10.05.2013 Views

notas de clase

notas de clase

notas de clase

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

MINISTERIO PASTORAL ECLESIÁSTICO. 614 D1<br />

SETECA. Primer Trimestre. III/IV Grado.<br />

Prof. Josué David López<br />

EL CARÁCTER MORAL DEL PASTOR<br />

Pág -1-<br />

Diccionario: Carácter es el modo peculiar <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> cada persona por sus cualida<strong>de</strong>s.<br />

(Pequeño Larousse). “Lo que una persona hace......” El diccionario enfatiza<br />

CAUSA. La cita enfatiza EFECTOS. Ambos son parte <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> un hombre.<br />

Prov. 23:7. “Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él”. CONDUCTA<br />

ES CONSECUENCIA DE CARÁCTER. (Cp. Mar. 7:14-16) ¿De qué estamos entonces<br />

hablando cuando hablamos <strong>de</strong> carácter? De lo que el pastor es, no <strong>de</strong> lo que el<br />

pastor hace. Hablamos <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s morales. (¿No nacemos con un carácter?)<br />

I. EL CARÁCTER DEL CRISTIANO ES SUSCEPTIBLE DE SER MODIFICADO.<br />

A. El carácter es diferente <strong>de</strong> temperamento.<br />

1. Temperamento: Inclinaciones personales condicionadas (internamente),<br />

las cuales <strong>de</strong>terminan nuestra manera <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r en diferentes circunstancias.<br />

2. Carácter: Es el conjunto <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s morales, personales, que <strong>de</strong>terminan<br />

nuestra manera <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r en diferentes circunstancias.<br />

3. Carácter son las marcas <strong>de</strong>jadas por otros en nosotros.<br />

B. La Biblia entera implica que pue<strong>de</strong> ser modificado.<br />

-honestidad, veracidad;<br />

-valentía (Josué 1:7-9; 2 Tim. 1:7)<br />

II. CARÁCTER ES EL CONJUNTO DE "MARCAS" QUE NOS DISTIN-<br />

GUEN.<br />

Del Gr., carakthr Grabar, acuñar, inscribir, formar, estampar.<br />

I. grabador; 1) Que acuña monedas;<br />

2) Instrumento <strong>de</strong> grabar.<br />

3) Cuño, estampa (<strong>de</strong> grabar).<br />

II. Marca grabada. Fíg.: marcas peculiares que distinguen a una persona.<br />

E.g. Heb. 1:3. “…..y la expresión exacta <strong>de</strong> su naturaleza”<br />

(B.L.A.) “....y la representación exacta <strong>de</strong> Su ser." (Cf. Jn. 1:18)<br />

III. EL PASTOR DEBE SER EN SU CARÁCTER COMO CRISTO.<br />

A. Ese es el objetivo <strong>de</strong> Dios, el objetivo <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>stinación (Rom. 8:29) kai;<br />

prowvrisen summovrfou" th`" eijkovno" tou` uiJou` aujtou`, “….también pre<strong>de</strong>stinó<br />

conforme a la misma imagen <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> Él.” El término “imagen” es “ícono”.<br />

¿Qué es un icono?<br />

B. El proceso <strong>de</strong> discipulado nos conforma a Cristo.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -2-<br />

1ª Cor. 11:1 Cristo <strong>de</strong>ja sus marcas en nosotros; pero: otros <strong>de</strong>jan sus marcas<br />

en nosotros. Nosotros <strong>de</strong>jamos... (Cp. Fil. 3:17)<br />

C. El carácter <strong>de</strong> Cristo sólo lo produce Cristo.<br />

1. Medios: Ef. 5:18 (control + tiempo = carácter; madurez)<br />

2. Producto. Gál. 5:22.<br />

3. Propósito. Rom. 8:29 (inevitablemente vamos a ser como Jesucristo)<br />

IV. EL PASTOR DEBE EVIDENCIAR SUBSTANCIALMENTE EL CARÁCTER<br />

DE CRISTO.<br />

A. Substancialmente, realidad tangible; no consecuencia ininterrumpida. (Imposible).<br />

El síndrome <strong>de</strong> Pedro (Marcos 14:29) ¿Luego? Depresión.<br />

He conocido casos <strong>de</strong> pastores que se sumen en <strong>de</strong>presión por causa <strong>de</strong> tentación.<br />

(Agresión, <strong>de</strong>seos sexuales) Consi<strong>de</strong>ran a sus colegas como “súper santos" o “súper<br />

espirituales".<br />

1 . Los obstáculos son los <strong>de</strong> todos los cristianos (internos y externos)<br />

2. Los recursos son los <strong>de</strong> los cristianos (1 Juan 1:9).<br />

3. La responsabilidad <strong>de</strong> pastor es mayor. (1 Tim. 4:12).<br />

B. Evi<strong>de</strong>nciar: Vivirlo, no solamente saberlo.<br />

Luc. 6:46. LA VERDAD ES PARA SER VIVIDA, NO PARA SER SABIDA. (Cp. Mt. 23:1-3)<br />

V. PERFIL SUBSTANCIAL DEL CARÁCTER DEL PASTOR<br />

A. Un hombre amante <strong>de</strong> Jesús y <strong>de</strong> Su iglesia. (AMOROSO)<br />

A. El mejor consejo ministerial que pue<strong>de</strong> ser este: “El amor tiene ruedas,<br />

se muestra. (Cp. Jn. 15:13) ¿Cómo se ve el amor <strong>de</strong>l pastor por su iglesia?<br />

(PARTICIPACIÓN)<br />

B. Conforme va el lí<strong>de</strong>r, va la iglesia.<br />

B. Un hombre muy paciente


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

1. makroqumiva. (Gál. 5:22) =Paciente. Muy sufrido. De mucho aguante.<br />

2. Los pastores <strong>de</strong>ben ser como los rinocerontes.<br />

Pág -3-<br />

C. Que sea un hombre muy gozoso, alegre. Pero sobrio. (Cp. Fil.4:4). Tema <strong>de</strong> la<br />

epístola. Vea 1 Tim. 3:2, swvfrona "<strong>de</strong>coroso”.<br />

-Las iglesias necesitan pastores alegres y gozosos. (Mundo joven)<br />

- Gozo es diferente <strong>de</strong> felicidad y alegría.<br />

-Sobrio NO es solemne: aunque hay ocasión para solemnidad. (Ceremonias, enfermedad,<br />

muerte.)<br />

D. Que sea un hombre <strong>de</strong> fe y autoridad. (Gál. 5:22; 1 Tim.3:4-5)<br />

-Cualida<strong>de</strong>s que van juntas. Fe nos da autoridad.<br />

1. Vive lo que predica (púlpito y estudio van <strong>de</strong> la mano con la vida.) (Luc. 6:46)<br />

2. No <strong>de</strong>smaya sino que ora (Luc. 18:1-8) La fe se apoya:<br />

a. Promesas (Escritura);<br />

b. Carácter <strong>de</strong> Dios.<br />

3. Tiene su casa en or<strong>de</strong>n por estar en autoridad (1 Tim.3:4).<br />

4. Habla con autoridad (2 Tim. 4:2 - Escritura).<br />

5. Tiene autoridad, no es autoritario.<br />

a. La autoridad proviene <strong>de</strong> Cristo. (Llamamiento. Cp. Introducciones a las<br />

epístolas).<br />

b. La autoridad proviene <strong>de</strong> credibilidad. (Vida limpia)<br />

E. Que sea un hombre discreto (confi<strong>de</strong>ncialidad)<br />

1. EL PASTOR FUNCIONA COMO CLOACA CON SALIDA.<br />

2. LA ROPA SUCIA SE LAVA EN CASA (Mt. 18:15-17)<br />

F. Que sea un hombre autodisciplinado. ("Pecados Ministeriales”)<br />

G. Que sea un hombre <strong>de</strong> contentamiento.<br />

1. El contentamiento proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> Dios - <strong>de</strong> confiar en Él. (1 Tim.6:6-10)<br />

-Un pastor aficionado al dinero (avaro) es un caso lastimoso.<br />

2. Para contentamiento es necesaria la aceptación mutua <strong>de</strong>, responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

(Pastor-Iglesia)<br />

3. Poner las obligaciones por escrito ayuda al contentamiento.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

MINISTERIO PASTORAL ECLESIÁSTICO. 614D1<br />

SETECA. Primer Trimestre. III/IV Grado.<br />

Prof. Josué David López<br />

Pág -4-<br />

LA VIDA PERSONAL DEL PASTOR<br />

Diccionario: Personal. Adj. "Perteneciente o relativo a la persona, o propio <strong>de</strong> ella."<br />

“Propio <strong>de</strong> una persona”<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

El término "Persona" tiene significado etimológico <strong>de</strong> "sonido propio". Ilustra que<br />

cada hombre o mujer es único y singular, (físico, genética, temperamento, carácter,<br />

habilida<strong>de</strong>s, capacida<strong>de</strong>s, dones; tal vez más). Si cada hombre es singular y único,<br />

su vida personal es singular y única. Y, <strong>de</strong> acuerdo con el diccionario, le pertenece<br />

a esa persona, y a nadie más. Es relativa a él, propia <strong>de</strong> él; tiene su sello, sus<br />

características. (El pastor, ¿tiene una? ¿En qué consiste? ¿Por qué hablar <strong>de</strong> ella?)<br />

I. LA VIDA PERSONAL DEL PASTOR NO ES TAN PERSONAL<br />

A. Una vida personal (Def.) implica in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

1. Dios es verda<strong>de</strong>ramente in<strong>de</strong>pendiente.<br />

-No rin<strong>de</strong> cuentas a nadie. (Pero ... )<br />

-Tiene limitaciones. (2 Tim.2:13; Aplic. 1 Jn.1:9)<br />

2. El hombre in<strong>de</strong>pendiente no existe.<br />

-Todos rendimos a alguien (Ef. 5:21).<br />

-Todos rendiremos cuentas a Dios, los cristianos ante el Tribunal <strong>de</strong><br />

Cristo. (2 Cor.5:9-10).<br />

3. Querer ser in<strong>de</strong>pendientes es, en esencia, satánico. (lsa. 14:13-14).<br />

Pensar antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir “Qué te importa”.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

B. Es importante que el pastor rinda cuentas.<br />

Pág -5-<br />

Por qué 1. Saber que tenemos que rendir nos salvaguarda. (Cp. 2 Co. 5: 11 -<br />

Produce temor; "persuadimos. . . . ")<br />

-El <strong>de</strong>lincuente piensa que es in<strong>de</strong>pendiente.<br />

A Quién 2. Rendirle a nuestra esposa(o) nos salvaguarda. (Cp. Gen. 2:25.<br />

Rendir al <strong>de</strong>snudo. Eso es parte <strong>de</strong> la intención <strong>de</strong> Dios en la creación.)<br />

A Quién 3. Rendirle a un amigo verda<strong>de</strong>ro nos salvaguarda. (¡DIFÍCIL!)<br />

-Un amigo <strong>de</strong> cantina - Por eso las cantinas son tan populares.<br />

(ACEPTACION)<br />

-Pacto: Vidas abiertas. Derecho a hacer preguntas.<br />

Completa honestidad. (Temor)<br />

-Esto nos ayuda (Tiene una perspectiva que la esposa no tiene).<br />

(Nuestra naturaleza, como criaturas, limita nuestra in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia; y Dios nos da a<br />

quien rendirle para nuestra protección y salvaguarda. Pero la vida personal <strong>de</strong>l<br />

pastor no es tan personal por causa <strong>de</strong> otro factor:)<br />

C. Dios hace a sus siervos “Vitrinas <strong>de</strong> Exhibición”. Casa <strong>de</strong> Cristal.<br />

1. El proceso <strong>de</strong> enseñanza es discipulado.<br />

-La enseñanza conceptual es evaluada en nuestras vidas, y es aplicada<br />

en las vidas <strong>de</strong> nuestros discípulos (2 Tim.2:2; resultado <strong>de</strong> 1<br />

Co. 11: 1)<br />

2. Dios ha puesto a Sus siervos como espectáculo (1 Co. 4:9)<br />

Cp. (Num. 12:1,2 –crítica-. Hay causa aparente y causa real en la crítica).


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -6-<br />

Así que: la vida personal <strong>de</strong>l pastor no es tan personal. Somos personas públicas.<br />

(Pero su vida personal existe. Es limitada. Pero tiene que existir. ¿En qué consiste?<br />

¿Cómo <strong>de</strong>be vivirla?)<br />

II. AUNQUE CON LIMITACIONES, EL PASTOR TIENE VIDA PER-<br />

SONAL.<br />

A. La vida personal <strong>de</strong>l pastor es real.<br />

-Descanso. Vida sexual. Diversiones. Hábitos. Casa. Bienes (Administración<br />

<strong>de</strong>). Hijos. Educación. (¿Otros?) Estudios.<br />

(Semblanteando esta lista, regresamos a las limitaciones)<br />

B. Su vida personal está normada por revelación.<br />

1. Es ejemplo para la vida personal <strong>de</strong> los cristianos.<br />

2. Esta condición <strong>de</strong> ejemplo impone limitaciones:<br />

a. Descanso. No <strong>de</strong>be ser flojo.<br />

b. Sexo - No <strong>de</strong>be ser inmoral (promiscuo)<br />

c. Diversiones -Deben ser honestas.<br />

-Áreas blanco y negro (absolutos); áreas grises (asuntos <strong>de</strong> cultura).<br />

(¡Con Cuidado!).<br />

d. Hábitos- I<strong>de</strong>m.<br />

e. Administración <strong>de</strong> sus bienes. VIVIR CON LAS MANOS ABIERTAS.<br />

f. Hijos. No abdicar su formación.<br />

III. EL PASTOR DEBE SALVAGUARDAR SU VIDA PERSONAL<br />

A. Su vida personal es lo que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scalificarlo. (CUIDARLA)<br />

-El área más personal, su casa, es la piedra <strong>de</strong> toque. (Vea 1 Tim. 3:4,5)<br />

-Los fracasos en estas áreas <strong>de</strong>scalifican.<br />

B. Debe ser celoso <strong>de</strong> su vida personal. (PRESERVARLA)<br />

1. Descanso. "El <strong>de</strong>scanso es un arma". Vea Mr. 6:31.<br />

- Programarlo, respetarlo, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlo y compartirlo (Familia, Amigos).<br />

- Diferentes: Inmediato, mediato, a Largo plazo. Todos con regularidad.<br />

Duerma bien. Pero no <strong>de</strong>scuelgue su teléfono: Esté disponible.<br />

-Dedique un día a la semana a <strong>de</strong>scansar: Defiéndalo <strong>de</strong>l ministerio.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -7-<br />

2. Vida sexual. Sea discreto.<br />

a. No la use como ilustración homilética. Su esposa merece completa<br />

discreción.<br />

b. No pase hambres. ¡Es su mejor protección! (1 Co. 7:2-5). ¿FRE-<br />

CUENCIA?<br />

c. Manténgala limpia: ¡Pornografía! De allí para arriba (o para abajo),<br />

¡todo es peor! (porneia)<br />

d. Cerciórese que tiene buena educación sexual. (¡Y la <strong>de</strong> su esposa!).<br />

3. Sus diversiones. No sólo honestas, también benéficas.<br />

ü Cuidado con la lectura. Los pastores tien<strong>de</strong>n a aislarse en libros.<br />

ü ¡Aguas con la T.V.! Aunque con la familia, cada cual tiene “su propio espacio”<br />

ü Incluya a la familia o no lo incluirán en la adolescencia, o peor, en su vejez.<br />

ü Las diversiones <strong>de</strong> espectador son caras, y pue<strong>de</strong>n ser nocivas.<br />

4. Sus hábitos:<br />

- No es fácil <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> los malos. (Destructivos).<br />

- No es fácil adquirir los buenos. (Práctica perseverante)<br />

5. Administración <strong>de</strong> sus bienes.<br />

6. Educación <strong>de</strong> sus hijos.<br />

a. Esto merece un tratamiento singular muy amplio. No lo po<strong>de</strong>mos<br />

tratar en este curso.<br />

b. Cui<strong>de</strong> <strong>de</strong> que su educación sea buena. (I Tim. 3:4; Tit. 1:6). Si es<br />

mala, es asunto que <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong> la vida personal. Los hijos<br />

son "termómetros" <strong>de</strong>l ministerio.<br />

c. Infórmese; lea; asista a seminarios; recuer<strong>de</strong>. Paternidad: La profesión<br />

más <strong>de</strong>scuidada.<br />

d. Tome en cuenta los valores socio culturales.<br />

e. Invierta fuertemente en la educación formal.<br />

-Tal vez lo mejor que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarles. (Universida<strong>de</strong>s Privadas<br />

pero buenas).<br />

A mí, la carrera me ha sido útil.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

MINISTERIO PASTORAL ECLESIÁSTICO 614D1<br />

SETECA. Primer Trimestre. III/IV Grado.<br />

Prof. Josué David López.<br />

ÉTICA PASTORAL<br />

Pág -8-<br />

Diccionario: Parte <strong>de</strong> la Filosofía que trata <strong>de</strong> la moral. Gr. Etos: “Hábito, uso, costumbre,<br />

ley”.<br />

INTRODUCCION:<br />

No tratamos <strong>de</strong> dar un curso formal <strong>de</strong> ética. No es pues mi propósito hablar<br />

<strong>de</strong> ética sino, en una manera aplicativa, hablar <strong>de</strong> ética pastoral.<br />

Como pastores, continuamente estamos tratando con seres morales; y tenemos<br />

que relacionamos con ellos en situaciones éticas. Esas relaciones <strong>de</strong>ben ser<br />

buenas; y tienen que ser responsables. Pensando en eso, tiene que haber un concepto<br />

sencillo que nos permita enfocar, y vivir, la ética pastoral. Tiene que ser un<br />

concepto que emane <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong> Dios porque Dios es el Ser Moral por excelencia.<br />

El es bueno, y El es responsable. Siendo Supremo, no le rin<strong>de</strong> a nadie. Lo<br />

único que lo limita es su propia naturaleza.<br />

(¿Cuál es ese concepto que <strong>de</strong>be normar la ética pastoral? LA ETICA PASTORAL<br />

DEBE ESTAR NORMADA POR FIDELIDAD. Lo que quiero <strong>de</strong>cir es que un pastor <strong>de</strong>be<br />

ser fiel en sus pensamientos y actitu<strong>de</strong>s; que <strong>de</strong>be ser fiel en sus sentimientos y<br />

en sus emociones; que <strong>de</strong>be ser fiel en el ejercicio <strong>de</strong> su voluntad, en su conducta.<br />

¿Por qué? ¿Fiel a qué?)<br />

I. EL PASTOR DEBE SER FIEL PORQUE DIOS ES FIEL.<br />

A. Dios es soberano, pero observa comportamiento ético.<br />

1. Hay ciertas cosas que Dios no pue<strong>de</strong> hacer.<br />

-No miente (Núm. 23:19); por eso hay seguridad (Tito 1:2).<br />

-No proce<strong>de</strong> con injusticia (He. 6:10; Gn. 18:25).<br />

-Dios no pue<strong>de</strong> hacer el mal. (Stg. 1.13).<br />

2. Esas limitaciones provienen <strong>de</strong> que Dios es fiel. (II Tim. 2:13)<br />

B. Dios creó al hombre a Su imagen. Un ser moral.<br />

1. Dios espera que el hombre sea fiel.<br />

-Inherente a sus naturalezas. (Eso explica mucha fi<strong>de</strong>lidad, en el<br />

mundo entre los no cristianos).<br />

2. Los pastores llevan una carga especial (1 Cor. 4:1ss).


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

-No por creación sino por llamamiento.<br />

Pág -9-<br />

(Esta es la razón básica por la cual <strong>de</strong>bemos ser fieles. Por creación y por llamamiento.<br />

Pero, ¿A qué <strong>de</strong>bemos ser fíeles?)<br />

II. LOS PASTORES DEBEMOS SER FIELES A DIOS. -¿Cómo saber cómo piensa Dios?<br />

El misticismo da lugar a mucha confusión. (Jue. 17:6 y 21:25). Misticismo pue<strong>de</strong> no<br />

ser más que expresión glandular.<br />

A. Somos fieles a Dios cuando somos fieles a la Escritura.<br />

1. P.e., David instruyó a Salomón sobre CÓMO ser fiel a Dios.<br />

I Re. 2:3b. N.B., gerundios, cláusulas adverbiales.<br />

2. La ética pastoral está gobernada por la Escritura.<br />

-Biblicista (inspiración) en toda área (Integridad).<br />

B. Todo comportamiento inmoral hace violencia a la Escritura. (Sal. 51:4).<br />

(Esto nos lleva a otro campo don<strong>de</strong> la fi<strong>de</strong>lidad es crucial:)<br />

III. LOS PASTORES DEBEMOS SER FIELES A NUESTRAS ESPOSAS.<br />

A. Esto emana <strong>de</strong> una ética "<strong>de</strong>ontológica" (<strong>de</strong>i= es preciso, necesario)<br />

1. Dios legisla contra el adulterio.<br />

2. Cristo Jesús es fiel a la iglesia.<br />

-No se cansa; No la rechaza; No la cambia.<br />

-El matrimonio es tipo. (Ef.5)<br />

B. Esto emana <strong>de</strong> una ética utilitaria. (Lo que es útil; resultados)<br />

1. El adulterio <strong>de</strong>scalifica al pastor <strong>de</strong>l ministerio.<br />

-¿Por qué? (Cp. Mal. 2:14; Ef. 5)<br />

2. Las consecuencias pue<strong>de</strong>n ser terribles y visibles. (SIDA, papiloma, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

venéreas).<br />

C. ¿Cómo po<strong>de</strong>mos ser fieles a nuestras esposas?<br />

1. Manténganse sin hambre, (1 Cor. 5)<br />

2. Mantenga limpio sus pensamientos y el uso <strong>de</strong> su cuerpo. (1 Ts. 4:1-6).<br />

3. Deléitese sexualmente con su esposa (Gén. 26:8, Cantares).<br />

4. Busque la protección <strong>de</strong> su esposa en tentaciones, situaciones comprometidas.<br />

(Confíe).<br />

5. Ore.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

V. DEBEMOS SER FIELES A NUESTROS HIJOS<br />

A. Nosotros, como hijos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> nuestro padre.<br />

Pág -10-<br />

1. Siempre nos perdona (1 Jn. 1:9) porque es fiel.<br />

2. Siempre nos provee lo necesario (“Danos hoy nuestro pan cotidiano”)<br />

3. Po<strong>de</strong>mos planear ministerios y vidas, porque él hace que su sol salga.<br />

B. Nuestros hijos <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nosotros.<br />

1. Su provisión (1 Tim. 5:8)<br />

-Recuer<strong>de</strong> que usted provee conforme a sus ingresos.<br />

2. Su ejemplo (Luc.6:46) Nuestra acciones tienen que concordar con nuesras<br />

palabras.<br />

4. Defiéndalos. Ser hijo <strong>de</strong> pastor pue<strong>de</strong> ser una maldición: Los hermanos<br />

les imponen cargas gran<strong>de</strong>s.<br />

5. Perdónelos y acéptelos enseñándoles.<br />

V. LOS PASTORES DEBEMOS SER FIELES A LA IGLESIA.<br />

A. Somos fieles siendo diligentes, no indolentes.<br />

1. Negocie bien su sueldo, por escrito. ¿Cuánto?<br />

-Esto es contemplar el bien <strong>de</strong> su familia y <strong>de</strong>l pastorado.<br />

2. Una vez aceptado, sea diligente, no indolente.<br />

-Deshonestidad: Ellos hacen como que me pagan,......<br />

B. No maltrate a las ovejas: No son suyas, son <strong>de</strong> Cristo.<br />

1. Somos sub-pastores (uperetoi) y administradores (oikonomoi).<br />

2. El rebaño es <strong>de</strong> Cristo. (Cp. Hechos 20:28)<br />

-¿Cómo maltratamos a las ovejas?<br />

-No robe ovejas (¡Proselitismo!); y no se enoje si Dios las lleva a otro redil.<br />

C. Proteja a los pastores (1 Tim.5:19).<br />

(A los cristianos les encantan los tacos <strong>de</strong> pastor)<br />

1. No acepte oír chismes.<br />

2. No propague chismes.<br />

CONCLUSIÓN.<br />

Hay muchísimas otras áreas en las que se requiere que el pastor sea fiel. Pero no<br />

se trata <strong>de</strong> hacer un estudio casuístico. Lo que <strong>de</strong>bemos revisar en nuestra propia<br />

mente, como pastores es nuestra posición respecto a la Escritura. ¿Es para nosotros<br />

verbalmente y plenamente inspirada? (2 Tim. 3:16). Solamente una posición<br />

teológica tal pue<strong>de</strong> hacer que el pastor sea un hombre fiel a la Escritura y, por lo<br />

tanto a Dios, a su esposa, a sus hijos, a la iglesia y a los que le ro<strong>de</strong>an. Por lo tanto,<br />

sea biblicista, sea absolutista (no relativista, ni situacionista); pero sea compasivo.<br />

Busque siempre el menor <strong>de</strong> dos males cuando no pueda emitir un juicio en blanco<br />

y negro. Sea fiel.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

MINISTERIO PASTORAL ECLESIÁSTICO. 614D1<br />

SETECA. Primer Trimestre. III/IV Grado.<br />

Prof. Josué David López<br />

Pág -11-<br />

LOS PELIGROS DEL MINIS- MINIS-<br />

TERIO<br />

PASTORAL<br />

“El ministerio es como el mercurio. Es muy difícil agarrarlo, y si se maneja mal, alguien<br />

pue<strong>de</strong> salir herido. Esta es la razón por la que <strong>de</strong>bemos mantenernos ocupados<br />

en el ministerio (ministrando). Es saludable pensar seriamente, hacer preguntas<br />

y evaluar sus asuntos” (Ch. Swindoll).<br />

El crecimiento <strong>de</strong> la iglesia y sus <strong>de</strong>mandas sobre el ministerio pue<strong>de</strong> enfrentarnos<br />

a ciertos peligros:<br />

1. Ocuparnos tanto <strong>de</strong> lo urgente, que <strong>de</strong>jamos lo importante.<br />

Frecuentemente le ocurre al ministro que se encuentra atendiendo<br />

mesas en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse a la Palabra y la oración.<br />

T Ocurre en la familia. Po<strong>de</strong>mos salvar al mundo y per<strong>de</strong>r a nuestros hijos.<br />

T Ocurre en la vida personal. Corriendo para tapar agujeros sin tiempo para<br />

orar y mantener la frescura en el ministerio.<br />

2. Estudie <strong>de</strong>tenidamente y reiteradamente los requisitos <strong>de</strong>l<br />

anciano-pastor y evalúese constantemente en esos parámetros:<br />

T En su matrimonio. Viene primero en la lista <strong>de</strong> Pablo.<br />

T En su personalidad: a) Sobrio (no dado al vino), b) Pru<strong>de</strong>nte (no pen<strong>de</strong>nciero),<br />

c) Decoroso (no avaro), d) Amable, e) Apacible, f) Honesto (sin<br />

doblez)<br />

T En su Actitud: a) Hospedador, b) Amable, c) Apacible.<br />

T En su capacidad: a) Apto para enseñar 1) con ejemplo, 2) con conocimiento.<br />

B) No neófito (no sin <strong>de</strong>streza, entrenado que sepa lo que se<br />

requiere)<br />

T En su mayordomía: Familia, dinero, tiempo.<br />

T En su reputación en el mundo: Que tenga buen testimonio <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong> afuera.<br />

3. Hay tres peligros que son sobresalientes:<br />

Son los más comunes en el pastorado: Plata, Po<strong>de</strong>r, Patojas, o si quiere, Dominio,<br />

dinero y damas.<br />

a. Cuando se trata con la plata: Procure estar al tanto <strong>de</strong> las finanzas,<br />

pero nunca se haga cargo <strong>de</strong> ellas. Sea honesto, responsabilice a un


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -12-<br />

grupo <strong>de</strong> hermanos que hagan ese trabajo. Hay personas en la iglesia<br />

que pue<strong>de</strong> hacerlo mejor que usted.<br />

b. Cuando se trata <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r: Sea humil<strong>de</strong>, evite la popularidad, prestigio,<br />

gobierno <strong>de</strong> la iglesia, la familia (machismo, abuso y maltrato) etc.<br />

Tenemos autoridad ya <strong>de</strong>legada y ésta crece en la medida en que servimos<br />

no en la que mandamos.<br />

c. Cuando se trata con el sexo: Sea sabio. No aconseje damas, especialmente<br />

a las que han tenido problemas conyugales; <strong>de</strong>je a su esposa<br />

o a otras hermanas que lo hagan. Sepa cuándo alguien está buscando o<br />

interpretando mal su amabilidad. Manténgase alerta a señales sutiles.<br />

Pregúntese ¿Me encuentro queriendo estar con esta persona? ¿Acepto y<br />

busco las alabanzas <strong>de</strong>l sexo opuesto? ¿Hago y recibo regalos? Es fatal<br />

pensar que únicamente el acto sexual es “adulterio”. El pecado comienza<br />

en la mente (Cp. Mt. 5:27-30). Escape temprano (El mejor ejemplo<br />

aquí no es David sino José, Cp. Gn 39:12 y 1ª Cor. 6:18). Limpie pensamientos<br />

nebulosos confesando a Dios, a un hermano maduro, a su esposa<br />

(¡Cuidado!), pero jamás con la persona involucrada. Cui<strong>de</strong> <strong>de</strong> su<br />

esposa y pida que ella le cui<strong>de</strong> a usted. Examine su salud espiritual.<br />

Examine si tiene falta <strong>de</strong> contentamiento en su matrimonio, falta <strong>de</strong> comunicación<br />

o relaciones sexuales pobres. Todo adulterio comienza con<br />

la <strong>de</strong>cepción. Sea honesto y absolutamente fiel a su esposa.<br />

4. Tome estas precauciones:<br />

a. El temor <strong>de</strong> Dios.<br />

b. Disciplina propia (dominio. Cp. 1ª Ti. 4:12,13)<br />

c. “Ten cuidado <strong>de</strong> ti mismo...” (1 Ti.4:16). El enemigo número uno que<br />

tengo soy yo mismo. La batalla es mayormente interna. Un ojo para mí,<br />

(primero) y otro para el ministerio:<br />

d. .....y [ten cuidado] <strong>de</strong> la doctrina. Lo segundo no se pue<strong>de</strong> hacer sin lo<br />

primero. “Persiste en ello”.<br />

e. I<strong>de</strong>ntifique las señales <strong>de</strong> peligro:<br />

i. Cuando pienso que no necesito consejo.<br />

ii. Cuando estoy física y psíquicamente cansado.<br />

Pequeñas cosas me molestan<br />

Pierdo la paciencia<br />

iii. Cuando pensamientos carnales empiezan a anidar en mi conciencia.<br />

“Inmoralidad es el producto acumulativo <strong>de</strong> pequeñas indulgencias mentales y compromisos<br />

minúsculos, que en el momento no eran ni siquiera discernibles. Nuestros<br />

pensamientos son las fibras con que tejemos nuestro carácter y <strong>de</strong>stino”<br />

5. Recuer<strong>de</strong> constantemente las consecuencias <strong>de</strong>l pecado<br />

sexual:<br />

1. El agravio a mi Padre que me redimió y al E.S. que vive en mí.<br />

2. Arrastraría la reputación <strong>de</strong> Cristo por el barro.<br />

3. Un día tengo que mirar al Juez Santo cara a cara para rendir cuentas.<br />

4. Seguiré los pasos <strong>de</strong> los que se han separado <strong>de</strong>l ministerio por su pecado.<br />

5. Causo dolor in<strong>de</strong>scriptible a mi cónyuge y mejor amiga(o) esposa(o) que me<br />

ha confiado su vida. Per<strong>de</strong>ría el respeto y confianza que mi esposa(o) tiene


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -13-<br />

en mí. Le causaría duda e inseguridad personal, quizá irremediable. Posiblemente<br />

me separaría irremediablemente <strong>de</strong> mi cónyuge y <strong>de</strong> mis hijos.<br />

6. Causaría dolor y vergüenza al herir a mis hijos y familia. Per<strong>de</strong>ría su respeto<br />

y posiblemente se alejarían <strong>de</strong> Dios, los impactaría negativamente por toda<br />

su vida, en su futuro matrimonio y probablemente por futuras generaciones.<br />

7. Per<strong>de</strong>ría el respeto ante mí mismo. La culpabilidad es cruel. (Tal vez acepto<br />

el perdón <strong>de</strong> Dios, pero, ¿me perdonaría a mí mismo?<br />

8. Los recuerdos <strong>de</strong> mi infi<strong>de</strong>lidad afectarían en el futuro mi relación con mi<br />

esposa e hijos.<br />

9. Tiraría por la borda o a la basura los años <strong>de</strong> preparación y experiencia.<br />

10. Causaría vergüenza a mis padres, hermanos y otros familiares, impidiendo<br />

su conversión, a quienes he tratado <strong>de</strong> dar buen testimonio durante años,<br />

tratando <strong>de</strong> ganarlos para el Señor.<br />

11. Estaría minando y <strong>de</strong>struyendo los ejemplos <strong>de</strong> hermanos fieles en nuestro<br />

vecindario.<br />

12. Daría tremendo placer a Satanás, el enemigo <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> todo lo que es<br />

bueno.<br />

13. Causaría juicio, con<strong>de</strong>nación, daño a la vida espiritual, emocional, familiar y<br />

ministerial y muchas dificulta<strong>de</strong>s a la persona con quien cometo adulterio.<br />

14. Posiblemente consiga una enfermedad venérea y contagie a mi esposa.<br />

15. Per<strong>de</strong>ría la oportunidad <strong>de</strong> continuar en el ministerio, por lo menos temporalmente.<br />

Mudarse lejos y <strong>de</strong>jar atrás una mala reputación, no es una salida.<br />

Las personas no olvidan con facilidad las faltas. Tampoco es fácil recuperar<br />

la credibilidad, la confianza y ser ejemplo para otros. Este pecado <strong>de</strong>scalifica<br />

al siervo <strong>de</strong> Dios y muchos probablemente nunca serán restaurados a un<br />

ministerio igual.<br />

16. Per<strong>de</strong>ría la confianza y el po<strong>de</strong>r en mi ministerio. Nada socava tan profundamente<br />

un ministerio como el pecado.<br />

17. Podría causar un embarazo con las responsabilida<strong>de</strong>s personales y financieras<br />

que ello conlleva. Tendría un hijo bastardo que sufriría las consecuencias<br />

<strong>de</strong> mi pecado.<br />

Conclusión:<br />

Satanás quiere convencernos <strong>de</strong> que el pecado no es tan serio, que se pue<strong>de</strong><br />

encubrir, que es difícil <strong>de</strong>struir una buena reputación y que nada es irremediable.<br />

Se apren<strong>de</strong> <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong> la profunda vergüenza, el alcance <strong>de</strong> la<br />

mala reputación, la pérdida irreparable y la ruina <strong>de</strong>l carácter. (Stanford Orth).<br />

Nuestro ministerio como pastores está sujeto a gran<strong>de</strong>s cargas, labores, peligros<br />

y tentaciones. Muchas veces con pocos galardones y gratitu<strong>de</strong>s en este<br />

mundo. Por eso se <strong>de</strong>be hacer sabiamente. Hay que tomar en cuenta cada minuciosidad.<br />

Tenemos que ser fieles en todo. Carlson, superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las<br />

Asambleas <strong>de</strong> Dios en EE.UU. dice que cada ministro que cae en la inmoralidad<br />

sexual, previamente ha sido infiel en otras áreas como falta <strong>de</strong> integridad en<br />

manejo <strong>de</strong>l dinero, diezmos y <strong>de</strong>udas.<br />

Recuer<strong>de</strong>: “Nadie es más fuerte que su punto más débil”.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

MINISTERIO PASTORAL ECLESIÁSTICO. 614D1<br />

SETECA. Primer Trimestre. III/IV Grado.<br />

Prof. Josué David López<br />

LA ESPOSA DEL PASTOR<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Pág -14-<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> esta materia, hay que confesar que la<br />

ICR nos lleva ventaja. Ellos no tienen que enseñarla. Dentro <strong>de</strong> su sistema clerical,<br />

por lo menos hasta ahora, no hay lugar para la “esposa <strong>de</strong>l cura”.<br />

El apóstol Pablo <strong>de</strong>bió tener en mente la tremenda importancia <strong>de</strong>l ministerio<br />

cuando escribió “bueno le sería al hombre no tocar mujer”. (1 Co. 7:1) Y añadía,<br />

pensando sin duda en la tremenda capacidad que los ministros tendrían para<br />

ministrar si no se echaran una esposa a cuestas, “Que más bien que todos los<br />

hombres fueran como yo” (1 Co. 7:7). Y pensando en el sufrimiento que el<br />

matrimonio conlleva, escribió: “Quisiera, pues, que estuvieseis sin congoja”. (1 Co.<br />

7:32) En varias ocasiones he hablado a los estudiantes <strong>de</strong> acerca <strong>de</strong> la sabiduría<br />

<strong>de</strong> quedarse solteros para el Señor, <strong>de</strong> "no tocar mujer." Pero nadie me hace caso.<br />

Todos, parecen, tienen ansia <strong>de</strong> tocar a alguna. Así que mejor hablemos <strong>de</strong><br />

tocarlas, pero <strong>de</strong> tocarlas bien. Para comenzar, pregúntese, ¿Cómo es la esposa <strong>de</strong>l<br />

pastor?<br />

I. LA ESPOSA DEL PASTOR ES UNA MUJER<br />

IDÓNEA.<br />

A. La esposa <strong>de</strong>l pastor es idónea porque es mujer.<br />

1 .Es idónea porque remedia un estado <strong>de</strong> soledad in<strong>de</strong>seable. (Gn. 2:18).<br />

2. Es idónea porque es como él, pero diferente. (Gn. 2:19, 20, 23).<br />

3. Es idónea porque esencialmente y substancialmente es idéntica con él. (Gn.<br />

2:23-24)<br />

4. Es idónea porque pue<strong>de</strong> ser su amiga. (Gn. 2:25)<br />

(Así que la mujer es ayuda idónea por ser mujer, en cuanto a que el pastor es<br />

hombre. ¿Cómo es ayuda idónea en cuanto a que es pastor?<br />

B. El pastor soltero tiene la responsabilidad <strong>de</strong> buscar una<br />

mujer que apoye su ministerio.<br />

1. El soltero es un hombre con llamamiento.<br />

a. Necesita una mujer dispuesta a compartir su llamamiento.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -15-<br />

b. Una mujer dispuesta a servir a Dios. . . a través <strong>de</strong> un hombre. -Este es un<br />

lugar honroso cuando es visto con madurez bíblica. (Juan 3:28-30); I<br />

Sam. 25:41).<br />

(En el caso <strong>de</strong> los noviazgos <strong>de</strong> seminario que culminan en matrimonio.)<br />

2. El pastor <strong>de</strong>berá reconocer que su mujer es un ministro profesional.<br />

a. Juntos <strong>de</strong>ben explorar que ella esté dispuesta a compartir su llamamiento.<br />

(Pero. . .)<br />

b. Juntos <strong>de</strong>ben explorar la posibilidad <strong>de</strong> que él está dispuesto a compartir y<br />

apoyar el llamamiento <strong>de</strong> ella. (0 solamente está en el seminario para<br />

buscar esposo. ¿?)<br />

Este fue, por ejemplo, la experiencia <strong>de</strong> José, el "padre" <strong>de</strong><br />

Jesús.<br />

(Algo más que <strong>de</strong>ben explorar juntos:)<br />

c. El ministerio <strong>de</strong> ella frecuentemente es profesional, pero sin paga. La iglesia<br />

busca un pastor, y obtiene más <strong>de</strong> lo que busca.<br />

-Tal vez: Buscar una iglesia que necesite dos ministros., y, esté dispuesta a<br />

contratar un paquete (dos ministros, dos sueldos)<br />

d. El pastor pue<strong>de</strong> abrirse a la posibilidad <strong>de</strong> un ministerio paraeclesiástico<br />

para ella.<br />

(Eso en cuanto al pastor soltero. ¿Qué pue<strong>de</strong> hacer el pastor que es llamado<br />

estando ya casado?).<br />

C. El pastor casado <strong>de</strong>scubre que Dios todo lo hace bien.<br />

1. Si Dios lo llama a él, Dios lo confirma en ella.<br />

-Dios no pone un matrimonio en tensión.<br />

-Deben tomarse todas las precauciones.<br />

-Ore. Dios honra su ministerio.<br />

(Algo que el pastor tal vez tiene que aceptar:)<br />

2. Su esposa es esposa pero no ministro.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

a. Deberá llevar el ministerio al que Dios la guíe... y ella acepte.<br />

Pág -16-<br />

b. La iglesia llamó al pastor, no a ella. Es responsabilidad <strong>de</strong>l pastor que la<br />

iglesia entienda eso. No la abrume ministerialmente ni haga que el peso <strong>de</strong>l<br />

ministerio caiga sobre ella. Usted es el pastor. Ella es su ayuda.<br />

3. Si ella lo <strong>de</strong>sea, ayú<strong>de</strong>la a conseguir toda la capacitación ministerial posible.<br />

-Si no lo <strong>de</strong>sea, es suficiente que sea soporte <strong>de</strong> su ministerio.<br />

-Cursos en algún seminario cercano; Institutos Bíblicos ocasionales,<br />

ministerios para-eclesiásticos; estudios por extensión. Aprovechar las visitas<br />

<strong>de</strong> personas importantes a su país. Frecuentemente hay seminarios,<br />

activida<strong>de</strong>s especiales para ministros y esposas <strong>de</strong> ministros.<br />

-Si la esposa pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse anímela, eso promueve su autoimagen.<br />

-Les da otro terreno común que compartir.<br />

(Como pastores, <strong>de</strong>bemos cuidar a la esposa cuando ministra:)<br />

II. LA ESPOSA DEL PASTOR PUEDE TENER<br />

MUCHOS, -¿DEMASIADOS?- ROLES.<br />

A. Des<strong>de</strong> luego, es esposa. (y ama <strong>de</strong> casa)<br />

1. Sea consi<strong>de</strong>rado con ella en las <strong>de</strong>mandas sexuales.<br />

a. 1 Cor. 7:3-4. Da privilegios a ambos, pero impone responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

b. No sea sólo amante ocasional, sino compañero afectuoso.<br />

-Dígale “Te Amo” varias veces al día. Las mujeres son románticas<br />

incurables.<br />

c. La esposa también <strong>de</strong>be hacerlo sentir que él es importante para ella.<br />

Dígale cuánto aprecia lo que hace por la familia y cuánto lo admira. Los<br />

hombres necesitan también alimentar un poco el ego.<br />

2. Cui<strong>de</strong> que ella tenga ayuda doméstica.<br />

a. En esta área usted pue<strong>de</strong> ayudar.<br />

-P.e. Usted pue<strong>de</strong> hacer las compras, todas. Pue<strong>de</strong> darle un día <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso para que ella haga lo que quiera. (Visitar a una amiga, a su<br />

familia, etc.).<br />

b. Aún un día <strong>de</strong> ayuda doméstica es una gran ayuda.<br />

-La fuerza ahorrada es para los hijos o para ministrar.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

c. El costo <strong>de</strong> ayuda doméstica no es un gasto, es una inversión.<br />

Pág -17-<br />

-No ahorre a costillas <strong>de</strong>l cansancio <strong>de</strong> su esposa. Déle lo mejor que pueda<br />

darle. Vístala bien, procúrele un buen apartamento. Cui<strong>de</strong> <strong>de</strong> su entorno<br />

porque eso la hará cumplir el ministerio con alegría y no con amargura.<br />

(A<strong>de</strong>más...<br />

B. Lo probable es que sea madre.<br />

1. Sus priorida<strong>de</strong>s ministeriales. Esposa, madre, iglesia.<br />

2. Lo i<strong>de</strong>al, como madre, que no se emplee fuera <strong>de</strong>l hogar.<br />

a. Los primeros 6 años <strong>de</strong> un niño son <strong>de</strong>terminantes.<br />

b. Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la potencia económica <strong>de</strong>l pastor.<br />

-Cui<strong>de</strong> que su sueldo sea bueno.<br />

-Preferible: teja usted tiendas si los hijos son pequeños.<br />

3. Respal<strong>de</strong>, no <strong>de</strong>struya, la autoridad <strong>de</strong> ella con los hijos.<br />

-Sean <strong>de</strong> “un mismo sentir”) fronh`w “sentir”: actividad mental que se traduce en<br />

actitud, Cf. Fil. 2:2, 5).<br />

(Siendo la esposa <strong>de</strong>l pastor, es probable que tenga:)<br />

C. Ministerio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

1. No se lo imponga, ni <strong>de</strong>je que la iglesia se lo imponga.<br />

2. El ministerio <strong>de</strong>be ser un <strong>de</strong>leite para ella, bajo la guía y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Espíritu.<br />

-Ella es uno <strong>de</strong> los "santos". (Ef. 4:12; no 4:11).<br />

3. El li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento femenil es otra opción.<br />

-otra más es simplemente participar.<br />

4. Dirección <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Educación cristiana.<br />

5. Dirección <strong>de</strong> o enseñanza en la E.B.D.<br />

6. Campamentos. (Organización e implementación).<br />

7. Oportunida<strong>de</strong>s ilimitadas <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s y creatividad.<br />

-Pero recuer<strong>de</strong> C.2 (supra)<br />

(Algo más que naturalmente recaerá sobre ella:)<br />

D. Anfitriona <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la Iglesia en su hogar.<br />

1. Algunas familias y/o personas llegarán a ser sus amigos.<br />

-Las preferencias son inevitables: ser amigo <strong>de</strong> todos…, ¡imposible! (Círculos:<br />

discípulos, apóstoles, los tres, Pedro) (Pero...<br />

2. Procuren llevar un registro <strong>de</strong> los que invitan.<br />

-Les ayuda a introducir equilibrio. (Indispensable)


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

(Los hermanos se dan cuenta - y si no, aclárelo- que:)<br />

3. Es más fácil que ellos los inviten a uste<strong>de</strong>s que uste<strong>de</strong>s a todos ellos.<br />

-Limitante: el dinero.<br />

(Los roles <strong>de</strong> la esposa <strong>de</strong>l pastor pue<strong>de</strong>n ser satisfactoriamente abundantes, o<br />

abrumadoramente muchos. No le imponga; déle libertad para que ministre con<br />

<strong>de</strong>leite. Ayú<strong>de</strong>la cuando le pida ayuda. Y sobre todo cerciórese que ....<br />

III. LA ESPOSA DEL PASTOR DEBE SER UNA<br />

MUJER FELIZ.<br />

(Sobre todas las cosas,)<br />

A. Ámela y séale fiel.<br />

1. Cuando enamoramiento se disipa, el amor se <strong>de</strong>sarrolla.<br />

a . El enamoramiento es atracción psico-somática con una meta.<br />

Pág -18-<br />

b . El amor es entrega personal total <strong>de</strong> servicio. (Sacrificial) -Cp. 1 Cor.<br />

13: 4-8; Mar. 10:45; Juan 15:13, 1 Jn. 3:16ss. APLICÁNDOLO A LA<br />

ESPOSA.<br />

-Privilegio: que ella pida un vaso <strong>de</strong> agua a media noche.<br />

2. Séale fiel porque es la mujer <strong>de</strong> su juventud. Mal. 2:14-15)<br />

(A la mujer <strong>de</strong>l pastor, como a todo cristiano, el gozo se lo proporciona Jesucristo:<br />

hacerla feliz es responsabilidad <strong>de</strong> usted. Algo que contribuye: El dinero, no<br />

produce felicidad, pero recuer<strong>de</strong> que.,)<br />

B. Cuando las <strong>de</strong>udas entran por la puerta, el amor sale por<br />

la ventana.<br />

1. Dios tiene cuidado <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

2. Negocie bien su sueldo. (REDUNDANTE. ¡IMPORTANTE!)<br />

a. La iglesia <strong>de</strong>be proveerlo - Educación en mayordomía. (0 bien)<br />

b. Provee un sueldo parcial y permiso para trabajar.<br />

-Se sobreentien<strong>de</strong> que las responsabilida<strong>de</strong>s se disminuyen.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Tres consejos:<br />

1. Ame a su esposa<br />

2. Ame a su esposa<br />

3. Ame a su esposa……. Efesios 5:25, 28, 33.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -19-<br />

MINISTERIO PASTORAL ECLESIÁSTICO. 614D1<br />

SETECA. Primer Trimestre. III/IV Grado.<br />

Prof. Josué David López<br />

PRINCIPIO Y FIN DE UN MINIS-<br />

TERIO EN LA IGLESIA<br />

Introducción:<br />

Junto con el fenómeno <strong>de</strong> la explosión <strong>de</strong>mográfica estamos viviendo también<br />

el <strong>de</strong> la proliferación <strong>de</strong> iglesias. Esto, es consecuencia no solamente <strong>de</strong>l crecimiento<br />

biológico <strong>de</strong> la población, sino <strong>de</strong>l mandato <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> hacer discípulos<br />

y, por lo tanto, <strong>de</strong> plantar iglesias nuevas.<br />

De esas iglesias, la mayor parte necesitarán los servicios <strong>de</strong> “pastores laicos”;<br />

pastores que, yo estoy convencido, <strong>de</strong>beremos <strong>de</strong>sarrollar cada vez más. Pero<br />

eso quiere <strong>de</strong>cir que el pastor profesional llamado y preparado, como uste<strong>de</strong>s, tiene<br />

un campo <strong>de</strong> acción amplio y abierto. Hay iglesias que necesitan pastor; y hay<br />

hombres, que Dios ha llamado, que necesitan iglesia.<br />

Pero, ¿Cómo se llama a un pastor? ¿Qué hace el pastor para buscar la iglesia?<br />

¿Dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>be servir? ¿Cómo se relacionan la iglesia y el hombre llamado por<br />

Dios? ¿Hay procedimientos establecidos? Tal vez algunos <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s ya están pastoreando.<br />

Algunos, inclusive, tal vez ya han sido or<strong>de</strong>nados. Pero los más <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s<br />

están expectantes <strong>de</strong> iniciar el ministerio en la iglesia por primera vez. Y es<br />

probable que todos tengan que cambiar <strong>de</strong> ministerio una vez o más veces durante<br />

su tiempo <strong>de</strong> servicio. Así que conviene hablar <strong>de</strong> ¿Cómo se iniciar un ministerio en<br />

la iglesia? ¿Cómo se termina?<br />

(Todo esto se inicia con necesidad)<br />

I. LA NECESIDAD DE UN PASTOR Y LA DE UNA<br />

IGLESIA.<br />

4. El pastor es un hombre llamado por Dios a ser pastor.<br />

1. Los dirigentes <strong>de</strong> Israel recibieron llamamiento y recursos (Moisés, Ex. 3:10;<br />

Is.6:8)<br />

-El pastor mo<strong>de</strong>rno recibe recursos (llamamiento y dones), y a<strong>de</strong>más los obtiene<br />

(preparación).<br />

2. Los apóstoles fueron, todos, hombres con llamamiento (2ª Tim. 1:11)<br />

-Sin llamamiento el pastorado es ingrato, francamente imposible. Aún con<br />

llamamiento, a veces es ingrato (Cf. Num. 11:11-15)<br />

3. El hombre llamado necesita saber dón<strong>de</strong> va a servir. (Por otro lado también<br />

experimenta necesidad).<br />

5. La iglesia necesita pastor.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -20-<br />

1. La iglesia tiene una función pastoral que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>sarrollada.<br />

El cuidado <strong>de</strong> los unos a los otros. Existen laicos, pero estos tienen sus propias<br />

ocupaciones. El mayor tiempo lo <strong>de</strong>dican a sus labores cotidianas. No<br />

son llamados a pastorear. Así que <strong>de</strong>finitivamente...<br />

2. La iglesia tiene necesidad <strong>de</strong> un pastor, el pastor.<br />

Llamado y dotado para pastorear. (alimentar, cuidar, dirigir, la fig. <strong>de</strong>l pastor)<br />

Pero por sobre todo:<br />

3. Dios mueve a la iglesia a buscar y llamar al hombre llamado y preparado por<br />

Dios.<br />

-Superinten<strong>de</strong>cia sobrenatural. (“aparente coinci<strong>de</strong>ncia”).<br />

(Esta necesidad es sentida, y <strong>de</strong>be ser aceptada. Hay iglesias que sienten la necesidad<br />

<strong>de</strong> un pastor y no la aceptan. Principalmente por consi<strong>de</strong>raciones económicas.<br />

(¿Lícitas?) Pero cuando la necesidad no solamente es sentida, sino que también<br />

es aceptada, Dios mueve a la iglesia a iniciar la búsqueda.)<br />

II. LA IGLESIA INICIA LA BÚSQUEDA DE LA PERSONA<br />

QUE SERA SU PASTOR.<br />

Éste es el or<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>cuado. La iglesia <strong>de</strong>be ser servida; es la novia <strong>de</strong> Cristo.<br />

Los pastores somos servidores, administradores <strong>de</strong> la gracia que nos ha sido encomendada.<br />

Pero, las iglesias frecuentemente se tropiezan en esta actividad. La gente que<br />

integra el comité <strong>de</strong> púlpito -si es que lo integran- casi siempre carece <strong>de</strong> experiencia<br />

(qué, cómo, grado <strong>de</strong> autoridad, presupuesto, y a quién reporta).<br />

Pero <strong>de</strong> cualquier manera se inicia:<br />

A. La búsqueda <strong>de</strong>l pastor por la iglesia. -EXPLORACION<br />

(¿Cómo se inicia la búsqueda?)<br />

1. La iglesia indaga: pastores disponibles en “el mercado”.<br />

b. Denominaciones históricas: Las oficinas <strong>de</strong>nominacionales tienen listas <strong>de</strong><br />

pastores disponibles.<br />

c. Las iglesias libres tienen un procedimiento más directo.<br />

-Telefonema al Pastor<br />

-Averiguaciones a nivel <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo. (Siembre pistas)<br />

-Todo <strong>de</strong>be ser tratado con absoluta discreción.<br />

d. Una fuente <strong>de</strong> información es el seminario.<br />

e. La iglesia (Comité <strong>de</strong> Púlpito) <strong>de</strong>be actuar como un cedazo. -Filtra y termina<br />

con algunos "probables".<br />

C. La iglesia contacta al probable candidato (¿Quién?)<br />

a. El comité <strong>de</strong> púlpito, si existe uno.<br />

b. El pastor saliente, IDEAL. (Si usted sale, ayu<strong>de</strong>).<br />

c. Un miembro <strong>de</strong> la iglesia.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -21-<br />

d. La iglesia contacta a una institución o persona que lo recomienda a usted.<br />

(Esto es frecuente en el primer cargo pastoral).<br />

e. El cortejo entre la iglesia y el pastor (Así se inicia, por <strong>de</strong>cirlo así).<br />

1. Plática entre el C.P. y el candidato. ¿De qué platican? El C.P. no sabe así<br />

que usted <strong>de</strong>be saberlo.<br />

2. ¿Qué espera la iglesia <strong>de</strong>l pastor y qué espera el pastor <strong>de</strong> la iglesia?<br />

Lo que la iglesia espera <strong>de</strong>l pastor es muy variable. Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l carácter<br />

<strong>de</strong> la iglesia, <strong>de</strong> su composición, tamaño, necesida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> la iglesia.<br />

Muchas iglesias no pue<strong>de</strong>n verbalizar todo eso. Pero esté preparado<br />

para contestar preguntas y ofrecer información.<br />

T Es necesario que el pastor sea un hombre regenerado y llamado.<br />

T Que sea un biblista.<br />

T Que entienda la naturaleza <strong>de</strong>l ministerio pastoral (Filosofía <strong>de</strong><br />

ministerio)<br />

T Que esté dispuesto a servir en las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la iglesia. Si es<br />

gran<strong>de</strong> necesitará énfasis en administración. (Pluralidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo).<br />

Si es chica el énfasis estará en pastorear.<br />

T Dependiendo <strong>de</strong> las circunstancias, las necesida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n variar:<br />

Predicación, discipulado, ministerio infantil, jóvenes, Plantación<br />

<strong>de</strong> iglesias, misiones. Sea honesto. Deje claro en qué áreas<br />

es fuerte y en cuales es débil.<br />

T Sobre todo, que esté dispuesto a amar a la iglesia. (Jn 10:11).<br />

T Que entregue una copia <strong>de</strong> su “hoja <strong>de</strong> vida” ministerial, si no es<br />

el primer cargo. (Incluya toda experiencia).<br />

(La iglesia inicia el cortejo pero el pastor respon<strong>de</strong>).<br />

C. Qué espera el pastor <strong>de</strong> la iglesia.<br />

T Sostenimiento a<strong>de</strong>cuado para vivir <strong>de</strong>corosamente. Pue<strong>de</strong> ser necesario<br />

tejer tiendas. ¿Tiene usted un oficio, profesión, etc.? En este<br />

caso las <strong>de</strong>mandas y expectaciones disminuyen.<br />

T Apoyo moral en los cultos y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la iglesia.<br />

T Sumisión para ser pastoreado. La autoridad se gana sirviendo y<br />

amando.<br />

T Entrega hacia el Señor y Su iglesia. (Mutua edificación). Voluntad <strong>de</strong><br />

crecer (Ampliar instalaciones, misiones, plantación <strong>de</strong> iglesias, creatividad.<br />

Hay iglesias que no quieren crecer).<br />

T Entrega a reconocer la autoridad <strong>de</strong> la Biblia.<br />

T Respeto hacia su familia. Su esposa no es la pastora. No <strong>de</strong>be llevar<br />

las cargas que ella no <strong>de</strong>see tomar. Ayu<strong>de</strong> a sus hijos a amar el ministerio.<br />

Ser hijo <strong>de</strong> pastor es una maldición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong><br />

un chico. Cui<strong>de</strong> que su vida privada sea privada. Aclárelo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

principio.<br />

(Con un cortejo así, el C.P. y el pastor se conocen lo mejor posible. El comité <strong>de</strong> púlpito<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> entre los probables candidatos cuál y cuáles <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados<br />

como candidatos, entonces se produce):


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -22-<br />

III. LA IGLESIA INVITA AL HOMBRE COMO CANDIDATO A<br />

SER SU PASTOR.<br />

Aquí avisamos a nuestra iglesia (Principio y Fin)<br />

1. La iglesia no <strong>de</strong>be <strong>de</strong> invitar varios candidatos. (Se produce un concurso <strong>de</strong> belleza.<br />

Hay división en la votación).<br />

2. El candidato <strong>de</strong>be visitar extensamente a la iglesia.<br />

T Si el comité no lo ofrece, sugiéralo.<br />

T Para predicar. Preferiblemente más <strong>de</strong> una vez: Tenga cuidado con dar el<br />

mejor sermón. Esto sienta prece<strong>de</strong>ntes duros. Entregue una predicación<br />

expositiva, buena, sólida, bíblica.<br />

T Para conocer el funcionamiento total <strong>de</strong> la iglesia.<br />

T Para dar cuidado pastoral si es necesario (Oportunidad <strong>de</strong> oro).<br />

3. La iglesia <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rle una invitación a ser pastor, o no. No consi<strong>de</strong>re ningún<br />

otro candidato hasta que la iglesia comunique resolución negativa o el<br />

hombre <strong>de</strong>cline su invitación.<br />

4. La iglesia <strong>de</strong>be proveer gastos. (Incluyendo a la esposa, transporte, alimentos,<br />

hotel)<br />

(Retírese con agra<strong>de</strong>cimiento)<br />

5. En breve (sea paciente) recibirá las gracias o una invitación.<br />

(Una vez que la invitación se ha recibido, la iglesia espera y...)<br />

IV. EL CANDIDATO ENTRA EN ANGUSTIA.<br />

(Ante la encrucijada)<br />

1. La <strong>de</strong>cisión se <strong>de</strong>be contemplar a la luz <strong>de</strong> la Biblia y la oración. El E.S.<br />

nos habla así. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>be contemplar el consejo (Pr. 15:22) Oiga a<br />

su esposa, amigo espiritual maduro. (ORACIÓN)<br />

2. La <strong>de</strong>cisión se <strong>de</strong>be contemplar en comparación con el actual ministerio<br />

y el ministerio prospecto. (EN ORACIÓN)<br />

3. Al final la <strong>de</strong>cisión es suya, a solas (Jn. 6:15 EN ORACIÓN).<br />

4. Una buena <strong>de</strong>cisión trae paz, y si está en paz con su <strong>de</strong>cisión llegó el<br />

tiempo <strong>de</strong>:<br />

V. ACEPTACIÓN DEL PASTORADO.<br />

1. Antes <strong>de</strong> aceptar revise si la iglesia fue unánime en su votación. Es buena<br />

si los votos pasan el 90% menos <strong>de</strong> eso pue<strong>de</strong> traer posibles problemas.<br />

2. Cierre los asuntos con su iglesia actual. (Principio y fin).<br />

3. El mejor momento para salir <strong>de</strong> una iglesia es cuando las cosas están<br />

caminando bien.<br />

4. Procure no salir como resultado <strong>de</strong> un conflicto (lastimosamente casi<br />

siempre es así).<br />

5. Primero compártalo con el li<strong>de</strong>razgo y pida discreción.<br />

6. Lea su renuncia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l sermón <strong>de</strong>l servicio principal.<br />

7. Si le es posible, ayu<strong>de</strong> a la iglesia a buscar pastor.<br />

Cierre la puerta y póngale candado.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

MINISTERIO PASTORAL ECLESIÁSTICO. 614D1<br />

SETECA. Primer Trimestre. III/IV<br />

Prof. Josué David López<br />

ORDENACIÓN<br />

Pág -23-<br />

Introducción:<br />

La iglesia, en sus muchas diferentes expresiones, practica en formas diferentes<br />

una ceremonia formal por medio <strong>de</strong> la cual induce a un hombre al ejercicio <strong>de</strong> clérigo.<br />

("Las ór<strong>de</strong>nes sagradas"; "el santo ministerio"; "el ministerio pastoral"; "el pastorado").<br />

En el N.T., antece<strong>de</strong>ntes: No formal, como la que actualmente practicamos.<br />

Sin embargo si es abundantísimo el concepto <strong>de</strong> "or<strong>de</strong>nar" algo o alguien para<br />

algún propósito. Dios or<strong>de</strong>na hombres para sus <strong>de</strong>signios. Y también los hombres<br />

or<strong>de</strong>nan a otros para los suyos.<br />

El verbo "or<strong>de</strong>nar", <strong>de</strong>l Latín (Ordinare), originalmente significaba "arreglar", “poner<br />

en or<strong>de</strong>n". Con el tiempo vino a significar "<strong>de</strong>signar o nombrar para un cargo".<br />

Hay unos 35 vocablos hebreos y griegos que pue<strong>de</strong>n ser traducidos "or<strong>de</strong>nar”.(R.P.<br />

Lightner, "Ordain, ordination), Evangelical Dictionary of Theology, Ed. Walter A. Elwell;<br />

Baker Book House, Grand Rapids, Michigan. USA: p. 801.) Algunos verbos<br />

griegos más comúnmente traducidos como "or<strong>de</strong>nar”son: Tíiqhmi ("poner”) Cf. Juan<br />

15:16); Katistemi ( "poner", "establecer" Cf. Tito 1:5; Heb.5:1 "es constituido",<br />

Heb.8:3); tassw ("estar or<strong>de</strong>nado” Hech.13:48; este vocablo tiene que ver con ór<strong>de</strong>nes<br />

militares. ceirotonew (Hech. 14:23 traduce "constituyeron" ancianos Lit.<br />

“estirar las manos”; ¿votar? ¿Designar con la mano?)<br />

Este panorama pequeño nos da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que si bien la ceremonia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación,<br />

en la iglesia, no aparece como tal en el N.T., el concepto <strong>de</strong> "Or<strong>de</strong>nar” tiene un<br />

amplio respaldo <strong>de</strong> carácter bíblico y teológico (Dependiente en traducción e interpretación).<br />

DEFINICIÓN:<br />

Or<strong>de</strong>nación es el reconocimiento oficial por parte <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Dios,<br />

soberanamente, ha llamado, capacitado y constituido a un hombre como pastor en<br />

la Iglesia.<br />

A. La Iglesia reconoce, oficialmente, lo que Dios ya ha hecho.<br />

1. En la Iglesia Cristiana Reformada y la Ortodoxa la or<strong>de</strong>nación es un sacramento.<br />

“Confiere gracia".<br />

2. En las iglesias evangélicas es solo reconocimiento.<br />

p.e. Semejante a la formación <strong>de</strong>l canon.<br />

B. La Obra es <strong>de</strong> Dios.<br />

T Sam. 2:35. Dios se habría <strong>de</strong> “suscitar” un sacerdote fiel. (Samuel).<br />

T Jer. 1:5. Dios or<strong>de</strong>nó a Jeremías como profeta a las naciones.<br />

T Hechos 9:15; 22:14; 26:16. Dios or<strong>de</strong>nó a Pablo como instrumento escogido;<br />

Dios lo escogió; Dios le apareció.<br />

Nótese que en todos los casos interviene propósito.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Por su obra Dios llama, capacita y constituye.<br />

El propósito es servicio a su pueblo.<br />

Pág -24-<br />

C. Nadie entra en la obra <strong>de</strong> Dios para dar servicio a no ser que haya sido constituido<br />

por Dios. (He. 5:1)<br />

1. El pastor no es sacerdote (por lo menos como lo concibe la ICR), pero es<br />

llamado (II Tim. 1:9)<br />

2. El pastor es administrador <strong>de</strong> los misterios <strong>de</strong> Dios. (1ª Cor. 4:1)<br />

(¿Por qué es importante que el pastor sea or<strong>de</strong>nado?)<br />

II. EL PASTOR NECESITA EL RECONOCIMIENTO DE LA<br />

IGLESIA.<br />

A. La or<strong>de</strong>nación es reconocimiento <strong>de</strong> la autoridad conferida.<br />

1. Cristo Jesús confirió autoridad a los apóstoles. (Mr. 3:14 y 15)<br />

2. Cristo confirió autoridad a través <strong>de</strong> los apóstoles (Hch. 14:23) Constituyeron<br />

es una buena traducción ambigua. El término es “estirar las manos”<br />

(¿votar?) Compárese con II Cor. 8:19 (<strong>de</strong>signar).<br />

3. Cristo confiere autoridad a través <strong>de</strong> la iglesia (I Tim. 4:14)<br />

4. Nota aclaratoria y <strong>de</strong> precaución: La obra es <strong>de</strong> Cristo, la iglesia sólo es instrumental<br />

dando reconocimiento. No se implica que la autoridad venga <strong>de</strong><br />

los apóstoles o <strong>de</strong> la iglesia.<br />

B. La “or<strong>de</strong>nación” confiere autoridad en diversas esferas.<br />

1. La iglesia local <strong>de</strong>sarrolla confianza en su pastor.<br />

Un grupo <strong>de</strong> pastores con autoridad reconocida, reconocen.<br />

2. El pastor recibe el reconocimiento <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> Cristo.<br />

3. El pastor recibe el reconocimiento <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s civiles.<br />

En algunas socieda<strong>de</strong>s el pastor or<strong>de</strong>nado es juez <strong>de</strong> paz.<br />

En otras socieda<strong>de</strong>s tiene limitaciones variables.<br />

C. La or<strong>de</strong>nación es el reconocimiento <strong>de</strong>l que el pastor ha sido llamado, capacitado<br />

y constituido por Dios.<br />

El pastor es especialmente dado y especialmente dotado.<br />

El pastor es un regalo <strong>de</strong> Dios para la iglesia (Ef.4:11) Es un regalo personal <strong>de</strong><br />

Cristo junto con otros, a todo el cuerpo (Cp.v.12)<br />

El pastor es dotado para el servicio (la iglesia observa)<br />

1. Dotado para ministrar la Palabra (Ef.4:11)<br />

-La categoría es “pastores y maestros”<br />

2. La responsabilidad primaria es alimentar.<br />

-Hech:20:20-21,27. El énfasis es enseñanza<br />

-Hech. 20:28 “apacentar” (pomiaivnw)<br />

-Juan 21:15 ss. Dos veces boskw = “Alimentar”<br />

-Alimenta cuando predica, enseña, aconseja. La base es la Biblia.<br />

3. Está dotado para cuidar la iglesia (Hech. 20:28)<br />

-Pablo los llama ejpiskovpou"“supervisores”<br />

-“os ha puesto” tiqhmi, ergw, “or<strong>de</strong>nado”<br />

4. El pastor está dotado para dirigir (Heb. 13:7,17)<br />

-“Pastores” viene <strong>de</strong> “dirigir”. Si el pastor no dirige, abdica.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -25-<br />

Conclusión:<br />

La or<strong>de</strong>nación es el reconocimiento <strong>de</strong> que Dios ha dotado a ese hombre para ministrar<br />

a la iglesia. Pue<strong>de</strong> que no tenga todos esos dones, pero cuando no tiene<br />

algún don, hace la obra (2ª Tim. 4:5). Los pastores son constituidos por Cristo Jesús<br />

(Ef. 4:11). Dios constituye a Jesucristo como cabeza <strong>de</strong> la iglesia. Cuando la<br />

iglesia or<strong>de</strong>na a un hombre sólo está reconociendo lo que Dios ya hizo. Así, el pastor<br />

<strong>de</strong>be buscar ser or<strong>de</strong>nado. Necesita el reconocimiento <strong>de</strong> la iglesia. Debe ser<br />

humil<strong>de</strong> (Hay pastores porque hay rebaño y no al revés).<br />

(¿Cuándo <strong>de</strong>be ser or<strong>de</strong>nado un hombre?)<br />

III. EL PASTOR DEBE SER ORDENADO CUANDO HAYA<br />

ADQUIRIDO MADUREZ MINISTERIAL.<br />

A. La madurez no es una meta, es un camino.<br />

1. ¡Cuidado con or<strong>de</strong>nar a un neófito! (1ª Tim. 3:6; 5:22)<br />

2. Un ministro maduro evi<strong>de</strong>ncia cualida<strong>de</strong>s (Gal. 5:22; Ef. 5:18; 1ª Tim. 3:1-7)<br />

3. La madurez cristiana es producto <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l Espíritu Santo y el tiempo.<br />

(¿Cuándo ha llegado el punto <strong>de</strong> ser or<strong>de</strong>nado?)<br />

B. La preparación en el ministerio es crucial. Pero no es un requisito<br />

1. Dios generalmente prepara a sus siervos. (Pero Amós....)<br />

2. A mejor preparación, mejor instrumento (Cf. Pablo)<br />

3. Las congregaciones actuales necesitan ministros preparados.<br />

4. La educación en un seminario no es un requisito para ser or<strong>de</strong>nado. El seminario<br />

sólo da herramientas. Recomienda su producto (¡<strong>de</strong>licado!)<br />

(¿Quién o quiénes or<strong>de</strong>nan un pastor?)<br />

IV. LA IGLESIA LOCAL ORDENA AL PASTOR. (No el seminario)<br />

A. La iglesia generalmente convoca a un concilio <strong>de</strong> iglesias.<br />

B. La iglesia local or<strong>de</strong>na al pastor.<br />

(¿Cómo se lleva a cabo la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l pastor?)<br />

IV. MECÁNICA DE LA ORDENACIÓN DE UN PASTOR.<br />

(Pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong> acuerdo a la <strong>de</strong>nominación)<br />

A. Formar una comisión encargada <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación. Acción <strong>de</strong> la iglesia.<br />

-Se necesita autoridad. Saber a quién o a quienes informa y cómo.<br />

-Se necesita presupuesto.<br />

B. La comisión convoca a un concilio <strong>de</strong> iglesias. Tan amplio como sea posible. Se<br />

fija fecha y hora. Se avisa con anticipación.<br />

C. La comisión hace el programa parcialmente, el resto <strong>de</strong>l programa queda a cargo<br />

<strong>de</strong>l concilio. (Oficiales; tiempo <strong>de</strong> interrogatorio; interrogatorio cerrado o<br />

abierto. Deliberación. Recomendación. Predicación. Cargo <strong>de</strong>l pastor. Cargo <strong>de</strong><br />

la iglesia. Responsabilida<strong>de</strong>s y compromisos mutuos. La fase final <strong>de</strong>l programa<br />

pue<strong>de</strong> ser a cargo <strong>de</strong> la iglesia (Anuncio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación. Solemne imposición <strong>de</strong><br />

manos; oración <strong>de</strong> consagración. Entrega <strong>de</strong> pergamino o equivalente; entrega<br />

<strong>de</strong> Biblia; Bendición pastoral a cargo <strong>de</strong>l nuevo pastor.<br />

D. Festejo. ¡Hay que tirar la casa por la ventana!


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

MINISTERIO PASTORAL ECLESIÁSTICO. 614D1<br />

SETECA. Primer Trimestre, III/IV Grado.<br />

Prof. Josué David López<br />

SERVICIOS ESPECIALES<br />

Pág -26-<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Algunos pastores vemos los servicios especiales con un poco <strong>de</strong> aprehensión,<br />

y a veces hasta con algo <strong>de</strong> fobia. ¿Por qué? Primero: Porque nuestras agendas<br />

a están cargadas <strong>de</strong> compromisos. Más bien cargados <strong>de</strong> rutina (servicios dominicales,<br />

reuniones <strong>de</strong> oración, <strong>de</strong> doctrina, etc.) y extraordinarios (Congresos,<br />

seminarios, institutos, etc.). Segundo: Porque los hermanos tien<strong>de</strong>n a llenar el<br />

tiempo con ceremonias (imitación <strong>de</strong> otros, competencia) sin embargo, hay servicios<br />

especiales que son importantes, tanto para las personas y familias como para<br />

los cristianos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad.<br />

¿Qué ocasiones ameritan servicios especiales<br />

I. SERVICIOS QUE AMERITAN UN FAMILIARIDAD ESPECIAL<br />

-Matrimonios. Funerales. Quince años (para las damas) Pue<strong>de</strong>n presentarse otras<br />

oportunida<strong>de</strong>s.<br />

-Nacimientos (¿Por qué hacemos un servicio <strong>de</strong> salida y no uno <strong>de</strong> entrada?)<br />

-Graduaciones y/o recepciones profesionales.<br />

II. LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE ESTOS SERVICIOS:<br />

a. Concientizan al cristiano <strong>de</strong> su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Dios.<br />

-Se reconoce la gracia <strong>de</strong> Dios por permitir llegar este momento especial.<br />

-Es una expresión <strong>de</strong> GRATITUD.<br />

-Se renuevan votos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

-Hay una oportunidad para pedir la bendición <strong>de</strong> Dios en forma corporativa<br />

para la persona o familia en cuestión. (La iglesia juega un papel importante<br />

en el área <strong>de</strong> comunión)<br />

b. Se atestigua la ocasión con la iglesia. (Compañerismo y familiaridad en las<br />

vidas <strong>de</strong> los creyentes. En nuestra sociedad un pastor pue<strong>de</strong> hacer el papel<br />

<strong>de</strong> abogado al casar a dos personas.<br />

c. La fuerza moral que imparte es invariable aunque no tenga respaldo legal.<br />

Unirse en matrimonio es esencialmente unirse ante Dios. Honrar a Dios.<br />

d. En los quince años las señoritas tienen la oportunidad <strong>de</strong> experimentar un<br />

sentido <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación.<br />

e. En los funerales se da un sentido <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida pero también <strong>de</strong> reunión<br />

(oportunidad <strong>de</strong> expresar tristeza pero con esperanza).<br />

f. Es una oportunidad <strong>de</strong> oro para la evangelización. Una forma <strong>de</strong> dar a conocer<br />

el evangelio en función.<br />

(Por lo tanto)<br />

Debemos <strong>de</strong> dar a estos servicios importancia y solemnidad.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -27-<br />

Nuestras señoritas necesitan un hermoso servicio en lugar <strong>de</strong> la misa y el baile. El<br />

compadrazgo tiene lugar importantísimo en nuestra cultura. Sin embargo <strong>de</strong>bemos<br />

<strong>de</strong> tener cuidado <strong>de</strong> explicar, en su momento, que nuestra perspectiva no es sacramentalista<br />

sino doxológica y <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> Gracias.<br />

¿Porqué ofrecer estos sustitutos?<br />

Ayudan al proceso <strong>de</strong> la conversión. Ya que la conversión incluye una filosofía<br />

<strong>de</strong> vida diferente en la cual se <strong>de</strong>senraíza y enraíza <strong>de</strong> nuevo una persona. Aquí<br />

es don<strong>de</strong> nos ayudan los servicios especiales para adaptarse a la nueva familia.<br />

(Koinonía).<br />

III PREPARE LOS SERVICIOS ESPECIALES CON TIEMPO SUFICIENTE.<br />

1. Así pue<strong>de</strong> incluirlo en su agenda ministerial y <strong>de</strong> predicación.<br />

2. A ellos les ayuda a planificar el evento y comunicarlo.<br />

(¿Cómo lo llevamos a cabo?)<br />

IV. TENGA PATRONES BÁSICOS PREPARADOS PERO INCLUYA CREATI-<br />

VIDAD.<br />

a. Delégueles a los celebrantes tanto como sea posible.<br />

b. Dirija fase <strong>de</strong> trabajo a las comisiones a<strong>de</strong>cuadas. (música, limpieza <strong>de</strong>l<br />

templo, ornato, boletín, etc.)<br />

c. Introduzca a los celebrantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l servicio.<br />

Haga con ellos el programa en bloques gruesos.<br />

Asígneles el llenado <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>talles (lecturas bíblicas, cantos especiales,<br />

música) En caso <strong>de</strong> matrimonios 1) Escribir su propia ceremonia 2) Escribir<br />

sus votos, 3) sugiérales memorizarlos.<br />

d. Tenga una comisión o persona que los auxilie en <strong>de</strong>talles.<br />

e. Use música bella, aunque no sea “sacra”.<br />

f. Predique excelentemente. Haga bien su tarea; no olvi<strong>de</strong> orar. (Prepárese<br />

con anticipación para las ceremonias; usted las pue<strong>de</strong> ver venir. Pero esté<br />

siempre preparado para la muerte. Nunca es esperada. Siempre lo toman a<br />

uno sin tiempo para prepararse y normalmente hay que <strong>de</strong>jar otros compromisos<br />

<strong>de</strong> lado).<br />

V. ESTÉ PREPARADO PARA MINISTRAR EN FUNERALES.<br />

a. Ayú<strong>de</strong>los en trámites legales.<br />

b. Ayú<strong>de</strong>los en trámites comerciales. Las funerarias ofrecen siempre lo más<br />

caro en sus servicios. (naturalmente, es su negocio, no son buitres).<br />

c. Ayú<strong>de</strong>los a mantener equilibrio en su economía.<br />

d. Encárguese personalmente <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> velación. Tenga gente preparada.<br />

Los diáconos son una buena ayuda.<br />

e. Tenga programas preparados para servicios con sus respectivos sermones.<br />

• En la casa.<br />

• En la Iglesia.<br />

• En el Panteón.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -28-<br />

f. Esté familiarizado con las costumbres locales. No rompa tradiciones, si no<br />

son anti-bíblicas. (¿Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar el féretro sin llave? ¿Qué significa un vaso<br />

<strong>de</strong> agua sobre el féretro? ¿Se <strong>de</strong>be enterrar con la cabeza hacia la cruz?<br />

g. Compre algunos manuales ministeriales. Tienen ceremonias y servicios escritos.<br />

Son fuentes e i<strong>de</strong>as que se pue<strong>de</strong>n adaptar.<br />

h. El ministerio en funerales le pue<strong>de</strong> ganar la calidad <strong>de</strong> pastor. El funeral para<br />

la familia es motivo <strong>de</strong> tristeza que usted <strong>de</strong>be compartir. Debe i<strong>de</strong>ntificarse<br />

con los <strong>de</strong>udos. Si se comienza con el ministerio pastoral, esta es una<br />

oportunidad <strong>de</strong> oro en el afianzamiento <strong>de</strong>l ministerio pastoral.<br />

i. No pelee por ministrar en una situación mixta.<br />

• El finado(a) fue creyente, pero la familia no lo es.<br />

• El finado(a) no fue creyente, pero la familia lo es.<br />

• Respete el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la familia. PERO NO MINISTRE EN FORMA MIXTA.<br />

(Pastor y Cura, Pastor y Gurú; etc). En esto no nos po<strong>de</strong>mos unir en<br />

yugo <strong>de</strong>sigual.<br />

j. Si predica, haga claro el evangelio. Pero no golpee a las personas. Los oyentes<br />

están sensibles en este momento.<br />

(Finalmente)<br />

VI. DÉ IMPORTANCIA A LOS RECIENNACIDOS EN LA IGLESIA<br />

a. La ocasión no amerita un servicio especial (mi opinión) sin embargo, haga<br />

una presentación oficial en el programa principal <strong>de</strong> la iglesia en el cual<br />

sean presentados a Dios y a la congregación. Tómelo en brazos y preséntelo<br />

a la congregación. (Nombre completo).<br />

b. Planee lo que va a <strong>de</strong>cir.<br />

c. Cuestione a los padres. Su fe y compromiso.<br />

d. Lea la Escritura a<strong>de</strong>cuada. (p.e. Sl. 127, Luc. 2: 22; entre otros)<br />

e. Comprométalos, ellos son los evangelizadores <strong>de</strong> este niño.<br />

f. Clarifique que ese niño es pecador y necesitado <strong>de</strong> salvación. Lo que está<br />

haciendo no es un sacramento. Aclárelo.<br />

g. Haga un cargo a la iglesia <strong>de</strong> velar por la salud espiritual <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong>l<br />

niño.<br />

h. Ore por los padres y por el niño pidiendo bendición.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

MINISTERIO PASTORAL ECLESIÁSTICO. 614D1<br />

SETECA. Primer Trimestre. III/IV Grado.<br />

Prof. Josué David López<br />

DISCIPLINA EN LA IGLESIA<br />

Pág -29-<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La disciplina en la iglesia local es un tema que a los pastores no nos gusta tratar.<br />

Esta área <strong>de</strong>l ministerio siempre trae controversias y si no se maneja con sabiduría<br />

pue<strong>de</strong> hasta dividir a la iglesia. Algunas iglesias han optado por ya no practicar la<br />

disciplina. Sin embargo, esta práctica es bíblica y sana para la iglesia.<br />

Mateo 18: 15-22<br />

El pasaje trata <strong>de</strong> disciplina<br />

v.15 La disciplina comienza con confrontación personal.<br />

El objetivo es ganar al hermano ofensor.<br />

vv. 15-17 La disciplina tiene un proceso.<br />

1. Si no te oyere.... 2. si no los oyere..... 3. Si no oyere...La disciplina mejor es<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l círculo más reducido. 1. personal. 2. Con testigos. 3. Pública. El<br />

ejercicio final <strong>de</strong> la disciplina es expulsión. (Excomunión; excomulgar)<br />

v.17. La iglesia disciplina, no el pastor (No el consejo).<br />

V. 18 Dios respalda la disciplina <strong>de</strong> la iglesia.<br />

vv. 18-20 Cuando la iglesia invoca disciplina en oración (contra el ofensor)<br />

el Señor la confirma.<br />

v. 20 Cuando la iglesia ejerce disciplina, el Señor Jesús participa.<br />

vv. 18-20 La iglesia que no disciplina abdica su autoridad y <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>ce.<br />

Vv. 21-22 El objetivo <strong>de</strong> la disciplina es restaurar. Siempre.<br />

Juan 9:22, 34-35: La disciplina es expulsar (antece<strong>de</strong>nte judío) (cp. Jn 16:2)<br />

Romanos 16:17: Los que provocan divisiones (tropiezos contra la doctrina)<br />

<strong>de</strong>ben ser disciplinados con expulsión.<br />

I Corintios 5: 1-13 “Fornicación”. (Porneia) Concepto amplio que se refiere a<br />

toda inmundicia sexual. Los pecados morales que no se quieren <strong>de</strong>jar<br />

son causa <strong>de</strong> disciplina.<br />

v.1. “se oye”, v.2 “y vosotros estáis envanecidos”. El pecado era <strong>de</strong><br />

dominio público. Un pecado que no se quiere <strong>de</strong>jar y que es <strong>de</strong>l conocimiento<br />

público amerita disciplina pública. (La Iglesia). Obsérvese<br />

el contraste con Mt. 18:1517)<br />

vv. 2,6-8 Una iglesia floja en juzgar el pecado y ejercer la disciplina<br />

<strong>de</strong>be ser reprendida.<br />

v.2 “...para que fuese quitado <strong>de</strong> en medio....”<br />

v.9 “ ... que no os juntéis....” La disciplina es excomunión (Cp. V.13)<br />

en el nivel práctico: “ ni aun comáis”. (v.11)<br />

2ª Corintios 2:5ss v.5 el pecado que no se quiere <strong>de</strong>jar y la disciplina son causa<br />

<strong>de</strong> mucha tristeza. Se afecta al cuerpo.<br />

Resultado <strong>de</strong> la disciplina:<br />

v.7 (1) Tristeza intensa en el disciplinado.<br />

(2) Perdón y consolación en los disciplinadores.<br />

v.8 (3) Confirmación <strong>de</strong> amor al ofensor arrepentido.<br />

La disciplina tiene como objetivo restaurar a la comunión.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -30-<br />

Resultado <strong>de</strong> no querer restaurar.<br />

v.11 Satanás nos pone en <strong>de</strong>sventaja. (gana ventaja sobre nosotros¿?)<br />

¿De dón<strong>de</strong> le viene tan intensa tristeza al ofensor?<br />

• Es la acción <strong>de</strong>l Espíritu Santo cuando la iglesia ejerce la disciplina, (Cf. Mat.<br />

18:18-20; 1 Cor. 5.4-5)<br />

• Cuando la iglesia disciplina, Dios confirma y respalda la disciplina.<br />

• Cf. 1 Cor. 5:5 La disciplina <strong>de</strong> la iglesia pue<strong>de</strong> culminar en disciplina <strong>de</strong><br />

muerte al pecador rebel<strong>de</strong>.<br />

• -No sucedió. Hubo arrepentimiento.<br />

1ª Timoteo 5: 19 -20<br />

• La disciplina no <strong>de</strong>be provocar "cacería <strong>de</strong> brujas".<br />

• Objetividad.<br />

Gálatas 6:1<br />

• El objetivo <strong>de</strong> la disciplina es restaurar.<br />

• La disciplina <strong>de</strong>be ejercerse bajo control <strong>de</strong>l Espíritu.<br />

• Ayudamos a los hermanos que persisten en su pecado cuando los confrontamos<br />

(disciplina v.2) y los restauramos.<br />

• Es egoísmo hacernos <strong>de</strong> la vista gorda.<br />

2ª Tesalonicenses 3:6ss<br />

• Disciplina es excomunión ("que os apartéis") (Cf, v. 14)<br />

• Pecado: Una vida <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada (¿?). Contexto: Pereza.<br />

Los "vividores" <strong>de</strong>ben ser disciplinados, (Cf.V11)<br />

• El disciplinado sigue siendo nuestro hermano aun cuando esté excomulgado.<br />

(Cf. v. 15)<br />

PECADOS LISTADOS QUE AMERITAN DISCIPLINA:<br />

Rom. 16: 17 1. Causar divisiones y tropiezos en contra <strong>de</strong> la doctrina.<br />

1 Cor 5:1 2. Fornicación. (Ct. v 9)<br />

v. 11 3. Avaricia<br />

4. Idolatría.<br />

5. Maledicencia. (¿Lenguaje soez? ¿Destructivo?).<br />

6. Borrachera.<br />

7. Robo.<br />

2 Tes. 3: 6ss<br />

vv 7,8,11. 8. Flojera oportunista.<br />

1 Tim. 1:20 9. Blasfemia. (Hablar mal. ¿Del Señor? ¿Del Espíritu?<br />

Cf. v. 19. "La fe, El contenido <strong>de</strong> nuestra religión). Esta parece ser<br />

una acción <strong>de</strong> autoridad apostólica, (No <strong>de</strong> una iglesia).<br />

1 Tim. 6:3-5 10. Error doctrinal. (Herejía) Cf. Tito 3:10 "Hombre que cause<br />

divisiones (R.V. 1960). Cf. 2 Juan 10 (No admitir a comunión personal<br />

al que se dice "hermano" y habla contra “la doctrina <strong>de</strong> Cristo"<br />

-la fe- Mucho menos admitirlo a la comunión con la iglesia).


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

MINISTERIO PASTORAL ECLESIÁSTICO. 614D1<br />

SETECA. Primer Trimestre. III/IV Grado.<br />

Prof. Josué David López<br />

TRABAJO PROPIAMENTE<br />

ADMINISTRATIVO<br />

Pág -31-<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Es mucho más atractiva la palabra “ministerio” que la palabra<br />

“administración”. No nos gusta la administración. El ministerio y el servicio, no<br />

obstante van <strong>de</strong> la mano (Cp. 1ª Co. 4:1-2). ¿No sería mejor tener un administrador<br />

en la iglesia? ¡Sería excelente! Pero costoso. Pocas iglesias pue<strong>de</strong>n darse ese lujo.<br />

Un administrador voluntario pue<strong>de</strong> ser la solución pero las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

pue<strong>de</strong>n resultar <strong>de</strong>masiadas. Pero es factible, ese es el caso <strong>de</strong> la iglesia don<strong>de</strong><br />

ministro.<br />

Sin embargo, aunque seamos ben<strong>de</strong>cidos con un administrador, el pastor<br />

<strong>de</strong> todas maneras, en alguna medida tiene que administrar. Este no es un curso <strong>de</strong><br />

administración <strong>de</strong> la iglesia local. Acá sólo veremos a vuelo <strong>de</strong> pájaro el trabajo<br />

propiamente administrativo <strong>de</strong>l pastor.<br />

I. EL PASTOR TIENE QUE ADMINISTRAR.<br />

A. Administrar no es una mala palabra. “Ministrar” y “administrar” tienen la misma<br />

raíz latina. Significa “servir”. La partícula “ad” indica dirección. Sin<br />

administración no hay ministerio.<br />

B. Lo que el pastor tiene que administrar son: 1) Recursos materiales. 2)<br />

Recursos ministeriales.<br />

II. EL PASTOR TIENE QUE ADMINISTRAR LOS<br />

RECURSOS MATERIALES DE LA IGLESIA.<br />

A. Esta área pertenece propiamente al diaconado. (Pero……)<br />

1. Los diáconos tienen que ser supervisados.<br />

Deben ser hombres dispuestos a trabajar (No puestos honoríficos).<br />

2. Tienen que ser organizados.<br />

3. Tienen que ser capacitados.<br />

(Todo lo anterior tiene que ser hecho por el pastor. Conozca el ministerio<br />

<strong>de</strong>l diácono. Compre y estudie manuales para diáconos. Revise los<br />

aspectos bíblicos teológicos.<br />

4. Designe un presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> diáconos capaz <strong>de</strong> trabajar.<br />

B. Los diáconos <strong>de</strong>ben administrar:<br />

1. Recursos. Ofrendas.<br />

Deben promover, administrar, distribuir, gastar. (TESORERÍA).


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -32-<br />

Dos diáconos como mínimo <strong>de</strong>ben integrar la tesorería.<br />

Todo movimiento, TODO, <strong>de</strong>be ser con dos firmas.<br />

La tesorería <strong>de</strong>be informar regularmente a la iglesia <strong>de</strong> todos los<br />

movimientos: CLARIDAD, SENCILLEZ Y EXACTITUD.<br />

2. Pagar sueldos (personal, ministerial y otros). Este es el primer renglón<br />

que se <strong>de</strong>be pagar. SIEMPRE.<br />

3. Servicios: Impuestos, luz, agua, teléfono. Otros.<br />

4. Deudas.<br />

5. Construcción.<br />

6. Mantenimiento <strong>de</strong> instalaciones.<br />

7. Otros bienes. Pe. Automóvil, equipo <strong>de</strong> oficina, material didáctico, etc.<br />

8. Lo anterior no implica que los diáconos no tengan un ministerio <strong>de</strong><br />

carácter espiritual. (Comprensión <strong>de</strong> madurez).<br />

9. No usurpe las funciones <strong>de</strong> los diáconos. Ellos tienen que hacer su<br />

propio ministerio pero meta las narices en la administración <strong>de</strong> los<br />

diáconos. Proporcione supervisión (a través <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> diáconos.<br />

No se lo salte. No haga el trabajo <strong>de</strong> él). Revise el trabajo <strong>de</strong> los diáconos<br />

según las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> puesto. Si hay uno, elabórelo.<br />

10. El pastor es miembro ex-oficio <strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong> Diáconos. Eso proporciona<br />

presencia (Interés) y comunión. Voz, sin voto.<br />

(El pastor <strong>de</strong>be participar en la función administrativa <strong>de</strong> los recursos materiales <strong>de</strong><br />

la iglesia. Pero tiene otra labor administrativa que va más con su ministerio).<br />

III. EL PASTOR DEBE ADMINISTRAR LOS RECURSOS<br />

MINISTERIALES DE LA IGLESIA.<br />

A. Esto implica <strong>de</strong>partamentos y ministerios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellos.<br />

1. Los <strong>de</strong>partamentos y los ministerios <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser creados obe<strong>de</strong>ciendo a<br />

una necesidad(es). Si no es así, no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser creados.<br />

2. El pastor no <strong>de</strong>ben tomar ministerios que no le correspondan. Todo<br />

ministerio no pastoral que para subsistir necesite <strong>de</strong>l trabajo personal <strong>de</strong>l<br />

pastor, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jársele morir <strong>de</strong> muerte natural. No inicie un ministerio sin<br />

ministro.<br />

3. Algunos ministerios podrían tener un ministro pagado (Educación<br />

Cristiana, Alabanza). Estos puestos son complejos y requieren <strong>de</strong><br />

especialistas. Otros ministerios pue<strong>de</strong>n ser realizados por un ministro<br />

voluntario dotado (Club infantil, damas, hombres, misiones, evangelismo).<br />

4. Música instrumental y cantada.<br />

Estos ministerios no <strong>de</strong>ben ser ejecutados por el pastor.<br />

ü Si lo hace se sobrecarga <strong>de</strong> trabajo.<br />

ü Si lo hace se convierte en un “Show-man”.<br />

ü Si lo hace estorba el ejercicio <strong>de</strong> los dones <strong>de</strong> otros.<br />

Un director en este <strong>de</strong>partamento es i<strong>de</strong>al. Debe saber música. Debe<br />

preparar talento musical para el futuro.<br />

5. Evangelismo y Misiones.<br />

Uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos más importantes <strong>de</strong> la iglesia puesto que es la<br />

razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> la misma. (Mt. 28:19-20). Pue<strong>de</strong>n ser dos <strong>de</strong>partamentos.<br />

Debe tener proyección social hacia la comunidad (aspecto <strong>de</strong>scuidado).<br />

Debe tener sus objetivos propios.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

MINISTERIO PASTORAL ECLESIÁSTICO. 614D1<br />

SETECA. Primer Trimestre. III/IV Grado.<br />

Prof. Josué David López<br />

Pág -33-<br />

TRABAJO PROPIAMENTE PASTORAL<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

El pastorado tiene muchos roles. La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l pastor se hace sentir en todas<br />

las áreas. Todos <strong>de</strong>sean que el pastor los visite personalmente, que estén en sus<br />

reuniones <strong>de</strong> trabajo ministerial, que predique, que esté en todas las reuniones <strong>de</strong><br />

la iglesia, que le dé la bienvenida a los nuevos creyentes, y por si fuera poco, la <strong>de</strong>nominación<br />

también le reclama en juntas y activida<strong>de</strong>s. Si no se tienen bien establecidas<br />

las priorida<strong>de</strong>s el ministerio pastoral pue<strong>de</strong> que no sea efectivo.<br />

I. DEDIQUE TIEMPO PARA ORAR.<br />

“La ausencia <strong>de</strong> la oración habla <strong>de</strong> su capacidad; la presencia <strong>de</strong> la oración habla<br />

<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> Dios” (Edwin Cole). “La reverencia hacia Dios aña<strong>de</strong> horas al<br />

día” (Pr. 10:27). Su ministerio será más productivo cuando comience cada día en<br />

oración, cuando discuta cada problema con el Jefe, cuando elabore sus planes con<br />

Dios.<br />

II. PREPARARE LÍDERES.<br />

El principal trabajo <strong>de</strong> un pastor es <strong>de</strong>dicarse a la preparación <strong>de</strong> su li<strong>de</strong>razgo. Un<br />

ministerio pastoral bíblico, según Efesios 4:11-16, <strong>de</strong>be tener las siguientes características:<br />

1. _____________________ y __________________ a sus lí<strong>de</strong>res v.11. Los lí<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong> la iglesia son los ancianos, pastores y maestros. Si el pastor se <strong>de</strong>dica a ministrar<br />

a toda la congregación no alcanzará objetivos. Debe <strong>de</strong>dicarse a un reducido<br />

grupo <strong>de</strong> personas que hagan y multipliquen este trabajo (2ª Tim. 2:2).<br />

2. ___________________ a los __________________ V. 12ª. Capacitar es remendar,<br />

arreglar, comenzando con personas imperfectas. Es llevar <strong>de</strong> la incapacidad<br />

a la capacidad. Es un proceso. El mo<strong>de</strong>lo es Jesús con sus discípulos.<br />

3. ___________________ a los santos en __________________ v.12b. El papel<br />

<strong>de</strong>l pastor es introducir a las personas a que hagan y se comprometan en un<br />

ministerio. Nadie <strong>de</strong>be ser un espectador en la iglesia.<br />

4. ___________________ a los miembros hacia la ____________________ v. 13 El<br />

trabajo pastoral <strong>de</strong>be medirse en la formación espiritual <strong>de</strong> los miembros, el<br />

crecimiento cualitativo <strong>de</strong> las personas. Para ello <strong>de</strong>bemos preguntarnos en la<br />

calidad <strong>de</strong> matrimonios que tenemos en la iglesia, la fortaleza <strong>de</strong> las relaciones<br />

interpersonales que tenemos (no sólo entre los miembros sino con los vecinos.<br />

Es parte <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> Cristo). La pregunta correcta no es “¿cuántas personas<br />

tenemos?”, sino “¿Cómo funcionan en sus casas esas familias?”. Tenemos<br />

crisis <strong>de</strong> producto. El producto es lo que la iglesia necesita obtener con calidad.<br />

5. ____________________ y _____________________ a la grey con la palabra <strong>de</strong><br />

Dios. Vrs. 14-15. Debemos enseñar a otros que hagan lo mismo. La palabra <strong>de</strong><br />

Dios es el instrumento para amoldar las vidas nuestras y <strong>de</strong> las personas.<br />

6. Entrena a sus miembros para que ________________________ los unos a los<br />

otros. v. 16. La iglesia es como un edificio que se construye. Tiene ligaduras.<br />

El ministerio <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scentralizarse.


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -34-<br />

7. El ministerio pastoral <strong>de</strong>be _________________________________ y alcanzar a<br />

los no creyentes. V.11.<br />

III. PREDIQUE LA PALABRA. (2ª TIM. 4:2).<br />

Dedique tiempo al estudio asiduo <strong>de</strong> Las Escrituras. Haga exégesis seria y substancial<br />

a cada sermón que predique. Sea práctico. Muchas <strong>de</strong> las personas que<br />

llegan a la iglesia no buscan la verdad, lo que buscan es sanar sus heridas, el alivio<br />

<strong>de</strong> sus temores, la liberación <strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong> culpa, <strong>de</strong>l resentimiento, la soledad,<br />

y el <strong>de</strong>sánimo. Sea creativo en sus sermones, busque la variedad en los temas<br />

(series, libros, temas específicos).<br />

IV. SEA EVANGELISTA. (2ª TIM. 4:5).<br />

Planee un programa sólido para evangelizar el vecindario <strong>de</strong> la iglesia. Gane un<br />

lugar en la comunidad. Sea creativo para la obra evangelizadora. Existen variados<br />

métodos <strong>de</strong> cómo llegar a las personas (Cenas evangelísticas, excursiones, tar<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas, películas, jornadas médicas, etc). La misión evangelística mundial no<br />

<strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>scuidada. Organice un comité <strong>de</strong> misiones. Programe un servicio misionero<br />

cada dos meses en la iglesia.<br />

V. DEDÍQUESE A SU IGLESIA.<br />

La iglesia don<strong>de</strong> el Señor lo ha puesto es su mayor responsabilidad. No acepte<br />

<strong>de</strong>masiados compromisos fuera <strong>de</strong> su congregación. Pue<strong>de</strong> convertirse en “candil<br />

<strong>de</strong> la calle y oscuridad <strong>de</strong> su casa”. Mantenga buenas relaciones con su <strong>de</strong>nominación<br />

pero no permita que ello le quite el tiempo que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>dicar a la iglesia.<br />

La visita pastoral es importante, pero no permita que ello le quite el tiempo <strong>de</strong> los<br />

puntos ya mencionados. Este trabajo lo pue<strong>de</strong>n hacer otras personas y probablemente<br />

con mayor efectividad. Haga sólo las visitas más importantes.<br />

VI. MARQUE LA DELANTERA.<br />

La iglesia ni su li<strong>de</strong>razgo tendrán mayor visión que la <strong>de</strong>l pastor. Recuer<strong>de</strong> mi credo<br />

personal:<br />

1. Dios utiliza gente que tiene sueños, visión y metas. Una iglesia nunca<br />

crece más allá <strong>de</strong> la visión. Las metas son <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> fe. ¿Qué haría<br />

usted por Dios si supiera que no pue<strong>de</strong> fracasar?<br />

2. Dios usa gente que se arriesga a fracasar. Eso quiere <strong>de</strong>cir que Dios<br />

usa a la gente que tiene valor para moverse aun cuando hay temor. Li<strong>de</strong>razgo<br />

es saber escon<strong>de</strong>r el pánico. En Mt. 25 la palabra infieles es una referencia a<br />

los que no se arriesgan. Las herramienta más gran<strong>de</strong> que Satanás usa contra<br />

los pastores es ¡TEMOR AL FRACASO! (Pr. 29:25). Eso es porque queremos<br />

complacer a otros o a nosotros mismos pero sólo hay una persona a la que <strong>de</strong>bemos<br />

complacer: Jesucristo. Debemos <strong>de</strong> volver a <strong>de</strong>finir el fracaso. Fracaso<br />

es no imponernos una meta. Fracaso no es caer sino no querer levantarse.<br />

Tampoco <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> compararnos con los <strong>de</strong>más. Eso es orgullo y el orgullo<br />

produce frustración. Las metas <strong>de</strong>ben basarse en lo que creemos que Dios


SETECA Ministerio Pastoral Eclesiástico Josué David López Grajeda<br />

Pág -35-<br />

pue<strong>de</strong> hacer, no en lo que pensamos que nosotros po<strong>de</strong>mos hacer. Vivamos<br />

por fe, porque ahí es don<strong>de</strong> confiamos en Dios.<br />

3. Dios usa a la gente que <strong>de</strong>sea ser utilizada.<br />

La diferencia entre los ganadores y los per<strong>de</strong>dores es ¡ACTITUD! Nunca<br />

permitamos que una situación que parezca imposible nos intimi<strong>de</strong>. Las palabras<br />

favoritas <strong>de</strong> Satanás son “Tú no lo pue<strong>de</strong>s hacer”. Un problema imposible hoy<br />

es el milagro <strong>de</strong>l mañana. Los tres pasos para realizar una meta son (1)<br />

imposible (2) posible (3) hecho. Cuando pensamos en gran<strong>de</strong> tenemos gran<strong>de</strong>s<br />

seguidores.<br />

4. Dios utiliza a la gente que nunca se da por vencida.<br />

Las personas gran<strong>de</strong>s solamente son personas ordinarias quienes tienen una<br />

cantidad extraordinaria <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación. Nunca has fracasado hasta que te<br />

rin<strong>de</strong>s, y siempre es muy pronto para rendirse.<br />

La humildad y las metas gran<strong>de</strong>s van <strong>de</strong> la mano porque:<br />

ü Serás instantáneamente criticado.<br />

ü Tendrás problemas tan gran<strong>de</strong>s que sólo podrás resolver en oración.<br />

ü Cometerás errores torpes.<br />

ü Otros se atribuirán el mérito por tu trabajo. Pero no importa quien reciba el<br />

crédito, lo que importa es que el reino avance.<br />

Todo lo que Dios hace en nosotros y a través <strong>de</strong> nosotros lo hace por medio <strong>de</strong> la<br />

fe. (Ef. 2:8-9; Col. 2:6).<br />

GRACIA: Dios sabe todos los errores que voy a cometer en el ministerio y aun así<br />

me escoge.<br />

FE: ¿Qué espera Dios que haga en su ministerio?<br />

Una cosa sobre la cual sí tenemos control es cuánto le quiero creer a Dios. No<br />

po<strong>de</strong>mos elegir nuestro trasfondo, nacionalidad etc., pero tenemos que hacer lo<br />

que Dios espera <strong>de</strong> nosotros en nuestra generación y don<strong>de</strong> Dios nos ha colocado.<br />

De David se dice: Porque a la verdad David, habiendo servido a su propia<br />

generación según la voluntad <strong>de</strong> Dios, durmió. (Hech. 13:36). Que así sea en tu<br />

vida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!