10.05.2013 Views

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong><strong>DE</strong>CLARACION</strong> <strong>DE</strong> <strong>IMPACTO</strong> <strong>AMBIENTAL</strong><br />

PROYECTO<br />

REGULARIZACION <strong>DE</strong> PLANTA <strong>DE</strong> PROCESO, SISTEMAS <strong>DE</strong> TRATAMIENTO <strong>DE</strong> RILES Y AGUAS SERVIDAS, Y<br />

<strong>DE</strong>SCARGA <strong>DE</strong> EFLUENTES VIA EMISARIO SUBMARINO, FUERA <strong>DE</strong> ZONA <strong>DE</strong> PROTECCION LITORAL (ZPL);<br />

<strong>DE</strong> LA EMPRESA PESQUERA ISLA <strong>DE</strong>L REY, NIEBLA, BAHÍA CORRAL, REGIÓN <strong>DE</strong> LOS RIOS.<br />

TITULAR<br />

Pesquera Isla del Rey S.A.<br />

Preparado por<br />

Empresa Geeaa Limitada<br />

Sistemas de Gestión y Medioambiente.<br />

NOVIEMBRE <strong>DE</strong> 2007


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

HOJA <strong>DE</strong> ENTREGA<br />

En la elaboración del presente documento participaron los siguientes profesionales de la empresa y<br />

laboratorios asociados:<br />

Análisis y Tratamiento de la Información Leonardo Palacios Ch., Lic. Cs. Mn Zoología.<br />

Campaña de Terreno y Levantamiento<br />

de la Información<br />

Análisis de Sedimentos Marinos<br />

Diego Azocar, Biólogo Marino.<br />

Marcelo Rivas, Biol Mar. Cand. Mag. Medio Ambiente<br />

Leonardo Palacios, Lic. Cs. Mn Zoología<br />

Laboratorio de Sedimentos Marinos Geeaa ® Ltda.<br />

Jorge Oñate, Biol. Mar., Leonardo Palacios, Lic. Cs. Mn.<br />

Zoología.<br />

Análisis de Agua Laboratorio Hidrolab, Santiago.<br />

Análisis de RILes Laboratorio Hidrolab, Santiago.<br />

Levantamiento Batimétrico<br />

Carlos Saldías G., Biólogo Marino.<br />

Lineamientos Científico-Técnicos Luís Albornoz; Biól. Mar., Cand. Dr.Cs. Mn Zool.<br />

Documento Autorizado por<br />

Francisco Salamanca<br />

Gerente General Empresa Geeaa ® Ltda.<br />

_______________________________<br />

Francisco Salamanca G.<br />

Gerente General Empresa Geeaa ® Ltda.<br />

LLANQUIHUE, NOVIEMBRE <strong>DE</strong> 2007<br />

1


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

TABLA <strong>DE</strong> CONTENIDOS<br />

I ANTECE<strong>DE</strong>NTES GENERALES 4<br />

1.1 Nombre del Proyecto 4<br />

1.2 Antecedentes del Titular y Representante Legal 4<br />

1.3 Indicación del Tipo de Proyecto o Actividad e Ingreso a SEIA 5<br />

1.4 Objetivo general del Proyecto 6<br />

1.4.1 Objetivos específicos 7<br />

1.5 Método de Trabajo 7<br />

II <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong>L PROYECTO 8<br />

2.1 Localización del Proyecto y uso del borde costero 8<br />

2.2 Descripción General del Proyecto 10<br />

2.3 Antecedentes del Proyecto 11<br />

2.3.1 Planta de Proceso 11<br />

2.3.1.1. Construcción 11<br />

2.3.1.2. Operación 11<br />

2.3.1.3. Abandono 12<br />

2.3.2. Sistema de Tratamiento de RILes 12<br />

2.3.2.1. Construcción 12<br />

2.3.2.2. Operación 13<br />

2.3.2.3. Abandono 13<br />

2.3.3. Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas 13<br />

2.3.3.1. Construcción 13<br />

2.3.3.2. Operación 13<br />

2.3.3.3. Abandono 14<br />

2.3.4. Instalación de Emisario Submarino 14<br />

2.3.4.1. Construcción 14<br />

2.3.4.2. Operación 17<br />

2.3.4.3. Abandono 17<br />

2.3.5. Descripción del Proceso Productivo 18<br />

2.3.6. Línea Base Ambiental 41<br />

2.3.7. Plan de Contingencia 42<br />

2.3.8. Programa de Vigilancia Ambiental 44<br />

2.4. Cronograma de Actividades 47<br />

2.5. Mano de Obra Involucrada y Monto de la Inversión 48<br />

2.6. Vida Útil del Proyecto 48<br />

2


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

III PRINCIPALES EMISIONES, <strong>DE</strong>SCARGAS Y RESIDUOS <strong>DE</strong>L PROYECTO O<br />

ACTIVIDAD<br />

49<br />

3.1 Emisiones atmosféricas 49<br />

3.2 Descarga de Efluentes Líquidos 50<br />

3.3 Residuos Sólidos 53<br />

3.4 Emisiones de Ruido 53<br />

3.5 Emisiones de formas de Energía 54<br />

3.6 Combinación y/o interacción conocida de los contaminantes emitidos 54<br />

IV OTROS ANTECE<strong>DE</strong>NTES PARA EVALUAR QUE EL PROYECTO O ACTIVIDAD NO<br />

REQUIERE PRESENTAR UN ESTUDIO <strong>DE</strong> <strong>IMPACTO</strong> <strong>AMBIENTAL</strong><br />

V ANTECE<strong>DE</strong>NTES NECESARIOS PARA <strong>DE</strong>TERMINAR QUE EL <strong>IMPACTO</strong> <strong>AMBIENTAL</strong><br />

QUE GENERARÁ EL PROYECTO SE AJUSTA A LAS NORMAS <strong>AMBIENTAL</strong>ES VIGENTES<br />

59<br />

5.1 Normativa Ambiental de Carácter General 60<br />

5.2 Normativa Ambiental de Carácter Específico 61<br />

VI PERMISOS <strong>AMBIENTAL</strong>ES SECTORIALES 65<br />

VII COMPROMISOS <strong>AMBIENTAL</strong>ES VOLUNTARIOS 76<br />

VIII <strong><strong>DE</strong>CLARACION</strong> JURADA (Representante Legal) 77<br />

IX DOCUMENTACIÓN ANEXA 78<br />

3<br />

55


1.1 Nombre del Proyecto<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

I.- ANTECE<strong>DE</strong>NTES GENERALES<br />

“Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas Servidas, y Descarga de<br />

Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla<br />

del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los Ríos”.<br />

1.2 Antecedentes del Titular y Representante Legal<br />

Antecedentes del Titular<br />

Titular : Pesquera Isla del Rey S.A.<br />

R.U.T. : 96.545.810-7<br />

Domicilio : Los Condestables 390<br />

Fono : (63) 282171<br />

Fax : (63) 282259<br />

Código C.I.I.U. : 31141 (Elaboración de Pescado, Crustáceos y otros productos marinos)<br />

Antecedentes del Representante Legal<br />

Rep. Legal : Vicente Urra Rodríguez<br />

R.U.T. : 9.473.725-7<br />

Domicilio : Los Condestables 390<br />

Fono : (63) 282171<br />

Fax : (63) 282259<br />

4


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

1.3 Indicación del Tipo de Proyecto o Actividad e Ingreso a SEIA<br />

Actualmente, la Planta de Proceso Pesquera Isla del Rey recibe la materia prima, utilizada en sus<br />

procesos, desde la Pesquería Artesanal, Industrial y Centros de Cultivos (Congelados Pacifico S.A. y<br />

Salmones Mainstream S.A., se encuentran dentro de los proveedores de salmón mas frecuentes),<br />

procesando de este modo los siguientes productos: Pescado Entero, Pescado Congelado (Filete), Pulpo<br />

Congelado (Block, IQF), Salmón Ahumado Congelado, Centollas/Jaibas Cocidas Congeladas y Conservas.<br />

Dicha Planta esta en funcionamiento desde el año 1989, siendo necesaria en la actualidad la<br />

regularización legal de todas sus partes, planeándose implementar algunas modificaciones en los Sistemas<br />

de Tratamiento de RILes y Aguas Servidas, redimensionando a la vez el Emisario Submarino por el cual se<br />

descargan los efluentes a Bahía Corral, con el objetivo de cumplir con Tabla Nº 5 del D.S. 90/2000, que<br />

impone los Limites Máximos Permisibles para descargas fuera de la Zona de Protección Litoral (ZPL).<br />

De este modo, el proyecto al que hace mención este estudio, consiste en las siguientes etapas:<br />

1. Regularización de Planta de Proceso (Proceso Productivo), perteneciente a Pesquera Isla<br />

del Rey S.A., ubicada en la localidad e Niebla, Región de Los Ríos, dedicada al proceso de Pesca<br />

Blanca, Salmón, Pulpo, Centolla y Jaiba.<br />

2. Regularización de Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos (RILes),<br />

previo a la descarga vía emisario submarino, fuera de ZPL, para cumplir con la Tabla Nº 5 del<br />

D.S.90/2000.<br />

3. Regularización de Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas, previo a la descarga vía<br />

emisario submarino, fuera de ZPL.<br />

4. Modificación del Punto de Descarga, de Riles y Aguas servidas pretratadas, en el Sector<br />

Bahía Corral, Región de Los Ríos, fuera de la Zona de Protección Litoral, en un punto donde se<br />

obtenga la mejor dilución de la pluma en el cuerpo de agua receptor, sometiéndose de esta forma<br />

a las exigencias de descargas contempladas en la Tabla Nº 5 del D.S.90/2000.<br />

5


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

El presente proyecto, se fundamenta en los artículos 10, de la Ley 19.300, de Bases del Medio Ambiente<br />

que señala: “Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental…”, y en el presente<br />

proyecto son atingentes las letras:<br />

• N: Proyectos de explotación intensiva, cultivos, y plantas procesadoras de recursos<br />

hidrobiológicos;<br />

• O: Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua potable,<br />

plantas de tratamiento de aguas o residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios,<br />

emisarios submarinos, sistemas de Tratamiento y Disposición de Residuos Industriales líquidos o<br />

sólidos.<br />

De igual manera, también se rige por el artículo 3 del D.S.95/2001, que señala que los proyectos o<br />

actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, deberán someterse al<br />

Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental; particularmente en este caso:<br />

• N: Proyectos de explotación intensiva, cultivos y plantas procesadores de recursos<br />

hidrobiológicos;<br />

• O: Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua potable,<br />

plantas de tratamiento de aguas o residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios,<br />

emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos o<br />

sólidos.<br />

06 Emisarios Submarinos.<br />

07 Sistemas de tratamiento y/o disposición de residuos industriales líquidos.<br />

1.4 Objetivo general del Proyecto<br />

La presente Declaración de Impacto Ambiental, tiene como objetivo, la presentación de un documento<br />

que cumpla con los términos de referencia requeridos por la COREMA, de la Xª Región de los Lagos, a fin<br />

de evaluar el impacto ambiental derivado de la construcción, operación y abandono del presente<br />

proyecto.<br />

6


1.4.1 Objetivos específicos<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

De acuerdo a lo anteriormente señalado, los objetivos específicos de la Declaración son:<br />

• Describir las actividades y procesos del proyecto, en cada una de sus etapas.<br />

• Identificar las principales emisiones, descargas o residuos generados durante cada una de las<br />

etapas del proyecto.<br />

• Identificar y cuantificar los posibles impactos al medio ambiente producidos por la<br />

generación de emisiones.<br />

1.5 Método de Trabajo<br />

El presente proyecto, se ha basado en el documento de apoyo para la elaboración de la Declaración de<br />

Impacto Ambiental, generado por CONAMA. Esta Declaración de Impacto Ambiental comprende una<br />

descripción del proyecto, separado en sus fases de construcción, operación y abandono, a fin de analizar<br />

los procesos involucrados, los requerimientos de materiales y su correspondiente impacto ambiental. Se<br />

da énfasis a la descripción de las emisiones, así como de las medidas contempladas en el proyecto para<br />

su control.<br />

A fin de evaluar la factibilidad Técnica-Ambiental del proyecto, se elaboraron diversos estudios, que<br />

incluyeron análisis de normativas y/o guías metodológicas, entre la cuales destacan las de DIRECTEMAR<br />

(i.e. Guía Metodológica sobre procedimientos y consideraciones ambientales básicas para la descarga de<br />

aguas residuales mediante emisarios submarinos):<br />

• Área de Estudio y Borde Costero<br />

• Estudio Batimétrico<br />

• Trayectorias de Corrientes marinas<br />

• Línea Base de Aguas Receptora<br />

• Dilución<br />

• Área de Sacrificio<br />

• Condiciones Ecológicas del Sedimento<br />

• Programa de Vigilancia Ambiental<br />

7


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

II.- <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong>L PROYECTO<br />

2.1 Localización del Proyecto y uso del borde costero<br />

El proyecto tendrá desarrollo en la Localidad de Niebla, Comuna de Valdivia, Provincia de Valdivia, Región<br />

de los Ríos; en relación a la ubicación actual que tiene la Planta de Proceso perteneciente a Pesquera Isla<br />

del rey S.A., cuya dirección es Los Condestables Nº 390.<br />

Tabla 1.- Ubicación geográfica y político administrativa del proyecto.<br />

Región : Región de Los Ríos<br />

Provincia : Valdivia<br />

Comuna : Valdivia<br />

Sector : Niebla, Bahía Corral<br />

Dirección : Los Condestables Nº 390, Niebla.<br />

Coordenadas Punto de<br />

descarga emisario<br />

submarino<br />

E: 637792<br />

N: 5584529<br />

Lat: 39º 52' 41,18818'' S<br />

Long: 73º 23' 19,13475'' W<br />

El proyecto tendrá desarrollo dentro de las dependencias de la Planta de Proceso perteneciente a<br />

Pesquera Isla del Rey S.A., ubicada en Niebla, Comuna de Valdivia, Provincia de Valdivia, Región de los<br />

Ríos, frente Bahía Corral. La posición exacta de la Planta se centra alrededor de las coordenadas UTM: N:<br />

5584829,4 y E: 637863,4.<br />

La Planta Pesquera Isla del Rey se encuentra en la Localidad de Niebla, específicamente en el sector<br />

relacionado con el Muelle de Niebla, donde durante todo el año se puede observar gran movimiento de<br />

embarcaciones, tanto de empresas de excursiones fluviales como de transporte regular, todo en relación<br />

a la Bahía de Corral. La Bahía de Corral tiene gran importancia histórica, fue considerada como una región<br />

estratégica por los españoles, la cual fue poderosamente fortificada, destacándose el castillo de Corral,<br />

Mancera, Fuerte de San Carlos y Amargos.<br />

8


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Figura 1.- Ubicación geográfica del Proyecto.<br />

La Boca de la Bahía está entre la punta Juan Latorre y el Morro Gonzalo, con una amplitud de 5.5 Km.,<br />

aproximadamente, orientada al noreste. Al interior se va cerrando, alcanzando entre el Morro Niebla y<br />

Pta. Amargos, un ancho de 2 Km; Al Sur-Weste se extiende 10 Km hasta la Ensenada San Juan, y al Este<br />

5 Km hasta la desembocadura de los ríos Valdivia y Tornagaleones donde se localiza la Isla Mancera.<br />

El proyecto contempla la descarga de efluentes por medio de emisario submarino, cuyo punto de<br />

descarga estará ubicado en el sector relacionado con la desembocadura del Río Valdivia, respetando la<br />

ubicación actual que tiene el emisario en funcionamiento, solo tratándose de una extensión. Es<br />

importante mencionar que en la Modificación de Resolución SISS Nº2859/06 (Ver Anexo 4) que Aprueba<br />

Programa de Monitoreo de la Calidad de Efluente Generado por Pesquera Isla del Rey S.A, emitida el 07<br />

de Marzo de 2007, se especifica lo siguiente: Que, con fecha 24 de Octubre de 2206 el Sr. Mauricio<br />

Benítez Morales, Biólogo Marino, encargado de Medio Ambiente de la Gobernación Marítima de Valdivia<br />

9


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

informó vía correo electrónico que la descarga de Pesquera Isla del rey S.A. se encuentra en la Bahía de<br />

Corral, prácticamente en el límite de la unión con el río Valdivia, no existiendo inconveniente para la<br />

aplicación de la Tabla Nº 4 del D.S. 90 del MINSEGPRES. Dicho de otro modo, la descarga de efluentes de<br />

dicha empresa, esta fuera del Estuario del Rió Valdivia.<br />

Cercano al área de estudio (hacia el Weste) se encuentra una Playa Arenosa, denominada Playa El Piojo,<br />

cuyas características no difieren mucho del fondo marino existente en el sector. Destaca el avistamiento<br />

de “Gaviotas Dominicanas” (Larus dominicanus) y “Gaviotines sudamericanos” (Sterna hirundinacea),<br />

sobrevolando el sector. En relación al Muelle de Niebla, se pudieron observar algunos especimenes de<br />

“Lobo Marino Común” (Otaria flavescens). Sobrevolando la Bahía de Corral, se apreciaron algunos “Yecos”<br />

o “Cuervos de Mar” (Phalacrocorax olivaceus).<br />

2.2 Descripción General del Proyecto<br />

El Proyecto consiste en regularizar las actuales instalaciones de la Planta de Proceso perteneciente a<br />

Pesquera Isla del Rey S.A., considerando el actual proceso productivo y sistemas de tratamiento de Aguas<br />

Servidas y RILes; al mismo tiempo se proyecta redimensionar el Emisario Submarino que descarga los<br />

efluentes en Bahía Corral, extendiéndolo hacia un punto de descarga en donde se obtenga la dilución<br />

adecuada, fuera de Zona de Protección Litoral (ZPL), buscando cumplir con Tabla Nº 5 del D.S. 90/2000.<br />

Considerando que el proyecto al que hace mención este estudio, consiste en las siguientes etapas:<br />

1. Regularización de Planta de Proceso (Proceso Productivo), perteneciente a Pesquera Isla<br />

del Rey S.A., ubicada en la localidad e Niebla, Región de Los Ríos, dedicada al proceso de Pesca<br />

Blanca, Salmón, Pulpo, Centolla y Jaiba.<br />

2. Regularización de Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos (RILes),<br />

previo a la descarga vía emisario submarino, fuera de ZPL, para cumplir con la Tabla Nº 5 del<br />

D.S.90/2000.<br />

3. Regularización de Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas, previo a la descarga vía<br />

emisario submarino, fuera de ZPL.<br />

10


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

4. Modificación del Punto de Descarga, de Riles y Aguas servidas pretratadas, en el Sector<br />

Bahía Corral, Región de Los Ríos, fuera de la Zona de Protección Litoral, en un punto donde se<br />

obtenga la mejor dilución de la pluma en el cuerpo de agua receptor, sometiéndose de esta forma<br />

a las exigencias de descargas contempladas en la Tabla Nº 5 del D.S.90/2000.<br />

2.3 Antecedentes del Proyecto<br />

De acuerdo al punto anterior (2.2. Descripción del Proyecto), se describe la Construcción, Operación y<br />

Abandono de Todas las etapas contempladas en el proyecto.<br />

En la presente sección, se da a conocer la información relevante para evaluar el proyecto, a saber:<br />

a. Las etapas de Construcción, Operación y Abandono de:<br />

• Planta de Proceso<br />

• Sistema de tratamiento de Residuos Industriales Líquidos (RILes).<br />

• Sistema de tratamiento de Aguas Servidas.<br />

• Redimensionamiento de emisario submarino.<br />

b. Descripción del Proceso Productivo de la planta.<br />

c. Línea Base Ambiental.<br />

2.3.1. PLANTA <strong>DE</strong> PROCESO<br />

2.3.1.1. Construcción<br />

Actualmente la Planta de Proceso esta construida y en funcionamiento, contando con las procesos de<br />

Pescado Entero, Pescado Congelado (Filete), Pulpo Congelado (Block, IQF), Salmón Ahumado Congelado,<br />

Centollas/Jaibas Cocidas Congeladas y Conservas. En el Anexo 5 se puede observar un Plano de<br />

Emplazamiento, que detalla las partes involucradas.<br />

2.3.1.2. Operación<br />

La planta de proceso cuenta con 50 trabajadores, distribuidos en turnos de 8 horas; las labores de la<br />

planta estarán de acuerdo al proceso productivo que se describe mas adelante, existiendo mantención,<br />

revisión y aseo continuo de las estructuras que la componen.<br />

11


2.3.1.3. Abandono<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Se aclara que no se tiene contemplado el abandono de la planta de proceso. Si llegase a ocurrir, la<br />

empresa se encargará de contratar los servicios correspondientes.<br />

2.3.2. SISTEMA <strong>DE</strong> TRATAMIENTO <strong>DE</strong> RILES.<br />

2.3.2.1. Construcción<br />

Actualmente la planta cuenta con un Sistema de Tratamiento de RILes, que consiste básicamente en la<br />

retención de sólidos mediante filtración del efluente. Todas las aguas de proceso se canalizan a un<br />

estanque receptor, en donde se retienen los sólidos, mediante un sistema de canastillos (Ver Anexo 6);<br />

posteriormente, las aguas filtradas se acumulan transitoriamente en el estanque, para luego ser vertidas<br />

al mar mediante emisario submarino. Los sólidos retenidos corresponden a pequeñas trazas de materias<br />

orgánicas que no lograron ser retenidas durante el proceso de los productos. El % de estos sólidos es<br />

mínimo, inferior a 1% del total de sólidos eliminados por la planta, a través de un contenedor hermético<br />

que es transportado a vertedero autorizado; los sólidos retenidos por el canastillo son retirados, teniendo<br />

el mismo destino (vertedero autorizado). En el Anexo 7 (Certificados y Resoluciones Retiro de Sólidos) se<br />

encuentran los antecedentes legales de autorización de la Empresa Proactiva Servicios Industriales S.A.<br />

(ex Empresa Multiaseo S.A.), la cual efectúa los retiros de Sólidos desde Planta: Sólidos retenidos en<br />

proceso, Sólidos retenidos en sistema de tratamiento de RILes y Sólidos derivados de las Aguas Servidas.<br />

El presente proyecto contempla mantener el Estanque receptor de RILes y la canalización de los mismos,<br />

reemplazando el sistema de canastillos por un Filtro Parabólico Screen Tec Sieve-Bend, Modelo STSB –<br />

600, cuyas especificaciones pueden ser revisadas en el Anexo 6. El proveedor de dicho Filtro se encargara<br />

de la puesta en marcha, con el objetivo de verificar su correcta instalación y funcionamiento. Así mismo,<br />

se entrenara al personal que operara el sistema, permitiendo las condiciones máximas de seguridad.<br />

Además de modernizar el sistema de filtración de sólidos, se construirán cámaras de muestreos<br />

necesarias para los monitoreos de autocontrol (Ver Anexo 6). Existirán 3 cámaras, 2 de las cuales se<br />

relacionaran con los RILes; Cámara 1 (RIL filtrado post estanque receptor) y Cámara 3 (en donde se<br />

muestreara el efluente final, que incluye RILes y Aguas Servidas). A la Carama 3 (descarga final) se le<br />

instalara un Flujómetro.<br />

12


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

2.3.2.2. Operación<br />

La operación de la Sistema de Tratamiento de RILes, descrito anteriormente, se limita a los<br />

requerimientos de mantención y limpieza de las partes que lo componen, lo que estará en manos de<br />

personal capacitado para dicho trabajo.<br />

2.3.2.3. Abandono<br />

Se aclara que no se tiene contemplado el abandono de Sistema de tratamiento de RILes. Si llegase a<br />

ocurrir, la empresa se encargará de contratar los servicios para retirar la estructura.<br />

2.3.3. SISTEMA <strong>DE</strong> TRATAMIENTO <strong>DE</strong> AGUAS SERVIDAS.<br />

2.3.3.1. Construcción<br />

Actualmente las Aguas Servidas son tratadas en el estanque receptor ya mencionado (Ver Anexo 6),<br />

mediante Cloración aplicada en el punto de entrada de estas. Las Aguas Servidas son canalizadas hasta el<br />

estanque, desde una cámara de decantación, en donde se retienen los sólidos, los cuales son retirados y<br />

destinados a vertedero autorizado. En el Anexo 7 (Certificados y Resoluciones Retiro de Sólidos) se<br />

encuentran los antecedentes legales de autorización de la Empresa Proactiva Servicios Industriales S.A.<br />

(ex Empresa Multiaseo S.A.), la cual efectúa los retiros de Sólidos desde Planta: Sólidos retenidos en<br />

proceso, Sólidos retenidos en sistema de tratamiento de RILes y Sólidos derivados de las Aguas Servidas.<br />

El presente proyecto contempla mantener el tratamiento por Cloración de aguas servidas, pero se planea<br />

recanalizar estos efluentes de forma independiente a los RILes, no ingresando al Estanque Receptor. Se<br />

planea también implementar la Declaración correspondiente, y así evitar la generación de Órgano<br />

Clorados. Además, se construirán cámaras de muestreos necesarias para los monitoreos de autocontrol<br />

(Ver Anexo 6); Cámara 2 (Aguas Servidas post Cloración) y Cámara 3 (en donde se muestreara el<br />

efluente final, que incluye RILes y Aguas Servidas). A la Carama 3 (descarga final) se le instalara un<br />

Flujómetro.<br />

2.3.3.2. Operación<br />

La demanda de mano de obra para el adecuado funcionamiento de este sistema se limita a supervisión y<br />

mantenimiento de sus partes.<br />

13


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

2.3.3.3. Abandono<br />

No se tiene contemplado el abandono Sistema de tratamiento de Aguas Servidas. Si llegase a ocurrir, la<br />

empresa se encargará de contratar los servicios para retirar la estructura.<br />

2.3.4. INSTALACIÓN <strong>DE</strong> EMISARIO SUBMARINO<br />

Actualmente la Planta de Proceso Pesquera Isla del Rey S.A. cuenta con un Emisario Submarino, por el<br />

cual se descargan residuos líquidos en Bahía Corral. El proyecto contempla modificar el punto de descarga<br />

actual, buscando el cumplimiento de la Tabla Nº 5 del D.S.90/2000, que impone los Limites Máximos<br />

Permisibles para descargas fuera de la Zona de Protección Litoral (ZPL).<br />

Cabe mencionar que las especificaciones técnicas que se darán a continuación, referente al emisario<br />

submarino, están orientadas hacia aspectos ambientales.<br />

2.3.4.1. Construcción<br />

Este EMISARIO SUBMARINO estará construido con una tubería de Polietileno de Alta Densidad, de<br />

diámetro 90 [mm] exterior, PN 4 PE 80, de aproximadamente 278 metros de largo, los cuales son<br />

medidos desde el punto de descarga hasta el nivel de alta marea; y aproximadamente 265 metros<br />

considerando la línea de mas baja marea. Las tiras de 12 [m] de tubo que la conforman serán unidos<br />

entre sí por el sistema de TERMOFUSION a través de placa calefactora, formando tramos de tubería<br />

unidos con Stub End y flanges. El EMISARIO SUBMARINO se fijará al fondo por medio de muertos de 42<br />

[Kg.] de peso (en seco), distanciados cada 3 metros en el sector sumergido y cada 5 metros en el sector<br />

de desplaye. Este emisario irá conectado a través de una brida a la última cámara existente en el lugar<br />

(Cámara 3). En la punta de descarga del emisario se pondrán difusores de Ø 63 [mm] a fin de aumentar<br />

la capacidad de dilución de los riles.<br />

14


Resumen de las características del emisario.<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

• Largo aproximado 278 metros (largo tubería desde el límite de Alta marea hasta el punto de<br />

descarga).<br />

• Material tubería Ø 90 mm, pn-4 PE 80 ISO.<br />

• Muertos de lastre en cemento de 42 Kg distanciados cada 3 metros.<br />

• Tiras de 12 metros de largo, unidas por termofusión a través de placa calefactora<br />

• Tramos de tuberías unidas con stub end y flanges de acero al carbono.<br />

• Pernos de amarre galvanizados en caliente.<br />

• Punto de descarga a 5 metros de profundidad medidos desde nivel de más baja marea.<br />

• Con 10 difusores en el punto de descarga.<br />

Figura 2.- Diseño y montaje de los muertos y tuberías del Emisario Submarino.<br />

15


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

El punto de descarga del emisario será a una profundidad de 5 m, en las coordenadas UTM (Universal<br />

Tranversal Mercator): E: 637792 y N: 5584529, de acuerdo a las Datum WGS 84; y en coordenadas<br />

geográficas Lat. 39º 52' 41,18818'' Sur; Long. 73º 23' 19,13475'' Weste.<br />

5584600<br />

5584400<br />

5584200<br />

Línea de Marea Alta<br />

5584800Línea de Marea Baja<br />

Punto de Descarga<br />

Prof.: 5 metros<br />

E: 637792<br />

N: 5584529<br />

637600 637800 638000<br />

Figura 3.- Punto de descarga de riles propuesto en el proyecto. En la figura se aprecia la trayectoria del<br />

emisario y el punto de descarga final de los RILes.<br />

Emisario Submarino Propuesto<br />

16


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Los impactos ambientales asociados a la instalación del emisario serán mínimos debido a que las obras<br />

para la construcción del emisario se realizan en las instalaciones del proveedor, en un lugar habilitado<br />

para ello, lugar donde se fabricarán los muertos de cemento. Posteriormente las tuberías se llevan desde<br />

el lugar de compra en camión al lugar del proyecto donde se ensamblan e instalan. Los muertos son<br />

transportados al lugar de la instalación una vez que estos han fraguado, mediante la utilización de<br />

plataforma con tecle y buzo comercial; después de un periodo se realizaría el montaje de la totalidad del<br />

emisario submarino. Los escombros y partes de tubería que no se ocupen, serán traslados a vertedero<br />

municipal autorizado.<br />

2.3.4.2. Operación<br />

No necesita operador. Si supervisión, las cuales se especifican en los planes de contingencia respectivos.<br />

2.3.4.3. Abandono<br />

Se aclara que no se tiene contemplado el abandono del emisario. Si llegase a ocurrir, la empresa se<br />

encargará de contratar los servicios de una empresa apropiada para retirar la tubería y los muertos<br />

existentes en el sector.<br />

17


2.3.5. <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong>L PROCESO PRODUCTIVO.<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Los principales procesos productivos consisten en la transformación de pescados y mariscos, y se<br />

desglosa en las siguientes etapas:<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> PROCESO PESCADOS ENTEROS<br />

Recepción: La materia prima llega a la planta en bandejas o a granel con hielo, comúnmente eviscerada,<br />

en algunos casos puede llegar con vísceras como es el caso de la reineta, salmón, etc., los que se<br />

evisceran en planta con cuchillo ejecutando un corte longitudinal desde la apertura anal hasta la altura de<br />

las aletas pectorales. Se recepciona materias primas de distintos orígenes como son pesca artesanal,<br />

centro de cultivos, plantas de proceso con PAC, información que se registra en la planilla de recepción en<br />

el ítem procedencia. También se puede recepcionar materia prima congelada, en este caso debe venir de<br />

planta con PAC, ya sea para reproceso o para reempaque. La recepción es controlada por un Supervisor<br />

Aseguramiento de Calidad quien realiza un monitoreo registrándolo en la planilla de monitoreo de<br />

recepción PCC/PC01. Inspección físico-organoléptica de acuerdo a CPF/NT1, 1.3.1. Pescados y 1.3.3<br />

Cefalópodos. Tº de recepción: 5º C materia prima con vísceras y 7º C para materia prima sin vísceras.<br />

Para el caso de materia prima congelada LC -15º C.<br />

Almacenamiento (opcional): Cuando se recepciona materia prima fresca sino se dispone de capacidad<br />

inmediata de proceso, se almacena en cámara de mantención de 0º C, agregando hielo en escamas.<br />

Tiempo máximo de almacenamiento: De acuerdo a inspección físico-organoléptica, dependiendo de la<br />

especie, desde 12 a 72 horas. Si se excede de 72 horas, se realiza un nuevo monitoreo de la MMPP<br />

almacenada, se utilizan los mismos parámetros de calidad y sus LC ocupados para la recepción de materia<br />

prima. El monitoreo queda registrado en la Planilla de recepción PCC/PC01.<br />

Descongelación: Para esta operación es utilizada una cámara 0º C donde se almacena el producto a<br />

descongelar, controlando 2 veces al día la Tº de la cámara, queda registrado en planilla tº cámaras. LC =<br />

0 - 2º C. La temperatura de trabajo para el producto es de -10º C a 8º C.<br />

Lavado: Esto se realiza con abundante agua potable fría en duchas o mangueras a presión moderada.<br />

Una vez limpios se procede a la revisión detallada de la superficie externa y cavidad abdominal, para que<br />

luego las piezas aceptadas sean pesadas y continúen en el proceso productivo.<br />

18


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Moldeo: Si el cliente lo requiere las piezas son envueltas en vitafilm en forma individual IQF esto se<br />

realiza en forma manual.<br />

Emparrillado: Las piezas son puestas manualmente sobre parrillas de acero inoxidable y galvanizado, las<br />

que son colocadas en los carros de congelación. Tiempo de espera: Entre 20 y 25 minutos por carro.<br />

Congelación: Este proceso se realiza dentro de los túneles de congelación. La temperatura debe ser de<br />

-25º C a -35º C y la permanencia del producto a congelar no debe sobrepasar las 14 horas, esto con el fin<br />

de evitar una posible deshidratación.<br />

El proceso de congelación se considera completo cuando el producto logra la estabilización térmica, o sea,<br />

que el filete haya alcanzado como mínimo en el “centro térmico” una temperatura de -18ºC.<br />

Glaseo: Con excepción de las piezas IWP se realiza un glaseo por inmersión en una solución de agua<br />

potable, sal, ácido cítrico 0,1% de acuerdo a las dosis permitidas en PAC/NT2 y las BPM, con una<br />

temperatura de 0º C a 3º C (límite crítico +/- 1º C). Recambio de la solución: Cada 450 kg. Porcentaje<br />

de glaseo: 3,0% a 5,0% (límite crítico +/- 1,0%). Tiempo máximo en esta etapa: 20 min/carro. Tiempo<br />

de inmersión: 6 seg a 8 seg (límite crítico +/- 2 seg).<br />

Empaque y rotulado: Las piezas se pesan y embalan en cajas de cartón de 10 a 25 kg ó 25 a 100 lb de<br />

capacidad, que contienen en su interior 2 láminas de polietileno que envuelven el producto o en sacos<br />

previo a bolsa de polietileno sellada con calor o amarrada, peso variable. La caja o saco es rotulada con<br />

la información necesaria por ejemplo: Producto, número de piezas, peso neto y bruto, clave de<br />

producción, lote, forma de consumo, CHILE; Nº registro planta, Nº FDA (USA), y para los salmonídeos<br />

que sufrirán transformación complementaria en el mercado comunitario previo al consumo humano:<br />

“Pescado o productos de pescado eviscerados, procedentes de la acuicultura para la exportación a la<br />

Comunidad Europea, incluidas zonas que tengan una calificación aprobada por la Comunidad en relación<br />

con SHV y NHI destinados a la transformación complementaria antes del consumo humano” y destinatario<br />

(optativo). Se confecciona lista de empaque.<br />

Reempaque: Operación optativa que consiste en traspasar el producto de las cajas transitorias a las<br />

definitivas, con rótulo que mantenga al menos el nombre del producto, la fecha de elaboración, lote,<br />

vencimiento, Nº de la planta (10027) y origen CHILE, todo esto una vez que sea definido el packing list.<br />

Para el caso de reempacar productos que provengan de otra planta con Certificación PAC vigente,<br />

19


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

también se mantiene la información referente a trazabilidad (lote, fecha producción, Origen Chile, Nº<br />

registro planta elaboradora y el Nº registro de la planta reempacadora (10027)). En esta etapa se<br />

mantienen las mismas condiciones definidas en el empaque.<br />

Almacenamiento: En cámaras de mantención a –25° C como mínimo. Tiempo máximo de<br />

almacenamiento: 12 meses. Capacidad de almacenamiento: 80 t en cámara de planta de proceso Niebla y<br />

con capacidad ilimitada en frigoríficos de terceros autorizados por Sernapesca.<br />

Despacho y Transporte: Se realiza en camiones con sistema de frío con una temperatura de -18º C<br />

hasta el puerto de embarque. Tiempo promedio de carga 3 horas (20 toneladas aproximadamente).<br />

20


Corte de Cola<br />

Lavado<br />

Moldeo<br />

Emparrillado<br />

Congelación<br />

Glaseo<br />

LINEA HGT / HG<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Recepción de Materia Prima, Selección y Lavado<br />

Almacenamiento Camara 0ºC<br />

Opcional<br />

Descabezado<br />

Fileteo<br />

Recorte y Repaso<br />

Lavado<br />

Desangrado<br />

Emparrillado<br />

Congelación<br />

Empaque y Rotulado/<br />

Reempaque<br />

Almacenamiento<br />

Despacho y Transporte<br />

FILETE C/PIEL<br />

Descamado<br />

FILETE S/PIEL<br />

Despielado<br />

Moldeo<br />

Glaseo<br />

Sellado al Vacio<br />

Figura 4.- Diagrama de Flujo; PROCESO PESCADOS ENTEROS.<br />

Extracción de<br />

Mejillas / Barbillas /<br />

Cocochas<br />

21


<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> PROCESO PESCADOS CONGELADO, FILETE<br />

Recepción: Idéntico a descripción anterior<br />

Almacenamiento (opcional): Idéntico a descripción anterior.<br />

Descongelación: Idéntico a descripción anterior.<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Descamado: El descamado, para el caso del filete con piel se realiza mecánicamente con hidrolavadora o<br />

manualmente con descamadores galvanizados. Al usar hidrolavadora la presión del agua se regula de<br />

acuerdo al tamaño del pescado para evitar la rotura de la piel. Con este método también el pescado es<br />

lavado. Operación realizada sobre una rejilla galvanizada o en mesones de acero inoxidable. Tiempo de<br />

espera:<br />

Descabezado: Una vez que el pescado entra a la línea se procede a cortar la cabeza con un cuchillo<br />

descabezador, que debe tener una hoja de aproximadamente 5 cm. de ancho. El corte se realiza en forma<br />

de "V", comenzando por detrás de las aletas pectorales. Se extraen las mejillas.<br />

Fileteo: Se hace una incisión con cuchillo por el borde de la aleta(s) dorsal(es) y la aleta(s) anal(es). Los<br />

filetes se separan deslizando un cuchillo lo más pegado posible al esquelón para obtener el máximo<br />

rendimiento (manualmente).<br />

Recorte y repaso: Se cortan las aletas dorsales del sector de las agallas y se eliminan restos de<br />

peritoneo, coágulos y grasa, que puedan desmejorar la presentación final del producto. En esta etapa se<br />

extraen los posibles parásitos con una pinza.<br />

Lavado: Esto se realiza con abundante agua potable fría en duchas o mangueras a presión moderada.<br />

Una vez limpios se procede a la revisión detallada de los filetes, para que luego las piezas aceptadas sean<br />

pesadas y continúen en el proceso productivo.<br />

Desangrado: Las piezas se introducen en un recipiente con salmuera entre 2 - 4 %.<br />

Moldeo: Los filetes son moldeados y envueltos en vitafilm en forma individual.<br />

22


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Emparrillado: Los filetes son puestos en forma individual sobre parrillas de acero inoxidable o<br />

galvanizado, las que son colocadas en los carros de congelación.<br />

Congelación: Este proceso se realiza dentro de los túneles de congelación. La temperatura debe ser de -<br />

25º C a -35º C y la permanencia del producto a congelar no debe sobrepasar las 14 horas, esto con el fin<br />

de evitar una posible deshidratación.<br />

El proceso de congelación se considera completo cuando el producto logra la estabilización térmica, o sea,<br />

que el filete haya alcanzado como mínimo en el “centro térmico” una temperatura de -18ºC.<br />

Glaseo: Con excepción de las piezas IWP se realiza un glaseo por inmersión en una solución de agua<br />

potable, sal, ácido cítrico 0,1% (preservante y estabilizante) de acuerdo a las dosis permitidas en<br />

PAC/NT2 y las BPM, con una temperatura de 0º C a 3º C (límite crítico +/- 1ºC). Recambio de la solución:<br />

Cada 450 kg. Porcentaje de glaseo: 3,0% a 5,0% (límite crítico +/- 1,0%). Tiempo máximo en esta<br />

etapa: 20 min/carro. Tiempo de inmersión: 6 seg a 8 seg (límite crítico +/- 2 seg.).<br />

Sellado al vacío: En el caso de producto destinado a este tipo de empaque, una vez congelado es<br />

sellado al vacío. Capacidad de sellado: 100 kg/hora.<br />

Empaque y rotulado: Los productos después de haber sido sellados al vacío o glaseados o si son IWP<br />

se empacan separando las piezas por calibres, los que varían dependiendo del cliente. Envase secundario:<br />

cajas de cartón de 10 a 25 kg ó 25 a 50 lb como peso neto, L.C.+/- 100 g de sobrepeso, con lámina de<br />

polietileno en su interior, envolviendo el producto. La caja es rotulada con la información necesaria por<br />

ejemplo: Producto, número de piezas, peso neto y bruto, clave de producción, lote, forma de consumo,<br />

CHILE; Nº registro planta, Nº FDA (USA), y para los salmonídeos que sufrirán transformación<br />

complementaria en el mercado comunitario previo al consumo humano: “Pescado o productos de pescado<br />

eviscerados, procedentes de la acuicultura para la exportación a la Comunidad Europea, incluidas zonas<br />

que tengan una calificación aprobada por la Comunidad en relación con SHV y NHI destinados a la<br />

transformación complementaria antes del consumo humano”. y destinatario (optativo).<br />

Reempaque: Operación optativa que consiste en traspasar el producto de las cajas transitorias a las<br />

definitivas, con rótulo que mantenga al menos el nombre del producto, la fecha de elaboración, lote,<br />

vencimiento, Nº de la planta (10027) y origen CHILE, todo esto una vez que sea definido el packing list.<br />

Para el caso de reempacar productos que provengan de otra planta con Certificación PAC vigente,<br />

23


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

también se mantiene la información referente a trazabilidad (lote, fecha producción, Origen Chile, Nº<br />

registro planta elaboradora y el Nº registro de la planta reempacadora (10027)).<br />

En esta etapa se mantienen las mismas condiciones definidas en el empaque.<br />

Almacenamiento: En cámaras de mantención a -25º C como mínimo. Tiempo máximo de<br />

almacenamiento: 12 meses. Capacidad de almacenamiento: 80 t en cámara de planta de proceso Niebla y<br />

con capacidad ilimitada en frigoríficos de terceros autorizados por Sernapesca.<br />

Despacho y Transporte: Se realiza en camiones con sistema de frío con una temperatura de -18º C<br />

hasta el puerto de embarque. Tiempo promedio de carga 3 horas (20 toneladas aproximadamente).<br />

24


Corte de Cola<br />

Lavado<br />

Moldeo<br />

Emparrillado<br />

Congelación<br />

Glaseo<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Recepción de Materia Prima<br />

Almacenamiento Camara -<br />

25ºC Opcional<br />

Descongelación<br />

Descabezado<br />

Fileteo<br />

Recorte y Repaso<br />

Lavado<br />

Emparrillado<br />

Congelación<br />

Empaque y Rotulado/<br />

Reempaque<br />

Almacenamiento<br />

Despacho y Transporte<br />

FILETE C/PIEL<br />

Descamado<br />

FILETE C/PIEL<br />

Despielado<br />

Moldeo<br />

Glaseo<br />

Sellado al Vacio<br />

Figura 5.- Diagrama de Flujo; PESCADOS CONGELADO, FILETE.<br />

Extracción de<br />

Mejillas / Barbillas /<br />

Cocochas<br />

25


<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> PROCESO PULPO CONGELADO BLOCK, IQF<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Recepción: La materia prima llega a la planta en bandejas o bins, en estado fresco con vísceras. La<br />

recepción es controlada por un Supervisor de Aseguramiento de Calidad quien realiza un monitoreo<br />

registrándolo en la planilla de monitoreo de recepción PCC/PC01. Inspección físico-organoléptica de<br />

acuerdo a CPF/NT1, 1.3.3. Cefalópodos.<br />

Clasificación y Pesaje: Una vez realizada la inspección organoléptica se procede a clasificar la materia<br />

prima separándolas por tamaño. Ya clasificado el pulpo se realiza el pesaje, operación que se realiza en<br />

bandejas.<br />

Almacenamiento (opcional): Se realiza cuando no se dispone de capacidad inmediata de proceso,<br />

almacenando en cámara de mantención de 0º C, agregando hielo en escamas.<br />

Eviscerado: Con la ayuda de un cuchillo, se realiza un corte cercano a la cabeza para extraer las<br />

vísceras y luego el aparato masticador. Esto se consigue simplemente invirtiendo la cabeza del cefalópodo<br />

para facilitar una adecuada limpieza de sus órganos internos.<br />

Lavado: Esto se realiza con abundante agua potable fría en duchas o mangueras a presión moderada.<br />

Calibrado y pesaje: Se procede a calibrar las unidades individualmente de acuerdo a requerimientos del<br />

cliente. Una vez calibrados se pesan en bloques de 7,5 kilos ó 15 kilos o se envían a congelar IQF.<br />

Moldeo: El producto es rápidamente acomodado dentro de las bandejas dejando dispuesto cada pieza<br />

con los tentáculos ordenados en forma de rosa, de manera de cubrir todos los extremos de ella,<br />

quedando así una superficie lisa y homogénea.<br />

Emparrillado: Las bandejas se ponen sobre parrillas de acero inoxidable o galvanizado, las que son<br />

colocadas en los carros de congelación Tiempo de espera: 30 a 40 min. por carro.<br />

Congelación: Este proceso se realiza dentro de los túneles de congelación. La temperatura debe ser de -<br />

25º C a -35º C y la permanencia del producto a congelar no debe sobrepasar las 14 horas, esto con el fin<br />

de evitar una posible deshidratación.<br />

26


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

El proceso de congelación se considera completo cuando el producto logra la estabilización térmica, o sea,<br />

que el filete haya alcanzado como mínimo en el “centro térmico” una temperatura de -18ºC.<br />

Empaque y rotulado: Luego de ser congelados y sacados de las parrillas, se procede al empaque y<br />

embalaje final del producto, el que se realiza separando las piezas o bloques por calibres. Posteriormente<br />

son empacados en cajas de cartón de 7,5 ó 15 kg como peso neto, L.C.+/- 100 g de sobrepeso, con<br />

lámina de polietileno en su interior, envolviendo el producto. En un cabezal de la caja se rotula: Tipo de<br />

producto, Nº de caja, peso neto y bruto, calibre, Nº de piezas, clave de producción, Lote, forma de<br />

consumo, CHILE, Nº Registro Planta Elaboradora, Nº FDA (USA), Exportador e Importador si es que se<br />

requiere. El producto envuelto en IWP se le incorpora una etiqueta (envase primario), la cual indica:<br />

Chile, Nº de registro de planta, clave de producción y lote de producción.<br />

Tiempo máximo de espera: 3 a 5 min. por caja.<br />

Reempaque: Operación optativa que consiste en traspasar el producto de las cajas transitorias a las<br />

definitivas, con rótulo que mantenga al menos el nombre del producto, la fecha de elaboración, lote,<br />

vencimiento, Nº de la planta (10027) y origen CHILE, todo esto una vez que sea definido el packing list.<br />

Para el caso de reempacar productos que provengan de otra planta con Certificación PAC vigente,<br />

también se mantiene la información referente a trazabilidad (lote, fecha producción, Origen Chile, Nº<br />

registro planta elaboradora y el Nº registro de la planta reempacadora (10027)).<br />

En esta etapa se mantienen las mismas condiciones definidas en el empaque.<br />

Almacenamiento: En cámaras de mantención a -25 ºC como mínimo. Tiempo máximo de<br />

almacenamiento: 12 meses. Capacidad de almacenamiento: 80 t en cámara de planta de proceso Niebla<br />

y con capacidad ilimitada en frigoríficos de terceros autorizados por Sernapesca.<br />

Despacho y Transporte: Se realiza en camiones con sistema de frío con una temperatura de -18º C<br />

hasta el puerto de embarque. Tiempo promedio de carga 3 horas (20 toneladas aproximadamente).<br />

27


Recepción<br />

Materia Prima<br />

Clasificación y<br />

Pesaje de MP<br />

Almacenamiento<br />

Camara 0ºC<br />

Opcional<br />

Eviscerado<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Moldeo<br />

Emparrillado<br />

Congelación<br />

Empaque y<br />

Rotulado /<br />

Reempaque<br />

Lavado Almacenamiento<br />

Calibrado y<br />

Pesaje<br />

Despacho y<br />

Transporte<br />

Figura 6.- Diagrama de Flujo; PULPO CONGELADO BLOCK, IQF.<br />

28


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN GENERAL <strong>DE</strong>L PROCESO <strong>DE</strong> SALMÓN AHUMADO CONGELADO<br />

Recepción materia prima: La materia prima llega como filete envuelto en vitafilm en cajas de<br />

poliestireno expandido con gelpack o en bandejas plásticas con lámina de polietileno. Se recepciona<br />

materia prima de plantas de proceso con certificación PAC vigente o de la planta propia. La recepción es<br />

controlada por un Supervisor de Aseguramiento de Calidad quien realiza una inspección físicoorganoléptica<br />

de acuerdo a los parámetros de calidad establecidos por la Asociación de Productores de<br />

Salmón y Trucha de Chile A.G<br />

Almacenamiento (opcional): Se realiza cuando no se dispone de capacidad inmediata de proceso,<br />

almacenando en cámara de mantención de 0º C.<br />

Tiempo máximo de almacenamiento: 36 horas.<br />

Clasificación: Separación de los filetes con gaping.<br />

Pesaje: Los filetes son puestos sobre parrillas para ser pesados, se confecciona por parte de producción<br />

una planilla de recepción.<br />

Lavado: Los filetes son lavados con agua potable con manguereo en forma suave.<br />

Salado: Se realiza manualmente sobre las parrillas, con sal gruesa desde el collar hacia la cola.<br />

Enjuague: Una vez transcurrido el tiempo de salado se procede a retirar las láminas de polietileno que<br />

cubren los filetes y enjuagarlos con agua corriente, comenzando siempre de arriba hacia abajo.<br />

Drenado: El drenado se realiza en los mismos carros y el tiempo va a depender de la velocidad del<br />

proceso.<br />

Secado 1, Ahumado, Secado 2: El producto es puesto en los ahumadores para iniciar con un ciclo de<br />

secado que dura entre 0,5 a 2 horas, luego comienza la etapa de ahumado de 3.5 a 4,5 hrs. y finalmente<br />

el secado 2 que son entre 2 a 3 horas.<br />

29


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Maduración: Una vez que el producto se ahumó pasa a una cámara de maduración que se mantiene<br />

entre 0º C y 2° C donde cumple un período de reposo como mínimo de 10 –12 horas.<br />

Etiquetado, Corte, Pesaje y Moldeo: A excepción de los filetes que han sido destinados para filete<br />

entero, los cuales son puestos en bandejas aluminizadas y luego en bolsas, los demás filetes son llevados<br />

al mesón de corte para realizar los sliced en el caso del filete laminado y luego se procede a interfoliar,<br />

poniéndolos finalmente sobre bandejas aluminizadas y en bolsas. En el caso de producto destinado a<br />

corazón, cubos y lardons, se realiza el corte de las distintas presentaciones y luego se pesan y moldean<br />

en bandejas para su congelación.<br />

Sellado al vacío: Los filetes enteros y los laminados e interfoliados son pesados, y envasados al vacío<br />

antes de su congelación, llevando cada filete su peso neto correspondiente en una etiqueta.<br />

Congelación: Este proceso se realiza dentro de los túneles de congelación. La temperatura debe ser de -<br />

25ºC. a -35ºC.<br />

El proceso de congelación se considera completo cuando el producto logra la estabilización térmica, o sea,<br />

que el producto haya alcanzado en el “centro térmico” una temperatura de -18º C.<br />

En el momento de la descarga de túnel se realiza control de temperatura y registro de tiempo de<br />

congelación (inicio y término).<br />

Empaque y Rotulado: Los productos congelados son empacados en caja master de cartón. La caja y el<br />

envase individual es rotulada con la información necesaria por ejemplo: Producto, número de piezas, peso<br />

neto y bruto, CHILE 10027, Nº FDA (USA), clave de producción, lote, fecha de caducidad, importador<br />

(optativo). Mantener a –18º C y descongelar a Tº de refrigeración.<br />

Se confecciona lista de empaque.<br />

Almacenamiento (opcional): Las cajas son trasladadas a la cámara de mantención o a los<br />

contenedores, debiendo tener una temperatura de -18ºC como mínimo, para conservar el producto en<br />

optimas condiciones hasta el momento del embarque.<br />

Tiempo máximo de almacenamiento: Entre 12 a 18 meses.<br />

Capacidad de almacenamiento: 40 toneladas en planta Niebla, y con capacidad ilimitada en frigoríficos de<br />

terceros.<br />

30


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Despacho y Transporte: El transporte se realiza en camiones con sistema de frío con una temperatura<br />

de -18º C hasta el puerto de embarque.<br />

Recepción Materia<br />

Prima<br />

Almacenamiento<br />

Opcional<br />

Clasificación<br />

Pesaje<br />

Lavado<br />

Salado<br />

Enjuague<br />

Drenado<br />

Secado 1<br />

Ahumado<br />

Secado 2<br />

Maduración<br />

Etiquetado<br />

Corte y Pesaje<br />

Moldeo<br />

Sellado al Vacio<br />

Figura 7.- Diagrama de Flujo; SALMÓN AHUMADO CONGELADO.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong>L PROCESO <strong>DE</strong> CENTOLLAS/JAIBAS COCIDAS CONGELADAS<br />

Congelación<br />

Empaque y<br />

Rotulado<br />

Almacenamiento<br />

Despacho y<br />

Transporte<br />

Recepción de materia prima, selección, matanza y lavado. La materia prima es recepcionada viva<br />

se recibe en bins o en su defecto a granel, se descarga y pesa. El recurso es seleccionado desechando las<br />

unidades muertas. Si la MMPP es recepcionada después de la jornada laboral será elaborada al día<br />

siguiente.<br />

Tiempo de espera: 12 horas.<br />

Presentaciones en carne congelada, carne fresca, hombro/extremidades (cluster) y pinzas<br />

IQF y caparazón: La matanza se realiza en forma manual, utilizando guantes anticorte, separando el<br />

caparazón del céfalo-tórax y abdomen (cola) del resto del cuerpo. Se lava con abundante agua potable<br />

por inmersión eliminando restos de vísceras y materias extrañas. Para esta operación se utiliza agua<br />

circulante. En caso de órdenes de producción de centolla moldeada en caparazón, se procede a separar y<br />

lavar los caparazones, con sistema de manguereo.<br />

Tiempo de espera: 1 a 2 horas.<br />

31


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Presentaciones entero IQF: Se procede a “capar” el recurso, levantando el abdomen (cola) y<br />

eliminando las vísceras en forma manual. Se lava con abundante agua potable por aspersión con sistema<br />

de manguereo eliminando restos de vísceras y materias extrañas. El producto se amarra con elástico<br />

para mantener las extremidades adheridas al cuerpo.<br />

Tiempo de espera: 1 a 2 horas.<br />

La recepción y selección es controlada por un Supervisor de aseguramiento de Calidad, el que verifica la<br />

ausencia de combustible, realiza la Inspección físico-organoléptico de acuerdo a CPF/NT1 rechazando los<br />

Crustáceos clase B, lo que es registrado en el PCC/CR01.<br />

Almacenamiento opcional: Si al término de la jornada laboral queda producto por procesar (amarre o<br />

cocción) quedará almacenado hasta el día siguiente. Tiempo de espera: 16 horas.<br />

Temperatura máxima: 10º C.<br />

Cocción: Entre 90º a 100º C en una solución de agua potable y sal entre 0% a 5% por 10 a 15 min.,<br />

para el recurso desarticulado, entero y colas, temperatura del producto 70º a 90º C. Estudio de<br />

Penetración de Calor <strong>DE</strong>PTCC-01.<br />

Enfriado: Una vez realizada la cocción, el producto es enfriado en agua potable y abundante hielo en<br />

escama permaneciendo en este medio hasta lograr la estabilización térmica de entre 0º a 5º C en el<br />

núcleo. De igual forma son enfriados los caparazones. Límite crítico 8º C para centolla desarticulada y<br />

10º C para centolla entera.<br />

Almacenamiento (opcional): Se realiza cuando no se dispone de capacidad inmediata de proceso y<br />

para que no se acumule mucho producto en la sala, almacenando en cámara de mantención de 0º C. Tº<br />

máxima del producto = 5º C<br />

Desarticulado: En el caso de presentaciones “Cluster” y pinzas, se procede a extraer las partes del<br />

cuerpo correspondientes a las presentaciones: “Cluster”: Extremidades. Pinzas: Quelas. En el caso de la<br />

carne, se separan manualmente las diferentes partes del producto: Mero-carpo-própodo-dáctilo, base<br />

coxa y quelípedos.<br />

32


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Extracción de Carne:<br />

Mero-carpo-própodo-dáctilo: Extracción manual o con rodillos. Posteriormente son lavadas por inmersión<br />

con abundante agua potable; separadas las secciones, obteniéndose los meros y filetes; seleccionando los<br />

meros enteros de los partidos.<br />

Base coxa (hombro): Extracción manual con ayuda de un punzón o con presión de agua (tobera). La<br />

carne extraída se selecciona y separa en hombros enteros y molidos. Los hombros enteros se revisan en<br />

la sala para eliminar posibles cartílagos que se sientan al tacto. La carne de los hombros molida se revisa<br />

en un cuarto oscuro con luz ultravioleta para eliminar restos de cartílagos<br />

Quelípedos: La carne de la pinza de la quela pequeña y los brazos de las quelas se extraen<br />

manualmente con la ayuda de un punzón o con un sistema de presión de agua (tobera).<br />

Cola: Corresponde al extremo abdominal del recurso. La extracción se realiza en forma manual.<br />

Lavado y Drenado: En el caso de las presentaciones “Cluster” y pinzas se lavan con agua potable<br />

circulante con presión para retirar restos de materias extrañas. En el caso de los caparazones, éstas se<br />

lavan con agua potable circulante y con ayuda de cucharas y escobillas para retirar restos adheridos.<br />

Pesaje y Moldeo: Etapa que consiste en pesar con balanzas de precisión los diferentes tipos de carne<br />

para elaborar las distintas presentaciones.<br />

Adición de Cobertura: En el caso de producto congelado en bloques se les agrega cobertura de<br />

acuerdo a las dosis permitidas por PAC/NT2 y las BPM. Posteriormente se cubren con una tapa de acero<br />

inoxidable y son colocados en los carros.<br />

Envasado al Vacío con Atmósfera Modificada: En el caso de producto en presentaciones en<br />

bandejas de material coextruído de alta barrera, se procede a envasar al vacío con modificación de<br />

atmósfera en máquina Multivac Galaxy TS355 sellando con lámina compleja de alta barrera.<br />

Emparrillado: Las bandejas, caparazones y moldes son puestos en parrillas y luego se colocan en<br />

carros. Las presentaciones enteras IQF, hombro/extremidades (cluster) IQF y pinzas IQF, se emparrillan<br />

en forma directa. También pueden ir a congelarse en bandejas plásticas.<br />

33


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Congelación: La congelación de los productos finales se realiza en túneles de congelación convencional.<br />

Se dispone de 2 túneles. El proceso de congelación se considera completo cuando el producto logra la<br />

estabilización térmica al alcanzar -18 º C en el núcleo. En el momento de la descarga de túnel se realiza<br />

control de temperatura y registro de tiempo de congelación (inicio y término). Temperatura máxima: -<br />

18º C centro térmico.<br />

Glaseo (opcional): Con excepción de las presentaciones en bandejas, las demás presentaciones son<br />

glaseadas por inmersión en una solución de acuerdo a las dosis permitidas en PAC/NT2 y las BPM, con<br />

una temperatura de 0º C a 3ºC (límite crítico +/- 1º C).<br />

Sellado Skin Pack: En el caso de producto destinado a este tipo de empaque, una vez congelado es<br />

sellado al vacío con film de polietileno de alta barrera en una máquina Cryovac VS26. Capacidad de<br />

sellado: 90 kg/hr.<br />

Empaque y Rotulado:<br />

Primario: Los bloques son colocados individualmente en bolsas de polietileno selladas con calor, o<br />

envasados al vacío con bolsa de sellado al vacío. Los caparazones son colocados en bolsas selladas con<br />

calor. El producto entero IQF, hombro/extremidades IQF, y pinzas IQF se pesa, calibra y envasa en<br />

bolsas individuales de polietileno selladas con calor.<br />

Secundario: Estuche de cartón impreso para los bloques de 5 lb (2.268 kg) y las bandejas con atmósfera<br />

modificada. Caja master de cartón para las demás presentaciones congeladas.<br />

Terciario: Para el caso de los bloques de 5 lb, caja master de cartón de 30 lb (13,61 kg) con bolsa exterior<br />

de polietileno. Para el caso de las bandejas con atmósfera modificada display de cartón (12 unidades por<br />

display).<br />

Todas las presentaciones son rotuladas con la siguiente información: Nombre común, nombre científico,<br />

tipo de producto, calibre, clave de producción, aditivos, peso neto, CHILE, número de autorización de la<br />

planta elaboradora, exportador e importador (optativo).<br />

En caso de embarques de productos congelados a realizarse vía aérea, los envases secundarios o<br />

terciarios son de poliestireno expandido.<br />

Almacenamiento: Para el caso de producto congelado, en cámaras de mantención a -20 º C como<br />

mínimo. Tiempo máximo de almacenamiento: Entre 12 a 18 meses. Capacidad de almacenamiento: 70 t<br />

34


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

en cámara de planta de proceso Niebla y con capacidad ilimitada en frigoríficos de terceros habilitados por<br />

Sernapesca.<br />

Despacho: Se realiza en camiones con sistema de frío con una temperatura de –18º C hasta el lugar de<br />

embarque. Tiempo promedio de carga 5 horas.<br />

ENTERA<br />

CLUSTER Y<br />

PINZAS<br />

BLOQUES<br />

Adición de Cobertura<br />

Glaseo Opcional<br />

Recepción de Materia<br />

Prima, Selección y Lavado<br />

Cocción<br />

Enfriado<br />

Desarticulado<br />

Extracción de Carne<br />

Lavado y Drenado<br />

Pesaje y Moldeo<br />

Emparillado<br />

Congelación<br />

Empaque y Rotulado<br />

Almacenamiento<br />

Despacho<br />

8700 Kg/día<br />

Almacenamiento Opcional<br />

Almacenamiento<br />

Opcional<br />

BAN<strong>DE</strong>JA AL<br />

VACIO A.M.<br />

Envasado al Vacio con<br />

A.M.<br />

BAN<strong>DE</strong>JA AL VACIO<br />

SIN PACK<br />

Sellado<br />

Skin Pack<br />

Figura 8.- Diagrama de Flujo; CENTOLLAS/JAIBAS COCIDAS CONGELADAS.<br />

35


<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> PROCESO LÍNEA <strong>DE</strong> CONSERVAS<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Recepción materia prima: La MMPP llega fresca, viva en concha, desconchada y/o congelada, en<br />

bandejas, mallas o sacos. Se solicita al proveedor los antecedentes que avalen el origen del producto,<br />

volumen y especie. El tiempo máximo de espera hasta que la materia prima pase a la etapa de cocción es<br />

de 48 horas.<br />

Lavado: Esto se realiza con abundante agua potable fría en duchas o mangueras a presión moderada<br />

con el fin de retirar las impurezas del producto.<br />

Cocción / Enfríado: Para moluscos bivalvos la cocción se realiza mediante vapor directo e indirecto, con<br />

el objetivo de separar la carne de la valva. Finalmente el producto se enfría con agua potable por<br />

aspersión o por inmersión en hielo. Los tiempos y temperaturas dependen de cada producto.<br />

Desvalvado: Este se realiza en forma manual en mesones de acero inoxidable. El desconche de loco se<br />

realiza en crudo manualmente.<br />

Almacenamiento: Cuando el producto no puede ser elaborado inmediatamente, se almacenará en<br />

cámara de mantención de a temperatura de refrigeración por un tiempo no superior a 48 horas.<br />

En caso de no ser procesado dentro de las 48 horas siguientes, el producto es congelado, para<br />

mantención y posterior elaboración.<br />

Selección: Se seleccionan de acuerdo a tamaño, peso, calibre. Se separan las unidades rotas para ser<br />

procesadas para destinarlo a otro proceso.<br />

Envasado Pesaje y en tarros: Se envasa el producto y se pesa de acuerdo a los pesos máximos<br />

definidos en las curvas de penetración de calor, dependiendo del formato del producto<br />

Adición de Cobertura: Se le agrega cobertura manual o mecánica con una temperatura de entrada de<br />

20ºC.<br />

36


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Exhauster: Los tarros con cobertura son depositados en la cinta transportadora del exhauster donde se<br />

produce una transferencia de calor donde la temperatura de salida no debe ser inferior a 60ºC. Y el<br />

exhauster debe mantenerse a una temperatura de 70ºC.<br />

Sellado y codificación de tarros: Los tarros son sellados con máquina tapadora automática y semi<br />

automática, y la tapa puede ser codificada antes o después del sellado. Lleva la siguiente información:<br />

CHILE, nº de registro de planta, lote, nº de pallet, autoclave y batch, nº control sellado para mantener la<br />

trazabilidad del producto. En esta etapa se realiza el control de sellado.<br />

Ordenamientos de tarros: En forma manual, se ordenan los tarros en los carros del autoclave para<br />

pasar a etapa posterior.<br />

Esterilización y Enfriado: Se realiza en autoclave horizontal el cual se encuentra implementado con<br />

equipo de registro y control del proceso. El enfriado se realiza por aspersión con agua fría potabilizada a<br />

cada uno de los carros a la salida del autoclave hasta llegar a una temperatura media de 30 y 35 ºC.<br />

Descarga del autoclave: Se realiza en forma manual, desocupando los carros con las latas que estos<br />

contienen dejando los tarros en bandejas.<br />

Secado de tarros: Se mantienen los tarros en un área específica para secado por espacio de una hora<br />

como mínimo.<br />

Limpieza de tarros: Esta etapa se realiza manualmente con paños de primer uso.<br />

Etiquetado: Los tarros son etiquetados manualmente usando pegamento tipo cola fría, también el<br />

producto puede envasarse en estuches individuales. Además en esta etapa el producto en su envase<br />

primario se empaca en envases de cartón de 24 o 48 unidades. La caja lleva el código de la planta y el<br />

país de origen.<br />

Almacenamiento de producto terminado: Las cajas son trasladadas a bodega de almacenamiento a<br />

la espera de su despacho.<br />

Tiempo máximo de almacenamiento: 4 años.<br />

37


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Despacho: El transporte se realiza desde la bodega de almacenamiento del producto a los camiones.<br />

Recepción<br />

Materia Prima e<br />

Insumos<br />

Lavado con Agua<br />

Potable<br />

Cocción /<br />

Enfriado<br />

Selección<br />

Envasado y<br />

Pesaje de Tarros<br />

Adición de<br />

Cobertura<br />

Ordenamiento de<br />

Tarros<br />

Esterilización /<br />

Enfriado<br />

Descarga del<br />

Autoclave<br />

Desvalvado Exhauster Secado de Tarros<br />

Almacenamiento<br />

PCC 1<br />

Sellado de Tarros<br />

y Codificación<br />

PCC 2<br />

PCC 3<br />

Limpieza de<br />

Tarros<br />

PCC 4<br />

Figura 9.- Diagrama de Flujo; LÍNEA <strong>DE</strong> CONSERVAS.<br />

Etiquetado<br />

Almacenamiento<br />

Producto<br />

Despacho<br />

38


BALANCE <strong>DE</strong> MASAS<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Considerando la información anterior y tomando en cuenta la máxima capacidad de producción diaria (Ver<br />

Tabla 2), se realizará un balance de masas de modo de cuantificar la generación de residuos por parte de<br />

Pesquera Isla del Rey S.A., para ello se tomará como generación de caudales líquidos el valor de 204 m3<br />

día y los valores presentados en la siguiente tabla.<br />

Tabla Nº 2.- Datos de Capacidad Máxima de Producción.<br />

Especie Materia Prima (Kg.) Producto Terminado (Kg.)<br />

Salmón Ahumado 1800 1188<br />

Centolla 10000 2300<br />

Pesca Blanca 8000 4000<br />

En la Figura 10 se presenta un balance de masas del proceso productivo de Centollas, debido a que<br />

presenta la mayor cantidad de Kilogramos de Materia Prima, él cual muestra la generación de residuos a<br />

máxima capacidad en un día de proceso, es decir, se considera que en un día se procesaría solo ésta<br />

especie durante un turno de 8 horas. Se obtiene como dato relevante la generación de 20,4 Litros de<br />

RILes por cada Kilogramo de Materia prima de Centolla en máxima capacidad de producción.<br />

39


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Cocción<br />

44 m3<br />

44 m3<br />

Agua Dulce/día<br />

8700 Kg/día<br />

RILes/día<br />

Enfriado<br />

1300 Kg<br />

RISes/día<br />

54 m3<br />

Extracción de Carne<br />

116 m3<br />

Agua Dulce/día 2300 Kg/día<br />

RILes/día<br />

62 m3 6400 Kg<br />

Lavado y Drenado<br />

Agua Dulce/día RISes/día<br />

28 m3 Glaseo Opcional<br />

28 m3<br />

Agua Dulce/día Sellado<br />

RILes/día<br />

Empaque y Rotulado<br />

Skin Pack<br />

7700 Kg RISes/día en<br />

Proceso Planta<br />

7709 Kg RISes/día a<br />

Vertedero Autorizado<br />

10000 Kg/día MP<br />

ENTERA<br />

CLUSTER Y<br />

PINZAS<br />

BLOQUES<br />

Adición de Cobertura<br />

9 Kg RISes/día<br />

Recepción de Materia<br />

Prima, Selección y Lavado<br />

Desarticulado<br />

Pesaje y Moldeo<br />

Emparillado<br />

Congelación<br />

Almacenamiento<br />

Despacho<br />

2300 Kg/día<br />

2300 Kg/día<br />

Generación de Residuos en Planta Pesquera Isla del Rey S.A.<br />

188 m3 RILes/día en Proceso<br />

Planta<br />

Filtro Parabólico<br />

204 m3 RILes/día a<br />

Emisario Submarino<br />

Almacenamiento<br />

Opcional<br />

12 m3 RILes/día en Aseo<br />

Planta<br />

Almacenamiento<br />

Opcional<br />

BAN<strong>DE</strong>JA AL<br />

VACIO A.M.<br />

Envasado al<br />

Vacio con A.M.<br />

BAN<strong>DE</strong>JA AL<br />

VACIO SIN PACK<br />

Figura 10.- Balance de Masas del proceso productivo.<br />

2300 Kg/día Producto Final<br />

4 m3 RILes/día Aguas<br />

Servidas<br />

40


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Cabe destacar que el caudal obtenido por balance de maza se aproxima a los máximos registrados en los<br />

monitoreos de RIL; considerando el registro de caudal de Agosto de 2007 (Ver Anexo 2 – Informe Nº<br />

2045, Hidrolab), en donde se detecta un incremento de caudal, en relación a los otros meses.<br />

2.3.6. Línea Base Ambiental<br />

El estudio de Línea Base Ambiental (ver Anexo Nº 1), presenta una condición ambiental favorable, con<br />

velocidades de corriente altas, que permitirán diluir los contaminantes arrojados por el emisario en una<br />

columna de agua, existiendo estratificación clara, en relación al parámetro Salinidad; la alta energía<br />

cinética se encuentra asociada a condiciones ecológicas que no se encuentran bajo stress ambiental. Se<br />

infiere que el fondo marino y la comunidad Bentónica asociado a él, esta sometido a stress físico, lo que<br />

genera una biota escasa en especies, que habita un bentos en donde predominan las fracciones gruesas<br />

de sedimento, en donde difícilmente se generara acumulación de materias orgánicas. Lo anterior no se<br />

considera una comunidad ambientalmente perturbada.<br />

Las diferencias existentes entre las estaciones Control e Impacto dan a entender que el sector escogido<br />

para la descarga es el idóneo, reflejándose un sitio apto para el vertimiento de RILes, que para el<br />

presente proyecto alcanza un caudal de 250 m 3 /día, proyectándose un área de sacrificio de 281,49 m 2 con<br />

límites que no llegan a la zonas críticas de la costa (ZPL).<br />

Por todo lo anterior, se concluye que la emisión de los RILes en el cuerpo de agua receptor no generará<br />

un impacto significativo en el medio, lo cual podrá ser evaluado semestralmente con el Programa de<br />

Vigilancia Ambiental correspondiente.<br />

Los resultados y análisis referentes a la LBA se pueden apreciar en detalle en el Anexo I de la presente<br />

DIA.<br />

41


2.3.7. Plan de Contingencia<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

En las siguientes tablas se explica los pasos a seguir como mecanismos preventivos y correctivos ante<br />

eventuales fallas del Emisario y Sistemas de Tratamiento.<br />

El titular se compromete a que ante cualquier falla del emisario, hará todo lo necesario para cumplir con<br />

el D.S. 90/00 tabla 5, descarga de RILes fuera de ZPL.<br />

Tabla 3.- Plan de acción, personal a informar en caso de aplicar plan de contingencia:<br />

CARGO TELÉFONOS<br />

Jefe de proceso planta (63) 282176<br />

Encargado Mantenimiento (63) 282171 (anexo 22)<br />

Capitanía de Puerto, Valdivia (63) 291300<br />

Tabla 4.- Asesores externos para problemas con emisarios submarinos.<br />

ENTIDAD/EXPERTO ESPECIALIDAD DIRECCIÓN TELÉFONO<br />

Aquassam S.A.<br />

Reparación de Emisarios<br />

submarinos<br />

Panamericana Sur,<br />

Km.1016, Pto. Montt<br />

(65) 274500<br />

Geeaa Ltda Impacto Ambiental<br />

Los Volcanes M 13 Casa<br />

46 Llanquihue<br />

(65) 243353<br />

42


Tabla 5.- Plan de Acción Correctiva.<br />

Etapa<br />

Emisario Submarino<br />

Sistemas de<br />

Tratamiento de<br />

RILes y de Aguas<br />

Servidas<br />

Tipo de<br />

acción<br />

Preventiva<br />

Correctiva<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Evento Frecuencia Objetivo/ Medida correctiva Responsable<br />

Revisión visual de<br />

emisario.<br />

Semestralmente.<br />

Revisión y filmación. 1 vez por año.<br />

Desconexión de<br />

tubos de emisario<br />

por cualquier motivo.<br />

Fractura o rotura<br />

de emisario<br />

submarino<br />

(Fatiga de material<br />

u otro motivo).<br />

Preventiva Mantención.<br />

Correctiva<br />

Ocurrencia media.<br />

Ocurrencia baja.<br />

Según<br />

especificaciones del<br />

fabricante.<br />

Desperfectos. Ocurrencia baja.<br />

Congestión de Filtro. Ocurrencia baja.<br />

Determinar posibles desconexiones,<br />

fracturas o roturas del emisario mediante<br />

buceo submarino en toda su extensión.<br />

Filmar emisario submarino para ver posición<br />

de muertos, posibles fallas por fatigas del<br />

emisario, etc.<br />

- Disminuir la generación de RIL de planta a<br />

través de la no ejecución de procesos de<br />

mayor generación en el siguiente orden,<br />

dependiendo de la duración de la detención:<br />

1. Proceso de Centolla<br />

2. Otros procesos adicionales<br />

- Reparación del daño, en el más breve<br />

plazo por parte de empresa proveedora.<br />

- Aviso Autoridad Marítima.<br />

- Disminuir la generación de RIL de planta a<br />

través de la no ejecución de procesos de<br />

mayor generación en el siguiente orden,<br />

dependiendo de la duración de la detención:<br />

1. Proceso de Centolla<br />

2. Otros procesos adicionales<br />

- Reparación del daño, en el más breve<br />

plazo por parte de la empresa proveedora.<br />

- Aviso Autoridad Marítima.<br />

Mantención de acuerdo a las<br />

especificaciones técnicas del fabricante.<br />

Mantención preventiva, los de menor<br />

generación de residuos.<br />

Limpieza inmediata y derivación de sólidos a<br />

vertedero autorizado.<br />

Operación<br />

(Depto. De<br />

Mantención)<br />

Empresa<br />

externa en la<br />

Ejecución.<br />

Operación<br />

(Depto. De<br />

Mantención)<br />

Operación<br />

(Depto. De<br />

Mantención)<br />

Operación<br />

(Depto. De<br />

Mantención)<br />

Operación<br />

(Depto. De<br />

Mantención)<br />

Operación<br />

(Depto. De<br />

Mantención)<br />

Nota: Se llevará un registro de cada uno de los eventos que involucre el emisario, tanto fallas como<br />

revisiones. Esta información servirá para prevenir accidentes y resguardar el funcionamiento del emisario<br />

submarino.<br />

43


2.3.8. Programa de Vigilancia Ambiental<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Se propone un Programa de Vigilancia Ambiental que involucre un análisis de corrientes, columna de agua<br />

y sedimento, con un tratamiento y análisis de información de todas las variables analizadas en el presente<br />

estudio, de manera de efectuar un adecuado monitoreo de la futura zona de impacto. El diseño de<br />

muestreo, en lo que se refiere a número y disposición espacial de las estaciones se plantea de acuerdo a<br />

la siguiente figura, manteniendo casi el mismo numero de estaciones analizadas en la presente Línea Base<br />

Ambiental, cada una con 3 replicas.<br />

En la figura 11 se observan las estaciones impacto E0, E1, E2, E3 y E4, en relación con el punto de<br />

descarga propuesto y al área de sacrificio calculada (estación E0). Cabe señalar que la estaciones control<br />

C1 no se especifican en la figura, por lo cual a continuación se dan a conocer sus coordenadas y posición,<br />

en relación al punto de descarga: Estación Control C1, ubicada al Sur-Weste del punto de descarga (N:<br />

5584255 - E: 636930).<br />

44


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Figura 11.- Estaciones de monitoreo para el PVA.<br />

45


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

El Programa de Vigilancia Ambiental (PVA), permitirá evaluar en el tiempo el impacto que tendrá la<br />

ejecución del proyecto en el sector. El monitoreo propuesto, contempla un Programa de Vigilancia<br />

Ambiental semestral del cuerpo de agua receptor, de acuerdo al detalle que se describe a continuación.<br />

1) Monitoreo de RIL Tratado:<br />

Cada monitoreo de PVA, contemplará una muestra de RIL tratado tomada en la cámara de muestreo de la<br />

empresa, el mismo día y previo al monitoreo de agua, de manera de obtener la concentración inicial de la<br />

descarga, y poder así evaluar posteriormente la dilución en el cuerpo receptor de acuerdo a los resultados<br />

obtenidos in situ de los parámetros de interés en la columna de agua. Los parámetros a evaluar en el RIL<br />

tratado se cuentan parámetros a medir corresponderán a; DBO5, Temperatura, Salinidad y Densidad.<br />

2) Monitoreo en el cuerpo receptor:<br />

Se efectuará un estudio de correntometría lagrangeana durante el muestreo, y se tomarán muestras de<br />

agua superficial, junto a perfiles de la columna de agua, donde se medirán diversos parámetros que se<br />

detallan mas adelante. Para evaluar el impacto en el fondo marino se tomarán muestras de sedimento,<br />

donde se determinará la composición faunística, materia orgánica y granulometría.<br />

El número y disposición espacial de estaciones impacto se observa en la figura 53: Se observan 6<br />

estaciones en total, 5 estaciones Impacto (E0, E1, E2, E3 y E4); y una estación Control (C1). En cada una<br />

de las estaciones se tomaran 3 replicas; considerando lo anterior, en total se tomaran 18 muestras de<br />

sedimento. Cabe señalar que E0 se relaciona con el punto de descarga propuesto, y a la vez se encuentra<br />

dentro del área de sacrificio estimada para la pluma que generara la descarga.<br />

a) Correntometría Lagrangeana: se efectuarán correntometrías lagrangeanas a nivel superficial durante el<br />

período de muestreo de agua, de manera de evaluar la rapidez y dirección de las corrientes durante el<br />

estudio, cuyos resultados se utilizarán para la interpretación de los resultados.<br />

b) Agua; se tomaran muestras en las estaciones E0, E3 y C1, en superficie. Los parámetros a medir<br />

corresponderán a DBO5, Sólidos Suspendidos Totales y Aceites y Grasas.<br />

46


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

c) Perfiles de agua; Se tomarán dos perfiles (E0 y C1) de agua, con la mayor cantidad de estratos<br />

posibles. Los parámetro a medir corresponderán a; temperatura, salinidad, oxigeno disuelto y saturación<br />

de oxigeno.<br />

d) Sedimentos; Se tomaran tres muestras (replicas) de sedimento en cada una de las estaciones de<br />

muestreo (E0, E1, E2, E3, E4 y C1), en donde se determinará la composición faunística (macrofauna<br />

bentónica), materia orgánica y granulometría de cada replica. Con los datos de macrofauna se analizaran<br />

parámetros comunitarios tales como: Índices de Diversidad, Índices de Dominancia, Riqueza especifica y<br />

curvas ABC.<br />

e) Filmación; Se realizará una vez a año una filmación de la zona del área de sacrificio y del<br />

emplazamiento del emisario submarino para evaluar el estado del tubo.<br />

2.4. Cronograma de Actividades<br />

En el siguiente cronograma de actividades, se han puesto plazos bastante realistas para la puesta en<br />

marcha de etapas. Cabe señalar que la instalación del emisario submarino esta sujeto al tramite de<br />

concesión correspondiente.<br />

Tabla 6.- Cronograma de Actividades del proyecto, una vez aprobado el proyecto.<br />

Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6<br />

Modificación de sistema de Tratamiento de<br />

RILes (Instalación del Filtro Parabólico).<br />

Modificación de sistema de Tratamiento de<br />

Aguas Servidas (Nueva canalización).<br />

X X<br />

Construcción de Cámaras de Muestreo x<br />

Construcción e Instalación de emisario<br />

submarino<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X X X X<br />

47


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

2.5. Mano de Obra Involucrada y Monto Estimado de la Inversión<br />

Tabla 7.- Costo total aproximado del proyecto y mano de obra involucrada.<br />

ITEM<br />

Mano de obra<br />

Involucrada en la<br />

Construcción y/o<br />

Elaboración (Nº<br />

Personas)<br />

Mano de obra<br />

Involucrada<br />

Operación (Nº<br />

Personas)<br />

Mano de obra<br />

Involucrada<br />

Abandono (Nº<br />

Personas)<br />

Planta de Proceso 0 50 ---<br />

Modificación de sistema de<br />

Tratamiento de RILes<br />

(Instalación del Filtro<br />

Parabólico).<br />

Modificación de sistema de<br />

Tratamiento de Aguas Servidas<br />

(Nueva canalización).<br />

Construcción de Cámaras de<br />

Muestreo<br />

Construcción e Instalación de<br />

emisario submarino<br />

2.6. Vida Útil del Proyecto<br />

Costo de la Etapa<br />

3 1 US$ 6.898.-<br />

2 1<br />

No se<br />

contempla<br />

Abandono<br />

US$ 1.972.-<br />

3 --- US$ 2.000.-<br />

8 ---<br />

US$ 15.317.-<br />

TOTAL INVERSIÓN US$ 26.187.-<br />

La vida útil del proyecto es indefinida, no obstante durante la etapa de mejoramiento futuro, se podrían<br />

considerar modificaciones necesarias para la mantención, mejoramiento y remodelación de instalaciones,<br />

todo tendiente a generar una producción sustentable en términos económicos y ambientales.<br />

48


3.1 Emisiones atmosféricas<br />

¿Se generan emisiones a la atmósfera?<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

III.- PRINCIPALES EMISIONES,<br />

<strong>DE</strong>SCARGAS Y RESIDUOS <strong>DE</strong>L PROYECTO O ACTIVIDAD<br />

Si, durante las etapas de construcción de las estructuras, se generarán emisiones a la atmósfera de<br />

acuerdo la siguiente tabla.<br />

Tabla 8.- Generación de emisiones.<br />

Identificación de<br />

la fuente de<br />

emisión<br />

Modificación de sistema<br />

de Tratamiento de RILes<br />

(Instalación del Filtro<br />

Parabólico).<br />

Modificación de sistema<br />

de Tratamiento de<br />

Aguas Servidas (Nueva<br />

canalización).<br />

Construcción de<br />

Cámaras de Muestreo<br />

Construcción e<br />

Instalación de emisario<br />

submarino<br />

Tipo de fuentes<br />

de emisión<br />

Móvil (dentro del<br />

recinto):<br />

En relación al traslado e<br />

instalación del Filtro<br />

Parabólico.<br />

Móvil (dentro del<br />

recinto):<br />

En relación a la<br />

construcción de nuevas<br />

canalizaciones;<br />

excavaciones.<br />

Móvil (dentro del<br />

recinto):<br />

En relación a la<br />

remoción, trasporte y<br />

construcción de<br />

concreto.<br />

Móvil (dentro del<br />

recinto):<br />

En relación al traslado<br />

de las partes que<br />

constituyen el emisario<br />

submarino; Tuberías,<br />

Muertos, etc.).<br />

Etapa del<br />

Proyecto<br />

Construcción<br />

Construcción<br />

Construcción<br />

Construcción<br />

Duración de la<br />

emisión<br />

8 horas diarias, mientras<br />

duren las obras.<br />

8 horas diarias, mientras<br />

duren las obras.<br />

8 horas diarias, mientras<br />

duren las obras.<br />

8 horas diarias, mientras<br />

dure el traslado,<br />

construcción e<br />

instalación.<br />

Frecuencia de la<br />

emisión<br />

Discontinua<br />

Discontinua<br />

Discontinua<br />

Discontinua<br />

49


3.2 Descarga de Efluentes Líquidos<br />

¿Se generarán descargas de efluentes líquidos?<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Si, debido a la naturaleza del proceso, se generarán RILes, cuyas características se pueden encontrar en<br />

la caracterización se presentan a continuación.<br />

La frecuencia de emisión de RILes es discontinua durante el día, mes, y año, respetando 8 horas de<br />

trabajo, teniendo un régimen de 6 días semanales.<br />

Las aguas involucradas en la descarga final, se detallan en la Tabla 9, las que corresponden básicamente<br />

a Residuos Industriales Líquidos (RIL) y Aguas Servidas. Los RILes son generados por dos fuentes<br />

identificables: el Agua Dulce utilizada en la línea de proceso, la que alcanza un caudal máximo de 188<br />

m 3 /día (Proceso de Centolla); y el Agua Dulce utilizada en el aseo de planta, con un caudal aproximado de<br />

12 m 3 /día. Por otro lado, la cantidad de Aguas Servidas es baja, aproximadamente 4 m 3 /día.<br />

La suma total de los caudales descritos anteriormente da 204 m3/día, pero se propone un margen de<br />

seguridad del 23%, con lo cual el presente proyecto solicita, para el PAS correspondiente, un Caudal de<br />

250 m 3 /día, el cual fue utilizado en las modelaciones de dilución (ver Anexo 1 – Línea Base Ambiental).<br />

Tabla 9.- Caudales involucrados en la descarga proyectada.<br />

Tipo de Caudal Caudal Diario<br />

Agua Dulce (Aseo de Planta) 12 m 3 /día<br />

Agua Dulce (RILes Proceso Productivo) 188 m 3 /día<br />

Aguas Servidas 4 m 3 /día<br />

Caudal Total 204 m 3 /día<br />

Caudal Solicitado (23% de seguridad) 250 m 3 /día<br />

50


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

En la tabla 10 se observa la caracterización de RILes efectuada el 10 de Octubre de 2007, durante el<br />

periodo en que se efectuaron los monitoreos destinados a la Linea Base Ambiental. Se incluye algunos<br />

parámetros de importancia, como el DBO5 (1285 mg/L), valor utilizado en las modelaciones del Anexo 1 –<br />

Línea Base Ambiental.<br />

Tabla 10.- Análisis de RIL; Informe Nº 3833, Hidrolab (Ver Anexo 2 – Informes de Laboratorio).<br />

Parámetros Método de Análisis Unidad Resultados<br />

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) NCh 2313/5 mg/L 1285<br />

Sólidos Suspendidos Totales NCh 2313/3 mg/L 99<br />

Fósforo Total NCh 2313/4 ml/l 1h 7,4<br />

Nitrógeno Kjeldahl NCh 2313/6 mg/L 67,9<br />

Aceite y Grasas NCh 2313/27 mg/L 27<br />

A continuación se presenta una caracterización de RILes efectuada en Abril de 2007 (Tabla 11); en la<br />

tabla se considera el Limite Máximo Permisible para la Tabla Nº 5 del D.S. 90/2000, en relación a la<br />

descarga de Efluentes Fuera de Zona de Protección litoral (ZPL). Se aprecia que ninguno de los<br />

parámetros expuesto, sobrepasa el Limite Máximo Permisible.<br />

51


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Tabla 11.- Caracterización de Riles, y su comparación con la Tabla Nº 5 del D.S.90/2000; Informe Nº<br />

74793, Hidrolab (Ver Anexo 2).<br />

Parámetros Unidad<br />

Límite Máximo Permisible Tabla Nº<br />

5 D.S. 90/2000<br />

Resultados RILes Pesquera Isla del<br />

Rey (11-04-2007)<br />

Aceite y Grasas mg/L 350 28,6<br />

Aluminio mg/L 10 0,32<br />

Arsénico mg/L 0,5


3.3 Residuos Sólidos<br />

¿Se generan residuos sólidos?<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Si, pero solamente en la etapa de Construcción, ya que en la etapa de operación, el sistema de<br />

tratamiento de RILes no incluye la utilización de Químicos, no generándose Lodos. Referente a los Sólidos<br />

que se generaran en la etapa de construcción, el titular del proyecto se compromete a velar por el<br />

correcto transporte y disposición de los mismos en vertederos que se encuentren autorizados por el<br />

servicio de salud.<br />

Por otro lado, se informa que se generaran pequeñas cantidades de residuos sólidos desde el Filtro<br />

Parabólico que filtrara el RIL de proceso (ver detalles en Anexo 6), el cual traerá pequeñas trazas no<br />

retenidas en Planta (9 Kg/día, según Balance de Masa). Estas pequeñas cantidades de sólidos serán<br />

retenidas en contenedores apropiados para ser despachadas hacia un vertedero Autorizado. En el Anexo 7<br />

(Certificados y Resoluciones Retiro de Sólidos) se encuentran los antecedentes legales de autorización de<br />

la Empresa Proactiva Servicios Industriales S.A. (ex Empresa Multiaseo S.A.), la cual efectúa los retiros de<br />

Sólidos desde Planta: Sólidos retenidos en proceso, Sólidos retenidos en sistema de tratamiento de RILes<br />

y Sólidos derivados de las Aguas Servidas.<br />

3.4 Emisiones de Ruido<br />

¿Se generará ruido?<br />

Si. Durante la construcción si se generará ruido, pero serán mínimos, debido a la envergadura del<br />

proyecto. El mayor ruido generado estará dado por los vehículos involucrados en el transporte,<br />

construcción e instalación de las partes relacionadas con los Sistemas de Tratamientos de RILes, Aguas<br />

Servidas, y Emisario Submarino.<br />

53


3.5 Emisiones de formas de Energía<br />

¿Se generarán formas de energía?<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

No, debido a la naturaleza del proyecto no se contempla ninguna forma de generación de energía.<br />

3.6 Combinación y/o interacción conocida de los contaminantes emitidos<br />

¿Se generarán efectos de la combinación y/o interacción conocida de los contaminantes emitidos<br />

generados por el proyecto o actividad?<br />

No, Por la naturaleza y tipo de proyecto no se generan interacción y/o combinación de contaminantes<br />

emitidos por el proyecto, por lo tanto no existen posibilidades de combinación con otros agentes que<br />

puedan provocar daños ambientales con riesgo para la población o efectos adversos significativos sobre<br />

recursos naturales renovables, de acuerdo a la legislación vigente. Más aún, los residuos orgánicos serán<br />

biodegradados por el medio marino.<br />

54


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

IV.- OTROS ANTECE<strong>DE</strong>NTES PARA EVALUAR QUE EL PROYECTO O<br />

ACTIVIDAD NO REQUIERE PRESENTAR UN ESTUDIO <strong>DE</strong> <strong>IMPACTO</strong> <strong>AMBIENTAL</strong><br />

A través del proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas, se presentará o generará:<br />

1.- ¿Efectos adversos por la combinación y/o interacción conocida de los contaminantes emitidos por el<br />

proyecto o actividad? (Art.5 letra h y Art.6 letra h).<br />

SÍ NO<br />

2.- ¿Efectos adversos debido a la realización entre las emisiones de los contaminantes generados y la<br />

calidad ambiental de los recursos renovables? (Art.6 letra i).<br />

SÍ NO<br />

3.- ¿Efectos adversos sobre la calidad de los recursos naturales renovables, considerando para efectos de<br />

la evaluación su capacidad de dilución, dispersión, auto - depuración, asimilación y regeneración? (Art.6<br />

letra j).<br />

SI NO<br />

4.- ¿Interacción o explotación de vegetación nativa? (Art.6 letras k y l).<br />

SÍ NO<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

55


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

5.- ¿La extracción, explotación, alteración o manejo de especies de flora y fauna que se encuentren en<br />

algunas de las siguientes categorías de conservación: en peligro de extinción, vulnerables, e<br />

insuficientemente conocidas? (Art.6 letra m).<br />

SÍ NO<br />

6.- ¿Intervención o explotación de recursos hídricos en áreas o zonas de humedales que pudieren ser<br />

afectados por el ascenso o descenso de los niveles de aguas subterráneas o superficiales; cuerpos de<br />

aguas subterráneas que contengan aguas milenarias y/o fósiles; y/o lagos o lagunas en que se generen<br />

fluctuaciones de niveles? (Art.6 letras n1, n2, n3 y n5).<br />

SÍ NO<br />

7.- ¿Explotación o intervención de recursos hídricos de una cuenca o subcuenca hidrográfica transvasada<br />

a otra? (Art.6 letra n4).<br />

SÍ NO<br />

8.- ¿Introducción al territorio nacional de alguna especie de flora o fauna, u organismos modificados<br />

genéticamente o mediante otras técnicas similares? (Art.6 letra ñ).<br />

SÍ NO<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

56


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

9.- ¿Generación de aumentos o cambios significativos de los índices de población total, de la distribución<br />

urbano rural, de la población económicamente activa, y/o distribución por edades y sexo? (Art.8 letra a).<br />

SÍ NO<br />

10.- ¿Afectación negativa a la realización de ceremonias religiosas y otras manifestaciones propias de la<br />

cultura o del folklore del pueblo, comunidad o grupo humano? (Art.8 letra b).<br />

SÍ NO<br />

11.- ¿Afectación negativa sobre la presencia de formas asociativas en el sistema productivo, o el acceso<br />

de la población, comunidades o grupos humanos a recursos naturales? (Art.8 letra c).<br />

SÍ NO<br />

12.- ¿Afectación negativa sobre el acceso de la población, comunidades grupos humanos a los servicios y<br />

equipamientos básicos? (Art.8 letra d).<br />

SÍ NO<br />

13.- ¿Afectación a la presencia de población, comunidades o grupos humanos protegidos por leyes<br />

especiales? (Art.8 letra e).<br />

SÍ NO<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

57


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

14.- ¿Intervención de zonas con valor paisajístico y/o turístico y/o área declarada zona o centro de interés<br />

turístico nacional, según lo dispuesto en el decreto ley Nº 1.224 de 1975? (Art.10 letras a y e).<br />

SÍ NO<br />

15.- ¿Obstrucción de la visibilidad a zonas con valor paisajístico? (Art.10 letra b).<br />

SÍ NO<br />

16.- ¿Alteración de algún recurso o elemento del medio ambiente de zonas con valor paisajístico o<br />

turístico? (Art.10 letra c).<br />

SÍ NO<br />

17.- ¿Obstrucción del acceso a los recursos o elementos del medio ambiente de zonas con valor<br />

paisajístico o turístico? (Art.10 letra d).<br />

SÍ NO<br />

18.- ¿La remoción, destrucción, excavación, traslado, deterioro o modificación de algún Monumento<br />

Nacional de aquellos definidos por la ley 17.288? (Art.11 letra b).<br />

SÍ NO<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

58


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

19.- ¿La modificación o deterioro en construcciones, lugares o sitios que por sus características<br />

constructivas, por su antigüedad, por su valor científico, por su contexto histórico o por su singularidad,<br />

pertenecen al patrimonio cultural? (Art.11 letra c).<br />

SÍ NO<br />

20.- ¿La programación de desplazamiento y relocalización de personas que habitan en el lugar de<br />

emplazamiento?<br />

SÍ NO<br />

V.- ANTECE<strong>DE</strong>NTES NECESARIOS PARA <strong>DE</strong>TERMINAR QUE EL <strong>IMPACTO</strong> <strong>AMBIENTAL</strong> QUE<br />

GENERARÁ EL PROYECTO SE AJUSTA A LAS NORMAS <strong>AMBIENTAL</strong>ES VIGENTES<br />

En el presente capítulo, se desarrolla lo exigido por la primera parte de la letra c) del artículo 15 del<br />

Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Este Capítulo, entrega los antecedentes<br />

necesarios para determinar si los efectos sobre el medio ambiente, que generará el proyecto, se ajustan a<br />

las normas ambientales vigentes.<br />

En él, se analiza la normativa ambiental de Carácter General aplicable al proyecto y, en segundo lugar, se<br />

presenta la normativa ambiental de carácter específico para el caso. Se presentan en relación al<br />

componente ambiental relacionado, tales como aire, agua, suelo, flora y fauna y patrimonio cultural que si<br />

procede, podrían verse afectadas por las actividades del proyecto.<br />

La metodología utilizada, consiste en la identificación de las normas más relevantes para el proyecto,<br />

señalando la autoridad de la cual emanó, y la fecha de la Publicación en el Diario Oficial, para luego<br />

indicar brevemente la materia regulada y las medidas que se adoptarán para su cumplimiento.<br />

Cabe señalar que pueden existir otras normas legales y reglamentarias sobre materias no ambientales<br />

aplicables al proyecto, las que no se analizan por exceder el objetivo del presente documento.<br />

X<br />

X<br />

59


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Todas las emisiones identificadas, procedentes del proyecto o de alguna de sus actividades asociadas,<br />

generarán un efecto minimizado y acotado al medio ambiente, esto, dado principalmente por la baja<br />

concentración de la emisión al entorno natural y a la capacidad de dilución del cuerpo receptor.<br />

5.1 Normativa Ambiental de Carácter General<br />

Ley General de Bases de Medio Ambiente y sus Reglamentos<br />

Ley N° 19.300, Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Pub. D.O. 09/03/1994): Aprueba Ley sobre<br />

Bases Generales del Medio Ambiente.<br />

La Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente regula, según su artículo 1º, y sin perjuicio de lo que<br />

otras normas legales establezcan sobre la materia, el derecho a vivir en un medio ambiente libre de<br />

contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del<br />

patrimonio ambiental. Asimismo, el artículo 10 de la ley señala que los proyectos o actividades que<br />

enumera y que son susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, deberán<br />

someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Este artículo entrega un listado de los<br />

proyectos o actividades que deben someterse a un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, según<br />

corresponda.<br />

60


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

5.2 Normativa Ambiental de Carácter Específico<br />

En la siguiente tabla se presenta un resumen con una síntesis de las normas ambientales que aplican al<br />

proyecto, sin perjuicio de otras normas legales y reglamentarias que resultan aplicables de manera<br />

indirecta.<br />

Tabla 12. Normativas Ambientales de Carácter específico atingentes al proyecto.<br />

Componente<br />

Ambiental Regulado<br />

Sistema de<br />

Evaluación de<br />

Impacto Ambiental<br />

Sistema de<br />

Evaluación de<br />

Impacto Ambiental<br />

Texto Normativo Materia Regulada<br />

Ley Nº19.300 sobre<br />

Bases Generales del<br />

Medio Ambiente<br />

D.O. 09.03.94<br />

D.S.95/02, modifica a<br />

D.S.Nº30/97 y<br />

Secretaría General de la<br />

República, D.O.<br />

Normas Sanitarias D.F.L. 725/67<br />

Código Sanitario<br />

Ministerio de Salud<br />

D.Of.31.01.68<br />

Normas Sanitarias D.F.L. 725/67<br />

Código Sanitario<br />

Ministerio de Salud<br />

D.Of.31.01.68<br />

y Cumplimiento<br />

Integro<br />

Crea y desarrolla los siguientes instrumentos de<br />

gestión ambiental aplicables al proyecto: Sistema<br />

de Evaluación de Impacto Ambiental, normas de<br />

calidad ambiental y normas de emisión.<br />

Cumplimiento<br />

Se presenta a tramitación a la COREMA la presente<br />

Declaración de Impacto Ambiental (DIA).<br />

Integro<br />

Establece normas y procedimientos a que debe<br />

sujetarse el Sistema de Evaluación de Impacto<br />

Ambiental. Asimismo, indica los requisitos de las<br />

Declaraciones de Impacto Ambiental.<br />

Cumplimiento<br />

Se presenta a tramitación a la COREMA la presente<br />

Declaración de Impacto Ambiental. Se obtendrán<br />

los permisos ambientales necesarios.<br />

Artículos 71b):<br />

Regula el otorgamiento de autorización sanitaria<br />

para evacuar, tratar o disponer aguas servidas de<br />

cualquier naturaleza y residuos industriales o<br />

mineros.<br />

Cumplimiento:<br />

Se presentarán las respectivas solicitudes al<br />

Servicio de Salud competente.<br />

Artículo 78, 79, 80 y 81:<br />

Regula condiciones de acumulación,<br />

industrialización, selección, comercio, disposición o<br />

transporte de desperdicios y basuras.<br />

Cumplimiento:<br />

Los residuos sólidos generados por el proyecto<br />

serán manejados y transportados de acuerdo a la<br />

normativa vigente y dispuestos en lugares<br />

autorizados y plantas de harinas autorizadas.<br />

Responsable de la<br />

Implementación/<br />

Etapa<br />

Gerencia<br />

Etapa de construcción y<br />

operación.<br />

Gerencia<br />

Etapa de construcción y<br />

operación.<br />

Gerencia<br />

Etapa de construcción y<br />

operación.<br />

Gerencia<br />

Etapa de construcción y<br />

operación.<br />

61


Componente<br />

Ambiental Regulado<br />

Residuos industriales<br />

líquidos<br />

Descargas de<br />

Residuos Líquidos a<br />

Aguas marina<br />

Reglamento<br />

Concesiones<br />

Marítimas<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Texto Normativo Materia Regulada<br />

Ley 19.821<br />

2002<br />

MOP<br />

D.S.N°90<br />

MINSEGPRES D.O.:<br />

07.03.01<br />

D.S. (M) N° 660/88,<br />

modificado por D.S.(M)<br />

N°002/2005<br />

y Cumplimiento<br />

Modifica Ley Nº 18.902, que creó la<br />

Superintendencia de Servicios Sanitarios, y deroga<br />

la ley Nº 3.133 (de 1916) sobre neutralización de<br />

residuos provenientes de establecimientos<br />

industriales.<br />

Íntegro<br />

Establece norma de emisión para la regulación de<br />

contaminantes asociados a las descargas de<br />

residuos líquidos a aguas marinas.<br />

Cumplimiento<br />

La descarga de RILes se desarrollará cumpliendo<br />

con los parámetros definidos en la Tabla N°5, de<br />

acuerdo al estudio oceanográfico que define el<br />

punto de descarga fuera de la Zona de Protección<br />

Litoral (Fuera de ZPL).<br />

Se implementara un programa de Vigilancia<br />

Ambiental Voluntario.<br />

Artículos 7° y 53°.<br />

Las concesiones marítimas y las destinaciones, se<br />

regirán por las disposiciones del D.F.L. N° 340, de<br />

1960, y del presente reglamento, y por las normas<br />

que se establezcan en los correspondientes<br />

decretos.<br />

Son infracciones graves, y por consiguiente<br />

causales de caducidad de la concesión, las<br />

siguientes:<br />

- El atraso en el pago de la renta y/o tarifa de la<br />

concesión, correspondiente a un período anual o a<br />

dos períodos semestrales.<br />

- La infracción de cualquier disposición del DFL N°<br />

340, de 1960, o del presente reglamento, siempre<br />

que la autoridad Marítima no la califique de menos<br />

grave, en cuyo caso se aplicarán las medidas<br />

contempladas en el art. 47.<br />

- El incumplimiento de alguna de las obligaciones<br />

establecidas en el derecho que otorgó la<br />

concesión.<br />

Cumplimiento:<br />

Se contempla el trámite de la concesión marítima<br />

para el emisario en forma paralela a la<br />

presentación de la presente DIA.<br />

Las actividades del concesionario se ceñirán a las<br />

condiciones y requisitos que sobre materia se<br />

establezcan en el respectivo decreto.<br />

Responsable de la<br />

Implementación/<br />

Etapa<br />

Gerencia<br />

Etapa de construcción y<br />

operación.<br />

Gerencia<br />

Etapa de construcción y<br />

operación.<br />

Jefe de Planta en etapa<br />

de Operación.<br />

Gerencia<br />

Etapa de construcción y<br />

operación.<br />

62


Componente<br />

Ambiental Regulado<br />

Establece Política<br />

Nacional de Uso de<br />

Borde Costero del<br />

Litoral de la República<br />

Salud ocupacional,<br />

condiciones<br />

ambientales y<br />

sanitarias en los<br />

lugares de trabajo<br />

Ley General de Pesca<br />

y Acuicultura<br />

Reglamento para el<br />

control de la<br />

contaminación<br />

Acuática<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Texto Normativo Materia Regulada<br />

D.S.475/94<br />

Ministerio de Defensa<br />

Nacional.<br />

Publicado D.O.11/01/95<br />

D.S.594/1999<br />

Reglamento sobre<br />

condiciones sanitarias y<br />

ambientales de los<br />

lugares de trabajo<br />

Ley N°18.892<br />

D.O.: 21.01.92.<br />

D.S. (M) N° 1/1992<br />

Ministerio de Defensa<br />

Nacional<br />

y Cumplimiento<br />

Cumplimiento:<br />

El proyecto contempla utilizar porciones de playa y<br />

mar, fuera de Áreas Aptas para la Acuicultura.<br />

Establece normas sobre condiciones ambientales<br />

y sanitarias básicas en los lugares de trabajo y de<br />

salud ocupacional; especialmente provisión de<br />

agua potable y servicios higiénicos en el lugar de<br />

trabajo.<br />

Cumplimiento<br />

Se considera la habitabilidad propia de los<br />

trabajadores del sector, la cual se encuentra<br />

presente en este proyecto.<br />

Artículos 1°, 74°, 87°, 118° , 122°, 136° y<br />

158°<br />

La mantención de la limpieza y equilibrio ecológico<br />

de las zonas concedidas es de responsabilidad del<br />

concesionario. Las medidas de protección del<br />

medio ambiente serán reglamentadas por Decreto<br />

Supremo.<br />

Cumplimiento:<br />

El titular conciente del cumplimiento de los<br />

artículos antes mencionados, ingresa la<br />

información pertinente a las descargas su cantidad,<br />

ubicación e impactos y los antecedentes necesarios<br />

sobre la concesión y superficies a utilizar en la<br />

zona marina a fin de mantener la limpieza y el<br />

equilibrio ecológico así como las multas por<br />

incumplimiento de la mencionada Ley.<br />

Prohíbe la descarga de contaminantes a las aguas<br />

sometidas a la Jurisdicción Nacional sin tratamiento<br />

Previo.<br />

Titulo IV. Íntegro<br />

De las fuentes terrestres de contaminación.<br />

Cumplimiento:<br />

Elaboración y entrega a la autoridad de la presente<br />

Declaración de Impacto Ambiental con la<br />

consiguiente línea base ambiental, propuesta del<br />

Programa de Vigilancia Ambiental y modelación de<br />

impactos mediante software especializado.<br />

Implementación de Sistema de Pretratamiento de<br />

Riles y de Aguas Servidas. El titular se compromete<br />

a efectuar semestralmente un Completo Programa<br />

de Vigilancia Ambiental.<br />

Responsable de la<br />

Implementación/<br />

Etapa<br />

Gerencia<br />

Etapa de construcción y<br />

operación.<br />

Gerencia<br />

Etapa de construcción y<br />

operación.<br />

Gerencia<br />

Etapa de elaboración del<br />

proyecto, construcción y<br />

operación.<br />

Gerencia<br />

Etapa de construcción y<br />

operación.<br />

Jefe de Planta, etapa de<br />

operación.<br />

63


Componente<br />

Ambiental Regulado<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Texto Normativo Materia Regulada<br />

y Cumplimiento<br />

Ley de Navegación D.L. Nº 2.222/1978 Ttulo X<br />

Artículo 142.<br />

Se prohíbe absolutamente arrojar lastre,<br />

escombros o basuras y derramar petróleo o sus<br />

derivados o residuos, aguas de relaves de<br />

minerales u otras materias nocivas o peligrosas, de<br />

cualquier especie, que ocasionen daños o<br />

perjuicios en las aguas sometidas a la jurisdicción<br />

nacional, y en puertos, ríos y lagos.<br />

Cumplimiento:<br />

Elaboración y entrega a la autoridad de la presente<br />

Declaración de Impacto Ambiental con la<br />

consiguiente línea base ambiental, propuesta del<br />

Programa de Vigilancia Ambiental y modelación de<br />

impactos mediante software especializado.<br />

Implementación de Sistema de Pretratamiento de<br />

Riles y Tratamiento de Aguas Servidas. El titular se<br />

compromete a efectuar semestralmente un<br />

Completo Programa de Vigilancia Ambiental.<br />

• Otros Reglamentos, Resoluciones, Decretos y acuerdos suscritos por Chile.<br />

Responsable de la<br />

Implementación/<br />

Etapa<br />

Gerencia<br />

Etapa de construcción y<br />

operación.<br />

Jefe de Planta, etapa de<br />

operación.<br />

• Código del Trabajo.<br />

• D.S. N° 225/95 y D.S. N° 366/99, ambos del MINECON, respecto a las especies marinas protegidas.<br />

• D. S. 10/1984. Modifica D.S. nº 735/1969. Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud.<br />

• Art. 19, N° 8 de la Constitución Política del Estado.<br />

• Declaración de Estocolmo (1972).<br />

• Convención para la Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas escénicas de América – Convención<br />

de Washington (1940).<br />

• Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres – Convención de<br />

Bonn (1979).<br />

• Convenio sobre la diversidad biológica<br />

• Convenio Para la Protección del Medio Marino y La Zona costera del Pacífico Sudeste, D.S. Nº 296.<br />

D.O. del 14 de Junio de 1996.<br />

• Protocolo para la conservación y administración de las áreas marinas y costeras protegidas del<br />

pacifico sudeste. Ratificado el 10 de noviembre de 1993.<br />

64


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

VI.- PERMISOS <strong>AMBIENTAL</strong>ES SECTORIALES<br />

Para la realización del presente proyecto, en su etapa de instalación, operación y abandono, se debe<br />

contar con los permisos Ambientales Sectoriales contemplados en el D.S.95/01 que son el Nº 73, 90 y 91<br />

los cuales se detallan a continuación.<br />

ARTÍCULO 73<br />

En el permiso para introducir o descargar en aguas sometidas a la jurisdicción nacional, materias,<br />

energías o sustancias nocivas o peligrosas de cualquier especie, que ocasionen daños o perjuicios en las<br />

aguas, la flora o la fauna, a que se refiere el artículo 140 del D.S.1/92 del Ministerio de Defensa Nacional,<br />

reglamento para el Control de la Contaminación Acuática, los requisitos para el otorgamiento y los<br />

contenidos técnicos y formales necesarios para acreditar su cumplimiento, serán los que se señalan en el<br />

presente artículo.<br />

a).- La ubicación del lugar donde serán evacuados los efluentes.<br />

Los RILes serán evacuados en Bahía Corral, frente a las dependencias de la Planta de Proceso Pesquera<br />

Isla del Rey S.A., ubicada en la Localidad de Niebla, Comuna de Valdivia, Región de los Ríos, fuera de<br />

ZPL, para dar cumplimiento a la tabla 5 del D.S.90/2000. El punto de descarga propuesto estará instalado a<br />

5 metros de profundidad aproximadamente, en las Coordenadas UTM (Universal Transversal Mercator) E:<br />

637792; N: 5584529 (WGS 84) – Coordenadas Geográficas: Lat. 39º 52' 41,18818'' Sur; Long. 73º 23'<br />

19,13475'' Weste; a una distancia de 265 metros de la Línea de Mas baja Marea, y a 278 metros de la Línea de<br />

Alta Marea; Lugar en donde se obtiene una optima dilución, y un comportamiento de la pluma que genera<br />

un área de sacrificio pequeña de 281,49 m 2 . El detalle de estos antecedentes se encuentra en La Línea<br />

Base Ambiental Acuática, en donde se encuentran todos los antecedentes requeridos para este tipo de<br />

estudios.<br />

b).- El tipo de caudal, caracterización y tratamiento del efluente que se evacuará.<br />

La frecuencia de emisión de RILes es discontinua durante el día, mes, y año, respetando un turno de 8<br />

horas de trabajo, teniendo un régimen de 6 días semanales.<br />

65


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Las aguas involucradas en la descarga final, se detallan en la Tabla 13, las que corresponden básicamente<br />

a Residuos Industriales Líquidos (RIL) y Aguas Servidas. Los RILes son generados por dos fuentes<br />

identificables: el Agua Dulce utilizada en la línea de proceso, la que alcanza un caudal máximo de 188<br />

m 3 /día (Proceso de Centolla); y el Agua Dulce utilizada en el aseo de planta, con un caudal aproximado de<br />

12 m 3 /día. Por otro lado, la cantidad de Aguas Servidas es baja, aproximadamente 4 m 3 /día.<br />

La suma total de los caudales descritos anteriormente da 204 m3/día, pero se propone un margen de<br />

seguridad del 23%, con lo cual el presente proyecto solicita, para el PAS correspondiente, un Caudal de<br />

250 m 3 /día, el cual fue utilizado en las modelaciones de dilución (ver Anexo 1 – Línea Base Ambiental).<br />

Tabla 13.- Caudales involucrados en la descarga proyectada.<br />

Tipo de Caudal Caudal Diario<br />

Agua Dulce (Aseo de Planta) 12 m 3 /día<br />

Agua Dulce (RILes Proceso Productivo) 188 m 3 /día<br />

Aguas Servidas 4 m 3 /día<br />

Caudal Total 204 m 3 /día<br />

Caudal Solicitado (23% de seguridad) 250 m 3 /día<br />

66


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

En la tabla 14 se observa la caracterización de RILes efectuada el 10 de Octubre de 2007, durante el<br />

periodo en que se efectuaron los monitoreos destinados a la Linea Base Ambiental. Se incluye algunos<br />

parámetros de importancia, como el DBO5 (1285 mg/L), valor utilizado en las modelaciones del Anexo 1 –<br />

Línea Base Ambiental.<br />

Tabla 14.- Análisis de RIL; Informe Nº 3833, Hidrolab (Ver Anexo 2 – Informes de Laboratorio).<br />

Parámetros Método de Análisis Unidad Resultados<br />

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) NCh 2313/5 mg/L 1285<br />

Sólidos Suspendidos Totales NCh 2313/3 mg/L 99<br />

Fósforo Total NCh 2313/4 ml/l 1h 7,4<br />

Nitrógeno Kjeldahl NCh 2313/6 mg/L 67,9<br />

Aceite y Grasas NCh 2313/27 mg/L 27<br />

A continuación se presenta una caracterización de RILes efectuada en Abril de 2007; en la tabla se<br />

considera el Limite Máximo Permisible para la Tabla Nº 5 del D.S. 90/2000, en relación a la descarga de<br />

Efluentes Fuera de Zona de Protección litoral (ZPL). Se aprecia que ninguno de los parámetros expuesto,<br />

sobrepasa el Limite Máximo Permisible.<br />

67


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Tabla 15.- Caracterización de Riles, y su comparación con la Tabla Nº 5 del D.S.90/2000; Informe Nº<br />

74793, Hidrolab.<br />

Parámetros Unidad<br />

Límite Máximo Permisible Tabla Nº<br />

5 D.S. 90/2000<br />

Resultados RILes Pesquera Isla del<br />

Rey (11-04-2007)<br />

Aceite y Grasas mg/L 350 28,6<br />

Aluminio mg/L 10 0,32<br />

Arsénico mg/L 0,5


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

c).- Las disposiciones contenidos en el anexo III del “Protocolo para la Protección del<br />

Pacífico Sudeste contra la Contaminación de Fuentes terrestres y sus Anexos I, II, y III de<br />

1983”, promulgado por D.S.295/86 del Ministerio de Relaciones Exteriores, incluyendo los<br />

estudios previos de las características del lugar de descarga, según se estipula en las<br />

secciones A, B, C, D y E de dicho anexo.<br />

En relación al cumplimiento del Mencionado, la Gerencia de la planta de proceso de la Empresa a la que<br />

hace mención el presente proyecto, y aludiendo textual al texto original de dicho cuerpo normativo,<br />

señala que: se esforzarán, ya sea individualmente, o por medio de la cooperación bilateral o multilateral,<br />

en adoptar las medidas apropiadas, de acuerdo con las disposiciones del presente Protocolo, para<br />

prevenir, reducir o controlar la contaminación del medio marino procedente de fuentes terrestres, cuando<br />

produzcan o puedan producir efectos nocivos tales como daños a los recursos vivos y la vida marina,<br />

peligros para la salud humana, obstaculización de las actividades marinas, incluso la pesca y otros usos<br />

legítimos del mar, deterioro de la calidad del agua del mar para su utilización y menoscabo de los lugares<br />

de esparcimiento.<br />

Para ello, el Titular velará por el buen funcionamiento de los Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, de manera de cumplir estrictamente con el D.S.90/2000. Además implementará un Plan de<br />

Vigilancia Ambiental Semestral cuyo contenido se encuentra detallado en el punto 2.3.3 de la presente<br />

DIA.<br />

d).- Lo establecido en el Título IV del “Reglamento para el Control de la Contaminación<br />

Acuática”, promulgado por D.S.1/92 del Ministerio de Defensa Nacional.<br />

El titular se compromete a velar por el cumplimiento de los artículos 135 al 147 del Título IV (de las<br />

fuentes terrestres de contaminación) del Reglamento para el Control de la Contaminación Acuática, y<br />

señalan que:<br />

Conciente de su condición de establecimiento emisor, velará para que los RILes que se introducirán en<br />

Bahía Corral, mediante emisario submarino, tengan un tratamiento previo de los mismos, de manera de<br />

asegurar su inocuidad como factor de contaminación de las aguas del mencionado lugar y se mantengan<br />

dentro de los Parámetros exigidos por el D.S.90/2001, en su tabla 5, para descargas fuera de la Zona de<br />

Protección Litoral. Además, mediante la Presente Declaración de Impacto Ambiental, se entrega a la<br />

Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, los antecedentes necesarios sobre la el<br />

69


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

punto de descarga y las características de diseño generales que tendrá el Emisario Submarino, los cuales<br />

se pueden encontrar en la DIA. De igual modo, una vez aprobado el proyecto, el titular dará aviso a la<br />

Dirección General mencionada, al momento de iniciar las faenas de instalación de su sistema de<br />

evacuación (emisario Submarino), previa obtención de la respectiva concesión Marítima, la cual se<br />

tramitará una vez aprobado el proyecto o este en vías de obtener su RCA favorable. En el momento<br />

oportuno, se dará cumplimiento al Decreto Supremo (M) N° 660/88 modificado por D.S. (M) N°002/2005,<br />

sobre Concesiones Marítimas. Finalmente, el titular, se compromete a mantener un monitoreo periódico<br />

de autovigilancia y control (Programa de Vigilancia Ambiental), tal como se señala en el punto 2.3.8. de la<br />

presente DIA, de manera de preservar la Flora y Fauna Marina del cuerpo de agua receptor.<br />

ARTÍCULO 90<br />

En el permiso para la construcción, modificación y ampliación de cualquier obra pública o particular<br />

destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de residuos industriales o mineros, a que se<br />

refiere el artículo 71 letra b) del D.F.L N° 725/67, Código Sanitario, los requisitos para su otorgamiento y<br />

los contenidos técnicos y formales y necesarios para acreditar su cumplimiento, serán los que se señalan<br />

en el presente artículo.<br />

a).- Caracterización físico-química y microbiológica correspondiente al residuo industrial de<br />

que se trate.<br />

El detalle de estos antecedentes se encuentra en el Permiso Ambiental Sectorial N°73, letras a y b de la<br />

presente DIA.<br />

b).- La cuantificación del caudal a tratar, evacuar o disponer.<br />

El caudal a tratar es de 204 m 3 /día, según las especificaciones presentadas en el balance de masas y<br />

tablas 9 y 13 de la presente DIA. El caudal solicitado, agregando un margen de seguridad (del 23%) al<br />

caudal antes descrito, es de 250 m 3 /día; todos los estudios que se usan para evaluar el Impacto<br />

Ambiental de la pluma en el medio marino se efectuaron para este valor.<br />

70


c).- Tipo de tratamiento del los residuos industriales<br />

Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Actualmente la planta cuenta con un Sistema de Tratamiento de RILes, que consiste básicamente en la<br />

retención de sólidos mediante filtración del efluente. Todas las aguas de proceso se canalizan a un<br />

estanque receptor, en donde se retienen los sólidos, mediante un sistema de canastillos (Ver Anexo 6);<br />

posteriormente, las aguas filtradas se acumulan transitoriamente en el estanque, para luego ser vertidas<br />

al mar mediante emisario submarino. Los sólidos retenidos corresponden a pequeñas trazas de materias<br />

orgánicas que no lograron ser retenidas durante el proceso de los productos. El % de estos sólidos es<br />

mínimo, inferior a 1% del total de sólidos eliminados por la planta, a través de un contenedor hermético<br />

que es transportado a vertedero autorizado; los sólidos retenidos por el canastillo son retirados, teniendo<br />

el mismo destino (vertedero autorizado). En el Anexo 7 (Certificados y Resoluciones Retiro de Sólidos) se<br />

encuentran los antecedentes legales de autorización de la Empresa Proactiva Servicios Industriales S.A.<br />

(ex Empresa Multiaseo S.A.), la cual efectúa los retiros de Sólidos desde Planta: Sólidos retenidos en<br />

proceso, Sólidos retenidos en sistema de tratamiento de RILes y Sólidos derivados de las Aguas Servidas.<br />

El presente proyecto contempla mantener el Estanque receptor de RILes y la canalización de los mismos,<br />

reemplazando el sistema de canastillos por un Filtro Parabólico Screen Tec Sieve-Bend, Modelo STSB –<br />

600, cuyas especificaciones pueden ser revisadas en el Anexo 6. El proveedor de dicho Filtro se encargara<br />

de la puesta en marcha, con el objetivo de verificar su correcta instalación y funcionamiento. Así mismo,<br />

se entrenara al personal que operara el sistema, permitiendo las condiciones máximas de seguridad.<br />

Además de modernizar el sistema de filtración de sólidos, se construirán cámaras de muestreos<br />

necesarias para los monitoreos de autocontrol (Ver Anexo 6). Existirán 3 cámaras, 2 de las cuales se<br />

relacionaran con los RILes; Cámara 1 (RIL filtrado post estanque receptor) y Cámara 3 (en donde se<br />

muestreara el efluente final, que incluye RILes y Aguas Servidas). A la Carama 3 (descarga final) se le<br />

instalara un Flujómetro.<br />

71


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

d).- La evacuación y disposición final de los residuos industriales, considerando, entre otros<br />

los olores.<br />

Los RILes serán dispuesto en el mar, en Bahía Corral, Comuna de Valdivia, Región de los Ríos, vía<br />

Emisario Submarino, proceso que en si no genera olores de ningún tipo. Debe mencionarse que el sistema<br />

de tratamiento de Aguas RILes tampoco genera olores en su proceso, para lo cual se asegura que se<br />

realizará una limpieza rutinaria para evitar este aspecto. El detalle de estos antecedentes se encuentra en<br />

el Permiso Ambiental Sectorial N°73, letras a y b de la presente DIA.<br />

e).- El efecto esperado de la descarga final sobre el cuerpo receptor o curso receptor,<br />

identificando los usos actuales previstos de dicho receptor.<br />

El estudio de Línea Base Ambiental (ver Anexo 1), presenta una condición ambiental favorable, con<br />

velocidades de corriente altas, que permitirán diluir los contaminantes arrojados por el emisario en una<br />

columna de agua, existiendo estratificación clara, en relación al parámetro Salinidad; la alta energía<br />

cinética se encuentra asociada a condiciones ecológicas que no se encuentran bajo stress ambiental. Se<br />

infiere que el fondo marino y la comunidad Bentónica asociado a él, esta sometido a stress físico, lo que<br />

genera una biota escasa en especies, que habita un bentos en donde predominan las fracciones gruesas<br />

de sedimento, en donde difícilmente se generara acumulación de materias orgánicas. Lo anterior no se<br />

considera una comunidad ambientalmente perturbada.<br />

Las diferencias existentes entre las estaciones Control e Impacto dan a entender que el sector escogido<br />

para la descarga es el idóneo, reflejándose un sitio apto para el vertimiento de RILes, que para el<br />

presente proyecto alcanza un caudal de 250 m 3 /día, proyectándose un área de sacrificio de 281,49 m 2 con<br />

límites que no llegan a la zonas críticas de la costa (ZPL).<br />

Por todo lo anterior, se concluye que la emisión de los RILes en el cuerpo de agua receptor no generará<br />

un impacto significativo en el medio, lo cual podrá ser evaluado semestralmente con el Programa de<br />

Vigilancia Ambiental correspondiente.<br />

Los resultados y análisis referentes a la LBA se pueden apreciar en detalle en el Anexo 1 de la presente<br />

DIA.<br />

f).- La identificación de existencia de lodos, su cantidad y su caracterización físico-químico y<br />

microbiológica.<br />

72


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Se generaran sólidos solamente en la etapa de Construcción, ya que en la etapa de operación, el sistema<br />

de tratamiento de RILes no incluye la utilización de Químicos, no generándose Lodos. Referente a los<br />

Sólidos que se generaran en la etapa de construcción, el titular del proyecto se compromete a velar por el<br />

correcto transporte y disposición de los mismos en vertederos que se encuentren autorizados por el<br />

servicio de salud.<br />

Por otro lado, se informa que se generaran pequeñas cantidades de residuos sólidos desde el Filtro<br />

Parabólico que filtrara el RIL de proceso (ver detalles en Anexo 6), el cual traerá pequeñas trazas no<br />

retenidas en Planta (9 Kg/día, según Balance de Masa). Estas pequeñas cantidades de sólidos serán<br />

retenidas en contenedores apropiados para ser despachadas hacia un vertedero Autorizado.<br />

g).- La característica del tratamiento, disposición o evacuación de los lodos.<br />

Durante la etapa de Construcción los sólidos generados serán retirados y derivados a vertederos<br />

autorizados; al igual que los sólidos retenidos por el Filtro Parabólico.<br />

ARTÍCULO 91<br />

Permiso para la construcción, modificación y ampliación de cualquier obra pública o particular destinada a<br />

la evacuación, tratamiento o disposición final de desagües y aguas servidas de cualquier naturaleza, a que<br />

se refiere el artículo 71 letra b) del D.F.L. Nº 725/67, Código Sanitario, los requisitos para su<br />

otorgamiento y los contenidos técnicos y formales necesarios para acreditar su cumplimiento, serán los<br />

que señalan en su presente artículo:<br />

a).- Caracterización físico-química y microbiológica correspondiente al residuo industrial de<br />

que se trate.<br />

A continuación se presenta una caracterización teórica y proyectada, según parámetros detectados en<br />

proyectos similares. Cabe señalar que una vez iniciado el proyecto, se realizaran las caracterizaciones<br />

correspondientes.<br />

73


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

Tabla 16. Caracterización teórica proyectada para aguas servidas crudas y tratadas*.<br />

Parámetro de Interés Unidad<br />

Salida Sistema de<br />

Tratamiento de aguas<br />

servidas<br />

Tabla Nº 5<br />

D.S. 90/2000<br />

TABLA Nº 5 SEPT<br />

2011<br />

PH Unidad 6-8 5,5-9,0 5,5-9,0<br />

Temperatura °C 20 35 35<br />

Demanda Bioquímica de Oxigeno mg/l < 50 * N.A. * N.A.<br />

Sólidos Suspendidos Totales mg/l < 50 700 300<br />

Sólidos Sedimentables ml/l/hr < 3 * N.A. * N.A.<br />

Aceites y Grasas mg/l 9 350 150<br />

Nitrógeno Amoniacal<br />

* N.A.: No Aplica.<br />

mg/l < 0,5 * N.A. * N.A.<br />

Coliformes fecales NMP/100 ml < 50 * N.A. * N.A.<br />

El presente proyecto pretende recanalizar las aguas servidas, para que tengan un tratamiento autónomo,<br />

de modo que sea posible monitorear estos efluentes de manera independiente. Ambas descargas (RILes y<br />

Aguas Servidas) serán unidas después de sus respectivos tratamientos, y así finalmente serán<br />

descargadas en conjunto hacia Bahía Corral. El titular se compromete a caracterizar las Aguas Servidas,<br />

una vez que estas se encuentren recanalizadas.<br />

b).- Cuantificación del caudal a evacuar o disponer.<br />

El caudal descargado es de aproximadamente 4 m3/día; según especificaciones vistas en la Tabla 12<br />

presentada en la letra a del PAS Nº 73.<br />

C).- Evacuación y disposición final de los residuos industriales, considerando, entre otros los<br />

olores.<br />

Se aclara que las aguas servidas serán dispuestas vía emisario submarino en el punto de descarga<br />

informado en a del PAS Nº 73.<br />

74


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

d).- El efecto esperado de la descarga final sobre el cuerpo receptor o curso receptor,<br />

identificando los usos actuales previstos de dicho receptor.<br />

El área de sacrificio, entendida Según la Directemar como el área donde se produce una mezcla completa<br />

del efluente (RIL) con el agua de mar, punto en que se igualan las concentraciones del Ril descargado y la<br />

concentración del mismo parámetro en el ambiente o norma que se quiere cumplir, corresponde a 281,49<br />

m 2 , no ingresando a la Zona de Protección Litoral que se encuentra en tramite, ni al Área apropiada para<br />

el Ejercicio de la Acuicultura, por lo que no existirá impacto sobre áreas críticas, ni se alterara<br />

mayormente el funcionamiento y estructura de la comunidad macrofaunística del fondo marino (ver<br />

Anexo 1, Línea Base Ambiental Marina).<br />

e).- La identificación de existencia de lodos, su cantidad y su caracterización físico-químico y<br />

microbiológica.<br />

Solo se generaran en la etapa de construcción, ya que en la etapa de operación el sistema de tratamiento<br />

no utilizara Químicos durante su funcionamiento, no generándose Lodos en este caso, ya que los residuos<br />

sólidos decantados en la cámara serán retirados cada 6 meses por empresa especialista, derivándolos<br />

hacia vertedero autorizado.<br />

75


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

VII.- COMPROMISOS <strong>AMBIENTAL</strong>ES VOLUNTARIOS<br />

El titular del proyecto contempla siguientes compromisos ambientales voluntarios:<br />

El titular se compromete a realizar el Programa de Vigilancia Ambiental del cuerpo receptor con<br />

las características detalladas en la presente DIA (Ver punto 2.3.3).<br />

76


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

VIII.- <strong>DE</strong>CLARACIÓN JURADA<br />

Bajo Juramento, declaro que sobre los antecedentes que se exponen en la presente Declaración de<br />

Impacto Ambiental, Cumplo con la Normativa Ambiental Vigente Asociado a la Ejecución del Presente<br />

Proyecto.<br />

Fecha: 23 de Noviembre de 2007.<br />

77


Empresa Geeaa Ltda. –<br />

Fono/Fax: (65) 243353 - Llanquihue – Chile<br />

www.geeaa.cl – estudios@geeaa.cl<br />

Informe Nº 62.DP01.35.03.07<br />

DIA: Regularización de Planta de Proceso, Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas<br />

Servidas, y Descarga de Efluentes vía Emisario Submarino, fuera de Zona de Protección<br />

Litoral (ZPL); de la Empresa Pesquera Isla del Rey, Niebla, Bahía Corral, Región de los<br />

Ríos.<br />

IX.- DOCUMENTACIÓN ANEXA<br />

ANEXO 1: Línea Base Ambiental Acuática y Programa de Vigilancia Ambiental.<br />

ANEXO 2: Informes de Laboratorio.<br />

ANEXO 3: Documentos Legales.<br />

ANEXO 4: Modificación de Resolución SISS Nº285906.<br />

ANEXO 5: Plano de Emplazamiento.<br />

ANEXO 6: Sistemas de Tratamiento de RILes y Aguas Servidas.<br />

ANEXO 7: Certificados y Resoluciones Retiro de Sólidos.<br />

78


Los Ciruelos 46 - Llanquihue - Chile<br />

Fono/Fax (65) 24 33 53<br />

www.geeaa.cl<br />

estudios@geeaa.cl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!