10.05.2013 Views

FORMACION FILITAS CORDIERTICAS DE BUSBANZA. - Floresta

FORMACION FILITAS CORDIERTICAS DE BUSBANZA. - Floresta

FORMACION FILITAS CORDIERTICAS DE BUSBANZA. - Floresta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

máxima expresión se encuentra a lo largo de la quebrada Chamizal y su menor exposición, hacia el<br />

Municipio de <strong>Floresta</strong> (Figura 2).<br />

5.1 MIEMBRO <strong>FILITAS</strong> <strong>DE</strong> OMETÁ<br />

El Miembro Filitas de Ometá conforma una franja alargada en dirección NE-SW que se extiende desde la<br />

quebrada Soiquia al norte hasta el Municipio de Busbanzá al sur. Suprayace concordantemente los Esquistos<br />

de Otengá.<br />

Este miembro posee un espesor que varía de 335 m a 765 m y está constituido por filitas con intercalaciones<br />

de metareniscas y cuarcitas, y filitas con porfiroblastos de cordierita y andalucita localmente con desarrollo<br />

de cornubianitas.<br />

Las filitas son cuarzomoscovíticas de color gris oscuro y moscovíticas de color rosado, con laminación a<br />

pequeña escala. Exhiben una textura granolepidoblástica definida por la alternancia de láminas ricas en<br />

cuarzo y en micas. Mineralógicamente están constituidas por cuarzo + moscovita + biotita; magnetita y<br />

circón están presentes como accesorios; y formación de limonita por meteorización. Al microscopio<br />

electrónico, la magnetita corresponde a una magnetita pura, en la cual no se presentan mezclas isomorfas de<br />

TiO2. Esta paragénesis metamórfica corresponde a un episodio de metamorfismo regional en facies esquisto<br />

verde.<br />

Las metareniscas son de grano fino a grueso, de color amarillo, se observa registro de estratificación<br />

ondulosa, no paralela y lenticular a mediana escala. Estas rocas tienen textura heterogranular con desarrollo<br />

de cristales lepidoblásticos de biotita cloritizada y están constituidas por cuarzo + moscovita + biotita; como<br />

minerales accesorios, circón y magnetita; y formación de limonita por meteorización. Esta paragénesis<br />

mineral indica que estas rocas estuvieron sometidas a un metamorfismo regional en facies esquisto verde.<br />

Las cuarcitas son feldespáticas y de color blanco, de grano medio a grueso. Exhiben una textura<br />

granolepidoblástica con abundantes láminas ricas en cuarzo y feldespato potásico, y, en menor cantidad,<br />

láminas micáceas. Las cuarcitas están constituidas por los siguientes minerales: cuarzo + feldespato potásico<br />

+ biotita cloritizada + moscovita; como minerales accesorios, circón, turmalina, magnetita y esfena; y<br />

formación de sericita por alteración y limonita por meteorización. Las cuarcitas alcanzaron la facies esquisto<br />

verde del metamorfismo regional.<br />

A través de casi toda la unidad es característico el contenido de cordierita y, algunas veces, de andalucita; se<br />

observa un aumento en el porcentaje y tamaño de los cristales de estos minerales al acercarse al intrusivo<br />

granítico, y esto corresponde con una aureola de contacto producto del metamorfismo térmico por la<br />

intrusión del Batolito de Otengá.<br />

A 3 km del Batolito de Otengá, al oriente de la quebrada Cupatá y en cercanías de la Inspección de Policía de<br />

Otengá, las características originales de las filitas se enmascaran por una sobreimposición de cristales de<br />

cordierita y andalucita, de 2 mm hasta 3 cm de longitud. El desarrollo de poiquiloblastos de cordierita y<br />

andalucita sobre la matriz filítica de micas y cuarzo, le da una apariencia moteada a la roca; el porcentaje de<br />

estos minerales varía de 30% al 50%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!