10.05.2013 Views

Inserción Laboral :

Inserción Laboral :

Inserción Laboral :

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mujer Inmigrante e<br />

<strong>Inserción</strong> <strong>Laboral</strong> :<br />

barreras y obstáculos


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Mujer Inmigrante e<br />

<strong>Inserción</strong> <strong>Laboral</strong> :<br />

barreras y obstáculos<br />

2


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Mujer Inmigrante e<br />

<strong>Inserción</strong> <strong>Laboral</strong> :<br />

barreras y obstáculos<br />

El Proyecto ..................................................... 4<br />

“Detección de las barreras y obstáculos específicos a los<br />

distintos colectivos de mujeres inmigrantes en/para su inserción<br />

en el mercado laboral.”<br />

Presentación. El estudio. Marco referencial.<br />

Mujeres inmigrantes en La Rioja .............. 17<br />

Presentación y fuentes. Evolución reciente. Procedencia y<br />

principales nacionalidades. Evolución. Régimen jurídico de<br />

residencia. Estructura por edades. Inmigración y natalidad.<br />

Distribución geográfica. Mujeres inmigrantes “poco visibles”:<br />

nacionalizadas e irregulares.<br />

Estudio sociolaboral<br />

Mujeres inmigrantes en La Rioja ................ 61<br />

Presentación y fuentes. Formación de las mujeres extranjeras en<br />

España (nivel educativo e inversión actual en actividades<br />

formativas). Tasas de actividad y paro de las mujeres extranjeras<br />

en la CAR. Situación laboral de la población extranjera en la<br />

CAR (evolución de la afiliación de trabajadores extranjeros,<br />

afiliados extranjeros a la Seguridad Social, regímenes de<br />

cotización en la Seguridad Social, procedencia de los afiliados<br />

extranjeros, sectores de actividad de los afiliados extranjeros).<br />

Demanda de trabajo entre las mujeres extranjeras en la CAR<br />

(características de las mujeres demandantes extranjeras,<br />

características laborales, ocupaciones demandadas, contratos de<br />

trabajo a las mujeres extranjeras en la CAR, características de las<br />

mujeres extranjeras contratadas, características de los contratos<br />

realizados a extranjeros, contratación según tipología. ámbito<br />

ocupacional de la contratación)<br />

3


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Mujeres inmigrantes.<br />

Procesos de inserción<br />

e integración laboral ......................................137<br />

Presentación y metodología. Proyecto migratorio (mejorar las<br />

condiciones materiales de vida del grupo familiar, emigrar para<br />

reunirse con familiares y otros motivos). Primera etapa de<br />

inserción. Entrada irregular en territorio español. Primera etapa<br />

de inserción: recursos y estrategias de las mujeres inmigrantes<br />

(condiciones y actitudes personales, cantidad y calidad de<br />

relaciones personales, políticas de apoyo a inmigrantes y<br />

organizaciones de apoyo a inmigrantes). Trayectorias laborales:<br />

búsqueda de empleo, itinerarios laborales (sumergimiento,<br />

movilidad, condiciones laborales poco satisfactorias), trayectorias<br />

laborales ascendentes (capacitación en España), desempleo.<br />

Mujeres inmigrantes emprendedoras.<br />

Barreras y obstáculos<br />

a la inserción laboral<br />

de las mujeres inmigrantes ...........................239<br />

Barreras a la inserción laboral de las mujeres inmigrantes:<br />

irregularidad administrativa, desconocimiento o poco dominio<br />

del idioma, carencia de formación, falta de experiencia<br />

profesional, conciliación de la vida familiar y laboral,<br />

costumbres y usos culturales, déficit de habilidades sociales y<br />

laborales, “el color de la piel”, carné de conducir. Obstáculos<br />

que dificultan la inserción laboral de las mujeres inmigrantes: las<br />

preferencias de los empleadores, la crisis.<br />

Bibliografía ........................................................277<br />

Anexo I ..............................................................281<br />

Mujeres entrevistadas.<br />

4


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

El Proyecto<br />

“Detección de las barreras<br />

y obstáculos específicos a<br />

los distintos colectivos de<br />

mujeres inmigrantes<br />

en/para su inserción en<br />

el mercado laboral.”<br />

5


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Presentación<br />

El estudio “Detección de las barreras y obstáculos específicos a los distintos<br />

colectivos de mujeres inmigrantes en/para su inserción en el mercado laboral”<br />

nace con la idea de favorecer la participación y desarrollo de la vida laboral, la<br />

integración de las mujeres inmigrantes en sus comunidades de asentamiento.<br />

El proyecto que presentamos se trata de un estudio descriptivo sobre las<br />

barreras, entendidas como los problemas y conflictos propios, y los obstáculos<br />

dimanantes del mercado laboral concebido ampliamente, que dificultan la<br />

integración laboral de las mujeres inmigrantes; un estudio que además es<br />

clasificatorio, puesto que establece tipologías en base al posicionamiento de<br />

partida y la situación de las mujeres inmigrantes en el ámbito laboral.<br />

Este trabajo se planteo desde dos premisas, que las migraciones suelen<br />

suponer, además de traslación espacial, un cambio social relevante; y que no<br />

todas las migraciones son iguales (de la obligatoriedad a la voluntariedad, de<br />

las cortas a las largas distancias de la migración, o de la migración económica<br />

a la no económica).<br />

Como finalidad última, queremos dotar, tanto a las Administraciones Públicas,<br />

como a las asociaciones y entidades que trabajan con población inmigrante, de<br />

una herramienta de trabajo que ayude a una mejor comprensión de la<br />

situación de la mujer inmigrante, lo cual redunde en facilitar la integración de<br />

estas mujeres en el mercado de trabajo.<br />

El Estudio<br />

Como objetivo general el estudio se plantea detectar las barreras -los<br />

problemas y conflictos propios- y los obstáculos -las dificultades externas- en<br />

la inserción de los distintos colectivos de mujeres inmigrantes en el mercado<br />

laboral de la Comunidad Autónoma de La Rioja [CAR].<br />

A tal fin, analizaremos primero el estado actual de las mujeres extranjeras en la<br />

Comunidad respecto a su situación laboral y su posicionamiento en el mercado<br />

de trabajo, e indagaremos, así mismo, sobre el perfil educativo y su trayectoria<br />

laboral; para seguidamente establecer “tipos” de mujeres inmigrantes<br />

respecto, tanto de su posición de entrada al mercado laboral (capacitación,<br />

estructura familiar y formas convivencia, condicionantes familiares, sociales y<br />

culturales,…), como de su situación en el mercado laboral (sector y rama de<br />

actividad, ocupación, tipo de contrato, …); para profundizar en el tema de las<br />

barreras personales en el acceso al mercado laboral de cada uno de los tipos<br />

descritos, y sobre los obstáculos o las dificultades con que se encuentran las<br />

mujeres inmigrantes en su inserción e integración en el mercado de trabajo.<br />

Teniendo en cuenta los objetivos del estudio, planteamos la realización de un<br />

estudio descriptivo-comparativo a partir de una metodología de investigación<br />

de carácter mixto, que combine complementando aspectos cualitativos y<br />

cuantitativos, más allá del tipo de técnica o práctica de investigación que<br />

6


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

pueda resultar principal o más adecuada en este caso [procedimiento de<br />

investigación multimétodo].<br />

La estrategia de investigación -el tipo de diseño, el enfoque y la combinación<br />

particular de las técnicas de investigación- responde a un tipo de estudio<br />

transversal (dependiendo de su marco temporal) y descriptivo y comparativo<br />

(respecto a sus objetivos); y abarca el uso de fuentes documentales y<br />

estadísticas, con el muestreo de fuentes de información secundaria, y el<br />

estudio de casos en la técnica de entrevistas abiertas.<br />

La utilización de técnicas ligadas a una metodología cualitativa dio comienzo<br />

con un trabajo previo de revisión bibliográfica (uso de fuentes documentales)<br />

del que deriva, en gran parte, la estructura teórica del estudio, nuestro marco<br />

referencial. En cuanto a la utilización de datos secundarios estadísticos,<br />

recurrimos a datos brutos elaborados por distintos organismos y<br />

organizaciones públicas y privadas, proporcionados y analizados desde<br />

distintos soportes y publicaciones. Como fuentes acudimos al Padrón<br />

municipal, la estadística de permisos de residencia en vigor a extranjeros (del<br />

Ministerio de Interior), la estadística de movimiento natural de la población, la<br />

Encuesta de Población Activa (publicada por el INE), la encuesta sobre la<br />

participación de la población adulta en las actividades de aprendizaje (EADA),<br />

la estadística de autorizaciones de trabajo a extranjeros, las afiliaciones en alta<br />

a la Seguridad Social (del Ministerio de Trabajo e Inmigración), distintos<br />

informes del Observatorio ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal<br />

(SPEE), cuya fuente es la Base de datos Data Warehouse del SPEE , etc.<br />

Por lo que respecta a las entrevistas, estas se concretaron en número de<br />

veinticuatro a mujeres inmigrantes y nueve más a personas con ellas<br />

vinculadas en el mercado laboral, como son los propios empleadores,<br />

intermediarios laborales (Tutores de empleo del Servicio Riojano de Empleo,<br />

trabajadores sociales, …), y representantes de colectivos y asociaciones de<br />

inmigrantes y que trabajan con ellos.<br />

La Herramienta<br />

Como se ha dicho, como finalidad última queremos dotar a las<br />

Administraciones Públicas y a las asociaciones y entidades que trabajan con<br />

población inmigrante, de una herramienta de trabajo que les ayude a una<br />

mejor comprensión de la situación de la mujer inmigrante, de cara a hacer<br />

factible la integración de las mismas en el mercado de laboral. En este sentido,<br />

lo primero habrá de ser difundir y hacer participes a las Administraciones y<br />

asociaciones y entidades de resultados obtenidos en nuestro estudio.<br />

El Plan de Difusión diseñado grosso modo comprende distintas fases:<br />

► Presentación del Proyecto ante las Administraciones Públicas Locales y<br />

Autonómicas, y a colectivos y asociaciones de inmigrantes o que trabajan<br />

con inmigrantes, en sesión conjunta.<br />

7


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

► Presentación de resultados y conclusiones ante esas dos mismas<br />

audiencias y a los medios de comunicación regionales, en sesión conjunta.<br />

► Charlas informativas, sobre resultados y conclusiones a empresarios<br />

(mediante convocatoria a través de la Federación de Empresarios de La<br />

Rioja), a Tutores de Empleo del Servicio Riojano de Empleo, Trabajadores<br />

Sociales,...; y aquellos otros mediadores de búsqueda de empleo<br />

interesados, en diferentes sesiones.<br />

► Publicación de resultados y conclusiones en formato reducido.<br />

8


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Marco referencial:<br />

Nos planteamos este apartado como una recopilación de ciertos aspectos<br />

teóricos, sobre la “realidad” que vamos a investigar. Incluye un espacio de<br />

definiciones o delimitaciones y de aclaraciones conceptúales, un marco<br />

referencial, una clase de teorización sin grandes pretensiones.<br />

Inmigración económica internacional<br />

Delimitación del concepto<br />

Mercados de trabajo e inmigración<br />

La demanda: puestos de trabajo<br />

La oferta: población trabajadora<br />

Vínculo entre oferta y demanda<br />

Las mujeres en las migraciones económicas internacionales. Proyectos<br />

migratorios de las mujeres<br />

Presencia de mujeres Inmigrantes en la CAR<br />

Inmigración económica internacional<br />

Delimitación del concepto. Migraciones son los movimientos de<br />

población de un lugar a otro, desplazamientos que conllevan un cambio de<br />

residencia temporal o definitivo. Las dos opciones de los movimientos<br />

migratorios son la emigración -la salida de personas de un país, región o lugar<br />

determinado para dirigirse a otro distinto- y la inmigración -la entrada en un<br />

país, región o lugar determinado procedentes de otras partes; de forma que<br />

una emigración lleva como contrapartida una inmigración en el país o lugar de<br />

llegada. Así pues, resulta válido estudiar la inmigración desde el punto de vista<br />

del país de entrada o acogida.<br />

Una definición en estos términos permite englobar fenómenos demográficos<br />

muy diversos, puede referirse a movimientos pacíficos o agresivos, voluntarios<br />

o involuntarios,... Existen varios tipos de causas (económicas, políticas,<br />

sociales) para la inmigración, que van desde la escala global hasta los motivos<br />

personales. Probablemente una de las causas más comunes es la migración por<br />

motivos económicos, ya que muchas personas emigran buscando en otro país<br />

mayores ingresos o un mejor nivel de vida; otro motivo importante para la<br />

inmigración es la persecución política, étnica o religiosa, o la huída de una<br />

escenario de guerra o de situaciones políticas inestables en el país de origen; y<br />

en algunos casos la inmigración está asociada a profesiones o empleos<br />

concretos.<br />

Así, entre las migraciones actuales podemos distinguir fenómenos muy<br />

diversos: el nomadeo, movimientos habitualmente estacionales que realizan<br />

grupos humanos a distancias relativamente cortas. Las migraciones ruralurbanas,<br />

del campo a la ciudad (en el año 2000 el 47% de la población mundial<br />

9


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

vivía en zonas urbanas, en 2030 este porcentaje, se prevé, ascenderá al 60%).<br />

Refugiado, que la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados<br />

de 1951 considera y define sólo como aquella persona que "tiene un fundado<br />

temor de ser perseguida a causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a<br />

un determinado grupo social u opinión política; y que al encontrarse fuera del<br />

país de su nacionalidad no puede o no quiere, debido a ese temor, acogerse a la<br />

protección de su país", si bien habitualmente se ha considerado como<br />

refugiados también a los emigrados por desastres naturales (inundaciones,<br />

hambrunas) o artificiales (guerras). Y, por ultimo, la migración laboral<br />

internacional, que definiríamos como el movimiento de personas, que<br />

consiste en dejar temporal o definitivamente el lugar de residencia para<br />

establecerse y trabajar en otro país, especialmente por causas económicas.<br />

A este último respecto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Población cita<br />

las siguientes causas que motivan la migración internacional: (a) la búsqueda<br />

de una vida mejor para uno mismo y su familia; (b) las disparidades de ingreso<br />

entre distintas regiones y dentro de una misma región; (c) las políticas<br />

laborales y migratorias de los países de origen y de destino; (d) los conflictos<br />

políticos (que impulsan la migración transfronteriza, así como los<br />

desplazamientos dentro de un mismo país); (e) la degradación del medio<br />

ambiente, inclusive la pérdida de tierras de cultivo, bosques y pastizales (los<br />

"refugiados del medio ambiente", en su mayoría, acuden a las ciudades en lugar<br />

de emigrar al extranjero); (f) el "éxodo de profesionales", o migración de los<br />

jóvenes más educados de países en desarrollo para llenar las lagunas en la<br />

fuerza laboral de los países industrializados.<br />

Mercados de trabajo e inmigración<br />

[Referencia: Colectivo Ioé (Actis, W., de Prada, M.A. y Pereda, C), 2001: Mujer,<br />

inmigración y trabajo. IMSERSO Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales]<br />

La demanda: puestos de trabajo. La configuración de las oportunidades de<br />

empleo de los trabajadores se basa en un conjunto de elementos, en<br />

interacción permanente, que define los perfiles ideales de los puestos de<br />

trabajo a cubrir. Este dato no sólo se determina por factores económicos, sino<br />

que se ve condicionado fundamental y directamente por la evolución de la<br />

demanda agregada de la economía, que genera en las empresas y en las<br />

economías domésticas unas expectativas determinadas 1 ; por las<br />

1 La evolución de la demanda agregada de la economía, remite al ciclo económico general,<br />

que trasciende el ámbito sectorial y local, pues depende de políticas estatales, de<br />

inversiones, de intercambios internacionales, etc. En consecuencia, el análisis tiene que<br />

remitirse a las características del modelo global, situándolo en una fase histórica<br />

determinada, en lugar de perspectivas sectoriales ligadas a la coyuntura. Por tanto, es<br />

necesario considerar elementos como la incardinación de los países afectados (en nuestro<br />

caso, los países de origen de los inmigrantes, además de España) en un espacio económico<br />

internacional fuertemente jerarquizado (el “orden económico” Norte/Sur, las políticas de<br />

mano de obra de la Unión Europea, los intereses de las empresas transnacionales...) así<br />

como los condicionamientos de los organismos financieros internacionales, etc. Las<br />

10


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

características demográficas y laborales de la demanda (envejecimiento de<br />

la población, acceso al empleo extradoméstico de muchas mujeres,…); por<br />

factores tecnológicos (tecnificación de los sectores); y por las políticas<br />

patronales de mano de obra, o las preferencias de los empleadores<br />

condicionadas, en especial, por las imágenes que se tienen del trabajo de la<br />

mujer y de la población inmigrante, que dan lugar a determinadas políticas de<br />

contratación.<br />

La oferta: población trabajadora. La producción de la oferta laboral -las<br />

personas que optan a un puesto de trabajo- está, aún más que la demanda,<br />

condicionada por factores no mercantiles, vinculados a la esfera de la<br />

reproducción social. En cuanto a su volumen intervienen cuando menos<br />

factores de tipo demográfico, puesto que el volumen de la oferta laboral<br />

constituye la base física y delimita el máximo potencial de trabajadores<br />

disponibles. Caso particular es el de los flujos migratorios, cuya composición<br />

demográfica suele diferir, al menos en las etapas de asentamiento, de la que<br />

presenta la población autóctona. Otros factores a tener en cuenta son los<br />

comunitarios, y en concreto la familia, que es generalmente la unidad básica<br />

de reproducción de la fuerza laboral; y las instancias estatales que<br />

desempeñan un papel central en la reproducción de la fuerza de trabajo.<br />

El agente típico de los mercados laborales es la familia. Desde el punto de<br />

vista cuantitativo, la oferta laboral se produce y reproduce en un ámbito en el<br />

que se combinan, en estricta interdependencia, los ingresos monetarios<br />

(salariales, pensiones, prestaciones sociales) y el trabajo doméstico. En este<br />

aspecto las relaciones de género adquieren una importancia relevante, puesto<br />

que los roles asumidos en la familia repercuten directamente sobre las<br />

expectativas en el mundo laboral extradoméstico. Los asalariados necesitan<br />

aportaciones de trabajo doméstico para subsistir, y quienes se encargan de las<br />

tareas en el ámbito familiar necesitan aportes monetarios. Por otra parte, la<br />

frontera entre estos ámbitos no está nítidamente delimitada: la familia puede<br />

en ocasiones cubrir necesidades que habitualmente se satisfacen en el ámbito<br />

monetario y, a la inversa, tareas tradicionalmente asignadas al espacio<br />

doméstico pueden mercantilizarse. Las distintas combinaciones entre ambos<br />

elementos, y el nivel de vida de la unidad familiar, reducen o amplían el<br />

volumen de la oferta laboral.<br />

En el caso de la inmigración extranjera, especialmente en las primeras fases<br />

de asentamiento, la escasa presencia de familias en el país de destino modifica<br />

este cuadro. Por un lado, en la medida en que el núcleo familiar permanece en<br />

el país de origen, parte del proceso de reproducción social de los trabajadores<br />

se realiza fuera del sistema económico que emplea esa fuerza de trabajo. Por<br />

otro, la posición de debilidad social en que se encuentran las minorías étnicas<br />

otorga un papel primordial a la comunidad inmigrante que se constituye en<br />

entidad informal de regulación de la oferta laboral, pues desde sus redes de<br />

convivencia, información y apoyo mutuo permite la reproducción de esos<br />

fluctuaciones cíclicas de la demanda agregada, al generar escasez o abundancia relativa de<br />

mano de obra, pueden afectar a la estructura del empleo (no sólo a su volumen).<br />

11


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

trabajadores. Los vínculos entre familia migrante y comunidad étnica varían en<br />

función de diversos factores (antigüedad de los flujos, composición<br />

demográfica, inserción laboral, asentamiento espacial,...) que es necesario<br />

analizar en cada caso. Además, es importante conocer en qué medida la<br />

migración incide sobre las trayectorias de género, reforzando, mitigando o<br />

eliminando ideologías y conductas características del contexto de origen de<br />

los migrantes.<br />

Las instancias estatales desempeñan un papel central en la reproducción de la<br />

fuerza de trabajo, al menos en dos ámbitos fundamentales: (a) estableciendo<br />

condiciones legales que regulan tanto el ámbito de la vida familiar (posición<br />

jurídica de las mujeres, ayudas y bajas laborales en caso de nacimiento de<br />

hijos, edad de escolarización obligatoria,...) como del mercado de empleo<br />

(edad laboral mínima, de jubilación, jornada laboral, previsión de inflación y<br />

salarios de trabajadores públicos; política migratoria y de permisos de<br />

trabajo,...), y (b) condicionando el nivel de vida de distintos sectores de la<br />

población, a través de sus servicios (educación, sanidad, vivienda, sociales,...)<br />

y prestaciones (pensiones, ayudas sociales, ingresos mínimos,…). Por ambas<br />

vías, la actividad estatal consigue regular la oferta de trabajo, especialmente la<br />

de las capas sociales más débiles, cuya situación las hace más sensibles a<br />

pequeñas variaciones de la política social. Para el caso de la inmigración se<br />

requiere un análisis específico de las características y accesibilidad de las<br />

políticas sociales del país receptor (de sanidad, vivienda, ocupacional,...) y de<br />

la incidencia de la regulación estatal en el país de origen ya que tanto una<br />

como otra impulsan o retienen los flujos migratorios.<br />

Por otra parte, la oferta que representa la fuerza de trabajo disponible no es<br />

homogénea, ya que los mecanismos de reproducción social generan diferentes<br />

tipos económicos y sociales. En este aspecto inciden, al menos, cinco factores.<br />

La clase social de origen condiciona las posibilidades de acceso a los distintos<br />

puestos de trabajo. Los miembros de distintos grupos sociales cuentan con<br />

diferente grado de estudios, medios económicos, capital relacional, etc.;<br />

factores que condicionan tanto su curriculum de base, como sus expectativas<br />

de lo que puede ser una ocupación socialmente aceptable.<br />

La familia o núcleo de convivencia. El papel desempeñado dentro de la<br />

familia condiciona la posición social del individuos en el mercado de trabajo.<br />

Así, en una organización patriarcal el cabeza de familia tienen prioridad para<br />

el acceso y conservación del empleo, y los roles familiares subordinados<br />

(mujer, hijos jóvenes) se hallan en posición de desventaja, pues las rentas<br />

monetarias que aportan se consideran un complemento a los ingresos<br />

familiares.<br />

El género. La diferencia hombre-mujer atraviesa todos los colectivos, y en este<br />

caso la mujer suele ser objeto de discriminación o segregación en los<br />

mercados de trabajo. En particular, la feminización del trabajo doméstico, en<br />

general, inclina a las mujeres a especializarse más en empleos ligados a las<br />

tareas habitualmente consideradas como “femeninas” (servicios domésticos y<br />

sexuales, cuidados personales, sanidad, limpiezas, camareras,…).<br />

12


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Factores institucionales que refuerzan o mitigan las diferencias de nivel<br />

socioeconómico. Por ejemplo, la intervención estatal puede favorecer la<br />

igualdad de oportunidades de los inmigrantes extranjeros facilitando su acceso<br />

a la regularidad jurídica y a los servicios públicos, o en el caso de optar por la<br />

política opuesta condenarlos a la marginalidad. Pero, la acción de las<br />

organizaciones sociales también tiene incidencia; por ejemplo, si en épocas de<br />

recesión los sindicatos privilegiaran la defensa del empleo de los varones<br />

cabeza de familia, contribuirían a reforzar la posición de subordinación social<br />

de mujeres y jóvenes.<br />

Por último, los factores ideológicos. La sobrevaloración (o estigmatización) de<br />

ciertos grupos contribuye también a incrementar (o reducir) su capacidad de<br />

negociación en el ámbito laboral. En el caso específico de la inmigración, si las<br />

formas ideológicas dominantes definen a ciertos colectivos de origen<br />

extranjero como ”intrusos” o ”ignorantes”, tienden a encasillarlos en los<br />

espacios marginales del mercado laboral. Por otra parte, según cuál sea la<br />

percepción de lo “nacional” y lo “extranjero”, variarán las oportunidades<br />

laborales para cada uno de estos colectivos.<br />

De esta forma, debido a la interacción de factores no sólo económicos, pues<br />

intervienen también elementos comunitarios, institucionales e ideológicos, la<br />

oferta laboral queda constituida en segmentos diferenciados con sus<br />

características (edad, sexo, rol familiar, etnia, estudios, cualificación,...), pautas<br />

de conducta (mayor o menor estabilidad, fiabilidad, disponibilidad,…) y<br />

posición en la estructura social. Cada uno de estos colectivos cuenta con un<br />

determinado poder social de negociación, es decir, una situación que le<br />

permite aceptar o rechazar determinadas condiciones de trabajo.<br />

El vínculo entre oferta y demanda. El ajuste, no se produce de forma<br />

lineal o mecánica. En el proceso de compra-venta de mano de obra<br />

intervienen de modo decisivo factores sociales que le otorgan un carácter<br />

problemático: por el lado de la oferta, las estrategias sindicales -plano<br />

macrosocial- y las estrategias familiares y de otras redes informales (micro);<br />

por el de la demanda, las orientaciones de asociaciones patronales (macro) y<br />

las estrategias particulares de cada empresa o empleador (micro).<br />

La contratación no está totalmente predefinida ni por los perfiles de los puestos<br />

de trabajo ni por las características de la mano de obra. Perfiles y<br />

características generan más bien un marco de actuación en el que se<br />

despliegan las estrategias de ambas partes, aunque no se trata de un libre<br />

juego, pues una de las partes tiene la potestad de contratar y la otra no.<br />

La actuación de los empleadores no se limita a acudir al mercado para<br />

contratar; sino que requiere una estrategia precisa de identificar, captar,<br />

seleccionar, formar,… a determinados colectivos humanos. En este sentido<br />

cobran importancia las redes sociales informales -vínculos distintos de los<br />

creados por las instituciones formalizadas. Este entramado social es el medio<br />

en el que se mueven los trabajadores en su vida cotidiana, lo que condiciona y<br />

potencia sus posibilidades de inserción laboral. En ocasiones los empleadores<br />

utilizan estas redes informales (articulándose con ellas, promoviendo unas y<br />

rechazando a otras) para aprovisionarse de mano de obra.<br />

13


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

En el caso de los trabajadores inmigrantes el nuevo grupo de pertenencia (en<br />

principio la comunidad étnica formada por personas del mismo origen<br />

nacional o étnico) es el que opera como red social básica. En la medida en que<br />

estos trabajadores desconozcan o no puedan utilizar las vías habituales de<br />

acceso al empleo, especialmente de las más formalizadas (agencias de<br />

colocación públicas o privadas, servicios de selección de personal, anuncios)<br />

tenderán a desarrollar mecanismos informales basados en la información y<br />

contactos ofrecidos por miembros de la propia red étnica. El grado de<br />

extensión y asentamiento de estas redes incide en la mayor o menor<br />

dependencia de los recién llegados respecto a los antiguos inmigrantes, sea en<br />

las facetas informativas, de acogida y ayuda mutua, de relación con organismos<br />

de la sociedad de acogida o de acceso al empleo.<br />

Las mujeres en las migraciones económicas<br />

Internacionales. Proyectos migratorios de<br />

las mujeres<br />

Las migraciones internacionales incluyen cada vez más mujeres, y la<br />

feminización de los flujos constituye uno de los rasgos esenciales de los<br />

movimientos migratorios actuales. Estas mujeres, lejos del supuesto que les<br />

relega únicamente al rol de dependientes de sus parejas, emigran por una<br />

gran variedad de razones, y muchas de ellas se erigen como pioneras de la<br />

emigración, dejando a sus familias en el país de origen.<br />

El estudio de las motivaciones de las mujeres inmigrantes exige abordar tanto<br />

el contexto de origen como el de destino, a través de un análisis que conjugue<br />

factores estructurales y características y motivaciones individuales; sólo así es<br />

posible constatar que las mujeres emigran por razones propias, con un<br />

predominio de las motivaciones económicas, íntimamente vinculadas a la<br />

necesidad de garantizar unos ingresos para su familia, pero no únicamente.<br />

A modo de ilustración recogemos, a continuación, una tipología sobre<br />

proyectos migratorios de mujeres no comunitarias, a la que llegó el Colectivo<br />

Ioé en su trabajo Procesos de inserción y exclusión social de las mujeres<br />

inmigrantes no comunitarias 2 .(Colectivo Ioé, pp.: 14 y 15)<br />

Pluralidad de proyectos migratorios de las mujeres no comunitarias<br />

(Colectivo Ioé, pp14-15)<br />

Casos en los que la motivación económica es predominante, y diríamos<br />

única. Emigrar para asegurar la subsistencia del grupo familiar y/o la<br />

mejora social de los hijos, generalmente a través de los estudios. En<br />

2 Colectivo Ioé, 1997: Procesos de inserción y exclusión social de las mujeres inmigrantes no<br />

comunitarias. Instituto de la Mujer (inédito). Recogido en: Mujeres inmigrantes en España.<br />

Aproximación a sus proyectos migratorios; Colectivo Ioé (Actis, W., de Prada, M.A. y<br />

Pereda, C), 1998.<br />

14


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

ocasiones son las mujeres las principales, cuando no las únicas,<br />

proveedoras de rentas para el grupo familiar que permanece en el país de<br />

origen; por lo tanto, las estrategias se dirigen a maximizar el ahorro con el<br />

fin de remitir dinero, y todo lo demás se subordina a esta finalidad. En<br />

estos casos cuando falla la inserción en el mercado laboral se producen<br />

situaciones límite, y las emigrantes se ven presionados para generar<br />

ingresos a toda costa, incluyendo prácticas muy alejadas de sus<br />

expectativas iniciales.<br />

Casos en que mujeres solteras emigran buscando, no únicamente apoyar a<br />

la familia de origen sino, sobre todo, una promoción personal. Cuando las<br />

emigrantes proceden del Tercer Mundo rompen con el estereotipo que las<br />

percibe como sometidas y resignadas a un contexto de dominación<br />

patriarcal ineludible. Los procesos de cambio social atraviesan<br />

transversalmente a todas las sociedades, en mayor o menor medida. En<br />

particular, entre las mujeres jóvenes de procedencia urbana se desarrollan<br />

aspiraciones que chocan con los modelos dominantes en sus respectivos<br />

países. Este tipo de emigrantes representa a personas que han accedido en<br />

sus países a las expectativas de una vida moderna y esperan encontrar más<br />

posibilidades de desarrollarla emigrando al exterior. Generalmente se<br />

trata de jóvenes que conviven con su familia paterna, y que cuando<br />

deciden emigrar necesitan contar con el consentimiento familiar, que se<br />

consigue por una actitud comprensiva de los padres, o porque ven en la<br />

emigración la posibilidad de obtener unos ingresos que aseguren la<br />

reproducción del hogar. Así, el proyecto migratorio combina la función<br />

económica (enviar remesas a la familia) con el proyecto personal<br />

(autonomía, formación, promoción). En esta situación la emigrante no<br />

subordinará toda su estrategia al objetivo económico, y tendrá más<br />

facilidad para desarrollar actividades sociales y formativas que faciliten su<br />

inserción en la sociedad de destino.<br />

Mujeres que salen de su país de origen por seguir al marido en su<br />

proyecto migratorio. En este caso no se trata de una decisión personal, y<br />

en ocasiones se produce sin entusiasmo o con resignación. En principio, el<br />

proyecto migratorio pretende reproducir en la sociedad de acogida el<br />

modelo de organización familiar existente en la sociedad de origen, en el<br />

que la mujer tiende a quedar circunscrita sólo al ámbito doméstico. La<br />

situación de aislamiento produce dificultades para aprender el idioma<br />

local y para establecer relaciones.<br />

Jóvenes (“segunda generación”) que llegan para reunirse con familiares<br />

ya emigrados, caso similar al anterior en el sentido de que no se trata de<br />

un proyecto migratorio autónomo, sino llevado a cabo por la decisión de<br />

otros. La diferencia estriba en que las niñas y jóvenes pueden encontrar<br />

vías de inserción relativamente autónomas si se insertan en el sistema<br />

educativo local o en el mercado laboral, mediante relaciones que<br />

trasciendan el ámbito étnico-familiar. Sin embargo, las que superan la<br />

edad de escolarización obligatoria se ven al principio abocada al<br />

desempleo o a la ocupación en los habituales nichos ocupacionales de sus<br />

compatriotas.<br />

15


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Aunque los estereotipos tienden a presentar el perfil de la emigrante como<br />

una mujer de origen rural, con pocos estudios, de clases humildes, …, no<br />

es infrecuente que participen en estos flujos mujeres con estudios<br />

universitarios y empleos de nivel medio o alto. Lo que mueve a mujeres<br />

jóvenes, profesionales y relativamente situadas en el mundo laboral, sin<br />

responsabilidades familiares, a dejar su país de origen para trabajar, casi<br />

siempre, como empleadas domésticas es eludir el modelo de mujer<br />

tradicional al que están abocadas en su sociedad de origen. El modelo<br />

tradicional de mujer, impregnado del sentimiento de resignación que<br />

transmiten las formas de religiosidad dominantes, se convierte en un corsé<br />

para las aspiraciones de las jóvenes profesionales urbanas; sin embargo,<br />

éstas no se plantean una crítica frontal al modelo y optan por eludirlo (o<br />

postergar la asunción del mismo) saliendo hacia otro país, aún a cambio de<br />

experimentar una movilidad social descendente.<br />

Jóvenes que emigran por espíritu aventurero -“para conocer mundo”-,<br />

animadas por un entorno próximo de emigración generalizada. (…). El<br />

contexto está impregnado de la posibilidad de emigrar, opción que<br />

facilitan las agencias que se encargan de tramitar papeles, billetes,<br />

contactos y contratos en el país de destino.<br />

Pero lo que resulta realmente relevante para nuestro estudio es que el<br />

proyecto de las mujeres emigrantes condicionará de forma importante su<br />

trayectoria posterior en el país de recepción.<br />

Presencia de Mujeres Inmigrantes en la CAR<br />

Si pretendemos presentar una panorámica general de la presencia de las<br />

mujeres inmigrantes en el mercado de trabajo de la Comunidad Autónoma de<br />

La Rioja [desde ahora CAR], en primer lugar se hace necesaria una descripción<br />

del contexto de la presencia de mujeres inmigrantes en la misma, cualesquiera<br />

que sea su condición y vinculación con el trabajo.<br />

Si hasta hace relativamente poco la presencia de extranjeros en nuestra<br />

Comunidad apenas era visible, desde comienzos del presente siglo ha<br />

aumentado considerablemente la entrada de población procedente, sobre<br />

todo, de países menos desarrollados. Una de las particularidades de los<br />

movimientos migratorios actuales es la importante presencia de mujeres, si<br />

bien es cierto que a lo largo de toda la historia las mujeres han estado<br />

presentes en las migraciones, como migración conjunta o como reagrupación<br />

familiar. Los cambios acaecidos en la situación familiar, junto con la movilidad<br />

y flexibilidad del mercado de trabajo, han creado unas demandas laborales<br />

que están siendo cubiertas por el colectivo femenino.<br />

Por todo lo anterior comenzaremos, en el siguiente capítulo, por analizar las<br />

características del conjunto de mujeres residentes extranjeras en la CAR.<br />

16


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Mujeres inmigrantes<br />

en La Rioja<br />

17


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

18


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Mujeres inmigrantes<br />

en La Rioja.<br />

Contenidos:<br />

Presentación y fuentes. .................................................................... 21<br />

Evolución reciente. .......................................................................... 22<br />

Procedencia y principales nacionalidades. Evolución. .................... 25<br />

Régimen jurídico de residencia. ...................................................... 34<br />

Estructura por edades. ..................................................................... 36<br />

Inmigración y natalidad. .................................................................. 44<br />

Distribución geográfica. .................................................................. 47<br />

Mujeres inmigrantes “poco visibles”: nacionalizadas e irregulares.. 56<br />

A modo de resumen ......................................................................... 57<br />

19


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

20


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Este segundo capítulo presenta una panorámica general de la presencia de las<br />

mujeres inmigrantes en la Comunidad Autónoma de La Rioja [CAR], cualquiera<br />

que sea su condición (edad, procedencia y nacionalidad, régimen y situación,<br />

y asentamiento) y vinculación con el trabajo. Comenzaremos pues este estudio<br />

analizando las características demográficas y socioestructurales del colectivo<br />

de mujeres extranjeras en La Rioja.<br />

Las Fuentes: Basaremos nuestro análisis en los datos ofrecidos en el Padrón<br />

municipal de habitantes en la comunidad, con cifras provisionales<br />

correspondientes a enero de 2008, y por la estadística de residentes<br />

extranjeros [Estadística de permisos de residencia en vigor a extranjeros],<br />

elaborada por el Ministerio del Interior, que se refiere a la inmigración<br />

regularizada.<br />

El Padrón continuo de habitantes registra a la población de nacionalidad<br />

extranjera empadronada en los distintos municipios. Recientemente, a partir<br />

de los beneficios que la ley 4/2000 otorga a los irregulares empadronados, el<br />

empadronamiento de extranjeros ha crecido de forma notable, y sus guarismos<br />

se constituyen en un buen indicador de la situación de la población de origen<br />

extranjero.<br />

La Estadística de Residentes recoge el stock de personas con permiso de<br />

residencia (cifras que se refieren al final de cada año natural). Los datos que se<br />

publican están referidos a la nacionalidad de origen y a la provincia de<br />

residencia de los extranjeros, y (desde 1997 de forma continua) hacen<br />

referencia a la distribución por sexo. Por tanto, esta fuente nos permite realizar<br />

un estudio detallado de la situación actual de las mujeres extranjeras en<br />

situación regular.<br />

Para el apartado “inmigración y natalidad” recurriremos a los datos<br />

suministrados por las estadísticas del Movimiento Natural de la Población,<br />

elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística.<br />

21


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Evolución reciente<br />

Según datos padronales, el conjunto de residentes extranjeros, hombres y<br />

mujeres de todas las nacionalidades, ha experimentado un importante<br />

crecimiento en la CAR durante el último decenio (entre 1998 y 2008). En este<br />

periodo el número de extranjeros se ha multiplicado por más de diecisiete,<br />

pasando de los 2.537 extranjeros que suponían apenas el uno por ciento de la<br />

población de CAR en 1998, a los 43.856 que representan casi el catorce por<br />

ciento (el 13’8%) de los residentes en la Comunidad en 2008.<br />

Este crecimiento se ha visto acelerado de forma importante entre 2000 y 2003,<br />

anualidades para las que la variación interanual en el número de extranjeros<br />

fue superior al 86% (con incrementos del 86’3% entre 2000 y 2001, y del 86’6%<br />

entre 2001 y 2002) [tabla 1 y graf.1 y 2].<br />

tabla 1 LA CAR: EXTRANJEROS. Variación Interanual [1998-2008] POR SEXO<br />

EXTRANJ.<br />

VARONES<br />

MUJERES<br />

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

núm 2.539 3.320 4.397 8.193 15.288 20.570 24.988 31.075 35.037 36.825 43.856<br />

% 0,96 1,25 1,66 3,03 5,43 7,16 8,51 10,32 11,44 11,92 13,81<br />

% VI - 30,76 32,44 86,33 86,6 34,55 21,48 24,36 12,75 5,1 19,09<br />

núm 1.440 1.886 2.523 4.774 9.009 11.925 14.317 17.981 20.171 20.914 24.793<br />

% 1,1 1,43 1,93 3,55 6,4 8,28 9,73 11,85 13,05 13,43 15,46<br />

% VI - 30,97 33,78 89,22 88,71 32,37 20,06 25,59 12,18 3,68 18,55<br />

núm 1.099 1.434 1.874 3.419 6.278 8.645 10.671 13.094 14.866 15.911 19.063<br />

% 0,83 1,07 1,41 2,52 4,46 6,03 7,29 8,77 9,79 10,39 12,13<br />

% VI - 30,48 30,68 82,44 83,62 37,7 23,44 22,71 13,53 7,03 19,81<br />

Fuente: Padrón Municipal (INE): Principales series de población desde 1998. Elaboración Propia.<br />

graf.1<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

2,5<br />

3,3<br />

NÚMERO DE EXTRANJEROS EN LA CAR<br />

EVOLUCIÓN 1998-2008 (miles)<br />

4,4<br />

8,2<br />

15,3<br />

20,6<br />

1998 1999 2000 2001 2002 2003<br />

22<br />

2004 2005 2006 2007 2008<br />

25,0<br />

31,1<br />

35,0<br />

36,8<br />

43,9


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

1,0<br />

PESO DE LOS EXTRANJEROS EN LA CAR.<br />

EVOLUCIÓN 1998-2008 (porcentaje)<br />

1,3<br />

1,7<br />

3,0<br />

5,4<br />

23<br />

7,2<br />

8,5<br />

10,3<br />

11,4<br />

11,9<br />

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

En cuanto a la población extranjera femenina en la CAR entre 1998 y 2008 su<br />

número se ha multiplicado por algo más de diecisiete, pasando de las 1.099<br />

extranjeras, que suponían menos del uno por ciento (el 0’9%) de la población<br />

femenina de la Comunidad en 1998, a las 19.063 que representan algo más del<br />

doce por ciento (el 12’1%) de las mujeres residentes en la CAR en 2008. Los<br />

residentes extranjeros varones experimentaron un incremento bastante<br />

similar, si bien su situación de partida era de mayor presencia numérica en la<br />

Comunidad en 1998. [tabla 1 y graf.3].<br />

graf.3<br />

(miles)<br />

graf.2<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

EVOLUCIÓN NÚMERO DE EXTRANJEROS EN LA CAR<br />

COMPARACIÓN MUJERES / VARONES 1998-2008 (miles)<br />

1,4<br />

1,1<br />

1,9<br />

1,4<br />

2,5<br />

1,9<br />

4,8<br />

3,4<br />

9,0<br />

6,3<br />

11,9<br />

8,6<br />

14,3<br />

10,7<br />

18,0<br />

13,1<br />

20,2<br />

14,9<br />

20,9<br />

13,8<br />

15,9<br />

98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08<br />

VARONES MUJERES<br />

24,8<br />

19,1


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

A 1 de enero de 2008, el número total de extranjeros residentes en la CAR<br />

era de 43.856, el 13’8% de la población de la Comunidad.<br />

Por su parte, el número de mujeres extranjeras empadronadas en la CAR era<br />

de 19.063, el 12’1% del total de mujeres de residentes en la Comunidad<br />

(157.159 mujeres); mientras que el número de varones extranjeros<br />

empadronados era de 24.793, el 15’5% del total de varones.<br />

Ahora bien, según la estadística de residentes del Ministerio del Interior, a 31<br />

de diciembre de 2007 el número de mujeres con certificado de residencia en<br />

vigor en la CAR era de 16.773; 2.290 mujeres menos que las empadronadas (un<br />

día después), y que identificamos con mujeres en situación “no regular”.<br />

Las mujeres extranjeras en la CAR (19.063) representan el 43’5% del total de<br />

extranjeros residentes en la Comunidad (43.856).<br />

24


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Procedencia y principales nacionalidades<br />

El análisis de los últimos datos del Padrón Municipal (a 1 de enero de 2008)<br />

sobre residentes extranjeros nos permite ofrecer una foto fija de la situación en<br />

la CAR a dicha fecha. En esta imagen, el grupo más numerosos de mujeres<br />

procedía, por nacionalidades, de Rumanía (25’2%), seguido a distancia por las<br />

nacidas en Maruecos (11’8%), Colombia (9’6%), Bolivia (7’9%), Ecuador<br />

(7’4%) y Portugal (5’5%). Estas seis nacionalidades representan más de dos<br />

terceras partes (el 67’5%) del total de extranjeras residentes en la Comunidad<br />

[tabla 2 y graf.4].<br />

tabla 2: LA CAR: MUJERES EXTRANJERAS SEG PAÍS DE NACIMIENTO<br />

País núm. % País núm. %<br />

Rumania 4.812 25,24 Georgia 243 1,27<br />

Marruecos 2.250 11,80 Cuba 204 1,07<br />

Colombia 1.832 9,61 Rusia 165 0,87<br />

Bolivia 1.512 7,93 Perú 159 0,83<br />

Ecuador 1.414 7,42 China 150 0,79<br />

España 1.217 6,38 Francia 148 0,78<br />

Portugal 1.039 5,45 Venezuela 133 0,70<br />

Pakistán 522 2,74 Rep. Dominicana 129 0,68<br />

Brasil 460 2,41 Ucrania 127 0,67<br />

Argentina 429 2,25 Armenia 123 0,65<br />

Bulgaria 348 1,83 Chile 121 0,63<br />

Argelia 248 1,30 Polonia 114 0,60<br />

Fuente: Padrón Municipal a 1 de enero de 2008 (INE). Elaboración Propia.<br />

graf.4<br />

Rumania<br />

25,24<br />

MUJERES EXTRANJERAS EN LA CAR<br />

POR PAÍS DE NACIMIENTO<br />

Marruecos<br />

11,80<br />

Colombia<br />

9,61<br />

Bolivia<br />

7,93<br />

25<br />

Ecuador<br />

7,42<br />

España<br />

6,38<br />

Portugal<br />

5,45<br />

Pakistán<br />

2,74<br />

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Pero además de su volumen absoluto, resulta conveniente conocer cuál es la<br />

importancia relativa de la población extranjera femenina dentro de los<br />

principales colectivos (nacionalidades).<br />

Más lejos de la importancia cuatitativa de las distintas nacionalidades, a la hora<br />

de analizar la situación de la inmigración femenina en su inserción en el<br />

mercado laboral tiene especial importancia la proporción entre hombres y<br />

mujeres de la misma procedencia. Las relaciones de género, las estrategias de<br />

vida cotidiana, de reproducción familiar y de inserción laboral adquieren<br />

características diversas, si se pertenecer a un grupo caracterizado por el<br />

equilibrio entre sexos, situación que, en principio, facilitaría la reproducción<br />

de los roles de la sociedad de origen, que a otro donde las mujeres constituyen<br />

una mayoría clara, circunstancia más propicia a un cambio de los papeles<br />

tradicionales, o a un tercero en el que las mujeres son minoría, lo que puede<br />

reforzar el control social masculino [Actis W., de Prada, M.A. y Pereda, C., 2001,<br />

2003]<br />

En el conjunto de los extranjeros residentes en la CAR, la población femenina<br />

representa el 43’5%; por lo tanto, existe un desequilibrio numérico entre<br />

ambos sexos a favor de una mayor presencia de varones. Sin embargo, la<br />

situación es diferente si analizamos lo que ocurre con los principales grupos<br />

nacionales presentes en la Comunidad [tabla 3].<br />

tabla 3: LA CAR: PESO DE LAS MUJERES EXTRANJERAS (%/total extranjeros)<br />

SEGÚN PAÍS DE NACIMIENTO<br />

País EXTRANJ MUJERES País EXTRANJ MUJERES<br />

núm. núm % núm. núm %<br />

Rumania 9.853 4.812 48,84 Georgia 573 243 42,41<br />

Marruecos 6.211 2.250 36,23 Cuba 318 204 64,15<br />

Colombia 3.224 1.832 56,82 Rusia 240 165 68,75<br />

Bolivia 2.554 1.512 59,20 Perú 303 159 52,48<br />

Ecuador 2.818 1.414 50,18 China 307 150 48,86<br />

España 2.476 1.217 49,15 Francia 323 148 45,82<br />

Portugal 4.343 1.039 23,92 Venezuela 222 133 59,91<br />

Pakistán 2.447 522 21,33 Rep. Dominicana 219 129 58,90<br />

Brasil 638 460 72,10 Ucrania 295 127 43,05<br />

Argentina 833 429 51,50 Armenia 271 123 45,39<br />

Bulgaria 822 348 42,34 Chile 242 121 50,00<br />

Argelia 853 248 29,07 Polonia 311 114 36,66<br />

Porcentaje de la población femenina sobre el total de la población extranjera en la CAR: 43’47%<br />

Fuente: Padrón Municipal a 1 de enero de 2008 (INE). Elaboración Propia.<br />

Así, encontramos algunos países de procedencias en los que las mujeres son<br />

amplia mayoría (suponen más de dos terceras partes de los nacionales de esos<br />

26


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

países en la CAR): Brasil (72’1%), Rusia (68’8%) y Cuba (64’2%). También son<br />

mayoría (suponen entre la mitad y dos terceras partes de los inmigrantes del<br />

país) las mujeres de Venezuela (59’9%), Bolivia (59’2%), República<br />

Dominicana (58’9%) y Colombia (56’8%). En el extremo opuesto, las mujeres<br />

que menos peso tienen entre su colectividad nacional son las pakistaníes<br />

(21’3%), las portuguesas (23’9%), las argelinas (29’1%), por ese orden;<br />

seguidas de marroquíes (36’2%) y polacas (36’7%) [tabla 3 y graf.5].<br />

graf.5<br />

Rumania<br />

Marruecos<br />

Colombia<br />

Bolivia<br />

Ecuador<br />

España<br />

Portugal<br />

Pakistán<br />

Brasil<br />

Argentina<br />

Bulgaria<br />

Argelia<br />

Georgia<br />

Cuba<br />

Rusia<br />

Perú<br />

China<br />

Francia<br />

Venezuela<br />

Rep. Dominicana<br />

Ucrania<br />

Armenia<br />

Chile<br />

Polonia<br />

MUJERES Y VARONES EXTRANJEROS EN LA CAR<br />

POR PAIS DE PROCEDENCIA<br />

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500<br />

MUJERES VARONES<br />

27


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Por grandes áreas geográficas, el 46’1% de las mujeres extranjeras residentes<br />

en la CAR proceden del Continente Europeo, el 41’9% del espacio de la Unión<br />

Europea y otro 4’2% del resto de los países No Comunitarios; el 35’1% viene<br />

del Continente Americano, el 32’7% de América del Sur, otro 2% de América<br />

Central y El Caribe y el 0’4% de América del Norte; el 14’9% procede del<br />

Continente Africano, el 13’1% del Norte de África y otro 1’8% del África<br />

Subsahariana; y el 3’9% de las mujeres viene de Asia [tabla 4 y graf.6].<br />

MUJERES EXTRANJERAS EN LA CAR POR GRANDES ZONAS DE PROCEDENCIA<br />

AMÉRICA<br />

DEL NORTE<br />

0’4%<br />

AMÉRICA<br />

CENTRAL<br />

Y CARIBE<br />

2%<br />

AMÉRICA<br />

DEL SUR<br />

32’7%<br />

A este respecto, siguiendo la misma línea argumental anterior, vemos que los<br />

porcentajes entre hombres y mujeres de la misma zona de procedencia<br />

difieren sensiblemente. Así, observamos tres zona de procedencia<br />

caracterizadas por un fuerte desequilibrio entre sexos. Por una parte, el<br />

Continente Americano, sobre todo la subzona de la América Central y el<br />

Caribe que muestra significativa sobre-representación femenina. Por otra, todo<br />

el Continente Africano, y más ostensiblemente el África subsahariana, y<br />

también el Continente Asiático, que exhiben una clarísima infra-representación<br />

femenina.<br />

28<br />

NORTE<br />

ÁFRICA<br />

13’1%<br />

UNIÓN<br />

EUROPEA<br />

41’9%<br />

ÁFRICA<br />

SUBSAHARIANA<br />

1’8%<br />

EUROPA NO<br />

COMUNITARIA<br />

4’2%<br />

ASIA<br />

3’9%<br />

graf.6


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Así podemos observar [tabla 4] como, por ejemplo, por cada 100 mujeres<br />

extranjeras procedentes de América Central o del Caribe, hay en la<br />

Comunidad 61 varones de la misma procedencia, lo cual da cuenta de la sobrerepresentación<br />

aludida; y por cada 100 mujeres procedentes de América del<br />

Sur, hay 71 varones. En sentido inverso, por cada 100 mujeres extranjeras<br />

procedentes del Norte de África y del África Subsahariana, hay en la<br />

Comunidad 183 y 302 varones de estas procedencias, respectivamente; y por<br />

cada 100 mujeres procedentes de Países Asiáticos, hay 291 varones [tabla 4 y<br />

graf.7].<br />

tabla 4 LA CAR: EXTRANJEROS SEGÚN ZONAS DE PROCEDENCIA Y SEXO<br />

GRANDES ZONAS<br />

AMBOS SEXOS VARONES MUJERES<br />

núm % núm % núm %<br />

EUROPA 20.665 47,12 11.876 47,90 8.789 46,11<br />

% 57,49 42,53<br />

Unión Europea 18.979 43,28 10.990 44,33 7.989 41,91<br />

% 57,91 42,09<br />

Países de la Europa No Comunitaria 1.686 3,84 886 3,57 800 4,20<br />

% 52,55 47,45<br />

AFRICA 8.421 19,20 5.585 22,53 2.836 14,88<br />

% 66,32 33,68<br />

Norte de África 7.073 16,13 4.572 18,44 2.501 13,12<br />

% 64,64 35,36<br />

África Subsahariana 1.348 3,07 1.013 4,09 335 1,76<br />

% 75,15 24,85<br />

AMÉRICA 11.870 27,07 5.177 20,88 6.693 35,11<br />

% 43,61 56,39<br />

América Central y Caribe 622 1,42 235 0,95 387 2,03<br />

% 37,78 62,22<br />

América del Norte 132 0,30 55 0,22 77 0,40<br />

% 41,67 58,33<br />

América del Sur 11.116 25,35 4.887 19,71 6.229 32,68<br />

% 43,96 56,04<br />

ASIA 2.892 6,59 2.152 8,68 740 3,88<br />

% 74,41 25,59<br />

OCEANÍA 8 0,02 3 0,01 5 0,03<br />

% 37,50 62,50<br />

Fuente: Padrón Municipal a 1 de enero de 2008 (INE). Elaboración Propia.<br />

29


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

graf.7<br />

(miles)<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

11,0<br />

UNION<br />

EUROPEA<br />

MUJERES Y VARONES EXTRANJEROS EN LA CAR<br />

POR GRANDES ZONAS DE PROCEDENCIA (miles)<br />

8,0<br />

0,9 0,8<br />

EUROPA NO<br />

COMUNITARIA<br />

4,6<br />

NORTE DE<br />

AFRICA<br />

2,5<br />

AFRICA<br />

SUBSAHARIANA<br />

1,0 0,3 0,2 0,4 0,10,1<br />

30<br />

AMERICA<br />

CENTRAL Y<br />

CARIBE<br />

AMERICA<br />

DEL NORTE<br />

VARONES MUJERES<br />

4,9<br />

AMERICA<br />

DEL SUR<br />

6,2<br />

2,2<br />

PAISES<br />

ASIATICOS<br />

La evolución. Como ya hemos mencionado, los mayores incrementos en el<br />

número de mujeres inmigrantes en la CAR se produjeron a partir del cambio<br />

de siglo. Entre 2001 y 2008 el número de mujeres extranjeras en la Comunidad<br />

se incrementó en un 457’6%, pasando de 3.419 a 19.063 [tabla 1]. Si nos<br />

centramos en ese período (2001-2008), el crecimiento de población extranjera<br />

femenina en la CAR se ha nutrido de flujos procedentes fundamentalmente del<br />

continente europeo, que aporta casi la mitad (49’7%) del incremento<br />

registrado, y del continente Americano, que aportan otra tercera parte<br />

(33’3%). Los Países Africanos contribuyen en un 13’6% y los Asiáticos en un<br />

3’4% al ese incremento [tabla 5 y graf.8].<br />

tabla 5 LA CAR: INCREMENTO<br />

MUJERES EXTRANJERAS<br />

SEGÚN PROCEDENCIA<br />

(2001-2008)<br />

ZONA núm. %<br />

EUROPA 7770 49,67<br />

AFRICA 2127 13,60<br />

AMERICA 5206 33,28<br />

ASIA 536 3,43<br />

Fuente: Padrón Municipal 2001 - 2008. (INE).<br />

AMERICA<br />

33%<br />

AFRICA<br />

14%<br />

0,7<br />

graf.8<br />

ASIA<br />

3% EUROPA<br />

50%


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Los incrementos porcentuales para el período 2001-2008 de mujeres<br />

extranjeras procedentes de cada uno de los Continentes son del 762’5% para<br />

europeas, del 350’1% para americanas, del 300% para africanas y del 262’8<br />

para asiáticas [tabla 6 y graf.9].<br />

tabla 6 LA CAR: MUJERES EXTRANJERAS SEGÚN CONTINENTES DE<br />

PROCEDENCIA. EVOLUCIÓN [2001-2008]<br />

CONTIENTE AÑOS PERIODO<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 ∆núm ∆%<br />

EUROPA 1.019 1.790 2.858 3.788 5.022 5.970 6.734 8.789 7.770 762,51<br />

AFRICA 709 1.097 1.349 1.654 2.024 2.219 2.387 2.836 2.127 300,00<br />

AMERICA 1.487 3.107 4.118 4.898 5.674 6.148 6.150 6.693 5.206 350,10<br />

ASIA 204 284 319 331 373 524 625 740 536 262,75<br />

Fuente: Padrón Municipal (INE): Principales series de población desde 1998. Elaboración Propia.<br />

graf.9<br />

(miles)<br />

10<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

MUJERES EXTRANJERAS EN LA CAR Y CONTINENTES<br />

DE PROCEDENCIA. EVOLUCIÓN 2001-2008 (miles)<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

EUROPA AFRICA AMERICA ASIA<br />

Más concretamente, por países, el incremento de la población extranjera<br />

femenina en la CAR corre a cargo sobre todo de las rumanas (un 29’1% del<br />

aumento total), seguido de marroquíes (10’9%), bolivianas (9’4%),<br />

colombianas (8%), ecuatorianas (7’2%) y portuguesas (5’3%) [tabla 7 y<br />

graf.10].<br />

31<br />

8,8<br />

6,7<br />

2,8<br />

0,7


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tabla 7 LA CAR: INCREMENTO<br />

MUJERES EXTRANJERAS<br />

SEGUN PAÍSES DE<br />

PROCEDENCIA<br />

(2001-2008)<br />

PAÍS núm. %<br />

Rumania 4.545 29,05<br />

Marruecos 1.703 10,89<br />

Colombia 1.243 7,95<br />

Bolivia 1.473 9,42<br />

Ecuador 1.122 7,17<br />

Portugal 835 5,34<br />

resto 4.723 30,19<br />

Fuente: Padrón Municipal 2001 - 2008 (INE).<br />

Portugal<br />

5%<br />

Ahora bien, los mayores porcentajes de crecimiento para en el período son<br />

para bolivianas, con un incremento del 3.777%, o lo que es lo mismo que han<br />

multiplicado su presencia casi por treinta y nueve; y rumanas con un<br />

incremento del 1.702%, se han multiplicado por dieciocho. Seguidas éstas de<br />

portuguesas y ecuatorianas que se han quintuplicado ambas, las marroquíes<br />

que se han cuadruplicado y las colombianas que se han triplicado [tabla 8 y<br />

graf.11].<br />

tabla 8 LA CAR: MUJERES EXTRANJERAS SEGÚN PRINCIPALES PAISES<br />

DE PROCEDENCIA. EVOLUCIÓN [2001-2008]<br />

PAÍS AÑOS PERIODO<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 ∆núm ∆%<br />

Rumania 267 592 1.300 1.904 2.696 3.240 3.571 4.812 4.545 1.702,25<br />

Marruecos 547 840 1.047 1.295 1.577 1.712 1.881 2.250 1.703 311,33<br />

Colombia 589 1.447 1.565 1.633 1.743 1.821 1.787 1.832 1.243 211,04<br />

Bolivia 39 133 294 519 829 1.039 1.236 1.512 1.473 3.776,92<br />

Ecuador 292 723 1.173 1.435 1.485 1.486 1.391 1.414 1.122 384,25<br />

Portugal 204 263 321 359 487 609 799 1.039 835 409,31<br />

Fuente: Padrón Municipal (INE): Principales series de población desde 1998. Elaboración Propia.<br />

32<br />

Ecuador<br />

7%<br />

resto<br />

31%<br />

Bolivia<br />

9%<br />

Colombia<br />

8%<br />

graf.10<br />

Rumania<br />

29%<br />

Marrueco<br />

11%


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

graf.11<br />

(miles)<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

MUJERES EXTRANJERAS EN LA CAR Y PRINCIPALES<br />

PAÍSES DE PROCEDENCIA. 2001-2008 (miles)<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

Rumania Marruecos Colombia<br />

Bolivia Ecuador Portugal<br />

33<br />

4,8<br />

2,3<br />

1,8<br />

1,5<br />

1,4<br />

1,0


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Régimen jurídico de residencia<br />

La diversidad de situaciones jurídico-administrativa de la mujer extranjera en<br />

España comprende las figuras de: extranjera con residencia independiente, en<br />

Régimen Comunitario, en Régimen General de extranjería, o en Régimen<br />

Especial (refugiada, desplazada, apátrida...); extranjera con residencia<br />

dependiente del reagrupador, con vínculos familiares con el reagrupador<br />

(cónyuge, hija, ascendiente); y de situación irregular de la mujer extranjera.<br />

En el contexto de la adhesión de España a la Unión Europea [UE] la<br />

administración española ha desarrollado dos regímenes diferenciados para la<br />

tramitación de permisos de residencia. Por un lado el Régimen General,<br />

marcado por criterios restrictivos inspirados en el Acuerdo de Schengen 3 , por<br />

otro el Régimen Comunitario, que exime de la necesidad de contar con<br />

permiso de trabajo, que se aplica a todos los ciudadanos de países de la Unión<br />

Europea y del Espacio Económico Europeo [EEE] (Noruega, Islandia y<br />

Liechtenstein), pero también a los familiares directos de estos o de ciudadanos<br />

españoles. Por tanto, todas las residentes originarias de países la UE o del EEE<br />

tienen acceso directo a este régimen; pero, además, lo tienen aquellas mujeres<br />

procedentes de “países terceros” que tienen vínculos familiares directos<br />

(cónyuges, hijas, madres) con personas que ostentan la “ciudadanía europea”,<br />

cuestión esta última que otorga importancia tanto a los matrimonios mixtos,<br />

como a la posibilidad que tienen los inmigrantes de terceros países que<br />

adoptan la nacionalidad española para reunificarse con familiares directos a<br />

través de esta vía.<br />

Los datos de que disponemos únicamente nos informan del número de mujeres<br />

extranjeras en la CAR ciudadanas de países del la UE y del EEE; no habiendo<br />

tenido acceso a datos desagregados por Comunidades referidos a los<br />

matrimonios entre mujeres inmigrantes y españoles (o nacionalizados), como<br />

tampoco al número de extranjeras con residencia dependiente del<br />

reagrupador.<br />

Ciudadanas países del la UE y del EEE. Según datos padronales, a 1 de<br />

enero de 2008, el número total de mujeres extranjeras en la CAR procedentes<br />

de los países del la Unión Europea 4 y del Espacio Económico Europeo es de<br />

7.992, que representan el 41’9% de las extranjeras empadronadas en la<br />

Comunidad [tabla 9].<br />

3 El Acuerdo de Schengen es un tratado que pretende asegurar la libre circulación de los<br />

ciudadanos comunitarios entre los países firmantes a cambio de dificultar las entradas a los<br />

no-comunitarios por sus fronteras exteriores. A raíz de ello se implantó la exigencia de<br />

visado a los nacionales de 120 países (número que se ha ido ampliado en años posteriores),<br />

y se fortaleció la vigilancia policial de las fronteras. En 1991 España solicitó su ingreso en el<br />

Acuerdo<br />

4 La Unión Europea integrada (a 2008) por: Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo,<br />

Holanda, Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Grecia, España, Portugal, Austria, Finlandia,<br />

Suecia, Chipre, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia,<br />

Eslovaquia, Eslovenia, Bulgaria y Rumania.<br />

34


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tabla 9: CIUDADANAS DE PASIES DE LA U.E. Y DEL E.E.E.<br />

RESIDENTES EN LA CAR SEGÚN PAÍS DE NACIMIENTO<br />

PAÍS núm PAÍS núm PAÍS núm<br />

Alemania 47 Francia 148 Polonia 114<br />

Austria 7 Grecia 6 Portugal 1.039<br />

Bélgica 12 Hungría 17 Reino Unido 91<br />

Bulgaria 348 Irlanda 12 Rep. Checa 9<br />

Chipre 1 Italia 41 Rep. Eslovaca 9<br />

Dinamarca 3 Letonia 1 Rumania 4.812<br />

Eslovenia 4 Lituania 19 Suecia 3<br />

España 1.217 Luxemburgo 0 Islandia 0<br />

Estonia 3 Malta 1 Liechtenstein 0<br />

Finlandia 2 Países Bajos 23 Noruega 3<br />

Fuente: Padrón Municipal a 1 de enero de 2008 (INE). Elaboración Propia.<br />

35


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Estructura por edades<br />

Cuando se realiza cualquier análisis demográfico es usual comenzar por la<br />

segmentación de la población en tres (o cuatro) grandes grupos de edad:<br />

población infantil (de 0 a 14 años), población adulta (de 15 a 64 años), que<br />

nosotros dividiremos en población joven (de 15 a 29 años) 5 y población<br />

madura (de 30 a 64 años), y población mayor de 65 años.<br />

La población extranjera<br />

residente en la CAR es una<br />

población joven, sobre todo<br />

si la comparamos con la<br />

población española. El 17’2%<br />

de la población extranjera<br />

residente en la CAR tienen<br />

menos de 15 años (vs. el<br />

13’8% para la población total<br />

de la Comunidad) y otro<br />

32’6% tiene entre 15 y 29<br />

años (vs. el 18’4% para el<br />

graf.12<br />

total). Por el contrario, tan sólo un 1’1% de la población extranjera tiene 65<br />

años o más (vs. el 18% para el conjunto de la CAR) [tabla 10 y graf.12]. Otro<br />

ejemplo de la juventud de la población extranjera en la CAR es que la edad<br />

media para la población extranjera es de veintinueve años y un mes; mientras<br />

que para el global de la población de la CAR es de cuarenta y un años y tres<br />

meses.<br />

Además, un porcentaje de extranjeros (81’7%) mucho mayor que el que arroja<br />

el conjunto de la población de la Comunidad (68’1%) pertenece al tramo de<br />

edad laboral [o potencialmente activos], lo que indica el carácter económico<br />

de gran parte de la inmigración y, también, que se trata de un fenómeno<br />

reciente que no ha permitido, aún, que un porcentaje considerable de<br />

inmigrantes alcance la edad de jubilación. A este respecto, el Índice de<br />

Dependencia Demográfica nos indica la relación existente entre la población<br />

potencialmente activa y la que no lo es, es decir informa de la población<br />

dependiente, menor de 15 años (población infantil) y mayor de 64 años<br />

(población mayor), que ha de soportar la parte central de la población (de 15 a<br />

64 años). Para la población extranjera este índice es de 22.4, lo cual quiere<br />

decir que cada cien extranjeros entre 15 y 64 años, en edad laboral, soportan a<br />

veintidós personas dependientes; mientras que para el conjunto de la<br />

población de la CAR el índice es 44.0 [tabla 10].<br />

5 A algunos efectos (administrativos y consecuentemente estadísticos) se amplia la<br />

consideración de “joven”, por su límite superior, hasta los 34 años; quedando pues reducida<br />

la categoría de adulto, por su límite inferior, a partir de los 35 años. Es por ello que, a título<br />

informativo, en las tablas se recoge esta posibilidad con la aparición de dos nuevas<br />

categoría: población joven ampliada (de 15 a 34 años) y población adulta reducida (de 35 a 64<br />

años).<br />

36<br />

Madura<br />

45%<br />

EXTRANJEROS EN LA CAR<br />

POR GRUPOS DE EDAD<br />

Mayor<br />

2%<br />

Infantil<br />

19%<br />

Joven<br />

34%


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Pero lo que mejor da cuenta de la estructura por edades de la población<br />

extranjera en la CAR es su Pirámide de Población [graf.13b], y su comparación<br />

con la de la población total de la Comunidad [graf.13a].<br />

graf. 13a LA CAR: Pirámide de Población<br />

85 y<br />

80-84<br />

75-79<br />

70-74<br />

65-69<br />

60-64<br />

55-59<br />

50-54<br />

45-49<br />

40-44<br />

35-39<br />

30-34<br />

25-29<br />

20-24<br />

15-19<br />

10-14<br />

5-9<br />

0-4<br />

varones<br />

mujeres<br />

37<br />

Para la población total de la<br />

CAR apreciamos un tipo de<br />

pirámide regresiva, con una<br />

base de pirámide más pequeña<br />

que los escalones siguientes; la<br />

forma caracterítica de las<br />

poblaciones cuya natalidad ha<br />

descendido en los últimos años<br />

y es baja, lo cual genera un<br />

significativo envejecimiento de<br />

la población.<br />

Por el contrario, la pirámide<br />

correspondiente al conjunto de<br />

extranjeros en la CAR ofrece<br />

una visión bastante distinta.<br />

Los extranjeros se concentran en edades jóvenes, tirando a maduras, muy<br />

propias de quienes vienen buscando trabajo, y de quienes todavía no están<br />

teniendo muchos hijos en la Comunidad de acogida. También podemos<br />

apreciar que hay más varones que mujeres, sobre todo en esas edades<br />

maduras.<br />

graf. 13b La CAR: Pobl. Extranjera. Pirámide de Población<br />

85 y<br />

80-84<br />

75-79<br />

70-74<br />

65-69<br />

60-64<br />

55-59<br />

50-54<br />

45-49<br />

40-44<br />

35-39<br />

30-34<br />

25-29<br />

20-24<br />

15-19<br />

10-14<br />

5-9<br />

0-4<br />

varones<br />

mujeres


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Centrándonos en la población extranjera femenina en la CAR, y si comparamos<br />

con sus homólogos varones, lo primero que tenemos que decir es que la<br />

femenina es más joven que la masculina. El 19’3% de las mujeres extranjeras<br />

tiene menos de 15 años, casi cuatro puntos porcentuales más que los varones<br />

(15’5%) y otro 33’9% tiene entre 15 y 29 años, dos puntos más que aquellos<br />

(31’6%). Contrariamente, el porcentaje de mujeres extranjeras de entre 30 y<br />

64 años (45’2%) es siete puntos porcentuales menor que ente los varones<br />

extranjeros [tabla 10 y graf.14].<br />

tabla 10 LA CAR: POBLACIÓN EXTRANJERA. GRUPOS DE EDAD<br />

Y SEXO<br />

Grupos de Edad<br />

AMBOS SEXOS VARONES MUJERES<br />

POBLACIONES … núm % núm % núm %<br />

Total 43.856 24.793 19.063<br />

Infantil (0 a 14) 7.530 17,2 3.842 15,5 3.688 19,3<br />

Joven (15 a 29) 14.297 32,6 7.827 31,6 6.470 33,9<br />

Madura (30 a 64) 21.533 49,1 12.914 52,1 8.619 45,2<br />

Mayor de 65 496 1,1 210 0,8 286 1,5<br />

Joven ampliada (15 a 34) 20.972 47,8 11.926 48,1 9.046 47,5<br />

Adulta restringida (35 a 64) 14.858 33,9 8.815 35,6 6.043 31,7<br />

EDAD MEDIA 29 años 1 mes 29 años 7 meses 28 años 5 meses<br />

Potencialmente activa (15 a 65) 35.830 81,7 20.741 83,7 15.089 79,2<br />

Índice Dependencia Demográfica 22.4 19.5 26.3<br />

Fuente: Padrón Municipal a 1 de enero de 2008 (INE). Elaboración Propia.<br />

graf.14<br />

MUJERES<br />

VARONES<br />

Infantil<br />

19,3<br />

Infantil<br />

15,5<br />

POBLACIÓN EXTRANJERA<br />

GRUPOS DE EDAD Y SEXO<br />

Joven<br />

31,6<br />

Joven<br />

33,9<br />

38<br />

Madura<br />

45,2<br />

Madura<br />

52,1<br />

Mayor<br />

1,5<br />

Mayor<br />

0,8


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

En cuanto al porcentaje de extranjeros en el tramo de edad laboral, los<br />

potencialmente activos, éste es cuatro puntos y medio menor para las mujeres<br />

(79’2%) que para los varones (83’7%). Los Índices de Dependencia<br />

Demográfica están en 26.3 para las mujeres extranjeras y en 19.5 para los<br />

varones [tabla 10].<br />

Estructura de edad y procedencia. A la vista de los datos observamos que,<br />

por grandes zonas de procedencia, el colectivo de mujeres provenientes de la<br />

Unión Europea tienen la edad media más baja (veintiséis años y once meses),<br />

seguidas de las asiáticas (veintisiete años) y de las africanas (veintisiete años y<br />

cinco meses). En el caso opuesto, las mujeres procedentes de América Central<br />

y del Caribe son las que arrojan una edad media más alta (treinta y cuatro años<br />

y once meses). Entre medio, las europeas de Países No Comunitarios y las<br />

procedentes de América del Sur (treinta años y cuatro meses) [tabla 11].<br />

Pero si nos detenemos algo más, vemos que por grandes grupos de edad, las<br />

mujeres comunitarias son las que tiene una mayor proporción de los niñas<br />

(24’5%), seguidas de las asiáticas (23%). Por el contrario, el menor porcentaje<br />

de niñas se da entre las mujeres de América Central y el Caribe (7’5%); sin<br />

embargo, este grupo es el que registra el mayor peso de mujeres en edad<br />

madura (de 30 a 64 años), el 62’8%. Las mujeres africanas destacan por el gran<br />

peso que tiene en el colectivo la población joven (de 15 a 29 años), que supone<br />

el 41% de las procedentes del Continente Africano [tabla 11 y graf.15].<br />

En cuanto a los porcentajes de mujeres potencialmente activas, estos van<br />

desde el 88’4% de las mujeres procedentes de América Central y el Caribe,<br />

pasando por el 85’8% de las europeas de Países No Comunitarios, el 83’9% de<br />

las americanas del sur y el 80’7% de las africanas, hasta el 76’2% de las<br />

asiáticas y el 74% de las europeas comunitarias [tabla 11].<br />

tabla 11 LA CAR: MUJERES EXTRANJERAS. GRUPOS DE EDAD<br />

Y GRANDES ZONAS DE PROCEDENCIA (%)<br />

ZONAS<br />

Inf Jov Mad May<br />

DE PROCEDENCIA 0-14 15-29 30-64 65 y +<br />

39<br />

Edad<br />

Labor<br />

IDD Edad Media<br />

Unión Europea 24,5 32,1 41,9 1,5 74,0 35.2 26 a, 11 meses<br />

P. Europeos No Comunitar 12,6 31,3 54,5 1,6 85,8 16.6 32 años<br />

Países Africanos 17,9 41,0 39,7 1,4 80,7 23.9 27 a, 5 meses<br />

América Central y Caribe 7,5 25,6 62,8 4,1 88,4 13.2 34 a, 11 meses<br />

América del Sur 14,7 34,0 49,9 1,4 83,9 19.2 30 a, 4 meses<br />

Países Asiáticos 23,0 33,8 42,4 0,8 76,2 31.2 27 años<br />

Fuente: Padrón Municipal a 1 de enero de 2008 (INE). Elaboración Propia.


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

graf.15<br />

Unión Europea<br />

Europa No Comunitaria<br />

América Central y Caribe<br />

América del Sur<br />

MUJERES EXTRANJERAS<br />

GRUPOS DE EDAD Y ZONAS DE PROCEDENCIA<br />

África<br />

Asia<br />

24,5 32,1 41,9 1,5<br />

12,6 31,3 54,5 1,6<br />

17,9 41,0 39,7 1,4<br />

7,5 25,6 62,8 4,1<br />

14,7 34,0 49,9 1,4<br />

23,0 33,8 42,4 0,8<br />

Infantil Joven Madura Mayor<br />

Si nos referimos a las nacionalidades más numerosas entre las mujeres<br />

extranjeras en la CAR 6 llaman la atención la mayor juventud de las mujeres<br />

pakistaníes, grupo que tiene de edad mediad veinticinco años y cinco meses;<br />

mientras que las más mayores son las colombianas y las rumanas, cuya edad<br />

mediad es treinta y un años y cuatro meses y de treinta años, respectivamente.<br />

También el alto porcentaje de niñas pakistaníes (27’8%), lo cual indicaría una<br />

fuerte implantación de grupos familiares; y el muy bajo porcentaje de niñas<br />

entre las rumanas (10’1%). Y que la proporción de mujeres que tiene edad<br />

laboral es elevadísima entre las mujeres procedentes de Rumanía (88’7%), y<br />

alcanza valores superiores a la media para las mujeres extranjeras en la CAR<br />

(79’1%) entre bolivianas (85’2%), colombianas (84’4%), ecuatorianas (81%) y<br />

marroquíes (80’1%) [tabla 12 y graf.16].<br />

6 Hasta el momento, en nuestro análisis, al hacer referencia a las principales nacionalidades<br />

presentes entre las mujeres extranjeras en la CAR nos hemos remitido a los seis países (a<br />

parte de la España) que aportaban al contingente de extranjeras más del 5% de sus<br />

efectivos: Rumanía, Marruecos, Colombia, Bolivia, Ecuador y Portugal. En este momento<br />

incluimos en el análisis al séptimo país en peso: Pakistán que aporta el 2’7% (el peso de esta<br />

nacionalidad para el conjunto de la población extranjera en la Comunidad es del 5’58%),<br />

pensando en lo relevante de incluir en siguiente estudio comparativo de las Pirámides de<br />

Población, un país que tiene una desproporción de sexos tan enorme en la CAR: una mujer<br />

por cada cuatro hombres.<br />

40


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tabla 12 LA CAR: MUJERES EXTRANJERAS. GRUPOS DE EDAD Y<br />

PAISES DE PROCEDENCIA (%)<br />

PAÍSES<br />

Inf Jov Mad May<br />

DE PROCEDENCIA 0-14 15-29 30-64 65 y +<br />

41<br />

Edad<br />

Labor<br />

IDD Edad Media<br />

Rumanía (25’2%) 10,1 38,6 50,1 1,2 88,7 12,70 31 años<br />

Marruecos (11’8%) 18,4 41,4 38,7 1,5 80,1 24,80 27 a, 3 meses<br />

Colombia (9’6%) 13,9 31,1 53,3 1,7 84,4 18,50 31 a, 4 meses<br />

Bolivia (7’9%) 14,6 39,6 45,6 0,3 85,2 17,40 28 a, 6 meses<br />

Ecuador (6’4%) 18,7 34,8 46,2 0,4 81,0 23,50 28 a, 4 meses<br />

Portugal (5’5%) 19,9 34,0 44,2 1,9 78,2 28,00 28 a, 10 meses<br />

Pakistán (2’7%) 27,8 32,6 39,5 0,2 72,1 38,80 25 a, 5 meses<br />

Fuente: Padrón Municipal a 1 de enero de 2008 (INE). Elaboración Propia.<br />

graf.16<br />

Rumanía<br />

Marruecos<br />

Colombia<br />

Bolivia<br />

Ecuador<br />

Portugal<br />

Pakistan<br />

MUJERES EXTRANJERAS<br />

GRUPOS DE EDAD Y PAÍSES DE PROCEDENCIA<br />

10,1 38,6 50,1 1,2<br />

18,4 41,4 38,7 1,5<br />

13,9 31,1 53,3 1,7<br />

14,6 39,6 45,6 0,3<br />

18,7 34,8 46,2 0,4<br />

19,9 34 44,2 1,9<br />

27,8 32,6 39,5 0,2<br />

Infantil Joven Madura Mayor


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

A contuinuación, se plasman las Pirámides de Población de estas siete<br />

nacionalidades en la CAR, lo cual a parte de ofrecernos una instantánea de<br />

la estructura demográfica de los inmigrantes de cada una de estas<br />

nacionalidades (rumanos, marroquies, colombianos, bolivianos, ecutorianos,<br />

portugueses y pakistanies) en la Comunidad, nos ayudará a establecer<br />

diferencias entre los extranjeros según de donde provengan [graf. 17].<br />

Ya vimos [graf. 13b] la pirámide para el conjunto de los extranjeros en la CAR,<br />

que se concentran en edades jóvenes, tirando a maduras, propias de quienes<br />

vienen buscando trabajo, y de quienes todavía no están teniendo muchos hijos<br />

en España.<br />

Por ejemplo, en la Pirámide de los<br />

rumanos está mucho más clara esa<br />

concentración de la población en<br />

las edades laborales, y casi esta<br />

igualado el número de varones que<br />

mujeres.<br />

Pirámide Población: PORTUGUESES<br />

85 y<br />

80-84<br />

75-79<br />

70-74<br />

65-69<br />

60-64<br />

55-59<br />

50-54<br />

45-49<br />

40-44<br />

35-39<br />

30-34<br />

25-29<br />

20-24<br />

15-19<br />

10-14<br />

5-9<br />

0-4<br />

varones<br />

mujeres<br />

42<br />

Un caso bastante distinto es el de la<br />

emigración portuguesa en la CAR,<br />

que proviniendo, ambas, de la<br />

Europa Comunitaria presenta<br />

diferencias sustanciales. Se trata<br />

ésta última de una emigración<br />

fundamentalmente masculina y de<br />

corto alcance (temporal).<br />

La prámide de ecuatorianos y colombianos es muy parecida a la de los<br />

rumanos, si bien, los ecuatorianos presentan un mayor volumen de población<br />

infantil, y los colombianos cierta sobrerepresentación de mujeres.<br />

Pirámide Población: ECUATORIANOS<br />

85 y<br />

80-84<br />

75-79<br />

70-74<br />

65-69<br />

60-64<br />

55-59<br />

50-54<br />

45-49<br />

40-44<br />

35-39<br />

30-34<br />

25-29<br />

20-24<br />

15-19<br />

10-14<br />

5-9<br />

0-4<br />

varones<br />

mujeres<br />

graf.16<br />

85 y<br />

80-84<br />

75-79<br />

70-74<br />

65-69<br />

60-64<br />

55-59<br />

50-54<br />

45-49<br />

40-44<br />

35-39<br />

30-34<br />

25-29<br />

20-24<br />

15-19<br />

10-14<br />

5-9<br />

0-4<br />

85 y<br />

80-84<br />

75-79<br />

70-74<br />

65-69<br />

60-64<br />

55-59<br />

50-54<br />

45-49<br />

40-44<br />

35-39<br />

30-34<br />

25-29<br />

20-24<br />

15-19<br />

10-14<br />

5-9<br />

0-4<br />

Pirámide Población: RUMANOS<br />

varones<br />

mujeres<br />

Pirámide Población: COLOMBIANOS<br />

varones<br />

mujeres


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Un ejemplo más calro de la<br />

sobrerepresentración femenina,<br />

sobre todo en las edades jóvenes,<br />

de los 20 a los 34 años, la<br />

encontramos entre los bolivianos<br />

85 y<br />

80-84<br />

75-79<br />

70-74<br />

65-69<br />

60-64<br />

55-59<br />

50-54<br />

45-49<br />

40-44<br />

35-39<br />

30-34<br />

25-29<br />

20-24<br />

15-19<br />

10-14<br />

5-9<br />

0-4<br />

Pirámide Población: PAKISTANIES<br />

varones<br />

mujeres<br />

Por último, la marroquí presenta<br />

una inmigración que, si bien en un<br />

principio fue fundamentalmente de<br />

varones (los tramos centrales están<br />

descompensados a favor de éstos),<br />

en la actualidad se está igualando<br />

(probablemente gracias a procesos<br />

de reagrupación familiar). Además,<br />

la pirámide, vista por el lado de las<br />

mujeres y los niños, deja entrever<br />

una elevada natalidad de las<br />

marroquíes en la CAR.<br />

43<br />

La pirámide de los pakistaníes es la<br />

que presenta el patrón más alejado<br />

del común de las pirámides de<br />

extranjeros. En ella hay muchos más<br />

varones que mujeres, y la natalidad<br />

parece ser alta (primer tramo de 0 a 4<br />

años).<br />

Sobre éste último asunto - la natalidad de las mujeres inmigrantes en la CAR-<br />

trata el siguiente epígrafe.<br />

85 y<br />

80-84<br />

75-79<br />

70-74<br />

65-69<br />

60-64<br />

55-59<br />

50-54<br />

45-49<br />

40-44<br />

35-39<br />

30-34<br />

25-29<br />

20-24<br />

15-19<br />

10-14<br />

5-9<br />

0-4<br />

Pirámide Población: BOLIVIANOS<br />

85 y<br />

80-84<br />

75-79<br />

70-74<br />

65-69<br />

60-64<br />

55-59<br />

50-54<br />

45-49<br />

40-44<br />

35-39<br />

30-34<br />

25-29<br />

20-24<br />

15-19<br />

10-14<br />

5-9<br />

0-4<br />

varones<br />

Pirámide Población: MARROQUÍES<br />

varones<br />

mujeres<br />

mujeres


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Inmigración y natalidad<br />

Nacimientos. En 2006, uno de cada cuatro nacimientos (25%) en la CAR lo<br />

fueron de madres extranjeras.<br />

Entre 1998 y 2006 (último año para el que disponemos de datos) en la CAR hubo<br />

3.460 nacimientos de madres extranjeras, el 14’6% de todos los acaecidos en<br />

Comunidad en el período; en una evolución siempre creciente, de modo que<br />

en 2006 el número de alumbramientos de madres extranjeras multiplicaba por<br />

ocho la cifra de 1998 [tabla 13].<br />

tabla 13 LA CAR: NACIMIENTOS. TASAS DE NATALIDAD Y FECUNDIDAD<br />

ENTRE ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS [1998-2006]<br />

TOTAL POBL.<br />

ESPAÑOLES<br />

EXTRANJEROS<br />

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Población 263.644 265.178 264.178 270.400 281.614 287.390 293.553 301.084 306.377<br />

Mujeres 132.936 133.660 133.222 135.894 140.834 143.395 146.339 149.354 151.821<br />

Muj. Edad Fértil 65.908 65.774 65.724 67.024 70.033 71.301 72.721 74.265 75.169<br />

Nacimientos 2204 2275 2346 2412 2576 2870 2939 3083 3070<br />

Tasa Natalidad 8,4 8,6 8,9 8,9 9,1 10,0 10,0 10,2 10,0<br />

Tasa Fecundidad 33,4 34,6 35,7 36,0 36,8 40,3 40,4 41,5 40,8<br />

Población 261.105 261.858 259.781 262.207 266.326 266.820 268.565 270.009 271.340<br />

Mujeres 131.837 132.226 131.348 132.475 134.556 134.750 135.668 136.260 136.955<br />

Muj. Edad Fértil 65.107 64.767 64.370 64.399 65.261 64.764 64.737 64.504 64.173<br />

Nacimientos 2111 2148 2189 2165 2232 2395 2374 2397 2304<br />

Tasa Natalidad 8,1 8,2 8,4 8,3 8,4 9,0 8,8 8,9 8,5<br />

Tasa Fecundidad 32,4 33,2 34,0 33,6 34,2 37,0 36,7 37,2 35,9<br />

Población 2.539 3.320 4.397 8.193 15.288 20.570 24.988 31.075 35.037<br />

Mujeres 1.099 1.434 1.874 3.419 6.278 8.645 10.671 13.094 14.866<br />

Muj. Edad Fértil 796 1009 1353 2625 4772 6537 7984 9761 10996<br />

Nacimientos 93 127 157 247 344 475 565 686 766<br />

Tasa Natalidad 36,6 38,3 35,7 30,1 22,5 23,1 22,6 22,1 21,9<br />

Tasa Fecundidad 116,8 125,9 116,0 94,1 72,1 72,7 70,8 70,3 69,7<br />

Tasa de Natalidad: hace referencia a los nacidos vivos con relación al conjunto de la población<br />

Tasa de Fecundidad: relaciona los nacidos vivos, en un determinado lugar, con el número de mujeres<br />

en edad de procrear (entre 15 y 49 años)<br />

Fuente: Padrón Municipal (INE): Principales series de población desde 1998 y Estadísticas de Movimiento Natural de<br />

la Población (INE): series de desde 1998 a 2006. Elaboración Propia.<br />

El mayor incremento del período se produjo entre 2000 y 2001 (57’3%) y se<br />

mantuvo alto los dos años siguiente (2001-2002: 39’3%, y 2002-2003: 38’1%); a<br />

44


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

partir de esa fecha se fue moderando hasta llegar al 11’7% de incremento entre<br />

2005 y 2006. Estaríamos pues ante un fenómeno que no admite conclusión<br />

clara. Por un lado, las madres inmigrantes han contribuido al incremento de la<br />

natalidad en la CAR, pero por otro el ritmo de aumento de nacimientos alcanzó<br />

el nivel máximo en 2001, fecha a partir de la cual se ha moderado. En todo<br />

caso, en comparación con los nacimientos de madres españolas, la aportación<br />

de las mujeres inmigrantes es creciente. En 1998 el número de alumbramientos<br />

de madres extranjeras representaban el 4’2% del total de los acontecidos en<br />

la CAR, y en 2006 llegaban al 25% [tabla 14 y graf.17].<br />

tabla 14 LA CAR: PESO DE LOS<br />

NACIMIENTOS DE<br />

MADRE EXTRANJERA<br />

(2001-2008)<br />

AÑO TODOS<br />

EXTRANJERA<br />

núm %<br />

1998 2.204 93 4,22<br />

1999 2.275 127 5,58<br />

2000 2.346 157 6,69<br />

2001 2.412 247 10,24<br />

2002 2.576 344 13,35<br />

2003 2.870 475 16,55<br />

2004 2.939 565 19,22<br />

2005 3.038 686 22,58<br />

2006 3.070 766 24,95<br />

Fuente: Estadísticas de Movimiento Natural de<br />

la Población (INE): series de desde<br />

1998 a 2006. Elaboración Propia<br />

graf.17<br />

PESO DE LOS NACIMIENTOS<br />

DE MADRE EXTRANJERA<br />

sobre total de nacimientos (1998-2006)<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

Ante los datos precedentes, estaríamos en disposición de decir que la<br />

inmigración extranjera ha permitido mantener una dinámica demográfica de<br />

crecimiento en La Rioja, en parte por la llegada de ciudadanos procedentes de<br />

otros países y en parte por el nacimiento de hijos de mujeres inmigrantes. A<br />

este último respecto es interesante comparar las Tasas de Fecundidad para las<br />

mujeres españolas y extranjeras en la Comunidad.<br />

Si para las mujeres españolas la Tasa de Fecundidad se sitúa, a lo largo de<br />

estos años (entre 1998 y 2006), en valores entre el 32’4‰ en 1998 (algo más de<br />

32 hijos por cada mil mujeres en edad fértil) y el 37’2‰ de 2005, para las<br />

mujeres extranjeras estos valores han llegado a alcanzar el 125’7‰ en 1999, si<br />

bien en años posteriores ha descendido hasta el 69’7‰ en 2006, una Tasa de<br />

Fecundidad que, no obstante, duplica la de las mujeres españolas en la misma<br />

fecha (35’9‰) [tabla 13 y graf.18].<br />

45<br />

4,22<br />

5,58<br />

6,69<br />

10,24<br />

13,35<br />

16,55<br />

19,22<br />

22,58<br />

24,95<br />

0 5 10 15 20 25 30


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

graf.18<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

32<br />

117<br />

TASAS DE FECUNDIDAD DE MUJERES ESPAÑOLAS<br />

Y EXTRANJERAS EN LA CAR [1998-2006]<br />

33<br />

126<br />

34<br />

116<br />

34<br />

94<br />

34<br />

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

46<br />

72<br />

37<br />

73<br />

37<br />

71<br />

37<br />

70<br />

36<br />

70


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Distribución Geográfica<br />

En cuanto a la distribución de la población extranjera femenina dentro del<br />

territorio de la CAR 7 , en primer lugar vamos a compara la pauta de<br />

asentamiento del conjunto de extranjeras con respecto a la de las mujeres en<br />

general.<br />

Así, vemos que las extranjeras, como las españolas, se concentran en la capital<br />

-Logroño-. La mitad (50%) de las extranjeras, y el 49’2% del total de las<br />

mujeres de la Comunidad, residen en esta ciudad. Las únicas diferencias<br />

reseñables, respecto al total de mujeres en la CAR, se refieren a la mayor<br />

concentración de extranjeras en los municipios grandes -de más de dos mil<br />

habitantes-, en detrimento de su presencia en municipios más pequeños, sobre<br />

todo en los menores de quinientos habitantes [tabla 15 y graf.19].<br />

tabla 15 LA CAR: DISTRIBUCIÓN DE LAS<br />

MUJERES<br />

ZONAS CAR<br />

TOTAL EXTRANJERAS<br />

núm. % núm. %<br />

Logroño 77.295 49,18 9.535 50,02<br />

Corona 12.959 8,25 1.548 8,12<br />

Cabeceras 35.708 22,72 4.306 22,59<br />

Munic. > 2000 9.834 6,26 1.669 8,76<br />

Munic. 500 – 2000 8.542 5,44 894 4,69<br />

Munic. < 500 12.821 8,16 1.111 5,83<br />

Fuente: Padrón Municipal 2008 (INE). Elaboración Propia<br />

7 Distribución de la población residente en la CAR en función del tamaño de municipio de<br />

residencia. A tal fin establecemos seis categorías poblacionales:<br />

1) “La capital” de la CAR, Logroño (150.071 habitantes).<br />

2) La “Corona”: engloba una serie de municipios limítrofes a la capital, satélites que<br />

funcionan como ciudades dormitorio: Lardero, Villamediana de Iregua, Alberite y<br />

Albelda de Iregua; y/o aglutinadores de industria (Polígonos Industriales): Agoncillo-<br />

Arrubal, Navarrete y Fuenmayor.<br />

3) Las “Cabeceras de Comarca”. La CAR se organiza administrativamente por comarcas,<br />

cuyas cabeceras o ciudades principales concitan la vida comercial, cultural y de<br />

esparcimiento de la comarca. Son los municipios más grandes de la Comunidad en los<br />

que se encuentran concentrados la mayor parte de los servios. Son: Alfaro, Arnedo,<br />

Calahorra, Cervera del Río Alhama, Haro, Nájera, Santo Domingo de La Calzada y<br />

Torrecilla en Cameros (a parte de Logroño, la capital de la CAR).<br />

4) Resto de municipios mayores de 2.000 habitantes: Autol, Pradejón, Rincón de Soto,<br />

Aldeanueva de Ebro, Cenicero, Ezcaray y Quel.<br />

5) Resto de municipios de entre 500 y 2.000 habitantes: Aguilar del Río Alhama, Alcanadre,<br />

Anguciana, Anguiano, Ausejo, Badarán, Baños de Rioja, Briones, Casalarreina, Cuzcurrita<br />

de Río Tirón, Entrena, Huercanos, Igea, Murillo de Río Leza, Nalda, Ribafrecha, San<br />

Asensio, San Vicente de la Sonsierra, Uruñuela y El Villar de Arnedo<br />

6) El resto de municipios menores de 500 habitantes<br />

47<br />

graf.19<br />

Munic.<br />

> 2000<br />

9%<br />

Cabecer<br />

23%<br />

EXTRANJERAS POR ZONAS<br />

Munic.<br />

500-2000<br />

5%<br />

Munic.<br />

< 500<br />

6% Logroño<br />

49%<br />

Corona<br />

8%


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tabla 16 DISTRIBUCIÓN DE LOS<br />

EXTRANJEROS POR LA CAR.<br />

MUJERES / VARONES<br />

ZONAS CAR<br />

MUJERES<br />

VARONES<br />

MUJERES VARONES<br />

núm. % núm. %<br />

Logroño 9.535 50,02 11.193 45,15<br />

Corona 1.548 8,12 1.793 7,23<br />

Cabeceras 4.306 22,59 6.070 24,48<br />

Munic. > 2000 1.669 8,76 2.435 9,82<br />

Munic. 500 – 2000 894 4,69 1.546 6,24<br />

Munic. < 500 1.111 5,83 1.756 7,08<br />

Fuente: Padrón Municipal 2008 (INE). Elaboración Propia<br />

graf.20<br />

MUJERES Y VARONES EXTRANJEROS<br />

POR ZONAS DE LA CAR<br />

50,0 8,1 22,6 8,8<br />

45,2 7,2 24,5 9,8<br />

48<br />

Si comparamos la<br />

distribución de mujeres y<br />

varones extranjeros en la<br />

CAR, vemos que las<br />

primeras están más<br />

asentadas en zonas urbanas<br />

-Logroño y su corona-, el<br />

50% de las extranjeras<br />

reside en Logroño, vs. el<br />

45’2% de los varones y otro<br />

8’1% en su corona, vs. el<br />

7’2% de varones; y menos<br />

las zonas semi-urbanas y<br />

rurales que los varones<br />

[tabla 16 y graf.20].<br />

6,2<br />

4,7<br />

5,8<br />

7,1<br />

Logroño<br />

Corona<br />

Cabeceras<br />

Mun. > 2000<br />

Mun. 500-2000<br />

Mun. < 500<br />

Una visión más matizada se obtiene si distinguimos la situación de las mujeres<br />

extranjeras en función de la zona o continente de procedencia. Así, por<br />

ejemplo, se constata una fortísima concentración de las mujeres asiáticas<br />

(79’3%) en la Capital -Logroño- y, en menor medida, también es palpable la<br />

concentración de las mujeres americanas en Logroño (56’3%). También resulta<br />

reseñable la presencia de mujeres procedentes de Países Europeos No<br />

Comunitarios en las Cabeceras de Comarca (44’1%).<br />

Otros datos relevantes nos hablan de una residencia importante de mujeres<br />

africanas en municipios grandes -de más de dos mil habitantes- (14%) y<br />

medianos -de entre quinientos y dos mil habitantes- (7’1%); y de mujeres


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

procedentes de Países de Unión Europea en municipios medianos (6’2%) y<br />

pequeños -de menos de quinientos habitantes- (8’5%) [tabla 17 y graf.21].<br />

tabla 17 DISTRIBICIÓN DE EXTRANJEROS POR LA CAR<br />

POR ZONAS DE PROCEDENCIA (mujeres y varones).<br />

ZONAS CAR Sexo: Unión<br />

Europea<br />

Logroño<br />

Corona<br />

Cabeceras<br />

Munic. > 2000<br />

Munic. 500-2000<br />

Munic. < 500<br />

Europa<br />

No-Com.<br />

49<br />

Países<br />

África<br />

Países<br />

América<br />

Países<br />

Asia<br />

mujer 49,73 35,70 37,18 56,32 79,34<br />

varón 39,50 29,72 36,48 55,73 78,31<br />

mujer 9,58 5,88 7,83 8,37 4,34<br />

varón 9,09 4,72 6,08 8,77 3,65<br />

mujer 16,03 44,12 29,39 23,64 11,74<br />

varón 21,55 49,80 27,68 24,87 12,08<br />

mujer 9,95 9,87 13,96 4,35 1,64<br />

varón 9,72 10,04 15,93 4,89 2,39<br />

mujer 6,24 1,77 7,10 2,61 0,47<br />

varón 9,40 1,61 7,89 1,88 0,54<br />

mujer 8,48 2,66 4,54 4,71 2,46<br />

varón 10,73 4,12 5,94 3,85 3,02<br />

Fuente: Padrón Municipal a 1 de enero de 2008 (INE). Elaboración Propia.<br />

graf.21<br />

UNIÓN<br />

EUROPEA<br />

EUROPA<br />

NO-COMUN<br />

AFRICA<br />

AMÉRICA<br />

ASIA<br />

DISTRIBUCIÓN DE MUJERES EXTRANJERAS<br />

EN LA CAR POR ZONAS DE PROCEDENCIA<br />

49,7 9,6 16,0 10,0 6,2 8,5<br />

35,7 5,9 44,1 9,9 1,8<br />

2,7<br />

37,2 7,8 29,4 14,0<br />

7,1<br />

4,5<br />

2,6<br />

56,3 8,4 23,6 4,4<br />

4,7<br />

79,3 4,3<br />

0,4<br />

11,7 1,6<br />

2,5<br />

Logroño<br />

Corona<br />

Cabeceras<br />

Mun. > 2000<br />

Mun.500 – 2000<br />

Mun. < 500


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Si comparamos la distribución de las mujeres extranjeras con la de los varones<br />

por zonas o continentes de procedencia, lo más destacable radica en la mayor<br />

concentración en la capital -Logroño- de las mujeres europeas, tanto<br />

comunitarias (49’7% vs. 39’5% varones), como no-comunitarias (35’7% vs.<br />

29’7% varones), y su menor presencia en las Cabeceras de Comarca (16% vs.<br />

21’6% varones para las comunitarias, y 44’1% vs. 49’8´% varones para las nocomunitarias).<br />

Las mujeres comunitarias también están en menor medida que<br />

los varones de esa zona residiendo municipios medianos (6’2% vs. 9’4%<br />

varones) y en pueblos pequeños (8’5% vs. 10’7% varones) [tabla 17].<br />

Por último, por países de procedencia, apreciamos una gran concentración de<br />

mujeres procedentes de:<br />

Rumanía en municipios grandes de la CAR -de más de dos mil habitantes-<br />

(11’6% vs. 8’8% para el total de extranjeras);<br />

Marruecos en Cabeceras de Comarca (31’4% vs. 22’6%), municipios<br />

semi-urbanos (16% vs. 8’8% total de extranjeras) y en municipios<br />

medianos (8’1% vs. 4’7% total de extranjeras);<br />

Ecuador y Colombia en Cabeceras de Comarca (38% y 31’4%,<br />

respectivamente vs. 22’6% total de extranjeras);<br />

Pakistán y Bolivia en la capital - Logroño - (89% y 75’6%, respectivamente<br />

vs. 50% total de extranjeras); y<br />

Portugal en la Corona de Logroño (11’3% vs. 8’1% total de extranjeras) y<br />

municipios grandes (10’6 vs. 8’8% total de extranjeras), pero, sobre todo,<br />

en pueblos medianos (18’9 vs. 4’7% total de extranjeras) y pequeños<br />

(22’2% vs. 5’8% total de extranjeras) [tabla 18 y graf.22].<br />

tabla 18 DISTRIBICIÓN DE MUJERES EXTRANJERAS POR LA CAR<br />

por PAÍSES DE PROCEDENCIA.<br />

ZONAS CAR Ruman Marrue Colomb Bolivia Ecuado Portuga Pakistá<br />

Logroño 55,96 31,15 49,04 75,56 46,19 15,93 88,97<br />

Corona 8,95 8,19 8,43 5,44 4,70 11,26 3,23<br />

Cabeceras 14,76 31,41 31,38 9,63 37,99 21,06 4,75<br />

Munic. > 2000 11,57 15,96 6,65 1,83 4,76 10,62 1,71<br />

Munic. 500-2000 3,22 8,10 2,15 3,15 1,40 18,96 0,19<br />

Munic. < 500 5,54 5,19 2,34 4,39 4,96 22,16 1,14<br />

Fuente: Padrón Municipal a 1 de enero de 2008 (INE). Elaboración Propia.<br />

50


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

graf.22<br />

RUMANÍA<br />

MARRUECOS<br />

COLOMBIA<br />

BOLIVIA<br />

ECUADOR<br />

PORTUGAL<br />

PAKISTÁN<br />

DISTRIBUCÓN DE MUJERES EXTRANJERAS<br />

EN LA CAR POR PAISES DE PROCEDENCIA<br />

55,96 8,95 14,76 11,57<br />

31,15 8,19 31,41 15,96 8,1 5,19<br />

2,15<br />

49,04 8,43 31,38 6,65<br />

2,34<br />

75,56 5,44 9,63 1,83<br />

46,19 4,7 37,99<br />

1,4<br />

4,76<br />

4,96<br />

15,93 11,26 21,06 10,62 18,96 22,16<br />

88,97<br />

51<br />

3,22<br />

5,54<br />

3,15<br />

4,39<br />

3,23 1,71<br />

4,75 1,14<br />

Logroño<br />

Corona<br />

Cabeceras<br />

Mun. > 2000<br />

Mun.500-2000<br />

Mun. < 500<br />

Otra cuestión, estrechamente relacionada, es el peso de la población<br />

extranjera en el conjunto de la población de cada una de las zonas en las<br />

hemos compartimentado la CAR, y en concreto el peso de las mujeres<br />

extranjeras entre la población femenina de las mismas.<br />

tabla 19 LA CAR: PESO DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA<br />

POR ZONAS.<br />

ZONAS CAR<br />

EXTRANJEROS VARONES MUJERES<br />

núm. % núm. % núm. %<br />

Toda la CAR 43.856 13,81 24.793 15,46 19.063 12,13<br />

Logroño 20.728 13,81 11.193 15,38 9.535 12,34<br />

Corona 3.341 12,41 1.793 12,84 1.548 11,95<br />

Cabeceras 10.376 14,27 6.070 16,41 4.306 12,06<br />

Munic. > 2000 4.104 19,71 2.435 22,16 1.669 16,97<br />

Munic. 500-2000 2.440 13,14 1.546 15,43 894 10,47<br />

Munic. < 500 2.867 10,09 1.756 11,26 1.111 8,67<br />

Fuente: Padrón Municipal a 1 de enero de 2008 (INE). Elaboración Propia.<br />

Así vemos que el peso que representa la población extranjera, sobre el<br />

conjunto de la población, van desde el 19’7% en los municipios riojanos de<br />

más de dos mil habitantes -grandes-; pasando por el 14’3% de los residentes<br />

en Cabeceras de Comarca, el 13’8% de los habitantes de Logroño, el 13’1% de<br />

los que viven en municipios de entre quinientos y dos mil habitantes -


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

medianos- y el 12’4% de los habitantes de la corona de Logroño; hasta el<br />

porcentaje del 10’1% que representan para el conjunto de los residentes en<br />

municipios de menos de quinientos habitantes -pequeños-. Recordemos que el<br />

peso de la población extranjera para el conjunto de la Comunidad es del<br />

13’8% [tabla 19].<br />

En cuanto a las mujeres<br />

extranjeras, éstas<br />

suponen el 17% de la<br />

población femenina de<br />

los municipios grandes,<br />

el 12’3% de las habitantes<br />

de Logroño, el 12’1% de<br />

las de Cabeceras de<br />

Comarca, el 12% de las<br />

de la corona de Logroño,<br />

el 10’5% de las de<br />

municipios medianos, y el<br />

8’7% de las mujeres que<br />

viven en municipios<br />

pequeños. Para el<br />

Mun. 500-2000<br />

PESO DE LAS MUJERES EXTRANJERAS<br />

EN LAS DISITNTAS ZONAS DE LA CAR<br />

Logroño<br />

Corona<br />

Cabeceras<br />

Mun. > 2000<br />

Mun. < 500<br />

52<br />

10,47<br />

12,13<br />

12,34<br />

11,95<br />

12,06<br />

16,97<br />

graf.23<br />

conjunto de la Comunidad, las mujeres extranjeras representan el 12’1% de la<br />

población femenina [tabla 19 y graf.23]. De todas formas, el peso de las<br />

extranjeras -el porcentaje de mujeres extranjeras sobre el conjunto de la<br />

población femenina- es muy dispar dentro de cada zona escrita.<br />

Vamos a detenernos en nombrar (y situar en el mapa) aquellos municipios de<br />

la CAR que tienen una proporción de mujeres extranjeras superior a la media<br />

de la Comunidad (12’1%). Son (de mayor a menor porcentaje): Pradejón<br />

(30,8%), Ausejo (30,7%), Torremontalbo (25%), Gimileo (22%), Autol (19,8%),<br />

Ábalos (19%), Sorzano (17,5%), Manjares (16,9%), Anguciana (16,8%),<br />

Alberite (16,7%), Ledesma de la Cogolla (16,7%), Tudelilla (16,3%), Calahorra<br />

(15,6%), San Román de Cameros (15,4%), Albelda de Iregua (15,2%), El Rasillo<br />

de Cameros (15,1%), Murillo de Río Leza (14,6%), Agoncillo (14,5%),<br />

Hormilleja (14,5%), Santa Engracia del Jubera (13,7%), Galilea (13,6%),<br />

Aldeanueva de Ebro (13,5%), Rodezno (13,5%), Arenzana de Arriba (13,3%),<br />

Camprovín (13,3%), Zorraquín (13,3%), Casalarreina (13,1%), Santo Domingo<br />

de La Calzada (13%), Corera (12,9%), Aguilar del Río Alhama (12,7%), Cirueña<br />

(12,5%), Huercanos (12,5%), Rincón de Soto (12,5%), Uruñuela (12,4%) y<br />

Logroño (12,3%) [tabla 20 y graf.24].


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tabla 20: PESO DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA FEMENINA<br />

sobre la población femenina de la CAR, POR MUNICIPIOS<br />

Municipio % Municipio % Municipio %<br />

Pradejón 30,8 Briones 9,7 Pradillo 2,7<br />

Ausejo 30,7 Cervera Río Alhama 9,7 San Vicente Sonsierra 2,5<br />

Torremontalbo 25,0 Valgañon 9,5 Nieva de Cameros 2,4<br />

Gimileo 22,0 Fuenmayor 9,4 Manzanares de Rioja 2,3<br />

Autol 19,8 Tirgo 9,2 Cordovín 2,2<br />

Ábalos 19,0 Tricio 9,2 Ojacastro 2,2<br />

Sorzano 17,5 Arrubal 9,1 Grañon 2,0<br />

Manjarrés 16,9 Rabanera 9,1 Cornago 1,9<br />

Anguciana 16,8 San torcuato 9,1 Laguna de Cameros 1,9<br />

Alberite 16,7 Nalda 9,0 Medrano 1,8<br />

Ledesma La Cogolla 16,7 Sojuela 8,7 Herce 1,7<br />

Tutelilla 16,3 Alesanco 8,5 Alesón 1,6<br />

Calahorra 15,6 Canillas de Río Tuerto 8,3 Ortigosa de Cameros 1,6<br />

San Roman Cameros 15,4 Alfaro 8,2 Matute 1,3<br />

Albelda de Iregua 15,2 Alcanadre 7,9 Treviana 1,1<br />

El Rasillo Cameros 15,1 Entrena 7,8 Ajamil 0,0<br />

Murillo de Río Leza 14,6 Bañares 7,6 Almarza de Cameros 0,0<br />

Agoncillo 14,5 Clavijo 7,4 Arenzana de Abajo 0,0<br />

Hormilleja 14,5 Hormilla 7,4 Bergasillas Bajera 0,0<br />

Santa Engracia Jubera 13,7 San Millan Cogolla 7,3 Bezares 0,0<br />

Galilea 13,6 Arnedillo 7,0 Brieva de Cameros 0,0<br />

Aldeanueva de Ebro 13,5 Navarrete 6,9 Cabezon de Cameros 0,0<br />

Rodezno 13,5 Tormantos 6,6 Canales de la Sierra 0,0<br />

Arenzana de Arriba 13,3 Berceo 6,5 Castroviejo 0,0<br />

Camprovín 13,3 Villanueva Cameros 6,5 Cellorigo 0,0<br />

Zorraquin 13,3 Lagunilla del Jubera 6,3 Corporales 0,0<br />

Casalarreina 13,1 Ribafrecha 6,2 Estollo 0,0<br />

Sto. Domingo Calzada 13,0 Sajazarra 6,2 Foncea 0,0<br />

Corera 12,9 San Asensio 6,2 Galbarruli 0,0<br />

Aguilar Río Alhama 12,7 Cidamon 5,9 Gallinero Cameros 0,0<br />

Cirueña 12,5 Prejano 5,9 Gravalos 0,0<br />

Huercanos 12,5 Santa Eulalia Bajera 5,7 Herramelluri 0,0<br />

Rincon de Soto 12,5 Baños de Rioja 5,6 Hornillos de Cameros 0,0<br />

Uruñuela 12,4 Enciso 5,2 Jalon de Cameros 0,0<br />

Logroño 12,3 Baños de Río Tobia 5,1 Leza de Río Leza 0,0<br />

Bobadilla 12,1 Briñas 4,8 Lumbreras 0,0<br />

Lardero 12,1 Villoslada Cameros 4,8 Mansilla de la Sierra 0,0<br />

Santurde de Rioja 11,7 Daroca de Rioja 4,5 Muro en Cameros 0,0<br />

Arnedo 11,6 Hornos Moncalvillo 4,5 Navajun 0,0<br />

Torre en cameros 11,6 Villalba de Rioja 4,5 Nestares 0,0<br />

Leiva 11,5 Pedroso 4,3 Ocon 0,0<br />

Hervias 11,4 Sotes 4,3 Pazuengos 0,0<br />

Quel 11,4 Cardenas 4,2 Pinillos 0,0<br />

Villamediana de Iregua 11,4 Cuzcurrita Río Tirón 4,2 Robres del Castillo 0,0<br />

Cihuri 11,3 Azofra 4,1 Soto en Cameros 0,0<br />

El Redal 11,1 Muro de Aguas 4,0 Terroba 0,0<br />

Cenicero 10,9 Villar de Torre 4,0 Tobia 0,0<br />

El Villar de Arrendo 10,9 Zarraton 4,0 Torrecilla s. Alesanco 0,0<br />

Castañares de Rioja 10,8 Ventosa 3,9 Valdemadera 0,0<br />

Viguera 10,6 Fonzaleche 3,8 Ventrosa 0,0<br />

San Millan de Yécora 10,5 Torrecilla Cameros 3,8 Villalobar de Rioja 0,0<br />

Badaran 10,4 Ochanduri 3,7 Villarejo 0,0<br />

Haro 10,3 Bergasa 3,2 Villarroya 0,0<br />

Ezcaray 10,2 Santa Coloma 3,2 Villarta-Quintana 0,0<br />

Santurdejo 10,2 Munilla 3,1 Villavelayo 0,0<br />

Igea 10,1 Villaverde de Rioja 3,0 Viniegra de Abajo 0,0<br />

Najera 10,1 Anguiano 2,9 Viniegra de Arriba 0,0<br />

Cañas 9,8 Ollauri 2,8 Zarzosa 0,0<br />

Fuente: Padrón Municipal a 1 de enero de 2008 (INE). Elaboración Propia.<br />

53


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

graf.24<br />

PESO DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA FEMENINA<br />

(sobre la población femenina de la CAR)<br />

POR MUNICIPIOS<br />

Leyenda<br />

54<br />

más del 30% del 10% al 15%<br />

del 20% al 30% del 5% al 10%<br />

del 15% al 20% Más de 0 y menos de 5<br />

No hay mujeres extranjeras


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Mujeres inmigrantes “poco visibles”:<br />

nacionalizadas e irregulares<br />

Según el Padrón Municipal, a 1 de enero de 2008, 1.217 mujeres, el 6’38% de<br />

las extranjeras residentes en la CAR habían nacido en España, por tanto, no se<br />

trata de inmigrantes sino de hijas de extranjeros que tienen nacionalidad<br />

española.<br />

En el caso contrario se encuentran las mujeres que son españolas de derecho<br />

pero han nacido en otro país, que son 2.359, el 1’71% de las mujeres<br />

residentes en la CAR. Éstas responden a dos perfiles, las hijas de emigrantes<br />

españoles que retornaron a España, e inmigrantes de origen extranjero que<br />

han adquirido la nacionalidad (La información disponible no nos permite<br />

discernir ambas situaciones).<br />

El caso opuesto, desde el punto de vista jurídico-administrativo, lo constituyen<br />

las extranjeras que viven en nuestra comunidad y no cuentan con autorización<br />

para hacerlo. Aun cuando resulta imposible cuantificar de forma precisa el<br />

volumen de la inmigración que se encuentra en situación irregular, puesto que<br />

escapan a la mayoría de registros administrativos, existen algunas formas,<br />

provisionales y no muy precisas, de valorar tanto su importancia numérica<br />

como algunas de sus características principales 8 . Así, por ejemplo, y debido a<br />

la importancia que adquiere el hecho de empadronarse para adquirir unos<br />

derechos mínimos, buena parte de los y las irregulares se registran en los<br />

municipios donde residen; por tanto, el contraste entre el volumen de<br />

empadronados y el de personas que poseen un permiso de residencia nos<br />

permite una aproximación al fenómeno 9 .<br />

8 Las irregulares, administrativamente hablando, de las mujeres inmigrantes no constituyen un<br />

todo homogéneo, puesto que su precariedad jurídica puede verse aumentada o mitigada en<br />

función de factores como su nacionalidad (comunitarias o extracomunitarias), sus vínculos<br />

familiares con extranjeros en situación regular, el arraigo en la sociedad de acogida, etc.<br />

9 Algunas observaciones: (1) El hecho de estar empadronada y carecer de permiso de<br />

residencia no es sinónimo automático de irregularidad; puede que la persona se encuentre<br />

en trámite de regularización, o tenga alguna autorización (como la tarjeta de estudiante) que<br />

no es contabilizada en el total de residentes. (2) Aunque el permiso de residencia se expida<br />

en una provincia, cuando tiene larga duración la persona puede haber cambiado de<br />

domicilio sin que las estadísticas del Ministerio del Interior lo registren; así, podemos<br />

encontrarnos extranjeros que obtuvieron su permiso de residencia en otra provincia distinta<br />

de la que se han instalado y empadronado, y que no aparecen como residentes y<br />

contabilizaríamos erróneamente como irregulares; y extranjeros que tienen permiso de<br />

residencia en una comunidad pero viven y están empadronadas en otra provincia española,<br />

y que aparecen como residentes no empadronados. (3) Estamos comparando registros<br />

cuyos efectos no coinciden en el tiempo, puesto que el reflejo del empadronamiento es casi<br />

automático en las estadísticas, en tanto que entre la solicitud y la obtención del permiso de<br />

residencia suelen transcurrir varios meses. (4) La cobertura del padrón no es homogénea en<br />

todos los colectivos extranjeros: unos se preocupan de empadronarse, como estrategia de<br />

inserción, mientras otros no están interesados o desconocen las ventajas de hacerlo,<br />

mientras un tercer segmento elude el empadronamiento como estrategia de ocultamiento<br />

para preservarse de posibles represalias gubernamentales. Todas estas observaciones<br />

redundan en la precaución con la que debemos considerar las cifras.<br />

55


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Con todas las precauciones y reservas<br />

(ver nota 7), comparando 10 el total de<br />

mujeres con permiso de residencia en<br />

la CAR a 31 de diciembre de 2007,<br />

que eran 16.773, con el de mujeres<br />

extranjeras empadronadas el 1 de<br />

enero de 2008, que eran 19.063, nos<br />

encontramos con que el volumen de<br />

irregulares asciende a 2.290 mujeres.<br />

Aproximadamente el 12% de las extranjeras que residen en la Comunidad<br />

carecería de permiso de residencia [tabla 21 y graf. 25].<br />

tabla 21 LA CAR: POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚN<br />

PADRÓN MUNICIPAL (01/01/2008) Y<br />

ESTADÍSTICA DE EXTRANJEROS CON<br />

TARJETA O AUTORIZACIÓN DE<br />

RESIDENCIA (31/12/2007)<br />

POBLACIONES Padrón<br />

Munic.<br />

56<br />

graf.25<br />

EXTRANJERAS "IRREGULARES"<br />

S.E.I.E. IRREGULARES<br />

Tarjeta núm. % Padrón<br />

Ambos Sexos 43.856 39.025 4.831 11,00<br />

Varones 24.793 22.252 2.541 10,02<br />

Mujeres 19.063 16.773 2.290 12,00<br />

Fuente: Padrón Municipal a 1 de enero de 2008 (INE) y Estadística de Extranjeros<br />

con Tarjeta o Autorización de Residencia; Secretaría de Estado de<br />

Inmigración y Emigración. Ministerio de trabajo e Inmigración.<br />

Elaboración Propia.<br />

Si, como venimos haciendo hasta el momento, comparamos la situación de las<br />

mujeres extranjeras con la de los varones, observamos que la situación de<br />

irregularidad administrativa afecta algo más a las primeras (12% vs. 10’2%<br />

varones) [tabla 21].<br />

10 Comparamos los datos en las mismas fechas: la Estadística de Extranjeros con tarjeta o<br />

autorización de residencia en vigor a 31 de diciembre de 2007; y el Padrón Municipal a 1 de<br />

enero de 2008.<br />

12%


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

A modo de resumen<br />

En este capítulo hemos analizado la presencia de las mujeres inmigrantes en la<br />

CAR a partir, fundamentalmente, de dos fuentes estadísticas oficiales -el<br />

Padrón Continuo de Habitantes y la Estadística de Residentes Extranjeros.<br />

Evolución reciente. El conjunto de los residentes extranjeros en la Comunidad<br />

ha experimentado un importante crecimiento durante el último decenio,<br />

acelerado de forma importante en los dos primeros años del nuevo siglo. Ente<br />

1998 y 2008, la población extranjera femenina en la CAR se vio multiplicada<br />

por más de diecisiete; pasando de representar menos del uno por ciento de las<br />

mujeres de la Comunidad, a algo más de doce por ciento en 2008, año en que<br />

el número de extranjeras se fijó en algo más de diecinueve mil,<br />

aproximadamente el cuarenta y cuatro por ciento de la población extranjera<br />

empadronada en La Rioja.<br />

El crecimiento de población extranjera femenina en la CAR se ha nutrido,<br />

fundamentalmente, de flujos procedentes de la propia Europa, continente que<br />

aporta casi la mitad del crecimiento registrado, y del continente Americano,<br />

que aportan otra tercera parte del mismo; los Países Africanos contribuyen con<br />

casi un quince por ciento a ese crecimiento. Por países, el crecimiento de la<br />

población extranjera femenina en la Comunidad corre a cargo, sobre todo, de<br />

rumanas, seguido de marroquíes, bolivianas, colombianas, ecuatorianas y<br />

portuguesas. Ahora bien, los mayores porcentajes de crecimiento desde<br />

principios de siglo son para bolivianas, que han multiplicado su presencia casi<br />

por treinta y nueve, y rumanas, que se han multiplicado por dieciocho.<br />

Principales nacionalidades. De cara a un posterior análisis sobre la inserción<br />

laboral de las mujeres inmigrantes tiene especial importancia conocer en qué<br />

medida los flujos migratorios femeninos están acompañados por varones del<br />

mismo origen, y detectar el predominio de sexo en cada una de las<br />

nacionalidades residentes en la CAR. Las relaciones de género, las estrategias<br />

de vida cotidiana, de reproducción familiar y de inserción laboral adquieren<br />

características diferentes, si se pertenecer a un grupo caracterizado por el<br />

equilibrio entre sexos, situación que facilitaría, en principio, la reproducción<br />

de los roles de la sociedad de origen; que a otro donde las mujeres constituyen<br />

una mayoría clara, circunstancia más propicia a un cambio de los papeles<br />

tradicionales; o a un tercero en el que las mujeres son minoría, lo que puede<br />

reforzar el control social masculino.<br />

Las principales nacionalidades entre las mujeres extranjeras en la CAR son,<br />

por este orden: Rumania (una de cada cuatro extranjeras es rumana),<br />

Marruecos, Colombia, Bolivia, Ecuador y Portugal; y en caso de los varones<br />

extranjeros son: Rumania (uno de cada cinco extranjeros es rumano),<br />

Marruecos, Portugal, Pakistán, Ecuador y Colombia.<br />

Sobre la proporción entre hombres y mujeres de una misma procedencia, hay<br />

nacionalidades para las que las mujeres suponen más de dos terceras partes<br />

del colectivo de esos países en la CAR, como son Brasil, Rusia y Cuba; y otras<br />

para las que representan más de la mitad de los inmigrantes del país, como son<br />

57


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Venezuela, Bolivia, República Dominicana y Colombia. En el extremo opuesto,<br />

las mujeres que menos peso tienen entre sus nacionales son las pakistaníes<br />

(dos de cada diez inmigrantes del país en la Comunidad), portuguesas,<br />

argelinas, polacas y marroquíes.<br />

Régimen jurídico de residencia. En el contexto de la adhesión de España a la<br />

Unión Europea la administración española ha desarrollado dos regímenes<br />

diferenciados para la tramitación de permisos de residencia; el Régimen<br />

General y el Régimen Comunitario, que exime de la necesidad de contar con<br />

permiso de trabajo, y que se aplica a todos los ciudadanos de países de la<br />

Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, y a los familiares directos de<br />

estos o de ciudadanos españoles.<br />

El número total de mujeres extranjeras residentes en la CAR procedentes de<br />

los países del la UE y EEE era de casi ocho mil, que representan el cuarenta y<br />

dos por ciento de las extranjeras empadronadas en la Comunidad.<br />

Estructura de edad. La población extranjera residente en la CAR es una<br />

población joven. El diecisiete por ciento tienen menos de 15 años y otro treinta<br />

y tres por ciento tiene entre 15 y 29 años. Su edad media es de veintinueve<br />

años. Y ocho de cada diez extranjeras está en edad laboral, lo cual apuntaría al<br />

carácter económico de gran parte de la inmigración, y que se trata de un<br />

fenómeno reciente, que no ha permitido aún que un porcentaje considerable<br />

alcance la edad de jubilación.<br />

Estructura de edad y composición por sexo. La Pirámide de Población<br />

(plasmación gráfica de la estructura de la población por edades y sexo)<br />

correspondiente a los extranjeros residentes en la CAR nos informa de que la<br />

población extranjera se concentran en las edades jóvenes, apuntando a<br />

maduras, muy propias de quienes vienen buscando trabajo, y de quienes<br />

todavía no han tenido muchos hijos en la Comunidad de acogida; también de<br />

que hay más varones que mujeres, sobre todo en esas edades maduras.<br />

La población extranjera femenina en la CAR es algo más joven que su<br />

homóloga masculina. El diecinueve por ciento tiene menos de 15 años, cuatro<br />

puntos porcentuales más que los varones, y otro treinta y cuatro por ciento<br />

tiene entre 15 y 29 años, dos puntos más que ellos. El porcentaje de población<br />

en edad laboral es cuatro puntos y medio menor para las mujeres que para los<br />

varones.<br />

Estructura de edad y procedencia. Los colectivos de mujeres procedentes de<br />

la Unión Europea y del continente asiático son los que registran la edad media<br />

más baja (alrededor de veintisiete años) y los mayores porcentajes de niñas<br />

(un veinticinco y un veintitrés por ciento); y las mujeres provenientes de<br />

América Central y del Caribe son las que arrojan una edad media más alta<br />

(casi treinta y cinco años) y el menor porcentaje de niñas (un ocho por ciento).<br />

Además, también, el porcentaje más alto de mujeres en edad laboral lo arroja<br />

el colectivo de mujeres procedentes de América Central y el Caribe (casi<br />

nueve de cada diez mujeres) y el más bajo las europeas comunitarias y<br />

asiáticas (alrededor de tres de cada cuatro mujeres).<br />

58


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Por nacionalidades, entre las de mayor peso en la CAR, llama la atención la<br />

juventud de las mujeres pakistaníes, que tienen una media de edad de<br />

veinticinco años, y un alto porcentaje de niñas (casi el veintiocho por ciento); lo<br />

cual indicaría una fuerte implantación de grupos familiares. También destacan<br />

los altos porcentajes de mujeres en edad laboral entre rumanas (casi nueve de<br />

cada diez mujeres), bolivianas, colombianas, ecuatorianas y marroquíes (con<br />

proporciones alrededor de ocho de cada diez mujeres).<br />

Estructura de edad, procedencia y composición por sexo. Las instantáneas de<br />

la estructura demográfica -Pirámides de Población- de las nacionalidades con<br />

mayor peso en la CAR, nos hablan de que los rumanos presentan una clara<br />

concentración en las edades laborales, y una cuasi igualdad entre sus efectivos<br />

de varones y mujeres. Sin embargo (aun proviniendo ambas de la Europa<br />

Comunitaria), caso muy diferente es el de la emigración portuguesa, que se<br />

trata de una migración fundamentalmente masculina y de corto alcance<br />

(temporal).<br />

La estructura demográfica de ecuatorianos y colombianos es bastante parecida<br />

a la de los rumanos; si bien, los ecutorianos presentan mayor volumen de<br />

población infantil, y los colombianos una sobrerepresentación de mujeres. Un<br />

más claro ejemplo de la sobrerepresentración femenina, sobre todo en las<br />

edades jóvenes, la encontramos entre los bolivianos.<br />

La pirámide marroquí presenta una inmigración que, si bien en un principio fue<br />

fundamentalmente de varones, en la actualidad se está igualando<br />

(probablemente gracias a procesos de reagrupación familiar); además, vista<br />

por el lado de las mujeres y los niños, deja entrever una elevada natalidad en<br />

la Comunidad. Por último, la estructura de los pakistaníes es la que presenta el<br />

patrón más alejado del común de los inmigrantes extranjeros en la CAR; hay<br />

más varones que mujeres, y la natalidad parece ser alta (primer tramo de 0 a 4<br />

años).<br />

Inmigración y natalidad. La inmigración extranjera ha permitido mantener<br />

una dinámica demográfica de crecimiento en La Rioja, en parte por la llegada<br />

de ciudadanos procedentes de otros países y en parte por el nacimiento de<br />

hijos de mujeres inmigrantes. (En 2006), uno de cada cuatro nacimientos en la<br />

CAR lo fueron de madres extranjeras.<br />

Entre 1998 y 2006 hubo casi tres mil quinientos alumbramientos de madres<br />

extranjeras, casi el quince por ciento todos los acaecidos en Comunidad. El<br />

ritmo de aumento de nacimientos alcanzó el nivel máximo en 2001, fecha a<br />

partir de la cual éste se ha moderado; aunque en comparación con los<br />

nacimientos de madres españolas la aportación de las mujeres inmigrantes es<br />

creciente.<br />

Distribución Geográfica. Las mujeres extranjeras, como las españolas, se<br />

concentran en la capital de la Comunidad, la mitad reside en Logroño. Las<br />

únicas diferencias reseñables, respecto a las españolas, nos hablan de una<br />

mayor concentración de mujeres extranjeras en los municipios grandes (más<br />

de dos mil habitantes), en menoscabo de su presencia en municipios pequeños<br />

59


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

(menores de quinientos habitantes). Si comparamos la distribución de mujeres<br />

y varones extranjeros, ellas están más asentadas en zonas urbanas -Logroño y<br />

su corona- y menos en las zonas semiurbanas y rurales.<br />

Distribución Geográfica y procedencia. Por países de procedencia, destaca la<br />

presencia de mujeres rumanas en municipios grandes, de marroquíes en<br />

Cabeceras de Comarca, municipios grandes y medianos; de ecuatorianas y<br />

colombianas en Cabeceras de Comarca; de pakistaníes y bolivianas en<br />

Logroño; y de portuguesas en la Corona de Logroño y en municipios grandes,<br />

medianos y pequeños.<br />

Las mujeres extranjeras suponen más de la cuarta parte de la población<br />

femenina de algunos municipios riojanos como Pradejón (4) , Ausejo (5) y<br />

Torremontalbo (6) ; y más del quince por ciento de otros como Gimileo (6) ,<br />

Autol (4) , Ábalos (6) , Sorzano (6) , Manjares (6) , Anguciana (5) , Alberite (2) , Ledesma de<br />

la Cogolla (6) , Tudelilla (6) , Calahorra (3) , San Roman de Cameros (6) , Albelda de<br />

Iregua (2) y el Rasillo de Cameros (6)11 .<br />

Mujeres nacionalizadas e irregulares. Algo más del seis por ciento de las<br />

mujeres extranjeras residentes en la CAR han nacido en España, son hijas de<br />

extranjeros que tienen nacionalidad española; y casi dos por ciento de mujeres<br />

o bien son hijas de emigrantes españoles retornados, o bien inmigrantes que<br />

han adquirido la nacionalidad.<br />

El caso opuesto, desde el punto de vista jurídico-administrativo, lo constituyen<br />

las extranjeras que viven en nuestra comunidad y no cuentan con autorización<br />

para hacerlo. (Como ya hemos argumentado) con todas las precauciones y<br />

reservas, podemos hablar de que el volumen de mujeres irregulares en la CAR<br />

asciende a casi dos mil trescientas mujeres. Aproximadamente el doce por<br />

ciento de las extranjeras que residen en la Comunidad carecería de permiso<br />

de residencia. Una situación de irregularidad que afecta más a este colectivo<br />

que al de varones inmigrantes en la CAR (aproximadamente un diez por ciento<br />

de estos carecería de permiso).<br />

11 Tamaño de los municipios: 1: Logroño; 2: Corona de Logroño; 3: Cabeceras de<br />

Comarca; 4: resto de municipios mayores de 2.000 habitantes; 5: resto de municipios de<br />

entre 500 y 2.000 habitantes; y 6: municipios de menos de 500 habitantes.<br />

60


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Estudio sociolaboral<br />

Mujeres inmigrantes<br />

en La Rioja.<br />

61


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

62


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Estudio sociolaboral<br />

Mujeres inmigrantes en La Rioja<br />

Contenidos:<br />

Presentación y fuentes ...................................................................... 65<br />

Formación de las mujeres extranjeras en España ............................. 69<br />

Nivel educativo ............................................................................ 69<br />

Inversión actual en actividades formativas .................................. 73<br />

Tasas de actividad y paro de las mujeres extranjeras en la CAR. ..... 79<br />

Situación laboral de la población extranjera en la CAR..................... 81<br />

Trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en alta laboral<br />

Evolución de la afiliación de trabajadores extranjeros ............... 81<br />

Afiliados extranjeros a la Seguridad Social ................................. 82<br />

Regímenes de cotización en la Seguridad Social ........................ 82<br />

Procedencia de los afiliados extranjeros .................................... 85<br />

Sectores de actividad de los afiliados extranjeros ....................... 89<br />

Demanda de trabajo entre las mujeres extranjeras en la CAR. ......... 96<br />

Características de las mujeres demandantes extranjeras ........... 96<br />

Características laborales ............................................................. 100<br />

Ocupaciones demandadas .......................................................... 101<br />

Contratos de trabajo a las mujeres extranjeras en la CAR. ............... 109<br />

Características de las mujeres extranjeras contratadas .............. 109<br />

Características de los contratos realizados a extranjeros ............ 113<br />

Contratación según tipología ...................................................... 114<br />

Ámbito ocupacional de la contratación ....................................... 117<br />

A modo de resumen .......................................................................... 129<br />

63


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

64


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Hasta hace relativamente poco, España se situaba entre los países emisores de<br />

emigrantes. Desde los años 80, han descendido los flujos de salida, y en su<br />

lugar, ha aumentado la entrada de población procedente, sobre todo, de<br />

países con graves desajustes económicos. Otro rasgo de estos movimientos<br />

migratorios actuales, es que se caracterizan por una importante presencia de<br />

mujeres; y es que los cambios sucedidos en la situación familiar, junto con la<br />

movilidad y flexibilidad del mercado de trabajo han creado unas demandas<br />

laborales que están siendo cubiertas por el colectivo femenino.<br />

A pesar de que a lo largo de toda la historia las mujeres han estado presentes<br />

en las migraciones, como migración conjunta o como reagrupación familiar, es<br />

actualmente cuando se aprecia un importante aumento de las corrientes<br />

migratorias femeninas de carácter económico, mujeres que se emplean de<br />

forma habitual como mano de obra en los sectores reproductivos y en los<br />

trabajos de menor cualificación y estatus más bajo. Dado que esta es la<br />

tendencia, es necesario conocer cómo se encuentra este colectivo y sus<br />

itinerarios de inserción y consolidación laboral, e identificar los factores que<br />

pueden determinar su retraída del mercado laboral y los obstáculos que<br />

condicionan su exclusión del mismo.<br />

La investigación llevada a cabo, nos proporciona la oportunidad de estudiar la<br />

situación laboral de las mujeres inmigrantes en la CAR. La primera parte,<br />

basada en la utilización de fuentes secundarias, nos ofrece sendas<br />

descripciones sobre la formación de las mujeres extranjeras inmigrantes en<br />

nuestro país, el nivel de estudios alcanzado y su inversión actual en actividades<br />

de aprendizaje en España; y sobre la situación de los trabajadores extranjeros<br />

en La Rioja, con especial énfasis en las mujeres extranjeras (tasas de actividad<br />

y de paro específicas, afiliación a la Seguridad Social: evolución y regímenes<br />

de afiliación, países de procedencia, sectores laborales en los que trabajan;<br />

demanda de empleo; contratación …).<br />

La segunda parte, de la que nos ocuparemos en el siguiente capítulo, ha<br />

consistido en entrevistar a las protagonistas del proyecto migratorio. De esa<br />

forma, ellas mismas nos han contado cuáles han sido las motivaciones para salir<br />

de su país, cómo y donde se han establecido y que dificultades han encontrado<br />

en su inserción y, en su caso, consolidación en el mercado laboral. Así mismo<br />

hemos entrevistado a personas, agentes vinculados con ellas en el mercado<br />

laboral, como son empleadores, intermediarios laborales (Tutores de empleo<br />

del Servicio Riojano de Empleo, trabajadores de asociaciones sindicales,<br />

trabajadores sociales, …) y representantes de colectivos y asociaciones de<br />

inmigrantes y otras que trabajan con ellos. Con la conclusión de este estudio<br />

habremos obtenido información acerca, entre otras cosas, del proyecto y el<br />

itinerario migratorio, las condiciones de vida, la formación, la situación laboral,<br />

etc., de las mujeres inmigrantes, permitiéndonos profundizar en el proceso de<br />

su inserción y consolidación laboral (socio-laboral).<br />

65


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Fuentes Secundarias:<br />

Formación de las mujeres extranjeras inmigrantes en nuestro país. Para<br />

datos, actuales, sobre el nivel de estudios alcanzado por la población<br />

extranjera disponemos la Encuesta de Población Activa [EPA], elaborada por el<br />

Instituto Nacional de Estadística y publicada trimestralmente que ofrece<br />

información (entre otras) sobre nivel de estudios alcanzado por la población de<br />

dieciséis años en adelante, por nacionalidad y sexo, a nivel nacional.<br />

En cuanto a la inversión de la población extranjera en actividades de<br />

aprendizaje ya en España, contamos con La Encuesta sobre la Participación de la<br />

Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje (EADA) 2007 (Proyecto<br />

Europeo Adult Education Survey, coordinado por Eurostat), cuyo objetivo es<br />

conocer las actividades de formación y aprendizaje realizadas por la población<br />

adulta. Sobre una muestra de adultos de 25 a 74 años viviendo en hogares<br />

familiares, la encuesta proporciona resultados nacionales sobre población<br />

extranjera sobre la participación en actividades de aprendizaje y tipos de<br />

aprendizajes (formal, no formal e informal).<br />

Trabajadores extranjeros inmigrante en La Rioja. Comenzaremos por<br />

recalcar que las estadísticas oficiales disponibles no permiten un conocimiento<br />

suficientemente matizado y preciso de la actividad laboral de los extranjeros<br />

residentes en las distintas Comunidades del Territorio Español.<br />

La Estadística de Autorizaciones de Trabajo a Extranjeros [antigua Estadística de<br />

Permisos de Trabajo] viene siendo la fuente más utilizada y fiable, si bien<br />

ofrece una imagen distorsionada de la inserción laboral de los extranjeros,<br />

puesto que por definición esta fuente sólo incluye a las residentes incluidos en<br />

el Régimen General, y por tanto, deja de lado a todas los extranjeros<br />

procedentes de países del Espacio Económico Europeo; de esta manera una<br />

gran parte de extranjeros en edad laboral puede estar trabajando en situación<br />

regular pero queda fuera del control de la Estadística de Permisos de Trabajo.<br />

Además, la no desagregación por sexo, al nivel de Comunidad Autónoma, de<br />

datos sobre dependencia laboral, sector y rama de actividad, ocupación,<br />

continente de procedencia y país de nacionalidad; la alejan de nuestro<br />

propósito de cuantificar la inserción laboral de las mujeres extranjeras en la<br />

CAR.<br />

Otra fuente estadística de carácter oficial -Trabajadores extranjeros afiliados a<br />

la Seguridad Social en alta laboral- procede del sistema de Seguridad Social y<br />

da cuenta de las personas extranjeras dadas de alta por motivos laborales en<br />

alguno de sus regímenes (general, autónomos, empleados de hogar, agrario,<br />

del mar y de la minería del carbón). Se trata de una fuente que ofrece un<br />

panorama más completo que la anterior de la realidad laboral de los<br />

extranjeros. A nivel nacional, nos ofrece datos sobre los regímenes de<br />

afiliación, los sectores, secciones y ramas de actividad, las ocupaciones, los<br />

países de nacionalidad, los contratos realizados por ETTs, las demandas de<br />

empleo y paro, y los beneficiarios de prestaciones por desempleo, todos ellos<br />

por sexo y algunos por grupos de edad y países de nacionalidad. Pero además<br />

de que el alta en la Seguridad Social no siempre refleja la actividad económica<br />

real de la trabajadora (es posible cotizar en un Régimen y estar trabajando<br />

66


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

irregularmente en otro o incluso no tener empleo) y de que, obviamente, no se<br />

refleja la actividad de quienes están empleadas en la economía sumergida;<br />

sucede que tampoco ofrece datos desagregados por sexo al nivel de<br />

Comunidad Autónoma.<br />

Por último, cabe la posibilidad de utilizar la Encuesta de Población Activa [EPA],<br />

elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, puesto que la publicación<br />

trimestral de datos informa de las extranjeras, incluyendo las que proceden de<br />

países comunitarios, activas, ocupadas o paradas a nivel de comunidades<br />

autónomas. La principal de las ventajas que reconocemos en la EPA, para<br />

nuestro estudio, es el poder contar con series homogéneas de resultados para<br />

subconjuntos territoriales (comunidades autónomas); y el principal<br />

inconveniente, que deriva de su propia condición de encuesta por muestreo<br />

(no se trata de un Censo como en los dos casos anteriores), es el no poder dar<br />

información de algunas características con la mayor desagregación posible 12 .<br />

Teniendo en cuenta las aportaciones, y las limitaciones, de cada una de las<br />

mencionadas fuentes, el planteamiento inicial de este estudio era realizar una<br />

explotación específica de la información de las altas laborales de la Seguridad<br />

Social, referidas al territorio de la CAR, para así acercarnos a la situación<br />

laboral de las mujeres inmigrantes en la Comunidad. Sin embargo, la solicitud<br />

de datos a la Dirección Provincial de la Administración de la Tesorería General<br />

de la Seguridad Social sobre información desagregada por sexo encontró una<br />

respuesta negativa 13 .<br />

Esta falta (imposibilidad) de acceso a este tipo de datos nos pone ante una<br />

circunstancia evidente para los investigadores sociales: la dificultad para<br />

conocer la realidad laboral de las personas inmigrantes, más allá de datos<br />

referidos a grandes agregados. Podemos saber el reparto de la actividad en<br />

función del sexo, o el número de extranjeros que se dedica a cierta actividad, y<br />

también el número de trabajadores de una determinada nacionalidad<br />

trabajando en una Comunidad concreta; pero no podemos conocer cuantas<br />

mujeres de cierta nacionalidad trabajan en una actividad, por ejemplo, y<br />

mucho menos si, además, el análisis lo referimos a una región o provincia, y no<br />

ya a todo el territorio español.<br />

Así pues, de esta manera, en nuestro análisis sobre la situación de las mujeres<br />

trabajadoras extranjeras en la CAR podemos presentar las tasas de actividad y<br />

de paro específicas de las mujeres extranjeras en la Comunidad; y la escasa<br />

información disponible respecto a la situación laboral de la población<br />

12 Para las comunidades autónomas y las provincias se ofrece información sobre las<br />

principales características con el grado de desagregación que permite el coeficiente de<br />

variación de los estimadores.<br />

13 A la solicitad de datos [para la CAR, de afiliación de extranjeros distribuidos por: (a)<br />

sectores de actividad, (b) países de procedencia, (c) sectores de actividad y países de<br />

procedencia, y (d) ocupaciones; todos ellos cruzados por sexo] la respuesta del Instituto<br />

Nacional de la Seguridad Social, Dirección Provincial de La Rioja, fue la siguiente: “En<br />

relación a lo interesado en su escrito, debo significarle que no nos es posible facilitarle los<br />

datos con la desagregación y detalle que solicita”.<br />

67


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

extranjera en la CAR, sin diferenciar entre hombres y mujeres, a excepción de<br />

loables particularidades como son el número de afiliados, los regímenes de<br />

cotización a la Seguridad Social, datos para los que si obtuvimos datos<br />

desagregados por sexo. Ahora bien, este exiguo análisis se completará con<br />

datos a nivel nacional sobre la presencia de los distintos colectivos de<br />

nacionales de mujeres extranjeras en el mercado de trabajo, y sobre la<br />

distribución por actividad económica de las extranjeras en el mercado laboral.<br />

Por último haremos un repaso por las características del mercado de trabajo de<br />

la CAR durante 2007, ultimo años para el que disponemos de datos. Las<br />

particularidades de la demandada de empleo de los extranjeros y las<br />

ocupaciones más solicitadas por las mujeres extranjeras, por una parte; y por<br />

las características de la contratación y el ámbito ocupacional prioritario de la<br />

misma para las mujeres extranjeras, por otra. Para ello utilizaremos la<br />

información que suministra el Observatorio Ocupacional del Servicio Público<br />

de Empleo Estatal (SPEE), quien elabora anualmente un informe a nivel<br />

nacional y provincial, en el que se recoge la situación y evolución laboral del<br />

colectivo de extranjeros. La fuente que utiliza es la Base de datos Data<br />

Warehouse del SPEE de la que se extraen los datos de demandantes y contratos<br />

que nos interesan.<br />

68


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Formación de las mujeres extranjeras en<br />

España<br />

Un aspecto que influye de manera decisiva en el desempeño laboral es el nivel<br />

formativo de la población, por esta razón incluimos un apartado dedicado a<br />

este tema dentro del estudio sociolaboral de las mujeres inmigrantes.<br />

Si bien el factor migratorio siempre se ha relacionado con un bajo nivel social y<br />

cultural de sus protagonistas, los datos que vamos a presentar revelarán<br />

algunas cuestiones, cuando menos sorprendentes para los profanos en el tema.<br />

Contrariamente a lo que suele pensarse de forma generalizada, los inmigrantes<br />

que se asientan en España no son los menos preparados formativamente de sus<br />

países. A modo de ejemplo, el 18’8% de estas personas tiene una formación<br />

universitaria, cinco puntos por debajo del porcentaje referido a la población<br />

española (23’8%). Claro que se trata de un generalizado, con sensibles<br />

diferencias entre los continentes de procedencia como veremos más adelante<br />

(EPA TIII2008).<br />

Por otra parte, muchos de estos inmigrantes intentan continuar con su<br />

formación una vez instalados en España, como así lo atestigua que uno de cada<br />

cinco extranjeros (21’6%) participara en actividades de educación formal y<br />

no-formal en 2007.<br />

Nivel educativo.<br />

Para analizar el nivel de estudios de la población inmigrante en España<br />

utilizamos una clasificación de los mismos es seis niveles: analfabetos o sin<br />

estudios, Estudios Primarios, Educación Secundaria primera etapa (EGB/ESO),<br />

Educación Secundaria segunda etapa (Bachillerato/Formación Profesional I<br />

[FPI]/Ciclo Formativo Grado Medio), FP II o Ciclo Formativo Grado Superior, y<br />

Educación Superior (Enseñanzas Universitarias de Primer Ciclo/Enseñanzas<br />

Universitarias de Segundo Ciclo /Doctorado).<br />

La diferencia por nivel educativo, entre españoles y extranjeros tomados en su<br />

conjunto radica principalmente en el menor porcentaje de extranjeros titulados<br />

superiores (diplomados, licenciados y doctores), el 18’8% de extranjeros vs. el<br />

23’8% de españoles; y los mayores porcentajes de titulados en educación<br />

media (Bachillerato y Formación Profesional o Ciclos Formativos de Grado<br />

Medio y de Grado Superior) el 33’5% de extranjera vs. el 18’1% de españoles.<br />

Consecuentemente, el porcentaje de extranjeros con niveles de estudios más<br />

bajos son considerablemente menores que los de los españoles, el 22’8 y el<br />

22’1% de extranjeros tienen estudios primarios y primera etapa de secundaria<br />

respectivamente, vs. el 30’6 y el 25’1% de los españoles con esos mismos<br />

estudios [tabla 22 y graf. 26].<br />

69


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tabla 22 POBLACIÓN de 16 años y más (porcentaje) SEGÚN GRANDES ÁREAS DE<br />

PROCEDENCIA Y NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO (IVT2008)<br />

España Doble Extranj U.E.<br />

70<br />

Resto<br />

Europa<br />

Améric<br />

Latina Resto<br />

Analfabetos 2,34 1,66 2,83 0,88 1,42 0,29 10,61<br />

Primarios 30,63 14,72 22,81 14,53 8,36 20,59 41,16<br />

Secundaria (1ª) 25,13 20,71 22,06 18,05 18,2 26,17 20,42<br />

Secundaria (2ª) 18,08 35,02 33,39 39,07 23,01 38,65 17,51<br />

Form. Prof. Sup. 0,04 0,0 0,12 0,06 0,05 0,18 0,11<br />

Superior 23,79 27,92 18,79 27,41 48,96 14,12 10,17<br />

Fuente: Encuesta de Población Activa (INE), IV Trimestre de 2008.<br />

ESPAÑOLES<br />

Secund 2<br />

18%<br />

Superior<br />

24%<br />

Analfab<br />

2%<br />

Secund 1<br />

25%<br />

Primar<br />

31%<br />

Superior<br />

19%<br />

Secund 2<br />

33%<br />

Analfab<br />

3%<br />

EXTRANJEROS<br />

Primar<br />

23%<br />

Secund 1<br />

22%<br />

Ahora bien, existen notables diferencias por niveles educativos entre los<br />

granes grupos de procedencia de la población extranjera residente en España.<br />

Por encima de los demás destacan los altos niveles de estudios de los<br />

extranjeros procedentes del continente europeo, y de entre estos los de países<br />

fuera del ámbito de la Unión Europea, que registran un porcentaje de titulados<br />

superiores del 49%, treinta puntos por encima de la media del conjunto de los<br />

extranjeros y veinticinco por encima de los españoles. Los europeos<br />

comunitarios también arrojan un porcentaje de titulados superiores (27’4%)<br />

ocho puntos y medio por encima del de los extranjeros en su conjunto, y tres<br />

puntos y medio por encima del de los españoles. Pero este colectivo destaca,<br />

sobre todo, por el alto porcentaje de titulados en Bachillerato o Formación<br />

Profesional de Grado Medio y Superior (39’1%), cinco puntos y medio por<br />

encima del de los extranjeros, y veintiún puntos por encima del de los<br />

españoles. Los extranjeros provenientes de América Latina también destacan,<br />

como en el caso anterior, por el alto porcentaje de titulados en enseñanzas<br />

secundarias de segundo ciclo (Bachillerato y formación profesional) (38’8%),<br />

cinco puntos por encima del de los extranjeros, y veinte puntos y medio por<br />

encima del de los españoles.


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Por el contrario, destaca el bajo nivel de estudios de la población extranjera<br />

englobada en el categoría “resto”, y que identificaremos con la población<br />

procedente del continente africano (tres de cada cuatro de estos extranjeros<br />

tendría esta procedencia) y en menor medida de Asia (uno de cada cuatro de<br />

estos extranjeros) 14 . La población africana y asiática en España registra un<br />

porcentaje de personas que no han pasado de los estudios primarios (51’8%)<br />

que duplica la media del conjunto de los extranjeros (25’6%), siendo muy<br />

destacable el porcentaje de analfabetos extranjeros de esta procedencia<br />

(10’6%), casi ocho puntos por encima del de los extranjeros en su conjunto<br />

(2’8%) y del de los españoles (2’3%). Por contra, este colectivo muestran bajos<br />

porcentajes de titulados superiores (10’2%), ocho puntos y medio por debajo<br />

del de los extranjeros, y trece puntos y medio por debajo del de los españoles;<br />

y de titulados en enseñanzas medias de segundo ciclo (Bachillerato y<br />

formación profesional) (17’6%) casi dieciséis puntos por debajo del de los<br />

extranjeros, y en valores similares a los nacionales españoles [tabla 22 y graf.<br />

27].<br />

graf.27<br />

Unión Europea<br />

Resto Europa<br />

América Latina<br />

Resto<br />

Africa, Asia,…<br />

POBLACIÓN de 16 años y más, POR PROCEDENCIA<br />

Y NIVEL DE ESTUDIOS (%/total)<br />

14,53 18,05 39,07 27,41<br />

8,36 18,20 23,01 48,96<br />

20,59 26,17 38,65 14,12<br />

10,61 41,16 20,42 17,51 10,17<br />

0% 20% 40% 60% 80% 100%<br />

Analfabetos Primarios Secundaria (1ª)<br />

Secundaria (2ª) Superior<br />

14 Identificados, dentro del conjunto de la población extranjera, como categorías<br />

independientes, los colectivos procedentes de países de la Unión Europea, de países del<br />

resto de Europa y de países de América Latina; el resto, forzosamente ha de englobar a los<br />

procedentes del norte de América, de países africanos, asiáticos y de Oceanía. Teniendo en<br />

cuenta los contingentes de población de estas procedencias en España (Padrón 2008)<br />

podemos estimar el peso de cada uno de estos cuatro subgrupos dentro de la categoría<br />

“resto”. Los extranjeros procedentes de América del Norte suponen el 4’1%, los de países<br />

africanos el 73,6%, los de países asiáticos el 22% y los de Oceanía el 0’3%.<br />

71


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Por otra parte, los niveles de estudios de varones y mujeres extranjeros<br />

resientes en España difieren más bien poco, analizado en conjunto el colectivo<br />

de extranjeros. Ahora bien, si tenemos en cuenta el continente o zona de<br />

procedencia de los mismos si apreciamos, sobre todo, una peor situación<br />

educativa de las mujeres procedentes de países africanos y asiáticos<br />

residentes en España; así, mientras que el porcentaje de los varones<br />

africanos/asiáticos analfabetos es del 7’6%, éste porcentaje se duplica para las<br />

mujeres de estos continentes (15%). Por el contrario, las mujeres<br />

latinoamericanas en España arrojan niveles educativos más altos que los<br />

varones de esa procedencia, puesto que han concluido estudios superiores el<br />

15’1% de ellas vs. el 13% de ellos, y Bachiller o formación profesional el 40%<br />

de ellas vs. el 37’5% de ellos. Por último, en cuanto a los extranjeros<br />

procedentes del continente europeo, las mujeres arrojan porcentajes inferiores<br />

al de los varones en titulados universitarios, tanto entre los provenientes de la<br />

Unión Europea (26’3% mujeres vs. 28’8% varones), como entre los de países<br />

no comunitarios (47’1% mujeres vs. 51’6% varones); y porcentajes inferiores<br />

también en titulados en enseñanzas medias de segundo ciclo (Bachillerato y<br />

formación profesional) entre los nacionales de países comunitarios (37’7%<br />

mujeres vs. 40’4% varones) y entre los del resto de países de Europa (22’1%<br />

mujeres vs. 24’4% varones) [tabla 23 y graf. 28].<br />

tabla 23 POBLACIÓN de 16 años y más (porcentaje) SEGÚN GRANDES ÁREAS DE<br />

PROCEDENCIA, SEXO Y NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO (IVT2008)<br />

Analfabetos<br />

Primarios<br />

Secundaria (1ª)<br />

Secundaria (2ª)<br />

Form. Prof. Sup.<br />

Superior<br />

España Doble Extranj U.E.<br />

72<br />

Resto<br />

Europa<br />

Améric<br />

Latina Resto<br />

varones 1,49 2,84 2,43 0,88 1,72 0,28 7,55<br />

mujeres 3,15 0,74 3,22 0,87 1,20 0,31 15,04<br />

varones 28,20 14,04 24,64 14,34 6,90 22,09 42,70<br />

mujeres 32,96 15,16 20,99 14,72 9,38 19,30 38,95<br />

varones 27,48 24,22 21,72 15,72 15,15 27,18 21,32<br />

mujeres 22,86 18,14 22,40 20,35 20,31 25,30 19,13<br />

varones 18,44 33,24 32,63 40,41 24,38 37,34 17,69<br />

mujeres 17,73 36,33 34,15 37,74 22,03 39,78 17,26<br />

varones 0,04 0,00 0,14 0,07 0,12 0,16 0,19<br />

mujeres 0,05 0,00 0,11 0,07 0,00 0,20 0,00<br />

varones 24,35 25,68 18,44 28,57 51,60 12,96 10,56<br />

mujeres 23,25 29,57 19,13 26,26 47,08 15,13 9,64<br />

Fuente: Encuesta de Población Activa (INE), IV Trimestre de 2008.


(porcentaje)<br />

Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

graf.28<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Española<br />

Extranjera Total<br />

POBLACIÓN de 16 años y más, POR PROCEDENCIA, SEXO<br />

Y NIVEL DE ESTUDIOS (%/total)<br />

VARONES<br />

Unión Europea<br />

Resto Europa<br />

América Latina<br />

Africa / Asia<br />

73<br />

Española<br />

Extranjera Total<br />

Unión Europea<br />

Resto Europa<br />

América Latina<br />

Africa / Asia<br />

ANALFABETOS PRIMARIOS SECUNDARIA (1ª) SECUNDARIA (2ª) SUPERIOR<br />

Inversión actual en actividades formativas<br />

MUJERES<br />

Participación de adultos en actividades de aprendizaje. Muchos de los<br />

extranjeros inmigrantes en España continúan con su formación una vez<br />

instalados en el país. En el año 2007, según datos de la Encuesta sobre la<br />

Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje<br />

(EADA), algo más de setecientos ocho mil, dos de cada diez (21’6%)<br />

extranjeros mayores de 25 años había realizado algún tipo de actividad de<br />

aprendizaje 15 . En concreto más de ciento tres mil (3’2%) realizó actividades de<br />

educación formal 16 , conducente a la obtención de un título oficial; y más de<br />

15 EADA: Las actividades de aprendizaje se definen como “aquellas actividades de un<br />

individuo organizadas con la intención de mejorar o ampliar sus conocimientos, habilidades y<br />

competencias”. Los dos criterios fundamentales para distinguir las actividades de<br />

aprendizaje son que la acción debe ser intencionada, tiene el propósito predeterminado de<br />

aprender, y que debe ser organizada para alcanzar dicho propósito de alguna manera,<br />

incluyendo la posibilidad de ser autoorganizada.<br />

El aprendizaje intencionado es definido como “una búsqueda deliberada de conocimientos,<br />

habilidades, competencias o actitudes de valor permanente”. La intención de aprender,<br />

formulada antes de empezar la actividad, es por tanto el criterio crucial.<br />

El aprendizaje organizado es “aquel planeado según un patrón o secuencia con objetivos<br />

explícitos o implícitos”. Ello requiere un agente proveedor (persona o personas u organismo)<br />

que establece el entorno del aprendizaje y un método de enseñanza a través del cual se<br />

organiza la comunicación.<br />

16 Educación formal se define como “la educación proporcionada en el sistema de colegios,<br />

institutos, universidades y otras instituciones de educación formal que normalmente constituyen


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

seiscientos veintinueve mil (19’2%) actividades de educación no formal 17 ,<br />

consistentes en herramientas para desenvolverse en la vida, cursos<br />

relacionados con el trabajo, cultura general,… Es de destacar que el 2’9% de<br />

los extranjeros, más de noventa y cinco mil, participaron en más de una<br />

actividad de educación no formal. Estos porcentajes de participación en<br />

actividades de aprendizaje son algo menores que los de la población española;<br />

y es que el 28’8% de los españoles mayores de 25 años había realizado ese año<br />

algún tipo de actividad de aprendizaje, el 5’5% actividades de educación<br />

formal y el 25’4% de educación no formal [tabla 24].<br />

tabla 24 PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA (españoles y<br />

extranjeros) EN ACTIVIDADES DE APREDIZAJE SEGÚN SEXO<br />

Actividades<br />

AMBOS SEXOS VARONES MUJERES<br />

núm % núm % núm %<br />

españoles 7.472.367 28,79 3.714.785 28,74 3.757.583 28,84<br />

extranjeros 708.526 21,57 332.731 19,95 375.795 23,25<br />

Actividades españoles 1.440.723 5,55 675.792 5,23 764.931 5,87<br />

formales extranjeros 103.783 3,16 - - 64.928 4,02<br />

Actividades españoles 6.585.356 25,37 3.293.642 25,48 3.291.714 25,27<br />

no formales extranjeros 629.279 19,16 300.494 18,02 328.786 20,34<br />

Fuente: Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje (EADA)<br />

2007. (INE). Elaboración Propia.<br />

Por sexo, el 23’3% de las mujeres extranjeras, más de trescientas setenta y<br />

cinco mil, y el 20% de los varones extranjeros, más de trescientos treinta y dos<br />

mil, efectuaron algún tipo de actividad de formación. Más de trescientas<br />

veintiocho mil mujeres (20’3%) y más de trescientos mil varones (18%)<br />

realizaron actividades de educación no formal. Destacaríamos que casi sesenta<br />

y cinco mil mujeres extranjeras adultas (4%) realizaron actividades de<br />

educación formal en 2007 [tabla 24].<br />

Las diferencias en cuanto a la participación en actividades de aprendizaje de<br />

las mujeres extranjeras respecto al colectivo de mujeres españolas se cifra<br />

alrededor de los seis puntos porcentuales menos (6’2).En concreto para las<br />

actividades no formales la diferencias es de 4’9 puntos porcentuales menos, y<br />

para las formales algo mayor, de 7’5 puntos menos [tabla 24].<br />

una escalera continua de educación a tiempo completo para niños y gente joven, que<br />

generalmente empieza entre los 5-7 años y continúa hasta los 20-25 años”.<br />

17 Educación no formal es definida como “aquellas actividades educativas organizadas y<br />

sostenidas que no se corresponden exactamente con la definición arriba indicada de educación<br />

formal. La educación no formal puede por tanto tener lugar tanto dentro como fuera de las<br />

instituciones educativas, y atender a personas de todas las edades”.<br />

74


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Motivos para la realización en actividades de educación no formal.<br />

El 68% de los extranjeros que realizaron actividades de aprendizaje lo<br />

hicieron, entre otras cosas, para adquirir conocimientos o técnicas útiles en<br />

materias de su interés, y el 64% para adquirir conocimientos o técnicas útiles<br />

para la vida cotidiana. El 59% lo hicieron para hacer mejor su trabajo y/o<br />

mejorar las expectativas profesionales, el 51% para aumentar las posibilidades<br />

de obtener un trabajo o cambiar de trabajo o profesión, y otro 40% para<br />

obtener un certificado. Con porcentajes inferiores, los extranjeros señalan<br />

motivos como: disminuir la posibilidad de perder el trabajo (21%), conocer<br />

gente, por diversión (20%), y el que fue obligado a participar (9%) [tabla 25 y<br />

graf. 29].<br />

Es interesante comparar estos datos con los que arroja el colectivo de<br />

españoles, para ver como los factores más estrechamente relacionados con el<br />

trabajo pierden “motivación” entre los extranjeros; y es que el 79% de los<br />

españoles que realizan actividades de aprendizaje lo hizo para hacer mejor su<br />

trabajo y/o mejorar sus expectativas profesionales; veinte puntos porcentuales<br />

más que entre los extranjeros.<br />

tabla 25 MOTIVOS DE LA POBLACIÓN ADULTA EXTRANJERA PARA<br />

PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE APREDIZAJE SEGÚN SEXO<br />

PARA … AMBOS SEXOS VARONES MUJERES<br />

75<br />

% % %<br />

Adquirir conocimientos o técnicas útiles en<br />

una materia por interés propio 68,0 (1) 55,0 (3) 79,9 (1)<br />

Adquirir conocimientos o técnicas útiles para<br />

la vida cotidiana 63,7 (2) 55,3<br />

(2) 71,4 (2)<br />

Hacer mejor el trabajo y/o mejorar las<br />

expectativas profesionales 58,6 (3) 65,2 (1) 52,6 (4)<br />

Aumentar las posibilidades de obtener un<br />

trabajo o cambiar de trabajo o profesión 51,2 (4) 47,6 (4) 54,5 (3)<br />

Obtener un certificado 39,8 (5) 36,2 (5) 43,0 (5)<br />

Disminuir la posibilidad de perder el trabajo 20,8 (6) 28,3 (6) 14,1 (7)<br />

Conocer gente, por diversión 20,4 (7) 23,0 (6)<br />

Fue obligado a participar 9,1 (8)<br />

Fuente: Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje (EADA)<br />

2007. (INE). Elaboración Propia.


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

graf.29<br />

MOTIVOS DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA PARA<br />

PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE APREDIZAJE<br />

conocimientos de su interés<br />

conocimientos vida cotidiana<br />

mejorar trabajo/expectactivas<br />

obtener/cambiar trabajo<br />

certificado<br />

no perder trabajo<br />

conocer gente<br />

obligado<br />

9,1<br />

76<br />

20,8<br />

20,4<br />

39,8<br />

51,2<br />

58,6<br />

68,0<br />

63,7<br />

0 10 20 30 40 50 60 70<br />

Por sexo, los varones extranjeros manifestaron unas motivaciones más acordes<br />

con el sentir de la población española en general. Así, el principal motivo que<br />

arguyeron para la realización de actividades formativas es para hacer mejor su<br />

trabajo y/o mejorar sus expectativas profesionales, que fue señalado por el<br />

65% de ellos; y aun así, a catorce puntos del porcentaje de los españoles que<br />

señalo este motivo. Los siguientes motivos señalados por los varones<br />

extranjeros fueron la adquisición de conocimientos o técnicas útiles en<br />

materias de su interés o para la vida cotidiana, apuntados ambos por el 55%.<br />

Aumentar las posibilidades de obtener un trabajo o cambiar de trabajo o<br />

profesión, obtener un certificado y disminuir la posibilidad de perder el<br />

trabajo, fueron los otros motivos señalados, por el 48, 36 y 28% de los varones,<br />

respectivamente.<br />

Sin embargo entre las mujeres extranjeras los factores más directamente<br />

relacionados con el trabajo fueron postergados a la adquisición de<br />

conocimientos o técnicas útiles tanto en materias de su interés, motivo<br />

señalado por el 80% de las mujeres, o bien útiles para la vida cotidiana,<br />

señalado por el 71%. La tercera y cuarta de las motivaciones de las extranjeras<br />

para realizar acciones formativas fueron aumentar las posibilidades de obtener<br />

un trabajo o cambiar de trabajo o profesión, y hacer mejor su trabajo y/o<br />

mejorar sus expectativas profesionales, que fueron señalados por el 54 y 53%,<br />

respectivamente. Otros motivos señalados por las mujeres extranjeras fueron:<br />

obtener un certificado (43%), conocer gente, por diversión (23%) y disminuir<br />

la posibilidad de perder el trabajo (14%) [tabla 25 y graf. 30].


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

graf.30<br />

MOTIVOS DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA PARA<br />

PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE APREDIZAJE, POR SEXO<br />

conocimientos de su<br />

interés<br />

conocimientos vida<br />

cotidiana<br />

mejorar<br />

trabajo/expectactivas<br />

obtener/cambiar<br />

trabajo<br />

certificado<br />

no perder trabajo<br />

conocer gente<br />

14,1<br />

28,3<br />

23,0<br />

77<br />

36,2<br />

47,6<br />

43,0<br />

55,0<br />

55,3<br />

52,6<br />

54,5<br />

65,2<br />

71,4<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80<br />

MUJERES VARONES<br />

El aprendizaje informal -o la actividad de adquirir conocimientos de una<br />

forma menos organizada y estructurada y sin acudir a ninguna institución<br />

educativa 18 - implicó en 2007 a un millón diez mil de extranjeros en España, tres<br />

de cada diez (30’8%) de los mayores de 25 años. Los porcentajes de<br />

participación en actividades de aprendizaje informal del colectivo de<br />

extranjeros son algo mayores que los de la población española, al contrario de<br />

lo que ocurría en otros tipos de formación (el porcentaje de españoles mayores<br />

de 25 años que participó en aprendizaje informal fue del 25’7%) [tabla 26].<br />

Por sexo, el 31% de las mujeres extranjeras, más de quinientas un mil, y el<br />

30’5% de los varones extranjeros, más de quinientos ocho mil, llevaron a cabo<br />

algún tipo de aprendizaje informal [tabla 26].<br />

18 EADA: El aprendizaje informal se define como ” ... intencionado, pero es menos<br />

organizado y menos estructurado y puede incluir por ejemplo eventos de aprendizaje<br />

(actividades) que tienen lugar en la familia, en el lugar de trabajo, y en la vida diaria de cada<br />

persona”.<br />

Una actividad de aprendizaje está institucionalizada cuando hay “una organización que<br />

proporciona medidas estructuradas (que deben incluir una relación profesor-alumno)<br />

especialmente diseñadas para la educación y el aprendizaje”.<br />

Las actividades de aprendizaje están institucionalizadas cuando el organismo/organización<br />

que presta la actividad está encargado de determinar, al menos: el método de aprendizaje<br />

(predeterminado), el calendario del aprendizaje, las condiciones de admisión y la<br />

localización de la instalación de aprendizaje.<br />

79,9


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tabla 26 PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA (españoles<br />

y extranjeros) EN ACTIVIDADES DE APREDIZAJE<br />

INFORMAL SEGÚN SEXO<br />

AMBOS SEXOS VARONES MUJERES<br />

núm % núm % núm %<br />

españoles 6.665.316 25,68 3.368.994 26,07 3.296.322 25,30<br />

extranjeros 1.010.333 30,76 508.850 30,51 501.483 31,02<br />

Fuente: Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de<br />

Aprendizaje (EADA) 2007. (INE). Elaboración Propia.<br />

78


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Tasas de actividad y paro de las mujeres<br />

extranjeras en la CAR<br />

De entrada podemos decir que las mujeres extranjeras en la CAR presentan<br />

una mayor tasa de actividad y padecen más paro que las españolas [tabla 27].<br />

tabla 27 LA CAR: TASAS DE ACTIVIDAD Y PARO SEGÚN SEXO<br />

(IVT2008)<br />

TASA ACTIVIDAD TASA PARO<br />

total espa extr total espa extr<br />

Ambos Sexos 60.09 56.89 79.24 9.75 7.01 21.54<br />

Varones 69.63 66.33 90.88 8.50 6.15 19.56<br />

Mujeres 50.49 47.18 68.91 11.50 8.25 23.86<br />

Fuente: Encuesta de Población Activa (INE), IV Trimestre de 2008.<br />

En el último trimestre de 2008, la tasa de actividad de la población<br />

extranjera (ambos sexos) en la CAR 79.24, superó a la de la población española<br />

(56.89) en algo más de veintidós puntos porcentuales. En el caso específico de<br />

las mujeres esta diferencia entre las tasas de actividad de extranjeras 68.91 y<br />

españolas 47.18 era de casi veintiún puntos a favor de las primeras; y en el<br />

caso de los varones era de veinticuatro puntos y medio (90.88 extranjeros vs.<br />

66.33 españoles)<br />

Otra forma de analizar estos datos, es fijarnos en que la diferencia en las tasas<br />

de actividad por sexos es mayor para los extranjeros, con casi veintidós puntos<br />

porcentuales de diferencia a favor de los varones, que para los españoles, con<br />

una diferencia de algo más de diecinueve puntos a favor de los varones [tabla<br />

27 y graf. 31].<br />

graf.31<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

TASAS DE ACTIVIDAD EN LA CAR PARA<br />

ESPAÑOLES Y EXTRANJEROS POR SEXO<br />

66,33<br />

47,18<br />

90,88<br />

españoles extranjeros<br />

68,91<br />

VARONES MUJERES<br />

79


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

En cuanto al desempleo, la tasa de paro de la población extranjera 21.54 era<br />

superior a la de la población española (7.01) en catorce puntos y medio<br />

porcentuales. En el caso de las mujeres la diferencia entre las tasas de paro de<br />

extranjeras 23.86 y españolas 8.25 era de más de quince puntos y medios a<br />

favor de las primeras; en el caso de los varones era de casi trece puntos y<br />

medio (19.56 extranjeros vs. 6.15 españoles)<br />

Las mujeres sufren más el desempleo que los hombres en general; pero entre<br />

la población extranjera la diferencia entre las tasas de paro de mujeres y<br />

varones se hace más relevantes, llegando a alcanzar más de cuatro puntos,<br />

mientras que para la población española esta diferencia es de dos puntos<br />

porcentuales [tabla 27 y graf. 32].<br />

graf.32<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

TASAS DE PARO EN LA CAR PARA<br />

ESPAÑOLES Y EXTRANJEROS POR SEXO<br />

6,15<br />

8,25<br />

80<br />

19,56<br />

españoles extranjeros<br />

23,86<br />

VARONES MUJERES


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Situación laboral de la población extranjera<br />

en la CAR.<br />

Este epígrafe se basa en el análisis de los datos de altas laborales en el sistema<br />

español de Seguridad Social a partir del registro de enero de 2009; la serie<br />

2000-2006 de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en alta<br />

laboral, lo cual permite analizar la evolución de la mano de obra extranjera en<br />

la CAR; y los datos sobre trabajadores extranjeros recogidos en el Anuario<br />

2007 de Estadísticas <strong>Laboral</strong>es y de Asuntos Sociales 19 , apartado Mercado de<br />

Trabajo.<br />

Evolución de la afiliación de trabajadores extranjeros en la<br />

CAR<br />

Desde principio de siglo, entre 2000 y 2006 se ha producido un incremento en<br />

la cifra de trabajadores extranjeros en la CAR del 484’6%, o lo que es lo mismo<br />

el número de trabajadores extranjeros se ha multiplicado por 5’8 en esos seis<br />

años; pasando de los 2.739 trabajadores afiliados a la Seguridad Social en 2000,<br />

a los 16.013 en 2006 [tabla 28].<br />

En ese período, el mayor crecimiento en el número de afiliaciones a la<br />

Seguridad Social se dio entre 2004 y 2005, con un aumento de 4.034<br />

trabajadores en un año. Sin embargo, los mayores incrementos porcentuales<br />

del periodo correspondieron a los dos primeros años del siglo XXI, en<br />

concreto el incremento se cifró en 49’4 y 54’6%, de 2000 a 2001 y de 2001 a<br />

2002, respectivamente. Entre 2004 y 2005, año anteriormente resaltado por ser<br />

aumento en el de mayor número de afiliaciones, el incremento porcentual fue<br />

del 40’7% [tabla 28].<br />

tabla 28 LA CAR: TRABAJADORES DE ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL<br />

EVOLUCIÓN [2000-2006]<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2000-2006<br />

Trabajadores 2.739 4.092 6.327 8.163 9.905 13.939 16.013<br />

∆ número 1.353 2.235 1.836 1.742 4.034 2.074 13.274<br />

∆ porcentaje 49,40 54,62 29,02 21,34 40,73 14,88 484,63<br />

Fuente: Trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en alta laboral. Serie 1999-2006;<br />

Ministerio de Trabajo e Inmigración.<br />

19 El Anuario de Estadísticas <strong>Laboral</strong>es y de Asuntos Sociales recopila los principales<br />

datos sociolaborales de España. Su contenido está estructurado en seis apartados; el<br />

primero de ellos referente al Mercado de Trabajo.<br />

81


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Afiliados extranjeros a la<br />

Seguridad Social (por sexo).<br />

En enero de 2009, el número de<br />

extranjeros afiliados a la Seguridad<br />

Social en la CAR era de 16.807. Por<br />

sexo 10.704 varones, el 63’7% de los<br />

cotizantes, y 6.102 mujeres, el 36’3%<br />

[tabla 29 y graf.33].<br />

tabla 29 LA CAR: AFILIACIÓN DE ESPAÑOLES Y<br />

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL,<br />

SEGÚN SEXO (enero 2009)<br />

ESPAÑOLES EXTRANJEROS<br />

núm % núm %<br />

Ambos sexos 110.734 86’82 16.806 13’18<br />

Varones 62.729 85’42 10.704 14’58<br />

% 56’65 63’69<br />

Mujeres 48.005 88’72 6.102 11’28<br />

% 43’35 36’31<br />

Fuente: Trabajadores afiliados a la Seguridad Social en alta laboral y<br />

Trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en alta<br />

laboral. Ministerio de Trabajo e Inmigración. Elaboración Propia<br />

Peso de los afiliados extranjeros (por sexo). En enero de 2009 el número<br />

de afiliados en la CAR era de 127.539 trabajadores, de los cuales 16.807 eran<br />

extranjeros, lo que supone el 13’2% del contingente de trabajadores dados de<br />

alta en la Comunidad. Por sexo, las mujeres extranjeras cotizantes (6.102)<br />

representan el 11’3% del total de afiliadas mujeres en la Comunidad; y los<br />

varones extranjeros (10.704) representan el 14’6% de los afiliados varones<br />

[tabla 29].<br />

A enero de 2009, el 44’4% de los trabajadores extranjeros afiliados a la<br />

Seguridad Social (7.467) procedía de la Unión Europea; un contingente nutrido<br />

principalmente de trabajadores rumanos y portugueses.<br />

Regímenes de cotización a la Seguridad Social (por sexo)<br />

La distribución entre los distintos regímenes de cotización muestra el<br />

predominio de los trabajadores por cuenta ajena que cotizan al Régimen<br />

General, el 59’8% del total; seguidos por los del régimen especial agrario, el<br />

23’8%, los trabajadores autónomos, el 10%, y el de empleados de hogar, el<br />

6’4%. Esta distribución contrasta con la de los trabajadores españoles que,<br />

comparativamente, se concentran más en los regímenes general (74’9%) y<br />

82<br />

graf.33<br />

Hombres<br />

10.704<br />

COTIZANTES ESTRANJEROS<br />

POR SEXO<br />

Mujeres<br />

6.102


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

autónomos (23’7%) y mucho menos en el especial agrario (1%) y de<br />

empleados de hogar (0’5%) [tabla 30 y graf.34].<br />

graf.34<br />

tabla 30 LA CAR: AFILIACIÓN DE ESPAÑOLES Y<br />

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL,<br />

POR REGÍMENES (enero 2009)<br />

ESPAÑOLES EXTRANJEROS<br />

núm % núm %<br />

General 82.914 74,88 10.057 59,84<br />

89,18 10,82<br />

Autónomos 26.191 23,65 1.682 10,01<br />

93,97 6,03<br />

Agrario 1.131 1,02 3.993 23,76<br />

22,07 77,93<br />

Hogar 496 0,45 1.075 6,40<br />

31,57 68,43<br />

TOTAL 110.732 100,00 16.807 100,00<br />

Fuente: Trabajadores afiliados a la Seguridad Social en alta laboral y<br />

Trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en alta<br />

laboral. Ministerio de Trabajo e Inmigración. Elaboración Propia<br />

Españoles<br />

Extranjeros<br />

AFILIACIÓN DE TRABAJADORES, ESPAÑOLES Y<br />

EXTRANJEROS, POR REGÍMENES (% sobre el total)<br />

General<br />

10.057<br />

General<br />

82.914<br />

83<br />

Autónomos<br />

1.682<br />

Autónomos<br />

26.191<br />

Hogar<br />

496<br />

Agrario<br />

3.993<br />

Agrario<br />

1.131<br />

Hogar<br />

1.075<br />

0% 20% 40% 60% 80% 100%<br />

Vemos que la distribución por regímenes de los trabajadores extranjeros<br />

presenta un perfil claramente diferenciado respecto a los trabajadores<br />

españoles; y como consecuencia de estas diferencias, la importancia de los<br />

inmigrantes, o el porcentaje de extranjeros respecto al total de cotizantes,<br />

varía de forma sensible en función del régimen de cotización.<br />

Si los trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en la CAR<br />

representan el 13’2% del total de la afiliación en la Comunidad, el peso de los<br />

extranjeros en el régimen especial agrario y en el régimen espacial de hogar


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

es muchísimo mayor, ya que tres de cada cuatro afiliados (77’9%) en el<br />

primero y dos de cada tres (68’4%) en el segundo son trabajadores<br />

extranjeros. En cambio, el peso de los extranjeros es menor en el régimen<br />

general (10’8%) y en de trabajadores autónomos (6%). Estas cifras, hablan de<br />

una sobre-especialización de los trabajadores extranjeros el servicio<br />

doméstico y los empleos agrícolas en nuestra Comunidad [tabla 30].<br />

Por sexo, las mujeres extranjeras presentan un mayor porcentaje de afiliación<br />

que los varones en el sector de empleados de hogar (16’8% mujeres vs. un<br />

exiguo 0’5% varones). Por el contrario, los varones muestran un mayor<br />

porcentaje de afiliación que las mujeres en el régimen especial agrario (28’3%<br />

varones vs. 15’8% mujeres), y como trabajadores autónomos (11’7% varones<br />

vs. 7% mujeres). Seis de cada diez mujeres (60’4%) y seis de cada diez<br />

hombres (59’5%) extranjeros están afiliados al régimen general de la<br />

Seguridad Social [tabla 31 y graf.35].<br />

graf.35<br />

tabla 31 LA CAR: AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS,<br />

VARONES Y MUJERES, A LA SEGURIDAD<br />

SOCIAL, SEGÚN REGÍMENES (enero 2009)<br />

VARONES MUJERES<br />

núm % núm %<br />

General 6.370 59,51 3.686 60,41<br />

% 63,34 36,65<br />

Autónomos 1.256 11,73 426 6,98<br />

% 74,67 25,33<br />

Agrario 3.029 28,30 964 15,80<br />

% 75,86 24,14<br />

Hogar 49 0,46 1.026 16,81<br />

% 4,56 95,44<br />

TOTAL 10.704 100,00 6102 100,00<br />

% 63,69 36,31<br />

Fuente: Trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en alta<br />

laboral. Ministerio de Trabajo e Inmigración. Elaboración Propia<br />

Varones<br />

Mujeres<br />

AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS, VARONES Y MUJERES,<br />

POR REGÍMENES (% sobre el total)<br />

General<br />

3.686<br />

General<br />

6.370<br />

84<br />

Autónomos<br />

426<br />

Agrario<br />

964<br />

Autónomos<br />

1.256<br />

Agrario<br />

3.029<br />

Hogar<br />

1.026<br />

0% 20% 40% 60% 80% 100%<br />

Hogar<br />

49


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

A la vista de estos datos, podemos afirmar que, respecto de la afiliación de los<br />

trabajadores extranjeros en la CAR, hay regímenes feminizados y otros<br />

masculinizados. Así mientras que entre los cotizantes en el sector de<br />

empleados de hogar el 95’4% de las afiliaciones lo son de mujeres; por el<br />

contrario las afiliaciones en los regimenes especial agrario y de autónomos<br />

tienten un componente mayoritariamente masculino, puesto que tres de cada<br />

cuatro cotizantes (75’9% en agrario y 74’7% en autónomos) son varones. Hay<br />

que recordar que la sex-ratio de afiliados a la Seguridad Social es de 173<br />

varones a 100 mujeres [tabla 31 y graf.36].<br />

graf.36<br />

7000<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS EN LOS DISTINTOS<br />

REGÍMENES, POR SEXO<br />

6.370<br />

3.686<br />

1.256<br />

426<br />

85<br />

3.029<br />

964<br />

General Autónomos Agrario Hogar<br />

Varones Mujeres<br />

49<br />

1.026<br />

Procedencia (nacionalidades) de los afiliados extranjeros.<br />

A enero de 2009, uno de cada cuatro trabajadores extranjeros afiliados a la<br />

Seguridad Social (24’5%) era rumano (4.111 cotizantes), y otro 14’4% era<br />

portugués (2.409 trabajadores), ambos países de la Unión Europea. Del resto<br />

de las zonas o continentes, estaban afiliados 2.310 marroquíes (el 13’7% del<br />

total de afiliados extranjeros), 1.369 colombianos (8’2%), 1.247 ecuatorianos<br />

(7’4%), 778 pakistaníes (4’6%), 741 bolivianos (4’4%),… A destacar que los<br />

nacionales de estos siete países suponen más de las tres cuartas partes (77’1%)<br />

de afiliación extranjera a la Seguridad Social en la CAR [tabla 32 y graf.37].


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tabla 32: LA CAR: AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD<br />

SOCIAL, SEGÚN PAÍS DE PROCEDENCIA (enero 2009)<br />

País núm. % País núm. %<br />

Rumanía 4111 24,46 Argelia 309 1,84<br />

Portugal 2409 14,33 Argentina 248 1,48<br />

Marruecos 2310 13,74 China 211 1,26<br />

Colombia 1369 8,15 Georgia 207 1,23<br />

Ecuador 1247 7,42 Perú 175 1,04<br />

Pakistán 778 4,63 Italia 161 0,96<br />

Bolivia 741 4,41 Francia 119 0,71<br />

Bulgaria 333 1,98 resto 2079 12,37<br />

Fuente: Trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social. Ministerio de Trabajo e Inmigración.<br />

graf.37<br />

AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS (%) POR PAÍS DE PROCEDENCIA<br />

Rumania<br />

24,5<br />

Portugal<br />

14,3<br />

Marruecos<br />

13,7<br />

86<br />

Colombia<br />

8,2<br />

Ecuador<br />

7,4<br />

Pakistan<br />

4,6<br />

Bolivia<br />

4,4<br />

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90<br />

Retomando la cuestión de la afiliación de trabajadores extranjeros por<br />

regímenes de cotización, podemos ver que ocurre con los trabajadores<br />

procedentes de los siete principales grupos nacionales en la CAR; como se<br />

distribuyen entre los diferentes regímenes [tabla 33 y graf.38].<br />

En el régimen general destacan (muy por encima de la media: 59’8%),<br />

ecuatorianos (78’4%), colombianos (74’5%), bolivianos (70’3%) y pakistaníes<br />

(68’9%). En el régimen especial de trabajadores autónomos el caso más<br />

destacado (por encima de la media: 10%) es el de los rumanos (16’6%) y en<br />

menor medida el de los pakistaníes (12’9%) 20 . En el régimen especial agrario<br />

destacan (también muy por encima de la media: 23’8%), portugueses (66’7) y<br />

20 Si duda el caso mas destacable es el de los trabajadores chinos, nacionalidad que<br />

ocupa el puesto once en número de trabajadores afiliados en la Comunidad, 211<br />

trabajadores de los cuales 101 (el 47’9%) son autónomos.


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

marroquíes (41%), nacionalidades que destacan, sobre todo los portugueses,<br />

por la poca presencia de sus mujeres en nuestra Comunidad. Por último, en el<br />

régimen de empleados de hogar encontramos de forma destacada (muy por<br />

encima de la media: 6’4%) a bolivianas (23’5%), pero también a colombianas<br />

(11’8%) y ecuatorianas (9’6%) y, en menor medida, a rumanas (8’5%).<br />

graf.38<br />

tabla 33 LA CAR: AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA<br />

SEGURIDAD SOCIAL, SEGÚN PROCEDENCIA Y<br />

REGÍMENES (enero 2009)<br />

General Autónomos Agrario Hogar<br />

Rumania 57,87 16,61 16,95 8,54<br />

Portugal 26,53 6,39 66,67 0,42<br />

Marruecos 51,08 5,11 40,95 2,90<br />

Colombia 74,51 5,62 8,11 11,83<br />

Ecuador 78,43 2,65 9,30 9,62<br />

Pakistan 68,89 12,85 17,74 0,39<br />

Bolivia 70,31 3,51 2,70 23,48<br />

Extranjeros 59,84 10,01 23,76 6,40<br />

Fuente: Trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en alta laboral.<br />

Ministerio de Trabajo e Inmigración. Elaboración Propia<br />

Rumania<br />

Portugal<br />

Marruecos<br />

Colombia<br />

Ecuador<br />

Pakistan<br />

Bolivia<br />

AFILIACIÓN DE TRABAJADORES EXTRANJEROS,<br />

POR PROCEDENCIA Y REGÍMENES (%/total)<br />

57,9 16,6 17,0 8,5<br />

26,5 6,4 66,7 0,4<br />

51,1 5,1 41,0 2,9<br />

74,5 5,6 8,1 11,8<br />

68,9 12,9 17,7 0,4<br />

70,3<br />

78,4 2,7 9,3 9,6<br />

87<br />

3,5<br />

2,7<br />

23,5<br />

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%<br />

General Autónomos Agrario Hogar


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Careciendo de datos referentes a la procedencia de los afiliados a la Seguridad<br />

Social en la CAR por sexo, nos parece oportuno hacer una aproximación a la<br />

presencia de los distintos colectivos nacionales de mujeres extranjeras (los de<br />

mayor peso en nuestra Comunidad) en el mercado laboral, a partir del análisis<br />

de los datos disponibles, a nivel nacional, referidos a trabajadores extranjeros<br />

afiliados a la Seguridad Social en alta laboral, según sexo, por país de<br />

nacionalidad.(Información estadística del Ministerio de Trabajo e Inmigración:<br />

Anuario 2007).<br />

Según datos patronales sobre residentes extranjeros (a 1 de enero de 2008),<br />

los colectivos nacionales con mayor presencia de población potencialmente<br />

activa (entre 16 y 64 años) en la CAR eran: rumanos con 8.722 personas (de<br />

ellas el 48’5% mujeres); marroquíes con 5.501 (el 33’9% mujeres); portugueses<br />

con 3.953 (el 21’2% mujeres); colombianos con 3.031 (el 58’2% mujeres);<br />

ecuatorianos con 2.420 (el 51’9% mujeres); bolivianos con 2.090 (el 61’1%<br />

mujeres); pakistaníes con 2.073 (el 17’5% mujeres); y argentinos con 1.121<br />

personas en edad de trabajar (de ellos el 48’5% mujeres).<br />

Los datos (a 31 de diciembre de 2007) para el conjunto del territorio nacional,<br />

sobre trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social según sexo y<br />

países de nacionalidad no comunitarios, nos informan de grandes diferencias<br />

en cuanto a la presencia en el mercado laboral de las mujeres de distintas<br />

nacionales. Así, mientras que bolivianas, colombianas y ecuatorianas eran más<br />

que sus compatriotas varones en número de afiliados a la Seguridad Social, y<br />

representaban el 55’1, 55 y 51%, respectivamente, de los afiliados de estos<br />

países; en el extremo opuesto, las mujeres pakistaníes tan sólo suponían un<br />

2’5% del total de cotizantes nacionales de Pakistán. Marroquíes y argelinas<br />

también registraban mucha menor afiliación que sus compatriotas varones, en<br />

concreto representaban el 20’4 y el 11’1% de las cotizaciones de los nacionales<br />

de estos países del Magreb. Las mujeres argentinas afiladas suponían el 43’2%<br />

de las cotizaciones de todos los argentinos [tabla 34 y graf.39].<br />

tabla 34 AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS NO<br />

COMUNITARIOS A LA SEGURIDAD SOCIAL,<br />

SEGÚN PROCEDENCIA Y SEXO [España]<br />

VARONES MUJERES<br />

% núm % núm<br />

Marruecos 204.948 79,64 52.392 20,36<br />

Colombia 63.586 44,98 77.772 55,02<br />

Ecuador 125.841 49,02 130.855 50,98<br />

Bolivia 22.718 44,91 27.862 55,09<br />

Pakistán 19.331 97,50 495 2,50<br />

Argentina 31.215 56,82 23.722 43,18<br />

Argelia 16.831 88,94 2.094 11,06<br />

Fuente: Información estadística del Ministerio de Trabajo e Inmigración.<br />

Anuario 2007. Elaboración Propia<br />

88


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

graf.39<br />

AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS, VARONES Y MUJERES,<br />

POR PROCEDENCIA [ESPAÑA]<br />

(miles)<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Marruecos<br />

205<br />

52 64 78<br />

Colombia<br />

Ecuador<br />

126 131<br />

Bolivia<br />

Sectores de actividad de los afiliados extranjeros.<br />

En cuanto a la distribución por sectores de actividad de los trabajadores<br />

extranjeros en la CAR, a enero de 2009, uno de cada cuatro trabajadores<br />

(24’7%) se dedica a la agricultura, ganadería y/o silvicultura (el 97’5% cotiza<br />

en el régimen especial agrario) y uno de cada cinco (19’8%) a la construcción<br />

(el 73’8% cotiza en el régimen general y el 26’2% en el de trabajadores<br />

autónomos). El 13’9% de los trabajadores extranjeros se ocupa en la industria<br />

manufacturera (el 97’9% cotiza en el régimen general); el 11’1% trabaja en la<br />

hostelería (un 87’6% cotiza en el régimen general y un 12’4% en el de<br />

trabajadores autónomos); el 7’5% trabaja en el sector de comercio y<br />

reparaciones (un 82’1% cotiza en el régimen general y un 17’9% en el de<br />

trabajadores autónomos). Estos cinco sectores de actividad agrupan a más de<br />

las tres cuartas partes (76’5%) de los trabajadores extranjeros afiliados a la<br />

Seguridad Social en la CAR<br />

Otros sectores de actividad destacables entre el colectivo de trabajadores<br />

extranjeros en nuestra Comunidad son: el hogar –servicio doméstico- sector en<br />

el que se ocupa el 6’4% de los extranjeros (cotizantes en el régimen de<br />

empleados de hogar); y las actividades administrativas y servicios auxiliares<br />

en el que trabajan el 6% (el 94’5% cotizante en el régimen general) [tabla 35 y<br />

graf.40].<br />

89<br />

23 28 19 0<br />

Pakistán<br />

Argentina<br />

varones mujeres<br />

31 24 17 2<br />

Argelia


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tabla 35: LA CAR: AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD<br />

SOCIAL, SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD (enero 2009)<br />

Sector de Actividad núm. % Sector de Actividad núm. %<br />

Agricultura, ganadería<br />

Actividades artísticas y<br />

y/o silvicultura 4.095 24,36 recreativas 168 1,00<br />

Construcción 3.325 19,78 Educación 112 0,67<br />

Industria<br />

Información y<br />

Manufacturera 2.327 13,85 comunicación 108 0,64<br />

Hostelería 1.858 11,05 Agua, saneamiento y<br />

residuos 94 0,56<br />

Comercio y reparación 1.257 7,48 Activ. profesionales,<br />

científicas y técnicas 94 0,56<br />

Hogar<br />

Admón. Pública y<br />

(servicio doméstico) 1.081 6,43 Defensa 72 0,43<br />

Activ. administrativas<br />

Industrias Extractivas 15 0,09<br />

y auxiliares 1.002 5,96<br />

Transporte y<br />

Actividades financieras<br />

almacenaje 497 2,96 y seguros 11 0,07<br />

Act. sanitarias y de<br />

Actividades<br />

7 0,04<br />

Servicios Sociales 470 2,80 inmobiliarias<br />

Otros servicios 210 1,25 Energía eléctrica, gas,<br />

vapor y aire acond. 3 0,02<br />

Fuente: Trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social. Ministerio de Trabajo e Inmigración.<br />

graf.40<br />

Hogar<br />

6%<br />

Comercio<br />

7%<br />

Administrat<br />

y auxiliares<br />

6%<br />

Hostelería<br />

11%<br />

Igual que hicimos en el apartado anterior, y no teniendo acceso a datos según<br />

sexo sobre la afiliación a la Seguridad Social en la CAR por sectores y ramas de<br />

actividad, pasaremos a analizar la distribución por actividad económica de las<br />

mujeres extranjeras en el mercado laboral español, a partir de los datos<br />

disponibles, a nivel nacional, sobre trabajadores extranjeros afiliados a la<br />

Seguridad Social en alta laboral, según sexo, por sector y rama de<br />

90<br />

Ind. Manu<br />

facturera<br />

14%<br />

Agricultura,<br />

ganadería<br />

25%<br />

Construcció<br />

20%


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

actividad.(Información estadística del Ministerio de Trabajo e Inmigración: Anuario<br />

2007).<br />

Los datos (a 31 de diciembre de<br />

2007) nos indican que el 86’2%<br />

de las mujeres extranjeras<br />

afiliadas a la Seguridad Social<br />

en España se ocupaba en el<br />

sector servicios, el 6’3% en el<br />

agrario, el 5’4% en la industria y<br />

el 2’2% en la construcción<br />

[graf.41].<br />

Ahora bien, mientras que las 670.571 mujeres extranjeras trabajadoras del<br />

sector servicios representaban el 55’4% de las afiliaciones de extranjeros en<br />

ese sector; las 49.109 mujeres trabajadoras agrarias y las 41.804 trabajadoras<br />

en la industria suponían el 27’2 y el 24’4%, respectivamente, de las<br />

cotizaciones de extranjeros en esos dos sectores; y las 16.854 mujeres<br />

trabajadores en el sector de la construcción, suponían tan sólo el 2’2% de las<br />

afiliaciones de extranjeros en ese sector [graf.42].<br />

graf.42<br />

agrario<br />

industria<br />

construcción<br />

servicios<br />

131 49<br />

130<br />

42<br />

401 17<br />

servicios<br />

87%<br />

AFILIACIONES DE EXTRANJEROS SEGÚN SECTOR<br />

ECONÓMICO Y SEXO<br />

541 671<br />

0 200 400 600 800 1000 1200 1400<br />

91<br />

graf.41<br />

(miles)<br />

agrario<br />

6%<br />

varones mujeres<br />

industria<br />

5%<br />

construc<br />

2%<br />

Por ramas de actividad, en la misma fecha, el 18’9% de las mujeres extranjeras<br />

afiliadas a la Seguridad Social en España se ocupaba en la hostelería, el 17’1%<br />

como personal doméstico, el 14’7% trabajaba en el comercio (un 10’6% en el<br />

comercio al por menor y un 4’1% al por mayor); el 13’6% se ocupaba en lo que<br />

se denominaba (CNAE 1998) “otras actividades empresariales” (agencias de<br />

colocación y de suministro de personal, vigilancia, protección y seguridad,<br />

actividades industriales de limpieza, envasado y empaquetado por cuenta de<br />

terceros, secretaría y reprografía, actividades anexas a la distribución


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

publicitaria, actividades de centro de llamadas, …); el 6% trabajaba en la<br />

agricultura, la ganadería y/o la silvicultura, el 4’9% se ocupaba en actividades<br />

sanitarias o veterinarias o en los Servicios Sociales y el 2’4% en la rama de<br />

educación [tabla 36 y graf.43].<br />

tabla 36 AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL,<br />

SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD Y SEXO [España]<br />

VARONES MUJERES<br />

% núm. % % núm. % %<br />

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura 9,0 128.574 72,4 10,7 48.992 27,6 6,0<br />

Pesca y acuicultura 0,1 2.734 95,9 0,2 117 4,1 0,0<br />

Extracción y aglomeración carbón 0,0 680 98,4 0,1 11 1,6 0,0<br />

Extrac. petróleo, gas, uranio y torio 0,0 268 85,4 0,0 46 14,6 0,0<br />

Extrac. minerales no energéticos 0,1 2.161 94,6 0,2 124 5,4 0,0<br />

Ind. alimentos, bebidas y tabaco 2,0 24.153 61,8 2,0 14.899 38,2 1,8<br />

Ind. Textil y confección 0,6 4.972 45,4 0,4 5.990 54,6 0,7<br />

Ind. Cuero y calzado 0,1 1.098 61,7 0,1 681 38,3 0,1<br />

Ind. Madera y corcho 0,4 7.548 88,3 0,6 996 11,7 0,1<br />

Ind. Papel. Artes gráficas. Edición 0,5 6.437 63,4 0,5 3.708 36,6 0,5<br />

Coquerias. Refinerias 0,0 43 81,1 0,0 10 18,9 0,0<br />

Ind. química 0,3 3.738 67,4 0,3 1.805 32,6 0,2<br />

Fabr. productos caucho y plásticos 0,4 5.699 71,7 0,5 2.252 28,3 0,3<br />

Fabr. produc. minerales no metálicos 0,8 13.130 88,2 1,1 1.759 11,8 0,2<br />

Metalurgia 0,2 2.862 91,3 0,2 274 8,7 0,0<br />

Fabr. productos metálicos 1,5 27.462 92,6 2,3 2.201 7,4 0,3<br />

construcción maquinaria y equipos 0,5 8.167 89,0 0,7 1.014 11,0 0,1<br />

Fabr. maquinaria informática, electrónica 0,0 642 71,2 0,1 260 28,8 0,0<br />

Fabr. maquinaria y material eléctrico 0,2 2.632 76,6 0,2 802 23,4 0,1<br />

Fabr. instrumental medico, precisión 0,1 1.140 64,7 0,1 623 35,3 0,1<br />

Fabr. automóviles y remolques 0,3 4.122 75,7 0,3 1.324 24,3 0,2<br />

Fabr. otros material de transporte 0,2 3.191 87,3 0,3 464 12,7 0,1<br />

Fabr. mueble y reciclaje 0,6 8.848 78,9 0,7 2.360 21,1 0,3<br />

Produc./distribuc. electricidad, gas y agua 0,1 855 81,0 0,1 201 19,0 0,0<br />

Construcción 21,1 400.994 96,0 33,4 16.854 4,0 2,1<br />

Venta, reparación vehículos. Combustible 1,2 19.755 80,2 1,6 4.869 19,8 0,6<br />

Comercio al por mayor 4,4 53.297 61,2 4,4 33.725 38,8 4,1<br />

Comercio al por menor 8,0 71.108 45,0 5,9 86.818 55,0 10,6<br />

Hostelería 13,8 117.901 43,2 9,8 155.256 56,8 18,9<br />

Transporte terrestre y por tubería 2,7 49.835 93,0 4,1 3.764 7,0 0,5<br />

Transporte marítimo y fluvial 0,0 527 76,2 0,0 165 23,8 0,0<br />

Transporte aéreo y espacial 0,1 1.289 53,1 0,1 1.139 46,9 0,1<br />

Activ. anexas transportes. Comunicaciones 1,6 18.893 61,3 1,6 11.906 38,7 1,5<br />

92


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Instituciones financieras y seguros 0,5 4.110 45,1 0,3 4.999 54,9 0,6<br />

Inmobiliarias. Alquiler bienes muebles 1,7 20.362 58,9 1,7 14.190 41,1 1,7<br />

Activ. informáticas, investigación y desar. 0,7 9.404 67,2 0,8 4.596 32,8 0,6<br />

Otras actividades empresariales 10,3 93.332 45,5 7,8 111.638 54,5 13,6<br />

Admon. Pública. Defensa. Segur. Social 0,6 7.971 62,5 0,7 4.783 37,5 0,6<br />

Educación 1,7 13.447 40,8 1,1 19.484 59,2 2,4<br />

Activ. sanitarias y veterinarias. Serv. Social 2,6 11.603 22,3 1,0 40.336 77,7 4,9<br />

Activ. saneamiento público 0,3 4.935 72,5 0,4 1.876 27,5 0,2<br />

Activ. asociativas, recreativas y culturales 1,8 18.788 53,7 1,6 16.216 46,3 2,0<br />

Activ. diversas en servicios personales 1,2 8.259 36,1 0,7 14.641 63,9 1,8<br />

Hogar (personal doméstico) 7,9 15.790 10,1 1,3 140.170 89,9 17,1<br />

Fuente: Información estadística del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Anuario 2007.<br />

Elaboración Propia<br />

hogar<br />

17%<br />

graf.43<br />

sanitarias<br />

veterinarias<br />

Servicios<br />

Sociales<br />

5%<br />

resto<br />

22%<br />

educación<br />

2%<br />

agricultura<br />

ganaderia<br />

6%<br />

93<br />

comercio<br />

mayor<br />

4%<br />

otras activ.<br />

empresarial<br />

14%<br />

comercio<br />

menor<br />

11%<br />

hostelería<br />

19%<br />

En todas estas ramas, a excepción de la directamente relacionada con el sector<br />

primario -agricultura, ganadería y silvicultura- y el comercio al por mayor, las<br />

mujeres se hallaban sobre-representadas; es decir, arrojan porcentajes, con<br />

relación a los varones, por encima del 39’3% (el porcentaje de mujeres<br />

afiliadas a la Seguridad Social sobre el total de afiliados extranjeros en España,<br />

a 31 de diciembre de 2007).<br />

Entre el personal doméstico, las 140.170 mujeres extranjeras afiliadas<br />

representaban el 89’9% de la cotización por extranjeros en ese subsector; en<br />

las actividades sanitarias y veterinarias y de Servicios Sociales, las 40.336<br />

mujeres suponían el 77’7% de la cotización extranjera en la rama; en la<br />

hostelería, las 155.256 mujeres representaban el 56’8% de los cotizantes<br />

extranjeros en el subsector; en el comercio al por menor, las 86818 mujeres


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

suponían el 55% de la cotización de extranjeros en la rama; y en otras<br />

actividades empresariales, las 111.638 mujeres representaban el 54’4% de la<br />

cotización extranjera en estas actividades.<br />

Otras ramas de actividad en las que las mujeres extranjeras estaban afiliadas<br />

en mucho menor número, pero en las que se encuentras bien representadas<br />

respecto a los varones son: los servicios personales (lavado, limpieza y teñido<br />

de prendas, peluquería y otros tratamientos de belleza, actividades de<br />

mantenimiento físico corporal …), rama en la que las 14.641afiliadas suponían<br />

el 63’9% de las afiliaciones de extranjeros; la educación, en la que las 19.484<br />

mujeres representaban el 59’2% de las cotizaciones de extranjeros; las<br />

instituciones financieras y los seguros, en la que las 4.996 mujeres suponían el<br />

54’9% de las afiliaciones extranjeras; y la industria textil y de confección, en la<br />

que las 5.990 mujeres afiliadas representaban el 54’5% de las cotizaciones de<br />

extranjeros [tabla 36 y graf.44].<br />

graf.44<br />

(miles)<br />

AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS POR RAMAS DE ACTIVIDAD<br />

Y SEXO[ESPAÑA]<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Ind.textil/confec.<br />

5 6<br />

71<br />

Comercio menor<br />

87<br />

Hostelería<br />

118<br />

155<br />

4 5<br />

instituciones financieras y seguros<br />

94<br />

93<br />

otras activ. empresariales<br />

112<br />

educación<br />

13 20<br />

12<br />

Sanitarias/veterinarias Servi...<br />

varones mujeres<br />

40<br />

servicios personales<br />

8 15 16<br />

Hogar<br />

140


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

RAMAS DE ACTIVIDAD EN LAS QUE LAS<br />

TRABAJADORAS EXTRANJERAS<br />

(AFILIADAS A LA SEGURIDAD SOCIAL)<br />

SE ENCUENTRAN SOBRE-REPRESENTADAS<br />

RAMAS CON MUCHA PRESENCIA FEMENINA<br />

HOGAR (PERSONAL DOMÉSTICO)<br />

ACT. SANITARIAS Y VETERINARIAS. SEGURIDAD SOCIAL<br />

HOSTELERÍA<br />

COMERCIO AL POR MENOR<br />

OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES<br />

RAMAS CON POCA PRESENCIA FEMENINA<br />

SERVICIOS PERSONALES<br />

EDUCACIÓN<br />

INSTITUCIONES FINACIERAS Y SEGUROS<br />

INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIÓN<br />

95


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Demanda de trabajo entre las mujeres<br />

extranjeras en la CAR<br />

A 31 de diciembre de 2007, el número de demandantes de empleo extranjeros<br />

en la CAR, era de 2.887 personas, que arrojaban una tasa de demandantes<br />

extranjeros del 18.91.<br />

Características de las mujeres demandantes extranjeras.<br />

El 35’8% de los demandantes<br />

(1.033) eran mujeres y el 64’2%<br />

(1.854) eran varones [graf.45];<br />

porcentajes que difieren con los<br />

del total de demandantes en la<br />

Comunidad, en la que el 44% los<br />

demandantes eran mujeres y el<br />

56% varones.<br />

Por grupos de edad, los intervalos centrales, de veinticinco a cuarenta y cuatro<br />

años, eran los que registraban el mayor número de mujeres extranjeras<br />

demandantes de empleo.<br />

45 a 54<br />

12%<br />

35 a 44<br />

30%<br />

tabla 37 DEMANDANTES DE EMPLEO EXTRANJEROS<br />

SEGÚN TRAMOS DE EDAD Y SEXO<br />

GRUPOS DE EDAD<br />

55 y +<br />

3% 16 a 24<br />

14%<br />

graf.45<br />

graf.46<br />

25 a 34<br />

41%<br />

96<br />

DEMANDANTES EXTRANJEROS<br />

varones<br />

1.854<br />

mujeres<br />

1.033<br />

El tramo de 25 a 34 años<br />

contabilizaba 415 mujeres<br />

(40’2%) y el de 35 a 44 años 314<br />

(30’4%). Las mujeres<br />

demandantes menores de 25<br />

años eran 145 (12’9%), y las<br />

mayores de 45 años 159 (15’4%)<br />

[graf.46]. Por otra parte, apenas<br />

se advierten diferencias entre<br />

varones y mujeres extranjeros en<br />

la distribución por tamos de<br />

edad [tabla 37].<br />

AMBOS SEXOS VARONES MUJERES<br />

núm % núm % núm %<br />

De 16 a 24 años 372 12,89 227 12,24 145 14,04<br />

De 25 a 34 años 1.173 40,63 758 40,88 415 40,17<br />

De 35 a 44 años 892 30,90 578 31,18 314 30,40<br />

De 45 a 54 años 352 12,19 228 12,30 124 12,00<br />

De 55 años y más 98 3,39 63 3,40 35 3,39<br />

Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE); Informe 2007.<br />

Elaboración Propia.


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Por procedencia, el 37’2% de los y las demandantes de empleo en la CAR<br />

(1.073) procedían de países del continente africano, el 28’21% (814) de<br />

América y el 26’5% de Europa, en concreto el 23% (663) de países<br />

pertenecientes a la Unión Europea y el 3’5% (102) del resto países europeos.<br />

Los demandantes procedentes del continente asiático (230) suponían el 8% de<br />

los demandantes de empleo extranjeros en la CAR.<br />

A este respecto, las diferencias por sexo se muestran relevantes. Mientras que<br />

las mujeres procedentes de continente americano suponían el 45’8% de las<br />

demandantes extranjeras, los varones americanos apenas representan el<br />

18’4% de los demandantes extranjeros; y en el mismo sentido las europeas<br />

suponían el 34’6% de las demandantes extranjeras, mientras que los europeos<br />

suponían el 22% de los demandantes extranjeros. Lo contrario ocurría con los<br />

demandantes procedentes de los continentes africano y asiático. Mientras que<br />

los africanos suponían el 47’8% de los demandantes extranjeros, las africanas<br />

apenas representan el 18’2% de las demandantes extranjeras; y los varones<br />

asiáticos suponían el 11’6% de los demandantes extranjeros, mientras que las<br />

asiáticas suponían el 1’5% de las demandantes de extranjeras. [tabla 38 y<br />

graf.47].<br />

tabla 38 DEMANDANTES DE EMPLEO EXTRANJEROS<br />

SEGÚN ZONA DE PROCEDENCIA Y SEXO<br />

CONTINENTES<br />

AMBOS SEXOS VARONES MUJERES<br />

núm % núm % núm %<br />

Unión Europea 663 22,97 347 18,74 316 30,59<br />

Resto de Europa 102 3,54 61 3,29 41 3,97<br />

América 814 28,21 341 18,41 473 45,79<br />

África 1.073 37,19 885 47,79 188 18,20<br />

Asia 230 7,97 215 11,61 15 1,45<br />

Oceanía 3 0,10 3 0,16 0 0,00<br />

Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE); Informe 2007.<br />

Elaboración Propia.<br />

graf.47<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

DEMANDANTES EXTRANJEROS POR ZONAS DE<br />

PROCEDENCIA Y SEXO<br />

408<br />

357 341<br />

473<br />

885<br />

188<br />

Europa América África Asia<br />

varones 97 mujeres<br />

215<br />

15


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Más concretamente, por nacionalidades en mayor número de demandantes de<br />

empleo (varones y mujeres) extranjeros en la CAR lo arrojaba el colectivo de<br />

marroquíes con 780 (27% del total de demandantes), seguido de rumanos con<br />

386 (13’4%), colombianos con 301 (10’4%), ecuatorianos con 229 (7’9%),<br />

pakistaníes con 208 (7’2%), portugueses con 141 (4’9%), argelinos con 114<br />

(4%) y bolivianos con 99 (3’4%) [tabla 39 y graf.48].<br />

tabla 39: DEMANDANTES DE EMPLEO EXTRANJEROS<br />

SEGÚN NACIONALIDAD DE PROCEDENCIA (representan más 1%)<br />

Nacionalidad/País núm. % Nacionalidad/País núm. %<br />

Marruecos 780 27,02 Argentina 41 1,42<br />

Rumania 386 13,37 Malí 41 1,42<br />

Colombia 301 10,43 Georgia 38 1,32<br />

Ecuador 229 7,93 Bulgaria 37 1,28<br />

Pakistán 208 7,20 Italia 33 1,14<br />

Portugal 141 4,88 Cuba 32 1,11<br />

Argelia 114 3,95 Ucrania 32 1,11<br />

Bolivia 99 3,43 Brasil 31 1,07<br />

Ghana 53 1,84 Polonia 30 1,04<br />

Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE); Informe 2007.<br />

Elaboración Propia.<br />

graf.48<br />

DEMANDANTES EXTRANJEROS<br />

POR NACIONALIDAD DE PROCEDENCIA<br />

Marruecos<br />

Rumania<br />

Colombia<br />

Ecuador<br />

Pakistan<br />

Portugal<br />

Argelia<br />

Bolivia<br />

99<br />

114<br />

141<br />

229<br />

208<br />

301<br />

98<br />

386<br />

0 100 200 300 400 500 600 700 800<br />

En cuanto a su nivel educativo, el 94’6% de los y las demandantes de empleo<br />

extranjeros no pasaban de tener educación secundaria obligatoria (o su<br />

780


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

equivalente) con o sin titulación; y casi tres de cada diez demandantes (29’5%)<br />

se declaraban sin estudios.<br />

Entre le colectivo de demandantes extranjeros, las mujeres presentaban<br />

mayores porcentajes de universitarias que los varones (1’9% mujeres vs. 0’4%<br />

varones) y de tituladas en Formación Profesional de Grado Superior (1% vs.<br />

0’3%) y de Grado Medio (0’9% vs. 0’3%), e incluso de bachilleres (4’7% vs.<br />

2’6%); pero por otra parte también registraban porcentajes mayores que los<br />

varones de sin estudios (32’9% vs. 27’6%) y de Estudios Primarios (14’5 vs.<br />

10’4%) [tabla 40 y graf.49].<br />

tabla 40 DEMANDANTES DE EMPLEO EXTRANJEROS SEGÚN NIVEL<br />

DE ESTUDIOS Y SEXO DE LOS TRABAJADORES<br />

NIVEL DE ESTUDIOS<br />

AMBOS SEXOS VARONES MUJERES<br />

núm % núm % núm %<br />

Sin estudios 852 29,51 512 27,62 340 32,91<br />

Estudios Primarios 343 11,88 193 10,41 150 14,52<br />

ESO sin titulación 1254 43,44 903 48,71 351 33,98<br />

ESO con titulación 281 9,73 177 9,55 104 10,07<br />

Bachillerato 96 3,33 48 2,59 48 4,65<br />

FP Grado Medio 17 0,59 7 0,38 10 0,97<br />

FP Grado Superior 15 0,52 6 0,32 9 0,87<br />

Universitarios 1er ciclo 16 0,55 6 0,32 10 0,97<br />

Universitarios 2º ciclo 12 0,42 2 0,11 10 0,97<br />

Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE); Informe 2007.<br />

Elaboración Propia.<br />

graf.49<br />

sin estudios<br />

Primarios<br />

ESO s/titulo<br />

ESO titulo<br />

Bachillerato<br />

FP Gº Medio<br />

FP Gº Superior<br />

Univ. 1er ciclo<br />

Univ. 2º ciclo<br />

MUJERES DEMANDANTES EXTRANJERAS<br />

Y NIVEL EDUCATIVO<br />

10<br />

9<br />

10<br />

10<br />

48<br />

104<br />

99<br />

150<br />

340<br />

351<br />

0 50 100 150 200 250 300 350 400


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Características laborales.<br />

Según los criterios establecidos para la<br />

medición del paro registrado, dos de cada<br />

tres (67’9%) mujeres extranjeras<br />

demandantes de empleo, 701 mujeres, se<br />

encontraban paradas, mientras que una de<br />

cada tres (33’3%) se consideraba no<br />

parada, 332 mujeres. Entre el colectivo de<br />

varones demandantes, el porcentaje de<br />

parados es casi ocho puntos mayor<br />

(75’6%) [graf.50].<br />

graf.51<br />

sin empleo<br />

anterior<br />

5%<br />

con empleo<br />

anterior<br />

95%<br />

Por tiempo de permanencia en<br />

desempleo, nueve de cada diez<br />

desempleados (90’5%) varones y<br />

mujeres extranjeros tienen una<br />

antigüedad en la demanda no<br />

superior a los seis meses. El<br />

31’8% de los extranjeros (917)<br />

tienen una antigüedad no<br />

superior a un mes, un 40’8%<br />

(1.178) una antigüedad entre uno<br />

y tres meses, y un 17’9% (518)<br />

una antigüedad entre tres y seis<br />

meses. Por el contrario, tan sólo<br />

un 2’4% de los extranjeros (69)<br />

tienen una antigüedad en la<br />

demanda mayor de un año. Estas<br />

cifras son notablemente mejores<br />

que las que arroja el conjunto de<br />

100<br />

graf.50<br />

Del total de demandantes (varones<br />

y mujeres) extranjeros, el 95’3%<br />

tiene experiencia laboral previa,<br />

2.752 personas, y el 4’7% restante<br />

son demandantes de primer<br />

empleo, 135 personas que quieren<br />

acceder al mercado de trabajo por<br />

primera vez [graf.51].<br />

tabla 41 DEMANDANTES DE EMPLEO<br />

EXTRANJEROS Y ESPAÑOLES<br />

SEGÚN ANTIGÜEDAD DE LA<br />

DEMANDA<br />

ANTIGÜEDAD<br />

no paradas<br />

32%<br />

paradas<br />

68%<br />

extranjeros españ.<br />

núm % %<br />

hasta 1 mes 917 31,76 19,89<br />

de 1 a 3 meses 1.178 40,80 27,63<br />

de 3 a 6 meses 518 17,94 17,84<br />

de 6 a 12 meses 205 7,10 12,59<br />

de 12 a 24 meses 56 1,94 10,30<br />

más de 24 meses 13 0,45 11,74<br />

Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio<br />

Público de Empleo Estatal (SPEE); Informe<br />

2007. Elaboración Propia.<br />

desempleados de la CAR, donde el 22% de los demandantes tiene una<br />

antigüedad de más de un año (el 11’7% mayor de dos años); y un 65’4% tiene<br />

una antigüedad que no supera los seis meses. Lo cual nos lleva a asegurar que<br />

los extranjeros permanecen menor tiempo en desempleo que la media de la<br />

Comunidad [tabla 41 y graf.52].


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

graf.52<br />

de 1 a 3 meses<br />

de 3 a 6 meses<br />

de 6 a 12 meses<br />

de 12 a 24 meses<br />

más de 24 meses<br />

DEMANDANTES EXTRANJEROS Y ESPAÑOLES<br />

POR ANTIGÜEDAD EN LA DEMANDA<br />

hasta un mes<br />

1,94<br />

0,45<br />

7,10<br />

Ocupaciones demandadas.<br />

10,30<br />

12,59<br />

11,74<br />

101<br />

19,89<br />

17,94<br />

17,84<br />

27,63<br />

31,76<br />

40,80<br />

0 10 20 30 40 50<br />

españoles extranjeros<br />

Por Grandes Grupos Ocupacionales, el 57’2% de los extranjeros demandantes<br />

de empleo en la CAR, 1.651 personas, eran trabajadores que buscaban empleo<br />

como trabajadores no cualificados.<br />

tabla 50 DEMANDANTES DE EMPLEO EXTRANJEROS POR GRANDES<br />

GRUPOS OCUPACIONALES<br />

OCUPACIONES (Grandes Grupos) núm %<br />

Fuerzas Armadas 0 0,00<br />

Dirección empresas y Admón. Pública 3 0,10<br />

Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 15 0,52<br />

Técnicos y profesionales de apoyo 28 0,97<br />

Empleados de tipo administrativo 69 2,39<br />

Trabajadores de los servicios de restauración, personales,<br />

protección y vendedores de comercio<br />

294 10,18<br />

Trabajadores cualificados agricultura y pesca 198 6,86<br />

Artesanos y trabajadores cualificados de industrias<br />

manufactureras, la construcción y la minería<br />

463 16,04<br />

Operadores de instalaciones y maquinaria, montadores 166 5,75<br />

Trabajadores no cualificados 1.651 57,19<br />

Fuente Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal. Informe 2007. Elab. Propia.


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Los otros dos grupos con mayor número de demandantes eran el de artesanos<br />

y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción y<br />

la minería, con 463 demandantes (el 16% de las demandas de extranjeros), y el<br />

grupo de trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección<br />

y vendedores de comercio, con 294 demandas (10’2%). A estos les seguían los<br />

grupos de trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca, con 198<br />

demandantes (6’9%); de operadores de instalaciones y maquinaria, y<br />

montadores, con 166 demandantes (5’7%); de empleados de tipo<br />

administrativo, con 69 demandantes (2’4%); y de técnicos y profesionales de<br />

apoyo, con 28 demandantes (1%) [tabla 43 y graf.53].<br />

graf.53<br />

Trabaj. no cualif<br />

Trabaj. cualif. industria,<br />

contrucción, …<br />

Trabaj. servicios<br />

Tabaj. cualif. agricultura<br />

Operadores y montadores<br />

Administrativos<br />

Técnicos/profesionales<br />

apoyo<br />

DEMANDANTES EXTRANJEROS SEGÚN<br />

GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES<br />

28<br />

69<br />

198<br />

166<br />

294<br />

463<br />

102<br />

1.651<br />

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800<br />

Más concretamente, por ocupaciones el 38’3% de las mujeres extranjeras<br />

demandantes de empleo en la CAR, 396 trabajadoras, buscaban empleo como<br />

peón de las industrias manufactureras, y el 19% solicitaban trabajo como<br />

personal de limpieza de oficinas, hoteles (camarera de piso), … ,196<br />

demandantes. Otras de las ocupaciones más demandadas por las mujeres<br />

extranjeras eran las de: camarera o barman con 84 solicitudes (8’1%),<br />

dependienta en tiendas, almacenes y mercados con 69 demandas (6’7%),<br />

cocinera u otro preparador de comidas con 55 solicitudes (5’3%), taquígrafa o<br />

mecanógrafa con 30 demandas (2’9%), trabajadora cualificados por cuenta<br />

ajena en agricultura, excepto en huertas, viveros y jardines con 29 solicitudes<br />

(2’8%), empleada del hogar con 22 demandas (2’1%), cajera o taquillera,<br />

experto en bancos y correos con 15 solicitudes (1’5%) y auxiliar de enfermería<br />

hospitalaria con 13 demandantes (1’3%). El resto de ocupaciones está por<br />

debajo del 1% de las demandas [tabla 44 y graf.54].


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tabla 44 OCUPACIONES MÁS DEMANDADAS POR LOS VARONES Y<br />

MUJERES EXTRANJEROS<br />

OCUPACIONES<br />

103<br />

VARONES MUJERES<br />

Peón de industria manufacturera 500 26,97 396 38,33<br />

Peón de construcción de edificios 436 23,52 4 0,39<br />

Persona de limpieza de oficinas, hoteles, … 19 1,02 196 18,97<br />

Trabajador cualificado por cuenta ajena en agricultura<br />

(no huertas, viveros y jardines)<br />

147 7,93 29 2,81<br />

Albañil, manpostero 164 8,85 2 0,19<br />

Camarero, barman 20 1,08 84 8,13<br />

Dependiente y exhibidor en tiendas, almacenes,<br />

mercados, …<br />

Trabajador en hormigón armado, enfoscadores,<br />

ferrallistas, …<br />

10 0,54 69 6,68<br />

68 3,67 0 0,00<br />

Cocinero y preparador de comidas 9 0,49 55 5,32<br />

Operadores máquinas fabricación de calzado,<br />

marroquinería, ...<br />

39 2,10 8 0,77<br />

Peón agrícola 39 2,10 1 0,10<br />

Conductor camiones 38 2,05 0 0,00<br />

Pintor, barnizador, empapelador, … 37 2,00 0 0,00<br />

Taquígrafo, mecanógrafo 4 0,22 30 2,90<br />

Soldador, oxicortador 32 1,73 0 0,00<br />

Carpintero (no estructuras metálicas) 26 1,40 0 0,00<br />

Taxista, conductor automóviles y furgonetas 22 1,19 1 0,10<br />

Parquetero, solador, … 21 1,13 1 0,10<br />

Empleado del hogar 0 0,00 22 2,13<br />

Otro trabajador de obras estructurales de construcción 21 1,13 0 0,00<br />

Peón de transporte, descargador 14 0,76 7 0,68<br />

Electricista de construcción, ... 16 0,86 1 0,10<br />

Cajero, taquillero (no bancos y correos) 0 0,00 15 1,45<br />

Auxiliar enfermería hospitalaria 2 0,11 13 1,26<br />

Revocador, escayolista, estuquista 15 0,81 0 0,00<br />

Fuente Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal. Informe 2007. Elab. Propia.


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

graf.54<br />

OCUPACIONES MAS DEMANDADAS POR LAS MUJERES EXTRANJERAS<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Peón industria manufact.<br />

396<br />

Personal limpieza<br />

196<br />

Camarero<br />

84<br />

Dependiente<br />

69 55<br />

Cocinero<br />

104<br />

Taqui/mecanografo<br />

30 29<br />

Trabaj. cualificado agricultura<br />

Empleado hogar<br />

22 15 13<br />

En cuanto a la demanda de empleo de los varones extranjeros, el 27% de las<br />

solicitudes, 500 demandas hacían referencia a la ocupación de peón de<br />

industrias manufactureras, y el 23’5%, 436 demandas a la de peón en la<br />

construcción de edificios. Otras de las ocupaciones más demandadas por los<br />

varones extranjeros eran las de albañil y manpostero con164 demandas (8’9%),<br />

trabajador cualificado por cuenta ajena en agricultura, excepto huertas, viveros<br />

y jardines con 147 solicitudes (7’9%), trabajador en hormigón armado,<br />

enfoscadotes y ferrallistas con 68 demandas (3’7%). Las ocupaciones de<br />

operador de máquinas para la fabricación de calzado y marroquinería; peón<br />

agrícola; conductor de camiones; pintor, barnizador, empapelador; soldador,<br />

oxicortador; carpintero, excepto de estructuras metálicas; taxista o conductor<br />

automóviles y furgonetas; parquetero y solador; trabajador en obras<br />

estructurales de construcción; camarero o barman y persona limpieza de<br />

oficinas, hoteles, registraron entre 19 y 39 solicitudes (entre un 3 y un 1% de la<br />

demanda de los varones extranjeros). El resto de ocupaciones está por debajo<br />

del 1% de esta demanda [tabla 44].<br />

Cajero<br />

Aux. enfermería


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Destacaríamos una notable diferencia en las ocupaciones demandadas por<br />

mujeres y varones extranjeros. Si bien el mayor número de demandas de<br />

empleo de mujeres y varones correspondían a la de peón de las industrias<br />

manufactureras, a partir de ahí las preferencias en la demanda de ambos<br />

colectivos distan mucho de coincidir.<br />

Mientras que las mujeres solicitan sobre todo empleos como trabajadoras de<br />

los servicios de limpieza (persona limpieza de oficinas, hoteles, …), de<br />

restauración (camarera, cocinera, …), personales (empleada de hogar) y de<br />

vendedoras (dependienta, cajera o taquillera), todos ellos trabajos de muy<br />

poca calificación; los varones solicitan empleos relacionados con el sector de<br />

la construcción y en menor medida con el agrario. Pero lo que resulta más<br />

relevante es que, dentro de estos sectores, la demanda de los varones está en<br />

gran parte dirigida hacia ocupaciones que requieren de cierta cualificación o<br />

especialización. Tal es el caso de albañiles y manposteros, enfoscadotes y<br />

ferrallistas, soldadores y oxicortadores, soladore y parquetero, revocador,<br />

escayolista y estuquista, pintor, barnizador y empapelador, o electricistas; o<br />

de trabajador cualificado por cuenta ajena en agricultura [tabla 45 y graf.55].<br />

graf.55<br />

OCUPACIONES MÁS DEMANDADAS POR LOS EXTRANJEROS<br />

COMPARATIVA VARONES Y MUJERES (porcentaje)<br />

Peón industria manufact.<br />

Peón construcción<br />

Personal limpieza<br />

Trabaj. cualificado agricultura<br />

Albañil, manpostero<br />

Camarero<br />

Dependiente<br />

Trabaj. hormigón armado<br />

enfoscadores, ferrallistas, …<br />

Cocinero<br />

0,4<br />

1,0<br />

0,2<br />

1,1<br />

0,5<br />

0,0<br />

0,5<br />

2,8<br />

3,7<br />

5,3<br />

6,7<br />

7,9<br />

8,1<br />

8,9<br />

105<br />

19,0<br />

23,5<br />

27,0<br />

0 5 10 15 20 25 30 35 40<br />

mujeres varones<br />

38,3


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Siguiendo con las ocupaciones demandadas por el colectivo de trabajadores<br />

extranjeros, también podemos señalar aquellas que resultan, de una forma<br />

relevante, más solicitadas por los extranjeros que por el conjunto de los<br />

demandantes de empleo de la CAR en 2007; son las ocupaciones en las que es<br />

más relevante la demanda de extranjeros.<br />

tabla 45 OCUPACIONES EN LAS QUE RESULTA MÁS RELEVANTE LA<br />

PROPORCIÓN DE DEMANDA DE LOS EXTANJEROS<br />

OCUPACIONES<br />

106<br />

%<br />

(Tasa)<br />

núm.<br />

contr.<br />

Empleado de hogar 95,65 22<br />

Otro trabajador en las obras estructurales de construcción 80,77 21<br />

Peón agrícola 78,43 40<br />

Trabajador cualificado por cuenta ajena en agricultura (no<br />

huertas, viveros y jardines)<br />

70,40 176<br />

Peón de la construcción de edificios 62,15 440<br />

Parquetero, solador, … 59,46 22<br />

Albañil y manpostero 50,15 166<br />

Revocador, escayolista y estuquista 48,39 15<br />

Trabajador en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas, … 43,31 68<br />

Peón de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y<br />

construcciones<br />

41,67 5<br />

Pintor, barnizador, empapelador,.. 34,58 37<br />

Montador ensamblador de productos de madera y similares 33,33 7<br />

Soldador y oxicortador 31,07 32<br />

Camarero, barman, … 30,59 104<br />

Carpintero (no estructuras metálicas) 29,21 26<br />

Conductor de maquinaria de movimientos de tierras y similares 29,03 9<br />

Conductor de camiones 26,57 38<br />

Peón de industrias manufactureras 25,20 896<br />

Persona de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso), … 24,86 215<br />

Mecánico y ajustador de vehículos de motor 23,81 10<br />

Operador de grúas, camiones montacargas y maquinaria<br />

movimiento de tierras<br />

Trabajador cualificado por cuenta ajena en huertas, viveros y<br />

jardines<br />

23,33 7<br />

23,21 13<br />

Cocinero y otro preparador de comidas 22,61 64<br />

Asistente domiciliario 21,88 14<br />

Electricista de construcción y asimilados 21,79 17<br />

Tasas que superan la Tasa de demandas de extranjeros para la CAR: 18.91<br />

Fuente Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal. Informe 2007. Elab. Propia.


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

De esta forma, si el porcentaje extranjeros sobre el total de demandantes en la<br />

CAR era del 18’9%, había ocupaciones demandadas cuyos solicitantes<br />

extranjeros suponían ser más de tres cuartas partes de los demandantes en la<br />

Comunidad. Así por ejemplo, los demandantes extranjeros como empleados<br />

de hogar (22), suponían el 95’7% del total de demandas en esa ocupación; los<br />

demandantes en otros trabajadores en las obras estructurales de construcción<br />

(21) representaban el 80’8%; y los demandantes como peones agrícolas (40)<br />

suponían el 78’4%.<br />

graf.56<br />

trabaj. obras construcción<br />

trabaj. cualificado agricultura<br />

revocador/escayolista/estuquista<br />

trabaj. hormigón armado,…<br />

peón obras públicas y carreteras<br />

pintor/barnizador/empapelador<br />

montador ensabladores de madera<br />

soldador/oxicortador<br />

conductor maquina movim.tierras<br />

peón industrias manufact.<br />

OCUPACIONES EN LAS QUE ES MÁS RELEVANTE LA<br />

PROPORCIÓN DE DEMANDA DE LOS EXTANJEROS<br />

Empleado de hogar<br />

peón agrícola<br />

peón construcción<br />

parquetero/solador<br />

albañil/manpostero<br />

camarero<br />

carpintero<br />

conductor camiones<br />

26,6<br />

25,2<br />

107<br />

31,1<br />

30,6<br />

29,2<br />

29,0<br />

34,6<br />

33,3<br />

43,3<br />

41,7<br />

50,2<br />

48,4<br />

62,2<br />

59,5<br />

70,4<br />

78,4<br />

80,8<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100<br />

En otras ocupaciones las solicitudes de los extranjeros suponían entre la mitad<br />

y tres cuartas partes de la demanda de la Comunidad. Los demandantes<br />

extranjeros como trabajadores cualificados por cuenta ajena en agricultura,<br />

excepto huertas, viveros y jardines (176) suponían el 70’4% del total de la<br />

demanda en esa ocupación; los demandantes como peones de la construcción<br />

95,7


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

de edificios (440) representaban el 62’2%; los parqueteros y soladores (22)<br />

suponían el 59’5%; y los albañiles y manposteros (166) representaban el<br />

50,2%.<br />

Y para otras ocupaciones las solicitudes de los extranjeros suponían entre una<br />

cuarta parte y la mitad de la demanda, todavía bastante por encima de la tasa<br />

de demanda de extranjeros para la CAR. Los demandantes extranjeros como<br />

revocadores, escayolistas y estuquistas (15) suponían el 48’4% del total de la<br />

demanda en esa ocupación; los trabajadores en hormigón armado,<br />

enfoscadotes y ferrallistas (68) representaban el 43,3%; los peones de obras<br />

públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones (5) suponían<br />

el 41’7%; los pintores, barnizadores y empapeladores (37) representaban el<br />

34,6%; los montadores ensambladores de productos de madera y similares (7)<br />

suponían el 33’3%; los soldadores y oxicortadores (32) representaban el<br />

31’1%; los camareros y bármanes (104) suponían el 30’6%; los carpinteros,<br />

excepto de estructuras metálicas (26) representaban el 19’2%; los conductores<br />

de maquinaria de movimientos de tierras y similares (9) suponían el 29%; los<br />

conductores de camiones (38) representaban el 26’6%; y los demandantes<br />

extranjeros como peones de industrias manufactureras (896) suponían el 25’2%<br />

del total de demandas en esa ocupación [tabla 45 y graf.56].<br />

108


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Contratos de trabajo a las mujeres<br />

extranjeras en la CAR<br />

El número de contratos a extranjeros registrados en la CAR en 2007 fue de<br />

40.777, los cuales dieron empleo a 19.905 personas. Uno de cada tres contratos<br />

en la Comunidad fue realizado a un extranjeros, la Tasa de contratación a<br />

extranjeros fue de 33.82. Por municipios, Alfaro es el que mayor número de<br />

contratos a extranjeros realizó con 2.523 contratos (el 6’2% de los contratos de<br />

la Comunidad), seguido de Arnedo con 1.417 (3’5%) y Aldeanuela de Ebro con<br />

1.178 (2’9%) [tabla 46].<br />

tabla 46: DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTRATOS A EXTRANJEROS<br />

POR MUNICPIOS DONDE SE HAN REALIZADO<br />

Municipio núm. % Municipio núm. %<br />

Alfaro 2.523 6,19 Rincon de Soto 631 1,55<br />

Arnedo 1.417 3,47 Pradejón 572 1,40<br />

Aldeanueva de Ebro 1.178 2,89 Fuenmayor 515 1,26<br />

Albelda de Iregua 827 2,03 San Asensio 341 0,84<br />

Autol 801 1,96 Uruñuela 32 0,08<br />

Lardero 750 1,84 S. Vicente Sonsierra 289 0,71<br />

Cenicero 694 1,70 Murillo de Río Leza 284 0,70<br />

Arrubal 636 1,56 Localidades superan la tasa provincial de contratos<br />

Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE); Informe 2007.<br />

Elaboración Propia.<br />

Características de las mujeres extranjeras contratadas.<br />

Del total de contratos<br />

realizados a extranjeros,<br />

el 28’5%, 11.636, se<br />

realizaron a mujeres, y el<br />

72’5%, 29.140, a varones<br />

[graf.57]; porcentajes que<br />

difieren con los del total<br />

de la CAR, en la que el<br />

43% de los contratos<br />

fueron realizados a<br />

mujeres y el a 57%<br />

varones.<br />

graf.57<br />

109<br />

CONTRATOS A EXTRANJEROS<br />

varones<br />

29.140<br />

mujeres<br />

11.637


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

En relación a la edad, las mujeres que registraron el mayor porcentaje de<br />

contratación en la CAR fueron las de entre 25 y 34 años con el 30’1% (4.549<br />

contratos), seguidas de las de entre 35 y 44 años con el 28’1% (3.265 contratos)<br />

graf.58<br />

35 a 44<br />

28%<br />

45 a 54<br />

10%<br />

55 y +<br />

2%<br />

tabla 47 CONTRATOS DE EMPLEO A EXTRANJEROS<br />

SEGÚN TRAMOS DE EDAD Y SEXO<br />

GRUPOS DE EDAD<br />

16 a 24<br />

21%<br />

25 a 34<br />

39%<br />

110<br />

y de las menores de 25 años con el<br />

20’9% (2.431 contratos). Entre las<br />

mujeres mayores de 44 años se<br />

registraron 1.392 contratos (12%)<br />

[graf.58]. Se advierten pocas<br />

diferencias porcentuales entre<br />

varones y mujeres extranjeros en<br />

la distribución de la contratación<br />

por tamos de edad [tabla 47].<br />

AMBOS SEXOS VARONES MUJERES<br />

núm % núm % núm %<br />

De 16 a 24 años 7.429 18,22 4.998 17,15 2.431 20,89<br />

De 25 a 34 años 17.008 41,71 12.459 42,76 4.549 39,09<br />

De 35 a 44 años 11.236 27,55 7.971 27,35 3.265 28,06<br />

De 45 a 54 años 4.232 10,38 3.029 10,39 1.203 10,34<br />

De 55 años y más 872 2,14 683 2,34 189 1,62<br />

Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE); Informe 2007.<br />

Elaboración Propia.<br />

Por procedencia, el 32’2% de los contratos realizados en la CAR (13.098) lo<br />

fueron a trabajadores procedentes de países del continente africano, el 34% a<br />

trabajadores de Europa, en concreto el 31’5% (12.850) de países<br />

pertenecientes a la Unión Europea y el 2’4% (996) del resto países europeos, y<br />

el 25’5% de los contratos (10.378) a trabajadores de países de América. Los<br />

contratos a trabajadores procedentes del continente asiático (3.394)<br />

supusieron el 8’3% de los contratos a extranjeros en la CAR.<br />

A este respecto, las diferencias por sexo se muestran relevantes. Mientras que<br />

las mujeres procedentes de continente americano suponían el 50’4% de las<br />

contratadas extranjeras, los varones americanos apenas representan el 15’5%<br />

de los contratados extranjeros. Lo contrario ocurría con los contratados<br />

procedentes de los continentes africano y asiático. Mientras que los<br />

trabajadores africanos suponían el 40’4% de los contratados extranjeros, las<br />

africanas apenas representan el 11’4% de las contratadas extranjeras; y los<br />

varones asiáticos suponían el 11% de los contratados extranjeros, mientras que<br />

las asiáticas suponían el 1’6% de las contratadas extranjeras. [tabla 48 y<br />

graf.59].


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tabla 48 CONTRATOS DE EMPLEO A EXTRANJEROS<br />

SEGÚN ZONA DE PROCEDENCIA Y SEXO<br />

CONTINENTES<br />

AMBOS SEXOS VARONES MUJERES<br />

núm % núm % núm %<br />

Unión Europea 12.850 31,51 8.971 30,79 3.879 33,33<br />

Resto de Europa 996 2,44 607 2,08 389 3,34<br />

América 10.378 25,45 4.519 15,51 5.859 50,35<br />

África 13.098 32,12 11.775 40,41 1.323 11,37<br />

Asia 3.394 8,32 3.210 11,02 184 1,58<br />

Oceanía 37 0,09 37 0,13 0 0,00<br />

apátridas 24 0,06 21 0,07 3 0,03<br />

Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE); Informe 2007.<br />

Elaboración Propia.<br />

graf.59<br />

12000<br />

10000<br />

8000<br />

6000<br />

4000<br />

2000<br />

0<br />

CONTRATOS A EXTRANJEROS POR ZONAS DE<br />

PROCEDENCIA Y SEXO DE LOS TRABAJADORES<br />

9578<br />

4268<br />

4519<br />

5859<br />

11775<br />

111<br />

1323<br />

Europa América África Asia<br />

varones mujeres<br />

En cuanto a su nivel educativo, el 95’9% de los contratados varones y mujeres<br />

extranjeros no pasaban de tener Educación Secundaria Obligatoria (o su<br />

equivalente) con o sin titulación; y el45’1% se declaraban sin estudios.<br />

Entre le colectivo de demandantes extranjeros, las mujeres presentaban<br />

mayores porcentajes que los varones de universitarias (0’8% vs. 0’4%) y de<br />

tituladas en Formación Profesional de Grado Superior (0’5% vs. 0’2%) y de<br />

Grado Medio (0’9% vs. 0’6%), e incluso de bachilleres (4’1% vs. 2’1%); pero<br />

por otra parte también registraban porcentajes mayores que los varones de<br />

Estudios Primarios (7’6% vs. 3’5%) [tabla 49 y graf.60].<br />

3210<br />

184


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tabla 49 CONTRATOS DE EMPLEO A EXTRANJEROS SEGÚN NIVEL DE<br />

ESTUDIOS Y SEXO DE LOS TRABAJADORES<br />

NIVEL DE ESTUDIOS<br />

AMBOS SEXOS VARONES MUJERES<br />

núm % núm % núm %<br />

Sin estudios 18.383 45,08 13.027 44,70 5.356 46,03<br />

Estudios Primarios 1.888 4,63 1.005 3,45 883 7,59<br />

ESO sin titulación 14.283 35,03 11.055 37,94 3.228 27,74<br />

ESO con titulación 4.564 11,19 3.125 10,72 1.439 12,37<br />

Bachillerato 1.077 2,64 603 2,07 474 4,07<br />

FP Grado Medio 282 0,69 173 0,59 109 0,94<br />

FP Grado Superior 103 0,25 51 0,18 52 0,45<br />

Universitarios 1er ciclo 83 0,20 42 0,14 41 0,35<br />

Universitarios 2º ciclo 114 0,28 59 0,20 55 0,47<br />

Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE); Informe 2007.<br />

Elaboración Propia.<br />

graf.60<br />

sin estudios<br />

Primarios<br />

ESO s/titulo<br />

ESO titulo<br />

Bachillerato<br />

FP Gº Medio<br />

FP Gº Superior<br />

Univ. 1er ciclo<br />

Univ. 2º ciclo<br />

CONTRATOS A MUJERES EXTRANJERAS<br />

Y NIVEL EDUCATIVO<br />

109<br />

52<br />

41<br />

55<br />

474<br />

883<br />

1439<br />

112<br />

3228<br />

5356<br />

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Características de los contratos realizados a extranjeros.<br />

El 41’6% de los contratos a extranjeros en la CAR fueron suscritos en el sector<br />

servicios, el 24’6% en el agrario, el 23’2% en el de construcción y el 11’6% en<br />

el sector industria [tabla 50 y graf.60].<br />

tabla 50<br />

CONTRATACIÓN<br />

SEGÚN SECTORES<br />

ECONÓMICOS<br />

SECTORES %<br />

Agricultura 23,55<br />

Construcción 23,19<br />

Industria 11,62<br />

Servicios 41,64<br />

Fuente: Observatorio Ocupacional<br />

del SPEE; Informe 2007.<br />

Elaboración Propia.<br />

Por actividades económicas, la construcción y la agricultura-ganadería<br />

alcanzaron el mayor número de contrataciones, respectivamente 9.458<br />

contratos (el 23’2% de total de la contratación a extranjeros) y 9.417 (el 23’1%).<br />

Por otra parte, éstas y otras<br />

actividades superaban la tasa de<br />

contratación de extranjeros (33.8).<br />

Estas actividades son: la agricultura,<br />

ganadería y actividades relacionadas,<br />

con una tasa de contratación de<br />

extranjeros del 67.9 (9.458 contratos);<br />

el reciclaje, con una tasa de 67.8 (61<br />

contratos); los hogares que emplean<br />

personal doméstico, con una tasa de<br />

65.9 (56 contratos); la pesca,<br />

acuicultura y relacionadas, con una<br />

tasa de 61.1 (11 contratos); la<br />

construcción, con un tasa de 56.0; la<br />

industria del cuero y calzado, con una<br />

tasa de 53.5 (886 contratos); la<br />

explotación forestal y actividades<br />

relacionadas, con una tasa de 49.4<br />

(176 contratos); y la industria de<br />

productos alimenticios y bebidas, con<br />

una tasa de 33.9 (1.768 contratos)<br />

[tabla 51].<br />

113<br />

graf.61<br />

Servic.<br />

41%<br />

Indust.<br />

12%<br />

Agric.<br />

24%<br />

Constr.<br />

23%<br />

tabla 51 CONTRATACIÓN<br />

SEGÚN ACTIVIDADES<br />

ECONÓMICAS<br />

ACTIVIDADES núm %<br />

Construcción 9.458 56,04<br />

Agricultura,<br />

ganadería, … 9.417 67,86<br />

Ind. alimentos,<br />

bebidas 1.768 33,91<br />

Ind. cuero y calzado 886 53,53<br />

Explotación forestal,<br />

silvicultura, … 176 49,44<br />

Reciclaje 61 67,78<br />

Personal Doméstico 56 65,88<br />

Pesca, acuicultura, … 11 61,11<br />

Actividades económicas que superan la<br />

tasa provincial de contratación de<br />

extranjeros<br />

Fuente: Observatorio Ocupacional del SPEE;<br />

Informe 2007. Elaboración Propia.


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Contratación según tipología.<br />

El 11’5% de los contratos a mujeres extranjeras en la CAR fueron indefinidos,<br />

el 7’7% (894) contratos de nueva creación y el 3’8% (438) contratos<br />

convertidos en indefinidos El porcentaje de contratos indefinidos entre los<br />

varones extranjeros fue algo menor, del 8’9%, el 4’9% (1.433) contratos de<br />

nuevos y el 4% (1.153) convertidos en indefinidos. Ello muestra una mayor<br />

estabilidad en el empleo del colectivo femenino de extranjeras<br />

El número de contratos temporales a mujeres extranjeras, en sus distintas<br />

modalidades, fue de 10.305, lo que arroja una Tasa de Temporalidad<br />

Contractual (número de contratos temporales sobre el total de la contratación)<br />

de 0.89. Para los varones el número de contratos temporales fue de 26.554, con<br />

una Tasa de Temporalidad de 0.91 [tabla 52].<br />

tabla 52 CONTRATOS DE EMPLEO A EXTRANJEROS SEGÚN TIPO DE<br />

CONTRATO Y POR SEXO DE LOS TRABAJADORES<br />

TIPO DE CONTRATO<br />

AMBOS SEXOS VARONES MUJERES<br />

núm % núm % núm %<br />

Indefinido ordinario 1.958 4,80 1.261 4,33 697 5,99<br />

Indefinido fomento contratación (FCI) 366 0,90 169 0,58 197 1,69<br />

Indefinido minusválidos (FCI) 3 0,01 3 0,01 0 0,00<br />

Conversión ordinaria 757 1,86 549 1,88 208 1,79<br />

Conversión FCI 834 2,05 604 2,07 230 1,98<br />

INDEFINIDOS 3.918 9,61 2.586 8,87 1.332 11,45<br />

Obra o servicio 14.555 35,69 11.855 40,68 2.700 23,20<br />

Eventual; circunstancias producción 20.221 49,59 14.128 48,48 6.093 52,36<br />

Interinidad 1.879 4,61 450 1,54 1.429 12,28<br />

Temporal minusválido 7 0,02 3 0,01 4 0,03<br />

Relevo 64 0,16 44 0,15 20 0,17<br />

Sustitución jubilación anticipada 5 0,01 4 0,01 1 0,01<br />

Prácticas 5 0,01 3 0,01 2 0,02<br />

Formación 50 0,12 42 0,14 8 0,07<br />

otros 73 0,18 25 0,09 48 0,41<br />

TEMPORALES 36.859 90,4 26.554 91,1 10.305 88,6<br />

Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE); Informe 2007.<br />

Elaboración Propia.<br />

Por modalidades de contratación, y dentro de los contratos temporales, entre<br />

las mujeres y entre los varones extranjeros las modalidades más extendida son<br />

el contrato eventual o por circunstancias de la producción, con el 52’4% de<br />

todos los contratos a mujeres extranjeras (6.093) y el 48’5% de los contratos a<br />

varones extranjeros fueron de este tipo; y el de por obra o servicio, con el<br />

23’2% de los contratos a extranjeras (2.700) y el 40’7% de los contratos a<br />

extranjeros. Otro tipo de contrato muy extendido entre las mujeres extranjeras,<br />

114


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

pero no entre los varones, es el de interinidad, el 12’3% de los contratos a<br />

mujeres extranjeras (1.429) fueron de este tipo (entre los varones este tipo de<br />

contrato apenas supone el 1’5% de la contratación) [tabla 53 y graf.62].<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

4,9<br />

7,7<br />

4,0 3,8<br />

indefinido conversion<br />

indefinido<br />

CONTRATOS A EXTRANJEROS<br />

SEGÚN TIPO DE CONTRATO Y SEXO<br />

40,7<br />

obra o<br />

servicio<br />

115<br />

23,2<br />

48,5<br />

52,4<br />

eventual /<br />

producción<br />

varones mujeres<br />

1,5<br />

12,3<br />

interinidad<br />

En cuanto a la duración media de los contratos temporales realizados a<br />

extranjeros (36.859 contratos), casi la mitad de ellos (48’8%) tuvo una duración<br />

que no sobrepasaba los tres meses; y en concreto uno de cada tres (34’8%) fue<br />

de menos de un mes. El 6’4% tuvo una duración de entre tres y seis meses, el<br />

2’8% entre seis meses y un año, y el 0’3% superior a un año. Los contratos de<br />

duración indeterminada supusieron el 41’7% de los contratos temporales a<br />

extranjeros [tabla 54 y graf.63].<br />

graf.63<br />

indeter<br />

minada<br />

42%<br />

de 6 a 12<br />

meses<br />

3%<br />

graf.62<br />

de 3 a 6<br />

meses<br />

6%<br />

hasta<br />

1 mes<br />

35%<br />

de 1 a 3<br />

meses<br />

14%<br />

tabla 54 DURACIÓN DE LOS<br />

CONTRATOS<br />

TEMPORALES<br />

A EXTRANJEROS.<br />

ANTIGÜEDAD núm %<br />

hasta 1 mes 12.815 34,77<br />

de 1 a 3 meses 5.178 14,05<br />

de 3 a 6 meses 2.356 6,39<br />

de 6 a 12 meses 1.048 2,84<br />

más de 12 meses 94 0,26<br />

indeterminada 15.368 41,69<br />

Fuente: Observatorio Ocupacional del SPEE<br />

Informe 2007. Elaboración Propia.


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Estaríamos hablando de una Tasa de Temporalidad Contractual Extrema<br />

(número de contratos temporales de duración menor o igual a tres meses<br />

sobre el total de la contratación) de 0.44.<br />

Otro dato a destacar sobre la contratación de extranjeros, es la de la gran<br />

rotación de los contratos. El Índice de Rotación Contractual de los<br />

extranjeros en la CAR (número de contratos sobre el número de personas<br />

contratadas) es de 2,05 contratos por trabajador contratado. El 45’6% de los<br />

trabajadores extranjeros contratados en la en la CAR en el 2007, 9.061<br />

trabajadores, tuvo más de un contrato a lo largo del año (10.804 trabajadores,<br />

el 54’4% de los contratados, tuvieron un único contrato en año).<br />

tabla 55 ROTACIÓN DE LOS<br />

CONTRATOS A EXTRANJEROS.<br />

CONTRATOS<br />

extranj.contrat contratos<br />

núm % núm.<br />

uno 10.804 54,39 10.804<br />

dos 4.456 22,43 8.912<br />

tres 2.145 10,80 6.435<br />

cuatro 1.022 5,14 4.088<br />

de cinco a diez 1.271 6,40 7.972<br />

de once a quince 120 0,60 1.500<br />

más de quince 47 0,24 1.026<br />

Fuente: Observatorio Ocupacional del SPEE. Informe<br />

2007. Elaboración Propia.<br />

graf.64<br />

12000<br />

10000<br />

8000<br />

6000<br />

4000<br />

2000<br />

0<br />

10.804<br />

ROTACIÓN DE<br />

LOS CONTRATOS A EXTRANJEROS<br />

8.912<br />

4.456<br />

6.435<br />

2.145<br />

116<br />

4.088<br />

1.022 1.271<br />

4.456 trabajadores (el 22’4%<br />

de los contratados) tuvieron<br />

dos contratos en 2007; 2,145<br />

trabajadores (10’8%)<br />

tuvieron tres, 1.022 (5’1%)<br />

tuvieron cuatro, 1.271 (6’4%)<br />

tuvieron entre cinco y diez,<br />

120 tuvieron entre once y<br />

quince y 47 trabajadores<br />

tuvieron más de quince<br />

contratos en 2007. [tabla 55 y<br />

graf.64].<br />

7.972<br />

uno dos tres cuatro de cinco<br />

a diez<br />

1.500<br />

120<br />

de once<br />

a quince<br />

extranjeros contratados contratos<br />

1.026<br />

47<br />

mas de<br />

quince


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Ámbito ocupacional de contratación.<br />

Por Grandes Grupos Ocupacionales, más de la mitad (el 53’5%) de los<br />

contratos realizados a extranjeros en la CAR en 2007, 21.828 contratos, se<br />

realizaron a trabajadores no cualificados.<br />

tabla 56 CONTRATOS DE EMPLEO EXTRANJEROS POR GRANDES<br />

GRUPOS OCUPACIONALES<br />

OCUPACIONES (Grandes Grupos) núm %<br />

Fuerzas Armadas 1 0,00<br />

Dirección de empresas y Admón. Pública 17 0,04<br />

Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 145 0,36<br />

Técnicos y profesionales de apoyo 346 0,85<br />

Empleados de tipo administrativo 532 1,30<br />

Trabajadores de los servicios de restauración, personales,<br />

protección y vendedores de comercio<br />

117<br />

3.999 9,81<br />

Trabajadores cualificados agricultura y pesca 5.902 14,47<br />

Artesanos y trabajadores cualificados de industrias<br />

manufactureras, la construcción y la minería<br />

5.685 13,94<br />

Operadores de instalaciones y maquinaria, montadores 2.322 5,69<br />

Trabajadores no cualificados 21.828 53,53<br />

Fuente Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal. Informe 2007. Elab. Propia.<br />

graf.65<br />

Tabaj. cualif. agricultura<br />

Trabaj. cualif. industria,<br />

contrucción, …<br />

Operadores y montadores<br />

Técnicos/profesionales<br />

apoyo<br />

Técnicos/profesionales<br />

científicos e intelectuales<br />

CONTRATOS REALIZADOS A EXTRANJEROS SEGÚN<br />

GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES<br />

Trabaj. no cualif<br />

Trabaj. servicios<br />

Administrativos<br />

532<br />

346<br />

145<br />

2.322<br />

3.999<br />

5.902<br />

5.685<br />

21.828<br />

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 22000


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

A este grupo de ocupaciones, le siguieron en contrataciones los grupos de<br />

trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca, con 5.902 contratos (el<br />

14,5% de los contratos a extranjeros); de artesanos y trabajadores cualificados<br />

de las industrias manufactureras, la construcción y la minería, con 5.685<br />

contratos (13’9%); de trabajadores de los servicios de restauración,<br />

personales, protección y vendedores de comercio, con 3.999 contratos (9’8%);<br />

de operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores, con 2.322<br />

contratos (5’7%); de empleados de tipo administrativo, con 532 contratos<br />

(1’3%); de técnicos y profesionales de apoyo, con 346 contratos (0’8%); y el de<br />

técnicos y profesionales científicos e intelectuales, con 145 contratos (0’4%)<br />

[tabla 56 y graf.65].<br />

Más concretamente, por ocupaciones las que más contratación de varones y<br />

mujeres extranjeros registraron fueron las de peón de industrias<br />

manufactureras, (con 9.023 contratos), trabajador cualificado por cuenta ajena<br />

en agricultura, experto no huertas, viveros y jardines (5.767), peón de la<br />

construcción de edificios (4.057), personal de limpieza de oficinas y hoteles<br />

(3.457), peón agrícola (3.435), albañil y manpostero (3.425), camarero y<br />

barman (1.678), dependiente y exhibidor en tiendas, almacenes y mercados<br />

(982), conductor de camiones (671), peón de transporte y descargador (616),<br />

cocinero y preparador de comidas (526), y peón de obras públicas y<br />

mantenimiento de carreteras, presas y construcciones (489).<br />

tabla 57 OCUPACIONES CON MÁS CONTRATOS A EXTRANJEROS (VARONES Y<br />

MUJERES)<br />

OCUPACIONES<br />

Peón de industria manufacturera<br />

118<br />

VARONES MUJERES<br />

6.685 22,94 2.338 25,9<br />

74,09 25,91<br />

Trabajador cualificado por cuenta ajena en agricultura 4.861 16,68 906 20,1<br />

(no huertas, viveros y jardines) 84,29 15,71<br />

Peón de construcción de edificios<br />

Persona de limpieza de oficinas, hoteles, …<br />

Peón agrícola<br />

Albañil, manpostero<br />

Camarero, barman<br />

4.018 13,79 39 10,9<br />

99,04 0,96<br />

440 11,70 3.017 7,8<br />

12,73 87,27<br />

2.939 10,09 496 6,2<br />

85,56 14,44<br />

3.410 2,23 15 4,3<br />

99,56 0,44<br />

409 1,79 1.269 3,7<br />

24,37 75,63<br />

Dependiente y exhibidor en tiendas, almacenes,<br />

266 1,66 716 3,3<br />

mercados, … 27,09 72,91<br />

Conductor camiones<br />

649 1,51 22 1,4<br />

96,72 3,28


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Peón de transporte, descargador<br />

Cocinero y preparador de comidas<br />

119<br />

521 1,40 95 1,3<br />

84,58 15,42<br />

94 1,04 432 1,2<br />

17,87 82,13<br />

Peón obras públicas y carreteras, presas y<br />

485 0,91 4 1,1<br />

construcciones 99,18 0,82<br />

Asistente domiciliario<br />

4 0,79 381 0,8<br />

1,04 98,96<br />

Trabajador en hormigón armado, enfoscadores,<br />

302 0,60 0 0,8<br />

ferrallistas, … 100,00 0,00<br />

Peón agropecuario<br />

Otro trabajador de obras estructurales de construcción<br />

175 0,60 83 0,7<br />

67,83 32,17<br />

230 0,44 0 0,7<br />

100,00 0,00<br />

Operador maquinaria elaboración panadería,<br />

67 0,43 150 0,3<br />

repostería, chocolates, ... 30,88 69,12<br />

Trabajador conservero de frutas y verduras<br />

124 0,42 76 0,2<br />

62,00 38,00<br />

Operador maquinaria fabricación de calzado,<br />

102 0,35 97 0,1<br />

marroquinería, ... 51,26 48,74<br />

Fontaneros/instalador de tuberías<br />

Auxiliar enfermería hospitalaria<br />

Taquígrafo, mecanógrafo<br />

Cajero, taquillero (no bancos y correos)<br />

Carpintero (no estructuras metálicas)<br />

Pintor, barnizador, empapelador, …<br />

175 0,32 4 0,1<br />

97,77 2,23<br />

4 0,23 160 0,0<br />

2,44 97,56<br />

25 0,09 124 0,0<br />

16,78 83,22<br />

6 0,02 136 0,0<br />

4,23 95,77<br />

127 0,01 5 0,0<br />

96,21 3,79<br />

122 0,01 6 0,0<br />

95,31 4,69<br />

Fuente Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal. Informe 2007. Elab. Propia.<br />

De esas doce ocupaciones, que recogieron más del 83% de total de<br />

contratación a extranjeros en la CAR en 2007, algunas de ellas estaban<br />

altamente feminizadas. Así, teniendo en cuenta que la tasa femenina de<br />

contratación de extranjeros era del 28’5%, encontramos ocupaciones en la que<br />

el número de contratos a mujeres excedía ampliamente ese porcentaje como<br />

las de: personal de limpieza de oficinas y hoteles cuya contracción femenina<br />

supone el 87’3% de la contratación a extranjeros (triplica la mencionada tasa),<br />

camarer y barman (75’6%), dependiente y exhibidor en tiendas, almacenes y<br />

mercados (72’9%) y cocinero y preparador de comidas (82’1%).


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Pero, además, dentro de las veinticinco ocupaciones con mayor número de<br />

contratos a extranjeros, encontramos otras en las que las mujeres suponían un<br />

muy importante peso en la contratación (por encima de dos terceras partes de<br />

la misma), como eran las de asistente domiciliario (ocupación en la que<br />

suponen el 99% de los contratos), auxiliar de enfermería hospitalaria (97’6%),<br />

cajero, taquillero, excepto de bancos y correos (95’8%), taquígrafo y<br />

mecanógrafo (83’2%), y operador de maquinas para elaborar productos de<br />

panadería, repostería y chocolates (69’1%) [tabla 57 y graf.65].<br />

graf.65<br />

OCUPACIONES CON MÁS CONTRATOS ENTRE LOS EXTRANJEROS<br />

(CONTRATOS A VARONES Y A MUJERES)<br />

Peón industria manufact.<br />

Trabaj. cualificado agricultura<br />

Peón construcción<br />

PERSONAL LIMPIEZA<br />

Peón agrícola<br />

Albañil<br />

CAMARERO<br />

DEPENDIENTE<br />

Conductor camiones<br />

COCINERO<br />

Peón transporte/descargador<br />

Peón obras públicas/carreteras<br />

440 3.017<br />

409 1.269<br />

266 716<br />

649 22<br />

521 95<br />

94 432<br />

485 4<br />

4.861 906<br />

4.018 39<br />

2.939 496<br />

3.410 15<br />

120<br />

6.685 2.338<br />

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000<br />

Por otra parte, el mayor número de contratos a mujeres extranjeras en la CAR,<br />

3.017 contrataciones, se efectuaron como personal de limpieza de oficinas y<br />

hoteles (el 25’9% del total de contratos a mujeres extranjeras), seguidos en<br />

número por los 2.338 contratos como peón de las industrias manufactureras<br />

(20’1%). Otras ocupaciones para las que las mujeres extranjeras fueron<br />

fuertemente contratadas fueron camarera con 1.269 contrataciones (10’9%),<br />

trabajadora cualificada por cuenta ajena en agricultura, excepto en huertas,<br />

viveros y jardines con 906 contratos (7’8%), dependienta en tiendas,<br />

almacenes y mercados con 716 contrataciones (6’2%), peón agrícola con 496


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

contratos (4’3%), cocinera u otro preparador de comidas con 432<br />

contrataciones (3’7%) y asistente domiciliario con 381 contratos (3’3%). Con<br />

menos números de contratos, que representan entre el 1 y el 3% del total de la<br />

contratación de mujeres extranjeras, encontramos otras ocupaciones como las<br />

de auxiliar de enfermería hospitalaria (160 contrataciones), operadora de<br />

maquinas para elaborar productos de panadería, repostería y chocolates (150),<br />

cajera o taquillera, excepto en bancos y correos (136) y taquígrafa o<br />

mecanógrafa (124). El resto de ocupaciones registró un numero de<br />

contrataciones que no alcanza el 1% del total de contrataciones a mujeres<br />

extranjeras [tabla 57 y graf.66].<br />

graf.66<br />

OCUPACIONES CON MÁS CONTRATOS A MUJERES EXTRANJERAS<br />

3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

Personal limpieza<br />

3.017<br />

Peón industria manufact.<br />

2.338<br />

Camarero<br />

1.269<br />

Trabaj. cualificado agricultura<br />

906<br />

Dependiente<br />

716<br />

peón agrícola<br />

121<br />

496<br />

Cocinero<br />

432<br />

Asistente domiciliario<br />

381<br />

Aux. enfermería<br />

160 150 136 124<br />

Operador maquinaria pastelería<br />

Cajero<br />

Taqui/mecanografo<br />

En cuanto a la contratación a varones extranjeros, el mayor número de<br />

contratos, 6.685 contrataciones (el 22’9% de los contratos a varones<br />

extranjeros) se efectuaron como peón de industrias manufactureras, seguidos<br />

en número por los 4.861 contratos como trabajador cualificado por cuenta<br />

ajena en agricultura, excepto huertas, viveros y jardines (16’7%), los 4.018<br />

como peón de la construcción de edificios (13’8%), los 3.410 como albañil y


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

manpostero (11’7%), y los 2.939 como peón agrícola (10’1%). A gran distancia,<br />

encontramos otras ocupaciones contratadas con un porcentaje de entre el 1 y<br />

el 3% de total de los contratos a extranjeros, como las de conductor de<br />

camiones; peón de transporte y descargadores; peón de obras públicas y<br />

mantenimiento de carreteras, presas y construcciones, personal de limpieza de<br />

oficinas y hoteles; camareros y bármanes; y trabajadores en hormigón armado,<br />

enfoscadores y ferrallistas [tabla 57].<br />

Ocupaciones en las que es más relevante la contratación de trabajadores<br />

extranjeros. Mientras que el porcentaje extranjeros contratados sobre el total<br />

de contratos en la CAR era del 33’82% (una tercera parte de la misma), había<br />

ocupaciones en las que la contratación de extranjeros suponía más de dos<br />

terceras partes de los contratos en la Comunidad. Así por ejemplo los<br />

extranjeros contratados como peones agropecuarios (258) suponían el 74’6%<br />

del total de la contratación en esta ocupación; los contratados como<br />

trabajadores cualificados por cuenta ajena en agricultura, excepto huertas,<br />

viveros y jardines (5.767) representaban el 72’5%; los peones de obras<br />

públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones (489)<br />

suponían el 70’2%; los operadores de máquinas para elaborar derivados de<br />

frutas, verduras y frutos secos (89) representaban el 70’1%; los peones de la<br />

construcción de edificios (4.057) suponían el 69’8%; los revocadores,<br />

escayolistas y estuquistas (113) representaban el 69’3%; y los parqueteros y<br />

soladores (109) suponían el 68’6%.<br />

Para otras ocupaciones, la contratación de extranjeros suponía entre una y dos<br />

terceras partes de la contratación en la CAR. Los contratados como albañiles y<br />

manposteros (3.425) suponían el 63’6% del total de la contratación en esta<br />

ocupación; los peones ganaderos (57) representaban el 62%; los peones<br />

agrícolas (3.435) suponían el 60’8%; los operadores de serrerías, maquinas de<br />

contrachapado y tratamiento de madera (64) suponían 54’7%; los peones<br />

forestales (77) representaban el 51’7%. Los asistentes domiciliarios (385)<br />

suponían el 48’8%; los operadores de máquinas para la fabricación de calzado<br />

y marroquinería (199) representaban el 47’8%; los trabajadores en hormigón<br />

armado, enfoscadores y ferrallistas (302) suponían el 47’5%; otros trabajadores<br />

de las obras estructurales de construcción (230) representaban el 46’7%; los<br />

conductores de motocicletas y ciclomotores (81) suponían el 46%; las personas<br />

de limpieza de oficinas y hoteles (camareras de piso) (3.457) representaban<br />

44%; los pintores, barnizadores y empapeladores (128) suponían el 41’7%; los<br />

cocineros y preparadores de comidas (526) representaban el 38’8%; los<br />

operadores de máquinas para elaborar té, café y cacao (62) suponían el 38’5%;<br />

los peones de industrias manufactureras (9.023) representaban el 37’5%; los<br />

soldadores y oxicortadores (99) suponían el 36’3%, los trabajadores<br />

cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines (103)<br />

representaban el 35’6%; y los panaderos, pasteleros y confiteros (70)<br />

representaban el 34% del total de la contratación en esta ocupación Todos<br />

porcentajes por encima de la tasa de contratación a extranjeros en la CAR<br />

[tabla 58 y graf.67].<br />

122


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tabla 58 OCUPACIONES EN LAS QUE RESULTA MÁS RELEVANTE LA<br />

PROPORCIÓN DE CONTRATACIÓN DE EXTANJEROS<br />

OCUPACIONES<br />

123<br />

%<br />

(Tasa)<br />

núm.<br />

contr.<br />

Peón agropecuario 74,57 258<br />

Trabajador cualificado por cuenta ajena en agricultura (no<br />

huertas, viveros y jardines)<br />

Peón de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y<br />

construcciones<br />

Operador maquinaria elaboración derivados de frutas, verduras<br />

y frutos secos<br />

72,54 5.767<br />

70,16 489<br />

70,08 89<br />

Peón de la construcción de edificios 69,83 4.057<br />

Revocador, escayolista y estuquista 69,33 113<br />

Parquetero, solador, … 68,55 109<br />

Albañil y manpostero 63,64 3.425<br />

Peón ganadero 61,96 57<br />

Peón agrícola 60,82 3.435<br />

Operador maquinaría serrerías, contrachapado y tratamiento de<br />

madera<br />

54,70 64<br />

Peón forestal 51,68 77<br />

Asistente domiciliario 48,80 385<br />

Operador maquinaría en fabricación de calzado, marroquinería, 47,84 199<br />

Trabajador en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas, … 47,48 302<br />

Otro trabajador en las obras estructurales de construcción 46,65 230<br />

Conductor de motocicletas y ciclomotores 46,02 81<br />

Persona de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso), … 43,99 3.457<br />

Pintor, barnizador, empapelador,.. 41,69 128<br />

Cocinero y otro preparador de comidas 38,82 526<br />

Operador maquinaria elaboración de té, café y cacao 38,51 62<br />

Peón de industrias manufactureras 37,49 9.023<br />

Soldador y oxicortador 36,26 99<br />

Trabajador cualificado por cuenta ajena en huertas, viveros y<br />

jardines<br />

35,64 103<br />

Panadero, pastelero y confitero 33,98 70<br />

Tasas que superan la Tasa de contratación de extranjeros para la CAR: 33.82<br />

Fuente Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal. Informe 2007. Elab. Propia.<br />

De las ocupaciones que más contratos a mujeres extranjeras registraron en<br />

2007 en la CAR, reseñamos aquellas que presentaban una contratación a<br />

extranjeros (de ambos sexos) por encima del tercio de los contratos (tasa de<br />

contracción a extranjeros en la CAR: 33.82). Estas ocupaciones eran personal


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

de limpieza de oficinas y hoteles (el 44% del total de la contratación), peón de<br />

industrias manufactureras (37’5%), trabajador cualificado por cuenta ajena en<br />

agricultura, excepto huertas, viveros y jardines (72’5%), peón agrícola<br />

(60’8%), cocinero y preparador de comidas (38’8%) y asistente domiciliario<br />

(48’8%).<br />

graf.67<br />

operador maq. derivados frutas/verduras<br />

peón construcción<br />

peón forestal<br />

operador serrerías/maq. contrachapado<br />

operador maq. fabricación calzado<br />

operador maq. elaboración té/café/cacao<br />

peón industrias manufact.<br />

soldador/oxicortador<br />

trabaj. cualificado huerta/vivero/jardín<br />

OCUPACIONES EN LAS QUE ES MÁS RELEVANTE LA<br />

PROPORCIÓN DE CONTRATOS A EXTANJEROS<br />

peón agropecuario<br />

trabaj. cualificado agricultura<br />

peón obras públicas y carreteras<br />

parquetero/solador<br />

revocador/escayolista/estuquista<br />

albañil/manpostero<br />

peón ganadero<br />

peón agrícola<br />

asistente domiciliario<br />

trabaj. hormigón armado,…<br />

trabaj. obras construcción<br />

conductor camiones<br />

limpieza oficinas/hoteles<br />

cocinero<br />

pintor/barnizador/empapelador<br />

panadero/paselero/confitero<br />

124<br />

37,5<br />

36,3<br />

35,6<br />

34,0<br />

38,8<br />

38,5<br />

44,0<br />

41,7<br />

48,8<br />

47,8<br />

47,5<br />

46,7<br />

46,0<br />

54,7<br />

51,7<br />

62,0<br />

60,8<br />

63,6<br />

70,2<br />

70,1<br />

69,8<br />

69,3<br />

68,6<br />

74,6<br />

72,5<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Como ya hemos mencionado, un dato a destacar sobre la contratación de<br />

extranjeros, es el de la gran rotación de los contratos (Índice de Rotación<br />

Contractual de los extranjeros en la CAR en 2007: 2.05). Entre las ocupaciones<br />

en las que era más relevante la proporción de contratos a extranjeros, el índice<br />

de rotación más alto (y por encima de la media) lo arrojan las ocupaciones de<br />

panadero, pastelero y confitero (índice de rotación: 2.63), trabajador<br />

cualificado por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines (2.40), solador y<br />

oxiocortador (2.35) y cocinero y preparador de comidas (2.08) [tabla 59].<br />

tabla 59 ROTACIÓN EN LOS CONTRATOS DE LAS OCUPACIONES EN LAS<br />

QUE ES MÁS RELEVANTE LA CONTRATACIÓN DE EXTANJEROS<br />

OCUPACIONES Ind. Rotación<br />

Peón agropecuario 1.38<br />

Trabajador cualificado por cuenta ajena en agricultura (no huertas,<br />

viveros y jardines)<br />

Peón de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y<br />

construcciones<br />

Operador maquinaria elaboración derivados de frutas, verduras y frutos<br />

secos<br />

Peón de la construcción de edificios 1.18<br />

Revocador, escayolista y estuquista 1.17<br />

Parquetero, solador, … 2.08<br />

Albañil y manpostero 1.14<br />

Peón ganadero 1.23<br />

Peón agrícola 1.68<br />

Operador maquinaría serrerías, contrachapado y tratamiento de madera 1.20<br />

Peón forestal 1.79<br />

Asistente domiciliario 1.59<br />

Operador maquinaría en fabricación de calzado, marroquinería, 2.02<br />

Trabajador en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas, … 1.28<br />

Otro trabajador en las obras estructurales de construcción 1.12<br />

Conductor de motocicletas y ciclomotores 2.40<br />

Persona de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso), … 2.35<br />

Pintor, barnizador, empapelador,.. 1.17<br />

Cocinero y otro preparador de comidas 2.01<br />

Operador maquinaria elaboración de té, café y cacao 1.79<br />

Peón de industrias manufactureras 2.63<br />

Soldador y oxicortador 0.94<br />

Trabajador cualificado por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines 1.94<br />

Panadero, pastelero y confitero 1.04<br />

Fuente Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal. Informe 2007. Elab. Propia.<br />

125<br />

0.93<br />

1.12<br />

1.16


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Temporalidad de la contratación por ocupaciones. Dentro de las veinticinco<br />

ocupaciones que más contratación a extranjeros tuvieron en la CAR en 2007,<br />

encontramos Tasas de Temporalidad Contractual que van desde el 98’4%, la<br />

más alta para la contratación como trabajador cualificado por cuenta ajena en<br />

agricultura, excepto huertas, viveros y jardines, hasta el 60’8% de los contratos<br />

como cocinero o preparador de comida.<br />

tabla 60 CONTRATOS TEMPORALES EN LAS OCUPACIONES CON MÁS<br />

CONTRATOS A EXTANJEROS<br />

OCUPACIONES<br />

126<br />

núm.<br />

contr. Tasa<br />

Peón de industria manufacturera 8.479 93,97<br />

Trabajador cualificado por cuenta ajena en agricultura (no<br />

huertas, viveros y jardines)<br />

5.676 98,42<br />

Peón de construcción de edificios 3.634 89,57<br />

Persona de limpieza de oficinas, hoteles, … 3.130 90,54<br />

Peón agrícola 3.364 97,93<br />

Albañil, manpostero 3.075 89,78<br />

Camarero, barman 1.334 79,50<br />

Dependiente y exhibidor en tiendas, almacenes, mercados, … 763 77,70<br />

Conductor camiones 415 61,85<br />

Peón de transporte, descargador 545 88,47<br />

Cocinero y preparador de comidas 320 60,84<br />

Peón obras públicas y carreteras, presas y construcciones 464 94,89<br />

Asistente domiciliario 351 91,17<br />

Trabajador en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas, … 286 94,70<br />

Peón agropecuario 229 88,76<br />

Otro trabajador de obras estructurales de construcción 203 88,26<br />

Operador maquinaria elaboración panadería, repostería,<br />

chocolates, ...<br />

213 98,16<br />

Trabajador conservero de frutas y verduras 181 87,02<br />

Operador maquinaria fabricación de calzado, marroquinería, ... 186 93,00<br />

Fontaneros/instalador de tuberías 154 86,03<br />

Auxiliar enfermería hospitalaria 147 89,63<br />

Taquígrafo, mecanógrafo 125 83,89<br />

Cajero, taquillero (no bancos y correos) 116 81,69<br />

Carpintero (no estructuras metálicas) 100 75,76<br />

Pintor, barnizador, empapelador, … 107 83,59<br />

Fuente Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal. Informe 2007. Elab. Propia.


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Con tasas de temporalidad superiores al noventa por ciento (la tasa la<br />

temporalidad contractual para extranjeros en la CAR es del 90’39%)<br />

encontramos las ocupaciones de trabajador cualificado por cuenta ajena en<br />

agricultura, excepto huertas, viveros y jardines (98.42), operador de maquinas<br />

para elaborar productos de panadería, repostería y chocolates (98.16), peón<br />

agrícola (97.93), peón de obras públicas y mantenimiento de carreteras,<br />

presas y construcciones (94.89), trabajador en hormigón armado, enfoscador y<br />

ferrallistas (94.70), peón de las industrias manufactureras (93.97), trabajador<br />

conservero de frutas y verduras (93.00), asistente domiciliario (91.17) y<br />

personal de limpieza de oficinas y hoteles (camareras de piso) (90.54).<br />

Con tasas de temporalidad contractual entre un ochenta y un noventa por<br />

ciento, teníamos las ocupaciones de albañil y manpostero (con una tasa de<br />

temporalidad de 89.78), auxiliar de enfermería hospitalaria (89.63), peón de la<br />

construcción de edificios (89.57), peón agropecuario (88.76), peón del<br />

transporte y descargadores (88.47), otros trabajadores de las obras<br />

estructurales de construcción (88.26), operador de máquinas para la<br />

fabricación de calzado y marroquinería (87.02), fontanero e instalador de<br />

tuberías (86.03), taquígrafo y mecanógrafo (83.89), pintor, barnizador y<br />

empapelador (83.59) y cajero, taquillero, excepto bancos y correos (81.69)<br />

[tabla 60].<br />

Si damos vuelta al planteamiento anterior y nos fijamos en cuales eran, de las<br />

ocupaciones con mayor contracción de extranjeros, las que presentaban una<br />

mayor estabilidad contractual, un mayor porcentaje de contratos indefinidos,<br />

éstas eran las de cocinero y preparador de comidas (el 39’2% de los contratos<br />

indefinidos), conductor de camiones ( 38’2%), carpintero, excepto estructuras<br />

metálicas (24’2%), dependiente y exhibidor en tiendas, almacenes y mercados<br />

(22’3%) y camarero y barman (20’5%).<br />

Ahora bien, las ocupaciones que presentaron en 2007 un mayor número de<br />

contratos indefinidos a extranjeros en la CAR (no hablamos de tasas, sino de<br />

número) fueron las de peón de las industrias manufactureras con 544 contratos<br />

indefinidos (tasa de temporalidad: 93.97), peón de la construcción de edificios<br />

con 423 indefinidos (temporalidad: 89.57), albañil y manpostero con 350<br />

indefinidos (temporalidad: 89.78), camarero y barman con 344 indefinidos<br />

(temporalidad: 79.50), personal de limpieza de oficinas y hoteles (camareras<br />

de piso) con 327 indefinidos (temporalidad: 90.54), conductor de camiones con<br />

256 indefinidos (temporalidad: 61.85), dependiente y exhibidor en tiendas,<br />

almacenes y mercados con 219 indefinidos (temporalidad: 77.70), cocinero y<br />

preparador de comidas con 206 indefinidos (temporalidad: 60.84), trabajador<br />

cualificado por cuenta ajena en agricultura, excepto huertas, viveros y jardines<br />

con 91 indefinidos (temporalidad: 98.42), conductor de motocicletas y<br />

ciclomotores con 75 indefinidos (temporalidad:7.41), peón agrícola con 71<br />

indefinidos (temporalidad: 97.93) y peón del transporte y descargadores con<br />

71 indefinidos (tasa de temporalidad de 88.47). [tabla 61].<br />

127


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tabla 61 OCUPACIONES CON MAYOR CONTRATACIÓN INDEFINIDA A<br />

EXTRANJEROS<br />

OCUPACIONES<br />

128<br />

núm.<br />

contr.<br />

Tasas<br />

indef<br />

Peón de industria manufacturera 544 6,03<br />

Peón de construcción de edificios 423 10,43<br />

Albañil, manpostero 350 10,22<br />

Camarero, barman 344 20,50<br />

Persona de limpieza de oficinas, hoteles, … 327 9,46<br />

Conductor camiones 256 38,15<br />

Dependiente y exhibidor en tiendas, almacenes, mercados, … 219 22,30<br />

Cocinero y preparador de comidas 206 39,16<br />

Trabajador cualificado por cuenta ajena en agricultura (no<br />

huertas, viveros y jardines)<br />

91 1,58<br />

Conductor motocicletas y ciclomotores 75 92,59<br />

Peón agrícola 71 2,07<br />

Peón transporte y descargadores 71 11,53<br />

Parquetero, solador, … 36 33,03<br />

Asistente domiciliario 34 8,83<br />

Carpintero (no estructuras metálicas) 32 24,24<br />

Peón agropecuario 29 11,24<br />

Otro trabajador de obras estructurales de construcción 27 11,74<br />

Cajero, taquillero (no bancos y correos) 26 18,31<br />

Fontanero e instalador de tuberías 25 13,97<br />

Peón obras públicas y carreteras, presas y construcciones 25 5,11<br />

Taquígrafo, mecanógrafo 24 16,11<br />

Pintor, barnizador, empapelador, … 21 16,41<br />

Fuente Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal. Informe 2007. Elab. Propia.<br />

Entre las ocupaciones que más contratos a mujeres extranjeras registraban, las<br />

tasas de temporalidad contractual para extranjeros (de ambos sexos) oscilaban<br />

entre el 98’4% de contratación temporal de los trabajadores cualificados de la<br />

agricultura, y el 60’9% de temporales de los cocineros. En concreto las tasas<br />

de temporalidad para las ocupaciones con más contratación de mujeres<br />

extranjeras era de 90.54 para el personal de limpieza de oficinas y hoteles, de<br />

93.97 para los peones de las industrias manufactureras, de 79.50 para los<br />

camareros y bármanes, de 98.42 para los trabajadores cualificados por cuenta<br />

ajena en agricultura, excepto huertas, viveros y jardines, de 77.70 para los<br />

dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes y mercados, de 97.93 para<br />

los peones agrícolas, de 60.84 para cocineros y preparadores de comidas, y de<br />

91.17 para asistentes domiciliarios.


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

A modo de resumen<br />

En este capítulo nos ocupamos de ofrecer sendas descripciones sobre el nivel<br />

formativo de las mujeres extranjeras en España, el mercado de trabajo<br />

(demandas y contrataciones) y la situación de los trabajadores extranjeros en<br />

la CAR, con espacial énfasis en el colectivo de mujeres; basándonos en la<br />

utilización de fuentes secundarias.<br />

Si nos queremos circunscribir a una determinada Comunidad, existen serias<br />

dificultades para analizar estos aspectos desde la perspectiva de género a<br />

partir de fuentes estadísticas oficiales. Para analizar el nivel formativo<br />

utilizamos la Encuesta de Población Activa [EPA] que ofrece datos sobre el<br />

nivel de estudios alcanzado por la población extranjera, y la Encuesta sobre la<br />

Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje [EADA]<br />

que facilita resultados sobre la participación en actividades de aprendizaje de<br />

la población adulta extranjera, en ambos casos se trata de datos agregados a<br />

nivel nacional. Para analizar la situación laboral optamos por el registro de<br />

Trabajadores Extranjeros Afiliados a la Seguridad Social en alta laboral, fuente<br />

que en el ámbito nacional ofrece un panorama bastante completo de la<br />

realidad laboral de este colectivo, pero que a nivel de Comunidad Autónoma<br />

no ofrece muchos datos desagregados por sexo, y la EPA que proporciona<br />

datos sobre las mujeres extranjeras activas, ocupadas y paradas a nivel de<br />

comunidades autónomas. Para analizar el mercado de trabajo de los<br />

extranjeros en la CAR manejamos la información que suministra el<br />

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) en su<br />

informe: Mercado de trabajo de los extranjeros.<br />

Formación de las mujeres extranjeras en España. Si bien el factor migratorio<br />

siempre se ha relacionado con un bajo nivel social y cultural de sus<br />

protagonistas, el hecho es que el colectivo de inmigrantes en España no<br />

representa, de forma generalizada, a los menos preparados educativamente;<br />

además de que muchos de ellos continúan formándose una vez instalados en<br />

España.<br />

Nivel educativo. Los extranjeros arrojan mayores porcentajes de titulados en<br />

enseñanzas medias (Bachillerato y Formación Profesional o Ciclos Formativos<br />

de Grado Medio y de Grado Superior), aunque un menor porcentaje de<br />

titulados superiores (diplomados, licenciados y doctores) que los españoles.<br />

Ahora bien existen notables diferencias entre los granes grupos de<br />

procedencia de la población extranjera en España.<br />

Destacan los altos niveles educativos de los procedentes de países europeos<br />

no comunitarios, casi la mitad de ellos son titulados superiores, porcentaje que<br />

dobla el de los españoles. Los europeos comunitarios también arrojan un<br />

porcentaje de titulados superiores algo por encima del de los españoles,<br />

aunque destacan sobre todo por el alto porcentaje de titulados en enseñanzas<br />

medias, igual que los latinoamericanos (uno de cada cuatro comunitario y<br />

latinoamericano esta titulado en enseñanzas medias). Por el contrario, destaca<br />

el bajo nivel de estudios de africanos y asiáticos, puesto que la mitad de los<br />

129


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

mismos no ha pasado de los estudios primarios, y uno de cada diez es<br />

analfabeto.<br />

Dentro de los anteriores parámetros, las mujeres extranjeras residentes en<br />

España, a excepción de las latinoamericanas, el resto, africanas/asiáticas sobre<br />

todo, pero también europeas comunitarias y no comunitarias, tiene un menor<br />

nivel educativo que los varones de su misma procedencia.<br />

Inversión actual en actividades formativas. (En 2007) trescientas setenta y<br />

cinco mil mujeres extranjeras mayores de 25 años (el veintitrés por ciento)<br />

realizaron algún tipo de actividad de formación. Trescientas veintiocho mil<br />

mujeres extranjeras adultas llevaron a cabo actividades de educación no<br />

formal, consistentes en herramientas para desenvolverse en la vida, cursos<br />

relacionados con el trabajo, cultura general; y casi sesenta y cinco mil<br />

realizaron actividades de educación formal. Respecto de las mujeres<br />

españolas, las extranjeras participaron algo menos en este tipo de actividades<br />

formativas.<br />

En cuanto a los motivos para la realización de actividades de educación no<br />

formal, alrededor de tres cuartas partes de las mujeres extranjeras señalaron la<br />

adquisición de conocimientos o técnicas útiles bien en materias de su interés o<br />

para la vida cotidiana; y algo más de la mitad señalaron aumentar las<br />

posibilidades de obtener o cambiar de trabajo, y hacer mejor su trabajo o<br />

mejorar sus expectativas profesionales, motivos éstos últimos más<br />

directamente relacionados con el mundo laboral.<br />

El aprendizaje informal, o adquisición de conocimientos de una forma menos<br />

organizada y estructurada, implicó a unas quinientas un mil mujeres<br />

extranjeras adultas, tres de cada diez de ellas llevaron a cabo algún tipo de<br />

aprendizaje informal.<br />

Tasas de actividad y paro de las mujeres extranjeras en la CAR. Las mujeres<br />

extranjeras en la CAR presentan una mayor tasa de actividad y padecen más<br />

paro que las españolas. En el último trimestre de 2008, la tasa de actividad de<br />

las mujeres extranjeras era de 68.91, casi veintiún puntos superior a la de las<br />

españolas. En cuanto al desempleo, la tasa de paro de las mujeres extranjeras<br />

era de 23.86 y para las españolas de 8.25, quince puntos y medio más alta que<br />

la de las españolas.<br />

Situación laboral de los extranjeros en la CAR. Evolución de la afiliación de<br />

trabajadores extranjeros. Entre 2000 y 2006 el número afiliaciones de<br />

trabajadores extranjeros se ha multiplicado casi por seis, llegando a superar<br />

en el último año los dieciséis mil. El mayor crecimiento de afiliaciones se dio<br />

entre 2004 y 2005, con un aumento de cuatro mil trabajadores; sin embargo, el<br />

mayor incremento porcentual del periodo correspondió al primer año del<br />

nuevo siglo, con un incrementos de casi del cincuenta por ciento.<br />

Afiliados extranjeros a la Seguridad Social. En enero de 2009, el número de<br />

extranjeros en la CAR afiliados a la Seguridad Social es de dieciséis mil<br />

ochocientos, que representaban el trece por ciento de los trabajadores dados<br />

130


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

de alta en la Comunidad. Seis mil cien mujeres (el treinta y seis por ciento de<br />

los cotizantes extranjeros) y diez mil setecientos varones (el sesenta y cuatro<br />

por ciento). Las mujeres extranjeras representan algo más del once por ciento<br />

de las mujeres afiliadas, y los varones el catorce y medio del total de afiliados<br />

varones.<br />

Regímenes de cotización a la Seguridad Social. Seis de cada diez afiliados<br />

extranjeros cotiza en el régimen general, el veinticuatro por ciento en el<br />

régimen especial agrario; el diez por ciento es autónomos y el seis por ciento<br />

cotiza como empleados de hogar. Esta distribución contrasta con la de los<br />

trabajadores españoles que se concentran más en los regímenes general (el<br />

setenta y cinco por ciento) y en el de autónomos (el veinticuatro por ciento). La<br />

incidencia de los trabajadores extranjeros en el régimen especial agrario y en<br />

el régimen especial de hogar en la CAR es enorme, de hecho, tres de cada<br />

cuatro trabajadores en el campo y dos de cada tres en el hogar son<br />

extranjeros.<br />

Las mujeres extranjeras en la Comunidad presentan un mayor porcentaje de<br />

afiliación en el sector de empleados de hogar (un diecisiete por ciento), y los<br />

varones muestran un mayor porcentaje de afiliación en el régimen especial<br />

agrario y como trabajadores autónomos. La afiliación al régimen general<br />

presenta porcentajes similares para mujeres y varones. Hay regímenes<br />

feminizados y masculinizados. Así, mientras que el noventa y cinco por ciento<br />

de los cotizantes en el sector de empleados de hogar son mujeres, las<br />

afiliaciones en el régimen especial agrario y en de trabajadores autónomos<br />

tienten un componente mayoritariamente masculino, puesto que tres de cada<br />

cuatro se sus cotizantes son varones.<br />

Procedencia de los afiliados extranjeros. Uno de cada cuatro trabajadores<br />

extranjeros afiliados a la Seguridad Social es rumano; a esta nacionalidad le<br />

siguen en número portugueses, marroquíes, colombianos, ecuatorianos,<br />

pakistaníes y bolivianos.<br />

Cotizando en el régimen genera destacan ecuatorianos, colombianos,<br />

bolivianos y pakistaníes; en el de autónomos el caso más reseñable es el de los<br />

rumanos y en menor medida el de los pakistaníes; en el régimen especial<br />

agrario sobresalen portugueses y marroquíes; y en el de empleados de hogar<br />

destacan sobre todo las bolivianas, pero también colombianas y ecuatorianas y<br />

en menor medida las rumanas.<br />

Presencia de los colectivos nacionales de mujeres extranjeras (con mayor<br />

presencia en la CAR) en el mercado laboral español. Los colectivos<br />

nacionales, en edad de trabajar, con mayor presencia en la CAR son: rumanos,<br />

marroquíes, portugueses, colombianos, ecuatorianos, bolivianos, pakistaníes y<br />

argentinos. En el conjunto del territorio nacional, se aprecian grandes<br />

diferencias en cuanto a la presencia femenina en el mercado laboral de estas<br />

nacionales.<br />

Mientras que bolivianas, colombianas y ecuatorianas son más que sus<br />

compatriotas varones en número de afiliados a la Seguridad Social, y<br />

131


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

representan entre el cincuenta y cinco y el cincuenta y un por ciento de los<br />

afiliados de estos países; las mujeres pakistaníes tan sólo suponían un dos y<br />

medio por ciento de los cotizantes de esta nacionalidad. Las mujeres<br />

marroquíes y argelinas también registraban mucha menor afiliación que sus<br />

compatriotas varones (el veinte y el diez por ciento de las cotizaciones de estos<br />

nacionales).<br />

Sectores de actividad de los afiliados extranjeros. Uno de cada cuatro<br />

trabajadores extranjeros cotiza en la rama de agricultura, ganadería y/o<br />

silvicultura y uno de cada cinco en la de construcción. A parte de éstas, un<br />

catorce por ciento de estos trabajadores cotiza en el subsector de la industria<br />

manufacturera, un once por ciento en la rama de hostelería, un ocho por ciento<br />

en el subsector de comercio y reparaciones, un seis por ciento en el del hogar<br />

–servicio doméstico- y otro seis por ciento en actividades administrativas y<br />

servicios auxiliares.<br />

Distribución por actividad económica de las mujeres extranjeras en el<br />

mercado laboral español. El ochenta y seis por ciento de las mujeres<br />

extranjeras afiliadas a la Seguridad Social en España se ocupa en el sector<br />

servicios, el seis por ciento en el agrario, el cinco por ciento en la industria y el<br />

dos por ciento en la construcción. Ahora bien, mientras que las extranjeras<br />

trabajadoras de los servicios suponen una de cada dos de afiliaciones de<br />

extranjeros en el sector; las trabajadoras agrarias y en la industria suponen una<br />

de cada cuatro cotizaciones.<br />

Por ramas de actividad, el veinte por ciento de las mujeres extranjeras afiliadas<br />

a la Seguridad Social en España se ocupa en la hostelería, el dieciocho por<br />

ciento como personal doméstico, el catorce por ciento trabaja en agencias de<br />

colocación y de suministro de personal, vigilancia, protección y seguridad,<br />

actividades industriales de limpieza, envasado y empaquetado por cuenta de<br />

terceros, secretaría y reprografía, actividades anexas a la distribución<br />

publicitaria, actividades de centro de llamadas, …(otras actividades<br />

empresariales), el once por ciento trabaja en el comercio al por menor, el seis<br />

por ciento en la agricultura, la ganadería y/o la silvicultura, y el cinco por<br />

ciento se ocupa en actividades sanitarias o veterinarias o en los Servicios<br />

Sociales.<br />

En todas estas ramas, a excepción de la directamente relacionada con el sector<br />

primario, las mujeres se hallan sobrerepresentadas; sobre todo entre el<br />

personal doméstico (nueve de cada diez afiliados extranjeros era mujer) y en<br />

las actividades sanitarias y veterinarias y de Servicios Sociales (casi ocho de<br />

cada diez afiliados). Otras ramas de actividad en las que las mujeres<br />

representan entre el sesenta y el cincuenta por ciento de las afiliaciones de<br />

extranjeros son la hostelería, el comercio al por menor y en “otras actividades<br />

empresariales”.<br />

Otras ramas de actividad en las que las mujeres extranjeras están afiliadas en<br />

mucho menor número, pero en las que también se encuentran<br />

sobrerepresentadas respecto a los varones son los servicios personales<br />

(lavado, limpieza y teñido de prendas, peluquería y otros tratamientos de<br />

132


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

belleza, actividades de mantenimiento físico corporal …), la educación, y la<br />

industria textil y de confección; sectores en los que las mujeres suponen entre<br />

el sesenta y cuatro y el cincuenta y cinco por ciento de las afiliación de<br />

trabajadores extranjeros en España.<br />

Mercado de trabajo de los extranjeros en la CAR. Demanda de trabajo entre<br />

las mujeres extranjeras en la CAR. A 31 de diciembre de 2007, había en la<br />

Comunidad algo más de mil mujeres extranjeras demandantes de empleo,<br />

algo más de un tercio del total de demandantes extranjeros. Siete de cada diez<br />

de ellas tenían entre veinticinco cuarenta y cuatro años.<br />

Las mujeres americanas suponían casi la mitad de las demandantes extranjeras<br />

en la CAR, y las europeas una de cada tres demandantes. Africanas y asiáticas<br />

juntas apenas suponían ser dos de cada diez demandantes; mientras que los<br />

varones de estas dos procedencias juntos suponían ser seis de cada diez<br />

demandantes extranjeros de empleo.<br />

Nueve de cada diez mujeres extranjeras demandantes de empleo no había<br />

alcanzado un nivel educativo superior al de la Enseñanza Secundaria<br />

Obligatoria, y tres de cada diez no tenía ningún tipo de estudios. Ahora bien,<br />

entre el los demandantes extranjeros, las mujeres presentaban mayores<br />

porcentajes de universitarias, con títulos de Formación Profesional y de<br />

bachilleres que los varones.<br />

Características laborales. Dos de cada tres mujeres extranjeras demandantes<br />

de empleo se encontraban en situación de “paradas”.<br />

Del total de demandantes extranjeros, tan sólo uno de cada veinte carecía de<br />

experiencia laboral previa (demandantes de primer empleo).<br />

Nueve de cada diez demandantes extranjeros tenía una antigüedad en la<br />

demanda no superior a los seis meses, y para un tercio de estos la antigüedad<br />

no excede del mes. Una situación que difería mucho de la del conjunto de<br />

solicitantes de empleo de la Comunidad (dos de cada diez llevaban más de un<br />

año como demandantes).<br />

Ocupaciones demandadas. Más de la mitad de los extranjeros de ambos<br />

sexos demandantes buscaban empleo como trabajadores no cualificados. Los<br />

otros dos grupos con mayor número de demandantes eran el de artesanos y<br />

trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción y la<br />

minería, y el de trabajadores de los servicios de restauración, personales,<br />

protección y vendedores de comercio.<br />

Más concretamente, el mayor número de mujeres extranjeras demandantes de<br />

empleo en la CAR, casi cuatro de cada diez buscaban empleo como peón de<br />

las industrias manufactureras, y dos de cada diez como personal de limpieza<br />

de oficinas, hoteles, etc. Otras de las ocupaciones más demandadas por las<br />

mujeres extranjeras eran las de camarera o barman, dependienta en tiendas,<br />

almacenes y mercados, y cocinera o preparadora de comidas.<br />

Existe una notable diferencia en las ocupaciones más demandadas por mujeres<br />

y varones extranjeros, a excepción de la coincidencia en la de peón de la<br />

133


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

industria manufacturera como la más solicitada por ambos. A partir de ahí,<br />

mientras que las mujeres solicitaban sobre todo empleos como trabajadoras de<br />

los servicios de limpieza, personales y de vendedoras, todos ellos de muy<br />

poca cualificación; los varones solicitaban empleos relacionados con el sector<br />

de la construcción y en menor medida con el agrario; pero en ocupaciones<br />

algunas que requieren de cierta cualificación o especialización (albañil,<br />

enfoscador, ferrallista, soldador, solador, parquetero, escayolista, estuquista,<br />

pintor, electricista, trabajador agrario cualificado, …).<br />

Las ocupaciones en las que era más relevante la demanda de extranjeros de<br />

ambos sexos, puesto que la suya supone más de tres cuartas partes de la<br />

demanda de empleo de la Comunidad, eran las de empleado de hogar,<br />

trabajador en las obras estructurales de construcción y peones agrícolas. Para<br />

otras ocupaciones como la de trabajador cualificado en agricultura, peones de<br />

la construcción de edificios, parqueteros y soladores, y albañiles y<br />

manposteros, las solicitudes de los extranjeros suponían entre la mitad y las<br />

tres cuartas partes del total de la demanda.<br />

Contratos de trabajo a extranjeros en la CAR. El número de contratos a<br />

extranjeros registrados en la CAR en 2007 fue de casi cuarenta mil ochocientos,<br />

los cuales dieron empleo a casi veinte mil personas. Uno de cada tres contratos<br />

en la Comunidad fue realizado a un extranjero. Por municipios, Alfaro es el que<br />

mayor número de contratos a extranjeros realizó, seguido de Arnedo y<br />

Aldeanuela de Ebro.<br />

Características de las mujeres extranjeras contratadas. Casi tres de cada diez<br />

contratos realizados a extranjeros se realizaron a mujeres (algo más de once<br />

mil seiscientos contratos). Siete de cada diez de estas mujeres tenían entre<br />

veinticinco y cuarenta y cuatro años.<br />

Uno de cada dos contratos a mujeres extranjeras fue realizado a mujeres<br />

americanas, mientras que los trabajadores americanos contratados no<br />

suponían dos de cada diez contratos a extranjeros en la CAR. En el caso<br />

contrario la contratación a mujeres africanas y asiáticas que, juntas, suponía<br />

uno de cada ocho contratos, mientras que la de los varones de estas<br />

procedencias representaba más de la mitad de la contratación a varones<br />

extranjeros.<br />

Algo más de nueve de cada diez mujeres extranjeras contratadas no había<br />

alcanzado un nivel educativo superior al de la Enseñanza Secundaria<br />

Obligatoria, y algo menos de la mitad no tenía ningún tipo de estudios. Ahora<br />

bien, entre el los contratados extranjeros, las mujeres presentaban mayores<br />

porcentajes de universitarias, con títulos de Formación Profesional y de<br />

bachilleres que los varones.<br />

Características de los contratos realizados a extranjeros. Cuatro de cada diez<br />

contratos a extranjeros en la CAR fueron suscritos en el sector servicios, una<br />

cuarta parte en el sector agrario, otra cuarta parte en el de la construcción y<br />

uno de cada diez contratos en el sector industria.<br />

134


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Por actividades económicas, la construcción y la agricultura-ganadería<br />

alcanzaron el mayor número de contrataciones, algo más de los nueve mil<br />

cuatrocientos contratos cada una de ellas. Éstas y otras actividades superaron<br />

ampliamente la tasa de contratación de extranjeros (que era de un tercio de la<br />

contracción en la CAR): la agricultura, ganadería y actividades relacionadas, el<br />

reciclaje, los hogares que emplean personal doméstico, la pesca, acuicultura y<br />

actividades relacionadas, la construcción, y la industria del cuero y calzado;<br />

todas ellas con más de la mitad de los contratos a extranjeros.<br />

Tipología de los contratos a extranjeros. El doce por ciento de los contratos a<br />

mujeres extranjeras en la CAR fueron indefinidos; el porcentaje de contratos<br />

indefinidos entre los varones extranjeros fue algo menor (del nueve por<br />

ciento). El número de contratos temporales a mujeres extranjeras, en sus<br />

distintas modalidades, fue de algo más de diez mil trescientos, lo cual arroja<br />

una Tasa de Temporalidad Contractual de 0.89; para los varones la tasa es de<br />

0.91.<br />

Las modalidades de contratación más extendidas entre las mujeres extranjeras<br />

fueron el contrato eventual o por circunstancias de la producción (mas de la<br />

mitas de los contratos a mujeres fueron de este tipo), el por obra o servicio (casi<br />

la cuarta parte de los contratos) y el de interinidad (uno de cada ocho<br />

contratos). Casi la mitad de los contratos temporales a extranjeros tuvo una<br />

duración que no sobrepasó los tres meses, lo cual suponía una Tasa de<br />

Temporalidad Contractual Extrema de 0.44; y en concreto uno de cada tres<br />

contratos fue inferior a un mes.<br />

Casi la mitad de los trabajadores extranjeros tuvo más de un contrato a lo largo<br />

del 2007; y uno de cada ocho trabajadores tuvo más de tres contratos. El Índice<br />

de Rotación Contractual de los extranjeros en la CAR en 2007 fue de 2.05.<br />

Ámbito ocupacional de contratación. Más de la mitad de los contratos<br />

realizados a extranjeros en la CAR, se realizaron a trabajadores no<br />

cualificados. Los otros grupos con mayor número de contrataciones fueron el<br />

de trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca, el de artesanos y<br />

trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción y la<br />

minería, el de trabajadores de los servicios de restauración, personales,<br />

protección y vendedores de comercio, y el de operadores de instalaciones y<br />

maquinaria, y montadores.<br />

Más concretamente, el mayor número de contratos a extranjeras en la CAR,<br />

una de cada cuatro, se realizó como personal de limpieza de oficinas, hoteles,<br />

etc.; y dos de dada diez como peón de las industrias manufactureras. Otras de<br />

las ocupaciones con mas contratos a mujeres extranjeras fueron las de<br />

camarera o barman, trabajadora cualificada en la agricultura, dependienta en<br />

tiendas, almacenes y mercados, peón agrícola, cocinera o preparadora de<br />

comidas y asistente domiciliario. Algunas de estas ocupaciones altamente<br />

feminizadas, como las de personal de limpieza de oficinas, hoteles, camareros<br />

y bármanes, dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes y mercados, y<br />

cocineros y preparadores de comidas.<br />

135


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Las ocupaciones en las que es más relevante la contratación de extranjeros de<br />

ambos sexos, puesto que la suya supone más de dos terceras partes de los<br />

contratos en la Comunidad, eran las de peón agropecuario, trabajador<br />

cualificado en la agricultura, excepto en huertas, viveros y jardines, peón de<br />

obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones,<br />

operador de máquinas para elaborar derivados de frutas, verduras y frutos<br />

secos, peón de la construcción de edificios, revocador, escayolista y<br />

estuquista, y parquetero y solador.<br />

De las ocupaciones que más contratos a mujeres extranjeras registraron, las<br />

que presentaban una contratación a extranjeros por encima de un tercio de los<br />

contratos (tasa de contracción a extranjeros en la CAR) era: personal de<br />

limpieza de oficinas, hoteles, etc., peón de las industrias manufactureras,<br />

trabajador cualificado en la agricultura, peón agrícola, cocinero y preparador<br />

de comidas y asistente domiciliario.<br />

Entre las ocupaciones que más contratación de mujeres extranjeras tuvieron,<br />

las que presentaban tasas de temporalidad contractual superiores la tasa<br />

global para extranjeros en la CAR (que recordemos era del noventa por ciento)<br />

eran las de trabajador cualificado en la agricultura, peón agrícola, peón de las<br />

industrias manufactureras, asistentes domiciliarios y personal de limpieza de<br />

oficinas, hoteles, etc.<br />

Contrariamente, de entre las ocupaciones con más contratación de mujeres<br />

extranjeras, las que tenían un mayor porcentaje de contratos indefinidos eran<br />

las de cocinero y preparador de comidas (cuatro de cada diez contratos fueron<br />

indefinidos), dependiente y exhibidor en tiendas, almacenes y mercados y<br />

camarero y barman (ambas con dos de cada diez contratos indefinidos).<br />

136


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Mujeres inmigrantes<br />

Procesos de<br />

inserción e<br />

integración laboral<br />

137


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

138


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Mujeres inmigrantes:<br />

Procesos de inserción e<br />

integración laboral<br />

Contenidos:<br />

Presentación y metodología ............................................................... 141<br />

Las mujeres inmigrantes vs. el fenómeno de la inmigración. ...... 141<br />

La investigación cualitativa. La entrevista cualitativa.<br />

Entrevistas abiertas, en profundidad, con mujeres<br />

inmigrantes .................................................................................. 142<br />

La muestra. La recogida de datos. El análisis de la información.<br />

Entrevistas semiestructuradas a empleadores, intermediarios<br />

laborales y organizaciones que trabajan con inmigrantes. .......... 146<br />

La muestra. La recogida de datos. El análisis de la información.<br />

Los resultados ............................................................................... 149<br />

Procesos de inserción e integración laboral<br />

Proyecto migratorio ........................................................................... 150<br />

Mejorar las condiciones materiales de vida del grupo<br />

familiar. ........................................................................................ 150<br />

La emigración de la mujer en solitarios como estrategia migratoria.<br />

Migraciones familiares.<br />

Origen de la emigración .............................................................. 154<br />

acontecimientos traumáticos particulares ............................... 154<br />

perspectiva de una vida mejor ................................................ 157<br />

coyuntura económica general del país de origen ................... 159<br />

cronicidad de los problemas socioeconómicos en países<br />

periféricos ............................................................................... 162<br />

Emigrar para reunirse con familiares ........................................... 164<br />

139


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Otros motivos ............................................................................... 169<br />

promoción personal ................................................................ 169<br />

violencia de género ................................................................. 170<br />

búsqueda de libertades democráticas .................................... 170<br />

Primera etapa de inserción: recursos y estrategias ........................... 172<br />

Entrada irregular en territorio español ......................................... 172<br />

“Irregularidad administrativa”<br />

Precariedad en las condiciones de trabajo .............................. 175<br />

Miedo ...................................................................................... 176<br />

Primera etapa de inserción .......................................................... 179<br />

Penurias materiales ................................................................. 179<br />

Explotación laboral .................................................................. 180<br />

Recursos y estrategias de las mujeres inmigrantes ...................... 182<br />

Condiciones y actitudes personales ........................................ 183<br />

Información previa .............................................................. 183<br />

Recursos económicos propios ............................................. 185<br />

Formación y experiencia profesional .................................. 187<br />

Cantidad y calidad de relaciones personales .......................... 195<br />

Políticas de apoyo a inmigrantes y organizaciones de<br />

apoyo a inmigrantes ................................................................ 201<br />

Instituciones públicas .......................................................... 201<br />

Redes de atención privadas ................................................ 205<br />

Trayectorias laborales: itinerarios y características de los<br />

empleos ............................................................................................. 208<br />

sustentador principal o secundario.<br />

Búsqueda de empleo ............................................................... 210<br />

Itinerarios laborales ................................................................ 213<br />

Sumergimiento .................................................................... 213<br />

La movilidad ....................................................................... 216<br />

Condiciones laborales poco satisfactorias .......................... 219<br />

Jornadas y horarios laborales. Salaros. Vacaciones. Poder de<br />

negociación<br />

Trayectorias laborales ascendentes ........................................ 227<br />

Capacitación en España ...................................................... 231<br />

Desempleo .............................................................................. 232<br />

Mujeres inmigrantes emprendedoras ..................................... 234<br />

140


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Como ya avanzamos, este nuevo capítulo (el cuarto) recoge parte de la<br />

segunda fase de de nuestra investigación sobre la situación laboral de las<br />

mujeres inmigrantes en la CAR. Se trata de una investigación sobre datos<br />

primarios, basada en entrevistas abiertas o en profundidad a mujeres<br />

inmigrantes y entrevistas semiestructuradas a personas con ellas vinculadas en<br />

el mercado laboral. Su objetivo, detectar las problemáticas sociales, pero<br />

fundamentalmente laborales más usuales que afectan a las mujeres inmigrantes<br />

en la CAR, desde el momento que deciden emigrar de su país hasta el<br />

presente, y sondear las estrategias que adoptan estas mujeres en su inserción y<br />

consolidación en el mercado laboral; y ello a través de la profundización en las<br />

trayectorias biográficas y sociales de un conjunto de casos representativos de<br />

las principales diferencias existentes en este colectivo, en razón de la<br />

nacionalidad, el tiempo de estancia en España, la edad, la situación familiar y<br />

de convivencia, la situación laboral, etc.<br />

Ya en el siguiente capítulo, y a modo de corolario nos ocuparemos de las<br />

barreras o los problemas y conflictos propios de las mujeres inmigrantes, y los<br />

obstáculos provenientes del mercado de trabajo al que se acercan, que<br />

dificultan la plena integración laboral de estas las mujeres.<br />

Metodología<br />

Las mujeres inmigrantes vs. el fenómeno de la inmigración.<br />

El término metodología se aplica a la manera de realizar la investigación;<br />

designa el modo en que enfocamos los problemas y buscamos las respuestas.<br />

Nuestros supuestos, intereses y propósitos son los que nos llevan a elegir una u<br />

otra metodología.<br />

La investigación cualitativa pretende captar el significado de las cosas, más<br />

que describir los hechos sociales. Su propósito es reconstruir la realidad, tal y<br />

como la observan los actores de un sistema social previamente definido. Su<br />

alcance final consiste en comprender un fenómeno social, su énfasis no está en<br />

medir, sino en entender ese fenómeno complejo.<br />

La entrevista cualitativa podemos definirla como una conversación: provocada<br />

por el entrevistador, dirigida a sujetos elegidos sobre la base de un plan de<br />

investigación, en número considerable, que tiene una finalidad de tipo<br />

cognoscitivo, guiada por el entrevistador y sobre la base de un esquema<br />

flexible y no estandarizado de interrogación (Corbeta, 2003).<br />

La entrevista cualitativa se encuentra a medio camino entre una conversación<br />

cotidiana y una entrevista formal, debido a que su fin determina el curso de la<br />

interacción, en encuentros cara a cara entre entrevistador e informantes, en<br />

términos de un objetivo previamente definido. Estos encuentros van dirigidos a<br />

la comprensión de las perspectivas que los informantes tienen respecto de sus<br />

idas, experiencias o situaciones, tal como las expresan en sus propias palabras<br />

(Taylor y Bogan, 1986).<br />

141


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

El objetivo último de este tipo de entrevista es acceder a la perspectiva del<br />

sujeto estudiado: comprender sus categorías mentales, sus interpretaciones,<br />

sus percepciones y sus sentimientos, los motivos de sus actos. (Corbeta, 2003).<br />

Pero además, este tipo de entrevista establece los discursos arquetípicos de<br />

los individuos en sus grupos de referencia, ya que se refieren al individuo para<br />

formular evaluaciones acerca de sí mismo y de los demás.<br />

La falta de estandarización es una característica -sino “la” característica- de la<br />

entrevista cualitativa. Su propósito es entender las categorías mentales del<br />

entrevistado -cómo ven “el mundo” los sujetos estudiados- , sin partir de ideas<br />

y concepciones predefinidas; por lo tanto, el objetivo prioritario de la<br />

entrevista cualitativa es proporcionar un marco dentro del cual los<br />

entrevistados puedan expresar su propio modo de sentir con sus propias<br />

palabras.<br />

De lo anterior se infiere la individualidad de la relación en la entrevista. Este<br />

instrumento de recogida de datos -de las informaciones- debe ser flexible,<br />

adaptarse a las distintas personalidades de los entrevistados y poder cambiar<br />

al pasar de un sujeto a otro; en definitiva debe conceder al entrevistado plena<br />

libertad de expresión, para situarle en condiciones de destacar su propio<br />

punto de vista utilizando sus propias categorías mentales y su propio lenguaje.<br />

Consecuentemente el instrumento de la entrevista no puede estar (o debe<br />

estar poco) estandarizado.<br />

De acuerdo al grado de libertad/constricción que se concede a entrevistador y<br />

entrevistado, distinguimos entre entrevistas estructuradas, semiestructuradas y<br />

abiertas o en profundidad. Así, mientras en la entrevista estructurada las<br />

preguntas hechas por el entrevistador están preestablecidas, tanto en la forma<br />

como en el contenido; en la entrevista semiestructurada el contenido está<br />

preestablecido (“guión de entrevista”), pero no así la forma de las preguntas, y<br />

en la abierta ni siquiera el contenido de las preguntas está preestablecido, y<br />

puede variar en función del sujeto entrevistado.<br />

Atendiendo a uno los principios básicos (junto con los intereses de la<br />

investigación y las limitaciones prácticas del investigador) que deben regir la<br />

elección del método de investigación: las circunstancias del escenario o de las<br />

personas a estudiar (Bodgan, 1986), en nuestro estudio nos decantamos por la<br />

utilización, como técnica de recogida de información, de la entrevista abierta o<br />

en profundidad con mujeres inmigrantes, y por la entrevista semiestructurada<br />

con empleadores, intermediarios laborales y representantes de colectivos y<br />

asociaciones que trabajan con inmigrantes.<br />

ENTREVISTAS ABIERTAS, EN PROFUNDIDAD, CON MUJERES<br />

INMIGRANTES<br />

En nuestro estudio, la importancia de la entrevista en profundidad radica en<br />

que permite conocer a la gente lo bastante bien como para comprender lo que<br />

quieren decir y generar una atmósfera en la cual es probable que se exprese<br />

libremente. Las entrevistas abiertas con mujeres inmigrantes nos iban a<br />

permitir conocer lo que sienten, piensan, creen, opinan y hacen estas mujeres,<br />

y acceder a hechos reales presentes y pasados, y a la expresión de sus deseos<br />

142


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

y expectativas de futuro; enfocadas a una experiencia social concreta, la de su<br />

relación con el mundo laboral. En nuestros encuentros no íbamos a revivir toda<br />

la vida de estas mujeres, sino que planteamos la reconstrucción de esa<br />

experiencia personal concreta. De alguna manera conocíamos de antemano y<br />

habíamos analizado esta situación con los elementos, procesos y estructura<br />

total de la misma, para poder centrar el tema.<br />

Recapitulando, el ámbito de investigación se circunscribe a la Comunidad<br />

Autónoma de La Rioja y la población objeto de estudio son mujeres<br />

inmigrantes residentes en la misma; y en cuanto al proceso que va desde el<br />

diseño hasta el análisis y redacción de los resultados finales, partimos de<br />

ciertos cuestionamientos sobre la muestra, la recogida de datos y el análisis de<br />

la información que exponemos a continuación.<br />

La muestra. En este tipo de entrevistas (descartado cualquier tipo de<br />

muestra con representatividad estadística) la decisión muestral -quiénes y<br />

cuantos van a ser los entrevistados- busca satisfacer una representatividad<br />

tipológica o socio-estructural, supeditada a los propósitos de la investigación<br />

de que se trate, en la idea de reproducir al máximo los discursos relevantes de<br />

los protagonistas. Cuántos (el número) y quiénes (el tipo de informantes) no<br />

suelen ser especificados de antemano, precisamente por el requerimiento de<br />

esta técnica de un diseño flexible. El número de entrevistados puede ser<br />

alterado a lo largo de la investigación, ampliándolo para mejorar la calidad y<br />

riqueza de la información o reduciéndolo cuando se ha llegado al punto de<br />

saturación, es decir cuando los datos y la información comienzan a ser<br />

repetitivos y dejan de aportar información novedosa. No obstante, es posible<br />

seguir una estrategia de muestreo teórico, en el que el número de casos carece<br />

de importancia, y en el que lo relevante es el potencial de cada caso<br />

entrevistado. Cuando utilizamos entrevistas la validación se define por el punto<br />

de saturación y para ello se debe de buscar la máxima diversidad entre los<br />

informantes.<br />

En cuanto a la estrategia de muestro barajamos la adecuación y oportunidad de<br />

varias formulas, y concluimos la conveniencia de una combinación de algún<br />

tipo de muestra estructural en función de determinados ejes que organizan los<br />

rasgos estructurales básicos de la población que queremos investigar, y el<br />

muestreo estratégico habida cuenta de que en cualquier situación social se<br />

dan elementos “nucleares” y “marginales”, y personas que se sitúan en el<br />

centro de la escena como protagonistas o testigos de excepción, de los que se<br />

espera sean capaces de aportar gran riqueza de contenido y de significado<br />

para la investigación.<br />

La designación de los perfiles de las informantes partió necesariamente de la<br />

determinación de las posiciones sociales que nos interesaban para el estudio; y<br />

que traducidas en atributos o variables personales constituyen los criterios de<br />

selección de las entrevistadas. A este respecto, los ejes fundamentales que han<br />

servido para el diseño de la muestra han sido: zona de procedencia, tiempo de<br />

estancia en España, edad y situación familiar y convivencia.<br />

143


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

La recogida de datos. Partiendo de la necesidad de entrevistar a unos<br />

determinados perfiles de mujeres, que cumplieran los requisitos recogidos en<br />

un diseño inicial de muestra estructural, se fue localizando a esas personas a<br />

medida de que se iban desarrollando las entrevistas. En ocasiones se utilizó el<br />

método de la bola de nieve 21 , sobre todo en los momentos iniciales del trabajo<br />

de campo, y en otras se buscó directa y expresamente a un determinado tipo<br />

de informante (mujer inmigrante); seleccionando también a individuos<br />

nucleares, conscientes del potencial que ellos suponían. El proceso de<br />

entrevistar se fue desarrollando hasta que, después de un cierto número de<br />

entrevistas, se consideró que se había alcanzado el punto de saturación.<br />

Concretamente, la recogida de información comenzó en el mes de abril y tuvo<br />

lugar durante los cuatro meses siguientes, con un parón marcado por el<br />

periodo vacacional estival. Las entrevistas, en un número de veinticuatro,<br />

fueron realizadas todas por la misma persona del equipo de investigación (la<br />

investigadora principal). Su duración osciló entre los apenas quince minutos y<br />

la hora y treinta y cinco minutos, siendo la media de las mismas de alrededor<br />

de los cuarenta y cinco minutos; y todas se realizaron en una sola sesión. Las<br />

entrevistas, a excepción de dos, fueron todas ellas grabadas, después de pedir<br />

permiso, y una vez que a las mujeres les fueran explicadas las razones que<br />

obligaban a ello, y se les asegurara que serían utilizados pseudonimos. El que<br />

dos entrevistas no fueran grabadas se debió a los reparos, y finalmente<br />

negativa, de esas dos mujeres a ser grabadas. Como otra incidencia reseñable,<br />

podemos mencionar las dificultades de comunicación que tuvimos con una de<br />

las entrevistadas, procedente del África Subsahariana, a causa del idioma.<br />

Las mujeres entrevistadas provienen de la Europa Comunitaria (Rumanía y<br />

Bulgaria), del resto de Europa (Ucrania) y Asia Central (Uzbekistán), de<br />

América Central y el Caribe (Honduras, Cuba y República Dominicana) y<br />

América del Sur (Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina), del Magreb<br />

(Marruecos) y del África Subsahariana (Mali y Costa de Marfil). La más joven<br />

tiene 23 años y la mayor 49 años. Su tiempo de estancia en España oscila entre<br />

los dieciséis meses y los once años. Su situación de convivencia es muy dispar:<br />

mujeres que viven solas de alquiler; mujeres sin pareja ni hijos en La Rioja que<br />

viven de alquiler en pisos compartidos o que subalquilan ellas la vivienda;<br />

mujeres que conviven sólo con sus parejas o con sus parejas e hijos, uno, dos,<br />

tres o cuatro, y que viven de alquiler o en piso propio; mujeres sin pareja<br />

actual (viudas, separadas, …) viviendo con sus hijos; mujeres que comparten<br />

piso con algún familiar estrecho (hermana); y mujeres internas, que viven (que<br />

no en todos los casos conviven) con la familia para la que trabajan. Pero,<br />

además hay que considerar las cargas familiares que tiene estas mujeres<br />

entrevistas en su país: hijos, pero también padres y hermanos, a los que les<br />

envían dinero. Por último, a lo largo de las entrevistas, pudimos averiguar cual<br />

era la preparación (formación) de estas mujeres inmigrantes. De las mujeres<br />

21 El método de bola de nieve consiste en comenzar a entrevistar a personas de la<br />

población objeto conocidas por los investigadores, y que ellas mismas sean quines<br />

suministren contactos con otras, que, según el plan de recogida de datos, se vea necesario o<br />

conveniente entrevistar.<br />

144


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

entrevistadas, cinco eran licenciadas en su país de origen, cuatro eran<br />

diplomadas y otras cuatro eran bachilleres. Además, gran parte de las mujeres<br />

entrevistadas habían continuado su formación de cara al mercado de trabajo<br />

una vez instaladas en España. [Ver ANEXO 1: Mujeres entrevistadas].<br />

Volviendo a la recogida de datos, el método fue abierto. El mínimo marco<br />

pautado de las entrevistas eran los objetivos de la investigación: conocer las<br />

barreras, los problemas y conflictos propios, y los obstáculos provenientes del<br />

mercado de trabajo que dificultan la plena integración laboral de las mujeres<br />

inmigrantes. No obstante contamos con una guía de entrevista, una lista de<br />

tópicos temáticos y áreas generales, que tenía un objetivo fundamental, apoyar<br />

al entrevistador en el recordatorio de los principales asuntos que debían ser<br />

cuestionados frente a las mujeres informantes.<br />

Esta lista de áreas generales que preferentemente debía cubrirse con cada una<br />

de las informantes recogía aspectos como: su presentación (nacionalidad,<br />

tiempo de residencia en España y en La Rioja, localidad de residencia, edad,<br />

núcleo de convivencia, rol familiar), situación en su país de origen (estudios,<br />

formación, experiencia laboral), el proyecto migratorio (motivación para<br />

emigrar), la decisión de trabajar y la búsqueda de empleo, los<br />

trabajos/recorrido laboral (ocupaciones, formas de acceso, contratación,<br />

remuneración, …, opinión sobre los empleadores y los compañeros de<br />

trabajo), expectativas iniciales y grado de cumplimiento, diferencias con la<br />

situación laboral del país de origen, y perspectivas de futuro. Esta guía fue<br />

orientativa, lo que significa que su aplicación fue lo suficientemente flexible. La<br />

especificidad de la entrevista o abierta, está en la individualidad de los temas y<br />

del itinerario de la entrevista 22 .<br />

El análisis de la información. La entrevista es un medio para un fin, no un<br />

fin en sí mismo. La meta es la interpretación y el análisis de la información<br />

obtenida, para dar cuenta de un fenómeno determinado. La finalidad principal<br />

del análisis es comprender el sentido de lo dicho en las entrevistas,<br />

priorizando siempre el punto de vista del entrevistado mediante la vinculación<br />

del discurso al contexto, tanto de enunciación (micro) como personal y social<br />

del informante (macro).<br />

El análisis de la información comenzó durante el proceso mismo de realización<br />

de las entrevistas, lo cual nos permitió revisar y reorientar la guía de entrevista<br />

y ampliar-concretar el abanico de las mujeres informantes; pero también<br />

formarnos una idea más sólida acerca de la inserción de las mujeres<br />

inmigrantes en el mercado laboral. Pero, de cualquier manera, la fase<br />

propiamente de análisis de la información producida las entrevistas, que se<br />

corresponde con un análisis del discurso oral, en concreto un análisis de<br />

contenido del discurso, siguió una vez que todo el material hubo sido<br />

convenientemente preparado.<br />

22 El entrevistador tiene como único cometido el de sacar, a lo largo de la conversación,<br />

los temas que desea abordar; después dejará que el entrevistado desarrolle su visión del<br />

asunto y mantenga la iniciativa de la conversación, limitándose a animarlo o a incitarlo a que<br />

profundice cuando toque temas que parezcan interesantes.<br />

145


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

El análisis se llevó a cabo mediante un hábeas, los conjuntos discursivos<br />

producidos por los entrevistadores y los entrevistados; no obstante, el análisis<br />

se realiza sobre material escrito, sobre la trascripción del total de las<br />

grabaciones.<br />

Optamos por un análisis temático u horizontal. Realizamos un análisis<br />

transversal por temas, generando la unificación por significación de aspectos<br />

provenientes de discursos de distintos sujetos. El objetivo era atrapar toda la<br />

variabilidad de posicionamientos posibles a propósito de cada tema indagado.<br />

Con esta estrategia lo que se busca es la coherencia de acuerdo a<br />

posicionamientos similares de los individuos frente a un tema especificado por<br />

el investigador. Se rompe con el sujeto real y se da lugar a un metasujeto que<br />

incorpora los elementos subjetivos compartidos, para analizarse en función de<br />

los temas y subtemas extraídos del discurso colectivizado. Realizado ese<br />

análisis, estaremos en condiciones de establecer tipologías.<br />

La manipulación temática consistió en extraer y clasificar fragmentos del<br />

discurso según lo establecido en una malla temática. En su construcción<br />

tuvimos en cuenta los temas principales, apuntados desde la guía de<br />

entrevista, y la lectura de las entrevistas, una por una, lo que nos permitió un<br />

ordenamiento exhaustivo y definitivo de los temas y subtemas tratados por los<br />

entrevistados. La malla lo que hace es ordenar los temas, presentando para<br />

cada uno de ellos una serie de subtemas, o temas secundarios. En una<br />

distribución temática contiene la idea de ir bajando de los elementos más<br />

generales a los de mayor nivel de especificación.<br />

Así pues, recapitulando, el proceso de análisis incluyo la identificación de<br />

temas y subtemas, la agrupación de fragmentos de texto vinculados a cada<br />

subtema, el análisis por separado de cada eje temático; y a partir de ahí el<br />

trabajo consistió en la producción de hallazgos y descubrimientos de<br />

relaciones significativas, y la elaboraron de informes parciales hasta concluir<br />

en un informe global y definitivo.<br />

Las entrevistas con mujeres inmigrantes iban a suponer, únicamente, una de<br />

las vertientes del estudio; quedaba por conocer la perspectiva sobre el tema<br />

de la inserción laboral de las mujeres inmigrantes de los actores implicados<br />

con ellas en relaciones de tipo laboral: empleadores; intermediarios laborales,<br />

como Técnicos de Empleo del Servicio Riojano de empleo, trabajadores de<br />

asociaciones sindicales, trabajadores sociales; y representantes de colectivos y<br />

asociaciones de inmigrantes y otras que trabajan con ellos.<br />

ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS CON EMPLEADORES,<br />

INTERMEDIARIOS LABORALES Y ORGANIZACIONES QUE<br />

TRABAJAN CON INMIGRANTES.<br />

Lo significado de estas nuevas entrevistas y la información obtenida de ellas es<br />

que se iban a utilizar, a parte de para conocer que piensan y opinan los<br />

mencionados actores, para “contrastar”, confirmar, modificar, ampliar, y en<br />

general, desarrollar desde otros puntos de vista lo inicialmente informado -<br />

146


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“vivido”- por las mujeres inmigrantes en sus procesos de inserción en el<br />

mercado laboral.<br />

El ámbito de investigación sigue siendo la Comunidad de La Rioja y la<br />

población objeto de estudio son empleadores, técnicos de empleo del servicio<br />

de empleo y de asociaciones sindicales, trabajadores sociales y<br />

representantes de colectivos y asociaciones de inmigrantes y otras que<br />

trabajan con ellos.<br />

La muestra. En este caso, buscamos un tipo de muestra estratégico, personas<br />

que se sitúan en la escena como testigos de excepción de la inserción (a veces<br />

de los intentos) de las mujeres inmigrantes en el mercado laboral, de los que<br />

se esperamos que aporten gran riqueza de contenido y de significado para la<br />

investigación.<br />

De esta forma, los perfiles de los informantes son los que se corresponden a su<br />

vinculación con las mujeres inmigrantes en su papel de trabajadoras o<br />

demandantes de empleo: empleadores, intermediarios laborales (Tutores de<br />

empleo del Servicio Riojano de Empleo, trabajadores de asociaciones<br />

sindicales, trabajadores sociales, …) y representantes de colectivos y<br />

asociaciones de inmigrantes y de otras que trabajan con ellos.<br />

La recogida de datos. Las entrevistas se llevaron a cabo durante el mes de<br />

agosto y la primera quincena del mes de septiembre, demora “impuesta” por<br />

el parón del periodo vacacional estival. Las entrevista, en un número de nueve,<br />

fueron realizadas todas por la misma persona del equipo de investigación (la<br />

investigadora principal). Su duración osciló entre los veinticinco minutos y la<br />

hora, y todas se realizaron en una sola sesión.<br />

Las personas entrevistadas lo fueron en calidad de:<br />

Empleador. Empresario del sector de la hostelería. Desde hace cinco años<br />

viene contratando, en la cocina y como camareras, mujeres inmigrantes de<br />

distintas procedencias (rumanas, búlgaras, argentinas y de marroquíes),<br />

bajo distintas modalidades de contrato (indefinido, de duración<br />

determinada, y en jornadas completa, media jornada o por horas)<br />

[Empresario]<br />

Empleador. Familia que da trabajo cuidando de personas mayores. Desde<br />

hace cuatro años ha tenido atendiendo a sus padres (ahora solo a su<br />

madre) a tres mujeres latinoamericanas. En la actualidad tiene contratada a<br />

una persona en horario de 9 de la noche a nueve de la mañana, de lunes a<br />

sábado [Empleadora 1].<br />

Empleador. Mujer que da trabajo por horas para la limpieza del hogar.<br />

Desde hace poco más de un año, tiene a una mujer marroquí para la<br />

limpieza de su casa, dos días a la semana, dos-tres horas al día. Le paga<br />

por horas [Empleadora 2].<br />

Intermediario laboral. Técnico del Servicio Riojano de Empleo [Empleo1].<br />

Intermediario laboral. Técnico del Servicio Riojano de Empleo [Empleo 2].<br />

Intermediario laboral. Trabajadora Social [Trabajadora Social].<br />

147


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Colectivos y asociaciones que trabajan con inmigrantes. Representante de<br />

una asociación de inmigrantes 23 . [Colec. Inmigrantes]<br />

Colectivos y asociaciones que trabajan con inmigrantes. Trabajadora de<br />

una asociación de amplia implantación a nivel nacional que trabaja con<br />

inmigrantes. Lleva el Departamento de inmigración [Asoc. Dpto.Inmigración]<br />

Colectivos y asociaciones que trabajan con inmigrantes. Técnico de una<br />

asociación de amplia implantación a nivel nacional que trabaja con<br />

personas inmigrantes. Lleva el Departamento de empleo [Asoc.<br />

Dpto.Empleo]<br />

El método fue semidirectivo. Contamos con un guión de entrevista que recogía<br />

algunos aspectos para contrastar y desarrollar, sobre los análisis preliminares<br />

de lo relatado por las mujeres inmigrantes, previamente entrevistadas, sobre<br />

las barreras y obstáculos a su inserción en el mercado laboral.<br />

Este guión siempre resultó orientativo y su aplicación fue los suficientemente<br />

flexible. El guión se articulo conforme a los siguientes bloques temáticos:<br />

La demanda de las mujeres inmigrantes hacia “ellos”: trabajo, formación,<br />

contactos, ….<br />

Barreras de las mujeres inmigrantes en su posicionamiento de cara el<br />

mercado de trabajo: regulares/irregulares (“los papeles”), idioma,<br />

escollos culturales, falta de formación, falta de actitud, mayores<br />

dificultades para conciliar vida familiar y laboral, … ¿Cómo lo viven ellas?.<br />

Los obstáculos detectados en la inserción de las mujeres inmigrantes en el<br />

mercado laboral: empleadores (discriminación por ser: extranjera, de otra<br />

raza, mujer, …), sindicatos (nacionales/extranjeros; sindicados/no<br />

sindicados, sectores con poco peso, …), ETTs (discriminación por no tener<br />

papeles, abusos por necesidad, …); y el peso de los obstáculos ideológicos<br />

(preferencias de los empleadores). ¿Cómo lo viven las mujeres<br />

inmigrantes?.<br />

Conforme transcurrían las entrevistas el guión fue sufriendo pequeñas<br />

modificaciones.<br />

Según fuimos avanzando en la investigación, ésta por una parte se fue<br />

concretado y por otra incorporó (acopló) nuevos elementos. Las primeras<br />

entrevistas resultaron más abiertas, y a medida que fuimos profundizando en<br />

los temas dirigimos las entrevistas de una manera algo más estructurada.<br />

El análisis de la información. Esta vez de manera más tenaz, buscamos la<br />

realización casi simultánea de las entrevistas (su trascripción) y su análisis<br />

23 El compromiso de anonimato con la persona entrevistada, y el expreso deseo de la<br />

misma de que ello fuese así, nos obliga a no revelar dato alguno que pudiera hacerle<br />

fácilmente identificable. Únicamente dejar constancia de que se trata de un hombre<br />

latinoamericano, muy activo en la asociación de nacionales a la que pertenece, y que conoce<br />

de primera mano la problemática de la inserción de las mujeres latinoamericanas en el<br />

mercado Español, y no solo en el riojano.<br />

148


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

parcial, con el fin de hacer posible la adecuada orientación y reorientación de<br />

las cuestiones de nuestro guión de entrevista.<br />

Pero como en la ocasión anterior, el análisis de contenido del discurso siguió<br />

una vez que todo el material hubo sido convenientemente preparado; y de<br />

igual forma optamos por un análisis temático u horizontal, con la<br />

identificación de identificación de temas y subtemas, la agrupación de<br />

fragmentos de texto vinculados a cada subtema, el análisis por separado de<br />

cada uno de ellos; para llegar a la redacción de informes parciales y concluir<br />

en un informe global y definitivo.<br />

Los resultados<br />

Nos hallamos frente a retazos de la vida de una serie de mujeres extranjeras,<br />

inmigrantes en la CAR, sus historias, tal como ellas las cuentan; pero nuestro<br />

objeto de estudio no es la vida de estas mujeres en sí mismas, sino las<br />

relaciones sociales e interpersonales que desde el punto de vista de cada una<br />

de ellas le rodean y la penetran, así como las trayectorias sociolaborales y<br />

todos los aspectos relacionados con sus estrategias que se pueden extraer de<br />

los relatos de las entrevistadas. En fin, una información que nos permitirá<br />

comprender cómo se construyen sus itinerarios migratorios y cómo son sus<br />

procesos de inserción e integración sociolaboral [Procesos de inserción e<br />

integración laboral], y descubrir las barreras o los problemas y conflictos<br />

propios de las mujeres inmigrantes, y los obstáculos provenientes del mercado<br />

de trabajo al que se acercan, que dificultan su plena integración laboral<br />

[Barreras y obstáculos a la inserción laboral de las mujeres inmigrantes].<br />

En este capítulo nos ocuparemos de la primera de estas vertientes – los<br />

Procesos de inserción e integración laboral de las mujeres inmigrantes-<br />

dejando para un capítulo posterior todo lo concerniente a las barreras y<br />

obstáculos que dificultan esa inserción.<br />

Este capítulo se estructura en tres apartados:<br />

Proyecto migratorio;<br />

Primera etapa de inserción: recursos y estrategias; y<br />

Trayectorias laborales: itinerarios y características de los empleos.<br />

149


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Proyecto migratorio<br />

La forma en que, en un principio, planteamos este estudio veía a las mujeres<br />

inmigrantes como personas con un proyecto migratorio propio. Mujeres que<br />

han venido a nuestro país para mejorar su proyecto de vida, para lo que, como<br />

todo el mundo, tienen que desarrollar un trabajo dentro de las posibilidades<br />

que le ofrece la sociedad de acogida. Pero, estábamos ante un planteamiento<br />

de ante mano erróneo, o distorsionado. Nos íbamos a encontrar, y en un<br />

número importante de casos, mujeres que no tienen un proyecto migratorio<br />

que se puede decir que les es propio, ya que muchas veces estas mujeres<br />

emigran para mejorar, más que su vida, la de sus familiares; y otras veces nos<br />

encontramos con mujeres que son objeto de una voluntad de migrar ajena, la<br />

de sus esposos. Estas son las primeras cuestiones a las que nos enfrentamos, y<br />

de las que vamos a dar constancia.<br />

Si analizamos la situación en la que se encontraban las mujeres entrevistadas<br />

en el momento de tomar la decisión de emigrar, y los motivos que les llevaron<br />

a ello, dos son las causas que aparecen en primer lugar: mejorar las<br />

condiciones materiales de vida del grupo familiar, y reunirse con parientes<br />

que habían emigrado antes, en nuestro caso cónyuges fundamentalmente, pero<br />

también con hijos en la emigración. Estas dos causas, si bien responden a<br />

lógicas diferentes, tendrían como referente común la reproducción del grupo<br />

de convivencia. Ahora bien, hay otros motivos que aparecen también en<br />

nuestras entrevistas, de forma menos frecuente y casi siempre, de alguna<br />

manera, asociados a los anteriores: la promoción personal, la huida de una<br />

anterior relación por cuestiones de amenaza a la integridad física (violencia de<br />

género) o la búsqueda de libertades democráticas.<br />

En segundo lugar, en una línea de interpretación más propiamente sociológica,<br />

cabe hacer una lectura social y política de los motivos inmediatos de la<br />

emigración, más allá del plano familiar y local. Es el relato de las propias<br />

protagonistas de la inmigración, el que esboza el contexto institucional e<br />

ideológico en que tienen lugar algunas de las migraciones internacionales: el<br />

desmembramiento de la URSS, el fin del socialismo soviético, "el corralito"<br />

argentino, la desmantelación de los cárteles de la droga en Colombia, la falta<br />

de libertades democráticas en Cuba, en forma de libertad de expresión.<br />

A continuación exploramos con detalle aquellas situaciones que han dado lugar<br />

a la emigración de las mujeres, a través de los relatos de las veinticuatro<br />

mujeres entrevistadas, tratando de clarificar y comprender las lógicas<br />

migratorias que están más presentes. Ilustraremos el análisis con el testimonio<br />

directo de algunas de las entrevistadas.<br />

Mejorar las condiciones materiales de vida del grupo familiar.<br />

En este caso la emigración responde a una estrategia familiar para superar una<br />

situación crítica en el plano socioeconómico que afecta al conjunto de la<br />

familia, y cuya resolución está asociada a que alguno de sus miembros<br />

150


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

consiga trabajo en un país con salarios más altos, como punto de partida de<br />

posteriores remesas.<br />

Las historias de las mujeres entrevistadas conlleva una gran diversidad de<br />

situaciones. En ocasiones las mujeres toman la iniciativa de migrar en solitario,<br />

sin el entorno familiar, o en otros casos se trata de migraciones familiares.<br />

La emigración de la mujer en solitarios es, a veces, parte de una estrategia<br />

migratoria familiar. La experiencia nos dice que muchas familias de<br />

emigrantes, cuando se vieron en la necesidad de salir de sus países,<br />

decidieron que fueran las mujeres las primeras, antes que sus parejas, las que<br />

emprendieran la aventura de la emigración. Este es el caso de Florencia,<br />

Vladka, Sonia o Elena.<br />

Florencia es una joven argentina, que al poco de licenciarse en su país<br />

consiguió un trabajo en una empresa de comunicación para PYMES en España,<br />

concretamente en Zaragoza. Dejó a su recién estrenado marido en Buenos<br />

Aires, con la intención de abrirse camino en España, y que fue él quien se<br />

reuniese con ella en España, en el plazo más breve posible, como así fue.<br />

“Ya cuando vine en el 2006 me cogió una empresa, ellos me cogieron a mi<br />

cuando finalicé la carrera. Um, eché un currículo, me cogieron (…). Yo soy<br />

muchísimo más arriesgada, o voy más a por todas; él (su marido) va siempre<br />

más a lo seguro, fue siempre así. Digamos él apuesta muchísimo más en mí que<br />

en él, y yo, digamos, me lanzo a volar porque yo tengo la seguridad de que el<br />

me respalda siempre. Es un poco así nuestra pareja. Yo soy la lanzada y él es el<br />

pilar fuerte de la casa, yo te apoyo, yo estoy aquí, dale para adelante que no te<br />

vas a caer que vos podes. (…) A mi me cogieron de esta empresa y me vine yo<br />

primero, y, bueno, la situación a mí me habían dicho primero este vas a vivir en<br />

Zaragoza para la capacitación y tal, y luego, eh, luego te vamos a designar un<br />

destino, podía ser Barcelona, La Rioja, había Santander y, desde ahí, bueno vas<br />

a tener un lugar fijo, por decirlo así. Me hicieron fija de casi, a los veinte días de<br />

contratarme, o sea muy rápido, y G a los veinte días, al mes y medio de<br />

venirme, se vino.” [FLORENCIA].<br />

El caso de Vladka es el de una mujer profesional uzbeka, que abandonó su país<br />

porque no quería “sentirse emigrante en su propio país”, al tiempo que<br />

buscaba mejorar sus condiciones de vida. Salió como turista con su hijo de tres<br />

años, y en algo más de un año consiguió reunir en Logroño con ella a su madre<br />

primero y su marido después, no sin serias dificultades burocráticas.<br />

“No sabía que hacer porque estuve aquí en el noventa y siete con el niño que<br />

tenía dos años, y el mes que estuvimos teníamos que volver porque el visado de<br />

turista y tal pues tienes que volver, y sabes que, no me lo planteaba<br />

directamente porque mi marido se quedaba allá y tal. Pero luego en medio año,<br />

la segunda vez, porque cuando yo llegue ya sabía que me quedaba ya porque<br />

no me quedaba otra opción, decía si me echan, pues que me echarán, pero si<br />

puedo mantenerme aquí me mantengo. (…) Porque yo para llegar aquí tenia<br />

que comprarme una gira turísticas, para hoteles de estos donde vienen rusos<br />

por las costas, y pagué un montón de dinero para poder venir aquí. (…) Pero es<br />

que “cuando los niños no te dejan salir del país”, de ninguna excusa, de<br />

ninguna manera. No te dejan sacar a los críos. Hasta ahora es lo mismo. Mi<br />

marido vino luego, te cuento. (…) Y luego dentro de un, unos diez meses cosa<br />

151


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

así llegó mi madre. En mayo así viene mi madre, y enseguida empezamos (…)<br />

Luego ya, en un mes así, bastante dinero que reunimos, y lo mandé a mi marido<br />

para que viniera aquí. Y vino, porque le mandamos también el dinero en agosto,<br />

y le costó salir, porque vino a finales de enero. Porque no le dejaban salir, a las<br />

personas jóvenes, es la fuerza de producción, la fuerza del país (riendo). Sigue<br />

funcionando, y va a seguir funcionando. Esto funciona y esto no se rompe”<br />

[VLADKA]<br />

La historia de Sonia es la de una mujer boliviana que decidió emigrar y venir a<br />

trabajar a España por dos años para “hacer un dinero”. Su economía familiar se<br />

había visto resentida por tener que hacer frente a una deuda adquirida por la<br />

ejecución de una garantía prestada a una amiga suya. Decidió emigrar sin<br />

comentarle nada a su marido hasta vísperas del viaje.<br />

“Trabajamos los dos, llegué a comprarme un terrenito, me hice una casa y<br />

luego tengo una amiga, y me dice, bueno amiga de compartir todo (…), un día<br />

me dice ella Sonia que tu tienes tu casa y tal, y le digo pues sí mira ya va poco a<br />

poco haciéndose. ¿Y tiene papeles?. Pues sí hombre, le digo tiene papeles y<br />

tiene todo mi casa, y me dice que la garantice en un préstamo. (…) Pues le digo<br />

a la mujer que sí, que la garantizaba con los papeles de mi casa. Pues fue y saco<br />

8.000 dólares. Y el banco tardó un año en avisarme que la señora no estaba<br />

pagando, ya fue cuando iban a quitarme mi casa, prácticamente. Entonces, claro<br />

se me vino todo encima, mi, mi, mi hijo el mayor estaba pequeñito, entonces<br />

digo yo que hago. Da la casualidad que, me voy al mercao ese día y escucho<br />

una señora que dice (cambia el tono de voz). “Oye mi sobrina está en España y<br />

le está mandando plata a su madre y se está haciendo la casita y tal”. ¡Ay! digo<br />

yo, será muy difícil irse a España, jo. Me acerco y le digo, perdone, perdone<br />

que me meta digo, ¿es muy difícil irse a España?. Me dice no, usted vaya a la<br />

agencia de viaje, ahí le van a decir. Pues bien, me fui y me dice no mira, el<br />

pasaje solo te cuesta mil trescientos, ochenta, más los papeles y tal y cual y esto<br />

ya. Pues bien, yo digo ¿qué hago?. Tenía otro terreno a parte que tenía los<br />

papeles, me voy al banco y le digo mire, yo tengo estos papeles, necesito tres<br />

mil dólares. Y me dice, en una semana. Fui a la semana y nada. (…) Y a los tres<br />

días me dice Sonia ven a recoger que ya está tu préstamo (…) Con que, me<br />

dieron el préstamo, fui a hacer mi pasaporte y todo lo demás. (…) Sí entonces<br />

claro, cuando ya tenía todo hecho le digo J cariño que me voy a ir a España. Y<br />

me dice estás loca. Sí pero es la única manera de salir, aquí nos vamos a morir.<br />

Mira como estás. Y me dice no, no te creo. De verdad le digo, en la próxima<br />

semana me voy. Esto era un día viernes y el martes a las nueve de la mañana<br />

salía de ahí. Y, y no creyó hasta que no me vio ya listar la maleta y tal. Y me<br />

vine.” [SONIA]<br />

Por último, el de Elena es el caso de una mujer rumana que tenía cuarenta y<br />

cinco años en el momento que ella y toda su familia perdieron el trabajo, y<br />

apremiada por los pagos decidió venir a España, con la idea de permanecer<br />

solo algunos meses, lo suficiente para hacer un poco dinero. Pero con el paso<br />

el tiempo decidió prolongar su estancia y traer a España a su marido, a su hija<br />

y a su nieta.<br />

“¡Ah Dios mío!. Sabes en una día hemos despertado sin trabajo. Cuando se<br />

cerró la empresa donde hemos trabajado, tenía gastos casi toda la familia, claro<br />

he hecho una hipoteca pa comprar hijo pa mi pa mi hija en ciudad, que yo vivo<br />

en un pueblo. Entonces tenía un préstamo que he comprado un tractor, como yo<br />

152


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

vivo en pueblo y tengo mucho campo, y si te despiertas así todos sin dinero, sin<br />

trabajo, entonces digo yo ¡que hacemos!, he decidido que tengo que salir. Digo<br />

yo vamos a ver a buscarme la vida. Entonces cuando yo salí aquí, he dejado a<br />

mi marido llorando, a mi padre a mi madre ¡Dios mío! (…) mis hijos eran<br />

mayores; lo peor sí, mi marido que estaba llorando como un niño. (…) Cuando<br />

yo he decidido salir aquí, digo yo tres seis meses pa poder coger un poco<br />

dinero y pa la préstamo que tenía en mi país quitar; y cuando he visto que las<br />

cosas son un poco buenas, he dicho yo, vamos a ver, mejor me quedo aquí.<br />

Luego vino mi marido, luego mi hija y mi nieta.” [ELENA]<br />

La razón de esta estrategia está en que las mujeres inmigrantes han sido y son<br />

más empleables que los varones, sobre todo gracias a las posibilidades que<br />

ofrece el servicio doméstico, y las mujeres migrantes y sus familias así lo<br />

perciben. Y es que en países como el nuestro se ha producido un fenómeno de<br />

transnacionalización o internalización de de los ciudadanos en la esfera<br />

familiar.<br />

“Bueno no me importaba trabajar de enfermera, no de enfermera, pero sí<br />

cuidando gente mayor, y o sea, nos decían que había mucho trabajo de ese tipo,<br />

y que bueno a la larga podía, pero bueno. Llegas aquí y te das, primero tema<br />

papeles. Que no puedes trabajar en ningún, en ningún, “en nada”; y solamente<br />

lo único que te queda es trabajar en, en casas, por horas. Más difícil, para los<br />

hombres mucho más difícil. (…) Como te he dicho creo que para la mujer<br />

siempre es más accesible el trabajo, ya sea en casa y esas cosas.” [LAURA]<br />

“… vine aquí con una chica con un chico, me dieron una habitación me dijeron<br />

que tenía que, bueno que ellos me iban a esperar unos dos meses hasta que<br />

consiga trabajo, porque trabajo para las mujeres había cualquier cantidad.”<br />

[FERNADA]<br />

De la misma opinión que las mujeres entrevistadas son los técnicos de empleo,<br />

tanto del servicio público como de las entidades privadas que trabajan con<br />

ellos. Las mujeres inmigrantes resultan más empleables que los hombres.<br />

“Para las mujeres inmigrantes siempre es más fácil colocarse que para los<br />

hombres, porque las mujeres inmigrantes trabajan mucho en economía<br />

sumergida. Muchas de ellas trabajan en limpiezas, en hogares, sin que nadie<br />

sepa de sus contratos, entonces.” [Empleo 1]<br />

“Y las mujeres tienen, tiene una ventaja, entre comillas, frente a los hombres,<br />

especialmente en la situación de crisis en la que nos estamos viendo ahora, que<br />

es el tema del hogar. Está el hogar. Aquí en La Rioja hay bastante demanda de<br />

gente para trabajar en hogar. Entonces el 98% de la gente que solicita para<br />

trabajar en hogar son mujeres. Eh, y tiene salida, y hay trabajos que son<br />

realmente estables y trabajos que son, que tienen una retribución considerable<br />

(…) A parte de eso también hay muchas que trabajan en limpieza y en el sector<br />

que más, o que se mantiene si hablamos de crecimiento ahora mismo,<br />

probablemente el único, que es de cuidado de personas. Residencias, centros<br />

de día y demás. Que ahí lo que se inserta el 99% son mujeres también. [Asoc.<br />

Dpto. Empleo]<br />

“… porque realmente, ahora mismo, aquí en La Rioja, tiene mayor facilidad,<br />

entre comillas, para encontrar un empleo una mujer que un hombre. Empleos<br />

153


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

estamos hablando no cualificados, empleos no cualificados. Los típicos peones<br />

de obra, por decirlo de alguna manera, y peones de fábrica, su inserción<br />

laboral ahora es muy complicada. (…) …, pero sí el tema del hogar siempre<br />

pueden tener un poquito de más salida.” [Asoc. Dpto. Inmigración]<br />

En una situación contraria a las que hemos recogido estarían las migraciones<br />

familiares, representadas por los casos de Laura y de Liliana.<br />

Laura y su marido decidieron emigrar juntos a España. Ambos tenían un buen<br />

trabajo en Argentina, ella trabajaba de enfermera, pero pensaron que podían<br />

mejorar su proyecto de vida en común en España.<br />

“Bueno como todos yo creo que te hablan te dicen, luego escuchas allá que<br />

bueno vas a poder. Yo en principio este, estoy casada, eee, decidimos venir con<br />

él. Em!, ya teníamos pensado venir en el 2003, por “X” razones no pude venir,<br />

entonces tema de embarazo y nada, entonces ya teníamos los papeles y todo<br />

para poder, los papeles en regla, pero aquí venir como turista y eso. Estábamos<br />

los dos con trabajo, y decidimos dejar los trabajos por venir, o sea, sobre todo<br />

viendo el futuro. Lo que pasa que allá con el tema sueldo, no te daba con el<br />

alquiler, no te da como para poder este, poderte comprar una casa, o lo que sea<br />

bueno. Y desde acá nos dicen unos amigos, bueno que vengase acá, que<br />

estamos muy bien y tal. Bueno y había estudiado enfermería, y él también, nada<br />

tenía su oficio, trabajaba allá también (sonríe tristemente). [LAURA]<br />

La historia de Liliana es bastante similar a la de Laura. Su marido y ella tenían<br />

unos buenos trabajos en Colombia, ella era directora de un laboratorio clínico;<br />

pero cuando la situación económica del país empeoró y la suya se vio<br />

resentida, decidieron emigrar, en primera opción a Estados Unidos, pero al ser<br />

imposible, pensaron en España.<br />

“ … la situación cada vez apretaba más, entonces dijimos pues nada este es el<br />

momento de que probemos en otro lado. Estamos solos, somos una pareja ya<br />

consolidada y bueno, hicimos los papeles, pedimos la visa para ir a Estados<br />

Unidos. Por qué Estados Unidos, porque, e, por medio de familiares, teníamos<br />

familiares allá y nos brindaban donde llegar, o sea como una poyo. Pero tu<br />

sabes que de sudamérica para ir a Estados Unidos es muy difícil, te deniegan<br />

mucho la visa, te piden una solvencia económica “ilógica” y, pues no se puede.<br />

Nada, nos denegaron la visa, y, y por allí resultó que mi madre tenia una<br />

persona conocida en España, un amigo que ya llevaba como quince años en<br />

Madrid, mi madre le llamó y le pregunto que, que qué, como veía él pues la<br />

posibilidad de que una hija y su marido viniesen a España, que podría él<br />

ayudarnos o guiarnos, o bueno. El hombre le dio la información, le envió una<br />

carta de invitación, y no más. [LILIANA]<br />

Otra de las cuestiones que podemos analizar es cuál sea el origen, qué cosa o<br />

cosas han podido dar lugar a una situación económica crítica en la familia.<br />

Por una parte podemos destacar como detonante algún acontecimiento<br />

traumático particular que afecta, de repente, a la economía familiar. Es el<br />

caso de la viudedad para Elisabeth, a quien la muerte de su marido, le dejó a<br />

ella y a sus seis hijos en una situación que cada vez se va haciendo más ruinosa;<br />

o el de la separación matrimonial de Isabel, quién, después de separarse se vió<br />

154


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

engañada y "arruinada" por su exmarido. Pero también es el caso de Roxana,<br />

para la que la separación de sus padres, supuso el detonante que la indujo a<br />

salir de Bolivia con tan solo veinte años; o la situación de Sonia de quien ya<br />

hemos comentado como ella y su marido tuvieron que hacer frente a una deuda<br />

adquirida por la ejecución de una garantía prestada a una amiga suya.<br />

Elizabeth mientras vivía su marido pasó sin mayores problemas económicos en<br />

Bolivia. Ella se encargaba de la casa y de criar a sus seis hijos, y su marido era<br />

quien trabajaba y aportaba los recursos necesarios para la familia. Los<br />

problemas surgieron cuando su marido falleció, dejó de ingresar, y los ahorros<br />

se fueron acabando.<br />

“En primer lugar quedé viuda, con seis hijos. Bueno, lo que me dejó mi marido<br />

ya, se fue agotando agotando porque (hace una pasusa). (¿Tu allí trabajabas?).<br />

En mi casa, sólo en mi casa. Nunca nunca, no tenía idea de cómo era salir más<br />

adelante, no. Bueno allá como todos, uno trabaja lo que se puede. Si uno tiene<br />

capital aspira a un negocio, pero yo yo, con mis hijos que tenia no podía. Para<br />

mi era muy duro. Cambió mucho, mucho mucho. Pasó un tiempo en que ya<br />

después que él murió pues, se fue terminado lo que él, él dejó no. Teníamos<br />

moto, teníamos terrenos, toso eso fui vendiendo. Es triste (comienza a llorar).”<br />

[ELIZABETH]<br />

La historia de Isabel es la de una mujer ecuatoriana de clase acomodada y<br />

formada, con estudios universitarios, que mientras estuvo casada se dedicó a<br />

administrar el negocio familiar, una bodega de alimentación. Cuando se<br />

separó, su exmarido la estafó, perdió el apoyo de su familiar y sin se encontró<br />

sin experiencia de cara a la consecución de un trabajo en su país.<br />

“Tenía un negocio de alimentación, una bodega muy grande de alimentación<br />

junto con mi ex-marido. Entonces cuando nos separamos, pues la cosa empeño,<br />

psss, se puso un poco mala, y tras igual como aquí en España ahora, una crisis<br />

económica por la guerra y cosas que hubo allí en el Ecuador, entonces hubo<br />

unos atrasos. Entonces como yo tenía muchas obligaciones con mis tres hijos y<br />

al divorciarme, pues la situación se fue empeorando empeorando y, antes de<br />

verme totalmente abatida por la necesidad pues tomé la decisión de venir a<br />

España, con el poco dinero que me quedaba.”<br />

“Yo lo intenté, yo lo intenté cuando yo veía que no podía seguir con mi negocio,<br />

porque yo perdí mucho dinero. Mi, el papá de mis hijos se me fue llevando, o<br />

sea me fue sacando un montón de dinero del banco. Entonces ahí fue que yo me<br />

quede desfinanciada. Porque yo tenía “mi” dinero para “mi” negocio (y él tenía<br />

el suyo, pero hubo un descuido, y me sacó el dinero con cheques, firmados, que<br />

yo le había confiado, a él, antes de separarnos. Entonces él utilizó esos cheques<br />

y me vació la cuenta, o sea me, me dejó sin dinero. Porque yo con dinero<br />

hubiese seguido ahí. Y claro, al verme “sola” pues la gente también te cierra las<br />

puestas, te dice no, que alo mejor tienen miedo de darte un crédito, no. Yo ahí<br />

intenté primero restablecer mi negocio. Después al ver que no pude eso, traté<br />

de buscar trabajo en una oficina, hice bastantes entrevistas de, en oficinas<br />

donde yo podía trabajar porque yo dominaba el inglés, pero al ver que no tenía<br />

experiencia. Entonces al no tener experiencia pues no. No me, no tuve, se me<br />

cerraron las puertas por ese lado, y de ver que me pasó eso, pues yo dije no la<br />

única salida es marcharme para.”<br />

155


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Gracias a Dios toda la vida tenía una posición acomodada. Entonces yo solo de<br />

pensar que mis hijos iban a, porque yo ya no contaba con la ayuda de mi<br />

familia, porque mi padre, yo no, yo no me enteraba nada de mi padre y mi<br />

madre me quitó toda su ayuda al divorciarme. Hasta ahora me emociono.”<br />

[ISABEL]<br />

Roxana tenía veinte años cuando sus padres se separaron. La precaria situación<br />

económica en la que quedó su padre con seis hijos a su cargo, de los cuales<br />

ella es la mayor, le decide a emigrar a España, con la idea de poder ayudar a<br />

su familia.<br />

“Allá esta mi familia, allá está sea mis padres, mis hermanos que son mi familia,<br />

y sí. Bueno yo tenía veinte años cuando, cuando decidí venirme, ¡no!. (…). Me<br />

gradué y yo ya tenía el billete comprado, me vine para acá, pues porque mis<br />

padres tenían problemas, mi madre se fue de, (susurra) bueno historias. Mis<br />

padres se separaron y como yo soy la mayor de siete hermanos y siempre me<br />

vi, me vi como la, la, el responsable, como el, no se, igual es echarme flores yo<br />

solita, como el pilar de la casa; la que tenía que. (…) Pero ya cuando, cuando,<br />

los problemas en mi casa empezaron a empeorar, así, así, mis padres se<br />

separaron pues yo me quería ir.”<br />

“Claro cuando me vine tenía un objetivo, una meta, un, una meta que me lo<br />

había puesto en la cabeza y tenía que hacer eso, por eso vivía más para mi<br />

familia, estaba más para. Era regalarle una casa a mi padre, lo cual era para mis<br />

hermanos también. Al ver que mi padre, envejecía y no ganaba bien, nunca iba<br />

a poder tener, nunca iba a poder darles una casa una casa propia a mis<br />

hermanos, siempre vivir en alquiler, porque allá se vive mal cuando ganas muy<br />

poco y vives en alquiler, es muy difícil. Entonces yo, yo mi idea era esa,<br />

venirme acá a trabajar pero regalarle una casa a mi padre.” [ROXANA]<br />

Sonia pasó de una situación económica desahogada a la que habían llegado su<br />

marido y ella después de mucho trabajar, a verse a punto de perder su casa,<br />

por una deuda adquirida por la ejecución de un aval prestado a una amiga<br />

suya. Pero el detonante fue un accidente de circulación sufrido por su marido,<br />

y que ella achaca al cansancio por el sobreesfuerzo laboral.<br />

“Pues y luego ya me casé (…), y me voy a vivir con este chico, su familia era<br />

super humilde, a seguir trabajando como siempre, pues y nada, trabajar y<br />

trabajar y trabajar. Trabajamos los dos, llegué a comprarme un terrenito, me<br />

hice una casa y luego tengo una amiga, y me dice, bueno amiga de compartir<br />

todo (…), un día me dice ella Sonia que tu tienes tu casa y tal, y le digo pues sí<br />

mira ya va poco a poco haciéndose. ¿Y tiene papeles?. Pues sí hombre, le digo<br />

tiene papeles y tiene todo mi casa, y me dice que la garantice en un préstamo.<br />

Yo no dudé y mi marido me dice no, con lo de la casa, con lo que nos ha costao<br />

pues no. Y yo le digo, no hay que ser egoísta J le digo, así como un día fuimos<br />

nosotros que vivíamos así tan mal, ella está muy mal viviendo, y si le hacemos el<br />

favor imagínate que alegría de ver que ella también ha podido hacer. Y me dice<br />

no se, yo no confío. ¡Ah, yo sí, si sí!. Pues le digo a la mujer que sí, que la<br />

garantizaba con los papeles de mi casa. Pues fue y saco 8.000 dólares. Y el<br />

banco tarde un año en avisarme que la señora no estaba pagando, ya fue<br />

cuando iban a quitarme mi casa, prácticamente. Entonces, claro se me vino todo<br />

encima, mi, mi, mi hijo el mayor estaba pequeñito, entonces digo yo que hago.<br />

Mi marido se levantaba a las siete de la mañana, y tenía que ir de una punta a la<br />

otra, ir a trabajar, y, ¿en que se transportaba?, en bicicleta. Y una noche, o sea<br />

156


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

el se iba a las siete de la mañana y regresaba a la una de la mañana. O sea<br />

trabajaba “todo” el día para poder pagar, pagar la comida, la casa y todo lo<br />

demás, porque la deuda de la señora se quedó con nosotros. Entonces claro,<br />

era mucho trabajo. No se, una noche vendría tan cansado tan agobiado, que<br />

sería, que pues no llegaba, no llegaba y me salgo yo a la, a la calle, y cuando<br />

escucho y que me grita, y que me grita, yo voy a su encuentro, pues mi marido<br />

estaba todo lleno de sangre, todo. Al cruzar la avenida vino un camión, y me lo<br />

chocó. La bicicleta estaba toda deshecha y tal. Ahí dije no, por mi culpa mi<br />

marido está pasando todo esto, pues no.” [SONIA]<br />

Otras veces la mala situación económica familiar que empuja a emigrar a estas<br />

mujeres no responde a ningún acontecimiento traumático, y la necesidad no se<br />

presenta de repente; sino que la perspectiva de una vida mejor para ellas y<br />

sus familias, alentada por informaciones distorsionadas está en el origen de<br />

estas migraciones.<br />

Martha es una joven boliviana universitaria con un buen trabajo en una oficina<br />

de registro civil, y una pareja estable. Podía haber vivido sin penurias, de no<br />

haber sido porque adquirido la responsabilidad de cuidar de sus hermanos.<br />

“Hermanos, que somos nueve; y entonces. Nosotros desde allá lo vemos el<br />

mercado europeo como, como que se te abren puertas, sabes. O sea, dices si<br />

por ejemplo, al venir mis hermanos me apoyaron, me dijeron sí vete, y entonces<br />

desde aquí tienes al facilidad de ayudarles, económicamente claro. Tengo<br />

hermanos mayores y hermanos pequeños, pero por ejemplo somos nueve y yo<br />

soy la quinta la sexta, la sexta, soy la sexta; entonces, pues sí los tres pequeños<br />

prácticamente están, estuvieron a mi cuidado, a mi hermana mayor y a mi<br />

cuidado, cuando mi madre falleció, pues el pequeño tenía diez años, entonces<br />

termino el colegio con nosotros y prácticamente yo los considero, más que<br />

como mis hermanos, son, son. Yo sí me siento obligada y resiento responsable.<br />

Por ejemplo desde aquí la semana pasada una de mis hermanas pasó un apuro<br />

económico, entonces me dice que necesito, ¡vale!; yo le puedo ayudar. Ya sea,<br />

el último caso de mi hermana, pero el año pasado de otra y así; entonces es, por<br />

ejemplo para mí es un alivio.”<br />

“Añoro volver, si pero (le asoman unas lágrimas). No ya te digo no es difícil, o<br />

sea, yo trabajaría allá para mí y para él (su pareja), y él, su trabajo y el mío nos<br />

da para trabajar nosotros; pero yo siempre digo mis hermanos en que quedan.<br />

Por ejemplo yo ahora tengo la satisfacción. Mi hermana mayor esta haciendo<br />

ahora allá su tesis, terminó la carrera, igual que yo, entonces está haciendo ya<br />

sus tesis, ella estudio por ejemplo Ciencias de la Educación y esta haciendo<br />

ahora, sabes. Es, es, es que allá no puedes, o son tus estudios, o sea cuando<br />

estas estudiando tu examen de grado, um, dispones de, te dicen a tal hora ven,<br />

no puedes compaginar horario, trabajo y estudio, en esa área al menos,<br />

mientras estás haciendo tu tesis, entonces. Por ejemplo para mi es una<br />

satisfacción desde aquí, pues deja de trabajar, te ayudo yo y dedícate a<br />

estudiar.” [MARTHA]<br />

Por su parte Fernanda, Isabel y Altagracia ahondan en sus relatos en aquello<br />

que en sus países de origen les contaron sobre las posibilidades laborales y<br />

los sueldos que cobraban las mujeres inmigrantes en España, y que fue lo que<br />

las animó a emigrar.<br />

157


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Porque me decían que las mujeres ganaban mil quinientos euros, decía. Yo<br />

hacía matemáticamente mil, quinientos, decían que las mujeres ganaban aquí<br />

mil quinientos, matemáticamente yo decía para que voy a traer a mis hijos.<br />

Decía que trabaje un año bien trabajado, y me regreso, pero fue mentira.<br />

[FERNADA]<br />

“Entonces conversando con ella me cuenta y me dice ¡Ay Isabel imagínese! que<br />

la mujer, la hija de la señora que vende patatas en el mercado ha mandado,<br />

dice, en tres meses que está en España, se ha comprado una casa<br />

tremendamente grande. Es, la casa es mucho más grande que la suya, y mi casa<br />

es muy grande. Y se ha mandado comprar un cochazo Isabel.”<br />

“Esto no es como uno piensa allí en el Ecuador, la cosa es mas difícil. Y claro, o<br />

sea nosotros, envanecidas por lo que nos había contado esta señora que tenía la<br />

hija aquí, la de las patatas, pues dijimos ¡nos vamos!. Nos vamos y hacemos<br />

fortuna en tres años y volvemos. Pero cuando vienes aquí te das cuenta que esa<br />

fortuna sola, hay una sola vía para esa fortuna, la prostitución. Es la única vía<br />

que te lleva a hacer mucho dinero. Porque trabajando como he trabajado yo en<br />

casas, en fábricas, pues no he logrado, no he logrado hacer ninguna fortuna.<br />

[ISABEL]<br />

“Pues que la gente tiene un criterio muy diferente. O sea desde “fuera” no es lo<br />

mismo ver las cosas desde dentro, tiene otro renglón de como ven la cosas. La<br />

gente te cuenta ciertas co, nunca te dice la “realidá” de las cosas, no se porque.<br />

Pero o sea yo es que, la gente cuando está aquí ooo, todavía tu le explicas la<br />

situación de vida de aquí a España a la gente del extranjero y a lo mejor te dirán<br />

oye que es mentira, que no porque a fulano le está yendo muy bien, tu sabe que<br />

ha llegado en un año y ha hecho esto, o sea que nunca te creen realmente de<br />

cómo son las cosas hasta que “tú” estés aquí y te des cuenta realmente. O sea<br />

que la gente siempre te va a decir desde un punto de vista diferente. Entonces<br />

pues eso, esta quizá, vamos a suponer está metida en otra cosa, que se yo,<br />

puede tener un spa o un negocio de esos de “prostitución”, a lo mejor puede<br />

irle muy bien, ah y entonces la gente pues que ha llegado. O sea que son<br />

muchas cosas, entonces pues eso influye, eso influye. La gente ve más que nada<br />

lo que, el dinero, no se fija de cómo, de cómo se gana, me entiendes.”<br />

[ALTAGRACIA].<br />

Muchas de las veces el origen de esa situación crítica económica hay que<br />

buscarlo en la coyuntura económica general del país de origen. Por ejemplo,<br />

el fin del socialismo soviético en Rumania y Bulgaria originó una grave crisis<br />

del empleo, además de una disminución sensible del salario directo e indirecto<br />

en los empleados de la administración pública y una falta de expectativas en<br />

los jóvenes. Estos serían los casos de Elena quien se vio obligada a salir de<br />

Rumanía cuando en el mismo día ella y toda su familia perdieron su empleo en<br />

un almacén militar; y de Ivanka, una joven búlgara con vocación emprendedora<br />

que no veía futuro empresarial en su país.<br />

El desmembramiento de la URSS y a la efervescencia de los nacionalismos en<br />

los nuevos estados nacientes, y ello en el marco de una aguda crisis<br />

económica, provocan que Vladka se sienta extranjera en su propio país,<br />

Uzbekistán.<br />

158


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

La crisis económica -crisis monetaria- argentina entre 1999 y 2000, que da<br />

lugar al corralito bancario en diciembre de 2001, provoca un fuerte retroceso<br />

económico, la quiebra de muchas empresas y cierta desconfianza entre los<br />

jóvenes profesionales argentinos. Florencia que se encuentra ente ese grupo<br />

de profesionales se irá de Argentina buscando una promoción personal.<br />

El narcoterrorismo, las guerrillas, los paramilitares y el crimen organizado<br />

que mantendrán a Colombia en un estado de crisis permanente. Liliana vivirá<br />

esta situación de derrumbe económico, social y político. Pero veamos estos<br />

ejemplos.<br />

Tanto Elena como Ivanka proceden del Este de Europa, la primera de Rumanía<br />

y la segunda de Bulgaria, región convulsionada a partir del desmoronamiento<br />

del bloque soviético en 1989. A lo largo de los años 90 los ajustes sociales y<br />

políticos que tuvieron lugar en los antiguos Países del Este provocaron un<br />

empeoramiento o la privatización de los servicios públicos, la destrucción de<br />

empleo, el descenso de la tasa de actividad y el aumento del desempleo, junto<br />

con un importante desplome salarial, afectando a muchas familias. Además, el<br />

acercamiento e ingreso en 2007 de Rumania y Bulgaria en la Unión Europea<br />

han contribuido a hacer más evidente la diferencia salarial entre los países del<br />

Este y el Oeste europeos. En concreto Bulgaria y Rumania han visto reducido<br />

su valor adquisitivo un 60% y un 40%, respectivamente.<br />

Elena cuando emigró lo hizo porque el almacén militan donde trabajaban ella y<br />

toda su familia cerró de un día para otro, y los pagos de sus préstamos le<br />

acuciaban. Una vez conoció la vida en España se decidió a quedarse más<br />

tiempo, para ahorrar y poder mejorar sus condiciones de vida en Rumanía<br />

cuando regrese como ella planea.<br />

“Yo he trabajado en un almacén de Guardia Civil, mi marido en la misma<br />

empresa, mi hija en la misma y mi hermana la misma. Cuatro sin dinero, sin<br />

nómina sabes, cuatro. (…) ¡Ah Dios mío!. Sabes en una día hemos despertado<br />

sin trabajo. Cuando se cerró la empresa donde hemos trabajado, tenía gastos<br />

casi toda la familia, claro he hecho una hipoteca pa comprar hijo pa mi pa mi<br />

hija en ciudad, que yo vivo en un pueblo. Entonces tenía un préstamo que he<br />

comprado un tractor, como yo vivo en pueblo y tengo mucho campo, y si te<br />

despiertas así todos sin dinero, sin trabajo, entonces digo yo ¡que hacemos!, he<br />

decidido que tengo que salir.”<br />

“Cuando yo acabo de hacer las cosas en mi casa, sabes que no tenia<br />

condiciones (carraspea) de nada, una casa así, cogí el agua de mi fuente de mi<br />

jardín y con cubos sacaba, claro y, yo hemos hecho esfuerzos con mi marido; y<br />

ahora cuando he visto que podemos ganar un poco más, y digo vamos a hacer<br />

pa arreglar la casa y la todo. (…) Ahora tengo obreros en casa y me arreglan el<br />

baño, y me traen el agua en casa, con todo, y tengo que cambiar espejo (se<br />

refiere a ventanas), y necesito calefacción, pero hay que hacer más. Pa poder,<br />

tres cuatro años de aquí más. Aquí sino trabajas dos, uno sólo no puedes poner<br />

dinero aparte pa mandar. Yo como tengo que ahorrar siempre pa hacer las<br />

cosas, que por eso estoy aquí, y nosotros tenemos la suerte que no es la misma<br />

moneda. Cuando marche a Rumanía con dinero de aquí y cambiamos, es un<br />

poco más dinero y podemos hacer las cosas, entiendes.” [ELENA]<br />

159


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Ivanka procede de una familia de pequeños comerciantes en Pleven (Bulgaria),<br />

y desde muy joven sabía que querías ser “tendera”. Hace cinco años, viendo<br />

que en su país no le iba a ser posible “salir adelante” con un negocio, decidió<br />

emigrar con su hermana dos años más pequeña.<br />

“Las cosas están muy mal para la gente y para los comerciantes. Un litro de<br />

aceite en mi país vale lo mismo que aquí, ¡o más!; pero el sueldo es mucho más<br />

pequeño. Allí a la gente no llega nunca a final del mes. Siempre tenían cuentas<br />

en la tienda. (IVANKA).<br />

Un acontecimiento inauguró la década de los 90, el desmembramiento de la<br />

URSS en quince nuevos estados independientes. Un hecho que tuvo lugar en<br />

medio de una crisis económica y productiva y entre graves dificultades de<br />

abastecimiento. El triunfo de los nacionalismos y su política lingüística en los<br />

nuevos estados, y en concreto en Uzbekistán una de las Repúblicas de Asia<br />

Central, fue uno de los detonantes, y no solo la crisis de económica y de<br />

abastecimiento, de la salida de Vladka de su país. No se trataba tanto de una<br />

cuestión ideológica, como de las posibilidades laborales que se le cerraban a<br />

Vladka de profesión traductora de francés e ingles al ruso.<br />

“A mí me contrataban para traducir la documentación de toda la fábrica porque<br />

maquinaria llegaba con todo en ingles, y resulto que luego la fábrica tenía que<br />

contratarme de profesor de ingles para, para el personal de la oficina, como<br />

habían empezado a salir para fuera, como el país independizaba y tal pues<br />

pensaron que podía para el departamento de marketing, y estaba yo ahí metida<br />

en el marketing.”<br />

“La gente se iba del país porque era el tema que era país musulmán y al hacerlo<br />

independiente, claro, pues sabes como que se esfuerza más en poner su propio<br />

idioma en la documentación, es como aquí parecido al euskera o el catalán algo<br />

parecido, pero claro si este idioma no estaba muy metido, que la gente no lo<br />

conocía, y mi madre si que lo hablaba perfectamente, lo habla, pero a mi no me<br />

entraba pos, porque no se daba, estaba como un poco provisional y claro.”<br />

“Es muy raro, y no se interesante, porque nosotros marchamos pues como,<br />

porque en el momento de que teníamos que marcharnos de ahí pensamos que<br />

para ser emigrante en tu propio país, porque por ejemplo no te daba trabajo<br />

porque no tenías apellido, como por ejemplo aquí que si no tenías apellido en<br />

euskera no te dan país en el país euskera por ejemplo, o el catalán o el gallego,<br />

algo así. Pero aquí no hay tanta frontera porque hay familias mezcladas y<br />

apellidos a veces se mezclan y no se nota. Allí no no, porque un apellido<br />

musulmán siempre es al no se que, así por ejemplo el ruso esta tan diferente a<br />

ivanof, o pretof o lo que sea, pues claro que no te daban trabajo. Había un<br />

extremo este que hasta que se estableció, se calmó, una cosa. Pero si que<br />

pensamos para ser extranjero en tu propio país mejor me voy”<br />

Otro tema, como nosotros marchamos, allí había la crisis. La crisis, pero ahí la<br />

crisis es diferente a esta crisis que pasamos aquí. Porque aquí dicen crisis pero<br />

al gente sigue gastando, comprando y amontones, y aparecen coches nuevos.<br />

Ahí cuando había crisis mi hijo no tenía para comer, porque yo no tenía leche<br />

materna, y, es, no se vendía “nada”, ni una sola papilla, es que no había nada en<br />

las tiendas, ningunos almacenes. Empezamos a remover a los amigos conocidos<br />

que igual podían con un poco de poder. Pero es que no había nada. Empezamos<br />

a hacer a la manera antigua, que trituramos con una, esto para triturar el café (sí<br />

un molinillo). Con el molinillo empezamos a hacer así con arroz y estas historias,<br />

160


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

empezamos darle agua de arroz, luego un poquito de arroz que empezamos a<br />

echarle, y hacíamos nosotras las proporciones y todo. Porque yo tenía que<br />

repartir si compraba doscientos gramos de queso, una loncha para cada día,<br />

porque yo sabía que necesitaba calcio pero no podía permitirme más. Una<br />

manzana le daba el crío manzana y yo me comía la peladura. Era muy duro.<br />

[VLADKA]<br />

Argentina sufrió una profunda crisis económica entre 1999 y 2000, larvada<br />

desde la década de los años ochenta, y que derivó en el “corralito bancario”,<br />

una restricción a la retirada de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas<br />

corrientes y cajas de ahorro impuesta por el gobierno de La Rúa en diciembre<br />

de 2001. Estas medidas ahogaron todo movimiento económico, al restringir<br />

bruscamente la liquidez monetaria, paralizando el comercio y el crédito,<br />

rompiendo las cadenas de pago y asfixiando a la economía informal de la que<br />

dependía la subsistencia cotidiana de una proporción significativa de la<br />

población argentina. La tensión social se incrementó con la medida,<br />

sumamente impopular para los ciudadanos, sobre todo los pertenecientes a la<br />

clase media, y fue detonante del estallido social del 20 y 21 de diciembre de<br />

2001 que terminó con la renuncia del presidente De La Rúa. Pero el corralito no<br />

finalizaría oficialmente hasta un año después (diciembre de 2002). Este periodo<br />

de inestabilidad económica y social la vivió Florencia en su etapa de estudiante<br />

de Derecho. La falta de perspectiva que provocó la crisis monetaria fue lo que<br />

le impulsó a comenzar su carrera laboral en Europa. Vamos comprobando<br />

como todas las historias son complejas y, que junto a los motivos económicos,<br />

existen siempre otras razones y circunstancias que influyen en la decisión de<br />

emigrar. En el caso de Florencia la inseguridad ciudadana estuvo en el<br />

trasfondo de su decisión última de emigrar, cuando su pareja sufrió un<br />

secuestro.<br />

Porque surgió la idea de venir. Surgió porque en el 2003-2004, esto, cuando fue<br />

todo lo del corralito con La Rúa, la situación digamos laboral se puso difícil;<br />

pero yo de todas formas yo siempre tuve trabajo y tuve rebusque económicos<br />

en Argentina, peeero. El tema más que laboral de la inseguridad. Esto había<br />

muchísima delincuencia y tal, y a nosotros nos paso un suceso que a él (se<br />

refiere a su compañero entonces, marido hoy) lo secuestraron, le llevaron del<br />

coche y fue un poco así el ultimátum, esto no queremos para nuestras vidas, lo<br />

estamos pasando muy mal somos jóvenes.“ [FLORENCIA].<br />

El desarrollo del narcotráfico en Colombia a partir de la década de los 70,<br />

constituye desde entonces uno de los factores clave de la conflictiva situación<br />

del país. Pero será sobre todo en las décadas de los ochenta y noventa que el<br />

narcoterrorismo, las guerrillas, los paramilitares y el crimen organizado<br />

mantienen a Colombia en un estado de crisis permanente. Durante la<br />

administración del presidente Samper (1994-1998), el gobierno se vio envuelto<br />

en un escándalo de alianzas con narcotraficantes lo que provocó un conflicto<br />

diplomático con los Estados Unidos y una crisis de gobernabilidad. Mientras<br />

continuaba el caos político, la guerrilla de las Fuerzas Armadas<br />

Revolucionarios de Colombia (FARC) y el Ejercito de Liberación Nacional<br />

(ELN) y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se fortalecieron tomando<br />

parte del control de las actividades de los carteles del narcotráfico. En este<br />

161


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

marco, las FARC y el gobierno entablaron negociaciones de paz entre 1998 y<br />

2002 que fracasaron en medio del recrudecimiento del conflicto y la crisis<br />

económica. Liliana vivió esta última etapa en su país con máxima preocupación,<br />

y para su disgusto comprendió, y ha de reconocer, que la situación económica<br />

empeoró y se hizo insostenible a partir del desmantelamiento del los carteles<br />

de la droga.<br />

“Ya llevo nueve años en España (…). Por que vinimos a España. Inicialmente<br />

íbamos a Estados Unidos, porque como es de todo el mundo ya conocida la<br />

situación en Colombia y en todos los países sudamericanos estaba muy mal, en<br />

ese entonces, muchísimo más que ahora. Problema: guerrilla, narcotráfico. Una<br />

vez que, lo que mucha gente no sabe, una vez que el narcotráfico cayó, que<br />

Estados Unidos cogió a los capos más grandes, al contradicción de la vida,<br />

luchando siempre contra el narcotráfico y nosotros, el pueblo nos hemos dado<br />

cuenta que el narcotráfico estaba arriba y había mucho trabajo, “mucho<br />

trabajo”. Qué pasó, que una vez que esta gente cayó, pues empezaron todas las<br />

empresas a cerrar. Todo cerraba todo cerraba, la parte de sanidad y la parte<br />

pública, las empresas, lo poquito que había a privatizarse, yo que trabajaba en<br />

el sector sanidad, muy mal, porque yo en mi país lo último que hice fue ser<br />

directora de un laboratorio clínico, de una clínica pequeña, ***, y qué pasó, que<br />

esto se empezó a cada vez reducción de personal, cada vez era más pequeño, y<br />

claro con mi marido, mi marido trabajaba también en la parte, él es<br />

administrativo y trabajaba en una clínica particular también y se llegó el<br />

momento en que mi marido no cobraba, ocho meses de sueldo, no teníamos<br />

hijos (…) y la situación cada vez apretaba más, entonces dijimos pues nada este<br />

es el momento de que probemos en otro lado.<br />

“A ver que mi ciudad te quiero decir es una ciudad pequeña (…), pero es una<br />

ciudad que la manejan tres cuatro familias de apellido de abolengo (…), y que<br />

políticamente lo dominan ellos. Entonces que pasa, que son cuatro cinco<br />

empleos, lo que digo yo, pero si tu estás en el movimiento de la política con<br />

ellos pues el empleo persiste, la política, lo que sea. Si estás en esa mezcla estás<br />

ahí. Yo, mi familia es que nunca hemos sido de política ni nada de eso, entonces<br />

pues yo he optao por eso, por eso me ha tocao salir, buscarme la vida por oro<br />

lado; igual mi marido. (…) Y me da mucha rabia, porque Colombia es un país<br />

inmensamente rico y los políticos lo han despilfarrao a morir.” [LILIANA]<br />

Estas son sólo algunas de las coyunturas político-económicas que han influido<br />

decisivamente en los flujos migratorios internacionales de los últimos años.<br />

Pero más allá de este tipo de aspectos económicos más o menos coyunturales,<br />

existe la crispación de la cronicidad de los problemas socioeconómicos que<br />

afecta a amplios sectores de población de la periferia mundial.<br />

El desempleo en Marruecos, que tiene origen en una inicial modernización<br />

agraria de las últimas décadas, que ha dejado sin empleo a muchos<br />

campesinos, o la persistente pobreza de la mayoría de la población del África<br />

Subsahariana, son situaciones que lleva a emprender el camino de la<br />

emigración, como ha sido el caso de los maridos de Fátima, Amina, Hawa, Fanta<br />

y Viviank.<br />

Con frecuencia los problemas que llevan a muchas familias de los países<br />

periféricos a emprender la emigración tienen su origen no en una coyuntura<br />

especial sino en la situación general de subdesarrollo económico y<br />

162


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

desigualdades internas que afectan a esos países. Esto afecta especialmente a<br />

las regiones más deprimidas del mundo, como el continente africano, pero<br />

también zonas de América Latina y el Asia meridional.<br />

En nuestra investigación hemos tratado con mujeres inmigrantes llegadas a La<br />

Rioja desde quince países distintos, cuya situación podemos comparar con la<br />

de España a través el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 24 . España ocupa la<br />

posición más alta, seguido a una media de 15 puntos de los países de<br />

Latinoamérica (14 puntos de los de América del Sur y 17 de los de América<br />

Central) y de 16 puntos de los países del Este de Europa. A 30 puntos le siguen<br />

los del Magreb y a 54 puntos los de África subsahariana 25 . La creciente brecha<br />

países centrales-periféricos estimula las condiciones que inducen a emigrar a<br />

muchas personas desde países de la periferia, entre ellas la falta de<br />

oportunidades laborales, los bajos salarios o el pesimismo ante la ausencia de<br />

alternativas políticas<br />

Las historias de Fátima y de Amina, dos jóvenes de marroquies, son bastantes<br />

similares. Ambas nos relatan como sus maridos emigraron a Europa para hacer<br />

dinero y volver a buscar esposa a su país. La diferencia estriba en que mientras<br />

el marido de Fátima procedía del mundo rural y apenas tenía nada; la familia<br />

del marido de Amina vivía en Marrakech y tenía un puesto en el zoco al igual<br />

que la de la propia Amina.<br />

“El como nosotros. Nosotros vivíamos en el campo, nada más teníamos las<br />

cosas del campo, las vacas y estas cosas. Allí no tenía nada, nada, no podía<br />

ahorrar. Eran más hermanos allí y fuera. Si querría casarse tenia que tener eso,<br />

para vivir. Cuendo ha venido fue con un hermano en Francia, pero luego a<br />

España. Cuando ha llevado tiempo, muchos años, ha vuelto a mi pueblo para<br />

casar.” [FATIMA]<br />

“Sí él allí, en ciudad, vivía bien, no como en pueblos y campo. Dice le gustaba<br />

trabajar en Zoco, pero iba al, al como aquí instituto. Pero si quería casar, tener<br />

hijos, no tenía dinero, y viven cinco hermanos, todos hermanos. Sí, el más joven.<br />

(…) Yo lo conocía de los puestos. Las familias son juntas. (…) Viene a España,<br />

trabaja mucho. En tres años tiene dinero para casarnos. Y nos casamos.”<br />

[AMINA]<br />

24 Este índice pretende definir en qué medida existe un entorno social en que las<br />

personas puedan vivir de forma productiva y creadora, de acuerdo con sus necesidades e<br />

intereses. El Índice de Desarrollo Humano mide el logro medio en un país en tres<br />

dimensiones básicas de desarrollo humano: la longevidad (variable esperanza de vida), los<br />

conocimientos (variable logro educacional: alfabetización de adultos y matriculación<br />

combinada primaria, secundaria y terciaria), y un nivel decente de vida (variable PIB real<br />

per cápita).<br />

25 IDH (2008): España 0,949, Chile 0,874, Argentina 0,860, Cuba 0,855, Bulgaria 0,834,<br />

Rumanía 0,825, Ecuador 0,807, Colombia 0,787, Ucrania 0,786, Republica Dominicana 0,768,<br />

Bolivia 0,723, Honduras 0,714, Uzbekistán 0,701, Marruecos 0,646, Costa de Marfil 0,431 y<br />

Mali 0,391.<br />

163


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Fanta y Viviank, de Mali una y de Costa de Marfil la otra, nos relatan, cada una a<br />

su manera, como la emigración es vista como una solución por los jóvenes<br />

africanos.<br />

Fanta nos cuenta como aun proviniendo de una familia con una buena posición,<br />

la emigración ha estado presente en generaciones anteriores de su familia, y<br />

como las futuras piensan en ello.<br />

“Bien, estábamos bien. Mi padre era comercial, no se como se dice eso (…) sí<br />

eso tenia un comercio. Mi hermano mayor ya es por su cuenta. Mis hermanas<br />

están casadas y están bien. Mi hermano pequeño quiere venir. Yo le digo a mi<br />

hermano no vengas ahora, la cosa esta mal, no hay trabajo. Cuando vienes<br />

piensas que todo es más fácil. Antes sí. Mi tía está en Francia. Antes de nacer yo.<br />

Lleva treinta años, y lleva mucho dinero, y cosas. Y mis primos. Creo que<br />

trabaja en algo de lavandería. Ellos han nacido en Francia. Uno trabaja en un<br />

Carrefour. Otro en una fábrica de dulces o así ¿sabes?. Son cuatro, yo tengo<br />

contacto con estos. Mi padre ha estudiado. El sabe. Ve y dice hay crisis en<br />

España. Yo le digo sí, mi marido esta parado. El nunca ha estado parado hasta<br />

este año, y lleva diez años trabajando con transporte. Mi hermano pequeño<br />

quiere venir, tiene dieciocho años, y yo le digo, no vengas ahora hay crisis. Si<br />

no hay para los que están aquí, no te van a dar a ti que vienes de allí. Para los<br />

jóvenes en mi país, ellos quieren venir aquí. Piensan que trabajo, dinero, pero<br />

no es así.” [FANTA]<br />

Viviank vivía bien cuando se caso en Costa de Marfil con su marido. Vivía con<br />

sus suegros y sus cuñados en la granja que éstos tenían, pero ella no sabía<br />

realmente cual duro era sacar la granja y la explotación adelante, y no<br />

entendía porque su marido se tenía que ir a Europa.<br />

“Allí mi familia vive bien. Pero es muy distinto aquí y allí. Los que tienen dinero<br />

viven muy bien, pero no tienes o pierdes, tienen que trabajar mucho. Todo el<br />

día, y mirar todo el día los precios. Muy duro para la granja. El café lo pagan<br />

muy poco cada año. La emigración a Europa es una forma para mejorar. O<br />

algunos quieren salvar la granja, como el hermano de mi marido.” [VIVIANK]<br />

Reunirse con familiares ya emigrados<br />

Este es el segundo de los motivos que, como comentábamos, llevaron a las<br />

mujeres entrevistadas a emigrar. Una vez desencadenado el proceso<br />

migratorio, los lazos familiares se convierten en un poderoso imán que tiende a<br />

reagrupar a los parientes más próximos, cónyuges, hijos, hermanos. Se trata de<br />

cadenas migratorias relativamente independientes de otros factores, y cuya<br />

función a veces es también ejercida por amigos y paisanos, como veremos más<br />

adelante, al facilitar la llegada y primera inserción en el país y la comunidad de<br />

destino.<br />

La reunión de las mujeres con sus cónyuges en el país de acogida, por otra<br />

parte el caso más frecuente, es el que nos hace comprender que las mujeres en<br />

muchos casos son objeto de una voluntad de migrar ajena, la de sus esposos.<br />

Es el caso de mujeres con una familia asentada en su país como la de Claudia;<br />

pero también de mujeres que habían convivido poco tiempo con sus maridos<br />

en sus países de origen como Hawa o Viviank; o de otras que en realidad<br />

164


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

comenzaron su proyecto familiar en España, como es el caso el caso Fátima,<br />

Amina, Fanta e Ioana.<br />

Claudia es una mujer chilena casada que vino a La Rioja hace cuatro años, con<br />

sus tres hijos de dieciséis, once y tres años, para reunirse con su marido que<br />

había llegado un año antes. Su hijo mayor regresó a Chile.<br />

“Mi esposo se vino primero. Es la situación económica, porque ya mi esposo<br />

había cumplido cuarenta años, casi los cuarenta y allí en Chile es difícil<br />

encontrar el trabajo sobre los cuarenta ya te encuentran viejo. Y resulta que él<br />

estaba en un buen trabajo en una empresa todo, e hicieron reducción de<br />

personal y quedó fuera. Ya de ahí ya empezamos, estábamos bien y ya<br />

empezamos (hace un gesto con la mano como de descenso). Entonces ya le costó<br />

encontrar trabajo y lo único que encontró fue um, conductor de autobús y no le<br />

gustaba, que no le gusta ese trabajo. Toma la opción, él siempre tenía la idea de<br />

salir de Chile, sea no tenía pensado donde Suecia, Noruega, lo típico donde se<br />

van los chilenos, pero tocó que había unos amigos acá, así, pero eran amigos<br />

parientes, pero más le mintieron que decirle la verdad. (…) Sí que le cuentan si,<br />

como uno nunca salió del país, mi esposo ni yo jamás habíamos salido de Chile,<br />

entonces que te dicen que vas a encontrar trabajo, que es todo bien todo bien,<br />

todo, el amigo lo trajo con que tenía trabajo y él se vino sin papeles sin nada,<br />

vino como a la aventura y llega aquí y resulta que no había trabajo, que no había<br />

nada. (…) Resulta que no era lo que le contaban. Entonces, lo bueno es que el<br />

es bien sociable, entonces de hizo de una persona, con una persona, esa<br />

persona le presentó a otra persona, esa a otra, y así una persona le ofreció un<br />

trabajo y a hacerle los papeles en la construcción. (…) Entonces lo contrató en<br />

la construcción le hizo los papeles, fue a Chile a buscar la visa, todo listo ya.<br />

Estuvo unos meses trabajando fijo, buscó un piso lo alquiló y, y nos trajo. (…)<br />

Nos vinimos así no más, los cuatro, mis tres hijos y yo.” [CLAUDIA]<br />

Hawa se casó en Mali con dieciséis años y tuvo a su primer hijo antes de que su<br />

marido emigrara a España. Vivó con él en Mali apenas dos años, aunque la<br />

visitaba cada dos o tres años. Hace tres años se pudo reunir con él, trayendo<br />

con ella a sus dos hijos mayores.<br />

Viviank se casó muy joven, y al poco tiempo su marido emigró a España, ella se<br />

quedó viviendo con sus suegros y sus cuñados. Hace dos años ella y su hijo de<br />

dos años se reunieron con su marido.<br />

Fátima se casó en Marruecos con quince años, su marido por entonces ya vivía<br />

en España hacía tiempo. Esperó sola en Marruecos, viviendo con sus padres,<br />

tres años hasta poderse reunir con su marido en España.<br />

“Nunca, nunca. Nunca he pensado para venir. Nunca he pensado en mi cabeza<br />

que puedo venir; dejar mi madre, mi padre venir aquí, no. Cuando me casó<br />

tenía quince años. Mi marido, cuando lo caso con él, él estaba aquí. Estaba<br />

trabajando aquí. Lleva más de veinte años aquí en España. Luego cuando<br />

casamos, he esperado tres años y algo y he venido yo también. (…) Cuando<br />

vinimos, vinimos yo y mi hija. Tenía una chica, una hija pequeña de un año.<br />

Ahora tengo tres, si tres chicas.” [FÁTIMA]<br />

Amina conocía al que iba a ser su marido desde pequeños, sus familias eran<br />

conocidas. Cuando ella tenia veinte años se prometieron, y él emigró para<br />

165


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

ahorrar y así poder casarse. A los dos años volvió para casarse, pero no fue<br />

hasta dos años después que Amina vino a España.<br />

Fanta conoció a su marido en una de las visitas que este realiza a Mali, cuando<br />

el ya llevaba en España, en Murcia, cuatro años. Ella tenía dieciocho años, se<br />

casaron y vino con él a España.<br />

“Mi marido está (en España) desde 1996. Él va cada dos años, y yo lo conozco<br />

después en 2003. (…) Yo siempre desde pequeñita quería ser médico, y<br />

estudiaba. Sí. En mi país para estudiar al final se van a Francia, o a Rusia, o aquí.<br />

Pero en 2002 estuve muy enferma, en el hospital y así, muy mal dos ó tres días.<br />

Luego ya no tenia ganas de estudiar. En mi país las chicas dejan de estudiar a<br />

los quince o diecisiete y se casan. Mi padre me preguntó, que quería hacer. Yo<br />

ya no tenia ganas de estudiar, ni otras cosas. Luego en 2003 llegó, conozco a él<br />

y. A España, sí, vengo porque él está aquí.” [FANTA]<br />

Ioana es rumana, tenía diecinueve años cuando, al año de casada, vino a<br />

reunirse con su marido que llevaba en España nueves meses, con la intención<br />

de quedarse solo por tres meses, pero su embarazo fue la razón de que se<br />

quedasen en España.<br />

“Con diecinueve años. Él ha venido primero, él ha venido en marzo, y luego los<br />

dos hemos venido en diciembre. El tenía unos meses antes, desde que ha<br />

venido. El estaba trabajando, ha venido a algo seguro. (…) Al principio hemos<br />

venido por tres meses. Cuando hemos venido aquí en diciembre, para febrero<br />

teníamos que ir otra vez, a Rumanía. Porque teníamos tres meses para poder<br />

estar aquí. Y luego se nos acabó esos tres meses, y ¡ya!. No nos hemos ido. Nos<br />

hemos quedado aquí. Porque él tiene trabajo y porque me he quedado<br />

embarazada, con la niña, y ¡ya!, ¿dónde vas a ir?. Por eso más, por eso fue que<br />

nos hemos quedado, porque me he quedado embarazada [IOANA]<br />

En este punto podemos hacer una breve referencia a las cadenas migratorias<br />

basadas en redes extensas de otros familiares en distinto grado, y que tiene<br />

como función facilitar la llegada y primera inserción social y laboral en el país<br />

de destino. El relato de Ioana nos ilustra este hecho.<br />

“Mi marido cuando ha venido, su cuñado, el marido de su hermana ha venido<br />

primero, y luego, después de dos años, ha traído a mi marido también aquí. Y le<br />

ha dado el trabajo, y. Luego he venido yo también, y después de seis meses me<br />

encontraba mucho mejor porque ha venido su hermana también, la hermana de<br />

mi marido. Y con los niños, con tres niños (…) Y mi hermano, Al principio venía<br />

solo así, para ver como era. Es más de vacaciones, pero se ha encontrado<br />

trabajo, ha empezado a trabajar, y luego ya, ha venido. Piensas en la familia<br />

primero, piensas en la familia para que le sea un poquito más fácil, si encuentra<br />

aquí un trabajo. Piensas en ayudarlo para que venga aquí pa que lo. Ahora<br />

también está mal; Rumanía es más desastre que aquí. [IOANA]<br />

Pero el tema de la reunificación en sí mimo, que a todas luces puede resulta<br />

muy interesante, no es objeto de esta investigación que pivota alrededor de la<br />

inserción laboral de las mujeres inmigrantes. Cosa muy diferente es<br />

determinar las responsabilidades, las cargas familiares de estas mujeres,<br />

desde el punto de vista de los hijos menores que tienen con ellas en La Rioja y<br />

166


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

los que han dejado en sus países de origen. A este último respecto, decir que<br />

quienes permanecen en el país de origen, sobre todo si son menores, suelen<br />

quedar al cuidado de familiares próximos, en intercambios más o menos<br />

temporales o definitivos.<br />

A continuación recogemos algunos ejemplos como el de Isabel quien dejó hace<br />

ocho años a sus tres hijos de trece, diez y nueve años en Ecuador al cargo de<br />

su sobrina, pero que acabaron yéndose a vivir con su padre. Isabel, aún hoy<br />

sigue ayudándoles con el pago de sus estudios.<br />

“A mi hija le pago la universidad, a mis hijos también el colegio. Este año<br />

terminan el Bachillerato, y el próximo año. Pues por una parte bien, pero por<br />

otra parte siento que ya soy una parte, como te digo, superficial en la vida de<br />

ellos. Sea solamente la madre existe pero para el dinero. Lo que está pasando<br />

ahora, me estoy dando cuenta que lo que está pasando ahora por ejemplo,<br />

ahora ya no gano muco dinero, o sea ni lo que ganaba antes no gano, entonces<br />

les he reducido la, el dinero, el envío del dinero, y ya empiezo a tener<br />

problemas. O sea desde este mes que le he dicho mira yo lo que puedo<br />

mandarte es para el pago de la universidad y no puedo mandar más, que al final<br />

ustedes están en una casa propia, y tu padre trabaja y, y es hora de que ya tu<br />

padre, pues ahora que la cosa está muy difícil aquí, es que yo no me puedo<br />

mantener ni yo misma, y me veo difícil ya mandarles dinero. No sé, este mes<br />

tengo para mandarte para la universidad, pero el otro mes no se si tenga. Y ya<br />

he tenido problemas. Y claro vine por ellos. Me he planteado, o sea al ver que,<br />

que cuando ya dejo de enviar dinero, sea ya me me, me dicen cosas ya muy<br />

fuertes, y bueno ya no voy a mandar dinero.” [ISABEL]<br />

La historia de Mª Carmen, es la de una maestra de primaria hondureña que tuvo<br />

un problema (que en ningún momento quiso desvelar en profundidad), por el<br />

que, según dice, no puede regresar a su país. Salió de Honduras trabajando en<br />

barcos turísticos, y hace algo más de un año desembarcó en Barcelona. En su<br />

país dejó a sus hijos tres hijos, un varón de trece años que tutoriza su madre, y<br />

sus dos hijas de once y nueve años.<br />

“La verdad la verdad es que yo tuve un problema en Honduras y yo tuve que<br />

salir de mi país y no puedo volver, (baja mucho el tono de voz y comienza a<br />

repicar con los dedos en la mesa) por eso me vine. (…) Yo tengo tres hijos y, y a<br />

cargo mío son dos mis dos últimas niñas y pues, que no es fácil eh. Yo aquí estoy<br />

trabajando, estiro el dinero como puedo, pero porque, porque yo pago una<br />

escuela bilingüe para mi hija, (…) Yo estoy haciendo un sacrificio, pagándole<br />

una escuela a mi hija porque les enseñan inglés y les enseñan francés. (…) en la<br />

escuela donde están mis hijos solo hay gente de dinero, y no es que tengamos<br />

dinero. Porque mi hijo está en la misma escuela pero al paga mi madre. Y no es<br />

que tengamos dinero, sino que estamos luchando para que tengan buena<br />

educación que es diferente.” [Mª CARMEN]<br />

Los hijos de Elizabeth son mayores. Cuatro de ellos siguen en Bolivia, los dos<br />

mayores emigraron a España antes que su Elizabeth y viven en la Comunidad<br />

Valenciana. Ella sigue costeando los estudios universitarios de una de sus hijas<br />

en Bolivia.<br />

“Bueno eso sí, uno tiene esa idea de ya los hijos son mayores y, pues cada uno<br />

hace su vida. Y tengo todavía tres que están estudiando. Bueno dos mayores<br />

167


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

están por acá, un varón y una mujer. (…) Por ejemplo la de aquí tiene su marido,<br />

los dos son bolivianos, ya tienen un bebé, vive en Valencia, en Alcira viven<br />

ellos, y bueno ya verán ellos si continúan aquí o se van. Yo no puedo decirle,<br />

obligarle a, yo me voy, vámonos no; ya ellos harán. Allá, el de allá también es<br />

mayor, tiene su mujer tiene dos hijos. El otrito está así haciendo la mili, y la<br />

menorcita. Esos son. La otra está estudiando en Cochabamba, esa también<br />

tengo, la ayudo con sus estudios, no porque empezó la universidad y tampoco<br />

la puede dejar ya.” [ELIZABETH]<br />

La reunificación, el poder traer los hijos que quedaron en el país de origen es<br />

difícil para estas mujeres, como así lo atestigua el relato de Fernanda, quien<br />

llego a España hace seis años con sus dos hijos menores. En Ecuador dejó otros<br />

dos niños de quince y catorce años viviendo solos.<br />

“Allá tengo una hija y aquí tengo los tres. No vine sola vine con los dos hijos más<br />

pequeños, con los dos pequeños y a los dos mayores les deje en Ecuador.<br />

Porque los mayorcitos podían defenderse bien, porque cuando yo vine la hija<br />

mayor tenía quince y el, el que le seguía catorce. Entonces ellos ya podían<br />

defenderse solos, en cambio los pequeños no, no se podían defender. (…) Yo<br />

decía como mucho seis meses y yo traía a mis dos hijos que deje allá, pero<br />

mentira. A los tres años les pude traer, tanto luchar. Ahora ya le tengo al mayor<br />

aquí; ¡ya les traje!, a los dos mayores les traje de Ecuador, pero (baja el tono de<br />

voz) la mayor se me regresó.” [FERNADA]<br />

El relato de Fernanda nos pone en la pista de que hay hijos reagrupados, que<br />

una vez en España, y ya mayores de edad, deciden regresarse a su país de<br />

origen. Algunos como es el caso de la hija de Fernanda han conseguido un<br />

trabajo y una vida independiente en su país; pero otros como el hijos Claudia<br />

han vuelto para vivir bajo el techo de un familiar, en este caso los abuelos<br />

maternos.<br />

“…la mayor se me regresó. (…) Pero así estuvo dos años porque yo le quité los<br />

papeles no le dejaba, no le dejaba regresar. Ella me decía mami yo aquí no me<br />

enseño y esto no es vida para mí. Mi hija le dio migraña, se me enfermó; ella se<br />

fue enferma de aquí. Está en Ecuador, esta trabajando en el Ministerio de Obras<br />

Públicas, lleva lo que hace nóminas. Claro que el sueldo de allá pa el sueldo de<br />

aquí no es bueno, pero vive, vive mejor. Ella dice vivo mejor.”<br />

“Porque de la noche a la mañana mami sabes que me voy a Ecuador; y se<br />

compró el billete, se compró el billete. Mami, y lloró y me dijo mamita<br />

perdóname, dame la bendición, pero yo no me puedo quedar aquí. Si tú quieres<br />

vivir, sí tiene derecho a vivir su vida también, si ella hubiese estado trabajando<br />

en lo que ella estudió y venir a limpiar aquí portales como hacía. Si tu dice, si tu<br />

en lo que trabajabas allá para venir a limpiar el culo aquí a, a los abuelos y<br />

encima para estar para que te estén pegando, para que te estén tratando mal,<br />

mamita yo me voy. (…) Entonces mi hija decidió, me dijo tú quieres vivir así<br />

humillada aquí por esta gente que ni vale la pena. Mi hija, ya te digo, las<br />

expresiones de mi hija, tu vienes aquí “para esta gente” “que ni siquiera vale la<br />

pena”; te ves humillada por una posición mejor dice, por un puro mejor. Allá<br />

aunque un día comíamos y otro día no comíamos nadie te trataba mal, si tu<br />

quieres quedarte quédate, quédate con mis hermanos y, yo no me quedo ni por<br />

vos ni por nadie, yo no me quedo ni por Cristo en este país (con voz<br />

entrecortada). [FERNADA]<br />

168


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Nos vinimos así no más, los cuatro, mis tres hijos y yo. … mi hijo que está allá,<br />

porque mi hijo tampoco, yaaa, el quiere vivir allá. Me lo traje con diecisiete, sa,<br />

me lo traje justo antes de que cumpliese los dieciocho pa ver que podíamos<br />

hacer por él, porque todavía era un poquito menor de edad, pero no se<br />

acostumbró, y estuvo con depresión, estuvo mal porque se encerró en una<br />

habitación, no comía, se pasaba llorando todo el día, y echaba de menos,<br />

echaba de menos; así que tomó la decisión de que volviera. Yo se que están mis<br />

padres allá, tengo a mis padres, ellos todavía tiene su casa, están bien estable, y<br />

vive con ellos; mi hijo es super tranquilo, es bien responsable, así que, mi hijo<br />

no va dar ningún problema; y allí está trabajando, quiere seguir estudiando, es<br />

bien responsable. Por esa parte estoy tranquila porque no es de estos chicos<br />

que, que ¿cómo se llama?, que es difícil controlar, no, no; pero la decisión de el<br />

es allá, que el quiere vivir allá, que tiene sus amistades, está la familia.“<br />

[CLAUDIA]<br />

Otros motivos<br />

El común denominador de las variopintas situaciones en que se encontraban<br />

las mujeres inmigrantes, con un proyecto migratorio propio o familiar, en<br />

África, América Latina o Europa del Este antes de inmigrar es que padecían<br />

una situación crítica en el plano socioeconómico, ya fuera por la ruptura brusca<br />

de una forma de vida anterior a causa de algún acontecimiento traumático<br />

particular o debido a la coyuntura general del país, o bien a causa de los<br />

problemas cronificados de los países periféricos. Luego hemos visto que otras<br />

mujeres siguieron a sus maridos en el proyecto migratorio de éstos, sin ser<br />

parte en la toma de la decisión de emigrar. Pero hay otros casos, otras historias<br />

que nos hablan de promoción personal (Florencia, Oksana), huida de una<br />

situación de malos tratos en la pareja (Mihaela) o de búsqueda de libertades<br />

en su desarrollo personal y profesional (Odalys).<br />

Promoción personal. Florencia licenciada en derecho, con más<br />

posibilidades laborales en Argentina que otros, debido a que su padre tiene un<br />

bufete de abogados, no quiso esperar y decidió intentar abrirse un camino<br />

profesional en Europa.<br />

“Yo tengo muy claro soy la, el típico me fui corriendo porque prácticamente me<br />

echaron. Me fui, me viene a España por mi propia voluntad, no por un tema de<br />

falta de trabajo, porque en la Argentina tendría trabajo, mi papá tiene su estudio<br />

de abogados, o podría conseguir trabajo y tal, sino por un tema de que no daba<br />

para más la la sociedad y quería otro estilo de vida. (…) Sobre todo en la<br />

juventud, a los veinte, veintiún años cuando empiezas a replantear otras cosas<br />

como decir empezar a tener tu coche, tu independencia económica, sobre todo<br />

eso la independencia económica, y la oportunidad que surge en España es<br />

bueno uh, si bien tenés que trabajar como en todos los sitios, la independencia<br />

económica es mas accesible a lo que sería actualmente en Argentina (…) Esto<br />

de hacer sustituciones para *** me abrió un campo laboral que yo no tenía<br />

previsto que era trabajar en Bancos y Cajas y, realmente hay ofertas de empleo.<br />

(…) La expectativa es primero principal quedar, tratar de quedar fija en la<br />

Banca, sino puedo quedar fijo en la banca algún día esta situación no la puedo.<br />

Porque de momento, lo que sería el Director General de La Rioja lo viene<br />

piloteando muy bien conmigo, a lo mejor un día me deja en el paro y luego me<br />

169


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

vuelven a coger seis meses, entonces un poco lo pilotea así, pero claro no<br />

puede estar cinco años así o tres años así. Entonces si yo, hoy por hoy, me<br />

quedara así en esta trabajo, y tuviera que volver a trabajar, no se, en alguna<br />

cosa que no estaría tan a gusto, no se o de dependienta, o en una gasolinera,<br />

que en un momento de mi vida también trabajé eh, preferiría estar con mi<br />

gente, por decir así, con mis padres. Quedar fija en la Banca, yo creo que antes<br />

de tres años, y si no lo consigo antes, tendría que buscar alternativas dentro de<br />

la Banca, y si dentro de la Banca no me, no me hallo porque es lo que a mi me<br />

gusta, y lo que yo veo posibilidad de progreso tanto profesional como laboral,<br />

creo que abriría campo en la campo de lo de la abogacía, pero para abrir<br />

campo en lo la abogacía aquí, es que prefiero abrir campo en la abogacía en la<br />

Argentina, es que tengo por lo menos la entrada de mis contactos de mis<br />

conocidos, o de mis compañeros de estudios que ya tiene sus estudios<br />

[FLORENCIA].<br />

Oksana, es una enfermera y fisioterapeuta ucraniana que trabajaba en un<br />

hospital en Kiev, como fisioterapeuta. Las precarias condiciones materiales de<br />

su trabajo, y las continuas amenazas de recortes de plantilla le hicieron<br />

plantearse salir del país junto con una amiga y compañera de profesión.<br />

“Yo no tenía necesidades en mi país cuando me fui, el futuro era lo que no era<br />

bueno. Bueno y el hospital donde trabajaba. Los hospitales grandes son buenos,<br />

pero los hospitales medianos y pequeños (hace un gesto de desagrado). Las<br />

cosas eran viejas, las camillas, uf (se ríe). (…). Decían que iban a cerrar plantas,<br />

allí siempre dicen y dice, que iban a, bueno plantas no, “servicios”. Oli (su<br />

amiga) me dijo ¿nos vamos?. Habíamos oído que en España hacen falta<br />

enfermeras. Buen bien, vamos a probar. (…) Me ha costado mucho trabajar de.<br />

Tu ya sabes, no trabajo de enfermera, no puedo en la sanidad pública, pero<br />

trabajo como fisioterapeuta. Aquí las camillas no se caen (se ríe). Pero me ha<br />

costado mucho. Mucho.” [OKSANA]<br />

Malos tratos. La historia de Mihaela, una joven rumana, es el de una mujer<br />

que salió de su país con su hija y con lo puesto para “escapar” de su<br />

compañero y padre se su hijo, que además es su jefe, en el lugar que<br />

trabajaba.<br />

“Hasta cuando tuve a M (su hijo) bien, estábamos bien. Teníamos cuatro años<br />

juntos. Luego no quería verme en el trabajo, pero me pagaba igual. Me trataba<br />

mal, me decía cosas, pero solo cuando iba al almacén. Al año o así me pegó, en<br />

una fiesta, y luego más veces. Me fui a la casa de una amiga, y me quedaba sin<br />

trabajo, pero no me importaba. (…) Luego me iba a ver, y me decía que se iba a<br />

llevar a M, con su hermana. Me pego otra vez y tenia miedo, no se lo decía a<br />

nadie, solo a mi amiga. Mi amiga me dijo vete, y cuando su hermano venia a<br />

Logroño, vivía aquí, ya no, yo también subí con M.” [MIHAELA]<br />

Búsqueda de libertades. Odalys es una mujer nacida en Cuba y su historia<br />

es, un poco, la de emigración cubana a Miami. Ella estudio en Cuba<br />

escenografía, y trabajó en pequeños montajes en su país. Entre 1993 y 1994 su<br />

círculo laboral se vio envuelto en censuras y problemas políticos varios, y junto<br />

con varios compañeros del teatro salió para Estados Unidos, tenía 23 años y<br />

quería “poder expresarse”. La aventura americana, en Miami, no le fue mal<br />

170


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

económicamente y personalmente, pero nunca volvió a trabajar en su<br />

profesión.<br />

“Ahora con el tiempo es distinto, tu me entiendes. Porque yo era muy joven, no<br />

pensé en nada, era rebeldía, pero no, no. Me fui por ello, por “el ideal” de<br />

poder expresarme, y nunca más nadie vio mis bocetos. (…) No es que nos<br />

fueran a, no nos iban a meter en la cárcel (se ríe), pero era todo dar cuentas. El<br />

capataz nos lo decía, “hay que supervisar”. Realmente no se que pensaba,<br />

ahora creo que no tenia que ver con el escenario, sino con la vida de todos los<br />

días. Me creía atrapada. (...). Salir fue muy difícil, pero todos los cubanos<br />

tenemos parientes en Miami. Cundo llegué allí, nada mas llegar me di cuenta<br />

que el teatro se había acabado para mi. Pero me fue bien, conocí a G (su<br />

compañero) trabajamos mucho y ahorramos, porque queríamos irnos de<br />

Estados Unidos, allí aunque teníamos posibles siempre fuimos “los cubanos”. G<br />

siempre hablaba de ir a España, pero a Málaga, y tener una cafetería. (…)<br />

Cuando llegamos a Málaga no os gustó, a mí no me gustó, y fíjate a donde<br />

vinimos a parar, con ustedes (se ríe).” [ODALYS]<br />

171


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Primera etapa de inserción en España:<br />

recursos y estrategias<br />

No es habitual en una presentación de resultados, pero comenzaremos este<br />

apartado con una cita sobre “la idea y la necesidad de trabajar aquí”<br />

“La mayor parte de las personas que viene aquí, la mayor parte es por<br />

necesidad. La mayor parte, o tiene una deuda en su país, o esa deuda se la ha<br />

podido generar por venir aquí, o tiene hijos en su país, o tiene familia en su<br />

país, o gente que dependa de ella en su país. La mayor parte de la gente viene<br />

por una necesidad. Y la que no viene por una necesidad la idea y la necesidad<br />

de trabajar aquí es la misma porque, viene para hacer dinero, para poder vivir<br />

en su país después, muchas de las personas después. Para poder comprarse<br />

una casa en su país, para lo que sea, todo ese tipo de cosas. (…) La necesidad<br />

de trabajar, o por un lado o por otro, al final es la misma. Luego si que es<br />

verdad que hay un porcentaje de gente que ha venido aquí directamente con su<br />

pareja o ya viene con su familia, y demás, y está aquí, pero, estamos en las<br />

mismas. Aquí sin trabajar, ahora mismo las dos personas, en el caso que fuera<br />

una familia, sigue siendo complicao, y “más ahora”, obviamente. [Asoc. Dpto.<br />

Empleo]<br />

Entrada irregular en territorio español: precariedad laboral y miedo.<br />

La mayoría de las mujeres inmigrantes de nuestro estudio han entrado en<br />

España de forma irregular -“irregularidad administrativa”-, lo que les supuso,<br />

entre otras cosas, una notable precariedad en las condiciones de trabajo,<br />

además de que su primera etapa de inserción esté marcada por el miedo a ser<br />

detenidas.<br />

Resulta interesante detenerse en algunas de las narraciones de esos momentos<br />

cruciales, de la llegada y la entrada en el territorio español, en los que en<br />

muchos casos se dieron situaciones problemáticas, y en la forma como estas<br />

mujeres las abordaron. Estas “historias” nos van a dar idea del arrojo y la<br />

determinación de esas mujeres por llevar a cabo su proyecto migratorio.<br />

La vía que la mayoría de estas mujeres han utilizado ha sido la de hacerse<br />

pasar como turistas, para luego quedarse irregularmente una vez transcurridos<br />

los tres meses preceptivos. No obstante existen y han existido en el pasado<br />

algunos cauces legales para que los extranjeros que querían vivir en España<br />

entraran con los papeles en regla, pero esas vías han sido tan selectivas que la<br />

inmensa mayoría de los inmigrantes se han visto forzados a pasar por una<br />

primera etapa, más o menos larga, de “irregularidad administrativa”.<br />

“Teníamos nosotros, claro yo venía con un pasaje de ida y vuelta,<br />

supuestamente, porque el de vuelta no estaba confirmado, solamente, nos<br />

vendían el pasaje de venida y de regreso.“[ISABEL].<br />

Entre quines utilizaron los cauces legales podemos recoger las historias de<br />

Florencia y de Altagracia, ambas tenían un contrato de trabajo en origen<br />

cuando llegaron a España a trabajar. El caso es aún más especial y favorecedor<br />

para Florencia ya que ella además tiene doble nacionalidad argentina e<br />

172


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

italiana. Otro de estos cauces legales es la reagrupación familiar, a la que se<br />

acogieron Fátima, Hawa, Viviank, Amina y Fanta.<br />

“Con la nacionalidad italiana la residencia, tramitamos la residencia en 2004.<br />

Nosotros en realidad eh nunca, estuvimos siempre aquí con la tranquilidad de<br />

poder volver cuando se nos apetecía, tanto económicamente como digamos la<br />

situación de los papeles, lo cual te genera una cierta tranquilidad, decir si pasa<br />

algo regreso, si les pasa algo a mis padres puedo viajar, o estoy aquí y mañana<br />

a la mañana estoy en la Argentina, son doce horas de vuelo, sabes lo que te<br />

digo.” [FLORENCIA].<br />

“Vine en condiciones de trabajo, sí. Me vine por una persona muy importante<br />

de aquí de La Rioja, y bueno ve mi condición de trabajo desde allí de mi país y<br />

por eso, o sea me hizo “el favor” de ayudarme mas que nada porque con mis<br />

hijos allí la situación económica que vivimos es muy precaria. (¿Hubieses venido<br />

sin un contrato de trabajo?). Pues no, no. Si no hubiese sido así no. No no no,<br />

para nada.” [ALTAGRACIA].<br />

“Mi marido, cuando lo caso con él, él estaba aquí. Estaba trabajando aquí. Lleva<br />

más de veinte años aquí en España. Luego cuando casamos, he esperado tres<br />

años y algo y he venido yo también. Cuando el ha dicho que se podía, por pales<br />

sabes.”[FÁTIMA].<br />

Las mujeres entrevistadas que entraron como turistas, tuvieron que hacer un<br />

gran desembolso económico. Unas se pagaron el viaje y los primeros gastos<br />

con fondos del ahorro familiar, incluyendo en ocasiones la venta de algunas<br />

propiedades.<br />

“Nosotros hicimos nuestros papeles y nos hemos venido como turistas, con una<br />

cantidad de dinero que habíamos ahorrado muy mínima, para sobrevivir<br />

mínimo dos meses, mientras encontrábamos trabajo.” [LILIANA]<br />

“Nuestro padre nos dijo llévate dinero. Allí el dinero va a ser poco pero llévate.<br />

No sabíamos cuanto dinero podíamos traer. (…) No para montar tienda. Ya<br />

sabíamos que no teníamos, pero pensábamos en trabajar, pero también en traer<br />

dinero. Luego nuestro padre nos ha dado lo de un edificio. Si no vamos a quedar<br />

en Pleven, mi hermano se queda con la tienda. Con eso hemos comenzado la<br />

tienda, mi hermana y yo. Hemos pensado, podemos devolverle todo, mi<br />

hermano lo va a necesitar. Allí no prospera el negocio.” [IVANKA]<br />

“Entonces como yo tenía muchas obligaciones con mis tres hijos y al<br />

divorciarme, pues la situación se fue empeorando empeorando y, antes de<br />

verme totalmente abatida por la necesidad pues tomé la decisión de venir a<br />

España, con el poco dinero que me quedaba.” [ISABEL]<br />

Otras se vieron obligadas a pedir préstamos, contrayendo una deuda que<br />

luego tendrían que pagar trabajando en España. Algunas de las mujeres que<br />

tuvieron que recurrir a préstamos lo hicieron hipotecando los bienes<br />

familiares, como garantía de devolución del dinero prestado, otras recurrieron<br />

a prestamistas ilegales, al mercado negro<br />

“…, el pasaje solo te cuesta mil trescientos, ochenta, más los papeles y tal y<br />

cual y esto ya. Pues bien, yo digo ¿qué hago?. Tenía otro terreno a parte que<br />

173


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tenía los papeles, me voy al banco y le digo mire, yo tengo estos papeles,<br />

necesito tres mil dólares. Y me dice, en una semana. Fui a la semana y nada.<br />

(…) Y a los tres días me dice Sonia ven a recoger que ya está tu préstamo (…)<br />

Con que, me dieron el préstamo, fui a hacer mi pasaporte y todo lo demás.<br />

[SONIA]<br />

“Vine a la aventura. Pero yo me arrepentí, quería sea regresarme pero al<br />

tiempo tampoco podía regresarme porque yo para venir aquí me había hecho<br />

una deuda. Pedí un dinero prestado, como aquí lo llaman el dinero negro.<br />

Saqué siete mil euros para, siete mil dólares para poder venir. Lo tenía que ir<br />

devolviendo. Entonces, los tres mil, los tres mil dólares que tenía como bolsa, el<br />

dinero pa poder entrar aquí a España, ese dinero mande regresando pero<br />

cuando yo vine aquí los dólares cambié a euros, y cuando volvía a mandar ya no<br />

tenía los tres mil dólares, o sea tenía dos mil cuatrocientos o algo así. Había<br />

perdido como seiscientos euros. Seisicientos dólares los había mandado a<br />

devolver pero dos mil cuatrocientos de los siete mil, pero tenía que los siete mil<br />

y me cobraban al diez por ciento de intereses. Es que me comía la cabeza con<br />

siempre la deuda, la deuda, la deuda. [FERNADA]<br />

“Bueno, bueno yo no tenía dinero allá, tuve que hipotecar mi terreno; lo “único”<br />

que tenía. Imagínese he pasado seis meses sin, sin trabajar y yo seguía<br />

prestándome el dinero para que me lo depositen al banco. Empecé a trabajar,<br />

se puede decir que el primer sueldo que gané, todo lo mande para que<br />

devuelvan ese dinero de una vez, si el banco no me lo quitaba pero me lo<br />

quitaba la otra persona mi terreno, mi título, así que eso era mi temor.<br />

[ELIZABETH]<br />

Ahora bien, conviene destacar que desde la perspectiva de las mujeres<br />

inmigrantes entrevistadas, la situación irregular suele verse como una etapa<br />

transitoria del ciclo migratorio, hasta que se consigan los papeles.<br />

“Llevo dos años, este año hago el tercero; tres años que mediante, bueno son<br />

tres años que necesito para hacer, para regularizarme por el arraigo. Ahora en<br />

principio, por ejemplo, es regularizarme, sí, porque luego eso te abre muchas<br />

puertas, bueno, es mi prioridad en este momento, cumplir los tres años y , y el<br />

poder hacer los papeles. Porque, luego me estuve informando si quería, por<br />

ejemplo convalidar mi título y eso, necesitas primero tener los papeles en regla,<br />

entonces en principio pues tengo que cumplir los tres años ponerme los<br />

papeles en regla, y luego ya miraré si puedo convalidar mis estudios o, o no.”<br />

[MARTHA]<br />

“La idea mía era trabajar, pero sin papeles, pero sin papeles yo que hago. (…)<br />

Sí porque, cuando fuimos a averiguar a extranjería como era la cosa del<br />

papeleo, a los niños les pedían dos años de estancia y a mí tres. Claro, entonces<br />

ya tengo tres años y pasado, entonces ya los niños ya los sacamos, ya están<br />

listos; mi esposos, los niños, ahora falto yo (re ríe). Entonces en eso estoy, en<br />

mis papeles, ahora estoy esperando que me llegue la resolución, y así que en<br />

eso estoy. (…) Como yo también estoy tardando con mis papeles, allá los tiene<br />

ya. Estoy esperando que me llegue de Madrid, que me diga si, sino me lo<br />

rechazan (carcajadas), no me puedo ir, les digo, mi hijo lo dejo aquí. Me van a<br />

echar del país le digo a mi esposo (riendo). Esperar a que llegue eso que es<br />

solo como de residencia, después tiene que ser pa otra vez. Eso es que se<br />

demora mucho aquí tres meses, cuatro meses se demora en. Ahora cuando ya<br />

174


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

pida de oferta de trabajo no se cuanto más se va a demorar el que me lo den.<br />

[CLAUDIA]<br />

En este punto volvemos a la cuestión que inauguraba este epígrafe, la<br />

precariedad en las condiciones de trabajo y el miedo a ser detenidas,<br />

relacionadas con la irregularidad administrativa en la que se encuentran<br />

muchas de las mujeres inmigrantes.<br />

Precariedad en las condiciones de trabajo. La relación entre<br />

precariedad en las condiciones de trabajo e irregularidad administrativa, no<br />

“estar legal”, no “tener papeles”, es algo que esta muy presente en las<br />

historias de las mujeres entrevistadas. A modo de ejemplo retazos de las<br />

conversaciones de Claudia, Elena, Vladka, Martha, Elisabeth, Isabel y Roxana,<br />

sobre lo que ser irregular significó, y significa, para ellas laboralmente.<br />

“La idea mía era trabajar, pero sin papeles, pero sin papeles yo que hago. (…)<br />

Cuido a una persona mayor, y de todavía de repente todavía la hija esta abuelita<br />

me llama para los días que ella se va de vacaciones y yo se la cuido. Así que me<br />

conocen por ahí y me llaman para cuidar personas mayores; y lo que es<br />

limpieza porque estoy sin papeles todavía.“ [CLAUDIA]<br />

“Pues no tener papeles, pues siempre las chicas tenía trabajo de interna,<br />

interna pa cuidar de una abuela y no se que. Yo he cuidado de una abuela tres<br />

semanas y luego yo le he dicho a mi amiga a mi me gusta trabajar tanto tanto, no<br />

importa que trabajo, pero la noche quiero sentarme en mi cama, pa ducharme,<br />

pa no se que y no se que, y pa hacer mis cosas y puedo dos tres horas pa<br />

dormir en mi cama, luego ya me voy pa trabajar.” [ELENA]<br />

“Es complicado y es el tema, es una, es como un anillo que no tiene ni principio<br />

ni fin. Eso es lo que es complicado, porque si no tienes oferta de trabajo, pero<br />

claro si tienes oferta de trabajo no tienes el visado y tienes que volver a tu país.<br />

Pero una vez que vuelves a tu país ya no puedes salir porque te van a cerrar<br />

porque ya no has cumplido lo que tenías que cumplir o porque ya tienes<br />

intenciones de salir a trabajar, es muy complicado. (…) Primero revuelta,<br />

porque claro yo tenia en principio, yo tenia el visado que no estaba caducado y<br />

me encontraron aquí el trabajo en, en ***, lo de los cafés, porque mandaban<br />

café para ex-países soviéticos, para países bálticos. No me han cogido porque<br />

me quedaban uno o dos días de visado y no me podían hacer nada. Porque el<br />

visado turístico no se puede prolongar hacértelo de trabajo, tenía que volver<br />

pero si volvía, además de ahí sacar a un crío imposible. [VLADKA]<br />

“A mi me dijo esto (habla de su amiga), que lo que mas hay trabajo es con<br />

personas mayores y niños, es lo que había. Porque para trabajar en empresas<br />

de limpieza o en trabajar en alguna fábrica necesitabas papeles, no podíamos<br />

tener. Porque ella me decía puedo, puedo conseguir contrato pero luego no<br />

puedo, entonces tuve que venirme así.” [MARTHA]<br />

“Siempre, siempre personas mayores. Bueno, para escoger ahora no hay, para<br />

decir si me gusta o no me gusta; lo que uno querés es trabajar. No podemos<br />

escoger, al menos ahora, no podeos escoger, no podemos escoger trabajo. Si<br />

puede ser cambiar de trabajo, pero en esta situación, no, no, nos oprime esa<br />

situación de no tener su documento, por decir la tarjeta, permiso de trabajo y al<br />

175


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

mismo tiempo la residencia. Claro, quien no va a aspirar a trabajar en otra cosa<br />

mejor, teniendo sus documentos. (…) Yo ya agarré un abogado para que me lo<br />

haga porque no me sale ese tiempo de, de oficina para mí para estar, si pero no<br />

tengo ese tiempo de, por eso es que cogí un abogado, ese abogado me está<br />

cobrando ochocientos euros también. Uf, todo es gasto. Bueno, Dios ha de<br />

querer que me salgan los papeles, pues y uno cambia de trabajo también.”<br />

[ELIZABETH]<br />

“¡Y sin documentos!. Bueno yo cuando venía en el autobús una monja me dijo<br />

que aquí el único trabajo para las mujeres era trabajar en el campo. Y, y<br />

veíamos las plantaciones de girasoles, y me decía mira podías trabajar<br />

recogiendo pipas o recogiendo girasoles. Y yo me hacía una idea y decía ¡Dios<br />

y como será ese trabajo de duro!. Pero yo ya ahí sentada en el autobús dije pues<br />

ya estoy aquí tengo que, tengo que tirar para adelante.” [ISABEL]<br />

“Servicio doméstico porque no había otra cosa, porque claro llegas aquí, yo<br />

llegaba, llegué como turista sabía que iba a llegar como turista, que al final iba<br />

a estar ilegal, y el único trabajo donde iba a poder, o el único sitio donde iba a<br />

poder trabajar era en el servicio doméstico, pues eso limpiando, o cuidando<br />

niños y eso. Es la idea que yo tenía, o sea que tampoco me encontré con algo, o<br />

sea no me vine con una idea y ver otra cosa aquí, “no”.” [ROXANA]<br />

Un caso de realmente especial es el de Odalys, quien junto a su compañero<br />

reformaron y abrieron una cafetería, pero únicamente su compañero figuraba<br />

como propietario del negocio, puesto que ella todavía no tenía sus papeles en<br />

regla.<br />

“Yo de digo “moreno” un día me vas a dar la patada (se ríe). Cuando<br />

empezamos en Logroño únicamente G tramitó la residencia, su abuelo de él era<br />

gallego. Como nosotros “no” estamos casados es liado en España. (…) Cuando<br />

empezamos las obras todo lo firmaba G, no sabíamos y teníamos miedo. Y el<br />

traspaso, y todo. Yo le decía si no pagas te van a llevar preso, y como yo no soy<br />

de ningún sitio, ni allí me van a querer. (…) Hasta ahora que ya tengo mis<br />

documentos, me da dolor ir a hacer para poner mi parte.” [ODALYS]<br />

Miedo. El miedo a ser detenidas por su situación de irregulares también es<br />

algo bastante aludido por estas mujeres. Así lo ilustran los relatos de Laura,<br />

Claudia, Mª Carmen e Ioana.<br />

“Y parte “el miedo”, no tener papeles, te dicen. Antes estaba, hace cuatro,<br />

como era justo este tema de, tenían a los, la policía estaba como que cogía a los<br />

inmigrantes y a, a tu país. Ese miedo, era todo miedo, estar en un país<br />

desconocido, no estar legalmente, obvio que aunque nosotros como recien<br />

teníamos la entrada, teníamos tres meses, pero es que es igual, es un miedo; ya<br />

psicologicamente.” [LAURA]<br />

“Entonces en eso estoy, en mis papeles, ahora estoy esperando que me llegue<br />

la resolución, y así que en eso estoy. Fue la asistente social a mi casa, y mucho<br />

papeleo de la inserción social. Y mientras no tenga papeles, yo digo me da<br />

miedo moverme. Es que solo estás con el pasaporte. Es que mi marido también<br />

me asusta, por broma me decía, decía ella está ilegal y nosotros estamos bien<br />

(riéndose) (…) Igual da miedo andar esa por la calle, así que digo que yo no<br />

tengo papeles, es mi pasaporte nada más, sea. Igual da un poco de cosa porque<br />

176


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

las noticias ha escuchado de los extranjeros que no tiene papeles todo eso, pero<br />

bueno.” [CLAUDIA]<br />

“Y luego que si lo coge inmigración a uno, a mi me hicieron expediente de<br />

expulsión, porque perdí mi pasaporte, lo fui a reportar porque necesitaba el<br />

reporte para enviarlo para solicitar el nuevo y me hicieron un expediente de<br />

expulsión de la nada. Bueno de la nada tanto no, pero era porque estaba<br />

irregular. Pero bueno que no me pillaron en la calle, ni en un desorden ni nada.<br />

(…) Pero es que prefiero pagar una multa Doña * a que me hubieran sacado del<br />

país en el mismo momento que me cogieron eh!, ahí.” [Mª CARMEN]<br />

Sin nada, o teníamos papeles, no teníamos papeles. Nada, no teníamos ningún<br />

derecho (se ríe). Tenía miedo, donde voy a dar a luz si esto, pero luego el<br />

médico de aquí me dijo, no hay ningún problema, que voy a ser atendida muy<br />

bien y todo. Por esto muy bien, muy bien. Estuve muy contenta, por la manera,<br />

y estuve muy bien atendida. Y no no tuve ningún problema, no he tenido ningún<br />

problema. Cuando he ido al médico o esto, muy bien.<br />

Hasta los tres años no fuimos a Rumanía. Hasta que hemos cumplido tres años e<br />

estar aquí, no fuimos. Porque no hemos tenido papeles y, luego, poco a poco.<br />

(…) Sí, con mucho miedo (se ríe). Con mucho miedo y, inseguridad, y de todo.<br />

Vas por la calle alguna vez y tienes miedo de que no te cojan de la calle, y que<br />

te, que te manden para. Si que aquí nos veía salir en los bares, cuando eso, y<br />

por la calle, pero no te decía nada, no. El miedo era cuando ibas a Logroño. Sí<br />

tenías le miedo, lo tienes, y hasta que consigues los papeles, ¡bua!, ¡que alivio!,<br />

te quita no se. Te sientes mejor. Más segura, más.” [IOANA]<br />

Por su descripción de los hechos, del periplo se la identificación, su estancia<br />

en comisaría y la impotencia de estas mujeres, merece la pena que recojamos<br />

el relato íntegro del episodio vivido por Roxana, una joven Boliviana que<br />

cuando fue detenida tenía veintidós años.<br />

“Al principio, si claro sí tenía miedo de que me dijeran, si no eh, si no tienes<br />

papeles difícil. Porque la gente ya, ya me decía sino tienes papeles la gente te<br />

va a decir que no, no se que, va a poner pegas; y bueno yo tenía miedo. Pero la<br />

señora a quien conocí pues sea me dijo si tú, bueno le di buena impresión, y<br />

desde aquel entonces que estuve en esa casa durante tres años y pico no tuve,<br />

al estar interna, al saber que iba a estar interna, no me preocupé mucho; porque<br />

se que al estar por la calle la caminar y eso hay mas dificultad, ¿no?. Pero pasó<br />

algo que, estuve dos años así, um, sin preocupación, nadie me preguntaba por<br />

la calle si tenía o no, papeles, y, y claro escuchaba a gente que sí, que te<br />

preguntaban por la calle y te pedían documentación y sino pues, la carta de<br />

expulsión y a tu país. Y yo decía pero, yo ando muy tranquila por la calle y<br />

nadie me dice nada, o sea, hasta que un día, eh, eh le acompañé a un amigo que<br />

acababa de llegar estaba dos meses acá, el quería estudiar, y fuimos a<br />

averiguar, yo había ido ya a la universidad para averiguar para mí, pero lo mío<br />

lo vi muy difícil, entonces le como yo vi al chico que tenia tantas ganas de<br />

estudiar yo le dije, porque era amigo también, fuimos a la, a la, a la um, la<br />

UNED, y fuimos a averiguar y luego al Ministerio de Educación, allí, estuvimos<br />

caminando toda la mañana porque no tenia, no sabía ni donde estaba el<br />

Ministerio de Educación, me decían la calle pero no, no sabía. Bueno como le<br />

digo, estábamos caminado toda la mañana y con papeles y así, todo, todo<br />

desubicados, de repente por una calle que íbamos a entrar a un, a un locutorio,<br />

al Internet además, para averiguar no me acuerdo, páginas, sí paginas así de<br />

177


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

estudios y todo eso. Y en eso, a unos metros de entrar al locutorio, delante de<br />

nosotros se ponen dos agentes, o sea y nos dicen, se presentan, nos muestran la<br />

placa, que son policías y que les enseñemos la documentación. Y yo en ese<br />

momento era como, como, (sube el tono de voz) no lo asimilaba. Todavía no lo<br />

asimilaba. Si me acordé de la gente que me había dicho que te preguntaban,<br />

todo eso. Y claro al amigo le preguntaron, a él no le podían hacer nada estaba<br />

de turista, llevaba dos meses. A mi, y yo de dije, ¿cuanto tiempo lleva?, le dije<br />

yo, pues si llevaba dos años, sí dos años y, dos años, estaba ilegal y en ese<br />

momento no tenía ni el pasaporte para enseñarle, que no suelo manejar, y, y, y<br />

me dijeron tú te, te pareces mucho a una persona, a que, seguramente tu ya<br />

estabas en la Comisaría o así. Que les parecía una cara conocida. Tú ya<br />

estuviste en la Comisaría, y yo, pero si ni siquiera, sea entre mí decía pero si ni<br />

siquiera se donde está la Comisaría. Yo nunca he estado allí, le digo, yo nunca<br />

he estado ahí. Y tu documentación, ah no, no la tengo, la tengo en casa. Bueno,<br />

me acompañaron, me dijeron bueno vamos, a ver. Les enseñé, y uno de ellos lo<br />

vi tan pesado, y seguía con que, sí tu cara me es muy conocida, tu seguramente<br />

ya has estado allá. Pero si nunca he estado, allí le digo; nunca he estado, vea,<br />

vea y reviseló, le digo. Y me dice, no que aquí no podemos hacer nada,<br />

tenemos que ir a Comisaría. Bueno, y fuimos, yo fui muy tranquila, y llegaron<br />

allá. Ah!, le digo a donde vamos, no a donde me llevan y él, uno de ellos me<br />

dice (con un tono varonil) a donde tu ya sabes. Porque claro seguía con que yo<br />

ya había estado allí; a donde tu ya sabes, bueno. Me llevaron, estuvieron ahí<br />

buscando en el ordenador, si realmente había estado allí, algo así, y claro no. Y<br />

claro como estaba ilegal pues me pusieron una orden de expulsión, por eso por<br />

estar ilegal, irregular. A los dos años de estar aquí. Es que yo me sentía libre,<br />

libre; entonces desde aquel momento, yo estaba en la oficina como una hora<br />

así. Además tuve suerte porque se que cuando te llevan allí, a mucha gente les<br />

dejan hasta así como, a veces han llegado a estar una noche o dos días<br />

encerrados en la Comisaría sí, yo tengo conocimiento de eso, y no, yo estuve un<br />

ahora, una hora ahí, mientras que veía y que tenía que firmas, las huellitas las<br />

fotos y eso, (baja mucho el tono de voz) porque claro tenía que dejar huella.<br />

Todo extraño. Yo era la única joven allí. Es cierto que había muchas mujeres y<br />

creo que la, la mayoría latinoamericanas sí, claro obviamente, y no se. Yo no se<br />

si realmente buscaban a una persona, que se yo, pero la mayoría que había allí<br />

eran mujeres. Como habían dicho que me parecía tanto. Y eso, y me<br />

preguntaron, o sea a la hora de dejar las huellas por ejemplo, como le digo yo<br />

era la más joven y además aparento, creo, menos de los que tengo, me dice, y<br />

uno de ellos dice, (con tono varonil) y esta niña que hace aquí. A pues está<br />

ilegal. Y empezaron a preguntarme pero tú tienes novio. No le digo, no, y si es<br />

cierto que en aquel entonces si conocía a un chico, que era de aquí. Y me dicen<br />

bueno si no tienes novio sales y te buscas y así sabes, sea como que muy<br />

groseros. Si no tienes novio búscate me dice, búscate; así como hacen todas.<br />

Búscate, cásate, embarázate, así te vamos a dejar en paz, así te vamos a dejar en<br />

paz. Y yo le digo pero yo, yo no me voy a casar ni, me voy a embarazar, si una<br />

se queda embarazada es por algo y si uno se casa es por amor, no se casa así<br />

como así. Y tú que quieres hacer aquí que estabas haciendo, porque te<br />

cogieron, ah porque estaba averiguando por los estudios y porque me gustaría<br />

estudiar y así. Ah, pues a ver si algún día te vemos así que hayas estudiado y no<br />

se que. Pero ese seguía con que me casara, con que echara un novio y me<br />

casara o me embarazara porque eso era como un agarre pues para quedarme<br />

aquí.”<br />

178


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Y durante, desde que me cogieron a mí, me pusieron esa orden de expulsión<br />

si es que, ha sido como una pesadilla. Si porque yo antes yo era, yo me sentía<br />

libre. Me sentía pues eso no como, como caminar en mi país. A mi yo veía a un<br />

policía y no me, no me daba miedo, no me daba ninguna sensación, pero desde<br />

aquel entonces, de la fecha, o sea, me entró tal miedo que no lo podía ni<br />

disimular. O sea, yo veía a un guardia civil o a policías ya me entraba, me ponía<br />

nerviosa y no, la gente que estaba al lao conmigo a veces decía, no no te, se te<br />

nota que está nerviosa, no te pongas así. Y es que no lo podía evitar. Ha sido<br />

como un trauma; un trauma, la verdad. [ROXANA]<br />

Primera etapa de inserción: penurias materiales y exploración<br />

laboral.<br />

¿Cómo vivieron sus primeros meses en España las mujeres entrevistadas?. A<br />

partir de sus propios testimonios y valoraciones, podemos decir (considerando<br />

el objeto de nuestro estudio, la integración laboral de las mujeres inmigrantes)<br />

que muchas de ellas, la mayoría, lo pasó mal, hasta le punto de sentirse<br />

decepcionadas. Algunas padecieron penurias materiales derivadas de la falta<br />

de empleo, otras explotación laboral.<br />

Penurias materiales. Quizás Laura y Fernanda sean las que de una forma<br />

más clara nos hablan de sus penurias. La primera, Laura, nos narra como desde<br />

muy joven había trabajado en Argentina, y como estaba acostumbrada a<br />

disponer de dinero para sus gastos; y en España se encontraron ella y su<br />

marido solos con un bebe y sin trabajo.<br />

“Lo que pasas es que llegar y es como que necesitas cosas primero aquí. Bueno,<br />

es lo que me estaba pasando con la llegada, desde que no tienes una manta,<br />

que nosotros venimos con poca ropa, es que prácticamente, cosas de las que<br />

una ni debería acordarse, pero bueno. Donde llegas, los amigos tienen sus<br />

cosas también. La otra gente tenía que trabajar, tampoco iba a perder un día de<br />

trabajo por enseñarme a mí la ciudad, aunque esté recien llegada. No conoces<br />

nada.”<br />

A mi me gusta poder tener el dinero, poder disponer, comprar algo a mi hijo,<br />

no sentirme, antes, o sea, yo lo pasaba mal porque, eh, no tener dinero y ver<br />

que tu hijo que te pide o quiere algo no puedes comprarlo, o sea lo pasas mal. Y<br />

a parte mas, sobre todo yo que desde los dieciséis años trabajo siempre he<br />

manejado dinero trabajando, es que no. Yo verme sin dinero, para mí ha sido lo<br />

frustrante (llorando). Lo que pasa es que es recordar muchos malos momentos,<br />

los primeros años, los primero meses, los primero días; todo malo. Más con un<br />

niño, quizás solos. Es que nadie, nadie. Sobre todo, yo digo quizás es más fácil<br />

para la gente que viene sola, puede estar, de puedes bancar todo, estando solo;<br />

pero ¡yo vine con una familia!. O sea vinimos “tres”, éramos tres personas, un<br />

niño y sentirte así el hecho de no poder este.” [LAURA]<br />

Por su parte Fernanda nos relata un episodio de su vida, las cuentas que “le<br />

sacaba” la señora que la tenía contratada, y nos pone en antecedentes de sus<br />

penurias.<br />

“O sea cuando estaba sin papeles, no se con los seiscientos que ella me pagaba<br />

más lo que trabajaba otras horas a parte por ahí, entonces me daba. (…) Pero<br />

cuando me comenzó, cuando saque los papeles, me comenzó a descontar<br />

179


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

doscientos de mis papeles, ciento cincuenta de la Seguridad Social, eran<br />

trescientos cincuenta. Entonces yo me quedaba con doscientos euros, pagaba<br />

ciento cincuenta de habitación, me quedaba con cincuenta euros para el mes<br />

para la comida de, de aquí y cincuenta mandaba para la comida de mis hijos<br />

allá. O sea que también me sentía. Todo se te va a bajo. Mira, si tienes una<br />

deuda, tienes dos hijos aquí, dos hijos allá, o sea es una vida bien dura. Cuando<br />

parece que tu estas cogiendo el camino, de pronto algo se te desmorona y es<br />

que se re cierra. Es lo que me pasó a mí. (Comienza a llorar) Decía ¡Dios mío<br />

que me ha pasado!, pero bueno. Pensaba en mis hijos y decía, no, tengo que<br />

luchar.” [FERNADA]<br />

Más habituales entre estas mujeres entrevistadas son los casos de<br />

explotación laboral, como ausencia de contrato (Laura), jornadas laborales<br />

que no se corresponden a lo contratado (Altagracia, Roxana), sueldos muy por<br />

debajo del mercado (Fanta, Fernanda) y jornadas interminables muy mal<br />

remuneradas (Mª Carmen)<br />

“No hay tipo de contrato ni nada, es todo hablado y ahí es cuando se ve. Te<br />

dicen mira vas cuidar una, a una, te dicen por una hora, hora y media, pero<br />

luego siempre es dos horas o así pero no te pagan, los cuales tampoco te pagan<br />

las dos horas. Y sí que vas a hacer, lo único que te toca y tienes que hacerlo. Es<br />

que yo porque tengo necesito para comer, para el día me venía bien te<br />

pagaban, o sea que sí. “ [LAURA]<br />

“Pues te quería comentar esto, o sea ellos hacen un tipo de contrato primero<br />

como de vente a prueba o sea, hacerte prueba y eso, y a mi me da igual. Pero<br />

es que tampoco podemos estar engañando a la gente, con un contrato de media<br />

jornada por siempre. O sea tu trabajando tu sabes que mayormente en este tipo<br />

de casos se trabaja diez horas, o lo que te digo, tu sabes cuado entras pero no<br />

sabes cuando sales; pueden ser once, ocho o nueve, nueve o diez horas, me da<br />

igual. Pero no es que te hagan, psss, este tipo de contrato de media jornada<br />

porque no te lo mereces; sabes no tanto por el dinero, sino porque también<br />

están luego tus papeles, y porque aquí todo te cuesta, sobre todo para<br />

mantenerlo. Pues entonces no me gusta, no me gusta. No me gusta que la gente<br />

se pase de lista. Sabe que cree que el otro no se da cuenta de las cosas, no.”<br />

[ALTAGRACIA].<br />

“Y no, yo siempre he sab, o sea si veía, que en el trabajo pues trata, estaban<br />

intentado a, aprovecharse de mí, quiero decir en el sentido de o trabajaba más<br />

horas y eso, yo sabía que estaba sin papeles, pues que no tenía e, como le digo,<br />

no podía ni reclamar, ir a reclamar a un sitio. ¡No!. Yo tenía que aguantar y<br />

hacer lo que me dijeran, tenía que trabajar más horas, trabajar y si tenía que<br />

trabajar fines de semana pues tenía que trabajar.” [ROXANA]<br />

“Trabajo en domicilios pero pocas horas. Trabajo, hoy dos horas. Y tengo que<br />

ira a pueblos, a Islallana, a. Y yo pongo la gasolina, son muy pocas horas. Es mi<br />

primer trabajo, en seis años no había trabajado. Llevo poco, llevo desde el once<br />

de, de agosto. (..). Todavía no lo se, no me han pagado nunca. Pero creo que<br />

unos cinco euros la hora o así. Hoy dos horas, y yo pongo gastos. Es muy poco,<br />

pero no hay. Él (se refiere a su marido) no está contento. El ganaba bien, era<br />

camionero, y dice que si pago la gasolina y pongo el coche, que si encuentro<br />

otra cosa que lo deje. O que lo deje, casi gasto más, son muy pocas horas.”<br />

[FANTA]<br />

180


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Entonces, cuando yo conseguí este trabajo, me ofreció pagarme doscientos<br />

euros mensuales. Fue cuando sea, se me hundió el cielo y la tierra. (…) No, no<br />

sabía, para eso le conocí a una señora que trabaja en Comisiones Obreras (…).<br />

Luego le comente a, a R me decía que era muy barato lo que me estaban<br />

pagando, que eso no era el sueldo, que el sueldo era quinientos sesenta,<br />

quinientos euros el servicio doméstico, más la seguridad social y todo, pero a la<br />

final no me pagaba.” [FERNANDA]<br />

“Trabajo en una casa. Cuido dos ancianos, de ocho de la tarde a once y media<br />

de la mañana, pero lo malo es (repica con las manos en la mesa) que me pagan<br />

sólo quinientos euros. (…) Quince horas y media. Encima son dos abuelos y me<br />

pagan quinientos euros al mes. Les dije que me aumentaran a seiscientos<br />

porque, aunque sea, porque trabajo festivos y todo ahí, ahí todo incluido eh, y<br />

me dijeron que no. Es que estoy como “loca” buscando otra cosa porque es que<br />

no llego.” [Mª CARMEN]<br />

Martha habla incluso de malos tratos en la persona de una conocida.<br />

“Conozco a una chica que lo paso mal, que estaba sola, entró a un trabajo y la<br />

señora le pegaba; y la hija no le decía madre que no la tienes que pegar. Me<br />

imagino que estaría mal, pero le decía que ella estaba para eso. Para, o sea para<br />

que el pegue en pocas palabras. Ya entonces conoció gente, conocimos, pues le<br />

decíamos que no tenía porque aguantar. Entonces ella agarró se salió, no le<br />

pagaron el sueldo que el correspondía. Entonces por ejemplo esas cosas se ve,<br />

o se ve que te dicen que tienes que trabajar o te exigen más de lo que pue, te<br />

exigen más cosas o día te van exigiendo más y más, entonces. Yo siempre digo<br />

gracias a Dios y gracias a no se que no he tropezado con eso.” [MARTHA]<br />

Algunos de los intermediarios laborales, trabajadoras sociales y técnicos de<br />

empleo, abundan en este tema, el de las necesidades y penurias materiales y<br />

la aceptación de condiciones de trabajo de explotación.<br />

“El problema es que la situación ahora es complicada. Ahora se está<br />

aguantando mucho más de lo que aguantaba antes. Mucho más de lo que se<br />

aguantaba antes. (…) Es un poco la desesperación de que no pueden llegar al<br />

mes, la desesperación de que no encuentran trabajo.“ [Trabajadora Social]<br />

“…, y también es cierto que cuentan a veces con una población muy muy<br />

vulnerable. Y que hay personas que ante una situación de ante tan grande<br />

necesidad pues muchas veces. Pues yo creo que en algunos casos sí. Hay gente<br />

que esta en “el límite”. Hay gente que no tiene ni a lo mejor para comer. Gente<br />

que no llega a final de mes, que no tiene para comer. Hay gente que tiene<br />

dificultades para pagar un alquiler. Es decir, están ahora mismo en una<br />

situación de vulnerabilidad que hay muchas personas que a la hora bueno, pues<br />

de que, pues a la hora de que se les de una cantidad, que dices es indignable<br />

que dé esto, pues hay gente. Hay gente miserable que se aprovecha siempre de<br />

ocasiones, pues siempre lo ha habido.” [Asoc. Dpto. Inmigración]<br />

“Luego también está el que prefiere contratar personas extranjeras por que son<br />

más fáciles de manejar y de explotar, entre comillas. Porque hay empresas. Hay<br />

empresas que trabajan mucho con este tipo de. Hay empresas que, que juegan<br />

mucho con eso. Pues lo típico de estate una semana a prueba, y luego si vas<br />

bien pues ya te daré el alta. Eso a la mayor parte de la población española no se<br />

181


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

lo van a hacer. La persona extranjera que quiere trabajar, y que sabe lo<br />

complicao que está ahora, pues se tira una semana así. Sí, se dan esos casos. A<br />

ver, no son, no es una cosa generalizada. No es lo normal, pero sí que se da el<br />

caso, esos casos, y en hogar más.” [Asoc. Dpto. Empleo]<br />

Muchas de estas mujeres se sintieron decepcionadas pero, a pesar de ello<br />

decidieron permanecer en España. Algunas lo hicieron porque tenían una<br />

deuda que saldar, otras por no volver derrotadas. Recogemos el relatos de<br />

Fernanda quien nos cuenta como la deuda que dejó en Ecuador para venir a<br />

España la atormentaba, y una reflexión de Isabel sobre como prevalece el<br />

orgullo de no regresar a su país con las manos vacías.<br />

“Entonces, cuando yo conseguí este trabajo, me ofreció pagarme doscientos<br />

euros mensuales. Fue cuando sea, se me hundió el cielo y la tierra. Decía diosito<br />

mío, Claro es que yo decía mira yo en Ecuador ganaba, hace seis años estaba<br />

ganado ciento ochenta, ciento ochenta dólares mensuales, y mi horario de<br />

trabajo era de diez de la mañana a tres de la tarde, y ganaba ciento ochenta<br />

dólares mensuales. Yo vine aquí a España a ganar doscientos euros mensuales,<br />

de ocho de la mañana a cinco y media de la tarde. Entonces es cuando yo, o sea<br />

me llevé la decepción, una decepción total, decepción hasta de la vida y me<br />

arrepentía, decía diosito mío ¡que hice!, ¡para que vine!, decía yo para que vine<br />

Dios mío. Por veinte dólares más, es que entre el euro y el dólar es que no hay<br />

diferencia ¿no?, decía por veinte dólares crucé el océano, por veinte dólares<br />

boté a mis hijos, por veinte dólares más sufría yo sufrían mis hijos. Y trescientos<br />

que tenía que pagar de la habitación, es que no me llegaba ni para la<br />

habitación, mucho pero para mandara a mis hijos, pero para comer.”<br />

“Vine a la aventura. Pero yo me arrepentí, quería sea regresarme pero al<br />

tiempo tampoco podía regresarme porque yo para venir aquí me había hecho<br />

una deuda. Pedí un dinero prestado, como aquí lo llaman el dinero negro.<br />

Saqué siete mil euros para, siete mil dólares para poder venir. Lo tenía que ir<br />

devolviendo. (…) Es que me comía la cabeza con siempre la deuda, la deuda, la<br />

deuda. (…) Decía ¡Dios la que me tenía que pasar a mí!. A veces ya botaba la<br />

toalla, y a veces decía ¡diosito, la deuda si me llevan presa que me lleven, me<br />

regreso a mi país!, decía yo pa estar aquí mal tratada y vista de humillada tanto,<br />

tantas cosas. “[FERNADA]<br />

“No, ahora no pienso volver. Antes no pensaba volver porque claro, volver a tu<br />

país, y volver sin haber hecho fortuna eso también te pone a pensar. Y entonces<br />

yo digo volver a mi país al principio no, no quería, y ahora estoy segura que a<br />

volver a mi país no voy a volver. Voy a seguir luchado aquí. Porque pienso<br />

también que eso tenía que haber hecho cuando estaba ahí. O sea, luchar y<br />

luchar y luchar, luchar hasta que, hasta poder me entiendes; y no, me di por<br />

vencida al poco tiempo. No luché lo que tenía que luchar. [ISABEL]<br />

Recursos y estrategias de las mujeres inmigrantes: condiciones y<br />

actitudes personales, contactos y relaciones.<br />

A partir de las historias de las mujeres inmigrantes, podremos deducir cuáles<br />

fueron las condiciones que más influyeron en el nivel de inserción social y<br />

laboral alcanzado durante los primeros meses de estancia en España. A tal<br />

respecto el factor que más podemos destacar es el de los recursos y<br />

182


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

estrategias de las propias inmigrantes, que analizaremos en dos vertientes: sus<br />

condiciones y aptitudes personales, y los contactos y relaciones con los que<br />

cuentan es esa primera etapa de inserción.<br />

La mejor o peor inserción de los inmigrantes depende en buena parte de<br />

cuáles sean sus condiciones y aptitudes personales, así como de los contactos y<br />

relaciones con los que cuentan en su primera etapa migratoria (familiares,<br />

amigos, paisanos…).<br />

Dentro de las condiciones y aptitudes personales, incluiríamos aspectos<br />

como el grado de información previa sobre las circunstancias que se van a<br />

encontrar en España, lo que en cierto modo determina el realismo o falsedad<br />

de sus expectativas, con las consiguientes frustraciones que ello acarrea; la<br />

disponibilidad o no de recursos económicos propios, que les permita sortear<br />

las dificultades iniciales más habituales como puede ser un tiempo de<br />

desempleo prolongado; y la formación y/o la experiencia profesional<br />

adquirida en el país de origen, que les permitirá acceder al empleo de forma<br />

más o menos rápida, y que también conlleva una mayor o menor frustración, en<br />

relación inversa a su cualificación previa.<br />

Información previa. Unas páginas adelante hemos hecho alusión a la influencia<br />

que han tenido las informaciones sobre el mercado de trabajo español<br />

distorsionadas, y cuando menos no rigurosas, en la decisión de emigrar de<br />

muchas de estas mujeres, y hemos recogido los relatos de Fernanda, Isabel y<br />

Altagracia al respecto (y que volvemos a reproducir)<br />

“Porque me decían que las mujeres ganaban mil quinientos euros, decía. Yo<br />

hacía matemáticamente mil, quinientos, decían que las mujeres ganaban aquí<br />

mil quinientos, matemáticamente yo decía para que voy a traer a mis hijos.<br />

Decía que trabaje un año bien trabajado, y me regreso, pero fue mentira.<br />

[FERNADA]<br />

“Entonces conversando con ella me cuenta y me dice ¡Ay Isabel imagínese! que<br />

la mujer, la hija de la señora que vende patatas en el mercado ha mandado,<br />

dice, en tres meses que está en España, se ha comprado una casa<br />

tremendamente grande. Es, la casa es mucho más grande que la suya, y mi casa<br />

es muy grande. Y se ha mandado comprar un cochazo Isabel.”<br />

“Esto no es como uno piensa allí en el Ecuador, la cosa es mas difícil. Y claro, o<br />

sea nosotros, envanecidas por lo que nos había contado esta señora que tenía la<br />

hija aquí, la de las patatas, pues dijimos ¡nos vamos!. Nos vamos y hacemos<br />

fortuna en tres años y volvemos. Pero cuando vienes aquí te das cuenta que esa<br />

fortuna sola, hay una sola vía para esa fortuna, la prostitución. Es la única vía<br />

que te lleva a hacer mucho dinero. Porque trabajando como he trabajado yo en<br />

casas, en fábricas, pues no he logrado, no he logrado hacer ninguna fortuna.<br />

[ISABEL]<br />

“Pues que la gente tiene un criterio muy diferente. O sea desde “fuera” no es lo<br />

mismo ver las cosas desde dentro, tiene otro renglón de como ven la cosas. La<br />

gente te cuenta ciertas co, nunca te dice la “realidá” de las cosas, no se porque.<br />

Pero o sea yo es que, la gente cuando está aquí ooo, todavía tu le explicas la<br />

situación de vida de aquí a España a la gente del extranjero y a lo mejor te dirán<br />

oye que es mentira, que no porque a fulano le está yendo muy bien, tu sabe que<br />

183


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

ha llegado en un año y ha hecho esto, o sea que nunca te creen realmente de<br />

cómo son las cosas hasta que “tú” estés aquí y te des cuenta realmente. O sea<br />

que la gente siempre te va a decir desde un punto de vista diferente. Entonces<br />

pues eso, esta quizá, vamos a suponer está metida en otra cosa, que se yo,<br />

puede tener un spa o un negocio de esos de “prostitución”, a lo mejor puede<br />

irle muy bien, ah y entonces la gente pues que ha llegado. O sea que son<br />

muchas cosas, entonces pues eso influye, eso influye. La gente ve más que nada<br />

lo que, el dinero, no se fija de cómo, de cómo se gana, me entiendes.”<br />

[ALTAGRACIA].<br />

Pero éstos no son los únicos relatos al respecto. Es lugar común en las historias<br />

de estas mujeres, el reconocer su desconocimiento sobre el merado laboral<br />

español, pero también sobre “la vida en España en general”. Una frase que lo<br />

resume es la pronunciada por Mª Carmen, con gran énfasis:<br />

“Entonces eso, y yo no me imagine que era la situación así aquí, eh!. (…). Pues<br />

hasta que uno no viene aquí no sabe. Hasta que uno no viene aquí, no no me<br />

hubiese imganiao.” [Mª CARMEN]<br />

Laura que dejó en Argentina una vida más o menos desahogada y que se<br />

embarcó en la emigración con un bebé de ocho meses, todavía hoy, después<br />

de cinco años, se reprocha no haberse informado de las condiciones de vida<br />

en España, y la “precipitación” con que salieron de su país.<br />

“Y desde acá nos dicen unos amigos, bueno que vengase acá, que estamos muy<br />

bien y tal. Bueno y había estudiado enfermería, y él también, nada tenía su<br />

oficio, trabajaba allá también (sonríe tristemente). Yo trabajaba allá de<br />

enfermera y, y bueno antes de venir dejé un mes antes para poder preparar el<br />

tema del viaje y todo, dejé el trabajo que tenía cinco años ya allí trabajando. Es<br />

que no pones, o sea, la verdad es que sí yo me arrepiento. Por mi parte me<br />

arrepentí muchísimo de haber venido. O sea por parte nuestra mi marido,<br />

nosotros pensábamos que acá iba a ser diferente.”<br />

“Es lo primero que te influye, es lo primero que dice. Es que te pones a pensar<br />

y yo allá decía bueno, con el sueldo que teníamos para vivir estábamos pero<br />

para pagar el alquiler siempre y eso, pero no había forma de poder ahorrar este<br />

para poder comprarte una casa y eso. Entonces con el niño más, más gastos, no<br />

se. (…) Fue al primer sitio donde llegué porque fueron unos amigos de mi<br />

marido que el dijeron vente para acá, y ellos estuvieron acá, y llegamos con<br />

ellos. Es que cuando llegas piensas, te haces la idea de que llegar es como una<br />

casa que te cambias de ciudad pero bueno, vas a tener algo de privacidad. Es<br />

que tampoco nunca te has preguntado allá como es, como se vive aquí. Creo<br />

que lo primero que no nos preguntamos en ningún momento, es que tampoco,<br />

¡culpa parte nuestra! No saber como vivían aquí, o sea en el sentido de, de<br />

cuánto se pagaba de alquiler, todas esas cosas que uno no las ha planeado bien.<br />

Yo creo, porque tener que pagar o sea tanto por una habitación; a parte vivir<br />

con otra gente. A mí me tocó el prior día que llegué dormir, compartir ahí, con<br />

otras, la primera noche que llegué. Es que yo aguanté, es que yo no pude<br />

dormir prácticamente. La segunda noche, para el segundo día ya me busqué<br />

una habitación, pagando desde el primer momento, (muy bajito) fatal, fatal.”<br />

“Lo cual tampoco puse en una balanza de cómo yo iba a estar aquí o sea. Es<br />

que. Muy precipitao, no debía haber venido, no no debía.” [LAURA]<br />

184


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

El caso opuesto, aunque minoritario, queda representado por el caso de<br />

Martha, Roxana, Odalys e Ivanka, quienes, de una manera u otra, se informaron<br />

sobre lo que se iban a encontrar en España. El caso de las dos últimas puede<br />

reflejar o ser una seña del espíritu emprendedor que animó su emigración.<br />

Ambas tenían muy claro que querían poner en marcha un negocio en España:<br />

Odalys una cafetería con su compañero e Ivanka una tienda de alimentación con<br />

su hermana.<br />

“Yo digo en principio voy a trabajar no me importa de que. Porque ya se que<br />

hay que empezar aquí y en todos los sitios de abajo. Conocimiento, sí bueno me<br />

informé antes de venir. Bueno mi amiga me contaba, oye que aquí hay trabajo,<br />

pero me decía que aquí hay trabajo con personas mayores, y con niños.<br />

Entonces ya, vamos me hice a la idea de trabajar en ello, en el servicio<br />

doméstico. Porque, luego me estuve informando si quería, por ejemplo<br />

convalidar mi título y eso, necesitas primero tener los papeles en regla,<br />

entonces en principio pues tengo que cumplir los tres años ponerme los<br />

papeles en regla, y luego ya miraré si puedo convalidar mis estudios o, o no.”<br />

[MARTHA]<br />

“Bueno claro por gente que ya conocía y eso, pues claro iba preguntando, ¡no!.<br />

Eee servicio doméstico porque no había otra cosa, porque claro llegas aquí, yo<br />

llegaba, llegué como turista sabía que iba a llegar como turista, que al final iba<br />

a estar ilegal, yyy el único trabajo donde iba a poder, o el único sitio donde iba<br />

a poder trabajar era en el servicio doméstico, pues eso limpiando, o cuidando<br />

niños y eso. Es la idea que yo tenía, o sea que tampoco me encontré con algo, o<br />

sea no me vine con una idea y ver otra cosa aquí, “no”. Yo llegué y es lo que, lo<br />

que esperaba sinceramente.” [ROXANA]<br />

“Cuando íbamos a llegar ya sabíamos como nos salía el cambio de divisa. Nos<br />

habíamos hecho informar sobre la propiedad inmobiliaria, y sobre los gremios.<br />

¡Queríamos algo nuestro!. Teníamos todo “mu estudiao”, pero a mi no me gusto<br />

Málaga. La gente, la población no era calurosa. Y aquí es más caro todo eh.”<br />

[ODALYS]<br />

“Por unos paisanos, que viven en Zaragoza, sabíamos que nos iba a costar, que<br />

también si con la entrada en Europa, y nuestros documentos en regla en poco<br />

tiempo, nos iba a costar. Los precios, que suban y bajen tanto, y los<br />

proveedores, todo eso iba a ser lo peor. Nos decían que la clientela era fácil.<br />

(…) Por los resultados, por lo que vemos, no nos confundieron.” [IVANKA]<br />

La disponibilidad o no de recursos económicos propios de esas mujeres,<br />

determina la posibilidad de permitirse un tiempo de desempleo más o menos<br />

prolongado, lo cual redunda en la posibilidad de seleccionar, en mayor<br />

medida, el trabajo al que se accede.<br />

El tema de los ahorros, es también una cuestión tratada páginas atrás. Liliana,<br />

Ivanka, Isabel aluden a los ahorros con que llegaron a España (volemos a<br />

reproducir sus relatos)<br />

“Nosotros hicimos nuestros papeles y nos hemos venido como turistas, con una<br />

cantidad de dinero que habíamos ahorrado muy mínima, para sobrevivir<br />

mínimo dos meses, mientras encontrábamos trabajo.” [LILIANA]<br />

185


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Nuestro padre nos dijo llévate dinero. Allí el dinero va a ser poco pero llévate.<br />

No sabíamos cuanto dinero podíamos traer. (…) No para montar tienda. Ya<br />

sabíamos que no teníamos, pero pensábamos en trabajar, pero también en traer<br />

dinero. Luego nuestro padre nos ha dado lo de un edificio. Si no vamos a quedar<br />

en Pleven, mi hermano se queda con la tienda. Con eso hemos comenzado la<br />

tienda, mi hermana y yo. Hemos pensado, podemos devolverle todo, mi<br />

hermano lo va a necesitar. Allí no prospera el negocio.” [IVANKA]<br />

“Entonces como yo tenía muchas obligaciones con mis tres hijos y al<br />

divorciarme, pues la situación se fue empeorando empeorando y, antes de<br />

verme totalmente abatida por la necesidad pues tomé la decisión de venir a<br />

España, con el poco dinero que me quedaba.” [ISABEL]<br />

Mª Carmen, de las mujer entrevistadas la que menos tiempo lleva en España<br />

(dieciséis meses), también alude en nuestra conversación a los ahorros que le<br />

permitieron seguir adelante.<br />

“Es que estoy como “loca” buscando otra cosa porque es que no llego. Tengo<br />

que mandarle a mis hijas, que como le digo gracias a Dios que mi madre eh ve<br />

por mi hijo, el varón, y si no no se yo estuviera, si ahorita estoy tirando<br />

manotadas de abogado, no digamos ya. Pero la desgracia es que no puedo<br />

volver sino ya me había vuelto, de verdá se lo digo. Los tres primeros meses yo<br />

no conseguí trabajo, cuando llegué aquí. Lo bueno es que yo traía u dinerito<br />

ahorrado y con eso sobreviví, pero sino, le digo honestamente, ya me hubiera<br />

ido, ya me hubiera ido yo de aquí.” [Mª CARMEN]<br />

El no disponer de estos recursos económicos es lo que hace que algunas<br />

mujeres acepen trabajos mal remunerados, o empleos donde son tratadas de<br />

forma peyorativa. Es el caso de Mihaela que llegó a España con un niño de dos<br />

años y que trabajó como camarera, sin seguros y cobrando cuatro euros la<br />

hora, los fines de semana de once de la mañana a doce de la noche.<br />

“Trabajaba los viernes, los sábados y el domingo. Entraba a las once y<br />

limpiaba, por la mañana. La cocina, no. Pero todo lo demás. Luego no iba ni a<br />

comer. Me traían pinchos de los bares (…). Cuando nos íbamos era muy tarde.<br />

Cerrar cerrábamos a las doce. Todos cierran a las doce. Estaba todo el día sola.<br />

¿Qué me pagaban?. Me pagaban cincuenta euros al día. No eran ni cuatro euros<br />

la hora. Pero con eso, ciento cincuenta a la semana, yo tenía para las cosas de M<br />

(su hijos), y para comer, y para la habitación. Luego me pagaban ya sesenta. Por<br />

eso aguantaba, tampoco tenía más. Me vine sin nada, con el billete y la casa del<br />

hermano de mi amiga. Y con M (se ríe).” [MIHAELA].<br />

Oksana tuvo que aguantar el trato peyorativo y despectivo de la mujer que la<br />

contrató para hacer la limpieza de su casa.<br />

“Aquella señora me trataba muy mal. La señora era muy muy rara, y muy, no<br />

sabía nada. Pues, no se que pensaba, decía que veníamos de un país comunista<br />

donde todos queríamos acabar con el resto de europeos. Que ahora éramos<br />

castigados y no estábamos muriendo de hambre en nuestros países. No se<br />

decía cosas muy raras. (…) Me decía “tú, la roja”. Yo le decía tengo nombre me<br />

llamo Oksana, y ella me decía Ana, te llamarás Ana (…) Eso sí que me dolía, no<br />

me dejaba que le pusiese ni el termómetro a su hijo. Decía que sabrán los<br />

médicos y las enfermeras “de allí”. Así, muchas cosas. Estuve casi dos meses,<br />

186


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

hasta que encontré otra casa, y ya muy bien. Pero tenía que trabajar, y<br />

aguantaba, “tragaba” como decís vosotros (se ríe).” [OKSANA]<br />

Formación y experiencia profesional. A lo largo de las entrevistas, pudimos<br />

averiguar cual era la preparación o formación de estas mujeres inmigrantes.<br />

De las mujeres entrevistadas, cuando llegaron a España, cinco eran licenciadas<br />

en su país de origen (Florencia: licenciada en Derecho en Argentina, Vladka:<br />

Licenciada en filología inglesa y francesa en Uzbekistán, Martha: licenciada en<br />

contabilidad y auditoria en Bolivia, Isabel: licenciada en auditoria contable en<br />

Ecuador, y Liliana: licenciada en bacteriología y laboratorio clínico en<br />

Colombia); cuatro eran diplomadas (Mª Carmen por partida doble: magisterio<br />

y perito mercantil y contable en Honduras, Odalys: escenografía en Cuba,<br />

Oksana: enfermería y fisioterapia en Ucrania, y Laura: enfermería en<br />

Argentina); y otras cuatro eran bachilleres (Roxana de Bolivia, Ivanka de<br />

Bulgaria, Fanta de Mali y Ioana de Rumanía).<br />

En cuanto a la experiencia de éstas mujeres en el mundo laboral, podemos<br />

distinguir claramente entre mujeres, con estudios y sin estudios, con una<br />

amplia experiencia y trayectorias laborales en sus países de origen, y aquellas<br />

otras cuyo primer contacto con el mundo laboral se ha producido en España.<br />

Entre las primeras se encuentran Vladka, Martha, Liliana, Mª Carmen, Oksana,<br />

Laura, Ivanka, Odalys, Altagracia, Mihaela, Fernanda y Sonia<br />

“… soy profesora de idiomas, pues de francés de inglés, mi madre era<br />

profesora de español de toda la vida, y claro siempre estás medido en el mundo<br />

de traducciones, de interpretaciones con delegaciones que vienen que van y<br />

tal, pues venían españoles a trabajar a nuestra ciudad. Yo vivía en Tashkent que<br />

es la capital de Uzbekistán, (…) Con estos españoles pues la relación que<br />

manteníamos, luego fuimos con ellos a trabajar con ex-Unión Soviética (…) A mí<br />

me contrataban para traducir la documentación de toda la fábrica porque<br />

maquinaria llegaba con todo en ingles, y resulto que luego la fábrica tenía que<br />

contratarme de profesor de ingles para, para el personal de la oficina, como<br />

habían empezado a salir para fuera, como el país independizaba y tal pues<br />

pensaron que podía para el departamento de marketing, y estaba yo ahí metida<br />

en el marketing.” [VLADKA]<br />

“Tengo estudios. Trabajaba en una Oficina de Registro Civil antes de venirme<br />

aquí” [MARTHA]<br />

“… yo en mi país lo último que hice fue ser directora de un laboratorio clínico,<br />

de una clínica pequeña *** (…) Yo en mi país fui a la universidad, cinco años,<br />

estudiaba Bacteriología y Laboratorio Clínico, y ejercí diez años de profesión mi<br />

carrera, he trabajado en clínicas, hospitales, diez años.” [LILIANA]<br />

“Bueno pues yo, trabajaba de maestra. Soy maestra también secretaria, y perito<br />

mercantil contador público (…) Yo trabajaba en una escuela del Gobierno, y yo<br />

adoraba eso.” [Mª CARMEN]<br />

“Yo estudie primero enfermería, y luego en Kiev fisioterapia en un hospital,<br />

bueno en un hospital hacíamos las clases. (…) En el hospital que trabajábamos<br />

desde entonces. Las dos, más de tres años.” [OKSANA]<br />

187


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Yo trabajaba allá de enfermera y, y bueno antes de venir dejé un mes antes<br />

para poder preparar el tema del viaje y todo, dejé el trabajo que tenía cinco<br />

años ya allí trabajando.” [LAURA]<br />

“Yo desde muy pequeña, del colegio me iba a la tienda (se refiere al negocio<br />

de alimentación de la familia). Me tenía que llevar mi hermano a casa para<br />

hacer los estudios. Yo atendía a las señoras. Siempre quise ser “tendera”.”<br />

[IVANKA]<br />

“Pues, sabe, acabé trabajando de camarera. Bueno de camarera de fregaplatos,<br />

de todo en el restauran. (…) Cada vez restauranes de más postín. En el último<br />

estuvimos más de cinco años, en una buena zona, y G (se refiere a su<br />

compañero) lo gerenciaba.” [ODALYS]<br />

“Había trabajado en el área de cajas, y de tiendas, de, de en el área de la<br />

hotelería, que me gusta bastante, o sea en todas las áreas, así de familiar,<br />

también de negocio y eso. Cuando me vine, estuve trabajando, llevaba una<br />

cafetería. (…) En mi país, se trabaja de todo, se trabaja de todo. Las mujeres<br />

trabajan en hotelería, en todas las áreas, puede ser, bueno tu sabes que la<br />

hotelería tiene muchas áreas. Igualmente pueden trabajar en casa de familia, así<br />

con los niños y haciendo la limpieza, o sea que para mi no es anda raro.”<br />

[ALTAGRACIA].<br />

“Ya te he dicho, trabajaba con él en un almacén. (…) Los que hacía, construían,<br />

iban a comprar para las obras. (…). Entre todo el tiempo cinco años.” [MIHAELA]<br />

“En Ecuador, de todo, too lo que había. (…) Había trabajado de lavandera,<br />

había trabajado en un restaurante, trabajé en una panadería, trabajaba en la<br />

construcción. (…) Cosa que en mi país cada quien se busca la vida, o sea gana<br />

el pan como puede.” [FERNADA]<br />

Quizás entre todas las historias de experiencia laboral, la de Sonia sea<br />

merecedora de ser destacada, por lo precoz de su salida al mercado de<br />

trabajo. Con tan solo siete años ya cuidaba a un bebé, y con ocho entro a<br />

trabajar a un restaurante de carretera.<br />

“En Bolivia, desde que yo tengo uso de razón he trabajado siempre, siempre<br />

siempre. Yo me acuerdo, yo vengo de una familia muy muy muy, pero que muy<br />

humilde. Entonces yo me acuerdo cuando tenía siete años fue mi primer<br />

trabajo, y mi primer trabajo fue de niñera, cuidar una bebe. Con siete años yo<br />

cuidaba una bebe. La gente muy humilde sí, para poder alimentarse, y todo lo<br />

demás poder alimentar a la familia, que muchas veces la, la familia pues que no<br />

consigue trabajo. Entonces dice pues déjamela a tu hija que cuide a mi niña, le<br />

voy a pagar tanto. Bueno, ahí cobra la madre, o el padre, o el que está<br />

apoderado de la niña. Éramos siete, siete, y de los siete, no se, ahora viendo la<br />

cosa como que me han explotao demasiao, creo yo porque. Yo soy la más<br />

pequeña, pero es que ahí a habido no se. Yo me he criao con mi abuela (…)<br />

Siempre trabajé. Mi primer trabajo fue de niñera, y ¡vamos! llevaba. Vamos<br />

porque yo pequeña no podía lavar bien los pañales, y las cacas siempre<br />

manchaban los pañales y no los podía dejar blanquitos. Entonces como me<br />

daba la mamá de la niña. Pero bueno en fin, eso paso y ya está. Y luego pues<br />

estuve en un restauran trabajando, y eso sería a los ocho años, algo así, porque<br />

188


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

me ponían una, una banquetita para que llegase porque no llegaba, y me<br />

enseñaban a freír el huevo, porque claro ponían los platos así (dibuja con las<br />

manos). Allá tenemos el bife que se hace lo más rápido, que es filetes patatas y<br />

ensalada, ese es el bife tradicional de nuestro país, la comida típica, y entonces<br />

claro, ¡bife!, ¡bife!. Llegaba los autobuses llenos de gente y llegaba a ese<br />

restauran, y cuando llegaban los autobuses ponían los platos y había que hacer<br />

los huevos pero rápido. ¡Bufa, como me quemaba!, pero aprendí, al final<br />

aprendí.” [SONIA]<br />

En el lado contrario mujeres como las marroquíes Fátima y Amina, y las otras<br />

africanas Hawa, Viviank y Fanta, que si hubiese permanecido en su país, con<br />

casi toda seguridad, no hubiesen salido al merado laboral, por una cuestión<br />

cultural.<br />

Fátima, por ejemplo, nos relata como los maridos de algunas compatriotas<br />

suyas que ella trata se oponen a que sus mujeres salgan a trabajar.<br />

“Sí, sí hay muchas mujeres (se refiere a mujeres marroquíes) por ejemplo los<br />

problemas que tiene con el marido no les dejan salir y eso, a trabajar, muchas,<br />

muchas. Hablamos de eso mucho, mucho. Pero hay muchos hombres que no dejan<br />

hasta, hasta supermercao, no lo dejan. (…) Mucha gente conozco tiene problemas.<br />

Hay muchas mujeres por ejemplo quieren trabajar, tiene muchas ganas de trabajar,<br />

saben hablar, tienen papeles, pero los maridos no lo dejan, no lo dejan salir a trabajar.<br />

Tienen muchas ganas de trabajo pero no pueden, no lo dejan.” [FÁTIMA].<br />

Amina, nos cuenta como ella querría haber trabajado en el puesto del Zoco,<br />

como sus hermanos y sus primos, pero no se lo hubiesen permitido.<br />

“De pequeña sí iba con mi hermano A, al final del colegio. Era cerca. Cuando ya<br />

mayor, A iba con mis primos. Mi madre me ha dicho ¡no enfades a tu padre!, no<br />

vayas con A. (…) Me gustaba, pero las mujeres no están el puesto. Están en casa<br />

y a veces también eligen y compran y venden, pero no en el puesto. (…)<br />

Siempre me ha dicho ¡no enfades a tu padre!. (…) Me gustaba ver el puesto, y<br />

ordenarlo, y contar el cajón. Eso sí he hecho.” [AMINA]<br />

Hawa nos cuenta como su marido no quería que ella trabajase en Mali, pero sin<br />

embargo no se opone a ello en España.<br />

“En mi país no, no. La mujeres trabajan en mi país poco, un poco. Como antes<br />

mi marido no ha querido que trabajar, no quiere, en mi país. Aquí sí, en mi país<br />

no. (¿Aquí sí y en tu país no?), no, no. (¿Y por qué?). No lo se, no lo se (riéndose).<br />

Yo quere trabajo. Quiero ayudar con mi marido.” [HAWA].<br />

Y Fanta nos relata cuan difícil resulta que las mujeres sin estudios trabajen en<br />

Mali.<br />

“En mi país las mujeres trabajan algunas, pero pocas. Yo siempre desde<br />

pequeñita quería ser médico, y estudiaba. Sí. (…) (¿Si vuelves, piensas trabajar<br />

en tu país?). ¿Cómo voy a trabajar si vuelvo, sino he estudiado?.” [FANTA]<br />

A este respecto, las personas que más tratan con mujeres, musulmanas sobre<br />

todo, en su camino de inserción en España, convienen en señalar trabas<br />

culturales en la misma.<br />

189


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Yo me encontrao más por el tema este, pues educacional, pues por ejemplo<br />

gente musulmana, que en el mundo todavía no esta visto que la mujer salga, ahí<br />

si que nos hemos encontrao mujeres que quieren trabajar, pero que bueno<br />

luego el tema el marido no tiene asumido, el tema de lo que es pues el cuidado<br />

de los niños, el que la mujer salga, eso sí que nos hemos encontrado.” [Asoc.<br />

Dpto. Inmigración]<br />

“Habla en concreto de las mujeres marroquíes. “Vienen y en muchos casos habla<br />

él. O cuando le pides el DNI al marido rebusca en la cartera y te saca los de<br />

toda la familia; cosa impensable. Yo no me imagino a mi marido llevando el DNI<br />

de mi hijo, “no”. Ellos sí. ¡Ay este sí, este no, este sí!. Y, y hablan ellos. (…) Me<br />

imagino que, en algunos casos, es porque no quieren exactamente que sus<br />

mujeres trabajen. Sino que viene aquí “porque” han ido a al trabajadora social,<br />

les han dicho que tienen que buscar trabajo, y vienen y se apuntan, pero.<br />

[Empleo 1]<br />

Pero entre las mujeres inmigrantes entrevistadas, no son únicamente las<br />

mujeres africanas las que carecían de experiencia laboral previa al llegar a<br />

España. Los casos más destacables son el de Isabel, una mujer con estudios<br />

universitarios que se dedicó a administrar su negocio y se vio impelida a<br />

buscar un trabajo cuando éste fracasó, pero no lo consiguió en Ecuador; el de<br />

Elizabeth, una mujer, boliviana que tuvo que trabajar duro cuando enviudó<br />

pero, de igual forma, lo hizo sin salir de su casa; y el de Claudia, una típica ama<br />

de casa en Chile.<br />

“Yo en mi país hice cinco años de Auditoria Contable, peor nunca estuve<br />

trabajando; o sea hice la carrera y luego administré mi propio negocio. Tenía un<br />

negocio de alimentación, una bodega muy grande de alimentación junto con mi<br />

ex-marido.”<br />

“Yo ahí intenté primero restablecer mi negocio. Después al ver que no pude<br />

eso, traté de buscar trabajo en una oficina, hice bastantes entrevistas de, en<br />

oficinas donde yo podía trabajar porque yo dominaba el inglés, pero al ver que<br />

no tenía experiencia, porque ya tenía cuando me separé ya tenía treinta y un<br />

años; entonces en mi país treinta y un años ya es mucha edad. Es mucha edad ya<br />

para trabajar por ejemplo en una oficina, ya treinta y un años ya te ven como una<br />

persona mayor. Entonces al no tener experiencia pues no. No me, no tuve, se<br />

me cerraron las puertas por ese lado, y de ver que me pasó eso, pues yo dije no<br />

la única salida es marcharme para. .[ISABEL]<br />

“(¿Tú allí trabajabas?). En mi casa, sólo en mi casa. Nunca nunca, no tenía idea<br />

de cómo era salir más adelante, no. Bueno allá como todos, uno trabaja lo que<br />

se puede. Si uno tiene capital aspira a un negocio, pero yo yo, con mis hijos que<br />

tenia no podía.”<br />

Bueno, bueno, en mi país he trabajado en mi casa, hacía pan, hacía de todo,<br />

vendía cerveza, vendía refrescos, va, hasta carne vendía en mi casa, porque la<br />

verdad uno tiene que batirse como se puede pa, para ganar algo. Porque<br />

imagínese yo con seis hijos y no pedir nada a nadie, tenía que, buscar de donde<br />

sea. O sea yo trabajaba con mis hijos. A todos los hacía trabajar mis hijos pero<br />

conmigo, no no, no con otra persona. Me ayudaban a hacer el pan, me<br />

ayudaban a hacer el, hay un refresco que le decimos nosotros allá “la cicha”,<br />

hacíamos “el picolé” que aquí le dicen el bolo, comprábamos las cervezas las<br />

enfriábamos y las vendíamos. De todo, de todo.” [ELIZABETH]<br />

190


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“No, nunca. Sí porque en Chile es muy difícil que la mujer trabaje, más con tres<br />

niños. (…) Si había querido trabajar, pero es que no hay trabajo para la mujer a<br />

menos de que tengan estudios de algo, y allá en Chile todo se tiene que pagar<br />

para estudiar, igual es difícil.” [CLAUDIA]<br />

Hay otra cuestión a tener en cuenta es la relacionada con la formación y/o la<br />

experiencia profesional con las que estas mujeres llegan de su país de origen,<br />

y el desempeño en España de determinados empleos de muy baja<br />

cualificación, y como ello se vive con mayor o menor frustración. En este<br />

sentido, aquí recogeos los relatos de Martha, Mª Carmen, Fernanda y Liliana,<br />

que expresan en unos casos mezcla de frustración y resignación, y en otros se<br />

vive con verdadera rabia.<br />

“Yo digo, yo digo que no todo lo puedo tener, en principio. Digo, pues bien, o<br />

sea a veces te lo planteas, en un momento dado dices ¡jo!, has estudiado,<br />

porque a mi por ejemplo estudiar me costó porque, trabajaba y estudiaba. Y<br />

decir, tengo el título, he trabajado y estudiado y he tenido que hacer tantas<br />

cosas, sacrificar uh, digamos tiempo, más que todo tiempo, sacrificar, y decir no<br />

he podido disfrutar de estas cosas por estudiar y trabajar, y ahora estás aquí. Si<br />

algunas veces me lo planteo pero luego digo, no, no todo lo puedo tener.”<br />

[MARTHA]<br />

“Hombre, lógico, porque estudiar tanto para después venir a trabajar en una<br />

casa, no es fácil. Para mí se me ha hecho muy duro porque honestamente yo<br />

nunca trabaje así. Yo más bien en mi casa hay empleada, y venir a trabajar así<br />

es duro. Que a mi tampoco me importa, yo lo que sea trabajo con tal sea<br />

honrado y me gane mi dinerito para mí y mis hijos. Pero bueno vale que a mí mi<br />

madre siempre me enseño a trabajar, a aprender de todo en la vida y a ser<br />

humilde ante todo y que el trabajo no deshonra a nadie y todo eso, y ahí estoy,<br />

aguantando.”<br />

“Trabajar en lo mío como le digo, a mi me encantan los niños Doña * por eso yo<br />

estudié magisterio, porque yo lo que me gustaba era trabajar con mis niños en<br />

la escuela eso me gustaba a mi. Yo trabajaba en una escuela del Gobierno, y yo<br />

adoraba eso. (…) A mi me gustaría aunque sea en una casa trabajar cuidar unos<br />

niños. Yo feliz de la vida, no pido tanto. (…) Creen que porque un no tenga<br />

papeles es que no no, no tiene la cabeza o no tiene eh la habilidad para<br />

aprender mejor que cualquier otra persona, porque yo le voy a decir una cosa<br />

Doña *, (sube el tono de voz) si estamos los inmigrantes aquí, porque hay<br />

trabajos que las mismas españolas no lo quieren hacer. Me entiende, entonces<br />

eso deberían ver también ellos, que es que somos personas que en realidad<br />

queremos trabajar sin importarnos. Porque no solamente soy yo profesional<br />

aquí hay miles de profesionales que vienen de su país con un título y están en lo<br />

mismo.” [Mª CARMEN]<br />

“En Ecuador, de todo, too lo que había. La diferencia de allá es que, a ver, las<br />

mujeres y los hombres, bueno como en cualquier país, las mujeres siempre<br />

somos menos pagadas, peeero tanto las mujeres como los hombres pueden<br />

trabajar en, allá las mujeres desempeñan el mismo trabajo del hombre.<br />

Trabajamos por igual. Si la mujer tiene posibilidades de irse a trabajar en la<br />

construcción, la mujer trabaja en la construcción; cosa que aquí no, aquí no,<br />

aquí la mujer es mujer, la mujer no puede realizar un trabajo de un hombre, y a<br />

191


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

mi me suena eso absurdo, porque. (Tu allí habías trabajado en) en construcción<br />

sí, en construcción. Había trabajado de lavandera, había trabajado en un<br />

restaurante, trabajé en una panadería, trabajaba en la construcción. Nada te<br />

vale, nada de lo que tienes de tu país te vale aquí. De los que tu hayas<br />

desempeñado, los trabajos o la experiencia que tu hayas cogido en tu país aquí<br />

no te vale de nada, en ningún lugar. A donde tu vayas, vayas a los Servicios<br />

Sociales o en, donde te hagan los curriculums te hacen, te hacen te preguntan<br />

en que has trabajado en tu país en que trabajabas, que hacías en tu país, te<br />

ponen uno o los dos últimos trabajos que tuviste en tu país; pero en las<br />

empresas donde tu vas a meter no te aceptan. Porque eres mujer y porque no, o<br />

sea aquí no cabe que una mujer pueda hacer el trabajo de un hombre. Cosa que<br />

en mi país cada quien se busca la vida, o sea gana el pan como puede.”<br />

[FERNADA]<br />

“Muy duro, muy duro. Mira fue durísimo, pero desde que yo tomé la decisión en<br />

Colombia de decir “me voy”, yo ya decía yo allí no voy a ser. Porque en mi país<br />

todas las personas que tienen una titulación universitaria (sonríe) tienen un<br />

reconocimiento general y común, que todo el mundo le llama doctora o doctor,<br />

a ve si me entiendes que es muy diferente a lo que es aquí, porque aquí dotores<br />

son solamente los médicos, nada nada nada, que son culturas hábitos<br />

costumbres que no pasa nada que. Y que pasa, que yo venía de una situación<br />

muy diferente, entonces yo me dije pues si me voy a empezar de cero, y<br />

empezar de cero fue empezar de muchacha de servicio, en una casa año y<br />

medio interna con la suerte super grandísima de que conocí a una familia. Era<br />

una familia de Galicia con una cultura y una educación impresionante. Par mi<br />

fue lo que mas valió, no fue lo que me pagaron, y nada cuidé a una señora, su<br />

madre a L. Mi marido mientras en una habitación, yo trabajando en Sainz de<br />

Baranda, tirando al centro, por el Retiro, y mi marido en Coslada, a hora y<br />

media casi de, bueno.”<br />

“Pues yo tenía en mente meterme en algo mío, y empecé a investigar, despacio,<br />

fue muy muy lentamente, y ya llevo nueve años y no he podido trabajar en lo<br />

mío, pero ya me han homologado mi título universitario, ya, pero aquí en La<br />

Rioja; porque ha sido mucho más fácil aquí que en Madrid. [LILIANA]<br />

En este punto quizás debamos hacer un alto para detenernos brevemente en la<br />

cuestión de cómo viven las mujeres con estudios el problema de las<br />

homologaciones y convalidaciones de los estudios cursados en sus países de<br />

origen, sobre todo en relación con las perspectivas laborales que ello les<br />

pudiera abrir en el mercado de trabajo español.<br />

Entre nuestras entrevistadas, el único caso de homologación ha sido el de<br />

Lilana, quien después de nueve años en España ha conseguido que le sea<br />

reconocida una licenciatura, aunque no sus estudios en Bacteriología y<br />

Laboratorio Clínico<br />

“Y nada empecé a averiguar en el Ministerio de Educación, en la oficina de<br />

educación (…) y he ido y me han dado una información, y claro, en ese<br />

entonces creo yo que “apenas” empezaba también, bueno ya había bastante<br />

inmigración pero no tanta. Entonces que pasa que, que mi título como tal no<br />

existe en España. Yo primero para poder homologar mi título mi carrera como<br />

bacterióloga tengo que hacer medicina en España, y la bacteriología es una<br />

especialización de la medicina. Em, me pregunta que he estudiado, o sea cuál<br />

es el pensum académico el contenido, pues que he hecho, y la persona que me<br />

192


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

da la información me dice que lo más similar a lo que yo puedo aspirar es como<br />

una Biología. Yo me pongo a investigar a la vez y no es así. No, no es lo que me<br />

llama la atención. A parte me ponen muchos obstáculos, me piden mucha<br />

documentación, no me da seguridad. Bueno muchas trabas, que yo veo que es<br />

perder el tiempo para nada. Digo bueno, voy a esperar un poco, y me organizo<br />

un poco mejor y luego ya miro a ver que, como por donde puedo meter.”<br />

“Ya empiezo, como me homologaron solamente el título universitario. Porque<br />

que pasa que como han venido tantas personas con titulaciones que aquí en<br />

España no existen entonces el Ministerio de Ciencia e Innovación lo que ha<br />

hecho es dar como crédito a estos títulos al grado de licenciado, dependiendo<br />

pues de los años y el tiempo que la persona haya estudiao; pero eso nos<br />

permite a nosotros solamente movernos en el sector privado, y claro, es difícil.”<br />

[LILIANA]<br />

Oksana, por su parte, ha conseguido una convalidación de sus estudios de<br />

fisioterapeuta, realizando cursos, lo que le permiten trabajar como<br />

fisioterapeuta siempre dentro del sector privado.<br />

“No se explicarlo. JM (su marido español) me ha guiado. El busco como.<br />

Tuvimos que ir a mi país, pedir todos los papeles. Luego hice dos cursos en<br />

Madrid y en otro en Vitoria. (…) No puedo trabajar de enfermera, ni de auxiliar<br />

en el San Pedro. Solo en la clínica privada, de fisio. Por ahora eso me vale.”<br />

[OKSANA]<br />

El resto de los casos analizados nos hablan de dificultades graves debidas<br />

fundamentalmente bien a problemas de trabas burocráticas en sus países de<br />

origen (Vladka), o de falta de recursos, dinero y tiempo, para realizar los cursos<br />

puentes necesarios (Isabel, Laura), o a que simplemente estas mujeres no se<br />

encuentran regularizadas (Martha).<br />

“Porque decía yo jolín en tantos años, que además no me he movido mucho, la<br />

gente me decía porque no vas y homologas tus diplomas. Pero para hacer esto<br />

yo en principio tengo mi diploma, pero el problemas es que no me lo<br />

entregaron en condiciones; porque yo no tengo ahí puestas materias por horas,<br />

las asignaturas por horas, y eso, no se porque pero no nos daban. Te daban el<br />

papelito, el cartón este, el diploma, que lo terminas con honores, o como se<br />

llama esto “diploma rojo” te dan porque eres el mejor, pero al final. Para<br />

convalidar, y claro necesitaría ir allá, porque claro entre los amigos que están<br />

ahí, que se quedaron muy pocos. Pero es que no te lo dan, porque ha ido mi tía<br />

a recoger uno, le han dado una copia, y otra vez son materias pero con las<br />

notas, pero no te ponen horas, no te ponen. Este es el tema. Tendré que ir allí,<br />

pero claro, empezamos siempre, como estamos con costura meditas hasta el<br />

cuello, pues decimos, si vas ahí, te tienes que gastar casi mil quinientos como<br />

mínimo en el viaje, luego la estancia y luego, y luego las, si lo sacas, si no lo<br />

sacas en cuanto tiempo lo puedes conseguir, este tiempo pierdes aquí el trabajo<br />

las clientes no te esperan y no sabemos que hacer; así que hasta ahora estamos<br />

un poco en este plan.” [VLADKA].<br />

“Yo al principio traté de convalidar mis estudios y todo, pero era difícil. Tenía<br />

que tener un ingreso para, para sobrevivir, o dejar de trabajar para estudiar, y<br />

no, no podía. No podía, tenía que trabajar porque. Me hubiese gustado mucho<br />

convalidar mis estudios y, pero si hubiese tenido un apoyo, pero como es que<br />

no tenía quien me ayude. (…) Hubo un tiempo que yo traté de buscar por lo<br />

193


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

menos como de administrativa no, pero me decían no, si no convalidas tus<br />

estudios pues no, no puedes. Pero como te digo, yo conozco una chica inclusive<br />

que solamente es Bachiller, en contabilidad, y ella trabajó en una oficina.”<br />

[ISABEL]<br />

“Lo que pasas que acá no puedo todavía porque tengo que hacer los papeles.<br />

Tengo que convalidar, no se puede. Pero, es que hoy en día lleva dos años<br />

convalidarlo, te lleva tiempo. Y a parte si lo vas a convalidar, eh puede que<br />

tampoco te, luego tendrás que volver a estudiar.” [LAURA]<br />

“Porque, luego me estuve informando si quería, por ejemplo convalidar mi<br />

título y eso, necesitas primero tener los papeles en regla, entonces en principio<br />

pues tengo que cumplir los tres años ponerme los papeles en regla, y luego ya<br />

miraré si puedo convalidar mis estudios o, o no. A mí me gustaría mucho. A mí<br />

me gustaría mucho, o empezar estudiar una carrera corta, y, pues ir sabes, ir<br />

adquiriendo una experiencia. Por ejemplo mi sobrina en Madrid esta<br />

estudiando auxiliar de enfermería, entonces ya es un respaldo va ir a trabajar a<br />

un geriátrico, va ir a trabajar a, pero ya tiene como un cartón, un respaldo que<br />

ha estudiado, que tiene conocimiento en el área que va a estar.” [MARTHA]<br />

Los que venimos llamando intermediarios laborales también arrojan luz sobre<br />

el tema de la dificultad de homologar y convalidar los títulos de estas mujeres<br />

en España, y sobre todo nos ponen en la pista de la frustración que la<br />

imposibilidad de que sus titulaciones les sean reconocidas significa para ellas.<br />

“Hay muchas que vienen dispuestas a homologar sus títulos, más que nada<br />

porque dicen que aquí se les trata como ignorantes. Y hay gente que sí, que<br />

dice, yo tengo mi, y hay gente que se ha resignado. Hay gente que dice yo<br />

tengo este título en mi país pero ya se que aquí tengo que empezar otra vez de<br />

cero. Gente que se resigna, que tiene que empezar; y gente que sí, que lo<br />

quiere homologar, y que ve que está capacitado para hacer más.” [Empleo 2]<br />

“A mi me sabe muy malo porque les envío a puestos en los que no se valora<br />

eso. Y pasa también con las mujeres del Este. Muchas mujeres del Este tienen<br />

unas grandes titulaciones, y sin embargo, ¡claro!. Y además les cuesta dinero<br />

homologarlo. Y completarlos. Sí, sí, en la mayoría de los casos sí. En otros no.<br />

Por ejemplo en Rumanía trabajadora social, son licenciadas, aquí les homologan<br />

a la diplomatura, muy bien. Pero les homologan la diplomatura completa y salen<br />

trabajadoras sociales. Pero hay otras titulaciones por ejemplo, cosas relativas a<br />

educación, o historia del arte, cosas de estas, te homologan que tienes el grado<br />

de estudios de licenciatura, pero no te homologan ningún estudio, la<br />

especialidad, entonces. Hombre un poquito por prurito personal dice, ¡bien por<br />

lo menos!, por lo menos me reconocen que tengo unos estudios, peo no te<br />

habilitan para trabajar en nada”. [Empleo 1]<br />

“De primeras nosotros no damos lugar a que nadie figure como sin estudios.<br />

Porque siempre ponemos los títulos que tiene aunque se especifique que no<br />

están convalidados, pero siempre ponemos el título que tiene. Y amás, “desde<br />

el primer momento” empezamos a trabajar con ellos la convalidación de esos<br />

títulos. Nosotros tenemos personas que han homologado los títulos con nosotros.<br />

Bastantes personas. Y de hecho, títulos tan importantes, como por ejemplo<br />

personas que han homologado un título de enfermería, que es homologar el<br />

título y al día siguiente ponerte a trabajar. Homologarlo y al día siguiente<br />

194


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

ponerte a trabajar. (…) Intentamos homologar todo tipo de títulos. Obviamente<br />

hay títulos que son mucho más difíciles, aunque los homologues, el llegar a<br />

encontrar trabajo de eso, pero bueno. Tenemos una chica que estudió<br />

Laboratorio, una licenciatura en laboratorio y biología y así en su país, y ahora<br />

esta trabajando en una farmacia cuando ha homologado su título. Entonces,<br />

cositas, se van haciendo cositas, poquito a poco se van haciendo cositas. Pero lo<br />

que no quereos nunca es que ese currículum oculto de sus países, entre<br />

comillas, parezca que desparezca, ese trabajo esta hecho, y alguien que tenga<br />

un curso auxiliar o que haya trabajado en, que tenga un magisterio hecho haya<br />

trabajado con niños aquí, y aquí tenga un curso de cuidador de personas, pues<br />

que siempre le ayude, aunque no esté homologado siempre la ayude a saber<br />

que esa persona tiene esa experiencia y demás, y le ayude a encontrar esos<br />

trabajos.” [Asoc. Dpto. Empleo]<br />

“Doloridas, doloridas. Doloridas porque además les tengo que poner. A un<br />

nacional que se que tiene la titulación pero se le ha quedado en casa para que le<br />

duela, y diga “yo voy a estar así apuntado” se lo digo para que pique en el amor<br />

propio y vengan. Le digo “mira yo te tengo que apunta como ignorante”.<br />

“¿Cómo como ignorante?”. “Si mira mientras no me traigas la titulación yo te<br />

apunto aquí como que tienes los estudios primarios incompletos”. Le duele y lo<br />

traen, a estas señoras yo no me atrevo a decirles eso. Les, les tengo que decir<br />

mira, “yo hasta que no homologues te pongo que no tienes estudios”, pero no<br />

les digo que les equiparo a, a un gañan que no sabe leer ni escribir. Pero pero<br />

es que les pongo el mismo código le pongo. Y les digo donde tienen que<br />

homologarlo. Algunos casos homologan, en otros por, um, por otras cosas mas<br />

bajitas, pero joe, es que no es lo mismo, tener un bachillerato, por lo menos<br />

que te homologuen a un Bachillerato que ser una, una prácticamente analfabeta.<br />

Que han trabajado mucho para obtener esas titulaciones, han desarrollado<br />

puestos de responsabilidad. (…) Pues ya te digo “doloridas”, o sea.” [Empleo 1]<br />

“Además el papelón con que se encuentran esas personas. A ver partimos de<br />

que son personas que tiene fuerza, y carácter para venir hasta aquí. Han venido<br />

hasta aquí, y saben lo que tienen, y saben, muchas personas saben como esta<br />

esto y saben que va ser complicado. Pero personas que han sido cirujanos,<br />

cirujanos en sus países, en Venezuela sin ir más lejos, y venir aquí, y saber que<br />

tiene que estar trabajando en una casa, pues de, hablando en plata limpiándole<br />

el culo a la señora mayor que está enferma y no se que, con todos los respetos,<br />

y con toda la dignidad que tiene ese trabajo obviamente, pero para esa persona<br />

es duro. Hombre normalmente las personas han venido aquí por necesidad.<br />

Con lo cual muchas veces, está, está más preparada incluso una persona que,<br />

que ha tendido estudios inclusive y sí ha trabajo eso y demás, también está<br />

preparada psicológicamente a veces para saber tener que bajar ese escalón, y<br />

ponerse aquí (señala el suelo).” [Asoc. Dpto. Inmigración]<br />

Cantidad y calidad de relaciones personales<br />

Junto con las condiciones y aptitudes personales, hemos dado en señalar como<br />

decisivo en la inserción de los inmigrantes, los contactos y relaciones con los<br />

que cuentan en su primera etapa migratoria. En muchas de nuestras historias<br />

este punto resulta determinante, puesto que estos contactos y relaciones con<br />

195


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

otras personas (familiares, amigos, paisanos…) facilitan, en primer lugar el<br />

acceso a la vivienda, pero también en muchos casos al empleo.<br />

Es lugar común en nuestras historias la referencia a las personas de contacto<br />

que se tenían en España, ahora bien, el recuerdo se vuelve agridulce en<br />

muchos de los casos. Entre los balances más positivos el de Roxana, Vladka,<br />

Martha, Elizabeth, Mª Carmen y Elena.<br />

A Roxana la recibió un tío suyo al que ni siquiera conocía, pero tiene un grato<br />

recuerdo, y aún hoy sigue viviendo con su familia. A los dos años, ella misma<br />

trajo a España a una de sus hermanas.<br />

“Tenía veinte años, llegué sola acá, solamente tenía un tío, bueno tenía primos y<br />

eso pero con los que no me llevaba bien. Aquí llegué a la casa de un tío a quien<br />

no conocía, sea. Es primo de mi madre pero a él yo no lo conocía y él a mi<br />

tampoco, entonces.”<br />

“Aquí tengo una hermana, después yo la traje y está hace dos años aquí, sí dos<br />

años y algo. (…) Vivíamos juntas, en la casa de mi tío pero ya ella se salió, vive<br />

con su novio. Cuando llegué estaba sola, como le dije no conocía ni a mi tío,<br />

sabía que tenía. Lo había visto una vez, pero no me acordaba quien era, ni él de<br />

mí, él menos de mí. Yo ya iba preguntado como era él y eso. Entonces yo me<br />

sentí sola sola sola, o sea, había momentos en que sí me ponía a llorar porque es<br />

normal. Eh y claro lloré muchísimo cuando me fui de interna a ese trabajo,<br />

porque me llevaron primero a Bilbao a hacer, a ponerme así como de practicas<br />

o así, durante una semana. Y claro allí si que fue, porque llegar a un piso,<br />

porque claro yo estoy acostumbrada a vivir en una casa, en mi país son casitas<br />

pisos no. Entonces, llegar a un piso así encerrada, luego salir a la calle para<br />

para para, o ver el cielo en si para ir a comprar el pan, y ¡no!, me sentí muy sola<br />

muy sola y cuando me llamaba mi tío me ponía a llorar como una niña de, o sea<br />

me decía como si mis padres me hubiesen dejado, y cuando veía el teléfono,<br />

veía el móvil sonar, pues ya era mi tío y eso era un, una alegría para mí. Sí me<br />

sentía muy mal, muy sola muy sola. Y cuando llegó mi hermana, claro con ella<br />

me llevaba muy bien, pues porque no llevamos con dos años, sea poco, pero<br />

siempre había esos roces, esos. Somos casi de la misma edad, nos<br />

comportamos así. Entonces cuando llegó, lo normal de, de las hermanas yo<br />

creo, de contarse cosas y así, sí ha sido un apoyo, ha sido un apoyo. Aunque<br />

habían, le digo, roces, pero bien.” [ROXANA]<br />

Vladka conservaba contactos en España desde su época en la Unión Soviética.<br />

“Me vine aquí a La Rioja porque, el español este que nos ayudaba estuvo<br />

trabajando aquí, JM (se ríe). (…) … y tercera opción era el español porque<br />

como manteníamos contacto y nos dijo venir aquí directamente y sin pensarlo.<br />

Nos ayudó un montón porque nos recogieron. (…) Son factores a lo mejor un<br />

poco personales, porque los españoles cuando estaban ahí no había sistema<br />

para pasar de banco a banco el dinero porque los bancos se ahí siempre<br />

funcionan a su manera, hasta ahora están un poco raros, no es como aquí el<br />

mundo que entre América y Europa están un poco mejor la relación, porque se<br />

puede mandar allí pero de allí para aquí casi nada. Pero en aquel momento no<br />

se podía mandar nada para allá, y claro ellos se quedaban sin dinero porque no,<br />

todo lo que tenían ya se ha gastado, y claro pues teníamos que ayudarles como<br />

podíamos.”[VLADKA]<br />

196


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Martha tenía una amiga en España que le intentó conseguir un contrato de<br />

trabajo, y aunque le fue imposible, se vino a España con ella.<br />

Vine sola. Bueno me ayudo a venir una amiga, pero de familia estoy sola. (…)<br />

Porque ella me decía puedo, puedo conseguir contrato pero luego no puedo,<br />

entonces tuve que venirme así.” [MARTHA]<br />

Elizabeth tenía a dos de sus hijos en España, en Valencia, cuando llegó, y un<br />

matrimonio amigo viviendo en Logroño. Cuando no encontró trabajo estable<br />

en sus primeros destinos (Barcelona y Valencia), sus amigos la acompañaron<br />

en su traslado y la recibieron en Logroño.<br />

“Y la esposa de él es mi amiga íntima, así que, ella me llamaba casi a diario que<br />

vengase ahí, que vengase ahí, y vengase para acá. Hubo una oportunidad en<br />

que él fue allá a Valencia y dije para no irme sola, que nunca había viajado sola,<br />

así que bueno, yo me voy con él. Y nos vinimos aquí a Logroño. Yo aquí conocía<br />

de Bolivia, somos del mismo barrio. Más que todo porque éramos amigos<br />

conocidos, vecinos de casa, se puede decir, del mismo barrio no. Del mismo<br />

pueblo, vivimos en un mismo barrio las dos familias, así que. Ella se sentía sola,<br />

yo también me sentía sola y me decía ella véngase, que véngase, y bueno, hasta<br />

aquí me animé a venirme.” [ELIZABETH]<br />

Mª Carmen recaló en Logroño porque una antigua empleada de hogar de su<br />

madre en Honduras, residía en la ciudad.<br />

“Lo que pasa es que yo, llegué aquí porque yo estuve trabajando en los barcos<br />

turistas. Entonces luego había una chica que trabajo en la casa de mi mamá y<br />

cuando, no se, le digo a mi mamá, mamá ya no quiero estar en los barcos, estoy<br />

aburrida, estoy cansada es muy duro, dice, ah que la chica está allá en España,<br />

hay que llamarla a ver que. Yo le dije vale. Entonces ella la llamé yo, y entonces<br />

el barco llegó a Barcelona, porque hacíamos el recorrido Mediterráneo,<br />

Barcelona, Valencia, y cuando decidí quedarme en Barcelona para venir acá.<br />

Pero llegué a Logroño porque la conocía a ella y vine a su casa, pero si hubiese<br />

que ella hubiese estado en Barcelona o Madrid, pues hubiese llegado allá.” [Mª<br />

CARMEN]<br />

Elena tenía en Logroño una paisana que le ayudo con la vivienda. No obstante<br />

en su conversación plantea el tema de las envidias entre compatriotas.<br />

“He conocido una chica cual es mi paisana y es mi vecina, pero “su madre” es<br />

vecina con nosotros. Ella comos se casó, claro mucho años ella ha estado en<br />

ciudad, entonces digo yo vamos, pa llamarlo y a ver que me dice. Entonces le<br />

llamó y me ha dicho pues ver, pues de primera vez me ha dicho Elena que si no<br />

sabes hablar, que si no, no conoces a nadie. Digo yo vamos a ver a buscarme la<br />

vida. (…) En alquiler, he alquilado una habitación y con amigas cual me ayudo.”<br />

“Muchas veces las señoras españolas son más cariñosas como mis paisanas<br />

rumanas, que muchas veces nosotros somos así, tenemos envidia, sino una más<br />

de otra y, me entiendes, tiene un trabajo más fácil, que no se que, no se que.<br />

Antes, cuando yo llego aquí, casi hace cuatro años, mis paisanas estaban más<br />

cariñosas, más de ayudar, me entiendes. Pero ahora no se que pasó. Nadie ni te<br />

ha dicho ninguna palabra, que hay trabajo aquí o en otro lugar, creo que es la<br />

crisis ya ha afectado.” [ELENA]<br />

197


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Entre las historias con claroscuros encontramos la de Liliana.<br />

A Liliana le falló su primer contacto en España, no obstante sus habilidades<br />

hicieron que en poco tiempo encontrase los contactos y relaciones que le iban<br />

a ayudar, a ella y a su marido, en su primera etapa de inserción en Madrid.<br />

“… mi madre tenia una persona conocida en España, un amigo que ya llevaba<br />

como quince años en Madrid, mi madre le llamó y le pregunto que, que qué,<br />

como veía él pues la posibilidad de que una hija y su marido viniesen a España,<br />

que podría él ayudarnos o guiarnos, o bueno. El hombre le dio la información,<br />

le envió una carta de invitación, y no más. (…) Hemos llegado a Madrid, el<br />

hombre, el día que llegábamos se supone que nos iba a esperar, le he llamao<br />

por teléfono y me ha dicho que estaba en otro lao porque tenía una empresa<br />

pequeña de mudanzas, entonces viaja constantemente por muchas partes, pues<br />

el día que llegamos, e, estaba en Valencia. Entonces desde ese primer<br />

momento, completamente solos. (…) Lo llamé y le dije mira como en que zona<br />

puedo buscar un hotel algo, no se. Me guió más o menos, y nada el primer<br />

aterrizaje en Madrid fue la calle Fuencarral (se ríe sin parar), bueno es una zona<br />

“brava”, porque para tu venir a España y caer en esa zona, hombre tienes que<br />

ir, conocer un poco.”<br />

“Yo lo que hice fue meterme al Internet y mirar que amigos habían en España<br />

que me pudieran echar una mano. Mi marido igual. Y qué pasó, que entre todos<br />

los amigos que ya sabían que estábamos en España nos pusieron un mensaje,<br />

que había un amigo, de su tierra, de su ciudad, que había venido hacía mucho<br />

mucho tiempo a España, y que no sabían si estaba aquí o en Roma. Era un<br />

sacerdote. Yo le escribí un correo, me presenté, y cual sería mi sorpresa<br />

inmediatamente me contestó, ya le di mi móvil y me ha llamao, y el fue el<br />

primer enganche y la primera persona, el Ángel de la Guarda que yo le llamo<br />

porque es una persona super buenísima, nos llevó a su parroquia, ahí en Diego<br />

de León, y nos mostró todo. Nos dijo aquí se trabaja así y así y así y así y así, me<br />

inscribió en una bolsa de empleo con, con una hermana, una monja pues amiga<br />

suya, entré al programa de Cáritas, y ellos mismo, por medio de sus amistades,<br />

me consiguieron un trabajo y me fui de interna.”<br />

“ … por unos amigos que encontramos en la red, mi marido se contactó con un<br />

señor boliviano que manejaba una pequeña empresa de reformas, de pintura, y<br />

el hombre lo contrató. Realmente en lo que llegamos a lo que encontramos<br />

trabajo los dos, como dos meses y medio, no fue más. No fue mucho. Yo pienso<br />

más que todo que fue la “soltura” que tuvimos, y como en buscar, en, sí yo creo<br />

que sí (ríe), eso es fundamental.” [LILIANA]<br />

Por último entre las historias que recuerdan estas mujeres como más negativas<br />

recogemos las de Fernanda, Sonia e Isabel.<br />

Fernanda tenía unos amigos en Logroño, y venía respaldada en el sentido de no<br />

encontrarse sola. Le proporcionaron alojamiento, aunque a un precio muy alto.<br />

“Vine directa aquí a Logroño. Unos amigos que estaban aquí. Mira cuando tu<br />

estás en tu país y resulta que aquí tienes una amiga un amigo que está aquí, o<br />

sea es como una esperanza de que sabes que por lo menos no vas a estar sola,<br />

sea de una u otra manera te van a echar un cable. (…) Yo vine sin papeles, tuve<br />

problemas en el aeropuerto para entrar. A lucha salir del aeropuerto. Vuelta<br />

vine aquí, cuando vine aquí a Logroño, vine aquí con una chica con un chico, me<br />

dieron una habitación me dijeron que tenía que, bueno que ellos me iban a<br />

198


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

esperar unos dos meses hasta que consiga trabajo, porque trabajo para las<br />

mujeres había cualquier cantidad. Me cobraban trescientos euros cuando<br />

recien venida, (risas).” [FERNADA]<br />

El caso de Sonia es similar al de Fernanda, pero si se quiere más extremo. De<br />

manera explícita nos describe como la recibió una señora que le cobró una<br />

suma altísima por el hecho de haberla acogido los primeros días de estancia en<br />

España.<br />

“Llego a Madrid. Me recibe una señora en Madrid, que vivía aquí en Logroño. Y<br />

esta señora me recibe y me pregunta si traía dinero, le dije que no, pues muy<br />

bien, ella me paga el pasaje del autobús me trae aquí, ella me tiene dos o tres<br />

días. Luego me dice que no podía ya hacer mas nada por mi, porque ella estaba<br />

perdiendo su trabajo y tal, y yo le digo que no, que no tenía porque hacer eso,<br />

que fuera a su trabajo.”<br />

“ Cuando yo he llegao aquí, esta señora que me recibió a mí me llevó a donde,<br />

al piso que ella alquilaba. Que no alquilaba un piso, alquilaba una habitación de<br />

ese piso, y a mí me alquilaba un trocito así (dibuja con las manos un espacio<br />

como de dos metros por dos) que yo ocupaba para poder dormir ahí, y ella por<br />

ese trocito que me daba para dormir, y me daba una manta. Porque yo llegue<br />

en octubre, el 2 de octubre de 1999, yo llegué aquí. Y entonces ella por ese<br />

trocito y por la manta me cobra cincuena euros (al cambio actual), el mes, y<br />

después resulta que por todo el pasaje y tal, que ella gastó de Madrid aquí, los<br />

tres días que me dio de comer y los tres días que, bueno, sacó una deuda de<br />

que yo tenía con ella, mil seiscientos ochenta. Entonces le dije ¿tanto así?. Sí es<br />

que cuesta mucho. Tú que crees. El pasaje desde tan lejos que te he ido a traer,<br />

me ha costao un montón. Y he pedido de trabajar, te he dao, me has ocupao un<br />

montón, cunado yo podía estar tranquila. Y le dije pues bien. De todas maneras<br />

le dije, si no hubieras sido tú, esos días pues donde hubiera ido a dar. Yo se que<br />

es mucho, le dije, pero no te preocupes te lo voy a pagar. Y como que todos<br />

esos papelitos, porque yo antes de pagar le dije M, yo te voy a pagar hasta el<br />

último, hasta la última moneda, pero le dije, cuando yo te pague me vas a pagar<br />

este papelito. No hay ningún problema me dijo, no hay ningún problema.<br />

Cundo le pagué si que me firmo, y hasta ahora cada vez que lo veo, me da tanta<br />

rabia, y digo como se aprovechan de uno. Se aprovechan de tal manera.<br />

Muchísimo. Y hay mucha gente dice, ¡ay, voy a traer a esta!, voy a traer a<br />

aquella. Claro, a ella le conviene traer, porque lo que han gastao, de eso sacan<br />

el doble de lo que han gastao ellos. Entonces pues, pues les va muy bien.”<br />

[SONIA]<br />

Y el caso de Isabel es un cúmulo de malas experiencias, primero con la amiga<br />

que la acompañaba en la aventura y luego con las personas que la podían<br />

recibir en España.<br />

“No, no conocía a nadie. O sea tenía una sobrina aquí en España, tenía una<br />

sobrina pero cuando decidí venir a España ella no, ella me dijo que no que no<br />

me podía recibir aquí, que no tenía ni casa ni recursos ni nada.”<br />

“Resolví, como decirte, me acuerdo tan claro, hace nueve años, que un día una<br />

amiga me comenta y me dice Isabel que yo me voy en junio a España, y le digo<br />

pues que bien que le vaya bien. Y me dice ¿y no se anima a venir conmigo?, le<br />

digo yo no. Yo es que soy incapaz de irme a un sitio donde no tengo casa ni<br />

conozco a nadie, soy incapaz se irme a un lugar tan lejos. Y me dice no que<br />

tranquila que si se va conmigo le vamos a recibir mi hermano allá en España en<br />

199


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Valencia. (…). Entonces decido venirme con esta amiga que me garantizó al<br />

cien por cien que nos iba a recibir en España su hermano, y que íbamos a<br />

Valencia a la casa de su hermano, que íbamos a tener un techo y que él nos iba<br />

a ayudar a conseguir trabajo y todo. Entonces yo digo vale, si es que tengo una<br />

casa donde llegar, por lo menos, me voy. Pero cuando llegamos aquí a Madrid,<br />

mi amiga me dejó tirada ahí. Llegamos un miércoles a las diez y media de la<br />

mañana a Barajas, y me, en el aeropuerto me dijo espérame aquí que voy a<br />

saludar con mis sobrinas, porque solo han venido mis sobrinas a recibirme. Y<br />

cuando se acercó a ellas pues yo esperaba porque no les conocía, o sea conocía<br />

a su familia pero a los que estaban acá no. Entonces luego se acercó a mí y me<br />

dijo Isabel que mire ha surgido algo imprevisto que mi hermano no nos puede<br />

recibir a las dos, y no le puedo llevar conmigo a Valencia. Entonces imagínate<br />

(se ríe). Si cada vez que me acuerdo digo ¡madre mía! pero yo como me pude.<br />

Es que fue. Sola no me hubiese venido nunca.”<br />

“Entonces cuando estuve allí A me dice no le puedo llevar. Entonces yo le dije<br />

bueno. Que le iba a decir, o sea, obligarle a que me lleve tampoco podía. Y yo<br />

así orgullosa y bien, le digo no pasa nada, que ya voy a ver que hago. Pero<br />

segura Isabel llámale a su sobrina. Entonces ella sabía que mi sobrina no me<br />

iba, o sea ya, desde el Ecuador me dijo que no, que no podía recibirme, que no<br />

podía recibirme y que no, que no contara con ella. Entonces ahí me quede en el<br />

aeropuerto desde las diez y media que llegué, hasta la una de la tarde que<br />

como que reaccioné y dije bueno aquí que hago, que hago sentada en el<br />

aeropuerto, sin hacer nada sin tomar, tengo que tomar una decisión. Entonces<br />

había llevado yo una, una agenda de teléfonos, y empecé a llamar. A personas,<br />

pro ejemplo a una señora que era modista ahí, en el Ecuador y que el conocía,,<br />

no me contestaba el teléfono, a otra señora que también supe que vino tampoco<br />

me cogía el teléfono. A otras decía que no existe el número. Hasta cuando tuve<br />

que llamarle a la tía política de mi sobrina. Entonces fue la única que me<br />

contestó, en Madrid. Y me dice Isabel pero usted que hace aquí. Le digo, no<br />

dice pero que Isabel, que Isabel me está llamando, le digo Isabel la hermana de<br />

J, y me dice pero si la llamada es de Madrid, le digo sí es que estoy en Madrid.<br />

Y no lo podía creer. Entonces me dice tranquila, y yo le empecé a relatar lo que<br />

me había pasao, que mi amiga me había dejado ahí, tirada, y que no sabía a<br />

donde tomar, y que si ella no me podía recibir pues que tenía yo una reserva<br />

supuesta de una reserva de un hotel en (…), y yo dije pues últimamente pues<br />

me tengo que ir ahí a alojarme en ese hotel, hasta ver si me compro el billete.<br />

Porque traía dos mil quinientos dólares. Yo me compro el billete y me devuelvo<br />

para el Ecuador. Entonces ella me dice no no no, que yo en media hora voy a<br />

pedir permiso, y en media hora me voy para el aeropuerto. ¿Trae dinero?. Sí le<br />

digo sí. Cuidado, cuidado le van a robar el dinero. (…) Entonces la chica esta<br />

me propone quedarme en Madrid, pero le digo vale me quedo en Madrid, y me<br />

dice mira pero que yo tengo una pareja, y que el chico bebe, es buena persona<br />

pero bebe mucho, y como mi terror, algo que. Yo no le puedo tener miedo a<br />

nada, pero yo tengo miedo al, a los hombres que beben. O sea tengo un pánico.<br />

Entonces le digo no no no. Digo sabes que ayúdame le digo, que se yo a<br />

conseguir un hotel, que no pague mucho y luego ya, mañana veo una agencia<br />

de viajes y me vuelvo al Ecuador así, así de claro lo tenía no. Y ella me dice no,<br />

pero como te vas a ver gastado tanto dinero dice para vuelta a regresar te al<br />

Ecuador. Dice llamémosle a N, a mi sobrina, para que ella te reciba allí en<br />

Aguilar del Río Alhama. Entonces le digo no, de todas maneras le digo, bueno<br />

por si acaso llamémosle porque ella ya me dijo que no me podía recibir. Pero<br />

claro al verme allí en Madrid, me dijo (con una voz muy finita) pues ven.”<br />

200


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Bueno y llegué a donde mi sobrina, ella me cerró todas las puertas. Enseguida<br />

en el pueblo mismo ese me hice amiga de una chica y me dice (cambia de voz)<br />

¡ay, ¿y ella es tu sobrina?!, me dice ¡que mala persona es!. Y yo le digo no, si<br />

somos como hermanas. En el Ecuador le digo somos, hemos, ella es mi sobrina<br />

pero nos hemos criado como hermanas. Va, vas a ver que cambiada está aquí. Y<br />

en verdad el primer día que ya la tope la encontré super cambiada, muy<br />

distinta; era tan egoísta. Entonces la chica esta me dijo mira mañana que es<br />

lunes, ya pasé cuatro días ahí, mañana lunes yo a las seis de la mañana cojo un<br />

autobús para irme a Logroño, y vamos a Logroño me dice, yo te ayudo a buscar<br />

trabajo en Logroño. Y le digo ¡pues vamos!. Entonces en el pueblo me dijeron,<br />

no esa chica es muy buena chica, no pienso que te lleve a nada, a nada malo.<br />

Entonces yo al día siguiente cogí mis maletas y me vine para Logroño, y la chica<br />

me ayudo a conseguir en la casa de una señora, cuidando a una señora mayor, y<br />

haciendo labores de la casa, y limpiando así, haciendo la comida, atendiéndole<br />

a la señora cuando necesitaba el bater y todas esas cosas. Y claro cuando yo fui<br />

a hablar con la señora de la casa pues, me miraba así y me dice pero ¿tú has<br />

trabajado? Dice, en que has trabajado en el Ecuador, y le digo pues trabajaba<br />

en oficina, pero yo le atendía a mi abuela, y eso era mentira, porque claro me<br />

aleccionaron las chicas que me llevaron, me dijeron lo que tenía que decir.<br />

Entonces yo le digo bueno es que tengo experiencia por mi abuela y esto<br />

(riendo). [ISABEL]<br />

Políticas de apoyo a inmigrantes y organizaciones de apoyo a<br />

inmigrantes<br />

En los relatos de las mujeres entrevistadas, junto con la referencia a los<br />

contactos y relaciones con los que contaron en su primera etapa migratoria,<br />

son frecuentes las referencias a instituciones y organizaciones formales que<br />

han tenido algún papel, generalmente positivo, para facilitar su inserción social<br />

y laboral. Podemos distinguir entre centros y servicios de la Administración<br />

Pública y redes de atención privada.<br />

Respecto a las instituciones públicas, el papel de la Administración en<br />

referencia a la población inmigrante tiene dos cometidos básicos: la regulación<br />

o documentación del colectivo, y el diseño y aplicación de políticas específicas<br />

de inserción. Pero no hay que obviar que otro tipo de servicios, los dirigidos a<br />

la población en general, tienen una incidencia claramente positiva en el caso<br />

de los inmigrantes, como ellas mismas nos relatan. Tengan o no papeles,<br />

pueden acceder a los sistemas públicos de salud, de educación y de los<br />

servicios sociales .<br />

A la hora de hablar de la política de documentación, la crítica se generaliza<br />

entre las mujeres entrevistadas. Consideran la regularización lenta y llena de<br />

burocracia, e incluso arbitraria. A modo de simple testimonio recogemos<br />

algunas de las argumentaciones de las entrevistadas (Roxana, Claudia, Sonia,<br />

Fernanda).<br />

“Ahora gracias a Dios, sí, sí, por arraigo, por arraigo sí. Hace cinco meses<br />

presenté yo la solicitud, a los cinco meses me respondieron han tardado<br />

muchísimo.” [ROXANA]<br />

201


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Entonces en eso estoy, en mis papeles, ahora estoy esperando que me llegue<br />

la resolución, y así que en eso estoy. Fue la asistente social a mi casa, y mucho<br />

papeleo de la inserción social. Y mientras no tenga papeles, yo digo me da<br />

miedo moverme. Es que solo estás con el pasaporte. Es que mi marido también<br />

me asusta, por broma me decía, decía ella está ilegal y nosotros estamos bien<br />

(riéndose)”<br />

“Como yo también estoy tardando con mis papeles, allá los tienen ya. Estoy<br />

esperando que me llegue de Madrid, que me diga si, sino me lo rechazan<br />

(carcajadas), no me puedo ir, les digo, mi hijo lo dejo aquí. Me van a echar del<br />

país le digo a mi esposo (riendo). Esperar a que llegue eso que es solo como de<br />

residencia, depués tiene que ser pa otra vez. Eso es que se demora mucho aquí<br />

tres meses, cuatro meses se demora en. Ahora cuando ya pida de oferta de<br />

trabajo no se cuanto más se va a demorar el que me lo den.” [CLAUDIA]<br />

“Los papeles, los papeles los he conseguido después de dos años. Para los<br />

papeles me ayudó, ya después cuando yo me salí de ahí fui trabajar donde la<br />

familia M, la joyería M. Ahí estuve siete años con ellos, y ella me sacó los<br />

papeles. Gracias a ella me saqué los papeles porque atendía a su mamá y a su<br />

suegra, hasta que murieron las dos ¡vaya!. Porque antes no costaba mucho, pero<br />

es que hoy está difícil. Muy muy difícil. Si porque es que todos los papeles que<br />

te piden todo es dinero dinero dinero dinero dinero. Te piden, tienes que ir a tu<br />

país, tienes que sacar una cosa, tienes que sacar otra, tienes que demostrar,<br />

tienes. ¡Ay!, es una de idas y venidas, de que te marean de tal manera.”<br />

“Cuando yo recien llegué aquí, cuando trabajaba con F, como ella no me hizo<br />

contrato, ni tenía papeles ni nada, trabajaba, es más es que yo no me enteraba<br />

ni siquiera de la Seguridad Social. Es mucha falta de información (…) Yo le dije,<br />

si trabajo con usted, yo lo primero que quisiera los papeles. Y me dice sí, no<br />

hay ningún problema. No hay ningún problema me dice Sonia, porque tengo<br />

muy buenas referencias de ti, y me va a encantar hacerte los papeles. Y claro, o<br />

entré, trabajé y tal, y no veía los papeles. Yo pensé que ella me iba a dar unos<br />

papeles, y yo que se; hacerlos yo. Pero no veía y no veía y no veía. Ya casi al<br />

año le digo, señora M le digo si usted a mí no me va a hacer los papeles, yo<br />

quisiera irme, por favor. Y me dice, Sonia que los papeles están. Me dice están,<br />

pero están, están en proceso me dice, Sonia que eso no te sale de un día para<br />

otro cariño. Cuando te salga ya yo te daré todas las cosas que tengo que darte,<br />

pero eso lleva un proceso. Y así, como era una señora muy estudiada, es una<br />

señora muy estudiada, pues ella me explicó que eso había que, que eso<br />

tardaba. Y efectivamente al año y medio, o así, me llegaron los papeles, ya tuve<br />

mi tarjeta, ay tal ¡Buaf, que felicidad!.” [SONIA]<br />

“Trabajaba ilegal no tenia papeles, entonces el hecho de no tener papeles, el<br />

hecho de no tener, es que aquí es un círculo, a ver como chantaje, ¿no?. Es un<br />

círculo como de chantaje, porque mira, por ejemplo si tu vas en extranjería no<br />

te dan un, un permiso de trabajo sino tienes contrato de trabajo, y aquí nadie te<br />

da un permiso de trabajo sino tienes un permiso de residencia y trabajo. Es un<br />

círculo donde hay mentira y chantaje a la vez, porque es que sino tienes<br />

permiso no te dan trabajo, y en extranjería sino tienes un contrato de trabajo no<br />

te dan el permiso.”<br />

“Hice en esto, ¿cómo es esto que hubo?, en la regularización que hubo,<br />

entonces la señora donde yo estaba trabajando, para que voy a decir se portó<br />

muy bien conmigo, aunque en ciertas cosas se portó muy bien, en otras cosas<br />

(se ríe) me trataba a la patada; pero bueno me da igual porque. Entonces<br />

202


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

cuando hubo regularización, vamos a ver, cuando yo entré a trabajar con la<br />

señora me decía ya me gustaría darte la Seguridad Social, ya me gustaría darte<br />

lo que te corresponde, ya me gustaría esto, ya me gustaría este otro. Cuando<br />

hubo la regularización, yo le comenté. Le dije que para yo poderme legalizar<br />

aquí necesitaba un contrato de trabajo. Entonces me dijo ¡uy! es que los<br />

contratos de trabajo es muy difícil conseguirlo. Sabes, me dice, un contrato de<br />

trabajo vale mil quinientos euros. Entonces yo me había quedado así (con cara<br />

de sorprensa), y se me iban las lágrimas, que decía es la única oportunidad que<br />

yo tenía aquí para legalizarme no. Entonces me dice, le digo J hágame el<br />

contrato de trabajo y que me lo vaya descontando del sueldo de a poco, o que a<br />

su vez me haga trabajar más horas para que así ella me pague más, y así me<br />

pueda descontar más. Entonces me dijo que el contrato de trabajo costaba mil<br />

quinientos euros porque había que pagar en la Seguridad Social, había que<br />

pagar en el INEM, había que pagar en, en el Ministerio de Trabajo, había que<br />

pagar en no se que. Pero total que me sacó una cuenta de mil quinientos euros.<br />

Entonces yo como necesitaba regularizarme acepté. Me hizo un contrato de<br />

trabajo, le dije pero que yo necesitaba un contrato de trabajo, porque para la<br />

regularización te pedían un contrato de trabajo de cuarenta horas semanales.<br />

Entonces cuando yo le dije que tenía que hacer un contrato de cuarenta horas<br />

me dijo que donde a ella le pillen a ella le caía el pelo. Yo le dije nadie sabe<br />

mas que usted y yo, y en ese caso me la manco el problema yo. Me dijo que no.<br />

Bueno que se lo iba a pensar. Cuando ya se acababa, faltaba quince días para<br />

que se acabe el plazo de la regularización, recien me lo dio el contrato de<br />

trabajo, pero porque le rogaba tanto, y me dijo me cobraba mil quinientos<br />

euros, doscientos euros mensuales me lo descontaba del contrato de trabajo.”<br />

[FERNADA]<br />

Sin embargo, las referencias son generalmente positivas al sistema de salud, a<br />

la educación y a los servicios sociales a los que se tienen acceso. A modo de<br />

ejemplo las reflexiones de Ioana, Mihaela, Claudia, Fátima y Fernanda.<br />

“Sin nada, o teníamos papeles, no teníamos papeles. Nada, no teníamos ningún<br />

derecho (se ríe). Tenía miedo, donde voy a dar a luz si esto, pero luego el<br />

médico de aquí me dijo, no hay ningún problema, que voy a ser atendida muy<br />

bien y todo. Por esto muy bien, muy bien. Estuve muy contenta, por la manera,<br />

y estuve muy bien atendida. Y no no tuve ningún problema, no he tenido ningún<br />

problema. Cuando he ido al médico o esto, muy bien.” [IOANA]<br />

“Hasta ahora no, no encontrado nada así que dijera que me miren así como<br />

bicho raro, nada. Yo he usado Salud para todo. Yo me controlo una vez cada dos<br />

años mi parte ginecológica, llevo al niño al pediatra, y yo nunca he encontrado.<br />

En el colegio tampoco, ¿cómo se dice?, te integran bien.”[MIHAELA]<br />

“Yo cuando llegué aquí, sea, yo me fui a la Dirección de Educación, me fue a al<br />

éste de tarjera de salud para sacarla, me empadroné, los empadroné, todo,<br />

pero lo que es la parte de residencia no al tenemos (…) es que yo me larebusco<br />

(…) Así los apunté a los niños ahí, porque yo llegue en junio y ya llegue fuera de<br />

plazo de las inscripciones de matrícula, los dejé ahí y me llegó una carta donde<br />

quedaron los niños, y actualmente siguen allí, ellos dos se acostumbraron al<br />

colegio que le dejaron y ya no los puedo cambiar.”<br />

“… allá en Chile todo se tiene que pagar para estudiar, igual es difícil. Lo mismo<br />

que les pasa a los niños, esa es la perspectiva que nosotros traíamos también, a<br />

parte de lo económico, para un futuro para los hijos, sea para que ellos tengan<br />

203


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

estudios. No se nosotros pensamos que podría ser más fácil acá. Y lo real<br />

también es más fácil que los niños estudien un, hagan un cursillo de algo y<br />

sepan algo, allí en Chile no, es todo pagao. Si va a la universidad sale carísimo.<br />

Todo, la mayoría, actualmente, actualmente todos llegan hasta cuarto<br />

(equivalente a Segundo de Bachillerato) y los chicos quedan ahí porque es difícil<br />

pagarles universidad, pagarles este privados, y llegan hasta ahí na más.”<br />

[CALUDIA]<br />

“Mira yo en mi país nunca fui al colegio, me entiendes. Ahora mis hijas ya van al<br />

colegio. Mejor que yo. Quiero, quiero, van a estar mejor que yo. Eso quiero<br />

para mis hijas. Van a estudiar, la gente van a respetarlas y eso, y cogen un sitio<br />

donde van a trabajar bien, me entiendes, y no quiero que vayan a trabajar como<br />

esclavas, y eso no puedo. Nada que ver. Yo cuando vino mi marido a decir que<br />

quiere casar conmigo no me preguntaron. Dicen a mi padre y ya está. Eso no<br />

(riendo). Eso no, eso no puedo permitirlo.” [FÁTIMA].<br />

“Cuando yo fue a hablar con A de la ludoteca era porque yo les dejaba a mis<br />

hijos solos en la habitación. De comienzo primero les dejaba en casa, o sea<br />

salían del, del cole y la nena agarraba a su hermanito y iban al piso, la había<br />

enseñado a cruzar las calles, le había enseñado a abril la puerta y todo, y le<br />

decía que, les dejaba en la habitación una mesita que tenía, les dejaba yogur,<br />

les dejaba galletas, les dejaba así un bocadillo, para que lleguen y coman hasta<br />

que yo llegaba. Pero había una chica que también es de mi país (se ríe) y hay<br />

veces que como todo niño pelean. El uno porque quiere, el otro porque no<br />

quiere. Entonces el pequeño siempre es el que lloraba. Porque a veces la nena<br />

pues (se ríe), o lloraba ella porque el pequeño se lo montaba encima, lo tiraba<br />

de sus pelos, y así se pasaban chillando toda la tarde. Entonces una chica que<br />

vive quince años ella aquí y me, un día me llama la atención y dice, sabes que tu<br />

te estas, dice sabes que tu estás jugando a quedarte sin tus hijos. Y yo le digo y<br />

yo por qué. Le digo si yo no hago nada malo, si me voy a trabajar y los niños van<br />

al cole y viene, y le digo y a ti que te importa. Me dice (cambia el tono de voz)<br />

¡no!, porque dice los niños se pasan todo, toda la tarde llorando. Pasan que<br />

lloran, que lloran, que lloran. Y un día va a venir la guardia y se van a llevar a<br />

tus hijos. Y un día me montó la guardia encima. Ella me denunció. Fue la<br />

trabajadora socia con él, ¿como se llama? N, N que es de abajo de la Lobote, del<br />

Centro Cívico Lobote, de allí me vino. Yo le dije que mira le digo, yo tengo que<br />

trabajar, yo mira las leyes de aquí no me las sé pero las de mi país me las sé de<br />

memoria, y le digo allá, le digo muchas veces se los deja echando la llave en<br />

casa, pa que no salgan a la calle. Y uno tiene que salir a trabajar. Le digo si yo<br />

trabajo de empleada no puedo poner empleada a mis hijos. Le digo y además,<br />

le digo y creo que no es delito dejar, le digo si no quedan toda la mañana o toda<br />

la tarde, la mañana van al colegio, por la tarde viene del colegio hasta la hora<br />

que yo vengo de trabajar. Que no, que aquí era delito dejar a los niños, porque<br />

a esa hora los niños tienes que salir al parque y no se que. Bueno me agarre a<br />

ella una discusión. Me dijo que era la primera y la última vez. Entonces un día le<br />

saqué, estaba que me daba la vuelta, que me daba la vuelta y yo veo ludoteca. Y<br />

por curiosidad me entré a preguntar de que, de que se trataba porque tampoco<br />

entendía que es ludoteca, allá les llamamos guarderías. No entendía bien, no.<br />

(…) Entonces me fui a la lu, entonces entré a preguntar a la ludoteca (…)<br />

entonces le comenté a A, le dije que tenia ese problema del Servicio Social, que<br />

tengo que trabajar y que estaba sola. Yo aquí no tengo familia, o sea yo no<br />

tengo hermanos, no tengo papás, no tengo nada aquí. Entonces, de ahí me dijo<br />

que, que aquí había unas normas, una leyes que del colegio si quien dejarlos en<br />

204


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

la ludoteca, que yo tenía que ir a retirarlos del colegio y dejarles en la ludoteca.<br />

Decía pero es que mis horarios de trabajo no me, no me lo permiten, y tampoco<br />

tengo nadie aquí, y no me fiaba de mis hijos más que todo, o sea de mandarles<br />

con quien quiera, o sea de decir tu me dices yo me llevo a tus hijos y, yo, sea,<br />

no. (…) Es que yo no quiero que me quiten a mis hijos, le lloraba, y me dice,<br />

dice ¿Dónde estudia?. Le digo, estudian en el Bretón de los Herreros, dice mira<br />

yo vivo en la Marqués de la Ensenada, ¿te parece?, les paso a los niños, les<br />

traigo aquí a la ludoteca; luego por la noche les acerco a, a casa. Entonces<br />

tampoco me convencía tanto (se ríe). Decía ¡Dios mío!. Si me daba soluciones,<br />

pero decía ¡Dios mío, y si es mentira!. ¿Y si era mentira?. De ahí dije, bueno<br />

¡que sea lo que diosito quiera!, me encomendaba tanto a Dios, decía ¡Dios mío!,<br />

que sea la voluntad de él. Entonces había hablado en la Residencia como<br />

entraba a las tres, salía a las siete, había hablado en la residencia, si entraba a<br />

las dos y media para salir seis y media, y me dicen no Fernanda, no dice,<br />

porque hasta las siete, porque a las siete y media entra la chica de la cocina, la<br />

que termina de hacer la guardia, de siete y media a diez de la noche. Ya me<br />

incomodó, dije bueno, de dejé a A. Entonces A me los llevaba a la ludoteca y a<br />

veces ya me los encontraba en medio camino, me encontraba con A y mis hijos.<br />

Igual ella les quería les iba a dejar, les iba a traer, y hasta ahora, mis hijos son<br />

encantados. Bajan muy, ya no van a la ludoteca, ya están grandes ya no van a la<br />

ludoteca, ya no les gusta. Pero van donde A, o sea. No van a, a las clases, pero<br />

van a saludarla, están un rato molestándole.” [FERNADA]<br />

Por su parte, las redes de atención privadas cubren una amplia gama de<br />

servicios a los inmigrantes, que en atención al objetivo de nuestro estudio,<br />

concretaremos en empleo.<br />

El apoyo al empleo de los inmigrantes pretende abordar el problema más<br />

grave que encuentra la mayoría en su primera etapa de inserción en España.<br />

Varias Organizaciones No Gubernamentales aparecen mencionadas en nuestra<br />

entrevistas. Entre ellas, de forma destacada, Cruz Roja y Cáritas Española y<br />

Asociaciones de Inmigrantes, como AMIN. También aparecen algunos<br />

sindicatos, varias congregaciones religiosas como Jesuitas y las Hermanas de<br />

Santa Ana, a las que se conoce como “Las Monjas”.<br />

Los servicios que ofrecen estas organizaciones y congregaciones incluyen<br />

información, formación para ejercer determinados oficios y bolsa de empleo,<br />

además de asesoramiento jurídico en algunos casos. La formación proporciona<br />

diversas especialidades (cocina y atención del hogar, cuidado de niños y de<br />

personas mayores, etc.), así como técnicas de búsqueda de empleo. En cuanto<br />

a la bolsa de empleo, se recogen demandas de la población inmigrante que se<br />

ofrecen y ofertas de empleo de particulares o de empresas. De este modo<br />

obtuvieron empleo varias de las personas entrevistadas por nosotros.<br />

Algunos ejemplos de los servicios de formación:<br />

“Yo tengo un curso antes, como se llama, “Calle Mayor” “Calle Mayor”, antes<br />

yo tener curso ahí.” [HAWA].<br />

“Hice un curso de ayuda a domicilio, hice por medio de Comisiones Obreras,<br />

hice un curso de ayuda a domicilio y luego me mandaron a hacer prácticas en la<br />

Residencia ***, en la cual no me cogieron. En la Residencia *** me hice amiga<br />

de la gobernanta, de la jefa de ahí de la Residencia, me hice amiga de la<br />

205


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

gobernanta y el dije, me dijo que no, que ella como auxiliar no me podía coger<br />

porque, que tenían fijas, entonces como había cogido alguien la baja en el<br />

servicio de limpieza, me dijo si quería trabajar en el servicio de limpieza, le dije<br />

que me daba igual. (…) Luego me cogió y me mandó al servicio de limpieza, a<br />

cubrir una baja. La baja me duro año, año y, casi dos años.” [FERNADA]<br />

“Entré al programa de Cáritas, y luego me hice un curso de auxiliar de<br />

geriatría, porque yo veía que en lo mío no iba a pode ser de momento, y que<br />

opciones, pues empezar a mirar como que campos se movían más.” [LILIANA]<br />

“Este empezamos a ir a las iglesias, sobre todo tengo un recuerdo especial la<br />

iglesia de los Jesuitas, que ahí nos enseñaron, nos dieron unos cursos, en los<br />

cuales nos enseñaron cocina, unos cursos de formación, tres meses hicimos, y a<br />

parte era retribuido. Te pagaban el hecho de ir a aprender, eso sí, ya la verdad<br />

que me venía muy bien te digo, por lo menos sacaba para los pañales, para la<br />

comida.” [LAURA]<br />

“Yo lo que quisiera, ahora, es, ya que van a salir estos cursos, pues meterme un<br />

poquito más a ese mundo de, de cómo se llama, de para atender, porque estaba<br />

saliendo enfermería auxiliar en geriatría, pues eso me gustaría un montón<br />

poder aprender. Pero claro, yo estaba, o se si esperarlo a que salga en la Cruz<br />

Roja, porque también solicité en la UGT, que también estaban por salir los<br />

cursos estos.” [SONIA]<br />

Algunas muestras de los servicios de información y bolsas de trabajo:<br />

“Y luego, ya hay, ya vas conociendo personas, las amigas mismas te van<br />

diciendo donde le tienes que buscar trabajo luego, ya tienes una referencia,<br />

entonces fui por “Las Monjas”, estuve en Cáritas, estuve en la Cruz Roja,<br />

buscando trabajo. Entonces, ellas te ayudan. Entonces ya, adquirí un trabajo<br />

mediante “Las Monjas”.” [MARTHA]<br />

“Yo casi casi casi no conozco mucha gente, soy muy muy apartada. (…) Estoy<br />

buscando, estoy en ANIM, estoy en la Cruz Roja, estoy en los Servicios Sociales<br />

Lobete, pero es que la situación esta difícil también eh.” [Mª CARMEN]<br />

“Tuve trabajo cuando vine, pues ahora no tenía, pues se han ido allí a mi país,<br />

porque son de mi país, estuvieron de vacaciones y bueno pues luego ya tendría<br />

yo que buscármela de otra manera. No me podía quedar con los brazos<br />

cruzados en casa, tenía que buscar trabajo y eso. (Silencio) (¿Cómo buscas<br />

trabajo?) Pues por medio de las empresas y currículo y eso, y por medio de la<br />

Cruz Roja y haciendo cursos y esto que bastante me han ayudado, sí.”<br />

[ALTAGRACIA].<br />

“… por ejemplo en esto nosotros que cuando llegamos fuimos a las iglesias a<br />

buscar si, te hacen previas entrevistas para conocerte, tampoco te dicen bueno<br />

te apuntaos y te buscamos, no. Te hacen entrevistas y entrevistas para<br />

conocerte un poquito más, ahí. Y ahí de cita en cita que te dan, vente la<br />

siguiente semana, la siguiente semana a ve si hay algo. Empecé sí, así con<br />

personas por horitas, dos horas y sacando apersonas mayores, a pasear, a ver si<br />

había algo que hacer, que limpiar alguna casa.” [LAURA]<br />

“Empecé a buscar trabajo de lo que sea. Me ayudaron con los curriculums en la<br />

Cruz Roja. (…) Los Jesuitas también, manejan así una bolsa de empleo para<br />

206


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

todos los inmigrantes que están sin papeles. Y de ahí te van informando luego<br />

hacia donde puedes ir. Vas conociendo todo.” [OKSANA]<br />

“Luego le conocí, me hice amiga de un chico de un ecuatoriano, y no se como<br />

me hice amiga pero me hice amiga, un día yo estaba sentada en un parque<br />

llorando y él se ha acercó, estábamos conversando, y me dice ¿llevas mucho<br />

tiempo?, le digo no poco, y me dice porque no te vas al AMIN, en AMIN suelen<br />

ayudar. Y yo le digo y eso que es. Me dice es una asociación de inmigrantes<br />

donde ahí van a buscar trabajo. Y me daba la dirección pero yo como, no me<br />

centraba, o sea me perdía, me perdía con facilidad me perdía aquí mismo.<br />

Después el me llevó a AMIN y le concí a M. A M que ahora está en Cruz Roja, y<br />

ella me ayudó a conseguir trabajo.” [FERNADA]<br />

“Después de seis años su familia y ella se instalan en Logroño. “ … hemos<br />

comenzado en Logroño. Ya en enero que viene hará tres años. Yo he estado<br />

prácticamente casi año y medio sin trabajar, buscando otra vez, el boca a boca,<br />

las ETTs, bueno bueno. Lo primero que hice fue ir a la Cruz Roja, porque<br />

alguien me dijo que fuese, y allí conocí a I y a D que a mi me han ayudado, en<br />

todos los sentidos. (…) Yo ya venía con un curso hecho, entonces ya me<br />

ubicaron en, de hecho y me dijo Liliana hay una residencia que se llama así y<br />

asa, vete y allí lleva tu currículo, me he ido y a la semana me llamaron.”<br />

[LILIANA]<br />

Asesoramiento:<br />

“Entonces la hija mía se puso a trabajar ella por sí sola, estaba trabajando con<br />

una señora haciendo limpieza de pisos de construcción, pisos de obra, para los<br />

pisos que terminaban y eso, y a la final no le pagaron. Le estafaron como dos<br />

meses. Denunciamos en Comisiones Obreras, la señora se declaró insolvente, y<br />

en Comisiones Obreras y en todos los lados, en los Juzgados, en todos lados le<br />

conocían.” [FERNANDA]<br />

“Cuando yo recien llegué aquí, cuando trabajaba con F, como ella no me hizo<br />

contrato, ni tenía papeles ni nada, trabajaba, es más es que yo no me enteraba<br />

ni siquiera de la Seguridad Social. Es mucha falta de información (…) Para esto,<br />

yo conocí a J que trabaja en la UGT, le digo yo un día J, mira que yo estoy ilegal,<br />

y no me gusta estar así, como puedo hacer. Entonces, primero estaba A y<br />

después J. Primero A me dice Sonia tú tienes que tener un contrato, tu trabajas,<br />

sí, estaba trabajando con F. ¿Tú trabajas?, sí, pues dile a esta señora que te haga<br />

un contrato. Pues muy bien. Después de que te de el contrato tú me lo traes aquí<br />

y ya veremos lo, lo demás. Perfecto. Cuando llegó le digo mira F me han dicho<br />

que si me puedes hacer un contrato. Yo no te puedo hacer. O sea yo n se que la<br />

gente aquí, en cuanto tu le hablas de contrato y tal, todos se echan para atrás.<br />

Como si ellos van a gastar un montón de dinero, o tiempo, o no de. Cunado eso<br />

es muy fácil, hacer un contrato, no es difícil, y además, yo le había dicho a ella<br />

que por favor quisiera el contrato, que ella no iba a pagar absolutamente nada,<br />

que yo me lo iba a pagar con mi sueldo y tal. Que lo único que yo quería era<br />

estar legal. Y entonces ella dijo que no. Que no que no, que era imposible eso.<br />

Y claro como ya me había hecho tantos favores y tal, pues yo no me podía<br />

tampoco. Esa parte yo no la entiendo, y porque dice no se, voy a averiguar con<br />

mi abogado, no se que dirá mi abogado. Y le digo si me han dicho en la UGT<br />

que. No pero la UGT son de los trabajadores y tal y no es lo mismo que, yo<br />

averigüe por mi parte con mi abogado.” [SONIA]<br />

207


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Trayectorias laborales:<br />

itinerarios, características de los empleos<br />

El trabajo remunerado es la principal vía de inserción de los inmigrantes en la<br />

sociedad española. A través del trabajo obtienen los ingresos necesarios para<br />

la reproducción de su grupo de convivencia en España y/o en el país de<br />

origen. En este sentido, el posicionamiento de las mujeres inmigrantes de cara<br />

al mercado laboral va a depender en gran manera de cuál sea su papel en ese<br />

grupo, si de sustentador principal o secundario.<br />

Entre nuestra entrevistadas, las mujeres que llegaron solas, que no contaban<br />

con un compañero o con otros familiares en edad de trabajar a nuestro país, se<br />

han visto impelidas en mayor grado a buscar rápidamente un empleo, ellas<br />

estaban en situación de sustentador principal del grupo. Tan sólo recogemos<br />

dos ejemplos: el de Roxana, que ha dejado a su padre y sus cinco hermanos<br />

Bolivia, y el de Fernanda, que está en España con sus dos hijos pequeños y ha<br />

dejado otros dos en Ecuador a los que tiene que mantener, además de una<br />

deuda.<br />

“Pues llegué y yo estaba desesperada porque quería trabajar y eso, y como le<br />

digo mis padres estaban separados y había, la economía que teníamos en casa<br />

no estaba tan bien. Entonces, al poco tiempo de llegar yo pues empezaron las<br />

clases en mi país, como tengo muchos hermanos pequeños y, y dije mi padre no<br />

gana lo suficiente como para comprar todos los materiales y demás. Entonces<br />

yo estaba como desesperada por encontrar trabajo porque tenía que enviar, eh,<br />

y, y no. Iba por, sí encontré por horas creo que a la semana, sí a las dos semanas<br />

de estar aquí, sí encontré un trabajo por horas y muy bien; las personas donde<br />

trabaja muy bien. Limpiaba por horas creo que con tres horas a la semana, algo<br />

así ya ni me acuerdo. (…) Luego claro como era poquito tiempo yo necesitaba<br />

tiempo completo ¿no?, para trabajar, entonces puse un anuncio en el periódico,<br />

La Rioja, no tenía ninguna esperanza, pero bueno puse. Porque la gente ya me<br />

había dicho yo he puesto como tres veces y nada que me llaman y te entrevistas<br />

y te dicen bueno ya te llamare, y, y no te llaman nunca. Dije bueno vamos a<br />

probar y , y yo puse un anuncio el primer anuncio y me llamaron, me llamaron,<br />

me hicieron la entrevista y además o sea, recuerdo todavía la entrevista porque<br />

era una señora vasca que vivía aquí, y la vi y me cayó muy bien yo a ella, yyy, y<br />

no había mucho feeling desde un principio, y en ese trabajo, me contrataron y<br />

estuve trabajando en esa casa durante tres años y, y medio, sí, durante tres años<br />

y medio, como interna.” [ROXANA]<br />

“Como luché pa conseguir trabajo, el dueño del piso, el dueño del piso donde<br />

yo alquilaba, la habitación a los chicos, no los chicos, sino el propio dueño que<br />

es un español, un día me encontró con los niños y me, nos pusimos a conversar,<br />

y me dice, yo le digo A me puede decirme como puedo hacer para conseguir<br />

trabajo donde me dirijo, porque los mismos, los mismos compatriotas te dan la<br />

espalda eh, sea no te dicen vete paquí, no. Al menos a mí me ha tocado eso, que<br />

los mismos compatriotas, o sea, ya les viene, de por sí, les nace un egoísmo. O<br />

sea de que si saben algún trabajo, o sea tratan de abarcar “todo”, todo lo que<br />

ellos pueden conseguir, o sea pues que no te sueltan nada. Entonces con el<br />

dueño del piso un día estaba conversando, se llama A, le digo A le digo no se<br />

como hacer, me siento mal le digo, no no sé como conseguir trabajo. Y me dice<br />

mira, tienes que hacer curriculums, de que experiencia tienes, estaba<br />

208


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

conversando le había contado, me dice pero que es que no tienes certificados,<br />

no tienes papeles aquí, busca para el servicio doméstico. Entonces él me dio<br />

haciendo unos papeles a ordenador: “Señora busca, señora ecuatoriana busca<br />

para cuidar a personas mayores, niños, limpieza y todo”. Iba pegando en los<br />

hospitales, en los postes, en las paredes, bueno. Al fin conseguí una casa,<br />

donde, vine en agosto, en octubre conseguí trabajo. Es mucho tiempo para<br />

mantener a dos niños, cuatro. Tenía que mandar dinero a Ecuador para los otros<br />

dos hijos, porque los otros dos hijos de que viven; si solamente tenían su<br />

madre.” [FERNADA]<br />

Pero incluso en algunos casos en que las mujeres llegaron a España con sus<br />

parejas, fueron ellas quienes tuvieron que tomaran el papel de sustentador<br />

principal, por ejemplo este es el caso de Laura, quien reconoce que su marido<br />

no ha tenido suerte con el trabajo, y después de cinco años en España sigue en<br />

las mismas condiciones de inestabilidad laboral que cuando llegaron.<br />

“ … y él también, nada tenía su oficio, trabajaba allá también (sonríe triste). (…)<br />

O sea por parte nuestra mi marido, nosotros pensábamos que acá iba a ser<br />

diferente. El no ha tenido suerte, en cinco años nada. No ha conseguido un<br />

trabajo, así que le dure. A mi, poco o mucho no me ha faltado.” [LAURA]<br />

A este respecto los intermediarios laborales coinciden en señalar como la<br />

actual crisis está afectando y trastocando en muchos el papel de la mujer<br />

inmigrante trabajadora de sustentadora secundaria a sustentadora principal. A<br />

modo de ejemplo:<br />

“Y luego el tema de las mujeres, que muchas mujeres que hasta ahora su papel<br />

en el mercado laboral era como más secundario, que sí que tenían sus horitas<br />

en una casa, cosas así, pero que el que llevaba el sueldo fuerte por decirlo así<br />

era el marido, con su empleo de construcción, con su sueldo importante al mes,<br />

que ahora se han quedao sin empleo, y que ahora lo están pasando realmente<br />

mal, ahora es más la mujer, es la que está saliendo al mercao porque realmente,<br />

ahora mismo, aquí en La Rioja, tiene mayor facilidad, entre comillas, para<br />

encontrar un empleo una mujer que un hombre. Empleos estamos hablando no<br />

cualificados, empleos no cualificados. Los típicos peones de obra, por decirlo<br />

de alguna manera, y peones de fábrica, su inserción laboral ahora es muy<br />

complicada. …, y ahora muchas veces, en muchos casos, muchas mujeres de<br />

familia a las que les toca levantar un poquito la casa es a ellas.” [Asoc. Dpto.<br />

Inmigración]<br />

Ahora bien, como decíamos, las mujeres que cuando llegaron lo hicieron como<br />

reagrupadas, y cuyos maridos en la actualidad tiene un trabajo viven la<br />

búsqueda de trabajo de otra manera, pensando más en ayudar a la economía<br />

familiar. Dos ejemplos, con el de Fátima y el de Claudia.<br />

Ojala que pueda trabajar, pero que no puedo. Mira nada mas trabaja mi marido<br />

y no llega para nada. La nómina de mi marido no llega para nada. Mi marido<br />

trabaja en obras, siempre. Pero yo ojala encuentro algo para trabajar. Ejemplo<br />

yo trabajo por la tarde, por la mañana quedo en casa con mis hijas, o trabajo por<br />

la mañana por la tarde quedo con mis hijas, me entiendes. Pero nada, siempre<br />

preguntar para trabajar para ayudar, pero no encuentro nada. Cualquier cosa.<br />

A limpiar, hacer cualquier cosa en la cocina, cualquier cosa, a cuidad a los<br />

niños, puedo hacer todo. (…)Yo quiero trabajar, para ayudar un poquito. Tres<br />

209


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

hijos, el piso cuesta cuatrocientos cincuenta, los gastos y eso, mi marido anda<br />

más tiene una nómina de mil euros la mes, que no llega para nada. Muchos<br />

gastos, muchos gastos.” [FÁTIMA].<br />

“Pero ayudaría bastante, porque nosotros lo que hemos dado cuenta ahora es<br />

que con el sueldo (dos sueldos: empleado en una fábrica y portero de bar los<br />

fines de semana) de él solamente no nos alcanza, sea, tenemos que trabajar los<br />

dos. Estamos al límite. Pero el límite es que no hay para ocio, no hay para<br />

vacaciones, no alcanza para eso, no da. Entonces lo de él es solamente para<br />

pagar. Nos hemos dao cuenta que el alquiler se lleva mucho, que las cuentas se<br />

llevan mucho, las cuentas particulares de cada uno, entonces no da. Tengo que<br />

trabajar yo, si yo dijera ganara seiscientos, quinientos es algo, es algo, a nada.<br />

Porque cuando yo hacía limpieza me pagaban cien euros mensuales. Bueno<br />

cien era poco, pero ante no hacer nada.” [CLAUDIA]<br />

Búsqueda de empleo<br />

Pero, ¿cómo se llevan a cabo la búsqueda de empleo las mujeres<br />

entrevistadas?. En el apartado anterior hemos dejado constancia del papel que<br />

varias Organizaciones No Gubernamentales como Cruz Roja y Cáritas,<br />

algunas asociaciones de Inmigrantes como AMIN, y congregaciones religiosas<br />

como Jesuitas y las Hermanas de Santa Ana, han tenido, informando y guiando<br />

el proceso de búsqueda de trabajo de muchas de las mujeres inmigrantes<br />

entrevistadas (Martha, Mª Carmen, Altagracia, Laura, Oksana y Fernanda). Pero<br />

las estrategias de búsqueda de empleo de estas mujeres van más allá, incluyen<br />

las visitas al Servicio Riojano de Empleo, las Empresas de Trabajo Temporal,<br />

las redes informales de conocidos, muchas de las veces compatriotas, y la<br />

utilización de distintos medios de comunicación, y todas ellas con distintos<br />

resultados; algunos ejemplos más negativos en los casos del Servicio Riojano<br />

de Empleo y de las ETT, y más positivos en cuanto a las redes de contactos y<br />

los anuncios en periódicos y búsqueda por Internet. Veamos algunos ejemplos.<br />

Utilización del Servicio Riojano de Empleo:<br />

“Cuando por ejemplo vas a un sitio donde se trabaja, se contrata, donde buscan<br />

trabajo, les vas a decir quiero trabajar, te van a decir dame tus datos y dame el<br />

número de teléfono ya te vamos a llamar. Nunca me llamaron, nunca llaman. Vas<br />

a esperar quince días, veinte días, nunca llaman. Además yo tengo el permiso<br />

del trabajo, tengo permiso de trabajo, pero busco trabajo, no hay. (…) Siempre<br />

preguntas pero nada. (Se refiere al Servicio de Empleo) Muchas veces, antes,<br />

pero ahora ya no, porque ya se que no me van a llamar. Fui muchas veces a<br />

preguntar me dicen que hay mucha gente de lista de espera, me van a llamar y<br />

eso, pero nunca me llaman. Es muy difícil para encontrar trabajo, “ahora más”<br />

En este tiempo. Ahora ya no busco, ya, porque ya hace mucho, muchos años<br />

hace, hace ahora tres o cuatro años que no busco trabajo, porque he buscado<br />

buscado buscado y no hay nada. Como hora escuchas la gente, todos lloran, no<br />

hay trabajo, no hay trabajo, todo en paro y donde voy a ir yo a buscar, además<br />

mucho mejor quedar callada y ya está.” [FÁTIMA].<br />

“Yo digo que el trabajo nunca llega a casa, siempre tienes que salir a buscarlo.<br />

Con el poco tiempo que llevo aquí me, me he sabido desenvolver creo dentro<br />

210


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

de lo que cabe, o sea relacionarme con la gente y eso, y eso me ha ayudado<br />

bastante. (…) En la Oficina de Empleo he estado allí pero. Sí he estado allí y he<br />

buscado empleo y eso, asesorándome.” [ALTAGRACIA].<br />

“Busco trabajo mi sola con mi marido, sí. Yo oficina aquí en Logroño (se refiere a<br />

la Oficina de empleo), yo he estado buscando trabajo, todo, todo, todo, todo”.<br />

[HAWA].<br />

Empresas de Trabajo Temporal:<br />

“Al principio fue que mis amigas que me buscaban trabajo pero luego ya<br />

después, para las fábricas, yo solita. Yo solita iba a las ETTs, y me presentaba<br />

ahí, y me tomaban los datos y me llamaban. Siempre he buscado así sola para<br />

trabajar en fábrica.” [ISABEL]<br />

“En principio por ejemplo hay mucha gente, bueno. Es que yo la primera vez<br />

que estuve trabajando estuve mediante una empresa, una ETT.” [MARTHA]<br />

“… yo había vivido en España y sabía que realmente podía dar muchísimo más<br />

y seguir progresando, y fue así como me lancé para cubrir puestos digamos<br />

puestos como ETT que empecé el año pasado para ***, hacer sustituciones y<br />

actualmente estoy haciendo eso, sustituciones para maternidad, baja maternal,<br />

interrumpidamente porque termino una cosa y comienzo otra y así.”<br />

[FLORENCIA].<br />

“Bueno, la primera, el primer trabajo que me salió fue en Barcelona, fui así a<br />

cuidar a una señora, pero, como se puede decir esto, reemplazando a otra<br />

persona, otra boliviana. Así que ella salía los fines de semana y yo me quedaba<br />

ahí con su señora de ella que ella cuidaba. Estuve más o menos unas tres<br />

semanas, una cosa, tres fines de semana, pero no podía vivir con ese, con ese<br />

trabajo; así que no volví a ir y ya empecé a buscar trabajo en allí mismo en<br />

Barcelona pero en Granollers. Bueno, y fui a una organización, una empresa de,<br />

agencia (recalca “agencia”) de trabajo. Ahí me anotaron, me cobraron cinco<br />

euros. (¿Te cobraron?). Sí me cobraron. Yo pagué, me dijeron que me iban a<br />

llamar, me pidieron mis datos, deje fotocopia de mi pasaporte y todo no. Pasó el<br />

tiempo y nunca me llamaron.” [ELIZABETH]<br />

Conocidos, compatriotas, contactos:<br />

“Pues poco a poco, primero salía dos calles, tres calles, y así fui conociendo,<br />

conociendo un poquito, y un día caminando caminando, porque yo llegué en la<br />

calle Pérez Galdós número ocho, en el tercero A, ahí llegué o. Pues y de ahí me<br />

salía yo caminando caminando hasta que un día tiré un poco más y llegué al<br />

Espolón. Estaba sentada ahí cuando encontré a una señora boliviana, que se<br />

llama M, y le digo disculpe, usted no sabe de un trabajo. Mire yo he venido así,<br />

estoy sola y tal. Y me dice sí, aquí al frente hay un trabajo. Y fui donde esa<br />

señora, y evidentemente sí. Necesitaba una chica, y me dijo si quería quedarme<br />

por una semana pero de prueba. Yo le dije que no me importaba, que me<br />

quedaba, como yo no sabía si el sueldo era bueno o malo, nada, yo lo único que<br />

quería era un trabajo, nada más. Pues nada es de interna, bien me interesa.”<br />

[SONIA]<br />

“Que me dijeron alguien que necesitaba en esa casa una chica para limpiar y.<br />

Le dio de mí, y le dijo que estaba embarazada pero que no he tenido ningún<br />

211


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

problema. El trabajo que he tenido, así cuando he trabajado en verano, esto,<br />

por así, encontrar, me dijeron otra chica rumana o alguien, me dijeran, ves que<br />

se necesita una chica en, puedes ir o. No, no fui a ninguna oficina de empleo o ni<br />

nada.” [IOANA]<br />

“Habla de su segundo y actual trabajo. Aquí tengo una hermana, después yo la<br />

traje y está hace dos años aquí, sí dos años y algo. Ella tenía un trabajo donde,<br />

ella trabaja con niños, muy bien, ella se lleva muy bien con los niños. Entonces,<br />

la jefa de mi hermana que conocía, bueno a través de la jefa de mi hermana,<br />

pues sí, conseguí ese trabajo, le comentaron que eso que V mi hermana que era<br />

muy bien con los niños, muy atenta y eso y que V tenía una hermana, esta<br />

hermana soy yo.” [ROXANA]<br />

“Yo quería trabajar. Pero igual en la misma constructora que contrató a mi<br />

marido me tuvo dos años haciendo limpieza en los pisos acabados. (…) Sí el le<br />

dijo, y como le conocía, que trabajaba bien.” [VIVIANK]<br />

Anuncios, la red:<br />

“He visto carteles “se necesita modista”, y como sabias que yo cosía, y mi<br />

madre que tenemos plan (…) Y eso que mi madre viene, y le he dicho mira que<br />

todas las tiendas esta la temporada de rebajas, de comuniones, mayo junio, y<br />

digo en todas las tiendas pone un cartel se necesita modista, vente a entrar, y<br />

como entro, es que claro. Porque no sabes, estas sin papeles, a ver como<br />

funciona. Y entraba, en una tienda le daban trabajo, en otra también, pero no<br />

teníamos ni dinero bastante para comprarnos una máquina ni nada. (…)<br />

[VLADKA]<br />

“Luego claro como era poquito tiempo yo necesitaba tiempo completo ¿no?,<br />

para trabajar, entonces puse un anuncio en el periódico, La Rioja, no tenía<br />

ninguna esperanza, pero bueno puse. Porque la gente ya me había dicho yo he<br />

puesto como tres veces y nada que me llaman y te entrevistas y te dicen bueno<br />

ya te llamare, y, y no te llaman nunca. Dije bueno vamos a probar y , y yo puse<br />

un anuncio el primer anuncio y me llamaron, me llamaron, me hicieron la<br />

entrevista y además o sea, recuerdo todavía la entrevista porque era una señora<br />

vasca que vivía aquí, y la vi y me cayó muy bien yo a ella, yyy, y no había<br />

mucho feeling desde un principio, y en ese trabajo, me contrataron y estuve<br />

trabajando en esa casa durante tres años y, y medio, sí, durante tres años y<br />

medio, como interna.” [ROXANA]<br />

Por el boca a boca también, por unos amigos que encontramos en la red, mi<br />

marido se contactó con un señor boliviano que manejaba una pequeña empresa<br />

de reformas, de pintura, y el hombre lo contrató. Realmente en lo que llegamos<br />

a lo que encontramos trabajo los dos, como dos meses y medio, no fue más. No<br />

fue mucho. Yo pienso más que todo que fue la “soltura” que tuvimos, y como en<br />

buscar, en, sí yo creo que sí (ríe), eso es fundamental. (…) Yo mucho mucho<br />

mucho por la red.” [LILIANA]<br />

212


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Itinerarios laborales: sumergimiento, movilidad y características<br />

laborales poco satisfactorias.<br />

En nuestras entrevistas hemos ido descubriendo con detalle los itinerarios<br />

laborales que han seguido estas mujeres desde su llegada a España, cada uno<br />

de sus empleos y sus principales características, como son el tipo de<br />

contratación, las jornadas y horario, los sueldos, la relación con los<br />

empleadores, etc. De su análisis ulterior podemos extraer algunas<br />

conclusiones, como son que los empleos de las mujeres inmigrantes en La<br />

Rioja se caracterizan por el sumergimiento sobre todo en los primeros<br />

momentos de irregularidad administrativa, la movilidad y unas condiciones<br />

laborales poco satisfactorias, y ello potenciado por los sector se actividad en<br />

el que esas mujeres trabajan de forma mayoritaria, el servicio domestico y la<br />

hostelería.<br />

Sumergimiento. El trabajo sumergido se ha de dar necesariamente entre las<br />

mujeres inmigrantes que no tiene permiso de trabajo en el momento de la<br />

entrevista, y como hemos comentado, la gran mayoría de las mujeres<br />

entrevistadas llegaron a España sin permiso de trabajo.<br />

Ya en el apartado anterior hablábamos de precariedad en las condiciones de<br />

trabajo relacionada con la irregularidad administrativa en la que se encuentran<br />

muchas de las mujeres inmigrantes, y veíamos como esta irregularidad<br />

abocaba a las mujeres inmigrantes al sector del servicio doméstico. En ese<br />

momento los relatos de Claudia, Elena, Vladka, Martha, Elisabeth, Isabel, Roxana<br />

y Liliana, nos ilustraban el tema. Reproducimos algunos de esos fragmentos, y<br />

ampliamos con algún otro relato que nos informan de los extendido que está el<br />

trabajo sumergido en el servicio doméstico entre las mujeres inmigrantes en<br />

situación de irregularidad administrativa. Son los elatos de Sonia, Ioana,<br />

Elisabeth<br />

En este punto habremos de señalar que la frágil regulación jurídica del sector<br />

del servicio doméstico. El Real Decreto de 1985 que regula la relación laboral<br />

del trabajo en los hogares confiere a este oficio un carácter especial que le<br />

discrimina en relación a otros trabajos y lo convierte en una especie de aparte<br />

ocupacional, sancionando la segmentación del mercado laboral y negándole la<br />

igualdad de derechos en muchos aspectos, por ejemplo con la posibilidad de<br />

contratos meramente verbales y una temporalidad permanente.<br />

“A mi me dijo esto (habla de su amiga), que lo que mas hay trabajo es con<br />

personas mayores y niños, es lo que había. Porque para trabajar en empresas<br />

de limpieza o en trabajar en alguna fábrica necesitabas papeles, no podíamos<br />

tener. Porque ella me decía puedo, puedo conseguir contrato pero luego no<br />

puedo, entonces tuve que venirme así.” [MARTHA]<br />

“Siempre, siempre personas mayores. Bueno, para escoger ahora no hay, para<br />

decir si me gusta o no me gusta; lo que uno querés es trabajar. No podemos<br />

escoger, al menos ahora, no podeos escoger, no podemos escoger trabajo. Si<br />

puede ser cambiar de trabajo, pero en esta situación, no, no, nos oprime esa<br />

situación de no tener su documento, por decir la tarjeta, permiso de trabajo y al<br />

213


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

mismo tiempo la residencia. Claro, quien no va a aspirar a trabajar en otra cosa<br />

mejor, teniendo sus documentos.” [ELIZABETH]<br />

“Servicio doméstico porque no había otra cosa, porque claro llegas aquí, yo<br />

llegaba, llegué como turista sabía que iba a llegar como turista, que al final iba<br />

a estar ilegal, y el único trabajo donde iba a poder, o el único sitio donde iba a<br />

poder trabajar era en el servicio doméstico, pues eso limpiando, o cuidando<br />

niños y eso. Es la idea que yo tenía, o sea que tampoco me encontré con algo, o<br />

sea no me vine con una idea y ver otra cosa aquí, “no”.” [ROXANA]<br />

“La idea mía era trabajar, pero sin papeles, pero sin papeles yo que hago. (…)<br />

Cuido a una persona mayor, y de todavía de repente todavía la hija esta abuelita<br />

me llama para los días que ella se va de vacaciones y yo se la cuido. Así que me<br />

conocen por ahí y me llaman para cuidar personas mayores; y lo que es<br />

limpieza porque estoy sin papeles todavía.“ [CLAUDIA]<br />

“Pues no tener papeles, pues siempre las chicas tenía trabajo de interna,<br />

interna pa cuidar de una abuela y no se que.” [ELENA]<br />

Casi todos los primeros empleos de la mujeres entrevistadas fueron<br />

sumergidos desde el punto de vista legal, es decir, se llevaron a cabo sin dar<br />

de alta a la empleada en la Seguridad Social, lo que no podía ser de otra<br />

manera si tenemos en cuenta que la política de inmigración vigente impedía la<br />

regularización de esas personas.<br />

“Cuando yo recien llegué aquí, cuando trabajaba con F, como ella no me hizo<br />

contrato, ni tenía papeles ni nada, trabajaba, es más es que yo no me enteraba<br />

ni siquiera de la Seguridad Social. Es mucha falta de información.” [SONIA]<br />

“El primer verano he trabajado en una casa, limpiarla y eso por la mañana, unas<br />

cuatro horas, y eso fue el primero. Ese verano, el primer verano. Sin nada, o<br />

teníamos papeles, no teníamos papeles. Nada, no teníamos ningún derecho (se<br />

ríe).” [IOANA]<br />

“… porque este señor donde estoy trabajando dice, me hace el contrato pero<br />

no me paga la Seguridad Social. Pues del mismo sueldo yo tengo que pagarme<br />

la Seguridad Social, y para él es un dineral pagar a parte de lo que me paga<br />

pagar la Seguridad Social. Así sea él obligado, esté obligado a pagar la<br />

Seguridad Social el, la persona que te ha contratado, pero él no la paga. Muchas<br />

personas me dicen si te lo hace que te lo haga, pues el contrato es por año<br />

mínimo y le pagas su, lo que te hizo, y luego se busca pues otra persona quien<br />

le haga la segunda tarjeta. Mas no se que recien ayer llegué, hoy día llegué, de<br />

mis vacaciones que me dio, de quince días y, voy a volver a hablar con él, a ver,<br />

que me dice, me da el contrato o no me da.” [ELIZABETH]<br />

“No hay tipo de contrato ni nada, es todo hablado y ahí es cuando se ve. Te<br />

dicen mira vas cuidar una, a una, te dicen por una hora, hora y media, pero<br />

luego siempre es dos horas o así pero no te pagan, los cuales tampoco te pagan<br />

las dos horas. Y sí que vas a hacer, lo único que te toca y tienes que hacerlo. …”<br />

“Yo siempre he buscado con contrato, no se yo creo que para mí es beneficioso<br />

tener siempre un contrato, porque date, cuando uno ha trabajado por horas<br />

nunca tienes vacaciones nunca tienes nada. No te reconocen ni paga ni media<br />

paga ni nada de nada; y no no, yo siempre quise, yo siempre he trabajo con<br />

214


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

contrato, y me gustaría disfrutar de lo que me corresponde, siempre he<br />

intentado buscar por ese lado, pero una vez que tengo los papeles si es cierto<br />

que no busco ya por horas, ni nada por el estilo. Pero si este me gustaría<br />

encontrar algo más. Bueno ahora gracias a Dios tengo un contrato, pero no es un<br />

contrato de jornada completa, pero bueno.” [LAURA]<br />

El relato de una trabajadora en una organización que trabajo con inmigrantes,<br />

nos ratifica que la única salida laboral de estas mujeres en irregularidad<br />

administrativa, es el trabajo sumergido, como internas o por horas en el hogar.<br />

“A ver, nosotras con las mujeres que trabajamos es que es la única opción que<br />

tienen. Es lo único que les queda. Trabajar por horas, trabajar como internas,<br />

gente que no quiere hacer bueno pues contratos, o que no tienen porque en<br />

realidad son unas pocas horas. Pues es lo único que pueden hacer. Es que ahora<br />

mismo la gente que está sin papeles, es lo único que puede hacer. (…) Nosotros<br />

generalmente cuando viene la persona, y hacemos la entrevista, y la demanda<br />

que nos presenta, y sabemos toda su historia y todas sus necesidades, pues<br />

bueno pues sí, nosotros en algún caso que se nos ofrece alguien que por unas<br />

horas o algo, pues por supuesto que tenemos en cuenta, presentes, a aquellas<br />

personas más necesitadas. Pero vamos, es a lo único que pueden acceder.”<br />

[Asoc. Dpto. Inmigración]<br />

El deseo de las empleadas es conseguir un precontrato a fin de poder iniciar la<br />

tramitación de su residencia en España. Por la parte empleadora, encontramos<br />

diversas actitudes, que van desde tomar la iniciativa para arreglar cuanto antes<br />

los papeles, como le pasó a Isabel y Liliana:<br />

“En ese punto tuve mucha suerte. Sí porque yo entré a trabajar el veinticinco, o<br />

el veinte o así de julio, y el día uno de agosto, que yo estaba conversando con A<br />

que, estaba así yo muy mal por los tratos de su madre, ya me ofreció los<br />

papeles. Y a finales de septiembre me dijo déjame toda tu documentación que<br />

te voy a ingresar los papeles. Yo le dije pero no, es que yo ahora mismo no<br />

tengo dinero para, para gastar y, en papeles, porque claro vienes de un país eh,<br />

que pagas todo. Todo todo todo es pagado. Todo tienes que soltar dinero sino<br />

no haces ningún trámite. Entonces dice no, si aquí no te va a costar nada lo que<br />

te costará a lo mejor es el visado, pero en tu país aquí no. Entonces yo le dije si<br />

se trata de eso pues adelante con los papeles. Y enseguida me, me ingresó los<br />

papeles, me; en octubre me acuerdo y en noviembre. Ya en enero yo tenía que<br />

irme al Ecuador a firmar mi visado, y claro yo le dije que no tenía dinero para<br />

comprarme el billete si habían pasado pocos meses desde que yo vine. Me dijo<br />

no te preocupes que yo te lo compro y luego me lo pagas como puedas; y me<br />

mandó al Ecuador. Y regresé ya con mis papeles.” [ISABEL]<br />

“La señora que me contrató (…), esta señora es una persona muy honesta, muy<br />

correcta y lo primero que hizo fue darme los papeles. Yo vine con visa, yo no<br />

vine legal digamos. Yo busqué un abogado y ella se puso en contacto con el<br />

abogado y tramitó todos los papeles y a los nueve meses me salió la tarjeta de,<br />

de que tenía papeles; y a los, casi al año me tocó ir a mi país a recoger, tener<br />

que ir por el visado.” [LILIANA]<br />

… hasta impedirla a fin de reducir los gastos de afiliación a la Seguridad Social,<br />

como en los casos de Sonia y Fernanda.<br />

215


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Cuando yo recien llegué aquí, cuando trabajaba con F, como ella no me hizo<br />

contrato, ni tenía papeles ni nada, trabajaba, es más es que yo no me enteraba<br />

ni siquiera de la Seguridad Social. Es mucha falta de información (…) Para esto,<br />

yo conocí a J que trabaja en la UGT, le digo yo un día J, mira que yo estoy ilegal,<br />

y no me gusta estar así, como puedo hacer. Entonces, primero estaba A y<br />

después J. Primero A me dice Sonia tú tienes que tener un contrato, tu trabajas,<br />

sí, estaba trabajando con F. ¿Tú trabajas?, sí, pues dile a esta señora que te haga<br />

un contrato. Pues muy bien. Después de que te de el contrato tú me lo traes aquí<br />

y ya veremos lo, lo demás. Perfecto. Cuando llegó le digo mira F me han dicho<br />

que si me puedes hacer un contrato. Yo no te puedo hacer. O sea yo n se que la<br />

gente aquí, en cuanto tu le hablas de contrato y tal, todos se echan para atrás.<br />

Como si ellos van a gastar un montón de dinero, o tiempo, o no de. Cunado eso<br />

es muy fácil, hacer un contrato, no es difícil, y además, yo le había dicho a ella<br />

que por favor quisiera el contrato, que ella no iba a pagar absolutamente nada,<br />

que yo me lo iba a pagar con mi sueldo y tal. Que lo único que yo quería era<br />

estar legal. Y entonces ella dijo que no. Que no que no, que era imposible eso.”<br />

[SONIA]<br />

“Hice en esto, ¿cómo es esto que hubo?, en la regularización que hubo,<br />

entonces la señora donde yo estaba trabajando, para que voy a decir se portó<br />

muy bien conmigo, aunque en ciertas cosas se portó muy bien, en otras cosas<br />

(se ríe) me trataba a la patada; pero bueno me da igual porque. Entonces<br />

cuando hubo regularización, vamos a ver, cuando yo entré a trabajar con la<br />

señora me decía ya me gustaría darte la Seguridad Social, ya me gustaría darte<br />

lo que te corresponde, ya me gustaría esto, ya me gustaría este otro. Cuando<br />

hubo la regularización, yo le comenté. Le dije que para yo poderme legalizar<br />

aquí necesitaba un contrato de trabajo. Entonces me dijo ¡uy! es que los<br />

contratos de trabajo es muy difícil conseguirlo. Sabes, me dice, un contrato de<br />

trabajo vale mil quinientos euros. Entonces yo me había quedado así (con cara<br />

de sorprensa), y se me iban las lágrimas, que decía es la única oportunidad que<br />

yo tenía aquí para legalizarme no. Entonces me dice, le digo J hágame el<br />

contrato de trabajo y que me lo vaya descontando del sueldo de a poco, o que a<br />

su vez me haga trabajar más horas para que así ella me pague más, y así me<br />

pueda descontar más. Entonces me dijo que el contrato de trabajo costaba mil<br />

quinientos euros porque había que pagar en la Seguridad Social, había que<br />

pagar en el INEM, había que pagar en, en el Ministerio de Trabajo, había que<br />

pagar en no se que. Pero total que me sacó una cuenta de mil quinientos euros.<br />

Entonces yo como necesitaba regularizarme acepté. Me hizo un contrato de<br />

trabajo, le dije pero que yo necesitaba un contrato de trabajo, porque para la<br />

regularización te pedían un contrato de trabajo de cuarenta horas semanales.<br />

Entonces cuando yo le dije que tenía que hacer un contrato de cuarenta horas<br />

me dijo que donde a ella le pillen a ella le caía el pelo. Yo le dije nadie sabe<br />

mas que usted y yo, y en ese caso me la manco el problema yo. Me dijo que no.<br />

Bueno que se lo iba a pensar. Cuando ya se acababa, faltaba quince días para<br />

que se acabe el plazo de la regularización, recien me lo dio el contrato de<br />

trabajo, pero porque le rogaba tanto, y me dijo me cobraba mil quinientos<br />

euros, doscientos euros mensuales me lo descontaba del contrato de trabajo.”<br />

[FERNADA]<br />

La movilidad. A su vez los empleos de estas mujeres son de duración<br />

temporal. Únicamente hemos encontrado un caso en el que se nos habla de un<br />

216


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

contrato fijo, es el de Isabel a quien después de casi cinco años en España y de<br />

pasar por numerosos empleos, le hicieron un contrato fijo en una bodega.<br />

Solo al analizar los itinerarios laborales de estas mujeres somos capaces de<br />

comprender el grado de movilidad de estas mujeres, sobre todo las<br />

empleadas en el sector del servicio doméstico.<br />

No obstante también podemos ejemplificar casos de mujeres que han<br />

permanecido durante largos periodos de tiempo en el mismo trabajo. Este<br />

sería el caso de Roxana que trabajó más de tres años interna, hasta que murió<br />

la señora a la que atendía. El de Sonia que permaneció siete años con una<br />

familia en el que era su segundo empleo en España, también hasta que<br />

fallecieron las personas que cuidaba. El de Amina que trabaja en el mismo<br />

hostal desde hace más de tres años, en diferentes ocupaciones. El de Laura que<br />

empezó trabajando por horas, y se fue afianzando en la misma casa, en la que<br />

trabajo tres años, hasta que ingresaron en una residencia a la señora que<br />

cuidaba.<br />

“Dije bueno vamos a probar y , y yo puse un anuncio el primer anuncio y me<br />

llamaron, me llamaron, me hicieron la entrevista y además o sea, recuerdo<br />

todavía la entrevista porque era una señora vasca que vivía aquí, y la vi y me<br />

cayó muy bien yo a ella, y, y no había mucho feeling desde un principio, y en<br />

ese trabajo, me contrataron y estuve trabajando en esa casa durante tres años y,<br />

y medio, sí, durante tres años y medio, como interna.” [ROXANA]<br />

“Ya después cuando yo me salí de ahí fui trabajar donde la familia M, la joyería<br />

M. Ahí estuve siete años con ellos, y ella me sacó los papeles. (…) atendía a su<br />

mamá y a su suegra, hasta que murieron las dos ¡vaya!.” [SONIA]<br />

“A planchar los manteles, las servietas. Es como en casa. Voy todos los días, a la<br />

mañana. No voy los martes, porque el lunes no hay comidas ni cenas. Llevo<br />

desde verano tres años. (…). Ahora, necesitaban para la cocina, para recoger<br />

¡entiendes!, fregar, limpiar, arreglar. Los viernes y los sábados, comida y cena,<br />

los domingos comida. Dije sí puedo.” [AMINA]<br />

“Tengo que agradecer a esta señora con la que he estado cuidando, una vez<br />

que empiezo por esto de por horas y vas conociendo gente. Yo creo que vas<br />

empezando de a poquito. Empiezas una vez por semana, dos, tres (se ríe) y<br />

luego vas todos los días. No se, y luego he estado tres años con la misma<br />

persona. (…) También fue porque la tuvieron que ingresar en una residencia<br />

porque ya como estaba un poquito, tenía o principios de Alzheimer así que. Con<br />

ella yo encantada, con ella empecé así pocas horas dos horas dos veces por<br />

semana, luego tres, luego por las tardes también; y luego que querían que yo<br />

me fuera con ella, pero no, no podía, yo tengo una familia. O sea querían que<br />

esté 24 horas y no.” [LAURA]<br />

En el caso opuesto, el de una gran movilidad, esta Elizabeth. En su relato nos<br />

descubre una sucesión de trabajos de apenas dos semanas de duración, por<br />

diferentes puntos de la geografía española (Barcelona, Valencia, otra vez<br />

Barcelona). La movilidad geográfica de las mujeres inmigrantes es también un<br />

hecho a considerar, un hecho en parte favorecido por la falta de ataduras<br />

familiares en España de muchas de ellas.<br />

217


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Yo llevo en España tres años. He llegado a Madrid, Madrid e ido a Barcelona,<br />

Barcelona a Valencia, Valencia Logroño. Bueno, la primera, el primer trabajo<br />

que me salió fue en Barcelona, fui así a cuidar a una señora, pero, como se<br />

puede decir esto, reemplazando a otra persona, otra boliviana. Así que ella salía<br />

los fines de semana y yo me quedaba ahí con su señora de ella que ella cuidaba.<br />

Estuve más o menos unas tres semanas, una cosa, tres fines de semana, pero no<br />

podía vivir con ese, con ese trabajo. Así que no volví a ir y ya empecé a buscar<br />

trabajo en allí mismo en Barcelona pero en Granollers. Bueno, y fui a una<br />

organización, una empresa de, “agencia” de trabajo. Ahí me anotaron, me<br />

cobraron cinco euros (¿Te cobraron?). Sí me cobraron. Yo pagué, me dijeron<br />

que me iban a llamar, me pidieron mis datos, deje fotocopia de mi pasaporte y<br />

todo no. Pasó el tiempo y nunca me llamaron. Así que me acobardé de estas ahí<br />

sin trabajo, me vine a Valencia, (…). Ahí estuve tres meses. Lo mismo. Fui a otra<br />

agencia de trabajo. Ahí me pagaban la hora a siete euros la hora, pero la<br />

agencia de trabajo se cobraba la mitad. Tres cincuenta pa la empresa, y tres<br />

cincuenta para mí, eso me pagaban. Trabajé ahí en un hospital, en el Hospital<br />

en Játiva, no me acuerdo que hospital se llama. Pero ahí he trabajado unos<br />

dieciséis días, más o menos, todas las mañanas. Entrar a las siete de la mañana y<br />

salir a las cuatro de la tarde o cinco de la tarde. Pero que tenía que pagarle a la<br />

chica que me traía su marido, en su coche, media hora más tenía que quedarme<br />

para que él me pueda traer ahí a Alcira. Bueno, me acobardé también ahí me<br />

aburrí, porque había que pagar la comida, había que pagar el transporte, lo que<br />

me llevaba el coche, en la mañanita, me cobraba, y lo que me traía su esposo de<br />

la chica me cobraba media hora de trabajo. Me salía carísimo, así que bueno, su<br />

hijo de la señora quiso contratarme ahí, pero ya en el hospital le dijeron que no<br />

era necesario porque ya la señora, ya no iba a vivir ya. O sea todos los días le<br />

bajaban un dedo, le cortaban un dedo de la mano, o sino un dedo del pie y ya<br />

era postrada en cama ya. Así que yo estuve allí cuidándola a ella. Había otra<br />

chica igual boliviana que también trajinaba allí, pero se quejaban de lo que no<br />

le hacía comer, ella quería ahí una persona que el obligue a comer, a beber<br />

agua, a comer todo lo que le lleven no. Así que hice la prueba y conmigo comía,<br />

le leía un libro, le, le trababa de hacerle reír, la sentaba, la acostaba, todo no, y<br />

bueno ahí duré unos dieciséis días. Le dieron de alta y el hijo me dijo, me ha<br />

dicho si es que va bien, te vamos a llamar. Pero no me llamaron parece que<br />

haiga, se haya muerto también la señora. Bueno después me salí así por horas,<br />

me salía para ir igual donde otras señora, que eran puros ancianitos no. Estuve<br />

después igual, dieciséis días, igual supliendo a otra boliviana enferma, que<br />

cayó el esposo de ella y me lo dejó el trabajo a mí. Allá estuve dieciséis días.<br />

Pues salí de ahí y me contrataron a un chalet, “dos” días. Bueno ahí por lo<br />

menos me recogían y me traían, y el día me lo pagaban a cincuenta euros.<br />

Mejorando un poquito pero nada más que eso duró poco. Y la esposa de él es<br />

mi amiga íntima, así que, ella me llamaba casi a diario que vengase ahí, que<br />

vengase ahí, y vengase para acá. Hubo una oportunidad en que él fue allá a<br />

Valencia y dije para no irme sola, que nunca había viajado sola, así que bueno,<br />

yo me voy con él. Y nos vinimos aquí a Logroño.” [ELIZABETH]<br />

Isabel también ha vivido una gran movilidad geográfica en sus más de ocho<br />

años desde que fijo su residencia en España. El suyo es el caso de una mujer<br />

que fue mejorando laboralmente y para ello tuvo que ir trasladándose<br />

espacialmente.<br />

“Después cuando ya volví A me dijo mira te dan la tarjeta en tres meses; y tú<br />

vete viendo un trabajo donde te paguen más, porque has venido a España y<br />

218


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

necesitas ganar más dinero, y claro en ese entonces me pagaba cuatrocientos<br />

veinte euros. Era poquito. (...) Pero luego A me dijo vete, y ahí empecé a<br />

buscar. Y esta amiga de Valencia se comunicó conmigo y me dijo que había un<br />

trabajo muy bueno allí en Valencia donde me pagaban novecientos euros de<br />

interna. Y fui ahí, trabajé seis meses, y a los seis meses se murió la abuela. (…)<br />

Cuando murió la abuela, pues me trataron muy bien, los señores muy bien, me<br />

pagaron dos meses de sueldo cuando murió la abuela, y regresé yo a Logroño.<br />

Y de ahí tiraba viendo casas. Hubo un tiempo, dos años, que trabajé por la<br />

mañana, por la tarde y por la noche. Y luego entre a trabajar ya en una fábrica,<br />

en el 2004. Claro como una mejora porque de trabajar en una casa a trabajar en<br />

una fábrica que por lo menos haces una tarea no. Y el trabajo es más forzado<br />

pero tienes otro tipo de, de relación con tus compañeros, con tu jefe, te tratan<br />

de una manera distinta. Entonces para mí eso fue. Digo ¡uf! he mejorado (se ríe).<br />

Entonces me gustó y de ahí fui, fui trabajando hasta que fui a parar en *** (una<br />

bodega grande). Allí me hicieron un contrato fijo, pero luego cuando yo decidí<br />

viajar para el Ecuador en el 2005, viajé al Ecuador y decidí volverme a<br />

Barcelona. Entonces en Barcelona conocí a una chica que me dijo Isabel aquí en<br />

las fábricas, si tú vas bien, pues aquí ganas mil trescientos, sobre los mil<br />

trescientos. Y sí, me fui ahí trabaje el 2006, que regresé al 2006, el 2006 y el<br />

2007. Y gané buen dinero ahí en Barcelona. Porque inclusive las horas extras te<br />

pagan el doble, que aquí no te pagan el doble. Te pagan un plus más pero no,<br />

no el doble como allá. Y trabajar allá por ejemplo un domingo, era ciento treinta<br />

y nueve euros para ti. Entonces dije, y estuve ahí dos años, pero luego, justo<br />

cuando iba a tramitar yo mi nacionalidad allá había muchos problemas para<br />

eso. Porque claro, me había descuidado tanto que dije durante todo este tiempo<br />

no he tramitado la nacionalidad la voy a tramitar ahora. Y decidí tramitarla pero<br />

ahí me pedían un “montón” de cosas, y al venir aquí no, me pedían solamente<br />

un poco de, de, de documentos, y dos, dos nóminas y el contrato de trabajo y<br />

ya. Entonces por eso me regresé acá a La Rioja.” [ISABEL]<br />

Por el contrario, algunas mujeres inmigrantes que tiene una familia en España<br />

han visto limitadas sus posibilidades de ascenso laboral cuando ello implicaba<br />

tener disponibilidad geográfica. Este es le caso de Florencia:<br />

“Lo que pasa es que también, me ha tocado ir a Madrid a una entrevista de<br />

trabajo donde yo tenía el trabajo por decirlo así, pero tenia que tener<br />

disponibilidad geográfica siempre y en todo el territorio español. Y que pasa,<br />

yo no estoy sola, eso es lo que pasa. Y G (su marido) mal que bien tiene su<br />

trabajo, yo tengo la niña en la guardería y ahora tengo que pensar en muchas<br />

cosas que ahora tengo que pensar que antes no las pensaba.” [FLORENCIA].<br />

En cuanto a las condiciones laborales de las trabajadoras inmigrantes estas<br />

van a depender sobre todo del sector en el que se ocupen. Así por ejemplo, ya<br />

hemos señalado como el servicio doméstico es un sector de frágil regulación<br />

jurídica. Esto hace que las condiciones de trabajo dependan casi<br />

exclusivamente de los acuerdos particulares establecidos entre las partes.<br />

Además, y en la medida que la oferta de mano de obra ha crecido en los<br />

últimos años más que la demanda de los hogares, y a causa de la gran bolsa de<br />

mujeres inmigrantes sin papeles, se pueden dar situaciones de gran<br />

explotación.<br />

219


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

El sector del servicio doméstico es la puerta de entrada en el mercado de<br />

trabajo español para la mayoría de las mujeres inmigrantes, y para todas las<br />

que se encuentran en irregularidad administrativa. No obstante, también se<br />

puede considerar el trampolín de estas mujeres para pasar a otras ocupaciones<br />

mejor remuneradas y con más prestigio social, en una trayectoria laboral<br />

ascendente.<br />

Antes de ocuparnos de este asunto -los itinerarios ascendentes de las mujeres<br />

inmigrantes en La Rioja-, nos detendremos en analizar la situación laboral, en<br />

concreto todo lo relativo a las jornadas y horarios laborales, los salarios, las<br />

vacaciones, etc., de las mujeres inmigrantes que trabajan en el servicio<br />

doméstico.<br />

Las modalidades del servicio doméstico que identificamos en nuestras<br />

entrevistas son las de internas, externas y por horas.<br />

Como internas comenzaron su trayectoria laboral en España Elena, Roxana,<br />

Liliana y Elizabeth, y todas coinciden en señalar lo duro que les resultó.<br />

“Pues no tener papeles, pues siempre las chicas tenía trabajo de interna,<br />

interna pa cuidar de una abuela y no se que . yo he cuidado de una abuela tres<br />

semanas y luego yo le he dicho a mi amiga a mi me gusta trabajar tanto tanto, no<br />

importa que trabajo, pero la noche quiero sentarme en mi cama, pa ducharme,<br />

pa no se que y no se que, y pa hacer mis cosas y puedo dos tres horas pa<br />

dormir en mi cama, luego ya me voy pa trabajar”. [ELENEA]<br />

“Es bastante duro, la gente me decía ¿cómo?, siendo tan joven como puedes<br />

trabajar interna, solo salir fines de semana y eso. También es que yo no salía,<br />

sea, no iba a discotecas ni nada de eso, pero si que es cierto que además era un<br />

pueblito, entonces al estar en un pueblo eh sales, o simplemente como es una<br />

urbanización y no hay donde salir es estar solamente en la casa toda la semana,<br />

toda la semana, y como no paraba ahí la gente, yo estaba todo el día en la casa<br />

con los perros (sonriendo) y eso, pero sí es muy duro, al final uno se acostumbra<br />

la verdad. Se acostumbra, yo me acostumbré y me trataban muy bien, y eso.<br />

Pero ya a la final quería que yo trabajara los fines de semana más, y no.¡Yo<br />

necesito un descanso!, necesito otro aire; al estar interna se aburre uno, se, se,<br />

se estresa, hay mucho estrés. Entonces necesitaba otro aire, otro aire respirar<br />

otro aire, otra gente, no se, sea tener un poquito de libertad. Y trabajar fines de<br />

semana ni idea, aunque, aunque me paguen más, sea no.” [ROXANA]<br />

“… me consiguieron un trabajo y me fui de interna. “Año y medio” (..) Era una<br />

familia de Galicia con una cultura y una educación impresionante. Para mi fue lo<br />

que mas valió, no fue lo que me pagaron, y nada cuidé a una señora, su madre a<br />

L. Mi marido mientras en una habitación, yo trabajando en Sainz de Baranda,<br />

tirando al centro, por el Retiro, y mi marido en Coslada, a hora y media casi de,<br />

bueno.” [LILIANA]<br />

“Yo estoy interna. Yo estoy interna. Tengo dos horas diarias de salida. Todos los<br />

días, de domingo a domingo (se ríe). Me están pagando ochocientos euros.<br />

Bueno ahí trabajo interna y me dan una habitación pero es una sola persona que<br />

cuido, un señor. Yo digo que no, porque uno está más de las 24 horas ahí, este<br />

haciendo o no este haciendo pero uno está ahí. Es como si uno tuviera, es como<br />

dicen no, es como tiene aquí el canario enjaulado, cante o no cante pero sigue<br />

220


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

en su jaula, igual uno se siente. Es igual. Bueno de estar pagada, regularmente<br />

no.”<br />

“Tengo amigas que me han prometido ayudarme, porque tampoco les gusta<br />

que, por decir un domingo no puedo disfrutar tampoco, me invitan ellos, dos<br />

horas, ¿qué hago en dos horas?. Me dicen déjelo ese trabajo, porque no tengo<br />

los fines de semana, ni el sábado ni el domingo, como le digo es de lunes a<br />

lunes, y solamente tengo las dos horas por la tarde, salgo a las seis y tengo que<br />

estar a las ocho y media otra vez.” [ELIZABETH]<br />

En cuanto a los salarios, hemos comprobado que, en general, las<br />

remuneraciones son muy bajas en relación al nivel salarial medio existente.<br />

Algunos ejemplos son los salarios de Sonia que como interna en 1999 cobraba<br />

400 euros mensuales (al cambio); el de Fernanda que en el 2003 trabajaba en<br />

una casa nueve horas y media y le ofrecieron cobrar 200 euros; el de Roxana<br />

que como interna en 2006 cobraba 600 euros; el Elizabeth que de interna en la<br />

actualidad cobra 800 euros; y el de Mª Carmen que trabaja en la actualidad de<br />

ocho de la tarde a once y media de la mañana, quince horas y media, y cobra<br />

500 euros.<br />

“Necesitaba una chica, y me dijo si quería quedarme por una semana pero de<br />

prueba. Yo le dije que no me importaba, que me quedaba, como yo no sabía si<br />

el sueldo era bueno o malo, nada, yo lo único que quería era un trabajo, nada<br />

más. Pues nada es de interna, bien me interesa, (…). Y un caserón ¡madre mía!<br />

Es como tres pisos juntos. Pero una señora que yo. He trabajo mucho en la vida<br />

pero es que ésta. Quería que este todo el tiempo ahí dándole, ¡increíble!, pero<br />

es que encima no quería ver nada; y encima todo era blanco blanco blanco ¡ay!.<br />

Pero por un parte digo yo está bien así uno aprende a limpiar. A veces a uno le<br />

fastidia todo eso, pero yo le doy gracias a esa señora porque a toda esa ñoñera<br />

que ella tenía, he aprendido a limpiar bien. Interna, ahí yo tenía mi habitación,<br />

la comida todo. El sueldo era cuatrocientos euros.” [SONIA]<br />

“Entonces, cuando yo conseguí este trabajo, me ofreció pagarme doscientos<br />

euros mensuales. Fue cuando sea, se me hundió el cielo y la tierra. Decía diosito<br />

mío, Claro es que yo decía mira yo en Ecuador ganaba, hace seis años estaba<br />

ganado ciento ochenta, ciento ochenta dólares mensuales, y mi horario de<br />

trabajo era de diez de la mañana a tres de la tarde, y ganaba ciento ochenta<br />

dólares mensuales. Yo vine aquí a España a ganar doscientos euros mensuales,<br />

de ocho de la mañana a cinco y media de la tarde. (…) …, para eso le conocí a<br />

una señora que trabaja en Comisiones Obreras (…). Luego le comente a, a R me<br />

decía que era muy barato lo que me estaban pagando, que eso no era el sueldo,<br />

que el sueldo era quinientos sesenta, quinientos euros el servicio doméstico,<br />

más la seguridad social y todo, pero a la final no me pagaba.” [FERNADA]<br />

“Al principio pues me daba igual, (riendo) como era el primer trabajo así fijo<br />

me daba igual. Me ofrecieron e seicientos, 600 euros en el, eso era en el 2006, sí<br />

en el 2006. Me daba igual (se rie). Me dice, bueno el sueldo es seiscientos pero<br />

te iremos viendo y te vamos a, te iremos aumentando. ¡Vale!. Bueno le comenté<br />

a mi tío del suelo, y me dijo bueno está bien para empezar; y yo le dije bueno a<br />

mi me parece bien. Aunque claro tenía que ayudar, al estar fin de semana en la<br />

casa de mi tío pues tenía que ayudar también a dar algo. Pues si no tenía<br />

muchos gastos. Pero luego fueron aumentandomé y me llegaron a pagar pues<br />

setecientos cincuenta, cosa que para mí ya estaba bien (se ríe).” [ROXANA]<br />

221


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Yo estoy interna. Yo estoy interna. Tengo dos horas diarias de salida. Todos los<br />

días, de domingo a domingo (se ríe). Me están pagando ochocientos euros.<br />

Bueno ahí trabajo interna y me dan una habitación pero es una sola persona que<br />

cuido, un señor. Yo digo que no, porque uno está más de las 24 horas ahí, este<br />

haciendo o no este haciendo pero uno está ahí. Es como si uno tuviera, es como<br />

dicen no, es como tiene aquí el canario enjaulado, cante o no cante pero sigue<br />

en su jaula, igual uno se siente. Es igual. Bueno de estar pagada, regularmente<br />

no.” [ELIZABETH]<br />

“Trabajo en una casa. Cuido dos ancianos, de ocho de la tarde a once y media<br />

de la mañana, pero lo malo es (repica con las manos en la mesa) que me pagan<br />

sólo quinientos euros. (…) Quince horas y media. Encima son dos abuelos y me<br />

pagan quinientos euros al mes. Les dije que me aumentaran a seiscientos<br />

porque, aunque sea, porque trabajo festivos y todo ahí, ahí todo incluido eh, y<br />

me dijeron que no. Es que estoy como “loca” buscando otra cosa porque es que<br />

no llego.”<br />

“Que no estamos hablando tanto de una española, a mi cuñada la chica que me<br />

llevó trabaja cinco horas y media y gana cuatrocientos sesenta euros, cuarenta<br />

euros menos que yo por cinco horas, y no trabaja los festivos , y no va ni los<br />

domingos ni los lunes (…) La situación está difícil eh. Pero yo ya lo dije en<br />

septiembre si yo no consigo otro igual lo voy a dejar, no se que voy a hacer<br />

pero lo voy a dejar.” [Mª CARMEN]<br />

La explicación de porque las mujeres inmigrantes aceptan estos sueldos, esta<br />

muy bien reflejada en la argumentación de Martha: la necesidad, “eso es lo que<br />

había”.<br />

“En principio por ejemplo hay mucha gente, bueno. Es que yo la primera vez<br />

que estuve trabajando estuve mediante una empresa (una ETT). Entonces no te<br />

pagan como es, como te tendrían que pagar. Hablando con las chicas españolas<br />

mismo dicen es que ustedes se dejan pagar poco. Es que el salario es pero se lo<br />

permite. No porque es que no tienes alternativa no te lo ponen. No te ponen otra<br />

cosa, no te dicen hay esto esto y esto. Te dicen hay esto, o lo tomas o lo dejas.<br />

(…) Mal, porque sabes que no es justo. Pero por ejemplo a mi me paso esto, es,<br />

era una empresa, se lo plantee le dije que si no podía pagarme un poco más,<br />

porque que no era así que no era justo, y me dijo eso, que no, um, que eso es lo<br />

que había. Y dije bien. [MARTHA]<br />

Los intermediarios laborales, como ya hemos recogido, hablan de<br />

“vulnerabilidad”.<br />

“…, y también es cierto que cuentan a veces con una población muy muy<br />

vulnerable. Y que hay personas que ante una situación de ante tan grande<br />

necesidad pues muchas veces. Pues yo creo que en algunos casos sí. Hay gente<br />

que esta en “el límite”. Hay gente que no tiene ni a lo mejor para comer. Gente<br />

que no llega a final de mes, que no tiene para comer. Hay gente que tiene<br />

dificultades para pagar un alquiler. Es decir, están ahora mismo en una<br />

situación de vulnerabilidad que hay muchas personas que a la hora bueno, pues<br />

de que, pues a la hora de que se les de una cantidad, que dices es indignable<br />

que dé esto, pues hay gente. Hay gente miserable que se aprovecha siempre de<br />

ocasiones, pues siempre lo ha habido.” [Asoc. Dpto. Inmigración]<br />

222


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Además, por otra parte, al tratarse de empleos “irregulares”, no es raro que<br />

las familias empleadoras no se sientan obligadas a pagar los tiempos de<br />

vacaciones, si es que se conceden, ni pagas.<br />

“Le dije que por favor en septiembre, que cumplo los seis meses, quería mis<br />

vacaciones, lo que era San Mateo toda esa semana, hombre yo no soy mucho de<br />

la calle tampoco, yo no voy a discotecas, ni bares ni nada, a mi no me va a ver<br />

en nada de eso, el cine me gusta pero tampoco tengo la pasta para ir todos los<br />

días. Pero en San Mateo por lo menos para ir y ver los, los cabezudos, ver los<br />

desfiles, todo eso, me entiende, y le dije a ella que me dieran esa semana de<br />

vacaciones. (Sube mucho el tono de voz) ¡Ah!, me dijo pero, que yo sepa me dice<br />

tu no tienes derecho a vacaciones. (En tono normal) Y yo le dije ¿pero por qué?.<br />

Porque trabajas por horas. O sea porque no tengo un contrato firmado.<br />

Entonces yo le dije, pero si yo trabajo por horas entonces págueme por horas,<br />

¿cuánto me va a pagar la hora?. A tres euros que me la pague mal pagada ¿no es<br />

casi el doble de lo que me están pagando ahorita? le digo. (Sube el tono) No me<br />

dice, no se trata de eso que mira que. (En tono normal) Le dije yo porque a la<br />

chica le pagan le digo yo cuatrocientos sesenta le digo yo con menos horas. ¡Ah!<br />

me dice, es que ella tiene contrato, tiene seguridad y todo. ¡Ah! O sea porque<br />

ella tiene papeles vale más que yo, vale más el trabajo de ella que le mío. (Sube<br />

mucho el tono) No, no digas eso. (En tono normal) Entonces que es lo que me<br />

quiere dar a entender usted con eso. Usted no me crea que yo soy una tonta<br />

ignorante solo porque estoy aquí y de inmigrante, no, no se equivoque le digo.<br />

(Sube el tono) No, yo no te estoy diciendo eso, sino sino se que, bueno ya voy a<br />

hablar con mis hermanos porque también en septiembre nos vamos tres, me<br />

dijo. Se va esta, la otra y yo dice. (En tono normal) Si pero ustedes se va al<br />

principio de mes, y yo me quiero ir del veintiuno al veintiocho. (Sube mucho el<br />

tono) ¡Ah!, pero si te damos las vacaciones, me dice, no te las vamos a pagar.<br />

¡Encima!. Me dijo ¡si te las damos! (enfatizando mucho) no te las vamos a pagar,<br />

porque no tengo derecho dice. (…) Es que yo creo que esto es en todo el<br />

mundo, que el que es inmigrante, al inmigrante explotan, o sea saben a quien<br />

pueden explotar, no van a explotar al que (le suena su teléfono móvil). Entonces<br />

eso, y yo no me imagine que era la situación así aquí, ¡eh!.” [Mª CARMEN]<br />

“Yo siempre he buscado con contrato, no se yo creo que para mí es beneficioso<br />

tener siempre un contrato, porque date, cuando uno ha trabajado por horas<br />

nunca tienes vacaciones nunca tienes nada. No te reconocen ni paga ni media<br />

paga ni nada de nada. Y no no, yo siempre quise, yo siempre he trabajo con<br />

contrato, y me gustaría disfrutar de lo que me corresponde, siempre he<br />

intentado buscar por ese lado, pero una vez que tengo los papeles si es cierto<br />

que no busco ya por horas, ni nada por el estilo.” [LAURA]<br />

A tenor de lo visto hasta el momento, es evidente que el poder de negociación<br />

de las mujeres inmigrantes, y más aún cuando están en situación de<br />

irregularidad administrativa, la relación con la familia empleadora depende de<br />

cómo sea ésta.<br />

Para muchas de las mujeres entrevistadas tener la suerte de encontrar una<br />

buena familia, es el determinante principal de las condiciones de trabajo.<br />

Veamos algunos ejemplos. En el caso de Mª Carmen la ambivalencia de quien<br />

pone en una balanza su bajo sueldo y el buen trato de la familia. El de Martha<br />

quien habla de reconocimiento salarial justo por parte de sus contratantes. El<br />

223


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

de Sonia a quine “su señora” le ayudo a traer a su marido y a su hijos al poco<br />

de contratarla, le prestó el dinero para los pasajes y le consiguió un piso, y por<br />

último le flexibilizó el horario de trabajo para que pudiera atender a su familia.<br />

Y el de Liliana que habla de la satisfacción que supuso conocer a la familia con<br />

que trabajo nada más llegar a España, y como la regularizaron inmediatamente<br />

de entrar a su servicio.<br />

“Hombre, yo a pesar que, bueno yo soy muy agradecida me entiende, porque<br />

el buen trato como que compensa pues el que no me estén pagando bien. Yo<br />

digo pues por lo menos me están tratando bien, vaya. Y hay una que es muy<br />

especial conmigo, muy buena la hija de ella todo y me trata muy bien. Y esto, y<br />

ya yo tengo cinco meses ahí, no he tenido problemas nunca, para que. Cumplo<br />

con mi horario de entrada y salida con mi trabajo, trato de hacerlo lo mejor que<br />

puedo, pero hasta ahí no más. Si yo consigo otro trabajo si me voy a salir,<br />

porque es que quinientos euros no, no es dinero.” [Mª CARMEN]<br />

“Luego estuve buscando, falleció la señora (…) Entonces ya, adquirí un trabajo<br />

mediante “Las Monjas”, luego con otra familia. Entonces me dijeron que tal, o<br />

sea me preguntaron como había estado, que tal, bien, entonces ellos me<br />

ayudaron a mi, (…) Y luego por ejemplo ellos ya me pagaban más, porque me<br />

decían que ellos antes igual habían tenido una chica que habían contratado<br />

mediante una empresa, y era cien euros más lo que le paga la empresa, lo que a<br />

la chica le descontaba era cien euros, a una muchacha que trabajaba con ellos.<br />

Entonces ellos me dijeron nosotros hemos decidido pagar los cien euros<br />

directamente a la persona y pedir referencias. Entonces por ejemplo eso ya, ya<br />

son al menos más justos.” [MARTHA]<br />

“No se, poco a poco me iría conociendo y fue ablandándose y tal, y un día me,<br />

yo le digo F le digo, le puedo hacer una pegunta le digo. Sí Sonia ¿qué quieres?.<br />

Le digo mira, usted no me podría prestar usted dinero, yo le trabajo todo el<br />

tiempo que quiera, pero yo necesito traer a mi familia. Porque la verdad yo no<br />

comía, no nada, porque el pensar que mis hijos. Y entonces le digo mis hijos no<br />

tienen ni para comer allí, le digo están mal de situación y tal. Con lo ruda y esto<br />

que era F pues me dice ¿Cuántos son Sonia?, y ya le voy contando la historia, y<br />

me dice no te preocupes, pues porque o me lo habías dicho antes Sonia. Pues<br />

ella agarró y me pagó el pasaje, de, de J y de J, mi marido y de mi hijo, porque<br />

los otros dos están por ahí, esa es otra historia. Y así, me pagó los pasajes, se<br />

vinieron mi marido y mi hijo, y aquí no tenía donde llevarlos a vivir. Yo estaba<br />

de interna con ella, pero mi marido y mi hijo no iban a venir a vivir allí donde yo<br />

estaba. Entonces le digo F mire yo no voy a poder trabajar aquí voy a trabajar<br />

en otro lado. Y me dice Sonia es que viendo ya la situación, conociendo a tu<br />

familia, tu niño es precioso que me dice, que me gusta mucho y tal, y me dice<br />

espera. Habla con una miga y le dice que si tenía un piso, y dice la amiga que sí.<br />

Dice Sonia te vas a ir a la Colón 55 vas a encontrar una señora ahí que se llama<br />

R, vas a subirte, si e gusta ese piso, te quedas con ese piso. Y sí, a mi no me<br />

importaba como fuera el piso, yo lo que quería era un techo y estar tranquila, y<br />

pues no necesité ni verlo ni nada. Y me dice R, ¿te gusta?, ¡ay me encanta!, me<br />

encanta. No estaba ni la cocina hecha todavía ni nada. Dice pero falta la cocina<br />

que le van a poner, no me importe le dije, yo lo agarro tal cual está. Pies bien.<br />

Llego y le digo F que me ha gustao mucho el piso, ¿te quedas con el piso?, sí,<br />

me quedo con el piso, ¡vale!. Ella me garantizó con el piso, me pagó los dos<br />

primeros meses y así.. Y luego ella ya me dice, yo veo que el pequeño es muy<br />

pequeño, que necesita mucho de ti como tu marido también Sonia, mira porque<br />

224


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

no vienes por las noches a dormir, y como tiene otra chica, me dice, ya, ya<br />

hablaré yo con C para la limpieza. Pues bien como quiera, y así, con el mismo<br />

sueldo pero yo ya entraba a las nueve de la noche y salía a las. Yo le dije a ella<br />

que me buscaba otro trabajo y me dijo ella que no. Me dijo me gusga como<br />

eres, me gusta tu compañía, y quiero estar contigo. Ni hablar de otra persona. Y<br />

como que después con mi familia, estuve yo con ella todavía dos años, estuve<br />

con ella.” [SONIA]<br />

“ … y que pasa, que yo venía de una situación muy diferente, entonces yo me<br />

dije pues si me voy a empezar de cero, y empezar de cero fue empezar de<br />

muchacha de servicio, en una casa año y medio interna con la suerte super<br />

grandísima de que conocí a una familia. Era una familia de Galicia con una<br />

cultura y una educación impresionante. Par mi fue lo que mas valió, no fue lo<br />

que me pagaron, y nada cuidé a una señora, su madre a L. Mi marido mientras<br />

en una habitación, yo trabajando en Sainz de Baranda, tirando al centro, por el<br />

Retiro, y mi marido en Coslada, a hora y media casi de, bueno. (…) …, esta<br />

señora es una persona muy honesta, muy correcta y lo primero que hizo fue<br />

darme los papeles. Yo vine con visa, yo no vine legal digamos. Yo busqué un<br />

abogado y ella se puso en contacto con el abogado y tramitó todos los papeles y<br />

a los nueve meses me salió la tarjeta de, de que tenía papeles.” [LILIANA]<br />

Además muchas de ellas reconocen que les gusta y se sienten bien en su<br />

trabajo. Esto es especialmente destacable entre las mujeres que cuidan de<br />

personas mayores. A modo de ejemplo, reflejamos las reflexiones de Liliana,<br />

Martha y Liliana.<br />

“Muy duro, muy duro. Mira fue durísimo, pero desde que yo tomé la decisión en<br />

Colombia de decir “me voy”, yo ya decía yo allí no voy a ser. Porque en mi país<br />

todas las personas que tienen una titulación universitaria (sonríe) tienen un<br />

reconocimiento general y común, que todo el mundo le llama doctora o doctor,<br />

a ve si me entiendes que es muy diferente a lo que es aquí, porque aquí dotores<br />

son solamente los médicos, nada nada nada, que son culturas hábitos<br />

costumbres que no pasa nada que. Y que pasa, que yo venía de una situación<br />

muy diferente, entonces yo me dije pues si me voy a empezar de cero, y<br />

empezar de cero fue empezar de muchacha de servicio, en una casa año y<br />

medio interna con la suerte super grandísima de que conocí a una familia. Era<br />

una familia de Galicia con una cultura y una educación impresionante. Par mi<br />

fue lo que mas valió, no fue lo que me pagaron, y nada cuidé a una señora, su<br />

madre a L. Mi marido mientras en una habitación, yo trabajando en Sainz de<br />

Baranda, tirando al centro, por el Retiro, y mi marido en Coslada, a hora y<br />

media casi de, bueno.” [LILIANA]<br />

“Vamos para mi no es ningún sacrificio, además trabajar con personas mayores,<br />

he trabajado y me gusta. Yo les cojo cariño, y con las familias vamos me sigo<br />

llevando aún bien, tengo comunicación con ellos. Porque hasta ahora he estado<br />

con dos familias, pero vamos me llevo bien, me llevo bien con todos ellos.”<br />

“…, falleció la señora, fue además una experiencia para mí satisfactoria (sonríe),<br />

porque conocí a una persona, esa señora que tenía ciento dos años, murió a los<br />

ciento dos años. Y es que además era una señora, buf, que era autónoma. Ella,<br />

no tenías que hacerle nada. Ella se duchaba sola, hacía todo sola y, y, y llevaba<br />

la casa ella. Porque yo hacía las compras en el supermercado, le rendía las<br />

cuentas a ella, entonces ella me decía que vamos a comer, y así. Para mí por<br />

ejemplo, yo conocer a una persona, una, de ciento dos años y que esté tan<br />

225


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

dentro de si. Es que yo, yo la recuerdo siempre y la familia de ella, vamos, nos<br />

hablamos. Entonces, eso lo del dinero pasa a ser un segundo plano.” [MARTHA]<br />

“Me encanta, me encanta. No me encanan porque, pienso yo que un día voy a<br />

llegar a ser igual y no me gustaría que me traten mal. La verdad para mi, por<br />

ejemplo ahora mismo C, cuando se me enferma, ¡bua! yo me pongo más mala, y<br />

cuando tengo que llevarla al hospital yo estoy con ella todo el tiempo, si hay<br />

que estar con ella todo el tiempo yo estoy con ella hasta que veo que ya está<br />

bien, que ya ha reaccionado, que ya habla, que tal. Pero si yo veo que está mal<br />

o estoy todo el tiempo con ella.”<br />

“El trabajo mío es muy muy, como se llama, muy desagradecido, por decir así.<br />

Porque yo le doy todo, le pongo todo el empeño, el cariño el amor, todo, para<br />

mí. Yo me adueño tanto de mi, de las personas que me dan a mi cargo que la<br />

quiero no se. Yo no quiero que les suceda nada, ni que les pase nada. Porque en<br />

la noche por ejemplo cuando estoy, porque yo voy ahí con C a dormir, en la<br />

noche. Yo estoy, yo duermo aquí (delimita con las manos), y ella está al otro<br />

lado. Yo le digo cualquier cosa que te suceda C me tocas la pared y yo estoy.<br />

Yo, estoy hasta las siete y media ocho, por la mañana, luego me voy a mi casa a<br />

hacerle, a arreglar un poco el piso y a hacer un poco la comida hasta, las once<br />

vengo a donde C, la ducho, la peino, le, le hago sus cosas, me gusta mucho que<br />

se maquille que no se deje, que es una persona, por muy mayor y vieja que ella<br />

dice, igual ella sigue siendo guapa, tiene que demostrar que es muy guapa, y<br />

entonces le exijo mucho yo eso. Y no me gusta que ande sucia, le lavo las cosas<br />

y tal, y entonces claro. Luego la saco a pasear, a caminar le digo, tienes que<br />

hacer ejercicio C porque no te puedes quedar. Que no puedo cariño, sí puedes,<br />

sí que puedes estás entera, C cariño, tienes que caminar. En un principio no<br />

quiere, nooo, y me cuesta un montón, pero ella una vez que ha salido ¡ya!. Ya,<br />

ya sale, y después dice ¡que bien!, que bien el paseo; me ha hecho tanto bien y<br />

tal. Y eso. Y estoy con ella hasta las tres de la tarde. Volvemos del paseo, le<br />

hago la comida, que eso no estaba en mi contrato ¡eh!. En mi contrato era<br />

solamente ir a hacerle compañía por las noches. Pero de ver la vida de ella, de<br />

verle tan sola, que no hay “quien”, quien le de una mano, nada, y la sobrina por<br />

allá, no quiere ni saber de ella, o sea. Es una situación más mala. (…) Yo la llevo<br />

pa toos laos. Yo hablo con ella, yo hablo con ella, y si veo que está ya yéndose<br />

por otro camino, digo C tú no estás bien, tú no estás bien cariño. Yo llamo al<br />

neurólogo, le pido cita, la llevo, y le pido que me lo explique, que es lo que<br />

tiene, y porque le sucede todo esto. Ahora ella dice, tú eres mi niña, tú eres mi<br />

hija. ¡Que más lo quisiera C ser yo tu hija! cielo mío.” [SONIA]<br />

Esta es, a groso modo, la situación laboral de las mujeres inmigrantes<br />

entrevistadas que trabajan, o han trabajado, en el servicio doméstico. Pero las<br />

situaciones descritas, largas jornadas no reconocidas y sueldos escuálidos no<br />

son prerrogativa de este sector. Otras mujeres entrevistadas, trabajadoras en<br />

otros sectores se han visto, y se ven, menoscabadas en sus derechos laborales.<br />

Bien es cierto que el encontrarse en una mejor situación, unas veces<br />

administrativa y otras formativas, que les ha permitido, en muchos casos,<br />

reclamar sus derechos.<br />

Altagracia, por ejemplo se queja de que no se le reconoce la jornada laboral<br />

que desempeña realmente trabajando en la limpieza de un restaurante.<br />

“Pues tengo un horario así, entro. En la mañana hay un horario, tanto en la<br />

mañana como en la tarde. O sea que me da igual cualquiera de los dos. Ocho<br />

226


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

horas. Sabe que en hotelería es mayormente si tiene, es un área de restaurante,<br />

tiene tanto de hote, tiene tanto de, de bares como, como de restaurante. Sabe,<br />

sabes la hora que llegas pero no sabes a la hora que sales. Entonces pues me da<br />

igual.”<br />

“…, o sea ellos hacen un tipo de contrato primero como de vente a prueba o<br />

sea, hacerte prueba y eso, y a mi me da igual. Pero es que tampoco podemos<br />

estar engañando a la gente, con un contrato de media jornada por siempre. O<br />

se tu trabajando tu sabes que mayormente en este tipo de casos se trabaja diez<br />

horas, o lo que te digo, tu sabes cuado entras pero no sabes cuando sales.<br />

Pueden ser once, ocho o nueve, nueve o diez horas, me da igual. Pero no es que<br />

te hagan, psss, este tipo de contrato de media jornada porque no te lo mereces.<br />

Sabes no tanto por el dinero, sino porque también están luego tus papeles, y<br />

porque aquí todo te cuesta, sobre todo para mantenerlo. Pues entonces no me<br />

gusta, no me gusta; no me gusta que la gente se pase de lista. Sabe que cree<br />

que el otro no se da cuenta de las cosas, no. A corto plazo, a corto plazo que sí.<br />

Porque es que no lo veo muy claro. Me gusta todo comunicarlo directamente.<br />

Oye cualquier cosa lo comunico directamente con ellos. Y eso, a ver que puede<br />

pasar. Entonces ya dependiendo de ahí pues, ya tomaré.” [ALTAGRACIA].<br />

“No, no. No me pueden llamar un jueves para que quede también en la noche.<br />

(…) No me apuntan esas horas más. Me las pagan pero no a más euros, y son<br />

más de diez horas. A mi no puedo cambiar días, pero los otros sí. Si me las<br />

pagasen más, como dice mi contrato. Mi contrato es de media cuatro horas.<br />

Trabajo seis. No ne me pueden decir.” [MIHAELA]<br />

“Ya cuando vine en el 2006 me cogió una empresa, ellos me cogieron a mi<br />

cuando finalicé la carrera, uh, eché un currículo, me cogieron, me dieron coche<br />

de empresa tal, me fui a vivir un mes a Zaragoza, pero bueno, luego lo que ellos<br />

decían en el contrato incumplieron. Pensaron que con darme un coche, darme<br />

un para vivir, me podía conformar con seiscientos euros, y yo había vivido en<br />

España y sabía que realmente podía dar muchísimo más y seguir progresando,<br />

y fue así como me lancé para cubrir puestos digamos puestos como ETT que<br />

empecé el año pasado para ***, hacer sustituciones y actualmente estoy<br />

haciendo eso, sustituciones para maternidad, baja maternal, interrumpidamente<br />

porque termino una cosa y comienzo otra y así.” [FLORENCIA].<br />

Trayectorias laborales ascendentes Ya hemos comentado que el sector<br />

del servicio en muchos casos ha sido el trampolín de las mujeres inmigrantes<br />

mujeres para acceder a otras ocupaciones mejor remuneradas y con más<br />

prestigio social, sobre todo a partir de que estas mujeres hubieron conseguido<br />

regularizarse en España. Ello implica, en la mayoría de los casos vistos, que<br />

tenga que pasar cierto tiempo desde su llegada a España. Otro factor a tener<br />

en cuenta en las trayectorias ascendentes de las mujeres inmigrantes es un<br />

bagaje de buena formación y/o amplia experiencia profesional en su país de<br />

origen.<br />

Elena, lleva cuatro años en España, comenzó de interna pero apenas estuvo<br />

tres semanas, luego trabajo en el servicio doméstico y en la actualidad trabaja<br />

en el sector de la hostelería en la limpieza de un restaurante, además<br />

esporádicamente cuidad a una señora mayor.<br />

227


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Pues no tener papeles, pues siempre las chicas tenía trabajo de interna,<br />

interna pa cuidar de una abuela y no se que . yo he cuidado de una abuela tres<br />

semanas y luego yo le he dicho a mi amiga a mi me gusta trabajar tanto tanto, no<br />

importa que trabajo, pero la noche quiero sentarme en mi cama, pa ducharme,<br />

pa no se que y no se que, y pa hacer mis cosas y puedo dos tres horas pa<br />

dormir en mi cama, luego ya me voy pa trabajar.”<br />

“¡Ay Dios mío!, es muy difícil, no conoces hablar, no conoces, siempre el día y<br />

la noche mi corazón así, así (hace el gesto de cogerse el corazón con el puño),<br />

que hago, si no encuentro trabajo, si no puedo hablar, sino se que, si no se que.<br />

¡Ay Dios mío!. Entonces gracias a Dios que encontré esta familia, la señora C<br />

con señor E.”.<br />

“Yo ahora trabajo en la ***, es la *** es un de esto gastronómico, entonces aquí<br />

son todas las señoras de este con empresas, con, entonces me han dicho Elena<br />

si quieres trabajar al final de semana. ¡Claro que sí!. (…) Pero primero no sabía<br />

como hacer las cosas yo tenía un trabajo muy muy fácil, me entiendes, y aquí no<br />

puedo decir que es un trabajo así difícil con la cabeza, pero es duro. (…) Que<br />

sabes cuatro horas por la mañana siempre trabajo con la fregona, es todo poner<br />

esforzo, y luego de la una y media a las seis y media la lavar los platos, otro<br />

esfuerzo, y como estoy tan mojada la tripa, y de todo, de todo. Pero a mi me<br />

gusta que gano un poco más, y el feje muy serio con el dinero.”<br />

“En restaurante donde trabajo, el señor que está jefe y siempre me manda que<br />

cuido de su madre que está en Residencia, en *** (..) ya me voy yo domingo<br />

tarde y lunes que tenemos fiesta todas del restaurante y me voy pa donde ella, y<br />

hablamos así, le cuento de mi pueblo, como son todos las árboles, como las<br />

vacas, las animales , como tengo yo el campo, el de todo.” [ELENA].<br />

Fernanda lleva seis años en España, de su país traía una amplia experiencia, su<br />

último trabajo en Ecuador fue en la construcción. A su llegada trabajó en varias<br />

casas en el servicio doméstico, y una vez obtuvo su regularización compaginó<br />

una de estas casas con el trabajo a media jornada en el servicio de limpieza de<br />

una residencia de personas mayores, luego comenzó a trabajar en fábricas. En<br />

la actualidad esta desempleada.<br />

“ Trabajaba en una casa, en una casa de unos abogados, ahí estuve trabajando,<br />

ahí duré porque estaba, trabajaba tres horas, y allí mejor, me pagaban 500<br />

euros al mes. Allí estuve trabajando desde febrero del 2004 hasta octubre del<br />

2006, 2007, estuve trabajando. Trabajaba ilegal no tenia papeles. Luego entré a<br />

trabajar en la Residencia, luego ya estuve allí trabajando casi dos años en la<br />

Residencia, una chica que trabajaba en la cocina de la Residencia, que también<br />

cubría bajas, que también se le acababa las bajas, ella me dice Fernanda,<br />

Fernanda, sabes que en una fábrica están cogiendo personal. Dice I de la<br />

fábrica es mi amiga, ¿quieres irte?. Le digo vale, le digo, porque yo hasta el<br />

quince, el quince de octubre se me acaba el contrato. Y me dice, vamos esta,<br />

¿trabajas mañana?, de digo sí. Dice vámonos mañana por la mañana, es que por<br />

la mañana trabajo donde la J. Ándale métele cualquier cosas, y vamos a echar<br />

los papeles. Dice lo tomas o lo dejas, es tu oportunidad Fernanda, me dice es tu<br />

oportunidad (…). Fuimos esa mañana a echar papeles a la fábrica, y esa misma<br />

mañana echamos papeles y nos dicen hoy por la tarde comienzan a trabajar. Yo<br />

me quedé así (abre mucho los ojos). Digo, yo por la tarde no puedo. Porque<br />

tampoco quería dejar la Residencia así que se terminara el contrato, no. (…).<br />

Bueno, comienzan desde mañana en turnos de mañana. Comienzan de seis de la<br />

mañana a dos de la tarde.”<br />

228


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Hice un curso de ayuda a domicilio, hice por medio de Comisiones Obreras,<br />

hice un curso de ayuda a domicilio y luego me mandaron a hacer prácticas en la<br />

Residencia ***, en la cual no me cogieron. En la Residencia *** me hice amiga<br />

de la gobernanta, de la jefa de ahí de la Residencia, me hice amiga de la<br />

gobernanta y el dije, me dijo que no, que ella como auxiliar no me podía coger<br />

porque, que tenían fijas, entonces como había cogido alguien la baja en el<br />

servicio de limpieza, me dijo si quería trabajar en el servicio de limpieza, le dije<br />

que me daba igual. (…) Luego me cogió y me mandó al servicio de limpieza, a<br />

cubrir una baja. La baja me duro año, año y, casi dos años. Me duró casi dos<br />

años, así que ni sabía siquiera que estaba cubriendo una baja, iba todos los días<br />

a trabajar, pero hasta que te dicen hasta aquí.”<br />

“En la fábrica, yo estaba, yo estaba a fiesta. Pero no sabía que los trabajos de<br />

las fábricas son temporales. A ver yo te digo, el mejor trabajo, el mejor trabajo<br />

que tuve y en traba, en el único trabajo que me sentía a gusto, a gusto para lo<br />

que es trabajar a gusto, fue en la fábrica. En el único trabajo, aunque claro que<br />

tenía mis, o sea en la fábrica. A ver como te digo, o sea es el trabajo que mas me<br />

gustaba, es porque es un trabajo donde siempre estás, me gusta el trabajo<br />

pesado (sonríe). O sea, eso de estar (se ríe) como que no va conmigo, o sea. A<br />

mi me gusta, a ver, el trabajo más sacrificado, el trabajo pesado, el, el el estar<br />

dale y dale y dale y dale y dale y dale.”<br />

“(¿Has buscado en la construcción?). Sí. Que no que no chica que esto es trabajo<br />

para hombres, este trabajo es muy peligroso, este trabajo es; le digo como<br />

peona. No que no, que no que ese trabajo es muy. Que no. Ya lo puedes saber<br />

todo chica que no y que no que no que no. Vale. Dice, vete a buscar en el<br />

servicio doméstico, limpieza, coge los pisos de, de esos terminados, eh los<br />

portales.” [FERNADA]<br />

Isabel lleva más de ocho años en España. Es una mujer licenciada en Auditoria<br />

Contable en Ecuador, pero que nunca ejerció, consiguió sus papeles en España<br />

en menos de nueve meses. A partir de ese momento, comenzó un itinerario<br />

laboral que le ha llevado a trabajar en el servicio doméstico, en fábricas como<br />

operaria y en residencias de ancianos, últimamente la crisis le hizo volver a<br />

trabajar en casas (en este caso más bien deberíamos hablar de trayectoria<br />

laboral circular). En la actualidad esta desempleada.<br />

“Después cuando ya volví A me dijo mira te dan la tarjeta en tres meses. Y tú<br />

vete viendo un trabajo donde te paguen más, porque has venido a España y<br />

necesitas ganar más dinero, y claro en ese entonces me pagaba cuatrocientos<br />

veinte euros. Era poquito. (…) Pero luego A me dijo vete, y ahí empecé a<br />

buscar. Y esta amiga de Valencia se comunicó conmigo y me dijo que había un<br />

trabajo muy bueno allí en Valencia donde me pagaban novecientos euros de<br />

interna. Y fui ahí, trabajé seis meses, y a los seis meses se murió la abuela.<br />

Cuando murió la abuela, pues me trataron muy bien, los señores muy bien, me<br />

pagaron dos meses de sueldo cuando murió la abuela, y regresé yo a Logroño.<br />

Y de ahí tiraba viendo casas. Hubo un tiempo, dos años, que trabajé por la<br />

mañana, por la tarde y por la noche. Y luego entre a trabajar ya en una fábrica,<br />

en el 2004. Claro como una mejora porque de trabajar en una casa a trabajar en<br />

una fábrica que por lo menos haces una tarea no. Y el trabajo es más forzado<br />

pero tienes otro tipo de, de relación con tus compañeros, con tu jefe, te tratan<br />

de una manera distinta. Entonces para mí eso fue. Digo ¡uf! he mejorado (se ríe).<br />

Entonces me gustó y de ahí fui, fui trabajando hasta que fui a parar en *** (una<br />

bodega grande). Allí me hicieron un contrato fijo, pero luego cuando yo decidí<br />

229


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

viajar para el Ecuador en el 2005, viajé al Ecuador y decidí volverme a<br />

Barcelona. Entonces en Barcelona conocí a una chica que me dijo Isabel aquí en<br />

las fábricas, si tú vas bien, pues aquí ganas mil trescientos, sobre los mil<br />

trescientos. Y sí, me fui ahí trabaje el 2006, que regresé al 2006, el 2006 y el<br />

2007. Y gané buen dinero ahí en Barcelona. Porque inclusive las horas extras te<br />

pagan el doble, que aquí no te pagan el doble. Te pagan un plus más pero no,<br />

no el doble como allá. Y trabajar allá por ejemplo un domingo, era ciento treinta<br />

y nueve euros para ti. Entonces dije, y estuve ahí dos años, pero luego, justo<br />

cuando iba a tramitar yo mi nacionalidad allá había muchos problemas para<br />

eso. Porque claro, me había descuidado tanto que dije durante todo este tiempo<br />

no he tramitado la nacionalidad la voy a tramitar ahora. Y decidí tramitarla pero<br />

ahí me pedían un “montón” de cosas, y al venir aquí no, me pedían solamente<br />

un poco de, de, de documentos, y dos, dos nóminas y el contrato de trabajo y<br />

ya. Entonces por eso me regresé acá a La Rioja. Pero aquí en La Rioja la verdad<br />

que no, mal pagada, un tiempo, o sea trabajos temporales, y nada fijo; hasta<br />

aquí ha llegado la crisis. (…) Ahora por ejemplo no estoy trabajando. Si ahora,<br />

es que la cosa. Yo por ejemplo he trabajado siempre con dos ETTs aquí en<br />

Logroño, y ellos me han dicho que no. Nada nada nada de trabajo en fábrica.<br />

Entonces he, desde aquí a unos, un año, que me quedé sin trabajo ya, porque<br />

empecé a trabajar también en una residencia, pero en la residencia tuve un<br />

tirón en las cervicales y dije no, esto no me va bien. Entonces de aquí a unos<br />

ocho meses estaba trabajando (muy bajito) así en casas, en casas.” [ISABEL]<br />

Liliana lleva nueve años en España. Es bacterióloga, estudios que se le acaban<br />

de reconocer en España, y en su última ocupación en su país dirigía un<br />

laboratorio clínico. En España ha trabajado como interna en el servicio<br />

doméstico, en locutorios y en residencias de personas mayores. En la<br />

actualidad no trabaja.<br />

“…, me consiguieron un trabajo y me fui de interna. “Año y medio”.<br />

“Y que pasa, cómo empiezo, pues del trabajo este de interna, la señora es una<br />

persona muy correcta, cuando vengo de mi país me dice que me da la opción<br />

de quedarme con ella o de buscarme otra cosa, porque claro ella ve que yo ya<br />

tengo los documentos en regla, y que yo soy una persona de, que para estar en<br />

una casa de interna, no me ve. Que ella me da la opción que yo me busque otra<br />

cosa. (…) Después seguí, a ver que me conseguí, fui de trabajar de. Salí de allí y<br />

seguidamente trabajé en un locutorio. Trabajé en un locutorio, y bueno como<br />

dependienta. Pues yo tenía en mente meterme en algo mío, y empecé a<br />

investigar, despacio, fue muy muy lentamente, y ya llevo nueve años y no he<br />

podido trabajar en lo mío, pero ya me han homologado mi título universitario,<br />

ya, pero aquí en La Rioja; porque ha sido mucho más fácil aquí que en Madrid.<br />

Bueno allí (en Madrid) lo que hice fue muchas cosas, muchas cosas, luego me<br />

hice un curso de auxiliar de geriatría, porque yo veía que en lo mío no iba a<br />

pode ser d momento, y que opciones, pues empezar a mirar como que campos<br />

se movían más.”<br />

“… y hemos comenzado en Logroño. (…) Yo ya venía con un curso hecho,<br />

entonces ya me ubicaron en, de hecho i me dijo Liliana hay una residencia que<br />

se llama así y asa, vete y allí lleva tu currículo, me he ido y a la semana me<br />

llamaron. (…). He trabajo año y medio en esa residencia.” [LILIANA]<br />

Altagracia vino a España hace año y medio con un contrato de trabajo para<br />

hogar. En la actualidad trabaja en el sector de la hostelería.<br />

230


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Limpieza, casa de familia, como me vine con un contrato de hogar, sí eso.<br />

Porque me explicaron, hombre después de tener un año aquí, pues ya es otra<br />

cosa, luego de renovar y eso, pues es otra cosa, ya te puedes trabajar en una<br />

empresa. Un progreso, hombre un progreso más.”<br />

“Ahora estoy trabajando en una empresa, en una empresa. Pues así, hablando<br />

con la gente, con una entrevista y eso y, y nada me he llagado allí, esto es en<br />

Laguardia, Restaurante ***, pues estoy allí. Trabajo en ese restaurante. La labor<br />

es más dura, es más dura porque no tiene nada que ver con hogar claro. Hogar<br />

es más suave, no tiene nada que ver.” [ALTAGRACIA].<br />

Ioana es una mujer Rumana lleva casi siete años en España, y que vive en un<br />

pueblo de la sierra riojana de menos de mil habitantes. Los primeros años<br />

trabajó en el servicio doméstico y en la actualidad trabaja los fines de semana<br />

en un restaurante, trabajo que compagina con el trabajo esporádico y por<br />

horas en algunas casas.<br />

“El primer verano he trabajado en una casa, limpiarla y eso por la mañana, unas<br />

cuatro horas, y eso fue el primero. Ese verano, el primer verano. Sin nada, o<br />

teníamos papeles, no teníamos papeles. Nada, no teníamos ningún derecho (se<br />

ríe).”<br />

“En invierno no tenía trabajo, hasta, hace dos años que he empezado a trabajar<br />

en el restaurante en ***, no no tenía. (…) en la cocina, en la cocina. Cocinado,<br />

sí, y de todo, lavando platos, de todo. Poniendo los platos, a la hora de comer le<br />

estoy ayudando poner los platos, y sí, de todo. Sí, puedo decir que sí. He<br />

aprendido muchas cosas que cuando he entado no sabía nada. No sabía nada<br />

nada. (…) De momento si que estoy aquí trabajando en el restaurante, estoy<br />

bien. Pero no se. Más adelante, qué haré, no lo se. No hay, o hay. No puedes<br />

hacer nada. Aquí otra cosa no hay. Aquí es que no hay.” [IOANA]<br />

Un hecho destacable, es la constatación de la capacitación en España, en<br />

forma de cursos de formación, de algunas de estas mujeres con trayectorias<br />

laborales ascendentes. Son los casos, por ejemplo, de Liliana que ya traía una<br />

formación universitaria de su país, pero que viendo que no podía ejercer su<br />

profesión decidió reciclarse y hacer un curso de geriatría y de Fernanda que<br />

hizo un curso de ayuda a domicilio con prácticas que le proporcionaron<br />

algunos contactos que a la postre se convertirían en un trabajo en una<br />

residencia de mayores.<br />

“…, luego me hice un curso de auxiliar de geriatría, porque yo veía que en lo<br />

mío no iba a pode ser de momento, y que opciones, pues empezar a mirar como<br />

que campos se movían más.”<br />

“… y hemos comenzado en Logroño. (…) Yo ya venía con un curso hecho,<br />

entonces ya me ubicaron en, de hecho y me dijo Liliana hay una residencia que<br />

se llama así y asa, vete y allí lleva tu currículo, me he ido y a la semana me<br />

llamaron. (…). He trabajo año y medio en esa residencia.” [LILIANA]<br />

“Hice un curso de ayuda a domicilio, hice por medio de Comisiones Obreras,<br />

hice un curso de ayuda a domicilio y luego me mandaron a hacer prácticas en la<br />

Residencia ***, en la cual no me cogieron. En la Residencia *** me hice amiga<br />

de la gobernanta, de la jefa de ahí de la Residencia, me hice amiga de la<br />

gobernanta y el dije, me dijo que no, que ella como auxiliar no me podía coger<br />

porque, que tenían fijas, entonces como había cogido alguien la baja en el<br />

231


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

servicio de limpieza, me dijo si quería trabajar en el servicio de limpieza, le dije<br />

que me daba igual.” [FERNADA]<br />

Los intermediarios laborales inciden en señalar la importancia de la formación<br />

en la inserción de las mujeres inmigrantes en el mercado laboral.<br />

“Cursos que tengan salida profesional. La mayoría, cursos todos relacionaos<br />

con la sanidad, cursos todo enfocado así.”<br />

“Hay muchas que vienen dispuestas a homologar sus títulos, más que nada<br />

porque dicen que aquí se les trata como ignorantes. Y hay gente que sí, que<br />

dice, yo tengo mi, y hay gente que se ha resignado. Hay gente que dice yo<br />

tengo este título en mi país pero ya se que aquí tengo que empezar otra vez de<br />

cero. Gente que se resigna, que tiene que empezar; y gente que sí, que lo<br />

quiere homologar, y que ve que está capacitado para hacer más. Buscan la<br />

salida, porque dicen que ya tiene el estudio, que no han encontrado nada, y que<br />

no les importa encaminar su profesión o su salida laboral a otro sitio. Quieren la<br />

mayoría trabajar. Pues encontrar algo que tenga una salida.”<br />

“Paquistaníes muchas, cocina, ayuda a domicilio y modista. Marroquís, sí, sí<br />

también cocina, costura y peluquería, también, dependiendo de la edad de la<br />

mujer. Ecuatorianas también, muchísimas, ecuatorianas muchísimas también,<br />

peluquería, esteticien, ayuda a domicilio, geriatría, cuidao de ancianos. Porque<br />

saben que esas cosas son muy, que tiene salida. No piden ni informática, ni. (…)<br />

Las mujeres del Este, esas son las que viene con la formación y dicen, bueno<br />

dame otra cosa que aquí pueda trabajar, porque ya veo que, no puedo con mi<br />

formación.” [Empleo 2]<br />

“A parte de eso también hay muchas que trabajan en limpieza y en el sector que<br />

más, o que se mantiene si hablamos de crecimiento ahora mismo,<br />

probablemente el único, que es de cuidado de personas. Residencias, centros<br />

de día y demás. Que ahí lo que se inserta el 99% son mujeres también. Por eso<br />

nosotros trabajamos mucho el tema de la inserción con cursos de cuidados de<br />

personas dependientes, con cursos de ayudante de cocina, con diferentes<br />

cursos, para realmente darle algún tipo de capacitación a la persona, porque<br />

empleos trabajadores no cualificados ahora mismo, es complicada su inserción,<br />

compicada. Y dentro de los no cualificados el tema de las residencias, aunque<br />

ahora exigen todas tener algún tipo de título, de cuidado de personas o auxiliar<br />

y así demás”. [Asoc. Dpto. Empleo]<br />

Otra de las cuestiones que debemos tratar, al hilo de los itinerarios laborales<br />

de estas mujeres inmigrantes en La Rioja es el del desempleo. Pero sobre<br />

todo como viven las mujeres su situación de desempleas. En el momento de<br />

realizar las entrevistas Hawa, Fernanda, Isabel, Viviank y Liliana, estaban sin<br />

empleo, amén de Fátima que ya hemos comentado había abandonado la<br />

búsqueda activa de empleo. Su situación, y su grado de preocupación, eran<br />

bastante diferentes. Hawa, por ejemplo, ella y su marido, que trabajaba en la<br />

construcción, llevan más de una años desempleados, y tiene cuatro hijos de 12,<br />

9, 3 años y un bebe de 9 meses; y han agotado el paro. Vive la situación con<br />

desesperación.<br />

“Como ahora no hay trabajo, un año sin trabajo, sin trabajo, sí, sí, mi marido<br />

también, sin trabajo y sin paro (…) Mi marido tiene ahora diez años (en España),<br />

siempre trabajando. Trabaja en la construcción, ahora tiene mucho crisis, por<br />

232


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

eso me parece, me parece. No lo se, no lo sabes nada. Pero siempre yo he<br />

estado buscando trabajo, siempre. Siempre he estao buscando trabajo; yo he<br />

estao trabajar nueve meses, solo, ¡no!, un año y pico. Yo estar trabajando un año<br />

y pico, antes, sí. Ahora difícil, sí, sí.” [HAWA].<br />

Fernanda vive una situación igualmente desesperada, sin trabajo, con el paro<br />

agotado y el subsidio a punto de acabársele; y a su cargo, con ella, tiene tres<br />

hijos de 20 años, enfermo, de 16 y de 10 años. La situación le está haciendo<br />

replantearse el volver a su país, Ecuador, después de seis años en España.<br />

“Ahora estoy sin trabajo, a ver se me acabó el paro y luego me metí a eso del<br />

subsidio; ¡Dios mío, con lo del subsidio no me da!.<br />

“A ver mira, la fábrica cerraron, porque mandaron a, las maquinarias mandaron<br />

a Marruecos, porque hasta donde E nos dijo a nosotros, nos dijo que, con la<br />

mano de obra que nos pagaban a las dos, a mi compañera y a mí de las dos<br />

máquinas de una pieza que hacíamos, con el sueldo de las dos allí en Marruecos<br />

pagaba a cinco la mano de obra. Entonces yo de cachondeo le decía que me<br />

llevara a Marruecos (riéndo), pero me decía el sueldo de Marruecos aquí no te<br />

vale, ya me iré a vivir pa Marruecos, no, pero el asunto era trabajar en la<br />

fábrica. Pero no. Cerraron la fábrica y nuevamente abrieron otra con otro<br />

nombre, la ***. Me enteré así, de chiripazo, me enteré y me fui a hablar, hablé<br />

con, hable con E, hable con A, le dije si me podía echar un cable y me dijo que<br />

ahorita no, que habían cogido chicas pero, (cambia el tono de voz) ahora mismo<br />

está cerrada, por que dijo como es temporal. Son piezas, son gomas para los<br />

coches, todo es para los coches. Entonces, yo en la máquina que trabajaba me<br />

gustaba mucho porque, donde te estas todo el tiempo en movimiento, tienes<br />

que cargar, descargar, hacer, o sea.”<br />

“He medido doscientos curriculums, pero. Me he ido también a la Residencia el<br />

Sol, nuevamente hablé con MJ a ver si me ayuda. Yo lo que quiero es un trabajo<br />

sea en una fábrica sea en, o sea que nos dejen trabajar libremente a, a lo que<br />

uno sabe. Sí me lo estoy planteando, regresarme (a Ecuador). Si la cosa sigue<br />

así que no consigo trabajo. Si porque esto de estar mal aquí, no consigues<br />

trabajo, o sea.” [FERNADA]<br />

Isabel está sola en España, pero aún después de ocho años sigue enviando<br />

dinero a sus hijos en Ecuador para sufragarles sus estudios. Su precaria<br />

situación de económica, a partir de que está desempleada desde hace ocho<br />

meses, ha hecho aflorar actitudes egoístas en sus hijos que le han hecho<br />

replantearse su papel de sustentadora del grupo familiar en su país.<br />

“Ahora por ejemplo no estoy trabajando. Si ahora, es que la cosa. Yo por<br />

ejemplo he trabajado siempre con dos ETT aquí en Logroño, y ellos me han<br />

dicho que no. Nada nada nada de trabajo en fábrica. Entonces he, desde aquí a<br />

unos, un año, que me quedé sin trabajo ya, porque empecé a trabajar también<br />

en una residencia, pero en la residencia tuve un tirón en las cervicales y dije no,<br />

esto no me va bien. Entonces de aquí a unos ocho meses estaba trabajando<br />

(muy bajito) así en casas, en casas.”<br />

“A mi hija le pago la universidad, a mis hijos también el colegio. Este año<br />

terminan el Bachillerato, y el próximo año. Pues por una parte bien, pero por<br />

otra parte siento que ya soy una parte, como te digo, superficial en la vida de<br />

ellos. Sea solamente la madre existe pero para el dinero. Lo que está pasando<br />

ahora, me estoy dando cuenta que lo que está pasando ahora por ejemplo,<br />

233


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

ahora ya no gano muco dinero, o sea ni lo que ganaba antes no gano, entonces<br />

les he reducido la, el dinero, el envío del dinero, y ya empiezo a tener<br />

problemas. O sea desde este mes que le he dicho mira yo lo que puedo<br />

mandarte es para el pago de la universidad y no puedo mandar más, que al final<br />

ustedes están en una casa propia, y tu padre trabaja y, y es hora de que ya tu<br />

padre, pues ahora que la cosa está muy difícil aquí, es que yo no me puedo<br />

mantener ni yo misma, y me veo difícil ya mandarles dinero. No sé, este mes<br />

tengo para mandarte para la universidad, pero el otro mes no se si tenga. Y ya<br />

he tenido problemas. Y claro vine por ellos. Me he planteado, o sea al ver que,<br />

que cuando ya dejo de enviar dinero, sea ya me me, me dicen cosas ya muy<br />

fuertes, y bueno (muy bajito) ya no voy a mandar dinero.” [ISABEL]<br />

Viviak, por su parte, lleva cinco meses sin trabajo. Trabajaba limpiando piso<br />

acabados en la misma empresa de construcción para la que trabaja su marido.<br />

El que él tenga un trabajo le hace vivir la situación de una manera más<br />

tranquila.<br />

“Yo no siempre trabajo en La Rioja. Pero cinco meses no hay para limpiar. (…)<br />

Mi marido me dijo. Para limpiar los pisos antes de vivir. (…) Él sí trabaja, en el<br />

pueblo. Le dicen que trabajo para acabar pisos en el pueblo y luego en otro.<br />

(…) Si no trabajo, él antes en el campo, igual ahora.“ [VIVIANK]<br />

La misma tranquilidad que infunde Liliana en su relato. Se le acaba el paro, no<br />

obstante el respaldo de un marido que trabaja (en una empresa de reformas), y<br />

los ahorros de estos años le dan la tranquilidad que nos transmite.<br />

“He trabajo año y medio en esa residencia, me tenían que hacer fija y nada, ya<br />

se puso esto tan crítico, nos han sacado a doce, ni me iban a hacer fija, ni a mí ni<br />

a ninguna, y aquí estoy. De momento tengo paro hasta este mes no más, pero ya<br />

la vida es diferente. Yo ya tengo otra, otro punto de vista, ya las cosas me las<br />

tomo diferente. Yo no se, ya estoy más tranquila, no me da miedo quedarme sin<br />

trabajo, y ahora estoy dejando currículo en todos lados. Ya empiezo, como me<br />

homologaron solamente el título universitario.”<br />

“… y por otro lado, a ver, económicamente, que fue a lo que vinimos, también.<br />

Porque yo en Colombia ejercí mi profesión diez años y pregúntame que<br />

conseguí. Qué tengo, pregúntame, una casa, un coche, nada. Nada porque no<br />

pude. Y en nueve años que llevamos aquí con mi marido, que nos ha tocao muy<br />

duro, porque hemos afrontao cosas muy duras, pues nos hemos oranizao y<br />

tenemos un pequeño ahorro. Por lo menos tenemos una casa, y un lote de<br />

terreno compraos.” [LILIANA]<br />

Las mujeres inmigrantes emprendedoras.<br />

Al hablar de trayectorias laborales ascendentes, no hemos hecho mención a los<br />

casos de mujeres como Vladka que comenzó en España cuidando una niña y<br />

trabajo de modista para tiendas, siempre sin contrato, y que dio el salto a<br />

emprender un negocio de arreglos de ropa. O de Ivanka que trabajo con su<br />

hermana en la hostelería, sirviendo banquetes, hasta que consiguieron poner<br />

en marcha su sueño, tener una tienda de alimentación. O de Oksana que tras<br />

pasar por distintas casas, una vez se hubo casado en España, convalidó su<br />

titulación, y en la actualidad ejerce de fisioterapeuta como autónoma. Todos<br />

234


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

estos casos tienen en común que estas mujeres inmigrantes se han convertido<br />

en mujeres emprendedoras en La Rioja.<br />

Pero no son los únicos casos. Odalys ha reformado y puesto en marcha con<br />

éxito, junto con su compañero un negocio de restauración, aunque en su caso<br />

no se puede hablar en sí mismo de trayectoria, puesto que ha sido su único<br />

proyecto laboral en España. Sin embargo, el caso de Sonia es el contrario.<br />

Montó un negocio de alimentación que fracasó.<br />

Dejaremos constancia de estos proyectos emprendedores, de los esfuerzos, las<br />

dificultades, las satisfacciones, los fracasos de estas mujeres, a través de su<br />

propio testimonio.<br />

Vladka: “Mas que arreglos”.<br />

“…, porque cuidaba también una cría, me ofrecían, decía este era un sueldo ya<br />

estable, porque confección un día sí otro día no, por temporadas, pero este si<br />

que era un sueldo estable, sabíamos que tenemos que pagar el alquiler, el resto<br />

ya lo gastábamos, o nos lo gastamos según como lo vayas ganando. (¿Has<br />

cuidado niños?) Sí, en confección, limpiar casa, pero, sí todo, pero luego te vas<br />

seleccionando, es, porque claro, por ejemplo a mi suponía lo de limpiar casas si<br />

que era el sueldo mucho más estable, pero me suponía que tenía que salir de<br />

casa, vestirme, ir, estar hora o hora y media, luego volver, y la costura como<br />

que estaba parada. Y lo veía un poco más con la costura, un poco más, más<br />

tranquilidad, estaba ya que la gente ya me conocía, conocíamos trucos de<br />

trabajo, había más confianza con esto.“<br />

“… porque he visto carteles “se necesita modista”, y como sabias que yo cosía,<br />

y mi madre que tenemos plan, porque cuando yo llegue ya sabía que me<br />

quedaba ya porque no me quedaba otra opción, decía si me echan, pues que<br />

echaran, pero si puedo mantenerme aquí me mantengo, y luego dentro de un,<br />

unos diez meses cosa así llegó mi madre. En mayo así viene mi madre, y<br />

enseguida empezamos (…) Y eso que mi madre viene, y le he dicho mira que<br />

todas las tiendas esta la temporada de rebajas, de comuniones, mayo junio, y<br />

digo en todas las tiendas pone un cartel se necesita modista, vente a entrar, y<br />

como entro, es que claro. Porque no sabes, estas sin papeles, a ver como<br />

funciona. Y entraba, en una tienda le daban trabajo, en otra también, pero no<br />

teníamos ni dinero bastante para comprarnos una máquina ni nada. Empezamos<br />

las primeras prendas, las hacíamos a mano. Descosíamos el vaquero y con el<br />

mismo hilo bordábamos el bajo, porque es que no tenías ni para hilo ni para<br />

estas historias. Empezamos poco a poco, luego estos amigos que estaban se<br />

juntaron y nos compraron una máquina, la más barata, pero para empezar.<br />

Luego ya, en un mes así, bastante dinero que reunimos, y lo mandé a mi marido<br />

para que viniera aquí. (Trabajas tú, trabaja tu madre) sí, y mi marido se dedica a<br />

criar al crío y llevarlo al colegio, recogerlo y tal. Y luego empezó a ayudarnos<br />

con la confección, llevar las bolsas y traer las bolsas, porque en aquel momento<br />

ya teníamos cuatro cinco o siete tiendas, no me acuerdo, y claro era temporada<br />

y había bolsones para llevar y traer; pues eso empezó a ayudarnos, y claro<br />

como estaba con el crío con la comida y todo, yo con mi madre día y noche a<br />

coser.”<br />

“Porque en principio, el tema era que lo abrimos, lo de la confección porque<br />

cosíamos para las tiendas, cuando nos dimos cuenta que sí, que igual podemos<br />

hacer algo nosotras de cara al público. Porque venían los vecinos, vecinas y tal.<br />

Pero llegó el momento que teníamos que renovar las tarjetas y mi madre no<br />

235


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tenía contrato. Yo sí que tenía, y ella no lo tenía. Digo pues vamos a abrir el<br />

negocio, y así seguimos, porque tu estarás de dueña, y yo pues si eso me<br />

contratas, o hacemos lo que sea. Y así lo abrimos. Estuve con ella cinco años, y<br />

luego dije que ya no podía ser, las dos mujeres. Como dicen en mi país, las dos<br />

mujeres en la misma cocina. No porque ella tiene su plan de vida, porque ella<br />

se casó, aquí en España, con un riojano, y está muy bien, claro se ha<br />

establecido, ¡se ha clamado mucho más!, pero lo mío es al revés, porque claro.”<br />

“Y otra parte como estoy trabajando montón con las tiendas, las tiendas como<br />

pagan miserias, y encima lagunas, las más grandes, han bajado precios casi el<br />

doble, ese es el problema. Porque cuando yo me marchaba se mantenía por<br />

ejemplo que la cintura del pantalón era por ejemplo cuatro cincuenta, ahora, es<br />

ahora son dos cincuenta. Claro los cálculos que he hecho yo eran basando en lo<br />

que yo podía sacar porque ya sabía por temporadas más o menos, sin contar<br />

crisis no crisis, y sabes que hay que se sube mucho el trabajo pero sabes que<br />

luego te cae mucho y puedes repartir y tal. Pero esta muy justo, porque como te<br />

bajan. Pero ahora me invento otra ronda, porque empieza a venir gene de la<br />

calle, porque hasta ahora no he hecho ningún anuncio, ninguna propaganda, ni<br />

tengo el cartel bien visto que este puesto, porque como siempre estoy a tope<br />

digo no, no merece la pena. Si en principio podría hacerlo porque de la gente<br />

de la calle se cobra algo más, porque atiendes porque haces otros servicios no<br />

es un bajo cualquiera, son cosas un poco más reforma.” [VLADKA]<br />

Ivanka: quería se “tendera”<br />

“Cuando llegamos, a Zaragosa, porque conocíamos. Enseguida buscamos<br />

trabajo. Buscabamos juntas, en la misma ciudad, porque queríamos ir mirando.<br />

Sabíamos que no podíamos hasta tener documentos, pero mirar barrios, y<br />

locales. (…) En un servicio de comidas, de fiestas y celebraciones, servíamos<br />

comidas y almuerzos, a veces desayunos, por muchos pueblos de Rioja Baja.<br />

Pero vivíamos en Calahorra. Bien, pero no para nuestra tienda. (…) Cuando nos<br />

regularizamos vinimos a Logroño, pero no queríamos el centro, un barrio. Nos<br />

costó mucho, mucho, pero ya llevamos más de dos años, y yo estoy contenta. La<br />

gente viene y compra. (…) Es muy distinto “kic” (como llama a su hermana,<br />

diminutivo de kicsi, pequeña) cuando ya en Logroño trabajo en alimentación en<br />

*** (un supermercado) y era sin calor. Me gusta ser una “tendera”.” [IVANKA]<br />

Oksana: “no hay que abandonar”<br />

“Habíamos oído que en España hacen falta enfermeras. Buen bien, vamos a<br />

probar. (…) Me ha costado mucho trabajar de. Tu ya sabes, no trabajo de<br />

enfermera, no puedo en la sanidad pública, pero trabajo como fisioterapeuta.”<br />

“Ahora estoy bien. Cuando trabajaba en la primera casa. Aquella señora me<br />

trataba muy mal. (…) Estuve casi dos meses, hasta que encontré otra casa, y ya<br />

muy bien. (…). Allí conocí a JM, mi marido. Trabajaba con una vecina de su<br />

madre. (…) él me decía vamos a intentarlo, “no puedes abandonar”. Ahora<br />

puedes ir a su país, vamos y miramos lo de tus estudios. (…) “Tuvimos que ir a<br />

mi país, pedir todos los papeles. Luego hice dos cursos en Madrid y en otro en<br />

Vitoria. Yo decía que no puedo. No puedo trabajar de enfermera, ni de auxiliar<br />

en el San Pedro. Solo en la clínica privada, de fisio. Por ahora eso me vale.”<br />

“El asesor nos dijo que era mejor que yo fuese contratada de autónoma. Yo ya<br />

era autónoma porque quería poner una salita para mí en mi casa, para hacer<br />

masajes, tratamientos. Pero me salió lo de la clínica, y mejor aunque era muy<br />

236


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

mal pagado. Ahora con J (un masajista) en su casa mejor. Pocas horas y buena<br />

paga.” [OKSANA]<br />

Odalys: un largo proyecto compartido.<br />

En Estados Unidos “Pero me fue bien, conocí a G (su compañero) trabajamos<br />

mucho y ahorramos, porque queríamos irnos de Estados Unidos, allí aunque<br />

teníamos posibles siempre fuimos “los cubanos”. G siempre hablaba de ir a<br />

España, pero a Málaga, y tener una cafetería. Cuando íbamos a llegar ya<br />

sabíamos como nos salía el cambio de divisa. Nos habíamos hecho informar<br />

sobre la propiedad inmobiliaria, y sobre los gremios. ¡Queríamos algo nuestro!.<br />

Teníamos todo “mu estudiao”, pero a mi no me gusto Málaga. La gente, la<br />

población no era calurosa. Y aquí es más caro todo eh. Cuando llegamos a<br />

Málaga no os gustó, a mí no me gustó, y fíjate a donde vinimos a parar, con<br />

ustedes (se ríe).”<br />

“Pero en Logroño era lo mismo. Nuestra idea era tener una cafetería grande,<br />

con varios espacios. Yo quería una cocina. No se que nos imaginábamos que iba<br />

a ser. (…) Empezamos en el mismo sitio, pero era otra cosa, porque era un<br />

alquiler. G decía que había que conocer a la clientela ¡ya si fue!. (…) Hubo<br />

suerte (se ríe), porque al dueño le pusieron una multa en otro local de copas<br />

que tenía, o se lo cerraron ¡tu me entiendes!, y no tenía con que pagar.<br />

Hablamos con él, sobre el embrollo de un traspaso, y ya está. Pero entonces<br />

empezó tremenda faena. Enterarnos de ayudas, subvenciones y todo eso, y.<br />

(…). Ahora ya lo ves, tú lo conoces. Tenemos lo que queríamos, una barra, un<br />

sitio de festejar, y yo tengo mi cocina. (…) Los fines de semana que abrimos<br />

hasta tarde hemos cogido a un chico fijo, de República (Dominicana) también. Y<br />

las pasadas fiestas tuvimos que contratar dos barmanes más. No nos va nada<br />

mal, si os viesen a los cubanos en EE, UU (lo deletrea, y se ríe).” [ODALYS]<br />

Sonia: un proyecto truncado; y una historia en la que se vislumbran actitudes<br />

racistas hacia la población emigrante.<br />

Tuve una tienda de alimentación, después que salí de donde la señora M, mi<br />

sueldo lo fui ahorrando ahorrando ahorrando. Me volví autónoma. Tuve mi<br />

tienda, primero estaba en Capitán Gaona. Era una tienda grandísima. ¡Tonta de<br />

mi!. Es que cuando uno quiere, no se. Yo, yo, yo, yo pensaba en algo grande.<br />

Me compré siete máquinas, sin más ni más, puse mi tienda, pero claro aquí es<br />

impuesto esto, impuesto aquello. Hay que pagar esto, hay que pagar aquello,<br />

entonces. La verdad yo trabajaba para pagar y ganar nada. Pagar y pagar y<br />

pagar. Entonces yo dije será porque el local es muy grande. Me cambié a otro<br />

pequeño, a Jorge Vigón, frene a mi casa, y ahí pues, igualmente, me robaron<br />

dos veces, y de ahí ya no quise saber. Porque con lo que me robaron y tal, ahí<br />

eso fue bajando, bajando, bajando, y ya no hubo manera ya.”<br />

“Eso lo he sentido muchísimo cuando he tenido mi tienda. Anteriormente no lo<br />

sentí pues porque, trabajaba y no me daba cuenta. Pero sí, ya me di cuenta de<br />

que nos discriminaban de tal manera, porque éramos extranjeras, porque<br />

éramos inmigrantes y tal, cuando tuve mi tienda. Porque muchos chicos<br />

entraban, me sacaban las cosas, me chillaban, “puta de mierda, vete a tu país”,<br />

sí mucho, mucho mucho mucho, muchas veces. Me han, iban y salaban a la caja,<br />

se sacaban lo que podían. No, eso me acobardó mucho. Ahí recien entendí que<br />

no éramos bienvenidos. Me vino un bajón horrible, no se, igual. Me sentí muy<br />

muy extranjera y no, muy mal cuando tuve mi tienda. Claro, puede ser que yo<br />

antes me teñía de rubia, y entraban y compraban y cuando ya, ¡ah! ¿tú no eres<br />

237


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

de aquí?. No le de, no, no, yo n soy de aquí, soy de Bolivia. Pues no volvían<br />

más.” [SONIA]<br />

Con esta cita ponemos fin a este capítulo y emplazamos al siguiente, en el que<br />

desembocaremos en nuestro objetivo de conocer cuáles son las barreras o los<br />

problemas y conflictos propios de las mujeres inmigrantes, y los obstáculos<br />

provenientes del mercado de trabajo al que se acercan, que dificultan la plena<br />

integración laboral de estas las mujeres.<br />

238


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Barreras y<br />

obstáculos a la<br />

inserción laboral de<br />

mujeres inmigrantes<br />

239


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

240


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Barreras y obstáculos a<br />

la inserción laboral de<br />

mujeres inmigrantes<br />

Contenidos:<br />

Barreras a la inserción laboral de las mujeres inmigrantes .............. 243<br />

Irregularidad administrativa ........................................................ 243<br />

Desconocimiento o poco dominio del idioma .............................. 246<br />

Carencia de formación ................................................................. 249<br />

Falta de experiencia profesional .................................................. 252<br />

Dificultades de conciliar vida familiar y laboral ............................ 254<br />

Costumbres y usos culturales ....................................................... 260<br />

Déficit de habilidades sociales y laborales ................................. 263<br />

El color de la piel ......................................................................... 266<br />

No disponibilidad de carné de conducir ...................................... 266<br />

Obstáculos que dificultan la inserción laboral de las mujeres<br />

inmigrantes ....................................................................................... 268<br />

Las preferencias de los empleadores ........................................... 268<br />

La crisis ......................................................................................... 273<br />

241


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

242


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

A lo largo de este trabajo hemos ido reiterando nuestro objetivo de conocer<br />

cuáles son las barreras o los problemas y conflictos propios de las mujeres<br />

inmigrantes, y los obstáculos provenientes del mercado de trabajo al que se<br />

acercan, que dificultan su plena integración laboral. Este es el tema central<br />

sobre el que se estructura este quinto y último capítulo de nuestro estudio.<br />

Barreras a la inserción laboral de las mujeres<br />

inmigrantes<br />

Ya al comienzo de nuestra investigación, conjeturábamos sobre la importancia<br />

de la irregularidad administrativa, el desconocimiento del idioma, la carencia<br />

de formación, la falta de experiencia laboral, las dificultades de conciliar vida<br />

familiar y laboral, etc., entre las posibles barreras a la integración de las<br />

mujeres inmigrantes en el merado laboral. Algunas de estas cuestiones han ido<br />

salpicando nuestra argumentación precedente en el capitulo anterior, unas de<br />

manera clara y explícita, y otras de manera más velada o tangencial. En ambos<br />

casos volveremos a ellas con toda consideración.<br />

Pero además, junto a éstas habremos de analizar otro tipo de “trabas” que han<br />

visto luz en el desarrollo de nuestro trabajo de campo, bien en el relato de las<br />

mujeres entrevistadas, bien en las reflexiones de personas relacionadas<br />

laboralmente con las mujeres inmigrantes, testigos de excepción de los<br />

procesos de inserción de estas mujeres, como los técnicos de empleo del<br />

servicio de empleo y de asociaciones sindicales, trabajadores sociales y<br />

representantes de colectivos y asociaciones de inmigrantes y otras que<br />

trabajan con ellos. Las más destacables de éstas barreras son las que se<br />

refieren a las habilidades preelabórales y las destrezas sociales, cuestiones y<br />

usos culturales, el color de la piel, y un tema tan concreto como pueda ser la no<br />

disponer de carné de conducir.<br />

Irregularidad administrativa<br />

Ya hemos establecido y visto la relación entre irregularidad administrativa de<br />

las mujeres inmigrantes, trabajo sumergido y precariedad en la condiciones<br />

laborales, o incluso explotación laboral.<br />

Resulta obvio que el trabajo sumergido se ha de dar entre las mujeres<br />

inmigrantes que no tiene permiso de trabajo, y como hemos venido<br />

comentando, la gran mayoría de las mujeres entrevistadas llegaron a España<br />

sin permiso de trabajo.<br />

A lo largo de nuestro análisis hemos dado cuento de cómo la irregularidad<br />

administrativa en la que se encontraron y encuentran muchas de las mujeres<br />

inmigrantes las abocó al trabajo en el sector del servicio doméstico, en gran<br />

parte debido a la frágil regulación jurídica de ese sector en concreto. A este<br />

respecto recogíamos los testimonios de Martha, Elisabeth, Isabel, Roxana,<br />

Claudia y Elena que ahora reproducimos.<br />

243


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“A mi me dijo esto (habla de su amiga), que lo que mas hay trabajo es con<br />

personas mayores y niños, es lo que había. Porque para trabajar en empresas<br />

de limpieza o en trabajar en alguna fábrica necesitabas papeles, no podíamos<br />

tener. Porque ella me decía puedo, puedo conseguir contrato pero luego no<br />

puedo, entonces tuve que venirme así.” [MARTHA]<br />

“Siempre, siempre personas mayores. Bueno, para escoger ahora no hay, para<br />

decir si me gusta o no me gusta; lo que uno querés es trabajar. No podemos<br />

escoger, al menos ahora, no podeos escoger, no podemos escoger trabajo. Si<br />

puede ser cambiar de trabajo, pero en esta situación, no, no, nos oprime esa<br />

situación de no tener su documento, por decir la tarjeta, permiso de trabajo y al<br />

mismo tiempo la residencia. Claro, quien no va a aspirar a trabajar en otra cosa<br />

mejor, teniendo sus documentos.” [ELIZABETH]<br />

“Servicio doméstico porque no había otra cosa, porque claro llegas aquí, yo<br />

llegaba, llegué como turista sabía que iba a llegar como turista, que al final iba<br />

a estar ilegal, y el único trabajo donde iba a poder, o el único sitio donde iba a<br />

poder trabajar era en el servicio doméstico, pues eso limpiando, o cuidando<br />

niños y eso. Es la idea que yo tenía, o sea que tampoco me encontré con algo, o<br />

sea no me vine con una idea y ver otra cosa aquí, “no”.” [ROXANA]<br />

“La idea mía era trabajar, pero sin papeles, pero sin papeles yo que hago. (…)<br />

Cuido a una persona mayor, y de todavía de repente todavía la hija esta abuelita<br />

me llama para los días que ella se va de vacaciones y yo se la cuido. Así que me<br />

conocen por ahí y me llaman para cuidar personas mayores; y lo que es<br />

limpieza porque estoy sin papeles todavía.“ [CLAUDIA]<br />

“Pues no tener papeles, pues siempre las chicas tenía trabajo de interna,<br />

interna pa cuidar de una abuela y no se que.” [ELENA]<br />

Casi todos los primeros empleos de la mujeres entrevistadas fueron trabajos<br />

sumergidos desde el punto de vista legal, es decir, se llevaron a cabo sin dar<br />

de alta a la empleada en la Seguridad Social, lo que no podía ser de otra<br />

manera si tenemos en cuenta que la política de inmigración vigente impedía la<br />

regularización de esas personas. Algunos de estos ejemplos son los Sonia,<br />

Ioana y Elisabeth y Laura.<br />

“Cuando yo recien llegué aquí, cuando trabajaba con F, como ella no me hizo<br />

contrato, ni tenía papeles ni nada, trabajaba, es más es que yo no me enteraba<br />

ni siquiera de la Seguridad Social. Es mucha falta de información.” [SONIA]<br />

“El primer verano he trabajado en una casa, limpiarla y eso por la mañana, unas<br />

cuatro horas, y eso fue el primero. Ese verano, el primer verano. Sin nada, o<br />

teníamos papeles, no teníamos papeles. Nada, no teníamos ningún derecho (se<br />

ríe).” [IOANA]<br />

“… porque este señor donde estoy trabajando dice, me hace el contrato pero<br />

no me paga la Seguridad Social. Pues del mismo sueldo yo tengo que pagarme<br />

la Seguridad Social, y para él es un dineral pagar a parte de lo que me paga<br />

pagar la Seguridad Social. Así sea él obligado, esté obligado a pagar la<br />

Seguridad Social el, la persona que te ha contratado, pero él no la paga. Muchas<br />

personas me dicen si te lo hace que te lo haga, pues el contrato es por año<br />

mínimo y le pagas su, lo que te hizo, y luego se busca pues otra persona quien<br />

244


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

le haga la segunda tarjeta. Mas no se que recien ayer llegué, hoy día llegué, de<br />

mis vacaciones que me dio, de quince días y, voy a volver a hablar con él, a ver,<br />

que me dice, me da el contrato o no me da.” [ELIZABETH]<br />

“No hay tipo de contrato ni nada, es todo hablado y ahí es cuando se ve.”<br />

[LAURA]<br />

El relato de una técnico del Servicio Público de Empleo, nos pone en<br />

antecedentes de lo que supone el trabajo sumergido de las mujeres<br />

inmigrantes en el sector hogar, cuando nos habla de la población que ella<br />

atiende.<br />

“Es mucha comparada con hace unos años. Ahora la población inmigrante y la<br />

población autóctona aquí está muy similar. No me atrevería a decir en que<br />

porcentaje, un cuarenta sesenta, o un ochenta veinte. Pero mucha población.<br />

Siempre más hombres, porque las mujeres inmigrantes trabajan mucho en<br />

economía sumergida. Muchas de ellas trabajan en limpiezas, en hogares, sin<br />

que nadie sepa de sus contratos, entonces.” [Empleo 1]<br />

Como venimos manteniendo, el servicio doméstico es la puerta de entrada en<br />

el mercado de trabajo español para la mayoría de las mujeres inmigrantes, y<br />

para todas las que se encuentran en irregularidad administrativa, lo cual viene<br />

a condicionar también sus condiciones laborales: jornadas y horarios, con las<br />

modalidades de interina y contrato por horas como figuras más extendidas;<br />

salarios en general muy bajos en relación al nivel salarial medio; y, al tratarse<br />

de empleos “irregulares”, evitación del pago de los tiempos de vacaciones, si<br />

es que se conceden, y de medias pagas a las que se tendrían derecho. La<br />

historia que quizás mejor recoge este cúmulo de “atropellos” es la de Mª<br />

Carmen.<br />

“Trabajo en una casa. Cuido dos ancianos, de ocho de la tarde a once y media<br />

de la mañana, pero lo malo es (repica con las manos en la mesa) que me pagan<br />

sólo quinientos euros. (…) Quince horas y media. Encima son dos abuelos y me<br />

pagan quinientos euros al mes. Les dije que me aumentaran a seiscientos<br />

porque, aunque sea, porque trabajo festivos y todo ahí, ahí todo incluido eh, y<br />

me dijeron que no. Es que estoy como “loca” buscando otra cosa porque es que<br />

no llego.”<br />

“Que no estamos hablando tanto de una española, a mi cuñada la chica que me<br />

llevó trabaja cinco horas y media y gana cuatrocientos sesenta euros, cuarenta<br />

euros menos que yo por cinco horas, y no trabaja los festivos , y no va ni los<br />

domingos ni los lunes (…) La situación está difícil eh. Pero yo ya lo dije en<br />

septiembre si yo no consigo otro igual lo voy a dejar, no se que voy a hacer<br />

pero lo voy a dejar.”<br />

“Le dije que por favor en septiembre, que cumplo los seis meses, quería mis<br />

vacaciones, lo que era San Mateo toda esa semana, hombre yo no soy mucho de<br />

la calle tampoco, yo no voy a discotecas, ni bares ni nada, a mi no me va a ver<br />

en nada de eso, el cine me gusta pero tampoco tengo la pasta para ir todos los<br />

días. Pero en San Mateo por lo menos para ir y ver los, los cabezudos, ver los<br />

desfiles, todo eso, me entiende, y le dije a ella que me dieran esa semana de<br />

vacaciones. (Sube mucho el tono de voz) ¡Ah!, me dijo pero, que yo sepa me dice<br />

tu no tienes derecho a vacaciones. (En tono normal) Y yo le dije ¿pero por qué?.<br />

Porque trabajas por horas. O sea porque no tengo un contrato firmado.<br />

245


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Entonces yo le dije, pero si yo trabajo por horas entonces págueme por horas,<br />

¿cuánto me va a pagar la hora?. A tres euros que me la pague mal pagada ¿no es<br />

casi el doble de lo que me están pagando ahorita? le digo. (Sube el tono) No me<br />

dice, no se trata de eso que mira que. (En tono normal) Le dije yo porque a la<br />

chica le pagan le digo yo cuatrocientos sesenta le digo yo con menos horas. ¡Ah!<br />

me dice, es que ella tiene contrato, tiene seguridad y todo. ¡Ah! O sea porque<br />

ella tiene papeles vale más que yo, vale más el trabajo de ella que le mío. (Sube<br />

mucho el tono) No, no digas eso. (En tono normal) Entonces que es lo que me<br />

quiere dar a entender usted con eso. Usted no me crea que yo soy una tonta<br />

ignorante solo porque estoy aquí y de inmigrante, no, no se equivoque le digo.<br />

(Sube el tono) No, yo no te estoy diciendo eso, sino sino se que, bueno ya voy a<br />

hablar con mis hermanos porque también en septiembre nos vamos tres, me<br />

dijo. Se va esta, la otra y yo dice. (En tono normal) Si pero ustedes se va al<br />

principio de mes, y yo me quiero ir del veintiuno al veintiocho. (Sube mucho el<br />

tono) ¡Ah!, pero si te damos las vacaciones, me dice, no te las vamos a pagar.<br />

¡Encima!. Me dijo ¡si te las damos! (enfatizando mucho) no te las vamos a pagar,<br />

porque no tengo derecho dice. (…) Es que yo creo que esto es en todo el<br />

mundo, que el que es inmigrante, al inmigrante explotan, o sea saben a quien<br />

pueden explotar, no van a explotar al que (le suena su teléfono móvil). Entonces<br />

eso, y yo no me imagine que era la situación así aquí, ¡eh!.” [Mª CARMEN]<br />

Ahora bien, también destacábamos que desde la perspectiva de las mujeres<br />

inmigrantes entrevistadas, la situación irregular suele verse como una etapa<br />

transitoria del ciclo migratorio, y con la esperanza de que una vez conseguida<br />

la regularización, se les abran otras puertas en el mercado laboral, y escapar<br />

de la precariedad laboral aludida.<br />

“No podemos escoger, al menos ahora, no podeos escoger, no podemos<br />

escoger trabajo. Si puede ser cambiar de trabajo, pero en esta situación, no, no,<br />

nos oprime esa situación de no tener su documento, por decir la tarjeta,<br />

permiso de trabajo y al mismo tiempo la residencia. Claro, quien no va a aspirar<br />

a trabajar en otra cosa mejor, teniendo sus documentos.” [ELIZABETH]<br />

“Llevo dos años, este año hago el tercero; tres años que mediante, bueno son<br />

tres años que necesito para hacer, para regularizarme por el arraigo. Ahora en<br />

principio, por ejemplo, es regularizarme, sí, porque luego eso te abre muchas<br />

puertas, bueno, es mi prioridad en este momento, cumplir los tres años y, y el<br />

poder hacer los papeles.” [MARTHA]<br />

“Yo siempre he buscado con contrato, no se yo creo que para mí es beneficioso<br />

tener siempre un contrato, porque date, cuando uno ha trabajado por horas<br />

nunca tienes vacaciones nunca tienes nada. No te reconocen ni paga ni media<br />

paga ni nada de nada. Y no no, yo siempre quise, yo siempre he trabajo con<br />

contrato, y me gustaría disfrutar de lo que me corresponde, siempre he<br />

intentado buscar por ese lado, pero una vez que tengo los papeles si es cierto<br />

que no busco ya por horas, ni nada por el estilo.” [LAURA]<br />

Desconocimiento o poco dominio del idioma<br />

Este es un tema que, entre nuestra entrevistadas, afecta a las mujeres<br />

provenientes de la Europa del este (Vladka, Oksana, Elena, Ioana e Ivanka) y<br />

del continente africano (Fátima, Amina, Hawa, Fanta y Viviank).<br />

246


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Para casi todas estas mujeres un con un tiempo de permanencia en España ente<br />

los diez años de Vladka y los dos años de Viviank, en la actualidad el idioma no<br />

supone una barrera en sí misma; a excepción de Hawa, con tres años de<br />

residencia en España, con quien nos fue muy difícil comunicarnos. Entre el<br />

resto de mujeres, el dominio del idioma va desde el buen español que hablan<br />

Vladka, Oksana e Ivanka, incluso Amina, hasta las dificultades de Elena y de<br />

Viviank, que no llegan al extremo de desconocimiento de Hawa.<br />

A tenor de nuestras conversaciones con estas mujeres, parece ser que el<br />

desconocimiento del idioma, supuso en sus primeras etapas de inserción más<br />

un problema para su vida cotidiana, que para su inserción laboral. De las<br />

mujeres entrevistadas únicamente Fátima y Elena relacionan de algún modo las<br />

dificultades de encontrar un empleo con el desconociendo del idioma.<br />

“Yo tengo una amiga, quiere trabajar, pero no tiene ni papeles ni idioma. No<br />

tiene ni papeles ni idioma. Busca trabajo pero, esta ella y su marido y tiene dos<br />

hijos, ni trabajo, ni ella ni su marido, nada más. La gente vienen a casa y la<br />

ayudan. Pero busca trabajo, pero. Por ejemplo se va, se va, yo muchas veces la<br />

acompaña a las oficinas para buscar el trabajo, primero que preguntan por el<br />

idioma y los papeles, las dos cosas. Le dicen tienes papeles no tiene, sabes<br />

hablar no sabe hablar, entonces no puedo hacer nada. Si no tiene papeles ni<br />

hablar no, no hay. Mucha gente conozco tiene problemas.” [FÁTIMA].<br />

“Ay Dios mío, es muy difícil, no conoces hablar, no conoces, siempre el día y la<br />

noche mi corazón así, así (hace el gesto de cogerse el corazón con el puño), que<br />

hago si no encuentro trabajo, si no puedo hablar, sino se que, si no se que ¡ay<br />

Dios mío!.“<br />

“Sabes yo el problema que lo tengo es con idioma. No, no hablo bien, pero<br />

tengo compañeros muy buenos donde yo trabajo (un restaurante). Me costa<br />

mucho, no se por que. Así dos meses, pero sabes que lo que he aprendido<br />

primero así me he quedado”. [ELENA].<br />

Extrañamente para nosotros (puesto que nos entrevistamos con ella) ni Hawa,<br />

con quien es difícil comunicarse, encontraría ella dificultades para trabajar por<br />

no entender el idioma.<br />

“Si yo estar trabajando antes. No hablar mucho, solo limpiar casa, limpiar bien y<br />

ya está”. [HAWA].<br />

La mayoría de estas mujeres señalan los seis meses como el periodo que les<br />

costó hacerse entender.<br />

“Yo no sabía nada, pero en seis meses ya hablaba bien. Yo entendía todo. Me<br />

costaba, pero me entendían.” [FANTA]<br />

“Él (se refiere a su marido) estaba todo el día trabajando, desde la mañana hasta<br />

la noche, cuando venía él por la noche estaba bien, no tenía nada, ninguna<br />

dificultad ni nada, pero no podía hablar cuando salía (se ríe). Muy mal. Entender<br />

entendía, porque ahí en Rumania yo veía las novelas esas de, en castellano, sí, y<br />

entendía. Entendía pero no podía hablar. Y muy mal, cuando pasaba por la calle<br />

y me saludaba la gente (risas) no sabía. Pero, luego, poco a poco me he<br />

acostumbrado. Iba por el pan y eso. Alguna vez lo esperaba a él a que venga,<br />

digo yo no me voy sola. O cuando estaba él el fin de semana lo mandaba a él,<br />

247


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

digo yo no (risas). Sí, el idioma sí. Y no, no he hablado hasta los seis meses.<br />

Después de seis meses que he estado aquí, hasta entonces no hablaba nada.“<br />

[IOANA]<br />

Este es su punto de vista, no obstante ante lo que nosotros mismo fuimos<br />

testigo, decidimos contrastar expresamente esta información con empleadores<br />

e intermediarios laborales, y ambos perfiles, estuvieron de acuerdo en señalar<br />

el mal uso del idioma como una “traba” a la inserción de la mujeres<br />

inmigrantes en el mundo laboral.<br />

“Sí, resultaba atacante. El caso es que podías mantener una conversación, más o<br />

menos con ella, pero luego, es que no entendía nada. Le decías a las cinco, pues<br />

ella a las cuatro, le decías el comedor, pues ella a la habitación. Yo le decía,<br />

¿entiendes?, sí, sí, pero era no, no. Y lo de los productos, eso era la bomba. El<br />

caso que era, bueno es porque sigue conmigo, y con mi madre, es encantadora,<br />

pero entre que no entendía y no preguntaba. (…) Ahora no, ahora ya entiende<br />

todo, pero la verdad, si llego a saber que no entendía, no la cojo. Es que me<br />

ponía nerviosa.” [Empleadora 2]<br />

“Me da igual que sean europeos o no, y que tengan papeles. Yo les digo si no<br />

llevan más de seis meses en España no me las mandes. Son muy listas y en seis<br />

meses hablan muy bien. (…) No, ni para la cocina, ni siquiera para limpiar el<br />

local. Bueno de camareras ni hablar.” [Empresario]<br />

“Problema de idioma todos todos, todos. (…) Es que tenemos pocas personas<br />

últimamente. Es que no enviamos a nadie, así de claro. Porque no tenemos<br />

oferta que enviar. Entonces tenemos otras personas, que si que tiene esas<br />

posibilidades. O sea para un puesto de trabajo poco cualificado si antes tenía<br />

cien ahora tengo doscientas. Entonces las personas que tienen esas dificultades<br />

directamente no son enviadas. “Salvo que”, alguna de mis compañeras que<br />

ejerzan de orientadoras, “velen por ellas” por así decir (sonríe) y, no no que<br />

esta señora tiene muchos problemas, lo vamos a intentar; y se envía a la<br />

selección. Generalmente no son contratadas. (…) Sí, si muchas veces, te<br />

relacionas tanto con ellas que al final claro, quieres defenderla a capa y espada,<br />

y la empujas a ir a a a determinados sitios que no la hubieras enviado de, en mi<br />

posición. (…) Y de cara al empresario yo tengo que dar el mejor candidato.”<br />

[Empleo 1]<br />

“Ellas no dominaban muy bien el castellano, entonces claro viene con los<br />

traductores. Viene el padre o el hermano, vienen, o con un compañero. Ellas<br />

saben que la única salida va a ser ayuda a domicilio, limpiar casas, o coser.<br />

Porque le dije, al venir ayer, le dije “¿Y el castellano lo dominas bien?”. Porque<br />

claro un curso de costura, la profesora, lo que decimos, se tiene que llevar las<br />

manos a la cabeza, para. Claro ellas se guían por los gestos, yo creo. Porque si<br />

viene con el traductor. Yo creo que ellas sí, es la necesidad.” [Empleo 2]<br />

“Yo creo que es también la barrera idiomática, eso también quiera o no, pues te<br />

frena mucho, y no porque te frene sino porque muchas veces a la hora de eso te<br />

piden que sepa o que entienda. Es decir, ya tenemos ahí una barrera<br />

importante.” [Asoc. Dpto. Empleo]<br />

248


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Carencia de formación<br />

Si bien podemos asegurar que la carencia de formación es en sí misma una<br />

barrera, el caso de muchas de estas mujeres que teniendo formación tiene<br />

dificultades para homologar o convalidar sus títulos académicos supone para<br />

estas mujeres inmigrantes más un obstáculo, y como tal lo viven.<br />

Hemos dado a conocer el nivel académico de nuestras entrevistadas, entre las<br />

que encontramos cinco licenciadas en su país de origen (Florencia: licenciada<br />

en Derecho en Argentina, Vladka: Filología Inglesa y Francesa en Uzbekistán,<br />

Martha: licenciada en contabilidad y auditoria en bolivia, isabel: licenciada en<br />

auditoria contable en Ecuador, y Liliana: licenciada en bacteriología y<br />

laboratorio clínico en Colombia); cuatro diplomadas (Mª Carmen por partida<br />

doble: magisterio y perito mercantil y contable en Honduras, Odalys:<br />

escenografía en Cuba, Oksana: enfermería y fisioterapia en Ucrania, y Laura:<br />

enfermería en Argentina); y otras cuatro bachilleres (Roxana de Bolivia, Ivanka<br />

de Bulgaria, Fanta de Mali y Ioana de Rumanía).<br />

Pero para nuestra satisfacción comprobamos que nuestras no se desvía del<br />

perfil que dibujan los técnicos de empleo sobre el nivel educativo de las<br />

mujeres inmigrantes que demandan empleo en nuestra comunidad.<br />

“Es que es un perfil muy variado. Hemos llegado a tener, en un porcentaje<br />

obviamente muy menor a personas que vienen de zonas rurales, de Bolivia y<br />

son personas, que de hecho son analfabetas, no saben leer no saben escribir ni<br />

demás, aunque es un porcentaje menor; y luego hay personas que vienen con<br />

sus estudios. A ver, la mayor parte de las personas que llegan aquí, la mayor<br />

parte que llega tiene sus estudios básicos realizados, su, su bachiller, graduado<br />

o la escolarización normar que tiene, que suele hacer en cada país, pero luego<br />

llegan muchas más personas con títulos universitarios. “Muchísimas personas”<br />

con títulos universitarios.” [Asco. Dpto. Empleo]<br />

De todas las mujeres entrevistadas con estudios, únicamente Liliana y Oksana<br />

han conseguido que les sean reconocidos su nivel de estudios, pero con la<br />

salvedad que ello no les faculta para trabajar en el Sector Público de la<br />

economía española.<br />

“Ya empiezo, como me homologaron solamente el título universitario. Porque<br />

que pasa que como han venido tantas personas con titulaciones que aquí en<br />

España no existen entonces el Ministerio de Ciencia e Innovación lo que ha<br />

hecho es dar como crédito a estos títulos al grado de licenciado, dependiendo<br />

pues de los años y el tiempo que la persona haya estudiao; pero eso nos<br />

permite a nosotros solamente movernos en el sector privado, y claro, es difícil.”<br />

[LILIANA]<br />

“Tuvimos que ir a mi país, pedir todos los papeles. Luego hice dos cursos en<br />

Madrid y en otro en Vitoria. (…) No puedo trabajar de enfermera, ni de auxiliar<br />

en el San Pedro. Solo en la clínica privada, de fisio. Por ahora eso me vale.”<br />

[OKSANA]<br />

Y como también hemos reseñado, las dificultades para convalidar se refieren a<br />

trabas burocráticas en sus países de origen, de falta de recursos, dinero y<br />

249


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

tiempo, para realizar los cursos puentes necesarios, o simplemente a la<br />

situación de irregularidad administrativa en que se encuentran estas mujeres.<br />

“Pero para hacer esto yo en principio tengo mi diploma, pero el problemas es<br />

que no me lo entregaron en condiciones (…) Para convalidar, y claro<br />

necesitaría ir allá, porque claro entre los amigos que están ahí, que se quedaron<br />

muy pocos. Pero es que no te lo dan, porque ha ido mi tía a recoger uno, le han<br />

dado una copia, y otra vez son materias pero con las notas, pero no te ponen<br />

horas, no te ponen. Este es el tema. Tendré que ir allí, …” [VLADKA].<br />

“Yo al principio traté de convalidar mis estudios y todo, pero era difícil. Tenía<br />

que tener un ingreso para, para sobrevivir, o dejar de trabajar para estudiar, y<br />

no, no podía. No podía, tenía que trabajar porque. Me hubiese gustado mucho<br />

convalidar mis estudios y, pero si hubiese tenido un apoyo, pero como es que<br />

no tenía quien me ayude.” [ISABEL]<br />

“Porque, luego me estuve informando si quería, por ejemplo convalidar mi<br />

título y eso, necesitas primero tener los papeles en regla, entonces en principio<br />

pues tengo que cumplir los tres años ponerme los papeles en regla, y luego ya<br />

miraré si puedo convalidar mis estudios o, o no. A mí me gustaría mucho.”<br />

[MARTHA]<br />

¿Qué supone de cara al mercado laboral la dificultad, a veces incluso<br />

imposibilidad, de estas mujeres de homologar y convalidar sus títulos?. Pues<br />

que aparezcan como ignorantes a la hora de demandar un empleo, y ver<br />

cerradas así muchas de sus posibilidades laborales.<br />

“A mi me sabe muy malo porque les envío a puestos en los que no se valora<br />

eso. Y pasa también con las mujeres del Este. Muchas mujeres del Este tienen<br />

unas grandes titulaciones, y sin embargo, ¡claro!.”<br />

“Les, les tengo que decir mira, “yo hasta que no homologues te pongo que no<br />

tienes estudios”, pero no les digo que les equiparo a, a un gañan que no sabe<br />

leer ni escribir. Pero pero es que les pongo el mismo código le pongo. Y les<br />

digo donde tienen que homologarlo. Algunos casos homologan, en otros por,<br />

um, por otras cosas mas bajitas, pero joe, es que no es lo mismo, tener un<br />

bachillerato, por lo menos que te homologuen a un Bachillerato que ser una,<br />

una prácticamente analfabeta. Que han trabajado mucho para obtener esas<br />

titulaciones, han desarrollado puestos de responsabilidad.” [Empleo 1]<br />

También hemos constatado como relacionan formación, en forma de curso<br />

realizados una vez en España, y trayectorias laborales ascendentes ente las<br />

mujeres entrevistadas, y hemos analizado los casos de Liliana quien ya traía<br />

una formación universitaria de su país, pero que viendo que no podía ejercer<br />

su profesión decidió reciclarse y hacer un curso de geriatría; y de Fernanda<br />

que hizo un curso de ayuda a domicilio con prácticas que le proporcionaron<br />

algunos contactos que a la postre se convertirían en un trabajo en una<br />

residencia de mayores.<br />

“…, luego me hice un curso de auxiliar de geriatría, porque yo veía que en lo<br />

mío no iba a pode ser de momento, y que opciones, pues empezar a mirar como<br />

que campos se movían más.”<br />

250


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“… y hemos comenzado en Logroño. (…) Yo ya venía con un curso hecho,<br />

entonces ya me ubicaron en, de hecho y me dijo Liliana hay una residencia que<br />

se llama así y asa, vete y allí lleva tu currículo, me he ido y a la semana me<br />

llamaron. (…). He trabajo año y medio en esa residencia.” [LILIANA]<br />

“Hice un curso de ayuda a domicilio, hice por medio de Comisiones Obreras,<br />

hice un curso de ayuda a domicilio y luego me mandaron a hacer prácticas en la<br />

Residencia ***, en la cual no me cogieron. En la Residencia *** me hice amiga<br />

de la gobernanta, de la jefa de ahí de la Residencia, me hice amiga de la<br />

gobernanta y el dije, me dijo que no, que ella como auxiliar no me podía coger<br />

porque, que tenían fijas, entonces como había cogido alguien la baja en el<br />

servicio de limpieza, me dijo si quería trabajar en el servicio de limpieza, le dije<br />

que me daba igual.” [FERNADA]<br />

La creencia en la relación entre formación y ascenso laboral es algo muy<br />

extendido entre las mujeres entrevistadas con formación y sin formación<br />

previa, y en tal sentido manifiestan su deseo de formarse en un futuro más o<br />

menos próximo. A modo de ejemplo, los relatos de Martha, Roxana, Claudia y<br />

Sonia.<br />

“Nos planteamos ahora, somos un grupo determinado de amigas y decimos, ah<br />

estudiar, podemos estudiar. Por ejemplo conozco una chica latinoamericana<br />

igual y que estudia, estudió bien y, ¿qué estudio? administrativo, cosa de<br />

administrativo creo, y trabaja en un banco. Y bien.” [MARTHA]<br />

“Veo pasar el tiempo, hablo con mis amigas, dicen a los treinta años tenemos<br />

que llegar pero con algo. Y yo se, yo estaba esperando los papeles. Quiero<br />

trabajar de otra cosa, y, y hacer algo por mí, “es”-“tu”-“diar”.”<br />

“Como le dije, yo no quiero seguir así, y yo, si quería podía haber dejado el<br />

Bachillerato en mi país, yo decía si no voy a estudiar lo dejo eh. Y no, yo acabé,<br />

acabé me pagué los estudios con trabajitos que tenía, y con la idea de que iba a<br />

estudiar algo. Yo quedarme así no. Yo siempre he tenido, o sea, primero me<br />

metí a la cabeza, o la gente que me decía que la mujer tiene que tener algo, por<br />

lo menos un título sino va a trabajar para defenderse de, de la persona que te va<br />

a tocar, tu pareja lo que sea. Pero no simplemente por la pareja sino para<br />

sentirme en un futuro, eh, eh, orgullosa de mi misma, o la familia que vaya a<br />

tener pues que se sientan orgullosos de mí, y yo quiero estudiar, y lo voy a<br />

lograr. Aquí en La Rioja un poco difícil porque claro, pues a mí me hubiese<br />

gustado estudiar Administración de Empresas, Administración de Empresas o<br />

Relaciones Internacionales que es lo que me gusta mucho, me gusta mucho<br />

Relaciones Internacionales. A mi me encanta la política, me encanta hablar (se<br />

ríe). Que, pero que aquí un poco difícil, es bien trabajas o estudias. Pero claro,<br />

claro es que todavía no estoy muy informada, porque recién me han llegado,<br />

todavía no tengo la tarjetita, la respuesta.” [ROXANA]<br />

“Eso es lo que yo quiero, eso es lo que yo quiero también hacer cursillos. …, y<br />

allí voy y me apunto donde sea a hacer cursillos, si tengo tiempo, si no estoy<br />

trabajando voy haciendo un cursillo mientras. No te digo yo que yo cuido a<br />

personas mayores, ya sé que la persona que está cuidando en silla de ruedas,<br />

usa pañales, yo se hacerle todo, le daba su tratamiento pero no tengo un titulo<br />

que dice, se me abra más, (refiriéndose a un título) es otra cosa ” [CLAUDIA]<br />

251


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Yo lo que quisiera, ahora, es, ya que van a salir estos cursos, pues meterme un<br />

poquito más a ese mundo de, de cómo se llama, de para atender, porque estaba<br />

saliendo enfermería auxiliar en geriatría, pues eso me gustaría un montón<br />

poder aprender. Pero claro, yo estaba, o se si esperarlo a que salga en la Cruz<br />

Roja, porque también solicité en la UGT, que también estaban por salir los<br />

cursos estos. Pues entonces yo quisiera enterarme pues mucho más de todas<br />

esas cosas. (…) Ahora yo digo, C no me va a durar. Yo quiero estar preparada,<br />

o saber un poquito más, al menos tener un título donde decir mira yo he<br />

estudiado esto, y seguir trabajando en lo mismo.” [SONIA]<br />

Los intermediarios laborales también apuestan por la formación a la hora de la<br />

inserción de las mujeres inmigrantes en el mercado laboral.<br />

“Cursos que tengan salida profesional. La mayoría, cursos todos relacionaos<br />

con la sanidad, cursos todo enfocado así.”<br />

“Hay muchas que vienen dispuestas a homologar sus títulos, más que nada<br />

porque dicen que aquí se les trata como ignorantes. Y hay gente que sí, que<br />

dice, yo tengo mi, y hay gente que se ha resignado. Hay gente que dice yo<br />

tengo este título en mi país pero ya se que aquí tengo que empezar otra vez de<br />

cero. Gente que se resigna, que tiene que empezar; y gente que sí, que lo<br />

quiere homologar, y que ve que está capacitado para hacer más. Buscan la<br />

salida, porque dicen que ya tiene el estudio, que no han encontrado nada, y que<br />

no les importa encaminar su profesión o su salida laboral a otro sitio. Quieren la<br />

mayoría trabajar. Pues encontrar algo que tenga una salida.”<br />

“Paquistaníes muchas, cocina, ayuda a domicilio y modista. Marroquís, sí, sí<br />

también cocina, costura y peluquería, también, dependiendo de la edad de la<br />

mujer. Ecuatorianas también, muchísimas, ecuatorianas muchísimas también,<br />

peluquería, esteticien, ayuda a domicilio, geriatría, cuidao de ancianos. Porque<br />

saben que esas cosas son muy, que tiene salida. No piden ni informática, ni. (…)<br />

Las mujeres del Este, esas son las que viene con la formación y dicen, bueno<br />

dame otra cosa que aquí pueda trabajar, porque ya veo que, no puedo con mi<br />

formación.” [Empleo 2]<br />

“A parte de eso también hay muchas que trabajan en limpieza y en el sector que<br />

más, o que se mantiene si hablamos de crecimiento ahora mismo,<br />

probablemente el único, que es de cuidado de personas. Residencias, centros<br />

de día y demás. Que ahí lo que se inserta el 99% son mujeres también. Por eso<br />

nosotros trabajamos mucho el tema de la inserción con cursos de cuidados de<br />

personas dependientes, con cursos de ayudante de cocina, con diferentes<br />

cursos, para realmente darle algún tipo de capacitación a la persona, porque<br />

empleos trabajadores no cualificados ahora mismo, es complicada su inserción,<br />

compicada. Y dentro de los no cualificados el tema de las residencias, aunque<br />

ahora exigen todas tener algún tipo de título, de cuidado de personas o auxiliar<br />

y así demás”. [Asoc. Dpto. Empleo]<br />

Falta de experiencia profesional<br />

Otra cuestión a tener en cuenta, y a la también hemos hecho referencia, es<br />

la de la experiencia profesional con las que estas mujeres llegan de su país<br />

de origen, y hemos constatado como esa experiencia profesional de poco<br />

les ha servido a estas mujeres en España. Estaríamos más bien ante un no<br />

reconocimiento de su experiencia profesional.<br />

252


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Vladka que en Uzbekistán era profesora de idiomas y traductora de francés<br />

e ingles, en España tiene un negocio de arreglos de ropa.<br />

“… soy profesora de idiomas, pues de francés de inglés, mi madre era<br />

profesora de español de toda la vida, y claro siempre estás medido en el mundo<br />

de traducciones, de interpretaciones con delegaciones que vienen que van y<br />

tal, pues venían españoles a trabajar a nuestra ciudad. Yo vivía en Tashkent que<br />

es la capital de Uzbekistán, (…) Con estos españoles pues la relación que<br />

manteníamos, luego fuimos con ellos a trabajar con ex-Unión Soviética (…) A mí<br />

me contrataban para traducir la documentación de toda la fábrica porque<br />

maquinaria llegaba con todo en ingles, y resulto que luego la fábrica tenía que<br />

contratarme de profesor de ingles para, para el personal de la oficina, como<br />

habían empezado a salir para fuera, como el país independizaba y tal pues<br />

pensaron que podía para el departamento de marketing, y estaba yo ahí metida<br />

en el marketing.” [VLADKA]<br />

Martha que en Bolivia trabajaba en una Oficina del Gobierno, en España trabaja<br />

cuidando personas mayores.<br />

“Tengo estudios. Trabajaba en una Oficina de Registro Civil antes de venirme<br />

aquí” [MARTHA]<br />

Liliana que en Colombia en su último trabajo fue directora de un laboratorio<br />

clínico, en España en su última ocupación trabajaba en una residencia de<br />

personas mayores.<br />

“… yo en mi país lo último que hice fue ser directora de un laboratorio clínico,<br />

de una clínica pequeña *** (…) Yo en mi país fui a la universidad, cinco años,<br />

estudiaba Bacteriología y Laboratorio Clínico, y ejercí diez años de profesión mi<br />

carrera, he trabajado en clínicas, hospitales, diez años.” [LILIANA]<br />

Mª Carmen que en Honduras trabajaba como maestra de primaria, en España<br />

cuida personas mayores por la noche.<br />

“Bueno pues yo, trabajaba de maestra. Soy maestra también secretaria, y perito<br />

mercantil contador público (…) Yo trabajaba en una escuela del Gobierno, y yo<br />

adoraba eso.” [Mª CARMEN]<br />

Laura que en Argentina era enfermera, en España cuida a personas mayores.<br />

“Yo trabajaba allá de enfermera y, y bueno antes de venir dejé un mes antes<br />

para poder preparar el tema del viaje y todo, dejé el trabajo que tenía cinco<br />

años ya allí trabajando.” [LAURA]<br />

Mihaela que en Rumanía era la encargada de compras y ventas en un almacén<br />

de construcción, en España trabaja como camarera.<br />

“Ya te he dicho, trabajaba con él en un almacén. (…) Los que hacía, construían,<br />

iban a comprar para las obras. (…). Entre todo el tiempo cinco años.” [MIHAELA]<br />

Fernanda que en Ecuador su último trabajo fue de peón de la construcción, en<br />

España ha trabajado en el servicio doméstico, en limpieza de una residencia y<br />

como operaria en una fábrica. Ella manifiesta, en sus propias palabras, de cuan<br />

poco sirve la experiencia laboral adquirida en su países en España.<br />

253


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“En Ecuador, de todo, too lo que había. (…) Había trabajado de lavandera,<br />

había trabajado en un restaurante, trabajé en una panadería, trabajaba en la<br />

construcción. . Nada te vale, nada de lo que tienes de tu país te vale aquí. De los<br />

que tu hayas desempeñado, los trabajos o la experiencia que tu hayas cogido<br />

en tu país aquí no te vale de nada, en ningún lugar. A donde tu vayas, vayas a<br />

los Servicios Sociales o en, donde te hagan los curriculums te hacen, te hacen te<br />

preguntan en que has trabajado en tu país en que trabajabas, que hacías en tu<br />

país, te ponen uno o los dos últimos trabajos que tuviste en tu país; pero en las<br />

empresas donde tu vas a meter no te aceptan. Porque eres mujer y porque no, o<br />

sea aquí no cabe que una mujer pueda hacer el trabajo de un hombre. Cosa que<br />

en mi país cada quien se busca la vida, o sea gana el pan como puede.”<br />

[FERNADA]<br />

Resultan significativas las reflexiones de un técnico de empleo en una<br />

organización de ayuda a inmigrantes, quien se revela ante la idea de que toda<br />

la experiencia formativa y laboral de los trabajadoras inmigrantes en sus<br />

países de origen no les sea reconocida de cara a su inserción en el mercado<br />

laboral español.<br />

“De primeras nosotros no damos lugar a que nadie figure como sin estudios.<br />

Porque siempre ponemos los títulos que tiene aunque se especifique que no<br />

están convalidados, pero siempre ponemos el título que tiene. (…) Y amás,<br />

“desde el primer momento” empezamos a trabajar con ellos la convalidación<br />

de esos títulos. Nosotros tenemos personas que han homologado los títulos con<br />

nosotros. (…) Pero lo que no quereos nunca es que ese currículum oculto de sus<br />

países, entre comillas, parezca que desparezca, ese trabajo esta hecho, y<br />

alguien que tenga un curso auxiliar o que haya trabajado en, que tenga un<br />

magisterio hecho haya trabajado con niños aquí, y aquí tenga un curso de<br />

cuidador de personas, pues que siempre le ayude, aunque no esté homologado<br />

siempre la ayude a saber que esa persona tiene esa experiencia y demás, y le<br />

ayude a encontrar esos trabajos.” [Asoc. Dpto. Empleo]<br />

Dificultades de conciliar vida laboral y familiar<br />

Podríamos pensar que la conciliación de la vida laboral y familiar para las<br />

mujeres inmigrantes representa una barrera similar a la que le supone al resto<br />

de las mujeres trabajadoras, pero si bien el origen se presume el mismo,<br />

fundamentalmente todo lo relacionado con el cuidado de los hijos, y los<br />

horarios escolares y los periodos vacacionales en particular, y de manera<br />

secundaria los horarios de la pareja; indiscutiblemente las soluciones paliativas<br />

al problema de la conciliación para ambos tipos de población no se ven de la<br />

misma manera.<br />

En un anterior estudio constamos que más de la mitad de las mujeres<br />

trabajadores riojanas con hijos menores (el 51’2%) había solucionado el<br />

problema de la conciliación recurriendo, entre otras cosas, a la familia (padres,<br />

hermanos y tíos, fundamentalmente) y un 30’4% llevaba a los niños a<br />

254


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

guarderías, un 10’1% a ludotecas y un 6’3% a Campamentos de Verano. Un<br />

5’1% de las mujeres habría recurrido a la contratación de cuidadores 26 .<br />

A través de las entrevistas a mujeres, vemos que efectivamente las mujeres<br />

inmigrantes también recurren en primer lugar a familiares, padres,<br />

exsuegros, hermanos, …, incluso a amigos, cuando estos residen en la misma<br />

localidad. Este es el caso de Fátima, Ioana y Mihaela..<br />

“Voy a dejarlas con mi hermana, la pequeña (dos años), las mayores en el<br />

colegio (siete y diez años), que no es difícil para mis hijas, me entiendes, puedo<br />

dejarlas a mi hermana. (…) Pero si me lleva todo el día no, de mañana o de<br />

tarde, o media, medio día para mis hijas y media día para trabajar. Claro.<br />

Cuando vienen del colegio, por ejemplo tengo que decirles que hagan deberes<br />

y eso, y ya les voy a dar a comer, me entiendes. Pero para dejarlas todo el día<br />

solas no. No se cuando serán mis hijas mayores, ejemplo de dos años será<br />

mayor, se cuidan solas, vienen a casa solas, si todo el día. Pero si yo, ojala que<br />

encuentre algo, me entiendes, una limpieza de escalera, o cuidar unos niños,<br />

voy a trabajar, hoy mismo voy a trabajar. (…) Pero nosotros no tenemos nadie.<br />

Ejemplo mi hermana, ella también tiene dos hijos de ella. Ella también tiene<br />

que cuidar los hijos, los suyos.” [FÁTIMA].<br />

“Luego he tenido la niña después de un año que he estado aquí, he tenido la<br />

niña, y ¿dónde voy a trabajar?, con la niña pequeña. Aquí en Torrecilla no<br />

puedes hacer esto. No puedes dejar, dices que la dejo en la guardería y no, no<br />

te puedes mover de aquí.”<br />

“El horario me viene muy bien porque es solo el fin de semana. Ahora como han<br />

sido las fiestas y eso, ha habido más. Pero en el invierno, solo el fin de semana.<br />

Con la niña, puedo trabajar con la niña. Entre semana la atiendo a ella, la voy<br />

llevando a la escuela, voy trayendo a casa, para la hora de la comida, todo.<br />

Luego el fin de semana, viernes, sábado y domingo. Para mí me viene bien así.<br />

Trabajar así el fin de semana.”<br />

“Sí, pero o no tengo a nadie aquí. Sí tengo, al suerte que tengo a mi sobrina aquí<br />

ahora, y me ayuda con la niña el verano cuando estoy trabajando me ayuda<br />

bastante. La dejo con ella, pero si no la tenía, no tienes a nadie. No puedes<br />

dejarla con nadie. Tienes que estar pendiente de ella, no puedes igual, es que<br />

es pequeña (seis años) y. Igual por la mañana si podría ir trabajando. Ahora me<br />

he sacado el carné de conducir, y digo desde las nueve y media hasta la una<br />

por lo menos no se, encontrar algo, y trabajar, bajar. No se, es difícil.” [IOANA]<br />

“Yo tenia que dejar a M con mi compañera en casa. Ella ahora también tiene un<br />

niño. Lunes, martes, miércoles y jueves yo cuido de los tres. Cuando yo trabajo,<br />

fin de semana, ella los cuida. (…) Ahora también, pero no siempre. Sábados y<br />

domingos van con abuelos al pueblo. Los recoge R (su excompañero español y<br />

padre se su hija pequeña) y se van al pueblo. A ellos les gustan los abuelos.”<br />

[MIHAELA].<br />

26 Fundestur (2007): Necesidades Formativas asociadas a Cambios Organizativos en el<br />

Trabajo en el Sector de los Servicios a Empresas. El Teletrabajo. Acciones Complementarias<br />

y de Acompañamiento a la formación; convocatoria 2006<br />

255


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Pero la mayoría de las mujeres inmigrantes se carecen de apoyo familiar en<br />

nuestra comunidad, se encuentran solas, o únicamente con sus parejas, frente a<br />

la atención a sus hijos.<br />

“No va en lo que yo quiera trabajar, en lo que se me adecue según a mi hijo,<br />

porque el pequeño tiene siete años y no es independiente, entonces tengo que<br />

adecuarme al colegio del él. Porque nosotros estamos aquí solos, no tengo<br />

madre, no tengo tíos, ni tengo amigos, no tengo amigos ni tengo nada, entonces<br />

el niño no puedo dejarlo sólo para ir a trabajar. Mi hija estudia de las nueve a<br />

las tres de la tarde, tampoco me puede ayudar mucho. Entonces tengo entre las<br />

nueve y las cinco de la tarde que va él, tendría que adecuarme, y organizarme<br />

con mi esposo como el va mañana a la tarde, y así. Tendría que buscar un<br />

trabajo que se me adecue.” [CLAUDIA]<br />

Otro recurso es la guardería, que entre las mujeres entrevistadas es<br />

utilizado únicamente por las mujeres que se encuentran en una buena<br />

situación económica, tales son los casos de Florencia y de Liliana.<br />

“…, sí continuo, tuve un lápsus luego de la baja maternal (la suya) de tres meses<br />

o cuatro de paro porque A. era muy pequeña y me daba, realmente no mela<br />

cogían en ningún sitio, y me daba muchísimo como … ¡sabes!. La verdad es que<br />

no me apetecía para nada dejar a la nena, bueno hasta los nueves meses, creí<br />

que era una edad más o menos considerable y la pude dejar en la guardería.”<br />

[FLORENCIA].<br />

“… y hemos comenzado en Logroño. (…) En el INEM me pusieron una tutora<br />

para ayudarme a buscar trabajo, pero el problema era mi hija, que como ya<br />

vinimos cuando aquí estaba todo organizado en, a nivel escolar pues yo lo único<br />

que encontré fue una guardería particular que me daba una jornada de por la<br />

tarde no más, no había más plazas. Y mira nada las cosas se me dieron tan bien<br />

que me conse, la llevaba de dos a siete de la tarde a la guardería, y mi trabajo<br />

era de tres a diez. Entonces yo la llevaba a la guardería, me iba al trabajo y mi<br />

marido salía a las cinco iba a por mi hija y ay nos organizábamos la vida así, y<br />

así empezamos. He trabajo año y medio en esa residencia.” [LILIANA]<br />

La ludoteca es otro de los recursos al alcance de las mujeres inmigrantes<br />

trabajadoras.<br />

“… yo veo ludoteca. Y por curiosidad me entré a preguntar de que, de que se<br />

trataba porque tampoco entendía que es ludoteca, allá les llamamos guarderías.<br />

No entendía bien, no. (…) Entonces me fui a la lu, entonces entré a preguntar a<br />

la ludoteca (…) entonces le comenté a A, le dije que tenia ese problema del<br />

Servicio Social, que tengo que trabajar y que estaba sola. Yo aquí no tengo<br />

familia, o sea yo no tengo hermanos, no tengo papás, no tengo nada aquí.<br />

Entonces, de ahí me dijo que, que aquí había unas normas, una leyes que del<br />

colegio si quien dejarlos en la ludoteca, que yo tenía que ir a retirarlos del<br />

colegio y dejarles en la ludoteca. Decía pero es que mis horarios de trabajo no<br />

me, no me lo permiten, y tampoco tengo nadie aquí, y no me fiaba de mis hijos<br />

más que todo, o sea de mandarles con quien quiera, o sea de decir tu me dices<br />

yo me llevo a tus hijos y, yo, sea, no.” [FERNADA]<br />

Otros ejemplos de soluciones al problema de la conciliación son la apuesta<br />

por el trabajo como autónoma que hizo Vladka<br />

256


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“(Trabajas tú, trabaja tu madre) sí, y mi marido se dedica a criar al crío y llevarlo<br />

al colegio, recogerlo y tal. (…). Pues eso empezó a ayudarnos, y claro como<br />

estaba con el crío con la comida y todo, yo con mi madre día y noche a coser.”<br />

“Ser autónoma, sí porque es una libertad tremenda para una persona porque así<br />

puede compaginar las cosas de la madre. Porque cuando mi marido ya empezó<br />

a trabajar, que entró en una fábrica, claro el niño se quedaba todo el día<br />

conmigo, pero eso es lo que me ha servido, de que lo podía controlar todo el<br />

rato, las horas, las idas, coger recoger, que hay que ir cual médico, lo que sea.<br />

Pues cierras y te vas, o pides a alguien que te lo vigile tal.” [VLADKA]<br />

Pero otras veces la ayuda llega desde los propios empleadores como en el<br />

caso de Sonia, a quien la señora que atendía le propuso una reducción de<br />

horario de trabajo para que pudiera atender a su familia recien llegada de<br />

Bolivia.<br />

“Y así, me pagó los pasajes, se vinieron mi marido y mi hijo, y aquí no tenía<br />

donde llevarlos a vivir. (…) Y luego ella ya me dice, yo veo que el pequeño es<br />

muy pequeño, que necesita mucho de ti como tu marido también Sonia, mira<br />

porque no vienes por las noches a dormir, y como tiene otra chica, me dice, ya,<br />

ya hablaré yo con C para la limpieza. Pues bien como quiera, y así, con el<br />

mismo sueldo pero yo ya entraba a las nueve de la noche y salía a las.” [SONIA]<br />

O de alguna de las redes privadas de ayuda a inmigrantes, como en el caso<br />

de Fernanda que tuvo que recurrir a voluntarios de un sindicato.<br />

“Para eso le conocí a una señora que trabaja en Comisiones Obreras, se llama<br />

P, ella me ayudó a, a con la escolarización, me ayudo con listas de útiles, me<br />

ayudo a todo lo que se, se respectaba a mis hijos no. Me ayudo con lo del<br />

comedor, me saco becas para el comedor de los hijos, a que por lo menos mis<br />

hijos comían. Ellos estaban en el cole, tenían su comida en el cole, todo sea, ya<br />

ni me preocupaba porque P o R iban al piso, me los recogían a los niños, son<br />

unas personas ya mayores que trabajaban en Comisiones Obreras, ellas iban<br />

les cogían a mis hijos, les llevaban al cole, a la salida del cole me los andaban<br />

recogiendo, me los tenían hasta que yo bajara. Mis hijos lo pasaban más en<br />

Comisiones Obreras hasta que yo salía de trabajar porque trabajaba aquí en la<br />

calle Labradores, lo que me costaba llegar allá, pues quedaban ellos con ellos.”<br />

[FERNADA]<br />

El problema de la conciliación de la vida familiar y laboral de las mujeres<br />

trabajadoras si se quiere se agrava cuando nos referimos al colectivo de<br />

mujeres inmigrantes. El no tener papeles, el no tener familiares, el no tener<br />

recursos … A modo de ejemplo las reflexiones de Laura, y el testimonio de<br />

Fernanda, esta última quien se vio amenazada de perder la custodia de sus<br />

hijos por dejarlos solos en casa mientras ella salía a trabajar.<br />

“Llegas aquí y te das, primero tema papeles. Que no puedes trabajar en ningún,<br />

en ningún, “en nada”; y solamente lo único que te queda es trabajar en, en<br />

casas, por horas. Yo por horas, sino hubiese tenido una carga familiar quizá<br />

hubiese estado trabajando de interna, pero bueno. Yo vine con un niño de ocho<br />

meses, de ocho meses.”<br />

“Lo que pasa es que es recordar muchos malos momentos, los primeros años,<br />

los primero meses, los primero días. Todo malo. Más con un niño, quizás solos.<br />

Es que nadie, nadie. Sobre todo, yo digo quizás es más fácil para la gente que<br />

257


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

viene sola, puede estar, de puedes bancar todo, estando solo. Pero ¡yo vine con<br />

una familia!. O sea vinimos “tres” éramos tres personas, un niño y sentirte así el<br />

hecho de no poder este, que haces con tu niño, porque también donde llegas,<br />

los amigos tienen sus cosas también. ¿Qué haces?, tampoco te pueden ayudar, o<br />

decir mira yo te cuido dos horas. No no, no puedes contar con ella. Entonces<br />

nada que yo tenía, tampoco podía buscar trabajo así, de repente estando con el<br />

niño y como me movilizo, es que no conocía prácticamente a nadie. La otra<br />

gente tenía que trabajar, tampoco iba a perder un día de trabajo.” [LAURA]<br />

“Bueno, comienzan desde mañana en turnos de mañana. Comienzan de seis de<br />

la mañana a dos de la tarde. I, Y ahora ¿que hago con los enanos?. A ver, tu no te<br />

hagas problema, tu no te hagas problema que J ya está grandecita. Mi hija ya<br />

estaba grande. No te hagas problema que la niña ya está grande. Dice le vamos<br />

a dejar el móvil tuyo, le pones la alarma y le llamamos de mi móvil. Le dejas<br />

preparado el desayuno. Le digo eso es lo de menos el dejarle preparado el<br />

desayuno, el problema era la levantada para el cole. Entonces había hablado<br />

con mi hija y le digo mami sabes que le digo he conseguido otro trabajo, que<br />

tengo que entrar a las seis de la mañana de aquí me voy a las cinco y para las<br />

dos de la tarde ya regreso, conversando con mi hija, y mi hija contenta dice<br />

(con voz de niña) mami no te preocupes yo le hago a mi enanito, me dejas el<br />

café, yo le hago ya. Pues ella le duchaba a su hermano, ella le duchaba todos los<br />

días, ella le duchaba, le vestía, desayunaban juntos y, y se iban al cole. Y como<br />

tenían el comedor en el cole, le tenía un poco más, más fácil, más fácil, porque<br />

de duras nunca dejaron de ser las cosas, pero, más fácil. Entonces les dejaba los<br />

bocadillos, y como salían del colegio a la vuelta había la ludoteca, y iban a la<br />

ludoteca.”<br />

“Es que decía Dios mío la comida, es que se vayan a quemar. Es que a veces<br />

tenían que comer fría la comida. Era por último me compré un termo, les dejaba<br />

la comida en termo, para que permanezca caliente, que me daba miedo la<br />

cocina. Pero así aprendieron ellos así también.”<br />

“De comienzo primero les dejaba en casa, o sea salían del, del cole y la nena<br />

agarraba a su hermanito y iban al piso, la había enseñado a cruzar las calles, le<br />

había enseñado a abril la puerta y todo, y le decía que, les dejaba en la<br />

habitación una mesita que tenía, les dejaba yogur, les dejaba galletas, les<br />

dejaba así un bocadillo, para que lleguen y coman hasta que yo llegaba. Pero<br />

había una chica que también es de mi país (se ríe) y hay veces que como todo<br />

niño pelean. El uno porque quiere, el otro porque no quiere. Entonces el<br />

pequeño siempre es el que lloraba. Porque a veces la nena pues (se ríe), o<br />

lloraba ella porque el pequeño se lo montaba encima, lo tiraba de sus pelos, y<br />

así se pasaban chillando toda la tarde. Entonces una chica que vive quince años<br />

ella aquí y me, un día me llama la atención y dice, sabes que tu te estas, dice<br />

sabes que tu estás jugando a quedarte sin tus hijos. Y yo le digo y yo por qué. Le<br />

digo si yo no hago nada malo, si me voy a trabajar y los niños van al cole y<br />

viene, y le digo y a ti que te importa. Me dice ¡no!, porque dice los niños se<br />

pasan todo, toda la tarde llorando. Pasan que lloran, que lloran, que lloran. Y un<br />

día va a venir la guardia y se van a llevar a tus hijos. Y un día me montó la<br />

guardia encima. Ella me denunció. Fue la trabajadora socia con él, ¿como se<br />

llama? N, N que es de abajo de la Lobete, del Centro Cívico Lobete, de allí me<br />

vino. Yo le dije que mira le digo, yo tengo que trabajar, yo mira las leyes de<br />

aquí no me las sé pero las de mi país me las sé de memoria, y le digo allá, le<br />

digo muchas veces se los deja echando la llave en casa, pa que no salgan a la<br />

calle. Y uno tiene que salir a trabajar. Le digo si yo trabajo de empleada no<br />

258


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

puedo poner empleada a mis hijos. Le digo y además, le digo y creo que no es<br />

delito dejar, le digo si no quedan toda la mañana o toda la tarde, la mañana van<br />

al colegio, por la tarde viene del colegio hasta la hora que yo vengo de trabajar.<br />

Que no, que aquí era delito dejar a los niños, porque a esa hora los niños tienes<br />

que salir al parque y no se que. Bueno me agarre a ella una discusión. Me dijo<br />

que era la primera y la última vez. Entonces un día le saqué, estaba que me<br />

daba la vuelta, que me daba la vuelta y yo veo ludoteca. Y por curiosidad me<br />

entré a preguntar de que, de que se trataba porque tampoco entendía que es<br />

ludoteca, allá les llamamos guarderías. No entendía bien, no. (…) Entonces me<br />

fui a la lu, entonces entré a preguntar a la ludoteca (…) entonces le comenté a A,<br />

le dije que tenia ese problema del Servicio Social, que tengo que trabajar y que<br />

estaba sola. Yo aquí no tengo familia, o sea yo no tengo hermanos, no tengo<br />

papás, no tengo nada aquí. Entonces, de ahí me dijo que, que aquí había unas<br />

normas, una leyes que del colegio si quien dejarlos en la ludoteca, que yo tenía<br />

que ir a retirarlos del colegio y dejarles en la ludoteca. Decía pero es que mis<br />

horarios de trabajo no me, no me lo permiten, y tampoco tengo nadie aquí, y no<br />

me fiaba de mis hijos más que todo, o sea de mandarles con quien quiera, o sea<br />

de decir tu me dices yo me llevo a tus hijos y, yo, sea, no. (…) Es que yo no<br />

quiero que me quiten a mis hijos, le lloraba, y me dice, dice ¿Dónde estudia?.<br />

Le digo, estudian en el Bretón de los Herreros, dice mira yo vivo en la Marqués<br />

de la Ensenada, ¿te parece?, les paso a los niños, les traigo aquí a la ludoteca.<br />

Luego por la noche les acerco a, a casa. Entonces tampoco me convencía tanto<br />

(se ríe). Decía ¡Dios mío!. Si me daba soluciones, pero decía ¡Dios mío, y si es<br />

mentira!. ¿Y si era mentira?. De ahí dije, bueno ¡que sea lo que diosito quiera!,<br />

me encomendaba tanto a Dios, decía ¡Dios mío!, que sea la voluntad de él.<br />

Entonces había hablado en la Residencia como entraba a las tres, salía a las<br />

siete, había hablado en la residencia, si entraba a las dos y media para salir seis<br />

y media, y me dicen no F, no dice, porque hasta las siete, porque a las siete y<br />

media entra la chica de la cocina, la que termina de hacer la guardia, de siete y<br />

media a diez de la noche. Ya me incomodó, dije bueno, de dejé a A. Entonces A<br />

me los llevaba a la ludoteca y a veces ya me los encontraba en medio camino,<br />

me encontraba con A y mis hijos. Igual ella les quería les iba a dejar, les iba a<br />

traer, y hasta ahora, mis hijos son encantados. Bajan muy, ya no van a la<br />

ludoteca, ya están grandes ya no van a la ludoteca, ya no les gusta. Pero van<br />

donde A, o sea. No van a, a las clases, pero van a saludarla, están un rato<br />

molestándole.” [FERNADA]<br />

Las personas que tratan con estas mujeres, ya sean en una relación laboral de<br />

empleadores, o como intermediarios laborales, entienden que el problema<br />

para estas personas se agrava por los motivos antes expuestos: no tener familia<br />

y no tener recursos.<br />

“A mi particularmente no me importa que algún día me haya traído a la niña a<br />

casa. La niña es un encanto y se porta fenómeno. Pero entiendo que a la gente le<br />

moleste. Otro día se puso malita y no tenía con quien dejarla, pues yo esas<br />

cosas las entiendo porque si yo no tuviese a mi madre y a mi cuñada, pues no se<br />

como andaría en esos casos.” [Empleadora 2]<br />

“Hay gente que si que tiene un entorno social o un grupo de gente, que si que<br />

tiene aquí, ya tiene más hermanos, pero en la mayor parte de los casos en<br />

entorno es más pequeñito, al final son amigos lo que sea. La conciliación de las<br />

mujeres extranjeras a la hora de encontrar un trabajo es “complicadísima”,<br />

pero complicadísima. Hay gente que tiene algo de suerte, y a través de<br />

259


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

servicios, de trabajadoras sociales del ayuntamiento, de Servicios Sociales y<br />

demás, pues a veces si que les dejan pues a alguien que cuide a los niños y<br />

cosas así, pero eso es un porcentaje muy menor. Entonces, en muchos casos, la<br />

persona que tiene que encontrar, que ha encontrao un trabajo y tiene que<br />

conciliar eso con llevar a los niños y demás, al final supone, o que tenga suerte<br />

y le cuadre con que el colegio deja entrar una horita antes a los niños, que<br />

algunos colegios lo permiten, o dejar en el comedor o algo por el estilo, o sino<br />

“pagar a otra persona”, para que el cuide los niños, que eso nos pasa en<br />

muchísimos casos. En el que cuando les ofrecemos un trabajo, nos preguntan<br />

cuanto van a cobrar, para saber si le va a llegar para pagar a otra persona y que<br />

sacar algo ellos. Entonces es complicao. La conciliación es muy complicao, muy<br />

muy complicao.” [Asoc. Dpto. Empleo]<br />

Pero el problema de la conciliación de la vida familiar y laboral también puede<br />

tener como referente la atención de la pareja. Fátima nos relata el problema de<br />

una amiga suya marroquí.<br />

“Tengo otra (amiga), otra está trabajando, todo el día trabajando, cuando llega<br />

a casa tiene que cuidar la niña, su marido cuando salga ella de trabajar él está a<br />

dormir, me entiendes. Cuando venga ella a casa le va a encontrar a la niña muy<br />

sola, sin comer, el padre dormido, me entiendes. Y siempre están en<br />

problemas, siempre están en problemas, siempre, siempre hay problemas en<br />

casa. Cuando hace la baja y queda en casa, se soluciona todo. Pero cuando<br />

empieza, ¡él no quiere trabajar!, trabaja ella. Pero ella, si trabaja él, no puede<br />

ella, se queda en casa. Pero tiene que trabajar, pero le gusta trabajar. Pero<br />

cuando trabaja hay problemas, siempre hay problemas. Conozco mucha gente<br />

cuando salen a trabajar tiene problemas con su, con los maridos.” [FÁTIMA].<br />

Este es un tema que enlaza de plano con el siguiente apartado, el de las<br />

barreras por cuestiones culturales.<br />

Costumbres y usos culturales<br />

Como resulta obvio, las mujeres entrevistadas todas activas, no dan muestra en<br />

sus relatos de ninguna barrera de tipo cultural. Aún así, como ya hemos visto<br />

anteriormente, es evidente por sus manifestaciones que tanto las marroquíes<br />

Fátima y Amina, como las mujeres de Mali Hawa y Fanta, si hubiese<br />

permanecido en su país con casi toda seguridad no hubiesen salido al merado<br />

laboral, por una cuestión cultural.<br />

Fátima, por ejemplo, nos relata como los maridos de algunas conocidas<br />

compatriotas suyas se oponen a que sus mujeres salgan a trabajar.<br />

“Sí, sí hay muchas mujeres (se refiere a mujeres marroquies) por ejemplo los<br />

problemas que tiene con el marido no les dejan salir y eso, a trabajar, muchas,<br />

muchas. Hablamos de eso mucho, mucho. Pero hay muchos hombres que no<br />

dejan hasta, hasta supermercao, no lo dejan. No pueden salir hasta<br />

supermercao, muchas, muchas. Llevo mucho tiempo, y le he dicho por qué, no<br />

se. Cada uno pensa que quiera, entiendes. Yo cuando, mira, yo conozco muchos<br />

españoles. Tengo una amiga casada con un, con un chico español, además<br />

tiene chico y chica, ayer estaban en mi casa, ella y él, me pregunta y me dice<br />

¿por qué pones esto? (señalándose al pañuelo que lleva cubriendo la cabeza);<br />

estas muy lista, hablas bien, y haces todo lo que quieras; y me ha dicho ¿por<br />

260


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

qué ella no lo hace?, le he dicho porque no quiere. Claro, lo hagas que quieras.<br />

Me ha dicho ¿qué no es tu marido que te ha dicho que debas hacerlo?. Le he<br />

dicho que no, mi marido no me va a decir nada. (…) Pero hay mucha gente<br />

pregunta por qué. Pero me dice él tu hagas lo que quieras, salgas donde<br />

quieras, haces, ¿Por qué lo haces así, tu marido te dice?. Le he dicho que no, mi<br />

marido nunca me ha dicho tienes que hacer esto o hacer esto, nunca. En su vida<br />

me dijo hazlo o no lo haces. Mucha gente conozco tiene problemas. Hay muchas<br />

mujeres por ejemplo quieren trabajar, tiene muchas ganas de trabajar, saben<br />

hablar, tienen papeles, pero los maridos no lo dejan, no lo dejan salir a trabajar.<br />

Tienen muchas ganas de trabajo pero no pueden, no lo dejan.“ [FÁTIMA].<br />

Amina, nos cuenta como ella querría haber trabajado en el puesto del Zoco,<br />

como sus hermanos y sus primos, pero no se lo hubiesen permitido.<br />

“De pequeña sí iba con mi hermano A, al final del colegio. Era cerca. Cuando ya<br />

mayor, A iba con mis primos. Mi madre me ha dicho ¡no enfades a tu padre!, no<br />

vayas con A. (…) Me gustaba, pero las mujeres no están el puesto. Están en casa<br />

y a veces también eligen y compran y venden, pero no en el puesto. (…)<br />

Siempre me ha dicho ¡no enfades a tu padre!.” [AMINA]<br />

Hawa nos cuenta como su marido no quería que ella trabajase en Mali, pero sin<br />

embargo no se opone a ello en España.<br />

“En mi país no, no. La mujeres trabajan en mi país poco, un poco. Como antes<br />

mi marido no ha querido que trabajar, no quiere, en mi país. Aquí sí, en mi país<br />

no.” (¿Aquí sí y en tu país no?), no, no. (¿Y por qué?). No lo se, no lo se<br />

(riéndose). Yo quere trabajo. Quiero ayudar con mi marido.” [HAWA].<br />

Y Fanta nos relata cuan difícil es que las mujeres sin estudios trabajen en Mali.<br />

“En mi país las mujeres trabajan algunas, pero pocas. Yo siempre desde<br />

pequeñita quería ser médico, y estudiaba. Sí. (…) (¿Si vuelves, piensas trabajar<br />

en tu país?). ¿Cómo voy a trabajar si vuelvo, sino he estudiado?.” [FANTA]<br />

Este es un tema, el de las costumbres y usos culturales muy presente en los<br />

discursos tanto de empleadores como de intermediaros laborales al hablar de<br />

los problemas de acceso de las mujeres inmigrantes al trabajo.<br />

Los primeros discursos que reproducimos nos ratifican la idea de que muchos<br />

maridos, de cultura musulmana, no quieren que sus mujeres salgan a trabajar.<br />

“Yo me encontrao más por el tema este, pues educacional, pues por ejemplo<br />

gente musulmana, que en el mundo todavía no esta visto que la mujer salga, ahí<br />

si que nos hemos encontrao mujeres que quieren trabajar, pero que bueno<br />

luego el tema el marido no tiene asumido, el tema de lo que es pues el cuidado<br />

de los niños, el que la mujer salga, eso sí que nos hemos encontrado.” [Asoc.<br />

Dpto. Inmigración]<br />

“Habla en concreto de las mujeres marroquíes. “Vienen y en muchos casos habla<br />

él. O cuando le pides el DNI al marido rebusca en la cartera y te saca los de<br />

toda la familia; cosa impensable. Yo no me imagino a mi marido llevando el DNI<br />

de mi hijo, “no”. Ellos sí. ¡Ay este sí, este no, este sí!. Y, y hablan ellos. (…) Me<br />

imagino que, en algunos casos, es porque no quieren exactamente que sus<br />

mujeres trabajen. Sino que viene aquí “porque” han ido a al trabajadora social,<br />

261


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

les han dicho que tienen que buscar trabajo, y vienen y se apuntan, pero.<br />

[Empleo 1]<br />

Los dos siguientes relatos son los de dos empleadores que nos cuentan como<br />

les afectaba a ellos, y si permitirían a sus empleadas, en este caso, el uso del<br />

velo en su puesto de trabajo. En el primero de los casos, el uso del velo es<br />

aceptado siempre que la trabajadora no deba desempeñar su cometido de<br />

cara al público; y en el segundo se plantea la petición de mantener el velo<br />

puesto.<br />

“Yo doy por supuesto que si viene a trabajar a mi negocio, y va a servir mesas<br />

no va a llevar velo. Me da igual que sea rubia o negra, pero el velo entra en otra<br />

categoría. No me vas a creer pero es una cuestión de limpieza. Todos en el<br />

comedor van uniformados, ellas y ellos, y lo del velo, pues no. (…) La clientela,<br />

pues supongo que también. No estamos acostumbrados. Yo el primero. (…) En<br />

la cocina tengo una chavalita marroquí ella lleva pañuelo, ella sí lleva pañuelo.<br />

No supone ningún problema. Pero en el comedor no.” [Empresario]<br />

“A mi me preguntó si me importaba que no se quitase el pañuelo, le dije que<br />

no. A mi me daba igual. La veía con cuarenta grados en el mirador y pensaba se<br />

va a freír. Con el tiempo me di cuenta de que ya no lo llevaba. Si le hubiese<br />

dicho que me importaba, pues a lo mejor no hubiese aceptado trabajar<br />

conmigo. No lo sé.” [Empleadora 2]<br />

Por su parte, los intermediarios laborales, nos explicaron como actúan algunas<br />

de las mujeres inmigrantes cuando van a demandar empleo, y como influyen<br />

de manera negativa las actitudes de sumisión que manifiestan a la hora de<br />

enviarlas a una entrevista de trabajo.<br />

“Vinieron un grupo de mujeres a apuntarse, y llevaban, bueno no se como se<br />

llama eso pero solo se les veía los ojos. Les atendió, varios compañeros. Las<br />

mujeres que les atendió le pidieron que se, que se desvelasen, claro que tenían<br />

que verle la cara, que tenían que comprobar su identidad. Los hombres que les<br />

atendieron de la oficina de empleo no les quisieron quitar el velo. Luego ya sí,<br />

dijo la directora que había que comprobar, efectivamente como cualquier<br />

persona, y que. Y ahora se les pide que se quiten el velo y se lo quitan. Pero el<br />

primer día que vinieron así tapadas, esta compañera justo de aquí delante que<br />

es jovencita, no yo necesito comprobar. En cambio otro compañero mayor que<br />

él, hombre, no le hizo quitar el velo. Pero esas no quieren trabajar.” [Empleo 1]<br />

“Extranjeras me viene, sobre todo acompañadas de los maridos. Sí, sí me<br />

vienen, además vienen a tropel. Ayer, me vinieron ayer “tres” acompa, no se<br />

que familiaridad había entre ellas, bueno vivían en el mismo piso, porque al<br />

teclearlo, si serían hermanas, cuñadas, y acompañadas de un chico joven, no se<br />

si era el hermano de una de ellas, y el cabeza de familia, el padre. Ellas no<br />

dominaban muy bien el castellano, entonces claro viene con los traductores.<br />

Viene el padre o el hermano, vienen, o con un compañero.” [Empleo 2]<br />

“Las mujeres, las mujeres subsaharianas, están empezando a venir a la oficina,<br />

antes no venían. Las negras, ni los negros. Nos encontramos con negros como el<br />

tizón que no teníamos nada de ellos, ningún dato, y llevaban “muchos años”<br />

viviendo en España. Porque se las habían buscado el trabajo y no venían a la<br />

oficina. Ahora en cambio vienen a la oficina. Antes negros en la oficina,<br />

262


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

hombres o mujeres, no había. (…) Viene solas. “Alguna” puede venir<br />

acompañada, pero ya, yo también voy a algunos sitios acompañada. No me<br />

sorprende, o sea que vengan solas. (…) Aquí son pocas ¡eh! las mujeres que<br />

vienen, negras hablo. Son pocas pero las que se acercan se acercan solas, no<br />

viene supeditadas al marido, no. (…) Habla de las magrebís, Algunas sí, otras<br />

no. Ahí hay una diferencia, sí. Vienen y en muchos casos habla él. O cuando le<br />

pides el DNI al marido rebusca en la cartera y te saca los de toda la familia; cosa<br />

impensable. Yo no me imagino a mi marido llevando el DNI de mi hijo, “no”.<br />

Ellos sí. ¡Ay este sí, este no, este sí!. Y, y hablan ellos. (…) Me imagino que, en<br />

algunos casos, es porque no quieren exactamente que sus mujeres trabajen.<br />

Sino que viene aquí “porque” han ido a al trabajadora social, les han dicho que<br />

tienen que buscar trabajo, y vienen y se apuntan, pero. (…) Yo a las que viene<br />

con ayuda no suelo enviar (a las empresas). O sea las personas que veo que eh<br />

viene supeditadas, sí, no suelo mandarlas porque no las selecciono, quiero<br />

personas autónomas por trabajo poco cualificado que sea. Quiero una persona<br />

que, no no, ese tipo de personas.” [Empleo 1]<br />

Déficit de habilidades sociales y laborales<br />

Una de las trabas al acceso al trabajo de las mujeres inmigrantes a la que forma<br />

continuada aluden los intermediarios laborales, es la que se refiere a la falta de<br />

habilidades en dos sentidos, a la hora de buscar recursos y habilidades<br />

propiamente laborales, o prelaborales.<br />

En cuanto a la búsqueda de recursos, podemos por ejemplo centrarnos en el<br />

proceso de búsqueda de empleo.<br />

“Yo trabajo con oferta de empleo. Es decir, yo veo a la gente que<br />

voluntariamente ha leído una oferta de empleo que he publicado, que no todas<br />

publico, o bien las he citado yo previamente porque he considerado que son<br />

candidatas aptas para esa oferta de empleo. Es decir o veo a toda la población.<br />

Veo solo a aquella “que”, o yo selecciono, o bien se molesta en buscar las<br />

ofertas, o “sabe” buscarlas.” [Empleo 1]<br />

“Y luego también cuando la gente llega otro handicap que tiene es decir,<br />

desconoce totalmente los recursos, como puedo acceder, como puedo<br />

encontrar un trabajo. O sea que tiene bastantes barreras cuando llegan aquí,<br />

como tengo que hacer, o donde tengo que ir, bueno pues es un<br />

desconocimiento que tienen de todo, de, de nuestro sistema, entonces bueno es<br />

un poco el empezar a trabajar en eso”. [Asoc. Dpto. Inmigración]<br />

Pero si nos retrotraernos a los visto en el capítulo cuatro, en el que<br />

comentábamos el papel que varias Organizaciones No Gubernamentales como<br />

Cruz Roja y Cáritas, algunas asociaciones de Inmigrantes como AMIN, y<br />

congregaciones religiosas como Jesuitas y las Hermanas de Santa Ana, han<br />

tenido, informando y guiando el proceso de búsqueda de trabajo de muchas<br />

de las mujeres inmigrantes entrevistadas (Martha, Mª Carmen, Altagracia, Laura,<br />

Oksana, Fernanda y Liliana), no parece ser que las mujeres inmigrantes<br />

desconozcan a donde acudir.<br />

“Y luego, ya hay, ya vas conociendo personas, las amigas mismas te van<br />

diciendo donde le tienes que buscar trabajo luego, ya tienes una referencia,<br />

entonces fui por “Las Monjas”, estuve en Cáritas, estuve en la Cruz Roja,<br />

263


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

buscando trabajo. Entonces, ellas te ayudan. Entonces ya, adquirí un trabajo<br />

mediante “Las Monjas”.” [MARTHA]<br />

“Yo casi casi casi no conozco mucha gente, soy muy muy apartada. (…) Estoy<br />

buscando, estoy en ANIM, estoy en la Cruz Roja, estoy en los Servicios Sociales<br />

Lobete, pero es que la situación esta difícil también eh.” [Mª CARMEN]<br />

“Tuve trabajo cuando vine, pues ahora no tenía, pues se han ido allí a mi país,<br />

porque son de mi país, estuvieron de vacaciones y bueno pues luego ya tendría<br />

yo que buscármela de otra manera. No me podía quedar con los brazos<br />

cruzados en casa, tenía que buscar trabajo y eso. (Silencio) (¿Cómo buscas<br />

trabajo?) Pues por medio de las empresas y currículo y eso, y por medio de la<br />

Cruz Roja y haciendo cursos y esto que bastante me han ayudado, sí.”<br />

[ALTAGRACIA].<br />

“… por ejemplo en esto nosotros que cuando llegamos fuimos a las iglesias a<br />

buscar si, te hacen previas entrevistas para conocerte, tampoco te dicen bueno<br />

te apuntaos y te buscamos, no. Te hacen entrevistas y entrevistas para<br />

conocerte un poquito más, ahí. Y ahí de cita en cita que te dan, vente la<br />

siguiente semana, la siguiente semana a ve si hay algo. Empecé sí, así con<br />

personas por horitas, dos horas y sacando apersonas mayores, a pasear, a ver si<br />

había algo que hacer, que limpiar alguna casa.” [LAURA]<br />

“Empecé a buscar trabajo de lo que sea. Me ayudaron con los curriculums en la<br />

Cruz Roja. (…) Los Jesuitas también, manejan así una bolsa de empleo para<br />

todos los inmigrantes que están sin papeles. Y de ahí te van informando luego<br />

hacia donde puedes ir. Vas conociendo todo.” [OKSANA]<br />

“Luego le conocí, me hice amiga de un chico de un ecuatoriano, y no se como<br />

me hice amiga pero me hice amiga, un día yo estaba sentada en un parque<br />

llorando y él se ha acercó, estábamos conversando, y me dice ¿llevas mucho<br />

tiempo?, le digo no poco, y me dice porque no te vas al AMIN, en AMIN suelen<br />

ayudar. Y yo le digo y eso que es. Me dice es una asociación de inmigrantes<br />

donde ahí van a buscar trabajo. Y me daba la dirección pero yo como, no me<br />

centraba, o sea me perdía, me perdía con facilidad me perdía aquí mismo.<br />

Después el me llevó a AMIN y le concí a M. A M que ahora está en Cruz Roja, y<br />

ella me ayudó a conseguir trabajo.” [FERNADA]<br />

“Después de seis años su familia y ella se instalan en Logroño. “ … hemos<br />

comenzado en Logroño. Ya en enero que viene hará tres años. Yo he estado<br />

prácticamente casi año y medio sin trabajar, buscando otra vez, el boca a boca,<br />

las ETTs, bueno bueno. Lo primero que hice fue ir a la Cruz Roja, porque<br />

alguien me dijo que fuese, y allí conocí a I y a D que a mi me han ayudado, en<br />

todos los sentidos. (…) Yo ya venía con un curso hecho, entonces ya me<br />

ubicaron en, de hecho y me dijo Liliana hay una residencia que se llama así y<br />

asa, vete y allí lleva tu currículo, me he ido y a la semana me llamaron.”<br />

[LILIANA]<br />

También comentábamos, en aquel capítulo, como las mujeres inmigrantes<br />

estimaban que el Servicio Público de Empleo (Servicio Riojano de Empleo)<br />

resultaba poco efectivo en la búsqueda de empleo. Algo que estaría<br />

relacionado con las características de la población demandante, y en concreto<br />

264


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

con la situación de irregularidad administrativa en la que se encuentra muchas<br />

de estas mujeres, y con el tipo de trabajo que demandan en el sector del<br />

hogar.<br />

“… porque las mujeres inmigrantes trabajan mucho en economía sumergida.<br />

Muchas de ellas trabajan en limpiezas, en hogares, sin que nadie sepa de sus<br />

contratos, entonces.“<br />

“Veo que la oficina de empleo es un mal sitio porque. Claro, si quieren trabajar<br />

en ese tipo de cosas (servicio doméstico por horas), aquí les ayudamos poco.<br />

Porque no tenemos oferte de eso. Ninguna mujer, porque son quienes<br />

generalmente contratan a estas mujeres, contrata aquí. Porque claro yo<br />

también. Yo busqué una chica aquí, ya que lo tenía tan a mano, pero no<br />

encontré. No se me hubiera ocurrido ni ir a una ETT, ni a una oficina de empleo<br />

a contratar una señora que me trabaje dos horas llevando a los chiquillos de un<br />

lado para otro.”<br />

“Es que es más efectivo las búsqueda que hacen ellas, por trabajo precario que<br />

sea, dos horitas sueltas, una horita, van de casa en casa. Es más efectivo eso que<br />

aquí. Porque aquí, es que teneos pocas ofertas, para mujeres, de ese tipo de<br />

cosas.” [Empleo 1]<br />

En cuanto a las habilidades laborales o preelabórales, estos mismos<br />

intermediarios eran coincidentes en señalar que muchas de las mujeres<br />

procedentes de otras culturas muy diferentes a la nuestra carecen de hábitos<br />

de cara a su inserción en el mercado laboral, que sería preciso inculcarles<br />

antes de acceder al trabajo. Cuestiones como la puntualidad, la higiene, como<br />

comportarse en una entrevista de trabajo, estarían entre los temas más<br />

mencionaados.<br />

“El problema de los hábitos también, pues hay que trabajar con ellas también lo<br />

que son habilidades, un poco como funciona también un poco todo nuestro, un<br />

poco como funciona todo. Porque ellos viene con otras culturas, y con<br />

diferentes. Es decir, el tema del horario, en el tema de todo, del cumplimiento.<br />

Eh bueno pues es que hay que buscar un poco.” [Trabajadora Social]<br />

"Damos cursos de formación prelaboral y de capacitación. Y dentro de los de<br />

prelaboral, algunos de los que damos son talleres de búsqueda de empleo y<br />

cursos de habilidades sociolaborales. En esos talleres y esos cursos lo que<br />

hacemos es precisamente trabajar todo este tipo de cosas. Que las personas<br />

sepan un poquito como funciona el mercado aquí en España, aquí en La Rioja<br />

también, en concreto, que sepan los diferentes recurso con los que pueden<br />

buscar trabajo y como buscar trabajo. (…) Aquí trabajamos realmente con las<br />

personas que más lo necesitan, probablemente las personas más activas, ya<br />

tienen más esos conocimientos, y con una simple orientación individual, ya<br />

puedes trabajar con esa persona más concreto y no es tan necesario ese trabajo<br />

más a fondo. Pero estos cursos que suelen durar tres días, una semana por lo<br />

menos, ahí trabajamos muchas cosas con ellos y muy desde el principio.<br />

Trabajamos desde el tema de la puntualidad, desde el tema de la higiene, eh,<br />

desde el tema de las entrevistas de trabajo, trabajamos hacemos simulacros de<br />

entrevistas de trabajo, para que sepan como hacer una entrevista, lo que les<br />

suelen preguntar, como deben responder, como tienen que estar sentaos en<br />

una entrevista. Trabajamos un poco todo ese tipo de cosas, para que se sepan<br />

desenvolver, y tengan un poquito ese plus a la hora de encontrar un trabajo, y<br />

ese saber estar. Como funcionar, donde encontrar las las ofertas por Internet, a<br />

265


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

través de conocidos, las diferentes bolsas que pueden encontrar, otros recursos<br />

y luego trabajar muchas habilidades, saber estar, saber.” [Asoc. Dpto. Empleo]<br />

El color de la piel<br />

Ninguna de las mujeres de color entrevistadas (Hawa, Viviank, Fanta y<br />

Altagracia) planeó abiertamente el color de su piel como una barrera a su<br />

inserción en el mercado laboral. No obstante Liliana si que plantea el caso en la<br />

residencia de mayores donde ella trabajaba, en la que las mujeres de color no<br />

podían atender según que plantas.<br />

“…, en la primera planta gente muy válida, y es gente de mucho dinero. Es<br />

gente que llega a pagar por una habitación tres mil euros. Entonces ya te<br />

imaginarás el estanding en el que se mueve esta persona. (…) Y que pasa que la<br />

primera planta, lo que te iba a contar, no bajan, a ver había dos chicas de color,<br />

dos negritas, dos colombianas, compañeras mías. Pues ellas no, ya empezaron a<br />

bajar por horas, a ayudar a una persona que estaba fija allí. Y qué era ayudar,<br />

era fregar los platos, esa era la ayuda. Pero lo que era levantar acostar y<br />

atender a los residentes de la primera planta, “no”. Porque son negras y porque<br />

hay gente racista que ha pedido que allí no haya negros. ¿Hay o no hay<br />

racismo?” [LILIANA]<br />

Pero son los técnicos de empleo los que arrojan más luz sobre este tema.<br />

Sienten que las mujeres se retraen de demandar puestos de trabajo que las<br />

haga situarse de cara al público.<br />

“No es que ellas demanden no quiero trabajar de cara al público, sino que<br />

saben que tiene mayor dificultades para encontrar ese tipo de trabajo, y van a<br />

tener más rechazo a la hora de encontrar ese tipo de trabajo porque son negras.<br />

Muchas veces no es por ellas mismas, es porque saben que ese trabajo va a ser<br />

difícil para ellas, en ese sentido.“ [Asoc. Dpto. Empleo]<br />

“La gente de color no quiere cursos, cuando dices cocinero, pues sobre todo<br />

modista, y ayuda a domicilio. Cursos que ellas saben que puede ser una barrera<br />

su color, y que no quieren estar cara al público. Pues saben que en una casa<br />

pueden trabajar, y que cosiendo en casa, que también pueden trabajar. Yo creo<br />

que sí porque dicen de cocinera o no se que. Le comenté cursos, y dice (baja<br />

mucho el tono) no el color (se toca la cara). Dijo, fíjate si son conscientes ellas.<br />

(…) No quieren exponer su cara al público porque ellas sienten que vamos, que<br />

van a ser rechazadas. Vaya que me lo han dicho que por el color. No muchos,<br />

pero si que ha habido casos así.” [Empleo 2]<br />

No disponibilidad de carné de conducir.<br />

Supone un problema muy concreto, sobre el que nos pusieron en antecedentes<br />

algunos técnicos de empleo. Fundamentalmente debido a que el sector de<br />

servicios a empresas, en concreto la limpieza, es uno de los de mayor<br />

empleabilidad de mujeres inmigrantes en La Rioja, y que es desde las<br />

empresas del mismo desde las que se requiere a los futuros empleados que<br />

dispongan de carné de conducir, deberemos tomar en consideración la no<br />

disponibilidad de carné de conducir como una barrera.<br />

266


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Entre las mujeres entrevistas, Fanta alude en varias ocasiones a que para su<br />

trabajo de ayuda a domicilio por los pueblos de La Rioja, hace utilización de su<br />

coche.<br />

“Si ahora trabajo de eso. Bueno no, trabajo en domicilios pero es lo mismo. Pero<br />

pocas horas. Trabajo, hoy dos horas; y tengo que ira a pueblos, a Islallana, a …,<br />

y yo pongo la gasolina, y pongo el coche.“ [FANTA]<br />

Pero como hemos dicho son los técnicos de empleo los que hacen hincapié en<br />

el asunto de la disponibilidad de carné para acceder a según que puestos de<br />

trabajo en el sector limpieza.<br />

“Tenemos pocas ofertas, para mujeres. Únicamente las empresas de limpieza.<br />

Pero es que las empresas de limpieza quieren a las personas que tengan carné<br />

de conducir, y ahí fallan “muchas mujeres”, fíjate. El carné de conducir. Y lo van<br />

obteniendo eh. Pero es que las empresas de limpieza ahora, tienen, van con<br />

furgoneta; no guardan ya los trastos en las casas, ¿no te has dao cuenta?.<br />

Aparcan la furgoneta, se sacan sus cubos. Y entonces las quieren siempre con<br />

carné. Porque en algún caso no necesitarían el carné, pero claro, hay<br />

vacaciones, o lo que sea, y entonces las quieren con carné.” [Empleo 1]<br />

“Ahora hay ofertas, que como el marido no tiene trabajo, te dicen las mujeres<br />

“pero mi marido me puede llevar”. Igual es un trabajo en un polígono<br />

industrial, “pero mi marido me puede llevar”. O el marido que le acompaña,<br />

porque ahora están los dos ‘mano sobre mano’, te dice lo mismo. “No no no no,<br />

yo la llevo. Yo la llevo a trabajar”. (…) El carné de conducir, cuando estábamos<br />

en orientación “propusimos“, en otras comunidades los ha habido. Para<br />

proporcionales a estas mujeres recursos para encontrar trabajo.” [Empleo 2]<br />

Este último relato nos pone en antecedente de lo que esta suponiendo la crisis<br />

como obstáculo a la integración laboral de las mujeres inmigrantes.<br />

267


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Obstáculos que dificultan la inserción<br />

laboral de las mujeres inmigrantes<br />

El tema de los obstáculos provenientes del mercado de trabajo al que se<br />

acercan las mujeres inmigrantes, y que dificultan su plena integración laboral<br />

lo vamos a centrar desde dos ángulos las preferencias de los empleadores, y la<br />

situación de crisis actual<br />

Las preferencias de los empleadores<br />

Las mujeres inmigrantes han dando testimonio en sus relatos de la actitud de<br />

los empresarios y empleadores para con ellas. Hemos de decir, que si bien no<br />

se detecta una queja generalizada sobre el trato recibido, si aparecen de vez<br />

en cuando referencias a un trato discriminatorio o prejuicioso por el hecho de<br />

ser inmigrantes. Estas quejas se refieren principalmente, a que no se facilita el<br />

precontrato requerido para tramitar los papeles, no se reconocen las horas de<br />

trabajo realizado y los periodos vacacionales, o se producen abusos o<br />

discriminaciones en materia salarial. Otras veces se producen actitudes<br />

condescendientes y peyorativas para con estas mujeres inmigrantes; y no es<br />

incierto que también se vislumbran a actitudes xenófobas y racistas en algunos<br />

casos.<br />

Como decíamos, por término general las mujeres entrevistadas hablan de<br />

buen trato y no discriminación de sus empleadores.<br />

“Bueno, te puedo decir que en mundo de la banca es un poco también así como<br />

que la gente no le gusta que todo el mundo mire sus cuentas o que todo el<br />

mundo sepa sus cosas, entonces a lo mejor cuando cojo el teléfono y y me ven<br />

el acento, y me dicen “se encuentra tal persona” antes de, y yo les digo sí o no,<br />

o tal te puedo ayudar en algo o me puedo comunicar contigo, te puedo servir en<br />

lo que fuera, y se abren, realmente se abren. Veo que el español es muchísimo,<br />

no se, en ese sentido, no se si por los argentinos por esa cosa picaresca nos<br />

hemos quemado tanto, que en ese sentido la verdad es que tienen bastante<br />

gratitud conmigo, yo nunca me he sentido ofendida, ni nada ni tal.”<br />

[FLORENCIA].<br />

“Por donde he trabajado, bien. Por donde he trabajado, por todas las personas<br />

con que he tratado bien, bien. Por todas las casas ha sido gente muy educada,<br />

muy bien. Me han hablado siempre bien.” [IOANA]<br />

Habla de sus compañeros de trabajo. “Han ido españolas, han estado españolas,<br />

extranjeras, pero, lo que realmente se valora en esto es la, la realización del<br />

trabajo. Por lo que trabajo ¡claro!. Lógico. No importa si eres española, o<br />

inmigrante. Yo digo que no por el hecho de ser inmigrante, que hay españoles<br />

que también están al grito, están al grito por un empleo y eso, y lo he visto en la<br />

empresa también. O sea que, que no veo no.” [ALTAGRACIA].<br />

Sobre las quejas que se refieren al trato de los empleadores, porque no se<br />

facilita el precontrato requerido para tramitar la regulación, no se<br />

reconocen las horas de trabajo realizado o los periodos vacacionales, o se<br />

producen abusos o discriminaciones en materia de salarios, ya hemos<br />

268


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

hablado suficiente, y remitimos al lector al capítulo cuarto. Aquí únicamente<br />

dejamos constancia de un extracto del discursos de Mª Carmen que resume<br />

de forma vehemente el sentir de este tipo de quejas.<br />

“… si estamos los inmigrantes aquí, porque hay trabajos que las mismas<br />

españolas no lo quieren hacer. Me entiende, entonces eso deberían ver<br />

también ellos, que es que somos personas que en realidad queremos trabajar<br />

sin importarnos (…) Es que yo creo que esto es en todo el mundo, que el que es<br />

inmigrante, al inmigrante explotan, o sea saben a quien pueden explotar, no<br />

van a explotar al que (le suena su teléfono móvil). Entonces eso, y yo no me<br />

imagine que era la situación así aquí, eh!.” [Mª CARMEN]<br />

Pero también las mujeres inmigrantes perciben actitudes discriminatorias<br />

en el campo laboral. Como Liliana que lo piensa que no tiene las mismas<br />

oportunidades de conseguir un buen puesto de trabajo a pesar de su<br />

preparación; o Fanta que se siente discriminada en el trabajo, pero sobre<br />

todo en el trato que recibe su hija autista, que no consigue una plaza en un<br />

centro especial.<br />

“Porque por ejemplo, yo tengo estudios para poder trabajar en análisis de<br />

aguas, entonces yo ir por ejemplo a Peñaclara, un ejemplo, o a Nestle, que<br />

maneja esto de aguas, dejar mi currículum allí, pues obviamente van a coger a<br />

una persona que sea mucho más joven y que sea española porque, pues les<br />

dará como más confianza, me imagino yo. Tu vas a estas empresas y nosotros<br />

los inmigrantes estamos en la parte de allá (hace un gesto de lejanía con la<br />

mano) de carga y descarga, en la limpieza y, y en este, estos oficios. Yo al<br />

principio fatal, pero yo soy una persona con una cultura y una apertura a<br />

respetar mucho lo que la gente piensa o opina, más a hacerme respetar como<br />

persona. Entonces que pasa, que yo, para mí ha sido durísimo, difícil, pero yo<br />

creo ser un poco más inteligente, entonces yo lo que he hecho es empezar a<br />

hacer las cosas por donde son, y abrirme un poquito el campo hasta llegar y<br />

decir mire, estoy en España, tengo la nacionalidad, este es mi título ya<br />

homologado, y yo soy capaz de trabajar como cualquier otra persona. A ver<br />

como a cumplir toda esa cantidad de requisitos que a mí me exigen que claro<br />

yo voy y a mí me ponen más. Digo bueno, hasta cuando aguantaré no se.”<br />

[LILIANA]<br />

“Por ser extranjera, pero con mi hija (autista). Yo he mirado todo. En diciembre<br />

hasta ahora no hay plazas. Pedí en diciembre. Solo hay cuatro colegios para<br />

ella. He ido más de veinte veces, me conocen en Educación. (…) Yo creo que si<br />

no fuese extranjera Fátima tendría plaza, yo cero que sí. En Santo Domingo era<br />

mejor. Tenia profesor especial, y logopeda, y ayuda en el comedor. Pero en<br />

Logroño peor. (…) Y en el trabajo, por ser extranjera. Creo que sí, pero no se.”<br />

[FANTA]<br />

Otra cosas son las actitudes condescendientes y peyorativas para con las<br />

mujeres inmigrantes, muchas veces provocadas por el propio<br />

desconocimiento de los Españoles. Como ejemplo los relatos de Laura y<br />

Sonia.<br />

“Esas cosas te pasan, y decir ¡Ay pero por que sois tan pobres! (se ríe). Yo por<br />

ejemplo nada, los miro y digo bueno, yo entre mi yo pienso que es ignorancia.<br />

Creer que un país está no se, verlo tan. No se, creer que no tienen nada nada.<br />

269


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

¿Pero tiene lavadora? Me dice, pero si yo vengo de una, vivía en un piso o sea<br />

(riendo). Es que te dicen, pero bueno, ¡que vas a hacer!.” [LAURA]<br />

“Por ejemplo una chica, una señora me dijo que, que nosotros, pues no salíamos<br />

de. No, que ya habíamos aprendido a vestirnos aquí, porque vosotros sois<br />

indios ¿no?. Y le digo no. O sea, y me dice sí, porque nosotros cuando vemos<br />

Bolivia, son unos indios que salen. Sí le digo, no porque salgan así, toda Bolivia<br />

va a ser lo mismo, le digo. Entonces le digo yo, hay unos que son indios, hay<br />

otros que no los son, hay otros de la pare del altiplano, pues muchos indicecitos<br />

(…), pero no toda Bolivia es así.” [SONIA]<br />

Otras veces el desconocimiento se une al clasismo mas rancio como<br />

descubrimos en la historia de Isabel, que al servicio de una señora mayor,<br />

paso de ser menospreciada al principio, al ser muy bien tratada cuando la<br />

señora descubrió el alto estatus que Isabel tenía en Ecuador.<br />

“Y al principio, la abuela me trataba muy mal, muy mal me trataba. Porque<br />

claro, la señora era muy mayor, pensaba que veníamos de un país donde no<br />

sabíamos que era una televisión, que era vivir en una casa bien, entonces me,<br />

me, me trataba muy mal, me decía es que como tú no sabes inutilizar un<br />

televisor, ni sabes como esto. Y me acuerdo que tenía una freidora, y dice ¡ay,<br />

es que en tu vida habrás visto una freidora!. ¡Bua! Me sentaba malísimo. Yo<br />

decía pero que se imaginará esta señora que de donde vengo. Y yo le decía<br />

pero A usted se equivoca porque en mi país tenemos todo esto. Y un buen día,<br />

ya pasaron como quince días y yo le dije a la hija, le dije que no podía soportar<br />

las humillaciones de su madre, que para mi era demasiado y que, que a veces le<br />

digo le trato de ignorar de pasarle, pero hay días que me humilla tanto que no,<br />

que no lo soporto. Entonces me dice no Isabel déjame que voy a hablar con mi<br />

madre, pero porque pasa eso le digo yo. Yo que se porque pasa eso, porque la<br />

señora pensara que, pensará que yo en mi vida he visto una televisión; y me<br />

trataba así. Entonces A habló con su madre y a raíz de eso, porque claro yo a A<br />

le había comentado, le dije que, que yo estoy aquí en España, pero que yo tenía<br />

mi, mi estatus social en Ecuador, y lo que me había obligado a venir aquí era<br />

precisamente eso, evitar la pobreza y evitar las necesidades para mis hijos;<br />

pero que si la gente quería humillarme pues que no lo iba a tolerar. Entonces<br />

me dijo no tranquila Isabel que yo voy a hablar con mi madre y esto se va a, se<br />

va a acabar. Mañana venga a trabajar porque yo esta tarde decidí le dije que no<br />

quería volver a ir a su casa, que ya no iba a volver. Y ¡bua! Al día siguiente la<br />

abuela descargó contra mí, otra vez que me quejaba a la hija, y que yo tenía que<br />

estar callada, sin rechistar, porque ahora estás mejor que en tu casa, y cosas así.<br />

Y a final de mes ya le dije a A que me iba. Entonces me dice no Isabel tranquila<br />

que mira te voy a hacer los papeles. Y yo le digo no, si no, yo no quiero ya los<br />

papeles. Yo ya pensaba comprarme le billete y volverme. Yo digo para que<br />

quiero los papeles si yo solo quiero permanecer aquí tres años, no más. Y no,<br />

me dice, para que andes tranquila por la calle porque se te pasan los tres meses<br />

y tu ya no puedes andar tranquila por la calle. Entonces es cuando me pidió<br />

toda mi documentación para hacerme los papeles, vio los estudios que yo tenía,<br />

porque yo le llevé todo, y me dijo ¡ay Isabel!, ahora entiendo porque tu te<br />

sientes tan mal. Y conversó con su madre, y conversamos las tres en el salón, y<br />

su madre dice ¡ay pero si! Es que yo pensé que eras como esas como esos<br />

negritos del África que no tenía ni que comer, que esto, pero haberme dicho tú,<br />

“nena”. O sea ya no era “chica” me decía “chica”, no o sea ya cambió y me dijo<br />

“nena”, ya me trataba con cariño. La señora, la hija no, la hija majísima. Pero<br />

270


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

desde ahí yo la trataba de usted a A la señora mayor, y me decía no no no, no<br />

me trates de usted, dime tutéame, dime de tú. O sea pero a partir de esa<br />

conversación cambio totalmente.” [ISABEL]<br />

Y actitudes xenófobas y racistas para con las inmigrantes extranjeras están<br />

presentes en los relatos de Fernanda, Sonia, Liliana y Laura.<br />

“El hecho de ser extranjera, el hecho de tener el color que tienes. O se yo te<br />

digo por a mi, es que sois una negra (se ríe). No soy negra, pero bueno a mi me<br />

decían a veces negra. Entonces, a ver, a una sola persona le contesté yo.<br />

Cuando yo trabajaba, estuve cubriendo una baja en ***, en la tienda de ***, en<br />

*** en el centro comercial, estaba cubriendo la baja de una chica. Estaba ahí<br />

trabajando en *** y “C” el encargado me dice, dice (con voz masculina) ¡oye<br />

negra que te tienes que ir a limpiar las baldas!, ¿oye negra que te tienes que<br />

hacer esto! (voz normal), y le digo a ver un ratito “C”, yo te digo “C” porque te<br />

llama todo el mundo, ni se tu nombre ni me interesa, se que todo el mundo te<br />

dice “C” y yo te llamo por tu nombre ¿verdad?. Mi nombre es Fernanda, porque<br />

yo no te digo blanco, negro ni mestizo, porque a mi tu color ni me va ni me<br />

viene. Me llamo Fernanda. Y me dice “tú”, pero con una ironía, (con voz<br />

masculina y enérgica) tú me dice no puedes venir a decirme como yo te tengo<br />

que tratar que soy tu jefe y soy tu superior. Me callé, en el momento me callé, y<br />

me dice, (muy bajito) a ver que me dijo, (con voz masculina y enérgica) en esas<br />

plumas y te me quieres poner, o coges tus plumas y te vas a tu puto país, (voz<br />

norma) me dijo así con estas palabras. Le dije mira (enérgico) has llegado a<br />

donde nadie puede llegar; le dije el hecho de que tú seas hombre y el hecho de<br />

que (otra vez lo imita) llévate en tu cabezota que tienes. No seas cabezota le dije,<br />

porque la cabezota que tu tienes (sube el tono) tu eres aquí el jefe, pero-noeres-el-dueño,<br />

eres empleado igual que yo, con un cargo superior, y eso, si a ti,<br />

el tener un cargo superior te hace sentirte el mandamás y el resto de la gente<br />

quedaos abajo, te equivocaste conmigo, coges y limpias tú, hasta luego, (sube<br />

aún más el tono) ¡Me voy!. Cogí y le dije prefiero no tener que comer, y yo no<br />

vivo pisoteada, humillada y mucho menos más de nadie. Me dolió cuando me<br />

dijo coge tus plumas y vete a tu puto país, le dije, y tu que sabes que es mi país,<br />

¿has estado ahí?.” [FERNADA]<br />

“Eso lo he sentido muchísimo cuando he tenido mi tienda. Anteriormente no lo<br />

sentí pues porque, trabajaba y no me daba cuenta. Pero sí, ya me di cuenta de<br />

que nos discriminaban de tal manera, porque éramos extranjeras, porque<br />

éramos inmigrantes y tal, cuando tuve mi tienda. Porque muchos chicos<br />

entraban, me sacaban las cosas, me chillaban, “puta de mierda, vete a tu país”,<br />

sí mucho, mucho mucho mucho, muchas veces. Me han, iban y salaban a la caja,<br />

se sacaban lo que podían. No, eso me acobardó mucho. Ahí recien entendí que<br />

no éramos bienvenidos. Me vino un bajón horrible, no se, igual. Me sentí muy<br />

muy extranjera y no, muy mal cuando tuve mi tienda. Claro, puede ser que yo<br />

antes me teñía de rubia, y entraban y compraban y cuando ya, ¡ah! ¿tú no eres<br />

de aquí?. No le de, no, no, yo n soy de aquí, soy de Bolivia. Pues no volvían más.<br />

(…) Yo también digo que los españoles, alguna vez, han emigrao también; y<br />

entonces o se darán cuenta ellos que se siente muy, muy mal cuando dicen así<br />

“esta gente”, esta gente que trae.” [SONIA]<br />

“Ha sido más difícil otras cosas. El racismo, que lo hay, menos mal poco, pero lo<br />

hay. Hay gente que te encuentras y te, te hace sentir muy mal. Eso ha sido<br />

difícil.”<br />

271


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Pues te voy a contar para que te acabes de aterrar. En la residencia conde yo<br />

trabajé, que es ***, son cinco plantas de abuelos, y los han clasificado de<br />

acuerdo a su minusvalía, en la primera planta gente muy válida, y es gente de<br />

mucho dinero. Es gente que llega a pagar por una habitación tres mil euros.<br />

Entonces ya te imaginarás el estanding en el que se mueve esta persona. Es<br />

gente que va a esta residencia porque sus hijos laboralmente pues no les deja<br />

tiempo para atenderle, y entonces van allí y es diferentísimo la primera planta a<br />

las demás plantas. El comedor, la atención. Cuando yo entré, allí no bajaba<br />

ninguna inmigrante. Y cuando ya, ya casi para salir, que yo casi salí de esta<br />

residencia, fue cuando empecé a bajar. Pero claro yo entré a la residencia, ay<br />

que te digo, será por la soltura, por lo que manejo, entonces yo con las<br />

enfermeras me llevaba muy bien, porque es de mi medio, porque es, y a mi me<br />

hablan de medicación y a mi no me están hablando en chino, o por ejemplo calé<br />

muy bien en la tercera planta, que era gente, son enfermos crónicos (…)<br />

Entonces a mí las enfermeras ya me conocían, y a raíz de estos pues empecé yo<br />

a ganar la primera planta. Porque claro yo, ellas veían que era diferente, y me<br />

lo han dicho y sí y el trato que yo siento con las otras inmigrantes que están allí<br />

es diferente. Y que pasa que la primera planta, lo que te iba a contar, no bajan,<br />

a ver había dos chicas de color, dos negritas, dos colombianas, compañeras<br />

mías. Pues ellas no, ya empezaron a bajar por horas, a ayudar a una persona<br />

que estaba fija allí. Y qué era ayudar, era fregar los platos, esa era la ayuda.<br />

Pero lo que era levantar acostar y atender a los residentes de la primera planta,<br />

“no”. Porque son negras y porque hay gente racista que ha pedido que allí no<br />

haya negros. ¿Hay o no hay racismo? . Y en Madrid más aún, hasta en el metro.<br />

Y es la gente mayor, y bueno la gente joven a veces va como tan a su bola que<br />

casi no capta o no, bueno, a no ser que ya en un sitio, un grupito aislado que se<br />

dedique a eso, pues a molestar a la gente, pero pues que eso pasa<br />

esporádicamente, creo yo. Eso es lo que yo he vivido. Pero sí, sí, uno si siente el<br />

racismo, al principio es durísimo, durísimo, durísimo, pero a ver yo que pienso,<br />

que cuando uno se va se su casa, a otra parte, tiene que avenirse a las<br />

consecuencias. Y lo que yo no puedo hacer es venir a España y, y a la primera,<br />

porque me pase esto aquello lo otro salir corriendo y llorando. Si yo lo que<br />

quiero es otra cosa, no aguantar, bajar la cabeza no. Yo lo que he hecho es<br />

como echar recurso de lo que yo he estudiado, de la gente que he conocido, y<br />

creerme y entenderme que en la vida hay de todo. Hay gente educada, y hay<br />

gente que no es educada.” [LILIANA]<br />

“Yo en principio, yo veo que mucha gente, a lo que voy, yo he estado<br />

trabajando en ayudas a domicilio, he estado así trabajando en empresas con<br />

ayudad a domicilio, donde vas a diferentes casas, y bueno, y la gente es como<br />

que te dice. No se un día me tocó, una me dice no, que yo espere abajo. Sea de<br />

verme que no que no, que le ponía mal al hijo, o sea era justo, o sea como que<br />

me vio y no quería que yo estuviera allá atendiéndole al hijo. Y nada, pero.<br />

Bueno yo le dije si me tengo que ir no tengo problema, yo ya llamo a la empresa<br />

y ya está. Entonces lo cual la señora (se ríe), es que tampoco, donde no me<br />

quieren no me voy a quedar obvio. Nada más que informo a la empresa que no<br />

quiere que esté acá prestándole servicio a su hijo y yo me marcho. Yo no me<br />

pongo, no se.” [LAURA]<br />

Ahora bien, desde el punto de vista de los técnicos de empleo, no son<br />

extrañas actitudes discriminatorias de los empleadores hacia las mujeres<br />

extranjeras. Los técnicos en sus discursos nos descubren las argucias de los<br />

272


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

empleadores cuando ofertan un puesto de trabajo para llegar a contratar<br />

un/a español/a, y que recorren varias de las que hemos llamado barreras:<br />

dominio del idioma, usos culturales, color de la piel; pero también como<br />

contrarrestan algunos de estos técnicos.<br />

“Entre dos personas con las mismas características, el mismo perfil, la misma<br />

experiencia, el miso esto, en el 90% de los casos se elige la persona española y<br />

en el 10% a la persona extranjera. Eso no es de hoy, eso es así.” [Asoc. Dpto.<br />

Empleo]<br />

“A ver, lo que no se puede hacer es, decir no quiero una persona de color, no<br />

quiero a una mujer. Pero lo dicen. Intentamos, no complacerles, pero yo. Que<br />

sentido tiene que yo envíe a un gitano, a un negro, a una señora magrebí, a una<br />

oferta a la que le van a llamar a la cara, o negro, o, o cualquier otra cosa. Pues<br />

ese tipo de situaciones las evitamos. Porque sabemos. (…) Está cambiando con<br />

la crisis. Todavía no se nota pero eh. “Oye yo quiero que hablen perfecto<br />

castellano”. Ahora te lo dicen claramente. “No no, a mi no me mandes, porque<br />

yo necesito, perfecto castellano”. O sino te ponen un nivel de estudios que<br />

saben que no tienen. Entonces ya no te tiene que decir (muy bajito) a mi no me<br />

mandes extranjeros. Te lo están diciendo pero de otra manera. O ya conoces al<br />

empresario que cuando les llama por teléfono para, “ah es que tengo una carta<br />

aquí del Servicio Riojano de Empleo para una oferta, notan el acento extranjero,<br />

les dicen “ya hemos contratao”. Tu les llamas, “que me han dicho que han<br />

contratao”. “No no, que es que necesito más gente”. Entonces los sabemos.”<br />

[Empleo 1]<br />

Nosotros tenemos casos reales de empresas que nos llaman, empresas por<br />

ejemplo de limpieza que son subcontratas, trabajan para otro tipo de entidades,<br />

y tiene que estar limpiando personas, y te dicen no me mandes por favor a una<br />

persona con pañuelo porque me han dicho en tal empresa, entidad, que es de<br />

atención al público, que como es de atención al público no quiere tener nadie<br />

con pañuelo. Entonces a mi la empresa de limpieza me llama y me lo dice.<br />

Claro si, si a ellos les dicen no me mandes esto, la empresa de limpieza cuando<br />

me llama a mi, me dice no me mandes esto. Entonces ahí ya está nuestra labor<br />

para jugar con todo este tipo de cosas. Si le envías tres personas para la<br />

entrevista, envíale dos y una con pañuelo. Y a veces juegas mucho, le envías<br />

una con pañuelo muy buena, así para que vea que la del pañuelo es buena. O un<br />

día que hay una limpieza de obra de un día que no les importa tanto, envías a la<br />

persona que tiene pañuelo para que la vena, la conozcan, y a veces esa persona<br />

trabaja bien y luego ya no les importa tanto. Tenemos que jugar mucho con ese<br />

tipo de cosas. (…) La administración siempre da un poquito más de respeto. Es<br />

así. Siempre da más respeto decir este tipo de cosas.” [Asoc. Dpto. Empleo]<br />

La crisis<br />

La crisis planea en muchas de las entrevistas a mujeres. De crisis habla<br />

Florencia al referirse a las dificultades de consolidarse como fija en la banca;<br />

e Isabel en referencia también a la eventualidad de los contratos de trabajo.<br />

“Siempre he hecho para *** Por qué siempre para La ***?. Porque me han<br />

cogido, he dado bien el tal y siempre me fueron llamando. Lo que pasa es que<br />

para las pruebas, para las pruebas para entrar fija como personal, de momento<br />

273


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

no hay. Por el problema de la crisis y tal no se está tomado personal fijo”<br />

[FLORENCIA].<br />

“hasta aquí ha llegado la crisis. Yo creo que a todos, yo creo que a todos. Yo he<br />

visto que también hay personas españoles que también pasan por lo mismo o<br />

sea, no han corrido con la suerte de que les hagan fijas, o fijos. Si eso nos pasa a<br />

todos.” [ISABEL]<br />

Vladka cuando nos comenta que su negocio se resiente.<br />

“Y otra parte como estoy trabajando montón con las tiendas, las tiendas como<br />

pagan miserias, y encima lagunas, las más grandes, han bajado precios casi el<br />

doble, ese es el problema. Porque cuando yo me marchaba se mantenía por<br />

ejemplo que la cintura del pantalón era por ejemplo cuatro cincuenta, ahora, es<br />

ahora son dos cincuenta. Claro los cálculos que he hecho yo eran basando en lo<br />

que yo podía sacar porque ya sabía por temporadas más o menos, sin contar<br />

crisis no crisis, y sabes que hay que se sube mucho el trabajo pero sabes que<br />

luego te cae mucho y puedes repartir y tal. Pero esta muy justo, porque como te<br />

bajan.“ [VLADKA]<br />

Hawa y Fanta cuando nos hablan de que sus maridos ha perdido su trabajo,<br />

el primero en la construcción y el segundo en el transporte.<br />

“Como ahora no hay trabajo, un año sin trabajo, sin trabajo, sí, sí, mi marido<br />

también, sin trabajo y sin paro (…) Mi marido tiene ahora diez años (en España),<br />

siempre trabajando (en la construcción), ahora tiene mucho crisis, por eso me<br />

parece, me parece.” [HAWA].<br />

“Mi padre ha estudiado. El sabe. Ve y dice hay crisis en España. Yo le digo sí,<br />

mi marido esta parado. El nunca ha estado parado hasta este año, y lleva diez<br />

años trabajando con transporte.” [FANTA]<br />

Laura cuando comenta que justo se regularizó cuando comenzó a escasear el<br />

trabajo<br />

“Es que ya justo tengo mis papeles cuando ya estamos en una situación mala. Yo<br />

creo que años antes sí, porque había muchos trabajos, y en las empresas<br />

temporales también se necesitaba mucha gente, pero es que. No, no creo que<br />

ha sido un buen año (se ríe) como para pode acceder a trabajos.” [LAURA]<br />

Altagracia que nos cuenta como le ha costado mantenerse en España,<br />

después de venir con un contrato en origen.<br />

“… he llegado en el peor momento prácticamente, sobre todo el desempleo.<br />

Pero es que con el tema de trabajo y la crisis que hay aquí pues me ha costado.<br />

La verdad es que cuando estas sin trabajo es preocupante.” [ALTAGRACIA].<br />

Fátima cuando nos comenta porque ha dejado de buscar de forma activa un<br />

empleo.<br />

“Como hora escuchas la gente, todos lloran, no hay trabajo, no hay trabajo, todo<br />

en paro y donde voy a ir yo a buscar, además mucho mejor quedar callada y ya<br />

está.” [FÁTIMA].<br />

Y Elena cuando habla de que sus compatriotas ya no se informan sobre<br />

ofertas de trabajo<br />

274


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

“Antes, cuando yo llego aquí, casi hace cuatro años, mis paisanas estaban más<br />

cariñosas, más de ayudar, me entiendes. Pero ahora no se que pasó. Nadie ni te<br />

ha dicho ninguna palabra, que hay trabajo aquí o en otro lugar, creo que es la<br />

crisis ya ha afectado.” [ELENA].<br />

Por su parte los intermediarios laborales ven que la crisis está suponiendo,<br />

por una parte, que el empresario se haga más selectivo, debido<br />

fundamentalmente a que tiene más población demandante de empleo<br />

donde elegir, lo cual afecta negativamente a las mujeres inmigrantes de<br />

cara a sus posibilidades de conseguir un trabajo, a tenor de lo que hemos<br />

visto sobre las preferencias de los empleadores.<br />

“En la época boyante que todo el mundo que quería trabajar, tenía trabajo,<br />

aunque bueno algunos les pudiera costar, ahí los empresarios no elegían,<br />

generalmente. Cogía los que tenían. Ahora no, ahora son más selectivos.”<br />

[Empleo 1]<br />

“El empresario se ha vuelto más selectivo. Pero por propia, por propia<br />

objetividad. Sí, realmente ahora tienes mucho donde elegir. Es lo de siempre, si<br />

antes tenías puestos que era difícil cubrir, había gente que no le importaba<br />

tanto, pese a preferir una persona originaria española, no le importaba<br />

contratar personas extranjeras para cubrir ese puesto que el quedaba, si ahora.<br />

De todo. “Aquí se elige de todo” (con ironía). Se elige de todo. Entre dos<br />

personas con las mismas características, el mismo perfil, la misma experiencia,<br />

el miso esto, en el 90% de los casos se elige la persona española y en el 10% a<br />

la persona extranjera.“ [Asoc. Dpto. Empleo]<br />

Por otra parte, supone que ante situaciones de necesidad las mujeres<br />

inmigrantes acepten peores condiciones de trabajo.<br />

“El problema es que la situación ahora es complicada. Ahora se está<br />

aguantando mucho más de lo que aguantaba antes. Mucho más de lo que se<br />

aguantaba antes. (…) Es un poco la desesperación de que no pueden llegar al<br />

mes, la desesperación de que no encuentran trabajo.“ [Trabajadora Social]<br />

“…, y también es cierto que cuentan a veces con una población muy muy<br />

vulnerable. Y que hay personas que ante una situación de ante tan grande<br />

necesidad pues muchas veces. Pues yo creo que en algunos casos sí. Hay gente<br />

que esta en “el límite”. Hay gente que no tiene ni a lo mejor para comer. Gente<br />

que no llega a final de mes, que no tiene para comer. Hay gente que tiene<br />

dificultades para pagar un alquiler. Es decir, están ahora mismo en una<br />

situación de vulnerabilidad que hay muchas personas que a la hora bueno, pues<br />

de que, pues a la hora de que se les de una cantidad, que dices es indignable<br />

que dé esto, pues hay gente. Hay gente miserable que se aprovecha siempre de<br />

ocasiones, pues siempre lo ha habido.” [Asoc. Dpto. Inmigración]<br />

“Luego también está el que prefiere contratar personas extranjeras por que son<br />

más fáciles de manejar y de explotar, entre comillas. Porque hay empresas. Hay<br />

empresas que trabajan mucho con este tipo de. Hay empresas que, que juegan<br />

mucho con eso. Pues lo típico de estate una semana a prueba, y luego si vas<br />

bien pues ya te daré el alta. Eso a la mayor parte de la población española no se<br />

lo van a hacer. La persona extranjera que quiere trabajar, y que sabe lo<br />

complicao que está ahora, pues se tira una semana así. Sí, se dan esos casos. A<br />

275


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

ver, no son, no es una cosa generalizada. No es lo normal, pero sí que se da el<br />

caso, esos casos, y en hogar más.” [Asoc. Dpto. Empleo]<br />

Recapitulando:<br />

* * * * *<br />

Hemos visto como la irregularidad administrativa; el desconocimiento o poco<br />

dominio del idioma; la carencia de formación o la imposibilidad de<br />

homologación o convalidación de títulos; la falta de experiencia profesional, o<br />

mejor dicho el no reconocimiento de la misma; las dificultades de conciliar<br />

vida laboral y familiar, agravadas fundamentalmente por la ausencia de<br />

familiares y la falta de recursos económicos; el arraigo a ciertas costumbre y<br />

usos culturales, unida a la falta de habilidades preelabórales; la carencia de<br />

destreza en la búsqueda de recursos; y el color de la piel, entre otros factores<br />

suponen verdaderas barreras para la integración de las mujeres inmigrantes<br />

en el mercado laboral, realzadas por los obstáculos provenientes de la<br />

preferencias de los empleadores, y agravadas en un contexto como el actual<br />

de crisis económica.<br />

276


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Bibliografía<br />

BALDWIN-EDWARDS, M. & ARANGO, J. (coord.) (1999): Immigrants and the<br />

Informal Economy in Southern Europe. Frank Cass, Londres.<br />

BALES, K. (2000): La nueva esclavitud en la economía global. Siglo XXI, Madrid.<br />

BANYULS, J., CANO, E. y otros (2002): “Empleo informal y precariedad laboral:<br />

las empleadas de hogar”, en Sociología del Trabajo Nº 47, invierno 2002-2003,<br />

pp. 75-105.<br />

CARRASCO CARPIO, C. e IZQUIERDO ESCRIBANO, A. (2005): “Flujos,<br />

tendencias y signos de instalación de los extranjeros en España”. Papeles de<br />

economía españolan nº104, pp. 92-122<br />

CARRASCO CARPIO, C. (1999): Mercados de trabajo: los inmigrantes<br />

económicos. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría General de<br />

Asuntos Sociales, Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO),<br />

Madrid.<br />

CASAL, M. y MESTRE, R. (2002): "Migraciones femeninas", en De Lucas, J. y<br />

Torres, F. (eds). Inmigrantes ¿cómo los tenemos? Algunos desafíos y malas<br />

respuestas. Talasa, Madrid.<br />

CHECA, F. (ed.) (2005): Mujeres en el camino: el fenómeno de la migración<br />

femenina en España. Icaria, Barcelona<br />

CHECA, F. y SORIANO, E. (eds.) (1999): Inmigrantes entre nosotros: trabajo,<br />

cultura y educación intercultural. Icaria, Barcelona.<br />

COLECTIVO IOÉ (2008): Inmigrantes, nuevos ciudadanos. ¿Hacia una España<br />

plural e intercultural? . Colectivo Ioé, nº 28<br />

COLECTIVO IOÉ (2004): ““Igual de seres humanos”. Historias de inserción de<br />

migrantes con problemas en la Comunidad Valenciana. CEIM<br />

COLECTIVO IOÉ (2002): Inmigración, escuela y mercado de trabajo. Una<br />

radiografía actualizada. Fundación “La Caixa”. Colección Estudios Sociales<br />

nº11.<br />

COLECTIVO IOÉ (2002): “Migraciones internacionales: entre el capitalismo<br />

global y la jerarquización de los estados”, en Clavijo, C. y Aguirre, M., Políticas<br />

sociales y estado de bienestar en España: las migraciones, FUHEM, Madrid,<br />

pp.39-92.<br />

COLECTIVO IOÉ (2001): ¡No quieren ser menos!: exploración sobre la<br />

discriminación de los inmigrantes en España. Comisión Ejecutiva Confederal de<br />

la UGT, 2001, Madrid.<br />

COLECTIVO IOÉ (2001): Mujer, migración y trabajo. Ministerio de Trabajo y<br />

Asuntos Sociales, Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO),<br />

Madrid.<br />

COLECTIVO IOÉ (2001): “Mujeres extranjeras en el mercado de trabajo<br />

español” En Immigració i societat, Arxius de sociología nº5, pp.41-68<br />

277


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

COLECTIVO IOÉ (2000): “Sector doméstico y mercados de trabajo.<br />

Delimitación teórica”, en Mujer inmigrante y mercados de trabajo. El servicio<br />

doméstico, Instituto de las Migraciones y Servicios Sociales, Madrid.<br />

COLECTIVO IOÉ (1999). Inmigrantes, trabajadores, ciudadanos: una visión de<br />

las migraciones desde España. Patronat Sud-Nord de la Universitat de València,<br />

Valenca.<br />

COLECTIVO IOÉ (1999): Inmigrantes, trabajadores, ciudadanos. Una visión de<br />

las migraciones desde España, Universitat de València, Valencia<br />

COLECTIVO IOÉ (1998): "Mujeres migrantes en España. Proyectos migratorios<br />

y trayectorias de género", OFRIM, Madrid, dic. 1998, pp.28-32.<br />

CRIADO, M.J. (2001): La línea quebrada. Historias de vida de migrantes, CES,<br />

Madrid.<br />

DIEZ NICOLÁS, J. y RAMÍREZ LAFITA, J.M. (2001): La inmigración en España: una<br />

década de investigaciones. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto<br />

de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), Madrid.<br />

ESCRIVÁ, A. y ROMERO, B. (1997): Se busca trabajo, fija interna, por horas,<br />

Asopemix, Barcelona.<br />

FERNÁNDEZ CASANUEVAS, C. (2003): “Construyendo puentes a la tierra<br />

prometida: el rol de las redes sociales en el proceso migratorio<br />

latinoamericano a España”. Memoria. Revista Mensual de Política y Cultural,<br />

168, febrero.<br />

GREGORIO GIL, C. (1998): Migración femenina. Su impacto en las relaciones de<br />

género. Narcea, Madrid<br />

HERRANZ, Y. (1997): “Transformación del mercado laboral de Madrid y<br />

feminización de la inmigración latinoamericana” Maqueira, V. y Vara, Mª J.<br />

(eds.) Género, clase y etnia en los nuevos procesos de globalización. UAM,<br />

Madrid<br />

HIRST, P. y THOMPSON, G. (1999): Globalization in question, Polity, Cambridge.<br />

IZQUIERDO ESCRIBANO, A. (2008): “Una reflexión sobre la integración de los<br />

inmigrantes extranjeros en España: de la bonanza a la crisis.”Estudios<br />

mirandeses: Anuario de la Fundación Cultural "Profesor Cantera Burgos", nº 28,<br />

21-242<br />

IZQUIERDO, A. (2000). El proyecto migratorio y la integración de los<br />

extranjeros. En Minorías étnicas, migración e integración social. Revista de<br />

Estudios de Juventud 49. Instituto Nacional de Juventud, Madrid.<br />

JULIANO, D. (2000): "Mujeres estructuralmente viajeras: estereotipos y<br />

estrategias". Papers, 60. UAB. Barcelona.<br />

LUENGO, F. (2001): “La ampliación hacia el Este de la Unión Europea y la<br />

convergencia real”, en Boletín Económico de ICE, núm. 2.692, 2001.<br />

OSO, L. (2005)*: “Las jefas de hogar en un contexto migratorio: modelos y<br />

rupturas”, en Checa, P. (ed.): Mujeres en el camino. El fenómeno de la<br />

migración femenina en España. Icaria, Barcelona.<br />

278


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

OSO, L. (2004): “Les migrantes, actrices d’un autre développement”, en<br />

Reysoo, F. y Verschuur, Ch. (coord.): Femmes en mouvement, Genre, migrations<br />

et nouvelle division internationale du travail, IUED, Unesco, Genève. pp.162-193.<br />

OSO, L. (1998): La migración hacia España de mujeres jefas de hogar. Instituto<br />

de la Mujer, Madrid.<br />

PARELLA RUBIO, S. (2003): Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple<br />

discriminación. Anthropos, Barcelona<br />

RAMÍREZ FERNÁNDEZ, Á. (1998): Migraciones, género e Islam: mujeres<br />

marroquíes en España. Agencia Española de Cooperación Internacional,<br />

Madrid.<br />

RUIZ LÓPEZ B. y RUIZ VIEYTEZ E.J. (2001): La políticas de inmigración: la<br />

legitimación de la exclusión. Universidad de Deusto, Bilbao.<br />

RUIZ OLABUÉNAGA J.I., RUIZ VIEYTEZ E.J., VICENTE TORRADO T.L. (1999): Los<br />

inmigrantes irregulares en España: la vida por un sueño. Deusto, Bilbao.<br />

VILA LOPEZ, J.M. (2005): Mujeres del mundo. Inmigración femenina en España<br />

hoy. Imagine Press Ediciones, Madrid<br />

VV.AA (2004): Hogares, cuidados y fronteras... derechos de las mujeres<br />

inmigrantes y conciliación. Traficantes de sueños, Madrid<br />

Agradecimientos<br />

Este estudio no se habría podido realizar sin la generosa colaboración de muchas<br />

personas y organizaciones a quienes deseamos expresar nuestro<br />

agradecimiento.<br />

En particular deseamos extender un especial reconocimiento a nuestros<br />

informantes. Las mujeres que se emocionaron y nos hicieron emocionar<br />

“compartiendo con nosotros sus historias”; y los técnicos de empleo público de<br />

empleo, trabajadores sociales y otros técnicos que desde organizaciones y<br />

asociaciones privadas trabajan en la inserción laboral de estas mujeres; sin olvidarnos<br />

de sus empleadores, algunos de los cuales compartieron con nosotros sus<br />

experiencias. A todos ellos:<br />

Agripina, Alexandra, José Andrés, Ángela, Anka, Anna, Ashira, Aurilla, Berta,<br />

Binta, Diego, Elena, Erika, Gloria, Ion, Isabel, Jeannette, Karly, Lucy, Marie,<br />

Marimar, Mary, Natalia, Nuria, Olena, Patricia, Rokiatou, Sabrina, Salomé,<br />

Silvya, Teresa y Virginia.<br />

279<br />

Especialmente, MUCHAS GRACIAS


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

280


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Anexo 1:<br />

Mujeres entrevistadas<br />

281


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

282


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Mujeres entrevistadas<br />

En aras a salvaguardar al máximo la identidad de las mujeres entrevistadas sus<br />

nombres han sido sustituidos por otros de los más frecuentes en sus países de<br />

origen:<br />

Florencia 27 años.<br />

País de procedencia Argentina. Tiene doble nacionalidad<br />

argentina e italiana.<br />

Lleva en España casi tres años, y en la Rioja dos y medio.<br />

Primeramente vivió en Zaragoza (donde estaba ubicada la<br />

primera empresa que la contrató). Entre 2003 y 2004 ya había<br />

vivido en España durante unos meses, pero volvió a su país<br />

para terminar sus estudios de Derecho, y allí se caso.<br />

Reside en Logroño con su marido (también argentino-italiano)<br />

que llegó a España unos meses después que ella, y con su hija<br />

de 19 meses nacida en Logroño.<br />

En la actualidad trabaja en el sector de la banca, cubriendo<br />

bajas. Recién licenciada en Derecho consiguió su primer<br />

trabajo en España a través de Internet. Su marido trabaja como<br />

montador en una fábrica.<br />

Elena 49 años.<br />

País de procedencia Rumanía.<br />

Lleva en España algo más de cuatro años, siempre en La Rioja.<br />

Reside en Logroño con su marido, su hija y su nieta, a los que<br />

“trajo” después de casi dos años de estar en España.<br />

En la actualidad trabaja en el sector de la hostelería, en la<br />

limpieza de un restaurante. En su país había trabajo veintisiete<br />

años en un almacén militar. Su marido trabaja para una<br />

empresa de jardinería.<br />

Claudia 41 años.<br />

País de procedencia Chile.<br />

Lleva en España cuatro años, siempre en La Rioja. Llego con<br />

sus tres hijos de 16, 11 y 3 años, su marido había llegado un<br />

año antes. Ella está a la espera de los papeles de residencia,<br />

que ya tiene el resto de su familia.<br />

Reside en Logroño con su marido y los dos menores de sus<br />

hijos (15 y 7 años), el mayor (20 años) regresó a Chile.<br />

En la actualidad trabaja de forma esporádica cuidando<br />

mayores, por horas y sin contratos. En su país era ama de<br />

casa. Su marido es peón en una fábrica.<br />

283


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Vladka 40 años.<br />

País de procedencia Uzbekistán, aunque los últimos años antes<br />

de venir a España vivió en Rusia, donde conoció a su marido.<br />

Lleva once años en España, siempre en Logroño a donde llego<br />

con su hijo de 3 años. A los pocos meses vino su madre<br />

(profesora de castellano en su país) y más tarde su marido.<br />

Reside en Villamediana de Iregua (municipio de la corona de<br />

Logroño de poco más de seis mil habitantes) con su marido y<br />

su hijo de 14 años.<br />

En la actualidad tiene un pequeño negocio de arreglos de<br />

ropa en Logroño. Además trabaja como profesora de ruso<br />

unas horas a la semana, y hace traducciones y de traductora<br />

para diferentes organismos de la Comunidad. Está licenciada<br />

en su país en Francés e Inglés, y allí trabajaba de trabajaba de<br />

traductora para empresas. Su marido, en España, durante<br />

mucho tiempo se ocupo del hogar y de su hijo, en la<br />

actualidad trabaja.<br />

Fátima 27 años.<br />

País de procedencia Marruecos.<br />

Lleva casi diez años en España. Vino con 17 años con su hija<br />

de un año, para reunirse con su marido que llevaba en España<br />

más de diez años. Primero vivió en Cataluña, pero cuando su<br />

hermana se instaló en Logroño, ella con su familia decidió ir a<br />

vivir allí.<br />

Reside en Logroño con su marido y sus tres hijas de 10, 7 y 2<br />

años, las dos ultimas nacidas en España.<br />

Buscó trabajo durante muchos años pero no encontró; ahora<br />

ha dejado de buscarlo de forma activa. En su país nunca<br />

hubiese pensado en trabajar. Su marido trabaja en la<br />

construcción.<br />

Hawa 28 años.<br />

País de procedencia Mali.<br />

Lleva tres años en España, siempre en La Rioja a donde llego<br />

con dos hijos, de 9 y 5 años, para reunirse con su marido que<br />

llevaba en España siete años.<br />

Reside en Logroño con su marido y sus cuatro hijos de 12, 8 y<br />

3 años y 9 meses, los dos últimos nacidos en España.<br />

Esta sin empleo desde hace más de un año, y busca trabajo en<br />

el subsector de las empresas de limpieza, que es en el que ha<br />

trabajado con anterioridad. En su país no hubiese pensado en<br />

trabajar, ni su marido se lo hubiese permitido. Su marido, que<br />

ha trabajado en la construcción, también está desempleado y<br />

ha agotado el paro.<br />

284


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Martha 30 años.<br />

País de procedencia Bolivia.<br />

Lleva casi tres años en España, siempre en La Rioja. Está<br />

pendiente de poder regularizarse.<br />

Reside en Logroño, y no tiene familia aquí (su pareja vive en<br />

Bolivia), aunque tiene una amiga de siempre que fue quien le<br />

ayudo a venir.<br />

Trabaja de interna cuidando a un anciano. Está licenciada en<br />

su país en Contabilidad y Auditoria, y allí trabajaba en una<br />

Oficina de Registro Civil.<br />

Mª Carmen 33 años.<br />

País de procedencia Honduras.<br />

Llegó a España hace dieciséis meses, y en concreto recala en<br />

Logroño porque aquí vive una conocida (antigua empleada de<br />

hogar de su madre). Su incentivo no es, en ningún caso, el<br />

económico, sino que no puede regresar a su país por un<br />

problema concreto. En su país dejó tres hijos, que cuando vino<br />

tenían 14, 12 y 10 años.<br />

Reside en Logroño sola en un piso alquilado, que ella<br />

subalquila a tres chicos latinoamericanos.<br />

Trabaja cuidando por la noche a una pareja de ancianos.<br />

Además, de forma ocasional, hace trabajos de manicura y<br />

pedicura a domicilio. En su país realizo estudios de magisterio<br />

y es perito mercantil y contable, y había trabajado como<br />

maestra de infantil y como secretaria.<br />

Roxana 24 años.<br />

País de procedencia Bolivia.<br />

Lleva tres años y ocho meses en España (llegó con 20 años).<br />

Vino a Logroño, porque aquí vive un tío suyo (un primo de su<br />

madre) al que no conocía. Dos años más tarde trajo a su<br />

hermana a vivir con ella. Roxana acaba de conseguir sus<br />

papeles de residencia.<br />

En la actualidad reside en Logroño con sus tíos, a los que<br />

ayuda con los gastos de la casa; pero con anterioridad vivó en<br />

una urbanización en la corona de Logroño, en la casa en la que<br />

trabajaba de interna.<br />

Desde hace algo más de un mes, trabaja cuidando de una<br />

niña. Vino a España nada mas acabar sus estudios de Bachiller.<br />

285


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Odalys 38 años.<br />

País de nacimiento Cuba. Antes de venir a España había vivido<br />

la emigración durante diez años en EE.UU, en Miami, donde<br />

conoció a su compañero, cubano también.<br />

Lleva algo más de cuatro años en España y tres en La Rioja;<br />

anteriormente vivió en Alicante.<br />

Reside en Logroño con su compañero desde hace más de<br />

doce años, y no tienen hijos.<br />

Atiende, junto con su compañero, y otros empleados, un<br />

negocio de hostelería propio (de la pareja), una cafetería de<br />

horario especial. En Cuba estudio escenografía, aunque<br />

trabajo muy poco de ello y en pequeños montajes. En EE.UU.<br />

siempre trabajó en el sector de la hostelería y la restauración.<br />

Ivanka 30 años<br />

País de procedencia Bulgaria.<br />

Lleva cinco años en España, siempre en La Rioja.<br />

Actualmente reside en Logroño con su hermana, dos años<br />

menor, y con el novio de ésta. Con anterioridad vivió en<br />

Calahorra (la segunda ciudad de la Comunidad, con casi<br />

veinticinco mil habitantes).<br />

Hace dos años que montó con su hermana una pequeña tienda<br />

de alimentación, que ambas atienden. En su país ayudaba<br />

atendiendo en los negocios familiares: una tienda de<br />

alimentación y un bazar.<br />

Fernanda 40 años.<br />

País de procedencia Ecuador.<br />

Lleva más de seis años en España. Llegó a La Rioja con sus dos<br />

hijos pequeños, de 4 y 10 años, y dejó en Ecuador a otros dos,<br />

de 14 y 15 años, que trajo hace dos años.<br />

Actualmente reside en Logroño con tres de sus cuatro hijos<br />

(que tienen ahora 20, 16 y 10 años). La hija mayor regreso a<br />

Ecuador (había estudiado Bachiller en Contabilidad y deseaba<br />

desarrollarse profesionalmente. Hoy trabaja en una Oficina<br />

del Ministerio de Obras Publicas)<br />

Fernanda en la actualidad esta desempleada, y cobra el paro<br />

En España ha trabajado en el servicio doméstico, en<br />

residencias de ancianos y como operaria en fábricas. En<br />

Ecuador había trabajado desde los 8 años, y había<br />

desempeñando diferentes oficios, entre los que ella destaca el<br />

de obrera de la construcción.<br />

286


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Viviank 23 años.<br />

País de procedencia Costa de Marfil (Côte d'Ivoire).<br />

Lleva dos años en España, siempre en La Rioja. Llegó con el<br />

mayor de sus hijos de 2 años para reunirse con su marido que<br />

llevaba en España cuatro años y acababa de instalarse en La<br />

Rioja.<br />

Reside en Albelda de Iregua (municipio de algo más de tres<br />

mil habitantes muy cercano a Logroño) con su marido y sus<br />

dos hijos de 4 y 2 años, éste último nacido en España.<br />

Esta sin empleo desde hace cinco meses. En España ha<br />

trabajado en una empresa de limpieza de pisos de nueva<br />

construcción. Su marido trabaja desde hace dos años en la<br />

construcción, pero con anterioridad siempre había trabajado<br />

en la agricultura.<br />

Elizabeth 46 años.<br />

País de procedencia Bolivia.<br />

Lleva algo más de tres años en España. Enviudó en su país, y<br />

allí dejó a cuatro de sus seis hijos; los dos mayores habían<br />

emigrado a España antes que ella. Ha vivido en Barcelona,<br />

Valencia y Logroño donde ha recalado porque allí viven unos<br />

amigos del mismo barrio. Está pendiente de que le salgan sus<br />

papeles de regularización.<br />

Reside en Logroño. No tiene familia en La Rioja, pero si en<br />

España (una hija casada en Valencia).<br />

Trabaja de interna cuidando a un señor mayor. En España<br />

siempre ha trabajado cuidando personas mayores. En su país<br />

era ama de casa hasta que enviudó, después se dedicó, con<br />

sus hijos, a la elaboración y venta en su casa de pan y bebidas.<br />

Oksana 34 años.<br />

País de procedencia Ucrania.<br />

Lleva casi cinco años en España, siempre en La Rioja a donde<br />

llegó con una amiga.<br />

En la actualidad reside en Logroño con su marido español, al<br />

que conoció al poco de llegar a La Rioja, y no tienen hijos.<br />

Trabaja por las tardes con un masajista como su ayudante,<br />

pero ella es autónoma. Además mantiene una relación<br />

remunerada de acompañante con una señora a la que conduce<br />

en sus gestiones. En su país había estudiado enfermería y<br />

fisioterapia, y trabajaba de fisioterapeuta.<br />

287


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Amina 28 años.<br />

País de procedencia Marruecos.<br />

Lleva seis años en España, los últimos cuatro en La Rioja, antes<br />

vivió en Burgos. Vino con su hijo mayor que tenia entonces un<br />

año y medio a reunirse con su marido que llevaba cuatro años<br />

en España<br />

Reside en Logroño con su marido y sus tres hijos de 7 y las<br />

gemelas de 2 años, nacidas en Logroño.<br />

Trabaja en el mismo empleo desde hace más de tres años.<br />

Trabaja dos horas diarias planchado para una empresa de<br />

hostelería. Además, desde hace un año, también ayuda<br />

recogiendo en la cocina los fines de semana. En su país<br />

difícilmente hubiese trabajado una vez casada; pero ella<br />

quería trabajar en el negocio de su familia, como sus<br />

hermanos y primos. Su marido trabaja en carreteras.<br />

Mihaela 31 años.<br />

País de procedencia Rumanía.<br />

Lleva casi cinco años en España. Llegó con su hijo pequeño, y<br />

se fue de su país para “huir” del padre de su hijo.<br />

Reside en un barrio de la periferia de Logroño, con sus dos<br />

hijos de 6 y 2 años (este último fruto de la relación, que ha<br />

finalizado, con un español) y con otra chica también rumana y<br />

el hijo de ésta de 3 años.<br />

En España siempre ha trabajado, y trabaja actualmente, en el<br />

sector de la hostelería, como camarera, siempre con contratos<br />

el más largo de un año. En su país trabajaba en un gran<br />

almacén de distribución (materiales de obras), llevando la<br />

coordinación y el inventario.<br />

Altagracia 31 años.<br />

País de procedencia República Dominicana.<br />

Lleva un año y cinco meses en España. Llegó a Logroño con un<br />

contrato en origen para trabajar como empleada de hogar. En<br />

su país dejo dos niños de 8 y 4 años.<br />

Reside en Logroño. Tiene novio.<br />

En la actualidad trabaja en un restaurante, como limpiadora.<br />

En su país había trabajado en distintos sectores: servicio<br />

doméstico, como cajera, en la hostelería, ...<br />

288


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Fanta 25 años.<br />

País de procedencia Mali.<br />

Lleva en España seis años. Llegó (con 19 años) recién casada<br />

con su marido, que llevaba en España cuatro años. Primero<br />

vivieron en Murcia y luego se trasladaron a La Rioja.<br />

Actualmente reside en Logroño con su marido y sus dos hijos<br />

de 5 y 2 años nacidos en España. Con anterioridad, ya en La<br />

Rioja, vivieron en Santo Domingo de La Calzada, ciudad (de<br />

seis mil setecientos habitantes) que decidió dejar, de acuerdo<br />

con su marido, buscando mayores oportunidades de trabajo<br />

para ella.<br />

Trabaja por horas para una empresa de Ayuda Domicilio, y<br />

hace servicios en los pueblos. En su país realizó estudios<br />

medios, y quería haber estudiado medicina. No obstante, de<br />

no haber sido así (de no ser una profesional) piensa que no<br />

hubiese trabajado. Su marido es transportista y actualmente<br />

esta desempleado.<br />

Isabel 41 años.<br />

País de procedencia Ecuador<br />

Lleva en España más de ocho años. Ha vivido en Logroño,<br />

Valencia y otra vez en Logroño. Regresó a su país por un<br />

periodo de casi un año, y de vuelta a España vivió primero en<br />

Barcelona y finalmente se instaló en Logroño. Cuando vino por<br />

primera vez en su país dejó tres hijos que, por entonces,<br />

tenían 13 10 y 9 años (y un ex marido que la había arruinado).<br />

Reside en Logroño sola, y viven en un piso compartido. Tiene<br />

una habitación alquilada.<br />

Ha trabajado en el servicio doméstico, en fábricas como<br />

operaria, y últimamente en residencias de ancianos. En la<br />

actualidad esta desempleada. En su país estudió cinco años de<br />

Auditoria Contable, aunque no ejerció; pero administraba su<br />

propio negocio: una bodega muy grande de alimentación.<br />

Laura 37 años.<br />

País de procedencia Argentina.<br />

Lleva en España, siempre en La Rioja, cinco años. Llego con su<br />

marido y su hijo de ocho meses de edad.<br />

Reside en Logroño con su marido y sus dos hijos de 6 y 4 años,<br />

este último nacido en España.<br />

Trabaja en una empresa de ayuda a domicilio, y se ha<br />

especializado en el cuidado de mayores. En su país era<br />

enfermera. Su marido no ha conseguido una estabilidad<br />

laboral, y trabaja de forma esporádica.<br />

289


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Liliana 42 años.<br />

País de procedencia Colombia.<br />

Lleva nueve años en España, los seis primeros en Madrid y<br />

tres en La Rioja. Llego con su marido.<br />

Reside en Logroño, en un piso de su propiedad, con su marido<br />

y su hijo de 4 años, nacido en Madrid.<br />

En la actualidad no trabaja. En España ha trabajado como<br />

interna en el servicio doméstico, en locutorios y en<br />

residencias de personas mayores. Es bacterióloga (estudios<br />

que acaba de homologar en España) y en su país llegó a<br />

dirigir un laboratorio clínico. Su marido, tanto en Madrid como<br />

en Logroño, ha trabajado y trabaja en empresas de reformas<br />

(pintura).<br />

Sonia 39 años.<br />

País de origen Bolivia.<br />

Lleva diez años en España, casi siempre en Logroño (vivió<br />

unos meses en Valencia). Llegó sola, había dejado a su marido<br />

y a sus tres hijos en Bolivia. Seis meses después su marido y<br />

uno de sus hijos reunieron con ella.<br />

Reside en Logroño, en un piso propio, con su marido y “sus”<br />

dos hijos de 17 y 5 años, ésta última nacida en Logroño.<br />

Trabaja cuidando a una señora mayor, de lunes a domingo,<br />

mayormente duerme con ella, pero la atiende algunas horas al<br />

día. En La Rioja ha trabajado siempre cuidando personas<br />

mayores, aunque también intento la aventura empresarial y<br />

tuvo una tienda de comestibles que tuvo que liquidar para<br />

cubrir una urgencia económica en su país (accidente y muerte<br />

de sus padres). En Valencia trabajo en un restaurante. Su<br />

marido, carpintero en su país, en España ha trabajado siempre<br />

como montador de muebles en empresas de mudanzas.<br />

Ioana 26 años.<br />

País de procedencia Rumanía.<br />

Lleva casi siete años en España. Vino (con 19 años) para estar<br />

con su marido que llevaba trabajando en un pueblo de La<br />

Rioja seis meses, y vino con idea de quedarse tres meses.<br />

Reside en Torrecilla de Cameros (un pueblo de la Sierra de<br />

algo mas de 500 habitantes, distante de Logroño media hora).<br />

Vive con su marido y su hija de seis años.<br />

Desde hace dos años trabaja los fines de semana en un<br />

restaurante de la zona; y entre semana, hace alguna limpieza<br />

por horas. En su país acabó el bachillerato y pensó en estudiar<br />

Biología. Su marido trabaja en obra civil, y desde hace año y<br />

medio es autónomo.<br />

290


Mujer Inmigrante e Integración <strong>Laboral</strong>: Barreras y Obstáculos<br />

Logroño - 2009<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!