10.05.2013 Views

ENDOCARDITIS MITROAÓRTICA

ENDOCARDITIS MITROAÓRTICA

ENDOCARDITIS MITROAÓRTICA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREMIOS DEL VI CONCURSO DE IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA<br />

<strong>ENDOCARDITIS</strong> <strong>MITROAÓRTICA</strong><br />

Autores: Felipe Betancur Gutiérrez, Cristina Barinaga Martín<br />

y Félix Corral Fernández<br />

Centro: Hospital Clínico Universitario de León<br />

Tema valvular: Séptimo accésit, 2012<br />

CASO: Presentamos el caso de una mujer de 56 años con antecedentes de<br />

hipertensión arterial, dislipemia y diabetes mellitus tipo 2, que ingresa en el<br />

Servicio de Cardiología por cuadro de insuficiencia cardiaca. En la exploración<br />

física al ingreso destaca un soplo protomesosistólico, grado III, en foco<br />

mitral irradiado a axila y ritmo de galope por tercer ruido.<br />

Fig. 1: Ecocardiograma transtorácico,<br />

eje paraesternal largo, masa móvil en<br />

el aparato subvalvular mitral sugestivo<br />

de vegetación endocárdica como<br />

primera posibilidad diagnóstica.<br />

Todos los datos analíticos se encontraban<br />

dentro de la normalidad excepto por ligera<br />

anemia normocítica, normocrómica. El día<br />

del ingreso se realiza ecocardiograma<br />

transtorácico, objetivándose masa móvil<br />

en unión mitroaórtica, ecogénica, de gran<br />

tamaño, que prolapsa a través del tracto<br />

de salida de ventrículo izquierdo, compatible<br />

como primera posibilidad con vegetación.<br />

Se inicia antibioterapia empírica.<br />

Veinticuatro horas después se repite ecocardiograma,<br />

observándose masa inmóvil<br />

a nivel de aparato subvalvular mitral con regurgitación mitral moderada, descartándose<br />

embolizaciones a distancia en TC craneal y abdominal.<br />

Los días posteriores la paciente presenta febrícula mantenida y un pico febril<br />

de 38º, a pesar de tratamiento antibiótico. Al séptimo día del ingreso la paciente<br />

sufre brusco deterioro hemodinámico, con situación de edema agudo


PREMIOS DEL VI CONCURSO DE IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA<br />

de pulmón que precisa intubación orotraqueal y soporte inotrópico.En ecocardiograma<br />

transesofágico se objetiva insuficiencia aórtica severa de nueva<br />

aparición.<br />

Calcificación<br />

Fig. 2: Estudio anatomopatologico evidenciando calcificación<br />

en el velo mitral.<br />

Dada la situación de la paciente, se realiza cirugía emergente de reemplazo<br />

valvular aórtico y mitral por prótesis mecánicas St Jude Masters 27 mm y ATS<br />

Open Pivot 20 mm respectivamente.<br />

Durante la exploración quirúrgica se objetiva masa en unión mitroaórtica<br />

compatible con vegetación, perforación del velo posterior mitral y de los velos<br />

derecho e izquierdo aórticos.<br />

Tanto los hemocultivos como serologías y cultivos para otros posibles patógenos<br />

causales fueron negativos. En las biopsias quirúrgicas se identificaron<br />

focos de degeneración mixoide e infiltrados inflamatorios compatibles con<br />

endocarditis subaguda.


PREMIOS DEL VI CONCURSO DE IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA<br />

Fig. 3: Estudio anatomopatologico evidenciando degeneración mixoide<br />

en la válvula mitral.<br />

Histiocitos<br />

Degeneración<br />

mixoide<br />

Fig. 4: Estudio anatomopatologico evidenciando<br />

degeneración de histiocitos en la válvula mitral.


PREMIOS DEL VI CONCURSO DE IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA<br />

Agregados de PMN<br />

Fig. 5: Estudio anatomopatologico evidenciando degeneración<br />

mixoide y agregados de polimorfonucleares (PMN) en la válvula aórtica.<br />

Degeneración<br />

mixoide<br />

Fig. 6: Estudio anatomopatologico evidenciando degeneración mixoide<br />

en la válvula aórtica.


Vídeo 1:<br />

Vídeo 3:<br />

Vídeo 4:<br />

Vídeo 5:<br />

Vídeo 6:<br />

Vídeo 7:<br />

PREMIOS DEL VI CONCURSO DE IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA<br />

Agregados de PMN<br />

Fig. 7: Estudio anatomopatologico evidenciando degeneración mixoide<br />

y agregados de polimorfonucleares (PMN) en la válvula aórtica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!