10.05.2013 Views

Anexo 3. Formulación basada en los resultados experimentales

Anexo 3. Formulación basada en los resultados experimentales

Anexo 3. Formulación basada en los resultados experimentales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO 3<br />

HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS A LA GUIA<br />

METODOLÓGICA<br />

ENSAYOS EN MODELO<br />

FÍSICO Y FORMULACIÓN<br />

BASADA EN RESULTADOS<br />

EXPERIMENTALES<br />

Versión 1.0


Este docum<strong>en</strong>to se ha obt<strong>en</strong>ido como resultado del proyecto de I+D+i: MEDVSA. “Desarrollo e<br />

implem<strong>en</strong>tación de una metodología para la reducción del impacto ambi<strong>en</strong>tal de <strong>los</strong><br />

vertidos de salmuera proced<strong>en</strong>tes de las plantas desaladoras” 045/RN08/0<strong>3.</strong>3<br />

MEDVSA es un proyecto de I+D+i, del Programa Nacional de Desarrollo Experim<strong>en</strong>tal (2008-2010),<br />

Subsector: gestión y uso sost<strong>en</strong>ible de <strong>los</strong> recursos naturales, concedido y financiado por el Ministerio<br />

de Medio Ambi<strong>en</strong>te, Medio Rural y Marino.<br />

Los trabajos han sido coordinados por el Instituto de Hidráulica Ambi<strong>en</strong>tal de la UC y desarrollados<br />

<strong>en</strong> colaboración con el C<strong>en</strong>tro de Estudios de Puertos y Costas (CEDEX).<br />

La Guía Metodológica desarrollada <strong>en</strong> el proyecto MEDVSA incluye la docum<strong>en</strong>tación:<br />

MEDVSA incluye <strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes docum<strong>en</strong>tos:<br />

- GUÍA METODOLÓGICA<br />

- <strong>Anexo</strong> 1. Fichas descriptivas de <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> comerciales<br />

- <strong>Anexo</strong> 2. Mode<strong>los</strong> de simulación MEDVSA.<br />

- <strong>Anexo</strong> <strong>3.</strong> <strong>Formulación</strong> <strong>basada</strong> <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> experim<strong>en</strong>tales<br />

- <strong>Anexo</strong> 4. Caracterización de clima marino<br />

- <strong>Anexo</strong> 5. Reglas básicas para la implem<strong>en</strong>tación de mode<strong>los</strong> CFDs <strong>en</strong> la simulación de campo<br />

cercano<br />

- <strong>Anexo</strong> 6. Reglas básicas para la implem<strong>en</strong>tación de mode<strong>los</strong> hidrodinámicos <strong>en</strong> la simulación de<br />

campo lejano<br />

- <strong>Anexo</strong> 7. Medidas prev<strong>en</strong>tivas y Programa de Vigilancia Ambi<strong>en</strong>tal<br />

El pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to constituye el <strong>Anexo</strong> 3: <strong>Formulación</strong> <strong>basada</strong> <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>resultados</strong><br />

experim<strong>en</strong>tales.<br />

AUTORES DEL DOCUMENTO:<br />

INSTITUTO DE HIDRÁULICA AMBIENTAL:<br />

Pilar Palomar (palomarmp@unican.es)<br />

Laur<strong>en</strong>t Tarrade<br />

Javier L. Lara<br />

Iñigo J. Losada (<strong>los</strong>adai@unican.es)<br />

CENTRO DE ESTUDIOS DE PUERTOS Y COSTAS (CEDEX):<br />

Ana Álvarez (Ana.Alvarez@cedex.es))<br />

Francisco Vila<br />

Macar<strong>en</strong>a Rodrigo<br />

Antonio Ruiz Mateo (Antonio.Ruiz@cedex.es)


ANEXO 3<br />

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………….......... 1<br />

2. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL CON TÉCNICAS CONVENCIONALES (CEDEX)<br />

2.1. INTRODUCCIÓN…………………………….…………………..…..…………………………………. 2<br />

2.2. VERTIDOS SUMERGIDOS……………………………………………………………………………. 2<br />

2.<strong>3.</strong> VERTIDOS EN LA COSTA A NIVEL DEL MAR (PLAYAS, DESEMBOCADURAS)…………. 15<br />

2.4. CAMPO LEJANO…………..………………………………………………………………………..… 28<br />

2.5. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN…….………………………………………………..…… 33<br />

2.6. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………..… 33<br />

<strong>3.</strong> INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL CON TÉCNICAS ÓPTICAS LÁSER (IH CANTABRIA)<br />

<strong>3.</strong>1. OBJETIVOS Y SELECCIÓN DE ENSAYOS………………….………………………..………….. 36<br />

<strong>3.</strong>2. METODOLOGÍA. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS……………………………………….….. 39<br />

<strong>3.</strong><strong>3.</strong> POSTPROCESADO Y ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES…………………………… 46<br />

<strong>3.</strong>4. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN……………….………………………..……………….. 57<br />

<strong>3.</strong>5. REFERENCIAS…….……………………………………….………………………..………………… 58


1. INTRODUCCIÓN<br />

En el marco del proyecto MEDVSA se ha llevado a cabo una exhaustiva investigación experim<strong>en</strong>tal mediante técnicas difer<strong>en</strong>tes, por<br />

una parte: técnicas conv<strong>en</strong>cionales, y, por otra parte: técnicas ópticas láser no intrusivas.<br />

La investigación experim<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> mode<strong>los</strong> físicos a escala reducida ti<strong>en</strong>e como principales objetivos:<br />

- Aum<strong>en</strong>tar el conocimi<strong>en</strong>to sobre <strong>los</strong> procesos de mezcla a <strong>los</strong> que está sometido el eflu<strong>en</strong>te hipersalino cuando <strong>en</strong>tra <strong>en</strong><br />

contacto con el medio marino, bajo configuraciones de descarga hasta ahora poco estudiadas, y sometido a la acción de<br />

variables ambi<strong>en</strong>tales dinámicas, como las corri<strong>en</strong>tes y del oleaje. Para ello se estudiará la dilución del eflu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las<br />

inmediaciones del punto de vertido y a determinadas distancias del mismo, así como las características de la capa hiperd<strong>en</strong>sa<br />

formada <strong>en</strong> el fondo.<br />

- Avanzar <strong>en</strong> la validación de <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> numéricos que predic<strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to de la salmuera. Se obt<strong>en</strong>drá una base de<br />

datos experim<strong>en</strong>tales a partir de la cual obt<strong>en</strong>er fórmulas de predicción semi-empíricas, y con la que calibrar y validar<br />

mode<strong>los</strong> más complejos.<br />

- Proponer fórmulas de cálculo para el prediseño <strong>basada</strong>s <strong>en</strong> el análisis dim<strong>en</strong>sional.<br />

- Calibrar y validar <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> comerciales (Ver <strong>Anexo</strong> 1) y las herrami<strong>en</strong>tas de modelado numérico MEDVSA (ver <strong>Anexo</strong> 2)<br />

utilizadas para la simulación de vertidos de salmuera.<br />

- G<strong>en</strong>erar bases de datos de datos experim<strong>en</strong>tales para la calibración y validación de mode<strong>los</strong> numéricos avanzados.<br />

Para conseguir estos objetivos, se han realizado <strong>en</strong>sayos utilizado dos grupos de técnicas experim<strong>en</strong>tales difer<strong>en</strong>tes:<br />

- Ensayos mediante técnicas conv<strong>en</strong>cionales (desarrolladas <strong>en</strong> el CEDEX) : medición <strong>en</strong> puntos aislados (con tomamuestras,<br />

microconductímetros, velocímetros doppler) o de ext<strong>en</strong>sión de la zona afectada (mediante fotografía y vídeo aéreo y<br />

submarino). Para ello se han utilizado 4 instalaciones: un canal de oleaje de 1m (ancho) x 2m (alto) x 54m (largo), otro de<br />

1,2m x 1,0m x 20m, un tanque para <strong>en</strong>sayos sin corri<strong>en</strong>tes ni oleaje de 7m x 1m x 14m y un tanque para <strong>en</strong>sayos con<br />

corri<strong>en</strong>te y oleaje, de forma de p<strong>en</strong>tágono irregular de 270m2 de superficie. Este último se ha construido para el proyecto<br />

MEDVSA y constituye por el mom<strong>en</strong>to la única instalación <strong>en</strong> el mundo capaz de simular vertidos con pres<strong>en</strong>cia simultánea de<br />

corri<strong>en</strong>tes paralelas a la costa y oleaje de incid<strong>en</strong>cia oblicua. Se han realizado más de 160 <strong>en</strong>sayos de vertidos mediante<br />

emisarios submarinos, mediante canal a nivel de playa y mediante aliviadero <strong>en</strong> acantilado. Los <strong>resultados</strong> de todos <strong>los</strong><br />

<strong>en</strong>sayos se describ<strong>en</strong> <strong>en</strong> las memorias ci<strong>en</strong>tífico-técnicas. Del análisis de <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> se han derivado fórmulas sobre<br />

diluciones obt<strong>en</strong>idas, elevación y alcance de <strong>los</strong> chorros, tamaño del campo cercano y comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el primer tramo<br />

del campo lejano. Las más útiles para el diseño se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el Capítulo 2 del pres<strong>en</strong>te <strong>Anexo</strong> 3 de la Guía.<br />

- Ensayos mediante técnicas ópticas láser (desarrollados <strong>en</strong> el IH Cantabria): se ha desarrollado la metodología para la<br />

implem<strong>en</strong>tación del uso de estas técnicas para el modelado físico de vertidos hiperd<strong>en</strong>sos de salmuera. Las principales<br />

v<strong>en</strong>tajas es que es una técnica es no intrusiva (es decir, la medición no altera el comportami<strong>en</strong>to del flujo) y que mide el<br />

comportami<strong>en</strong>to prácticam<strong>en</strong>te instantáneo de todo el flujo (<strong>en</strong> lugar de <strong>en</strong> puntos aislados). El uso sincronizado de la técnica<br />

LIF (Laser Induced Fluoresc<strong>en</strong>ce) y la técnica PIV (Particle Image Velocimetry), permite medir simultáneam<strong>en</strong>te<br />

conc<strong>en</strong>traciones y velocidades instantáneas del flujo. Los datos PIV-LIF g<strong>en</strong>erados hac<strong>en</strong> posible estudiar <strong>en</strong> detalle el<br />

comportami<strong>en</strong>to medio y turbul<strong>en</strong>to del flujo y calibrar mode<strong>los</strong> numéricos con alto grado de fiabilidad. En el marco del<br />

proyecto MEDVSA, se ha construido un tanque de 3x3x1m³, con laterales acristalados para realizar <strong>en</strong>sayos 3D. Se ha<br />

estudiado mediante esta técnica el comportami<strong>en</strong>to de un chorro sumergido individual, modificando el número de Froude<br />

d<strong>en</strong>simétrico, el ángulo de descarga y la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del fondo. Los <strong>resultados</strong> obt<strong>en</strong>idos se han analizado cualitativam<strong>en</strong>te y<br />

<strong>en</strong> <strong>los</strong> próximos meses, una vez realizado su análisis cualitativo, serán utilizados para calibrar las herrami<strong>en</strong>tas de modelado<br />

MEDVSA.<br />

En <strong>los</strong> apartados sigui<strong>en</strong>tes, se describ<strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos realizados, las metodologías y una síntesis de <strong>resultados</strong> obt<strong>en</strong>idos, pres<strong>en</strong>tados<br />

<strong>en</strong> tablas, que incluyan una descripción cualitativa del comportami<strong>en</strong>to del vertido, así como fórmulas de cálculo semi-empíricas para<br />

predecir el comportami<strong>en</strong>to. De este modo se dota de herrami<strong>en</strong>tas útiles al usuario.<br />

1


2. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL CON TÉCNICAS CONVENCIONALES<br />

La investigación experim<strong>en</strong>tal con técnicas conv<strong>en</strong>cionales se ha realizado <strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro de Estudios de Puertos y Costas (CEPYC)<br />

del CEDEX.<br />

2.1. INTRODUCCIÓN<br />

El diseño ambi<strong>en</strong>tal del dispositivo de vertido de salmuera de una planta desaladora consiste <strong>en</strong> la elección del sistema de vertido y de<br />

<strong>los</strong> parámetros geométricos e hidráulicos del dispositivo de forma que se asegure el cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>los</strong> criterios de calidad y que se<br />

produzca el mínimo impacto ambi<strong>en</strong>tal posible.<br />

Las principales herrami<strong>en</strong>tas para el diseño ambi<strong>en</strong>tal son aquellas que permit<strong>en</strong> predecir las conc<strong>en</strong>traciones de <strong>los</strong> distintos<br />

contaminantes <strong>en</strong> función de <strong>los</strong> parámetros del dispositivo de vertido y de las características del medio receptor.<br />

En <strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes apartados se propon<strong>en</strong> como herrami<strong>en</strong>tas de diseño del dispositivo de vertido de salmuera y del diseño del plan de<br />

vigilancia ambi<strong>en</strong>tal, una serie de recom<strong>en</strong>daciones y formulas <strong>basada</strong>s <strong>en</strong> <strong>los</strong> datos experim<strong>en</strong>tales disponibles <strong>en</strong> la literatura y <strong>en</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>en</strong>sayos realizados por el CEDEX <strong>en</strong> el marco de este proyecto.<br />

El comportami<strong>en</strong>to del eflu<strong>en</strong>te cuando se vierte al mar dep<strong>en</strong>de naturalm<strong>en</strong>te del sistema de vertido utilizado. Estos se pued<strong>en</strong><br />

clasificar <strong>en</strong> dos grupos: <strong>los</strong> que se realizan sobre la misma línea de costa y <strong>los</strong> que se realizan <strong>en</strong> el fondo del mar. Los primeros ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

con respecto a <strong>los</strong> segundos la v<strong>en</strong>taja de que pued<strong>en</strong> construirse desde tierra, con lo que se evitan la peligrosidad, la incertidumbre,<br />

<strong>los</strong> impactos ambi<strong>en</strong>tales y <strong>los</strong> elevados costes que pres<strong>en</strong>tan las obras marítimas, pero ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de que conseguir las<br />

diluciones buscadas es mucho más difícil. Como consecu<strong>en</strong>cia, <strong>los</strong> primeros son más económicos pero m<strong>en</strong>os efici<strong>en</strong>tes para provocar<br />

las diluciones.<br />

La elección de un tipo u otro de sistema de vertido v<strong>en</strong>drá determinado por la s<strong>en</strong>sibilidad de <strong>los</strong> ecosistemas pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la zona de<br />

vertido, de su distancia al punto de vertido y, por tanto, de las necesidades de dilución del eflu<strong>en</strong>te.<br />

En el pres<strong>en</strong>te <strong>Anexo</strong> se pres<strong>en</strong>tan recom<strong>en</strong>daciones y fórmulas para el campo cercano de <strong>los</strong> dos tipos de dispositivos de vertido más<br />

utilizados: el vertido sumergido a través de emisarios submarinos y el vertido <strong>en</strong> la línea de costa a nivel del mar, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

mediante un canal o tubería que descarga <strong>en</strong> una playa o aprovechando el cauce de algún torr<strong>en</strong>te. También se da una formulación<br />

para el estudio del campo lejano válida para cualquier dispositivo de vertido.<br />

2.2. VERTIDOS SUMERGIDOS.<br />

Antes de dar las pautas para el diseño con estos sistemas de vertido, convi<strong>en</strong>e hacer un repaso de <strong>los</strong> estudios experim<strong>en</strong>tales<br />

previam<strong>en</strong>te publicados sobre el comportami<strong>en</strong>to de un vertido de este tipo.<br />

2.2.1. ESTUDIOS PREVIOS<br />

De la numerosa bibliografía que hace refer<strong>en</strong>cia al comportami<strong>en</strong>to de un vertido <strong>en</strong> el medio marino mediante chorros, pocos son <strong>los</strong><br />

artícu<strong>los</strong> o publicaciones ci<strong>en</strong>tíficas relativas al comportami<strong>en</strong>to de un vertido hiperd<strong>en</strong>so. De estos artícu<strong>los</strong>, son aun m<strong>en</strong>os <strong>los</strong> que se<br />

refier<strong>en</strong> a estudios experim<strong>en</strong>tales.<br />

La mayor parte de <strong>los</strong> que sí lo hac<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tran su at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el análisis de de las propiedades de chorro <strong>en</strong> dos zonas o secciones<br />

transversales especiales del campo cercano. Algunos autores han estudiado las propiedades del chorro <strong>en</strong> su altura máxima (Zhang y<br />

Baddour, 1998, Bloomfield y Kerr,2002 y Cipollina et al, 2005). Otros además proporcionan datos sobre la zona de impacto del chorro<br />

con el fondo del modelo (Zeitoun et al, 1970., Roberts y Toms, 1987, Roberts et al, 1997, Nemlioglu. y Roberts, 2006, Kikert et al.,<br />

2007, Shao y Law, 2010 y Papakonstantis et al., 2011).<br />

Sólo una de las refer<strong>en</strong>cias (Roberts et al, 1997) hace m<strong>en</strong>ción a la zona posterior al impacto <strong>en</strong> la que la turbul<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>erada por éste<br />

produce una dilución adicional tras la cual el vertido forma una capa hiperd<strong>en</strong>sa que discurre pegada al fondo <strong>en</strong> lo que se conoce<br />

como campo lejano. La sección transversal <strong>en</strong> la que puede considerarse que las turbul<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>eradas por el vertido han<br />

desaparecido y las distintas masas de agua con difer<strong>en</strong>tes grados de dilución se han estratificado de acuerdo con sus d<strong>en</strong>sidades marca<br />

2


el final del campo cercano y el comi<strong>en</strong>zo del campo lejano, razón por la cual es d<strong>en</strong>ominada <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos realizados por el CEDEX<br />

sección última y se repres<strong>en</strong>ta con el subíndice U.<br />

En cuanto a las variables que <strong>los</strong> autores consideran de mayor importancia <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to del vertido, todos coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

estudiar la influ<strong>en</strong>cia del número de Froude y muchos analizan además el ángulo de vertido (Cederwall et al, 1968, estudia<br />

exclusivam<strong>en</strong>te un chorro vertical).<br />

Del medio receptor, no son pocos <strong>los</strong> autores que han prestado at<strong>en</strong>ción al efecto de la corri<strong>en</strong>te (Pincince et al, 1973, Anderson et al.,<br />

1973, Chu et al., 1975, Tong y Stolz<strong>en</strong>bach, 1979, Roberts y Toms, 1987 y Gungor y Roberts, 2009) con un vertido vertical o<br />

inclinado. En cambio, no se han <strong>en</strong>contrado refer<strong>en</strong>cias que ati<strong>en</strong>dan a estudiar experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te el efecto de la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del fondo.<br />

Sólo dos autores estudian la influ<strong>en</strong>cia de la altura de la boca de descarga con respecto al fondo (Roberts et al, 1997 y Shao et al,<br />

2010).<br />

Todos el<strong>los</strong>, han c<strong>en</strong>trado sus estudios <strong>en</strong> el análisis de un único chorro, pero <strong>en</strong> pocos puede considerarse como un chorro aislado<br />

(Shao et al., 2010). En <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos realizados por el CEDEX se ha observado que al impactar un chorro con el fondo, se abre muchísimo<br />

(varios metros de anchura <strong>en</strong> fondo con p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del 2% para chorros que inmediatam<strong>en</strong>te antes del impacto ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un diámetro de<br />

unos 20 cm), de tal forma que si <strong>en</strong> el tanque de experim<strong>en</strong>tación no se ha construido un falso fondo separado de las paredes que<br />

permita la caída libre y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de vertido por <strong>los</strong> lados del modelo, el rebote de éste con las paredes influye significativam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> (Figura 1). En <strong>los</strong> estudios realizados por el equipo de investigación de Roberts (Roberts y Toms, 1987, Roberts et al,<br />

1997 Nemlioglu. y Roberts, 2006 y Gungor y Roberts, 2009) el tanque de experim<strong>en</strong>tación ti<strong>en</strong>e un falso fondo, al parecer horizontal,<br />

que crea espacio de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de la mezcla y caída libre al final del campo cercano. Pero no se informa sobre el confinami<strong>en</strong>to<br />

delantero y el lateral.<br />

Figura 1: Apertura de un chorro aislado tras el impacto con el fondo.<br />

Finalm<strong>en</strong>te no se han <strong>en</strong>contrado refer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las que se estudie de manera experim<strong>en</strong>tal el efecto de la separación <strong>en</strong>tre chorros de<br />

vertidos hiperd<strong>en</strong>sos <strong>en</strong> un emisario constituido por más de una boca difusora. Exist<strong>en</strong> estudios relativos a la configuración del vertido<br />

de desaladoras concretas pero que no son extrapolables a casos g<strong>en</strong>erales de vertidos con tramos difusores de bocas múltiples.<br />

En las sigui<strong>en</strong>tes tablas, extraídas de Palomar et al. (2012), se resum<strong>en</strong> <strong>los</strong> principales <strong>resultados</strong> del conjunto de refer<strong>en</strong>cias<br />

bibliográficas analizadas.<br />

Medio receptor <strong>en</strong> reposo<br />

Refer<strong>en</strong>cia θ (º) Fr0 zb,m / d0Fr0 zc,m / d0Fr0 xb,m / d0Fr0 xI / d0Fr0 SI / Fr0<br />

Zeitoun et al. 30 25-60 1.04 <strong>3.</strong>48<br />

45 1.56 <strong>3.</strong>33<br />

60 2.13 <strong>3.</strong>19 1.12<br />

Roberts (1987) 60 2.08 (Fr0>20) 1.03 (Fr0>12)<br />

Roberts (1997) 60 19-36 2.2 2.4 1.6<br />

3


Bloomfield et al 30


2.2.2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS REALIZADOS EN EL CEDEX<br />

Respecto a <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos realizados <strong>en</strong> el marco del proyecto MEDVSA para vertidos a través de emisarios submarinos, ya sea con tramo<br />

difusor final o a través de una sola boca de descarga se ha analizado la influ<strong>en</strong>cia de las sigui<strong>en</strong>tes variables <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to del<br />

vertido <strong>en</strong> el campo cercano:<br />

• P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del fondo,<br />

• Ángulo de inclinación vertical<br />

• Velocidad de salida <strong>en</strong> la boca de descarga (a través del análisis el número de Froude d<strong>en</strong>simétrico, Fr0)<br />

• Profundidad <strong>en</strong> la zona de vertido<br />

• Int<strong>en</strong>sidad de la corri<strong>en</strong>te<br />

• Separación <strong>en</strong>tre bocas <strong>en</strong> vertidos con tramo difusor<br />

Figura 2: Variables de diseño de <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos<br />

Para ello se han llevado a cabo más de 100 <strong>en</strong>sayos <strong>en</strong> distintos canales y tanques de experim<strong>en</strong>tación. Un grupo importante de<br />

<strong>en</strong>sayos, porque de el<strong>los</strong> se despr<strong>en</strong>de del comportami<strong>en</strong>to de un chorro aislado, es el realizado con un único chorro <strong>en</strong> el tanque de<br />

experim<strong>en</strong>tación de 14 m de largo por 7 m de ancho por 1m de alto con falso fondo que permite la caída del vertido tras el impacto y<br />

su almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to bajo el modelo. Para el estudio de la int<strong>en</strong>sidad de la corri<strong>en</strong>te del medio receptor se realizaron <strong>en</strong>sayos <strong>en</strong> dos<br />

mode<strong>los</strong> diseñados para tal fin: uno <strong>en</strong> un canal de experim<strong>en</strong>tación de 18 m de largo por 1.2 m de ancho y 0.8 m de alto, también con<br />

falso fondo, sobre el que se estudió el comportami<strong>en</strong>to de un único chorro <strong>en</strong> el campo cercano y otro <strong>en</strong> un modelo de más de 200 m²<br />

de superficie. Finalm<strong>en</strong>te, para la gran mayoría de <strong>en</strong>sayos restantes se construyó un modelo <strong>en</strong> el m<strong>en</strong>cionado canal de <strong>en</strong>sayos de 18<br />

m de largo, <strong>en</strong> el que el falso fondo sólo permitía la caída del vertido por las partes anterior y posterior (con contornos laterales).<br />

Todos <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos con chorros múltiples se han realizado con el tramo difusor situado sobre una curva batimétrica, es decir, paralelo a<br />

la costa, y con todas las bocas de descarga verti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la misma dirección, la de la máxima p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, ya que esta es la<br />

disposición más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>los</strong> emisarios que se están construy<strong>en</strong>do actualm<strong>en</strong>te.<br />

De manera esquemática, <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te tabla puede verse el rango de valores adim<strong>en</strong>sionalizados de las variables analizadas.<br />

Vertidos sumergidos mediante chorros (CH)<br />

P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del fondo (%) 0-5<br />

Int<strong>en</strong>sidad de la corri<strong>en</strong>te para σ=90, urFr0<br />

Ángulo de vertido, θ (º) 30 - 60<br />

Número de Froude d<strong>en</strong>simétrico, Fr0<br />

Altura de las bocas de descarga, h0 / d0Fr0<br />

Separación <strong>en</strong>tre bocas de descarga, s / d0Fr0<br />

5<br />

0-1<br />

8 - 35<br />

0,1 - 1<br />

0 - *<br />

Altura de la columna de agua


El símbolo “”, para la variable de separación <strong>en</strong>tre bocas, es un término que id<strong>en</strong>tifica <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos realizados con un único chorro sin<br />

interacción con <strong>los</strong> contornos laterales.<br />

En el campo refer<strong>en</strong>te a la profundidad de la columna de agua el símbolo “” se refiere a un calado sufici<strong>en</strong>te como para evitar el<br />

contacto del chorro <strong>en</strong> su altura máxima con la superficie libre del agua, mi<strong>en</strong>tras que el símbolo “


SI / Fr0<br />

zb,m / d 0Fr0<br />

<strong>3.</strong>0<br />

2.5<br />

2.0<br />

1.5<br />

1.0<br />

0.5<br />

0.0<br />

<strong>3.</strong>0<br />

2.5<br />

2.0<br />

1.5<br />

1.0<br />

0.5<br />

0.0<br />

Efecto de la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las<br />

diluciones mínimas <strong>en</strong> el Impacto:<br />

0 1 2 3 4 5 6<br />

s / d 0 Fr 0<br />

Influ<strong>en</strong>cia de la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del fondo <strong>en</strong> la altura máxima<br />

del borde superior del chorro<br />

0 15 30 45 60 75<br />

Ángulo de vertido<br />

Figura 4: Comparación de <strong>los</strong> valores obt<strong>en</strong>idos con iguales configuraciones de vertido modificando la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del fondo. () Ensayos con p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del<br />

2%, () Ensayos con p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del 5%<br />

En caso de p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes muy pronunciadas, el increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el recorrido de la trayectoria del chorro hasta impactar con el fondo marino<br />

si podría conllevar un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la dilución. En estos casos si no se considera la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del fondo <strong>en</strong> el diseño de la configuración<br />

de vertido, una p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te pronunciada supondría un marg<strong>en</strong> de seguridad <strong>en</strong> la dilución obt<strong>en</strong>ida para este diseño.<br />

2. Al impactar <strong>los</strong> chorros con el fondo, se forma una capa hiperd<strong>en</strong>sa que se esparce <strong>en</strong> todas direcciones, también <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

contrario al del flujo y al de la máxima p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, pudi<strong>en</strong>do alcanzar cotas superiores a la del fondo <strong>en</strong> la<br />

vertical de la boca de descarga (zona de retroceso, ZR).<br />

Por eso, <strong>en</strong> el caso de que exista alguna comunidad crítica próxima al punto de vertido <strong>en</strong> fondos con cotas más altas, durante el<br />

diseño debe estimarse la ext<strong>en</strong>sión de la zona de retroceso y las salinidades esperables <strong>en</strong> dicha zona. Si de esta estimación resulta que<br />

dicha comunidad no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra muy lejos del borde de la zona de retroceso, el plan de vigilancia ambi<strong>en</strong>tal deberá contemplar la<br />

colocación de una zona de vigilancia <strong>en</strong> la parte más próxima al punto de vertido.<br />

P2A30<br />

P5A30<br />

P2A45<br />

P5A45<br />

P2A60<br />

P5A60<br />

P2F10<br />

P5F10<br />

P2F20<br />

P5F20<br />

P2F30<br />

P5F30<br />

Por ejemplo, con una p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del fondo del 2%, para velocidades de vertido elevadas, (Fr0 <strong>en</strong>tre 20 y 30) y ángulo de inclinación de<br />

la boca de descarga de 60º, se ha observado que a una distancia del punto de vertido 7.5d0Fr0 <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de la máxima p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, el exceso de conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> el fondo es del 1%. Este mismo exceso de conc<strong>en</strong>tración se observa a una distancia de<br />

4.5d0Fr0 para chorros con el mismo rango de valores de Fr0 y ángulo de inclinación de 45º. Estos valores transformados a dim<strong>en</strong>siones<br />

de una desaladora tipo del mediterráneo con una boca de vertido de d0 =15 cm, Fr0 = 30 indicarían que a una distancia de la boca de<br />

30m todavía se observaría el efecto del vertido (salinidad de 37.8 psu si consideramos una salinidad del medio de 37,5 psu y un factor<br />

de conversión del 45%).<br />

La p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te sí influye <strong>en</strong> el tamaño de la zona de retroceso. Se ha observado que para p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del 5% la distancia al borde de la<br />

zona de retroceso es inferior a la tercera parte de la distancia para p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del 2%.<br />

<strong>3.</strong> Entre <strong>los</strong> márg<strong>en</strong>es de seguridad que se aplican para evitar <strong>los</strong> efectos perjudiciales durante la explotación de la planta<br />

desaladora <strong>en</strong> cuanto al uso de herrami<strong>en</strong>tas de predicción del comportami<strong>en</strong>to del vertido, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el de no contar con<br />

<strong>los</strong> increm<strong>en</strong>tos de dilución que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> aquel<strong>los</strong> tramos para <strong>los</strong> que no existían herrami<strong>en</strong>tas de predicción fiables<br />

incluso aunque se t<strong>en</strong>ga constancia de que efectivam<strong>en</strong>te se produc<strong>en</strong>. Con este criterio tan conservador, ha v<strong>en</strong>ido<br />

7<br />

SU / Fr0<br />

eZA / Fr0<br />

<strong>3.</strong>0<br />

2.5<br />

2.0<br />

1.5<br />

1.0<br />

0.5<br />

0.0<br />

<strong>3.</strong>0<br />

2.5<br />

2.0<br />

1.5<br />

1.0<br />

0.5<br />

0.0<br />

Efecto de la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las<br />

diluciones mínimas de la Zona de adaptación<br />

0 1 2 3 4 5 6<br />

s / d 0 Fr 0<br />

Influ<strong>en</strong>cia de la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del fondo <strong>en</strong> el espesor de la capa<br />

hiperd<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> la zona de adaptación<br />

0 15 30 45 60 75<br />

Ángulo de vertido<br />

P2A30<br />

P5A30<br />

P2A45<br />

P5A45<br />

P2A60<br />

P5A60<br />

P2F10<br />

P5F10<br />

P2F20<br />

P5F20<br />

P2F30<br />

P5F30


quedando fuera de consideración, <strong>en</strong>tre otros f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os, la dilución adicional que se produce por el resalto hidráulico de la<br />

corri<strong>en</strong>te de fondo tras el impacto con el fondo.<br />

Uno de <strong>los</strong> objetivos del pres<strong>en</strong>te proyecto era determinar experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te las diluciones que se consigu<strong>en</strong> al final del campo<br />

cercano de una forma sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fiable como para poder t<strong>en</strong>erlas <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el diseño. Las formulas que se propon<strong>en</strong> a<br />

continuación son el resultado de esta investigación y se podrán usar para calcular la dilución que se consigue al final del campo<br />

cercano.<br />

Durante la experim<strong>en</strong>tación física se han <strong>en</strong>contrado que algunas secciones con definición conceptual muy clara no exist<strong>en</strong> de una<br />

forma nítida <strong>en</strong> la realidad. Esto sucede por ejemplo con la sección I donde se produce el impacto del eje del chorro con el fondo. En<br />

realidad este punto de impacto oscila continuam<strong>en</strong>te y no está bi<strong>en</strong> determinado porque el chorro instantáneo se compone de una<br />

sucesión de masas de eflu<strong>en</strong>te con distintos grados de mezcla con el medio con ubicaciones variables <strong>en</strong> torno al supuesto eje del<br />

chorro. Además, no merece la p<strong>en</strong>a esforzarse <strong>en</strong> precisar mucho porque <strong>en</strong> cualquier punto de la zona delimitada por <strong>los</strong> bordes del<br />

chorro, las fuertes turbul<strong>en</strong>cias que exist<strong>en</strong> hac<strong>en</strong> que <strong>los</strong> valores instantáneos varí<strong>en</strong> rápidam<strong>en</strong>te y que sus propiedades estadísticas,<br />

incluy<strong>en</strong>do las salinidades medias, sean muy similares <strong>en</strong>tre sí (Figura 5).<br />

La conclusión obt<strong>en</strong>ida a partir de estos <strong>resultados</strong> es que no resulta tan crítica la elección del punto donde el eje del chorro impacta<br />

con el fondo. A efectos prácticos puede considerarse que éste se producirá a una distancia<br />

P2F8<br />

P2F10<br />

P2F10*<br />

P2F16<br />

P2F20<br />

P2F20*<br />

P2F24<br />

P2F30<br />

P2F30*<br />

P0F10<br />

P0F10*<br />

P0F20<br />

P0F20*<br />

P0F30<br />

P5F10<br />

P5F30<br />

P5F2.5<br />

xI/ Fr0d 0<br />

6.0<br />

5.0<br />

4.0<br />

<strong>3.</strong>0<br />

2.0<br />

1.0<br />

0.0<br />

Distancia al orig<strong>en</strong> del punto de impacto<br />

Ángulo de vertido=30º<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8<br />

s / d 0 Fr 0<br />

8<br />

x<br />

'<br />

x<br />

I<br />

I compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre 3 y 5.<br />

d 0Fr0<br />

Figura 5: Ejemplo del comportami<strong>en</strong>to del vertido <strong>en</strong> la zona de impacto. Izquierda: Distancia al orig<strong>en</strong> del punto de impacto <strong>en</strong> función de la separación<br />

<strong>en</strong>tre bocas. (θ=30º). Derecha; valores de conductividad media y rangos de variación de <strong>los</strong> valores instantáneos <strong>en</strong> el fondo para un vertido realizado con<br />

una única boca (s/d0Fr0= 2.61), θ=60º y Fr0=20<br />

Si se toma como refer<strong>en</strong>cia para el diseño del dispositivo de vertido la dilución conseguida <strong>en</strong> el punto de impacto, para estar del lado<br />

de la seguridad se recomi<strong>en</strong>da considerar que <strong>en</strong> ningún punto del fondo situado a una distancia inferior 5d0Fr0 por el lado de la<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>erse diluciones superiores a las calculadas con las formulaciones que se explican más adelante<br />

para el punto de impacto. Sin embargo, a efectos del programa de vigilancia ambi<strong>en</strong>tal, si lo que se pret<strong>en</strong>de es comprobar la dilución<br />

conseguida <strong>en</strong> esta zona, debe medirse <strong>en</strong> cualquier punto situado <strong>en</strong> el rango de distancias 3d0Fr0 a 5d0Fr0 .<br />

La distancia a la última sección del campo cercano pres<strong>en</strong>ta aún mayor variabilidad debido a la dificultad que supone<br />

experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te observar este punto. Los valores observados de la distancia<br />

x<br />

'<br />

Valores medios de conductividad <strong>en</strong> X<br />

x<br />

U<br />

U d 0 Fr0<br />

oscilan <strong>en</strong>tre 6 y 16.<br />

Por tanto si se decide tomar como refer<strong>en</strong>cia para el diseño del dispositivo de vertido la dilución conseguida <strong>en</strong> la última sección del<br />

campo cercano, para estar del lado de la seguridad se recomi<strong>en</strong>da considerar que la dilución calculada para la sección última con las<br />

formulaciones que se explican más adelante no se alcanza hasta llegar a una distancia de, al m<strong>en</strong>os, 16d0Fr0 del punto de vertido. A<br />

efectos del programa de vigilancia ambi<strong>en</strong>tal, como las salinidades <strong>en</strong> el fondo se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> constantes durante el primer tramo del<br />

campo lejano, se puede comprobar la dilución conseguida <strong>en</strong> la sección última midi<strong>en</strong>do a una distancia algo superior. No obstante, si<br />

existe alguna comunidad crítica <strong>en</strong> las inmediaciones de esta sección es más recom<strong>en</strong>dable medir <strong>en</strong> <strong>los</strong> límites de aparición de dicha<br />

comunidad.<br />

Conductividad (v)<br />

-4,7<br />

-4,72<br />

-4,74<br />

-4,76<br />

-4,78<br />

-4,8<br />

-4,82<br />

-4,84<br />

-4,86<br />

-4,88<br />

-4,9<br />

-4,92<br />

-4,94<br />

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74<br />

Distancia al punto de vertido Y (cm)


Finalm<strong>en</strong>te, y aunque carezca de mayor importancia a la hora de diseñar el dispositivo de vertido, la distancia a la que el chorro alcanza<br />

su altura máxima<br />

x<br />

x<br />

b,<br />

m<br />

b, m '<br />

oscila <strong>en</strong>tre 1,5 y 2,5.<br />

d 0Fr0<br />

4. Para calcular la dilución que un chorro aislado, que no interacciona con contornos laterales ni con la superficie libre <strong>en</strong> un<br />

medio receptor <strong>en</strong> reposo, alcanza <strong>en</strong> el campo cercano se recomi<strong>en</strong>da aplicar las sigui<strong>en</strong>tes fórmulas deducidas a partir de<br />

<strong>los</strong> <strong>resultados</strong> experim<strong>en</strong>tales (6) mant<strong>en</strong>iéndose del lado de la seguridad:<br />

' 1,<br />

75<br />

0,<br />

020(<br />

60 <br />

)<br />

S I <br />

para el punto de impacto<br />

' 2,<br />

55<br />

0,<br />

034(<br />

60<br />

)<br />

SU <br />

para la última sección del campo cercano<br />

Si<strong>en</strong>do,<br />

S' I<br />

<br />

S' U<br />

<br />

<br />

S<br />

I<br />

S<br />

<br />

U<br />

Fr<br />

0<br />

Fr<br />

0<br />

; Dilución <strong>en</strong> el impacto de un chorro aislado <strong>en</strong> un medio <strong>en</strong> reposo<br />

; Dilución <strong>en</strong> último de un chorro aislado <strong>en</strong> un medio <strong>en</strong> reposo<br />

Ángulo vertical de inclinación de la boca de descarga, expresado <strong>en</strong> grados sexagesimales.<br />

SI/Fr0<br />

5,0<br />

4,5<br />

4,0<br />

3,5<br />

3,0<br />

2,5<br />

2,0<br />

1,5<br />

1,0<br />

0,5<br />

0,0<br />

15 25 35 45 55 65 75<br />

θ (º)<br />

S U /Fr0<br />

Figura 6; Diluciones obt<strong>en</strong>idas para un chorro aislado <strong>en</strong> un medio receptor <strong>en</strong> reposo con distintos ángu<strong>los</strong> de inclinación y números de Froude. Izquierda:<br />

Punto de impacto. Derecha: Sección última<br />

5. En el caso de emisarios submarinos con tramo difusor situado sobre una batimétrica <strong>en</strong> <strong>los</strong> que el vertido se realiza a través<br />

de múltiples bocas de descarga con chorros perp<strong>en</strong>diculares a éste <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de la máxima p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, la<br />

pres<strong>en</strong>cia de otros chorros produce interfer<strong>en</strong>cias que hac<strong>en</strong> que la reducción de salinidad obt<strong>en</strong>ida sea inferior a la que se<br />

podría obt<strong>en</strong>er si estuviera funcionando sólo uno de el<strong>los</strong> con el mismo caudal que antes le correspondía a cada uno.<br />

Como ya se ha explicado, al impactar <strong>los</strong> chorros <strong>en</strong> el fondo se esparc<strong>en</strong> <strong>en</strong> todas direcciones con bastante velocidad y el gran tamaño<br />

de la corri<strong>en</strong>te hiperd<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> torno a la zona de vertido hace que esta interacción afecte a las diluciones conseguidas incluso para<br />

separaciones <strong>en</strong>tre bocas bastante superiores a las que hasta este mom<strong>en</strong>to se v<strong>en</strong>ían considerando. Por esta razón se han realizado<br />

<strong>en</strong> el CEDEX como parte del pres<strong>en</strong>te proyecto numerosos experim<strong>en</strong>tos variando la separación <strong>en</strong>tre las bocas <strong>en</strong> unas condiciones <strong>en</strong><br />

las que se simula un tramo difusor de longitud infinita. Las expresiones que se pres<strong>en</strong>tan a continuación para calcular las diluciones son<br />

el resultado de esta investigación. Utilizándolas para tramos difusores de longitud finita se vuelve a t<strong>en</strong>er un marg<strong>en</strong> de seguridad.<br />

Por tanto para el caso de emisarios submarinos, la dilución mínima que se consigue <strong>en</strong> un medio receptor <strong>en</strong> reposo puede calcularse a<br />

partir de las sigui<strong>en</strong>tes expresiones deducidas de <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> experim<strong>en</strong>tales para el rango de valores estudiados (Figura 7).<br />

5,0<br />

4,5<br />

4,0<br />

3,5<br />

3,0<br />

2,5<br />

2,0<br />

1,5<br />

1,0<br />

0,5<br />

0,0<br />

15 25 35 45 55 65 75<br />

θ (º)<br />

9


Para la zona de impacto:<br />

S' S' S' S' I<br />

Si<strong>en</strong>do;<br />

s<br />

I<br />

s0<br />

' SI / Fr0<br />

kIs' 1e I<br />

<br />

I<br />

s0<br />

10<br />

<br />

S I s s<br />

: Dilución mínima <strong>en</strong> el impacto de un vertido con múltiples bocas con una separación “s” <strong>en</strong>tre<br />

ellas <strong>en</strong> un medio receptor <strong>en</strong> reposo<br />

' SI / Fr0<br />

S I s0<br />

s0<br />

: Dilución mínima del vertido suponi<strong>en</strong>do múltiples bocas sin separación <strong>en</strong>tre ellas. Valor<br />

determinado experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te.<br />

I '<br />

S : Dilución mínima del vertido suponi<strong>en</strong>do un único chorro aislado<br />

s' s / d 0 Fr0<br />

, Separación <strong>en</strong>tre bocas contiguas<br />

kI = 0,55; Constante determinada experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

Para la sección última:<br />

kUs' 1e S' S' S' S' U<br />

Si<strong>en</strong>do;<br />

s<br />

U<br />

s0<br />

' SU / Fr0<br />

U<br />

<br />

U<br />

s0<br />

<br />

SU s<br />

s ; Dilución mínima <strong>en</strong> punto último de un vertido con múltiples bocas con una separación “s”<br />

<strong>en</strong>tre ellas <strong>en</strong> un medio receptor <strong>en</strong> reposo<br />

' SU / Fr0<br />

SU s<br />

0 s<br />

0<br />

Dilución mínima del vertido suponi<strong>en</strong>do múltiples bocas sin separación <strong>en</strong>tre ellas. Valor<br />

determinado experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te.<br />

U '<br />

S ; Dilución mínima del vertido suponi<strong>en</strong>do un único chorro aislado<br />

s' s / d 0 Fr0<br />

, Separación <strong>en</strong>tre bocas contiguas<br />

kU = 0,35; Constante determinada experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

Es remarcable el hecho de que (SI’)s = 0 y (SU’)s = 0 t<strong>en</strong>gan el mismo valor, que además no varía cualquiera que sea el ángulo<br />

de vertido.


Figura 7: <strong>resultados</strong> experim<strong>en</strong>tales de la dilución obt<strong>en</strong>ida para <strong>los</strong> distintos ángu<strong>los</strong> de inclinación del vertido. Izquierda: Diluciones <strong>en</strong> la zona de<br />

Impacto. Derecha: Diluciones <strong>en</strong> la última sección del campo cercano.<br />

6. Aunque el eflu<strong>en</strong>te de una desaladora suele ser transpar<strong>en</strong>te e incoloro, no resulta estético ver desde fuera como surge agua<br />

de un vertido <strong>en</strong> la superficie. Por tanto debería evitarse el impacto del chorro con la superficie.<br />

Para evitar este impacto, es necesario determinar la altura que alcanza la <strong>en</strong>volv<strong>en</strong>te superior o borde del chorro. Según <strong>los</strong> <strong>resultados</strong><br />

obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> <strong>los</strong> experim<strong>en</strong>tos, está altura puede calcularse a partir de la expresión:<br />

z<br />

b,<br />

m<br />

Si<strong>en</strong>do,<br />

z<br />

SI / Fr0<br />

SI / Fr0<br />

SI / Fr0<br />

4,0<br />

3,5<br />

3,0<br />

2,5<br />

2,0<br />

1,5<br />

1,0<br />

0,5<br />

'<br />

1,<br />

95 <br />

z<br />

Diluciones mínimas <strong>en</strong> el Impacto, θ =30º<br />

0,0<br />

0 1 2 3 4<br />

s / d 0 Fr 0<br />

5 6 7 8<br />

4,0<br />

3,5<br />

3,0<br />

2,5<br />

2,0<br />

1,5<br />

1,0<br />

0,5<br />

Diluciones mínimas <strong>en</strong> el Impacto, θ =45º<br />

0,0<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8<br />

4,0<br />

3,5<br />

3,0<br />

2,5<br />

2,0<br />

1,5<br />

1,0<br />

0,5<br />

0,0<br />

s / d0 Fr0<br />

Diluciones mínimas <strong>en</strong> el Impacto, θ =60º<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8<br />

s / d 0 Fr 0<br />

0,<br />

032(<br />

60<br />

<br />

)<br />

b,<br />

m<br />

b, m '<br />

; Altura máxima del borde superior de un chorro con respecto a la boca de descarga, ya sea aislado o <strong>en</strong> un<br />

d 0Fr0<br />

tramo difusor, <strong>en</strong> un medio <strong>en</strong> reposo<br />

P2F8<br />

P2F10<br />

P2F16<br />

P2F20<br />

P2F20*<br />

P2F24<br />

P2F30<br />

P2F30*<br />

P0F10<br />

P0F10*<br />

P0F20<br />

P0F20*<br />

P0F30<br />

P5F10<br />

P5F30<br />

Ajuse<br />

P2F10<br />

P2F16<br />

P2F20<br />

P2F30<br />

P0F10*<br />

P0F20*<br />

P5F10<br />

P5F30<br />

P5F20<br />

Ajuste<br />

P2F8<br />

P2F10<br />

P2F16<br />

P2F20<br />

P2F24<br />

P2F30<br />

P5F30<br />

Ajuste<br />

S U/ Fr0<br />

SU / Fr0<br />

SU / Fr0<br />

4,0<br />

3,5<br />

3,0<br />

2,5<br />

2,0<br />

1,5<br />

1,0<br />

0,5<br />

11<br />

Diluciones mínimas <strong>en</strong> Última sección de campo cercano, θ =30º<br />

0,0<br />

0 1 2 3 4<br />

s / d 0 Fr 0<br />

5 6 7 8<br />

4,0<br />

3,5<br />

3,0<br />

2,5<br />

2,0<br />

1,5<br />

1,0<br />

0,5<br />

0,0<br />

4,0<br />

3,5<br />

3,0<br />

2,5<br />

2,0<br />

1,5<br />

1,0<br />

0,5<br />

Diluciones mínimas <strong>en</strong> Última sección de campo cercano, θ =45º<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8<br />

s / d 0 Fr 0<br />

Diluciones mínimas <strong>en</strong> Última sección de campo cercano,θ =60º<br />

0,0<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8<br />

s / d0 Fr 0<br />

P2F8<br />

P2F10<br />

P2F10*<br />

P2F16<br />

P2F20<br />

P2F20*<br />

P2F24<br />

P2F30<br />

P2F30*<br />

P0F10<br />

P0F20<br />

P0F20*<br />

P0F30<br />

P5F10<br />

P5F30<br />

Ajuste<br />

P2F10<br />

P2F16<br />

P2F20<br />

P2F30<br />

P0F10*<br />

P0F20*<br />

P5F10<br />

P5F30<br />

P5F20<br />

Ajuste<br />

P2F8<br />

P2F10<br />

P2F16<br />

P2F20<br />

P2F24<br />

P2F30<br />

P5F30<br />

Ajuste


Ángulo vertical de inclinación de la boca de descarga <strong>en</strong> grados sexagesimales<br />

Si el chorro impacta con la superficie, éste se rompe y se esparce lateralm<strong>en</strong>te, pero se reconfigura de nuevo e inicia una trayectoria<br />

desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te. La deformación del chorro con el impacto puede ser leve o severa según que el contacto sea tang<strong>en</strong>cial o franco.<br />

La dilución que se obti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el caso del impacto del chorro es una dilución intermedia <strong>en</strong>tre la que se obt<strong>en</strong>dría con un chorro de las<br />

mismas características <strong>en</strong> un medio con la superficie libre más elevada y la de un chorro con m<strong>en</strong>or cantidad de movimi<strong>en</strong>to cuyo<br />

contorno fuera tang<strong>en</strong>te a la superficie libre <strong>en</strong> su posición real. Experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te se ha observado que cuando la profundidad de la<br />

columna de agua sólo permite al chorro alcanzar aproximadam<strong>en</strong>te el 75% de la altura que conseguiría con un calado sufici<strong>en</strong>te para<br />

no impactar con la superficie libre, la dilución <strong>en</strong> el punto de impacto con el fondo se reduce <strong>en</strong>tre un 10 y un 20% <strong>en</strong> relación con la<br />

dilución que se obt<strong>en</strong>dría <strong>en</strong> caso de t<strong>en</strong>er profundidad sufici<strong>en</strong>te para seguir toda la trayectoria sin impactar.<br />

7. En un medio receptor dinámico, si las corri<strong>en</strong>tes son débiles su efecto <strong>en</strong> el campo cercano se reduce a desviar un poco la<br />

trayectoria, pero no influy<strong>en</strong> mucho <strong>en</strong> las diluciones conseguidas. Sin embargo, por <strong>en</strong>cima de un cierto valor, el efecto<br />

sobre la dilución alcanzada a lo largo de la trayectoria se hace notar y puede llegar a ser muy importante.<br />

Para un chorro aislado la mejora que supone una corri<strong>en</strong>te perp<strong>en</strong>dicular al plano <strong>en</strong> el que se realiza el vertido (σ = 90º) para un<br />

rango de velocidades urFro <strong>en</strong>tre 0,5 y 1 (valores que corresponderían <strong>en</strong> unidades de prototipo a velocidades de la corri<strong>en</strong>te del ord<strong>en</strong><br />

de 10-20 cm/s) puede calcularse a partir de la sigui<strong>en</strong>te expresión:<br />

<br />

' ' Fr u<br />

S <br />

0 1<br />

S I u I u<br />

S r<br />

Si<strong>en</strong>do;<br />

SI' u<br />

0<br />

: La dilución <strong>en</strong> el punto de Impacto para un chorro aislado <strong>en</strong> un medio receptor con una corri<strong>en</strong>te<br />

perp<strong>en</strong>dicular con velocidad u<br />

SI' u0<br />

u<br />

ur<br />

<br />

a<br />

u0<br />

: La dilución <strong>en</strong> el punto de Impacto para ese mismo chorro aislado <strong>en</strong> un medio receptor sin corri<strong>en</strong>te<br />

: Velocidad relativa del medio receptor respecto a la velocidad del vertido <strong>en</strong> la descarga<br />

S : Constante determinada experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

Del mismo modo el efecto de la corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la altura máxima del borde superior del chorro se calculará como:<br />

' z' 1uFr <br />

zb, m u b,<br />

m u0<br />

z r<br />

Si<strong>en</strong>do;<br />

zb, m 'u<br />

velocidad u<br />

b,<br />

m 'u0 0<br />

; La altura máxima del borde superior de un chorro <strong>en</strong> un medio receptor con una corri<strong>en</strong>te perp<strong>en</strong>dicular con<br />

z ; La altura máxima del borde superior de ese mismo chorro <strong>en</strong> un medio receptor sin corri<strong>en</strong>te<br />

z ; Constante determinada experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

12


En la sigui<strong>en</strong>te tabla se detalla el valor de las constantes deducidas experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te para ángu<strong>los</strong> de inclinación de 30 y 60º (Figura<br />

8):<br />

(SI') u / (SI') u=0<br />

3,0<br />

2,5<br />

2,0<br />

1,5<br />

1,0<br />

0,5<br />

0,0<br />

-0,2 0,0 0,2 0,4 0,6<br />

urFr 0<br />

0,8 1,0 1,2 1,4<br />

S<br />

z<br />

θ = 30º 0,7 0,3<br />

θ = 60º 0,4 0<br />

γS: θ60<br />

γS: θ30<br />

Figura 8: Datos obt<strong>en</strong>idos para el efecto de la corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to del chorro. Izquierda; Dilución <strong>en</strong> el impacto. Derecha: Altura máxima del<br />

borde superior<br />

No se han realizado <strong>en</strong>sayos para vertidos con tramos difusores con múltiples bocas de descarga <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de corri<strong>en</strong>tes. Además,<br />

hay que m<strong>en</strong>cionar que las expresiones dadas para un chorro aislado no son extrapolables para el conjunto del tramo difusor ya que la<br />

corri<strong>en</strong>te aum<strong>en</strong>ta el efecto de interacción <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> chorros, sobre todo <strong>en</strong> el caso habitual de tramo difusor situado sobre una<br />

batimétrica (y por tanto, paralelo a la costa), ya que las corri<strong>en</strong>tes más frecu<strong>en</strong>tes son también paralelas a la costa y desviarían <strong>los</strong><br />

chorros hasta superponer unos con otros. Por lo tanto, el efecto de la interacción <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> chorros desviados por la corri<strong>en</strong>te debe ser<br />

estudiado experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te.<br />

2.2.4. CAMPAÑAS DE MEDIDAS EN EL ENTORNO DE VERTIDOS OPERATIVOS<br />

(z b,m') u / (z b,m') u=0<br />

Inicialm<strong>en</strong>te se habían planteado 8 campañas de medidas <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno de vertidos de plantas desaladoras <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to que se<br />

distribuirían <strong>en</strong>tre distintos dispositivos de vertido de forma proporcional a la frecu<strong>en</strong>cia del uso actual y esperado de cada uno de el<strong>los</strong>.<br />

Como el dispositivo de vertido más eficaz es el emisario submarino, es el utilizado por la mayoría de las grandes desaladoras reci<strong>en</strong>tes,<br />

<strong>en</strong> construcción o <strong>en</strong> proyecto, por lo que se p<strong>en</strong>saba dedicar 6 campañas a este tipo de vertidos y 2 a <strong>los</strong> vertidos <strong>en</strong> costa.<br />

Sin embargo, la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to de varias desaladoras previstas <strong>en</strong> el programa AGUA, que son las que están diseñadas con<br />

criterios actuales (tramo difusor paralelo a la costa, chorros formando un ángulo con la horizontal de <strong>en</strong>tre 45º y 70º, elevadores con<br />

un solo chorro apuntando <strong>en</strong> la dirección perp<strong>en</strong>dicular a la costa <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, velocidades de salida del eflu<strong>en</strong>te elegidas<br />

para conseguir diluciones elevadas, del ord<strong>en</strong> de 30, <strong>en</strong> el campo cercano) se ha ido demorando. La ejecución de las campañas prevista<br />

<strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te proyecto se fue retrasando a la espera de que empezaran a funcionar pero finalm<strong>en</strong>te no ha sido posible estudiar sus<br />

vertidos. Por otra parte, al coincidir este proyecto con unos años de abundancia de lluvias, las desaladoras exist<strong>en</strong>tes funcionaban poco<br />

tiempo o lo hacían con baja producción y de forma intermit<strong>en</strong>te. Todo ello ha dificultado la selección y ejecución de las campañas de<br />

medidas previstas.<br />

De las desaladoras <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to, exist<strong>en</strong> pocas que viertan mediante emisario submarino y ninguna de ellas responde a <strong>los</strong><br />

criterios anteriores. La desaladora de Maspalomas II (Gran Canaria) vertía mediante una única boca situada al final del emisario con<br />

chorro horizontal. En el último año se ha sustituido por una pareja de bocas verti<strong>en</strong>do a 20º sobre la horizontal y formando <strong>los</strong> chorros<br />

13<br />

3,0<br />

2,5<br />

2,0<br />

1,5<br />

1,0<br />

0,5<br />

γz: θ60<br />

γz: θ30<br />

0,0<br />

-0,2 0,0 0,2 0,4 0,6 urFr 0<br />

0,8 1,0 1,2 1,4


<strong>en</strong>tre sí un ángulo de 90º, con la bisectriz <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de la máxima p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Este dispositivo de vertido, aparte de no responder al<br />

patrón descrito anteriorm<strong>en</strong>te, está si<strong>en</strong>do objeto de un seguimi<strong>en</strong>to int<strong>en</strong>sivo como parte de otro proyecto del Plan Nacional de I+D.<br />

Las desaladoras de la Tordera (Girona) y de Marbella (Málaga) ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tramo difusor con numerosas bocas pero viert<strong>en</strong> mediante<br />

chorros verticales. La desaladora de Valdel<strong>en</strong>tisco (Mazarrón, Murcia) vierte con un tramo difusor y con chorros formando un ángulo de<br />

60º con la horizontal, pero está situado perp<strong>en</strong>dicularm<strong>en</strong>te a la costa y ti<strong>en</strong>e elevadores con dos bocas de descarga cada uno<br />

verti<strong>en</strong>do perp<strong>en</strong>dicularm<strong>en</strong>te al difusor (y por lo tanto, paralelam<strong>en</strong>te a la costa), cada uno <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido opuesto al otro.<br />

A la vista de esta situación se decidió disminuir el número total de campañas de 8 a 6 (dedicando <strong>los</strong> recursos a aum<strong>en</strong>tar el número de<br />

<strong>en</strong>sayos de laboratorio) y de éstas, hacer solo 3 campañas <strong>en</strong> vertidos con emisarios, 2 de ellas <strong>en</strong> el de Valdel<strong>en</strong>tisco (la primera de<br />

ellas <strong>en</strong> condiciones anómalas de funcionami<strong>en</strong>to) y 1 <strong>en</strong> el de la Tordera.<br />

Los <strong>resultados</strong> de las campañas, que se describ<strong>en</strong> <strong>en</strong> las memorias ci<strong>en</strong>tífico-técnicas del pres<strong>en</strong>te proyecto, no sirv<strong>en</strong> para calibrar con<br />

precisión <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> de <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos de laboratorio porque sus tipologías son distintas de las <strong>en</strong>sayadas. Además, por sí so<strong>los</strong><br />

tampoco permit<strong>en</strong> deducir conclusiones precisas que sirvan para el diseño de nuevos emisarios salvo que sean muy parecidos a el<strong>los</strong>. Sí<br />

han servido para comprobar una vez más las dificultades que <strong>en</strong>trañan las campañas de medidas <strong>en</strong> el medio submarino y la<br />

inhomog<strong>en</strong>eidad de <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> obt<strong>en</strong>idos, que dificultan mucho la extracción de conclusiones fiables, sobre todo para el campo<br />

lejano.<br />

No obstante se debe hacer constar que <strong>los</strong> máximos increm<strong>en</strong>tos relativos de salinidad medidos <strong>en</strong> el campo cercano <strong>en</strong> las condiciones<br />

de funcionami<strong>en</strong>to exist<strong>en</strong>tes durante las campañas han sido del 3,7% para la segunda campaña de Valdel<strong>en</strong>tisco y del 6,9% para la de<br />

la Tordera, que correspond<strong>en</strong> a diluciones de 27,0 y de 14,5 respectivam<strong>en</strong>te<br />

14


2.<strong>3.</strong> VERTIDOS EN LA COSTA AL NIVEL DEL MAR (PLAYAS, DESEMBOCADURAS)<br />

2.<strong>3.</strong>1. ESTUDIOS PREVIOS<br />

Aunque existe abundante bibliografía sobre el estudio de <strong>los</strong> vertidos <strong>en</strong> la costa, no son muchas las refer<strong>en</strong>cias que pres<strong>en</strong>tan<br />

<strong>resultados</strong> experim<strong>en</strong>tales, ya sean de <strong>en</strong>sayos de laboratorio o de medidas de campo. De estos, la casi totalidad están ori<strong>en</strong>tado a la<br />

desembocadura de ríos <strong>en</strong> embalses <strong>en</strong> <strong>los</strong> que la difer<strong>en</strong>cia de d<strong>en</strong>sidad vi<strong>en</strong>e dada por la difer<strong>en</strong>cia de temperatura o por la carga de<br />

sólidos <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>sión. Por ello muchas veces <strong>los</strong> rangos de difer<strong>en</strong>cias de d<strong>en</strong>sidad y de números de Froude contemplados no incluy<strong>en</strong><br />

<strong>los</strong> correspondi<strong>en</strong>tes a <strong>los</strong> vertidos de una desaladora. Además, se dedica mucha at<strong>en</strong>ción a determinar la posición del punto donde el<br />

eflu<strong>en</strong>te se hunde desapareci<strong>en</strong>do de la superficie, probablem<strong>en</strong>te por el problema de la turbidez que resulta visible desde el aire, pero<br />

se ati<strong>en</strong>de poco a la medida de las conc<strong>en</strong>traciones y al cálculo de las diluciones.<br />

Por otra parte, dada la dificultad de trabajar el laboratorio con mode<strong>los</strong> físicos de gran tamaño, muchos de <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos refer<strong>en</strong>ciados se<br />

han realizado <strong>en</strong> canales <strong>en</strong> <strong>los</strong> que el vertido ocupaba todo el ancho. Esto obliga al eflu<strong>en</strong>te a t<strong>en</strong>er un comportami<strong>en</strong>to bidim<strong>en</strong>sional,<br />

muy difer<strong>en</strong>te del comportami<strong>en</strong>to tridim<strong>en</strong>sional que se produce <strong>en</strong> <strong>los</strong> vertidos <strong>en</strong> costa. En estos el eflu<strong>en</strong>te se esparce y se hunde<br />

lateralm<strong>en</strong>te desde el mismo mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que sale de la boca de descarga, lo que produce una dilución que está aus<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

comportami<strong>en</strong>to 2D.<br />

Otra dificultad consiste <strong>en</strong> que a veces se hac<strong>en</strong> <strong>en</strong>sayos para determinar parámetros de algún modelo matemático y <strong>en</strong> la refer<strong>en</strong>cia<br />

solo aparece el valor del parámetro ajustado y no <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> de cada uno de <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos.<br />

Y por último, com<strong>en</strong>tar que <strong>en</strong> casi ningún caso se han medido diluciones por coci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre conc<strong>en</strong>traciones del eflu<strong>en</strong>te y de la capa<br />

hiperd<strong>en</strong>sa que se forma tras el hundimi<strong>en</strong>to. En <strong>los</strong> pocos casos <strong>en</strong> <strong>los</strong> que se dan diluciones se trata de diluciones medias calculadas<br />

por coci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el caudal de la capa hiperd<strong>en</strong>sa (obt<strong>en</strong>ido por integración de perfiles de velocidad) y el del vertido.<br />

En la tabla sigui<strong>en</strong>te se pres<strong>en</strong>ta un resum<strong>en</strong> de las características de <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> y de <strong>los</strong> rangos de variación de las variables<br />

pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> las refer<strong>en</strong>cias m<strong>en</strong>cionadas.<br />

Año Autores Experim<strong>en</strong>tos<br />

1971 Singh, Shah<br />

1984<br />

1984<br />

1987,<br />

1989<br />

1988<br />

1996<br />

Hau<strong>en</strong>stein,<br />

Dracos<br />

Akiyama,<br />

Stefan<br />

Johnson y<br />

otros (I), (II),<br />

(III) y (IV)<br />

Johnson,<br />

Stefan<br />

Tsihrintzis,<br />

Alavian<br />

Flujo 2D. Canal de 16m x 0,4 mx 0,51 m. Mide hp (<strong>resultados</strong> <strong>en</strong>tre 3,0 y 22,5 cm) para [q0 , p, ] =<br />

[{0,5 – 135 cm 2 /s}; {0,005 – 0,02}; {0,0005 – 0,013}]. En el gráfico se v<strong>en</strong> unos 60 puntos.<br />

Flujo 3D. Tanque de 10m x 6m x 1m. Ensayos con [p, B0, AR0 = B0 /e0] = [{0,044; 0,087; 0,224}, {0,1 – 0,5<br />

m}, {2,0; 25}]; [Q0 , M0 , J0 , Fr0] = [{0,24 – 3,85·10 -3 m 3 /s}, {0,576 – 15,876·10 -4 m 4 /s 2 }, {0,028 – 16,216·10 -4<br />

m 4 /s 3 }, {1,18 – 33,48}]. Se han hecho muchos <strong>en</strong>sayos pero se pres<strong>en</strong>tan pocos <strong>resultados</strong><br />

aprovechables. Se han usado <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> para calibrar las 4 constantes de <strong>los</strong> mode<strong>los</strong><br />

matemáticos.<br />

Flujo 2D. Observa que <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> de investigaciones anteriores pued<strong>en</strong> expresarse como hp = (Fp -<br />

2/3 ) q0 2/3 g’ -1/3 con Fp = cte si<strong>en</strong>do Fp = q0 /(g’0 hp 3 ) 1/2 . Pres<strong>en</strong>ta un modelo matemático que calibra<br />

(despreciando la dilución) con <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> de laboratorio de Singh&Shah y con <strong>los</strong> de campo de<br />

Ford&Johnson y <strong>los</strong> de Hebbert&otros.<br />

Flujo 3D con deflectores (cajeros diverg<strong>en</strong>tes con ángulo 2). En un tanque de 12,1m x 5,0m x 0,4m<br />

se coloca una playa horizontal (falso fondo) de 10,2m x 3,8m a la que se conecta un canal horizontal<br />

de 1,8m de largo. [e0 , B0] = [{5,1 –10,2 cm},{4,4 – 70 cm}]. Para AR > 2, > 30º y Fr0 > 2 el flujo se<br />

separa siempre de ambos cajeros formando un chorro libre.<br />

Para flujo con una o dos separaciones se obti<strong>en</strong>e mediante las fórmulas 15 o 16 del artículo 3: xp / B0<br />

=0,52 Fr0 2 ; xp / A0 1/2 = 0,52 Fr0 2 (B0 / e0) 1/2 para Fr0 <strong>en</strong>tre 1,3 y 3,8. Notar que xp se adim<strong>en</strong>sionaliza<br />

con B0 mi<strong>en</strong>tras que Fro se hace con e0 .<br />

Se pres<strong>en</strong>ta la tabla completa con datos y <strong>resultados</strong> de <strong>los</strong> 37 experim<strong>en</strong>tos. [e0 , B0,, Q0 , Fr0 , Re0 , ]<br />

= [{9,12 – 9,60 cm}, {4,38; 16,89 cm}, {0,534 – 2,29 l/s}, {1,67 – 21,0}, {9 500 – 11 800}, {3; 10; 20; 45; 90}].<br />

Las mediciones de perfiles de velocidad permit<strong>en</strong> calcular la dilución media <strong>en</strong> la sección transversal<br />

tras el hundimi<strong>en</strong>to.<br />

Es el informe sobre <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos que se describ<strong>en</strong> <strong>en</strong> Johnson y otros (III) y (IV).<br />

Flujo 3D. Canal de 3,0m x 1,5m x 1,5m. Sal disuelta. [e0 , B0,, p, U0 , g’0 ] = [0,5 cm; {0,5; 2,0; 10 cm},<br />

{3,5%; 8,7%; 17,6%; 26,8%}, {0,92 – 125,2 cm/s}, {3,14 – 14,42 cm/s 2 }].<br />

[Q0 , Fr0 , Re0 ] = [{4,6 – 31,3 cm 3 /s}, {0,34 – 100}, {38 – 5 217}]. Mide la longitud y la anchura de la<br />

15


1997 Lee, Yu<br />

2000<br />

2000<br />

Arita, Nakai,<br />

Umemoto<br />

Fang, Stefan<br />

(b)<br />

2011 Li, Zhang, Ma<br />

corri<strong>en</strong>te hiperd<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> función del tiempo (régim<strong>en</strong> transitorio) y usa <strong>los</strong> datos para ajustar <strong>los</strong><br />

coefici<strong>en</strong>tes de unos mode<strong>los</strong> matemáticos s<strong>en</strong>cil<strong>los</strong> aplicables a distintas zonas del flujo para calcular<br />

esas mismas variables.<br />

Flujo 2D. Canal de 20m x 0,2m x 0,6 m con p=2%. Los primeros 4 m se usan como “río” para el<br />

vertido. Usa una dispersión de caolín. Las series A y B de experim<strong>en</strong>tos estudian la migración del<br />

punto de hundimi<strong>en</strong>to. La serie C estudia la región de hundimi<strong>en</strong>to y la corri<strong>en</strong>te de d<strong>en</strong>sidad. 18<br />

<strong>en</strong>sayos con [q0, C0] = [{24,23 – 116,07 cm 2 /s}, {0,00210 – 0,01078 cm 3 caolín / cm 3 muestra}]. En cada<br />

<strong>en</strong>sayo mide perfiles de velocidad y de conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> dos secciones transversales situadas aguas<br />

abajo del punto de hundimi<strong>en</strong>to a partir de <strong>los</strong> cuales calcula el espesor, la velocidad media y la<br />

conc<strong>en</strong>tración media.<br />

Flujo 3D. Tanque de 6,0m x 2,5m x 0,6m. [e0 , B0,, Fr0 , p] = [4,0 cm; 5,0 cm; {2 – 13}; {2,5%; 10%;<br />

20%}]. Mide la evolución de la distribución trasversal de conc<strong>en</strong>traciones (flócu<strong>los</strong> de aluminio, defecto<br />

de temperatura) y describe el comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las sucesivas fases.<br />

Flujo 3D. Modelo matemático de la fase “chorro libre” con muchas gráficas de <strong>resultados</strong> de cálculo y<br />

con una expresión para calcular Qp/Q0 que <strong>los</strong> resume: Qp/Q0 = (0,39+0,22 Fr0) / (AR0 cf ) 0,275 válida para<br />

Fr0 <strong>en</strong>tre 3 y 15. Para calibración se pres<strong>en</strong>tan datos experim<strong>en</strong>tales de Johnson&Stefan (1988): a)<br />

Resultados de laboratorio con = 0º: [Q(x)/Q0 , Um(x)/U0 , b(x)/B0] para [AR0 , x/B0 ]={[0,5;{36; 70};<br />

[1,8;{7; 27}]}, [Qp/Q0 , xp/B0] para para [AR0 , Fr0 ]={[0,5;{1,8; 2,0; 2,6; 3,7}; [1,8;{1,6; 3,2}]}; b) Resultados<br />

de campo con desconocido: [Qp/Q0 , xp/A0 1/2 ] para [AR0 , Fr0 ]= [38;{3,9; 4,0}]. Las diluciones para <strong>los</strong> 2<br />

<strong>resultados</strong> de campo son del ord<strong>en</strong> de 2.<br />

Flujo 2D. Modelo matemático s<strong>en</strong>cillo para el tramo de hundimi<strong>en</strong>to que permite calcular Frp a partir<br />

de una estimación que hace de la longitud de dicho tramo. Han hecho muchos <strong>en</strong>sayos <strong>en</strong> un canal<br />

18m x 0,5m x 0,7m con corri<strong>en</strong>tes de turbidez, pero pres<strong>en</strong>tan pocos datos y de forma indirecta . Los<br />

desarrol<strong>los</strong> matemáticos son un poco crípticos.<br />

2.<strong>3.</strong>2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS REALIZADOS EN EL CEDEX<br />

Tanque de oleaje y corri<strong>en</strong>tes<br />

Se trata de un tanque con forma de p<strong>en</strong>tágono irregular con una superficie de unos 270 m 2 . D<strong>en</strong>tro de él se ha construido un falso<br />

fondo con perfil de p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te variable: un tramo corto con p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del 10% que repres<strong>en</strong>ta la parte de tierra y donde se coloca el<br />

canal de descarga; un segundo tramo con un perfil de Bruun de ecuación ym(cm) = 0,25 [xm(cm)] 2/3 que, suponi<strong>en</strong>do una escala Lp /Lm=16<br />

corresponde <strong>en</strong> prototipo a la ecuación yp(m) = 0,136 [xp(m)] 2/3 , hasta x = 569 cm, donde la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te se hace igual al 2%. A partir de<br />

aquí el fondo es un plano inclinado con p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del 2% hasta x = 1 400 cm donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las paletas para producir oleaje<br />

irregular frontal (figura 9).<br />

16


Figura 9: Ensayo de simulación de un vertido <strong>en</strong> la playa (abajo izquierda) <strong>en</strong> el tanque de oleaje y corri<strong>en</strong>tes<br />

Tres bombas sumergibles dispuestas <strong>en</strong> un lateral del modelo toman agua del fondo y la impulsan a través de unas tuberías que van<br />

por debajo del falso fondo hasta el otro lateral, donde el increm<strong>en</strong>to de nivel fuerza una corri<strong>en</strong>te a través de un paquete de fibras de<br />

coco presionado por dos láminas de acero microperforadas, que sirve para distribuir el caudal homogéneam<strong>en</strong>te por toda la sección<br />

transversal.<br />

Por lo tanto se puede g<strong>en</strong>erar simultáneam<strong>en</strong>te oleaje irregular frontal y corri<strong>en</strong>tes paralelas a la costa, cuyos parámetros concretos<br />

hay que calibrar antes de cada <strong>en</strong>sayo.<br />

Se han realizado <strong>los</strong> 12 <strong>en</strong>sayos que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la tabla sigui<strong>en</strong>te (uno de el<strong>los</strong> con dos réplicas para medir <strong>en</strong> un mayor número de<br />

puntos) <strong>en</strong> la que también se han incluido <strong>los</strong> parámetros que caracterizan cada uno de el<strong>los</strong>.<br />

Id<br />

ENSAYO<br />

ρ a<br />

(kg/m 3 )<br />

ρ 0<br />

(kg/m 3 )<br />

17<br />

Q 0<br />

(l/min)<br />

1 ETPLPVHws0Twp0C0Q015.6B012e07.5 998,55 1020,90 14,8 12 0,75 - - 0<br />

2 ETPLPVHws0Twp0C0Q047B012e015 998,12 1020,30 46,9 12 1,5 - - 0<br />

3 ETPLPVHws0Twp0C2.5Q015.6B012e07.5_r1 999,00 1021,60 15,6 12 0,75 - - 2,5<br />

4 ETPLPVHws0Twp0C2.5Q015.6B012e07.5_r2 998,84 1021,20 15,6 12 0,75 - - 2,5<br />

5 ETPLPVHws0Twp0C2.5Q047B012e015 999,25 1021,80 46,9 12 1,5 - - 2,5<br />

6 ETPLPVHws0Twp0C<strong>3.</strong>5Q015.6B012e07.5 999,04 1021,10 15,6 12 0,75 - - 3,5<br />

7 ETPLPVHws0Twp0C<strong>3.</strong>5Q047B012e015 999,69 1022,30 46,9 12 1,5 - - 3,5<br />

8 ETPLPVHws<strong>3.</strong>75Twp1.5C0Q015.6B012e07.5 998,55 1020,90 14,75 12 0,75 3,75 1,5 0<br />

9 ETPLPVHws<strong>3.</strong>75Twp1.5C0Q0Q047B012e015 998,55 1020,90 46,8 12 1,5 3,75 1,5 0<br />

10 ETPLPVHws<strong>3.</strong>75Twp1.5C2.5Q015.6B012e07.5 998,99 1021,70 15,6 12 0,75 3,75 1,5 2,5<br />

11 ETPLPVHws1.875Twp1.5C2.5Q047B012e015 999,59 1022,20 47 12 1,5 1,875 1,5 2,5<br />

12 ETPLPVHws<strong>3.</strong>75Twp1.5C2.5Q047B012e015 999,07 1021,50 46,9 12 1,5 3,75 1,5 2,5<br />

13 ETPLPVHws<strong>3.</strong>75Twp1.5C<strong>3.</strong>5Q047B012e015 999,33 1021,70 46,9 12 1,5 3,75 1,5 3,5<br />

B 0<br />

(cm)<br />

e 0<br />

(cm)<br />

Hw<br />

(cm)<br />

Tw<br />

(s)<br />

U a<br />

(cm/s)


Canal de oleaje<br />

Los <strong>en</strong>sayos se han realizado <strong>en</strong> un canal de 47 metros de largo por 1 m de ancho y por 1.5 m de alto (figura 10).<br />

Figura 10: Ensayo de un vertido <strong>en</strong> la costa simulado <strong>en</strong> el canal de oleaje<br />

D<strong>en</strong>tro del canal se ha construido un fondo con p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te variable. El vertido se realiza a través de una compuerta <strong>en</strong> la línea de costa<br />

de anchura B0 y altura e0 . La p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del canal es del 10% y su longitud de 300 cm, pero estos valores son irrelevantes porque <strong>en</strong><br />

cada <strong>en</strong>sayo se pon<strong>en</strong> obstácu<strong>los</strong> cerca de la compuerta para reducir la velocidad de forma que la sección abierta esté completam<strong>en</strong>te<br />

ocupada por el flujo. El perfil del fondo comi<strong>en</strong>za con un perfil de Bruun igual que el del tanque de oleaje y corri<strong>en</strong>tes con el fin de<br />

facilitar las comparaciones. La difer<strong>en</strong>cia está <strong>en</strong> que el final de la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te uniforme del 2% se produce <strong>en</strong> x = 2 713 cm, donde el<br />

fondo se hace horizontal hasta la posición de las paletas de oleaje, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> x = 3 700 cm.<br />

Se han realizado 17 <strong>en</strong>sayos cuyos id<strong>en</strong>tificadores y características aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la tabla sigui<strong>en</strong>te.<br />

Id ENSAYO<br />

ρ a<br />

(kg/m 3 )<br />

ρ 0<br />

(kg/m 3 )<br />

En todos <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos se ha hecho uso de que una pared vertical repres<strong>en</strong>ta una condición de contorno de flujo transversal nulo, que es<br />

la misma condición que se produce <strong>en</strong> un plano de simetría del flujo. Por ello <strong>los</strong> vertidos se han realizado mediante un canal pegado a<br />

un lateral del tanque con anchura y caudal igual a la mitad de <strong>los</strong> que realm<strong>en</strong>te correspondían a <strong>los</strong> prototipos que se querían<br />

reproducir. Por ello <strong>los</strong> valores que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la tabla son el doble de <strong>los</strong> que físicam<strong>en</strong>te se han utilizado <strong>en</strong> las simulaciones.<br />

18<br />

2 x Q 0<br />

(l/min)<br />

1 ECPLPVHws0Twp0Q02<strong>3.</strong>4B06e018 997,14 1019,70 46,80 12,0 1,80 - - -<br />

2 ECPLPVHw s0Tw p0Q 02<strong>3.</strong>4B 06e 05.9 999,84 1022,90 46,74 12,0 0,59 - - -<br />

3 ECPLPVHw s0Tw p0Q 02<strong>3.</strong>4B 06e 09 999,98 1023,20 46,70 12,0 0,90 - - -<br />

4 ECPLPVHws0Twp0Q02<strong>3.</strong>4B06e015 999,86 1023,40 46,80 12,0 1,50 - - -<br />

5 ECPLPVHws0Twp0Q050B06e015 999,65 1022,20 99,80 12,0 1,50 - - -<br />

6 ECPLPVHw s0Tw p0Q 08B 024e 01.2 998,93 1020,70 15,50 48,0 0,12 - - -<br />

7 ECPLPVHws0Twp0Q02<strong>3.</strong>4B024e0<strong>3.</strong>6 998,96 1021,40 46,80 48,0 0,36 - - -<br />

8 ECPLPVHw<strong>3.</strong>25Tw1.5Q02<strong>3.</strong>4B06e015 999,91 1023,50 46,67 12,0 1,50 3,25 1,50 Regular<br />

9 ECPLPVHw11.25Tw2.5Q02<strong>3.</strong>4B06e015 999,97 1023,70 46,67 12,0 1,50 11,25 2,50 Regular<br />

10 ECPLPVHwmixTwmixQ02<strong>3.</strong>4B06e015 999,86 1022,90 46,67 12,0 1,50 mixto mixto Regular<br />

11 ECPLPVHws1.25Twp1Q02<strong>3.</strong>4B06e015 999,91 1023,40 48,00 12,0 1,50 1,25 1,00 Irregular<br />

12 ECPLPVHws<strong>3.</strong>75Twp1.5Q02<strong>3.</strong>4B06e015 999,82 1023,20 46,74 12,0 1,50 3,75 1,50 Irregular<br />

13 ECPLPVHws11.25Twp2.5Q02<strong>3.</strong>4B06e015 999,85 1022,90 46,70 12,0 1,50 11,25 2,50 Irregular<br />

14 ECPLPVHws1.25Twp1Q08B024e01.2 998,94 1021,00 15,60 48,0 0,12 1,25 1,00 Irregular<br />

15 ECPLPVHws<strong>3.</strong>75Twp1.5Q08B024e01.2 998,79 1019,70 15,60 48,0 0,12 3,75 1,50 Irregular<br />

16 ECPLPVHws1.25Twp1Q02<strong>3.</strong>4B024e0<strong>3.</strong>6 999,40 1022,50 46,80 48,0 0,36 1,25 1,00 Irregular<br />

17 ECPLPVHws<strong>3.</strong>75Twp1.5Q02<strong>3.</strong>4B024e0<strong>3.</strong>6 999,30 1022,40 46,80 48,0 0,36 3,75 1,50 Irregular<br />

2 x B 0<br />

(cm)<br />

e 0<br />

(cm)<br />

Hw<br />

(cm)<br />

Tw<br />

(s)<br />

Tipo de<br />

oleaje


2.<strong>3.</strong><strong>3.</strong> RESUMEN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

Tanque de oleaje y corri<strong>en</strong>tes<br />

Para cada <strong>en</strong>sayo, se pres<strong>en</strong>ta el campo tridim<strong>en</strong>sional de conc<strong>en</strong>traciones de eflu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las muestras expresadas <strong>en</strong> %. A partir de<br />

éstas es muy fácil calcular tanto las diluciones (S = 100 / ) como las salinidades que existirían cuando se vierte un eflu<strong>en</strong>te de salinidad<br />

s0 <strong>en</strong> un medio receptor de salinidad sa<br />

s = sa + (s0 – sa ) /S<br />

El campo de conc<strong>en</strong>traciones se pres<strong>en</strong>ta como un conjunto de planos situados a difer<strong>en</strong>tes elevaciones sobre el fondo, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

espaciados 1 cm <strong>en</strong>tre sí, repres<strong>en</strong>tándose <strong>en</strong> cada plano la situación del punto de medida, el valor de la conc<strong>en</strong>tración y un símbolo<br />

que mediante un código de color y forma repres<strong>en</strong>ta el rango de conc<strong>en</strong>traciones al que pert<strong>en</strong>ece cada valor medido. Como es lógico,<br />

las conc<strong>en</strong>traciones más elevadas se dan <strong>en</strong> el fondo, por lo que el plano de conc<strong>en</strong>traciones correspondi<strong>en</strong>te a la elevación cero es el<br />

más interesante desde el punto de vista del diseño (figura 11).<br />

En <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos con corri<strong>en</strong>te paralela a la costa, la estructura del campo de conc<strong>en</strong>traciones no es simétrica <strong>en</strong> cada sección transversal.<br />

Las conc<strong>en</strong>traciones suel<strong>en</strong> ser mayores junto al borde situado aguas arriba, por lo que el término “eje de la corri<strong>en</strong>te” pierde su<br />

significado. No obstante seguiremos usando ese término para referirnos al lugar geométrico de <strong>los</strong> puntos de conc<strong>en</strong>tración máxima <strong>en</strong><br />

cada sección transversal, ya que para el diseño resulta conceptualm<strong>en</strong>te muy importante conocer cuáles son y como van disminuy<strong>en</strong>do<br />

las conc<strong>en</strong>traciones a lo largo de dicho eje<br />

La determinación precisa del eje de la corri<strong>en</strong>te es muy difícil porque <strong>los</strong> puntos de toma de la red de muestreo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran a<br />

distancias finitas, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te formando parte de unos bastidores <strong>en</strong> <strong>los</strong> que se han colocado previam<strong>en</strong>te <strong>los</strong> tomamuestras. Aunque<br />

se puede modificar ligeram<strong>en</strong>te la posición de <strong>los</strong> bastidores a la vista del aspecto que muestra (gracias al trazador) la corri<strong>en</strong>te<br />

hiperd<strong>en</strong>sa, no es posible cambiar la posición relativa de <strong>los</strong> tomamuestras d<strong>en</strong>tro de cada bastidor. A efectos prácticos tomaremos como<br />

puntos repres<strong>en</strong>tativos del eje de la corri<strong>en</strong>te aquel<strong>los</strong> puntos de medida que, para cada intervalo de distancias a la boca de descarga,<br />

pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la máxima conc<strong>en</strong>tración de eflu<strong>en</strong>te.<br />

En todos <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos las conc<strong>en</strong>traciones al principio decrec<strong>en</strong> rápidam<strong>en</strong>te con la distancia a la boca de descarga y luego se estabilizan<br />

<strong>en</strong> torno a un valor medio que prácticam<strong>en</strong>te se manti<strong>en</strong>e constante <strong>en</strong> toda la longitud del modelo. La figura 12 es un ejemplo.<br />

Desde un punto de vista práctico a efectos del Programa de Vigilancia Ambi<strong>en</strong>tal, esto significa que para medir la dilución conseguida <strong>en</strong><br />

el campo cercano vale cualquier punto situado <strong>en</strong> un amplio rango de distancias a la boca de vertido, pero también que deb<strong>en</strong> medirse<br />

las conc<strong>en</strong>traciones <strong>en</strong> el fondo <strong>en</strong> numerosos puntos de una sección transversal completa, pudi<strong>en</strong>do ser ésta recta o aproximadam<strong>en</strong>te<br />

circular con c<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> la boca de vertido.<br />

A efectos del diseño, este valor estable repres<strong>en</strong>ta la condición inicial que hay que considerar al modelizar lo que ocurre <strong>en</strong> el campo<br />

lejano.<br />

19


12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

12<br />

11<br />

10<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14<br />

4.6<br />

10.1<br />

10.9<br />

4.1<br />

11.5<br />

4.6<br />

10.1<br />

6.9<br />

11.2<br />

10.3<br />

0.7<br />

5.9<br />

20<br />

0.4<br />

<strong>3.</strong>9<br />

6.3 12.1<br />

1<strong>3.</strong>7 5.1<br />

22.6<br />

0<br />

0 2 4 6 8 10 12 14<br />

9.2<br />

11.8<br />

1.6<br />

15.2 6.9<br />

Figura 11: Ejemp<strong>los</strong> de planos de <strong>resultados</strong>. Arriba: Mediciones <strong>en</strong> el fondo: Abajo: Mediciones a 2 cm del fondo. Ensayo<br />

ETPLPVHws<strong>3.</strong>75Twp1.5C<strong>3.</strong>5Q047B012e015.<br />

11.9<br />

12.2<br />

11.4<br />

11.3<br />

11.2<br />

10.2<br />

11.5<br />

1<strong>3.</strong>0<br />

7.5 9.7 12.5 14.0<br />

15.2<br />

2<strong>3.</strong>2<br />

% Vertido Residual<br />

0 to 3<br />

3 to 10<br />

10 to 20<br />

20 to 30<br />

30 to 100


Conce ntrac ión de eflue nte <strong>en</strong> la<br />

muestra (%)<br />

60,00<br />

50,00<br />

40,00<br />

30,00<br />

20,00<br />

10,00<br />

0,00<br />

ETPLP2H0T0C2.5_Q47_h15_B12<br />

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00<br />

Distancia al punto de vertido (m)<br />

Figura 12: Ejemplo de evolución de las conc<strong>en</strong>traciones de eflu<strong>en</strong>te medidas <strong>en</strong> el fondo a lo largo del eje de la corri<strong>en</strong>te hiperd<strong>en</strong>sa para vertidos <strong>en</strong> costa<br />

a nivel del mar.<br />

Se han realizado 12 <strong>en</strong>sayos para estudiar el efecto de la corri<strong>en</strong>te paralela a la costa, del oleaje frontal (crestas paralelas a la costa) y<br />

de las condiciones de vertido (caudal y sección de descarga). Este número es claram<strong>en</strong>te insufici<strong>en</strong>te para poder deducir expresiones<br />

para el diseño <strong>basada</strong>s exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> experim<strong>en</strong>tales, incluso aplicando técnicas de Análisis Dim<strong>en</strong>sional, pero sirv<strong>en</strong><br />

para conocer si la influ<strong>en</strong>cia de una variable es grande o pequeña y si es favorable o desfavorable. También podrían usarse para una<br />

primera calibración de mode<strong>los</strong> matemáticos apropiados.<br />

Los <strong>en</strong>sayos se han realizado con vertidos de 15,6 y 47,0 l/min a través de una compuerta de 12 cm de ancho <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> casos y de<br />

7,5 y 15 mm respectivam<strong>en</strong>te de altura. Como la escala del modelo es 1:16, <strong>en</strong> prototipo estas medidas correspond<strong>en</strong> a un ancho de<br />

compuerta de 1,92 m y unas alturas de 0,12 m para un caudal de 0,266 m 3 /s y de 0,24 m para un caudal de 0,802 m 3 /s.<br />

De <strong>los</strong> valores calculados de las diluciones correspondi<strong>en</strong>tes a las conc<strong>en</strong>traciones estables medidas <strong>en</strong> el fondo para el conjunto de <strong>los</strong><br />

<strong>en</strong>sayos realizados <strong>en</strong> el tanque de oleaje y corri<strong>en</strong>tes (que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el gráfico de la figura 13) se pued<strong>en</strong> extraer algunas<br />

conclusiones:<br />

9,00<br />

8,00<br />

7,00<br />

6,00<br />

5,00<br />

4,00<br />

3,00<br />

2,00<br />

1,00<br />

0,00<br />

Diluciones <strong>en</strong> el tanque OC<br />

0 0,5 1 1,5 2<br />

Ua (cm/s)<br />

2,5 3 3,5 4<br />

Q=15,6 Q=47 Q=47 + Hw3,75 Q47 + Hw1,875 Q=15,6 + Hw3,75<br />

Figura 13: Diluciones medidas <strong>en</strong> el fondo para difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>sayos de simulación de vertidos <strong>en</strong> costa a nivel del mar bajo distintas condiciones de oleaje y<br />

corri<strong>en</strong>te<br />

21


La pres<strong>en</strong>cia de una corri<strong>en</strong>te moderada (2,5 cm/s <strong>en</strong> el modelo, 10 cm/s <strong>en</strong> prototipo 1 ) increm<strong>en</strong>ta la dilución respecto al<br />

caso <strong>en</strong> que no exist<strong>en</strong> ni corri<strong>en</strong>tes ni oleaje, pero corri<strong>en</strong>tes mayores (3,5 cm/s <strong>en</strong> el modelo, 14 cm/s <strong>en</strong> prototipo 2 ) ya no<br />

contribuy<strong>en</strong> a aum<strong>en</strong>tar la dilución, pudi<strong>en</strong>do incluso disminuirla.<br />

En contra de lo que parece intuitivo, la pres<strong>en</strong>cia de un oleaje moderado (60 cm de altura significante y 6 s de período de<br />

pico <strong>en</strong> prototipo 3 ) <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de corri<strong>en</strong>tes no mejora la dilución e incluso puede empeorarla s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te.<br />

El efecto combinado de corri<strong>en</strong>tes y oleaje produce las máximas diluciones.<br />

Un aum<strong>en</strong>to de la <strong>en</strong>ergía cinética del vertido (mayor número de Froude) produce un increm<strong>en</strong>to de la dilución (<strong>en</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>en</strong>sayos <strong>en</strong> canal no se detecta), pero este efecto se desvanece <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de oleaje.<br />

D<strong>en</strong>tro del rango de variación de estas variables ambi<strong>en</strong>tales y de vertido, las diluciones alcanzadas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>tre 4 y<br />

8,5. Estos valores se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> un rango de distancias al punto de vertido de <strong>en</strong>tre 3 y 14 m, que correspond<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

prototipo a un rango de <strong>en</strong>tre 48 y 224 m.<br />

Canal de oleaje<br />

Las diluciones medidas <strong>en</strong> tres secciones situadas <strong>en</strong> la zona de tranquilización de las turbul<strong>en</strong>cias, al final de ésta y <strong>en</strong> el campo lejano<br />

son prácticam<strong>en</strong>te idénticas <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos, por lo que se trabajará con <strong>los</strong> valores medios de estas tres secciones. En la sección<br />

de hundimi<strong>en</strong>to son algo m<strong>en</strong>ores.<br />

Como la anchura Bc del canal de oleaje donde se realizan <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos es bastante mayor que la anchura Bo del canal de descarga, el<br />

comportami<strong>en</strong>to del vertido es pseudo 3D, es decir, es 3D <strong>en</strong> un primer tramo hasta que la capa hiperd<strong>en</strong>sa ocupa todo el canal;<br />

después hay una zona de transición hasta que se homog<strong>en</strong>eizan las conc<strong>en</strong>traciones <strong>en</strong> todo el ancho y finalm<strong>en</strong>te se comporta como<br />

2D. El efecto del confinami<strong>en</strong>to lateral sobre las diluciones alcanzadas puede verse <strong>en</strong> la figura 14 <strong>en</strong> la que se han incluido para<br />

comparación además de <strong>resultados</strong> de <strong>en</strong>sayos realizados <strong>en</strong> el CEDEX, otros <strong>resultados</strong> de <strong>en</strong>sayos 2D tomados de la bibliografía. Se<br />

observa a simple vista que el efecto del confinami<strong>en</strong>to lateral es muy importante, sobre todo para valores del coci<strong>en</strong>te Bo / B0<br />

inferiores a 15. Esto significa que si se usan datos experim<strong>en</strong>tales de <strong>en</strong>sayos <strong>en</strong> canal para el diseño de <strong>los</strong> vertidos <strong>en</strong> costa, se está<br />

adoptando un marg<strong>en</strong> de seguridad considerable.<br />

1<br />

Esta int<strong>en</strong>sidad ti<strong>en</strong>e una probabilidad de no exced<strong>en</strong>cia del 56% <strong>en</strong> <strong>los</strong> registros de un corr<strong>en</strong>tímetro situado <strong>en</strong> las proximidades<br />

del puerto de Motril (Granada).<br />

2<br />

Probabilidad de no exced<strong>en</strong>cia del 75% <strong>en</strong> el mismo corr<strong>en</strong>tímetro.<br />

3<br />

Esta altura de ola ti<strong>en</strong>e una probabilidad de no exced<strong>en</strong>cia del 70% <strong>en</strong> <strong>los</strong> registros de una boya de medida de oleaje situada<br />

fr<strong>en</strong>te al puerto de Val<strong>en</strong>cia.<br />

22


Diluciones<br />

6,00<br />

5,00<br />

4,00<br />

3,00<br />

2,00<br />

1,00<br />

Efecto del confinami<strong>en</strong>to lateral<br />

0,00<br />

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0<br />

Bc / B0<br />

Q47+B12+e1,5: Fre7,5 Q50+B24+g'0,17 Q37+B4,5+e9,3: Fre2,10<br />

Q47+B48+e0,36:Fre16,2 Q15,6+B48+e0,12:Fre28,3<br />

Figura 14: Efecto del confinami<strong>en</strong>to lateral sobre las diluciones alcanzadas <strong>en</strong> vertidos <strong>en</strong> costa a nivel del mar.<br />

Oleajes débiles y moderados no aum<strong>en</strong>tan la dilución (figura 15). En la sección de hundimi<strong>en</strong>to, de <strong>los</strong> 6 <strong>en</strong>sayos realizados con estos<br />

oleajes, <strong>en</strong> 5 la dilución es prácticam<strong>en</strong>te la misma que sin oleaje y <strong>en</strong> 1 es claram<strong>en</strong>te inferior. En las demás secciones, de <strong>los</strong> 6<br />

<strong>en</strong>sayos, <strong>en</strong> 4 la dilución no se altera, <strong>en</strong> 1 disminuye y <strong>en</strong> otro aum<strong>en</strong>ta. Un oleaje extremo aum<strong>en</strong>ta la dilución s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te<br />

En contra de lo que se despr<strong>en</strong>de de la literatura, no se ha <strong>en</strong>contrado correlación de las diluciones con el número de Froude para el<br />

rango de valores de las variables con <strong>los</strong> que se han realizado <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos <strong>en</strong> el CEDEX. En la figura 16 se repres<strong>en</strong>tan las diluciones al<br />

final del campo cercano <strong>en</strong> función de distintas definiciones del número de Froude para un conjunto de <strong>en</strong>sayos <strong>en</strong> las que solo se varía<br />

el espesor inicial y, <strong>en</strong> un caso, el caudal de vertido. Puede observarse que las pequeñas difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las diluciones medidas (todas<br />

están <strong>en</strong>tre 3,45 y 4,25) no están correlacionadas con ninguno de el<strong>los</strong>. Esto concuerda con <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> Johnson y<br />

otros (1989) <strong>en</strong> <strong>los</strong> que para valores de Fre <strong>en</strong>tre 2,0 y 3,8 las diluciones medidas están <strong>en</strong> el rango 3,5 – 4,3 para Bc / B0 = 114, <strong>en</strong> el<br />

rango 2,9 – <strong>3.</strong>4 para Bc / B0 = 82 y <strong>en</strong> el rango 1,8 – 2,0 para Bc / B0 = 21<br />

Las definiciones de números de Froude utilizadas se difer<strong>en</strong>cian <strong>en</strong> la variable lineal que se introduce <strong>en</strong> la fórmula habitual: el espesor<br />

inicial e0 para Fre , la raíz cuadrada del área A0 de la sección de descarga para FrA y la anchura B0 del canal de descarga para FrB<br />

23


Diluciones<br />

Diluciones<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

Efecto del oleaje sobre la dilución <strong>en</strong> la sección de hundimi<strong>en</strong>to<br />

0<br />

0,000 2,000 4,000 6,000<br />

Altura de ola (cm)<br />

8,000 10,000 12,000<br />

9,00<br />

8,00<br />

7,00<br />

6,00<br />

5,00<br />

4,00<br />

3,00<br />

2,00<br />

1,00<br />

Q23,4+B6+e1,5 Q23,4+B24+e0,36 Q8+B24+e0,12<br />

Efecto del oleaje sobre la dilución al final del campo cercano<br />

0,00<br />

0,000 2,000 4,000 6,000<br />

Altura de ola (cm)<br />

8,000 10,000 12,000<br />

Q23,4+B6+e1,5 Q23,4+B24+e0,36 Q8+B24+e0,12 Q23,4+B6+e1,5+Oregular<br />

Figura15: Efecto del oleaje sobre la dilución de vertidos <strong>en</strong> línea de costa al nivel del mar. Arriba: sección de hundimi<strong>en</strong>to. Abajo: sección última del campo<br />

cercano. Ensayos pseudo 3D <strong>en</strong> canal de oleaje (Bc /B0 = 16,7)<br />

24


Diluciones<br />

Diluciones<br />

Diluciones<br />

4,50<br />

4,00<br />

3,50<br />

3,00<br />

2,50<br />

2,00<br />

1,50<br />

1,00<br />

0,50<br />

4,50<br />

4,00<br />

3,50<br />

3,00<br />

2,50<br />

2,00<br />

1,50<br />

1,00<br />

0,50<br />

Diluciones <strong>en</strong> función de Fr A<br />

0,00<br />

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0<br />

Número de Froude basado <strong>en</strong> la raiz cuadrada del área (Fr A)<br />

Diluciones <strong>en</strong> función de Fr e<br />

0,00<br />

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0<br />

Número de Froude basado <strong>en</strong> el espesor (Fr e)<br />

4,50<br />

4,00<br />

3,50<br />

3,00<br />

2,50<br />

2,00<br />

1,50<br />

1,00<br />

0,50<br />

Diluciones <strong>en</strong> función de Fr B<br />

0,00<br />

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0<br />

Número de Froude basado <strong>en</strong> la anchura (Fr B)<br />

Figura 16: Aus<strong>en</strong>cia de correlación <strong>en</strong>tre las diluciones alcanzadas y las difer<strong>en</strong>tes definiciones del número de Froude para rangos amplios de valores de<br />

estos<br />

25


2.<strong>3.</strong>4. CAMPAÑAS DE MEDIDAS.<br />

De las desaladoras con vertidos <strong>en</strong> costa que estaban <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to y que se comprometían a mant<strong>en</strong>er condiciones de producción<br />

constantes durante la realización de la campaña y <strong>los</strong> tres días anteriores se eligieron: a) el vertido conjunto de las desaladoras de<br />

Alicante I y II, b) <strong>los</strong> vertidos muy próximos de las desaladoras de Las Palmas III y IV, y c) el vertido de la desaladora de Santa Cruz de<br />

T<strong>en</strong>erife. No obstante, ninguno de estos vertidos responde exactam<strong>en</strong>te al esquema de vertido <strong>en</strong> playa que ha sido objeto de <strong>los</strong><br />

<strong>en</strong>sayos. El primero es un vertido <strong>en</strong> playa pero que se realiza <strong>en</strong> una pequeña <strong>en</strong>s<strong>en</strong>ada con una playa estrecha, pero <strong>en</strong> dirección<br />

paralela a la costa, lo que impide la incorporación de agua para diluir por uno de <strong>los</strong> lados (figura 17). Los otros dos vertidos se realizan<br />

sobre escollera de forma que el eflu<strong>en</strong>te se introduce por <strong>los</strong> huecos de ésta. El resultado es que, con mar <strong>en</strong> calma, la escollera<br />

amortigua la <strong>en</strong>ergía cinética del eflu<strong>en</strong>te y éste sale por el píe de la escollara con una dilución inferior a la que se hubiera obt<strong>en</strong>ido<br />

verti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> una playa, y con oleaje, las fuertes turbul<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>eradas <strong>en</strong> el interior de <strong>los</strong> huecos inc<strong>en</strong>tiva la mezcla, con lo cual las<br />

diluciones obt<strong>en</strong>ida son superiores a las de <strong>los</strong> vertidos <strong>en</strong> playa. El vertido de Las Palmas se realiza <strong>en</strong> una costa abierta directam<strong>en</strong>te<br />

expuesta al oleaje y el de Santa Cruz de T<strong>en</strong>erife <strong>en</strong> el interior de una dárs<strong>en</strong>a portuaria, protegido por tanto del oleaje.<br />

Figura 17: Vertido de las desaladoras de Alicante I y II con una predilución de 4:1<br />

Las diluciones medidas <strong>en</strong> las campañas realizadas <strong>en</strong> el marco del pres<strong>en</strong>te proyecto al comi<strong>en</strong>zo del campo lejano fueron del ord<strong>en</strong> de<br />

10 <strong>en</strong> el vertido de las desaladoras de Las Palmas III y IV (campaña realizada con oleaje moderado a int<strong>en</strong>so), del ord<strong>en</strong> de 5 <strong>en</strong> el<br />

vertido de la desaladora de Santa Cruz de T<strong>en</strong>erife I y del ord<strong>en</strong> de 3 <strong>en</strong> el de Alicante I y II.<br />

2.<strong>3.</strong>5. RECOMENDACIONES.<br />

Al no haberse <strong>en</strong>contrado que <strong>los</strong> datos experim<strong>en</strong>tales ni de la literatura ni de <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos y campañas de medidas realizados por el<br />

CEDEX permitan relacionar cuantitativam<strong>en</strong>te la dilución conseguida con el número de Froude (<strong>en</strong> contra de lo que propon<strong>en</strong> diversos<br />

autores) y ante la escasez de <strong>en</strong>sayos realizados con corri<strong>en</strong>tes y/o oleaje, lo único que se puede recom<strong>en</strong>dar con cierto marg<strong>en</strong> de<br />

seguridad es que <strong>en</strong> el diseño de vertidos <strong>en</strong> costa abierta sobre una playa o desembocadura y <strong>en</strong> dirección perp<strong>en</strong>dicular a ésta se<br />

adopt<strong>en</strong> <strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes valores de dilución <strong>en</strong> el fondo <strong>en</strong> la última sección del campo cercano:<br />

Medio sin corri<strong>en</strong>te y sin oleaje o con oleaje débil o moderado: SU = 4,0<br />

Medio sin oleaje y con corri<strong>en</strong>te débil o moderada: SU = 5,5<br />

26


Medio con oleaje débil o moderado y con corri<strong>en</strong>te débil: SU = 7,0<br />

Medio con oleaje y con corri<strong>en</strong>te moderados: SU = 8,0<br />

La distancia Xu desde la descarga hasta la última sección del campo cercano varió <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos del tanque de oleaje <strong>en</strong>tre 3 y 5 m<br />

(correspondi<strong>en</strong>tes a 48 y 80 m <strong>en</strong> prototipo) sin seguir ningún patrón de correlación con las variables del modelo. Se recomi<strong>en</strong>da por<br />

tanto que se tome como valor <strong>en</strong> prototipo <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> casos <strong>en</strong> <strong>los</strong> que no se haga predilución el mayor de el<strong>los</strong>, es decir Xu = 80<br />

m.<br />

La adopción de estos valores para vertidos <strong>en</strong> costa abierta sobre una playa o desembocadura y <strong>en</strong> dirección perp<strong>en</strong>dicular a ésta<br />

puede ser sufici<strong>en</strong>te cuando combinados con <strong>los</strong> cálcu<strong>los</strong> para el campo lejano se obt<strong>en</strong>ga que la dilución <strong>en</strong> las zonas a proteger es<br />

bastante mayor que la necesaria para cumplir <strong>los</strong> criterios de calidad. Si el resultado da una dilución próxima a la necesaria (aunque sea<br />

superior) o si el vertido no se corresponde con las condiciones m<strong>en</strong>cionadas (que son las que se han <strong>en</strong>sayado), se recomi<strong>en</strong>da que se<br />

utilic<strong>en</strong> herrami<strong>en</strong>tas más afinadas, por ejemplo, un modelo físico a escala reducida específico para el campo cercano del vertido <strong>en</strong><br />

cuestión y/o un modelo numérico sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te contrastado para este tipo de vertidos <strong>en</strong> el campo lejano con una información<br />

fidedigna sobre la batimetría y la naturaleza de <strong>los</strong> fondos.<br />

27


2.4. CAMPO LEJANO<br />

Cualquiera que sea la forma <strong>en</strong> la que se realiza el vertido, tras la fase de int<strong>en</strong>sa turbul<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>erada por la descarga llega otra de<br />

tranquilización <strong>en</strong> la que las difer<strong>en</strong>tes masas de agua, cada una con su correspondi<strong>en</strong>te grado de dilución, se van colocando sobre el<br />

fondo de forma estratificada según su d<strong>en</strong>sidad. El perfil vertical de salinidades de la capa hiperd<strong>en</strong>sa que se forma dep<strong>en</strong>de<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te de la distribución estadística de tamaños y salinidades de dichas masas de agua, que está determinada por las<br />

características y condiciones del vertido. A partir de este mom<strong>en</strong>to empieza la fase de campo lejano <strong>en</strong> la que se produce una l<strong>en</strong>ta<br />

pero persist<strong>en</strong>te incorporación de agua del medio a través de la interfaz. Aquí se pued<strong>en</strong> distinguir dos zonas: <strong>en</strong> la primera, la<br />

incorporación de agua va modificando el perfil de salinidades, reduci<strong>en</strong>do éstas primero <strong>en</strong> las proximidades de la interfaz y más tarde<br />

<strong>en</strong> el resto, razón por la que la salinidad <strong>en</strong> el fondo se manti<strong>en</strong>e prácticam<strong>en</strong>te constante. El perfil de velocidades también se va<br />

modificando para adaptarse al equilibrio de fuerzas derivado de la gravitación reducida, la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, el perfil de d<strong>en</strong>sidades, el<br />

rozami<strong>en</strong>to con el fondo y ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te la acción de la corri<strong>en</strong>te. Después <strong>los</strong> perfiles de salinidad y velocidad adquier<strong>en</strong> una forma<br />

que se manti<strong>en</strong>e todo el tiempo (perfil autosemejante), <strong>en</strong> el que lo único que varía es la escala de espesores y la de velocidades o<br />

salinidades según corresponda. Llamaremos a la primera zona de adaptación al flujo con perfiles autosemejantes (ZA) y a la segunda<br />

zona de flujo estable con perfiles autosemejantes (ZE) (figura 18).<br />

Figura 18: Esquema de definición de las zonas de adaptación al flujo con perfiles autosemejantes (ZA) y de flujo estable con perfiles autosemejantes (ZE)<br />

Exist<strong>en</strong> bastantes datos experim<strong>en</strong>tales sobre la incorporación de agua a la corri<strong>en</strong>te hiperd<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> el campo lejano. En Peders<strong>en</strong><br />

(1980) (reproducido <strong>en</strong> p. 179 de Peders<strong>en</strong>, 1986) se pres<strong>en</strong>tan <strong>resultados</strong> experim<strong>en</strong>tales de seis fu<strong>en</strong>tes donde se comprueba que<br />

para régim<strong>en</strong> subcrítico (que se da siempre para p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes inferiores a 0,01 y con frecu<strong>en</strong>cia para valores de hasta 0,07) existe una<br />

bu<strong>en</strong>a correlación <strong>en</strong>tre el coefici<strong>en</strong>te E de incorporación de agua desde la capa superior a la corri<strong>en</strong>te hiperd<strong>en</strong>sa y la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

media del fondo p :<br />

expresión que puede usarse para una primera aproximación.<br />

E = 0,072 p<br />

Por otra parte, algunos de estos datos experim<strong>en</strong>tales y bastantes datos nuevos se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> Parker y otros (1987) donde se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una correlación <strong>en</strong>tre E y el número de Froude de la corri<strong>en</strong>te Fr válida para cualquier p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, tanto para régim<strong>en</strong><br />

subcrítico como supercrítico:<br />

que para Fr < 3 puede aproximarse mediante la expresión:<br />

E = 0,075 (1 + 718 Fr -4,8 ) -0,5<br />

E = 0,0028 Fr 2,4<br />

Para la ZA <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> experim<strong>en</strong>tales realizados <strong>en</strong> el CEDEX indican <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> casos que las salinidades <strong>en</strong> el fondo se<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te constantes aunque la incorporación de agua va haci<strong>en</strong>do que la salinidad media de la capa hiperd<strong>en</strong>sa vaya<br />

disminuy<strong>en</strong>do. El ancho de la corri<strong>en</strong>te hiperd<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> esta zona crece a una velocidad que va disminuy<strong>en</strong>do con la distancia al punto de<br />

vertido (figura 19).<br />

28


Figura 19: Capa hiperd<strong>en</strong>sa formada por un vertido de salmuera a través de un canal <strong>en</strong> la línea de playa sin oleaje ni corri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el medio receptor<br />

Para la ZE puede hacerse la hipótesis conservadora de que el ancho BUZA de la corri<strong>en</strong>te hiperd<strong>en</strong>sa se manti<strong>en</strong>e constante e igual a la<br />

que existe <strong>en</strong> la última sección de la ZA y <strong>en</strong>tonces puede aplicarse la teoría del flujo normal bidim<strong>en</strong>sional. De acuerdo con esta teoría,<br />

a lo largo de la trayectoria el número de Froude se manti<strong>en</strong>e constante y, por lo tanto, también E. Si suponemos perfiles verticales<br />

homogéneos de conc<strong>en</strong>traciones (<strong>en</strong> este caso, de exceso de salinidad respecto a la del medio receptor), el número de Froude puede<br />

calcularse mediante<br />

Frn 2 = (p – En/2) / (En + CD)<br />

si<strong>en</strong>do CD la suma de <strong>los</strong> coefici<strong>en</strong>tes de fricción de la corri<strong>en</strong>te hiperd<strong>en</strong>sa con el fondo y con la capa de agua superior<br />

T<strong>en</strong>emos pues dos ecuaciones que permit<strong>en</strong> calcular En y Frn una vez conocidos <strong>los</strong> parámetros p y CD . En las tablas sigui<strong>en</strong>tes se<br />

expon<strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> del cálculo para un conjunto de valores de p y CD .<br />

Coefici<strong>en</strong>te de fricción C D<br />

VALORES DEL COEFICIENTE E DE INCORPORACIÓN DE AGUA<br />

P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te media del fondo p<br />

0,005 0,010 0,020 0,040 0,060 0,080 0,100 0,120 0,140<br />

0,001 0,0027 0,0044 0,0068 0,0105 0,0133 0,0158 0,0179 0,0199 0,0216<br />

0,002 0,0024 0,0040 0,0064 0,0100 0,0129 0,0153 0,0174 0,0194 0,0212<br />

0,004 0,0018 0,0033 0,0056 0,0091 0,0119 0,0144 0,0165 0,0184 0,0202<br />

0,006 0,0014 0,0027 0,0027 0,0083 0,0111 0,0135 0,0156 0,0175 0,0193<br />

0,008 0,0012 0,0023 0,0043 0,0076 0,0103 0,0127 0,0148 0,0167 0,0185<br />

0,010 0,0010 0,0020 0,0038 0,0070 0,0096 0,0119 0,0140 0,0159 0,0176<br />

0,012 0,00082 0,0017 0,0034 0,0027 0,0090 0,0112 0,0132 0,0151 0,0168<br />

0,014 0,00070 0,0015 0,0031 0,0059 0,0083 0,0105 0,0125 0,0144 0,0161<br />

29


Coefici<strong>en</strong>te de fricción C D<br />

0,005 0,010 0,020 0,040 0,060 0,080 0,100 0,120 0,140<br />

0,001 0,99 1,21 1,45 1,74 1,93 2,07 2,19 2,30 2,39<br />

0,002 0,93 1,16 1,41 1,71 1,90 2,05 2,17 2,27 2,36<br />

0,004 0,84 1,07 1,34 1,64 1,84 1,99 2,12 2,22 2,32<br />

0,006 0,76 0,99 1,46 1,58 1,78 1,94 2,07 2,17 2,27<br />

0,008 0,69 0,93 1,20 1,52 1,73 1,89 2,02 2,13 2,22<br />

0,010 0,64 0,87 1,14 1,47 1,68 1,84 1,97 2,08 2,18<br />

0,012 0,60 0,82 1,09 1,62 1,63 1,79 1,92 2,04 2,14<br />

0,014 0,56 0,77 1,04 1,36 1,58 1,74 1,88 1,99 2,09<br />

En un flujo normal bidim<strong>en</strong>sional también se manti<strong>en</strong>e constante la velocidad Un de la corri<strong>en</strong>te y puede calcularse mediante<br />

Un =(g’0 Q0 Frn 2 / BUZA ) 1/3<br />

El espesor <strong>en</strong> de la corri<strong>en</strong>te hiperd<strong>en</strong>sa crece linealm<strong>en</strong>te con la distancia x a la sección UZA (última de la ZA), que es la que separa la<br />

ZA de la ZE 4 :<br />

<strong>en</strong>(x) = <strong>en</strong>UZA + En x<br />

donde <strong>en</strong>UZA es el espesor <strong>en</strong> dicha sección, que a su vez puede calcularse mediante:<br />

<strong>en</strong>UZA = Q0 SU / (BUZA Un)<br />

si<strong>en</strong>do SU la dilución alcanzada <strong>en</strong> la última sección del campo cercano, que debe calcularse mediante la metodología aplicable al<br />

campo cercano. Al usar esta expresión estamos incorporando otro marg<strong>en</strong> de seguridad consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> despreciar el increm<strong>en</strong>to de<br />

dilución media que se produce <strong>en</strong> la ZA, aunque es cierto que la conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> el fondo no varía a lo largo de dicha zona.<br />

La dilución <strong>en</strong> cualquier otra sección se obti<strong>en</strong>e mediante<br />

S(x) = <strong>en</strong>(x) BUZA Un / Q0 = SU <strong>en</strong>(x) / <strong>en</strong>UZA = SU (1 + En x / <strong>en</strong>UZA )<br />

No es posible extraer conclusiones sobre el ancho BUZA midi<strong>en</strong>do salinidades <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno de vertidos <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to. En todas las<br />

campañas realizadas por el CEDEX se ha <strong>en</strong>contrado que el ancho medido <strong>en</strong> dirección paralela a la costa de la zona con salinidades <strong>en</strong><br />

el fondo por <strong>en</strong>cima de la salinidad del medio es mucho mayor que cualquier predicción razonable. Esto se debe seguram<strong>en</strong>te a la<br />

combinación de dos hechos: a) la variabilidad natural de las corri<strong>en</strong>tes que hace que la situación de la corri<strong>en</strong>te hiperd<strong>en</strong>sa oscile<br />

mucho a lo largo de días y semanas y b) las irregularidades del fondo con pres<strong>en</strong>cia de depresiones que atrapan parte de la mezcla<br />

cuando la corri<strong>en</strong>te pasa por ellas y que tardan mucho tiempo <strong>en</strong> evacuarse debido a su d<strong>en</strong>sidad mayor que la del medio. Por lo tanto<br />

las mediciones del ancho B deb<strong>en</strong> hacerse mediante <strong>en</strong>sayos <strong>en</strong> laboratorio o inyectando <strong>en</strong> el eflu<strong>en</strong>te un trazador que no esté<br />

pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el medio y midi<strong>en</strong>do durante las primeras horas después de com<strong>en</strong>zar el marcado.<br />

Basado <strong>en</strong> un limitado número de <strong>en</strong>sayos realizados <strong>en</strong> el CEDEX con p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del 2% se recomi<strong>en</strong>da usar las sigui<strong>en</strong>tes expresiones<br />

para estimar el ancho:<br />

Vertido a través de un tramo difusor situado sobre una batimétrica:<br />

VALORES DEL NÚMERO DE FROUDE Fr<br />

P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te media del fondo p<br />

BU = Ltd + 25 (Q0/n) 2/5 g’0 -1/5 SU 3/5<br />

si<strong>en</strong>do Ltd la longitud del tramo difusor activo (distancia <strong>en</strong>tre las dos bocas extremas que estén <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to) y n el número de<br />

bocas activas.<br />

4 En realidad puede tomarse como sección inicial cualquier sección situada <strong>en</strong> la ZE.<br />

30


Vertido <strong>en</strong> la costa a nivel del mar:<br />

La longitud de la ZA (LZA ) se puede estimar mediante la expresión:<br />

BU = 50 Q0 2/5 g’0 -1/5 SU 3/5<br />

LZA = <strong>en</strong>ZA / E<br />

<strong>basada</strong> <strong>en</strong> suponer que la velocidad de erosión (alteración) del perfil de conc<strong>en</strong>traciones es igual a la velocidad de crecimi<strong>en</strong>to del<br />

espesor de la capa hiperd<strong>en</strong>sa y que la ZA se termina cuando dicha erosión llega hasta el fondo.<br />

Los <strong>resultados</strong> de esta s<strong>en</strong>cilla formulación para el cálculo de las diluciones <strong>en</strong> el campo lejano dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de forma crítica de <strong>los</strong> valores<br />

adoptados para p y CD , por lo deb<strong>en</strong> justificarse adecuadam<strong>en</strong>te.<br />

Como esta formulación incorpora ya algunos márg<strong>en</strong>es de seguridad (ancho constante, no increm<strong>en</strong>to de dilución <strong>en</strong> la ZA, no<br />

increm<strong>en</strong>to de E por efecto del oleaje o de las corri<strong>en</strong>tes) se considera apropiado para el diseño de vertidos <strong>en</strong> <strong>los</strong> que las zonas a<br />

proteger se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> el campo lejano <strong>en</strong> la dirección de la línea de máxima p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

Incluso podría utilizarse como primera aproximación para el caso <strong>en</strong> el que dichas zonas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> fuera de la línea de máxima<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te suponi<strong>en</strong>do una trayectoria rectilínea desde el punto de vertido hasta la zona considerada. En este caso se tomaría como<br />

velocidad de la corri<strong>en</strong>te hiperd<strong>en</strong>sa la de la resultante de la composición vectorial de una velocidad perp<strong>en</strong>dicular a la costa <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te igual a la obt<strong>en</strong>ida con la expresión de flujo normal y la velocidad del medio receptor necesaria para que la dirección<br />

resultante sea la que lleva a la zona a proteger, siempre que la int<strong>en</strong>sidad de esta velocidad del medio sea inferior al perc<strong>en</strong>til de no<br />

exced<strong>en</strong>cia del 95% <strong>en</strong> esa zona.<br />

Los <strong>en</strong>sayos realizados <strong>en</strong> el tanque de oleaje y corri<strong>en</strong>tes del CEDEX para vertidos tanto sumergidos como <strong>en</strong> costa demuestran que<br />

cuando hay corri<strong>en</strong>tes el ancho de la capa hiperd<strong>en</strong>sa aum<strong>en</strong>ta de una forma considerable, y aún más si además hay oleaje (ver figura<br />

9). Sin embargo, el oleaje sin corri<strong>en</strong>tes no modifica la anchura de la corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el campo lejano de forma apreciable, aunque sí lo<br />

hace <strong>en</strong> el campo cercano (ver figura 20 y comparar con figura 19). Por lo tanto, cuando hay corri<strong>en</strong>tes la hipótesis de ancho constante<br />

supone un marg<strong>en</strong> de seguridad aún mayor que cuando no las hay.<br />

Figura 20: Capa hiperd<strong>en</strong>sa formada por un vertido de salmuera a través de un canal <strong>en</strong> la línea de playa con oleaje y sin corri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el medio receptor<br />

31


2.5. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.<br />

En relación con la ejecución de <strong>en</strong>sayos mediante técnicas conv<strong>en</strong>cionales, se propone:<br />

1. Estudiar el efecto de longitud finita del tramo difusor de <strong>los</strong> emisarios submarinos sobre las diluciones <strong>en</strong> el campo cercano y<br />

<strong>en</strong> el campo lejano próximo: Los <strong>resultados</strong> de la investigación experim<strong>en</strong>tal llevada a cabo <strong>en</strong> el curso del pres<strong>en</strong>te proyecto han<br />

permitido establecer el efecto de reducción de dilución que se produce <strong>en</strong> el campo cercano y <strong>en</strong> el campo lejano próximo para<br />

tramos difusores de longitud infinita. Estos <strong>resultados</strong> pued<strong>en</strong> aplicarse a <strong>los</strong> casos reales <strong>en</strong> <strong>los</strong> que la longitud del difusor es<br />

finita porque se está del lado de la seguridad, pero podría ser que el marg<strong>en</strong> de seguridad resulte excesivo, sobre todo <strong>en</strong><br />

difusores con pocas bocas de descarga. Un diseño más ajustado a la realidad permitiría que el difusor fuera más corto o que <strong>los</strong><br />

chorros salieran con m<strong>en</strong>or velocidad, lo que supone m<strong>en</strong>or carga hidráulica y m<strong>en</strong>or consumo eléctrico <strong>en</strong> el bombeo.<br />

2. Estudiar el efecto de la exist<strong>en</strong>cia de corri<strong>en</strong>tes horizontales de cualquier dirección sobre la situación de la corri<strong>en</strong>te<br />

hiperd<strong>en</strong>sa y sobre las diluciones obt<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> el campo cercano y <strong>en</strong> el campo lejano próximo por emisarios con tramo difusor de<br />

longitud finita: Los <strong>resultados</strong> de la investigación experim<strong>en</strong>tal llevada a cabo <strong>en</strong> el curso del pres<strong>en</strong>te proyecto han permitido<br />

comprobar que el efecto de las corri<strong>en</strong>tes sobre la situación de la corri<strong>en</strong>te hiperd<strong>en</strong>sa y las diluciones obt<strong>en</strong>idas es importante,<br />

pero el número de <strong>en</strong>sayos realizados no ha sido sufici<strong>en</strong>te para establecer fórmulas de cálculo que permitan t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

todas las variables a la hora de diseñar un vertido mediante emisario submarino.<br />

<strong>3.</strong> Estudiar mediante las técnicas PIV y PLIF de <strong>los</strong> campos de velocidades y salinidades producidos <strong>en</strong> el campo cercano para<br />

un chorro individual sumergido <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de una corri<strong>en</strong>te perp<strong>en</strong>dicular a su plano original: Durante el pres<strong>en</strong>te proyecto se<br />

ha conseguido poner a punto <strong>en</strong> un canal de corri<strong>en</strong>tes y oleaje del CEDEX una instalación <strong>en</strong> la que se pued<strong>en</strong> determinar<br />

campos de velocidades mediante la técnica PIV (marcado del flujo con partículas que se hac<strong>en</strong> visibles con un haz de laser que<br />

ilumina un plano del flujo, toma de vídeo sincronizado con el laser y análisis de imág<strong>en</strong>es para determinar desplazami<strong>en</strong>tos de<br />

grupos de partículas) y de campos de conc<strong>en</strong>traciones mediante la técnica PLIF (marcado del flujo con un trazador fluoresc<strong>en</strong>te<br />

disuelto, excitación con un haz laser que ilumina un plano del flujo, toma de vídeo sincronizado y análisis de imág<strong>en</strong>es para<br />

determinar conc<strong>en</strong>traciones de trazador por int<strong>en</strong>sidades de brillo). Lo que se propone es utilizar esta instalación para estudiar el<br />

comportami<strong>en</strong>to de un chorro individual <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de una corri<strong>en</strong>te perp<strong>en</strong>dicular a su plano original estudiando difer<strong>en</strong>tes<br />

planos de flujo parale<strong>los</strong> a las corri<strong>en</strong>tes para un conjunto de combinaciones de condiciones de vertido y de int<strong>en</strong>sidades de<br />

corri<strong>en</strong>te.<br />

2.6. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA<br />

Akiyama, J., Stefan, H.G., 1984. Plunging Flow into a Reservoir - Theory. Journal of Hydraulic Engineering-Asce 110 (4), 484-499.<br />

Anderson, J.L., Parker, F.L., B<strong>en</strong>edict, B.A., 197<strong>3.</strong> Negatively Buoyant Jets in a cross flow. Rep. No. EPA-660/2-73-012, U.S.<br />

Environm<strong>en</strong>tal Protection Ag<strong>en</strong>cy.<br />

Arita, M., Nakai, M., Umemoto, J., 2002. Flow and spreading mechanism of three-dim<strong>en</strong>sional negative buoyant surface jets released on<br />

a sloping bottom. J Hydrosci Hydraul Eng 20 (2), 187-196.<br />

Badr, A., 1984. Temperature measurem<strong>en</strong>ts in a negatively buoyant round vertical jet issued in a horizontal cross flow. IUTAM-<br />

Symposium on Atmospheric Dispersion of Heavy gases and Small Particles, 167-176.<br />

Bloomfield, L.J., Kerr, R.C., 2002. Inclined turbul<strong>en</strong>t fountains. Journal of Fluid Mechanics 451, 283-294.<br />

Cederwal.K, Hans<strong>en</strong>, J., 1968. Tracer Studies on Dilution and Resid<strong>en</strong>ce Time Distribution in Receiving Waters. Water Research 2 (4),<br />

297-&.<br />

Chu, V.H., 1975. Turbul<strong>en</strong>t D<strong>en</strong>se Plumes in a Laminar Cross Flow. Journal of Hydraulic Research 13 (3), 263-279.<br />

Cipollina, A., Brucato, A., Grisafi, F., Nicosia, S., 2005. B<strong>en</strong>ch-scale investigation of inclined d<strong>en</strong>se jets. Journal of Hydraulic Engineering-<br />

Asce 131 (11), 1017-1022.<br />

Fang, X., Stefan, H.G., 2000. Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ce of dilution of a plunging discharge over a sloping bottom on inflow conditions and bottom<br />

friction. Journal of Hydraulic Research 38 (1), 15-25.<br />

Gungor, E., Roberts, P.J.W., 2009. Experim<strong>en</strong>tal Studies on Vertical D<strong>en</strong>se Jets in a Flowing Curr<strong>en</strong>t. Journal of Hydraulic Engineering-<br />

Asce 135 (11), 935-948.<br />

33


Hau<strong>en</strong>stein, W., Dracos, T., 1984. Investigation of Plunging D<strong>en</strong>sity Curr<strong>en</strong>ts G<strong>en</strong>erated by Inflows in Lakes. Journal of Hydraulic<br />

Research 22 (3), 157-179.<br />

Johnson, T.R., Ellis, C.R., Farrell, G.J., Stefan, H.G., 1987a. Negatively Buoyant Flow in a Diverging Channel: 2. 3-D Flow Field<br />

Descriptions. Journal of Hydraulic Engineering-Asce 113 (6), 731-742.<br />

Johnson, T.R., Farrell, G.J., Ellis, C.R., Stefan, H.G., 1987b. Negatively Buoyant Flow in a Diverging Channel: 1. Flow Regimes. Journal<br />

of Hydraulic Engineering-Asce 113 (6), 716-730.<br />

Kikkert, G.A., Davidson, M.J., Nokes, R.I., 2007. Inclined negatively buoyant discharges. Journal of Hydraulic Engineering-Asce 133 (5),<br />

545-554.<br />

Lee, H.-Y., Yu, W.-S., 1997. Experim<strong>en</strong>tal Study of Reservoir Turbidity Curr<strong>en</strong>t. Journal of Hydraulic Engineering 123 (6), 520-528.<br />

Li, Y., Zhang, J., Ma, H., 2011. Analytical Froude number solution for reservoir d<strong>en</strong>sity inflows. Journal of Hydraulic Research 49 (5),<br />

693-696.<br />

Nemlioglu, S., Roberts, P.J.W., 2006. Experim<strong>en</strong>ts on d<strong>en</strong>se jets using three dim<strong>en</strong>sional laser-induced fluoresc<strong>en</strong>ce (3DLIF). Pro.<br />

MWWD 2006 - 4th International Confer<strong>en</strong>ce on Marine Waste Water Disposal and Marine Environm<strong>en</strong>t.<br />

Palomar, P., Lara, J.L., Losada, I.J., 2012. Near field brine discharge modelling part 2: Validation of commercial tools. Desalination 290<br />

(0), 28-42.<br />

Papakonstantis, I.G., Christodoulou, G.C., Papanicolaou, P.N., 2011a. Inclined negatively buoyant jets 1: geometrical characteristics.<br />

Journal of Hydraulic Research 49 (1), 3-12.<br />

Papakonstantis, I.G., Christodoulou, G.C., Papanicolaou, P.N., 2011b. Inclined negatively buoyant jets 2: conc<strong>en</strong>tration measurem<strong>en</strong>ts.<br />

Journal of Hydraulic Research 49 (1), 13-22.<br />

Parker, G., Garcia, M., Fukushima, Y., Yu, W., 1987. Experim<strong>en</strong>ts on Turbidity Curr<strong>en</strong>ts over an Erodible Bed. Journal of Hydraulic<br />

Research 25 (1), 123-147.<br />

Peders<strong>en</strong>, F.B., 1977. D<strong>en</strong>se Bottom Curr<strong>en</strong>ts in Baltic Deep-Water. Nordic Hydrology 8 (5), 297-316.<br />

Peders<strong>en</strong>, F.B., 1980. D<strong>en</strong>se Bottom Curr<strong>en</strong>ts in Rotating Ocean. Journal of the Hydraulics Division-Asce 106 (8), 1291-1308.<br />

Peders<strong>en</strong>, F.B., 1986. Environm<strong>en</strong>tal Hydraulics: Stratified Flows. Springer.<br />

Pincince, A.B., List, E.J., 197<strong>3.</strong> Disposal of Brine into an Estuary. Journal Water Pollution Control Federation 45 (11), 2335-2344.<br />

Roberts, P.J.W., Ferrier, A., Daviero, G., 1997. Mixing in inclined d<strong>en</strong>se jets. Journal of Hydraulic Engineering-Asce 123 (8), 693-699.<br />

Roberts, P.J.W., Toms, G., 1987. Inclined D<strong>en</strong>se Jets in Flowing Curr<strong>en</strong>t. Journal of Hydraulic Engineering-Asce 113 (3), 323-341.<br />

Savage, S.B., Brimberg, J., 1975. Analysis of plunging ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>a in water reservoirs. Journal of Hydraulic Research, 13 (2), 187-205.<br />

Shao, D., Law, A.W.-K., 2010. Mixing and boundary interactions of 30A degrees and 45A degrees inclined d<strong>en</strong>se jets. Environm<strong>en</strong>tal<br />

Fluid Mechanics 10 (5), 521-55<strong>3.</strong><br />

SINGH, B., SHAH, C.R., 1971. Plunging ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>on of d<strong>en</strong>sity curr<strong>en</strong>ts in reservoirs. La Houille Blanche 1, 59-64.<br />

Stefan, H.G., Johnson, T.R., 1989. Negatively Buoyant Flow in Diverging Channel. III: Onset of Underflow. Journal of Hydraulic<br />

Engineering 115 (4), 423-436.<br />

Stefan, T.R.J.A.C.R.E.A.H.G., 1989. Negatively Buoyant Flow in Diverging Channel, IV: Entrainm<strong>en</strong>t and Dilution. Journal of Hydraulic<br />

Engineering 115 (4), 437-456.<br />

Tong, S.S., Stolz<strong>en</strong>bach, K.D., 1979. Submerged discharges of d<strong>en</strong>se efflu<strong>en</strong>t. Massachusetts Institute of Technology, Ralph M. Parsons<br />

Laboratory for Water Resources and Hydrodynamics, Dept. of Civil Engineering.<br />

Tsihrintzis, V.A., Alavian, V., 1996. Spreading of three-dim<strong>en</strong>sional inclined gravity plumes. Journal of Hydraulic Research 34 (5), 695-<br />

711.<br />

Zhang, H., Baddour, R.E., 1998. Maximum p<strong>en</strong>etration of vertical round d<strong>en</strong>se jets at small and large Froude numbers. Journal of<br />

Hydraulic Engineering-Asce 124 (5), 550-55<strong>3.</strong><br />

34


<strong>3.</strong> INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL CON TÉCNICAS ÓPTICAS LÁSER<br />

Esta investigación experim<strong>en</strong>tal se ha realizado <strong>en</strong> el Instituto de Hidráulica Ambi<strong>en</strong>tal.<br />

<strong>3.</strong>1. OBJETIVOS Y SELECCIÓN DE ENSAYOS.<br />

Como investigación complem<strong>en</strong>taria al estudio experim<strong>en</strong>tal mediante técnicas conv<strong>en</strong>cionales, se han realizado <strong>en</strong> el Instituto de<br />

Hidráulica Ambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong>sayos experim<strong>en</strong>tales mediante técnicas ópticas no intrusivas, combinando la técnica LIF (Laser Induced<br />

Fluoresc<strong>en</strong>ce), para la medición de la geometría y el campo de conc<strong>en</strong>traciones del eflu<strong>en</strong>te vertido, con la técnica PIV (Particle<br />

Image Velocimetry), para la caracterización del campo de velocidades del flujo.<br />

Los principales objetivos de este estudio experim<strong>en</strong>tal es analizar <strong>en</strong> profundidad <strong>los</strong> procesos turbul<strong>en</strong>tos que se desarrollan <strong>en</strong> la regió<br />

de campo cercano de un vertido mediante chorro sumergido, y g<strong>en</strong>erar una base de datos experim<strong>en</strong>tales de detalle y rigor para la<br />

calibración y validación de mode<strong>los</strong> numéricos de simulación del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. Para la ejecución de estos <strong>en</strong>sayos se ha construido un<br />

tanque de 3mx3mx1m, con dos laterales fabricados <strong>en</strong> cristal, uno para la <strong>en</strong>trada de la luz del láser y el otro para la grabación de las<br />

imág<strong>en</strong>es mediante las cámaras.<br />

La Figura 4 muestra varias fotografías del tanque de <strong>en</strong>sayo, del láser y de las cámaras PIV y LIF.<br />

Figura 4. Fotografías del equipo utilizado <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos con técnicas ópticas láser realizado <strong>en</strong> el Instituto de Hidráulica Ambi<strong>en</strong>tal.<br />

La configuración de <strong>en</strong>sayo se ha restringido a un vertido sumergido mediante chorro individual, con valores realistas de diseño tanto<br />

de características del eflu<strong>en</strong>te como de diseño del vertido, para el cual se ha variado: el caudal de vertido (y, con ello, el Número de<br />

Froude d<strong>en</strong>simétrico); la inclinación de la descarga (<strong>en</strong>tre 15º y 75º) y la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del fondo (fondo plano; p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te 2% y 4%). El<br />

medio receptor está <strong>en</strong> reposo.<br />

Los <strong>resultados</strong> obt<strong>en</strong>idos han sido analizados y también validados con <strong>en</strong>sayos análogos publicados <strong>en</strong> la literatura ci<strong>en</strong>tífica.<br />

Los criterios considerados para el diseño de <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos con técnicas ópticas han sido:<br />

- Ensayos c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> vertido mediante chorro sumergido inclinado respecto al fondo (equival<strong>en</strong>te a uno de <strong>los</strong> chorros de un<br />

tramo difusor diseñado de modo que no existe interacción <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> chorros durante su trayectoria). Medio receptor <strong>en</strong><br />

reposo y de d<strong>en</strong>sidad homogénea.<br />

- El estudio se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la región del campo cercano, incluy<strong>en</strong>do la trayectoria del chorro y, <strong>en</strong> algunos casos, la capa de<br />

esparcimi<strong>en</strong>to lateral (spreading layer) hasta el colapso de la turbul<strong>en</strong>cia y comi<strong>en</strong>zo del campo lejano.<br />

- Se manti<strong>en</strong>e la difer<strong>en</strong>cia de salinidad (aprox. 30-31psu) y d<strong>en</strong>sidad (aprox. 23-2<strong>3.</strong>5Kg/m³) que existe <strong>en</strong>tre la salmuera (de<br />

una planta desaladora de osmosis inversa con tasa de conversión del 45%) y el agua de Mar del Mediterráneo, pero como<br />

fluido receptor se utiliza agua dulce y como eflu<strong>en</strong>te, salmuera de d<strong>en</strong>sidad de salinidad aproximada 30-31psu. Se ha<br />

utilizado sal común NaCl, para la fabricación del eflu<strong>en</strong>te salmuera.<br />

- Se han seleccionado valores realistas y recom<strong>en</strong>dados de parámetros de <strong>en</strong>trada del prototipo y se han escalado (aplicando<br />

semejanza geométrica y cinemática). Considerando un flujo turbul<strong>en</strong>to completam<strong>en</strong>te desarrollado, la semejanza dinámica<br />

36


se garantiza <strong>en</strong> este caso igualando el número de Froude d<strong>en</strong>simétrico <strong>en</strong> el prototipo y <strong>en</strong>sayo. La tabla 5 muestra <strong>los</strong><br />

valores de prototipo <strong>en</strong>sayados:<br />

VALORES DEL PROTOTIPO ENSAYADOS<br />

Difer<strong>en</strong>cia de<br />

salinidad con fluido<br />

receptor<br />

Difer<strong>en</strong>cia de<br />

d<strong>en</strong>sidad con<br />

fluido receptor<br />

Diámetro<br />

boquilla<br />

Nº de Froude<br />

d<strong>en</strong>simétrico<br />

37<br />

Velocidad salida<br />

del chorro<br />

Inclinación <strong>en</strong> la<br />

descarga<br />

Aprox: 30-31psu Aprox: 23 0.15 - 0.2m 10 - 35 2 - 7.5 15º - 75º 0.75 – 1<br />

Tabla 5. Valores de prototipo <strong>en</strong>sayados <strong>en</strong> el IH Cantabria<br />

Altura de<br />

boquilla sobre<br />

fondo<br />

- Para garantizar flujo turbul<strong>en</strong>to completam<strong>en</strong>te desarrollado el Nº de Reynolds inicial del chorro es superior a 2000 <strong>en</strong> todos<br />

<strong>los</strong> casos [1].<br />

- Se han realizado diversas previas para garantizar que el caudal de vertido <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayo es tal que no se produce la<br />

contaminación del tanque durante el tiempo de <strong>en</strong>sayo.<br />

- Se ha trabajado a una escala 1:40, por ser la idónea para nuestro tamaño de tanque, criterios, tiempo de contaminación del<br />

tanque y tamaño máximo de v<strong>en</strong>tana.<br />

Los <strong>en</strong>sayos se han divido <strong>en</strong> tres grupos, cuyo objeto de estudio es estudiar <strong>en</strong> profundidad el comportami<strong>en</strong>to del flujo y g<strong>en</strong>erar<br />

bases de datos experim<strong>en</strong>tales, para casos <strong>en</strong> <strong>los</strong> que se varían <strong>los</strong> parámetros:<br />

o Grupo 1. Modificación del Nº de Froude d<strong>en</strong>simétrico (10-35) <strong>en</strong> chorros inclinados 60º.<br />

o Grupo 2. Modificación del ángulo de descarga (15º - 75º) <strong>en</strong> chorros con número de Froude <strong>en</strong>tre 20 y 30.<br />

o Grupo <strong>3.</strong> Modificación de la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del fondo (0º, 2º, 4º) <strong>en</strong> chorros inclinados (30º, 45º y 60º), con Nº de<br />

Froude <strong>en</strong>tre 20 y 25.<br />

La Tabla 6 muestra <strong>los</strong> valores aproximados de <strong>los</strong> casos <strong>en</strong>sayados; <strong>los</strong> valores de d<strong>en</strong>sidad, y de las variables dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de la<br />

d<strong>en</strong>sidad (Nº de Froude, Nº de Reynolds) varían un poco <strong>en</strong> la realidad, debido a las distintas temperaturas de <strong>los</strong> fluidos <strong>en</strong> cada caso<br />

(dado que tanto el tanque como el eflu<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran a temperatura ambi<strong>en</strong>te):


CASO ANGULO<br />

P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del<br />

fondo<br />

Diámetro<br />

<strong>en</strong>sayo (m)<br />

Escala<br />

Diámetro<br />

prototipo (m)<br />

Difer<strong>en</strong>cia<br />

D<strong>en</strong>sidad<br />

Tabla 6. Tabla de datos de <strong>en</strong>trada de <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos PIV-LIF realizados <strong>en</strong> el Instituto de Hidráulica Ambi<strong>en</strong>tal.<br />

Nº Froude<br />

d<strong>en</strong>simétrico<br />

38<br />

velocidad<br />

descarga<br />

prototipo (m/s)<br />

velocidad<br />

descarga<br />

<strong>en</strong>sayo<br />

(m/s)<br />

Caudal<br />

descarga<br />

<strong>en</strong>sayo<br />

(l/min)<br />

Altura<br />

elevador<br />

prototipo<br />

(m)<br />

Altura<br />

elevador<br />

<strong>en</strong>sayo<br />

(cm)<br />

1 60º 0 0.005 40 0.2 23 10 2.09 0.33 0.39 1.00 2.5 1651<br />

1A 60º 0 0.005 40 0.2 23 15 <strong>3.</strong>13 0.50 0.58 1.00 2.5 2477<br />

2 60º 0 0.005 40 0.2 23 20 4.18 0.66 0.78 1.00 2.5 3302<br />

2A 60º 0 0.005 40 0.2 23 23 4.80 0.76 0.89 1.00 2.5 3798<br />

3 60º 0 0.005 40 0.2 23 25 5.22 0.83 0.97 1.00 2.5 4128<br />

4 60º 0 0.005 40 0.2 23 30 6.27 0.99 1.17 1.00 2.5 4953<br />

5 60º 0 0.005 40 0.2 23 35 7.31 1.16 1.36 1.00 2.5 5779<br />

6 15º 0 0.005 40 0.2 23 23 4.80 0.76 0.89 1.20 <strong>3.</strong>0 3798<br />

6A 15º 0 0.005 40 0.2 23 30 6.27 0.99 1.17 1.20 <strong>3.</strong>0 4953<br />

7 30º 0 0.005 40 0.2 23 23 4.80 0.76 0.89 1.00 2.5 3798<br />

7A 30º 0 0.005 40 0.2 23 25 5.22 0.83 0.97 1.00 2.5 4128<br />

8 45º 0 0.005 40 0.2 23 23 4.80 0.76 0.89 1.00 2.5 3798<br />

8A 45º 0 0.005 40 0.2 23 25 5.22 0.83 0.97 1.00 2.5 4128<br />

60º caso 3<br />

9 75º 0 0.005 40 0.2 23 23 4.80 0.76 0.89 1.00 2.5 3798<br />

9A 75º 0 0.005 40 0.2 23 25 5.22 0.83 0.97 1.00 2.5 4128<br />

10 60º 0 0.004 40 0.16 23 20 <strong>3.</strong>74 0.59 0.45 1.00 2.5 2363<br />

10A 60º 0 0.004 40 0.16 23 22 4.11 0.65 0.49 1.00 2.5 2599<br />

11 60º 2 0.004 40 016 23 20 <strong>3.</strong>74 0.59 0.45 1.00 2.5 2363<br />

11A 60º 2 0.004 40 0.16 23 22 4.11 0.65 0.49 1.00 2.5 2599<br />

12 60º 4 0.004 40 0.16 23 20 <strong>3.</strong>74 0.59 0.45 1.00 2.5 2363<br />

12A 60º 4 0.004 40 0.16 23 22 4.11 0.65 0.49 1.00 2.5 2599<br />

13 45º 0 0.004 40 0.16 23 20 <strong>3.</strong>74 0.59 0.45 1.00 2.5 2363<br />

13A 45º 0 0.004 40 0.16 23 22 4.11 0.65 0.49 1.00 2.5 2599<br />

14 45º 2 0.004 40 0.16 23 20 <strong>3.</strong>74 0.59 0.45 1.00 2.5 2363<br />

14A 45º 2 0.004 40 0.16 23 22 4.11 0.65 0.49 1.00 2.5 2599<br />

15 30º 0 0.004 40 0.16 23 20 <strong>3.</strong>74 0.59 0.45 1.00 2.5 2363<br />

15A 30º 0 0.004 40 0.16 23 22 4.11 0.65 0.49 1.00 2.5 2599<br />

16 30º 2 0.004 40 0.16 23 20 <strong>3.</strong>74 0.59 0.45 1.00 2.5 2363<br />

16A 30º 2 0.004 40 0.16 23 22 4.11 0.65 0.49 1.00 2.5 2599<br />

17 45º 4 0.004 40 0.16 23 20 <strong>3.</strong>74 0.59 0.45 1.00 2.5 2363<br />

17ª 45º 4 0.004 40 0.16 23 22 4.11 0.65 0.49 1.00 2.5 2599<br />

18 30º 4 0.004 40 0.16 23 20 <strong>3.</strong>74 0.59 0.45 1.00 2.5 2363<br />

18A 30º 4 0.004 40 0.16 23 22 4.11 0.65 0.49 1.00 2.5 2599<br />

Nº<br />

Reynolds<br />

MEDIDAS<br />

CHORRO<br />

HASTA<br />

IMPACTO<br />

-----<br />

Modificación del<br />

Nº DE FROUDE<br />

DENSIMÉTRICO<br />

CHORRO<br />

HASTA<br />

IMPACTO<br />

-----<br />

Modificación del<br />

ÁNGULO DE<br />

DESCARGA<br />

CHORRO y<br />

SPREADING<br />

LAYER.<br />

-------<br />

Modificación de<br />

la PENDIENTE<br />

DEL FONDO.


<strong>3.</strong>2. METODOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS.<br />

De acuerdo con lo ya com<strong>en</strong>tado, para la caracterización del flujo <strong>en</strong> estos <strong>en</strong>sayos se han utilizado técnicas ópticas no intrusivas PIV<br />

(Particle Image Velocimetry) y LIF (Laser Induced Fluoresc<strong>en</strong>ce), gracias a las cuales se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>los</strong> campos de velocidades y<br />

conc<strong>en</strong>traciones instantáneas del flujo. A partir de estos campos se han realizado un análisis detallado de las magnitudes medias y<br />

turbul<strong>en</strong>tas, que ha permitido profundizar <strong>en</strong> <strong>los</strong> procesos físicos que rig<strong>en</strong> <strong>los</strong> procesos de mezcla del chorro d<strong>en</strong>so <strong>en</strong> campo cercano,<br />

además de g<strong>en</strong>erar una base de datos experim<strong>en</strong>tales de gran valor para validar y calibrar mode<strong>los</strong> numéricos s<strong>en</strong>cil<strong>los</strong> y avanzados<br />

A continuación se describe muy brevem<strong>en</strong>te el equipo y las técnicas utilizadas.<br />

<strong>3.</strong>2.1. EQUIPOS.<br />

Los principales elem<strong>en</strong>tos son el láser y las cámaras.<br />

Se ha utilizado un láser Q-switched doble pulso Nd-Yag (Twins BSL con oscilador CFR-<br />

200 y alim<strong>en</strong>tación ICE-450), con dos cavidades de <strong>en</strong>ergía 130 mJ cada una, con una<br />

longitud de onda de 532 nm, una duración del pulso de 8 ns y una frecu<strong>en</strong>cia máxima de<br />

30 Hz. El haz del láser es dirigido mediante un brazo telescópico que permite desplazar el<br />

plano láser bidim<strong>en</strong>sional hacia las tres direcciones geométricas y crear planos<br />

horizontales, verticales o inclinados con respecto al fondo del tanque. En <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos, el<br />

haz del láser se ha ajustado para que <strong>los</strong> planos verticales atravies<strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro del tubo de<br />

salida del eflu<strong>en</strong>te.<br />

La Figura 7 muestra el modo de funcionami<strong>en</strong>to del láser. En primer lugar se activa la<br />

lámpara flash del láser. El Q-switch tarda 200 µs <strong>en</strong> activarse y 100 ns tras su activación<br />

(retraso el puesta <strong>en</strong> marcha), el láser se activa después durante un pulso de 5 ns.<br />

Se han utilizados tres cámaras CCD Imager ProX 4M de la empresa LaVision, cada una con un objetivo Nikon AF Nikkor 50 mm<br />

1:1.8D y rango de apertura de diafragma <strong>en</strong>tre 1.8 y 22, aunque el utilizado ha sido 2.8 - 4. Las cámaras ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una resolución de 2048<br />

x 2048pixels; 14 bits de rango dinámico; 10.000 counts de int<strong>en</strong>sidad máxima; 14.7 de frecu<strong>en</strong>cia máxima de imág<strong>en</strong>es por segundo;<br />

tiempos de exposición <strong>en</strong>tre 500ns y 1000s<br />

Las tres cámaras se han colocado paralelas <strong>en</strong>tre sí y perp<strong>en</strong>dicularm<strong>en</strong>te al plano láser y al eje del chorro (bi<strong>en</strong> sea un chorro<br />

horizontal o inclinado) para la obt<strong>en</strong>ción de imág<strong>en</strong>es más nítidas y con la m<strong>en</strong>or distorsión posible.<br />

En la cámara LIF se ha colocado un filtro con longitud de onda límite de 540 nm y con un rango de funcionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre 545 y 800 nm.<br />

Este filtro está especialm<strong>en</strong>te indicado para la rodamina de tipo 6G, ya que su longitud de onda de emisión es de 555nm.<br />

<strong>3.</strong>2.2. TÉCNICA PIV (Particle Image Velocimetry)<br />

Esta técnica, para medición de <strong>los</strong> campos de velocidad, permite de determinar de una manera simultánea dos compon<strong>en</strong>tes (2C) de la<br />

velocidad instantánea <strong>en</strong> varios puntos de una sección bidim<strong>en</strong>sional (2D) de un flujo. Para un tiempo t, un plano del flujo sembrado de<br />

pequeñas partículas es iluminado por un haz láser y la imag<strong>en</strong> de las manchas de difusión de las partículas se graba sobre una cámara<br />

CCD. Para un tiempo t + ∆t, se obti<strong>en</strong>e una segunda imag<strong>en</strong> de grabación. Mediante un algoritmo de tratami<strong>en</strong>to de la imag<strong>en</strong>, se<br />

realiza un correlación espacial que relaciona las manchas de partículas y se estima el desplazami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> píxel ∆dpíxel (x,y,t) recorrido por<br />

las partículas <strong>en</strong>tre las dos grabaciones espaciadas un tiempo ∆t.<br />

Conocidos el intervalo de tiempo: ∆t que separa <strong>los</strong> dos grabaciones y el desplazami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> píxel ∆dpíxel (x,y,t) de <strong>los</strong> grupos de<br />

partículas, la velocidad de desplazami<strong>en</strong>to Vpíxel/s (x,y,t), expresada <strong>en</strong> píxel/s, se calcula mediante la sigui<strong>en</strong>te fórmula:<br />

V<br />

pixel / s<br />

d<br />

( x,<br />

y,<br />

t)<br />

<br />

pixel<br />

, x ( x,<br />

y,<br />

t)<br />

d<br />

X <br />

t<br />

pixel<br />

, y ( x,<br />

y,<br />

t)<br />

Y<br />

t<br />

39<br />

Figura 7. Esquema de funcionami<strong>en</strong>to del láser


Considerando <strong>los</strong> factores de escala <strong>en</strong> las direcciones horizontal y vertical (Sx y Sy <strong>en</strong> píxel/m), la velocidad Vm/s (x,y,t) <strong>en</strong> m/s, se<br />

aplica la fórmula:<br />

V<br />

m / s<br />

d<br />

( x,<br />

y,<br />

t)<br />

<br />

pixel<br />

, x ( x,<br />

y,<br />

t)<br />

S<br />

t<br />

x<br />

d<br />

X <br />

pixel , y<br />

( x,<br />

y,<br />

t)<br />

S<br />

La Figura 8 muestra un esquema de la medida de las velocidades mediante el<br />

equipo PIV: se observa el plano láser iluminando una sección bidim<strong>en</strong>sional de<br />

un flujo que está sembrado de pequeñas partículas, mi<strong>en</strong>tras que una cámara,<br />

situada perp<strong>en</strong>dicular al plano láser, graba dos imág<strong>en</strong>es sucesivas de este flujo<br />

iluminado, estableciéndose una correlación y calculando la velocidad según la<br />

fórmula indicada.<br />

t<br />

y<br />

Y<br />

Se ha utilizado como algoritmo para establecer la correspond<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>los</strong><br />

Figura 8. Principio de funcionami<strong>en</strong>to de la técnica PIV<br />

grupos de partículas el algoritmo inter-correlación: dos imág<strong>en</strong>es sucesivas<br />

de las partículas grabadas <strong>en</strong> <strong>los</strong> instantes t y t + ∆t son divididas <strong>en</strong> áreas de análisis de tamaño M x N. El área de análisis de la<br />

primera imag<strong>en</strong> se llama área de interrogación y el de la segunda imag<strong>en</strong> se llama área de búsqueda. Para cada una de estas porciones<br />

de imág<strong>en</strong>es se determina el desplazami<strong>en</strong>to más probable mediante el algoritmo de inter-correlación para <strong>los</strong> niveles de gris de las<br />

imág<strong>en</strong>es, que se calcula con la función de correlación cruzada normalizada RIC(m,n). La posición del pico de correlación <strong>en</strong>tre las dos<br />

imág<strong>en</strong>es corresponde al desplazami<strong>en</strong>to más probable del grupo de partículas, según lo que muestra la Figura 9:<br />

Figura 9. Principio de inter-correlación para calcular la velocidad<br />

más probable de desplazami<strong>en</strong>to de las partículas<br />

Si existe una correlación fuerte <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> grupos de partículas cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> las áreas de interrogación y de búsqueda, el<br />

desplazami<strong>en</strong>to más probable del grupo de partículas de las áreas de análisis corresponde a la posición del pico de la función.<br />

Se ha aplicado una aproximación sub-pixel para aum<strong>en</strong>tar la precisión de la medida del desplazami<strong>en</strong>to, respecto a la<br />

aproximación por pixel <strong>en</strong>tero que se consigue mediante la función de correlación RIC(m,n).<br />

Se ha utilizado un algoritmo “multi-pass” con dos pasos de ínter-correlación sobre cada área de análisis, para calcular la correlación<br />

<strong>en</strong>tre las áreas de interrogación de la primera imag<strong>en</strong> y las áreas de búsqueda de la segunda imag<strong>en</strong>: se realiza un primer paso de<br />

cálculo con un tamaño de área de análisis bastante grosero y se determinan <strong>los</strong> vectores mediante un análisis conv<strong>en</strong>cional. El segundo<br />

paso se realiza utilizando estos vectores para desplazar las áreas de interrogación de m<strong>en</strong>or tamaño y optimizar así la posición de las<br />

áreas de búsqueda. Este algoritmo permite obt<strong>en</strong>er un desplazami<strong>en</strong>to y/o deformación de las áreas de búsqueda calculando el vector<br />

de desplazami<strong>en</strong>to, limitando las pérdidas de partículas <strong>en</strong>tre las imág<strong>en</strong>es sucesivas y comp<strong>en</strong>sando <strong>los</strong> efectos debidos a <strong>los</strong><br />

gradi<strong>en</strong>tes de velocidad y <strong>los</strong> efectos de “peak-locking”, con lo que se obti<strong>en</strong>e una medida de precisión mayor. .<br />

Las partículas utilizadas han sido PSP-50, de poliamida, 50µm de diámetro y 1030Kg/m³ de d<strong>en</strong>sidad. Como criterio se ha considera<br />

que su velocidad de respuesta sea sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te rápida y su velocidad de sedim<strong>en</strong>tación pequeña. Por otra parte, se recomi<strong>en</strong>da que<br />

el diámetro de la partícula <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong> sea de 2-3 pixeles y su conc<strong>en</strong>tración tal que la distancia media <strong>en</strong>tre partículas sea 1000 veces<br />

superior al diámetro de las mismas.<br />

40


Respecto al tamaño de las áreas de análisis, ha de ser tal que un mínimo de 2 ó 3 de las partículas permanezcan <strong>en</strong>tre el área de<br />

interrogación y de búsqueda. Además, el desplazami<strong>en</strong>to de las partículas <strong>en</strong>tre las dos áreas de análisis no debe sobrepasar 1/4 del<br />

tamaño del área de análisis elegida.<br />

Para nuestros <strong>en</strong>sayos se ha elegido inicialm<strong>en</strong>te un tamaño del área de interrogación de 64×64 pixeles y un tamaño del área de<br />

búsqueda de 32×32 pixeles, con un desplazami<strong>en</strong>to de las partículas de aproximadam<strong>en</strong>te 8 pixeles. Además, se ha utilizado un<br />

recubrimi<strong>en</strong>to de 50% <strong>en</strong> ambas, tanto <strong>en</strong> las direcciones horizontal como vertical para t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las partículas que <strong>en</strong>tran y<br />

sal<strong>en</strong> del área de análisis <strong>en</strong> <strong>los</strong> tiempos t y t + ∆t. El resultado son imág<strong>en</strong>es de velocidad con resolución de 128x128 vectores.<br />

<strong>3.</strong>2.<strong>3.</strong> TÉCNICA LIF (Laser Induced Fluoresc<strong>en</strong>ce)<br />

Es una técnica óptica que permite obt<strong>en</strong>er <strong>los</strong> campos de conc<strong>en</strong>tración instantánea de trazador <strong>en</strong> el flujo<br />

El plano láser ilumina, a una determinada longitud de onda, una sección bidim<strong>en</strong>sional del flujo. El fluido ha sido previam<strong>en</strong>te tintado<br />

con un colorante orgánico (g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te rodamina), con propiedades fluoresc<strong>en</strong>tes, que seguirá fielm<strong>en</strong>te la trayectoria del flujo y<br />

permitirá medir la int<strong>en</strong>sidad de luz. Cuando el fluido atraviesa el plano láser, el colorante absorbe la <strong>en</strong>ergía de la luz del láser y es<br />

excitado, re-emiti<strong>en</strong>do después la luz <strong>en</strong> una longitud de onda más larga. Esta luz re-emitida es grabada por la cámara CCD, equipada<br />

con un filtro que deja pasar únicam<strong>en</strong>te la luz emitida por la rodamina. La Figura 10 muestra la fotografía de un <strong>en</strong>sayo LIF. A la<br />

izquierda se observa la luz del láser que ilumina el flujo de chorro horizontal tintado con colorante fluoresc<strong>en</strong>te, que se vierte desde el<br />

extremo derecho.<br />

El nivel de fluoresc<strong>en</strong>cia varía con la conc<strong>en</strong>tración y con otros parámetros experim<strong>en</strong>tales, de acuerdo con la fórmula:<br />

S <br />

f<br />

Si<strong>en</strong>do:<br />

optic<br />

EV Q A C f<br />

c<br />

- C: conc<strong>en</strong>tración de colorante.<br />

<br />

c<br />

optic<br />

- E: int<strong>en</strong>sidad de la luz del láser.<br />

EV Q e<br />

c<br />

LC<br />

<br />

- Qλ: eficacia quantum (a la longitud de onda de excitación del láser).<br />

- f: factores ópticos.<br />

- Vc: volum<strong>en</strong> de medida.<br />

Figura 10. Imag<strong>en</strong> de <strong>en</strong>sayo LIF para chorro d<strong>en</strong>so horizontal. Se observa la iluminación del<br />

láser (izquierda) sobre el eflu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> chorro tintado con rodamina fluoresc<strong>en</strong>te (derecha).<br />

C<br />

- Ac: f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de absorción o at<strong>en</strong>uación de la int<strong>en</strong>sidad de luz <strong>en</strong> su trayectoria (L) por el fluido, que se caracteriza por un índice de<br />

absorción (ε)<br />

Para conc<strong>en</strong>traciones pequeñas de colorante [2], el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de absorción/at<strong>en</strong>uación es despreciable (Ac = 1), obt<strong>en</strong>iéndose una<br />

relación lineal <strong>en</strong>tre el nivel de fluoresc<strong>en</strong>cia: S, la conc<strong>en</strong>tración del colorante: C y la int<strong>en</strong>sidad de la luz del láser: E, con una<br />

constante α que caracteriza todos <strong>los</strong> parámetros experim<strong>en</strong>tales. De este modo, la conc<strong>en</strong>tración de colorante (y con ello la dilución<br />

del eflu<strong>en</strong>te) se mide precisión a partir de su correlación con la cantidad de luz medida por la cámara. El proceso de calibración consiste<br />

<strong>en</strong> determinar la constante <strong>en</strong> cada píxel de la cámara. Esta constante que sólo dep<strong>en</strong>de de <strong>los</strong> parámetros experim<strong>en</strong>tales y que,<br />

41


por tanto, si no se modifican estos parámetros se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>tre la calibración y <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos. Cuando la conc<strong>en</strong>tración del colorante es<br />

más alta [3], la at<strong>en</strong>uación es significativa y es necesario aplicar una serie de correcciones <strong>en</strong> las imág<strong>en</strong>es para garantizar <strong>resultados</strong><br />

fiables. Exist<strong>en</strong> además otros aspectos (CCD de la cámara, perfil de láser de tipo Gauss, etc.) que exig<strong>en</strong> la corrección de las imág<strong>en</strong>es<br />

LIF [3,4].<br />

Para calcular la conc<strong>en</strong>tración de colorante a partir de la int<strong>en</strong>sidad de la luz grabada por la cámara, se aplica la fórmula:<br />

S<br />

C <br />

E<br />

Como tinte fluoresc<strong>en</strong>te para el eflu<strong>en</strong>te se ha utilizado el colorante orgánico rodamina 6G, considerando: su compatibilidad <strong>en</strong> longitud<br />

de onda con el espectro de emisión del láser y con el filtro LIF de la cámara; su no toxicidad; su ins<strong>en</strong>sibilidad fr<strong>en</strong>te a variaciones<br />

térmicas y su resist<strong>en</strong>cia del “photobleaching” [4]. Trabajos previos [3] indican que la linealidad <strong>en</strong>tre int<strong>en</strong>sidad luminosa y<br />

conc<strong>en</strong>tración de rodamina 6G se cumple para conc<strong>en</strong>traciones de éste inferiores a 20µg/l.<br />

<strong>3.</strong>2.4. EFLUENTE Y CONFIGURACION DE ENSAYO.<br />

El eflu<strong>en</strong>te es una mezcla de agua dulce y sal común <strong>en</strong> una conc<strong>en</strong>tración tal que su salinidad es aproximadam<strong>en</strong>te 30-31psu. El<br />

eflu<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra almac<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> un tanque de 5000litros, a una altura de aproximadam<strong>en</strong>te 3m sobre el tanque de <strong>en</strong>sayo, con el<br />

fin de disponer de <strong>en</strong>ergía pot<strong>en</strong>cial sufici<strong>en</strong>te para verter el eflu<strong>en</strong>te por gravedad y conseguir las velocidades deseadas <strong>en</strong> la boquilla<br />

del chorro.<br />

Para garantizar un nivel contante <strong>en</strong> el tanque del eflu<strong>en</strong>te constante se ha conectado el tanque de 5000litros con un tanque más<br />

pequeño de 1000litros, mant<strong>en</strong>iéndose un bombeo y una recirculación continua del eflu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre ambos tanques, de modo que el nivel<br />

es siempre contante <strong>en</strong> el tanque de 1000litros, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te del volum<strong>en</strong> <strong>en</strong> el otro tanque.<br />

El tanque de <strong>en</strong>sayo, las cámaras y el láser se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra completam<strong>en</strong>te tapado para evitar la <strong>en</strong>trada de luz.<br />

La Figura 11 muestra fotografías de la configuración de <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos PIV-LIF realizados <strong>en</strong> el Instituto de Hidráulica Ambi<strong>en</strong>tal.<br />

Figura 11. Configuración de <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos PIV-LIF. A la izquierda: tanques de eflu<strong>en</strong>te interconectados para mant<strong>en</strong>er nivel constante; c<strong>en</strong>tro: tanque de<br />

<strong>en</strong>sayo tapado para conseguir oscuridad. Derecha: interior del tanque.<br />

De acuerdo con lo com<strong>en</strong>tado, para poder caracterizar <strong>los</strong> campos de velocidades y conc<strong>en</strong>traciones mediante las técnicas PIV y LIF, se<br />

han añadido al eflu<strong>en</strong>te partículas de poliamida de 50µm, <strong>en</strong> conc<strong>en</strong>tración sufici<strong>en</strong>te, y rodamina 6G, como colorante orgánico, <strong>en</strong><br />

conc<strong>en</strong>tración de 250µg/l. Las pruebas realizadas demuestras que esta conc<strong>en</strong>tración es sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te grande para poder observar el<br />

comportami<strong>en</strong>to del vertido incluso <strong>en</strong> la “spreading layer” y comi<strong>en</strong>zo del campo lejano, pero sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te pequeña para que la<br />

mayor parte del fluido <strong>en</strong> el <strong>en</strong>sayo t<strong>en</strong>ga una conc<strong>en</strong>tración inferior a 20µg/l, lo que permite ignorar el efecto de absorción por<br />

pres<strong>en</strong>cia de la rodamina.<br />

42


<strong>3.</strong>2.5. METODOLOGÍA DE ENSAYO.<br />

La figura 12 muestra <strong>los</strong> pasos metodológicos realizados <strong>en</strong> cada <strong>en</strong>sayo.<br />

LIMPIEZA DEL TANQUE.<br />

Preparación CONFIGURACION de <strong>en</strong>sayo (boquilla, p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te fondo)<br />

LLENADO DEL TANQUE<br />

VERIFICACION de la CONFIGURACIÓN de <strong>en</strong>sayo.<br />

COLOCACION Y CALIBRACIÓN DE LAS CÁMARAS.<br />

CALIBRACION LIF<br />

Para obt<strong>en</strong>er la recta que relaciona int<strong>en</strong>sidad luminosa con<br />

conc<strong>en</strong>tración de rodamina.<br />

Mediante urna de cristal <strong>en</strong> el interior del tanque.<br />

Aprox. 10 puntos de calibrado <strong>en</strong> el rango de conc<strong>en</strong>traciones del<br />

eflu<strong>en</strong>te.<br />

MEDIDA DE VARIABLES FÍSICAS de eflu<strong>en</strong>te y medio receptor:<br />

Salinidad, temperatura, conductividad (conductímetro).<br />

D<strong>en</strong>sidad (d<strong>en</strong>símetro e indirectam<strong>en</strong>te mediante formulación)<br />

EJECUCIÓN DEL ENSAYO<br />

- Apertura válvula y control continuo del caudal.<br />

- Grabación con frecu<strong>en</strong>cia deseada durante tiempo<br />

<strong>en</strong>sayo seleccionado<br />

Figura 12. Metodología de <strong>en</strong>sayos PIV-LIF y de post-procesado y análisis de <strong>los</strong> datos<br />

43<br />

Uso de mode<strong>los</strong> básicos (herrami<strong>en</strong>tas<br />

MEDVSA) para diseñar el <strong>en</strong>sayo<br />

(dim<strong>en</strong>siones, calado, configuración)<br />

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS<br />

Campos de velocidades y conc<strong>en</strong>traciones medias y<br />

turbul<strong>en</strong>tas.<br />

Valor variables <strong>en</strong> secciones transversales.<br />

Análisis ecuaciones y peso de cada término.<br />

Análisis crítico hipótesis simplificativas.<br />

Análisis dim<strong>en</strong>sional.<br />

Calibración y validación de modelo numéricos<br />

ANÁLISIS DE CALIDAD DE DATOS<br />

EXPERIMENTALES<br />

Eliminación imág<strong>en</strong>es ante estado estacionario.<br />

Series temporales.<br />

Converg<strong>en</strong>cia de estadísticos<br />

Validación de <strong>resultados</strong> con datos publicados<br />

POSTPROCESADO DE DATOS.<br />

Restado de background de cámara a imág<strong>en</strong>es.<br />

Corrección de imág<strong>en</strong>es LIF (at<strong>en</strong>uación por<br />

rodamina; CCD, correcciones ópticas, perfil no<br />

homogéneo láser, etc.).<br />

Paso de counts a conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> imág<strong>en</strong>es<br />

LIF. Obt<strong>en</strong>ción <strong>los</strong> campos instantáneos de<br />

conc<strong>en</strong>tración del flujo.<br />

Postprocesado y filtrado imág<strong>en</strong>es PIV.<br />

Obt<strong>en</strong>ción de <strong>los</strong> campos instantáneos de<br />

velocidades.


La calibración LIF se lleva a cabo, previam<strong>en</strong>te a la ejecución de cada <strong>en</strong>sayo, para calcular el valor de la constante que permita<br />

correlacionar la int<strong>en</strong>sidad de luz grabada por la cámara con la conc<strong>en</strong>tración de rodamina. Para la calibración se dispone de las<br />

sigui<strong>en</strong>tes urnas, adecuadas según el caso y área de estudio: pequeñas urnas de metacrilato de 2 litros de volum<strong>en</strong>; urna de cristal de<br />

dim<strong>en</strong>siones 86x65x25cm³ y 80l de capacidad (para estudio del chorro); y urna de metacrilato de dim<strong>en</strong>siones 50x20x10cm³, y 5 litros<br />

de capacidad (para estudio de la “spreading layer”).<br />

Los pasos <strong>en</strong> la calibración son:<br />

- 1. Colocación de la urna de calibración, ll<strong>en</strong>a de un volum<strong>en</strong> conocido de agua dulce, <strong>en</strong> el interior del taque, <strong>en</strong> el<br />

área de toma de imág<strong>en</strong>es de la cámara.<br />

- 2. Adición del volum<strong>en</strong> necesario de rodamina para alcanzar <strong>en</strong> la urna la conc<strong>en</strong>tración de rodamina<br />

correspondi<strong>en</strong>te al punto más bajo (de m<strong>en</strong>or conc<strong>en</strong>tración) <strong>en</strong> la curva de calibración. Agitación para<br />

homog<strong>en</strong>eizar la mezcla de rodamina y agua de la urna.<br />

- <strong>3.</strong> Tapado de la zona de <strong>en</strong>sayo para asegurar la oscuridad total. Enc<strong>en</strong>dido de láser. Grabación de 100 imág<strong>en</strong>es a<br />

la frecu<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>sayo.<br />

- 4. Destapado de la urna. Adicción de un volum<strong>en</strong> adicional de rodamina para conseguir <strong>en</strong> la urna la conc<strong>en</strong>tración<br />

correspondi<strong>en</strong>te al segundo punto de la curva. Agitación.<br />

- 5. Tapado de la zona de <strong>en</strong>sayo para asegurar la oscuridad total. Enc<strong>en</strong>dido de láser. Grabación de 100 imág<strong>en</strong>es a<br />

la frecu<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>sayo.<br />

- Los pasos 4 y 5 se van repiti<strong>en</strong>do consecutivam<strong>en</strong>te hasta recorrer todos <strong>los</strong> puntos deseados <strong>en</strong> la curva de<br />

calibración.<br />

Terminada la calibración se t<strong>en</strong>drán 100 imág<strong>en</strong>es (counts) de cada punto de la curva. El sigui<strong>en</strong>te paso es calcular la media temporal<br />

de las 100 imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong> cada punto de la recta de calibración, obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una única imag<strong>en</strong> media temporal por punto. Un vez<br />

realizadas las correcciones oportunas a estas imág<strong>en</strong>es medias temporales (homog<strong>en</strong>eización del perfil láser, correcciones ópticas,<br />

corrección por absorción debido a la rodamina, etc.), se calcula, para la imag<strong>en</strong> media temporal, la media espacial de counts de toda la<br />

imag<strong>en</strong>. Este valor medio (espacial y temporal) de counts se hace corresponder con la conc<strong>en</strong>tración de rodamina añadida, obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

sucesivam<strong>en</strong>te <strong>los</strong> puntos de la curva de calibración.<br />

La figura 13 muestra una fotografía de la urna de calibración de cristal colocada <strong>en</strong> el tanque durante el proceso de calibración, desde<br />

fuera y d<strong>en</strong>tro de la zona de <strong>en</strong>sayo, así como una imag<strong>en</strong> de la urna con rodamina iluminada por el láser.<br />

Figura 1<strong>3.</strong> Fotografía del proceso de calibración LIF mediante urna de cristal, para obt<strong>en</strong>er la curva que relación <strong>los</strong> counts medidos por la cámara con la<br />

conc<strong>en</strong>tración de rodamina 6G..<br />

La Figura 14 muestra un ejemplo de curva de calibración LIF. Como puede observase, la linealidad <strong>en</strong>tre conc<strong>en</strong>tración de rodamina<br />

(µg/l) e int<strong>en</strong>sidad de luz (counts) se manti<strong>en</strong>e hasta conc<strong>en</strong>traciones próximas a 80µg/l. A partir de una determinada conc<strong>en</strong>tración de<br />

rodamina, la luminosidad emitida por la rodamina es tal que satura la capacidad de la cámara.<br />

44


Figura 14. Ejemplo de recta de calibración de <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos LIF<br />

45


<strong>3.</strong><strong>3.</strong> POSTPROCESADO Y ANÁLISIS DE DATOS.<br />

Una vez finalizado el <strong>en</strong>sayo se realiza el postprocesado PIV, con <strong>los</strong> correspondi<strong>en</strong>tes filtros, correcciones y criterios, para obt<strong>en</strong>er <strong>los</strong><br />

campos de velocidades. Así mismo, se realizan las correcciones oportunas a cada una de las imág<strong>en</strong>es de int<strong>en</strong>sidades de luz LIF, y se<br />

aplica la curva de calibración para transformar <strong>los</strong> campos de counts <strong>en</strong> campos de conc<strong>en</strong>tración de rodamina.<br />

El número de imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong> cada <strong>en</strong>sayo está <strong>en</strong>tre 1500 – 1800 imág<strong>en</strong>es, tomadas con una frecu<strong>en</strong>cia de 5 – 7 Hz.<br />

Terminado el <strong>en</strong>sayo, <strong>los</strong> <strong>resultados</strong> serán 1800 imág<strong>en</strong>es instantáneas de campos de velocidad (ocupan 200Kb/imag<strong>en</strong>) y<br />

1800imág<strong>en</strong>es de campos de conc<strong>en</strong>tración (ocupan aprox. 11Mb/imag<strong>en</strong>) sincronizadas <strong>en</strong>tre sí, lo que permite obt<strong>en</strong>er el valor de<br />

variables combinadas, como el transporte de masa.<br />

<strong>3.</strong><strong>3.</strong>1. ANÁLISIS DE LAS CALIDAD DE LOS DATOS. SELECCIÓN DE IMÁGENES.<br />

Para analizar la calidad de <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos se repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> primer lugar las series temporales (evolución de las variables <strong>en</strong> el tiempo<br />

de <strong>en</strong>sayo) de las velocidades y conc<strong>en</strong>traciones <strong>en</strong> cinco puntos característicos del flujo. Esta repres<strong>en</strong>tación permitirá t<strong>en</strong>er una<br />

primera visión del comportami<strong>en</strong>to del flujo y determinar cuánto tiempo (número de imág<strong>en</strong>es) tarda el chorro <strong>en</strong> alcanzar el estado<br />

estacionario. Todas las imág<strong>en</strong>es previas al alcance de este estado serán despreciadas <strong>en</strong> el análisis.<br />

La Figura 15 muestra las series temporales de velocidad y la Figura 16 las series temporales de conc<strong>en</strong>tración correspondi<strong>en</strong>tes a <strong>los</strong><br />

cinco puntos de control del análisis del <strong>en</strong>sayo 02. Puede observarse cómo a partir de la imag<strong>en</strong> 500 (tiempo 500imag/5Hz=100sg<br />

desde comi<strong>en</strong>zo del <strong>en</strong>sayo), e incluso antes, las variables ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a valores medios <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> puntos de control. Por tanto, se<br />

considera que el flujo es estacionario a partir de la imag<strong>en</strong> 500, despreciando todas las anteriores <strong>en</strong> <strong>los</strong> cálcu<strong>los</strong>.<br />

Figura 15. Series temporales de valores de velocidades medias horizontales y verticales<br />

46


Figura 16. Series temporales de valor de conc<strong>en</strong>tración media<br />

A continuación se analiza la converg<strong>en</strong>cia de <strong>los</strong> estadísticos, con el objetivo de determinar el número mínimo de imág<strong>en</strong>es<br />

necesarias para calcular las medias temporales garantizando la converg<strong>en</strong>cia de <strong>los</strong> estadísticos. Para este análisis, se calcula el valor<br />

medio de todas las imág<strong>en</strong>es (despreciadas las previas al estado estacionario). A continuación se calculan <strong>los</strong> valores medios de cada<br />

imag<strong>en</strong> añadi<strong>en</strong>do a la media la sigui<strong>en</strong>te consecutivam<strong>en</strong>te; es decir, se calcula el valor medio de la imag<strong>en</strong> 1, el valor medio de las<br />

imág<strong>en</strong>es 1 y 2, el valor medio de las imág<strong>en</strong>es 1, 2 y 3,…, el valor medio de la imág<strong>en</strong>es 1, 2, …, 1000, hasta alcanzar de nuevo el<br />

valor medio de todas las imág<strong>en</strong>es. Para cada uno de estos valores medios de agrupaciones de imág<strong>en</strong>es (repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>los</strong> gráficos<br />

como “Number of image”) se calcula el error relativo respecto al valor medio obt<strong>en</strong>ido considerando todas las imág<strong>en</strong>es. Así pues, el<br />

error relativo para Number of image =500, se refiere al error (<strong>en</strong> tanto por uno) que se comete utilizando la media de 500imág<strong>en</strong>es con<br />

respecto a utilizar la media de las 1300 (1800 m<strong>en</strong>os 500 de estado no estacionario).<br />

La Figura 17 muestra <strong>los</strong> estadísticos de converg<strong>en</strong>cia de velocidades medias horizontal y vertical, mostrando el error relativo para <strong>los</strong><br />

mismos cinco puntos de control para <strong>los</strong> que se calcularon las series temporales. De <strong>los</strong> gráficos se deduce que, a partir de<br />

aproximadam<strong>en</strong>te 800 imág<strong>en</strong>es el error cometido es pequeño <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> puntos. Por tanto, 800 imág<strong>en</strong>es serían repres<strong>en</strong>tativas<br />

para el cálculo de las medias temporales.<br />

47


Figura 17. Converg<strong>en</strong>cia de estadísticos para las velocidades medias horizontales y verticales <strong>en</strong> <strong>los</strong> cinco puntos de estudio<br />

La Figura 18 muestra <strong>los</strong> estadísticos de converg<strong>en</strong>cia de conc<strong>en</strong>tración media y fluctuación de conc<strong>en</strong>tracion, mostrando el error<br />

relativo para <strong>los</strong> mismos cinco puntos de control para <strong>los</strong> que se calcularon las series temporales. De <strong>los</strong> gráficos se deduce que, a<br />

partir de aproximadam<strong>en</strong>te 1000 imág<strong>en</strong>es el error cometido es pequeño <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> puntos. Por tanto, 1000 imág<strong>en</strong>es serían<br />

repres<strong>en</strong>tativas para el cálculo de las medias temporales.<br />

Figura 18. Converg<strong>en</strong>cia de estadísticos para la conc<strong>en</strong>tración media y fluctuaciones de conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> <strong>los</strong> cinco puntos de estudio<br />

48


<strong>3.</strong><strong>3.</strong>2. ANÁLISIS DE LOS CAMPOS DE VARIABLES.<br />

Se repres<strong>en</strong>tan <strong>los</strong> campos medios temporales de las principales variables de estudio:<br />

- Variables hidrodinámicas: velocidades medias horizontal y vertical; valores medios (media cuadrática) de las<br />

fluctuaciones horizontal y vertical de las velocidades; t<strong>en</strong>siones turbul<strong>en</strong>tas de Reynolds y <strong>en</strong>ergía cinética<br />

turbul<strong>en</strong>ta).<br />

- Conc<strong>en</strong>tración: conc<strong>en</strong>tración media y valor medio (media cuadrática) de las fluctuaciones de conc<strong>en</strong>tración.<br />

A continuación se pres<strong>en</strong>tan <strong>los</strong> gráficos de <strong>los</strong> campos medios de las variables promediadas temporalm<strong>en</strong>te, para distintos casos de<br />

<strong>los</strong> <strong>en</strong>sayados y expuestos <strong>en</strong> la Tabla 6.<br />

CHORROS CON DISTINTOS VALORES DEL Nº DE FROUDE DENSIMÉTRICO.<br />

D<strong>en</strong>tro de las variables estudiadas <strong>en</strong> el marco del proyecto MEDVSA es el comportami<strong>en</strong>to del chorro para distintos números de Froude<br />

d<strong>en</strong>simétrico, <strong>en</strong>tre 15 y 40, dado que es una de las variables clave del diseño de <strong>los</strong> vertidos <strong>en</strong> chorro, por ser determinante <strong>en</strong> su<br />

dilución. Para modificar el número de Froude d<strong>en</strong>simétrico, se modifica el caudal de descarga, y con ello la velocidad de salida del<br />

chorro, mant<strong>en</strong>iéndose constantes el resto de variables (diámetro de la boquilla, difer<strong>en</strong>cia de d<strong>en</strong>sidad, etc.).<br />

La Figuras 19 a 24 muestran <strong>los</strong> campos de las variables obt<strong>en</strong>idas para <strong>los</strong> dos casos 01A, número de Froude d<strong>en</strong>simétrico igual a<br />

15, y para el caso 05, número de Froude d<strong>en</strong>simétrico igual a 35, mant<strong>en</strong>iéndose constantes el resto de las variables y con ambos<br />

chorro inclinados 60º. La obt<strong>en</strong>ción de <strong>los</strong> campos es posterior al análisis de calidad de <strong>los</strong> datos descrito anteriorm<strong>en</strong>te, de modo que<br />

<strong>los</strong> campos no incluy<strong>en</strong> las imág<strong>en</strong>es eliminadas, correspondi<strong>en</strong>te al estado previo al estacionario.<br />

La Figura 19 y 20 muestran <strong>los</strong> campos de variables hidrodinámicas. De izq. a dcha. y de arriba a abajo: velocidades medias<br />

horizontal (U) y vertical (V); <strong>en</strong>ergía cinética turbul<strong>en</strong>ta; velocidades turbul<strong>en</strong>tas horizontal (U’) y vertical (V´), y t<strong>en</strong>siones turbul<strong>en</strong>tas<br />

de Reynolds (U’V’)).<br />

Figura 19. Campos hidrodinámicos para el caso 1A<br />

49


Figura 20. Campos hidrodinámicos para el caso 5<br />

Como se observa <strong>en</strong> las Figuras 19 y 20, para el caso 05, al que corresponde un mayor número de Froude d<strong>en</strong>simétrico y un mayor<br />

número de Reynolds, <strong>los</strong> campos de velocidades medios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un mayor valor y se observa además el efecto de <strong>los</strong> vórtices <strong>en</strong> la<br />

imag<strong>en</strong>. Igualm<strong>en</strong>te, la <strong>en</strong>ergía cinética turbul<strong>en</strong>ta, las fluctuaciones de velocidad y las t<strong>en</strong>siones de Reynolds son mayores. Esto<br />

justifica que la mezcla del eflu<strong>en</strong>te con el agua del medio receptor <strong>en</strong> el caso 05 sea mayor que <strong>en</strong> el caso 01A.<br />

Las Figuras 21 y 22 muestran <strong>los</strong> campos de conc<strong>en</strong>tración media (C), repres<strong>en</strong>tados con tres escalas de valores distintas, para <strong>los</strong><br />

casos 01A y 05, una vez también eliminadas las imág<strong>en</strong>es previas al estado estacionario.<br />

Figura 21. Campos de conc<strong>en</strong>tración media (C) para el chorro del caso 1A<br />

Figura 22. Campos de conc<strong>en</strong>tración media (C) para el chorro del caso 5<br />

50


Acorde con lo com<strong>en</strong>tado, la dilución <strong>en</strong> el chorro del caso 05 es mucho mayor que <strong>en</strong> el chorro 01A y, por tanto, el valor de la<br />

conc<strong>en</strong>tración <strong>los</strong> campos de conc<strong>en</strong>tración es m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> el chorro 05.<br />

Las Figuras 23 y 24 muestran <strong>los</strong> campos de conc<strong>en</strong>tración turbul<strong>en</strong>ta (C’) para <strong>los</strong> casos 1A y 5, repres<strong>en</strong>tados con tres escalas<br />

de valores distintas, una vez también eliminadas las imág<strong>en</strong>es previas al estado estacionario.<br />

Figura 2<strong>3.</strong> Campos de conc<strong>en</strong>tración turbul<strong>en</strong>ta (C’) para el chorro del caso 01ª (chorro inclinado 60º y Número de Froude d<strong>en</strong>simétrico igual a<br />

15)<br />

Figura 24. Campos de conc<strong>en</strong>tración turbul<strong>en</strong>ta (C’) para el chorro del caso 5 (chorro inclinado 60º y Número de Froude d<strong>en</strong>simétrico igual a 35)<br />

51


CHORROS CON DISTINTO ANGULO DE DESCARGA.<br />

Otra de las variables estudiadas experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te con técnicas ópticas PIV-LIF <strong>en</strong> el marco del proyecto MEDVSA es el ángulo de<br />

descarga del chorro con respecto al fondo, que es otra de las variables de diseño del vertido más influy<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to del<br />

fluido. Se han modelado valores <strong>en</strong>tre 15º y 75º.<br />

La Figuras 25 a 30 muestran <strong>los</strong> campos de las variables obt<strong>en</strong>idas para <strong>los</strong> dos casos 6, chorro inclinado 15º, y 02A, chorro<br />

inclinado 60º, si<strong>en</strong>do el resto de variables idénticas y ambos chorros con un número de Froude d<strong>en</strong>simétrico igual a 2<strong>3.</strong> La obt<strong>en</strong>ción de<br />

<strong>los</strong> campos es posterior al análisis de calidad de <strong>los</strong> datos descrito anteriorm<strong>en</strong>te, de modo que <strong>los</strong> campos no incluy<strong>en</strong> las imág<strong>en</strong>es<br />

eliminadas, correspondi<strong>en</strong>te al estado previo al estacionario.<br />

Las Figuras 25 y 26 muestras <strong>los</strong> campos de variables hidrodinámicas. De izq. a dcha. y de arriba a abajo: velocidades medias<br />

horizontal (U) y vertical (V); <strong>en</strong>ergía cinética turbul<strong>en</strong>ta; velocidades turbul<strong>en</strong>tas horizontal (U’) y vertical (V´), y t<strong>en</strong>siones turbul<strong>en</strong>tas<br />

de Reynolds (U’V’)).<br />

Figura 25. Campos hidrodinámicos para el caso 6 (chorro inclinado 15º y Número de Froude d<strong>en</strong>simétrico igual a 23)<br />

52


Figura 26. Campos hidrodinámicos para el caso 02ª (chorro inclinado 60º y Número de Froude d<strong>en</strong>simétrico igual a 23)<br />

Las Figuras 25 y 26 revelan cómo cuanto m<strong>en</strong>or es el ángulo de descarga, mayor valor ti<strong>en</strong>e la compon<strong>en</strong>te horizontal de velocidad<br />

fr<strong>en</strong>te a la compon<strong>en</strong>te vertical, que para 15º ti<strong>en</strong>e un valor muy pequeño. Los campos de fluctuaciones de la velocidad, de <strong>en</strong>ergía<br />

cinética turbul<strong>en</strong>ta y de t<strong>en</strong>siones de Reynolds son también mayores <strong>en</strong> el caso del chorro inclinado 60º; mi<strong>en</strong>tras que con una<br />

inclinación de 15º, el chorro se manti<strong>en</strong>e prácticam<strong>en</strong>te pegado al fondo, con turbul<strong>en</strong>cia inapreciable <strong>en</strong> su rama inferior.<br />

Las Figuras 27 y 28 muestran <strong>los</strong> campos de conc<strong>en</strong>tración media (C), repres<strong>en</strong>tados con tres escalas de valores distintas, para <strong>los</strong><br />

casos 6 y 9, una vez también eliminadas las imág<strong>en</strong>es previas al estado estacionario<br />

Figura 27. Campos de conc<strong>en</strong>tración media (C) para el chorro del caso 6<br />

53


Figura 28. Campos de conc<strong>en</strong>tración media (C) para el chorro del caso 9<br />

Acorde con mayores valores de fluctuaciones <strong>en</strong> la velocidad, se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayores diluciones <strong>en</strong> el caso 02A de chorro inclinado 60º y,<br />

por tanto, conc<strong>en</strong>traciones más pequeñas <strong>en</strong> su trayectoria.<br />

Las Figuras 29 y 30 muestran <strong>los</strong> campos de conc<strong>en</strong>tración turbul<strong>en</strong>ta (C’) para <strong>los</strong> casos 6 y9, repres<strong>en</strong>tados con tres escalas de<br />

valores distintas, una vez también eliminadas las imág<strong>en</strong>es previas al estado estacionario.<br />

Figura 29. Campos de conc<strong>en</strong>tración turbul<strong>en</strong>ta (C’) para el chorro del caso 6<br />

Figura 30. Campos de conc<strong>en</strong>tración turbul<strong>en</strong>ta (C’) para el chorro del caso 9<br />

54


CHORROS VERTIDO EN UN MEDIO RECEPTOR CON DISTINTA PENDIENTE.<br />

Otra de las variables estudiadas experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te con técnicas ópticas PIV-LIF <strong>en</strong> el marco del proyecto MEDVSA es la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del<br />

fondo, que influye también significativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to del chorro <strong>en</strong> la región del campo cercano, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

capa de esparcimi<strong>en</strong>to lateral (“spreading layer”) posterior al punto de impacto del chorro con el fondo, y a la evacuación del fluido, de<br />

modo que se evite el re-<strong>en</strong>trainm<strong>en</strong>t de la salmuera de la boquilla con la salmuera de la “spreading layer”. Se han modelado p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

de 0, de 2% y de 4%.<br />

La Figuras 31 a 36 muestran <strong>los</strong> campos de las variables obt<strong>en</strong>idas para <strong>los</strong> dos casos 6, chorro inclinado 15º, y 02A, chorro<br />

inclinado 60º, si<strong>en</strong>do el resto de variables idénticas y ambos chorros con un número de Froude d<strong>en</strong>simétrico igual a 2<strong>3.</strong> La obt<strong>en</strong>ción de<br />

<strong>los</strong> campos es posterior al análisis de calidad de <strong>los</strong> datos descrito anteriorm<strong>en</strong>te, de modo que <strong>los</strong> campos no incluy<strong>en</strong> las imág<strong>en</strong>es<br />

eliminadas, correspondi<strong>en</strong>te al estado previo al estacionario.<br />

Las Figuras 31 y 32 muestras <strong>los</strong> campos de variables hidrodinámicas. De izq. a dcha. y de arriba a abajo: velocidades medias<br />

horizontal (U) y vertical (V); <strong>en</strong>ergía cinética turbul<strong>en</strong>ta; velocidades turbul<strong>en</strong>tas horizontal (U’) y vertical (V´), y t<strong>en</strong>siones turbul<strong>en</strong>tas<br />

de Reynolds (U’V’)).<br />

55


<strong>3.</strong>4. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.<br />

Al final del proyecto MEDVSA, y de <strong>los</strong> <strong>en</strong>sayos mediante técnicas ópticas no intrusivas PIV y LIF, el IH Cantabria ha desarrollado<br />

una metodología completa para la aplicación de estas técnicas al estudio mediante modelo físicos de vertidos de eflu<strong>en</strong>te hipersalino.<br />

En el marco del proyecto MEDVSA, el estudio se ha c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> campo cercano de un vertido mediante chorro<br />

individual sumergido <strong>en</strong> un medio receptor <strong>en</strong> reposo, tomando como parámetros a modificar: el número de Froude d<strong>en</strong>simétrico, el<br />

ángulo de descarga y la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del fondo.<br />

Como futuras líneas de investigación, se propone la aplicación de estas técnicas ópticas PIV y LIF para:<br />

o Ampliar el estudio de vertido mediante chorro, analizando la influ<strong>en</strong>cia de la boquilla de descarga y del impacto con<br />

la superficie libre.<br />

o Ampliar el estudio del comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> campo cercano a vertidos bajo otras configuraciones de descarga<br />

(vertido mediante chorro emergido, vertido mediante canal superficial, etc.) incluy<strong>en</strong>do la zona de transición a<br />

campo lejano.<br />

o Estudiar el comportami<strong>en</strong>to de un vertido mediante tramo difusor de chorros múltiples, incluy<strong>en</strong>do la<br />

interacción <strong>en</strong>tre chorros, y su efecto sobre la dilución del eflu<strong>en</strong>te.<br />

o Estudiar el comportami<strong>en</strong>to de la pluma hipersalina característica de campo lejano, considerando distintos<br />

números de Froude, `p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y rugosidades <strong>en</strong> el fondo.<br />

o Ampliar <strong>los</strong> estudios a un medio receptor dinámico, con pres<strong>en</strong>cia de corri<strong>en</strong>tes ambi<strong>en</strong>tales y oleaje.<br />

o Estudiar el comportami<strong>en</strong>to continuoEl comportami<strong>en</strong>to global y continuo del flujo <strong>en</strong> campo cercano y lejano para<br />

ciertas configuraciones de descarga.<br />

La base de datos experim<strong>en</strong>tales g<strong>en</strong>erada será muy útil para la calibración y validación de <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> numéricos (mode<strong>los</strong> de<br />

simulación MEDVSA, y mode<strong>los</strong> avanzados CFDs e hidrodinámicos).<br />

57


<strong>3.</strong>5. REFERENCIAS.<br />

[1] G. H. Jirka (2004). “Integral model for turbul<strong>en</strong>t buoyant jets in unbounded stratified flows. Part I: The single round jet.”<br />

Environm<strong>en</strong>tal Fluid Mechanics, volume 4, pp.1–56.<br />

[2] P.J. W. Roberts, A. Ferrier; G. Daviero. (1997). “Mixing in inclined d<strong>en</strong>se jets”. Journal of Hydraulic Engineering, ASCE, vol.123, No<br />

8, pp. 693-699.<br />

[3] A. Ferrier; D.R. Funk; P. J.W. Roberts (1993). “Application of optical techniques to the study of plumes in stratified fluids”. Dynamics<br />

of Atmospheres and Oceans, vol. 20, issue 1-2, pp. 155-183<br />

[4] J.P. Crimaldi (2008). “Planar laser induced fluoresc<strong>en</strong>ce in aqueous flows” . Experim<strong>en</strong>tal Fluids, vol. 44, pp. 851-863<br />

[5] H.B. Fisher (1979). “Mixing in island and coastal waters”. Academic Press, N.Y. 1979.<br />

[6] M.A. Zeitoun (1970).“Conceptual designs of outfall systems for desalination plants”. Research and Developm<strong>en</strong>t Progress Rept. No<br />

550. Office of Saline Water, U.S. Dept, of Interior, 1970.<br />

[7] A. Cipollina, A. Brucato, F.Grisafi, S. Nicosia (2005). “B<strong>en</strong>ch-Scale Investigation of Inclined D<strong>en</strong>se Jets”. Journal of Hydraulic<br />

Engineering, ASCE, vol. 131, no 11, pp. 1017-1022.<br />

[8] G.A. Kikkert, M.J. Davidson, R.I. Nokes (2007). “Inclined Negatively Buoyant Discharges”. Journal of Hydraulic Engineering, ASCE,<br />

vol. 133, pp.545– 554.<br />

[9] D. Shao, Lao Wing-Keung Lao (2010). “Mixing and boundary interactions of 30º and 45º inclined d<strong>en</strong>se jets”. Environm<strong>en</strong>tal Fluid<br />

Mechanics, SpringerLink, vol. 10, no5, pp. 521-55<strong>3.</strong><br />

[10] I.G. Papakonstantis, G.C. Christodoulou, P.N. Papanicolau (2011). “Inclined negatively buoyant jets 1: Geometrical characteristics.<br />

Journal of Hydraulics Research, Taylor and Francis Group, vol. 49, No.1, pp. 13-22.<br />

[11] I.G. Papakonstantis, G.C. Christodoulou, P.N. Papanicolau (2011). “Inclined negatively buoyant jets 2: Conc<strong>en</strong>tration<br />

measurem<strong>en</strong>ts. Journal of Hydraulics Research, Taylor and Francis Group, vol. 49, No.1, pp. 3-12.<br />

[12] P. Palomar, J.L. Lara, I.J. Losada (2012). “Near Field brine discharge modeling. Part 2: Validation of commercial tools”. Submitted<br />

to Desalination, Elsevier. Accepted manuscript.<br />

[13] R.L. Doneker; G.H. Jirka (2001). “CORMIX-GI systems for mixing zone analysis of brine wastewater disposal”. Desalination,<br />

Elsevier, vol. 139, pp. 263–274.<br />

[14] W.E. Frick. (2004). “Visual Plumes mixing zone modelling software”. Environm<strong>en</strong>tal & Modelling Software, Elsevier, vol. 19, pp 645-<br />

654.<br />

[15] VISJET 2.0 User Manual . The University of Hong Kong. Principal Investigators: Prof. JHW Lee and Prof. WP Wang. 2000<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!