10.05.2013 Views

Promociones Alumni - Asociacion Antiguos Alumnos Colegio Peñalba

Promociones Alumni - Asociacion Antiguos Alumnos Colegio Peñalba

Promociones Alumni - Asociacion Antiguos Alumnos Colegio Peñalba

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mucha capacidad de sacrificio: los<br />

antiguos alumnos que han optado<br />

por hacer ingeniería me comentan<br />

que para salir adelante necesitan no<br />

menos de 25 horas de estudio semanal.<br />

Yo suelo decirles a los alumnos<br />

del colegio, y no realmente en<br />

broma, que un aspirante a ingeniero<br />

debe ser capaz de sacar como mínimo<br />

un ocho en Historia, porque<br />

eso supone que no le amedrentan<br />

las horas de estudio y que entiende,<br />

memoriza y sintetiza.<br />

Tengo la impresión de que actualmente<br />

muchos alumnos quieren<br />

ser ingenieros porque están rodeados<br />

de tecnología y sienten que la<br />

dominan. Pero una carrera de esa<br />

naturaleza exige asimilar los conocimientos<br />

precisos para entender los<br />

fundamentos de esa tecnología y en<br />

absoluto son sencillos. A veces uso<br />

una analogía un poco tonta, pero<br />

que ilustra lo que quiero decir: saber<br />

manejar un ordenador es como<br />

deleitarse comiendo una paella; ser<br />

ingeniero es como saber preparar<br />

una paella.<br />

Tengo la impresión de que los estudiantes<br />

hoy dedican menos tiempo<br />

–estudio, trabajo– a esta tarea que<br />

hace diez, quince años…<br />

Generalizar sería injusto, pero<br />

probablemente la tendencia sea ésa.<br />

Sería fácil achacar esto a la multitud<br />

de formas de ocio a que actualmente<br />

se puede tener acceso, pero no tendría<br />

sentido ir en contra del progreso<br />

tecnológico. Más bien creo que<br />

los chicos necesitan concienciarse<br />

–o que les ayudemos a hacerlo– de<br />

que en un tiempo no muy lejano<br />

ellos tendrán que valerse por sí mismos<br />

en la sociedad y responsabilizarse<br />

de su propio destino, y que la<br />

etapa educativa es simplemente –y<br />

nada menos– la preparación para<br />

enfrentarse al futuro. Como comenté<br />

antes, para ello es imprescindible<br />

que sepan que nada es gratis.<br />

¿Cuál es su opinión sobre el uso<br />

que hacen los alumnos de las redes<br />

sociales, Internet, etc.?<br />

ni mis hijos ni yo estamos en<br />

ninguna red social… y no nos sentimos<br />

angustiados por ello. Sólo las<br />

conozco de oídas y hasta donde he<br />

entendido el concepto base es la posibilidad<br />

de compartir a través de la<br />

red todo tipo de cosas con muchas<br />

ENTREVISTA<br />

“La etapa educativa<br />

es la preparación<br />

para enfrentarse al<br />

futuro”<br />

personas a la vez. Qué se comparte y<br />

con quién determinará si se hace un<br />

buen o mal uso de la red social.<br />

otro asunto diferente es el de establecer<br />

relaciones personales a través<br />

de las redes sociales. Creo que la más<br />

elemental prudencia recomienda<br />

rechazar esto de plano. Si te pueden<br />

mentir incluso mirándote a los ojos,<br />

lo más probable es que te mientan si<br />

pretenden contactar contigo a través<br />

del impersonal ciberespacio.<br />

internet es en cierto sentido una<br />

puerta abierta al mundo entero.<br />

Pero también, a poco cuidado que<br />

se tenga, es la puerta desde la que<br />

el mundo entero puede observarte.<br />

Quizá sea la herramienta más poderosa<br />

para obtener información, pero<br />

también es la herramienta más poderosa<br />

de manipulación. Y, francamente,<br />

si unos padres entienden que<br />

su hijo adolescente carece de la madurez<br />

necesaria, particularmente de<br />

la discreción necesaria, para navegar<br />

por la red, no deberían poner un ordenador<br />

en sus manos, igual que no<br />

le dejarían las llaves de su coche.<br />

Podría ser el argumento de una<br />

película apocalíptica, pero a veces<br />

temo que en el futuro los individuos<br />

se hayan homogeneizado hasta<br />

el punto de hacer todos las mismas<br />

5<br />

cosas y tener los mismos intereses,<br />

dirigidos por gobernantes encantados<br />

de haber “aborregado” a la<br />

población para poder controlarla<br />

mejor. Las herramientas globales<br />

son las más eficaces para llegar a<br />

esa situación tenebrosa y el mejor<br />

antídoto es la influencia de los seres<br />

queridos, de la familia, de quien<br />

se interesa por uno y dice las cosas<br />

a la cara, de quien se preocupa por<br />

transmitir valores, de las personas<br />

palpables de carne y hueso.<br />

Entre sus aficiones está el cine.<br />

¿Cuál es la película que más le ha<br />

gustado y por qué?<br />

Siento especial debilidad por una<br />

película realizada hace casi ¡setenta<br />

años! titulada La mujer del cuadro. el<br />

cine de aquella época es como el arte<br />

renacentista o la literatura del Siglo<br />

de oro, una joya a la que prácticamente<br />

nadie se acerca, en este caso<br />

porque la manera actual de narrar<br />

audiovisualmente es muy distinta<br />

y ha establecido unos moldes mentales<br />

en el espectador que le hacen<br />

descartar cualquier otro tipo de propuesta.<br />

el otro día me dejó perplejo<br />

un alumno que dijo que Casablanca<br />

le pareció horrible. Aquel cine establecía<br />

una relación con el espectador<br />

mucho más respetuosa, apelaba<br />

a su inteligencia y no buscaba una<br />

impresión rápida y superficial. Pero<br />

el signo de los tiempos presentes es<br />

el consumo rápido de material previamente<br />

digerido.<br />

¿Y su libro preferido?<br />

El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde,<br />

del cual, por cierto, se han hecho<br />

muchas versiones en el cine. Lo leí<br />

de adolescente y me impresionó<br />

como relato de terror; más adelante<br />

comprendí su universalidad, es<br />

decir, que cualquier persona podía<br />

identificarse con los conflictos del<br />

alma que plantea.<br />

¿Qué le gustaría decir desde estas<br />

páginas a los que han sido sus antiguos<br />

alumnos?<br />

Que sin duda mis compañeros<br />

y yo cometimos errores, pero que<br />

siempre intentamos estar cerca de<br />

ellos; que cada cara en una orla significa<br />

algo para nosotros y que, recíprocamente,<br />

esperamos que haya<br />

un huequecito en su memoria para<br />

<strong>Peñalba</strong>. ¿Ha quedado muy cursi?<br />

en cualquier caso, es sincero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!