10.05.2013 Views

Gorrión moruno - Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles

Gorrión moruno - Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles

Gorrión moruno - Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Roviralta, F. (2012). <strong>Gorrión</strong> <strong>moruno</strong> – Passer hispaniolensis. En: <strong>Enciclopedia</strong> <strong>Virtual</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Vertebrados</strong> <strong>Españoles</strong>.<br />

Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/<br />

Descripción<br />

Macho adulto en primavera<br />

Frente, píleo, occipucio y nuca castaño uniforme o ligeramente rayado o punteado <strong>de</strong> crema.<br />

Postcuello castaño entreverado <strong>de</strong> negro o castaño. Espalda negra con cuatro franjas<br />

longitudinales blancas; dos más anchas, una a cada lado <strong>de</strong>l eje central longitudinal, y dos más<br />

estrechas, en situación más externa. Lomo negro, a veces entreverado <strong>de</strong> crema, sobre todo<br />

en plumajes no <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong>sgastados. Obispillo ocre o negro alternando. A veces manchado<br />

ligeramente <strong>de</strong> castaño. Supracobertoras caudales ocre ligeramente oliváceo. Rectrices pardo<br />

oscuro. Cara ventral gris-parduzco claro. Auriculares blanco más o menos puro. Mejillas blanco<br />

muy conspicuo en toda la zona lateral <strong>de</strong> cabeza y cuello. Barbilla, garganta y cuello anterior<br />

negro y aspecto <strong>de</strong> babero negro más o menos ancho. Buche negro y en la zona limitante con<br />

el pecho, manchas negras longitudinales, apuntando hacia la zona ventral. Pecho más o<br />

menos negro, según edad y <strong>de</strong>sgaste, entreverado <strong>de</strong> blanco o blanco salpicado <strong>de</strong> negro.<br />

Zona ventral blanco puro o ligeramente amarillento o crema. Flancos listados longitudinalmente<br />

y muy profusamente <strong>de</strong> negro, más débilmente en la región próxima a la cola. Aspecto general<br />

<strong>de</strong> las alas castaño. Cobertoras <strong>de</strong>l canto <strong>de</strong>l ala y menores primarias negras, con orla castaña.<br />

Cobertoras medianas con base y ban<strong>de</strong>ra interna negras, y ban<strong>de</strong>ra externa y zona apical<br />

blancas. Pico negro. Iris marrón oscuro (Alonso, 1982).<br />

Macho adulto en otoño<br />

Diseño <strong>de</strong> cabeza, buche y flancos mucho menos aparente, tonos en general más ocres.<br />

Babero aparentemente mucho más reducido y listado <strong>de</strong> flancos y pecho mucho menos visible.<br />

Las dos bandas longitudinales dorsales y las mejillas mucho menos blancas. Píleo muy<br />

entreverado <strong>de</strong> ocre. Pico color hueso amarillento, con extremo más oscuro (Alonso, 1982).<br />

Hembra adulta en primavera<br />

Frente, píleo, occipucio y nuca ocre salpicado <strong>de</strong> oscuro. Poscuello ocre uniforme. Espalda<br />

oscura con dos anchas franjas claras. Lomo, obispillo y supracobertoras caudales ocre con<br />

matiz oliváceo. Rectrices pardo oscuro. Cara ventral gris-parduzco claro. Lacrimales y zona<br />

inmediatamente por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l ojo claras. Banda superciliar clara. Mejilla y auriculares grisocre.<br />

Cuello lateral ocre. Barbilla ocre muy clara, mejillas más oscuras, babero moteado <strong>de</strong> gris,<br />

más menos señalado, buche ocre claro. En alguna hembra hay una franca corbata <strong>de</strong> plumas<br />

negras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la barbilla hasta el pecho. Pecho y flancos ocres con aspecto en la mayoría <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> individuos ligeramente barreado o listado longitudinalmente <strong>de</strong> oscuro que recuerda al<br />

diseño <strong>de</strong> <strong>los</strong> machos. Zona ventral blanco puro o ligeramente amarillento o crema. Ala como<br />

en <strong>los</strong> machos pero el castaño sustituido por pardo grisáceo con matiz ocre. Pico claro en<br />

época <strong>de</strong> reposo, se oscurece en primavera. Iris marrón oscuro (Alonso, 1982).<br />

Hembra adulta en otoño<br />

Igual que en <strong>los</strong> machos en otoño, diseño más conspicuo, tonos más ocres, menos claros y<br />

zonas blancas en general ocultas por <strong>los</strong> bor<strong>de</strong>s ocres <strong>de</strong> las plumas (Alonso, 1982).<br />

Biometría<br />

Masa corporal<br />

El valor medio <strong>de</strong> <strong>los</strong> machos es 28,4 gr y el <strong>de</strong> las hembras 28,1gr. Los machos son más<br />

pesados que las hembras durante todos <strong>los</strong> meses excepto en mayo, en que las hembras son<br />

más pesadas, y junio que pesan aproximadamente lo mismo. Durante octubre, noviembre,<br />

diciembre y marzo las diferencias <strong>de</strong> pesos entre sexos son más acusadas (Alonso, 1982).<br />

En una muestra <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Portugal, el valor medio <strong>de</strong> <strong>los</strong> machos es 28,94 g (n = 30) y el <strong>de</strong><br />

las hembras 28,24 g (n = 15) Marques, 2004). 1<br />

Longitud <strong>de</strong>l ala<br />

La longitud <strong>de</strong>l ala en <strong>los</strong> machos oscila entre 75 y 84 mm, con una media <strong>de</strong> 79,1 mm (n =<br />

562). En las hembras oscila entre 72,5 y 80,5 mm, con una media <strong>de</strong> 76,7 mm (n = 451). La<br />

longitud <strong>de</strong>l ala es máxima en septiembre y la diferencia entre ambos sexos es muy<br />

ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE LOS VERTEBRADOS ESPAÑOLES<br />

Sociedad <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong>l MNCN – MNCN - CSIC<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!