10.05.2013 Views

Miguel Obregón Lizano - CEDUCAR

Miguel Obregón Lizano - CEDUCAR

Miguel Obregón Lizano - CEDUCAR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Miguel</strong> <strong>Obregón</strong> <strong>Lizano</strong>: figura pública<br />

tierra de humanidad, guarda su aliento.<br />

Queda en los surcos encerrada su<br />

alma, y para el porvenir... su<br />

pensamiento.<br />

Jorge Sáenz Cordero<br />

En un hogar de la ciudad de Alajuela formado por don <strong>Miguel</strong> <strong>Obregón</strong><br />

Rivera y doña Ramoncita <strong>Lizano</strong> Vega, nace <strong>Miguel</strong> <strong>Obregón</strong> <strong>Lizano</strong> el 19 de julio<br />

de 1861.<br />

Inicia su educación en la ciudad de Alajuela y la continúa en San José en<br />

la Universidad de Santo Tomás, donde obtiene, en 1883, el título de Bachiller en<br />

Filosofía y, en 1909, el de Maestro Normal por suficiencia en el Liceo de Costa<br />

Rica.<br />

Desempeña el puesto de profesor de Geografía e Historia, ramo en el cual<br />

se especializa, en el Instituto Nacional, en el Liceo de Costa Rica y en el Colegio<br />

Superior de Señoritas, en colegios de Cartago y en la Escuela Normal de Costa<br />

Rica. Es fundador y primer director del Instituto de Alajuela.<br />

En 1885, como Oficial Mayor del Ministerio de Instrucción Pública, participa<br />

en las reformas educativas de la época, al lado del licenciado Mauro Fernández,<br />

don Pedro Pérez Zeledón y don Buenaventura Corrales, así como, en la<br />

redacción de la Ley General de Educación Común y su respectivo Reglamento.<br />

Junto a don Mauro Fernández redacta los primeros Programas de las escuelas<br />

primarias de Costa Rica.<br />

Al iniciar el año 1886 funda la Escuela Nueva, cuyo nombre responde a la<br />

novedad del régimen, al plan de estudios y a los fines propuestos. Sin embargo,<br />

como la escuela tenía pocos alumnos, don <strong>Miguel</strong>, impartía lecciones<br />

gratuitamente, pagaba el local y completaba el sueldo de los auxiliares.<br />

En 1890, se le nombra Inspector de Escuelas de San José y dos años<br />

después, Inspector General de Enseñanza, en este cargo se destaca en la<br />

organización técnica y administrativa de las diversas dependencias del Ministerio<br />

de Instrucción Pública, tales como la Contaduría General Escolar, la Junta<br />

Calificadora del Personal Docente; y el Almacén Nacional Escolar. Promueve el<br />

aumento salarial de los maestros y propone la organización de una Sociedad<br />

Pedagógica. Crea y reglamenta el Museo Pedagógico y las bibliotecas escolares.<br />

Funda el Boletín de las Escuelas Primarias. Colabora en la elaboración de<br />

programas y planes de estudio para conferir Certificados de Aptitud y de<br />

Idoneidad para el ejercicio de funciones docentes y en la creación de Tesorerías<br />

Escolares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!