10.05.2013 Views

FORMACION FILITAS CORDIERTICAS DE BUSBANZA. - Floresta

FORMACION FILITAS CORDIERTICAS DE BUSBANZA. - Floresta

FORMACION FILITAS CORDIERTICAS DE BUSBANZA. - Floresta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a la Orogenia Caledónica (Toussaint, 1993). Este evento de metamorfismo regional de grado bajo a medio<br />

desarrolló foliación penetrativa y estuvo acompañado por intrusivos sincinemáticos relacionados a arcos<br />

continentales datados a 471 + 22 Ma por U/Pb en circones (Restrepo, 1995).<br />

El segundo evento de metamorfismo, es el resultado de la intrusión del Granito de Otengá. Según Ulloa et al.<br />

(en preparación), es de edad triásico - jurásica temprana a media.<br />

En el Macizo de <strong>Floresta</strong>, el Batolito de Otengá se encuentra intruyendo las Filitas y Esquistos de Busbanzá.<br />

El cuerpo granítico aflora en dos franjas, una oriental, al este del Municipio de Busbanzá, y otra occidental,<br />

al occidente del Municipio de Otengá. Los efectos térmicos ocasionados por el intrusivo son evidentes en<br />

cercanías al Municipio de Busbanzá, asociados a la franja oriental del batolito, donde posiblemente la<br />

temperatura del cuerpo granítico fue mayor. La franja occidental del Batolito de Otengá no alcanzó<br />

temperaturas tan altas como para afectar térmicamente la roca caja.<br />

La distribución de los minerales de metamorfismo térmico en facies hornblenda - cornubianita no tienen la<br />

misma extensión al lado oriental del Batolito de Otengá. En el sector del Municipio de Busbanzá, esta facies<br />

ocupa un área relativamente grande; mientras al norte de este municipio, el área ocupada es menor. Este<br />

fenómeno sugiere que la masa intrusiva se extiende relativamente a poca profundidad en sentido occidental<br />

por debajo de la secuencia metamórfica.<br />

Sotelo (1997) reporta migmatitas a lo largo de la quebrada Buntia al noreste del Municipio de Busbanzá. Las<br />

rocas abarcan un área de 1,2 km de largo por 0,6 km de ancho con una orientación N30°E. Estas rocas<br />

presentan texturas típicas migmatíticas como estromatíctica y agmática. Los contactos entre el leucosoma y<br />

el paleosoma están bien definidos, aunque en algunos rodados se encuentran texturas néisicas intermedias<br />

entre estos dos límites. El leucosoma es de tipo granítico, rosado de grano grueso, constituido por feldespato<br />

potásico y cuarzo, principalmente, y en menor proporción, plagioclasa. El paleosoma gris verdoso oscuro<br />

está formado por anfibolitas, localmente, micáceas.<br />

El análisis petrográfico permite determinar una roca de composición cuarzofeldespática hornbléndica con<br />

fragmentos de esquistos tremolítico - actinolíticos de color verde.<br />

7. POSICIÓN ESTRATIGRÁFICA Y EDAD<br />

Las Filitas y Esquistos de Busbanzá se encuentran infrayacidas por migmatitas de posible edad precámbrica<br />

(Sotelo, 1997) y se encuentran suprayacidas discordantemente por los conglomerados de la Formación Tibet<br />

de edad devónica temprano (Mojica & Villarroel, 1984), específicamente en los alrededores de la quebrada<br />

Potreros Rincón (Figura 2).<br />

La unidad ha sido intruida por un granito holocristalino denominado Stock de Chuzcales, de edad ordovícica,<br />

471 +- 22 Ma (Ulloa & Rodríguez en, Ulloa et al., en preparación); el cual contiene xenolitos de la roca<br />

deformada y por el Batolito de Otengá de edad triásico - jurásica temprana-media (Ulloa et al., en<br />

preparación); en este último, se observan xenolitos de conglomerados y limolitas de la Formación <strong>Floresta</strong> de<br />

edad devónica media (Ulloa & Rodríguez, 1982).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!