10.05.2013 Views

Ministerio de Planificación Federal

Ministerio de Planificación Federal

Ministerio de Planificación Federal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS<br />

3. DOCUMENTOS ANEXOS<br />

3.1. SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN<br />

OBJETIVOS<br />

• Coordinar la relación entre las distintas áreas <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong>.<br />

• Proponer y coordinar con las distintas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong>, la elaboración y<br />

ejecución <strong>de</strong> los planes, programas y proyectos <strong>de</strong> la jurisdicción.<br />

• Efectuar la evaluación y seguimiento <strong>de</strong> los planes, programas y proyectos <strong>de</strong> la<br />

jurisdicción ministerial y proponer las medidas tendientes a optimizar la gestión <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

• Elaborar y proponer los instrumentos que permitan elevar los niveles <strong>de</strong> coherencia y<br />

complementariedad <strong>de</strong> los fines, así como también la coordinación y mejor<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos disponibles en el ámbito <strong>de</strong> la jurisdicción ministerial,<br />

tanto a nivel central como <strong>de</strong>scentralizado.<br />

• Asistir al señor Ministro en la articulación <strong>de</strong> las relaciones que se establezcan con<br />

otras jurisdicciones <strong>de</strong>l Gobierno Nacional, Provincial y Municipal a los fines <strong>de</strong><br />

asegurar la coherencia y fortalecimiento <strong>de</strong> los lineamientos estratégicos <strong>de</strong> la<br />

jurisdicción ministerial.<br />

• Realizar el control <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los proyectos, programas, planes y acciones.<br />

• Asistir al señor Ministro <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios, en lo<br />

vinculado con la prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> apoyo técnico y administrativo <strong>de</strong> la<br />

jurisdicción, coordinando la aplicación <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> recursos humanos,<br />

administración financiera, organización, sistemas administrativos e informáticos y<br />

Mesa <strong>de</strong> Entradas y Despacho, fiscalizando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las mismas en sus<br />

organismos <strong>de</strong>scentralizados.<br />

LOGROS<br />

Desarrollo <strong>de</strong>l Mapa Eólico Nacional en el marco <strong>de</strong>l Plan Estratégico Nacional <strong>de</strong> Energía<br />

Eólica.<br />

En virtud a lo establecido en la “Carta Intención para el Desarrollo <strong>de</strong> un Plan Estratégico<br />

Nacional <strong>de</strong> Energía Eolica”, firmada el 26 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2005 entre el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión y Servicios, y la Provincia <strong>de</strong>l Chubut.<br />

En tal sentido se ha organizado con las unida<strong>de</strong>s ejecutoras <strong>de</strong> las distintas provincias, la<br />

confección <strong>de</strong>l mapa eólico <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

Hacia fines <strong>de</strong> 2005 se encuentran <strong>de</strong>sarrollados los mapas eólicos <strong>de</strong> Chubut, Córdoba,<br />

Entre Ríos, Corrientes, La Pampa, Río Negro, Tucumán, Catamarca y Santiago <strong>de</strong>l<br />

Estero; el resto <strong>de</strong> los mapas provinciales se encuentran en <strong>de</strong>sarrollo con importantes<br />

avances. Se estima la conclusión integral <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l primer trimestre <strong>de</strong>l 2006.<br />

Aprobación <strong>de</strong>l Plan Operativo <strong>de</strong> Capacitación <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral,<br />

Inversión Pública y Servicios para el segundo semestre <strong>de</strong>l año 2005, en el marco <strong>de</strong>l<br />

Plan Institucional <strong>de</strong> Capacitación 2004-2006, cuyos ejes estratégicos se dirigen a<br />

impulsar y acompañar un proceso <strong>de</strong> cambio en la cultura organizacional y contribuir a la<br />

mejora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las áreas sustantivas, por medio <strong>de</strong> una capacitación<br />

planificada y organizada. Se realizaron 21 cursos <strong>de</strong> temáticas muy variadas como ser<br />

idiomas, recursos naturales, soldadura, seguridad e higiene, negociación y Mercosur,<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 1


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

don<strong>de</strong> se capacitaron 234 agentes <strong>de</strong> la jurisdicción.<br />

Área Sistemas<br />

Diseño Gráfico:<br />

• Armado <strong>de</strong> 2 revistas para obras públicas y un folleto.<br />

• Armado <strong>de</strong> 3 publicaciones para presentar en el exterior<br />

Diseño Web:<br />

• Mantenimiento y Rediseño <strong>de</strong> la página www.minplan.gov.ar<br />

• Mantenimiento <strong>de</strong> la página <strong>de</strong> www.obraspublicas.gov.ar<br />

• Mantenimiento <strong>de</strong> la página www.ycrt.gov.ar<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Aplicaciones:<br />

• Mantenimiento y Actualización <strong>de</strong>l Tablero <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Obras Públicas.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Encuesta On line para CNRT, elaboración <strong>de</strong> Procesos <strong>de</strong><br />

explotación <strong>de</strong> datos<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Recursos Humanos<br />

• Desarrollo <strong>de</strong>l Modulo <strong>de</strong> Consultas Vía Web en la Pagina <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong><br />

• Desarrollo <strong>de</strong> Modulo <strong>de</strong> Ingreso <strong>de</strong> Currícula para búsquedas laborales en la Página<br />

<strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong><br />

• Desarrollo <strong>de</strong>l Foro <strong>de</strong> Consultas para el Área <strong>de</strong> Energía Eólica.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Recursos Eólicos para el Plan Estratégico Nacional <strong>de</strong><br />

Recursos Eólicos.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Electro <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las Empresas E<strong>de</strong>nor, E<strong>de</strong>sur y<br />

E<strong>de</strong>lap.<br />

Capacitación:<br />

• Dictado <strong>de</strong> curso <strong>de</strong> actualización a PHP/MySql para a Administración Pública <strong>de</strong> la<br />

Gobernación <strong>de</strong> Santa Cruz en Río Gallegos.<br />

3.1.1. SUBSECRETARÍA LEGAL<br />

OBJETIVOS<br />

En el marco <strong>de</strong> lo dispuesto por los Decretos Nº 27/2003 y Nº 1142/2003, la<br />

Subsecretaría Legal tiene como objetivo estratégico central <strong>de</strong> su labor, brindar<br />

asesoramiento legal permanente al Señor Ministro, y a las diferentes Secretarías y<br />

Subsecretarías que componen la jurisdicción.<br />

A los efectos <strong>de</strong> cumplir con dicho objetivo, la Subsecretaría Legal interviene<br />

habitualmente, y con carácter previo a la solicitud <strong>de</strong>l pertinente dictamen jurídico, en<br />

todos los proyectos <strong>de</strong> leyes, <strong>de</strong>cretos, <strong>de</strong>cisiones administrativas, resoluciones,<br />

disposiciones y <strong>de</strong>más actos administrativos que introduzcan o modifiquen normas, o<br />

resuelvan cuestiones vinculadas con el accionar <strong>de</strong> las distintas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios, así como en todas<br />

aquellas causas judiciales en que el Estado Nacional -representado por esta jurisdicción-<br />

sea parte.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 2


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

En esa etapa previa al dictamen jurídico, se asesora verbalmente a las áreas <strong>de</strong>l<br />

<strong>Ministerio</strong> evacuando consultas, brindando directivas y pautas generales para la<br />

elaboración <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados proyectos, los cuales una vez ingresados formalmente a<br />

esta área, son sometidos a estudio tanto en los aspectos <strong>de</strong> fondo como en los formales y<br />

en su caso son <strong>de</strong>vueltos a las áreas remitentes para su corrección.<br />

Posteriormente, y hasta tanto la jurisdicción cuente con servicio jurídico propio, se giran<br />

las actuaciones para el dictamen <strong>de</strong>l servicio jurídico <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Economía y<br />

Producción, conforme lo dispuesto por el Artículo 9° <strong>de</strong>l Decreto N° 1142/03.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que la labor <strong>de</strong> esta Subsecretaría no culmina con la remisión <strong>de</strong> las<br />

actuaciones al servicio jurídico <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Economía y Producción, ya que,<br />

<strong>de</strong>vueltas las actuaciones a esta Subsecretaría luego <strong>de</strong> emitido el pertinente dictamen<br />

legal, el cual como es sabido no tiene carácter vinculante, se efectúa un nuevo análisis <strong>de</strong><br />

los actuados, y en caso <strong>de</strong> discrepar con el criterio legal sostenido se emite la opinión <strong>de</strong><br />

la Subsecretaría fundamentando la misma; ello sin perjuicio <strong>de</strong> requerir en caso <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rarlo pertinente, las aclaraciones o ampliaciones en relación al dictamen emitido<br />

por parte <strong>de</strong>l servicio jurídico permanente <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Economía y Producción.<br />

Por otra parte, se remiten a esta Subsecretaría todos los oficios judiciales que se reciben<br />

en la Mesa <strong>de</strong> Entradas <strong>de</strong> esta Cartera, tanto los relativos a causas judiciales en las que<br />

el Estado es parte, como los informativos o <strong>de</strong> embargos. Luego <strong>de</strong> tomar conocimiento<br />

<strong>de</strong> los mismos, en el caso <strong>de</strong> los primeros se remiten a la Dirección <strong>de</strong> Gestión y Control<br />

Judicial <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Economía y Producción para su intervención, en representación<br />

<strong>de</strong> esta Cartera. Asimismo se remiten copia <strong>de</strong> los mismos a las áreas <strong>de</strong> competencia<br />

sustantiva a los efectos <strong>de</strong> producir los informes necesarios tendientes a la<br />

representación judicial <strong>de</strong> la cartera. En cuanto a los oficios informativos o <strong>de</strong> embargos,<br />

los mismos son remitidos a las áreas competentes para producir los informes o proce<strong>de</strong>r<br />

a cumplimentar la manda judicial.<br />

En cuanto a la actuación <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Gestión y Control Judicial <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

Economía y Producción en ocasión <strong>de</strong> las causas en las que esta cartera es parte, se<br />

efectúa la supervisión <strong>de</strong> accionar, recibiéndose informes periódicos <strong>de</strong> las causas en<br />

trámite, así como también se imparten instrucciones en relación a las causas que así lo<br />

requieren.<br />

Pue<strong>de</strong> resumirse entonces los objetivos <strong>de</strong> la Subsecretaría Legal, en los siguientes:<br />

• Analizar la legalidad <strong>de</strong> todos los proyectos <strong>de</strong> leyes, <strong>de</strong>cretos, <strong>de</strong>cisiones<br />

administrativas, resoluciones, disposiciones o convenios vinculados a la temática<br />

comprendida en la órbita <strong>de</strong> esta Cartera.<br />

• Intervenir en el marco <strong>de</strong> los procesos licitatorios en curso, en la aprobación <strong>de</strong> los<br />

pliegos <strong>de</strong> bases y condiciones para llamados a concursos y/o licitaciones que se<br />

efectúan con motivo <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>sarrolladas por las diferentes Secretarías y<br />

Subsecretarías <strong>de</strong> la jurisdicción,<br />

• Supervisar las tareas vinculadas a la prestación <strong>de</strong> asesoramiento legal y dictámenes<br />

por parte <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Asuntos Jurídicos <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Economía y<br />

Producción, hasta tanto la jurisdicción conforme su servicio jurídico propio.<br />

• Supervisar el accionar <strong>de</strong> los servicios jurídicos permanentes, actuantes en la órbita<br />

<strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong>scentralizados y <strong>de</strong>sconcentrados <strong>de</strong> la jurisdicción ministerial.<br />

• Supervisar el accionar <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Sumarios Administrativos disciplinarios <strong>de</strong>l<br />

<strong>Ministerio</strong> De Economía Y Produccion en las causas vinculadas con agentes <strong>de</strong> esta<br />

jurisdicción, y organizar para esta jurisdicción ministerial la constitución <strong>de</strong> un área con<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 3


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

competencias análogas, la cual funcionará en el futuro <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la<br />

Subsecretaría Legal.<br />

ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

La Subsecretaría Legal, en el marco <strong>de</strong> los objetivos previamente señalados, intervino<br />

durante el año 2005 en el curso <strong>de</strong>l procedimiento y trámite <strong>de</strong> 17.171 actuaciones,<br />

brindando asesoramiento a las distintas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la jurisdicción ministerial.<br />

A continuación esquematizamos las distintas áreas y sectores en don<strong>de</strong> la Subsecretaría<br />

Legal tuvo intervención:<br />

ORGANISMO O DEPENDENCIA Cantidad <strong>de</strong> intervenciones<br />

MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSIÓN PUBLICA Y<br />

SERVICIOS<br />

Secretaría <strong>de</strong> Comunicaciones 416<br />

Secretaría <strong>de</strong> Energía 1.266<br />

SubSecretaría Coordinación y Control <strong>de</strong> Gestión 1.295<br />

Secretaría <strong>de</strong> Obras Publicas 2.161<br />

Secretaría <strong>de</strong> Transporte 2.451<br />

Secretaría <strong>de</strong> Minería 137<br />

Unidad <strong>de</strong> Auditoria Interna 7<br />

SubSecretaría <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Territorial e Inversión Publica 7<br />

Órganos Descentralizados 121 7.861<br />

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN<br />

Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Nación 3<br />

Secretaría Legal y Técnica <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Nación 17<br />

Procuración <strong>de</strong>l Tesoro 10 30 30<br />

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS<br />

SubSecretaría <strong>de</strong> la Gestión Publica 64<br />

Oficina Nacional <strong>de</strong> Empleo Publico 17<br />

SubSecretaría Reforma Institucional y Fortalecimiento para la Democracia 3 84 84<br />

MINISTERIO DEL INTERIOR 2 2 2<br />

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COMERCIO INTERNAC. Y<br />

CULTO 2 2 2<br />

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Economía y Producción 4<br />

Unidad <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>icomisos <strong>de</strong> Infraestructura (UCOFIN) 21<br />

Comisión Técnica Asesora <strong>de</strong> Política Salarial 3 28<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 4


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Secretaría <strong>de</strong> Finanzas 10 10<br />

Secretaría <strong>de</strong> Haciendas<br />

SubSecretaría <strong>de</strong> Presupuesto 39<br />

SubSecretaría <strong>de</strong> Relaciones con las Provincias 3 42<br />

Secretaría Legal y Administrativa<br />

SubSecretaría Legal<br />

Dirección General <strong>de</strong> Asuntos Jurídicos (Mecon) 9.024<br />

Dirección <strong>de</strong> Sumarios 7 9.031<br />

SubSecretaría <strong>de</strong> Administración y Normalización Patrimonial<br />

Dirección Gral. <strong>de</strong> Recursos Humanos <strong>de</strong> la Administración y<br />

Normalización Patrimonial 3<br />

Entes Liquidados 4<br />

Dirección <strong>de</strong> Compras Contrataciones 1<br />

Dirección General <strong>de</strong> Administración 10<br />

Dirección <strong>de</strong> Administración y Gestión <strong>de</strong>l Personal (MECON) 39 57<br />

Banco Central <strong>de</strong> la República Argentina 3 3 9.171<br />

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 3 3 3<br />

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS<br />

Dirección <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> <strong>de</strong> Políticas <strong>de</strong> Transparencia .Of. Anticorrupción 3 3 3<br />

Juzgados 8<br />

Particulares 7 15 15<br />

TOTALES 17.171 17.171<br />

DISPOSICIONES FIRMADAS POR EL SUBSECRETARIO LEGAL 65<br />

En cuanto a la relación con los servicios jurídicos <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong>scentralizados y<br />

<strong>de</strong>sconcentrados <strong>de</strong> la jurisdicción ministerial, se mantuvo un contacto frecuente<br />

especialmente en lo referido a los temas <strong>de</strong> contrataciones bajo distintas modalida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>signaciones <strong>de</strong>l personal, brindándoles los lineamientos generales para la tramitación<br />

<strong>de</strong> las mismas, siguiendo los criterios enunciados por la Oficina Nacional <strong>de</strong> Empleo<br />

Público y por la Dirección General <strong>de</strong> Despacho y Decretos <strong>de</strong> la Secretaría Legal y<br />

Técnica <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia. Asimismo se asesoró a requerimiento <strong>de</strong> cada servicio jurídico<br />

respecto <strong>de</strong> las tramitaciones y actuaciones en curso ante dichos entes.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 5


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Para finalizar, resulta importante <strong>de</strong>stacar que durante el presente año hemos<br />

incrementado en más <strong>de</strong> un 130% (ciento treinta porciento), la cantidad <strong>de</strong> intervenciones<br />

realizadas por esta Subsecretaría Legal, respecto <strong>de</strong>l año anterior.<br />

3.1.2. SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACION TERRITORIAL<br />

La Subsecretaría <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Territorial <strong>de</strong> la Inversión Pública fue instituida por el<br />

Decreto Presi<strong>de</strong>ncial 1824/2004 con la finalidad <strong>de</strong> “poner en marcha una política <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo territorial estratégico, cuyo objetivo central es construir un país integrado y<br />

equilibrado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista territorial, con una fuerte i<strong>de</strong>ntidad ecológica y<br />

ambiental y con una organización que favorezca la competitividad <strong>de</strong> la economía y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo social”<br />

OBJETIVOS<br />

• Mejorar la competitividad <strong>de</strong>l la economía y aumentar la calidad <strong>de</strong> vida en forma<br />

equilibrada en todo el territorio nacional a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infraestructura y el<br />

equipamiento, procurando un <strong>de</strong>sarrollo equitativo y el arraigo <strong>de</strong> sus habitantes.<br />

• Valorizar nuestro patrimonio natural y cultural a través <strong>de</strong> una gestión integrada<br />

responsable.<br />

• Intervenir en la formulación <strong>de</strong>l Plan Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Inversión en Infraestructura y<br />

Equipamiento, en forma conjunta con los organismos competentes en los ámbitos<br />

nacional y provincial, i<strong>de</strong>ntificando, priorizando y acordando las principales inversiones<br />

públicas a realizarse para promover el <strong>de</strong>sarrollo<br />

• Insertar en todas las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y or<strong>de</strong>namiento territorial la problemática<br />

<strong>de</strong>l riesgo ambiental y antrópico, intentando reducir las ocurrencias <strong>de</strong> catástrofes y los<br />

efectos perjudiciales <strong>de</strong> las mismas.<br />

• Mejorar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l sistema urbano nacional a través <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong> las<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s que lo conforman en materia <strong>de</strong> planificación, gestión y<br />

conectividad territorial.<br />

• Proveer información necesaria para valorar las oportunida<strong>de</strong>s y las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> la<br />

capacidad <strong>de</strong> transporte existente y futura en la Argentina, para <strong>de</strong>terminar el tipo <strong>de</strong><br />

intervención necesaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial nacional.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar y acordar los planes, programas y proyectos <strong>de</strong> infraestructura, que<br />

permitan <strong>de</strong>sarrollar las conexiones físicas y brin<strong>de</strong>n los servicios necesarios, para<br />

consolidar la integración social y comercial, tanto con los países <strong>de</strong>l Mercosur como<br />

con los <strong>de</strong> toda América <strong>de</strong>l Sur<br />

• Lograr los acuerdos necesarios, a nivel bilateral o multilateral, que permitan avanzar<br />

en el análisis <strong>de</strong> la factibilidad técnica, ambiental y social <strong>de</strong> los proyectos<br />

i<strong>de</strong>ntificados, en un marco <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> la integración territorial internacional.<br />

• Construir un marco conceptual común que facilite la articulación entre los diferentes<br />

organismos nacionales para la implementación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l territorio y el fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s provinciales y locales.<br />

• Consolidar un sistema <strong>de</strong> trabajo conjunto entre organismos y actores institucionales<br />

que puedan aportar sus capacida<strong>de</strong>s para implementar proyectos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

territorial, conociendo competencias y potencialida<strong>de</strong>s y registrando experiencias y<br />

proyectos.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 6


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Analizar las políticas territoriales aplicando criterios estratégicos y situacionales<br />

generando información para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

LOGROS<br />

<strong>Planificación</strong> Estratégica Territorial<br />

• A partir <strong>de</strong>l documento “Argentina 2016 – Política y Estrategia Nacional <strong>de</strong> Desarrollo y<br />

Or<strong>de</strong>namiento Territorial”, marco conceptual <strong>de</strong>l Plan Estratégico Territorial, se elaboró<br />

un documento preliminar <strong>de</strong>nominado “El nuevo Mo<strong>de</strong>lo Territorial Argentino” que<br />

<strong>de</strong>scribe el mo<strong>de</strong>lo actual, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>seado para el 2016 y los lineamientos<br />

estratégicos. El mismo se enriquecerá con el aporte <strong>de</strong> los planes provinciales, <strong>de</strong><br />

todas las áreas <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong> las organizaciones sociales y <strong>de</strong> la sociedad civil<br />

hasta alcanzar un mo<strong>de</strong>lo consensuado para llegar en el 2016 a una Argentina<br />

equilibrada, equitativa, sustentable y socialmente justa.<br />

• Presentación en las Provincias <strong>de</strong>l Documento Preliminar con el fin <strong>de</strong> que cada una<br />

<strong>de</strong> ellas elabore su propia Estrategia <strong>de</strong> Desarrollo Territorial y su banco <strong>de</strong> proyectos<br />

estratégicos.<br />

• Inicio <strong>de</strong> la asistencia técnica a cada Provincia en los trabajos para <strong>de</strong>finir sus mo<strong>de</strong>los<br />

territoriales actuales y <strong>de</strong>seados y los lineamientos estratégicos. Definición <strong>de</strong> un<br />

prediagnóstico para utilizar como guía por cada equipo provincial, contemplando<br />

aspectos <strong>de</strong>mográficos, económicos, sociales y ambientales.<br />

• Definición <strong>de</strong> una metodología <strong>de</strong> consulta y participación con otros ministerios,<br />

organismos y organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil que permitan la incorporación <strong>de</strong><br />

aportes sectoriales al Plan Estratégico Territorial.<br />

• Avance en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> criterios para la i<strong>de</strong>ntificación y priorización <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

inversión pública. De esta manera, la Subsecretaría, a partir <strong>de</strong>l Plan estratégico<br />

territorial, compatibilizará las diferentes iniciativas <strong>de</strong> inversión pública llevadas a cabo<br />

por las diferentes áreas <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong>l Gobierno Nacional<br />

dando lugar al Plan Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Inversión Pública.<br />

• Formulación <strong>de</strong>l proyecto sobre el Programa <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos y se formalizó<br />

su presentación ante las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l PNUD, lográndose su aprobación en el mes<br />

<strong>de</strong> diciembre.<br />

• Junto con la Provincia <strong>de</strong> Chubut y la Secretaría <strong>de</strong> Ambiente y Desarrollo Sustentable<br />

se esta formulando un Plan Piloto <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial para el Departamento<br />

Tehuelches.<br />

• Elaboración en conjunto con la Provincia <strong>de</strong> Formosa y la Secretaría <strong>de</strong> Ambiente y<br />

Desarrollo Sustentable en la formulación <strong>de</strong> un Plan Piloto <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial<br />

en un área a <strong>de</strong>limitar <strong>de</strong>l oeste formoseño.<br />

• Generación <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l Programa “Mejora <strong>de</strong> la Competitividad, Desarrollo y<br />

Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l Sistema Urbano Nacional” y en la formulación <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong><br />

proyecto. Solicitud <strong>de</strong> cooperación técnica a la Corporación Andina <strong>de</strong> Fomento (CAF),<br />

realizando la presentación <strong>de</strong> la documentación a fines <strong>de</strong> diciembre.<br />

• Formulación <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l estudio “Integración y Conectividad en<br />

el Territorio Argentino”, acordándose con las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong><br />

Vialidad para ejecutarlo en el marco <strong>de</strong>l Programa “Gestión <strong>de</strong> Activos Viales” que se<br />

realiza con fondos <strong>de</strong>l Préstamo 7242 <strong>de</strong>l Banco Mundial. Actualmente está en trámite<br />

<strong>de</strong> no objeción por parte <strong>de</strong>l organismo financiero.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 7


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

<strong>Planificación</strong> <strong>de</strong> la Integración Territorial Internacional<br />

• A partir <strong>de</strong>l trabajo realizado en los distintos Grupos <strong>de</strong> Trabajo y Comisiones<br />

Binacionales que se encuentran conformados con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y<br />

Uruguay se han logrado avances en la planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructura<br />

para la integración bilateral.<br />

- República <strong>de</strong> Chile : a partir <strong>de</strong>l Grupo Técnico Mixto, se llevó a<strong>de</strong>lante la gestión<br />

binacional <strong>de</strong>l “Programa <strong>de</strong> Inversiones en Pasos Priorizados” que compromete<br />

inversiones por parte <strong>de</strong> Argentina y Chile en trece pasos fronterizos. Finalizada la<br />

ejecución <strong>de</strong>l Programa 2001-2005 que permitió contar con cinco pasos fronterizos<br />

totalmente pavimentados (Jama, Cristo Re<strong>de</strong>ntor, Pino Hachado, Samoré e<br />

Integración Austral) y con el objeto <strong>de</strong> contar con elementos técnicos a<strong>de</strong>cuados<br />

que orienten la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> futuras inversiones se acordó realizar un estudio<br />

binacional <strong>de</strong> diagnóstico y proyección futura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> transporte que<br />

comprenda las diversas alternativas <strong>de</strong> conectividad terrestre entre ambos países.<br />

- República <strong>de</strong> Bolivia : a través <strong>de</strong> la Comisión Binacional Argentino Boliviana<br />

(YASMA) se trabajó en el Proyecto <strong>de</strong>l Nuevo Puente Binacional entre Salvador<br />

Mazza (Argentina) y Yacuiba (Bolivia) alcanzando consenso sobre la ubicación <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong> Frontera <strong>de</strong> Única Cabecera <strong>de</strong>l lado argentino, realizándose<br />

actualmente los estudios <strong>de</strong> evaluación ambiental y social para la obtención <strong>de</strong> la<br />

licencia ambiental.<br />

- República <strong>de</strong> Paraguay : mediante el Grupo Técnico Mixto Argentino Paraguayo se<br />

trabajó en el marco <strong>de</strong>l Plan Maestro oportunamente elaborado, centrando las<br />

acciones en la preparación <strong>de</strong> los siguientes estudios binacionales: Nodo Clorinda<br />

– Área Metropolitana <strong>de</strong> Asunción (Nodo con varios cruces <strong>de</strong> distinto modo <strong>de</strong><br />

transporte), Río Bermejo – Pilar (estudio para el emplazamiento <strong>de</strong>l futuro puente y<br />

las características <strong>de</strong>l mismo) e Iguazú – Puerto Franco (estudio <strong>de</strong> factibilidad <strong>de</strong><br />

una nueva conexión que cierre el anillo <strong>de</strong> la Triple Frontera posibilitando la<br />

comunicación directa entre Argentina y Paraguay.<br />

- República Fe<strong>de</strong>rativa <strong>de</strong> Brasil: se realizó la reunión constitutiva <strong>de</strong> la Comisión<br />

Binacional para los nuevos puentes sobre el Río Uruguay, al mismo tiempo que se<br />

comenzó la elaboración <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l control integrado <strong>de</strong><br />

Puerto Iguazú<br />

• Con respecto a la Iniciativa para la Integración <strong>de</strong> la Infraestructura Regional<br />

Suramericana (IIRSA) se participó en el cumplimiento <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> acción previsto para<br />

el año 2005, coordinando la participación sectorial a nivel nacional en las reuniones y<br />

en los trabajos llevados a<strong>de</strong>lante por los distintos Grupos Técnicos Ejecutivos y en las<br />

reuniones <strong>de</strong> Coordinadores Nacionales <strong>de</strong> los doce países.<br />

- Realización <strong>de</strong>l primer taller Nacional “Construyendo una Visión Estratégica <strong>de</strong> la<br />

Integración Suramericana” con participación <strong>de</strong> representantes relacionados con<br />

los sectores involucrados en IIRSA, tanto <strong>de</strong>l ámbito público como privado. Estos<br />

talleres se realizaron en los doce países que integran la Iniciativa.<br />

- En el marco <strong>de</strong> IIRSA merece <strong>de</strong>stacarse el avance logrado en el <strong>de</strong>nominado<br />

Programa Paso Piloto Cristo Re<strong>de</strong>ntor, llevado a<strong>de</strong>lante en forma binacional con la<br />

República <strong>de</strong> Chile, don<strong>de</strong> se elaboró un diagnóstico y propuestas <strong>de</strong> solución<br />

operativa para el futuro funcionamiento <strong>de</strong> un control integrado <strong>de</strong> doble cabecera,<br />

que serán complementadas con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> infraestructura a ser<br />

<strong>de</strong>finidos durante el 2006.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 8


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

- En diciembre se realizó la Séptima Reunión <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Dirección Ejecutiva<br />

(instancia máxima <strong>de</strong> la iniciativa) en la que se analizaron los logros y avances<br />

alcanzados en IIRSA durante la gestión 2005, especialmente en materia <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> una Visión Estratégica para la integración física Sudamericana y<br />

la implementación y promoción <strong>de</strong> proyectos estratégicos, <strong>de</strong>finiéndose los<br />

objetivos para el período 2006 – 2010.<br />

Coordinación <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Institucionales y Análisis <strong>de</strong> Políticas Territoriales<br />

• A partir <strong>de</strong> una iniciativa conjunta con la Secretaría <strong>de</strong> Ambiente y Desarrollo<br />

Sustentable se encuentra en proceso <strong>de</strong> formación la Red Nacional <strong>de</strong> Asistencia al<br />

Desarrollo y Or<strong>de</strong>namiento Territorial, habiéndose realizado dos talleres preparatorios<br />

y una ronda <strong>de</strong> entrevistas para la conformación <strong>de</strong> la red. El paso siguiente será la<br />

firma <strong>de</strong> una Carta <strong>de</strong> Intención con los organismos partícipes, la constitución <strong>de</strong> un<br />

grupo promotor y la formulación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> trabajo para la gestión <strong>de</strong> la red.<br />

• Se formularon “informes <strong>de</strong> situación” <strong>de</strong> las Provincias Argentinas y <strong>de</strong> varios<br />

localida<strong>de</strong>s, “informes <strong>de</strong> situación estratégica” a partir <strong>de</strong> las noticias aparecidas en la<br />

prensa escrita e “informes <strong>de</strong> la situación socio económica” <strong>de</strong>stinados a facilitar las<br />

<strong>de</strong>cisiones.<br />

3.2. SECRETARÍA DE COMUNICACIONES<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

• Definir, elaborar e implementar políticas para el sector <strong>de</strong> las telecomunicaciones y<br />

activida<strong>de</strong>s postales, según la orientación estratégica fijada por el Gobierno Nacional, a fin<br />

<strong>de</strong> generar las condiciones a<strong>de</strong>cuadas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo capitalista<br />

competitivo <strong>de</strong> inclusión social.<br />

OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

• Generar condiciones para incentivar la inversión productiva y el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico<br />

en el sector.<br />

• Dictar medidas regulatorias pertinentes, que fomenten el crecimiento <strong>de</strong>l sector y la<br />

incorporación <strong>de</strong> nuevos actores.<br />

• Coordinar esfuerzos entre el Estado y las empresas privadas a fin <strong>de</strong> favorecer el<br />

<strong>de</strong>sarrollo equilibrado y competitivo <strong>de</strong>l sector.<br />

• Acompañar el proceso <strong>de</strong> conectividad entre las distintas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector para<br />

generar condiciones <strong>de</strong> mayor competitividad en el área <strong>de</strong> la telefonía fija.<br />

• Propiciar el Incremento <strong>de</strong> la infraestructura en capacidad y cobertura territorial para<br />

mejorar la conectividad y fomentar la competencia.<br />

• Generar acciones que tiendan al logro <strong>de</strong>l servicio universal, particularmente en lo<br />

referido a la expansión <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s en lugares <strong>de</strong> menor rentabilidad.<br />

• Establecer acciones <strong>de</strong> cooperación e interacción entre los distintos actores <strong>de</strong>l sector,<br />

comprometidos con el <strong>de</strong>sarrollo industrial, recuperando el aprovisionamiento y la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor locales.<br />

• Facilitar el acceso al crédito a micro, pequeñas y medianas empresas <strong>de</strong>l sector, para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos productivos, innovadores y que propendan a la generación<br />

<strong>de</strong> empleo.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 9


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Ejercer, a través <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> Comunicaciones (CNC), las tareas<br />

inherentes <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> control relacionadas con: auditorías, atención al usuario,<br />

aplicación <strong>de</strong> sanciones, licencias y autorizaciones, asignación <strong>de</strong> frecuencias,<br />

homologaciones <strong>de</strong> equipos y normalización, radiodifusión, servicios espaciales,<br />

servicios postales, relaciones internacionales e institucionales y normas regulatorias.<br />

• Administrar, gestionar y controlar el Espectro Radioeléctrico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la esfera estatal.<br />

• Reformular el Programa <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> la Información (PSI) orientándolo a la<br />

formación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s productivas, con el consecuente aporte a la generación <strong>de</strong><br />

empleo y al aumento <strong>de</strong> la productividad; sin <strong>de</strong>scuidar los instrumentos con los que<br />

cuenta este Programa Nacional para la lucha contra la brecha digital.<br />

• Ejercer las funciones <strong>de</strong> autoridad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las leyes que regulan el ejercicio<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s postales, para asegurar la prestación <strong>de</strong>l servicio.<br />

• Prestar un servicio postal <strong>de</strong> acceso universal en forma eficiente, con calidad y<br />

regularidad, incorporando como objetivo la consolidación empresarial.<br />

• Sostener en los foros internacionales la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l interés nacional a partir <strong>de</strong> la<br />

discusión por la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los marcos teóricos <strong>de</strong> referencia con que se sostienen<br />

las políticas <strong>de</strong> los organismos internacionales.<br />

• Conservar la posición orbital 81º latitud Oeste, recurso estratégico nacional, para el<br />

<strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> un Sistema Satelital Argentino.<br />

• Realizar las acciones que favorezcan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una industria satelital nacional,<br />

aprovechando la capacidad tecnológica y experiencia existente en la materia.<br />

• Diseñar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios que favorezca la participación <strong>de</strong>l sector privado en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Sistema Satelital Argentino, generando los instrumentos idóneos que<br />

aseguren estos fines.<br />

• Impulsar en forma efectiva el proceso <strong>de</strong> digitalización <strong>de</strong> la emisión y recepción <strong>de</strong> la<br />

televisión y la radiodifusión, en conjunto con el sector privado, orientando las<br />

<strong>de</strong>cisiones sobre tecnologías y estándares, hacia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una industria local<br />

competitiva.<br />

LOGROS<br />

Los logros alcanzados por esta gestión durante el año 2005, fueron los siguientes:<br />

• Constitución <strong>de</strong>l Sistema Satelital Argentino y creación <strong>de</strong> la Empresa Argentina <strong>de</strong><br />

Soluciones Satelitales S.A. (AR-SAT): Su objeto social compren<strong>de</strong> realizar el diseño,<br />

<strong>de</strong>sarrollo, construcción en nuestro país, lanzamiento y puesta en servicio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

la explotación y comercialización <strong>de</strong> los servicios, <strong>de</strong> un sistema satelital<br />

geoestacionario <strong>de</strong> comunicaciones, lo que representa una inversión <strong>de</strong> U$S 226,5<br />

millones. El contratista principal <strong>de</strong> AR-SAT será INVAP S.E.<br />

AR-SAT será una empresa con participación estatal y <strong>de</strong> inversores privados que ya<br />

cuenta con media sanción <strong>de</strong>l Honorable Senado <strong>de</strong> la Nación.<br />

• Ocupación <strong>de</strong> la posición orbital 81º latitud oeste: el Contrato <strong>de</strong> Servicio Satelital<br />

firmado con la empresa propietaria <strong>de</strong> satélites “Telesat Canadá” permitió la<br />

ocupación, el 17 <strong>de</strong> Octubre, <strong>de</strong> la posición orbital y las bandas <strong>de</strong> frecuencias<br />

asociadas, con el satélite PP1 cumpliendo los plazos establecidos por la Unión<br />

Internacional <strong>de</strong> Telecomunicaciones (UIT).<br />

• Reactivación <strong>de</strong>l Complejo Industrial <strong>de</strong> las Telecomunicaciones:<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 10


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

- Fi<strong>de</strong>icomiso Financiero Proyecto <strong>de</strong> Inversión y Desarrollo <strong>de</strong>l Complejo Industrial<br />

Nacional <strong>de</strong> las Telecomunicaciones: la implementación <strong>de</strong> este instrumento<br />

económico-financiero permitió el acceso al crédito <strong>de</strong> pequeñas y medianas<br />

empresas nacionales para la ejecución <strong>de</strong> proyectos productivos con una tasa <strong>de</strong><br />

interés similar a la obtenida por las gran<strong>de</strong>s empresas <strong>de</strong>l sector.<br />

- Reconstrucción <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor local, mediante el estímulo a la provisión<br />

nacional por parte <strong>de</strong> las prestadoras <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> telecomunicaciones.<br />

- El proceso <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> importaciones, a partir <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong><br />

condiciones <strong>de</strong> previsibilidad para las inversiones, permitió instalar, entre otras, una<br />

fábrica <strong>de</strong> terminales <strong>de</strong> CDMA 450, el <strong>de</strong>sarrollo y manufactura <strong>de</strong> un teléfono<br />

celular GSM tribanda con 72% <strong>de</strong> componente nacional y un teléfono público <strong>de</strong> las<br />

mismas características. Asimismo, las empresas <strong>de</strong>l sector radicadas en nuestro<br />

país y vinculadas al <strong>de</strong>sarrollo tecnológico continuaron aumentando la producción<br />

local y la participación en el aprovisionamiento <strong>de</strong> las prestadoras.<br />

• Presentación en la Cumbre Mundial <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> la Información <strong>de</strong>l documento “<br />

Sociedad <strong>de</strong> la Información: Participación Argentina en la oferta global <strong>de</strong> bienes y<br />

servicios tecnológicos: Un cambio <strong>de</strong> paradigma”, en el cual se establece la posición<br />

<strong>de</strong> la Secretaría respecto <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> nuestro país a la llamada<br />

Sociedad <strong>de</strong> la Información, planteando un enfoque diferenciado que garantiza el<br />

<strong>de</strong>sarrollo nacional <strong>de</strong> las Tecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicación con generación<br />

<strong>de</strong> conocimiento propio, producción local y <strong>de</strong> empleo.<br />

• Control <strong>de</strong>l Espectro Radioeléctrico Nacional, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la rescisión <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong><br />

concesión, el sistema mantiene un excelente estándar <strong>de</strong> calidad, funcionando en<br />

óptimas condiciones <strong>de</strong> operatividad y creciendo en su cobertura y capacidad para<br />

administrar el espectro.<br />

• Devolución <strong>de</strong> frecuencias por parte <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Radiocomunicaciones Móviles<br />

S.A. y Telefónica Móviles S.A., <strong>de</strong> acuerdo con el cronograma <strong>de</strong>finido por la Comisión<br />

Nacional <strong>de</strong> Comunicaciones (CNC) y aprobado por Resolución SC Nº 343/05, lo que<br />

permitirá el acceso <strong>de</strong> las cooperativas telefónicas al mercado <strong>de</strong> telefonía celular.<br />

• Llamados a concurso para asignación <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> 450 Mhz: se firmó la<br />

Resolución por la cual se llama a concurso, el primero <strong>de</strong> estas características, para la<br />

asignación <strong>de</strong> la frecuencia para suministrar telefonía fija inalámbrica en regiones <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 100.000 habitantes o físicamente aisladas y sin servicios <strong>de</strong><br />

telecomunicaciones.<br />

• Modificación <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong>l espectro radioeléctrico: mediante sendas<br />

resoluciones se reemplaza el esquema <strong>de</strong> subasta por el <strong>de</strong> “doble sobre” <strong>de</strong> oferta<br />

técnica y económica, para la asignación <strong>de</strong> frecuencia en telefonía fija inalámbrica en<br />

450 Mhz., transmisión <strong>de</strong> datos, “trunking” y alta <strong>de</strong>nsidad.<br />

• Inicio <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Digitalización <strong>de</strong> la emisión y recepción <strong>de</strong> las señales <strong>de</strong><br />

Televisión y Radiodifusión, en conjunto con el sector privado, orientando las<br />

<strong>de</strong>cisiones sobre tecnologías y estándares hacia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una industria local<br />

competitiva.<br />

• Firma <strong>de</strong> convenio con el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Comunicaciones <strong>de</strong> la República Fe<strong>de</strong>rativa <strong>de</strong><br />

Brasil para coordinar los pasos a seguir en torno a la adopción <strong>de</strong> la norma para TV<br />

digital y el posterior trabajo conjunto en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta tecnología.<br />

• Libro <strong>de</strong> Telecomunicaciones para las Américas (Libro Azul): En el seno <strong>de</strong> la<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 11


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Comisión Interamericana <strong>de</strong> Telecomunicaciones (CITEL) se aprobó el texto <strong>de</strong> dicho<br />

libro <strong>de</strong> referencia para la región. En el mismo se incorporan los conceptos y<br />

paradigmas que caracterizan la visión <strong>de</strong> nuestra administración sobre las<br />

telecomunicaciones en el contexto <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo productivo, logrando relegar las<br />

concepciones hegemónicas en las décadas pasadas.<br />

• Devolución <strong>de</strong> sumas incorrectamente facturada a los usuarios, se ha or<strong>de</strong>nado el<br />

cese <strong>de</strong> facturación en concepto <strong>de</strong> servicio universal y la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong>l cargo<br />

cobrado en forma discriminada a los usuarios por parte <strong>de</strong> los prestadores.<br />

• Acuerdo <strong>de</strong> cooperación bilateral con la administración espacial <strong>de</strong> la República<br />

Popular China: el 20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005 se firmó una carta <strong>de</strong> intención con distintos<br />

sectores <strong>de</strong> la administración y la industria espacial china para la complementación <strong>de</strong><br />

las respectivas industrias que posibilita la participación china en Ar-sat y en el<br />

programa satelital nacional.<br />

• Diseño <strong>de</strong> un Plan para optimizar el funcionamiento y la distribución <strong>de</strong> la telefonía<br />

pública para personas con hipoacusia o impedimentos <strong>de</strong>l habla (HIH), en consulta<br />

con la Comisión Nacional Asesora para la Integración <strong>de</strong> Personas Discapacitadas<br />

(CONADIS). Estas acciones contemplan tanto la instalación como la relocalización <strong>de</strong><br />

terminales, teniendo en cuenta las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los usuarios.<br />

• Consulta por la página web <strong>de</strong> la SECOM, sobre el vínculo <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Apoyo<br />

Tecnológico para la persona con Discapacidad (ATEDIS) ( www.atedis.gov.ar )<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Programa Nacional para la Sociedad <strong>de</strong> la Información (PSI), <strong>de</strong>l<br />

listado <strong>de</strong> la localización <strong>de</strong> los teléfonos HIH instalados en todo el país y la legislación<br />

correspondiente.<br />

• Puesta en valor <strong>de</strong> Museo <strong>de</strong> Telecomunicaciones, cerrado a fines <strong>de</strong>l 2001, con la<br />

exhibición <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> su colección en la exposición “Comunicaciones: Etapas<br />

Tecnológicas”. La misma se realiza en el Hall <strong>de</strong> los Buzones <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong> Correos.<br />

3.3. SECRETARÍA DE ENERGÍA<br />

OBJETIVOS<br />

• Asegurar el abastecimiento <strong>de</strong> energía para el conjunto <strong>de</strong> la sociedad en condiciones<br />

<strong>de</strong> eficiencia productiva, con una composición equilibrada y acor<strong>de</strong> con la dotación <strong>de</strong><br />

recursos naturales disponible y provocando el menor impacto ambiental posible.<br />

• Promover el uso <strong>de</strong> las fuentes nuevas y renovables <strong>de</strong> energía, tanto para mejorar<br />

(en cantidad y calidad) el abastecimiento <strong>de</strong> energía en el medio rural, como para<br />

disminuir el impacto ambiental <strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> energía al conjunto <strong>de</strong> la sociedad y<br />

diversificar la oferta energética.<br />

• Cooperar en el Acuerdo Argentino – Alemania SE-GTZ para el proyecto <strong>de</strong> eficiencia<br />

Energética y Productiva en Pequeñas y Medianas Empresas.<br />

• Evaluar el potencial, la viabilidad económica y financiera, las barreras y los pre<br />

requisitos en cuanto al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> biomasa vegetal para el<br />

suministro <strong>de</strong> energía eléctrica en los distintos mercados energéticos <strong>de</strong> Argentina.<br />

• Evaluar los aspectos relevantes vinculados a las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las<br />

celdas <strong>de</strong> combustible para el suministro <strong>de</strong> energía eléctrica a partir <strong>de</strong> energías<br />

renovables, en los distintos mercados energéticos <strong>de</strong> Argentina (sistema<br />

interconectado, núcleos aislados <strong>de</strong> generación, localida<strong>de</strong>s con generación aislada y<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 12


áreas <strong>de</strong> población dispersa<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Enten<strong>de</strong>r en la elaboración, propuesta y ejecución <strong>de</strong> la política nacional en materia <strong>de</strong><br />

energía, con un amplio criterio <strong>de</strong> coordinación fe<strong>de</strong>ral con las jurisdicciones<br />

provinciales, supervisando su cumplimiento y proponiendo el marco regulatorio<br />

<strong>de</strong>stinado a facilitar su ejecución.<br />

• Efectuar la propuesta y control <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> la política nacional <strong>de</strong> hidrocarburos<br />

y otros combustibles, en lo que hace a la promoción y regulación <strong>de</strong> sus etapas <strong>de</strong><br />

exploración, explotación, transporte y distribución, en coordinación con las <strong>de</strong>más<br />

áreas competentes.<br />

• Proyecciones <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía eléctrica y gas con el objeto<br />

<strong>de</strong> estimar la capacidad instalada necesaria para satisfacer los requerimientos futuros.<br />

En el caso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> gas se trata <strong>de</strong> estimar la disponibilidad <strong>de</strong> gas para las<br />

centrales térmicas <strong>de</strong>l sistema.<br />

• El estudio <strong>de</strong> los intercambios energéticos con países vecinos y su impacto en el<br />

abastecimiento interno y el efecto sobre los precios <strong>de</strong>l mercado eléctrico y <strong>de</strong> gas<br />

natural.<br />

• Fiscalizar y controlar las relaciones gas petróleo permitidas, evitando las emanaciones<br />

<strong>de</strong> hidrocarburos a la atmósfera.<br />

• Medir la producción <strong>de</strong> hidrocarburos en los yacimientos con tecnologías mo<strong>de</strong>rnas y<br />

a<strong>de</strong>cuadas y su transmisión vía on line a las provincias respectivas y a la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Energía <strong>de</strong> la Nación.<br />

• Confeccionar un cuadro tarifario <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> hidrocarburos <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

gastos e inversiones reales <strong>de</strong> cada empresa transportadora.<br />

• Efectuar el seguimiento y control a<strong>de</strong>cuado en la ejecución <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

calidad.<br />

3.3.1. SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELECTRICA<br />

3.3.1.1. DIRECCION NACIONAL DE PROMOCION<br />

Las misiones y funciones <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la SubSecretaría <strong>de</strong><br />

Energía Eléctrica establecen como responsabilidad primaria promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> energía, utilización <strong>de</strong> nuevas fuentes, incorporación <strong>de</strong><br />

oferta hidroeléctrica convencional y <strong>de</strong> la investigación aplicada a estos campos.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Eficiencia Energética, está vinculado con la calidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las Fuentes <strong>de</strong> Energía Renovables, está fundamentalmente vinculado con<br />

la oferta en su condición <strong>de</strong> fuente alternativa. No obstante ambos tienen efectos<br />

comunes por su impacto benéfico en el medio ambiente y -entre otros- por su contribución<br />

a la mitigación <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro (GEI), en especial el CO2.<br />

Las modalida<strong>de</strong>s concebidas para promocionar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Uso Eficiente <strong>de</strong> la<br />

Energía y Energías Renovables, son:<br />

• Difusión y mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> información.<br />

• Coordinación institucional.<br />

• Asistencia técnica.<br />

• Diseño <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> cooperación.<br />

• Diseño normativo.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 13


• Desarrollo <strong>de</strong> experiencias piloto<br />

Coordinación Eficiencia Energética<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

En el año 2003 se <strong>de</strong>sarrollaron las bases conceptuales y se i<strong>de</strong>ntificaron las<br />

características, lineamientos generales y opciones <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Ahorro y Eficiencia<br />

Energética (PAyEE) a ser impulsado por la Secretaría <strong>de</strong> Energía, que permitieron la<br />

formulación <strong>de</strong> una política en esta materia.<br />

OBJETIVOS<br />

Asegurar el abastecimiento <strong>de</strong> energía para el conjunto <strong>de</strong> la sociedad en condiciones <strong>de</strong><br />

eficiencia productiva, con una composición equilibrada y acor<strong>de</strong> con la dotación <strong>de</strong><br />

recursos naturales disponible y provocando el menor impacto ambiental posible.<br />

Lograr una mayor eficiencia en el uso <strong>de</strong> la energía en el ámbito <strong>de</strong>l consumo final.<br />

Promover el uso <strong>de</strong> las fuentes nuevas y renovables <strong>de</strong> energía, tanto para mejorar (en<br />

cantidad y calidad) el abastecimiento <strong>de</strong> energía en el medio rural, como para disminuir el<br />

impacto ambiental <strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> energía al conjunto <strong>de</strong> la sociedad y diversificar la<br />

oferta energética.<br />

Las principales líneas estratégicas <strong>de</strong>l PAyEE son:<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> Marcos Regulatorios que propicien medidas <strong>de</strong> eficiencia energética.<br />

• Diseño apropiado <strong>de</strong> la organización institucional que congregue a los diferentes<br />

actores interesados en el mercado <strong>de</strong> eficiencia energética.<br />

• Implementación <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública Nacional.<br />

• Concientización, difusión y educación <strong>de</strong> los consumidores<br />

• Estimulación <strong>de</strong>l mercado mediante incentivos y <strong>de</strong>sincentivos económicos.<br />

• Disponibilidad <strong>de</strong> mecanismos financieros apropiados.<br />

• Fomento <strong>de</strong> la I&D en el campo <strong>de</strong> la eficiencia energética.<br />

• Búsqueda <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación financiera internacional<br />

• Diseño y puesta en marcha <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información sobre tecnologías<br />

disponibles, costos y beneficios <strong>de</strong> la mayor eficiencia energética.<br />

LOGROS<br />

A continuación se <strong>de</strong>scriben los resultados obtenidos en el transcurso <strong>de</strong>l año 2005 en<br />

aquellos subprogramas <strong>de</strong>finidos como prioritarios.<br />

Proyecto PIEEP (Programa <strong>de</strong> Incremento <strong>de</strong> la Eficiencia Energética y Productiva en la<br />

PYME Argentina)<br />

Este proyecto se <strong>de</strong>sarrolla en la Secretaría <strong>de</strong> Energía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1999 con la<br />

asistencia financiera <strong>de</strong> la Agencia Alemana <strong>de</strong> Cooperación Técnica (GTZ), en el marco<br />

<strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Cooperación suscripto entre los Gobiernos <strong>de</strong> Argentina y Alemania.<br />

En diciembre <strong>de</strong> 2005 finalizó la cooperación <strong>de</strong> GTZ con el Proyecto PIEEP, luego <strong>de</strong><br />

una prórroga <strong>de</strong> UN (1) año concedida por el Gobierno Alemán.<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Energía <strong>de</strong>cidió darle continuidad a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este proyecto y<br />

ampliar el alcance <strong>de</strong>l mismo, manteniendo vigentes tantos los objetivos como la<br />

metodología <strong>de</strong> trabajo hasta el momento aplicada, habida cuenta <strong>de</strong>l éxito alcanzado con<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 14


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

el enfoque general adoptado por el proyecto en estos años <strong>de</strong> trabajo en conjunto con la<br />

GTZ.<br />

OBJETIVO<br />

El PIEEP tiene por objetivo mejorar las condiciones para que las PYME argentinas<br />

ejecuten acciones orientadas al uso eficiente y ambientalmente sostenible <strong>de</strong> los<br />

recursos, incrementando su eficiencia productiva y su competitividad.<br />

LOGROS<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Proyecto PIEEP son realizados sobre la base <strong>de</strong> las siguientes cuatro<br />

líneas <strong>de</strong> trabajo: 1) Realización, sistematización y difusión <strong>de</strong> experiencias piloto <strong>de</strong><br />

eficiencia energética y productiva y metodologías asociativas <strong>de</strong> cooperación<br />

interempresaria, representativas <strong>de</strong> las PYME. 2) Promoción y crecimiento <strong>de</strong> una oferta<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> servicios energéticos y productivos para el sector <strong>de</strong> las PYME. 3)<br />

Implementación <strong>de</strong> medidas tendientes a que los empresarios <strong>de</strong> las PYME usen la<br />

energía y los recursos productivos <strong>de</strong> manera eficiente y ambientalmente sostenible. 4)<br />

Oferta <strong>de</strong> elementos a partir <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong>l Proyecto que sirvan <strong>de</strong> insumos para<br />

la generación <strong>de</strong> políticas específicas dirigidas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las PYME.<br />

Con el apoyo financiero <strong>de</strong> la GTZ, en el marco <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Cooperación Técnica<br />

entre los gobiernos <strong>de</strong> Argentina y Alemania, las cuatro líneas <strong>de</strong> trabajo se <strong>de</strong>sarrollaron<br />

en las provincias <strong>de</strong> Buenos Aires (sector lácteo y parques industriales), Córdoba y Entre<br />

Ríos (sector lácteo), Tucumán (cítricos y azúcar), Río Negro (cámaras <strong>de</strong> frío-actividad<br />

frutihortícola), Buenos Aires y Santa Fe (secado <strong>de</strong> granos), Mendoza (riego agrícola y<br />

PyME metalmecánicas electrointensivas).<br />

En el transcurso <strong>de</strong>l año 2005 se ejecutaron tareas <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> lo realizado en los<br />

años anteriores, con los siguientes resultados.<br />

Consolidación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> instituciones participantes en el PIEEP. Actualmente participan<br />

<strong>de</strong> las distintas activida<strong>de</strong>s alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> treinta (30) instituciones, entre nacionales,<br />

provinciales y privadas.<br />

Fue brindada información y asistencia a empresas PyME <strong>de</strong> diversos sectores mediante<br />

seminarios, ciclos <strong>de</strong> charlas, programas <strong>de</strong> radio y televisión, prensa escrita, etc.<br />

Los propios empresarios fueron multiplicadores <strong>de</strong> las experiencias vinculadas a eficiencia<br />

energética y productiva.<br />

Las empresas participantes fueron reconocidas por su accionar en favor <strong>de</strong>l uso<br />

ambientalmente sustentable <strong>de</strong> los recursos.<br />

Toda la información generada por el proyecto, informes <strong>de</strong> auditorias energéticas,<br />

estudios especiales, manuales <strong>de</strong> buenas prácticas, etc., se or<strong>de</strong>no sistemáticamente,<br />

conformando una biblioteca <strong>de</strong>l PIEEP que estará a disposición <strong>de</strong>l público en general.<br />

El cierre <strong>de</strong> la cooperación alemana culminó con la realización <strong>de</strong> un Seminario – Taller<br />

en el que se expusieron los resultados <strong>de</strong>l proyecto y se discutieron los pasos futuros para<br />

su continuidad. Este Seminario se realizó en el 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005, en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

IRAM, y en el acto <strong>de</strong> apertura se contó con la presencia <strong>de</strong>l Secretario <strong>de</strong> Energía,<br />

representantes <strong>de</strong> la Embajada <strong>de</strong> Alemania, <strong>de</strong> la cancillería Argentina y <strong>de</strong>l Banco<br />

Mundial.<br />

Un capítulo aparte merece la relación establecida, a través <strong>de</strong>l proyecto, entre la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Energía y las provincias. La cooperación <strong>de</strong>l PIEEP con las provincias se<br />

materializa por medio <strong>de</strong> un convenio <strong>de</strong> cooperación suscripto con la Secretaría <strong>de</strong><br />

Energía. En la actualidad, se cuenta con convenios con las provincias <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 15


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

(2002), Tucumán (2003), Santa Fe (2005) y Entre Ríos (2005), encontrándose en vías <strong>de</strong><br />

formalizar convenios con las provincias <strong>de</strong> Mendoza, Río Negro y Córdoba.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Una <strong>de</strong> las políticas que impulsa el PIEEP es la instalación <strong>de</strong> programas similares en el<br />

ámbito <strong>de</strong> las provincias, en el entendimiento que la eficiencia energética <strong>de</strong>be ser<br />

<strong>de</strong>sarrollada <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>scentralizada, próxima a la <strong>de</strong>manda y consi<strong>de</strong>rando las<br />

particularida<strong>de</strong>s regionales <strong>de</strong> las distintas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo.<br />

En este sentido, las acciones en la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires se realizan<br />

coordinadamente con la Dirección Provincial <strong>de</strong> Energía, a través <strong>de</strong>l programa provincial<br />

EGEPA (Eficiencia en la Gestión Energética, Productiva y Ambiental).<br />

En diciembre <strong>de</strong> 2005, el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> la Producción <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Santa Fe lanzó el<br />

Programa <strong>de</strong> Eficiencia Energética, que contó con el apoyo <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un comienzo.<br />

Están siendo ejecutados estudios <strong>de</strong> diagnóstico energético, financiados con recursos <strong>de</strong>l<br />

presupuesto <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía, por un monto total <strong>de</strong> $70.000, como parte <strong>de</strong> la<br />

estrategia <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong>l PIEEP y <strong>de</strong> contribución para la instalación <strong>de</strong> Programas<br />

Provinciales <strong>de</strong> Eficiencia Energética. Es así que, se encomendaron estudios a la<br />

Estación Agrotécnica Experimental Obispo Colombres <strong>de</strong> Tucumán, en los sectores<br />

azúcar (potencial <strong>de</strong> biomasa) y cítrico; a la UTN <strong>de</strong> Santa Fe (capacitación en parques<br />

industriales).<br />

Es <strong>de</strong>stacable el trabajo conjunto entre las Secretarías <strong>de</strong> Energía, <strong>de</strong> Industria, Comercio<br />

y <strong>de</strong> la Pequeña y Mediana Empresa, y <strong>de</strong> Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través<br />

<strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong>l PIEEP, creado por Resolución Conjunta <strong>de</strong> las tres<br />

Secretarías <strong>de</strong> Estado.<br />

Por otro lado, el proyecto PIEEP continuó trabajando con el Programa <strong>de</strong> Producción<br />

Limpia y Consumo Sustentable, <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Ambiente y Desarrollo Sustentable,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> coordinar acciones conjuntas.<br />

Programa <strong>de</strong> Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios <strong>de</strong> la Administración Pública<br />

Nacional (PAyEEEP)<br />

OBJETIVO<br />

El objetivo específico <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ahorro y Eficiencia Energética en los Edificios <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública Nacional (APN) es la reducción <strong>de</strong>l consumo energético, la<br />

reducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> potencia, la disminución en el gasto monetario <strong>de</strong>stinado a<br />

la provisión <strong>de</strong> servicios energéticos y, por consiguiente, la limitación <strong>de</strong> las emisiones<br />

nocivas para el ambiente <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los consumos energéticos.<br />

LOGROS<br />

A continuación se <strong>de</strong>scriben los resultados obtenidos en el transcurso <strong>de</strong>l año 2005 en el<br />

programa PA y EEEP.<br />

Actualización y modificación <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> Decisión Administrativa <strong>de</strong> Jefatura <strong>de</strong><br />

Gabinete <strong>de</strong> Ministros, EXP- S01:0122054/2004, por la cual se propone establecer la<br />

implementación <strong>de</strong> este programa en el ámbito <strong>de</strong> la APN.<br />

Confección <strong>de</strong> todas las normas que regirán la relación entre los distintos responsables,<br />

para llevar a<strong>de</strong>lante los objetivos y acciones <strong>de</strong>terminados en el Proyecto <strong>de</strong> Decisión<br />

Administrativa antes mencionado, como así también el Cronograma <strong>de</strong> todas las<br />

activida<strong>de</strong>s previstas.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 16


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Mantenimiento, análisis y actualización <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> 1.700 puntos <strong>de</strong><br />

suministro, con los datos <strong>de</strong> facturación <strong>de</strong> energía eléctrica <strong>de</strong> los edificios <strong>de</strong> la APN,<br />

aportados mensualmente por las Distribuidoras EDESUR SA, EDELAP SA. Y EDENOR<br />

SA.<br />

Logro <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> aproximadamente 20.000 registros <strong>de</strong> medidores <strong>de</strong> tarifa T1G<br />

y T1R en los que se mi<strong>de</strong>n las energía Activa y Reactiva. Esta información fue provista<br />

por EDESUR SA, a través <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l ENRE. Una vez que los datos se<br />

completen se podrán realizar estadísticas <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los distintos niveles <strong>de</strong><br />

consumo con respecto al factor <strong>de</strong> potencia.<br />

Han sido realizados los estudios <strong>de</strong> la facturación eléctrica <strong>de</strong> 560 suministros <strong>de</strong> tarifa T2<br />

y 490 suministros <strong>de</strong> tarifa T3, <strong>de</strong>terminando las posibles economías que se pue<strong>de</strong>n<br />

realizar en los edificios públicos. Este estudio se realizó con los datos <strong>de</strong>l año 2004.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> Capacitación para los Agentes <strong>de</strong> la APN que tendrán a su<br />

cargo controlar los suministros <strong>de</strong> energía eléctrica en los edificios, una vez que se<br />

apruebe el Proyecto <strong>de</strong> Decisión Administrativa.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> los bancos <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los Edificios Públicos que <strong>de</strong>berán llevar los<br />

Agentes, cuando se apruebe el Proyecto <strong>de</strong> Decisión Administrativa.<br />

Confección <strong>de</strong> los Términos <strong>de</strong> Referencia sobre Eficiencia Energética en Edificios<br />

Públicos, para aplicar en una Unidad <strong>de</strong> Demostración, a realizarse con fondos <strong>de</strong> la S.E.<br />

a través <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong> Promoción. Paralelamente fueron realizados trámites<br />

con AFIP, para ejecutar las tareas en uno <strong>de</strong> sus edificios. A tal efecto fue elegido el<br />

edificio sito en la calle Carlos Pellegrini N° 53 <strong>de</strong> la Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Esta tarea se encuentra en el proceso <strong>de</strong> ejecución.<br />

Confección <strong>de</strong> los Términos <strong>de</strong> Referencia para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Demostración <strong>de</strong> Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios Públicos Provinciales, a<br />

realizarse con fondos <strong>de</strong>l Proyecto PERMER. A tal efecto, fue visitada la ciudad <strong>de</strong> San<br />

Salvador <strong>de</strong> Jujuy, para seleccionar <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> edificios propuestos la Unidad <strong>de</strong><br />

Demostración. A la fecha, se efectuó la elección <strong>de</strong>l edifico <strong>de</strong>l Superior tribunal <strong>de</strong><br />

Justicia <strong>de</strong> la provincia, sito en la calle Argañaraz Bº Centro, <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Salvador<br />

<strong>de</strong> Jujuy. Se ha realizado el proceso licitatorio <strong>de</strong> los estudios preliminares y adjudicado el<br />

contrato <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> los mismos.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Se resalta el trabajo conjunto realizado con otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l PEN en el apoyo a<br />

este proyecto.<br />

Programa <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Artefactos Energéticos (PROCAE)<br />

OBJETIVO<br />

Esta actividad tiene como objetivo el <strong>de</strong>sarrollo e implementación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

etiquetado <strong>de</strong> eficiencia energética obligatorio en artefactos eléctricos <strong>de</strong> uso doméstico,<br />

con base en la Resolución Ex SICyM Nº 319/99. En etapas subsiguientes, el PROCAE<br />

impulsará la <strong>de</strong>finición y aplicación <strong>de</strong> estándares <strong>de</strong> eficiencia mínima a aplicarse en los<br />

diferentes equipos etiquetados.<br />

LOGROS<br />

El primer logro fue la promulgación <strong>de</strong> la Resolución SCT Nº 35/2005 que puso en plena<br />

vigencia el etiquetado <strong>de</strong> eficiencia energética para hela<strong>de</strong>ras, mediante un cronograma<br />

escalonado que subsano los posibles <strong>de</strong>sfasajes entre el volumen <strong>de</strong> artículos a ensayar<br />

y la capacidad <strong>de</strong> los laboratorios. Luego <strong>de</strong> una larga negociación junto a la<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 17


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Subsecretaría <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l Consumidor y con representantes <strong>de</strong> la cámara argentina<br />

<strong>de</strong> industrias <strong>de</strong> refrigeración y aire acondicionado (CAIRAA), se logró <strong>de</strong>strabar la<br />

aplicación <strong>de</strong> la Resolución ex SICyM Nº 319/99, que luego <strong>de</strong> varias postergaciones, no<br />

lograba ponerse en vigencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1999. Actualmente es realizado el monitoreo<br />

<strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> la primer etapa prevista en el cronograma <strong>de</strong> implementación en la<br />

cual se etiquetaran las hela<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> dos fríos.<br />

Por otra parte se continuó participando activamente en el Subcomité <strong>de</strong> Normas sobre<br />

Eficiencia Energética <strong>de</strong>l IRAM, en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollaron normas <strong>de</strong> ensayo y etiquetado<br />

<strong>de</strong> lámparas incan<strong>de</strong>scentes, lámparas fluorescentes y motores eléctricos. A<strong>de</strong>más se ha<br />

comenzado el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una norma para equipos <strong>de</strong> aire acondicionado. Respecto <strong>de</strong><br />

estas normas cabe aclarar que la correspondiente a lámparas incan<strong>de</strong>scentes ha sido ya<br />

emitida; la correspondiente a lámparas fluorescentes se encuentra para su evaluación<br />

final en el Comité General <strong>de</strong> Normas, esperando que sea emitida hacia marzo <strong>de</strong> 2006.<br />

En el caso <strong>de</strong> la norma <strong>de</strong> motores <strong>de</strong> inducción la misma ha regresado al subcomité <strong>de</strong><br />

normas luego <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> consulta pública para su revisión.<br />

Finalmente se han sentado las bases para el tratamiento durante el año 2006 <strong>de</strong> normas<br />

para otros artefactos.<br />

Fue contratada la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires (FIUBA) con<br />

el fin <strong>de</strong> evaluar el impacto sobre el factor <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución por la<br />

introducción masiva <strong>de</strong> lámparas <strong>de</strong> bajo consumo (LFC) en el sector resi<strong>de</strong>ncial, así<br />

como también <strong>de</strong>l impacto ambiental.<br />

Participación en el proceso <strong>de</strong> negociación y <strong>de</strong> concertación entre los organismos <strong>de</strong>l<br />

Gobierno, los fabricantes y las <strong>de</strong>más organizaciones públicas y privadas involucradas, en<br />

el marco <strong>de</strong> una comisión coordinada por la Secretaría <strong>de</strong> Industria, Comercio y <strong>de</strong> la<br />

Pequeña y Mediana Empresa. Se esta trabajando en la I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los<br />

requerimientos <strong>de</strong> financiación y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación internacional en la materia.<br />

Entre los días 3 al 7 <strong>de</strong> octubre se participó en México DF <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> experiencias<br />

México-Argentina en los temas <strong>de</strong> eficiencia energética, como parte <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Cooperación Técnica y Científica 2004 – 2006. Como contraparte técnica <strong>de</strong> México actuó<br />

la Comisión Nacional para el Ahorro <strong>de</strong> Energía (CONAE) y se abordaron temas referidos<br />

a la estructura normativa y capacidad <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> ambos países, grado <strong>de</strong> avance<br />

<strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> etiquetado <strong>de</strong> eficiencia energética, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> monitoreo<br />

y evaluación <strong>de</strong> los programas y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> barreras tecnológicas, <strong>de</strong> mercado,<br />

burocráticas y económicas, entre otras.<br />

Durante los días 22, 23 y 24 <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> noviembre pasado se participó en la reunión<br />

anual <strong>de</strong>l CT 152 <strong>de</strong> COPANT don<strong>de</strong> se avanzó en la armonización <strong>de</strong> normas regionales<br />

para lámparas fluorescentes, hela<strong>de</strong>ras, motores eléctricos y aire acondicionado.<br />

Solicitud <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong> Donación al Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF)<br />

para el Desarrollo <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Eficiencia Energética en Argentina<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Energía inició las gestiones para acce<strong>de</strong>r a fondos <strong>de</strong> donación <strong>de</strong>l GEF<br />

con el objeto <strong>de</strong> implementar un Proyecto <strong>de</strong> Eficiencia Energética en Argentina,<br />

consistente con la política <strong>de</strong>finida en esta materia, que contribuya a acelerar el proceso<br />

<strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> la Eficiencia Energética en los distintos sectores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

energía.<br />

OBJETIVO<br />

El Proyecto <strong>de</strong> Eficiencia Energético propuesto, tiene como objetivo hacer más eficiente el<br />

suministro y el uso <strong>de</strong> la energía en la República Argentina, reduciendo su costo para los<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 18


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

consumidores y contribuyendo a la sustentabilidad <strong>de</strong>l sector energético en el largo plazo:<br />

• Ejecutar el Proyecto en un período <strong>de</strong> seis años a los fines <strong>de</strong> contar con plazos<br />

realistas para <strong>de</strong>sarrollar el mercado <strong>de</strong> eficiencia energética, dado el período <strong>de</strong><br />

maduración requerido para poner en marcha y ejecutar las activida<strong>de</strong>s propuestas.<br />

• Tendría un costo total estimado en US$ 97.770.000, y fuera financiado por una<br />

donación <strong>de</strong>l GEF, donantes bilaterales, el Gobierno Nacional, las empresas energéticas<br />

participantes, fuentes <strong>de</strong> financiamiento comerciales y otros participantes en activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> eficiencia energética.<br />

• Estimaciones preliminares indican que a los diez años <strong>de</strong> iniciado, en el año 2017,<br />

el Proyecto permitiría obtener los siguientes resultados, comparados con la línea <strong>de</strong> base:<br />

reducción <strong>de</strong> 1.534 MW en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía eléctrica, reducción <strong>de</strong> 6.517 GWh en<br />

la generación anual <strong>de</strong> energía eléctrica y un ahorro <strong>de</strong> 1.097.000 TEP por año. La<br />

reducción acumulada <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> anhídrido carbónico (CO2) en el período <strong>de</strong> diez<br />

años se estima en casi 38.000.000 <strong>de</strong> toneladas CO2.<br />

LOGROS<br />

En octubre <strong>de</strong> 2005 se lanzó el Llamado <strong>de</strong> Manifestación <strong>de</strong> Interés a firmas consultoras<br />

para la ejecución <strong>de</strong>l Project Appraisal Document (PAD) <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Eficiencia<br />

Energética en Argentina, que cuenta con una donación <strong>de</strong>l GEF por US$ 345.000, y un<br />

presupuesto total <strong>de</strong> US$ 493.000. Como resultado se presentaron 37 firmas consultoras,<br />

entre internacionales y nacionales.<br />

Con el apoyo <strong>de</strong>l Banco Mundial, en su carácter <strong>de</strong> Agencia <strong>de</strong> Implementación <strong>de</strong>l GEF,<br />

la participación <strong>de</strong> las empresas distribuidoras <strong>de</strong> energía eléctrica EPEC (Córdoba),<br />

EDENOR S.A. y EDESUR S.A., en carácter <strong>de</strong> cofinanciadores, y el aval <strong>de</strong> la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Industria, Comercio y <strong>de</strong> la Pequeña y Mediana Empresa, y <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Ambiente y Desarrollo Sustentable, se elaboró un documento <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong>l proyecto,<br />

que el 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005 fue presentado al Secretaríado <strong>de</strong>l GEF por el Banco<br />

Mundial, con una solicitud <strong>de</strong> donación <strong>de</strong> US$ 15,2 millones. Para la elaboración <strong>de</strong> este<br />

documento, se contó con el apoyo <strong>de</strong> consultoría <strong>de</strong> la Fundación Bariloche, contratada a<br />

través <strong>de</strong>l proyecto PERMER.<br />

El paso siguiente, que está en marcha, es la presentación oficial <strong>de</strong>l gobierno argentino<br />

<strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> EE, para lo cual la Secretaría <strong>de</strong> Energía remitió el 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2005 a la Cancillería la correspondiente documentación para la intervención <strong>de</strong>l Punto<br />

Focal Operativo y <strong>de</strong>l Punto Focal Político, que posteriormente será remitido al<br />

Secretariado <strong>de</strong>l GEF, con el endoso <strong>de</strong> los mismos.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Esta actividad se <strong>de</strong>sarrolla en el marco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía <strong>de</strong><br />

implementar acciones sobre la <strong>de</strong>manda, promoviendo el ahorro y la eficiencia energética.<br />

Se <strong>de</strong>staca el trabajo conjunto entre las Secretarías <strong>de</strong> Estado y las empresas<br />

distribuidoras que participan en la implementación <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> mediano y largo<br />

plazo.<br />

Soporte para Formalizar Proyectos <strong>de</strong> Eficiencia Energética para el Mecanismo <strong>de</strong><br />

Desarrollo Limpio (MDL)<br />

OBJETIVO<br />

Este Programa tiene como propósito contribuir a crear las condiciones para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> eficiencia energética para el MDL, en el ámbito <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 19


energía.<br />

LOGROS<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

En el ámbito <strong>de</strong> la Comisión Técnica <strong>de</strong> Energía e Industria <strong>de</strong> la Oficina Argentina para el<br />

Mecanismo <strong>de</strong> Desarrollo Limpio (OAMDL) <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Ambiente y Desarrollo<br />

Sustentable, se <strong>de</strong>sarrollaron en el transcurso <strong>de</strong>l año 2005 una serie <strong>de</strong> acciones cuyos<br />

resultados fueron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> metodologías para el establecimiento <strong>de</strong> Líneas <strong>de</strong><br />

Base y Planes <strong>de</strong> monitoreo. El Análisis y evaluación <strong>de</strong> experiencias internacionales en<br />

los campos <strong>de</strong> eficiencia energética, cogeneración, sustitución <strong>de</strong> combustibles, etc.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Se resalta el trabajo conjunto realizado con la OAMDL y los organismos públicos y<br />

privados que participan en la Comisión Técnica, que permite integrar los temas <strong>de</strong><br />

eficiencia energética y energías renovables con la problemática ambiental a nivel global<br />

(Cambio Climático) y las realida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> los sectores energético, industrial y<br />

transporte.<br />

Grupo <strong>de</strong> Tareas Racionalidad, Calidad y Productividad <strong>de</strong>l Sgt Nº 9 Energía y<br />

Minería <strong>de</strong>l Mercosur<br />

OBJETIVO<br />

Este Programa tiene como propósito contribuir a establecer y <strong>de</strong>sarrollar una Agenda<br />

Regional <strong>de</strong> eficiencia energética, sobre los siguientes temas.<br />

Evaluación comparada <strong>de</strong> la situación existente en materia <strong>de</strong> leyes, <strong>de</strong>cretos,<br />

resoluciones, regulaciones, etc., sobre eficiencia energética.<br />

Normalización y etiquetado <strong>de</strong> equipamiento eléctrico (electrodomésticos para el hogar y<br />

motores eléctricos) en el ámbito <strong>de</strong>l Mercosur (ampliado a Chile).<br />

Evaluación <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> aprovechar las oportunida<strong>de</strong>s que ofrece GEF-PNUD para<br />

<strong>de</strong>sarrollar proyectos regionales en temas <strong>de</strong> eficiencia energética.<br />

Existencia <strong>de</strong> cuadros tarifarios que promuevan la eficiencia energética. Sus resultados<br />

concretos.<br />

Experiencia <strong>de</strong> fondos aplicables al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> eficiencia energética.<br />

Análisis <strong>de</strong> los resultados. Análisis <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> aplicación en los <strong>de</strong>más países.<br />

Existencia <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> la eficiencia energética en PyME. Experiencia <strong>de</strong>l<br />

Proyecto <strong>de</strong> Incremento <strong>de</strong> la Eficiencia Energética y Productiva en PyME (Proyecto<br />

PIEEP) en Argentina.<br />

Situación institucional <strong>de</strong>l tema eficiencia en cada uno <strong>de</strong> los países. Barreras,<br />

limitaciones, etc. (vinculado al punto 1).<br />

Actualización <strong>de</strong>l Catastro <strong>de</strong> Organismos <strong>de</strong> acreditación, laboratorios, convenios<br />

preexistentes entre organismos <strong>de</strong> acreditación.<br />

Intercambios <strong>de</strong> experiencias en materia <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Ahorro y Eficiencia Energética<br />

en edificios públicos (vinculado al punto 1).<br />

Elaborar una propuesta <strong>de</strong> Decisión <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong>l Mercado Común (CMC), referente a<br />

lineamientos básicos <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> eficiencia energética en la Región.<br />

LOGROS<br />

Con vinculación a la temática <strong>de</strong> etiquetado <strong>de</strong> eficiencia energética <strong>de</strong> equipamiento, el<br />

Programa <strong>de</strong> Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se encuentra propiciando una<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 20


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

propuesta <strong>de</strong> proyecto regional, financiado parcialmente por el Fondo para el<br />

Medioambiente Mundial (GEF), titulado “Cono Sur: Fortalecimiento <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s para<br />

la Remoción <strong>de</strong> Barreras para el Desarrollo y la implementación <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong><br />

Etiquetado y Estándares <strong>de</strong> Eficiencia Energética (MERCOSUR – CSL)<br />

Con motivo <strong>de</strong>l taller organizado por el PNUD, realizado en Viña <strong>de</strong>l Mar, República <strong>de</strong><br />

Chile, en junio <strong>de</strong> 2005, los representantes <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la región tuvieron la<br />

oportunidad <strong>de</strong> clarificar el alcance <strong>de</strong> los principales componentes <strong>de</strong>l proyecto y <strong>de</strong><br />

intercambiar opiniones sobre los mismos, que permitieron contar con los elementos <strong>de</strong><br />

juicio necesarios para su a<strong>de</strong>cuada evaluación.<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Energía manifestó al PNUD su interés en participar en este proyecto<br />

regional.<br />

Asimismo, la Secretaría <strong>de</strong> Industria, Comercio y <strong>de</strong> la Pequeña y Mediana Empresa, y <strong>de</strong><br />

la Secretaría <strong>de</strong> Ambiente y Desarrollo Sustentable otorgaron su respectivo aval a esta<br />

propuesta.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Se resalta la oportunidad que ofrece este proyecto <strong>de</strong> establecer un trabajo conjunto <strong>de</strong><br />

intercambio <strong>de</strong> experiencias entre los países <strong>de</strong> la Región en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l etiquetado<br />

energético y la armonización <strong>de</strong> normas a nivel <strong>de</strong>l Mercosur ampliado.<br />

Coordinación Fuentes <strong>de</strong> Energía Renovables<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difusión y mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> información<br />

Aprovechamiento Hidroeléctrico Sobre el Río Chico en Gobernador Gregores-<br />

Provincia <strong>de</strong> Santa Cruz<br />

OBJETIVOS<br />

Estudio <strong>de</strong> prefactibilidad <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong> la referencia.<br />

LOGROS<br />

Obtención <strong>de</strong>l financiamiento <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> pre inversión <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Economía<br />

para obtener un mayor nivel <strong>de</strong> conocimiento<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Sustituir el consumo <strong>de</strong> combustibles líquidos en la generación <strong>de</strong> energía eléctrica que<br />

abastece a la localidad <strong>de</strong> Gobernador Gregores por energía limpia, aprovechando caudal<br />

y salto <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong>l río Chico y que adicionalmente permite la reducción <strong>de</strong><br />

emisiones <strong>de</strong> CO2<br />

Foro Binacional Argentino Uruguayo <strong>de</strong> Energías Renovables – Montevi<strong>de</strong>o 2005 -<br />

OBJETIVOS<br />

Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> incrementar la participación <strong>de</strong> las energías renovables y el uso racional<br />

<strong>de</strong> la energía en las respectivas matrices energéticas<br />

LOGROS<br />

I<strong>de</strong>ntificar barreras para el diseño, puesta en marcha, implementación y operación <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> energías renovables<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Coordinación institucional con la República Oriental <strong>de</strong>l Uruguay<br />

II Foro Regional Sobre Energías Renovables -SIDETC - Tucumán<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 21


OBJETIVO<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Lograr el encuentro interinstitucional organizado por la Secretaría <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> Ciencia e<br />

Innovación Tecnológica <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Tucumán<br />

LOGROS<br />

Intercambio <strong>de</strong> información y presentación <strong>de</strong> iniciativas que sobre energías renovables<br />

están <strong>de</strong>sarrollando diferentes actores institucionales (Secretaría <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología,<br />

Secretaría <strong>de</strong> Ambiente y Desarrollo Sustentable, Secretaría <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría,<br />

Pesca y Alimentos, Universida<strong>de</strong>s, etc.)<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Coordinación Nación provincia para el impulso a las energías renovables<br />

Propuesta <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Difusión <strong>de</strong> Energías Renovables para la Provincia <strong>de</strong><br />

Sta Cruz<br />

OBJETIVOS<br />

La propuesta expresada en un programa <strong>de</strong> “Cultura <strong>de</strong> los Recursos Naturales cuyo<br />

objetivo es instalar en la sociedad - en sus distintos niveles - conductas y actitu<strong>de</strong>s, más<br />

conscientes, participativas y responsables, en su relación con los recursos naturales en<br />

especial <strong>de</strong>l agua, <strong>de</strong>l gas y <strong>de</strong> los recursos que contribuyen a la obtención la energía<br />

eléctrica.<br />

LOGROS<br />

Primeros contactos con los actores institucionales provinciales.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Lograr una mejor comprensión <strong>de</strong> la temática y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

factores físicos, económicos, ambientales y sociales, para lograr una visión integrada <strong>de</strong>l<br />

mismo con miras a una gestión más participativa, equitativa y sustentable<br />

Estudio para Mejorar el Conocimiento y la Promoción <strong>de</strong> Oferta Hidroeléctrica en<br />

Pequeños Aprovechamientos<br />

OBJETIVOS<br />

Disponer <strong>de</strong> información sobre aprovechamientos hidroeléctricos en cuanto a su<br />

viabilidad técnico económica y ambiental actualizada sobre el catalogo <strong>de</strong> proyectos<br />

disponible en el archivo técnico <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong> Promoción.<br />

LOGROS<br />

Obtención <strong>de</strong>l financiamiento por parte <strong>de</strong>l Proyecto PERMER en el marco <strong>de</strong> la<br />

asistencia técnica a la Secretaría <strong>de</strong> Energía<br />

La presentación <strong>de</strong> cuatro propuestas técnicas por parte <strong>de</strong> empresas consultoras <strong>de</strong>l<br />

sector para competir en la ejecución <strong>de</strong>l proyecto.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Impulso al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la oferta hidroeléctrica futura.<br />

Estudio <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Utilización <strong>de</strong> Biomasa Vegetal para el Suministro <strong>de</strong><br />

Energía Eléctrica<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar el potencial, la viabilidad económica y financiera, las barreras y los pre requisitos<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 22


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

en cuanto al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> biomasa vegetal para el suministro <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica en los distintos mercados energéticos <strong>de</strong> Argentina.<br />

LOGROS<br />

La presentación <strong>de</strong>l estudio para la obtención <strong>de</strong>l financiamiento en el marco <strong>de</strong> la<br />

asistencia técnica a la Secretaría <strong>de</strong> Energía que se financiará con el Proyecto PERMER<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Promoción, el impulso y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las energías renovables.<br />

Estudio <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Utilización <strong>de</strong> Celdas <strong>de</strong> Combustible para el<br />

Suministro <strong>de</strong> Energía Eléctrica con Recursos Renovables<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar los aspectos relevantes vinculados a las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las<br />

celdas <strong>de</strong> combustible para el suministro <strong>de</strong> energía eléctrica a partir <strong>de</strong> energías<br />

renovables, en los distintos mercados energéticos <strong>de</strong> Argentina (sistema interconectado,<br />

núcleos aislados <strong>de</strong> generación, localida<strong>de</strong>s con generación aislada y áreas <strong>de</strong> población<br />

dispersa<br />

LOGROS<br />

Obtención <strong>de</strong>l financiamiento por parte <strong>de</strong>l Proyecto PERMER en el marco <strong>de</strong> la<br />

asistencia técnica a la Secretaría <strong>de</strong> Energía, ejecución <strong>de</strong>l trabajo cuya responsabilidad<br />

recayó el Instituto <strong>de</strong> Energía y Desarrollo Sustentable <strong>de</strong> la Comisión nacional <strong>de</strong><br />

Energía Atómica (IEyDS), presentación y aprobación <strong>de</strong>l informe final a satisfacción.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Búsqueda <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> tecnologías limpias.<br />

Estudio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Hora Oficial en la Rca. Argentina<br />

OBJETIVOS<br />

Actualizar la información básica para evaluar posibles alternativas los beneficios <strong>de</strong><br />

aplicar un horario <strong>de</strong> verano en la República Argentina.<br />

LOGROS<br />

Obtención <strong>de</strong>l financiamiento por parte <strong>de</strong>l Proyecto PERMER en el marco <strong>de</strong> la<br />

asistencia técnica a la Secretaría <strong>de</strong> Energía, ejecución <strong>de</strong>l trabajo cuya responsabilidad<br />

recayó en la consultora Quantum S.A., presentación y aprobación <strong>de</strong>l informe final a<br />

satisfacción.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

I<strong>de</strong>ntificar acciones que optimicen la <strong>de</strong>manda eléctrica, en sintonía con países limítrofes.<br />

ACTIVIDADES DE COORDINACION INSTITUCIONAL<br />

Encuesta Institucional Destinada a i<strong>de</strong>ntificar las Barreras para la Inserción <strong>de</strong> las<br />

Energías Renovables en el Mercado Eléctrico<br />

OBJETIVO<br />

Detectar obstáculos técnicos económicos, ambientales y regulatorios para lograr mediante<br />

la implementación <strong>de</strong> políticas sectoriales, la promoción y ejecución <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong><br />

energías renovables.<br />

LOGROS<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 23


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Del universo encuestado resultó que las barreras económicas y financieras son las <strong>de</strong><br />

mayor significación, seguidas por las institucionales y regulatorias; no han resultado<br />

relevantes las barreras técnicas<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Promoción, el impulso y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las energías renovables, i<strong>de</strong>ntificando las<br />

restricciones que visualiza el mercado.<br />

Encuesta Institucional Destinada a Mejorar el Nivel <strong>de</strong> Información Disponible<br />

acerca <strong>de</strong>l Estado Actual <strong>de</strong> Desarrollo y Potencialidad <strong>de</strong> los PAH en la República<br />

Argentina<br />

OBJETIVO<br />

• Relevar las instalaciones construidas funcionando o fuera <strong>de</strong> servicio en aptitud <strong>de</strong><br />

ser reparadas, reequipadas y/o repotenciadas<br />

• I<strong>de</strong>ntificar las obras civiles <strong>de</strong> riego susceptibles <strong>de</strong> ser dotadas con equipos <strong>de</strong><br />

generación.<br />

• Reseñar la competencia <strong>de</strong> los organismos provinciales que tienen incumbencia<br />

en la aprobación <strong>de</strong> estudios y proyectos vinculados con la ejecución <strong>de</strong> PAH.<br />

LOGROS<br />

Haber tomado contacto con autorida<strong>de</strong>s provinciales interesándolos sobre los beneficios<br />

<strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> mejor nivel <strong>de</strong> información. Se obtuvo una respuesta cercana al 60%.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> información con mirar a concretar una incremento <strong>de</strong> la oferta<br />

hidroeléctrica futura.<br />

Participación en el Comité Ejecutivo <strong>de</strong> la Oficina Argentina para el Desarrollo<br />

Limpio y en la Comisión <strong>de</strong> Energía e Industria <strong>de</strong> la OAMDL<br />

OBJETIVOS<br />

Impulsar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> proyectos MDL en diferentes sectores económicos, la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Energía participa en la comisión energía e industria.<br />

LOGROS<br />

Actividad <strong>de</strong> carácter permanente, don<strong>de</strong> se ha presentado un proyecto <strong>de</strong> agregación <strong>de</strong><br />

mercado en la Provincia <strong>de</strong> Santa Cruz.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Se participó activamente en consonancia a la adhesión por parte <strong>de</strong> la República<br />

Argentina a la Convención Marco <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el<br />

Protocolo <strong>de</strong> Kyoto. El Decreto Nº 2213 <strong>de</strong>signó a la Secretaría <strong>de</strong> Ambiente y Desarrollo<br />

Sustentable como la Autoridad <strong>de</strong> Aplicación <strong>de</strong> la Ley N° 24.295.<br />

Participación en los Talleres para la Formulación <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Sostenible<br />

OBJETIVO<br />

Participar en la confección <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible que procuran reflejar y<br />

medir las interrelaciones entre las distintas dimensiones, convertirse en referencia para<br />

su evaluación en la Argentina y asistir a los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en el diseño <strong>de</strong><br />

estrategias y acciones orientadas a esa meta.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 24


LOGROS<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

La confección <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible para la República<br />

Argentina, en un trabajo interinstitucional realizado por 28 organismos <strong>de</strong>l Estado<br />

Nacional que concluyo con la publicación <strong>de</strong> los mismos en agosto <strong>de</strong>l 2005.<br />

En la confección participó activamente, los becarios <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong><br />

Promoción.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Cooperar con la Agenda Ambiental Nacional en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> ciertas variables <strong>de</strong>l<br />

área energética <strong>de</strong> relevancia para el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Participar en el monitorear hacia el <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

El trabajo transversal con otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l PEN para la concreción <strong>de</strong>l objetivo.<br />

Participación en la 2° Comunicación Nacional sobre Cambio Climático<br />

OBJETIVOS<br />

Aportar información básica sectorial actualizada y la participación en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

trabajos <strong>de</strong> la 2° Comunicación Nacional Sobre Cambio Climático que compren<strong>de</strong> los<br />

estudios <strong>de</strong> “Inventario <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro” y <strong>de</strong> “Vulnerabilidad <strong>de</strong> la<br />

infraestructura energética” y <strong>de</strong> “Mitigación <strong>de</strong>l cambio climático con Energías<br />

Renovables”.<br />

LOGROS<br />

La participación en la selección <strong>de</strong> los consultores y la revisión <strong>de</strong> informes intermedios.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Desarrollo <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s compartidas en lo institucional en materia <strong>de</strong> mitigación<br />

<strong>de</strong>l cambio climático y su impacto en el sector eléctrico.<br />

El trabajo transversal con otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l PEN para la concreción <strong>de</strong>l objetivo.<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Fomento <strong>de</strong> las Energías Renovables<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar y realizar observaciones a los proyectos <strong>de</strong> ley sobre fomento <strong>de</strong> las Energías<br />

Renovables originado en el Po<strong>de</strong>r Legislativo.<br />

LOGROS<br />

La elaboración <strong>de</strong> un programa indicativo <strong>de</strong> Energías Renovables en concordancia con la<br />

propuesta en gestión parlamentaria.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Participación activa con la Comisión <strong>de</strong> Energía en la discusión <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ley la<br />

cámara <strong>de</strong> diputados –aún en trámite parlamentario en la cámara baja-.<br />

Asistencia Técnica<br />

Asistencia Técnica a Terceros<br />

OBJETIVOS<br />

Asistir a las provincias en el diseño <strong>de</strong> planes y programas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos<br />

institucionales referidos a las energías renovables.<br />

LOGROS<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 25


Actividad <strong>de</strong> carácter permanente.<br />

POLÍTICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Promoción y difusión <strong>de</strong> energías renovables.<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos Bajo Red; Enero;<br />

Rorkee, India.<br />

OBJETIVOS<br />

Capacitar en el análisis <strong>de</strong> proyectos hidroeléctricos <strong>de</strong> pequeña escala.<br />

LOGROS<br />

Obtención <strong>de</strong>l certificado académico otorgado por el Indian Institute of Technology,<br />

Roorkee, India.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Formación <strong>de</strong>l plantel técnico.<br />

Gerenciamiento <strong>de</strong> Desarrollos <strong>de</strong> Energía Eólica; Septiembre; Malmo-Estocolmo-<br />

Visby, Suecia.<br />

OBJETIVOS<br />

Realizar Capacitación en el análisis <strong>de</strong> proyectos eólicos.<br />

LOGROS<br />

Obtención <strong>de</strong>l certificado académico concedido por la Agencia Sueca <strong>de</strong> Cooperación<br />

Internacional.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Formación <strong>de</strong>l plantel técnico.<br />

Uso e Interpretación <strong>de</strong> las Mediciones <strong>de</strong>l Simulador <strong>de</strong> Tecnologías Distribuidas -<br />

DOE-EPEC-EDELAP<br />

OBJETIVOS<br />

Realizar Capacitación en la implementación y uso <strong>de</strong> una herramienta <strong>de</strong> simulación para<br />

generación distribuida.<br />

LOGROS<br />

Empleo <strong>de</strong> herramientas informáticas, actualmente conectadas en Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong><br />

Córdoba.<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Formación <strong>de</strong>l plantel técnico.<br />

Gestión <strong>de</strong> Energías Renovables, Perspectivas <strong>de</strong>l Futuro CEDDET- CIEMAT<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación y Ciencia <strong>de</strong> España<br />

OBJETIVOS<br />

Revisar el grado <strong>de</strong> madurez tecnológico, con mercados actuales y potenciales barreras<br />

al <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Ejecutar Capacitación en el conocimiento <strong>de</strong> los mercados latinoamericanos referente a<br />

energías renovables, intercambio <strong>de</strong> experiencias.<br />

LOGROS<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 26


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Obtención <strong>de</strong>l certificado académico emitido por el Centro <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Fundación Centro <strong>de</strong><br />

Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y tecnológico (CEDEET).<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Formación <strong>de</strong>l plantel técnico.<br />

3.3.1.2. DIRECCION NACIONAL DE PROSPECTIVA<br />

Aspectos Institucionales y Objetivos<br />

La Ley N° 24.065 y el Decreto N° 1142/2003 <strong>de</strong>finen el rol <strong>de</strong>l Estado en el seguimiento<br />

<strong>de</strong>l mercado eléctrico y en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los posibles escenarios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

sector, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva abarcativa <strong>de</strong> la problemática energética.<br />

En el artículo 38 <strong>de</strong> la Ley N° 24.065 es asignada a la Secretaría <strong>de</strong> Energía la función <strong>de</strong><br />

preparar y publicitar planes orientativos sobre las condiciones <strong>de</strong> oferta y <strong>de</strong>manda que<br />

ofrezcan información fehaciente a los actores y potenciales inversores sobre las<br />

perspectivas <strong>de</strong> <strong>de</strong>spacho.<br />

Por otra parte, a través <strong>de</strong>l Decreto N° 1142, <strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003, el Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo Nacional <strong>de</strong>finió los objetivos que enmarcan las acciones a <strong>de</strong>sarrollar por la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Energía.<br />

3.3.2. SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELECTRICA<br />

OBJETIVOS<br />

Efectuar las propuestas y control <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> las políticas sectoriales.<br />

Monitorear las relaciones con y entre los diferentes operadores <strong>de</strong>l sistema eléctrico,<br />

asegurando la a<strong>de</strong>cuada información acerca <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y oferta en el<br />

corto, mediano y largo plazo.<br />

Evaluar recursos naturales disponibles para el aprovechamiento energético, asistir en la<br />

elaboración <strong>de</strong> las propuestas relativas a las normativas específicas para las distintas<br />

etapas <strong>de</strong> la industria eléctrica, evaluar su impacto ambiental en coordinación con las<br />

áreas competentes y promocionar programas conducentes al uso racional <strong>de</strong> la energía y<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuentes nuevas y renovables.<br />

Asistir en el contralor respecto <strong>de</strong> aquellos entes u organismos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> los servicios<br />

públicos privatizados o concesionados, cuando éstos tengan una vinculación funcional<br />

con el área.<br />

Asistir en la resolución <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> carácter administrativo que se interpongan en<br />

contra <strong>de</strong>l accionar <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> los Entes Reguladores, cuando<br />

éstos tengan una vinculación funcional con el área.<br />

Conducir, en el ámbito <strong>de</strong> su competencia, las acciones tendientes a aplicar la política<br />

sectorial orientando el proceso <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> los nuevos operadores al interés general<br />

respetando la explotación racional <strong>de</strong> los recursos y la preservación <strong>de</strong>l ambiente.<br />

Asistir, en el ámbito <strong>de</strong> su competencia, en los acuerdos <strong>de</strong> cooperación e integración<br />

internacionales e interjurisdiccionales, en los que la Nación sea parte, y supervisar los<br />

mismos, coordinando las negociaciones con los organismos crediticios internacionales.<br />

Participar en el ámbito <strong>de</strong> su competencia en todo lo atinente al Fondo Fiduciario Fe<strong>de</strong>ral<br />

<strong>de</strong> Infraestructura Regional creado por la Ley N° 24.855.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 27


DIRECCION DIRECCION NACIONAL NACIONAL DE DE PROSPECTIVA<br />

PROSPECTIVA<br />

Líneas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las diferentes áreas:<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Seguimiento y ajuste <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong>l mercado eléctrico mayorista y sus mo<strong>de</strong>los<br />

• Estudios <strong>de</strong> prospectiva energética<br />

• Administración <strong>de</strong> los recursos hídricos <strong>de</strong>l país con vistas a su aprovechamiento<br />

energético<br />

• Activida<strong>de</strong>s estadísticas <strong>de</strong>l sector eléctrico, relaciones con los organismos <strong>de</strong><br />

información y apoyo en la gestión estadística <strong>de</strong> las distribuidoras provinciales -<br />

análisis tarifarios<br />

Evaluación <strong>de</strong>l Impacto Ambiental<br />

Resumen <strong>de</strong> las tareas efectuadas, por áreas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong><br />

Prospectiva <strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> Energía Eléctrica.<br />

Seguimiento y Ajuste <strong>de</strong> la Regulación <strong>de</strong>l Mercado Eléctrico Mayorista y sus<br />

Mo<strong>de</strong>los<br />

Por Ley Nº 25.561 se <strong>de</strong>claró el estado <strong>de</strong> emergencia pública en materia social,<br />

económica, administrativa, financiera y cambiaria, se <strong>de</strong>rogó el régimen <strong>de</strong> convertibilidad<br />

<strong>de</strong>l peso establecido por la Ley Nº 23.298 y se <strong>de</strong>legaron faculta<strong>de</strong>s al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo<br />

Nacional, hasta el 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003, para establecer el sistema <strong>de</strong> cambio entre el<br />

peso y las divisas extranjeras y dictar regulaciones cambiarias.<br />

En dicho contexto se dictó el Decreto Nº 260 <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2002, por el que se<br />

<strong>de</strong>finió el funcionamiento <strong>de</strong> un mercado libre y único <strong>de</strong> cambio a través <strong>de</strong>l cual se<br />

cursan todas las operaciones en divisas extranjeras al tipo <strong>de</strong> cambio libremente pactado.<br />

La salida <strong>de</strong> la convertibilidad requirió a<strong>de</strong>cuar al nuevo contexto macroeconómico las<br />

normas dictadas por la Secretaría <strong>de</strong> Energía en el marco <strong>de</strong> los Artículos 35 y 36 <strong>de</strong> la<br />

Ley Nº 24.065 y agrupadas en "Los Procedimientos para la Programación <strong>de</strong> la<br />

Operación, el Despacho <strong>de</strong> Cargas y el Cálculo <strong>de</strong> Precios (Los Procedimientos)"<br />

Establecidos por Resolución <strong>de</strong> la Ex-Secretaría <strong>de</strong> Energía Eléctrica N° 61 <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1992, sus modificatorias y complementarias.<br />

Tal a<strong>de</strong>cuación normativa, mediante el dictado <strong>de</strong> normas parciales y transitorias, se tornó<br />

urgente y prioritaria en los aspectos vinculados con la sanción <strong>de</strong> precios en el Mercado<br />

Spot, la <strong>de</strong>sagregación <strong>de</strong> los productos básicos que en éste se comercializan, esto es la<br />

energía y la potencia disponible <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s generadoras y la actualización <strong>de</strong> las<br />

reglas <strong>de</strong>l Mercado a Término, permitiendo adaptar los contratos a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cubrimiento tanto <strong>de</strong> riesgo financiero como <strong>de</strong> la entrega física <strong>de</strong> los productos<br />

ofertados ante restricciones al abastecimiento.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sadaptación <strong>de</strong>l Mercado Electrico Mayorista (MEM),<br />

generada por la emergencia <strong>de</strong>clarada por la Ley N° 25.561, se procuró, a<strong>de</strong>más,<br />

establecer señales pre<strong>de</strong>cibles para las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> inversión en equipamiento y que la<br />

<strong>de</strong>manda cuente con los servicios <strong>de</strong> reserva necesarios para la garantía <strong>de</strong> suministro y<br />

calidad <strong>de</strong>l servicio.<br />

Habida cuenta <strong>de</strong> la situación planteada y en función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas en lo<br />

económico social, se <strong>de</strong>ben articular los pasos que permitan enfrentar los costos <strong>de</strong> los<br />

oferentes <strong>de</strong> energía en el MEM, es <strong>de</strong>cir en el ámbito <strong>de</strong>sregulado <strong>de</strong> la industria que<br />

actualmente pa<strong>de</strong>ce una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sfinanciamiento como consecuencia <strong>de</strong> haberse<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 28


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

sancionado en los términos establecidos por la normativa respectiva (Los Procedimientos)<br />

<strong>de</strong>l MEM, los Precios Estacionales que aseguren los recursos suficientes para garantizar<br />

el pago <strong>de</strong> las obligaciones mensuales para con los acreedores, es <strong>de</strong>cir los generadores,<br />

autogeneradores y cogeneradores a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> transportistas <strong>de</strong> energía eléctrica y<br />

prestadores <strong>de</strong> la función técnica <strong>de</strong> transporte.<br />

Para <strong>de</strong>strabar esta situación se consi<strong>de</strong>ró conveniente implementar la segmentación <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>manda para que los distintos sectores involucrados en función <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong><br />

pago, producto <strong>de</strong> su inserción económica en la actividad general <strong>de</strong>l país, alcance en<br />

distintos tiempos el pago <strong>de</strong> la tarifa técnica que se corresponda con el valor <strong>de</strong>l precio<br />

que realmente <strong>de</strong>ba pagarse a la oferta, teniendo en cuenta sus costos reales con su<br />

justa ganancia, que <strong>de</strong>ban obrar los distintos sectores económicos agrupados en función<br />

<strong>de</strong> sus características consuntivas para reestablecer el pago <strong>de</strong>l precio técnico que<br />

corresponda y <strong>de</strong> ese modo recuperar el monto mínimo necesario para el<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Estabilización (F.E) a efectos <strong>de</strong> garantizar el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l MEM.<br />

Por otra parte, a medida que se vayan normalizando los precios <strong>de</strong> la energía será más<br />

fácil enten<strong>de</strong>r el concepto <strong>de</strong> austeridad y uso racional <strong>de</strong> los recursos en todos los<br />

segmentos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.<br />

Asimismo, se <strong>de</strong>berá poner en marcha la metodología más apropiada para la<br />

implementación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada Tarifa Social, <strong>de</strong> tal manera que proteja<br />

a<strong>de</strong>cuadamente los requerimientos mínimos <strong>de</strong> consumo energético teniendo en cuenta<br />

la exigua capacidad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>l segmento social <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> bajos recursos que<br />

<strong>de</strong>ben tener los beneficios <strong>de</strong>l servicio.<br />

En lo que se refiere a Transporte y Distribución se consi<strong>de</strong>ra conveniente garantizar, en<br />

primera instancia que las tarifas <strong>de</strong> los sectores regulados permitan cubrir su costo <strong>de</strong><br />

operación y mantenimiento, para luego incorporar un concepto <strong>de</strong> mantenimiento amplio<br />

que contemple costos <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> equipamiento obsoleto o <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong><br />

capacidad con innovaciones técnicas a fin <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r el período <strong>de</strong> vida útil con baja<br />

inversión relativa y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> expansión necesarios para dar<br />

satisfacción en calidad y cantidad a las exigencias <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.<br />

Específicamente en el sector Transporte, se <strong>de</strong>ben articular los mecanismos <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l<br />

Estado y <strong>de</strong> los actores económicos que actuando <strong>de</strong> manera armónica y complementaria<br />

encaren la solución <strong>de</strong> los estrangulamientos económicos y financieros que se pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a producir con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los planes integrales <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong>l mismo.<br />

A. Normativa Aplicable al Mercado Eléctrico Mayorista y a los Generadores<br />

Tratamiento <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ingreso y egreso al MEM y MEMSP <strong>de</strong> Comercializadores,<br />

Generadores y Autogeneradores, <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> titularidad <strong>de</strong> Generadores y<br />

Autogeneradores, <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> electroductos <strong>de</strong> uso particular en el marco <strong>de</strong>l<br />

Artículo 31 <strong>de</strong> la Ley 24065/91, el concesionamiento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong><br />

interconexión internacional, y la confección <strong>de</strong> Informes Técnicos en Recursos <strong>de</strong> Alzada<br />

<strong>de</strong> índole diversa.<br />

B. Normativa Aplicable al Transporte en Alta Tensión y por Distribución Troncal<br />

Análisis <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong>l Sistema Argentino <strong>de</strong> Interconexión (SADI) y <strong>de</strong>l<br />

Sistema Patagónico (SIP) y confección <strong>de</strong> Informes Técnicos por Recursos <strong>de</strong> Alzada en<br />

temas <strong>de</strong> transporte.<br />

Asistencia técnica al área jurídica <strong>de</strong> la Asesoría Legal <strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> Energía<br />

Eléctrica y <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Asuntos Jurídicos en temas <strong>de</strong> Transporte <strong>de</strong> Alta<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 29


Tensión y Distribución Troncal.<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Representación en los Comités Regionales <strong>de</strong> Transporte y en el Comité Electrotécnico<br />

Argentino.<br />

C. Normativa Aplicable a la Distribución <strong>de</strong> Jurisdicción Nacional:<br />

Confección <strong>de</strong> Informes Técnicos en Recursos <strong>de</strong> Alzada y Jerárquicos, elevados por<br />

Usuarios <strong>de</strong> las Distribuidoras <strong>de</strong> jurisdicción nacional o por agentes <strong>de</strong>l MEM y <strong>de</strong>l<br />

MEMSP, por aplicación <strong>de</strong> penalizaciones o conflictos entre agentes en todos los temas<br />

referidos a distribución <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

D. Normativa Aplicable a Gran<strong>de</strong>s Usuarios<br />

En función <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la normativa vigente, que permitió la apertura <strong>de</strong>l mercado<br />

a usuarios finales, que pudieron elegir su proveedor <strong>de</strong> energía, la situación <strong>de</strong> los<br />

agentes <strong>de</strong>l MEM al mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005:<br />

• GUMEs (Gran<strong>de</strong>s Usuarios Menores): 2241<br />

• GUMAs (Gran<strong>de</strong>s Usuarios Mayores): 343<br />

• GUPAs (Gran<strong>de</strong>s Usuarios Particulares): 30<br />

• Cooperativas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> energía eléctrica, que actúan como Agentes<br />

Distribuidores: 36 en el MEM, 64 PAFTT (Prestadores Adicionales <strong>de</strong> la Función<br />

Técnica <strong>de</strong>l Transporte no agentes) y 3 Comercializadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía.<br />

• Recursos <strong>de</strong> Alzadas <strong>de</strong> PAFTT.<br />

E. OTROS<br />

• Estudio, análisis <strong>de</strong> costos y elaboración <strong>de</strong> informes, referidos a ampliaciones <strong>de</strong><br />

Transporte en AT, Distribución Troncal y Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Distribuidores en el GBA,<br />

tendientes a obtener una mayor oferta <strong>de</strong> potencia, como así mismo mejorar los<br />

parámetros operativos <strong>de</strong>l sistema.<br />

• Análisis <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> inversión y seguimiento <strong>de</strong> la renovación <strong>de</strong> activos <strong>de</strong> la<br />

CTM Salto Gran<strong>de</strong>.<br />

• Perfeccionamiento y seguimiento <strong>de</strong>l Convenio Marco suscripto entre la Nación y la<br />

Pcia. <strong>de</strong> Entre Ríos, para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Rurales.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> Estudios para ampliar la oferta <strong>de</strong> generación explotando recursos<br />

carboníferos.<br />

Estudios <strong>de</strong> Prospectiva Energética<br />

El objetivo <strong>de</strong> la Prospectiva que realiza la Secretaría <strong>de</strong> Energía es analizar la situación<br />

actual y estimar la evolución a futuro <strong>de</strong>l sistema con el propósito <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar riesgos<br />

potenciales, que pudieran presentarse en el funcionamiento <strong>de</strong>l sector energético, que<br />

justifiquen la aplicación <strong>de</strong> políticas preventivas. A diferencia <strong>de</strong>l planeamiento, el Estado<br />

no <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> inversiones, las que quedan bajo la responsabilidad <strong>de</strong>l sector privado.<br />

Asimismo entre los objetivos planteados está el estudio <strong>de</strong> casos puntuales que puedan<br />

presentarse.<br />

Los objetivos primordiales a satisfacer se refieren a:<br />

• Proyecciones <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía eléctrica y gas con el objeto<br />

<strong>de</strong> estimar la capacidad instalada necesaria para satisfacer los requerimientos futuros.<br />

En el caso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> gas se trata <strong>de</strong> estimar la disponibilidad <strong>de</strong> gas para las<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 30


centrales térmicas <strong>de</strong>l sistema.<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• El análisis futuro <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l SADI (Sistema Argentino <strong>de</strong> Interconexión),<br />

sometido a un conjunto <strong>de</strong> supuestos, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar riesgos potenciales en<br />

el funcionamiento <strong>de</strong>l Sector Eléctrico que justifiquen cambios regulatorios en la<br />

normativa vigente.<br />

• El estudio <strong>de</strong> los intercambios energéticos con países vecinos y su impacto en el<br />

abastecimiento interno y el efecto sobre los precios <strong>de</strong>l mercado eléctrico y <strong>de</strong> gas<br />

natural.<br />

• El análisis <strong>de</strong> la evolución futura <strong>de</strong>l Sector <strong>de</strong>l Gas Natural consi<strong>de</strong>rando su relación<br />

con el Sector Eléctrico, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las exportaciones y la evolución <strong>de</strong> las<br />

reservas.<br />

• El análisis <strong>de</strong> asimetrías regulatorias presentes en las regulaciones <strong>de</strong>l sector eléctrico<br />

<strong>de</strong> Argentina y <strong>de</strong> Brasil.<br />

Los objetivos puntuales son:<br />

• Estudio <strong>de</strong> beneficios <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> interconexión en extra alta tensión <strong>de</strong>nominada<br />

NOA-NEA con evaluación <strong>de</strong>l ahorro <strong>de</strong> energía no suministrada y <strong>de</strong> combustibles.<br />

• Estudio <strong>de</strong> los beneficios potenciales <strong>de</strong> la importación <strong>de</strong> energía eléctrica <strong>de</strong> la<br />

vecina República <strong>de</strong> Bolivia.<br />

• Evaluación <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> transporte en el área metropolitana que<br />

faciliten la entrega al sistema <strong>de</strong> la potencia instalada <strong>de</strong> las centrales Puerto y<br />

Costanera.<br />

• Incorporación <strong>de</strong>l Sistema Patagónico a los mo<strong>de</strong>los que simulan el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l Sistema Interconectado Nacional teniendo en cuenta la instalación <strong>de</strong> la línea<br />

Choele Choel – Puerto Madryn y su continuación hasta Pico Truncado.<br />

• Incorporación <strong>de</strong> la Central Hidráulica Garabí en sus múltiples variantes con el objeto<br />

<strong>de</strong> analizar la generación hidráulica agregada y su impacto en los precios <strong>de</strong> la<br />

energía eléctrica.<br />

• Evaluación <strong>de</strong>l recurso eólico como fuente <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

En el mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2004, se elaboró el <strong>de</strong>nominado “Programa <strong>de</strong> gestión 2004-2008”,<br />

que fue presentado por el Secretario <strong>de</strong> Energía en Casa <strong>de</strong> Gobierno, en el marco <strong>de</strong>l<br />

Plan Energético Nacional propuesto por el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión<br />

Pública y Servicios.<br />

Dicho Plan, a fin <strong>de</strong>l año 2005, presenta el siguiente estado <strong>de</strong> situación:<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Gestión<br />

La dinámica <strong>de</strong> la gestión puso en evi<strong>de</strong>ncia que el problema <strong>de</strong>l sector energético<br />

planteado luego <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la emergencia económica <strong>de</strong>l año 2002, era <strong>de</strong><br />

producto, tanto <strong>de</strong> gas como <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

El Programa <strong>de</strong> Gestión Energético 2004-2008, impulsado por el Estado Nacional como<br />

responsable <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población, ha planteado las metas<br />

y acciones que permitirán rea<strong>de</strong>cuar el esquema <strong>de</strong> oferta y abastecimiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energéticos.<br />

Medidas <strong>de</strong> corto plazo cumplimentadas<br />

• Importación <strong>de</strong> Energía Eléctrica <strong>de</strong> Brasil<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 31


• Importación <strong>de</strong> Gas Natural <strong>de</strong> Bolivia<br />

• Importación <strong>de</strong> Fuel Oil <strong>de</strong> Venezuela<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Compensación en el Sistema <strong>de</strong> Transporte Eléctrico<br />

• Transformador <strong>de</strong> 440 MVA en la Central Hidroeléctrica Río Gran<strong>de</strong><br />

• Ampliaciones <strong>de</strong> Gasoductos por 5.8 millones <strong>de</strong> m3 diarios TGN y TGS ejecutados<br />

• Señales Económicas a través <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Uso Racional <strong>de</strong> la Energía Eléctrica<br />

(PUREE) y <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Uso Racional <strong>de</strong>l Gas Natural (PURE)<br />

Reparación <strong>de</strong>l 2º Transformador <strong>de</strong> Potencia <strong>de</strong> la C.H. Río Gran<strong>de</strong> Córdoba<br />

En el mes <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2005, entró en servicio el Transformador <strong>de</strong> Potencia <strong>de</strong> la Central<br />

Hidroeléctrica Río Gran<strong>de</strong>, que permitió incrementar la capacidad <strong>de</strong> oferta <strong>de</strong>l sistema<br />

eléctrico en las horas pico en 700 MW.<br />

El monto <strong>de</strong> la inversión fue <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 6.10 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

Un punto <strong>de</strong>stacable lo constituye el fuerte y <strong>de</strong>cidido apoyo a la industria local, que logró<br />

participaciones en los suministros importantes y que conducen a generar la confianza<br />

necesaria e imprescindible para transitar un camino hacia la reindustrialización <strong>de</strong>l país,<br />

en cuanto a su capacidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> equipamiento eléctrico.Ampliación<br />

Compensación en el Transporte <strong>de</strong> Alta Tensión. Principales hitos.<br />

• Ampliación <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong>l corredor Comahue – Buenos Aires por<br />

ampliación <strong>de</strong> capacitores serie <strong>de</strong> EETT <strong>de</strong> 500 kV Choele Choel y Olavarría<br />

• Compensación capacitiva paralelo <strong>de</strong>l corredor NEA-LITORAL-GBA, en las EETT<br />

Paso <strong>de</strong> la Patria, Resistencia, Romang, Santo Tomé y Gral Rodríguez.<br />

• Compensación shunt para incrementar la capacidad <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong>l corredor ET<br />

Rincón <strong>de</strong> Santa María-ET Salto Gran<strong>de</strong>, en al menos 250 MW, para aumentar la<br />

capacidad <strong>de</strong> traer energía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Yacyretá o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Brasil.<br />

Resolución S.E. Nº 01/2003 – Estado <strong>de</strong> Situación<br />

Habilitó obras para mejorar la confiabilidad y seguridad <strong>de</strong>l Sistema Argentino <strong>de</strong><br />

Interconexión (SADI)<br />

Las 52 obras <strong>de</strong>l Programa representan las siguientes incorporaciones:<br />

• 12 transformadores totalizando 1.270 MVA <strong>de</strong> transformación<br />

• 35 bancos <strong>de</strong> capacitores totalizando 845 MVAr <strong>de</strong> compensación capacitiva shunt<br />

• 3 reactores trifásicos totalizando 162 MVAr <strong>de</strong> compensación inductiva.<br />

• 2 a<strong>de</strong>cuaciones que incorporan interruptores <strong>de</strong> 500 kV<br />

• 10 trampas <strong>de</strong> onda portadora<br />

• 21 transformadores <strong>de</strong> intensidad para salida <strong>de</strong> líneas<br />

• 2 automatismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión automática <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda.<br />

El programa autorizó obras por $ 123.6 millones, las obras autorizadas y contratadas<br />

representan un presupuesto autorizado <strong>de</strong> $ 108.4 millones, habiéndose ahorrado<br />

respecto <strong>de</strong>l presupuesto previsto un equivalente <strong>de</strong>l 28 % <strong>de</strong>l autorizado.<br />

Elevación nivel embalse Yacyretá<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 32


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Programa <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> embalse hasta cota prevista <strong>de</strong> 83 msnm requiere<br />

obras complementarias y acciones conexas.<br />

Cotas Intermedias <strong>de</strong> Yacyretá:<br />

• 76 m.s.n.m en el año 2006<br />

• 80 m.s.n.m en el año 2007<br />

• 83 m.s.n.m en el año 2008<br />

Central Nuclear Atucha II<br />

Se avanzó en las negociaciones con la empresa Siemmens para terminar los trabajos <strong>de</strong><br />

Atucha II.<br />

El monto para llegar a la finalización <strong>de</strong> dicha central nuclear alcanza los 1.418 millones<br />

<strong>de</strong> pesos. Se mantiene un cronograma <strong>de</strong> 52 meses <strong>de</strong> trabajo, por lo que lleva su puesta<br />

en operación al año 2009.<br />

La potencia neta a entregar a la red es <strong>de</strong> 692 MW.Proyectos hidroeléctricos – Revisión<br />

Se está realizando una revisión <strong>de</strong> los proyectos hidroeléctricos existentes <strong>de</strong> módulos<br />

superiores a los 400 MW<br />

Entre ellos, los binacionales <strong>de</strong> Garabí (con Brasil) y Corpus Christi (con Paraguay)<br />

Serán i<strong>de</strong>ntificados los que presenten mejores indicadores técnicos y económicos<br />

Serán seleccionados los 3 o 4 más rentables<br />

Plan Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Transporte-Estado <strong>de</strong> Situación<br />

Respecto al Plan Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Transporte I, a fines <strong>de</strong> este año fue finalizada la<br />

interconexión Choele Choel – Puerto Madryn, que conecta los sistemas <strong>de</strong>l MEM con el<br />

MEMSP. Inversión Total: 281 millones <strong>de</strong> pesos. Se ha planteado el inicio <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong><br />

la interconexión Puerto Madryn – Pico Truncado, para enero <strong>de</strong> 2006. El Monto <strong>de</strong> la<br />

inversión total es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 390 millones <strong>de</strong> pesos. También se licitó la <strong>de</strong>nominada<br />

línea minera “Mendoza – San Juan”, cuya finalización esta prevista para febrero <strong>de</strong> 2007.<br />

La inversión total alcanza los 110 millones <strong>de</strong> pesos. En octubre comenzaron las<br />

licitaciones <strong>de</strong> la Tercera Línea <strong>de</strong> Yacyretá cuya finalización está prevista para julio <strong>de</strong><br />

2007 y cuyo monto total alcanza los 908 millones <strong>de</strong> pesos, con una inversión en el año<br />

2006 <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 636 millones <strong>de</strong> pesos y <strong>de</strong> 272 millones <strong>de</strong> pesos en el año 2007.<br />

La línea Recreo-La Rioja tiene previsto su inicio en febrero <strong>de</strong> 2006 y su finalización en<br />

agosto <strong>de</strong> 2007. El monto total <strong>de</strong> la inversión es <strong>de</strong> 119 millones <strong>de</strong> pesos, con una<br />

inversión en el año 2006 <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 83 millones <strong>de</strong> pesos y <strong>de</strong> 36 millones <strong>de</strong> pesos<br />

en el año 2007.<br />

Fondo para Inversiones Necesarias que Permitan Incrementar la Oferta <strong>de</strong> Energía<br />

Eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista. FONINVEMEM<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Energía, propulsa la construcción <strong>de</strong> dos Centrales <strong>de</strong> Generación <strong>de</strong><br />

Energía Eléctrica, Ciclo Combinado, con más las obras conexas necesarias para el<br />

abastecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> ese fluido.<br />

Normas específicas convocan a Agentes Privados para participar <strong>de</strong> dichos proyectos,<br />

tanto para el aporte <strong>de</strong> capital como en la gestión <strong>de</strong> contratación y en la construcción,<br />

operación y mantenimiento <strong>de</strong> las centrales, constituyendo Socieda<strong>de</strong>s Generadoras con<br />

esos fines.<br />

Convocatoria: Res Secretaría <strong>de</strong> Energía Nº 1427/2004, 622/2005, 663/2005 y 751/2005 y<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 33


11932005.<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Respuesta <strong>de</strong>l 89.3% <strong>de</strong> los Agentes <strong>de</strong> la Oferta, Generadores <strong>de</strong>l MEM, que aceptan la<br />

adhesión <strong>de</strong>finitiva correspondiente al Anexo <strong>de</strong> la Res S.E Nº 1193 <strong>de</strong> 2005 a los efectos<br />

<strong>de</strong> iniciar el proceso <strong>de</strong> construcción, operación y mantenimiento <strong>de</strong> dos centrales ciclo<br />

combinado con una capacidad total <strong>de</strong> 1.600 MW.<br />

Producción <strong>de</strong> Gas Natural Esquema <strong>de</strong> Normalización<br />

• Industrias Usuarios Industriales, Generación y GNC. Fin <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> normalización:<br />

Julio 2005. Es el 80% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.<br />

• Mercado Total Fin <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> normalización: 31 <strong>de</strong> Diciembre 2006.<br />

• Nuevos Consumidores Directos La industria paulatinamente pasará a comprar el gas<br />

en boca <strong>de</strong> pozo en forma directa.<br />

Mercado Electrónico <strong>de</strong> Gas (MEG)<br />

• Transparencia <strong>de</strong>l Despacho. Todos los agentes <strong>de</strong>l mercado podrán acce<strong>de</strong>r en<br />

tiempo real a la información <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> gas natural.<br />

• Transparencia Comercial. Toda la información relevante <strong>de</strong> todos los contratos<br />

firmados entre cualquier agente <strong>de</strong> la industria será publicada.<br />

• Mercados Spot y Secundarios. Todas las operaciones <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> gas spot en boca<br />

<strong>de</strong> pozo, reventa <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> transporte, etc., <strong>de</strong>berán negociarse en el MEG.<br />

• Mercados a Término. Voluntariamente las partes podrán utilizar el MEG para cerrar<br />

contratos a término <strong>de</strong> distinto tipo.<br />

Situación Sector Energético Acuerdo <strong>de</strong> Gas<br />

Actualmente fueron verificados los siguientes eventos:<br />

• Ha sido cumplido el primer sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> precios <strong>de</strong>l gas<br />

• Fue cumplido el esquema <strong>de</strong> segmentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.<br />

• Conclusión <strong>de</strong> la primera fase <strong>de</strong>l Unbundling, reglamentada a través <strong>de</strong> la Resolución<br />

SE Nº 752/05.<br />

• Inicio <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> compraventa spot <strong>de</strong> gas en el Mercado Electrónico <strong>de</strong><br />

Gas<br />

• Consenso con los productores por un segundo sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> gas.<br />

• Se estima completar la segunda fase <strong>de</strong>l Unbundling para enero <strong>de</strong> 2006, con la cual<br />

alcanzará para que un 75% <strong>de</strong>l mercado interno que<strong>de</strong> con contratos directos.<br />

• Open Season: 2006- 2008: Aproximadamente 15 millones <strong>de</strong> m3 día <strong>de</strong> gas natural<br />

Renegociación Contratos Servicios Públicos<br />

Sector Eléctrico<br />

Empresas <strong>de</strong> Transporte:<br />

• Distrocuyo: Acuerdo firmado, aprobado por la Procuración <strong>de</strong>l Tesoro, la Sindicatura<br />

General <strong>de</strong> la Nación, el Parlamento. Resta el PEN.<br />

• Transener / Transba: Acuerdo firmado, aprobado por la PTN, la SIGEN y el<br />

Parlamento. Resta el PEN.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 34


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Epen, Transcomahue y Transnoa: Acuerdo firmado, aprobado por la PTN, la SIGEN y<br />

en trámite <strong>de</strong> aprobación en, el Parlamento y el PEN.<br />

• Transnea y Transpa, en proceso <strong>de</strong> negociación<br />

Empresas <strong>de</strong> Distribución•E<strong>de</strong>lap: Acuerdo firmado, aprobado por la PTN, la SIGEN, el<br />

Parlamento y el PEN.<br />

• E<strong>de</strong>sur: Acuerdo firmado y en trámite <strong>de</strong> aprobación.<br />

• E<strong>de</strong>nor: Acuerdo firmado y en trámite <strong>de</strong> aprobación.<br />

Sector Gas Natural<br />

Empresas <strong>de</strong> Distribución:<br />

• Gas Natural BAN: Acuerdo firmado, y en trámite <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> la SIGEN, el<br />

Parlamento y el PEN.<br />

• Metrogas, Gas Cuyana, Gas Centro, Litoral Gas, Gasnor, Gasnea, Camuzzi Gas<br />

Pampeana y Sur: En etapa <strong>de</strong> negociación pero sin acuerdo.<br />

Empresas <strong>de</strong> Transporte:<br />

• TGN y TGS: En proceso <strong>de</strong> negociación, sin acuerdo<br />

Acuerdo Eléctrico para la Readaptación <strong>de</strong>l MEM hasta diciembre <strong>de</strong> 2006<br />

OBJETIVO<br />

• Alcanzar el funcionamiento sustentable <strong>de</strong>l Mercado Eléctrico Mayorista en el mediano<br />

plazo, en lo que se ha ido avanzando con la normativa y las medidas a<strong>de</strong>cuadas,<br />

mediante Segmentación <strong>de</strong> la oferta y la <strong>de</strong>manda.<br />

• Recomponer la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> los productos y servicios prestados en el MEM<br />

• Recomponer el Fondo <strong>de</strong> Estabilización<br />

• Período <strong>de</strong> transición: Mayo 2004 – Diciembre 2006<br />

Ampliaciones <strong>de</strong> Transporte <strong>de</strong> Gas Natural.<br />

• TGN: 2,8 Millones <strong>de</strong> m3/día.<br />

• TGS: Entre 2,6 y 5 Millones <strong>de</strong> m3/día. Primera Etapa San Martín II.<br />

• Patagónico: Des<strong>de</strong> Cerro Dragón hasta Esquel. Hasta 1 MMm3/día. Gasifica amplia<br />

región sin gas natural y soluciona el problema <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong>l Gasoducto<br />

Cordillerano.<br />

• Inversión Total: 1.300 Millones <strong>de</strong> Pesos.<br />

• Financiación: Aportes Privados. Fondos Fiduciarios (Decreto 180/2004).<br />

Ampliaciones <strong>de</strong> Transporte <strong>de</strong> Gas Natural. Año 2006 / 2007Gasoducto Noreste<br />

Argentino<br />

OBJETIVOS<br />

• Asegurar el abastecimiento <strong>de</strong> gas natural a las provincias <strong>de</strong> Salta, Formosa, Chaco,<br />

Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.<br />

• El gasoducto permitirá la vinculación <strong>de</strong> las reservas <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> Bolivia, con el Sistema<br />

Interconectado <strong>de</strong> Gasoductos Troncales, en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Santa Fe.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 35


DESCRIPCIÓN:<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Red Troncal: 1.500 Kilómetros - Tamaño: 30 pulgadas <strong>de</strong> diámetro<br />

Caudal Previsto: <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 20 MM <strong>de</strong> m3 diarios<br />

Ramales Provinciales: 1.000 Kilómetros - Tamaño: <strong>de</strong> 6 a 12 pulgadas <strong>de</strong> diámetro<br />

Inversión:<br />

• Gasoducto Troncal: u$s 1.000.000.000<br />

• Privada: u$s 750.000.000<br />

• Pública: u$s 250.000.000<br />

• Ramales Provinciales: u$s 250.000.000<br />

Administración <strong>de</strong> los Recursos Hídricos <strong>de</strong>l País con Vistas a su Aprovechamiento<br />

Energético<br />

LOGROS<br />

Participación en la elaboración <strong>de</strong>l pliego <strong>de</strong> bases y condiciones para la elaboración <strong>de</strong><br />

un manual <strong>de</strong> procedimientos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong><br />

aprovechamientos hidroeléctricos.<br />

Tramo <strong>de</strong>l río Uruguay compartido con la República Fe<strong>de</strong>rativa <strong>de</strong>l Brasil: participación en<br />

la Parte Argentina <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Trabajo Binacional encargado <strong>de</strong> la reevaluación <strong>de</strong>l<br />

aprovechamiento hidroenergético <strong>de</strong>l tramo compartido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista técnico y<br />

ambiental.<br />

Evaluación <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la reserva <strong>de</strong> los embalses <strong>de</strong> los ríos Neuquén y Limay, a<br />

partir <strong>de</strong> las condiciones hidrológicas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> las precipitaciones ocurridas en el<br />

período 2005.<br />

Análisis técnico <strong>de</strong> una propuesta <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong> la cota máxima <strong>de</strong>l embalse<br />

compensador Arroyito, presentada por Hidroeléctrica El Chocón S.A.<br />

Análisis técnico <strong>de</strong> las obras previstas en el Alta Cuenca <strong>de</strong> los Ríos Bermejo y Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Tarija, orientado a la selección <strong>de</strong> una <strong>de</strong> ellas como primera obra a ejecutar.<br />

Convenio Estado Nacional – Provincia <strong>de</strong> Mendoza sobre el Aprovechamiento integral <strong>de</strong><br />

los recursos hídricos <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong> – Trasvase <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong> al Río Atuel:<br />

Participación en la Comisión encargada <strong>de</strong>l análisis los aspectos técnicos <strong>de</strong>l proyecto<br />

mencionado.<br />

Problemática Energética <strong>de</strong>l Tramo Internacional <strong>de</strong>l Río Paraná entre Argentina, Brasil y<br />

Paraguay. Participación en el Grupo <strong>de</strong> Trabajo Argentino, conformado por distintos<br />

organismos técnicos, encargado <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong>l<br />

Acuerdo Tripartito Corpus-Itaipú.<br />

Activida<strong>de</strong>s Estadísticas <strong>de</strong>l Sector Eléctrico, Relaciones con los Organismos <strong>de</strong><br />

Información y Apoyo en la Gestión Estadística <strong>de</strong> las Distribuidoras Provinciales - Análisis<br />

Tarifarios<br />

LOGROS<br />

Elaboración los Informes <strong>de</strong>l Sector Eléctrico y <strong>de</strong> Cooperativas Eléctricas<br />

correspondientes al año 2004.<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> la información mensual, referida a Generación <strong>de</strong> Energía eléctrica <strong>de</strong><br />

todas las generadoras el país, consumo <strong>de</strong> combustibles asociado, intercambios físicos<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 36


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

<strong>de</strong> energía eléctrica, autoproducción <strong>de</strong> energía eléctrica, información mensual <strong>de</strong><br />

distribuidoras, regalías hidroeléctricas, y otros datos puntuales y particulares.<br />

Seguimiento <strong>de</strong> la Información <strong>de</strong> los Documentos <strong>de</strong> Transacciones Económicas <strong>de</strong><br />

CAMMESA (DTE) <strong>de</strong> carácter mensual e Informes Técnicos Mensuales <strong>de</strong> los mercados<br />

mayoristas.<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> la actualización <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> los cuadros tarifarios <strong>de</strong> todas las<br />

Distribuidoras en forma trimestral.<br />

Atención <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información <strong>de</strong> distintos organismos oficiales, INDEC,<br />

Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo, Direcciones <strong>de</strong> Estadísticas<br />

Provinciales y <strong>de</strong> la Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires, Universida<strong>de</strong>s, Fundaciones y<br />

Grupos <strong>de</strong> Estudio, Consultoras, estudiantes y público en general, otros organismos<br />

nacionales y extranjeros, como así también <strong>de</strong>l sector privado, participación en OLADE,<br />

CIER y SGT Nº 9- MERCOSUR y aporte <strong>de</strong> datos estadísticos a la WEC (World Energy<br />

Council) CIGREE, IEA, coordinación con el IAPG y otros organismos <strong>de</strong> estadísticas.<br />

Area <strong>de</strong> Evaluación Ambiental – Año 2005<br />

Informe <strong>de</strong> Prospectiva<br />

Colaboración en la confección <strong>de</strong>l Informe anual <strong>de</strong> Prospectiva, con el capitulo ambiental,<br />

<strong>de</strong>tallando el actuar <strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> Energía Eléctrica en temas ambientales.<br />

Balance Energético Nacional<br />

Confección anual <strong>de</strong>l Balance Energético Nacional (BEN), don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>talla la producción,<br />

importación, exportación, procesos <strong>de</strong> transformación, perdidas y consumos finales, <strong>de</strong><br />

los diversos energéticos (hidráulica, nuclear, gas natural, petróleo y <strong>de</strong>rivados, carbón<br />

mineral, leña, bagazo y otros renovables).<br />

Intervención en los Recursos <strong>de</strong> Alzada<br />

Intervención en los Recursos <strong>de</strong> Alzada, con relación a temas ambientales.<br />

Nuevos generadores que se incorporan al Mercado Eléctrico Mayorista<br />

Para la incorporación <strong>de</strong> nuevos agentes generadores al Mercado Eléctrico Mayorista<br />

(MEM), es necesario presentar la Evaluación <strong>de</strong> Impacto Ambiental, en el cual, se <strong>de</strong>tallan<br />

los impactos netos producidos por la realización y operación <strong>de</strong> tal instalaciones. Se<br />

analizan las Evaluaciones Ambientales, para la aprobación <strong>de</strong> se ingreso como agente <strong>de</strong>l<br />

MEM.<br />

Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro<br />

Cálculo <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro en la generación <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica, para ver en cuanto impacta este sector en las emisiones totales <strong>de</strong>l país, y como<br />

fue evolucionando en los últimos años.<br />

Juntamente con gente <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Ambiente y Desarrollo Sustentables, se calculó<br />

el factor <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong>l MEM, según metodología aprobada, para establecer la línea <strong>de</strong><br />

base <strong>de</strong> un proyecto que quiera obtener bonos <strong>de</strong> carbono, en el marco <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong><br />

Kyoto.<br />

Comité Ejecutivo <strong>de</strong> la OAMDL<br />

Participación en el Comité Ejecutivo <strong>de</strong> la Oficina Argentina <strong>de</strong>l Mecanismo para un<br />

Desarrollo Limpio (Secretaría <strong>de</strong> Ambienten <strong>de</strong> Desarrollo Sustentable), evaluando los<br />

proyectos presentados para obtener Certificados <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> Emisión (bonos <strong>de</strong><br />

carbono).<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 37


Segunda Comunicación Nacional<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Participación en el Comité <strong>de</strong> Conducción, <strong>de</strong> la Segunda Comunicación Nacional a la<br />

Convención <strong>de</strong> las Naciones Unidad para el Cambio Climático.<br />

OLADE<br />

Representación ante OLADE, en el SIEN (Sistema <strong>de</strong> Información Energética Nacional)<br />

en cuanto a temas <strong>de</strong>l Balance Energético, y en el SIEL (Sistema <strong>de</strong> Información Legal<br />

<strong>de</strong>l sector Energético).<br />

MERCOSUR<br />

Participación en reuniones en el Subgrupo VI <strong>de</strong> MERCOSUR “Medio Ambiente”. La<br />

Secretaría <strong>de</strong> Ambiente y Desarrollo Sustentable es la autoridad <strong>de</strong> aplicación y es la que<br />

convoca a los representantes sectoriales.<br />

Dentro <strong>de</strong>l contexto general <strong>de</strong>be informarse asimismo que:<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Energía, en particular, es la contraparte técnica <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong><br />

carácter internacional que el gobierno Argentino suscribe en el campo energético.<br />

BRASIL<br />

En el marco <strong>de</strong> la Comisión Bilateral Permanente en materia <strong>de</strong> Energía, se realizaron<br />

reuniones sistemáticas con relación a los intercambios energéticos, pautas y operatorias<br />

en el contexto actual.<br />

El 9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005 en Montevi<strong>de</strong>o, se firmó el Acuerdo <strong>de</strong> Entendimiento entre la<br />

República Fe<strong>de</strong>rativa <strong>de</strong>l Brasil y la República Argentina, en Materia Energética para el<br />

Período Transitorio., <strong>de</strong>finido como aquel comprendido entre la firma <strong>de</strong>l Acuerdo y el 31<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2008 a partir <strong>de</strong>l cual se restablecerán las condiciones normales <strong>de</strong><br />

abastecimiento. Básicamente las Partes, en el marco normativo <strong>de</strong> cada país, efectuarán<br />

las acciones posibles para brindar opciones a los agentes y/o participantes <strong>de</strong> ambos<br />

mercados que celebraron oportunamente obligaciones contractuales, permitiendo<br />

a<strong>de</strong>cuaciones contractuales por los actores involucrados y la flexibilización transitoria <strong>de</strong><br />

normas regulatorias que sea posible instrumentar para el período <strong>de</strong>terminado hasta el<br />

final <strong>de</strong>l período transitorio, tanto en lo referente a gas natural como a energía eléctrica.<br />

CHILE<br />

Comisión Técnica Binacional <strong>de</strong> Integración <strong>de</strong> los Mercados Energéticos entre Chile y<br />

Argentina<br />

La Comisión Técnica Binacional <strong>de</strong> Integración <strong>de</strong> los Mercados Energéticos entre Chile y<br />

Argentina fue creada en el año 1999. Está conformada por dos grupos <strong>de</strong> trabajo<br />

específicos: el “Grupo <strong>de</strong> Trabajo sobre temas Eléctricos” y el “Grupo <strong>de</strong> Trabajo sobre<br />

Hidrocarburos”, ambos constituidos por agentes <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> Energía <strong>de</strong><br />

Chile y <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía <strong>de</strong> Argentina.<br />

En el transcurso <strong>de</strong>l presente año los temas <strong>de</strong> mayor interés para las partes fueron los<br />

referidos a intercambios <strong>de</strong> gas natural.<br />

URUGUAY<br />

En el transcurso <strong>de</strong>l año se ha participado en la Comisión Binacional, don<strong>de</strong> se continuó<br />

el tratamiento <strong>de</strong> las pautas <strong>de</strong> los intercambios, los criterios y regímenes <strong>de</strong>finidos en la<br />

Resolución ex – Secretaría <strong>de</strong> Energía y Puertos <strong>de</strong>l ex – <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Economía y Obras<br />

y Servicios Públicos N° 21 <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1997, en el nuevo contexto <strong>de</strong>l sector<br />

energético argentino, siendo los principales temas <strong>de</strong> análisis plasmados en Acta <strong>de</strong> la<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 38


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Reunión <strong>de</strong> fecha 13 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005, los siguientes:<br />

Operatoria y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Intercambios energéticos entre Argentina y Uruguay<br />

Intercambios Internacionales con terceros países.<br />

Comisión técnica Mixta <strong>de</strong> Salto Gran<strong>de</strong><br />

MERCOSUR<br />

En cuanto a la participación en el Subgrupo <strong>de</strong> Trabajo Nº 9 <strong>de</strong> Energía y Minería<br />

MERCOSUR, se han continuado las reuniones con los representantes <strong>de</strong> los Estados<br />

Parte, en las que se han planteado compromisos para llevar a<strong>de</strong>lante las tareas <strong>de</strong> las<br />

distintas Subcomisiones en un contexto crítico como el presente.<br />

Con relación a la <strong>de</strong>nominada Subcomisión <strong>de</strong> Infraestructura, la República Argentina<br />

entregó una lista <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión en el sector energético que fueron<br />

recientemente actualizados <strong>de</strong> acuerdo con lo solicitado por la <strong>de</strong>nominada “Iniciativa<br />

para la Integración <strong>de</strong> la Infraestructura Regional <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur”, IIRSA.<br />

VENEZUELA<br />

Por el Convenio Integral <strong>de</strong> Cooperación entre la República Argentina y la República<br />

Bolivariana De Venezuela suscripto en la Ciudad <strong>de</strong> CARACAS el 6 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, y el<br />

ADDENDUM N° 4 <strong>de</strong> fecha 1° <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2005, se acuerda la prórroga <strong>de</strong>l suministro<br />

<strong>de</strong> combustibles líquidos, (Fuel Oil y Gas Oil), según las pautas establecidas en el Anexo<br />

I <strong>de</strong>l primero, la Resolución <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y<br />

Servicios N° 197 Del 17 De Febrero De 2005, Las Resoluciones Secretaría <strong>de</strong> Energía N°<br />

389 <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, N° 436 <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2004 y N° 502 <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

2004, emitiéndose la Res S.E Nº 181 <strong>de</strong> 2005.<br />

Esto obe<strong>de</strong>ce a que el crecimiento <strong>de</strong> la actividad económica prevista para los años 2005<br />

y 2006, y efectivamente cumplida en el año 2005, iba a traer aparejado el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadaptación entre oferta y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> gas y<br />

energía eléctrica, ya experimentadas durante el año 2004.<br />

En consecuencia, mediante el ADDENDUM N° 4 suscripto con fecha 1° <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

2005, se <strong>de</strong>cidió prorrogar, durante toda la extensión <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong>l<br />

Convenio citado, la metodología establecida para el suministro <strong>de</strong> combustibles líquidos<br />

por parte <strong>de</strong> PDVSA según lo pautado en el Anexo I <strong>de</strong>l referido Convenio.<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Energía procedió a reglamentar los términos y condiciones en que se<br />

llevaría a cabo la operatoria a implementar, instruyendo específicamente a la Compañía<br />

Administradora <strong>de</strong>l Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) a<br />

suscribir los instrumentos comerciales necesarios para que el aprovisionamiento en<br />

cuestión se efectuara en tiempo y forma y en las mejores condiciones <strong>de</strong> calidad y<br />

seguridad con sujeción a las reglamentaciones aplicables.<br />

Por lo tanto quedó establecido como "Recurso <strong>de</strong> Ultima Instancia" la utilización <strong>de</strong>l<br />

combustible a importar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> Venezuela en el Marco <strong>de</strong>l<br />

Convenio Integral <strong>de</strong> Cooperación entre la República Argentina y la República Bolivariana<br />

<strong>de</strong> Venezuela rubricado el 6 abril <strong>de</strong> 2004 y <strong>de</strong>l ADDENDUM N° 4 suscripto por<br />

representantes <strong>de</strong> ambos gobiernos <strong>de</strong> fecha 1° <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2005, <strong>de</strong>biéndose tener en<br />

cuenta los beneficios financieros que tal abastecimiento produce en el funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), instruyéndose a la Compañía Administradora <strong>de</strong>l<br />

Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) a suscribir, por cuenta y<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Estado Nacional, los documentos necesarios con la Empresa Estatal Petróleos<br />

<strong>de</strong> Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) para el suministro <strong>de</strong> Fuel Oíl <strong>de</strong>stinado a la<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 39


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

generación <strong>de</strong> energía eléctrica en centrales térmicas <strong>de</strong> la REPÚBLICA ARGENTINA,<br />

bajo las condiciones establecidas en la normativa citada.<br />

Programa <strong>de</strong> Obras “Resolución Secretaría <strong>de</strong> Energia N° 1/2003”<br />

OBJETIVOS ESTRATEGICOS<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Energía habilitó, mediante la Resolución SE N° 1/2003, un procedimiento<br />

excepcional para i<strong>de</strong>ntificar y habilitar la realización <strong>de</strong> inversiones en el sector eléctrico,<br />

promoviendo <strong>de</strong> una manera activa las ampliaciones que los Sistemas <strong>de</strong> Transporte en<br />

Alta tensión y por Distribución Troncal requieren, a los fines <strong>de</strong> preservar la calidad y la<br />

provisión <strong>de</strong>l servicio, sin implicar por ello la liberación ni traslación <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong><br />

las transportistas y los distribuidores.<br />

Las obras habilitadas obe<strong>de</strong>cen a dos necesida<strong>de</strong>s, caracterizándolas como Obras <strong>de</strong><br />

A<strong>de</strong>cuación y <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> Abastecimiento.<br />

• Las Obras <strong>de</strong> A<strong>de</strong>cuación apuntan a a<strong>de</strong>cuar las instalaciones a los criterios y<br />

normas <strong>de</strong>l “Reglamento <strong>de</strong> Diseño y Calidad” <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Transporte, y presentan<br />

los siguientes beneficios:<br />

• Mejorar la calidad <strong>de</strong>l producto entregado a los usuarios, operando con niveles <strong>de</strong><br />

tensión uniformes y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una banda más estrecha haciendo más estable las<br />

condiciones <strong>de</strong> alta transmisión.<br />

• Disminuir las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fallas que pue<strong>de</strong>n afectar a los usuarios con cortes<br />

parciales <strong>de</strong> suministro eléctrico en todo el SADI, operando con mayor seguridad algunas<br />

estaciones transformadoras <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> Alta Tensión<br />

• Disminuir las maniobras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión y conexión <strong>de</strong> líneas que se <strong>de</strong>ben<br />

realizar diariamente en las horas <strong>de</strong> madrugada cuando el sistema <strong>de</strong> transmisión<br />

transfiere bajos niveles <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

• Mejorar las condiciones <strong>de</strong> transmisión y disminuir los niveles <strong>de</strong> Desconexión <strong>de</strong><br />

Generación (DAG) ante contingencias, como consecuencia también se reducirá los<br />

niveles <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, otorgando mayor calidad <strong>de</strong> suministro.<br />

• Evitar el apagón total <strong>de</strong> algunas zonas ante fallas en equipos pertenecientes a<br />

estas re<strong>de</strong>s<br />

Por su parte, las Obras <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> Abastecimiento minimizan las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sabastecimiento prolongado en zonas específicas, permitiendo evitar, ante fallas<br />

eléctricas importantes, largos períodos (<strong>de</strong> varios días) <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> servicio a aquellas<br />

áreas que no cuentan con vías alternativas <strong>de</strong> suministro:<br />

POLITICAS Y ACCIONES<br />

En una primera etapa <strong>de</strong> ejecución, la Resolución SE N° 1/2003 contempló la<br />

construcción <strong>de</strong> 43 obras eléctricas, correspondiendo 10 obras al Sistema <strong>de</strong> Transporte<br />

en Alta Tensión, y los 33 restantes a los distintos Sistemas <strong>de</strong> Transporte por Distribución<br />

Troncal.<br />

Posteriormente se incorporó durante el año 2004, mediante la Resolución SE N°<br />

105/2004, la rehabilitación <strong>de</strong>l Transformador AT01 <strong>de</strong>l Complejo Hidroeléctrico Río<br />

Gran<strong>de</strong> (CHRG), 500/16/16 KV, 460 MVA, el transformador trifásico <strong>de</strong> mayor potencia<br />

instalado en el país, y las trampas <strong>de</strong> onda <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> onda portadora <strong>de</strong> la LAT que<br />

vincula las EE.TT. Embalse y Almafuerte.<br />

Con el mismo procedimiento, también en el 2004, mediante la Resolución SE N° 938 <strong>de</strong>l 3<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 40


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004, se incorporaron al programa las instalaciones <strong>de</strong> compensación<br />

capacitiva paralelo <strong>de</strong>l corredor NEA-LITORAL-GBA, en las EE.TT. Pasos <strong>de</strong> la Patria,<br />

Resistencia, Romang, Santo Tomé y Gral. Rodríguez (esta última posteriormente<br />

reemplazada por obras en la EE.TT. Morón y Matheu), firmando el contrato<br />

correspondiente con TRANSENER S.A. el 1/11/2004, y asumiendo el compromiso <strong>de</strong><br />

habilitar comercialmente las instalaciones correspondientes a los bancos <strong>de</strong> la E.T.<br />

Resistencia y la E.T. Paso <strong>de</strong> la Patria con anterioridad al 21/6/2005, a los fines <strong>de</strong><br />

garantizar un incremento <strong>de</strong> la transferencia por el corredor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nodo Yacyretá y/o el<br />

nodo frontera Garabí, para el invierno <strong>de</strong> 2005.<br />

Posteriormente y siempre en el año 2005, se firmó el contrato por las obras “Instalación<br />

<strong>de</strong> un Banco <strong>de</strong> 50 MVAR <strong>de</strong> Capacitores Shunt en E.T. Moron” e “Instalación <strong>de</strong> un<br />

Banco <strong>de</strong> 50 MVAR <strong>de</strong> Capacitores Shunt en E.T. Matheu”, ambas en el ámbito <strong>de</strong><br />

concesión <strong>de</strong> EDENOR S.A.<br />

Asimismo, durante el año 2005 fueron incorporados al programa los siguientes proyectos:<br />

Resolución SE N° 767 <strong>de</strong>l 27/5/05 “Instalación <strong>de</strong> 45 Mvar <strong>de</strong> Capacitores Shunt en E.T. San<br />

Juan”<br />

Resolución SE N° 1192 <strong>de</strong>l<br />

7/10/05<br />

Resolución SE N° 1875 <strong>de</strong>l<br />

5/12/05<br />

Resolución SE N° 2017 <strong>de</strong>l<br />

16/12/05<br />

"Banco <strong>de</strong> Reactores <strong>de</strong> 150 Mvar, 500 Kv en La Estación<br />

Transformadora Bahía Blanca" Y " 2 Bancos <strong>de</strong><br />

Reactores <strong>de</strong> 150 Mvar, 500 Kv en la Estación<br />

Transformadora Chocon"<br />

“Interconexiones en 220 Kv <strong>de</strong> la Estación Transformadora<br />

Central Costanera y <strong>de</strong> la Estación Transformadora<br />

Central Puerto, con la ET. Malaver”<br />

“Estación Transformadora 132/33/13,2 Kv Cañada Honda”<br />

Del listado anterior ya se encuentra finalizada la obra “Instalación <strong>de</strong> 45 Mvar <strong>de</strong><br />

Capacitores Shunt en E.T. San Juan”, estando los otros tres proyectos en etapa preliminar<br />

<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> ingeniería y costeo<br />

En cifras, las 56 obras asignadas al programa hasta la fecha representan las siguientes<br />

incorporaciones al sistema eléctrico:<br />

• 14 transformadores totalizando 1.600 MVA <strong>de</strong> transformación.<br />

• 33 bancos <strong>de</strong> capacitores totalizando 845 MVAr <strong>de</strong> compensación capacitiva shunt.<br />

• 6 reactores trifásicos totalizando 612 MVAr <strong>de</strong> compensación inductiva.<br />

• 2 a<strong>de</strong>cuaciones que incorporan interruptores <strong>de</strong> 500 KV.<br />

• 1 estación transformadora <strong>de</strong>132 kV/33/13,2 kV completa<br />

• 150 km <strong>de</strong> cable subterráneo <strong>de</strong> 220 kV<br />

• 10 trampas <strong>de</strong> onda portadora<br />

• 21 transformadores <strong>de</strong> intensidad para salida <strong>de</strong> líneas<br />

• 2 automatismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión automática <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

Resultados y Estado <strong>de</strong> Avance<br />

Resultados Económicos:<br />

El programa autorizó a la fecha obras por $ 278,4 millones, las obras autorizadas y<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 41


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

contratadas a la fecha representan presupuestariamente $ 125,4 millones, las cuales<br />

fueron contratadas en $ 90,5 millones, ahorrándose respecto <strong>de</strong>l correspondiente<br />

presupuesto unos $ 34,8 millones, equivalente a un 27,7 % <strong>de</strong>l autorizado.<br />

Estado <strong>de</strong> Avance <strong>de</strong>l Programa<br />

El programa <strong>de</strong> obras, tanto en el Sistema <strong>de</strong> Transporte en Alta Tensión, como en los<br />

Sistemas por Distribución Troncal mencionados, se <strong>de</strong>sarrolló normalmente <strong>de</strong> acuerdo a<br />

lo planificado, no verificándose retrasos respecto <strong>de</strong>l cronograma establecido en los<br />

contratos.<br />

A la fecha se verificó la habilitación comercial <strong>de</strong> 46 obras <strong>de</strong> las 52 contratadas,<br />

previéndose la puesta en marcha <strong>de</strong> las restantes 6 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong> enero y<br />

marzo <strong>de</strong> 2006.<br />

Las nuevas obras se encuentran en proceso <strong>de</strong> estudio y preparación <strong>de</strong> licitaciones <strong>de</strong><br />

equipos y montaje.<br />

Entre los hitos más importantes <strong>de</strong> este año se pue<strong>de</strong>n mencionar la puesta en marcha el<br />

24/6/2005 <strong>de</strong> la obra consistente en el Transformador AT01 <strong>de</strong>l Complejo Hidroeléctrico<br />

Río Gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong> 500/16/16 kV, 460 MVA, que restituyó la plena potencia <strong>de</strong> la mencionada<br />

Central Hidroeléctrica.<br />

Este transformador es el <strong>de</strong> mayor potencia, en configuración trifásica, instalado en el<br />

país y su fabricación en el país constituye un hito relevante para la industria nacional.<br />

Otro logro fue la consecución en un plazo <strong>de</strong> 7 meses <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> los Bancos <strong>de</strong><br />

Capacitores <strong>de</strong> las EE.TT. Resistencia y Paso <strong>de</strong> la Patria, que fueron habilitados el<br />

18/6/05, permitiendo incrementar el aporte <strong>de</strong> importación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Brasil<br />

durante el invierno.<br />

Es <strong>de</strong> remarcar que un plazo <strong>de</strong> 7 meses es inédito por lo exiguo para la realización <strong>de</strong><br />

dos obras <strong>de</strong> la envergadura que involucran las citadas, por lo que acontecimiento se<br />

configura como una marca significativa en la capacidad <strong>de</strong> realización <strong>de</strong>l programa.<br />

Si bien <strong>de</strong> menor escala, no menos importante fue la <strong>de</strong>cisiva participación en incrementar<br />

la capacidad <strong>de</strong> compensación <strong>de</strong>l banco <strong>de</strong> 45 MVAr <strong>de</strong> la E.T. San Juan hasta 60 MVAr<br />

durante el invierno, mediante el <strong>de</strong>svío e instalación <strong>de</strong> capacitores que tenían otro<br />

<strong>de</strong>stino, permitiendo <strong>de</strong> esta manera incrementar la transferencia hacia San Juan en un<br />

momento crítico <strong>de</strong>l abastecimiento como es la época <strong>de</strong> la monda <strong>de</strong> los canales.<br />

Conclusiones<br />

El programa establecido a través <strong>de</strong> la Resolución SE N° 1/2003 y concordantes <strong>de</strong>mostró<br />

ser un medio eficaz y eficiente para aten<strong>de</strong>r necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

transmisión <strong>de</strong> energía eléctrica que no tenían una solución a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> larga data.<br />

De la fecha <strong>de</strong>l primer acto administrativo (2/1/2003) hasta el presente transcurrieron<br />

apenas tres años <strong>de</strong> un programa que fue iniciado en un momento con fuertes<br />

incertidumbres macroeconómicas y <strong>de</strong>l estado financiero <strong>de</strong> las empresas, y sin embargo<br />

en ese tiempo no solo pudieron montarse el andamiaje legal y reglamentario, utilizando<br />

por primera vez en el mercado eléctrico el esquema <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomisos, sino que a<strong>de</strong>más se<br />

cumplieron los plazos previstos, inclusive anticipándose a los mismos en numerosas<br />

obras, y se obtuvieron resultados económicos excelentes, tanto en lo relativo a los montos<br />

<strong>de</strong> las contrataciones como en la participación <strong>de</strong> la industria nacional en el suministro <strong>de</strong><br />

equipamiento, hecho que se ve ratificado en las nuevas asignaciones que la autoridad<br />

viene asignando reiteradamente al programa.<br />

Proyecto Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER)<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 42


OBJETIVOS<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

El Proyecto tiene como objetivo central <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

• Mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población rural que no ha sido alcanzada por el<br />

Programa <strong>de</strong> Transformación Eléctrico, contribuyendo <strong>de</strong> esta manera a la mitigación <strong>de</strong><br />

la migración rural, a través <strong>de</strong>:<br />

• Proveer un servicio eléctrico que satisfaga sus necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> iluminación<br />

y comunicación social, con fuentes <strong>de</strong>scentralizadas <strong>de</strong> suministro basadas en<br />

tecnologías que mayoritariamente usen recursos renovables.<br />

• Promover la participación <strong>de</strong>l sector privado en la provisión <strong>de</strong> este suministro <strong>de</strong><br />

manera <strong>de</strong> lograr la sostenibilidad <strong>de</strong>l proyecto.<br />

• Fortalecer la capacidad institucional y técnica <strong>de</strong> los entes reguladores en materia<br />

<strong>de</strong> implementación y uso <strong>de</strong> energías renovables.<br />

• Mejorar la información sobre fuentes <strong>de</strong> energía renovables existentes en el país.<br />

Componentes<br />

Subproyectos Provinciales<br />

En términos generales, el Proyecto PERMER pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como subproyectos en<br />

cada una <strong>de</strong> las provincias participantes, consistentes en la adquisición, instalación y<br />

puesta en marcha <strong>de</strong> a) sistemas <strong>de</strong> energía solar a ser utilizados para iluminación y<br />

comunicación en viviendas rurales dispersas y para iluminación, comunicación<br />

calefacción <strong>de</strong> ambientes, cocción <strong>de</strong> alimentos y calentamiento <strong>de</strong> agua en edificios<br />

públicos rurales dispersos b) sistemas <strong>de</strong> energía eólica <strong>de</strong> uso resi<strong>de</strong>ncial y c) sistemas<br />

mixtos <strong>de</strong> generación implementados a través <strong>de</strong> minire<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>stinados al suministro <strong>de</strong><br />

electricidad en pequeñas comunida<strong>de</strong>s rurales dispersas.<br />

Estos subproyectos son ejecutados mediante el concesionario <strong>de</strong>l servicio eléctrico o en<br />

los casos <strong>de</strong> que el servicio no esté concesionado a través <strong>de</strong> empresas públicas que<br />

estén técnica y financieramente capacitada para llevar a<strong>de</strong>lante estos proyectos<br />

a<strong>de</strong>cuadamente y <strong>de</strong> forma sostenible.<br />

Subproyectos Piloto <strong>de</strong> Sistemas Eólicos Individuales<br />

La implementación <strong>de</strong>l proyecto, prevé la ejecución <strong>de</strong> dos subproyectos piloto para<br />

evaluar la viabilidad <strong>de</strong>l suministro eléctrico domiciliario con sistemas eólicos individuales<br />

en los casos en que la población rural dispersa a servir, esté localizada en regiones con<br />

recurso eólico suficiente, y si ésta es una opción técnica y económicamente factible <strong>de</strong><br />

realizar y sostener en el marco <strong>de</strong> un mercado rural concesionado.<br />

Asistencia técnica (Energías Renovables, PERMER)<br />

El PERMER incluye una componente <strong>de</strong> asistencia técnica que es utilizada <strong>de</strong> apoyo a la<br />

ejecución <strong>de</strong>l Proyecto y mediante la cual se efectúan, entre otros, los siguientes<br />

estudios:<br />

Estudios <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>tallados cuyos objetivos son la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l<br />

mercado, factibilidad técnica económica, disposición y capacidad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> los<br />

potenciales usuarios.<br />

Campañas <strong>de</strong> Promoción y Educación Pública.<br />

Estudios <strong>de</strong> Factibilidad <strong>de</strong> Sistemas Centralizados con Energías Renovables.<br />

Mejora <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Datos con Información <strong>de</strong> Recurso Solar.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 43


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Mejora <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Datos con Información <strong>de</strong> Recurso Eólico<br />

Revisión <strong>de</strong> la accesibilidad en el mercado <strong>de</strong> los artefactos DC compatibles con los<br />

sistemas fotovoltaicos individuales (SHS).<br />

Estándares y Certificación para sistemas fotovoltaicos, componentes y procedimientos<br />

<strong>de</strong> instalación.<br />

Realización <strong>de</strong> Seminarios Nacionales e internacionales para la difusión <strong>de</strong>l Proyecto<br />

entre posibles inversores.<br />

Programas <strong>de</strong> capacitación.<br />

Inversiones para <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l uso eficiente <strong>de</strong> la energía<br />

Como resultado <strong>de</strong> diversas negociaciones con el BM, se incorporó una componente al<br />

proyecto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual se llevará a cabo una experiencia piloto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l<br />

uso eficiente <strong>de</strong> energía en edificios públicos. Para llevar a<strong>de</strong>lante esta actividad se<br />

adquirirán equipos <strong>de</strong> bajo consumo energético que serán instalados en edificios públicos<br />

<strong>de</strong> las provincias participantes en el PERMER y equipos <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> consumo que<br />

permitan llevar a cabo auditorias <strong>de</strong>l uso eficiente <strong>de</strong> la energía en dichas instituciones así<br />

como la formulación <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> educación sobre uso eficiente <strong>de</strong> la energía para<br />

las escuelas primarias.<br />

Asistencia Técnica a la SE (Sistema convencional <strong>de</strong> abastecimiento eléctrico)<br />

El convenio <strong>de</strong> préstamo <strong>de</strong>l BIRF que financia parcialmente el PERMER, incluye una<br />

componente <strong>de</strong> asistencia técnica a la Secretaría <strong>de</strong> Energía, no excluyente para la<br />

ejecución <strong>de</strong>l proyecto, mediante la cual el PERMER pue<strong>de</strong> financiar hasta un 95 % <strong>de</strong> los<br />

costos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta componente que incluye la<br />

realización <strong>de</strong> los siguientes estudios:<br />

Realizar un estudio sobre los medios para aumentar la competencia en la transmisión y<br />

distribución <strong>de</strong> energía en la Argentina.<br />

Realizar un estudio <strong>de</strong> las opciones para exportar energía <strong>de</strong> la Argentina.<br />

Realizar un diagnóstico <strong>de</strong> la capacidad institucional <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía y<br />

tomando como base las recomendaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> ese diagnóstico, si<br />

correspondiera, preparar y ejecutar un programa <strong>de</strong> medidas para fortalecer la capacidad<br />

institucional <strong>de</strong> la misma.<br />

Realizar estudios para: (i) examinar y mejorar el seguimiento y la administración <strong>de</strong> los<br />

mercados <strong>de</strong> gas y electricidad; (ii) formular mecanismos financieros para la expansión <strong>de</strong><br />

la infraestructura <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> gas y electricidad, y (iii) fortalecer la planificación <strong>de</strong>l<br />

sector energético.<br />

LOGROS<br />

Flexibilización <strong>de</strong> los Procedimientos <strong>de</strong> Implementación <strong>de</strong>l Proyecto<br />

En este aspecto se firmó en mayo <strong>de</strong> último, la cuarta enmienda a los convenios <strong>de</strong><br />

préstamo y donación, mediante la cual quedan incorporados los siguientes cambios que<br />

flexibilizan y mejoran en gran parte la ejecución <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

Plazos <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l Proyecto<br />

Ampliación <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2005 al 31 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2006. Se acordó como fecha <strong>de</strong> cierre junio <strong>de</strong> 2007.<br />

Impacto ambiental<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 44


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Establecimiento <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> mayor rigi<strong>de</strong>z, en la implementación <strong>de</strong>l proyecto, en<br />

lo referente a la protección ambiental.<br />

Condiciones <strong>de</strong> elegibilidad <strong>de</strong> prestatarios<br />

Participación <strong>de</strong> otros prestadores <strong>de</strong>l servicio eléctrico que reúnan las condiciones <strong>de</strong><br />

elegibilidad en cuanto a solvencia financiera, antece<strong>de</strong>ntes en la prestación <strong>de</strong>l servicio<br />

mediante energías renovables, antigüedad en la prestación <strong>de</strong>l servicio en cualquiera <strong>de</strong><br />

sus formas y a<strong>de</strong>cuada organización para la instalación, operación, mantenimiento y<br />

administración comercial <strong>de</strong> los sistemas solares y sistemas <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> electricidad<br />

<strong>de</strong>scentralizados.<br />

Financiamiento:<br />

Incremento <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> fondos GEF para los módulos solares.<br />

Se incluye el financiamiento para la adquisición e instalación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

aprovechamiento <strong>de</strong> la energía solar como fuente <strong>de</strong> calor en instituciones públicas<br />

rurales.<br />

Redistribución <strong>de</strong> las partidas previstas para los estudios <strong>de</strong> consultoría.<br />

Incremento <strong>de</strong> los porcentajes <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong>l BIRF a las componentes referidas a<br />

pequeñas re<strong>de</strong>s y otras formas <strong>de</strong> generación con energías renovables que no fuese solar<br />

que se justifique económicamente como la solución <strong>de</strong> menor costo y una a<strong>de</strong>cuada<br />

relación costo / beneficio.<br />

Ejecución <strong>de</strong> los Subproyectos Provinciales<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Apoyo a la Implementación <strong>de</strong>l Proyecto Periodo 2005<br />

Incorporación <strong>de</strong> nuevas provincias en el PERMER<br />

Las provincias <strong>de</strong> La Pampa y Tierra <strong>de</strong>l Fuego han firmado el convenio <strong>de</strong> participación<br />

en el PERMER.<br />

Estudios <strong>de</strong> mercados y factibilidad y a fines al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto<br />

Ejecución <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> mercado y tarifario <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Neuquén.<br />

Evaluación <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> generar energía eléctrica a partir <strong>de</strong> la biomasa que surge<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>smonte selectivo, para abastecer a pequeñas poblaciones rurales dispersa <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Misiones. En este contexto, se está llevando a cabo una convocatoria <strong>de</strong><br />

consultoras para la realización <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l recurso, localización y<br />

factibilidad <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> generación.<br />

Relevamiento <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía en los servicios públicos rurales que se<br />

prevé será la primer etapa <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l proyecto en esa provincia <strong>de</strong> La Pampa.<br />

Relevamiento <strong>de</strong> emplazamientos <strong>de</strong> Vialidad <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> la Santa Cruz.<br />

Estudio <strong>de</strong> Monitoreo y Evaluación <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

3.3.3. SUBSECRETARÍA DE COMBUSTIBLES<br />

3.3.3.1. DIRECCION NACIONAL DE EXPLORACION, PRODUCCION Y TRANSPORTE<br />

DE HIDROCARBUROS<br />

EXPLORACION<br />

OBJETIVOS<br />

• Promover la exploración a través <strong>de</strong>l otorgamiento <strong>de</strong> Permisos <strong>de</strong> Exploración<br />

(adjudicados por Concurso Público Internacional N° E-01/92).<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 45


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Realizar un seguimiento <strong>de</strong> los Trabajos efectuados en los Permisos <strong>de</strong> Exploración<br />

(s/ Pliego <strong>de</strong> Condiciones <strong>de</strong>l Decreto 2178/91)<br />

• Tramitar Permisos <strong>de</strong> Exploración conforme a las Normativas que se están publicando,<br />

Decreto 1955/94, 546/2003 y Resolución 981/2005.<br />

• Conocer e Interpretar los Dictámenes <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Asuntos Jurídicos<br />

para un mejor trámite en el otorgamiento <strong>de</strong> Permisos <strong>de</strong> Exploración y Concesiones<br />

<strong>de</strong> Explotación.<br />

• Asistir a la empresa ENARSA, transfiriéndoles las áreas mas allá <strong>de</strong> las 12 Millas<br />

Marinas, y documentación correspondiente.<br />

• Asistir a la Provincias sobre asuntos legales en general y adjudicación <strong>de</strong> nuevas<br />

áreas y reversión <strong>de</strong> otras (Decreto 546/03).<br />

• Brindar asistencia técnica al Sector Legal <strong>de</strong> la SubSecretaría <strong>de</strong> Combustibles en<br />

temas vinculados a superficiarios <strong>de</strong> áreas Hidrocarburíferas.<br />

• Brindar asistencia técnica a la Dirección Nacional <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> los Hidrocarburos<br />

para un mejor control <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l canon y seguimiento <strong>de</strong>l Decreto 820/98.<br />

LOGROS<br />

• Iniciar la transferencia (Decreto 546/2003) <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> exploración a las Provincias.<br />

• Otorgamiento <strong>de</strong> Permisos <strong>de</strong> Exploración y Concesiones <strong>de</strong> Explotación, (durante el<br />

año 2005 se otorgaron dos Concesiones) <strong>de</strong> Explotación).<br />

• Asistencia a la provincia <strong>de</strong>l Chubut para el otorgamiento <strong>de</strong> dos áreas por concurso.<br />

• Í<strong>de</strong>m a la Provincia <strong>de</strong> San Juan, quien está próxima a licitar áreas para su<br />

exploración.<br />

PRODUCCION<br />

OBJETIVOS<br />

• Analizar y tramitar las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las nuevas compañías que quieren inscribirse.<br />

• Fiscalizar y controlar las relaciones gas petróleo permitidas, evitando las emanaciones<br />

<strong>de</strong> hidrocarburos a la atmósfera.<br />

• Tramitar las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> excepción, otorgando o <strong>de</strong>negando las mismas en función<br />

<strong>de</strong> lo que técnica y económicamente correspon<strong>de</strong> (Resolución Nº 143/98).<br />

• Elaborar el anuario <strong>de</strong> Reservas <strong>de</strong> petróleo y gas <strong>de</strong>l país en función <strong>de</strong> la<br />

información que remiten las empresas en cumplimiento <strong>de</strong> la Resolución SE 482/98.<br />

• Verificar el cumplimiento <strong>de</strong> la normativa sobre abandono <strong>de</strong> pozos que se encuentra<br />

en vigencia (Resolución SE 5/96: "Normas y Procedimientos para el Abandono <strong>de</strong><br />

Pozos <strong>de</strong> Hidrocarburos").<br />

LOGROS<br />

• Confección <strong>de</strong> un directorio actualizado con el listado <strong>de</strong> empresas que conforman el<br />

Registro y sus datos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación.<br />

• Seguimiento <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> abandono realizados en la Concesiones <strong>de</strong> Explotación<br />

Campamento Central-Cañadón Perdido y Bella Vista Oeste - Punta Piedras en la<br />

Provincia <strong>de</strong>l Chubut (Comodoro Rivadavia).<br />

• Hasta el presente se han registrado 21 casos como los <strong>de</strong>scriptos a los que se les han<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 46


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

suspendido el período <strong>de</strong> abandono, dada la imposibilidad o inconveniencia técnica y<br />

económica <strong>de</strong> localizar su ubicación.<br />

TRANSPORTE<br />

OBJETIVOS<br />

• Medir la producción <strong>de</strong> hidrocarburos en los yacimientos con tecnologías mo<strong>de</strong>rnas y<br />

a<strong>de</strong>cuadas y su transmisión vía on line a las provincias respectivas y a la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Energía <strong>de</strong> la Nación.<br />

• Confeccionar un cuadro tarifario <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> hidrocarburos <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

gastos e inversiones reales <strong>de</strong> cada empresa transportadora.<br />

LOGROS<br />

Respecto a la medición <strong>de</strong> hidrocarburos a la salida <strong>de</strong> yacimientos y a la puesta en<br />

vigencia <strong>de</strong>l nuevo cuadro tarifario aún no han entrado en vigencia ambos proyectos, pero<br />

se ha establecido un diálogo permanente con las provincias productoras a los efectos <strong>de</strong><br />

involucrarlas en las disposiciones, resoluciones y reglamentos técnicos futuros, como<br />

consecuencia <strong>de</strong>l sistema fe<strong>de</strong>ral que rige en materia hidrocarburífera a partir <strong>de</strong> la Ley Nº<br />

14.125.<br />

SERVIDUMBRES<br />

OBJETIVOS<br />

• Constituir las servidumbres mineras peticionadas por los permisionarios y<br />

concesionarios <strong>de</strong> la Ley Nº 17.319, en ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que estipula su<br />

Artículo 66.<br />

• Tratar y gestionar los reclamos solicitados por los propietarios superficiarios en<br />

relación con los permisionarios y concesionarios por los pagos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

servidumbres en tiempo y forma.<br />

• Aten<strong>de</strong>r las gestiones correspondientes en la Comisión Asesora, según el Decreto<br />

6.308/68.<br />

LOGROS<br />

Estos objetivos han sido en su mayor parte cumplimentados.<br />

Estadísticas<br />

OBJETIVOS<br />

• Mejoramiento <strong>de</strong> la comunicación intersectorial.<br />

• Informatización <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Empresas Petroleras.<br />

• Informatización <strong>de</strong> los datos mensuales <strong>de</strong> producción por pozo remitidos por las<br />

empresas.<br />

• Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> información mensual por yacimiento.<br />

LOGROS<br />

• Logro <strong>de</strong> un mayor entendimiento <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> contar con una buena<br />

comunicación entre los distintos sectores.<br />

• Fueron diseñados y remitidos al sector Tecnología <strong>de</strong> la Información (TI) los<br />

requerimientos que <strong>de</strong>be contemplar el Registro <strong>de</strong> Empresas Petroleras<br />

informatizado.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 47


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Fue diseñado y remitido al sector TI los requerimientos que <strong>de</strong>berá contemplar el<br />

formato electrónico para la recepción <strong>de</strong> los datos mensuales <strong>de</strong> producción por pozo<br />

que <strong>de</strong>ben remitir las empresas.<br />

• Presentación a las provincias productoras <strong>de</strong> hidrocarburos y a las empresas el nuevo<br />

formato para que realicen sus observaciones.<br />

• Puesta en marcha <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong> las planillas para la carga electrónica, vía<br />

Internet <strong>de</strong> la información mensual por yacimiento.<br />

Regalías<br />

OBJETIVOS<br />

• Continuar con el control y fiscalización <strong>de</strong> la liquidación y pago <strong>de</strong> regalías <strong>de</strong><br />

hidrocarburos líquidos y gaseosos <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> país, discriminado por provincia y<br />

correspondiente concesionario.<br />

• Procesar mensualmente la información remitida por los respectivos concesionarios.<br />

• Confeccionar un informe pormenorizado tomando en cuenta: tipo <strong>de</strong> hidrocarburo,<br />

precios, valores <strong>de</strong> boca <strong>de</strong> pozo, diferencia <strong>de</strong> mercados, Provincia y cuenca<br />

correspondiente.<br />

• Continuar con el análisis <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong> la reglamentación correspondiente a la<br />

liquidación y pago <strong>de</strong> regalías <strong>de</strong> gas (Resoluciones Nº 188/93 y 73/94).<br />

LOGROS<br />

• Determinación <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas pendientes e intimación <strong>de</strong>l pago correspondiente.<br />

• Reliquidación correspondiente a la aplicación <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Marco <strong>de</strong>l<br />

Acuerdo Transaccional homologado por la Autoridad <strong>de</strong> Aplicación.<br />

• Emisión <strong>de</strong> notas que adjuntan la reliquidación <strong>de</strong> cada concesionario en cada<br />

provincia a efectos <strong>de</strong> su confirmación.<br />

• Resolución <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los reclamos efectuados por las provincias fundados en<br />

diferencia <strong>de</strong> precios, volúmenes <strong>de</strong> hidrocarburos, etc.<br />

3.3.3.2. DIRECCION NACIONAL DE ECONOMIA DE LOS HIDROCARBUROS<br />

OBJETIVOS<br />

La Dirección Nacional <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> los Hidrocarburos, continuó <strong>de</strong>sarrollando su<br />

accionar, en el transcurso <strong>de</strong>l año 2005, en un marco <strong>de</strong> políticas dispuestas que<br />

coadyuvaran a lograr una serie <strong>de</strong> objetivos sintetizados en:<br />

• Asegurarle al sector un marco <strong>de</strong> estabilidad para su <strong>de</strong>senvolvimiento.<br />

• Morigerar las consecuencias, que para los distintos sectores sociales, pudiera tener el<br />

nuevo marco monetario y <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> cambio.<br />

• Lograr un normal abastecimiento al mercado interno <strong>de</strong> gas natural, con cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los compromisos internacionales en la materia.<br />

ACCIONES<br />

En el marco <strong>de</strong> los objetivos previstos se tratan a continuación las diversas Acciones<br />

llevadas a cabo para implementar las políticas y la participación puntual <strong>de</strong> esta<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Rea<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l marco legal para la industria <strong>de</strong>l gas.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 48


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

En un escenario <strong>de</strong> nuevas condiciones <strong>de</strong> funcionamiento para la economía Argentina,<br />

se <strong>de</strong>bió proce<strong>de</strong>r a la rea<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la normativa correspondiente, a los efectos <strong>de</strong> dar<br />

un marco normalizado al <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l gas, que asegure<br />

a<strong>de</strong>cuados niveles <strong>de</strong> producción y la realización <strong>de</strong> inversiones en expansión en<br />

transporte y distribución que permitan incrementar la oferta, y creación <strong>de</strong> diversos<br />

instrumentos que promueven una mayor transparencia y competencia al mercado.<br />

En tal sentido esta Dirección Nacional <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> los Hidrocarburos tuvo<br />

participación en el diseño e instrumentación <strong>de</strong> diversas normas y políticas que se<br />

aplicaron a partir <strong>de</strong>l marco normativo dispuesto por el Decreto Nº 180/2004 y Decreto Nº<br />

181/2004.<br />

Normativa <strong>de</strong> crisis<br />

Atendiendo a la particular situación que enfrentó en el transcurso <strong>de</strong> 2005 el mercado <strong>de</strong><br />

gas natural y con el marco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos citados en el Punto 1, se <strong>de</strong>bieron establecer<br />

claras pautas <strong>de</strong> funcionamiento al mismo, a los efectos <strong>de</strong> asegurar el abastecimiento <strong>de</strong><br />

gas natural al mercado interno y el cumplimiento <strong>de</strong> los compromisos internacionales,<br />

sentándose las bases para una corrección <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> fondo que han contribuido a<br />

generar la falta <strong>de</strong> gas en el segmento <strong>de</strong>l up stream (exploración y producción <strong>de</strong> gas),<br />

dotando al funcionamiento <strong>de</strong>l negocio, una vez instrumentado el MEG, <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong><br />

transparencia, competencia, eficiencia, acceso a la información e igualdad <strong>de</strong> condiciones<br />

como nunca antes había tenido.<br />

Esta Dirección Nacional, participó en las diversas instancias que dieron lugar a la sanción<br />

<strong>de</strong> la normativa correspondiente, <strong>de</strong>biendo, asimismo, sumar tareas en cuanto al control e<br />

implementación <strong>de</strong> la misma.<br />

Atento a su importancia para enfrentar estructuralmente la problemática <strong>de</strong><br />

abastecimiento <strong>de</strong> gas natural, se cree necesario enfatizar, en dos medidas:<br />

1) En el marco <strong>de</strong>l Decreto Nº 181/2004, la Secretaría <strong>de</strong> Energía firmó con los<br />

Productores el Acuerdo para la Implementación <strong>de</strong>l Esquema <strong>de</strong> Normalización <strong>de</strong> los<br />

Precios <strong>de</strong>l Gas Natural en Punto <strong>de</strong> Ingreso al Sistema <strong>de</strong> Transporte. Ratificado por<br />

Resolución Nº 208 <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y<br />

Servicios, <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, don<strong>de</strong> se establecen por parte <strong>de</strong> los productores,<br />

compromisos <strong>de</strong> entregas sobre volúmenes, recuperación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> inversiones e<br />

incentivos a<strong>de</strong>cuados.<br />

2) Complementariamente, en el marco <strong>de</strong>l Decreto Nº 180/2004, se sanciona la<br />

Resolución MPFIPyS Nº 185, <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión<br />

Pública y Servicios, <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, creándose el Fi<strong>de</strong>icomiso para la<br />

expansión y/o extensión <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> transporte y distribución <strong>de</strong> gas natural,<br />

<strong>de</strong>nominado "FIDEICOMISOS DE GAS”, y complementariamente crea el Mercado<br />

Electrónico <strong>de</strong> Gas (MEG), cuya implementación se efectuó a través <strong>de</strong> la Resolución<br />

SE Nº 1146/2004.<br />

En este sentido <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse que se ha avanzado en la ratificación <strong>de</strong> diversas Cartas<br />

<strong>de</strong> Intención, cuyos objetivos son <strong>de</strong>finir la estructura <strong>de</strong> financiación, la integración <strong>de</strong> los<br />

fondos y su recupero, como así también los compromisos recíprocos <strong>de</strong> las partes<br />

firmantes orientados a concretar el objetivo trazado. Debe señalarse que se encuentran<br />

prácticamente terminadas las ampliaciones correspondientes a las obras <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong><br />

los sistemas <strong>de</strong> transportes Transportista <strong>de</strong> Gas <strong>de</strong>l Norte (TGN) y Transportista <strong>de</strong> Gas<br />

<strong>de</strong>l Sur (TGS), correspondientes al cronograma <strong>de</strong> 2005, efectuadas en este marco y<br />

cuyas cartas <strong>de</strong> intención fueran comprometidas en 2004.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 49


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Asimismo, se ha avanzado en los concursos y cartas <strong>de</strong> intención, correspondientes a la<br />

concreción <strong>de</strong> las ampliaciones correspondientes al año 2006.<br />

Sobre los últimos meses <strong>de</strong>l 2005, se encuentra ya en funcionamiento el Mercado<br />

Electrónico <strong>de</strong> Gas (GAS).<br />

Control <strong>de</strong> Concesiones<br />

Fueron profundizados los controles en cumplimiento <strong>de</strong> lo establecido en el Artículo 31 <strong>de</strong><br />

la Ley Nº 17.319 sobre las inversiones en explotación y producción <strong>de</strong> las Concesiones<br />

otorgadas por el Estado Nacional, en el marco <strong>de</strong> la Ley Nº 17.319, a través <strong>de</strong> constituir<br />

un Grupo ad hoc mediante la Resolución Nº 708/04 <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía.<br />

Complementariamente, se ha avanzado en el análisis <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> gas natural y<br />

pronóstico al mediano y largo plazo, <strong>de</strong> la misma.<br />

Asimismo, se <strong>de</strong>sarrollaron los análisis <strong>de</strong> las condiciones a partir <strong>de</strong> las cuales se otorga<br />

la suspensión <strong>de</strong> la comercialidad.<br />

Subsidio a los Consumos Resi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> Gas Natural y Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo (GLP)<br />

para la zona sur <strong>de</strong>l país, Departamento <strong>de</strong> Malargüe – Provincia <strong>de</strong> Mendoza,<br />

Departamento <strong>de</strong> Carmen <strong>de</strong> Patagones – provincia <strong>de</strong> Mendoza y la región <strong>de</strong>nominada<br />

como Puna.<br />

La Ley N° 25.565, por su Artículo 75° (reglamentado Decreto N° 786 <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

2002), crea el Fondo Fiduciario para financiar: a) las compensaciones tarifarias, que las<br />

distribuidoras y subdistribuidoras zonales <strong>de</strong> Gas Natural y Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo<br />

(GLP), <strong>de</strong>berán percibir por la aplicación <strong>de</strong> tarifas diferenciales a los consumos<br />

resi<strong>de</strong>nciales, b) la venta para uso domiciliario <strong>de</strong> cilindros y garrafas a precios<br />

diferenciales y c) la <strong>de</strong>uda que por tales conceptos tenga el Estado Nacional. Dicho<br />

artículo fue modificado por el Artículo 84 <strong>de</strong> la Ley Nº 25.725.<br />

Bajo el marco legal <strong>de</strong>scripto, ésta Dirección elaboró el proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto que<br />

reglamenta el citado Artículo 84 y aprueba el texto or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong>l régimen, estando<br />

actualmente en trámite.<br />

Está en el ámbito <strong>de</strong> esta Dirección Nacional, el control <strong>de</strong> las Declaraciones Juradas,<br />

mediante las cuales se habilita el pago <strong>de</strong> la compensación correspondiente, en conjunto<br />

con el ENARGAS, para el caso <strong>de</strong> las compensaciones <strong>de</strong> gas distribuido por re<strong>de</strong>s, y en<br />

colaboración con las Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Aplicación Provincial, para el caso <strong>de</strong>l Gas Licuado<br />

<strong>de</strong> Petróleo (GLP) envasado.<br />

Debe señalarse que anualmente se efectúan transferencias por una suma estimada <strong>de</strong> $<br />

140.0 millones.<br />

Asimismo, se culminó la propuesta tendiente a unificar los criterios para la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> las compensaciones por las ventas <strong>de</strong> Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo (GLP) envasado en las<br />

jurisdicciones beneficiarias <strong>de</strong>l subsidio, ello <strong>de</strong> acuerdo al Artículo 25 <strong>de</strong>l Decreto Nº 786<br />

<strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2002 y normas complementarias.<br />

Complementariamente, se dictó la Resolución SE Nº 1373 <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005 <strong>de</strong><br />

la Secretaría <strong>de</strong> Energía, mediante la cual se incorporó al beneficio, <strong>de</strong> acuerdo a lo<br />

establecido en la Ley, a la Puna Jujeña.<br />

En este mismo sentido están avanzadas las tramitaciones a los efectos <strong>de</strong> incorporar la<br />

localidad <strong>de</strong> Malargüe – Provincia <strong>de</strong> Mendoza y para la Provincia <strong>de</strong> Jujuy.<br />

Debe señalarse también que se han realizado otras tareas, como por ejemplo, la<br />

estimación <strong>de</strong>l flujo financiero <strong>de</strong> los recursos y uso <strong>de</strong> los fondos, proyecciones, y otros<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 50


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

análisis, como así también inversiones <strong>de</strong> los recursos líquidos <strong>de</strong>l Fi<strong>de</strong>icomiso conforme<br />

el Art. 21 <strong>de</strong>l Dto. 786/2002.<br />

Acuerdo <strong>de</strong> Estabilidad en el Precio Mayorista <strong>de</strong>l Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo (GLP).<br />

Está operando para el período 1º <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005 hasta el 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2006, el Tercer<br />

Acuerdo <strong>de</strong> Prórroga <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Abastecimiento <strong>de</strong> Gas Propano Indiluído para<br />

Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Distribución, para el abastecimiento, por parte <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> 92.000 Tn. <strong>de</strong><br />

producto para re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución, a un precio <strong>de</strong> $ 300/Tn. Dicho Acuerdo implica la<br />

compensación -contra el pago <strong>de</strong> retenciones a las exportaciones <strong>de</strong> los productores<br />

involucrados en el Acuerdo- <strong>de</strong> la diferencia entre dicho precio <strong>de</strong> suministro y el precio <strong>de</strong><br />

mercado.<br />

Esta Dirección, <strong>de</strong>sarrolla las tareas <strong>de</strong> control a los efectos <strong>de</strong> autorizar las<br />

compensaciones solicitadas.<br />

Debe señalarse que el monto estimado <strong>de</strong> compensaciones <strong>de</strong>vengadas <strong>de</strong> 2005 es <strong>de</strong><br />

U$S 21,5 millones.<br />

Acuerdo Trimestral <strong>de</strong> Suministro <strong>de</strong> Gas Oil al Transporte Público <strong>de</strong> Pasajeros.<br />

Persistiendo las condiciones que dieron origen al acuerdo señalado, siguió operando en el<br />

transcurso <strong>de</strong> 2005 el Acuerdo mencionado.<br />

Asimismo el Acuerdo implica el compromiso <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> petróleo crudo <strong>de</strong><br />

suministrar a las refinerías materia prima a menor costo que el <strong>de</strong> mercado, a los efectos<br />

<strong>de</strong> elaborar el gas oil que se ven<strong>de</strong> a las empresas <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> pasajeros al precio<br />

acordado. Posteriormente los productores compensan la diferencia contra los pagos <strong>de</strong><br />

retenciones por exportaciones.<br />

En el marco <strong>de</strong>l Acuerdo las empresas refinadoras involucradas suministran dicho<br />

combustible, a un precio <strong>de</strong> 0,42 $/lt. para el caso <strong>de</strong>l Transporte Automotor y Ferroviario<br />

Urbano y Suburbano y 0,62 $/lt. para el Resto <strong>de</strong>l Servicio, a las empresas transportistas<br />

informadas por la Secretaría <strong>de</strong> Transporte.<br />

Dicho organismo a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>terminó los cupos <strong>de</strong> Gas Oil a ser entregados a las<br />

empresas <strong>de</strong>l sector en función <strong>de</strong> la información obrante en esa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Asimismo se estima que las compensaciones totales para el año 2005 estarán en el or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> los 215 MM/U$S.<br />

Esta Dirección efectúa el cálculo <strong>de</strong> dicho subsidio y colabora en la operatoria <strong>de</strong> la<br />

autorización y control <strong>de</strong> las compensaciones entre empresas refinadoras y empresas<br />

productoras, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l Convenio, como así también en la compensación que se<br />

<strong>de</strong>duce <strong>de</strong> dicha operatoria a las empresas productoras involucradas.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tareas sintetizadas en el capítulo anterior, surgidas a partir<br />

<strong>de</strong> las nuevas instancias económicas en las que se <strong>de</strong>senvolvió el sector a partir <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2001, también hay que consi<strong>de</strong>rar las habituales <strong>de</strong> la Dirección en el marco<br />

<strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>finidas para la misma.<br />

Sector Gasifero<br />

Exportaciones <strong>de</strong> gas natural (Artículo 3º, Ley Nº 24.076, Decreto Nº 1.738/92 y Decreto<br />

Nº 951/95)<br />

Debe ponerse <strong>de</strong> resalto las particulares condiciones en las que se <strong>de</strong>senvuelve el sector<br />

a partir <strong>de</strong>l 2004. Esta situación hizo necesario, tal como queda expuesto en el Anexo I al<br />

presente, que se tuviera que sancionar diversa normativa tendiente a asegurar el<br />

abastecimiento interno <strong>de</strong> gas y a cumplir con los compromisos internacionales en la<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 51


materia.<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Debe señalarse que en el transcurso <strong>de</strong>l año 2004 se autorizó un nuevo permiso <strong>de</strong><br />

exportación a Chile, atendiendo básicamente a que involucraba una calidad <strong>de</strong>l gas fuera<br />

<strong>de</strong> especificación para la requerida en el mercado interno.<br />

Complementariamente, hay que <strong>de</strong>cir que en la actualidad se encuentran operando 27<br />

autorizaciones en total, 24 con <strong>de</strong>stino a Chile, 2 con <strong>de</strong>stino a Uruguay y 1 con <strong>de</strong>stino a<br />

Brasil, que se realizan través <strong>de</strong> 10 conexiones por ducto en operación que transportan el<br />

gas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las tres principales cuencas gasíferas, Neuquina, Austral y Noroeste, hacia los<br />

países mencionados.<br />

En este marco el volumen exportado estimado para el año 2005 ascien<strong>de</strong> a 6.530 MM m3<br />

representando una caída <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 11% respecto al año 2004.<br />

Correspon<strong>de</strong> mencionar que la Dirección Nacional interviene en todo el proceso <strong>de</strong><br />

análisis <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> exportaciones <strong>de</strong> gas natural, elaboración <strong>de</strong>l<br />

Proyecto <strong>de</strong> Resolución y posteriormente, en el seguimiento <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los<br />

contratos, mediante el establecimiento <strong>de</strong> los mecanismos pertinentes a los efectos <strong>de</strong><br />

homogeneizar la recepción y el procesamiento <strong>de</strong> la información correspondiente a los<br />

volúmenes exportados.<br />

Sector Petróleo y Derivados<br />

En el marco <strong>de</strong> asegurar condiciones <strong>de</strong> transparencia en la información que coadyuven a<br />

<strong>de</strong>sarrollar la competencia en el sector se colabora en el monitoreo permanente <strong>de</strong> los<br />

precios <strong>de</strong>l crudo y <strong>de</strong> los principales mercados <strong>de</strong> subproductos, en cuanto a precios y<br />

volúmenes.<br />

Hay que señalar que en la búsqueda <strong>de</strong> seguir transparentando el accionar <strong>de</strong> los<br />

agentes <strong>de</strong>l sector, en lo referente al tratamiento <strong>de</strong> precios y volúmenes <strong>de</strong> ventas en<br />

planta <strong>de</strong> aquellos productos alcanzados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y<br />

Gaseosos (ICLG), se requieren datos a las empresas por la Resolución SE Nº 606/2003<br />

<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía. Según la Ley Nº 25.745 y la Ley Nº 23.966, esta Secretaría<br />

<strong>de</strong> Energía <strong>de</strong>be suministrar datos a la Administración Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Ingresos Públicos<br />

(AFIP) a fin que esta pueda elaborar los precios promedio tomados como referencia para<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l impuesto en <strong>de</strong>terminadas características <strong>de</strong><br />

comercialización, material que se elabora en esta DIRECCION NACIONAL.<br />

Por otra parte, por la Resolución SE Nº 375/2003 <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía, se<br />

requiere a los fraccionadores y productores <strong>de</strong> GLP información referida a cantida<strong>de</strong>s,<br />

montos facturados y precios promedios <strong>de</strong> los distintos productos que componen el Gas<br />

Licuado <strong>de</strong> Petróleo (GLP) y <strong>de</strong> sus canales <strong>de</strong> comercialización. Si bien la captación <strong>de</strong><br />

los datos se hace en forma automática mediante el sector <strong>de</strong> informática, la consolidación,<br />

como las propuestas para su publicación se efectúan en esta DIRECCION NACIONAL.<br />

Cabe señalar, sin embargo, que esta resolución conjuntamente con otras normas<br />

referidas a GLP, y a fín <strong>de</strong> racionalizar la remisión <strong>de</strong> datos serán reemplazadas por una<br />

unica norma que englobará todos los requerimientos <strong>de</strong> GLP. Esta Dirección participará<br />

en la consolidación <strong>de</strong> los datos recopilados a través <strong>de</strong> la mencionada norma.<br />

Finalmente, mediante la Resolución SE Nº 1104, <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía, <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 2004, se están solicitando a las empresas precios y volúmenes mayoristas<br />

en 128 ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>sagregados en distintos sectores <strong>de</strong> comercialización (agro,<br />

transporte <strong>de</strong> cargas, etc.) y por la misma resolución se solicitarán precios y volúmenes<br />

minoristas a todas las estaciones <strong>de</strong> servicio y distribuidores <strong>de</strong>l país. Estos datos<br />

previamente consolidados están siendo publicados en la página WEB <strong>de</strong> esta Secretaría.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 52


Sector Empresas<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Autorización <strong>de</strong> Cesiones <strong>de</strong> Areas (Título IV - Artículos 72/73/74, Ley N° 17.319).<br />

Los permisos y concesiones acordadas en virtud <strong>de</strong> la Ley N° 17.319 pue<strong>de</strong>n ser cedidos,<br />

previa autorización <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional, a favor <strong>de</strong> quienes reúnan y cumplan las<br />

condiciones y requisitos exigidos para ser permisionarios o concesionarios, según<br />

corresponda.<br />

Esta posibilidad <strong>de</strong> entrada y salida en la titularidad <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> exploración y <strong>de</strong><br />

las concesiones <strong>de</strong> explotación, origina un mercado secundario <strong>de</strong> áreas que provee<br />

estabilidad al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad hidrocarburífera, evita discontinuar las tareas<br />

exploratorias y <strong>de</strong> explotación y promueve un mayor nivel en los compromisos <strong>de</strong><br />

inversión al momento <strong>de</strong> la licitación.<br />

Esta Dirección Nacional lleva a<strong>de</strong>lante la elaboración <strong>de</strong>l informe económico - financiero<br />

<strong>de</strong> las empresas interesadas tanto en la adjudicación directa, como así también en el caso<br />

<strong>de</strong> las Cesiones <strong>de</strong> Areas. Posteriormente, si se cumple con los requisitos económicos -<br />

financieros, se proce<strong>de</strong> a elaborar los proyectos <strong>de</strong> Decisiones Administrativas<br />

correspondientes a efectos <strong>de</strong> autorizar las cesiones <strong>de</strong> las áreas respectivas.<br />

Por otra parte y en función <strong>de</strong> la Resolución SE Nº 450/94 - por la que se creó una<br />

Sección <strong>de</strong>stinada a la toma <strong>de</strong> razón y archivo <strong>de</strong> las Escrituras Públicas <strong>de</strong> Cesión <strong>de</strong><br />

Areas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Empresas Petroleras- se completa la última etapa <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> cesiones.<br />

Asimismo en el transcurso <strong>de</strong>l año 2003 se elaboró la Resolución SE Nº 193 <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Energía, <strong>de</strong> fecha 7 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003, con la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los<br />

requisitos económicos para las cesiones <strong>de</strong> áreas.<br />

Recepción, verificación, control y remisión en custodia <strong>de</strong> las Garantías<br />

Las garantías constituyen un reaseguro para el ESTADO NACIONAL como forma <strong>de</strong><br />

prevenir eventuales perjuicios económicos por acciones <strong>de</strong> terceros, así como también un<br />

instrumento ejecutivo, ante posibles resarcimientos que se tuvieren que realizar en favor<br />

<strong>de</strong> la Administración Pública, por incumplimientos <strong>de</strong> los Concesionarios y/o<br />

Permisionarios. Constituyendo las operatorias que las requieren las siguientes,<br />

colaborando esta Dirección en la evaluación <strong>de</strong> las mismas:<br />

• Mantenimiento <strong>de</strong> Oferta<br />

• Cumplimiento <strong>de</strong> trabajos exploratorios.<br />

• Obras por Aprovechamiento <strong>de</strong> Gas Venteado.<br />

• Registro <strong>de</strong> Empresas Auditoras <strong>de</strong> Seguridad.<br />

• Garantía <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> obligaciones fiscales.<br />

Con respecto a las Garantías <strong>de</strong> Mantenimiento <strong>de</strong> Oferta y Cumplimiento <strong>de</strong> trabajos<br />

exploratorios – son presentadas en función <strong>de</strong>l Decreto Nº 2.178/91, por el cual se rige el<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones para seleccionar a las empresas que tendrán a su cargo la<br />

exploración y eventual explotación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> hidrocarburos (Plan Argentina).<br />

Por Obras por Aprovechamiento <strong>de</strong> Gas Venteado, <strong>de</strong> acuerdo con lo dispuesto por la<br />

Resolución SE Nº 236/93.<br />

En virtud <strong>de</strong> la Resolución SE Nº 404/94 los Profesionales In<strong>de</strong>pendientes y las Empresas<br />

Auditoras <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>ben presentar una garantía para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> una<br />

actividad o profesión, en favor <strong>de</strong> la Secretaría.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 53


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Control y Fiscalización <strong>de</strong>l Canon Hidrocarburífero (Título II - Artículos 57 y 58, Ley N°<br />

17.319).<br />

Se efectúa el control y seguimiento <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los montos <strong>de</strong>vengados y pagos<br />

efectuados respecto al canon hidrocarburífero.<br />

Cálculo <strong>de</strong>l canon correspondiente a cada Area <strong>de</strong> Exploración y Explotación y confección<br />

<strong>de</strong> las planillas <strong>de</strong> cálculo correspondientes y notificación e intimación a las empresas<br />

titulares en casos <strong>de</strong> incumplimiento.<br />

Verificación contable <strong>de</strong> inversiones compensatorias por canon <strong>de</strong> prórroga <strong>de</strong> períodos<br />

<strong>de</strong> exploración.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong>scriptas, el número y dimensión <strong>de</strong> los permisos y<br />

concesiones otorgadas y el nivel <strong>de</strong> actividad exploratoria, se <strong>de</strong>staca que para el año<br />

2005, se estima una recaudación, en concepto <strong>de</strong> canon hidrocarburífero, <strong>de</strong> $ 22,0<br />

millones.<br />

Cabe recordar que <strong>de</strong> acuerdo al Artículo 99 <strong>de</strong> la Ley 17.319, los fondos que la Autoridad<br />

<strong>de</strong> Aplicación recau<strong>de</strong> por aplicación <strong>de</strong> dicha norma serán <strong>de</strong>stinados en forma directa a<br />

solventar los gastos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> las funciones que se le atribuyen y a la<br />

promoción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s mineras, incluidas las vinculadas con hidrocarburos.<br />

Otorgamiento <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> Libre Deuda.<br />

Emisión <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> Libre Deuda por los tributos emanados <strong>de</strong> la Ley Nº 17.319,<br />

suscriptos por la Autoridad <strong>de</strong> Aplicación <strong>de</strong> acuerdo a la solicitud <strong>de</strong> los titulares <strong>de</strong><br />

Permisos y/o Concesiones. En cuanto al cumplimiento <strong>de</strong> las regalías hidrocarburíferas,<br />

cada empresa que lo necesite <strong>de</strong>be requerir a la Provincia correspondiente dicho<br />

certificado y presentarlo ante esta Dirección Nacional, a los efectos <strong>de</strong> continuar con la<br />

tramitación respectiva.<br />

Estos certificados son requeridos por los escribanos <strong>de</strong>l registro al momento <strong>de</strong> la<br />

confección <strong>de</strong> las respectivas escrituras que inscriban los cambios en la titularidad <strong>de</strong> las<br />

Areas<br />

Bases <strong>de</strong> Datos<br />

Sistema Estadístico (SESCO)<br />

Conjuntamente con ello en el marco <strong>de</strong> la Resolución SE Nº 319/93 se ejecutó toda la<br />

tarea proveniente <strong>de</strong>l análisis y carga <strong>de</strong> datos estadísticos correspondiente al down<br />

stream <strong>de</strong>l sector (precios, producción, comercialización, etc.) que conforman la base <strong>de</strong><br />

datos (SESCO), datos disponibles al público en la página WEB <strong>de</strong> la Secretaría.<br />

En el transcurso <strong>de</strong> 2005 ya se <strong>de</strong>sarrolló el proyecto <strong>de</strong> perfeccionar el Sesco, en<br />

conjunto con otras Direcciones, unificando en todo lo posible los productos <strong>de</strong> los que se<br />

pi<strong>de</strong>n datos e incluyendo la <strong>de</strong>sagregación <strong>de</strong> las ventas total país en diversos sectores<br />

<strong>de</strong> comercialización (agro, transporte público <strong>de</strong> pasajeros, etc.)<br />

MERCOSUR<br />

Atento a la participación en el Subgrupo 9 Subcomisión <strong>de</strong> Precios, Tarifas y Tratamiento<br />

Tributario <strong>de</strong>l MERCOSUR, <strong>de</strong>l cual Argentina es el Coordinador, se recopila y se remite a<br />

la Secretaría Administrativa <strong>de</strong>l Mercosur, la información relativa a precios e impuestos <strong>de</strong><br />

petróleo, <strong>de</strong>rivados y gas natural <strong>de</strong> los países integrantes.<br />

Recursos <strong>de</strong> Alzada (Artículo 70, Ley Nº 24.076)<br />

Asistencia en la resolución <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> alzada contra las <strong>de</strong>cisiones administrativas<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 54


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

<strong>de</strong>l Ente Nacional Regulador <strong>de</strong>l Gas, mediante la elaboración <strong>de</strong> los informes técnicos<br />

correspondientes.<br />

MERCOSUR e Internacionales<br />

Participación como Coordinador Alterno en el Subgrupo 9 Minería y Energía <strong>de</strong>l<br />

MERCOSUR, siendo Argentina el Coordinador <strong>de</strong> la Subcomisión <strong>de</strong> Precios y Tarifas.<br />

Complementariamente se participa en las Comisiones Binacionales <strong>de</strong> Integración<br />

Energética con Brasil y Chile.<br />

Por otra parte, se está participando en los congresos <strong>de</strong>l JODI (Join Oil Database<br />

Initiative), iniciativa por la que se preten<strong>de</strong> construir una base <strong>de</strong> datos mundial sobre<br />

hidrocarburos, siendo Argentina uno <strong>de</strong> los 30 países que fueron elegidos para la<br />

publicación <strong>de</strong> sus datos en la etapa preliminar.<br />

LOGROS<br />

Se consi<strong>de</strong>ra necesario <strong>de</strong>stacar al menos dos aspectos:<br />

A. A través <strong>de</strong> la sanción <strong>de</strong> la normativa a<strong>de</strong>cuada, se ha avanzado en la consolidación<br />

<strong>de</strong> la política <strong>de</strong> transparencia, mediante la publicación en la página WEB <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Energía, <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> volúmenes, precios, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados y subproductos,<br />

sea en el segmento <strong>de</strong> venta al público, es <strong>de</strong>cir en estaciones <strong>de</strong> servicios o en el<br />

segmento mayorista, es <strong>de</strong>cir ventas en planta.<br />

B. En base a las acciones específicas para el sector gasífero, sintetizadas en el Anexo,<br />

se avanzó en la normalización <strong>de</strong> dicho mercado, evitándose <strong>de</strong> esta manera el<br />

<strong>de</strong>sabastecimiento <strong>de</strong> gas natural en el mercado interno, conjuntamente con el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los compromisos internacionales en la materia.<br />

Fueron sentadas así las bases para una corrección <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> fondo que han<br />

contribuido a generar la falta <strong>de</strong> gas en el segmento <strong>de</strong>l upstream (exploración y<br />

producción <strong>de</strong> gas), dotando al funcionamiento <strong>de</strong>l negocio, una vez instrumentado el<br />

MEG <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> transparencia, competencia, eficiencia, acceso a la información e<br />

igualdad <strong>de</strong> condiciones como nunca antes había tenido.<br />

Atento a la importancia para enfrentar estructuralmente la problemática <strong>de</strong> abastecimiento<br />

<strong>de</strong> gas natural, se cree necesario enfatizar, en algunas <strong>de</strong> las medidas:<br />

1) En el marco <strong>de</strong>l Decreto Nº 181/2004, la Secretaría De Energía firmó con los<br />

Productores el Acuerdo para la Implementación <strong>de</strong>l Esquema <strong>de</strong> Normalización <strong>de</strong> los<br />

Precios <strong>de</strong>l Gas Natural en Punto <strong>de</strong> Ingreso al Sistema <strong>de</strong> Transporte, ratificado por<br />

Resolución Nº 208 <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y<br />

Servicios, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, don<strong>de</strong> se establecen por parte <strong>de</strong> los productores,<br />

compromisos <strong>de</strong> entregas sobre volúmenes, recuperación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> inversiones e<br />

incentivos a<strong>de</strong>cuados;<br />

2) Complementariamente, en el marco <strong>de</strong>l Decreto Nº 180/2004, se sanciona la<br />

Resolución MPFIPyS Nº 185, <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión<br />

Publica y Servicios, <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, creándose el Fi<strong>de</strong>icomiso para la<br />

expansión y/o extensión <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> transporte y distribución <strong>de</strong> gas natural,<br />

<strong>de</strong>nominado "FIDEICOMISOS DE GAS”; en este sentido <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse que se ha<br />

avanzado en la ratificación <strong>de</strong> diversas Cartas <strong>de</strong> Intención, cuyos objetivos son<br />

<strong>de</strong>finir la estructura <strong>de</strong> financiación, la integración <strong>de</strong> los fondos y su recupero, como<br />

así también los compromisos recíprocos <strong>de</strong> las partes firmantes orientados a<br />

concretar el objetivo trazado, y se han iniciado el acopio <strong>de</strong> materiales y los<br />

procedimientos <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> obras y;<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 55


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

3) La Resolución SE Nº 1146/2004 inició el proceso <strong>de</strong> puesta en marcha <strong>de</strong> la<br />

administración <strong>de</strong>l Mercado Electrónico <strong>de</strong> Gas (MEG), implementado el mismo,<br />

dotará al funcionamiento <strong>de</strong>l negocio, <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> transparencia, competencia,<br />

eficiencia, acceso a la información e igualdad <strong>de</strong> condiciones, como nunca antes<br />

había tenido.<br />

Resultados Concretos<br />

Se pue<strong>de</strong> evaluar, como resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la normativa sancionada, que se<br />

evitó el <strong>de</strong>sabastecimiento <strong>de</strong> gas natural en el mercado interno, se sentaron las bases<br />

para una corrección estructural <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> fondo que han contribuido a generar la<br />

falta <strong>de</strong> gas en el segmento <strong>de</strong>l up-stream (exploración y producción <strong>de</strong> gas), como así<br />

también se redujo al mínimo posible la afectación <strong>de</strong> consumos prioritarios <strong>de</strong> países<br />

importadores.<br />

3.3.3.3. DIRECCION NACIONAL DE REFINACION Y COMERCIALIZACION<br />

3.3.3.3.1. DIRECCION DE GAS LICUADO<br />

OBJETIVOS<br />

La puesta en vigencia <strong>de</strong> la Ley Nº 26.020 y el cúmulo <strong>de</strong> atribuciones otorgadas a la<br />

Autoridad <strong>de</strong> Aplicación <strong>de</strong> dicha Ley obligaron a la Secretaría <strong>de</strong> Energía a realizar un<br />

cambio dramático <strong>de</strong> su estructura organizativa interna, y <strong>de</strong> sus recursos humanos y<br />

técnicos disponibles a los fines <strong>de</strong> cumplir con los mandatos emergentes <strong>de</strong> dicha Ley.<br />

Hasta el dictado <strong>de</strong> la Ley citada la Secretaría <strong>de</strong> Energía <strong>de</strong>sarrollaba activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> policía, limitando su actividad a velar por el cumplimiento <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong>l envasado <strong>de</strong> Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo (GLP). El dictado <strong>de</strong> la nueva Ley,<br />

que convierte a la provisión <strong>de</strong> gas licuado <strong>de</strong> Petróleo (GLP) en un servicio similar al<br />

servicio público, implica un impacto estructural para la Secretaría <strong>de</strong> Energía, <strong>de</strong> similar<br />

envergadura que si tuviera que absorber alguno <strong>de</strong> los entes reguladores que operan en<br />

el sector.<br />

Como activida<strong>de</strong>s adicionales a las enunciadas prece<strong>de</strong>ntemente, se <strong>de</strong>scriben a<br />

continuación los nuevos puestos y tareas asignadas:<br />

• Operadores a los cuales se extien<strong>de</strong> y/o se <strong>de</strong>be intensificar la actividad <strong>de</strong><br />

fiscalización:<br />

• Productores.<br />

• Transportistas.<br />

• Almacenadores.<br />

• Operadores <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> puerto.<br />

• Fabricantes e Importadores.<br />

• Instalaciones <strong>de</strong> GLP a granel y/o Consumidores In<strong>de</strong>pendientes.<br />

• Distribuidores <strong>de</strong> GLP por Re<strong>de</strong>s (Planta <strong>de</strong> almacenamiento).<br />

• Distribuidores en envases <strong>de</strong> hasta 45 kg.<br />

• Talleres <strong>de</strong> acondicionamiento integral <strong>de</strong> envases y válvulas.<br />

• Talleres <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> tanques.<br />

• Centros <strong>de</strong> canje.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 56


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Nuevas tareas a <strong>de</strong>sarrollar en el marco <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> referencia:<br />

• Garantizar funcionamiento <strong>de</strong> Centros <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong> Reclamos <strong>de</strong> los Usuarios.<br />

• Determinación <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> referencia por zona y estación.<br />

• Acordar con las Autorida<strong>de</strong>s Nacionales y Provinciales <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l Consumidor<br />

políticas <strong>de</strong> contralor para el seguimiento <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> referencia.<br />

• Garantizar el abastecimiento <strong>de</strong>l mercado interno.<br />

• Creación <strong>de</strong> un Registro <strong>de</strong> envases <strong>de</strong> GLP.<br />

• Definir metodológicamente Paridad Exportación mediante Reglamentación.<br />

• Reglamentar e instrumentar la operatividad y control <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> canje <strong>de</strong><br />

envases.<br />

• Determinación <strong>de</strong> Tasa <strong>de</strong> Fiscalización y control <strong>de</strong> pago por los operadores <strong>de</strong>l<br />

sistema.<br />

• Establecer mecanismos <strong>de</strong> transferencia transparentes <strong>de</strong>l producto entre sus<br />

distintas etapas.<br />

• Establecer mecanismos <strong>de</strong> estabilización <strong>de</strong> precios internos para el valor <strong>de</strong>l GLP.<br />

• Analizar la constitución <strong>de</strong>l sector y su comportamiento, a los efectos <strong>de</strong> establecer<br />

límites a la concentración <strong>de</strong>l mercado para cada etapa.<br />

• Control <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo.<br />

En cuanto al área <strong>de</strong> GLP <strong>de</strong> uso automotor correspon<strong>de</strong> fiscalizar:<br />

• Bocas <strong>de</strong> expendio (públicas o cautivas)<br />

• productores <strong>de</strong> equipos completos.<br />

• talleres <strong>de</strong> montaje.<br />

• talleres <strong>de</strong> revisión periódica <strong>de</strong> tanques para G.L.P.A.<br />

• fabricantes e importadores <strong>de</strong> equipos y partes.<br />

• vehículos <strong>de</strong> transporte a granel <strong>de</strong> G.L.P.A.<br />

• vehículos automotores propulsados con G.L.P.A (a través <strong>de</strong> las altas por parte <strong>de</strong> los<br />

talleres <strong>de</strong> montaje).<br />

Emisión <strong>de</strong> la Disposición <strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> Combustibles Nº 168 <strong>de</strong> fecha 7 <strong>de</strong><br />

Marzo <strong>de</strong> 2005, incorporando el Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo al Régimen <strong>de</strong> Exportaciones,<br />

privilegiando el abastecimiento <strong>de</strong>l mercado interno.<br />

Como resultado <strong>de</strong> la reglamentación <strong>de</strong> la Ley Nº 26.020:<br />

• Emisión <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía Nº 623 <strong>de</strong> fecha 8 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

2005, reglamentando los artículos 12, 13, 14, 15, 18 y 39 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> referencia,<br />

referente a la titularidad <strong>de</strong> los envases para contener gas licuado <strong>de</strong> petróleo y a la<br />

elaboración <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> gestión y presupuesto para el año 2005.<br />

• Emisión <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía Nº 792 <strong>de</strong> fecha 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

2005, reglamentando el artículo 34 la Ley <strong>de</strong> referencia, por medio <strong>de</strong> la cual se fijan<br />

los precios <strong>de</strong> referencia regionales <strong>de</strong>l gas licuado <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong> uso domestico para<br />

el período invernal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la metodología para el cálculo <strong>de</strong> la paridad <strong>de</strong><br />

exportación <strong>de</strong>l gas licuado <strong>de</strong> petróleo.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 57


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Emisión <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía Nº 1.071 <strong>de</strong> fecha 22 <strong>de</strong><br />

Septiembre <strong>de</strong> 2005, por medio <strong>de</strong> la cual se fijan los precios <strong>de</strong> referencia regionales<br />

<strong>de</strong>l Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo <strong>de</strong> uso domestico para el período estival y se resuelve<br />

duplicar los puntos <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada garrafa social en la Zona II <strong>de</strong> la<br />

Zonificación Geográfica prevista en el Anexo II <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Energía Nº 792/05, por parte <strong>de</strong> aquellos fraccionadores que operen en la misma. Se<br />

aprueba la Metodología para la Aplicación <strong>de</strong> Sanciones que como Anexo II forma<br />

parte <strong>de</strong> la misma<br />

• Emisión <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía Nº 1.072 <strong>de</strong> fecha 22 <strong>de</strong><br />

Septiembre <strong>de</strong> 2005, por medio <strong>de</strong> la cual se reserva para la Secretaría <strong>de</strong> Energía la<br />

facultad <strong>de</strong> disponer la utilización <strong>de</strong>l color gris en todas sus tonalida<strong>de</strong>s y la pintura<br />

aluminio color aluminio en todas sus variantes, para el pintado <strong>de</strong> envases para<br />

contener gas licuado <strong>de</strong> petróleo.<br />

• Emisión <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía Nº 1.073 <strong>de</strong> fecha 26 <strong>de</strong><br />

Septiembre <strong>de</strong> 2005, por medio <strong>de</strong> la cual se aprueban las normas para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los montos y los plazos <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong> la taza <strong>de</strong> fiscalización, el<br />

Plan <strong>de</strong> Gestión y el Presupuesto <strong>de</strong>l Ejercicio para el año 2005.<br />

• Emisión <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía Nº 1.461 <strong>de</strong> fecha 26 <strong>de</strong><br />

Septiembre <strong>de</strong> 2005, por medio <strong>de</strong> la cual se aprueba el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Acta Acuerdo para<br />

el contralor <strong>de</strong> los Precios <strong>de</strong> Referencia Regionales para el Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo<br />

<strong>de</strong> Uso Domestico Nacional y <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> la Garrafa Social por parte <strong>de</strong> las<br />

Provincias.<br />

• Emisión <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía Nº 1865 <strong>de</strong> fecha 24 <strong>de</strong><br />

Noviembre <strong>de</strong> 2005, por medio <strong>de</strong> la cual se modifica la Resolución S.E. Nº 1073/05 a<br />

fin <strong>de</strong> establecer precisiones sobre el nuevo régimen <strong>de</strong> tasas.<br />

• Proyecto <strong>de</strong> Resolución referido al control sistemático <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l Gas Licuado <strong>de</strong><br />

Petróleo.<br />

• Proyecto <strong>de</strong> Resolución referido a reglamentar el funcionamiento <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong><br />

Canje <strong>de</strong> Envases para contener Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo.<br />

• Proyecto <strong>de</strong> Resolución estableciendo la Norma para el Diseño, Construcción,<br />

Operación y Mantenimiento <strong>de</strong> Plantas <strong>de</strong> Bajo Volumen <strong>de</strong> Almacenamiento<br />

Destinadas a Distribución <strong>de</strong> Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo por Re<strong>de</strong>s.<br />

Internas:<br />

• Diseño <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> control basados en la información.<br />

• Inclusión en el régimen <strong>de</strong> inspecciones sistemáticas a operadores que no se<br />

encontraban alcanzados por el régimen <strong>de</strong> inspecciones vigente (productores, talleres<br />

<strong>de</strong> acondicionamiento integral <strong>de</strong> envases y válvulas, talleres <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong><br />

tanques y plantas petroquímicas).<br />

• Monitoreo <strong>de</strong> los Distribuidores <strong>de</strong> Envases <strong>de</strong> hasta 45 kg. <strong>de</strong> Capacidad para<br />

Contener Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo, inscriptos en el Registro Nacional <strong>de</strong> la Industria<br />

<strong>de</strong>l Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo.<br />

• Modificación <strong>de</strong> la Disposición S.E. Nº 66/2004 referente a los Requisitos <strong>de</strong> calidad y<br />

métodos <strong>de</strong> ensayo establecidos para el propano, butano y la mezcla <strong>de</strong> ambos para<br />

el uso comercial y automotor, incorporándola al control sistemático <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l<br />

gas licuado <strong>de</strong> petróleo.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 58


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Monitoreo <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l parque comunitario <strong>de</strong> envases, creado por Resolución<br />

S.E. Nº 760/03.<br />

• Control <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las Empresas Auditoras <strong>de</strong> Seguridad.<br />

• Optimización <strong>de</strong>l sistema administrativo interno y <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos.<br />

• Capacitación <strong>de</strong> los inspectores <strong>de</strong> la Dirección.<br />

POLITICAS SUSTANTIVAS<br />

Como acción prioritaria, se <strong>de</strong>termino la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar políticas <strong>de</strong> control<br />

sostenidas en un rápido proceso <strong>de</strong> la información remitida por los operadores. Para ello<br />

fue necesario instrumentar un programa <strong>de</strong> actualización y mejoramiento <strong>de</strong> los sistemas<br />

informáticos y bases <strong>de</strong> datos con las que contaba el sector. Paralelamente, era<br />

necesario instrumentar estas acciones <strong>de</strong>stinadas a la industria <strong>de</strong>l Gas Licuado <strong>de</strong><br />

Petróleo para el logro <strong>de</strong> los objetivos propuestos, por lo que para que estos cambios se<br />

manifiesten, ameritó promulgar las resoluciones y notas necesarias para tal fin.<br />

Durante el presente año se intensifico el control <strong>de</strong> los legajos <strong>de</strong> los operadores<br />

inscriptos en el Registro Nacional <strong>de</strong> la Industria <strong>de</strong>l Gas Licuado, creado por Resolución<br />

S.E. N° 136/03 y modificado por Resolución S.E. N° 800/04 a los efectos <strong>de</strong> regularizar la<br />

situación <strong>de</strong> operadores no contemplados en la anterior, como ser los <strong>de</strong>nominados<br />

Fabricantes entre otros.<br />

Dado que la Resolución S.E. Nº 154/95 instrumentaba un régimen <strong>de</strong> inspección y<br />

sanciones a aquellos operadores encuadrados en plantas <strong>de</strong> almacenamiento y/o<br />

fraccionamiento y en ese sentido se dirigían las inspecciones en la gestión anterior, era<br />

necesario la inclusión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> inspecciones a plantas productoras, talleres<br />

<strong>de</strong> reparación integral <strong>de</strong> envases, talleres <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> válvulas <strong>de</strong> maniobras,<br />

talleres <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> tanques, centros <strong>de</strong> canjes y plantas petroquímicas, <strong>de</strong>bido al<br />

<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l real estado <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> estos operadores y a<br />

que se presumían irregularida<strong>de</strong>s surgidas <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> los informes emitidos por las<br />

Empresas Auditoras <strong>de</strong> Seguridad.<br />

Fue intensificado el mecanismo <strong>de</strong> difusión pública <strong>de</strong> la Resolución S.E. Nº 709/04, por<br />

medio <strong>de</strong> la cual se reglamento la actividad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos para almacenar envases<br />

para contener gas licuado <strong>de</strong> petróleo con una capacidad <strong>de</strong> almacenaje superior a un mil<br />

kilogramos (1.000 kg), participando inspectores <strong>de</strong> esta Dirección <strong>de</strong> operativos <strong>de</strong><br />

control, conjuntamente con Autorida<strong>de</strong>s Municipales <strong>de</strong> la Localidad <strong>de</strong> Florencio Varela,<br />

Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Por medio <strong>de</strong> reuniones periódicas <strong>de</strong>l Consejo Mixto Permanente, creado por Resolución<br />

S.E. Nº 760/03 y <strong>de</strong>l cual personal <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia forma parte, se monitorea en<br />

forma permanente la evolución <strong>de</strong> dicho parque. Paralelamente este sector dirige<br />

inspecciones a plantas <strong>de</strong> fraccionamiento y centros <strong>de</strong> canje <strong>de</strong>stinadas a corroborar<br />

dicha información, como así también para verificar <strong>de</strong>nuncias formuladas por<br />

fraccionadores que manifiestan la indisponibilidad <strong>de</strong> dichos envases.<br />

Dado lo manifestado en el punto 3º, se realizan controles exhaustivos sobre los informes<br />

remitidos por las Empresas Auditoras <strong>de</strong> Seguridad, generando la solicitud por parte <strong>de</strong><br />

este sector tanto a la empresa auditora como así también a la empresa controlada, el<br />

envío <strong>de</strong> informes complementarios que contengan <strong>de</strong>talladamente los items<br />

cuestionados. No obstante ello, se proce<strong>de</strong> a inspeccionar las instalaciones para su<br />

verificación in situ, pudiendo <strong>de</strong> este modo corroborar la información recibida.<br />

Capacitación <strong>de</strong> los inspectores en temas relacionados con el espectro bajo control,<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 59


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

fundamentalmente condiciones <strong>de</strong> seguridad en plantas productoras, petroquímicas y<br />

características técnicas <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> acondicionamiento integral <strong>de</strong> envases y válvulas<br />

<strong>de</strong> maniobra. La transferencia <strong>de</strong> conocimientos teóricos se complementa con<br />

inspecciones conjuntas con personal idóneo que oficia <strong>de</strong> tutor.<br />

LOGROS<br />

La implementación <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos ajustadas a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector, permite a la<br />

fecha realizar un seguimiento prácticamente en tiempo real <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l mercado<br />

<strong>de</strong> fraccionamiento <strong>de</strong> glp. El sistema permite i<strong>de</strong>ntificar a aquellas empresas que<br />

registran mora en el envío <strong>de</strong> la información requerida por Resoluciones S.E. Nº 116/97 y<br />

124/01.<br />

Con este instrumento se resolvió la inclusión en el régimen <strong>de</strong> fiscalización <strong>de</strong> todos los<br />

operadores <strong>de</strong> esta industria, ya que no existía el instrumento legal para la aplicación <strong>de</strong><br />

penalida<strong>de</strong>s a operadores que no estaban incluidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> la Resolución<br />

S.E. N° 154/95. (<strong>de</strong>pósitos, talleres, fabricantes e importadores, entre otros). El activo<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l Registro, permitió regularizar la documentación incompleta presentada<br />

por algunos operadores, como ser los talleres <strong>de</strong> Rehabilitación <strong>de</strong> Tanques <strong>de</strong> GLP.<br />

Como resultado <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> inspecciones abarcativo a distintos operadores <strong>de</strong> la<br />

industria, surge el siguiente cuadro <strong>de</strong> situación:<br />

• Talleres <strong>de</strong> acondicionamiento integral <strong>de</strong> envases con <strong>de</strong>ficiencias en sus<br />

instalaciones operativas.<br />

• Talleres <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> válvulas <strong>de</strong> maniobra con <strong>de</strong>ficiencias en sus instalaciones<br />

operativas.<br />

• Plantas productoras <strong>de</strong> GLP con observaciones críticas respecto al estado <strong>de</strong><br />

mantenimiento y condiciones <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> las instalaciones.<br />

• Plantas productoras y <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> GLP por re<strong>de</strong>s, con tanques <strong>de</strong><br />

almacenamiento con la fecha <strong>de</strong> rehabilitación vencida y/o no poseían sus<br />

correspondientes placas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación.<br />

• Irregularida<strong>de</strong>s respecto a la rehabilitación <strong>de</strong> recipientes fijos realizados por el método<br />

<strong>de</strong> emisión acústica en plantas productoras <strong>de</strong> GLP.<br />

• Talleres <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> tanques para contener GLP que no cumplían con el<br />

equipamiento necesario para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la actividad y/o que el título profesional<br />

<strong>de</strong> su representante técnico no cumplía con la incumbencia legal <strong>de</strong>terminada para<br />

ejercer dicho cargo.<br />

El encuadre técnico y legal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos y su difusión por personal <strong>de</strong> esta Dirección<br />

en seminarios organizados por Cámara Argentina <strong>de</strong> Empresas <strong>de</strong> Gas Licuado (CEGLA)<br />

en distintas provincias, origino la inscripción en el Registro Nacional <strong>de</strong> la Industria <strong>de</strong>l<br />

Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo <strong>de</strong> estos operadores, permitiendo tener conocimiento <strong>de</strong> su<br />

existencia y el acatamiento <strong>de</strong> los mismos a la normativa que regula esta actividad.<br />

Se constato la disminución en las infracciones cometidas por los fraccionadores,<br />

originadas por el llenado <strong>de</strong> envases con la fecha <strong>de</strong> acondicionamiento integral vencida y<br />

por el llenado <strong>de</strong> envases <strong>de</strong> terceros sin la correspondiente autorización.<br />

El control exhaustivo al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las Empresas Auditoras <strong>de</strong> Seguridad, dio lugar a<br />

la suspensión temporal <strong>de</strong> la empresa S.G.S. <strong>de</strong> Argentina y el rechazo <strong>de</strong> Certificados<br />

emitidos por otras empresas.<br />

En el mismo or<strong>de</strong>n y por motivo <strong>de</strong> estos controles:<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 60


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Reducción <strong>de</strong> los plazos para realización <strong>de</strong> acciones correctivas a distintos operadores,<br />

fundamentalmente plantas productoras <strong>de</strong> GLP.<br />

Como resultado <strong>de</strong> el plan <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong> respuesta a la información recibida<br />

referente a la rotación <strong>de</strong> envases (cantidad <strong>de</strong> producto que una empresa pue<strong>de</strong><br />

comercializar según la cantidad <strong>de</strong> envases que posea) regulada por la Resolución S.E.<br />

124/01, dio lugar al mantenimiento <strong>de</strong> la suspensión temporal <strong>de</strong> la firma Cooperativa <strong>de</strong><br />

Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos <strong>de</strong> Las Varillas Ltda. (CREC GAS) para<br />

fraccionar PROPANO y a la realización <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> compromiso <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong><br />

envases con aquellas firmas que se encuentran en el límite <strong>de</strong>l volumen facultados para<br />

comercializar.<br />

La capacitación teórica y práctica <strong>de</strong> los inspectores permitió optimizar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong><br />

estos ante las distintas situaciones que se puedan observarse durante las inspecciones,<br />

en ejercicio <strong>de</strong> la tarea rectora ante los distintos operadores <strong>de</strong> la industria.<br />

MEJORAS ORGANIZACIONALES<br />

Continuando con el plan <strong>de</strong> Gestión iniciado en el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2004, fecha que se<br />

produce el cambio <strong>de</strong> administración, se mantiene el objetivo <strong>de</strong> dar transparencia a la<br />

gestión y reor<strong>de</strong>nar legal y técnicamente la Dirección. En el or<strong>de</strong>n interno, se dispuso a<br />

través <strong>de</strong> un nuevo programa administrativo la agilización <strong>de</strong>l movimiento interno <strong>de</strong> la<br />

documentación ingresante y la conformación <strong>de</strong> expedientes (Actas <strong>de</strong> inspecciones,<br />

notificaciones).<br />

Implementación <strong>de</strong> un programa informático que se estima estará totalmente integrado<br />

durante el primer trimestre <strong>de</strong>l año 2006, por el cual se lleva el control mensual <strong>de</strong> la<br />

rotación <strong>de</strong> envases (llenados, retirados <strong>de</strong> los Centro <strong>de</strong> Canjes aptos y/o vencidos),<br />

volúmenes <strong>de</strong> compra y venta <strong>de</strong> producto <strong>de</strong> las plantas productoras y fraccionadoras<br />

<strong>de</strong> gas licuado <strong>de</strong> petróleo.<br />

Reducción <strong>de</strong> Gastos:<br />

Con la implementación <strong>de</strong> los sistemas informáticos aplicados durante el año se logró<br />

focalizar las inspecciones a aquellas plantas y/o instalaciones que operan con GLP y que<br />

<strong>de</strong> acuerdo con los datos que surgen <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> la información, se verificaban<br />

irregularida<strong>de</strong>s.<br />

En el mismo or<strong>de</strong>n, ante la imposibilidad <strong>de</strong> contar con un presupuesto acor<strong>de</strong> a las<br />

necesida<strong>de</strong>s, esta metodología nos permitió cubrir durante el año inspecciones a<br />

operadores que se encontraban fuera <strong>de</strong>l sistema (productores, talleres, <strong>de</strong>pósitos) sin<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado a las inspecciones habituales <strong>de</strong>l sector (plantas <strong>de</strong> fraccionamiento,<br />

almacenamiento, distribución por re<strong>de</strong>s).<br />

Como resultado final, esta gestión priorizó la calidad ante que la cantidad <strong>de</strong><br />

inspecciones, obteniendo <strong>de</strong> este modo una mejor distribución <strong>de</strong> los fondos con el<br />

propósito <strong>de</strong> mejorar el amplio espectro que abarca este sector mejorando la eficacia y<br />

eficiencia <strong>de</strong> la gestión, con el objetivo <strong>de</strong> optimizar la tarea que le fue asignada como<br />

Autoridad <strong>de</strong> Aplicación.<br />

3.3.3.4. DIRECCION DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS<br />

AREA CONTROL DE CALIDAD DE LOS COMBUSTIBLES<br />

OBJETIVOS<br />

• Efectuar el seguimiento y control a<strong>de</strong>cuado en la ejecución <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

calidad.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 61


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Implementar programas <strong>de</strong> especificaciones <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> combustibles.<br />

• Realizar por lo menos una inspección a cada estación <strong>de</strong> servicio existente.<br />

LOGROS<br />

El 17 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2005 se sancionó la Ley Nº 26.022 la que otorgó a la Secretaría <strong>de</strong><br />

Energía la facultad <strong>de</strong> sancionar por infracciones en las operaciones <strong>de</strong>l “downstream”.<br />

El 15 <strong>de</strong> julio se firmó un nuevo convenio con el INTI y la UTN, dividiéndose el país en dos<br />

regiones <strong>de</strong> trabajo en las que operarán cada una <strong>de</strong> estas instituciones, el mismo incluye<br />

un sistema <strong>de</strong> análisis cruzados sobre las muestras tomadas por cada institución, como<br />

forma <strong>de</strong> auditar los trabajos realizados.<br />

El nuevo contrato con la UTN prevé a<strong>de</strong>más la instalación <strong>de</strong> un nuevo software que<br />

permitirá la carga <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> ambas instituciones por vía electrónica y el seguimiento<br />

<strong>de</strong> los expedientes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía.<br />

Al mismo tiempo se implementó un sistema <strong>de</strong> análisis previo con un equipamiento que<br />

opera por rayos infrarrojos, el cual permite en forma rápida y económica la selección <strong>de</strong><br />

las muestras que serán enviadas al laboratorio para un análisis total, separándolas <strong>de</strong> las<br />

muestras que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las especificaciones en vigencia produciendo un<br />

ahorro económico.<br />

Implementación <strong>de</strong>l análisis “in situ” <strong>de</strong> trazadores <strong>de</strong> la zona exenta <strong>de</strong> impuestos y <strong>de</strong><br />

trazadores por <strong>de</strong>stino industrial en muestras <strong>de</strong> combustibles <strong>de</strong>l 100 % <strong>de</strong> las<br />

inspecciones realizadas.<br />

Fue implementado el control <strong>de</strong> existencias <strong>de</strong>l 100 % <strong>de</strong> los tanques <strong>de</strong> almacenaje <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se han tomado las muestras <strong>de</strong> combustibles.<br />

El 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005 se firmó la Resolución Conjunta SE Nº 617 y AFIP Nº 1876 que<br />

aprueba un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acta que utilizarán los funcionarios <strong>de</strong> esta Secretaría en sus<br />

inspecciones, que sumado a las acciones mencionadas anteriormente permite a la AFIP<br />

sancionar por infracciones encontradas en las inspecciones realizadas.<br />

El Programa Nacional <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> los Combustibles fue ejecutado en su<br />

totalidad realizándose más 6.200 inspecciones en bocas <strong>de</strong> expendio y plantas <strong>de</strong><br />

almacenaje y <strong>de</strong>spacho.<br />

Hasta el 1º <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005 se llevaban aplicadas en este año 187 sanciones por<br />

204 infracciones, triplicándose hasta ese momento la cantidad <strong>de</strong> sanciones aplicadas<br />

respecto al año anterior y reduciéndose sustancialmente el tiempo <strong>de</strong> aplicación a<br />

aproximadamente 9 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la inspección.<br />

Aumento <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong> la recaudación por las sanciones aplicadas.<br />

Se realizaron los estudios que permitirán contar a fin <strong>de</strong> año con una nueva resolución <strong>de</strong><br />

especificaciones <strong>de</strong> los combustibles hasta el año 2016, incluyendo los combustibles que<br />

usarán los vehículos fabricados bajo las normas conocidas como EURO III y EURO IV.<br />

A<strong>de</strong>más se incluyeron las especificaciones <strong>de</strong> la nafta <strong>de</strong> alto octanaje, un nuevo gasoil<br />

uso automotor “grado 3”, el agro diesel, el biodiesel puro y en sus mezclas con gasoil.<br />

Un fallo <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, <strong>de</strong>claró la ilegitimidad <strong>de</strong> la hoy <strong>de</strong>rogada<br />

Resolución S.E. Nº 79/99, por lo que se <strong>de</strong>bió hacer lugar a los recursos presentados<br />

sobre sanciones aplicadas por la S.E. en base a dicha norma.<br />

Actualmente se está redactando una nueva norma que reemplace las actuales,<br />

procediendo así a reglamentar la mencionada Ley Nº 26.022 e incluyendo las nuevas<br />

disposiciones como la existencia <strong>de</strong> agua y sedimentos, entre otras.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 62


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Area Registros <strong>de</strong> Empresas Auditoras <strong>de</strong> Seguridad, Empresas Petroleras <strong>de</strong>l<br />

Downstream y Bocas <strong>de</strong> Expendio y Seguridad <strong>de</strong> las Instalaciones <strong>de</strong> Almacenaje<br />

<strong>de</strong> Combustibles.<br />

OBJETIVOS<br />

• Mantener actualizadas las bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> las instalaciones y los registros <strong>de</strong><br />

empresas <strong>de</strong>l downstream –refinadoras y comercializadoras–.<br />

• Controlar la seguridad <strong>de</strong> las instalaciones y registrar y controlar las empresas<br />

elaboradoras y comercializadoras <strong>de</strong> combustibles líquidos.<br />

LOGROS<br />

En cumplimiento <strong>de</strong> la Resolución S.E. Nº 404/94, referida a las auditorías <strong>de</strong> seguridad<br />

en las distintas áreas <strong>de</strong> la actividad petrolera, se recibieron 5500 informes <strong>de</strong> S.A.S.H. y<br />

<strong>de</strong> almacenamiento aéreo. Para los incumplimientos y/o irregularida<strong>de</strong>s que surgieron <strong>de</strong>l<br />

análisis <strong>de</strong> los mismos, se han cursado las respectivas notas a Municipios, Empresas<br />

Auditoras <strong>de</strong> Seguridad y empresas vinculadas al respecto, a los fines <strong>de</strong> poner en<br />

conocimiento las respectivas situaciones. Por otra parte, con relación a lo dispuesto por la<br />

Res. S.E. Nº 1102/04, respecto a los items, tanques y surtidores en vereda, rejillas<br />

perimetrales, protección catódica, etc., se han otorgado a los operadores <strong>de</strong> las<br />

instalaciones, prórrogas <strong>de</strong> plazo para a<strong>de</strong>cuar las mismas a la normativa vigente, por un<br />

total <strong>de</strong> 150 casos. También se suscribió un convenio <strong>de</strong> cooperación con el Gobierno <strong>de</strong><br />

la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, por el cual se brinda asesoramiento técnico al mismo respecto<br />

a la seguridad en bocas <strong>de</strong> expendio <strong>de</strong> combustibles, habiéndose efectuado al presente,<br />

20 inspecciones en conjunto con personal <strong>de</strong> ese organismo.<br />

En cumplimiento <strong>de</strong> la inscripción en el Registro <strong>de</strong> Bocas <strong>de</strong> Expendio <strong>de</strong> Combustibles<br />

Líquidos y GNC creado por la Resolución S.E. Nº 1102/04, se recepcionaron 3700<br />

(expedientes) solicitu<strong>de</strong>s, siendo analizadas 1366, <strong>de</strong> las cuales 373 se registraron,<br />

habiéndose cursado 1200 correos electrónicos a los distintos operadores solicitando<br />

documentación faltante para la continuidad <strong>de</strong>l tramite <strong>de</strong> inscripción. Se encuentra en<br />

etapa <strong>de</strong> prueba el sistema informático que permitirá a los operadores <strong>de</strong> bocas <strong>de</strong><br />

expendio, cargar la información requerida para su inscripción a través <strong>de</strong> internet.<br />

La base <strong>de</strong> datos, en la que constan las bocas <strong>de</strong> expendio <strong>de</strong> combustibles, en las<br />

cuales se llevan a cabo procesos <strong>de</strong> remediación, contiene al día <strong>de</strong> la fecha 318 casos.<br />

Fueron recibidos 950 informes en cumplimiento <strong>de</strong> la Disposición S.S.C. N° 76/97 sobre<br />

normas técnicas referidas a los Tanques Cisternas para el Transporte por la Vía Pública<br />

<strong>de</strong> Combustibles Líquidos y Gases Licuados Derivados <strong>de</strong>l Petróleo. Con referencia a<br />

este punto, se encuentra en vías <strong>de</strong> implementación una base <strong>de</strong> datos para la<br />

administración <strong>de</strong> los mismos.<br />

Continuación <strong>de</strong>l trabajo en el sistema informático para el procesamiento <strong>de</strong> la<br />

información originada por las Empresas Auditoras <strong>de</strong> Seguridad habilitadas en los<br />

términos <strong>de</strong> la Resolución S.E. N° 404/94, en lo que se refiere a los controles <strong>de</strong> tanques<br />

y cañerías subterráneas e instalaciones aéreas. Este sistema, el cual aún <strong>de</strong>be ajustarse,<br />

permitirá una mayor agilidad en el procesamiento <strong>de</strong> la información, a la vez que facilitará<br />

las tareas <strong>de</strong> fiscalización que <strong>de</strong>be cumplir este organismo sobre las instalaciones<br />

auditadas.<br />

Fueron concretados a través <strong>de</strong> la Resolución S.E. N° 1102/2004, las modificaciones a la<br />

normativa <strong>de</strong> inscripción y seguridad relacionada con el Registro <strong>de</strong> Bocas <strong>de</strong> Expendio<br />

<strong>de</strong> Combustibles Líquidos, Consumo Propio, Almacenadores, Distribuidores y<br />

Comercializadores <strong>de</strong> Combustibles e Hidrocarburos a Granel y <strong>de</strong> Gas Natural<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 63


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Comprimido, lo que permitirá un control general <strong>de</strong> las Bocas <strong>de</strong> Expendio, tanto para<br />

tanques aéreos como subterráneos, como así también fijar responsabilida<strong>de</strong>s y sanciones<br />

en virtud <strong>de</strong> incumplimientos producidos.<br />

Por otra parte se trabajó en la implementación <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> Auditorias <strong>de</strong><br />

Seguridad realizadas en las gran<strong>de</strong>s instalaciones (refinerías, plantas <strong>de</strong> almacenaje etc.)<br />

y se instrumentó un protocolo al respecto, a los efectos <strong>de</strong> homogeneizar la presentación<br />

<strong>de</strong> las auditorías en estas instalaciones.<br />

Fueron respondidas respondidas aproximadamente 1500 consultas <strong>de</strong> organismos<br />

oficiales o empresas privadas respecto <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> las cuales la Secretaría <strong>de</strong><br />

Energía es Autoridad <strong>de</strong> Aplicación en materia <strong>de</strong> seguridad e inscripción.<br />

Fueron contestados requerimientos judiciales relacionados con los temas específicos <strong>de</strong>l<br />

sector.<br />

En el marco <strong>de</strong> lo establecido por el Decreto N° 1212/89, este organismo mantiene<br />

comunicaciones permanentes con todas las autorida<strong>de</strong>s jurisdiccionales, respecto <strong>de</strong> las<br />

instalaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>spacho y almacenaje <strong>de</strong> combustibles que operan en la órbita <strong>de</strong> las<br />

mismas, todo ello en el carácter <strong>de</strong> Autoridad <strong>de</strong> Aplicación que <strong>de</strong>tenta con relación a la<br />

Ley N° 13.660 y su Decreto Reglamentario N° 10.877/60, y los Decretos N° 2.407/83 y<br />

complementarios. Por otra parte por Decreto Nº 401 <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2005, se autoriza a<br />

esta Secretaría a legislar sobre requerimientos a cumplir por pequeñas plantas <strong>de</strong><br />

almacenamiento <strong>de</strong> combustibles no contemplados en le Decreto Nº 10.867/60.<br />

Fue presentada una firma para tramitar su inscripción como Empresa Auditora <strong>de</strong><br />

Seguridad en el marco <strong>de</strong> la Resolución S.E. N° 404/94, habiendo obtenido la misma.<br />

Reinscripción <strong>de</strong> las empresas registradas en el Registro Empresas Petroleras, Sección<br />

Empresas Elaboradoras y Comercializadoras <strong>de</strong> Combustibles en el marco <strong>de</strong> la<br />

Resolución S.E. Nº 419/98 para el período 2005, análisis técnico <strong>de</strong> los procesos<br />

productivos y la información <strong>de</strong> dichas empresas, y el análisis legal-económico <strong>de</strong> los<br />

legajos correspondientes a nuevas empresas, tramitándose la reinscripción <strong>de</strong> 64<br />

empresas, incorporándose al sistema 5 nuevas.<br />

Durante el año 2005 se dio continuidad al sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> las<br />

empresas por competencia y sus interrelaciones, verificando la consistencia <strong>de</strong> la<br />

información suministrada; al respecto, y en atención a la compraventa <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong><br />

hidrocarburos en el marco <strong>de</strong>l Decreto N° 1.016/97, <strong>de</strong> acuerdo al Art. 5 <strong>de</strong> la Res. AFIP<br />

Nº 1576/03, se cursaron a ese organismo los informes correspondientes a las empresas<br />

registradas en la Res. S.E. Nº 419/98 y que solicitaron su inscripción ante AFIP.<br />

Fue realizado el análisis técnico <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> gasoil, haciendo un<br />

seguimiento <strong>de</strong> la producción, ventas al mercado local, exportaciones, importaciones e<br />

inventarios, tanto históricos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> información SESCO, como así también <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> las empresas para el primer semestre <strong>de</strong> 2005.<br />

A efectos <strong>de</strong> paliar la escasez <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> gasoil, este Organismo dictó la<br />

Resolución S.E. Nº 1.679 <strong>de</strong> fecha 24 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004, por la cual se restablece el<br />

Registro <strong>de</strong> Operaciones <strong>de</strong> Exportación previsto en el Artículo 1° <strong>de</strong>l Decreto Nº<br />

645/2002, norma en la cual los productores <strong>de</strong> petróleo y los refinadores <strong>de</strong> combustibles<br />

están obligados, como gestores directos <strong>de</strong> la explotación e industrialización <strong>de</strong><br />

hidrocarburos, a abastecer toda la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> hidrocarburos y combustibles que se<br />

genera en nuestro país, asegurando la provisión continua, regular y no discriminatoria a<br />

toda la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> industrialización y comercialización <strong>de</strong>l mercado local.<br />

Mediante este mecanismo, la Secretaría <strong>de</strong> Energía controla las operaciones en el<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 64


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

exterior, obligando a ofrecer primero la producción <strong>de</strong> gasoil y crudo al mercado interno, y<br />

obtener el registro <strong>de</strong> cada operación antes <strong>de</strong> exportar los volúmenes que quedaran<br />

como exce<strong>de</strong>ntes.<br />

Esta Secretaría propició el dictado <strong>de</strong> la Ley Nº 26.022, permitiendo la importación <strong>de</strong><br />

hasta 600.000 m3 <strong>de</strong> gasoil libres <strong>de</strong>l impuesto a los combustibles. Esta ley se promulgó<br />

por Decreto Nº 227/05. Por Res. S.E. Nº 611/05 y Res S.E. Nº 758/05 se dictaron los<br />

procedimientos y cupos <strong>de</strong> importación. Por otra parte y a efectos <strong>de</strong>l abastecimiento<br />

normal a las bocas <strong>de</strong> expendio se dictaron las Re. S.E. Nº 1834/05 y Res. S.E. Nº<br />

1879/05. Por otra parte y en función <strong>de</strong>l mismo tema se enviaron 4300 cartas documentos<br />

a fin <strong>de</strong> requerir a los operadores <strong>de</strong> bocas <strong>de</strong> expendio <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ra, los contratos <strong>de</strong><br />

abastecimientos que los ligan con las firmas petroleras abastecedoras.<br />

Area Registro <strong>de</strong> Operadores <strong>de</strong> Productos Gravados Exentos por Destino y/o<br />

Susceptibles <strong>de</strong> Reintegro<br />

OBJETIVOS<br />

• Interactuar con AFIP-DGI en la materia <strong>de</strong> exenciones a los productos gravados para<br />

evitar la evasión en el impuesto sobre los combustibles líquidos.<br />

• Implementar un programa que permita registrar las solicitu<strong>de</strong>s, analizar y recomendar<br />

la situación técnico-productiva <strong>de</strong> los productos exentos y gravados y proponer las<br />

condiciones <strong>de</strong> aceptación y rechazo antes <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005.<br />

LOGROS<br />

En el marco general <strong>de</strong> la Ley N° 23.966 sobre Impuesto a los Combustibles Líquidos y<br />

Gaseosos y su Decreto Reglamentario N° 74/98, y en el particular <strong>de</strong> la Ley N° 25.239 <strong>de</strong><br />

creación <strong>de</strong>l Registro, <strong>de</strong> la Resolución General AFIP Nº 844/00 y <strong>de</strong> la Resolución<br />

Secretaría <strong>de</strong> Energía N° 243/00, el equipo constituido en esta área recibió la<br />

documentación presentada por los solicitantes <strong>de</strong> reinscripción y <strong>de</strong> nuevas inscripciones<br />

para el Registro 2006, y emitieron los Informes Técnicos correspondientes.<br />

Se mantuvo el procedimiento indicado en la normativa con empadronamiento <strong>de</strong> las<br />

empresas en AFIP a través <strong>de</strong>l Formulario 340 –Nuevo Mo<strong>de</strong>lo– y solicitud <strong>de</strong> inscripción<br />

en la Secretaría <strong>de</strong> Energía, <strong>de</strong>biendo presentar las empresas solicitantes toda la<br />

información técnica requerida a través <strong>de</strong> la página web.<br />

Durante los primeros meses <strong>de</strong> este año se completaron y emitieron los Informes<br />

Técnicos remanentes correspondientes a solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Registro 2005 (114 en total).<br />

En el segundo trimestre <strong>de</strong>l año 2005 el sector redactó y elevó a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la<br />

Dirección Nacional, el texto correspondiente a la actualización <strong>de</strong>l marco regulatorio en el<br />

ámbito <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía –Resolución S.E. Nº 885/05 (B.O. 20/07/05), que<br />

reemplaza la anterior Resolución S.E. Nº 243/00.<br />

A partir <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> este año se implementó la inscripción electrónica para todas las<br />

empresas y, en forma simultánea, un nuevo sistema <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> datos, por este año<br />

exigible sólo para las empresas productoras (Sección 1) y distribuidoras (Sección 9) <strong>de</strong><br />

productos gravados, facilitando en forma significativa el “cruce” <strong>de</strong> información y el control<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los productos.<br />

El número <strong>de</strong> presentaciones para el período Enero-Diciembre 2006 totalizó doscientos<br />

noventa (290). De las cuales doscientos setenta y siete (277) son solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

reinscripción y el resto solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inscripción <strong>de</strong> empresas nuevas.<br />

El número <strong>de</strong> Informes Técnicos emitidos este año resultó un 11% superior al <strong>de</strong>l año<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 65


anterior.<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Evolución <strong>de</strong> los Informes Técnicos emitidos con relación a años anteriores<br />

I Informe <strong>de</strong> Gestión Número <strong>de</strong> Informes Variación<br />

2002 162<br />

2003 184 + 14%<br />

2004 202 + 10%<br />

2005 225 + 11%<br />

3.4. ADMINISTRACION DESCENTRALIZADA Y ENTES<br />

3.4.1. UNIDAD ESPECIAL SISTEMA DE TRANSMISION YACYRETA (UESTY)<br />

OBJETIVOS<br />

La UESTY, creada en el año 1992, tiene como objetivo original:<br />

• Ejecutar todas las tareas necesarias para la construcción <strong>de</strong> las Líneas <strong>de</strong><br />

Interconexión entre la Central Hidroeléctrica Yacyreta (CHY) y el Mercado Eléctrico<br />

Mayorista (MEM). En virtud <strong>de</strong> la experiencia adquirida en el área <strong>de</strong> transmisión eléctrica,<br />

acumulada en los trabajos realizados para la ejecución <strong>de</strong> los dos primeros tramos <strong>de</strong><br />

dicho sistema y en la primera interconexión eléctrica con la República Fe<strong>de</strong>rativa <strong>de</strong>l<br />

Brasil, la Unidad ha venido <strong>de</strong>sarrollando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000, en forma conjunta con el<br />

Comité <strong>de</strong> Administración para el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Fe<strong>de</strong>ral<br />

(CAF) tareas que se llevan a cabo para el Plan Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Transporte en 500 kV.<br />

Durante el año 2005 se han intensificado las activida<strong>de</strong>s para la concreción <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong>l Tercer Tramo <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Transmisión asociado a la Central<br />

Hidroeléctrica Yacyreta. La Unidad por resolución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía ha<br />

conformado un Comité <strong>de</strong> Ejecución para dicha obra junto con el Comité <strong>de</strong><br />

Administración <strong>de</strong>l Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Fe<strong>de</strong>ral (CAF) y<br />

Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. (EBISA).<br />

Cabe aclarar que por Resolución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía N° 1068/2005, el Tercer<br />

Tramo <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Transmisión asociado a la Central Hidroeléctrica Yacyreta (CHY)<br />

pasó a formar parte <strong>de</strong>l Plan Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Transporte en Quinientos kilovoltios, siendo su<br />

construcción financiada, como las <strong>de</strong>más obras en él comprendidas, por el Fondo<br />

Fiduciario para el Transporte Eléctrico Fe<strong>de</strong>ral (FFTEF).<br />

LOGROS<br />

Durante el ejercicio 2005 la Unidad ha participado activamente en el control <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> la Interconexión en 500 kV entre la localidad <strong>de</strong> Pomona, Provincia <strong>de</strong><br />

Río Negro y Puerto Madryn, Provincia <strong>de</strong>l Chubut. Dicha Interconexión se encuentra en la<br />

última etapa <strong>de</strong> su realización.<br />

También se han ejecutado los estudios necesarios <strong>de</strong> actualización para <strong>de</strong>terminar la<br />

traza <strong>de</strong>l Tercer Tramo antes mencionado, y concluidos estos se han realizado los<br />

correspondientes llamados a Licitación que se encuentran en el siguiente estado:<br />

• Licitación TTY 01/2005 - Conductor<br />

• Licitación TTY 02/2005 - Estructuras Metálicas Reticuladas<br />

En ambos casos fueron recibidas las presentaciones correspondientes e i<strong>de</strong>ntificado las<br />

ofertas mas convenientes y se está en espera <strong>de</strong> la adjudicación <strong>de</strong>l Contrato COM para<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 66


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

la firma, con el mismo, <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> provisión respectivos.<br />

• Licitación TTY 03/2005 - Transformadores<br />

Se encuentra en estudio la presentación efectuada por el único oferente.<br />

• Licitación TTY 04/2005 – Adjudicación <strong>de</strong>l Contrato <strong>de</strong> construcción, operación y<br />

mantenimiento (Contrato COM)<br />

• Licitación TTY 05/2005 – Adjudicación <strong>de</strong>l Contrato <strong>de</strong> Consultoría para la Inspección<br />

<strong>de</strong> la Construcción.<br />

La presentación <strong>de</strong> ofertas para ambas licitaciones y elección <strong>de</strong> la oferta más<br />

conveniente se realizará durante el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2006.<br />

Paralelamente a estas tareas la Unidad ha participado en trabajos <strong>de</strong> índole técnico y<br />

administrativo en los llamados a Licitación efectuados por los Comité <strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong> las<br />

siguientes Interconexiones:<br />

• Puerto Madryn (Provincia <strong>de</strong>l Chubut) – Pico Truncado (Provincia <strong>de</strong> Santa Cruz)<br />

• Mendoza - San Juan<br />

• Recreo (Provincia <strong>de</strong> Catamarca) - La Rioja.<br />

En los dos primeros casos se encuentran en análisis las ofertas calificadas como más<br />

convenientes, restando la firma <strong>de</strong> los contratos respectivos al comunicarse la<br />

adjudicación.<br />

POLITICAS<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Energía es quien fija los trabajos en los que interviene la UESTY.<br />

En el marco <strong>de</strong> la misma se siguen las políticas para el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos<br />

indicados en el marco <strong>de</strong> sus presupuestos aprobados.<br />

La política fijada para el trabajo en conjunto con el Comité <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong>l Fondo<br />

Fiduciario para el Transporte Eléctrico Fe<strong>de</strong>ral (CAF) hace que el mismo haya asumido<br />

los gastos <strong>de</strong> contrataciones especiales y costos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las Licitaciones, a<br />

excepción <strong>de</strong>l Tercer Tramo, quedando para la Unidad la contratación <strong>de</strong> los<br />

especialistas necesarios (dos) para el correcto cumplimiento <strong>de</strong> lo encomendado,<br />

realizando la Unidad el resto <strong>de</strong> las tareas asignadas con su propio personal y personal<br />

en comisión <strong>de</strong> otros organismos <strong>de</strong>l Estado.<br />

MEJORAS ORGANIZACIONALES<br />

La Unidad ha organizado con su personal <strong>de</strong> planta permanente, <strong>de</strong> planta transitoria y el<br />

asignado en comisión por otros organismos <strong>de</strong>l Estado un organigrama que le permite<br />

cubrir todos los aspectos bajo su responsabilidad.<br />

3.4.2. COMISION NACIONAL DE ENERGÍA ATOMICA (CNEA)<br />

OBJETIVOS GENERALES<br />

• Desarrollar <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s científicas, tecnológicas e industriales, dirigidas hacia las<br />

aplicaciones pacíficas <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s nucleares que resulten en bienes <strong>de</strong> interés<br />

socio-económico. Asesorar al Estado Nacional en materia <strong>de</strong> política nuclear.<br />

• Realizar <strong>de</strong>sarrollos tecnológicos innovativos en el área nuclear y eventualmente<br />

contribuir con esos <strong>de</strong>sarrollos en el área no nuclear.<br />

• Proveer <strong>de</strong> insumos nucleares al consumo nacional y la exportación. Mantener el<br />

nivel <strong>de</strong> seguridad, disponibilidad y confiabilidad en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus instalaciones y<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 67


empresas asociadas.<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Contribuir a mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la sociedad argentina, a preservar la<br />

salud <strong>de</strong> la población y a asegurar la calidad <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

• Preservar los conocimientos adquiridos en el área nuclear mediante la a<strong>de</strong>cuada<br />

formación <strong>de</strong> recursos humanos.<br />

OBJETIVOS ESTRATEGICOS<br />

Las obligaciones, faculta<strong>de</strong>s y competencias <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> Energía Atómica<br />

(CNEA) son establecidas por la Ley Nacional <strong>de</strong> la Actividad Nuclear (Ley N o 24.084) y la<br />

Ley Régimen <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Residuos Radiactivos (Ley N o 25.018). A<strong>de</strong>más, la CNEA<br />

respalda, por cuenta <strong>de</strong>l Estado Nacional, la aplicación <strong>de</strong> la Convención (Internacional)<br />

Conjunta sobre la Seguridad en la Gestión <strong>de</strong> los Combustibles Gastados y la Seguridad<br />

en la Gestión <strong>de</strong> los Residuos Radiactivos, refrendada por la Ley N° 25.279. En este<br />

marco, la Institución dirige los esfuerzos técnicos y la capacidad presupuestaria<br />

disponibles focalizándolos sobre sus tres áreas temáticas estratégicas:<br />

• Ten<strong>de</strong>r a una generación masiva <strong>de</strong> energía nuclear.<br />

• Desarrollar productos e insumos aplicados a la industria, nuclear y no nuclear, y a la<br />

salud pública (medicina nuclear).<br />

• Realizar gestión <strong>de</strong> residuos radiactivos y gestión ambiental.<br />

• Promover el <strong>de</strong>sarrollo sostenido <strong>de</strong> estas áreas implica <strong>de</strong>splegar a<strong>de</strong>cuadas<br />

activida<strong>de</strong>s en:<br />

• Aplicar seguridad radiológica y seguridad física.<br />

• Elaborar <strong>de</strong>sarrollo y preservación <strong>de</strong>l conocimiento en el área nuclear y formación <strong>de</strong><br />

recursos humanos.<br />

Asimismo resulta imprescindible hacer públicos los objetivos, políticas, acciones y logros<br />

<strong>de</strong>l Organismo. Por ello, <strong>de</strong>be también implementarse una:<br />

Metodología apropiada <strong>de</strong> la comunicación con la población, las <strong>de</strong>más instituciones<br />

nacionales y las instituciones internacionales <strong>de</strong>l área nuclear.<br />

En la primera área estratégica (energía), los objetivos estratégicos <strong>de</strong> la CNEA son:<br />

• Asesorar al Estado Nacional en materia <strong>de</strong> energía nucleoeléctrica y, habiéndose<br />

tomado la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> completar la Central Nuclear Atucha II, colaborar activamente<br />

en la terminación <strong>de</strong> la obra.<br />

• Apoyar técnicamente el funcionamiento y servicio <strong>de</strong> las centrales nucleares existentes<br />

y optimizar el correspondiente ciclo <strong>de</strong> combustible.<br />

• Desarrollar el programa <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las centrales nucleares argentinas en<br />

funcionamiento.<br />

• Asegurar la cobertura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda nacional <strong>de</strong> insumos nucleares (dióxido <strong>de</strong><br />

uranio, zircaloy, uranio enriquecido y otros)<br />

• Evaluar el diseño y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico <strong>de</strong> centrales nucleoeléctricas <strong>de</strong> ultima<br />

generación que garanticen la provisión <strong>de</strong> energía a costos competitivos y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

nacional <strong>de</strong> sus elementos combustibles.<br />

En la segunda área estratégica (industria y salud pública), la CNEA tiene los siguientes<br />

objetivos estratégicos:<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 68


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Mantener y consolidar la producción nacional <strong>de</strong> radioisótopos <strong>de</strong> uso médico e<br />

industrial (Reactor RA-3 y Ciclotrón, ambos ubicados en el Centro Atómico Ezeiza).<br />

• Desarrollar nuevos radiofármacos e implementación <strong>de</strong> capacidad propia <strong>de</strong><br />

producción para asegurar el autoabastecimiento nacional.<br />

• Vinculación y cooperación con distintos centros <strong>de</strong> salud (nacionales, provinciales,<br />

municipales, universitarios y otros) en el área <strong>de</strong> Medicina Nuclear, referido a equipos,<br />

instrumentación general e insumos.<br />

• Evaluar radiosensibilizadores para la terapia <strong>de</strong>l cáncer.<br />

• Promover al <strong>de</strong>sarrollo, fabricación y exportación <strong>de</strong> combustibles nucleares <strong>de</strong> alta y<br />

muy alta <strong>de</strong>nsidad y <strong>de</strong> bajo enriquecimiento, para reactores <strong>de</strong> experimentación y<br />

producción <strong>de</strong> radioisótopos.<br />

• Mejorar y consolidar la capacidad nacional en el diseño y construcción <strong>de</strong> reactores <strong>de</strong><br />

experimentación y producción <strong>de</strong> radioisótopos, para aumentar la presencia y<br />

competitividad argentina en el mercado internacional.<br />

• Transferenciar tecnologías <strong>de</strong> punta y <strong>de</strong> productos, insumos y servicios <strong>de</strong> alto valor<br />

agregado a la industria nacional en general, con el propósito <strong>de</strong> promover la<br />

exportación y la sustitución <strong>de</strong> importaciones.<br />

• Respecto <strong>de</strong> la tercera área estratégica (gestión <strong>de</strong> residuos radiactivos y gestión<br />

ambiental), la CNEA trabaja con los siguientes objetivos estratégicos:<br />

• Ten<strong>de</strong>r a la gestión <strong>de</strong> la restitución ambiental <strong>de</strong> la minería <strong>de</strong>l uranio (Proyecto<br />

PRAMU).<br />

• Promover una gestión segura <strong>de</strong> los elementos combustibles gastados y <strong>de</strong> los<br />

residuos radiactivos generados en el país por empresas e institutos <strong>de</strong>l área nuclear y<br />

por terceros.<br />

• Aplicar la verificación <strong>de</strong> que todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas por la CNEA estén<br />

insertas en un marco <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuada gestión ambiental.<br />

En lo que hace a la seguridad radiológica y a la seguridad física, el objetivo estratégico<br />

<strong>de</strong> la CNEA es:<br />

Asegurar que la operación <strong>de</strong> las instalaciones productivas y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo nucleares <strong>de</strong> la CNEA se realicen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> las<br />

normas nacionales e internacionales sobre seguridad radiológica, nuclear y física,<br />

verificando el cumplimiento <strong>de</strong> los acuerdos internacionales vigentes en materia <strong>de</strong><br />

salvaguardias.<br />

Respecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento y formación <strong>de</strong> recursos humanos, los objetivos<br />

estratégicos <strong>de</strong> la CNEA son:<br />

• Proveer una capacidad científica <strong>de</strong> calidad como base para las activida<strong>de</strong>s<br />

tecnológicas nucleares <strong>de</strong> la Institución.<br />

• Aumentar la oferta académica <strong>de</strong> los institutos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la CNEA según lo<br />

aconsejen las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector nuclear argentino.<br />

En cuanto al área <strong>de</strong> comunicación publica, la CNEA tiene los siguientes objetivos<br />

estratégicos:<br />

• Definición e implementación <strong>de</strong> una política comunicacional que resulte efectiva.<br />

• Consolidación <strong>de</strong> los vínculos existentes con los po<strong>de</strong>res públicos y con otras<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 69


instituciones públicas y privadas.<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Fortalecimiento <strong>de</strong> la relación institucional con el Organismo Internacional <strong>de</strong> Energía<br />

Atómica por ser este punto focal <strong>de</strong> las relaciones internacionales en el área nuclear y<br />

<strong>de</strong> los negocios nucleares en el mundo.<br />

LOGROS<br />

En el marco <strong>de</strong> las políticas y acciones <strong>de</strong>sarrolladas en función <strong>de</strong> los objetivos<br />

estratégicos <strong>de</strong> la CNEA, durante el año 2005 se obtuvieron los siguientes logros en cada<br />

uno <strong>de</strong> los siguientes campos:<br />

Energía Nuclear<br />

• Continuación <strong>de</strong> los trabajos conjuntos con la empresa Nucleoeléctrica Argentina S. A.<br />

(NASA), en la ingeniería, el montaje y la puesta en marcha para el relanzamiento y<br />

terminación <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> la Central Nuclear Atucha II; y en el programa <strong>de</strong> extensión<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la Central Nuclear Embalse.<br />

• Completamiento <strong>de</strong> diseños y <strong>de</strong>sarrollos para la fabricación <strong>de</strong> distintos censores y<br />

sistemas <strong>de</strong> instrumentación a ser utilizados en instalaciones nucleares (Central<br />

Nuclear Atucha I y reactor <strong>de</strong> investigación OPAL que la empresa asociada INVAP<br />

S.E. está construyendo en Australia para la Australian Nuclear Science and<br />

Technology Organization).<br />

• Avances importantes en la ingeniería <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong> alta presión que se utilizará para<br />

efectuar los ensayos <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> control y seguridad a ser usados en el<br />

prototipo <strong>de</strong>l reactor innovativo CAREM, diseñado por la CNEA; y adquisición <strong>de</strong> la<br />

bomba principal (alta presión y temperatura) a ser utilizada en el mencionado circuito y<br />

eventualmente en la construcción <strong>de</strong>l prototipo.<br />

• Licenciamiento por la Autoridad Regulatoria Nuclear <strong>de</strong>l reactor <strong>de</strong> investigación RA 0<br />

instalado en la Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba y capacitación <strong>de</strong> su personal para<br />

la obtención <strong>de</strong> sus respectivas licencias y autorizaciones <strong>de</strong> operación.<br />

• Continuación <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> irradiaciones en el reactor <strong>de</strong> investigación RA 1<br />

para estudios <strong>de</strong> investigación en materiales <strong>de</strong> daños por irradiación y<br />

envejecimiento, y <strong>de</strong> la asistencia técnica al Proyecto Terapia por Captura <strong>de</strong><br />

Neutrones en Boro y a las Centrales Nucleares ATUCHA I y Embalse, efectuando el<br />

seguimiento <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> la isla nuclear mediante la aplicación <strong>de</strong> la técnica<br />

<strong>de</strong> ruido neutrónico y el análisis <strong>de</strong> lo resultados <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> presión<br />

en los recintos <strong>de</strong> contención.<br />

• Completamiento <strong>de</strong> la facilidad <strong>de</strong> irradiación <strong>de</strong> muestras en el reactor <strong>de</strong><br />

investigación RA 3 para el Proyecto Terapia por Captura <strong>de</strong> Neutrones en Boro<br />

(BNCT) en columna térmica y caracterización neutrónica y radiológica <strong>de</strong> la misma,<br />

facilidad que permitirá realizar estudios <strong>de</strong> biodistribución <strong>de</strong> boro en cobayos y la<br />

irradiación <strong>de</strong> tejidos hepáticos con vista futuros tratamientos <strong>de</strong> cáncer secundario en<br />

hígado.<br />

• Definición <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>l núcleo combustible <strong>de</strong>l reactor <strong>de</strong> investigación<br />

RA 6 a uranio <strong>de</strong> bajo enriquecimiento en el isótopo 235 (20%); finalización <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> una celda caliente para la planta inferior <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong>l reactor y<br />

ejecución <strong>de</strong> la ingeniería para una celda caliente en el área superior <strong>de</strong>l mismo.<br />

• Reactivación <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> exploración uranífera en distintas áreas <strong>de</strong> favorabilidad<br />

geológica <strong>de</strong>l territorio nacional y redireccionamiento <strong>de</strong> programas exploratorios hacia<br />

la búsqueda <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos explotables mediante tecnologías innovativas.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 70


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• En el marco <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> reactivación <strong>de</strong>l Complejo Minero Fabril San Rafael,<br />

avances en los estudios sobre los métodos <strong>de</strong> explotación en mina y tratamiento <strong>de</strong><br />

los minerales, y en la metodología <strong>de</strong> remediación <strong>de</strong> residuos a emplear en el manejo<br />

ambiental. Asimismo, realización <strong>de</strong> la prospección y exploración <strong>de</strong> las futuras<br />

canteras <strong>de</strong> arcillas, gravas y arenas, <strong>de</strong>stinadas a proveer materiales para el<br />

acondicionamiento <strong>de</strong> residuos.<br />

Ciclo <strong>de</strong> Combustible Nuclear<br />

• Continuación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> combustibles <strong>de</strong> muy alta <strong>de</strong>nsidad para reactores <strong>de</strong><br />

investigación, concretándose la irradiación <strong>de</strong> miniplacas basadas en la utilización <strong>de</strong><br />

uranio - molib<strong>de</strong>no, y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un combustible alternativo basado en la<br />

aleación uranio –zirconio - niobio.<br />

• Completamiento <strong>de</strong> la fabricación <strong>de</strong> la primera entrega <strong>de</strong> 28 elementos combustibles<br />

<strong>de</strong>stinados al reactor <strong>de</strong> investigación OPAL que la empresa asociada INVAP S.E.<br />

está construyendo en Australia para la Australian Nuclear Science and Technology<br />

Organization (ANSTO).<br />

• Avances en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l combustible avanzado CARA, que permitirá unificar los<br />

combustibles en uso en las centrales <strong>de</strong> potencia nacionales.<br />

• Completamiento <strong>de</strong> instalaciones para investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> combustibles<br />

nucleares, incluidos el mejoramiento <strong>de</strong>l Laboratorio para Ensayos <strong>de</strong> Postirradiación,<br />

la finalización <strong>de</strong>l montaje y puesta a punto <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Desarrollos y Ensayos<br />

Radioquímicos, y la remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> laboratorios anexos al Laboratorio Facilidad<br />

Radioquímica.<br />

• Firma con el Departamento <strong>de</strong> Energía <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América <strong>de</strong> contratos<br />

para el intercambio <strong>de</strong> combustibles gastados con uranio <strong>de</strong> muy alto enriquecimiento<br />

en el isótopo 235 (90%) por uranio <strong>de</strong> bajo enriquecimiento (20%) <strong>de</strong>stinado a la<br />

conversión <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong>l reactor <strong>de</strong> investigación RA 6.<br />

• Finalización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, validación y cálculo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong><br />

enriquecimiento <strong>de</strong> uranio SIGMA, que utilizan un método <strong>de</strong> separación isotópica por<br />

difusión gaseosa mediante un concepto avanzado <strong>de</strong> compresores multiflujos.<br />

Gestión <strong>de</strong> Residuos Radiactivos y Combustibles Gastados<br />

• Elevación al Honorable Congreso Nacional <strong>de</strong>l informe anual sobre las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sarrolladas en el año 2004 en relación con la gestión <strong>de</strong> residuos radiactivos y<br />

combustibles gastados, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en la Ley Régimen <strong>de</strong><br />

Gestión <strong>de</strong> Residuos Radiactivos (Ley N° 25.018).<br />

• Consi<strong>de</strong>rables mejoras en la infraestructura <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Gestión Ezeiza para el<br />

tratamiento <strong>de</strong> residuos radiactivos y combustibles gastados.<br />

• Finalización <strong>de</strong> las obras y puesta en operación <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Caracterización <strong>de</strong><br />

Residuos Radiactivos.<br />

Restitución Ambiental <strong>de</strong> la Minería <strong>de</strong>l Uranio<br />

• Continuación <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> restitución ambiental <strong>de</strong> la minería <strong>de</strong>l uranio en el ex<br />

Complejo Minero Fabril Malargüe, Provincia <strong>de</strong> Mendoza, continuándose la<br />

preparación parcial <strong>de</strong>l Sector 1 <strong>de</strong>stinado al confinamiento <strong>de</strong> las colas <strong>de</strong> dicha<br />

minería.<br />

• Continuación <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> restitución ambiental <strong>de</strong> la minería <strong>de</strong>l uranio en el ex<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 71


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Yacimiento Minero Los Gigantes, Provincia <strong>de</strong> Córdoba, mediante la construcción <strong>de</strong><br />

un dique impermeable y la adaptación <strong>de</strong> instalaciones para po<strong>de</strong>r realizar ensayos<br />

para el tratamiento <strong>de</strong> los líquidos almacenados en el dique principal.<br />

Nuclear Medicina<br />

• Comienzo <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear creada por<br />

Resolución I.G.J. Nº 1583 <strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong> Personas Jurídicas, constituida por la<br />

CNEA y la Fundación Escuela <strong>de</strong> Medicina Nuclear (FUESMEN), cuyas tareas<br />

relevantes fueron la selección <strong>de</strong>l personal que viajó a capacitarse en las empresas<br />

proveedoras <strong>de</strong> los equipos, habiendo completado su capacitación los futuros<br />

encargados <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong>l ciclotrón, <strong>de</strong>l PET/CT y <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong><br />

Radiofarmacia.<br />

• Adjudicación por la Secretaría <strong>de</strong> Obras Públicas <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong><br />

Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios <strong>de</strong> la licitación pública para la construcción <strong>de</strong>l<br />

edificio <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Diagnóstico Nuclear en los terrenos cedidos por la Universidad<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires a la CNEA, por un monto <strong>de</strong> $3.394.375,00, e inicio por la empresa<br />

constructora <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong>l terreno y armado <strong>de</strong> obradores.<br />

• Colocación <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> compra para la adquisición <strong>de</strong> un sistema combinado<br />

PET/CT, mo<strong>de</strong>lo Discovery ST 16, para el centro <strong>de</strong> Diagnóstico Nuclear ,por un<br />

monto <strong>de</strong> U$S 1.815.712,55, a ser entregado en febrero <strong>de</strong> 2006.<br />

Radioisótopos y Radiaciones<br />

• Abastecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda nacional <strong>de</strong> radioisótopos <strong>de</strong> uso médico e industrial,<br />

consolidándose la producción <strong>de</strong>l radioisótopo Flúor 18 <strong>de</strong> empleo en tomografía por<br />

emisión <strong>de</strong> positrones (PET).<br />

• Finalización <strong>de</strong> la primera etapa <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> la tecnología para la<br />

producción <strong>de</strong> molib<strong>de</strong>no 99 y <strong>de</strong> yodo 131 <strong>de</strong> fisión, a partir <strong>de</strong> blancos <strong>de</strong> uranio <strong>de</strong><br />

bajo enriquecimiento en el isótopo 235 (20%) <strong>de</strong>sarrollada por la CNEA, solicitada por<br />

la empresa asociada INVAP S.E. para su exportación a la Australian Nuclear Science<br />

and Tehcnolgy Organization (ANSTO).<br />

• Inicio <strong>de</strong> la producción comercial <strong>de</strong> yodo 131 <strong>de</strong> fisión, el cual reemplazó a su<br />

producción a partir <strong>de</strong> óxido <strong>de</strong> teluro; finalización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> galio 67 y continuación <strong>de</strong>l <strong>de</strong> indio 111, ambos mediante el uso <strong>de</strong><br />

ciclotrón y <strong>de</strong> uso en medicina nuclear; y obtención <strong>de</strong> un compuesto radiotrazador<br />

basado en azufre 35 para su empleo en la industria <strong>de</strong>l petróleo y en hidrología.<br />

• Continuación <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> un ciclotrón <strong>de</strong> pié <strong>de</strong> hospital y comienzo<br />

<strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> un proyecto para el diseño y construcción <strong>de</strong> un tomógrafo por<br />

emisión <strong>de</strong> positrones (PET).<br />

• Avances en la construcción <strong>de</strong> un contenedor tipo B(U) <strong>de</strong> uranio empobrecido para el<br />

transporte <strong>de</strong> materiales radiactivos con vistas a su exportación.<br />

• Avances en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un proceso para la recuperación <strong>de</strong> uranio enriquecido al<br />

90 % irradiado y su posterior purificación a fin <strong>de</strong> ser apto para su reutilización como<br />

combustible, y en otro proceso para separar selectivamente estroncio 90 y cesio 137<br />

para su empleo en la producción <strong>de</strong> generadores <strong>de</strong> radioisótopos <strong>de</strong> uso en medicina<br />

nuclear y <strong>de</strong> fuentes selladas <strong>de</strong> uso en medicina e industria respectivamente.<br />

• Continuación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos para la investigación clínica <strong>de</strong>l tratamiento en seres<br />

humanos con la terapia por captura neutrónica en boro (BNCT), llevándose a cabo la<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 72


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

irradiación <strong>de</strong> un tercer paciente con melanomas en sus miembros inferiores, y<br />

obtención <strong>de</strong> la autorización <strong>de</strong> la Administración Nacional <strong>de</strong> Medicamentos,<br />

Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para realizar estudios en pacientes con<br />

metástasis hepáticas <strong>de</strong> cáncer colorrectal y con cáncer intratable <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s a fin <strong>de</strong><br />

implementar la investigación clínica <strong>de</strong> la citada terapia.<br />

• Re-equipamiento <strong>de</strong>l Laboratorio Calibración en Dosimetría para calibración <strong>de</strong><br />

instrumentos <strong>de</strong> radioprotección y radioterapia, y acreditación <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong><br />

Metrología <strong>de</strong> Radioisótopos por el Organismo Argentino <strong>de</strong> Acreditación, según la<br />

norma IRAM 301 (ISO 17025).<br />

• Continuación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> métodos para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> productos<br />

irradiados y realización <strong>de</strong> ensayos, a escala piloto, <strong>de</strong> tratamiento cuarentenario<br />

mediante irradiación <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> naranjas.<br />

Investigación en Ciencias Básicas y <strong>de</strong> la Ingeniería<br />

• Implementación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s originales <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo en física,<br />

ciencia y tecnología <strong>de</strong> materiales, medioambiente, química, biología, ingeniería y<br />

aplicaciones industriales y agropecuarias.<br />

• Continuación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Observatorio Austral <strong>de</strong> partículas cósmicas en el<br />

marco <strong>de</strong>l Proyecto Internacional Pierre Auger, en Pampa Amarilla, Departamentos <strong>de</strong><br />

Malargüe y San Rafael, Provincia <strong>de</strong> Mendoza, habiéndose completado la instalación<br />

<strong>de</strong> 500 nuevos <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> superficie e iniciada la operación <strong>de</strong>l tercer y penúltimo<br />

edificio para telescopios <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> fluorescencia, en el cerro Los Morados. Los<br />

más <strong>de</strong> 1.000 <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> superficie ya instalados, en conjunto con los 18<br />

telescopios <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> fluorescencia operativos en Los Leones, Coihueco y Los<br />

Morados <strong>de</strong>terminan que el Observatorio Pierre Auger se haya constituido en la mayor<br />

facilidad existente en el mundo <strong>de</strong>stinada a la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los rayos cósmicos <strong>de</strong> la<br />

más alta energía y en el más gran<strong>de</strong> emprendimiento científico en el país.<br />

Tecnologías Derivadas <strong>de</strong> la Tecnología Nuclear<br />

• Adaptación <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l proyecto Antena Radar <strong>de</strong> Apertura Sintética<br />

(ARAS) a los requerimientos <strong>de</strong>l acuerdo entre la Comisión Nacional <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s<br />

Espaciales y la Agencia Espacial Italiana para conformar el Sistema Italo-Argentino <strong>de</strong><br />

Satélites para la Gestión <strong>de</strong> Emergencias (SIASGE), conformado por los satélites<br />

argentinos SAOCOM y 4 satélites italianos.<br />

• Completamiento <strong>de</strong> la incorporación y puesta en marcha <strong>de</strong>l equipamiento <strong>de</strong> la<br />

facilidad para la fabricación <strong>de</strong> la antena radar <strong>de</strong> apertura sintética que permite<br />

producir y mecanizar componentes <strong>de</strong> materiales compuestos; y <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> diseño<br />

preliminar <strong>de</strong> la misma; y avances en la ingeniería básica y <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los distintos<br />

componentes.<br />

• Continuación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y fabricación <strong>de</strong> los paneles solares para<br />

la misión satelital Aquarius/SAC-D, conjunta entre la Comisión Nacional <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s<br />

Espaciales y la Agencia Espacial <strong>de</strong> los Estados Unidos (NASA), comprendiendo el<br />

diseño y simulación <strong>de</strong> los paneles solares, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos procedimientos <strong>de</strong><br />

fabricación y ensayo <strong>de</strong> los mismos; y la integración, medición y ensayo <strong>de</strong> un módulo<br />

<strong>de</strong> ingeniería para calificación <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> fabricación.<br />

• Avances en la instalación <strong>de</strong> la cámara, conectada al acelerador Tandar, para la<br />

simulación <strong>de</strong>l ambiente espacial, que permitirá la realización <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> daño por<br />

radiación sobre celdas solares y otros componentes electrónicos en presencia <strong>de</strong><br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 73


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

factores característicos <strong>de</strong>l ambiente espacial; y realización <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> daño por<br />

irradiación en celdas solares, utilizando acelerador.<br />

• Diseño y construcción <strong>de</strong> un sistema original para el ciclado térmico rápido <strong>de</strong><br />

pequeños paneles solares que permita realizar múltiples ciclos en períodos<br />

relativamente cortos.<br />

TECNOLOGÍA DEL HIDROGENO<br />

• Comienzo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un combustible gaseoso híbrido<br />

para medios <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> pasajeros y <strong>de</strong> carga, mediante el agregado <strong>de</strong><br />

hasta 20% en volumen <strong>de</strong> hidrógeno al gas natural comprimido, proyecto li<strong>de</strong>rado por<br />

la CNEA a través <strong>de</strong> su Instituto <strong>de</strong> Energía y Desarrollo Sustentable, con la<br />

participación <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s estatales y privadas y <strong>de</strong> la empresa ENARSA.<br />

• Puesta en ejecución <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> prefactibilidad <strong>de</strong>l proyecto tecnología <strong>de</strong>l<br />

hidrógeno como vector y celdas <strong>de</strong> combustible como generadoras <strong>de</strong> energía limpia,<br />

en el marco <strong>de</strong>l convenio con la Unidad <strong>de</strong> Preinversión <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Economía y<br />

Producción financiado con un préstamo <strong>de</strong>l Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo.<br />

Desmantelamiento <strong>de</strong> Instalaciones Nucleares<br />

• Completamiento en colaboración con la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-<br />

SA), <strong>de</strong>l plan inicial <strong>de</strong> clausura <strong>de</strong> la Central Nuclear Atucha I.<br />

• Completamiento <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua pesada <strong>de</strong> las<br />

centrales nucleares luego <strong>de</strong> su clausura.<br />

GESTION AMBIENTAL<br />

• Consolidación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> gestión ambiental <strong>de</strong> la CNEA.<br />

• Coordinación, relevamiento, sistematización y or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la información<br />

disponible sobre situación ambiental <strong>de</strong> los diferentes sitios <strong>de</strong> la CNEA, incluyendo el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> pasivos ambientales.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> manuales <strong>de</strong> procedimientos generales para auditorias ambientales,<br />

monitoreo ambiental y líneas <strong>de</strong> base, y establecimiento <strong>de</strong> procedimientos específicos<br />

relativos a la gestión <strong>de</strong> residuos radiactivos y a la gestión y eliminación <strong>de</strong> PCBs.<br />

• Construcción en el Centro Atómico Ezeiza <strong>de</strong> una facilidad para el almacenamiento <strong>de</strong><br />

residuos peligrosos y especiales, incluyendo la caracterización ambiental previa <strong>de</strong>l<br />

sitio.<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong>l acuífero Puelche en el Centro Atómico<br />

Ezeiza, zonas aledañas y localida<strong>de</strong>s vecinas.<br />

Formación <strong>de</strong> Recursos Humanos<br />

• Continuación <strong>de</strong>l dictado <strong>de</strong> carreras, doctorados, maestrías, cursos <strong>de</strong> postgrado y<br />

tecnicaturas en los institutos <strong>de</strong> nivel universitario <strong>de</strong> la CNEA<br />

• Consolidación <strong>de</strong>l Centro Universitario <strong>de</strong> Estudios Nucleares en colaboración con la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Lanús.<br />

Relaciones Institucionales<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación social y <strong>de</strong> relaciones públicas,<br />

participándose en exposiciones y ferias <strong>de</strong> ciencia y tecnología e industriales,<br />

dictándose conferencias <strong>de</strong> divulgación en organizaciones no gubernamentales e<br />

instituciones educacionales, y organizándose visitas <strong>de</strong> educadores y educandos,<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 74


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

periodistas y público general, a instalaciones nucleares.<br />

• Fortalecimiento <strong>de</strong> la relación institucional con el Organismo Internacional <strong>de</strong> Energía<br />

Atómica mediante la participación <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Institución en la 49ª. Reunión<br />

Ordinaria <strong>de</strong> la Conferencia General <strong>de</strong> ese organismo, realizada en Viena, Austria, en<br />

septiembre <strong>de</strong> 2005, y la participación activa en las activida<strong>de</strong>s técnicas <strong>de</strong>l mismo,<br />

integrando diversos comités y grupos <strong>de</strong> expertos convocados en relación con<br />

distintos aspectos <strong>de</strong>l quehacer nuclear.<br />

POLITICAS Y ACCIONES DESARROLLADAS<br />

En el contexto <strong>de</strong> los objetivos estratégicos enunciados, la CNEA <strong>de</strong>sarrolló en 2005 las<br />

siguientes políticas y acciones:<br />

• Mejoramiento <strong>de</strong>l control y optimización <strong>de</strong> los gastos globales mediante la redirección<br />

y focalización <strong>de</strong> los recursos económicos disponibles para el perfeccionamiento <strong>de</strong> su<br />

funcionamiento y producción, <strong>de</strong> acuerdo a los objetivos estratégicos.<br />

• Fortalecimiento y consolidación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la CNEA en ingeniería y<br />

tecnología nucleares en todo lo relacionado con la implementación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, diseño, montaje, puesta en marcha, extensión<br />

<strong>de</strong> vida, seguridad y servicios a centrales nucleares <strong>de</strong> potencia y a reactores <strong>de</strong><br />

investigación, y <strong>de</strong> la <strong>de</strong> asesoramiento sobre la inserción sustentable <strong>de</strong> la<br />

nucleoelectricidad en el contexto energético nacional.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diseño, fabricación, experimentación y estudio <strong>de</strong>l<br />

comportamiento <strong>de</strong> materiales y <strong>de</strong> combustibles irradiados, a fin <strong>de</strong> que los<br />

combustibles para los reactores <strong>de</strong> potencia y <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> nuestro país sean<br />

más seguros y económicos.<br />

• Reactivación <strong>de</strong> la minería <strong>de</strong>l uranio, en especial <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong>l Complejo Minero<br />

Fabril San Rafael.<br />

• Operación <strong>de</strong> las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tratamiento, acondicionamiento y gestión <strong>de</strong> residuos<br />

<strong>de</strong> baja actividad y <strong>de</strong> almacenamiento interino <strong>de</strong> los <strong>de</strong> media actividad.<br />

• Análisis <strong>de</strong> los criterios y monitoreo <strong>de</strong>l almacenamiento interino para los elementos<br />

combustibles gastados <strong>de</strong> los reactores <strong>de</strong> potencia y <strong>de</strong> investigación.<br />

• Continuación <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> restitución ambiental en ex Complejos Minero Fabriles,<br />

en particular en el <strong>de</strong> Malargüe, y <strong>de</strong> los estudios técnicos y trabajos <strong>de</strong> ingeniería<br />

correspondientes a los <strong>de</strong>más sitios a remediar.<br />

• Continuación <strong>de</strong> la planificación <strong>de</strong> las tareas preliminares para el futuro<br />

<strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong> la Central Nuclear Atucha I y <strong>de</strong>l reactor <strong>de</strong> investigación RA 1,<br />

y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontaminación mecánica y estudios sobre gestión<br />

<strong>de</strong> hormigones.<br />

• Continuación <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> un Centro <strong>de</strong> Diagnóstico Nuclear <strong>de</strong> excelencia<br />

y alta complejidad para la atención <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong>l conurbano bonaerense.<br />

• Optimización y consolidación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> experimentación<br />

y producción <strong>de</strong> radioisótopos para uso médico e industrial, a fin <strong>de</strong> abastecer la<br />

<strong>de</strong>manda nacional y producir saldos exportables.<br />

• Promoción <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> irradiación, particularmente para la<br />

conservación <strong>de</strong> alimentos, y consolidación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción,<br />

comercialización y exportación <strong>de</strong> fuentes selladas <strong>de</strong> cobalto 60.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 75


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Diversificación <strong>de</strong> la oferta en cuanto a tecnologías <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la nuclear, incluida la<br />

implementación <strong>de</strong> incubadoras <strong>de</strong> empresas en el ámbito <strong>de</strong> los Centros Atómicos <strong>de</strong><br />

la Institución.<br />

• Investigación y <strong>de</strong>sarrollo en el campo <strong>de</strong>l hidrógeno como vector <strong>de</strong> energía, <strong>de</strong><br />

celdas <strong>de</strong> combustible y <strong>de</strong> energías biomasa y eólica, a fin <strong>de</strong> promover y ejecutar<br />

proyectos energéticos en un marco <strong>de</strong> protección ambiental y <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

• Atención prioritaria <strong>de</strong> todo lo relacionado con la seguridad radiológica y física y la<br />

protección ambiental.<br />

• Fortalecimiento y consolidación <strong>de</strong> la vinculación técnica <strong>de</strong> la CNEA con otros<br />

estamentos <strong>de</strong>l Estado.<br />

• Evaluación permanente <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> excelencia en grado y<br />

posgrado <strong>de</strong> los Institutos <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la CNEA.<br />

• Definición e implementación <strong>de</strong> una política comunicacional <strong>de</strong> largo plazo y <strong>de</strong><br />

vinculación con las instituciones públicas y privadas.<br />

• Fortalecimiento <strong>de</strong> la relación institucional con el Organismo Internacional <strong>de</strong> Energía<br />

Atómica.<br />

MEJORAS ORGANIZACIONALES<br />

• Transferencia <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la CNEA al escalafón estatuido en el Régimen Laboral<br />

aprobado por Resolución <strong>de</strong>l Directorio N° 10/99 en cumplimiento <strong>de</strong>l Art. 3 <strong>de</strong> la Ley<br />

Nacional <strong>de</strong> la Actividad Nuclear (Ley N° 24.804).<br />

• Incorporación provisoria a la estructura administrativa, dispuesta por Resolución <strong>de</strong>l<br />

Presi<strong>de</strong>nte N° 126/05, <strong>de</strong> la Gerencia General <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> conducir las activida<strong>de</strong>s ejecutivas <strong>de</strong> la Institución, participando en la<br />

administración <strong>de</strong> los recursos humanos, materiales, presupuestarios y organizativos.<br />

• Creación transitoria por Resolución <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte N° 195/05, <strong>de</strong> la Unidad Energía<br />

Nuclear <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, con el objetivo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r en todo lo<br />

relacionado con la implementación y el control <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación,<br />

<strong>de</strong>sarrollo tecnológico, diseño, montaje, puesta en marcha, seguridad y servicios a<br />

centrales nucleares <strong>de</strong> potencia, fortaleciendo y consolidando las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

CNEA en ingeniería y tecnología nucleares, y <strong>de</strong> asesorar a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Institución sobre la inserción sustentable <strong>de</strong> la nucleoelectricidad en el contexto<br />

energético nacional.<br />

• Modificación transitoria por Resolución <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte N° 283/05 <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la Unidad <strong>de</strong> Proyectos Especiales <strong>de</strong> Suministros Nucleares, que paso a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<br />

orgánica y funcionalmente <strong>de</strong> la Unidad Energía Nuclear, con el objetivo <strong>de</strong> asegurar<br />

el oportuno suministro <strong>de</strong> elementos combustibles y materiales nucleares a la Central<br />

Nuclear Atucha II, en proceso <strong>de</strong> completamiento.<br />

• Implementación por Resolución <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte N° 282/05 <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong>Gestión<br />

basado en las normas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad internacionales, <strong>de</strong> la Autoridad<br />

Regulatoria Nuclear y las buenas prácticas en todas sus activida<strong>de</strong>s, con énfasis en la<br />

prevención y la seguridad radiológica.<br />

3.4.3. EMPRENDIMIENTOS ENERGETICOS BINACIONALES (EBISA)<br />

OBJETIVO<br />

Apoyar al Gobierno Argentino en el proceso <strong>de</strong> negociación con la República Fe<strong>de</strong>rativa<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 76


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

<strong>de</strong> Brasil para reforzar los niveles <strong>de</strong> integración energética, en particular en lo referido al<br />

uso <strong>de</strong> los recursos hídricos <strong>de</strong>l río Uruguay en el tramo comprendido entre la localidad <strong>de</strong><br />

Garabí y los Saltos <strong>de</strong> Moconá.<br />

LOGROS<br />

Se dispone <strong>de</strong> un conocimiento técnico <strong>de</strong>l tramo limítrofe <strong>de</strong>l río Uruguay para iniciar las<br />

conversaciones bilaterales entre EBISA y ELECTROBRAS.<br />

Fueron realizadas tres reuniones entre los representantes <strong>de</strong> ambos países, dos en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Brasilia y una en Buenos Aires. En ellas se acordó realizar el reinventario<br />

técnico y ambiental <strong>de</strong>l tramo en estudio y <strong>de</strong>finir en forma consensuada un cronograma<br />

<strong>de</strong> trabajo y el alcance <strong>de</strong> los estudios.<br />

Asimismo, se acordó conformar tres grupos <strong>de</strong> trabajo los temas <strong>de</strong> cada grupo son:<br />

aspectos técnicos, aspectos ambientales y aspectos normativos.<br />

POLITICA Y ACCIONES<br />

Conformación <strong>de</strong> grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>nominado Grupo Técnico Garabí compuesto por<br />

profesionales pertenecientes a diferentes organismos e instituciones nacionales. El Grupo<br />

técnico se ha compuesto con profesionales expertos en las diferentes temáticas<br />

involucradas en la planificación y el diseño <strong>de</strong> aprovechamientos hidroeléctricos, cuyo<br />

objeto es el <strong>de</strong> asesorar técnicamente al Gobierno Argentino en las negociaciones con los<br />

representantes <strong>de</strong> la República Fe<strong>de</strong>rativa <strong>de</strong>l Brasil.<br />

Se lista a continuación los organismos que participan en el grupo técnico: Provincia <strong>de</strong><br />

Misiones, Provincia <strong>de</strong> Corrientes, Emprendimientos energéticos Binacionales, Consejo<br />

asesor <strong>de</strong> Estrategia Energética, Comisión Técnica Mixta Salto Gran<strong>de</strong>, Entidad<br />

Binacional Yacyretá, Comisión Mixta <strong>de</strong>l Río Paraná, ENRE e Instituto Nacional <strong>de</strong>l Agua<br />

Se propiciaron reuniones con representantes <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Minas y Energía <strong>de</strong> la<br />

República Fe<strong>de</strong>rativa <strong>de</strong> Brasil.<br />

3.4.4. NUCLEOELECTRICA ARGENTINA S.A. (NASA)<br />

OBJETIVOS y LOGROS<br />

Objetivos <strong>de</strong> Producción<br />

La Central Nuclear Atucha I tuvo una generación <strong>de</strong> 1.872.587 MWh brutos hasta el mes<br />

<strong>de</strong> Noviembre y un factor <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> 65,44 %. Efectuó su parada programada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

19/02 hasta el 19/04.<br />

La Central Nuclear Embalse realizó su parada programada a partir <strong>de</strong>l 22/10 finalizando la<br />

misma el 20/12. Su generación bruta alcanzó los 4.557.283 MWh hasta el mes <strong>de</strong><br />

Noviembre, siendo el factor <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> 87,74 %.<br />

Objetivos <strong>de</strong> Seguridad Nuclear<br />

Convención sobre Seguridad Nuclear: Participación en la <strong>de</strong>legación argentina en la<br />

“Tercera reunión <strong>de</strong> examen <strong>de</strong> la Convención sobre Seguridad Nuclear” OIEA Viena<br />

Austria 11-22 <strong>de</strong> abril. Participación en la elaboración <strong>de</strong>l informe presentado en la misma.<br />

Fue cumplida la segunda etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes<br />

Severos <strong>de</strong> la CNAI. El programa es un requerimiento <strong>de</strong> la Autoridad Regulatoria Nuclear<br />

(ARN)<br />

Objetivos <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Adaptación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Gestión Ambiental para cumplir con la nueva versión <strong>de</strong> la<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 77


norma IRAM-ISO 14001:2004.-<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

El Instituto Argentino <strong>de</strong> Normalización (IRAM) y The International Certification Network<br />

(IQnet) certificaron que la empresa cuenta con un Sistema <strong>de</strong> Gestión Ambiental que<br />

cumple con los requisitos <strong>de</strong> la norma IRAM-ISO 14001: 2004 y que alcanza a: la<br />

generación <strong>de</strong> energía eléctrica en la Central Nuclear Atucha I, la generación <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica y producción <strong>de</strong> Co 60 en la Central Nuclear Embalse, el mantenimiento <strong>de</strong><br />

componentes, sistemas y edificios <strong>de</strong> la Central Nuclear Atucha II (en construcción), la<br />

dirección técnica y administrativa en Se<strong>de</strong> Central.<br />

Objetivos <strong>de</strong> Gestión<br />

Continuaron las acciones relacionadas con el Plan Integral <strong>de</strong> Regularización<br />

Administrativo a fin <strong>de</strong> dar solución a observaciones pendientes <strong>de</strong> AGN y SIGEN.<br />

A comienzos <strong>de</strong>l ejercicio e lanzó el Sistema Integrado <strong>de</strong> Gestión (SAP). Así también<br />

durante el ejercicio en curso se puso en producción el sistema <strong>de</strong> liquidación <strong>de</strong> haberes<br />

META4.<br />

Fueron revisados los procedimientos administrativos para a<strong>de</strong>cuarlos a los cambios<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l sistema Integrado SAP y las modificaciones por la<br />

registración <strong>de</strong> los Convenios Colectivos <strong>de</strong> Trabajo.<br />

Aprobación <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> las estructuras orgánicas <strong>de</strong> la Sociedad y se prepararon las<br />

correspondientes Misiones y Funciones.<br />

Conclusión <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> sendos Convenios Colectivos <strong>de</strong> Trabajo, uno<br />

con la Asociación <strong>de</strong> Profesionales Universitarios <strong>de</strong>l Agua y la Energía Eléctrica<br />

(APUAYE) y el otro con la Fe<strong>de</strong>ración Argentina <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> Luz y Fuerza<br />

(FATLYF). Ambos han sido acordados con las representaciones sindicales, aprobados<br />

por el Directorio <strong>de</strong> Nucleoeléctrica Argentina S.A., y registrados en el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

Trabajo resultando:<br />

• Convenio Colectivo <strong>de</strong> Trabajo Nº 51/05 celebrado con FATLyF<br />

• Convenio Colectivo <strong>de</strong> Trabajo Nº 692/05 celebrado con APUAYE<br />

• Continuación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> personal para cubrir puestos vacantes<br />

producidos por bajas por jubilaciones y otras causas.<br />

Aspectos Comerciales Destacables<br />

Los hechos significativos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista comercial, para NASA durante los<br />

primeros 11 meses <strong>de</strong>l ejercicio 2005, son:<br />

La Central Nuclear Atucha I tuvo una generación <strong>de</strong> 1.872.587 MWh brutos hasta el mes<br />

<strong>de</strong> Noviembre y un factor <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> 65,44 %. Efectuó su parada programada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

19/02 hasta el 19/04.<br />

La Central Nuclear Embalse realizó su parada programada a partir <strong>de</strong>l 22/10 finalizando la<br />

misma el 20/12. Su generación bruta alcanzó los 4.557.283 MWh hasta el mes <strong>de</strong><br />

Noviembre, siendo el factor <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> 87,74 %.<br />

El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), en el cual opera comercialmente NASA, tuvo las<br />

siguientes características:<br />

Se continuó operando con restricciones sobre el aprovisionamiento <strong>de</strong> Gas Natural (GN)<br />

a usinas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l invierno. Dichas restricciones fueron por límite <strong>de</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> transporte y/o <strong>de</strong> inyección e incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda eléctrica y/o <strong>de</strong><br />

GN.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 78


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> visto hidráulico, las principales cuencas se comportaron como secas,<br />

principalmente hasta los meses <strong>de</strong> Abril/Mayo. Pasado este periodo en general siguieron<br />

la ten<strong>de</strong>ncia media histórica, registrando en algunas <strong>de</strong> ellas pico superiores a la media.<br />

Lo señalado anteriormente conllevó a un nuevo aumento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> combustibles<br />

líquidos en la generación térmica.<br />

La <strong>de</strong>manda eléctrica, aumentó, en comparación con los primeros 11 meses <strong>de</strong>l año 2004<br />

un 6%.<br />

Sigue rigiendo la Resolución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía Nº 240/03, que limita el precio a<br />

sancionar en el MEM <strong>de</strong> energía a una situación teórica <strong>de</strong> normal abastecimiento <strong>de</strong> GN,<br />

sin restricción, y a la no fijación <strong>de</strong> precio por valor <strong>de</strong> agua. Esto impacta en la tarifa<br />

<strong>de</strong>vengada por NASA por sus ventas en el MEM.<br />

Continúa aplicándose la Resolución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía Nº 406/03, que fija<br />

priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pago. A su vez, por la Resolución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía Nº<br />

956/04 se estableció un tope a cobrar, en el vencimiento habitual, difiriéndose el cobro <strong>de</strong>l<br />

resto <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>vengado. Producto <strong>de</strong> todo ello, NASA a fines <strong>de</strong> Noviembre culminó<br />

con una acreencia (<strong>de</strong>uda <strong>de</strong> CAMMESA a NASA) <strong>de</strong> aproximadamente 159 millones <strong>de</strong><br />

pesos.<br />

Producto <strong>de</strong> lo establecido en la Resolución <strong>de</strong> Secretaría <strong>de</strong> Energía Nº 406/03 y el tope<br />

señalado en la Resolución Secretaría <strong>de</strong> Energía Nº 956/04 (cobro conforme a los propios<br />

Costos Variables <strong>de</strong> Producción, CVP), NASA a partir <strong>de</strong> noviembre nuevamente modificó<br />

su <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> CVP, elevando los mismos a 32,10 $/MWh para CNA I y 30,50 $/MWh<br />

para CNE. Estos nuevos valores siguen permitiendo mantener la competitividad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> las Centrales Nucleares, <strong>de</strong>bido al aumento <strong>de</strong> los restantes CVP <strong>de</strong> las<br />

centrales térmicas, producto esto último <strong>de</strong> los aumentos <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> GN establecidos<br />

con Resolución Nº 208/04 y Nota SE Nº 963/05.<br />

Adicionalmente a lo expuesto, es <strong>de</strong> mencionar que, mediante Resolución <strong>de</strong> Secretaría<br />

<strong>de</strong> Energía Nº 712/04 y Resolución <strong>de</strong> Secretaría <strong>de</strong> Energía Nº 1427/04 se creó un<br />

mecanismo <strong>de</strong> adhesión voluntario para inversiones, compuesto con el 65% <strong>de</strong> las<br />

acreencias con fecha a <strong>de</strong>finir <strong>de</strong>l período 2004 a 2006. Para el caso <strong>de</strong> NASA, es <strong>de</strong><br />

aplicación similar concepto, a través <strong>de</strong> la Resolución SE Nº 735/05, estableciéndose que<br />

el 65% <strong>de</strong> las acreencias con fecha <strong>de</strong> vencimiento a <strong>de</strong>finir, serán <strong>de</strong>stinadas a un<br />

fi<strong>de</strong>icomiso específico para aten<strong>de</strong>r obligaciones inherentes a la obra CNA II, y el<br />

restante 35% a cobrar conforme cronograma a <strong>de</strong>terminar por la Secretaría <strong>de</strong> Energía.<br />

Es <strong>de</strong> mencionar que en el presente año se registró un primer ingreso al fi<strong>de</strong>icomiso por<br />

este 65%, suma que fue <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> $49.039.207.<br />

La conjunción <strong>de</strong> todo lo señalado <strong>de</strong>rivó en un nivel <strong>de</strong> facturación (<strong>de</strong>vengada) y tarifa<br />

para NASA muy superiores a los <strong>de</strong>l año 2004. La tarifa monómica <strong>de</strong> los primeros 11<br />

meses <strong>de</strong> 2005 ascendió a los 49,94 $/MWh, habiendo sido la <strong>de</strong>l 2004 <strong>de</strong> 38,41 $/MWh,<br />

representando un aumento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 30 %.<br />

Se <strong>de</strong>tallan a continuación, los valores económicos <strong>de</strong>vengados por la comercialización o<br />

venta <strong>de</strong> energía y potencia, durante los primeros 11 meses <strong>de</strong> 2005:<br />

Sin IVA-En miles <strong>de</strong> pesos<br />

Concepto CNA I CNE Total<br />

Venta <strong>de</strong> energía y potencia. (I): $86.126 $212.309 $298.435<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 79


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Tarifa monómica equivalente: 49,02 $/MWh 50,33 $/MWh 49,94 $/MWh<br />

Cargos a abonar por transporte, regulación <strong>de</strong><br />

frecuencia, SOTR (II):<br />

($2.977) ($6.784) ($9.761)<br />

Demanda <strong>de</strong> energía y potencia (III): ($569) ($327) ($896)<br />

Resultado (IV = I+II+III): $ 82.580 $ 205.198 $ 287.778<br />

Intereses cobrados por mora en el pago (V): $1.161<br />

Total NASA (VI = IV+V): $ 288.939<br />

Tarifa monómica equivalente final: 47,00 $/MWh 48,65 $/MWh 48,36 $/MWh<br />

IVA (VII): $ 60.677<br />

Total (VI+VII): $ 349.616<br />

Aspectos Técnicos<br />

Ciclo <strong>de</strong> Combustible<br />

Durante el periodo 2000-2005, el precio en dólares estadouni<strong>de</strong>nses <strong>de</strong>l concentrado <strong>de</strong><br />

uranio natural, en el mercado internacional, se incrementó aproximadamente un 400%,<br />

como así también, el transporte <strong>de</strong> uranio enriquecido se ha visto dificultado<br />

mundialmente hecho que a incrementado sustancialmente el costo <strong>de</strong> dicho transporte.<br />

Ante este contexto internacional, Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) acordó con<br />

Dioxitek S.A. un contrato <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> 455 ton <strong>de</strong> uranio para la fabricación <strong>de</strong> los<br />

Elementos Combustibles para las Centrales Nucleares en operación necesarias hasta el<br />

año 2008.<br />

Por otro lado y ante el lanzamiento <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> finalización y puesta en marcha <strong>de</strong> la<br />

Central Nuclear Atucha II, se firmó un contrato <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> 100 toneladas <strong>de</strong><br />

concentrado <strong>de</strong> uranio para la fabricación <strong>de</strong> los EC para el primer núcleo <strong>de</strong> la CNA II.<br />

También, se comenzaron las negociaciones para la contratación <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />

Energía Atómica para la elaboración <strong>de</strong> la ingeniería <strong>de</strong> diseño y el suministro <strong>de</strong> la<br />

tecnología <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> los combustibles para el primer núcleo <strong>de</strong> la Central Nuclear<br />

Atucha II.<br />

Otros aspectos <strong>de</strong> operación<br />

Central Nuclear Embalse<br />

Generalida<strong>de</strong>s:<br />

La Central Nuclear Embalse generó 4.557.283 Mwh, hasta el día 30/11/05 con un factor<br />

<strong>de</strong> carga bruto <strong>de</strong> 87,74%, <strong>de</strong> disponibilidad <strong>de</strong> 87,93% y <strong>de</strong> indisponibilidad anual no<br />

programada <strong>de</strong> 0%.<br />

En el presente año fueron retirados <strong>de</strong> la Central Nuclear Embalse para su<br />

comercialización 5.641.878 Ci. De cobalto 60.<br />

Seguridad:<br />

Las emisiones <strong>de</strong> material radiactivo al medio ambiente y las dosis colectivas en la CNE<br />

se mantuvieron por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los objetivos propuestos hasta Noviembre 2005 y la<br />

proyección para la finalización <strong>de</strong>l año es <strong>de</strong> esperar que se mantenga con la misma<br />

pendiente.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 80


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

OBJETIVO ALCANZADO<br />

Dosis colectiva anual (operación normal) < 0,5 Sv-H 0,250Sv-H<br />

Dosis individual promedio mensual (operación<br />

normal)<br />

< 0,14 mSv 0,06mSv<br />

Emisión anual al medio ambiente. < 6% <strong>de</strong>l LDD 3,7 % <strong>de</strong>l LDD<br />

Dosis Colectiva Parada Programada. H<br />

APS (Análisis Probabilístico <strong>de</strong> Seguridad): Se concluyó el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la etapa<br />

correspondiente al APS <strong>de</strong> Baja Potencia y Parada.<br />

Se comenzaron a evaluar los procedimientos necesarios para la etapa <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong><br />

Incendios. Una parte <strong>de</strong> la tarea ya fue realizada por personal <strong>de</strong> CNEA, que consistió en<br />

i<strong>de</strong>ntificar las zonas <strong>de</strong> fuego, evaluar los mecanismos <strong>de</strong> propagación y calcular la<br />

frecuencia <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> un incendio en cada zona <strong>de</strong> fuego. Queda la tarea <strong>de</strong><br />

revisión e incorporación <strong>de</strong> los datos disponibles en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> fallas y <strong>de</strong><br />

eventos <strong>de</strong>l APS a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r evaluar Frecuencia <strong>de</strong> Daño al Núcleo correspondiente.<br />

Capacitación y Recursos Humanos<br />

Se ha continuado con el dictado <strong>de</strong> cursos que incluyeron las temáticas <strong>de</strong> "Cultura <strong>de</strong> la<br />

Seguridad" y “Gestión Ambiental”.<br />

Personal <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> la Central han concurrido a Congresos, Seminarios y Cursos<br />

en el país y el exterior, sobre temas relevantes <strong>de</strong> las distintas especialida<strong>de</strong>s.<br />

El total <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> capacitación recibida por el personal permanente <strong>de</strong> Planta durante el<br />

año 2005, fue <strong>de</strong>: 16.000 hs.<br />

El programa <strong>de</strong> reentrenamiento en el exterior estuvo centrado en la asistencia <strong>de</strong><br />

personal <strong>de</strong>l Dpto. Operaciones al Simulador Full-Scope <strong>de</strong> Gentilly II - Canadá,<br />

Seminarios organizados por OIEA (Organismo Internacional <strong>de</strong> Energía Atómica), COG<br />

(Candu Owners Group) y WANO (World Association Nuclear Operador).<br />

Fueron fortalecidos los contactos con los medios <strong>de</strong> comunicación social <strong>de</strong> la región.<br />

Fue continuado el programa <strong>de</strong> visitas a CNE, en especial con las visitas <strong>de</strong> estudiantes<br />

secundarios y universitarios. Al respecto cabe mencionar que el total <strong>de</strong> visitantes<br />

recibidos durante 2005, alcanzó un total <strong>de</strong> 4785.<br />

En lo relativo a las relaciones con las comunida<strong>de</strong>s vecinas se continuó colaborando con<br />

instituciones educativas, municipales, centros vecinales, clubes <strong>de</strong>portivos, aportando a la<br />

realización <strong>de</strong> manifestaciones <strong>de</strong>l arte, la cultura, y el <strong>de</strong>porte.<br />

Se continuó con el programa <strong>de</strong> pasantías <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong>l último curso <strong>de</strong> escuelas<br />

secundarias <strong>de</strong> la región. Experiencia que cuenta con más 13 años <strong>de</strong> realización y que<br />

es muy valorada por parte <strong>de</strong> docentes, autorida<strong>de</strong>s y alumnos <strong>de</strong> los colegios<br />

participantes, ya que al estar en contacto con el mundo laboral, permite fortalecer los<br />

conocimientos impartidos en el aula y contribuir en sus <strong>de</strong>cisiones vocacionales<br />

El personal <strong>de</strong> esta CNE ha participado en distintas activida<strong>de</strong>s fuera <strong>de</strong>l país,<br />

organizadas por OIEA, WANO y COG.<br />

Gestión<br />

Fue realizada la Parada Programada 2005 cuya duración <strong>de</strong> acuerdo a lo programado fue<br />

<strong>de</strong> 8 semanas durante los meses <strong>de</strong> octubre, noviembre y diciembre, en don<strong>de</strong> se<br />

ejecutaron los trabajos correctivos, preventivos y los ensayos y pruebas planificadas para<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 81


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

esta actividad. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Parada Programada se consi<strong>de</strong>ró muy satisfactorio<br />

habiéndose cumplido con los objetivos previstos.<br />

Fueron recibidas las 2 auditorías <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la certificación <strong>de</strong> NASA-CNE con<br />

la norma ISO 14.001 “Programa <strong>de</strong> Gestión Ambiental”, realizadas por la entidad<br />

certificadora: IRAM-IBQN, con resultado satisfactorio.<br />

Realización <strong>de</strong>l reposicionado <strong>de</strong> anillos separadores en 93 canales <strong>de</strong> combustible <strong>de</strong> la<br />

CNE.<br />

Ejecución <strong>de</strong> la campaña <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> 11 silos <strong>de</strong>l sistema ASECQ.<br />

Central Nuclear Atucha I:<br />

Generalida<strong>de</strong>s:<br />

Durante el año 2005 la operación se <strong>de</strong>sarrolló normalmente, consi<strong>de</strong>rando una parada<br />

programada <strong>de</strong> ocho semanas. Se produjo el aporte <strong>de</strong> 1 958 664 MWh. De energía<br />

eléctrica neta al Sistema Interconectado Nacional. El Factor <strong>de</strong> Carga fue <strong>de</strong>l 67,74 %<br />

(datos que cubren hasta el día 26/12 inclusive)<br />

Gestión:<br />

Durante la Parada Programada se llevaron a cabo varios trabajos significativos:<br />

Con el cambio <strong>de</strong> 52 Canales Refrigerantes y 1 Tubo Guía <strong>de</strong> Sonda <strong>de</strong> Flujo Neutrónico<br />

dieron término las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> los internos <strong>de</strong>l Reactor, verificándose la<br />

extracción <strong>de</strong> los últimos componentes que, por diseño, contenían Co 60.<br />

Fueron cumplimentadas las inspecciones programadas <strong>de</strong> las soldaduras <strong>de</strong>l Recipiente<br />

<strong>de</strong> Presión <strong>de</strong>l Reactor entre las que se <strong>de</strong>staca la soldadura circunsferencial C2 que se<br />

pudo recorrer en toda su longitud.<br />

Instalación <strong>de</strong> nuevos dosímetros en la parte externa <strong>de</strong>l Recipiente <strong>de</strong> Presión <strong>de</strong>l<br />

Reactor.<br />

Fue realizada con resultado satisfactorio la prueba <strong>de</strong> estanqueidad <strong>de</strong> la Esfera <strong>de</strong><br />

Contención.<br />

Mantenimiento a las distintas etapas <strong>de</strong> la Turbina, como así también <strong>de</strong>l Alternador y<br />

Con<strong>de</strong>nsador.<br />

Mantenimiento al interruptor <strong>de</strong>l generador principal y a la regulación <strong>de</strong> la turbina<br />

hidráulica.<br />

Inspección <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los tubos <strong>de</strong>l Generador <strong>de</strong> Vapor Nº 1, al que se le<br />

obturaron precautoriamente 11 tubos.<br />

Mantenimiento a uno <strong>de</strong> los intercambiadores <strong>de</strong> calor <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Refrigeración <strong>de</strong><br />

Emergencia, al que se le cambiaron 151 tubos.<br />

En el Segundo Sumi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Calor se completaron algunas instalaciones y se efectuó<br />

mantenimiento.<br />

Fueron logrados consi<strong>de</strong>rables avances con el programa <strong>de</strong> almacenamiento compacto<br />

<strong>de</strong> combustible irradiado.<br />

Activida<strong>de</strong>s Destacables<br />

Fueron recibidas dos auditorias <strong>de</strong>l IRAM por mantenimiento <strong>de</strong> la certificación ISO 14<br />

000.<br />

Inicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s tendientes a recibir en Junio/Julio 2006 una “Revisión <strong>de</strong> Pares”<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 82


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

(Peer Review) por parte <strong>de</strong> la Organización Internacional WANO. En ese contexto se<br />

concretó la visita, a mediados <strong>de</strong> Diciembre, <strong>de</strong>l responsable <strong>de</strong> ésa actividad y <strong>de</strong>l<br />

especialista en Experiencia Operativa para acordar los términos, alcance y áreas<br />

involucradas en la Revisión.<br />

A requerimientos <strong>de</strong> la Autoridad Regulatoria Nuclear se solicitó al Instituto SCK-CEN<br />

(Bélgica) que realice en el transcurso <strong>de</strong>l año 2006 una auditoría <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong><br />

fabricación <strong>de</strong>l combustible nuclear.<br />

Durante la semana <strong>de</strong>l 12/12 se inició en las instalaciones <strong>de</strong>l instituto SCK-CEN (Mol-<br />

Bélgica) la actividad “Análisis Integral <strong>de</strong> la Vida Residual <strong>de</strong>l RPR <strong>de</strong> la CNA I”.<br />

Concluido el análisis se redactará un informe relativo a las condiciones <strong>de</strong>l EOL (End Of<br />

Life) <strong>de</strong>l Material <strong>de</strong>l Recipiente <strong>de</strong> Presión <strong>de</strong> la CNA I con conclusiones claras,<br />

previendo su presentación a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> NA-SA y ARN hacia fines <strong>de</strong> Marzo 2006.<br />

De acuerdo con lo solicitado por la Autoridad Regulatoria Nuclear se continuó con el<br />

Programa <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes Severos.<br />

Asimismo se continuó con el Programa <strong>de</strong> Experiencia Operativa, intensificando los<br />

esfuerzos.<br />

3.4.5. PROYECTO CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II<br />

LOGROS<br />

El 18 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2005, se dictó el Decreto PEN N° 981/05 en el cual se instruyó a<br />

NASA la realización <strong>de</strong> todos los actos societarios necesarios para la conformación <strong>de</strong><br />

la Unidad <strong>de</strong> Gestión Central Nuclear Atucha II cuyo objeto exclusivo será llevar a cabo<br />

todos aquellos actos que fueren menester para la puesta en operación <strong>de</strong> la CNA II.<br />

Atento ello, en la reunión <strong>de</strong> Directorio N° 270 se puso en funciones el Comité Ejecutivo<br />

<strong>de</strong> NASA, el cual <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en el artículo 25 <strong>de</strong>l Estatuto Social<br />

tiene por objeto exclusivo llevar a cabo todos aquellos actos que fueren menester para<br />

la creación y conducción <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Gestión Atucha II para la puesta en operación<br />

<strong>de</strong> la Central Nuclear Atucha II.<br />

Inicio <strong>de</strong> las gestiones para la celebración <strong>de</strong> los contratos principales cuyo objetivo es<br />

la finalización <strong>de</strong> la CNA II. Así se ha suscripto con Dioxitek un contrato por la provisión<br />

<strong>de</strong>l concentrado <strong>de</strong> uranio para los Elementos Combustibles <strong>de</strong>l primer núcleo <strong>de</strong> la<br />

CNA II.<br />

Las distintas áreas <strong>de</strong> la Sociedad se encuentran analizando el Contrato <strong>de</strong> Provisión<br />

<strong>de</strong> Agua Pesada que será suscripto con ENSI (Empresa Neuquina <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong><br />

Ingeniería), quién opera la Planta Industrial <strong>de</strong> Agua Pesada (PIAP) ubicada en Arroyito,<br />

Provincia <strong>de</strong> Neuquén.<br />

Asimismo, se suscribió con el Banco <strong>de</strong> Inversión y Comercio Exterior (BICE) un<br />

contrato <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong> administración al cual se aportarán los fondos provenientes<br />

<strong>de</strong>l Tesoro Nacional en carácter <strong>de</strong> préstamo (Cuenta A) y los provenientes <strong>de</strong><br />

CAMMESA <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en la Resolución SE N° 735/05.<br />

Por otra parte, durante la primera semana <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005, conjuntamente NASA y<br />

FRAMATOME ANP realizaron en la CNA II el relevamiento <strong>de</strong> los servicios y<br />

suministros faltantes para la finalización <strong>de</strong> la obra y la verificación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> las<br />

mismas. En junio <strong>de</strong> 2005 se recibió el informe enviado por FRAMATOME ANP.<br />

EL 22 y 23/09/05 fueron mantenidas reuniones con la empresa SIEMENS AG –<br />

diseñadora <strong>de</strong> la CNA II- y con FRAMATOME ANP en la Secretaría <strong>de</strong> Energía con el<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 83


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

objeto <strong>de</strong> analizar el estado <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> los contactos existentes entre NASA y<br />

SIEMES AG.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> las mismas, se suscribió un Memorandum <strong>de</strong> Entendimiento<br />

(23/09/05) y se realizaron reuniones técnicas conjuntas en Erlangen Alemania entre el 7<br />

y 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005.<br />

Asimismo se mantuvieron reuniones con la misión <strong>de</strong> la OIEA (Organismo Internacional<br />

<strong>de</strong> Energía Atómica) para planificar un programa <strong>de</strong> asistencia al proyecto en temas <strong>de</strong><br />

organización, actualización <strong>de</strong> requerimientos <strong>de</strong> seguridad, conservación y puesta en<br />

marcha.<br />

3.4.6. ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS)<br />

Acciones para la Expansión <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Transporte y Distribución <strong>de</strong> Gas por<br />

Re<strong>de</strong>s.<br />

Aumento <strong>de</strong> la Capacidad <strong>de</strong> Transporte <strong>de</strong> Gas Natural. Obras <strong>de</strong> expansión,<br />

construcción y proyectos <strong>de</strong> nuevos gasoductos.<br />

OBJETIVOS<br />

Cumplimentar todas las tareas regulatorias y <strong>de</strong> control necesarias para la ejecución <strong>de</strong> el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> gas natural<br />

previstas en el “Plan Energético Nacional”, dispuesto por el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional en el<br />

año 2004.<br />

LOGROS<br />

El ENARGAS <strong>de</strong>sarrolló las tareas para la puesta en marcha, preparación y ampliación <strong>de</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> las siguientes obras:<br />

• Expansión Gasoducto General San Martín y Neuba II (ejecutada): 2,9 millones m3/día.<br />

• Expansión Gasoducto Norte (en etapa finalización): 1,8 millones m3/día.<br />

• Ampliación Gasoducto Cordillerano (ejecutada): 0,13 millones m3/día.<br />

• Gasoducto Patagónico (en ejecución): 1,3 millones m3/día.<br />

• Gasoducto a El Calafate y Cuenca C. Río Turbio (en ejecución Calafate): 359 km.<br />

• Gasoducto Regional Santa Fe -Ruta 34- (en proceso firma <strong>de</strong> contrato): 126 km (10<br />

localida<strong>de</strong>s).<br />

• Gasoducto <strong>de</strong> la Puna (en ejecución): 185 km – cañería <strong>de</strong> 6 pulgadas.<br />

• Gasoducto a Los Antiguos y Perito Moreno – Santa Cruz- (proyecto): 321 km.<br />

• Gasoducto Fueguino (proyecto): 100 km (2 etapas) – cañería <strong>de</strong> 12 pulgadas.<br />

• Gasoducto Regional Centro -CECRECE- (proyecto): 230 km (abastecerá a localida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las Provincias <strong>de</strong> Córdoba, Santa Fe y Santiago <strong>de</strong>l Estero).<br />

• Gasoducto a Camarones -Chubut- (proyecto): 73 km – cañería <strong>de</strong> 4 pulgadas.<br />

• Gasoducto a Lavalle – Mendoza: 18 km.<br />

• Gasoducto <strong>de</strong> La Rioja: 350 km.<br />

• Gasoducto <strong>de</strong> la Ruta 8 – Córdoba (en ejecución): 120 km.<br />

• Gasificación <strong>de</strong> la Novena Región (Corrientes y Entre Ríos)<br />

POLITICAS Y ACCIONES DESARROLLADAS:<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 84


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• El ENARGAS constituyó un Grupo <strong>de</strong> Trabajo que tuvo a su cargo las tareas <strong>de</strong><br />

Seguimiento y Control <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> obras e inversiones fi<strong>de</strong>icomitidas que<br />

se llevaron a cabo en el marco <strong>de</strong> la Resolución MPFIPyS Nº 185/2004. El Grupo<br />

mencionado fue el responsable <strong>de</strong> realizar las siguientes tareas:<br />

• Controlar el cumplimiento <strong>de</strong> los plazos y los lineamientos técnicos <strong>de</strong> las Obras <strong>de</strong><br />

Ampliación <strong>de</strong> Capacidad <strong>de</strong> Transporte y Distribución <strong>de</strong> gas natural.<br />

• Supervisar el proceso <strong>de</strong> Compras y Contrataciones a realizar por las Licenciatarias,<br />

garantizando la participación <strong>de</strong>l mayor número <strong>de</strong> interesados, la publicidad <strong>de</strong> estos<br />

actos, velando por la transparencia y a<strong>de</strong>cuación a las normas vigentes, presentes y<br />

futuras.<br />

• Verificar la preadjudicación <strong>de</strong> las Compras y Contrataciones, con el propósito que<br />

éstas resulten ajustadas a los montos presupuestados y acor<strong>de</strong>s a los valores <strong>de</strong><br />

mercado.<br />

• Controlar la calidad <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> acuerdo a las pautas técnicas propuestas en el<br />

proyecto ejecutivo.<br />

• Controlar los procesos <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> obra y el cierre final, conciliando los montos<br />

<strong>de</strong> inversión erogados por el fi<strong>de</strong>icomiso.<br />

• Controlar el cumplimiento <strong>de</strong>l mecanismo adoptado para seguimiento <strong>de</strong> precios <strong>de</strong><br />

mercado indicado en el Artículo 26 <strong>de</strong>l Anexo I <strong>de</strong> la Resolución SE Nº 663/2004.<br />

• Controlar los criterios referentes a las especificaciones técnicas, artículo 20 y los<br />

parámetros <strong>de</strong> evaluación artículo 21, así como los criterios <strong>de</strong> selección.<br />

Ampliación <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Distribución <strong>de</strong> Gas por Re<strong>de</strong>s.<br />

OBJETIVO<br />

Propen<strong>de</strong>r a la ampliación <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> gas por re<strong>de</strong>s a<br />

la mayor cantidad <strong>de</strong> usuarios posibles, en todo el territorio nacional, ya sea a través <strong>de</strong> la<br />

acción <strong>de</strong> las empresas Distribuidoras y Subdistribuidoras, o bien facilitando la<br />

incorporación como prestadores <strong>de</strong> terceros interesados (cooperativas, socieda<strong>de</strong>s con<br />

participación estatal, entre otros).<br />

LOGROS<br />

Durante el año 2005 fueron autorizados un total <strong>de</strong> 37 emprendimientos encuadrados en<br />

el marco <strong>de</strong> la Resolución ENARGAS Nº 10/93, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> aquellas obras que<br />

revistieron el carácter <strong>de</strong> “Obra <strong>de</strong> Magnitud”, y que requieren en forma previa a su<br />

ejecución, la autorización expresa <strong>de</strong>l ENARGAS a tal fin. De los citados<br />

emprendimientos, 25 han sido autorizados a la Distribuidora zonal respectiva, en tanto<br />

que los 12 restantes han sido autorizados a terceros interesados.<br />

Asimismo, fueron recepcionados más <strong>de</strong> 5.000 emprendimientos encuadrados en el<br />

marco <strong>de</strong> la Resolución ENARGAS Nº 44/94. Obras éstas, que al no <strong>de</strong>finirse como <strong>de</strong><br />

magnitud, no requieren la autorización previa <strong>de</strong> este Organismo para su ejecución, si<br />

bien <strong>de</strong>ben ser informadas al ENARGAS.<br />

POLITICAS Y ACCIONES DESARROLLADAS<br />

La política <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> gas (gas natural y<br />

gas licuado <strong>de</strong> petróleo) por re<strong>de</strong>s, encuentra su sustento legal en lo establecido en el Art.<br />

32 <strong>de</strong> la Ley N° 24.076, en el Título VIII (8.1.3) <strong>de</strong> la Licencia <strong>de</strong> Distribución (Decreto N°<br />

2.255/92) y otras disposiciones que regulan la materia.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 85


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Con el propósito <strong>de</strong> dar énfasis al tratamiento <strong>de</strong>l tema el Directorio <strong>de</strong>l ENARGAS creó<br />

en septiembre <strong>de</strong> 2005 una “Comisión <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Expansión <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y<br />

subdistribución”, integrada por profesionales especialistas <strong>de</strong>l Organismo abocados al<br />

análisis <strong>de</strong> los proyectos presentados y a la emisión <strong>de</strong> los informes técnicos, económicos<br />

y jurídicos correspondientes.<br />

Acciones Regulatorias.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Normativas Técnicas.<br />

OBJETIVO<br />

• Fijar las pautas técnicas a las que <strong>de</strong>ben ajustarse todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diseño,<br />

fabricación, construcción, operación y mantenimiento <strong>de</strong> los materiales, cañerías e<br />

instalaciones que se emplean en los servicios <strong>de</strong> almacenamiento, transporte y<br />

distribución <strong>de</strong> gas natural.<br />

LOGROS<br />

Norma NAG 153 – “Normas Argentinas Mínimas para la Protección Ambiental en el<br />

Transporte y Distribución <strong>de</strong> Gas Natural y Otros Gases por Cañerías” (en trámite <strong>de</strong><br />

aprobación <strong>de</strong>finitiva). Las cuestiones ambientales reflejadas en el proyecto NAG 153 se<br />

encuentran en un todo <strong>de</strong> acuerdo con los lineamientos <strong>de</strong> la Constitución Nacional y con<br />

la política ambiental nacional sustentada por la Ley Nº 25.675 General <strong>de</strong>l Ambiente. En<br />

concordancia con esta perspectiva sustentada por el ENARGAS, algunas empresas<br />

comenzaron a implementar, hace ya algunos años, sistemas <strong>de</strong> gestión ambiental,<br />

llegando algunas a obtener certificaciones <strong>de</strong> organismos internacionales, mientras que<br />

otras han comenzado a explorar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> gestión ambiental<br />

compatible con el proyecto NAG 153 y sistemas <strong>de</strong> información geográfica. Por otra parte,<br />

se dio cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto<br />

N° 1172/03, en lo que hace a la Convocatoria para la Elaboración Participativa <strong>de</strong><br />

Normas.<br />

Norma NAG-E-209 – “Sistema <strong>de</strong> cañería <strong>de</strong> cobre para conducción <strong>de</strong> gas natural y gas<br />

licuado <strong>de</strong> petróleo en instalaciones internas” (aprobada y en vigencia). Establece los<br />

requisitos para la certificación <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> cañerías <strong>de</strong> cobre <strong>de</strong>stinados a la<br />

conducción <strong>de</strong> gas natural o GLP en instalaciones internas domiciliarias. Fija los<br />

requerimientos particulares para su instalación.<br />

Norma NAG 301: “Artefactos para gas. Clasificación; gases <strong>de</strong> uso y <strong>de</strong> ensayo” (proyecto<br />

con etapa <strong>de</strong> consulta cumplido, en trámite <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>finitiva). Es una norma<br />

general, <strong>de</strong> aplicación a todos los artefactos que integran el régimen <strong>de</strong> aprobación<br />

previa. Establece la clasificación <strong>de</strong> los artefactos según los gases <strong>de</strong> consumo, y <strong>de</strong>fine<br />

los tipos y características <strong>de</strong> dichos gases, así como los gases <strong>de</strong> ensayo.<br />

Norma NAG 312: “Artefactos domésticos <strong>de</strong> cocción que utilizan combustibles gaseosos”<br />

(proyecto con etapa <strong>de</strong> consulta cumplido, en trámite <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>finitiva). Define las<br />

características <strong>de</strong> construcción y <strong>de</strong> funcionamiento, así como los requisitos <strong>de</strong> seguridad,<br />

las técnicas <strong>de</strong> ensayo, y el marcado <strong>de</strong> los artefactos <strong>de</strong> cocción para uso doméstico que<br />

utilizan combustibles gaseosos según la NAG-E 301.<br />

Políticas y Acciones Desarrolladas<br />

El dictado <strong>de</strong> reglamentos y normas técnicas, facultad otorgada al ENARGAS mediante la<br />

Ley N° 24.076 en su Art. 52, se efectúa sobre la base <strong>de</strong> estudios, investigaciones propias<br />

y experiencia internacional en cada tema. Asimismo y previo a la puesta en vigencia <strong>de</strong><br />

nuevas normativas, se realizan las consultas necesarias con las distintas partes<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 86


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

interesadas, en cumplimiento <strong>de</strong> lo establecido para cada caso (Art. 65 a 70 <strong>de</strong> la Ley N°<br />

24.076, Decreto N° 1.738/92) y Decreto N° 1.172/03).<br />

Instrumentaciones Operativas <strong>de</strong> Disposiciones <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional<br />

(Decretos 180 y 181/2004).<br />

OBJETIVOS<br />

• Desarrollar las acciones que garanticen el normal abastecimiento a los usuarios<br />

ininterrumpibles y firmes, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> normalización <strong>de</strong> la situación<br />

contractual entre Productores y Distribuidoras.<br />

• Prestar colaboración para una efectiva y a<strong>de</strong>cuada asignación <strong>de</strong> los volúmenes<br />

comprometidos por los Productores con <strong>de</strong>stino a las Distribuidoras a través <strong>de</strong>l<br />

acuerdo homologado por Resolución MPFIPyS N° 208/04.<br />

LOGROS<br />

• Con fecha 18 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2005 se emitió la Nota ENRG N° 3.270 mediante la cual se<br />

adjuntaron las planillas actualizadas con la asignación <strong>de</strong> los volúmenes <strong>de</strong> gas –en el<br />

marco <strong>de</strong>l acuerdo homologado por Resolución MPFIPyS N° 208/04-, incorporando los<br />

incrementos en las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los usuarios Resi<strong>de</strong>nciales y SGP escalones 1 y 2<br />

atribuibles a crecimientos vegetativos.<br />

• Posteriormente, se realizaron nuevas actualizaciones <strong>de</strong> las citadas planillas durante<br />

el mes <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2005.<br />

• Finalmente, por Nota ENRG N° 6.587 <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2005 se remitió a la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Energía una nueva actualización <strong>de</strong> las planillas <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los<br />

volúmenes <strong>de</strong>l acuerdo con la finalidad <strong>de</strong> que el proceso <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los<br />

redireccionamientos <strong>de</strong> gas con <strong>de</strong>stino a las Distribuidoras se <strong>de</strong>sarrolle en el ámbito<br />

<strong>de</strong>l Mercado Electrónico <strong>de</strong> Gas (MEG).<br />

• Intervención técnica <strong>de</strong>l ENARGAS en todas las actuaciones que se tramitan para las<br />

ampliaciones <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte previstas para el período 2006-2008:<br />

control <strong>de</strong> las Bases <strong>de</strong> los Concursos <strong>de</strong> Capacidad<br />

N° 01/2005 (TGN) y N° 02/2005 (TGS); elaboración <strong>de</strong> los Cargos Fi<strong>de</strong>icomiso Gas<br />

para dichos concursos; análisis (en proceso) <strong>de</strong> la documentación <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong><br />

los citados concursos; Control <strong>de</strong> las Bases para el Concurso <strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong><br />

interés para la expansión <strong>de</strong>l Gasoducto Patagónico (Emgasud).<br />

POLITICAS Y ACCIONES DESARROLLADAS<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l organismo están dirigidas a garantizar el suministro <strong>de</strong> gas natural a<br />

los usuarios <strong>de</strong> las licenciatarias.<br />

Instrumentación <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Precios <strong>de</strong>l Gas Natural en el Punto <strong>de</strong> Ingreso al<br />

Sistema.<br />

OBJETIVOS<br />

Elaborar y aprobar los Cuadros Tarifarios que otorguen vigencia efectiva a los<br />

incrementos en el precio <strong>de</strong>l gas en boca <strong>de</strong> pozo previstos en el acuerdo <strong>de</strong> Precios<br />

suscripto entre el Gobierno Nacional y los Productores <strong>de</strong> gas (“Sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> precios”)<br />

LOGROS<br />

El ENARGAS aprobó los Cuadros Tarifarios con vigencia a partir <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2005 en<br />

cumplimiento <strong>de</strong> lo establecido en el punto 9.4.2. <strong>de</strong> las Reglas Básicas <strong>de</strong> la Licencia <strong>de</strong><br />

Distribución (RBLD), aplicando en el mismo proceso el ajuste en el precio <strong>de</strong>l gas en boca<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 87


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

<strong>de</strong> pozo –ajuste en el precio PIST para cada Distribuidora- correspondiente al 3er.<br />

incremento <strong>de</strong>l “Sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Precios” <strong>de</strong>l acuerdo.<br />

POLITICAS Y ACCIONES DESARROLLADAS<br />

De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 52 <strong>de</strong> la Ley N° 24.076/92, en su inciso f), el<br />

ENARGAS cuenta entre sus funciones la <strong>de</strong> aprobar las tarifas que aplicarán los<br />

prestadores.<br />

Colaboración Técnica con la Unidad <strong>de</strong> Renegociación y Análisis <strong>de</strong> los Contratos<br />

<strong>de</strong> Servicios Públicos (UNIREN).<br />

OBJETIVO<br />

Dar cumplimiento -en la parte pertinente- a lo dispuesto por las Leyes N° 25.561, 25.790,<br />

25.972 y su norma complementaria -Decreto Nº 311/03-, (y su reglamentación por<br />

Resolución conjunta <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Economía y Producción Nº 188/03 y <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios Nº 44/03)<br />

LOGROS<br />

• Asesoramiento a la UNIREN en la renegociación <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong>l sector gasífero,<br />

brindando a ésta la información y colaboración necesarias para las negociaciones<br />

efectuadas.<br />

• Definición <strong>de</strong> los criterios y metodologías <strong>de</strong> revisión a ser aplicadas una vez logrados<br />

los acuerdos <strong>de</strong> renegociación contractual.<br />

• Asistencia técnica para la redacción <strong>de</strong> las versiones finales <strong>de</strong> las Actas Acuerdo a<br />

suscribir con las empresas licenciatarias <strong>de</strong> distribución y transporte <strong>de</strong> gas natural.<br />

• Implementación <strong>de</strong> las metodologías a ser aplicadas en la elaboración <strong>de</strong> los cálculos<br />

<strong>de</strong> ajustes <strong>de</strong> márgenes una vez puesta en vigencia el Acta Acuerdo <strong>de</strong><br />

Renegociación contractual.<br />

POLITICAS Y ACCIONES DESARROLLADAS<br />

Reuniones con la UNIREN a los efectos <strong>de</strong> aunar criterios y esfuerzos a fin <strong>de</strong> materializar<br />

las propuestas <strong>de</strong> Actas Acuerdo.<br />

Análisis relativo a la metodología a aplicar para llevar a cabo la revisión integral <strong>de</strong> tarifas<br />

acordada con Gas Natural BAN S.A., cuya Acta Acuerdo se encuentra en el Congreso<br />

Nacional para su tratamiento y aprobación.<br />

ACCIONES DE AUDITORIA Y SANCIONES<br />

AUDITORIAS. OBJETIVO<br />

Dar efectivo cumplimiento a la tarea <strong>de</strong> control adjudicada al ENARGAS por la Ley N°<br />

24.076 y <strong>de</strong>más normativas vigentes, a efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar posibles incumplimientos en<br />

las obligaciones <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> la Ley (transportistas, distribuidores, comercializadores<br />

y gran<strong>de</strong>s consumidores <strong>de</strong> gas), introduciendo medidas correctivas y/o sancionatorias <strong>de</strong><br />

ser necesarias.<br />

LOGROS<br />

Durante el año 2005 se realizaron 1.276 auditorías, número que incluye a las auditorías<br />

técnicas y <strong>de</strong> facturación (las <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> GNC se <strong>de</strong>tallan más a<strong>de</strong>lante).<br />

POLÍTICAS Y ACCIONES DESARROLLADAS<br />

Detección <strong>de</strong> incumplimientos a las obligaciones impuestas a los sujetos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> la<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 88


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Industria <strong>de</strong>l Gas, como así también <strong>de</strong> normativa emanada <strong>de</strong> Leyes Nacionales y/u<br />

otros Organismos Nacionales, cuyo control le ha sido encomendado al ENARGAS.<br />

Alerta a los sujetos <strong>de</strong> la Ley introduciendo medidas correctivas y/o sancionatorias en<br />

caso <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r.<br />

Informe a Otros Organismos <strong>de</strong> Control respecto <strong>de</strong> las observaciones y/o<br />

incumplimientos <strong>de</strong>tectados cuando así lo imponga la normativa vigente.<br />

SANCIONES. OBJETIVO<br />

• Actuar, frente a la verificación <strong>de</strong> incumplimientos por parte <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> la<br />

Ley, con medidas sancionatorias (apercibimientos y/o multas) que castigan el<br />

apartamiento en la observación <strong>de</strong> las normativas vigentes.<br />

LOGROS<br />

Durante el año 2005, como consecuencia <strong>de</strong> las auditorías realizadas, se aplicaron 33<br />

sanciones a diversos sujetos <strong>de</strong> la Ley.<br />

Determinadas licenciatarias <strong>de</strong> Transporte y Distribución fueron sancionadas con 4<br />

apercibimientos y 27 multas por un importe total <strong>de</strong> $980.000.<br />

Determinados Subdistribuidores fueron alcanzados por 2 multas, con un importe total <strong>de</strong><br />

$95.000.<br />

Algunas empresas sancionadas interpusieron recursos <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>ración que se<br />

encuentran en trámite.<br />

POLITICAS Y ACCIONES DESARROLLADAS<br />

La política sancionatoria apuntó a castigar los incumplimientos y especialmente a<br />

<strong>de</strong>salentar acciones que se aparten <strong>de</strong> la ley, contribuyendo a proteger en <strong>de</strong>finitiva los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los usuarios.<br />

ACCIONES SOBRE EL SISTEMA DE GAS NATURAL COMPRIMIDO (GNC).<br />

Regularización <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Matrículas Habilitantes para GNC.<br />

OBJETIVO<br />

Analizar y expedirse, a través <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> la “Comisión <strong>de</strong> Regularización <strong>de</strong>l<br />

Registro <strong>de</strong> Matrículas Habilitantes” (CRRMH), sobre la situación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

Productores <strong>de</strong> Equipos Completos (PEC), Fabricantes, Importadores y Centros <strong>de</strong><br />

Revisión Periódica <strong>de</strong> Cilindros que se encontraban inscriptos en el Registro <strong>de</strong><br />

Matrículas Habilitantes (RMH) y cuyas Matrículas se vencieron durante el año 2004.<br />

LOGROS<br />

El 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2005 la CRRMH, dando por concluidas las tareas <strong>de</strong> regularización<br />

que le fueran asignadas, elevó al Directorio el Informe C.R.RMH Nº 145/05 con fecha 7 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2005, incluyendo el resultado <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> los Sujetos<br />

inscriptos en el Registro, que pue<strong>de</strong> resumirse en el siguiente <strong>de</strong>talle:<br />

• Productores <strong>de</strong> Equipos Completos Habilitados: 59<br />

• Productores <strong>de</strong> Equipos Completos Inhabilitados: 15<br />

• Fabricantes e Importadores Habilitados: 53<br />

• Fabricantes e Importadores Inhabilitados: 32<br />

• Centros <strong>de</strong> Revisión Periódica <strong>de</strong> Cilindros Habilitados: 28<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 89


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Centros <strong>de</strong> Revisión Periódica <strong>de</strong> Cilindros Inhabilitados: 18<br />

POLITICAS Y ACCIONES DESARROLLADAS<br />

Finalmente y como conclusión <strong>de</strong> su trabajo, la CRRMH formuló una serie <strong>de</strong><br />

recomendaciones tendientes a optimizar el procedimiento <strong>de</strong> inscripción y reinscripción en<br />

el Registro <strong>de</strong> Matrículas Habilitantes para los Sujetos <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> GNC, su<br />

mantenimiento y posterior control. Merecen citarse los siguientes aspectos abordados:<br />

reformulación <strong>de</strong> cuerpos normativos; revisión <strong>de</strong> requisitos para inscripción; elaboración<br />

<strong>de</strong> manual <strong>de</strong> procedimientos; creación <strong>de</strong> un sistema informático integral; revisión <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s patrimoniales exigibles; revisión <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> seguros; limitación <strong>de</strong> la<br />

integración vertical y horizontal <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l sector; entre otros.<br />

Acciones <strong>de</strong> Auditoría y Control <strong>de</strong> GNC.<br />

OBJETIVOS<br />

• Verificar, a través <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> la “Unidad <strong>de</strong> Auditoría y Control <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Gas Natural Comprimido” (creada por el Directorio el 22/02/2005), el cumplimiento <strong>de</strong><br />

la normativa legal dictada en la materia, a la que <strong>de</strong>ben ajustar su actividad todos los<br />

Sujetos <strong>de</strong>l Sistema (Productores <strong>de</strong> Equipos Completos, Fabricantes e Importadores,<br />

Talleres <strong>de</strong> Montaje, Centros <strong>de</strong> Revisión Periódica <strong>de</strong> Cilindros y Estaciones <strong>de</strong><br />

Carga <strong>de</strong> GNC).<br />

• Implementar las tareas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> campo (auditorías) necesarias, con profesionales<br />

<strong>de</strong>l Organismo y con la asistencia <strong>de</strong> otras instituciones <strong>de</strong> control nacional,<br />

provinciales o municipales, cuando ello resultara conveniente.<br />

LOGROS<br />

La Unidad <strong>de</strong> Auditoría y Control <strong>de</strong> GNC efectuó en el período abril -diciembre <strong>de</strong> 2005 la<br />

siguiente tarea:<br />

a) 126 Auditorías a los diversos Sujetos <strong>de</strong>l Sistema, <strong>de</strong> acuerdo al siguiente <strong>de</strong>talle:<br />

- 30 auditorías a Productores <strong>de</strong> Equipos Completos<br />

- auditorías a Centros <strong>de</strong> Revisión Periódica <strong>de</strong> Cilindros<br />

- 55 auditorías a Talleres <strong>de</strong> Montaje<br />

- 34 auditorías a Estaciones <strong>de</strong> Carga<br />

b) 115 procesos <strong>de</strong> Imputación por incumplimientos <strong>de</strong>tectados en las auditorías.<br />

c) 4 allanamientos realizados en conjunto con la Policía <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

d) 7 Suspensiones para funcionar a 6 Productores <strong>de</strong> Equipos Completos y a un Centro<br />

<strong>de</strong> Revisión Periódica <strong>de</strong> Cilindros.<br />

POLITICAS Y ACCIONES DESARROLLADAS<br />

A través <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Auditoría y Control <strong>de</strong> GNC, el ENARGAS incorporó<br />

una presencia notoria y efectiva en el control <strong>de</strong>l Sistema. Los profesionales<br />

especializados <strong>de</strong> la Unidad, con el aporte operativo <strong>de</strong> otras Gerencias <strong>de</strong>l Organismo,<br />

diseñaron el plan <strong>de</strong> auditorías <strong>de</strong>sarrollado durante el ejercicio.<br />

A su vez, con el propósito <strong>de</strong> evitar que durante la tramitación <strong>de</strong> las actuaciones<br />

posteriores a la auditoría realizada se continúe con una eventual conducta infractoria con<br />

potencial riesgo <strong>de</strong> inseguridad pública, el Directorio facultó al Coordinador <strong>de</strong> la Unidad a<br />

disponer las suspensiones preventivas <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> los Sujetos involucrados en tales<br />

casos.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 90


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Armonización <strong>de</strong> Normas para Gnc en e Mercosur.<br />

OBJETIVO<br />

Reglamentar la utilización <strong>de</strong> gas natural comprimido como combustible vehicular en los<br />

distintos Estados Parte. Actualmente, el tema se encuentra en la discusión pública <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Estados Parte, como paso previo a la emisión <strong>de</strong> la Resolución<br />

Mercosur.<br />

LOGROS<br />

En el ámbito <strong>de</strong>l Mercado Común Sudamericano (MERCOSUR), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Subgrupo <strong>de</strong><br />

Trabajo N° 3 (SGT Nº 3), el Grupo <strong>de</strong> Trabajo sobre Gas Natural Comprimido integrado<br />

por representantes <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s competentes <strong>de</strong> los Estados Parte <strong>de</strong> Argentina,<br />

Brasil, Paraguay y Uruguay, finalizaron el estudio y la armonización <strong>de</strong>l borrador <strong>de</strong>l<br />

"Esquema Único <strong>de</strong> Control para la utilización <strong>de</strong> GNC/GNV en el MERCOSUR" en sus<br />

dos versiones (español y portugués) sobre la base <strong>de</strong> la propuesta que originalmente<br />

efectuara la <strong>de</strong>legación argentina, que concluyó en un Proyecto <strong>de</strong> Reglamento Técnico<br />

MERCOSUR.<br />

POLITICAS Y ACCIONES DESARROLLADAS<br />

Se acordó la necesidad <strong>de</strong> continuar el trabajo con la armonización <strong>de</strong> los reglamentos<br />

nacionales que rigen la actividad <strong>de</strong>l GNC en los distintos Estados Partes y la<br />

implementación <strong>de</strong> un sistema electrónico <strong>de</strong> control previo al abastecimiento <strong>de</strong> GNC,<br />

común para el MERCOSUR.<br />

Protección <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong> los Usuarios<br />

OBJETIVOS<br />

• Aten<strong>de</strong>r los contactos (consultas y reclamos) <strong>de</strong> los usuarios con el Organismo.<br />

• Dar solución a los reclamos interpuestos a través <strong>de</strong>l ENARGAS.<br />

• Asesorar a los usuarios respecto <strong>de</strong> su relación con las prestadoras <strong>de</strong>l servicio.<br />

• Evaluar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las prestadoras en cuanto a la calidad técnica y comercial<br />

<strong>de</strong>l servicio prestado, mediante auditorías y elaboración <strong>de</strong> los Indicadores <strong>de</strong> calidad,<br />

entre otros procedimientos.<br />

• Registrar y evaluar la a<strong>de</strong>cuada formulación <strong>de</strong> los contratos que hubiere entre<br />

Licenciatarias y los usuarios.<br />

LOGROS<br />

• Atención durante el año 2005 <strong>de</strong> aproximadamente 102.000 consultas y 3.055<br />

reclamos, <strong>de</strong> los cuales fueron resueltos 2.800 (al 20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005).<br />

• Incorporación <strong>de</strong> personal en las áreas <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong> reclamos en Se<strong>de</strong> Central y la<br />

mayoría <strong>de</strong> las Delegaciones y Agencias Regionales <strong>de</strong>l Organismo.<br />

• Incorporación <strong>de</strong> nuevas empresas subdistribuidoras al proceso <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> la<br />

“factura armonizada” <strong>de</strong>l servicio, lo que facilita la lectura e interpretación <strong>de</strong> la misma<br />

por parte <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> dichas prestadoras.<br />

• <strong>Planificación</strong> <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> tres nuevas agencias regionales para el año 2006: La<br />

Plata, Bahía Blanca y Bariloche.<br />

• Intercambio informativo permanente con las asociaciones <strong>de</strong> usuarios, a través <strong>de</strong> la<br />

actividad que <strong>de</strong>sarrolla en el ENARGAS la COMISION DE USUARIOS integrada por<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 91


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

organizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l consumidor reconocidas oficialmente por el Registro<br />

previsto en la Ley N° 24.240.<br />

POLITICAS Y ACCIONES DESARROLLADAS<br />

Control a las prestadoras <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> gas por re<strong>de</strong>s con relación a los<br />

aspectos ligados al cálculo y confección <strong>de</strong> las facturas y su cobranza a los usuarios<br />

resi<strong>de</strong>nciales (R) y <strong>de</strong>l servicio general (SG-P y SG-G), para asegurar la correcta<br />

aplicación <strong>de</strong> los cuadros tarifarios, períodos <strong>de</strong> facturación, plazos <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> las<br />

facturas a los usuarios y sus vencimientos, aplicación <strong>de</strong> intereses por mora, etc.<br />

Cálculo <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l servicio.<br />

Elaboración <strong>de</strong> la metodología para la instrumentación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Uso Racional <strong>de</strong><br />

la Energía dispuesto por la Secretaría <strong>de</strong> Energía (Resoluciones SE Nº 415/04 y 624/05).<br />

Realización <strong>de</strong> auditorías <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> reclamos y el seguimiento <strong>de</strong> la tramitación y<br />

resolución <strong>de</strong> los mismos, presentados por los interesados ante las prestadoras <strong>de</strong>l<br />

servicio <strong>de</strong> gas, para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> apartamientos respecto <strong>de</strong> la normativa vigente.<br />

Asimismo, control <strong>de</strong> la correcta atención a los usuarios mediante inspecciones en las<br />

sucursales <strong>de</strong> las distribuidoras y subdistribuidoras.<br />

Firma <strong>de</strong> la Carta Compromiso <strong>de</strong>l Enargas con el Ciudadano<br />

OBJETIVOS<br />

El programa Carta Compromiso con el Ciudadano fue creado mediante el Decreto N°<br />

229/2000 y constituye un instrumento importante para:<br />

• Contribuir con el proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la Administración Pública. Tiene<br />

como uno <strong>de</strong> sus objetivos principales:<br />

• Desarrollar en los organismos públicos procesos <strong>de</strong> mejora continua que permita<br />

elevar la calidad <strong>de</strong> los servicios que prestan.<br />

La Carta Compromiso, elemento central <strong>de</strong>l programa, es un documento don<strong>de</strong> la<br />

organización explicita a los ciudadanos sus <strong>de</strong>rechos y obligaciones, les informa sobre los<br />

servicios que presta y la forma <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a ellos, se compromete a prestar esos<br />

servicios con <strong>de</strong>terminados niveles <strong>de</strong> calidad, fija los mecanismos para la presentación<br />

<strong>de</strong> las quejas y sugerencias y establece o da a conocer los mecanismos <strong>de</strong> corrección,<br />

apelación y reparación cuando la organización no pue<strong>de</strong> cumplir con los compromisos<br />

asumidos.<br />

LOGROS<br />

El Directorio <strong>de</strong>l Ente Nacional Regulador <strong>de</strong>l Gas puso en marcha en diciembre <strong>de</strong> 2005<br />

la implementación <strong>de</strong>l programa Carta Compromiso con el Ciudadano a través <strong>de</strong> la firma<br />

<strong>de</strong> la primer Carta Compromiso, en el convencimiento <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizar los<br />

organismos públicos a través <strong>de</strong> una administración eficiente, comprometiéndose con las<br />

políticas nacionales tendientes a lograr una gestión pública transparente y responsable,<br />

capacitada para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s y requerimientos <strong>de</strong> una ciudadanía activa y<br />

participativa.<br />

Formar parte <strong>de</strong> este Programa, impulsado por la Subsecretaría <strong>de</strong> la Gestión Pública,<br />

significa para el Enargas asumir un compromiso <strong>de</strong> calidad aún mayor con la ciudadanía,<br />

sustentando el creciente proceso <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> las expectativas, credibilidad y<br />

esperanzas en la gestión pública.<br />

ACCIONES DE INFORMACION Y CAPACITACION A LOS USUARIOS<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 92


OBJETIVOS<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Informar a los usuarios sobre las características <strong>de</strong>l servicio público <strong>de</strong> gas por<br />

re<strong>de</strong>s (calidad <strong>de</strong>l gas, tarifas, condiciones <strong>de</strong>l suministro, etc.).<br />

• Difundir e informar a los usuarios sobre como ejercer su <strong>de</strong>recho a reclamar<br />

cuando la prestación no resulta satisfactoria.<br />

• Informar y capacitar a los usuarios sobre la prevención <strong>de</strong> los peligros <strong>de</strong>l<br />

monóxido <strong>de</strong> carbono y <strong>de</strong> los riesgos por el uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> gas y<br />

equipos vehiculares propulsados con gas natural comprimido.<br />

LOGROS<br />

Mantenimiento y actualización permanente <strong>de</strong>l sitio web <strong>de</strong>l ENARGAS<br />

(www.enargas.gov.ar), que facilita la búsqueda <strong>de</strong> información a los usuarios. Durante el<br />

año 2005 el nivel promedio mensual <strong>de</strong> visitas al sitio web corporativo fue <strong>de</strong> 42.000<br />

ingresos, contra un promedio mensual <strong>de</strong> 33.000 en 2004 y <strong>de</strong> 28.000 en 2003.<br />

Campaña <strong>de</strong> comunicación a través <strong>de</strong> medios masivos:<br />

a) Gráfica: folletería, afiches, avisos en revistas sectoriales.<br />

b) Vía pública: información on line en transporte automotor <strong>de</strong> pasajeros, publicidad en<br />

relojes y vagones <strong>de</strong> subtes, distribución <strong>de</strong> revistas y folletería en estaciones <strong>de</strong> peaje<br />

<strong>de</strong> rutas principales.<br />

c) Medios audiovisuales: publicidad institucional en televisión por cable y radios <strong>de</strong><br />

Capital Fe<strong>de</strong>ral e interior <strong>de</strong>l país.<br />

Jornadas <strong>de</strong> capacitación: se realizaron en la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, Rosario, Santa Fe,<br />

Córdoba, Mar <strong>de</strong>l Plata y Comodoro Rivadavia, <strong>de</strong>stinadas a capacitar a organizaciones<br />

profesionales y sociales sobre la prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes por monóxido <strong>de</strong> carbono y<br />

calidad <strong>de</strong>l gas natural.<br />

Actividad <strong>de</strong> capacitación en escuelas primarias: se llevó a cabo a través <strong>de</strong> la puesta en<br />

escena <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> teatro infantil orientada a educar sobre los peligros <strong>de</strong>l monóxido<br />

<strong>de</strong> carbono en el hogar. El programa alcanzó a más <strong>de</strong> 8.000 niños <strong>de</strong> edad escolar y a<br />

más <strong>de</strong> 24.000 familiares adicionales que recibieron material informativo.<br />

Difusión <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong>l ENARGAS, a través <strong>de</strong> un stand institucional en la Exposición<br />

<strong>de</strong> Gas y Petróleo 2005, que recibió la consulta <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2.500 visitantes.<br />

POLITICAS Y ACCIONES DESARROLLADAS<br />

• Mejoramiento <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> la opinión pública acerca <strong>de</strong>l Enargas en particular y<br />

<strong>de</strong> los entes <strong>de</strong> control en general, actualizando su imagen institucional <strong>de</strong> acuerdo a<br />

criterios gráficos más actuales.<br />

• Fue dada a través <strong>de</strong> acciones concretas una instancia <strong>de</strong> reclamo superior en<br />

resguardo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong>l servicio público <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> gas.<br />

• Facilitamiento a los usuarios <strong>de</strong> internet la búsqueda <strong>de</strong> información específica a<br />

través <strong>de</strong>l sitio Web <strong>de</strong>l Organismo.<br />

• Atención a los requerimientos <strong>de</strong> las asociaciones <strong>de</strong> usuarios, manteniéndolas<br />

informadas a través <strong>de</strong> Jornadas <strong>de</strong> Capacitación y <strong>de</strong> la interacción que se realiza<br />

con la Comisión <strong>de</strong> Usuarios <strong>de</strong>l ENARGAS.<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> los Recursos <strong>de</strong> la Organización<br />

OBJETIVOS<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 93


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Fortalecer el funcionamiento <strong>de</strong>l ENARGAS, para posibilitar el a<strong>de</strong>cuado cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> regulación, control y jurisdiccionales impuestas por la Ley N°<br />

24.076.<br />

• A<strong>de</strong>cuar las estructuras, procedimientos, los recursos humanos y los medios, para<br />

cumplir eficientemente con la intervención activa <strong>de</strong>l Organismo en la implementación<br />

<strong>de</strong> las políticas energéticas dispuestas por el Gobierno Nacional.<br />

LOGROS<br />

• Incorporación <strong>de</strong> personal: se incorporó personal profesional, técnico y administrativo<br />

<strong>de</strong>stinado especialmente a las áreas <strong>de</strong> regulación y control.<br />

• Capacitación <strong>de</strong>l personal: se planificó y ejecutó un Plan Global, que alcanzó la<br />

realización <strong>de</strong> 220 acciones <strong>de</strong> capacitación durante el ejercicio.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> un nuevo Manual <strong>de</strong> Procedimientos: con asistencia externa se realizó la<br />

primera etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un Manual <strong>de</strong> Procedimientos para el Organismo.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> una nueva Estructura Orgánica: se elaboró una nueva estructura<br />

orgánica <strong>de</strong>l Organismo que se encuentra en trámite <strong>de</strong> aprobación.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información Geográfico <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Transporte <strong>de</strong> Gas<br />

Natural (GIS): Se finalizó el Proyecto <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> GEODATABASE (primera versión)<br />

que fue puesto a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las empresas licenciatarias en agosto <strong>de</strong> 2005.<br />

Durante los meses <strong>de</strong> agosto y septiembre <strong>de</strong> 2005, se mantuvieron reuniones a los<br />

efectos <strong>de</strong> ajustar <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> interpretación y recibir las sugerencias e inquietu<strong>de</strong>s<br />

respecto <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo preliminar propuesto.<br />

3.4.7. ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE)<br />

OBJETIVOS<br />

En virtud a lo establecido por el artículo 2 <strong>de</strong> la Ley N° 24.065, el ENRE ajusta su accionar<br />

a los objetivos permanentes para la política nacional en materia <strong>de</strong> abastecimiento,<br />

transporte y distribución <strong>de</strong> electricidad. En dicho contexto se instrumentaron las acciones<br />

tendientes a alcanzar la consecución <strong>de</strong> los siguientes objetivos específicos:<br />

• Aten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente las consultas y reclamos <strong>de</strong> los Usuarios<br />

• Fijar tarifas justas y razonables<br />

• Controlar la calidad <strong>de</strong>l servicio eléctrico<br />

• Aplicar sanciones y penalida<strong>de</strong>s<br />

• Contribuir al resguardo <strong>de</strong>l medio ambiente y la seguridad pública<br />

• Preservar el “libre acceso” a las re<strong>de</strong>s y previniendo prácticas anti-competitivas<br />

• Aprobar obras <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> Transporte y Distribución<br />

• Autorizar servidumbres<br />

• Resolver controversias<br />

• Dictar normas y reglamentos técnicos<br />

• Difundir información técnica y estadística<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

El accionar permanente <strong>de</strong>l Ente Nacional Regulador <strong>de</strong> la Electricidad (ENRE),<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 94


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

organismo autárquico en el ámbito <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía, está circunscripto a lo<br />

establecido por la Ley N° 24.065 y las <strong>de</strong>más normas que componen el marco regulatorio<br />

<strong>de</strong>l sector eléctrico. Sus funciones son las siguientes:<br />

a) Cumplimiento <strong>de</strong> la Ley N° 24.065, su reglamentación y disposiciones<br />

complementarias, controlando la prestación <strong>de</strong> los servicios y el cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones fijadas en los contratos <strong>de</strong> concesión;<br />

b) Dictado <strong>de</strong> reglamentos a los cuales <strong>de</strong>berán ajustarse los productores, transportistas,<br />

distribuidores y usuarios <strong>de</strong> electricidad en materia <strong>de</strong> seguridad, normas y<br />

procedimientos técnicos, <strong>de</strong> medición y facturación <strong>de</strong> los consumos, <strong>de</strong> control y uso<br />

<strong>de</strong> medidores, <strong>de</strong> interrupción y reconexión <strong>de</strong> los suministros, <strong>de</strong> acceso a inmuebles<br />

<strong>de</strong> terceros y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los servicios prestados;<br />

c) Prevención <strong>de</strong>r conductas anticompetitivas, monopólicas o discriminatorias entre los<br />

participantes <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> la industria, incluyendo a productores y<br />

usuarios;<br />

d) Establecimiento <strong>de</strong> las bases para el cálculo <strong>de</strong> las tarifas <strong>de</strong> los contratos que<br />

otorguen concesiones a transportistas y distribuidores y controlar que las tarifas sean<br />

aplicadas <strong>de</strong> conformidad con las correspondientes concesiones y con las<br />

disposiciones <strong>de</strong> la Ley N° 24.065;<br />

e) Publicación <strong>de</strong> los principios generales que <strong>de</strong>berán aplicar los transportistas y<br />

distribuidores en sus respectivos contratos para asegurar el libre acceso a sus<br />

servicios;<br />

f) Determinación <strong>de</strong> las bases y condiciones <strong>de</strong> selección para el otorgamiento <strong>de</strong><br />

concesiones <strong>de</strong> transporte y distribución <strong>de</strong> electricidad mediante procedimientos<br />

públicos o privados cuando razones especiales <strong>de</strong>bidamente acreditadas así lo<br />

justifiquen;<br />

g) Llamado a participar en procedimientos <strong>de</strong> selección y efectuar las adjudicaciones<br />

correspondientes, firmando el contrato <strong>de</strong> concesión ad referéndum <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo el que podrá <strong>de</strong>legar tal función en el órgano o funcionario que consi<strong>de</strong>re<br />

conveniente;<br />

h) Fue propiciados ante el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, cuando corresponda, la cesión, prórroga,<br />

caducidad o reemplazo <strong>de</strong> concesiones;<br />

i) Autorización <strong>de</strong> las servidumbres <strong>de</strong> electroducto mediante los procedimientos<br />

aplicables <strong>de</strong> acuerdo a lo dispuesto por el artículo 18 <strong>de</strong> la Ley N° 24.065, y otorgar<br />

toda otra autorización prevista en la referida ley;<br />

j) Organización y aplicación <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> audiencias públicas previsto en la Ley N°<br />

24.065.<br />

k) Se veló por la protección <strong>de</strong> la propiedad, el medio ambiente y la seguridad pública en<br />

la construcción y operación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> generación, transporte y distribución <strong>de</strong><br />

electricidad, incluyendo el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso a las instalaciones <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong><br />

generadores, transportistas, distribuidores y usuarios, previa notificación, a efectos <strong>de</strong><br />

investigar cualquier amenaza real o potencial a la seguridad y conveniencia públicas<br />

en la medida que no obste la aplicación <strong>de</strong> normas específicas.<br />

l) Promoción, ante los Tribunales competentes, acciones civiles o penales, incluyendo<br />

medidas cautelares, para asegurar el cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones y <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong><br />

esta ley, su reglamentación y los contratos <strong>de</strong> concesión.<br />

m) Reglamentación <strong>de</strong>l procedimiento para la aplicación <strong>de</strong> las sanciones que<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 95


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

correspondan por violación <strong>de</strong> disposiciones legales, reglamentarias o contractuales,<br />

asegurando el principio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso.<br />

n) Requerimiento <strong>de</strong> los transportadores y distribuidores los documentos e información<br />

necesaria para verificar el cumplimiento <strong>de</strong> esta ley, su reglamentación y los<br />

respectivos contratos <strong>de</strong> concesión, realizando las inspecciones que al efecto resulten<br />

necesarias, con a<strong>de</strong>cuado resguardo <strong>de</strong> la confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> información que pueda<br />

correspon<strong>de</strong>r.<br />

o) ñ) Publicación <strong>de</strong> la información y dar el asesoramiento que sea <strong>de</strong> utilidad para<br />

generadores, transportistas y usuarios, siempre que ello no perjudique<br />

injustificadamente <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> terceros.<br />

p) Aplicación <strong>de</strong> las sanciones previstas en la Ley N° 24.065, en sus reglamentaciones y<br />

en los contratos <strong>de</strong> concesión, respetando en todos los casos los principios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido<br />

proceso.<br />

q) Fue asegurada la publicidad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones, que adopte, incluyendo los<br />

antece<strong>de</strong>ntes en base a los cuales fueron adoptadas las mismas;<br />

r) Sometimiento anual al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo y al Congreso <strong>de</strong> la Nación un informe sobre<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l año y sugerencias sobre medidas a adoptar en beneficio <strong>de</strong>l interés<br />

público, incluyendo la protección <strong>de</strong> los usuarios y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria<br />

eléctrica.<br />

s) Delegación en sus funcionarios <strong>de</strong> las atribuciones que consi<strong>de</strong>re a<strong>de</strong>cuadas para una<br />

eficiente y económica aplicación <strong>de</strong> la Ley N° 24.065.<br />

t) En general, realización <strong>de</strong> todo otro acto que sea necesario para el mejor<br />

cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones y <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong> esta ley y su reglamentación.<br />

LOGROS<br />

Control <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Distribución<br />

Los Contratos <strong>de</strong> Concesión <strong>de</strong>l Servicio Público <strong>de</strong> Distribución <strong>de</strong> Energía Eléctrica<br />

suscriptos por el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong> la Nación y las empresas EDENOR S.A., EDESUR<br />

S.A. y EDELAP S.A. incluyen un régimen <strong>de</strong> penalizaciones que se aplica en los casos en<br />

que las concesionarias superan los límites <strong>de</strong> tolerancia establecidos <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l<br />

Servicio. El valor <strong>de</strong> las penalizaciones está dado por el Costo <strong>de</strong> la Energía No<br />

Suministrada. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las empresas, las penalizaciones constituyen la<br />

señal económica para orientar las inversiones <strong>de</strong> la distribuidoras.<br />

Por lo tanto, dado que son los usuarios afectados los <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> las penalizaciones<br />

aplicadas a las empresas, estas penalizaciones actúan como compensación, reflejando la<br />

valorización que la sociedad le otorga a la energía eléctrica, y a<strong>de</strong>cuando el costo (tarifa)<br />

que paga la sociedad a la calidad realmente suministrada por las distribuidoras.<br />

La Calidad <strong>de</strong>l Servicio suministrado por las empresas es controlada por el ENRE, en los<br />

siguientes aspectos:<br />

Calidad <strong>de</strong>l Servicio Técnico (Frecuencia y duración <strong>de</strong> las interrupciones)<br />

Calidad <strong>de</strong>l Producto Técnico (Nivel <strong>de</strong> Tensión y Perturbaciones)<br />

Calidad <strong>de</strong>l Servicio Comercial (Tiempos <strong>de</strong> respuesta para conectar nuevos usuarios,<br />

emisión <strong>de</strong> facturación estimada, reclamos por errores <strong>de</strong> facturación, restablecimiento <strong>de</strong>l<br />

suministro suspendido por falta <strong>de</strong> pago)<br />

En el período comprendido entre enero y diciembre <strong>de</strong> 2005 las sanciones totales<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 96


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

aplicadas por incumplimientos en la Calidad <strong>de</strong>l Servicio (Técnico, Producto y Comercial)<br />

suman $ 48,7 millones.<br />

Calidad <strong>de</strong>l Servicio Técnico<br />

En lo que se refiere a la Calidad <strong>de</strong>l Servicio Técnico si, en el semestre controlado, algún<br />

usuario sufriera más cortes (mayores a 3 minutos) que los estipulados, y/o estuviera sin<br />

suministro más tiempo que el preestablecido, recibirá <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la distribuidora<br />

correspondiente un crédito en sus facturaciones, proporcional a la energía no recibida en<br />

el referido semestre, sobre la base <strong>de</strong> los criterios indicados en el Subanexo 4 <strong>de</strong>l<br />

Contrato <strong>de</strong> Concesión.<br />

En el 2005 el ENRE aplicó sanciones a las empresas distribuidoras por apartamientos en<br />

los niveles <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Servicio Técnico por la suma total <strong>de</strong> $ 13;8 millones.<br />

Calidad <strong>de</strong>l Producto Técnico<br />

En cuanto a la Calidad <strong>de</strong>l Producto Técnico, los niveles <strong>de</strong> tensión se <strong>de</strong>terminan al nivel<br />

<strong>de</strong> suministro mediante campañas <strong>de</strong> medición en Puntos Seleccionados (PS) por el<br />

ENRE, que permiten adquirir información sobre los niveles <strong>de</strong> la tensión y las curvas <strong>de</strong><br />

carga.<br />

Las distribuidoras quedan sujetas a la aplicación <strong>de</strong> sanciones cuando se verifique el<br />

incumplimiento <strong>de</strong> los indicadores establecidos, y las multas se acreditan en forma <strong>de</strong><br />

bonificación en la facturación <strong>de</strong> cada usuario afectado por la mala calidad <strong>de</strong> la tensión.<br />

En los casos en que se observen incumplimientos y hasta tanto las distribuidoras<br />

<strong>de</strong>muestren <strong>de</strong> manera fehaciente, por medio <strong>de</strong> una nueva medición, que se han<br />

corregido las malas condiciones <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>tectadas, las empresas continúan<br />

bonificando a los usuarios afectados, con un monto proporcional a la suma <strong>de</strong>terminada<br />

en el período <strong>de</strong> medición. Para <strong>de</strong>terminar las sanciones, se calcula la energía<br />

suministrada con niveles <strong>de</strong> tensión o perturbaciones según corresponda por fuera <strong>de</strong> los<br />

niveles permitidos y se la evalúa <strong>de</strong> acuerdo con los valores indicados en el Contrato <strong>de</strong><br />

Concesión.<br />

Durante el 2005 las sanciones aplicadas por apartamiento en la Calidad <strong>de</strong>l Producto<br />

Técnico suman $ 31,0 millones.<br />

Calidad <strong>de</strong>l Servicio Comercial<br />

En lo que tiene que ver con la Calidad <strong>de</strong>l Servicio Comercial el ENRE aplica sanciones<br />

por incumplimientos que <strong>de</strong>tecta en auditorias periódicas o en inspecciones realizadas en<br />

los locales comerciales <strong>de</strong> las distribuidoras, o por in<strong>de</strong>bida aplicación <strong>de</strong> las normas que<br />

rigen la medición <strong>de</strong> energía reactiva –coseno fi-, errores en aplicación <strong>de</strong>l cuadro<br />

tarifario, encuadramientos tarifarios in<strong>de</strong>bidos, etc, sin consi<strong>de</strong>rar los que surgen <strong>de</strong>l<br />

análisis puntual <strong>de</strong> los reclamos <strong>de</strong> los usuarios. Asimismo se sancionan los<br />

incumplimientos a la obligación <strong>de</strong> aportar información veraz, oportuna y precisa, al<br />

<strong>de</strong>tectarse inconsistencias, falta <strong>de</strong> datos, etc...<br />

El total <strong>de</strong> las sanciones aplicadas en el 2005 por apartamientos en la Calidad <strong>de</strong>l Servicio<br />

Comercial ascien<strong>de</strong> a $ 3,8 millones.<br />

La Atención <strong>de</strong> Reclamos y Emergencias<br />

El ENRE a través <strong>de</strong> la Unidad Especial para la Atención <strong>de</strong> Emergencia (UEAE) recibe<br />

reclamos que presentan los clientes <strong>de</strong> las distribuidoras <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

En noviembre <strong>de</strong> 2003 con la implementación <strong>de</strong> la atención durante las 24 hs, los 365<br />

días <strong>de</strong>l año, fue brindada a los usuarios la posibilidad <strong>de</strong> reclamar ante el ENRE frente a<br />

la falta <strong>de</strong> suministro eléctrico y/o problemas <strong>de</strong> seguridad en vía pública.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 97


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

La UEAE, recepcióna en el horario <strong>de</strong> 9 a 16 hs reclamos técnico - comerciales, falta <strong>de</strong><br />

suministro y seguridad en la vía pública. Observando la evolución <strong>de</strong> las llamadas<br />

telefónicas atendidas en ese horario, se aprecia un salto cuantitativo <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 35 %,<br />

respecto a los promedios <strong>de</strong> los meses anteriores al mes <strong>de</strong> julio, en su mayoría producto<br />

<strong>de</strong> que los usuarios van toman conocimiento <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l ENRE y <strong>de</strong>bido a las<br />

consultas emanadas <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Uso Racional <strong>de</strong> la Energía<br />

Eléctrica a través <strong>de</strong> la Resolución SE 745/2005.<br />

Cantidad<br />

9.000<br />

8.000<br />

7.000<br />

6.000<br />

5.000<br />

Llamadas recibidas y atendidas <strong>de</strong> 16 a 09 hs.<br />

3.808 3.638<br />

3.473 3.304 3.277<br />

4.000<br />

2.768<br />

3.000<br />

2.000<br />

1.000<br />

0<br />

5.779<br />

5.406<br />

5.274<br />

5.139<br />

El gráfico <strong>de</strong> barras siguiente muestra las llamadas telefónicas ingresadas y atendidas los<br />

días hábiles entre las 16 y las 09 hs, sábados, domingos y feriados, en los cuales solo se<br />

recepcionan reclamos por falta <strong>de</strong> suministro y seguridad en la vía pública.<br />

7.806<br />

7.085<br />

3.460 3.218<br />

1.729 1.696<br />

6.317<br />

4.792<br />

7.132<br />

5.655<br />

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre<br />

Mes<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 98


Cantidad<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Llamadas recibidas y atendidas <strong>de</strong> 09 a 16<br />

hs<br />

20.000<br />

18.000<br />

16.000<br />

14.000<br />

12.000<br />

10.000<br />

8.000<br />

6.000<br />

4.000<br />

2.000<br />

0<br />

10.164 9.340 9.912 9.755 9.757<br />

9.131<br />

8.339 8.448<br />

8.841 9.044<br />

14.388<br />

11.481<br />

16.150<br />

11.982<br />

15.288<br />

11.861<br />

18.650<br />

12.502<br />

11.863<br />

M arzo Abril M ayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre<br />

Mes<br />

Comparando mes a mes, se observa una diferencia mayor entre las llamadas recibidas y<br />

las atendidas que se incrementan hacia los dos últimos meses <strong>de</strong>l año, atribuyéndose<br />

esto a la existencia <strong>de</strong> contingencias <strong>de</strong> tipo climatológias que sobrepasan la posibilidad<br />

<strong>de</strong> atención <strong>de</strong> las mismas por parte <strong>de</strong>l personal en <strong>de</strong>terminado momento.<br />

El gráfico siguiente muestra la cantidad <strong>de</strong> usuarios atendidos entre los meses <strong>de</strong> mayo y<br />

diciembre <strong>de</strong> 2005. Consi<strong>de</strong>rando que para la atención en planta baja se dispone <strong>de</strong><br />

cuatro puestos (<strong>de</strong> lunes a viernes en el horario <strong>de</strong> 09 a 18 hs) y teniendo presente los<br />

ciclos <strong>de</strong> valle y cresta, resulta un promedio <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> 351 a 464 usuarios por<br />

puesto al mes.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 99<br />

9.513


Cantidad<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

1721<br />

Mayo<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Usuarios atendidos personalmente<br />

1335<br />

Junio<br />

1337<br />

Julio<br />

Agosto<br />

1824<br />

Septiembre<br />

Mes<br />

1831<br />

Octubre<br />

1820<br />

Noviembre<br />

1941<br />

Diciembre<br />

A los efectos <strong>de</strong> que el público disponga <strong>de</strong> una esmerada atención, a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2005 se ha puesto en servicio el sistema <strong>de</strong> turno automático, que permite<br />

por un lado relevar datos utilizados para <strong>de</strong>terminar distintas estadísticas y por otro facilita<br />

a los usuarios el acceso a los puestos <strong>de</strong> atención, los que también han sido i<strong>de</strong>ntificados.<br />

El gráfico siguiente representa la cantidad <strong>de</strong> reclamos ingresados por mes durante el<br />

presente año. En el se observa que en promedio que dicha cantidad oscila entre los 2475<br />

y los 4798, con un pico en el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 6932 por efecto <strong>de</strong> las típicas<br />

contingencias climatológicas <strong>de</strong> verano.<br />

1537<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 100


Cantidad<br />

8000<br />

7000<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

6932<br />

Enero<br />

Febrero<br />

4845<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Reclamos ingresados en el sector<br />

Marzo<br />

3524<br />

2858<br />

Abril<br />

2480<br />

Mayo<br />

4167<br />

Junio<br />

3894<br />

Julio<br />

Mes<br />

Agosto<br />

4899<br />

Septiembre<br />

3120<br />

Octubre<br />

2470<br />

Noviembre<br />

4651<br />

Diciembre<br />

A partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005 entró en vigencia la segunda Carta Compromiso con el<br />

Ciudadano, cuyos estándares con respecto al año anterior han sido modificados,<br />

conteniendo parámetros <strong>de</strong> mayor exigencia.<br />

Adicionalmente a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> noviembre se ha incrementado la cantidad <strong>de</strong> puestos<br />

<strong>de</strong> atención telefónica, pudiendo <strong>de</strong> esta manera recepcionar un mayor número <strong>de</strong><br />

llamadas.<br />

Asimismo, la capacitación recibida por el personal permite resolver cierto tipo <strong>de</strong><br />

situaciones ante consultas realizadas por los usuarios, lo que redunda en el beneficio <strong>de</strong><br />

liberación <strong>de</strong> las líneas para aten<strong>de</strong>r nuevos llamados.<br />

Incorporación <strong>de</strong> nuevas colas <strong>de</strong> llamadas permitiendo la asignación <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

acuerdo a la cola más requerida, lo que se traduce en optimizar los recursos <strong>de</strong> atención<br />

telefónica <strong>de</strong> reclamos técnico comerciales, daños, falta <strong>de</strong> suministro, seguridad en vía<br />

pública, consultas y reclamos por el Programa <strong>de</strong> Uso Racional <strong>de</strong> la Energía Eléctrica<br />

(PUREE).<br />

Finalmente, continúa siendo una mejora auxiliar en la calidad <strong>de</strong> atención al público la<br />

terminal <strong>de</strong> computación instalada a fines <strong>de</strong> 2003, que permite al usuario efectuar<br />

consultas sobre el estado <strong>de</strong> su reclamo sin necesidad <strong>de</strong> esperar ser atendido por el<br />

personal, como asi también el método <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> reclamos a través <strong>de</strong> la página web<br />

<strong>de</strong>l ENRE implementada a mediados <strong>de</strong> 2004.<br />

Inspecciones Efectuadas en 2005 Contabilizadas por Tipo<br />

En el cuadro siguiente se indican la totalidad <strong>de</strong> las inspecciones realizadas en el<br />

presente año<br />

4000<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 101


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

2005 CORTES MONIT DSP OTROS TOTAL<br />

ENERO 131 6 0 0 137<br />

FEBRERO 98 126 0 0 224<br />

MARZO 101 0 100 2 203<br />

ABRIL 68 0 85 3 156<br />

MAYO 85 0 88 0 173<br />

JUNIO 70 0 51 1 122<br />

JULIO 53 0 32 5 90<br />

AGOSTO 131 0 2 2 135<br />

SEPTIEMBRE 100 0 28 0 128<br />

OCTUBRE 82 0 55 0 137<br />

NOVIEMBRE 146 0 6 0 152<br />

DICIEMBRE(*) 143 0 0 0 143<br />

TOTAL 1.208 132 447 13 1.800<br />

* El valor 143 para diciembre es estimado.<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

INSPECCIONES 2005 POR TIPO<br />

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC<br />

Análisis y Tramitación <strong>de</strong> Reclamos <strong>de</strong> los Usuarios<br />

CORTES<br />

MONIT<br />

En 2005 el Departamento <strong>de</strong> Atención a Usuarios asumió el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> continuar con los<br />

procesos <strong>de</strong> mejoras continuas en la organización <strong>de</strong>l trabajo, al tiempo <strong>de</strong> mejorar<br />

sensiblemente la calidad <strong>de</strong> sus resoluciones, en beneficio <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong>l servicio<br />

público <strong>de</strong> electricidad sujeto al control <strong>de</strong>l ENRE.<br />

DSP<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 102


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Este objetivo se cumplió en buena medida, pese al importante incremento <strong>de</strong> la cantidad<br />

<strong>de</strong> reclamos ingresados en relación con el año anterior (+25%) y a la conducta litigiosa<br />

asumida por las Distribuidoras, particularmente EDESUR S.A..<br />

En lo que se refiere a la cantidad, a comienzos <strong>de</strong> 2005, el stock total <strong>de</strong> reclamos en<br />

trámite ascendía a 13.030, <strong>de</strong>sglosados <strong>de</strong> la siguiente manera: 4.489 reclamos en etapa<br />

<strong>de</strong> análisis y 8.541 reclamos para verificar el cumplimiento por parte <strong>de</strong> las Distribuidoras<br />

<strong>de</strong> las resoluciones dictadas por el Departamento (etapa post análisis).<br />

En el año 2005 ingresaron al D.A.U. 13.463 reclamos, contra los 10.761 que ingresaron<br />

en el 2004, lo que significa un aumento <strong>de</strong> 25%.<br />

Pese a este incremento, a fines <strong>de</strong> 2005, el stock total <strong>de</strong> reclamos en trámite bajó a<br />

8.021 reclamos, lo que significa una disminución <strong>de</strong>l 38% en relación con el stock<br />

existente a principios <strong>de</strong>l año. Ver al respecto el Cuadro 1.<br />

Cuadro 1 Etapa Análisis (*) Etapa Post Análisis (**)<br />

Stock total al Inicio 2005 4.489 8.541<br />

Reclamos Ingresados 17.819 16.257<br />

Reclamos Resueltos 16.257 22.828<br />

Stock Total a Fines 2005 6.051 1.970<br />

(*) Incluye reclamos ingresados al D.A.U. y reclamos con Recursos <strong>de</strong> Reconsi<strong>de</strong>ración o Jerárquico.<br />

(**) Incluye todos los reclamos resueltos en los que se <strong>de</strong>be controlar que las Distribuidoras<br />

cumplieron con lo dispuesto por el Organismo.<br />

Al mismo tiempo, el promedio para la resolución <strong>de</strong> reclamos se mantuvo en los niveles<br />

<strong>de</strong>l 2004 (113 días contra 110).<br />

El incremento en el stock total <strong>de</strong> reclamos en “Etapa Análisis” se explica por el mayor<br />

aumento <strong>de</strong> reclamos ingresados, pero también por la litigiosidad <strong>de</strong> E<strong>de</strong>sur S.A. quien ha<br />

aprovechado todos los artilugios legales para no aceptar las <strong>de</strong>cisiones adoptadas por el<br />

Enre. Nótese al respecto, que en el año ha presentado más <strong>de</strong> 1500 recursos jerárquicos,<br />

contra 112 que presentados entre 2003 y 2004.<br />

En cuanto a la calidad <strong>de</strong> las resoluciones, en primer lugar, por <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Directorio, se<br />

comenzó a exigir a las Distribuidoras el pago <strong>de</strong> las multas dispuestas en las<br />

resoluciones, como condición previa al tratamiento <strong>de</strong> los recursos que interpongan contra<br />

las mismas. Esto permitió que los usuarios no tengan que esperar la finalización <strong>de</strong>l<br />

trámite administrativo, para ser resarcidos por el actuar negligente <strong>de</strong> las Prestatarias.<br />

En segundo lugar se incrementaron las multas en aquellos casos en los que se advirtió<br />

una conducta reiterativa <strong>de</strong> la Distribuidora, sin perjuicio <strong>de</strong> encarar otras acciones<br />

tendientes a que encuadren su conducta a la normativa vigente.<br />

Un caso paradigmático <strong>de</strong> esta situación son las <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> cortes reiterados que<br />

efectúan algunos usuarios. En estos casos se analiza las razones que ocasionan la<br />

reiteración <strong>de</strong> los cortes y si se observa que se trata <strong>de</strong> la misma causal, se or<strong>de</strong>na a la<br />

Distribuidora adoptar las medidas tendientes a solucionar en forma <strong>de</strong>finitiva el problema<br />

y se le aplica una multa significativa a favor <strong>de</strong> todos los usuarios perjudicados por este<br />

accionar.<br />

Por último, a partir <strong>de</strong> los reclamos se han <strong>de</strong>tectado <strong>de</strong>svíos en la conducta <strong>de</strong> las<br />

Distribuidoras que afectaban a todo el universo <strong>de</strong> usuarios, por lo que se adoptaron<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 103


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

medidas a fin <strong>de</strong> corregir estos <strong>de</strong>svíos en forma <strong>de</strong>finitiva.<br />

El resultado <strong>de</strong> estas acciones se ve reflejado en el importante incremento <strong>de</strong> las multas<br />

aplicadas por el Departamento durante el 2005 en comparación con el año anterior. Ver al<br />

respecto el Cuadro 2.<br />

Cuadro 2<br />

Multas Aplicadas por el DAU 2004 VS 2005<br />

Divididas según <strong>de</strong>stino (Tesoro y Usuarios)<br />

Multas aplicadas por el<br />

D.A.U.<br />

Destino E.N.R.E. Destino Usuario TOTAL<br />

Año 2004 $ 285.290 $ 1.698.788 $ 1.984.078<br />

Año 2005 $ 955.871 $ 4.508.950 $ 5.464.822<br />

Carta Compromiso con el Ciudadano<br />

El ENRE, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los lineamientos <strong>de</strong>l programa establecido por el Decreto N° 229 <strong>de</strong>l 8<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000 a fin <strong>de</strong> instrumentar los compromisos <strong>de</strong> servicio por parte <strong>de</strong> los<br />

organismos públicos prestadores directos, en or<strong>de</strong>n a la transparencia, condiciones y<br />

modalida<strong>de</strong>s operativas <strong>de</strong> las prestaciones así como los <strong>de</strong>rechos que asisten a los<br />

ciudadanos, suscribió en el año 2005 la segunda CARTA COMPROMISO CON EL<br />

CIUDADANO.<br />

La Carta Compromiso con el Ciudadano coadyuva a que el ENRE en su accionar<br />

evi<strong>de</strong>ncie el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos, que para la política nacional en el sector han<br />

sido <strong>de</strong>terminados por la Ley N° 24.065.<br />

La segunda Carta, con vigencia a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005, se <strong>de</strong>sarrolla sobre la<br />

base <strong>de</strong> 47 estándares que abarcan a los tres componentes principales <strong>de</strong>l Programa:<br />

Servicios Esenciales, Sistema <strong>de</strong> Información y Participación Ciudadana.<br />

Calificación para Evaluar el Desarrollo <strong>de</strong>l Programa Carta Compromiso con el Ciudadano<br />

durante el Año 2005<br />

Componentes<br />

Servicios Esenciales<br />

Resultados mensuales<br />

Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre<br />

Calidad <strong>de</strong> los<br />

Servicios 91,58% 86,46% 89,70% 87,36% 82,44% 89,32% 90,15%<br />

Puntos <strong>de</strong> Contacto 100,00% 82,46% 67,06% 75,29% 56,81% 80,52% 86,99%<br />

Sistema <strong>de</strong><br />

Información<br />

y Comunicación 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%<br />

Participación<br />

Ciudadana<br />

Quejas y 100,00% 100,00% 66,67% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 104


Sugerencias<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Modalida<strong>de</strong>s<br />

participativas 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%<br />

Contribución al Resguardo <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Las cuestiones ambientales han sido <strong>de</strong>sarrolladas, tal como en años anteriores, en base<br />

a la encomienda <strong>de</strong>l artículo 67, inc “k” <strong>de</strong> la Ley N° 24065 y sustentada en un conjunto<br />

normativo generado en el sector eléctrico .- Secretaría <strong>de</strong> Energía y ENRE - y en el<br />

ambiental propiamente dicho. A nivel nacional, la Secretaría <strong>de</strong> Ambiente y Desarrollo<br />

Sustentable es autoridad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> estas últimas.<br />

La actividad vinculada a la gestión ambiental <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong>l Mercado Eléctrico<br />

Mayorista (MEM), fue supervisada esencialmente evaluando el cumplimiento <strong>de</strong> la<br />

Resolución ENRE N° 555/01, que obliga a cada empresa a disponer <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong><br />

Gestión Ambiental (SGA), certificado por terceras organizaciones y a enviar informes<br />

semestrales <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> la planificación ambiental que integra ese SGA<br />

El cuadro siguiente resume la evolución <strong>de</strong> la situación en cuanto a la vigencia <strong>de</strong> las<br />

Certificaciones <strong>de</strong> los SGA. Según pue<strong>de</strong> advertirse, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> 75 agentes <strong>de</strong>l MEM, a<br />

la fecha <strong>de</strong> este informe, hay 8 (ocho) que no tienen su sistema certificado, aunque<br />

algunos <strong>de</strong> ellos, han efectuado el proceso <strong>de</strong> elaboración.<br />

Cantidad<br />

75<br />

70<br />

65<br />

60<br />

55<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Evolución <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> SGA certificados durante el<br />

2005<br />

ene<br />

feb<br />

mar<br />

abr<br />

may<br />

jun<br />

Año 2005<br />

jul<br />

ago<br />

sep<br />

oct<br />

nov<br />

dic<br />

La documentación que los agentes remiten al ENRE en cumplimiento <strong>de</strong> la citada<br />

Resolución ENRE N° 555/01, se completa con informes semestrales. El grado <strong>de</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> este requisito, en tiempo y forma, es muy alto. Todos los resultados <strong>de</strong><br />

monitoreos ambientales se remiten en protocolos estandarizados por la Resolución<br />

AANR N° 6/04.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 105


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Durante el 2005, se han efectuado 13 (trece) auditorías <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

<strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Gestión Ambiental (SGA) en centrales térmicas y 1 (una) a una<br />

transportista, sobre un total <strong>de</strong> 20 (veinte) auditorías programadas, al comienzo <strong>de</strong>l<br />

ejercicio. Algunas <strong>de</strong> ellas fueron reprogramadas para el año 2006, por razones<br />

presupuestarias.<br />

Los informes <strong>de</strong> los auditores, indican una muy buena implantación <strong>de</strong>l SGA y las “no<br />

conformida<strong>de</strong>s” observadas son escasas. Las mismas han sido notificadas a las<br />

empresas auditadas, para su inclusión en las activida<strong>de</strong>s correctivas <strong>de</strong>l semestre<br />

posterior a la fecha <strong>de</strong> la auditoría.<br />

En cuanto a los incumplimientos <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong>l MEM y MEMSP, se han iniciado los<br />

sumarios correspondientes para aquellas empresas que a la fecha no han certificado sus<br />

Sistemas <strong>de</strong> Gestión Ambiental, o las que los han hecho fuera <strong>de</strong> los plazos establecidos<br />

en la Resolución antes mencionada, modificada por la Resolución ENRE 462/02.<br />

Los sumarios iniciados durante 2005, han sido 22 (veintidós).<br />

Cantidad<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Sumarios por incumplimientos en los plazos establecidos en las<br />

Res. ENRE N° 555/01 y N° 462/02<br />

Año 2004 Año 2005<br />

No Certif SGA<br />

Certif SGA FT<br />

No acreditó Certif<br />

En lo que respecta a la atención <strong>de</strong> los reclamos (R) y solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información (SI)<br />

iniciados por usuarios, el Departamento Ambiental ha aplicado un procedimiento que<br />

concluye con la emisión <strong>de</strong> una respuesta en forma personalizada y por carta, en el 100<br />

% <strong>de</strong> las consultas o reclamos ingresados.<br />

Esta actividad, los procedimientos empleados y los tiempos empleados en la respuesta<br />

(intermedia o final según el caso), forman parte <strong>de</strong> la Carta Compromiso con el<br />

Ciudadano. Los indicadores <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l ENRE vinculados a estas consultas,<br />

asumidos en la Carta Compromiso con el Ciudadano firmada para el período 2005,<br />

aprobados mediante Resolución ENRE N° 117/05, fueron modificados a fin <strong>de</strong> corregir<br />

incongruencias y <strong>de</strong>ficiencias en los estándares y sus formas <strong>de</strong> cálculo, todo lo cual fue<br />

aprobado por el Directorio <strong>de</strong>l ENRE mediante Resolución N° 835/05. La modificación<br />

atien<strong>de</strong> al hecho que la tramitación <strong>de</strong> los reclamos, incluye pasos que <strong>de</strong>ben ser<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 106


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

canalizados a otras áreas <strong>de</strong>l ENRE o a otros organismos <strong>de</strong>l sector público nacional o<br />

jurisdiccional.<br />

Los nuevos estándares entraron en vigencia a partir <strong>de</strong>l 1° <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005.<br />

La cantidad <strong>de</strong> Reclamos recibidos en el 2005 ha sido <strong>de</strong> 28 (veintiocho) y la <strong>de</strong><br />

Solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> 281 (doscientos ochenta y uno). La distribución <strong>de</strong> los<br />

mismos a lo largo <strong>de</strong>l año pue<strong>de</strong> observarse en el cuadro siguiente.<br />

Cantidad<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Cantidad <strong>de</strong> actuaciones <strong>de</strong> usuarios tramitadas en el<br />

Departamento Ambiental<br />

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic<br />

Reclamo Solicitud <strong>de</strong> Información<br />

De<br />

la totalidad <strong>de</strong> reclamos recibidos durante el 2005, por distintos motivos (niveles sonoros,<br />

campos electromagnéticos, impacto visual, entre otros), en 4 (cuatro) casos se<br />

<strong>de</strong>tectaron vulneraciones a los límites aconsejables o establecidos en la normativa vigente<br />

y se tradujeron en intimaciones a los agentes responsables a remediar la situación en el<br />

plazo viable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista tecnológico y acor<strong>de</strong> con el tipo <strong>de</strong> molestia o<br />

agresión ambiental que se hubiere producido.<br />

Año<br />

Contribución al Resguardo <strong>de</strong> la Seguridad Pública<br />

Mediante convenios suscriptos con las Universida<strong>de</strong>s Nacionales <strong>de</strong> Buenos Aires, La<br />

Plata y General San Martín, el ENRE realiza auditorias <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Seguridad<br />

Pública que implementan las empresas dando cumplimiento tanto a la Resolución ENRE<br />

N° 311/01 para las empresas Distribuidoras ( EDENOR S.A., EDESUR S.A. y EDELAP<br />

S.A.), como a la resolución ENRE N° 57/03 para las empresas Transportistas, así como<br />

campañas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> anomalías en las instalaciones en la vía pública <strong>de</strong> las<br />

empresas concesionarias <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

Las auditorias encaradas en el presente ejercicio son integrales, por lo que se auditan<br />

todos los aspectos y planes incluidos en los respectivos sistemas <strong>de</strong> seguridad pública,<br />

siguiendo una Plan <strong>de</strong> Auditorias previamente establecido. Las campañas consisten en<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 107


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

relevamientos muestrales efectuados en el área <strong>de</strong> concesión <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

empresas distribuidoras, y permiten evaluar el estado general <strong>de</strong> sus instalaciones con<br />

relación a las condiciones <strong>de</strong> seguridad.<br />

El Departamento <strong>de</strong> Seguridad Pública (DSP) también se atien<strong>de</strong> los reclamos <strong>de</strong> clientes<br />

<strong>de</strong>rivados por el Departamento <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong> Usuarios y que están referidos a este tipo<br />

<strong>de</strong> problemas. Una vez ingresados en el sistema, los reclamos son inmediatamente<br />

comunicados a la concesionaria en cuyo ámbito se ha <strong>de</strong>tectado la situación real o<br />

potencial <strong>de</strong> peligro, intimándosela a la inmediata eliminación <strong>de</strong>l riesgo.<br />

Es <strong>de</strong> hacer notar que la prioridad <strong>de</strong>l ENRE es lograr la normalización <strong>de</strong> las anomalías<br />

<strong>de</strong>tectadas en forma inmediata, para completar luego el correspondiente proceso<br />

administrativo, que finaliza con la sanción que corresponda a cada empresa distribuidora.<br />

En lo que se refiere a acci<strong>de</strong>ntes en la vía pública una vez verificada la ocurrencia <strong>de</strong> un<br />

acci<strong>de</strong>nte, se instruye el sumario correspondiente y se inicia una investigación. Si luego<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido trámite <strong>de</strong> las actuaciones surge la existencia <strong>de</strong> algún grado <strong>de</strong><br />

responsabilidad <strong>de</strong> la concesionaria, se proce<strong>de</strong> a sancionarla, conforme a las pautas<br />

previstas en el Contrato <strong>de</strong> Concesión.<br />

Por otra parte, el DSP también realiza inspecciones con personal propio (y por medio <strong>de</strong><br />

inspectores <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>partamentos que colaboran con él) para <strong>de</strong>terminar el estado <strong>de</strong><br />

las instalaciones <strong>de</strong> las empresas involucradas ya sea en acci<strong>de</strong>ntes, u objeto <strong>de</strong><br />

reclamos <strong>de</strong> usuarios, o que surjan <strong>de</strong> las obras inspeccionadas en la vía pública, o por<br />

inspecciones <strong>de</strong> oficio, las que constituyen una importante herramienta para conocer tanto<br />

el estado <strong>de</strong> estas instalaciones como las acciones realizadas por las empresas<br />

concesionarias para el cumplimiento <strong>de</strong> sus obligaciones respecto <strong>de</strong> la seguridad<br />

pública.<br />

Con estos controles se procura lograr la normalización <strong>de</strong> aquellas instalaciones que no<br />

cumplan con la normativa vigente, <strong>de</strong>biendo las concesionarias a<strong>de</strong>cuarlas a pautas <strong>de</strong><br />

funcionamiento compatibles con la seguridad pública.<br />

El gráfico muestra las inspecciones realizadas,<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 108


250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Total <strong>de</strong> Inspecciones<br />

Ene-05 Feb-05 Mar-05 Abr-05 May-05 Jun-05 Jul-05 Ago-05 Sep-05 Oct-05 Nov-05 Dic-05<br />

Reclamos <strong>de</strong> Usuarios por Problemas <strong>de</strong> Seguridad Pública<br />

Los reclamos recibidos y tramitados por Seguridad Pública se resumen en el siguiente<br />

gráfico:<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

Ene-05 Feb-05 Mar-05 Abr-05 May-<br />

05<br />

Reclamos<br />

Jun-05 Jul-05 Ago-05 Sep-05 Oct-05 Nov-05 Dic-05<br />

Para la notificación inmediata y la a<strong>de</strong>cuada gestión <strong>de</strong> normalización se utilizó el Sistema<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 109


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

<strong>de</strong> respuestas <strong>de</strong> reclamos por Internet (Resol. N° 39/04) en Marzo <strong>de</strong>l 2004.<br />

Este hecho permitió alcanzar un resultado <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> reclamos controlados, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los parámetros <strong>de</strong> los índices solicitados por Carta Compromiso.<br />

También se logró que, en mas <strong>de</strong>l 95% <strong>de</strong> los casos, las empresas se notifiquen en<br />

menos <strong>de</strong> una hora <strong>de</strong> realizado el reclamo.<br />

Campañas <strong>de</strong> Auditorias <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Seguridad Pública.<br />

Fue completada la primera Auditoria anual integral para EDELAP, y se han iniciado las<br />

auditorias a las empresas EDENOR SA. Y EDESUR S.A., para verificación <strong>de</strong> la<br />

Resolución ENRE N° 311/01, aplicable a las empresas distribuidoras pública.<br />

Con referencia a las empresas transportistas, se han completado en este período las<br />

auditorias integrales <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Seguridad Pública <strong>de</strong> TRANSENER S.A.,<br />

TRANSBA S.A. y TRANSNEA S.A. y se encuentra en etapa <strong>de</strong> realización la<br />

correspondiente a TRANSNOA S.A., todo ello a fin <strong>de</strong> constatar el cumplimiento <strong>de</strong> la<br />

Resolución ENRE N° 57/2003.<br />

Por incumplimientos <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> seguridad pública, el ENRE sancionó a las tres<br />

distribuidoras, durante el año 2005 ( hasta el 26/12/05), por un monto total <strong>de</strong> $<br />

6.425.571,50.-<br />

En este aspecto cabe <strong>de</strong>stacar que el proceso <strong>de</strong> renegociación <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> las<br />

privatizadas, y la suspensión <strong>de</strong> sanciones que <strong>de</strong> este proceso se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> a afectado<br />

los montos sancionados durante el año 2005.<br />

Normativa <strong>de</strong> Seguridad Pública<br />

La actividad normativa fue permanente en el año 2005, como lo muestran las normas<br />

emitidas, a saber:<br />

Resolución ENRE N° 86/05 Norma Técnica sobre condiciones <strong>de</strong> seguridad que <strong>de</strong>ben<br />

tener los Pilares y Acometidas <strong>de</strong> baja tensión para las conexiones <strong>de</strong> las empresas<br />

distribuidoras a usuarios.<br />

Resolución ENRE N° 114/05 Norma técnica que establece las condiciones mínimas <strong>de</strong><br />

seguridad contra incendio que <strong>de</strong>ben tener los centros <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

propieda<strong>de</strong>s privadas, incluyendo un plan <strong>de</strong> normalización a realizar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

Sistemas <strong>de</strong> seguridad Pública <strong>de</strong> las empresas distribuidoras.<br />

Resolución ENRE N° 773/05 Norma <strong>de</strong> procedimientos que establece un sistema<br />

sancionatorio sobre los temas vinculados a la seguridad Pública para las empresas <strong>de</strong><br />

Transporte <strong>de</strong> energía eléctrica <strong>de</strong> alta y extra Alta tensión.<br />

Resolución ENRE N° 805/05 Norma <strong>de</strong> procedimientos que establece las frecuencias<br />

mínimas <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> sus instalaciones en la via pública que <strong>de</strong>ben realizar las<br />

empresas distribuidoras en el marco <strong>de</strong> sus Sistemas <strong>de</strong> Seguridad Pública.<br />

INICIATIVAS ESPECIFICAS<br />

Difusión <strong>de</strong> información específica acerca <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Uso Racional <strong>de</strong> la Energía<br />

Eléctrica (PUREE) 2005<br />

A partir <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005 comenzó a regir el nuevo Programa <strong>de</strong> Uso Racional <strong>de</strong> la<br />

Energía Eléctrica (PUREE). Al igual que la versión inicial lanzada en 2004, se trata <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> incentivos a la reducción <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> energía eléctrica compuesto por un<br />

mecanismo <strong>de</strong> bonificaciones y recargos. El nuevo PUREE, establecido por la Resolución<br />

N°745/05 <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía y reglamentado por la Resolución N°355/05 <strong>de</strong>l<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 110


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

ENRE, tiene por objeto lograr que todos los usuarios (excepto el Alumbrado Público)<br />

ahorren energía.<br />

Puesto que está a cargo <strong>de</strong> la aplicación y el monitoreo <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong>l Programa, el<br />

ENRE asignó un espacio específico <strong>de</strong> su página web para difundir información<br />

<strong>de</strong>scriptiva y explicativa así como también toda información referida a la marcha y<br />

resultados, y a las noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l PUREE.<br />

El referido espacio específico forma parte <strong>de</strong>l espacio permanente en la web sobre el uso<br />

racional <strong>de</strong> la energía que incluye el contenido <strong>de</strong>l folleto "Por un mejor consumo <strong>de</strong><br />

energía", que contiene consejos para el ahorro <strong>de</strong> energía eléctrica, y un cuadro que<br />

indica el consumo <strong>de</strong> los diferentes artefactos eléctricos que comúnmente se encuentran<br />

en los hogares.<br />

Difusión <strong>de</strong> información específica acerca <strong>de</strong>l Uso Racional <strong>de</strong> la Energía<br />

En forma complementaria, el ENRE distribuyó 800.000 ejemplares <strong>de</strong>l referido folleto "Por<br />

un mejor consumo <strong>de</strong> energía", que contenía consejos para el ahorro <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

y datos <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> artefactos electrodomésticos, y también información sobre los<br />

resultados obtenidos por la aplicación <strong>de</strong>l PUREE 2004.<br />

Para la distribución, que se hizo en diversas cabinas <strong>de</strong> peaje <strong>de</strong> varios concesionarios<br />

viales, se contó con el apoyo <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y<br />

Servicios.<br />

Difusión <strong>de</strong>l 0-800-333-3000<br />

El número gratuito para Atención <strong>de</strong> Reclamos y Emergencias 0-800-333-3000 fue el<br />

centro <strong>de</strong> un esfuerzo <strong>de</strong> difusión que apuntó a afianzar la imagen <strong>de</strong>l ENRE y fortalecer<br />

el contacto con los usuarios.<br />

Las piezas comunicacionales difundieron el número telefónico y su finalidad pero<br />

insistiendo en que <strong>de</strong>be recurrirse al ENRE luego <strong>de</strong> haber realizado el reclamo en la<br />

empresa respectiva, salvo en casos <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> suministro o <strong>de</strong> seguridad en la vía<br />

pública.<br />

Las acciones <strong>de</strong> difusión previstas consistieron en: a) la distribución <strong>de</strong> 3.000 afiches en la<br />

vía pública en 3 circuitos diferentes (Microcentro, Retiro y Constitución) durante 3 días<br />

consecutivos; b; la contratación <strong>de</strong> espacios publicitarios en medios gráficos, radios y TV.;<br />

y c) la colocación <strong>de</strong> fichetas que contienen información sobre cuándo y cómo realizar un<br />

reclamo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> información institucional general (qué es el ENRE, qué hace, etc) en<br />

las oficinas comerciales <strong>de</strong> las distribuidoras, Centros <strong>de</strong> Gestión y Participación y oficinas<br />

municipales, y en asociaciones <strong>de</strong> usuarios y organismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l consumidor.<br />

Programa “El ENRE en las aulas”<br />

En el marco <strong>de</strong> su Plan Comunicacional, el ENRE <strong>de</strong>sarrolló el Programa “El ENRE en las<br />

aulas”. El Programa tiene como propósito principal construir un espacio <strong>de</strong> comunicación<br />

con la comunidad, difundir las tareas que el ENRE <strong>de</strong>sarrolla, promover la articulación<br />

entre los institutos <strong>de</strong> enseñanza y los organismos públicos, y organizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

divulgación <strong>de</strong> temas prioritarios a fin <strong>de</strong> influir sobre los valores, motivaciones y<br />

comportamientos <strong>de</strong> quienes hoy son alumnos y mañana serán usuarios adultos <strong>de</strong>l<br />

servicio público <strong>de</strong> electricidad.<br />

Proyecto para Educación Primaria: “Seguridad Eléctrica: los cuidados en la vía<br />

pública, en el hogar y en la escuela”.<br />

El Proyecto se propone difundir los principios <strong>de</strong> la seguridad eléctrica domiciliaria y en la<br />

vía pública entre alumnos <strong>de</strong>l Segundo Ciclo <strong>de</strong> Educación Primaria (entre 9 y 11 años <strong>de</strong><br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 111


edad).<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

El Proyecto consiste en la realización <strong>de</strong> Charlas-Taller que expliquen los principios <strong>de</strong> la<br />

seguridad eléctrica, que informen sobre los peligros <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> la<br />

electricidad en los distintos ámbitos –calle, escuela y hogar- y que eduquen para la<br />

prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

En el 2005 se elaboraron los materiales didácticos: la ficha <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para el<br />

personal docente y el audiovisual (en VHS) que constituye el soporte <strong>de</strong> las charlas-taller.<br />

Proyecto para Educación Secundaria: “La audiencia pública, un mecanismo <strong>de</strong><br />

participación ciudadana”.<br />

El Proyecto está <strong>de</strong>stinado a los alumnos <strong>de</strong> los grados superiores <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> Educación<br />

Secundaria. Se compone <strong>de</strong> dos activida<strong>de</strong>s: la distribución <strong>de</strong> un Manual y la realización<br />

<strong>de</strong> visitas programadas al ENRE.<br />

La primera actividad consistió en la distribución <strong>de</strong> un Manual específicamente diseñado<br />

para alumnos <strong>de</strong>l nivel medio con el fin <strong>de</strong> brindar información sobre la figura <strong>de</strong> la<br />

Audiencia Pública en general y, en particular, en el ENRE, en tanto mecanismo <strong>de</strong><br />

participación ciudadana.<br />

Durante el 2005 se elaboró el manual para alumnos, titulado “La Audiencia Pública, un<br />

mecanismo <strong>de</strong> participación ciudadana. Su aplicación en el Sector Eléctrico”, y se lo<br />

difundió a través <strong>de</strong> la página institucional. Allí se lo pue<strong>de</strong> encontrar y “bajar” entrando a:<br />

www.enre.gov.ar/¿qué es el ENRE?/audiencias públicas/para saber más.<br />

Capacitación para la Comisión <strong>de</strong> Usuarios Resi<strong>de</strong>nciales (CUR)<br />

En el 2004 su puso en marcha el convenio que creó la “Comisión <strong>de</strong> Usuarios<br />

Resi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Electricidad <strong>de</strong> las zonas abastecidas por "EDENOR S.A.",<br />

"EDESUR S.A." y "EDELAP S.A.". La Comisión <strong>de</strong> Usuarios Resi<strong>de</strong>nciales (CUR) está<br />

formada por representantes <strong>de</strong> 15 Asociaciones <strong>de</strong> Usuarios y Consumidores, inscriptas<br />

en el Registro Nacional <strong>de</strong> Asociaciones <strong>de</strong> Consumidores (RNAC) <strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong><br />

Defensa <strong>de</strong> la Competencia y Defensa <strong>de</strong>l Consumidor, y que actúan en la referida<br />

jurisdicción.<br />

Durante el 2005, por iniciativa <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Relaciones Institucionales <strong>de</strong>l ENRE, que<br />

contó con la adhesión entusiasta <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la CUR, técnicos <strong>de</strong>l ENRE<br />

dictaron 8 seminarios acerca <strong>de</strong> los siguientes tópicos:<br />

• Promoción <strong>de</strong>l Uso Racional <strong>de</strong> la Energía y el PUREE;<br />

• Cartas <strong>de</strong> Entendimiento y Actas Acuerdo firmadas por el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo y las<br />

empresas eléctricas, y tareas <strong>de</strong> Revisión Tarifaria Integral;<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resguardo <strong>de</strong>l Medio Ambiente;<br />

• Indices <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Distribución;<br />

• Atención <strong>de</strong> Reclamos <strong>de</strong> los Usuarios;<br />

• Atención <strong>de</strong> Emergencias;<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resguardo <strong>de</strong> la Seguridad Pública;<br />

• Principales tareas <strong>de</strong>l regulador durante una Revisión Tarifaria<br />

PROPUESTAS A FUTURO<br />

Acciones <strong>de</strong> difusión<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 112


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Programa “El ENRE en las aulas”: Proyecto para Educación Primaria “Seguridad<br />

Eléctrica: los cuidados en la vía pública, en el hogar y en la escuela”.<br />

En el 2006 se apunta a realizar las charlas-taller en escuelas <strong>de</strong>l conurbano bonaerense y<br />

<strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Programa “El ENRE en las aulas”: Proyecto para Educación Primaria “Seguridad<br />

Eléctrica: los cuidados en la vía pública, en el hogar y en la escuela” y Proyecto para<br />

Educación Secundaria “La audiencia pública, un mecanismo <strong>de</strong> participación ciudadana”.<br />

Para el 2006 se apunta a realizar las visitas programadas para que alumnos <strong>de</strong> nivel<br />

secundario asistan a Audiencias Públicas que se efectúen en el ENRE.<br />

0-800-333-3000<br />

En el 2006 se apunta a efectuar la colocación <strong>de</strong> las fichetas informativas en las oficinas<br />

comerciales <strong>de</strong> las distribuidoras, en Centros <strong>de</strong> Gestión y Participación y municipios, y en<br />

asociaciones <strong>de</strong> usuarios y organismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l consumidor.<br />

3.4.8. ENTIDAD BINACIONAL YACYRETA<br />

OBJETIVOS<br />

• Plan Terminación Yacyretá – PTY<br />

• Aspectos institucionales relacionados con el Tratado <strong>de</strong> Yacyretá<br />

• Central Hidroeléctrica <strong>de</strong>l Brazo Aña Cuá<br />

• Relaciones con el Banco Mundial y el BID<br />

• Proceso Arbitral con ERIDAY UTE<br />

• Gestión<br />

LOGROS<br />

Plan Terminación Yacyretá – PTY<br />

Fueron concretados los acuerdos entre los Gobiernos <strong>de</strong> Argentina y Paraguay referidos<br />

al Plan <strong>de</strong> Terminación Yacyretá y su financiamiento. En lo que se refiere a la ejecución<br />

<strong>de</strong>l Plan se <strong>de</strong>sarrollaron las acciones previstas en el mismo tanto en Argentina como en<br />

Paraguay (Ver Punto 2.6. Gestión y Punto 3 Políticas y acciones <strong>de</strong>sarrolladas). En<br />

cuanto al financiamiento, <strong>de</strong> acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Nº 1189/04, se<br />

incluyó en la Ley <strong>de</strong> Presupuesto para el ejercicio 2005 la asistencia financiera necesaria<br />

para cumplimentar el Plan. En el ejercicio se recibió la totalidad <strong>de</strong> la partida asignada,<br />

por $ 311 millones. Asimismo se firmó un contrato Fi<strong>de</strong>icomiso con el Banco <strong>de</strong> Inversión<br />

y Comercio Exterior (BICE) para administrar los recursos provistos por el Estado.<br />

Adicionalmente la Corporación Andina <strong>de</strong> Fomento aprobó, el 6 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005, un<br />

préstamo por hasta USD 210 millones a favor <strong>de</strong> la República Argentina, <strong>de</strong>stinado a<br />

financiar parcialmente el Plan (obras <strong>de</strong> infraestructura).<br />

Los Gobiernos <strong>de</strong> ambos países, en sus actos y en todos los frentes, han procurado<br />

potenciar el impulso iniciado el año anterior en la terminación <strong>de</strong>l proyecto, clave para la<br />

Argentina en la producción <strong>de</strong> energía para satisfacer la mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los próximos<br />

años, y también para el Paraguay por los ingresos para su economía.<br />

Este impulso se está viendo reflejado, fundamentalmente, en obras y acciones que<br />

tien<strong>de</strong>n a resarcir socialmente a la zona <strong>de</strong> influencia para la elevación <strong>de</strong> la cota (esto es<br />

Encarnación y Posadas, y sus zonas aledañas), atendiendo las necesida<strong>de</strong>s, mejorando<br />

la calidad <strong>de</strong> vida, los servicios públicos, la inserción laboral, el medio ambiente, etc.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 113


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

En ese or<strong>de</strong>n, por Acta suscripta por Autorida<strong>de</strong>s Nacionales, Provinciales,<br />

Departamentales y Municipales <strong>de</strong> la Argentina y Paraguay (25-02-2005) se acordó la<br />

participación <strong>de</strong> todos estos sectores en la implementación <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l PTY,<br />

mediante Convenios Marcos <strong>de</strong> Cooperación referidos a aspectos sociales, ambientales,<br />

<strong>de</strong> infraestructura, fortalecimiento institucional, salud, educación y <strong>de</strong>sarrollo urbano, etc.<br />

El 25 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005 los Ministros <strong>de</strong> Obras Públicas y Comunicaciones <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong>l Paraguay, y <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios <strong>de</strong> la<br />

República Argentina firmaron un documento en el cual acordaron, entre otros temas, que<br />

se elevara la cota <strong>de</strong>l embalse <strong>de</strong> Yacyretá a 78 msnm, inmediatamente <strong>de</strong> cumplidas una<br />

serie <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong>talladas previstas para marzo <strong>de</strong> 2006. Dicho acuerdo fue<br />

ratificado por Decretos Nº 6667/05 y Nº 1604/05 <strong>de</strong> las Repúblicas <strong>de</strong>l Paraguay y<br />

Argentina, respectivamente.<br />

El Presupuesto Nacional 2006 le asignó a la EBY, con <strong>de</strong>stino al PTY, una partida <strong>de</strong> $<br />

457 millones, equivalentes a aproximadamente US$ 152 millones.<br />

Aspectos Institucionales Relacionados con el Tratado <strong>de</strong> Yacyreta<br />

Los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Paraguay y <strong>de</strong> la República Argentina acordaron<br />

implementar mecanismos <strong>de</strong> diálogo y negociación sobre diversos aspectos pendientes<br />

<strong>de</strong> actualización y/o <strong>de</strong>finición relacionados con el Tratado <strong>de</strong> YACYRETA y sus normas<br />

complementarias, así como <strong>de</strong>finir hitos significativos <strong>de</strong> avances <strong>de</strong> las obras y acciones,<br />

en especial en lo relativo a la elevación parcial <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l embalse. En función <strong>de</strong> dichos<br />

acuerdos se continuó la negociación, siendo el principal tema en discusión la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong><br />

Yacyretá con el Estado Argentino. El Paraguay entregó formalmente el 08/07/2005 su<br />

posición a la Argentina, conviniéndose en dicha oportunidad que la respuesta <strong>de</strong> esta<br />

última <strong>de</strong>bería concretarse hacia principios <strong>de</strong>l año 2006. En la actualidad se continúa con<br />

el análisis <strong>de</strong>l caso a los efectos <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> la respuesta.<br />

Central Hidroeléctrica <strong>de</strong>l Brazo Aña Cuá.<br />

Se elaboró la documentación para el llamado a licitación para la construcción <strong>de</strong> la<br />

Central Hidroeléctrica <strong>de</strong>l Brazo Aña Cuá (Aprobada por el Consejo <strong>de</strong> Administración en<br />

enero/06), <strong>de</strong> una potencia nominal aproximada <strong>de</strong> 250 MW, en las adyacencias <strong>de</strong>l<br />

Verte<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l Brazo Aña Cuá. Se instalarán tres turbinas <strong>de</strong> eje vertical tipo Kaplan o<br />

Hélice <strong>de</strong> aproximadamente 85MW <strong>de</strong> potencia nominal, operando con el nivel <strong>de</strong>l<br />

embalse a cota 83.<br />

El llamado se hará bajo la figura <strong>de</strong> la Iniciativa Privada (Incorporada al Reglamento<br />

Interno <strong>de</strong> la EBY – Régimen <strong>de</strong> Contratación <strong>de</strong> Servicios y Obras, Adquisiciones y<br />

Enajenaciones, mediante Resolución <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración Nº 1667/05). En ese<br />

marco se ha recibido y aprobado la propuesta por parte <strong>de</strong> la Empresa IMPSA como<br />

“iniciador privado”. Por otra parte, se ha presentado a la Corporación Andina <strong>de</strong> Fomento<br />

– CAF la solicitud <strong>de</strong> financiamiento parcial para este emprendimiento, la que será<br />

consi<strong>de</strong>rada en el programa para 2006.<br />

Relaciones con el Banco Mundial y el BID<br />

En el ejercicio 2005 se logró un satisfactorio cumplimiento <strong>de</strong> los compromisos asumidos<br />

en la Quinta Reunión <strong>de</strong> Alto Nivel (RAN) realizada en Washington los días 9 y 10 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2004, a la que asistieron autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Gobiernos <strong>de</strong> la República<br />

Argentina y <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Paraguay. Estos compromisos se refieren básicamente a<br />

la concreción <strong>de</strong> acuerdos políticos entre las Altas Partes y con las autorida<strong>de</strong>s locales<br />

vinculadas con el proyecto, y a la concreción <strong>de</strong> ajustes en la estructura <strong>de</strong><br />

gerenciamiento. Se acordaron, a<strong>de</strong>más, algunas metas en aspectos sociales y medio<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 114


ambientales.<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

La Misión <strong>de</strong> los Bancos (diciembre 2005) ha enfatizado en los avances significativos<br />

alcanzados en el marco <strong>de</strong>l PTY, tales como creación <strong>de</strong> mesas <strong>de</strong> concertación<br />

Tripartitas en Carmen <strong>de</strong>l Paraná y entre los feriantes <strong>de</strong> Encarnación, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

sistema <strong>de</strong> reclamos y <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> comunicación, revisión <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong><br />

Reasentamiento y Rehabilitación (PARR), apoyo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas en Arroyo<br />

Porá, reasentamiento <strong>de</strong> hogares y negocios. El BID aprobó a<strong>de</strong>más el Marco Lógico<br />

(Cronograma) actualizado <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

Se gestionó una prórroga <strong>de</strong>l préstamo Nº 760/OC-RG con el BID cuyo vencimiento opera<br />

en enero en 2006, para completar su <strong>de</strong>sembolso.<br />

Proceso Arbitral con ERIDAY UTE<br />

El proceso arbitral fue reanudado con motivo <strong>de</strong>l “Acuerdo” celebrado por las partes el<br />

03.08.05 y homologado con fecha 05.10.05 por el Sr. Juez en lo<br />

Contencioso.administrativo Dr. Ernesto L. Marinelli, quien había intervenido en la medida<br />

cautelar <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong>l proceso. En el “Acuerdo” quedaron satisfechas las<br />

pretensiones <strong>de</strong>mandadas por la EBY ante la justicia argentina, ello es, la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong><br />

un nuevo Tribunal Arbitral por reemplazo <strong>de</strong> los anteriores árbitros, y la elaboración <strong>de</strong>l<br />

instrumento <strong>de</strong>nominado “Acta <strong>de</strong> Misión” conteniendo las postulaciones <strong>de</strong> la EBY, con<br />

el <strong>de</strong>bido resguardo <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos en el proceso.<br />

Por aplicación <strong>de</strong>l “Acuerdo”, el nuevo Tribunal Arbitral quedó conformado con Árbitros <strong>de</strong><br />

Parte - según lo originariamente previsto en el contrato “Y-C1: Obra civil principal” - e<br />

integrado por el Dr. Héctor Masnatta, Arbitro por la EBY; el Dr. Antonio Crivellaro, Arbitro<br />

por ERIDAY UTE y el Dr. Antonio La Pérgola, tercer árbitro Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Tribunal<br />

<strong>de</strong>signado por coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Arbitros <strong>de</strong> Parte. En ejecución <strong>de</strong>l “Acuerdo” se<br />

estableció a<strong>de</strong>más, la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Tribunal Arbitral en la ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, otra <strong>de</strong> las<br />

cuestiones reiteradamente exigidas por la EBY.<br />

El día 05.11.05 tuvo lugar la audiencia <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong>l nuevo Tribunal Arbitral y la<br />

suscripción <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Misión. En función <strong>de</strong> lo acordado por las partes y resuelto por los<br />

árbitros, se tratará como cuestión previa la “recepción provisoria” <strong>de</strong> la obra, antes <strong>de</strong> la<br />

apertura <strong>de</strong> la causa a prueba, que ocurriría a mediados <strong>de</strong>l próximo año 2006. Ofrecida y<br />

diligenciada la prueba en el proceso, correspon<strong>de</strong>rá la etapa <strong>de</strong> alegatos <strong>de</strong> las partes,<br />

con lo que quedará la causa en condiciones <strong>de</strong> que se dicte Laudo <strong>de</strong>finitivo, cuyos<br />

resultados económicos se incluirán en la liquidación final <strong>de</strong>l contrato, previa a la<br />

Recepción <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la obra.<br />

Gestión<br />

El Emprendimiento Yacyretá se completó respecto <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la Central<br />

Hidroeléctrica - operando con la totalidad <strong>de</strong> su equipamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1998,<br />

habiendo sido satisfactorias las auditorias periódicas realizadas en el año 2005 <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Calidad (SGC), <strong>de</strong> acuerdo a los requisitos <strong>de</strong> la Norma ISO<br />

9001:2000, para los alcances <strong>de</strong> Generación <strong>de</strong> Energía Eléctrica, Sistema <strong>de</strong> Protección<br />

<strong>de</strong> Fauna Ictica y Operación y Mantenimiento <strong>de</strong> la Esclusa <strong>de</strong> Navegación.<br />

La producción <strong>de</strong>l ejercicio 2005 ha sido <strong>de</strong> 12,6 millones <strong>de</strong> MWH, <strong>de</strong> los cuales 12,4<br />

mill. MWH han sido aportados al Sistema Argentino <strong>de</strong> Interconexión (SADI), lo que<br />

representa una participación <strong>de</strong>l 13,0 % <strong>de</strong> la generación total y 34,7 % respecto <strong>de</strong> la<br />

generación hidráulica. La disponibilidad media anual <strong>de</strong> la Central ha sido <strong>de</strong>l 94,4 %. La<br />

facturación <strong>de</strong>l ejercicio ascendió a US$ 439 millones.<br />

El aporte anual <strong>de</strong>l Río Paraná estuvo levemente por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> los últimos<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 115


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

35 años, esto es 13.900 m 3 /s en 2005 contra 14.400 m 3 /s promedio en el período<br />

1971/2005.<br />

Durante este ejercicio, continuaron las inspecciones sistemáticas <strong>de</strong> los álabes <strong>de</strong> las<br />

turbinas, que realiza personal especializado <strong>de</strong> la CNEA durante las paradas para<br />

mantenimiento preventivo <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Generadoras.<br />

En el marco <strong>de</strong>l Plan Terminación Yacyretá, con relación a las obras, en Margen<br />

Izquierda, las viviendas <strong>de</strong>l Conjunto Habitacional “Virgen <strong>de</strong> Fátima” se han terminado, y<br />

para completar las obras licitadas se realizan ajustes en la planta potabilizadora <strong>de</strong> agua y<br />

obras menores en la escuela. habiéndose trasladado el 80 % <strong>de</strong> las viviendas.<br />

Complementariamente a esta obra se finalizaron las correspondientes al Hospital Virgen<br />

<strong>de</strong> Fátima, al campo <strong>de</strong>portivo y recreativo <strong>de</strong>l Arroyo Laguna y la rea<strong>de</strong>cuación urbana<br />

para vinculación con el entorno y accesos.<br />

A fin <strong>de</strong> posibilitar la provisión <strong>de</strong> energía eléctrica a la localidad <strong>de</strong> San Antonio en la Isla<br />

Apipé Gran<strong>de</strong>, se construye la Alimentación Eléctrica <strong>de</strong> 33Kv y la red <strong>de</strong> Baja Tensión.<br />

El Gobierno Nacional, a su vez, <strong>de</strong>cidió proveer <strong>de</strong> viviendas a todos los habitantes <strong>de</strong> la<br />

zona afectada; para ello se realizaron los correspondientes convenios y el IPRODHA<br />

(instituto Provincial <strong>de</strong> Desarrollo Habitacional <strong>de</strong> Misiones) ha licitado 1431 unida<strong>de</strong>s las<br />

que se encuentran en proceso <strong>de</strong> adjudicación. El <strong>de</strong>sembolso efectuado por la República<br />

Argentina por este concepto ha sido <strong>de</strong> $ 67 millones.<br />

Obras Viales<br />

Fueron iniciadas obras <strong>de</strong> pavimentación para los accesos al Conjunto Habitacional A4 <strong>de</strong><br />

la ciudad <strong>de</strong> Posadas estando en construcción las obras sobre las Avdas. Cabo <strong>de</strong><br />

Hornos y Cocomarola.<br />

Obras <strong>de</strong> protección Costera<br />

La etapa III <strong>de</strong> Tratamiento Costero entre el Puerto <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Posadas y la calle<br />

Bolívar se ha completado. La continuación <strong>de</strong> las protecciones costeras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la calle<br />

Bolívar y la cabecera <strong>de</strong>l Puente Internacional San Roque González <strong>de</strong> Santa Cruz han<br />

sido licitadas como “Etapa IV Av. Costanera Tramo Este” y están en proceso licitatorio a<br />

adjudicar.<br />

Otras Obras Margen Izquierda:<br />

Durante el mes <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2005 se adjudicó la obra <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong><br />

piscicultura, iniciada en el mes <strong>de</strong> Agosto actualmente se encuentra en construcción.<br />

Con relación a la estación <strong>de</strong> trenes <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Posadas la intención <strong>de</strong> la EBY es<br />

continuar con el proyecto <strong>de</strong> su reconstrucción en el mismo lugar, pero a la altura <strong>de</strong> la<br />

cota, e incluirá la construcción <strong>de</strong> un centro cultural y espacio para talleres artesanales.<br />

En Margen Derecha, se inauguró el complejo habitacional Arroyo Porá, que consta <strong>de</strong> 751<br />

viviendas nuevas. Entre los servicios comunitarios <strong>de</strong> esta obra se pue<strong>de</strong>n citar el sistema<br />

<strong>de</strong> alcantarillado sanitario, la red cloacal y <strong>de</strong> agua potable, la construcción <strong>de</strong> escuela<br />

primaria, guar<strong>de</strong>ría para niños, puestos <strong>de</strong> ventas, plazas, salón <strong>de</strong> uso múltiple y campos<br />

<strong>de</strong>portivos.<br />

Para la construcción <strong>de</strong> 846 Viviendas en San Isidro y 631 Viviendas en Santillán (Ex<br />

Peaje Etapa I) se iniciaron los trámites <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> terrenos.<br />

Se realizó el llamado a licitación para la construcción en Buena Vista <strong>de</strong> 200 Viviendas la<br />

que fue anulada para posibilitar la mayor participación <strong>de</strong> empresas mediante 5<br />

licitaciones, las mismas están en proceso licitatorio con apertura <strong>de</strong> ofertas el 16 <strong>de</strong><br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 116


diciembre 2005.<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Para la construcción <strong>de</strong> 472 Viviendas en San Pedro se dispone <strong>de</strong> 20 Has elaborándose<br />

el Proyecto Ejecutivo para 270 Viviendas. Mientras que se encuentran terminados el<br />

Proyecto Ejecutivo y correspondiente Pliego <strong>de</strong> Bases y Condiciones para la construcción<br />

<strong>de</strong> 88 viviendas en la localidad <strong>de</strong> Cambyretá.<br />

En Carmen <strong>de</strong>l Paraná se terminaron 329 viviendas las que aún no se habilitaron dado<br />

que <strong>de</strong> las dos perforaciones realizadas no se ha logrado extraer agua potable,<br />

actualmente se ejecuta una nueva perforación previéndose resolver el inconveniente.<br />

Obras Viales en Encarnación<br />

En el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005 se inauguró un puente sobre el arroyo Yacu-Paso en el<br />

barrio San Pedro, que forma parte <strong>de</strong> la nueva red vial <strong>de</strong> acceso al mismo.<br />

El Acceso Vial Ruta N° 14 se inició en febrero <strong>de</strong> 2005 acusando cierto retraso.<br />

La relocalización <strong>de</strong> un tramo <strong>de</strong> la Ruta N° I en la zona <strong>de</strong>l Arroyo Mboi Caé fue iniciada<br />

en julio <strong>de</strong> 2005 y por no disponer <strong>de</strong> los terrenos afectados por la obra el contrato se<br />

reinició en noviembre <strong>de</strong> 2005.<br />

El Puente sobre la calle Curupayty: esta en construcción tramitándose las<br />

correspondientes aprobaciones para ampliación <strong>de</strong> plazo y ajustes <strong>de</strong> proyecto.<br />

Para la obra Vial sobre el Arroyo Quiteria la Municipalidad <strong>de</strong> Encarnación requiere un<br />

gálibo <strong>de</strong>l puente a 7, 5 m y 4 carriles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la intersección con el <strong>de</strong>svío a Itá Paso.<br />

Obras <strong>de</strong> protección Costera<br />

La primera etapa <strong>de</strong> la Protección Costera <strong>de</strong> Encarnación ha sido licitada estando en<br />

proceso <strong>de</strong> adjudicación.<br />

Obras <strong>de</strong> Saneamiento<br />

En ejecución la Planta <strong>de</strong> Tratamiento <strong>de</strong> Líquidos Cloacales Encarnación y el Sistema <strong>de</strong><br />

agua potable y alcantarillado Zona Sur Encarnación, ambas obras en proceso <strong>de</strong><br />

reprogramación.<br />

Otras Obras Margen Derecha<br />

A fin <strong>de</strong> favorecer el llenado <strong>de</strong>l embalse a cota 78 se construye la Rea<strong>de</strong>cuación Urbana<br />

en la zona <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Encarnación y el relleno en la cabecera <strong>de</strong> la pista <strong>de</strong> aterrizaje<br />

en Encarnación para mantenerlo operable.<br />

En octubre fue inaugurado el nuevo edificio <strong>de</strong> la Gobernación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Itapúa y el Centro Internacional <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Encarnación.<br />

Con relación a las Obras <strong>de</strong> canalización <strong>de</strong>l Arroyo Aguapey:<br />

• Etapa I: La obra se inició el 29 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2005 y actualmente está fiscalizada por una<br />

consultora contratada a tal fin.<br />

• Etapa II: En proceso <strong>de</strong> adjudicación. Se prevé el inicio en el primer trimestre <strong>de</strong> 2006.<br />

Se conformó un Grupo <strong>de</strong> Trabajo Binacional para la elaboración <strong>de</strong> los documentos y<br />

procedimientos para licitar las obras faltantes para la conclusión <strong>de</strong>l emprendimiento. Se<br />

espera que las obras sean ejecutadas en el menor tiempo posible, reduciendo el número<br />

<strong>de</strong> licitaciones y contratos, y simplificando los procesos internos <strong>de</strong> la Entidad y externos<br />

<strong>de</strong> supervisión. Se ha avanzado en agrupar estas obras en dos gran<strong>de</strong>s paquetes - obras<br />

<strong>de</strong> ingeniería (protección costera, puentes, caminos) y obras <strong>de</strong> equipamientos (viviendas,<br />

otros edificios) – planteándose la contratación <strong>de</strong> estos dos paquetes <strong>de</strong> obras a dos<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 117


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Contratistas Lí<strong>de</strong>res, conformada cada Lí<strong>de</strong>r –como mínimo- por una empresa argentina y<br />

una paraguaya, responsable a través <strong>de</strong> un Contrato <strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong> Ingeniería,<br />

Adquisiciones y Construcción <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Obras <strong>de</strong>l PTY (Contrato EPC).<br />

Actualmente se está requiriendo el consenso y la participación <strong>de</strong> las Cámaras que<br />

agrupan a las empresas constructoras <strong>de</strong> ambos países.<br />

Con respecto al pago <strong>de</strong> anticipos <strong>de</strong> Compensaciones al Paraguay no existen atrasos<br />

por parte <strong>de</strong> la EBY, habiéndose transferido en el ejercicio 2005 US$ 37,3 millones que<br />

incluyen US$ 20 millones acordado por los ministros con fecha 25-11-05 (Punto 2.1.) en<br />

concepto <strong>de</strong> pago a cuenta <strong>de</strong> Compensación por Cesión <strong>de</strong> Energía <strong>de</strong>l período<br />

2006/2008.<br />

A<strong>de</strong>más en este ejercicio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salida <strong>de</strong> la convertibilidad, los ingresos se han visto<br />

incrementados lo cual mejora paulatinamente la situación previéndose, en el Presupuesto<br />

EBY 2006, <strong>de</strong>stinar una partida sustancial al mantenimiento <strong>de</strong> la represa (pintura <strong>de</strong><br />

ataguías en verte<strong>de</strong>ros y central, compuertas, reemplazo <strong>de</strong> comandos computarizados<br />

que se hallan obsoletos, reparaciones, etc).<br />

POLITICAS Y ACCIONES DESARROLLADAS<br />

En el marco <strong>de</strong>l Plan Terminación Yacyretá se continuó con una <strong>de</strong> las premisas básicas<br />

tenidas en cuenta, esto es la asistencia permanente <strong>de</strong> la población afectada por el<br />

recrecimiento <strong>de</strong>l embalse. En tal sentido se continuó con la política <strong>de</strong> relocalización <strong>de</strong><br />

familias, asistencia alimentaria, capacitación e información a través <strong>de</strong> oficinas barriales,<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> microemprendimientos, etc. A su vez con las familias en secuencia<br />

relocalizatoria se intensifican los Programas <strong>de</strong> Comunicación y la preparación<br />

conducente al traslado. Se han suscripto convenios <strong>de</strong> cooperación con los <strong>Ministerio</strong>s <strong>de</strong><br />

Salud Pública y Educación y Cultura <strong>de</strong> la Provincia; con el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Trabajo y<br />

Seguridad Social <strong>de</strong> la Nación.<br />

A<strong>de</strong>más, en el marco <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Acuerdo <strong>de</strong> fecha 25-02-2005 (Punto 2.1.), se han<br />

suscripto convenios con las Provincias, Departamentos, Municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación<br />

interinstitucional mediante los cuales se procedió a la entrega <strong>de</strong> ambulancias, camiones,<br />

semillas para pequeños productores, capacitación, aportes no reintegrables para centros<br />

educativos, <strong>de</strong> salud, para provisión <strong>de</strong> equipos informáticos, para mejoras edilicias, etc.<br />

Se <strong>de</strong>stacan convenios y acuerdos, entre otros, con la Provincia <strong>de</strong> Misiones,<br />

Municipalidad <strong>de</strong> Posadas, Garupá, Can<strong>de</strong>laria, San Antonio (Argentina); Departamento<br />

<strong>de</strong> Itapúa, Municipalidad <strong>de</strong> Encarnación, Cambyretá, Carmen <strong>de</strong>l Paraná, Ayolas, Cnel.<br />

Bogado (Paraguay).<br />

Con relación al Medio Ambiente, se continuó con el Programa <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l mismo en<br />

todos los frentes, esto es calidad <strong>de</strong> aguas, monitoreo y evaluación <strong>de</strong> la fauna íctica,<br />

manejo <strong>de</strong> la Reserva Isla Yacyretá incentivando el cultivo <strong>de</strong> hortalizas y árboles frutales<br />

para su posterior comercialización, monitoreo <strong>de</strong> vectores. caracterización y evaluación y<br />

seguimiento <strong>de</strong> Cria<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Mosquitos. Monitoreo <strong>de</strong> red hidrometereológica, rescate<br />

arqueológico. Se han suscripto convenios, entre otros, con la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Exactas, Químicas Y Naturales, Instituto Nacional <strong>de</strong>l Agua (Argentina), <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

Salud Pública (Misiones).<br />

Esteros <strong>de</strong>l Iberá: se prosigue con la búsqueda <strong>de</strong> clarificar, conjuntamente con todos los<br />

sectores interesados, la discusión planteada en torno a la supuesta vinculación hidráulica<br />

entre el Sistema Iberá y el Embalse Yacyretá.<br />

Con respecto a reclamos, en la Margen Izquierda, se diseñó una estrategia jurídica para<br />

actuar en los juicios <strong>de</strong> Oleros, Pescadores y <strong>de</strong>más “supuestos” afectados. En tal<br />

sentido, este proce<strong>de</strong>r se ha visto reflejado en la Sentencia dictada por la Cámara <strong>de</strong><br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 118


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Apelaciones <strong>de</strong> Posadas, ratificando en su totalidad el fallo <strong>de</strong> primera instancia, ya que<br />

<strong>de</strong> un total <strong>de</strong> aproximadamente 1200 actores, se ha dado lugar a tan solo 218 reclamos,<br />

<strong>de</strong>scartando que los restantes tengan <strong>de</strong>recho alguno a percibir in<strong>de</strong>mnizaciones <strong>de</strong> algún<br />

tipo. Actualmente la causa se halla en la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación.<br />

En la Margen Derecha se dictó sentencia rechazando la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización<br />

contra la EBY por la supuesta titularidad <strong>de</strong> privados como propietarios <strong>de</strong> la Isla<br />

Talavera, anulándose la escritura pública en tal sentido.<br />

MEJORAS ORGANIZACIONALES PRODUCIDAS EN EL AÑO<br />

Durante 2005 se implementó una nueva estructura organizacional para la ejecución <strong>de</strong>l<br />

Plan <strong>de</strong> terminación, <strong>de</strong>nominada Gerencia <strong>de</strong>l PTY. Esta estructura <strong>de</strong>berá ser revisada<br />

y complementada con los manuales <strong>de</strong> procedimiento por una consultoría especializada<br />

contratada al efecto.<br />

Internamente, atendiendo a razones <strong>de</strong> austeridad y racionalidad en la asignación <strong>de</strong> los<br />

recursos, se continuó con el programa <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> gastos y postergación <strong>de</strong><br />

erogaciones. Una <strong>de</strong> las premisas <strong>de</strong>l mismo es la optimización <strong>de</strong> los recursos humanos<br />

<strong>de</strong> la EBY, en base a criterios <strong>de</strong> eficiencia y eficacia.<br />

3.5. SECRETARÍA DE MINERIA<br />

OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

• Elaborar agendas <strong>de</strong> trabajo con todos los actores <strong>de</strong>l sector (legisladores,<br />

productores, entida<strong>de</strong>s empresariales y gremiales, etc.) para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> planes <strong>de</strong><br />

acción y políticas <strong>de</strong> conjunto, creando un ámbito <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate con los representantes <strong>de</strong><br />

la producción minera <strong>de</strong> las provincias (Consejo Asesor <strong>de</strong> la Producción Minera)<br />

• Definir los recursos para el funcionamiento <strong>de</strong> la Nueva Estructura Orgánico Funcional<br />

para la Secretaría <strong>de</strong> Minería.<br />

• Elaborar las normas para el mantenimiento y perfeccionamiento <strong>de</strong> los escenarios<br />

jurídicos y tributarios para el sector minero.<br />

• Impulsar al Mo<strong>de</strong>lo Productivo Nacional y Complementación Productiva, continuando<br />

con el Plan Nacional <strong>de</strong> Huellas Mineras, creando Programas <strong>de</strong> Desarrollo para<br />

Productores Mineros, generando alternativas financieras, promoviendo la oferta minera<br />

nacional, participando en las ferias mineras internacionales, <strong>de</strong>sarrollando<br />

capacitación sobre técnicas <strong>de</strong> producción y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exportación,<br />

fomentando los consorcios productivos (asociatividad), realizando Acuerdos<br />

Institucionales sobre estudios geológicos y Convenios y/o acuerdos estratégicos con<br />

organismos e instituciones para el <strong>de</strong>sarrollo conjunto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

• Desarrollar y ejecutar un Plan <strong>de</strong> soluciones para Yacimientos Carboníferos Río<br />

Turbio.<br />

• Consi<strong>de</strong>rar- proyectar- Minería como herramienta Social e i<strong>de</strong>ntificar la relación <strong>de</strong> la<br />

Producción con las Comunida<strong>de</strong>s, fomentando los proyectos que sirvan para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proveedores mineros locales contribuyendo al <strong>de</strong>sarrollo socio<br />

económico <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s postergadas <strong>de</strong> nuestro país.<br />

• Promover el conocimiento <strong>de</strong> la actividad Minera y la Formación Técnica.<br />

• Impulsar a la integración regional para incrementar los lazos comerciales consolidando<br />

un sistema <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información <strong>de</strong> acceso libre y gratuito entre los<br />

organismos públicos geológico mineros nacionales y provinciales, las organizaciones y<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 119


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector, las instituciones educativas, las empresas y productores privados<br />

y los profesionales <strong>de</strong> las diversas ramas <strong>de</strong> la actividad.<br />

LOGROS<br />

Política Minera <strong>de</strong> Estado.<br />

Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Minería (COFEMIN):<br />

El Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Minería en su carácter <strong>de</strong> organismo asesor <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Minería <strong>de</strong> la Nación está conformado por las autorida<strong>de</strong>s mineras <strong>de</strong> todas las<br />

provincias.<br />

Reuniones periódicas a efectos <strong>de</strong> coordinar tareas referentes a aspectos legales,<br />

tributarios, información estadística, temática ambiental, etc. Cumplimiento <strong>de</strong>l cronograma<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s previsto para el 2005:<br />

Colaboración y complementación para la ejecución <strong>de</strong> acciones en conjunto:<br />

• Plan Social Minero<br />

• Plan Nacional <strong>de</strong> Huellas Mineras para crear nuevos accesos a zonas <strong>de</strong> producción<br />

minera o con potencial en minerales para emprendimientos <strong>de</strong> pequeños y medianos<br />

productores.<br />

• Plan <strong>de</strong> Remineralización <strong>de</strong> Suelos<br />

• Plan <strong>de</strong> Educación Minera<br />

• Asistencia a Pymes<br />

• Participación en ferias nacionales e internacionales<br />

• Programa Minería y Comunidad,<br />

• Capacitación a las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gestión Ambiental Provinciales<br />

• Campañas <strong>de</strong> difusión e Información <strong>de</strong> la actividad minera<br />

• Agenda <strong>de</strong> trabajo en conjunto con el COFEMA<br />

• Proyectos <strong>de</strong> Actualización <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Minería<br />

• Propuesta <strong>de</strong> Modificación <strong>de</strong>l Canon Minero<br />

• Plan <strong>de</strong> Cierres <strong>de</strong> Minas y Canteras<br />

• Plan <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación é Inventario <strong>de</strong> pasivos ambientales<br />

• Actualización <strong>de</strong>l Catastro Minero y capacitación a agentes gubernamentales<br />

provinciales<br />

• Acuerdo regionales con el SEGEMAR para la realización <strong>de</strong> cartografía geológica, <strong>de</strong><br />

recursos geológico – mineros y geología ambiental y aplicada.<br />

Consejo Asesor <strong>de</strong> la Producción Minera (CASEPROM):<br />

El Consejo Asesor <strong>de</strong> la producción Minera es una institución creada por Resolución <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Minería para recibir asesoramiento en temas inherentes a la producción<br />

minera. El mismo, está compuesto por los representantes <strong>de</strong> la actividad minera privada<br />

<strong>de</strong> todas las áreas <strong>de</strong> producción.<br />

El Caseprom realizó reuniones periódicas a efectos <strong>de</strong> coordinar tareas referentes a<br />

aspectos legales, tributarios, información estadística, temática ambiental, etc. De acuerdo<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 120


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

al cronograma <strong>de</strong> reuniones y activida<strong>de</strong>s previsto para el año 2005 se trataron los<br />

siguientes temas:<br />

• Plan <strong>de</strong> Remineralización <strong>de</strong> Suelos<br />

• Plan <strong>de</strong> Educación Minera<br />

• Asistencia a Pymes<br />

• Alternativas <strong>de</strong> mercados e incorporación <strong>de</strong> nuevas tecnologías<br />

• Participación en ferias nacionales e internacionales<br />

• Programa Minería y Comunidad,<br />

• Campañas <strong>de</strong> difusión e Información <strong>de</strong> la actividad minera<br />

Empresariado Minero<br />

Reuniones permanentes con los representantes <strong>de</strong> la actividad minera privada a fin <strong>de</strong><br />

avanzar en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la agenda común <strong>de</strong> trabajo en temas como:<br />

• Marco Jurídico y Fiscal<br />

• Planes Nacionales <strong>de</strong> Desarrollo<br />

• La educación en la actividad minera<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> nuevos mercados y participación en ferias<br />

• Asistencia a Pymes en capacitación y financiamiento<br />

• Programas <strong>de</strong> Minería, Comunidad y Medio Ambiente<br />

• Seguridad e higiene en minería y uso <strong>de</strong> explosivos<br />

• Campañas <strong>de</strong> difusión e Información <strong>de</strong> la actividad minera<br />

• Integración Minera Regional e Internacional<br />

Organismos <strong>de</strong> Gobierno<br />

Complementación y trabajo en conjunto con organismos <strong>de</strong> gobierno para mejorar las<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Actividad. Algunos <strong>de</strong> ellos son:<br />

INTA (Instituto Nacional <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria)<br />

Acuerdo para promover nuevos mercados para la minería nacional, fomentando el uso <strong>de</strong><br />

productos minerales en la industria agropecuaria con el objeto <strong>de</strong> mejorar el rendimiento<br />

<strong>de</strong> los suelos cultivables y la sustentabilidad <strong>de</strong> los mismos (ver Impulso al Mo<strong>de</strong>lo<br />

Productivo Nacional / Plan <strong>de</strong> Remineralización <strong>de</strong> Suelos)<br />

RENAR (Registro Nacional <strong>de</strong> Armas)<br />

Trabajo conjunto para conformar un grupo <strong>de</strong> especialistas <strong>de</strong> ambos organismos<br />

<strong>de</strong>stinado a la evaluación <strong>de</strong> los requisitos para el uso <strong>de</strong> explosivos en canteras y<br />

proyectos mineros.<br />

El objetivo es unificar el criterio sobre los requerimientos técnicos para la habilitación <strong>de</strong><br />

los polvorines y la adquisición <strong>de</strong> explosivos. En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as se realizaron diversos<br />

encuentros en los cuales se acordó:<br />

• Acciones conjuntas con el RENAR para la habilitación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> explosivos en<br />

canteras<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 121


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Firma <strong>de</strong> un acuerdo con el objeto <strong>de</strong> renovar los permisos por 180 días y brindar<br />

apoyo técnico para la obtención <strong>de</strong> las habilitaciones pertinentes<br />

AFIP (Administración Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Impuestos)<br />

Trabajo conjunto en la elaboración <strong>de</strong> normas fiscales en el marco <strong>de</strong> las disposiciones<br />

<strong>de</strong>l Decreto Reglamentario <strong>de</strong> la Actualización <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Inversiones Mineras.<br />

ADUANA<br />

Trabajo conjunto para facilitar los trámites aduaneros en temas <strong>de</strong> importaciones y<br />

exportaciones <strong>de</strong> minerales o productos <strong>de</strong> base minera y bienes <strong>de</strong> capital.<br />

VIALIDAD<br />

Trabajo conjunto para evaluar e impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructura básica que<br />

permita mejorar las condiciones para la puesta en marcha <strong>de</strong> pequeños, medianos y<br />

gran<strong>de</strong>s proyectos mineros.<br />

Desarrollo coordinado <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Huellas <strong>de</strong> Mineras para mejorar los accesos a áreas<br />

con potencial minero. (ver Impulso al Mo<strong>de</strong>lo Productivo Nacional / Plan <strong>de</strong> Huellas<br />

Mineras)<br />

SEPYME (Subsecretaría <strong>de</strong> la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional)<br />

Trabajo conjunto en el marco <strong>de</strong> un Convenio <strong>de</strong> Cooperación para articular acciones que<br />

promuevan el <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento <strong>de</strong> los micro, pequeños y medianos productores<br />

mineros <strong>de</strong>l país.<br />

FUNDACIÓN EXPORTAR<br />

Trabajo conjunto para la participación <strong>de</strong>l Sector Minero Argentino en las principales ferias<br />

<strong>de</strong>l mundo. (ver Impulso al Mo<strong>de</strong>lo Productivo Nacional / Desarrollo <strong>de</strong> Nuevos Mercados)<br />

Viajes a las zonas <strong>de</strong> producción y agenda <strong>de</strong> trabajo conjunta con los organismos<br />

representativos <strong>de</strong> la actividad a fin <strong>de</strong> analizar problemáticas y proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l sector:<br />

• Con cámaras mineras regionales y productores mineros <strong>de</strong> las provincias.<br />

• Con legisladores, autorida<strong>de</strong>s provinciales, autorida<strong>de</strong>s nacionales y representantes<br />

<strong>de</strong> organismos <strong>de</strong> geología y minería.<br />

Presentación <strong>de</strong> la Actividad Minera en el marco <strong>de</strong>l Plan Minero Nacional 2004-2005 ante<br />

distintos foros <strong>de</strong> interés.<br />

Con el objeto <strong>de</strong> dar a conocer los alcances <strong>de</strong> Plan Minero Nacional y planificar su<br />

ejecución y evaluar su evolución, se mantuvieron reuniones con gobernadores,<br />

legisladores y autorida<strong>de</strong>s nacionales, autorida<strong>de</strong>s provinciales y representantes <strong>de</strong> los<br />

sectores productivos y eclesiásticos. Entre ellas se <strong>de</strong>stacan:<br />

Universida<strong>de</strong>s Nacionales y Privadas (Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata, Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> San Juan, Universidad Católica <strong>de</strong> Cuyo, Universidad Austral, Universidad<br />

Kennedy): con el objeto <strong>de</strong> promover el conocimiento <strong>de</strong>l sector minero y concientizar<br />

sobre la importancia <strong>de</strong> la actividad minera para el <strong>de</strong>sarrollo e inclusión social.<br />

Secretaría <strong>de</strong>l Interior, a efectos <strong>de</strong> vincular planes existentes y <strong>de</strong>sarrollar nuevos.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente (ver relación <strong>de</strong> la producción con las comunida<strong>de</strong>s).<br />

Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia: reunión con el Ministro <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, Dr.<br />

Eugenio Zaffaroni con el objeto <strong>de</strong> promover el conocimiento sobre la minería y su<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 122


inci<strong>de</strong>ncia en las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Defensor <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong> la Nación: reunión con el Defensor <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong> la Nación, Dr.<br />

Mondino con el objeto <strong>de</strong> promover el conocimiento sobre la minería y su inci<strong>de</strong>ncia en las<br />

comunida<strong>de</strong>s.<br />

Procuraduría General <strong>de</strong> la Nación: reunión con el Procurador General <strong>de</strong> la Nación, Dr.<br />

Esteban Righi, por temas relacionados al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la minería en las provincias.<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Riesgos <strong>de</strong> Trabajo: reunión con el Superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Riesgos <strong>de</strong><br />

Trabajo, Dr. Héctor Verón, por temas vinculados al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la minería y elevación <strong>de</strong><br />

proyecto normativo sobre seguridad e higiene en minería.<br />

Participación en distintos foros sectoriales y extra sectoriales con el objeto <strong>de</strong> exponer la<br />

realidad <strong>de</strong>l Sector Minero y sus alternativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en las distintas regiones <strong>de</strong>l<br />

país.<br />

Participación en encuentros con el objeto <strong>de</strong> impulsar la puesta en marcha <strong>de</strong>l corredor<br />

bioceánico que integrará a la Argentina con Chile a través <strong>de</strong>l Paso <strong>de</strong> Agua Negra.<br />

Elaboración <strong>de</strong> una agenda abierta <strong>de</strong> trabajo en conjunto con las autorida<strong>de</strong>s obreras<br />

que aglutinan a los trabajadores <strong>de</strong>l Sector Minero.<br />

Mejoramiento <strong>de</strong> los escenarios <strong>de</strong> inversión.<br />

Resolución 59/2005. Vapores Endógenos.<br />

Por la presente Resolución se Incluye en la nómina <strong>de</strong> productos obtenidos a partir <strong>de</strong><br />

minerales, contemplada en el párrafo segundo <strong>de</strong>l Artículo 5º <strong>de</strong>l Anexo <strong>de</strong>l Decreto Nº<br />

2686 <strong>de</strong> fecha 28 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1993, reglamentario <strong>de</strong> la Ley Nº 24.196 <strong>de</strong> Inversiones<br />

Mineras y sus modificaciones, a los vapores endógenos procesados para su a<strong>de</strong>cuación<br />

previa al uso en la generación <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

Impulso al Mo<strong>de</strong>lo Productivo Nacional y Complementación Productiva. Desarrollo<br />

<strong>de</strong> Infraestructura<br />

Plan Nacional <strong>de</strong> Huellas Mineras<br />

Programa consensuado con las provincias <strong>de</strong> realización/ mantenimiento <strong>de</strong> huellas<br />

mineras. En el marco <strong>de</strong> este Plan Nacional se <strong>de</strong>sarrollaron las siguientes obras:<br />

PROVINCIA NOMBRE DEL PROYECTO MONTO TOTAL<br />

Catamarca<br />

Córdoba<br />

Acceso a minas <strong>de</strong> mica “La Ovejería” y minas aledañas $ 40.000<br />

Amanao – Alumbrera $ 75.000<br />

Acceso a minas <strong>de</strong> mica, cuarzo y otros minerales en<br />

localidad <strong>de</strong> Barranca Molle, Dto. Andalgalá<br />

$ 75.000<br />

Acceso a mina <strong>de</strong> mica y cuarzo Don Arturo $ 10.000<br />

Acceso a canteras <strong>de</strong> yeso y calizas entre las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

El Cerrito, Portillo Chico y Las Flores<br />

$ 60.000<br />

Construcción huellas en diferentes áreas $ 75.000<br />

Area minera Piedras Anchas $ 75.000<br />

Area <strong>de</strong> yacimientos La Playa $ 75.000<br />

Chubut Acceso Mina Carla $ 75.000<br />

Entre Ríos Acceso a zonas yesíferas <strong>de</strong> Piedras Blancas – $ 75.000<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 123


Jujuy<br />

La Pampa<br />

La Rioja<br />

Mendoza<br />

Misiones<br />

Río Negro<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Hernandarias<br />

Loma <strong>de</strong>l Medio – San Javier $ 63.791<br />

Ocloyas – Loma <strong>de</strong>l Medio $ 71.091<br />

Acceso a Laguna La Amarga $ 60.000<br />

Acceso a la Salina Laguna Larga o Colorada Chica $ 74.870<br />

Salina La Colorada Gran<strong>de</strong> $ 68.831<br />

Canteras Alcázar $ 75.000<br />

Distrito Minero El Oro – Cerro Negro $ 63.800<br />

Canteras La Aguadita – La Calabresa $ 35.000<br />

Las Placetas – Minas Georgette $ 75.000<br />

Minas Georgette – Portezuelo <strong>de</strong> Illanes $ 75.000<br />

Interprovincial Las Heras $ 75.000<br />

Interprovincial Mendoza – San Juan $ 10.000<br />

Interprovincial hacia Los Berros $ 75.000<br />

Huellas en Depto. Malargüe $ 70.305<br />

Depto. San Rafael $ 49.100<br />

Depto. Tupungato $ 10.700<br />

Recuperación y acopio en Can<strong>de</strong>laria $ 75.000<br />

Acceso a cantera Municipal <strong>de</strong> Jardín América $ 60.000<br />

Aguada <strong>de</strong> Guerra $ 75.000<br />

Salina El Gualicho $ 75.000<br />

San Luis Huellas en Depto. Pringles $ 75.000<br />

Salta<br />

San Juan<br />

Camino <strong>de</strong> acceso entre Acoyte y Trigo Huaico en Sta.<br />

Victoria<br />

$ 75.000<br />

Camino a Mina Mono Abra $ 70.000<br />

Caucharí al Límite con Chile $ 75.000<br />

Camino Intercomunal Santa Victoria – Nazareno $ 75.000<br />

Santa Rosa <strong>de</strong> Los Pastos Gran<strong>de</strong>s – Empalme Ruta<br />

Prov.77<br />

$ 75.000<br />

Lizoite <strong>de</strong>l Carmen – Sta. Victoria $ 70.000<br />

Conservación <strong>de</strong> Rutina Ruta 17 – Estación Salar <strong>de</strong><br />

Pocitos<br />

$ 73.000<br />

Acceso Interprovincial Calingasta $ 75.000<br />

Acceso Interprovincial Sarmiento $ 74.000<br />

Pie <strong>de</strong> Palo, Angaco, Valle Fértil $ 75.000<br />

Huellas en Depto. San Martín, Calingasta, Sarmiento,<br />

Iglesia y Jáchal<br />

$ 75.000<br />

Ruta Inter<strong>de</strong>partamental Sarmiento – Calingasta $ 75.000<br />

Alternativa Ruta Ex 319 $ 75.000<br />

Tierra <strong>de</strong>l Fuego Concesiones Mineras Ordóñez $ 50.972<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 124


Pasos Fronterizos<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Mina Delia $ 62.949<br />

Yacimientos <strong>de</strong> arenas metalíferas $ 71.968<br />

Concesiones mineras Marcando $ 50.972<br />

Acceso a yacimiento Ceminari $ 73.490<br />

Acceso a Yacimiento Ol<strong>de</strong>nburg $ 72.900<br />

Participación en encuentros y reuniones con autorida<strong>de</strong>s nacionales, <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> San<br />

Juan y <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Chile por temas relacionados a la contribución que brindará a la<br />

minería <strong>de</strong> Cuyo la obra <strong>de</strong>l corredor bioceánico que integrará a la argentina con Chile a<br />

través <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> Agua Negra.<br />

Central Termoeléctrica<br />

Acuerdo con la República Checa para la construcción <strong>de</strong> una Central Termoeléctrica que<br />

generará energía a carbón mineral en Río Turbio, en la Provincia <strong>de</strong> Santa Cruz<br />

La Central forma parte <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l Gobierno Nacional para mejorar las<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a la producción <strong>de</strong> carbón y brindar mayor valor agregado al<br />

producto <strong>de</strong> Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)<br />

El proyecto <strong>de</strong> obra <strong>de</strong>nominado “Usina Térmica <strong>de</strong> 35 Mw a Carbón Mineral” <strong>de</strong>manda<br />

una inversión inicial <strong>de</strong> 40 millones <strong>de</strong> dólares y contará con el apoyo financiero y<br />

tecnológico <strong>de</strong>l gobierno Checo. A su vez, contempla la presencia <strong>de</strong> empresas<br />

nacionales en todo lo referente a las obras <strong>de</strong> infraestructura para el afincamiento <strong>de</strong> la<br />

central.<br />

Para impulsar este emprendimiento se acordó con el Instituto <strong>de</strong> Energía Eléctrica <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> San Juan (UNSJ) el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los estudios técnicos, por un valor <strong>de</strong> 600.000 pesos.<br />

En el marco <strong>de</strong> este Acuerdo se firmó una Carta <strong>de</strong> Intención por medio <strong>de</strong> la cual se<br />

consensuaron las condiciones financieras <strong>de</strong> la operación. Actualmente el proyecto se<br />

encuentra en etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los costos finales.<br />

Camiones Especiales<br />

Trabajo Conjunto con Vialidad Nacional para evaluar la posibilidad <strong>de</strong> habilitar rutas y<br />

caminos para el rodaje <strong>de</strong> camiones <strong>de</strong> gran porte que permiten transportar hasta 75<br />

toneladas <strong>de</strong> carga útil (sistema B doble o trenes <strong>de</strong> carretera).<br />

Energía<br />

Continuidad en las gestiones con empresas petroleras para garantizar el suministro <strong>de</strong><br />

gas y la provisión <strong>de</strong> carbón residual <strong>de</strong> petróleo a la producción nacional <strong>de</strong> cales.<br />

Complementación productiva<br />

Convenio con Instituto Nacional <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria (INTA). Tiene por objeto<br />

fomentar el uso <strong>de</strong> productos mineros o <strong>de</strong> base minera para asistir a la corrección <strong>de</strong> los<br />

suelos cultivables y que genera nuevos mercados para los productores nacionales por<br />

sustitución <strong>de</strong> importaciones. En el marco <strong>de</strong> este Convenio, se <strong>de</strong>sarrollaron las<br />

siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

Estudios Técnicos: Se conformó un grupo <strong>de</strong> trabajo con especialistas <strong>de</strong> ambos<br />

organismos a cargo <strong>de</strong> realizar los estudios técnicos sobre requerimientos <strong>de</strong> los suelos<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 125


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

en las diversas zonas <strong>de</strong>l país y los macro y micro nutrientes minerales aptos para<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los mismos.<br />

Controles <strong>de</strong> Calidad: Se impulsó el trabajo en conjunto con el servicio Nacional <strong>de</strong><br />

Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para unificar controles <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los<br />

productos mineros a través <strong>de</strong> este organismo.<br />

Promoción para la participación <strong>de</strong> productores mineros en las siguientes ferias y<br />

exposiciones:<br />

Expochacra (Theobal, Provincia <strong>de</strong> Santa Fe): Más <strong>de</strong> 40 productores <strong>de</strong> todo el país<br />

participaron gratuitamente en el stand <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Minería a fin <strong>de</strong> promover el<br />

Plan <strong>de</strong> Remineralización <strong>de</strong> Suelos.<br />

Feriagro (Bara<strong>de</strong>ro, Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires): Con la asistencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 60<br />

productores y representantes <strong>de</strong> Cámaras Mineras <strong>de</strong>l país expusieron en forma gratuita<br />

sus productos en el stand <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Minería a fin <strong>de</strong> promover el Plan <strong>de</strong><br />

Remineralización <strong>de</strong> Suelos.<br />

Agroactiva 2005 (Río Cuarto, Provincia <strong>de</strong> Córdoba): Participación conjunta con el INTA a<br />

los efectos <strong>de</strong> exponer los alcances <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Remineralización <strong>de</strong> Suelos. Encuentro<br />

con la participación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 productores <strong>de</strong> minerales.<br />

INTAEXPONE (Provincia <strong>de</strong> Tucumán): Más <strong>de</strong> 20 productores participaron,<br />

gratuitamente, en el stand <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Minería para promover el Plan <strong>de</strong><br />

Remineralización <strong>de</strong> Suelos.<br />

Encuentros sobre uso <strong>de</strong> minerales en el agro.<br />

En el marco <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Remineralización <strong>de</strong> Suelos se <strong>de</strong>sarrolló en la Provincia <strong>de</strong> San<br />

Juan un encuentro con la participación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 400 asistentes. Durante el mismo se<br />

expusieron los alcances <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Remineralización <strong>de</strong> Suelos. El evento<br />

contó con la participación <strong>de</strong>l Sr. Vicegobernador <strong>de</strong> la Provincia Dr. Lima y autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l INTA y SEGEMAR.<br />

Convenio con Fe<strong>de</strong>ración Argentina <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Arquitectos (FADEA): El Convenio<br />

promueve la oferta <strong>de</strong> las rocas ornamentales nacionales (mármoles, granitos, pórfidos,<br />

travertinos, etc) en la industria <strong>de</strong> la construcción y el diseño, a fin <strong>de</strong> incrementar la<br />

<strong>de</strong>manda interna <strong>de</strong> este sector reemplazo <strong>de</strong> materiales y por sustitución <strong>de</strong><br />

importaciones.<br />

En el marco <strong>de</strong> este convenio, se continuaron los trabajos <strong>de</strong>sarrollados durante el año<br />

2004, con productores mineros y arquitectos, acordándose la realización <strong>de</strong> jornadas en<br />

todo el país.<br />

Convenio con Secretaría <strong>de</strong> Turismo y Deporte <strong>de</strong> la Nación: El Convenio tiene por objeto<br />

establecer una oferta turística vinculada a los recursos mineros <strong>de</strong>l país procurando la<br />

promoción <strong>de</strong> emprendimientos que generen <strong>de</strong>sarrollo y puestos <strong>de</strong> trabajo en las<br />

comunida<strong>de</strong>s regionales argentinas.<br />

En el marco <strong>de</strong> este Convenio se continuaron los trabajos conjuntos con organismos<br />

mineros y cámaras <strong>de</strong>l sector para analizar proyectos mineros turísticos a lo largo <strong>de</strong>l todo<br />

país.<br />

Base Pública <strong>de</strong> Productores Mineros<br />

Desarrollo y mantenimiento <strong>de</strong>l Primer Banco Público <strong>de</strong> Productores Mineros, en el<br />

marco <strong>de</strong>l Portal Minero Argentino (www.mineria.gov.ar). Busca promover la oferta minera<br />

nacional en el país y el exterior. Presentación ante embajadas y organismos <strong>de</strong> comercio<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 126


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

exterior. Se encuentran inscriptos más <strong>de</strong> 140 productores mineros <strong>de</strong> todo el país.<br />

Financiamiento<br />

Convenio con Banco <strong>de</strong> Inversión y Comercio Exterior (BICE).<br />

Primer convenio celebrado entre el organismo minero y un Banco Público para <strong>de</strong>sarrollar<br />

alternativas financieras para la pequeña y mediana producción mineral nacional. Las<br />

tareas continúan con grupos <strong>de</strong> trabajo técnicos.<br />

Presentación <strong>de</strong> proyectos mineros productivos para evaluación <strong>de</strong> financiamiento.<br />

Banco Nación<br />

Conformación <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> trabajo para <strong>de</strong>sarrollar junto al Banco Nación<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiamiento para pequeños y medianos proyectos productivos<br />

mineros. Presentación <strong>de</strong> propuestas y análisis <strong>de</strong> proyectos.<br />

Encuentros con la Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Banco Nación a fin <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar líneas <strong>de</strong> crédito que<br />

favorezcan la participación <strong>de</strong> las empresas nacionales en los principales ámbitos <strong>de</strong><br />

negocio minero <strong>de</strong>l mundo.<br />

Banco Río<br />

Reunión con el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Banco Río <strong>de</strong> la Plata, y directivos <strong>de</strong>l Grupo Santan<strong>de</strong>r<br />

para intercambio <strong>de</strong> información sobre oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

actividad minera. Se analizó la necesidad <strong>de</strong> apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proveedores locales<br />

para lograr una mayor integración <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas con las comunida<strong>de</strong>s.<br />

SEPYME<br />

Firma <strong>de</strong> Convenio <strong>de</strong> cooperación para promover el <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento <strong>de</strong> los<br />

micro, pequeños y medianos productores mineros <strong>de</strong>l país, mediante asistencia técnica y<br />

financiamiento.<br />

Banca Oficial <strong>de</strong> Canadá<br />

Reunión con autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Canadá para analizar alternativas <strong>de</strong> financiamiento para<br />

emprendimientos mineros. Participaron <strong>de</strong>l encuentro el vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> EDC, Giles<br />

Ross, y autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la embajada canadiense.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Nuevos Mercados<br />

Catálogo <strong>de</strong> Oferta Minera<br />

Actualización permanente <strong>de</strong>l catálogo <strong>de</strong> oferta minera nacional.<br />

Relevamiento <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la producción minera nacional. Abarca proyectos <strong>de</strong> minerales<br />

metalíferos, rocas <strong>de</strong> aplicación y minerales industriales activos o en proceso. Tiene por<br />

objeto promover los productos mineros nacionales a en el país y el exterior.<br />

Participación en ferias y rondas <strong>de</strong> negocio internacionales.<br />

Feria Mundial PDAC (Toronto, Canadá): Junto con una <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> gobernadores,<br />

autorida<strong>de</strong>s mineras y empresarios <strong>de</strong>l sector se asistió a la inauguración <strong>de</strong> la principal<br />

feria <strong>de</strong> minerales metalíferos <strong>de</strong>l mundo. En colaboración con la Cancillería se dispuso<br />

<strong>de</strong> un stand <strong>de</strong>l Sector Minero Argentino y se brindó una conferencia ante más <strong>de</strong> 400<br />

empresarios e inversores internacionales sobre el potencial minero y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

inversión.<br />

MARMOMACC (Verona, Italia) 2005: Más <strong>de</strong> 60 productores pequeños y medianos <strong>de</strong><br />

diversas provincias conformaron la <strong>de</strong>legación nacional a esta feria internacional. Los<br />

productores asistieron al Pabellón Oficial y participaron <strong>de</strong> las rondas <strong>de</strong> negocio<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 127


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

preacordadas con empresas <strong>de</strong> los principales mercados mundiales. Trabajo en conjunto<br />

con la Fundación Exportar.<br />

Expo-Cruz 2005: La Secretaría <strong>de</strong> Minería <strong>de</strong> la Nación, junto con productores y<br />

proveedores mineros <strong>de</strong>l país, participó <strong>de</strong> la Feria Internacional ExpoCruz 2005, que se<br />

realiza en Santa Cruz <strong>de</strong> la Sierra, Bolivia. En esta feria la Secretaría <strong>de</strong> Minería presentó<br />

pabellón propio y auspició rondas <strong>de</strong> negocios.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> consorcios <strong>de</strong> exportación<br />

Acuerdos y trabajos para <strong>de</strong>sarrollar junto a los organismos <strong>de</strong> gobierno competentes<br />

material sobre oportunida<strong>de</strong>s comerciales en el exterior mediante la conformación <strong>de</strong><br />

consorcios <strong>de</strong> exportación.<br />

Estudios <strong>de</strong> mercado y análisis <strong>de</strong> pequeña y mediana producción minera nacional con<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en este campo.<br />

Yacimiento Río Turbio, provincia <strong>de</strong> Santa Cruz<br />

Convenio para la construcción <strong>de</strong> la Central Termoeléctrica <strong>de</strong> Río Turbio: Se firmó el<br />

Convenio para la construcción <strong>de</strong> la Central Termoeléctrica <strong>de</strong> Río Turbio entre los<br />

gobiernos Checo y Argentino don<strong>de</strong> se establecieron las condiciones técnicas y<br />

financieras para tal fin. Actualmente el proyecto se encuentra en etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

costos finales.<br />

Encuentro con Proveedores Mineros (Provincia <strong>de</strong> Tucumán)<br />

Reunión con proveedores locales <strong>de</strong>l sector. Participación conjunta con funcionarios<br />

mineros <strong>de</strong> diferentes provincias. Se contó con la presencia <strong>de</strong>l Señor Gobernador <strong>de</strong> la<br />

provincia.<br />

Convenio con Provincia <strong>de</strong> Santa Cruz<br />

Desarrollo <strong>de</strong>l Convenio celebrado con la provincia Santa Cruz, para relevar y mitigar la<br />

problemática ambiental. Intervención <strong>de</strong>l Servicio Geológico Minero Argentino en los<br />

trabajos <strong>de</strong> campo para elaborar estudios que contribuyan a prevenir posibles <strong>de</strong>sastres<br />

naturales en las comunida<strong>de</strong>s locales (inundaciones, sismos, actividad volcánica)<br />

Inauguración <strong>de</strong> Mina Pirquitas (Provincia <strong>de</strong> Jujuy): Junto a funcionarios <strong>de</strong>l gobierno<br />

jujeño y directivos <strong>de</strong> la empresa se participó <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> reapertura <strong>de</strong> Mina Pirquitas<br />

don<strong>de</strong> se invertirán 25 millones <strong>de</strong> dólares en la primera etapa. Durante esta primera<br />

etapa dará trabajo a 80 personas, que se exten<strong>de</strong>rá a 400 en etapas posteriores.<br />

Inauguración <strong>de</strong> Mina Vela<strong>de</strong>ro: Con la presencia <strong>de</strong>l Sr. Gobernador <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

San Juan, Ing. José Luis Gioja, gobernadores invitados y otros altos funcionarios<br />

nacionales y <strong>de</strong> países mineros se asistió a la puesta en producción <strong>de</strong>l Proyecto<br />

Vela<strong>de</strong>ro. Con una inversión total <strong>de</strong> $1.300 millones, el emprendimiento ocupará<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 700 personas en forma directa, a los que se suman los empleos indirectos<br />

entre contratistas y proveedores.<br />

Acuerdo para suministro <strong>de</strong> gas: Con el objeto <strong>de</strong> garantizar el suministro <strong>de</strong> gas a<br />

empresas y caleras se firmó un convenio con representantes <strong>de</strong> las firmas Repsol - YPF y<br />

Central Térmica Mendoza (CTM) y autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Mendoza y San Juan<br />

para su puesta en marcha.<br />

Acuerdo para suministro <strong>de</strong> carbón residual <strong>de</strong> petróleo (CRP): Con el objeto <strong>de</strong><br />

garantizar el suministro <strong>de</strong> CRP a empresas caleras se firmó un convenio con<br />

representantes <strong>de</strong> la firma Repsol - YPF. El Acuerdo benefició a empresas caleras <strong>de</strong> las<br />

provincias <strong>de</strong> San Juan y Buenos Aires. Este Acuerdo se exten<strong>de</strong>rá también a lo largo <strong>de</strong>l<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 128


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

año 2006, según lo firmado en el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año 2005.<br />

Termalismo. Impulso al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la geotermia para promover nuevas áreas con<br />

potencial turístico y fomentar la utilización <strong>de</strong> este recurso como alternativa energética<br />

para industrias y viviendas.<br />

Proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> Concesiones <strong>de</strong> Energía Geotérmica. Reunión con la Comisión <strong>de</strong><br />

Minería <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong> la Nación para el análisis <strong>de</strong> proyectos que tienen<br />

por objeto fomentar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la geotermia en el país.<br />

Acuerdo con el Inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Tapalqué para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s tendientes a la<br />

explotación <strong>de</strong> los recursos termales en la localidad.<br />

Incorporación a la Ley <strong>de</strong> Inversiones Mineras <strong>de</strong> los recursos geotérmicos: Se<br />

incorporaron a ley <strong>de</strong> Inversiones Mineras los recursos geotérmicos, para que su actividad<br />

goce <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> la normativa minera.<br />

Inauguración <strong>de</strong> Cooperativa Minera en Valle Hermoso (Provincia <strong>de</strong> Córdoba): Con la<br />

presencia <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> la Producción <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Córdoba y el<br />

Sr. Inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Valle Hermoso se asistió a la reapertura <strong>de</strong> la mina,<br />

gracias al acuerdo técnico <strong>de</strong> exploración entre esta Secretaría y la Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esa<br />

Localidad.<br />

Anuncio <strong>de</strong> Inversiones para la empresa interestadual Yacimientos Mineros Aguas <strong>de</strong><br />

Dionisio (YMAD): Presentación <strong>de</strong> plan <strong>de</strong> inversiones por $ 50 millones <strong>de</strong> la empresa<br />

YMAD y los resultados <strong>de</strong>l trabajo en conjunto <strong>de</strong> la empresa con el SEGEMAR. En el<br />

acto se contó con la presencia <strong>de</strong>l Sr. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación, Dr. Néstor Kirchner, el<br />

Ministro <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Dr. Julio De Vido, el Sr. Secretario <strong>de</strong> Minería <strong>de</strong> la<br />

Nación, Ing. Jorge Mayoral, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la empresa YMAD, el Sr. Rector <strong>de</strong> la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Tucumán y funcionarios <strong>de</strong>l Sector.<br />

Mina Manantial Espejo: Reunión con representantes <strong>de</strong> la empresa Triton que<br />

manifestaron la intención <strong>de</strong> poner en marcha el proyecto minero Espejo con una<br />

inversión <strong>de</strong> dólares estadouni<strong>de</strong>nses 120 millones.<br />

Mina San José - Huevos Ver<strong>de</strong>s: Reunión con representantes <strong>de</strong> la firma minera Santa<br />

Cruz don<strong>de</strong> se anunció el lanzamiento <strong>de</strong>l proyecto, que explotará minerales <strong>de</strong> oro y<br />

plata. En el proyecto se invertirán 50 millones <strong>de</strong> dólares, creará 570 puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

directo y se estima en más <strong>de</strong> 1.800 los puestos <strong>de</strong> trabajo indirectos.<br />

Minería Social y relación <strong>de</strong> la Producción con las Comunida<strong>de</strong>s.<br />

Plan Social Minero<br />

Busca mejorar las condiciones laborales para mineros artesanales y pirquineros y<br />

fomentar emprendimientos mineros productivos que contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo socio<br />

económico <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s postergadas <strong>de</strong> nuestro país.<br />

El plan contempla la faz productiva (extracción y producción <strong>de</strong>l mineral) la faz<br />

administrativa y la faz comercial (valor agregado al producto) cada una con su respectiva<br />

capacitación. Los cursos y talleres <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>sarrollados son los siguientes:<br />

PROVINCIA LOCALIDAD DENOMINACIÓN MONTO TOTAL<br />

TUCUMAN Las Talitas, Los Nogales, Tafí<br />

Viejo, Banda <strong>de</strong>l Río Salí,<br />

Al<strong>de</strong>retes y La Florida<br />

“Restauración físico-biológica <strong>de</strong><br />

los ambientes afectados por la<br />

explotación <strong>de</strong> limo arcillas”<br />

$ 10.175,00<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 129


SAN JUAN<br />

LA PAMPA<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Anjuana “Métodos <strong>de</strong> extracción<br />

artesanal <strong>de</strong> mica en la Sierra <strong>de</strong><br />

Quilmes”<br />

Tafí Viejo, Yerba Buena, San<br />

Isidro <strong>de</strong> Lules, Las talitas,<br />

Banda <strong>de</strong>l Río Salí y Al<strong>de</strong>retes”<br />

“Restauración físico-biológica <strong>de</strong><br />

los ambientes afectados por la<br />

explotación <strong>de</strong> áridos”<br />

Tafí <strong>de</strong>l Valle “Comercialización <strong>de</strong> piedras<br />

preciosas en el Valle Calchaquí”<br />

Sierra <strong>de</strong> Quilmes “Explotación artesanal <strong>de</strong><br />

piedras preciosas”<br />

San Miguel <strong>de</strong> Tucumán “Unión ladrilleros , provisión <strong>de</strong><br />

ropa- fabricación <strong>de</strong> ladrillos<br />

comunes”<br />

San Miguel <strong>de</strong> Tucumán “Unión ladrilleros, provisión <strong>de</strong><br />

herramientas-fabricación <strong>de</strong><br />

ladrillos comunes”<br />

San Miguel <strong>de</strong> Tucumán “Sindicato ladrilleros, provisión<br />

<strong>de</strong> ropa-fabricación <strong>de</strong> ladrillos<br />

comunes”<br />

San Miguel <strong>de</strong> Tucumán “Sindicato ladrilleros, provisión<br />

<strong>de</strong> herramientas-fabricación <strong>de</strong><br />

ladrillos comunes”<br />

San Miguel <strong>de</strong> Tucumán “Cámara industriales ladrilleros,<br />

provisión <strong>de</strong> ropa-fabricación <strong>de</strong><br />

ladrillos comunes”<br />

San Miguel <strong>de</strong> Tucumán “Cooperativa ladrilleros,<br />

provisión <strong>de</strong> herramientas -<br />

fabricación <strong>de</strong> ladrillos comunes”<br />

San Miguel <strong>de</strong> Tucumán “Cámara <strong>de</strong> industriales<br />

ladrilleros, provisión <strong>de</strong><br />

herramientas - fabricación <strong>de</strong><br />

ladrillos comunes”<br />

San Miguel <strong>de</strong> Tucumán “Cooperativa ladrilleros,<br />

provisión <strong>de</strong> ropa -fabricación <strong>de</strong><br />

ladrillos comunes”<br />

$ 15.875,00<br />

$ 10.632,15<br />

$ 13.950,00<br />

$ 12.250,00<br />

$ 12.130,00<br />

$ 15.250,00<br />

$ 12.130,00<br />

$ 15.250,00<br />

$ 12.130,00<br />

$ 12.130,00<br />

$ 15.250,00<br />

$ 15.250,00<br />

Colalao <strong>de</strong>l Valle y Talapazo “Extracción <strong>de</strong> mica” $ 44.145,00<br />

Los Berros, Angaco - San<br />

Martín - Caucete, Calingasta,<br />

Valle Fértil y Jáchal<br />

“Plan estratégico para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pequeño productor<br />

minero”<br />

$ 143.237,50<br />

Calingasta, Jáchal e Iglesia “Taller <strong>de</strong> cerámica l” $ 9.600,00<br />

Sarmiento, Valle Fértil y Mogna “Higiene, seguridad y ambiente” $ 24.000,00<br />

Capital “Jornadas sobre minería <strong>de</strong>l oro” $ 5.000,00<br />

Sarmiento, Valle Fértil y Jáchal “Explotación <strong>de</strong> canteras” $ 24.000,00<br />

Santa Isabel “Taller <strong>de</strong> artesanías con<br />

arcillas”<br />

Santa Isabel, La Humada y<br />

Puesto Chosmalal<br />

La Humada y Puesto<br />

Chosmalal<br />

“Introducción al reconocimiento y<br />

utilización <strong>de</strong> materiales<br />

arcillosos ”<br />

“Explotación artesanal <strong>de</strong><br />

arcillas”<br />

$ 24.000,00<br />

$ 5.000,00<br />

$ 9.600,00<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 130


MENDOZA<br />

MISIONES<br />

CATAMARCA<br />

LA RIOJA<br />

SALTA<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Malargüe “Proyecto <strong>de</strong> capacitación en<br />

corte y pulido <strong>de</strong> rocas<br />

ornamentales”<br />

San Rafael y Malargüe “Proyecto <strong>de</strong> capacitación en<br />

manejo <strong>de</strong> explosivos”<br />

Norte <strong>de</strong> Mendoza “Integración y capacitación en<br />

elaboración <strong>de</strong> cerámicos<br />

artesanales y semiautomáticos”<br />

Mendoza norte y Valle <strong>de</strong> Uco “Capacitación en manejo y uso<br />

<strong>de</strong> explosivos”<br />

San Rafael “Corte y pulido <strong>de</strong> minerales y<br />

rocas ornamentales”<br />

Garupá Can<strong>de</strong>laria, Apóstoles y<br />

El Dorado<br />

“Proyecto <strong>de</strong> capacitación en<br />

alfarería”<br />

$ 9.200,00<br />

$ 18.600,00<br />

$ 9.800,00<br />

$ 9.600,00<br />

$ 9.800,00<br />

$ 33.650,00<br />

Apóstoles “Artesanías en piedra laja” $ 13.796,00<br />

Apóstoles y San Ignacio “Capacitación en negocios” $ 2.360,00<br />

Wanda-Puerto Libertad y El<br />

Soberbio<br />

“Artesanías en piedras<br />

preciosas2<br />

Azara “Capacitación para<br />

aprovechamiento <strong>de</strong>l recurso<br />

arcilla para aplicación en<br />

alfarería”<br />

$ 15.528,00<br />

$ 24.000,00<br />

Garupá “Capacitación en alfarería” $ 30.000,00<br />

Ambato, Fray Mamerto Esquiú,<br />

Tinogasta y Pomán<br />

“Promoción <strong>de</strong> la actividad<br />

picapedrera”<br />

$ 29.247,90<br />

Antifagasta <strong>de</strong> la Sierra “Corte, tallado y pulido <strong>de</strong>l onix” $ 4.227,00<br />

Santa María “Bloque suelo-cemento” $ 5.580,00<br />

Tinogasta “Adobe estabilizado” $ 5.460,00<br />

Capital “Talleres <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

artesanías en piedras”. Grupo<br />

artesanal<br />

$ 14.748,00<br />

Famatina “Asistente <strong>de</strong> geólogo” $ 12.400,00<br />

Olta “Formación y capacitación <strong>de</strong><br />

operadores mineros <strong>de</strong> canteras”<br />

Capital “Ampliación <strong>de</strong>l taller <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> artesanías en<br />

piedras”<br />

$ 24.200,00<br />

$ 16.511,77<br />

Capital “Taller <strong>de</strong> artesanías en piedra” $ 19.159,59<br />

Cachi y Tolar Gran<strong>de</strong> “Proyecto corte y pulido<br />

artesanal <strong>de</strong> minerales y rocas”<br />

Capital “Inserción social y económica <strong>de</strong><br />

la actividad ladrillera para una<br />

producción sustentable”<br />

Molinos “Corte, Facetado y pulido<br />

artesanal <strong>de</strong> minerales y rocas”<br />

Capital “Inserción social y económica <strong>de</strong><br />

la actividad calera”<br />

$ 22.000,00<br />

$ 20.000,00<br />

$ 30.000,00<br />

$ 22.000,00<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 131


JUJUY<br />

RIO NEGRO<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Capital “Corte y pulido artesanal <strong>de</strong><br />

minerales y rocas, asociación<br />

artesanos <strong>de</strong> la Estación”<br />

Pozo Colorado y Catua “Recursos humanos, marketing,<br />

diseño <strong>de</strong> productos, precios,<br />

logística y planeamiento<br />

estratégico”<br />

Chalguamayoc, Abra Pampa y<br />

Quebraleña<br />

“Recursos humanos, marketing,<br />

diseño <strong>de</strong> productos, precios,<br />

logística y planeamiento<br />

estratégico”<br />

$ 29.047,18<br />

$ 13.460,00<br />

$ 20.740,00<br />

Sierra Gran<strong>de</strong> y Villa Regina “Curso colocación <strong>de</strong> pórfidos” $ 21.540,00<br />

General Conesa “Taller <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

artesanías en cerámica”<br />

CORRIENTES Capital “Planta fabril para la producción<br />

<strong>de</strong> tejas francesas y ladrillos<br />

huecos”<br />

BUENOS<br />

AIRES<br />

TIERRA DEL<br />

FUEGO<br />

ANTARTIDA E<br />

ISLAS DEL<br />

ATLANTICO<br />

SUR<br />

Benito Juárez “Introducción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

nuevas tecnologías en la<br />

creación y producción <strong>de</strong><br />

cerámica artesanal-artística,<br />

paralelamente al<br />

aprovechamiento cabal e<br />

intensivo <strong>de</strong> las arcillas <strong>de</strong>l<br />

Distrito Minero Barker”<br />

Río Gran<strong>de</strong> y alre<strong>de</strong>dores “Taller <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong><br />

discusión sobre sustancias <strong>de</strong><br />

aprovechamiento común”<br />

ENTRE RIOS Paraná “Capacitación en cerámica<br />

industrial”<br />

FORMOSA Capital “Proyecto Cámara <strong>de</strong> ladrilleros<br />

Formosa”<br />

CHUBUT<br />

SANTA CRUZ<br />

Las Plumas, Paso <strong>de</strong> Indios,<br />

Tecka y Gastre<br />

$ 9.982,00<br />

$ 19.299,45<br />

$ 8.834,00<br />

$ 9.165,00<br />

$ 30.450,00<br />

$ 150.000,00<br />

“Talleres <strong>de</strong> materiales pétreos” $ 88.900,00<br />

Paso <strong>de</strong>l Sapo y Colán Conhué “Aprovechamiento integral <strong>de</strong><br />

rocas ornamentales”<br />

Río Gallegos, Puerto Deseado y<br />

Pico Truncado<br />

$ 170.000,00<br />

“Taller artesanal <strong>de</strong> orfebrería” $ 84.800,00<br />

Caleta Olivia “Taller artesanal <strong>de</strong> alfarería” $ 26.700,00<br />

Desarrollo <strong>de</strong> proveedores mineros<br />

Instrumentación <strong>de</strong> una Base Pública <strong>de</strong> Proveedores para la actividad minera, en el<br />

marco <strong>de</strong>l Portal Minero Argentino (www.mineria.gov.ar). Es <strong>de</strong> autogestión libre y gratuita<br />

y relaciona sin intermediarios a los pequeños y medianos proveedores con la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

bienes y servicios <strong>de</strong> los proyectos mineros. Al año 2005 se han inscripto más <strong>de</strong> 1.900<br />

proveedores <strong>de</strong> las distintas provincias.<br />

Integración con las Comunida<strong>de</strong>s Locales<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 132


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Reunión con Asociación <strong>de</strong> niños con capacida<strong>de</strong>s especiales: Se hizo entrega <strong>de</strong> una<br />

donación <strong>de</strong> fondos a la entidad<br />

Convenio con Comunidad <strong>de</strong> Blancustre: Firma <strong>de</strong> un Convenio con la Comunidad<br />

Originaria <strong>de</strong> Puerto Madryn en el marco <strong>de</strong> los trabajos que se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

2004 con las Comunida<strong>de</strong>s Huarpe <strong>de</strong> San Juan y otras Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Salta y Jujuy.<br />

Encuentro con Comunida<strong>de</strong>s aborígenes en Jujuy: En el marco <strong>de</strong>l Acuerdo para<br />

promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Actividad suscripto durante 2004, se realizó este encuentro a<br />

los efectos <strong>de</strong> apoyar la inserción <strong>de</strong> los pueblos originarios en el trabajo minero. El<br />

evento se <strong>de</strong>sarrolló en la localidad <strong>de</strong> Abra Pampa y contó con la asistencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

150 miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s aborígenes, el Sr. Secretario <strong>de</strong> Minería y autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l CASEPROM.<br />

Carta Compromiso con el Ciudadano: Durante el mes <strong>de</strong> Abril el SEGEMAR reafirmó su<br />

responsabilidad para con el ciudadano firmando un nuevo acuerdo con el programa Carta<br />

Compromiso con el Ciudadano. Con el propósito <strong>de</strong> continuar y mejorar su relación con<br />

los usuarios y clientes <strong>de</strong> la Institución, el SEGEMAR, renovó su acuerdo con el<br />

Programa. El programa Carta Compromiso con el Ciudadano, creado el 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

2000 por Decreto Nº 229, tiene por finalidad lograr una más eficiente respuesta <strong>de</strong>l Estado<br />

en lo referente a la prestación <strong>de</strong> servicios, estableciendo criterios que propendan a la<br />

mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los mismos y reafirmen los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los que goza el ciudadano<br />

frente a la Administración Pública. En este marco, el Programa respon<strong>de</strong> a objetivos<br />

prioritarios <strong>de</strong>l Gobierno Nacional en materia <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> gestión.<br />

Minería Artesanal y <strong>de</strong>l Pirquen<br />

Proyectos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> ladrillos: con el objeto <strong>de</strong> promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

actividad ladrillera promover su organización y regular la industria se mantuvo una reunión<br />

con el Sr. Director <strong>de</strong> Industria, Hidrocarburos y Minería <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Formosa y el<br />

Sr. Subsecretario <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la Municipalidad <strong>de</strong> Clorinda.<br />

Encuentro con ladrilleros <strong>de</strong>l NEA: Autorida<strong>de</strong>s mineras nacionales y provinciales <strong>de</strong>l<br />

encuentro con productores <strong>de</strong> ladrillos <strong>de</strong>l NEA con el objeto <strong>de</strong> promover la organización<br />

<strong>de</strong> los mismos en cámaras y brindar capacitación en temas <strong>de</strong> seguridad e higiene en el<br />

trabajo.<br />

Reunión con Comisión Nacional <strong>de</strong> Ladrilleros: Se llevó a cabo una reunión con la<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong> Ladrilleros a fin <strong>de</strong> abordar proyectos en conjunto en temas<br />

sociales y <strong>de</strong> producción.<br />

Jornada <strong>de</strong> Ladrilleros en Mendoza: Con la presencia <strong>de</strong> numerosos trabajadores <strong>de</strong>l<br />

sector, se acordó la conformación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo para conocer las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los<br />

mismos y satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación. Se realizó en El Algarrobal,<br />

Provincia <strong>de</strong> Mendoza.<br />

Programas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos naturales:<br />

Presentación en la localidad <strong>de</strong> San Ignacio, Provincia <strong>de</strong> Misiones, los resultados <strong>de</strong>l<br />

trabajo realizado por el SEGEMAR y el BGR alemán para la prevención <strong>de</strong> riesgos<br />

naturales, como inundaciones y <strong>de</strong>rrumbes, y planificación urbana. Participaron <strong>de</strong>l evento<br />

el Sr. Secretario Ejecutivo <strong>de</strong>l SEGEMAR, Lic. Pedro Alcántara, funcionarios <strong>de</strong>l<br />

organismo minero nacional, el Director <strong>de</strong> Geología y Minería <strong>de</strong> Misiones, Sr. Rogelio<br />

Schaller y el inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> San Ignacio, Sr. Arturo Van<strong>de</strong>rdorph, entre otras autorida<strong>de</strong>s<br />

nacionales y provinciales.<br />

Presentación en la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires <strong>de</strong> los estudios realizados por el SEGEMAR y<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 133


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

el BGR alemán para la prevención <strong>de</strong> riesgos naturales y planificación urbana para las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Bariloche, Provincia <strong>de</strong> Río Negro, y San Ignacio, Provincia <strong>de</strong> Misiones.<br />

Adopción <strong>de</strong> prácticas productivas ambientalmente sostenibles<br />

Encuentros con autorida<strong>de</strong>s medioambientales nacionales con el objeto <strong>de</strong> analizar<br />

temas vinculados al <strong>de</strong>sarrollo minero y su relación con las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país y el<br />

medio ambiente.<br />

Visita Yacimiento Cerro Vanguardia: Visita al Yacimiento con el secretario <strong>de</strong> Ambiente y<br />

<strong>de</strong>sarrollo Sustentable, autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l Medio Ambiente (COFEMA),<br />

legisladores nacionales y empresarios, como parte <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para<br />

fomentar el conocimiento <strong>de</strong> la minería, su <strong>de</strong>sarrollo sustentable y su inci<strong>de</strong>ncia en las<br />

comunida<strong>de</strong>s más alejadas <strong>de</strong> los centros industriales <strong>de</strong>l país.<br />

Jornadas sobre producción minera y medio ambiente.<br />

Con el objeto <strong>de</strong> difundir entre los productores mineros prácticas productivas<br />

ambientalmente sostenibles se <strong>de</strong>sarrollaron cuatro Jornadas sobre producción minera y<br />

medio ambiente en las provincias <strong>de</strong> Buenos Aires (Tandil), Jujuy, San Juan y Chubut. En<br />

las jornadas se trataron temas relacionados a evaluación ambiental en los procesos<br />

productivos y la necesidad <strong>de</strong> implementar normas <strong>de</strong> calidad para productos. Disertaron<br />

expertos internacionales y se contó con la presencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 100 productores por<br />

encuentro.<br />

Acuerdo para la eliminación <strong>de</strong>l mercurio en las faenas mineras<br />

Con el objeto <strong>de</strong> eliminar el uso <strong>de</strong> mercurio en las faenas mineras <strong>de</strong> pequeños<br />

productores e incentivar la minería artesanal se firmó un Acuerdo entre la empresa<br />

interestadual YMAD.<br />

La asistencia a la pequeña y mediana minería y la minería artesanal consistirá en<br />

procesar los minerales en el Complejo Industrial <strong>de</strong> Farallón Negro y en la planta <strong>de</strong><br />

refinación en la provincia <strong>de</strong> Catamarca. Se busca así <strong>de</strong>sarrollar procesos productivos<br />

con tecnologías limpias, no contaminantes, pero también generar valor agregado a la<br />

producción primaria a partir <strong>de</strong> una etapa superior como la metalurgia, como mayor<br />

sustento para todos los trabajadores <strong>de</strong> esta actividad.<br />

Inauguración <strong>de</strong> centro Informático <strong>de</strong> Medio Ambiente.<br />

Apertura <strong>de</strong>l Centro Informático <strong>de</strong> medio Ambiente y Producción en la localidad <strong>de</strong><br />

Ingeniero Jacobacci, Río Negro.<br />

Capacitación a funcionarios provinciales en aspectos ambientales<br />

Plan <strong>de</strong> Capacitación en Prevención Ambiental: Se presentó en la Provincia <strong>de</strong> San Juan,<br />

un plan <strong>de</strong> capacitación en prevención ambiental dirigido a funcionarios y técnicos <strong>de</strong> la<br />

provincia. El acto se <strong>de</strong>sarrolló en las instalaciones <strong>de</strong>l CIPCAMI y contó con la presencia<br />

<strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s nacionales y provinciales.<br />

Asistencia a las Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Aplicación Mineras en temas ambientales<br />

Se firmó un acuerdo con la Provincia <strong>de</strong> San Juan para continuar con el programa <strong>de</strong><br />

control y prevención ambiental. Participaron <strong>de</strong>l acto el Sr. Gobernador <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

San Juan, el Sr. Secretario Minería, el Secretario Ejecutivo <strong>de</strong>l COFEMIN y<br />

representantes <strong>de</strong> la Cancillería.<br />

Conservación y Manejo <strong>de</strong> Áreas Protegidas.<br />

Se firmó un acuerdo <strong>de</strong> conservación y manejo <strong>de</strong> áreas protegidas, con el Sr. Presi<strong>de</strong>nte<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 134


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

<strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> Parques Nacionales. El objeto <strong>de</strong> este acuerdo es promover el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas en concordancia con la sustentabilidad y el<br />

resguardo <strong>de</strong> Parques Nacionales.<br />

Proyecto <strong>de</strong> fortalecimiento ambiental minero.<br />

Proyecto que se <strong>de</strong>sarrolla en conjunto con la Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente y Desarrollo<br />

Sustentable y Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo, con el objeto <strong>de</strong> fomentar la<br />

capacitación, el or<strong>de</strong>namiento territorial para productores pequeños y artesanales.<br />

Minería y la Formación Técnica. La Educación Minera.<br />

Museo Minero Participativo<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Minería <strong>de</strong> La Nación y el Servicio Geológico Minero Argentino<br />

(SEGEMAR) abrieron el Museo Minero Participativo -MUMIN- el 7 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l corriente<br />

año.<br />

Dicho espacio esta <strong>de</strong>dicado a difundir la Minería, enmarcando <strong>de</strong> esta forma, el Plan<br />

Minero Nacional, presentado por la Secretaría <strong>de</strong> Minería <strong>de</strong> la Nación en febrero <strong>de</strong>l<br />

2004.<br />

Se apela a priorizar lo antropológico - social, utilizando recursos mo<strong>de</strong>rnos bajo una<br />

mirada estética y contemporánea que permite establecer un lenguaje mineral y nuevas<br />

formas <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r.<br />

En forma didáctica se presentan muestras culturales rotativas e interactivas con la<br />

finalidad <strong>de</strong> transmitir información sobre el reino mineral y su inci<strong>de</strong>ncia en la sociedad y<br />

en la vida cotidiana <strong>de</strong> las personas, orientadas a todos los niveles educativos y público<br />

en general, en forma libre y gratuita.<br />

En un año, la muestra fue visitada por más <strong>de</strong> 3.500 alumnos <strong>de</strong> escuelas primarias y<br />

secundarias. También asistieron más <strong>de</strong> 2.800 personas a diversos encuentros<br />

informativos y culturales.<br />

Plan Nacional <strong>de</strong> Educación Minera<br />

Trabajo conjunto con el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Nación e instituciones educativas<br />

<strong>de</strong>l país para promover el conocimiento <strong>de</strong> la actividad y su inci<strong>de</strong>ncia en la vida cotidiana<br />

<strong>de</strong> las personas.<br />

En el marco <strong>de</strong> este plan se efectuaron los siguientes encuentros:<br />

• Encuentro con universitarios: don<strong>de</strong> se expuso sobre la actividad minera en su<br />

conjunto y su relación con la vida cotidiana. Se evaluaron la posibilida<strong>de</strong>s laborales<br />

que presenta la actividad minera. El Encuentro fue organizado por la Secretaría <strong>de</strong><br />

Minería y contó con la presencia <strong>de</strong> docentes y alumnos <strong>de</strong> las Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San<br />

Juan y Catamarca.<br />

• II Congreso Nacional <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s con Orientación Minera (Provincia <strong>de</strong> San<br />

Luis), organizado por la Secretaría <strong>de</strong> Minería y autorida<strong>de</strong>s provinciales. En Congreso<br />

contó con la participación <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s con orientación minera<br />

<strong>de</strong> todo el país y entre las activida<strong>de</strong>s programadas se efectuaron visitas a<br />

emprendimientos mineros y se expuso sobre la situación actual <strong>de</strong>l sector minero.<br />

Integración Minera.<br />

Impulso a la integración regional para incrementar los lazos comerciales y el intercambio<br />

<strong>de</strong> información.<br />

República Bolivariana <strong>de</strong> Venezuela. Acuerdo para la concreción <strong>de</strong> programas y<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 135


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

proyectos específicos <strong>de</strong> cooperación en las áreas <strong>de</strong> minerales metalíferos, rocas <strong>de</strong><br />

aplicación y concentrados metalúrgicos tanto en el sector <strong>de</strong> investigación básica y<br />

aplicada, orientada a la promoción <strong>de</strong> la innovación y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos productos,<br />

como para la puesta en marcha <strong>de</strong> producción y comercialización.<br />

República Checa. Firma <strong>de</strong> Acuerdo para la cooperación y la puesta en marcha <strong>de</strong>l<br />

proyecto <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> una Central Termoeléctrica en la cuenca carbonífera <strong>de</strong> Río<br />

Turbio, en la provincia <strong>de</strong> Santa Cruz. La obra contará con financiamiento y tecnología<br />

checa y su objetivo es generar energía a base <strong>de</strong> carbón para la región y brindarle mayor<br />

valor agregado a la producción <strong>de</strong> Yacimientos Carboníferos Río Turbio.<br />

MERCOSUR<br />

El Sr. Secretario <strong>de</strong> Minería <strong>de</strong> la Nación asistió en Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay, a la reunión <strong>de</strong><br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l MERCOSUR en representación <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> y como<br />

Secretario General <strong>de</strong> CAMMA. Se trataron temas comerciales, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos<br />

mercados, medio ambiente y <strong>de</strong>sarrollo minero.<br />

Acuerdo con organismos internacionales <strong>de</strong> comercio exterior<br />

Con el objeto <strong>de</strong> profundizar las relaciones comerciales, establecer mecanismos <strong>de</strong><br />

cooperación y facilitar el acceso <strong>de</strong> productos nacionales a mercados externos y<br />

promover el ingreso <strong>de</strong> inversiones internacionales se sostuvieron reuniones con:<br />

Embajadores y representantes <strong>de</strong> comercio exterior<br />

Con empresarios y representantes <strong>de</strong> la minería <strong>de</strong> diversos países interesados en invertir<br />

en Argentina.<br />

Cumbre <strong>de</strong> las Américas<br />

Se mantuvieron reuniones con autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> minería <strong>de</strong> los países americanos con el<br />

objeto <strong>de</strong> diseñar e implementar políticas comunes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo minero <strong>de</strong> la región.<br />

Desarrollo <strong>de</strong>l Tratado Minero con Chile<br />

El tratado es una herramienta única y fundacional a nivel mundial que impulsa la<br />

exploración y producción conjunta <strong>de</strong> minerales en la zona <strong>de</strong> frontera. El mismo, requiere<br />

<strong>de</strong> Protocolos Específicos para cada proyecto, los cuales <strong>de</strong>finen el área <strong>de</strong> operaciones<br />

en la que rige tributación especial, facilida<strong>de</strong>s fronterizas y aduaneras y la libre circulación<br />

<strong>de</strong> bienes, mercancías y personas, entre otros temas.<br />

En este marco, se ha cumplimentado el cronograma <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l año 2005 <strong>de</strong> la<br />

Comisión Administradora <strong>de</strong>l Tratado y el Grupo <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> ambos países, habiendo<br />

alcanzado las metas previstas:<br />

• Firma y puesta en marcha <strong>de</strong>l protocolo específico para el proyecto <strong>de</strong> minerales<br />

metalíferos Lama Pascua, que <strong>de</strong>mandaría una inversión inicial <strong>de</strong> 1.500 millones <strong>de</strong><br />

dólares y podría convertirse en el primero emprendimiento minero binacional <strong>de</strong>l<br />

mundo.<br />

• A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l protocolo específico para el proyecto <strong>de</strong> cobre El Pachón, ubicado en<br />

la provincia <strong>de</strong> San Juan.<br />

• Firma <strong>de</strong> protocolos específicos para la exploración en los proyectos mineros<br />

binacionales Vicuña (San Juan) y Amos Andrés (La Rioja).<br />

Bases para un Tratado Minero con Bolivia<br />

Proyecto en elaboración un tratado <strong>de</strong> integración y complementación minera con Bolivia<br />

que permita alentar la concreción <strong>de</strong> programas y proyectos específicos que aseguren el<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 136


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

aprovechamiento conjunto <strong>de</strong> los recursos a lo largo <strong>de</strong> ambos lados <strong>de</strong> la frontera, en el<br />

marco <strong>de</strong>l trato nacional y una normativa especifica <strong>de</strong> facilitación fronteriza<br />

Convención <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Minería <strong>de</strong> las Américas (CAMMA)<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Minería <strong>de</strong> la Nación <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión<br />

Pública y Servicios coordinó la organización <strong>de</strong> la VII Convención <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Minería<br />

<strong>de</strong> las Américas –CAMMA 2005-.<br />

La misma, se inició en la localidad <strong>de</strong> Pilar provincia <strong>de</strong> Buenos Aires el 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l<br />

corriente año y culminó en la provincia <strong>de</strong> San Juan el 7 <strong>de</strong>l mismo mes, fecha en que se<br />

conmemora el Día Nacional <strong>de</strong> la Minería. Argentina fue elegida para ejercer la Secretaría<br />

Ejecutiva <strong>de</strong> CAMMA, por un período <strong>de</strong> dos(2) años.<br />

Al encuentro asistieron ministros y autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> minería, recursos<br />

naturales y medio ambiente <strong>de</strong> todo el continente y países invitados especialmente para<br />

esta ocasión.<br />

CAMMA surgió en 1995, luego <strong>de</strong> una reunión <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s mineras que se llevó a<br />

cabo en la ciudad <strong>de</strong> Caracas, Venezuela, para <strong>de</strong>liberar aspectos sobre la política minera<br />

a ejecutar y las acciones a <strong>de</strong>sarrollar en torno a la actividad en el continente.<br />

Democratización <strong>de</strong> la Información Pública<br />

Disposición <strong>de</strong> un ámbito <strong>de</strong> información minera y geológica existente <strong>de</strong> acceso libre y<br />

gratuito.<br />

Portal Minero Argentino (www.mineria.gov.ar)<br />

Recopilación <strong>de</strong> información, elaboración y puesta on - line <strong>de</strong>l sitio Web oficial <strong>de</strong>l sector<br />

minero argentino.<br />

• Catastro Minero “on line” (sistema catastral con las propieda<strong>de</strong>s mineras, sus<br />

coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> ubicación, características, minerales, propietarios, estado <strong>de</strong>l<br />

proyecto, mapeo, infraestructura <strong>de</strong> la zona, etc.)<br />

• Subred Geodésica Minera (información <strong>de</strong> 1.798 hitos geográficos elaborados por la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Minería <strong>de</strong> la Nación para relevamientos y mediciones a lo largo <strong>de</strong>l<br />

país)<br />

• Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica (sistemas GIS con 69 capas <strong>de</strong> información sobre<br />

infraestructura, medio ambiente, comunida<strong>de</strong>s, etc.)<br />

• Legislación (Textos completos y resumidos <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Minería, leyes y<br />

resoluciones para el sector, normas generales, cuadro tributario general y específico<br />

<strong>de</strong> la actividad nacional y provincial, tratado <strong>de</strong> integración minera con Chile, etc).<br />

• Geología (información <strong>de</strong> base geológica <strong>de</strong>l territorio argentino, estudios, convenios,<br />

oferta minera, etc.).<br />

• Minería (información sobre convenios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector, oportunida<strong>de</strong>s<br />

comerciales, financiamiento, etc.).<br />

• Medio Ambiente (más <strong>de</strong> 20 mil documentos <strong>de</strong> estudios ambientales mineros <strong>de</strong> base<br />

<strong>de</strong> las provincias, registro <strong>de</strong> infractores, registro <strong>de</strong> laboratorios y merco legal<br />

preventivo ambiental minero)<br />

• Organismos <strong>de</strong> Consulta (datos útiles sobre los organismos mineros provinciales,<br />

cámaras <strong>de</strong>l sector, medios <strong>de</strong> prensa, etc.).<br />

• Noticias (información sobre noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector)<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 137


• Base Pública <strong>de</strong> Proveedores Mineros<br />

• Banco Público <strong>de</strong> Productores Mineros<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Portales Provinciales: En el marco <strong>de</strong>l Portal Minero Argentino (www.mineria.gov.ar)<br />

se habilitaron los sitios mineros provinciales, con información elaborada y<br />

administrada en su totalidad por los organismos mineros <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> las<br />

provincias. Brindan a las provincias la oportunidad <strong>de</strong> exponer, a través <strong>de</strong>l Estado<br />

Nacional (encargado <strong>de</strong>l diseño y mantenimiento <strong>de</strong> la herramienta) los principales<br />

aspectos <strong>de</strong> la minería local. Presentan información relacionada a legislación minera<br />

provincial, geológica regional, estadística minera, proyectos y prospectos,<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión, etc.<br />

Hasta el momento se han habilitado las provincias <strong>de</strong> Salta y Catamarca y se encuentran<br />

en <strong>de</strong>sarrollo Entre Ríos, Neuquén y Mendoza.<br />

Organización <strong>de</strong> la información en el marco <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Ventanilla Única <strong>de</strong> atención<br />

centralizada y personalizada.<br />

Ventanilla Única <strong>de</strong> atención centralizada y personalizada a los efectos <strong>de</strong> mejorar el<br />

intercambio <strong>de</strong> información con el sector.<br />

Habilitación <strong>de</strong> una línea telefónica 0810 para consultas y requerimientos en forma<br />

gratuita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier parte <strong>de</strong>l país<br />

Mejoramiento <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> información mineros.<br />

Inauguración <strong>de</strong> las nuevas instalaciones <strong>de</strong> la Delegación Salta <strong>de</strong>l SEGEMAR.<br />

Consolidación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información entre los organismos públicos<br />

geológico mineros nacionales y provinciales, las organizaciones y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector,<br />

las instituciones educativas, las empresas y productores privados y los profesionales <strong>de</strong><br />

las diversas ramas <strong>de</strong> la actividad.<br />

Creación <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos que abarca a más <strong>de</strong> 10.000 productores, representantes<br />

<strong>de</strong> las cámaras empresariales, funcionarios nacionales y provinciales, autorida<strong>de</strong>s y<br />

técnicos <strong>de</strong> organismos e instituciones extranjeras, medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>l país y el<br />

exterior y profesionales ligados directa o indirectamente a la actividad, entre otros.<br />

Envío periódico <strong>de</strong> información generada en los organismos <strong>de</strong>l sector y permanente<br />

recepción <strong>de</strong> consultas y/o sugerencias.<br />

Posibilidad <strong>de</strong> inscribirse en la base <strong>de</strong> datos para recibir información a través <strong>de</strong>l Portal<br />

Minero Argentino (www.mineria.gov.ar)<br />

Mejoras Organizacionales y Planes <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> Gastos Públicos<br />

A pesar <strong>de</strong> estar pendiente la puesta en funcionamiento <strong>de</strong> la Nueva Estructura <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Minería, hasta contar con el financiamiento a<strong>de</strong>cuado para su<br />

implementación, se ha avanzado en la mejora <strong>de</strong> nuevos temas <strong>de</strong> gestión contributivos a<br />

una mayor eficacia administrativa y a una mayor racionalidad <strong>de</strong>l gasto. A saber:<br />

Acuerdo Secretaría <strong>de</strong> Minería – SIGEN: Para mejorar el Sistema <strong>de</strong> tramitación <strong>de</strong><br />

Expediente y el Control <strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Inversiones Mineras.<br />

Articulación con otros Organismos Públicos.<br />

RENAR: Para que a través <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Minería y las Provincias se dé asistencia<br />

técnica a los productores mineros para su inscripción y renovación como usuarios <strong>de</strong><br />

pólvoras y explosivos.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 138


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

ENARSA: Para coordinar la ejecución <strong>de</strong> Relevamientos geofísicos aerotransportados <strong>de</strong><br />

interés común a la minería y a los hidrocarburos.<br />

D.G.A.: Para incorporar al Sistema María la emisión <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> Importación <strong>de</strong> la<br />

Ley N° 24.196. Se tien<strong>de</strong> a simplificar la autorización, mediante firma digital y optimizar los<br />

futuros controles.<br />

Con la empresa YMAD: Convenio <strong>de</strong> Asistencia Técnica para valorizar áreas <strong>de</strong><br />

exploración y mo<strong>de</strong>rnizar las operaciones productivas. YMAD; ha logrado tener superávit<br />

operativo y comenzar a formar un fondo anticíclico, mediante stocks <strong>de</strong> oro.<br />

Sistema <strong>de</strong> Información “On Line”: Se ha fortificado el sector <strong>de</strong> Comunicación dando<br />

transparencia a la difusión informativa y haciendo pública todos los trabajos que se<br />

generan en el ámbito <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Minería, posibilitando <strong>de</strong> este modo el acceso<br />

público y gratuito al portal minero www.mineria.gov.ar y <strong>de</strong> este modo <strong>de</strong>mocratizando las<br />

acciones a cargo <strong>de</strong>l sector público minero.<br />

Ley <strong>de</strong> Inversiones Mineras N° 24.196<br />

En cumplimiento <strong>de</strong> la normativa dispuesta por Ley <strong>de</strong> Inversiones Mineras N° 24.196 se<br />

presentan los siguientes datos:<br />

Cantidad <strong>de</strong> Inscriptos en la Ley a la Fecha<br />

EMPRESAS MINERAS 449<br />

EMPRESAS DE SERVICIOS 94<br />

ORG. PUBLICOS 28<br />

Inscripciones en la Ley<br />

SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN (PERIODO 2005) 28<br />

INSCRIPCIONES OTORGADAS (PERIODO 09/ 2004 -2005) 38<br />

Importación Libre <strong>de</strong> Gravámenes<br />

CERTIFICADOS EMITIDOS 10.100<br />

MONTO TOTAL POR CERTIFICADOS EMITIDOS USD 220.000.000<br />

BIENES DE CAPITAL USD 180.000.000<br />

INSUMOS USD 40.000.000<br />

Auditorías<br />

AUDITORIAS CONTABLES 98<br />

AUDITORIAS TÉCNICAS 284<br />

RELEVAMIENTO OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 1<br />

DIFUSIÓN 6<br />

Certificados <strong>de</strong> Estabilidad Fiscal por Ley 24.196<br />

CERTIFICADOS EMITIDOS EN 2005 2<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 139


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Devolución Iva Ley 24.402 A Nuevos Proyectos<br />

CERTIFICADOS (VELADERO) 14<br />

MONTO $ 142.803.180.90<br />

Remanente Ley 22.095 <strong>de</strong> Promoción Minera<br />

TOTAL EMPRESAS 16<br />

Variables <strong>de</strong>l Sector en Millones <strong>de</strong> USD<br />

Valores Correspondientes al Total <strong>de</strong> la Actividad<br />

2003 2004 2005 (e) Proyectado<br />

2006<br />

PRODUCCIÓN 1.360 1.523 1.645 2.010<br />

EXPORTACIONES 1.100 1.187 1.551 1.675<br />

INVERSIONES<br />

TOTALES 220 623 806 1.210<br />

PRODUCCION 80 90 95 100<br />

EXPLORACIÓN 140 533 711 1.110<br />

EMPLEO DIRECTO 24.000 27.840 30.730 36.850<br />

EMPLEO INDIRECTO 97.000 106.700 116.774 128.975<br />

3.6. SECRETARÍA DE OBRAS PUBLICAS<br />

OBJETIVOS<br />

• Seguir fortaleciendo las acciones <strong>de</strong>l Gobierno Nacional en materia <strong>de</strong> vivienda y<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano a través <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> programas que tiendan a la<br />

promoción <strong>de</strong> una gestión urbano-territorial eficiente y eficaz, y a la construcción <strong>de</strong><br />

vivienda con estándares <strong>de</strong> calidad a<strong>de</strong>cuados con el múltiple objetivo <strong>de</strong> incrementar<br />

la actividad económica, disminuir los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, mejorar el parque<br />

habitacional <strong>de</strong>l país y dar solución a los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las condiciones<br />

ina<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong>l hábitat. Con este propósito, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la acción prevista a través<br />

<strong>de</strong>l FONAVI, se promoverá el fortalecimiento en los niveles <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> los<br />

diferentes programas fe<strong>de</strong>rales, entre los cuales se <strong>de</strong>staca por su envergadura el<br />

Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> Vivienda.<br />

• Continuar con las obras <strong>de</strong> conservación y restauración <strong>de</strong> monumentos<br />

históricos nacionales, entre las que se <strong>de</strong>staca por su envergadura e<br />

importancia socio-cultural, la restauración <strong>de</strong> la Basílica Nuestra Señora <strong>de</strong> Luján.<br />

• Continuar con las acciones <strong>de</strong> construcción y puesta en valor <strong>de</strong> los edificios fiscales.<br />

• Continuar con la ejecución <strong>de</strong> los planes, proyectos y obras ya iniciadas en<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la Política Hídrica Nacional, priorizando aquellas obras con mayor<br />

impacto sobre la población como las correspondientes al Plan Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Control <strong>de</strong><br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 140


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

Inundaciones, y la construcción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sagües pluviales <strong>de</strong> la zona aledaña a los<br />

accesos a la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

• Proseguir con la medición, registro, procesamiento y almacenamiento en base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> la Red Básica <strong>de</strong> Información Hídrica existente.<br />

• Continuar con la licitación, ejecución, control y seguimiento <strong>de</strong> las obras y<br />

acciones <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Gestión Ambiental <strong>de</strong> la Cuenca Matanza - Riachuelo.<br />

• Continuar con la elaboración y ejecución <strong>de</strong> programas y acciones vinculadas a la<br />

gestión <strong>de</strong> recursos hídricos internacionales compartidos, sus cuencas, cursos <strong>de</strong><br />

agua sucesivos y contiguos y regiones hídricas interprovinciales y cuerpos <strong>de</strong> agua en<br />

general, en coordinación con los organismos y jurisdicciones involucrados.<br />

• Aumentar los niveles <strong>de</strong> cobertura en agua potable y <strong>de</strong>sagües cloacales.<br />

• Continuar con la ejecución <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> saneamiento básico (provisión por red <strong>de</strong><br />

agua potable y cloacas), ejecutando las obras <strong>de</strong>stacas en los plazos establecidos,<br />

poniendo en ejecución las obras <strong>de</strong>stacadas con proceso <strong>de</strong> licitatorio finalizado y<br />

realizando los procesos licitatorios <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las obras.<br />

• Continuar expandiendo el Plan Agua + Trabajo en las áreas que presenten un alto<br />

nivel <strong>de</strong> déficit en la cobertura <strong>de</strong> este servicio básico.<br />

• Priorizar la construcción y mejoramiento <strong>de</strong>l equipamiento educativo a través <strong>de</strong>l<br />

Programa <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong>l Sistema Educativo “Más Escuelas, Mejor Educación” y<br />

<strong>de</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Apoyo al Desarrollo <strong>de</strong> la Infraestructura<br />

Universitaria.<br />

• Continuar realizando las gestiones para la ejecución <strong>de</strong> los préstamos <strong>de</strong><br />

financiamiento externo para obras <strong>de</strong> control <strong>de</strong> inundaciones, el mejoramiento <strong>de</strong> las<br />

re<strong>de</strong>s viales provinciales, y el mejoramiento <strong>de</strong>l equipamiento, la infraestructura y los<br />

servicios que prestan los gobiernos municipales.<br />

• Continuar realizando inversiones sobre la red vial nacional con el objetivo <strong>de</strong> aumentar<br />

la cobertura <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong> la red vial con obras <strong>de</strong> mantenimiento, ejecutar obras<br />

viales <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> capacidad que permitan consolidar una red vial más equilibrada<br />

territorialmente y ejecutar obras <strong>de</strong> seguridad vial <strong>de</strong> distinto alcance en los puntos <strong>de</strong><br />

la red que presenten mayores riesgos. Para el logro <strong>de</strong> dichos objetivos, la Dirección<br />

Nacional <strong>de</strong> Vialidad cuenta con un financiamiento mixto, ya que se cuenta con los<br />

Recursos provenientes <strong>de</strong>l Tesoro Nacional, <strong>de</strong>l Fondo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Infraestructura<br />

Regional (FFIR), <strong>de</strong>l Fi<strong>de</strong>icomiso creado por el Decreto N° 976/01 y <strong>de</strong> los Organismos<br />

Internacionales <strong>de</strong> Créditos ya mencionados. Al mismo tiempo, el Órgano <strong>de</strong> Control<br />

<strong>de</strong> Concesiones Viales (OCCOVI) ha sido facultado por el Decreto 1915/04 para llevar<br />

a cabo –entre otros aspectos- procesos licitatorios para realizar obras bajo el régimen<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Obra Pública. Sobre la red vial concesionada, se profundizarán los<br />

procedimientos <strong>de</strong> control ejercidos sobre la totalidad <strong>de</strong> los contratos bajo la esfera <strong>de</strong><br />

este Organismo.<br />

• Continuar con el mantenimiento, operación y ampliación <strong>de</strong> la Red Nacional <strong>de</strong><br />

Estaciones Sismológicas y <strong>de</strong> la Red Nacional <strong>de</strong> Acelerógrafos y con el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la nueva generación <strong>de</strong> Reglamentos Argentinos para Construcciones<br />

Sismorresistentes faltantes.<br />

• Promover la concienciación <strong>de</strong> la población en materia sísmica.<br />

• Continuar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Organismo Nacional <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Bienes (ONABE) con el<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 141


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Puesta en Valor <strong>de</strong> Bienes <strong>de</strong>l Estado Nacional en la<br />

Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires y en varias provincias, así como se pondrá en<br />

marcha un Programa <strong>de</strong> regularización dominial y un Programa <strong>de</strong> Inventario y<br />

Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>l Organismo.<br />

3.6.1. SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA<br />

LOGROS<br />

• Durante el año 2005 la Subsecretaría <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y Vivienda continuó<br />

<strong>de</strong>sarrollando los siguientes Programas: Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Reactivación <strong>de</strong> las<br />

obras FONAVI, Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Solidaridad Habitacional, Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Construcción <strong>de</strong> Vivienda, Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> Vivienda,<br />

Subprograma <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> Villas y Asentamientos Precarios, Subprograma<br />

Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> Viviendas con Municipios, Subprograma Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Terminación <strong>de</strong> Viviendas, Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Emergencia Habitacional, Programa<br />

<strong>de</strong> Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica, PROPASA, PROMEBA<br />

• En cuanto a los Programa Fe<strong>de</strong>rales, en el transcurso <strong>de</strong>l 2005 se han terminado<br />

21.782 soluciones habitacionales y se pusieron en ejecución 157.111 soluciones<br />

habitacionales, con una inversión total <strong>de</strong> 2.123.867 pesos.<br />

• Fueron terminados 110 proyectos y se encuentran en ejecución 170 proyectos <strong>de</strong>l<br />

PROPASA (Programa <strong>de</strong> Provisión <strong>de</strong> Agua Potable, Ayuda Social y Saneamiento<br />

Básico) por un total <strong>de</strong> 14.009.480 pesos<br />

• Finalización <strong>de</strong> proyectos y se encuentran en ejecución 31 proyectos <strong>de</strong>l PROSOFA<br />

por un total <strong>de</strong> 2.312.040 pesos<br />

• Conclusión <strong>de</strong> 24 proyectos y se encuentran en ejecución 65 proyectos <strong>de</strong>l PROMEBA<br />

(Programa <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> Barrios) por un total <strong>de</strong> 151.879.789 pesos<br />

• En total, se alcanzaron las siguientes metas físicas y financieras alcanzadas en cada<br />

uno <strong>de</strong> los Programas:<br />

PROGRAMA SOLUCIONES<br />

HABITACIONALES<br />

Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Reactivación <strong>de</strong> las obras<br />

FONAVI<br />

Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Solidaridad Habitacional<br />

Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Construcción <strong>de</strong> Vivienda<br />

Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Mejoramiento <strong>de</strong> Vivienda<br />

Subprograma Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Mejoramiento <strong>de</strong> Villas y A.<br />

Precarios<br />

Subprograma Fe<strong>de</strong>ral<br />

Construcción <strong>de</strong> Viviendas con<br />

Municipios<br />

Subprograma Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Terminación <strong>de</strong> Viviendas<br />

TERMINADAS 2005<br />

SOLUCIONES<br />

HABITACIONALES EN<br />

EJECUCIÓN 2005<br />

MONTO<br />

TRANSFERIDO<br />

2005<br />

4.227 11.529 50.863.762<br />

10.229 9.385 269.501.193<br />

2.097 79.699 1.165.330.702<br />

765 24.333 131.720.877<br />

5.486 170.081.621<br />

14.476 172.271.009<br />

4.206 45.375.346<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 142


Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Emergencia Habitacional<br />

Programa <strong>de</strong> Mejoramiento<br />

Habitacional e Infraestructura<br />

Básica<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

3.008 4.684 108.565.545<br />

1.456 3.313 10.157.208<br />

TOTAL 21.782 157.111 2.123.867.263<br />

PROGRAMA<br />

PROYECTOS<br />

TERMINADOS<br />

PROYECTOS EN<br />

EJECUCIÓN<br />

MONTO<br />

PROPASA 110 170 14.009.840<br />

PROSOFA 8 31 2.312.040<br />

PROMEBA 24 65 151.879.789<br />

3.6.2. SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS<br />

• Las activida<strong>de</strong>s han sido ejecutadas satisfactoriamente y <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

planificación prevista. Presentando un importante incremento en lo relativo a la<br />

ejecución <strong>de</strong> obras a través <strong>de</strong> convenios con gobiernos municipales y provinciales y<br />

otras instituciones intermedias religiosas ó sociales. Estas obras plantean mejorar el<br />

estado <strong>de</strong> la infraestructura pública en general, ya sea cultural, religiosa, institucional,<br />

social, educativa, vial urbana, <strong>de</strong>portiva ó recreativa.<br />

3.6.3. SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HIDRICOS<br />

• Existen en la actualidad 96 obras en ejecución por un monto <strong>de</strong> $947.172.932,95;<br />

obras finalizadas por un monto <strong>de</strong> $110.691.596,75 y 100 obras a iniciar por<br />

$881.032.754,05, lo que totaliza una inversión <strong>de</strong> $ 1.938.897.283,07. Todas ellas<br />

tienen previsto su financiamiento a través <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong> Infraestructura<br />

Hídrica (Decreto 1381/2001)<br />

• Durante el año 2005 se certificaron obras a través <strong>de</strong>l Fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong> Infraestructura<br />

Hídrica por un monto <strong>de</strong> $305.137.723,53 superando en un 181% a lo certificado en el<br />

año 2004.<br />

• Durante el 2004 fueron firmadas convenios con Corrientes, Chaco, Chubut, Entre<br />

Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Tucumán y La Rioja por un monto <strong>de</strong> $60.184.504,09,<br />

<strong>de</strong> los cuales se han finalizado 6 obras por un monto <strong>de</strong> $5.424.061,20 y se<br />

encuentran en ejecución 22 obras por un monto <strong>de</strong> $42.426.085,50.<br />

• Asimismo, ante las inundaciones producidas en el sur cordillerano en el año 2004 se<br />

firmaron los convenios <strong>de</strong> Emergencia Hídrica con las provincias <strong>de</strong> Chubut y Río<br />

Negro por $ 27.840.000 y con el Municipio <strong>de</strong> San Martín <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s por $<br />

3.724.020; <strong>de</strong> los cuales se ha finalizado 1 obra por un monto <strong>de</strong> $ 791.037,50 y se<br />

encuentran en ejecución 9 obras por un monto <strong>de</strong> $ 19.000.777,50.<br />

• Conclusión <strong>de</strong>l convenio interprovincial para la ejecución <strong>de</strong> las Obras Bajos<br />

Submeridionales Línea Paraná: etapa II-A y Bajos Submeridionales Línea Paraná:<br />

etapa II-B, situadas en Chaco y Santa Fe, por veinte millones doscientos veintiocho mil<br />

cuatrocientos ochenta y ocho pesos ($ 20.228.488).<br />

• En el año 2005 se han firmado convenios con las provincias <strong>de</strong> Catamarca, Corrientes,<br />

Córdoba, Tucumán, Formosa, Buenos Aires, Entre Ríos, San Juan, San Luis y con el<br />

Municipio <strong>de</strong> Santa Fe por un monto total <strong>de</strong> $ 357.949.356,95; <strong>de</strong> los cuales se<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 143


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

encuentran en ejecución 10 obras por un monto <strong>de</strong> $ 49.838.721,75.<br />

• Con Fondos <strong>de</strong>l Presupuesto Nacional: Se finalizaron obras en las Provincias <strong>de</strong><br />

Catamarca, Córdoba, La Rioja y Tucumán por un monto <strong>de</strong> $17.020.953,57. Se<br />

encuentran en ejecución 16 obras en las Provincias <strong>de</strong> Buenos Aires, Catamarca,<br />

Chaco, La Pampa, La Rioja, San Juan, Santa Cruz, Tucumán, por un monto <strong>de</strong><br />

$528.951.804,95.<br />

• Continuaron en forma ininterrumpida los trabajos hidrogeológicos, el diseño <strong>de</strong><br />

cartografía básica y los proyectos pilotos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong>l Acuífero<br />

Guaraní.<br />

• La Subsecretaría <strong>de</strong> Recursos Hídricos ha finalizo la Obra “Desagües Pluviales <strong>de</strong>l<br />

acceso Norte a la Capital Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> la avenida General Paz: “Aliviador Arroyo<br />

Cildañez”, con un monto <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> $86.450.000<br />

• Avance con los trabajos <strong>de</strong> cooperación técnica en el marco <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong> recursos<br />

hídricos compartidos con Chile, concretándose la VII reunión <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo y la<br />

IX reunión <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> expertos.<br />

• El presente año finalizó el proceso licitatorio correspondiente a la mo<strong>de</strong>rnización y<br />

ampliación <strong>de</strong> la Red Hidrológica Nacional con un presupuesto oficial <strong>de</strong> $42.692.250,<br />

solo resta la firma <strong>de</strong>l contrato con la empresa adjudicataria que por un plazo <strong>de</strong> 60<br />

meses tendrá a su cargo la operación, mantenimiento, mo<strong>de</strong>rnización y ampliación <strong>de</strong><br />

la Red, la que actualmente cuenta con 384 puntos y prevé incorporar 67 nuevos<br />

puntos <strong>de</strong> medición y la incorporación <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> muestreos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

parámetros <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> agua.<br />

• Comité Ejecutor <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Gestión Ambiental y <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Cuenca Hídrica<br />

Matanza – Riachuelo. Del Subproyecto <strong>de</strong> Drenaje: 1) Dentro <strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong> la<br />

Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, se licitó y se encuentra en proceso licitatorio la construcción<br />

<strong>de</strong> un conducto pluvial <strong>de</strong> la calle San Pedrito. 2.) En la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

existen en la actualidad cuatro (4) obras en La Matanza (Etapa I Colector Tapiales),<br />

Lomas <strong>de</strong> Zamora (Etapa I Aliviador Oeste A° Unamuno), Lanús (Aliviadores Marco<br />

Avellaneda y Don Orione) y Avellaneda (Etapa I Cuenca Margen Derecha Maciel-<br />

Riachuelo), las que se encuentran en mas <strong>de</strong> un 40 % <strong>de</strong> ejecución etapa <strong>de</strong><br />

ejecución. Por otra parte existen Obras en proceso <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> llamado a licitación,<br />

tales como: Etapa I Conducto Principal cuenca Camino <strong>de</strong> Cintura – La Matanza; y<br />

Aliviador Este Cuenca Arroyo <strong>de</strong>l Rey Etapa I y II – Lomas <strong>de</strong> Zamora.<br />

• Comité Ejecutor <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Gestión Ambiental y <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Cuenca Hídrica<br />

Matanza – Riachuelo. Del Subproyecto <strong>de</strong> Obras y Acciones <strong>de</strong> Saneamiento Cloacal<br />

se han Licitado las siguientes obras: Re<strong>de</strong>s primarias y secundarias, Red Troncal y -<br />

Ampliación <strong>de</strong> Planta Depuradora Sudoeste. Subproyecto <strong>de</strong> Prevención y Control <strong>de</strong><br />

la Contaminación: 1) Sistema <strong>de</strong> Información Ambiental, 2) Gestión y Control <strong>de</strong><br />

Residuos Sólidos Urbanos, 3) Normalización <strong>de</strong>l Cauce, 4) Participación Comunitaria y<br />

Educación Ambiental. Subproyecto <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Urbano, Vial y Uso <strong>de</strong>l Suelo:<br />

Puente Roca – Patricios, Rectificación Vial Avda. Carlos Pellegrini y Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong><br />

Usos <strong>de</strong>l Suelo.<br />

• En esta etapa <strong>de</strong> preparación la Subsecretaría <strong>de</strong> Recursos Hídricos <strong>de</strong> la Nación, con<br />

la colaboración <strong>de</strong> otras instituciones nacionales y <strong>de</strong> instituciones provinciales gestión<br />

<strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong>l ambiente, participó activamente <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l Documento <strong>de</strong><br />

Proyecto <strong>de</strong>stinado a proporcionar un programa para la gestión <strong>de</strong> los Recursos<br />

Hídricos <strong>de</strong> la Cuenca (PM) que busca consensos para prevenir posibles problemas<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 144


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

ambientales y sus impactos transfronterizos negativos, sobre la base <strong>de</strong> una visión<br />

que impulse el <strong>de</strong>sarrollo sustentable.<br />

3.6.4. ENTE NACIONAL DE OBRAS HIDRICAS DE SANEAMIENTO<br />

• A través <strong>de</strong> las intervenciones <strong>de</strong>l ENOHSA durante el año, 350.000 habitantes son<br />

provistos <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> agua potable.<br />

• Fueron instaladas 825 kilómetros <strong>de</strong> cañerías.<br />

• Ejecución <strong>de</strong>l 53% en la construcción <strong>de</strong> la Planta <strong>de</strong>puradora cloacal <strong>de</strong> Hurlingham -<br />

Morón - Ituzaingo-Tres <strong>de</strong> Febrero (Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires).<br />

• Ejecución <strong>de</strong>l 10% en la construcción <strong>de</strong> la Planta <strong>de</strong>puradora cloacal Merlo (Provincia<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires).<br />

• Fue realizada una ejecución <strong>de</strong>l 11% en la construcción Planta Potabilizadora,<br />

ampliación y optimización, sistema <strong>de</strong> captación e impulsión Paraná (Provincia <strong>de</strong><br />

Entre Ríos).<br />

• 1.250 Nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo a través <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> Cooperativas con<br />

beneficiarios <strong>de</strong>l Plan Jefes y Jefas <strong>de</strong> Hogar en el marco <strong>de</strong>l Plan Agua + Trabajo.<br />

• Incorporación al Plan Agua + Trabajo <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> La Plata, José C. Paz,<br />

Pilar, Florencio Varela en la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Tucumán en<br />

la Provincia <strong>de</strong> Tucumán<br />

• Incorporación <strong>de</strong> Formosa Capital al Plan Agua + Trabajo Cloacas.<br />

• El presupuesto anual ejecutado <strong>de</strong>l ENOHSA para el 2005 alcanzó los 90 millones <strong>de</strong><br />

pesos, 50% más que el ejecutado en el 2004.<br />

• El ENOHSA se propone para el 2006:<br />

• Aumento en los niveles <strong>de</strong> cobertura en agua potable y <strong>de</strong>sagües cloacales.<br />

• Continuación <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> saneamiento básico (provisión por red <strong>de</strong><br />

agua potable y cloacas), ejecutando las obras <strong>de</strong>stacas en los plazos establecidos,<br />

poniendo en ejecución las obras <strong>de</strong>stacadas con proceso <strong>de</strong> licitatorio finalizado y<br />

realizando los procesos licitatorios <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las obras.<br />

• Continuación <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong>l Plan Agua + Trabajo en las áreas que presenten un<br />

alto nivel <strong>de</strong> déficit en la cobertura <strong>de</strong> este servicio básico y exten<strong>de</strong>rlo al tendido <strong>de</strong><br />

las re<strong>de</strong>s cloacales en distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país.<br />

3.6.5. UNIDAD COORDINADORA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS CON<br />

FINANCIAMIENTO EXTERNO<br />

• En el Programa 700 Escuelas (BID 1345/OC-AR), en el mes <strong>de</strong> diciembre se alcanzó<br />

el objetivo primario <strong>de</strong> contar con 712 establecimientos licitados.<br />

• En los Programas <strong>de</strong> Emergencia <strong>de</strong> Inundaciones El Niño, <strong>de</strong> Protección contra<br />

Inundaciones y <strong>de</strong> Caminos Provinciales, el primero <strong>de</strong> ellos ya ha finalizado y los dos<br />

restantes se encuentran en período <strong>de</strong> finalización, todos ellos con calificación <strong>de</strong><br />

satisfactorio.<br />

• Colaboración activa con la Subsecretaría <strong>de</strong> Obras Públicas en la ejecución <strong>de</strong>l<br />

Programa <strong>de</strong> Apoyo al Desarrollo <strong>de</strong> la Infraestructura Universitaria, que ejecuto en el<br />

transcurso <strong>de</strong>l año aproximadamente 14 millones <strong>de</strong> pesos, lo que ha permitido tener<br />

11 obras en ejecución, 24 obras con en proceso <strong>de</strong> adjudicación (con inicio inminente),<br />

23 obras en proceso licitatorio y 11 obras a licitar.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 145


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• La Unidad Coordinadora <strong>de</strong> Programa y Proyectos con Financiamiento Externo ha<br />

gestionado la obtención <strong>de</strong> créditos otorgados por la Corporación Andina <strong>de</strong> Fomento<br />

y el Banco Mundial, <strong>de</strong>stinado fundamentalmente al sector vial y transporte.<br />

3.6.6. DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD<br />

• Ejecución presupuestaria: La ejecución en obras se incrementándose en un 79%.<br />

• Fueron terminadas obras con una inversión total <strong>de</strong> 905.332.000 pesos, alcanzando<br />

una cobertura <strong>de</strong> 2.786 kilómetros <strong>de</strong> la red<br />

• Las obras en ejecución alcanzan una inversión total <strong>de</strong> 5.067.091.000 pesos por un<br />

total <strong>de</strong> 20.879 kilómetros <strong>de</strong> la red.<br />

TIPO DE OBRAS Longitud (km) Inversión total ($)<br />

Reconstrucciones 315 477.689.000<br />

Obras Nuevas 1.554 2.449.027.000<br />

Obras <strong>de</strong> Mantenimiento 9.268 182.768.000<br />

Rehabilitación y Mantenimiento 9.741 1.957.607.000<br />

SUBTOTAL OBRAS EN EJECUCIÓN 20.879 5.067.091.000<br />

Reconstrucciones 1.082 289.908.000<br />

Obras <strong>de</strong> Mantenimiento 567 537.205.000<br />

Rehabilitación y Mantenimiento 1.137 78.219.000<br />

SUBTOTAL OBRAS FINALIZADAS 2.786 905.332.000<br />

SUBTOTAL CORREDORES CONCESIONADOS 9.305<br />

SUBTOTAL MANT. POR ADMINISTRACIÓN 5.367<br />

TOTAL RED VIAL NACIONAL 38.336<br />

3.6.7. ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

• Profundización <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> control ejercidos sobre la totalidad <strong>de</strong> los<br />

contratos bajo la esfera <strong>de</strong> este Organismo, cumpliéndose con las metas establecidas<br />

y se realizaron acciones que permitieron cumplir con los objetivos <strong>de</strong>lineados.<br />

• Continuó el análisis <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> los 13 concesionarios que se encuentran bajo<br />

control <strong>de</strong>l Organismo, con un perfil <strong>de</strong> mayor presencia en las rutas y accesos<br />

involucrados, mediante la verificación <strong>de</strong> toda la infraestructura al servicio <strong>de</strong>l usuario<br />

y <strong>de</strong> aquella que permite efectuar los controles propios <strong>de</strong>l Órgano, especialmente la<br />

profundización <strong>de</strong> lo relativo a los sistemas <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong> peajes. Se <strong>de</strong>stacan los<br />

avances en el Sistema <strong>de</strong> Tránsitos Individuales en el ámbito <strong>de</strong> los Corredores Viales<br />

cuyos contratos fueron aprobados por el Decreto N° 1007/03, las gestiones tendientes<br />

a la adquisición <strong>de</strong> elementos y programas que permitirán la obtención <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong> propia fuente en cuanto a cantida<strong>de</strong>s y categorías <strong>de</strong> tránsito y las acciones para<br />

la implementación <strong>de</strong>l Registro Único <strong>de</strong> Transporte Automotor (sistema R.U.T.A.),<br />

herramienta útil para el control y liquidación <strong>de</strong>l Subsidio al Transporte Automotor <strong>de</strong><br />

pasajeros <strong>de</strong> carácter interjurisdiccional.<br />

• En el marco <strong>de</strong>l Decreto N° 1915/04 <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s al OCCOVI, el<br />

Organismo procedió durante el año 2005 al llamado <strong>de</strong> Licitación Pública <strong>de</strong> 46 obras<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los Corredores Viales Concesionados, siendo las mismas <strong>de</strong> seguridad vial<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 146


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

(rotondas y canalizaciones en accesos a localida<strong>de</strong>s y encuentro <strong>de</strong> rutas importantes,<br />

travesías urbanas, pasarelas peatonales, iluminación, etc.) ampliación <strong>de</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> calzadas (Autovías, Autopistas con sus correspondientes distribuidores en alto<br />

nivel, ensanche <strong>de</strong> puentes, construcción <strong>de</strong> terceras trochas) y mejorativas (obras <strong>de</strong><br />

refuerzo y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> anchos <strong>de</strong> calzadas a 7,30 m y mejora <strong>de</strong> banquinas)<br />

alcanzando sus montos oficiales la suma <strong>de</strong> $ 595.086.945,98.<br />

• En base al mismo Decreto se firmaron 27 Convenios <strong>de</strong> Colaboración mutua con<br />

diferentes Municipios, a fin <strong>de</strong> lograr la solución técnica económica más conveniente<br />

en cada uno <strong>de</strong> los casos tratados.<br />

• Para dar cumplimiento al proceso licitatorio mencionado, se procedió a la elaboración<br />

<strong>de</strong> los Proyectos Ejecutivos y compaginación <strong>de</strong> los Pliegos <strong>de</strong> Especificaciones<br />

correspondientes. Finalizado ello, intervino la Comisión Evaluadora integrada por<br />

representantes <strong>de</strong> las diferentes áreas <strong>de</strong>l Organismo, encargada <strong>de</strong> la Publicación <strong>de</strong><br />

las Obras a través <strong>de</strong> los Edictos, apertura <strong>de</strong> las Ofertas, análisis <strong>de</strong> las mismas,<br />

elaboración <strong>de</strong> los correspondientes Dictámenes <strong>de</strong> Evaluación y su publicación, para<br />

finalizar con la firma <strong>de</strong>l contrato en aquellos casos que así correspondiere.<br />

• Del tipo <strong>de</strong> obras señaladas, en el año 2005 se finalizaron 9 obras por un monto <strong>de</strong><br />

8.808.078,85 <strong>de</strong> pesos, encontrándose en su etapa <strong>de</strong> construcción 14 obras por<br />

118.509.179,22 <strong>de</strong> pesos. El resto <strong>de</strong> las obras se encuentran por iniciar o en proceso<br />

<strong>de</strong> adjudicación.<br />

• Creación <strong>de</strong> una Comisión para el seguimiento <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong><br />

obras mejorativas en los Corredores Viales Nacionales bajo concesión según lo<br />

establecido en la Resolución N° 299 <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Obras Públicas, <strong>de</strong> fecha 4 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 2005, ratificada por el Acta Acuerdo entre la Dirección Nacional <strong>de</strong> vialidad y el<br />

OCCOVI, suscripto el 31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2005, refrendado por la Resolución N° 1223 <strong>de</strong>l<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Publica y Servicios <strong>de</strong> fecha 12 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2005.<br />

• Capacitación <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong>l Organismo, esencialmente en materia <strong>de</strong> Inspección<br />

<strong>de</strong> Obras Viales (caminos y puentes) y cursos orientados a los técnicos laboratoristas.<br />

3.6.8. INSTITUTO DE PREVENSION SISMICA<br />

• En lo relacionado a la Red Nacional <strong>de</strong> Estaciones Sismológicas se reemplazaron en<br />

las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Helvecia (provincia <strong>de</strong> Santa Fe) Eldorado (provincia <strong>de</strong> Misiones) y<br />

Humahuaca (provincia <strong>de</strong> Jujuy) los sistemas <strong>de</strong> registro termosensible por sistemas<br />

inteligentes <strong>de</strong> última generación para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> sismos. Por otro lado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

estaciones <strong>de</strong> Zapla (provincia <strong>de</strong> Jujuy) y San Lorenzo, (provincia <strong>de</strong> Salta) ha<br />

comenzado el envío <strong>de</strong> datos sísmicos mediante enlace satelital.<br />

• En cuanto a la Red Nacional <strong>de</strong> Acelerógrafos se instaló un nuevo equipo en la<br />

localidad <strong>de</strong> Junín <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s (provincia <strong>de</strong> Neuquén) y se reinstalaron tres equipos<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Mendoza y en la ciudad <strong>de</strong> Salta.<br />

• Respecto a los Reglamentos Argentinos para Construcciones Sismorresistentes, luego<br />

<strong>de</strong> culminado el proceso <strong>de</strong> discusión pública y efectuada la redacción final, se han<br />

elevado para su aprobación por el Secretario <strong>de</strong> Obras Públicas los nuevos<br />

Reglamentos Argentinos para Construcciones Sismorresistentes <strong>de</strong> Hormigón Armado<br />

y Acero, y se ha discutido con entida<strong>de</strong>s públicas y privadas relacionadas, el<br />

lineamiento a seguir en el nuevo Proyecto <strong>de</strong> Reglamento Sísmico Argentino <strong>de</strong><br />

Puentes.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 147


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• En cuanto a la concienciación sísmica, durante el año 2005 se ha interesado a los<br />

gobiernos <strong>de</strong> las provincias ubicadas en el área sísmica nacional a que adhieran a la<br />

Ley que implementa el Programa Nacional <strong>de</strong> Educación para la Prevención Sísmica.<br />

3.6.9. ORGANISMO DE ADMINISTRACION DE BIENES<br />

• En materia <strong>de</strong> obras, se realizaron las siguientes acciones:<br />

- Estación Constitución: Inauguración <strong>de</strong> la Terminal Ferroviaria, recuperándose un<br />

edificio <strong>de</strong>gradado, que constituye uno <strong>de</strong> los más importantes valores<br />

patrimoniales arquitectónicos y urbanos <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

- Estación Once: Se dio inicio a las obras <strong>de</strong> la Terminal Ferroviaria, <strong>de</strong>strabándose<br />

así un conflicto judicial iniciado en el año 2000.<br />

- Plaza Cromagnon: Fueron inauguradas las instalaciones provisorias <strong>de</strong> la “Plaza<br />

<strong>de</strong> la Memoria <strong>de</strong> las Víctimas <strong>de</strong> Cromagnon”, ubicada enfrente <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong><br />

sucedió la tragedia.<br />

• En materia <strong>de</strong> Proyectos urbanos se lleva a cabo el programa <strong>de</strong> Puesta en Valor <strong>de</strong><br />

Bienes <strong>de</strong>l Estado Nacional que se caracteriza por la formulación <strong>de</strong> proyectos<br />

consensuados entre distintos organismos <strong>de</strong>l Estado Nacional, Provincias, Municipios<br />

y organizaciones no gubernamentales, orientados a promover el <strong>de</strong>sarrollo local y el<br />

or<strong>de</strong>namiento urbano-territorial en áreas don<strong>de</strong> se registra la presencia <strong>de</strong> importantes<br />

predios <strong>de</strong>l estado Nacional. En ese marco, están en distinto avance <strong>de</strong> formulación<br />

más <strong>de</strong> 10 proyectos ubicados en distintos lugares <strong>de</strong>l país. Entre ellos, se <strong>de</strong>stacan:<br />

- Palermo: Sobre un predio <strong>de</strong> 16 hectáreas, en una <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> mayor<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano reciente <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, se prevé edificar 120.000<br />

metros cuadrados. En particular, se ha firmado un Convenio con el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong> la Nación para instalar allí las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Ciencia y Tecnología, el CONICET y la ANPCyT.<br />

- Ciudad <strong>de</strong> Santa Fe: En los predios en <strong>de</strong>suso <strong>de</strong> la vieja estación <strong>de</strong> pasajeros.<br />

Se ha firmado un convenio con la Municipalidad, ratificado por el Concejo<br />

Deliberante.<br />

- Liniers: En un predio <strong>de</strong> 32 hectáreas, previéndose edificar 180.000 metros<br />

cuadrados. Se está preparando un convenio con el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación, para la<br />

asignación <strong>de</strong> 20.000 metros cuadrados <strong>de</strong> edificaciones existentes al Instituto<br />

Universitario Nacional <strong>de</strong> Arte.<br />

- Merlo: Centro <strong>de</strong> Trasbordo <strong>de</strong> Pasajeros trenes - transporte colectivo, incluyendo<br />

un Centro Comercial.<br />

- Mendoza: Se ha formalizado un Convenio con la Corporación Puerto Ma<strong>de</strong>ro, para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un Plan Maestro para la urbanización <strong>de</strong> tierras en <strong>de</strong>suso <strong>de</strong> la<br />

Estación.<br />

• En cuanto a la Regularización dominial, entre las numerosas operaciones conducentes<br />

a la escrituración <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> inmuebles rurales y urbanos que habían sido<br />

entregados sin título en distintas jurisdicciones y a través <strong>de</strong> diversas operatorias,<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarse el Ex Ingenio Las Palmas (Provincia <strong>de</strong>l Chaco). Se inició el<br />

procedimiento <strong>de</strong> escrituración <strong>de</strong> 16 asentamientos ocupados por habitantes<br />

originarios y <strong>de</strong> 30 fracciones rurales <strong>de</strong>stinadas a producción agropecuaria. A<strong>de</strong>más,<br />

se regularizaron los pagos <strong>de</strong>l 88% <strong>de</strong> las operaciones en mora, sobre un total <strong>de</strong> 170<br />

operaciones en 80.000 hectáreas.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 148


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• En materia <strong>de</strong> Inventario y Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>l Organismo, para avanzar en la<br />

conformación <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Información apropiado para la administración <strong>de</strong> los<br />

inmuebles <strong>de</strong>l Estado Nacional, se realizaron las siguientes acciones<br />

- Mo<strong>de</strong>lo basado en la georreferenciación: Se diseñó el mo<strong>de</strong>lo y se realizó una<br />

prueba piloto con datos disponibles en el organismo (tablas y registros gráficos).<br />

- Acuerdos con las Provincias: Se inició un programa <strong>de</strong> firmas <strong>de</strong> Convenios con las<br />

Direcciones Provinciales <strong>de</strong> Catastro, para completarla información disponible en el<br />

Organismo respecto los inmuebles propiedad <strong>de</strong>l estado Nacional.<br />

- Instituto Geográfico Militar (IGM): Se preparó un convenio para la utilización <strong>de</strong> la<br />

cartografía georreferenciada <strong>de</strong>l IGM como base para el Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong><br />

los Bienes <strong>de</strong>l estado Nacional.<br />

3.7. SECRETARÍA DE TRANSPORTE<br />

OBJETIVOS<br />

• Planificar inversiones en infraestructura y seguridad para los aeropuertos<br />

concesionados y no concesionados.<br />

• Fortalecer la participación <strong>de</strong>l Ciudadano y Usuario <strong>de</strong>l Servicio Aeroportuario.<br />

• Favorecer la satisfacción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> transporte aéreo <strong>de</strong> forma<br />

equilibrada en todo el país.<br />

• Asegurar la calidad <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> transporte aerocomercial,<br />

controlando el cumplimiento en tiempo y forma <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s autorizadas.<br />

• Profundizar los lazos bilaterales y multilaterales a través <strong>de</strong> convenios, acuerdos y<br />

tratados en materia <strong>de</strong> transporte.<br />

• Favorecer al crecimiento <strong>de</strong> la flota <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ra en el ámbito regional y una proyección<br />

a futuro en el contexto internacional.<br />

• Fortalecer la promoción <strong>de</strong> la Industria Naval.<br />

• Contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infraestructura portuaria fluvial <strong>de</strong> las provincias mediante<br />

convenios <strong>de</strong> cooperación, para el dragado <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> acceso.<br />

• Reorganizar, recuperar y mo<strong>de</strong>rnizar el Sistema Ferroviario Nacional.<br />

• Completar el Plan <strong>de</strong> Obras ferroviarias previsto entre los años 2006 al 2010.<br />

• Planificar a mediano y largo plazo las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejoras <strong>de</strong>l material tractivo y<br />

remolcado.<br />

• Optimizar el acceso a las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l modo ferroviario y el intermodalismo.<br />

• Recuperar líneas ferroviarias hoy en <strong>de</strong>suso o <strong>de</strong>struidas por inclemencias climáticas o<br />

clausuradas.<br />

• Coordinar y controlar el cumplimiento <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> transporte automotor<br />

interurbano e internacional <strong>de</strong> pasajeros en los aspectos administrativos, técnicos y<br />

operativos.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 149


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Enten<strong>de</strong>r en la tramitación <strong>de</strong> procesos licitatorios tendientes a la adjudicación <strong>de</strong><br />

nuevas líneas <strong>de</strong> servicio público.<br />

• Aplicar y hacer cumplir los permisos <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> transporte automotor urbano <strong>de</strong><br />

pasajeros <strong>de</strong> jurisdicción nacional, lo que implica administrar, coordinar y controlar el<br />

sistema.<br />

• Realizar el control y fiscalización <strong>de</strong> los operadores <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte<br />

automotor <strong>de</strong> pasajeros, en cuanto a sus aspectos técnicos, económicos, financieros y<br />

tarifarios y evaluar el funcionamiento general <strong>de</strong>l sistema.<br />

• Plan Nacional <strong>de</strong> Seguridad Vial: coordinar esfuerzos entre los sectores públicos y<br />

privados involucrados en la materia con el fin <strong>de</strong> lograr en el período 2006 – 2009 la<br />

reducción <strong>de</strong>l 20 % <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> siniestralidad en el país.<br />

3.7.1. UNIDAD DE RENEGOCIACION Y ANALISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS<br />

PUBLICOS<br />

OBJETIVOS<br />

Conforme al Decreto N° 311/03 esta UNIDAD tiene como misión principal asistir al<br />

PODER EJECUTIVO NACIONAL en el proceso <strong>de</strong> renegociación <strong>de</strong> los Contratos <strong>de</strong><br />

Servicios Públicos, correspondientes a la Jurisdicción Nacional, mandato que resultara<br />

incluido en la Ley <strong>de</strong> Emergencia N° 25.561.-<br />

LOGROS<br />

Durante el año 2005 y siguiendo las instrucciones impartidas por el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo<br />

Nacional, esta UNIREN avanzó en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procedimientos e instancias<br />

previstos en la normativa aplicable, para regularizar la situación <strong>de</strong> los más <strong>de</strong> sesenta<br />

contratos <strong>de</strong> Servicios Públicos que se hallan involucrados en la negociación.<br />

A tal efecto llevó a<strong>de</strong>lante entre sus acciones principales<br />

• La implementación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> acciones necesarias para sustentar las<br />

discusiones y avances en las rondas <strong>de</strong> negociación con las distintas Empresas<br />

Concesionarias y Licenciatarias<br />

• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las evaluaciones, discusiones y tratativas con los Representantes <strong>de</strong><br />

las Empresas Concesionarios y Licenciatarias orientadas a establecer puntos <strong>de</strong><br />

consenso en la negociación <strong>de</strong> los respectivos contratos<br />

• La formulación <strong>de</strong> las Propuestas <strong>de</strong> Entendimiento formuladas a las Empresas para<br />

avanzar en el entendimiento<br />

• La elaboración y suscripción <strong>de</strong> Cartas <strong>de</strong> Entendimiento con las Empresas<br />

Prestadoras, base <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Renegociación;<br />

• La instrumentación <strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> Audiencias Públicas, en distintos puntos <strong>de</strong> nuestro<br />

País, para someter a la opinión pública, las propuestas consi<strong>de</strong>radas para la<br />

regularización <strong>de</strong> los contratos<br />

• La elaboración <strong>de</strong> los diversos Informes conteniendo los análisis y evaluaciones<br />

concernientes a las distintas negociaciones realizadas<br />

• La presentación <strong>de</strong> los avances <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> renegociación ante la Comision<br />

Bicameral <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s Delegadas<br />

• La preparación <strong>de</strong> los distintos documentos e instrumentos necesarios para establecer<br />

los términos y condiciones correspondientes a los Acuerdos a suscribirse para la<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 150


enegociación <strong>de</strong> los Contratos<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Los requerimientos correspondientes a las intervenciones correspondientes a la<br />

Sindicatura General <strong>de</strong> la Nación y la Procuración <strong>de</strong>l Tesoro <strong>de</strong> la Nación en los<br />

procesos <strong>de</strong> examen sobre las propuestas <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Negociación;<br />

• La remisión al Honorable Congreso <strong>de</strong> la Nación <strong>de</strong> las Propuestas <strong>de</strong> Acuerdos <strong>de</strong><br />

Renegociación, para su tratamiento y consi<strong>de</strong>ración;<br />

• La celebración <strong>de</strong> los diversos Acuerdos <strong>de</strong> Renegociación con las Empresas<br />

Concesionarias y Licenciatarias, Suscriptos Ad Referéndum <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo<br />

Nacional<br />

• La elevación al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Renegociación para su<br />

consi<strong>de</strong>ración y eventual ratificación<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Sobre la Renegociación <strong>de</strong> los Contratos <strong>de</strong> Servicios Públicos<br />

La Ley 25.561 que <strong>de</strong>claró la emergencia, <strong>de</strong>legó en el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo un conjunto <strong>de</strong><br />

faculta<strong>de</strong>s y dispuso la renegociación <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> servicios públicos, configurando<br />

un régimen cuya naturaleza jurídica respon<strong>de</strong> claramente a una situación <strong>de</strong> excepción.<br />

Las estipulaciones contenidas en la Ley N° 25.561 han sido posteriormente ratificadas y<br />

complementadas a través <strong>de</strong> las Leyes Nros. 25.790, 25.820 y 25.972, así como también<br />

por diversas normas reglamentarias dictadas para llevar a cabo la renegociación.<br />

El conjunto <strong>de</strong>l citado plexo normativo cuya aplicación se encuentra a cargo <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo Nacional, correspon<strong>de</strong> a un régimen <strong>de</strong> excepción impuesto en miras a conjurar<br />

la grave situación <strong>de</strong> emergencia por la cual atravesara nuestro País y cuyo impacto,<br />

perdura hasta estos días.<br />

Todas las <strong>de</strong>cisiones que enmarcan la renegociación <strong>de</strong> los contratos tienen origen en las<br />

<strong>de</strong>cisiones adoptadas por el Congreso <strong>de</strong> la Nación. Las condiciones fijadas por el<br />

Congreso para <strong>de</strong>sarrollar el proceso <strong>de</strong> renegociación son aquellas que resultan <strong>de</strong> la<br />

Ley Nº 25.561 y leyes complementarias, correspondiendo al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional<br />

Ejecutar la tarea encomendada en los plazos estipulados.<br />

El fundamento <strong>de</strong> la renegociación, se basa en encontrar puntos <strong>de</strong> consenso con las<br />

empresas concesionarias, que posibiliten arribar a un esquema <strong>de</strong> equilibrio en los<br />

contratos, los cuales fueron afectados por la situación <strong>de</strong> emergencia que hiciera crisis a<br />

fines <strong>de</strong> 2001 en nuestro País, y alcanzados por las disposiciones <strong>de</strong> la Ley Nº 25.561 -<br />

salida <strong>de</strong> la convertibilidad, pesificación y <strong>de</strong>sin<strong>de</strong>xación <strong>de</strong> las tarifas - mientras que se<br />

mantuvieron las obligaciones respecto a la seguridad y calidad <strong>de</strong> los servicios.<br />

Dicha norma estableció ciertos criterios a seguir para la renegociación tales como:<br />

aquellos que meritúen impacto <strong>de</strong> las tarifas en la competitividad <strong>de</strong> la economía y en la<br />

distribución <strong>de</strong> los ingresos; la calidad <strong>de</strong> los servicios y los planes <strong>de</strong> inversión, cuando<br />

ellos estuviesen previstos contractualmente; el interés <strong>de</strong> los usuarios y la accesibilidad<br />

<strong>de</strong> los servicios; la seguridad <strong>de</strong> los sistemas comprendidos; y la rentabilidad <strong>de</strong> las<br />

empresas.<br />

Por otra parte, la Ley Nº 25.561 en su Art.20, estableció que los actos que realice el Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo Nacional en uso <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s Delegadas por El H. Congreso <strong>de</strong> la Nación,<br />

estarán sujetos al Contralor <strong>de</strong> la Comisión Bicameral <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s<br />

Delegadas creada a tal efecto.<br />

En función <strong>de</strong> cumplimentar el mandato <strong>de</strong> renegociación, el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo ha venido<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 151


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

<strong>de</strong>sarrollando dicho proceso con las Empresas Prestadoras, conforme al plexo normativo<br />

<strong>de</strong> la Emergencia antes referido y ejerciendo las atribuciones como Po<strong>de</strong>r Conce<strong>de</strong>nte,<br />

dado que le correspon<strong>de</strong> en forma excluyente, velar por el mantenimiento <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> accesibilidad, seguridad y calidad <strong>de</strong> los servicios públicos.<br />

La renegociación <strong>de</strong> los contratos en esta última etapa se encuentra reglamentada por el<br />

Decreto N° 311/03 y la Resolución Conjunta N° 188/03 y N° 44/03 <strong>de</strong> los <strong>Ministerio</strong>s <strong>de</strong><br />

Economía y Producción, y <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios,<br />

respectivamente.<br />

Dicha norma creó la Unidad <strong>de</strong> Renegociación y Análisis <strong>de</strong> Contratos <strong>de</strong> Servicios<br />

Públicos – UNIREN - en el ámbito <strong>de</strong> dichos <strong>Ministerio</strong>s, asignando a dicha Unidad, la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> llevar a cabo la renegociación “ad referéndum” <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo<br />

Nacional.<br />

Bajo dicho marco, se consi<strong>de</strong>ra que la renegociación entre el Po<strong>de</strong>r Conce<strong>de</strong>nte y el<br />

Concesionario <strong>de</strong>be posibilitar la superación <strong>de</strong> la situación emergente en razón <strong>de</strong> la<br />

emergencia y los nuevos términos establecidos, fijando las condiciones en que habrá <strong>de</strong><br />

continuar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> servicio público. En la negociación, el Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r al bien común, al cual contribuye la prestación <strong>de</strong>l servicio que se<br />

coloca a cargo <strong>de</strong> las diversas empresas concesionarias, motivo por el cual, resulta<br />

impostergable alcanzar la regularización <strong>de</strong> los contratos.<br />

Dicha a<strong>de</strong>cuación contractual involucra necesariamente evaluar la coyuntura económica y<br />

social que media respecto a las posibles condiciones y términos que se incluyan en los<br />

acuerdos contractuales.<br />

En tal sentido, cabe consi<strong>de</strong>rar que los parámetros a tener en cuenta como los costos<br />

para una operación eficiente, la amortización <strong>de</strong>l capital y una rentabilidad justa y<br />

razonable, se encontraron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo momento <strong>de</strong> iniciarse la negociación en<br />

constante modificación conforme a las variaciones producidas en el conjunto <strong>de</strong> la<br />

realidad económica y social.<br />

Es así que la negociación <strong>de</strong>be contemplar la realidad social, como umbral para avanzar<br />

en un acuerdo que compatibilice los diversos intereses puestos en juego, velando por la<br />

continuidad, seguridad y eficiencia <strong>de</strong> los servicios a prestar a los usuarios presentes y<br />

futuros.<br />

En ese sentido, hoy el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional encuentra una base sustentable para la<br />

negociación, a partir que las principales variables macroeconómicas se encuentran<br />

estabilizadas y se tiene una visión <strong>de</strong> crecimiento y evolución favorable <strong>de</strong> la economía en<br />

general y <strong>de</strong> los servicios públicos en particular.<br />

A partir <strong>de</strong> allí se han analizado las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los subsectores <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> Servicios Públicos y se han planteado a<strong>de</strong>cuaciones específicas para<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Ahora bien, cabe <strong>de</strong>stacar que en el proceso <strong>de</strong> renegociación contractual existen dos<br />

partes, y precisamente para arribar a un acuerdo, es necesario la voluntad <strong>de</strong> ambas<br />

partes.<br />

Ante el mandato recibido <strong>de</strong> renegociación, el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional <strong>de</strong>be extremar los<br />

recaudos para arribar a un acuerdo con las empresas concesionarias. Es <strong>de</strong>cir que el<br />

mandato constituye una obligación <strong>de</strong> medios y no <strong>de</strong> resultados, en el sentido que<br />

correspon<strong>de</strong> al PEN realizar todos los esfuerzos que estén a su alcance, para arribar a un<br />

acuerdo con las empresas privatizadas.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 152


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

El éxito <strong>de</strong> la negociación resulta así <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> hallar<br />

<strong>de</strong>nominadores comunes entre el Po<strong>de</strong>r Conce<strong>de</strong>nte y los Concesionarios que permitan la<br />

conjunción <strong>de</strong> los intereses y esfuerzos <strong>de</strong> ambas partes y no únicamente <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Administrador.<br />

Para respon<strong>de</strong>r a tales premisas, la renegociación se sustenta en un conjunto <strong>de</strong> reglas,<br />

instancias y procedimientos <strong>de</strong>sarrollados conforme a criterios <strong>de</strong> transparencia,<br />

racionalidad, objetividad y equidad, entendiendo que se han cumplido en forma a<strong>de</strong>cuada<br />

y suficiente las condiciones impuestas para la labor que tiene a cargo la UNIREN.<br />

Sobre el Desarrollo <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Renegociación<br />

La UNIREN conforme a las instrucciones emanadas <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional, efectuó<br />

el análisis <strong>de</strong> la situación contractual y llevó a cabo las tratativas orientadas a establecer<br />

un entendimiento <strong>de</strong> renegociación contractual, consi<strong>de</strong>rando las condiciones <strong>de</strong> cada<br />

Sector <strong>de</strong> Servicios Públicos y los aspectos particulares <strong>de</strong> cada Contrato.<br />

Como resultado <strong>de</strong> ello, la UNIREN formuló las propuestas sobre los términos y<br />

condiciones para la regularización <strong>de</strong> los respectivos Contratos a las Empresas<br />

Concesionarias, a los efectos <strong>de</strong> celebrar un preacuerdo o Carta <strong>de</strong> Entendimiento,<br />

propuestas a ser sometidas a Audiencias Publicas convocadas bajo el régimen <strong>de</strong>l<br />

Decreto Nº 1172/03, con el objetivo <strong>de</strong> posibilitar la participación y la expresión <strong>de</strong><br />

opiniones <strong>de</strong> los usuarios y consumidores, así como también <strong>de</strong> distintos sectores y<br />

actores sociales.<br />

En las Audiencias Públicas celebradas por la UNIREN, se ha posibilitado canalizar la<br />

participación ciudadana, favoreciendo el análisis y <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> los términos y condiciones<br />

planteados en las negociaciones <strong>de</strong> los contratos.<br />

El mecanismo tien<strong>de</strong> a favorecer la participación <strong>de</strong> la ciudadanía en cuanto a conocer,<br />

analizar, <strong>de</strong>batir y efectuar propuestas que posibiliten influir o incidir sobre aquellos temas<br />

o cuestiones que se someten a la consulta.<br />

En base a las conclusiones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada Audiencia, la UNIREN ha estimado<br />

conveniente mantener o modificar los términos y condiciones que se hallaban contenidos<br />

en las propuestas y cartas <strong>de</strong> Entendimiento, que fueron colocadas en <strong>de</strong>bate.<br />

Las <strong>de</strong>cisiones adoptadas por las Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la UNIREN sientan las bases <strong>de</strong>finitivas<br />

para los acuerdos <strong>de</strong> renegociación con las Empresas Concesionarias, articulándose los<br />

procedimientos <strong>de</strong> rigor y “ad referéndum” <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional.<br />

A juicio <strong>de</strong> esta UNIREN, los Acuerdos alcanzados contemplan a<strong>de</strong>cuadamente los<br />

intereses en juego <strong>de</strong> las partes involucradas en el respectivo contrato <strong>de</strong> concesión:<br />

Estado, usuarios y concesionario.<br />

Respecto al Conce<strong>de</strong>nte, el proceso <strong>de</strong> estabilización contractual previsto y los<br />

compromisos que asumiera el Concesionario, tien<strong>de</strong> a asegurar la calidad, accesibilidad y<br />

eficiencia <strong>de</strong> las prestaciones y a preservar contingencias futuras vinculadas a las<br />

medidas <strong>de</strong> la emergencia.<br />

Respecto a los usuarios, la renegociación contempla el menor nivel tarifario que permite la<br />

prestación <strong>de</strong>l servicio en condiciones <strong>de</strong> seguridad y confiabilidad, y ofrece condiciones<br />

para mantener las inversiones que garanticen las prestaciones a los actuales y futuros<br />

usuarios <strong>de</strong> los servicios.<br />

Con relación a los Concesionarios, el nivel <strong>de</strong> remuneración otorgado le permite aten<strong>de</strong>r<br />

las obligaciones contraídas en el contrato, preservar las condiciones para su operación<br />

futura y obtener niveles <strong>de</strong> rentabilidad acor<strong>de</strong>s.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 153


Sobre los Procedimientos Cumplidos<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

El proceso <strong>de</strong> renegociación implementado por esta UNIREN, contempla: a) lo dispuesto<br />

por los artículos 8º, 9º y 10 <strong>de</strong> la Ley Nº 25.561; b) las estipulaciones contenidas en los<br />

Contratos <strong>de</strong> Concesión; c) los antece<strong>de</strong>ntes y proyecciones <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> la concesión<br />

conforme a los informes y análisis acumulados en las actuaciones administrativas; y d) las<br />

condiciones vinculadas a la realidad económica y social <strong>de</strong> nuestro país.<br />

Los procedimientos llevados a cabo por la UNIREN se han ajustado a lo dispuesto por las<br />

Leyes N° 25.561; N° 25.790; N° 25.820 y N° 25.972; y a las normas reglamentarias<br />

dictadas para el procesos, los Decretos N° 311 y 1072/03; y la Resolución Conjunta N°<br />

188/03 y 44/03 <strong>de</strong> los <strong>Ministerio</strong>s <strong>de</strong> Economía y Producción, y <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral,<br />

Inversión Pública y Servicios, y otras normas reglamentarias y complementarias.<br />

Asimismo se ha dado cumplimiento <strong>de</strong> los mecanismos e instrumentos previstos en<br />

materia <strong>de</strong> Audiencias Públicas, el Registro <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Intereses, y Libre Acceso a la<br />

Información, bajo el régimen dispuesto por el Decreto Nº 1172/03, articulando<br />

procedimientos <strong>de</strong> participación ciudadana como <strong>de</strong> transparencia en la gestión <strong>de</strong> los<br />

intereses públicos que se hallan involucrados.<br />

Los términos y condiciones contenidos en las propuestas <strong>de</strong> entendimientos formuladas<br />

por la UNIREN, las Cartas <strong>de</strong> Entendimiento suscriptas y los preacuerdos y Acuerdos De<br />

Renegociación reflejan un a<strong>de</strong>cuado balance <strong>de</strong> los distintos intereses involucrados,<br />

consi<strong>de</strong>ra a los usuarios actuales y futuros, y atien<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l Estado Nacional,<br />

como Po<strong>de</strong>r Conce<strong>de</strong>nte, en cuyo carácter resulta ser el GARANTE <strong>de</strong> la prestación<br />

eficiente y accesible <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la obra pública concesionada.<br />

En tal sentido pue<strong>de</strong> mencionarse, como las instancias y procedimientos más<br />

significativos que cumpliera la UNIREN respecto a los más <strong>de</strong> 60 contratos que se<br />

encuentran bajo renegociación, a los siguientes:<br />

• Elaboración y aplicación <strong>de</strong> las normas reglamentarias <strong>de</strong>l proceso<br />

• Análisis <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> los Contratos <strong>de</strong> Servicios Públicos<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> Pautas, Agenda Tentativa y Cronograma <strong>de</strong> Renegociación<br />

• Requerimientos <strong>de</strong> información a las Empresas Prestadoras <strong>de</strong> Servicios<br />

• Requerimientos <strong>de</strong> informes, documentación y evaluaciones por parte <strong>de</strong> los diversos<br />

Organismos <strong>de</strong> Regulación y Control<br />

• Evaluación <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes contractuales y <strong>de</strong> la información recolectada<br />

• Intercambios y tratativas <strong>de</strong> negociación<br />

• Formulación <strong>de</strong> Propuestas <strong>de</strong> términos y condiciones para la renegociación<br />

• Elaboración <strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> Entendimiento y su Justificación<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> Audiencias Públicas para <strong>de</strong>batir las Propuestas<br />

• Presentación <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> Cierre <strong>de</strong> las Audiencias<br />

• Análisis y Evaluación <strong>de</strong> las diversas opiniones formuladas en las Audiencias<br />

• Presentación <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> las Audiencias Públicas<br />

• Tratativas para alcanzar el acuerdo con los respectivos Concesionarios<br />

• Accesibilidad para todos los interesados a las actuaciones administrativas como a los<br />

informes y documentos <strong>de</strong> sustento <strong>de</strong> la negociación<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 154


Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Definición <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Renegociación<br />

• Intervención <strong>de</strong> la Procuración <strong>de</strong>l Tesoro <strong>de</strong> la Nación y la Sindicatura General <strong>de</strong> la<br />

Nación<br />

• Intervención <strong>de</strong>l Honorable Congreso <strong>de</strong> la Nación (Art. 20 Ley N° 25.561 y Art. 4° Ley<br />

N° 25.790)<br />

La simple mención <strong>de</strong> las acciones cumplidas por la UNIREN son <strong>de</strong> por sí elocuentes <strong>de</strong><br />

la labor realizada a favor <strong>de</strong> regularizar los contratos <strong>de</strong> servicios públicos, tal como<br />

dispusiera el Congreso <strong>de</strong> la Nación y Conforme al cometido efectuado por el Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo Nacional.<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!