10.05.2013 Views

Cuban News June 01 2005(Visit our web site at: http ... - Babun Group

Cuban News June 01 2005(Visit our web site at: http ... - Babun Group

Cuban News June 01 2005(Visit our web site at: http ... - Babun Group

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> <strong>01</strong> <strong>2005</strong>(<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong> <strong>at</strong>: <strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

Press Release: NO "NEW" VISA LOTTERY<br />

Western businessmen bitter as Cuba closes doors (Reuters)<br />

Succession Sí, Transition No (CTP)<br />

Documentary shows Cuba's Castro as young rebel (Reuters)<br />

10 <strong>Cuban</strong>s land on island off the Keys (MH)<br />

Chavez: It would be an "error" to copy <strong>Cuban</strong> model (EFE)<br />

Cuba comes out for effective cooper<strong>at</strong>ion with Russia. (Itar-Tass)<br />

Cuba pushes program to stop kids from smoking (EFE)<br />

Acusa EEUU a Cuba de interferir en la entrega de visas (AP)<br />

Esposa de disidente clama por la vida de su cónyuge en carta a Fidel Castro (AFP)<br />

ASISTIRAN DISIDENTES A SEMINARIO EN BELGICA SOBRE SITUACION EN CUBA<br />

(Notimex)<br />

Raúl Rivero y Zoé Valdés en encuentro de disidencia cubana en Europarlamento (AFP)<br />

Dama de Blanco pide a Castro excarcelacion de esposo por salud (NH)<br />

Récord de calor en La Habana, cuando el verano no ha entrado en serio (AFP)<br />

Cuba permite entrada de cacerolas para ahorrar energía (AP)<br />

Congreso hondureño pide mantener brigada de médicos cubanos (AFP)<br />

Washington reclama documentos 'sólidos' para analizar extradición de Posada Carriles (AFP,<br />

AP)Cuba busca recuperar turismo mexicano que cayó 9 por ciento 2004 (EFE)<br />

Se reúnen víctimas de terrorismo con activistas en foro en Cuba (AP)<br />

Repudio a Carlos Santana por su homenaje al Che (NH)<br />

Colores que marcan (SEM)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red (<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

El momento de la oposición<br />

Periodista independiente cubana pide asilo político en París<br />

Crónica extraña de un incesto anunciado<br />

Los mejores de mayo<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

Suministran agua pestilente en Santa Clara<br />

Arrojan excrementos en casa de opositor pacifico<br />

Condenan a opositor pacífico en Holguín<br />

Campaña contra invasión de mosquitos en La Habana<br />

Es demasiado<br />

La corrupción gubernamental en Placetas<br />

¿Hay libertad religiosa en Cuba?<br />

----------<br />

Press Release: NO "NEW" VISA LOTTERY<br />

Recently, rumors have been circul<strong>at</strong>ing th<strong>at</strong> the United St<strong>at</strong>es Government is conducting a<br />

"new" visa "lottery" for <strong>Cuban</strong>s. These rumors are false. There are no new programs and<br />

there have been no changes to existing programs for <strong>Cuban</strong> migr<strong>at</strong>ion to the United St<strong>at</strong>es,<br />

which are carried out in support of U.S. commitments under the bil<strong>at</strong>eral Migr<strong>at</strong>ion Accords<br />

of 1994-95.


The current programs are: 1) immigrant visas based on certain family rel<strong>at</strong>ionships between<br />

<strong>Cuban</strong>s and United St<strong>at</strong>es Citizens or legal permanent residents, ; 2) the annual worldwide<br />

Diversity Visa program; 3) the Special Program for <strong>Cuban</strong> Migr<strong>at</strong>ion*, commonly known as<br />

“el bombo”or “el sorteo; and 4) The United St<strong>at</strong>es Refugee Program.<br />

*Particip<strong>at</strong>ion in the Special Program for <strong>Cuban</strong> Migr<strong>at</strong>ion is limited to those persons who<br />

registered for the program during 1998. During the one-month registr<strong>at</strong>ion period in 1998 for<br />

the Special Program for <strong>Cuban</strong> Migr<strong>at</strong>ion, 541,000 <strong>Cuban</strong>s submitted applic<strong>at</strong>ions. The U.S.<br />

Interests Section continues to process the applic<strong>at</strong>ions submitted in 1998. The United St<strong>at</strong>es<br />

Government has repe<strong>at</strong>edly called on the <strong>Cuban</strong> authorities to cooper<strong>at</strong>e in holding a new<br />

registr<strong>at</strong>ion period for the Special Program for <strong>Cuban</strong> Migr<strong>at</strong>ion. The United St<strong>at</strong>es<br />

Government stands ready to carry out a new registr<strong>at</strong>ion period and again calls on the <strong>Cuban</strong><br />

authorities to acknowledge their responsibility under the Migr<strong>at</strong>ion Accords to promote safe,<br />

legal and orderly migr<strong>at</strong>ion.<br />

One of the consequences of the <strong>Cuban</strong> authorities' failure to meet their oblig<strong>at</strong>ions under the<br />

Migr<strong>at</strong>ion Accords by permitting a new registr<strong>at</strong>ion period for the Special Program for <strong>Cuban</strong><br />

Migr<strong>at</strong>ion is th<strong>at</strong> <strong>Cuban</strong>s who are now adults in the ages of 18 to 24 are cut off from the<br />

benefits of "safe, legal and orderly" migr<strong>at</strong>ion th<strong>at</strong> the <strong>Cuban</strong> authorities pledged to support in<br />

the 1994-95 Migr<strong>at</strong>ion Accords. These individuals were too young to particip<strong>at</strong>e in the<br />

registr<strong>at</strong>ion process in 1998, but have since come of age. By refusing to cooper<strong>at</strong>e with the<br />

United St<strong>at</strong>es Government for a new registr<strong>at</strong>ion period, the <strong>Cuban</strong> authorities have<br />

condemned these individuals to a choice between a hopeless and impoverished existence in<br />

Cuba or illegal migr<strong>at</strong>ion to a country to find a better life. The United St<strong>at</strong>es Government<br />

renews its call to the <strong>Cuban</strong> authorities to cooper<strong>at</strong>e in scheduling a new registr<strong>at</strong>ion period, in<br />

conformity to <strong>Cuban</strong> oblig<strong>at</strong>ions under the Migr<strong>at</strong>ion Accords. In th<strong>at</strong> way, the desper<strong>at</strong>e<br />

individuals who are circul<strong>at</strong>ing the unfounded rumors of a "new" visa lottery would not have<br />

to rely on rumors alone.<br />

-----------------------------<br />

NO HAY NUEVA LOTERÍA DE VISAS<br />

Comunicado de Prensa<br />

(Traducción no oficial)<br />

Recientemente han circulado rumores acerca de una nueva lotería de visas para cubanos<br />

organizada por el gobierno de los Estados Unidos. Estos rumores son falsos. No existen<br />

nuevos programas y no ha habido cambios en los programas existentes para la emigración de<br />

cubanos hacia los Estados Unidos, los cuales se llevan a cabo de acuerdo con los compromisos<br />

contraídos por los Estados Unidos bajo los Acuerdos Migr<strong>at</strong>orios Bil<strong>at</strong>erales de 1994-95.<br />

Los programas actuales son: 1) el de visas de inmigrantes basado en ciertas relaciones<br />

familiares entre ciudadanos cubanos y estadounidenses o residentes permanentes legales; 2) el<br />

programa anual mundial de visas; 3) el Programa Especial para la Emigración de <strong>Cuban</strong>os*<br />

conocido como el “bombo o el sorteo”; y 4) el Programa de los Estados Unidos para<br />

Refugiados.<br />

La participación en el Programa Especial para la Emigración de <strong>Cuban</strong>os está limitada a<br />

aquellas personas que se hayan inscrito en el programa durante 1998. Durante este período de<br />

inscripción para dicho programa en 1998, el cual duró un mes, 541,000 cubanos entregaron su<br />

solicitud. La Sección de Intereses de los EE UU continua procesando las solicitudes


entregadas en 1998. En repetidas ocasiones, el gobierno de los EE UU ha recabado la<br />

cooperación de las autoridades cubanas para organizar un nuevo período de inscripción para el<br />

Programa Especial de Emigración de <strong>Cuban</strong>os. El gobierno de los EE UU está listo para<br />

emprender un nuevo período de inscripciones y, de nuevo, recaba de las autoridades cubanas,<br />

de acuerdo a lo estipulado en los Acuerdos Migr<strong>at</strong>orios, su responsabilidad en promover una<br />

emigración segura, legal y ordenada.<br />

Una de las consecuencias del fracaso de las autoridades cubanas de cumplir con las<br />

obligaciones contraídas bajo los Acuerdos Migr<strong>at</strong>orios en lo concerniente a permitir un nuevo<br />

período de inscripciones del Programa Especial para la Emigración de <strong>Cuban</strong>os, es que los<br />

cubanos entre las edades entre 18 y 24 años, considerados ya como adultos, se ven fuera de los<br />

beneficios de una emigración “segura, legal y ordenada”, que las autoridades cubanas<br />

proclaman apoyar en los Acuerdos Migr<strong>at</strong>orios de 1994-95. Esas personas, quienes eran<br />

demasiado jóvenes para participar en el proceso de inscripción de 1998, ahora sí tienen la edad<br />

requerida. Al negarse a cooperar con el gobierno de los EE UU para abrir un nuevo período de<br />

inscripciones, las autoridades cubanas han condenado a estas personas a escoger entre vivir en<br />

la pobreza y la desesperanza, o emigrar ilegalmente hacia otro país para llevar una vida mejor.<br />

El gobierno de los EE UU renueva su llamado a las autoridades cubanas para que cooperen en<br />

la programación de un nuevo período de inscripciones, de conformidad con las obligaciones<br />

que contrajo bajo los Acuerdos Migr<strong>at</strong>orios. De esa forma, estas personas desesperadas que<br />

están haciendo circular rumores infundados acerca de una “nueva” lotería de visas, no tendrán<br />

que apoyarse sólo en rumores.<br />

----------<br />

Western businessmen bitter as Cuba closes doors<br />

By Marc Frank<br />

HAVANA, May 31 (Reuters) - Western companies welcomed in Cuba as heroes a decade ago<br />

for bucking the U.S. embargo are packing up and leaving as the Communist government rolls<br />

back market reforms and squeezes out intermediaries.<br />

Embittered by the change in <strong>at</strong>titude, small and medium-sized foreign businesses complained<br />

this week th<strong>at</strong> they no longer feel welcome and worried they would not recover money owed<br />

to them by <strong>Cuban</strong> partners.<br />

President Fidel Castro's government, bolstered by growing economic ties to Venezuela and<br />

China, is cutting back the autonomy granted to st<strong>at</strong>e-run companies to do business in the<br />

1990s and restoring central control over trade and finance.<br />

The Spanish dairy firm Penasanta SA announced this month th<strong>at</strong> its $8.5 million milk venture<br />

had failed due to the economic clim<strong>at</strong>e in Cuba, a view expressed by many other<br />

businessmen.<br />

"Fidel thinks he does not need small joint ventures anymore, so they are only keeping the big<br />

ones in str<strong>at</strong>egic sectors such as telecommunic<strong>at</strong>ions, cigar and rum exports, energy, nickel<br />

and hotels," said an investor who was forced to abandon a 12-year-old business in the<br />

machine-building sector.<br />

During a recent speeches, Castro has reminisced about the 1980s, when the economy was 100<br />

percent <strong>Cuban</strong>-owned. He said Cuba reluctantly opened up to foreign investment during the<br />

deep crisis th<strong>at</strong> followed the collapse of the Soviet Union.<br />

"I don't think they ever wanted us here," said the manager of a major European company th<strong>at</strong><br />

is pulling out after 10 years.<br />

"They always tried to get the most money, machinery and knowledge they could out of us<br />

while giving little in return. They owe us millions, but we are leaving mainly because of their<br />

<strong>at</strong>titude, the way they tre<strong>at</strong>ed us," he said.


Cuba's Foreign Investment and Economic Cooper<strong>at</strong>ion Ministry (MINVEC) recently said it<br />

was still interested in investment by major foreign investors in priority sectors such as energy,<br />

mining, biotechnology and t<strong>our</strong>ism but made clear th<strong>at</strong> small and medium-sized businesses<br />

need not apply.<br />

NO COMPENSATION<br />

Western embassies report increasing complaints from their n<strong>at</strong>ionals whose businesses were<br />

liquid<strong>at</strong>ed without any guarantee they would be compens<strong>at</strong>ed.<br />

"<strong>Cuban</strong> partners say they will pay back investments and money owed for oper<strong>at</strong>ing costs from<br />

future profits, but it is doubtful the companies will even exist in the future," said the<br />

commercial <strong>at</strong>tache <strong>at</strong> a European embassy.<br />

<strong>Cuban</strong> officials did not answer requests for interviews on the trend.<br />

Companies have the option of going to arbitr<strong>at</strong>ion, but many feel they would be wasting time<br />

and money because the government would ignore the rulings anyway. "Castro does not blink<br />

<strong>at</strong> bucking the United St<strong>at</strong>es and Europe, so wh<strong>at</strong> chance do I have?" said one investor, in<br />

town to negoti<strong>at</strong>e a liquid<strong>at</strong>ion.<br />

Cuba reported th<strong>at</strong> the number of joint ventures had dwindled to 313 <strong>at</strong> the end of 2004, down<br />

from 412 in 2002. Another 67 will be closed this year, according to a MINVEC s<strong>our</strong>ce.<br />

Of the 313 cooper<strong>at</strong>ive production ventures oper<strong>at</strong>ing in 2003, only 133 remained <strong>at</strong> the<br />

beginning of this year, and most of them would be closed, the s<strong>our</strong>ce said.<br />

The <strong>Cuban</strong> st<strong>at</strong>e usually retains more than 50 percent control over joint ventures. Cooper<strong>at</strong>ive<br />

production agreements generally involve a foreign investor supplying machinery, credits and<br />

supplies in exchange for a percentage of profit or product.<br />

Castro has repe<strong>at</strong>edly blasted foreign traders of l<strong>at</strong>e for overcharging on imports and usurious<br />

financing, while inside the ruling Communist Party they are often blamed for corrupt practices<br />

such as paying commissions and kickbacks.<br />

Cuba has scrapped its free-trade zones th<strong>at</strong> boasted more than 400 companies a few years ago.<br />

Some traders outside the zones report their licenses have not been renewed as the st<strong>at</strong>e has<br />

sought to do business directly with foreign suppliers.<br />

<strong>Cuban</strong> officials insist th<strong>at</strong> joint-venture exports and sales increased last year, despite the drop<br />

in their numbers, evidence th<strong>at</strong> the "house cleaning" is working, they tell diplom<strong>at</strong>s.<br />

Joint ventures accounted for more than half of Cuba's exports last year and a third of all hardcurrency<br />

earnings, or $1.3 billion and $2.3 billion respectively.<br />

----------<br />

An Inform<strong>at</strong>ion Service of the Cuba Transition Project<br />

Institute for <strong>Cuban</strong> and <strong>Cuban</strong>-American Studies<br />

University of Miami<br />

Issue 64<br />

May 31, <strong>2005</strong><br />

Staff Report<br />

Succession Sí, Transition No<br />

The real prospects for a transition to democracy in a post-Fidel Castro Cuba seem bleaker<br />

than ever. Cuba is undergoing both a process of succession and a Chinese-type cultural<br />

revolution, albeit less dram<strong>at</strong>ic than the one th<strong>at</strong> took place in China under Mao.<br />

Since the Fifth Congress of the <strong>Cuban</strong> Communist Party in 1997, Fidel Castro has been<br />

grooming his brother to replace him. In priv<strong>at</strong>e meetings and public speeches Castro showed<br />

significant concern about his own mortality and his desire to ensure succession r<strong>at</strong>her than<br />

transition once he departs from this world. The party Congress reasserted Raúl as the<br />

undisputed heir to Fidel’s dynasty. Fidel summoned the faithful to support Raúl so as to<br />

ensure the continuity of the revolution.


While Raúl’s position as head of the military and second party secretary makes him the<br />

logical replacement for Fidel, it seems th<strong>at</strong> the older brother wanted to make it clear to the<br />

party cadres and the popul<strong>at</strong>ion <strong>at</strong> large th<strong>at</strong> his brother, as his anointed heir, should be<br />

supported and obeyed and th<strong>at</strong> his leadership would be best for Cuba’s future.<br />

The last decade has made Castro’s wishes a reality. Raúl and the military have increased, in<br />

an unprecedented fashion, their control of the economy.(1) Indic<strong>at</strong>ive of a succession th<strong>at</strong> is<br />

already under way, Raúl now exercises far-reaching authority as the de facto day-to-day<br />

manager of Cuba’s internal affairs.<br />

Castro has returned also to an emphasis on ideology, particularly anti-Americanism, to<br />

motiv<strong>at</strong>e and engage a <strong>Cuban</strong> popul<strong>at</strong>ion characterized by ap<strong>at</strong>hy, alien<strong>at</strong>ion, and boredom<br />

with the promises of a failed revolution. Increasingly, <strong>Cuban</strong>s risk their lives in makeshift<br />

bo<strong>at</strong>s to escape the island, cue to obtain a visa to come to the United St<strong>at</strong>es, or await Castro’s<br />

de<strong>at</strong>h and better times. The ongoing “B<strong>at</strong>tle of Ideas” is a euphemism for ideological<br />

indoctrin<strong>at</strong>ion and psychological pressure and is Castro’s <strong>at</strong>tempt to cre<strong>at</strong>e an elusive “new<br />

man” in Cuba.<br />

The “B<strong>at</strong>tle of Ideas,” the appointment of old Marxist leaders to run the Communist Party<br />

schools, the crackdown on Internet access, the arrest in 2003 of 75 prominent dissidents, and<br />

the continuous harassment of opposition groups strongly suggests th<strong>at</strong> Cuba is undergoing an<br />

era of cultural and ideological “purific<strong>at</strong>ion” akin to th<strong>at</strong> of Mao’s last years in China. An<br />

aging leader seems to be trying to purify and rejuven<strong>at</strong>e an exhausted revolution before<br />

departing from this world.<br />

Yet, the Castro era is coming to an end if for no other reason than biological reality. Castro<br />

is 78 years old and deterior<strong>at</strong>ing physically. In 20<strong>01</strong> he succumbed to a brief fainting spell; in<br />

2004 he fell and suffered bone fractures which left him temporarily incapacit<strong>at</strong>ed for several<br />

months. Both events, which occurred in public and were broadcast on <strong>Cuban</strong> and intern<strong>at</strong>ional<br />

television, caused significant anxiety and specul<strong>at</strong>ion among <strong>Cuban</strong>s about a future without<br />

Fidel.<br />

Economic subsidies from Hugo Chávez’s Venezuela assure th<strong>at</strong> Havana will, as things now<br />

stand, have the means to muddle through economically for the foreseeable future.(2)<br />

Meanwhile, another important ally, China, not only provides generous trade credits,<br />

investment capital, technology, and other forms of support to the Castro regime, (3) but may<br />

also represent a viable succession model for Raúl to cre<strong>at</strong>ively adopt and adapt to his needs<br />

and ambitions.(4) In the near term, aid from str<strong>at</strong>egic political allies like Venezuela and China,<br />

ventures with reliable business partners such as Canada and the European Union, t<strong>our</strong>ism<br />

earnings, and remittances from <strong>Cuban</strong>s abroad will continue to keep the current regime and its<br />

successor aflo<strong>at</strong>.<br />

Recent trends reveal th<strong>at</strong> Castro has been backtracking on the limited reforms implemented<br />

in the 1990s. “Entrepreneurial socialism”(5) is now in retre<strong>at</strong> from public life and perhaps on<br />

its way to virtual extinction. The number of legally self-employed <strong>Cuban</strong>s -- those who hold<br />

an official license to run home-based restaurants (paladares) and bed-and-breakfast<br />

establishments (casas particulares), or are allowed to earn a living by providing services to<br />

fellow citizens – has fallen from more than 200,000 in 1995 to less than half as many today.(6)<br />

As one official <strong>Cuban</strong> economist argues, “Cuentapropismo [self-employment] is the least akin<br />

to socialism of all forms of production. It’s the mode of production th<strong>at</strong> emphasizes most the<br />

role of the individual… [and hence] not the option for Cuba.”(7) The other measure which<br />

brought about a limited liberaliz<strong>at</strong>ion of the economy in the 1990s, the legaliz<strong>at</strong>ion of the U.S.<br />

dollar, has likewise been reversed. In November 2004, Havana withdrew U.S. currency from<br />

circul<strong>at</strong>ion and ceased to recognize it as legal tender in the island, driving <strong>Cuban</strong>s to surrender<br />

their dollars to the st<strong>at</strong>e in exchange for newly printed <strong>Cuban</strong> convertible pesos.(8)<br />

Meanwhile, Raúl Castro has launched an internal crackdown on corruption and lax<br />

capitalistic <strong>at</strong>titudes within the st<strong>at</strong>e itself. In a clear indic<strong>at</strong>ion of his power and of the <strong>Cuban</strong>


military’s already extensive role in the island’s economy, Raúl warned senior Communist<br />

party leaders, bureaucr<strong>at</strong>s, and managers <strong>at</strong> st<strong>at</strong>e-owned enterprises th<strong>at</strong> “liberalism has led to<br />

a lack of respect for the party and government within t<strong>our</strong>ism and other economic sectors,”<br />

and th<strong>at</strong> he “would not hesit<strong>at</strong>e” to further militarize the <strong>Cuban</strong> economy if he “had to.”(9)<br />

During his talk to the managerial elites of the government bureaucracy, the Communist<br />

party, and the armed forces on May 5, <strong>2005</strong>, Fidel Castro called on <strong>Cuban</strong>s, and presumably<br />

the senior leadership in particular, to “learn economic theory and practice” so as to “apply a<br />

more realistic socialist formula” to the island’s economic problems. Castro also insisted th<strong>at</strong><br />

individual <strong>Cuban</strong>s must adopt “principles of self-improvement,” but without “falling into a<br />

consumer mentality.”(10)<br />

Castro lectured on economic m<strong>at</strong>ters as his design<strong>at</strong>ed successor headed back to Cuba after<br />

a two-week Asian t<strong>our</strong> during which he vi<strong>site</strong>d foreign investment zones in China, Vietnam,<br />

and Malaysia.(11) Dressed in business suits instead of his habitual military <strong>at</strong>tire, Raúl looked<br />

and acted the role of a head of st<strong>at</strong>e. How soon the complete transfer of power to Fidel’s<br />

brother will take place is difficult to ascertain. Wh<strong>at</strong> is clear, however, is th<strong>at</strong> Cuba is not<br />

undergoing a transition to democracy or a free market society by any stretch of the<br />

imagin<strong>at</strong>ion. On the contrary, the Castro brothers seek to assure the continuity of their regime<br />

and ideology well into the future.<br />

_________________________________________________<br />

Notes<br />

1. See The Economist, "T<strong>our</strong>ists: by the left, march," 31 July 2004; Cuba Focus, "The <strong>Cuban</strong><br />

Military in the Economy," Issue 46, August 11, 2003<br />

[<strong>http</strong>://ctp.iccas.miami.edu/FOCUS_Web/Issue46.htm]; and Cuba Facts, "Military<br />

Involvement in the <strong>Cuban</strong> Economy," March <strong>2005</strong> [<strong>http</strong>://ctp.iccas.miami.edu].<br />

2. On the role of Venezuela as a contemporary "lifeline" for the <strong>Cuban</strong> economy, see Gary<br />

Marx, "Lifeline thrown to Cuba," Chicago Tribune, May 16, <strong>2005</strong><br />

[<strong>http</strong>://fullcoverage.yahoo.com/s/chitribts/<strong>2005</strong>0516/ts_chicagotrib/lifelinethrowntocuba];<br />

Cuba Facts, "How Venezuela Subsidizes the Castro Regime," April <strong>2005</strong><br />

[<strong>http</strong>://ctp.iccas.miami.edu]; and Cuba Focus, "Castro's Venezuelan Bonanza," April 20, 2004,<br />

[<strong>http</strong>://ctp.iccas.miami.edu/FOCUS_Web/Issue54.htm].<br />

3. See Marc Frank, "Alliances with China and Venezuela bolster Castro," Financial Times,<br />

April 7, <strong>2005</strong>; Mary Murray,"China gives boost to Cuba's economy," Havana, NBC <strong>News</strong>,<br />

November 23, 2004 [<strong>http</strong>://www.msnbc.msn.com/id/6566988/]; and Cuba Focus, "Crouching<br />

Tiger, Hidden Dragon: China in Cuba," September 7, 2004,<br />

[<strong>http</strong>://ctp.iccas.miami.edu/FOCUS_Web/Issue58.htm].<br />

4. On the significance of the "Chinese model" as a plausible altern<strong>at</strong>ive to transition for Fidel<br />

Castro's successors, see William R<strong>at</strong>liff's China's "Lessons" for Cuba's Transition?<br />

(University of Miami: Cuba Transition Project, Institute for <strong>Cuban</strong> and <strong>Cuban</strong>-American<br />

Studies, 2004), [<strong>http</strong>://ctp.iccas.miami.edu].<br />

5. At the height of Cuba's short-lived economic opening in the 1990s, the foreign press<br />

mistook Castro's emergency survival measures for genuine reform. Cf. Joy Gordon, "Cuba's<br />

entrepreneurial socialism," The Atlantic Monthly, January 1997.<br />

6. Marc Frank, "Havana plans crackdown on army of self-employed," Financial Times, <strong>June</strong><br />

2, 2004; The Economist, "Small business just got smaller," October 14, 2004.<br />

7. Cf. Juan Triana, head of the st<strong>at</strong>e-sponsored Center for the Study of the <strong>Cuban</strong> Economy <strong>at</strong><br />

the University of Havana, as quoted by Reuters. See Anthony Boadle, "Cuba necesita crecer<br />

para mantenerse socialista," Havana, Reuters, 25 July <strong>2005</strong>.<br />

8. Anthony Boadle, "Cuba to get rid to U.S. money after a decade," Havana, Reuters, October<br />

26, 2004; Mary Murray, "<strong>Cuban</strong>s leery over dollar dumping," Havana, NBC <strong>News</strong>, October<br />

28, 2004 [<strong>http</strong>://msnbc.msn.com/id/6336208/]; The Economist, "H<strong>at</strong>fuls of dollars: Rich<br />

government, poor people," April 16, <strong>2005</strong>.


9. Cf. Raúl Castro, as quoted in Marc Frank, "Anti-corruption drive signals change in Cuba,"<br />

Financial Times, July 6, 2004.<br />

10. Cf. Fidel Castro, address on the evening of May 5, <strong>2005</strong>, broadcast live on the Internet by<br />

Cuba's st<strong>at</strong>e-run Cubavision Internacional. Selected remarks also published in Granma, "A<br />

este país no la podrán ocupar jamás," May 6, <strong>2005</strong><br />

[<strong>http</strong>://www.granma.cuba<strong>web</strong>.cu/<strong>2005</strong>/05/06/nacional/articulo06.html].<br />

11. Cf. Granma, "Raúl en Shanghai," 21 April <strong>2005</strong><br />

[<strong>http</strong>://www.granma.cuba<strong>web</strong>.cu/<strong>2005</strong>/04/21/interna/articulo04.html]; Lázaro Barredo, "<strong>Visit</strong>a<br />

Raúl centros científicos en Malasia," El Habanero (Cuba), 25 April <strong>2005</strong><br />

[<strong>http</strong>://www.elhabanero.cuba<strong>web</strong>.cu/<strong>2005</strong>/abril/nro1261_05abr/inter_05abr965.html];<br />

"Recorrió Raúl Castro zona de procesamiento en Ciudad Ho Chi Minh," 29 April <strong>2005</strong><br />

[<strong>http</strong>://www.granma.cuba<strong>web</strong>.cu/<strong>2005</strong>/04/29/interna/articulo08.html].<br />

----------<br />

Documentary shows Cuba's Castro as young rebel<br />

By Anthony Boadle<br />

HAVANA, May 31 (Reuters) - How did a well-to-do country boy with a conserv<strong>at</strong>ive<br />

educ<strong>at</strong>ion called Fidel Castro turn into a fearless rebel and enduring leader of one of the<br />

world's last Marxist st<strong>at</strong>es?<br />

For Finnish documentary-maker Folke West, granted rare access to early <strong>Cuban</strong> st<strong>at</strong>e archives,<br />

the answer lies in Castro's form<strong>at</strong>ive years, long before he became a Communist.<br />

His 2-h<strong>our</strong>, 50-minute "Young Fidel" traces the <strong>Cuban</strong> president's life from his f<strong>at</strong>her's ranch<br />

through Jesuit schools and vol<strong>at</strong>ile university politics to a nearly suicidal raid on Cuba's<br />

second largest military garrison, prison and finally exile in 1955.<br />

"Most biographies jump most of his life before 1955. Without th<strong>at</strong> background you cannot<br />

understand Fidel Castro and how he developed into wh<strong>at</strong> he became. Clearly, he was not a<br />

Communist," West said.<br />

West got access rare for a foreign film maker to pictures of the young Castro in st<strong>at</strong>e archives.<br />

His documentary is based on 27 interviews th<strong>at</strong> include fellow insurgents, historians and<br />

biographers. Only one family member, Castro's elder brother Ramon, agreed to be<br />

interviewed.<br />

West plans to release the film in Cuba in August, to coincide with Castro's 79th birthday, and<br />

<strong>at</strong> intern<strong>at</strong>ional film festivals in Toronto in September and Amsterdam in November. It will<br />

also be shown on <strong>Cuban</strong> television.<br />

The film shows pictures of Castro hunting and fishing, a love of n<strong>at</strong>ure th<strong>at</strong> l<strong>at</strong>er helped him<br />

survive in the mountains where his small band of rebels held out against a brutal right-wing<br />

dict<strong>at</strong>or, Fulgencio B<strong>at</strong>ista.<br />

JESUITS INSTILLED DISCIPLINE<br />

At Jesuit schools, Castro learned discipline with no discussion allowed, which he l<strong>at</strong>er<br />

demanded of his followers.<br />

"The Jesuits taught him discipline and when he became a leader he was always the<br />

unquestionable leader who would not stand opposition," West said.<br />

Castro's university days developed his or<strong>at</strong>orical skills and turned him into a man of action<br />

who inspired a movement of young idealists ready to die for their cause.<br />

The penniless young lawyer was so determined th<strong>at</strong> there was no escape plan if things went<br />

wrong in the 1953 assault on the Moncada barracks in Santiago de Cuba.<br />

"It was a suicidal plan, doomed to failure. Sheer idealism," West said.<br />

The assault was repulsed and almost all the 120 <strong>at</strong>tackers were killed or captured, but it<br />

established Castro's leadership of a n<strong>at</strong>ional movement th<strong>at</strong> would oust B<strong>at</strong>ista in 1959.<br />

Castro was convinced a revolution needed a strong leader and the political movement had to<br />

come from the grass-roots: 90 percent of the Moncada <strong>at</strong>tackers were workers, not students.<br />

With the exception of Castro's younger brother, none were Communists.


Castro and his insurgents were not reading Marx and Engels. They took their inspir<strong>at</strong>ion from<br />

<strong>Cuban</strong> independence hero Jose Marti, who was killed in b<strong>at</strong>tle, following his motto th<strong>at</strong> to die<br />

for the f<strong>at</strong>herland is to live, West said.<br />

It was two years after his rebels won in 1959 th<strong>at</strong> Castro, facing American antagonism and<br />

invasion by CIA-trained <strong>Cuban</strong> exiles, became more radical and declared his government<br />

Socialist, turning to the Soviet Union for aid.<br />

At odds since then with the United St<strong>at</strong>es, Castro has sought to we<strong>at</strong>her the collapse of the<br />

Soviet bloc and preserve the one-party Communist system.<br />

"We wanted to bring out the other Fidel. Wh<strong>at</strong> we see today is an elder guerrilla giving<br />

endless speeches, but he is still the agit<strong>at</strong>or he was as a young man," West said.<br />

----------<br />

10 <strong>Cuban</strong>s land on island off the Keys<br />

BY JENNIFER BABSON<br />

jbabson@herald.com<br />

31 May <strong>2005</strong><br />

The Miami Herald<br />

KEY WEST<br />

The U.S. Coast Guard was in the process of transfering ten <strong>Cuban</strong> migrants to shore Tuesday<br />

who landed on an island off the Keys after setting off from Cuba on a rustic bo<strong>at</strong>.<br />

The migrants, who arrived on Boca Grande, were among six dozen who have ridden calm seas<br />

to the Florida Keys in recent days.<br />

Another group of ten <strong>Cuban</strong>s arrived early Tuesday in the Dry Tortugas west of Key West,<br />

according to Victor Colon, a spokesman for the U.S. Border P<strong>at</strong>rol.<br />

Among the additional landings: another group of ten <strong>Cuban</strong>s, including two women, arrived<br />

Monday on an 18-foot raft on Big Coppitt Key north of Key West; and on S<strong>at</strong>urday, a group<br />

of 12 <strong>Cuban</strong> men landed in the Marquesas, while another group of 34, including eleven<br />

women and seven children, landed on Elliott Key near Key Largo.<br />

----------<br />

Chavez: It would be an "error" to copy <strong>Cuban</strong> model<br />

Caracas, May 31 (EFE).- Venezuelan President Hugo Chavez denied Tuesday th<strong>at</strong> he was<br />

planning to copy the <strong>Cuban</strong> model but confirmed th<strong>at</strong> he wanted to convince his countrymen<br />

th<strong>at</strong> Socialism is the only way to construct a fair society of equals.<br />

"Some say th<strong>at</strong> we want to copy the <strong>Cuban</strong> movel. No ... It would be a very serious error to<br />

copy a model like the <strong>Cuban</strong> one - or any other - for Venezuela," Chavez said in a public<br />

ceremony which radio and television st<strong>at</strong>ions were obliged to broadcast.<br />

Chavez, 50, said th<strong>at</strong> Venezuela needs to cre<strong>at</strong>e a Socialist system adapted to the reality of the<br />

country, where most of the popul<strong>at</strong>ion lives in poverty despite the fact th<strong>at</strong> their homeland is<br />

the world's fifth largest exporter of crude oil.<br />

"I have set as my task working to convince Venezuelans ... th<strong>at</strong> the only way to build a society<br />

of equals is with Socialism. There is no other way. ... The challenge is not to copy," he<br />

declared.<br />

The leftist leader is a gre<strong>at</strong> admirer of <strong>Cuban</strong> President Fidel Castro, whom he generally<br />

quotes in his speeches as a worthy political and human example, contrasting his approach with<br />

the "anti-values of savage capitalism."<br />

Chavez presided on Tuesday <strong>at</strong> the gradu<strong>at</strong>ion of some 20,700 people emerging from the socalled<br />

"Ribas Mission," a program designed by the Caracas government to incorpor<strong>at</strong>e the<br />

poor into secondary educ<strong>at</strong>ion and to train Venezuelans "for the social b<strong>at</strong>tle."<br />

The populist leader announced th<strong>at</strong> an initial group of 300 gradu<strong>at</strong>es have received<br />

scholarships and will travel to Cuba soon to study "integral community medicine."


"Brother Fidel offered 10,000 spots for the Ribas Mission in integral community medicine,"<br />

Chavez said, without specifying if the scholarships were bestowed by his government or<br />

Cuba's.<br />

The scholarship recipients will be trained in Cuba to foster "the social, political and economic<br />

revolution" being pushed forward by Venezuela's "Bolivarian" government, Chavez said. EFE<br />

----------<br />

Cuba pushes program to stop kids from smoking<br />

Havana, May 31 (EFE).- Famous for its stogies, Cuba commemor<strong>at</strong>ed World No Tobacco<br />

Day on Tuesday by pushing its campaign to stop youths on the communist island from starting<br />

the habit.<br />

Some two million of Cuba's 11 million citizens are smokers.<br />

On Feb. 7, the authorities put in place a resolution prohibiting the sale of cigarettes to persons<br />

under 16 years of age and the sale of tobacco products in stores and restaurants loc<strong>at</strong>ed 100<br />

meters (yards) or less from schools.<br />

The government also prohibited smoking in air conditioned public loc<strong>at</strong>ions or closed<br />

buildings such as offices, meeting halls and the<strong>at</strong>ers, among others, as well as in N<strong>at</strong>ional<br />

Health System facilities and all the island's educ<strong>at</strong>ional institutions.<br />

The prohibition on tobacco use extends to drivers and passengers on public transport<strong>at</strong>ion,<br />

sports event <strong>at</strong>tendees and to those in charge of preparing and selling food.<br />

The aim of the program is "to start a movement with respect to the rights of the non-smoker."<br />

The Educ<strong>at</strong>ion Ministry is carrying out a program against tobacco use th<strong>at</strong> is being taught <strong>at</strong><br />

all grade levels and which an article in the official newspaper Juventud Rebelde claimed had<br />

resulted in a drop in smoking among young people.<br />

A 20<strong>01</strong> study of 1,998 students between 13 and 15 years of age in 164 schools in Havana<br />

revealed th<strong>at</strong> some 29.9 percent of them smoked.<br />

A little over half of those surveyed said they were ready to stop using tobacco, and others said<br />

th<strong>at</strong> they didn't speak about the subject much with their classm<strong>at</strong>es and their teachers had not<br />

given them good reasons to quit.<br />

Between 33 and 38 percent of <strong>Cuban</strong>s above age 16 smoke. One in every 10 smokers began<br />

the habit before their 12th birthday, according to official st<strong>at</strong>istics.<br />

Tobacco use leads to 30 percent of the island's de<strong>at</strong>hs from cancer, the country's second<br />

biggest killer, the government estim<strong>at</strong>es. EFE<br />

---------<br />

Cuba comes out for effective cooper<strong>at</strong>ion with Russia.<br />

By Sergei Novozhilov<br />

HAVANA, May 31 (Itar-Tass) - - <strong>Cuban</strong> businessmen come out in fav<strong>our</strong> of effective<br />

cooper<strong>at</strong>ion with Russian businessmen in different spheres on the mutually advantageous<br />

basis.<br />

Chairman of the <strong>Cuban</strong> part of the Business Council Russia-Cuba Alejandro Musteller said<br />

about it here on Monday. He addressed a meeting of the two countries’ businessmen which<br />

was <strong>at</strong>tended by represent<strong>at</strong>ives of the <strong>Cuban</strong> government.<br />

“The bil<strong>at</strong>eral Business Council was cre<strong>at</strong>ed just <strong>at</strong> the moment when rel<strong>at</strong>ions between Cuba<br />

and Russia are strengthening on the whole,” Musteller stressed. According to him, serious<br />

progress has been achieved in the work of the Russian-<strong>Cuban</strong> Inter-Governmental<br />

Commission in the field of economic cooper<strong>at</strong>ion. An important meeting of the commission<br />

was held in Moscow recently.<br />

Musteller has highly assessed the present visit of a represent<strong>at</strong>ive deleg<strong>at</strong>ion of Russian<br />

businessmen headed by well-known businessman and chairman of the Russian part of the<br />

Business Council Ara Abramyan to Cuba.<br />

As he stressed, both sides consider specific projects of cooper<strong>at</strong>ion which might be<br />

implemented by the two countries’ business circles. “We believe th<strong>at</strong> the joint work within the


framework of the Business Council will make it possible to broaden trade and economic ties<br />

between Cuba and Russia on the whole,” Musteller said.<br />

---------<br />

Acusa EEUU a Cuba de interferir en la entrega de visas<br />

31 May <strong>2005</strong><br />

LA HABANA (AP) - La Oficina de Intereses de Estados Unidos acusó el martes a Cuba de<br />

obligar a sus ciudadanos de entre 18 y 24 años a emigrar ilegalmente, toda vez que no permite<br />

la apertura de una nueva inscripción para un sorteo de visas norteamericanas.<br />

Hasta ahora muchos permisos para instalarse a los Estados Unidos se otorga mediante el<br />

mecanismo que los isleños llaman "bombo", un sorteo para el cual los interesados ofrecen sus<br />

d<strong>at</strong>os.<br />

El último de estos fue en 1998, cuando se anotaron medio millón de personas y desde entonces<br />

La Habana no otorgó a la Oficina de Intereses su conformidad para realizar nuevos listados.<br />

"Los cubanos entre las edades entre 18 y 24 años...eran demasiado jóvenes para participar en<br />

el proceso de inscripción de 1998, ahora sí tienen la edad requerida", expresó un comunicado<br />

de prensa de la sede diplomática.<br />

"Al negarse a cooperar con el gobierno de los EE UU para abrir un nuevo período de<br />

inscripciones, las autoridades cubanas han condenado a estas personas a escoger entre vivir en<br />

la pobreza y la desesperanza, o emigrar ilegalmente hacia otro país para llevar una vida<br />

mejor", manifestó.<br />

Bajo los acuerdos migr<strong>at</strong>orios firmados por ambos países entre 1994 y 1995, Estados Unidos<br />

deben entregar un mínimo de 20.000 visas anuales.<br />

El mensaje de la Oficina de Intereses estuvo destinado a desmentir una serie de rumores de las<br />

últimas horas que recorrieron la capital sobre la apertura de un nuevo "bombo".<br />

Además del "bombo" la representación tiene tres formulas para emigrantes: el reclamo de<br />

familiares residentes estadounidenses; el programa mundial anual de visas; el de refugiados.<br />

No hubo reacción inmedi<strong>at</strong>a de las autoridades de la isla, pero en ocasiones anteriores la isla<br />

señaló el interés de Estados Unidos de "robar cerebros" y llevarse a sus profesionales más<br />

capacitados luego de haberlos formado durante años.<br />

----------<br />

Esposa de disidente clama por la vida de su cónyuge en carta a Fidel Castro<br />

LA HABANA, Mayo 31 (AFP) -<br />

Gisela Delgado, esposa del líder disidente cubano Héctor Palacios, solicitó este martes que su<br />

cónyuge sea beneficiado con una licencia extrapenal debido a su "deteriorado" estado de<br />

salud, en una carta que envió al presidente cubano Fidel Castro y a la cual tuvo acceso la AFP.<br />

"En virtud de esta situación crítica (de salud), solicito a usted (Fidel Castro) la licencia<br />

extrapenal (...) en aras de paliar el progresivo deterioro de las p<strong>at</strong>ologías que presenta Héctor y<br />

que pueden traer un desenlace f<strong>at</strong>al para su vida", escribe Delgado en la misiva.<br />

Palacios, de 63 años, fue uno de los 75 disidentes arrestados en marzo de 2003 en la isla, de<br />

los cuales 14 ya fueron beneficiados con la figura de licencia extrapenal que establece el<br />

código penal cubano.<br />

El también presidente del ilegal Partido Solidaridad Democrática (PSD, liberal) e integrante de<br />

la agrupación Todos Unidos fue condenado a 25 años de prisión en un juicio sumario y<br />

posteriormente internado en el hospital de reclusos Combinado del Este, el mayor recinto<br />

carcelario de Cuba.<br />

Delgado afirmó que su "esposo ha sufrido seis accidentes vasculares encefálicos en las últimas<br />

semanas bajo la forma de isquemias cerebrales tansitorias" y que "sus problemas de salud son<br />

incomp<strong>at</strong>ibles para poder continuar allí (en prisión)", según un parte médico que adjuntó a su<br />

nota.


"Mi familia y yo estamos profundamente angustiados y preocupados por el mortal peligro a<br />

que está expuesto mi esposo", precisó Delgado, quien también solicitó que la comunidad<br />

internacional interceda ante Castro para lograr la excarcelación de Palacios.<br />

-----<br />

Dama de Blanco pide a Castro excarcelacion de esposo por salud<br />

LA HABANA, mayo 31 (Reuters) - Una de las Damas de Blanco, un grupo de esposas y<br />

madres de opositores el gobierno cubano, decidió hacer pública una carta enviada al<br />

presidente Fidel Castro, en la que le solicita la excarcelación de su esposo por razones de<br />

salud.<br />

En una carta enviada a Castro el 16 de este mes y difundida el martes, Gisela Delgado dijo que<br />

su esposo Héctor Palacios, de 63 años, se encuentra en una "situación crítica" de salud<br />

haciendo un llamado a organizaciones internacionales de derechos humanos y a la Cruz Roja<br />

Internacional.<br />

"En virtud de ésta situación crítica, solicito a usted la licencia extrapenal (excarcelación por<br />

motivos de salud), contemplada en el código penal, en aras de paliar el progresivo deterioro de<br />

las p<strong>at</strong>ologías que presenta Héctor y que éstas puedan traer un desenlace f<strong>at</strong>al para su vida",<br />

expresa la carta.<br />

Palacios fue condenado a 25 años de cárcel, junto a otros 74 opositores en marzo del 2003 en<br />

medio de una ola represiva contra la disidencia en la isla caribeña.<br />

Los 75 prisiones, de los cuales 14 han sido excarcelados por motivos de salud, fueron<br />

sentenciados en juicios sumarios a penas de hasta 28 años de prisión.<br />

Cuba ha dicho que todos los disidentes son "mercenarios" pagados al servicio de Washington<br />

y fueron acusados de conspirar con el gobierno de Estados Unidos para derrocar la revolución,<br />

liderada por Castro.<br />

Delgado dijo que su esposo ha sufrido seis accidentes vasculares encefálicos en las últimas<br />

semanas bajo la forma de isquemias cerebrales transitorias según certificó el doctor Amilcar J.<br />

Lominchal, jefe clínico del hospital de reclusos del Combinado del Este, la mayor prisión de la<br />

isla, donde se encuentra Palacios.<br />

Los liberados han salido de prisión con una licencia extrapenal por razones de salud que, en<br />

muchos casos, está condicionada a no reincidir.<br />

----------<br />

ASISTIRAN DISIDENTES A SEMINARIO EN BELGICA SOBRE SITUACION EN<br />

CUBA<br />

Bruselas, 1 Jun (Notimex).- Representantes de la disidencia cubana participarán este jueves en<br />

un seminario organizado aquí por grupos políticos del Parlamento Europeo (PE) sobre la<br />

situación actual de Cuba, informaron hoy fuentes de la Eurocámara.<br />

A la cita denominada "La isla de la libertad" asistirán algunos disidentes cubanos como el<br />

escritor Raúl Rivero, la representante de las Damas de Blanco, Blanca Reyes, y Julio<br />

Hernández, quien representará al líder del Proyecto Varela, Oswaldo Payá, agregaron.<br />

Señalaron que el seminario fue organizado por el Partido Popular Europeo (PPE) y por la<br />

Alianza de Demócr<strong>at</strong>as y Liberales Europeos (ALDE) con la finalidad de examinar la<br />

situación de los derechos humanos y la libertad de expresión en Cuba.<br />

Las fuentes agregaron que los participantes en la reunión discutirán sobre las relaciones<br />

políticas entre la isla caribeña y la Unión Europea (UE), y respecto al futuro de Cuba después<br />

de Fidel Castro.<br />

Indicaron que otros invitados al seminario "La isla de la libertad" son el escritor Carlos<br />

Alberto Montaner, el embajador de Estados Unidos ante la UE, Rockewell Schnabel, y la<br />

escritora Zoé Valdés.<br />

Precisaron que aunque no estarán presentes de manera física, el seminario sobre Cuba recibirá<br />

los mensajes del ex presidente de la República Checa Vaclav Havel y del ex presidente de<br />

Polonia y líder de la lucha antisoviética de ese país, Lech Walesa.


Las fuentes parlamentarias europeas aseguraron que los disidentes Oswaldo Payá y Vladimiro<br />

Roca también enviarán un mensaje a la reunión de mañana jueves en Bruselas, Bélgica, donde<br />

se analizará la actual situación política en Cuba.<br />

Por la UE acudirán a la cita los eurodiputados conservadores José Ignacio Salafranca y<br />

Boguslaw Sonik, éste último uno de los dos parlamentarios polacos expulsados de Cuba en<br />

mayo pasado cuando buscaban participar en la Asamblea de Promoción de la Sociedad Civil.<br />

Añadieron que además participará en los deb<strong>at</strong>es el secretario de Relaciones Internacionales<br />

del Partido Popular (PP) de España, Jorge Moragas, a quien las autoridades cubanas tampoco<br />

permitieron la entrada en el país caribeño en octubre de 2004.<br />

----------<br />

Raúl Rivero y Zoé Valdés en encuentro de disidencia cubana en Europarlamento<br />

BRUSELAS, Jun 1 (AFP) -<br />

Representantes de la disidencia cubana, entre ellos el poeta Raúl Rivero y la escritora Zoé<br />

Valdés, participarán el jueves en el Europarlamento en un seminario sobre democracia,<br />

derechos humanos y libertad de expresión en Cuba, organizado por los partidos liberal y de<br />

derecha europeos.<br />

El encuentro se lleva a cabo unas semanas antes de la esperada decisión de la Unión Europea<br />

de mantener o no la suspensión de las sanciones que había aplicado al régimen de Fidel Castro<br />

en 2003, tras una ola represiva que llevó a la cárcel a 75 disidentes.<br />

Además de Rivero (detenido en aquel momento y excarcelado en noviembre pasado, antes de<br />

exiliarse en España) y Valdés, participará en el seminario Julio Hernández, representante de<br />

Oswaldo Payá, Premio Sajarov 2002 del Parlamento Europeo por su labor en defensa de los<br />

derechos cívicos en Cuba.<br />

El foro, organizado por el Partido Popular Europeo (EEP, derecha) y la Alianza de Liberales y<br />

Demócr<strong>at</strong>as (ALDE, centro-derecha), se desarrollará durante todo el día e incluirá una serie de<br />

deb<strong>at</strong>es sobre derechos humanos y libertad de expresión, las relaciones entre la UE y Cuba y<br />

el futuro de la isla luego del régimen de Fidel Castro.<br />

Raúl Rivero y Zoé Valdes participarán precisamente en este último panel, el poeta como<br />

coordinador y la escritora como exponente.<br />

En el encuentro, que fue presentado según sus organizadores como "una muestra de<br />

solidaridad" hacia la oposición cubana, también expondrán el escritor Carlos Alberto<br />

Montaner; el embajador de Estados Unidos ante la UE, Rockwell Schnabel; y el ministro de<br />

Relaciones Exteriores checo, Cyril Svoboda.<br />

Además, estarán presentes varios legisladores europeos, en su mayoría españoles y checos.<br />

Las sanciones europeas contra Cuba fueron suspendidas en febrero pasado por propuesta de<br />

España, dando lugar al inicio de un diálogo político con Cuba que es muy criticado por la<br />

derecha y algunos ex países comunistas de la Unión Europea, como República Checa.<br />

Estas críticas recrudecieron desde mediados de mayo tras la expulsión de Cuba de varios<br />

legisladores europeos y periodistas que querían participar en un encuentro de la disidencia<br />

anti-castrista en la isla.<br />

Sin embargo, tanto España como la presidencia luxemburguesa de la UE se manifestaron<br />

recientemente por continuar con la actual política de acercamiento, afirmando que el<br />

"aislamiento" no ayudará a lograr la apertura del régimen de Fidel Castro.<br />

----------<br />

Dama de Blanco pide a Castro excarcelacion de esposo por salud<br />

LA HABANA, mayo 31 (Reuters) - Una de las Damas de Blanco, un grupo de esposas y<br />

madres de opositores el gobierno cubano, decidió hacer pública una carta enviada al<br />

presidente Fidel Castro, en la que le solicita la excarcelación de su esposo por razones de<br />

salud.<br />

En una carta enviada a Castro el 16 de este mes y difundida el martes, Gisela Delgado dijo que<br />

su esposo Héctor Palacios, de 63 años, se encuentra en una "situación crítica" de salud


haciendo un llamado a organizaciones internacionales de derechos humanos y a la Cruz Roja<br />

Internacional.<br />

"En virtud de ésta situación crítica, solicito a usted la licencia extrapenal (excarcelación por<br />

motivos de salud), contemplada en el código penal, en aras de paliar el progresivo deterioro de<br />

las p<strong>at</strong>ologías que presenta Héctor y que éstas puedan traer un desenlace f<strong>at</strong>al para su vida",<br />

expresa la carta.<br />

Palacios fue condenado a 25 años de cárcel, junto a otros 74 opositores en marzo del 2003 en<br />

medio de una ola represiva contra la disidencia en la isla caribeña.<br />

Los 75 prisiones, de los cuales 14 han sido excarcelados por motivos de salud, fueron<br />

sentenciados en juicios sumarios a penas de hasta 28 años de prisión.<br />

Cuba ha dicho que todos los disidentes son "mercenarios" pagados al servicio de Washington<br />

y fueron acusados de conspirar con el gobierno de Estados Unidos para derrocar la revolución,<br />

liderada por Castro.<br />

Delgado dijo que su esposo ha sufrido seis accidentes vasculares encefálicos en las últimas<br />

semanas bajo la forma de isquemias cerebrales transitorias según certificó el doctor Amilcar J.<br />

Lominchal, jefe clínico del hospital de reclusos del Combinado del Este, la mayor prisión de la<br />

isla, donde se encuentra Palacios.<br />

Los liberados han salido de prisión con una licencia extrapenal por razones de salud que, en<br />

muchos casos, está condicionada a no reincidir.<br />

----------<br />

Récord de calor en La Habana, cuando el verano no ha entrado en serio<br />

LA HABANA, Jun 1 (AFP) -<br />

Los termómetros de La Habana marcaron 36,5 grados celsius en la tarde del martes, un récord<br />

de calor para la capital cubana, que vive en éstos días una sofocante canícula en una primavera<br />

que parece un fuerte preludio de lo que será el próximo verano, reportó el organismo<br />

responsable del clima.<br />

Según el Instituto de Meteorología, esta temper<strong>at</strong>ura se alcanzó a las 14H30 (18H30 GMT),<br />

dejando <strong>at</strong>rás la marca anterior de 36,2 grados, establecida el 21 de junio de 2004.<br />

"Yo no quiero ver cuando llegue agosto", es el comentario más usual en las calles de La<br />

Habana, entre sudorosos transeúntes, que intentan evadir la exposición directa de los rayos<br />

solares.<br />

Tan notable ascenso de la temper<strong>at</strong>ura obedeció a la presencia de un flujo de aire húmedo y<br />

cálido del sur, procedente del mar Caribe, en combinación con la debilidad de los vientos y la<br />

intensa radiación solar imperante, explicaron los especialistas al diario local Granma.<br />

Los pronósticos diarios de esa institución prevén máximas de 35 grados para la zona este del<br />

país, la más calurosa de la isla, y para territorios interiores, donde las altas temper<strong>at</strong>uras no son<br />

aliviadas por la presencia del mar.<br />

La sensación de calor es mayor por los altos niveles de humedad en la <strong>at</strong>mósfera, de alrededor<br />

el 90%, así como por los frecuentes cortes eléctricos que en estos días afectan a la isla, y que<br />

imposibilitan recurrir en ciertos momentos a ventiladores y apar<strong>at</strong>os de aire acondicionado.<br />

"El tiempo continuará caluroso con temper<strong>at</strong>ura máximas en la tarde entre los 32 y 35 grados<br />

Celsius. En la noche oscilarán entre los 26 y 29 grados Celsius", dijo el Instituto de<br />

Meteorología en su pronóstico para este miércoles.<br />

Los especialistas descartaron que Cuba esté bajo la influencia de una ola de calor, propias de<br />

los territorios continentales, no así los insulares, que se encuentran a salvo de esos fenómenos.<br />

La Habana amaneció bajo torrenciales aguaceros, que han impedido a muchas personas acudir<br />

a sus centros laborales y han provocado problemas en el tránsito de vehículos, debido a<br />

inundaciones en algunas de sus calles. cb/vf<br />

-----------<br />

Cuba permite entrada de cacerolas para ahorrar energía


Por ANDREA RODRIGUEZ<br />

31 May <strong>2005</strong><br />

LA HABANA (AP) - Las autoridades cubanas de aduana anunciaron que permitirán la entrada<br />

al país de unas ollas arroceras que según el gobierno ahorran energía, como parte de una<br />

campaña oficial para disminuir el despilfarro energético.<br />

Publicada en el último número de la gaceta oficial, la resolución de la Aduana dispuso que las<br />

ollas arroceras serán artículos cuyo paso estará permitido para los cubanos que vengan del<br />

exterior o los visitantes.<br />

Desde hace algunos meses, en especial la semana pasada, el presidente Fidel Castro ha<br />

aparecido en televisión para aconsejar el uso de las singulares cacerolas.<br />

Alimento básico en la dieta cubana, el arroz suele ser cocinado en la isla en ollas y en hornillas<br />

eléctricas artesanales capaces de sobrecargar el frágil sistema energético del país.<br />

Hasta ahora estos instrumentos de cocina habían sido prohibidos por la Aduana. En el<br />

mercado negro algunos se vendían a elevados sobreprecios o se construían de forma artesanal.<br />

En cambio la norma especifica los artículos que quedan terminantemente prohibidos:<br />

congeladores superiores a los siete pies, acondicionadores de aire, así como hornos,<br />

calentadores y duchas eléctricas.<br />

Tampoco se podrá introducir a la isla: freidoras y planchas cuyo consumo exceda 290 v<strong>at</strong>ios<br />

por hora, tostadoras y resistencias de cualquier tipo.<br />

Particularmente tensa en los meses de verano, la situación energética cubana entró en crisis a<br />

mediados de los 90 cuando la entonces Unión Soviética dejó de enviar el combustible y las<br />

piezas de repuesto para las centrales.<br />

Las autoridades sustituyeron paul<strong>at</strong>inamente estos generadores adecuándolos a su crudo<br />

pesado y a funcionar con gas acompañante.<br />

El año pasado, largos apagones afectaron a la población, causando falta de agua y<br />

descomposición de alimentos.<br />

---------<br />

Congreso hondureño pide mantener brigada de médicos cubanos<br />

AFP/ Tegucigalpa<br />

Una moción solicita que el canciller Leonidas Rosa Bautista 'gire las instrucciones para<br />

prorrogar el permiso de estadía de las brigadas de médicos cubanos'.<br />

El Congreso hondureño pidió al presidente Ricardo Maduro que desista de su pretensión de<br />

regresar a la Isla a una misión de más de 300 médicos cubanos que prestan servicios gr<strong>at</strong>uitos<br />

a la población más pobre de este país centroamericano desde 1998.<br />

El Congreso votó una moción en la que solicita que el canciller Leonidas Rosa Bautista "gire<br />

las instrucciones para prorrogar el permiso de estadía de las brigadas de médicos cubanos y<br />

que continúen con su altruista labor social en favor de los más pobres de Honduras".<br />

"Es increíble que se hagan campañas contra gente que viene a servir a los más pobres de mi<br />

p<strong>at</strong>ria", afirmó el diputado Antonio Flores, del gobernante Partido Nacional (PN).<br />

"De producirse el retiro de los brigadistas cubanos, el pueblo entero saldrá a las calles a<br />

protestar en defensa de los más miserables de este país", subrayó Flores.<br />

La moción logró un apoyo unánime de los diputados, muchos de los cuales criticaron la<br />

decisión del gobierno.<br />

El pasado sábado, el ministro de Salud, Merlin Fernández, anunció que el gobierno de<br />

Honduras obligará este año a abandonar el país a los cubanos por un acuerdo con el Colegio<br />

Médico de Honduras (CMH) y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional.<br />

Las brigadas médicas cubanas llegaron a Honduras durante la emergencia del huracán Mitch,<br />

en octubre de 1998, y después mediante un convenio suscrito por los dos gobiernos se<br />

quedaron ayudando a la población en zonas remotas, adonde los médicos hondureños se<br />

niegan a ir.


Como parte del convenio, La Habana abrió las puertas a más de 500 jóvenes hondureños para<br />

que estudien en la Escuela L<strong>at</strong>inoamericana de Medicina en la Isla, de donde se esperan los<br />

primeros egresados este año.<br />

Según la presidenta del Colegio Médico, Odessa Henríquez, "los estudiantes cuando vengan<br />

(de Cuba) a Honduras, ocuparán los lugares que en estos momentos tienen los cubanos".<br />

Afirmó que en Honduras hay unos 6.000 médicos, de los cuales el 40% están desempleados y<br />

un médico cubano gana lo mismo que uno hondureño.<br />

Según el ministro de Salud, Honduras eroga anualmente unos 14 millones de lempiras (unos<br />

737.000 dólares) para el mantenimiento de los médicos cubanos.<br />

----------<br />

Washington reclama documentos 'sólidos' para analizar la extradición de Posada<br />

Carriles<br />

AFP<br />

'Las peticiones de extradición son documentos legales preparados en canales legales para<br />

elevarlos luego a la consideración de las Cortes', explicó el portavoz del Departamento de<br />

Estado.<br />

Estados Unidos necesita documentos "sólidos" para analizar la extradición de Luis Posada<br />

Carriles, tras rechazar el pasado viernes la primera solicitud de Venezuela, que había pedido<br />

su detención de cara a su extradición, anunció este martes el Departamento de Estado, según<br />

informó la AFP.<br />

"Las peticiones de extradición son documentos legales preparados en canales legales para<br />

elevarlos luego a la consideración de las cortes", explicó el portavoz del Departamento de<br />

Estado, Richard Boucher.<br />

"Necesitan ser sólidos. Necesitan estar basados claramente en pruebas y en procesos legales y<br />

judiciales. Y esto es lo que buscamos en este caso", agregó, después de que su país rechazara<br />

la primera petición de Venezuela, por carecer precisamente de fundamentos legales.<br />

Boucher lamentó, asimismo, que "no haya sido posible hasta ahora" lograr "relaciones<br />

decentes" con Venezuela.<br />

En Caracas, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Nicolás Maduro, anunció que una<br />

comisión de diputados venezolanos viajará la semana próxima a Estados Unidos para<br />

formalizar ante colegas norteamericanos el pedido de extradición por Caracas de Posada<br />

Carriles.<br />

El legislador informó a periodistas que la comisión estará el "lunes, martes, miércoles y jueves<br />

en Estados Unidos", solicitando en varias reuniones con representantes republicanos y<br />

demócr<strong>at</strong>as su extradición.<br />

La comisión —integrada en principio por diputados oficialistas— espera entregar un<br />

documento en que explica los argumentos de Caracas para solicitar la extradición de Posada<br />

Carriles, precisó la autoridad.<br />

Maduro dijo que se reuniría esta martes con el embajador estadounidense en Caracas, William<br />

Brownfield, a quien también le entregaría "pruebas que respaldan la solicitud de extradición".<br />

El diputado además calificó de "escandaloso" el supuesto encubrimiento que a su juicio hace<br />

Washington con Posada Carriles.<br />

El anticastrista, detenido en Miami el 17 de mayo, es acusado por la justicia de Venezuela de<br />

preparar en este país la explosión de un avión de <strong>Cuban</strong>a de Aviación en 1976 con un saldo de<br />

73 muertos.<br />

La Habana también acusa a Posada Carriles de ser el autor intelectual de <strong>at</strong>entados con bomba<br />

contra hoteles cubanos en 1997, en los que murió un turista italiano.<br />

------------<br />

Critican neg<strong>at</strong>iva de EEUU a detención preventiva de Posada<br />

Associ<strong>at</strong>ed Press


CARACAS - El ministro del Interior, Jesse Chacón, cuestionó el martes a Estados Unidos por<br />

no <strong>at</strong>ender la petición de detención preventiva del anticastrista, Luis Posada Carriles, pedida<br />

por Venezuela mientras se evalúa la solicitud de extradición.<br />

"La razón que señala el gobierno norteamericano para no hacer la detención preventiva es<br />

simplemente una justificación que no se justifica", dijo Chacón en rueda de prensa.<br />

Estados Unidos anunció la semana pasada que no <strong>at</strong>endería la petición venezolana porque "no<br />

contenía suficiente información en relación con los hechos y las circunstancias de su<br />

participación en los delitos que se le imputan" a Posada Carriles. Fue apresado hace dos<br />

semanas en territorio estadounidense por las autoridades de inmigración por ingresar del<br />

forma ilegal.<br />

"Ellos mismos (Estados Unidos) tienen los documentos", expresó el ministro al asegurar que<br />

el FBI y la agencia de inteligencia CIA tienen informes en los que el exiliado cubano "aparece<br />

señalado como autor intelectual de la voladura del avión de <strong>Cuban</strong>a de Aviación" ocurrido en<br />

1976.<br />

Posada Carriles, de 77 años, es solicitado por Venezuela para procesarlo por los delitos de<br />

homicidio y "traición a la P<strong>at</strong>ria" en los que habría incurrido por el <strong>at</strong>aque a la aeronave<br />

cubana donde murieron 73 personas. El anticastrista, que también es venezolano, es señalado<br />

de haber colaborado con la CIA.<br />

Chacón refirió que el hecho de que Posada Carriles se fugó en 1985 de una cárcel venezolana<br />

es un elemento suficiente para que se apruebe el pedido de extradición.<br />

Sostuvo que Estados Unidos enfrenta "presiones" para extraditar a Posada Carriles porque<br />

"tiene mucho que decir acerca de las operaciones norteamericanas en Uruguay, Paraguay, en<br />

Argentina, en Chile y posteriormente en Centroamérica".<br />

"El expediente ya está terminando de ser traducido...para ser remitido al gobierno de los<br />

Estados Unidos", comentó.<br />

"Yo no sé si mandando el expediente completo, o dos expedientes, o tres expediente se va a<br />

poder superar la voluntad política que es lo más importante aquí, porque no existe en América<br />

L<strong>at</strong>ina un icono del terrorismo más grande que Posada Carriles... el (Osama) bin Laden<br />

l<strong>at</strong>inoamericano lo tienen los norteamericanos", añadió.<br />

Indicó que en Venezuela "seguiremos esperando" para saber si Estados Unidos "lucha contra<br />

el terrorismo o por el petróleo de Irak y el gas de Afganistán".<br />

El embajador venezolano en Washington, Bernardo Alvarez, dijo el martes a la televisora<br />

Globovisión que en los próximos días Venezuela entregará a las autoridades estadounidenses<br />

los documentos de la solicitud de extradición de Posada Carriles.<br />

----------<br />

Cuba busca recuperar turismo mexicano que cayó 9 por ciento 2004<br />

Monterrey (México), 31 may (EFE).- El Ministerio de Turismo de Cuba inició en el norteño<br />

estado mexicano de Nuevo León una campaña para promover el turismo de México a la isla<br />

que en 2004 descendió un 9 por ciento respecto a 2003, informó hoy una fuente oficial.<br />

Una delegación del Ministerio de Turismo presentó anoche a las agencias de viajes locales el<br />

programa "Caravana por Cuba", con el que se busca promover los <strong>at</strong>ractivos de la isla.<br />

Los funcionarios cubanos también presentarán el proyecto en las ciudades mexicanas de<br />

Mérida, Guadalajara y la capital del país.<br />

"En el año 2004, Cuba recibió a poco más de 79.000 mexicanos, lo que representa una<br />

reducción del nueve por ciento respecto al 2003", dijo a EFE Velio Barrera Victoria, director<br />

de la oficina de Turismo del Ministerio de Cuba.<br />

Agregó que en el año 2003 los mexicanos que viajaron a la isla caribeña superaron los 88.000<br />

y que en 20<strong>01</strong> se registró un máximo histórico cuando se superó la cifra de 98.000 visitantes.<br />

Recordó que el sector turismo representa el principal ingreso de Cuba, por lo que desean<br />

recuperar el mercado mexicano.


Atribuyó la reducción de turistas a que descuidaron el mercado de este país, y que ahora<br />

pretende recuperarlo con la "Caravana por Cuba".<br />

"También influyeron situaciones como los acontecimientos (<strong>at</strong>entados) del 11 de septiembre<br />

en Nueva York y a fenómenos meteorológicos n<strong>at</strong>urales", subrayó Barrera.<br />

Comentó que actualmente Cuba ofrece alrededor de 42.000 habitaciones a sus visitantes y que<br />

esperan cerrar el presente año con 1.500 más.EFE<br />

---------<br />

Se reúnen víctimas de terrorismo con activistas en foro en Cuba<br />

Por ANDREA RODRIGUEZ<br />

31 May <strong>2005</strong><br />

LA HABANA (AP) - Familiares y víctimas de <strong>at</strong>entados terroristas se reunieron el martes con<br />

algunos participantes de un foro convocado en la isla para deb<strong>at</strong>ir sobre el flagelo, que ha<br />

centrado la <strong>at</strong>ención nacional en estos meses con la llegada de un anticastrista violento a<br />

Estados Unidos, donde pidió refugio.<br />

"Queremos agradecerles el apoyo a nuestro reclamo de justicia", dijo Liliana Alfonso, cuyo<br />

padre --su nombre no se identificó-- murió en la explosión de un avión civil de la línea cubana<br />

en 1976 en el cual fallecieron 73 personas.<br />

En el <strong>at</strong>entado se vinculó a Luis Posada Carriles, quien en marzo llegó a Estados Unidos y<br />

pidió asilo. Cuba inició una campaña de denuncia y en mayo fue detenido por Washington y<br />

se le presentaron cargos de entrada ilegal al país.<br />

Además el anticastrista confesó su autoría en una serie de bombazos en hoteles de La Habana<br />

en 1997, aunque luego se desdijo. Actualmente enfrenta un pedido de extradición de<br />

Venezuela --de donde se escapó de una cárcel--, demanda que Cuba apoya.<br />

Documentos recientemente desclasificados de la CIA y el FBI indicaron que Posada Carriles<br />

trabajó para la inteligencia norteamericana.<br />

Entre los presentes en el encuentro estuvo el chileno Manuel Guerrero, quien fue torturado con<br />

6 años por los militares ante su padre, un militante de izquierda y ofreció su testimonio.<br />

"La mejor arma contra el terrorismo es la organización", indicó el joven.<br />

Tanto Posada Carriles como Orlando Bosch fueron parte de las reuniones en las cuales se<br />

coordinó también <strong>at</strong>aques con fuerzas de seguridad chilena y en especial la instalación de una<br />

bomba en el automóvil del ex canciller Orlando Letelier.<br />

Según indicó el profesor de la Universidad de Nueva York, James Cockcroff, una reunión<br />

como esta "energiza" a quienes en Estados Unidos luchan por la deportación de Posada<br />

Carriles, a quien "el gobierno (del presidente George Bush) sigue protegiendo.<br />

Personas de República Dominicana, Canadá, Argentina, Martinica y México entre otros<br />

participaron de la reunión.<br />

El "Encuentros Internacional contra el terrorismo, por la verdad y la justicia", sesionará esta<br />

semana y concluirá con un concierto encabezado por el compositor cubano, Silvio Rodríguez.<br />

----------<br />

Repudio a Carlos Santana por su homenaje al Che<br />

WILFREDO CANCIO ISLA - El Nuevo Herald<br />

Fue un mito para miles de jóvenes cubanos que en los años 70 lo escuchaban a escondidas en<br />

las becas y escuelas al campo de la isla, a riesgo de ser expulsados y marcados con el<br />

calific<strong>at</strong>ivo de ''diversionismo ideológico'', pero hoy la historia que rodea al célebre guitarrista<br />

y compositor Carlos Santana es radicalmente diferente, al menos para ciertos exiliados de<br />

Miami.<br />

Agrupaciones del exilio han convocado hoy a una manifestación de protesta frente al coliseo<br />

American Airlines Arena del centro de Miami, donde Santana se presentará en concierto a las<br />

7:30 p.m. como parte de una gira nacional. Los manifestantes consideran insultante que el<br />

músico, de 57 años, haya aparecido el pasado marzo en la ceremonia de los premios Oscar,<br />

vistiendo una camiseta con la imagen del guerrillero argentino Ernesto Che Guevara.


''No estamos en contra de su talento ni de que gane dinero, sino de su mensaje erróneo sobre<br />

un asesino que masacró a cientos de nuestros comp<strong>at</strong>riotas'', declaró ayer Emilio Izquierdo,<br />

integrante de la Asociación de Ex Confinados de las UMAP.<br />

Izquierdo, que emigró de Cuba en 1980, reconoce que sus canciones favoritas de juventud<br />

eran Oye como va y Black magic woman, dos hitos de Santana que estaban prohibidos en la<br />

isla. Entonces su acceso a la música del ídolo rockero se produjo mediante el trueque de una<br />

cotorra por el álbum Abraxas a dos marinos griegos que llegaron por Bahía Honda, Pinar del<br />

Río.<br />

''Me encanta su música, pero Santana es un millonario que se ha dejado arrastrar por la<br />

absurda confusión de la izquierda'', agregó el activista.<br />

La protesta en las afueras de la Arena se realizará de 7 a 12 de la noche y los manifestantes<br />

portarán cruces blancas con los nombres de 189 personas que aparecen registrada por el<br />

Memorial <strong>Cuban</strong>o como víctimas directas del Che Guevara, desde los años de la Sierra<br />

Maestra hasta su partida a Bolivia en 1965.<br />

El precio de las entradas llega a los $480. Anoche quedaban aún asientos disponibles para la<br />

instalación, con capacidad para 20,000 personas.<br />

En la coalición de agrupaciones figuran Cumbre P<strong>at</strong>riótica del Presidio Político <strong>Cuban</strong>o,<br />

Vigilia Mambisa, Coordinadora Internacional de Ex Prisioneros Políticos, Hogar de Tránsito y<br />

Fundación Casa Elián. Otras organizaciones conocidas como la Fundación Nacional <strong>Cuban</strong>o<br />

Americana (FNCA) o el Movimiento Democracia se abstuvieron de participar.<br />

''Hay varias organizaciones que no quieren protestas porque vislumbran para Cuba una<br />

transición negociada al estilo de Europa del Este'', dijo Izquierdo. 'Los que protestamos no<br />

queremos las `cosas arregladas' para el futuro de Cuba''.<br />

La controversia en torno a Santana se agitó entre los exiliados luego de una carta abierta del<br />

famoso saxofonista Paquito D'Rivera, quien calificó de ''irresponsable actitud'' el gesto de su<br />

colega en la ceremonia hollywoodense.<br />

''Creo que Santana es una persona bien intencionada que quiso llamar la <strong>at</strong>ención sin<br />

perc<strong>at</strong>arse del alcance de su acto'', dijo anoche Rivera desde Nueva Jersey. ``No sé nada de esa<br />

protesta, pero reconozco que el tipo tiene agallas para ir a Miami después de todo esto''.<br />

----------<br />

Colores que marcan<br />

Por Dalia Acosta (SEM, Servicio Especial de la Mujer)<br />

La imagen de una mujer blanca que pasea por una céntrica calle habanera tomada de la mano<br />

de un hombre negro se vuelve cada día más común en Cuba, pero las uniones interraciales<br />

siguen siendo mal vistas por una sociedad que decretó el fin de la desigualdad racial hace casi<br />

medio siglo.<br />

Algunos amores, simplemente, no se declaran nunca. Otros exigen mucho coraje para<br />

mantenerse y enfrentar los estereotipos discrimin<strong>at</strong>orios que marcan las diferencias en esta isla<br />

del Caribe a partir del color de la piel y están presentes tanto en la población blanca como en<br />

la negra o la mestiza.<br />

"Me sentía todo el tiempo observada y rechazada. La gente nos veía pasar por la calle y nos<br />

seguía con la mirada. Algunos amigos empezaron a tr<strong>at</strong>arme con frialdad o dejaron de salir<br />

conmigo, mi familia estuvo días sin hablarme y supe de gente que comentó que yo era una<br />

sucia", cuenta Madelys Ríos, profesional de 38 años.<br />

Ríos tenía entonces 15 años y no tuvo el valor de seguir: "ese hombre había sido mi mejor<br />

amigo y la amistad nos había llevado al amor. Nuestra relación íntima no duró ni tres semanas.<br />

Cuando diez años después nos reencontramos, intentamos empezar de nuevo, pero nuestro<br />

momento ya había pasado".<br />

Los prejuicios que aún rodean al noviazgo, la unión consensual o al m<strong>at</strong>rimonio entre hombres<br />

y mujeres negros o mestizos con personas blancas están considerados por especialistas como<br />

uno de los indicadores que con mayor nitidez muestra hasta qué punto persiste la


discriminación racial en Cuba.<br />

Un estudio realizado a mediados de los años 90 por especialistas del Departamento de<br />

Etnología del Centro de Antropología del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio<br />

Ambiente, encontró que sólo el 55,2 por ciento de 116 personas entrevistadas en tres barrios<br />

de Ciudad de La Habana consideraron "convenientes" las uniones interraciales.<br />

Los m<strong>at</strong>rimonios interraciales fueron desaprobados por el 68 por ciento de las personas<br />

blancas encuestadas, el 29,4 por ciento de las mestizas y el 25 por ciento de las negras. Como<br />

norma se defiende la amistad con personas de otra raza, pero no la formación de una familia.<br />

Aunque el tamaño de la muestra no permite tomar los resultados obtenidos como concluyentes<br />

para una población de 11,2 millones de habitantes, el estudio es una referencia obligada en un<br />

país donde la información estadística es muy escasa y no se conoce el número de uniones<br />

entre personas de diferentes razas.<br />

"Hay gente que cree que si una mujer negra se casa con un hombre blanco está mejorando la<br />

raza. A mí no me gustaría ver a mi nieta con un blanquito. Nosotros somos negros y estamos<br />

orgullosos de eso. Tenemos nuestra cultura, nuestros santos, nuestras costumbres", dijo Josefa<br />

Martínez, una santera de 72 años.<br />

Martínez vive en San Francisco de Paula, un barrio humilde de la periferia habanera donde<br />

crecieron sus cu<strong>at</strong>ro hijos y ahora comparte la pequeña casita con unas siete personas, entre<br />

hijos, esposas, nietas y hasta un bisnieto. "Ninguno de mis hijos llegó a la Universidad, pero<br />

ninguno me salió delincuente", afirma con orgullo.<br />

Una de las nietas, sin embargo, vio en la prostitución la manera de enfrentar la crisis de los<br />

años 90 del pasado siglo; se metió de lleno en ese mundo vinculado sobre todo al turismo<br />

extranjero y un día se le apareció embarazada, "sin saber de quién era la barriga y demasiado<br />

tarde para un aborto", se lamenta cuando habla de la única descendiente que considera "un<br />

poquito descarriada".<br />

La anciana habla con tristeza de su nieta Yunisley, pero encuentra consuelo en la desgracia<br />

ajena. "Mi vecina tuvo cinco hijos y todos le han salido delincuentes. Su esposo estuvo preso<br />

hace unos dos años y ahora tiene dos hijos en la cárcel y los otros se dedican a cualquier cosa<br />

para buscar dinero. Eso sí no podría soportarlo", comenta.<br />

De acuerdo con el investigador Juan Antonio Alvarado, "el racismo, durante el período<br />

colonial, constituyó la ideología que sustentó al régimen esclavista impuesto por los blancos<br />

de origen hispano a los negros hispanos y su descendencia.<br />

"Su permanencia después de la abolición de la esclavitud y posteriormente en la República<br />

neocolonial se expresó a través de un complejo de ideas y prácticas discrimin<strong>at</strong>orias que<br />

garantizaron la explotación y segregación racial de los sectores no blancos de la población",<br />

asegura.<br />

El fin de la discriminación racial apareció entre los principales objetivos de la Revolución<br />

<strong>Cuban</strong>a, desde su triunfo en 1959. Pero la eliminación del racismo institucionalizado y de los<br />

mecanismos jurídicos que obstaculizaban el disfrute de los derechos por la población negra o<br />

mestiza no significó la erradicación del racismo.<br />

Tampoco sucedió con la Constitución de la República, vigente desde 1976. Según el artículo<br />

41 de la carta magna, "la discriminación por motivo de raza, color, sexo u origen nacional está<br />

proscrita y sancionada por la ley".<br />

"Se pensó ingenuamente que si se eliminaban las vías institucionales que propiciaban la<br />

práctica de la discriminación racial y se enf<strong>at</strong>izaba en la educación y en la convivencia<br />

cotidiana, automáticamente se podían barrer las raíces del racismo y de los prejuicios<br />

raciales", opinó Jesús Guanche Pérez, autor de varios estudios sobre el tema.<br />

Así, desaparecieron los lugares públicos vedados a la población negra y mestiza (playas,<br />

casinos, clubes, hoteles y otros), se abrió la posibilidad de acceder libre y gr<strong>at</strong>uitamente a la<br />

enseñanza en todos los niveles, a los servicios de salud, deportivos y culturales y a puestos de<br />

trabajo y cargos de dirección.


Pero no se revolucionó una barrera "más profunda y diversa" que se reproduce y multiplica a<br />

nivel horizontal y que incluye elementos de la autoestima personal y complejos psicológicos<br />

heredados y transmitidos que, de alguna manera, condicionan la autoimagen que tienen las<br />

personas sobre la "supuesta pertenencia racial", asegura Guanche.<br />

Aún hoy, el habla popular cubana incluye frases como "tenía que ser negro" o "es tan bueno<br />

que parece blanco".<br />

La tendencia a no reconocer la persistencia del racismo a nivel social facilitó la aparición de<br />

títulos como "La discriminación racial en Cuba no volverá jamás", artículo publicado por José<br />

F. Carneado en 1962, o "El problema racial en Cuba y su solución definitiva", texto de Pedro<br />

Servi<strong>at</strong>, aparecido en 1986.<br />

A juicio de la investigadora María del Carmen Caño, "los nexos existentes entre el tema racial<br />

y su repercusión a nivel político ideológico" favorecieron la minimización del problema<br />

durante décadas. Tras la crisis económica de los años 90, estima, la valoración del fenómeno<br />

se fue a los extremos:<br />

"El tema ha cobrado un mayor grado de politización", que va desde la tendencia al<br />

"sobredimensionamiento del problema" hasta el rechazo a la validez del deb<strong>at</strong>e y la reducción<br />

del tema a la "persistencia de prejuicios raciales en grupos aislados de la población".<br />

Un aporte importante en el análisis de la cuestión racial en Cuba fue la publicación por la<br />

revista Temas, en 1996, de un dossier especial sobre etnia y raza. Nueve años debieron pasar<br />

para la aparición, en enero pasado, de un número especial de la revista La Gaceta de Cuba<br />

sobre "Nación, raza y cultura".<br />

La publicación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) reconoció que, pese a<br />

los esfuerzos oficiales por erradicar la discriminación racial, la realidad ha demostrado que su<br />

"arraigo es de tal profundidad que no bastan procedimientos jurídicos o políticos", ni unas<br />

décadas para hacerla desaparecer.<br />

En la isla caribeña "la cuestión (racial) es ante todo la del racismo antinegro, la discriminación<br />

y los prejuicios contra los no blancos y la oposición a ellos", asegura un ensayo del historiador<br />

Fernando Martínez Heredia, publicado en el número especial de La Gaceta de Cuba.<br />

Especialistas locales reconocen, asimismo, la existencia de elementos de autodiscriminación<br />

entre la población negra y deformaciones en su identidad sociocultural, que se reproducen en<br />

el proceso de socialización de las relaciones raciales en la escuela, la familia y los medios de<br />

comunicación masiva.<br />

María del Carmen Caño considera entre estas "deformaciones" la aceptación pasiva de la<br />

crítica" a su cultura, "la deficiente autopercepción como grupo social y su participación,<br />

consciente o no, en la reproducción de estereotipos raciales, al intervenir como diseminador<br />

oral de estos".<br />

De acuerdo con la investigadora, "la crisis (iniciada en 1990) ha constituido un factor de<br />

reproducción de acentuación de las desigualdades sociales y, en consecuencia, de las raciales,<br />

dado los nexos históricos que han existido entre raza y clase".<br />

En Cuba no existen d<strong>at</strong>os disponibles actualizados sobre la situación en que vive la población<br />

negra y mestiza cubana. De acuerdo con el Censo de Población y Viviendas de 1981, en la isla<br />

vivían en esa fecha 6,4 millones de personas blancas, 1,1 negras, 2,1 mestizas y unas 14.000<br />

chinas.<br />

Pero la información obtenida durante la encuesta nacional no fue totalmente fidedigna, según<br />

Guanche. La clasificación como blanco, negro, mestizo o blanco dependía de la apreciación<br />

que tenía el entrevistador del color de la piel del entrevistado, sin tener en cuenta antecedentes<br />

familiares.<br />

Resulta evidente la importante presencia de la población negra y mestiza en el deporte y en<br />

algunas manifestaciones artísticas como la música y la danza, pero es aún minoría en las<br />

universidades y en algunos sectores emergentes de la economía cubana, como el de los<br />

servicios al turismo.


Al mismo tiempo, "la mayor parte de la población reclusa por delitos comunes son también<br />

negros y mul<strong>at</strong>os y, de ellos, la gran mayoría (más del 90 por ciento) son menores de 35 años",<br />

asegura Guanche en su trabajo "La cuestión 'racial' en Cuba actual: algunas consideraciones".<br />

Para el experto, en este proceso hay que considerar "el decisivo papel de la endoculturación<br />

familiar en la transmisión de ejemplos y valores morales y laborales heredados y adquiridos en<br />

condiciones históricas de pobreza; el no aprovechamiento óptimo de las oportunidades de<br />

estudiar y trabajar" y el papel educ<strong>at</strong>ivo de la escuela.<br />

A diferencia de la población blanca cubana, la mayoría de la negra o mestiza desciende de<br />

esclavos, durante generaciones padeció el desempleo y subempleo crónicos y vivió en<br />

condiciones de promiscuidad y hacinamiento. La marginalidad se enraizó no sólo referida al<br />

asentamiento habitacional, sino también al aspecto psicológico, según el especialista.<br />

La base real del racismo en Cuba "no es epitelial" sino "mucho más profunda" y está asociada<br />

a la división de la sociedad en clases, grupos y capas, a las relaciones de propiedad que<br />

condicionan la estructura y la jerarquía familiar, la psicología individual y social, y el<br />

desarrollo pleno de las capacidades, estima Guanche.<br />

"La mamá de mi esposo no hacía más que comentar que yo, por ser blanca, no sabría peinar a<br />

mi hija. Tal parecía que lo más importante era que la calidad de nuestro pelo era diferente, el<br />

mío lacio y el de ella muy rizado", dijo P<strong>at</strong>ricia Rojas, una mujer blanca, de 39 años, casada<br />

con un mestizo.<br />

"Parece increíble. A nadie le importa que nos queremos, que trabajamos en lo mismo, que<br />

compartimos intereses profesionales. Ricardo es un gran profesional, el único de la familia que<br />

se graduó de la Universidad y no entra en negocios ilegales y, de pronto, es el peor porque se<br />

casó conmigo", aseguró Rojas.<br />

------------------<br />

Anencefalia, un tema en discusión<br />

Por Sady Domínguez (SEM)<br />

La mayoría de las cubanas a quienes se les detecta un feto anencefálico durante el embarazo<br />

optan por la interrupción de la gestación, aun cuando este proceder no está explícitamente<br />

legislado.<br />

La anencefalia es una malformación grave que consiste en la ausencia de estructuras<br />

cerebrales en el feto, por lo que el organismo sólo podrá tener funciones vitales mínimas<br />

autolimitadas. El diagnóstico se hace entre las 18 y 24 semanas de gestación, como promedio.<br />

Como consenso, "cuando en la isla nace un niño o niña con este tipo de malformación<br />

congénita, el diagnóstico se corrobora visualmente con la inspección clínica y se le ofrece al<br />

recién nacido cuidados generales, como el soporte nutritivo y térmico, hasta que se produzca<br />

su muerte n<strong>at</strong>ural, que por demás no tarda mucho", explica el doctor Fernado Domínguez,<br />

profesor titular de Pedi<strong>at</strong>ría.<br />

Sin embargo, la ausencia de leyes que avalen este proceder pudiera poner en entredicho la<br />

actuación médica, de ahí que no pocos profesionales en el mundo hayan tenido que enfrentar<br />

serios problemas judiciales.<br />

Aunque se sabe que el desenlace de la anencefalia es invariablemente la muerte, la decisión de<br />

utilizar o no para estos casos las técnicas de terapia intensiva moderna no está en manos del<br />

médico intensivista, sino del criterio de un equipo de especialistas que ,además, toma en<br />

cuenta el criterio de los padres.<br />

Con frecuencia, durante su práctica, a los médicos les asalta la duda de hasta qué punto es<br />

humana la intervención médica intensiva y en qué momento se deben dejar al curso n<strong>at</strong>ural los<br />

pacientes que, a todas luces, tendrán una evolución desfavorable a corto o más largo plazo, y<br />

que en nada se beneficiarían de prolongarse su vida con un apoyo intensivo.<br />

Hasta el momento, en Cuba no se acepta legalmente la suspensión del tr<strong>at</strong>amiento intensivo<br />

pediátrico o perin<strong>at</strong>ológico para ningún paciente, aunque se tenga el consentimiento de los<br />

padres y se tr<strong>at</strong>e de casos médicamente justificados.


En la isla existe un programa de cumplimiento estricto a nivel nacional, encaminado a la<br />

detección precoz de malformaciones fetales, con énfasis en aquellas consideradas letales o<br />

incomp<strong>at</strong>ibles con la vida.<br />

Las malformaciones congénitas son la segunda causa de muerte en menores de un año en el<br />

país, con una prevalencia de 1,7 por cada 10.000 nacimientos, según d<strong>at</strong>os del Registro<br />

<strong>Cuban</strong>o de Malformaciones Congénitas, una fuente confiable que trabaja con d<strong>at</strong>os continuos.<br />

En los últimos cinco años ningún paciente ha fallecido por anencefalia. Para estos casos, la<br />

incidencia reportada en la liter<strong>at</strong>ura médica oscila entre alrededor de 1 por cada 100.000<br />

nacimientos. En Cuba ese indicador está muy por debajo de esa cifra.<br />

------------<br />

El momento de la oposición<br />

Establecer jerarquías demasiado pronunciadas en la disidencia o descalificar a una parte de<br />

ésta es el peor favor que se le hace a quienes intentan aprender a negociar sus diferencias.<br />

por RAFAEL ROJAS, México D.F.<br />

Cuba cuenta con una nueva oposición, diversa y flexible, en la Isla y en el exilio. Hace apenas<br />

quince años habría sido arriesgado afirmar algo así. Pero en poco más de una década hemos<br />

visto vertebrarse un movimiento opositor, dentro y fuera de la Isla, que apuesta por una<br />

transformación pacífica del actual régimen totalitario y por la construcción de una democracia<br />

eficaz y una economía de mercado creciente y equit<strong>at</strong>iva.<br />

A inici<strong>at</strong>ivas de la disidencia interna como La P<strong>at</strong>ria es de todos, Concilio <strong>Cuban</strong>o, Proyecto<br />

Varela, Todos Unidos y la Mesa de Reflexión de la Oposición Moderada propuesta por el<br />

Arco Progresista, se han sumado en los últimos meses el Diálogo Nacional impulsado por el<br />

Movimiento Cristiano de Liberación, y la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que en<br />

días pasados celebró su primera reunión abierta en La Habana.<br />

Ahí están los proyectos de la oposición interna cubana y ahí están, también, sus liderazgos:<br />

Martha Be<strong>at</strong>riz Roque y Oswaldo Payá Sardiñas, Vladimiro Roca y Elizardo Sánchez<br />

Santacruz, Manuel Cuesta Morúa y René Gómez Manzano, Félix Bonne Carcassés y Eloy<br />

Gutiérrez Menoyo. La diversidad de esa oposición salta a la vista, pero la convergencia, al<br />

menos en dos puntos, también: la demanda de liberación inmedi<strong>at</strong>a y sin condiciones de todos<br />

los presos políticos y la necesidad de dar pasos efectivos a favor de un cambio pacífico del<br />

régimen castrista.<br />

Afirmar que las diferencias entre las corrientes de ese movimiento son de forma y no de<br />

fondo, de medios y no de fines, es contribuir a una visión fantasiosa de unanimidad que no<br />

corresponde a la realidad de cualquier oposición. Sin embargo, establecer jerarquías<br />

demasiado pronunciadas, excluir a algunos del campo opositor o recaer, una y otra vez, en ese<br />

"estilo paranoide" de la política, de que hablara Richard Hofstadter, y que consiste en<br />

descalificar a un opositor por "complicidad" o "agencia", es el peor favor que se le hace a un<br />

movimiento que intenta aprender a negociar sus diferencias.<br />

En el camino del consenso<br />

En el exilio, la oposición también se ha consolidado. Hace apenas quince años, liberales,<br />

demócr<strong>at</strong>a-cristianos y socialdemócr<strong>at</strong>as cubanos lanzaron la Pl<strong>at</strong>aforma Democrática: primer<br />

esfuerzo de integración de las fuerzas opositoras a favor de una transición pacífica a la<br />

democracia en Cuba. En los œltimos años, esa gran corriente integradora se ha fortalecido con<br />

proyectos como el Comité <strong>Cuban</strong>o por la Democracia y, sobre todo, Consenso <strong>Cuban</strong>o: la<br />

ejemplar alianza de grupos exiliados que fuera presentada, hace un mes, en Miami.<br />

En Consenso <strong>Cuban</strong>o están representadas más de 15 organizaciones civiles, partidarias y<br />

culturales que no comparten las mismas preferencias ideológicas y políticas: Coordinadora<br />

Socialdemócr<strong>at</strong>a, Partido Demócr<strong>at</strong>a Cristiano, Unión Liberal <strong>Cuban</strong>a, Comité <strong>Cuban</strong>o Pro


Derechos Humanos, Cuba Study <strong>Group</strong>, Fundación Nacional <strong>Cuban</strong>o-Americana, Hermanos<br />

al Resc<strong>at</strong>e, Movimiento Democracia…<br />

El espectro de esa oposición exiliada es, como el de la disidencia interna, variado y<br />

convergente. Sus líderes, también: Carlos Alberto Montaner y José Ignacio Rasco, Carlos<br />

Saladrigas y Jorge Mas Santos, Marcelino Miyares y Lino B. Fernández, Byron Miguel y<br />

Ricardo Bofill, José Basulto y Ramón Saúl Sánchez, Ramón Colás y Enrique P<strong>at</strong>terson…<br />

Esos líderes tienen muchas divergencias, pero coinciden en los 18 puntos de Pilares para un<br />

Consenso <strong>Cuban</strong>o.<br />

Para una cultura política como la cubana, acostumbrada al canibalismo y la desconfianza, un<br />

consenso de 18 puntos es toda una proeza. El penúltimo de esos puntos, dice textualmente:<br />

"apoyamos a la oposición interna en todas sus manifestaciones, así como a todos los cubanos<br />

que anhelen y procuren el cambio no violento. Promoveremos siempre la colaboración, nunca<br />

la división. Apoyamos firmemente la pluralidad de proyectos para el cambio".<br />

Este presupuesto debería ser válido no sólo para los líderes y organizaciones firmantes de<br />

Consenso <strong>Cuban</strong>o, sino para toda la intelectualidad de la diáspora, interesada seriamente en<br />

una democr<strong>at</strong>ización de Cuba. Para llegar a la democracia es indispensable que exista una<br />

oposición interna y externa que, sin desconocer su diversidad, sea capaz de dirimir<br />

civilizadamente sus diferencias, generar consensos y construir una agenda común a partir de<br />

acuerdos.<br />

La intelectualidad de la diáspora puede contribuir a darle proyección pública a ese movimiento<br />

opositor, no sólo en Estados Unidos y Europa, sino también en América L<strong>at</strong>ina, que es, como<br />

sabemos, la última caja de resonancia que queda al castrismo. De más está decir que todo lo<br />

que se haga por dar a conocer esa oposición, dentro de Cuba, sin los partidismos ni los<br />

favoritismos al uso, siempre será poco.<br />

Una oposición así, rel<strong>at</strong>ivamente conocida dentro y fuera de la Isla, es un actor indispensable<br />

de la transición porque, hasta ahora, es el único moralmente comprometido con la democracia.<br />

Además de la disidencia y el exilio, los otros protagonistas de la transición provendrán de las<br />

élites actuales del poder. Pero hoy por hoy, ninguna facción de esas élites se <strong>at</strong>reve, por<br />

convicción o por miedo, a manifestar públicamente un deseo de democracia en Cuba.<br />

Si el inevitable cambio de régimen se produce sin una oposición heterogénea y comunicada,<br />

plural y negociadora, dentro y fuera de la Isla, Cuba puede llegar de manera involuntaria a la<br />

democracia. Y llegar involuntariamente, como si se tr<strong>at</strong>ase de una comunidad que no quiere<br />

un nuevo régimen, pero éste se lo imponen las "circunstancias", puede ser una falla de origen<br />

que amenace la estabilidad de la democracia cubana en sus primeros años de vida.<br />

------------<br />

Periodista independiente cubana pide asilo político en París<br />

Reporteros Sin Fronteras gestiona ante el gobierno francés la concesión del est<strong>at</strong>uto de<br />

refugiada.<br />

por MICHEL SUáREZ, Madrid - CubaEncuentro<br />

La periodista independiente cubana Marvin Hernández Mozón se encuentra retenida en el<br />

aeropuerto Charles de Gaulle de París, a la espera de que las autoridades francesas accedan a<br />

una petición de asilo político, según informó la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).<br />

Hernández Mozón, de 48 años, y fundadora de la agencia Cuba Press en la provincia de<br />

Cienfuegos, llegó en la mañana de este miércoles a París, procedente de La Habana, a bordo<br />

de un vuelo de Air France.<br />

La periodista declaró a Encuentro en la Red que salió de la Isla con destino a Moscú, "con el<br />

objetivo de pedir asilo en Francia" durante la escala aeroportuaria.<br />

Una fuente de RSF dijo que la organización realiza gestiones ante París para obtener el asilo<br />

en favor de la periodista. Además, RSF ha puesto a disposición de Hernández Mozón una<br />

habitación en la Casa de los Periodistas de la capital francesa.<br />

------------


Crónica extraña de un incesto anunciado<br />

'En brazos de Caín', la novela de Alberto Lauro ganadora del VI Premio Odisea de liter<strong>at</strong>ura<br />

gay-lésbica, es una pieza inusual en la liter<strong>at</strong>ura cubana actual.<br />

por JULIO CéSAR AGUILERA, Barcelona - CubaEncuentro<br />

Cu<strong>at</strong>ro personajes absorbidos por la asfixia de tanto aire, de tanta belleza bucólica, de frutos,<br />

aguas cristalinas, cómplices fieras salvajes. Fetiches: un tambor de cuero, una serpiente, un<br />

lago artificial, un par de alas como regalo de cumpleaños. La familia. Ionización, fricciones,<br />

celos, candor, despegos, libaciones, sexo. Cu<strong>at</strong>ro seres que desmitificarán el be<strong>at</strong>us ille<br />

cristiano. El paraíso que ha dibujado Alberto Lauro como ruedo de su novela En brazos de<br />

Caín (Madrid, Odisea Editorial, 2004) es eso: misantropía, misoginia, incesto.<br />

Texto poco denso en su edificación, a pesar de sus adherentes grumosos, ya que no se tr<strong>at</strong>a de<br />

una expresa linealidad narr<strong>at</strong>iva, pues los sucesos tienen menos importancia que las<br />

introspecciones de cada personaje. No fluye como rel<strong>at</strong>o: hay demasiados meandros que<br />

impiden un cauce consistente; meandros mentales que sin embargo le confieren la ligereza.<br />

Es un libro de la mente, de la prevaricación y el acecho humanos. Más signific<strong>at</strong>ivo es el<br />

pensar de Eva, en el protofeminismo que ahogan los tres varones de casa, que la descripción<br />

de sus explosiones esquizoides. Más interesante la obsesión f<strong>at</strong>rierótica de Caín, que sus<br />

rutinas en valles y sembradíos. Flota débil sobre la novela la anémica presencia física de Abel<br />

y su dejadez, frente a la consistencia psicológica de su discurso de la laxitud y la frivolidad:<br />

¡el primer fashion boy de la historia!<br />

Punto y aparte para el menos diseñado de todos: el p<strong>at</strong>riarca Adán. Espantapájaros,<br />

pusilánime, es la ch<strong>at</strong>arra de la familia. Objeto de burlas constantes y de la zafiedad de una<br />

Eva voluptuosa que lleva los pantalones. Vergüenza de sus vástagos, demasiado entretenidos<br />

en su jornal y en los revolcones de sudor y semen. En su silencio está el principal decreto<br />

dramático: la enunciación tajante de la crisis del falocentrismo. Apañarse entre malezas dos<br />

hermanos es toda la reverencia que se le brinda al macho. La voracidad de Eva, ya en<br />

decadencia, enviciada, levanta más simp<strong>at</strong>ías que la nulidad de los hombres.<br />

Cuando más hemos visto erguirse la figura adánica es en dos oportunidades: cuando prepara<br />

durante una semana el discurso conciliador que regurgitará frente a su prole, invitándoles a<br />

cenar cordero cuando en realidad lo que ha cocinado es pollo, otra vez. Su indefensión como<br />

protagonista recibe la cólera de la mujer y el desinterés de los hijos. No pasa de pésimo<br />

demagogo, pertrechado en el servilismo. Gestiona mal las cosas, es un ser inservible, nulo.<br />

La otra ocasión, es cuando pide un sacrificio a los jóvenes. Tienen que implorar la clemencia<br />

divina, complacer al Creador, a ver si se les aparece. Considera, junto a su esposa, que la vida<br />

es una estafa. Ahora aprueba el sacrilegio de Eva al comer de la manzana. Así podrán<br />

descansar en paz: serán mortales y escaparán al vacío del mundo, a la ausencia de Dios. A su<br />

abandono.<br />

Experimento sobre el mito creacional<br />

Todos andan demasiado ocupados en sus cosas como para detenerse a pensar en el prójimo.<br />

Corresponde a Eva fabricar el futuro, aunque sin demasiadas esperanzas. Es víctima <strong>at</strong>roz de<br />

la mediocridad, de la masculinidad. Caín ha llegado a prometerle al hermano el m<strong>at</strong>ricidio, si<br />

él se lo pide. Adán la rebota como guijarro. Abel sólo la imita en el consumo de hongos y<br />

vino, y en los maquillajes. Ella dio el paso valiente: estableció la ruptura. La primera<br />

infractora, persigue la autodestrucción. Menos obtusa que los otros, conoce incluso de la<br />

infidelidad. Es consciente del engaño de su rústico consorte. La sacude el pánico del adulterio,<br />

pero se prepara.<br />

Como fondo, la percusión de la desgracia. El autor nos dice a medio libro: "Después de lo que<br />

va a suceder (subrayado mío), Caín no será más que un desterrado en todas partes". Lauro, en<br />

su revisión bíblica, es más testigo de cargo, más expositor de motivos, que juez. Es el rel<strong>at</strong>o<br />

donde el final, que ya está anunciado entre las cuerdas flojas de la f<strong>at</strong>alidad, de la<br />

previsibilidad, no nos sorprende.


Uno de los paradigmas de la narr<strong>at</strong>ología es aquel donde el hilo de la acción se desplaza para<br />

describir la ruptura de las normas y sus consecuencias. El ir a contracorriente, el hacerse al<br />

margen y quebrar el orden, y el debido castigo por ello. Es axiología: la permanencia de los<br />

valores, de la moral, por sobre todas las cosas. Aquí no interesa al escritor la búsqueda del<br />

Santo Grial, ni el descubrimiento de la verdad. Él expone.<br />

Es más preeminente destacar los móviles que el criterio sobre la conducta. Por ello el énfasis<br />

en que sepamos de primera mano, en sistemáticos soliloquios, qué piensa cada cual. Cuando<br />

Caín dice, sobre su afición incestuosa, "que este amor puede ser juzgado por todos como<br />

inmoral. Pero, Àacaso también no lo es el silencio de Dios?", destaca su posición de huérfano.<br />

De actuante a la deriva, con grandezas y errores. En un mundo de la indefensión, se va a la<br />

desbandada. Aunque todo siga igual. Y alguna fuerza invisible nos esté juzgando en definitiva.<br />

Pieza inusual en la liter<strong>at</strong>ura cubana actual —más empeñada en hechos de la cotidianidad que<br />

en experimentos existencialistas que aborden el mito creacional—, En brazos de Caín,<br />

ganadora del VI Premio Odisea de liter<strong>at</strong>ura gay-lésbica, es entonces, a merced de sus<br />

inquietas reflexiones, el libro que trasciende las temáticas usuales de ese certamen. A pesar de<br />

su aparente enjutez. Quizás lo que deba su autor, en ediciones posteriores, revisar las posibles<br />

tautologías en los varios registros de cada personaje que, si bien echan pábulo al fuego de las<br />

emociones, debilitan en ocasiones la paciencia del lector.<br />

------------<br />

Los mejores de mayo<br />

Liván Hernández y Alex Sánchez, a la cabeza de los peloteros cubanos en la actual temporada<br />

de Grandes Ligas.<br />

por ALBERTO ÁGUILA, Miami - CubaEncuentro<br />

Liván Hernández y Alex Sánchez fueron los dos peloteros cubanos que más se destacaron<br />

durante el mes de mayo en la actual temporada de Grandes Ligas, superando ampliamente sus<br />

resultados de abril.<br />

Hernández venció en sus cinco presentaciones, que le llevaron a compartir con otros tres<br />

pitchers el casillero de juegos ganados en la Liga Nacional. El tirador estrella del Washington<br />

—uno de los conjuntos de menos pretensiones—, acumula ahora 8 éxitos y 2 descalabros, con<br />

un porcentaje de 3,61 en carreras limpias permitidas. Tal y como ha ocurrido en las últimas<br />

temporadas, ya encabeza el liderazgo de más entradas lanzadas con 82,1 y también es el<br />

abridor que más presentaciones ha realizado en el torneo, con 12. Incidentalmente, "el pitcher<br />

de hierro" tuvo problemas en una rodilla, que se le inflamó, pero le hicieron una infiltración y<br />

al cabo de pocas horas ya estaba encaramado en la loma de lanzar.<br />

En cuanto a Sánchez, mejoró 63 puntos su promedio ofensivo y b<strong>at</strong>ea ahora para un average<br />

de 345, muy superior al 282 que mostró en el mes de apertura. Justo es señalar que el<br />

excelente muchacho, que ahora juega con el Tampa Bay, tiene dificultades notorias a la hora<br />

de fildear en el bosque central. Se le ve con indecisiones al intentar fildear determinados<br />

b<strong>at</strong>azos. Si supera esa deficiencia podría elevarse a planos verdaderamente estelares, porque<br />

logra lo más difícil en el béisbol, que es b<strong>at</strong>ear.<br />

Otras actuaciones<br />

También se destacó —por segundo mes consecutivo— el pinareño Danys Báez, que alcanzó 6<br />

puntos por juegos salvados, con una victoria sin revés y acumula 4 triunfos sin máculas y un<br />

promedio excelente de 2,19. Báez, cerrador estelar en el mismo equipo que Sánchez, cuenta<br />

además con 17 ponches propinados en 24,2 episodios.<br />

Por su parte, el gran b<strong>at</strong>eador Rafael Palmeiro se desbordó en las últimas dos semanas y logró<br />

18 imparables en 41 turnos, para ascender hasta los 277 con 7 jonrones (pegó uno en abril) y<br />

20 fletadas para el pl<strong>at</strong>o. Así contribuyó a que su equipo, Orioles de Baltimore, permanezca en<br />

la cima de la zona Este en la Liga Americana.<br />

En tanto, José Contreras mejora por salida. Ya tiene control sobre su bola supersónica, que<br />

llega hasta las 97 millas, y ha aprendido que este béisbol es totalmente diferente a la pelota


am<strong>at</strong>eur cubana, donde cualquier tirador que tenga bastante en la bola es capaz de ganar<br />

muchos juegos. El vueltabajero ya alterna su recta de humo con otros envíos y se hace respetar<br />

cuando sale al centro del diamante. Ganó 2 y perdió 2 en mayo, pero este resultado debió ser<br />

mejor porque sigue sin tener todo el respaldo ofensivo de los b<strong>at</strong>eadores del Chicago Medias<br />

Blancas, puntero en el Zona del Centro en el joven circuito.<br />

Respecto a El Duque Hernández, ha tenido otra vez dificultades en su brazo, después de<br />

realizar una labor sensacional con tres victorias y una derrota en el tramo inicial. Comenzó<br />

mayo por todo lo alto, con un par de victorias y amplio dominio, pero en su tercera salida el<br />

Texas le vapuleó de mala manera. Le pegaron 7 hits con 6 anotaciones limpias, sin poder<br />

terminar el tercer inning, al parecer porque ya sentía molestias en su operado brazo de lanzar.<br />

Ahora compila 5 éxitos y un solo descalabro. Por lo pronto, está inhabilitado por 15 días.<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

Suministran agua pestilente en Santa Clara<br />

SANTA CLARA, Cuba - 31 de mayo (Karel Castillo, <strong>Cuban</strong>acán Press / www.cubanet.org) -<br />

Los habitantes del reparto "José Martí" de esta ciudad recibieron el suministro de agua<br />

pestilente por la red normal de acueducto como agua potable, el pasado día 28.<br />

La Empresa de Acueducto de Santa Clara es la responsable de potabilizar el agua procedente<br />

de diferentes embalses de la región central, en un proceso que incluye la recirculación del<br />

líquido por un sistema de filtraje especial con el fin de purificarlas, pero aparentemente esto<br />

no se realizó.<br />

"Esa agua no servia ni para cocinar porque tenía peste a agua estancada. Estaba totalmente<br />

repugnante", afirmó Lester Leiva González vecino del barrio afectado.<br />

Diana Moré, quien reside en el mismo reparto expresó: "Cuando viene el agua tenemos que<br />

almacenarla en los tanques para usarla en diversos quehaceres domésticos, pero en las<br />

condiciones en que vino ésta no se puede utilizar ni para limpiar. Eso es una falta de respeto".<br />

El reparto santaclareño, al igual que otros de la ciudad recibe el servicio de acueducto cada 3 ó<br />

4 días, momento aprovechado por las personas para llenar la mayor cantidad de recipientes y<br />

utilizarlas como reserva.<br />

-----<br />

Arrojan excrementos en casa de opositor pacifico<br />

SANTA CLARA, Cuba - 31 de mayo (Karel Castillo, <strong>Cuban</strong>acán Press / www.cubanet.org) -<br />

En el amanecer del sábado 28 el opositor pacifico Freddy Martín Fraga encontró las rejas de<br />

la entrada de su apartamento embarradas de excrementos humanos.<br />

"Estos sucesos son la respuesta de la represiva a la actividad desarrollada en mi casa el día 20<br />

de Mayo en apoyo a la Asamblea para Promover la Sociedad Civil en Cuba", dijo Martín<br />

Fraga.<br />

Con rostro preocupado el afectado acotó: "No puedo trabajar en ningún lugar, me han negado<br />

hasta la licencia oper<strong>at</strong>iva como bicitaxista y en una ocasión sabotearon mi vehículo picándole<br />

los frenos, lo que puso en riesgo mi vida"<br />

Martín, de 36 años de edad, pertenece al Movimiento Democrático Cristiano de Cuba<br />

(MDCC), donde se desempeña como organizador y reside en la calle segunda bloque C,<br />

apartamento 2, del reparto Vigía en la capital provincial.<br />

Expulsado en 1992 del Ministerio del Interior (MININT), fue sancionado a ocho meses de<br />

privación de libertad por "conducta deshonrosa", prevista en el articulo 36 de la Ley de los<br />

Delitos Militares, debido a incomprensiones políticas y a que se negó a imponer multas a<br />

ciudadanos indefensos.


-----<br />

Condenan a opositor pacífico en Holguín<br />

LA HABANA, Cuba - 31 de mayo (Roberto Santana Rodríguez / www.cubanet.org) - El<br />

opositor pacífico William Ramírez Ballester, miembro del Partido Pro Derechos Humanos de<br />

Cuba, afiliado a la fundación Andréi Sahkarov fue condenado a dos años de cárcel por el<br />

supuesto delito de peligrosidad en el Tribunal Municipal de Antilla, Holguín, al oriente de la<br />

Isla, el 19 de mayo, informó Eliécer Consuegra, presidente de la Alianza Democrática<br />

Oriental.<br />

Ramírez Ballester, de 27 años y residente en la calle Antonio Maceo # 19, en Antilla, había<br />

sido advertido en los primeros días de mayo por el jefe de sector de la policía, conocido como<br />

Antonio, por los supuestos delitos de vagancia y reunión con antisociales.<br />

En la vista oral el abogado defensor del opositor pacífico y los testigos presentes no estuvieron<br />

de acuerdo con el fallo de los jueces. El tribunal rechazó 120 firmas recogidas en el pueblo<br />

que daban fe de la buena conducta social de Ramírez Ballester.<br />

El letrado presentó además documentos que afirman que el acusado es trabajador por cuenta<br />

propia, incluidos comprobantes de pago a la oficina de la administración tributaria (ONAT), lo<br />

que también fue desestimado por los jueces.<br />

El juicio se desarrolló en medio de un fuerte oper<strong>at</strong>ivo policial de la Seguridad del Estado del<br />

municipio de Antilla apoyados por agentes de localidades aledañas como Moa y Banes, "por<br />

temor a que se produjera una reacción de protesta popular en contra del veredicto"', opinó<br />

Consuegra.<br />

-----<br />

Campaña contra invasión de mosquitos en La Habana<br />

Miguel Saludes<br />

LA HABANA, Junio (www.cubanet.org) - Una enorme plaga de mosquitos se ha destapado<br />

en la mayor parte de los municipios de Ciudad de La Habana, en especial en aquellos que<br />

están próximos a la zona costera y a los ríos que corren por la capital. La cantidad de estos<br />

insectos es tal que a determinadas horas resulta imposible mantenerse fuera de los lugares<br />

protegidos. Aún dentro de las casas es preciso mantenerse cerrados. Las ventanas y puertas<br />

sólo pueden estar abiertas de par en par si cuentan con la protección de mallas metálicas.<br />

Quien no cuenta con estos aditamentos tiene que conformarse con soportar las picaduras de<br />

los molestos mosquitos o quedar encerrado a cal y canto.<br />

La gente utiliza varios métodos para mantener a raya a los molestos visitantes. Algunos<br />

queman trapos para espantarlos, pero lo más efectivo es el aire de los ventiladores. Los<br />

momentos malos son cuando se produce algún imprevisto apagón.<br />

Desde hace semanas numerosos grupos de fumigadores, compuestos por las brigadas de la<br />

campaña anti Aedes y trabajadores que han sido sumados a este esfuerzo, recorren las casas de<br />

diferentes zonas de la ciudad con el fin de controlar la plaga. Pero cuando aún el humo no se<br />

ha extinguido del lugar, reaparece el escozor de las picaduras, revelando la presencia de los<br />

volátiles animalitos.<br />

La gente que vive en sitios que antes no eran tan frecuentados por esta abundancia de dípteros,<br />

como es el caso de Habana del Este, comentan esta invasión que no tiene horario establecido<br />

para emprender sus <strong>at</strong>aques. Muchos se quejan porque no se haya empleado la fumigación<br />

aérea, algo que en los años ochenta se hacía semanalmente en los límites de Cojímar. Pero<br />

hace unos días la responsable de uno de estos grupos de saneamiento explicaba a un grupo de<br />

vecinos que la dispersión de productos químicos por medio de avionetas ha quedado prohibida<br />

porque puede afectar la fauna local. No obstante, esta semana el ruido de uno de estos apar<strong>at</strong>os<br />

provocó la gritería de los más chicos que corrían para contemplar su vuelo rasante mientras<br />

echaba los plaguicidas en la parte por donde pasa el río.<br />

La misma funcionaria argumentaba que uno de los factores que había favorecido esta<br />

desmesurada masa de mosquitos, era la falta de agentes n<strong>at</strong>urales que controlaran su


crecimiento y desarrollo. Los ríos, en especial el que pasa entre Cojímar y Alamar, están<br />

afectados por grandes problemas de contaminación, que al decir de la misma funcionaria, han<br />

provocado la drástica desaparición de peces y ranas consumidores de millones de larvas,<br />

impidiendo su crecimiento.<br />

Por otra parte, la prolongada sequía ayuda a esta proliferación de culícidos que mantiene en<br />

vilo a una gran parte de la población habanera. Por el momento el personal que se desempeña<br />

en esta misión anti mosquitos continúa enfrascado en una ardua e incruenta b<strong>at</strong>alla de humo<br />

contra un enemigo que parece haberse pertrechado con medios adecuados para enfrentar la<br />

guerra que les han declarado los humanos.<br />

-----<br />

Es demasiado<br />

Javier Machado, <strong>Cuban</strong>acán Press<br />

SANTA CLARA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Los cortes eléctricos que se están<br />

produciendo en el país van más allá de lo que el cubano puede soportar. Programados por la<br />

Empresa Eléctrica incluye varios horarios diariamente.<br />

Una nota de prensa difundida en el mes de abril afirmaba que en ese mes se someterían las<br />

unidades electro energéticas a reparaciones capitales para garantizar la demanda eléctrica de<br />

las vacaciones de verano que se avecinan, pero lo cierto es que ya mayo está diciendo adiós y<br />

es ahora cuando los apagones se han intensificado a todo lo largo del país, donde circuitos han<br />

tenido hasta 15 horas de interrupción sin que existieran roturas en las líneas o en el<br />

transformador.<br />

Aún no había ocurrido el solsticio de verano para el Hemisferio Norte y la fuerza del Sol,<br />

como de fuente de luz y calor del planeta, hacía mellas en Cuba acentuado con la intensa<br />

sequía. El insoportable calor socava la estabilidad emocional de los cubanos que no<br />

disfrutamos de aire acondicionado en nuestros hogares y, como es n<strong>at</strong>ural, sin electricidad no<br />

trabajan ni esos equipos ni los ventiladores.<br />

El plan de ahorro ha llegado a los centros gastronómicos y redes comerciales que operan con<br />

divisas donde se ha reducido el consumo energético bajo fuertes medidas de reducción de<br />

luminarias encendidas y la explotación al mínimo de los equipos de aire acondicionado. En<br />

ocasiones cuando se entra en uno de esos locales parece que un aire caliente y abrasador choca<br />

contra el rostro y al respirarlo denota su enrarecimiento.<br />

No he escuchado en la prensa oficial la implantación de nuevas restricciones de consumo<br />

energético, pero caminar por una ciudad como Santa Clara de noche se hace un peligro debido<br />

a la oscuridad. Todas las luminarias públicas en horario en que no hay apagón están apagadas.<br />

Calles tan importantes como Cuba, Colón, Unión y Maceo viven perennemente a oscuras,<br />

excepto los destellos que salen de las casas.<br />

Hace unos días estuve en horario nocturno en el hospital provincial Arnaldo Milián Castro y<br />

allí percibí el mismo problema. Ya en la entrada en el mismo pasillo por donde entran y salen<br />

los acompañantes, de unos 25 metros de largo, se ilumina con dos luminarias de 20 w<strong>at</strong>ts cada<br />

una. Al arribar al pasillo central por donde entran las urgencias, que tiene el mismo largo o un<br />

poco más que el anterior, pero de mayor ancho, igual; dos tubos de luz fría son los encargados<br />

de mantener la penumbra en sus espacios. Si eso es aquí, en la zona principal, ¿cómo será en<br />

otras dependencias?, me pregunté en silencio.<br />

Pero lo cierto es que es muy difícil vivir en una aldea primitiva como es la ciudad de Santa<br />

Clara por estos días. Llegar del trabajo sobre las 5 de la tarde para comenzar los prepar<strong>at</strong>ivos<br />

de la comida y sin perc<strong>at</strong>arse que hoy le toca el apagón programado, comenzar las labores,<br />

escoger el arroz y cuando lo echa en la Liya arrocera, pum, te sorprende la oscuridad. Es duro<br />

para el cubano y debe ser más duro para que alguien en otro punto del planeta acostumbrado al<br />

respeto de sus derechos como persona, entienda el dilema que sufrimos los cubanos.<br />

Son muchos los que se expresan acerca de la verdadera oper<strong>at</strong>ividad de los medios caseros<br />

cuya distribución y venta se ha prometido. Se han enseñado varias veces por la televisión, pero


lo cierto es que hasta ahora las ciudades de Santa Clara y la de Cienfuegos son las únicas que<br />

han recibido la arrocera china y fíjese, digo ciudades, no provincias.<br />

Se comenta que existe en el país petróleo venido de Venezuela en cantidades suficientes para<br />

mover no sólo a las centrales electro energéticas, sino para echar andar el paralizado transporte<br />

urbano, intermunicipal e interprovincial. Pero no es lo mismo lo que se dice a los hechos.<br />

Desgraciadamente, vivo en un circuito que no tiene protección alguna, porque en él no existen<br />

hospitales, fábricas u otras entidades protegidas por el Estado. Mi circuito corona su territorio<br />

en la parte más amplia del gran barrio El Condado, símbolo de pobreza desde la época<br />

colonial y subyacencia de los barracones más extendidos de la comarca.<br />

Sobre sus actuales habitantes cae con toda la fuerza, además de la pobreza, el hambre, las<br />

necesidades habitacionales, la insalubridad y otros problemas superados por las sociedades<br />

modernas; la falta de electricidad para hacerles la vida más agobiante. Para ellos, así como<br />

para muchos otros que viven en diversos rincones del país, es demasiado el sufrimiento<br />

almacenado en varias décadas de vida, ahora incrementada con los cortes eléctricos.<br />

-----<br />

La corrupción gubernamental en Placetas<br />

María Elena Alpízar, Grupo Decoro<br />

PLACETAS, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - La corrupción económica de las autoridades y<br />

funcionarios públicos del municipio villaclareño de Placetas es tan evidente como la<br />

discriminación que sufren los negros para ocupar cualquier cargo o puesto est<strong>at</strong>al, aunque sea<br />

de menor cuantía.<br />

La impunidad de la que gozan estos supuestos revolucionarios para utilizar los bienes del<br />

pueblo en turbios negocios que les enriquecen se ha hecho visible en varios casos acontecidos<br />

en la localidad, como el del ex jefe municipal de la Seguridad del Estado, a quien degradaron<br />

militarmente, pero continuó laborando en altos cargos de otras entidades gubernamentales.<br />

Al igual que el ex segundo secretario municipal del Partido Comunista de Cuba, que resultó<br />

involucrado en un escandaloso y grave asunto de corrupción económica a nivel nacional.<br />

Luego de halarle las orejas, darle pau-pau y decirle "no lo hagas más, mi niño", lo enviaron de<br />

instructor para la delegación partidista de Villa Clara.<br />

O el caso de aquel dirigente del Poder Popular o gobierno municipal, quien fue expulsado por<br />

desvíos y faltantes de la reserva del combustible de todo el municipio, y sin embargo, en la<br />

actualidad es gerente de la tienda por divisas más grande de la localidad.<br />

Al permitir estos hechos y otros similares, y en muchos casos protagonizarlos, las autoridades<br />

municipales, junto a sus homólogos provinciales, parece que se burlan de los discursos del<br />

Comandante en Jefe respecto a la campaña contra la corrupción gubernamental que lanzó en<br />

días recientes.<br />

-----<br />

¿Hay libertad religiosa en Cuba?<br />

Jorge Ramón Castillo<br />

SANTIAGO DE CUBA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - En Cuba no hay libertad religiosa.<br />

Una triste realidad que si sorprende a muchos es por la acertada manipulación que ejerce el<br />

régimen mediante su sofisticada, a veces sutil, maquinaria propagandística para confundirla<br />

con la libertad de culto.<br />

"Las violaciones de la libertad religiosa asumen formas muy diversas, brutales o refinadas,<br />

siempre peligrosas e injustas en muchos países", expresó el Papa Juan Pablo II en un discurso<br />

ante el cuerpo diplomático de la Santa Sede en enero de 1983.<br />

Esta falta de libertad religiosa comenzó desde principios de la revolución en 1959. La Iglesia<br />

C<strong>at</strong>ólica fue la institución religiosa más embestida por la horda revolucionaria llegada al<br />

poder.


Un número considerable de sacerdotes y religiosos fueron detenidos y luego expulsados del<br />

país. El liderazgo laical de Acción C<strong>at</strong>ólica sofocado. Muchos templos cerrados. Todos los<br />

centros de beneficencia y escuelas c<strong>at</strong>ólicas, clausurados.<br />

Un ejemplo clave de esos duros momentos fue el testimonio oral expuesto por el último<br />

director del colegio La Salle de Santiago de Cuba, Osvaldo Morales Mustelier y un grupo de<br />

ex alumnos en la presentación por los cien años de la llegada de La Salle a la isla.<br />

"Los milicianos registraban a los Hermanos cada vez que salían o entraban al colegio, se<br />

mantenían apostados con armas largas enfrente de sus habitaciones y dormían dentro del<br />

propio edificio-escuela", señaló Morales.<br />

Contaron que los encargados de la intervención del Colegio santiaguero no creían en las cifras<br />

que arrojaban los libros de contaduría. Los interventores esperaban una jugosa cantidad de<br />

dinero y se toparon conque el colegio estaba en banca rota.<br />

Apenas alcanzaba para pagar el salario del mes a los maestros y trabajadores. La Salle había<br />

continuado con su trabajo a pesar de que muchos padres no podían pagar ya las cotizaciones<br />

porque habían sido igualmente despojados de sus propiedades y dineros. El colegio cobraba<br />

una pequeña cuota al 50 % del alumnado, el por ciento restante era m<strong>at</strong>rícula gr<strong>at</strong>is.<br />

En fin, el acoso a los 104 Hermanos residentes en Cuba terminó haciéndoles exiliarse en<br />

Republica Dominicana, Puerto Rico, México y Estados Unidos.<br />

De esta forma afloraba el carácter anticlerical del nuevo gobierno revolucionario que, de algún<br />

modo, asemejaba la postura de otras revoluciones en relación a la Iglesia C<strong>at</strong>ólica y a la<br />

religión.<br />

Signada por la máxima marxista de que la religión es el opio de los pueblos, el<br />

anticlericalismo cubano tomó una identidad propia. A diferencia de la Revolución Francesa,<br />

que nunca ocultó su deseo de extirpar la religión de la sociedad, la revolución cubana tr<strong>at</strong>ó de<br />

hacer lo mismo, pero usando métodos menos evidentes.<br />

De forma sutil acosó a quienes se declararon creyentes, que eran expulsados de sus empleos y<br />

escuelas. No podían aspirar a carreras universitarias. Miles fueron recluidos en Unidades<br />

Militares de Ayuda a la Producción (UMAP).<br />

La UMAP se convirtió en una especie de campo de concentración para seminaristas, testigos<br />

de Jehová, creyente, hippies y toda persona considerada como lacra por el sistema socialista.<br />

El hoy Cardenal de Cuba, Jaime Ortega Alamino, sufrió reclusión en uno de estos campos.<br />

Amilanados por la ideología imperante, millones de cubanos se apartaron de sus creencias y se<br />

confesaron <strong>at</strong>eos. Quienes se declararon creyentes se condenaron a sí mismos y a sus familias<br />

al más crudo ostracismo.<br />

Pero en los años 90s, después del colapso comunista en Europa del Este el régimen tuvo que<br />

aplicar algunas medidas sociales, políticas y económicas que evidentemente no hubiera<br />

concedido jamás.<br />

La libertad de culto comenzó a ganar espacio dentro de la sociedad. La popular canción del<br />

prestigioso músico Adalberto Álvarez, "Y que tú quieres que te den" marcó el inicio del fin de<br />

la proscripción de temas religiosos en la cancionística insular desde 1959.<br />

Otros autores comenzaron entonces a expresar su fe por primera vez sin acarrearse problemas.<br />

La cantante de temas campesinos Celina González declaró estar feliz cuando finalmente pudo<br />

manifestar su devoción a la Virgen de la Caridad.<br />

El sincretismo popular, fruto del fenómeno esclavista que vivió el continente americano<br />

durante cu<strong>at</strong>ro siglos, se colocó a la cabeza de las prácticas religiosas en el país.<br />

Denominaciones cristianas separadas del c<strong>at</strong>olicismo comenzaron a ganar espacio a partir de<br />

que sus elites se alinearon al régimen. Pastores protestantes ocupan hoy puestos en la<br />

Asamblea Nacional. Su apoyo incondicional al sistema socialista salió a la luz cuando<br />

tomaron parte en el litigio por el niño Elián González.


Mientras, la Iglesia C<strong>at</strong>ólica tuvo que esperar la visita del Papa Juan Pablo II para ganar<br />

ciertos espacios que jamás podrán compararse a los disfrutados antes de la revolución. El<br />

Arzobispo de Santiago Mons. Pedro Meurice Estíu dijo al Santo Padre cuando le recibió en su<br />

Arquidiócesis: "Le presentamos la época gloriosa del Padre Varela, del Seminario San Carlos<br />

en La Habana y de San Antonio María Claret en Santiago, pero también los años oscuros en<br />

que, por el desgobierno del p<strong>at</strong>ron<strong>at</strong>o, la Iglesia fue diezmada a principios del siglo XX y así<br />

<strong>at</strong>ravesó el umbral de esta centuria tr<strong>at</strong>ando de recuperarse hasta que, en la década del 50,<br />

encontró su máximo esplendor y cubanía. Luego, fruto de la confrontación ideológica con el<br />

marxismo-leninismo, est<strong>at</strong>almente inducido, volvió a ser empobrecida de medios y agentes de<br />

pastoral pero no de mociones del Espíritu como fue el Encuentro Nacional Eclesial <strong>Cuban</strong>o".<br />

En la actualidad no puede hablarse de libertad religiosa en Cuba. La cierta libertad existente<br />

para profesar algunos cultos religiosos dista mucho de una auténtica libertad religiosa.


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 02(<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong> <strong>at</strong>:<br />

<strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

U.N. warns Caribbean ill-prepared for hurricanes (Reuters, AP)<br />

Exhibition on life of <strong>Cuban</strong> dissidents' wives opens in Brussels (CTK)<br />

Mexican protesters demand th<strong>at</strong> U.S. send Posada to Venezuela (AP)<br />

Life's constant refrain in Cuba: No es facil (It's not easy) (DNT)<br />

Conference to look closely <strong>at</strong> Cuba as trading partner (BBJ)<br />

Washington pide una nueva lotería de visas (EFE, Notimex)<br />

PIDEN EN BELGICA QUE LA UE REESTABLEZCA SANCIONES DIPLOMÁTICAS A CUBA<br />

(Notimex)<br />

Gobierno checo admite 'es imposible' restablecer sanciones Cuba (EFE)<br />

Mor<strong>at</strong>inos da por seguro un consenso de los Veinticinco sobre Cuba en este mes de<br />

junio (EP)<br />

REPORTAN INUNDACIONES EN LA HABANA POR INTENSAS LLUVIAS (Notimex)<br />

Vicepresidente venezolano viaja a Cuba a cumbre antiterrorista (AP)<br />

Hemingway supera el bloqueo (IPS)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

Trampas de las revoluciones<br />

La Habana: ¿Auténticos partidores de lanza?<br />

«En Cuba se saltó de la mojig<strong>at</strong>ería oficial al jineterismo»<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

Operación Engaño<br />

A 30 años del asesin<strong>at</strong>o de Roque Dalton<br />

La jarra del comandante<br />

----------<br />

U.N. warns Caribbean ill-prepared for hurricanes<br />

By Anthony Boadle<br />

HAVANA, <strong>June</strong> 1 (Reuters) - Tropical storms and hurricanes killed thousands in<br />

Caribbean n<strong>at</strong>ions last year, and could claim more lives this year because the region<br />

is not prepared to cope with the deadly n<strong>at</strong>ural disasters, U.N. special relief<br />

coordin<strong>at</strong>or Jan Egeland said on Wednesday.<br />

Clim<strong>at</strong>e changes have doubled the number of hurricanes in the last 15 years, Egeland<br />

said, and poorer countries such as Haiti, Grenada and Guyana are not prepared for<br />

new disasters, while others are improvising.<br />

"I've warned the world it is not going to get better, it is going to become worse. We<br />

owe it to the people to prepare them," he told reporters during a disaster<br />

preparedness workshop.<br />

Egeland criticized the United St<strong>at</strong>es and Europe for giving too little funding to help set<br />

up n<strong>at</strong>ional disaster prevention plans in one of the most disaster-prone areas of the<br />

world.<br />

"It is totally unacceptable th<strong>at</strong> thousands of people die every year in this region and<br />

we have an enormous development setback every year," he said.<br />

Last year, 5,000 Haitians died in floods, and Grenada was devast<strong>at</strong>ed by Hurricane<br />

Ivan.


But the United N<strong>at</strong>ions received just one third of the $37 million it requested for relief<br />

in Haiti, and only 14 percent of funds needed for Grenada, Egeland said.<br />

Ivan damaged 90 percent of Grenada's housing and caused $2.2 billion in<br />

destruction, more than double the small island's annual economic output, a Grenada<br />

official said.<br />

"It will take 10 years to recover fully," Grenada's N<strong>at</strong>ional Disaster Coordin<strong>at</strong>or, Silvan<br />

McIntyre, said.<br />

He said Ivan had overwhelmed Grenada's disaster prevention system, which must be<br />

rebuilt from scr<strong>at</strong>ch.<br />

"We are still recovering from a disaster and we are having to prepare to respond to<br />

another. It puts us in a very challenging situ<strong>at</strong>ion," he said.<br />

The workshop was organized by the U.N. Development Program and the Associ<strong>at</strong>ion<br />

of Caribbean St<strong>at</strong>es, and hosted by the <strong>Cuban</strong> government.<br />

Cuba has reduced hurricane de<strong>at</strong>hs to a minimum through mand<strong>at</strong>ory evacu<strong>at</strong>ions of<br />

hundreds of thousands of people by the island's Communist authorities when storms<br />

approach.<br />

Egeland said the <strong>Cuban</strong> model was not entirely applicable to other countries. "The<br />

<strong>Cuban</strong> case is special in many ways, but we believe evacu<strong>at</strong>ion is the right thing, as<br />

they do in Florida," he said.<br />

For example, Jamaicans often disobey evacu<strong>at</strong>ion orders because they fear looting,<br />

Egeland said.<br />

Andria Grosvenor, project manager for the Caribbean Disaster Emergency Response<br />

Agency, said other n<strong>at</strong>ions could learn from Cuba's public inform<strong>at</strong>ion policies. "All<br />

<strong>Cuban</strong>s know wh<strong>at</strong> to do and where to go when there is a thre<strong>at</strong>," she said.<br />

-----<br />

UN humanitarian chief says North America, Europe should give more<br />

disaster aid to poor countries<br />

By ANDREA RODRIGUEZ<br />

1 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

HAVANA (AP) - U.N. humanitarian chief Jan Egeland said th<strong>at</strong> North America and<br />

Europe should prepare to give more disaster aid to poor countries as the region<br />

braced for the start of a hurricane season forecasters say could be especially active.<br />

"It is very important th<strong>at</strong> through the U.N. we get a bigger investment from North<br />

America to their neighbors there in the territory, and from Europe, which has a big<br />

responsibility in the region as former colonial powers," Egeland told reporters<br />

Wednesday during a break in a regional disaster preparedness meeting here.<br />

The meeting itself was closed to intern<strong>at</strong>ional news media.<br />

"I'm afraid th<strong>at</strong> <strong>2005</strong> could be even worse than 2004, when we lost more than 5,000<br />

lives in Haiti alone," Egeland said of the string of powerful hurricanes and tropical<br />

storms th<strong>at</strong> pummeled the region last year.<br />

Egeland, a U.N. undersecretary and head of the U.N. Office for the Coordin<strong>at</strong>ion of<br />

Humanitarian Affairs, said the storms caused about US$7 billion (euro5.75 billion)in<br />

m<strong>at</strong>erial damage last year. Jamaica, Grenada, the Dominican Republic and the<br />

Cayman Islands were among those hardest hit.<br />

The Atlantic hurricane season began on Wednesday and runs through Nov. 30.<br />

Forecasters say the region could be in for another tough time this year.


Government and civil defense officials from 15 Caribbean countries were <strong>at</strong>tending<br />

the regional g<strong>at</strong>hering in Havana, which opened Wednesday evening and runs<br />

through Friday.<br />

The U.S. government's N<strong>at</strong>ional Oceanic and Atmospheric Administr<strong>at</strong>ion, which runs<br />

the N<strong>at</strong>ional Hurricane Center in Miami, last month predicted 12 to 15 tropical storms<br />

would form this season, with seven to nine of them becoming hurricanes. Three to<br />

five of those are expected to become major hurricanes.<br />

Egeland singled out Cuba's sophistic<strong>at</strong>ed civil defense system, marked by early<br />

alarms and large scale forced evacu<strong>at</strong>ions, th<strong>at</strong> historically have guaranteed few<br />

people die during even the worst hurricanes to hit the island.<br />

He compared Cuba's experience with neighboring Haiti, where "the loss of life is<br />

unacceptably large."<br />

Egeland went on to praise countries in the region th<strong>at</strong> have reached out to neighbors<br />

following disasters and exhorted other n<strong>at</strong>ions to follow their lead.<br />

"I am struck by the fact th<strong>at</strong> Trinidad is helping Granada, Brazil is helping Guyana,<br />

Cuba is helping Haiti and we in the U.N. can help coordin<strong>at</strong>e the solidarity between<br />

n<strong>at</strong>ions," Egeland said.<br />

----------<br />

Exhibition on life of <strong>Cuban</strong> dissidents' wives opens in Brussels<br />

BRUSSELS, <strong>June</strong> 1 (CTK) - An exhibition of photographs presenting the life of<br />

mothers and wives of <strong>Cuban</strong> dissidents imprisoned by Fidel Castro's regime opened in<br />

the Prague House in Brussels today, organised by the Czech Republic's People in<br />

Need associ<strong>at</strong>ion.<br />

The photographs document the c<strong>our</strong>age and suffering of the women persecuted by<br />

secret police, authorities and sometimes even by fellow citizens.<br />

"My neighb<strong>our</strong>s throw stones <strong>at</strong> me and scribble on <strong>our</strong> house. They've promised to<br />

give them a TV set and telephone in exchange," reads the title under a portrait of a<br />

woman whose son has been sentenced to 22 years in prison.<br />

"Any time I turned up in the prison, I had to strip myself naked as part of a check.<br />

After I refused to do so the other day, they completely banned my visits. I'm not<br />

even allowed to provide my husband with the medicine he urgently needs," says<br />

another of the portrayed women, whose husband is serving a 24-year sentence.<br />

The <strong>Cuban</strong> regime imprisoned more than 70 dissidents in the spring of 2003. One of<br />

them, poet and j<strong>our</strong>nalist Raul Rivero, along with a few other prisoners, were<br />

released l<strong>at</strong>e last year. Rivero <strong>at</strong>tended today's exhibition opening ceremony with his<br />

wife Blanca Reyes, who, along with other women, has struggled for the dissident<br />

prisoners' release.<br />

On Thursday, Czech Foreign Minister Cyril Svoboda and Sen<strong>at</strong>or Karel Schwarzenberg<br />

will <strong>at</strong>tend the EP's seminar on human rights in Cuba, initi<strong>at</strong>ed by the European<br />

People's Party.<br />

Former Czech President and former Czechoslovak leading anti- communist dissident<br />

Vaclav Havel is to greet the conference through a video message.<br />

A meeting of <strong>Cuban</strong> dissidents was held in Havana in l<strong>at</strong>e May. The <strong>Cuban</strong><br />

government permitted the event, but it prevented politicians and other observers<br />

from Europe, including Schwarzenberg, from <strong>at</strong>tending it. It either expelled them<br />

from Cuba or denied them entry.<br />

-----<br />

Cuba's expulsion of foreigners freezes Czech accommod<strong>at</strong>ing stand


PRAGUE, <strong>June</strong> 1 (CTK) - Some Czech deputies considered reviving the Czech-<strong>Cuban</strong><br />

parliamentary dialogue and visiting Cuba, but their plan has been "frozen" by the<br />

expulsion of Czech Sen<strong>at</strong>or Karel Schwarzenberg from Cuba and Cuba's refusal to<br />

grant visas to a few MEPs in May.<br />

"The situ<strong>at</strong>ion has complic<strong>at</strong>ed possible progress in the [dialogue] project," lower<br />

house foreign committee chairman Vladimir Lastuvka told CTK today.<br />

He said the plan had not exceeded its initial stage, and it had not been discussed<br />

with the <strong>Cuban</strong> side either. The idea h<strong>at</strong>ched <strong>at</strong> a meeting of deputies with Foreign<br />

Minister Cyril Svoboda. However, Cuba's approach towards foreign legisl<strong>at</strong>ors in May<br />

has complic<strong>at</strong>ed everything, Lastuvka said.<br />

Schwarzenberg wanted to <strong>at</strong>tend a meeting of local dissidents in Cuba. Apart from<br />

him, Havana also expelled German deputy Arnold Va<strong>at</strong>z and some foreign j<strong>our</strong>nalists.<br />

The <strong>Cuban</strong> steps raised indign<strong>at</strong>ion in Europe.<br />

Long-term tension has been reigning between the Czech Republic and Cuba over the<br />

l<strong>at</strong>ter's insufficient human rights observance and bil<strong>at</strong>eral rel<strong>at</strong>ions stand on the<br />

freezing point.<br />

Asked whether the Czech deputies could pay a visit to Cuba if the situ<strong>at</strong>ion calmed<br />

down, Lastuvka gave no unambiguous answer.<br />

He said, nevertheless, th<strong>at</strong> "embargo is the worst thing we can apply to anyone." He<br />

said embargoes always hit mainly ordinary people r<strong>at</strong>her than [controversial]<br />

regimes.<br />

Lastuvka said he always imagined a Czech visit to Cuba including meetings with both<br />

the country's official leaders and the opposition. "I considered it reasonable - it was a<br />

pl<strong>at</strong>onic idea, n<strong>at</strong>urally - to try to propose to the <strong>Cuban</strong> side th<strong>at</strong> we would like to see<br />

life and human rights observance in <strong>Cuban</strong> prisons, which I would like to compare<br />

with human rights observance <strong>at</strong> Guantanamo," Lastuvka said.<br />

The USA keeps suspected terrorists <strong>at</strong> its Guantanamo base in Cuba. Human rights<br />

activists accuse Americans of torturing prisoners.<br />

"I think it is always necessary to see everything," Lastuvka said. He said a similar<br />

approach could refute the suspicion th<strong>at</strong> the Czech Republic takes a tougher<br />

approach to some countries than to others where it comes to human rights<br />

observance.<br />

Out of the countries which face criticism over human rights and other problems,<br />

Czech deputies have recently vi<strong>site</strong>d North Korea and Iran, among others.<br />

----------<br />

Mexican protesters demand th<strong>at</strong> U.S. send Posada to Venezuela<br />

1 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

MEXICO CITY (AP) - A small group of pro-<strong>Cuban</strong> protesters demonstr<strong>at</strong>ed outside the<br />

U.S. embassy in Mexico City on Wednesday to demand the U.S. government send<br />

<strong>Cuban</strong> exile Luis Posada Carriles to Venezuela to face charges in an airplane bombing<br />

th<strong>at</strong> killed 73 people.<br />

The protesters, about a dozen members of the Mexican Movement in Solidarity with<br />

Cuba, donned masks representing U.S. President George W. Bush, Mexican President<br />

Vicente Fox and Osama bin Laden; they then doused their hands with fake blood and<br />

held out false dollars they said represented U.S. protection and funding for terrorists.<br />

They also hung a banner on the metal barriers protecting the embassy which read,<br />

"Bush, protector and friend of terrorists."


"How can Bush talk about fighting terrorism, and then give protection to a terrorist<br />

like Posada Carriles," said protest organizer Jesus Escamilla.<br />

The demonstr<strong>at</strong>ors also criticized Fox, because Posada Carriles passed through<br />

Mexico on his way to the United St<strong>at</strong>es. Mexico has said he apparently entered the<br />

country illegally, and expressed its willingness to send him back to Venezuela to face<br />

charges if he comes back.<br />

The 77-year-old Posada, a longtime foe of <strong>Cuban</strong> President Fidel Castro, has denied<br />

wrongdoing. He is due to have an immigr<strong>at</strong>ion hearing in the United St<strong>at</strong>es on <strong>June</strong><br />

13.<br />

Venezuela wants to try the former CIA agent a third time on charges in the 1976<br />

bombing of a <strong>Cuban</strong>a Airlines plane in which 73 people died. Posada was acquitted in<br />

the first two trials and escaped from prison while prosecutors sought a third trial.<br />

----------<br />

Life's constant refrain in Cuba: No es facil (It's not easy)<br />

Commentary by DIANA MARRERO<br />

2 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

Duluth <strong>News</strong>-Tribune<br />

It's tricky being a <strong>Cuban</strong>-American in Cuba. The <strong>Cuban</strong>s don't know quite wh<strong>at</strong> to<br />

make of you. Take this incident from my trip to the island in March:<br />

One sunny day in Gibara, a seaside town in eastern Cuba, my family and I climbed<br />

to a hilltop cafe where a handful of locals nursed cold beers in the afternoon breeze.<br />

When I asked for a menu, the man behind the counter announced th<strong>at</strong> the place was<br />

closed. Perplexed, I asked him to recommend another seafood joint.<br />

"Everything's in dollars," he warned. "Th<strong>at</strong>'s fine," I replied. Whereupon he took us<br />

up some stairs, to a second-floor restaurant with a menu boasting fresh shrimp and<br />

lobster <strong>at</strong> prices only t<strong>our</strong>ists could pay.<br />

"I thought you were closed," I said.<br />

"I thought you only had pesos," he replied.<br />

Th<strong>at</strong> was a typical exchange wherever I went. When people thought I was a<br />

foreigner, they kept a wary distance even as they c<strong>our</strong>ted me for my money; when<br />

they took me for one of them, they hardly gave me the time of day. But th<strong>at</strong> meant<br />

th<strong>at</strong> I could go behind the scenes for a look <strong>at</strong> a reality most visitors never see and<br />

get a sense of the power of my hard currency.<br />

It was my second visit to Cuba, the land of my birth; I had been once before, in l<strong>at</strong>e<br />

2003, to visit rel<strong>at</strong>ives. This time, I'd come to report on how tougher U.S. sanctions<br />

against the island are affecting ordinary <strong>Cuban</strong>s. Like the f<strong>our</strong>-decade-old trade<br />

embargo against the island, tighter sanctions imposed by the Bush administr<strong>at</strong>ion last<br />

year are intended to stanch the flow of U.S. dollars, estim<strong>at</strong>ed <strong>at</strong> as much as $1<br />

billion a year, th<strong>at</strong> help keep the gasping <strong>Cuban</strong> economy aflo<strong>at</strong>.<br />

I was lucky. If I weren't a j<strong>our</strong>nalist and eligible for a special visa to travel to the<br />

country, I wouldn't have been able to see my rel<strong>at</strong>ives again. The new sanctions<br />

prohibit visits from <strong>Cuban</strong>-Americans who don't have "immedi<strong>at</strong>e" family members on<br />

the island -- meaning th<strong>at</strong> aunts, uncles and cousins no longer count. Those who do<br />

have parents, grandparents, siblings or children may now visit only once every three<br />

years. Th<strong>at</strong>'s a long wait for someone like my mother, who desper<strong>at</strong>ely wants to see<br />

her sisters and brother again. Last month, she missed her favorite nephew's<br />

gradu<strong>at</strong>ion from high school. Even so, she has come to think th<strong>at</strong> the pain of


separ<strong>at</strong>ion just might be worth enduring if it could ensure Fidel Castro's downfall. But<br />

will it?<br />

I came away from two weeks living on the <strong>Cuban</strong> inside with the feeling th<strong>at</strong> on the<br />

whole, <strong>our</strong> Cuba policies have served only to divide families further, increase <strong>Cuban</strong>s'<br />

misery and provide another excuse for Castro's failing regime. Some <strong>Cuban</strong>s told me<br />

th<strong>at</strong> they were willing to suffer any hardship if it helped end Castro's reign. But most<br />

simply felt squeezed by the new measures, often blaming the United St<strong>at</strong>es -- not<br />

Castro -- for food shortages, frequent power outages and Cuba's stagnant economy.<br />

My rel<strong>at</strong>ives offered me an intim<strong>at</strong>e look <strong>at</strong> life in the country my parents fled a<br />

quarter-century ago with a year-old baby in their arms. My aunt's split-level<br />

apartment in Havana, in the center of a converted mansion subdivided among f<strong>our</strong><br />

families and a butcher shop, has no hot w<strong>at</strong>er, no air conditioning and, until last<br />

month, no access to a phone. I could have grown up right there. My parents spent<br />

their last few years on the island restoring th<strong>at</strong> apartment. But before we could move<br />

in, my f<strong>at</strong>her, who had been jailed for nine years for opposing Castro, learned in<br />

1980 th<strong>at</strong> he could finally leave Cuba, and my parents gladly turned over <strong>our</strong><br />

unfinished home to my uncle and his young family. My uncle's widow now lives there<br />

alone.<br />

I entered her hardscrabble world. I learned to fill a bucket of w<strong>at</strong>er to flush the toilet<br />

each time I used the b<strong>at</strong>hroom. My aunt would he<strong>at</strong> a large pot of w<strong>at</strong>er on the stove<br />

to warm my b<strong>at</strong>h. In the room where I slept, a portrait of Jesus hung on one wall,<br />

while a procession of empty hair-dye boxes decor<strong>at</strong>ed another, the smiling redheads<br />

and blondes serving as art. When I threw away a toilet paper tube, my aunt bent to<br />

retrieve it from the trash. "I use them as hair rollers," she said. A stick and a ball of<br />

rags are sufficient for a baseball game. A broken street lamp becomes a hoop for<br />

three boys with a basketball.<br />

No es facil -- it's not easy -- is life's constant refrain. Despite a revolution th<strong>at</strong><br />

promised equality for all, many <strong>Cuban</strong>s say they feel like second-class citizens in their<br />

own country. There are beaches they can't go to, hotels they can't enter and certain<br />

things most people just can't do. Like activ<strong>at</strong>ing a cellular phone line. Only<br />

extranjeros, or foreigners, can do th<strong>at</strong>, which is why my cousin asked th<strong>at</strong> I go along<br />

with him to the phone company. He didn't need my money; he gets cash from his<br />

sister in Miami and had already bought a phone on the black market. But he needed<br />

my sign<strong>at</strong>ure.<br />

For <strong>Cuban</strong>s, access to t<strong>our</strong>ists often means access to money, which can cre<strong>at</strong>e<br />

glaring differences among neighbors. One man who lives in the converted mansion<br />

drives t<strong>our</strong>ists around the island for a living. He wears a thick gold chain on his neck<br />

and is renov<strong>at</strong>ing his apartment, something most <strong>Cuban</strong>s can only dream of doing.<br />

His life contrasts vividly with th<strong>at</strong> of another resident of the mansion, a doctor who<br />

shares his apartment with his wife, their grown son and the son's wife. They rip<br />

pages out of an old phonebook to use for toilet paper.<br />

So many <strong>Cuban</strong>s lack the simple comforts I take for granted. C<strong>at</strong>tle are so scarce th<strong>at</strong><br />

most people can buy government-subsidized me<strong>at</strong> only twice a year, and then only a<br />

half-pound per person. Me<strong>at</strong> is sometimes available <strong>at</strong> exorbitant prices in special<br />

stores, or on the black market, <strong>at</strong> the buyer's peril: Buying clandestine beef can fetch<br />

a five-year prison term. Slaughtering a cow is worse -- it can get you up to 10 years<br />

behind bars.


One day I savored a few bites of steak <strong>at</strong> lunch in a fancy Havana hotel, then took<br />

the leftovers to my aunt. W<strong>at</strong>ching her dev<strong>our</strong> the me<strong>at</strong> l<strong>at</strong>er, I guiltily wondered<br />

why I hadn't thought to order another one. At a Chinese restaurant, a <strong>Cuban</strong> friend<br />

urged me to take a photo of a sizzling pl<strong>at</strong>ter of beef because she thought it was so<br />

beautiful and wanted to remember it.<br />

Although <strong>Cuban</strong>s generally distrust anything their government tells them, many still<br />

believe their leaders' claims th<strong>at</strong> the U.S. embargo -- not Castro's communist<br />

government -- is chiefly responsible for their lives of penury. "Because of the<br />

embargo" is another constant refrain, shorthand for any shortage of food, any lack of<br />

services, any hardship. The price of a soda is high because of the embargo, there's<br />

not enough medicine because of the embargo, children have no milk to drink because<br />

of the embargo.<br />

And yet some aren't sure wh<strong>at</strong> to think. Maria, a 46-year-old single mother, told me<br />

th<strong>at</strong>, having been born under Castro, she has always known only wh<strong>at</strong> her<br />

government allows her to know. Many understand th<strong>at</strong> they're misinformed on lots of<br />

issues, but they don't have access to outside s<strong>our</strong>ces of news to form their own<br />

opinions.<br />

Some older <strong>Cuban</strong>s, who were around before the 1959 revolution, remain opposed to<br />

their government. Manuel, a 69-year-old Havana man, told me he believes th<strong>at</strong><br />

Castro has been propped up by the money <strong>Cuban</strong> exiles send home to their rel<strong>at</strong>ives.<br />

He argued for even stronger sanctions. "Even if they choke me, I'd be happy if they<br />

choke (Castro)," he said.<br />

Still, it's hard to imagine the chokehold getting much tighter. After a week in Havana,<br />

I headed east, to stay with my mother's sister in Buenaventura, a small town in<br />

Holguin province more than 500 miles from the capital, where few if any t<strong>our</strong>ists<br />

venture. The lights go out more frequently there, and poverty is more extreme.<br />

For years, my hand-me-downs had been crossing the Florida Straits in care packages<br />

for cousins I had never met. Now, I saw old belongings I'd long forgotten. My uncle's<br />

wife was wearing my pink cubic zirconia earrings. Another aunt wore my white jeans.<br />

A cousin told me how much she loves the black cocktail dress I'd sent her. I smiled<br />

as I struggled to recall it. Before I returned to Havana, I left most of my clothes<br />

behind. I handed out shoes, hand cream, hairpins. Every item was received like an<br />

heirloom.<br />

On my last night in Havana, I took my cousins to a dance club, where the $1 cover is<br />

beyond their means. Women in miniskirts and young men in baggy jeans danced to<br />

<strong>Cuban</strong> salsa and reggaeton, a fusion of dancehall and L<strong>at</strong>in hip-hop. My 41-year-old<br />

cousin, Roxana, shrieked in disbelief when she heard the lyrics of a new song: "For<br />

me, Havana has become too small." "I can't believe they're allowed to play th<strong>at</strong>," she<br />

said, detecting the song's thinly veiled reference to the desire to leave the island. As<br />

we danced, I glanced <strong>at</strong> my 22-year-old cousin, Robi, who wants more than anything<br />

to do just th<strong>at</strong>.<br />

The next morning, I did it effortlessly. As I boarded the plane, I wondered how long<br />

I'd have to wait to see my cousins again, how long it would be before this outd<strong>at</strong>ed<br />

cold war between the two countries I love most is finally over. It made me sad and a<br />

little angry to think th<strong>at</strong> so many families are being forced apart by the new<br />

sanctions.<br />

Perhaps those sanctions have a purpose. Perhaps one day we'll all look back and<br />

think they made a difference. But it was hard to think about th<strong>at</strong> as I looked <strong>at</strong> Robi's


m<strong>our</strong>nful face. Saying good-bye, I remembered how he'd joked two years before, as<br />

I was ending my first visit: "Why don't you take me in y<strong>our</strong> luggage?"<br />

All the way home, I wished I could.<br />

DIANA MARRERO, a former reporter for the South Florida Sun-Sentinel, is a Phillips<br />

Found<strong>at</strong>ion j<strong>our</strong>nalism fellow writing about U.S.-Cuba rel<strong>at</strong>ions.<br />

----------<br />

LATEST NEWS<br />

Birmingham Business J<strong>our</strong>nal - 3:04 PM CDT Tuesday<br />

Conference to look closely <strong>at</strong> Cuba as trading partner<br />

Mobile will play host <strong>June</strong> 10-11 to the f<strong>our</strong>th annual N<strong>at</strong>ional Summit on Cuba,<br />

during which nearly 40 speakers will present their views on a variety of business and<br />

political issues. Mobile was selected as the <strong>site</strong> of the conference based on its<br />

longtime "sister city" rel<strong>at</strong>ionship with Cuba.<br />

The event is sponsored by the World Policy Institute, which is based <strong>at</strong> the New<br />

School University in New York. Most conference events will be held <strong>at</strong> the Mobile<br />

Convention Center, with some S<strong>at</strong>urday sessions scheduled for Spring Hill College.<br />

According to a written st<strong>at</strong>ement on the conference, the meeting will focus on the<br />

"realities and possibilities" of trade with Cuba.<br />

"In addition to specific business opportunities," says Lisa Weinmann, director of the<br />

summit, "we are cre<strong>at</strong>ing a forum for an intelligent and balanced discussion of U.S-<br />

Cuba rel<strong>at</strong>ions."<br />

The cost to <strong>at</strong>tend is $100 per person, although students can <strong>at</strong>tend the two-day<br />

event for $35 each, including meals.<br />

For more inform<strong>at</strong>ion, call John Loggia <strong>at</strong> (212) 229-5808, ext. 4268, or visit the<br />

following Web <strong>site</strong>: www.n<strong>at</strong>ionalsummitoncuba.org.<br />

----------<br />

Washington pide una nueva lotería de visas<br />

By EFE<br />

LA HABANA<br />

2 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

El Nuevo Herald<br />

La Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana (SINA) pidió ayer a las<br />

autoridades cubanas que cooperen en la programación de un nuevo periodo de<br />

inscripciones para el sorteo de visas a EEUU.<br />

En virtud de los Acuerdos Migr<strong>at</strong>orios Bil<strong>at</strong>erales suscritos entre Cuba y Estados<br />

Unidos en 1994 y 1995, Washington puso en marcha un Programa Especial para la<br />

Emigración de <strong>Cuban</strong>os, conocido popularmente como ''bombo'' o ''sorteo'' de visas,<br />

en 1998.<br />

El programa se limita a los 541,000 cubanos inscritos durante ese año, explicó la<br />

SINA en un comunicado divulgado hoy en La Habana.<br />

''El gobierno de los EEUU está listo para emprender un nuevo período de<br />

inscripciones y, de nuevo, recaba de las autoridades cubanas, de acuerdo a lo<br />

estipulado en los acuerdos migr<strong>at</strong>orios, su responsabilidad en promover una<br />

emigración segura, legal y ordenada'', añadió.<br />

La SINA acusó al gobierno cubano de no permitir un nuevo periodo de inscripciones<br />

para el ''bombo'', lo que excluye de la posibilidad de emigrar legalmente a EEUU a


jóvenes de entre 18 y 24 años, que eran menores cuando se convocó el sorteo de<br />

1998.<br />

''Al negarse a cooperar con el gobierno de los EEUU para abrir un nuevo período de<br />

inscripciones, las autoridades cubanas han condenado a estas personas a escoger<br />

entre vivir en la pobreza y la desesperanza, o emigrar ilegalmente hacia otro país<br />

para llevar una vida mejor'', afirmó el comunicado.<br />

''El gobierno de los EEUU renueva su llamado a las autoridades cubanas para que<br />

cooperen en la programación de un nuevo período de inscripciones'', insistió.<br />

Además del ''sorteo'', los cubanos pueden emigrar a EEUU con visas de inmigrantes<br />

por relaciones familiares con cubanos o estadounidenses o residentes permanentes<br />

legales, mediante el programa anual mundial de visas y el Programa para Refugiados.<br />

Cuba y EEUU se han acusado reiteradamente de incumplir los acuerdos migr<strong>at</strong>orios<br />

bil<strong>at</strong>erales vigentes, que comprometen a Washington a entregar un mínimo de<br />

20,000 visas anuales.<br />

-----<br />

SOLICITA EU A CUBA SU COOPERACION PARA ABRIR NUEVA LOTERIA DE<br />

VISAS<br />

La Habana, 1 Jun (Notimex).- Estados Unidos solicitó hoy a Cuba su cooperación en<br />

la organización de un nuevo sorteo de visas para viajar a ese país y calificó de falsos<br />

los rumores de que se estaba organizando un programa similar al de 1998.<br />

En un comunicado de su Oficina de Intereses en La Habana, Washington acusó al<br />

gobierno cubano de impedir la posibilidad de que jóvenes de 18 a 24 años emigren<br />

en forma legal, segura y ordenada a Estados Unidos.<br />

"Al negarse a cooperar (con Estados Unidos) para abrir un nuevo período de<br />

inscripciones, las autoridades cubanas han condenado a estas personas a escoger<br />

entre vivir en la pobreza y la desesperanza, o emigrar ilegalmente hacia otro país<br />

para llevar una vida mejor", afirmó.<br />

Bajo el título de "No hay nueva lotería de visas", el comunicado aclaró que no han<br />

cambiado los programas existentes para la emigración de cubanos hacia Estados<br />

Unidos.<br />

En virtud de los acuerdos migr<strong>at</strong>orios bil<strong>at</strong>erales de 1994-1995, se mantienen los<br />

esquemas de visas de inmigrantes basado en ciertas relaciones familiares entre<br />

ciudadanos cubanos y estadunidenses o residentes permanentes legales.<br />

También el programa anual mundial de visas; el Programa Especial para la<br />

Emigración de <strong>Cuban</strong>os, conocido como el "bombo o el sorteo"; y el Programa de<br />

Estados Unidos para Refugiados.<br />

La participación en el Programa Especial para la Emigración de <strong>Cuban</strong>os está limitada<br />

a aquellas personas que se hayan inscrito durante 1998, año en el que 541 mil<br />

cubanos entregaron su solicitud, acotó.<br />

La Sección de Intereses "continúa procesando las solicitudes entregadas en 1998",<br />

además de que en varias ocasiones se solicitó a La Habana cooperar para organizar<br />

un nuevo período de inscripción para el Programa Especial de Emigración.<br />

Washington "está listo para emprender un nuevo período de inscripciones y reclama<br />

de las autoridades cubanas, de acuerdo a lo estipulado en los Acuerdos Migr<strong>at</strong>orios,<br />

su responsabilidad en promover una emigración segura, legal y ordenada", acotó.<br />

Indicó que los cubanos de entre 18 y 24 años de edad, considerados ya como<br />

adultos, se ven fuera de los beneficios de una emigración "segura, legal y ordenada"<br />

porque eran demasiado jóvenes para participar en el proceso de inscripción de 1998.


Según los acuerdos migr<strong>at</strong>orios entre las dos naciones, que pusieron fin a la llamada<br />

crisis de los balseros de 1994, Estados Unidos debe conceder al menos 20 mil visas<br />

anuales para cubanos.<br />

La Habana se comprometió a no aplicar represalias contra los "balseros" capturados<br />

por Washington en altamar y devueltos a la isla. Los que logren pisar territorio<br />

estadunidense pueden acogerse a la Ley de Ajuste <strong>Cuban</strong>o de 1966.<br />

Cuba ha acusado a Estados Unidos de estimular la emigración ilegal al mantener la<br />

ley de ajuste que favorece a los inmigrantes cubanos frente a los de otras<br />

nacionalidades.<br />

-----------<br />

PIDEN EN BELGICA QUE LA UE REESTABLEZCA SANCIONES DIPLOMÁTICAS<br />

A CUBA<br />

Bruselas, 2 Jun (Notimex).- Europarlamentarios, opositores cubanos y diplomáticos<br />

europeos demandaron hoy aquí que la Unión Europea (UE) reestablezca las<br />

sanciones diplomáticas a Cuba en la revisión de la decisión de eliminarlas que<br />

realizará este mes.<br />

Éste fue el mensaje a todos los ponentes que participaron este jueves en la<br />

inauguración y primera sesión de un seminario sobre la situación política en Cuba,<br />

organizado en el Parlamento Europeo (PE) por el Partido Popular Europeo (PPE) y por<br />

la Alianza de Liberales.<br />

Los asistentes a la cita en Bruselas, Bélgica, compartieron esta demanda con la<br />

manifestación de que el embargo que mantiene Estados Unidos hacia la isla caribeña<br />

no es una solución para conseguir una transición democrática en Cuba.<br />

Los cancilleres europeos tomarán una decisión sobre la eliminación definitiva de las<br />

sanciones diplomáticas a Cuba el 13 ó 14 de junio, tras evaluar los progresos<br />

efectuados en La Habana desde que en enero pasado fueron suspendidas en forma<br />

temporal.<br />

El llamado a reestablecer las sanciones fue encabezado por las manifestaciones<br />

efectuadas por el opositor cubano Vladimiro Roca, a través de una carta que fue leída<br />

este jueves por el diputado conservador José Antonio Salafranca.<br />

"El diálogo de la UE sólo debe tener lugar con la liberación inmedi<strong>at</strong>a de todos los<br />

presos de conciencia y el fin de las violaciones de los derechos humanos", destacó la<br />

misiva.<br />

Añadió que "la disidencia (cubana) tiene m<strong>at</strong>ices diferentes, pero el objetivo es la<br />

libertad de expresión, de los presos y el respeto a la democracia".<br />

Por otra parte, el cubano Julio Hernández participó en el evento de este jueves en<br />

representación del líder del Proyecto Varela, Oswaldo Payá, quien fue galardonado en<br />

2002 por el PE con el Premio Sajarov a la libertad de conciencia.<br />

Hernández rel<strong>at</strong>ó algunas de las situaciones que denuncian los opositores cubanos en<br />

las cárceles del país e hizo un llamado para que los "gestos" de la UE hacia Cuba se<br />

produzcan con la "solicitud inmedi<strong>at</strong>a de la liberación de todos los presos".<br />

Aseguró que la conferencia de este día es "un estímulo moral para parar el genocidio<br />

del nuevo milenio en el corazón de las Américas" y pidió a la comunidad internacional<br />

que su único objetivo sea que "el régimen cese en su impunidad".<br />

El líder liberal, Graham W<strong>at</strong>son, dijo por su lado que es "particularmente pertinente"<br />

apenas dos semanas antes de que la UE revise su posición hacia Cuba y<br />

previsiblemente derogue de manera definitiva las sanciones diplomáticas impuestas<br />

en junio de 2003.


Agregó que "la Cuba de Fidel Castro es un anacronismo" en un mundo en el que<br />

"prima la democracia", aunque dijo que "la política de Estados Unidos es<br />

contraproducente, el embargo no parece tener consecuencias", puesto que el<br />

dirigente cubano continúa en el poder.<br />

El director del Comité Internacional para la Democracia en Cuba, el checo Tomás<br />

Pojar, subrayó que "me preocupa profundamente que la UE abandone a Cuba a su<br />

suerte", lo que ocurrirá, a su juicio, con una política de mayor diálogo político entre<br />

Bruselas y La Habana.<br />

Aseveró "la vía tomada (por la UE) en estos últimos seis meses (desde la decisión de<br />

suspender temporalmente las sanciones) no ha tenido mucho éxito".<br />

La eurodiputada liberal Cecilia Malmström coincidió en este punto e indicó que "seis<br />

meses después de la decisión del Consejo (de la UE), ahora se produce la evaluación<br />

de la misma y nuestros amigos siguen presos" en referencia a los opositores<br />

detenidos en la isla.<br />

La primera sesión de este foro sobre Cuba estuvo dedicada a analizar la situación de<br />

los derechos humanos y la libertad de expresión, y contó con la presencia del<br />

presidente internacional de Reporteros Sin Fronteras (RSF) España, Fernando<br />

Castello.<br />

Castello recordó que RSF se "opone" al embargo de Estados Unidos, aunque<br />

"lamentó que la UE haya levantado las sanciones diplomáticas".<br />

"Pedimos la vuelta en este mes a las medidas de presión diplomáticas y el fin de todo<br />

diálogo absurdo con la dictadura (cuabana)", resaltó.<br />

Castello explicó que su organización identifica a Cuba como "una de las 40<br />

dictaduras" del mundo, que figura en el "puesto antepenúltimo" en cuanto a libertad<br />

de expresión, sólo superada por Corea del Norte.<br />

Denunció que en Cuba "constitucionalmente no hay libertad de prensa" y que "sólo<br />

hay órganos de expresión oficiales", con un acceso a internet que está "controlado".<br />

El directivo de RSF tildó a Castro como "uno de los 34 depredadores de la libertad de<br />

prensa" en el mundo.<br />

Señaló que en la actualidad hay en Cuba 21 periodistas encarcelados y casi un<br />

centenar que desempeñan su labor de "informar a su pueblo de lo que realmente<br />

ocurre" en condiciones de "libertad vigilada, acoso, persecución y represión policial".<br />

----------<br />

Arrecian el control policial en el transporte en La Habana<br />

WILFREDO CANCIO ISLA - El Nuevo Herald<br />

En respuesta a las crecientes manifestaciones de indisciplina social, las autoridades<br />

cubanas impondrán severas sanciones contra quienes afecten el funcionamiento del<br />

transporte público en La Habana.<br />

A los históricos problemas de la carencia de flotillas, la imposibilidad de<br />

mantenimiento por falta de piezas y el hacinamiento en los vehículos, se han añadido<br />

ahora actos de violencia callejera, asociados muchas veces con el descontento<br />

popular.<br />

El plan de medidas --en vigor desde el pasado domingo-- contiene 14 instrucciones<br />

elaboradas por el Ministerio del Interior (MININT) y dispone el procesamiento penal<br />

para infracciones que van desde colgarse con bicicletas o p<strong>at</strong>inetas por la parte<br />

trasera de los ómnibus hasta los robos y riñas entre los pasajeros, según conoció El<br />

Nuevo Herald.


Las instrucciones apuntan a un aumento signific<strong>at</strong>ivo de la vigilancia dentro de los<br />

llamados ''camellos'' (camiones adaptados) y otros ómnibus metropolitanos, así como<br />

en paradas, terminales y tramos viales con altos índices de indisciplina.<br />

''Se van a reforzar los dispositivos de la Policía Nacional Revolucionaria [PNR] para<br />

<strong>at</strong>acar a este problema, pues hay muchas quejas de la población'', dijo desde La<br />

Habana una fuente vinculada con el proyecto. ``No va a haber contemplaciones''.<br />

La fuente indicó que ''hay preocupaciones al más alto nivel'' sobre el incremento de<br />

acciones vandálicas contra el transporte público en la capital, con una población de<br />

2.2 millones de habitantes.<br />

La pasada semana durante una reunión entre altos funcionarios del MININT y el<br />

Ministerio del Transporte (MITRANS) se abordó el impacto social de estas<br />

indisciplinas y se presentó el plan preventivo.<br />

En los últimos años los actos de carterismo, fraude en el cobro del pasaje y<br />

apedreamiento de los autobuses a su paso por ''barrios conflictivos'' y zonas<br />

periféricas de La Habana, provocaron una crisis en el transporte urbano, reconocida<br />

incluso por los medios oficiales.<br />

''El tema de la indisciplina pública es cada vez más notorio'', declaró el disidente<br />

Vladimiro Roca. 'Las guaguas están desbar<strong>at</strong>adas y hay muchos jóvenes montados en<br />

ellas `inventando' y cometiendo delitos''.<br />

El activista consideró que esta situación es también el resultado de ``la<br />

inconformidad y la rebeldía l<strong>at</strong>entes en la población, especialmente de los jóvenes''.<br />

La situación se agrava notablemente en los meses de verano, cuando miles de<br />

jóvenes disfrutan de las vacaciones escolares.<br />

Sólo en el 2004 la Empresa Provincial de Omnibus de La Habana recibió 1,780 quejas<br />

sobre maltr<strong>at</strong>os, agresiones y excesos de pasajeros en los ómnibus.<br />

Los funcionarios del MITRANS han reconocido que las violaciones en el cobro del<br />

pasaje son extendidas y causan anualmente sustanciales pérdidas a la economía<br />

nacional, pero la alarma está ahora en tropelías mayores e imparables.<br />

Los adolescentes y jóvenes acrób<strong>at</strong>as que arriesgan sus vidas colgándose detrás de<br />

los autobuses, actúan generalmente después de romper los focos y ''acomodar'' a su<br />

antojo el lugar para agarrarse.<br />

Dentro de los ómnibus aglomerados --en ocasiones con hasta 160 pasajeros-- han<br />

comenzado a proliferar peleas tumultuarias, con severas lesiones para los implicados<br />

e incluso los choferes.<br />

Pero las agresiones más alarmantes para el gobierno son los apedreamientos de<br />

ómnibus que transitan por zonas de Centro Habana o barriadas como San Miguel del<br />

Padrón, aprovechando los cortes de electricidad y las deficiencias del alumbrado<br />

público.<br />

Decenas de vehículos han quedado inmovilizados hasta por 60 días tras la rotura del<br />

parabrisas, cuya reposición cuesta unos $400.<br />

La PNR está trabajando en coordinación con los comités de barrio --los llamados<br />

CDR-- para identificar los potenciales vándalos en cada vecindario.<br />

Según d<strong>at</strong>os de los funcionarios del Transporte en La Habana, durante el pasado año<br />

el organismo compró 7,000 luces para los ómnibus, de las cuales apenas queda un<br />

15 por ciento debido a las frecuentes roturas por actos vandálicos.<br />

------------<br />

Gobierno checo admite 'es imposible' restablecer sanciones Cuba<br />

Terra Actualidad - EFE


El ministro checo de Exteriores, Ciryl Svoboda, admitió hoy, en un seminario sobre la<br />

disidencia cubana en Bruselas, que la reinstauración de las sanciones diplomáticas de<br />

la UE contra el Gobierno cubano 'no es técnicamente posible', aunque abogó por<br />

establecer una relación más amplia con la oposición.<br />

'Es imposible volver a las medidas (de junio de 2003), estoy de acuerdo, pero hay<br />

que hacer algo porque está en juego la credibilidad de la Unión', dijo Svodoba<br />

durante la conferencia con representantes de la disidencia cubana, organizada por los<br />

grupos del Partido Popular Europeo y Liberal en el Parlamento Europeo.<br />

El ministro, cuyo Gobierno fue uno de los más reacios a la suspensión temporal de las<br />

sanciones decidida por los 25 a propuesta de España, consideró que esta nueva<br />

estr<strong>at</strong>egia europea 'no ha cambiado en nada' al régimen de Fidel Castro.<br />

'La mayoría de prisioneros políticos siguen encarcelados y la situación de los derechos<br />

humanos y las libertades sigue siendo igual de pobre', explicó el ministro, que<br />

comparó el inmovilismo del régimen cubano con el las antiguas dictaduras<br />

comunistas del Este de Europa.<br />

'No puede abrirse porque significaría su fin', consideró Svodoba, que precisó no<br />

obstante que 'Castro es un viejo que no va a mandar para siempre' y que 'tarde o<br />

temprano' quienes ahora se oponen al régimen cubano pasarán a constituir 'el grupo<br />

de poder' en la isla.<br />

En este sentido, concluyó que aunque 'parece técnicamente imposible volver <strong>at</strong>rás' y<br />

restablecer las sanciones suspendidas el pasado febrero, 'tampoco es aceptable<br />

seguir igual'.<br />

Los ministros de Exteriores de los Estados miembros de la UE deben revisar la política<br />

europea hacia Cuba en su reunión de los próximos 13 y 14 de junio.<br />

En declaraciones a los periodistas tras su intervención en la conferencia, Svoboda<br />

confirmó que la República checa defenderá en esa reunión una propuesta particular,<br />

de la que no quiso dar detalles, aunque sugirió que apuntará hacia el fortalecimiento<br />

de la relación europea con los opositores al régimen.<br />

'Hablando en términos generales, podemos hablar de relaciones con los disidentes,<br />

con los demócr<strong>at</strong>as, del apoyo a la sociedad civil con Cuba, de las relaciones por<br />

debajo del nivel oficial, y por supuesto, de que me haría feliz ver o visitar a los<br />

presos', señaló Svoboda, que precisó que este tipo de encuentros con los disidentes<br />

encarcelados son posibles en otros regímenes como el de Bielorrusia.<br />

El pasado 24 de mayo, Svoboda se reunió en Madrid con el ministro español de<br />

Asuntos Exteriores, Miguel Angel Mor<strong>at</strong>inos, quien impulsó el levantamiento temporal<br />

de las sanciones y que defiende mantener abiertos los canales de diálogo entre la UE<br />

y La Habana.<br />

El ministro checo apuntó que, tras esa reunión, cree factible que el Consejo de la UE<br />

acuerde en su próxima reunión 'una posición que sea buena y justa, y que no<br />

suponga la perdida de credibilidad de la Unión Europea', aunque puntualizó que<br />

deberá 'ser la posición de 25 países, no sólo la de España y de la República Checa'.<br />

Las sanciones diplomáticas suspendidas fueron acordadas por los socios comunitarios<br />

en junio de 2003, a raíz de la serie de detenciones y condenas contra disidentes que<br />

el régimen cubano protagonizó en la primavera de ese año, e incluían la restricción<br />

de las visitas oficiales a Cuba o la invitación a los opositores a la celebración de las<br />

fiestas nacionales en las embajadas europeas.<br />

En el seminario en el que participó Svoboda, el eurodiputado español del PSOE,<br />

Raimon Obiols, defendió la conveniencia de que los gobiernos de la UE 'logren un


acuerdo general' sobre su política hacia la isla, y eviten 'discusiones improductivas' o<br />

cambios 'tácticos y temporales'.<br />

El vicepresidente del Parlamento Europeo y eurodiputado del PP, Alejo Vidal-Quadras,<br />

consideró que la suspensión de las sanciones constituyó 'una cesión al tirano' y<br />

aseguró que la respuesta de Castro a 'la mano tendida de Europa' ha sido 'encarcelar<br />

a decenas de opositores y expulsar a eurodiputados'.<br />

------------<br />

Mor<strong>at</strong>inos da por seguro un consenso de los Veinticinco sobre Cuba en este mes de junio<br />

Europa Press<br />

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Mor<strong>at</strong>inos, dio hoy<br />

por seguro un consenso de los Veinticinco este mes de junio cuando se revise la<br />

suspensión temporal de las sanciones diplomáticas contra Cuba que las capitales<br />

europeas determinaron a finales de enero.<br />

"Les digo que sí tendremos un consenso europeo y que avanzaremos en el proceso<br />

de democr<strong>at</strong>ización en Cuba, que mejoraremos la situación de los Derechos Humanos<br />

y que permitiremos que los congresos de disidentes se puedan celebrar como el<br />

último de Be<strong>at</strong>riz Roque" en La Habana, aseguró en el pleno del Congreso.<br />

Mor<strong>at</strong>inos criticó al Grupo Popular por estar "obsesionado" con Cuba y Venezuela en<br />

política exterior. "No sé si son amigos de los dictadores, pero el presidente de la<br />

Xunta de Galicia (Manuel Fraga) es muy amigo del señor Castro", añadió.<br />

El portavoz del PP en la Cámara Baja, Eduardo Zaplana, criticó previamente que el<br />

Gobierno socialista haya logrado "las mejores relaciones con los dictadores, con<br />

personas que no respetan los Derechos Humanos y la libertad".<br />

En este sentido, subrayó que lo más destacado de la política exterior del Ejecutivo de<br />

José Luis Rodríguez Zap<strong>at</strong>ero es su "compadreo" con las autoridades de La Habana y<br />

Caracas.<br />

"La aventura cubana nunca iba a salirle gr<strong>at</strong>is a España. Recuerde que los dirigentes<br />

centroeuropeos saben en primera persona lo que es sufrir una dictadura comunista",<br />

advirtió a Mor<strong>at</strong>inos.<br />

El dirigente 'popular' estimó que España no será capaz de hacer "recapacitar" al<br />

presidente cubano, Fidel Castro, y lograr que éste defienda la democracia en la Isla.<br />

"Si esto es posible, al menos que el señor Zap<strong>at</strong>ero vi<strong>site</strong> con frecuencia la isla,<br />

aunque allí no hay actos electorales", ironizó.<br />

------------<br />

REPORTAN SERIAS INUNDACIONES EN LA HABANA POR INTENSAS<br />

LLUVIAS<br />

La Habana, 1 Jun (Notimex).- Las intensas lluvias causaron hoy serias inundaciones<br />

en varios sectores de La Habana coincidiendo con el inicio de una activa temporada<br />

ciclónica, durante la cual al menos un huracán podría afectar a Cuba, informaron<br />

fuentes meteorológicas.<br />

Miles de trabajadores y estudiantes se vieron imposibilitados de acudir o llegaron<br />

tarde a las fábricas y escuelas tras la caída esta madrugada y las primeras horas del<br />

miércoles de un prolongado aguacero que alivió de manera parcial la sequía de los<br />

últimos meses.<br />

En varias calles y avenidas de municipios capitalinos, entre ellos Centro Habana y<br />

Plaza de la Revolución, donde se encuentra el distrito turístico, la altura del agua<br />

impidió continuar la marcha a cientos de vehículos que quedaron <strong>at</strong>ascados.


El Centro de Pronósticos del Instituto <strong>Cuban</strong>o de Meteorología (ICM) <strong>at</strong>ribuyó el<br />

fenómeno a una hondonada de niveles medios y altos que se extiende sobre el<br />

sureste del Golfo de México y el occidente de este país caribeño.<br />

El ICM aclaró que tanto en las lluvias, con un nivel de 106 milímetros en la capitalina<br />

estación meteorológica de Casablanca, como una máxima de calor de 36.5 grados<br />

registrada el martes, nada tuvo que ver con el inicio oficial de la temporada ciclónica.<br />

La anterior marca de calor para esta época del año en la capital cubana era de 36.2<br />

grados, establecida el 21 de junio de 2004.<br />

Entre tanto, especialistas del ICM estimaron que desde este miércoles y hasta el 30<br />

de noviembre pueden formarse 13 ciclones tropicales en el Atlántico Norte, y siete de<br />

esos fenómenos meteorológicos podrían alcanzar la c<strong>at</strong>egoría de huracanes.<br />

Según los meteorólogos isleños desde 1900 hasta la fecha Cuba ha sido afectada por<br />

131 ciclones tropicales, 87 de los cuales fueron huracanes y 43 tormentas tropicales,<br />

siendo los meses más activos septiembre y octubre en el occidente de la isla.<br />

La investigadora Maritza Ballester afirmó que esos huracanes podrían tener una<br />

fuerza superior a la c<strong>at</strong>egoría tres en la escala Saffir-Simpson de cinco, con vientos<br />

máximos superiores a los 177 kilómetros por hora.<br />

Aclaró que esta temporada será similar a la anterior, cuando los huracanes Charley e<br />

Iván azotaron el occidente cubano, en agosto y septiembre, de manera respectiva,<br />

sin causar mayores desastres en este país.<br />

Iván provocó las más cuantiosas pérdidas en la historia de Estados Unidos, en<br />

Granada fue el peor desastre jamás sufrido, y en Haití cobró la vida de más de mil<br />

500 personas en la localidad de Gonaives.<br />

Los factores fundamentales para que la temporada actual tenga un comportamiento<br />

activo son el calentamiento de las aguas en la franja tropical del Atlántico Norte y el<br />

Mar Caribe, y las condiciones neutras pronosticadas del evento ENOS (El Niño-<br />

Oscilación del Sur).<br />

Las intensas lluvias y el disparo de los termómetros coincidió con el inicio de una cita<br />

de autoridades nacionales de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).<br />

La reunión servirá para evaluar su gestión ante riesgos y el manejo de desastres<br />

n<strong>at</strong>urales, en coincidencia con el inicio de la temporada ciclónica en la región.<br />

Las políticas, las experiencias y su intercambio constituyen temas esenciales de la<br />

agenda de trabajo del encuentro, que durante tres días sesionará en un hotel<br />

capitalino.<br />

Al evento asisten el subsecretario general de la Organización de Naciones Unidas<br />

para la Asistencia Humanitaria, Jan Egeland, así como otros 23 funcionarios de la AEC<br />

y 30 representantes de organismos de la ONU.<br />

El objetivo del foro es elaborar un plan de acción conjunto entre entidades de la ONU<br />

y los gobiernos de los 28 Estados miembros y observadores de la AEC, explicó Celina<br />

Pérez, especialista del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (DC) de Cuba.<br />

El Convenio Constitutivo de la AEC se firmó el 24 de julio de 1994 en Cartagena de<br />

Indias, Colombia, con el propósito de promover la consulta, cooperación y la acción<br />

concertada entre todos los países del Caribe.<br />

------------<br />

Vicepresidente venezolano viaja a Cuba a cumbre antiterrorista<br />

Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

CARACAS - El vicepresidente José Vicente Rangel informó el miércoles que viajará a<br />

Cuba el jueves para intervenir en un encuentro internacional antiterrorista en el que


se abordará el caso del anticastrista Luis Posada Carriles, solicitado en extradición por<br />

Venezuela.<br />

La justicia venezolana desea procesar a Posada por la voladura de un avión de<br />

<strong>Cuban</strong>a de Aviación en 1976, acción que fue planificada en Venezuela, según las<br />

investigaciones.<br />

"Se unirán voces de repudio contra el terrorista Luis Posada Carriles, para exigir que<br />

se haga justicia y finalmente sea encarcelado", señaló la Vicepresidencia el miércoles<br />

en un comunicado, que informó del viaje a Cuba.<br />

Los organizadores cubanos del evento expresaron en la invitación, que debía<br />

extraditarse a Posada Carriles a Venezuela "en nombre de las más elemental<br />

decencia, de las víctimas inocentes de estos terroristas y del derecho a la verdad".<br />

Entre los asistentes al evento figuran el presidente cubano Fidel Castro y unos 2.000<br />

invitados de América L<strong>at</strong>ina y Canadá.<br />

La reunión se realizará el jueves y viernes en el Palacio de las Convenciones, y<br />

concluirá el sábado en el Te<strong>at</strong>ro Karl Marx, con un concierto de Silvio Rodríguez en<br />

homenaje al cantautor chileno Víctor Jara.<br />

Posada Carriles, de 77 años, es requerido por la justicia local para procesarlo por los<br />

delitos de homicidio y "traición a la P<strong>at</strong>ria" por su participación en <strong>at</strong>aque al avión<br />

cubano en el que perecieron 73 personas.<br />

El anticastrista, que también es venezolano, fue detenido hace dos semanas en<br />

territorio estadounidense por las autoridades de inmigración por ingresar de forma<br />

ilegal a ese país.<br />

El exiliado cubano es señalado de haber colaborado con la CIA.<br />

------------<br />

Hemingway supera el bloqueo<br />

Por P<strong>at</strong>ricia Grogg<br />

LA HABANA, jun (IPS) - Un acuerdo para preservar el legado cultural en Cuba de<br />

Ernest Hemingway (1899-1961), uno de los más grandes escritores estadounidenses<br />

del siglo XX, progresa pese a las continuas fricciones entre el gobierno cubano y el de<br />

Estados Unidos.<br />

Por más de veinte años el novelista vivió y trabajó en su habanera finca Vigía,<br />

convertida después de su muerte en museo. Pero av<strong>at</strong>ares del clima que incluyeron<br />

ciclones, junto con la falta de mantenimiento por escasez de recursos, deterioraron el<br />

inmueble, distante unos 15 kilómetros del centro de la capital cubana, y los<br />

documentos <strong>at</strong>esorados en él.<br />

Un convenio de restauración y conservación suscrito en noviembre de 2002 por el<br />

Consejo de Investigación sobre Ciencias Sociales de Nueva York (SSRC por sus siglas<br />

en inglés) y el gubernamental Consejo Nacional de P<strong>at</strong>rimonio Cultural de Cuba<br />

(CNPC) comenzó a rendir sus primeros frutos.<br />

”Estamos trabajando en la primera fase del acuerdo”, dijo a periodistas Gladys<br />

Rodríguez, especialista cubana del CNPC, quien añadió que esta etapa comprende el<br />

resc<strong>at</strong>e de la correspondencia de Hemingway, ascendente a unas 3.000 cartas.<br />

La labor con semejante volumen de originales supone ”un trabajo lento, con manos<br />

de artífices para no dañar el papel”, explicó Rodríguez. Al remozamiento seguirán la<br />

digitalización y microfilmación de los textos, cuyas copias serán conservadas tanto en<br />

Cuba como ”en la colección de la Biblioteca John F. Kennedy de Boston”, al noreste<br />

de Estados Unidos.


De acuerdo con los convenios, los originales continuarán siendo propiedad del Museo<br />

Hemingway de La Habana. Susan Wrynn, conservadora de la Biblioteca John F.<br />

Kennedy, informó a IPS que un nuevo acuerdo que se suscribirá próximamente<br />

asegurará la autenticidad de las copias que reciba esa institución.<br />

La especialista estadounidense coincidió con su colega cubana en que ”nada en la<br />

conservación es rápido”, puesto que otras experiencias demuestran que el<br />

procesamiento de ”un grupo de documentos de tal magnitud puede tomar años.<br />

Otros expertos cubanos, que optaron por no identificarse, comentaron no obstante<br />

que la implementación del convenio ”marcha lento” a causa de trabas impuestas por<br />

el gobierno estadounidense para que lleguen a la isla con fluidez los recursos y<br />

m<strong>at</strong>eriales.<br />

Pero según Wrynn, ”la actual digitalización de imágenes indica que la fase de envío<br />

de copias a la Biblioteca” de Boston ”está en progreso” según las estipulaciones<br />

acordadas bil<strong>at</strong>eralmente.<br />

Sea como fuere, el persistente desencuentro entre los gobiernos de los dos países<br />

mantiene interrogantes sobre la continuidad del proyecto, que requiere un<br />

sistemático trasiego de recursos y viajes de especialistas en ambas direcciones.<br />

Ese intercambio debe realizarse en medio de las estrictas regulaciones de<br />

Washington con respecto a Cuba, que intensifican el embargo estadounidense<br />

vigente desde hace más de cu<strong>at</strong>ro décadas.<br />

”Está por verse que se concrete por estos días el segundo envío de m<strong>at</strong>eriales que<br />

necesitamos para proseguir la restauración”, comentó el experto cubano en<br />

conservación fotográfica Néstor Álvarez.<br />

”De tener siempre lo necesario aquí para la tarea, adelantaríamos más rápidamente”,<br />

alertó Álvarez, quien subrayó que en todo el proceso se privilegia ”la ciencia en<br />

función de salvar la documentación de Hemingway”.<br />

El proyecto abarca el procesamiento de unos 900 mapas, 3.000 fotografías, alrededor<br />

de 9.000 libros, revistas y folletos, los tres millares de misivas y, adicionalmente, la<br />

casa y el y<strong>at</strong>e ”Pilar”.<br />

Según la entidad privada The Hemingway Preserv<strong>at</strong>ion Found<strong>at</strong>ion, Inc, con sede en<br />

Concord, en el nororiental estado estadounidense de Massachusetts, la primera etapa<br />

del proyecto prevé recuperar las piezas que pueden exhibirse en museos en soporte<br />

de papel, así como las fotografías.<br />

En un coloquio internacional sobre la vida y obra del escritor, realizado a fines de<br />

mayo en la capital cubana, se pasó revista al desarrollo del acuerdo bil<strong>at</strong>eral, y<br />

aunque no se revelaron cifras, los expertos coincidieron en lo costoso del loable<br />

empeño.<br />

Hasta la fecha, fueron restauradas de 1.400 a 2.000 cartas y los especialistas piensan<br />

que el costo del tr<strong>at</strong>amiento puede ubicarse en un rango de 20 a 100 dólares por<br />

cada página o grupo de éstas, de acuerdo con la complejidad y la cantidad de<br />

productos químicos empleados.<br />

”No nos fijamos en el costo”, aseguró Álvarez, para quien lo fundamental es que ”no<br />

se ha perdido ni una carta, incluso aquellas que ya no se podían tocar”, de modo que<br />

”el mejoramiento de la colección la deja apta para futuras investigaciones” en los dos<br />

países.<br />

En opinión de la profesora estadounidense Sandra Spanier, editora general de otro<br />

proyecto denominado ”Cartas de Hemingway” y auspiciado por la familia del escritor,<br />

la correspondencia agrupada en Finca Vigía ”es de mucho valor” y deberá aparecer


en la colección a su cargo como parte de doce volúmenes que se prevé publicar en<br />

los próximos años.<br />

La especialista opina como P<strong>at</strong>rick Hemingway, hijo del novelista, que la historia real<br />

de la vida de éste está en las cartas que escribió, que constituyen una verdadera<br />

autobiografía y ”dan cuenta de una parte de la historia del siglo XX”.<br />

Para Spanier ”la colección cubana será importante en cualquier futuro estudio<br />

académico sobre Hemingway”, pues ”los 22 años que él vivió en la isla son vitales<br />

para el completo entendimiento de su obra”, aunque muchos especialistas fuera de<br />

Cuba no estén familiarizados con esa etapa.<br />

La segunda fase del acuerdo del 2002 estipula la restauración y conservación de la<br />

vivienda de Finca Vigía, así como del y<strong>at</strong>e ”Pilar”, y de acuerdo con Spanier ”ya está<br />

comenzando”.<br />

En un discurso enviado al coloquio habanero, Jenny Phillips, integrante del equipo<br />

que adelanta el proyecto, anunció que luego de ”mucho esfuerzo” ante las más altas<br />

instancias, se logró que el gobierno de Estados Unidos aprobara la licencia para<br />

iniciar los trabajos de restauración de la casa y el barco.<br />

Al mismo tiempo, Phillips consideró en el mensaje que ”la fase inicial del proceso está<br />

próxima a concluir”, como lo prueba el hecho de que ya está en marcha el traspaso<br />

de ”copias digitales de los documentos hacia la Biblioteca John F. Kennedy”.<br />

Empero, especialistas cubanos optaron por la cautela y descartaron la idea de que<br />

esté culminando esa fase, pues ”queda mucho trabajo arduo para preservar lo que<br />

está en soporte de papel”.<br />

De todos modos, la comunidad académica de los dos países aplaudió durante la cita<br />

la buena nueva de que la herencia común que constituyen los tesoros culturales del<br />

Museo Hemingway de esta capital finalmente están siendo salvados para las futuras<br />

generaciones.<br />

En su mensaje Phillips <strong>at</strong>estiguó que ”a pesar de las tensiones políticas entre Estados<br />

Unidos y Cuba, Finca Vigía es un símbolo que une un p<strong>at</strong>rimonio cultural<br />

compartido”.<br />

Hemingway visitó Cuba por primera vez en 1928, y a fines de los años 30 instaló su<br />

residencia en el país por más de veinte años.<br />

En La Habana comenzó a escribir ”Por quién doblan las campanas”, considerada su<br />

obra cumbre, y también creó ”Tener y no tener” y ”El viejo y el mar”, novela corta<br />

por la que ganó el Premio Pulitzer en 1953.<br />

Un año después recibió el Premio Nobel de Liter<strong>at</strong>ura, cuya medalla conmemor<strong>at</strong>iva<br />

donó al Santuario de la Caridad del Cobre, P<strong>at</strong>rona de Cuba, ubicado en la oriental<br />

provincia de Santiago de Cuba, a 860 kilómetros de la capital.<br />

----------<br />

-----------<br />

Trampas de las revoluciones<br />

Por la fuerza y desde arriba: ¿Quién decidió el carácter socialista de las revoluciones<br />

rusa y cubana?<br />

por MANUEL CUESTA MORúA, La Habana - CubaEncuentro<br />

Las revoluciones son tramposas. Rara vez declaran su objetivo y cuando lo hacen,<br />

enmascaran su verdadero propósito con los tópicos obligados de la época. La<br />

libertad, la fr<strong>at</strong>ernidad y la igualdad fueron los lemas que la Ilustración, que no era<br />

revolucionaria, prestó a la revolución francesa, que fue en verdad burguesa.


Las revoluciones de 1848, hechas, según el rel<strong>at</strong>o, para completar el ciclo<br />

democrático, sólo completaron el ciclo de profundización y extensión del poder de la<br />

burguesía que hizo audible su voz porque tenía propiedades. Cuando los ingleses<br />

dijeron: no tax<strong>at</strong>ion without represent<strong>at</strong>ion fueron más honestos. Mostraron<br />

directamente que el sujeto político de la modernidad comenzaba a tener rostro,<br />

autonomía y poder de decisión si antes de echar a andar sus fantasías políticas podía<br />

consultar su bolsa. Digamos que no hicieron trampa, pero es verdad también que no<br />

tenían grandes lemas.<br />

Por eso, dudo mucho en llamar a la violencia política de los ingleses de 1648 una<br />

revolución, donde únicamente se tr<strong>at</strong>aba de defender una libertad conquistada y<br />

trabajada desde 1215.<br />

La tarea primera de toda revolución es no proclamar sus fines en ninguna de sus<br />

fases iniciales, ni en ausencia de control sobre los resortes básicos del poder. En tal<br />

sentido, las revoluciones son maquiavélicas porque requieren del secreteo, la ficción,<br />

la pose y la conspiración. Cuando digo maquiavélicas lo hago en su connotación<br />

puramente técnica, no en un sentido moral. Sin la técnica del ocultamiento y la<br />

frialdad que recomendaba Maquiavelo a su Príncipe, las revoluciones no triunfan.<br />

Esta es una regla sin excepción. Sobre todo en las revoluciones que fueron en el siglo<br />

XX. De la revolución rusa a la revolución cubana la trayectoria es la misma: no hablar<br />

de más ni en los prolegómenos ni en el debut. Esta es una de las razones, entre<br />

otras, que explica por qué no puede haber revolución pacífica. No hablar de más<br />

significa mentir activamente. Me refiero a la mentira compleja sobre la que teoriza<br />

Jean François Revel, el intelectual francés, en su libro El conocimiento inútil. Se tr<strong>at</strong>a<br />

de la mentira que cuenta con la dispensa de la moral y la dispensa de la ideología:<br />

muy difíciles de refutar sin que uno resulte desmoralizado por oponerse al bien de la<br />

humanidad y a la verdad de la teoría sobre las sociedades superiores.<br />

Revoluciones socialistas<br />

Las revoluciones socialistas, que han realizado cualquier cosa menos el socialismo,<br />

han sido la trampa política moderna por excelencia: nunca se declararon como tales<br />

antes de tomar el poder. Por tal motivo, empiezan con el pecado original que toma<br />

cuerpo si llegan a estabilizarse: su n<strong>at</strong>uraleza ademocrática. No es que sean<br />

antidemocráticas, sino que se desembarazan de cualquier criterio democrático mucho<br />

antes que el deb<strong>at</strong>e se plantee. ¿Quién decidió el carácter socialista de las<br />

revoluciones rusa y cubana? Dos hombres: Lenin y Castro. Dos decisiones personales<br />

puestas en práctica en oportunidades políticas que pudieron muy bien no existir, y<br />

que necesitaron una conjugación específica de circunstancias muy alejadas de<br />

aquellas que se necesitan para que los ciudadanos decidan, con racionalidad<br />

habermasiana, qué destino quieren para sus vidas.<br />

El socialismo conocido fracasó porque en todas sus versiones se impuso a la manera<br />

en que Bismarck logró la unidad alemana: a la fuerza y desde arriba; pero con una<br />

particularidad: la sorpresa de la conspiración soliloquial.<br />

El socialismo cubano es el ejemplo por excelencia en el hemisferio occidental. Y la<br />

discusión de si Cuba fue o es socialista es ya una bastante aburrida y superada en el<br />

deb<strong>at</strong>e serio de las cosas de la vida.<br />

Pero resulta que ahora la historia se repite en la hermanísima Venezuela. Hugo<br />

Chávez acaba de declararse socialista, toda vez que ha consolidado más o menos el<br />

poder. ¿Le creemos? Yo sí. Con el siguiente comentario. Hay que distinguir en<br />

América L<strong>at</strong>ina, y para siempre, un socialismo de caudillaje con corte y cohorte, nada


serio y muy doctrinal, que usa una que otra frase socializante desde el poder, muy<br />

astuto en la permanente posposición de sus metas mientras el imperialismo le esté<br />

haciendo la contra, <strong>at</strong>ractivo para el exotismo europeo poco exigente, fácilmente<br />

traducible para la izquierda académica estadounidense —bastante racista por cierto,<br />

pero muy amiga del poder— y ducho y ágil con el expediente de la violencia.<br />

La reproducción de este tipo de socialismo en nuestro continente es sencilla: se<br />

requiere, por un lado, de una cerrada élite intelectual de izquierda, de base<br />

escolástica, muy amante —a distancia— de las palabras, del piquete y de la<br />

metralleta; y, por otra, de una dotación muy compacta de ciudadanos poco o nada<br />

instruidos. El éxito de ese socialismo estará garantizado a perpetuidad.<br />

Para sus receptores, esta importantísima frase, dicha por Hugo Chávez, es suficiente:<br />

"Mi gobierno es socialista porque pone lo social primero. El capitalismo pone el capital<br />

primero".<br />

¡Adiós al Socialismo!; agrego yo, porque las revoluciones que son o dicen ser, como<br />

la de Chávez, nada han tenido que ver jamás con el socialismo. Sí, y mucho, con el<br />

juego tramposo con las palabras que alguien piensa estamos obligados a creer.<br />

------------<br />

La Habana: ¿Auténticos partidores de lanza?<br />

La lucha por la reivindicación de la homosexualidad no puede ser ajena a la<br />

necesidad de conquistar todas las libertades de los cubanos en la Isla.<br />

por JOSé H. FERNáNDEZ - CubaEncuentro<br />

La adaptación amañada, para la televisión cubana, de un pasaje de El Conde de<br />

Montecristo, moviliza otra vez los tejemanejes de ciertos críticos que creen ser (o<br />

creen hacer creer que son) auténticos partidores de lanzas por los derechos de los<br />

homosexuales en la Isla.<br />

En el pasaje en cuestión, la hija de uno de los enemigos del Conde se fuga con su<br />

novio, en vez de hacerlo con una amiga íntima, como realmente ocurre en el original<br />

de Dumas. Y es así como el adaptador de la novela, algún funcionario, o, en último<br />

caso, el medio, la institución, mencionados como entes abstractos, cargan con los<br />

cargos que se apresuran a cargarles los susodichos redentores.<br />

Por lo demás, vuelven a ondear los lugares comunes acerca de nuestra ascendencia<br />

machista, de los códigos que llevamos t<strong>at</strong>uados en la mollera desde antes del diluvio,<br />

o de la persistencia entre nosotros, dicen, de una rancia tradición, decadente y<br />

estereotipada.<br />

A partir de tales presupuestos, los pretendidos salvadores se las gastan,<br />

destrenzando mil teorías, que son una las mil, para denunciar, según creen o creen<br />

hacer creer, las causas del oprobio que sufre hoy la homosexualidad en la Isla.<br />

Sin embargo, como es ya habitual, no hay manera de que se les escape una sola<br />

palabra, una insinuación, por leve que fuera, destinadas a enfocar con seriedad el<br />

verdadero nervio del problema.<br />

Hace algún tiempo, a propósito de otra de sus p<strong>at</strong>aletas supuestamente<br />

antihomofóbicas, uno de estos paladines citó en su texto "crítico" al sexólogo<br />

norteamericano Herbert Agar, para quien "la verdad que hace a los hombres libres es<br />

la que la mayoría prefiere no oír".<br />

Tiene razón Agar. Sólo que en nuestro caso no es exactamente la mayoría, sino el<br />

régimen que la somete, el que prefiere no oír esa verdad. Y no sólo prefiere no oírla,<br />

sino la proscribe y la castiga. ¿Será entonces por eso que tales intercesores de los


derechos del homosexual dejan que el verdadero origen del oprobio les pase por<br />

entre las piernas, como dejan pasar la pelota los malos peloteros?<br />

De tierna a podrida<br />

Aquí y ahora, la lucha por la reivindicación de la homosexualidad no es, no puede ser<br />

ajena a la necesidad de conquistar todas nuestras libertades, sociales, económicas,<br />

políticas y, en general, humanas. Es consustancial al imper<strong>at</strong>ivo de que se respete<br />

entre nosotros, por ley y consecuencia, el derecho a ser nosotros mismos y no<br />

m<strong>at</strong>riushkas fabricadas a la brava por quienes nos gobiernan.<br />

Por encima de tópicos y tónicas, se tr<strong>at</strong>a del supremo derecho de cada persona a<br />

ejercer su individualidad, o sea, ser, pensar, elegir, expresarse, conducirse libre y<br />

espontáneamente, sin coyundas que la comprometan ni opresiones que la <strong>at</strong>erren.<br />

¿Acaso se necesita demasiada inteligencia para comprender algo tan elemental?<br />

Y no es que los prejuicios y el abuso contra la homosexualidad no existan en Cuba<br />

desde épocas anteriores, sino que, hoy por hoy, sofocadas como están por el<br />

totalitarismo nuestras libertades esenciales, resulta un despropósito de lesa<br />

ingenuidad proponer la reivindicación del individuo homosexual, si, al mismo tiempo,<br />

no se reclama el derecho que tenemos todos los cubanos, homosexuales o no, a<br />

ejercer nuestras plenas individualidades.<br />

Otro tópico repetido hasta el aburrimiento por estos salvadores es la demanda de<br />

que el filme Fresa y Chocol<strong>at</strong>e (su estandarte de lucha) sea al fin exhibido por la<br />

televisión de la Isla, ya que, dicen, no se ha presentado nunca en form<strong>at</strong>o de amplia<br />

difusión masiva.<br />

Es el tipo de menudencia con que gustan entretener la perdiz, mediante el enfoque<br />

poco comprometedor y recurrente, tan amañado, o más, que el pasaje en cuestión<br />

de El Conde de Montecristo.<br />

Alguna vez, para variar, vendría bien que alguno de estos abogados del diablo dijera<br />

que Fresa y Chocol<strong>at</strong>e, no obstante ser una buena película, o justamente por eso, es<br />

el mejor servicio que el arte cubano le ha brindado al régimen, ya que su forma de<br />

reclamar justicia no difiere en nada, tal vez sea incluso precursora, del estilo<br />

tangencial y falto de amplitud y/o de hondura que caracteriza el discurso de nuestros<br />

paladines de la homosexualidad.<br />

No en balde a la hora de evaluar El bosque, el lobo y el hombre nuevo (cuento que<br />

sirvió de base a la película), una de estas redentoras de café con leche lo deslinda de<br />

la "peligrosa" liter<strong>at</strong>ura escrita por Reinaldo Arenas sobre el tema.<br />

"Las pretensiones ideológicas del cuento de Senel Paz —dice, sin que le tiemble la<br />

lengua— no son, como en el caso de las memorias y algunos rel<strong>at</strong>os de Arenas, las<br />

de 'politizar' un conflicto que nos ha sido legado por una tradición cultural de rechazo<br />

al homosexualismo, sino la de sensibilizar a todas las esferas de la sociedad, incluida<br />

la política, contra el absurdo de la discriminación a una preferencia sexual".<br />

Pues, ni más ni menos, justo por esos rumbos anda el viento entre nuestros heroicos<br />

paladines de la homosexualidad: ante todo, no politizar, lo cual equivale a conducir el<br />

problema por una vertiente manida, timor<strong>at</strong>a, que lo vacía de sustancia y escamotea<br />

sus verdades básicas.<br />

Lo malo es que el problema sigue ahí, mezclado con la política hasta las verijas, por<br />

más que nuestros redentores se empeñen en hacerse los suecos.<br />

Y abordarlo sólo en su epidermis es jugar con la cadena para entretener al mono.<br />

Aun cuando se haga desde una cierta ingenuidad. A fin de cuentas, ya sabemos que


aquí, y en casi todas partes, la especie de los ingenuos pasa de tierna a podrida,<br />

como lechugas en el cementerio.<br />

------------<br />

«En Cuba se saltó de la mojig<strong>at</strong>ería oficial al jineterismo»<br />

La escuela cubana de plástica y el Miami artístico de hoy: Una entrevista con el pintor<br />

Gustavo Acosta<br />

por EMILIO ICHIKAWA MORíN, Homestead - CubaEncuentro<br />

Gustavo Acosta, pintor de origen cubano, ha residido en La Habana, Ciudad México,<br />

España y Miami. Es un artista esencialmente centrado: en su obra, en su familia, su<br />

m<strong>at</strong>rimonio, su jardín, sus amistades. Estudió y se graduó en las más importantes<br />

escuelas de arte cubanas: San Alejandro y el Instituto Superior de Arte. Se ha dicho<br />

de él que trabaja una arquitectura vacía; pero pocos saben que en verdad sus<br />

trabajos están poblados de gentes, sólo que velados tras las numerosas capas que<br />

agregan peso y consistencia a su obra.<br />

Un niño y un marinero son presencias que se le han escapado, pero los demás están<br />

en sus tonos inconfundibles, hablando en farolas, barcos, árboles y edificaciones. En<br />

2004 presentó su muestra Historias recurrentes con la galería Praxis Internacional<br />

Art. Recientemente, acaba de participar en la muestra colectiva que la Galería Nina<br />

Menocal llevó a la feria Arte América, en el Coconut Grove Convention Center.<br />

Recordemos los tiempos de la escuela de arte: ¿cómo pintaban, cómo se divertían;<br />

cómo era la actitud ante el sexo que en la escuela se manejaba?<br />

En la Cuba de esa época había la libertad sexual de la época, incluso hasta cierto<br />

desenfreno. No puedes desvincularlo de hacia donde se va moviendo el mundo en los<br />

sesenta y setenta. Lo interesante es que, al arte cubano, las 'instituciones que lo<br />

sostenían', le reprimían cualquier tipo de regodeo retrógrado y pequeño-burgués del<br />

tema.<br />

Algunos artistas cubanos importantes fueron marginados por tr<strong>at</strong>ar el tema sexual y<br />

por tener conductas sexuales heterodoxas, a la luz de un prejuicio machista que se<br />

hizo política de Estado. Por ejemplo, a Servando Cabrera lo censuraron, todo un mito.<br />

Un artista de los pocos que era coleccionable en las altas esferas del poder en Cuba.<br />

Todo el mundo tenía que tener un Servando, incluida toda la nomencl<strong>at</strong>ura<br />

revolucionaria.<br />

Otros eran menos tolerados. Raúl Martínez sólo un poco, menos que Servando. Raúl<br />

entre los intelectuales, más bien. Umberto Peña era demasiado fuerte para la élite<br />

castrista, demasiado brutal o desafiante. No querían a Servando como persona, pero<br />

lo coleccionaban. Quizás por la suavidad de las líneas, la delicadeza de los colores.<br />

Quizás por eso, aunque el sexo fuera explícito a veces, los azules y rosados y la<br />

delicadeza lineal gustaban muchísimo. Rarezas de la cultura proletaria que igual se<br />

derretía con el ballet clásico.<br />

En muy pocos lugares yo vi cosas de Umberto Peña. Trapices, tan sexuales y<br />

sensuales que expuso en el Capitolio, una exposición de la que poco se habla, pero<br />

que es paradigmática en Cuba, era muy provocadora. Además de que a mi juicio fue<br />

lo más espectacular que se hizo en La Habana en mucho tiempo. Recuerdo una obra<br />

de Umberto Peña en el Te<strong>at</strong>ro Nacional, otra en Casa de las Américas, y todo lo<br />

demás no sé dónde se metió. Tienes que preguntarle a él.<br />

Pero vuelvo a las escuelas. Cuando entro en el Instituto Superior de Arte nos reúnen.<br />

El vicedecano lo primero que nos dijo fue: 'Nada pornográfico, ni hiperrealista, ni<br />

abstracto; pero sobre todo nada pornográfico aquí'. Después de ahí empezaban


nuestras libertades. En esa época, por supuesto, ni soñar en pensar mal del<br />

gobierno. Eso fue en los setenta. Después las cosas cambiaron. Pero como las cosas<br />

cambian en Cuba: de la mojig<strong>at</strong>ería oficial se saltó al jineterismo. En Cuba se permite<br />

esto, o se accede a lo otro por oportunismo. Me doy cuenta que todo aquello que se<br />

hacía para "cuidar al pueblo", de pronto decían, bueno, 'que se jodan, que vean cine<br />

con tetas y todo eso con tal de que no estén pensando en lo que no tienen que<br />

pensar'.<br />

¿Había en las escuelas de arte un consenso en cuanto a la moda, a la indumentaria<br />

del artista?<br />

En el Instituto Superior de Arte hubo como más tolerancia al respecto. Pero en San<br />

Alejandro y, en especial, en la Escuela Nacional de Arte, esos temas eran de<br />

pesadillas. En Cuba hubo unos años en que se considerada tu posición en la cultura<br />

popular por la forma en que te vestías: o eras "cheo" o eras "pepillo", y ser pepillo te<br />

definía como un ente malvado con problemas ideológicos.<br />

Incluso el ministro de Cultura cubano tiene una novela acerca del tema…<br />

Sí, El vuelo del g<strong>at</strong>o. La conozco, pero no la he leído. Como te decía, aquella división<br />

entre "cheos" y "pepillos" era además irreconciliable. Dos facciones irreconciliables.<br />

¿Y políticamente había diferencias entre esas facciones?<br />

No. Para los implicados, no era política la cosa. No se puede decir, por ejemplo, que<br />

unos fueran revolucionarios y los otros no. Pero hubo un momento en que todo<br />

aquello se empezó a corromper, en que esa diferencia se empezó a m<strong>at</strong>izar. Los<br />

pepillos, empiezan a bailar casino y, junto a los cheos, se deciden a escuchar a Julio<br />

Iglesias, Feliciano, Roberto Carlos. Los cheos empezaban a oír la Nueva Trova y a<br />

otros ésta le empezaba a sonar sospechosa. Y creo que todo esto era fruto de las<br />

arbitrariedades y prohibiciones, de todo género, que sobre todo se aplicaban a la<br />

música, y donde lo peor fue el desinterés de grupos y generaciones hacia la música y<br />

cultura cubanas. Entonces vino el programa aquel famoso Para bailar, que destruyó<br />

la "seriedad" de la frontera entre pepillos y cheos.<br />

Recuerdo la vez que recomendó ver aquella pieza en la Galería Aqua Bella, en el<br />

último Art Basel, en Miami Beach. Era aquel cuadro del sobrino-nieto de Freud. Yo no<br />

entendí bien y me dijo que era porque habían verdades de gremio, cosas que en la<br />

pintura se hacen sólo para los demás pintores y no para el público general.<br />

ÀRecuerda eso?<br />

Quizás eso es una exageración. Pero sí hay un factor de conocimiento que tiene que<br />

ver con la formación, con el entrenamiento. Eso es muy importante, haber<br />

experimentado casi en carne propia el desarrollo histórico del arte para entender con<br />

mayor claridad los vaivenes y sutilezas del arte contemporáneo. Mucho tiempo<br />

estudiando el arte, haciendo arte y discutiendo arte, crea códigos.<br />

Uno confronta siempre la obra, con uno mismo y con los otros. Estas verdades de<br />

gremio, en ese sentido, existen; pero es una cosa de trabajo, de esfuerzo. Lo sientes<br />

porque lo exploras, te frustras y vuelves a empezar. Es una experiencia que otra<br />

gente no la puede tener. Pero igual hay personas con mucho ojo e inteligencia, que<br />

aunque nunca han hecho arte tienen el privilegio de llegar a Žl por otras vías y ya<br />

esto es casi místico, por eso es tan exclusivo.<br />

He observado que a un pintor le es difícil opinar sobre otro pintor. Pero cuando la<br />

pregunta se hace específica, por ejemplo, cuando está ante el cuadro de otro pintor,<br />

Àpuede hablar elogiosamente de esa obra concreta?


Sí, seguro. Es más fácil hablar de un cuadro. Pero, en general, nosotros los cubanos<br />

no somos muy capaces de discriminar una cosa de otra. Si uno se ahorrara los<br />

elementos biográficos, políticos, etcétera, no estarías obligado a hablar de la<br />

persona: si fue o no a Cuba, si es o no castrista o anticastrista, gay, machista,<br />

ecologista, vegetariano, inteligente o bruto. Ante una obra debía ser diferente, y de<br />

hecho, lo es si logramos escaparnos de las circunstancias.<br />

Otra cosa. Hoy se habla mucho de la microética. Por ejemplo. Un balsero jamás dirá<br />

que el guardacostas lo capturó a más de 5 millas de Miami o a menos de 50 millas de<br />

Cuba; si, por ejemplo, eres delantero del Real Madrid y te traspasan al Barcelona, no<br />

celebras el primer gol que anotas en el Santiago Bernabéu; o en el Camp Nou, si el<br />

traspaso es al revés. Hay centenares de ejemplos de microética, de moral local.<br />

¿Existe también eso entre los pintores?<br />

Deberían respetarse las reglas no escritas, que van más allá del arte. Pero en la<br />

concreta, es un desastre. Debe haber más respeto entre la gente, aunque se discrepe<br />

de cómo piense o de la validez de lo que hace otro artista. Hay gente que pone<br />

zancadillas, que irremediablemente envidia, pero así siempre ha sido la historia del<br />

mundo y el arte no es ajeno. Es que se tr<strong>at</strong>a de un modo de vivir bastante<br />

angustiante, el tiempo se va muy rápido también. No hay parámetros, es muy difícil<br />

de evaluar, no es como en la ciencia. El arte está lleno de angustias, tendencias,<br />

modas y, más recientemente, curadores, coleccionistas e instituciones que pueden<br />

poner de pronto a todo el sistema de cabeza. Así, como si nada.<br />

¿Se puede inflar un pintor?<br />

Sí, fácilmente, y también desinflar. Creo que no hay fórmulas. Lo que a uno lo sube<br />

al éxito total, a otro lo hunde. Es totalmente impredecible y hay muchas ofertas en el<br />

mercado.<br />

En Miami hay un boom del negocio del "real est<strong>at</strong>e". Teniendo en cuenta que cada<br />

pared que se levanta es como una nueva galería que aparece, ¿cree que el negocio<br />

de la construcción ha beneficiado el arte en Miami?<br />

Lo que sí ha cambiado en Mami, y que tiene que ver con el "real est<strong>at</strong>e", es la visita<br />

continuada de la feria Art Basel. Se ha producido con ella un cambio positivo que<br />

beneficia a muchos, pero sobre todo a la ciudad, nuestra vapuleada ciudad. Con Art<br />

Basel es evidente un cambio en la dirección empresarial y cultural local, y eso a la<br />

larga ayudará a todo el mundo.<br />

Y el hecho de que esté emigrando un sector social, básicamente venezolano y<br />

colombiano, con un gran poder adquisitivo, ¿beneficia a la pintura en Miami?<br />

Cuando yo llegué a Miami era un fenómeno nuevo que estuvieran arribando<br />

brasileños. Eso fue a mediados de los noventa. Ya de eso no se habla. Se han<br />

integrado, están aquí y punto. Ya uno no sabe ni quiénes son. Le quitaron la<br />

banderita a los carros y se fusionaron. Después vino la ola argentina, que una parte<br />

se retiró, pero igual otros ya están integrados, entre ellos artistas y galeristas.<br />

<strong>Cuban</strong>os siempre siguen llegando, de Cuba y otros lugares. Y qué pasa ahora, que<br />

hay mucho capital venezolano. Ellos han abierto el Te<strong>at</strong>ro de Venevisión<br />

Internacional. Concretan otras instituciones nuevas, como el Miami Art Central (MAC),<br />

que hoy en día es de los lugares más importantes de la ciudad. Hay colecciones<br />

privadas que abren las puertas determinados días, o haciendo citas. El MAC es ya una<br />

institución élite, privada, de primera línea. Conozco de, por lo menos, otra institución<br />

de venezolanos que abrirá próximamente y va a hacer cosas importantes en esta<br />

ciudad.


En el Miami Design District y Wynwood hay una movida enorme de "real est<strong>at</strong>e" que<br />

va a beneficiar al arte. Los dueños mismos, de manera visionaria, están interesados<br />

en que el arte participe en la génesis de estos proyectos y la ciudad se está viendo a<br />

sí misma, con un futuro por completo diferente a lo que hoy conocemos.<br />

El exilio histórico compra arte, de ahí que pueda funcionar también como una base<br />

social de sus artistas, por ejemplo, de Umberto Calzada. O de Amelia, Portocarrero,<br />

que son, en esa clase, símbolos de est<strong>at</strong>us. La generación presente, los llegados en<br />

los últimos 15 años, por la propia educación en Cuba, sabe apreciar arte, gusta del<br />

arte, pero no compra. Entonces, ¿le falta base social a los artistas como usted?<br />

Bueno sí, pero la verdad que sería injusto no reconocer que ese exilio histórico<br />

también se educa, cambia sus gustos y, de hecho, representa nuestra gran base<br />

económica y de interacción cultural con esta nación. Por ejemplo, Arturo Mosquera.<br />

Él es uno de los que han llevado el coleccionismo cubanoamericano a otro nivel. Es<br />

un profesional, un dentista que dedica recursos importantes de sus ingresos a crear<br />

una colección y, a la vez, a que esa colección esté viva, que interactúe con la gente<br />

de esta ciudad, con sus pacientes. A la vez, es de los coleccionistas más tenaces en<br />

su propósito de insertar en las instituciones norteamericanas la obra de los artistas<br />

cubanos.<br />

Y algo muy importante. Arturo Mosquera no es un coleccionista "naïf". Igual que<br />

compra arte, organiza mesas de reuniones teóricas de muy buen nivel…<br />

Sí, lo sé; aunque no he participado. Se ha arriesgado a hacer estos eventos sobre<br />

arte contemporáneo cubano, que son como pequeñas guerras mundiales, pero que a<br />

la vez han sido la gran laguna para la comprensión, por parte del público, de este<br />

nuevo sector del exilio o de la cultura cubana, como más te guste. Como Mosquera,<br />

hay otra gente que hace cosas importantes; pero él, del grupo de coleccionistas, es<br />

un caso especial, pues va mucho más allá.<br />

A principios de los noventa hubo un Art Miami muy importante, con presencia de<br />

nuevos artistas cubanos. Hubo un notable éxito en todos los sentidos, pero después<br />

todo esto se diluyó, se perdió, nos distanciamos. Parece (y excúsame la paranoia)<br />

como algo que se hizo a propósito. Por ejemplo, una de las cosas que más se dice en<br />

Cuba es que la "generación del ochenta" se perdió en el exilio.<br />

Últimamente me parece que se le está viendo resucitar, aunque no existe una nación<br />

detrás de nuestros pequeños proyectos, como el de la galería Nina Menocal en la<br />

feria Arte América de abril, van siendo como l<strong>at</strong>idos. Allí se presentó una buena parte<br />

de nuestra generación, que sigue trabajando desde los lugares mas distantes. Ahí<br />

estuvimos representados Tomás Esson, Arturo Cuenca, Carlos Cárdenas, Carlos<br />

García, Pedro Vizcaíno, Ana Albertina Delgado, Bedia y otros.<br />

Por otras galerías se veían a unos cuantos más. De la gente que admiro y que están<br />

en plenitud de facultades, faltaban muchos. Pero están en activo, trabajan y están<br />

por ahí. La muestra de la Galería Nina Menocal la preparó Juan Luis Morales, un<br />

excelente arquitecto residente en París, que lleva junto a su esposa, Teresa Ayuso, el<br />

proyecto Atelier Morales.<br />

También llama la <strong>at</strong>ención la colección personal que tiene en su casa. Creo que son<br />

artistas que doblan la condición de profesionales admirados y gente querida, grandes<br />

amigos algunos.<br />

Sí. Ahí están Guido Llinás, Jesús Rivera, Carlos González, Ramón Alejandro, Arturo<br />

Cuenca, Gory, Bedia. Algunos han caído literalmente del cielo, como un Tomás<br />

Sánchez. Otros los he cambiado, sobre todo mi esposa ha decidido comprar alguno.


En Cuba nos regalábamos unos a otros todo el tiempo. Si tuviera suficiente dinero me<br />

gustaría coleccionar al arte cubano abstracto de los cincuenta.<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

Operación Engaño<br />

Juan González Febles<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - El régimen de Fidel Castro levantó<br />

una cortina de humo con el caso Posada Carriles. Tr<strong>at</strong>a de ocultar un engaño más<br />

importante desde el punto de vista estr<strong>at</strong>égico. La juventud que no cree en el<br />

proyecto político castrista está siendo <strong>at</strong>errorizada. La operación “Contención”,<br />

dirigida contra los adolescentes continúa. Los medios y la <strong>at</strong>ención mundial se<br />

centran en el tinglado montado por el régimen contra Bush, Posada y sus supuestas<br />

actividades.<br />

La razzia contra los adolescentes continúa en zonas del reparto Eléctrico, en esta<br />

capital. Nuevos jóvenes han sido arrestados. Ninguno ha cometido delito. Son<br />

potencialmente peligrosos para la estabilidad política de la dictadura. Se reúnen en<br />

las esquinas para beber licor infame. Cualquiera de ellos alza su vista al cielo y<br />

exclama. “¡No hay más ná!”<br />

Los arrestos se produjeron en el transcurso de la última semana. Ocurrieron al<br />

amparo de la celebración del Congreso de la<br />

Asamblea para Promover la Sociedad Civil (ASPC) y el destape del escritor Gabriel<br />

García Márquez como agente de la inteligencia cubana.<br />

El régimen castrista, que <strong>at</strong>raviesa la peor situación política y social de su historia,<br />

<strong>at</strong>aca al sector poblacional que más teme. Los adolescentes y jóvenes cubanos,<br />

totalmente descreídos y refractarios por n<strong>at</strong>uraleza a ollas y chocol<strong>at</strong>ines, son las<br />

víctimas a neutralizar.<br />

La continuidad de la denunciada operación Contención, y el incremento de una<br />

población penal joven y adolescente en la prisión Combinado del Este, de La Habana,<br />

es preocupante.<br />

Mientras el régimen se sienta impune continuará la práctica de la “limpieza social”.<br />

Al igual que sucedió en la década de los años sesenta, los jóvenes reprimidos lo son<br />

a partir del criterio selectivo de los oficiales del Ministerio del Interior. En ocasiones,<br />

basta con vestir ropa que sea calificada como “extravagante”.<br />

Los jóvenes apresados más recientemente también son en su mayoría negros y<br />

mestizos. Los p<strong>at</strong>rones represivos se repiten. En opinión de algunos observadores de<br />

la realidad cubana, marcan una regresión a los dictados rebanados de las décadas de<br />

los años 60 y 70 del pasado siglo.<br />

La conducta contumaz y jurásica del gobierno cubano deja pocas expect<strong>at</strong>ivas. El<br />

irrespeto a las libertades ciudadanas básicas continúan siendo realidad cotidiana.<br />

Para mejor comprender la indefensión de la familia cubana, hagamos la siguiente<br />

abstracción: Imaginemos a esos centenares de jóvenes y adolescentes hacinados en<br />

las prisiones, libres en las calles. Imagínenlos iracundos en la certeza adolescente de<br />

que no pueden morir. Continúen la abstracción imaginándolos reclamar, a golpe de<br />

adoquín, futuro y libertad. Por último, imaginen que algunos de estos adolescentes es<br />

vuestro hijo.


-----<br />

A 30 años del asesin<strong>at</strong>o de Roque Dalton<br />

Luis Cino<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) – El poeta roque Dalton murió soñando<br />

transformar El Salvador en “un lindo y serio país”. O lo que él entendía por tal.<br />

Marxista-leninista convencido, creía que para sanar los males de su pequeño país la<br />

clase obrera y el campesinado tendrían que darle “un poco de machete, lija, torno,<br />

aguarrás, penicilina, baños de asiento, besos, pólvora”. Apostó por la violencia<br />

revolucionaria y perdió. La ganadora se quedó con todo. La revolución tomó su<br />

nombre, su obra y hasta sus restos.<br />

Paradójicamente, no lo m<strong>at</strong>ó “el enemigo imperialista, la CIA ni sus servidores<br />

locales”, según la versión del periódico Granma de la época. A Roque Dalton lo<br />

m<strong>at</strong>aron los suyos.<br />

Los comandantes del Ejército Revolucionario del Pueblo, del que formaba parte, lo<br />

sentenciaron a muerte por “traición a la causa”. Su traición consistió en criticar las<br />

tendencias y métodos estalinistas que se imponían en la dirigencia rebelde.<br />

El comandante Joaquín Villalobos lo asesinó personalmente el 10 de mayo de 1975.<br />

El poeta tenía 39 años. Su cadáver fue oculto entre las rocas de El Playón. Querían<br />

simular que era otro crimen de los escuadrones de la muerte. Su familia nunca pudo<br />

hallar sus restos. Era lo más conveniente para la causa revolucionaria.<br />

En sus últimos momentos en la “cárcel del pueblo”, el poeta no debe haber sentido<br />

mucho asombro, ni miedo. ¿Quién podría m<strong>at</strong>arlo sin hacerlo reír?<br />

En 1974, cuando salió de Cuba vía Hanoi para unirse a la guerrilla salvadoreña,<br />

Dalton venía de vuelta de casi todas sus ilusiones. Era un conocedor de los dolores<br />

de cabeza comunistas, planificados y crónicos. La aspirina gigante que, entre otras<br />

cosas, sería un día el comunismo, no conseguía <strong>at</strong>enuarlos.<br />

Cuando partió a la guerra su cabeza era una bomba de relojería. Con vocación de<br />

cambios, pero poco conocimiento del oficio, quiso variar el curso de la historia.<br />

Presentía que la realización del paraíso prometido en la tierra aún demoraba<br />

bastante.<br />

Lo aprendió en las tabernas de Praga y en la veladas de La Habana. Lo sufrió en<br />

carne de su amigo Heberto Padilla. Se lo gritó al comisario cultural Roberto<br />

Fernández Retamar.<br />

En una entrevista con Mario Benedetti Dalton calificó su tiempo cubano (1962-1974)<br />

como la experiencia más importante de su vida. En Cuba crió sus hijos. Tuvo amores,<br />

amigos y enemigos. Conoció el dogm<strong>at</strong>ismo, la intolerancia, la burocracia y los<br />

privilegios de la élite. Con su proverbial buen humor, irónico, risueño y cínico, tr<strong>at</strong>ó<br />

de conservar ilesas sus esperanzas de futuro.<br />

La decepción que empezaba a crecerle dentro lo condujo al callejón sin salida de la<br />

guerrilla salvadoreña. Llegó a la verdad por la puerta de fuego: “pero por la verdad,<br />

la muerte”.<br />

Hace unos meses leí con asombro lo que escribió una cubana residente en España,<br />

ex analista del Departamento de América. Especulaba que si las tesis del comandante<br />

Villalobos hubieran triunfado en El Salvador, habrían sido una altern<strong>at</strong>iva positiva al<br />

modelo cubano. ¡Vaya teoría! Imagino el futuro luminoso en manos de los asesinos<br />

de Roque Dalton, Armando Arteaga y la comandante Ana María.<br />

Por suerte, no triunfaron. Hoy, El Salvador no será un país tan lindo y serio como lo<br />

soñara Roque Dalton. Pero vive en paz. Los comandantes guerrilleros son diputados y


candid<strong>at</strong>os presidenciales en elecciones democráticas. Joaquín Villalobos vive en<br />

Ingl<strong>at</strong>erra y se alquila como consultor para resolver conflictos internacionales. Treinta<br />

años después la familia Dalton sigue exigiendo conocer el sitio donde los asesinos<br />

sepultaron al poeta.<br />

Roque Dalton, otra víctima de la voracidad de S<strong>at</strong>urno con sus hijos, sigue siendo el<br />

romántico poeta de la revolución centroamericana.<br />

Sus poemas, junto a la figura de Che Guevara, el mito de la revolución cubana, la<br />

retórica de los discursos, las canciones de Silvio Rodríguez y las boinas al estilo<br />

guerrillero conforman el misticismo nostálgico de una izquierda que marcha por otros<br />

derroteros.<br />

Roque Dalton, un elegido de los dioses, condenado como hereje de sus sueños, sigue<br />

del lado zurdo del corazón y la razón histórica.<br />

-----<br />

La jarra del comandante<br />

Tania Diaz Castro<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) – El otro día, mientras miraba a Fidel<br />

Castro en la pantalla de mi televisor con una jarra de agua en sus manos, y<br />

aclarando que la jarra estaba en estudio, vino a mi mente aquel amigo de los años,<br />

Héctor Zumbado. Cuando alguien viajaba al extranjero, en broma y en serio, decía:<br />

“Se fue a los países”, como si Cuba, para él, no fuera un país.<br />

Mi amigo Zumbado murió, y con él su liter<strong>at</strong>ura humorística, puesto que aún no se ha<br />

compilado como se lo merece, y yo me sigo preguntando por qué Cuba no es un país<br />

normal, como otro cualquiera. Verán por qué digo esto.<br />

En 1972, cuando viví algunos meses en Japón, casada con un japonés (m<strong>at</strong>rimonio y<br />

viaje que me costaron quedar desvinculada laboralmente y separada de la Unión de<br />

Periodistas de Cuba porque, según su organizador, yo me había marchado sin pedir<br />

un permiso especial a esa organización) tenía en mi casa de Tokio una jarra eléctrica<br />

de agua común y corriente, exactamente igual a la que el jefe de gobierno mostró a<br />

la población el día 26 del pasado mes de mayo en la televisión.<br />

Se tr<strong>at</strong>a –todo aquel que ha viajado “a los países” lo sabe- de un utensilio más de la<br />

cocina internacional y fabricado por los japoneses después de la Segunda Guerra<br />

Mundial. Un utensilio que posee cualquier familia pobre del mundo, por su bajo costo.<br />

Pero ahora viene lo mejor. Ese tipo de jarra para calentar el agua es,<br />

fundamentalmente, para hacer el té, costumbre generalizada en Asia y en Europa.<br />

Como allí se bebe el té varias veces al día, la jarra resulta muy práctica ya que,<br />

además, sirve de termo.<br />

Ahora yo me pregunto: si en Cuba no tomamos té ni siquiera una vez al día, no<br />

porque no nos guste, sino porque resulta cara su compra en moneda convertible,<br />

¿para qué queremos una jarra eléctrica de agua?


Aún así, como anunció muy seriamente el máximo líder, la jarra se ha puesto en<br />

estudio, o sea, que no se sabe si la van a distribuir o va a quedar como recuerdo de<br />

una comparecencia especial del comandante, que es lo más probable.<br />

Porque señores, para hacer infusiones de hojas de guayaba, naranja, romerillo o<br />

caña santa, basta con un buen jarro -fabricado por los merolicos o trabajadores<br />

independientes- para introducir estas yerbas que, por suerte, se dan silvestres en<br />

toda la Isla.<br />

Aún así, la jarra eléctrica que mostró Fidel Castro seguirá en estudio, como aquel<br />

famoso cuento cómico de Pepito sobre el elefante, que si lo hago aquí podría ser<br />

acusada por la nomencl<strong>at</strong>ura de lo peor.<br />

Mejor les cuento otra historia, real por cierto, y ocurrida en 1959 al ministro de<br />

Comercio Interior, Máximo Bergman, que aunque nada sabía de comercio interior y sí<br />

bastante de marxismo-leninismo, lo echaron como bola por tronera de su cargo<br />

cuando compró en un país socialista de entonces equipos manuales para extraer<br />

nieve de las puertas de las casas, sólo porque los encontró bar<strong>at</strong>os.<br />

Me contaron que, feliz y orondo, asistió a los muelles de La Habana para descargar la<br />

mercancía.<br />

Entonces, me pregunto: ¿No será que los chinos venden las jarras eléctricas para el<br />

agua a dos por cinco centavos de dólar? Si es así valdría la pena ponerla en estudio,<br />

no precisamente como un utensilio más de la cocina criolla, sino como algo muy<br />

especial. ¿Acaso no estamos en nuestra Cuba surrealista donde el funcionamiento<br />

real del pensamiento y la lógica era verde y se lo comió una chiva?<br />

6) Murales: agresión visual<br />

Reinaldo Cosano Alén, Lux Info Press<br />

LA HABANA, Cubq - Junio (www.cubanet.org) – Costumbre, y más que costumbre, es<br />

la presencia de periódicos murales en los más disímiles lugares: recibidores, salas de<br />

estar, fábricas, hospitales, granjas agrícolas, centros de recreación, clubes, mercados,<br />

aulas, unidades militares.<br />

Esos murales son parte imprescindible del trabajo del sindic<strong>at</strong>o oficialista, copiados<br />

de la desaparecida Unión Soviética.<br />

La existencia de esos murales en tantas partes no sería criticable si ayudaran a la<br />

organización e información laboral de cada lugar, con notas referidas a esos<br />

propósitos, y aún con notas “ligeras” y curiosidades que sirvan para entretener y<br />

aliviar el estrés en un país tan difícil.<br />

Pero, por tónica general, el mural no pasa de ser un cuadro o pizarrón colgado de la<br />

pared donde se pegan noticias y efemérides políticas –incluidos macarrónicos<br />

discursos- recortados de la prensa oficial.


Su otra característica esencial es la permanente falta de actualidad. También su<br />

condición repetitiva, mecánica, autóm<strong>at</strong>a, panfletaria, como hecho con desgano, a<br />

pesar de que para <strong>at</strong>ender la confección y actualidad del mural se designan a varios<br />

activistas sindicales.<br />

Ocasionalmente, el mural es inspeccionado. Es su momento de actualización, aunque<br />

a los pocos días reaparezca la abulia de quienes lo confeccionan, y vuelva a<br />

convertirse en el “adefesio” de antes de ser inspeccionado.<br />

La bodega en la que estoy registrado, controlado como consumidor sin derecho a<br />

comprar artículos normados en ninguna otra, tiene su mural. No podía ser de otra<br />

manera. Todas las tiendas tienen que poseerlo.<br />

Ahí, semana tras semana, colocan una sobre otra las páginas de un semanario<br />

oficialista capitalino en las que aparecen en un recuadro los alimentos que están a la<br />

venta y el precio de los mismos. Información de supuesto interés para los<br />

consumidores a la que nadie hace caso.<br />

Como hay que conformarse con “lo que me toque”, el d<strong>at</strong>o no tiene la menor<br />

importancia. Lo que sí importa es el despacho de la mercancía cuando lleguen al<br />

almacén. Sin duda, esta información sólo debiera ser útil internamente al Ministerio<br />

de Comercio Interior.<br />

Pero, vuelto al caso, el mural de esa bodega (muy semejante a todas las otras) tiene<br />

ya tantas páginas colocadas que no parece exagerado decir que posee casi tantas<br />

como el directorio telefónico de La Habana. Mural digno de aspirar a un récord<br />

Guiness de lo que no debe ser un periódico mural. Además, va camino de convertirse<br />

en “manual” de referencia histórica, ya que está a la mano la oportunidad de<br />

conocer, revisando esas amarillentas páginas, qué “le tocó”, en cuál semana y mes<br />

del año.<br />

A despecho de los inoperantes murales, cualquier señalamiento o nota inform<strong>at</strong>iva no<br />

es colocada en el mural de existencia oblig<strong>at</strong>oria, sino sobre la vidriera, mostrador, o<br />

en las paredes.<br />

Muy lejos está el periódico mural de ser útil. Como es parte indisoluble de la<br />

“emulación socialista” de cada centro laboral, no se sabe hasta cuándo el cubano<br />

tendrá que continuar soportando la agresión visual y cerebral medio ambiental, de<br />

mal gusto además, de esos pequeños monstruos colgantes de la pared al que llaman<br />

mural.<br />

¿No sería más funcional, saludable y <strong>at</strong>ractivo sustituirlos por buenos cuadros de<br />

paisajes cubanos?


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 06 <strong>2005</strong> (<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong> <strong>at</strong>:<br />

<strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

Liberals Condemn U.S. on Leftist Movements (AP)<br />

L<strong>at</strong>in America agenda (FT)<br />

Castro Demands Posada Extradition (CBS)<br />

Posada discusses life as a federal detainee (MH)<br />

The cry in Havana: Posada is a murderer; Commentary (MH)<br />

Brothers' Ruse Has Painful Consequence (SS)<br />

Timeworn but not time-tested; Benito Martinez says he is 124 years<br />

old…(Chicago Tribune)<br />

A salute for legacy of <strong>Cuban</strong> playwright; The<strong>at</strong>er (MH)<br />

Kendry Morales, Los Angeles Angels Of Anaheim (MH)<br />

EE.UU.: sanciones por tráfico humano (BBC)<br />

EEUU aboga en la Asamblea General de la OEA por la creación de democracias<br />

fuertes en América (El Mundo)<br />

Condoleezza Rice: Hay un asiento en la OEA para una Cuba 'libre y democrática'<br />

(AFP)<br />

Insulza: "Fidel Castro dice sólo palabras..." (AP)<br />

Piden por la democracia en Cuba ante la OEA (NH)<br />

Disidentes celebran en la calle una misa por el éxito del Congreso del 20 de mayo<br />

(AFP)<br />

Propone Castro crear tribunal hemisférico contra el terrorismo (AP)<br />

Mand<strong>at</strong>ario cubano reitera preocupación por plan contra Chávez (El Universal)<br />

Salvadoreños presos hablan con el Herald (MH)<br />

Terrorismo-América L<strong>at</strong>ina: Historia inconclusa (IPS)<br />

Al menos 16 balseros cubanos fueron deportados a Cuba el sábado (EFE)<br />

Llegada de a Miami Beach de balseros queda plasmada en video (TeleMundo51)<br />

Rebrote De Dengue En Cuba (ANSA)<br />

Oficiales venezolanos eligen a Fidel Castro como padrino de su promoción (AFP)<br />

Nunca fiarse de Fidel Castro (L’Espresso)<br />

Retiran polémico disco de Havana Night (NH)<br />

Murió el dram<strong>at</strong>urgo Alberto Pedro (EFE)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

¿Cae un icono de la izquierda?<br />

Carta a María la China (I)<br />

Polemiza, que algo queda (IV)<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

Celebran en Santa Clara multitudinaria procesión del Corpus Cristo<br />

Alarma a cienfuegueros posible presencia de virus de hep<strong>at</strong>itis en el agua de<br />

consumo<br />

Las agonías de un botero<br />

Liberals Condemn U.S. on Leftist Movements


By VANESSA ARRINGTON<br />

4 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

HAVANA (AP) - Hundreds of intellectuals and politicians from L<strong>at</strong>in America's left<br />

g<strong>at</strong>hered for an anti-terror conference in Cuba, but they never talked about al-Qaida,<br />

focusing instead on their own shared nemesis -- the U.S. government.<br />

For decades, participants said, the United St<strong>at</strong>es was behind efforts to suppress leftist<br />

movements in L<strong>at</strong>in America, from the backing of the region's violent, right-wing<br />

military dict<strong>at</strong>orships in the 1970s and 1980s to current meddling in the politics of<br />

liberal-led countries.<br />

The policy, they said, has emerged again with the current handling of a <strong>Cuban</strong><br />

militant wanted in Venezuela for an airliner bombing -- the issue th<strong>at</strong> spawned the<br />

conference, originally a three-day event th<strong>at</strong> host <strong>Cuban</strong> President Fidel Castro<br />

extended to run a f<strong>our</strong>th day Sunday. The event was aimed <strong>at</strong> drumming up<br />

intern<strong>at</strong>ional support for the extradition of the militant, Luis Posada Carriles.<br />

"In reality, we are fighting for the independence of the hemisphere, for the end of<br />

the dominance over <strong>our</strong> hemisphere," Castro told the audience.<br />

Among the speakers were the ex-Salvadoran guerrilla leader Shafick Handal, former<br />

Nicaraguan President Daniel Ortega and Venezuelan Vice President Jose Vicente<br />

Rangel.<br />

Posada, a former CIA oper<strong>at</strong>ive and n<strong>at</strong>uralized Venezuelan, has devoted most of his<br />

life to overthrowing Castro's government.<br />

Venezuela wants to try him on murder charges for the bombing of a <strong>Cuban</strong>a Airlines<br />

plane th<strong>at</strong> exploded after taking off from Barbados, killing 73 people. Posada is<br />

accused of plotting the <strong>at</strong>tack while in Caracas and escaping from a Venezuelan<br />

prison in 1985 as prosecutors were preparing to appeal his acquittal. He has denied<br />

any link to the bombing.<br />

The U.S. government last month rejected Venezuela's request for Posada's<br />

provisional arrest -- a first step th<strong>at</strong> could lead to his extradition -- on grounds of<br />

insufficient inform<strong>at</strong>ion. The 77-year-old Posada, who had denied wrongdoing in the<br />

plane bombing, is due to have an immigr<strong>at</strong>ion hearing in the United St<strong>at</strong>es on <strong>June</strong><br />

13.<br />

The case has provoked outrage in the region, where some accuse the administr<strong>at</strong>ion<br />

of President Bush of hypocrisy in its war on terrorism.<br />

"Wh<strong>at</strong> is the reason they're protecting this terrorist?" asked Waldo Leyva, a <strong>Cuban</strong><br />

writer. "This guy is the bin Laden of L<strong>at</strong>in America!"<br />

Cuba also accuses Posada and three others of trying to assassin<strong>at</strong>e Castro in 2000<br />

during a presidential summit in Panama. They were arrested and convicted of lesser<br />

chargers, then pardoned last August by Panama's outgoing president.<br />

In an interview published S<strong>at</strong>urday in The Miami Herald, Posada said he would fight<br />

to remain in the United St<strong>at</strong>es. He is claiming U.S. residency st<strong>at</strong>us first gained in<br />

1962 and political asylum, in part because of his past work for the CIA.<br />

In the interview, Posada said he wants to "lead a normal life" in the United St<strong>at</strong>es<br />

and take up painting again.<br />

------------<br />

L<strong>at</strong>in America agenda<br />

6/6/<strong>2005</strong> 10:39:03 PM<br />

Financial Times - Richard Lapper


The Organis<strong>at</strong>ion of American St<strong>at</strong>es will discuss new US proposals to monitor<br />

democr<strong>at</strong>ic performance <strong>at</strong> a general assembly meeting th<strong>at</strong> starts on Sunday. The<br />

US is seeking to win consensus for changes to the OAS s democr<strong>at</strong>ic charter th<strong>at</strong><br />

would seek to ensure the credibility of elections and the effectiveness of institutions.<br />

The proposal is controversial in many L<strong>at</strong>in American countries where it is seen as an<br />

<strong>at</strong>tempt to undermine the democr<strong>at</strong>ic credentials of Venezuela s President Hugo<br />

Chavez. Mr Chavez has been criticised in Washington for concentr<strong>at</strong>ing power.<br />

Caracas will seek in turn to win L<strong>at</strong>in American support for its bid to have the <strong>Cuban</strong><br />

terrorist Luis Posada Corales, the <strong>Cuban</strong>-American accused of terrorist bombing<br />

<strong>at</strong>tacks, extradited to Venezuela.<br />

The three day assembly opens with speeches from Jose Miguel Insulza, the new<br />

secretary general, and Condoleezza Rice, the US secretary of st<strong>at</strong>e. President George<br />

W. Bush will address the meeting on Monday.<br />

The OAS meeting takes place amid signs th<strong>at</strong> Bolivia s crisis is deepening.<br />

With fuel and food in short supply in La Paz, Bolivia s congress meets on Tuesday to<br />

consider President Carlos Mesa s proposal to hold elections for a constituent<br />

assembly and regional autonomy referendum on the same day in October. It is not<br />

clear th<strong>at</strong> there will be enough votes to pass it.<br />

Street protests are likely to continue in the country, where radical social movements<br />

have mobilised tens of thousands of mainly poor indigenous demonstr<strong>at</strong>ors to block<br />

important arterial roads in the land-locked country, as part of an effort to press the<br />

government to n<strong>at</strong>ionalise the gas industry.<br />

The current political crisis was sparked by a new law th<strong>at</strong> increased taxes and<br />

imposes changes to contracts made in the 1990s with foreign investors.<br />

While the left is demanding even stricter action, other big investors in Bolivia s<br />

considerable gas reserves, such as British Gas and Total, could signal this week th<strong>at</strong><br />

they will take the country to intern<strong>at</strong>ional arbitr<strong>at</strong>ion over the new law. Last week<br />

Repsol said c<strong>our</strong>t action against the country was inevitable.<br />

A further dimension to the political crisis is th<strong>at</strong> the wealthy south-eastern<br />

departments of Santa Cruz and Tarija are agit<strong>at</strong>ing for a referendum to be held on<br />

regional autonomy in August, a demand opposed by the left.<br />

In Brazil, the country s new bankruptcy law th<strong>at</strong> gives gre<strong>at</strong>er powers to creditors<br />

comes into force on Thursday. The reform, which was approved by the Brazilian<br />

congress last year, could be one of the last structural changes achieved by President<br />

Luiz Inacio Lula da Silva before next year s elections.<br />

Mr Lula da Silva s government has lost control of congress this year and has<br />

become bogged down in a series of disputes with opposition legisl<strong>at</strong>ors. It is still<br />

seeking to neuter or block a congressional investig<strong>at</strong>ion into alleg<strong>at</strong>ions of corruption<br />

<strong>at</strong> the post office involving a key ally.<br />

Meanwhile, Brasilia hosts the f<strong>our</strong>th global forum on corruption from Tuesday.<br />

------------<br />

Castro Demands Posada Extradition<br />

HAVANA, Cuba, <strong>June</strong> 5, <strong>2005</strong><br />

This story was written by CBS <strong>News</strong> Producer Portia Siegelbaum.<br />

A two-and-a-half h<strong>our</strong> speech S<strong>at</strong>urday night by <strong>Cuban</strong> President Fidel Castro was<br />

the final salvo fired in an intern<strong>at</strong>ional conference th<strong>at</strong> accused the United St<strong>at</strong>es of<br />

hypocrisy in the fight against terrorism.


"The empire has to be forced to hand over its henchmen, to comply with tre<strong>at</strong>ies,<br />

with U.N. and bil<strong>at</strong>eral accords and those with the n<strong>at</strong>ions of the Caribbean, th<strong>at</strong> it<br />

hand over the criminals," Castro declared, referring to Luis Posada Carriles, a CIAtrained<br />

<strong>Cuban</strong> exile wanted in connection with the 1976 bombing of a <strong>Cuban</strong>a<br />

commercial jet th<strong>at</strong> killed all 73 on board.<br />

Castro wants Posada tried for th<strong>at</strong> and a series of Havana hotel bombings in 1997<br />

th<strong>at</strong> killed an Italian t<strong>our</strong>ist. In a 1998 interview with the New York Times, Posada<br />

said he was behind the hotel explosions.<br />

Venezuela is demanding th<strong>at</strong> Posada be extradited to Caracas, where there is an<br />

outstanding warrant for his arrest. Posada escaped from prison there while awaiting a<br />

third trial in the jetliner bombing. He was acquitted twice, in wh<strong>at</strong> several observers<br />

have described as corrupt proceedings. They claim Posada's close ties his former<br />

employer, the Venezuelan security services, played an influential role in his acquittals.<br />

The Caribbean foreign ministers have also called on the United St<strong>at</strong>es to help bring<br />

Posada to justice. The <strong>Cuban</strong>a jet exploded right after takeoff from Barbados.<br />

Posada, they said, is "the primary suspect" in "the most horrific act of terrorism ever<br />

experienced by the countries" of the Caribbean.<br />

The Havana conference was part of Cuba's campaign to focus media <strong>at</strong>tention on<br />

Posada, who is currently being held by federal authorities in El Paso, Texas, while<br />

awaiting a hearing before an immigr<strong>at</strong>ion judge on <strong>June</strong> 13th. Posada, who is on a<br />

U.S. terrorist w<strong>at</strong>ch list, illegally slipped into the United St<strong>at</strong>es nearly two months<br />

before being picked up by authorities in Miami May 1.<br />

Castro delivered some 20 speeches in less than a month demanding th<strong>at</strong> the Bush<br />

administr<strong>at</strong>ion find and arrest Posada, but Washington expressed skepticism about<br />

his presence in the country, th<strong>at</strong> is, until Posada began giving interviews to the Miami<br />

press.<br />

This case has the United St<strong>at</strong>es in a bind, Castro said <strong>at</strong> the conference closing, but<br />

"we have to demand th<strong>at</strong> they talk, th<strong>at</strong> they explain, th<strong>at</strong> they say how he entered<br />

[the country] and then we'll know a whole lot of things."<br />

His remarks drew repe<strong>at</strong>ed applause from some five hundred left-leaning academics,<br />

political figures and activists from more than 60 countries who heeded Castro's<br />

hastily issued invit<strong>at</strong>ion to the three-day event.<br />

In an earlier address to participants, Venezuelan Vice President Jose Vicente Rangel<br />

blasted the U.S. as "hypocritical" and said Caracas would renew its request for<br />

Posada extradition. There is an extradition agreement between Caracas and<br />

Washington, but St<strong>at</strong>e Department s<strong>our</strong>ces have indic<strong>at</strong>ed th<strong>at</strong> Posada would not be<br />

extradited either to Cuba or to its close ally Venezuela.<br />

S<strong>at</strong>urday, the Miami Herald reported th<strong>at</strong> Posada intends to fight to remain in the<br />

U.S. The paper interviewed him in a Texas detention center. They quoted him as<br />

saying, "In the United St<strong>at</strong>es, I want to lead a normal life. I will paint and work for<br />

my f<strong>at</strong>herland." He did not say whether he would renounce the use of violence in his<br />

struggle to topple Castro.<br />

Posada, who <strong>at</strong> 77 is one year younger th<strong>at</strong> his arch-foe, implied th<strong>at</strong> he expected<br />

positive results <strong>at</strong> his upcoming immigr<strong>at</strong>ion hearing. "Many things will be decided<br />

there," Posada told the Herald. "I won't be here for long."<br />

"The worst thing about this is the protection th<strong>at</strong> the people who were involved in<br />

this killing have enjoyed from the U.S. Government," said Carlos Alzucaray, who has<br />

spent many years in Cuba's Foreign Service. "Now we are learning everything about


this. How they [anti-Castro <strong>Cuban</strong> exiles] moved around. They were trained by the<br />

CIA."<br />

Peter Kornbluh, director of the Cuba Document<strong>at</strong>ion Project <strong>at</strong> the N<strong>at</strong>ional Security<br />

Archives <strong>at</strong> George Washington University, says, "Declassified CIA and FBI<br />

documents clearly tie Posada to acts of terror, including the bombing of <strong>Cuban</strong>a flight<br />

455." He added th<strong>at</strong> "still secret U.S. files could provide significant evidence to prove<br />

his dangerous background in both his hearing for asylum and any future trial on the<br />

downing of the plane," which Kornbluh called "one of the most dram<strong>at</strong>ic acts of<br />

intern<strong>at</strong>ional terrorism ever to occur in L<strong>at</strong>in America."<br />

Alzucaray believes th<strong>at</strong> Posada and other <strong>Cuban</strong> exile militants must be punished for<br />

a long list of reprehensible acts. He blames them for making his stint <strong>at</strong> the <strong>Cuban</strong><br />

Embassy in Buenos Aires, Argentina, a dangerous posting.<br />

"Two young <strong>Cuban</strong> diplom<strong>at</strong>s were kidnapped and l<strong>at</strong>er we learned th<strong>at</strong> they were<br />

murdered by the Argentinean security services. But we know now th<strong>at</strong> <strong>Cuban</strong>, <strong>Cuban</strong><br />

Americans particip<strong>at</strong>ed in th<strong>at</strong> kidnapping," said Alzucaray.<br />

Argentina became so dangerous by 1976 th<strong>at</strong> Alzucaray and his wife feared for their<br />

two children, then ages 3 and 7. "The last year we were in Buenos Aires we decided<br />

to leave the children with their grandmother in Cuba. The last girl who took care of<br />

them was kidnapped -- never, never appeared. She disappeared completely. And she<br />

disappeared one day after leaving my house. She was Argentinean, and apparently<br />

the only reason she was kidnapped and killed was th<strong>at</strong> she was working for the<br />

<strong>Cuban</strong> embassy."<br />

In a public speech last month, Castro revealed a series of contacts between his<br />

communist government and the Clinton Administr<strong>at</strong>ion in 1998, rel<strong>at</strong>ing to terrorist<br />

activities against Cuba.<br />

From <strong>June</strong> 16 through 17, he said, <strong>Cuban</strong> and FBI officials met in Havana. The<br />

<strong>Cuban</strong>s turned over detailed dossiers about "violent plots being h<strong>at</strong>ched in Miami,<br />

together with video and audio tapes and in-depth personal inform<strong>at</strong>ion" on the<br />

organizers of these activities. Although unst<strong>at</strong>ed, it was clear th<strong>at</strong> the only way the<br />

inform<strong>at</strong>ion could have been obtained was via infiltr<strong>at</strong>ion of these anti-Castro groups.<br />

Castro charges th<strong>at</strong> the Miami office of the FBI twisted things around. On September<br />

12, 1998, just three months after receiving the inform<strong>at</strong>ion, the FBI launched a dawn<br />

raid th<strong>at</strong> netted five <strong>Cuban</strong>s penetr<strong>at</strong>ed into Miami's militant exile organiz<strong>at</strong>ions on<br />

charges of spying. Tried in vehemently anti-Castro Miami, they have been in prison<br />

every since and their families are among the most ardent supports of Castro's<br />

campaign to bring Posada to trial.<br />

"I was 14 years old and it was f<strong>our</strong> in the morning and I heard some noises. I<br />

thought I was dreaming, but then I heard my Mom's voice and the voice of a<br />

stranger telling me to lift my hands, to come to him, 'don't touch anything,' he said,"<br />

recalled Irma, daughter of Rene Gonzalez one of the five, sentenced to 18 years in<br />

prison.<br />

"It's really hard for me knowing th<strong>at</strong> my Dad is in jail, a person whose only crime is<br />

trying to prevent people from getting hurt," said Irma during a break in the antiterrorism<br />

conference. "We're only asking for justice. This killer Posada Carriles has to<br />

go to jail, has to pay for wh<strong>at</strong> he has done."<br />

Ramon Labaniño, also arrested th<strong>at</strong> dawn, was sentenced to one life sentence plus<br />

18 years. He and his wife Elizabeth have been apart for 12 of the 15 years they've<br />

been married. Still she says, "It's worth it. When I saw the images of the people


dying in the [twin] towers, I thought if the American people would have infiltr<strong>at</strong>ed<br />

those al Qaeda groups, maybe they would have known in advance wh<strong>at</strong> their plans<br />

were" and prevented them. "We are hoping th<strong>at</strong> the American people will know the<br />

truth, th<strong>at</strong> Posada Carriles is like bin Laden, and will understand, the reasons for<br />

Ramon and his friends to be there in Miami infiltr<strong>at</strong>ing those groups."<br />

And she agrees with Irma, who said, "I don't think there's good terrorism or bad<br />

terrorism, there's only terrorism."<br />

------------<br />

Posada discusses life as a federal detainee<br />

An interview with <strong>Cuban</strong> exile militant Luis Posada Carriles shed light on his plans if<br />

given asylum - an angle reported S<strong>at</strong>urday. Now he talks about his U.S. detention.<br />

6/6/<strong>2005</strong> 6:48:04 AM<br />

Miami Herald<br />

OSCAR CORRAL AND ALFONSO CHARDY<br />

EL PASO - Luis Posada Carriles, the anti-Castro militant known for a life full of secrets<br />

and a debonair <strong>at</strong>titude, s<strong>at</strong> in an immigr<strong>at</strong>ion c<strong>our</strong>troom surrounded by guards. He<br />

wore a red jumpsuit and a plastic ID bracelet instead of his usual expensive w<strong>at</strong>ch.<br />

Posada, 77, is a federal detainee in El Paso, charged - like thousands of other<br />

undocumented migrants - with illegally entering the country. It's a sudden<br />

transform<strong>at</strong>ion from the almost mythic warrior of <strong>Cuban</strong> exile lore to illegal migrant.<br />

Posada's situ<strong>at</strong>ion is far from normal. He is sought by Cuba and Venezuela as an<br />

alleged terrorist, and he is being tre<strong>at</strong>ed as a special prisoner here. He has his own<br />

room. He lives in self-imposed isol<strong>at</strong>ion, instead of sleeping in dormitories and<br />

sharing cafeteria meals with the other detained migrants, in part to avoid any<br />

confront<strong>at</strong>ions.<br />

A n<strong>at</strong>uralized Venezuelan citizen, Posada is wanted by Venezuela in the 1976<br />

bombing of a <strong>Cuban</strong> airliner th<strong>at</strong> killed 73 people. He was acquitted twice of th<strong>at</strong><br />

crime in Venezuela and escaped from prison in 1985 while awaiting a prosecutor's<br />

appeal.<br />

Cuba accuses Posada of orchestr<strong>at</strong>ing a string of bombings in Havana in 1997, one of<br />

which killed an Italian t<strong>our</strong>ist. Six people were injured in the explosions.<br />

While his <strong>at</strong>torneys want him shipped to a Florida facility, Posada said Friday - in his<br />

first interview with a U.S. public<strong>at</strong>ion since his detention - th<strong>at</strong> it might be better for<br />

him to be in Texas, away from all the talk and ''accus<strong>at</strong>ions'' about him swirling in<br />

Miami, as he pursues his request for asylum in the United St<strong>at</strong>es.<br />

''It was more convenient for me to be outside of Miami so I don't receive all those<br />

accus<strong>at</strong>ions and foolishness,'' he said. ''I have the right, well, it's not a right, but a<br />

privilege, th<strong>at</strong> they give me asylum.''<br />

It was a far cry from the last time Posada spoke to the media, the day he was<br />

detained in Miami-Dade County May 17. He had donned a fashionable white linen<br />

suit, dark tie and a blue tailored shirt for a news conference. He'd slipped into the<br />

United St<strong>at</strong>es weeks before, visiting friends in South Florida and indulging in his<br />

passion for painting. His presence caused an intern<strong>at</strong>ional stir and embarrassed U.S.<br />

security agencies.<br />

During a Herald interview May 11, Posada sipped peach juice and soaked in the<br />

breeze from the balcony of a luxury Biscayne Bay condominium.<br />

On Friday, Posada spoke <strong>at</strong> length about his life in custody, supposed contacts with a<br />

dissident <strong>Cuban</strong> military officer and a secret trip to Cuba th<strong>at</strong> he says he made a few


years ago.<br />

Posada also claimed he had inform<strong>at</strong>ion th<strong>at</strong> Fidel Castro will fall soon in a popular<br />

revolt.<br />

The interview was monitored by a Homeland Security media spokeswoman, along<br />

with one of his <strong>at</strong>torneys, who advised Posada via speakerphone not to answer<br />

certain questions.<br />

The storyteller and firebrand remained undaunted. He still crackled with anti-Castro<br />

rhetoric and offered no apologies for his behavior since sneaking into the country.<br />

FEELS THREATENED<br />

Posada said he always feels thre<strong>at</strong>ened because of wh<strong>at</strong> he called Castro's obsession<br />

with hunting him down - though he noted th<strong>at</strong> for now he feels safe in detention.<br />

''I'm always under thre<strong>at</strong>,'' he said. ''But they never found me. Castro is most nervous<br />

when he doesn't know where I am.''<br />

''Fidel Castro is a monster of malice.''<br />

Just a few years ago, Posada claims, he sneaked into Cuba to meet with a dissident<br />

<strong>Cuban</strong> military officer. He refused to provide details other than to say th<strong>at</strong> it<br />

happened in Baracoa, an old town in eastern Cuba.<br />

''It's very delic<strong>at</strong>e,'' he said.<br />

Posada also addressed specul<strong>at</strong>ion in certain exile and intelligence circles th<strong>at</strong> Castro<br />

is using him to harm the image of the <strong>Cuban</strong> exile community. The specul<strong>at</strong>ion is<br />

based on a perception th<strong>at</strong> Posada's alleged exploits typically fail and help Cuba<br />

portray itself as a victim of exile terrorism. The alleg<strong>at</strong>ions range from his allegedly<br />

meeting with <strong>Cuban</strong> spies to having a family member linked to the <strong>Cuban</strong><br />

government.<br />

In a 1991 interview, Posada told The Herald th<strong>at</strong> two brothers and a sister had<br />

accepted jobs as professionals in communist Cuba. He said he hadn't spoken with his<br />

siblings since 1960, fearing contact would bring them harm.<br />

FAMILY<br />

Posada declined to discuss family connections in Cuba. He acknowledged the<br />

possibility th<strong>at</strong> some of his <strong>Cuban</strong> government contacts may be spies. But he insisted<br />

th<strong>at</strong> he doesn't serve the interests of the <strong>Cuban</strong> regime.<br />

Although he wouldn't answer questions about alleg<strong>at</strong>ions he particip<strong>at</strong>ed in several<br />

terrorist acts, he readily rejected rumors th<strong>at</strong> he was in Dallas on the day John F.<br />

Kennedy was assassin<strong>at</strong>ed in 1963.<br />

''Let me answer th<strong>at</strong>,'' he told his <strong>at</strong>torney. ''I was pumping gas dressed as a<br />

lieutenant of the American Army in Fort Benning [Georgia] when th<strong>at</strong> happened,'' he<br />

said. ''How was I going to be in Dallas? Wh<strong>at</strong>'s going on is th<strong>at</strong> they blame me for<br />

everything.''<br />

After the 1961 failure of the Bay of Pigs invasion, Posada and many exiles received<br />

U.S. military training for possible future action against Cuba. Th<strong>at</strong> training also was<br />

meant to defuse their anger toward Washington over the invasion's defe<strong>at</strong>.<br />

Posada said he still hopes to return to a free Cuba. He predicts th<strong>at</strong> Cuba will soon be<br />

rid of Castro.<br />

''Fidel Castro will fall violently,'' he said, basing his assessment on wh<strong>at</strong> he described<br />

as secret contacts within the <strong>Cuban</strong> government. ''But how will he fall? A coup? God<br />

knows wh<strong>at</strong> will happen. Cuba is on the verge of all of th<strong>at</strong>. The people will rebel.''<br />

PRISON ROUTINE<br />

Ensconced inside a barracks-like compound surrounded by chain-link fences, razor


wire and desert, Posada wakes up before dawn, checks his blood pressure, and e<strong>at</strong>s<br />

a light breakfast of milk or juice.<br />

He forgoes the regular offerings of sausage and eggs.<br />

Then he prays, he said, asking God for the liber<strong>at</strong>ion of Cuba. On Wednesdays, he<br />

<strong>at</strong>tends Mass in a chapel.<br />

''I don't ask much for myself,'' he said of his supplic<strong>at</strong>ions. After prayers he reads<br />

Spanish and English public<strong>at</strong>ions but refuses to w<strong>at</strong>ch television. Without painting<br />

supplies, he has not been able to pursue his hobby, which he'd like to develop into a<br />

career if released from detention. He spends a half-h<strong>our</strong> each day in a small yard.<br />

The sun has imprinted his arms with a subtle farmer's tan.<br />

Lunch consists of hamburgers or chicken, followed by an h<strong>our</strong>long nap. More<br />

readings and prayers follow in the afternoon, an early dinner, then bed by 9 p.m. He<br />

refers to his red jumpsuits as his ''baseball player outfit.''<br />

''There are no pastelitos here,'' Posada said longingly, referring to the <strong>Cuban</strong> pastries<br />

found almost anywhere in Miami. But he noted th<strong>at</strong> immigr<strong>at</strong>ion officials tre<strong>at</strong> him<br />

well in detention.<br />

Posada's view never varies from the guards posted outside his room.<br />

He is allowed to make almost unlimited calls to the outside world using prepaid cards<br />

or calling collect.<br />

''They've offered to let me join the general popul<strong>at</strong>ion if I find myself too locked up,<br />

but I prefer to be alone,'' Posada said.<br />

''Wh<strong>at</strong> am I going to do mingling with the rest of the popul<strong>at</strong>ion here?''<br />

------------<br />

The cry in Havana: Posada is a murderer; Commentary<br />

By Jim DeFede - The Miami Herald<br />

5 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

HAVANA -- María Rojo Alvarez was 10 when her mother showed up unexpectedly <strong>at</strong><br />

her school on the afternoon of Oct. 6, 1976. ''She was very emotional, very nervous,''<br />

Maria recalled. ``She told me my f<strong>at</strong>her was dead.''<br />

It was hard for her mother even to say the words, and she wouldn't be able to say<br />

them again. So the school principal told Maria to retrieve her youngest brother, 5year-old<br />

Camilo, from his kindergarten class.<br />

There was no time for tears as Maria walked alone down the hallway to her brother's<br />

classroom. ''I knew <strong>at</strong> th<strong>at</strong> moment I was going to have to be the strong one,'' she<br />

recalled. ``I understood immedi<strong>at</strong>ely my mission would be to help raise my<br />

brothers.''<br />

Entering her brother's kindergarten class, Maria walked up to her brother and said<br />

m<strong>at</strong>ter-of-factly, ``Papi está muerto.''<br />

Daddy is dead.<br />

As she tells me the story, her brother reaches over and takes hold of his sister's<br />

hand, just as he did on th<strong>at</strong> day 29 years ago.<br />

''When she came to me th<strong>at</strong> day in the classroom, I couldn't comprehend wh<strong>at</strong> she<br />

was saying,'' Camilo said. ``I couldn't understand how my f<strong>at</strong>her could possibly be<br />

dead. How could it be? How could it happen?''<br />

María and Camilo's f<strong>at</strong>her was Jesús Rojo Quintana, one of the 73 victims aboard<br />

<strong>Cuban</strong>a de Aviación Flight 455 when it crashed into the sea after a bomb exploded on


oard shortly after the jet took off from Barbados on its way to Cuba. Jesús Rojo<br />

Quintana was 33.<br />

Among the victims were Cuba's n<strong>at</strong>ional fencing team.<br />

Camilo is wearing a white T-shirt with the face of his f<strong>at</strong>her emblazoned on the front.<br />

Maria is wearing her own white T-shirt, but this one has the face of another <strong>Cuban</strong>a<br />

victim, Manuel A. Rodríguez Font.<br />

''His family is all dead now,'' she said. ``But I didn't want his name to be forgotten,<br />

so I decided to wear it for him.''<br />

The three of us are g<strong>at</strong>hered in a room alongside El Palacio de Convenciones, the<br />

city's convention center where the <strong>Cuban</strong> government is hosting a three-day<br />

conference on intern<strong>at</strong>ional terrorism. As we talk, a television in the room is<br />

broadcasting live from inside the hall. <strong>Cuban</strong> President Fidel Castro's image fills the<br />

screen as he directs a panel titled ``Terrorism: The Miami Connection.''<br />

The conference is a media show to keep the spotlight on the U.S. government and<br />

Luis Posada Carriles, a man many people believe masterminded the bombing of Flight<br />

455 in 1976, as well as more recent <strong>at</strong>tacks, including a series of bombings <strong>at</strong><br />

Havana hotels in 1997 th<strong>at</strong> killed an Italian t<strong>our</strong>ist, Fabio di Celmo.<br />

THE FULL TREATMENT<br />

There have been speeches and panel discussions and even political cartoons. In one<br />

three-minute cartoon, Posada's head morphs into a steaming pot<strong>at</strong>o th<strong>at</strong> falls into<br />

the hands of President Bush, who promptly tosses it to members of his Cabinet.<br />

Secretary of St<strong>at</strong>e Condoleezza Rice immedi<strong>at</strong>ely throws it back to Bush.<br />

''Posada is a hot pot<strong>at</strong>o,'' Castro said, laughing, after the video played.<br />

There is little doubt th<strong>at</strong> Castro is relishing the discomfort being felt in Washington<br />

over wh<strong>at</strong> to do with Posada. The Venezuelan government has said it intends to ask<br />

for his extradition so th<strong>at</strong> he can be retried on the <strong>Cuban</strong>a massacre. (Posada was<br />

acquitted twice in Venezuela but escaped from prison in 1985 while the case was<br />

being appealed.)<br />

The United St<strong>at</strong>es has strongly suggested it will refuse Venezuela's request, believing<br />

Venezuela might in turn ship Posada to Cuba to stand trial. Th<strong>at</strong> could be politically<br />

disastrous for President Bush.<br />

Although there have been no significant protests on behalf of Posada, a recent poll<br />

by Sergio Bendixen suggests th<strong>at</strong> Posada enjoys surprising support among <strong>Cuban</strong><br />

Americans in South Florida.<br />

The survey of 300 <strong>Cuban</strong> Americans last month found th<strong>at</strong> 61 percent believed<br />

Posada to be a p<strong>at</strong>riot while 15 percent considered him a terrorist. (The margin of<br />

error was plus or minus five percentage points.)<br />

While Bush tries to figure out wh<strong>at</strong> to do, Castro accuses the United St<strong>at</strong>es of being<br />

hypocritical in its war on terrorism.<br />

The <strong>Cuban</strong> government's willingness to allow me, a writer for the much-h<strong>at</strong>ed Miami<br />

Herald, into the country to cover the conference is proof of th<strong>at</strong> government's<br />

confidence. (This is only the second time in more than seven years Cuba has granted<br />

the Herald a visa.)<br />

Unfortun<strong>at</strong>ely, in the United St<strong>at</strong>es, and particularly in South Florida, this has led<br />

people to view the Posada case as merely a contest between Castro and Bush.<br />

Wh<strong>at</strong> Americans fail to realize is how strongly <strong>Cuban</strong>s in Cuba view Posada.


Leaving the government-sponsored conference, and without any government minders<br />

or escorts, I wanted to see just how deeply these feelings ran among ordinary<br />

<strong>Cuban</strong>s.<br />

''He's a murderer,'' Mario, 69, told me as he waited for a bus in Havana's Central<br />

Park. ``I'm not a revolutionary. I do not support the government. But I tell you th<strong>at</strong><br />

my idea, and the idea of the majority of <strong>Cuban</strong>s, is th<strong>at</strong> Posada Carriles is a terrorist<br />

and he must be brought to justice.''<br />

At a small fruit-and-vegetable market a short distance away, Osvaldo Hernández, 37,<br />

and Carlos Cardosa, 36, became agit<strong>at</strong>ed when I mentioned Posada's name.<br />

''The victims on th<strong>at</strong> plane, the Italian <strong>at</strong> the hotel, they were innocent victims,''<br />

Hernández said while sorting through a bin of small and discolored tom<strong>at</strong>oes. ``They<br />

had nothing to do with politics.''<br />

''If the American people have enough common sense, they should see him for wh<strong>at</strong><br />

he is, a terrorist,'' Cardosa added.<br />

Time and again, the same thoughts were expressed.<br />

William LeoGrande, dean of the School of Public Affairs <strong>at</strong> American University in<br />

Washington and a respected expert on Cuba, said he encountered the same anger<br />

toward Posada by <strong>Cuban</strong>s on the street during a recent visit to Havana. He said the<br />

feelings were very similar to the emotions felt on the island during the Elián González<br />

affair.<br />

On his most recent trip to Cuba, he arrived the day Castro led more than 100,000<br />

people on a march in Havana demanding th<strong>at</strong> the United St<strong>at</strong>es arrest Posada and<br />

extradite him to Venezuela.<br />

PEOPLE `ENERGIZED'<br />

''The marches weren't large because the people were ordered to march by Castro,''<br />

LeoGrande said. ``They were large because the people are truly energized by this<br />

event. It could have been their son or daughter on the fencing team. It could have<br />

been their mother or f<strong>at</strong>her on th<strong>at</strong> plane. The anger <strong>Cuban</strong>s feel has th<strong>at</strong> same<br />

immediacy as it did with Elián.''<br />

Even among dissidents, Posada carries little support. One man, who asked th<strong>at</strong> his<br />

name not be published, said the United St<strong>at</strong>es was doing a terrible job handling<br />

Posada, because it had allowed Castro to claim the high ground in the war on<br />

terrorism.<br />

''Every time Castro can find an excuse to <strong>at</strong>tack the United St<strong>at</strong>es, he uses it in order<br />

to distract from the problems we have here,'' the man said. ``The United St<strong>at</strong>es has<br />

to find a way out of this.''<br />

On Friday <strong>at</strong> the convention center, I met with Giustino di Celmo, f<strong>at</strong>her of Fabio di<br />

Celmo, the Italian killed in one of the hotel bombings in 1997. He was in a reserved<br />

se<strong>at</strong> near the front of the hall, not far from where Castro was sitting. At age 85 he is<br />

still filled with fire.<br />

''Posada said he slept like a baby after he killed my son,'' Giustino said, referring to<br />

an interview Posada gave to The New York Times in which he took credit for the<br />

hotel bombing. ``But if I ever have a chance to put my hands on him, I'll cut him to<br />

pieces.''<br />

He then invited me to join him for pizza next week. He oper<strong>at</strong>es a pizza parlor in<br />

Havana in memory of his son. ''For you, I'll make it a big pie,'' he said, p<strong>at</strong>ting my<br />

belly.


The families of the victims from the <strong>Cuban</strong>a de Aviación disaster are readily apparent<br />

in the hall, since many of them are wearing buttons and items of clothing bearing<br />

their loved ones' pictures. They are strikingly reminiscent of the American families of<br />

9/11 victims we've grown accustomed to seeing.<br />

When I mention this to Carlos Alberto Crem<strong>at</strong>a Malberti, whose f<strong>at</strong>her died on the<br />

<strong>Cuban</strong>a flight, he nods. ''This was <strong>our</strong> September 11, th<strong>at</strong>'s wh<strong>at</strong> you have to<br />

understand,'' he said. ``We want justice and the only justice is Posada on trial.''<br />

Although it has been 29 years, the pain doesn't fade.<br />

''I'm going to confess something to you,'' Crem<strong>at</strong>a said. ``I dream th<strong>at</strong> my f<strong>at</strong>her is<br />

still alive. They only recovered eight of the 73 bodies. Most of us were left with<br />

nothing to bury. So I dream th<strong>at</strong> my f<strong>at</strong>her is still alive, th<strong>at</strong> he is somewhere, doing<br />

some sort of very delic<strong>at</strong>e mission. It is a hope th<strong>at</strong> helps me to live.''<br />

Camilo Rojo Alvarez -- whose 10-year-old sister told him their f<strong>at</strong>her was dead --<br />

understands wh<strong>at</strong> Crem<strong>at</strong>a is experiencing.<br />

POIGNANT CONNECTION<br />

Today, Camilo is 33, the same age his f<strong>at</strong>her was when he died. And like his f<strong>at</strong>her,<br />

he has three children, two boys and a girl. ''When I am with my children, playing with<br />

them, I think about my f<strong>at</strong>her and how much I miss him,'' Camilo said. ``I want to<br />

give to my children all of the things those terrorists didn't let my f<strong>at</strong>her give to me<br />

when I was growing up -- love and <strong>at</strong>tention.''<br />

Recently, he was swimming off the beach with his 9-year-old son. 'He asked me,<br />

`Are we close to my grandf<strong>at</strong>her,' '' Camilo recalled. ``He knew th<strong>at</strong> the plane<br />

crashed into the w<strong>at</strong>er and he knew th<strong>at</strong> his grandf<strong>at</strong>her's body had never been<br />

recovered. And so I said, `Yes we are with him. He will always be with us.'<br />

``Our days on the beach now are not sad, they are good days. But I realized<br />

the pain th<strong>at</strong> I have been feeling isn't just limited to me and my brother and<br />

my sister. It is a pain th<strong>at</strong> goes from gener<strong>at</strong>ion to gener<strong>at</strong>ion.''<br />

------------<br />

BROTHERS' RUSE HAS PAINFUL CONSEQUENCE<br />

By Vanessa Bauza Havana Bureau<br />

5 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

South Florida Sun-Sentinel<br />

HAVANA<br />

As kids growing up in Havana, Bernardo Heredia and his younger brother, Fidel,<br />

were often mistaken for one another. Born 13 months apart, the Heredia brothers'<br />

striking physical resemblance often led to confusion among friends and even<br />

rel<strong>at</strong>ives.<br />

In March, the brothers decided to try to capitalize on their similarities with a ruse<br />

aimed <strong>at</strong> Cuba's immigr<strong>at</strong>ion authorities. During a family visit to Havana, Bernardo<br />

Heredia, who is a U.S. resident living in Las Vegas, lent his <strong>Cuban</strong> passport and U.S.<br />

identific<strong>at</strong>ion cards to his brother, who successfully assumed his identity and fooled<br />

<strong>Cuban</strong> immigr<strong>at</strong>ion officials into letting him board a flight to Mexico City.<br />

The first part of the plan worked flawlessly: Once in Mexico, Fidel Heredia sent his<br />

brother's documents, including his <strong>Cuban</strong> passport, U.S. residency card and Nevada<br />

driver's license, back to Havana.<br />

But when Bernardo Heredia, 42, tried to leave the same Havana airport, immigr<strong>at</strong>ion<br />

officials took him into custody when they realized th<strong>at</strong> his passport had been used<br />

three days earlier.


Now he is stuck in Havana, and <strong>Cuban</strong> authorities have given him little cause to<br />

hope for a rapid reunion with his common-law wife and young daughter in Las Vegas,<br />

he said.<br />

"They told me, `You will not leave this country by plane.' They said since my brother<br />

left, I have to stay," Bernardo Heredia said last week from his mother's cramped<br />

living room in a Havana suburb. "My life here has no meaning. The future I had<br />

makes no sense here."<br />

A Las Vegas cabbie and aspiring pilot, Bernardo Heredia made a new life for himself<br />

after leaving Cuba on a wood and plastic foam raft in 1994. He spent seven days <strong>at</strong><br />

sea before being rescued by a passing freighter.<br />

Eleven years l<strong>at</strong>er, he feared his brother's desper<strong>at</strong>ion to leave Cuba might lead him<br />

to take the same risks. He has no regrets about his sacrifice.<br />

"I don't feel I committed a crime," Bernardo Heredia said. "I helped my brother<br />

become a free man."<br />

Bernardo Heredia now spends most of his time in his brother's Havana home with<br />

his sister-in-law and nephew. Meanwhile, in Las Vegas, Fidel Heredia lives in<br />

Bernardo's home. He works as a hotel porter and studies English. Fidel Heredia feels<br />

partly responsible for his brother's predicament in Havana and would like to return<br />

to help him, but says th<strong>at</strong> would only land him in trouble with <strong>Cuban</strong> authorities.<br />

"I feel very gr<strong>at</strong>eful to him. I think few brothers would have done this," Fidel Heredia,<br />

41, said in a phone interview from Las Vegas. "I feel like going to get him [in<br />

Havana] but I know the consequences th<strong>at</strong> will bring, so I have to be p<strong>at</strong>ient."<br />

Over the years, <strong>Cuban</strong>s have <strong>at</strong> times gone to outrageous extremes to reach the<br />

United St<strong>at</strong>es. Ingenious mechanics have converted vintage 1950's-era jalopies into<br />

amphibious vessels and motored halfway to Florida. Last year a <strong>Cuban</strong> woman mailed<br />

herself from the Bahamas to Miami inside a small wooden cr<strong>at</strong>e.<br />

The truth is sometimes twisted by rumors. In 2000, Milwaukee Brewers baseball<br />

pitcher Adrian Hernandez, was said to have dressed as a woman to disguise his<br />

identity from Havana airport officials. He l<strong>at</strong>er set the record straight, saying he did<br />

not defect in drag.<br />

"I don't know where th<strong>at</strong> rumor got started," Hernandez told the Associ<strong>at</strong>ed Press in<br />

Gu<strong>at</strong>emala City. "I'd make a very ugly woman."<br />

For the moment, Bernardo Heredia's life is in limbo. <strong>Cuban</strong> immigr<strong>at</strong>ion officials<br />

detained him for 30 days and released him in April with no charges. He says he has<br />

written a letter to <strong>Cuban</strong> immigr<strong>at</strong>ion authorities appealing for "clemency." He also<br />

contacted officials <strong>at</strong> the U.S. Interests Section in Havana, who told him they could<br />

not help because he is not a U.S. citizen.<br />

Asked for comment, an official <strong>at</strong> Cuba's Foreign Ministry said he was not aware of<br />

the Heredia brothers' case.<br />

Bernardo Heredia, whose story first appeared on CNN, said he is now appealing to<br />

the intern<strong>at</strong>ional media in hopes <strong>Cuban</strong> officials will be swayed by public opinion.<br />

"My best hope is for the [<strong>Cuban</strong>] government to realize th<strong>at</strong> there's no objective or<br />

reason for me to stay here," he said.<br />

------------


Timeworn but not time-tested; Benito Martinez says he is 124 years old,<br />

though he can't prove it. Cuba boasts th<strong>at</strong> he is a testament to healthy living<br />

on the island.<br />

By Gary Marx, Chicago Tribune<br />

CIEGO DE AVILA, Cuba<br />

Benito Martinez walks with a cane, speaks with a mumble and suffers from a weak<br />

heart, lower back pain and arthritis in his knees.<br />

But his hearing is sharp, he doesn't wear glasses and he has never been hospitalized.<br />

Not bad for a guy who says he was born <strong>June</strong> 19, 1880. Th<strong>at</strong> would put Martinez on<br />

the cusp of his 125th birthday.<br />

"I am the oldest person in the world," said Martinez as he s<strong>at</strong> <strong>at</strong> a senior citizens<br />

home in this quiet provincial city about 240 miles east of Havana. "I am telling the<br />

truth."<br />

While Guinness World Records list the world's oldest person as a 114-year-old Dutch<br />

woman, <strong>Cuban</strong> officials believe the title may belong to Martinez, a Haitian immigrant<br />

who arrived by steamship in Cuba around 1920 and has had a life of hard labor.<br />

There are no documents to support the claim. Martinez can't produce a birth<br />

certific<strong>at</strong>e. He never married and has no living rel<strong>at</strong>ives.<br />

But Moises Gonzalez, a <strong>Cuban</strong> j<strong>our</strong>nalist who has become Martinez's unofficial<br />

biographer, said he has interviewed several <strong>Cuban</strong>s born around the turn of the 20th<br />

Century who knew Martinez and back up his story.<br />

"They said th<strong>at</strong> when they were kids he was already an adult," Gonzalez said. "People<br />

said th<strong>at</strong> he was always the oldest of the group."<br />

Martinez would be a marvel in any n<strong>at</strong>ion, but his case has been embraced and<br />

promoted by <strong>Cuban</strong> officialdom, which has formed the 120 Years Club for the island's<br />

most senior citizens and last month held an intern<strong>at</strong>ional conference to explore the<br />

secrets of longevity.<br />

On par with U.S.<br />

Despite being a poor country, <strong>Cuban</strong>'s life expectancy is 77 years, the same as th<strong>at</strong><br />

for residents of the United St<strong>at</strong>es.<br />

The average life expectancy is 70 years for Nicaraguans, 69 for Brazilians and 53 for<br />

Haitians, according to 2003 figures from the World Health Organiz<strong>at</strong>ion.<br />

Noel Lopez, Martinez's physician, <strong>at</strong>tributes <strong>Cuban</strong>s' longevity to the n<strong>at</strong>ion's cradleto-the-grave<br />

health-care system, along with the fact th<strong>at</strong> <strong>Cuban</strong>s get plenty of<br />

exercise because bicycling and walking are often the only ways to get around.<br />

Many <strong>Cuban</strong>s cook with pork f<strong>at</strong> and love roasted pig, but they also e<strong>at</strong> fruits and<br />

organic vegetables. Processed foods are either unavailable or too expensive for most<br />

residents.<br />

The stress level also seems lower in socialist Cuba than in capitalist countries, where<br />

cellular telephones are ubiquitous, work domin<strong>at</strong>es life and everyone is in a hurry.<br />

<strong>Cuban</strong>s often spend h<strong>our</strong>s each day waiting for public transport<strong>at</strong>ion, and residents<br />

of Havana and other large cities appear to walk <strong>at</strong> one-quarter the speed of the<br />

average Chicagoan. The notion of a deadline appears lost on many <strong>Cuban</strong>s.<br />

"Stress is a factor th<strong>at</strong> leads to many illnesses," Lopez said.


The elderly also hold a special place in Cuba, where almost every family seems to<br />

have someone in their 80s living with them. Even strangers go out of their way to<br />

help senior citizens, offering them a chair if they are tired or a glass of w<strong>at</strong>er if they<br />

are thirsty.<br />

Lea Guido, the World Health Organiz<strong>at</strong>ion represent<strong>at</strong>ive in Cuba, credits <strong>Cuban</strong><br />

officials with nurturing "an <strong>at</strong>titude of respect for the elderly."<br />

"This is very important, because if you isol<strong>at</strong>e elderly people this contributes to<br />

depression and is a neg<strong>at</strong>ive factor to living a long and healthy life," Guido said.<br />

Island of centenarians<br />

Some <strong>Cuban</strong> physicians are promoting the idea th<strong>at</strong> island residents hewing to the<br />

right diet and lifestyle can live well beyond their 100th birthday, including 78-year-old<br />

<strong>Cuban</strong> President Fidel Castro.<br />

"He can get to 120 years without gre<strong>at</strong> efforts or sacrifices," Eugenio Selman,<br />

Castro's personal physician, told reporters last year.<br />

Although details of Martinez's life have slipped from his memory, he said he was born<br />

in the Haitian countryside and traveled to Cuba looking for work.<br />

Martinez said he worked briefly <strong>at</strong> Castro's f<strong>at</strong>her's ranch in eastern Cuba and l<strong>at</strong>er as<br />

a laborer in the mid-1920s building the island's central highway.<br />

He spent most of his life living in a th<strong>at</strong>ched-roof shack, shoeless, cutting sugar cane<br />

during the harvest and growing bananas, yucca and other crops on his small p<strong>at</strong>ch of<br />

land outside Ciego de Avila.<br />

Martinez earned the nickname El Avion, the airplane, because he was such a tireless<br />

worker. He says th<strong>at</strong>'s one secret to his longevity.<br />

"All my life I've worked hard," said Martinez, who still putters around the garden and<br />

raises fighting cocks. "Work never killed anybody."<br />

Like most <strong>Cuban</strong>s, Martinez drinks a strong cup of coffee in the morning, and his diet<br />

consists mostly of boiled root vegetables such as malanga and boni<strong>at</strong>o, the <strong>Cuban</strong><br />

sweet pot<strong>at</strong>o.<br />

He quit smoking about a decade ago and shuns alcohol except for special occasions.<br />

"I drink one beer, but five or six, no," Martinez said.<br />

Another key to Martinez's longevity is nurturing good friends and maintaining a<br />

positive outlook on life.<br />

"I've never che<strong>at</strong>ed anyone," he said. "I've never said bad things about other<br />

people."<br />

Living a simple life<br />

Martinez also has led a simple life. He never went to school, never learned to read or<br />

write, never flew in an airplane and never owned an automobile or a computer.<br />

He got his first television and refriger<strong>at</strong>or only f<strong>our</strong> years ago and he still doesn't own<br />

a w<strong>at</strong>ch or know how to tell time, other than reading the angle of the sun and the<br />

moon. He e<strong>at</strong>s when he's hungry and sleeps when he's tired.<br />

Before he dies, Martinez said he would like to shake Castro's hand, to visit Haiti and<br />

other countries. It's obvious he expects to be around a while longer.<br />

------------<br />

A salute for legacy of <strong>Cuban</strong> playwright; The<strong>at</strong>er<br />

BY FABIOLA SANTIAGO - The Miami Herald<br />

Two of his plays are being staged <strong>at</strong> this year's Intern<strong>at</strong>ional Hispanic The<strong>at</strong>re<br />

Festival, but to most Americans, his name won't ring familiar, as do those of his<br />

European contemporaries Eugene Ionesco and Samuel Beckett.


Yet in South Florida, <strong>Cuban</strong> playwright, novelist and poet Virgilio Piñera commands<br />

an equally loyal, if almost underground, following.<br />

Witness this scene:<br />

You're sitting <strong>at</strong> South Beach's Van Dyke Café sipping a cappuccino and browsing<br />

through a collection of Piñera's poetry when a busboy approaches.<br />

''I'm sorry to bother you,'' he says, ``but it's not every day th<strong>at</strong> you see someone<br />

reading Virgilio Piñera and I'm such a fan of his work.''<br />

You agree, and seconds l<strong>at</strong>er, the recent arrival from Cuba has turned into a<br />

passion<strong>at</strong>e literary critic, commenting on Piñera's career as one of the island's<br />

premier dram<strong>at</strong>ists and recounting his life, no less the<strong>at</strong>rical, as a gay man and<br />

independent intellectual in a totalitarian regime-in-the-making.<br />

Th<strong>at</strong> kind of reverence has driven the<strong>at</strong>er producers in Miami to stage Piñera's works<br />

season after season -- even when it wasn't politically correct to do so in the exile<br />

community, as Piñera remained on the island until his de<strong>at</strong>h of a heart <strong>at</strong>tack in<br />

1979.<br />

''His works, written in the 1940s and '50s, are still relevant today,'' says festival<br />

director Mario Ernesto Sánchez, who in 1978 launched the Miami company Te<strong>at</strong>ro<br />

Avante with the Piñera play Electra Garrigó, Piñera's take on the Greek classic set to<br />

a <strong>Cuban</strong> b<strong>our</strong>geoise theme.<br />

On Thursday, Piñera's play El filántropo (The Philanthropist), about an eccentric<br />

millionaire who lures f<strong>our</strong> penniless dreamers to play a perverse game to win a<br />

million dollars, opened the Intern<strong>at</strong>ional Hispanic The<strong>at</strong>re Festival, celebr<strong>at</strong>ing its<br />

20th anniversary.<br />

''We think it's a U.S. premiere because the play has never been done here,'' says<br />

Sánchez, who plays the lead role of Coco.<br />

Another Piñera play, Falsa alarma (False Alarm), about a man who ends up crazy<br />

after undergoing a zany judicial proceeding, is also being staged as part of the<br />

festival, and through the summer, by Miami Dade College's the<strong>at</strong>er group Prometeo.<br />

And, in another development th<strong>at</strong> will preserve the playwright's legacy and<br />

connection to Miami for gener<strong>at</strong>ions, the original manuscript of Piñera's Una caja de<br />

zap<strong>at</strong>os vacía (Empty Shoe Box) has been don<strong>at</strong>ed to the University of Miami<br />

Libraries' <strong>Cuban</strong> Heritage Collection.<br />

The manuscript, typed on onion-thin paper and full of handwritten corrections, was<br />

smuggled from Havana to Miami in 1969 by an American professor visiting the island<br />

who brought it to Luis González-Cruz, an exiled Piñera friend and scholar.<br />

The playwright's life had almost as much drama as his plays.<br />

Piñera became a marked man in Cuba for his role in a defining moment in Fidel<br />

Castro's rise to power.<br />

It was 1961 and Castro had called a meeting of <strong>Cuban</strong> writers and artists <strong>at</strong> the<br />

N<strong>at</strong>ional Library in Havana.<br />

In the now famous lengthy speech ''Words to <strong>Cuban</strong> Intellectuals,'' Castro set the<br />

terms under which writers could publish, artists could paint, filmmakers could film:<br />

''Dentro de la Revolución, todo. Contra la Revolución, nada.'' Within the Revolution,<br />

everything. Against the Revolution, nothing.<br />

When Castro opened the floor and asked the intellectuals for their opinion, Piñera<br />

was the only one who stood up and spoke.<br />

''Tengo miedo, tengo mucho miedo,'' Piñera said.<br />

``I'm afraid, I am very afraid.''


The episode set in stone the practice of censorship -- and Piñera paid a high price.<br />

''He fell into disgrace with the regime and was ostracized,'' says González-Cruz, who<br />

vi<strong>site</strong>d Piñera weekly during the early '60s. ``He lived in a permanent st<strong>at</strong>e of fear.<br />

For 18 years, there was not one work of Piñera's published in Cuba and it would take<br />

another eight years after his de<strong>at</strong>h before the silence was broken''<br />

But Piñera did not stop writing.<br />

Among the works he produced, Una caja de zap<strong>at</strong>os vacía -- about ''the sadistic<br />

methods employed by tyrants to rule over their subjects'' -- stands out as ''his<br />

political testament,'' González-Cruz says.<br />

''Wh<strong>at</strong> he tried to do by sending it to me was to save it,'' he says.<br />

When Piñera died, police searched his apartment and confisc<strong>at</strong>ed many unpublished<br />

works, which were placed in a special file <strong>at</strong> the N<strong>at</strong>ional Library. The works were<br />

only available by special permit until the l<strong>at</strong>e '80s, González-Cruz says, when,<br />

persuaded by critics and friends of Piñera, Cuba began to publish them.<br />

González-Cruz had the Una caja de zap<strong>at</strong>os vacía manuscript published by Miami's<br />

Ediciones Universal, and in an effort to make Piñera better known in English, in 2000<br />

he transl<strong>at</strong>ed it with Ann Waggoner Aken for the anthology Three Masterpieces of<br />

<strong>Cuban</strong> Drama: Plays by Julio M<strong>at</strong>as, Carlos Felipe and Virgilio Piñera (Green Integer).<br />

''I've seen th<strong>at</strong> book all over the world -- Singapore, Durban, Capetown, Hong Kong,''<br />

González-Cruz says.<br />

The staging of El filántropo by Te<strong>at</strong>ro Avante is also an example of how the<br />

playwright transcends the <strong>Cuban</strong> politics of separ<strong>at</strong>ion.<br />

The play is directed by Liliam Vega, a <strong>Cuban</strong> actress exiled in Miami since the '90s,<br />

and the script was adapted by Raquel Carrió, a dram<strong>at</strong>ist who remains in Cuba and<br />

was one of Vega's teachers <strong>at</strong> the Escuela Superior de Arte.<br />

Vega says th<strong>at</strong> when she saw the adapt<strong>at</strong>ion done by Carrió <strong>at</strong> Sánchez's request and<br />

with him in mind as the lead actor, ``I fell in love -- I just knew I had to direct it.<br />

''Virgilio is an extraordinary author and wh<strong>at</strong> I appreci<strong>at</strong>e most is the contemporary<br />

n<strong>at</strong>ure of his works and the force of his black humor,'' Vega says. ``You can stage<br />

his characters in any country and <strong>at</strong> any time and you'll find people like Virgilio<br />

describes.''<br />

Taken to a modern setting, she adds, wh<strong>at</strong> takes place in El filántropo is not unlike<br />

the reality shows on television today.<br />

''Reality shows are pretty much wh<strong>at</strong> Virgilio describes in his play -- a bunch of kids<br />

desper<strong>at</strong>e enough to do anything,'' Vega says. ``They're willing to reveal intim<strong>at</strong>e<br />

moments, secrets, wh<strong>at</strong>ever, just to win.''<br />

------------<br />

Kendry Morales, Los Angeles Angels of Anaheim<br />

The Miami Herald<br />

<strong>Cuban</strong> defector Kendry Morales got his professional career off to a blazing start,<br />

homering in his first <strong>at</strong>-b<strong>at</strong> and going 3 for 5 with three RBI in his first game for the<br />

Angels' Class A California League affili<strong>at</strong>e in Rancho Cucamonga. F<strong>our</strong> days l<strong>at</strong>er, he<br />

went 4 for 6 with a game-tying, ninth-inning home run.<br />

Consider th<strong>at</strong> the 21-year-old's way of making up for lost time. Morales, who<br />

defected from Cuba a year ago and signed a free-agent contract with the Angels<br />

seven months ago, had his career put on hold until he could obtain the Dominican<br />

citizenship needed to secure a passport and a U.S. work visa -- delays th<strong>at</strong> kept him<br />

in the Dominican until l<strong>at</strong>e May.


And though Morales has cooled a bit since the fast start, b<strong>at</strong>ting .152 (5 for 33) in his<br />

past nine games heading into the weekend, he has struck out just six times and has<br />

played well defensively <strong>at</strong> first base.<br />

Tony Reagins, the Angels' director of player development, said there is no timetable<br />

for Morales' advancement through the Angels' system, although he wouldn't rule out<br />

a promotion to the majors by the end of the season.<br />

Reagins said his biggest concern with Morales, who speaks almost no English, is his<br />

transition to life in the United St<strong>at</strong>es.<br />

A switch-hitter with power who can play both corner positions in the infield or<br />

outfield, Morales is the best position player to come out of Cuba since the revolution.<br />

In his first year in Cuba's N<strong>at</strong>ional Series, he set rookie records for runs (90), hits<br />

(114), homers (21) and RBI (82) in a 90-game season, for Havana's Industriales,<br />

then backed th<strong>at</strong> up by hitting .391 in his second season.<br />

But Morales' career in Cuba was effectively ended in the fall of 2003 when he was<br />

sent home from an intern<strong>at</strong>ional t<strong>our</strong>nament in Panama and l<strong>at</strong>er suspended<br />

indefinitely after being accused of trying to defect.<br />

------------<br />

EE.UU.: sanciones por tráfico humano<br />

BBC<br />

Rice aseguró que habrá sanciones para los países que no comb<strong>at</strong>an efectivamente el<br />

tráfico humano.<br />

El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió a otros ocho países,<br />

incluyendo a cu<strong>at</strong>ro aliados clave en el Golfo Pérsico, que podrían enfrentar sanciones<br />

por no esforzarse lo suficiente por comb<strong>at</strong>ir el tráfico de personas.<br />

En un informe anual, el gobierno estadounidense asegura que cada año hasta<br />

800.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, son víctimas de la tr<strong>at</strong>a de<br />

personas en las fronteras internacionales.<br />

El informe critica a Kuwait, Q<strong>at</strong>ar, Arabia Saudita y los Emir<strong>at</strong>os Árabes Unidos -<br />

aliados de EE.UU.- por sus actitudes hacia los niños víctimas de tráfico humano.<br />

Algunos de estos menores son tan jóvenes que son utilizados como jinetes en<br />

carreras de camellos.<br />

El informe sostiene que los niños del Sur de Asia y África a menudo no son bien<br />

alimentados ni educados, y son controlados a través de golpizas.<br />

EE.UU. también critica a Arabia Saudita por la forma en que tr<strong>at</strong>a a los niños que<br />

piden dinero en las calles y a los trabajadores con pocas habilidades.<br />

Burma, Cuba y Corea del Norte<br />

El informe incluye además a Burma, Cuba y Corea del Norte, a quienes les advierte<br />

de posibles sanciones si no incrementan sus esfuerzos por controlar el tráfico<br />

humano en los próximos tres meses.<br />

Durante el lanzamiento del informe, la secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza<br />

Rice, afirmó que la publicación demostraba el compromiso estadounidense para<br />

frenar lo que denominó la esclavitud moderna.<br />

Rice señaló que el tráfico humano es un azote mundial que debe ser confrontado.<br />

Según el corresponsal de la BBC en Washington, Jon<strong>at</strong>han Beale, el informe resalta el<br />

trabajo forzado y la explotación sexual como problemas particulares.<br />

El informe indica que el tráfico de personas también está vinculado al incremento de<br />

los casos de Sida, porque muchas de las víctimas terminan trabajando en el negocio<br />

de la prostitución y son infectadas con el virus del VIH.


------------<br />

EEUU aboga en la Asamblea General de la OEA por la creación de democracias fuertes en<br />

América<br />

Insulza Y Rice Inauguran Los Deb<strong>at</strong>es<br />

El Mundo<br />

FORT LAUDERDALE (FLORIDA).- La 35ª Asamblea General de la Organización de<br />

Estados Americanos (OEA) comenzó en Fort Lauderdale (Florida, EEUU) con un<br />

discurso donde la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice y el<br />

secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, coincidieron en que el futuro de<br />

América pasa por la creación de democracias fuertes.<br />

Condoleeza Rice fue clara al señalar que "la OEA debe ser un instrumento válido para<br />

ayudar a los países de América cuyas democracias puedan estar amenazadas" e<br />

insistió en que el continente necesita una serie de mecanismos para afrontar los<br />

problemas que se ciernen sobre ellas.<br />

"Los países de América que incumplan los principios democráticos, deben responder<br />

ante la OEA", dijo Rice antes de instar a sus colegas del continente a pasar "de las<br />

palabras a los hechos" y a construir "sobre lo que hemos conseguido con miras a<br />

nuevos objetivos sin pensar nunca que la democracia es un ideal para admirar,<br />

porque es un objetivo a conseguir".<br />

El chileno Insulza, que debutaba internacionalmente tras asumir el cargo la semana<br />

pasada, afirmó que la OEA "está obligada a avanzar" en la democracia, requisito<br />

"indispensable" para pertenecer al organismo regional americano.<br />

En su discurso, destacó que "la OEA no debe limitarse al establecimiento de normas<br />

sino que, frente a los persistentes riesgos de retroceso, debe ampliar la cooperación<br />

que presta a sus miembros para profundizar en la democracia".<br />

Aunque Insulza no mencionó a Cuba, Rice sí lo hizo directamente, indicando que este<br />

país todavía tiene "un asiento que le espera" en la comunidad interamericana. Cuba,<br />

suspendida de la OEA hace 41 años, "puede retomar ese asiento algún día con<br />

representantes de una Cuba libre y democrática", afirmó Rice.<br />

A la apertura de la Asamblea anual también acudieron el secretario general adjunto<br />

de la organización, Luigi Einaudi, quien ya se jubila, y el gobernador de Florida Jeb<br />

Bush. El acto estuvo rodeado de fuertes medidas de seguridad ante temores de<br />

<strong>at</strong>entados terroristas y masivas protestas.<br />

Oposición venezolana a los planes de EEUU<br />

El presidente estadounidense, George W. Bush, pronunciará hoy un discurso ante el<br />

pleno de los 34 ministros de Exteriores de América en el que, según la Casa Blanca,<br />

hablará de democracia y del CAFTA, el acuerdo de libre comercio que ha firmado con<br />

Centroamérica.<br />

Estados Unidos ha presentado en esta Asamblea un proyecto de declaración, llamado<br />

'Hacer realidad los beneficios de la democracia', que busca dotar a la región de un<br />

mecanismo de "monitoreo" de sus democracias.<br />

En principio, la propuesta cuenta con el frontal rechazo de Venezuela y la oposición<br />

de buena parte de América L<strong>at</strong>ina, que ven en ella un mecanismo de potencial<br />

intromisión de la OEA en problemas internos de las naciones.<br />

Esta es la primera Asamblea General de la OEA que se celebra en EEUU desde hace<br />

25 años. La conferencia concluirá el martes con la Declaración de Florida, que busca<br />

reforzar las acciones de la OEA para el fortalecimiento de la gobernabilidad regional.<br />

------------


Condoleezza Rice: Hay un asiento en la OEA para una Cuba 'libre y democrática'<br />

AFP<br />

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, dijo este domingo que<br />

hay "un asiento disponible en la mesa" de la OEA, que algún día debe llenarse con<br />

representantes de una Cuba "libre y democrática", informó la AFP.<br />

Rice arrancó en ese momento los únicos aplausos que interrumpieron su discurso en<br />

la inauguración de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos<br />

(OEA), en la ciudad de Fort Lauderdale, Florida.<br />

"Debemos también actuar sobre nuestra Carta (Democrática de la OEA) para hacer<br />

avanzar la democracia en donde está ausente", dijo Rice.<br />

"Treinta y cu<strong>at</strong>ro naciones se han ganado su merecido lugar en esta gran<br />

organización democrática. Pero aún queda un asiento disponible en la mesa, un<br />

asiento que algún día será ocupado por los representantes de una Cuba libre y<br />

democrática", dijo.<br />

Cuba, uno de los 21 países que fundaron la OEA en 1948, fue expulsada de la<br />

organización en 1962, cuando Fidel Castro declaró la dirección marxista que llevaría<br />

su régimen.<br />

Este lunes, el presidente estadounidense, George W. Bush, presentará a la Asamblea<br />

General de la OEA las prioridades de su administración para América L<strong>at</strong>ina.<br />

Se prevé que el mand<strong>at</strong>ario se refiera al fortalecimiento de la democracia en la<br />

región, con una posible alusión a Cuba, y al CAFTA.<br />

Según adelantó el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, el presidente debe<br />

ofrecer un discurso a los cancilleres de los 34 países miembros sin demasiados<br />

cambios respecto a las prioridades que ya había fijado en su primer mand<strong>at</strong>o:<br />

democracia y el libre comercio.<br />

"El presidente se centrará en el fortalecimiento de la democracia en nuestro<br />

continente", declaró el vocero en Crawford (Texas), donde el Bush pasó un fin de<br />

semana largo antes de viajar a Florida a presentar su discurso.<br />

"Lo que va a subrayar es que no podemos considerar como garantizada la<br />

democracia en nuestro continente", agregó. "Las elecciones y las reglas democráticas<br />

son sólo el principio", advirtió el portavoz, en vísperas de la cumbre, cuyo lema será<br />

"Hacer realidad los beneficios de la democracia".<br />

"Las democracias exitosas están basadas en instituciones libres que garantizan la<br />

transparencia, la aplicación de la ley y la responsabilidad", precisó McClellan,<br />

subrayando los "avances espectaculares" de la región.<br />

La cumbre de Fort Lauderdale estará precisamente dominada por la propuesta de<br />

Estados Unidos de dar un papel preventivo a la organización multil<strong>at</strong>eral para evitar<br />

crisis como la sucedida en abril en Ecuador con la destitución del presidente electo<br />

Lucio Gutiérrez.<br />

Bush, que se comprometió a "acabar con la tiranía" en el mundo al iniciar su segundo<br />

mand<strong>at</strong>o el pasado 20 de enero, podría asimismo referirse a Cuba.<br />

"Imagino que va tocar ese tema", adelantó el vocero.<br />

Además de la defensa de la democracia, el presidente estadounidense tiene previsto<br />

reiterar su llamado a la r<strong>at</strong>ificación del Tr<strong>at</strong>ado de Libre Comercio con Centroamérica<br />

y República Dominicana (CAFTA).<br />

"Es importante que el Congreso dé un paso adelante y apruebe el TLC para<br />

demostrar nuestro apoyo continuo a las jóvenes democracias centroamericanas",<br />

precisó el portavoz.


"El presidente también explicará por qué el CAFTA es importante desde una<br />

perspectiva estr<strong>at</strong>égica y por qué es importante para nuestros esfuerzos de abrir<br />

fronteras para los productos, productores y agricultores de Estados Unidos", agregó<br />

McClellan.<br />

La r<strong>at</strong>ificación del CAFTA por el Congreso de Estados Unidos se convirtió en una dura<br />

b<strong>at</strong>alla entre partidarios y adversarios del Tr<strong>at</strong>ado.<br />

A principios de mayo, Bush recibió en la Casa Blanca a los presidentes de El Salvador,<br />

Gu<strong>at</strong>emala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, que viajaron a<br />

Estados Unidos para cabildear en favor del CAFTA.<br />

Además del de Estados Unidos, los Congresos de Costa Rica, República Dominicana y<br />

Nicaragua todavía no han r<strong>at</strong>ificado el texto.<br />

------------<br />

Insulza: "Fidel Castro dice sólo palabras..."<br />

NESTOR IKEDA - Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

FORT LAUDERDALE, Florida, EEUU - El secretario general de la OEA José Miguel<br />

Insulza entró el sábado, aunque sin proponérselo, al deb<strong>at</strong>e sobre la situación de<br />

Cuba en el sistema interamericano y contra<strong>at</strong>acó con retórica un <strong>at</strong>aque similar del<br />

presidente Fidel Castro.<br />

"Nosotros no vamos a contestar esas declaraciones", empezó diciendo Insulza, un<br />

socialista moderado chileno que asumió el cargo hace 10 días.<br />

Pero inmedi<strong>at</strong>amente agregó: "Creo que sería el peor favor que nos podríamos hacer<br />

el entrar a una polémica con una persona que ha dicho tantas palabras a lo largo de<br />

su vida y tiene ciertamente una gran ventaja sobre nosotros en esa m<strong>at</strong>eria..."<br />

La afirmación fue hecha en una conferencia de prensa en el Centro de Convenciones,<br />

donde el domingo se inaugura la XXXV asamblea general de cancilleres de la OEA en<br />

medio de extraordinarias medidas de seguridad.<br />

El comentario de Insulza surgió luego que un periodista de Miami, donde hay una<br />

gran concentración de cubanos en el exilio, le preguntara acerca de dónde se<br />

encontraba el deb<strong>at</strong>e cubano en la OEA y si iba a contestar las críticas de Castro a su<br />

elección como secretario general con la ayuda de Estados Unidos.<br />

El malestar de Castro empezó cuando Insulza agradeció su elección como secretario<br />

general el 2 de mayo señalando que trabajará por la democr<strong>at</strong>ización de todos los<br />

países, incluso de Cuba, un comentario que el presidente cubano calificó como "una<br />

infamia".<br />

Insulza declaró el sábado que la posición de la OEA sobre Cuba, marginada de la<br />

organización desde hace 41 años, "es conocida" y ha quedado "reforzada" después<br />

de la aprobación en 20<strong>01</strong> de la Carta Democrática Interamericana que hace de la<br />

democracia un derecho de los pueblos.<br />

"Después de esa Carta para estar en la OEA hay que cumplir con la Carta", afirmó.<br />

"Por lo tanto, si el tema de Cuba se vuelve a discutir en la OEA --porque tanto cuba<br />

como la OEA no quieren--, y se plantea el retorno de Cuba a la OEA --cosa para la<br />

cual siempre hemos estado disponibles a considerar--, tiene que ser sobre la base del<br />

marco de la Carta Democrática Interamericana".<br />

"Ese es el punto central", afirmó.<br />

------------<br />

Piden por la democracia en Cuba ante la OEA<br />

PABLO ALFONSO / El Nuevo Herald<br />

FORT LAUDERDALE


En visperas de la XXXV Asamblea General de la Organización de Estados Americanos<br />

(OEA) que se inaugura hoy en esta ciudad, varios ex presidentes, primeros ministros<br />

y parlamentarios de América L<strong>at</strong>ina y Europa, urgieron a los estados miembros de<br />

esa organización a emplear la Carta Democrática Interamericana como el marco de la<br />

integración de Cuba al sistema interamericano.<br />

El llamamiento, contenido en un documento titulado "Compromiso para la<br />

Democracia en Cuba", está firmado , entre otros, por los ex presidentes, Luis Alberto<br />

Lacalle, de Uruguay; Luis Alberto Monge, de Costa Rica y Vaclav Havel de la<br />

Republica Checa; los ex primeros ministros Kim Campbell de Canada, Phillip Dimitrov<br />

de Bulgaria y Mart Laar de Estonia y los parlamentarios Jaime Trobo, de Uruguay,<br />

Gabriel Joaquin Llano, de Argentina, Alvaro Dubon del Parlamento Centroamericano,<br />

Cecilia Malmstron, eurodiputada y Jaromir Stetina, senador de la Republica Checa,<br />

ademas de Elena Booner, presidenta de la Fundación Andrei Sakharov.<br />

"Que la OEA comience a considerar de que forma puede jugar un papel constructivo<br />

para ayudar a que un futuro gobierno democrático de transición en Cuba, se una<br />

nuevamente a la familia de democracias del hemisferio'', expresó la declaración dada<br />

a conocer al concluir un seminario internacional para promover la transición<br />

democrática en Cuba.<br />

Los firmantes del documento llamaron la <strong>at</strong>ención sobre el Artículo 1 de la Carta<br />

Democrática Interamericana que declara que "los pueblos de las Américas tienen<br />

derecho a la democracia, y sus gobiernos tienen la obligación de promoverla y<br />

defenderla''.<br />

"Afirmamos por lo tanto, nuestro compromiso de trabajar por el establecimiento de la<br />

democracia en Cuba, para que un día todos los ciudadanos cubanos puedan ejercitar<br />

plenamente sus derechos como seres humanos y puedan vivir dignamente'',<br />

indicaron los firmantes.<br />

El evento p<strong>at</strong>rocinado por el Instituto de Estudios <strong>Cuban</strong>os y <strong>Cuban</strong>oamericanos<br />

(ICCAS) de la Universidad de Miami, sesionó el sábado en el Hotel Hy<strong>at</strong>t Regency de<br />

esta ciudad y contó con la asistencia de aproximadamente 150 personas.<br />

"La dictadura cubana quiere prolongarse en el poder a través de una sucesión, que<br />

ya está en marcha, encabezada por Raúl Castro con el apoyo de los militares'', afirmó<br />

Jaime Suchlicki, director del ICCAS al dejar inaugurado el seminario. "Necesitamos la<br />

colaboración de la comunidad internacional y organismos como la OEA, porque el<br />

camino hacia una sociedad libre en Cuba sera difícil y lento'', subrayó.<br />

El ex presidente de Chile, Eduardo Frei, uno de los oradores invitados, destacó que<br />

"no hay proceso de transición sin unidad de las fuerzas democráticas'' y expresó su<br />

respaldo a "un proceso que signifique restablecer la democracia en Cuba, por vías<br />

pacíficas''.<br />

Entre las personalidades políticas asistentes al seminario se encontraban, además, el<br />

subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Hemisfericos, Roger Noriega, el<br />

embajador de Estados Unidos ante la OEA, John Maisto; Adolfo Franco, director para<br />

América L<strong>at</strong>ina de la Agencia Internacional para el Desarrollo, de Estados Unidos, los<br />

congresistas cubanoamericanos Ileana Ros-Lehtinen y Lincoln Díaz-Balart, el<br />

parlamentario español Jorge Moragas, del Partido Popular y Martin Palous, embajador<br />

de la Republica Checa en Washington.<br />

------------<br />

Disidentes celebran en la calle una misa por el éxito del Congreso del 20 de mayo<br />

Agence France Presse - LA HABANA


Unos 60 miembros de la opositora Asamblea para la Promoción de la Sociedad Civil<br />

(APSC) celebraron ayer una misa de Acción de Gracias en la vía pública, sin que las<br />

autoridades interfieran ese voto de los participantes por el éxito de su reciente<br />

reunión nacional.<br />

El oficio estaba programado para el templo c<strong>at</strong>ólico Montserr<strong>at</strong>, en la Ermita de los<br />

C<strong>at</strong>alanes, pero la Sociedad C<strong>at</strong>alana, propietaria del lugar, les negó el acceso, por lo<br />

cual decidieron hacerlo en la vía pública.<br />

El servicio religioso, de unos 15 minutos, fue oficiado por uno de los disidentes, el<br />

archimandrita Ricardo Santiago, de la Iglesia Ortodoxa.<br />

Entre los presentes estaban la economista Martha Be<strong>at</strong>riz Roque, el abogado René<br />

Gómez Manzano y el ingeniero Félix Bonne.<br />

La misa de Acción de Gracias de ayer fue un voto de los presentes por el buen<br />

término de su pasada reunión nacional, el 20 y el 21 de mayo.<br />

El servicio religioso había sido acordado con el padre Valdrich, párroco del templo<br />

c<strong>at</strong>ólico en la Ermita de los C<strong>at</strong>alanes, en la avenida de Rancho Boyeros, pero el 2 de<br />

junio el religioso comunicó que la Sociedad de los C<strong>at</strong>alanes, propietaria del lugar, no<br />

había autorizado el acceso al templo, explicó la víspera una nota de prensa de la<br />

APSC.<br />

''En estos momentos es imposible suspender ese acto de fe, por lo que hemos<br />

decidido celebrarlo en la propia calle, frente a la Iglesia tal y como se había<br />

programado'', añadió el texto.<br />

En una carta remitida al padre Valdrich, entregada también a la prensa, Roque señala<br />

que en caso de que no les permita acceso al templo ``utilizaremos la vía pública para<br />

hacer nuestras oraciones, para lo cual estaríamos invitándolo a usted a que se nos<br />

uniera, ya que estamos convencidos de que la Iglesia no está vinculada a la política y<br />

por lo tanto no haría ningún gesto excluyente que la subordinara a ella''.<br />

La misiva agrega que ``es impensable que no se nos permita clamar nuestra fe con<br />

un gesto de Acción de Gracias''.<br />

El padre Valdrich no asistió al oficio.<br />

------------<br />

Propone Castro crear tribunal hemisférico contra el terrorismo<br />

ANDREA RODRÍGUEZ - Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

LA HABANA - El presidente Fidel Castro pidió la creación de un tribunal hemisférico<br />

contra el terrorismo, al clausurar una conferencia de tres días sobre ese flagelo que<br />

estuvo dominada por críticas a Estados Unidos.<br />

"Se ganaron la medalla olímpica de la crueldad", dijo Castro en referencia a sucesivos<br />

gobiernos estadounidenses, al clausurar el evento el sábado en la noche ante cientos<br />

de activistas, en especial l<strong>at</strong>inoamericanos.<br />

La cita llevaba el nombre de "Encuentro Mundial contra el Terrorismo, por la Verdad<br />

y la Justicia", pero estuvo dominada por críticas a Estados Unidos y por el tema del<br />

anticastrista Luis Posada Carriles.<br />

"Tenemos la real necesidad de recoger (las informaciones dispersas) todo... para<br />

desmoralizarlos", dijo Castro apoyando la idea del tribunal hemisférico contra el<br />

terrorismo.<br />

La conferencia incluyó testimonios sobre la represión de dictaduras l<strong>at</strong>inoamericanas<br />

apoyadas por sucesivos gobiernos estadounidenses. Hubo dramáticos testimonios de<br />

presos torturados, familiares de desaparecidos y análisis de expertos de la región.


Las jornadas contaron además con la presencia del vicepresidente venezolano José<br />

Vicente Rangel, el líder sandinista Daniel Ortega, el salvadoreño Shafik Handal, la<br />

argentina Hebe de Bonafini.<br />

A los d<strong>at</strong>os ofrecidos sobre la "Operación Cóndor", un plan de las dictaduras militares<br />

sudamericanas para coordinar la represión en el marco de la Guerra Fría, se sumaron<br />

las informaciones de actividades planeadas por la inteligencia estadounidense en<br />

Centroamérica y el Caribe.<br />

La reunión se produce en momentos en que Cuba y Venezuela exigen la extradición a<br />

Caracas de Posada Carriles, un anticastrista vinculado a la voladura de un avión de<br />

pasajeros isleño en 1976, <strong>at</strong>entados con bombas en hoteles La Habana en 1997 y<br />

apoyo a escuadrones de la muerte en Centroamérica.<br />

Posada Carriles fue detenido en mayo en Estados Unidos por ingreso ilegal al país,<br />

donde pidió asilo. Castro y su homólogo venezolano, Hugo Chávez, acusaron a<br />

Washington de proteger a este ex oper<strong>at</strong>ivo de la CIA par evitar que revele hechos<br />

comprometedores.<br />

Estados Unidos ha sostenido que los documentos hasta ahora entregados por<br />

Venezuela no son suficientes para justificar una extradición.<br />

Según los asistentes, algunos con documentos desclasificados por Washington en sus<br />

manos, las administraciones de Estados Unidos, en su afán a defender sus intereses<br />

económicos en la región sistem<strong>at</strong>izaron junto a las fuerzas armadas o paramilitares<br />

locales una política que incluyó desde guerra psicológica hasta torturas y ejecuciones<br />

extrajudiciales.<br />

Paralelamente, se llamó a una serie de mítines y manifestaciones en varios países de<br />

la región para el 13 de junio, fecha estipulada para que Posada Carriles comparezca<br />

en la corte de inmigración.<br />

------------<br />

Mand<strong>at</strong>ario cubano reitera preocupación por plan contra Chávez<br />

El Universal<br />

Denuncian que Cuba y Venezuela "están en peligro"<br />

La Habana. El presidente de Cuba, Fidel Castro, denunció que su país y Venezuela,<br />

como otras naciones de la región, "están en peligro", en el Encuentro Internacional<br />

contra el Terrorismo, por la Verdad y la Justicia.<br />

"Esta es una reunión de comb<strong>at</strong>e, tanto por Cuba y Venezuela como por los países<br />

del área que están bajo peligro", dijo el gobernante de 78 años, al expresar "especial<br />

preocupación" por la situación del presidente Hugo Chávez".<br />

Castro intervino en varias ocasiones durante el segundo día del foro, que se<br />

extenderá hasta hoy domingo, y aseguró que el mand<strong>at</strong>ario venezolano "es<br />

amenazado por planes de asesin<strong>at</strong>o", que Caracas <strong>at</strong>ribuye a Estados Unidos, rese ñó<br />

DPA.<br />

Denunció el mand<strong>at</strong>ario cubano que en el plan para m<strong>at</strong>ar a Chávez "se hallan<br />

paramilitares y sicarios colombianos, junto con elementos cubanos que viven en<br />

Miami, y moviendo los hilos está la Central de Inteligencia de Estados Unidos".<br />

En medio de constantes aplausos, el mand<strong>at</strong>ario del único país socialista del<br />

Hemisferio Occidental v<strong>at</strong>icinó "la victoria de la justicia contra el terrorismo de<br />

Estados Unidos".<br />

"Creo que tenemos posibilidades de alcanzar el triunfo y no por nosotros, sino por<br />

ustedes, por las cosas que he dicho aquí, por esos fieles testimonios que hacen<br />

pensar en un futuro mejor", puntualizó.


------------<br />

Salvadoreños presos hablan con el Herald<br />

JIM DEFEDE - The Miami Herald<br />

L A HABANA -- Al explicar cómo colocó exactamente una serie de bombas en hoteles<br />

alrededor de la capital cubana en el verano de 1997, Raúl Ernesto Cruz León<br />

menciona el Hotel Nacional.<br />

¿El Nacional?<br />

``Nacional, sí, bomba''.<br />

Le digo que es ahí donde estoy hospedado. El se ríe y luego se encoge de hombros.<br />

Entre los cubanos, Cruz León es conocido simplemente como ''el salvadoreño'', el<br />

hombre que colocó seis de las 12 o más bombas que estremecieron ese año centros<br />

turísticos de Cuba, incluyendo la bomba en el Copacabana que m<strong>at</strong>ó al turista italiano<br />

Fabio Di Celmo.<br />

Fue capturado poco después de la bomba del Copacabana y fue sentenciado a<br />

muerte en marzo de 1999. Su condena está en apelación, lo que significa que el<br />

gobierno cubano lo valora más vivo que muerto, al menos por ahora.<br />

En su primera entrevista con un periódico de Estados Unidos desde su condena hace<br />

seis años, Cruz León habló sobre su vida en la prisión de Guanajay en Cuba, la<br />

muerte de Di Celmo y sus sentimientos hacia Luis Posada Carriles, el hombre que lo<br />

envió a lo que creyó era una ``misión heroica''.<br />

Nuestro encuentro transcurre fuera de la prisión, en una casa usada por la Seguridad<br />

del Estado cubana en Siboney, un barrio en el extremo oeste de la ciudad. Vestido<br />

con jeans, una camisa de polo y zap<strong>at</strong>os de tenis (en lugar de su uniforme habitual<br />

de preso), y con el cabello bien cortado, Cruz León parecía saludable.<br />

Ex miembro del ejército salvadoreño, Cruz León tenía 26 años cuando fue reclutado<br />

en San Salvador para los <strong>at</strong>entados. Afirmó que fue contactado por otro salvadoreño,<br />

Francisco Chávez Abarca, quien estaba familiarizado con lo que Cruz León describió<br />

como su ``espíritu aventurero''.<br />

''El también sabía que yo tenía ideas de derecha'', dijo Cruz León.<br />

Cruz León nunca se encontró con Posada, pero, como descubrió una investigación del<br />

Herald en 1997, Chávez trabajaba para Posada y fue una de las primeras personas<br />

reclutadas por Posada para iniciar los <strong>at</strong>entados con bombas.<br />

Cruz León afirmó que se le iba a pagar aproximadamente $2,000 por cada bomba<br />

que detonara. Le entregaron una lista de hoteles, pero Cruz León tenía la libertad de<br />

decidir el lugar exacto dentro de cada edificio. Cruz León sostiene que se negó al<br />

inicio porque no quería que nadie sufriese daños. Me dijo que Abarca le respondió:<br />

``Tr<strong>at</strong>a de ponerlas en un lugar del vestíbulo donde no m<strong>at</strong>es a nadie, pero si<br />

alguien muere, ése es el precio. Si alguien muere, que se muera''.<br />

Luego que su primer grupo de bombas explotó en julio de 1997, se sintió s<strong>at</strong>isfecho.<br />

''Creí que había cumplido con una misión heroica'', dijo. ``Creía que era una acción<br />

contra los malos''.<br />

Regresó unas pocas semanas después para colocar una segunda serie de bombas.<br />

Una de ellas en el Copacabana. Sólo supo que alguien había muerto en esa explosión<br />

tras ser arrestado dos días más tarde por la policía cubana.<br />

Mientras esperaba a ser juzgado en Cuba, Posada apareció públicamente para<br />

<strong>at</strong>ribuirse los <strong>at</strong>entados en una serie de entrevistas en los periódicos y la televisión.<br />

Posada expresó escasa simp<strong>at</strong>ía por el arresto de Cruz León o por su destino.<br />

''El no es cubano'', dijo Posada desdeñosamente. ``Lo hizo por dinero''.


Cruz León me dijo que había quedado estupefacto ante las palabras de Posada.<br />

''Yo le diría que debería mirar <strong>at</strong>rás y ver cuánto daño ha hecho, y parar'', declaró.<br />

``Debería pagar de la misma manera que yo estoy pagando por una muerte causada<br />

por mí''.<br />

Hizo una pausa y añadió: ``No estoy en posición de juzgar a nadie, y quiero que<br />

esté claro que no puedo afirmar que sé de cierto que [Posada] ha hecho todas las<br />

cosas que se le <strong>at</strong>ribuyen''.<br />

Pero si Posada es culpable, dijo Cruz León, ``debe pagar por eso''.<br />

En una entrevista con The New York Times, Posada dijo que dormía como un bebé<br />

luego de saber que el turista italiano había muerto en la explosión de la bomba del<br />

Copacabana.<br />

''Yo no duermo como un bebé, téngalo por seguro'', me dijo Cruz León. ``Yo sé que<br />

mis manos están manchadas de sangre''.<br />

La persona en la celda contigua de la prisión de Guanajay es el otro salvadoreño,<br />

Otto René Rodríguez Llerena, quien plantó una bomba en 1997 y fue capturado<br />

cuando entraba clandestinamente explosivos C-4 en Cuba en junio de 1998. También<br />

está sentenciado a la pena de muerte.<br />

Rodríguez Llerena, ex oficial del ejército salvadoreño, estaba vendiendo autos en el<br />

mayor concesionario de San Salvador cuando fue contactado por Posada, que se<br />

ocultaba en El Salvador bajo el nombre de Ignacio Medina.<br />

Ha identificado fotografías de Posada como el hombre que lo contr<strong>at</strong>ó.<br />

''Eramos unos tontos'', me dice Rodríguez Llerena en otra entrevista en la casa de la<br />

Seguridad del Estado. Dijo que Posada acordó pagarle $1,000 por cada bomba. Y<br />

$100 por cada libra de C-4 que entrara en Cuba.<br />

Dijo que aceptó porque tenía problemas económicos. Tenía hijos con varias mujeres<br />

y no podía pagar las cuentas.<br />

Señaló que opina que Posada aprovechó su debilidad. ``No puedo decir si es un<br />

comb<strong>at</strong>iente por la libertad o un terrorista", dijo Rodríguez Llerena. ``En mi caso<br />

personal, estoy furioso, porque sea un comb<strong>at</strong>iente por la libertad o no, me utilizó. Mi<br />

error fue dejar que me usara''.<br />

Hoy, Rodríguez Llerena dice que el gobierno cubano lo utiliza. Señaló que la<br />

televisión est<strong>at</strong>al de la isla muestra sus declaraciones de remordimiento. ''Sólo ponen<br />

en la televisión lo que es políticamente necesario y útil para ellos'', afirmó.<br />

Actualmente, Cruz León y Rodríguez Llerena se encuentran en una unidad especial,<br />

separados del resto de la población penal. Dicen que tienen un pequeño huerto<br />

donde cultivan verduras, y un televisor donde ven las noticias sobre la entrada de<br />

Posada en Estados Unidos y su arresto.<br />

En realidad, dijo Rodríguez Llerena, no hablan mucho de Posada. ''Es un tema<br />

penoso'', comentó.<br />

------------<br />

Terrorismo-América L<strong>at</strong>ina: Historia inconclusa<br />

Por P<strong>at</strong>ricia Grogg<br />

LA HABANA, 3 jun (IPS) - La conexión entre dictaduras l<strong>at</strong>inoamericanas, servicios de<br />

inteligencia de Estados Unidos y grupos de exiliados cubanos anticastristas surgió<br />

como historia aún inconclusa en un foro sobre terrorismo organizado esta semana en<br />

La Habana.<br />

”Si trabajamos todos juntos, tendríamos todos los d<strong>at</strong>os más rápidamente... No<br />

podemos perder otro siglo”, dijo la periodista argentina Stella Calloni, durante una de


las sesiones del encuentro internacional ”Contra el Terrorismo, por la Verdad y la<br />

Justicia”, que se celebra entre el jueves y este sábado.<br />

Al foro convocado por Cuba asisten cientos de intelectuales, activistas, periodistas y<br />

líderes políticos y sociales de más de 60 países. El cierre, este sábado por la noche,<br />

será con un concierto de homenaje al músico chileno Víctor Jara, asesinado en<br />

septiembre de 1973 por los golpistas que acababan de tomar el poder en su país.<br />

Calloni es autora del libro ”Operación Cóndor: pacto criminal”, que analiza la<br />

coordinación represiva que funcionó en los años 70 y 80 entre las dictaduras del<br />

Cono Sur de América para perseguir y eliminar opositores.<br />

Ese esquema, p<strong>at</strong>rocinado por la estadounidense Agencia Central de Inteligencia<br />

(CIA), tuvo miles de víctimas en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y<br />

algunos testimonios indican que sus tentáculos llegaron a América Central.<br />

”No desaprovechemos esta oportunidad, dejemos a un lado cualquier vanidad, el<br />

Cóndor no es de ninguno de nosotros, sino de las víctimas, hagamos un centro al<br />

estilo judío para esclarecer la verdad y los culpables”, propuso la periodista.<br />

La idea fue apoyada por otros asistentes. ”La Operación Cóndor fue una<br />

transnacional del terror. Es necesario que coordinemos la información que tenemos<br />

para que la impunidad termine”, dijo el paraguayo Alfredo Boccia, coautor de<br />

investigaciones en su país.<br />

Calloni sostuvo que la CIA creó en los años 60 una suerte de ”equipo de estrellas” del<br />

terrorismo, con exiliados cubanos contrarios al gobierno de Fidel Castro, para<br />

aniquilar a opositores en varios países l<strong>at</strong>inoamericanos.<br />

”Los integrantes del equipo de estrellas se llaman Luis Posada Carriles, los hermanos<br />

(Guillermo e Ignacio) Novo Sampoll, Virgilio Paz, Félix Rodríguez, Dionisio Suárez y<br />

Gaspar Jiménez Escobedo”, dijo.<br />

Calloni sostuvo que Posada Carriles, Jiménez, Guillermo Novo Sampoll y Pedro Remón<br />

”saben todo” acerca del asesin<strong>at</strong>o del presidente estadounidense John Kennedy en<br />

1962, de las <strong>at</strong>rocidades de Anastasio Somoza (1967-1979) en Nicaragua y de las<br />

dictaduras militares de América del Sur.<br />

Los cu<strong>at</strong>ro cubanos fueron arrestados en Panamá en 2000 luego de ser acusados por<br />

Castro de preparar un <strong>at</strong>entado en su contra.<br />

El tribunal que los juzgó, dictó penas de entre siete y diez años de prisión, pero en<br />

agosto de 2004 fueron liberados y dejaron Panamá, tras ser indultados por la<br />

presidenta Mireya Moscoso, cuando estaba a punto de entregar su mand<strong>at</strong>o.<br />

Jiménez, Novo Sampoll y Remón viajaron de inmedi<strong>at</strong>o a la ciudad estadounidense de<br />

Miami, refugio también de Orlando Bosch, otro exiliado cubano involucrado junto a<br />

Posada Carriles en el <strong>at</strong>entado explosivo de un avión de <strong>Cuban</strong>a de Aviación en 1976,<br />

frente a las costas de Barbados, en el que murieron sus 73 ocupantes.<br />

Luego de un período en que presumiblemente estuvo en América Central, Posada<br />

Carriles reapareció en Estados Unidos en abril, donde fue arrestado en mayo por<br />

ingresar ilegalmente a ese país. El 13 de este mes se celebrará la audiencia sobre su<br />

situación migr<strong>at</strong>oria.<br />

”Miami es la cueva del terrorismo internacional. El que faltaba era Posada Carriles”,<br />

dijo la periodista venezolana Alicia Herrera, autora del libro ”Pusimos la bomba y<br />

qué”, en el que los dos ejecutores del <strong>at</strong>entado, los fotógrafos Freddy Lugo y Hernán<br />

Ricardo, se vanaglorian del <strong>at</strong>entado contra el avión.<br />

Lugo y Ricardo, ambos venezolanos, fueron condenados en su país y purgaron 12<br />

años de prisión.


Posada Carriles estuvo preso por ese delito en Venezuela, pero logró huir el 18 de<br />

agosto de 1985, antes de que se dictara sentencia, con el apoyo de la Fundación<br />

Nacional <strong>Cuban</strong>o Americana, organización de exiliados en Miami, afirma La Habana.<br />

La semana pasada, el gobierno de George W. Bush desestimó un pedido de arresto<br />

con fines de extradición de Posada Carriles, librado por la justicia de Venezuela,<br />

alegando que en la solicitud faltaba información básica.<br />

Documentos desclasificados y divulgados a mediados de mayo por el no<br />

gubernamental Archivo de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) un<br />

instituto independiente que funciona en el ámbito de la Universidad George<br />

Washington, confirmaron las actividades de Posada Carrilles y sus vínculos con la<br />

CIA.<br />

Calloni vinculó el Plan Cóndor y la situación de la base naval estadounidense<br />

emplazada en la bahía cubana de Guantánamo, donde Washington tiene recluidas<br />

desde fines de 20<strong>01</strong> a personas ”a las cuales no se les ha celebrado juicio y que<br />

reciben tortura”.<br />

Estados Unidos mantiene en Guantánamo a cientos de personas, a las que califica de<br />

comb<strong>at</strong>ientes ilegales, les niega el tr<strong>at</strong>o de prisioneros de guerra, pero tampoco<br />

formula cargos en su contra ni les permite tener defensa legal ni contacto con sus<br />

familias.<br />

Organizaciones de derechos humanos y algunos de los detenidos allí que recobraron<br />

la libertad, denunciaron la práctica sistemática de malos tr<strong>at</strong>os en Guantánamo.<br />

Los nombres pueden cambiar, pero las prácticas y los presupuestos son los mismos,<br />

en el contexto del esquema de contrainsurgencia y de seguridad nacional de Estados<br />

Unidos, dijo Calloni.<br />

El encuentro forma parte de la campaña emprendida por Cuba para exigir que se<br />

castigue a Posada Carriles y demás responsables del <strong>at</strong>aque contra el avión y de<br />

otros <strong>at</strong>entados contra objetivos civiles de este país.<br />

Familiares de las víctimas del ”crimen de Barbados” constituyeron el miércoles un<br />

comité para promover que la opinión pública estadounidense apoye sus demandas de<br />

justicia y se sume a la condena del terrorismo internacional.<br />

------------<br />

Al menos 16 balseros cubanos fueron deportados a Cuba el sábado<br />

05 de Junio de <strong>2005</strong>, 08:22PM ET<br />

México, 5 jun (EFE).- Al menos 16 balseros cubanos fueron deportados ayer a la isla,<br />

mientras que otros 50 fueron trasladados desde Veracruz (este) hasta la capital<br />

mexicana con el mismo fin, denunciaron hoy activistas cubanos residentes en México.<br />

El presidente de la Asociación Cívica <strong>Cuban</strong>o Mexicana, Eduardo M<strong>at</strong>ías López Ferrer,<br />

señaló que los 66 cubanos que se encontraban detenidos en la estación migr<strong>at</strong>oria de<br />

Fortín de las Flores (Veracruz, Golfo de México) fueron sacados el pasado viernes<br />

"bajo engaños" por personal de Instituto Nacional de Migración (INM).<br />

Los indocumentados fueron subidos a tres autobuses con policías armados, de los<br />

cuales dos llegaron a la estación migr<strong>at</strong>oria de Iztapalapa, en la capital, y uno se<br />

desvió hacia el aeropuerto, donde se estacionó varias horas y luego ingresó a la pista<br />

de despegue para subir a sus ocupantes al avión de regreso a Cuba.<br />

En este último autobús iban 16 cubanos quienes cumplían ayer los 90 días que les<br />

permite la ley estar en México mientras se soluciona su situación legal.<br />

Los otros 50 cubanos fueron trasladados al área de menores de la estación de<br />

Iztapalapa y se prevé que su deportación a Cuba sea inminente, por lo que iniciaron


una huelga de hambre y además "no se bañan y no se visten" en protesta por esta<br />

situación.<br />

"Exigimos que México nos responda por los muchachos que fueron mandados a Cuba<br />

y se nos de garantías de cómo se les está tr<strong>at</strong>ando", señaló López Ferrer.<br />

Además, pidió al gobierno del presidente Vicente Fox que "fundamente por qué<br />

razón" no se les permitió acogerse a ninguna otra salida jurídica más que la<br />

deportación.<br />

Comentó que, de acuerdo a las leyes mexicanas, podrían haberse asilado<br />

políticamente, tener custodia provisional, un oficio de salida definitivo o una especie<br />

de libertad provisional que les obliga a firmar mientras estén en territorio mexicano.<br />

En ese sentido, dijo que el gobierno de México tendrá que hacerse responsable por lo<br />

que pase con los deportados en Cuba.<br />

Esta actitud de México, aseveró, "se contradice con la posición de defensa de los<br />

derechos humanos de los cubanos" que viven en la isla y que México ha defendido en<br />

foros internacionales.<br />

"Los lanzaron hacia ese mismo país donde México ha declarado internacionalmente<br />

que se violan los derechos humanos", añadió.<br />

La organización cubano mexicana escribió a Fox una carta hace dos meses<br />

contándole la situación, y a su ex ministro de Gobernación, Santiago Creel, otra hace<br />

dos semanas, pero aún no reciben respuesta de ninguna de las dos.<br />

"Pedimos al presidente Fox que si ignoró la carta de nuestra ONG no ignore la de los<br />

propios asegurados (cubanos detenidos) y que si no lo soluciona desde el punto de<br />

vista legal, lo solucione desde el punto de vista político", solicitó López Ferrer.<br />

Además de los detenidos que fueron trasladados desde Fortín de las Flores, en<br />

Iztapalapa hay otros 15 cubanos, mientras que en el puerto de Veracruz se calculan<br />

entre 40 y 50.<br />

El activista también protestó por la deportación de cu<strong>at</strong>ro músicos cubanos que<br />

habían venido a dar presentaciones y que fueron rep<strong>at</strong>riados incluso cuando habían<br />

solicitado un amparo.<br />

Enf<strong>at</strong>izó que los cubanos que llegan a México "son muy pocos" y "no representan un<br />

problema de peligrosidad o seguridad" y denunció un supuesto cambio desde hace<br />

unos tres meses en el tr<strong>at</strong>amiento que se da los cubanos que llegan indocumentados<br />

a México.<br />

En ese marco, denunció la activación de "acuerdos secretos" entre México y Cuba<br />

que explicarían este supuesto cambio. EFE<br />

------------<br />

Llegada de a Miami Beach de balseros queda plasmada en video<br />

Seis cubanos desembarcan en Miami Beach en frágil embarcación<br />

TeleMundo51<br />

MIAMI -- Seis cubanos lograron llegar a Miami Beach este fin de semana, y el fin de<br />

su aventura fue captado en video.<br />

Yordanka Hernández y David Oberting, apostados en el piso 28 del edificio donde<br />

viven en Miami Beach, grabaron a los cubanos cuando llegaron a la orilla.<br />

"Yo le dije, 'Mira allí hay gente que viene de Cuba.' Y él no se lo creía,'" dijo<br />

Hernández.<br />

El rudimentario bote con el que los cubanos <strong>at</strong>ravesaron el estrecho en un viaje de<br />

tres días, quedó descansando en la orilla del mar a unos pies de distancia.


"Parecía tan frágil," dijo Oberting. "Es increíble que recorran tanto camino en algo<br />

así."<br />

Jaylene Rodríguez, reportera de NBC6, dijo que en la minúscula nave había unos<br />

cuantos pares de zap<strong>at</strong>os, dos chalecos salvavidas y tenía instalado lo que parecía ser<br />

el motor de un automóvil.<br />

"Hay muchos que mueren", dijo Herbert González, que presenció el desembarque en<br />

la playa. "Estos seis tuvieron suerte de haber llegado".<br />

Funcionarios de Estados Unidos dijeron que esta es la época en que Florida comienza<br />

a recibir más y más cubanos y haitianos en busca de un mejor porvenir.<br />

Los seis que llegaron este fin de semana fueron llevados bajo la custodia de agentes<br />

de la policía y, según las autoridades, serán procesados y muy probablemente<br />

dejados en libertad.<br />

------------<br />

Rebrote De Dengue En Cuba<br />

LA HABANA, 5 (ANSA) - Sin grandes campañas publicitarias, los servicios de Salud<br />

de Cuba emprendieron un plan sistemático para luchar contra el mosquito Aedes<br />

aegypti, transmisor del dengue.<br />

Sin cuantificar oficialmente por las autoridades, se sabe por el "boca a boca" de<br />

varios casos en La Habana. La anterior crisis de gravedad se remonta al año 2002.<br />

En todos los barrios de la capital cubana, con 2.2 millones de habitantes, los<br />

médicos visitan domicilios de presuntos afectados y los de sus vecinos indagando<br />

sobre síntomas que pudieran resultar sospechosos.<br />

En estos casos, los posibles afectados son sometidos a análisis de sangre. Si el<br />

resultado es positivo se aplica una cuarentena en el hogar.<br />

Avionetas fumigan desde al aire, camiones <strong>at</strong>acan desde las calles y brigadas de<br />

operarios que responden ante el departamento de Higiene y Epidemiología de los<br />

distintos policlínicos de barrio, fumigan en las viviendas.<br />

------------<br />

Oficiales venezolanos eligen a Fidel Castro como padrino de su promoción<br />

AFP/ Caracas.<br />

Existen rumores sobre una propuesta para conceder a Castro el grado de general en<br />

jefe del Ejército venezolano. Hugo Chávez tendría la última palabra.<br />

Una promoción de la Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela, compuesta por<br />

oficiales superiores al grado de teniente coronel y mayor, eligió a Fidel Castro como<br />

padrino, informó este sábado el diario caraqueño El Universal.<br />

"Por decisión de la mayoría, y en un ejercicio democrático, nos hicieron el<br />

planteamiento. Nosotros lo elevamos a instancias superiores y aún no hemos recibido<br />

la autorización para que esta promoción lleve el nombre de una persona en<br />

particular", indicó el comandante general del Ejército, Raúl Isaías Baduel.<br />

Baduel negó que fueran ciertos rumores de que el despacho castrense haya recibido<br />

instrucciones para que al gobernante cubano le sea conferido el grado de general en<br />

jefe del Ejército venezolano, como parte de los actos conmemor<strong>at</strong>ivos de la B<strong>at</strong>alla<br />

de Carabobo, el próximo 24 de junio.<br />

"Hasta ahora no hemos recibido de parte de nuestros superiores ninguna instrucción<br />

rel<strong>at</strong>iva al conferimiento de ningún grado honorífico ni ninguna distinción especial a<br />

alguna personalidad", dijo el comandante general del Ejército venezolano.<br />

Señaló que estas distinciones "son manejadas por la Junta Superior de la FAN y es (el<br />

presidente venezolano) Hugo Chávez quien tendrá la última palabra".


------------<br />

Nunca fiarse de Fidel Castro<br />

ENZO BIAGI - 06/06/<strong>2005</strong> - L´ESPRESSO Roma, 5/VI/<strong>2005</strong><br />

Ninguna sorpresa, sólo tristeza. Han retornado a Italia la periodista del diario La<br />

Repubblica, Francesca Caferri y, después de un día pasado en prisión, el enviado<br />

especial del Corriere della Sera, Francesco B<strong>at</strong>tistini. Fueron enviados a Cuba para<br />

explicar la reunión de los disidentes. Quien se acerca a la isla de Castro sabe que se<br />

tr<strong>at</strong>a de una dictadura que no admite oposición y que la vida de la gente no es la que<br />

se puede contemplar en el cabaret Tropicana con aquellas jóvenes bellezas que, al<br />

ritmo de las músicas del Caribe, exhiben rotundas redondeces. Cada cual tiene en la<br />

mente su idea de la isla, desde que Cristóbal Colón llegó a ella y plantó una cruz.<br />

Cuba es el último país del socialismo real, pero se vive en un ambiente que recuerda<br />

el de Nápoles, cada uno se arregla como puede. Fui a Cuba en 1988, el año en el que<br />

Fidel, después de haber recibido la visita de Juan Pablo II, consideró que la Navidad<br />

no era sólo una representación del pasado, y decidió readmitirla en el calendario,<br />

porque cayó en la cuenta de que era más fácil borrarla del elenco de las fiestas que<br />

del corazón de la gente. Los marxistas-leninistas proclamaron que la religión era el<br />

opio del pueblo; pero después se ha visto que el pueblo no vive mejor sin ella.<br />

Ahora Castro sabe que le espera un gran desafío con la opinión pública mundial. Los<br />

opositores al totalitarismo, los disidentes, organizaron un congreso para discutir sobre<br />

los 46 años del régimen castrista. Entre los que se sumaron a la inici<strong>at</strong>iva había<br />

personajes como Vaclav Havel, Lech Walesa y Elena Bonner, la viuda de Sajarov.<br />

Esto es lo que ha declarado Oswaldo Payá, el más autorizado de los opositores, el<br />

jefe histórico de la disidencia anticastrista, premio Sajarov 2002 del Parlamento<br />

Europeo, candid<strong>at</strong>o por la paz: "Mi vida estos últimos tres años todavía se ha hecho<br />

más dura. Desde que los estadounidenses están distraídos con Iraq y tienen<br />

necesidad de Guantánamo, Castro hace lo que le da la gana. Mi vida se ha convertido<br />

en un calvario espiritual, no sólo político".<br />

------------<br />

Retiran polémico disco de Havana Night<br />

WILFREDO CANCIO ISLA - El Nuevo Herald<br />

El elenco de Havana Night Club decidió retirar del mercado un disco compacto de<br />

música y video que contenía enlaces con un sitio digital vinculado a la promoción del<br />

turismo hacia Cuba por considerarlo ``m<strong>at</strong>erial ofensivo''.<br />

La decisión se produjo luego de que comenzaran a circular rumores y mensajes en la<br />

internet criticando las referencias del CD Energy & Passion al portal electrónico<br />

www.cubaximo.com, empleado por la firma estadounidense WHOIS para informar<br />

sobre operaciones comerciales y opciones turísticas en Cuba y el Caribe.<br />

''Fue un lamentable error y vamos a retirar todas las copias que contengan ese<br />

enlace'', dijo Ariel Machado, productor general de Havana Night Club. ``Los primeros<br />

interesados en aclarar esta situación somos nosotros''.<br />

Energy & Passion, un CD doble con valor de $20, ha sido tradicionalmente utilizado<br />

por Havana Night Club para promover su espectáculo musical y fue vendido durante<br />

las presentaciones del grupo en el Convoc<strong>at</strong>ion Center de la Universidad de Miami,<br />

los días 26 y 27 de mayo.<br />

''Havana Night Club, sus compañías m<strong>at</strong>rices y su elenco están comprometidos con la<br />

autonomía artística y la libertad, y se disculpan con aquellas personas que puedan


sentirse ofendidas por esta malinterpretación'', indicó un comunicado de la<br />

agrupación.<br />

Según explica la nota, ShowMax Ltd y Viashow --firmas m<strong>at</strong>rices de Havana Night<br />

Club-- abandonaron el sitio de Cubaximo el 31 de agosto del pasado año, justamente<br />

cuando los integrantes del elenco comenzaban a reunirse en EEUU para iniciar sus<br />

presentaciones en el Casino Stardust de Las Vegas.<br />

En octubre, 51 integrantes de la agrupación protagonizaron la mayor deserción de<br />

artistas cubanos durante el régimen de Fidel Castro.<br />

Un mes después el sitio Cubaximo.com fue comprado por la firma WHOIS, con sede<br />

en Los Angeles, la cual opera numerosas páginas electrónicas vinculadas a Cuba y<br />

otros países caribeños.<br />

''Havana Night y sus compañías no tienen ninguna afiliación con WHOIS y sus<br />

páginas electrónicas'', enf<strong>at</strong>izó la declaración.<br />

El disco compacto fue producido en el 2000 --un año después de la fundación del<br />

grupo-- con el fin de mostrar el espectáculo y sus antecedentes musicales. El video<br />

incluye imágenes de La Habana y la canción Conozca a Cuba primero, del compositor<br />

Eduardo Saborit (1911-1962).<br />

La canción fue compuesta en los años 50 y el propio Saborit rechazó entonces que la<br />

firma petrolera ESSO la usara con fines publicitarios.''Esta canción no tiene intención<br />

alguna de promover los viajes a Cuba'', agregó el documento.<br />

La compañía, dirigida por la coreógrafa Nicole Durr, prepara un disco y un video con<br />

sus actuaciones en EEUU, que deben salir a la venta para fines de este año. El<br />

espectáculo extendió su contr<strong>at</strong>o en Las Vegas hasta septiembre.<br />

''Nicole Durr y el elenco de Havana Night Club se sacrificaron y sufrieron para ganar<br />

la libertad que frecuentemente asumimos como algo normal'', manifestó el ex<br />

funcionario del Departamento de Estado Dennis Hays, quien asesora legalmente al<br />

grupo. ``Quienes los nieguen a ellos como símbolos de libertad, han perdido<br />

completamente el significado de su deserción''.<br />

------------<br />

Murió el dram<strong>at</strong>urgo Alberto Pedro<br />

EFE<br />

Torriente es el autor de 'Manteca', 'Delirio habanero' y 'Week-end en Bahía', entre<br />

otras obras de los años ochenta y noventa.<br />

El dram<strong>at</strong>urgo y actor cubano Alberto Pedro Torriente murió este sábado a los 50<br />

años de edad en La Habana, a causa de cirrosis hepática, según dio a conocer el<br />

Consejo Nacional de las Artes Escénicas, reportó EFE.<br />

Torriente (La Habana, 1954), que integró los grupos Te<strong>at</strong>ro de Arte Popular y Te<strong>at</strong>ro<br />

Político Bertolt Brecht, fue uno de los autores que definieron el te<strong>at</strong>ro cubano en los<br />

años ochenta y noventa, con obras como Manteca, Delirio habanero y Week-end en<br />

Bahía, entre otras.<br />

Estrenadas con el grupo Te<strong>at</strong>ro Mío, que fundó en 1987 junto a Miriam Lezcano,<br />

estas piezas han sido publicadas y llevadas a escena en Estados Unidos, Francia,<br />

Alemania y España.<br />

Torriente se graduó en la Escuela Nacional de Te<strong>at</strong>ro en la especialidad de actuación,<br />

e impartió clases en el Instituto Superior de Arte. Además, se desempeñó como<br />

asesor te<strong>at</strong>ral.


Asimismo, impartió clases en cursos y clases magistrales de dram<strong>at</strong>urgia en la Real<br />

Escuela Superior de Artes Dramáticas de Madrid (España), en la Universidad de<br />

Toronto (Canadá) y la Sociedad Dramática de Maracaibo (Venezuela).<br />

Tema para Verónica, Lo que sube, Pasión Malinche, Mar nuestro y Desamparado se<br />

cuentan también entre sus obras.<br />

Su largometraje de ficción Rumbera permanece aún inédito.<br />

------------<br />

¿Cae un icono de la izquierda?<br />

Deb<strong>at</strong>e sobre el pasado de Salvador Allende.<br />

por JORGE A. POMAR, Colonia - CubaEncuentro<br />

Los lectores del respetable semanario alemán Der Spiegel saben que cada lunes, en<br />

alguna de sus cerca de 180 páginas, les espera una revelación capaz de poner p<strong>at</strong>as<br />

arriba, para bien o para mal, sus más sacrosantas convicciones en cualquier campo<br />

del quehacer humano.<br />

En efecto, desde la filosofía, la ciencia, la cultura y el arte hasta la política, la historia,<br />

la religión o el deporte, Der Spiegel no suele dorarles la píldora a los prominentes de<br />

este mundo, muertos o vivos, ensañándose en particular con intelectuales, ideólogos<br />

y políticos del p<strong>at</strong>io y de fuera. La víctima del penúltimo de estos auténticos<br />

desmontajes humanos fue el verde Joschka Fischer. Desde que en su edición del 5 de<br />

febrero pasado el semanario encendiera la mecha del "escándalo de las visas", el<br />

hasta entonces estelarísimo ministro del Exterior e icono de la generación del 68 pisa<br />

el asfalto como un político común y corriente más.<br />

Lo de Fischer no ha sido más que un apar<strong>at</strong>oso resbalón. Por lo demás, se veía venir<br />

y a la postre, si acaso, pondrá su grano de arena en el declive de la gobernante<br />

coalición rojiverde. En cambio, lo que se lee en la página 1<strong>01</strong> de la edición del lunes<br />

14 de mayo, debajo del título de la reseña bibliográfica Vergilbt und zerfleddert<br />

(Amarillento y desflecado), acaparará titulares de prensa, sofocará a los<br />

historiadores, servirá de tema a dram<strong>at</strong>urgos y novelistas por larga d<strong>at</strong>a, y sobre<br />

todo desquiciará aún más los ya resquebrajados cimientos de la izquierda<br />

l<strong>at</strong>inoamericana y mundial. Dice así: "Un libro sobre Salvador Allende causa revuelo:<br />

¿era el icono de la izquierda un antisemita y racista?".<br />

Presa de estupor, lo primero que viene a la mente del lector es que se tr<strong>at</strong>a de la<br />

obra de algún truculento conspirólogo. Si es persona culta y no dobla enseguida la<br />

página, descubre a su pesar que se tr<strong>at</strong>a de una reseña de Salvador Allende.<br />

Antisemitismo y Eutanasia, un libro recién editado en Chile que lleva la firma de nadie<br />

menos que el filósofo chileno Víctor Farías, discípulo de Martin Heidegger, profesor<br />

del Instituto L<strong>at</strong>inoamericano de la Universidad Libre de Berlín y autor de otros tres<br />

memorables ensayos con los que se ha hecho la vida más difícil a él mismo y a<br />

muchos más: Heidegger y el nazismo, Los nazis en Chile y La izquierda chilena. Los<br />

firmantes de la reseña, Jens Glüsing y Christian Habbe —dos para tocar a menos en<br />

caso de quemadura con tan candente tema—, se encargan de refrescarle la memoria<br />

al p<strong>at</strong>idifuso lector.<br />

'Estupendo pero impublicable'<br />

En el primero de estos tres textos, Farías demuestra que Heidegger fue más hitlerista<br />

que Hitler, a quien envió "telegramas retándolo, porque era poco radical", y que ni<br />

siquiera en la postguerra se despojó del todo —como pretendía y logró hacer creer a<br />

admiradores y detractores— de la ideología nazi. Pues el afamado filósofo


existencialista alemán "decía, por ejemplo, que para pensar en serio había que<br />

hacerlo en alemán (…) algo que no se podía hacer en castellano".<br />

En el segundo texto, desvelaba con lujo de detalles la popularidad del fascismo en su<br />

país n<strong>at</strong>al y las simp<strong>at</strong>ías con los refugiados nazis. Y en el tercero, un Farías que ya<br />

ha ajustado cuentas con su propio pasado, inaugura una corriente crítica enfilada<br />

contra los antiguos partidos de la Unidad Popular. A más tardar con este libro, el<br />

chileno inscribe su nombre en la lista de renegados de la revolución l<strong>at</strong>inoamericana<br />

que integran Octavio Paz, Jorge Edwards, Alfredo Bryce Echenique, Sergio Ramírez,<br />

Roberto Ampuero, Jorge Volpi y un creciente etcétera.<br />

Los tres ensayos merecieron el elogio, no así el imprim<strong>at</strong>ur de las editoriales: "Un<br />

libro estupendo pero impublicable". El de Heidegger le <strong>at</strong>rajo el acoso de parte del<br />

mundillo académico alemán. El segundo, elogiado en su momento por varios editores<br />

importantes, permaneció engavetado durante 25 años. Y el tercero rompe un tabú<br />

que podría traerle a su autor algo más que disgustos y malentendidos.<br />

A esta altura, el lector ya lo tiene claro: Farías no sólo es un investigador de fuste con<br />

una línea temática coherente, sino que en buena medida habla de asuntos que<br />

conoce por experiencia propia. Por otra parte, viene avalado por su condición de ex<br />

simp<strong>at</strong>izante de la Unidad Popular y exiliado político chileno en Alemania.<br />

Con todo, nuestro azorado lector no acaba de pasar de la incredulidad a la<br />

resignación de quien se dispone a oír lo peor hasta que comprueba que las<br />

conclusiones de Farías no se basan en la libre especulación sobre rumores, calumnias<br />

o medias verdades, sino en dos escritos de puño y letra de Salvador Allende, a saber:<br />

Higiene mental y delincuencia, la tesis con que se doctoró en Cirugía en 1933, y un<br />

Proyecto de Ley de Esterilización que presentó cuando fungía como ministro de<br />

Salubridad, Previsión y Asistencia Social del gobierno de Pedro Aguirre Cerda (1939-<br />

1941).<br />

No son los únicos documentos acus<strong>at</strong>orios: ya han salido a la luz otros y es de<br />

suponer que pronto los haya para llenar cartapacios. Pues, para más inri, al menos<br />

hasta mediados de la década de los cuarenta, y señaladamente en su época de<br />

ministro de Salubridad, Allende no se cuidaba en exponer sus dudosos criterios<br />

pseudocientíficos en entrevistas y artículos.<br />

Por poner un ejemplo, en "La realidad Médico-Social Chilena", texto publicado en<br />

1939 en el prestigioso diario La Nación, el joven ministro escribe: "La herencia<br />

alcohólica determinada por la influencia del tóxico en las células sexuales de ambos<br />

padres, o uno de ellos, se distingue, desde el punto de vista de los caracteres físicos,<br />

por diversos tipos de distrofias y aún monstruosidades. Como caracteres mentales de<br />

ella hay que anotar: el retardo mental, la idiotez, debilidad moral, propensión a la<br />

neurosis (histeria, epilepsia, dipsomanía, etc.)". Y propone la siguiente panacea:<br />

"esterilización de los alienados".<br />

Describe su proyecto como "un trípode legisl<strong>at</strong>ivo en defensa de la raza" consistente<br />

en: tr<strong>at</strong>amiento oblig<strong>at</strong>orio de las toxicomanías, de las enfermedades venéreas y<br />

esterilización de los alienados mentales. A tal efecto, proponía la creación de un<br />

"Tribunal de Esterilización", cuyos fallos debían ser inapelables: "se llevarán a efecto,<br />

en caso de resistencia, con el auxilio de la fuerza pública".<br />

Revolucionarios: 'psicóp<strong>at</strong>as peligrosos'<br />

En Higiene mental y delincuencia afirma: "Los hebreos se caracterizan por<br />

determinadas formas de delito: estafa, falsedad, calumnia y, sobre todo, la usura (…)<br />

Estos d<strong>at</strong>os hacen sospechar que la raza influye en la delincuencia". Tilda a "las más


de las tribus árabes [de] aventureras, imprevisoras, ociosas y con tendencias al<br />

hurto". Los gitanos tampoco se salvan: sus rasgos inn<strong>at</strong>os serían "la pereza, la ira y<br />

la vanidad".<br />

Pero la perla de las etiquetas la reserva el joven cofundador del Partido Socialista<br />

chileno (de orientación marxista) nada menos que para, agárrense bien, la revolución<br />

y los revolucionarios. Sobre ellos dice textualmente: "Psicóp<strong>at</strong>as peligrosos, tanto<br />

más, cuanto los movimientos masivos y violentos que él [sic] genera provocan<br />

locuras colectivas peligrosamente contagiosas (…) se ha observado que estos<br />

fenómenos colectivos tienen caracteres epidemiológicos (…) La influencia perniciosa<br />

que sobre las masas pueda ejercer un individuo en apariencia normal y que, en<br />

realidad, al estudiarlo nos demostraría pertenecer a un grupo determinado de<br />

trastornos mentales (…) este tipo de trastornos colectivos tienen a veces caracteres<br />

epidemiológicos, y es por eso que cuando estallan movimientos revolucionarios en<br />

ciertos países, éstos se propagan con increíble rapidez a los estados vecinos".<br />

Para redondear el cuadro, según los reseñadores de Der Spiegel, que siempre verifica<br />

sus fuentes de información, Allende "diagnosticó la homosexualidad como una<br />

enfermedad curable mediante la implantación de tejido testicular humano en la<br />

cavidad abdominal".<br />

Higiene mental y delincuencia era una tesis tan reaccionaria que ya en 1933<br />

escandalizó (ligeramente, por supuesto) a sus tutores, que por precaución le dieron<br />

una calificación modesta. En cuanto al proyecto de esterilización —un calco de la Ley<br />

para Precaver una Descendencia con Taras Hereditarias, dictada ese mismo año por<br />

el Tercer Reich—, fue rechazado (sin aspavientos) por no encajar en un gobierno de<br />

frente popular. Lo cual demuestra además el despiste ideológico del joven Allende, su<br />

total incapacidad para distinguir los tenues m<strong>at</strong>ices que separan el totalitarismo de<br />

izquierda del de derecha.<br />

Su opción por los postulados raciales y psicop<strong>at</strong>ológicos nazis, por la ingeniería<br />

genética y social masiva, ciertamente no era, no podía ser aceptada oficialmente por<br />

la mayoría de sus conmilitones. Ni modo, siendo como era el frente popular la política<br />

del Komintern para América L<strong>at</strong>ina en aquellos tiempos.<br />

Nazismo l<strong>at</strong>inoamericano<br />

Al menos tres elementos de juicio obran en descargo de la ofuscación juvenil de<br />

Allende. Al primero ya hemos aludido: la escasa diferencia estructural entre<br />

estalinismo y nacionalsocialismo, diferencia que en el plano formal es casi nula, y en<br />

el del contenido apenas afecta la base m<strong>at</strong>erial del sistema: en uno el corpor<strong>at</strong>ivismo<br />

y los monopolios privados; en el otro, el colectivismo y el monopolio est<strong>at</strong>al.<br />

Como correl<strong>at</strong>os, la pureza clasista de un lado y la racial-xenófoba del otro. El resto<br />

es p<strong>at</strong>rimonio común: predilección por las tribunas y los rituales de masas, aversión<br />

al binomio democracia-liberalismo con "encarne" especial en Estados Unidos,<br />

rastreable como un hilo conductor en la retórica de Lenin, Mussolini, Stalin, Hitler,<br />

Mao y Castro, y el resto de la parafernalia. Farías describe así la confusión del joven<br />

Allende: "Existen en él desfases fundamentales, porque afirma que es uno de los<br />

fundadores del PS (…), sobre la base del marxismo-leninismo, al mismo tiempo que<br />

escribe textos absolutamente antisemitas y señala a los revolucionarios como<br />

sicóp<strong>at</strong>as (…) En la vida de Allende hay casi sólo incoherencias".<br />

Segundo elemento de juicio: la rápida fermentación de la propaganda del Fascio<br />

(Haz) italiano y del NSDAP, Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (repárese en los<br />

<strong>at</strong>ributos de la entidad conocida por NAZI; a su manera todos eran ciertos), en el


excelente caldo de cultivo del caudillismo, el racismo, el antisemitismo y el machismo,<br />

todos ellos ismos endémicos en Sudamérica.<br />

En el caso cubano, por ejemplo, salta a la vista que en fecha tan tardía como el año<br />

1953, Fidel Castro —de quien consta que a los 26 años de edad poseía ya una<br />

considerable cultura política y era aficionado al género biográfico— haya titulado su<br />

aleg<strong>at</strong>o en el juicio por el asalto al Cuartel Moncada La historia me absolverá,<br />

traducción literal de Die Geschichte wird mich freisprechen, nombre del plaidoyer de<br />

Adolf Hitler ante el tribunal que lo juzgó por el igualmente fallido putsch de Munich,<br />

veinte años antes.<br />

Sobre la persistencia del ideario fascista en Sudamérica, comenta Farías en una<br />

entrevista: "Las organizaciones nazis en L<strong>at</strong>inoamérica mantienen más de doscientas<br />

cincuentas grandes empresas". No está de más añadir aquí que la "limpieza de raza"<br />

es una vieja herencia española aún viva en el subcontinente, que la eugenesia fue<br />

una práctica corriente entre las clases medias y altas l<strong>at</strong>inoamericanas difundida<br />

(también en Cuba) desde Estados Unidos.<br />

Tercer elemento de juicio: Gonzalo Vial Correa alega, no sin razón, que "Allende<br />

publicó su tesis médica a los 25 años y planteó su proyecto a los 29. Nunca jamás<br />

(que yo sepa), en su dil<strong>at</strong>ada vida pública, manifestó de nuevo esas aberraciones<br />

juveniles, ni menos —y esto sí es objetivo— las tradujo en actos concretos. Y<br />

debemos recordar que fue congresista muy destacado durante cuarenta años<br />

[alrededor de treinta más bien], cu<strong>at</strong>ro veces candid<strong>at</strong>o presidencial y finalmente<br />

Supremo Mand<strong>at</strong>ario. Aquellas ideas, entonces, fueron pecados de juventud, y<br />

pecados verbales".<br />

Las cuentas del pasado<br />

Sobre el Allende adulto pesa el hecho incontrovertible de que jamás se retractó de<br />

esos "pecados de juventud", los cuales, si en efecto quedaron en "verbales", fue sólo<br />

porque tanto su tesis de doctorado como su proyecto de esterilización no<br />

encontraron eco en la sociedad chilena. Es muy posible que ese silencio culpable se<br />

debiera a que, dada la extrema gravedad de la falta, cualquier confesión habría<br />

hallado quizás la comprensión, incluso el perdón de sus comp<strong>at</strong>riotas, pero con toda<br />

seguridad igual habría dado al traste con su prometedora carrera política. Desde<br />

luego, el cese de sus devaneos fascistoides, más o menos a mediados de la década<br />

de los cuarenta, puede ser visto como un resultado del desenlace de la Segunda<br />

Guerra Mundial, del colapso del nacionalsocialismo y del apogeo soviético.<br />

El pasado le pasaría una engorrosa cuenta al presidente de Chile: cuando en 1972 el<br />

célebre cazador de nazis Simon Wiesenthal le pide que ordene el arresto y<br />

enjuiciamiento del prófugo nazi Walter Rauff, residente en Chile, Allende se niega,<br />

escudándose fríamente en una supuesta prescripción del delito dictada por el<br />

Tribunal Supremo, tras haber transcurrido más de 30 años de los hechos, a<br />

sabiendas de que, según el derecho internacional, el genocidio no prescribe nunca.<br />

Más adelante, Wiesenthal insiste, y recibe idéntica respuesta. Rauff no era, explica<br />

Farías —quien tras afanosa búsqueda encuentra las cartas de Wiesenthal a Allende<br />

(una en Austria y la otra en Italia) y las publica en Los nazis en Chile—, un hitleriano<br />

del montón, sino nada menos que "el inventor del sistema de exterminio con<br />

camiones de gas y, por tanto, el responsable de la muerte de medio millón de<br />

personas en Auschwitz, un criminal despiadado que asesinó prácticamente con sus<br />

propias manos".


Pero eso no era todo, el marxista Allende tampoco se <strong>at</strong>revió, no ya a dar curso, sino<br />

ni siquiera a admitir la posibilidad de una acción legal contra la llamada "Colonia<br />

Dignidad", acusada persistentemente de servir de guarida a criminales de guerra<br />

alemanes, profesar la ideología nacionalsocialista y cometer otros delitos.<br />

La neg<strong>at</strong>iva a proceder contra Rauff habría de tener repercusiones hasta el presente,<br />

ya que con ella —alega Farías— "Salvador Allende asume la doctrina anterior a<br />

Nuremberg, por lo tanto, de facto, defiende la posición de un criminal de guerra<br />

terrible (…) Se tr<strong>at</strong>a de un encubrimiento de uno de los peores criminales de guerra<br />

que conoce la humanidad (…) Existiendo tal precedente, los abogados de Pinochet —<br />

quien ante el rollo del pasado fascista de su gran enemigo difunto, y por ende de<br />

otro modo invulnerable, corre más el riesgo de morir de alegría por el mal ajeno que<br />

de viejo o en cautiverio— podrían esgrimir legítimamente el mismo argumento en<br />

defensa de su hasta la fecha acorralado mandante.<br />

Un pedestal más modesto<br />

No sería especular demasiado sugerir que su debilidad de carácter se haya sumado a<br />

su inconsistencia ideológica y al temor a la revelación de sus pecados de juventud,<br />

para hacer de él un mand<strong>at</strong>ario vacilante que compensaba su inseguridad con frases<br />

y gestos belicosos, amén de con fuertes dosis de alcohol.<br />

Allende carecía manifiestamente de carisma y de ese otro rasgo ambivalente, pero<br />

sine qua non de los líderes que llaman "voluntad de poder". Por otro lado,<br />

irónicamente su suicidio, seguido por el de su hermana y una hija en La Habana,<br />

parecerían apuntar a algún trastorno hereditario, si no fuera por la conocida<br />

magnitud de la tragedia de la familia más famosa de Chile.<br />

Puede que detrás de su antisemitismo —y por asociación, detrás de su entusiasmo<br />

primero a caballo entre el fascismo y el socialismo democrático, luego aparentando<br />

una falsa disposición al sacrificio y la violencia, y siempre populista— esté también un<br />

gran complejo personal: su presunta ascendencia hebrea: no se sabe si su segundo<br />

apellido, Gossens, es de origen belga o judío-belga. La familia nunca lo ha aclarado.<br />

Por lo demás, en realidad era un hombre ingenuo, influenciable y manso.<br />

¿No sería su tantas veces pregonado amor al pueblo tan sólo una sublimación<br />

correctiva de los monstruosos pecados de juventud que nunca tuvo el coraje de<br />

reconocer? Su inmolación —a la que lo empujó la f<strong>at</strong>al conjunción de sus propias<br />

veleidades ideológicas, la innecesaria saña de su verdugo Pinochet, él también un<br />

personaje sumamente lábil aupado por una coyuntura favorable, y los continuos<br />

des<strong>at</strong>inos de sus incómodos compañeros de viaje y partido—, ¿habrá sido realmente<br />

un acto heroico, c<strong>at</strong>egoría que una muerte por mano propia raras veces alcanza? ¿O<br />

más bien, o al mismo tiempo, un inconsciente ajuste de cuentas pendientes consigo<br />

mismo?<br />

Y es que en resumidas cuentas este chileno ingenuo, noble y populista, fue siempre<br />

un personaje trágico acosado por la obsesiva intuición de sus propias imperfecciones<br />

reales o imaginarias. ¿No estará ahí en última instancia el origen de los furores<br />

eugenésicos de su juventud, de aquella tirria suya a los minusválidos y las etnias y<br />

razas no caucasianas? Pero dejemos a historiadores y psicólogos la tarea de<br />

contestar el sinfín de interrogantes que se derivan de los sorprendentes hallazgos de<br />

Farías.<br />

Puede que las revelaciones de Salvador Allende. Antisemitismo y Eutanasia marquen<br />

el penoso final, la caída en picado de otro icono de la izquierda. En última instancia,<br />

debe dársele la razón a la diputada socialista Isabel Allende cuando, a raíz de la


publicación de las dos cartas de Simon Wiesenthal, "muy alterada", le grita a Farías<br />

por teléfono: "¡Mi papá no es nazi!". Pero también hay que dársela a Farías, un<br />

investigador concienzudo (no se inventa nada), cuya finalidad declarada es<br />

precisamente salir al resc<strong>at</strong>e de la "verdad histórica" e inmunizar a la juventud contra<br />

los "falsos mitos".<br />

Por lo demás, lo dicho: el análisis de la vida y obra del mártir de La Moneda sofocará<br />

a generaciones de biógrafos. Eso sí, en lo adelante su <strong>at</strong>ormentada figura se alzará<br />

sobre un pedestal más modesto, más a la medida de lo humano que el que le<br />

erigieron las izquierdas hagiográficas y la ignorancia de lo que ahora se sabe, gracias<br />

a la pregunta desencadenante de Simon Wiesenthal a Farías: "¿Quién era realmente<br />

Salvador Allende?".<br />

------------<br />

Carta a María la China (I)<br />

por RAMóN FERNáNDEZ LARREA, Barcelona - CubaEncuentro<br />

Cumbanchera, guagüerista y filosófica insular María la China:<br />

Tu recuerdo siempre tendrá en mí una relación estrechísima con los carnavales y el<br />

transporte. En los peores momentos de mi vida, incluso en algunos buenos —que<br />

llegan a hacerse sospechosos— te veo subiendo a la guagua, toda remolino y resaca,<br />

y parto raudo e imparable a jugarle al número de la ruta: el 37, aunque me tira<br />

mentalmente por allá por San Bernardino y nunca llegue al paradero de La Víbora. No<br />

veas la de escaches que me ha dado la f<strong>at</strong>al cifra, siendo bruja, gallina prieta y<br />

hormiga, en esa trinidad y hermanos que no me sale bien jamás. Nunca he sido<br />

bueno en los ménage a tròis.<br />

Prefiero entonces dejar el 37 pleno en tu aseo, asiadez, asidua narredad, que en la<br />

charada de tu asiático origen viene siendo solamente bruja, y así te veo, y así me<br />

quedo yo, después de ponerle los ahorros al número. Si te llamaras Amanda te<br />

recordaría igual, pero con la calle mojada, la sirena pitando y la gente haciendo<br />

molote.<br />

Todo viene por mi desorden en m<strong>at</strong>emáticas. Yo, de esa asign<strong>at</strong>ura, sólo recuerdo<br />

los senos. Los cosenos me daban siempre igual, y las raíces cuadradas me han<br />

horrorizado desde niño. Las ecuaciones son para tipos ecuánimes. Es por eso que tu<br />

imagen, más que en la onda del conteo, se me fija mucho más en las corcheas<br />

arrimándose a las negritas, aunque tu piel tiraba a tostado canela. Algo argentino<br />

había en tu andar que sonaba, chancletas y pulsos, pero remitía, irremisiblemente, a<br />

ese amigo mío tan lejano que se llamó Enrique Santos Discépolo, del que me<br />

considero discépolo avejentado.<br />

Nada más verte, bajando o subiendo, con el tubo en la mano y aquello abierto<br />

eternamente de par en par —y me refiero a la alegre y pintarrajeada boca— sonaban<br />

en la güira seca de mi cráneo los compases iniciales de Esta noche me emborracho,<br />

que rezan: "Sola, fané, descangayada,/ la vi esta madrugada salir de un cabaret.//<br />

Flaca, dos cuartas de cogote,/ una percha en el escote/ bajo la nuez", pero cantado<br />

por Rolando Laserie, para hacerlo menos triste, más bacán, guaposo, sandunguero y<br />

de "la Calzada más bien enorme de Jesús del Monte". Eras la imagen del tango,<br />

aunque entre nosotros jamás hubo amores que te lanzaran a la <strong>at</strong>orrancia y al<br />

tueste.<br />

Mas, ¿hubo queme n<strong>at</strong>ural, provocado, o eras así a contrapelo, para que Jorge<br />

Mañach se revolviera en su tumba? Algunos te han inventado historias tremebundas.<br />

Han buscado telúricos orígenes a los guayabitos que pululaban en tu azotea,


instalados como cualquier familia de Contramaetre se apeyunca en la capital, con<br />

frescura y sandunga. Otros vieron en tu despelote cierta ausencia de mano de obra<br />

en lo vaginal, contribuyendo a que la ruinera achicharrara los cables que organizan el<br />

cerebelo. Y los hay que creyeron ver en tu tozuda aspiración a la camisa de fuerza un<br />

resultado de las nacionalizaciones y serruchos que el Quimbao Supremo le hizo a las<br />

posesiones familiares. Si hay gente que se achicharra con un teorema, un agravio<br />

consanguíneo, una pena de amor o una indigestión literaria, cómo no te ibas a fundir<br />

cuando le quitaron la próspera Casa de los Tres Kilos a tus parientes.<br />

¿Eran amebas ideológicas? ÀOxiuros que alborotó la feroz lucha de clases? ¿Tenias<br />

sagin<strong>at</strong>as rebeladas por la expropiación? Hum, sospecho que Freud no le llegó a ese<br />

tipo de desajustes tropicales. Tal vez quizá posiblemente fuera la conjunción de todo<br />

eso, sumado a una personalidad que pintaba para el desquicie y el derrame desde su<br />

más tiernecidad —palabra que unifica tierna edad, para ahorrar energías—.<br />

No soy pisiqui<strong>at</strong>ra, ni Dios lo haya querido en sus desajustes emocionales, pero he<br />

aportado mucho a la ciencia con mis p<strong>at</strong>ologías. Así que me <strong>at</strong>revo a aventurar<br />

ciertas tisis al respecto. Y la fundamental va por el lado de lo nacional, eso que ahora<br />

llaman "la esencia" los diabéticos al tema. Después de descubrirlo estoy sereno y sin<br />

pastillas. Como dice un amigo: "A dormir tranquilos, que apareció Garganta<br />

Profunda".<br />

Esto de la cubanidad que te digo —trauma conocido científicamente como "cubanidá<br />

o cubanía"—, y que veo como la espingarda dorsal de tu aguanile bongó, que así se<br />

le dice al desorbite cubano-mental, lo afirmo porque siempre te me pareciste<br />

muchísimo a la p<strong>at</strong>ria. Nada más escuchar a los zoquetes mencionar el término, y yo<br />

verte, "con la b<strong>at</strong>a arremangá sonando sus chancleticas", era la misma cosa.<br />

Tenía, además, otra apoy<strong>at</strong>ura musical, en la voz del inquieto anacobero Daniel<br />

Santos, quien cantaba una rara guaracha con el Conjunto Gloria M<strong>at</strong>ancera, que dice:<br />

"Aunque el grillo brinque y salte, no creas que es maromero", que lo mismo te hace<br />

pensar en un paluchero p<strong>at</strong>riotista, que en el estado de la economía según la prensa<br />

nacional.<br />

Era automático: p<strong>at</strong>ria=María la China, reforzado por otras dos vigas musicales que<br />

son: La china en la rumba, de M<strong>at</strong>amoros, y Rosa la china, del profundísimo Lecuona,<br />

par de filósofos imprescindibles. De ñapa, tu imagen virginal, en movimiento, como<br />

kinescopio masticado por las fauces del tiempo —qué lindo me ha quedado esto, ya<br />

se me despertó el poeta— como en velado añil. El añil es azul, y azul es el líquido<br />

elemento, la sopa grande donde las toninas retozan, "la maldita circunstancia del<br />

agua por todas partes", al decir de otro filoso de la cuadrilla, banderillero de primera.<br />

¿Y de qué color es esa agüita que no nos deja llegarnos a pie hasta Hialeah, o a una<br />

bodeguita del Viejo San Juan, a ver? Pues, precisamente azul, mi china, azulejo por<br />

los cuartos acostados. Ese azur, garzo, zarco, por si hay algún cayuco no evaluado en<br />

la concurrencia, es el mar, o la mar. La mardita mar, que en francés se dice mer y<br />

suena a caca.<br />

Y como dicen que "en la mar, la vida es más sabrosa" —no confundir con esa otra<br />

pieza ontológica que dice "Mira, la olla marina, mira la junta que dan", que es una<br />

descomposicón de Or<strong>at</strong>io Casto—, yo veo ahí, como representación de nuestra<br />

sufrida, machacada, bamboleada, martillada, hozada, amarxistada, espoleada,<br />

desconflautada, descangayada —para ponerle argentino que ayudó al descangaye—,<br />

trajinada y divertidísima p<strong>at</strong>ria, a esa bandera que nos trajo uno desde la parte de<br />

arriba, narcisista él, que fue la que se trepó en el asta, y no la otra cuadriculada, que


Cambula le dio a Carlitos Manuel. Una bandera muy bien diseñada, donde te veo en<br />

todo tu esplendor. Mira si no su descripción:<br />

Una raya azul, que es el océano. Otra blanca que es el susto que nos da. Otra azul,<br />

que puede ser el mar de las vacaciones. Otra blanca, que así nos quedamos de<br />

pálidos cuando vemos que no nos toca porque hay extranjeros, en fin, "o sea, no". Y<br />

al final, otra tercera azul, que nos alienta a remar para ver si de verdad "en el mar la<br />

vida es más sabrosa". Claro que nuestra enseña nos enseña su triangulito rojo, por<br />

aquello de nuestra tendencia n<strong>at</strong>ural al sufrimiento y la reyerta, al crimen pasional y<br />

al despetronque libertario, que al final, o por debajo, no son más que envidias o<br />

manipulaciones. Y esa estrella tan pálida, que la pobre, no ha llegado jamás a ser<br />

lucero, ni siquiera del carnaval. ÀCoges el prototipo? ¿Avizoras mi tórax que<br />

expectora? ¿Me captas las señas? ÀOyes mi violín?<br />

Esa es la parte visual de mi hipófisis. La otra es más sabrosa, más pingüe —ojo con<br />

el pingüé que luego te dejan tinmarín—, más humeante, más nutritiva: eras en<br />

realidad una vedette no evaluada, la última y más completa representante de aquel<br />

bufo que dejó de bufear, para nadar o ahogarse. La única artista popular, versátil,<br />

versallesca, incansable, que llevabas tu extenso repertorio plastificado en la jaba, y lo<br />

mostrabas a tu público gr<strong>at</strong>uitamente, como un servicio social que ejercías casi como<br />

misión divina o grandiosa burlita a la seriedad con que nos tomábamos el dispar<strong>at</strong>e<br />

que estábamos construyendo con m<strong>at</strong>eriales en desuso.<br />

Y siempre, siempre, siempre, con el saleroso regalo de tu número estrella, creación<br />

propia, con el aporte remoto de Michel Legrand —que convertías realmente en<br />

legradante— cuando escarranchabas las largas y flacas piernas —pistilos arrancados<br />

a una flor, hilachas de un tejido muy macerado ya—, abriéndolas y cerrándolas,<br />

chocando rodillas y choquezuelas, inclinando el vientre al separar los muslos en gesto<br />

livianamente procaz, entre bailarina de cancán y buscona de puerto, cantabas,<br />

alzando un brazo huesudo: "abre el paraguas, que va a llover", con lo que el<br />

fenómeno meteorológico cobraba un sentido diferente, doblez en su populachera<br />

picardía. Eras El Guayabero en versión menstruante.<br />

Ahora veo que me he extendido, y que no puedo morirme con ella adentro, como<br />

aconsejabas sabiamente. Necesito otro encuentro en Encuentro, así que repito y<br />

pongo canelones. Ahí hablaremos más tranquilos de tu filosofía insular, y veremos<br />

otros modos de la demencia, chifladuras mayores. Porque, para mí, no había<br />

enajenaciones en ti. Loca estarías si te llegas a disfrazar de miliciana.<br />

Esperando la carroza o la 37,<br />

Ramón<br />

------------<br />

Polemiza, que algo queda (IV)<br />

Jorge Mañach y Juan Marinello protagonizaron en 1946 una polémica pública de<br />

carácter ideológico.<br />

por CARLOS ESPINOSA DOMíNGUEZ, Farmville - CubaEncuentro<br />

Si hubiese que escoger entre los intelectuales cubanos un ejemplo paradigmático de<br />

polemista, pienso que pocos podrían arreb<strong>at</strong>arle ese título al ensayista y periodista<br />

Jorge Mañach (1898-1961). Culto, inteligente, poseedor de un estilo refinado y, a la<br />

vez, transparente, era un adversario temible que sabía sustentar con brillantez sus<br />

opiniones e ideas. Entre las numerosas polémicas en que se vio involucrado, está la<br />

muy famosa que sostuvo en 1949 con José Lezama Lima. Como se ha divulgado<br />

bastante, he preferido referirme a otra de esa misma década que es menos conocida.


El 28 de julio de 1946, Mañach publicó en el Diario de la Marina el artículo "La paja<br />

en el ojo", donde comentaba unas declaraciones de Lázaro Peña, entonces<br />

presidente de la Central de Trabajadores de Cuba, a Joseph Newman, corresponsal<br />

del New York Herald Tribune. El punto que <strong>at</strong>rajo su <strong>at</strong>ención fue algo que se infería<br />

de la entrevista: en caso de una guerra entre Estados Unidos y la Unión Soviética, los<br />

comunistas criollos apoyarían a la segunda. Dado que Peña expresa de modo claro y<br />

explícito: "Nosotros siempre estaremos contra las guerras imperialistas", Mañach cree<br />

oportuno aclarar este último concepto.<br />

Reconoce que si se aplica como concepto político, puede considerarse a Estados<br />

Unidos como un imperialista p<strong>at</strong>ernalista y simplista por su actitud hacia Cuba antes<br />

de que se derogara la Enmienda Pl<strong>at</strong>t. Y agrega que todavía es dable imputarle<br />

propósitos análogos a su resistencia a concederle la independencia a Puerto Rico.<br />

Pero se pregunta si la Rusia Soviética puede blasonarse de no ser imperialista. Su<br />

respuesta es que no puede presumir de tal el país que sometió políticamente a<br />

Polonia, tiene intervenida a Yugoslavia y la mitad de los Balcanes y no oculta sus<br />

designios con respecto a Alemania. De ahí que concluye que los comunistas del p<strong>at</strong>io<br />

tendrían que inventar "otra razón mejor para justificar la solidaridad con Rusia" y<br />

sustentarla con algo más que "simples epítetos y falacias".<br />

Desde las páginas del periódico Hoy, Juan Marinello (1898-1977) respondió Mañach.<br />

Lo hizo en un par de artículos, "Una provocación guerrerista" (31 de julio) y "El<br />

pueblo descorre la cortina" (2 de agosto), cuyo objetivo era "desentrañar y vaciar" las<br />

intenciones "ocultas" de "La paja en el ojo". Marinello empieza por calificar de<br />

"sospechosa" la actitud con que Mañach comenta las declaraciones de Peña. Pasa<br />

después a exponer una de sus ideas centrales: "Los que desean la paz, la propician<br />

con su actitud; los que quieren la guerra, la fomentan con su veneno. La cuestión no<br />

debe estar para un intelectual que se respete, en ayudar a los Newman en una<br />

indagación sin sentido ni nobleza, sino en trabajar por levantar en cada pueblo las<br />

fecundas coincidencias que pueden y deben traer, sobre lícitas discrepancias<br />

políticas, un mañana de magníficos progresos". Y señala que tr<strong>at</strong>ar de "colocar a los<br />

comunistas, como lo intentan Newman y Mañach, frente a una definición que pueda<br />

traer sobre ellos el peso de fuerzas todavía poderosas, es cosa que linda con la tarea<br />

policial".<br />

Marinello acusa a Mañach de librar "de toda culpa a los deformadores de nuestra<br />

economía y nuestra vida". E indica que el pueblo cubano dijo recientemente lo que<br />

piensa sobre el autor de Historia y Estilo, aludiendo a la derrota que había sufrido en<br />

las elecciones. Asimismo niega que la Unión Soviética pueda ser considerada una<br />

nación imperialista. Sus argumentos son: no puede oprimir porque "no posee trusts";<br />

no puede esclavizar porque "no admite l<strong>at</strong>ifundios ni monopolios"; no puede sojuzgar<br />

porque "representa la voluntad de cada pueblo".<br />

A pesar de que en "De la polémica inútil" (agosto 2) expresa que no vale la pena<br />

contestar a quienes, debido a su totalitarismo político, aplican un método intelectual<br />

basado en "la dictadura despótica, la coacción, el esbirrismo, la siberización", Mañach<br />

dedicó tres artículos a responder a Marinello. Lo primero que anota es que en ningún<br />

momento aludió a éste ("Comb<strong>at</strong>o ideas: no hombres"). Y comenta que le parece<br />

deplorable que "un hombre de la sensibilidad y cultura de Juan Marinello —único a<br />

quien me tomo el trabajo de contestar—", lo "denuncie" en forma "tan esquinada,<br />

tan burda, tan hecha para la galería. Y aun eso se explica: sin ella no habría<br />

comunismo en el mundo".


Entre otras afirmaciones expresadas por Marinello, Mañach le critica la tergiversación<br />

de sus palabras para hacerle decir, "con una falta de probidad escandalosa", que<br />

Cuba debe participar en toda guerra a la que le arrastre su cercanía a Estados Unidos<br />

(en realidad, sus palabras exactas fueron: "por su situación geográfica, por afinidades<br />

y vinculaciones históricas consabidas y hasta por f<strong>at</strong>umeconómico", Cuba se vería<br />

"ineludiblemente adscrita a la política de los Estados Unidos"). Acerca de ello, Mañach<br />

expresa: "Si a los Estados Unidos se le antojase, por ejemplo, irse a una guerra con<br />

México sin que México nos hubiese <strong>at</strong>acado a nosotros, antes de que Cuba se<br />

solidarizase con el empeño ¡tendrían que ahogarme a la fuerza mi protesta!".<br />

Asimismo riposta otra de las acusaciones hechas por Marinello: "¿De qué labios se<br />

destila sobre la conciencia de las masas de todos los países más 'veneno' de los que<br />

incesantemente predican, con la mentira y el insulto, la lucha de clases, la<br />

perversidad de la burguesía, la malignidad de toda política que no sea la comunista?<br />

¿Qué intelectuales se muestran menos adictos que los del dogma comunista (el<br />

marxismo es otra cosa) a 'levantar en cada pueblo las fecundas coincidencias', como<br />

no sean las coincidencias con su propia doctrina, que son las únicas que consideran<br />

'lícitas discrepancias'? ¿Quiénes toleran menos las 'lícitas discrepancias políticas' que<br />

los que se adelantan a insultarlo a uno porque no comparte su posición nacional o<br />

internacional?".<br />

Mañach responde a los argumentos de por qué la Unión Soviética no puede<br />

considerarse imperialista, y señala: "¿Qué más trust que el de la absoluta<br />

concentración del mecanismo económico en manos de la bien pagada burocracia<br />

soviética? (…) ¿Qué peores l<strong>at</strong>ifundios que los de los vastos koljoses, servidos bajo el<br />

látigo de los hijos de los kulaks asesinados de antaño: ni qué monopolio más brutal<br />

que el que pone en manos de la 'vanguardia proletaria' todos los mecanismos de<br />

producción y consumo de un pueblo inmenso?". Y respecto a que el Soviet respeta la<br />

voluntad del pueblo, anota: "¡Vamos, Juan! ¡Que se lo pregunten a Checoslovaquia, a<br />

quien la 'amistad' con Rusia le ha costado ya, por lo menos, la provincia de Rutenia!<br />

¡Que se lo pregunten al Irán, protegida sólo por la resistencia del imperialismo<br />

petrolero de Ingl<strong>at</strong>erra y de los Estados Unidos contra el imperialismo también<br />

económico y político del Soviet!".<br />

Finalmente, Jorge Mañach termina así su último artículo: "¡Si se creerá Marinello que<br />

vivimos en la luna y no sabemos lo que pasa en el mundo!… No, en el terreno de las<br />

falsificaciones ciertamente que nunca podremos encontrarnos".<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

Celebran en Santa Clara multitudinaria procesión del Corpus Cristo<br />

SANTA CLARA, 5 de junio (Alaín Ramón Gómez Ramos, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - Una multitudinaria procesión del Corpus Cristo, presidida por la<br />

jerarquía de la Diócesis de Villa Clara-Sancti Spíritus fue efectuada por los fieles<br />

c<strong>at</strong>ólicos del centro del país el pasado 31 de mayo.<br />

La procesión se inició al concluir la misa dominical ofrecida en la iglesia Nuestra<br />

Señora del Buen Viaje. En el templo se aglomeraron un signific<strong>at</strong>ivo número de<br />

personas, encabezadas por el Señor Obispo, Monseñor Arturo González Amador,<br />

sacerdotes y diáconos.


En el acto religioso de tres momentos diferentes, el Obispo hizo un llamado a los<br />

fieles c<strong>at</strong>ólicos a una mayor conversión, oró por los presos y las familias que sufren<br />

por el éxodo de sus seres queridos. Además, elevó sus plegarias a Dios por los<br />

jóvenes y en especial por la sufrida P<strong>at</strong>ria cubana, y expresó que sólo la fe en<br />

Jesucristo, podría crear un futuro mejor.<br />

Las palabras del Obispo fueron acogidas por una gran muchedumbre que lo<br />

acompañó durante todo el trayecto, que comenzó en la iglesia del Buen Viaje,<br />

<strong>at</strong>ravesando el parque Leoncio Vidal y culminó en la C<strong>at</strong>edral de Santa Clara. La<br />

celebración fue acompañada por la banda de música municipal y un coro compuesto<br />

por miembros de diferentes iglesias de la ciudad. Muchos fueron los cantos de<br />

alabanza y gloria que deleitaron el paso de los peregrinos, entre quienes podía<br />

observarse una gran devoción.<br />

En la clausura el señor Obispo agradeció a todos los presentes su solidaridad,<br />

confianza y acompañamiento al Corpus Cristo, mientras que en los minutos finales se<br />

recogió un don<strong>at</strong>ivo hecho por varias iglesias, que se entregó a la comunidad<br />

villaclareña de Cascajal. Al concluir la liturgia un gran número de c<strong>at</strong>ólicos se<br />

fraguaron en abrazos, besos y saludos.<br />

------------<br />

Alarma a cienfuegueros posible presencia de virus de hep<strong>at</strong>itis en el agua de consumo<br />

CIENFUEGOS, Cuba - 5 de junio (Luis Miguel González, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - La alarma se extendió entre los vecinos del reparto Junco Sur el<br />

pasado 24 de mayo, cuando las autoridades sanitarias comunicaron que las cisternas<br />

para el consumo de agua de la población estaban contaminadas con el virus de la<br />

hep<strong>at</strong>itis.<br />

Ante el temor de contraer dicho virus, los vecinos acometieron por sus propios<br />

medios el saneamiento de las cisternas contaminadas, sin la autorización de las<br />

autoridades y derramando el agua hacia los lugares públicos, actitud que pudiera<br />

agravar la situación del brote epidémico.<br />

Según informes del Centro de Higiene y Epidemiología del municipio, la<br />

contaminación de las cisternas pudo haberse provocado debido a la cantidad de<br />

corrales de cerdos que existen cerca de estos embalses, donde los residuos de<br />

excrementos y orinas pudieron filtrarse, contaminando las aguas.<br />

Varias madres comentaron que después de ingerir agua sus hijos habían comenzado<br />

a presentar dolores de cabeza, cambios de coloración en la piel, decaimiento físico,<br />

así como otros síntomas indic<strong>at</strong>ivos de hep<strong>at</strong>itis, que fue diagnosticada después de<br />

realizarles análisis clínicos.<br />

Una madre, que no quiso revelar su identidad y cuyo hijo está hospitalizado, refirió<br />

que esta contaminación se provocó por la tolerancia y falta de control sanitario que<br />

existe en el país, ya que las personas prácticamente conviven con los animales sin<br />

que las autoridades tomen medidas al respecto.<br />

------------<br />

Las agonías de un botero<br />

Oscar Mario González, Grupo Decoro<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Los boteros (choferes de alquiler<br />

particulares) están pasando uno de los peores momentos de estos últimos 46 años<br />

de zozobras y sobresaltos.<br />

Los rumores que van y vienen de boca en boca por la capital hablan sobre una<br />

eminente liquidación de este importante sector de los servicios públicos. Sólo porque


el que más dice de todos los que pueden decir en el país se refirió en tono burlón y<br />

despectivo en los programas "Jueves del comandante", a "ésos que sustraen gasolina<br />

para negocios particulares", y a "ésos que contaminan el ambiente con viejos<br />

cacharros". No hay que ser muy perspicaz para darse cuenta de que tales "puyitas"<br />

van dirigidas contra los taxistas particulares.<br />

No es la primera vez que estos cubanos "buscavidas" han estado en aprietos y en<br />

peligro de extinción.<br />

Desde los primeros meses de 1959 el gobierno de los barbudos tr<strong>at</strong>ó de eliminarlos,<br />

sustituyéndolos por aquellas "violeteras", prostitutas devenidas taxistas, como parte<br />

de una política de adoctrinamiento que anunciaba fines educ<strong>at</strong>ivos y de<br />

adecentamiento ciudadano. Se tr<strong>at</strong>ó, con una especie de "confiscación sexual", que<br />

aquellas mujeres formaran un aguerrido equipo de "taxistas revolucionarias".<br />

Pero todo fue un rotundo fracaso que, unido a la disminución paul<strong>at</strong>ina del parque<br />

automovilístico existente, potenció al sector privado, dispuesto a recoger pasajeros y<br />

a hacer de la tarea su modo de subsistencia.<br />

A mediados de la década de 1970 muchos creyeron que con la llegada de carros<br />

americanos procedentes de Argentina y otros que arribaban de Francia, Italia y de la<br />

difunta Unión Soviética, se firmaba el certificado de defunción de los boteros. Otra<br />

vez fallaron los augurios pesimistas, y de aquella encerrona nuestros amigos salieron<br />

fortalecidos y se hicieron más necesarios que nunca a medida que el parque vehicular<br />

norteamericano languidecía.<br />

Posteriormente, con el período especial y el rumbo al estilo de Kampuchea que<br />

tomaba el país, caracterizado, entre otras cosas, por el colapso energético, era<br />

predecible el inminente desastre de estos cubanos, artífices del invento y del desafío<br />

a la vida. Pero no fue así. Estos seres que parecen gozar del favor de los orishas y la<br />

bendición del Espíritu Santo, demuestran tener más vidas que el g<strong>at</strong>o. Entonces, y<br />

con más fuerza que nunca, resurgieron de sus propias cenizas como el ave Fénix, al<br />

frescor de aquellas gotas de capitalismo que el Comandante roció sobre el carapacho<br />

del caimán a mediados de los noventa del pasado siglo.<br />

Aunque la capacidad de sobrevivencia y la gracia de la resurrección parece<br />

acompañar a estos admirables cubanos, el cerco tendido en torno a ellos es como<br />

para ponerle los pelos de punta a cualquiera.<br />

Se rumora que los centenares de ómnibus chinos comprados y recientemente<br />

anunciados por el propio Comandante, tienen, entre otras finalidades, brindar<br />

servicios altern<strong>at</strong>ivos por las principales rutas de ómnibus existentes, a un precio<br />

intermedio entre el fijado por el gobierno en las guaguas corrientes, y el que cobran<br />

los boteros. Algunos hablan de cu<strong>at</strong>ro o cinco pesos, lo cual estaría unas diez veces<br />

por encima de los cuarenta centavos actuales, como precio oficial, y cinco veces por<br />

debajo de los 20 pesos que comúnmente cobra el chofer privado.<br />

De cualquier manera, si el gobierno lograra a menos precio suplir el servicio que<br />

durante 46 años ha brindado el botero, ello sería bien recibido por la población. Pero,<br />

sobradas razones nos asisten para dudar de la capacidad del estado.<br />

Mientras tanto, los taxistas particulares siguen rodando por el asfalto habanero, bien<br />

curtidos por el sol, con un pellejo al que no le entra la picada del mosquito del<br />

dengue ni las propias balas.<br />

Si han sabido conducir el cacharro durante casi medio siglo por las peligrosas calles<br />

del castrismo, seguramente sabrán capear el presente temporal y llevarlo a lugar<br />

seguro.


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 09 <strong>2005</strong>(<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong> <strong>at</strong>:<br />

<strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

Tropical Storm Arlene forms, moves toward Cuba (Reuters, AFP)<br />

To Havana without tears, just curiosity (MH)<br />

Let 'truckonauts' stay, group asks U.S. c<strong>our</strong>t…(MH. AP)<br />

Wh<strong>at</strong>'s in store after Castro? Some views from the U.S. side of 'The Puddle' (AP)<br />

Is Cuba a fair country? (El País, IHT)<br />

Cuba rift thre<strong>at</strong>ens Hemingway's crumbling home (DT)<br />

Men charged with smuggling 31 <strong>Cuban</strong>s on a speedbo<strong>at</strong>…(MH)<br />

Vidas cambiadas para huir de Cuba (El País)<br />

Incierto el destino de los ``carronautas'' (NH)<br />

La UE no tiene "poderes jurídicos e institucionales" para imponer a<br />

Cuba el respeto de los DDHH, según Fr<strong>at</strong>tini (EP)<br />

Llega al exilio en Miami el periodista Manuel Vázquez Portal (NH)<br />

Siete muertos y 12 heridos en accidente de tránsito en Cuba (AFP)<br />

Contr<strong>at</strong>os de Pdvsa con Cuba deberán presentarse a la Asamblea Nacional (Nacional)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

La Iglesia, el porno y la telebasura<br />

¿El Día D de los cubanos?<br />

Se vende una estrella<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

Apagones afectan servicio de agua / <strong>Cuban</strong>acán Press<br />

Retenido en Cuba por ayudar a su hermano a escapar de la Isla<br />

Continúan las irregularidades en preuniversitario en el campo<br />

Inauguran biblioteca independiente en Caibarién<br />

Los cines desaparecidos y los que peligran desaparecer


UPDATE 1-Tropical Storm Arlene forms, moves toward Cuba<br />

NEW YORK, <strong>June</strong> 9 (Reuters) - The N<strong>at</strong>ional Hurricane Center in Miami issued the<br />

following public advisory on Tropical Storm Arlene, the first tropical storm of the <strong>2005</strong><br />

Atlantic hurricane season, which formed early Thursday.<br />

As of 8 a.m. EDT (1200 GMT), Arlene was expected to head toward western Cuba<br />

l<strong>at</strong>er Thursday, with interests in the northeastern Caribbean and the southeastern<br />

Gulf of Mexico closely monitoring the progress of the system.<br />

On its current forecast track, the storm will likely cross the Gulf of Mexico on<br />

S<strong>at</strong>urday, possibly nearing oil and n<strong>at</strong>ural gas fields off the coasts of Louisiana,<br />

Mississippi and Alabama, before making landfall near the Mississippi-Alabama border<br />

l<strong>at</strong>e S<strong>at</strong>urday or early Sunday.<br />

The NHC will issue its next advisory <strong>at</strong> 11 a.m. EDT. Position: L<strong>at</strong>. 19.1 degrees North<br />

Long. 84.0 degrees West<br />

(185 miles south-southeast of the western tip of Cuba)<br />

Track: Moving toward the north near 8 mph with an increase<br />

in speed expected during the next 24 h<strong>our</strong>s.<br />

Strength: 40 mph maximum sustained winds with higher gusts<br />

FORECAST POSITIONS AND MAXIMUM WINDS<br />

INITIAL 09/1200 19.1N 84.0W 35 KT<br />

12HR 09/1800 20.0N 84.2W 35 KT<br />

24HR 10/0600 22.2N 84.8W 40 KT<br />

36HR 10/1800 24.7N 85.8W 45 KT<br />

48HR 11/0600 27.2N 87.0W 50 KT<br />

72HR 12/0600 31.5N 88.5W 40 KT...INLAND<br />

96HR 13/0600 36.5N 87.0W 25 KT...INLAND


DISSIPATING (NOTES -- Second column shows d<strong>at</strong>e and GMT time. To convert GMT<br />

time to EDT, subtract 4 h<strong>our</strong>s. Third and f<strong>our</strong>th column show coordin<strong>at</strong>es. Fifth<br />

column shows maximum sustained speed in knots. 1 knot = 1.15 mph. 34 knots or<br />

gre<strong>at</strong>er is tropical storm strength. 64 knots or gre<strong>at</strong>er is hurricane strength. U.S.<br />

offshore oil and n<strong>at</strong>ural gas production in the Gulf of Mexico is concentr<strong>at</strong>ed north of<br />

27 degrees North and west of 88 degrees West)<br />

-----<br />

Arlene, primera tormenta tropical de <strong>2005</strong>, amenaza a Cuba<br />

LA HABANA, Jun 9 (AFP) -<br />

Arlene, la primera tormenta tropical de la temporada ciclónica de <strong>2005</strong>, amenaza a<br />

Cuba este jueves, donde los medios han comenzado a alertar a la población ante la<br />

inminencia de fuertes lluvias.<br />

Según la página en internet del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, la<br />

depresión tropical que avanza por el mar Caribe con rumbo norte alcanzó a las 08H00<br />

(12H00) vientos superiores a los 63km/h, convirtiéndose en la primera tormenta<br />

tropical de la temporada, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.<br />

Por su parte, el Instituto de Meteorología de Cuba dijo en su aviso número 4 de<br />

ciclón tropical, que "Arlene posee vientos máximos sostenidos del orden de los 65<br />

km/h, con rachas superiores y una presión mínima de 1002 hectopascal".<br />

Además de las lluvias y los vientos, alertó que "fuertes marejadas se producirán en la<br />

costa sur y este de la Isla de la Juventud con ligeras inundaciones costeras por<br />

penetración del mar en zonas bajas de este litoral".<br />

"Dada su posición y trayectoria pronosticada, la población y los Organismos del<br />

Estado, de la mitad occidental del país, deben prestar la mayor <strong>at</strong>ención a la<br />

evolución de Arlene, estar informados a través de los Avisos de Ciclón (...) y cumplir<br />

las orientaciones de la Defensa Civil", añadió.<br />

Desde horas muy temparanas, la radio y televisión cubana repiten el parte<br />

meteorológico y llaman a la población y a las entidades est<strong>at</strong>ales a tomar las medidas<br />

preventivas de rigor.<br />

Aunque las lluvias pueden afectar a toda la isla, los pronósticos señalan que las<br />

precipitaciones pueden concetrarse en la mitad occidental, lo que los cubanos<br />

consideran una mala jugada de la n<strong>at</strong>uraleza, pues el oriente del país padece una<br />

fuerte sequía desde hace 10 años.<br />

----------<br />

In My Opinion<br />

To Havana without tears, just curiosity<br />

9 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

The Miami Herald<br />

Jim Defede<br />

HAVANA -- Fifty minutes into my charter flight from Miami to Havana, the woman<br />

sitting in front of me lifted the shade to her window. The coastline of Cuba was just<br />

coming into sight, and as it grew before her eyes, tears rolled down her face.<br />

She could have been an American flying to Havana for the first time to bury the<br />

<strong>Cuban</strong> grandmother she never knew, or a <strong>Cuban</strong> returning after years of exile to the<br />

land of her childhood.


On any day, on any given flight, you can find those stories and more like them. And I<br />

imagine the emotions will be no less intense on my flight home, because for nearly<br />

half a century, this trip, in either direction, has always been filled with tears.<br />

So as the twin-engine plane banked toward Havana, I knew th<strong>at</strong> I was entering a<br />

world where anything I wrote would be viewed with suspicion by some in Miami<br />

because I am not a <strong>Cuban</strong>, nor am I the son or grandson of <strong>Cuban</strong>s.<br />

So why am I here?<br />

Leonardo Canton believes he has the answer. Among the many angry e-mails I've<br />

received in recent days, Canton wrote: ``You are either a fool or a fellow traveler<br />

with the communist, most likely both.''<br />

Let me st<strong>at</strong>e for the record th<strong>at</strong> I am not now, nor have I ever been, a member of<br />

the Communist Party. As far as being a fool goes, well, on th<strong>at</strong> count I've been guilty<br />

more times than I care to remember.<br />

But I don't believe this is one of those times.<br />

I came to Havana to follow the story of Luis Posada Carriles, the man accused of<br />

masterminding the bombing of <strong>Cuban</strong>a Flight 455 in 1976, in which 73 people were<br />

killed. He is also accused of orchestr<strong>at</strong>ing a series of bombings inside Havana hotels<br />

in 1997 th<strong>at</strong> killed an Italian t<strong>our</strong>ist.<br />

Posada is a fascin<strong>at</strong>ing character: a CIA-trained explosives expert, who allegedly had<br />

ties to the Mafia and to Oliver North's secret war in Central America, as well as to rich<br />

and powerful people in Miami.<br />

Now he's in the United St<strong>at</strong>es, asking for asylum.<br />

The story of Posada is important because of wh<strong>at</strong> it says about my government. Did<br />

they protect him and allow him to commit acts of terror? And will they shelter him<br />

now by granting him asylum?<br />

Recently declassified documents show th<strong>at</strong> in the weeks and months prior to the<br />

<strong>Cuban</strong>a airplane bombing, Posada talked about blowing up airplanes. Why didn't the<br />

United St<strong>at</strong>es act on th<strong>at</strong> inform<strong>at</strong>ion? And after the bombing took place, and Posada<br />

was tried in Venezuela, why didn't the United St<strong>at</strong>es provide th<strong>at</strong> evidence to the<br />

Venezuelans to help them prosecute Posada?<br />

Posada was twice acquitted in Venezuela. This evidence could have made a<br />

difference in those cases.<br />

Imagine, if Germany or France or Italy withheld vital inform<strong>at</strong>ion th<strong>at</strong> American<br />

prosecutors needed to go after the 9/11 plotters. Wh<strong>at</strong> would be <strong>our</strong> reaction?<br />

I have no doubt th<strong>at</strong> the <strong>Cuban</strong> government let me -- as opposed to other Herald<br />

writers who have applied for visas -- into this country because the <strong>Cuban</strong>s knew from<br />

my previous columns th<strong>at</strong> I am not symp<strong>at</strong>hetic to Posada. I even realize th<strong>at</strong> their<br />

goal regarding Posada is to embarrass the United St<strong>at</strong>es by raising the very issues I<br />

just talked about. But those questions still deserve answers.<br />

Yes, the <strong>Cuban</strong> government is using me. But I'm using them, too.<br />

I will continue to write about Posada because I believe it is important, but I am also<br />

talking with people here about a wide range of issues. I talked for two h<strong>our</strong>s Tuesday<br />

with Ricardo Alarcón, the president of the N<strong>at</strong>ional Assembly, and when we were<br />

done, I vi<strong>site</strong>d with political dissident Elizardo Sánchez, who spent eight years in<br />

prison for speaking out against the government. I will be writing about them in future<br />

columns.<br />

Every minute I'm here, every person I talk with -- whether it's Castro critic Oswaldo<br />

Payá or a mother standing in line for the bus -- I learn something new.


I may never feel the emotion, but th<strong>at</strong> doesn't stop me from trying to understand it.<br />

----------<br />

Let 'truckonauts' stay, group asks U.S. c<strong>our</strong>t; The l<strong>at</strong>est <strong>Cuban</strong><br />

'truckonauts' stopped in the w<strong>at</strong>ers off the Keys have an exile group<br />

lobbying for their release. IMMIGRATION<br />

BY DAVID OVALLE<br />

dovalle@herald.com<br />

9 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

The Miami Herald<br />

Lawyers for a <strong>Cuban</strong> exile group went to federal c<strong>our</strong>t Wednesday to prevent the<br />

U.S. Coast Guard from rep<strong>at</strong>ri<strong>at</strong>ing 13 people stopped off the Keys in a w<strong>at</strong>ercraft<br />

fashioned from a 1948 Mercury taxi.<br />

F<strong>our</strong> of the migrants taken into custody hold valid visas from the U.S. government,<br />

but Cuba had refused to allow them to leave the island, said Ramón Saúl Sánchez,<br />

head of the Democracy Movement in Miami.<br />

The rest, if rep<strong>at</strong>ri<strong>at</strong>ed to Cuba, face persecution, he said.<br />

Under U.S. policy, most <strong>Cuban</strong>s who make it to U.S. soil are allowed to stay, while<br />

most nabbed <strong>at</strong> sea are returned to Cuba.<br />

''After they have risked so much and have persevered so much to seek freedom in<br />

this country, it would be an injustice to deny them the possibility,'' Sánchez said.<br />

The emergency motion was filed in federal c<strong>our</strong>t in Miami. A U.S. Coast Guard<br />

spokesman declined to comment on the case.<br />

The 13 migrants were picked up just south of Summerland Key in the Lower Keys. It<br />

was the third time in recent years th<strong>at</strong> a group of <strong>Cuban</strong>s tried to make it to the<br />

United St<strong>at</strong>es aboard an improvised automobile bo<strong>at</strong>.<br />

The original ''truckonauts'' drew intern<strong>at</strong>ional media <strong>at</strong>tention in July 2003 when they<br />

were stopped in a 1951 Chevy truck. The brain behind the original <strong>at</strong>tempt, Luis<br />

Grass, has since made it to Miami after being resettled in Costa Rica.<br />

Sanchez said among the migrants on this l<strong>at</strong>est trip is a doctor named Nivia Valdez<br />

Galvez. She was given a U.S. visa last year, but was not allowed to leave because the<br />

<strong>Cuban</strong> government requires five years of service for medical personnel. Her son,<br />

Pablo Alonso Valdez, 16, was prohibited from leaving because he is nearing the age<br />

to serve in the <strong>Cuban</strong> military, Sanchez said.<br />

Also accompanying Galvez: her husband, Rafael Diaz Rey and her other son, David<br />

Valdez, 11.<br />

The Democracy Movement championed the case of Grass, the original truckonaut,<br />

last year after he and others -- riding in a 1959 Buick sedan -- were caught in a<br />

second <strong>at</strong>tempt.<br />

A federal judge ordered the Grass family to the U.S. naval base <strong>at</strong> Guantánamo Bay.<br />

Because of the worldwide media <strong>at</strong>tention, he argued he faced a ''credible fear'' of<br />

persecution if he returned to the island.<br />

In December, the U.S. and Costa Rica struck a deal, allowing the Grass family and a<br />

dozen others to live in San Jose. Grass l<strong>at</strong>er made it to the U.S. through Mexico.<br />

A family member in Cuba told The Associ<strong>at</strong>ed Press it was Diaz Rey's third <strong>at</strong>tempt<br />

to cross on a car rigged as a bo<strong>at</strong>. ''I hope they let them stay,'' said Marisela<br />

Rodriguez, his cousin.<br />

Diaz Rey tried to cross in a 1947 Buick a decade ago but the vehicle had electrical<br />

problems. He tried again on the Buick sedan last year.


-----------<br />

U.S. Urged to Keep <strong>Cuban</strong>s Caught <strong>at</strong> Sea<br />

By ANDREA RODRIGUEZ<br />

8 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

HAVANA (AP) - Rel<strong>at</strong>ives of <strong>Cuban</strong>s intercepted off Key West in a vintage blue taxicab<br />

converted into a bo<strong>at</strong> urged authorities Wednesday to let their family members stay<br />

in the United St<strong>at</strong>es.<br />

Rafael Diaz Rey, a mechanic who was aboard the taxi-bo<strong>at</strong> with his wife and two<br />

sons when it was intercepted off Key West by the Coast Guard on Tuesday. He was<br />

making his third <strong>at</strong>tempt to cross the Florida Straits in a car, said his cousin, Marisela<br />

Rodriguez.<br />

The mechanic and his family were among a group of <strong>Cuban</strong>s who tried to reach the<br />

United St<strong>at</strong>es illegally in 2004 on a Buick sedan powering another homemade barge.<br />

They were intercepted and returned to Cuba.<br />

Ten years earlier, Diaz launched the same j<strong>our</strong>ney in a 1947 Buick, but had electrical<br />

problems and had to turn back.<br />

"I hope they let them stay," Rodriguez said.<br />

Her words were echoed by Efigenia Bello, the mother of Yerani Perez, who was also<br />

on the taxi-bo<strong>at</strong> with his wife and two young daughters. "I beg the U.S. government<br />

to not send them back," Bello said.<br />

The U.S. government has a policy of declining comment on individual immigr<strong>at</strong>ion<br />

cases. The <strong>Cuban</strong> government had no immedi<strong>at</strong>e comment on the case.<br />

Under the United St<strong>at</strong>es' so-called "wet foot-dry foot" policy, <strong>Cuban</strong>s who reach U.S.<br />

soil generally are allowed to stay, while those intercepted <strong>at</strong> sea are usually returned<br />

to Cuba. U.S. officials say about 1,000 <strong>Cuban</strong>s reach American shores by sea<br />

annually, but it is unknown how many who undertake the risky voyage never make it.<br />

----------<br />

Wh<strong>at</strong>'s in store after Castro? Some views from the U.S. side of 'The Puddle'<br />

By TODD LEWAN<br />

AP N<strong>at</strong>ional Writer<br />

8 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

MIAMI (AP) - On this side of The Puddle, as the sunlit sea between Florida and Cuba<br />

is known to <strong>Cuban</strong> exiles here, the biggest news splash in quite some time was the<br />

fall of Fidel Castro.<br />

It happened last October -- although clearly, it was not the sort of fall for which<br />

Castro's enemies have long hoped. For Cuba's supreme commander did not fall from<br />

power, or fall off a cliff, or fall into a coma, or fall into a deep, unending sleep.<br />

Fidel simply fell (actually, he stumbled first on a stair) while descending a stage in<br />

Santa Clara, where he had just given one of his gargantuan public addresses. With<br />

his bodyguards looking on incredulously, Castro went into an uncontrolled forward<br />

plunge which left the <strong>Cuban</strong> leader with a broken left knee and a hairline fracture to<br />

his upper right arm.<br />

Helped to a folding chair, the 78-year-old president tried to make light of his spill. "As<br />

you can see," Castro told television viewers, swe<strong>at</strong>ing into his olive green uniform<br />

from the pain, "I can still talk."<br />

On this side of The Puddle, talk of the fall was anything but light.


Cable news networks played and replayed The Fall of Castro. <strong>News</strong>papers trumpeted<br />

the tumble on Page 1; the Web snapped, crackled and popped with specul<strong>at</strong>ion on<br />

how long Castro would last and who would he his successor.<br />

If nothing else, Castro's misstep and the ensuing flood of media coverage had <strong>Cuban</strong>-<br />

Americans of all ages, incomes and political stripes thinking long and hard about two<br />

facts.<br />

First: Fidel -- maker of revolution, torturer of 10 American presidents, indomitable<br />

icon of the Communist world -- is old, and getting older.<br />

The second: Someday, Fidel's Island will be Fidel-less -- which, as it happens, is<br />

worrisome not only to <strong>Cuban</strong>s who have remained on the allig<strong>at</strong>or-shaped island, but<br />

to many of their American-based comp<strong>at</strong>riots.<br />

It's not th<strong>at</strong> Miami <strong>Cuban</strong>s aren't eager to see a Cuba sans Castro. Leaders of the<br />

exile community here expect huge carnival-like celebr<strong>at</strong>ions to break out all over<br />

Little Havana the h<strong>our</strong> Castro's passing is announced.<br />

Wh<strong>at</strong> does worry them is the unknown: Once the champagne, wine, musicians and<br />

dancers are spent, wh<strong>at</strong> comes next?<br />

Who, or wh<strong>at</strong>, exiles wonder, will be arriving with the dawn? And just how will the<br />

11.2 million newly liber<strong>at</strong>ed <strong>Cuban</strong>s -- if, indeed, they turn out to be truly "liber<strong>at</strong>ed"<br />

-- tre<strong>at</strong> those among the 2 million or so <strong>Cuban</strong> exiles around the world who choose to<br />

return?<br />

------<br />

It's not easy for <strong>Cuban</strong>s to picture their homeland without Fidel. Most <strong>Cuban</strong>s have<br />

known no other leader, no other value system than the Communist system.<br />

Likewise, it is hard for <strong>Cuban</strong>s to imagine a Fidel-less Cuba because the man<br />

design<strong>at</strong>ed as his successor, Castro's younger brother, Raul (<strong>at</strong> 73, no youngster<br />

himself), does not appear to have much of the magnetism, cleverness or political<br />

magic of Fidel.<br />

It is this haziness about wh<strong>at</strong> comes next th<strong>at</strong> makes Jaime Suchlicki, director of the<br />

Institute of <strong>Cuban</strong> and <strong>Cuban</strong>-American Studies <strong>at</strong> the University of Miami, so sought<br />

after these days.<br />

Suchlicki runs something called the "<strong>Cuban</strong> Transitional Project." He oversees the<br />

collection, sifting and analyzing of d<strong>at</strong>a on Cuba, so th<strong>at</strong> recommend<strong>at</strong>ions can be<br />

made on how Cuba might best be developed once Fidel is no more.<br />

In other words, he's a Cuba fortune teller.<br />

His output is impressive: the CTP has published 37 studies, cre<strong>at</strong>ed six d<strong>at</strong>abases,<br />

crafted f<strong>our</strong> "mini" analyses, and cranked out an unceasing stream of fact sheets and<br />

newsletters on Cuba since 2002, the year the U.S. Agency for Intern<strong>at</strong>ional<br />

Development began financing the project.<br />

Suchlicki gets calls not only from think-tank types, but from <strong>Cuban</strong>-American<br />

entrepreneurs and multin<strong>at</strong>ional conglomer<strong>at</strong>es-- IBM, McDonald's, Texaco,<br />

Anheuser-Busch -- all of which are concocting "entrance str<strong>at</strong>egy" plans for Cuba.<br />

Such prepar<strong>at</strong>ions have been made before when there were signs of possible change<br />

in Cuba. Now, once again, factory loc<strong>at</strong>ions are being pinpointed on maps; hotels,<br />

freeways, shopping malls are being sketched out, contingency contracts are being<br />

signed, staffs design<strong>at</strong>ed, bank loans readied.<br />

Many companies are actively saliv<strong>at</strong>ing over the Grand Opening of Cuba's economy,<br />

but Suchlicki says American firms may have to wait a while -- five to 10 years after<br />

Castro's de<strong>at</strong>h -- to take off the kid gloves.


"Bottom line? Cuba isn't going to open up the way Eastern European did," he says.<br />

"I think Cuba will probably act more like China, only with a lot less economic<br />

freedom. In the beginning, anyway."<br />

Why?<br />

"The military. The armed forces are running 65 percent of the <strong>Cuban</strong> economy.<br />

Those guys are not going back to the barracks -- not unless they think they can make<br />

more money for themselves by wearing a suit and a tie."<br />

"Of c<strong>our</strong>se, in the end, it will depend on how they manage the economy. Sure, it's a<br />

disaster right now, but the Communists are helped by three factors: cheap<br />

Venezuelan oil, t<strong>our</strong>ism, and remittances from <strong>Cuban</strong> exiles. I think they'll be able to<br />

muddle through for a good, long while."<br />

------<br />

There are those who would say th<strong>at</strong> Castro's de<strong>at</strong>h will open up a chasm between old<br />

landowners or their offspring (all wielding yellowed documents of ownership) and<br />

families who have occupied and worked those lands for decades.<br />

Multiple lawsuits over the same tract of land, clashes over crumbling apartments and<br />

factories -- some fear it all may lead to civil war, and a massive exodus of <strong>Cuban</strong> on<br />

bo<strong>at</strong>s and rafts.<br />

Carlos J. Castillo, 44, director of the Office of Emergency Management in Miami-Dade<br />

County, gets paid to consider these scenarios and plan for them.<br />

"We believe there will be a big migr<strong>at</strong>ion, both ways," Castillo, a <strong>Cuban</strong>-American<br />

born in Miami, says. "I think a lot of people here are going to want to take their bo<strong>at</strong>s<br />

to Cuba -- to go visit, to see the family."<br />

Th<strong>at</strong>, or mass celebr<strong>at</strong>ions on Miami's streets, he says, could be tricky. "Terror<br />

groups might seize on all of the activity in south Florida to stage a strike -- here, or<br />

somewhere else in the U.S. -- or, in the confusion, try to get people or equipment<br />

into the country."<br />

So, he plans for the worst, along with 25 other people from the Coast Guard,<br />

Immigr<strong>at</strong>ion and Customs Enforcement, FBI, Florida Department of Law<br />

Enforcement, N<strong>at</strong>ional Guard and other agencies.<br />

Some plans envision closing the city's ports and marinas, or a Coast Guard blockade<br />

around the peninsula. Centers would be set up to process <strong>Cuban</strong>s who manage to<br />

slip through the cordon, he says, and 10,000 law enforcement officers would be<br />

posted immedi<strong>at</strong>ely around Miami to keep an eye on the street parties.<br />

But does he actually think chaos will erupt when Castro dies?<br />

"A lot of people assure me there will be a free-for-all over there," Castillo says. "Me, I<br />

just don't see it."<br />

------<br />

There are those in Little Havana who say th<strong>at</strong> a tsunami of Miami exiles will wash<br />

over the Caribbean island upon Castro's de<strong>at</strong>h, leaving golden arches, freshly paved<br />

highways, spanking new Art Deco hotels, and lots of smiles in their wake.<br />

Antonio Jorge, who teaches political economy <strong>at</strong> Florida Intern<strong>at</strong>ional University, says<br />

these rosy predictions are hokum. Studies, he says, show th<strong>at</strong> fewer than 100,000 of<br />

the more than 1.2 million <strong>Cuban</strong> exiles in the United St<strong>at</strong>es will move back to their<br />

homeland for good, even after Castro passes.<br />

"You dread to think wh<strong>at</strong> it will take to bring Cuba back even to where it was in<br />

1959," says Jorge, who, in 1959, was Cuba's chief economist and undersecretary of


the treasury. "Castro has succeeded, quite well, I'm afraid, in developing<br />

underdevelopment."<br />

Just to rebuild the island's highways, bridges, phone networks, sewage and drainage<br />

systems -- not to mention airports, electric grids, ports -- "we're talking about $80<br />

billion (euro65.2 billion) and 15 to 20 years," he says.<br />

In south Florida, <strong>Cuban</strong> Americans oper<strong>at</strong>e more than 80,000 businesses, and some<br />

are expected to invest in a post-Castro Cuba. But without the World Bank, the<br />

Intern<strong>at</strong>ional Monetary Fund and big, priv<strong>at</strong>e U.S. banks to finance big ventures,<br />

Jorge says, the reconstruction of Cuba will go nowhere fast.<br />

"I don't see how many younger people will be able to go it alone. They just won't<br />

have enough money."<br />

Young, upscale <strong>Cuban</strong>-Americans also may not be able to impart the capitalist values<br />

they learned in America on a n<strong>at</strong>ion of islanders who may not necessarily see massconsumerism<br />

as a good thing<br />

"<strong>Cuban</strong>s have never been pure, savage capitalists, the way Americans are," Jorge<br />

says, wistfully. "People forget th<strong>at</strong>. Cuba will have to be rebuilt in the model of a<br />

Scandinavian country -- say, Sweden."<br />

In other words, a socialist-leaning st<strong>at</strong>e?<br />

"Th<strong>at</strong>'s right. Look how hard it is to get Americans to agree to reform Social Security<br />

-- in a rich country like this. Can you imagine how hard it will be to have <strong>Cuban</strong>s<br />

reverse the c<strong>our</strong>se of their economy?"<br />

----------<br />

Is Cuba a fair country?<br />

RAFAEL ROJAS<br />

9 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

El Pais - English Edition<br />

Herald Tribune<br />

(c) <strong>2005</strong> EL PAIS, SL/IHT.<br />

The <strong>Cuban</strong> regime's appar<strong>at</strong>us of self-legitimiz<strong>at</strong>ion rests on the notion th<strong>at</strong> political<br />

freedom has to be sacrificed for the sake of n<strong>at</strong>ional sovereignty and social justice.<br />

Castro's regime, immersed in a permanent "st<strong>at</strong>e of emergency," holds th<strong>at</strong>, for a<br />

small Caribbean country under the shadow of the United St<strong>at</strong>es, the suppression of<br />

liberties such as free associ<strong>at</strong>ion and expression is the price to be paid for preserving<br />

a system based on equitable income distribution.<br />

Setting aside the question of sovereignty, let us look <strong>at</strong> the issue of social justice. For<br />

decades, the regime's intellectuals have presented socialism and the revolution as the<br />

crystalliz<strong>at</strong>ion of a <strong>Cuban</strong> tradition of political thought, d<strong>at</strong>ing from the republicanism<br />

of the 19th century and continued by the n<strong>at</strong>ionalists or communists of the 20th,<br />

which set the values of equality and justice ahead of those of liberty and democracy.<br />

But some <strong>Cuban</strong> historians, within and outside the island, have criticized this official<br />

stance on three main points: the n<strong>at</strong>ionalist "exceptionalism" th<strong>at</strong> informs it; the<br />

unil<strong>at</strong>eral and exclusive vision of <strong>Cuban</strong> intellectual history th<strong>at</strong> it transmits; and the<br />

underestim<strong>at</strong>ion of liberal and democr<strong>at</strong>ic values in <strong>Cuban</strong> tradition. The Castro<br />

regime's philosophy is by now pretty threadbare. However, the myth th<strong>at</strong> Cuba is a<br />

fair country, a land of social justice, persists in the L<strong>at</strong>in American imagin<strong>at</strong>ion.<br />

The exhaustion of the regime's approach to justice stems largely from its theoretical<br />

poverty. The intellectual class of the island, while bombarded by the regime's<br />

incessant talk of equality and justice, remains ignorant of the theoretical revolution


associ<strong>at</strong>ed with writers such as John Rawls, who died in 2002. I refer to books such<br />

as Theory of Justice (1971) and Political Liberalism (1993), where Rawls observes<br />

how, in the decades between the heyday and fall of the socialist camp, the liberal<br />

concept of justice evolved from th<strong>at</strong> of impartiality to th<strong>at</strong> of equity.<br />

The different contemporary currents of the philosophy of justice - libertarians,<br />

utilitarians, liberals, conserv<strong>at</strong>ives, socialists, communists, feminists, eco-marxists -<br />

have l<strong>at</strong>ely been defining their positions with an eye to the legacy of Rawls. All the<br />

present theoreticians of law start from Rawls' work, agreeing with him on a point th<strong>at</strong><br />

is indigestible for the Castro regime: political power, like income or services, belongs<br />

to the sphere of justice, and must also be shared.<br />

In Cuba, this contemporary philosophy of justice is not studied. Not just because the<br />

intellectual class of the island is still blinkered by n<strong>at</strong>ionalist orthodoxy, but because<br />

the <strong>Cuban</strong> leaders, in their parochial arrogance, consider th<strong>at</strong>, in an "egalitarian"<br />

land, the problems of social justice, like those of race, homosexuality or gender, have<br />

been resolved and need not be deb<strong>at</strong>ed any further.<br />

However, some voices in the <strong>Cuban</strong> diaspora have begun to question the myth of<br />

Cuba as a "fair country." Their writings show us an island with growing class and<br />

regional inequalities, inequitable access to public services, and a restr<strong>at</strong>ific<strong>at</strong>ion of<br />

society.<br />

Some d<strong>at</strong>a in recent studies point to the outlines of the new <strong>Cuban</strong> social<br />

segment<strong>at</strong>ion. About 80 percent of the popul<strong>at</strong>ion earn less than 300 pesos a month,<br />

though the st<strong>at</strong>e helps a gre<strong>at</strong> deal. But <strong>at</strong> least 1.5 percent, mostly white and<br />

connected to the government or foreign firms, earn from 1,000 to 6,000 pesos.<br />

Social restr<strong>at</strong>ific<strong>at</strong>ion has also affected regional imbalances. The human development<br />

level in cities th<strong>at</strong> are more or less integr<strong>at</strong>ed in Cuba's r<strong>at</strong>her small piece of the<br />

intern<strong>at</strong>ional market, such as Havana or M<strong>at</strong>anzas,is gre<strong>at</strong>er than in many other<br />

areas, such as Pinar del Rio or Camagüey, and far gre<strong>at</strong>er than in traditionally<br />

backward regions in the southeast, such as Las Tunas or Guantánamo. The southeast<br />

contains the 36 poorest municipalities in the island, some of which have living<br />

standard indic<strong>at</strong>ors typical of any other Caribbean country, and gener<strong>at</strong>e copious<br />

emigr<strong>at</strong>ion to the western provinces.<br />

In the l<strong>at</strong>est report of the United N<strong>at</strong>ions Development Program (UNDP), Cuba<br />

appears as one of the L<strong>at</strong>in American countries with the highest indices of equitable<br />

distribution of income. Wh<strong>at</strong> this report does not reflect is th<strong>at</strong> equity, without<br />

economic growth or full integr<strong>at</strong>ion in world trade, without deregul<strong>at</strong>ion of production<br />

or full development of the internal market, becomes a most inequitable form of<br />

regional compartment<strong>at</strong>ion and social str<strong>at</strong>ific<strong>at</strong>ion of income. Rawls considered th<strong>at</strong><br />

justice and equality, without liberty, produce a new type of segment<strong>at</strong>ion in society,<br />

harder to eradic<strong>at</strong>e than the kind characteristic of an emerging market economy.<br />

----------<br />

Opinión<br />

¿Es Cuba un país justo?<br />

RAFAEL ROJAS<br />

9 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

(c) Copyright DIARIO EL PAIS, S.L. <strong>http</strong>://www.elpais.es .<br />

El apar<strong>at</strong>o de legitimación simbólica del régimen cubano descansa sobre la idea de<br />

que la libertad política debe sacrificarse en aras de la soberanía nacional y la justicia


social. El castrismo, en una perfecta instrumentación del "estado de emergencia"<br />

descrito por Giorgio Agamben, difunde la certeza de que la penalización de los<br />

derechos de asociación y expresión es, para un pequeño país fronterizo del Caribe<br />

como Cuba, el costo de la preservación de la independencia y del desarrollo de<br />

estr<strong>at</strong>egias equit<strong>at</strong>ivas de distribución del ingreso.<br />

Dejemos para otra entrega el tema de la soberanía nacional y concentrémonos, por<br />

ahora, en la cuestión de la justicia social. Durante décadas, muchos intelectuales<br />

orgánicos (Cintio Vitier, Eusebio Leal, Roberto Fernández Retamar, Armando Hart,<br />

Fernando Martínez, Abel Prieto) han presentado la revolución y el socialismo como<br />

cristalizaciones políticas de una tradición ideológica "cubana", originada en el<br />

republicanismo cristiano del siglo XIX (Varela, Luz, Mendive, Martí) y continuada por<br />

políticos nacionalistas o comunistas del siglo XX (Mella, Martínez Villena, Guiteras,<br />

Castro), que anteponían los valores de igualdad y justicia a los de libertad y la<br />

democracia.<br />

La joven historiografía de la isla y la diáspora ha criticado ese discurso oficial por sus<br />

tres mayores limitaciones: el excepcionalismo nacionalista en que se inspira, la visión<br />

unil<strong>at</strong>eral y excluyente de la historia intelectual de Cuba que transmite y la<br />

subestimación de los valores liberales y democráticos que esa misma tradición<br />

republicana y revolucionaria produjo en los dos últimos siglos. Hoy por hoy, ese<br />

discurso de legitimación histórica del castrismo está prácticamente agotado. Sin<br />

embargo, el mito de que Cuba es un país justo persiste en una zona considerable de<br />

la imaginación iberoamericana.<br />

Al desgaste de esa noción castrista de la justicia ha contribuido, en buena medida, la<br />

indigencia teórica de sus postulados. El campo intelectual de la isla, a pesar de estar<br />

sometido al bombardeo constante de la propaganda justiciera e igualitaria del<br />

régimen, ha estado al margen de la gran revolución teórica producida por los libros<br />

del gran filósofo liberal norteamericano John Rawls, fallecido en 2002. Me refiero,<br />

sobre todo, a Teoría de la justicia (1971) y Liberalismo político (1993), dos<br />

volúmenes en los que se observa cómo, en las dos décadas que median entre el<br />

esplendor y la caída del campo socialista, el concepto liberal de justicia evolucionó de<br />

la idea de "imparcialidad" a la idea de "equidad".<br />

Como ha documentado Roberto Gargarella, todas las corrientes contemporáneas de<br />

la filosofía de la justicia definen sus posiciones frente al legado de Rawls: libertarios y<br />

utilitaristas, conservadores y liberales, republicanos y demócr<strong>at</strong>as, socialistas y<br />

comunitarios, feministas y neomarxistas, Nozick y Dworkin, Walzer y Sen, MacIntyre<br />

y Habermas, Taylor y Sandel, Gutman y MacKinnon. Todos los teóricos actuales del<br />

derecho, lo mismo para refrendarla que para cuestionarla, parten de la obra de<br />

Rawls, y coinciden con él en un punto inaceptable para el castrismo: que el poder<br />

político es, como el ingreso o los servicios, una esfera más de la justicia y que<br />

también debe ser distribuida.<br />

En Cuba, a diferencia de la mayoría de los países iberoamericanos, esa filosofía<br />

contemporánea de la justicia no se estudia, ni se edita, ni se comenta. No sólo<br />

porque el campo académico e intelectual de la isla -a pesar de la flexibilización<br />

involuntaria que ha experimentado en los últimos años- sigue estando regido por la<br />

ortodoxia nacionalista, sino porque, en su aldeana arrogancia, los líderes cubanos<br />

suponen que, en un país "igualitario", el problema de la justicia social, como el de la<br />

raza, la homosexualidad o el género, ha sido resuelto y no debe ser deb<strong>at</strong>ido.


A pesar de la precariedad teórica del deb<strong>at</strong>e intelectual cubano, en los últimos años<br />

varios sociólogos y economistas de la isla y la diáspora han comenzado a cuestionar<br />

el mito de Cuba como "país justo". Las investigaciones más recientes de Carmelo<br />

Mesa Lago, Jorge I. Domínguez, Omar Everleny Pérez Villanueva, Haroldo Dilla,<br />

Mayra Espina Prieto, Viviana Togores, Anicia García, Lorena Barbería, Mirem Uriarte,<br />

Mauricio de Miranda, Luisa Íñiguez Rojas y Lía Añé nos describen una sociedad<br />

caribeña con una creciente disparidad en la distribución del ingreso, pronunciadas<br />

desigualdades regionales, acceso inequit<strong>at</strong>ivo a los servicios públicos y<br />

reestr<strong>at</strong>ificación racial, sexual, genérica y migr<strong>at</strong>oria de la ciudadanía.<br />

Algunos d<strong>at</strong>os aportados por esos estudios nos ayudan a comprender mejor el mapa<br />

de la nueva segmentación social cubana. Cerca de un 80% de la población cubana<br />

gana menos de 300 pesos mensuales, lo que equivale a unos 20 euros -<br />

compensados, n<strong>at</strong>uralmente, por los subsidios est<strong>at</strong>ales-. Pero hay, por lo menos, un<br />

1,5% de la población, mayoritariamente blanco, con acceso a remesas o empleado<br />

por el Gobierno y las firmas extranjeras, que gana entre 1.000 y más de 6.000 pesos<br />

mensuales. De acuerdo con estos estudios, en Cuba, el salario mínimo ha decaído de<br />

poco menos de 150 pesos en 1985 a poco más de 50 en 2002.<br />

En los últimos 15 años, esa reestr<strong>at</strong>ificación social no sólo ha afectado a grupos<br />

vulnerables como las mujeres, los negros, los homosexuales y los migrantes internos,<br />

sino que ha acentuado los desequilibrios regionales. El nivel de desarrollo humano de<br />

ciudades más o menos integradas a la parcela del mercado internacional que le toca<br />

a Cuba, como las que pertenecen a las viejas provincias del norte occidental de la<br />

isla (La Habana, M<strong>at</strong>anzas, Las Villas), es mayor que el de las rel<strong>at</strong>ivamente<br />

integradas (Pinar del Río, Camagüey, Holguín, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba) y<br />

bastante superior al de regiones del sur oriental como Las Tunas, Granma o<br />

Guantánamo. En esta zona se concentran los 36 municipios más pobres de la isla,<br />

algunos de los cuales, según los estudiosos, reportan indicadores sociales críticos,<br />

propios de cualquier país caribeño, y producen una cuantiosa emigración hacia las<br />

provincias occidentales.<br />

En el último informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),<br />

Cuba aparece como uno de los países l<strong>at</strong>inoamericanos con mayores índices de<br />

distribución equit<strong>at</strong>iva del ingreso. Lo que no refleja dicho informe es que la equidad,<br />

sin crecimiento económico ni integración plena al comercio mundial, sin<br />

desregulación est<strong>at</strong>al de la producción ni desarrollo pleno del mercado interno, se<br />

vuelve inequidad o, más exactamente, parcelación regional y estr<strong>at</strong>ificación social del<br />

ingreso. Como pensaba Rawls, la justicia y la igualdad, sin libertad, producen un<br />

nuevo tipo de segmentación de la sociedad, más difícil de erradicar que la que<br />

caracteriza a una economía de mercado emergente.<br />

-----------<br />

<strong>News</strong>: Intern<strong>at</strong>ional:<br />

Cuba rift thre<strong>at</strong>ens Hemingway's crumbling home<br />

By Francis Harris in Washington<br />

9 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

The Daily Telegraph<br />

(c) <strong>2005</strong> Telegraph <strong>Group</strong> Limited, London<br />

THE idyllic <strong>Cuban</strong> farmhouse where Ernest Hemingway lived and wrote for 20 years is<br />

falling to pieces and needs immedi<strong>at</strong>e restor<strong>at</strong>ion work, American heritage groups


have said. Finca Vigia, or Lookout Farm, has been declared a "preserv<strong>at</strong>ion<br />

emergency'' by the N<strong>at</strong>ional Trust for Historic Preserv<strong>at</strong>ion, America's foremost<br />

heritage organis<strong>at</strong>ion. It is the first foreign property to appear on its list of most<br />

endangered <strong>site</strong>s. But the appeal has provoked outrage from <strong>Cuban</strong> groups in the<br />

US, who would prefer letting the <strong>site</strong> collapse to boosting Fidel Castro's t<strong>our</strong>ist<br />

industry. Congresswoman Ileana Ros-Lehtinen, from Florida, said she was "100 per<br />

cent against US funds being used to refurbish properties in a terrorist country such as<br />

Cuba'' and would "do all I can to stop this nonsensical venture''. Despite such<br />

rhetoric, US authorities allowed a team to visit Cuba and see the <strong>site</strong>, which has<br />

been seriously damaged by tropical storms and leaking roofs.<br />

Plaster was falling off the walls, some of the structure was rotting and there was<br />

virtually no security. The furniture and a vast collection of 20,000 of the author's<br />

papers have also suffered from the island's pervasive humidity. "It's in a bad<br />

condition and it's deterior<strong>at</strong>ing,'' said Peter Brink of the trust, which will now try to<br />

raise cash and get permission to send it to Cuba. "This is a gem th<strong>at</strong>'s important to<br />

the heritage of the US and Cuba. It's above, and separ<strong>at</strong>e from politics,'' he added.<br />

The total cost of restor<strong>at</strong>ion could be up to $4 million ( pounds 2.2 million). The<br />

hillside property, where hummingbirds flit between mango trees, remains much as it<br />

was when Hemingway lived there from 1939 to 1960, a year before his suicide. The<br />

house even retains his famous drinks tray, complete with aged bottles of Martini and<br />

gin. The author's life in Cuba, with wild drinking bouts and deep-sea fishing trips,<br />

became the stuff of literary legend and helped inspire the masterpiece The Old Man<br />

and the Sea, for which he won the 1954 Nobel Prize in Liter<strong>at</strong>ure. He also wrote A<br />

Moveable Feast and Islands in the Stream there. Hemingway's fishing bo<strong>at</strong>, the Pilar,<br />

is preserved <strong>at</strong> the <strong>site</strong>. During the Second World War he and his drinking pals would<br />

sail the Caribbean armed with machineguns and DIY explosives, hoping to find<br />

German submarines. The vessel was l<strong>at</strong>er given to a <strong>Cuban</strong>, Gregorio Fuentes, who<br />

claimed to have been the model for Hemingway's titular fisherman. The author's<br />

warm rel<strong>at</strong>ionship with Cuba extended to support for Castro, who seized power in<br />

1959. He was also a part-time FBI spy during the war, observing Franco's Spanish<br />

agents in Havana in return for $500 monthly payments.<br />

----------<br />

Men charged with smuggling 31 <strong>Cuban</strong>s on a speedbo<strong>at</strong>; Two men face<br />

charges they smuggled <strong>Cuban</strong>s into the United St<strong>at</strong>es. If convicted, the<br />

men -- who pleaded not guilty -- face a minimum sentence of five years in<br />

prison. IMMIGRATION<br />

BY JENNIFER BABSON<br />

lyanez@herald.com<br />

9 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

The Miami Herald<br />

KEY WEST<br />

A federal grand jury indicted two men Wednesday accused of smuggling 31 <strong>Cuban</strong>s<br />

to an island off Key West last month.<br />

Meanwhile, officials continue to investig<strong>at</strong>e whether the smuggling case may be<br />

connected to an incident in which a man drowned off the coast of Cuba.<br />

The Florida-based smuggling suspects -- Elio DiazHernandez and Edel Dominguez-<br />

Carvajal -- were charged with one count each of conspiracy, 31 counts of smuggling


illegal aliens into the United St<strong>at</strong>es for profit, and 31 counts of bringing aliens to an<br />

``undesign<strong>at</strong>ed port of entry.''<br />

If convicted, the men -- who pleaded not guilty -- would each face a minimum<br />

sentence of five years in prison.<br />

On May 25, aircraft from Customs and Border Protection and the U.S. Coast Guard<br />

observed Diaz and Dominguez <strong>at</strong> the helm of a Florida-registered speedbo<strong>at</strong> about 10<br />

miles southwest of the Marquesas Keys, according to the government. The men<br />

grounded the vessel on a mangrove island and fled on foot before being taken into<br />

custody.<br />

In the incident off Cuba, a man is believed to have drowned after smugglers left him<br />

in the w<strong>at</strong>er and fled when a <strong>Cuban</strong> p<strong>at</strong>rol vessel approached their bo<strong>at</strong> before he<br />

could climb aboard.<br />

The man's wife apparently made it onto the speedbo<strong>at</strong> and into the United St<strong>at</strong>es<br />

with the rest of the passengers. According to s<strong>our</strong>ces, some of the witnesses on the<br />

bo<strong>at</strong> are cooper<strong>at</strong>ing with investig<strong>at</strong>ors and have corrobor<strong>at</strong>ed the sequence of<br />

events.<br />

Federal authorities have declined to comment on whether additional charges may be<br />

pending.<br />

''This case is still under investig<strong>at</strong>ion in rel<strong>at</strong>ion to other alleg<strong>at</strong>ions,'' said Nina<br />

Pruneda, a spokesman for U.S. Immigr<strong>at</strong>ion and Customs Enforcement.<br />

Two weeks ago, a Coast Guard spokesman confirmed th<strong>at</strong> <strong>Cuban</strong> authorities provided<br />

inform<strong>at</strong>ion to U.S. officials th<strong>at</strong> might link the men to the de<strong>at</strong>h off Cuba.<br />

''We did receive a report from <strong>Cuban</strong> authorities regarding a migrantsmuggling event<br />

th<strong>at</strong> they reported did involve a de<strong>at</strong>h of a migrant,'' said Coast Guard spokesman Lt.<br />

Tony Russell.<br />

----------<br />

Vidas cambiadas para huir de Cuba<br />

MAURICIO VICENT<br />

9 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

(c) Copyright DIARIO EL PAIS, S.L. <strong>http</strong>://www.elpais.es .<br />

Historias rocambolescas de cubanos que escapan a Estados Unidos hay miles. Las<br />

hay dramáticas, como la del niño balsero Elián González. Colectivas, como la de la<br />

crisis de las balsas del verano de 1994, durante la cual 35.000 personas se lanzaron<br />

al mar en frágiles embarcaciones. Y hay, también, aventuras tragicómicas, como la<br />

de los jóvenes que tr<strong>at</strong>aron de llegar a Florida en un camión Chevrolet 1951<br />

convertido en vehículo anfibio, o el caso de una chica que se autoenvió a Miami vía<br />

Bahamas dentro de un bulto de la compañía de mensajería DHL, con orinal y teléfono<br />

móvil incluidos. Sin embargo, la película que acaban de protagonizar los hermanos<br />

Bernardo y Fidel Heredia es de altos quil<strong>at</strong>es y supera cualquier ficción.<br />

Resumida, la historia es ésta: Hace 11 años, Bernardo se largó de su país en balsa,<br />

en una travesía clandestina de siete días que estuvo a punto de costarle la vida.<br />

Afincado desde entonces en Los Ángeles, donde trabaja como taxista, tiene allí casa<br />

y una hija de dos años con María Teresa Fernández, también cubana y emigrante. En<br />

definitiva, una vida hecha.<br />

Hay que decir que Bernardo, de 42 años, es físicamente muy parecido a su hermano<br />

Fidel -un año menor que él-, y que desde el año 2000 viaja periódicamente a La<br />

Habana a visitar a su familia. "Durante estos viajes, Fidel utilizaba mi pasaporte para<br />

entrar a los hoteles y hacer las cosas que los cubanos no podemos hacer en nuestro


país. Nunca pasó nada, y así fue como tuvimos la idea de que saliera de Cuba con<br />

mis documentos", cuenta, con voz apagada, en la humilde casa del barrio de<br />

Marianao, en la que vive desde hace dos meses con su madre, su cuñada y su<br />

sobrino.<br />

Durante un año, los hermanos prepararon en secreto las condiciones de la fuga. Y el<br />

3 de marzo pasado, por fin, Bernardo desembarcó en La Habana procedente de<br />

México. "Me hospedé en una casa en la playa y no fui por Marianao para que mi<br />

familia no sospechara. Mi esposa en Los Ángeles tampoco sabía nada".<br />

La idea era que Fidel saliese con su pasaporte, vía México, y que allí le entregase los<br />

documentos a una mula (contrabandistas que llevan dinero y paquetes a Cuba a<br />

cambio de recompensa dineraria), que se los traería rápidamente a la Habana. "Todo<br />

ocurrió según lo previsto. Mi hermano salió el 12 de marzo sin dificultades y el día 14<br />

yo recibí el pasaporte. El día 16, cuando tr<strong>at</strong>é de viajar, en la aduana se dieron<br />

cuenta de que ya alguien había salido con mis papeles y me detuvieron".<br />

Fueron 31 días arrestado por el servicio de inmigración cubano. "Cuando finalmente<br />

averiguaron lo que había sucedido, me propusieron: 'Si firmas una confesión, te<br />

dejamos ir'. Firmé, pero no me han dejado salir y se han quedado con mis<br />

documentos americanos". El mensaje es claro: "Me han dicho: 'Tu hermano se fue,<br />

pero tú te quedas".<br />

Desde hace dos meses está en libertad, pero varado en un país en el que no quiere<br />

estar. "Esto es una locura. No pueden acusarme de ningún delito, no hay falsificación<br />

de documentos, ni suplantación de identidad. Quien se marchó es mi hermano y ellos<br />

lo dejaron salir". Ahora, asegura, se están vengando: "Tengo una hija de dos años,<br />

una familia a la que mantener. ¿Qué sentido tiene esta situación? ¿En qué les<br />

beneficia?".<br />

La cosa, en verdad, es retorcida. Fidel entró a Estados Unidos por la frontera con<br />

México y está viviendo con María Teresa y su hija, Ángela Marie. Ya ha empezado a<br />

trabajar en un casino, y le va bien, aunque lamenta lo que le está pasando a su<br />

hermano. "Nunca le agradeceré lo suficiente lo que ha hecho por mí", ha declarado<br />

en Los Ángeles. A su vez, Bernardo vive con la esposa y el hijo de Fidel en La<br />

Habana, y en la oficina diplomática de Estados Unidos en Cuba le han dicho que no<br />

pueden hacer nada por él, pues no es ciudadano norteamericano, sino residente.<br />

La historia de Bernardo y Fidel es simbólica, además, por otros motivos. Como otros<br />

300.000 cubanos, Bernardo comb<strong>at</strong>ió en la guerra de Angola, pero, asegura, él fue el<br />

único que logró capturar vivo a un soldado surafricano durante la contienda. Por ello,<br />

le distinguieron con medallas y honores. "Vengo de una familia revolucionaria. Me lo<br />

creía todo, compartía esos ideales, creía que estaba haciendo algo importante".<br />

Sin embargo, a su regreso, en 1989, se desencantó. "Mi hermano estaba preso y nadie nos<br />

ayudó. Luego vino el fusilamiento del general Ochoa, y la crisis, y la falta de esperanza...". En<br />

1994 se fue en balsa, y hace un mes, en medio de esta pesadilla, lo volvió a intentar. Pero<br />

fracasó. Ahora pasa los días esperando, pensando... "Tengo que irme. Por cualquier vía.<br />

Quedarme no es opción".<br />

------------<br />

La UE no tiene "poderes jurídicos e institucionales" para imponer a Cuba el<br />

respeto de los DDHH, según Fr<strong>at</strong>tini<br />

MADRID, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -


El comisario europeo de Justicia y Libertades, Franco Fr<strong>at</strong>tini, subrayó hoy que la<br />

Unión Europea carece de los "poderes jurídicos e institucionales" para obligar a Cuba<br />

al respetar los Derechos Humanos, pero, pese a ello, debe insistir ante el Gobierno de<br />

Fidel Castro para que así sea y para que los presos políticos del país sean puestos en<br />

libertad.<br />

Aunque la UE se ha expresado de "forma clara" respecto a la cuestión de Cuba, "no<br />

tiene poderes jurídicos e institucionales para imponer el respeto de los Derechos<br />

Humanos", destacó Fr<strong>at</strong>tini, en rueda de prensa conjunta con el ministro de Justicia,<br />

Juan Fernando López Aguilar.<br />

En opinión del comisario italiano, "Europa faltaría a su labor fundamental" si a través<br />

de los instrumentos jurídicos de que dispone "no siguiera diciendo al Gobierno de<br />

Cuba que no podemos aceptar la privación de los derechos fundamentales de la<br />

persona".<br />

Según Fr<strong>at</strong>tini, en la actualidad hay "un gran deb<strong>at</strong>e sobre el papel de Europa como<br />

portadora de los derechos fundamentales en el mundo". Para el comisario de<br />

Libertades, "Europa puede ser un actor político donde la libertad es sacrificada,<br />

donde los opositores políticos son metidos en la cárcel".<br />

"Creo que Europa debe hacer oir su propia voz, y hacerlo con determinación, con<br />

fuerza, y seguir por el camino iniciado, es decir, no dar marcha <strong>at</strong>rás hasta que los<br />

opositores políticos no sean liberados y no se les permita expresarse", subrayó.<br />

"Aunque, evidentemente, no podemos pensar en un día que un régimen como el<br />

cubano cambie", añadió, "la acción fuerte de Eurupa no debe detenerse".<br />

La cuestión de Cuba se ha abordado esta semana en Bruselas a nivel diplomático,<br />

ante la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea del<br />

próximo lunes. Según se ha acordado en estas reuniones, mantener la actual política<br />

de diálogo "constructivo" con las autoridades cubanas a pesar de las recientes<br />

expulsiones de diputados y periodistas europeos de la isla.<br />

El Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores (CAGRE) const<strong>at</strong>ará que no<br />

hay "progresos s<strong>at</strong>isfactorios" en m<strong>at</strong>eria de Derechos Humanos, pero apostará no<br />

obstante por mantener la suspensión temporal de las sanciones contra Cuba.<br />

Esta suspensión se adoptó, a inici<strong>at</strong>iva de España, el pasado enero a la luz del escaso<br />

resultado que para lograr los objetivos de democr<strong>at</strong>ización del régimen de Fidel<br />

Castro tuvo congelar las relaciones con el país caribeño en junio de 2003, a raíz de<br />

una oleada de detenciones de miembros de la disidencia.<br />

Así pues, lo más probable es que se r<strong>at</strong>ifique la posición común de 1996, que se<br />

marca como objetivos la democr<strong>at</strong>ización, la defensa de los Derechos Humanos y la<br />

mejora de las condiciones de vida de los cubanos.<br />

Se hará también referencia a la 'Asamblea sobre la Sociedad Civil', la reunión celebrada en La<br />

Habana el pasado 20 de mayo por la disidencia, para resaltar la importancia de este hecho. No<br />

obstante, condenarán "c<strong>at</strong>egóricamente" las expulsiones de diputados y periodistas que<br />

pretendían participar en la misma.<br />

------------<br />

Incierto el destino de los ``carronautas''<br />

WILFREDO CANCIO ISLA - El Nuevo Herald<br />

La suerte de los 13 cubanos que intentaron llegar a las costas de la Florida a bordo<br />

de un automóvil Mercury de 1948 transformado en un taxi flotante, permanecía<br />

anoche en manos de las autoridades, mientras un grupo de abogados interpuso ayer<br />

un recurso legal de emergencia para impedir la rep<strong>at</strong>riación.


Un grupo de abogados vinculado al Movimiento Democracia presentó la tarde del<br />

miércoles una moción de urgencia en un tribunal de Miami, solicitando que se<br />

posponga cualquier decisión hasta que el caso no sea ventilado ante un juez federal.<br />

El caso fue asignado al juez Michael Moore, quien podría convocar a una audiencia<br />

tan pronto como hoy.<br />

La petición en favor de los ''carronautas'' argumenta ''inmedi<strong>at</strong>o peligro de<br />

persecución'' de ser devueltos a la isla, y recuerda que cu<strong>at</strong>ro de ellos tienen visas<br />

estadounidenses aprobadas desde junio del pasado año: Rafael Díaz Rey, su esposa<br />

Nivia Valdés Gálvez, y los hijos de la pareja, Pablo Alfonso Valdés, de 16 años, y<br />

David Díaz Valdés, de 10.<br />

''Este caso tiene argumentos muy sólidos'', dijo Willy Allen, integrante del equipo<br />

legal. ``Nuestro argumento es que esta familia venía a un puerto de Estados Unidos<br />

para hacer su entrada legal, a bordo de una embarcación privada''.<br />

El resto de los tripulantes son Andelys Hernández, Anadais Hernández, Alejandro<br />

Santana (menores), José Hernández Blanco, Yerani Pérez Bello, Ana Isabel Alvarez y<br />

otras tres personas no identificadas.<br />

Las autoridades de la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Miami se<br />

limitaron ayer a decir que los cubanos estaban siendo interrogados según los<br />

procedimientos de rigor.<br />

''Espero que las autoridades de EEUU sean consecuentes y cumplan las leyes,<br />

permitiéndoles la entrada a las personas que han respetado esas leyes'', declaró<br />

Elena Díaz, prima de Rafael Díaz.<br />

Según ella, sus familiares ''respetaron las leyes hasta el límite de las posibilidades'',<br />

pues fue el gobierno cubano quien no les impidió salir legalmente del país. Valdés es<br />

doctora y está sometida a restricciones gubernamentales para emigrar, así como su<br />

hijo Pablo Alfonso, por hallarse en edad de servicio militar.<br />

Por lo pronto, el Mercury 1948 fue hundido en alta mar por agentes del Servicio<br />

Guardacostas, como sucedió en dos ocasiones anteriores con automóviles flotantes<br />

interceptados en viaje hacia las costas de la Florida en los años precedentes.<br />

El Servicio Guardacostas interceptó el carro flotante a unas 20 millas de Cayo Hueso,<br />

cerca de las 8 p.m. del martes. El grupo había salido la noche anterior desde la costa<br />

norte de La Habana.<br />

A unas 28 millas de Cayo Hueso, el Mercury fue abordado por un pescador que les<br />

ofreció ayuda, pero el conductor sólo les dijo que llamara a sus familiares de Miami<br />

para comunicarles que estaban bien.<br />

''Iban muy bien y hubieran llegado a Cayo Hueso alrededor de las 11 de la noche'',<br />

comentó el pescador, que se identificó como Bryan durante la conversación con El<br />

Nuevo Herald.<br />

------------<br />

Llega al exilio en Miami el periodista Manuel Vázquez Portal<br />

WILFREDO CANCIO ISLA - El Nuevo Herald<br />

En Cuba hay una creciente mayoría de ciudadanos que, sin pertenecer a la disidencia<br />

política conocida, comparten un sentimiento de rechazo y desafío al régimen de Fidel<br />

Castro, dijo ayer en Miami el conocido opositor Manuel Vázquez Portal, el primer<br />

disidente del llamado Grupo de los 75 que viaja a Estados Unidos como refugiado<br />

político.<br />

''Hay una fuerte disidencia social underground que tiene muchos modos de<br />

enfrentarse al régimen, gente que busca espacios de independencia sin vínculos


gubernamentales, y que su rechazo se afirma en la indiferencia ante el discurso<br />

político'', dijo Vázquez Portal en entrevista con El Nuevo Herald. ``Todos ellos son<br />

gérmenes de la sociedad civil que han tomado conciencia de que el principal<br />

obstáculo para un futuro democrático en Cuba es el gobierno actual''.<br />

Vázquez Portal, de 54 años, llegó a Estados Unidos el martes por la noche. Raúl<br />

Rivero, otro de los 14 prisioneros liberados este año con una licencia extrapenal<br />

humanitaria, obtuvo el permiso de las autoridades cubanas y se radicó en España el<br />

pasado abril.<br />

''La salida de Vázquez Portal nos deja a todos aquí más desprotegidos... acaba de irse<br />

y siento ya que lo estoy extrañando'', comentó anoche desde La Habana, Laura<br />

Pollán, líder del movimiento Damas de Blanco y esposa del prisionero de conciencia<br />

Héctor Maseda. ``Es la tragedia interminable de la separación de familias y amigos,<br />

pero para ellos se habían cerrado todas las puertas en este país''.<br />

La llegada de Vázquez Portal al exilio se produjo en compañía de su esposa Yolanda<br />

Huerga, y el hijo de ambos, Gabriel, de 11 años.<br />

''Hay un gran porciento de indiferencia en todos los sectores de la vida pública'',<br />

aseveró el disidente. ``Dejo <strong>at</strong>rás un país devastado económica y espiritualmente,<br />

donde el éxodo paul<strong>at</strong>ino y continuado de profesionales e intelectuales ha provocado<br />

una orfandad de pensamiento dentro de la isla''.<br />

Periodista, poeta y narrador de obra notable, Vázquez Portal decidió abandonar su<br />

puesto en el semanario Pionero en 1989, inconforme con la situación política del país.<br />

En 1995 se vinculó al periodismo independiente y dos años después fundó el Grupo<br />

de Trabajo Decoro, que fungió como una agencia de noticias y espacio de creación<br />

``sin intoxicaciones doctrinales''.<br />

Fue encarcelado durante la ola represiva de marzo del 2003, sentenciado a 18 años y<br />

puesto en libertad en junio del 2004 por motivos de salud (bula pulmonar<br />

enfisem<strong>at</strong>osa). En noviembre obtuvo el permiso de salida tras denunciar las trabas<br />

gubernamentales para emigrar.<br />

''Tomé el camino del pueblo hebreo, porque en Cuba mi presencia era inútil teniendo<br />

que guardar silencio para no retornar a la cárcel'', comentó. ``Nunca había pensado<br />

en exiliarme, porque siempre pensé que al toro se le ponen los banderillas en el<br />

ruedo''.<br />

Locuaz y reflexivo, m<strong>at</strong>izando sus afirmaciones con gestos enfáticos, Vázquez Portal<br />

reveló que piensa permanecer en Miami, donde trabajará para la agencia <strong>Cuban</strong>et,<br />

institución dedicada a divulgar la labor de los periodistas independientes de la isla.<br />

''Creo que en Miami voy a tener un margen de deb<strong>at</strong>e más amplio y podré seguir en<br />

contacto con el interior de la isla, que para mí es esencial'', explicó.<br />

Entre sus proyectos inmedi<strong>at</strong>os está la publicación de Escrito sin permiso: reportaje<br />

desde el calabozo, un volumen de 400 páginas que reúne su diario en prisión,<br />

poemas, cartas a su esposa y testimonios de sus días de confinamiento en cárceles<br />

de Santiago de Cuba, donde realizó varias huelgas de hambre. Actualmente gestiona<br />

la edición en Europa y espera que el libro pueda estar listo para finales de año.<br />

''Es una historia honesta de la prisión, de las sesiones de interrog<strong>at</strong>orios, con el<br />

propósito de ser lo más objetivo, lo menos tendencioso'', contó. ``Un libro amoroso,<br />

sin rencores''.<br />

''Fue el momento en que el gobierno acudió al último de los mecanismos de<br />

represión: cercenar el derecho a la existencia y convertirnos en objetos expuestos a<br />

la deshumanización'', confesó.


Pero Vázquez Portal piensa que el arresto de 75 líderes opositores en el 2003 puede<br />

considerarse, en términos boxísticos, ''un golpe, pero no el knock out'' para el<br />

movimiento disidente interno.<br />

''La disidencia política y el periodismo independiente han comenzado a asimilar el<br />

golpe y están saliendo fortalecidos, como lo demuestra el movimiento de las Damas<br />

de Blanco y la reciente reunión de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil [el<br />

pasado mayo]'', aseveró. ``Hay un convencimiento de que se puede seguir luchando<br />

aun desde la cárcel y de que la lucha contra una dictadura es una especie de carrera<br />

de relevos''.<br />

------------<br />

Siete muertos y 12 heridos en accidente de tránsito en Cuba<br />

08 de Junio de <strong>2005</strong>, <strong>01</strong>:48pm ET<br />

LA HABANA, Jun 8 (AFP)<br />

Siete muertos y 12 heridos es el saldo de un accidente de tránsito ocurrido el martes<br />

en la provincia cubana de Ciego de Ávila, ubicada a unos 450 km al oeste de La<br />

Habana, informó este miércoles la prensa local.<br />

La Agencia de Información Nacional (AIN) precisó que el hecho se produjo la tarde<br />

del martes, cuando el camión Kamaz, de fabricación soviética, donde viajaban los<br />

pasajeros se salió de la vía y se volcó en un tramo de la carretera próximo al<br />

municipio de Chambas, en Ciego de Ávila.<br />

La fuente agregó que la policía aún investiga las causas del accidente, que dejó siete<br />

muertos -tres hombres y cu<strong>at</strong>ro mujeres- y 12 heridos, algunos de los cuales fueron<br />

internados en un hospital de la vecina localidad de Morón.<br />

------------<br />

Contr<strong>at</strong>os de Pdvsa con Cuba deberán presentarse a la Asamblea Nacional<br />

José Suárez Núñez<br />

9 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

El Nacional, Venezuela<br />

Copyright <strong>2005</strong> NoticiasFinancieras. All Rights Reserved.<br />

Los ex ministros de Energía Humberto Calderón Berti y Erwin Arrieta dijeron, durante<br />

la interpelación en la Comisión de Finanzas, que el país optó por asociarse en la Faja<br />

porque no tenía dinero y que los contr<strong>at</strong>os no son ilegales.<br />

Humberto Calderón Berti y Erwin Arrieta, ambos ex ministros de Energía y Minas,<br />

fueron interpelados por la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.<br />

En su comparecencia defendieron los convenios oper<strong>at</strong>ivos, por lo que rechazaron<br />

que sean ilegales, y además apoyaron las asociaciones estr<strong>at</strong>égicas y la<br />

internacionalización de Petróleos de Venezuela.<br />

Luis Giusti, ex presidente de Pdvsa, quien también estaba citado, se excusó a través<br />

de una carta dirigida a Rodrigo Cabezas, presidente de la instancia parlamentaria, en<br />

la cual explicó que desde hace seis años está residenciado en el exterior y que<br />

responsabilidades laborales no le permiten ausentarse de su trabajo por lo que resta<br />

del año; sin embargo, ofreció su colaboración en forma escrita.<br />

Cabezas, después de leer la carta, dijo que era una excusa inaceptable no<br />

presentarse a la interpelación, a menos que haya renunciado a su nacionalidad.<br />

Pedro Díaz Blum, de Proyecto Venezuela, el último de los parlamentarios en<br />

participar, preguntó a los dos ex ministros interpelados "por qué razón no pasaron<br />

por la Asamblea Nacional las negociaciones y los contr<strong>at</strong>os con Cuba". Agregó que<br />

"esta era una oportunidad para tener conocimiento de todo".


Los ex ministros coincidieron que es coherente que los contr<strong>at</strong>os con Cuba y los<br />

otros vinculados al petróleo y al gas sean presentados en la Asamblea Nacional.<br />

Calderón Berti expresó que cuando se firmaron las asociaciones estr<strong>at</strong>égicas el precio<br />

del crudo estaba en 15 dólares y esa fue la razón para fijar una regalía de 1%,<br />

"porque el negocio no aguantaba una regalía mayor".<br />

Dijo que era necesario disponer de 15 millardos de dólares para las instalaciones y la<br />

tecnología de las cu<strong>at</strong>ro alianzas, "y no los teníamos. Se previno dejar una cláusula<br />

para revisar las regalías en los est<strong>at</strong>utos y así se está haciendo".<br />

Hizo una defensa similar de los convenios oper<strong>at</strong>ivos. Manifestó que han aportado<br />

1,5 millardos de barriles de nuevas reservas, han invertido 14 millardos de dólares en<br />

el país, pero nunca tuvieron el propósito priv<strong>at</strong>izador.<br />

Sin embargo –dijo–, "invitarlos a que pasen a ser empresas mixtas no es nada<br />

nuevo", aunque cuestionó que el Estado establezca que tiene que contar con 51% de<br />

las acciones. "Todos no son iguales. En algunos podríamos tener 60% u 80% y en<br />

otros menos porcentaje accionario; a fin de cuentas somos dueños del yacimiento".<br />

También indicó que pueden firmarse convenios oper<strong>at</strong>ivos en otras áreas, porque es<br />

una práctica interesante.<br />

Calderón se responsabilizó de ser el teórico de la internacionalización, que comenzó<br />

en 1983 con el negocio de la Veba Oel.<br />

"La refinación no es muy productiva, pero el objetivo original era tener la posibilidad<br />

de meter crudos en refinerías que no pudieran ser zarandeados por los altibajos de<br />

los precios. Es cierto que no llevamos crudos venezolanos a refinar, pero lo que<br />

hicimos fue recibir crudo ruso Ural y nosotros mandamos nuestro petróleo a Cuba y<br />

nos ganamos el flete, que se traducía en ingresos de 120.000 dólares diarios",<br />

explicó.<br />

No a la priv<strong>at</strong>ización<br />

Por su parte, el ex ministro Erwin Arrieta dijo que no es conveniente que Rafael Darío<br />

Ramírez ocupe simultáneamente los cargos de ministro de Energía y Petróleo y<br />

presidente de Petróleos de Venezuela. "Funciona en algunos países del Medio<br />

Oriente, pero en Venezuela en estos cargos se desempeñan dos funciones distintas".<br />

Arrieta expresó que la apertura petrolera es la propuesta más abierta que se haya<br />

hecho, "y no fue de entrega a la priv<strong>at</strong>ización, porque yo habría sido el primero que<br />

me habría opuesto".<br />

Señaló que después de aprobada la apertura petrolera lo invitaron de Cuba para que<br />

hiciera una exposición del proyecto, en presencia del presidente Fidel Castro. "Me fui<br />

a Cuba, con la amenaza de paredón de Pablo Medina y de Carlos Melo, porque<br />

habíamos fijado una regalía de 1% . Para sorpresa, en Cuba ofrecieron el proyecto<br />

en sus ofertas petroleras, cobrando cero regalía".<br />

Rodríguez sugiere auditoría<br />

El ministro de Relaciones Exteriores y ex presidente de Petróleos de Venezuela, Alí<br />

Rodríguez Araque, propuso que la Asamblea Nacional solicite una auditoría sobre el<br />

nivel de producción actual de Pdvsa.<br />

Rodríguez, quien fue interpelado por la comisión especial del Parlamento que<br />

investiga las supuestas irregularidades cometidas en los convenios oper<strong>at</strong>ivos y<br />

asociaciones estr<strong>at</strong>égicas, hizo esta sugerencia ante la insistencia de los diputados de<br />

la oposición por conocer la producción real de la petrolera.<br />

El canciller dijo que el problema se ha planteado porque las cifras que manejan las<br />

operadoras internacionales difieren con las de Pdvsa, debido a la metodología


empleada para hacer dicha medición. Por ello manifestó que no le da mucha<br />

importancia a este tipo de discrepancias, que, según explicó, no sólo ocurren en<br />

nuestro país, sino con otras naciones productoras de petróleo.<br />

En cuanto a los convenios por asociaciones, expresó haber estado de acuerdo con<br />

ellos, aunque no compartía los términos establecidos en los contr<strong>at</strong>os. En cambio,<br />

consideró como un hecho escandaloso e ilegal los convenios por ganancias<br />

compartidas, en los se le estipuló cero regalía.<br />

Con respecto al caso de Citgo, indicó que "el país nunca recibió contribuciones por<br />

dividendos" de esta filial.<br />

------------<br />

La Iglesia, el porno y la telebasura<br />

El deb<strong>at</strong>e del futuro: 'La escena del crimen' y los posibles temores del clero cubano.<br />

por MICHEL SUáREZ, Madrid - CubaEncuentro<br />

A pesar de las recientes declaraciones del arzobispo de Santiago de Cuba, Pedro<br />

Meurice, contra la unión entre homosexuales, la curia cubana pocas veces ha<br />

intervenido públicamente en asuntos de esta n<strong>at</strong>uraleza. Hasta ahora, los obispos de<br />

la Isla han sido diferentes, al menos, de otros que casi logran lo inverso de <strong>at</strong>raer<br />

cada vez más personas hacia la fe.<br />

Pero, ¿por qué ha sido así y por qué "sorprenden" ahora las declaraciones del obispo<br />

primado?<br />

Desde hace cu<strong>at</strong>ro décadas, la Iglesia C<strong>at</strong>ólica de Cuba se deb<strong>at</strong>e entre graves<br />

dificultades de subsistencia frente al castrismo. No ha habido condiciones para<br />

aspirar a implementar una agenda donde figuren los tradicionales asuntos sociales,<br />

sexuales y científicos de buena parte de la comunidad cristiana internacional hoy día;<br />

aunque está claro que la suscriben al 100 por ciento, y de eso ha dado fe Meurice en<br />

la homilía del Día de la Familia Cristiana.<br />

Los obispos o sacerdotes cubanos no suelen hacer del aborto, las células madre, los<br />

condones o el homosexualismo el centro del deb<strong>at</strong>e religioso. Las causas no podrán<br />

buscarse en si son menos o más conservadores que el resto del clero, sino en la<br />

compleja misión de sobrevivir en estado de sitio, lo cual es bastante.<br />

El contexto en que le ha correspondido vivir a la Iglesia cubana en el último medio<br />

siglo habla por sí solo de tal hipótesis: la Isla es un escenario de extrema<br />

precariedad, que toca también lo moral, donde la feligresía padece hambre, la<br />

población penal es de una dimensión insólita, y la represión, el pan nuestro de cada<br />

día —nunca mejor dicho—. Sin contar con que misas y templos son también escuela,<br />

medio de comunicación, farmacia, bodega y reunión altern<strong>at</strong>ivos, ante la falta de<br />

otros espacios legales para el desarrollo de la misión evangelizadora.<br />

Todas estas aristas —accidentales pero reales—, asentadas en la conciencia<br />

ciudadana de los cubanos por más de cu<strong>at</strong>ro décadas, plantean un interesante reto<br />

para los conservadores que podrían gobernar mañana en la Isla.<br />

Asuntos como la visión desprejuiciada (liberal para unos, desordenada para otros) de<br />

los cubanos sobre el m<strong>at</strong>rimonio, el aborto y la sexualidad —un modo de vida ya<br />

enraizado en varias generaciones—, podrían colisionar frontalmente con el dogma de<br />

una Iglesia en situación de normalidad.<br />

Igual de complicada es la cuestión de la homosexualidad, en un país en el que la<br />

represión institucional ha hecho desplazarse hacia los templos a un número<br />

importante de gays y lesbianas, en busca del ¿consuelo? que no logran hallar en una<br />

sociedad comunista y machista-leninista por excelencia.


V<strong>at</strong>icinios y temores<br />

De algunos de estos apuntes, también nos brinda un polémico avance el artículo "La<br />

escena del crimen", de la revista Palabra Nueva, publicada por el Arzobispado de La<br />

Habana, en su número 139, de marzo de <strong>2005</strong>, y reproducido recientemente por<br />

Encuentro en la Red.<br />

Al autor del mismo le preocupa que un exceso de libre expresión se convierta en<br />

"falta de compromiso con la dignidad del individuo", y que la supuesta entronización<br />

de ese bien universal podría hacer proliferar la pornografía y la telebasura en los<br />

medios de comunicación cubanos del futuro.<br />

¿Por qué en un contexto de absoluta falta de libertad se dedica tiempo a v<strong>at</strong>icinar un<br />

presunto "exceso de libre expresión"?<br />

Si bien toda libertad implica responsabilidad, en términos prácticos reflexionar sobre<br />

excesos de libertad que pudieran derivar hacia libertinajes, cuando no hay ni un<br />

átomo de m<strong>at</strong>eria prima para tales suposiciones, es equivocar la diana. Nada más<br />

parecido a la insistente campaña castrista contra el consumismo, en un país donde ni<br />

siquiera hay "consumo".<br />

Ninguna libertad puede considerarse excesiva per se, en tanto se practique con<br />

responsabilidad. Muchos menos la libertad de expresión: una facultad que nadie<br />

puede otorgar ni privar, que no nace ni muere, ni es buena ni mala; sencillamente<br />

"es".<br />

Otra cosa es el libertinaje, y las normas morales, estéticas, filosóficas, o de cualquier<br />

otra índole, que un individuo se imponga para convivir y relacionarse en sociedad.<br />

Dichas barreras nacen de una reflexión individual que incorpora el conocimiento<br />

previo, el grado de civilización y las condiciones del entorno.<br />

Las personas no deben ni pueden tener más límite en su libertad de expresión que<br />

aquel que fijen las leyes democráticamente aprobadas. O lo que es lo mismo: el<br />

único impedimento a la libertad individual es poner en peligro o perturbar la de los<br />

demás.<br />

Básicamente, esa es la causa por la que, en España, el Tribunal Supremo no encontró<br />

delito en una declaración del pro-etarra Arnaldo Otegui, quien acusó al Rey de ser "el<br />

jefe de los torturadores"; mientras que en Cuba cualquiera se busca un problema<br />

grave por decir "señores, esto está malo".<br />

Opción versus imposición<br />

En el fondo, lo que más preocupa al autor de La escena del crimen es que en un<br />

futuro escenario de libertades en Cuba, salgan al ruedo las calamidades actuales de<br />

los medios de comunicación en el mundo, entre ellas la denominada telebasura. Una<br />

preocupación positiva que muchos pudiéramos compartir.<br />

Pero, de acuerdo con este enfoque tan cerrado, quizás para un cubano de a pie la<br />

telebasura se reparte en Europa, Estados Unidos y L<strong>at</strong>inoamérica con libreta de<br />

racionamiento, y hay que consumirla por ley; algo así como la telaraña que <strong>at</strong>rapa y<br />

no suelta, sin tener en cuenta que el principio de funcionamiento de las democracias<br />

occidentales radica, entre otros aspectos, en la posibilidad de escoger, tanto en<br />

política, en sexo como en televisión.<br />

A lo que habría que añadir que muchas televisiones est<strong>at</strong>ales del mundo mantienen<br />

un perfil de servicio público —el 52 por ciento de la programación de Televisión<br />

Española es inform<strong>at</strong>iva y cultural—. Ciertamente, la esc<strong>at</strong>ología pulula, sobre todo<br />

en las cadenas privadas, para lo cual el desarrollo diseñó una cura inmejorable: el<br />

zapping. Otra vez el individuo decide, y si no, lo intenta con otras altern<strong>at</strong>ivas: el


vídeo o el DVD, lo mismo de una puesta en escena en La Scala de Milán que de<br />

Pedro el Escamoso, la horrible y demandada telenovela colombiana.<br />

Por poca telebasura que contenga la Televisión <strong>Cuban</strong>a, que la tiene, su hipotética<br />

fortaleza cultural —ideológica, diríase mejor— está condensada en ese pálido<br />

bocadillo, típico de los totalitarismos universales, que reza: "la intervención de<br />

nuestro Comandante en Jefe será trasmitida por los cu<strong>at</strong>ro canales de la Televisión<br />

<strong>Cuban</strong>a, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba y Cubavisión Internacional".<br />

Y más allá de programas culturales, algunos de ellos verdaderos bodrios que no<br />

cumplen con la primerísima de las funciones, comunicar, la programación inform<strong>at</strong>iva<br />

es tan absurda como cualquier melodrama de cuarta clase.<br />

Los medios cubanos funcionan como una especie de Gran Hermano o Granja-sin<br />

rebelión, émulos de un insular Show de Truman, en el que los cerdos legislan frente<br />

a la pantalla de televisión, de un día para otro, y el resto de la fauna compra los<br />

víveres en el noticiero (donde único hay "de todo"). Para luego sentarse a ver la<br />

telenovela y consumir la cuota diaria de banalidad, ante tan extenuante jornada de<br />

"país más culto del mundo", teleclases de ajedrez, pueblo heroico y héroes<br />

prisioneros del imperio.<br />

Junto a la basura televisual, lo que más intranquiliza al autor de La escena del<br />

crimen, y muy probablemente a la Iglesia cubana (en la homilía citada ha dicho<br />

Pedro Meurice que "hay que prepararse para cuando los medios de difusión del<br />

mundo desarrollado entren en la Isla"), es la potencial aparición de la pornografía.<br />

Ésta configura una preocupación de cierta lógica para el episcopado. En este punto,<br />

el clero tiene unas muy respetables opiniones; pero lo peor de todo ello es que de<br />

sus advertencias también se deduce un terrible miedo al cambio.<br />

Y se puede decir mejor pero no más claro: si el resultado subsidiario de la<br />

democr<strong>at</strong>ización de la sociedad cubana del futuro trajera consigo la legalización de la<br />

pornografía en determinados horarios y condiciones (práctica habitual en numerosos<br />

países), lo que toca no es lamentarse, sino actuar con la ley en la mano. Mejor que<br />

sembrar la alarma por las consecuencias "neg<strong>at</strong>ivas" de la transición, será pensar en<br />

cómo educar y regular desde el pluralismo. Algo tan difícil, pero alcanzable, como<br />

educar para vivir en libertad.<br />

------------<br />

¿El Día D de los cubanos?<br />

'Secreto de Estado: Las primeras doce horas tras la muerte de Fidel Castro', novela<br />

de Eugenio Yáñez y Juan Benemelis, se acerca a un momento crucial del futuro de<br />

Cuba.<br />

por MARíA G. MELIáN, Miami - CubaEncuentro<br />

Con ritmo cinem<strong>at</strong>ográfico se nos presenta Secreto de Estado. Las primeras doce<br />

horas tras la muerte de Fidel Castro (Benya Publishers, Miami, mayo de <strong>2005</strong>), obra<br />

recién publicada por Eugenio Yáñez y Juan Benemelis, que nos lleva a uno de los<br />

posibles escenarios que pueden ocurrir tras la muerte del gobernante cubano.<br />

¿Ocurrirá de este modo? ¿Hasta dónde este sórdido entresijo de intrigas puede<br />

llegar? ¿Cuál será el desenlace real de este evento, a ocurrir en un momento<br />

cualquiera de un ya no muy lejano futuro de Cuba?<br />

Cualquier hipótesis será validada por la Historia en su momento. Pero ahora los<br />

autores nos transportan al escenario vislumbrado por ellos, donde dinamismo y<br />

acción se conjugan para guiarnos a través de doce horas de tensión e intriga y se<br />

mezclan todo tipo de personajes nacionales y foráneos.


La tesis de la fragmentación del estamento militar a la muerte del tirano, y el<br />

desmoronamiento de la imagen de unas fuerzas armadas y de seguridad<br />

monolíticamente unidas alrededor de Raúl Castro para una continuidad inmovilista,<br />

pudieron haberla presentado los autores en un ensayo que con seguridad sería de<br />

gran interés.<br />

Yáñez y Benemelis han publicado separadamente, a lo largo de muchos años,<br />

rigurosos análisis y ensayos sobre temáticas sociopolíticas y económicas, pero ahora<br />

presentan credenciales conjuntamente como novelistas, algo que debemos<br />

agradecerles.<br />

Al novelar la historia que presentan, la hacen mucho más asequible y comprensible<br />

para lectores que no siempre se adentran en cincuenta o sesenta páginas de ensayos<br />

rigurosos; pero lo hacen de manera acabada y agradable, y sin perder profundidad<br />

en los planteamientos, como algo muy n<strong>at</strong>ural que se desarrolla a través de diálogos<br />

y situaciones no sólo factibles, sino también probables.<br />

El tabaco del general Bustelo<br />

No es una novela en el sentido clásico del término, ni mucho menos una novela<br />

"roja", como la narr<strong>at</strong>iva oficial cubana de los premios literarios del Ministerio del<br />

Interior o el Ministerio de las Fuerzas Armadas: es una novela "negra" en el sentido<br />

más estricto del término, donde no aparecen los "buenos" que son muy buenos, ni<br />

los "malos" que son muy malos.<br />

Olvide las descripciones de paisajes, vestuario, características físicas o detalles<br />

accesorios de los personajes y las situaciones: no hacen falta. Si usted ha visto<br />

personalmente, en fotos o en imágenes de televisión a generales como Raúl Castro o<br />

Colomé Ibarra, está muy bien, pero si no los ha visto no tiene importancia: son tan<br />

reales como la vida misma.<br />

Los personajes no hablan de sus hijos o nietos, ni intentan dejar de fumar o bajar de<br />

peso: no hay tiempo para eso cuando se están jugando el destino de Cuba en unas<br />

horas. Aparece la esposa del jefe de Ejército, como personaje necesario para<br />

desarrollar un diálogo muy intenso, cuando el general Carmen<strong>at</strong>e se pregunta si debe<br />

transferir su lealtad a Raúl Castro o insubordinarse. Sabemos que el general Bustelo<br />

fuma tabacos porque es la forma codificada en que el delegado provincial del<br />

Ministerio del Interior le comunica que el Comandante en Jefe ha muerto.<br />

Raúl Castro y Ramiro Valdés toman café, cada uno por su lado, porque han estado<br />

despiertos desde la madrugada; el neurocirujano Arturo Cancela bebe ron mientras<br />

comenta el estado de salud de Fidel Castro y predice su fallecimiento, porque sólo<br />

totalmente relajado se <strong>at</strong>reve a tocar ese tema 48 horas antes de que ocurra.<br />

Los demás son escenarios muy concisos sin descripciones detalladas: extremo norte<br />

de la pista del aeropuerto de Holguín, oficina del ministro de las FAR, Jef<strong>at</strong>ura de la<br />

DAAFAR (defensa antiaérea), la Casa Blanca, Base Aérea de Homestead, Consejo de<br />

Seguridad Nacional, Punto Zeta de la Contrainteligencia cubana.<br />

Los personajes foráneos no reciben descripciones físicas o ambientales: en George<br />

Bush, Hugo Chávez, el general Richard Myers, Miguel Ángel Mor<strong>at</strong>inos, Hu Jintao,<br />

Vladimir Putin o Daniel Ortega, lo importante es lo que piensan, dicen y hacen.<br />

Los diálogos son excelentes, sin duda. En la ausencia de narraciones extensas, es el<br />

intercambio de frases cortas, "a lo cubano", lo que nos teje la historia que se<br />

desarrolla. A veces son dos personas, o tres o cu<strong>at</strong>ro a la vez, intercambiando ideas,<br />

argumentando, expresando anhelos o frustraciones, quienes nos hacen saber lo que


está sucediendo y lo que puede venir después, en una tensión de thriller que nos<br />

captura hasta el final, inesperado, sorprendente y, sobre todo, posible.<br />

Tras la ausencia del Máximo Líder<br />

Se aprecia en Yáñez y Benemelis un conocimiento sólido sobre la temática militar, y<br />

una gran cre<strong>at</strong>ividad al ponderar las situaciones. Las referencias a hechos reales<br />

anteriores de la problemática cubana, como el caso que culminó con el fusilamiento<br />

del general Arnaldo Ochoa, o las campañas de los cuerpos expedicionarios cubanos<br />

en África, se insertan adecuadamente en el contexto, y sirven de base para<br />

desarrollar los perfiles psicológicos de los personajes del libro.<br />

En las dos orillas de nuestra realidad geográfica habrá quienes podrán descargar su<br />

ira contra el libro o pretenderán desacreditar a los autores. Pero los personajes y las<br />

actuaciones que Yáñez y Benemelis dibujan en este escenario novelado, trasuntan<br />

realidad en el pensar y el actuar, aunque muchos nombres y d<strong>at</strong>os biográficos son<br />

ficticios.<br />

No estando presente el Máximo Líder, la doble moral se desdobla, y las frustraciones<br />

personales y los proyectos postergados afloran espontáneamente. En un Estado de<br />

derecho, la defunción o incapacidad del gobernante se resuelve constitucionalmente,<br />

y la transición puede ser dolorosa, pero no tiene que ser funesta. En un Estado<br />

totalitario, caracterizado por la omnipresente impronta, estilo personal y carisma del<br />

"Jefe Supremo", la transición/sucesión, aunque hubiera sido profundamente pensada<br />

y pactada, siempre será la gran incógnita del futuro inmedi<strong>at</strong>o.<br />

En las primeras doce horas, los protagonistas nacionales de esta historia de ficción no<br />

piensan en liberar disidentes, celebrar elecciones, pedir consejo a Miami, o apelar a la<br />

intervención americana, sino todo lo contrario: un pragm<strong>at</strong>ismo de supervivencia les<br />

hace razonar sobre cómo, sin renegar historias ni trayectorias, salvar a Cuba del<br />

desastre, y también, ¿por qué no?, encontrar camino y espacio en la Cuba sin Fidel<br />

Castro.<br />

Con un lenguaje de fácil comprensión, aunque pletórico de sutilezas, agudo e<br />

incisivo, con diálogos en "cubano", que no español, el libro <strong>at</strong>rapa desde sus primeros<br />

parlamentos, y se lee con avidez, al incitar al lector a desentrañar la tela de araña de<br />

situaciones simultáneas que se teje minuto a minuto, y que no se limita a Cuba y su<br />

contexto. Como bien señala el general Rafael del Pino en el prólogo, "leída la primera<br />

página, no podrán soltarlo".<br />

La obra ha tenido muy buena acogida en su lanzamiento en Estados Unidos, país<br />

donde residen los autores. Desde los primeros días apareció en la lista de libros más<br />

vendidos de El Nuevo Herald: ya se plantea una segunda edición para un futuro muy<br />

próximo. Editoriales de España, América L<strong>at</strong>ina, Francia y otros países donde reside<br />

una fuerte comunidad cubana y muchos amigos de esta gigantesca diáspora<br />

caribeña, podrían pensar en hacer llegar a ese público esta versión de una historia<br />

del futuro plausible, posible y probable.<br />

En estos momentos está a la venta en Miami (Florida) y Union City (Nueva Jersey), y<br />

hay planes de colocarla en librerías de Nueva York, Puerto Rico y áreas de Estados<br />

Unidos donde el idioma español tiene una fuerte presencia. Por Internet, puede<br />

obtenerse con facilidad desde Ebay.<br />

¿Serán las reales primeras doce horas tras la muerte de Fidel Castro cómo lo cuentan<br />

Yáñez y Benemelis? ¿O serán muy diferentes? ¿Quién sabe? Sólo el tiempo lo dirá,<br />

pero mientras tanto, podemos disfrutar leyendo Secreto de Estado…, que nos pone a


pensar, junto a Yáñez y Benemelis, analizando lo que sí es una certeza: esas serán<br />

las cruciales doce horas iniciales de nuestro Día D.<br />

------------<br />

Se vende una estrella<br />

Los Devil Rays en busca del mejor postor: El pinareño Danys Báez se encuentra en el<br />

año final de su contr<strong>at</strong>o con el equipo de Grandes Ligas.<br />

por JORGE EBRO, Miami - CubaEncuentro<br />

Los Devil Rays no tienen muchas cosas de las que sentirse orgullosos. El peor equipo<br />

de las Grandes Ligas va a continuar en el sótano por buen tiempo, hasta que la<br />

dirección decida elevar esa nómina de 24 millones de dólares —Alex Rodríguez sólo<br />

gana 22 millones de dólares—.<br />

La paradoja es que pierden los pocos productos de valía a causa de esa avería<br />

monetaria, como sucederá con el cubano Danys Báez, quien se ha convertido en uno<br />

de los mejores cerradores del béisbol en las últimas temporadas.<br />

El pinareño se encuentra en el año final de su contr<strong>at</strong>o de 6,5 millones de dólares<br />

con los Devil Rays y pueden apostar todo su dinero a que antes de que termine el<br />

mes de julio vestirá un nuevo uniforme con un equipo contendor.<br />

Esa es la historia de las Ligas Mayores, cuando termina el Juego de las Estrellas y la<br />

temporada se apresta a comenzar su segunda mitad. A esa altura ya se sabrá<br />

quiénes serán compradores y quiénes vendedores.<br />

Aquellos equipos con posibilidades tr<strong>at</strong>an de reforzarse cuanto pueden para los<br />

posibles play-offs, mientras que los perdederos tienen sólo dos metas: cumplir el<br />

calendario regular y ver qué pueden recibir en el mercado a cambio de sus estrellas.<br />

Una vez más, Tampa Bay vende al mejor postor. En una división dominada<br />

históricamente por los Yankees de Nueva York y los Medias Rojas de Boston, el<br />

equipo del piloto Lou Piniella no ha sido mucho más que una comparsa. Este año,<br />

para colmo de males, los Orioles se han convertido en potencia y se acercan a las<br />

temporadas de gloria, cuando Carl Ripken llevaba el estandarte de Baltimore.<br />

Un taponero de valía<br />

Es la ley de oferta y demanda llevaba al béisbol y eso no significa que Báez vaya a<br />

salir perdiendo. Por el contrario, el muchacho ha declarado que le gustaría ir con una<br />

organización vencedora y participar en unos play-offs.<br />

La ecuación es simple. Báez, que al momento de redactar esta nota tenía balance de<br />

4-0 y magnífica efectividad de 2,45, ha sumado los números suficientes para pedir un<br />

aumento que los Devil Rays no estarían en condiciones de ofrecer.<br />

La línea de pensamiento de Tampa Bay y de cualquier equipo perdedor es esta: si al<br />

final de la campaña voy a perder al jugador de todas formas a cambio de nada,<br />

porque no ponerlo en venta ahora, que si puedo ganar algo, tal vez un par de<br />

prospectos, tal vez dinero.<br />

Ya han comenzado a barajarse varios nombres, entre ellos el de los Marlins de la<br />

Florida, que podrían traer a Báez para apoyar la labor —algo inconsistente— de su<br />

apagafuegos dominicano Guillermo Mota, quien acaba de regresar de la lista de<br />

inhabilitados a causa de una lesión.<br />

Los Peces ya experimentaron con algo similar en 2003 y les salió muy bien, cuando<br />

pescaron al venezolano Ugueth Urbina para sostener al entonces cerrador titular<br />

Braden Looper. Eventualmente, el recién llegado se hizo del puesto y fue vital en la<br />

conquista de la Serie Mundial de ese año.


Pero no sólo los Marlins, cualquier equipo con ansias de ganar en los play-offs no<br />

volvería la espalda a la posibilidad de obtener un taponero de valía. Una de las<br />

máximas más viejas y valederas del béisbol dice que "nunca mucho pitcheo es<br />

demasiado".<br />

La fecha final de cambios en las Grandes Ligas es fines de julio. Para entonces,<br />

Danys Báez no será más un Devil Ray. Si abandona la Florida… esa es otra historia.<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

Apagones afectan servicio de agua / <strong>Cuban</strong>acán Press<br />

SANTA CLARA, Cuba - 8 de junio (Niurvys Díaz Remond, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - Santa Clara 2 de junio. Los vecinos del barrio santaclareño La<br />

Sub Planta no recibieron el servicio de agua por falta de fluido eléctrico.<br />

Un ciclo de servicio del preciado líquido de cada cu<strong>at</strong>ro días y una programación de<br />

apagón de hasta doce horas diarias, dio lugar a la afectación el pasado 1 de junio.<br />

Según el ciclo de acueducto, tocaba la distribución de agua en la comunidad referida,<br />

lo cual fue imposible ya que en la estación de bombeo no había servicio eléctrico. La<br />

distribución del preciado líquido se realiza dos veces al día, (en la mañana y en la<br />

tarde) pero en la fecha antes mencionada, hubo apagón a las seis de la mañana y a<br />

las seis de la tarde, los que se prolongaron por más de 6 horas.<br />

"Lo último es que no podemos confiar ni en la programación de agua, esperamos<br />

durante cu<strong>at</strong>ro días y cuando no es rotura, es la sequía y ahora también los<br />

apagones", opinó la vecina Argelia Quintero, molesta por la afectación.<br />

Ante la escasez del vital líquido, en este residencial el agua se comercializa a diez<br />

pesos el tanque de cincuenta y cinco galones o a peso la cubeta de agua que se<br />

extrae de un pozo particular existente en dicho reparto. Gracias al pozo mencionado<br />

la situación con el agua en La Sub Planta no es tan grave como en otros repartos.<br />

-----<br />

Retenido en Cuba por ayudar a su hermano a escapar de la Isla<br />

LA HABANA, Cuba - 6 de junio (Roberto Santana Rodríguez / www.cubanet.org) -<br />

Bernardo Heredia Pérez, cubano de 42 años, residente en los Estados Unidos durante<br />

de 11 años, continúa retenido en la isla como venganza, según afirmó, de las<br />

autoridades de Inmigración de Cuba, por ayudar a su hermano menor Fidel Heredia<br />

Pérez a abandonar el país por vía aérea en marzo último mediante el uso de su<br />

pasaporte.<br />

Heredia Pérez dijo que permaneció 31 días preso en la cárcel contigua a la oficina de<br />

<strong>at</strong>ención al extranjero, adjunta a Inmigración, sita en calle Factor y Final, en Nuevo<br />

Vedado. Las autoridades le cobraron 16 dólares por cada día de encierro.<br />

Bernardo Heredia se encuentra en un limbo migr<strong>at</strong>orio. Las autoridades de<br />

Inmigración le han asegurado que no le será permitido abandonar el país por vía<br />

aérea: "Es un cambio, tu hermano allá y tú aquí, podrás irte por cualquier vía menos<br />

por la aérea", le dijo a Bernardo un teniente coronel de Inmigración que le había<br />

prometido que le dejarían marchar de Cuba si confesaba los hechos. "No me<br />

arrepiento, ayudé a mi hermano a obtener su libertad. Lo lamentable de esto es la<br />

situación en la que he quedado", afirmó Heredia Pérez.


Heredia Pérez dijo que le ha sido entregado un carné de identidad y también fue<br />

incluido en la libreta de abastecimiento, de su mamá en el capitalino municipio de<br />

Marianao.<br />

"Me siento fuera de lugar, desarraigado por esta rep<strong>at</strong>riación en contra de mi<br />

voluntad. Es verdad que mi hermano me suplantó con mi consentimiento, pero este<br />

delito en cualquier otro país se sanciona con multa o deportación, Por el contrario,<br />

ellos no me permiten marchar y regresar con mi familia. Es una absurda venganza de<br />

Inmigración", concluyó afirmando Heredia Pérez.<br />

-----<br />

Continúan las irregularidades en preuniversitario en el campo<br />

LA HABANA, Cuba, 7 de junio (Roberto Santana Rodríguez / www.cubanet.org) -<br />

Robos y riñas tumultuarias provocaron el descontento entre padres y alumnos del<br />

instituto pre universitario en el campo Leoncio Prado, situado en el municipio<br />

habanero San Antonio de los Baños.<br />

En el mes de mayo se realizó un robo masivo en el albergue de los estudiantes sin<br />

que se pudiera esclarecer el hecho. El director, Nelson Cruz, citó a los padres para<br />

ventilar el asunto, pero después no se presentó cuando éstos acudieron a su llamado.<br />

Debido a la rivalidad existente entre alumnos de décimo y decimoprimer grado, se<br />

produjo también en mayo una riña con resultados calificados de muy desagradables.<br />

Un profesor de apellido Portela le propinó un fuerte puñetazo al alumno Yoan,<br />

conocido como el Moro, provocándole un hem<strong>at</strong>oma en uno de sus ojos. En otro<br />

incidente, Yosvani, profesor de Educación Física, se bajó los pantalones y gritó a voz<br />

en cuello que su órgano viril era el de mayor tamaño en la escuela. Ambos docentes<br />

fueron expulsados del centro.<br />

Estos nuevos acontecimientos se unen a la deficiente alimentación y al rechazo de los<br />

alumnos a las llamadas teleclases, así como a los robos y a la pelea entre dos niñas,<br />

en la que una de ellas cortó a su rival en el rostro, herida que requirió 44 puntos de<br />

sutura.<br />

Los padres se muestran recelosos y dudan si volverán a m<strong>at</strong>ricular a sus hijos en el<br />

mencionado preuniversitario el próximo curso escolar.<br />

-----<br />

Inauguran biblioteca independiente en Caibarién<br />

SANTA CLARA, Cuba - 8 de junio (Ibrahim Dionisio Rodríguez. Asociación de Balseros<br />

y <strong>Cuban</strong>acán Press / www.cubanet.org) - El miércoles 3 de junio quedó inaugurada<br />

en el villaclareño municipio de Caibarién, la biblioteca independiente "Proyecto Cuba<br />

Libre".<br />

La nueva entidad cultural cuenta con más de doscientos ochenta ejemplares que<br />

abordan temas sociales, religiosos, políticos, económicos, históricos, vidas ejemplares<br />

de p<strong>at</strong>riotas, de humanistas cubanos y extranjeros, así como revistas y folletos.<br />

Existen libros de Carlos Alberto Montaner, Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo<br />

Arenas, Heberto Padilla y del afamado poeta Raúl Rivero, todos escritores cubanos de<br />

talla mundial.<br />

Los libros fueron donados por activistas prodemocráticos, periodistas independientes,<br />

cubanos de a pie y laicos c<strong>at</strong>ólicos caibarienenses.<br />

La biblioteca radica en la sede de la Asociación Nacional de Balseros y Derechos<br />

Humanos, "Paz, Democracia y Libertad" ubicada en Avenida 27 entre 16 y 18 # 1625<br />

de la Villa Blanca. Según María Caridad Noa, directora de la biblioteca, ésta


permanecerá prestando servicio a la población todos los días de la semana entre<br />

nueve de la mañana y diez de la noche.<br />

-----<br />

Los cines desaparecidos y los que peligran desaparecer<br />

Miguel Saludes<br />

LA HABANA, Cuba - Mayo (www.cubanet.org) - El número 137 de la revista c<strong>at</strong>ólica<br />

habanera Palabra Nueva, correspondiente al mes de enero, publicó un artículo del<br />

escritor Miguel Sab<strong>at</strong>er acerca de los cines de la capital cubana. Bajo el título La<br />

Habana un cementerio de cines, Sab<strong>at</strong>er muestra a los lectores el panorama<br />

desolador que exhiben decenas de salas cinem<strong>at</strong>ográficas en nuestra capital, que<br />

han sido cerradas o están completamente arruinadas.<br />

Los cubanos han tenido siempre una <strong>at</strong>racción fuerte hacia este medio de<br />

entretenimiento y han demostrado ser un público conocedor del séptimo arte.<br />

Durante años uno de los paseos más comunes para cualquier habanero ha sido ver<br />

una película, y para ello no se han esc<strong>at</strong>imado el sacrificio de kilométricas colas. Esta<br />

pasión en Cuba se ha desarrollado casi desde la irrupción del cinem<strong>at</strong>ógrafo en la<br />

vida nacional. Sea para llevar a los niños, la primera cita amorosa, para despejar la<br />

mente o para cargarla de nuevos conocimientos, la pantalla grande ha tenido desde<br />

entonces millones de adeptos en la Mayor de las Antillas. Sin embargo, en estos<br />

últimos tiempos es apreciable el descenso de la asistencia de gente a los cines,<br />

situación que comenzó a producirse coincidentemente en uno de los períodos de<br />

mayor crisis socio económica del país y que se verificó junto con la desaparición de<br />

una gran parte de estas salas, lo cual se ha hecho más evidente en la capital.<br />

Algunos argumentan que de no haberse producido el desequilibrio de los noventa, de<br />

todas maneras el advenimiento del video hubiera sido el factor desencadenante del<br />

decreto de muerte de los cines como lugares de esparcimiento público. Si bien es<br />

cierto que este pequeño equipo ha resultado un fuerte competidor para los grandes<br />

proyectores, en nuestro país los videos nunca han estado a plena disposición de los<br />

ciudadanos en las redes del mercado de la Isla, y los que han logrado hacerse de<br />

alguno lo han conseguido por vías informales a través de la compra a personas que<br />

los introducen al país de manera subrepticia o por familiares que han podido traerlos<br />

en diferentes coyunturas favorables, o por esas decenas de portillas que se abren en<br />

una sociedad donde se han impuesto tantas restricciones. A pesar de este comercio<br />

irregular, no se puede afirmar que en Cuba constituyen mayoría los que poseen un<br />

video.<br />

Reconociendo el impacto neg<strong>at</strong>ivo que la aparición de este adelanto tecnológico<br />

hubiera significado para la afluencia masiva a los cines, ello no es motivo suficiente<br />

para explicar la causa de la destrucción sufrida por estos locales que estaban<br />

diseminados en todos los barrios de nuestra ciudad.<br />

A pesar de algunos aislados esfuerzos por resc<strong>at</strong>ar la cultura cinem<strong>at</strong>ográfica, ideas<br />

tales como las ofertas de entrada gr<strong>at</strong>uita para niños acompañados por mayores,<br />

rebaja del precio de las entradas a los hombres acompañados de una fémina y la<br />

creación de salas de video en los mismos cines, parece que el daño es irreversible. El<br />

proyecto 23 es una de las últimas respuestas del ICAIC para enfrentar la<br />

problemática. Para ello se ha creado un plan que involucra a los cinem<strong>at</strong>ógrafos que<br />

todavía están funcionando en el Vedado (Yara, Rampa, Riviera, Chaplin, 23 y 12) y<br />

que busca difundir los filmes de 35 mm en varios form<strong>at</strong>os, logrando con ello,


además de mantener el interés del público, una ayuda para conservar estos lugares<br />

en toda su capacidad funcional.<br />

El trabajo de Sab<strong>at</strong>er refleja que la cantidad de salas de cine en épocas anteriores,<br />

solamente tomando las de La Habana, superaba a las de otras grandes ciudades del<br />

mundo. Por ejemplo, en 1949, mientras nuestra capital contaba con 190 locales para<br />

la proyección de filmes, Washington tenía 64 y Ciudad México 97. En 1952 esta cifra<br />

descendió a 131, pero en 1959 ya rondaba la cifra de 150. En 1980 disminuyó en 41<br />

locales, tendencia que continuó hasta 1990 donde se aceleró para llegar al total de<br />

56 salas abiertas en 1993. En sólo tres años desde que comenzó esa década,<br />

cerraron más de veinte cines en la ciudad. Muchos pasaron a cumplir funciones<br />

ajenas al mundo del celuloide, como el caso del Palace en la avenida Belascoaín, que<br />

como bien reseña el articulista ha sido ocupado como vivienda improvisada. Uno de<br />

los pocos que se vio ampliamente remozado fue el Astral, uno de los de mayor<br />

capacidad en su tiempo, y que después del beneficio recibido quedó asignado a la<br />

Unión de Jóvenes Comunistas para sus actividades.<br />

Esta situación ruinosa puede ser const<strong>at</strong>ada en pleno corazón de La Habana.<br />

Ubicados en la franja comprendida entre Prado, Capitolio y Galiano, existía una de las<br />

mayores concentraciones de cines de la ciudad con un total de 13 locales. Allí se<br />

encontraban los cines llamados "de barrio", como el Capitolio, el Capri, el Strand o el<br />

Verdún y los dedicados a los estrenos: el Payret Reina y Negrete. En la zona había<br />

tres salas de programación especial: el Cinecito para dibujos animados y comedias, y<br />

el binomio Rex-Duplex, compuesto por dos pantallas independientes. La primera<br />

especializada en documentales y la segunda para películas de ficción. De todos ellos<br />

hoy sólo permanecen funcionando cu<strong>at</strong>ro cines, y uno de ellos, el Actualidades, a<br />

pesar de que se mantiene activo, está amenazado con el cierre temporal.<br />

El Payret, aunque con mucha menos prestancia que en su época dorada, sigue<br />

siendo uno de los mejores en activo. Su pl<strong>at</strong>ea se mantiene generalmente abierta a<br />

los espectadores, mientras que la parte superior casi siempre permanece clausurada.<br />

Se dice que esto ocurre por lo peligroso que resulta cierto personal que se acoge a<br />

sus sombras y soledad con el propósito de hacer los más inconfesables actos. Las<br />

acomodadoras ya no cuentan con las linternas necesarias para descorrer el velo de la<br />

oscuridad y poner orden. Tampoco pienso que estén en disposición de buscarse un<br />

problema y prefieran evitar toparse con estas situaciones.<br />

Los Festivales de Cine L<strong>at</strong>inoamericano son como una bendición para el otrora lujoso<br />

cine, que por ser sede del encuentro, recupera sus capacidades y se llena de gente<br />

como en sus buenos tiempos. Es por eso que al llegar el mes de noviembre se hacen<br />

algunas reparaciones, se recuperan butacas rotas y se sanea un ambiente que se ha<br />

ido depauperado durante el transcurso del año. Su cafetería, que antes estaba<br />

c<strong>at</strong>alogada como de primera, no existe. Quien traspase la puerta de acceso engañado<br />

por los carteles que aún anuncian el horario de apertura y cierre, será recibido por un<br />

vaho viciado de lo que ahora es un almacén de víveres.<br />

Por su parte, El Cinecito fue reparado recientemente, pero nada más inaugurado<br />

hubo de permanecer todavía cierto tiempo cerrado por filtraciones venidas del edificio<br />

donde se encuentra. De su marquesina fueron retiradas las figuras de Pluto, Donald y<br />

el r<strong>at</strong>ón Micky para poner en su lugar una estela poco llam<strong>at</strong>iva con personajes de<br />

animados nacionales y japoneses.<br />

El problema de las filtraciones fue uno de los principales agentes que llevó al estado<br />

de ruina a los cines Duplex y Rex, cuya presencia todavía se puede recordar en lo


que queda de fachada. La sustitución de las puertas viejas por unas modernas de<br />

cristal hizo pensar a muchos en su reconstrucción. Solamente con una rápida mirada<br />

al interior podía comprenderse lo improbable que resulta esta tarea. El techo se vino<br />

abajo y ya no queda nada por recuperar de aquel bello local. Lo que antes era el<br />

interior del cine hoy es un basurero. Varias veces se han tenido que sacar camiones<br />

de escombros y desechos al ser utilizado este espacio durante años como vertedero<br />

por los vecinos de los edificios colindantes.<br />

Miguel Sab<strong>at</strong>er tr<strong>at</strong>ó de indagar en la propia Dirección Provincial del Cine sobre la<br />

situación futura de estos centros, y allí le explicaron que los planes existen pero que<br />

no podían mostrárselos porque él representaba a un órgano de prensa no oficial, que<br />

podía manipular la información y producir confusiones. Precisamente en estos días<br />

han comenzado las obras del cine Infanta, devorado por un incendio que lo destruyó<br />

totalmente en 1975, según se dijo a causa de un sabotaje. Allí se está levantando un<br />

complejo de cines, que si no tiene el mismo destino que su vecino Astral, podrá ser<br />

un signo de buen augurio para el resurgimiento cinem<strong>at</strong>ográfico en la capital.<br />

Mientras este hecho halagüeño se produce con el Infanta, La Rampa, uno de los que<br />

funcionaba en la parte más céntrica de la ciudad, está inactivo desde hace unos meses sin<br />

explicarse el motivo. Algunos temen que éste sea el próximo candid<strong>at</strong>o a sumarse en la larga<br />

lista de cines que han sido borrados de las carteleras.<br />

2) Ciber rebeldes<br />

Luis Cino<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Están por doquier. Vienen de Estados<br />

Unidos, de L<strong>at</strong>inoamérica, España. Brotan como hongos tras la lluvia. Iracundos,<br />

profetas del Apocalipsis. Ajenos a su tiempo y sus sociedades. Onanistas unánimes<br />

del cambio social. Genéticamente anticapitalistas, los guía y ciega el odio al Tío Sam.<br />

El sitio Rebelión.org los acoge. Amplifica sus voces coléricas. Les da voto mediático<br />

global. No se ruborizan de usar la más eficaz herramienta de la globalización<br />

capitalista: Internet.<br />

Son la clonación de los rebeldes que fueron y serán. Rebeldes con causa y sin ella.<br />

Intelectuales y aprendices de amanuenses que revientan por decir. Armados de<br />

razones y sinrazones critican todo lo que no está ineludiblemente a la izquierda.<br />

Luchan contra la ocupación de Irak, la globalización liberal, Israel, el FMI, los abusos<br />

en Guantánamo y Abu Grahib; la emisión de gases tóxicos, la destrucción del<br />

Amazonas, la boda del Príncipe Felipe de Borbón, el cine de Hollywood, el ALCA, los<br />

m<strong>at</strong>rimonios heterosexuales, Spiderman y los símbolos cristianos.<br />

Acusan a George W. Bush, entre otras cosas, de encabezar una dictadura planetaria.<br />

Para ellos, las democracias de Occidente son sólo plutocracias.<br />

Su Biblia sigue siendo El Capital de Carlos Marx. Sus profetas son Fidel Castro y Hugo<br />

Chávez. Reciben revelaciones adicionales de Ignacio Ramonet, Noan Chomsky,<br />

Howard Zinn, Michael Moore. Captan y reciclan -vía s<strong>at</strong>élite desde el purg<strong>at</strong>orio-<br />

mensajes de Franz Fannon y Jean Paul Sastre.


No brindan soluciones a corto plazo. Sólo cantan a la utopía. No creen en la<br />

democracia ni en el socialismo real. Por ahí debe andar lo que buscan. Ellos se<br />

ufanan de ser políticamente incorrectos.<br />

Como dicen no ser excluyentes, no excluyen la violencia como partera revolucionaria.<br />

Escogen sus arcángeles, a discreción, entre el subcomandante Marcos, Tiro Fijo<br />

Marulanda, Evo Morales, Al Zarquaui, cualquier fedayin de Hamas, o el más anónimo<br />

apedreador callejero.<br />

Como son solidarios a ultranza de la revolución cubana, de sus nostalgias, quiebran<br />

lanzas por ella. Repiten de memoria los argumentos del gobierno cubano contra los<br />

periodistas independientes. También somos silenciados, pero somos abominables.<br />

Son generosos en calificarnos de mercenarios y provocadores. Se preocupan por<br />

nuestras licenci<strong>at</strong>uras y títulos universitarios. Nos reprochan no publicar en Granma o<br />

La Jiribilla. Nos aconsejan que no juguemos con fuego. Tenemos todo el derecho del<br />

universo a estar en prisión.<br />

Aseguran que un mundo mejor es posible. Para lograrlo se esfuerzan con denuedo en<br />

que no lo sea. Ponen zancadillas. Minan el Occidente e inflaman el Oriente. Inventan<br />

apellidos a la democracia. Truecan libertades por recetas mesiánicas y fórmulas<br />

añejas y precisas para el fracaso.<br />

Están ahí. Como hongos tras la lluvia. A pesar de ellos, y gracias a ellos, el mundo<br />

seguirá siendo mundo. Con espacio para todos. Ni mejor ni peor. Sólo el mundo.<br />

3) La kastroenteritis<br />

Vicente Pérez Varela, <strong>Cuban</strong>acán Press<br />

SANTA CLARA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - La kastroenteritis es una<br />

enfermedad que <strong>at</strong>aca el cuerpo (lo hace esclavo) y al ser (lo hace servil). Aquí la<br />

padecen tanto n<strong>at</strong>ivos como extranjeros, algunos de estos últimos con extraña<br />

alegría. Hay que advertir sin embargo que no todos los infectados por ella tienen<br />

ideas totalitarias, aun cuando sentimentalmente se sientan involucrados.<br />

A pesar de que el contagio puede llegar a ser f<strong>at</strong>al, afortunadamente se conoce de la<br />

existencia de un antídoto poderoso, la verdad. La verdad desnuda, nítida o<br />

transparente, crea anticuerpos que socavan el mal.<br />

Pero claro está, a la verdad se le encuentra sólo cuando se sale a buscarla.<br />

Recientemente al gobernante de la tribu que habita la isla de la Siguaraya, infectado<br />

del mal, le dio por insultar a los disidentes (vienen siendo como los epidemiológicos<br />

que luchan por erradicar la kastroenteritis) y sin muchos miramientos los c<strong>at</strong>alogó de<br />

mentec<strong>at</strong>os.


Este personaje aparece una y otra vez. Es el payaso de turno en el eterno circo de la<br />

historia. Eso sí, conoce su papel y lo representa magistralmente. Su acto sublime<br />

consiste en denigrar y cuando lo hace en su mente siempre está presente aquella<br />

sentencia que expresa: "Denigra que algo queda".<br />

Mientras que en las gradas, el público que ignora el verdadero drama de odio y<br />

ambición que tiene lugar en la trastienda aplaude al mono sabio y a los perros<br />

amaestrados. Estos últimos con gran arte repiten el ritual de las cabriolas en la pista<br />

o de dar el falso salto mortal en el trapecio, mientras una red los resguarda abajo.<br />

En pleno delirio febril, nuestro hombre no hace más que enf<strong>at</strong>izar la n<strong>at</strong>uraleza divina<br />

de su obra. La fiebre le ofusca y no le deja perc<strong>at</strong>arse de aquel proceso histórico que<br />

comenzó siendo un paradigma de libertad y esperanza, cada día se reafirma como<br />

mancha indeleble ante un mundo que hace ya más de una década se deshizo de los<br />

regímenes totalitarios.<br />

Existen tres niveles de contagio y, aún cuando se perciben diferencias apreciables<br />

entre un nivel y otro, poseen el común denominador de ser nocivos para la sociedad.<br />

En el primer nivel tenemos a los confundidos. Se caracterizan porque siguen la<br />

filosofía de que "esto no hay quien lo arregle, pero tampoco hay quien lo tumbe". En<br />

él se encuentran aquéllos que al ver la venta de una olla arrocera y el aumento<br />

magro de las pensiones piensan que la isla de la Siguaraya salió de la crisis<br />

económica conocida como Período Especial. Los confundidos están convencidos de<br />

que hemos alcanzado mayor desarrollo que los propios Estados Unidos.<br />

En el segundo lugar están los comprometidos. Son los que viajan, los que tienen hijos<br />

estudiando en las universidades que "son para revolucionarios", los corruptos. Estos disfrutan<br />

de un nivel de vida superior al común de sus coterráneos gracias a su adhesión al jefe de la<br />

tribu. En este selecto club también están los usufructuarios, aquéllos que disfrutan de un auto<br />

o una casa prestada por el estado.<br />

Finalmente tenemos a los convencidos. Son los menos. Están en la cúspide del<br />

poder y desde la tribuna se golpean el pecho y se rasgan las vestiduras, mientras le<br />

piden al pueblo famélico mayores sacrificios. Suelen hablar el lenguaje místico de las<br />

retribuciones y las mejorías. Prometen un futuro que aún para ellos se presenta<br />

incierto.<br />

Recientemente, un amigo venezolano muy preocupado ante la posibilidad de que el<br />

mal se extendiera a su tierra me preguntó cómo se podría hacer un diagnóstico de la<br />

enfermedad. Le respondí que por los síntomas. Cuando la enfermedad está<br />

presente en el tronco de la nación, el pueblo comienza a emigrar y aumenta la<br />

cantidad de prisiones. Se conculcan los derechos y el ciudadano pierde hasta su<br />

individualidad.<br />

Quiero concluir con un consejo: "No se deje engañar". Cuando se sienta confundido,<br />

medite. ¿De qué sirve que le enseñen el alfabeto si después un solo hombre decide<br />

por usted lo que va a leer, lo que debe pensar o expresar?. Amigo mío, la


Kastroenteritis es como aquel proverbio de pueblo que reza: "Para qué Dios me da<br />

los dientes si no tengo pan que masticar".<br />

4) Como el aceite y el vinagre<br />

Karel Castillo, <strong>Cuban</strong>acán Press<br />

SANTA CLARA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - El cubano de nuestros tiempos vive<br />

en una eterna obra de te<strong>at</strong>ro donde toman partido diversos personajes que<br />

interpretan diferentes libretos.<br />

Pero de tantos personajes, en estos días sobresalen dos en particular, muy utilizados<br />

en la vida cotidiana de miles de cubanos. Estamos hablando de dos hermanas<br />

inseparables que como decimos en Cuba "se guardan la taza de café": la corriente<br />

eléctrica y el agua.<br />

Nuestras amas de casa, encargadas de llevar a cabo los quehaceres domésticos<br />

incluyendo el lavado de las ropas, se encuentran de luto en estos tiempos. La razón<br />

está en que si van a lavar, cuando tienen<br />

agua no tienen corriente eléctrica o viceversa.<br />

Indiscutiblemente la población de la Perla del Caribe no cuenta con la virtud de<br />

disfrutar dos necesidades de primer orden para cualquier ser humano del siglo XXI,<br />

como son la corriente eléctrica y el agua.<br />

Frecuentemente por nuestras calles se escuchan diversas expresiones como: "¿Qué<br />

nos toca hoy, agua o corriente?", "¡Llevo cu<strong>at</strong>ro días con la lavadora llena de agua<br />

para cuando haya electricidad!"<br />

Todo es el resultado del impacto que ha tenido en nuestra sociedad la carencia en<br />

todas sus modalidades de que ha sido víctima el cubano, producto de esa utopía que<br />

acostumbran a llamar Socialismo.<br />

La electricidad parecen ser como el aceite y el vinagre, una pareja mal llevada. El<br />

caso es que habrá aceite y vinagre para r<strong>at</strong>o, pues no contamos con perspectiva<br />

alguna de lo contrario.


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 10 <strong>2005</strong> (<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong> <strong>at</strong>: <strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

Castro tightens grip amid boomlet …(CSM)<br />

<strong>Cuban</strong> family allowed entry into the U.S. (SS, Reuters)<br />

New documents link <strong>Cuban</strong> militant to 1976 airliner bombing (AP)<br />

Politics, hurricanes thre<strong>at</strong>en Hemingway's Cuba home (Reuters)<br />

<strong>Cuban</strong> officials to arrive in Vermont to select c<strong>at</strong>tle (AP)<br />

EU won't revive Cuba diplom<strong>at</strong>ic sanctions –s<strong>our</strong>ces (Reuters)<br />

EU policy on Cuba should be "no", opposition says (EP)<br />

Dissident m<strong>our</strong>ns exodus of ideas (MH)<br />

UE prevé mantener en suspenso sanciones Cuba hasta junio de 2006 (Terra/EFE)<br />

Disidente pide que la UE emprenda una "nueva política" con Cuba (EFE)<br />

Duran Lleida busca complicidades entre Estados Unidos y España sobre Cuba (La<br />

Vanguardia)<br />

Cuba dona azúcar a Corea del Norte (AP)<br />

Cu<strong>at</strong>ro de los 14 cubanos que llegaron a Estados Unidos en una 'balsa-taxi' podrán...<br />

(EP/AP)<br />

Informe vincula a Posada con <strong>at</strong>aque (NH)<br />

Director nueva TV L<strong>at</strong>inoamérica cree Telesur se verá en Cuba (EFE)<br />

Incluyen a Cuba en plan de becas del gobierno de EEUU (NH)<br />

Tormenta tropical 'Arlene' avanza hacia oeste de Cuba (Reuters)<br />

Raúl Rivero habla sobre los disidentes presos a políticos y<br />

miembros...(Encuentro/AFP)<br />

Más de un millón de cubanos en carrera por el Día Olímpico (EFE)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

Un plano para salir del castrismo<br />

La P<strong>at</strong>ria Albina<br />

La Habana: Lo que el viento se llevó<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

Demuelen sección de policlínica recién restaurada<br />

Guanabo: de paisaje lunar a Venecia tropical<br />

¡Qué malo está el picao!<br />

Surrealismo cubano: Entrevista a Bernardo Heredia Pérez<br />

Castro tightens grip amid boomlet; US businessmen are holding a Cuba<br />

trade summit in Alabama Friday.<br />

6/10/<strong>2005</strong> 8:15:54 AM<br />

Christian Science Monitor<br />

By Corey Sab<strong>our</strong>in | Contributor to The Christian Science Monitor<br />

HAVANA - FDR promised a chicken in every pot. For Fidel Castro, it's a pot for every<br />

chicken.<br />

Since announcing the distribution of subsidized rice steamers and pressure cookers in a<br />

speech delivered on Intern<strong>at</strong>ional Women's Day in March, the arrocera and olla de<br />

presisn have become Cuba's newest ideological icons - and small signs of long-overdue<br />

moderniz<strong>at</strong>ion.<br />

"Those of you who would like rice steamers, raise y<strong>our</strong> hand," said the 78-year-old<br />

president in front of an audience of hundreds of women, sounding a bit like Monty Hall.


All the women left with one, and 3 million more are on their way to households across<br />

the island. Preliminary distribution of pressure cookers, which, like the rice steamers,<br />

come from China, has also begun.<br />

The handouts are more than just populist politics. They're a symbol of an economic<br />

uptick under way in Cuba. The communist country's economy grew 3 percent last year,<br />

and is projected to grow more than 4 percent in each of the next two years, according to<br />

the Economist Intelligence Unit, a research group based in London. This growth - driven<br />

by cheap Venezuelan oil, a $500 million investment by China, and a rebounding t<strong>our</strong>ist<br />

industry - has emboldened Mr. Castro to curb the market reforms he reluctantly<br />

introduced in the 1990s, allowing him to tighten his socialist grip.<br />

The appliance rollout is possible because Cuba's economy is "on a roll," says Kirby<br />

Jones, a consultant in Washington who for 30 years has advised US companies working<br />

in Cuba. "I've never seen it so favorable as it's been in the last few months."<br />

And not a moment too soon. The government has been feeling the he<strong>at</strong> since last<br />

summer's failure of a major electrical plant. The more energy-efficient steamers and<br />

cookers are an effort to mitig<strong>at</strong>e continuing blackouts in advance of summer's increased<br />

power demands.<br />

The frequent outages are reminiscent of the "Special Period," those tough years in the<br />

1990s after Soviet aid and oil ended. Venezuelan President Hugo Chavez, a close friend<br />

of Mr. Castro, has partially filled th<strong>at</strong> void, selling oil to the island <strong>at</strong> preferential r<strong>at</strong>es.<br />

Venezuela ships up to 90,000 barrels of oil a day here and in return, Cuba sends<br />

thousands of healthcare workers and sports educ<strong>at</strong>ors to the South American n<strong>at</strong>ion. In<br />

April, Mr. Chavez vi<strong>site</strong>d Cuba for a ribbon-cutting ceremony of the first branch of<br />

PdVSA, Venezuela's st<strong>at</strong>e-run oil company, to open here.<br />

Castro has also boosted economic ties with China, inking the deal to extract nickel from<br />

Cuba, which he said will give the country a "push."<br />

But critics say the reversals of market-based policies far outweigh the deals with China<br />

and Venezuela. Beginning in 20<strong>01</strong>, the party leadership began to dismantle reforms it<br />

had permitted to help bootstrap the collapsed economy. Castro began limiting the<br />

numbers of <strong>Cuban</strong>s legally licensed to work for themselves - computer programmers,<br />

used-book sellers, locksmiths, and even magicians, among others.<br />

"There's an ideological element to some of it," says Philip Peters of the Lexington<br />

Institute in Arlington, Va. "There wasn't a thre<strong>at</strong> from having locksmiths, but the st<strong>at</strong>e<br />

supplies employment, and the government never felt comfortable with the erosion of its<br />

place as employer." Still, he says, "They haven't abandoned reforms, it's just not the<br />

track they're emphasizing."<br />

Still, many companies th<strong>at</strong> came to Cuba when it opened its doors following the collapse<br />

of the Soviet Union have been asked to leave. According to the Financial Times, three<br />

foreign ventures have shuttered each week since 2000, when there were 700, and only<br />

half the homes rented to exp<strong>at</strong>ri<strong>at</strong>es are occupied.<br />

But cash deals paid in advance for US agricultural products continue. A two-day<br />

"N<strong>at</strong>ional Summit on Cuba," starting Friday in Mobile, Ala., brings together Cuba<br />

experts, represent<strong>at</strong>ives of southeastern ports and agriculture, and, via s<strong>at</strong>ellite, <strong>Cuban</strong><br />

officials to discuss trade and other issues, including the US embargo of Cuba. According<br />

to summit spokeswoman Lissa Weinmann, Cuba has purchased $800 million worth of<br />

goods from the US since 20<strong>01</strong>.<br />

Ironically, the market reforms th<strong>at</strong> allowed Cuba to grow during the past decade have<br />

also contributed to a two-tiered economy. Cuba is divided between those who can't<br />

afford a rice steamer and those who, whether because of jobs th<strong>at</strong> pay hard currency,<br />

tips earned in the t<strong>our</strong>ist sector, or remittances sent by family living abroad, can buy<br />

nongovernment ones from the "dollar" store.


So rice steamers, recentraliz<strong>at</strong>ion of the economy, and the doubling of the minimum<br />

wage th<strong>at</strong> went into effect last month show th<strong>at</strong> Mr. Castro isn't going to allow an<br />

underclass, whether or not these moves are economically sustainable.<br />

Th<strong>at</strong> sustainability could hinge on wh<strong>at</strong> Mr. Jones says would be a "quantum political<br />

shift in L<strong>at</strong>in America": the discovery of oil off <strong>Cuban</strong> shores. Venezuela, China,<br />

Canada, Brazil, and Spain are in the initial stages of oil prospecting in <strong>Cuban</strong> w<strong>at</strong>ers in<br />

the Gulf of Mexico. No gushers have been discovered yet, but if they are, Cuba's fortune<br />

could be made in a hurry.<br />

"Cuba's gre<strong>at</strong> dream of all dreams would be to find a lot of oil in their part of the Gulf,"<br />

Jones says.<br />

-----------<br />

<strong>Cuban</strong> family allowed entry into the U.S.<br />

6/10/<strong>2005</strong> 7:59:33 AM<br />

South Florida Sun-Sentinal<br />

. FORT LAUDERDALE, Fla. - U.S authorities yesterday said they will allow a <strong>Cuban</strong><br />

family th<strong>at</strong> tried to make it to the United St<strong>at</strong>es on a bright blue taxi-turned-bo<strong>at</strong> into<br />

the country, pending a successful review of their immigr<strong>at</strong>ion documents. The<br />

decision came after immigr<strong>at</strong>ion officials determined th<strong>at</strong> Rafael Diaz Rey, his wife,<br />

Nivia Valdes Galves, stepson Pablo Alfonso Valdes and son David Diaz Valdes had<br />

documents for entry into the United St<strong>at</strong>es.<br />

The family's <strong>at</strong>torneys said they would drop the emergency motion they filed<br />

Wednesday asking a federal judge to allow the Diaz family into the country and their<br />

request th<strong>at</strong> the c<strong>our</strong>t temporarily halt the rep<strong>at</strong>ri<strong>at</strong>ion of all <strong>Cuban</strong>s and Haitians the<br />

Coast Guard intercepts <strong>at</strong>sea.<br />

-----<br />

Some taxi bo<strong>at</strong> <strong>Cuban</strong>s can stay in US - exile group<br />

MIAMI, <strong>June</strong> 9 (Reuters) - F<strong>our</strong> of a group of 14 <strong>Cuban</strong>s who were intercepted <strong>at</strong> sea<br />

by the U.S. Coast Guard this week as they tried to come to Florida on a vintage<br />

taxicab converted into a bo<strong>at</strong> will be allowed to stay in the United St<strong>at</strong>es, an exile<br />

group said on Thursday.<br />

The rest of the group will be sent back to Cuba. But Rafael Diaz and his wife and two<br />

children will be allowed to come to the United St<strong>at</strong>es, since they have visas, said<br />

Ramon Saul Sanchez, leader of an exile group called Cuba Democracy Movement.<br />

The exile group had gone to c<strong>our</strong>t to make the case for the would-be migrants to<br />

stay. Sanchez said the group was told by the U.S. Attorney's Office on Thursday th<strong>at</strong><br />

the f<strong>our</strong> would be allowed to stay, although they would first be sent to the U.S. navy<br />

base <strong>at</strong> Guantanamo Bay to have their identities checked.<br />

Officials <strong>at</strong> the U.S. Attorney's office were not immedi<strong>at</strong>ely available to confirm this.<br />

Sanchez said Diaz and his family had not come by conventional means to the United<br />

St<strong>at</strong>es because Communist-ruled Cuba had not granted them all necessary permits to<br />

leave the island.<br />

The group intercepted about 20 miles (32 km) off the southern tip of Florida on<br />

Tuesday evening in a 1949 Mercury was making the third <strong>at</strong>tempt by <strong>Cuban</strong> migrants<br />

in two years to try to cross from Cuba to the United St<strong>at</strong>es in an eye-c<strong>at</strong>ching vintage<br />

American car converted into a bo<strong>at</strong>.<br />

Rel<strong>at</strong>ives in Havana said they set off on Monday night from a beach east of Havana<br />

in the converted car owned by Diaz, who was making his third <strong>at</strong>tempt to leave Cuba<br />

by sea.


"We're el<strong>at</strong>ed th<strong>at</strong> f<strong>our</strong> of them are not being returned," said Luis Fernandez, an<br />

<strong>at</strong>torney for the group.<br />

Generally, <strong>Cuban</strong>s intercepted on the 90-mile (140-km) crossing to Florida are sent<br />

back to the island, while those who make it to U.S. soil are allowed to stay. Others<br />

are taken to the Guantanamo Bay base and l<strong>at</strong>er allowed to go to a third country<br />

from where they can make it to the United St<strong>at</strong>es.<br />

-----------<br />

New documents link <strong>Cuban</strong> militant to 1976 airliner bombing<br />

By CURT ANDERSON<br />

9 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

MIAMI (AP) - <strong>Cuban</strong> militant exile Luis Posada Carriles said shortly before the deadly<br />

1976 bombing of a <strong>Cuban</strong> airliner th<strong>at</strong> he and others "are going to hit a <strong>Cuban</strong><br />

airplane," according to a declassified CIA document released Thursday.<br />

The 1976 cable quotes an unnamed former Venezuelan official known as a "usually<br />

reliable reporter" as saying th<strong>at</strong> Posada made the remark following a $1,100-a-pl<strong>at</strong>e<br />

fund-raising dinner in Caracas for Orlando Bosch, a leader of <strong>Cuban</strong> exiles opposed to<br />

the communist government of President Fidel Castro.<br />

The CIA document says th<strong>at</strong> during the dinner, Bosch made the comment th<strong>at</strong> his<br />

organiz<strong>at</strong>ion was "looking good" after the Sept. 21, 1976 assassin<strong>at</strong>ion in Washington<br />

of Chilean Foreign Minister Orlando Letelier and th<strong>at</strong> "we are going to try something<br />

else."<br />

"A few days following the fund-raising dinner, Posada was overheard to say th<strong>at</strong> 'we<br />

are going to hit a <strong>Cuban</strong> airplane' and th<strong>at</strong> 'Orlando has the details,'" the CIA cable<br />

says, adding th<strong>at</strong> the identities of "we" and "Orlando" were not certain.<br />

Posada, 77, was arrested May 17 in Miami and is being held by U.S. immigr<strong>at</strong>ion<br />

authorities in El Paso, Texas, on charges of entering the country illegally in March.<br />

Venezuela plans to seek his extradition in the airliner bombing, which killed 73 people<br />

when it crashed of the coast of Barbados on Oct. 6, 1976.<br />

Posada, a former CIA oper<strong>at</strong>ive and ex-Venezuelan security official, plans to seek<br />

political asylum in the United St<strong>at</strong>es and has denied taking part in the bombing. A<br />

hearing for Posada is scheduled Monday before an immigr<strong>at</strong>ion judge in El Paso.<br />

Two Venezuelan trials failed to convict Posada in the airline bombing, and he was<br />

awaiting a third trial when he escaped from prison in 1985. Months l<strong>at</strong>er, he surfaced<br />

in El Salvador as part of the U.S. effort to supply arms purchased from Iran to the<br />

Contras <strong>at</strong>tempting to topple the leftist Sandinista government of Nicaragua.<br />

The CIA cable is among several newly declassified documents regarding Posada th<strong>at</strong><br />

were released Thursday by the N<strong>at</strong>ional Security Archive, a nonprofit organiz<strong>at</strong>ion<br />

based <strong>at</strong> George Washington University. Other documents include a lengthy 1992 FBI<br />

interview in Honduras with Posada about the Iran-Contra affair and a CIA summary<br />

of his activities for the spy agency in the 1960s and 1970s.<br />

Peter Kornbluh, director of the archive's Cuba Document<strong>at</strong>ion Project, said the<br />

documents demonstr<strong>at</strong>e the need for the CIA to declassify wh<strong>at</strong> it knows about<br />

Posada "as a concrete contribution to justice for those who have committed acts of<br />

terror."<br />

Posada's <strong>at</strong>torney in Miami, Eduardo Soto, did not immedi<strong>at</strong>ely return a telephone call<br />

seeking comment.<br />

According to the new documents:


--Posada was trained in Gu<strong>at</strong>emala in 1961 by the CIA to particip<strong>at</strong>e in the failed Bay<br />

of Pigs invasion of Cuba. Th<strong>at</strong> training included explosives and weapons. He was in<br />

the U.S. Army from March 1963 to March 1964 in Fort Benning, Ga., rising to the<br />

rank of second lieutenant and commanding a Ranger weapons pl<strong>at</strong>oon.<br />

--Posada was used as a CIA s<strong>our</strong>ce on <strong>Cuban</strong> exile activities and worked in 1965 with<br />

a Miami-based group <strong>at</strong>tempting to overthrow the Gu<strong>at</strong>emalan government. He was<br />

"formally termin<strong>at</strong>ed" as a CIA oper<strong>at</strong>ive in July 1967, then moved to Caracas and<br />

became a Venezuelan security official. He <strong>at</strong>tempted to get a U.S. visa for himself<br />

and his wife in July 1976 but was denied.<br />

--Posada saved about $40,000 from his pay as part of the Iran-Contra project. His<br />

job <strong>at</strong> an airfield in El Salvador in 1985 was mainly to "take care of all the needs of<br />

the resupply personnel" including "food and beer." But he also flew periodically on<br />

the resupply flights, mainly because his fluency in Spanish was needed to<br />

communic<strong>at</strong>e on the radio.<br />

-----------<br />

Politics, hurricanes thre<strong>at</strong>en Hemingway's Cuba home<br />

By Anthony Boadle (Additional reporting by Damian Wroclavsky)<br />

HAVANA, <strong>June</strong> 9 (Reuters) - The house in Cuba where American author Ernest<br />

Hemingway lived and wrote for 22 years is in urgent need of repair, thre<strong>at</strong>ened by<br />

hurricanes and a political storm over restor<strong>at</strong>ion plans, heritage groups said this<br />

week.<br />

The crumbling 9-acre (4.8 hectare) Finca Vigia (Lookout Farm) on a hill outside<br />

Havana was left to the <strong>Cuban</strong> st<strong>at</strong>e after Hemingway's de<strong>at</strong>h in 1961 and is now a<br />

museum housing a treasure trove of 9,000 books, manuscripts, letters and hunting<br />

trophies.<br />

B<strong>at</strong>tered by tropical we<strong>at</strong>her, the roof has a leak over the room where, standing<br />

barefoot before a portable typewriter, he wrote such classics as "For Whom the Bell<br />

Tolls" and "The Old Man and the Sea."<br />

"The last several hurricanes took a toll on the property and acceler<strong>at</strong>ed the problems.<br />

It is much more urgent th<strong>at</strong> theses issues be dealt with," said Paul Edmondson, vice<br />

president of the N<strong>at</strong>ional Trust for Historic Preserv<strong>at</strong>ion.<br />

"We must make sure the house is still intact after the next one comes through. It is<br />

vulnerable," he said in Havana.<br />

Last week, the N<strong>at</strong>ional Trust, a priv<strong>at</strong>e nonprofit organiz<strong>at</strong>ion, put Finca Vigia on its<br />

list of "America's Most Endangered Historic Places." It was the first time a property<br />

outside of the United St<strong>at</strong>es has been included on the list, due to its gre<strong>at</strong> cultural<br />

value to Americans.<br />

Cuba's Communist government, sensitive to incursions on <strong>Cuban</strong> sovereignty by its<br />

ideological enemy of f<strong>our</strong> decades, rejected the design<strong>at</strong>ion. Exiled opponents of<br />

President Fidel Castro in Miami also oppose U.S. funds being used, saying th<strong>at</strong> would<br />

prop up Castro's economically-strapped st<strong>at</strong>e.<br />

"I do not agree with the house being on the list," said Marta Arjona, president of<br />

Cuba's N<strong>at</strong>ional Cultural Heritage Council. "The house is not about to collapse. It<br />

needs restoring, but it is far from being endangered," she told Reuters. She said<br />

priv<strong>at</strong>e help from abroad was welcome, though.<br />

Finca Vigia, where Hemingway lived the longest, is an open window into the Nobel<br />

Prize winner's life. His house in Key West, Florida, does not have his original


furniture, and he only lived briefly on his farm in Ketchum, Idaho, before committing<br />

suicide there.<br />

WORK BEGINS<br />

Workers stored furniture in a container on Thursday <strong>at</strong> Finca Vigia, where tarpaulin<br />

covers part of the roof and scaffolding is in place for repair work.<br />

Edmundson said the <strong>Cuban</strong>s have just begun to work on the most urgent repairs, but<br />

badly need help th<strong>at</strong> priv<strong>at</strong>e U.S. groups, such as the N<strong>at</strong>ional Trust and the<br />

Hemingway Preserv<strong>at</strong>ion Found<strong>at</strong>ion, can provide.<br />

The found<strong>at</strong>ion started by Jenny Phillips, granddaughter of Hemingway's editor,<br />

Maxwell Perkins, obtained a U.S. government license in 2002 to fund the preserv<strong>at</strong>ion<br />

of Hemingway's documents in Cuba, which include a discarded epilogue to "For<br />

Whom the Bell Tolls" and 3,000 photographs.<br />

Despite growing tensions between Washington and Havana, Phillips last month<br />

convinced the Bush administr<strong>at</strong>ion to reverse a previous decision and grant<br />

permission to send a team of surveyors, architects and engineers to look <strong>at</strong><br />

restor<strong>at</strong>ion.<br />

"Our explan<strong>at</strong>ions <strong>at</strong> the highest levels of the administr<strong>at</strong>ion helped them understand<br />

th<strong>at</strong> this project goes beyond political stereotypes," Phillips said.<br />

The project will still require a Treasury Department license to transfer to Cuba an<br />

estim<strong>at</strong>ed $2 million to $3 million in funding needed to fully restore the est<strong>at</strong>e where<br />

Hemingway lived from 1939 to 1960 and hosted friends such as Ava Gardner, Gary<br />

Cooper, Esther Williams and Ingrid Bergman.<br />

Work on preserving the documents is well advanced, but the house must be restored<br />

if the original copies are to have a safe depository, said Phillips, who came across the<br />

papers kept in boxes in a damp basement five years ago.<br />

Philips' goal is to restore the house to how it was when the writer left in 1960,<br />

planning to return. Th<strong>at</strong> includes the grounds, the swimming pool, the guest house<br />

where French philosopher Jean Paul Sartre once stayed, and Hemingway's deep-sea<br />

fishing bo<strong>at</strong>, the Pilar.<br />

"This is an open living museum. Things are the way he left them," she said.<br />

Items include the writer's shoes, half-empty bottles of gin, rum and b<strong>our</strong>bon, and the<br />

Glenn Miller record on the gramophone.<br />

------------<br />

<strong>Cuban</strong> officials to arrive in Vermont to select c<strong>at</strong>tle<br />

9 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

RUTLAND, Vt. (AP) - <strong>Cuban</strong> agriculture officials are due in Vermont this weekend to<br />

select more than 100 head of c<strong>at</strong>tle for export to their island n<strong>at</strong>ion.<br />

The three <strong>Cuban</strong> officials are scheduled to arrive in Br<strong>at</strong>tleboro on S<strong>at</strong>urday as part of<br />

a five-st<strong>at</strong>e swing to purchase 500 head of c<strong>at</strong>tle, said John Parke Wright IV, a<br />

Florida rancher who is brokering the Vermont sale.<br />

The <strong>Cuban</strong> officials -- a veterinarian, a c<strong>at</strong>tle selector and the business manager for<br />

Alimport, the <strong>Cuban</strong> import agency -- will spend f<strong>our</strong> days next week inspecting and<br />

selecting more than 100 Holsteins and Jerseys.<br />

Vermont Agriculture Secretary Steve Kerr said the itinerary includes visits to 10 to 15<br />

farms around the st<strong>at</strong>e.<br />

"It looks as though we'll probably start to look <strong>at</strong> c<strong>at</strong>tle on Sunday because the cows,<br />

a lot of them are in Windham and Windsor counties, but then we have to go up to<br />

Orleans and over to Addison and Franklin," Kerr said.


Last fall when the Vermont contract was signed <strong>at</strong> Havana's annual trade fair, it was<br />

estim<strong>at</strong>ed th<strong>at</strong> Vermont dairy farmers would receive between $1,600 and $2,200 for<br />

each purebred heifer for a deal valued <strong>at</strong> between $160,000 and $220,000.<br />

Kerr added th<strong>at</strong> given the current market conditions of high milk prices and a<br />

shortage of heifers for sale, farmers should expect to receive near the upper end of<br />

the $2,200 range.<br />

"Those who are selling are going to get really strong prices and th<strong>at</strong>'s <strong>our</strong> ultim<strong>at</strong>e<br />

goal," he said.<br />

Because of a likely shortage of cows in Maine, Kerr said Vermont is prepared to sell<br />

the <strong>Cuban</strong>s more than 100 head to make up the difference.<br />

The three <strong>Cuban</strong> officials are also visiting Florida, Pennsylvania and Minnesota to<br />

purchase a total of 500 head of c<strong>at</strong>tle.<br />

Once selected, the heifers will be shipped to Port Everglades, Fla., where they'll be<br />

quarantined for up to two weeks before being shipped to Havana sometime in mid-<br />

to l<strong>at</strong>e July, Wright said.<br />

The deal to sell Vermont cows to Cuba is part of a trade package negoti<strong>at</strong>ed last year<br />

by Kerr th<strong>at</strong> also included 3,000 metric tons of powdered milk and 2,000 bushels of<br />

apples.<br />

Food, agricultural products and medical supplies are the only items exempt from the<br />

43-year-old U.S. trade embargo on Cuba, the Caribbean n<strong>at</strong>ion of 11.3 million people.<br />

------------<br />

EU won't revive Cuba diplom<strong>at</strong>ic sanctions -s<strong>our</strong>ces<br />

Reuters <strong>News</strong><br />

BRUSSELS, <strong>June</strong> 10 (Reuters) - The European Union will not revive diplom<strong>at</strong>ic<br />

sanctions against Cuba despite the expulsion of several EU lawmakers and j<strong>our</strong>nalists<br />

who tried to <strong>at</strong>tend an opposition conference last month, diplom<strong>at</strong>s said on Friday.<br />

They said EU foreign ministers meeting next Monday in Luxemb<strong>our</strong>g would decide to<br />

maintain the suspension of measures th<strong>at</strong> led to a so-called "cocktail war" in which<br />

the <strong>Cuban</strong> authorities froze out European envoys after they invited dissidents to<br />

n<strong>at</strong>ional day receptions.<br />

The Czech Republic, a former communist st<strong>at</strong>e and new EU member, led efforts to<br />

re-impose the sanctions, arguing th<strong>at</strong> the EU should respond to the communist<br />

government's refusal to admit European Parliament members.<br />

But Spain, the former colonial power in Cuba, convinced a big majority of member<br />

st<strong>at</strong>es th<strong>at</strong> the move would be counter-productive, noting th<strong>at</strong> political dialogue with<br />

Havana had only just resumed and it was a step forward th<strong>at</strong> the authorities had<br />

permitted the dissident meeting <strong>at</strong> all.<br />

"They (the 25 EU countries) have agreed <strong>at</strong> ambassador level to maintain the<br />

suspension of the sanctions. I expect the ministers to do the same on Monday," one<br />

EU diplom<strong>at</strong> said.<br />

A leading <strong>Cuban</strong> opposition figure who vi<strong>site</strong>d Brussels on Thursday urged EU<br />

governments to rethink their policy towards the Caribbean island and stop helping<br />

European companies th<strong>at</strong> skimped on lab<strong>our</strong> rights when investing there.<br />

"We recognise th<strong>at</strong> the EU has good intentions but words alone will not do it.<br />

Sanctions did not work but lifting them didn't work either," said Eduardo Perez<br />

Bengochea, a represent<strong>at</strong>ive of three <strong>Cuban</strong> dissident groups.<br />

------------<br />

EU policy on Cuba should be "no", opposition says


BRUSSELS, <strong>June</strong> 9 (Reuters) - EU governments should rethink their policy towards<br />

Cuba and stop helping European companies support the island's Communist regime<br />

by skimping on lab<strong>our</strong> rights, a leading <strong>Cuban</strong> opposition figure said on Thursday.<br />

Next week, EU foreign ministers will meet in Luxemb<strong>our</strong>g to decide whether to<br />

continue a policy of diplom<strong>at</strong>ic dialogue with <strong>Cuban</strong> President Fidel Castro or reapply<br />

diplom<strong>at</strong>ic sanctions over human rights abuses.<br />

"We recognise th<strong>at</strong> the EU has good intentions but words alone will not do it.<br />

Sanctions did not work but lifting them didn't work either," said Eduardo Perez<br />

Bengochea, travelling in Europe as the represent<strong>at</strong>ive of three <strong>Cuban</strong> dissident<br />

groups.<br />

"We think th<strong>at</strong> the European Union should consider a complete 'no' policy towards<br />

Cuba -- proactive and socially responsible, not reacting to Castro's moods, wishes and<br />

actions," he said.<br />

Perez said he represented economist Martha Be<strong>at</strong>riz Roque, 60, who has spent f<strong>our</strong><br />

of the last eight years in jail for criticising Castro, and her Assembly to Promote Civil<br />

Society.<br />

In January, the EU upgraded its rel<strong>at</strong>ions with Cuba <strong>at</strong> the request of Spain's Socialist<br />

government -- lifting diplom<strong>at</strong>ic sanctions and reverting to a policy of engagement.<br />

It had earlier suspended high-level visits while Cuba froze contacts with EU diplom<strong>at</strong>s<br />

after they began inviting dissidents to n<strong>at</strong>ional day receptions in Havana in wh<strong>at</strong><br />

was called "the cocktail war".<br />

European diplom<strong>at</strong>s say any rapprochement with Castro's government will depend on<br />

its willingness to make concessions on the human rights front.<br />

As a start, Perez said European governments should stop helping companies set up<br />

business in Cuba if they knew th<strong>at</strong> the human and lab<strong>our</strong> rights of local employees<br />

might be flouted.<br />

"(European) governments should not be giving loans, guarantees or promoting<br />

companies th<strong>at</strong> knowingly, and in cooper<strong>at</strong>ion with the <strong>Cuban</strong> government, viol<strong>at</strong>e<br />

lab<strong>our</strong> rights of <strong>Cuban</strong> workers," he told reporters in Brussels.<br />

"This is the European taxpayer financing oper<strong>at</strong>ions of unethical companies in Cuba.<br />

The worst example is probably the hotel industry," he said.<br />

------------<br />

Dissident m<strong>our</strong>ns exodus of ideas<br />

A newly arrived <strong>Cuban</strong> dissident said the popularity of the Castro government is<br />

dwindling, but the island is suffering from `an abandonment of thought.'<br />

BY WILFREDO CANCIO ISLA - El Nuevo Herald<br />

A growing number of <strong>Cuban</strong>s who don't belong to dissident groups are rejecting Fidel<br />

Castro's government, says the first member of the so-called <strong>Group</strong> of 75 to arrive in<br />

the United St<strong>at</strong>es.<br />

''There is a strong underground social dissidence th<strong>at</strong> has many ways of confronting<br />

the regime -- people who look for independent spaces . . . and whose rejection is<br />

shown in indifference to the political disc<strong>our</strong>se,'' dissident Manuel Vazquez Portal told<br />

El Nuevo Herald after arriving in Miami this week.<br />

Vazquez Portal, 54, was among 75 independent j<strong>our</strong>nalists and political dissidents<br />

who were arrested in March 2003, provoking an intern<strong>at</strong>ional outcry. Accused of<br />

collabor<strong>at</strong>ing with U.S. diplom<strong>at</strong>s in Havana, they were convicted of treason and<br />

sentenced to prison terms averaging 20 years in the largest crackdown on dissident<br />

in recent history.


Vazquez Portal was sentenced to 18 years but was among 14 prisoners released on<br />

medical parole last year (he suffers from emphysema). He arrived in the United<br />

St<strong>at</strong>es on Tuesday night with his wife and their 11-year-old son.<br />

Independent j<strong>our</strong>nalist and poet Raul Rivero, among the most prominent of the<br />

prisoners, left Cuba for Spain in April.<br />

''The departure of Vazquez Portal leaves everyone here more unprotected,'' said<br />

Laura Pollan, head of the Women in White movement, an organiz<strong>at</strong>ion of spouses of<br />

political prisoners th<strong>at</strong> itself has become a dissident group. She is the wife of political<br />

prisoner Hector Maseda.<br />

Vazquez Portal, she said, ``just left and I already feel th<strong>at</strong> I am missing him.''<br />

CUBA ON HIS MIND<br />

Vazquez Portal said there is plenty of reason to worry about Cuba.<br />

''There is a large percentage of indifference in all sectors of society,'' he said. ``I<br />

leave behind a country th<strong>at</strong> is devast<strong>at</strong>ed economically and spiritually, where the<br />

slow and continuous exodus of professionals and intellectuals has caused a brain<br />

drain on the island.''<br />

J<strong>our</strong>nalist and poet, Vazquez Portal decided to abandon his post in Pionero, a st<strong>at</strong>eowned<br />

weekly, in 1989 because he was uncomfortable with the political situ<strong>at</strong>ion in<br />

the country.<br />

In 1995, he became involved in independent j<strong>our</strong>nalism and two years l<strong>at</strong>er founded<br />

the <strong>Group</strong> of Work Decency, which functioned as an altern<strong>at</strong>ive news agency and<br />

wh<strong>at</strong> he called a cre<strong>at</strong>ive space ``without doctrinal intoxic<strong>at</strong>ions.''<br />

In November, he was given permission to leave Cuba after denouncing the Castro<br />

government's obstacles to emigr<strong>at</strong>ion.<br />

''I took the road of the Jews, because in Cuba my presence was useless, having to<br />

keep silent in order to not go back to prison,'' he said.<br />

NEW HOME BASE?<br />

Punctu<strong>at</strong>ing his words with emph<strong>at</strong>ic gestures, Vazquez Portal said he is thinking<br />

about staying in Miami, where he will work for CubaNet, an agency devoted to<br />

spreading the work of independent <strong>Cuban</strong> j<strong>our</strong>nalists.<br />

Among his immedi<strong>at</strong>e projects is the public<strong>at</strong>ion of Written Without Permission:<br />

Reports from the Cell, a 400-page compil<strong>at</strong>ion of his prison diaries, poetry, letters<br />

from his wife and testimonies from his days in prison in Santiago, Cuba.<br />

Vazquez Portal said the arrest of the 75 opposition leaders in 2003 can be considered<br />

''a punch, but not a knockout'' for Cuba's dissident movement.<br />

''Political dissidence and independent j<strong>our</strong>nalism have begun to absorb the punch and<br />

are coming out stronger, as the Women of White movement and the [May] meeting<br />

of the Assembly to Promote a Civil Society shows,'' he said. Th<strong>at</strong> Havana meeting<br />

was the first open convention of dissidents under Castro.<br />

''There is a belief th<strong>at</strong> you can continue to fight even from prison and th<strong>at</strong> the fight<br />

against dict<strong>at</strong>orship is a type of relay race,'' he said.<br />

------------<br />

UE prevé mantener en suspenso sanciones Cuba hasta junio de 2006<br />

Terra Actualidad - EFE<br />

Los ministros de Exteriores de la UE mantendrán previsiblemente sus sanciones<br />

diplomáticas contra Cuba en suspensión temporal hasta junio de 2006, aunque<br />

const<strong>at</strong>arán que no ha habido 'progresos s<strong>at</strong>isfactorios' en m<strong>at</strong>eria de Derechos<br />

Humanos y condenarán la reciente expulsión de parlamentarios europeos.


El Consejo de Relaciones Exteriores realizará el próximo lunes en Luxemburgo la<br />

prevista revisión de su política hacia Cuba, tras la suspensión de las sanciones el<br />

pasado 31 de enero a propuesta del Gobierno español de José Luis Rodríguez<br />

Zap<strong>at</strong>ero.<br />

El borrador de resolución que proyecta aprobar, y que según fuentes de la<br />

presidencia luxemburguesa suscita ya un amplio consenso entre los Veinticinco,<br />

refiere que las medidas de presión 'seguirán suspendidas'.<br />

Añade que la UE hará 'un seguimiento constante de la evolución hacia el pluralismo<br />

democrático y el respeto a los derechos humanos en Cuba y volverá a examinar su<br />

posición en el contexto de la evaluación de la Posición Común en junio de 2006'.<br />

La República Checa, uno de los socios más reticentes al diálogo con el régimen de<br />

Fidel Castro, ha aceptado que las sanciones sigan suspendidas pero ha propuesto<br />

que se exceptúe a las visitas de alto nivel.<br />

Una enmienda checa plantea que estas visitas sean 'limitadas a los ministros de<br />

Asuntos Exteriores, sin prejuicio de otras visitas de n<strong>at</strong>uraleza técnica que deberían<br />

continuar por debajo del nivel ministerial'.<br />

Las sanciones, adoptadas en junio de 2003 a raíz de la detención y condenas contra<br />

75 disidentes cubanos, incluían la restricción general de las visitas oficiales a Cuba y<br />

la invitación a los opositores a la celebración de las fiestas nacionales en las<br />

embajadas de la UE en La Habana.<br />

Por otro lado, los Veinticinco reafirmarán la 'vigencia y validez' de su Posición Común<br />

sobre Cuba, documento acordado en 1996 a propuesta entonces del Gobierno de<br />

José María Aznar, que cifra como objetivos europeos la democr<strong>at</strong>ización pacífica de la<br />

isla, la promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales y la mejora<br />

de las condiciones de vida de los cubanos.<br />

A renglón seguido, reiterarán su disposición 'a mantener un diálogo constructivo con<br />

las autoridades cubanas sobre una base recíproca y no discrimin<strong>at</strong>oria con vistas a<br />

alcanzar resultados tangibles en los ámbitos político y económico y en los de<br />

derechos humanos y la cooperación'.<br />

También insistirán en su 'demanda urgente a Cuba de que libere sin condiciones a<br />

todos los presos políticos del grupo de los 75' así como 'los otros presos políticos aún<br />

en detención' y llamarán al Gobierno a 'dejar de perseguir a las personas por razones<br />

políticas'.<br />

La UE deplorará que sólo hayan sido liberados 'varios' de los 75 prisioneros y que no<br />

lo hayan sido 'de forma incondicional' -La Habana ha empleado la fórmula licencia<br />

extrapenal por motivos de salud para excarcelar a 14 de los disidentes- y condenará<br />

las limitaciones a la libertad de expresión, asociación y prensa impuestas por el<br />

Gobierno cubano.<br />

Mostrará 's<strong>at</strong>isfacción' por 'el resultado obtenido hasta ahora en el desarrollo de<br />

relaciones más intensas con la oposición política pacífica, así como con sectores más<br />

amplios de la sociedad civil cubana' y expresará su disposición a profundizar estos<br />

contactos, en particular, a través de los representantes diplomáticos de la UE y sus<br />

Estados miembros.<br />

En este contexto, señalarán su 's<strong>at</strong>isfacción particular' por la celebración en La<br />

Habana, los pasados 20 y 21 de mayo, de la Asamblea para Promover la Sociedad<br />

Civil, aunque condenará 'de manera c<strong>at</strong>egórica la inaceptable actitud cubana hacia<br />

los parlamentarios y periodistas extranjeros que asistían a esa reunión y que fueron<br />

expulsados o a los que se impidió su entrada en Cuba'.


El Consejo instará al Gobierno de Castro a 'abstenerse en el futuro de acciones de<br />

este género que impiden el desarrollo normal de las relaciones entre Cuba y la Unión<br />

Europea'.<br />

------------<br />

Disidente pide que la UE emprenda una "nueva política" con Cuba<br />

Bruselas, 9 jun (EFE).- El disidente cubano Eduardo Pérez Bengochea, en<br />

representación de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil en Cuba, abogó hoy,<br />

jueves, por una "nueva política" europea para la isla.<br />

Pérez dijo, en una rueda de prensa en Bruselas, que las sanciones que impuso la UE<br />

al régimen de Fidel Castro en 2003 "no funcionaron" pero tampoco lo hizo la decisión<br />

de levantarlas el pasado enero, aunque reconoció la "buena voluntad" de la Unión.<br />

En junio de 2003, la UE decidió imponer sanciones al Gobierno cubano en respuesta<br />

a las detenciones y condenas que estaba llevando a cabo contra disidentes, aunque<br />

el pasado mes de enero fueron levantadas temporalmente.<br />

Representantes de los Veinticinco alcanzaron el pasado martes un principio de<br />

acuerdo para mantener suspendidas las sanciones, decisión que pasará el lunes a la<br />

mesa de los ministros de Asuntos Exteriores.<br />

Pérez señaló que esa "nueva política" que reclama debería basarse en los "valores<br />

comunes de la UE", que consideró "socialmente responsables" y que recogen el<br />

respeto por los Derechos Humanos.<br />

Por ese motivo, expresó que los Estados miembros no deberían apoyar a las<br />

empresas que, "en cooperación con el Gobierno cubano, violan los derechos de los<br />

trabajadores" de la isla, y apuntó principalmente a la industria hotelera.<br />

Por otra parte, manifestó que el Gobierno cubano "no sólo está violando los derechos<br />

de los ciudadanos cubanos, sino también de los europeos", en referencia a las<br />

expulsiones y las prohibiciones de entrada en el país a varios políticos y periodistas<br />

europeos que pretendían participar en la Asamblea para Promover la Sociedad Civil<br />

en Cuba, el pasado 21 de mayo en La Habana.<br />

En el congreso participaron los principales grupos de la disidencia interna, aunque fue<br />

criticado por el disidente Osvaldo Payá, galardonado con el premio Sajarov de<br />

Derechos Humanos que concede el Parlamento Europeo.<br />

La conclusión principal de ese congreso fue la petición de liberación inmedi<strong>at</strong>a de todos<br />

los presos políticos y una proclama por la democr<strong>at</strong>ización de la isla.<br />

Pérez señaló que "los Derechos Humanos siguen violándose a pesar de los cambios<br />

propuestos desde Bruselas", y recordó que el encarcelamiento de jóvenes cubanos ha<br />

aumentado "espectacularmente" en el último mes. EFE<br />

------------<br />

Duran Lleida busca complicidades entre Estados Unidos y España sobre Cuba<br />

EUSEBIO VAL - 10/06/<strong>2005</strong> - Corresponsal WASHINGTON – La Vanguardia<br />

La ofensiva española de seducción diplomática en EE.UU. no se detiene ante los<br />

obstáculos de la relación bil<strong>at</strong>eral. Tras su encuentro con el senador republicano Mel<br />

Martínez -de origen cubay ex miembro del Gobierno Bush-, Josep A. Duran Lleida<br />

const<strong>at</strong>ó que, por ambas partes, existe una voluntad de complementar las posiciones<br />

de ambos países sobre Cuba, a pesar de que "no son coincidentes", con miras a<br />

facilitar la una futura transición democrática.<br />

Duran, secretario general de CiU y que en su calidad de presidente de la comisión de<br />

Exteriores del Congreso lidera una delegación parlamentaria de visita en Washington,<br />

se entrevistó el miércoles con un alto funcionario del Consejo de Seguridad Nacional,


en la Casa Blanca. Fue otro síntoma de la mejora de relaciones, pues el ministro<br />

Mor<strong>at</strong>inos no accedió a la mansión presidencial en su visita de hace unos meses. El<br />

titular de Exteriores español también ha notado el cambio de clima y habló por<br />

teléfono esta semana con su homóloga Condoleezza Rice para tr<strong>at</strong>ar sobre la<br />

situación en Bolivia. La delegación de diputados integrada, además de Duran, por<br />

Rafael Estrella (PSOE), Gustavo de Arístegui (PP) y Josu Erkoreka (PNV), se<br />

entrevistó ayer con el líder republicano en el Senado, Richard Lugar. Por la noche les<br />

ofrecieron una cena en la Organización de Estados Americanos (OEA).<br />

------------<br />

Cuba dona azúcar a Corea del Norte<br />

ANDREA RODRÍGUEZ - Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

LA HABANA - Cuba, que enfrenta dificultades con su sector azucarero, embarcó esta<br />

semana 400 toneladas del producto dulce con destino a Corea del Norte para apoyar<br />

una operación de emergencia del Programa Mundial de Alimentos (PMA), informaron<br />

fuentes del sector.<br />

El azúcar será destinada a reforzar la dieta de seis millones de personas<br />

especialmente niños y mujeres embarazadas o lactantes con desnutrición en la<br />

nación asiática, dijo a la AP la colombiana Rosa Inés Antolin, representante en la isla<br />

del PMA, dependiente de Naciones Unidas.<br />

Tradicionalmente de gran desarrollo en Cuba, el sector fue sometido a una profunda<br />

reestructuración y sufrió una caída de la producción al punto de llevar a las<br />

autoridades a buscar importar algunas cantidades de azúcar para consumo interno.<br />

"A pesar de la situación... el compromiso con el PMA se ha cumplido", expresó en<br />

entrevista telefónica Antolin, quien destacó que en total la isla entregará este año<br />

2.500 toneladas del producto a Corea del Norte.<br />

"Lo apreciamos mucho (la donación cubana), es bastante encomiable", agregó la<br />

funcionaria, quien reconoció los esfuerzos de la isla en medio de las dificultades<br />

enfrentadas.<br />

Desde 1996, la isla dio al Programa de las Naciones Unidas cuotas anuales de azúcar<br />

de 2.500 toneladas, manifestó Antolin, usadas para apoyar proyectos en poblaciones<br />

vulnerables en Haití, República Dominicana, Jamaica, Honduras, Etiopía y Angola,<br />

entre otros.<br />

------------<br />

Cu<strong>at</strong>ro de los 14 cubanos que llegaron a Estados Unidos en una 'balsa-taxi'<br />

podrán permanecer en este país<br />

MIAMI (ESTADOS UNIDOS), 10 Jun. (EP/AP)<br />

Cu<strong>at</strong>ro de los 14 cubanos interceptados en alta mar en un taxi antiguo convertido en<br />

embarcación podrán permanecer en Estados Unidos porque tienen documentación<br />

válida, informaron hoy las autoridades estadounidenses, que señalaron que los<br />

demás serán devueltos a Cuba.<br />

Rafael Díaz Rey, el mecánico que transformó el Mercury modelo 1948 en un bote, su<br />

esposa y los dos hijos de ambos aparentemente tienen documentos legales que les<br />

permitirán permanecer en este país, indicó la Fiscalía de Miami.<br />

Los cu<strong>at</strong>ro figuran entre el grupo de 14 balseros interceptados el pasado martes por<br />

la Guardia Costera al sur de Cayo Hueso. Los cubanos <strong>at</strong>ravesaron el estrecho de la<br />

Florida en un Mercury de 1948, pintado de azul claro y convertido en embarcación.


Después de interrogar a los otros 10, funcionarios del Departamento de Seguridad<br />

Interior determinaron que no existen motivos para pensar que serán torturados o<br />

perseguidos si regresan a Cuba, según documentos presentados a la corte federal.<br />

Los abogados que actuaban en nombre de los cubanos pidieron al juez de distrito K.<br />

Michael Moore que emitiese un dictamen de emergencia que prohíba la rep<strong>at</strong>riación<br />

de los cubanos. Según la política de Estados Unidos, los cubanos interceptados en el<br />

mar deben ser devueltos a Cuba, y los que llegan a tierra suelen recibir permiso para<br />

permanecer en el país. El juez Moore todavía no ha emitido un dictamen.<br />

Familiares de los balseros aseguraron en Cuba que Díaz Rey era un mecánico que<br />

había emprendido su tercer intento de llegar a Estados Unidos a bordo de un coche<br />

convertido en embarcación. En 2004, indicaron los familiares, Díaz fue interceptado<br />

en un auto Buick y diez años antes tuvo que regresar a Cuba debido a problemas<br />

eléctricos sufridos a bordo de otro Buick.<br />

El taxi Mercury consiguió cubrir más de la mitad del tramo de La Habana a Cayo<br />

Hueso, de 144 kilómetros, antes de que los cubanos fueran interceptados.<br />

------------<br />

Informe vincula a Posada con <strong>at</strong>aque<br />

GERARDO REYES - El Nuevo Herald<br />

Cu<strong>at</strong>ro días antes de la voladura de un avión de <strong>Cuban</strong>a de Aviación en octubre de<br />

1976, el comb<strong>at</strong>iente anticastrista Luis Posada Carriles comentó en Caracas que se<br />

llevaría a cabo un <strong>at</strong>aque contra una aeronave cubana, según un reporte de ese año<br />

de la CIA basado en una fuente no identificada.<br />

''Nosotros vamos a tumbar a un avión cubano'', fueron las palabras que escuchó de<br />

boca de Posada la fuente de la CIA a quien el organismo identificó como un ex<br />

funcionario venezolano que ``ha sido una fuente confiable''.<br />

El rel<strong>at</strong>o fue consignado en un reporte desclasificado de la CIA que fue revelado ayer<br />

por la fundación de los Archivos de Seguridad Nacional.<br />

Fechado el 13 de octubre de 1976, el reporte ofrece además nuevos detalles del<br />

conocimiento que habría tenido el gobierno del entonces presidente de Venezuela<br />

Carlos Andrés Pérez, y en particular su funcionario de mayor confianza en los<br />

servicios de inteligencia, Orlando García, de las actividades presuntamente terroristas<br />

de varios comb<strong>at</strong>ientes cubanos.<br />

El seis de octubre la explosión de una bomba a bordo de un avión de <strong>Cuban</strong>a de<br />

Aviación causó la muerte a todos sus 73 ocupantes, 57 de ellos cubanos, los<br />

miembros del equipo de esgrima, 11 guyaneses y cinco coreanos del norte.<br />

Según el informe de la CIA, Posada agregó a su comentario previo a la explosión del<br />

avión que ''Orlando conoce los detalles'', pero el reporte advierte que no se<br />

identificaron las personas a quienes Posada se refería como ''nosotros'' y tampoco la<br />

identidad de ``Orlando''.<br />

Sin embargo, días antes, Posada participó en una cena de recaudación de fondos<br />

para pagar la manutención de Orlando Bosch, un médico pedi<strong>at</strong>ra involucrado en<br />

<strong>at</strong>aques a Cuba que había llegado a Caracas alrededor del 13 de septiembre, agregó<br />

la fuente de la CIA.<br />

En esa reunión, en la que se cobró 5,000 bolívares a cada contribuyente, la misma<br />

fuente escuchó a Bosch comentar que ``ahora que van saliendo bien las cosas con lo<br />

de Letelier, vamos a intentar algo más''.


De acuerdo con el funcionario que preparó el informe de la CIA, Bosch se refería a<br />

Orlando Letelier, el ex ministro de relaciones exteriores de Chile asesinado en<br />

Washington el 21 de septiembre.<br />

Bosch estaba ''bajo la protección'' del gobierno de Carlos Andrés Pérez, quien asignó<br />

a García para su seguridad, agregó la fuente de la CIA.<br />

García, quien laboró también para la CIA, se encuentra en Miami bajo cuidados<br />

médicos por una grave enfermedad cardíaca. Varias llamadas a su casa al sur de<br />

Miami, no fueron respondidas.<br />

La cena de solidaridad se celebró en la residencia en Caracas del cirujano cubano<br />

exiliado, Hildo Folgar, y a ella acudieron, además de Posada, García y Bosch, Ricardo<br />

Morales Navarrete, alias El Mono, un locuaz mercenario anticastrista cubano que<br />

trabajó para la CIA. También estuvo presente un alto funcionario no identificado del<br />

Ministerio del Interior de Venezuela.<br />

A raíz de la voladura del avión, García y Posada estuvieron de acuerdo en que lo más<br />

conveniente sería que Bosch saliera del país, explicó el informante de la CIA. Ambos<br />

lo acompañaron el 9 de octubre hasta la frontera con Colombia, país al cual ingresó,<br />

agrega el reporte.<br />

Joaquín Chafardet, abogado de Posada en Venezuela, dijo a El Nuevo Herald que<br />

Posada ``no es una persona que se jacte de las cosas que ha hecho o que va a<br />

hacer, y menos en este caso en el que él es inocente''.<br />

Posada fue arrestado en Caracas el 12 de octubre con base en información entregada<br />

por autoridades de Trinidad en cuya juridicción ocurrió la tragedia del avión.<br />

El informe de la CIA y otros documentos desclasificados fueron desplegados ayer en<br />

la página de internet de The N<strong>at</strong>ional Security Archive, un centro no gubernamental<br />

de investigación académica que opera con fondos privados.<br />

Otro de los reportes incluye una entrevista con Posada por parte de una oficina del<br />

gobierno de Estados Unidos en 1992 en la que describe su participación en la<br />

operación de suministro de armas y pertrechos a los comb<strong>at</strong>ientes contras de<br />

Nicaragua.<br />

Posada, de 77 años, se encuentra en un centro de detención de El Paso, Texas, bajo<br />

cargos de ingreso ilegal a Estados Unidos. Afronta una solicitud de extradición del<br />

gobierno de Venezuela.<br />

------------<br />

Director nueva TV L<strong>at</strong>inoamérica cree Telesur se verá en Cuba<br />

Washington, 9 jun (EFE).- Aram Aharonian, el director general de Telesur, el nuevo<br />

canal de televisión respaldado por cinco gobiernos l<strong>at</strong>inoamericanos y que comenzará<br />

a emitir en julio, cree que los cubanos podrán ver las noticias de la cadena.<br />

"Creo que Telesur se verá en Cuba", dijo Aharonian hoy en Washington en respuesta<br />

a las preguntas de los periodistas, que cuestionaron que un país en donde no existe<br />

la libertad de prensa forme parte del proyecto.<br />

Telesur es un canal financiado por los gobiernos de Argentina, Uruguay, Cuba, Brasil<br />

y Venezuela y tendrá su sede en Caracas.<br />

"No estamos <strong>at</strong>ados al Gobierno cubano", señaló el periodista uruguayo residente en<br />

Venezuela, que insistió en que el Gobierno de Fidel Castro "acepta las condiciones de<br />

pluralidad y diversidad (...) y todo lo que sea noticia va a estar en Telesur cuando sea<br />

noticia".<br />

Aharonian dijo que el canal no tiene una agenda propagandística y que "los<br />

opositores al Gobierno cubano van a aparecer cuando sean noticia".


Aseguró ser consciente de las críticas de falta de independencia a las que se enfrenta<br />

Telesur incluso antes de salir al aire.<br />

La emisora ha sido bautizada por algunos como "teleChávez" y la Al-Jazeera de<br />

L<strong>at</strong>inoamérica.<br />

"Nosotros comenzamos a desmembrar los l<strong>at</strong>ifundios mediáticos l<strong>at</strong>inoamericanos,<br />

comenzamos la democr<strong>at</strong>ización", dijo al respecto Aharonian, que a añadió que "el<br />

directorio está integrado por profesionales" y que "ninguno representa a gobiernos".<br />

Telesur es la primera inici<strong>at</strong>iva de este tipo que surge en la región y nace con la<br />

intención, según el directivo de origen armenio, de propiciar una mayor integración<br />

entre los estados de América L<strong>at</strong>ina.<br />

La emisora busca también ofrecer a los televidentes l<strong>at</strong>inoamericanos una visión de la<br />

realidad desde América L<strong>at</strong>ina y un contenido que se distancie de lo que Aharonian<br />

calificó como "mensaje único".<br />

El responsable de Telesur recordó que en la actualidad sólo existen pl<strong>at</strong>aformas<br />

nacionales e internacionales manejadas desde fuera de la región -como la CNN en<br />

español o la BBC británica- pero no un canal transfronterizo hecho desde América<br />

L<strong>at</strong>ina.<br />

Telesur cuenta con un capital de 10 millones de dólares, con los que cubrirá la<br />

construcción de la infraestructura física, la tecnología necesaria y el presupuesto de<br />

un año de operaciones.<br />

El objetivo no es, de todos modos, depender por completo de los erarios públicos,<br />

sino buscar fuentes adicionales de financiación como p<strong>at</strong>rocinadores.<br />

La nueva cadena espera contar con una nómina de unos 150 empleados y no incluirá<br />

en su programación publicidad comercial.<br />

El contenido será inform<strong>at</strong>ivo en un 45 por ciento y también prevé "resc<strong>at</strong>ar" géneros<br />

periodísticos como la crónica, el reportaje, el análisis, la investigación y el deb<strong>at</strong>e.<br />

Telesur quiere también ser una pl<strong>at</strong>aforma para los productores de documentales de<br />

la región, donde el año pasado se produjeron más de 640 documentales, pero sólo se<br />

exhibieron 21 de ellos.<br />

------------<br />

Incluyen a Cuba en plan de becas del gobierno de EEUU<br />

RUI FERREIRA - El Nuevo Herald<br />

El representante republicano por Arizona, Jeff Flake, consiguió que el Comité de<br />

Relaciones Internacionales de la Cámara Baja Federal aprobara una enmienda al<br />

proyecto de ley de autorización del Departamento de Estado que incluyera a Cuba en<br />

el financiamiento de programas de estudios p<strong>at</strong>rocinados por el gobierno<br />

estadounidense.<br />

La enmienda en cuestión contempla la asignación de $5 millones a cubanos o<br />

estadounidenses que quieran estudiar en la isla o en Estados Unidos en el marco de<br />

las becas Fulbright, Educ<strong>at</strong>ionUSA, Gilman [de estudios en el extranjero], Humphrey<br />

Fellowships, Intern<strong>at</strong>ional <strong>Visit</strong>or Leadership Program, así como los programas<br />

profesionales, culturales y juveniles operados por la Oficina de Intercambio de<br />

Ciudadanos.<br />

Estos programas fueron --hasta la renovación del Departamento de Estado hace seis<br />

años-- parte de las responsabilidades de la antigua Agencia de Información de<br />

Estados Unidos (USIA).


Flake declaró a El Nuevo Herald que por mucho tiempo había ``creído que los<br />

programas de diplomacia pública [de EEUU] erróneamente han dejado a Cuba<br />

afuera''.<br />

''Mientras queremos ayudar a individuos en otros países que van a tener un papel<br />

importante en futuros gobiernos, excluimos a la gente en Cuba. Durante la Guerra<br />

Fría, programas como las becas Fulbright desempeñaron un papel clave'', afirmó<br />

Flake, quien ha viajado varias veces a la isla y continuamente ha abogado por una<br />

mayor apertura en los nexos con La Habana.<br />

El representante recordó que estos fondos ya están aprobados, pero no son usados,<br />

y que el Departamento de Estado tiene, por su parte, un programa semejante<br />

dedicado únicamente a hijos de activistas de derechos humanos.<br />

''Sin embargo, muchas personas que no son necesariamente hijos de disidentes, que<br />

están en un nivel intermedio, también merecen recibir educación en el extranjero, ya<br />

que pueden ser los líderes del mañana'', añadió Flake.<br />

En esta oportunidad, él contó con un aliado inesperado, la congresista<br />

cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen, quien aspira a presidir el poderoso Comité de<br />

Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes.<br />

Ayer, una asistente de Ros-Lehtinen dijo a El Nuevo Herald que la congresista incluyó<br />

una cláusula que obliga a la identificación e información a la comisión de los cubanos<br />

que vengan a estudiar a Estados Unidos, para certificar que no lo hace nadie afín al<br />

régimen.<br />

Aun así, un par de observadores del Capitolio y la Casa Blanca se preguntaron si esto<br />

es el inicio de una posible fisura en el tradicionalmente monolítico bloque del grupo<br />

de congresistas cubanoamericanos en relación con el régimen castrista.<br />

------------<br />

Tormenta tropical 'Arlene' avanza hacia oeste de Cuba<br />

NUEVA YORK (Reuters) - El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, basado<br />

en la ciudad de Miami, emitió el jueves una advertencia sobre la tormenta tropical<br />

"Arlene," la primera de la temporada <strong>2005</strong> del Atlántico, que se mueve hacia Cuba en<br />

su rumbo por el Mar Caribe.<br />

A las 1200 GMT, se esperaba que la tormenta tropical avanzara hasta el oeste de<br />

Cuba a última hora del jueves, mientras el sistema era monitoreado en forma<br />

constante en el noreste del Caribe y el sudeste del Golfo de México.<br />

En su actual recorrido la tormenta cruzaría probablemente el Golfo de México el<br />

sábado, posiblemente cerca de los yacimientos de petróleo y gas n<strong>at</strong>ural frente a las<br />

costas de Louisiana, Mississippi y Alabama, antes de tocar tierra cerca del límite de<br />

Mississippi y Alabama en la noche del sábado o a primera hora del domingo.<br />

El Centro dijo que "Arlene" tiene potencial de fortalecimiento en las próximas 24<br />

horas y podría ganar en velocidad de traslado.<br />

Según el aviso del organismo, la tormenta se ubica en la posición 19,1 grados l<strong>at</strong>itud<br />

norte y 84,0 grados longitud oeste, mientras se mueve a una velocidad de 12,8<br />

kilómetros por hora hacia el norte con vientos máximos sostenidos de 64 kilómetros<br />

por hora y ráfagas más fuertes.<br />

------------<br />

Raúl Rivero habla sobre los disidentes presos a políticos y miembros de la<br />

Corte Europea de Derechos Humanos


CubaEncuentro/AFP<br />

El poeta y periodista se entrevistó en Estrasburgo con el presidente del Parlamento<br />

Europeo, Josep Borrell, y el secretario general del Consejo de Europa, Terry Davis.<br />

El poeta y periodista cubano Raúl Rivero se entrevistó este jueves en Estrasburgo con<br />

el secretario general del Consejo de Europa, Terry Davis, y con el presidente de la<br />

Corte Europea de Derechos Humanos, Luzius Wildhaber, a quienes habló sobre la<br />

situación de los presos políticos cubanos y, en especial, de los periodistas<br />

independientes encarcelados.<br />

El Consejo, fundado en 1949, es una entidad distinta a la Unión Europea. Rivero se<br />

reunió también con los jueces Javier Borrego y Joseph Casadevall, de la Corte.<br />

"Hubo mucho interés por la explicación sobre la situación de los presos políticos y de<br />

los periodistas independientes encarcelados en Cuba", dijo el poeta y periodista a<br />

Encuentro en la Red.<br />

"Hicieron muchas preguntas", agregó. "Desde mi punto de vista, fue muy bueno el<br />

intercambio con los representantes del Corte Europea de Derechos Humanos, quienes<br />

mostraron mucho interés por la forma en que se desarrollaron los procesos contra los<br />

opositores encarcelados en 2003, y las características de las licencias extrapenales<br />

concedidas en 2004".<br />

Rivero es uno de los 75 disidentes que el gobierno cubano sentenció a penas de<br />

hasta 28 años de cárcel en abril de 2003. Al igual que otros 13 miembros de ese<br />

grupo, recibió una licencia extrapenal por razones de salud en 2004. Ese tipo de<br />

permiso no implica el perdón del resto de la condena.<br />

El pasado 1 de abril, Rivero llegó a España con su familia para residir y trabajar.<br />

Este miércoles, el intelectual cubano se entrevistó en Estrasburgo con el presidente<br />

del Parlamento Europeo, Josep Borrell, y con la alcaldesa de esa ciudad, Fabienne<br />

Keller.<br />

La alcaldía y el Club de Prensa de Estrasburgo apadrinan actualmente al periodista<br />

cubano Ricardo González Alfonso, quien cumple una condena de 20 años de cárcel, y<br />

apadrinaron a Raúl Rivero mientras estuvo en prisión.<br />

Rivero viajó a la ciudad francesa como invitado al encuentro "Estrasburgo, la prensa<br />

en libertad", que se realiza desde el martes y hasta el próximo 12 de junio, con<br />

motivo de la celebración de los 400 años del primer diario impreso, Rel<strong>at</strong>ion.<br />

Esta noche, asiste a un homenaje, p<strong>at</strong>rocinado por el diario Liberación, a la periodista<br />

francesa Florence Aubenas y a su guía Hussein Hanun, secuestrados en Irak desde el<br />

5 de enero.<br />

El viernes, Rivero asistirá en la entrega del Premio Gonc<strong>our</strong>t, el prestigioso galardón<br />

literario francés que se convoca anualmente.<br />

También participará en una tertulia junto al escritor español Jorge Semprun y el<br />

crítico literario francés Bernard Pivot.<br />

A las actividades por los 400 años del surgimiento del diario Ral<strong>at</strong>ion asisten también<br />

personalidades como el periodista Jean Francois Kahan, el intelectual Blandine<br />

Kiriegel y el filósofo Alain Finkielkraut.<br />

El diario Rel<strong>at</strong>ion fue fundado en 1605 por Johan Carolus, un impresor de<br />

Estrasburgo, que entonces era una ciudad del Santo Imperio germánico.<br />

Carolus tuvo la idea de editar "los avisen" (noticias) que llegaban de las grandes<br />

ciudades europeas: informes sobre el Papa, <strong>at</strong>aques de pir<strong>at</strong>as en el Mediterráneo,<br />

invenciones científicas, y otros temas, según reportó la AFP.<br />

------------


Más de un millón de cubanos en carrera por el Día Olímpico<br />

La Habana, 9 jun (EFE).- Más de un millón de personas competirán en la Carrera por<br />

el Día Olímpico, que se realizará a lo largo de toda la isla caribeña el 18 de este mes,<br />

informó hoy Carlos G<strong>at</strong>orno, uno de los organizadores del evento.<br />

El directivo dijo hoy en rueda de prensa el la sede del Comité Olímpico <strong>Cuban</strong>o (COC)<br />

que la carrera de mini-mar<strong>at</strong>ón se realizará en los 169 municipios del país, sobre un<br />

trayecto de poco más de 4 kilómetros, a partir de las 10:00 horas locales (14:00<br />

GMT).<br />

Indicó que la participación masiva que se espera en esta carrera reflejará la<br />

capacidad organiz<strong>at</strong>iva de un país para desarrollar este tipo de competiciones.<br />

José Ramón Fernández, presidente del Comité Olímpico <strong>Cuban</strong>o, dijo en la propia<br />

reunión con la prensa que la carrera ha sido convocada para varias c<strong>at</strong>egorías, desde<br />

la infantil hasta la máster C (para personas de 50 años), así como también para<br />

limitados físicos y otros tipos de incapacitados.<br />

De manera paralela se disputará ese día a partir de las 07:00 horas locales (11:00<br />

GMT) la carrera de medio mar<strong>at</strong>ón, correspondiente a los Juegos de la Altern<strong>at</strong>iva<br />

Bolivariana para las Américas (ALBA), que por esos días se disputará en la isla con la<br />

participación de unos 17 países.<br />

Añadió que la velada muscular "tiene fines populares, para estimular a que todos<br />

hagamos un poco de ejercicios".<br />

Fernández, que es además vicepresidente del Consejo de Ministros, dijo que su país<br />

ha mantenido de manera ininterrumpida la realización de esta carrera desde 1988, un<br />

año después de su primera convoc<strong>at</strong>oria internacional.<br />

Explicó que la carrera es p<strong>at</strong>rocinada por el Comité Olímpico Internacional (COI), a<br />

través de Solidaridad Olímpica y la Federación Internacional de Fabricantes de<br />

Artículos Deportivos.<br />

La prueba es dedicada este año a año de Educación Física y Deportes, proclamado<br />

por la ONU, y a los aniversario de la emisora nacional Radio Reloj y ala Industria<br />

Deportiva local. EFE<br />

------------<br />

Un plano para salir del castrismo<br />

Pese a la elevada dosis de escepticismo, la reconciliación nacional, la modernización y<br />

la recuperación de la libertad de expresión, son tareas que permiten soñar con un<br />

porvenir más seductor.<br />

por JULIáN B. SOREL, París - CubaEncuentro<br />

A medida que se agravan en Cuba los síntomas de senilidad del régimen y de sus<br />

principales gestores, proliferan los esfuerzos orientados a buscar una salida pacífica<br />

de la crisis. Algunos académicos se refieren a este proceso como la "agonía" del<br />

castrismo. Pero la expresión parece hiperbólica. No hay agonía política que dure 16<br />

años, que es el tiempo adicional que el gobierno cubano ha sobrevivido tras la caída<br />

del Muro de Berlín.<br />

La conciencia de la hondura y gravedad de la crisis, y de la inexorabilidad del cambio<br />

inminente, ha generado un esfuerzo teórico considerable en las filas de la oposición,<br />

tanto dentro como fuera de la Isla. En los últimos meses se ha publicado media<br />

docena de documentos, bien pensados y redactados, que examinan todos los<br />

aspectos de la situación y proponen medidas encaminadas a lograr un tránsito<br />

pacífico hacia un régimen que garantice los derechos, respete las libertades y<br />

propicie el desarrollo económico.


Por lo pronto, esos trabajos tienen la virtud de existir. Quiero decir, que constituyen<br />

un paso hacia un amplio deb<strong>at</strong>e nacional sobre temas esenciales. Cualquiera que<br />

tenga dos dedos de frente, lo mismo si milita en la oposición que si es miembro del<br />

partido único de gobierno, se da cuenta de que el castrismo, en su forma actual, no<br />

sobrevivirá a su creador. Como ocurrió en España, al morir Franco, o en China tras la<br />

desaparición de Mao, el sistema ha incubado —muy a su pesar— los gérmenes del<br />

cambio. Hoy predominan en el país otra mentalidad social y otras relaciones<br />

económicas, y todo eso acontece en un nuevo entorno mundial.<br />

Huérfano de ideología tras el naufragio del socialismo real, el castrismo carece hoy de<br />

proyecto de futuro y va tanteando rumbos, según soplen el humor de su caudillo y<br />

los vientos de la economía mundial. El discurso oficial pasa así del comunismo<br />

dinástico al capitalismo de Estado, del "período especial" al bolivarianismo subsidiario,<br />

y de la petrificación constitucional a la exaltación del modelo chino (sin explicar, por<br />

supuesto, cómo se labró el éxito de Pekín). Estos bandazos tácticos serían risibles, si<br />

no fuera por el sufrimiento que infligen a la población.<br />

Resulta evidente que el propósito exclusivo de todas esas improvisaciones es<br />

preservar el poder personal del caudillo y mantener, en lo posible, el st<strong>at</strong>us quo. Pero<br />

eso es poner puertas al campo. A lo más que alcanza un esfuerzo de esa índole es a<br />

bosquejar un panorama de corto plazo, de arbitrios y pali<strong>at</strong>ivos insuficientes para<br />

asentar un diseño de vida colectiva capaz de ilusionar a una fracción importante de la<br />

ciudadanía. Todo el que en Cuba tenga actualmente 20 años de edad y un poco de<br />

sentido común, sabe que ese régimen tan sólo puede depararle sacrificio estéril,<br />

sumisión, fracaso y pobreza.<br />

El porvenir que el castrismo le reserva, en el mejor de los casos, se parece<br />

muchísimo a un pasado ya caduco. Y aunque en la escuela le obligaran a jurar que<br />

cuando fuera mayor sería como el Che Guevara ("asmático", repetía por lo bajini un<br />

condiscípulo mío), lo cierto es que el cubano o la cubana joven de hoy sueña con<br />

llegar a ser como El Duque Hernández, Lucrecia, Paquito D'Rivera o Zoè Valdés.<br />

Las propuestas de la oposición<br />

En contraste con la indigencia moral y m<strong>at</strong>erial del gobierno, la oposición presenta,<br />

en conjunto, un discurso bastante más coherente y es capaz de trazar un proyecto de<br />

futuro mucho más <strong>at</strong>ractivo. La reconciliación nacional, la modernización del país, la<br />

inserción de la Isla en las corrientes más dinámicas del mundo actual, la<br />

reconstrucción de las relaciones con Estados Unidos, Canadá y México en el marco<br />

del ALCA/NAFTA, y la recuperación de la libertad de expresión, de creación, de<br />

movimiento y de empresa, son tareas que permiten soñar con un porvenir más<br />

seductor, pese a la elevada dosis de escepticismo que la realidad cotidiana les inyecta<br />

a los habitantes de la Isla.<br />

Los documentos programáticos de la oposición constituyen un muestrario de esas<br />

posibilidades y un esfuerzo por sintonizar con la sensibilidad y las creencias<br />

profundas de los cubanos, a ambos lados del Estrecho de la Florida. En su conjunto,<br />

son además un manual de instrucciones para depositar cuidadosamente al castrismo<br />

en el basurero de la historia (envuelto en celofán, si fuera posible), a fin de evitar las<br />

consecuencias contaminantes que probablemente tendría el colapso del vetusto<br />

apar<strong>at</strong>o.<br />

Sin embargo, esos textos merecen también dos objeciones, motivadas por<br />

características que conspiran contra su propia eficacia. La primera es de tipo formal:<br />

por lo general, son documentos demasiado largos y barrocos, que tr<strong>at</strong>an de explicar


con lujo de detalles cómo ha de ocurrir la transición y qué medidas son<br />

indispensables para asegurar su éxito. En su afán de garantizar un cambio ordenado<br />

y tranquilo, resultan sumamente prolijos y, hasta cierto punto, utópicos. Por muchas<br />

razones, el ciudadano medio que se enfrente a uno de esos textos sentirá que se le<br />

cae el alma a los pies. En sus páginas, la democr<strong>at</strong>ización del país parece requerir un<br />

esfuerzo sobrehumano y prolongadísimo, cuyos frutos han de remitirse a las calendas<br />

griegas.<br />

La otra objeción, más grave, es de fondo y podría resumirse en la expresión "déficit<br />

democrático". Aunque todos estos programas exaltan la democracia como sistema<br />

idóneo de gobierno, dejan traslucir cierta desconfianza hacia la ciudadanía y cierta<br />

estrechez de miras en los planteamientos, que se traducen en un "ordenancismo"<br />

omnipresente. Como si el tránsito a la democracia consistiera sobre todo en forjar un<br />

Estado constitucional que hiciera exactamente lo contrario de lo que viene haciendo<br />

el Estado socialista.<br />

En algunos de ellos, por ejemplo, la celebración de elecciones se menciona de<br />

pasada, casi al final, o se disfraza con eufemismos vergonzantes. Uno no puede<br />

menos que preguntarse hasta qué punto habrá calado la propaganda castrista incluso<br />

en sus propios adversarios. Pero a estas alturas el objetivo de una transición a la<br />

democracia no debería ser, en lo político, sustituir un est<strong>at</strong>ismo "malo" por otro<br />

"bueno", sino emancipar a la sociedad civil de la tutela del Estado, lo mismo que en<br />

lo económico no debería ser remplazar una planificación "mala" por otra "buena",<br />

sino liberar las fuerzas productivas del país y permitir que la nación se desarrolle y<br />

enriquezca.<br />

Las grandes líneas de la vida colectiva<br />

Pienso que, para ser eficaz, un documento de esta índole habría de tener espíritu<br />

constituyente, sin proponerse por ello ser una constitución de reemplazo. Una<br />

constitución es un compendio de principios fundamentales, de derechos y deberes<br />

básicos que han de regir la vida de un país durante un período más o menos<br />

prolongado. A nadie se le ocurriría hoy incorporarle detalles técnicos (como se hizo<br />

en 1940, al fijar en el texto constitucional el sueldo de los maestros) a una carta<br />

fundacional que ha de trazar únicamente las grandes líneas de la vida colectiva.<br />

Una vez alcanzado un consenso amplio sobre los valores esenciales, el resto de las<br />

medidas necesarias para llevar a la práctica esos principios queda al arbitrio de las<br />

fuerzas políticas, que han de ejercer el poder en función de la confianza que la<br />

ciudadanía les otorgue en las urnas.<br />

Si yo tuviera la suerte de tener 20 años (que por desgracia no tengo) y tuviera la<br />

desgracia de vivir en Cuba (que por suerte tampoco tengo), creo que me agradaría<br />

leer un documento programático o de consenso de una sola página, que propusiera<br />

con palabras sencillas más o menos lo siguiente:<br />

1) Amnistía inmedi<strong>at</strong>a de todos los presos políticos.<br />

2) Abolición de la pena de muerte.<br />

3) Reforma de la Constitución y el Código Penal, para quitarles todas las cláusulas<br />

que violan, por la letra o por el espíritu, los preceptos de la Declaración Universal de<br />

Derechos Humanos.<br />

4) Convoc<strong>at</strong>oria, en un plazo máximo de seis meses, de elecciones generales,<br />

abiertas a todos los partidos y bajo supervisión internacional.<br />

5) Formación de un parlamento y un gobierno que reflejen las preferencias de la<br />

ciudadanía, expresadas en las urnas.


6) Redacción de una nueva constitución, que el gobierno someterá a referendo, y<br />

elaboración posterior de los nuevos códigos legisl<strong>at</strong>ivos.<br />

7) Reforma del poder judicial.<br />

Ese documento ideal dejaría todas las demás medidas a cargo del gobierno y el<br />

parlamento legítimos que saldrían de los comicios. Esta sería la manera más simple<br />

de devolver a cada ciudadano su soberanía personal, que desde hace medio siglo ve<br />

sacrificada en aras de la soberanía nacional. Porque la suma de las preferencias<br />

individuales, libremente expuestas en las urnas, es el medio más auténtico y eficaz<br />

de conocer la fuerza rel<strong>at</strong>iva de cada tendencia política y, por ende, de saber cuál<br />

será su peso específico en los destinos del país.<br />

Pretender legislar desde ahora sobre cómo se organizará el transporte público en<br />

Bolondrón o qué parte del presupuesto se dedicará a los asilos de Camajuaní,<br />

constituye un empeño por demás baldío, presuntuoso y aburrido de suplantar la<br />

voluntad popular.<br />

Si lo que algunos de estos documentos pretenden es avanzar desde hoy un programa<br />

electoral con el fin de seducir tempranamente a los futuros votantes, el gesto,<br />

aunque legítimo, es un tanto prem<strong>at</strong>uro. Ese momento llegará, pero no antes de que<br />

se haya conseguido desmontar el actual apar<strong>at</strong>o totalitario. Si en cambio, lo que se<br />

busca es ofrecer a los cubanos un ideario claro y escueto para ayudarlos a salir del<br />

laberinto en el que el castrismo los ha encerrado, entonces esos textos, aunque bien<br />

intencionados, resultan demasiado prolijos y quizá hasta contraproducentes.<br />

La política, escribió Fichte, consiste en declarar lo que es. Sólo quien consiga<br />

entender realmente la sensibilidad y las aspiraciones de un número importante de<br />

cubanos, y sea capaz de formular con nitidez y brevedad un proyecto que las refleje,<br />

les proporcionará el hilo de Ariadna indispensable para salir del laberinto de temores,<br />

mentiras y contradicciones en el que andan extraviados.<br />

Y va siendo urgente que ese proyecto se elabore y proclame, pues, aunque el<br />

Minotauro todavía sigue de pie, en realidad ya está muerto y podrido, y los miasmas<br />

de su descomposición amenazan con asfixiar a la Isla entera.<br />

------------<br />

La P<strong>at</strong>ria Albina<br />

Entrevista al escritor Lorenzo García Vega: «Hace tantos años que soy un apátrida,<br />

que no sé dónde me ubicaría dentro de la liter<strong>at</strong>ura cubana».<br />

por CARLOS A. AGUILERA, Graz - CubaEncuentro<br />

Escritor no-escritor, notario que escribe, escritor autista…, las definiciones sobre<br />

Lorenzo García Vega (Jagüey Grande, 1926) se suman con los años. No sólo porque<br />

su obra, quizá la más interesante que se haya intentado sotto vocce después de<br />

Lezama, ha venido a confundirlo todo aún más; sino, porque su intenso<br />

cuestionamiento de sí mismo, que es por supuesto también un cuestionamiento al<br />

grupo Orígenes (al que perteneció de facto) o a los diferentes devaneos de la vida<br />

política y literaria cubana, dentro y fuera, lo han hecho quedar en una posición<br />

incómoda.<br />

Una posición de guerra contra el nacionalismo y toda la clasific<strong>at</strong>oria comercial que<br />

suelen hacer las editoriales antes de publicar un libro. Una posición "albina", para<br />

decirlo con sus propias palabras… La presente entrevista, realizada por correo<br />

electrónico a García Vega, intenta abundar en esta "guerra" y en los diferentes<br />

contextos donde esta ocurre; de lo que sin dudas El oficio de perder, su reciente<br />

autobiografía publicada en México, vendría a resultar un verdadero ejemplo.


El oficio de perder, más que un libro de memorias o testimonios, parece una suerte<br />

de monólogo perverso sobre su infancia, Orígenes, Cuba (a la que usted en el libro<br />

llama repetidas veces "la Atlántida") o la revolución. Si tuviera que clasificar estas<br />

memorias, ¿cómo lo haría? ¿Pudiera pensarse que El oficio… es una mezcla o un<br />

juego con diferentes géneros?<br />

No, no. Insisto en que yo he escrito una autobiografía, y sólo una autobiografía.<br />

Siempre se toma un modelo (para seguirlo, o para tomarlo en cuenta, o para<br />

superarlo, o para rechazarlo) cuando uno se propone escribir un libro sobre uno<br />

mismo. O, al menos, es lo que yo siempre he hecho (recuerdo, por ejemplo, que al<br />

escribir Las espirales del cuje estuve leyendo y releyendo el Absalón de Faulkner,<br />

aunque esta lectura no aparece en mi rel<strong>at</strong>o: fue una influencia indirecta, muy<br />

indirecta).<br />

Y así, entonces, al proponerme con El oficio de perder escribir mi autobiografía, tomé<br />

como modelo, o como contraste, o como lo que fuera, esa otra autobiografía: El<br />

espejo que vuelve, de Alain Robbe-Grillet. Recuerdo, todos los meses yo le iba<br />

leyendo mi manuscrito de El oficio de perder al novelista amigo, Carlos Victoria.<br />

Entonces él me hizo saber que existía la autobiografía de Robbe-Grillet, y me lo hizo<br />

saber por lo <strong>at</strong>ípica que es esa autobiografía, y por lo cercano que siempre me ha<br />

sido el hombre del "Nouveau Roman". ¿Entiendes, ahora, cómo yo soy el autor de<br />

una autobiografía albina? Una autobiografía albina, es una autobiografía albina, y no<br />

puede ser de otra manera.<br />

Entre Los años de Orígenes y El Oficio… existe una obvia diferencia, a pesar de que<br />

ambos son una reflexión "privada" sobre contexto, liter<strong>at</strong>ura y política en la Isla.<br />

¿Considera usted que uno es la continuación del otro? ¿O piensa más bien que no,<br />

son dos libros que no deben mezclarse, unirse, con propuestas y lógicas diferentes?<br />

Por supuesto, me he pasado la vida inventándome la vida a través de lo que he<br />

escrito, pero entre un libro y otro está el salto de los años con el peso que van<br />

dejando en mí, y con la manera que en que va cambiando mi mirada con el tiempo.<br />

En mis veinte años escribí mis recuerdos de niño de Jagüey Grande en Espirales del<br />

cuje, pero es difícil, y laberíntica, la continuidad que puedo encontrar dentro de mí<br />

con ese libro.<br />

Claro que hay un hilo, pero el hilo se me pierde. Los años de Orígenes responde a un<br />

momento en que todavía me invento, como un apasionado, un trozo de un pasado al<br />

que creía haber pertenecido. Ahora, cada vez más me siento alejado de todo aquello<br />

con teleología insular y otros rebumbios, que ahora sí sé nada tenían que ver<br />

conmigo. Pero El oficio de perder, mi autobiografía, ya es otra cosa: aquí tr<strong>at</strong>o de<br />

buscar, o de inventarme, o de lo que sea, las piezas de mi vida, y esto, como<br />

continuamente digo, para tr<strong>at</strong>ar de hacerme un laberinto.<br />

Usted se ha declarado un seguidor de "escrituras malas": Macedonio, Gombrowicz,<br />

Arlt, quizá alguna zona de Piñera… ¿Pudiera narrar cómo llega a esta liter<strong>at</strong>ura? ¿Qué<br />

es exactamente lo que le interesa y rechaza en ellas?<br />

Vuelvo a la inmadurez de Gombrowicz: eso es lo que me mantiene fijo en lo que tú<br />

llamas las "escrituras malas". Soy un obseso con el punto último que se pueda<br />

alcanzar, con eso último que se pueda confesar. Siempre, como tú bien sabes, me<br />

siento impulsado a hurgar, y a volver a hurgar, para encontrar el reverso. O también<br />

puede ser que nunca se me ha quitado una manía infantil: la de romper los juguetes<br />

con un hachita, para ver lo que tenían dentro.


Así que, por supuesto, Macedonio Fernández, quizás Arlt, pero en cuanto a Piñera,<br />

nunca me he sentido identificado con él. No es Piñera una referencia mía. No, de<br />

ningún modo. Acuérd<strong>at</strong>e lo que decía Gombrowicz sobre Piñera: "Si el sentido moral<br />

del mundo es inalcanzable me dedicaré a hacer monerías, tal es, en rasgos<br />

generales, la venganza de Piñera, su rebeldía", y yo nunca me he sentido cercano a<br />

esas ñoñerías. Así como no puedo dejar de saber que Piñera fue el "papacito" de esa<br />

generación cubana del cincuenta; la generación que no sólo me ha resultado extraña,<br />

sino que nunca me ha gustado.<br />

En un ensayo sobre su obra, Antonio José Ponte escribe que "Los años de Orígenes<br />

(…) pertenece a la tradición cubana del no". Es decir, a una serie de "librosnegaciones"<br />

que van a injuriar y a burlarse del contexto y el país al que pertenecen o<br />

fueron escritos. ¿Le parece válida esta definición? ¿Dónde se ubicaría usted dentro de<br />

la liter<strong>at</strong>ura cubana? ¿Podemos seguir pensando en eso que aún llamamos liter<strong>at</strong>ura<br />

cubana?<br />

Francamente, ahora me es difícil responder sobre una tradición cubana del no. ¿Me<br />

puedes entender? Porque a medida que ha pasado el tiempo, después que escribí El<br />

oficio de perder, me siento como…, ¿cómo decirlo?: me siento como turul<strong>at</strong>o, o como<br />

si algo se me hubiese perdido. Y me pregunto si eso será debido al hecho de haber<br />

escrito una autobiografía. Quizás después de ponerse uno a hurgar y a hurgar en una<br />

autobiografía, uno acaba sintiéndose como <strong>at</strong>ontado.<br />

¿Liter<strong>at</strong>ura del no? ¿Tradición cubana del no? Ahora no puedo opinar sobre eso.<br />

Quizás en otro momento, pero ahora no. Ahora, después de El oficio de perder,<br />

siento que debo esperar. ¿Esperar? No sé; quizás otra cosa se me aparecerá, pero no<br />

sé lo que pueda ser.<br />

¿Dónde me ubicaría dentro de la liter<strong>at</strong>ura cubana? No sé, hace tantos años que soy<br />

un apátrida, que no sé. Decirte otra cosa sería inventarte una respuesta para salir del<br />

paso. También me preguntas si deberíamos seguir pensando en una liter<strong>at</strong>ura<br />

cubana. Y sin que lo piense mucho, te digo que deberíamos de tr<strong>at</strong>ar de insertarnos<br />

en la liter<strong>at</strong>ura hispanoamericana. Mira, yo viví en una década del cincuenta donde se<br />

vivía dentro del saco de la cubanidad, y eso no fue nada bueno.<br />

Por lo que usted ha descrito, el delirio de los origenistas fue algo realmente grande:<br />

podían lo mismo inventarse un pasado, que aceptar o negar algo, que ver "irradiar"<br />

la pobreza… Sin embargo, aunque en otra dirección (por lo menos en otra dirección a<br />

la de Lezama), su obra parece también alimentarse de este delirio. ¿Tiene usted<br />

conciencia de esto? ¿Cómo lee usted lo delirante en la relación intelectuales-Estado<br />

en Cuba? ¿Cree que todo lo que ha sucedido con Vitier en los últimos años es un<br />

efecto que comenzó cuando aún existía el grupo Orígenes?<br />

¿Conciencia de ser un delirante? ¿No crees que si uno toma conciencia de ser un<br />

delirante, ya ha dejado de serlo? Me preguntas cómo leo lo delirante en la relación<br />

intelectuales-Estado en Cuba. Y lo único que por ahora se me ocurre decirte es que<br />

yo soy un apátrida albino, y ¿qué tiene que ver un albino con la relación<br />

intelectuales-Estado en Cuba? No sé de eso. Yo me he pasado años mirando una<br />

colchoneta vieja tirada en un solar yermo, y de eso sí puedo decir. Por último, me<br />

preguntas por todo lo que ha sucedido con Vitier, y lo único que puedo contestar es<br />

que, lo mismo que hay un colesterol bueno y un colesterol malo, hay también un<br />

delirio bueno y un delirio malo, por lo que cuando vemos, como hemos visto, a<br />

Lezama hacer el elogio de Dulce María Loynaz, o a Cintio Vitier utilizar la teleología


para congraciarse con el caudillo, lo único que nos queda es pensar sobre las dos<br />

clases de colesterol.<br />

La obra de Lorenzo García Vega (Jagüey Grande, Cuba, 1926), Premio Nacional de<br />

Liter<strong>at</strong>ura, en Cuba, 1952.<br />

Espirales del cuje (novela, 1951)<br />

Cetrería del títere (cuentos, 1960)<br />

Rostros del reverso (diarios, 1974)<br />

Los años de Orígenes (ensayo-memorias, 1979)<br />

Poemas para penúltima vez (compilación de toda su poesía hasta ese momento,<br />

1991)<br />

Variaciones a como veredicto para un sol de otras dudas (poesía, 1993)<br />

Collages de un notario (narr<strong>at</strong>iva, 1993)<br />

Espacios para lo huyuyo (rel<strong>at</strong>os, 1993)<br />

Vilis (rel<strong>at</strong>os, 1998)<br />

Palíndromo en otra cerradura (poesía, 1999)<br />

El oficio de perder (autobiografía, 2004)<br />

Papeles sin ángel (mini-rel<strong>at</strong>os, <strong>2005</strong>)<br />

Ha sido miembro del consejo de redacción de las revistas Orígenes, Escandalar y<br />

Újule, entre otras.<br />

Hablando del diario de Lezama y de la relación entre ocultación y tapujo en Orígenes,<br />

usted escribe: "Antes de intentar el heroísmo martiano, habría que liberarse de lo que<br />

implica la defecación". ¿Pudiera abundar más sobre esto? ¿Qué vendría a significar la<br />

defecación en el contexto político-literario cubano?<br />

Esta pregunta es el trasfondo que está detrás de Los años de orígenes, y que yo<br />

despliego, sobre todo, en el capítulo "De donde son los Severos", donde intento una<br />

especie de traducción de las teorías psicoanalíticas de Becker al contexto de la<br />

liter<strong>at</strong>ura cubana. Pero, insisto, yo no quiero, por ahora, volver a tocar esos temas.<br />

Orígenes se ha vuelto el billete ganador, y yo quiero seguir con el oficio de perder y<br />

con el colchón de mi Playa Albina. ¡Yo quiero ser albino, y sólo albino! Así que, por el<br />

momento, hasta quiero olvidarme de lo que dije en Los años de Orígenes. Dejemos<br />

que los ganadores vuelvan a escribir, si es que pueden, esos años.<br />

A la misma vez que la autobiografía, ha salido también por la torre de papel, en<br />

Miami, un libro suyo de pequeñas ficciones que se llama Papeles sin ángel. Un libro a<br />

veces caric<strong>at</strong>uresco y a veces abstracto, donde hay un texto sobre Virgilio Piñera que<br />

es uno de los más cómicos que usted ha escrito alguna vez. ¿Tendrían estos<br />

Papeles… relación con otros libros suyos? ¿Vendría a ser este libro una referencia o<br />

una reacción de su escritura contra algo?<br />

No, no se tr<strong>at</strong>a de una reacción; se tr<strong>at</strong>a de que quizás vivo en un sueño. Cuando<br />

uno con 78 años, se siente metido en la jaula de una playa Albina, uno no puede


menos que soñar con un Home para ancianos alienados. ¿Qué le voy a hacer?<br />

Después de haberme retirado de mi oficio de bag boy, no puedo dejar de pensar en<br />

aquella decisión de Robert Walser cuando se metió en un san<strong>at</strong>orio. Yo no me metí<br />

en ningún san<strong>at</strong>orio, pero en sustitución de esto, y después de haber terminado El<br />

oficio de perder, he escrito los minicuentos de Papeles sin ángel:unos minicuentos<br />

que reflejan las variaciones del sueño que tengo: un lugar de ancianos alienados que<br />

sólo viven para contarse las piezas de su no-paisaje, y a los cuales yo oigo hablar,<br />

diariamente, a través de mis paseos diarios (mi único contacto con el mundo<br />

exterior) por los pasillos de un Centro Comercial.<br />

Tanto en El oficio de perder como en Papeles sin ángel aparecen siempre reflexiones<br />

o alusiones a la escritura como fracaso, experiencia-de-falla, pérdida. Como esto ha<br />

sido un tópico que usted ha venido repitiendo sobre todo en sus libros más<br />

autobiográficos, ¿considera que el exilio ha tenido que ver frontalmente con esta<br />

idea? ¿No existía (o no era usted consciente de esta pérdida) cuando aún estaba<br />

dentro de Cuba?<br />

La escritura como falla ha sido mi caballito de b<strong>at</strong>alla. Empecé con mis cuentos de<br />

Cetrería del títere, ahí me deb<strong>at</strong>í con esto. Estos cuentos fueron escritos y publicados<br />

en Cuba en la década del sesenta, pero fui considerado (hay testimonio de esto en<br />

Lunes de Revolución) como si fuera un <strong>at</strong>rasado mental. ¿Para qué seguir hablando<br />

de eso?<br />

¿Pudiera pensarse que la Atlántida, más que un país, una historia, una ideología, es<br />

también una liter<strong>at</strong>ura, una experiencia de vida? ¿Qué quedaría afuera de ese<br />

"hundimiento"? ¿Cómo definiría esa Atlántida que a cada r<strong>at</strong>o menciona en su<br />

autobiografía?<br />

Quizá la Atlántida como proyecto de vida pueda ser lo que intente en los penúltimos<br />

años que me quedan, si es que quedan. Pero, tengo que pensarlo. ¿Me preguntas<br />

sobre lo que pueda quedar dentro de ese hundimiento? Creo que para responderte<br />

tendría que escribir un libro, y por ahora no puedo, por ahora tengo que ponerme en<br />

orden… ¿Cómo definiría la Atlántida? Pues como una mezcla. Una mezcla, digamos,<br />

con las ruinas de esa película que han hecho en la otra orilla y que a mí tanto me ha<br />

impresionado: Suite Habana, y la novela mala que acabo de terminar y que estoy<br />

pasando en limpio: Devastación en el Hotel San Luis. Pero ¿no será delirante esto<br />

que estoy diciendo? No, yo sé que esto no pertenece a la teleología insular, esto es<br />

colesterol del bueno.<br />

¿Continúa asistiendo al psicoanalista?<br />

Lamentablemente nunca tuve dinero para pagarme un tr<strong>at</strong>amiento psicoanalítico.<br />

Solamente pude intentar tr<strong>at</strong>amientos psiquiátricos pobretones; interrumpidos, uno<br />

por el susodicho hundimiento de la Atlántida (cuando tuve que salir con lo que me<br />

permitieron las autoridades: dos calzoncillos y dos camisas, en un horrible jolongo<br />

que llamaban "gusano"), y el otro en Nueva York, cuando alcoholizado y sin empleo,<br />

me quedé sin los veinticinco dólares que me costaba el tr<strong>at</strong>amiento con el<br />

puertorriqueño doctor Rédinger. Pero, ¿por qué me haces hablar tanto? ¿Voy a<br />

terminar hablando como un personaje de un melodrama?<br />

------------<br />

La Habana: Lo que el viento se llevó<br />

por RAFAEL ALCIDES - CubaEncuentro<br />

Antes, cuando los domingos olían a arroz con pollo y en los cafés tenían los grupos<br />

mesas reservadas para sentarse a determinadas horas a discutir —con el periódico a


la vista— los asuntos del día, la gente se moría igual que ahora, y de enfermedades<br />

muy parecidas, pero se les seguía recordando como si estuvieran vivas.<br />

En el aniversario de su muerte acudían los amigos en peregrinación al cementerio,<br />

celebraban misas si el muerto había sido c<strong>at</strong>ólico, y conmemoraban los n<strong>at</strong>alicios del<br />

difunto con almuerzos en hoteles de moda que luego un cronista, alquilado o<br />

participante en el evento, rel<strong>at</strong>aba con lujo de detalles y palabra inflada en el<br />

periódico del día. Esto aun en el caso de aquellos difuntos que no pasaron de<br />

teniente en el ejército, fueron criadores de gallos finos o ejercieron como médicos de<br />

barrio.<br />

Si por el contrario había alcanzado el muerto condición de prócer, bien como pitcher<br />

en la pelota, periodista, profesor o veterano de la guerra de independencia,<br />

entonces, sus aniversarios, los de muerte y nacimiento, pasaban a ser grandes fechas<br />

de la p<strong>at</strong>ria.<br />

Despertando al dormido, en los periódicos de la mañana aparecería la gacetilla que<br />

recordaba la fecha trascendente; si académico, una velada en memoria del<br />

desaparecido en la que se pronunciarían inflamados discursos que luego, según la<br />

solvencia económica del orador, aparecerían publicados en folletos, y en la que<br />

estaría presente lo más granado (así se decía) de la sociedad local, vistiendo sus<br />

mejores galas, los hombres de chaleco inclusive, y las damas con sus pieles de zorro<br />

apestosas a naftalina, aun en el caluroso julio cubano.<br />

Y si el difunto no fuera académico, igual. Pues un muerto responsable, un muerto<br />

que se respetara, un muerto que quisiera dejarle a su familia una imagen bella, en<br />

dos palabras, un muerto con dos dedos de vergüenza, en aquellos tiempos en que<br />

los domingos olían a arroz con pollo, debía por lo menos ser masón, y si no masón,<br />

Caballero de la Luz, ser Rotario, miembro del Club de Leones o ser un hermano<br />

ilustre de alguna cofradía espiritista en la cual su clarividencia hubiese alcanzado<br />

fama, y hasta tal vez realizado algún milagro.<br />

Así, además de perpetuar su recuerdo, el muerto de entonces era un motor de la<br />

vida social de la comunidad. De boca en boca hasta llegar a sitios donde nadie lo<br />

conoció, viajaban sus anécdotas de macho libertino que nunca, sin embargo, pudo<br />

ser cogido in fraganti, a pesar del cuidado con que su mujer revisaba sus ropas<br />

buscando manchas de carmín u olores que por su clara procedencia lo del<strong>at</strong>arían.<br />

Pues en eso de saber nadar y guardar la ropa el difunto era un doctor graduado en<br />

Salamanca.<br />

Por último, cuando el próximo muerto llegaba a interrumpir las ceremonias de aquel<br />

duelo que había venido ocupando el tiempo y el dolor de los amigos, alguien muy<br />

íntimo tiraba sobre la mesa del café la idea de levantarle por cuestación un busto al<br />

viejo fallecido, de manera de no dejar a aquel en el olvido, ni dejar bajo ningún<br />

concepto de cumplir con entusiasmo al culto que reclamaba el nuevo difunto.<br />

Morirse hoy sería un error<br />

Pero eso era entonces, sí señor, entonces, cuando los domingos olían a arroz con<br />

pollo y la cita en el café tenía para los amigos un carácter en cierto modo religioso.<br />

Hoy los domingos huelen a gasolina, como todos los días del mundo, y quienes<br />

honrarían al muerto están sinceramente muy ocupados viajando o haciendo las<br />

maletas para viajar. O <strong>at</strong>endiendo el celular, que te perseguiría hasta cuando<br />

estuvieras en la cama a la luz de una vela, en una habitación perfumada con finos<br />

sahumerios de Arabia comiéndote a pedacitos lentos a tu hembra —a lo mejor una<br />

caribeña de labios gruesos acabada de llegar a Madrid—. O están rindiéndole culto a


ese genio salido de la botella que lejos de servirte —como mintiendo te dijera— te ha<br />

convertido en su esclavo.<br />

Excepto en Cuba, claro, donde sólo los elegidos, y alguna gente muy hábil, tienen<br />

derecho a Internet, pero país donde, de todos modos, están los más muy ocupados<br />

envejeciendo en la cola del huevo, o en la del pescado, o tirados en su casa en el<br />

primer asiento como muñecos de trapo a los que le han sacado el relleno, esperando<br />

que llegue la puñetera remesa del exterior que no acaba de llegar.<br />

Morirse, hoy, la verdad, sería un error. En Cuba o donde fuera. Un soberano error.<br />

Inclusive los que entran en la posteridad, después de la primera semana de muertos,<br />

pasan a ser, aun para sus seres más íntimos, tan antiguos como Quevedo, el Dante o<br />

Tutankamen. Si a pesar de eso el mundo no los olvida, no es porque verdaderamente<br />

los recuerde, es porque existe una importante industria editorial que vive de eso.<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

Demuelen sección de policlínica recién restaurada<br />

CIENFUEGOS, Cuba - 9 de junio (Alejandro Tur Valladares, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - Por estos días la curiosidad hace presa de cuanto transeúnte<br />

recorre la calle Santa Elena en la ciudad de Cienfuegos, al descubrir que la policlínica<br />

la Cruz Roja, recientemente restaurada, está siendo demolida en parte.<br />

La octogenaria edificación padeció por más de cu<strong>at</strong>ro décadas el abandono del<br />

estado, hasta finales del año 2004 cuando se dio la orden de comenzar su<br />

remozamiento y ampliación, para lo que se destinaron fondos por un monto<br />

aproximado de tres millones de pesos.<br />

En pocos meses la obra fue concluida, pero cuál no sería la sorpresa de los<br />

constructores del contingente "5 de Septiembre" cuando un burócr<strong>at</strong>a les notificó que<br />

tenían que demoler parte del edificio, ya que no cumplía los requerimientos exigidos.<br />

Cuando se planificó la ampliación de la policlínica no se tuvo en cuenta que los<br />

locales destinados a los nuevos labor<strong>at</strong>orios no poseían las dimensiones adecuadas<br />

para instalar en su interior los equipos de pruebas clínicas. La única solución fue<br />

derrumbar y reconstruir.<br />

El error no sólo ha traído la pérdida de miles de pesos por concepto de salarios,<br />

transporte y m<strong>at</strong>eriales. Aparejado a ello hay que sumar el disgusto de trabajadores<br />

y enfermos, quienes para tr<strong>at</strong>ar sus padecimientos tienen que trasladarse hacia<br />

locales distantes para ser <strong>at</strong>endidos.<br />

2) Enseñarán agricultura urbana a jóvenes venezolanos<br />

LA HABANA, Cuba - 9 de junio (José Antonio Fornaris, Cuba Verdad /<br />

www.cubanet.org) - Decenas de jóvenes venezolanos llegarán próximamente a la Isla<br />

para recibir entrenamiento durante tres meses sobre agricultura urbana.<br />

Un ingeniero agrónomo que se encuentra dentro del grupo de profesores que<br />

impartirá clases a esos jóvenes, dijo a este periodista que las autoridades


universitarias ya decidieron que a los venezolanos se les organizará en tres grupos,<br />

ya que el nivel de instrucción que poseen no está equiparado.<br />

Agregó el ingeniero que a su regreso esos jóvenes se encargarán de implantar la<br />

agricultura urbana en Venezuela, y que las diferencias en el nivel de instrucción<br />

académica se debe a que su selección para esa futura actividad se debió,<br />

fundamentalmente, a valoraciones políticas.<br />

El profesor, que ve en la agricultura urbana un aporte para que las hortalizas lleguen<br />

frescas a los mercados de las ciudades, no como una solución a problemas<br />

alimentarios básicos, aseguró que ese curso intensivo debe comenzar en breve, y que<br />

al comienzo del año lectivo, en septiembre, vendrán otros 500 jóvenes venezolanos a<br />

Cuba, todos con el bachiller<strong>at</strong>o concluido, para comenzar la carrera de ingenieros<br />

agrónomos durante cinco años.<br />

3) Familias cienfuegueras darán albergue a estudiantes venezolanos<br />

CIENFUEGOS, Cuba - 9 de junio (Alejandro Tur Valladares, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - Tras un acuerdo de colaboración firmado recientemente por los<br />

gobiernos de Cuba y Venezuela, comenzarán a arribar al país miles de estudiantes de<br />

la nación suramericana quienes serán llevados a convivir junto a familias cubanas.<br />

Múltiples zonas residenciales en la provincia de Cienfuegos recibieron el fin de<br />

semana último la visita de funcionarios del gobierno local, quienes expresaron a los<br />

pobladores la necesidad de que alojaran en sus hogares a estudiantes venezolanos.<br />

En cada encuentro los congregados pudieron conocer detalles del programa. Se les<br />

informó que quienes diesen alojamiento a los jóvenes recibirían ciertas prebendas,<br />

como una cuota especial de alimentos, dinero, muebles, equipos electrodomésticos y<br />

la posibilidad de remozar sus viviendas.<br />

Aún cuando la propuesta hecha por el gobierno resulta del interés de muchos, pues<br />

como han manifestado algunos de los asistentes a las reuniones, esto serviría para<br />

paliar sus carencias y necesidades, aunque no todos están invitados a participar.<br />

Hemos conocido que cada familia dispuesta a servir como anfitriona será investigada<br />

por la inteligencia cubana y si alguno de sus miembros tuviese expediente delictivo o<br />

disidente del régimen no clasifica.<br />

Los jóvenes venezolanos cursarán en su mayoría estudios de Medicina, mientras que<br />

muchos padres cubanos cuyos hijos desean estudiar esa carrera temen que este<br />

programa disminuya sustancialmente la cantidad de plazas que cada año se destinan<br />

al estudio de esta carrera.<br />

-----<br />

Guanabo: de paisaje lunar a Venecia tropical<br />

Reinaldo Cosano Alén, Lux Info Press<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - No importa con cuál color de cristal<br />

se mire. Guanabo continúa mostrando el lamentable estado de sus calles.<br />

Si no llueve, las avenidas de la ciudad, s<strong>at</strong>urada de huecos, semejan un paisaje<br />

lunar. Si llueve, Guanabo parecerá entonces una dislocada Venecia sin el famoso


Puente de los Suspiros, que han sido sustituidos por los suspiros de los<br />

desconsolados vecinos cuando recuerdan el esplendor de esta villa marítima y<br />

turística, situada a treinta kilómetros de la capital.<br />

Los problemas que debe soportar Guanabo y sus ciudadanos son muchos. Algunos<br />

se han hecho muy viejos, y al parecer, ya no tienen solución. Dos son los más<br />

acuciantes: acueducto y alcantarillado. Pero hay otros tan importantes, como el<br />

pésimo estado de sus calles, el transporte público, el mantenimiento de sus<br />

viviendas, los parques y los árboles, así como la escasísima recreación existente,<br />

especialmente para los niños.<br />

Las redes de hierro fundido del acueducto, construidas hace más de setenta años, y<br />

que jamás han conocido el mantenimiento técnico capital, no aguantan más,<br />

corroídas por todas partes, en un medio marino tan agresivo, que es capaz de filtrar<br />

las redes de distribución de agua potable.<br />

Estas tuberías presentan demasiados salideros que tr<strong>at</strong>an de reparar los trabajadores<br />

del acueducto local. Salideros que inundan las calles. La situación del alcantarillado es<br />

mucho peor por su incidencia en la salud de la población.<br />

En realidad, Guanabo nunca tuvo alcantarillado. Las aguas albañales son llevadas a<br />

fosas que, desbordadas, vierten directamente sus aguas negras en calles y playas.<br />

El alcantarillado sólo existe por tramos. Según Rogelio Vienes Toranzo, jefe de la<br />

oficina comercial de Guanabo de la empresa Aguas del Este, la cadena turística Isla<br />

Azul y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos destinaron el dinero necesario<br />

para ejecutar el proyecto de reparación de vías y alcantarillado (periódico Juventud<br />

Rebelde, 3 de febrero de 2004).<br />

Julio Antonio Góngora, director general de la Empresa de Acueductos y Alcantarillado,<br />

explicó que desde noviembre de 2003 estaba aprobado el financiamiento para<br />

remediar el conflicto de la calle Tercera (una de las peores), pero que ellos no habían<br />

encontrado una unidad constructora que realizara el proyecto (Juventud Rebelde,<br />

noviembre 23, 2004).<br />

En el mismo periódico, Abilio Villar Morales, vice delegado técnico de recursos<br />

hidráulicos en la capital, señala: "El financiamiento que estaba destinado para la<br />

reparación del alcantarillado de calle Tercera entre 478 y 480 tuvo que desviarse<br />

provisionalmente a otras inversiones".<br />

Mercedes Rondón, directora de ingeniería de la Empresa Aguas de La Habana,<br />

declaró que el proyecto de esa cuadra ya tenía financiamiento, y sólo faltaba la<br />

entidad constructora que lo ejecutara.<br />

Por otra parte, Rafael Suárez, director general de la Empresa de Acueducto y<br />

Alcantarillado del municipio Habana del Este, certificó que se contaba con el<br />

financiamiento para la reconstrucción del desagüe averiado, según explicó Emilio la<br />

Marte, delegado del Poder Popular de Guanabo.<br />

Abilio Villar afirma que el dinero se autorizó en los primeros días de octubre de 2004.<br />

El Ministerio de la Construcción, encargado de realizar la obra, declaró muy rampante<br />

en mayo de 2004 que no disponía de suficiente capacidad constructiva para reparar<br />

la cuadra. ¡Y se retiró!<br />

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, según el propio diario Juventud<br />

Rebelde, decidió ocuparse del asunto. "Desde ese momento tuvimos que comenzar a<br />

reorganizarlo todo nuevamente. Ahora estamos adquiriendo los m<strong>at</strong>eriales y los<br />

equipos necesarios" -puntualizó Abilio Villar.


Según los especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, la renovación<br />

del alcantarillado de Guanabo está prevista para este año. ¡Ni una paja han movido<br />

para que la propuesta se convierta en realidad!<br />

-----<br />

¡Qué malo está el picao!<br />

Oscar Mario González, Grupo Decoro<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Los merolicos y los que viven del<br />

"invento", así como los asociados al "trapicheo" (que son casi todos los cubanos)<br />

pasan por momentos de verdadera angustia. Sobre todo los merolicos,<br />

Y es que todo por acá anda alborotado, sin que usted sepa lo que puede suceder<br />

mañana, que puede ser que al Comandante le dé por cerrar completamente el<br />

poquito de luz que nos toca y el agua que aún sale por la llave. Lo que se intuye en<br />

el lenguaje lleno de insinuaciones, indirectas y "puyitas" que viene empleando en sus<br />

últimas intervenciones.<br />

Es así como a Candelaria, la que vende bisuterías y bar<strong>at</strong>ijas en la calle Galiano, la<br />

cabeza se le calienta cada vez que habla el jefe de los jefes. Su esposo, José María,<br />

más obsesionado que ella con las bolas, empezó a padecer de culebrilla y<br />

descomposiciones de estómago que apenas le permiten <strong>at</strong>ender el negocito de café<br />

colado y cigarrillos al menudeo. Este último malestar de barriga lo condujo al médico.<br />

Se arrepintió enseguida, pues el galeno le aseguró que cuando el mal era de ir al<br />

baño no valían guayabas verdes.<br />

Se fue a ver entonces al santero para hacerse un despojo con albahaca y<br />

rompesaragüey, y Candelaria le preparó unos buenos cocimientos de hierbabuena y<br />

mejorana, y eso fue lo que finalmente le asentó.<br />

Y es que con estos tiros no hay quien duerma, pues si eliminan el chícharo de la vida<br />

nacional, como dijo el Comandante, no se sabe con qué mezclar el café puro, tostado<br />

y molido.<br />

Ese mismo pensamiento es el que tiene medio loca a Adolfina, quien, vendiendo a<br />

diez pesos la l<strong>at</strong>ica de café mezclado logró comprarse un televisor chino marca<br />

Panda.<br />

Hasta Feliciano, el mecánico de carros americanos que se las sabe todas en cuanto al<br />

intercambio de piezas entre los diferentes tipos y marcas (incluyendo los carros<br />

soviéticos) y que por ello ha podido cabalgar exitoso sobre el yerbazal marxista, se<br />

siente nervioso. ¡No es para menos después de todo lo que ha dicho el que más dice<br />

contra los boteros y los cacharros americanos! ¡Con esos truenos ni Santa Bárbara!<br />

Para los vendedores de chambelonas, merenguitos, refrescos de Toki-Toki (de polvo<br />

instantáneo) y similares, el temor es generalizado luego que se arremetiera contra los<br />

centrales, b<strong>at</strong>eyes, cañaverales y todo cuanto se relaciona con la industria azucarera,<br />

calificando la actividad de "colonialista", exponente de la esclavitud.<br />

Eulalia, la espiritista cuyas predicciones todos escuchan con <strong>at</strong>ención y avidez por su<br />

bien ganada fama de relacionarse con el mundo espiritual, asegura que lo peor<br />

vendrá después que se agote el tema de Posada Carriles. Cuando el Comandante se<br />

ponga en función de toda la burundanga de ideas y proyectos que tiene en la cabeza,<br />

y deje a un lado la m<strong>at</strong>raquilla del terrorismo. Entonces arderá Troya, pues entre el<br />

chocol<strong>at</strong>ín y la sardina que prometió Venezuela, y las ollas y hervidores de agua<br />

chinos, más la tubería de petróleo que abrió Chávez, se podrá prescindir no sólo de<br />

los merolicos, sino de ángeles y arcángeles. Y hasta del mismísimo Espíritu Santo.


Por el momento, y a la espera del chocol<strong>at</strong>ín y las sardinas, contando también con la<br />

red de vendedores de pan con ná que tiene el gobierno diseminados por donde<br />

quiera, se han retirado a los vendedores privados de alimentos de los lugares<br />

públicos. Esto, de cumplirse al pie de la letra, ocasionaría un repliegue hacia zonas<br />

menos comerciales, reservando aquellas a los vendedores est<strong>at</strong>ales, cuya oferta es<br />

incomparablemente inferior a la de los particulares.<br />

Pero Evangelina, de evangélica sabiduría, parece estar libre de todo pugil<strong>at</strong>o y<br />

zozobra, asegurando que hagan lo que hagan y digan lo que digan, ya la gente se<br />

liberó del cuento y del adoctrinamiento marxistas, y ello hace que los días el<br />

castrismo estén contados, pese a todo y sobre todo.<br />

-----<br />

Surrealismo cubano: Entrevista a Bernardo Heredia Pérez<br />

Roberto Santana Rodríguez<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Bernardo Heredia Pérez, cubano de<br />

42 años y residente en los Estados Unidos desde 1994, se encuentra <strong>at</strong>rapado en un<br />

limbo migr<strong>at</strong>orio en Cuba. Las autoridades de Inmigración de la Isla no le permiten<br />

abandonar el país. En los Estados Unidos Heredia tiene a su esposa y a su hija<br />

Ángela Marie, de dos años. Ellas lo esperan sin saber a ciencia cierta si el encuentro<br />

se producirá.<br />

P: ¿Por qué las autoridades de Inmigración no le permiten abandonar el país?<br />

R: No encuentro una respuesta convincente. Me lo he preguntado cientos, miles de<br />

veces sin hallar respuesta s<strong>at</strong>isfactoria. Al parecer se tr<strong>at</strong>a de una venganza de<br />

Inmigración porque ayudé a mi hermano a abandonar el país dándole mi pasaporte.<br />

En el mes de marzo le di mi pasaporte a mi hermano menor, Fidel Heredia Pérez para<br />

que se fuera a México. Luego cruzó la frontera con Estados Unidos y pidió asilo en<br />

ese país. Esto lo pudimos hacer porque él se parece mucho a mí. Desde México me<br />

envió el pasaporte con una mensajera.<br />

P: ¿Por qué no pudo regresar a los Estados Unidos con su familia?<br />

R: Algo salió mal, las autoridades de Inmigración descubrieron que alguien había<br />

salido del país con mi pasaporte.<br />

P: ¿Y no previeron que algo así podría pasar?<br />

R: Estábamos casi seguros de que tendríamos éxito. Un pequeño detalle hizo fracasar<br />

nuestro plan. Inmigración había dispuesto un nuevo trámite consistente en un<br />

documento de color rosado que me parece se llama control de entrada, el que tiene<br />

original y copia. Al entrar y salir se entregan las dos, por lo que mi hermano tuvo que<br />

entregarlo cuando se fue en marzo. Ya sabía que algo podía salir mal, pero aún así<br />

decidí arriesgarme. Al ser descubierto tr<strong>at</strong>é de ganar el mayor tiempo posible para<br />

que no pudieran deportar a mi hermano. Estuve 31 días preso en la cárcel que está<br />

detrás de la oficina de <strong>at</strong>ención al extranjero en la calle Factor, en Nuevo Vedado.<br />

P: Bernardo, ¿está consciente de que se cometió el delito de suplantación de<br />

identidad para que su hermano emigrara de Cuba?<br />

R: Mi hermano fue el que cometió la suplantación de mi identidad para viajar, esto<br />

con mi consentimiento y ayuda. No me arrepiento de lo que hice, lo ayudé a obtener<br />

su libertad. Esta infracción se sanciona en otros países con una multa o con la<br />

deportación. A mí se me retiene en Cuba.<br />

P: Cuénteme sobre los 31 días que permaneció en la cárcel de Inmigración.<br />

R: Me sometieron a intensos interrog<strong>at</strong>orios para que confesara lo sucedido. Como le<br />

dije, tr<strong>at</strong>é de ganar el mayor tiempo posible para proteger a mi hermano, impidiendo


así que fuera devuelto a Cuba. Contaba historias en parte verdad y en parte mentira.<br />

Hasta que al décimo día dije la verdad pensando que mi hermano estaba a salvo, y<br />

estimulado por lo que me dijo el teniente coronel que me interrogaba acerca de que<br />

si confesaba me dejarían marchar. Esto fue un engaño porque lo que me dijeron<br />

después era que de Cuba no podría salir por vía aérea, de cualquier otra forma si, por<br />

avión no. Esto es un cambio, tú hermano allá y tú aquí. Ahora estoy desesperado, me<br />

han dado un carné de identidad y me han puesto en la libreta de abastecimiento de<br />

mi mamá en Marianao.<br />

P: Si confesó al décimo día, ¿por qué estuvo preso 21 días más?<br />

R: No lo sé, en ese tiempo sólo comía y dormía, dejaron de interrogarme sobre la<br />

salida de mi hermano. Sólo me preguntaban sobre Estados Unidos, trámites de todo<br />

tipo allá. Después confrontaban estos d<strong>at</strong>os preguntando a otros detenidos.<br />

P: ¿Por qué piensa que hicieron eso?<br />

R: Posiblemente para informar y preparar a los agentes que introducen en los<br />

Estados Unidos como los cinco que ahora están presos allá.<br />

P: Bernardo, ¿por qué abandonó Cuba en 1994 a bordo de una balsa?<br />

R: En Cuba no tenía futuro, trabajaba y trabajaba y no veía resultado alguno que<br />

redundara en mi beneficio y el de mi familia. Soy graduado de economía y trabajé un<br />

tiempo en el contingente Ñico López. Después pasé el servicio militar en Angola a<br />

finales de los 80, cuando estaba la guerra.<br />

P: ¿Por qué fue a la guerra de Angola?<br />

R: Usted sabe, aquí las cosas son de forma voluntoria, volun por voluntad y toria por<br />

oblig<strong>at</strong>oria. Si no iba, usted sabe lo que me podía pasar.<br />

P: ¿Usted simp<strong>at</strong>izaba con el gobierno entonces?<br />

R: Puede decirse que sí, estaba, como muchos engañado, después me di cuenta que<br />

todo es una gran mentira.<br />

P: ¿Me puede referir alguna anécdota de la guerra en Angola?<br />

R: En una ocasión nos enviaron a emboscar unos carros de los sudafricanos, pero la<br />

información que teníamos era incorrecta y en vez de cu<strong>at</strong>ro eran 12 los que venían a<br />

nuestro encuentro. Fuimos <strong>at</strong>acados nosotros, de 77 hombres quedamos 14, hubo<br />

siete muertos.<br />

P: Y los otros cincuenta y seis, ¿qué hicieron?<br />

R: Huyeron, corrieron, aquello era el acabóse, nos defendimos como g<strong>at</strong>os boca<br />

arriba y ganamos capturando dos carros con el único sudafricano que fue hecho<br />

prisionero en toda la guerra por cubanos.<br />

P: ¿Recibió reconocimientos por esta b<strong>at</strong>alla?<br />

R: Me dieron cinco medallas, entre ellas la Camilo Cienfuegos.<br />

P: Entonces debió apoyar de manera más ferviente al régimen cubano.<br />

R: No, las medallas las acepté, pero rechacé la oferta de ingresar a la Unión de<br />

Jóvenes Comunistas al regresar a Cuba. Al regresar estuve un tiempo más en el<br />

Contingente y después me fui, dedicándome a trabajar por mi cuenta. Iba a Oriente y<br />

compraba motocicletas que tuvieran traspaso y luego de repararlas las vendía en La<br />

Habana, me iba bastante bien en el negocio.<br />

P: ¿Por qué abandonó Cuba si las cosas le iban bien?<br />

R: En el año 1994 se anunció que el Estado iba a confiscar todas las motos vendidas,<br />

como dicen ellos, ilegalmente. Me di cuenta de que ya no tenía futuro en Cuba y<br />

decidí emigrar.<br />

P: ¿Cómo lo hizo?


R: Un amigo y yo hicimos una balsa de poliespuma, madera y aluminio y nos tiramos<br />

el 8 de junio de 1994 por la playa de Guanabo.<br />

P: ¿Qué puede decir sobre la travesía?<br />

R: Fue una pesadilla, mi vida estuvo en gran peligro, por eso es que no quería que mi<br />

hermano hiciera lo mismo. Estuvimos siete días en el mar, sin comida, con agua<br />

hasta el quinto día. Al sexto llovió y pudimos chupar nuestras ropas. Al séptimo día<br />

nos recogió un barco europeo, yo estaba inconciente con deshidr<strong>at</strong>ación severa.<br />

Desperté en un hospital de Miami, estoy muy agradecido con el gobierno<br />

norteamericano y con la Iglesia C<strong>at</strong>ólica que cubrió todos mis gastos hasta que pude<br />

establecerme.<br />

P: ¿Cómo se sintió en Estados Unidos?<br />

R: Muy impactado, todo por botones y computadoras, otro mundo, tocaba un botón<br />

tin tin y salía un papel, imagínese. Quería aprender todo en un día, estaba muy feliz<br />

por haber llegado con vida y dispuesto a empezar una nueva vida.<br />

P: ¿Dónde trabajó? ¿Fundó una familia?<br />

R: En una hamburguesera. Fue mi primer trabajo; luego en dos casinos. Iba<br />

mejorando cada vez más. En 1995 conocí a la que después fue mi esposa, Maria<br />

Teresa Fernández que trabaja en un casino perteneciente a la cadena de hoteles<br />

Hilton en Las Vegas. Allí labora en el departamento de máquinas. Ella es hija de un<br />

preso político, tiene 34 años. Nos casamos y hemos sido siempre un m<strong>at</strong>rimonio muy<br />

bien compenetrado, nuestra felicidad se vio incrementada con el nacimiento de<br />

Ángela Marie en febrero de 2003, la niña ahora tiene dos años.<br />

P: ¿Qué dicen su esposa y su hermano en los Estados Unidos sobre lo sucedido?<br />

R: Mi esposa primeramente estaba muy disgustada con nosotros porque ella no sabía<br />

nada; nadie sabía nada, sólo nosotros. Después ha ido comprendiendo y ha pasado<br />

al estado de desesperación en el que también me encuentro yo por no poder<br />

reunirnos. Mi hermano está muy apenado, me ha dicho por teléfono que está<br />

dispuesto a regresar para que yo pueda volver a los Estados Unidos.<br />

P: ¿Y usted que le ha respondido?<br />

R: Que no lo haga de ninguna manera.<br />

P: ¿Cómo se siente actualmente?<br />

R: Me siento desarraigado por la rep<strong>at</strong>riación forzosa de la que he sido víctima.<br />

Tr<strong>at</strong>aré de todas las formas posibles de regresar a los Estados junto a los míos.


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 13 <strong>2005</strong> (<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong> <strong>at</strong>:<br />

<strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

Anti-Castro terror suspect to appear before US immigr<strong>at</strong>ion judge (AFP, AP)<br />

Older exiles back Posada; A recent poll shows th<strong>at</strong> a solid majority of <strong>Cuban</strong><br />

exiles (MH)<br />

Castro characterizes <strong>Cuban</strong> militant Posada as symbol of terrorism (AP)<br />

Venezuela thre<strong>at</strong>ens US with c<strong>our</strong>t over <strong>Cuban</strong> exile (Reuters)<br />

EU foreign ministers expected to demand Cuba to remain open to human rights talks<br />

(AP)<br />

<strong>Cuban</strong> regime totalitarian, silence not possible - Czech foreign minister (BBC/CTK)<br />

Trade with Cuba enticing; It would benefit South especially (SH)<br />

Los Veinticinco mantendrán su política hacia Cuba y dejarán en suspenso<br />

las...(Terra/EP)<br />

Ferrero-Waldner espera que la UE mantenga el diálogo porque Cuba ha<br />

tomado...(EP)<br />

Europa mantiene la mano tendida (NH)<br />

Posada Carriles ante un tribunal de inmigración (EFE)<br />

Acusa Castro a Posada Carriles de ser "símbolo del terrorismo" (AP)<br />

Chávez autoriza Fidel Castro sea padrino Estado Mayor militar (EFE)<br />

Castro feliz que Chávez sea más <strong>at</strong>acado que él por sus enemigos (EFE)<br />

Chávez: Venezuela no regala petróleo a Cuba (El Universal)<br />

Insulza: El embargo de EEUU contra Cuba no ha funcionado (EFE)<br />

El giro político de Castro 'expulsa' de Cuba a las pymes españolas (Marca)<br />

La situación de los países pobres empeora, explica canciller Cuba (EFE)<br />

Periodista cubana disidente llega como refugiada (NH)<br />

Los náufragos de Fidel (Sur)<br />

¿Qué vendrá después de Castro? Visiones del exilio (AP)<br />

Las lluvias de Arlene benefician a la isla (AP)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

La paja en el ojo ajeno<br />

Autoridades carcelarias golpean y amenazan al periodista independiente Herrera<br />

Acosta<br />

Terrorismo a conveniencia<br />

El rap habla en femenino<br />

Carta a María la China (II)<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

Se derrumba otro edificio en la Habana Vieja<br />

Si quiere pizza siga la flecha<br />

Ya empezó la temporada alta del turismo político<br />

Juntas de la desesperación<br />

Demandan mejores condiciones de trabajo empleados de seguridad de almacén<br />

capitalino<br />

Anti-Castro terror suspect to appear before US immigr<strong>at</strong>ion judge<br />

EL PASO, Texas, <strong>June</strong> 13 (AFP) -


Luis Posada Carriles, an anti-Castro militant who is wanted by Cuba and Venezuela<br />

on terrorism charges, is set to appear in c<strong>our</strong>t in the Texas border town of El Paso on<br />

Monday to face charges of illegally entering the United St<strong>at</strong>es.<br />

Washington has rejected a Venezuelan extradition request for Posada Carriles, who is<br />

wanted for the bombing a <strong>Cuban</strong> airliner in 1976 and whose case has raised<br />

questions about whether the United St<strong>at</strong>es tre<strong>at</strong>s terrorism suspects differently<br />

according to which types of regime they oppose.<br />

Declassified US documents link Posada Carriles to the bombing of the <strong>Cuban</strong>a jet,<br />

which killed 73. They also said he worked for the CIA <strong>at</strong> least from 1965 until <strong>June</strong><br />

1976.<br />

Posada Carriles, 77, a <strong>Cuban</strong>-born n<strong>at</strong>ionalized Venezuelan and a longtime opponent<br />

of <strong>Cuban</strong> President Fidel Castro, was arrested in Miami on May 17 on immigr<strong>at</strong>ion<br />

charges after he requested political asylum in the United St<strong>at</strong>es.<br />

His lawyer Eduardo Soto has said he will request his client's release on bail and<br />

renew his pleas for political asylum <strong>at</strong> the hearing here Monday.<br />

Immigr<strong>at</strong>ion officials are not likely to grant those requests, but the question remains<br />

whether they will evoke his terrorist past to deport him.<br />

Declassified US documents show th<strong>at</strong> Posada Carriles said in 1976: "We are going to<br />

hit a <strong>Cuban</strong> airplane" prior to the bombing of a <strong>Cuban</strong>a flight off Barbados October 6<br />

of the same year.<br />

The documents, released on <strong>June</strong> 10 by the N<strong>at</strong>ional Security Archive <strong>at</strong> a priv<strong>at</strong>e<br />

university here, also say Posada Carriles was used by the CIA as an informer on<br />

<strong>Cuban</strong> exiles in Miami.<br />

Cuba wants Posada Carriles for bombings of Havana hotels in 1997, one of which<br />

killed an Italian t<strong>our</strong>ist. Posada Carriles admitted in a 1998 New York Times interview<br />

th<strong>at</strong> he plotted the bombings, though he l<strong>at</strong>er retracted the st<strong>at</strong>ement.<br />

In 2000, Panama convicted and sentenced Posada Carriles to eight years in prison for<br />

trying to kill Castro <strong>at</strong> a summit in the Central American country, but he was<br />

pardoned in 2004.<br />

US federal agents arrested Posada Carriles, 77, on May 17, two h<strong>our</strong>s after he gave a<br />

press conference in Miami.<br />

"By giving these media interviews Posada Carriles turned himself into a political hot<br />

pot<strong>at</strong>o," Dan Erickson, a Cuba expert <strong>at</strong> the Inter-American Dialogue, a Washington<br />

think tank, told AFP in May. "The preference clearly was to try to stay out of this<br />

case, but th<strong>at</strong> just became impossible."<br />

For Erickson, "the question is, does the US really consider terrorism conducted<br />

against Cuba to be fundamentally different to the other types of terrorism th<strong>at</strong> the<br />

US is fighting?<br />

"So far the answer appears to be 'yes'," he said.<br />

The pressure group Act Now to Stop War and End Racism (ANSWER) says it has<br />

organized protests for Monday in Washington, Miami, New York and Los Angeles and<br />

a dozen other US and Canadian cities, demanding Posada Carrilo's extradition.<br />

"The Bush administr<strong>at</strong>ion, while claiming to be waging a 'war on terrorism,' has<br />

protected Posada and other <strong>Cuban</strong> terrorists living in the US," a st<strong>at</strong>ement by the<br />

group said Monday.<br />

"The immigr<strong>at</strong>ion charge pending against Posada, illegal entry, is merely a diversion<br />

from far gre<strong>at</strong>er crimes th<strong>at</strong> he is guilty of."


Caracas is working on a second petition for Posada Carriles' extradition, Venezuela's<br />

Attorney General Isaias Rodriguez said Friday.<br />

Castro, for his part, has repe<strong>at</strong>edly backed Venezuela's extradition request, even<br />

organizing an intern<strong>at</strong>ional anti-terrorism summit in Havana to press the demand.<br />

-----------<br />

Militant Castro Foe Faces Uncertain Future<br />

By CURT ANDERSON - Associ<strong>at</strong>ed Press Writer<br />

MIAMI (AP) - For more than 40 years, Luis Posada Carriles fought wh<strong>at</strong> he believed<br />

was the good fight against Fidel Castro's communist regime in Cuba and other leftist<br />

L<strong>at</strong>in American governments opposed by the United St<strong>at</strong>es.<br />

The <strong>Cuban</strong>-born Posada, a former CIA oper<strong>at</strong>ive and U.S. Army officer and a<br />

shadowy figure known as "Ramon Medina" in the 1980s Iran-Contra scandal, wants<br />

to retire in Florida and dabble in painting.<br />

But alleg<strong>at</strong>ions about his Cold War past may prevent him from enjoying th<strong>at</strong> quiet<br />

retirement.<br />

Posada has been accused of masterminding the deadly 1976 bombing of a <strong>Cuban</strong><br />

airliner and a string of 1997 hotel bombings in Cuba after he left the CIA in the<br />

1960s. He is not charged with a crime in the United St<strong>at</strong>es, but could be deported --<br />

especially with the Bush administr<strong>at</strong>ion holding other governments to strict account<br />

for harboring terrorists.<br />

"Posada is a living ghost from the violent past of U.S. policy toward Cuba who now<br />

thre<strong>at</strong>ens to undermine the credibility of U.S. foreign policy on terrorism in the<br />

future," said Peter Kornbluh, director of the Cuba program of the nonprofit N<strong>at</strong>ional<br />

Security Archive research organiz<strong>at</strong>ion <strong>at</strong> George Washington University.<br />

Posada, 77, faces a hearing Monday before an immigr<strong>at</strong>ion judge in El Paso, Texas,<br />

on charges th<strong>at</strong> he entered the United St<strong>at</strong>es illegally by sneaking across the Mexican<br />

border in March. He was arrested May 17 in Miami, where he was sheltered by allies<br />

in the <strong>Cuban</strong>-American community while planning to seek U.S. political asylum.<br />

Other governments are w<strong>at</strong>ching closely to see how the Bush administr<strong>at</strong>ion<br />

reconciles U.S. use of <strong>Cuban</strong> exiles like Posada when it suits Washington's needs and<br />

its campaign against global terrorism following the <strong>at</strong>tacks of Sept. 11, 20<strong>01</strong>.<br />

To many Castro opponents in Miami, Posada is a freedom-loving p<strong>at</strong>riot who<br />

deserves U.S. protection for a lifetime of service.<br />

"He is viewed as a hero. He has demonstr<strong>at</strong>ed a tenacity against Castro for over 40<br />

years," said Santiago Alvarez, a Miami businessman who is Posada's friend and U.S.<br />

benefactor. "Wh<strong>at</strong> he has been accused of has not been proven."<br />

Posada's <strong>at</strong>torneys cite Venezuela's failure in two trials to convict him in the Oct. 6,<br />

1976, bombing of a <strong>Cuban</strong>a Airlines plane off Barbados th<strong>at</strong> killed 73 people.<br />

According to recently declassified CIA and FBI documents, informants placed Posada<br />

among a group of <strong>Cuban</strong> exiles who h<strong>at</strong>ched the plot.<br />

"'We are going to hit a <strong>Cuban</strong> airplane,'" Posada allegedly said shortly before the<br />

bombing, according to a CIA document quoting a "usually reliable" former<br />

Venezuelan government official.<br />

According to a CIA document, Posada trained for the failed, U.S.-backed Bay of Pigs<br />

invasion of Cuba in 1961. He was in the U.S. Army <strong>at</strong> Fort Benning, Ga., from March<br />

1963 to March 1964, as a second lieutenant.


He became a key CIA s<strong>our</strong>ce on <strong>Cuban</strong> exile activities in Miami, then worked with<br />

exiles seeking to overthrow Gu<strong>at</strong>emala's government in 1965, but was termin<strong>at</strong>ed by<br />

the CIA in 1967. He worked as a security official for the Venezuelan government.<br />

Posada escaped in 1985 from a Venezuelan prison while awaiting a third trial in the<br />

airline bombing.<br />

A short time l<strong>at</strong>er, he turned up as "Ramon Medina" <strong>at</strong> an airfield in El Salvador th<strong>at</strong><br />

was part of Lt. Col. Oliver North's secret Reagan administr<strong>at</strong>ion project to funnel<br />

weapons purchased from Iran to the Contras <strong>at</strong>tempting to topple Nicaragua's leftist<br />

Sandinista government.<br />

According to the final report by Iran-Contra special counsel Lawrence E. Walsh,<br />

Posada helped ensure delivery of some of the $6 million North collected for the<br />

Contras, and handled some communic<strong>at</strong>ions and supply duties. Posada told the FBI in<br />

a 1992 interview in Honduras th<strong>at</strong> he had saved $40,000 in U.S. pay from the<br />

project.<br />

More recently, Posada admitted in an interview -- and l<strong>at</strong>er denied -- taking part in<br />

the 1997 bombings of <strong>Cuban</strong> t<strong>our</strong>ist <strong>site</strong>s th<strong>at</strong> killed an Italian. He was jailed in<br />

Panama along with three others in an alleged plot to assassin<strong>at</strong>e Castro in 2000<br />

during a conference there, but all f<strong>our</strong> were pardoned last year.<br />

Now Venezuela wants to extradite Posada to again face charges in the 1976<br />

bombing. But where Posada might go if he is deported is a politically sensitive<br />

question.<br />

The United St<strong>at</strong>es does not deport people to Cuba, and U.S. officials have said they<br />

won't send anyone to a country believed to be doing Cuba's bidding. Cuba's Castro<br />

and Venezuelan President Hugo Chavez are close allies.<br />

Posada says he fears persecution if he is not given U.S. protection. He bears the<br />

scars of a 1990 assassin<strong>at</strong>ion <strong>at</strong>tempt by gunmen in Gu<strong>at</strong>emala th<strong>at</strong> he blames on<br />

agents of Castro.<br />

His lawyer has left open the possibility th<strong>at</strong> he would agree to depart for a third<br />

country if a friendly n<strong>at</strong>ion could be found.<br />

-----------<br />

Older exiles back Posada; A recent poll shows th<strong>at</strong> a solid majority of<br />

<strong>Cuban</strong> exiles believe Luis Posada Carriles is a p<strong>at</strong>riot, but only 47 percent<br />

of younger exiles view him favorably.<br />

LUIS POSADA CARRILES CASE | PUBLIC OPINION<br />

By OSCAR CORRAL - The Miami Herald<br />

<strong>Cuban</strong> exiles are split along gener<strong>at</strong>ional lines in their opinions about <strong>Cuban</strong> militant<br />

Luis Posada Carriles, a recent poll shows.<br />

Older <strong>Cuban</strong> exiles tend to feel strongly th<strong>at</strong> Posada is a p<strong>at</strong>riot who should be given<br />

asylum in the United St<strong>at</strong>es. Younger exiles are much more likely to think Posada is a<br />

terrorist and have a neg<strong>at</strong>ive opinion of him.<br />

Posada, who sneaked into the United St<strong>at</strong>es in l<strong>at</strong>e March and is now in custody on<br />

immigr<strong>at</strong>ion charges, is suspected in several acts of anti-Castro terrorism over the<br />

last 40 years.<br />

In Venezuela, he was acquitted twice of involvement in a 1976 <strong>Cuban</strong> airliner<br />

bombing th<strong>at</strong> killed 73 people. He escaped a Venezuelan prison while prosecutors<br />

were appealing the acquittals. In Havana, Posada has been blamed for t<strong>our</strong>ist <strong>site</strong><br />

bombings th<strong>at</strong> killed an Italian and wounded six in 1997.


The poll, conducted by Coral Gables-based Bendixen & Associ<strong>at</strong>es, gives an idea of<br />

where sentiments on Posada lie in the politically sensitive <strong>Cuban</strong>-American<br />

community. Sergio Bendixen said he funded the poll.<br />

''<strong>Cuban</strong> exiles feel th<strong>at</strong> when Posada was committing all of these acts of violence,<br />

th<strong>at</strong> was the str<strong>at</strong>egy then and he was following orders from the CIA,'' Bendixen said.<br />

``And they don't think it's fair to punish him now because the str<strong>at</strong>egy has changed.''<br />

According to the poll, 65 percent of <strong>Cuban</strong> exiles have a positive opinion of Posada.<br />

Exiles over 50 are much more likely to feel th<strong>at</strong> way.<br />

Less than half of exiles under 50, or about 47 percent, have a positive opinion of<br />

Posada; 75 percent of exiles 50 or older view him in a positive light. Altogether, 61<br />

percent of exiles feel th<strong>at</strong> he is a p<strong>at</strong>riot instead of a terrorist.<br />

Bendixen questioned 300 <strong>Cuban</strong> exiles living in Miami-Dade and Broward from May<br />

12-23. The poll has a margin of error of plus or minus five percentage points. Sixtyf<strong>our</strong><br />

percent of those interviewed for the poll were 50 years or older, a group of<br />

exiles shown in previous polls to be more hard-line in how to deal with Fidel Castro's<br />

dict<strong>at</strong>orship than younger exiles. U.S.-born <strong>Cuban</strong> Americans were not included in the<br />

poll.<br />

<strong>Cuban</strong> Americans have eschewed protests such as the ones th<strong>at</strong> rocked Miami during<br />

the Elián González saga. And some 68 percent of those surveyed tend to feel th<strong>at</strong> the<br />

transition toward democracy in Cuba should be peaceful instead of violent. Only 26<br />

percent of exiles polled preferred a transition by force.<br />

Bendixen's analysis: ``<strong>Cuban</strong> exiles felt Posada was doing the right thing when he<br />

was doing it. But they wouldn't support him doing it now.''<br />

Posada obviously stirs conflicting emotions.<br />

Virginia Pérez, 68, feels th<strong>at</strong> if he particip<strong>at</strong>ed in blowing up the jetliner, he is a<br />

terrorist who should be brought to justice. ''But if they prove th<strong>at</strong> he's not a terrorist,<br />

then he's a p<strong>at</strong>riot,'' she said.<br />

To Julio Castañeda, Posada is an enigma.<br />

''There is not black and white here on whether he is a terrorist,'' Castañeda said.<br />

``It's a gray area. I think he is a warrior for the cause of Cuba. But I don't like the<br />

words p<strong>at</strong>riot or terrorist.''<br />

Rebecca Martínez, 47, a teacher who came from Cuba in 1989, believes Posada<br />

played a role in the jetliner bombing despite his acquittals. Cuba's fencing team was<br />

on the plane.<br />

''When th<strong>at</strong> happened with the plane I was a student <strong>at</strong> the University of Havana,<br />

and I was just 17,'' Martínez said. ``I think he's a terrorist. Terrorism is the same<br />

here as wherever. If he had done things against Fidel or the other people in power in<br />

Cuba, fine, but not to kids who had nothing to do with politics.''<br />

Posada is set to appear in immigr<strong>at</strong>ion c<strong>our</strong>t Monday in El Paso, where he has been<br />

held since federal authorities detained him last month in Southwest Miami-Dade.<br />

-----------<br />

Castro characterizes <strong>Cuban</strong> militant Posada as symbol of terrorism<br />

By ANDREA RODRIGUEZ<br />

11 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

HAVANA (AP) - President Fidel Castro on S<strong>at</strong>urday characterized <strong>Cuban</strong> militant Luis<br />

Posada Carriles as a symbol of past U.S.-backed terrorism in the region, reiter<strong>at</strong>ing<br />

his earlier insistence th<strong>at</strong> American officials turn his old nemesis over to Venezuela<br />

for prosecution in a deadly airliner bombing three decades ago.


Posada, 77, goes before an immigr<strong>at</strong>ion judge on Monday in the United St<strong>at</strong>es, where<br />

he is being held on immigr<strong>at</strong>ion charges after slipping into the country illegally earlier<br />

this year.<br />

The <strong>Cuban</strong>-born Posada, a longtime Castro foe who l<strong>at</strong>er became a n<strong>at</strong>uralized<br />

Venezuelan citizen, has been sought by his adopted country since he escaped from a<br />

Venezuelan prison in 1985.<br />

The former CIA oper<strong>at</strong>ive and ex-Venezuelan security official has denied involvement<br />

in the 1976 bombing of a <strong>Cuban</strong>a Airlines jet th<strong>at</strong> killed 73 people. He plans to seek<br />

political asylum in the United St<strong>at</strong>es.<br />

"If they were intelligent, the first thing they would do is send th<strong>at</strong> man to Venezuela,"<br />

Castro said S<strong>at</strong>urday afternoon <strong>at</strong> the present<strong>at</strong>ion of a new collection of interviews<br />

and stories by Argentine j<strong>our</strong>nalist and politician Miguel Bonasso.<br />

"They are searching where to send him," Castro said of U.S. officials, who he has<br />

accused of trying to protect Posada, and of seeking another country th<strong>at</strong> will take<br />

him.<br />

The <strong>Cuban</strong> president said Posada was a "symbol" of U.S.-backed terrorist actions<br />

against leftist governments and movements in L<strong>at</strong>in America in recent decades,<br />

including torture and disappearances th<strong>at</strong> left "dozens of thousands of victims."<br />

------------<br />

Venezuela thre<strong>at</strong>ens US with c<strong>our</strong>t over <strong>Cuban</strong> exile<br />

Reuters <strong>News</strong><br />

CARACAS, Venezuela, <strong>June</strong> 12 (Reuters) - Venezuela will take the United St<strong>at</strong>es to an<br />

intern<strong>at</strong>ional c<strong>our</strong>t if it does not extradite a <strong>Cuban</strong> exile sought by Caracas for<br />

blowing up a <strong>Cuban</strong> airliner in 1976, President Hugo Chavez said on Sunday.<br />

In a television broadcast, Chavez said U.S. authorities had no excuse not to grant the<br />

extradition of Luis Posada Carriles, a n<strong>at</strong>uralized Venezuelan and ex-CIA collabor<strong>at</strong>or<br />

who escaped from a Venezuelan prison in 1985.<br />

Posada, 77, who was arrested in Miami last month, is due to appear before a U.S.<br />

judge in El Paso, Texas, on Monday to face charges he entered the United St<strong>at</strong>es<br />

illegally.<br />

Posada is accused by Venezuela and Cuba of masterminding the 1976 bombing of the<br />

<strong>Cuban</strong> airliner th<strong>at</strong> killed 73 people. He denies any involvement in the <strong>at</strong>tack and was<br />

initially acquitted by a Venezuelan military c<strong>our</strong>t in the early 1980s.<br />

Chavez said if Washington did not send Posada to Venezuela for trial, "then we'll<br />

have to go to an intern<strong>at</strong>ional c<strong>our</strong>t and accuse the United St<strong>at</strong>es of viol<strong>at</strong>ing<br />

democr<strong>at</strong>ic charters, human rights charters, United N<strong>at</strong>ions and Organiz<strong>at</strong>ion of<br />

American St<strong>at</strong>es charters, all kinds of charters."<br />

Chavez did not specify which c<strong>our</strong>t he would go to if the United St<strong>at</strong>es does not<br />

return Posada.<br />

The case has strained already tense rel<strong>at</strong>ions between Venezuela, the world's No. 5<br />

oil exporter, and its biggest oil client, the United St<strong>at</strong>es. Both Chavez and <strong>Cuban</strong><br />

President Fidel Castro have used it to fiercely criticize U.S. President George W.<br />

Bush's administr<strong>at</strong>ion.<br />

Chavez, an outspoken n<strong>at</strong>ionalist, repe<strong>at</strong>ed a warning th<strong>at</strong> U.S.-Venezuelan ties could<br />

be damaged if Posada's extradition was not granted.<br />

"We would immedi<strong>at</strong>ely put <strong>our</strong> rel<strong>at</strong>ions with this (Bush's) government under a full<br />

and severe revision," he said.


The Posada case has placed Bush's administr<strong>at</strong>ion in a difficult position as it tries to<br />

balance its support among the politically powerful anti-Castro <strong>Cuban</strong>-American<br />

community with its global campaign against terrorism.<br />

Foreign Minister Ali Rodriguez said earlier this month Venezuela does not intend to<br />

break ties with Washington.<br />

"We're not going to invade the United St<strong>at</strong>es," Chavez joked on Sunday, adding he<br />

would carefully weigh any decision.<br />

Venezuela on Friday handed over additional evidence against Posada to back its<br />

request he be held for extradition.<br />

------------<br />

EU foreign ministers expected to demand Cuba to remain open to human<br />

rights talks<br />

13 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

LUXEMBOURG (AP) - European Union foreign ministers on Monday were expected to<br />

demand Cuba remain open to dialogue on improving human rights or face another<br />

freeze in rel<strong>at</strong>ions with the bloc.<br />

The EU ministers condemned as "unacceptable" the recent efforts of <strong>Cuban</strong><br />

authorities in Havana to silence opposition to the rule of Fidel Castro. They also<br />

slammed last month's expulsions from the Caribbean n<strong>at</strong>ion of several European<br />

politicians and j<strong>our</strong>nalists who wanted to <strong>at</strong>tend an opposition rally.<br />

The EU ministers, in a draft st<strong>at</strong>ement expected to be endorsed l<strong>at</strong>er Monday, called<br />

on Havana "to abstain (in the) future (from) similar actions which could derail<br />

normal rel<strong>at</strong>ions between Cuba and the European Union."<br />

They also said th<strong>at</strong> although there was "no s<strong>at</strong>isfactory progress concerning human<br />

rights in Cuba," the bloc was unlikely to re-impose political sanctions against the<br />

country.<br />

The ministers said they were open to continuing talks on human rights with Cuba's<br />

communist authorities.<br />

Luxemb<strong>our</strong>g Foreign Minister Jean Asselborn, whose country holds the EU<br />

presidency, has warned Havana's actions could have neg<strong>at</strong>ive effects on EU-Cuba<br />

ties.<br />

The EU lifted political sanctions meant to isol<strong>at</strong>e <strong>Cuban</strong> authorities in January, as a<br />

sign of good will over the release of political prisoners.<br />

Cuba-EU ties have been strained for several years, primarily over the issue of human<br />

rights and political freedoms.<br />

The EU imposed sanctions, which included shunning high-level talks with top <strong>Cuban</strong><br />

officials, in 2003 after <strong>Cuban</strong> authorities detained 75 people accused of engaging in<br />

treason. The activists received prison terms averaging 20 years, but <strong>Cuban</strong><br />

authorities released 14 of them for medical reasons l<strong>at</strong>e last year.<br />

-----------<br />

<strong>Cuban</strong> regime totalitarian, silence not possible - Czech foreign minister<br />

BBC Monitoring European<br />

Text of report in English by Czech news agency CTK<br />

Luxemb<strong>our</strong>g, 13 <strong>June</strong>: "The <strong>Cuban</strong> regime behaves as a totalitarian one and it is not<br />

possible to be silent on this," Czech Foreign Minister Cyril Svoboda told CTK before<br />

the EU's discussion on a draft resolution on Cuba this afternoon.


The EU will take a very critical stand on human rights viol<strong>at</strong>ions in Cuba, but it will<br />

not resume diplom<strong>at</strong>ic sanctions which were suspended in January, it ensues from<br />

the draft resolution.<br />

The resolution was originally expected to be approved without a deb<strong>at</strong>e, but the<br />

Czech Republic raised an objection to the text, and therefore the deb<strong>at</strong>e must be<br />

held.<br />

Svoboda reminded of the recent expulsion of several MEPs and deputies of EU<br />

n<strong>at</strong>ional parliaments, including the Czech, from Cuba recently.<br />

"We all speak about European values, we all agree with the UN Charter and human<br />

rights pacts. Therefore we cannot demand th<strong>at</strong> they be applied somewhere while we<br />

would not be interested in them elsewhere," Svoboda said.<br />

The EU will point out in the resolution th<strong>at</strong> "constructive dialogue" will continue to be<br />

conducted with <strong>Cuban</strong> authorities on the basis of reciprocity, while <strong>at</strong> the same the<br />

regular dialogue with the democr<strong>at</strong>ic opposition is to be enhanced.<br />

According to EU Council s<strong>our</strong>ces, the Czech Republic demanded th<strong>at</strong> government<br />

members' trips to Cuba be restricted to the member countries' foreign ministers who<br />

are the best equipped to conduct dialogue with the opposition and to assert human<br />

rights.<br />

This proposal met with opposition, however, but yet it was instrumental in making<br />

Cuba one of the points which foreign ministers will discuss.<br />

"Castro does not behave as a democr<strong>at</strong>. He expelled MEPs, including Czech sen<strong>at</strong>or<br />

(Karel Schwarzenberg), he did not give a visa to a Czech deputy foreign minister,"<br />

Svoboda said.<br />

------------<br />

Trade with Cuba enticing; It would benefit South especially<br />

By DAVID TORTORANO<br />

The Sun Herald (Biloxi, MS)<br />

Lifting the embargo on Cuba would be a financial boon to the United St<strong>at</strong>es, and<br />

particularly the South, participants in the N<strong>at</strong>ional Summit on Cuba were told Friday.<br />

The f<strong>our</strong>th annual summit drew about 300 people to the Mobile Convention Center to<br />

hear from political and academic leaders who generally advoc<strong>at</strong>ed lifting of the<br />

embargo.<br />

A handful of officials from Cuba particip<strong>at</strong>ed with live feeds from Havana.<br />

Semoon Chang, director of the Center for Business and Economic Research <strong>at</strong> the<br />

University of South Alabama, and Tim Lynch, director of the Center for Economic<br />

Forecasting and Analysis <strong>at</strong> Florida St<strong>at</strong>e University, both provided numbers showing<br />

the financial benefit of trade with Cuba.<br />

Chang's present<strong>at</strong>ion showed the United St<strong>at</strong>es would have a trade surplus: The U.S.<br />

would potentially import $2.7 billion to $4.21 billion in goods from Cuba, but it would<br />

export $6 billion to $9.4 billion in goods.<br />

"We'd sell more, buy less," said Chang, adding th<strong>at</strong> Louisiana would be the biggest<br />

beneficiary.<br />

Lynch called Cuba, which has the most educ<strong>at</strong>ed popul<strong>at</strong>ion in the Caribbean, "spring<br />

loaded" and just needs the opportunity to launch. He placed the Cuba trade over 20<br />

years <strong>at</strong> between $1<strong>01</strong> billion and $253 billion.<br />

Don Allee, director of the Mississippi St<strong>at</strong>e Port <strong>at</strong> Gulfport, stayed out of the politics<br />

and limited his remarks to an overview of Gulfport's trade activities with Cuba. Allee<br />

said before the summit th<strong>at</strong> the tonnage going to Cuba from Gulfport has increased


annually since 20<strong>01</strong>. The amount in the first five months of <strong>2005</strong> was 69,357 short<br />

tons, exceeding the amount from 2004.<br />

Many of the participants spoke passion<strong>at</strong>ely about their desire to see the lifting of the<br />

embargo, which has been in place since 1963.<br />

Wayne Smith, former chief of the U.S. interests section in Havana, said the embargo<br />

initially made sense when Cuba was in the business of exporting its revolution and<br />

acting on behalf of the Soviet Union. Today it does not.<br />

The summit continues today.<br />

------------<br />

Los Veinticinco mantendrán su política hacia Cuba y dejarán en suspenso las sanciones<br />

un año más<br />

Terra Actualidad - Europa Press<br />

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) están de acuerdo en<br />

mantener la política de diálogo con Cuba y por lo tanto dejar en suspenso un año<br />

más las sanciones decretadas en junio de 2003. 'Las medidas adoptadas el 5 de junio<br />

de 2003 permanecen en suspenso', señala el borrador de conclusiones que aprobarán<br />

esta tarde los Veinticinco.<br />

Así, la UE r<strong>at</strong>ificará su Posición Común de 1996 que, en el marco de las relaciones<br />

con la Unión Europea, busca estimular un proceso de transición hacia el pluralismo<br />

democrático, el respeto a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales y<br />

una mejora de las condiciones de vida del pueblo cubano.<br />

De igual forma, el Consejo reiterá su disposición a mantener un diálogo 'enfocado'<br />

con las autoridades cubanas sobre una base recíproca y no discrimin<strong>at</strong>oria,<br />

incluyendo lo que se refiere a la concesión de visas a los miembros de los gobiernos<br />

para sus visitas, con el objetivo de llegar a resultados tangibles en el terreno de los<br />

Derechos Humanos, de la democr<strong>at</strong>ización y la liberación de los presos políticos, así<br />

como en los terrenos político, económico y de cooperación.<br />

'La cuestión de los Derechos Humanos deberá ser evocada en cada visita de alto<br />

nivel', reza igualmente el texto, que ha sufrido algunos retoques en la redacción a<br />

petición de las delegaciones alemana y checa, según explicaron fuentes del Consejo.<br />

En concreto fue el alemán Joscka Fisher quien promovió poner más el acento en los<br />

Derechos Humanos y la democr<strong>at</strong>ización.<br />

También el titular checo de Exteriores, Cyril Svoboda, tuvo una intervención dura,<br />

dado que uno de los eurodiputados a los que se impidió recientemente su entrada en<br />

Cuba para participar en una Asamblea organizada por la disidencia era checo.<br />

El ministro español, Miguel Angel Mor<strong>at</strong>inos, por su parte hizo una encendida defensa<br />

de la posición del Gobierno. España sostuvo desde el primer momento la necesidad<br />

de retomar los contactos oficiales con el régimen de Fidel Castro, a la vista de que la<br />

anterior política de sanciones no conseguía avances en la democr<strong>at</strong>ización de la isla.<br />

Por lo demás, el Consejo reiterará su petición a Cuba para que libere sin condiciones<br />

a todos los prisioneros políticos del grupo de los 75 y apela con insistencia a las<br />

autoridades cubanas a liberar al resto de los presos políticos aun detenidos, así como<br />

a dejar de perseguir a las personas por motivos políticos.<br />

En este sentido, lamentará la ausencia de nuevas liberaciones más allá de las<br />

producidas en junio y noviembre de 2004, de los más de 75 que fueron encarcelados<br />

en marzo de 2003 y recuerda, además, que estas liberaciones no son incondicionales.<br />

Además, condena las medidas adoptadas por las autoridades cubanas limitando la<br />

libertad de expresión y de reunión, así como las limitaciones a la libertad de prensa.


------------<br />

Ferrero-Waldner espera que la UE mantenga el diálogo porque Cuba ha<br />

tomado "algunas decisiones positivas"<br />

LUXEMBURGO, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -<br />

La comisaria de Relaciones Exteriores y Política de Vecindad, Benita Ferrero Waldner,<br />

confía en que los ministros de Exteriores de la Unión Europea decidan hoy mantener<br />

la actual política de diálogo con Cuba. "Tendremos reflexiones en el Consejo, pero<br />

espero que podamos ir adelante con la misma política, porque se tiene que decir<br />

también que Cuba ha tomado algunas decisiones positivas", señaló la comisaria a su<br />

entrada al Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores (CAGRE) que se<br />

celebra hoy en Luxemburgo.<br />

Eso sí, también reconoció que ha habido también aspectos "neg<strong>at</strong>ivos", en clara<br />

alusión a las expulsiones de parlamentarios y periodistas europeos que pretendían<br />

entrar en la isla para participar en un foro organizado por la disidencia. Según el<br />

documento de trabajo del Consejo, los Veinticinco const<strong>at</strong>arán que no hay "progresos<br />

s<strong>at</strong>isfactorios" en m<strong>at</strong>eria de derechos humanos, pero apostarán no obstante por<br />

mantener la suspensión temporal de las sanciones contra Cuba, que se decidieron en<br />

junio de 2003 a raíz de la ola de detenciones de miembros de la disidencia.<br />

No obstante, el pasado 31 de enero, a inici<strong>at</strong>iva del Gobierno español, se optó por<br />

retomar los contactos con las autoridades cubanas a la vista de que la anterior<br />

política no era efectiva para lograr una mayor democr<strong>at</strong>ización de la isla.<br />

------------<br />

Europa mantiene la mano tendida<br />

PABLO ALFONSO – El Nuevo Herald<br />

La Unión Europea (UE) mantendrá suspendidas las sanciones diplomáticas que fueron<br />

impuestas al régimen de Fidel Castro en el 2003, a raíz de las condenas a 75<br />

opositores políticos en la isla.<br />

De acuerdo con analistas políticos y fuentes de la UE, los cancilleres de los 25<br />

Estados miembros de la UE que se reunen hoy en Luxemburgo, r<strong>at</strong>ificarán la llamada<br />

''política de diálogo hacia Cuba'' que fue adoptada el pasado 31 de enero a instancias<br />

del gobierno socialista español.<br />

A pesar de las expulsiones de legisladores y periodistas de la UE, que viajaron a Cuba<br />

a fines de mayo para asistir a la Asamblea para Promover la Sociedad Civil,<br />

organizada por sectores de la oposición interna, la diplomacia española ha logrado<br />

convencer a sus socios europeos que es más productivo mantener la mano tendida<br />

hacia la dictadura cubana.<br />

Con toda seguridad los ministros de Relaciones Exteriores de la UE, se referirán una<br />

vez más a la crítica situación de los derechos humanos en la isla, pero la UE esta<br />

interesada en no regresar a la política de sanciones diplomáticas que durante casi dos<br />

años, mantuvo a sus representantes en la isla, sin contactos oficiales con las altas<br />

esferas del régimen.<br />

En cualquier caso todo parece indicar que las posiciones adoptadas por la UE no han<br />

influido de modo signific<strong>at</strong>ivo en la dictadura cubana. Con ''diálogo político'' o sin él,<br />

La Habana continúa con su agenda política, sin importarle mucho la opinión de la UE.<br />

La posición oficial sobre el tema se evidencia en los medios de prensa, donde no se<br />

ha publicado una sola palabra de la reunión programa para mañana en Luxemburgo.


Por su parte, la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, está interesada en que la<br />

UE intensifique las relaciones con la oposición interna y así lo ha expresado en una<br />

declaración entregada en Bruselas la pasada semana.<br />

''Las sanciones no funcionaron, pero el levantamiento de las sanciones tampoco.<br />

Pedimos a la Unión Europea una nueva política que tenga en cuenta sus valores en<br />

cuestiones como los derechos humanos y que sea socialmente responsable'', afirmó<br />

en esa capital Eduardo Pérez, representante de la APSC y la coalición Todos Unidos.<br />

''Reconocemos las buenas intenciones de la Unión Europea en su deseo de lograr<br />

prácticas democráticas en Cuba. Pero debe haber acciones para responder a las<br />

continuas violaciones de los derechos humanos y laborales por parte del régimen<br />

castrista'', agregó el miembro de la oposición cubana en una conferencia de prensa.<br />

Pérez dijo que la declaración que adoptaran hoy los cancilleres de la UE ``va a ser<br />

muy fuerte, con un mensaje claro, pero no tendrá acciones contra Castro''.<br />

Según Pérez desde que la UE levantó las sanciones a principios de este año, ''más de<br />

400 jóvenes'' han sido detenidos en Cuba por motivos políticos.<br />

''Si el régimen castrista liberó a 13 conocidos disidentes, encarceló a 400 jóvenes. La<br />

política de pedir la liberación de prominentes detenidos políticos no es buena porque<br />

favorece el chantaje. Castro está jugando con la Unión Europea'', subrayó.<br />

------------<br />

Posada Carriles ante un tribunal de inmigración<br />

EFE<br />

EL PASO, Texas<br />

En lo que constituirá un nuevo capítulo de su azarosa vida, el anticastrista Luis<br />

Posada Carriles comparecerá hoy ante un tribunal de inmigración de Estados Unidos<br />

para responder al delito de entrada ilegal a este país.<br />

Acusado por Venezuela y Cuba de varios actos de terrorismo, entre ellos la voladura<br />

de un avión con 73 personas a bordo, Posada, de 77 años, será el protagonista de la<br />

vista judicial programada para las 08.30 horas (13.30 GMT) en la cárcel de El Paso<br />

(Texas), donde está detenido desde mediados de mayo.<br />

La estr<strong>at</strong>egia del abogado de Posada, Eduardo Soto, está basada en que su cliente,<br />

cubano nacionalizado venezolano, es también residente legal de EEUU y, por lo tanto,<br />

se le debe conceder la libertad bajo fianza mientras se tramita su caso, además del<br />

posible asilo político.<br />

''El nunca ha perdido su residencia permanente'', dijo el abogado, pese a que su<br />

cliente ha estado ausente de EEUU más allá del plazo de un año y esto sería motivo<br />

legal para que quedase anulada.<br />

La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)<br />

argumenta precisamente que el activista anticastrista ya no tiene el est<strong>at</strong>us de<br />

residencia legal que se le concedió el 10 de octubre de 1962.<br />

Mientras tanto, en El Paso se han congregado tanto representantes de la prensa del<br />

país, ya que el caso ha adquirido dimensiones nacionales e internacionales, como<br />

activistas de diversa índole que piden la liberación o el castigo para el detenido.<br />

Posada fue arrestado en Miami el 17 de mayo cuando se disponía a abandonar al<br />

país, después de declarar a la prensa que había entrado ilegalmente a EEUU a<br />

mediados de marzo a través de México.<br />

Caracas anunció entonces que debía permanecer en prisión preventiva hasta que se<br />

resuelva su petición de extradición por el <strong>at</strong>entado con bomba perpetrado en 1976


contra un apar<strong>at</strong>o de <strong>Cuban</strong>a de Aviación que despegó de Venezuela, en el que<br />

murieron sus 73 ocupantes.<br />

Posada fue procesado en Venezuela por ese caso y resultó absuelto en dos<br />

ocasiones, aunque continuó preso debido al proceso de apelación de la fiscalía hasta<br />

que se fugó en 1985.<br />

Un informe de la CIA liberado recientemente asegura que Posada sabía de los planes<br />

del <strong>at</strong>entado contra el avión de <strong>Cuban</strong>a.<br />

Posada también es acusado de participar en una campaña de <strong>at</strong>entados con bombas<br />

contra hoteles de La Habana que causó la muerte en 1997 a un turista italiano, así<br />

como cuantiosos daños m<strong>at</strong>eriales.<br />

Posada fue detenido en Panamá en noviembre del 2000 después de que el presidente<br />

cubano, Fidel Castro, denunciara que se preparaba un <strong>at</strong>entado contra su vida<br />

durante la celebración de la ''X Cumbre Iberoamericana'' en la capital panameña.<br />

En el 2004 fue condenado a siete años de cárcel por delitos contra la seguridad<br />

colectiva, pero el juez del caso desestimó los de asociación ilícita para delinquir y<br />

posesión de explosivos.<br />

En agosto del pasado año, Posada fue indultado por la entonces presidenta de<br />

Panamá Mireya Moscoso y desapareció tras salir libre.<br />

------------<br />

Acusa Castro a Posada Carriles de ser "símbolo del terrorismo"<br />

ANDREA RODRÍGUEZ - Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

LA HABANA - El presidente Fidel Castro aseguró que el cubano Luis Posada Carriles,<br />

un violento anticomunista detenido en Estados Unidos es un "símbolo del terrorismo"<br />

y debe ser entregado a Venezuela, país en el cual tiene causa judicial pendiente.<br />

Posada Carriles, de 77 años, debe ir a una audiencia el lunes para determinar su<br />

est<strong>at</strong>us, luego de que ingresó ilegalmente a La Florida para solicitar asilo político.<br />

Caracas comenzó una b<strong>at</strong>alla para la extradición.<br />

"Si fueran inteligentes lo primero que harían sería mandar a este hombre a<br />

Venezuela", indicó Castro, quien estuvo en primera fila durante la presentación del<br />

libro "El Instante Fugitivo", un volumen de crónicas y entrevistas del periodista y<br />

político argentino Miguel Bonasso.<br />

"Andan buscando a dónde llevarlo", comentó el mand<strong>at</strong>ario isleño.<br />

En reiteradas ocasiones Castro y el presidente venezolano Hugo Chávez acusaron a<br />

Washington de proteger a Posada Carriles e intentar ponerlo en un lugar donde el<br />

gobierno lo deje moverse impunemente.<br />

Analistas estadounidenses aseguraron que el caso es un dolor de cabeza para el<br />

presidente George Bush, pues si lo asila pondrá en cuestionamiento su política<br />

antiterrorista, pero si lo extradita a Venezuela perderá el favor de los sectores cubano<br />

americanos radicales de La Florida.<br />

Ex oper<strong>at</strong>ivo de la CIA, nacido en la isla pero nacionalizado venezolano, Posada<br />

Carriles fue vinculado por documentos desclasificados de inteligencia norteamericana,<br />

con la explosión de un avión civil cubano en 1976.<br />

Además, se responsabilizó de una serie de bombazos en La Habana en 1997 y tuvo<br />

una activa participación en la contrainsurgencia centroamericana en los 80.<br />

Según el mand<strong>at</strong>ario la actividad de Posada Carriles es un "símbolo" del terrorismo<br />

aplicado en América L<strong>at</strong>ina en las últimas décadas fomentado por los gobiernos<br />

estadounidenses.


Estas acciones, algunas encubiertas de la propia CIA y otras en coordinación con<br />

fuerzas armadas locales dejaron "decenas de miles de víctimas", dijo Castro al<br />

recordar las torturas y la desaparición forzada de personas.<br />

------------<br />

Chávez autoriza Fidel Castro sea padrino Estado Mayor militar<br />

Caracas, 12 jun (EFE).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, autorizó hoy a los<br />

oficiales del Curso de Comando y Estado Mayor de la Fuerza Armada (FAN) a tener<br />

como padrino de su graduación, el 5 de julio, al gobernante cubano, Fidel Castro.<br />

"Son signos de los cambios que hay aquí. żCuándo un grupo de militares" se hubiese<br />

<strong>at</strong>revido a ello? dijo, y negó que fuera una orden o una sugerencia suya "bajo<br />

presión".<br />

"Me enteré por la prensa que los comandantes y mayores de la Escuela Superior del<br />

Ejército decidieron nombrar a Fidel Castro su padrino y que lo están invitando a su<br />

graduación. Yo no se si va a venir Fidel. El apadrina a los comandantes y yo a los<br />

alférez", añadió al indicar que los cadetes decidieron lo mismo con él.<br />

Tras afirmar que "la esencia de la FAN" es "antiimperialista", Chávez aprovechó su<br />

programa dominical "ĦAló, presidente!", para arremeter una vez más contra el<br />

gobierno del presidente de EEUU, George W. Bush, al que llamó "la única amenaza<br />

del mundo de hoy".<br />

Chávez, que hoy b<strong>at</strong>ió su récord de más de siete horas continuas de transmisión, dijo<br />

que por ello la FAN y las fuerzas civiles venezolanas se preparan para una eventual<br />

"guerra asimétrica".<br />

"Nosotros queremos la paz, pero ya sabemos cuál es perfil del Gobierno de<br />

Washington", añadió al descartar que puedan cuajar planes para "ponernos a pelear<br />

con Colombia" o con otros países fronterizos por problemas limítrofes no resueltos.<br />

"Esas son tristes herencias del imperio que nos dividió en pedazos", manifestó.<br />

"No, no pelaremos con Colombia, pelearemos junto a Colombia por la integración y<br />

por salir del <strong>at</strong>raso y la miseria", rem<strong>at</strong>ó.<br />

La elección de Castro como padrino de los comandantes militares fue anunciada el<br />

pasado día 3 por el jefe del Ejército, general Raúl Baduel, quien dijo entonces que<br />

sería Chávez quien decidiría.<br />

Baduel recordó entonces que la nueva Constitución de 1999 extendió a los soldados<br />

el derecho al sufragio, pero aclaró que no pueden participar en actividades de<br />

proselitismo político.<br />

El jefe del Ejércitro, el primero en alzarse junto a sus tropas contra el golpe de<br />

Estado cívico-militar que en abril de 2002 logró derrocar a Chávez durante dos días,<br />

dijo que la elección de Castro tampoco tendrá "incidencias" en "aspectos filosóficos<br />

doctrinales" de la FAN. EFE<br />

------------<br />

Castro feliz que Chávez sea más <strong>at</strong>acado que él por sus enemigos<br />

Caracas, 12 jun (EFE).- El presidente cubano, Fidel Castro, le dijo hoy por teléfono a<br />

su colega venezolano, Hugo Chávez, que se siente "feliz" de que "enemigos llenos de<br />

odio" que ambos comparten lo estén <strong>at</strong>acando más que a él.<br />

"Me siento feliz porque ya no tengo que sufrir sólo esa carga tan grande (...) y,<br />

porque eres joven y sano, podrás resistir", le dijo en una llamada al programa "ĦAló,<br />

presidente!" de Chávez, quien le deseó "larga vida para transitar juntos los caminos<br />

con sus cargas".


"Eres un optimista y abusador. Me alegra mucho sentirte de buen humor. Que Dios te<br />

cuide", le expresó Chávez entre risas, en alusión a una respuesta de Castro de que lo<br />

ideal es tener suerte en el juego y también en el amor, luego de que el gobernante<br />

venezolano admitiera que su juego en la práctica del béisbol ha disminuido.<br />

"Nos echan culpas de ser desestabilizadores; tal vez tengan un poco de razón,<br />

porque no puede haber nada más desestabilizador que la idea de la justicia y del<br />

bienestar para los pueblos", pese a que "la sociedad humana no la ha conocido<br />

todavía verdaderamente", dijo.<br />

Chávez respondió con sarcasmo que gracias a un "genio malévolo" como Castro y a<br />

un "acaudalado financista de revoluciones" como él -calific<strong>at</strong>ivos que recientemente<br />

utilizó contra ellos el jefe de la diplomacia estadounidense para L<strong>at</strong>inoamérica, Roger<br />

Noriega-, "cada día el esfuerzo de las revoluciones se extenderá más".<br />

"Como tú me dices hermano queridísimo, digo que me siento honrado y agradecido<br />

de la vida por haberme topado contigo y que la vida haya unido estos caminos<br />

nuestros para lograr lo que el mundo efectivamente no ha conocido realmente: la<br />

justicia y bienestar, a lo que yo le agrego la igualdad, componente de la justicia",<br />

dijo.<br />

Antes de que ambos concluyeran su diálogo exclamando al unísono "ĦHasta la<br />

victoria siempre!", Castro felicitó a Chávez por el avance de un plan médico<br />

venezolano que se cumple con ayuda cubana y admitió "sentir envidia (...) pensando<br />

que ustedes están alcanzando en unos pocos años lo que nosotros hemos tardado<br />

más de 40 años".<br />

"Tienes mucha razón cuando dices que ningún otro país de América L<strong>at</strong>ina ha<br />

alcanzado logros en su sistema de <strong>at</strong>ención médica primaria como el que ustedes<br />

están creando en Venezuela prácticamente en un año", remarcó Castro.<br />

Chávez recibió la llamada de Castro tras inaugurar, junto al ministro cubano de Salud,<br />

José Balaguer, unos centros de diagnóstico y rehabilitación integral sanitaria,<br />

equipados con donaciones cubanas, en el marco de su "Misión Barrio Adentro II".<br />

El plan de asistencia médica comenzó hace casi dos años en las barriadas populares<br />

venezolanas, en la que viven más de 20.000 médicos y profesionales de la salud<br />

cubanos, y ahora ha sido ampliado a "la clase media", destacó Chávez. EFE<br />

------------<br />

Chávez: Venezuela no regala petróleo a Cuba<br />

El Universal<br />

M<strong>at</strong>urín.- "No estamos regalando un solo barril de petróleo a Cuba", garantizó el<br />

presidente Hugo Chávez en su programa dominical "Aló Presidente" y rechazó las<br />

críticas al Gobierno venezolano por ayudar a la nación antillana, resaltó ABN.<br />

"No estamos regalando un barril de petróleo ni a Cuba ni a ningún otro país, sólo<br />

que hay facilidades para el pago, por acuerdo de gobierno a gobierno", aseguró.<br />

Aclaró que "a la hora de poner en la balanza quién ayuda más a quién, la ayuda que<br />

Cuba nos presta es varias veces superior, a la que nosotros modestamente<br />

prestamos".<br />

"Nosotros apoyamos a Cuba en algunas modestas cosas, especialmente en el<br />

sumnistro de petróleo, y no sólo a Cuba, sino a República Dominicana, Jamaica,<br />

Guyana y muchos otros países de Centro América y del Caribe", agregó.<br />

------------<br />

Insulza: El embargo de EEUU contra Cuba no ha funcionado


Santiago de Chile, 12 jun (EFE).- El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza,<br />

afirmó que el embargo que Estados Unidos ha mantenido contra Cuba durante más<br />

de 40 años "no ha funcionado" y "sería bueno" ensayar otras altern<strong>at</strong>ivas para lograr<br />

un cambio.<br />

"La respuesta más discreta sería decir que cuando una cosa no ha funcionado en más<br />

de cu<strong>at</strong>ro décadas, sería bueno ensayar otras", precisó Insulza al responder a una<br />

pregunta en una entrevista que publica hoy el diario "La Tercera".<br />

El ex ministro chileno del Interior, que regresa hoy a Washington tras pasar tres días<br />

en su país, señaló que no está claro qué puede hacer la Organización de Estados<br />

Americanos (OEA) respecto de Cuba, porque hay "un problema estructural", que es<br />

el hecho de que ese país está suspendido como miembro de la institución.<br />

"Podemos hablar de mecanismos, instrumentos, pero no se ve muy bien cuáles<br />

podría usar la OEA respecto de Cuba", indicó tras señalar que la organización sólo<br />

aborda el caso cubano en la Comisión de Derechos Humanos.<br />

"Cuando hace poco Fidel Castro dijo unas cosas poco cariñosas respecto de mí, hace<br />

mucho tiempo que él no hablaba de la OEA", añadió, al recordar que, tras su elección<br />

en ese cargo el presidente cubano lo calificó de "bobito" después de que opinase que<br />

la organización debía velar por la democracia en todo el continente.<br />

Aclaró que en esa ocasión se refirió a que la OEA debe estar pendiente de todos los<br />

países, "pero sin estar simulando cosas que no han pasado todavía", en alusión a las<br />

propuestas de que se formen comités de apoyo a la transición de Cuba a un sistema<br />

democrático.<br />

"Se dice que deberíamos formar una especie de comité o grupo para cuando haya<br />

transición en Cuba. No pues, cuando haya transición, si alguna vez hay, formaremos<br />

un grupo para enfrentarla. Pero nuestra obligación con respecto a Cuba es sobre la<br />

Cuba de hoy, no la de varios años más", explicó en la entrevista. EFE<br />

------------<br />

El giro político de Castro 'expulsa' de Cuba a las pymes españolas<br />

Marca - José María Triper. Madrid<br />

El Gobierno de La Habana ha anunciado que no renovará una decena de licencias de<br />

empresas conjuntas. Los inversores denuncian una caída de las ventas y problemas<br />

en los cobros. Cuba pretende eliminar las zonas francas.<br />

La reforma del mercado iniciada por el Gobierno de Cuba para evitar los<br />

intermediarios y la nueva estr<strong>at</strong>egia de alianzas del régimen castrista, orientada a<br />

incrementar las relaciones económicas con China y Venezuela, está provocando<br />

graves perjuicios a las pequeñas y medianas empresas europeas instaladas en la isla<br />

caribeña, especialmente a las españolas.<br />

El último informe económico elaborado por la Oficina Comercial de España en La<br />

Habana destaca ya que la situación de la economía cubana "afecta notablemente a<br />

las numerosas empresas españolas que tienen intereses en el país" y, actualmente,<br />

"son bastantes los que sufren un descenso de sus ventas o los que tienen problemas<br />

de cobros". Además, una decena de empresas españolas recibió ya la comunicación<br />

oficial de que no se le renovará la licencia para seguir operando en Cuba.<br />

Aunque hasta el momento sólo la compañía láctea Peñasanta, propietaria de Central<br />

Lechera Asturiana, ha denunciado públicamente la reducción de su facturación en<br />

Cuba, muchas se han dirigido ya al Consejo Superior de Cámaras de Comercio –que<br />

ejerce la interlocución oficiosa con La Habana– para que interceda ante las<br />

autoridades económicas. Precisamente éste ha sido uno de los principales asuntos


tr<strong>at</strong>ados durante la reunión anual del Comité de Cooperación Empresarial Hispano-<br />

<strong>Cuban</strong>o, celebrada en la capital cubana el 26 de mayo y presidida por el ministro de<br />

Comercio Exterior de Cuba, Raúl de la Nuez, y el presidente del Consejo Superior de<br />

Cámaras, Javier Gómez-Navarro.<br />

Tanto los responsables de la organización cameral como fuentes de la Oficina<br />

Comercial de España en La Habana coinciden en destacar que la decisión del<br />

Gobierno cubano "se ajusta perfectamente a la ley" y responde a una<br />

"reestructuración del sistema productivo", por lo que la única negociación posible es<br />

conseguir que "la extinción del contr<strong>at</strong>o se haga conforme a las condiciones<br />

acordadas y las empresas españolas puedan recuperar el dinero que les deben sus<br />

socios cubanos".<br />

Durante su estancia en Cuba, los dirigentes del Consejo Superior de Cámaras de<br />

Comercio de España se entrevistaron, además de con el ministro De la Nuez, con el<br />

vicepresidente del Gobierno, Carlos Lage; los viceministros de Turismo y Exteriores, y<br />

la ministra de Inversiones, Marta Lomas, cuyo Departamento reiteraba<br />

recientemente, de manera oficial, que el país estaba todavía interesado en <strong>at</strong>raer a<br />

grandes inversores, pero que los pequeños y medianos empresarios "no deben ni<br />

siquiera solicitar las inversiones".<br />

El anuncio oficial del régimen de Castro de eliminar las zonas francas, en las que<br />

están instaladas más de 400 empresas extranjeras, crea una problema añadido para<br />

las pymes europeas, aunque, en el caso de España, la delegación española de las<br />

Cámaras de Comercio asegura que han recibido garantías de sus interlocutores del<br />

Gobierno cubano de que, "antes de proceder a una decisión definitiva, se estudiará<br />

caso por caso, y la salida de las empresas que tengan que marcharse se hará bien y<br />

con garantías".<br />

La mayoría de las empresas españolas afectadas por las extinciones de contr<strong>at</strong>os y<br />

eliminación de zonas francas se concentra en los sectores de la construcción y sus<br />

m<strong>at</strong>eriales, alimentación, artes gráficas y siderúrgica ligera y, Por el momento, esta<br />

cuestión y el retraso en la convoc<strong>at</strong>oria de la reunión hispano cubana de "conciliación<br />

de cifras", han paralizado el desbloqueo de las relaciones comerciales entre España y<br />

Cuba, congeladas desde hace tres años por el impago de la deuda que mantiene el<br />

país caribeño con España.<br />

Informes oficiales del Ministerio de Inversión Extranjera y Cooperación Económica de<br />

Cuba, recogidos por Reuters, señalan que "en los últimos dos años han cerrado un<br />

centenar de empresas mixtas en el país caribeño, pasando de 412 en 2002 a sólo<br />

313 a final de 2004, y que otras 67 cerrarán durante este año".<br />

Las negociaciones para desbloquear las relaciones comerciales se han paralizado<br />

El turismo sí es rentable<br />

Dentro de las dificultades que <strong>at</strong>raviesan las empresas extranjeras en Cuba, el<br />

informe de la Oficina Comercial de España, apunta que "la reciente dinámica positiva<br />

del turismo se está trasladando de forma desigual a los operadores de hoteles y sus<br />

suministradores, aunque en este sector "entre todas las empresas extranjeras, las<br />

españolas se cuentan entre las que mejor sortean las dificultades que impone la<br />

peculiar situación económica de Cuba". Los d<strong>at</strong>os oficiales del Gobierno de La Habana<br />

registran una recuperación en la entrada de turistas en Cuba en 2004, hasta superar<br />

los dos millones de personas. El principal país emisor de turistas hacia Cuba es<br />

Canadá, seguido de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España. Desde el punto<br />

de vista de la inversión, si las principales operaciones están en el tabaco, el sector


que más interés suscita es el turismo, donde hay algunas empresas mixtas para la<br />

construcción de hoteles y numerosos contr<strong>at</strong>os de administración que, a veces,<br />

conllevan la financiación de la construcción y la renovación de las instalaciones y<br />

equipos. Las empresas turísticas acaparan también, junto a sociedades de cartera, las<br />

escasas inversiones cubanas en España, generalmente vinculadas a algunas<br />

participaciones en empresas mixtas.<br />

expansión exterior<br />

En los últimos dos años han cerrado 99 empresas mixtas y se espera que cierren<br />

otras 67 este año<br />

------------<br />

La situación de los países pobres empeora, explica canciller Cuba<br />

Agencia EFE - Servicio General<br />

Doha, 13 jun (EFE).- La situación de los países en desarrollo ha empeorado desde el<br />

año 2000, cuando se celebró en La Habana la I Cumbre del Sur del Grupo de los 77 y<br />

China, explicó hoy el ministro de Asuntos Exteriores cubano, Felipe Pérez Roque.<br />

El canciller hizo esa declaración en un diálogo interactivo que los ministros de<br />

Asuntos Exteriores y otros representantes de los 132 países que componen el G77 y<br />

China celebran en la II Cumbre del Sur, que tiene lugar en Doha.<br />

"La situación social es más dramática y peligrosa que cinco años antes", debido a la<br />

economía, dijo Pérez Roque, cuya intervención fue la primera y la única retransmitida<br />

de forma pública, ya que después el diálogo continuó de forma privada.<br />

Pérez Roque afirmó que "ni siquiera se lograrán los modestos objetivos de la Cumbre<br />

del Milenio", fijados en la ONU en Nueva York en el año 2000 por los líderes de todo<br />

el mundo y calificados de "históricos" por el secretario general de la organización<br />

internacional, Kofi Annan, y por los dirigentes de los países desarrollados.<br />

Uno de esos objetivos era el de reducir en 2<strong>01</strong>5 a la mitad el número de pobres<br />

existentes en el año 2000, que era de 1.276 millones de personas.<br />

Pérez Roque comentó que para lograr esa meta era necesario sacar anualmente de la<br />

miseria a noventa millones de personas, y sin embargo dijo que, si se excluye a<br />

China, en el resto del mundo el número de pobres aumenta a razón de 28 millones al<br />

año.<br />

En cuanto al objetivo de reducir a la mitad los 842 millones de hambrientos que había<br />

en el 2000, el ministro cubano indicó que hacía falta alimentar a 28 millones de<br />

personas más cada año, pero tan sólo se lograba dar comida a dos millones más<br />

anualmente.<br />

"Al ritmo actual, el objetivo se alcanzará en año 2215", declaró Pérez Roque que,<br />

según los cálculos que ofreció, para el 2100 se conseguiría otra de las metas, la<br />

enseñanza primaria universal.<br />

Además, recordó que trece millones de niños murieron el año pasado por<br />

enfermedades que podían haber sido prevenidas.<br />

Tras esa descripción de la situación, Pérez Roque tuvo duras palabras para los países<br />

en desarrollo, a los que criticó por no haber cumplido sus promesas de ayuda al<br />

desarrollo, que en el año 2000 se calcularon en 150.000 millones de dólares al año.<br />

"Pero el dinero no aparece"; "son palabras bonitas"; "los países desarrollados no<br />

muestran voluntad política", según Pérez Roque, quien dijo que el año pasado sólo se<br />

entregaron en concepto de ayuda al desarrollo 78.000 millones de dólares, lo que<br />

supone un 0,25 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB).


Y vinculó esa cifra a la deuda externa: los países en desarrollo pagaron el año pasado<br />

432.000 millones en créditos; es decir, seis dólares de pago de deuda por cada dólar<br />

de ayuda al desarrollo.<br />

"No hay recursos financieros para cumplir las metas del milenio"; "nosotros somos<br />

pobres para que ellos derrochen"; "los países desarrollados son dueños del dinero, la<br />

inversión, de los mercados, de las tecnologías", continuó Pérez Roque.<br />

Entonces recordó que los países en desarrollo pagaron 100.000 millones en aranceles<br />

para poder vender sus productos en las regiones ricas; que además subsidiaron con<br />

300.000 millones a su agricultura.<br />

Pérez Roque contrastó todas esas cifras con el billón de dólares que se gastó en<br />

armamento y el otro billón que se gastó en publicidad.<br />

Finalmente, el ministro cubano pidió al G77 y China que continúe exigiendo a los<br />

países desarrollados que cumplan con sus compromisos. EFE<br />

------------<br />

Periodista cubana disidente llega como refugiada<br />

WILFREDO CANCIO ISLA - El Nuevo Herald<br />

La joven periodista cubana que protagonizó reclamos por la liberación de los presos<br />

de conciencia y denunció el régimen de Fidel Castro con incisivos artículos en The<br />

New York Times y otros influyentes diarios estadounidenses, tomó el camino del<br />

exilio.<br />

Claudia Márquez Linares, de 27 años, y su hijo Cristian Alfonso, de 8, llegaron a los<br />

Estados Unidos como refugiados políticos el pasado 2 de junio. Ambos se han<br />

radicado temporalmente en la casa de familiares en Naples.<br />

''He comenzado a dar mis primeros pasos en libertad'', confesó Márquez en entrevista<br />

con El Nuevo Herald. ``Nunca logré sentirme libre en mi propio país, pero creo que<br />

tengo el tiempo a mi favor para supe-rarme, trabajar, sentirme útil en esta sociedad<br />

y darle un futuro a mi hijo''.<br />

Esta es su primera salida al extranjero. Cuando niña soñaba con ser traductora de<br />

inglés, el cual habla y escribe con bastante fluidez, y viajar por el mundo, pero<br />

siempre con retorno a La Habana. Sin embargo, desde sus primeros años su vida se<br />

ha visto enfrentada a circunstancias desgarradoras, desencuentros y retos que<br />

desembocaron en este viaje sin regreso inmedi<strong>at</strong>o a la isla.<br />

Su padre abandonó el país durante el éxodo del Mariel, en 1980. Nunca más supo de<br />

él, aunque tiene referencias de que estaba en Miami y ahora tr<strong>at</strong>ará de encontrarlo.<br />

A los cinco años visitaba la prisión de Manto Negro, en La Habana, para ver a su<br />

madre, condenada entonces a tres años de prisión por tenencia ilícita de dólares.<br />

Todavía hoy permanece marcada por los sucesos del 18 de marzo del 2003, cuando<br />

el régimen castrista des<strong>at</strong>ó una oleada represiva contra el movimiento disidente.<br />

Doce agentes de la Seguridad del Estado irrumpieron esa tarde en la vivienda que<br />

ella compartía con su esposo, Osvaldo Alfonso, condenado luego a 18 años de cárcel.<br />

''Fue un impacto emocional, porque nunca había sentido la represión de un modo tan<br />

brutal'', recordó. ``Se llevaron mis libros que eran mis tesoros más preciados, mis<br />

archivos, mis m<strong>at</strong>eriales de trabajo; desbar<strong>at</strong>aron mi casa. Todo se fue abajo. Sentí<br />

mucho miedo''.<br />

Desde 1998 Márquez pertenecía al ilegal ''Grupo de Trabajo Decoro'', donde inició su<br />

carrera en el periodismo independiente. Poco después asumió la vicepresidencia de la<br />

Sociedad de Periodistas Independientes Manuel Márquez Sterling, y figuró en el<br />

consejo de redacción de la revista De Cuba, que vio la luz en diciembre del 2002.


Pero no fue hasta los arrestos y las condenas al llamado Grupo de los 75 que su<br />

nombre comenzó a figurar activamente en las denuncias salidas de Cuba.<br />

''A pesar de lo que estaba sufriendo, fueron momentos de mucha cre<strong>at</strong>ividad'',<br />

comentó Márquez. ``Escribía con una tristeza muy grande, pero sabía que era<br />

importante denunciar las injusticias ante la opinión pública mundial''.<br />

En septiembre del 2003, Márquez logró confeccionar artesanalmente y distribuir por<br />

todo el país unas 400 copias del tercer número de la revista, al cumplirse seis meses<br />

del arresto de los 75 opositores pacíficos. El director de la publicación, Ricardo<br />

González Alonso, y su asesor, Raúl Rivero, habían sido condenados a 20 años de<br />

cárcel.<br />

''Fueron dos meses completos y varias noches sin dormir, con mucho sigilo para no<br />

despertar sospechas'', contó Márquez. ``Me ayudó mucho [el disidente] Vladimiro<br />

Roca, porque yo estaba entonces completamente sola, hasta miembros de mi familia<br />

se alejaron de mí''.<br />

Sus artículos, escritos en inglés, revelando los tentáculos de la represión en Cuba, el<br />

adoctrinamiento en el sistema escolar, la imposibilidad del acceso a la internet de los<br />

cubanos y la imposibilidad de viajar libremente fuera de la isla, tuvieron acogida en<br />

diarios como The New York Times, Los Angeles Times, San Antonio Express <strong>News</strong> y<br />

The Miami Herald.<br />

La Seguridad del Estado no esperó más. Dos agentes la detuvieron y la interrogaron<br />

por dos horas, el 28 de octubre del 2003, conminándola a dejar sus labores<br />

periodísticas.<br />

''Me amenazaron con condenarme a 20 años de prisión y perder al niño'', rel<strong>at</strong>ó<br />

Márquez. ``Yo caí en una profunda depresión''.<br />

Apenas una semana después del incidente, la sección de opiniones de The New York<br />

Times incluyó un artículo de Márquez en respuesta a legisladores norteamericanos<br />

que buscaban levantar las restricciones de comercio y viajes a la isla: ''Sólo puedo<br />

esperar'', escribió ella, 'que en sus deliberaciones, el Presidente [George W. Bush],<br />

los legisladores y los granjeros que ellos representan, tengan en cuenta que en los<br />

años venideros, la única `libertad de movimiento' que vamos a disfrutar las esposas<br />

de los presos políticos cubanos va a ser la de viajar, una vez cada tres meses, para<br />

sólo pasar tres horas con nuestros esposos''.<br />

En enero del 2004, Márquez decidió abandonar el país. Sus nervios estaban<br />

destrozados. Sobrevino el divorcio con Alfonso, las dificultades de vivienda, el temor<br />

por el hijo. ``Me alejé de todo, el único recurso de sobrevivencia que me quedaba<br />

era el silencio''.<br />

Alfonso fue excarcelado el pasado noviembre con una licencia extrapenal por razones<br />

humanitarias, pero las autoridades estadounidenses no le otorgaron visa para<br />

emigrar con su hijo.<br />

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó en un informe a comienzos del<br />

pasado año sobre la neutralización profesional de Márquez, ``acosada por problemas<br />

personales, sentimentales y de vivienda que los agentes de Seguridad del Estado han<br />

sabido explotar con maquiavélica premeditación''.<br />

''Siento mucho dolor por Cuba'', manifestó Márquez. ``La gente vive como zombies,<br />

sin saber reclamar sus derechos, y los jóvenes como yo están pensando en irse o en<br />

aislarse de todo. Hay un escepticismo total respecto a la política, y los refugios más<br />

socorridos son la droga, el alcoholismo y la prostitución''.<br />

------------


Los náufragos de Fidel<br />

Sur<br />

Miles de cubanos se empeñan desde 1959 en alcanzar las costas de países próximos<br />

en busca de una vida mejor. Para lograrlo utilizan cualquier medio posible<br />

IRSE de Cuba. Ése es el empeño de los 'balseros'. Para ello, cuando se convencen de<br />

que una salida legal es casi imposible, no dudan en lanzarse al agua en precarias<br />

embarcaciones, arriesgarse a ser pasto de los tiburones, o a ser devueltos a la isla,<br />

donde pueden ir a la cárcel. Poco después del triunfo de la revolución en 1959<br />

comenzó la emigración de cubanos, principalmente a Estados Unidos. Primero fue la<br />

burguesía quien llegó a Miami cómodamente en vuelos comerciales; después, la<br />

salida se fue complicando. Durante los años 70 y 80 se escuchaba en el pueblo casos<br />

de hombres que se lanzaban al mar en neumáticos de camiones. No se conoce a<br />

ciencia cierta cuántos han perecido en alta mar. El 1 de abril de 1980 un grupo<br />

estrelló un autobús contra la verja de la Embajada de Perú en La Habana, m<strong>at</strong>ando a<br />

un suboficial que la custodiaba. Esa fecha marcó una brecha en las salidas masivas<br />

de cubanos. Los seis asaltantes pidieron asilo y les fue concedido por el Gobierno<br />

peruano. La respuesta de las autoridades cubanas fue retirar la vigilancia a la<br />

delegación. La noticia se corrió como la pólvora: en cu<strong>at</strong>ro días entraron 10.800<br />

personas. Los llamaron la «escoria». Quienes regresaron a su casa soportaban «actos<br />

de repudio»: vecinos tirándoles huevos e insultándoles. Ante la avalancha que quiso<br />

abandonar el país, Castro anunció la apertura del puerto de Mariel, a unos 40<br />

kilómetros de La Habana. Unas 2.000 embarcaciones establecieron una especie de<br />

'puente marítimo' para trasladar hasta Cayo Hueso (Florida) a más de 125.000<br />

cubanos, entre ellos muchos delincuentes. Fueron 'los marielitos'. Crisis de los<br />

balseros Tuvieron que pasar muchos años, hasta agosto de 1994, para que se diera<br />

otra situación similar: la crisis de los balseros. Entonces, también fueron miles los<br />

cubanos que se lanzaban al agua. «Era impresionante ver cómo llegaban hasta el<br />

malecón con las balsas y cómo allí mismo, delante de todos, las armaban antes de<br />

lanzarse al agua», recuerda un joven que entonces tenía unos 20 años. Uno de ellos<br />

fue Pedro, que prefiere ocultar su verdadero nombre. Es homosexual y en ocasiones<br />

se trasviste. Tiene 40 años y vive en Cuba. No trabaja. «Antes trabajaba de auxiliar<br />

de enfermería, pero me sentí tan mal después de que me devolvieron que no quise<br />

trabajar más». Junto a seis compañeros más improvisó una lancha rústica,<br />

compraron unos «bocaditos en el Hotel Comodoro y un poco de agua» y se metieron<br />

en el agua. Estuvieron dos días en alta mar, donde el oleaje casi los hunde. Los<br />

recogió un guardacostas estadounidense que los trasladó a la base naval de<br />

Guantánamo. A Pedro lo llevaron a Panamá y estuvo cu<strong>at</strong>ro meses antes de ser<br />

devuelto a la base situada en el extremo oriental de Cuba. Al año y dos meses de<br />

estar allí le dijeron que pidiera el visado en la embajada de Estados Unidos en Cuba y<br />

fue devuelto a la isla caribeña. Ya en casa, presentó los papeles para un visado legal,<br />

pero «me dijeron que no reunía los requisitos como refugiado político y que tenía que<br />

esperar el sorteo, y aquí estoy, esperando. La esperanza es lo único que no se<br />

pierde, pero ya no lo intento más», afirma. Otros casos Pastor Núñez, 41 años,<br />

casado, con dos hijos de 18 y 11 años, es reincidente. Lo intentó en 1991, en 1993 y<br />

en 1994. También tiene antecedentes penales, según dice por «desac<strong>at</strong>o a la policía<br />

y broncas menores», pero cumplió más de un año de prisión. «Dicen que era por<br />

estafa, pero fue un mal negocio», dice. En el primer viaje no llegaron ni a poner la<br />

balsa en el agua. «Se armó un tiroteo con otras personas que venían a buscar gente


en una embarcación y el resultado fue que me llevaron preso por intento de salida<br />

ilegal y violación de las leyes migr<strong>at</strong>orias». En el segundo intento, después de dos<br />

días a la deriva en medio de oleaje muy alto, la balsa regresó a la costa cubana.<br />

Volvieron todos a sus casas sin que nadie se enterara de la aventura. Y el tercero, en<br />

plena 'crisis de los balseros', tampoco prosperó. La embarcación se estaba<br />

hundiendo: «Entonces pensaba en lo más. Se acuerda uno de lo bueno y lo malo que<br />

ha hecho en toda su vida». Un guardacostas cubano les ofreció subirse al barco o<br />

intentar pasarse a otra lancha, y volvieron a La Habana. Muy diferente es el caso de<br />

los 'camionautas'. En julio de 2003, la imagen de un camión Chevrolet verde de 1951<br />

flotando en el mar dio la vuelta al mundo. Los 12 balseros fueron devueltos a su país<br />

y el vehículo, hundido por la guardia costera. Hoy, seis han conseguido salir y el resto<br />

sigue en Cuba. De nuevo lo intentaron en febrero de 2004 en un Buick del 1959 y<br />

esta misma semana algunos de ellos salieron en un Mercury de 1949. Las tres veces<br />

los vehículos fueron interceptados por guardacostas estadounidenses. Después, con<br />

papeles en la mano, algunos han podido quedarse. El resto fueron devueltos. Desde<br />

Cuba Entre quienes hoy quedan en Cuba están Marcial Basante, que viajó en el<br />

camión, y que junto a su esposa Mirlena López Estupiñá y sus dos hijos repitió en el<br />

Buick. Su suerte fue que los recogieran guardacostas estadounidenses, porque según<br />

los acuerdos firmados entre Cuba y Estados Unidos, «los rep<strong>at</strong>riados no deben ser<br />

molestados ni se puede tomar represalias en nuestra contra», rel<strong>at</strong>a Mirlena. Sin<br />

embargo, Ariel Diego Marcel, miembro del primer grupo junto con su esposa, la joven<br />

Dorka, no tuvo esa suerte. Ahora está preso por haber protagonizado un intento<br />

fallido de salida ilegal en una precaria balsa el pasado 23 de abril. «Se lanzó al agua<br />

y todo, prefería morirse, pero lo cogieron los guardacostas y como era reincidente lo<br />

tienen preso desde el día 24. Sin juicio y habiéndole dicho que él va a pagar por los<br />

otros», dice su madre, a punto de llorar. «Tiene llagas en la boca y hongos en las<br />

manos», se lamenta, y denuncia que vive en unas pésimas condiciones carcelarias.<br />

Mirlena, por su parte, reconoce que aunque en su caso no fueron apresados debieron<br />

soportar que funcionarios policiales allanaran su vivienda sin orden judicial y que<br />

regularmente reciben sus visitas. Precarias condiciones Todos ellos son vecinos del<br />

barrio habanero del Diezmero, donde casas de rudimentaria construcción se levantan<br />

en calles sin asfaltar, donde las viviendas de madera parecen chabolas, y donde los<br />

apagones son diarios. En este momento, todo el grupo clama con una sola voz por la<br />

liberación de Ariel. «Ariel no es ningún delincuente. Tiene 30 años y 10 de trabajo.<br />

Su delito es que se quiere ir del país», asegura furiosa su suegra, Maira Quiroz Ruiz,<br />

que dice que lo quiere como un hijo. «Nunca le ha hecho nada a nadie», insiste.<br />

------------<br />

¿Qué vendrá después de Castro? Visiones del exilio<br />

TODD LEWAN - Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

MIAMI - De este lado del Charco, como llaman los exiliados cubanos al tramo de mar<br />

entre la Florida y Cuba, una de las noticias más espectaculares de los últimos tiempos<br />

fue la caída de Fidel Castro.<br />

Sucedió en octubre... aunque evidentemente, no era la clase de caída con la que<br />

sueñan los enemigos de Castro desde hace décadas. El comandante no cayó del<br />

poder, no cayó desde lo alto de un precipicio, no cayó en coma ni en el sueño eterno.<br />

Fidel simplemente se cayó (en realidad, tropezó en un escalón) cuando bajaba de un<br />

escenario en Santa Clara desde el cual acababa de pronunciar uno de sus discursos


descomunales. A la vista <strong>at</strong>ónita de sus guardaespaldas, Castro se fue de bruces y<br />

sufrió una fractura de rodilla izquierda además de una fisura en el antebrazo derecho.<br />

Cuando lo ayudaban a sentarse, el presidente de 78 años ensayó un poco de humor.<br />

"Como ven", dijo a los televidentes, mientras el sudor empapaba su uniforme verde<br />

olivo, "aún puedo hablar".<br />

Del lado floridiano del Charco, la caída provocó de todo menos humor.<br />

Los canales noticiosos de cable mostraron La Caída de Castro ad infinitum. Los<br />

diarios le cedieron la primera plana; la internet zumbaba con conjeturas acerca del<br />

sucesor. Las emisoras de radio del sur de Florida se vieron inundadas de llamados de<br />

oyentes que querían opinar sobre las últimas horas de Fidel. (Un oyente sostuvo que<br />

el accidente era sin duda una señal cósmica, y que la suerte de Castro estaba escrita<br />

en las estrellas.)<br />

En todo caso, el tropiezo de Castro y la cobertura periodística que provocó puso a los<br />

cubano-estadounidenses de todas las edades, niveles de ingresos, orígenes étnicos y<br />

tendencias políticas ante dos hechos innegables.<br />

El primero:<br />

Fidel _hacedor de la revolución, <strong>at</strong>ormentador de 10 presidentes estadounidenses,<br />

icono indómito del mundo comunista_ está cada vez más viejo.<br />

El segundo:<br />

Algún día, la isla de Fidel se quedará sin Fidel, lo cual preocupa no sólo a los cubanos<br />

que han permanecido en la isla con forma de lagarto sino a sus comp<strong>at</strong>riotas<br />

radicados en Estados Unidos.<br />

No es que los cubanos de Miami no anhelan ávidamente una Cuba sin Castro. Los<br />

líderes de la comunidad en el exilio prevén un gran carnaval en las calles de la<br />

Pequeña Habana apenas se anuncie el deceso.<br />

Les preocupan las incógnitas: Después de la champaña, el vino, la música y el baile,<br />

¿qué vendrá?<br />

¿Quién o qué vendrá con el amanecer? ¿Y cómo tr<strong>at</strong>arán los 11,2 millones de<br />

cubanos liberados _si en verdad son "liberados"_ a aquéllos entre los 2 millones de<br />

exiliados cubanos en el mundo que opten por el regreso?<br />

---<br />

No es fácil para los cubanos imaginar su p<strong>at</strong>ria sin Fidel; es algo así como imaginar la<br />

Ciudad Esmeralda sin el Mago de Oz.<br />

La mayoría de los cubanos no han conocido a otro gobernante que Fidel ni otro<br />

sistema de valores que el comunista. Y, como lo saben todos los que conocen a la<br />

isla y su pueblo, nadie en el mundo conoce a su gente como Fidel: él ha sido, es y<br />

será por siempre el <strong>Cuban</strong>o por antonomasia.<br />

También es difícil para los cubanos imaginar una Cuba sin Fidel porque su sucesor<br />

designado, su hermano menor Raúl (que no es ningún jovencito, ya que tiene 73<br />

años), no posee el carisma, la astucia ni la magia política de aquél.<br />

Es esta incertidumbre sobre el futuro inmedi<strong>at</strong>o la que convierte a Jaime Suchliki,<br />

director del Instituto de Estudios <strong>Cuban</strong>os y <strong>Cuban</strong>o-Estadounidenses de la<br />

Universidad de Miami, en un hombre tan solicitado últimamente.<br />

Suchlicki dirige el llamado "Proyecto Transicional <strong>Cuban</strong>o". Supervisa la recolección,<br />

clasificación y análisis de d<strong>at</strong>os sobre Cuba que permitan formular recomendaciones<br />

sobre la rehabilitación del país post-Fidel.<br />

En otras palabras, es el adivino de Cuba.


Su producción es impresionante; ha publicado 37 estudios, creado seis bases de<br />

d<strong>at</strong>os, elaborado cu<strong>at</strong>ro "minianálisis" y difundido trabajos y boletines mensuales<br />

sobre política, economía, demografía y derechos humanos isleños desde 2002,<br />

cuando la Agencia para el Desarrollo Internacional estadounidense empezó a<br />

financiar el proyecto.<br />

Suchlicki es requerido no sólo por los analistas sino también por empresas<br />

multinacionales _IBM, McDonald's, Texaco, Anheuser-Busch_ que están elaborando<br />

sus "estr<strong>at</strong>egias de ingreso" a la isla.<br />

No es la primera vez que se realizan esos prepar<strong>at</strong>ivos. Cuando cayó el Muro de<br />

Berlín, cuando se derrumbó la Unión Soviética, cuando el papa Juan Pablo II visitó La<br />

Habana, y a fines de los 90 cuando Washington acarició la idea de aliviar el embargo<br />

comercial.<br />

Ahora, una vez más, se clavan alfileres en mapas, asiento de futuras fábricas; se<br />

bosquejan hoteles, autopistas y centros comerciales, se firman contr<strong>at</strong>os<br />

contingentes, se designa personal, se preparan fondos bancarios para préstamos.<br />

Las compañías que ya se frotan las manos pensando en la Gran Inauguración son las<br />

de turismo, telecomunicaciones, productos vegetales, petróleo, comidas rápidas y los<br />

dos Gemelos del Pecado, el tabaco y el alcohol. Pero Suchliki dice que las<br />

estadounidenses deberán esperar un poco _de cinco a diez años después de la<br />

muerte de Castro_ para lanzarse a la palestra.<br />

"El problema de fondo es que Cuba no se abrirá como Europa Oriental", dice el<br />

analista. "Creo que Cuba actuará más bien como China, aunque con mucha menos<br />

libertad económica. Por lo menos, al principio".<br />

¿Por qué?<br />

"Los militares. Las fuerzas armadas controlan el 65 por ciento de la economía<br />

cubana. Esa gente no va a volver a los cuarteles... salvo que se convenzan de que<br />

ganarán más dinero si cambian el uniforme por el saco y la corb<strong>at</strong>a".<br />

El hecho de que Cuba es una isla autosuficiente, dotada de un apar<strong>at</strong>o de seguridad<br />

interior altamente tecnificado, permitirá a los generales mantener el capitalismo a<br />

raya durante años, agrega Suchliki.<br />

"Claro que, en definitiva, dependerá de cómo manejan la economía. Desde luego que<br />

es un desastre, pero los comunistas tienen tres factores que los ayudan: el petróleo<br />

venezolano bar<strong>at</strong>o, el turismo y las remesas de los exiliados cubanos. Creo que con<br />

eso tienen para arreglárselas por mucho tiempo".<br />

Y a los cubano-estadounidenses que sueñan con regresar a Cuba para ser presidente,<br />

Suchliki les ofrece un consejo: "Consíganse un buen bronceado".<br />

En la actualidad, la composición racial de Cuba es un tercio blanco y dos tercios<br />

negro y mul<strong>at</strong>o, al revés que en 1959. "No veo que un mul<strong>at</strong>o cubano vote por un<br />

cubano-estadounidense blanco y ricachón".<br />

---<br />

Hay quienes dicen que la muerte de Castro abrirá un abismo entre los viejos<br />

terr<strong>at</strong>enientes y sus descendientes (que <strong>at</strong>esoran sus ajados títulos de propiedad) y<br />

las familias que ocupan esas tierras y las trabajan desde hace décadas.<br />

Juicios entrecruzados por las mismas parcelas de tierra, enfrentamientos por<br />

apartamentos desvencijados y locales comerciales: algunos temen que todo<br />

desemboque en una guerra civil y un éxodo de balseros al lado del cual el de los<br />

marielitos parecería una fiesta en el malecón.


Carlos J. Castillo, director de la Oficina de Administración de Emergencias en Miami-<br />

Dade, tiene como tarea estudiar esas contingencias y formular los planes<br />

correspondientes.<br />

Empezó a planificar hace siete años. Su departamento recibe la noticia del deceso de<br />

Castro unas ocho veces por año.<br />

"Creemos que habrá una gran migración en ambas direcciones", dice Castillo, hijo de<br />

cubanos nacido en Miami. "Creo que mucha gente aquí querrá embarcarse a Cuba, a<br />

visitar, a ver a la familia.<br />

Eso y los festejos colectivos en las calles de Miami podrían traer problemas. "Grupos<br />

terroristas podrían aprovechar la conmoción para realizar un <strong>at</strong>entado, o para<br />

introducir gente o equipos al país".<br />

Por eso, previendo lo peor, hace planes junto con otras 25 personas de la Guardia<br />

Costera, Inmigración y Aduanas, el FBI, la policía, la Guardia Nacional y otras<br />

agencias.<br />

---<br />

Hay quienes creen en la Pequeña Habana que tras la muerte de Castro, una ola de<br />

exiliados de Miami cruzarán la isla, dejando en su zaga arcos dorados, autopistas,<br />

hoteles lujosos y sonrisas por todas partes.<br />

Qué dispar<strong>at</strong>e, responde Antonio Jorge, afamado gurú de la economía cubana y<br />

profesor en la Universidad Internacional de Florida. Los estudios revelan que menos<br />

de 100.000 de los 1,2 millones de exiliados cubanos en Estados Unidos regresarán a<br />

su p<strong>at</strong>ria definitivamente, incluso después de la muerte de Castro.<br />

"Uno tiembla al pensar en lo que se deberá hacer para devolver a Cuba a la situación<br />

de 1959", dice Jorge, que en 1959 era subsecretario del Tesoro. "Castro ha logrado<br />

desarrollar el subdesarrollo".<br />

La reconstrucción de caminos, puentes, redes telefónicas y sistemas cloacales _por<br />

no hablar de aeropuertos, redes de electricidad y puertos_ "significan 80.000 millones<br />

de dólares y entre 15 y 20 años".<br />

Y mientras Fidel siga en el poder, dice, seguirá el deterioro y aumentará el precio de<br />

la reconstrucción.<br />

En el sur de la Florida, los cubanos poseen más de 80.000 empresas, y se espera que<br />

algunos inviertan en una Cuba poscastrista. Pero sin la financiación del Banco<br />

Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los bancos estadounidenses para las<br />

grandes obras, la reconstrucción de la isla no dará un solo paso.<br />

Los cubano-estadounidenses jóvenes y ricos tienen conocimientos del capitalismo,<br />

energía y ánimo, ¿pero serán capaces de inculcar los valores que aprendieron en<br />

Estados Unidos a una nación insular que tal vez no considere el consumo masivo<br />

como algo positivo?<br />

Jorge y otros lo dudan.<br />

"Los cubanos nunca han sido capitalistas puros y salvajes a la manera de los<br />

estadounidenses", dice el economista con tristeza. "Habrá que reconstruir a Cuba<br />

según el modelo de un país escandinavo, como Suecia".<br />

¿Quiere decir, un estado de tendencia socialista?<br />

"Así es. Mire cuánto cuesta lograr que los estadounidenses acepten reformar el<br />

sistema jubil<strong>at</strong>orio en un país tan rico como éste. ¿Imagina lo difícil que será lograr<br />

que los cubanos inviertan la tendencia de su economía?"<br />

------------


Las lluvias de Arlene benefician a la isla<br />

Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

LA HABANA<br />

Con el beneficio de sus aguaceros en medio de la sequía que afecta a Cuba desde<br />

hace meses y sin que se reportaran daños humanos o m<strong>at</strong>eriales, la tormenta tropical<br />

Arlene pasó la madrugada del viernes por el occidente de la isla antes de seguir<br />

rumbo norte.<br />

Reportes del Instituto de Meteorología indicaron que Arlene produjo lluvias de 98<br />

milímetros en la provincia de Pinar del Río y de 40 milímetros en las inmediaciones de<br />

La Habana.<br />

Un máximo de 100 milímetros se registró en la vecina Isla de la Juventud<br />

(perteneciente a Cuba) y ubicada al sur.<br />

Las presas del occidente recibieron 10 millones de metros cúbicos de agua.<br />

Los cielos encapotados fueron recibidos con alegría por los expertos, quienes<br />

expresaron durante meses su preocupación por la sequía --especialmente severa en<br />

el oriente de la isla--, con un saldo de cuantiosas pérdidas en la agricultura y la<br />

economía.<br />

''La apreciación general es que más que daños, la tormenta trae el beneficio de las<br />

lluvias a la isla, cubierta totalmente por intensos nublados asociados a Arlene, con<br />

precipitaciones sistemáticas y en algunas localidades intensas'', indicó la oficial<br />

Agencia de Información Nacional (AIN).<br />

Aunque las provincias del oeste recibieron más aguaceros de Arlene que las<br />

orientales, en estas también se reportaron provechosas lluvias apropiadas para<br />

revitalizar ''las fuentes de abastecimiento de agua, muchas de ésas totalmente secas,<br />

y el manto friático, duramente dañado'', destacó la AIN.<br />

Monitoreado por Naciones Unidas, el fenómeno climático también fue considerado<br />

positivo por los especialistas de este organismo internacional.<br />

''El núcleo principal de la lluvia acompañante se estaba produciendo a esa hora en el<br />

occidente cubano, pero... esta oficina recibió informes desde Guantánamo y Granma<br />

(al oriente) sobre lluvias en la zona, así como en Ciego de Avila y Camagüey,<br />

territorios muy afectados por la sequía'', indicó una nota enviada por la<br />

representación de la ONU en La Habana.<br />

''Es decir, que la presencia de Arlene, en un balance preliminar, ha resultado ser<br />

beneficiosa'', agregó la institución.<br />

Desde el jueves, la Defensa Civil isleña decretó un ''alerta ciclónico'' para el occidente<br />

de la isla, lo cual significó la movilización de las asociaciones de vecinos y las fuerzas<br />

policiales para enfrentar posibles evacuaciones.<br />

Además se instruyó incrementar reservas de agua potable, se solicitó a la población<br />

no bañarse en ríos o represas y se movilizó a brigadas médicas. La medida se<br />

mantenía el viernes mientras Arlene se alejaba a 16 kilómetros por hora con rumbo<br />

norte por el Golfo de México.<br />

Sin embargo, durante todo el viernes se esperaban más lluvias, algunas inundaciones<br />

y marejadas.<br />

''A las 9:00 hora local (13:00 GMT) su centro (de Arlene) se estimaba en los 22,8<br />

grados de l<strong>at</strong>itud norte y los 84,7 de longitud oeste, a 105 kilómetros al norte<br />

noroeste del Cabo de San Antonio, en el extremo occidental del país'', indicó el<br />

Instituto de Meteorología.<br />

------------


La paja en el ojo ajeno<br />

'Encuentro contra el terrorismo': ¿Nunca sucedió el hundimiento del remolcador 13<br />

de Marzo, ni el derribo de las avionetas de Hermanos al Resc<strong>at</strong>e, ni la ola represiva<br />

de 2003…?<br />

por OSCAR ESPINOSA CHEPE, La Habana - CubaEncuentro<br />

Un "Encuentro Internacional contra el Terrorismo, por la Verdad y la Justicia" se<br />

celebró en el Palacio de las Convenciones, en La Habana, entre los días 2 y 4 de<br />

junio, con la participación de más de 600 delegados extranjeros, provenientes de 67<br />

naciones.<br />

Aunque el evento fue concebido para reclamar la extradición de Luis Posada Carriles<br />

a Venezuela, "los días de reflexión y deb<strong>at</strong>e fueron mucho más allá", según<br />

declararon las autoridades cubanas.<br />

Así, además de denunciarse el derribo de un avión civil en pleno vuelo, al partir de<br />

Barbados, en 1976, lo cual ocasionó la muerte de 73 inocentes; y la puesta de<br />

bombas en hoteles de La Habana, con la pérdida de la vida de un turista italiano, se<br />

expusieron historias escalofriantes sobre el horror a que fueron sometidos muchos<br />

l<strong>at</strong>inoamericanos, fundamentalmente en el Cono Sur y Centroamérica, hace unos<br />

años.<br />

Testigos de las <strong>at</strong>rocidades cometidas por los gobiernos militares de Chile, Argentina,<br />

Paraguay y Uruguay, describieron con lujo de detalles el terror vivido en esos países,<br />

y cómo los represores instituyeron una internacional de la infamia: la tristemente<br />

famosa Operación Cóndor.<br />

Estuvieron presentes en el cónclave intelectuales norteamericanos, casi todos<br />

conocidos acá por sus reiteradas visitas, quienes con sus acostumbradas posiciones<br />

radicales <strong>at</strong>acaron a la administración actual de Estados Unidos. Destacaron las<br />

torturas y los malos tr<strong>at</strong>os cometidos por oficiales y soldados a prisioneros en las<br />

cárceles de Irak (Abu Ghraib) o en la Base de Guantánamo, en Cuba. Fue impactante<br />

cuando una de esas personas calificó a su país de "Estado rufián".<br />

Independientemente de las preocupaciones económicas de muchos cubanos sobre la<br />

conveniencia de efectuar estas multitudinarias reuniones en un país tan pobre como<br />

el nuestro, no es menos cierto que el terrorismo —ya sea individual o propiciado por<br />

el Estado— resulta absolutamente condenable, por lo que los esfuerzos dedicados a<br />

meditar sobre estos temas son necesarios y valiosos.<br />

La memoria histórica, sin duda alguna, debe estar presente. Los pueblos que no la<br />

tengan en cuenta tienden a repetir los errores del pasado. En particular América<br />

L<strong>at</strong>ina, con su historia de tiranías, golpes de Estado, sublevaciones, m<strong>at</strong>anzas<br />

masivas y caudillismo, tiene amplia necesidad de reflexionar sobre estos asuntos para<br />

conseguir la estabilidad que posibilite un futuro próspero y democrático para las<br />

nuevas generaciones.<br />

El problema de nuestro entorno, en cuanto a tolerancia y barbarie, no puede ser<br />

soslayado. Es tan grave que hasta tenemos una liter<strong>at</strong>ura especializada, encargada<br />

de narrar estos horrores, con múltiples tonos que describen profusamente las<br />

calamidades vividas en el subcontinente.<br />

Parcialidad y exageración<br />

Lamentablemente, no todo fue aceptable en esta reunión. Como siempre, se<br />

manifestó la tendencia exagerada a echar sobre hombros extranjeros las culpas de<br />

nuestras desgracias. Así, también primó un análisis parcial de los problemas, pues no


se evaluaron las violaciones en m<strong>at</strong>eria de derechos humanos que han existido y<br />

existen en Cuba.<br />

Hubiera sido oportuno, entre otros episodios, hacer un examen de los sufrimientos de<br />

muchos cubanos y sus familias por el internamiento de jóvenes en campos de<br />

concentración durante los años sesenta, en condiciones terribles, acusados de<br />

antisociales, homosexuales…: las conocidas UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la<br />

Producción).<br />

También hubiera dado credibilidad al evento el análisis del hundimiento del<br />

remolcador 13 de Marzo, acaecido el 13 de julio de 1994, donde perdieron la vida<br />

hombres, mujeres y niños. Al menos se debió reclamar a las autoridades cubanas una<br />

disculpa pública. Tampoco se mencionó el infausto derribo de dos avionetas civiles<br />

mediante el uso irracional de la fuerza, el 24 de febrero de 1996.<br />

Más cercano a estos días, está el arresto de 75 personas durante la Primavera Negra<br />

de 2003, por el solo hecho de querer expresar sus ideas pacífica y libremente. Ellas<br />

fueron condenadas en su conjunto a 1.500 años de prisión, en condiciones altamente<br />

severas, en instalaciones lejanas cientos de kilómetros de sus hogares.<br />

Por si fuera poco, el pasado 20 de marzo un grupo de mujeres cubanas que<br />

marchaban pacíficamente, unidas por el dolor y la injusticia con los 75 opositores<br />

presos, fueron asediadas por una muchedumbre de mujeres organizadas por el<br />

gobierno. Dicha provocación pudo llegar a consecuencias muy lamentables, evitadas<br />

por la serenidad y la cordura de las Damas de Blanco.<br />

Desgraciadamente, aunque en este evento sobre el terrorismo participaron varias<br />

integrantes de las Madres de la Plaza de Mayo, de Argentina, ninguna mencionó este<br />

suceso, y ni siquiera intentaron contactar con esas dignas cubanas.<br />

Soslayar la penosa situación de Cuba<br />

Llamó mucho la <strong>at</strong>ención las denuncias presentadas por los académicos<br />

norteamericanos Michael Abery, presidente nacional del Gremio de Abogados de<br />

Estados Unidos y profesor de Derecho de la Universidad de Suffold, en Boston, así<br />

como James D. Cockcroft, ensayista y profesor de la Universidad de Standford, en<br />

California. Ellos hicieron mucho hincapié sobre las violaciones de los derechos<br />

humanos que se cometen contra los prisioneros en la Base de Guantánamo.<br />

En realidad esto no es nuevo: la prensa norteamericana ha sido la primera en<br />

denunciar los hechos. Entre los que se han destacado están los periódicos The New<br />

York Times y The Washington Post, y la revista The New Yorker, que también ha sido<br />

muy activa respecto a torturas y hechos degradantes realizados en cárceles de Irak.<br />

Esa posición ha sido denunciada por muchos miembros de la clase política de ese<br />

país, al reclamar enérgicas medidas para el castigo de las personas que cometieron<br />

esos delitos.<br />

De todas formas resulta positivo que esos académicos se hayan pronunciado en ese<br />

sentido. Sin embargo, sería conveniente que también se interesaran por lo que<br />

acontece en la Cárcel Provincial de Guantánamo, próxima a la Base, donde miles de<br />

personas hacinadas, incluido un grupo de prisioneros de conciencia de los 75,<br />

padecen condiciones infrahumanas.<br />

Allí podrían ver cómo el agua potable llega mezclada con lodo, los alimentos son<br />

prácticamente incomibles, hay falta de higiene y miles de moscas pululan por<br />

doquier, las celdas no tienen ventilación suficiente, y se carece de muchos<br />

medicamentos.


Podrían contactar, entre otros, con Víctor Rolando Arroyo Carmona, preso de<br />

conciencia, quien se encuentra enfermo a 1.075 kilómetros de distancia de su<br />

residencia en Pinar del Río.<br />

A los cubanos nos impacta la dureza con que estos académicos <strong>at</strong>acan a sus<br />

gobernantes, sin que les pase absolutamente nada al regreso a su país. Vemos cómo<br />

permanecen en sus cátedras en las universidades públicas y privadas, y pastores<br />

religiosos, como Lucius Walker, se mantienen tranquilos y sin ninguna preocupación<br />

en sus congregaciones.<br />

A nosotros, por la décima parte de lo que ellos dicen, no sólo se nos expulsa de<br />

nuestros trabajos, sino que se persigue a nuestras familias. En mi caso, fui<br />

condenado a 20 años de prisión, a pesar de que tampoco estoy de acuerdo con el<br />

embargo de Estados Unidos. Y a la vez, defiendo el derecho de los cubanos a viajar<br />

al extranjero, y apoyo las visitas de los ciudadanos norteamericanos a Cuba.<br />

Sería provechoso que esos intelectuales, así como líderes religiosos y sindicales<br />

norteamericanos, hicieran planteamientos más integrales en cuanto a los derechos<br />

humanos y el terrorismo de Estado, sin soslayar la penosa situación que por tantos<br />

años ha sufrido y sufre el pueblo de Cuba. Eso le daría mayor credibilidad a sus<br />

pronunciamientos.<br />

Extraños "antiterroristas" participantes en el Encuentro de La Habana<br />

-Hebe de Bonafini: Presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo de Argentina.<br />

Cuando se produjo el <strong>at</strong>entado contra las Torres Gemelas, en Nueva York, afirmó:<br />

"En las torres cayeron los poderosos. Y el poderoso es mi enemigo… Es verdad: me<br />

alegré y festejé el hecho de que a este capitalismo salvaje que nos destruye le haya<br />

tocado alguna vez. Ellos no me dan lástima. Están cagados de miedo, porque los<br />

estadounidenses son un pueblo cobarde y vengador".<br />

-Shafick Handal: Líder del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El<br />

Salvador (FMLN). Durante 10 años, el FMLN mantuvo constantes sus acciones<br />

terroristas y subversivas contra el gobierno, hasta que sus dirigentes negociaron un<br />

acuerdo de paz en 1992, después de una década de violencia terrorista que dejó un<br />

saldo aproximado de 60.000 muertos, más de 8.000 desaparecidos y cerca de un<br />

millón de exiliados.<br />

-Daniel Ortega: Líder del Frente Sandinista de Nicaragua. Él y su hermano,<br />

Humberto Ortega, fueron partidarios en el seno del FSLN de la tendencia<br />

insurreccional, con <strong>at</strong>entados terroristas en las ciudades para derrocar la dictadura de<br />

Anastasio Somoza y así facilitar la toma del poder por la vía rápida. Las víctimas en<br />

este proceso se estiman en 50.000 personas y no todas se pueden adjudicar a la<br />

barbarie del ejército somocista.<br />

-José Vicente Rangel: Vicepresidente de Venezuela. El gobierno de Hugo Chávez<br />

se ha convertido en protector de los terroristas de las Fuerzas Armadas<br />

Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejercito de Liberación Nacional (ELN). La<br />

más reciente experiencia estuvo relacionada con el denominado "canciller" de las<br />

FARC, Rodrigo Granda, detenido en diciembre pasado, quien tenía nacionalidad<br />

venezolana y su centro de operaciones en Caracas.<br />

Colaboración: Miguel Rivero<br />

------------<br />

Autoridades carcelarias golpean y amenazan al periodista independiente<br />

Herrera Acosta<br />

CubaEncuentro


Autoridades de la cárcel Kilo 8, en las afueras de Camagüey, golpearon y amenazaron<br />

al periodista independiente Juan Carlos Herrera Acosta, condenado en abril de 2003 a<br />

20 años de prisión, informó el Directorio Democrático <strong>Cuban</strong>o, con sede en Miami.<br />

Según la organización, el preso hizo un llamado de auxilio después de haber sido<br />

golpeado e informado de que se le levantaría una causa por los delitos de "desac<strong>at</strong>o<br />

a la figura de Fidel Castro" y "<strong>at</strong>entado".<br />

"El pasado lunes 23 de mayo fui arrastrado unos 30 metros aproximadamente desde<br />

donde me encontraba ingresado, en la sala de penados, conocida como Sala I, aquí<br />

en Camagüey, en el Hospital Amalia Simone. Esto ocurrió por órdenes del Mayor<br />

Tamayo, Jefe de la sala", dijo Herrera Acosta en una declaración citada por el<br />

Directorio.<br />

"Dicha sala está siendo utilizada más bien como un centro de trabajo y de tortura,<br />

donde los hombres son esposados, golpeados", agregó.<br />

Herrera Acosta denunció las condiciones de fuerte represión a las que está siendo<br />

sometido desde el 18 de marzo de 2003, cuando fue detenido durante la campaña<br />

represiva llevada a cabo por el gobierno cubano en todo el país contra la disidencia<br />

interna.<br />

El periodista independiente se encuentra en estos momentos en régimen de máxima<br />

severidad en la prisión Kilo 8, conocida por los abusos contra los derechos humanos<br />

que se perpetran en ella, según el Directorio.<br />

"En este momento estoy acusado bajo los supuestos delitos de '<strong>at</strong>entado' y 'desac<strong>at</strong>o<br />

a la figura de Fidel Castro', aquí se presentó un instructor policial para levantarme<br />

causa", dijo Herrera Acosta.<br />

"Yo quisiera ante el mundo que se conozca que estos son tr<strong>at</strong>os humillantes, esto<br />

que se hizo el día 23. El 25 fui acusado. Quiero que el mundo conozca, ¿quién me<br />

puede proteger a mí contra estos tr<strong>at</strong>os humillantes, crueles inhumanos y<br />

degradantes?", preguntó el disidente<br />

"Yo no temo a nada, ni a los años que puedan venir ahora, ni los que estén por venir<br />

y todas las torturas que sigan contra mi persona, y quisiera en estos momentos pedir<br />

solidaridad para con este juicio que van a tr<strong>at</strong>ar, y exijo garantías procesales, las que<br />

no tuve el 18 de marzo del 2003 y el día 3 de abril cuando se celebró la parodia que<br />

dieron en llamar juicio", añadió.<br />

------------<br />

Terrorismo a conveniencia<br />

Tanto Estados Unidos como la izquierda guerrillera han manipulado a su manera la<br />

guerra contra la violencia.<br />

por IVáN GARCíA, La Habana - CubaEncuentro<br />

No pocas veces Cuba y Estados Unidos se han acusado mutuamente de haber<br />

p<strong>at</strong>rocinado actos de terror. Ahora, desde La Habana, Fidel Castro entra en la fiesta.<br />

Cuando el 6 de octubre de 1976, una carga explosiva hiciera estallar, en pleno vuelo,<br />

un avión DC-8 de la línea <strong>Cuban</strong>a de Aviación, que le costó la vida a 73 personas<br />

inocentes, Luis Posada Carriles, Orlando Bosch y otros cubanos anticastristas,<br />

estaban sentando un mal precedente.<br />

Las pruebas de las investigaciones de la policía de Venezuela, Barbados, Trinidad<br />

Tobago, el FBI y la CIA, indican que Posada y Bosch son los presuntos autores<br />

intelectuales de la criminal acción. Algunos indicios acusan al tándem Carriles-Bosch y<br />

a otros del asesin<strong>at</strong>o del canciller chileno Orlando Letelier y de los <strong>at</strong>entados contra<br />

hoteles de La Habana en 1998.


Es lícito oponerse a Fidel Castro. El viejo guerrillero, de 78 años, ha ejercido el poder<br />

con puño de hierro, sin dejar el más mínimo espacio a la oposición. El Comandante<br />

único ha cerrado las puertas a la libertad de expresión y a la libre asociación política.<br />

No pocos han muerto en el presidio político cubano. Pedro Luis Boitel es el símbolo<br />

de los muchos presos políticos fallecidos en las duras cárceles de la Isla. Ahora<br />

mismo hay más de 300 presos políticos, como Jorge Luis García (Antúnez) y Oscar<br />

Elías Biscet.<br />

A pesar de todo el odio del régimen hacia la disidencia en estos 46 años, no se<br />

pueden aprobar actos terroristas como los supuestamente cometidos por Posada y<br />

compañía. Incluso, pudiera entenderse la vía armada para derrocar a Fidel Castro en<br />

los años sesenta. El propio Castro llegó al poder usando la violencia. Pero una cosa<br />

es <strong>at</strong>acar objetivos militares y otra m<strong>at</strong>ar a civiles y diplomáticos, aunque fuesen<br />

"leales a la revolución".<br />

La mano de La Habana<br />

La violencia engendra violencia, y esa espiral de odio no trajo nada positivo. También<br />

el gobierno cubano apoyó la violencia y se ligó con el terror. En todas las<br />

sublevaciones armadas en América L<strong>at</strong>ina, después de 1959, está la mano de La<br />

Habana. Grupos guerrilleros como el ELN o el FMLN han utilizado métodos terroristas,<br />

y algunos se han apoyado en el narcotráfico para sobrevivir. Se entrenaron en la<br />

década del sesenta en campamentos militares cubanos. Era la Žpoca de la Guerra<br />

Fría, y primaba la idea de que para "exterminar al imperialismo", cualquier método<br />

era viable.<br />

Ahí está la teoría del Che Guevara, de crear uno, dos, tres Vietnam, y acciones<br />

terroristas como las de la banda vasca ETA, el IRA irlandés o la OLP y otros grupos<br />

palestinos. Cualquier acción de la izquierda mundial que crease un conflicto con<br />

Estados Unidos, era aplaudida por el gobierno cubano. Se llegó a apoyar a genocidas<br />

como Pol Pot y Leng Sary, el dúo camboyano que exterminó a un millón y medio de<br />

los suyos.<br />

En tiempos más cercanos, La Habana nunca condenó los crímenes del dictador iraquí<br />

Sadam Husein, por la simple razón de que era enemigo de sus enemigos: Estados<br />

Unidos. En esta lucha ideológica, entre la izquierda marxista y Estados Unidos, se han<br />

cometido numerosos actos de terror.<br />

Desde la creación de la URSS, en 1917, el terrorismo fue un arma de lucha. Lo<br />

usaron Lenin y Stalin, con sus campos de trabajo forzado, lo que costó la vida a<br />

millones de personas. Incluso, muchos olvidan que a finales de los años treinta, la<br />

URSS se alió al fascismo alemán en el vergonzante Tr<strong>at</strong>ado Molotov-Ribentrov, que<br />

trazó la estr<strong>at</strong>egia de la Segunda Guerra Mundial. Pues, mientras Alemania ocupaba<br />

Polonia, la URSS tomaba los países bálticos. Fue Hitler el que traicionó el pacto, al<br />

iniciar el 22 de junio de 1941 la invasión a la Unión Soviética.<br />

Luego de la Segunda Guerra Mundial, y con el inicio de la Guerra Fría, las dos<br />

superpotencias que emergieron de esa contienda bélica, usaron a placer la guerra<br />

sucia, incluido el terrorismo. La URSS y sus aliados, entre ellos Cuba, dieron dinero y<br />

armas para cualquier causa que le creara problemas a su rival. Y viceversa. Estados<br />

Unidos se alió a dictadores sangrientos, creó la Escuela de las Américas, donde se<br />

formaron muchos de los Escuadrones de la Muerte y varios dictadores<br />

l<strong>at</strong>inoamericanos, como el panameño Manuel Antonio Noriega y el salvadoreño<br />

Roberto de D'Aubuisson. Tras el que apretó el g<strong>at</strong>illo contra el obispo salvadoreño<br />

Arnulfo Romero, estaban los intereses de Estados Unidos.


Hombres que entonces hicieron el trabajo sucio, porque eran sus aliados, como el<br />

saudí Bin Laden o el cubano Posada Carriles, son ahora un dolor de cabeza para<br />

Estados Unidos.<br />

La democracia de Estados Unidos está cargada de valores positivos. Muchos políticos<br />

norteamericanos son hombres de honor. Estados Unidos es un gigante racial y<br />

multiétnico. Ahora, en este nuevo siglo, debe tomar la postura que el mundo espera:<br />

apartarse de todos aquellos que practican el terror, aunque en el pasado hayan sido<br />

sus aliados; además de reconocer sus errores. Sería una salida honorable. La guerra<br />

contra el terrorismo es total. No hay terrorismos malos o buenos.<br />

Por supuesto que Castro está muy lejos de ser un demócr<strong>at</strong>a. Incluso, puede que a<br />

políticos de Norteamérica les dé cierto sentimiento de rabia observar que el que<br />

ahora se erige como víctima, ha practicado a placer la guerra sucia. Pero deben dejar<br />

de lado las diferencias políticas. Los terroristas, cualquiera que sea su ideología,<br />

deben ser juzgados. Es la mejor manera de que Estados Unidos tenga credibilidad<br />

política y el mundo actual sea un lugar seguro. El pasado es una espada de<br />

Damocles, tanto para Estados Unidos como para la Cuba castrista. Pero el futuro<br />

espera y debemos pensar en ello.<br />

------------<br />

El rap habla en femenino<br />

La guantanamera Fres-k viene dispuesta a demostrar que en ese género también hay<br />

espacio para las mujeres.<br />

por CARLOS ESPINOSA DOMíNGUEZ, Farmville - CubeEncuentro<br />

Entre las acepciones que el adjetivo fresco tiene en español, además de frío<br />

moderado y acabado de hacer, está la de insolente o <strong>at</strong>revido. Podemos decir<br />

entonces con propiedad que hay mucho de frescura, esto es, de <strong>at</strong>revimiento, en la<br />

decisión de Fres-k de probar suerte en un campo tan dominado por los hombres<br />

como es el rap. Ella misma lo expresa en una de sus composiciones: "Yo soy algo<br />

poco normal en esta vuelta". Más que en la cocina, proclama, su sitio está en la<br />

tarima. Y agrega: "Abre bien tu entendedera, socio/ que las nenas también entramos<br />

en este negocio/ (…) Muchos dicen que estoy loca, que soy boba/ porque me metí de<br />

lleno en esta trova".<br />

Por lo pronto, Arisnubia Martínez Lores, que es como aparece inscripta en el registro<br />

civil de Guantánamo, su ciudad n<strong>at</strong>al, ha logrado sacar a la calle su primer disco<br />

compacto: Simplemente Fres-k (2003). Lo grabó en los estudios de la EGREM (La<br />

Habana) y The L@B (Madrid), y contiene un puñado de temas que arman un<br />

autorretr<strong>at</strong>o que aspiran a caracterizarla por dentro y por fuera. ¿Y cuál es la imagen<br />

que de ella proyectan? Pues la de una chica independiente, un poco deslenguada,<br />

que proclama con orgullo su origen caribeño y que viene dispuesta a decir unas<br />

cuantas verdades sobre lo que significa ser mujer en una sociedad que no acaba de<br />

despojarse de su lastre machista. Cosas, en fin, que forman parte del acontecer<br />

cotidiano, del día a día, pues como ella precisa, "sólo escribe crónicas, lo que ve en la<br />

calle".<br />

Antes de venir a parar en rapera, Fres-k estudió te<strong>at</strong>ro, fue deportista, trabajó como<br />

modelo. Pero lo suyo, como ella ha comentado, siempre fue la música. Comenzó en<br />

1999 como integrante de Rap, que al poco tiempo se desintegró. Pasó entonces a<br />

formar parte de otro. Integró después un dúo con otro chico. Finalmente, se unió al<br />

colectivo Team Cuba. Ins<strong>at</strong>isfecha tras todas esas experiencias, pensó que había<br />

llegado el momento de probar suerte en solitario. Y la suerte le sonrió: unos


productores españoles la escucharon, determinaron apostar por ella y le produjeron<br />

su primer compacto, trabajo por el cual fue nominada en la c<strong>at</strong>egoría de rap/ dance/<br />

hip hop en Cubadisco <strong>2005</strong>. Pudo además realizar algunas presentaciones para<br />

promocionarlo en España, una de ellas dentro del madrileño Festimad.<br />

Desde que inició su andadura como solista, Fres-k se hizo notar, debido a que, como<br />

ya señalé, dentro del movimiento cubano de rap la presencia femenina es minoritaria.<br />

A ello se suma que ella además pretende hacer una reivindicación de la mujer. No<br />

dispongo de más elementos que las composiciones recogidas en Simplemente Fres-k.<br />

De modo que mis opiniones se basarán en ese m<strong>at</strong>erial. El principal problema que a<br />

mi juicio tienen esos temas es que esa crítica social aparece muy diluida, apenas está<br />

insinuada. Se halla de manera implícita, por ejemplo, en Qué te creíste, pero no<br />

trasciende el caso particular de una mujer que determina romper con el hombre que<br />

la engañó y jugó con sus sentimientos.<br />

Otra muy distinta es, sin embargo, la Fres-k que habla en Yo y sólo yo. Aquí se tr<strong>at</strong>a<br />

de una mujer que no tiene vergüenza en expresar su total sumisión al amante: "En lo<br />

que me pidas te complaceré/ (…) Yo haría todo lo que tú quisieras/ (…) Todo lo que<br />

quieras lo puedes hacer/ Todo lo que pidas te lo voy a ofrecer/ pero a cambio me<br />

darás placer y más placer". Es además una mujer que para tr<strong>at</strong>ar de convencer al<br />

hombre, se vende como objeto sexual: sólo ella es quien lo sabe hacer gozar, vibrar<br />

y enloquecer. Vaya, por Dios.<br />

Un ejemplo que ilustra cómo la crítica social que pretende hacer Fres-k (¿no nos ha<br />

dicho ella que sólo escribe crónicas de lo que ve en la calle?) se queda en agua de<br />

borrajas, lo tenemos en No puede elegir. Lo que pudo ser un acercamiento al<br />

problema del jineterismo se limita a una insulsa canción que habla sobre una<br />

prostituta que ve con tristeza cómo su juventud se consume de hombre en hombre.<br />

Se ha omitido cualquier referencia geográfica o incluso léxica que permita ubicar en<br />

qué país o sociedad se ubica la historia. Y lo que es peor, se dice que si esa mujer se<br />

ve obligada a desempeñar ese oficio es porque "la vida no ha sido justa" y "porque el<br />

destino no le dio otro talento". La gente además la discrimina, y piensa que ella lo<br />

"hace sólo por adicción, por diversión". No se dan cuenta de que "su cuerpo tiene<br />

que entregar/ para a sus hijos poder sustentar".<br />

Asimismo los ejemplos que he citado ponen en evidencia otro de los puntos débiles<br />

del disco: la pobreza de las letras. Ya sé que al rap no hay que pedirle textos<br />

elaborados ni contenidos poéticos. Pero eso no implica necesariamente que su<br />

lenguaje tenga que caer en la vulgaridad y la grosería. De hecho, buena parte del<br />

que se hace en la Isla no adolece de ese defecto. Personalmente, no me molesta que<br />

Fres-k incorpore términos del ambiente marginal como asere, pana o qué bolá. Lo<br />

que sí me parece lamentable es que, por ejemplo, para expresar el erotismo su<br />

imaginación no pueda ir más allá de: "Yo, sólo yo te voy a hacer gozar/ Mi fruta tú la<br />

tienes que probar/ Mi negro, sé que a ti te va a gustar"; o que su crítica al machismo<br />

se m<strong>at</strong>erialice en resultados tan pedestres como: "Ta' bueno ya de tanta borrachera,<br />

tanta jodedera/ no te pienses que yo soy una cualquiera/ como esas con las que te<br />

acuestas/ Lo siento, mijo, se te acabó la fiesta".<br />

Es por ello muy recomendable que cuando comience a preparar su próximo proyecto,<br />

Fres-k se imponga como primera prioridad la búsqueda de un colaborador o<br />

colaboradora que la ayude a mejorar las letras. Aunque ella insiste repetidamente<br />

que viene "guapeando sola y sin pandilla" y que "a nadie necesita pa' formar una<br />

guerrilla", eso no significa que sea necesariamente lo más saludable. Quiero decir, es


lo que se impone ante ella si de veras le interesa mejorar la calidad de su próximo<br />

compacto.<br />

Un detalle signific<strong>at</strong>ivo sobre el que Fres-k debiera reflexionar es que los temas más<br />

logrados de su primer compacto corresponden a aquellos en los cuales cuenta<br />

precisamente con la colaboración de otros artistas. Ignoro cuánto aportó cada cual,<br />

pero lo cierto es que la calidad se eleva sustancialmente en Fiesta, Vida no es y<br />

Cambio de profesión. En el primero participa el grupo puertorriqueño Bases Llenas,<br />

cuyos integrantes inyectan con su reggaeton una fresca nota de alegría y sonido<br />

caribeños. En el segundo, consigue una buena química con el guitarrista flamenco<br />

José Jiménez El Bocadillo. Y en el tercero, Fres-k hace un dúo con ese monumento<br />

vivo de nuestra música tradicional que es Eliades Ochoa. Entre los dos llevan a cabo<br />

un delicioso cruce experimental entre el rap y nuestra tradición sonera, en el que sin<br />

dudas es el mejor momento del compacto.<br />

Esas dos experiencias prueban que cuando trabaja con los artistas idóneos, Fres-k<br />

logra resultados artísticos mucho más solventes y que, además, contribuyen más a<br />

resaltar sus cualidades. Me refiero a su capacidad para la rima y la versificación y a<br />

su habilidad para hacer que las palabras dicten a la música el efecto primordial del<br />

ritmo, dos requisitos esenciales para cualquier rapero que se precie y desee ser<br />

tomado en cuenta.<br />

------------<br />

Carta a María la China (II)<br />

por RAMóN FERNáNDEZ LARREA, Barcelona - CubaEncuentro<br />

Jacarandosa, guararayera y por encima del nivel María la China, strike two:<br />

En una semana hay tiempo para reflexionar las piernas, así que creo estar preparado<br />

para hacerle al mundo otras revelaciones sobre tu persona, tu alegre ideario filosófico<br />

y tu currículo libertario, que muchos juzgaron libertido. A mí, esto del revelado, me<br />

entusiasma. Cada cual es como decir cada quien; cada persona es un mundo y tiene<br />

un sueño en la vida, a veces muy oculto, y en ocasiones medio desenterrado.<br />

No asombraré a nadie si digo que creo haber descubierto que el sueño de Michael<br />

Jackson es ser un tiovivo. Léase carrusel, porque de vivo no tiene mucho, y de tío le<br />

queda poco. Yuri Gagarin soñaba con alejarse un r<strong>at</strong>o de su casa, aunque nunca<br />

imaginó que lo mandarían tan lejos. Y el de Pamela Anderson se parece mucho al del<br />

rey del pop: una fila interminable de niños dispuestos a m<strong>at</strong>arse el hambre<br />

pegándose a sus famosísimas ubres. Así que el tuyo debió ser, de seguro, algo astral<br />

y musical, una Liza Minelli de barrio, caída del cielo, que no de balde parecías<br />

secuestrada —que se dice abducida— por los extrapedrestres. Tal vez tu humor y tu<br />

alegría intentaban luchar contra la abducia reinante.<br />

No diré que tu vida haya sido un carnaval. Nadie la vive completamente de ese<br />

modo. Los hay que echan a perder el carnaval ajeno, y con eso gozan. Se hacen los<br />

sansis, los locadios, "los más locos que sus madres y más borrachos que sus padres",<br />

pero son, en realidad, los que se consideran más normales que nadie en este mundo<br />

infeliz, repleto de postalitas y bolsas de polietileno. Tú aprendiste, sin embargo, que<br />

la procesión debía ir por dentro, para que así el Comité de Defensa te dejara quieta,<br />

que es la única manera de ser dueño de uno mismo sin que lo intervenga el Estado.<br />

Ya lo dijo uno muy cuerdo que nos dejó cuerda para r<strong>at</strong>o: "Ser ocultos para ser<br />

libres".<br />

Y como en Cubita bella todo se fue supeditando a las alturas, desde que los<br />

mascachapas clamaban que hacía falta un hombre fuerte —en un sospechoso


eclamo mariquita, oculto y fervoroso, porque llegara "El Hombre, nuestro Hombre"—<br />

, otros, en cambio, seguían con la sanguanguería mística de que debía <strong>at</strong>errizar un<br />

mesías, todos los cubanos empezamos a padecer de la cervical de tanto mirar hacia<br />

la estantería de arriba. Hasta la música lo anunciaba, ablandando conciencias. Bimbi<br />

y su Trío Oriental, en guaracha de Ñico Saquito, justificaba que a uno le aflojaran el<br />

bastidor diciendo: "Pero, oye, caserita/ pero mira,/ yo no tengo la culpita, pero mira/<br />

lo manda el superioooor".<br />

Por eso tu rebelión, por musical, era distinta. Tal parecía que habías pasado la noche<br />

experimentando nuevas formas de comunicación, y que en la mañana te colgabas las<br />

gangarrias, pelo suelto y carretera, loquita —con perdón— por estrenar los nuevos<br />

inventos entre el pasaje urbano. Ahí pagaba siempre el más anciano y más cándido,<br />

que curiosamente suelen ser el mismo individuo. Ese era tu número de presentación,<br />

tu rompida de hielo, tu numerito inaugural. Elegida la víctima, sólo faltaba captar la<br />

<strong>at</strong>ención del diverso, encabritado, indócil y en ocasiones indiferente, auditorio.<br />

Entonces, con tus largos, sensuales y huesudos dedos, agarrabas el lóbulo de la oreja<br />

más cercana —Caperucita con el lóbulo feroz— con una ternura que el interfecto<br />

confundía, que le hacía recordar placeres pasados, aplaces olvidados, fruiciones idas,<br />

para abrir tu fruición. Palpabas un par de segundos la masita amorfa, mirando en<br />

derredor, y le soltabas a bocajarro una sentencia que, en el fondo, más que<br />

apreciación an<strong>at</strong>ómica, podía ser también evaluación de su ideología: "Ay, pipo, cada<br />

día la tienes más blandita". Impacto certero, rugir de la concurrencia. Y el sujeto,<br />

blanco de tu amable burla, se ponía encarnado, clamando al cielo por ser el elegido<br />

de tu encarne. Ziegfeld Follies se revolvía en su tumba, lamentando no haberte<br />

conocido. Y otro tanto haría el infeliz creador del Te<strong>at</strong>ro Shangai. Ahí subía el telón y,<br />

pasen, señores, pasen, que esto es mejor que un domingo con puerco.<br />

Pero a mí no me engañabas. Detrás de toda aquella aparente inocencia, en el fondo<br />

de la fingida y juguetona lujuria, estaba agazapada la hondísima reflexión filosófica,<br />

el an<strong>at</strong>ema que crucificaba la actualidad política, estremeciendo, a sotto voce, la<br />

sociedad impura que nos vendían como en barquillos relucientes. Se te veía allá, en<br />

el cimiento de los rasgados y picarones ojos. Se notaba en el amarillento iris lo que<br />

iras en realidad, porque la pupila se te hacía pasar por niña, cuando en realidad era<br />

un cristalino lleno de cianuro.<br />

Como aquella mañana en el Parque Lenin, el más concurrido sitio cultural del<br />

momento, y donde se podía mezclar arte con queso crema, combinación que nunca<br />

descubrió Andy Warhol. Por eso habían puesto allí aquella gigantesca cabeza de<br />

bonchevique. Era un yeso sereno, o un sereno de yeso: vigilaba a revendedores<br />

furtivos de cuajadas y tabletas de chocol<strong>at</strong>e, y a los que ansiábamos cremarnos en lo<br />

lácteo, porque el paraíso de los soviets tiene un límite. Y como en todo paraíso, la<br />

serpiente es lo más importante.<br />

Yo iba ingenuo, respirando arte. Ingenuo y entretenido. Era tan ingenuo que aún<br />

creía que los sindic<strong>at</strong>os servían para algo, que un dirigente era una inteligencia y no<br />

un porta bolígrafos y que los niños venían de París, en brazos de los trabajadores<br />

más destacados. Iba así, navegando en mi ingenuidad, con la brisa mañanera<br />

despeinando mi ignorancia del Gulag, y apareciste tú en el camino. Sacaste de tu<br />

jaba aquel menú plastificado, donde conté, sorprendido e ingenuo, más de treinta<br />

números de repertorio. Y tu garra simpática no se extendió hasta apresar mi oreja,<br />

para decirme, extrañada, que la tenía muy dura, no. Tocaste mi barbada papada, mi<br />

bárbara barba, mi insolencia llanera, y, sopesando aquellos horribles vellos de la


carótida, aquellas juveniles greñas de mi mandíbula, dijiste, sabia y definitiva: "Ay,<br />

niño, si esta es la muestra, ¿cómo será el paquete?", como si valoraras la mayonesa<br />

por la etiqueta.<br />

Ahí mismo entendí tu estr<strong>at</strong>egia. Lo comprobé al verte abordar más tarde la guagua,<br />

subiendo de espaldas por la puerta delantera, diciéndole al chofer que era para que<br />

pensaran que bajabas. Lo tuyo era la confusión mediante el relajo. O mantener vivo<br />

el relajo para que nadie se confundiera. Ya sabía tu respuesta en otras ocasiones en<br />

situaciones idénticas: "No te preocupes, mi chino, esto es para encaramárteme de<br />

espalda y por delante, a ver cómo tienes la palanca", y seguías así, plantación<br />

adentro, a cosechar otros aplausos.<br />

Era eso: la subversión mezclada con el mantenimiento del vernáculo, porque le dabas<br />

a la gente —que ya comenzaba a ponerse solemne como quería el Amargado<br />

Mayor— por la verna del busto. Eras Kant con guarapo. Pl<strong>at</strong>ón de aluminio, que es<br />

como decir que se la ponías en bandeja al cubano. Kirkegaard se hubiese sentido en<br />

la gloria con tu praxis, moviendo el europeo cóccix. Eras Hegel llevado al guaguancó<br />

con el aporte de una bandurria en segundo plano. Filosofía pélvica, en adaptación<br />

inocente, como si llevaran a la pantalla los cuentos de los Hermanos Krim 18.<br />

Y lo mejor: siempre en la guarapachanga, abierta, democrática, para las niñas, pá las<br />

señoras, todos unidos, ricos y progres, como evocando aquella sentencia bíblica que<br />

reza: "Con el mismo baro que midáis, os medirán", pues no olvidabas que en La<br />

Habana, el que no tiene de congo, tiene de Camajuaní. Cada reflexión tuya llegaba<br />

con la carga acumulada de siglos, tamizada por la certera representación de lo<br />

popular, para que la masa toda agarrara del mojo. Un día me di cuenta que eras la<br />

viva representación de lo aristotélico, camuflado en esa obra monumental del<br />

pensamiento titulada La yuca de Casimiro.<br />

Más allá de la pura acción plástica —¡y que nadie te haya reconocido como<br />

precursora del happening, cará—, me fue llenando de asombro el sentido oculto de lo<br />

que le soltabas en la cara a los paseantes. De la mínima ejecución solidaria, la<br />

comentada tocadera de orejas, que te servía para v<strong>at</strong>icinarle a algunos que eran muy<br />

"mala hoja" —término que Freud envidiaría— hasta el diagnóstico de otras<br />

disfunciones sexuales escondidas, con frases como "qué blandita la tienes", "no se te<br />

para mucho" o "eres lento para ponerla dura". Era un reto en el sentido de desafío<br />

zafio —en oriental antiguo, lo reto son las osamenta, lo depojo, los hueso, el<br />

equeleto—, un guantazo en el rostro ajeno para no perder lo que nos identifica,<br />

mejor que la policía, como pueblo: ese ajiaco extraño del machuque senegralés con<br />

lo gaditano, mojado con sidra asturiana y adornado con frijolitos chinos.<br />

Yo poseía en aquel tiempo —además de hirsuta barbilla de reverde con casa— esa<br />

ingenuidad que me permitió mirar con otros ojazos tus maniobras. Y esperé<br />

inútilmente que tus profundos prensamientos aparecieran en la prensa. No sabes<br />

cuántos amaneceres apacibles gasté, esperando escuchar el voceo del periodiquero<br />

diciendo: "Vaya, lo que dijo ayer La China", sin que fuera una resolución de las<br />

Fuerzas Armadas o declaraciones de ese general que comparte estrechísima<br />

consanguinidad con Esquizoide Grande. Ese es loca de otra dolencia. No soy experto<br />

en grados militares, y me asombra el término de General de División. Si un General<br />

divide —o la división es general—, un Comandante en Jefe desconcierta.<br />

Lo confieso, sí, grito aquí que me diste los instrumentos filosóficos con los que fui<br />

monitoreando al Estado. Más allá de que un gobierno que no haya sabido poner, en<br />

46 años, un invierno que valga la pena, es f<strong>at</strong>al lo de no consagrarte ante todos con


el reconocimiento a tu incansable tarea: enseñarnos a morirnos con ella adentro. Lo<br />

que pasa es que algo nos secó esa alegría interior que pedías.<br />

Tanto mural del CDR, tanta pared, tanta foto de difunto desconocido, tanta tabarra<br />

diciendo que lo que respirábamos, comíamos, mirábamos, bebíamos, tocábamos,<br />

pisábamos, olíamos, se lo debíamos a gente que ñampió por ello, nos aplastaba<br />

lentamente. Al final, uno se daba cuenta de que la deuda era impagable, que no<br />

teníamos nada nuestro y como único se podía quedar bien con los acreedores era<br />

muriéndose también. Así que tu grito de guerra era soliviante perfecto y peligroso.<br />

Por eso querían extirparte los chistes del ovario. Y aducían que padecías trastornos<br />

celebrales, y por eso andabas siempre de jolgorio, celebrándolo todo.<br />

Nunca te fuiste a pesar de que luego te serrucharon el escenario. No te imagino,<br />

kungfúsica, trepando a un rugiente camello. Nadie te ha vuelto a ver desde que el<br />

boni<strong>at</strong>o perdió la cáscara y comenzó la gran b<strong>at</strong>alla de ideotas. Parece que le<br />

ganaron a tu propuesta, pero yo sé que no. Es posible que fueras solamente el<br />

fantasma de nuestra culpa, y que aquella Casa de los Tres Quilos, jamás hubiese<br />

existido o no tuviera nada que ver con tu historia. Es posible que al colgar los tenis<br />

hayas logrado, al menos, uno de tus más dorados sueños: que te velaran en la<br />

Funeraria de Zap<strong>at</strong>a. Siempre dijiste que allí, en ese recodo, se juntaba la esencia<br />

cubana. Allí, a pocos metros, contando con la posada cercana y la necrópolis, eran<br />

vecinos "el que más sufría y el que más gozaba".<br />

Abriendo un lejano paraguas para que escampe,<br />

Ramón<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

Se derrumba otro edificio en la Habana Vieja<br />

LA HABANA, Cuba - 10 de junio (Juan Carlos Linares Balmaseda / www.cubanet.org)<br />

- El edificio 204 de la calle San Ignacio entre Obraría y Lamparilla se desplomó en<br />

horas de la mañana del 7 de junio.<br />

El inmueble, ubicado en el corazón del municipio Habana Vieja, contaba con un siglo<br />

de existencia, y no estaba incluido en los planes de restauración que la oficina del<br />

historiador de la ciudad realiza en el casco histórico de La Habana.<br />

Tan pronto como empezaron a crujir las estructuras del techo (vigas de madera y<br />

tablas) los inquilinos abandonaron sus habitaciones, dejando sepultadas sus<br />

modestas pertenencias, pero evitando pérdidas humanas.<br />

Las autoridades, tras conocer la noticia del derrumbe, pusieron en marcha un<br />

oper<strong>at</strong>ivo integrado por efectivos policiales, bomberos, junto a directivos de la oficina<br />

municipal de la Vivienda, del Partido Comunista de Cuba, de los Comités de Defensa<br />

de la Revolución, Defensa Civil y otras instituciones gubernamentales, con el objetivo<br />

de custodiar la zona y evitar cualquier manifestación de protesta. Y también para<br />

desinformar a los curiosos, nacionales y turistas.<br />

Al preguntársele a los custodios del derrumbado edificio sobre los pormenores del<br />

hecho, respondían: "No sabemos".<br />

En horas de la tarde se rumoraba que lo nuevos "sin casa", alrededor de 30<br />

personas, serían albergados por tiempo indefinido en un local en la periferia de la


capital nombrado Napute, lo que provocó reacciones airadas de la mayoría de los<br />

afectados.<br />

Se prevén otros siniestros similares en este y otros lugares de la ciudad, debido al<br />

deplorable estado de las viviendas, la falta de mantenimiento y la humedad dejada<br />

por las lluvias primaverales de los últimos días.<br />

------------<br />

Si quiere pizza siga la flecha<br />

Miguel Saludes<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Desde hace poco más de una semana<br />

los kioscos situados frente al hospital Naval en La Habana del Este permanecen<br />

cerrados. En este lugar permanecen montadas desde hace años más de diez<br />

improvisadas casam<strong>at</strong>as para la venta de alimentos ligeros como pizzas, bocaditos de<br />

jamonada, refrescos, helados, dulces y b<strong>at</strong>idos de frutas, que gozaban de una amplia<br />

demanda.<br />

Este punto fue uno de los primeros en establecerse desde que fueran permitidas las<br />

licencias para cafeterías particulares y muchos de sus dueños viven en los edificios<br />

del reparto Camilo Cienfuegos, conocido por todos como La Habana del Este. Estas<br />

personas se agenciaron desde entonces la manera de estar más cerca del sitio de<br />

mayor tránsito en una zona de la capital que no resulta muy concurrida. Nada mejor<br />

que estas construcciones algo toscas, fabricadas con planchas metálicas, pero<br />

pintadas y limpias que de manera rápida se levantaron en las áreas frontales de las<br />

paradas de los ómnibus que circulan por esa zona y cerca del acceso al centro<br />

hospitalario. Además de los pacientes que diariamente acuden al puesto médico y los<br />

cientos de transeúntes ocasionales, otros asiduos clientes de estas sencillas cafeterías<br />

eran los estudiantes del tecnológico y trabajadores de las instalaciones industriales<br />

situadas en la cercana Casablanca, que en su mayoría recorrían este camino cuando<br />

se dirigían a sus centros o regresaban a sus casas.<br />

Nadie sabe la razón del cierre. Según el propietario de uno de los establecimientos, el<br />

último viernes de mayo se personaron varios inspectores decretando el cierre<br />

inmedi<strong>at</strong>o. Unos días antes había sido hecho un levantamiento por parte de la<br />

institución est<strong>at</strong>al que <strong>at</strong>iende a los comercios de cuenta propistas para verificar el<br />

estado de estos emplazamientos y para supuestamente realizarle mejoras.<br />

Pero ahora los carteles pintados sobre las paredes metálicas anuncian las nuevas<br />

direcciones a donde la gente debe acudir en busca de algún refrigerio. Varios indican<br />

la distancia exacta a recorrer y la acompañan con flechas que apuntan a los edificios<br />

situados más allá de la avenida que conduce al túnel. Esta distancia aparentemente<br />

corta- 300 metros- para muchos se hace muy larga. Hay que tener en cuenta que la<br />

mayoría de los consumidores que concurren a este lugar son personas que vienen<br />

por problemas de salud, que tienen una edad avanzada o son mujeres embarazadas.<br />

Otros acuden con el fin de realizarse análisis, por lo que cuando salen no tienen<br />

muchos deseos de emprender una camin<strong>at</strong>a bajo el sol, y prefieren seguir para sus<br />

casas.<br />

Todos estos son impedimentos que desestimulan la búsqueda del nuevo<br />

emplazamiento, que requiere andar varias cuadras y la subida de los escalones de un<br />

paso pe<strong>at</strong>onal. Además, los pasajeros que hacen cambio de ruta en este apeadero<br />

del Naval para seguir viaje hacia Guanabacoa, Cojímar, Guiteras, Alamar, Regla o el<br />

Cotorro y que conformaban una parte importante de la clientela de los kioscos, ahora


difícilmente se arriesgarán a salirse del entorno por el hecho de comer algo y<br />

preferirán aguantar un poco el hambre con tal de no perder el camello o la guagua.<br />

El mismo joven que lamentaba esta decisión argumentaba que nadie les había dicho<br />

el motivo del cierre y que ellos no tenían donde quejarse de lo que considera es una<br />

medida absurda y una gran injusticia.<br />

Pero esta determinación no es más que uno de los pasos que se están dando para ir<br />

poniéndole fin al negocio privado, del cual siempre se dijo era una eventualidad<br />

pasajera a consecuencia del llamado Período Especial y que tan pronto el país<br />

retornara a la normalidad, estos males impuestos por la situación, se irían<br />

enmendado. Lo que ocurre es que muchas veces la memoria nos juega una mala<br />

pasada, y nos creemos que las realidades han cambiado.<br />

------------<br />

Ya empezó la temporada alta del turismo político<br />

Oscar Mario González, Grupo Decoro<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Con la agonía de la primavera, y aún<br />

sin haber llegado el verano, empiezan a llegar a Cuba los amigos del castrismo, que<br />

sin ser tantos parecen muchos por la algarabía y los gritos que producen.<br />

Tengo frente a mí el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba. En<br />

su primera página, una foto del Comandante condecorando con la Orden José Martí<br />

al presidente de Cabo Verde, Pedro Verona Rodríguez Pires; y otra foto del ministro<br />

de gobierno, Ricardo Cabrisas, recibiendo en el aeropuerto al rey de Swazilandia,<br />

Maw<strong>at</strong>i III.<br />

Rodríguez Pires, viejo camarada de las lides internacionalistas africanas junto a sus<br />

"cúmbilas" caribeños, ha de andar con cuidado de aquí en adelante por su país,<br />

porque la Orden José Martí, instituida por el castrismo, dicen que tiene "bilongo". Se<br />

afirma que tiene un ñeque o "fuerza misteriosa". Los que tal cosa afirman tienen a su<br />

favor a los máximos jerarcas del difunto campo socialista. Todos condecorados con la<br />

citada Orden. Desde el búlgaro Todor Yikov hasta el alemán Erich Honecker, pasando<br />

por Nicolás Ceaucescu, a quien la propia multitud que lo aplaudía pidió su cabeza.<br />

En África también hizo estragos la Orden, y muchos de los que la obtuvieron salieron<br />

huyendo, murieron antes de tiempo o estuvieron presos. A algunos los andan<br />

buscando todavía.<br />

Tal es el caso de Mengitsu Haile Marian, o de Agostinho Neto.<br />

En América L<strong>at</strong>ina, Salvador Allende y Daniel Ortega también recibieron la<br />

condecoración. Allende se suicidó y Ortega resultó derrotado en elecciones<br />

democráticas.<br />

El otro visitante, Maw<strong>at</strong>i III, es jefe de una monarquía africana, cuyo reinado heredó<br />

en 1986. Swazilandia es un pequeño país sin costas, de 17,368 kilómetros cuadrados<br />

y un poco más de un millón de habitantes. El desempleo alcanza el 34 por ciento, y la<br />

tasa de analfabetismo la quinta parte de la población. El producto interno bruto per<br />

cápita asciende a 4,800 dólares. Muy superior al de Cuba. Su principal socio<br />

económico es Sudáfrica, con quien comparte las fronteras.<br />

¿Qué intereses m<strong>at</strong>eriales motivaron la presencia del rey Maw<strong>at</strong>i III en Cuba? Sin<br />

dudas el turismo político es el único argumento razonable.<br />

Posiblemente Taufaahau, rey de la pequeña Tonga, en el archipiélago del Pacífico, se<br />

dé su vueltecita por Cuba, y quizás imite su ejemplo el rey de los babalawos, con<br />

asiento en Nigeria.


De todos modos, buena parte de la clientela del turismo político acaba de visitarnos<br />

durante los tres días que duró el encuentro antiterrorista clausurado en La Habana el<br />

5 de junio. Entre ellos descuellan la argentina Hebe de Bonafini, la misma que brindó<br />

con champaña por el genocidio de las torres de New York; el especialista en repartir<br />

piñ<strong>at</strong>as y llevar el odio y la destrucción a Nicaragua, Daniel Ortega, así como el<br />

vicepresidente de Venezuela, empeñado, junto a su jefe, en llevar a su país la miseria<br />

y la agonía en que el castrismo ha sumido a Cuba.<br />

Extrañas fueron las ausencias del evento del trío de premios Nobel, Rigoberto<br />

Menchú, Gabriel García Márquez y Adolfo Pérez Esquivel, incansables embajadores de<br />

cuanto bochinche agite las banderas del antinorteamericanismo y de la demagogia<br />

p<strong>at</strong>riotera. Admiradores de nuestra Isla, a la que califican de maravillosa y fascinante,<br />

vista, claro, desde los salones de un congreso, o a la sombra de un cocotero en las<br />

arenas de Varadero. Pero bien triste y amarga en la incomodad de una barbacoa y en<br />

el aire viciado que se encajona en el estrecho cuarto de un solar.<br />

------------<br />

Juntas de la desesperación<br />

Richard Roselló<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - La noticia de la colocación de juntas<br />

en los refrigeradores ha adormecido de la espera a los vecinos del barrio Jesús María<br />

en el municipio Habana Vieja.<br />

Y es que el gobierno de Cuba ha unido a su intensa b<strong>at</strong>alla de ideas por el desarrollo<br />

cultural y educacional de la población "algunas mejoras m<strong>at</strong>eriales", como la venta de<br />

ollas arroceras y juntas de goma para las puertas de los refrigeradores.<br />

El tema de las juntas vino a escucharse durante aquellas apariciones de Fidel Castro<br />

a principios de mayo por la televisión. Fue allí, precisamente, cuando uno de los<br />

ejecutivos de la presidencia aseguró a su Comandante que la colocación de juntas de<br />

refrigeración se había dado por terminada en el barrio de Tallapiedra.<br />

Asombro y bocas abiertas se suscitaron entre los moradores de Jesús María al<br />

escuchar la imprecisa afirmación. Una mentira que al decir de éstos, venía de una de<br />

esas intervenciones maquinales que pretenden dar la sensación de que todo marcha<br />

bien.<br />

Lo cierto es que parte del barrio Tallapiedra ha quedado ahora sin el servicio de<br />

colocación de juntas de refrigeración y no acaban de ver una solución que dicen las<br />

autoridades se inició hace tres meses por esa zona de la capital.<br />

Ah, pero no todo se ha dicho. Resulta que algunas deficiencias <strong>at</strong>ribuidas a premuras<br />

y causas relacionadas con métodos masivos de mejoras domésticas facilitan también<br />

muchos problemas que abruman al trabajador que opera con las juntas.<br />

En apoyo a esa b<strong>at</strong>alla, el estado dispuso que empleados de tres empresas de<br />

servicio -electrodomésticos, transporte y tintorería y lavandería de las áreas de moda,<br />

calzado, garaje y gastronomía, además de obras marítimas- cumplimenten en breve<br />

tiempo una orientación del mand<strong>at</strong>ario cubano.<br />

Es así que decenas de trabajadores son seleccionados para recibir un mínimo de<br />

capacitación técnica sobre juntas de refrigeradores, y luego son devueltos a las calles<br />

para implementar el conocimiento. Mientras que los pocos técnicos de refrigeración<br />

asumen la instalación de termost<strong>at</strong>os.<br />

Pero... comienzan los peros. En medio de los apuros y las exigencias por la calidad<br />

unidas a la falta de estimulación y de condiciones laborales empieza a notarse la<br />

inconformidad en ambas partes, según era de esperar.


Por una parte, son las quejas de vecinos ins<strong>at</strong>isfechos ante la deficiente colocación de<br />

juntas y el consiguiente escape de frío de las máquinas, que ocupan un 25 por ciento<br />

del gasto mayor de electricidad doméstica.<br />

Por otra, los trabajadores laboran sin los medios adecuados, ni taladros, ni<br />

destornillador, sin resina para pegar gomas, haciendo un trabajo artesanal. "Colocar<br />

juntas con un cuchillo donde existen tornillos oxidados al marco de las puertas, o con<br />

juntas que no son de la mejor calidad, demuestra la falta de sentido de racionalidad<br />

en ésos que nos orientan", señaló el jefe de una brigada integrada por zap<strong>at</strong>eros,<br />

electricistas, dependientes de comercio y poncheros.<br />

Además de una evidente vulneración de las normas y el derecho del trabajador, como<br />

expresan varios de sus organizadores, hay que adoptar medidas contra esos obreros<br />

que incumplen la norma semanal: la separación del puesto por "ineptitud" o "no<br />

idoneidad".<br />

Y uno se pregunta en medio de esa actitud de presumir culpables a estos<br />

trabajadores si con el fin de hacer un arreglo lo que han logrado es bastante<br />

desarreglo.<br />

------------<br />

Demandan mejores condiciones de trabajo empleados de seguridad de almacén<br />

capitalino<br />

LA HABANA, Cuba - 10 de junio (Roberto Santana Rodríguez / www.cubanet.org) -<br />

Los agentes de seguridad y protección del almacén mayorista de alimentos # 308,<br />

sito en la Virgen del Camino, protestaron ante la administración del centro por las<br />

condiciones laborales existentes, las que calificaron de ins<strong>at</strong>isfactorias, según informó<br />

Raúl Sosa Torres, presidente en funciones de la Confederación de Trabajadores<br />

Independientes de Cuba.<br />

En el referido almacén hay vectores de todo tipo que pudieran des<strong>at</strong>ar<br />

enfermedades, agravada esta situación por las aguas albañales que corren por los<br />

alrededores.<br />

La respuesta del administrador, Raúl Valdespino Hernández, fue que si no les<br />

convenía pidieran la baja del centro.<br />

También se quejaron por las condiciones laborales del almacén los estibadores Israel<br />

Pruna y Heriberto Pruna, los cuales dijeron que su jornada de trabajo se extiende<br />

desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche. El salario que devengaban hace<br />

dos meses era de 450 pesos, pero en la actualidad ha descendido a 225 pesos, por lo<br />

cual se muestran inconformes.<br />

La esperanza de los trabajadores del almacén, según criterios recogidos por Sosa, es<br />

que cambie la administración. La opinión general es muy neg<strong>at</strong>iva acera de las<br />

condiciones de trabajo. Algunos han optado por pedir la baja, y es esto lo que<br />

quisieran hacer muchos otros, asegura el sindicalista independiente.<br />

"La sección sindical de la oficialista CTC no funciona en el centro. No ayuda a los<br />

trabajadores. Pienso que se debe respetar la jornada de 8 horas establecida y los<br />

salarios se deben pagar según las horas trabajadas y las horas extras que cada<br />

trabajador tenga en su haber. La ineficiencia del sindic<strong>at</strong>o oficialista es el mayor<br />

problema que afrontan los obreros", dijo finalmente Sosa Torres.


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 14 <strong>2005</strong> (<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong><br />

<strong>at</strong>: <strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

Spain Against the <strong>Cuban</strong>s, Again (NYS, AE)<br />

Europeans Capitul<strong>at</strong>e In Showdown on Cuba (NYS)<br />

Dissonance is thre<strong>at</strong> to <strong>Cuban</strong> dissidents' cause (MH)<br />

Posada renews asylum bid <strong>at</strong> a hearing held in Texas (MH, The Guardian)<br />

Liberty Be<strong>at</strong> Castro's Black Prisoner A follower of Martin Luther King and Gandhi in<br />

Fidel's custody for 22 more years (VV)<br />

<strong>Cuban</strong>s imprisoned for <strong>at</strong>tack on U.S. Coast Guard (Reuters)<br />

NGOs reject <strong>Cuban</strong> presence in Venezuelan prisons (El Nacional)<br />

<strong>Cuban</strong>s come to Vermont in search of dairy cows (AP)<br />

La UE const<strong>at</strong>a que no hay avances en Cuba (El País)<br />

Mor<strong>at</strong>inos espera Cuba ofrezca a la UE diálogo en derechos humanos (EFE)<br />

Reacciones encontradas entre disidencia sobre política UE (EFE, AFP, La Vanguardia)<br />

Disidente se encadena est<strong>at</strong>ua Madrid por suspensión de sanciones (EFE)<br />

¿Amenaza Cuba a los Estados Unidos? (NH)<br />

Piden que el caso de Posada se traslade a Florida (AP)<br />

Critica Cuba que se haga de lado el historial criminal del anticastrista (La Jornada)<br />

Rep<strong>at</strong>riados los cubanos que intentaron llegar en taxi a Florida (AFP)<br />

Hemingway Vive En La Habana (IPS)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

Paisaje después de la b<strong>at</strong>alla<br />

¿La hora de Evo Morales?<br />

Miami: Cuentas del pasado<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

Hostigan a conductores de carretones de caballos<br />

Desalojan a once familias<br />

Una reunión interesante<br />

El mundo avanza, pero Cuba no se mueve<br />

ANTONIO DIAZ SANCHEZ<br />

Antonio Diaz Sanchez, a member of the Varela Project and a member of the Christian<br />

Liber<strong>at</strong>ion Movement, was arrested, summarily tried and sentenced to twenty years<br />

in prison under Law 88*. He is serving his term in Holguin more than 450 miles from<br />

his home Province of Havana. Amnesty Intern<strong>at</strong>ional has design<strong>at</strong>ed him as a<br />

“prisoner of conscience”.


At the same time th<strong>at</strong> we wish him the best possible birthday, under very trying<br />

conditions (<strong>June</strong> 14), the U.S. Government calls for his immedi<strong>at</strong>e and unconditional<br />

release.<br />

We invite you to read more about Cuba’s dismal Human Rights record under this <strong>web</strong><br />

page’s Human Rights/Civil Society topical heading <strong>at</strong> the left of the page.<br />

* In February 1999, Cuba's N<strong>at</strong>ional Assembly passed Law 88, the Ley de Protección<br />

de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, Law for the Protection of the<br />

N<strong>at</strong>ional Independence and Economy of Cuba. The law calls for seven to 15 years'<br />

imprisonment for passing inform<strong>at</strong>ion to a foreign government th<strong>at</strong> could be used to<br />

bolster anti-<strong>Cuban</strong> measures such as the US economic "blockade". Provision was<br />

made for the term of imprisonment to rise to 20 years if the inform<strong>at</strong>ion were<br />

acquired surreptitiously. The legisl<strong>at</strong>ion also bans the ownership, distribution or<br />

reproduction of 'subversive m<strong>at</strong>erials' from foreign governments, and proposes terms<br />

of imprisonment of up to five years for collabor<strong>at</strong>ing with radio and TV st<strong>at</strong>ions and<br />

public<strong>at</strong>ions deemed to be assisting U.S. policy.<br />

------------<br />

Spain Against the <strong>Cuban</strong>s, Again<br />

14 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

The New York Sun<br />

The decision of the European Union to pursue an appeasement c<strong>our</strong>se in respect of<br />

Fidel Castro has to be a bitter piece of news for those invested in the cause of<br />

freedom in Cuba. Not because 25 Eurocr<strong>at</strong>s in Luxemb<strong>our</strong>g could crush the spirit of<br />

democr<strong>at</strong>ic reform surging on the island; they can't. R<strong>at</strong>her it's because the EU<br />

foreign ministers' acquiescence to Castro - and the announcement of their preference<br />

for "constructive dialogue" with his regime - signals th<strong>at</strong> those <strong>Cuban</strong>s working for<br />

democr<strong>at</strong>ic reform will find in Europe not shrewd and symp<strong>at</strong>hetic allies, but naifs<br />

concerned with protecting their economic interests. And a prime culprit is, once<br />

again, Spain.<br />

Among the components of the EU's decision yesterday is a yearlong shutout of the<br />

opposition from European embassies' n<strong>at</strong>ional-day celebr<strong>at</strong>ions. This is a continu<strong>at</strong>ion<br />

of the current default. These events once gave dissidents an important venue for<br />

interaction with intern<strong>at</strong>ional power brokers and provided vital exposure to world<br />

diplomacy in anticip<strong>at</strong>ion of the day when leaders of the opposition will replace Mr.<br />

Castro, occupying Havana's legitim<strong>at</strong>e halls of power.<br />

Europe's decision to push these figures to the margin in order to plac<strong>at</strong>e Mr. Castro,<br />

who grumbled mightily when the policy was initi<strong>at</strong>ed in <strong>June</strong> 2003, is all the more<br />

embarrassing in light of the dissidents' extraordinary accomplishments on May 20,<br />

during the Assembly to Promote Civil Society in Cuba. As <strong>our</strong> Meghan Clyne reported<br />

in the week preceding the Assembly - representing hundreds of civic groups in Cuba<br />

- the island's pro-democracy activists risked their lives to plan for a peaceful<br />

transition to the post-Castro era. It was Cuba's first large-scale pro-democracy<br />

g<strong>at</strong>hering in the 46 years of Castro's rule.


The flag of The New York Sun has flown for this cause for more than a century. The<br />

editor who bought the paper after the American Civil War, Charles A. Dana, had a<br />

near obsession with the struggle for freedom in Cuba. He maintained a long<br />

friendship with Jose Marti, and, for a period, the Cuba Libre movement was actually<br />

headquartered outside the door of the editor's office on lower Broadway. Frank<br />

O'Brien, in his history of the Sun, wrote of how Dana had an "affection ... for<br />

everything <strong>Cuban</strong> except Spanish dominion." He quotes E.P. Mitchell, who became<br />

the Sun's editor in 1903, as saying th<strong>at</strong> Dana was "the warm friend of Jose Marti"<br />

and corresponded personally with the "leading revolutionists actually fighting in the<br />

island." The Sun, wrote Mitchell, was "then the foremost if not the only American<br />

organ of <strong>Cuban</strong> independence."<br />

So we don't mind being alone on this story, but the fact is th<strong>at</strong> today the struggle for<br />

liberty in Cuba is entering a new and pivotal phase, and it needs all the allies it can<br />

get. And while the Assembly's being allowed to take place may have been a reflection<br />

of the growing power of the anti-Castro movement, the event was not without<br />

interruption. In addition to the <strong>Cuban</strong>s Mr. Castro detained in advance of the<br />

g<strong>at</strong>hering, several European j<strong>our</strong>nalists and parliamentarians who vi<strong>site</strong>d for the<br />

Assembly were turned back even though they possessed proper document<strong>at</strong>ion.<br />

Some were arrested.<br />

Despite the indignant condemn<strong>at</strong>ions summarily issued from the detained observers'<br />

countries of origin, the European powers still, evidently, cling to the belief th<strong>at</strong> Mr.<br />

Castro requires only a sufficient amount of p<strong>at</strong>ience, and convers<strong>at</strong>ion, to get him to<br />

mend his ways. <strong>Cuban</strong>s know better. Parts of Europe - only recently under the yoke<br />

of communism, or menaced by it - comprehend as well. EU policy on Cuba, however,<br />

is largely the purview of Spain, owing to its historical ties. Yet Spain, following the<br />

election of its Socialist premier, Jose Luis Rodriguez Zap<strong>at</strong>ero, has chosen to be more<br />

accommod<strong>at</strong>ing of Havana's dict<strong>at</strong>or; Spain's ambassador to Cuba, Carlos Alonso<br />

Zaldivar, is a former militant member of Spain's communist party. So in a bizarre turn<br />

of history, the <strong>Cuban</strong>s are fighting to throw off the yoke of Spain. Dana would have<br />

understood th<strong>at</strong> the motives are no better today than they were more than a century<br />

ago.<br />

-----------<br />

(EU) EU/CUBA: EU maintains suspension of diplom<strong>at</strong>ic sanctions despite<br />

absence of progress on democracy and human rights<br />

Luxemb<strong>our</strong>g, 13/06/<strong>2005</strong> (Agence Europe) - EU diplom<strong>at</strong>ic sanctions taken in <strong>June</strong><br />

2003 against Cuba to protest against the imprisonment of 75 dissidents, are still<br />

pending according to a decision made on Monday by the EU foreign affairs ministers.<br />

They therefore confirmed the decision of 31 January to suspend the applic<strong>at</strong>ion of<br />

these measures provisionally, in an effort to re-establish dialogue with the authorities<br />

in Havana but also with the <strong>Cuban</strong> opposition, in an effort to enc<strong>our</strong>age a democr<strong>at</strong>ic<br />

process and gre<strong>at</strong>er pluralism, respect for human rights and fundamental freedoms<br />

and lasting improvement in the living conditions of the <strong>Cuban</strong> people (EUROPE 8878).<br />

The policy of dialogue with Cuba (supported by Spain but also by most Member<br />

St<strong>at</strong>es) is therefore confirmed, even if the situ<strong>at</strong>ion on the ground has not improved<br />

much.<br />

Therefore, in the conclusions adopted on Monday “the Council observes th<strong>at</strong> there is<br />

no s<strong>at</strong>isfactory progress on respect for human rights in Cuba…and deplores the<br />

absence of any further initi<strong>at</strong>ives for opening up” by Fidel Castro with the exception


of the release (in <strong>June</strong> and November 2004) of some political dissidents held since<br />

summer 2003. The conclusion confirm th<strong>at</strong>, “the Council reiter<strong>at</strong>es its urgent demand<br />

on Cuba to release without conditions, all political prisoners from the 75 <strong>Group</strong><br />

and…all other political prisoners still in detention and to cease persecuting people for<br />

their political opinions”. Ministers condemn the measures limiting freedom of<br />

expression, the press and associ<strong>at</strong>ion. In its conclusions, the Council also notes some<br />

positive developments. Ministers are therefore pleased with the results obtained up to<br />

now in developing rel<strong>at</strong>ions with the peaceful political opposition in Cuba and other<br />

wider sectors of civil society. The EU is particularly pleased with the holding of the<br />

Asamblea par promover la Sociedad Civil in Havana on 20 May but condemns the<br />

“unacceptable” expulsions of MPs and foreign j<strong>our</strong>nalists who wanted to <strong>at</strong>tend this<br />

meeting of the <strong>Cuban</strong> opposition. Havana is called on the stop this kind of action<br />

“which prevents normal rel<strong>at</strong>ions to develop between the EU and Cuba”. At the<br />

request of several deleg<strong>at</strong>ions (Germany, Austria, Czech Republic and others), the<br />

Council has reinforced the conclusion in order to better underline the need to use this<br />

dialogue with Havana to reach practical improvements in human rights and<br />

democr<strong>at</strong>ic rights. The conclusions therefore stress th<strong>at</strong> the dialogue has to be<br />

“targeted” to get “tangible results” on human rights, democr<strong>at</strong>is<strong>at</strong>ion and release of<br />

political prisoners, as well as in political and economic areas. The conclusions explain<br />

th<strong>at</strong> the question of human rights has to be evoked by every senior level visitor.<br />

German foreign affairs minister, Joschka Fischer insisted to the press th<strong>at</strong> the<br />

dialogue with the <strong>Cuban</strong> authorities was not an end in itself and had to be an<br />

instrument for getting real improvements. Fischer warned th<strong>at</strong> without this reinforced<br />

of the text of conclusions, it would be difficult for Germany to support the Council's<br />

decision to maintain the suspension of diplom<strong>at</strong>ic sanctions.<br />

----------<br />

Europeans Capitul<strong>at</strong>e In Showdown on Cuba<br />

By MEGHAN CLYNE Staff Reporter of the Sun<br />

14 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

The New York Sun<br />

In the showdown between Old and New Europe over Cuba, Old Europe has won -<br />

and the communist dict<strong>at</strong>or in Havana, Fidel Castro, has gotten a break for <strong>at</strong> least a<br />

year.<br />

The European Union decided yesterday not to restore diplom<strong>at</strong>ic sanctions it imposed<br />

on the island in 2003, affording Mr. Castro a year of "constructive dialogue" before<br />

next reconsidering whether to ban high-level diplom<strong>at</strong>s' visits to Cuba, open<br />

embassies in Havana to <strong>Cuban</strong> dissidents, and take other measures th<strong>at</strong> have gre<strong>at</strong>ly<br />

irked Cuba's strongman.<br />

The decision was issued <strong>at</strong> yesterday's External Rel<strong>at</strong>ions Council meeting, a<br />

g<strong>at</strong>hering of the foreign ministers of the 25 E.U. member st<strong>at</strong>es, in Luxemb<strong>our</strong>g. It<br />

was the most recent development in a diplom<strong>at</strong>ic saga th<strong>at</strong> began in March 2003,<br />

when Mr. Castro rounded up and jailed 75 independent academics, j<strong>our</strong>nalists, and<br />

librarians, among other opponents, in wh<strong>at</strong> is known on the island as the "primavera<br />

negra," or "black spring."<br />

In the afterm<strong>at</strong>h of the crackdown, in <strong>June</strong> 2003, the E.U. responded with diplom<strong>at</strong>ic<br />

sanctions on the island. Among other measures, the European Union suspended<br />

high-level diplom<strong>at</strong>ic contact with Havana, and began inviting dissidents to<br />

celebr<strong>at</strong>ions of n<strong>at</strong>ional holidays, where members of the opposition movement were


afforded valuable access to represent<strong>at</strong>ives of the world's second largest economic<br />

power.<br />

The Europeans' retali<strong>at</strong>ion infuri<strong>at</strong>ed Mr. Castro, who promptly declared a "freeze" on<br />

his rel<strong>at</strong>ions with the continent, posing difficulties for countries with economic<br />

interests on the island. Th<strong>at</strong> freeze thawed in January, when Spain - under the<br />

governing hand of the Socialist prime minister, Jose Luis Rodriguez Zap<strong>at</strong>ero, and his<br />

foreign minister, Miguel Angel Mor<strong>at</strong>inos - pushed the E.U. to lift the sanctions for a<br />

six-month trial period.<br />

High-level diplom<strong>at</strong>ic contact was reinst<strong>at</strong>ed, and dissidents were uninvited from the<br />

n<strong>at</strong>ional holiday celebr<strong>at</strong>ions, with the hope th<strong>at</strong> ending some of the E.U. practices<br />

bothersome to Mr. Castro would foment "constructive dialogue" with the regime in<br />

order to bring about reform.<br />

Six months l<strong>at</strong>er, the E.U. has determined th<strong>at</strong> even though "there was no<br />

s<strong>at</strong>isfactory progress on human rights in Cuba," it remains willing "to maintain a<br />

constructive dialogue with the <strong>Cuban</strong> authorities, on a reciprocal and nondiscrimin<strong>at</strong>ory<br />

basis ... with the aim of achieving tangible results with regard to<br />

human rights, democr<strong>at</strong>iz<strong>at</strong>ion and the release of political prisoners." The E.U.'s<br />

diplom<strong>at</strong>ic sanctions "remain suspended" until <strong>June</strong> 2006, when the union will next<br />

reconsider its common position.<br />

The European Union arrived <strong>at</strong> the decision despite the fact th<strong>at</strong>, last week,<br />

dissidents were urging it to reinst<strong>at</strong>e the <strong>June</strong> 2003 sanctions. Several European<br />

lawmakers, too, urged a tougher line on the Castro regime in the wake of detentions<br />

of lawmakers and j<strong>our</strong>nalists from Italy, Poland, the Czech Republic, and Germany<br />

during the May 20 meeting of the Assembly to Promote Civil Society in Cuba, the<br />

first major successful g<strong>at</strong>hering of prodemocracy activists on the island in the 46<br />

years of Castro's reign.<br />

The move disappointed some advoc<strong>at</strong>es of democracy on the island, including<br />

represent<strong>at</strong>ives of the Czech Republic, which has lobbied hard for tougher European<br />

measures on Mr. Castro.<br />

E.U. policy on Cuba has been framed as a showdown between Old and New Europe,<br />

with Spain representing the former and the Czechs carrying the banner of the l<strong>at</strong>ter.<br />

Spain, because of its historical and linguistic ties to Cuba,has long been deferred to<br />

by the European community on m<strong>at</strong>ters of <strong>Cuban</strong> policy. Scholars of Cuba have<br />

observed th<strong>at</strong> because both the left and the right in Spain have historically had<br />

ideological affinities for Castro's dict<strong>at</strong>orship, this usually resulted in lax policies, with<br />

the exception of the <strong>June</strong> 2003 sanctions under Prime Minister Aznar. Under the<br />

Socialist Zap<strong>at</strong>ero government, Spain has moved toward a more accommod<strong>at</strong>ing<br />

posture. Its ambassador to Havana, Carlos Alonso Zaldivar, "was a militant in the<br />

Spanish communist party years ago," the director of the Washington-based Center<br />

for a Free Cuba, Frank Calzon, said.<br />

Since Spain first pushed to temporarily suspend the sanctions in January, it has been<br />

resisted fiercely by the Czechs, who represent a new element in European policymaking<br />

informed by years of suffering under Soviet brutality. The Czech Republic's<br />

ambassador to America, Martin Palousy, said to The New York Sun, of Cuba:<br />

"Basically, we have a very similar experience in the past, and we believe th<strong>at</strong> for a<br />

healthy st<strong>at</strong>e of trans<strong>at</strong>lantic rel<strong>at</strong>ions, the question of principled support for<br />

democr<strong>at</strong>ic fighters in countries th<strong>at</strong> are still under totalitarian regimes is essential."


To th<strong>at</strong> end, the Czechs have been lobbying in recent weeks for a stricter line in<br />

Europe's policy toward Havana's strongman, including intern<strong>at</strong>ional speeches by a<br />

former Czech president and dissident, Vaclav Havel. To the Czechs, replacing Castro's<br />

rule with democracy in Cuba "is a very important thing," Mr. Palousy said. "We<br />

maybe can sound like idealists, but I believe th<strong>at</strong> this is a very realistic defense of <strong>our</strong><br />

n<strong>at</strong>ion's interests as well."<br />

One of the organizers of the Assembly to Promote Civil Society in Cuba, Rene Gomez<br />

Manzano, agreed. Having E.U. n<strong>at</strong>ions open their embassies to dissidents, in<br />

particular, was "important not only for us, the opposition, but for those foreign<br />

represent<strong>at</strong>ives as well," he said in Spanish.<br />

By shutting the opposition movement out of embassies, Mr. Gomez said, European<br />

diplom<strong>at</strong>s would be "deprived of <strong>our</strong> perception, <strong>our</strong> analysis - this fount of<br />

inform<strong>at</strong>ion" about the st<strong>at</strong>e of affairs in Cuba. "Wh<strong>at</strong> other s<strong>our</strong>ce do they have -<br />

the government of Castro?" he asked, adding th<strong>at</strong> the solidarity of democracies<br />

across the Atlantic was very important to Cuba's prodemocracy activists.<br />

Represent<strong>at</strong>ives of Spain, however, maintained th<strong>at</strong> they are committed to fostering<br />

democracy in Cuba but differ in the method of promoting it. The authority on L<strong>at</strong>in<br />

American policy <strong>at</strong> Spain's embassy to America, Juan Jose Rodriguez Buitrago, said,<br />

in Spanish, th<strong>at</strong> the measures adopted in <strong>June</strong> 2003 "are provoking conflict with the<br />

government of Cuba. They don't help the dissident movement. They don't help<br />

anybody."<br />

Mr. Buitrago said yesterday th<strong>at</strong> he was pleased by the E.U. decision to prolong the<br />

suspension of the sanctions. Even though there had not been changes in Cuba's<br />

human rights st<strong>at</strong>us in the six months of the reprieve, Mr. Buitrago said, he believed<br />

more "p<strong>at</strong>ience" would bring about results.<br />

A spokesman for the Czech embassy in America, Petr Janousek, said, of yesterday's<br />

consensus decision: "Obviously, we would've been happier if it didn't happen this<br />

way, but such is life, and we have to live with it." He said the Czechs remained<br />

committed to trying to improve conditions for Cuba's dissidents.<br />

In the meantime, th<strong>at</strong> decision to engage in "constructive dialogue" puts the<br />

European philosophy of Cuba policy in contrast with America's, which brooks no<br />

engagement with the communist dict<strong>at</strong>or. A <strong>Cuban</strong>-American congressman who has<br />

lectured in recent weeks about Cuba's transition to democracy, Lincoln Diaz-Balart, a<br />

Republican of Florida, called the European decision "appeasement."<br />

"I figured this would happen," he said. "To say, 'We confirm th<strong>at</strong> there has not been<br />

s<strong>at</strong>isfactory progress on human rights, but we have nonetheless decided th<strong>at</strong><br />

measures taken on 5 <strong>June</strong> 2003 will remain suspended'... It's a sad, p<strong>at</strong>hetic<br />

st<strong>at</strong>ement th<strong>at</strong> obviously will give gre<strong>at</strong> enc<strong>our</strong>agement to Castro to continue<br />

torturing in his dungeons," Mr. Diaz-Balart said.<br />

A st<strong>at</strong>e department official for Western Hemisphere affairs with expertise in Cuba<br />

said th<strong>at</strong> the Europeans' decision would not affect or undermine America's policy of<br />

nonengagement with Mr. Castro, and said history proved th<strong>at</strong> engagement resulted<br />

only in failure. "U.S. policy exists in the real world, with the cold, harsh fact of wh<strong>at</strong><br />

Castro is and wh<strong>at</strong> he's done and continues to do to th<strong>at</strong> country and the people in<br />

it," the official, who asked not to be named, said.<br />

Mr. Calzon, however, found some reasons for optimism in the Europeans' decision.<br />

Even though "it would be better if the European Union were to stand firm on the side<br />

of the <strong>Cuban</strong> people," he said, the fact th<strong>at</strong> the European Union had extended the


wait-and-see period for another year meant th<strong>at</strong> it would be keeping its <strong>at</strong>tention on<br />

Mr. Castro. Th<strong>at</strong> constant review of the regime, Mr. Calzon said, would be "totally<br />

unacceptable" to the dict<strong>at</strong>or.<br />

------------<br />

In My Opinion<br />

Dissonance is thre<strong>at</strong> to <strong>Cuban</strong> dissidents' cause<br />

14 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

Jim Defede - The Miami Herald<br />

HAVANA -- Oswaldo Payá rises from his chair and with a wry grin says, ``Let's have<br />

<strong>our</strong> picture taken.''<br />

Having forgotten to bring a camera, I offer my apologies but he tells me not to worry<br />

and waves for me to follow him out the front door of his home. As we stand on the<br />

sidewalk, he takes my hand and shakes it for <strong>at</strong> least 20 seconds.<br />

''Th<strong>at</strong> will be a good picture,'' he chuckled, explaining through my transl<strong>at</strong>or th<strong>at</strong><br />

st<strong>at</strong>e security has cameras set up across the street keeping tabs on his movements<br />

and who comes to see him.<br />

One of the best known of all the dissidents in Cuba, Payá gained fame several years<br />

ago for his Varela Project, a first of its kind petition drive calling for democr<strong>at</strong>ic<br />

change within the <strong>Cuban</strong> constitution. The petition garnered more than 25,000<br />

sign<strong>at</strong>ures.<br />

The dissident movement in Cuba has never been larger or more vocal. But it is also<br />

showing significant rifts. Diverging philosophies on a post-Castro -- meddling from<br />

the <strong>Cuban</strong> government - along with clashing egos among leaders competing for<br />

intern<strong>at</strong>ional <strong>at</strong>tention, thre<strong>at</strong>en the movement and unfortun<strong>at</strong>ely help Castro.<br />

Such tensions, however, may be unavoidable.<br />

Last month, nearly 150 dissidents met openly in wh<strong>at</strong> was called the Assembly to<br />

Promote Civil Society. Payá, however, and many of his supporters did not <strong>at</strong>tend, and<br />

instead sniped criticism <strong>at</strong> the main organizer, Martha Be<strong>at</strong>riz Roque Cabello.<br />

''The opposition has a very wide spectrum,'' Vladimiro Roca Antuñez said. ``But we<br />

all have the same goal. [Payá and Roque] are against the government but in<br />

between both of them there is a very bad rel<strong>at</strong>ionship.''<br />

Payá's movement calls for negoti<strong>at</strong>ion with the regime and n<strong>at</strong>ional reconcili<strong>at</strong>ion.<br />

Roque's Assembly is geared to defying the government and promising to seek justice<br />

in a post-Castro Cuba.<br />

''Our mission is to move forward,'' Payá said. ``Our target is not to kill people, not to<br />

cre<strong>at</strong>e chaos, just to ask for the rights which we are all guaranteed. If we continue to<br />

ask for these rights, to keep pressure on the government, then the regime will not<br />

have the moral force to keep it in power. We respect the right to do the assembly,<br />

but we don't trust the people who organized it.''<br />

The organizers of the Assembly obviously take offense to Payá's <strong>at</strong>tacks. ''All the<br />

government institutions today are controlled by the Communist Party, we can not<br />

work with them, we are striving instead to develop organiz<strong>at</strong>ions independent of the<br />

st<strong>at</strong>e,'' said René Gómez Manzano, one of the three organizers of the Assembly,<br />

along with Roque and Félix Bonne Carcassés. ``We want to develop independent<br />

libraries, an independent press and independent drug stores. We want these things<br />

to be closer to the people.<br />

''We are not against n<strong>at</strong>ional reconcili<strong>at</strong>ion,'' Gómez Manzano said. ``But it is the<br />

regime th<strong>at</strong> exerts totalitarian control of the st<strong>at</strong>e and it is the regime which puts


people in jail for speaking their minds and therefore it is for the regime to come<br />

forward and ask for dialogue with the people, and not for the dissidents to do so.''<br />

Dissidents agree they will not topple the government.<br />

''The dissident movement does not have enough strength to bring down the<br />

government,'' said Elizardo Sánchez Santacruz, who heads the <strong>Cuban</strong> Commission for<br />

Human Rights and N<strong>at</strong>ional Reconcili<strong>at</strong>ion. ``We are just a few thousand people. We<br />

use totally peaceful means while this government has one of the strongest armies in<br />

L<strong>at</strong>in America.''<br />

Instead, the goal of the dissidents, is to cre<strong>at</strong>e a framework of ideas so th<strong>at</strong> when<br />

the <strong>Cuban</strong> government collapses, most likely for economic reasons, then the country<br />

will not descend into chaos.<br />

Little in Cuba is going to change overnight. Even the de<strong>at</strong>h of Fidel Castro is unlikely<br />

to bring instant changes here. But as the dissident movement grows, and its leaders<br />

fight and argue and accuse each other of not having the people's interest <strong>at</strong> heart,<br />

<strong>Cuban</strong>s will learn just how messy pluralism can be.<br />

Democracy may be the goal but as Americans know, it's not always pretty.<br />

-----------<br />

Posada renews asylum bid <strong>at</strong> a hearing held in Texas<br />

<strong>Cuban</strong> militant Luis Posada Carriles refiled a formal request for political asylum, and a<br />

judge said he is considering moving him to a facility closer to Miami.<br />

6/14/<strong>2005</strong> 7:30:56 AM<br />

BY OSCAR CORRAL - Miami Herald<br />

El PASO - Dressed in a red government-issue jumpsuit and a bullet-proof vest, anti-<br />

Castro militant Luis Posada Carriles appeared for his first immigr<strong>at</strong>ion hearing Monday<br />

to renew his request for political asylum and insist th<strong>at</strong> he can stay in the U.S.<br />

because he is already a U.S. resident.<br />

Posada's <strong>at</strong>torney, Eduardo Soto, asked Judge William L. Abbott to transfer Posada to<br />

Miami or another Florida facility, so he could be closer to his lawyers and family.<br />

No decisions were made <strong>at</strong> the hearing, which lasted about an h<strong>our</strong>. Instead, the<br />

judge set d<strong>at</strong>es down the road to rule whether to free Posada on bond, and whether<br />

he is still a U.S. resident.<br />

Part of the U.S. legal team against Posada, including an Immigr<strong>at</strong>ion and Customs<br />

Enforcement <strong>at</strong>torney, Gina Garrett-Jackson, flew in from Miami, as did Posada's<br />

lawyers. His lawyer said it would be easier - and cheaper - for him and the<br />

government to move Posada to Miami.<br />

''My client is entitled to sit with his counsel and review the boxes and boxes of<br />

documents,'' Soto said. The government is ''fully able to prosecute Posada in Miami.''<br />

Abbott acknowledged th<strong>at</strong> Soto was representing Posada before he was captured in<br />

Miami and transferred to El Paso. And he said th<strong>at</strong> the preexisting <strong>at</strong>torney-client<br />

rel<strong>at</strong>ionship may be grounds enough to move Posada closer to his lawyers. Abbott<br />

said he would issue a written decision on the change of venue request soon.<br />

Soto said th<strong>at</strong> since his client was once a U.S. resident in the 1960s, he should be<br />

allowed to stay in the U.S. Posada was a resident before leaving for Venezuela to<br />

work for DISIP, the Venezuelan political police.<br />

Posada did not return to Miami, <strong>at</strong> least not officially, until l<strong>at</strong>e March, when he<br />

claims he sneaked across the U.S.-Mexican border. ICE generally considers th<strong>at</strong> a<br />

foreign n<strong>at</strong>ional has abandoned his residency if he stays out of the country for more<br />

than a year without a reentry permit. Th<strong>at</strong> residency issue will be decided <strong>at</strong> a


separ<strong>at</strong>e hearing in the next few weeks.<br />

The U.S. government indic<strong>at</strong>ed it plans to come on strong against Posada, handing<br />

his lawyer two thick files filled with alleg<strong>at</strong>ions against him.<br />

Garrett-Jackson for the first time expressed publicly th<strong>at</strong> the government was<br />

troubled by Posada's actions in the 24 h<strong>our</strong>s before he was detained in Miami. She<br />

told Abbott th<strong>at</strong> Posada never voluntarily presented himself to authorities in Miami<br />

before he was detained. And she expressed frustr<strong>at</strong>ion th<strong>at</strong> Posada skipped the<br />

asylum interview appointment the government had given him in May because his<br />

lawyer said he was sick, and then two h<strong>our</strong>s l<strong>at</strong>er, Posada hosted a press conference<br />

in a west-Dade warehouse.<br />

PROSECUTION'S VIEW<br />

''At no time while he was in South Florida did he present himself to authorities.<br />

However, he did have a press conference in the Miami area,'' Jackson said.<br />

Soto responded th<strong>at</strong> the government never asked for Posada to turn himself in.<br />

The <strong>at</strong>mosphere outside the El Paso detention center was tense after the hearing.<br />

The media asked Soto to answer questions outside the facility, where an anti-war<br />

group was staging a protest, holding up signs to deny Posada asylum and free five<br />

<strong>Cuban</strong> spies convicted of espionage in the United St<strong>at</strong>es.<br />

As Soto spoke, the protesters crowded behind him with the signs. Miami developer<br />

Santiago Alvarez, who is Posada's friend and benefactor, asked a protester: ''Are you<br />

a reporter?'' The protester said yes.<br />

Alvarez, standing next to Soto, yelled ''Fidel Castro is the terrorist!'' Soon after Soto<br />

ended the conference, the protesters behind Soto began chanting ''extradite Posada<br />

to Venezuela!'' Soto and Alvarez immedi<strong>at</strong>ely left.<br />

Posada, 77, is wanted in Venezuela and Cuba for alleged terrorism, including the<br />

bombing of a <strong>Cuban</strong> jetliner in 1976 th<strong>at</strong> killed 73 people off the coast of Barbados.<br />

Posada denies any involvement in the case. Posada, who was born in Cuba but is a<br />

Venezuelan citizen, was cleared by a military c<strong>our</strong>t in the airliner <strong>at</strong>tack, but he<br />

escaped from prison while prosecutors appealed during a second trial. Venezuela<br />

says it plans to ask for his extradition this week.<br />

Soto said he believes the government will use those accus<strong>at</strong>ions against Posada to try<br />

to deny him asylum. Another of Posada's lawyers said they also plan to use a recently<br />

declassified U.S. government document to argue th<strong>at</strong> Posada was not involved in the<br />

airliner bombing. The document, recently posted by the priv<strong>at</strong>e N<strong>at</strong>ional Security<br />

Archive, was part of the Independent Counsel investig<strong>at</strong>ion into the Iran-Contra<br />

scandal.<br />

DECLASSIFIED REPORT<br />

''Posada was not responsible for the downing of the <strong>Cuban</strong> airliner, as he was<br />

accused'' says the document, based on a 1992 deposition of Posada conducted by<br />

FBI agents in Honduras. ''Posada was involved in the armed struggle against Castro,<br />

but he was not responsible for blowing up the <strong>Cuban</strong> airliner in 1976.''<br />

The document also said Posada wanted to go to Washington for medical tre<strong>at</strong>ment<br />

after he was nearly shot to de<strong>at</strong>h in Gu<strong>at</strong>emala in 1990. Posada told the FBI th<strong>at</strong> <strong>at</strong><br />

the time, he had gone to the Venezuelan embassy in Honduras and identified himself<br />

to them. 'He was told th<strong>at</strong> the Venezuelan government `does not have a political<br />

problem' with Posada going to the United St<strong>at</strong>es,'' the document st<strong>at</strong>es.<br />

-----


The world is w<strong>at</strong>ching: Brian Wilson Washington can no longer brush aside<br />

Venezuelan and <strong>Cuban</strong> demands to extradite a client terrorist<br />

14 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

The Guardian - Guardian Leader Pages<br />

© Copyright <strong>2005</strong>. The Guardian. All rights reserved.<br />

As the condor flies, Texas and Cuba are not all th<strong>at</strong> far apart, and yesterday they<br />

were linked by two unfolding parallel dramas. The man common to both was Luis<br />

Posada Carriles, a <strong>Cuban</strong>-born citizen of Venezuela who has spent most of his adult<br />

life in the service of Washington but is now its biggest embarrassment.<br />

At the Palacio de Convenciones in Havana, it was the start of another week of<br />

hearings into the evidence th<strong>at</strong> surrounds the terrorist career of Posada. This is a<br />

kind of truth and justice commission without the particip<strong>at</strong>ion of those deemed to be<br />

in need of redemption. Fidel Castro is a constant <strong>at</strong>tender and interjects occasionally<br />

as witnesses give their testimonies about Posada's alleged misdeeds and the labyrinth<br />

ine political and criminal connections linked to them.<br />

Meanwhile, in El Paso, Texas, 77-year-old Posada was resisting efforts by the<br />

Venezuelan authorities to extradite him to stand trial for his alleged part in the<br />

blowing-up of a <strong>Cuban</strong> airliner in 1976 th<strong>at</strong> killed 81 people. The Venezuelan interest<br />

does not end <strong>at</strong> the fact th<strong>at</strong> the plot was allegedly h<strong>at</strong>ched in their country. There<br />

were Venezuelans on board and Posada (albeit in somewh<strong>at</strong> different political times)<br />

had opted to become a Venezuelan citizen.<br />

An <strong>at</strong>tempt to enter the US illegally from Mexico, where he has been resident in<br />

recent years, led to Posada's detention by immigr<strong>at</strong>ion officials in March. This sparked<br />

off mass demonstr<strong>at</strong>ions in Havana and demands from both Cuba and Venezuela for<br />

his extradition. Significantly, however, Cuba wanted him back for other alleged<br />

terrorist offences and Castro said it was Venezuela th<strong>at</strong> should deal with the aircraft<br />

bombing.<br />

When Posada was active within its borders, Venezuela was a military dict<strong>at</strong>orship and<br />

client st<strong>at</strong>e of Washington. M<strong>at</strong>ters could now hardly be more different, and it seems<br />

likely th<strong>at</strong> the eradic<strong>at</strong>ion of Hugo Chavez's err<strong>at</strong>ic but socially progressive Bolivarian<br />

republic would come third on the Washington wish-list - behind only the detention of<br />

Osama bin Laden and the demise of Castro himself. Even in L<strong>at</strong>in America, however,<br />

it is not as easy to remove elected governments as it was in the old days.<br />

Cuba can feel comfortable about Caracas being a suitable place for Posada to be<br />

called to account, since Venezuela is now its best friend and biggest trade partner.<br />

Crucially, however, past history means there has been an extradition tre<strong>at</strong>y between<br />

the US and Venezuela since 1922, whereas none exists between Washington and<br />

Havana.<br />

Since then there have been two massive changes to the context within which<br />

Posada's f<strong>at</strong>e will be determined. First there is the whole Chavez phenomenon in<br />

Venezuela. In times past, Chavez would have been dead me<strong>at</strong> long ago - and Posada<br />

would probably have been active n the cause.<br />

Washington's n<strong>at</strong>ural instincts towards the Chavez regime - which has since been<br />

bolstered by a successful referendum - also have to be tempered by the fact th<strong>at</strong><br />

Venezuela is a very substantial oil exporter to the US. In this instance, Chavez's<br />

thre<strong>at</strong>s to cut off diplom<strong>at</strong>ic links with Washington unless Posada is sent back to face<br />

a Venezuelan c<strong>our</strong>t represents something more substantial than the mouse th<strong>at</strong><br />

roared.


Meanwhile, the rel<strong>at</strong>ionship between Cuba and Venezuela grows ever stronger. In<br />

the centre of Havana, a block of pre-revolutionary luxury fl<strong>at</strong>s has been transformed<br />

into the biggest hotel in town - occupied almost entirely by Venezuelans, most of<br />

them flown over to Cuba for st<strong>at</strong>e-of-the-art medical tre<strong>at</strong>ment. When a friend<br />

recently received a laser oper<strong>at</strong>ion to his eyes, the rest of the waiting room was filled<br />

with Venezuelan peasants, some of them blind for years. There is not much doubt<br />

who they are going to vote for.<br />

Venezuela supplies Cuba with oil on fav<strong>our</strong>able terms. In return, the <strong>Cuban</strong>s send<br />

thousands of doctors and teachers to Venezuelan villages. The <strong>Cuban</strong>s are also<br />

increasingly involved in food distribution within Venezuela. It is all enough to give<br />

Washington palpit<strong>at</strong>ions, but there is not a lot they can do about it while the world is<br />

w<strong>at</strong>ching.<br />

Back <strong>at</strong> the convention centre in Havana, every L<strong>at</strong>in American misdeed in the past<br />

40 years is being linked to Posada and his colleagues. The <strong>Cuban</strong>s claim th<strong>at</strong> more<br />

than half the <strong>at</strong>tacks carried out by anti-Castro organis<strong>at</strong>ions linked to Posada took<br />

place on America's own soil - including the 1976 car bomb th<strong>at</strong> killed Orlando<br />

Letelier, the Chilean foreign minister. They also claim th<strong>at</strong> the route taken by Posada<br />

to enter the US from Mexico was the one used by the cocaine cartel with which he<br />

was deeply involved.<br />

The second relevant change in political context took the form of 9/11 and the war<br />

against terrorism, led from Washington. While laxer <strong>at</strong>titudes undoubtedly did prevail<br />

in the 1970s, the US is now unambiguous in its opposition to blowing up civilian<br />

planes as a weapon of political argument. However they resolve the Posada difficulty,<br />

they can be sure th<strong>at</strong> some parts of the world will be w<strong>at</strong>ching with interest for<br />

evidence of continuing double standards - with more than a little enc<strong>our</strong>agement<br />

from Havana.<br />

Brian Wilson is a former trade and Foreign Office minister<br />

BrianWilson@mangersta.net<br />

-------------<br />

Liberty Be<strong>at</strong> Castro's Black Prisoner A follower of Martin Luther King and<br />

Gandhi in Fidel's custody for 22 more years<br />

The Village Voice<br />

by N<strong>at</strong> Hentoff <strong>June</strong> 9th, <strong>2005</strong> 5:41 PM<br />

Congressman Charles Rangel-a frequent, forthright defender of civil liberties on<br />

n<strong>at</strong>ional television-has long been a paladin of black political and human rights in this<br />

country. He also worked to help remove South Africa's apartheid government, and he<br />

has been arrested <strong>at</strong> the Sudanese embassy in Washington for protesting the<br />

continuing genocide in Darfur.<br />

Because of his record, I was surprised when-as nonviolent <strong>Cuban</strong>s had the c<strong>our</strong>age<br />

to g<strong>at</strong>her in Havana on May 20 for the first public mass meeting for their freedom<br />

during Castro's 46-year dict<strong>at</strong>orship-Rangel was among the only 22 members of the<br />

House of Represent<strong>at</strong>ives who voted against a resolution (392 in favor) supporting<br />

this "historic meeting."<br />

Then, as noted in last week's column, Rangel <strong>at</strong>tacked American politicians who<br />

"refuse to give the [Castro] government the respect th<strong>at</strong> it deserves." And he<br />

dismissed the <strong>Cuban</strong>s defying the dict<strong>at</strong>or-who, in 2003, locked up for long sentences<br />

more than 70 dissenters.


Said Rangel: "I don't think it helps to be supporting insurgents overthrowing the<br />

[Castro] government."<br />

In view of this strange position for a passion<strong>at</strong>e opponent of repressive governments,<br />

I asked several people who know Rangel if they could explain it. They were as<br />

surprised as I was, and couldn't.<br />

But since Rangel also recommended reaching out to Fidel r<strong>at</strong>her than "isol<strong>at</strong>ing" the<br />

people of Cuba, I have a suggestion as to how he himself can do just th<strong>at</strong>. Surely<br />

Fidel would welcome this supportive, highly visible, anti-Bush-administr<strong>at</strong>ion<br />

congressman if Charles Rangel were to go to Cuba to ask about one of the dissidents<br />

whom Amnesty Intern<strong>at</strong>ional design<strong>at</strong>es "a prisoner of conscience"-and who was<br />

named president of honor <strong>at</strong> the May 20 meeting of the Assembly to Promote Civil<br />

Society in Havana.<br />

In its March 18, <strong>2005</strong> report on these prisoners, Amnesty cites "Oscar Elías Biscet<br />

González, 43. Sentence: 25 years . . . Prison: Combinado del Este Prison, Havana."<br />

This is not the first time Dr. Biscet, a black physician, has been put away. When he<br />

was on the outside, as head of the Lawton Found<strong>at</strong>ion for Human Rights, Biscet was<br />

locked up for three years for "disrespecting p<strong>at</strong>riotic symbols." At a news conference,<br />

this follower of Gandhi, Martin Luther King, and the Dalai Lama committed the<br />

disgraceful crime of hanging a <strong>Cuban</strong> flag upside down. Wh<strong>at</strong> sentence would Charles<br />

Rangel have given him?<br />

Then in 2002, as Mary Anastasia O'Grady-a valuable chronicler of human rights<br />

abuses in L<strong>at</strong>in America-reported in the May 6, <strong>2005</strong>, Wall Street J<strong>our</strong>nal:<br />

"Dr. Biscet's plan to cre<strong>at</strong>e small groups meeting in priv<strong>at</strong>e homes to promote human<br />

rights landed him in jail again and he received a 25-year sentence."<br />

She noted th<strong>at</strong> the <strong>web</strong><strong>site</strong> free-biscet.org reported th<strong>at</strong><br />

since Biscet was put away, "he has staged protests against Cuba's viol<strong>at</strong>ion of human<br />

rights <strong>at</strong> the prison with acts of civil disobedience, such as fasting and holding prayer<br />

services."<br />

During one of those acts of civil disobedience-his wife, Elsa Morejón Hernández, says-<br />

Dr. Biscet was among the prisoners who shouted, "Down with the Castro-Communist<br />

dict<strong>at</strong>orship." Like civil rights fighters in the United St<strong>at</strong>es and South Africa, Dr. Biscet<br />

has refused to cower in his cell, and <strong>at</strong> times th<strong>at</strong>'s been one of Castro's "punishment<br />

cells."<br />

In these windowless three-foot-wide underground rectangular cells, the toilet is a<br />

hole in the floor; there is no access to light and no w<strong>at</strong>er, except th<strong>at</strong> provided by the<br />

guard <strong>at</strong> his considerably less than compassion<strong>at</strong>e discretion. As a political prisoner,<br />

moreover, Dr. Biscet often is forced to share his cell with nonpolitical inm<strong>at</strong>es, some<br />

of whom have committed violent crimes.<br />

Last year, according to an article on free-biscet.org, he was deprived of food r<strong>at</strong>ions<br />

for periods of time. "The family found Dr. Biscet's high blood pressure under control<br />

[he also has severe digestive disorders] but found him very thin, having lost around<br />

60 pounds of body weight since his incarcer<strong>at</strong>ion in Prison Kilo 8. [He has since been<br />

transferred to the Havana cell named above by Amnesy Intern<strong>at</strong>ional.] His teeth are<br />

totally deterior<strong>at</strong>ed due to the dire prison conditions he has suffered . . . and lack of


medical <strong>at</strong>tention which he refuses to accept because he distrusts the intentions of<br />

the military medical personnel <strong>at</strong> the prison."<br />

Himself a doctor, Biscet is aware th<strong>at</strong> the priority of military doctors <strong>at</strong> a prison is not<br />

the st<strong>at</strong>e of the p<strong>at</strong>ients but the commands they receive from their political superiors.<br />

For example, consider the medical care of the American detainees, as reported in<br />

"The Abu Ghraib Scandal You Don't Know" by Adam Zagorin in Time magazine<br />

(February 14, <strong>2005</strong>): "[T]he medical system <strong>at</strong> the prison became an instrument of<br />

abuse, by design and by neglect."<br />

Dr. Biscet finds ways to send messages from his cell, among them "My conscience<br />

and my spirit are well." As Mary Anastasia O'Grady writes, "Perhaps his worst<br />

transgression is his c<strong>our</strong>age, which makes him a dangerous inspir<strong>at</strong>ion to the many<br />

<strong>Cuban</strong>s th<strong>at</strong> are now organizing in small groups [throughout the country]."<br />

Charles Rangel could be an inspir<strong>at</strong>ion to prisoners of conscience not only in Cuba but<br />

in other n<strong>at</strong>ions-and to the "ghost prisoners" whose names we do not know, and who<br />

are held in secret loc<strong>at</strong>ions around the world by the CIA-if he went to Havana and<br />

spoke to Fidel Castro about Dr. Oscar Elías Biscet.<br />

Fidel is an imposing presence, but so is Charles Rangel. In reaching out to Castro, the<br />

congressman could ask to see Dr. Biscet. In th<strong>at</strong> small cell, Charles Rangel could<br />

provide this unbreakable black prisoner with reminiscences of another man of<br />

conscience and c<strong>our</strong>age-Dr. Martin Luther King.<br />

But now, New York City councilman Charles Barron-who once feted Zimbabwe's<br />

brutal dict<strong>at</strong>or, Robert Mugabe, <strong>at</strong> City Hall-says of Castro (The New York Sun, May<br />

26): "He is a true champion of human rights wordwide." Wh<strong>at</strong> world is Barron living<br />

in?<br />

-------------<br />

<strong>Cuban</strong>s imprisoned for <strong>at</strong>tack on U.S. Coast Guard<br />

By Laura Myers<br />

KEY WEST, Fla., <strong>June</strong> 13 (Reuters) - Two <strong>Cuban</strong> brothers were sentenced on Monday<br />

to six years in prison for assaulting a U.S. Coast Guard crew th<strong>at</strong> tried to prevent<br />

them from illegally reaching the Florida Keys by bo<strong>at</strong>.<br />

U.S. District Judge K. Michael Moore sentenced Jorge Cartaya-Acosta, 35, and Jose<br />

Cartaya-Acosta, 39, <strong>at</strong> a hearing in which their lawyers argued they were mentally<br />

impaired.<br />

The crew of the Coast Guard cutter Valiant approached the 25-foot (8-metre) bo<strong>at</strong><br />

driven by Jose Cartaya-Acosta off the coast of Key West on Feb. 8. When the<br />

brothers refused orders to stop and tried to outrun the cutter, the Coast Guard gave<br />

chase in a small infl<strong>at</strong>able bo<strong>at</strong>.<br />

The brothers rammed the Coast Guard bo<strong>at</strong>, breaking its stern light. Jorge Cartaya-<br />

Acosta brandished a metal tire iron, thre<strong>at</strong>ened to be<strong>at</strong> the officers and tried to<br />

puncture the infl<strong>at</strong>able bo<strong>at</strong>, c<strong>our</strong>t documents said.<br />

Under U.S. policy, <strong>Cuban</strong> migrants who reach land are usually allowed to stay and<br />

those intercepted <strong>at</strong> sea are rep<strong>at</strong>ri<strong>at</strong>ed to Cuba.<br />

The brothers were convicted in March of assaulting the Coast Guard officers, and<br />

faced up to 20 years in prison.


Defense <strong>at</strong>torney Nelson Rodriguez-Varela said they suffered from diminished mental<br />

capacity, partly because their mother had <strong>at</strong>tempted suicide in Cuba by setting<br />

herself on fire and was housed in a facility for the mentally incapacit<strong>at</strong>ed.<br />

Psychologist Lazaro Garcia testified the men had low intelligence quotients ranging<br />

from 53 to 58 and th<strong>at</strong> Jose was rejected from <strong>Cuban</strong> military service because of<br />

psychi<strong>at</strong>ric problems.<br />

The judge rejected the plea for leniency and described their mental incapacit<strong>at</strong>ion<br />

defense as "essentially ridiculous."<br />

"Now on the eve of sentencing, voila! We have a question about their mental<br />

capacity," Moore said. "It would have been laughable if it wasn't so serious."<br />

Rodriguez said he planned to appeal the sentence. "It's such a tragic case," he told<br />

Reuters.<br />

------------<br />

NGOs reject <strong>Cuban</strong> presence in Venezuelan prisons<br />

13 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

BBC Monitoring Americas<br />

Text of report by Venezuelan newspaper El Nacional <strong>web</strong><strong>site</strong> on 9 <strong>June</strong>; subheading<br />

as published<br />

Humberto Prado, director of the Venezuelan Prisons Observ<strong>at</strong>ory, rejects the use of<br />

foreign personnel of any n<strong>at</strong>ionality in the basic tre<strong>at</strong>ment of prisoners. "We are<br />

betting on success to benefit the prisoners; nonetheless, we have some objections in<br />

th<strong>at</strong> regard," he said.<br />

Prado feels th<strong>at</strong> last Tuesday [7 <strong>June</strong>] <strong>at</strong> Yare II, "wh<strong>at</strong> they did was to offer medical<br />

assistance and fill out criminological records".<br />

He said th<strong>at</strong> the country has the N<strong>at</strong>ional University Institute of Penitentiary Studies,<br />

from which 470 professional in the areas of management, security, tre<strong>at</strong>ment and<br />

administr<strong>at</strong>ion have gradu<strong>at</strong>ed. He added th<strong>at</strong> these persons are trained to go<br />

anywhere in the country to impart c<strong>our</strong>ses in prison administr<strong>at</strong>ion.<br />

He indic<strong>at</strong>ed th<strong>at</strong> there is also the Penitentiary Project of the UCV [Central University<br />

of Venezuela], coordin<strong>at</strong>ed by Edy Salazar, a physician and professor <strong>at</strong> the School of<br />

Medicine, together with personnel and students of odontology, nursing, law, social<br />

work and psychology. "They are familiar with the work being done in the jails and<br />

could very well choose to take jobs <strong>at</strong> detention centres once they gradu<strong>at</strong>e from<br />

their respective c<strong>our</strong>ses," he said.<br />

On Tuesday [7 <strong>June</strong>], while <strong>Cuban</strong> doctors were tre<strong>at</strong>ing inm<strong>at</strong>es <strong>at</strong> Yare II, <strong>at</strong> Yare I<br />

Raul Eduardo Guzman was shot to de<strong>at</strong>h. Also wounded were Miguel Morillo, 20, who<br />

received a gunshot wound in the left side of the head <strong>at</strong> Rodeo II and was tre<strong>at</strong>ed by<br />

UCV personnel who were there on a medical workday; Rafael Aponte, who was shot<br />

in the left rib area, and Carlos Gonzalez, who was shot in the face <strong>at</strong> La Planta prison.<br />

Nothing to contribute<br />

Carlos Nieto Palma, director of Una Ventana a la Libertad [Window to Freedom], also<br />

expressed his opposition to the presence of <strong>Cuban</strong> professionals in Venezuelan jails.<br />

"They have nothing to contribute to us in the penitentiary area," he explained and<br />

referred to those who gradu<strong>at</strong>e with advanced technology degrees in prison<br />

administr<strong>at</strong>ion.<br />

Nieto Palma said st<strong>at</strong>ements by the head of the Prison Mission, Sara Infante, were<br />

irresponsible, after she said th<strong>at</strong> her work is to make a diagnosis in the area and then<br />

to tackle the situ<strong>at</strong>ion.


"This doctor, who will evidently guide the f<strong>at</strong>e of <strong>our</strong> prisons, does not have the least<br />

idea of wh<strong>at</strong> she is saying. In Venezuela, we have plenty of diagnoses, we do not<br />

need any more, much less from people who are not familiar with <strong>our</strong> prison system,"<br />

he said. The lawyer wondered if Infante will try to tre<strong>at</strong> the inm<strong>at</strong>es who are addicts<br />

the way they do in Cuba.<br />

"The <strong>Cuban</strong>iz<strong>at</strong>ion of <strong>our</strong> prisons, more than a step backwards with regard to prison<br />

practices, is an affront to the gradu<strong>at</strong>es of the University Institute of Penitentiary<br />

Studies and to the personnel who work in those prisons, in addition to demonstr<strong>at</strong>ing<br />

the inability of the Interior and Justice Ministry through its director of custody and<br />

rehabilit<strong>at</strong>ion to resolve the problem internally," he explained.<br />

Unofficially, it was learned th<strong>at</strong> an incident occurred <strong>at</strong> La Planta when an inm<strong>at</strong>e<br />

went to legal services where the lawyer Elba Casanova was. When she was reviewing<br />

his petition, the inm<strong>at</strong>e jumped her, tried to strangle her and thre<strong>at</strong>ened to kill her.<br />

The individual told her he needed money to pay a debt. Casanova acted as if she<br />

were going to get her wallet and took advantage of the moment to flee. Prison<br />

personnel took charge of the perpetr<strong>at</strong>or, Nelson Machado.<br />

S<strong>our</strong>ce: El Nacional <strong>web</strong><strong>site</strong>, Caracas, in Spanish 9 Jun 05<br />

-----------<br />

<strong>Cuban</strong>s come to Vermont in search of dairy cows<br />

14 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

PUTNEY, Vt. (AP) - A three-person deleg<strong>at</strong>ion from Cuba is in Vermont this week<br />

looking to buy Holstein and Jersey heifers -- young dairy cows about to start their<br />

milking careers.<br />

The three -- a c<strong>at</strong>tle expert, a veterinarian and an official with Cuba's import agency<br />

-- t<strong>our</strong>ed farms in southeastern Vermont's Windham County on Monday, a hot and<br />

muggy day th<strong>at</strong> appeared to make them feel <strong>at</strong> home.<br />

T<strong>at</strong>iana Taboada Gonzalez of Cuba's Alimport agency said the country currently has<br />

about 1.5 million dairy cows, not enough to provide milk and dairy products for the<br />

country of 11.3 million people.<br />

"The first goal is to be self-sufficient," she said.<br />

The group hopes to buy 100 heifers in Vermont, a similar number in Maine, and<br />

others in Pennsylvania, Minnesota and Florida.<br />

During Monday's t<strong>our</strong>, the <strong>Cuban</strong> group was accompanied by officials from the st<strong>at</strong>e<br />

agriculture and commerce agencies and from the Holstein Associ<strong>at</strong>ion in Br<strong>at</strong>tleboro.<br />

The <strong>Cuban</strong>s carried three-ring binders with each prospective purchase's bovine<br />

pedigree.<br />

Dr. Gerardo Quaassdorff, a veterinarian and the Holstein Associ<strong>at</strong>ion's executive<br />

director of intern<strong>at</strong>ional marketing and development, said the <strong>Cuban</strong>s were looking<br />

for top-notch breeding stock and were very curious about the animals' pedigree and<br />

genetics. They were willing to pay a good price as well, about $2,000 per head.<br />

Quaassdorff had vetted the animals in advance, visiting farms all over the st<strong>at</strong>e and<br />

lining up the prospective heifers. The biggest number of animals is expected to come<br />

from the Roy Homan farm in Chester, which is expected to sell about 50 heifers to<br />

the <strong>Cuban</strong>s. Others will come from farms in Addison, Orleans and Franklin counties,<br />

as well as Windham and Windsor counties.<br />

Cows and heifers, as well as food, agricultural products and medical supplies, are<br />

exempt from the 43-year-old U.S trade embargo of Fidel Castro's communist regime,<br />

according to Vermont Secretary of Agriculture Steve Kerr.


Inform<strong>at</strong>ion from: Rutland Herald, <strong>http</strong>://www.rutlandherald.com/<br />

------------<br />

La UE const<strong>at</strong>a que no hay avances en Cuba<br />

R. M. DE RITUERTO<br />

14 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

El País - Nacional<br />

Luxemburgo<br />

"No hay avances s<strong>at</strong>isfactorios con respecto a los derechos humanos en Cuba",<br />

señaló ayer una decepcionada Unión Europea, cu<strong>at</strong>ro meses y medio después de<br />

haber levantado las medidas de presión adoptadas en 2003 en respuesta a una<br />

virulenta oleada represiva del régimen.<br />

La ausencia de los esperados progresos llevó ayer al Consejo de la UE a reforzar el<br />

diálogo con las autoridades de La Habana, con los grupos de oposición y con la<br />

sociedad civil en busca de resultados tangibles. "Esperamos que las autoridades nos<br />

hagan una oferta importante y constructiva de diálogo sobre derechos humanos y<br />

que podamos hablar con ellas de forma positiva en los próximos meses", declaró<br />

Miguel Ángel Mor<strong>at</strong>inos, principal valedor de mantener puentes tendidos con La<br />

Habana.<br />

Los Veinticinco decidieron en enero suspender la congelación de relaciones impuestas<br />

al régimen castrista en junio de 2003 en respuesta a tres ejecuciones y decenas de<br />

detenciones en los meses previos. La razón para aquel cambio, propuesto por<br />

España, era que el enfrentamiento durante año y medio con La Habana "no había<br />

dado ningún fruto". Al tiempo que se cambiaba de estr<strong>at</strong>egia, se decidió que en este<br />

junio se analizarían los resultados de la flexibilidad.<br />

"No hay avances s<strong>at</strong>isfactorios con respecto a los derechos humanos en Cuba",<br />

const<strong>at</strong>a ahora la UE. Pero hay gestos en un régimen que se mueve con la velocidad<br />

de los glaciares. El Consejo acoge "con particular s<strong>at</strong>isfacción" la celebración en mayo<br />

de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Se expulsó entonces a<br />

parlamentarios europeos y periodistas, algo que los Veinticinco lamentan. Pero<br />

Mor<strong>at</strong>inos defendió ante sus colegas que la celebración de esa asamblea, primera<br />

que la oposición organiza en el interior, y que no hubiera detenidos tuvo "bastante<br />

calado para el desarrollo de espacios democráticos" en la isla.<br />

"España está preocupada por la situación de los derechos humanos, pero vamos a<br />

seguir trabajando con las autoridades cubanas porque es lo que da resultado", indicó<br />

Mor<strong>at</strong>inos en posterior conferencia de prensa. Lo más notable de la decisión<br />

continuista adoptada ayer es que no se volverá revisar hasta junio de 2006. "Eso nos<br />

da un año para avanzar con serenidad en las relaciones con Cuba", señaló el<br />

ministro. "Esperamos que las autoridades nos hagan una oferta importante y<br />

constructiva de diálogo sobre derechos humanos y que podamos hablar con ellas en<br />

los próximos meses".<br />

La Unión también decidió ayer implicarse más intensamente en la resolución de la<br />

crisis de Bolivia, con oferta de ayuda económica y política. El Gobierno español se<br />

propone condonar la deuda boliviana esta misma semana, en decisión que adoptará<br />

el viernes el Consejo de Ministros, y enviar ayuda de emergencia al país andino.<br />

En la revisión de otros frentes exteriores, la UE subrayó que en septiembre hará una<br />

valoración sobre la situación de las minorías y el imperio de la ley en Kosovo, con<br />

vistas a discutir, si el resultado es positivo, el futuro est<strong>at</strong>uto del territorio, convertido<br />

en protectorado de Naciones Unidas en 1999.


------------<br />

Mor<strong>at</strong>inos espera Cuba ofrezca a la UE diálogo en derechos humanos<br />

Luxemburgo, 13 jun (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel<br />

Mor<strong>at</strong>inos, expresó hoy su expect<strong>at</strong>iva de que el Gobierno cubano responda a la<br />

decisión de la UE de mantener en suspenso las sanciones diplomáticas a Cuba, con<br />

una "oferta de diálogo" que incluya la cuestión de los derechos humanos.<br />

"Espero que las autoridades cubanas nos hagan una oferta de diálogo sobre derechos<br />

humanos, importante, constructiva y que podamos trabajar con ellos de forma<br />

positiva en los próximos meses", señaló Mor<strong>at</strong>inos en una rueda de prensa tras la<br />

reunión del Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores (CAGRE) de la UE<br />

celebrada hoy en Luxemburgo.<br />

El ministro expresó una s<strong>at</strong>isfacción particular porque los Veinticinco hayan acordado<br />

no volver a revisar hasta junio de 2006 su política hacia Cuba.<br />

"La Unión, y por lo tanto España, y Cuba, tendremos un año de serenidad para ir<br />

avanzando en los objetivos comunes de desarrollo de la democracia, la situación de<br />

derechos humanos y también en el diálogo con las autoridades cubanas", dijo<br />

Mor<strong>at</strong>inos, quien estimó que esta estabilidad hará más difícil que se vuelvan "a<br />

provocar deb<strong>at</strong>es y a retrasar decisiones estr<strong>at</strong>égicas".<br />

El ministro reconoció que desde la suspensión de las sanciones europeas, el pasado<br />

31 de enero, "en algunos casos no ha habido avances" en la situación de derechos y<br />

libertades en Cuba, pero recalcó que la UE ha reconocido como hecho positivo la<br />

celebración de una asamblea de disidentes en La Habana el pasado mayo.<br />

"Ha sido un hecho de bastante calado para el desarrollo de los espacios democráticos<br />

en Cuba", dijo el ministro, que insistió en que, por limitados que hayan sido los<br />

avances aperturistas en el régimen de Fidel Castro desde la suspensión de la<br />

sanciones, la situación actual es más productiva que la anterior.<br />

"Las medidas, las sanciones o el aislamiento no han dado resultados. Hay que seguir<br />

trabajando en esta línea", señaló.<br />

"Si comparamos la situación desde junio de 2003 hasta enero de <strong>2005</strong>, y<br />

comparamos los hechos en este periodo, tenemos d<strong>at</strong>os que nos gustaría que fuesen<br />

mayores, mucho más contundentes, pero que son muy superiores al absoluto<br />

inmovilismo en todos los campos que se produjo cuando estaban presentes las<br />

medidas", explicó.<br />

Sobre las reticencias del ministro checo, Ciryl Svoboda, quien abogó por restablecer<br />

las sanciones aunque acabó respaldando el consenso final, Mor<strong>at</strong>inos señaló que su<br />

posición no ha sorprendido y añadió que "se le ha convencido, que es lo importante".<br />

EFE<br />

------------<br />

Reacciones encontradas entre disidencia sobre política UE<br />

La Habana, 13 jun (EFE).- La disidencia interna cubana reaccionó hoy de forma muy<br />

variada ante la decisión de la Unión Europea de mantener la suspensión de las<br />

sanciones políticas hacia Cuba.<br />

Mientras algunos opositores al régimen de Fidel Castro calificaron de "contradictoria"<br />

la postura europea, otros se felicitaron porque la UE no se haya inclinado por una<br />

medida "rupturista" y también hubo quienes criticaron abiertamente la decisión<br />

tomada hoy por los ministros de Exteriores europeos.<br />

El Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores (CAGRE) de la UE acordó<br />

hoy mantener en suspenso sus sanciones diplomáticas contra Cuba y revisar la


situación en junio de 2006, pese a const<strong>at</strong>ar una falta de "progresos s<strong>at</strong>isfactorios"<br />

en m<strong>at</strong>eria de Derechos Humanos.<br />

Las sanciones, adoptadas en junio de 2003 en protesta por las severas condenas<br />

impuestas a 75 disidentes, que incluían la restricción de las visitas oficiales de alto<br />

nivel a Cuba y la invitación a opositores a las recepciones en las embajadas de la UE,<br />

fueron suspendidas el pasado enero a propuesta del Gobierno español.<br />

El texto aprobado por el CAGRE reitera la disposición europea a mantener un diálogo<br />

con el Gobierno cubano y demanda la liberación sin condiciones de los disidentes del<br />

llamado "Grupo de los 75" que aún están en prisión.<br />

Además, los 25 exhortan al régimen de Fidel Castro a "dejar de perseguir a las<br />

personas por razones políticas".<br />

Aunque consideran positiva la celebración del encuentro del grupo opositor Asamblea<br />

para Promover la Sociedad Civil el pasado mayo, condenan la expulsión de varios<br />

parlamentarios y periodistas extranjeros que pretendían asistían a la reunión y que<br />

fueron expulsados o a los que se impidió su entrada en Cuba.<br />

Para Elizardo Sánchez, que encabeza una organización de Derechos Humanos<br />

considerada ilegal por el gobierno cubano, la decisión europea es "un poco<br />

contradictoria".<br />

"Si la UE admite que no ha habido avances y ha ocurrido esta reciente expulsión de<br />

parlamentarios y periodistas europeos, no habría, a mi juicio, muchos argumentos<br />

para justificar esta especie de no acción por parte de la UE de cara a la situación en<br />

Cuba", dijo en declaraciones a EFE.<br />

Tampoco Vladimiro Roca, de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, saludó la<br />

decisión europea.<br />

"Si no han sabido defender la decisión de invitar a sus fiestas nacionales a los<br />

disidentes, qué vamos a esperar, es imposible", opinó.<br />

Por el contrario, Rafael León Rodríguez, del Proyecto Demócr<strong>at</strong>a <strong>Cuban</strong>o, de<br />

tendencia democristiana, respaldó la postura de la UE, y del gobierno español en<br />

particular, y animó a los europeos a "proseguir el diálogo crítico-constructivo" con las<br />

autoridades cubanas y ampliarlo a la sociedad civil.<br />

Laura Pollán, esposa de Héctor Maseda, uno de los disidentes presos del "Grupo de<br />

los 75", reconoció que los gobiernos europeos "han sido muy receptivos" en los<br />

últimos meses a las demandas de las esposas de opositores en prisión, pero "no se<br />

ha conseguido nada".<br />

"El único semestre en que no ha habido una sola excarcelación ha sido éste<br />

precisamente", recordó Pollán, que consideró que "lo lógico sería un cambio (en la<br />

política de la UE)".<br />

Oscar Espinosa Chepe, uno de los 14 disidentes del "Grupo de los 75" excarcelados el<br />

pasado año por motivos de salud, también subrayó que en los últimos meses no ha<br />

habido nuevas excarcelaciones y apuntó que "el gobierno cubano no ha dado<br />

ninguna señal de pasos hacia la democracia".<br />

Pese a que "el cuadro que tenemos es bastante deplorable", opinó Espinosa Chepe,<br />

"un paso rupturista con el gobierno sería neg<strong>at</strong>ivo y únicamente beneficiaría a los<br />

sectores más intransigentes dentro del gobierno".<br />

Para este economista independiente, que fue condenado a 20 años en la primavera<br />

de 2003, la Unión Europea "debe mantener sus contactos con la sociedad civil<br />

cubana y sobre todo debe defender con firmeza sus demandas de completa<br />

liberación de los presos políticos y el respeto a los derechos humanos en Cuba". EFE


------------<br />

Opositores de Fidel critican decisión de la UE<br />

AFP<br />

Opositores al gobierno de Fidel Castro reaccionaron este lunes en forma diversa -<br />

desde fuerte rechazo hasta aplausos- a la decisión de los cancilleres de la Unión<br />

Europea (UE) de mantener por un año más la política de diálogo hacia Cuba.<br />

"Eso es un error en la política exterior de la Unión Europea. La UE no sabe cuánto<br />

daño le hace a la democracia en Cuba esta posición que ha adoptado", dijo a la AFP<br />

la economista Marta Be<strong>at</strong>riz Roque, quien preside la ilegal Asamblea para la<br />

Promoción de la Sociedad Civil (APSC).<br />

Los cancilleres de la UE decidieron en esta fecha en Luxemburgo mantener hasta<br />

junio de 2006 la política de diálogo hacia Cuba adoptada en enero pasado, que<br />

incluye el levantamiento de las sanciones impuestas a la isla en 2003.<br />

Pero también const<strong>at</strong>aron la falta de progresos en m<strong>at</strong>eria de derechos humanos en<br />

Cuba, deploraron el hecho de que no se hayan liberado a más disidentes políticos y<br />

condenaron las expulsiones de legisladores y periodistas europeos de la isla a<br />

mediados de mayo.<br />

"Nos congr<strong>at</strong>ulamos de algún modo de que la UE r<strong>at</strong>ifique esa política de mantener el<br />

diálogo, nos parece bien positivo que la medida se extienda más tiempo", dijo por su<br />

parte el disidente moderado Manuel Cuesta Morúa, portavoz de la agrupación Arco<br />

Progresista.<br />

En junio de 2003 la UE sancionó a Cuba por el encarcelamiento de 75 disidentes y la<br />

ejecución, tras juicio sumario, de tres secuestradores armados de una lancha de<br />

pasajeros.<br />

Esas medidas comprendían la invitación a los disidentes a las fiestas por sus fechas<br />

p<strong>at</strong>rias celebradas en las embajadas en La Habana, la suspensión de las visitas de<br />

alto nivel, así como la colaboración sobre todo en el ámbito cultural.<br />

A instancias de España y tras const<strong>at</strong>ar la inefectividad de las sanciones, la UE<br />

decidió en enero levantar temporalmente las medidas.<br />

"Nos parece que la combinación entre una política firme de principios y el ejercicio<br />

del poder blando, es decir, de la flexibilización (de la UE), puede traer mejores<br />

resultados que la política sólo del poder duro e inflexibilidad hacia la situación en<br />

Cuba", añadió Cuesta Morúa.<br />

Vladimiro Roca, portavoz del multicolor "Todos Unidos", rechazó la decisión, pues<br />

"eso debe enseñarnos a los cubanos que de la Unión Europea no debemos esperar<br />

nada".<br />

Añadió que si los europeos "no han sido capaces de defender el derecho que ellos<br />

tienen como países a invitar a sus fiestas nacionales a cualquier miembro de la<br />

sociedad cubana, sencillamente, si no defendieron su derecho, cómo puedo pensar<br />

que van a defender el mío".<br />

La decisión de la UE es "difícil", estimó por su parte el presidente de la Comisión<br />

Nacional de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, Elizardo Sánchez, porque<br />

"el gobierno de Cuba es una especie de paria internacional en m<strong>at</strong>eria de derechos<br />

civiles y políticos".<br />

"Cualquier forma de diálogo serio o compromiso con él, es poco viable debido a que<br />

el comandante Castro no está dispuesto a aceptar la necesidad de reformas<br />

modernizadoras en Cuba, ni ninguna forma de diálogo", estimó.


El abogado René Gómez Manzano, también ejecutivo de la APSC, opinó que la<br />

decisión soberana de la UE "hay que respetarla", y estimó como "muy positivo" que<br />

los cancilleres hayan const<strong>at</strong>ado la falta de progresos en m<strong>at</strong>eria de derechos<br />

humanos en la isla.<br />

Para el economista y periodista Oscar Espinosa Chepe, excarcelado en noviembre<br />

pasado por problemas de salud de una condena de 20 años, la UE tiene "pocas<br />

opciones" frente a Cuba.<br />

"No estamos a favor de la ruptura de los contactos (de la UE) con el Gobierno<br />

cubano. Creo que esto incluso beneficiaría a los sectores más duros dentro del<br />

Gobierno" señaló.<br />

------------<br />

Decepción entre la disidencia cubana por la nueva suspensión de las sanciones de la UE<br />

Oswaldo Payá y Elizardo Sánchez piden más firmeza con el régimen de Fidel Castro<br />

JOAQUIM IBARZ - 14/06/<strong>2005</strong> - Corresponsal MÉXICO – La Vanguardia<br />

Los dos disidentes cubanos más destacados, Oswaldo Payá y Elizardo Sánchez,<br />

reaccionaron ayer a la decisión europea de mantener suspendidas por un año más las<br />

sanciones diplomáticas contra el régimen de Fidel Castro pidiendo a la Unión Europea<br />

firmeza y que el diálogo con Cuba empiece por exigir la liberación de presos.<br />

Oswaldo Payá y Elizardo Sánchez, los dos disidentes más conocidos de Cuba,<br />

coinciden en que la Unión Europea debe adoptar una política más firme y activa hacia<br />

el régimen cubano, con el fin de establecer una agenda de diálogo cuyo punto inicial<br />

debe ser la liberación de los presos políticos. En declaraciones telefónicas desde La<br />

Habana a La Vanguardia, Oswaldo Payá, impulsor del Proyecto Varela, que exige un<br />

referéndum sobre libertades democráticas, dijo que "la dinámica de la UE de<br />

sanciones sí, sanciones no, no aporta mucho".<br />

Los ministros de Exteriores de la UE confirmaron ayer su decisión de mantener<br />

suspendidas un año más las sanciones diplomáticas decididas en junio del 2003. La<br />

suspensión rige desde el pasado 31 de enero a petición del Gobierno español. Las<br />

sanciones implicaban la restricción de las visitas oficiales a Cuba y la invitación de<br />

opositores al régimen de Fidel Castro a la celebración de las fiestas nacionales en las<br />

embajadas de países de la UE. Para el Gobierno español, la política de sanciones no<br />

ha conseguido avances democráticos en Cuba.<br />

Recalca Oswaldo Payá que si la UE quiere un diálogo es preciso que Castro lo acepte.<br />

"No basta con que la UE lo diga -señala el líder democristiano-. Para iniciar un diálogo<br />

debe establecerse una agenda; no se puede llamar diálogo a encuentros no<br />

programados, sin ningún compromiso. El primer punto de la agenda debe ser la<br />

liberación de los presos políticos. No tiene sentido un diálogo mientras nuestros<br />

hermanos siguen en la cárcel por defender los derechos humanos".<br />

Oswaldo Payá está en desacuerdo con las declaraciones del ministro español Miguel<br />

Ángel Mor<strong>at</strong>inos sobre que España dialoga con Cuba. "Mientras el Gobierno cubano -<br />

dice Payá- no lo acepte con seriedad, el diálogo sólo es un deseo de Mor<strong>at</strong>inos. Hay<br />

que plantear el diálogo formalmente y el Gobierno cubano tendrá que responder. Si<br />

la UE quiere cooperar con el pueblo de Cuba debe adoptar una posición más activa,<br />

con apoyo al diálogo nacional y a la consulta popular que estamos proponiendo".<br />

Payá denuncia que la policía política realiza un "barrido" contra quienes apoyaron el<br />

Proyecto Varela: "Van de pueblo en pueblo, casa por casa. Les presionan para que se<br />

retracten, les amenazan con pérdida del trabajo y otros castigos".


Por su parte, a Elizardo Sánchez le decepcionaría que la UE no diera ningún paso a<br />

favor de la democracia cubana. "Bruselas debe pedir al Gobierno de Cuba que<br />

respete los derechos humanos y termine la represión contra toda la sociedad, no sólo<br />

contra los opositores. Un caso, entre otros, es el de 500 jóvenes que entre enero y<br />

abril fueron internados en prisiones de alta seguridad por peligrosidad predelictiva. Es<br />

una inaceptable limpieza social. El promedio de edad de los encarcelados es 18 años,<br />

alguno apenas 15".<br />

Elizardo Sánchez, presidente de la Comisión <strong>Cuban</strong>a de Derechos Humanos , dice que<br />

el diálogo de España con Cuba es "un diálogo de sordos".No cree que el régimen<br />

castrista acepte hablar de derechos humanos y presos políticos. "Castro -subraya- no<br />

ha mostrado señales ni predisposición a iniciar un diálogo interno o con el exterior.<br />

Cada día se adentra más en su búnker. La represión aumenta. En los últimos dos<br />

meses tenemos al menos media docena de nuevos presos políticos. Aparte de los 300<br />

que ya estaban en la cárcel, una cifra que se mantiene constante en los últimos<br />

años".<br />

------------<br />

Disidente se encadena est<strong>at</strong>ua Madrid por suspensión de sanciones<br />

Madrid, 13 jun (EFE).- El presidente de la Pl<strong>at</strong>aforma Cuba Democracia Ya, Rigoberto<br />

Carceller, se encadenó hoy a la est<strong>at</strong>ua del Quijote situada en la céntrica Plaza de<br />

España de Madrid, en protesta por la decisión de la Unión Europea (UE) de mantener<br />

en suspenso las sanciones diplomáticas contra la isla.<br />

Carceller se montó en la est<strong>at</strong>ua ecuestre y se encadenó al caballero ondeando una<br />

bandera de Cuba durante unos quince minutos y, ante una veintena de personas,<br />

clamó justicia porque "El Quijote es la última esperanza de Cuba".<br />

"Necesitamos un Quijote en España que ayude a la democracia en Cuba", continuó el<br />

disidente, quien recordó los "cuarenta y seis años que llevamos esperando la<br />

democracia" en la isla y a los "fusilados, prisioneros políticos y exiliados del régimen<br />

castrista".<br />

Agregó que "ya es hora de que tengamos una democracia en Cuba, la misma que<br />

disfrutan los españoles" e insistió en "que sepa España que esperamos mucho de<br />

ella" para lograrlo.<br />

El disidente cubano abandonó la est<strong>at</strong>ua de forma pacífica, tras pedírselo la Policía.<br />

Carceller estuvo acompañado por el portavoz de la Pl<strong>at</strong>aforma, Miguel Angel García,<br />

quien declaró a EFE que detrás de la decisión de la UE "se encuentra la asociación de<br />

inversores españoles en Cuba" que, dijo, emitió un "vergonzoso" documento "de<br />

presión al Gobierno español el pasado año" para pedir "la separación del negocio" de<br />

la "defensa de los derechos humanos" en la isla. EFE<br />

------------<br />

¿Amenaza Cuba a los Estados Unidos?<br />

MANUEL CEREIJO<br />

14 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

El Nuevo Herald<br />

Fidel Castro ha estado en el poder 46 años, durante los cuales el pueblo cubano ha<br />

sido oprimido, <strong>at</strong>emorizado, miles de cubanos han sido fusilados, miles han sufrido<br />

prisión y dos millones se han exilado. Cuba ha invadido o intervenido en países de<br />

Africa y América L<strong>at</strong>ina, donde ha asesinado a los n<strong>at</strong>ivos y permitido la muerte de<br />

cubanos enviados a esas guerras ilegales, terroristas. Cuba ha mantenido, y<br />

mantiene, campos de adiestramiento para guerrilleros y terroristas de todas partes


del mundo. Cuba no sólo permitió el emplazamiento de cohetes con ojivas nucleares<br />

en territorio cubano, en 1962, sino que, ante el acuerdo de retirada de estos cohetes,<br />

instó y presionó a la Unión Soviética para que lanzara un <strong>at</strong>aque sorpresivo contra los<br />

EE.UU. Y Cuba es uno de 6 países clasificados por el Departamento de Estado de los<br />

EE.UU como terroristas. Pero actualmente, ¿puede Cuba significar una amenaza<br />

contra los EE.UU?<br />

Cuba empieza en 1982 su desarrollo biotecnológico. Ya para 1986 entra en<br />

funcionamiento el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnológia, CIGB, que cuenta<br />

con las mejores facilidades y tecnologías existentes hoy, así como equipos,<br />

instrumentación y un cuerpo profesional de ingenieros, médicos, biólogos, químicos y<br />

técnicos que hacen de este Centro uno de los mejores del mundo. El CIGB tiene<br />

63,000 metros cuadrados y trabajan en el mismo más de 1,200 personas. Tiene<br />

capacidad y tecnología para producir vacunas, virus, bacterias y toxinas. Tal es la<br />

capacidad de Cuba en esta rama que le construyó un centro biotecnológico a Irán<br />

con equipos y tecnología cubanos. Fue inaugurado en mayo del 20<strong>01</strong>.<br />

Existen otros centros importantes, entre ellos: el BIOCEN, el CIM, el Instituto Finlay,<br />

el Instituto de Medicina Tropical, así como más de 600 centros menores diseminados<br />

por la isla. En los últimos 20 años de desarrollo biotecnológico, el beneficio<br />

económico ha sido mínimo, no llegando ni a los $80 millones de dólares por<br />

exportación total. La producción de fármacos para uso doméstico ha sido también<br />

ínfima. Todos estos centros pueden producir armas biológicas. De acuerdo con la<br />

Organización Mundial de la Salud, Cuba está entre los primeros 10 países del mundo<br />

en desarrollo biotecnológico, tiene la capacidad para producir armas biológicas.<br />

Desde luego, es irresponsable, sin una inspección adecuada, afirmar o negar si Cuba<br />

las está produciendo. Sin embargo, el país tiene la tecnología, los equipos, los<br />

científicos y facilidades para producirlas.<br />

Desde finales de los 1980, Cuba cuenta con ingenieros especializados en<br />

computación, cibernética y microelectrónica con una tecnología superior a muchos<br />

países europeos. En un documento parcialmente desclasificado de la CIA, se<br />

documenta que Cuba comenzó en 1991 el estudio de cómo interferir redes<br />

computacionales mediante la introducción de virus y otros medios. Ya para 1997<br />

cuenta con su propia base de radioescucha, similar a la de L<strong>our</strong>des, construida por<br />

Rusia entre 1994 y 1997 a un costo de $750 millones. Se la conoce como Base<br />

Electrónica de Bejucal. Tiene la capacidad de espiar electrónicamente las<br />

telecomunicaciones de los Estados Unidos, así como la capacidad para realizar otras<br />

funciones, como la penetración en redes computacionales, interferencia<br />

microelectrónica, interrupción de telecomunicaciones como la realizada con las<br />

transmisiones vía s<strong>at</strong>élite, de Estados Unidos a Irán.<br />

Cuba cuenta con instalaciones en el Wajay y en Santiago de Cuba conocidas como<br />

las Fincas de las Antenas, donde se realizan estudios y experimentos sobre desarrollo<br />

de fuentes de energía de radiofrecuencia. Esta energía pudiera ser utilizada para<br />

destruir equipos microelectrónicos, como computadoras, o interferir<br />

telecomunicaciones de s<strong>at</strong>élites y microondas.<br />

El daño causado por la explosion de una bomba sucia, tecnicamente llamada bomba<br />

radiológica, depende de la cantidad de m<strong>at</strong>erial radioactivo y convencional que la<br />

bomba contenga, así como factores como el viento, el tamaño de los edificios<br />

alrededor.


Muchos sobrevivientes de la explosión de una bomba sucia pudieran morir de<br />

envenenamiento radioactivo dentro de las semanas siguientes. Muchos padecerán de<br />

enfermedades producidas por las radiaciones y se recobrarían en semanas. A largo<br />

plazo, un aumento en el nivel de enfermedades cancerígenas, así como defectos<br />

congenitos de nacimiento. El área <strong>at</strong>acada pudiera no volver a ser habitable o por lo<br />

menos se necesitarían meses de limpieza radioactiva.<br />

Todas las naciones clasificadas como terroristas, incluyendo a Cuba, tienen la<br />

capacidad y tecnología para fabricar estas bombas. Cuba tiene dos reactores<br />

nucleares experimentales desde 1989, uno en La Habana y el otro en la Habana del<br />

Este. Uno de 10 v<strong>at</strong>ios, el otro más pequeño. Cuba mantiene tambien una gran<br />

actividad desde 1988 en medicina nuclear, especialmente en los centros hospitalarios<br />

para turistas y altos funcionarios, así como en ciertos hospitales militares. El m<strong>at</strong>erial<br />

usado en medicina nuclear es uno de los más propicios para ser usados en una<br />

bomba sucia. Cuba tiene un gran número de ingenieros y científicos dedicados a<br />

investigación, desarrollo, y aplicaciones de los m<strong>at</strong>eriales radioactivos desde 1983.<br />

Dejo las conclusions al lector sobre la capacidad potencial de Cuba para ser una<br />

amenaza contra la seguridad de los Estados Unidos.<br />

------------<br />

Piden que el caso de Posada se traslade a Florida<br />

ALICIA A. CALDWELL / AP<br />

EL PASO, Texas<br />

El abogado de Luis Posada Carriles dijo ayer ante un juez que el militante<br />

anticastrista nunca renunció a su residencia en Estados Unidos, y pidió que el<br />

proceso por presunta violación a las leyes de inmigración se traslade a Florida.<br />

Posada Carriles es acusado en este caso de ingresar a Estados Unidos de manera<br />

ilegal este año. Pero a lo largo de los años ha sido acusado de planear la destrucción<br />

en vuelo de un avión de <strong>Cuban</strong>a de Aviación en 1976, en el que murieron 73<br />

personas.<br />

Su caso ha generado una b<strong>at</strong>alla legal a nivel internacional. Varios gobiernos de<br />

América L<strong>at</strong>ina y del Caribe exigen su deportación y un nuevo proceso en Venezuela,<br />

por cargos de terrorismo.<br />

El juez William L. Abbott afirmó que emitirá un dictamen sobre la solicitud de cambio<br />

de jurisdicción, pero no dijo cuándo. Abbott estableció la fecha tent<strong>at</strong>iva del 29 de<br />

agosto para una nueva audiencia en que se dictaminará si Posada renunció a su<br />

residencia permanente cuando se convirtió en ciudadano venezolano. También<br />

estableció una audiencia para el 24 de junio a fin de determinar si ordena su libertad<br />

bajo fianza.<br />

Posada no es acusado de delito alguno en Estados Unidos, pero podría ser<br />

deportado, especialmente teniendo en cuenta que el gobierno del presidente George<br />

W. Bush ha librado una campaña mundial para impedir que otras naciones protejan a<br />

terroristas.<br />

Posada, que adquirió la ciudadanía venezolana en la década del sesenta, fue detenido<br />

en Miami el mes pasado. Dijo que ingresó de manera clandestina a Estados Unidos,<br />

procedente de México, a mediados de marzo. En la actualidad está detenido en un<br />

centro penitenciario federal en El Paso.<br />

Eduardo Soto, abogado de Posada, declaró ayer que su cliente nunca perdió la<br />

residencia estadounidenses aunque estuvo durante prolongados períodos fuera del<br />

país.


''El eligió en determinado momento durante los últimos 60 años, enfrentarse ... a los<br />

intereses de Fidel Castro. El ama este país'', señaló Soto.<br />

Pero funcionarios federales de inmigración han dicho que estar fuera del país por<br />

más de un año típicamente anula el est<strong>at</strong>us de residencia permanente de un<br />

inmigrante.<br />

El juez de inmigración William L. Abbott dijo que emitiría un dictamen sobre el pedido<br />

de cambio de sede, pero no señaló cuándo. Abbott citó tent<strong>at</strong>ivamente para el 29 de<br />

agosto la audiencia para determinar si Posada Carriles perdió su residencia<br />

permanente cuando se hizo ciudadano venezolano. Además, fijó para el 24 de junio<br />

una audiencia sobre fianza.<br />

Posada, quien tenía un uniforme rojo de prisionero y estaba protegido con un chaleco<br />

antibalas, no formuló comentario alguno. Se limitó a decir ''Sí, señor'', luego que las<br />

preguntas del juez fueron traducidas al español.<br />

Soto explicó que desea que el proceso a Posada sea trasladado a Florida, pues si se<br />

realiza en El Paso, tendrá dificultades. Posada también quiere estar más cerca de su<br />

familia, que vive en Miami, indicó el abogado.<br />

Aproximadamente una decena de manifestantes demandaron en las afueras del<br />

centro de detenciones la extradición de Posada Carriles, a quien compararon con<br />

Osama bin Laden.<br />

------------<br />

Critica Cuba que se haga de lado el historial criminal del anticastrista<br />

Calificó el proceso como una parodia político-jurídica<br />

GERARDO ARREOLA – La Jornada<br />

La Habana, 13 de junio. La televisión cubana llamó hoy la <strong>at</strong>ención sobre la ausencia<br />

del "largo historial terrorista" de Luis Posada Carriles en los aleg<strong>at</strong>os que se<br />

expusieron este lunes en la audiencia judicial a la que el anticastrista compareció en<br />

El Paso, Texas.<br />

"Ni una sola palabra se adujo durante la sesión" sobre los antecedentes de "uno de<br />

los autores de la salvaje voladura de un avión de <strong>Cuban</strong>a de Aviación en 1976", dijo<br />

un comentario de la emisora, tras un reporte sobre la diligencia.<br />

Posada, quien es reclamado por Venezuela por el sabotaje al avión cubano, en el que<br />

murieron sus 73 ocupantes, irá el 24 de junio a una nueva audiencia para decidir si<br />

puede quedar en libertad bajo fianza y el 29 de agosto volverá al tribunal para<br />

esclarecer su situación migr<strong>at</strong>oria.<br />

El presidente Fidel Castro emprendió hace dos meses una intensa campaña para<br />

exigir que Posada sea deportado a Venezuela, de donde salió ilegalmente de la<br />

prisión en la que aguardaba una fase del juicio que se le seguía por el sabotaje al<br />

avión.<br />

El comentario de la televisora fue la conclusión de la Mesa Redonda Inform<strong>at</strong>iva,<br />

programa diario que refleja el sentido de la agenda política oficial.<br />

La emisora calificó el proceso legal estadunidense contra Posada como una "parodia<br />

político-jurídica" y estimó que el juez de Inmigración de El Paso, William Lee Abbott,<br />

tomó la decisión de mantener en prisión al detenido y fijarle las nuevas audiencias,<br />

"al parecer totalmente ajeno al peligro que representa para la sociedad<br />

estadunidense la presencia de este criminal" en Estados Unidos.<br />

Sin embargo, el comentario dijo que "nada puede salvar a Posada Carriles de manera<br />

legal del rechazo de asilo en Estados Unidos y del pedido de extradición de<br />

Venezuela".


Una de las opciones de la defensa de Posada es apelar a los servicios prestados al<br />

gobierno de Estados Unidos por este cubano nacionalizado venezolano, que trabajó<br />

para la Agencia Central de Inteligencia y el Departamento de Estado, a fin de solicitar<br />

asilo político.<br />

"Pero son demasiados sus vínculos con la dinastía Bush y muchos sus conocimientos<br />

sobre la historia criminal de la CIA y los gobiernos estadunidenses, como para que las<br />

cosas transcurran con total normalidad", agregó la televisora.<br />

------------<br />

Rep<strong>at</strong>riados los cubanos que intentaron llegar en taxi a Florida<br />

MIAMI, Jun 13 (AFP) -<br />

Un grupo de diez inmigrantes cubanos que intentó entrar a Estados Unidos el martes<br />

pasado a bordo de un viejo taxi convertido en balsa fue rep<strong>at</strong>riado este lunes a su<br />

país, y cu<strong>at</strong>ro llevados a la base naval estadounidense de Guantánamo en Cuba,<br />

según la Guardia Costera norteamericana (GC).<br />

Los cu<strong>at</strong>ro que fueron a Guantánamo, miembros de una misma familia, encabezada<br />

por Rafael Díaz, podrán regresar a Estados Unidos en cuestión de días porque tenían<br />

visa para entrar pero el gobierno cubano supuestamente no les permitía salir del<br />

país.<br />

Los diez que los acompañaron en la travesía fueron rep<strong>at</strong>riados porque las<br />

autoridades no encontraron posibilidades de que sean perseguidos en la isla<br />

caribeña.<br />

Además de estos diez, fueron rep<strong>at</strong>riados este lunes otros 58 inmigrantes cubanos a<br />

Bahía de Cabañas (Cuba), y 111 inmigrantes haitianos a Puerto Príncipe, indicó la<br />

GC.<br />

Entre los cubanos hay diez que fueron interceptados a bordo de una embarcación<br />

comercial en el Golfo de México, cerca de Luisiana (sur), el pasado 6 de junio.<br />

Por su parte, los rep<strong>at</strong>riados haitianos fueron interceptados el 9 de junio pasado a<br />

bordo de un velero cerca de las islas Turcas y Caicos.<br />

Rafael Díaz, quien encabezó el viaje en taxi hacia Florida, había intentado hacer lo<br />

mismo en dos ocasiones anteriores, la última en 2004 a bordo de un "Buick-balsa" de<br />

1959. Esta vez lo logró a bordo de un Mercury azul modelo 1948 ó 1949.<br />

Otro cubano, Luis Grass, intentó hacer lo mismo en 2003 a bordo de un camión-balsa antiguo<br />

pero fue interceptado y enviado a Guantánamo, y eventualmente pudo entrar nuevamente a<br />

Estados Unidos, donde ahora radica. rnr/gm<br />

------------<br />

Hemingway Vive En La Habana<br />

IPS - (Cult. y Soc., 1/04)<br />

A propósito de una escultura y un libro inspirados en el novelista<br />

Quién duda que a Ernest Hemingway le habría encantado regresar una vez más al<br />

Floridita, sentarse en la banqueta reservada para él y con su voz estentórea de<br />

marinero y tomador empedernido pedirle a Constante, su trago preferido: un daiquirí<br />

doble, con mucho hielo, nada de azúcar y bien cargado de ron.<br />

Le habría gustado saber que ese cóctel se conoce hoy como Papa Doble y es la<br />

bebida obligada de los que llegan al restaurante-bar habanero, <strong>at</strong>raídos por la idea de<br />

revivir los días en que el escritor estadounidense vivía en Cuba y acudía al lugar para<br />

refugiarse del calor y escapar del inf<strong>at</strong>igable movimiento callejero.<br />

Y quizá hasta se habría sentido s<strong>at</strong>isfecho al comprobar que más de 40 años después<br />

de su muerte y gracias al trabajo del escultor José Villa Soberón, podía recuperar su


antiguo rincón, en el extremo izquierdo de la pulida barra, aunque fuera reencarnado<br />

en una recia y estática figura de bronce.<br />

La escultura elaborada por Villa Soberón es de tamaño n<strong>at</strong>ural, viste ropas informales<br />

y calza enormes y cómodas sandalias, mientras sus gafas reposan sobre las páginas<br />

de un libro abierto, tal y como recuerda a su famoso cliente un antiguo barman del<br />

Floridita.<br />

Hoy esa escultura le da la bienvenida a los que llegan al ya célebre bar habanero,<br />

pues no son pocos los viajeros que, año tras año, realizan una visita a alguno de los<br />

lugares donde estuvo o vivió Hemingway.<br />

Además de su liter<strong>at</strong>ura, cuya influencia es innegable y reconocible en muchos<br />

autores, fundamentalmente l<strong>at</strong>inoamericanos, la vida agitada y la controvertida<br />

personalidad del escritor <strong>at</strong>raen cada vez más la <strong>at</strong>ención de las actuales<br />

generaciones, ya sea para criticarlo, o por la sincera admiración que aún sienten por<br />

él.<br />

Pero pocos son, sin embargo, los que tienen la posibilidad única del periodista y<br />

escritor italiano Guido Guerrera, que no sólo tuvo la fortuna de visitar muchos de los<br />

lugares amados por Hemingway, sino que escribió un libro para contar esta<br />

experiencia desde un punto de vista personal y particip<strong>at</strong>ivo.<br />

Paseando con Papa Hemingway es ese libro que hoy se encuentra a la disposición de<br />

los lectores cubanos, por cortesía de su autor, y que fue presentado recientemente<br />

en el Hotel Ambos Mundos, otro de los sitios de culto hemingwayano, ya que allí se<br />

hospedó el novelista durante largos períodos de su vida, antes de adquirir la Finca<br />

Vigía, en 1939.<br />

Paseando con Papa Hemingway --que tendrá una nueva presentación en la venidera<br />

Feria del Libro de La Habana, con la presencia de su autor-- se inscribe en la<br />

corriente de libros de viajes y se lanza tras las huellas del escritor estadounidense,<br />

para revivir una vez más, a través de la propia experiencia de Guerrera y de la<br />

liter<strong>at</strong>ura de Hemingway, la magia de los lugares visitados, los olores perdidos, las<br />

bebidas y comidas degustadas, las sensaciones vividas, en un insaciable festín de los<br />

sentidos.<br />

Como aclara el propio autor, "…Habíamos decidido hacer un largo viaje, paseando<br />

con Papa, sin vacilación alguna por parte nuestra y ante la perplejidad ajena,<br />

animados por la justa dosis de fe que como en todo buen peregrinaje lo justifica y<br />

explica todo".<br />

En este caso preciso, el uso de la palabra fe y del término peregrinaje no resulta<br />

fortuito, sino que expresa el sentimiento que anima a los visitantes de los "santos<br />

lugares" donde estuvo el profeta literario que es para muchos la figura de<br />

Hemingway.<br />

El libro se desplaza también por algunas regiones de España, por París y Venecia<br />

fundamentalmente, aunque Cuba ocupa en el recorrido un lugar privilegiado, quizá<br />

porque aquí fue donde vivió el liter<strong>at</strong>o por más de veinte años y porque siempre es<br />

posible encontrar algún viejo conocido dispuesto a contar las más diversas anécdotas<br />

sobre el legendario escritor.<br />

Al intercalar en su narración diversos fragmentos de las novelas de Hemingway,<br />

Guerrera tiene además la posibilidad de confrontar muchas de sus descripciones con<br />

la realidad, lo cual proporciona al libro una doble perspectiva. En algunos casos<br />

comprueba que los sitios descritos permanecen casi idénticos, como si quisieran<br />

mantenerse fieles a su retr<strong>at</strong>o literario, en otros, el paso de los años y la modernidad


han destruido el encanto. Aunque la liter<strong>at</strong>ura es capaz de otorgarles la vida para<br />

siempre.<br />

En su prólogo a la edición cubana de Paseando con Papa Hemingway, el escritor<br />

Leonardo Padura asegura que Guerrera parte de un exhaustivo conocimiento de la<br />

liter<strong>at</strong>ura y la biografía del escritor estadounidense, para recorrer, "otra vez, arenas,<br />

hoteles, bares, restaurantes, plazas y costas de Europa y América, para conseguir la<br />

escritura de una crónica de viajes, que es a la vez una guía etílica y gastronómica",<br />

cuyo resultado es por demás una nueva visión de Hemingway, "definitivamente<br />

humana y reveladora".<br />

Pero quizá el aspecto que singulariza este libro y que lo hace tan cercano al propio<br />

Hemingway, es que para Guerrera "…todo ocurre en el presente, mientras ordenas<br />

tu daiquirí o el mojito o pruebas un gin tonic, sentado en una de esas mesas,<br />

repitiendo como en un set cinem<strong>at</strong>ográfico siempre los mismos gestos, haciendo<br />

comentarios probablemente iguales, con el corazón en tensión, alegrías y esperanzas<br />

nada diferentes de las de quien te ha precedido [Hemingway], por más muerto y<br />

enterrado que esté. Esto es asombroso, y este, si se me permite, es el hilo que me<br />

ha conducido a pasear con Hemingway y me ha convencido de escribir un libro...".<br />

Como el propio Guerrera, el mismo Padura no pudo escapar a la fascinación del<br />

estadounidense y en su novela Adiós Hemingway lo hace coincidir en tiempos y<br />

espacios diferentes con el protagonista de su tetralogía "Las Cu<strong>at</strong>ro Estaciones", el<br />

teniente investigador Mario Conde, aunque en este caso el resultado es una imagen<br />

desmitificadora, menos amable pero más humana del escritor, pese a que, según las<br />

propias confesiones del autor, Hemingway fue en sus inicios literarios uno de sus<br />

paradigmas.<br />

El prologuista advierte también que para los lectores del p<strong>at</strong>io este libro tiene un<br />

valor añadido, porque en los capítulos dedicados a la estancia del novelista en la isla,<br />

los cubanos --los de antes y los de ahora, a los que califica en algún momento de<br />

"napolitanos caribeños"-- se convierten a su vez en parte de la m<strong>at</strong>eria prima<br />

utilizada por Guerrera en su rel<strong>at</strong>o, lo que inevitablemente introduce "una mirada<br />

'otra' sobre una forma de ser y de comportarnos que a veces no distinguimos en<br />

algunos de sus detalles más reveladores, sin duda porque es nuestra propia forma de<br />

ser y de comportarnos".<br />

Hasta tal punto se siente fascinado Guerrera por esta realidad, que en algún<br />

momento de su recorrido por el centro de La Habana, y a pesar de cierta<br />

desconfianza, acepta ser guiado por un pícaro criollo, pues "la embriaguez de entrar<br />

en el mundo de (Pedro Juan) Gutiérrez, el escritor habanero a medio camino entre<br />

Bukowsky y Hemingway, me estimulaba haciéndome olvidar el resto".<br />

Más allá de cualquier utilización turística de su estancia en Cuba, Guerrera siente que<br />

"Hemingway en La Habana está todavía vivo de varias maneras, y no hay persona<br />

que no sepa quién es..."<br />

Lo advierte en su antigua casa del barrio de San Francisco de Paula, Finca Vigía, convertida<br />

en museo y dispuesta como él la dejó para un regreso imposible. Se descubre en las anécdotas<br />

que pasan de boca en boca entre los pescadores de Cojímar y en la historia del chef de la<br />

Bodeguita del Medio, aunque nunca haya podido saber con certeza si inventaba sobre la<br />

marcha o decía la verdad sobre las visitas del novelista al conocido restaurante.<br />

------------<br />

Paisaje después de la b<strong>at</strong>alla<br />

La Unión Europea en la encrucijada: lecciones y consecuencias para la oposición<br />

cubana.


por JORGE A. POMAR, Colonia - CubaEncuentro<br />

El "Non" de los franceses el 29 de mayo y, un par de días después, el "Nee" de los<br />

holandeses han dejado a la vista los contornos de la rampa por la que se despeñará<br />

sin remedio el flamante proyecto de Tr<strong>at</strong>ado Constitucional para la Europa de los<br />

Veinticinco. Ambas consultas populares en países fundadores cobran mayor peso si<br />

se tiene en cuenta que, a diferencia de las r<strong>at</strong>ificaciones anteriores, fueron avaladas<br />

por cu<strong>at</strong>ro factores cualit<strong>at</strong>ivos superiores: 1) campañas masivas de deb<strong>at</strong>e y<br />

esclarecimiento, 2) aplicación de la vía plebiscitaria, 3) récordes de participación<br />

popular (Francia: 69,34%; Holanda: 61,60%), y 4) amplia victoria del no (Francia:<br />

54,68%; Holanda: 62,1%).<br />

El rechazo holandés le puso la tapa al pomo. Aun dando por descontada la incidencia<br />

de razones locales, ambos escrutinios revelan un desfase total entre dirigencia y<br />

ciudadanía. La Asamblea Nacional francesa había aprobado previamente el<br />

controvertido Tr<strong>at</strong>ado por abrumadora mayoría; ídem la Segunda Cámara del<br />

parlamento holandés. En Alemania, donde el Bundestag (Cámara Baja) aprobó el<br />

Tr<strong>at</strong>ado por un margen aún mayor, se tiene la certeza de que, en caso de<br />

referéndum, la mayoría se hubiese decantado por el no, y ya se alzan voces que<br />

deploran incluso el cambio de moneda.<br />

De modo que la decisión parlamentaria en el resto de países que ya aprobaron el<br />

texto dice poco acerca de la real voluntad popular al respecto. Todo esto prueba que,<br />

como veremos más adelante, las causas del doble "no" franco-holandés son más<br />

profundas de lo que se suponía, amén de generalizables a toda Europa Occidental.<br />

En particular, el repeluco de los franceses está desencadenando un efecto de vía de<br />

agua por donde se irán por contagio los demás países que, como Portugal, Polonia,<br />

Luxemburgo o Dinamarca, decidirán también por la vía plebiscitaria.<br />

Para colmo de males, el premier británico Tony Blair, padre de la infeliz (la<br />

aprobación de constituciones federales es asunto de los parlamentos nacionales) idea<br />

de llevar el tema a las urnas, ha dejado para las calendas griegas la celebración de<br />

un referéndum perdido de antemano en una Ingl<strong>at</strong>erra tradicionalmente euroescéptica:<br />

el 6 de junio, Jack Straw, ministro de Asuntos Exteriores, anunció<br />

oficialmente la suspensión indefinida del referéndum británico.<br />

"Son tiempos inciertos y no vamos a proceder hasta que tengamos certidumbre",<br />

declaró un portavoz de Downing Street 10, residencia del primer ministro. En<br />

resumidas cuentas, la Carta Magna europea —concebida y aprobada por todas las<br />

instancias ejecutivas y deliber<strong>at</strong>ivas de la UE como una imprescindible<br />

reestructuración institucional de cara a la Europa de los Veinticinco y como paso<br />

previo a la ansiada unificación política— ha nacido muerta.<br />

Sueño trizado<br />

De paso, el sueño de los euromegalomaníacos de constituirse en un polo de poder<br />

continental que contrapesara la hegemonía estadounidense, ha sido trizado. La<br />

debacle electoral de la coalición gubernamental rojiverde en su antiguo feudo de<br />

Renania del Norte-Westfalia, el estado más industrializado y populoso de Alemania,<br />

selló la bancarrota del canciller federal Gerhard Schroeder, que acaba de tirar la<br />

toalla. Se abre así un interregno de vacío de poder hasta las elecciones anticipadas<br />

de septiembre de este año.<br />

Las encuestas dan por segura ganadora a la eléctrica Angela Merkel, elegida casi por<br />

aclamación como candid<strong>at</strong>a de la Unión Demócr<strong>at</strong>a Cristiana (CDU). La discípula<br />

germano-oriental (nació en la RDA) de Helmut Kohl no oculta la deriva <strong>at</strong>lantista de


su futura gestión exterior. E incluso suponiendo —caso harto improbable, pues el<br />

renegado Oskar Lafontaine, ex secretario general del SPD, acaba de fundar un nuevo<br />

partido socialdemócr<strong>at</strong>a de izquierda con la consiguiente sangría de votos para el<br />

SPD— que las urnas impongan la creación de una gran coalición CDU-SPD, única<br />

formación capaz de acometer sin trabas la dolorosa agenda de reformas pendientes,<br />

todo indica que la poltrona de canciller federal sería ocupada por la Merkel.<br />

Con ello, la CDU y la Unión Social Cristiana (CSU), su poderosa filial bávara,<br />

secundados en el Bundestag por los "amarillos", o sea, los liberal-demócr<strong>at</strong>as (FDP)<br />

de Guido Westerwelle, llevarían la voz cantante frente a unos "rojos"<br />

(socialdemocracia) de capa caída. Por ende, los "negros" (democracia cristiana)<br />

estarían en condiciones de cambiar las alianzas de Alemania, dándole el tiro de gracia<br />

al eje París-Berlín.<br />

Por lo que respecta a Francia, la vox populi ha obligado al mand<strong>at</strong>ario galo a echar<br />

sin más a su primer ministro Jean-Pierre Raffarin, risueño chivo expi<strong>at</strong>orio en esta<br />

nueva crisis, y poner al frente del gabinete al sofisticado neogaullista y hombre<br />

orquesta Dominique de Villepin. Que se tr<strong>at</strong>a de una movida desesperada, lo<br />

demuestra el hecho de que el reformista Nicolás Sarkozy haya pasado a ser el<br />

número dos de Chirac como ministro del Interior y jefe del partido gobernante de<br />

centro-derecha Unión por un Movimiento Popular (UMP). Atlantista convicto —a<br />

diferencia de Villepin, partidario de un descabellado eje París-Berlín-Moscú opuesto a<br />

Estados Unidos—, Sarkozy es el político más popular de Francia y el rival de Chirac en<br />

las presidenciales de 2007.<br />

Cómo se las apañará el impopular jefe de Estado para conciliar dos potros tan<br />

incomp<strong>at</strong>ibles, Villepin desbocado hacia un lado y Sarkozy hacia el otro, y a la vez<br />

contagiarse de la popularidad de ambos, es un misterio. En puridad, dado que los<br />

franceses fueron también "a por él" en el referéndum, Chirac debía dimitir como<br />

condición sine qua non para empezar a sacar a Francia y a la UE del <strong>at</strong>olladero. No se<br />

lo permite su megalítica egol<strong>at</strong>ría.<br />

Le Pen al acecho<br />

El antagonismo de esta rocambolesca yunta gubernamental da una idea de la<br />

tozudez y el desconcierto del mand<strong>at</strong>ario galo tras el anonadante veredicto de las<br />

urnas y abre una inquietante interrogante acerca de la futura política exterior de<br />

París, que en lo adelante deberá aparcar un tanto sus pretensiones hegemónicas en<br />

Europa y suavizar el tono de la confrontación con Washington, so pena de quedarse<br />

solo en octubre cuando la Merkel sustituya a su amigo Schroeder en Alemania.<br />

Y como las desgracias nunca vienen solas, seis días después del f<strong>at</strong>ídico referéndum,<br />

François Hollande, primer secretario del poderoso Partido Socialista francés, expulsó<br />

a su número dos, Laurent Fabius, por haber encabezado a porfía la campaña por el<br />

"Non". Y puesto que el influyente Fabius no causa baja solo, los socialistas franceses<br />

también irán divididos a los próximos comicios presidenciales. En todo este arroz con<br />

mangos a la parisién hay, pues, un tercero sonriente: el neofascista Le Pen, quien ve<br />

acrecentadas sus posibilidades de llevarse el p<strong>at</strong>o al agua frente a Chirac o Sarkozy<br />

en los comicios de 2007.<br />

En el plano interno, para reanimar la estancada economía francesa, aumentar su<br />

competitividad internacional, estimular la inversión nacional, <strong>at</strong>raer capitales<br />

extranjeros y crear fuentes de empleo, al nuevo ministro de Economía y Finanzas,<br />

Hervé Gaymard, no le queda otra que seguir insistiendo en desmontar barreras<br />

proteccionistas, reducir el gasto público, desregular el mercado laboral, bajar


impuestos y cargas empresariales, y perseverar en las políticas de reducción de la<br />

deuda pública.<br />

Tales reformas apuntan a una tercera vía, al estilo británico, cuyos efectos benéficos<br />

nunca se harían sentir a corto plazo y, en ningún caso, antes de las presidenciales de<br />

2007. Para más inri, cualquier repunte económico se verá adicionalmente ralentizado<br />

por la deslocalización masiva provocada por la fuga de capitales hacia las economías<br />

emergentes de Europa Oriental y la invasión de mano de obra y servicios bar<strong>at</strong>os<br />

procedentes de esa región.<br />

De ahí el reciente stop del tándem locomotor franco-alemán al proyecto de libre<br />

circulación de servicios de Bruselas. Siendo la mala andadura del Estado providencial<br />

—al que se agarran con uñas y dientes la idiosincrasia utopista de los franceses de a<br />

pie y los intereses creados de la hipertrofiada burocracia est<strong>at</strong>al— el origen del<br />

malestar de fondo y, por ende, de la creciente impopularidad de Chirac, se<br />

comprende que la tarea del flamante Ejecutivo galo equivale poco menos que a<br />

intentar la cuadr<strong>at</strong>ura del círculo en el plazo de cien días que "el poeta" (así le dicen<br />

en Francia a Villepin) se ha concedido para "restaurar la confianza" de sus<br />

comp<strong>at</strong>riotas.<br />

Tensión en Berlín<br />

En Alemania las cosas tampoco pintan mejor en lo económico para el pragmático<br />

Gerhard Schroeder, desgastado en la tent<strong>at</strong>iva de imponerle una agenda de crisis a<br />

una clase obrera reacia a comprender que los tiempos de bonanza han pasado a la<br />

historia y que ha llegado la hora de ajustarse los cinturones para poder competir en<br />

un mundo globalizado, donde los productos made in Germany no han perdido su<br />

excelencia, pero igual pueden ser fabricados a precios más bajos por obreros de<br />

cualquier país de Europa Oriental o Asia.<br />

Como en Francia, la deuda pública supera aquí el tres por ciento del producto interno<br />

bruto. La tarea se le hace a Schroeder aún más cuesta arriba que a su colega galo,<br />

pues en verdad hay cierto contrasentido en eso de que sea un Ejecutivo<br />

socialdemócr<strong>at</strong>a, supuesto garante de la coletilla de "social" en la fórmula del Estado<br />

de derecho, quien ahora se encargue de borrarla un poco, rebanando con su<br />

"Agenda 2<strong>01</strong>0" y su "Hartz IV" beneficios laborales y sociales ya consagrados por la<br />

pátina del tiempo, y obligando a los trabajadores de la segunda potencia industrial<br />

del mundo a competir con turcos e inmigrantes eslavos por empleos de mala muerte.<br />

Bien es verdad que el ’ndice de desempleo ronda los 5 millones y que ya se gana<br />

menos durante menos tiempo en el paro que doblando el lomo; que cada año<br />

quiebran un promedio de 40.000 empresas menores, y se inauguran otras tantas que<br />

no tardan en quebrar frente a la competencia desleal de importaciones bar<strong>at</strong>as, que<br />

compensan la pérdida de poder adquisitivo; que los alquileres son cada vez más<br />

altos, pero los apartamentos están hechos como Dios manda y hasta los Ossis se dan<br />

el lujo de dejar los barrios prefabricados tipo Alamar a extranjeros o antisociales para<br />

mudarse a edificios de estilo en la ciudad vieja, o simplemente largarse a Occidente,<br />

como hacen en masa los jóvenes talentosos; y que más que nadie los profesionales<br />

libres sufren las consecuencias de los drásticos recortes de fondos culturales y<br />

sociales, estos sin otra altern<strong>at</strong>iva que proletarizarse.<br />

Pero la situación no sería tan grave si los teutones —más que los galos, que siempre<br />

han sido más pobres y deploran más bien el desinfle del Estado providencial y del<br />

sueño chauvinista de la Grande N<strong>at</strong>ion— no hubieran sucumbido a ese perverso<br />

fenómeno psicológico que se conoce como "cultura de la queja".


Y es que acá se llora por todo o por nada. Aunque a un observador externo le cueste<br />

notarlo en la vida real, porque hasta los penner (mendigos) de la Estación Central de<br />

Colonia, por ejemplo, piden limosnas con la mano izquierda mientras empinan la<br />

botella de cerveza, de medio litro (cuesta menos de un euro), con la derecha. En fin,<br />

debe de ser por eso de que "niño que no llora no mama". Y ni tontos ni perezosos los<br />

niños mimados euro-occidentales lloran a lágrima viva porque intuyen que la<br />

acelerada globalización regional en curso en la Vieja Europa implica para ellos un<br />

proceso sine die de más daca-que-toma, en otras palabras, una nivelación a la baja a<br />

expensas de su privilegiado estándar de vida.<br />

Así lo quieren las implacables leyes de la expansión del capital. Las mismas que, a<br />

pesar del saco sin fondo en que se ha convertido la antigua RDA para los<br />

contribuyentes de la antigua RFA (desde la reunificación pagan un "impuesto de<br />

solidaridad" del 3 por ciento), determinan que los cinco nuevos länder (estados<br />

federados) hayan modernizado casi por completo su infraestructura vial y de servicios<br />

sin <strong>at</strong>raer a los inversionistas, que prefieren mercados más bar<strong>at</strong>os fuera de la<br />

costosa Alemania. Eso explica en general el componente globalofóbico, anticapitalista<br />

y antiliberal (programa que suscriben a gusto los neofascistas, de ahí que a menudo<br />

desfilen juntos pero no revueltos) de la rebelión de la izquierda y el énfasis en una<br />

Europa "social", un sueño posible que no se m<strong>at</strong>erializará antes de la<br />

homogeneización de todo el continente.<br />

Compás de espera y reflexión<br />

Con todo, no hay que dejarse engañar por los cantos de sirena: la UE goza de muy<br />

buena salud en el corazón, la mente y los hábitos de todos, o casi todos, los eurooccidentales.<br />

Prueba de ello es la decisión de los ariscos suizos de suscribir el<br />

Acuerdo de Schengen e integrarse al espacio comunitario a partir de 2007, decisión<br />

tanto más signific<strong>at</strong>iva cuanto que los helvéticos la han tomado por vía plebiscitaria,<br />

días después del Non-Nee franco-holandés.<br />

Los europeos disfrutan ya, como lo más n<strong>at</strong>ural, de su derecho a vivir y trabajar<br />

donde les plazca en su continente. De hecho, aquí ya nadie podría imaginarse una<br />

Europa con fronteras internas ni la impertinencia de unos aduaneros que exijan<br />

pasaporte al cruzarlas, sin hablar ya de guerras intestinas o rivalidades coloniales. Por<br />

su parte, la banca y el gran capital están de pláceme: nuevos mercados casi en<br />

exclusiva, mano de obra bar<strong>at</strong>a, m<strong>at</strong>erias primas en abundancia, paraísos fiscales… Y<br />

es que la UE ha zanjado de manera positiva la añeja cuestión del imper<strong>at</strong>ivo del<br />

"espacio vital", ahora situado dentro de los confines del Viejo Continente.<br />

Por tanto, no hay cuidado, las lágrimas no llegarán ni al Rin ni al Sena. No hay<br />

razones para temer una debacle comunitaria. A no ser que el b<strong>at</strong>acazo francoholandés<br />

degenere en orgía neg<strong>at</strong>ivista de la mano de ese cáncer benigno de la<br />

democracia, de pronóstico reservado, que es la "progresía", nuevo nombre del<br />

izquierdismo —"enfermedad infantil del comunismo", según el diagnóstico de Lenin—<br />

y del populismo de corte neofascista: Le Pen en Francia, Heider en Austria, Bossi en<br />

Italia, herederos de Pim Fortuyn en Holanda, etcétera, cuyas cañas de pescar en río<br />

revuelto son el soberanismo, la xenofobia y la extranjerización.<br />

Para que las generaciones europeas que han saboreado las bondades de un<br />

continente sin cercas opten por una vuelta al pasado, sería necesario que los<br />

gobernantes comunitarios perdieran por completo la chaveta e incurrieran en errores<br />

garrafales. Así, pues, sin descartar del todo un posible escenario de c<strong>at</strong>ástrofe, a lo


sumo se abrirá un saludable compás de espera y reflexión en el desenfrenado<br />

proceso de dil<strong>at</strong>ación de las fronteras comunitarias.<br />

Más que con el rechazo al Tr<strong>at</strong>ado, los riesgos de desintegración tienen que ver con<br />

la crisis financiera, que ha forzado a la actual presidencia luxemburguesa a proponer<br />

una drástica redistribución de los Fondos de Cohesión. Ante todo porque, como ya ha<br />

advertido Schroeder, a Alemania, donante bruto número uno de la UE, las cuentas no<br />

le dan ni haciendo malabares para aportar los 42.000 millones anuales previstos para<br />

el período 2007-2<strong>01</strong>3.<br />

Por su parte, España, primer receptor neto de subsidios comunitarios, ha puesto<br />

rodilla en tierra para salvar lo más que se pueda de la ayuda, mientras el Reino Unido<br />

amenaza con vetar cualquier movida tendiente a reducir en exceso o cancelar el<br />

llamado "cheque británico", cláusula que le da derecho al reintegro de parte de su<br />

aporte al presupuesto común. Descontando quizás al Reino Unido, cuya pertenencia<br />

a la UE pende de un hilo, ya que además no suscribió el Acuerdo de Schengen sobre<br />

libre circulación de personas (si es usted cubano y se propone cruzar el Canal de la<br />

Mancha, tome nota: debe sacar visa de entrada en algún consulado británico) y se<br />

desmarcó del euro, no se vislumbra ninguna otra posible deserción.<br />

D<strong>at</strong>os en limpio<br />

No obstante, cinco d<strong>at</strong>os van quedando en limpio: 1) Que, al margen del llamado<br />

"voto de castigo", un vicio del electorado de izquierda revelador de que sabe lo que<br />

no quiere, pero sigue sin saber lo que quiere, y del supuesto desconocimiento de la<br />

letra del Tr<strong>at</strong>ado —¿qué pueblo conoce la Carta Magna de su país?—, franceses y<br />

holandeses han rechazado ex profeso el Tr<strong>at</strong>ado como tal. Primero por un egoísmo<br />

nacional similar al de los ingleses y, después, por puro instinto de conservación, dada<br />

la excesiva premura e indefinición del crecimiento de la UE, y la penuria<br />

presupuestaria.<br />

2) Que el eje París-Berlín tiene sus días contados, habida cuenta de que no se funda<br />

en un consenso suprapartidista, sino en la voluntad de dos gobiernos a punto de<br />

naufragar. 3) Que Bulgaria y Rumania, candid<strong>at</strong>os pendientes, tendrán que aparcar<br />

sus aspiraciones hasta nuevo aviso; y que los próximos candid<strong>at</strong>os, Turquía<br />

(incomp<strong>at</strong>ibilidad religioso-cultural) y los Balcanes (eterno foco de conflictos<br />

imprevisibles, hoy en la mira del integrismo islámico), tienen todas las papeletas para<br />

no ingresar jamás en la UE. 4) Que la unificación política continental, esto es, el<br />

establecimiento de una estructura de gobierno confederal que extienda las<br />

potestades de Bruselas al campo de la política exterior y de defensa, sueño imperial<br />

de los neogaullistas, es una meta ilusoria y, en consecuencia, la UE seguirá siendo<br />

básicamente una unión económica.<br />

5) Que, visto que no existe un plan B de emergencia, rige por defecto el Tr<strong>at</strong>ado de<br />

Niza, diseñado para la Europa de los Quince, no para la de los Veinticinco. Con ello,<br />

Bruselas enfrenta ya la mayor crisis institucional de su historia. Llegados a este<br />

punto, cabe preguntarse cuáles lecciones se derivan de todo este rollo europeo para<br />

la oposición cubana.<br />

Primera lección de cara a la transición: en un mundo en raudo proceso globalizador el<br />

arte de bien (o mal) gobernar —y en última instancia en eso consiste la política—,<br />

más allá de la mera color<strong>at</strong>ura local, se tecnocr<strong>at</strong>iza cada vez más hasta el punto de<br />

reducirse a un instrumental pragmático más o menos universal con leves oscilaciones<br />

en torno a un gran eje bipartidista conservador-liberal, donde cabe todo el espectro<br />

político posible.


La excesiva fragmentación partidista no sólo enrarecería el clima político sino que, en<br />

particular, dispersaría a un centro-izquierda (garante de la coletilla de "social" del<br />

Estado de derecho al que aspiramos) de por sí frágil frente a la rel<strong>at</strong>iva cohesión del<br />

centro-derecha y del o los partidos neocastristas, probablemente mayoritarios y<br />

aglutinados por elemental instinto de conservación.<br />

La izquierda francesa —con su florido mosaico de ecologistas, globalofóbicos,<br />

trotskistas, anarcos, socialdemócr<strong>at</strong>as, socialistas, socialistas democráticos,<br />

estalinistas, además de la inefable olla de grillos de la progresía, cada cual con su<br />

particular versión de la arcadia universal y sus alergias recíprocas—, que votó al<br />

alimón con los neofascistas de Le Pen para enterrar el Tr<strong>at</strong>ado de la UE, es el mejor<br />

ejemplo de que semejantes pruritos ideológicos sólo sirven a sus portadores para<br />

entorpecer la marcha de la sociedad desde la oposición o multiplicarse por cero a sí<br />

mismos una vez en el poder.<br />

La brújula de nuestros intereses<br />

Anécdota ilustr<strong>at</strong>iva. Recién asilado en Colonia, el que suscribe decidió apoyar con su<br />

presencia una contramanifestación antifascista y, para su estupor, se topó con que<br />

sus conmilitones alemanes enarbolaban estandartes con hoz y martillo, efigies del<br />

Che Guevara y alguna que otra bandera cubana portada por los castristas locales<br />

bajo el lema de "un mundo mejor es posible". Cogido entre dos frentes separados<br />

por el cordón policial y bajo una lluvia de adoquines, l<strong>at</strong>as, botellas y otros objetos<br />

contundentes, optó finalmente por la única altern<strong>at</strong>iva saludable: refugiarse en la<br />

primera taberna frente a una jarra de fría, espumante cerveza, para meditar con<br />

cabeza fría si aún debía considerarse a sí mismo de izquierda.<br />

Y si tales divisiones son aberrantes en un Estado moderno ya constituido, ¿cuánto<br />

más no lo serán para una amordazada oposición criolla que, salvo milagro, pese a sus<br />

avances, llegará en su conjunto a la transición como una incógnita más o menos<br />

despreciable en el tablero político postcastrista?<br />

Aquellos en la Isla que aún crean en la lealtad internacional de partidos afines, deben<br />

quitarse las gafas cromáticas al leer la prensa europea para registrar este d<strong>at</strong>o: las<br />

internacionales partidarias aún existen, no así la solidaridad real entre partidos<br />

homólogos. Es un secreto a voces que el socialista Zap<strong>at</strong>ero no corta el bacalao con<br />

el laborista Blair; el conservador Chirac no lo corta ni poco ni mucho con Berlusconi,<br />

pero es uña y carne con el socialdemócr<strong>at</strong>a Schroeder, quien a su vez tampoco<br />

congenia con su conmilitón Blair, etcétera.<br />

Añadiendo este hecho a la evidencia de que la política exterior de los países de la UE<br />

depende del partido o coalición momentáneamente en el poder, no del consenso<br />

nacional, se deduce que no es conveniente casarse con los gobiernos de turno, sino<br />

guiarnos siempre por la brújula de nuestros propios intereses, algo que Jorge Mas<br />

Canosa —con los defectos que haya tenido o se le <strong>at</strong>ribuyan— hizo invariablemente<br />

con todas las administraciones, republicanas o demócr<strong>at</strong>as, que pasaron por la Casa<br />

Blanca a lo largo de su gestión al frente de la Fundación Nacional <strong>Cuban</strong>o-Americana.<br />

Por lo demás, es la única forma de impedir el uso del tema cubano como arma<br />

arrojadiza.<br />

Segunda lección reconfortante: en cierto modo la situación creada en la UE da<br />

vergüenza propia y ajena, justo como el indecente marasmo de los cubanos bajo el<br />

castrismo. Parafraseando al fallecido cuentista cubano Oscar Hurtado, podría<br />

exclamar: "¡Ya yo no soy la Vieja Europa de antes: ahora soy la Vieja Europa de<br />

ahora!". Dicho de otro modo, la democracia nunca es vieja y hasta las civilizaciones


más antiguas tropiezan de vez en cuando en el interminable proceso de aprendizaje<br />

del abecé del Estado de derecho.<br />

El ejemplo cubanoamericano<br />

La diferencia entre europeos y cubanos no radica, pues, en el genoma, sino en las<br />

instituciones, hábitos sociales y tradiciones, o sea, en la sociedad civil y el imperio de<br />

las leyes —principalmente en lo concerniente a hacerlas cumplir— que ellos poseen y<br />

nosotros perdimos, en parte, en 1952 (con el putsch de Fulgencio B<strong>at</strong>ista), y del<br />

todo, en 1959. Para cualquier cubano que haya vivido largo tiempo en Estados<br />

Unidos, Alemania, Francia o España, es evidente que sus ciudadanos no nos superan<br />

tanto en cultura, hábitos de lectura (acá la mayoría no lee a derechas ni siquiera la<br />

prensa seria), altruismo, ética, laboriosidad (si la paga cuadra), bagaje político o<br />

dominio de la técnica y la ciencia, para no hablar ya de alegría de vivir.<br />

La prueba de nuestra aptitud para emularlos son nuestros comp<strong>at</strong>riotas de la Florida:<br />

paradójicamente en menos de medio siglo, el mismo lapso que el castrismo ha<br />

necesitado para arruinar a la Isla, la inmensa energía liberada, y ahuyentada, por la<br />

revolución cubana ha sido el factor clave en la metamorfosis de Miami, de la aldea<br />

turística que era hasta 1959 a la metrópoli industrial más próspera de Estados<br />

Unidos, hoy en día. Los cubanoamericanos, que saben vivir en democracia, generan<br />

un PIB 25 veces superior al de la Isla.<br />

De manera que nuestra inferioridad con respecto a los europeos es más bien cuestión<br />

de mentalidad y marco institucional. Sus méritos propios, impresionantes, son los<br />

que, siempre que nos cuadre, debemos y podemos copiar; no sus insuficiencias y<br />

debilidades. Lo que nos m<strong>at</strong>a es el castrismo, la interiorización de la dependencia y el<br />

complejo de víctimas (versión l<strong>at</strong>inoamericana de la "cultura de la queja") con<br />

respecto a Estados Unidos, a despecho de que a la postre han sido los cubanos los<br />

que han colonizado a su poderoso vecino del Norte y no al revés.<br />

Tercera lección, muy relacionada con la primera: esos partidos de izquierda que le<br />

metieron el pie al Tr<strong>at</strong>ado, incluyendo al grueso de los socialdemócr<strong>at</strong>as y los<br />

socialistas, son los mismos que se abstienen o votan en bloque a favor de La Habana,<br />

tanto en la Eurocámara como en los distintos parlamentos nacionales de Europa<br />

Occidental. Por lo demás, la derecha tampoco está siempre con nosotros. Sería f<strong>at</strong>al<br />

para la oposición cubana dejarse subsumir en el escaqueado paisaje políticoideológico<br />

euro-occidental. Sobre todo, si se tiene en cuenta que la argamasa que<br />

une a sus facciones en pugna de la izquierda europea es el antiamericanismo, un lujo<br />

letal para una Isla situada a 90 millas de Estados Unidos, su gran mercado n<strong>at</strong>ural y<br />

principal fuente de turistas en un futuro que puede empezar el día menos pensado.<br />

UE: importante, pero secundaria<br />

Cuarta lección, en línea con la segunda: como casi siempre, Fidel Castro, con su<br />

proverbial olf<strong>at</strong>o para los rejuegos geopolíticos, ya nos saca una nariz de ventaja: ha<br />

logrado venderle a la oposición interna la yuca de Liborio del antiimperialismo. La<br />

prueba más p<strong>at</strong>ente del cambalache es que algunos le han echado en cara a la APSC<br />

el haber dado lectura en su congreso a una carta de apoyo de Bush, en lugar de<br />

echar de menos los mensajes que nunca enviaron los mand<strong>at</strong>arios del Viejo<br />

Continente. Sin contar el empeño de otros en seguir hablando del embargo, que<br />

desde hace cu<strong>at</strong>ro años es apenas un boicot financiero y de viajes (de ciudadanos<br />

estadounidenses, se entiende) e incluso (¿para ser aún más simpáticos al régimen?)<br />

graciosamente del "bloqueo".


Mientras tanto, pagando al contado y por adelantado, La Habana reabrió de par en<br />

par hace cu<strong>at</strong>ro años la antigua ruta comercial con la costa oriental del "Imperio". De<br />

lo que se desprende que la vista larga de Castro le ha dicho que las relaciones con la<br />

UE son importantes, pero secundarias para la Isla desde ya y en cualquier porvenir<br />

previsible. En contraste, en su afán de desmarcarse del "norte revuelto y brutal",<br />

algunos modosos líderes opositores son ya más castristas que los hermanos Castro.<br />

Cabe destacar que, a su manera aviesa pero eficaz en la confusa arena internacional,<br />

al tolerar la reunión de la APSC, Castro ha sido fiel a su antigua máxima de "convertir<br />

el revés en victoria": con su magistral jugada de doble filo rompe la crisis diplomática<br />

y se anota por carambola los puntos mínimos indispensables para que los cancilleres<br />

de la UE r<strong>at</strong>ifiquen el levantamiento de las sanciones diplomáticas contra Cuba, de<br />

por sí tan inocuas e inoperantes como la hoja de parra que va quedando del embargo<br />

norteamericano.<br />

Por poco que se examine lo que ha sido hasta ahora el hilo conductor de la política<br />

exterior comunitaria, se const<strong>at</strong>a una tendencia a la legitimación del st<strong>at</strong>us quo en el<br />

extranjero, a comulgar, y hasta colaborar, con potencias violadoras de los derechos<br />

del hombre. Ejemplos de ello son la insistencia en reanudar las ventas de armas a<br />

China; el mantenimiento de estrechos lazos de amistad con la Rusia de Putin, que<br />

asustan a sus endebles socios de Europa Oriental, una de las razones de su<br />

manifiesta europ<strong>at</strong>ía; el abandono a su suerte de los chechenos, que sufren bajo la<br />

bota rusa en un vacío mediático sin fisuras; o el embarazoso silencio ante la<br />

complicidad de Moscú en la burda manipulación de las elecciones en Ucrania.<br />

¿Qué ha de esperar, pues, de la UE el aherrojado pueblo cubano, tan lejos allá en<br />

América Central? A diferencia de Estados Unidos, que comercia con esos países<br />

(también con Cuba) pero no pierde ocasión de halarles la oreja en público a sus<br />

respectivos déspotas, la UE parece no perc<strong>at</strong>arse de una verdad de Perogrullo, a<br />

saber: que, si bien sus economías nacionales dependen de los mercados rusos y<br />

chinos, la dependencia es mutua y, como los norteamericanos, igual podrían<br />

sacudirse de una vez por todas el polvo colbertiano y alzar su voz en defensa de la<br />

democracia urbi et orbe, incluido su paraíso turístico en el Caribe.<br />

Así las cosas, sólo cabe esperar que la UE r<strong>at</strong>ifique el levantamiento de las insulsas<br />

sanciones contra La Habana, que sería lo más sens<strong>at</strong>o, y en lo sucesivo adopte frente<br />

al castrismo una política exterior de doble carril consistente en, por un lado,<br />

condicionar el intercambio comercial con la Isla al cumplimiento estricto de las<br />

obligaciones contractuales, a fin de que Castro no siga financiando sus compras en la<br />

costa oriental de Estados Unidos con lo que adeuda a sus socios europeos; y por el<br />

otro, reconocer oficialmente, como oposición legítima para todos los efectos, a los<br />

corajudos defensores, de izquierda o derecha, de la democracia en nuestra tiranizada<br />

isla, cuyos habitantes sólo desean para sí la libertad y el bienestar que disfrutan los<br />

afortunados ciudadanos de la Vieja Europa. Ni más ni menos…<br />

------------<br />

¿La hora de Evo Morales?<br />

La renuncia de Carlos Mesa abre el camino para la agenda del líder cocalero<br />

boliviano, aunque las encuestas no le favorecen para la presidencia.<br />

por MIGUEL RIVERO, Lisboa - CubaEncuentro<br />

Desde que el 17 de octubre de 2003, el periodista e historiador Carlos Mesa asumió<br />

la presidencia de Bolivia, sus días estaban contados. Su reciente renuncia refleja la<br />

"crónica de un final anunciado", parodiando el título de una novela de Gabriel García


Márquez. Es que desde un principio Mesa supo que estaba bajo la vigilancia del<br />

dirigente cocalero Evo Morales, especialista en alharacas callejeras, cortes de<br />

carreteras y consignas populistas.<br />

Resulta interesante que desde el 12 de noviembre de 2003, el diario digital Rebelión,<br />

muy cercano a los círculos de poder de Cuba y Venezuela, se refiriera al futuro del<br />

presidente Mesa en estos términos: "Evo Morales declaró que apoyaría la nueva<br />

gestión est<strong>at</strong>al (de Mesa) desde el parlamento y que levantaría toda la presión contra<br />

el nuevo ejecutivo. Evo sabe que si intentase ahora tomar el gobierno, las masas<br />

exigirían mucho de él, así que prefiere esperar a que caiga el frágil gobierno de Mesa<br />

o alzarse con la presidencia en 2007; el Movimiento al Socialismo (MAS) se balancea<br />

entre una tibia oposición parlamentaria y un 'apoyo crítico' al gobierno".<br />

No pasó mucho tiempo para que este "apoyo crítico" se convirtiera en un verdadero<br />

chantaje contra Mesa. En una de esas ocasiones, antes del derrocamiento del<br />

presidente constitucional, Morales amenazó con "incendiar" el Parlamento.<br />

Pero no bastaba la renuncia de Mesa. Morales tenía que incrementar la protesta<br />

popular y hasta la amenaza de una guerra civil para romper el ciclo de la sucesión<br />

presidencial que establece la Constitución boliviana.<br />

Por eso, el Congreso tuvo que celebrar una sesión extraordinaria en la ciudad de<br />

Sucre (La Paz estaba tomada por los sediciosos) para aceptar las renuncias de los<br />

presidentes de las dos cámaras legisl<strong>at</strong>ivas del país, Hormando Vaca Díez y Mario<br />

Cossío, al derecho de sucesión constitucional que les otorgaba la ley.<br />

La apuesta de Morales y sus seguidores fue que la presidencia fuera ocupada por<br />

Eduardo Rodríguez Veltzé, titular de la Corte Suprema de Justicia, porque este se<br />

había comprometido a convocar elecciones anticipadas.<br />

La debilidad del nuevo gobierno se puede medir por la súplica de Rodríguez Veltzé a<br />

los revoltosos para que acepten una tregua.<br />

Magnánimo, el líder indígena Morales, diputado del MAS e impulsor de las protestas<br />

en Bolivia, ha concedido un respiro al nuevo presidente, hasta que forme su<br />

gabinete. Pero cabecillas de otros grupos más radicales han anunciado que seguirán<br />

con las movilizaciones hasta que se convoquen elecciones anticipadas.<br />

El quid del asunto<br />

El flamante mand<strong>at</strong>ario confirmó que convocará elecciones anticipadas —no debían<br />

celebrarse hasta 2007— para renovar los poderes Ejecutivo y Legisl<strong>at</strong>ivo, aunque<br />

Rodríguez m<strong>at</strong>izó que su celebración depende de una ley que debe dictar el<br />

Congreso. Agregó que su responsabilidad, limitada a un breve mand<strong>at</strong>o de transición,<br />

incluirá la petición de convocar a una Asamblea Constituyente y un referéndum para<br />

decidir la implantación de un régimen autonómico en el país, como reclaman las<br />

regiones.<br />

Asimismo, se adhirió a la demanda nacional de recuperar la propiedad de los<br />

hidrocarburos, conforme establece la Constitución. Sin embargo, aseveró que para la<br />

petición de nacionalización de los campos de gas y petróleo, planteada por muchos<br />

sectores, no tiene "una respuesta inmedi<strong>at</strong>a".<br />

Aquí está el quid del asunto: Rodríguez también podría durar poco en el cargo si no<br />

asume la propuesta de Morales y de otros sectores radicales que abogan por la<br />

nacionalización de los hidrocarburos.<br />

Resulta signific<strong>at</strong>ivo que todo este movimiento "popular" contra Mesa se haya<br />

des<strong>at</strong>ado poco después de que Evo Morales se reuniese en La Habana con el<br />

presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el gobernante cubano Fidel Castro.


Chávez y Castro reconocen a Morales como "un verdadero bolivariano", pero los<br />

intereses petrolíferos no son ajenos a los propósitos de forjar la denominada<br />

Altern<strong>at</strong>iva Bolivariana de las Américas (ALBA).<br />

Las riquezas de los nuevos yacimientos de gas y petróleo de Bolivia, al ser<br />

nacionalizados, necesitarían de nuevos técnicos que podrían venir de Venezuela o<br />

Irán, mientras Castro se podría frotar las manos de entusiasmo ante la nueva<br />

altern<strong>at</strong>iva de enviar médicos, maestros, instructores deportivos y los asesores de la<br />

seguridad personal de Morales, recibiendo en pago nuevos millares diarios de barriles<br />

de petróleo.<br />

Lo que no le faltarán a Morales son recursos financieros y asesores para ganar las<br />

elecciones presidenciales. Su asumido compromiso con el ALBA le otorga todas las<br />

credenciales. Ya lo había pronosticado Rebelión desde noviembre de 2003.<br />

Morales ha sabido socavar y esperar por la caída del "frágil gobierno de Mesa" y<br />

parece que ha llegado la hora bolivariana. Aunque las encuestas sólo le otorgan un<br />

6,1 por ciento de preferencia si se celebrasen elecciones en este momento, nunca se<br />

sabe.<br />

------------<br />

Miami: Cuentas del pasado<br />

El documental 'Seres extravagantes', estrenado recientemente en Miami, recoge<br />

testimonios de personas cercanas a Reinaldo Arenas, incluida su madre.<br />

por JOSé SOROA - CubaEncuentro<br />

"Era ella, era igual que ella, algo como de piedra, y en medio del pedregal los ojos,<br />

abultados y saltando. El rostro de mi madre era cada vez más mi propio rostro: soy<br />

ella, soy ella, si no la m<strong>at</strong>o rápido seré exactamente igual a ella". Esta aserción de<br />

Reinaldo Arenas extraída de la novela El asalto, la última de su famosa pentagonía<br />

(Celestino antes del alba, El palacio de las blanquísimas mofetas, Otra vez el mar y El<br />

color del verano) parece hacer eco y redondear perfectamente su connotación en el<br />

documental Seres extravagantes, de Manuel Zayas, dedicado al afamado escritor.<br />

Según sus propias palabras, la señora Oneida Fuentes, madre de Arenas, se muestra<br />

más inclinada a comprender los desmanes de una revolución cruel y obsoleta que a<br />

entender el sufrimiento de su difunto y único hijo:<br />

"Él estaba amargado. Si se hubiese adaptado a la revolución hubiera triunfado. Ni yo<br />

lo comprendí, ni él me comprendió. Nadie en mi familia ha leído sus libros. (¿Por<br />

qué?) No les gustan. Sus razones tendrán".<br />

Y de su padre ni hablar, resultó un acierto del realizador presentarlo tan fantasmal en<br />

el documental como lo fue en la vida del autor.<br />

Después de estas confesiones filiales, Arenas me parece directamente más hijo de<br />

Dios, en quien nunca creyó, que de sus padres.<br />

El documental anterior de Zayas, Café con leche, llenó todas mis expect<strong>at</strong>ivas, por lo<br />

que con gran ilusión fui a ver Seres extravagantes en el recinto Wolfson del Miami<br />

Dade Community College. La buena intención, el esfuerzo y la valentía de filmar en la<br />

Isla con un sinnúmero de inconvenientes, así como las precisas inclusiones de los<br />

discursos del dictador en el filme, son razones para un elogio sincero a este joven y<br />

prometedor cineasta cubano.<br />

Sin embargo, algunos de los entrevistados manipularon hábilmente el rumbo del<br />

documental sin añadir novedad alguna sobre Arenas; más bien insisten, y enf<strong>at</strong>izan,<br />

en su necesidad de defenderse de los <strong>at</strong>aques verbales del escritor, al restar


preponderancia a su obra y adquirir cada uno de ellos un protagonismo parasitario a<br />

través del filme. En su mayoría eran "amigos" adversos del escritor.<br />

El antagonismo de Arenas con los entrevistados era unas veces real, otras idealizado,<br />

otras virtual. Estas personas nunca se granjearon un nivel aceptable de confianza en<br />

la siempre alerta y justificada paranoia del escritor: lo <strong>at</strong>estigua su liter<strong>at</strong>ura. Y ellos<br />

actuaron consecuentemente: aprovecharon la cobertura de la película para saldar sus<br />

cuentas del pasado con Arenas.<br />

El tema del rencor subyacente en su obra es un detalle que los presuntos amigos<br />

coinciden en señalar. Definitivamente, es mucho más saludable un rencor trasuntado<br />

en liter<strong>at</strong>ura que un perdón rebajado a la demagogia, como lo practican muchas<br />

personas. No olvidemos que la demagogia siempre ocupó un lugar predominante en<br />

la antípoda de la vida y la creación del autor de Antes que anochezca.<br />

Las voces<br />

De todos los testimonios del documental, los más auténticos fueron los de la actriz<br />

Ingrid González y su hijo.<br />

Resultó muy conmovedor ver al poeta Delfín Pr<strong>at</strong>s, envejecido y sin dientes, viviendo<br />

como un réprobo en un bohío de piso de tierra, sacando agua de un pozo de la época<br />

de la Colonia. Recuerdo la última vez que lo vi hace más de veinticinco años por el<br />

Paseo del Prado, cuando me mostró un bellísimo poema dedicado a la muerte del<br />

padre de un amigo.<br />

La inopinada aparición de un guardia pidiendo el "carnet", en medio de la entrevista<br />

a Delfín, me reafirma que la represión sigue siendo a la revolución lo que la mariposa<br />

a la flor.<br />

El documental presenta a personas relacionadas con Arenas que residen en la Isla.<br />

Ignoro las razones de las omisiones de Valentín Díaz Marzo y de Beba Carriles, madre<br />

de Lázaro Gómez, que hasta donde tengo información siguen viviendo en el célebre<br />

Hotel Monserr<strong>at</strong>e, en la Habana Vieja.<br />

Para ver al hombre-escritor hay que leer su obra. En ella vive y estará mientras no se<br />

incline en su contra la balanza de la inmensidad. Reinaldo Arenas es uno de nuestros<br />

más altos valores literarios ofrecidos a la liter<strong>at</strong>ura universal. Una realidad histórica<br />

que nunca podrá convertirse en un mito ni en un antimito.<br />

El trabajo de Manuel Zayas hubiera alcanzado su clímax perfecto si hubiese ampliado<br />

su campo de acción y hubiera entrevistado a otros amigos de Arenas al otro lado del<br />

Estrecho de la Florida: a los hermanos Abreu, al m<strong>at</strong>rimonio Camacho, Carlos<br />

Victoria, Lázaro Gómez Carriles.<br />

Me parece impropio comparar este documental, de menos de una hora de duración,<br />

con la gran película Antes que anochezca, de Julian Schnabel, como pretendió uno de<br />

los presentadores. Declarar que Seres extravagantes es mejor que el filme de<br />

Schnabel, protagonizado por Javier Bardem, es un dispar<strong>at</strong>e que ni beneficia al<br />

documental ni degrada a la película.<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

Hostigan a conductores de carretones de caballos<br />

SANTA CLARA, Cuba - 13 de junio (Karel Castillo, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - Una decena de conductores de carretones de caballos fueron


acusados y multados por miembros de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR)<br />

durante un oper<strong>at</strong>ivo policial realizado en calles aledañas a la zona hospitalaria de la<br />

capital de Villa Clara.<br />

Los oficiales del apar<strong>at</strong>o represivo acusaron de ladrones a los cocheros que poseían<br />

en el vehículo de tracción animal artefactos tales como espejos retrovisores,<br />

radiograbadoras y asientos de plásticos entre otros.<br />

"Nos pusieron multas de hasta 250 pesos, y en algunos casos hasta nos amenazaron<br />

de llevarnos a juicio por el delito de receptación, con una sentencia de seis meses a<br />

un año de privación de libertad", afirmó Idalberto Sánchez, uno de los conductores<br />

afectados.<br />

"La tienen cogida con nosotros. Ellos se creen que somos millonarios y no saben que<br />

lo que ganamos es para alimentar a nuestros familiares", aseveró Sánchez<br />

Los carretones de caballos son el alivio de la población santaclareña, debido a la<br />

crítica situación del transporte urbano que presenta el gobierno castrista. En estos<br />

medios de locomoción se cree que trasladen diariamente a alrededor del 80 por<br />

ciento de los habitantes de la villa de Martha Abreu.<br />

-----<br />

Desalojan a once familias<br />

CIEGO DE AVILA, Cuba - 13 de junio (Abel Escobar Ramírez / www.cubanet.org) -<br />

Once familias que habían ocupado unos albergues abandonados fueron desalojadas<br />

de los mismos los días 8 y 9 de junio en el municipio Morón, provincia de Ciego de<br />

Avila, informó el periodista independiente José Ramón Caraballo.<br />

Caraballo señaló que la ocupación de los albergues, que antiguamente pertenecían a<br />

la prisión de Morón y habían sido abandonados, fue declarada ilegal después de ser<br />

inspeccionados hace varios años cuando se realizó el censo de Población y Viviendas.<br />

En el desalojo participaron funcionarios de la dirección de Viviendas y agentes de la<br />

policía, que utilizaron una ambulancia y un camión para transportarlos desde los<br />

albergues, situados en el camino de San Fernando, frente a Comevila, en Morón,<br />

hacia su lugar de origen.<br />

-----<br />

Una reunión interesante<br />

Oscar Espinosa Chepe<br />

LA HABANA, Cuba (www.cubanet.org) - Un "Encuentro Internacional contra el<br />

Terrorismo, por la Verdad y la Justicia" se celebró en el Palacio de las Convenciones,<br />

en La Habana, entre los días 2 y 4 de junio, con la participación de más de 600<br />

delegados extranjeros provenientes de 67 naciones.<br />

Aunque el evento fue concebido para reclamar la extradición de Luis Posada Carriles<br />

a Venezuela, "los días de reflexión y deb<strong>at</strong>e fueron mucho más allá", según<br />

declararon las autoridades cubanas.<br />

Así, además de denunciarse el derribo de un avión civil en pleno vuelo al partir de<br />

Barbados, en 1976, lo cual ocasionó la muerte de 73 víctimas inocentes y la puesta<br />

de bombas con la pérdida de la vida de un turista italiano, se expusieron historias<br />

escalofriantes sobre el horror a que fueron sometidos muchos l<strong>at</strong>inoamericanos,<br />

fundamentalmente en el Cono Sur y Centroamérica hace unos años.<br />

Testigos de las <strong>at</strong>rocidades cometidas por los gobiernos militares de Chile, Argentina,<br />

Paraguay y Uruguay describieron con lujo de detalles el terror vivido en esos países,<br />

y cómo los represores instituyeron una internacional de la infamia: el tristemente<br />

famoso Plan Cóndor.


Estuvieron presentes en el cónclave intelectuales norteamericanos, casi todos<br />

conocidos acá por sus reiteradas visitas, quienes con sus acostumbradas posiciones<br />

radicales <strong>at</strong>acaron a la administración actual de Estados Unidos, destacando las<br />

torturas y los malos tr<strong>at</strong>os cometidos por oficiales y soldados a prisioneros en las<br />

cárceles de Irak (Abu-Graib) o en la Base de Guantánamo, Cuba. Fue impactante<br />

cuando una de esas personas calificó a su país de "estado rufián".<br />

Independientemente de las preocupaciones económicas de muchos cubanos sobre la<br />

conveniencia de efectuar estas multitudinarias reuniones en un país tan pobre como<br />

el nuestro, no es menos cierto que el terrorismo, ya sea individual o propiciado por el<br />

estado, resulta absolutamente condenable, por lo que los esfuerzos dedicados a<br />

meditar sobre estos temas son necesarios y valiosos.<br />

La memoria histórica, sin duda alguna, debe estar presente. Los pueblos que no la<br />

tengan en cuenta tienden a repetir los errores del pasado. En particular América<br />

L<strong>at</strong>ina, con su historia de tiranías, golpes de estado, sublevaciones, m<strong>at</strong>anzas<br />

masivas y caudillismo, tiene amplia necesidad de reflexionar sobre estos asuntos,<br />

para conseguir la estabilidad que posibilite un futuro próspero y democrático para las<br />

nuevas generaciones.<br />

El problema de nuestro entorno en cuanto a intolerancia y barbarie no puede ser<br />

soslayado. Es tan grave que hasta tenemos una liter<strong>at</strong>ura especializada, encargada<br />

de narrar estos horrores, con múltiples tonos que describen profusamente las<br />

calamidades vividas en el subcontinente.<br />

Lamentablemente, no todo fue aceptable en esta reunión. Como siempre, se<br />

manifestó la tendencia exagerada a echar sobre hombros extranjeros las culpas de<br />

nuestras desgracias. Así, también primó un análisis parcial de los problemas, pues no<br />

se evaluaron las violaciones en m<strong>at</strong>eria de derechos humanos que han existido y<br />

existen en Cuba. Hubiera sido oportuno, entre otros episodios, un examen del<br />

sufrimiento de muchos cubanos y sus familias producto del internamiento de jóvenes<br />

en campos de concentración durante los años 60, en condiciones terribles, acusados<br />

de antisociales, homosexuales, etc., las conocidas UMAP (Unidades Militares de<br />

Ayuda a la Producción).<br />

También hubiera dado credibilidad al evento el análisis del hundimiento del<br />

remolcador "13 de Marzo", acaecido el 13 de julio de 1994, donde perdieron la vida<br />

hombres, mujeres y niños. Al menos se debió reclamar a las autoridades cubanas una<br />

disculpa pública. Tampoco se mencionó el infausto derribo de dos avionetas civiles<br />

mediante el uso irracional de la fuerza el 24 de febrero de 1996.<br />

Más cercano a estos días está el arresto de 75 personas durante la Primavera Negra<br />

de 2003 por el solo hecho de querer expresar sus ideas pacífica y libremente, las<br />

cuales fueron condenadas en su conjunto a 1,500 años de prisión en condiciones<br />

altamente severas, en instalaciones lejanas cientos de kilómetros de sus hogares.<br />

Por si fuera poco, el pasado 20 de marzo un grupo de mujeres cubanas que<br />

marchaban pacíficamente, unidas por el dolor y la injusticia a los 75, fueron<br />

asediadas por una muchedumbre de mujeres organizadas por el gobierno;<br />

provocación que pudo llegar a tener consecuencias muy lamentables, evitadas por la<br />

serenidad y cordura de las Damas de Blanco. Desgraciadamente, aunque en este<br />

evento sobre el terrorismo participaron varias de las integrantes de las Madres de la<br />

Plaza de Mayo de Argentina, ninguna mencionó ese suceso, y ni siquiera intentaron<br />

contactar a esas dignas cubanas.


Llamó mucho la <strong>at</strong>ención las denuncias presentadas por los académicos<br />

norteamericanos Michael Abery, presidente nacional del Gremio de Abogados de<br />

Estados Unidos y profesor de Derecho de la Universidad de Suffold, Boston, así como<br />

James D. Cockcroft, ensayista y profesor de la Universidad de Standford, California,<br />

quienes hicieron mucho hincapié sobre las violaciones de los derechos humanos que<br />

se comenten contra los prisioneros en la Base de Guantánamo.<br />

En realidad esto no es nuevo. La prensa norteamericana ha sido la primera en<br />

denunciar estos hechos. Entre los que se han destacado están los periódicos The<br />

New York Times y Washington Post y la revista New Yorker, que también ha sido<br />

muy activa respecto a las torturas y hechos degradantes realizados en cárceles de<br />

Irak. Esa posición ha sido secundada por muchos miembros de la clase política de<br />

ese país, al reclamar enérgicas medidas para el castigo de las personas que<br />

cometieron esos delitos.<br />

De todas formas, resulta positivo que estos académicos se hayan pronunciado en ese<br />

sentido. Sin embargo, sería conveniente que también se interesaran por lo que<br />

acontece en la Cárcel Provincial de Guantánamo, próxima a la Base, donde miles de<br />

personas hacinadas, incluidas un grupo de prisioneros de conciencia de los 75,<br />

padecen condiciones infrahumanas.<br />

Allí podrían ver cómo el agua potable llega mezclada con lodo; los alimentos son<br />

prácticamente incomibles; hay falta de higiene, y miles de moscas pululan por<br />

doquier; las celdas no tienen ventilación suficiente, y se carece de muchos<br />

medicamentos.<br />

Podrían contactar, entre otros, a Víctor Rolando Arroyo Carmona, preso de<br />

conciencia, quien se encuentra enfermo a 1,075 kilómetros de distancia de su<br />

residencia en Pinar del Río.<br />

A los cubanos nos impacta la dureza con que estos académicos <strong>at</strong>acan a sus<br />

gobernantes sin que les pase absolutamente nada a su regreso. Vemos cómo<br />

permanecen en sus cátedras en las universidades públicas y privadas, y pastores<br />

religiosos como Lucius Walter se mantienen tranquilos y sin ninguna preocupación en<br />

sus congregaciones.<br />

A nosotros, por la décima parte de lo que ellos dicen, no sólo se nos expulsa de<br />

nuestros trabajos, sino que también se persigue a nuestras familias. En mi caso<br />

concreto, fui condenado a 20 años de prisión, a pesar de que tampoco estoy de<br />

acuerdo con el embargo de Estados Unidos, y a la vez defiendo el derecho de los<br />

cubanos a viajar al extranjero, apoyo las visitas de los ciudadanos norteamericanos a<br />

Cuba.<br />

Sería provechoso que esos intelectuales, líderes religiosos y sindicales<br />

norteamericanos hicieran planteamientos más integrales en cuanto a los derechos<br />

humanos y el terrorismo de estado, sin soslayar la penosa situación que por tantos<br />

años ha sufrido y sufre el pueblo de Cuba. Eso le daría mayor credibilidad a sus<br />

pronunciamientos.<br />

-----<br />

El mundo avanza, pero Cuba no se mueve<br />

Miriam Leiva<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - En junio se cumplen los seis meses<br />

previstos por la Unión Europea para reevaluar su política hacia Cuba. Pero nada se ha<br />

movido hacia delante.


Los 75 prisioneros de conciencia cumplen 26 meses en las fétidas, calurosas,<br />

superpobladas, subalimentadas, distantes cárceles. Están cada día más<br />

depauperados, escuálidos, enfermos. La represión de baja intensidad se ha<br />

mantenido en todo el país, como llovizna permanente.<br />

Se escuchan insinuaciones de altas autoridades que auguran una pronta represión a<br />

mayor escala. Estos procuran crear un estado de opinión entre la población y en el<br />

extranjero sobre los opositores, siempre "mercenarios, sumisos al imperio".<br />

Tal parecería que su monopolio del poder político y la represión no resultan<br />

suficientes. Deben oprimir todo pensamiento distinto, promotor de opciones nuevas<br />

para la liberación del pensamiento, la libre expresión y la explosión de la cre<strong>at</strong>ividad<br />

conculcada durante decenios al cubano.<br />

No nos llamemos a engaño. Preparan el terreno. Poseen la fuerza, y los agentes<br />

infiltrados con lenguaje y acciones extremistas, provocadoras y mentirosas; utilizan<br />

sus medios de difusión con gran y permanente propaganda; tienen al pueblo en sus<br />

manos. Cuentan también, por supuesto, con seguidores fieles, unos por ciega<br />

honestidad, otros por intereses o compromisos, que los defienden.<br />

Sus amenazas son muy serias y pudieran cumplirse en cualquier momento. No será la<br />

turba que se abalanzó sobre las indefensas y pacíficas mujeres vestidas de blanco,<br />

frente a la iglesia de Santa rita de Casia, en La Habana, el pasado Domingo de<br />

Ramos.<br />

Bien pudiera llegar un "verano caliente", que continuara la saga de la Primavera<br />

Negra de 2003. Quisiera estar equivocada, pero no se ha producido ninguna libertad<br />

"condicionada" o condicional desde inicios de diciembre de 2004. Sólo 14 de los 75 la<br />

recibieron. ¡Tantos ahora tienen salud muy precaria! Pero, sobre todo, SON<br />

INOCENTES.<br />

Difícil disyuntiva para la Unión Europea. Nada se ha movido para el avance hacia la<br />

democracia en Cuba: la economía está más en crisis y más oprimida; la política es<br />

totalitariamente totalitaria.<br />

Se corre el riesgo de que al diálogo y la negociación se responda con provocaciones<br />

mediante el ahogo, aún mayor, de los derechos humanos políticos y civiles.<br />

Posiblemente se pretenda forzar a bajar el nivel o el cierre de las representaciones<br />

diplomáticas. Se pudiera unir la salida de agencias de prensa por condiciones de<br />

trabajo aún más difíciles.<br />

Entonces sí que el gobierno encontraría el paraíso. Quedarían no sólo los opositores a<br />

su merced, sino todos los cubanos


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 14 <strong>2005</strong> (<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong> <strong>at</strong>: <strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

Cuba In Pact To Spend $412M On Venezuelan-Made Products (DJ/AP)<br />

Rocky's policy on Cuba earns anger of Eastern mayors (Salt Lake Tribune)<br />

Castro denuncia "hipocresía" libre comercio y <strong>at</strong>aca a EEUU (EFE)<br />

Saramago regresa a la Isla tras su distanciamiento por la ola represiva de 2003 (AFP)<br />

Un juez contempla libertad bajo fianza para Posada carriles (NH)<br />

Caen las ventas de EEUU a Cuba (NH)<br />

Cuba pide a muchos inversores europeos que dejen la isla (Actualidad Económica)<br />

En busca de la vaca perfecta (NH)<br />

Intercambio de experiencias militares entre Cuba y Venezuela (EFE)<br />

Velocidad y fallos mecánicos causan accidentes tránsito en Cuba (EFE)<br />

México espera que Cuba de beneplácito a su nuevo embajador (AFP)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

El Comandante Verano<br />

«El diálogo es la vía más racional para una transición»<br />

Recorridos habaneros<br />

Sorteos y actuaciones<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

El ocaso de una agroindustria (I)<br />

Rehenes del gobierno cubano<br />

En celda de castigo Víctor Rolando Arroyo<br />

Reaparecen carteles antigubernamentales<br />

La máquina del tiempo<br />

Cuba In Pact To Spend $412M On Venezuelan-Made Products<br />

Dow Jones Intern<strong>at</strong>ional <strong>News</strong><br />

CARACAS (AP)--The <strong>Cuban</strong> government will spend <strong>at</strong> least $412 million on products<br />

made in Venezuela under a trade agreement signed between the two n<strong>at</strong>ions,<br />

according to terms of the deal published Tuesday.<br />

Cuba will purchase foodstuffs including canned sardines, gel<strong>at</strong>in and condensed milk,<br />

as well as work clothes and boots "for an initial sum of $412 million," according to<br />

the Official Gazette, a government public<strong>at</strong>ion listing the details of recently approved<br />

diplom<strong>at</strong>ic deals and legisl<strong>at</strong>ion.<br />

The Venezuelan goods exported to the communist-led island will be "exoner<strong>at</strong>ed of<br />

all taxes" and "given preferential tre<strong>at</strong>ment within the policy of economic and social<br />

development" in Cuba, the Gazette reported.<br />

Venezuelan President Hugo Chavez signed the trade agreement with <strong>Cuban</strong> President<br />

Fidel Castro during a visit to Cuba in l<strong>at</strong>e April.<br />

During the visit, Venezuela announced th<strong>at</strong> the 53,000 barrels of oil it began selling<br />

to Cuba on preferential terms in 2000 had risen to 90,000 barrels daily.<br />

Cuba, in turn, agreed to increase the number of its doctors working in Venezuela to<br />

30,000 by the end of <strong>2005</strong>. Cuba will also help train 40,000 new Venezuelan doctors.<br />

Officials said other deals included cooper<strong>at</strong>ion in maritime transport and civil avi<strong>at</strong>ion.<br />

A shipping accord is to make it easier for shipping companies from both n<strong>at</strong>ions to do<br />

business in each other's territories.


Chavez, a self-proclaimed "revolutionary," is an ally and close friend of Castro.<br />

Chavez has repe<strong>at</strong>edly railed against capitalism and has defied the U.S. as he<br />

strengthens rel<strong>at</strong>ions with Cuba.<br />

------------<br />

Rocky's policy on Cuba earns anger of Eastern mayors<br />

N<strong>at</strong>ional conference: New Jersey officials want the return of an accused killer who is<br />

taking refuge in the communist st<strong>at</strong>e<br />

By He<strong>at</strong>her May - The Salt Lake Tribune<br />

In seeking to pass a resolution to normalize U.S. rel<strong>at</strong>ions with Cuba, Salt Lake City<br />

Mayor Rocky Anderson faced indign<strong>at</strong>ion - not from <strong>Cuban</strong> exiles, but from New<br />

Jersey mayors.<br />

During the U.S. Conference of Mayors annual meeting last week in Chicago, f<strong>our</strong><br />

mayors from the Garden St<strong>at</strong>e <strong>at</strong>tacked the resolution while it was being discussed in<br />

the conference's intern<strong>at</strong>ional affairs committee, The Trentonian reports.<br />

Trenton Mayor Doug Palmer told the newspaper the resolution was a "slap in the<br />

face to law enforcement."<br />

The reason: A woman who killed a New Jersey trooper in 1973 escaped from<br />

prison and fled to Cuba, where she has been protected from extradition, according to<br />

the newspaper.<br />

The mayors' committee eventually tabled Anderson's proposal, which says the U.S.<br />

economic embargo harms children and the elderly and th<strong>at</strong> the policy has further<br />

isol<strong>at</strong>ed Cuba. It "urges the normaliz<strong>at</strong>ion of diplom<strong>at</strong>ic and economic rel<strong>at</strong>ions."<br />

Back from Chicago, Anderson said Monday the committee formed a five-member<br />

task force to work on a new Cuba resolution for next year.<br />

"It's not about being soft on Cuba," said Anderson, adding th<strong>at</strong> he understands the<br />

strong feelings of the New Jersey contingent. "A country would not serve as a refuge<br />

for police killers…if we opened up diplom<strong>at</strong>ic rel<strong>at</strong>ions."<br />

Anderson, who is a member of the conference's intern<strong>at</strong>ional affairs committee,<br />

successfully sponsored a resolution urging the U.S. government to respond<br />

"effectively and immedi<strong>at</strong>ely" to the genocide in the Darfur region of Sudan and<br />

another promoting renewable energy.<br />

The two-term mayor, who has expressed interest in a career in human rights after<br />

he leaves office, explained his interest in those intern<strong>at</strong>ional issues by saying people<br />

have a "responsibility" to promote human rights.<br />

Also in Chicago, Salt Lake City received an honorable mention in the <strong>2005</strong> City<br />

Livability Awards for its Bridging the Religious Divide project. The program started<br />

with open-mike forums and is now uniting people from various religious and cultural<br />

backgrounds in small groups to discuss divisions and ways to come together.<br />

The project was lauded for being grass-roots instead of "top-down" and a news<br />

release said Anderson had "tapped into wh<strong>at</strong> has become a global problem."<br />

------------<br />

Castro denuncia "hipocresía" libre comercio y <strong>at</strong>aca a EEUU<br />

Agencia EFE - Servicio General<br />

Doha, 15 jun (EFE).- El líder cubano, Fidel Castro, denunció hoy la "hipocresía" con la<br />

que "el mundo rico" habla del libre comercio, en un mensaje leído en la II Cumbre<br />

del Sur del Grupo de los 77 y China por el vicepresidente del Consejo de Estado,<br />

Carlos Lage Davila, en el que <strong>at</strong>aca a EEUU por "refugiar" a terroristas.


En el mensaje, Castro se excusa por no haber acudido a la Cumbre, lo que justifica<br />

en el hecho de enfrentarse a "los intentos del Gobierno de Estados Unidos de dar<br />

refugio a un notorio terrorista confeso, prófugo de la justicia venezolana,<br />

responsable, entre otros muchos actos <strong>at</strong>roces de terror, de la voladura de un avión<br />

civil cubano en pleno vuelo y la muerte de 73 personas inocentes".<br />

El líder cubano se refería así a Luis Posada Carriles, detenido en Estados Unidos por<br />

violación de las leyes de inmigración, y a quien el Gobierno de La Habana acusa de<br />

terrorismo.<br />

También dijo que Cuba está luchando "contra la impunidad de los crímenes<br />

abominables cometidos en nuestro hemisferio al amparo de programas represivos<br />

como la denominada 'Operación Condor', o las guerras sucias y campañas masivas de<br />

exterminio en Centroamérica, y señalar a los verdaderos culpables de estos<br />

monstruosos episodios".<br />

Aludió después al "orden económico impuesto por la globalización neoliberal", del que<br />

dijo "cobra implacablemente a la humanidad decenas de millones de vidas en las<br />

naciones más pobres de la Tierra. Nunca antes el mundo fue tan desigual y la<br />

inequidad tan profunda".<br />

"Continuamos recibiendo cada día el retórico discurso del libre comercio, pero los<br />

aranceles que aplica Estados Unidos a sus importaciones al Tercer Mundo superan en<br />

20 veces a aquellos aplicados en los países desarrollados", según el mensaje leído<br />

ante representantes de 132 países en desarrollo.<br />

Añadió que "el mundo rico gasta cada año 300.000 millones de dólares en subsidiar<br />

producciones agrícolas que cierran los mercados a países del Sur, mientras habla con<br />

hipocresía del libre comercio".<br />

Según Castro, el orden económico actual "impide el desarrollo de los países del Sur,<br />

para sostener el consumismo derrochador del Norte, la agresión al medio ambiente y<br />

el agotamiento acelerado de los recursos n<strong>at</strong>urales del planeta".<br />

Tras criticar el sistema financiero mundial, que dijo estar en manos de los ricos,<br />

señaló que "la verdadera causa de la crisis energética casi apocalíptica que amenaza<br />

hoy el mundo es el gasto desmedido e irrefrenable de los países ricos y las absurdas<br />

e insostenibles sociedades de consumo que han creado".<br />

Para corroborar su afirmación puso como ejemplo que "con sólo el cinco por ciento<br />

de la población mundial, ese país consume el 26 por ciento del petróleo".<br />

Sobre la ayuda oficial al desarrollo, en el mensaje también recordó que más de 30<br />

años después "de la proclamada y prometida" meta del 0,7 por ciento, no se pasa del<br />

0,2 por ciento y la de Estados Unidos es del 0,1 por ciento.<br />

Después de evocar a los 852 millones de hambrientos en el mundo, los mil millones<br />

de analfabetos y otros "enormes desafíos del planeta", Castro indicó que "el<br />

presidente de Estados Unidos proclama el derecho a lanzar guerras preventivas y<br />

sorpresivas con 60 o más países".<br />

Añadió que Bush "manipula a las Naciones Unidas. Declara obsoleta su Carta y<br />

desprecia el Derecho Internacional".<br />

------------<br />

Saramago regresa a la Isla tras su distanciamiento por la ola represiva de 2003<br />

La œltima visita del escritor fue en enero de 1999, para participar en el taller 'Cultura<br />

y Revolución a 40 años de 1959', de la Casa de las Américas.<br />

AFP/ La Habana. El escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Liter<strong>at</strong>ura<br />

1998, llegó este martes a la Isla.


Según informó la emisión central del noticiero oficial, Saramago aceptó una invitación<br />

del ministro de Cultura cubano, Abel Prieto, para presentar en la Isla su libro El<br />

evangelio según Jesucristo.<br />

En declaración a la televisión, el escritor, de conocida filiación comunista, dijo que en<br />

esa obra tr<strong>at</strong>ó a Jesús "con mucho respeto", pero también "como un hombre".<br />

Según el programa anunciado, Saramago estará en Cuba hasta este domingo, y en<br />

ese lapso ofrecerá una conferencia en la Universidad de La Habana, otra en la sala<br />

Che Guevara de la Casa de las Américas y presentará su obra en el Sábado del Libro.<br />

Saramago, defensor durante décadas de la revolución de Fidel Castro, se distanció<br />

públicamente de esta tras el encarcelamiento de 75 disidentes pacíficos y la ejecución<br />

tras juicio sumario de tres secuestradores de una embarcación, en la primavera de<br />

2003.<br />

"Desde ahora en adelante, Cuba sigue su camino, yo me quedo. Cuba ha perdido mi<br />

confianza y ha defraudado mis ilusiones", escribió en esa fecha.<br />

Sin embargo, pocos meses después recibió en su casa de España a representantes<br />

diplomáticos de la Isla.<br />

En entrevista con el diario oficialista Juventud Rebelde en esa ocasión, afirmó: "No he<br />

roto con Cuba. Sigo siendo un amigo de Cuba, pero me reservo el derecho de decir lo<br />

que pienso, y decirlo cuando entienda que debo decirlo".<br />

La más reciente visita de Saramago a Cuba fue en enero de 1999, para participar en<br />

el taller "Cultura y Revolución a 40 años de 1959", de la Casa de las Américas.<br />

Según informó la televisión cubana, Saramago firmó recientemente una carta, junto a<br />

otros intelectuales, en la que se solicita al gobierno de Estados Unidos que extradite a<br />

Venezuela al anticastrista Luis Posada Carriles.<br />

------------<br />

Un juez contempla libertad bajo fianza para Posada carriles<br />

OSCAR CORRAL / The Miami Herald<br />

EL PASO/TEXAS<br />

Vestido con un uniforme rojo, el militante anti-castrista Luis Posada Carriles se<br />

presentó el lunes ante su primera audiencia de inmigración para renovar su solicitud<br />

de asilo político e insistir en que puede permanecer en EEUU porque ya es un<br />

residente de esta nación.<br />

El abogado de Posada, Eduardo Soto, le pidió al juez William L.Abbott que trasladara<br />

a Posada a Miami o a otra institución de la Florida para que pudiera estar más cerca<br />

de sus abogados y familiares.<br />

En la audiencia, que duró alrededor de una hora, no se tomaron decisiones. En vez<br />

de eso, el juez estableció fechas futuras para determinar si liberar a Posada bajo<br />

fianza y parra determinar si seguía siendo residente permanente en EEUU.<br />

Parte del equipo legal federal contra Posada, incluyendo a la abogada de Inmigración<br />

y Aduanas (ICE) Gina Garrett-Jackson, vino de Miami al igual que los abogados de<br />

Posada. Soto dijo que le sería ás fácil, y más bar<strong>at</strong>o, que el gobierno trasladara a<br />

Posada para Miami.<br />

''Mi cliente tiene derecho a sentarse con su abogado y revisar cajas y cajas de<br />

documentos'', dijo Soto. ``El gobierno es perfectamente capaz de encausar a Posada<br />

en Miami''.<br />

Abbott reconoció que Soto estaba representando a Posada antes de que éste fuera<br />

detenido en Miami y trasladado a El Paso. Y dijo que la previa relación abogadocliente<br />

pudiera ser base suficiente para trasladar a Posada más cerca de sus


abogados. Abbott dijo que pronto emitiría una decisión escrita sobre el cambio de<br />

jurisdicción.<br />

Soto dijo que puesto que su cliente había sido residente de EEUU en los años 60, se<br />

le debía autorizar permanecer en EEUU. Posada era un residente de EEUU antes de ir<br />

a Venezuela para trabajar con la DISIP, la policía política venezolana.<br />

Posada no regresó a Miami, al menos no oficialmente, hasta fines de marzo de este<br />

año, cuando alega haber entrado ilegalmente por la frontera México-EEUU.<br />

Generalmente, ICE considera que un residente pierde su residencia si permanece<br />

fuera del país durante más de un año sin permiso de re-ingreso. El tema de la<br />

residencia se decidirá en un audiencia separada en las próximas semanas.<br />

El gobierno de EEUU indicó planes para <strong>at</strong>acar a Posada, entregando a su abogado<br />

dos gruesos expedientes de alegaciones en su contra.<br />

Por primera vez, Garret-Jackson expresó públicamente el disgusto gubernamental<br />

ante las acciones de Posada durante las 24 horas previas a su detención en Miami. Le<br />

dijo a Abbott que Posada nunca se había presentado voluntariamente ante las<br />

autoridades en Miami antes de su detención y expresó frustración de que Posada no<br />

se presentara a la entrevista de asilo que el gobierno le había dado en mayo porque<br />

su abogado había dicho que estaba enfermo. Dos horas después, sin embargo,<br />

Posada estaba dando una conferencia de prensa en un almacén de west-Dade.<br />

''En ningún momento durante su presencia en el sur de la Florida se presentó ante<br />

las autoridades. Sin embargo, sí tuvo una conferencia de prensa en el área de<br />

Miami'', dijo Jackson.<br />

Soto respondió que el gobierno nunca le había pedido a Posada que se entregara.<br />

Al finalizar la audiencia, había una <strong>at</strong>mósfera de tensión frente al centro de detención<br />

de El Paso. La prensa le pidió a Soto que respondiera preguntas frente al centro<br />

donde grupos anti-guerra estaba realizando una protesta. El grupo tenía pancartas<br />

pidiendo que se le negara asilo a Posada y que se pusieran en libertad a los cinco<br />

espías cubanos presos en Estados Unidos. Los manifestante, que estaban detrás de<br />

Soto, empezaron a corrar ``¡Extraditen a Posada a Venezuela!''.<br />

------------<br />

Caen las ventas de EEUU a Cuba<br />

WILFREDO CANCIO ISLA - El Nuevo Herald<br />

Luego de cu<strong>at</strong>ro años de crecimiento, las ventas de productos agrícolas de Estados<br />

Unidos a Cuba están experimentando un notable declive durante el <strong>2005</strong>.<br />

De acuerdo con d<strong>at</strong>os del Consejo Económico y Comercial EEUU--Cuba (USTEC),<br />

entre enero y abril de este año el comercio entre empresas estadounidenses y el<br />

gobierno de la isla ha caído en un 25 por ciento frente al mismo período en el 2004.<br />

La actividad comercial en el primer cu<strong>at</strong>rimestre del pasado año alcanzó los $173.6<br />

millones, mientras que en esta ocasión la cifra equivalente es de $131.4 millones.<br />

Los descensos más ostensibles se produjeron en marzo y abril últimos (apenas $79<br />

millones), justamente después de que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros<br />

(OFAC) del Departamento del Tesoro implementó nuevas medidas sobre los pagos de<br />

la empresa est<strong>at</strong>al Alimport a los bancos norteamericanos. En ambos meses del 2004<br />

los envíos agrícolas a Cuba llegaron a $115.7 millones.<br />

El pasado febrero, OFAC emitió una order indicando que todos los embarques a Cuba<br />

debían ser pagados ''por adelantado y en efectivo'', antes de que la mercancía saliera<br />

del puerto donde fue cargada. Hasta ese momento, Alimport abonaba el monto


convenido con la firma estadounidense después que el cargamento llegara a los<br />

puertos cubanos.<br />

Pero el consejero principal del USTEC, John S. Kavulich, consideró que esta curva<br />

decreciente está influida mayormente por una decisión política de Cuba.<br />

''La caída en las compras no es un resultado de los cambios en la forma de pago<br />

decretados por OFAC y el Departamento de Comercio, sino que se corresponde con<br />

los esfuerzos del gobierno de Cuba para presionar a las compañías y organizaciones<br />

norteamericanas, los miembros del Congreso y los medios de comunicación, a<br />

cabildear a su favor y lograr cambios en las leyes y la política de Washington hacia La<br />

Habana'', opinó Kavulich en conversación con El Nuevo Herald.<br />

La recién creada Asociación de Comercio EEUU--Cuba (USCTA) con sede en<br />

Washington, admitió la disminución de operaciones con la isla, pero dijo que podrían<br />

estabilizarse en los próximos meses.<br />

De acuerdo con las cifras de Alimport --que incluyen el costo de los embarques--, el<br />

monto de los intercambios comerciales de este año ascienden ya a $233 millones.<br />

''Evidentemente éste es un proceso que se ha visto afectado por las regulaciones del<br />

Departamento del Tesoro'', consideró ayer Kirby Jones, presidente de USCTA. ``La<br />

situación es totalmente diferente con relación a los años anteriores''.<br />

Jones encabezará una delegación de empresarios y funcionarios estadounidenses que<br />

viajará a Cuba a finales de este mes con el propósito de reanimar el comercio<br />

bil<strong>at</strong>erial, explorar oportunidades de negocios y discutir opciones de pagos.<br />

La virtual desaceleración del comercio bil<strong>at</strong>eral se produce en momentos en que Cuba<br />

anunció que comprará $412 millones en alimentos y bienes a Venezuela como parte<br />

de los acuerdos de cooperación suscritos con Caracas. Según publicó esta semana la<br />

Gaceta Oficial de Cuba, los productos venezolanos importados ''estarán exentos de<br />

pago de todo impuesto, tasa o arancel aduanal'' y ''tendrán un tr<strong>at</strong>amiento<br />

preferencial en la política de desarrollo económico'' de la isla.<br />

En una cumbre sobre Cuba celebrada durante el fin de semana en Mobile, Alabama,<br />

el presidente de Alimport, Pedro Alvarez, informó mediante una teleconferencia que<br />

su gobierno cuenta con unos $1,400 millones para adquirir alimentos en el mercado<br />

internacional con precios competitivos.<br />

''El precio del huevo, por ejemplo, está muy bajo, pero Alimport no está comprando'',<br />

acotó Kavulich. ``El gobierno cubano no tiene suficiente dinero para comprar en<br />

Venezuela, pero tampoco lo necesita, porque allí recibe regalías''.<br />

Una delegación de Alimport se encuentra actualmente de visita en el estado de<br />

Vermont para viabilizar la adquisición de 100 terneras lecheras, a un precio de $2,000<br />

por cabeza.<br />

Jones confía en que los proyectos legisl<strong>at</strong>ivos a favor de flexibilizar el comercio y los<br />

viajes a Cuba puedan avanzar en el Congreso en los próximos meses. ''Estoy muy<br />

positivo'', agregó el periodista y empresario.<br />

Una propuesta legisl<strong>at</strong>iva liderada por el senador republicano Larry Craig, de Idaho,<br />

facilitaría las operaciones comerciales y las transacciones bancarias entre Cuba y<br />

EEUU. El proyecto, respaldado por 20 senadores bipartidistas, buscará también apoyo<br />

en la Cámara.<br />

''Me extraña que alguien pueda albergar esperanza sobre estos proyectos'', dijo<br />

anoche el representante republicano Lincoln Díaz-Balart. ``A estos señores hay que<br />

recordarles que en noviembre pasado no fue John Kerry quien ganó las elecciones<br />

presidenciales, sino George W. Bush''.


Bush ha reiterado que vetará cualquier proyecto de ley que intente favorecer las<br />

relaciones con Cuba.<br />

El comercio con Cuba se inició en el 20<strong>01</strong>, y en los últimos cu<strong>at</strong>ro años las<br />

transacciones financieras han ascendido a los $1,000 millones.<br />

------------<br />

Cuba pide a muchos inversores europeos que dejen la isla<br />

Actualidad Económica<br />

(c) Recoletos Cia. Editorial, S.A., <strong>2005</strong>.<br />

Fidel Castro Sólo Está Interesado En Hacer Negocios Con Grandes Compañías Que<br />

Sean Líderes En Sus Sectores<br />

"Si quieren que me vaya de Cuba, lo haré. Soy un huésped en su casa, pero lo que<br />

no puedo tolerar es que me echen sin ninguna garantía de que me van a devolver el<br />

dinero que he invertido durante más de diez años", dice un empresario español que<br />

lleva haciendo negocios en Cuba desde 1990.<br />

Su caso no es el único, y ya son muchas las empresas, la mayoría europeas, a las<br />

que se les ha pedido que dejen el país sin garantía de que van a recuperar las<br />

inversiones realizadas. Algunas se han planteado acudir al arbitraje internacional. Los<br />

d<strong>at</strong>os son escalofriantes. De media, una empresa mixta -que suele estar formada por<br />

una empresa extranjera y por un socio est<strong>at</strong>al, que en la mayoría de las ocasiones<br />

controla más del 50% de las accionesy dos pequeñas cooper<strong>at</strong>ivas de producción han<br />

cerrado todas las semanas en Cuba desde 2002. Los expertos aseguran que, a este<br />

ritmo, no es de extrañar que dentro de poco sólo queden cincuenta empresas mixtas<br />

en la isla. Éste y otros conflictos han provocado que las relaciones con la Unión<br />

Europea y otros países occidentales sean cada vez más tensas debido a que el<br />

presidente de Cuba, Fidel Castro, no soporta a los que se oponen a su Gobierno, y la<br />

isla está, paulantinamente, mirando hacia países que están menos influidos por la<br />

política estadounidense, como China y Venezuela. "A Cuba sólo le interesa hacer<br />

negocios con compañías líderes en algunos sectores estr<strong>at</strong>égicos de la economía",<br />

asegura Marta Lomas, ministra de Inversiones Extranjeras y Cooperación económica<br />

en Cuba. La compañía de alimentación Nestlé, la tabacalera franco-española Altadis,<br />

la constructora francesa Bouygues, la empresa de telecomunicaciones Telecom Italia<br />

o la cadena hotelera española Sol Meliá, son sólo algunas de las afortunadas que, de<br />

momento, siguen interesando a Cuba. "Los cambios en los últimos años están<br />

introduciendo importantes correcciones en la economía del país que limintan la acción<br />

de la economía de mercado", aseguran los propios dirigentes cubanos. Ante esta<br />

situación, muchas empresas están planteándose qué posición tomar. Algunas se<br />

plantean demandar las prácticas del Gobierno cubano en tribunales locales, mientras<br />

que otras se han decidido por arbitrajes internacionales que ofrezcan una solución<br />

más o menos amistosa. En cualquier caso, la situación es compleja y más para<br />

empresas que se juegan la estr<strong>at</strong>egia de muchos años.<br />

------------<br />

En busca de la vaca perfecta<br />

PABLO ALFONSO – El Nuevo Herald<br />

Hubo un tiempo en que la revolución castrista tenía como meta crear una vaca<br />

perfecta. Se buscaba lograr un ejemplar resistente al trópico, abundante en leche y<br />

buen productor de carne. El dictador cubano, Fidel Castro, estaba involucrado<br />

directamente en el asunto.


Eran los tiempos en que la vaca Ubre Blanca acaparaba los títulares de primera plana<br />

de Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.<br />

* ''Rompió Ubre Blanca todos sus récords'', proclamaba Granma el 16 de enero de<br />

1982.<br />

* ''Una nueva marca de Ubre Blanca : 109,5 litros de leche en tres ordeños'', insitía<br />

Granma el 18 de enero de 1982.<br />

* ''Destacan en la India hazaña de Ubre Blanca'', rezaba un esperanzador titular del<br />

29 de marzo de 1982.<br />

* ''¡Ultima hora, parió Ubre Blanca!'', anunciaba Granma con un titular de primera<br />

plana a ocho columnas el 30 de noviembre de 1982.<br />

Y así, hasta el día en que Ubre Blanca murió de una sobredósis de ordeño. Había roto<br />

ya varios récords mundiales de producción diaria de leche cuando cayó desfallecida<br />

por el esfuerzo y el fervor revolucionario.<br />

Una est<strong>at</strong>ua dedicada a la vaca, convertida en ejemplo de la utopía, perpetúa el<br />

empeño de Ubre Blanca y sus escuálidos descendientes. Allí se alza el Monumento a<br />

Ubre Blanca en Nueva Gerona, capital de la Isla de la Juventud.<br />

Con la tranquilidad que suponía la dependencia económica y política de la<br />

desaparecida Unión Soviética, Castro se dedicaba entonces, sin preocupaciones, a<br />

experimentar con cruces genéticos de reses, bautizadas como F-1 y F-2. Como tantas<br />

otras costosas fantasías del dictador cubano, el experimento quedó como un intento<br />

fallido más, en el camino del fracaso.<br />

De aquella época, en que proliferaron los inseminadores artificiales, los pastores<br />

intensivos, y los ordeños mecánicos, perdura como un museo la Granja Niña Bonita,<br />

que regentea el inefable Ramón Castro, hermano mayor del dictador. El guajiro<br />

Mongo, como le llaman sus íntimos, dirige a Niña Bonita, como un feudo privado,<br />

aunque como todo en Cuba es propiedad del Estado. Allí tiene sus caballos pura<br />

sangre, sus vacas lecheras y sus toros de raza.<br />

¿Sabe alguien cuánto aporta Niña Bonita al presupuesto nacional? ¿Es rentable o da<br />

pérdidas esa empresa pecuaria? ¿Algún Ministerio u Organismo correspondiente ha<br />

realizado allí una auditoria? ¿Alguna vez algún diputado a la Asamblea Nacional o<br />

delegado del Poder Popular se ha hecho estas preguntas? ¿Y los medios de prensa...?<br />

Pero bueno, dejemos el tema que yo se que molesta y perturba; y esa no es mi<br />

intención.<br />

Prefiero saludar lo que parece ser una buena decisión. La de adquirir vacas de<br />

ordeño, de reconocido linaje y valor, en lugar de `inventar la vaca perfecta`. Es<br />

mejor comprarlas ya hechas, aunque haya que importarlas desde Estados Unidos.<br />

El comentario viene a cuento a propósito de la delegación de tres funcionarios<br />

cubanos que llegó esta semana a Vermont para comprar terneras lecheras de las<br />

razas Holstein y Jersey.<br />

Los funcionarios, que esperan comprar 100 terneras en Vermont, un número similar<br />

en el estado de Maine, y otras tantas en Pensilvania, Minnesota y la Florida, dijeron<br />

que desean pagar unos $2,000 dólares por cada ternera.<br />

Así pues, ¡bienvenidas señoritas Holsteins y Jersey a los pastos de la isla!. ¡Ojalá que<br />

se pueda superar la intensa sequía que asuela a los potreros cubanos, para que<br />

puedan pastar en compañía de las humildes vaquitas cubanas!<br />

------------


Intercambio de experiencias militares entre Cuba y Venezuela<br />

La Habana, 14 jun (EFE).- Militares de Cuba y Venezuela intercambian experiencias<br />

en La Habana en el marco de la visita a la isla que realiza una delegación venezolana.<br />

"Viajamos a Cuba a intercambiar experiencias y propiciar el mutuo enriquecimiento<br />

de los conceptos asociados a la defensa", dijo el general de brigada Rafael Eduardo<br />

Arreaza, director del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional de Venezuela<br />

(IAEDN), a la prensa local.<br />

El general Arreaza, que encabeza la misión venezolana, indicó que para las Fuerzas<br />

Armadas de su país resultan especialmente interesantes las técnicas cubanas de<br />

"guerra asimétrica" y la participación popular en las tareas de la defensa, según la<br />

agencia oficial cubana Prensa L<strong>at</strong>ina.<br />

La delegación venezolana, integrada por 65 militares y civiles doctorados en el<br />

Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional de Venezuela, comenzó esta<br />

semana su visita a la isla.<br />

Tras concluir su estancia en Cuba los militares venezolanos viajarán a Brasil.<br />

Venezuela es el principal aliado político y socio económico de Cuba en la región. EFE<br />

------------<br />

Velocidad y fallos mecánicos causan accidentes tránsito en Cuba<br />

La Habana, 14 jun (EFE).- La velocidad, los fallos mecánicos y el exceso de pasajeros<br />

son las principales causas de los accidentes de tránsito en Cuba, que entre enero y<br />

mayo del presente año causaron 412 muertes.<br />

En los cinco primeros meses de <strong>2005</strong>, se registraron 4.300 accidentes en las<br />

carreteras cubanas, 92 más que en igual período del año anterior, lo que supone un<br />

incremento ligeramente superior a un 2 por ciento.<br />

Sin embargo, el número de víctimas mortales creció un 9 por ciento, al pasar de 378<br />

registradas en los cinco primeros meses de de 2004, a 412 en igual período del<br />

presente año, según la agencia oficial Prensa L<strong>at</strong>ina.<br />

Las principales causas de los accidentes de tráfico en la isla son la velocidad, los<br />

desperfectos técnicos y el exceso de pasajeros, junto a la falta de <strong>at</strong>ención al control<br />

del vehículo y la ingestión de bebidas alcohólicas.<br />

La antigüedad del parque automovilístico cubano, en el que buena parte de los<br />

vehículos son modelos anteriores a 1960, es un factor a tener en cuenta en el<br />

balance de la siniestralidad en las carreteras, según expertos.<br />

En un intento por disminuir el número de accidentes, las autoridades han retirado<br />

más de mil licencias de conducción en todo el país a chóferes que no han respetado<br />

las normas.<br />

El 60 por ciento de los accidentes se producen en seis de las 14 provincias<br />

cubanas.EFE<br />

------------<br />

México espera que Cuba de beneplácito a su nuevo embajador<br />

MEXICO, Jun 14 (AFP) -<br />

El canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, dijo que México está a la espera de que<br />

Cuba de su beneplácito para enviar a su nuevo embajador en la isla, cargo vacante<br />

desde febrero pasado.<br />

"La relación comercial con Cuba continúa, sí, estamos sin embajador, pero estamos<br />

esperando respuesta de Cuba para enviar nuestro representado", dijo Derbez frente a<br />

senadores mexicanos.


"No sólo estamos en cero con Cuba, estamos bajo cero", cuestionó la senadora Silvia<br />

Hernández, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras resaltar la falta de<br />

embajador de México en el país caribeño.<br />

La solicitud de beneplácito fue enviada a La Habana en días recientes, una vez que<br />

sea otorgada, la designación del nuevo embajador, José Ignacio Piña Rojas, deberá<br />

ser r<strong>at</strong>ificada por el Senado mexicano.<br />

La última embajadora de México en Cuba fue Roberta Lajous, quien concluyó en<br />

febrero pasado su misión.<br />

México y Cuba vivieron un 2004 tirante, luego de que el gobierno de Vicente Fox<br />

decidió retirar por espacio de dos meses a los embajadores de ambos países.<br />

Esa medida fue producto, según argumentó el gobierno mexicano, de la visita de<br />

integrantes de la dirección del Partido Comunista de Cuba a México, el discurso del<br />

mand<strong>at</strong>ario cubano Fidel Castro del 1 de mayo de ese año contra el Ejecutivo<br />

mexicano y la forma en la que deportó a un empresario mexicano-argentino.<br />

El embajador Piña Rojas ha representando a México en Perú, El Salvador y Panamá.<br />

Cuba había dado ya su beneplácito como embajadora de México a Melba Pría, una<br />

funcionaria de la cancillería mexicana, pero la solicitud a los senadores mexicanos<br />

para que r<strong>at</strong>ificarán su designación no llegó a la Cámara alta porque ella renunció<br />

antes a ese cargo.<br />

------------<br />

El Comandante Verano<br />

CubaEncuentro<br />

Ni el terrorismo ni el próximo artefacto que se pretende distribuir a la población:<br />

Ahora es el calor y la promesa incumplida de 'eterna electricidad' lo que ocupa la<br />

mente de los cubanos.<br />

por REINALDO ESCOBAR, La Habana<br />

Bajo la terrible nevada moscovita del año 1812, Napoleón Bonaparte sufrió pérdidas<br />

desastrosas entre su tropa. Tanto fue así que los historiadores militares, tan reacios a<br />

las metáforas, llegaron a afirmar que el gran corso había sido derrotado por "el<br />

general invierno".<br />

Casi dos siglos después, un admirador tropical del emperador enfrenta el desafío de<br />

tener que suministrar fluido eléctrico para que los ventiladores y aires acondicionados<br />

rusos alivien la insoportable canícula de un verano prem<strong>at</strong>uro. Lo dramático del caso<br />

es que el émulo bonapartista no puede, como quisiera, reprimir el clima, ni meter<br />

preso al sol, a lo más que se <strong>at</strong>revería sería a tronar al meteorólogo Rubiera, que<br />

debe estarle advirtiendo, como hizo audazmente cuando el último ciclón, que "ya va<br />

siendo hora de trazar una estr<strong>at</strong>egia para convivir con los problemas de nuestro<br />

clima".<br />

Año tras año, los meses de junio, julio y agosto plantean a las autoridades cubanas<br />

situaciones muy complicadas. La baja del turismo, la disminución de la productividad<br />

debido a la f<strong>at</strong>iga del calor, la enorme cantidad de personas que entran en período<br />

vacacional, la otra enorme cantidad que quiere viajar a diferentes provincias en el<br />

menguado servicio de transporte público, la agudización del desabastecimiento que<br />

se mezcla con el incremento del consumo y, por si todo eso fuera poco, el malestar,<br />

la irascibilidad que provoca riñas y discusiones en todas partes, en el hogar y en el<br />

ómnibus, en el trabajo y en las colas.<br />

Este año, por primera vez en mucho tiempo, la primavera entró cargada de<br />

promesas. "¡Vamos bien!" se leía en las vallas públicas a todo largo de la Isla.


"¡Vamos bien!" y una sonrisa (los enemigos de siempre vieron una mueca) en el<br />

rostro ya avejentado del máximo líder; y siguieron las promesas: ya tenemos<br />

petróleo, aumentaremos las pensiones y el salario mínimo, la moneda eleva su valor,<br />

se acabarán los apagones. "¡Vamos bien!". Y se acabó marzo.<br />

En abril apenas llovió. En mayo se congregó más de un millón en la plaza y ya<br />

terminando el mes empezó el verano y volvieron los apagones y llegó un junio con 35<br />

grados, mientras que los rusos (los ventiladores y aires acondicionados) se<br />

silenciaban en medio de la noche porque se había ido la luz.<br />

Todo a segundo plano<br />

Al otro día de una mar<strong>at</strong>ónica intervención ante las cámaras de televisión, la gente<br />

no comenta lo interesante o audaz, aburrida o insulsa que fue, sino que a la salida de<br />

un elevador o a la entrada de una escuela, cruzando una calle o bajo el techo de una<br />

parada, sólo se sabe decir: "¡Caballero, qué calor!".<br />

No importa si el tema de la mar<strong>at</strong>ónica fueron los últimos detalles del paso de un<br />

terrorista por Estados Unidos, o la incuestionable calidad del próximo artefacto que<br />

se pretende distribuir a la población. Todo queda relegado a un segundo plano,<br />

ninguneado como diría un notable poeta, tirado a bonche como prefiere mi vecino de<br />

los altos, mientras la gente se pregunta cómo será agosto si esto es junio, en lugar<br />

de preguntarse si harán justicia al terrorista o cuál será el próximo programa de la<br />

"b<strong>at</strong>alla de ideas".<br />

Ese si es un enemigo temible: el Comandante Verano, con sus b<strong>at</strong>allones de "esto no<br />

hay quien lo aguante", sus despiadadas divisiones de "nos vamos pa' la playa", sus<br />

infalibles compañías de "dale suave" y, sobre todo, la quinta columna: ese grito en<br />

medio de la noche desde un cuarto sin ventanas: "Oye, esto tiene que ser un<br />

sabotaje, porque el tipo dijo que ya no iban a quitar más la corriente".<br />

Tchaikovsky dedicó su sinfonía 1812 a la derrota de Bonaparte; resulta muy<br />

impresionante ese pasaje aderezado con redobles de campanas y disparos de<br />

artillería. El invierno apenas se sugiere con un par de violinazos. Habrá que ver qué<br />

se le ocurre a Willy Chirino.<br />

------------<br />

«El diálogo es la vía más racional para una transición»<br />

CubaEncuentro<br />

Fernando Sánchez López, presidente del Partido Solidaridad Democrática, elogia la<br />

reanudación del diálogo crítico entre Bruselas y La Habana, aunque recuerda que en<br />

las cárceles continúan más de 300 presos políticos.<br />

por CARLOS SERPA MACEIRA, La Habana<br />

El opositor Fernando Sánchez López, presidente del Partido Solidaridad Democrática<br />

(PSD) —agrupación que cuenta con delegaciones en las 14 provincias de la Isla,<br />

además de una de las más numerosas en miembros y en estructura— y observador<br />

de la Internacional Liberal desde 1999, habló con la agencia independiente Lux Info<br />

Press y Encuentro en la Red sobre la estr<strong>at</strong>egia de la Unión Europea (UE) de retomar<br />

el diálogo con el gobierno cubano, el embargo de Estados Unidos, así como del papel<br />

del exilio y la oposición interna, ahora y en una futura transición hacia la democracia<br />

en la Isla.<br />

¿Qué opina sobre la posición actual de la Unión Europea en relación con Cuba?<br />

Voy a dar no sólo mi opinión, sino también la del PSD, el cual presido. Con respecto a<br />

los cambios en Cuba, nosotros siempre hemos estado a favor del diálogo y la<br />

negociación. Nos parece que es la vía más racional para lograr una transición gradual


y tranquila hacia la democracia. Es por ello que observamos con muy buenos ojos la<br />

reanudación del diálogo crítico entre Cuba y la UE.<br />

A la vez, hemos recordado a esta entidad que todavía persisten en la Isla las<br />

violaciones de los derechos humanos, así como la intolerancia y la represión por<br />

parte del régimen hacia las distintas altern<strong>at</strong>ivas existentes, además de que<br />

continúan en las cárceles cubanas más de 300 presos políticos y de conciencia.<br />

¿Es partidario entonces de un diálogo con el gobierno de Fidel Castro?<br />

Nosotros somos partidarios de un diálogo entre todos los factores de cambio en<br />

Cuba. La oposición interna, el exilio y el gobierno. Creemos que, de ser excluido<br />

cualquiera de estos tres factores, no habrá cambios pacíficos en Cuba. En Cuba existe<br />

una dictadura, la cual nos ha cambiado la República por la palabra revolución.<br />

Entonces, el enfoque principal es no dejarse embarcar como anticastrista, sino tomar<br />

conciencia de que luchamos por cambiar la dictadura por la democracia, para<br />

restablecer la República.<br />

¿Cómo ve el embargo de Estados Unidos hacia Cuba?<br />

El embargo es un conflicto histórico entre los dos gobiernos y deben de resolverlo<br />

ellos. Por tanto, no es el problema principal de los cubanos. Tomar como pretexto<br />

que la falta de todas las libertades en Cuba se debe al embargo, es totalmente falso.<br />

Por mi parte, creo que este tema divide a los cubanos —lo cual es una trampa— y<br />

nos entretiene de otros asuntos, que son las verdaderas causas por las que se ha<br />

mantenido en el poder el régimen totalitario por más de 46 años. Habrá que ver si la<br />

campaña llevada a cabo por las autoridades de La Habana para que sea derogado<br />

dicho embargo es verdaderamente sincera.<br />

¿Cuba necesita una reconciliación nacional?<br />

Desde luego, no puede haber transición si antes no hay una reconciliación entre<br />

todos los cubanos.<br />

¿Tardará en Cuba la transición pacífica?<br />

De hecho, ha tardado demasiado, ya que son 46 años. Por ley de la vida, pienso que<br />

falte menos. De cualquier manera, eso dependerá del buen juicio, la inteligencia y la<br />

capacidad de unión que tengamos todos los que luchamos porque esta triste historia<br />

termine de una vez y por todas.<br />

No obstante, no hay que esperar que la ley de la vida decida. Debemos decidirla<br />

nosotros y la historia.<br />

¿Considera al Proyecto Varela una inici<strong>at</strong>iva en fase terminal?<br />

De ninguna manera. El Proyecto Varela es una magnífica inici<strong>at</strong>iva que puso en jaque<br />

el régimen en su momento y constituye un factor determinante para el<br />

reconocimiento de toda la oposición cubana, pero también creo que el Proyecto<br />

Varela fue el preámbulo de lo que es hoy el Diálogo Nacional.<br />

El Congreso de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil en Cuba, efectuado el<br />

pasado mayo en La Habana, ha sido c<strong>at</strong>alogado de histórico y un paso de avance en<br />

la consolidación de la oposición pacífica en Cuba. ¿Cuál es su opinión al respecto?<br />

Efectivamente, me parece que se puede c<strong>at</strong>alogar de esa manera, al igual que lo han<br />

sido otros proyectos en su momento. Son históricos el documento La P<strong>at</strong>ria es de<br />

Todos, el Proyecto Varela, la propuesta de Todos Unidos, las bibliotecas<br />

independientes, la prensa independiente, la Mesa de Reflexión de la Oposición<br />

Moderada y su Pl<strong>at</strong>aforma Común, la Primera Convención del PSD, realizada en junio<br />

de 20<strong>01</strong> con más de 60 invitados, entre nacionales y extranjeros, y muchos otros<br />

proyectos y documentos que escapan a mi memoria.


Todos han significado un gran paso de avance en la consolidación de la oposición<br />

pacífica en Cuba.<br />

¿Cómo ve el papel del exilio cubano actualmente?<br />

Para mi el papel del exilio en la actualidad es indispensable y determinante, porque<br />

es el complemento de la oposición interna: uno no puede prescindir del otro, y<br />

viceversa, ya que somos los mismos cubanos. Me parece que el exilio debe ser el<br />

apoyo político, moral y económico de la oposición interna, independientemente de la<br />

organización, de las personas o de la línea política de que surjan las propuestas<br />

dentro de Cuba. Por lo que a veces es preocupante la intolerancia y los <strong>at</strong>aques que<br />

salen desde algunos sectores del exilio hacia los que duramente luchamos dentro de<br />

Cuba.<br />

¿Cómo ve el futuro de Cuba?<br />

Veo el futuro de Cuba tal y como lo soñara nuestro Apóstol José Martí: "Con todos y<br />

para el bien de todos". Un país donde quepan todas las ideas, donde existan las<br />

libertades políticas, económicas, sociales; un país donde se tolere y se respete al<br />

diferente; donde los padres puedan escoger el tipo de enseñanza que quieren para<br />

sus hijos; donde no haya perseguidos ni prisioneros por causas políticas.<br />

Un país donde no existan la tenebrosa Seguridad del Estado, los CDR, los sindic<strong>at</strong>os<br />

plegados al gobierno, la prensa manipuladora y propagandística; donde no hayan<br />

Mesas Redondas con un solo criterio, ni se gaste tanto dinero en Tribunas Abiertas y<br />

marchas. En fin, un país libre, democrático y de Derecho, donde líderes y políticos<br />

sean personas normales y su única premisa sea la de servir al pueblo.<br />

------------<br />

Recorridos habaneros<br />

CubaEncuentro<br />

Dos miradas en PhotoEspaña <strong>2005</strong>: Travestismo y paisaje ruinoso, en una ciudad<br />

histórica cuyo decaimiento se deb<strong>at</strong>e entre la subsistencia y la memoria.<br />

por SUSET SáNCHEZ, Madrid<br />

Cada junio, PhotoEspaña (PHE05) convoca una cita madrileña con la fotografía<br />

internacional. En esta octava edición, correspondiente al año <strong>2005</strong>, bajo el título<br />

Ciudad, el equipo del festival —dirigido por Pablo Berástegui y el comisario general<br />

Horacio Fernández— propone una vasta y heterogénea mirada a las urbes<br />

contemporáneas, a los modos en que se habitan los espacios citadinos y se acentúan<br />

los perímetros públicos y privados, al tiempo que en otros casos se difuminan sus<br />

márgenes.<br />

Cientos de visiones de entrañables ciudades, testigos mutantes de las historias de<br />

varios siglos, condensadoras de la experiencia vital y los desafueros del hombre<br />

contemporáneo, ora arcaico, ora postmoderno, se acumulan en los muros de las<br />

instituciones artísticas de la capital española. Entre tantas ciudades míticas, La<br />

Habana vuelve a estar presente en el imaginario colectivo, unas veces contemplada<br />

como destino idealizado de los viajeros desde el siglo XVI; otras como obsesión de<br />

quienes la habitan o han morado en ella por instantes.<br />

A los innumerables cantos urbanos que han narrado y descrito la vida de la ciudad de<br />

La Habana, la geografía existencial del asfalto capitalino, se suma ahora el cómplice<br />

homenaje del fotógrafo español Miguel Trillo. Su serie Habaneras, incluida en la<br />

exposición colectiva Viaje alrededor de mi casa, que por estos días se exhibe en el<br />

Círculo de Bellas Artes de Madrid, dentro de la sección oficial de PHE05, retoma la<br />

dirección del ojo del viajero sobre un punto de llegada que lamentablemente sigue


siendo para muchos un mero refugio exótico. Sin embargo, la lente de Trillo realiza<br />

un retr<strong>at</strong>o desprovisto del estereotipado enfoque de la realidad cubana, fruto de la<br />

investigación realizada por el artista desde 1999 a 20<strong>01</strong>.<br />

Decenas de rostros, variadas expresiones, imágenes de frustraciones, esperanzas,<br />

resignaciones, nos devuelven los retr<strong>at</strong>os de esos interiores habaneros donde habita<br />

la clandestinidad y la resistencia. Diosa, Cindy, Chantal, Rubí, Frida, Yuri, Paloma…<br />

son algunos de los nombres o pseudónimos que por sí solos bastarían para<br />

conformar un tr<strong>at</strong>ado identitario de sus dueñas, ahora retadoras, otras veces<br />

seductoras, siempre posando para confirmar su pacto con la mascarada en una<br />

sociedad en la que el transformismo y el travestismo se ha convertido en un himno<br />

de cimarronaje cultural.<br />

Treinta fotografías de travestis cubanos remiten a un trazado underground de La<br />

Habana, una Habana cuya noche ha sido convertida en epopeya de la subversión, en<br />

elogio de las apropiaciones a través de las cuales esas "subjetividades l<strong>at</strong>erales"<br />

construyen un imaginario propio de legitimidad, apartado del falocentrismo del<br />

Estado.<br />

El esplendor de una imagen cultivada en base a la autocomplacencia, la devoción por<br />

el artificio, el rebuscamiento, la cosmética; la pose elocuente de esos personajes<br />

retr<strong>at</strong>ados contrastan en muchas ocasiones con la depauperación del contexto que<br />

les acoge, metaforizando una dualidad entre aversión y fascinación que se erige<br />

como signo de las pasiones que acontecen en la misma ciudad. Un trayecto de<br />

sensaciones que lleva desde la intimidad de las conductas en el espacio privado a la<br />

escena social en la que acontece el te<strong>at</strong>ro de la subsistencia en La Habana de hoy.<br />

La delicadeza que Miguel Trillo transmite en sus fotografías denota el sentido de<br />

justicia de una mirada <strong>at</strong>enta, la cual —según advierte el propio artista— indica que<br />

"Habaneras es un canto a la ciudad como icono de libertad. En un país rigurosamente<br />

vigilado, estos habitantes de la capital cubana (…) convierten su apariencia en un<br />

acto de desac<strong>at</strong>o, su esencia sexual en un campo de b<strong>at</strong>alla. Ante el derecho<br />

universal de cualquier individuo a ejercer su identidad, pese a las inclemencias de la<br />

n<strong>at</strong>uraleza y de la historia, la metrópolis se erige en el mejor refugio. Y la vivienda en<br />

un segundo yo. En ellas unos personajes entre el glam<strong>our</strong> y la clandestinidad, entre<br />

la penuria y la persecución, expresan con orgullo y melancolía su diversidad: artistas<br />

del transformismo tras el estrell<strong>at</strong>o del play-back y militantes del travestismo tras la<br />

supervivencia nocturna".<br />

Marcas del tiempo<br />

Mientras, en la galería Arte y N<strong>at</strong>uraleza, asumiendo el tema propuesto por el<br />

festival, se encuentra otra muestra colectiva en la que diferentes artistas dan sus<br />

versiones gráficas de ciudades contemporáneas, donde nuevamente La Habana<br />

resurge como objeto de la mirada, en este caso de Carlos Garaicoa.<br />

Del retr<strong>at</strong>o psicológico y sociológico de Trillo, el recorrido habanero de PHE05 nos<br />

adentra en el paisaje ruinoso de una ciudad histórica cuyo decaimiento se deb<strong>at</strong>e<br />

entre la subsistencia y la memoria. Garaicoa, cuya poética arqueológica penetra en el<br />

imaginario colectivo de una ciudad que parece fenecer, invita a detenerse en esas<br />

marcas del tiempo que <strong>at</strong>raviesan las fachadas derruidas por el letargo institucional, y<br />

a extraer de cada huella encontrada en los muros, las infinitas anécdotas de vidas<br />

antiguas y recientes.<br />

El afán documental de este artista va dejando el registro consciente, quizás los<br />

últimos vestigios y representaciones, de espacios que luego serán intangibles. Tal vez


esas imágenes sean el guiño a la efímera memoria del cubano, volátil condición que<br />

contribuye a protegernos a la vez que nos hace presa de la indolencia.<br />

De cualquier modo, en ambos artistas las fotografías nos recuerdan una Habana que<br />

duele demasiado como para poder ser olvidada. Una Habana que no pierde una<br />

voluntad utópica que desea tamizar el tiempo y rectificar su historia.<br />

------------<br />

Sorteos y actuaciones<br />

CubaEncuentro<br />

Béisbol americano: Maels Rodríguez ficha por el Arizona, mientras Kendry Morales<br />

promedia 360 en un equipo sucursal de los Angelinos de Los Ángeles.<br />

por ALBERTO ÁGUILA, Miami<br />

Los peloteros Maels Rodríguez, Yunier Escobar y Joel Pérez fueron reclutados por los<br />

Cascabeles de Arizona, los Bravos de Atlanta y los Yankees de Nueva York,<br />

respectivamente, mediante el sorteo del draft.<br />

Maels, el último gran ídolo del pitcheo cubano, se preparó durante un año en Miami,<br />

bajo las orientaciones de Rigoberto Ferrás, su entrenador en la c<strong>at</strong>egoría juvenil,<br />

después que scouts de varios equipos no le consideraran apto, por haber bajado su<br />

<strong>at</strong>erradora velocidad de 1<strong>01</strong> millas hasta poco menos de 90.<br />

No obstante, técnicos del Arizona consideraron que puede mejorar notablemente<br />

cuando se incorpore a las Ligas Menores. Después de un intenso trabajo en 2002,<br />

tuvo dificultades en la espalda porque se vio obligado a tirar 320 innings —como<br />

abridor y relevista— en el béisbol de la Isla y en eventos internacionales.<br />

En cuanto a Yunier Escobar, un muchacho de Marianao que se desempeña como<br />

short stop y tercera base, jugó tres temporadas para Industriales en los torneos entre<br />

20<strong>01</strong> y 2004; en tanto, Joel Pérez, jardinero derecho, estuvo como nov<strong>at</strong>o con la<br />

novena de la Isla de la Juventud, en el campeon<strong>at</strong>o de 2003. Ambos arribaron a los<br />

cayos del Sur de la Florida el 6 de octubre de 2004, en compañía de los también<br />

jugadores Yamel Guevara, Johan Limonta, José Cordero y Rafael Galbizo.<br />

El draft es un método para distribuir los peloteros talentosos no profesionales,<br />

mediante un sorteo equilibrado entre todas las organizaciones.<br />

En relación con Kendry Morales, uno de los prospectos cubanos que este año<br />

debutaron en el béisbol de Estados Unidos, ya tiene 21 partidos jugados en Clase A<br />

con el equipo Rancho Cucamonga, sucursal de los Angelinos de Los Ángeles, y tiene<br />

promedio de 360, con 31 hits en 86 turnos, 5 jonrones y 17 impulsadas.<br />

Jorge Luis Toca, en Triple A, con el Charlotte, de los Medias Blancas de Chicago, ha<br />

tomado parte en 40 programas con average de 295; en 156 turnos ha disparado 46<br />

hits, 11 son cuadrangulares y 23 remolcadas.<br />

Yunieski Betanc<strong>our</strong>t estuvo en su debut con el San Antonio, Doble A, y en 52 desafíos<br />

b<strong>at</strong>eó 273, de 227-62. Fue ascendido al Tacoma, Triple A, y en ocho encuentros anda<br />

con el mismo average de 273, con 9 indiscutibles, en 33 veces al home.<br />

El zurdo Raúl Valdés, de Provincia Habana, que abrió la campaña con el West<br />

Diamont Doble A, del Chicago Cubs, pasó al Iowa, Triple A, y presenta balance de 3<br />

ganados y 2 perdidos, con 3,89. En 34,2 entradas de actuación ha soportado 41 hits<br />

y tiene 30 ponches propinados.<br />

Yobal Dueñas, que jugó para el Trenton, Doble A, perteneciente a los Yankees de<br />

Nueva York, b<strong>at</strong>eó para 213 en 23 juegos. Fue trasladado al Columbus, de la<br />

c<strong>at</strong>egoría inmedi<strong>at</strong>a superior, y ha tomado parte en dos juegos, con seis turnos sin<br />

hits.


------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

El ocaso de una agroindustria (I)<br />

Oscar Espinosa Chepe<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - La zafra azucarera de <strong>2005</strong> terminó<br />

con una producción de 1,3 millón de toneladas, casi la mitad del volumen obtenido<br />

en 2004 (2,52 millones de toneladas). Así lo reportó la agencia de noticias Reuters en<br />

un despacho del 30 de mayo.<br />

Esta producción es inferior a la de 1907, cuando se elaboró 1,48 millón de toneladas,<br />

en un año en que las plantaciones y la industria cubanas estaban todavía en fase de<br />

recuperación debido a la devastación ocasionada por la Guerra de Independencia<br />

(1895-1898), y la población de la Isla era de 2,04 millones de habitantes, según el<br />

censo de ese año.<br />

Si se tiene en cuenta que Cuba posee un restringido consumo interno de alrededor<br />

de 700 mil toneladas de azúcar, sin contar las reservas para enfrentar situaciones<br />

imprevisibles, como repentinas alteraciones de los mercados, ciclones y otras<br />

calamidades, los actuales excedentes exportables son insignificantes. De hecho,<br />

desde hace algunos años se da la paradoja de que la mayor azucarera del mundo en<br />

el pasado está importando azúcar para cubrir el consumo racionado de la población.<br />

Esta industria llegó a elaborar en ocasiones la cuarta parte de la producción mundial<br />

antes de 1959, y casi el 40 por ciento del azúcar proveniente de la caña cosechada a<br />

nivel planetario.<br />

El declive de la producción cubana comenzó cuando la mayoría de las plantaciones y<br />

todos los centrales fueron confiscados a inicios de los años 60. Desde ese momento<br />

puede verse en las series estadísticas un incesante declive en el rendimiento obtenido<br />

por cantidad de caña procesada, así como en la reducción de los rendimientos<br />

agrícolas de la caña cosechada respecto a lo alcanzado antes de 1959, y en relación<br />

con los rendimientos promedio mundiales, según las publicaciones de la Organización<br />

de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Al respecto se<br />

puede consultar mi trabajo "Una agroindustria colapsada", La Habana, 18 de febrero<br />

de 20<strong>01</strong>.<br />

Es cierto que en la ridícula producción del presente año incidió la desastrosa sequía<br />

que desde hace meses azota el territorio nacional. No obstante, los problemas<br />

verdaderos residen en la falta de incentivos de los trabajadores agrícolas e<br />

industriales azucareros, la acelerada descapitalización del equipamiento y la<br />

maquinaria de la agroindustria, y la casi total destrucción de las plantaciones,<br />

invadidas por el marabú y otras malezas. A ello se agrega la compactación de los<br />

suelos por un continuado e inadecuado laboreo agrícola. Por otra parte, se ha<br />

carecido de un programa de diversificación de la producción en función de las<br />

tendencias del mercado, tal como lo hizo, por ejemplo, Brasil.<br />

Las consecuencias de la virtual desaparición de la industria azucarera cubana quizás<br />

de inmedi<strong>at</strong>o no impacte desfavorablemente en el ya bajo nivel de vida de la<br />

población, dada la coyuntura de colaboración económica con Venezuela. Sin<br />

embargo, a más largo plazo la incidencia neg<strong>at</strong>iva podrá apreciarse en la disminución


de la capacidad de compra en el exterior, con sus secuelas perversas en el deprimido<br />

consumo del ciudadano corriente.<br />

Fuentes<br />

- El Ingenio, Complejo Económico-Social <strong>Cuban</strong>o del Azúcar. Manuel Moreno<br />

Frajinals, Editorial Ciencias Sociales, La Habaa, 1978.<br />

- Azúcar y Población en las Antillas. Ramiro Guerra, Editorial Sociales, La Habana,<br />

1970.<br />

- Crónicas de un Desastre, Apuntes sobre la Economía <strong>Cuban</strong>a 1998-2002, Oscar<br />

Espinosa Chepe, Editorial Hispano-<strong>Cuban</strong>a, Madrid, 2004.<br />

- Anuario Estadístico de Cuba, La Habana, 1988.<br />

- Agencia Reuters, Marc Frank, 30 de mayo de <strong>2005</strong>.<br />

------------<br />

Rehenes del gobierno cubano<br />

Miriam Leiva<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Día de los Padres… resulta muy difícil<br />

escribir. Quisiera hacerlo con alegría y optimismo. No es posible. Añoro no tener que<br />

retomar la pesadilla que comenzó en marzo de 2003. Imposible. Por tercer año<br />

consecutivo arribamos a esta fecha con tantos hombres inocentes cumpliendo<br />

prolongadísimas condenas.<br />

De los 75, aún 61 permanecen encerrados, y 12 pretenden vivir en un limbo jurídico<br />

amenazante con retornarlos en cuanto al gobierno se le antoje que ya concluyeron<br />

sus enfermedades y, por tanto, su libertad condicional. Sólo dos han recibido permiso<br />

de salida al exterior; alegra que hayan logrado la libertad real, pero arbitrariamente<br />

los demás continúan a merced de la voluntad suprema.<br />

Todos los prisioneros en Cuba se depauperan en lugares tan horrendos que se impide<br />

el escrutinio de organizaciones internacionales de derechos humanos hasta en los<br />

que supuestamente cuentan con mejores condiciones.<br />

Tal es el caso de la Prisión de Máxima Seguridad Combinado del Este, en La Habana,<br />

vitrina donde en las muy esporádicas visitas preparadas a extranjeros únicamente<br />

tienen acceso al local asignado para las explicaciones. No se permite la conversación<br />

con presos de conciencia y políticos, y si se presentan reos comunes, siempre<br />

pretenderán dar la impresión de que "están muy felices" de merecer el castigo, en<br />

tan "hospitalario" lugar.<br />

No es fácil decidir cuál compañero mencionar, porque la mayoría está en similares<br />

condiciones. Víctor Rolando Arroyo permanece actualmente encerrado en una celda<br />

de castigo en la Prisión Provincial de Guantánamo, a 1,075 kilómetros de su n<strong>at</strong>al<br />

Pinar del Río. Padece seis nevos berrugosos en la cabeza que requieren operación,<br />

enfisema pulmonar, pérdida de visión y audición, hipertensión arterial y problemas<br />

cardíacos. Fue condenado a 26 años de cárcel.<br />

Antonio Díaz Sánchez siente un sonido permanente y pierde la audición, apenas tiene<br />

visión, entre otros padecimientos. Su familia, comprendida su hija de seis años y otra<br />

de 16, debe trasladarse a la provincia de Holguín, a 734 kilómetros de La Habana.<br />

Expía una sentencia de 20 años.<br />

Ricardo González Alfonso fue operado de la vesícula biliar en el hospitalito del<br />

Combinado del Este en La Habana, en enero del presente año. Pasados cinco meses,<br />

aún su herida drena, y posiblemente sufra otra cirugía. Fue condenado a 20 años.<br />

Por más que se diga, nunca será suficiente: ellos sólo cometieron el delito de<br />

<strong>at</strong>reverse a expresar sus ideas, algo inherente por n<strong>at</strong>uraleza a los seres humanos.


Se han sobrepuesto al miedo acendrado en una sociedad represiva. Indudablemente,<br />

las ideas compartidas de forma pacífica, constructiva y sin validación <strong>at</strong>emorizan al<br />

gobierno todopoderoso y omnipresente.<br />

¿Por qué no se libera incondicionalmente a esos hombres cuanto antes? Son rehenes<br />

enjaulados como los animales peor maltr<strong>at</strong>ados, o rehenes en sus casas con un<br />

presente y un futuro inciertos.<br />

Este Día de los Padres muchos niños y adolescentes, madres y padres ancianos,<br />

abnegadas esposas, hermanas y hermanos tendrán dibujadas en sus rostros las<br />

huellas del dolor profundo, de las tensiones, de las penurias económicas, de los<br />

largos viajes, del cansancio físico o de las enfermedades prem<strong>at</strong>uras. También ellos<br />

son rehenes, injustamente condenados con sus seres queridos y martirizados.<br />

No tenemos derecho a cejar en el empeño de lograr la excarcelación inmedi<strong>at</strong>a e<br />

incondicional de los 61, que los 75 puedan decidir su futuro por sí mismos, sin<br />

interferencias del gobierno y sus apar<strong>at</strong>os represivos.<br />

El ejercicio de los derechos humanos políticos y civiles es lo menos que se puede<br />

conceder a un pueblo de rehenes.<br />

------------<br />

En celda de castigo Víctor Rolando Arroyo<br />

LA HABANA, Cuba - 14 de junio (Juan Carlos Linares Balmaseda / www.cubanet.org)<br />

- Desde el pasado 2 de mayo el periodista independiente y prisionero de conciencia<br />

Víctor Rolando Arroyo Carmona permanece en celda de castigo.<br />

Elsa González, esposa del periodista encarcelado, expresó que el último contacto<br />

telefónico con su esposo lo tuvo antes de esa fecha, y no ha habido más contacto<br />

con Víctor, lo que preocupa a la familia.<br />

El 5 de mayo la señora González recibió una llamada en la que, por medio de la<br />

familia de otro preso político, compañero de su esposo, le comunicaban que Arroyo<br />

había sido castigado y acusado de desac<strong>at</strong>o.<br />

Según se supo, a Arroyo lo condujeron a una consulta con el ortopédico después de<br />

solicitar durante meses el servicio médico. Cuando lo llevaban de vuelta al penal, el<br />

reo le manifestó al oficial Armetos, encargado de su custodia, lo mal que había sido<br />

<strong>at</strong>endido por el especialista, a lo que el oficial le contestó: "Debían haberte partido<br />

todos los huesos". Arroyo le respondió al oficial y éste lo acusó de desac<strong>at</strong>o y lo envió<br />

a la celda de castigo.<br />

La señora González declaró que ese mismo oficial le había dicho a la esposa del<br />

también preso político Félix Navarro que ambos (Navarro y Arroyo) se iban a morir en<br />

esa prisión.<br />

Víctor Rolando Arroyo Carmona, de 52 años, cumple una sanción de 26 años, y se<br />

encuentra recluido en la prisión provincial de Guantánamo.<br />

------------<br />

Reaparecen carteles antigubernamentales<br />

SANTA CLARA, Cuba - 14 de junio (Niurvys Díaz Remond, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - El pasado miércoles 8 reaparecieron carteles<br />

antigubernamentales en la ciudad de Santa Clara, informó Julio César Montes Nerey,<br />

vecino del reparto Sub Planta.<br />

Señaló Montes que los letreros, escritos en una de las paredes del cementerio de la<br />

capital provincial, expresaban el descontento ante largas horas sin energía eléctrica y<br />

contra el gobierno.


"Abajo Fidel", "Queremos Luz", eran algunos de los letreros que los trabajadores de<br />

comunales se empeñaban en cubrir con pintura antes de que fueran descubiertos por<br />

la curiosidad popular.<br />

Los apagones han traído consigo molestias en la población, y han repercutido en<br />

otros servicios como la distribución de agua. "El otro día tuve que comerme todo lo<br />

que guardaba en el refrigerador porque se me estaban echando a perder los<br />

alimentos", dijo una de las muchas vecinas afectadas que prefirió el anonim<strong>at</strong>o.<br />

------------<br />

La máquina del tiempo<br />

Lucas Garve, Fundación por la Libertad de Expresión<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Una recién llegada a La Habana me<br />

confió que tenía la impresión de salir de una máquina del tiempo en lugar de haber<br />

bajado del avión en el aeropuerto capitalino.<br />

Mi amiga llegó hace una semana, justamente el sábado por la tarde. Lo primero que<br />

hizo después de comer con su familia fue cumplir con el ritual de sentarse frente al<br />

televisor. Las películas de esa noche las había visto cuando transitaba entre la<br />

infancia y la pubertad y ahora esperaba encontrar filmes más actuales.<br />

Pero el asombro no paró ahí. Quedó perpleja cuando sus familiares le contaron que<br />

volvieron a pasar aquella serie de películas soviéticas de la Segunda Guerra Mundial<br />

nombrada "Liberación". Y casi volvió a la infancia cuando un sobrinito le explicó que<br />

acababa de ver aquella serie de espionaje, también soviética, llamada "Diecisiete<br />

instantes de una primavera". Sólo <strong>at</strong>inó a preguntar: "Y aquí, ¿qué pasa?"<br />

Nadie perdió tiempo en responderle, por ser "más de lo mismo". Sólo una de sus<br />

primas contestó para asegurarle que estaba loca por irse aunque fuera para Haití,<br />

porque ya no soportaba más "esto".<br />

El incremento de los apagones, la incesante repetición de consignas, el aumento de<br />

los precios, el desasosiego de no saber la medida que anunciarán mañana, la<br />

presencia policial en las calles, las deficiencias y el desorden del servicio de<br />

transporte público, y hasta la falta de agua, contrastan paradójicamente con las<br />

promesas de electrodomésticos a precios bajos, reuniones, congresos y talleres<br />

nacionales e internacionales en pro de causas que no parecen mejorar la vida de los<br />

cubanos. El escepticismo y la desconfianza cubren ahora la mente de muchas<br />

personas.<br />

Cada vez es mayor la cantidad de cubanos que se preguntan cuándo mejorará la<br />

situación del país. A finales de los años 90 muchos creyeron que los duros momentos<br />

vividos al inicio de esa década servirían de experiencia para no abandonar un camino<br />

de reformas económicas, aunque no muy profundas, sí eficaces para paliar la crisis<br />

de un período llamado especial, para extrañeza de unos cuantos.<br />

Sin embargo, el rumbo de la política gubernamental desmiente lo anterior y retrotrae<br />

la memoria del grupo de los cuarentones en adelante a una etapa de sus vidas que<br />

les parecía ya concluida.<br />

Lástima que esta máquina del tiempo a la que está subida la sociedad cubana no<br />

tenga botón para lanzarse hacia el futuro. Únicamente parece poseer un botón que<br />

indica el viaje al pasado.


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 16 <strong>2005</strong> (<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong> <strong>at</strong>: <strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

House Votes to Limit P<strong>at</strong>riot Act --- Spending Measure Seeks To Curb<br />

Government's…(WSJ)<br />

Cuba Trade: 'Don't Ask, Don't Tell' (Embassy Magazine Canada)<br />

Venezuela requests extradition of CIA-linked <strong>Cuban</strong> (Reuters)<br />

A <strong>Cuban</strong> family ‘destroyed by the system'; Dissident tears: How Castro's…(Globe and<br />

Mail)<br />

Galician heritage links doyen of Spanish right with Castro (AFP)<br />

Bridge Building; For <strong>Cuban</strong> N<strong>at</strong>ive Lester Perez, The Road To Cornell University<br />

Was…(MH)<br />

La. going after new business in Cuba ; Second trade trip planned to island (Times<br />

Picayune)<br />

Monologo De Un Tirano (Anonymous)<br />

Cuba Y El Progresismo: El Romance Idilico De Fidel Castro (Anonymous)<br />

Rechaza la Cámara enmienda sobre Cuba (NH)<br />

Critica Partido Popular Europeo Suspension De Sanciones A Cuba (Notimex)<br />

Un ex disidente cubano acusa a Cuba de jugar con Europa (Diario Siglo XXI)<br />

Venezuela formaliza pedido de extradición de Posada Carriles (AP)<br />

Procedimiento que puede seguir el pedido venezolano (AP)<br />

Cuba "ordena" inversiones extranjeras y opta por grandes empresas (EFE)<br />

Militares venezolanos visitan a comp<strong>at</strong>riotas enfermos en Cuba (EFE)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

Uno contra todos<br />

¿Ladrón, criminal, o ambas cosas?<br />

La Habana: Orishas y arcángeles<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

El ocaso de una agroindustria (II y final)<br />

"El gobierno no hace nada por detener la crisis económica": Vladimiro Roca<br />

Sin agua reparto de Santa Clara<br />

Ilusiones gastronómicas<br />

Reflexionando a la luz de una vela entre apagones y alumbrones<br />

House Votes to Limit P<strong>at</strong>riot Act --- Spending Measure Seeks To Curb Government's<br />

Power To Search Library Records<br />

By David Rogers - The Wall Street J<strong>our</strong>nal<br />

WASHINGTON -- In a seesaw b<strong>at</strong>tle over personal liberties, the House moved to<br />

make it harder for the government to search an individual's library records, but easier<br />

to prohibit Americans from mailing even toothpaste to rel<strong>at</strong>ives in Fidel Castro's Cuba.<br />

By a 238-187 vote, lawmakers amended the Justice Department's budget to bar the<br />

use of its post-Sept. 11 powers to gain access to such items as library p<strong>at</strong>ron lists<br />

and bookstore sales records without a traditional search warrant. Thirty-eight<br />

Republicans, drawn from the High Plains to Eastern suburbs, broke ranks with their<br />

party on the emotional issue, despite a White House veto thre<strong>at</strong> if Congress should<br />

use the spending bill to weaken the administr<strong>at</strong>ion's authority under the 20<strong>01</strong> P<strong>at</strong>riot<br />

Act.


The $61.3 billion appropri<strong>at</strong>ions measure, which also funds the St<strong>at</strong>e and Commerce<br />

departments, figured in a second b<strong>at</strong>tle yesterday over Commerce Department rules<br />

restricting gift packages mailed from the U.S. to Cuba. In a 216-210 roll call,<br />

lawmakers reversed the trend of taking a more open approach to Cuba, instead<br />

voting to uphold the rules after strong pressure from Majority Leader Tom DeLay. Mr.<br />

DeLay held his Republican defections to just 35, 11 fewer than last year when he lost<br />

on the same issue. "To deny the <strong>Cuban</strong> people toothpaste and toilet paper will not<br />

bring down Fidel Castro," chided Rep. William Delahunt (D., Mass.). Mr. DeLay said<br />

lawmakers risked undercutting the plight of dissidents in Cuba.<br />

The floor deb<strong>at</strong>e came as the House Appropri<strong>at</strong>ions Committee gave initial approval<br />

to a sprawling $134.9 billion budget bill th<strong>at</strong> would make deep cuts in Amtrak funding<br />

and slow the growth in spending by the Internal Revenue Service on tax<br />

enforcement.<br />

Subsidies for Amtrak, the passenger-rail corpor<strong>at</strong>ion, would be held to $550 million,<br />

and future support denied for long-distance routes where the subsidy r<strong>at</strong>e is $30 or<br />

more a passenger. In the case of the IRS, the bill provides $4.54 billion for tax<br />

enforcement, a $178 million increase, but less than half the growth the White House<br />

has proposed for the fiscal year beginning Oct. 1.<br />

The $550 million provided for Amtrak represents a $667 million reduction from<br />

current spending for the fiscal year ending Sept. 30. Amtrak President David Gunn<br />

said he was "sadly disappointed" by the action. At least 16 long-distance routes are<br />

thre<strong>at</strong>ened by the proposed limit on subsidies, but Amtrak officials said the bill also<br />

underestim<strong>at</strong>es wh<strong>at</strong> is needed to effectively oper<strong>at</strong>e the shorter, heavily traveled<br />

Northeast Corridor lines, which the committee said it supports.<br />

The huge measure covers an amalgam of departments thrown together as never<br />

before, including the Treasury, Transport<strong>at</strong>ion and Housing and Urban Development<br />

departments. It also figures in a brewing fight among Republicans over whether<br />

financial subsidiaries of n<strong>at</strong>ional banks should be permitted to engage in real-est<strong>at</strong>e<br />

brokerage and management activities. The chairman of the House Financial Services<br />

Committee, Rep. Michael Oxley (R., Ohio), has introduced legisl<strong>at</strong>ion to open the<br />

door for banks, but any such expansion is strongly opposed by the real-est<strong>at</strong>e lobby,<br />

which has <strong>at</strong>tached language to the appropri<strong>at</strong>ions bill to bar enforcement of any<br />

such new Treasury Department rules.<br />

Much as the Cuba and the P<strong>at</strong>riot Act votes domin<strong>at</strong>ed the day, a third personalliberty<br />

issue dealt with the medical marijuana. Again the Justice Department budget<br />

was the target, and the deb<strong>at</strong>e took on special significance given last week's<br />

Supreme C<strong>our</strong>t decision upholding federal authority on the m<strong>at</strong>ter, even in the 10<br />

st<strong>at</strong>es th<strong>at</strong> have legalized using the drug for medical reasons.<br />

An amendment offered by Rep. Maurice Hinchey (D., N.Y.) proposed to prohibit the<br />

use of any funds to prevent these st<strong>at</strong>es, including California, Oregon and Colorado,<br />

from implementing their st<strong>at</strong>utes. As in the past, the effort failed, with all but 15<br />

Republicans opposing the amendment on a 264-161 vote. Nonetheless it was the<br />

strongest showing yet, and Democr<strong>at</strong>ic Leader Nancy Pelosi (D., Calif.) played a<br />

gre<strong>at</strong>er role, arguing th<strong>at</strong> the issue is "compassion, and th<strong>at</strong> is a bipartisan value."<br />

The release of the autopsy results of Terri Schiavo, the Florida woman whose case<br />

provoked a rare Palm Sunday session of Congress this year, recalled th<strong>at</strong> deb<strong>at</strong>e.<br />

Rep. Barney Frank (D., Mass.) argued th<strong>at</strong> lawmakers should learn to leave issues of<br />

regul<strong>at</strong>ing medicine to st<strong>at</strong>es.


------------<br />

Cuba Trade: 'Don't Ask, Don't Tell'<br />

Embassy Magazine Canada<br />

Canadian firms manage to do business with Cuba in the shadow of restrictive U.S.<br />

policy<br />

Carpets, computer hardware and newsprint are some of the household items<br />

crammed into large containers and loaded onto one of f<strong>our</strong> cargo ships th<strong>at</strong> leave the<br />

port of HaIifax on a non-stop Atlantic voyage to Havana each month. "Cuba needs a<br />

lot of products," said Bill Sh<strong>at</strong>ner, a sales represent<strong>at</strong>ive for the <strong>Cuban</strong>-based<br />

shipping company Melfi Container Lines. "It's not an easy market to deal with, but it's<br />

been busy."<br />

Canada is Cuba's third-largest trading partner, with about $900 million in two-way<br />

exchange in 2004, behind only Venezuela and Spain.<br />

But it's a trade st<strong>at</strong>istic many in the Canadian priv<strong>at</strong>e sector are lo<strong>at</strong>h to admit for<br />

fear it could r<strong>at</strong>tle much more lucr<strong>at</strong>ive trade deals with the United St<strong>at</strong>es. The U.S.<br />

has in place an almost 45-year economic embargo against Cuba, and anti-<strong>Cuban</strong><br />

legisl<strong>at</strong>ion reaches beyond domestic zones. The toughest is a rarely enforced<br />

American law th<strong>at</strong> punishes foreign companies doing business in Cuba. It has had a<br />

"chilling effect" on the expansion of Canadian commercial ties with the Caribbean<br />

n<strong>at</strong>ion, according to Intern<strong>at</strong>ional Trade Canada.<br />

An American presidential waiver every six months blocks a section of law th<strong>at</strong> allows<br />

U.S. citizens to sue foreign investors in Cuba th<strong>at</strong> exploit property seized by Fidel<br />

Castro's regime. Another provision of the so-called Helms-Burton Act allows the U.S.<br />

to deny visas to businesspeople with links to Cuba.<br />

Canada responded to the legisl<strong>at</strong>ion in the early 1990s by passing a blocking order,<br />

ensuring th<strong>at</strong> Canadian companies only abide by n<strong>at</strong>ional laws and regul<strong>at</strong>ions not<br />

those of a foreign country. But these measures, for the large part, are untested.<br />

Sherritt Intern<strong>at</strong>ional is the only Canadian company found to have disobeyed the U.S.<br />

law by taking property once owned by Americans.<br />

"We have no problems dealing with Cuba," said André Lemay, a spokesperson for<br />

ITCan. He explained the chilling effect to be: "If you have Canadian companies th<strong>at</strong><br />

slow down or pull back from dealing with Cuba because there is concern th<strong>at</strong> their<br />

business with the United St<strong>at</strong>es will take a hit. It's like a sword hanging over y<strong>our</strong><br />

head. You do one thing... and it could come down or not."<br />

Last month, ITCan helped the <strong>Cuban</strong> government promote an economic seminar<br />

<strong>at</strong>tended by about 80 Canadian businesspeople over two days in both Montreal and<br />

Toronto. <strong>Cuban</strong> trade officials traveled to Canada to convince executives th<strong>at</strong> the<br />

investment clim<strong>at</strong>e is warming. But some corpor<strong>at</strong>ions are weary of possible legal<br />

pitfalls.<br />

A represent<strong>at</strong>ive, who asked not to be identified, of a large-scale distributor based in<br />

Canada said his company delivers products to a separ<strong>at</strong>e Canadian company th<strong>at</strong><br />

makes shipments to Cuba. This sales chain presents a legal grey area because his<br />

firm is a wholly owned subsidiary of an American corpor<strong>at</strong>ion.<br />

Diversifying trade<br />

Nickel accounted for 96 per cent of <strong>Cuban</strong> exports to Canada last year, and also<br />

included seafood, cigarettes or cigars, copper, spirits, fish and coffee. "Our goal is to<br />

diversify the variety of products to be exported," said Sonia Noa Valdes, a Canadian<br />

desk officer of the <strong>Cuban</strong> Ministry of Foreign Trade. The expansion could include non-


traditional items such as organic produce, diet and antioxidant products. Canada<br />

ships mostly machinery, sulfur, computers parts and newsprint. Meanwhile, Canada is<br />

the top s<strong>our</strong>ce of t<strong>our</strong>ism for Cuba, providing about 500,000 visitors in 2003.<br />

The trade rel<strong>at</strong>ionship is showing signs of improvement as Cuba has reopened its<br />

border to beef imports, including live c<strong>at</strong>tle since March, according to Mary Carmen<br />

Arencibia Vazquez, a commercial affairs counselor with the <strong>Cuban</strong> Embassy in<br />

Ottawa.<br />

Bryan Whittaker, of Bryan Distribution of Montreal, said he was dining on Japanese<br />

food in Cuba when the absence of ginger a staple of the cuisine shone a light on<br />

potential opportunities. "It's those small things missing th<strong>at</strong> you hear people<br />

complaining about," he said. "There is money to be made." But he admitted th<strong>at</strong> the<br />

restrictions on "freedom" in the n<strong>at</strong>ion are an enormous barrier. "It's not easy to get<br />

products to them," he said. "But the St<strong>at</strong>es don't bother me one bit."<br />

Gaston Jacques, of the Ministry of Economic Development for the Quebec<br />

government, said he leads a trade mission of about 10 provincial companies to Cuba<br />

annually. "They are afraid th<strong>at</strong> the U.S. could cut their trade with them," he<br />

conceded. "Even if they are afraid, they do it anyway. The American government<br />

hasn't really been a block for <strong>our</strong> Canadian companies yet."<br />

Intern<strong>at</strong>ional trade promoters in Havana said th<strong>at</strong> Canadian companies are usually<br />

curious about the "discrimin<strong>at</strong>ory" economic embargo against the island n<strong>at</strong>ion of<br />

11.2 million people. But th<strong>at</strong> doesn't stop the rel<strong>at</strong>ionship from blossoming, said Nidia<br />

Banos Ojeda, of the marketing division of the Centre for Export Promotion of Cuba. "I<br />

think Canadians feel independent th<strong>at</strong>'s from my point of view as a <strong>Cuban</strong>," she said.<br />

This year, Canada and Cuba mark 60 years of diplom<strong>at</strong>ic rel<strong>at</strong>ions.<br />

"This is a minor issue and every once in awhile it erupts," said Michael Hart, a fellow<br />

of the Centre for Trade Policy and Law <strong>at</strong> Carleton University. "We are not dealing<br />

with a major trading power in the Caribbean."<br />

The United St<strong>at</strong>es maintains th<strong>at</strong> the Helms-Burton law doesn't prohibit free trade<br />

with Cuba but r<strong>at</strong>her protects illegally confisc<strong>at</strong>ed American property. Economic<br />

sanctions were implemented almost 45 years ago in an <strong>at</strong>tempt to foster change in<br />

the n<strong>at</strong>ion.<br />

Canada believes th<strong>at</strong> political reform, and gre<strong>at</strong>er respect for basic human rights, will<br />

coincide with deeper economic integr<strong>at</strong>ion in Cuba.<br />

------------<br />

Venezuela requests extradition of CIA-linked <strong>Cuban</strong><br />

Wed Jun 15, <strong>2005</strong> 02:02 PM ET<br />

CARACAS, Venezuela (Reuters) - Venezuela delivered to the United St<strong>at</strong>es on<br />

Wednesday a long-awaited formal extradition request for a <strong>Cuban</strong> exile with ties to<br />

the CIA who Caracas says blew up a <strong>Cuban</strong> airliner nearly three decades ago.<br />

The extradition request for Luis Posada Carriles, a n<strong>at</strong>uralized Venezuelan who<br />

escaped from a Venezuelan prison in 1985, had taken Caracas weeks to prepare<br />

because of complex legal and transl<strong>at</strong>ion work.<br />

"Today, we're making the extradition request," said Venezuela's ambassador in<br />

Washington, Bernardo Alvarez, in comments broadcast by Venezuelan st<strong>at</strong>e<br />

television. He was accompanied in Washington by Deputy Foreign Minister Delcy<br />

Rodriguez.


Posada, 77, a militant anti-communist who has dedic<strong>at</strong>ed most of his life to opposing<br />

<strong>Cuban</strong> President Fidel Castro, was arrested in Miami last month on immigr<strong>at</strong>ion<br />

charges but is seeking asylum in the United St<strong>at</strong>es.<br />

Venezuela and Cuba say he was behind the 1976 bombing of a <strong>Cuban</strong> airliner th<strong>at</strong><br />

killed 73 people.<br />

Posada denies involvement in the <strong>at</strong>tack. He was initially acquitted by a Venezuelan<br />

military c<strong>our</strong>t in the early 1980s but Venezuela's government says th<strong>at</strong> ruling was<br />

l<strong>at</strong>er annulled. Posada escaped from prison while awaiting a re-trial.<br />

Left-wing Venezuelan President Hugo Chavez and his ally Castro say Posada is a<br />

terrorist and have demanded th<strong>at</strong> President Bush's administr<strong>at</strong>ion extradite him to<br />

Venezuela to face trial.<br />

They have accused Bush of trying to protect the <strong>Cuban</strong> exile because of his past links<br />

with U.S. intelligence.<br />

The Posada case is straining already tense rel<strong>at</strong>ions between Venezuela, the world's<br />

No. 5 oil exporter, and its biggest oil client, the United St<strong>at</strong>es.<br />

It has placed Bush's administr<strong>at</strong>ion in a difficult position as it tries to balance its<br />

support among the politically powerful anti-Castro <strong>Cuban</strong>-American community with<br />

its global campaign against terrorism.<br />

Alvarez said the Venezuelan request was based on a 1922 bil<strong>at</strong>eral extradition tre<strong>at</strong>y<br />

and other intern<strong>at</strong>ional accords.<br />

He urged Washington not to hold up its processing of the extradition request because<br />

of the immigr<strong>at</strong>ion case against Posada, who was arrested in May and charged with<br />

entering the United St<strong>at</strong>es illegally.<br />

"Nobody would understand why an extradition case against a notorious terrorist like<br />

this gentleman should not go ahead just because of an immigr<strong>at</strong>ion problem," Alvarez<br />

said.<br />

On Monday, a U.S. immigr<strong>at</strong>ion judge tent<strong>at</strong>ively set Posada's trial d<strong>at</strong>e for Aug. 29<br />

on the immigr<strong>at</strong>ion charge.<br />

------------<br />

A <strong>Cuban</strong> family ‘destroyed by the system'; Dissident tears: How Castro's crackdown<br />

ruined a marriage founded on resistance<br />

MARINA JIMÉNEZ - The Globe and Mail<br />

HAVANA -- Osvaldo Alfonso's fight for democracy in Cuba has cost him his freedom,<br />

his country and, in the final indignity, his marriage.<br />

One of 75 <strong>Cuban</strong> pro-democracy advoc<strong>at</strong>es, poets, librarians and independent<br />

j<strong>our</strong>nalists to be arrested on March 18, 2003 — during the most serious crackdown<br />

since the 1959 Communist revolution — the gangly intellectual buckled under<br />

pressure.<br />

During his summary trial, he was the only one to “confess.” In a st<strong>at</strong>ement l<strong>at</strong>er cited<br />

by <strong>Cuban</strong> officials in a n<strong>at</strong>ionally televised news conference, he said the dissidents<br />

had “responded in one way or another to the interests of the U.S.” — words he<br />

immedi<strong>at</strong>ely regretted.<br />

Now Mr. Alfonso, 40, is out of jail and is persona non gr<strong>at</strong>a in Cuba, in the Liberal<br />

Democr<strong>at</strong>ic opposition party and in his marriage. His wife, Claudia Marquez, is<br />

divorcing him and going into exile in Florida, taking their eight-year-old son, Cristian,<br />

with her. The United St<strong>at</strong>es rejected Mr. Alfonso's asylum bid.


“Everyone considers me an enemy,” Mr. Alfonso said, his eyes bloodshot, as he s<strong>at</strong><br />

beside Ms. Marquez in a rel<strong>at</strong>ive's home in Old Havana. “We are an example of a<br />

family totally destroyed by the system.”<br />

The family's saga illustr<strong>at</strong>es the devast<strong>at</strong>ing personal price paid by those foolhardy<br />

enough to push for a democr<strong>at</strong>ic opening on this Caribbean island of 11 million, ruled<br />

by the indomitable Fidel Castro, 78, since his Communist revolution ousted dict<strong>at</strong>or<br />

Fulgencio B<strong>at</strong>ista.<br />

These days, <strong>Cuban</strong>s talk with resign<strong>at</strong>ion about the “biological solution” — Mr.<br />

Castro's de<strong>at</strong>h — as the only real chance for change.<br />

“It is very difficult to cre<strong>at</strong>e a grassroots civil society because of the police st<strong>at</strong>e,”<br />

said Elizardo Sanchez, head of the <strong>Cuban</strong> Commission for Human Rights and N<strong>at</strong>ional<br />

Reconcili<strong>at</strong>ion.<br />

“The immense majority of <strong>Cuban</strong>s want change, including people in the governing<br />

party, though they don't say it.”<br />

It is a system born of fear and manipul<strong>at</strong>ion. After the arrests, it came to light th<strong>at</strong><br />

government spies had infiltr<strong>at</strong>ed the opposition movement, a ploy used so often in<br />

Cuba th<strong>at</strong> the opposition routinely suspects its own members.<br />

Mr. Alfonso blamed the psychological torture he endured for making a jailhouse<br />

confession.<br />

“I was deprived of sleep and the lights were kept on in my cell for 24 h<strong>our</strong>s. They<br />

thre<strong>at</strong>ened to imprison my wife and said <strong>our</strong> son would end up in an orphanage,” he<br />

said.<br />

He was released last November, along with 13 others, after he <strong>at</strong>tempted suicide<br />

twice and will leave this summer for Sweden, where he has been accepted as a<br />

refugee.<br />

Ms. Marquez symp<strong>at</strong>hizes with his plight, but feels she has lost the valiant love of her<br />

life, the man who introduced her to the word dissident. She had been fighting for his<br />

release, boldly denouncing the <strong>Cuban</strong> government. But when she saw him on<br />

television, she was aghast.<br />

“I said, ‘Oh my God.' They got him; the government used him,” said the 27-year-old<br />

independent j<strong>our</strong>nalist who writes for CubaNet, a non-partisan news <strong>site</strong> based in<br />

Florida blocked by the <strong>Cuban</strong> government. “Yet the other dissidents didn't recant.<br />

There is no place left for me here.”<br />

The <strong>Cuban</strong> government has effectively driven out these two “enemies of the st<strong>at</strong>e.”<br />

Sixty-one other political prisoners, most serving 20-year terms for “activities against<br />

the integrity and sovereignty of the st<strong>at</strong>e,” remain in jail. The government has given<br />

no sign it will release more prisoners.<br />

Every Sunday, the wives of political prisoners, known as las damas en blanco (the<br />

women in white) for the dresses they wear, campaign for the prisoners' release<br />

outside the aptly named church of Santa Rita, the p<strong>at</strong>ron saint of difficult causes, in<br />

Miramar, an upscale Havana neighb<strong>our</strong>hood.<br />

“The government accuses <strong>our</strong> husbands of being U.S. mercenaries, but it is not true,”<br />

said Laura Pollan, carrying a pink gladiola and wiping her brow in the midday he<strong>at</strong>.<br />

“They were critical of the U.S. embargo.”<br />

Her husband, Hector Maseda, founder of the opposition Liberal party, was sentenced<br />

to 20 years in jail for sedition.<br />

Last month, an unprecedented pro-democracy event went ahead on a farm outside<br />

Havana, raising hopes the government was loosening its grip on absolute power. The


event, led by economist and former political prisoner Marta Roque and <strong>at</strong>tended by<br />

200 people, focused on setting out a framework for the cre<strong>at</strong>ion of a democr<strong>at</strong>ic<br />

society.<br />

Yet the N<strong>at</strong>ional Congress, which was backed by the United St<strong>at</strong>es, has proven to be<br />

largely symbolic. (Although there is no evidence to support the position, there are<br />

those who suggest Ms. Roque, who was one of the organizers of the N<strong>at</strong>ional<br />

Congress, is a spy because she supports the U.S. embargo and is so bl<strong>at</strong>antly pro-<br />

American th<strong>at</strong> she plays into the hands of the Castro government.)<br />

Observers say the 2003 crackdown was aimed <strong>at</strong> crippling Cuba's most potent<br />

opposition movement, one th<strong>at</strong> Mr. Alfonso and his wife support, and one th<strong>at</strong> could<br />

pose a real thre<strong>at</strong> to the existing order: the Varela Project.<br />

Led by Osvaldo Paya, head of the Christian Liber<strong>at</strong>ion Movement, the project is a<br />

referendum petition drawn up by him under the terms of the <strong>Cuban</strong> constitution and<br />

signed by 25,000 people. Forty-two of the prisoners are project organizers or are<br />

associ<strong>at</strong>ed with the petition.<br />

It outlines a transition to democracy th<strong>at</strong> would include a political-party system,<br />

amnesty for political prisoners and the preserv<strong>at</strong>ion of Cuba's health care and<br />

educ<strong>at</strong>ional systems.<br />

Mr. Paya is much more of a thre<strong>at</strong> to the regime's legitimacy than Ms. Roque, whom<br />

Mr. Paya opposes. He has grassroots support, is affili<strong>at</strong>ed with the Roman C<strong>at</strong>holic<br />

Church, not the United St<strong>at</strong>es, and wants change from within.<br />

“The government is trying to say the Varela Project is shut down, saying it doesn't<br />

comply with the constitution. But the proof is in the sign<strong>at</strong>ures,” said Mr. Paya, sitting<br />

in the salon of his gracious Havana home, with a portrait of Jesus Christ on the wall.<br />

He rejects the idea th<strong>at</strong> all <strong>Cuban</strong>s can do is wait for Mr. Castro's passing, and thinks<br />

the time to plan for the transition is now.<br />

Predictably, the <strong>Cuban</strong> government dismisses Mr. Paya as a U.S. agent.<br />

“Nobody in my country is in jail because of the way they think,” said Rafael Dausa,<br />

vice-minister for external rel<strong>at</strong>ions. “They are working with the U.S., which is openly<br />

planning to destroy the <strong>Cuban</strong> government. We must defend <strong>our</strong>selves.”<br />

Mr. Dausa dismissed suggestions the crackdown has affected Cuba's image<br />

neg<strong>at</strong>ively, especially among stalwart amigos in Europe and Canada, which sends half<br />

a million t<strong>our</strong>ists to the island every year.<br />

Ms. Marquez and Mr. Alfonso aren't so sure. They plan to continue their fight, albeit<br />

separ<strong>at</strong>ely, for democr<strong>at</strong>ic change, no m<strong>at</strong>ter how futile the efforts seem.<br />

“It is hard to spread the word in Cuba about the pro-democracy movement. But<br />

when the period of transition comes, the embryos of opposition will grow,” Mr.<br />

Alfonso said.<br />

The couple could have been one of those embryos. Instead, Ms. Marquez is fleeing.<br />

Cristian doesn't know when he will see his f<strong>at</strong>her again. One more <strong>Cuban</strong> family<br />

divided by politics.<br />

This is the first of a series of articles exploring Cuba's transition from its Soviet-bloc<br />

past.<br />

------------<br />

Galician heritage links doyen of Spanish right with Castro<br />

Agence France Presse - MDR<br />

LANCARA, Spain, <strong>June</strong> 16 (AFP) -<br />

"If I had stayed in Cuba I could have become Fidel Castro."


So says Manuel Fraga, the last remaining Franco-era political figure left in office after<br />

30 years of democracy in Spain and doyen of his country's Right who hopes to win<br />

another term in office following regional elections in the northwestern region of<br />

Galicia on Sunday.<br />

Fraga's claim is not as surprising as it might appear.<br />

The architect of the Spanish right's conversion to democracy after dict<strong>at</strong>or General<br />

Francisco Franco died in 1975 has cultiv<strong>at</strong>ed a close friendship with the communist<br />

<strong>Cuban</strong> leader.<br />

At the heart of th<strong>at</strong> friendship is their common Galician heritage which rises above<br />

ideological differences which make the pair political chalk and cheese.<br />

Today, Fraga and Castro, aged 82 and 79 respectively, have a political experience<br />

second to none anywhere.<br />

They also share a <strong>Cuban</strong> upbringing as the sons of Galician parents who emigr<strong>at</strong>ed<br />

across the Atlantic in the l<strong>at</strong>e 19th Century, as did hundreds of thousands of others<br />

with their highly agricultural and rural region of origin mired in economic misery.<br />

Castro's f<strong>at</strong>her came from Lancara, a village some 20 kilometres (12 miles) from the<br />

modest city of Lugo.<br />

A plaque on a small limestone house shows th<strong>at</strong> Angel Castro Argiz was born there,<br />

"a Galician who emigr<strong>at</strong>ed to Cuba where he planted trees which still blossom."<br />

He had been living in "the most humble house in the village" when he went off to<br />

fight in the war of <strong>Cuban</strong> independence <strong>at</strong> the end of the 19th Century, says Carlos<br />

Lopez Sierra, a Lancara resident who knows the story off by heart.<br />

In 1992 Castro used a st<strong>at</strong>e visit to Spain for an Iberian-American summit to head<br />

out to Lancara, where three cousins still live and where several houses have pictures<br />

of him on the wall.<br />

Last May it was his brother Raul who came on a priv<strong>at</strong>e visit which embarrassed both<br />

the Spanish Right as well as <strong>Cuban</strong> exiles and dissidents who accuse the Castro<br />

regime of carrying out 12,000 executions in the past 46 years.<br />

As in the case of Castro, Fraga was conceived in Cuba. But his mother decided to<br />

return home to have her child <strong>at</strong> Villalba, some 70 kilometres from Lancara, before<br />

returning to the Caribbean island several years l<strong>at</strong>er.<br />

Galicia is after all a land of emigr<strong>at</strong>ion.<br />

Villalba is additionally the birthplace of other famous emigres who have gone on to<br />

make a name for themselves.<br />

One is Ramon Chao, f<strong>at</strong>her of French singer Manu Chao, who has become a torchbearer<br />

for believers in an altern<strong>at</strong>ive to globalis<strong>at</strong>ion.<br />

Galicia was also the home region of Franco himself and Pablo Iglesias, founder of<br />

Spanish socialism.<br />

Fraga was minister of inform<strong>at</strong>ion under Franco from 1962 to 1969, but had no<br />

rel<strong>at</strong>ions with Castro until he took over the regional presidency in 1989.<br />

Castro was <strong>at</strong> th<strong>at</strong> stage for Fraga "the man who did the most damage to Galicia<br />

after Al-Mansur," a general in Muslim-ruled Spain who stole the bells of the c<strong>at</strong>hedral<br />

<strong>at</strong> Santiago de Compostela.<br />

Two years l<strong>at</strong>er, however, Fraga paid an official visit to Cuba and Castro dubbed him<br />

"very c<strong>our</strong>ageous" for doing so. They gradually formed a friendship through long<br />

discussions spiced up by several meals of octopus served Galician-style with rice.<br />

In 1998, Fraga again went to the island and shed tears <strong>at</strong> Man<strong>at</strong>i, where his f<strong>at</strong>her<br />

had run a cafe.


Since 1992, their rel<strong>at</strong>ionship has traversed several highs and lows, but also allowed<br />

the freeing of 139 <strong>Cuban</strong> political prisoners, according to regional daily La Voz de<br />

Galicia.<br />

Both men have recently been showing their advancing age.<br />

Castro fractured his left knee and injured his right arm when he fell last October<br />

while making a speech.<br />

Two weeks beforehand Fraga, who has promised to die "in the arena" as would a<br />

proud bull, suffered a dizzy turn <strong>at</strong> the Galician parliament.<br />

On Sunday, he will chase a fifth term in office as regional president, but opinion polls<br />

say he could lose or <strong>at</strong> least fail to retain an absolute majority.<br />

------------<br />

Bridge Building; For <strong>Cuban</strong> N<strong>at</strong>ive Lester Perez, The Road To Cornell University Was<br />

Paved By Obstacles; East Kendall<br />

BY JONNELLE MARTE - The Miami Herald<br />

For 23-year-old Lester Perez, getting into an Ivy League school took a lot more than<br />

applic<strong>at</strong>ions, transcripts and essays.<br />

His j<strong>our</strong>ney started more than a decade ago when he and his parents left Cuba, and<br />

it was filled with political hurdles, language barriers and, sometimes, solitude.<br />

Perez, who gradu<strong>at</strong>ed from Miami Dade College's Kendall campus in April, is on his<br />

way to the highly regarded school of architecture <strong>at</strong> Cornell University in the fall.<br />

''I just feel lucky for the opportunities I've had and for my parents, [who advised] me<br />

to do the right thing,'' said the West Kendall resident.<br />

Perez's f<strong>at</strong>her, Jose Perez, was an architect in Cuba, where he designed major resorts<br />

like the Hotel Copacabana in Havana.<br />

He was doing wh<strong>at</strong> he loved, but the country was ''going downhill,'' Jose Perez said.<br />

So after <strong>Cuban</strong> authorities sent him without his family to Marbella, Spain, to help<br />

design a Tropicana nightclub, he decided to seek political asylum there.<br />

He won asylum, but it would be f<strong>our</strong> years before the <strong>Cuban</strong> government let his wife<br />

and son join him. He started off with nothing, washing cars for a living.<br />

''It was a very hard time for all of us,'' Jose Perez said.<br />

Perez's architecture degree was soon acknowledged in Spain. He started working in<br />

construction and l<strong>at</strong>er designed small residential projects.<br />

After they were finally reunited, the family spent more than three years in Valencia,<br />

Spain. There, Lester started taking introductory college classes in architecture,<br />

following his f<strong>at</strong>her's p<strong>at</strong>h. However, he didn't complete his first year because he had<br />

bigger plans -- to move to the United St<strong>at</strong>es.<br />

He left Valencia <strong>at</strong> 18, landing first in New York City. He spent only a few days in the<br />

city famous for its skyscrapers, but he said th<strong>at</strong> the experience was unforgettable.<br />

''New York was my first impression of the United St<strong>at</strong>es and it was crucial to me [as<br />

an architect],'' he said. ``It is one of the cities th<strong>at</strong> really inspires me.''<br />

While his f<strong>at</strong>her wrapped up some projects in Spain, Perez moved in with a family<br />

friend in Miami for six months until his parents arrived. He worked as an office clerk<br />

<strong>at</strong> a construction company during the day and took English classes <strong>at</strong> night.<br />

It would be two years before he could start school <strong>at</strong> MDC, and once he was there,<br />

things only got more demanding.<br />

''Let's just say I crashed my car three times because I fell asleep [<strong>at</strong> the wheel],''<br />

Perez said.


Soon after starting <strong>at</strong> MDC, he got a job working as a drafter for the Miami firm of<br />

Pascual Perez Kiliddjian andAssoci<strong>at</strong>es, where his tasks -- including working with floor<br />

plans -- l<strong>at</strong>er came in handy in his architecture classes.<br />

Balancing school and work was hard. Aside from gradu<strong>at</strong>ing with a 4.0 grade-point<br />

average, he was a member of Phi Theta Kappa and the N<strong>at</strong>ional Scholars Honor<br />

Society.<br />

His teachers said he stood out immedi<strong>at</strong>ely.<br />

''He's very bright and has gre<strong>at</strong> analytical skills,'' saidLyle Culver, an architecture<br />

professor <strong>at</strong> MDC who wrote Perez's recommend<strong>at</strong>ion letters. ``He expresses himself<br />

in his writing extremely well despite the fact th<strong>at</strong> English is not his first language. . .I<br />

expect gre<strong>at</strong> things from him.''<br />

Some of his most cre<strong>at</strong>ive school projects include designs for a pavilion and a train<br />

st<strong>at</strong>ion, both fashioned after clashing waves.<br />

------------<br />

La. going after new business in Cuba ; Second trade trip planned to island<br />

Jaquetta White Business writer<br />

Times-Picayune<br />

With the first sale completed in a contract signed in March committing Cuba to spend<br />

$15 million for Louisiana products, an official with the st<strong>at</strong>e Office of Economic<br />

Development said Wednesday th<strong>at</strong> the office is planning another trade mission to the<br />

island n<strong>at</strong>ion in hopes of finding more opportunities for Louisiana businesses.<br />

Speaking to a lunch meeting of the World Trade Club of Gre<strong>at</strong>er New Orleans<br />

Wednesday, Felipe Martinez, project manager for the st<strong>at</strong>e Department of Economic<br />

Development, said Cuba is a "n<strong>at</strong>ural trading partner" for the st<strong>at</strong>e and a number of<br />

opportunities remain for Louisiana businesses there.<br />

If the question is simply, "Why do business with Cuba?" said the n<strong>at</strong>ive <strong>Cuban</strong>, who<br />

returned to the n<strong>at</strong>ion for the first time in December after moving to the United<br />

St<strong>at</strong>es 45 years ago, then the answer is just as simple: It makes sense. Besides the<br />

geographic connection, Martinez said, Cuba's many needs are complementary to the<br />

products the st<strong>at</strong>e produces.<br />

Martinez joined Gov. K<strong>at</strong>hleen Blanco and a deleg<strong>at</strong>ion of politicians and business<br />

leaders in March during a controversial trade mission to Cuba. The trip was the first<br />

of her administr<strong>at</strong>ion and the first visit to Cuba ever made by a Louisiana governor.<br />

While there Blanco and Pedro Alvarez, chairman of the Alimport, the <strong>Cuban</strong> ministry<br />

th<strong>at</strong> controls agricultural imports, signed an agreement guaranteeing th<strong>at</strong> Cuba<br />

would spend $15 million in 18 months on products made in Louisiana. Two Louisiana<br />

companies, AnPro Trading LLC and Louisiana Rice Mill were named as immedi<strong>at</strong>e<br />

beneficiaries of the deal.<br />

For AnPro, the money's in the bank -- -- literally. Since the trip the company has<br />

shipped 160 tons of whey powder, a dairy product used in processing food and feed,<br />

to Cuba and has been paid for the shipment.<br />

"We received <strong>our</strong> funds on May 18 and it went completely smooth without any<br />

problems," said Peter Legema<strong>at</strong>e, president and CEO of the company.<br />

Legema<strong>at</strong>e would not give the value of the exports but Martinez estim<strong>at</strong>ed th<strong>at</strong><br />

AnPro's deal and one th<strong>at</strong> is close to completion with Louisiana Rice Mill would be<br />

worth $3 million, about 20 percent of the total agreement.<br />

Th<strong>at</strong>'s proof positive th<strong>at</strong> the trade mission was a success and th<strong>at</strong> trade with Cuba<br />

should be a priority, Martinez said.


"It benefited the st<strong>at</strong>e in th<strong>at</strong> having government and legisl<strong>at</strong>ors there actually<br />

persuades the <strong>Cuban</strong>s to invest in U.S. businesses," Martinez said.<br />

Louisiana and Cuba have a long trading history. Havana once was New Orleans'<br />

largest trading partner.<br />

Last year, the value of Louisiana exports to Cuba totaled just under $165 million, up<br />

9.5 percent from the previous year and 85.5 percent more than in 2003. The export<br />

figures include goods th<strong>at</strong> are produced in other parts of the country but transported<br />

to New Orleans for export through the city's port. Exports to the n<strong>at</strong>ion from<br />

Louisiana have grown in every year since 20<strong>01</strong>, when an exemption to a years-old<br />

U.S. trade embargo allowed food to be exported from the Port of New Orleans to<br />

Cuba. However, in the first quarter of <strong>2005</strong>, the value of Louisiana exports to Cuba<br />

fell 18 percent to $44 million compared with the same quarter last year, perhaps<br />

because of a stricter rules placed on the U.S. embargo.<br />

Legema<strong>at</strong>e, however, said th<strong>at</strong> didn't pose a problem.<br />

"A lot of people told us it would be a mess," Legema<strong>at</strong>e said. "We think it was a very<br />

positive development. We remain positive about Cuba. We understand th<strong>at</strong> there are<br />

politics involved. But we also understand th<strong>at</strong> there's a lot of business opportunity<br />

there."<br />

Now th<strong>at</strong> they've built a rel<strong>at</strong>ionship, Legema<strong>at</strong>e said, AnPro is hoping to increase its<br />

exports to the island.<br />

"After the first experience we're looking for larger quantities," he said. "We're missing<br />

out on a lot of business th<strong>at</strong> comes out of Cuba. We can boost <strong>our</strong> economy and<br />

employment with it."<br />

Martinez agrees. The st<strong>at</strong>e economic development office is planning to take another<br />

trip to Cuba with Louisiana companies in July. The hope is th<strong>at</strong> business outside the<br />

agriculture industry, which contributes most of the products shipped to Cuba from<br />

Louisiana, will find buyers there, namely equipment and chemical companies and<br />

high-end food products for Cuba's t<strong>our</strong>ism industry.<br />

When those products find a home in Cuba "it's going to be a real windfall for the<br />

st<strong>at</strong>e," Martinez said.<br />

------------<br />

Monologo De Un Tirano<br />

Anonymous author<br />

¨ Un día voy a morir, pero moriré riendo ¨<br />

Fidel Castro.<br />

Es cierto. Un día me tengo que morir, pero nunca han estado más equivocados mis<br />

enemigos, que cuando han creído que yo moriría solo y desilusionado. No han sido,<br />

ni serán jamás capaces de entender mi n<strong>at</strong>uraleza, de entender mis objetivos. No<br />

acaban de darse cuenta, que yo soy un triunfador.<br />

Desde hace más de 40 años intento conformar todo un continente a mi forma y<br />

estilo, y es verdad que he fracasado en muchos de mis intentos, pero no importa, ya<br />

al fin prácticamente he logrado mi objetivo. No han importado a mi gran ego todos<br />

los descalabros que he sufrido en mis afanes desestabilizadores en la zona,<br />

comenzando desde la temprana andanza de Panamá en fecha tan incipiente como el<br />

abril de 1959, siguiendo por las aventuras de Dominicana, Haití, Nicaragua,<br />

Colombia, Gu<strong>at</strong>emala y Venezuela de este lado del Atlántico, para luego cruzar el<br />

océano hasta recónditos lugares africanos como el Congo, Etiopía, Zanzíbar, Argelia o


Angola. No importa que haya sufrido mi derrota estilo vietnamita en el Congo, total,<br />

de eso prácticamente nadie en Cuba se enteró.<br />

No importa que haya creado, apoyado, desarrollado y financiado movimientos<br />

desestabilizadores y de corte terrorista como el de El Salvador, de los Tupac Amaru<br />

del Perú o de los Montoneros y Tupamaros del Uruguay. No importa haber estancado<br />

al Che Guevara en Bolivia, embarcado a Massetti en Argentina o pretendido<br />

reconquistar a mi propio estilo el Chile de Allende. No importa que les haya enseñado<br />

técnicas de sabotaje, terrorismo, secuestro y robo armado a estos movimientos, si<br />

todo fue por causa justa: extender como una fuerza más sobre nuestras tierras de<br />

América, el poder comunista con mi super ego a la cabeza. Para lograr objetivos<br />

similares, no han podido consumar el radio de acción, ni la influencia y la<br />

desestabilización que yo, apar<strong>at</strong>os de inteligencia tan sofisticados como el Mossad<br />

israelí, ni los servicios secretos ingleses o franceses. Solo la tenebrosa KGB y la CIA<br />

han logrado alcanzar cierta distancia de mis resultados. Nadie ha logrado los<br />

dividendos financieros que yo, con las prácticas terroristas de secuestros de<br />

personalidades y políticos en varios países o con los robos de bancos tan bien<br />

ejecutados por mis secuaces uruguayos o nicaragüenses. Menos mal que a nadie se<br />

le ha ocurrido jamás confeccionarme un expediente con todos estos cargos, por los<br />

cuales pueda algún juez solicitar mi extradición a un país y tribunal extranjero, como<br />

yo mismo estoy haciendo ahora a través de mis títeres venezolanos con Posada<br />

Carriles.<br />

He llevado al poder al MPLA en Angola y al FSLN en Nicaragua, he consolidado y<br />

fortalecido dictaduras al estilo de Mengistu Haile Mariam en Etiopía, el Khadafi en<br />

Libia y Nguema en Guinea. He apoyado hasta la saciedad y el descrédito otras<br />

dictaduras como la de Robert Mugabe en Mozambique y he ahí ahora mi suprema<br />

obra de la creación terrenal: la revolución bolivarisocialista de Venezuela con mi<br />

amigo el loco Hugo a la cabeza.<br />

Por eso ahora me siento tan realizado cuando palpo los resultados que voy logrando<br />

con mi última campaña mediática en torno a Posada Carriles. ¡Que tontos son en este<br />

hemisferio! Ja ja ja ja ja ja. Tengo que reírme de las democracias americanas, no<br />

saben como comb<strong>at</strong>irme. A mi más mínimo llamado corren los que se dicen<br />

progresistas (pero que no son mas que fáciles títeres a los cuales manejo a mi<br />

antojo) y hacemos de conjunto un forum antiterrorismo a la usanza más democrática<br />

posible, pero donde ante el mundo soy yo quien logra los objetivos que deben lograr<br />

los buenos y donde dejo para los norteamericanos los estados de opinión más<br />

detestables del resto del mundo. ¡Cuánto me reconforta desestabilizar el área<br />

l<strong>at</strong>inoamericana financiando y asesorando al oído a cuanto izquierdista vividor o<br />

movimiento popular exista en este hemisferio! ¡Que buenos dividendos me ha traído<br />

esta política en Ecuador recientemente, o en Bolivia desde hace algún tiempo! Nadie<br />

saca la cuenta que en definitiva fue mi propio programa de lucha mediante el Grupo<br />

de Acción y Sabotaje del movimiento 26 de Julio quién inició a Posada Carriles en el<br />

camino del terrorismo. Que luego lo perfeccionaron los americanos a través de la<br />

CIA, bueno ese es su problema, de eso ahora me aprovecho yo.<br />

De verdad que soy un ganador. Siempre le he guardado la espinita a Carriles de las<br />

tantas veces que me ha querido asesinar. No le perdonaré nunca el haberme volado<br />

aquel avión en el 76. En realidad me importan poco las muertes que aquello<br />

ocasionó, a mi solo me importa la punta de lanza que me ofreció aquella oportunidad<br />

en poder acusar a los americanos y proveerme de combustible retórico para mis


campañas mediáticas. De los americanos siempre he esperado que los muy tontos se<br />

presten a cooperar conmigo en cuanto a la supuesta lucha antinarcóticos y contra el<br />

terrorismo, y pensar que nunca he logrado que muerdan el anzuelo. Ellos en el fondo<br />

saben que si me dan d<strong>at</strong>os sobre su estr<strong>at</strong>egia y niveles de inteligencia por parte de<br />

la DEA en contra del narcotráfico, entonces si seré invulnerable en corromper su<br />

sociedad con el suministro de drogas, si aún sin su ayuda, he logrado hasta ahora ser<br />

indetenible en ese aspecto, amén de los sacrificados por la causa, teniendo Dios a<br />

Ochoa en su seno.<br />

Para lograr la cooperación norteamericana en la lucha antiterrorista cometí el error de<br />

entregar mi red avispa dentro de los EEUU. Que mal cálculo tuve esa vez, pero no<br />

importa, después de todo me convino para adquirir más combustible mediático. ¡Que<br />

carajo me importan las familias de esos infelices, si miren como gracias a estar<br />

presos, ellos han podido viajar el mundo entero y hacerse personalidades! Después<br />

de todo esos cinco infelices no están tan mal como los presos políticos que tengo<br />

aquí en Cuba, fíjense que hasta pueden llamar por teléfono a su familia cuando estos<br />

participan en medio de un congreso. Tontos, no me importan ellos como tampoco me<br />

importó Elían en su momento, como no me importó utilizar de herramienta política a<br />

su padre, como no me importó arriesgar que nunca más se hubiesen reunido, como<br />

no me importó mandar tanta gente a las granjas de la UMAP, o fusilar tantos<br />

compañeros del 26 de Julio o del Ejército Rebelde por oponerse al comunismo, como<br />

no me importó traicionar a tantos que pusieron su fe en mi, como no me importó<br />

entregar a tantos que me estorbaban en mi camino como el Ché Guevara, o<br />

minimizar en la cárcel a personas decentes como Huber M<strong>at</strong>os o simplemente<br />

asesinar prácticamente con mis propias manos a otros tantos como el mismísimo<br />

Camilo Cienfuegos. Para lograr mis objetivos no me importa nada ni nadie, así que si<br />

los americanos estos me desbar<strong>at</strong>aron mi red Avispa, yo les pagué con una moneda<br />

bastante dura por cierto. Como la causa de ese fracaso fue el mismo afán de eliminar<br />

a Posada Carriles, a partir de ese momento no le perdí ni pie ni pisada a ese<br />

desgraciado, lo perseguí por todo oscuro rincón donde se metió, me enteré de sus<br />

planes en el paraninfo de la Universidad de Panamá y ahí tuve mi oportunidad de<br />

neutralizarlo, pero en fin, la Moscoso terminó por desbar<strong>at</strong>arme mis planes de ver<br />

como se podría en la cárcel ese infeliz de pacotilla. Por eso cuando los liberó, me juré<br />

a mi mismo que los americanos me la pagarían, yo siempre supe que tarde o<br />

temprano él iría a dar a los EEUU y esperé pacientemente la ocasión. He ahí ahora el<br />

fruto de mi larga espera, y no se me pudo presentar en momento mejor, que cuando<br />

me sirve para desacreditar la lucha de EEUU en Iraq y Afganistán por cuenta del<br />

terrorismo. He m<strong>at</strong>ado varios pájaros de un tiro: estoy vengando a mi amigo Hussein<br />

y estoy limpiando la honra de mis antiguos amos los soviéticos en cuanto a lo que<br />

ellos no lograron hacer en Afganistán.<br />

En fin, casi ya puedo morirme porque en el fondo lo haré feliz. Tengo en mi haber la<br />

dictadura más larga de la era moderna, el pueblo más infeliz y oprimido pero que<br />

levanta sus banderitas en cuanto se lo ordeno, a la disidencia más reprimida y<br />

dividida, a la economía más irrentable y chapucera del mundo, al enemigo más<br />

desacreditado posible, y sobre todo lo más importante: el más eficaz estado de<br />

miedo y represión que ha existido jamás, donde no necesito masacrar, asesinar o<br />

torturar a simple vista, sino con hacerlo sutilmente en el fondo de las mazmorras<br />

donde nadie se entere es suficiente, donde todos me critican, pero terminan<br />

haciendo lo que deseo. Estos son motivos suficientes para sentirme vencedor. Solo


me queda acabar de morir, para entonces ser recibido como ¨El Magnífico¨ en donde<br />

me sentiré como mi propia casa: El Infierno.<br />

------------<br />

Cuba Y El Progresismo: El Romance Idilico De Fidel Castro<br />

Anonymous author<br />

La Habana, Cuba.<br />

De que el hemisferio americano está convulso, no lo dude nadie en estos momentos.<br />

Las fuerzas autodenominadas progresistas con su líder n<strong>at</strong>o al frente se han ocupado<br />

de ello. La carrera mediática y política por la extradición de Posadas Carriles a<br />

Venezuela no solo le está copando gran parte del tiempo a Fidel Castro, sino que<br />

ahora también el tema Boliviano le devuelve sus tan ansiadas esperanzas de sacarse<br />

la espinita dolorosa del fracaso anterior cuando el Che Guevara, y poder al fin<br />

acaparar los destinos políticos de este país a través de su mascota preferida en ese<br />

ámbito nacional, entiéndase en este caso el Sr. Evo Morales. Los frutos de la<br />

desestabilización política cultivados durante tantos años por Fidel Castro en el<br />

subcontinente están cobrando madurez. Ya los tiempos de la creación, financiación y<br />

entrenamiento de guerrillas subversivas, simplemente pasó de moda. Ahora la<br />

técnica es diferente. Si ya no se dispone de los medios m<strong>at</strong>eriales que proporcionaba<br />

la extinta Unión Soviética y los términos de la denominada Guerra Fría llegaron desde<br />

hace ya cierto tiempo, que resulta más provechoso entonces que utilizar los recursos<br />

que pueden proporcionar la inocencia o la estupidez política de las fuerzas que se<br />

llaman progresistas en el mundo. Veamos algunas observaciones sobre esto.<br />

Causas injustas en el mundo siempre han existido, pero no siempre han sido<br />

comb<strong>at</strong>idas de igual manera. Una cosa me llama mucho la <strong>at</strong>ención y es sobre quién<br />

levanta las banderas de lucha en cada caso. Cuando la bandera es levantada por el<br />

señor Fidel Castro el revuelo internacional de los progresistas es en grande y por<br />

todo lo alto, pero si la causa difiere de los intereses de La Habana, entonces el<br />

silencio y la vista gorda hacen gala de presencia.<br />

Cada día son más los comités de apoyo a la causa de los cinco espías cubanos<br />

presos en los EEUU en diferentes países del mundo, algunos de ellos de geografía y<br />

costumbres tan lejanas a Cuba, como lo es Plutón de La Tierra. Pero no importan los<br />

recursos necesarios a invertir a costa de la penuria del pueblo cubano, para mandar<br />

emisarios de conciencia por todo el mundo a sembrar ideas y financiar movimientos<br />

de izquierda. ¿Donde están estos progresistas cuando salen a la luz las denuncias de<br />

los malos tr<strong>at</strong>os, torturas e incluso vejaciones democráticas y constitucionales de que<br />

son objeto los presos políticos cubanos? Simplemente callan.<br />

¿Se han puesto a pensar alguna vez estos progresistas como es que ellos<br />

pueden ejercer el derecho de protestar y exigir a cuanto gobierno se les antoja en el<br />

mundo, los derechos que ellos entienden como justos y que el pueblo cubano desde<br />

hace 46 años no puede ejercer este derecho? Claro, ellos descansan sus banderas de<br />

lucha sobre los pilares democráticos del capitalismo para exigir en pos del socialismo,<br />

pero sin darse cuenta que en cuanto consigan sus objetivos de establecer el<br />

socialismo en algún lugar de este planeta (como Venezuela por ejemplo), muy pronto<br />

comenzarán a desaparecer las garantías democráticas de la esfera social de ese país<br />

determinado. El ejemplo habla por si solo.<br />

Se dice que con la extradición de Posada Carriles a Venezuela se podrá acceder<br />

a un juicio justo y público por sus muchas fechorías terroristas cometidas a lo largo<br />

de tantos años. Eso como concepto básico está muy bien. Pero he aquí la duda:


¿Realmente puede existir un juicio justo en la Venezuela tutorada y regida por La<br />

Habana, donde se conoce que hasta las fuerzas de seguridad presidencial son<br />

cubanas? ¿Escapa a la vista de la opinión pública internacional la transformación que<br />

han ido sufriendo las estructuras venezolanas, desde sus tribunales y jueces hasta<br />

sus alcaldías? ¿De verdad cree alguien que los tribunales venezolanos son los mismo<br />

actualmente que los que habían cuando el golpe de Abril o el petrolero? Por supuesto<br />

que no es ni minúsculamente lo mismo. Ahora, se han preguntado los progresistas<br />

del mundo porque los juicios a los presos políticos cubanos detenidos durante la<br />

primavera negra del 2003 no fueron ni tan siquiera justos (que seria pedir demasiado<br />

al régimen) o por lo menos lo más mínimo, que sería que hubiesen sido simplemente<br />

públicos. Que esconde el régimen o a que le teme. ¿Acaso no eran mercenarios al<br />

servicio de los EEUU? Entonces supuestamente no habían motivos para la censura de<br />

todo tipo: de prensa, de opinión pública, de familia, de amigos, de vecinos, etc, etc,<br />

etc.<br />

¿Cómo es que un país tan lejano como Filipinas se ocupa y exige sobre el tema<br />

de la deportación de Posadas Carriles? ¿Por qué se hace precisamente ahora y no<br />

cuando fue detenido en Panamá en el 20<strong>01</strong>? Claro, es que ahora es interés de Fidel<br />

Castro ya que se le ocurrió a Carriles pisar tierra norteamericana. Si no hubiese sido<br />

así, no habría pasado nada, y que conste, siempre el comandante ha sabido donde se<br />

esconde Carriles y sus movimientos paso a paso. Las conclusiones llegan por si solas:<br />

a Castro no le han importado nunca las víctimas del sabotaje del 76, sino sus<br />

objetivos políticos en su histérica lucha contra los norteamericanos. ¿Por qué Filipinas<br />

no ha alzado su voz exigiendo alguna vez apertura democrática y económica o<br />

respeto a los Derechos Humanos al régimen de La Habana? Todo queda claro cuando<br />

se investiga quién o quienes son los demandadores a favor de La Habana: el Comité<br />

de Amistad Cuba-Filipinas. Saque usted al estilo Taladrid sus propias conclusiones,<br />

pero antes investigue o suponga quién financia a quién. De paso como para<br />

aprovechar el tiempo, investigue también quién financia y promueve los movimientos<br />

desestabilizadores con máscara popular en Bolivia.<br />

Como vértice de figura geométrica, estos temas ahora van convergiendo a<br />

sugerencia e intención de La Habana en la agenda de la OEA. Poner a Inzulza contra<br />

la pared política por pura venganza, amén de poder propinar algún bajo golpe<br />

político a Washington, es siempre arma a mano del régimen cubano. Ahora la prensa<br />

cubana acusa a los EEUU de solo haber suscrito 3 convenciones de las 23 adoptadas<br />

por la OEA para la solución de problemas legales. ¿Que sería mejor, siempre al<br />

margen de no intentar justificar las actitudes norteamericanas, no suscribir una<br />

convención o no cumplir una suscrita? El gobierno cubano es firmante de la<br />

declaración universal sobre derechos humanos, así como otros tantos compromisos<br />

internacionales como por ejemplo sobre los derechos de los trabajadores, y no<br />

cumple ninguno de ellos, incluso los ignora de forma sobradamente descarada. ¿Qué<br />

se le puede exigir o reprochar entonces a los norteamericanos? ¿Con que moral?<br />

Acaba de finalizar en La Habana un encuentro, congreso o reunión, como se le<br />

quiera llamar, en pos de la lucha antiterrorista y de la tergiversación mediática<br />

mundial por parte de Castro. De ahí han salido algunas propuestas de las que vale la<br />

pena profundizar un poco, sobre todo en dos de ellas en específico. La primera llega<br />

de la mano del propio Castro donde plantea la necesidad de crear un tribunal<br />

hemisférico contra el terrorismo y la segunda, de la voz de la periodista argentina


Stella Calloni, a favor de la creación de una investigación continental para aclarar los<br />

crímenes de la operación Condor. Vale entonces preguntarse:<br />

¿Estarán dispuestos Castro y la Calloni a que este tribunal juzgue también los actos<br />

terroristas cometidos por Cuba?<br />

¿Se investigarán los crímenes cometidos por Montoneros y Tupamaros en Uruguay<br />

durante sus secuestros, sabotajes, robos armados, robos bancarios y actos terroristas<br />

en plena geografía de las ciudades uruguayas? Que se detalle sobre lo cometido por<br />

los Tupamaros en el poblado de Pando en el 1969 para conmemorar la caída de Che<br />

Guevara en Bolivia.<br />

¿Declarará Daniel Ortega (presente en la justa) como realizaba los asaltos bancarios<br />

y diferentes actos vandálicos en Nicaragua antes de acceder al poder y en pos de<br />

financiar su movimiento y por qué guardó prisión desde 1967 hasta 1974?<br />

¿Se solicitará la opinión y criterio en una reunión de este tipo al Sr. Juan F. Benemelis<br />

como se le pidió a la Sra. Alicia Herrera por su libro sobre el <strong>at</strong>entado de <strong>Cuban</strong>a de<br />

Aviación? El conoce de sobra las peripecias de Castro en L<strong>at</strong>inoamérica y África.<br />

¿Declararía Castro sobre su participación en el Bogotazo en fechas tan tempranas<br />

como el 1948 o sobre su participación en los asesin<strong>at</strong>os de Manolo Castro y Leonel<br />

Gómez en la Cuba de esos años?<br />

¿Se investigaría a fondo la participación y responsabilidad cubana en los <strong>at</strong>roces<br />

actos y las innumerables víctimas que se derivan de los actos cometidos por las<br />

guerrillas colombianas o salvadoreñas? ¿Se le preguntaría a estos dos pueblos su<br />

opinión al respecto o se les presentaría documentos desclasificados por parte de<br />

Castro?<br />

¿Por qué los antidemocráticos estadounidenses desclasifican documentos aún en su<br />

contra y Fidel Castro solo lo hace muy pocas veces y solo a su favor?<br />

¿Daría detalles Castro sobre como creó las FAR gu<strong>at</strong>emaltecas con Turcios Lima al<br />

frente y sobre la ola de barbarie originada por este frente en distintas ciudades de<br />

ese país centroamericano?<br />

¿Brindará información Castro sobre la protección en tierras cubanas a tanto terrorista<br />

mundial que huye de la justicia en su país? Los norteamericanos conocen bien a<br />

fondo sobre este tema, bien valdría la pena que brindasen información.<br />

¿Estaría dispuesto Castro a ser juzgado por su participación en el trasiego de drogas<br />

en aras de minar la sociedad norteamericana? ¿Hay acto mas inhumano y criminal<br />

que este, que se comete de forma deliberada y con propósito tan mal<br />

intencionadamente marcado?<br />

En fin, esta lista de preguntas sería sencillamente interminable, pero valdrá la<br />

pena hacerlas en algún momento. Tomémosle la palabra a los progresistas modernos<br />

de hoy en día y hagamos de verdad una lucha seria contra las dictaduras y el<br />

terrorismo.<br />

Y ahora que se me ocurre Sra. Stella Canolli. Las dictaduras sudamericanas no<br />

han sido las únicas asesinas en este continente. Por tanto abogue usted también por<br />

la investigación y esclarecimiento de tantos asesin<strong>at</strong>os y fusilamientos en juicios<br />

amañados y en otros inexistentes a los inicios de la revolución cubana, a tantos<br />

buenos cubanos por el solo hecho de no querer ser comunistas. Investigue usted<br />

señora y se llevará la sorpresa de que casi todos fueron miembros del Movimiento 26<br />

de Julio y del Ejército Rebelde. Abogue usted por la investigación y castigo de los<br />

asesin<strong>at</strong>os cometidos contra los ocupantes de la lancha 13 de Marzo durante los<br />

sucesos de 1994 en Cuba por parte de fuerzas militares cubana y encomendado


personalmente por Castro. Abogue usted señora mía porque la lucha contra el<br />

terrorismo y el asesin<strong>at</strong>o dict<strong>at</strong>orial sea lo más justa posible y se lleve al estrado de<br />

los acusados a todos los responsables de las tantas desgracias humanas que vive<br />

este mundo hoy en día.<br />

En fin señora, exija desde su altura y predique con el ejemplo, que no exista<br />

tanta hipocresía humana y política en este mundo.<br />

------------<br />

Rechaza la Cámara enmienda sobre Cuba<br />

By RUI FERREIRA - El Nuevo Herald<br />

El pleno de la Cámara de Representantes federal rechazó, por votación de 216-200,<br />

una enmienda que hubiera privado al Departamento de Justicia de los fondos<br />

necesarios para supervisar el cumplimiento de las restricciones en los envíos a Cuba<br />

decretadas por la Casa Blanca el año pasado.<br />

La enmienda, presentada por el representante republicano por Arizona Jeff Flake,<br />

quien propugna una apertura en los nexos con la isla, debía rectificar la ley de<br />

presupuesto de los departamentos de Estado, Justicia y Comercio, así como<br />

actividades relacionadas con las ciencias.<br />

El año pasado, Flake también fue derrotado con una propuesta similar, por lo cual el<br />

voto de ayer parece ser un firme vuelco del Congreso en relación a la isla.<br />

Para su colega cubanoamericano Mario Díaz-Balart, republicano por la Florida, ''a<br />

partir de hoy, estoy convencido de que vamos a contar con más apoyo en el<br />

Congreso para cuestiones como la limitación de los viajes'', otro caballo de b<strong>at</strong>alla de<br />

Flake.<br />

''Hemos visto cómo la inclinación del voto ha cambiado , hemos aumentado<br />

considerablemente los votos por la causa de la libertad de Cuba'', comentó Díaz-<br />

Balart.<br />

Al presentar su proyecto, Flake dijo a la Cámara Baja que la enmienda no representa<br />

una colaboración o ayuda al gobierno cubano.<br />

'No vamos a reforzar el régimen sólo porque les enviemos pasta de dientes y papel<br />

sanitario', indicó Flake.<br />

El año pasado, el presidente George W. Bush emitió un paquete de controversiales<br />

medidas en relación con la isla que limitan a una vez cada tres años los viajes de los<br />

exiliados a Cuba, y reduce a familiares inmedi<strong>at</strong>os los destin<strong>at</strong>arios de paquetes<br />

enviados desde Estados Unidos.<br />

Según la Casa Blanca, las medidas son necesarias ``para negarle recursos al régimen<br />

brutal de Fidel Castro''<br />

Para el representante Lincoln Díaz-Balart, republicano por la Florida, la votación de<br />

ayer fue ''una derrota de Flake'', que ``demuestra que [el gobernante cubano Fidel]<br />

Castro está perdiendo fuerza cada día en el Congreso de Estados Unidos, una<br />

realidad que garantiza que la tiranía cubana no podrá sobrevivir la vida física del<br />

tirano''.<br />

''[Estas] enmiendas sólo buscan enriquecer al régimen castrista y continuar la<br />

opresión en Cuba. Sin duda, tenemos que dar las gracias a mis colegas Frank Wolf,<br />

Tom Delay, y a mis hermanos legisl<strong>at</strong>ivos Lincoln y Mario Díaz-Balart, pero tenemos<br />

que estar muy agradecidos al presidente Bush porque sin su veto, no estuviéramos<br />

donde estamos hoy'', declaró la representante Ileana Ros-Lehtinen, republicana por<br />

la Florida.


El miércoles pasado, Flake logró aprobar en el Comité de Relaciones Internacionales<br />

de la Cámara una enmienda al presupuesto del Departamento de Estado que incluyó<br />

a Cuba en el financiamiento de programas de estudios en EEUU p<strong>at</strong>rocinados por el<br />

gobierno estadounidense.<br />

La enmienda contempla la <strong>at</strong>ribución de $5 millones en becas, a cubanos o<br />

estadounidenses que quieran estudiar, en la isla o en EEUU, en el marco de los<br />

programas Fulbright, Educ<strong>at</strong>ionUSA, el programa Gilman de estudios en el extranjero,<br />

los Humphrey Fellowships, el Intern<strong>at</strong>ional <strong>Visit</strong>or Leadership Program, y los<br />

programas profesionales, culturales y juveniles operados por la Oficina de<br />

Intercambio de Ciudadanos.<br />

En esta oportunidad, Flake contó con un aliado inesperado, la congresista Ros-<br />

Lehtinen, cuyo gesto llamó poderosamente la <strong>at</strong>ención de observadores en la capital<br />

estadounidense.<br />

En un comunicado emitido dos días después de la votación, la congresista admitió<br />

que votó junto con Flake, pero adujo que durante días de cabildeo logró reducir<br />

considerablemente el lenguaje y la extensión de la enmienda.<br />

------------<br />

Critica Partido Popular Europeo Suspension De Sanciones A Cuba<br />

15 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

Agencia Mexicana de Noticias, NOTIMEX<br />

Bruselas, 15 Jun (Notimex).- El Partido Popular Europeo (PPE) criticó hoy la decisión<br />

de los cancilleres europeos de confirmar la suspensión de las sanciones diplomáticas<br />

a Cuba, que se dio "sin ningún progreso" por parte de las autoridades cubanas.<br />

El presidente del PPE, Hans Gert Poettering, consideró este miércoles en un<br />

comunicado que "la decisión de no renovar las sanciones diplomáticas, que estaban<br />

en vigor hasta el pasado 31 de enero, es un error".<br />

"Aunque el Consejo de ministros const<strong>at</strong>a explícitamente que no ha habido ningún<br />

progreso en la situación de los derechos humanos o las libertades políticas en Cuba<br />

desde entonces, el régimen (del presidente Fidel) Castro no sufre ninguna<br />

consecuencia por ello", dijo.<br />

El PPE reaccionó así al acuerdo que alcanzaron los cancilleres el pasado lunes en<br />

Luxemburgo por el que las sanciones diplomáticas que la Unión Europea (UE) impuso<br />

a Cuba en junio de 2003 permanecerán suspendidas, como se acordó en enero<br />

pasado.<br />

Con ello, hasta junio de 2006 no se volverá a revisar esta decisión.<br />

Las sanciones fueron impuestas tras la detención y ejecución de disidentes en la isla<br />

caribeña en 2003.<br />

Las medidas disponían la prohibición de visitas europeas de alto nivel y su<br />

participación en eventos culturales, e invitaban a la disidencia a las fiestas de las<br />

embajadas europeas.<br />

El 31 de enero pasado los cancilleres suspendieron de manera temporal estas<br />

medidas hasta la siguiente revisión, que tuvo lugar el lunes pasado y en la que se<br />

refrendó la decisión de hace seis meses.<br />

Aunque se confirmó la suspensión, los ministros const<strong>at</strong>aron la ausencia de progresos<br />

en derechos humanos en Cuba, pidieron la liberación de los presos políticos y<br />

apostaron por intensificar el diálogo de la UE con el gobierno y con la disidencia<br />

cubana.


El presidente del PPE afirmó que la suspensión de las sanciones "sólo tiene sentido si<br />

el gobierno cubano hubiera mostrado su verdadera voluntad de avanzar hacia el<br />

cumplimiento de los derechos humanos, de la libertad de expresión, de prensa y de<br />

reunión".<br />

Poettering opinó que "no sólo no ha sucedido nada de eso, sino que tampoco ha<br />

habido ni el más mínimo signo de apertura del régimen y se ha agravado la situación<br />

de los presos políticos" en la isla.<br />

Sin embargo, la conclusión de los cancilleres de este lunes alude como aspecto<br />

"positivo" la celebración de la Asamblea para la Promoción de la Sociedad Civil, que<br />

reunió a representantes de la disidencia en La Habana el pasado 20 de mayo.<br />

Al respecto, Poettering recordó que esta reunión estuvo precedida por "la expulsión<br />

de los dos miembros del PPE y políticos de otras tendencias" que acudían a Cuba<br />

para participar en este evento.<br />

Dijo que la única posición común de la UE hacia Cuba con "credibilidad" será la que<br />

muestre "el debido apoyo a la oposición democrática a Fidel Castro".<br />

Mientras, "sólo deben hacerse concesiones cuando el régimen libere a los opositores<br />

que tiene encarcelados", subrayó.<br />

------------<br />

Un ex disidente cubano acusa a Cuba de jugar con Europa<br />

Diario Siglo XXI<br />

Eduardo Pérez Bengoechea destaca el papel desarrollado por la oposición y el<br />

movimiento disidente dentro del país<br />

En una entrevista en Radio Praga, El ex disidente y exiliado cubano, Eduardo Pérez<br />

Bengoechea, y el ex comisario checo ante la Unión Europea, Pavel Telicka, revelaron<br />

la situación insostenible a causa de la violación de los derechos humanos en Cuba.<br />

Asimismo, el ex disidente explicó que “el Gobierno cubano juega con Europa” a<br />

través de la noticia.<br />

Raúl Sánchez Costa / Corresponsal en Praga<br />

El ex disidente y exiliado cubano, Eduardo Pérez Bengoechea, y el ex comisario checo<br />

ante la Unión Europea, Pavel Telicka, asistieron a una serie de entrevistas con<br />

miembros de la Unión Europea en Ginebra para revelar la situación de la violación de<br />

los derechos humanos en Cuba. La próxima semana la Unión Europea dará a conocer<br />

su postura en torno a la situación después de una especie de mor<strong>at</strong>oria durante la<br />

que se suspendieron las sanciones diplomáticas que aplicaba Europa contra el<br />

gobierno cubano.<br />

En una entrevista realizada por la Radiodifusión Checa, Eduardo Pérez Bengoechea y<br />

el comisario checo en la Unión Europea explicaron las razones que les llevaron a<br />

hablar con representantes de la UE sobre la situación de la falta de libertades en<br />

Cuba. "Estoy aquí en Europa, para informar a la Unión Europea, que en la mayoría de<br />

los casos está desinformada, puesto que la Unión Europea pidió que se soltara a los<br />

presos políticos y no se soltaron. También quiero explicar que no ha habido ningún<br />

progreso en ese sentido", subrayó Eduardo Pérez Bengoechea.<br />

El ex disidente aclaró también algunas de las prácticas más frecuentes del gobierno<br />

cubano para disipar la opinión pública extranjera. "El Gobierno cubano juega con<br />

Europa, con el mercadeo internacional de la noticia. Juega con el mundo, porque<br />

noticia es que haya soltado a Raúl Rivero, el poeta, y se lo dé al PSOE. Eso sale en El<br />

País, en el Corriere de la Sera, y entonces la gente dice las cosas están mejorando,<br />

porque soltó a Raúl Rivero", dijo Eduardo Pérez Bengoechea.


Por otra parte, el exilidado cuabano resaltó el papel que desarrolla la oposición y el<br />

movimiento disidente dentro de Cuba. Las bibliotecas independientes son ricas<br />

fuentes de información real, diferente a la propaganda oficialista. "Ya llevamos seis o<br />

siete años con las bibliotecas independientes. Les mandamos documentos<br />

internacionales. También informes sobre economía, la globalización. Creo que las<br />

personas que están metidas en el tema de la oposición ahora están mucho mejor<br />

informadas que antes, cuando lo único que había era una desinformación de lo que le<br />

decía el Gobierno", expresó.<br />

Asimismo, Pavel Telicka ha sido uno de los principales rostros checos en el tema del<br />

ingreso de la República Checa en la Unión Europea. Fue el encargado de las<br />

conversaciones entre Praga y Bruselas y posteriormente comisario de la Unión<br />

Europea. Ahora, con su prestigio internacional el ex diplomático checo ha decidido<br />

denunciar la violación de los derechos humanos en Cuba e insistir en la necesidad de<br />

respaldar a los disidentes cubanos. "Debo decir que tuvimos muchas entrevistas con<br />

representantes de Estados miembros de la Unión Europea, así como de funcionarios<br />

de instituciones comunitarias, pero debo const<strong>at</strong>ar que muchos de ellos no tenían<br />

información suficiente de lo que ocurre en Cuba", señaló.<br />

Las informaciones procedentes de la Isla demuestran que en Cuba se siguen violando<br />

las libertades fundamentales. Recientemente fue expulsado de Cuba el senador checo<br />

Karel Schwarzenberg, quien como turista había viajado a la isla y pensaba asistir a<br />

una reunión pública convocada por grupos opositores. Sin haber violado ley alguna<br />

del país, y sin que le dieran explicación alguna el senador fue expulsado del territorio<br />

cubano. Lo mismo ocurrió a periodistas polacos, mientras que a otros parlamentarios<br />

europeos se les impidió entrar al país.<br />

Pavel Telicka añadió que la República Checa mantiene un política exterior en la que<br />

se hace énfasis en la importancia del respeto de los derechos humanos, por lo que<br />

“en el seno de la Unión Europea, los políticos y representantes checos insistirán en<br />

que se debe mantener una postura coordinada, fuerte y firme para que en Cuba se<br />

abra el camino de cambios hacia la democracia y la libertad”.<br />

------------<br />

Venezuela formaliza pedido de extradición de Posada Carriles<br />

NESTOR IKEDA - Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

WASHINGTON - El gobierno venezolano formalizó el miércoles ante el Departamento<br />

de Estado su pedido de extradición del exiliado cubano-venezolano Luis Posada<br />

Carriles para ser procesado por terrorismo.<br />

El embajador venezolano Bernardo Alvarez dijo que el gobierno del presidente Hugo<br />

Chávez ha presentado "todo el expediente" que existe en Venezuela sobre Posada<br />

Carriles, detenido por una infracción de las leyes estadounidenses de inmigración.<br />

"Al presentar Venezuela esta solicitud formal, nuestro país prevalece ante cualquier<br />

otro pedido de extradición", dijo Alvarez refiriéndose a la posibilidad de que un tercer<br />

país, posiblemente Italia, también lo pida en extradición.<br />

Las autoridades venezolanas acusan a Posada Carriles de terrorismo por su presunta<br />

participación en el sabotaje de un avión de <strong>Cuban</strong>a de Aviación en 1976 que m<strong>at</strong>ó a<br />

sus 73 ocupantes. El <strong>at</strong>aque, según las autoridades venezolanas, fue planeado en<br />

Venezuela.<br />

La vicecanciller venezolana Delcy Rodríguez, que participó en las gestiones del día en<br />

el Departamento de Estado, lo llamó "connotado criminal" en una rueda de prensa en<br />

la embajada venezolana.


El pedido de extradición complementa una gestión que Venezuela inició el 13 de<br />

mayo cuando pidió la detención preventiva con fines de extradición, solicitud que fue<br />

"considerada neg<strong>at</strong>ivamente" por el Departamento de Estado alegando que no había<br />

suficientes elementos para proceder a la detención, explicó Alvarez.<br />

"Sería incomprensible que un ciudadano con causa probable sobre un asunto ligado<br />

al terrorismo fuese tr<strong>at</strong>ado por un asunto migr<strong>at</strong>orio", dijo Rodríguez. "Queremos<br />

muestras claras de las autoridades de este país de que no tiene doble moral en la<br />

lucha contra el terrorismo".<br />

José Pertierra, abogado del gobierno venezolano, dijo que las autoridades<br />

estadounidenses tenían 60 días para gestionar el pedido venezolano, pero admitió<br />

que existe el factor de "discreción del secretario de Estado" para iniciarlo.<br />

Rodríguez recordó que Chávez ya había adelantado que en caso de que se negara la<br />

petición venezolana, "las relaciones (entre Venezuela y Estados Unidos) estarán bajo<br />

revisión".<br />

Posada Carriles, de 77 años, adquirió la residencia legal en Estados Unidos en 1962 y<br />

se nacionalizó venezolano en 1970, dijo Pertierra.<br />

En una audiencia de inmigración en El Paso, Texas, el lunes el abogado de Posada<br />

Carriles, Eduardo Soto, dijo que su cliente "nunca renunció a esa residencia" y pidió<br />

que el proceso fuese trasladado más al estado de la Florida, donde existe una<br />

numerosa presencia de exiliados cubanos.<br />

Pertierra dijo que "es una falacia" la mención por algunos medios de que Posada<br />

Carriles ya fue absuelto en dos oportunidades en Venezuela por el caso del sabotaje.<br />

"Posada Carriles fue sentenciado por un tribunal militar, y esa sentencia fue anulada<br />

por otro tribunal militar de apelaciones alegando que no era el fuero militar el que<br />

debía tomar el caso sino los tribunales civiles", explicó. "Eso está pendiente".<br />

Alvarez dijo que la extradición de Posada Carriles sería "una buena oportunidad" para<br />

demostrar la seriedad estadounidense en la lucha contra el terrorismo y "podría<br />

ayudar mucho a las relaciones entre los dos países".<br />

------------<br />

Procedimiento que puede seguir el pedido venezolano<br />

NESTOR IKEDA / AP<br />

Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

El pedido venezolano de extradición del exiliado cubano Luis Posada Carriles<br />

presentado al Departamento de Estado debería resolverse en un plazo de 60 días,<br />

según el abogado de la causa venezolana José Pertierra.<br />

La secretaria de Estado Condoleezza Rice tiene poder de "discreción" para esa<br />

aprobación, a partir de la cual la causa pasará al Departamento de Justicia y luego a<br />

un juez federal que, sobre la documentación presentada por Venezuela, decidirá o<br />

negará la petición, agregó.<br />

"Más que los 60 días, para nosotros es importante que el Departamento de Estado<br />

suspenda los procesos de inmigración y <strong>at</strong>ienda el pedido de extradición", dijo<br />

Pertierra en una rueda de prensa.<br />

Posada Carriles está actualmente detenido pendiente de un proceso por inmigración<br />

que puede dar lugar a su expulsión de Estados Unidos.<br />

El presidente venezolano Hugo Chávez ha dicho que si Estados Unidos niega la<br />

petición de extradición las relaciones entre los dos países "serán revisadas", y podrían<br />

incluso llegar a la ruptura.


Estados Unidos ya negó un pedido venezolano de detención con fines de extradición<br />

alegando falta de documentación. Venezuela ha presentado ahora un expediente de<br />

502 páginas, dijo la embajada venezolana.<br />

Según un comunicado de la embajada, Venezuela solicita la extradición con vistas a<br />

que sea devuelto a la jurisdicción venezolana para presentarlo ante el Tribunal<br />

Trigésimo Sexto en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Area<br />

Metropolitana de Caracas donde se le designará un abogado.<br />

Alega que solicitud de extradición procede conforme a tres tr<strong>at</strong>ados internacionales:<br />

_ El Tr<strong>at</strong>ado de Extradición entre los Estados Unidos y Venezuela del 19 de enero de<br />

1922 y vigente desde 1923.<br />

_ El Convenio para la Represión de Actos Ilícitos contra la Seguridad de la Aviación<br />

Civil, de Montreal, 23 de septiembre de 1971.<br />

_ El Convenio Internacional para la Represión de los Atentados Terroristas Cometidos<br />

con Bombas, del 15 de diciembre de 1997. Este tr<strong>at</strong>ado permite la aplicación<br />

retroactiva del delito de homicidio calificado, previsto en el Tr<strong>at</strong>ado de Extradición de<br />

1922.<br />

------------<br />

Cuba "ordena" inversiones extranjeras y opta por grandes empresas<br />

Agencia EFE - Servicio Económico<br />

Por Mar Marín<br />

La Habana, 16 jun (EFE).- Cuba ha iniciado un proceso de "racionalización" de la<br />

inversión extranjera que prima a los grandes inversores frente a los pequeños y<br />

medianos, muchos de los cuales ya han tenido que hacer sus maletas, según fuentes<br />

del sector.<br />

Atrás quedaron los tiempos en que los inversores extranjeros, grandes y pequeños,<br />

eran bienvenidos a un país que no tuvo más remedio que abrirse a la inversión para<br />

evitar el colapso tras la caída del bloque socialista.<br />

Aquellas medidas de apertura fueron "un mal necesario" provocado por el "periodo<br />

especial" del que los cubanos acaban de salir, según un reciente anuncio del<br />

presidente, Fidel Castro.<br />

La progresiva recuperación económica y las alianzas con Venezuela -principal socio<br />

comercial y político de Cuba- y China, interesada en sectores estr<strong>at</strong>égicos de la<br />

economía local -como el níquel-, han permitido al Gobierno "ser más selectivo" a la<br />

hora de aceptar inversores extranjeros, según expertos.<br />

"Cuando llamaron a los inversores extranjeros, estaban solos, ahora se sienten<br />

acompañados por Venezuela y China y son más selectivos", explica un analista.<br />

Como resultado de este proceso se han reducido considerablemente las empresas<br />

mixtas, las cooperadas y prácticamente se ha eliminado la fórmula de zona franca a<br />

la que se acogían cientos de pequeños y medianos empresarios occidentales.<br />

De las 400 empresas mixtas existentes en Cuba hace un par de años quedan cerca<br />

de 300 y es probable que en los próximos meses cierren al menos una veintena más,<br />

según estimaciones oficiales.<br />

Las producciones cooperadas, más de 440 en 2003, se han reducido a unas 130 y<br />

sólo quedan 45 de las 460 que se acogieron al régimen de zona franca, creado en<br />

1998.<br />

"Han puesto disciplina en el mercado, quieren quitar la paja y dejar el grano. Su idea<br />

es hacer menos negocios, pero más grandes, más rentables", comenta un experto.


El proceso es "típico de países en vías de desarrollo, aunque el cese de actividad de<br />

empresas y la revaluación de la moneda introduce incertidumbre en el mercado",<br />

reconoce un empresario español.<br />

En abril, el Gobierno revaluó un 8 por ciento la moneda local, el peso convertible,<br />

frente al dólar y otras divisas aceptadas en la isla, como el euro, y anunció que habrá<br />

nuevas revaluaciones.<br />

"Es cierto que estos elementos dan mayor incertidumbre, pero también hay que, si<br />

los negocios salen bien, el margen de beneficio es importante", apunta otro<br />

empresario occidental.<br />

Para muchos de los empresarios que están preparando las maletas porque no fueron<br />

renovadas sus licencias, el mayor problema ahora el es cobro.<br />

"Cuba está pagando, lentamente, pero está pagando", afirma un abogado.<br />

Sin embargo, los pagos "a veces se demoran demasiado y para una pequeña<br />

empresa una deuda de cientos de miles de dólares es la diferencia entre sobrevivir y<br />

desaparecer", señala un empresario.<br />

Precisamente el tema del cobro fue uno de los abordados durante la reunión del<br />

Comité Hispano-<strong>Cuban</strong>o de finales de mayo en La Habana, con la asistencia de Javier<br />

Gómez Navarro, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de<br />

España.<br />

Gómez Navarro reivindicó entonces el papel desempeñado por los empresarios<br />

españoles en Cuba y aludió a los "problemas" de algunas de las empresas instaladas<br />

en la isla.<br />

La no renovación de las licencias para operar "podría constituir un elemento<br />

desincentivador para otras empresas", apuntó.<br />

Según estimaciones oficiales, en los últimos años han desaparecido alrededor de una<br />

docena de empresas mixtas participadas por empresarios españoles y cerca de un<br />

tercio de las empresas cooperadas y de zona franca eran también españolas.<br />

La inversión española, que creció hasta 1998 pero luego se estancó, se acerca a los<br />

900 millones de dólares, incluidos los casi 500 millones invertidos por Altadis en la<br />

compra de la mitad de la Corporación Habanos, una de las más grandes empresas<br />

mixtas del país. EFE<br />

------------<br />

Militares venezolanos visitan a comp<strong>at</strong>riotas enfermos en Cuba<br />

La Habana, 15 jun (EFE).- Una delegación del Instituto de Altos Estudios de Defensa<br />

Nacional de Venezuela (IAEDN), que está en Cuba para intercambiar experiencias con<br />

sus colegas cubanos, visitó hoy a pacientes de su país que reciben <strong>at</strong>ención médica<br />

en la isla.<br />

El grupo, encabezado por el general Rafael Eduardo Arreaza Castillo, está integrado<br />

por 70 militares y civiles que concluyeron sus maestrías en el IAEDN, informó la<br />

prensa local.<br />

Los militares venezolanos visitaron a sus comp<strong>at</strong>riotas en el Centro Internacional de<br />

Salud "La Pradera", de La Habana, donde se han <strong>at</strong>endido hasta la fecha más de<br />

9.000 venezolanos de escasos recursos, como parte de los acuerdos de colaboración<br />

suscritos entre los gobiernos de ambos países.<br />

Un tercio de los venezolanos asistidos en ese programa ha sido sometido a<br />

intervenciones quirúrgicas, según d<strong>at</strong>os oficiales.


Previo a la visita a "La Pradera", la delegación venezolana fue recibida por el<br />

viceministro de Salud Pública cubano, Roberto González, quien les explicó el<br />

funcionamiento del sistema de salud pública de la isla.<br />

La agencia cubana de noticias "Prensa L<strong>at</strong>ina" informó de que es tradicional que los<br />

militares venezolanos que concluyen maestrías en el Instituto de Altos Estudios de la<br />

Defensa Nacional vi<strong>site</strong>n centros homólogos de la región para intercambiar<br />

experiencias con sus colegas, y que este año después de visitar a Cuba, viajarán a<br />

Brasil.<br />

El martes, tras un recorrido por la academia militar "General Máximo Gómez", el<br />

general Rafael Arreaza dijo que para los militares venezolanos son de particular<br />

interés los conceptos cubanos sobre la participación popular en las tareas de la<br />

defensa.<br />

Arreaza, quien dirige el IAEDN, afirmó que a Venezuela le "son vitales, la unidad y<br />

hermandad, entre Fuerzas Armadas y pueblo".<br />

"Estamos convencidos de que la seguridad de la nación no es un problema exclusivo<br />

del ejército, sino un deber de todos los ciudadanos", recalcó.<br />

Desde su llegada a La Habana, el pasado domingo, la delegación venezolana ha<br />

intercambiado experiencias con militares cubanos y recorrido lugares de interés<br />

económico, histórico y social.<br />

El programa incluye también visitas a los Ministerios de Relaciones Exteriores y de<br />

Defensa de la isla caribeña.<br />

Venezuela es el principal aliado político y económico de Cuba en América L<strong>at</strong>ina y sus<br />

relaciones incluyen un importante acuerdo petrolero en virtud del cual la isla caribeña<br />

recibe 80.000 barriles diarios de crudo venezolano en condiciones preferenciales y<br />

paga con el trabajo de miles de técnicos en educación, salud y deportes en<br />

Venezuela. EFE<br />

------------<br />

Uno contra todos<br />

CubaEncuentro<br />

Lo que Hobbes nunca imaginó: El Estado cubano se organiza de tal modo, que todos<br />

los individuos salen dañados con su acción, en mayor o menor medida.<br />

por MANUEL CUESTA MORúA, La Habana<br />

Thomas Hobbes, el famoso historiador británico del siglo XVIII, fue el principal<br />

animador de la idea de que las sociedades dejadas a su libre albedrío reproducían la<br />

guerra del todo contra todos, propia del reino animal. Por lo tanto, esta es una<br />

conclusión de Hobbes: en las sociedades que quieran ser civilizadas los individuos<br />

deben ceder al Estado, y a perpetuidad, unas cuantas de sus libertades para que éste<br />

les garantice una vida en paz, armonía y seguridad.<br />

Para Hobbes, y a diferencia de Hegel, el Estado no era la sublimación del Espíritu<br />

reconciliado consigo mismo, sino algo más prosaico: la garantía exclusiva de que los<br />

hombres no se m<strong>at</strong>aran entre sí en el inevitable roce de la vida. El Estado permite la<br />

perpetuación y reproducción civilizada de nuestras vidas y está al servicio de todos<br />

los seres humanos. En esta noción, el "todo contra todos" da paso a la noción del<br />

"uno para todos".<br />

Lo que Hobbes no imaginó fue la noción del "uno contra todos", en la que el Estado<br />

se organiza de modo tal que todos, absolutamente todos los individuos o ciudadanos,<br />

salen dañados con su acción, en mayor o menor medida. Y eso porque Hobbes no es


contemporáneo de los cubanos que han vivido o nacido después de la segunda mitad<br />

del siglo XX.<br />

Escribo en serio. Estoy preparando un ensayo, que exige el rigor de los d<strong>at</strong>os y el<br />

análisis, en el que intento demostrar que el Estado en Cuba no está organizado ni<br />

siquiera a favor de la idea de revolución, de las masas o de los pobres; para no<br />

repetir el Perogrullo de que nada tiene que ver con las leyes o con la mejor noción<br />

política de la modernidad: el ciudadano.<br />

Sería bueno que alguien asumiera el desafío intelectual de negar con d<strong>at</strong>os históricos<br />

la siguiente afirmación: el Estado en Cuba no está concebido en beneficio de la<br />

burocracia, aunque esta le saque algunos dividendos. Ni a favor de las masas, a<br />

pesar de que logre la reproducción primaria de su existencia, o del campesino dueño<br />

de la tierra, ni de los profesionales instruidos, ni de las mujeres igualadas, ni de los<br />

negros emancipados, ni de los comunistas de Marx o de Lenin, ni de los martianos de<br />

república e independencia, ni de los revolucionarios entregados en sus vidas y en sus<br />

obras, ni de los intelectuales que trabajan con su mente, o de los obreros que<br />

construyen con sus manos, o de los militares que defienden con sus armas.<br />

Ninguno de estos sectores, ni ciudadano alguno, puede interpelarlo cuando aquel lo<br />

machuca o cuando cree que debe ser mejorado.<br />

Esquizofrenia absoluta<br />

El asunto del Estado en Cuba es una cosa triste pero curiosa: es el œnico caso en la<br />

modernidad donde no se organiza para la reproducción, al menos, de uno o dos<br />

sectores consolidados, cuyos intereses estén garantizados por la estabilidad de los<br />

mecanismos e instituciones que los Estados ponen en función por doquier. Todos<br />

vivimos en Cuba con la inseguridad de lo que pasará con nosotros mañana cuando<br />

despertemos, o mañana cuando el país cambie. ¿Cuál será nuestro lugar después del<br />

próximo discurso o después del fin de los discursos? Esas son las preguntas de todos<br />

los cubanos, con independencia de origen, sexo, religión, profesión, credo filosófico o<br />

ideológico, ideas políticas o sector de pertenencia.<br />

Después de la humillación a un par de ministros, esos mismos ministros tienen que<br />

firmar sus respectivas resoluciones, por las que alguien más abajo va a sufrir su<br />

respectiva cuota de perjuicio, que perjudicará a su vez a una banda más ancha de<br />

ciudadanos, crean o no en una revolución que ayer expropió a aquellos con los que<br />

hoy quiere negociar y contra los que hay que "luchar", si algún día deciden invadirnos<br />

con el propósito de privarnos de unas tierras que no podemos producir o de unas<br />

viviendas que no podemos vender, cuando queramos abandonar un país libre en el<br />

que hay que pedir permiso si uno quiere ir a vivir, fundamentalmente, al país que nos<br />

quiere ahogar (Estados Unidos) y desde el cual, mientras no nos ahogue, enviamos<br />

remesas a nuestros familiares para que sean golondrinamente gravadas en beneficio<br />

de unos sectores que deberían vivir del trabajo que crearon para mejor lustre de la<br />

primera experiencia socialista del hemisferio occidental.<br />

Esto es una esquizofrenia absoluta, originada no en la falta de modelo político o<br />

social, sino en la indefensión de todos los cubanos frente a un Estado que no<br />

reproduce ni defiende siquiera la existencia de unos cuantos. La posibilidad de que<br />

todos los ciudadanos de un país puedan ampararse en los mecanismos del Estado, se<br />

da únicamente en aquellos que realmente amparan la vida de algunos de ellos.<br />

La legitimidad del Estado de derecho burgués radicaba en que efectivamente<br />

defendía los derechos de la burguesía. Por esa brecha se colaba el resto de la


sociedad, obligando al Estado a definirse como "uno para todos", "uno para pocos" o<br />

"uno contra todos".<br />

El sentido de conservación más el sentido común disparararon la imaginación de la<br />

burguesía, haciéndola más sutil. Y esta dijo: "uno para pocos a través de todos". Ello<br />

explica la tensión que viven los Estados modernos: para perpetuarse necesitan<br />

asumir a todos si quieren proteger a unos pocos.<br />

Cuba es el único país en que el "uno contra todos", es decir, el Estado contra todos<br />

sus ciudadanos, existe en condición de labor<strong>at</strong>orio y se vive con una mezcla de<br />

desidia y orgullo, como resultado de un país de múltiples pobrezas. De todos modos,<br />

alguien por ahí debe estarnos despreciando con ese racismo del que hablaba<br />

Foucault: un racismo que no tiene origen Žtnico, sino social y cultural. Un racismo de<br />

cepa aristocrática, de sangre azul, que rechaza a los de abajo: a todos los cubanos,<br />

excepto...<br />

------------<br />

¿Ladrón, criminal, o ambas cosas?<br />

CubaEncuentro<br />

Augusto Pinochet: La contradicción moral de dos procesos judiciales en Chile.<br />

por MIGUEL CABRERA PEñA, Santiago de Chile<br />

Recientemente, una universidad chilena realizó una encuesta entre personas con<br />

bajos recursos en la capital, Santiago de Chile. Más del 92 por ciento aseguró que las<br />

personas con dinero tienen mayor acceso a la justicia que los que carecen de<br />

recursos.<br />

La justicia chilena es, sin duda, una de las zonas en que la democracia —más que<br />

mostrarse incompleta— se resiente, se agrieta, enseña una de sus principales<br />

flaquezas. Y en esto se inserta la fuerte presencia en medios judiciales que, como en<br />

el Tribunal Supremo, mantienen aquellos que estuvieron al margen, adoptaron las<br />

fórmulas y hasta apoyaron al régimen militar.<br />

Desde luego que cuando se tr<strong>at</strong>a del ex general Augusto Pinochet, esos lodos<br />

imprimen grandes manchas a la justicia chilena. En lo que ya viene siendo una<br />

teleserie de pésimo gusto y herida a la intemperie, el Tribunal de Apelaciones de<br />

Santiago lo despojó a principios del presente mes —esta es la cuarta vez que<br />

sucede— de la inmunidad que le entrega el haber sido "presidente".<br />

El más reciente desafuero de Pinochet tiene que ver con las cerca de 130 cuentas<br />

bancarias, pasaportes falsos, firmas adulteradas, impago de impuestos y otras<br />

lindezas que salieron a la luz a causa de una investigación del senado norteamericano<br />

en el Banco Riggs.<br />

Cualquier hijo de vecino se perc<strong>at</strong>a de la contradicción moral inherente a los procesos<br />

contra el octogenario ex comandante en jefe del Ejército. Casi al unísono en que se<br />

conocía el último desafuero, el mismo Tribunal de Apelaciones de Santiago, en su<br />

Cuarta Sala, se pronunciaba, unánimemente, por poner fin al encausamiento dictado<br />

por el juez Juan Guzmán. Era aquí donde pesaban las violaciones contra los derechos<br />

humanos.<br />

Teleserie tinta en sangre<br />

El criminal —comenta el hijo de vecino— puede acaso ir a la cárcel por ladrón y no<br />

por sus crímenes. Pero esta viscosa manera de actuar en la judic<strong>at</strong>ura halló eco entre<br />

la derecha chilena, cuya decisión de separarse públicamente de Pinochet se revela de<br />

forma muy ostensible cuando se divulgan sus l<strong>at</strong>rocinios y ya no encuentran<br />

justificaciones para el espadón.


La derecha más conservadora solía exculparlo a partir de la idea de que durante los<br />

17 años de dictadura fue una guerra civil lo que predominó en Chile, por lo cual las<br />

prácticas pinochetistas se justificaban. Olvidaban que, incluso en las guerras, se exige<br />

respeto contra el enemigo inerme, que fue la situación en que se sucedieron en el<br />

país austral la mayoría de los homicidios.<br />

Pero todo esto, que es como una espada clavada en el corazón de los familiares de<br />

miles de asesinados, desaparecidos y torturados en Chile, parece estar lejos de<br />

acabar, sobre todo si recordamos que la Corte Suprema, en un fallo de mediados de<br />

2002, lo sobreseyó definitivamente debido a presuntos problemas mentales, situación<br />

que de acuerdo con esta instancia, lo inhabilita para ser parte de un proceso.<br />

Un ojo indiscreto, sin embargo, captaría al ex militar comprando libros en una<br />

céntrica plaza capitalina. Este, entre otros deslices públicos, propios de un hombre<br />

bien capacitado. Lo que también se pone de manifiesto en su celo por poner a buen<br />

recaudo hasta el último de sus más de 17 millones de dólares, cifra que por su<br />

salario, aun con diez vidas, jamás hubiera amasado.<br />

¿Será la Corte Suprema capaz de permitir que se le inicie un proceso por ladrón,<br />

perdonado ya el asesino?<br />

Esto está por verse, aunque constituiría otra de las paradojas, en un caso que se considera una<br />

de las claves para que el país vaya perfeccionando su transitar democrático, sin el fantasma de<br />

esta extenuante teleserie tinta en sangre.<br />

Pinochet ante la justicia<br />

La opinión de las víctimas:<br />

-Abogado Eduardo Contreras, representante de familiares de las víctimas de la<br />

dictadura: "Es extraordinariamente grave el cierre del proceso el mismo día en que<br />

se aprobó el desafuero de Pinochet por delitos tributarios (…) A los jueces no les<br />

parece permisible que Pinochet sea un ladrón, pero no les importa que sea un<br />

asesino (…) Millones de dólares valen mucho más que la sangre de los chilenos que<br />

cayeron en la Operación Cóndor".<br />

-Abogada Carmen Hertz, representante de familiares: "El paralelismo entre Al<br />

Capone y Pinochet es válido, porque los dos cometieron delitos tributarios, pero<br />

creo que es un insulto para Al Capone".<br />

-Jurista Hugo Gutiérrez: "El gángster de Chicago (Al Capone) no fue castigado por<br />

la 'M<strong>at</strong>anza de San Valentín', de 1929 (el asesin<strong>at</strong>o de siete miembros de una banda<br />

rival), pero pasó sus últimos años en la prisión de Alc<strong>at</strong>raz condenado por delitos<br />

tributarios".<br />

Fuentes: EFE, IPS y AFP<br />

------------<br />

La Habana: Orishas y arcángeles<br />

CubaEncuentro - por RAFAEL ALCIDES<br />

Diplo-babalawos en La Habana y Babalawos en Miami: Después de 1959, la otrora<br />

religión de los pobres, de los negros, ha terminado siendo de los artistas, los<br />

intelectuales...<br />

Los orishas y los arcángeles no llegaron a Cuba en el mismo barco, pero sí con pocos<br />

años de diferencia. Al principio, desde luego, no se reconocieron. Los arcángeles<br />

venían suntuosamente <strong>at</strong>aviados, conocían el l<strong>at</strong>ín, el griego a veces, y eran duchos


en todo tipo de martingalas or<strong>at</strong>orias. Además, llegaron con un ejército de soldados<br />

protegidos con armaduras, armados con arcabuces y expertos en el manejo de la<br />

espada.<br />

Los orishas, por el contrario, vinieron casi en cueros, prácticamente en cueros, y en<br />

situación de esclavitud. Pero con todo el tiempo por delante, y dueños de una<br />

interesante memoria del porvenir, dejaron que las febriles hambres humanas, esas<br />

poderosas hambres que van más allá de las del estómago, hicieran lo suyo.<br />

Así, al principio protegidos por un secreto guardado por la sombra de los barracones,<br />

y después públicamente, empezaron a aparecer en el ingenio unas curiosas figuras<br />

humanas que no eran blancas ni eran negras, en tanto los orishas continuaban<br />

haciendo lo suyo en un silencio sólo roto por los tambores que en ciertas noches<br />

echaban a andar con el fin de despertar la lujuria del amo, con el fin de llenarlo de<br />

alcoholes, y de este modo, hechizado aquel señor por las mul<strong>at</strong>as con su embrujo<br />

tradicional —y en ocasiones por los mul<strong>at</strong>os—, apresurar el final del inevitable duelo<br />

con los arcángeles.<br />

Los siguientes dos hechos fundamentales de esa estr<strong>at</strong>egia fueron el papel jugado<br />

por la servidumbre llevada por el amo a su casa de la ciudad y el poco bagaje<br />

doctrinal de los orishas.<br />

Los arcángeles eran todo concepto, eran historia, filosofía, ideas de culpa,<br />

penitencias y aun prohibiciones que intentaban regular ciertas exigencias del cuerpo<br />

tan n<strong>at</strong>urales como la de hacer el amor —reglas que, por otro lado, nadie cumplía— y<br />

demasiada ceremonia, demasiada cárcel.<br />

Los orishas en cambio eran la acción, eran la alegría, el tambor, el baile como centro<br />

del homenaje a la divinidad, a la gloria, al privilegio de haber nacido y sobrevivido en<br />

un mundo de políticos y demás c<strong>at</strong>ástrofes, y a cambio de tales dones sólo<br />

reclamaban aquellos divertidos dioses un poco de maíz, algo de miel a veces, quién<br />

sabe si un pedazo de calabaza, y vestir de blanco o de amarillo por unos días, según<br />

la magnitud del compromiso con el santo.<br />

Pero en Cuba, al menos, su momento definitivo, el momento de enfrentarse<br />

públicamente a los arcángeles y derrotarlos afrentosamente, les llegó a partir de<br />

1959. Más que las astucias traídas de la selva por aquellos enemigos, derrotó a los<br />

arcángeles su mucho saber, su dedicación a la lectura y al acto de pensar.<br />

Recordemos que entre sus discípulos preferidos y que tanta importancia habían de<br />

tener en el desarrollo del pensamiento cubano, estuvieron el padre Varela, Luz y<br />

Caballero y su tío José Agustín. Y recordemos todo lo que este pensamiento influiría<br />

en hombres como Martí, como Sanguily, etcétera.<br />

Aprovechándose pues del enfrentamiento de lucha de clases, llegado con el<br />

programa para "la construcción del Hombre Nuevo", los orishas, hábilmente, por no<br />

representar peligro ideológico alguno, acapararon todo el espacio del que hasta<br />

entonces habían carecido o habían tenido que ocupar en secreto, dado el carácter<br />

vergonzante de sus fieles, en tanto los templos de los arcángeles empezaban ahora a<br />

ser vigilados severamente.<br />

Les favorecían otras razones. Una de ellas el hecho de que el creyente necesita creer;<br />

si le quitas una creencia tendrás que darle otra; segundo, que como resultado de la<br />

política de discriminación racial seguida por Estados Unidos al extenderle visas al<br />

cubano en plan de emigrar, ahora negros y pardos habían vuelto a ser mayoría como<br />

en aquel pasado que tanto miedo le diera a Del Monte y a todos los amos e ideólogos<br />

de entonces. Y en tercer lugar, algo muy simple. Como Dios no ha sido definitivo en


m<strong>at</strong>eria de creencias religiosas, la gente, de manera muy especial el cubano, ha<br />

tenido por costumbre apuntarse en todas las listas.<br />

Triunfo de los orishas<br />

Hoy tenemos diplo-babalawos en La Habana y Babalawos en Miami que viven con<br />

todos los lujos de un Papa. La otrora religión de los pobres, de los negros, de los que<br />

no sabían escribir, ha terminado siendo religión de los artistas, de los intelectuales,<br />

de los que van alante, de los que inventan el mundo que está por llegar.<br />

En Madrid, capital del país de donde partieran hacia el Nuevo Mundo los arcángeles,<br />

he visto una dama acaudalada esperando al babalawo cubano de Miami que venía a<br />

"hacerla" santa, y en Valencia he visto en un poderoso barrio residencial, un 4 de<br />

diciembre, día de Santa Bárbara, reina entre los orishas, no menos de cuarenta<br />

coches último modelo de las más célebres marcas, ocupando dos cuadras.<br />

Eran los coches de quienes asistían esa tarde de invierno apacible, llenos de vinos,<br />

alegría y ganas de vivir —como ha de ser— a una conmemoración de la hermosa<br />

santa en una opulenta residencia en la que entre profesoras universitarias,<br />

periodistas, actrices de cine, banqueros e industriales (pregúntenle a Efraín Rodríguez<br />

Santana, que me acompañaba), pasaban volando como en un sueño el puerco asado,<br />

los frijoles negros y el eterno olor de lo salvaje, de lo humano, de la bestia que para<br />

salvación de la especie llevamos en el fondo como un talismán contra los peligros de<br />

la civilización.<br />

Esa tarde de Valencia, al ver allí tantos españoles, comprendí que los orishas<br />

terminarían ganando. Que tal vez, al llegar en cueros al barracón de antaño, ya<br />

sabían lo que estaba por venir y por eso no le importaron los l<strong>at</strong>igazos ni el bocabajo<br />

de quien sin saber que terminaría sucumbiendo ante ellos —los futuros dioses—,<br />

insistía salvajemente en imponerle los suyos.<br />

Eleguá, Dios o como se llame, los acompañe, en tanto ilumine y le dé a los<br />

arcángeles la paz del olvido (único perdón posible), en esa su discreta pero cada vez<br />

más rauda retirada, que al menos en Cuba, les estoy viendo emprender hacia el<br />

Olimpo de las religiones muertas, listos para deleitar allí con sus cuentos y saber<br />

ilustre a Zeus, Atenea, Apolo y a todas aquellas deidades que también se creyeron<br />

eternas.<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

El ocaso de una agroindustria (II y final)<br />

Oscar Espinosa Chepe<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Nuevas informaciones confirman el<br />

desastre existente en la zafra azucarera recién finalizada. A la noticia del monto de la<br />

producción lograda de 1,3 millón de toneladas de azúcar, por debajo del nivel<br />

alcanzado en 1907, se agrega que el rendimiento agrícola de la caña fue inferior a las<br />

30 toneladas por hectárea cosechada, y un rendimiento industrial de 10,70, según<br />

estimados de un conocido especialista cubano, aunque la cifra real podría ser peor.<br />

Para brindar una idea del significado del rendimiento agrícola por debajo de las 30<br />

toneladas, debe señalarse que el promedio mundial rebasa las 63 toneladas, de<br />

acuerdo con la FAO. Este promedio es superado ampliamente por los principales<br />

países cultivadores de la caña de azúcar. Por tanto, puede concluirse que en esta


contienda el rendimiento agrícola resultó, en el mejor de los casos, un 53 por ciento<br />

inferior a la media mundial.<br />

En cuanto al rendimiento industrial (RI) de la caña, sólo cabe señalar que el<br />

promedio de los diez años anteriores a 1959 fue de 12,83, con años que superaron el<br />

13,0 (13,20 en 1950 y 1955), con lo cual el RI de esta zafra (10,70) representa un<br />

magro 83,4 por ciento de lo obtenido en la época prerrevolucionaria.<br />

En esta ocasión estaba previsto que molieran 56 centrales de los 71 dejados en<br />

funcionamiento luego de la reestructuración llevada a cabo en 2002, cuando se<br />

desmantelaron 64 centrales y se dedicaron 21 a producir mieles o para actividades<br />

turísticas.<br />

Ahora se conoció que se desmantelarán otros centrales, de acuerdo con<br />

declaraciones recientes de funcionarios cubanos, recogidas por la agencia de noticias<br />

Reuters.<br />

Resultan sorprendentes estos altos niveles de ineficiencia. Se esperaba que con el<br />

cierre de tantos ingenios y la demolición de extensas áreas cañeras, la producción<br />

azucarera se reduciría. Pero no se podía imaginar que se regresaría a las<br />

producciones de principios del siglo XX, cuando la población total de Cuba era inferior<br />

a la existente hoy en la ciudad de La Habana.<br />

Asimismo, se estimaba que al cerrarse en 2002 los centrales menos productivos y<br />

demolerse las áreas cañeras con suelos menos fértiles, podrían concentrarse los<br />

recursos m<strong>at</strong>eriales, financieros y humanos en los medios de producción con mejores<br />

condiciones, lo cual se suponía que redundaría en una mayor eficiencia. Sin embargo,<br />

ahora no se aprecia que se haya detenido el proceso de deterioro de la agroindustria,<br />

sino por el contrario se ha acelerado.<br />

Por otra parte, el criterio de que la agroindustria está condenada al fracaso por<br />

razones intrínsecas a su n<strong>at</strong>uraleza se contradice con la realidad internacional.<br />

Ciertamente, con el auge de los edulcorantes y el jarabe endulzante proveniente del<br />

maíz, entre otros sucedáneos, el azúcar como mercancía ha perdido parte de su<br />

<strong>at</strong>ractivo de decenios anteriores. No obstante, muchos países readaptaron la industria<br />

a las nuevas condiciones del mercado, y acometieron la producción de novedosos<br />

productos derivados de la caña de azúcar: gasoalcohol, alimentos para el ganado,<br />

alcoholes especiales, ceras, medicamentos, energía eléctrica, m<strong>at</strong>eriales de<br />

construcción, y un largo etcétera.<br />

Esa política no se siguió en Cuba con igual fuerza, a pesar de las continuadas alertas<br />

de científicos y técnicos nacionales y extranjeros. La sabia actitud de países como<br />

Brasil y Tailandia, entre otros, que favorecieron el desarrollo de una industria versátil<br />

y adaptable a los cambios del mercado, les permitió incluso continuar aumentando la<br />

producción azucarera.<br />

El industrializado Brasil, que en los años 1971/75 tuvo una producción promedio de<br />

6,3 millones de toneladas de azúcar, en la zafra terminada en 2003 sobrepasó los 22<br />

millones de toneladas. En 2004 exportó 15,8 millones de toneladas, y se estima que<br />

en <strong>2005</strong> sus ventas al exterior lleguen a 18,5 millones de toneladas, incluyendo<br />

cargamentos destinados a Cuba.<br />

En cuanto a Tailandia, la historia es todavía más sorprendente. En 1961/65 la<br />

producción promedio fue de 183 mil toneladas de azúcar; pero ya en 1981/85<br />

ascendió a 2,4 millones. En 2004 sus exportaciones alcanzaron 5,1 millones de<br />

toneladas, y se espera que en <strong>2005</strong> lleguen a 5,3 millones, con las subsiguientes


ganancias para las balanzas comercial y de pagos de ese país, como consecuencia del<br />

alza de los precios del azúcar en los mercados mundiales.<br />

Por último, debe destacarse la característica de la agroindustria de autoabastecerse<br />

de combustible con la utilización de la paja de caña, bagazo y otros subproductos, e<br />

incluso la generación de energía eléctrica bar<strong>at</strong>a como excedente comercializable<br />

para las redes nacionales. Una cualidad de excelencia en momentos como los<br />

actuales, cuando los precios del petróleo alcanzan niveles estr<strong>at</strong>osféricos.<br />

Con el fin de la agroindustria azucarera cubana la nación no sólo pierde riquezas.<br />

Desafortunadamente, con ella también desaparecen tradiciones y cultura. Muere una<br />

producción que influyó hasta en el habla de los criollos, como señalara el historiador<br />

Manuel Moreno Frajinals en su monumental obra El Ingenio.<br />

Es una historia triste. No la única. Igual camino sigue la ganadería vacuna, otro de<br />

los grandes baluartes económicos del país en el pasado. Dejaremos este análisis para<br />

otra ocasión, si el destino me lo permite.<br />

Fuentes<br />

- El Ingenio, Complejo Económico-Social <strong>Cuban</strong>o del Azúcar. Manuel Moreno<br />

Frajinals. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1978,<br />

- Cuba y la Economía Azucarera Mundial. Lic. Marcelo Fernández Font. Editorial<br />

Pueblo y Educación, 1988.<br />

- Redimensionamiento y Diversificación de la Industria Azucarera. Armando Noda.<br />

2004.<br />

- Redimensionamiento de la Agroindustria Azucarera <strong>Cuban</strong>a, Historia y Actualidad.<br />

Armando Noda, 2002.<br />

- Crónicas de un Desastre. Apuntes sobre Economía Cuba a 1998-2002. Lic. Oscar<br />

Espinosa Chepe. Editorial Hispano-<strong>Cuban</strong>a, Madrid, 2004.<br />

- Agencia Reuters, Mark Frank.<br />

------------<br />

"El gobierno no hace nada por detener la crisis económica": Vladimiro Roca<br />

Juan González Febles<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Vladimiro Roca Antúnez es el<br />

presidente del Partido Social Demócr<strong>at</strong>a <strong>Cuban</strong>o y uno de los firmantes del histórico<br />

documento "La p<strong>at</strong>ria es de todos". Participa en la agrupación política Todos Unidos,<br />

con responsabilidades de relevancia en sus niveles ejecutivos. Roca responde<br />

interrogantes que se vinculan con el pulso real de las situaciones actuales de Cuba.<br />

P: ¿Cuál es la trascendencia, en el plano externo e interno de las últimas decisiones<br />

adoptadas por la Unión Europea?<br />

R: No creo que tenga trascendencia alguna en el plano internacional. Es mantener<br />

una política que ya ha sido exhaustivamente criticada. Al menos es así en relación a<br />

los cubanos. A nivel nacional no debe tener ningún impacto. Es lo mismo. Es<br />

simplemente "más de lo mismo" con el gobierno cubano. Esto no nos conducirá a<br />

nada.<br />

P: En términos de situación nacional, ¿qué avizora?<br />

R: Lo que veo es un empeoramiento en todas las condiciones. El gobierno no hace<br />

nada por detener la crisis económica, por salir de la crisis. Las verdaderas medidas no<br />

están en los negocios con China o con Venezuela. El problema está en devolver al<br />

pueblo cubano la capacidad para sacar al país de la crisis. Esto es: apertura de la<br />

economía, permitir a los cubanos invertir en su país y darles la oportunidad de<br />

sacarlo a flote.


P: ¿Cree que el gobierno cubano, con su posición intransigente, alimenta la explosión<br />

popular de descontento? ¿Cree usted que esta explosión forzaría un Tian An Men<br />

cubano que daría inicio a la aplicación del modelo chino en esas condiciones?<br />

R: Yo vengo diciendo hace mucho tiempo que quien empuja al pueblo cubano a la<br />

explosión social es el propio gobierno. Con todas esas medidas represivas están<br />

llevando al cubano a nuevos y más amplios umbrales de carencias, cada vez<br />

mayores. Ahí está el cierre de casi todos los negocios particulares. Esto se ve aquí en<br />

La Habana. Muchas paladares y puntos de venta de alimentos han sido cerrados. No<br />

están expidiendo nuevas licencias. Comenzó, o al menos está anunciada, una<br />

campaña contra los pocos taxis que resuelven el problema del transporte en Cuba.<br />

Esto es, contra los "almendrones".<br />

Por otra parte, Fidel Castro dijo que los apagones se acabarían y éstos se han<br />

incrementado. Todo en medio de un verano que amenaza ser caliente. Tanto por la<br />

temper<strong>at</strong>ura n<strong>at</strong>ural ambiente como por la temper<strong>at</strong>ura social.<br />

Yo lo veo en mi entorno. El Nuevo Vedado es un lugar muy tranquilo, de un nivel<br />

selecto. Aquí se ve el descontento por la cantidad de apagones que se están<br />

produciendo.<br />

P: ¿Usted no tiene una perspectiva optimista del futuro inmedi<strong>at</strong>o de Cuba?<br />

R: En este año pienso que las cosas se van a poner peor. Si no hay quien saque a<br />

Fidel Castro de esa "condición mental" de odio hacia la población cubana, mi<br />

perspectiva es que va a pasar lo peor.<br />

------------<br />

Sin agua reparto de Santa Clara<br />

SANTA CLARA, Cuba - 15 de junio (Karel Castillo, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - Desde hace quince días el reparto residencial Santa C<strong>at</strong>alina, en<br />

la ciudad de Santa Clara, no cuenta con servicio de agua.<br />

Desde finales de mayo, los habitantes del mencionado reparto se han visto afectados<br />

en el suministro del preciado líquido por roturas en las tuberías de distribución.<br />

La dirección municipal de acueductos y alcantarillados, institución responsable del<br />

suministro de agua a la población, se ha visto obligada a auxiliarse de los carros<br />

cisternas para aliviar la situación, lo que ha resultado insuficiente.<br />

"Esto es demasiado, para adquirir agua tenemos que buscarla en cubos a una<br />

distancia aproximada de 400 metros", expresaron dos ancianos, residentes en la<br />

zona, cuyas edades sobrepasaban los 70 años.<br />

Los carros cisternas abastecen la zona con una frecuencia de 4 a 5 días, lo cual no se<br />

corresponde con las necesidades de la vecindad.<br />

------------<br />

Ilusiones gastronómicas<br />

Oscar Mario González, Grupo Decoro<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - De que el cubano es un tipo<br />

"traqueteao" y que le "ronca la carabina" a nadie le ha de caber dudas. Mas, si<br />

alguien lo pusiera en entredicho, le aconsejo reflexionar en las argucias<br />

gastronómicas de los vendedores de alimentos est<strong>at</strong>ales.<br />

Empecemos hablando del pan con jamón como uno de los ejemplos más<br />

represent<strong>at</strong>ivos. Se tr<strong>at</strong>a de un pedazo de barra o flauta de pan de unos 15<br />

centímetros de largo con un corte diagonal que origina sendas cuñas, cada una de las<br />

cuales se rellena y vende a 10 pesos. El truco consiste en doblar y disponer las


finísimas lascas de jamón de modo que la parte de la cuña expuesta a la vista del<br />

cliente aparezca rebosante de proteína, aunque el resto del pan quede libre de ella.<br />

De tal manera, el vendedor logra preparar una cantidad de panes superior a la<br />

prevista por el estado, con un consiguiente margen de ganancia adicional a su favor.<br />

La argucia provoca en el cliente dos momentos emocionantes muy distintos. El<br />

primero, de embullo y alegría, porque espera darse un buen <strong>at</strong>racón de proteína con<br />

los diez pesos. El segundo, de disgusto y decepción al comprobar que aunque "vista<br />

hace fe", no siempre las cosas son como parecen ser.<br />

La otra variante del pan con jamón es el que se vende a 3.50 pesos, y consiste en un<br />

panecillo de 80 gramos relleno de una solitaria y finísima lasca de jamón que<br />

sobresale del pan en un alarde de presencia y vistosidad. Cuando se le "mete el<br />

diente" se comprueba que las sospechas eran bien fundadas, y que aquello es "pan<br />

con na'". Los 3.50 pesos no provocan mayor decepción en el cliente, y la engañifa se<br />

toma como algo propio del socialismo caribeño.<br />

Mucho más original y que da muestras del ingenio criollo es el pollo americano frito.<br />

La destreza del cocinero desplaza el filo del cuchillo entre los intersticios del<br />

contramuslo, separando una rebanada de masa limpia sin afectar el pellejo. El cuarto<br />

de pollo así disminuido se rebosa cubriéndolo de una capa de harina o pan rayado<br />

(empanizado), que al contacto con el ardiente aceite adquiere un hermoso color<br />

doradito que excita el apetito.<br />

Entre los timos y engañifas propias del alucinante mercado castrista hay que destacar<br />

la venta de piernas de cerdo.<br />

Estos productos son sometidos a un proceso de "vaciado", donde el ducho m<strong>at</strong>arife o<br />

experimentado carnicero extrae la masa con la cual prepara los bistés que vende a<br />

35 ó 40 pesos la libra. Así pues, la pierna adquirida se ve disminuida en la cantidad<br />

de masa, e incrementada en grasa o manteca. Esto último con un precio mucho<br />

menor.<br />

El carnicero ha utilizado hábilmente un recurso de ilusión óptica, pues cuando la<br />

pierna se exhibe colgando del gancho no parece tan desprovista de masa. La<br />

comprobación viene demasiado tarde, cuando usted tasajea el producto en la mesa<br />

de la casa y ve que el dinero se le ha ido en grasa, hueso y pellejo.<br />

De todos estos trucos, embustes, traquimañas y escamoteos conoce el gobierno,<br />

aunque ninguno de sus pejes gordos sufra los efectos en lo más mínimo.<br />

El mal es tan viejo y tiene tantos años como el propio castrismo, y se ha manifestado<br />

con mayor o menor fuerza según el grado de miseria existente. Los días que corren<br />

son bien propicios a la degradación moral. En este "sálvese quien pueda" los valores<br />

éticos descienden y la distinción entre el bien y el mal está dictada por una fina línea<br />

divisoria, imperceptible ante tantas desgracias y creencias. Todo lo que contribuye a<br />

la subsistencia es bueno y legítimo. Parece ser la línea central que mueve cualquier<br />

virtud.<br />

Para el posible lector extranjero residente en un país de economía de mercado,<br />

donde actúe la competencia, esta crónica puede resultarle incomprensible. Para un<br />

cubano de a pie son realidades comunes y corrientes que forman parte de la<br />

cotidianidad.<br />

------------<br />

Reflexionando a la luz de una vela entre apagones y alumbrones<br />

Adrián Leiva


LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Cuando a principios del pasado año<br />

se agudizó la crisis con la generación eléctrica del país, situación que originó una<br />

serie de intervenciones televisivas con la participación de la máxima dirección cubana<br />

y que provocó la sustitución del entonces ministro de la Industria Básica, fue<br />

anunciado un amplio programa para solucionar esta situación y la mayoría del pueblo<br />

cubano consideró que en los meses venideros todo quedaría resuelto de manera<br />

definitiva.<br />

Después de varios meses en tensión y de verificarse un esfuerzo por disminuir los<br />

efectos de los causales de aquella nueva crisis, para lo cual se destinaron los recursos<br />

disponibles en la nación, durante los meses del invierno tropical cubano ciertamente<br />

se controlaron los efectos de las roturas, a lo que ayudó en gran medida la<br />

disminución del consumo doméstico de electricidad propio de esos meses. Pero con la<br />

llegada del caluroso verano este gasto aumentó, principalmente por el uso de los<br />

imprescindibles ventiladores, creando un incremento de la demanda eléctrica.<br />

En un trabajo escrito por aquella fecha, en el que reflexionaba sobre el tema,<br />

señalaba que entre otras cuestiones, para que la economía cubana tenga un<br />

despegue real y efectivo, al margen de cambios económicos y políticos dentro del<br />

actual sistema vigente en Cuba, era necesario contar con una capacidad de<br />

generación eléctrica que permitiera la instalación de nuevas industrias para la<br />

producción de bienes y servicios. Dicho de otro modo, si existiera por obras del azar<br />

la disponibilidad de un capital importante en la Isla, las inversiones a gran escala no<br />

podrían realizarse por no existir la capacidad eléctrica suficiente. La realidad actual<br />

demuestra este hecho.<br />

Durante las últimas semanas se han producido en todo el territorio nacional un<br />

incremento de los llamados apagones, que si bien no son tan críticos como los del<br />

pasado año, han originado el lógico malestar de la población, ya que las<br />

interrupciones generalizadas en toda la diversidad del territorio nacional alcanzan en<br />

algunos sitios hasta doce horas de duración y en algunas zonas de la capital se han<br />

llegado a reportar 14 horas sin servicio de corriente.<br />

La incidencia de esta problemática ya se venía previendo en Cuba desde décadas<br />

anteriores. Hay que recordar que dentro de los planes de desarrollo planificados en<br />

m<strong>at</strong>eria de generación energética del país, se incluía la construcción de la polémica<br />

planta electro nuclear de Juraguá en la provincia de Cienfuegos, así como la<br />

posibilidad de construir una segunda de similares características en el norte de la<br />

provincia de Holguín. La primera de estas unidades, la única que pasó de los<br />

proyectos al terreno, quedó paralizada con el derrumbe de la Unión Soviética. De<br />

haberse m<strong>at</strong>erializado su construcción, por lo menos el 50 por ciento de la<br />

generación eléctrica del país sería producida desde aquel lugar.<br />

Por la misma ocurrencia de los cambios políticos mundiales de finales del ochenta,<br />

Cuba perdió el soporte económico principal que recibía fundamentalmente de la<br />

desaparecida URSS, dando comienzo el llamado Período Especial, que no era otra<br />

cosa que el despliegue de una crisis económica aguda donde el Estado cubano no<br />

contaba con los recursos financieros necesarios para seguir manteniendo en toda su<br />

capacidad productiva la industria nacional, quedando pospuestos todos los planes de<br />

modernización en sectores vitales como el sistema energético, donde la mayoría de<br />

las unidades generadoras contaban desde entonces con varios años de explotación.<br />

En muchos casos la tecnología obsoleta une su deficiencia a la del sistema de redes<br />

eléctricas y sub-estaciones que su mayoría necesitaban ser renovados. Sólo por el


concepto de trasmisión de electricidad se pierde aproximadamente entre un 16 y 18<br />

por ciento de la energía generada, cuando los niveles internacionales de eficiencia<br />

marcan como aceptable de 8 a 10 por ciento.<br />

En la pasada semana la máxima dirección del país compareció una vez más ante la<br />

opinión pública para hablar de los programas sociales planificados y abordar la<br />

temática del suministro eléctrico. Esta comparecencia contó con la presencia de la<br />

nueva ministra del ramo, quien expuso sin rodeos la situación que se afronta con el<br />

sistema electro energético nacional, reconociendo que aunque existe un programa<br />

diseñado para aliviar a mediano plazo esta situación, la misma resulta de mucha<br />

complejidad para resolver de con inmedi<strong>at</strong>ez.<br />

Lo que ocurre es que en la actualidad el país no cuenta con los recursos monetarios<br />

necesarios para sustituir las unidades generadoras más antiguas por nuevas.<br />

Teniendo en cuenta que una unidad de 100 Mw. de potencia tiene un costo<br />

aproximado de 200 millones de dólares en el mercado internacional, harían falta al<br />

menos 1,500 millones de dólares para dedicar a estos fines, cifra que resulta<br />

impensable dada la actual situación financiera cubana.<br />

En la actualidad la capacidad lineal instalada en la isla es de 3,200 Mw. y la demanda<br />

interna entre el sector est<strong>at</strong>al y residencial es de aproximadamente 60 por ciento de<br />

esa cantidad disponible. Cabe entonces preguntarse si la capacidad instalada cubre<br />

teóricamente lo demandado. Aquí radica la razón de los apagones. La mayoría de las<br />

unidades generadoras no están en condiciones técnicas para generar al máximo, a lo<br />

que se suma la pérdida de energía que circula por las redes de distribución. Hay que<br />

añadir que permanentemente existen unidades fuera de servicio para realizarles los<br />

mantenimientos programados y otros imprevistos que siempre surgen por su mal<br />

estado e intensa explotación.<br />

Mientras por una parte se pone en marcha un programa serio, contando con los<br />

escasos recursos en existencia, con vistas a mejorar esta situación, por otra nada<br />

garantiza que en un futuro próximo desaparezcan los incómodos apagones del<br />

entorno cubano.<br />

Viendo así las cosas, no vendría mal que se pensara en la instalación de una fábrica<br />

de velas que al menos ayuden a alumbrar la oscuridad de la noche cuando llegan los<br />

indeseables cortes del fluido eléctrico. Otra de las dificultades que pone a temblar a<br />

la población es la situación de los refrigeradores y la conservación de los precarios<br />

alimentos que guardan en su interior.<br />

Por el momento sólo nos queda confiar en que al menos por ahora, este programa<br />

diseñado para mejorar la generación eléctrica del país brinde los resultados<br />

esperados, en tanto aparezcan otras maneras de generar energía o se encuentren<br />

fuentes que la produzcan. De inmedi<strong>at</strong>o, mientras más se aproximan los meses de<br />

mayor rigor en las temper<strong>at</strong>uras y se aceleran los mantenimientos de varias unidades<br />

generadoras, no hay garantías- como lo reconoció la propia ministra- de que no<br />

tengamos otro verano caliente en la Isla.


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 17 <strong>2005</strong> (<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong> <strong>at</strong>: <strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

Why Cuba's training American doctors…(Globe and Mail)<br />

Give Up Posada The U.S. Should Oppose All Accused Terrorists (PPG)<br />

Cuba's mafia hotels get new owner (Reuters)<br />

He's Defect Free (LA Times)<br />

Responde Ee.Uu. A Castro Que De Libertad Y Democracia Al Pueblo <strong>Cuban</strong>o (OCB)<br />

El escritor portugués Saramago defiende la libre expresión de los disidentes cubanos<br />

(EP/AP)<br />

El calvario de los "sindic<strong>at</strong>os" en Cuba (La Razón)<br />

En prisión preventiva, los tres mexicanos detenidos en Cuba (La Jornada)<br />

Huracanes al acecho (IPS)<br />

"La polarización del tema cubano está haciendo mucho daño" (La Opinión de Murcia)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

La Habana: Pueblo de rehenes<br />

Brasil: el carnaval de la crisis política<br />

«No creo en el exilio como f<strong>at</strong>alidad»<br />

Héroes de entonces<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

El vacilón del tarjetón<br />

Distribuyen para su venta compotas con tres meses de <strong>at</strong>raso<br />

Hoteles con h minúscula<br />

Why Cuba's training American doctors; As Marina Jiménez reports, their presence is a<br />

political victory for Fidel Castro<br />

MARINA JIMÉNEZ<br />

The Globe and Mail<br />

HAVANA -- With his mastery of <strong>Cuban</strong> slang, love of guavas and chess in the parque<br />

central, Cedric Edwards could easily pass for a Habanero. Only his name gives him<br />

away.<br />

The young man from New Orleans is about to make medical — and political —<br />

history.<br />

This month, he will become the first American doctor to gradu<strong>at</strong>e from the L<strong>at</strong>in<br />

American School of Medicine (known by its Spanish acronym ELAM), a school th<strong>at</strong> is<br />

exclusively for foreigners and is free.<br />

“I'm not trying to make a political st<strong>at</strong>ement. I just wanted to become a doctor,” says<br />

Mr. Edwards, 32, with the dazed look of someone who has just finished a 24-h<strong>our</strong><br />

on-call shift <strong>at</strong> Havana's Salvador Allende Hospital, where he spent much of the night<br />

tre<strong>at</strong>ing p<strong>at</strong>ients with cardiac failure, diabetes and leg ulcers.<br />

“It feels good, but it's a little scary <strong>at</strong> the same time to be the test case. Sure, I'm<br />

worried there could be political repercussions in the U.S.,” says Mr. Edwards, who has<br />

avoided interviews until now. “But people are misinformed about Cuba, and as they<br />

learn more about the medical system, they will see its high standards.”<br />

The <strong>Cuban</strong> government opened ELAM in 1998, in a former naval academy 20<br />

kilometres east of Havana, as part of an assistance program for countries struck by<br />

Hurricane Mitch. The idea was to train doctors to tre<strong>at</strong> the poor of the Americas and<br />

Africa.


Today, 8,000 fully funded scholarship students from 27 countries are enrolled in the<br />

Spanish-language program, including 88 Americans. The U.S. economic embargo, in<br />

place since 1961, prohibits Americans from travelling to the Caribbean island and the<br />

medical students have won a hard-fought exception.<br />

Their presence in Cuba is a political victory for Fidel Castro, the <strong>Cuban</strong> ruler, who<br />

loves to invite them to demonstr<strong>at</strong>ions and to his televised round tables, making the<br />

most of the irony of a small island n<strong>at</strong>ion subsidizing the educ<strong>at</strong>ion of poor students<br />

from a superpower th<strong>at</strong> for years has engaged in economic warfare against Cuba.<br />

Yet, <strong>at</strong> least some of the American students say they take a pass on such political<br />

the<strong>at</strong>re. They prefer to see the school as an opportunity to fulfill a dream th<strong>at</strong> would<br />

be out of their reach in the United St<strong>at</strong>es, where the price tag for medical school is as<br />

much as $200,000 (U.S.).<br />

“I focus on my studies. At the same time, when you see the U.S. blockade from this<br />

side, you see how stupid it is. A bunch of old men with grudges,” says Toussaint<br />

Reynolds, a New York n<strong>at</strong>ive who gave up his Dodge Intrepid, his television and his<br />

brand-name clothing to come here and study to become an emergency-room<br />

physician. He hopes to gradu<strong>at</strong>e in two years and do an internship in a hospital in<br />

Harlem or the Bronx. “I think we are getting the last laugh,” he says.<br />

Mr. Edwards, who, like Mr. Reynolds, avoids political events, credits ELAM with<br />

“literally saving my medical career.” Distressed by one low grade and a mounting<br />

debt, he dropped out of Louisiana St<strong>at</strong>e University medical school in midstream, a<br />

decision he l<strong>at</strong>er regretted.<br />

Whether the program is “a cunning move by one of the world's gre<strong>at</strong> chess players or<br />

an extraordinary gesture of civic generosity or a bit of both” — as a December, 2004,<br />

article in the New England J<strong>our</strong>nal of Medicine put it — it is definitely helping black<br />

and Hispanic Americans enter a profession traditionally closed to them.<br />

The article notes th<strong>at</strong> while 25 per cent of the U.S. popul<strong>at</strong>ion is black, Hispanic or<br />

n<strong>at</strong>ive American, only 6.1 per cent of the country's doctors have this background.<br />

Many poor Americans also do not have access to medical insurance.<br />

The New York-based Interreligious Found<strong>at</strong>ion for Community Organiz<strong>at</strong>ion recruits<br />

American students for the 500 spots <strong>at</strong> the school. While the number of applicants<br />

falls far short, a spokesman said more and more st<strong>at</strong>es have begun to express<br />

interest in the program. To qualify, students must have completed two years of premedical<br />

c<strong>our</strong>ses, be from poor communities and commit to returning to practise in<br />

those communities.<br />

To be sure, the program is not for Hilton-hoppers. At the ELAM campus, students e<strong>at</strong><br />

a beans-and-rice diet, are not allowed to leave during the week without a special<br />

pass, and nobody, including family members, may visit their dorms, for reasons not<br />

well explained by ELAM officials.<br />

Mr. Edwards has endured mosquitoes, limited Internet access, and the absence of<br />

hot w<strong>at</strong>er, toilet se<strong>at</strong>s, Snickers bars and Pepsi. When he goes back to New Orleans<br />

for his annual visit, he returns with a suitcase filled with Neutrogena soap, Mennen<br />

deodorant, waxed dental floss, cologne and boxes of gummi bears and Winterfresh<br />

chewing gum — luxuries not often seen on stores shelves here.<br />

Yet he has also developed a fondness for local pleasures: tropical fruit drinks,<br />

mesmerizing son and casino dance music and Cuba's unique p<strong>at</strong>ient-oriented system<br />

of care. He even married a fellow student from Equ<strong>at</strong>orial Guinea in a civil ceremony,<br />

celebr<strong>at</strong>ing with a small reception and a <strong>Cuban</strong> layered wedding cake.


Cuba's sophistic<strong>at</strong>ed and public medical system is one of the revolution's most<br />

notable successes. The country has one of the lowest infant-mortality r<strong>at</strong>e in the<br />

Americas and twice as many physicians per capita as the United St<strong>at</strong>es, with a long<br />

tradition of sending doctors to work in developing countries in Africa and L<strong>at</strong>in<br />

America.<br />

The <strong>Cuban</strong> medical system focuses on preventive medicine and viewing p<strong>at</strong>ients as<br />

human beings instead of clients, as several earnest first-year students explain.<br />

The country gets around the shortage of medic<strong>at</strong>ions and high-tech equipment by<br />

relying on traditional diagnostic techniques. Mr. Edwards says there is a gre<strong>at</strong>er use<br />

of the stethoscope, vaginal exams to determine pregnancy and plastic cups with a<br />

suction device to detect fetal heartbe<strong>at</strong>.<br />

“Cuba really challenges the way we think about health care and health-care services.<br />

They approach it as a human right, whereas other places approach it as a business,”<br />

says Robert Huish, a PhD student from Simon Fraser University and a scholar with<br />

the Trudeau Found<strong>at</strong>ion who is doing his thesis on the ELAM program.<br />

“My question is, how much will the training, which reflects the needs of the <strong>Cuban</strong><br />

society, fit in with the needs of other societies?”<br />

Mr. Huish will track the progress of this year's first gradu<strong>at</strong>ing class. Eliud Rivas, a<br />

24-year-old Gu<strong>at</strong>emalan who comes from a family of peasant farmers with nine<br />

children, is thrilled with the opportunity to become a doctor.<br />

“I never dreamed I would be able to go to university, let alone medical school,” says<br />

Mr. Rivas, a first-year student who plans to return to a job in Gu<strong>at</strong>amala's publichealth<br />

ministry.<br />

While he describes himself as apolitical, Mr. Edwards says he is against the U.S.<br />

blockade, and supports Cuba's recent crackdown on democracy advoc<strong>at</strong>es, which has<br />

been criticized by human-rights groups.<br />

But he insists he is most concerned about landing a residency in internal medicine <strong>at</strong><br />

a U.S. hospital. (He has already passed his U.S. equivalency exams.) He would also<br />

love to practise in Canada, a country with public medicare similar to Cuba's, he says.<br />

“Canada has no blockade or political motiv<strong>at</strong>ion to demonize the country,” he said.<br />

“It's still strange to me, why would a small country like Cuba want to pay for me to<br />

come here?”<br />

For the moment, ELAM is not open to low-income Canadian students looking for<br />

scholarships in the Caribbean. But Dr. Gillian Jiménez, with Cuba's Ministry of Foreign<br />

Affairs, is not opposed to the idea: “If we had an applic<strong>at</strong>ion from Canada, we would<br />

evalu<strong>at</strong>e it. The program could be opened to include Canadians.”<br />

This is the second in a series of articles exploring Cuba's transition from its Sovietbloc<br />

past.<br />

------------<br />

Give Up Posada The U.S. Should Oppose All Accused Terrorists<br />

Editorial - Pittsburgh Post-Gazette<br />

When does someone accused of having planned and organized the bombing of a<br />

civilian aircraft, killing all 73 passengers, become a person whom the United St<strong>at</strong>es<br />

should protect?<br />

Is such a person not, in fact, exactly the sort of terrorist America is waging war<br />

against around the world? Th<strong>at</strong> is the question raised by the tre<strong>at</strong>ment the Justice<br />

Department, under the leadership of Attorney General Alberto Gonzales is giving<br />

Venezuelan Luis Posada Carriles.


In 1976 a <strong>Cuban</strong>a Airways DC-8 exploded over the Caribbean near Barbados, killing<br />

all 73 passengers -- <strong>Cuban</strong>s, Guyanese and Koreans - - aboard. Mr. Posada was<br />

accused of having planned and organized the <strong>at</strong>tack and imprisoned in Venezuela. He<br />

escaped in 1985 and disappeared, only to turn up in the United St<strong>at</strong>es in March of<br />

this year.<br />

U.S. authorities finally got around to arresting him in mid-May, on immigr<strong>at</strong>ion<br />

charges. He is now requesting political asylum in the United St<strong>at</strong>es.<br />

Venezuela has filed an official extradition request to gain custody of Mr. Posada and<br />

return him to Venezuela for trial. The Gonzalez Justice Department has dragged its<br />

feet on the case, maintaining th<strong>at</strong> the initial Venezuelan request for custody was not<br />

filed correctly. The Venezuelans filed a new, formal request this week. A 1922<br />

extradition tre<strong>at</strong>y between the two countries requires the United St<strong>at</strong>es to hand the<br />

Venezuelan fugitive over.<br />

This case should be straight up and down. Luis Posada Carriles is accused, with<br />

convincing evidence, of having blown up an airplane: Send him back to Venezuela. It<br />

seems obvious.<br />

Then, however, add Florida, Republican and <strong>Cuban</strong>-exile politics to the brew. Mr.<br />

Posada had close CIA ties. No one has yet said whether, in fact, the CIA employed<br />

him to organize the bombing of the <strong>Cuban</strong> airliner. The CIA did know about his plan<br />

in advance. Second, he is a hero to the Florida <strong>Cuban</strong>-exile community, which has<br />

provided campaign money and voted consistently for Florida Gov. Jeb Bush and his<br />

presidential brother. Add another piece, the fact th<strong>at</strong> the Bush administr<strong>at</strong>ion does<br />

not like either Fidel Castro, the president of Cuba, whose aircraft was downed, or<br />

Hugo Chavez, the president of Venezuela, whose c<strong>our</strong>ts had sought to put Mr.<br />

Posada on trial long before Mr. Chavez became president.<br />

Given the U.S. political elements in the case, the position of Mr. Gonzalez, which<br />

presumably reflects th<strong>at</strong> of President Bush, becomes clear, although not justifiable.<br />

Luis Posada Carriles is in the custody of a country th<strong>at</strong> not only says it respects the<br />

rule of law but also is engaged in a worldwide struggle against terrorism.<br />

Venezuela's request for his extradition should receive an immedi<strong>at</strong>e, positive<br />

response from the United St<strong>at</strong>es. American politics should have no role in<br />

determining the f<strong>at</strong>e of this accused terrorist. Put him on the next plane.<br />

------------<br />

Cuba's mafia hotels get new owner<br />

Friday, <strong>June</strong> 17, <strong>2005</strong> Posted: 0956 GMT (1756 HKT)<br />

Seventeen overseas companies handle close to half the 41,000 rooms available in<br />

Cuba.<br />

HAVANA, Cuba (Reuters) -- French hotel group Accor SA has taken over management<br />

of Cuba's Riviera and Capri hotels, two notorious haunts of the Mafia in prerevolutionary<br />

Havana, the company's represent<strong>at</strong>ive on Thursday.<br />

"We are very excited. Our imagin<strong>at</strong>ions are already hard <strong>at</strong> work. We can do many<br />

things with these two classic establishments and their nightclubs," Accor executive<br />

Eric Pyre said.<br />

Ginger Rogers was flown to Havana as a star <strong>at</strong>traction when Mafia boss Meyer<br />

Lansky opened the Riviera and its domed casino on Havana's w<strong>at</strong>erfront in 1957.<br />

The Capri, which will get a $15 million overhaul, was run for the mob by American<br />

actor George Raft until President Fidel Castro swept into power in a 1959 revolution<br />

th<strong>at</strong> sent the gangsters running.


Accor's move is the l<strong>at</strong>est indic<strong>at</strong>ion of renewed investor confidence in the<br />

Communist-run country's leisure sector after last year's replacement of the t<strong>our</strong>ism<br />

minister and other top officials cre<strong>at</strong>ed uncertainty.<br />

Spanish hotel chain Sol Melia, which oper<strong>at</strong>es 21 hotels on the island, said in May<br />

th<strong>at</strong> revenues were up 15 percent the first quarter and it had two more hotel projects<br />

underway.<br />

Seventeen overseas companies handle close to half the 41,000 rooms available in<br />

Cuba, most under management and marketing agreements, but some as joint<br />

ventures.<br />

Accor already manages Havana's Sevilla hotel, where Al Capone once rented the<br />

whole sixth floor, and a hotel <strong>at</strong> the Varadero beach resort, 90 miles (140 kms) east<br />

of the <strong>Cuban</strong> capital.<br />

"Revenues jumped 67 percent over the last two years <strong>at</strong> <strong>our</strong> two hotels. Business is<br />

good and we are expanding," Pyre said.<br />

Accor, one of the f<strong>our</strong> largest hotel oper<strong>at</strong>ors in the world with about 4,000 hotels,<br />

will market and manage the Riviera and Capri, and a second hotel in Varadero, for<br />

st<strong>at</strong>e-run Gran Caribe, bringing to five the number of hotels it has in the country.<br />

The Portuguese company, Amorin, will finance a $15 million renov<strong>at</strong>ion of the<br />

currently closed Capri, with lesser sums going to upgrade the other two hotels.<br />

Pyre said the <strong>Cuban</strong> t<strong>our</strong>ism industry was <strong>at</strong>tractive to investors despite the Bush<br />

administr<strong>at</strong>ion's tightening of restrictions on Americans traveling to the Caribbean<br />

island and U.S. efforts to dissuade Europeans from visiting.<br />

The t<strong>our</strong>ism ministry reported arrivals up nine percent through April, compared with<br />

the first f<strong>our</strong> months of 2004, on track toward 2.3 million visitors this year.<br />

T<strong>our</strong>ism revenues reached $2.3 billion last year, more than 40 percent of Cuba's<br />

foreign exchange earnings.<br />

"Cuba is truly unique and so are the Riviera and Capri," Pyre said, pointing to the<br />

vintage Chevrolets, Pontiacs and Buicks passing by his office window.<br />

------------<br />

He's Defect Free<br />

LA Times<br />

It was a long j<strong>our</strong>ney from Cuba to the U.S., but Kendry Morales' performance in the<br />

minors has made the wait worth it for Angels<br />

By Paul Gutierrez, Times Staff Writer<br />

It was a magnificent shot, the trajectory of the ball seemingly beginning in Havana<br />

and ending in Anaheim.<br />

Kendry Morales, the <strong>Cuban</strong> defector the Angels signed last winter, stood in the<br />

b<strong>at</strong>ter's box and admired the majesty of the moment, the ball easily clearing the<br />

right-field fence. It was his second home run since being assigned to Class-A Rancho<br />

Cucamonga by the Angels, and Morales was feeling good about himself.<br />

In Cuba, he would have been lauded for his pause <strong>at</strong> the pl<strong>at</strong>e. In Cucamonga, he<br />

was seen as showbo<strong>at</strong>ing.<br />

"We had to pull Kendry aside and tell him, 'Th<strong>at</strong>'s not the way we do things over<br />

here,' " Eddie Bane, the Angels' director of scouting, said with a laugh. "The next<br />

day, he got hit in the back with a message pitch. He's been fine ever since. He's a<br />

really good kid. You tell him once, and he gets it."<br />

And the flight of th<strong>at</strong> home run, from Cuba to Orange County? Morales has plans on<br />

his career mirroring th<strong>at</strong> p<strong>at</strong>h.


The rapid ascent already has begun. Morales was promoted to double-A Arkansas<br />

this week after b<strong>at</strong>ting .344 with five homers and 17 RBIs in 22 games for the<br />

Quakes.<br />

Morales, who turns 22 on Monday, is a switch-hitter who hit for power and average<br />

and also pitched and played first base, third base and outfield while starring in his<br />

n<strong>at</strong>ive Cuba.<br />

On his club team, Havana's Industriales, Morales set rookie records for home runs<br />

(21), runs b<strong>at</strong>ted in (82), hits (114), extra-base hits (46) and runs (60).<br />

At 19, he became the first teenager to play for the <strong>Cuban</strong> n<strong>at</strong>ional team since Omar<br />

Linares.<br />

In 2003, after b<strong>at</strong>ting .391 with nine homers and 42 RBIs for Industriales, he b<strong>at</strong>ted<br />

cleanup for the <strong>Cuban</strong>s in the World Cup and his grand slam helped Cuba defe<strong>at</strong><br />

Taiwan, 6-3, in the final. He earned about $6 a month, though his basic necessities<br />

were taken care of in the communist n<strong>at</strong>ion.<br />

Then, just as suddenly as his star rose above the island n<strong>at</strong>ion, it came crashing<br />

down in a fiery ball.<br />

In Panama for a pre-Olympic t<strong>our</strong>nament in l<strong>at</strong>e 2003, word began to circul<strong>at</strong>e th<strong>at</strong><br />

Cuba's top player was contempl<strong>at</strong>ing defecting.<br />

"Th<strong>at</strong>'s when the problems started," Morales said. "Th<strong>at</strong>'s when they lost confidence<br />

in me. As soon as the rumors started, so did their lack of confidence. I lost the trust<br />

of the country."<br />

So, in the middle of the t<strong>our</strong>nament, <strong>Cuban</strong> officials kicked him off the team, sent<br />

him home and not only suspended him from the n<strong>at</strong>ional team but also from<br />

Industriales.<br />

They would make an example of him. But there was one thing wrong with th<strong>at</strong> logic,<br />

Morales said — he had not even entertained the idea of defecting. Not yet, anyway.<br />

"Th<strong>at</strong>'s when I decided to leave," Morales said.<br />

The details of his <strong>June</strong> 6, 2004 flight are sketchy now, or maybe Morales has<br />

conveniently forgotten them to protect those who helped him escape. But he said it<br />

was on his ninth <strong>at</strong>tempt to flee when he was successful.<br />

Tales of his walking for miles with a large group of people under the cover of<br />

darkness — and his carrying an exhausted woman the last h<strong>our</strong> — to c<strong>at</strong>ch a waiting<br />

bo<strong>at</strong> have been written, as have stories of tipsy rafts in shark-infested w<strong>at</strong>ers.<br />

Morales only offers a weary smile, saying the trip, aboard "una lancha rapida," a<br />

speedbo<strong>at</strong>, took about f<strong>our</strong> h<strong>our</strong>s and 18 people were on the cutter.<br />

He left behind the woman he refers to as his wife — Yarleis — and his mother,<br />

though her name, Noevia, will always be with him, t<strong>at</strong>tooed on his chest.<br />

------------<br />

Responde Ee.Uu. A Castro Que De Libertad Y Democracia Al Pueblo <strong>Cuban</strong>o<br />

Office of Cuba Broadcasting<br />

16 de junio del <strong>2005</strong><br />

Estados Unidos instó de nuevo el miércoles al régimen de Fidel Castro a dar libertad y<br />

democracia al pueblo cubano, y a celebrar elecciones.<br />

El vocero del Departamento de Estado Sean McCormack, respondió así cuando un<br />

periodista le preguntó sobre su reacción a un plan de algunos intelectuales<br />

l<strong>at</strong>inoamericanos a quienes Fidel Castro anima a crear un llamado Tribunal<br />

Hemisférico Antiterrorista que tendría la misión de juzgar a Presidentes de Estados<br />

Unidos por acusaciones de apoyar el terrorismo de Estado en América L<strong>at</strong>ina.


McCormack, dijo en una rueda de prensa que Washington estimula desde hace<br />

tiempo a Castro a enfocarse en liberar a las personas que tiene encarceladas, a<br />

proporcionar una vida más libre y democrática a los cubanos, e incluso a realizar<br />

elecciones.<br />

------------<br />

El escritor portugués Saramago defiende la libre expresión de los disidentes cubanos<br />

LA HABANA, 17 Jun. (EP/AP) -<br />

El escritor portugués José Saramago defendió hoy el derecho de los disidentes<br />

cubanos a expresarse, mientras se consideró un "amigo" del gobierno de la isla,<br />

donde llegó esta semana invitado oficialmente pese a sus sonadas críticas de hace<br />

dos años.<br />

"No estoy de acuerdo con lo que ha pasado en Cuba. Pero yo estoy en Cuba y el<br />

gobierno cubano no me ha dicho que me vaya", dijo Saramago a los periodistas tras<br />

una conferencia en la Universidad de La Habana.<br />

Saramago, premio Nobel de liter<strong>at</strong>ura 1998, expresó su disgusto con las autoridades<br />

en 2003 y aseguró sentirse "defraudado", tras la detención de disidentes y la<br />

ejecución de una sentencia judicial de pena de muerte para tres secuestradores de<br />

una lancha con rehenes, en medio de una crisis migr<strong>at</strong>oria.<br />

Unos minutos antes, durante su conferencia, Saramago tr<strong>at</strong>ó de explicar su posición<br />

e indicó que "disentir es un derecho" y nadie debería ser privado de él. Sin embargo,<br />

rápidamente aseguró ser un "amigo" de Cuba y sus autoridades.<br />

"Podemos estar en desacuerdo y lo decimos con franqueza y lealtad... pero siempre<br />

pensamos que el país es vuestro y tenéis el derecho de decidir", agregó el narrador.<br />

El gobierno cubano alega que los opositores son en realidad mercenarios pagados y<br />

orientados por Estados Unidos para desprestigiar a la revolución. Durante los juicios a<br />

varios de ellos los fiscales mostraron recibos y productos enviados para activistas<br />

desde la vecina nación, que tiene en su presupuesto federal una partida destinada a<br />

apoyar los cambios en la isla.<br />

Saramago destinó casi una hora de su conferencia en el Aula Magna de la<br />

Universidad, donde lo escuchaban funcionarios a exponer su punto de vista sobre las<br />

fallas de la democracia represent<strong>at</strong>iva al estilo occidental.<br />

"Los gobiernos se han convertido en comisarios políticos del poder económico",<br />

destacó Saramago quien se quedará en la isla hasta el próximo domingo.<br />

Paralelamente a su llegada, la Editorial Ciencias Sociales lanzó esta semana un libro -<br />

-con la presencia del presidente Fidel Castro-- donde en una entrevista se dio por<br />

primera vez a conocer la opinión del mand<strong>at</strong>ario sobre los comentarios de Saramago.<br />

"Realmente nos duele que no hubiese entendido (Saramago) una palabra de las<br />

realidades que viven Cuba y el mundo", expresó Castro en una entrevista con Miguel<br />

Bonasso en mayo del 2003 y publicada en el libro "El instante fugitivo".<br />

"l debió expresar su desacuerdo, pero no debió pronunciar ni una sola palabra que<br />

alimente la agresividad del gobierno de Estados Unidos contra Cuba", dijo Castro.<br />

"Pienso que se dejó llevar por un arranque de ira y contrariedad que le obnubiló su<br />

capacidad de razonar".<br />

"Algo más, tal vez un rasgo pasajero de autosuficiencia y vanidad, nada<br />

extraordinario en un buen comunista acostumbrado durante muchos años a la<br />

calumnia y la di<strong>at</strong>riba, que ha sido de repente elevado al Olimpo de un premio<br />

Nóbel", agregó.


"De todas formas, por el valor maravilloso de sus obras literarias, los libros de<br />

Saramago seguirán siendo publicados y leídos en Cuba", pronosticó Castro.<br />

De 82 años de edad, el escritor portugués participará de la presentación de una<br />

reedición del libro suyo "El Evangelio según Jesucristo" y visitará la Casa de las<br />

Américas.<br />

------------<br />

El calvario de los "sindic<strong>at</strong>os" en Cuba<br />

Lorenzo Contreras. La Razón, España.<br />

Lo normal. Cuando se habla de la situación en Cuba es hacer referencia a la<br />

persecución política, entendiendo por tal, casi siempre, la que padecen determinados<br />

disidentes distinguidos por su significación o su celebridad. Pero existen otras<br />

persecuciones de las que apenas trasciende hacia la otra orilla del Atlántico, vía<br />

Caribe, alguna mención. Podría ser el caso del sindicalismo no oficial, muchos de<br />

cuyos dirigentes son sistemáticamente condenados a largos años de prisión "por el<br />

mero hecho de defender sus derechos asoci<strong>at</strong>ivos". Eso es lo que denuncia un<br />

manifiesto "por la responsabilidad social corpor<strong>at</strong>iva en Cuba", que curiosamente<br />

apunta hacia diversos inversores españoles en la isla, que aprovecharían, según ese<br />

testimonio, la sofocante legislación cubana para efectuar prácticas empresariales<br />

abusivas que en España se considerarían ilícitas o faltas de ética, y en ningún caso<br />

encuadrables en una norm<strong>at</strong>iva democrática.<br />

El fenómeno es cruel si se piensa que al término de 2004 existían en Cuba 364<br />

entidades vinculadas a la inversión extranjera, procedentes de unos sesenta países.<br />

El citado manifiesto, que suscribe un llamado Grupo por la Responsabilidad Social<br />

Corpor<strong>at</strong>iva, habla de la complicidad de esos inversores extranjeros en los abusos, en<br />

la discriminación y las violaciones de las leyes internacionales de índole laboral, e<br />

incluso denuncia que asociaciones de empresarios españoles "han instado a los<br />

distintos gobiernos democráticos a desvincular de las inversiones económicas en la<br />

isla el deb<strong>at</strong>e sobre la violación de derechos humanos ejercida por el Gobierno<br />

cubano".<br />

En la isla caribeña sometida a la dictadura de Castro sucede algo que a todo español<br />

que viviera de cerca la dictadura franquista tiene que estimularle la memoria. Allí sólo<br />

se reconoce un sindic<strong>at</strong>o llamado Central de Trabajadores de Cuba (CTC), cuya<br />

dirección y control "corresponde" al Estado y, por supuesto, al Partido Comunista,<br />

declarado en los est<strong>at</strong>utos único órgano rector de la sociedad.<br />

Sería deseable que los dirigentes hoy democráticos de Izquierda Unida y del PCE<br />

denunciaran esas situaciones o realidades, en lugar de dedicarse a ignorarlas. Pero lo<br />

que es, es lo que es. Los convenios firmados con la OIT van paralelos en sus<br />

violaciones a la prohibición de sindic<strong>at</strong>os independientes. Son agencias empleadoras<br />

est<strong>at</strong>ales las que contr<strong>at</strong>an servicios de trabajo para empresas extranjeras, y el pago<br />

en dólares o euros por parte de los inversionistas son n<strong>at</strong>uralmente convertidos en<br />

moneda cubana y retenido un porcentaje elevadísimo de los salarios. Ni qué decir<br />

tiene que la ficha política del trabajador es palabra decisiva en las contr<strong>at</strong>aciones.<br />

------------<br />

En prisión preventiva, los tres mexicanos detenidos en Cuba<br />

La Jornada - GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL<br />

La Habana, 16 de junio. Tres mexicanos que fueron detenidos en aguas territoriales<br />

de Cuba están en prisión preventiva cautelar, inculpados de ingreso ilegal al país e


investigados por el delito de tráfico de personas, informó hoy a La Jornada el cónsul<br />

de México aquí, Víctor Arriaga.<br />

Luis Nicolás Chan Campos y Juan Ramón Barco Rivero, ambos de 44 años de edad, y<br />

Johnny Enrique Fuentes, de 21, están recluidos en la prisión para extranjeros La<br />

Condesa, en la población de Güira de Melena, unos 40 kilómetros al suroeste de La<br />

Habana.<br />

Arriaga dijo que el pasado lunes 13 los detenidos fueron visitados por personal del<br />

consulado, que a la vez hizo contacto con familiares de Barco y Fuentes, y notificó el<br />

caso a la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Yuc<strong>at</strong>án.<br />

El jueves 9, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba confirmó a la embajada<br />

mexicana que los detenidos están legalmente sujetos a la fase investig<strong>at</strong>iva. Según la<br />

legislación penal cubana, ese periodo puede durar tanto como "lo consideren<br />

necesario" las autoridades policiales.<br />

Los funcionarios mexicanos pudieron "conversar ampliamente" con los detenidos,<br />

quienes se encontraban "bien en general", indicó el cónsul.<br />

Los tres detenidos dijeron a los funcionarios que se dedican a la pesca y que el<br />

pasado jueves 26 de mayo salieron a faenar del puerto de Progreso, Yuc<strong>at</strong>án, a<br />

bordo de la embarcación CPI-8, cuyo motor se sobrecalentó hacia el día 30 o 31 de<br />

mayo.<br />

Los pescadores, que estaban cerca de aguas cubanas, se acercaron a la costa y<br />

recalaron en la provincia de Cienfuegos, donde pudieron reparar la avería, según su<br />

propio rel<strong>at</strong>o. Al salir de regreso a México fueron detenidos por una lancha de la<br />

p<strong>at</strong>rulla cubana fronteriza.<br />

Entre el 1º y el 7 de junio, según la misma versión, estuvieron detenidos en la ciudad<br />

de Cienfuegos, en la costa surcentral y el miércoles 8 fueron enviados a La Condesa.<br />

Las autoridades cubanas no informaron sobre el caso hasta que la embajada, con<br />

versiones extraoficiales, pidió la confirmación y la obtuvo el jueves 9, señaló Arriaga.<br />

Desde entonces "hemos realizado todo lo que corresponde a la protección consular",<br />

indicó el funcionario, incluyendo la solicitud a los familiares de la documentación<br />

personal de los detenidos.<br />

Chan Campos informó a los funcionarios consulares que es el capitán de la nave, con<br />

20 años de experiencia en la pesca y que en su última expedición salió en busca de<br />

mero y guachinango.<br />

En La Condesa hay otros cu<strong>at</strong>ro mexicanos, con penas de entre cinco y 12 años de<br />

prisión por tráfico de personas. Dos de ellos esperan la decisión cubana para terminar<br />

de cumplir sus condenas en México y los otros dos aguardan la apelación.<br />

Hay un quinto mexicano preso, condenado a seis años de cárcel por corrupción de<br />

menores, que convalece de una operación de hernia en el Hospital Nacional de<br />

Reclusos de esta capital.<br />

------------<br />

Huracanes al acecho<br />

Por P<strong>at</strong>ricia Grogg<br />

LA HABANA, jun (IPS) - Cuba ajusta al comienzo de cada temporada ciclónica un<br />

sistema de prevención de c<strong>at</strong>ástrofes que le permite minimizar cada vez más el<br />

número de víctimas f<strong>at</strong>ales, aunque los daños m<strong>at</strong>eriales siguen siendo importantes,<br />

con el consecuente grave retraso para su desarrollo.<br />

En la última década, el impacto de ciclones tropicales provocó a este país pérdidas<br />

valoradas en 4.500 millones de dólares por el Programa de Naciones Unidas para el


Desarrollo (PNUD). Sólo el huracán Michelle, de noviembre de 20<strong>01</strong>, causó perjuicios<br />

estimados en 1.000 millones de dólares.<br />

Cosechas arrasadas, árboles arrancados de cuajo, casas destruidas, calles<br />

desbordadas por las inundaciones y servicios básicos paralizados, a veces por varios<br />

días, pintan un desolador panorama cuando la tormenta escampa y comienza el<br />

conteo de daños.<br />

El mal estado de las viviendas obliga a la evacuación de miles de familias que podrían<br />

morir aplastadas por los derrumbes. ”Yo diría que ese es el peor problema que<br />

tenemos. Mira estos balcones, cualquier día se caen”, advirtió Juana Hernández,<br />

vecina del barrio capitalino El Vedado.<br />

La mujer, jubilada de 65 años, es presidenta del Consejo de Vecinos de su edificio,<br />

construido en 1953 y que, sin ser de los peores de la zona, ya deja ver las heridas del<br />

tiempo que dentro de pocos años podrían convertirlo en inhabitable.<br />

”El mal estado de las viviendas continúa siendo uno de los elementos más<br />

vulnerables del país ante los ciclones tropicales”, concluyó una investigación de la<br />

Comisión Económica para América L<strong>at</strong>ina y el Caribe (Cepal) y del Instituto Nacional<br />

de Investigaciones Económicas de Cuba (INIE).<br />

El estudio añadió que los factores más determinantes son la ubicación de numerosos<br />

asentamientos en zonas frágiles, especialmente las costeras, y el deterioro de las<br />

edificaciones, entre otros problemas.<br />

De acuerdo con esa investigación publicada en 2004, las viviendas consideradas<br />

inhabitables o de muy baja calidad, y de hecho más débiles ante el impacto de los<br />

huracanes, sumaban a fines de 20<strong>01</strong> unos 162.000.<br />

Esa cifra representa cerca del cinco por ciento del fondo habitacional del país y 32<br />

por ciento del fondo total en mal estado. En tanto, el Instituto Nacional de la Vivienda<br />

estima en unas 530.000 unidades el déficit de viviendas de este país de más de 11,2<br />

millones de habitantes.<br />

”Iván nos hizo pasar mucho susto. Estuvimos entre los posibles evacuados, pero<br />

como finalmente no entró a La Habana, como se temía, pudimos permanecer en el<br />

apartamento”, contó Hernández, quien vive a dos cuadras de la costa norte de la<br />

capital cubana.<br />

Ese poderoso huracán que devastó en septiembre del pasado año la pequeña isla<br />

caribeña de Granada, se acercó peligrosamente al archipiélago cubano, destruyó<br />

totalmente 935 viviendas y ocasionó destrozos parciales en otras 22.510.<br />

Un mes antes, el 13 de agosto, el Charley causó estragos en la región occidental del<br />

país, destruyó totalmente 4.425 viviendas y dañó parcialmente otras 76.821. El costo<br />

total de los perjuicios provocados por ambos eventos fue calculado oficialmente en<br />

poco más de 1.000 millones de dólares.<br />

Sin embargo y pese a la destructiva fuerza de los dos huracanes, sólo se reportaron<br />

tres muertos y seis heridos. Ese bajo número de víctimas humanas” se debe a la<br />

eficiencia desplegada por el Sistema Nacional de la Defensa Civil en todo el país”,<br />

señaló un informe del PNUD. El menor costo en vidas diferencia a la mayor isla de las<br />

Antillas de países de la región donde factores como la pobreza extrema y la<br />

degradación ambiental agravan la vulnerabilidad de la población.<br />

El huracán Mitch, que azotó América Central en 1998, causó en Honduras la muerte<br />

de 7.000 personas, heridas a otras 12.000 y más de 600.000 fueron afectadas directa<br />

o indirectamente. En Nicaragua, el costo fue de 3.000 víctimas f<strong>at</strong>ales.


La protección de la población y la economía de Cuba en situaciones de desastres está<br />

a cargo de la Defensa Civil, un organismo adscrito al Ministerio de las Fuerzas<br />

Armadas y bajo cuya b<strong>at</strong>uta se activa el sistema de prevención en cuanto se avizora<br />

la formación de una depresión tropical en el área.<br />

Las fases que se establecen ante la amenaza de un ciclón tropical, inform<strong>at</strong>iva,<br />

alerta, emergencia y recuper<strong>at</strong>iva, permiten poner en marcha una serie de medidas<br />

para enfrentar el fenómeno.<br />

”Lo primero es estar <strong>at</strong>ento a los informes del Instituto de Meteorología. Para aplicar<br />

las medidas, que incluyen la evacuación si hay peligro de derrumbes, la Defensa Civil<br />

se apoya mucho en las organizaciones de masas”, rel<strong>at</strong>ó Hernández.<br />

El 2 y 3 de julio próximo, la Defensa Civil pondrá a prueba el programa de<br />

organización y disposiciones de emergencia para la actual temporada ciclónica, que<br />

va de junio a noviembre inclusive.<br />

Mediante el ejercicio ”Meteoro”, se evaluará en la práctica la preparación de las<br />

fuerzas especializadas y la ciudadanía para enfrentar c<strong>at</strong>ástrofes n<strong>at</strong>urales, dijo a<br />

periodistas el jefe de operaciones del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil,<br />

teniente coronel Miguel A. Puig.<br />

En las prácticas participan órganos de mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias<br />

y del Ministerio del Interior, así como directivos de organizaciones sociales y<br />

entidades económicas. Un seminario taller para autoridades nacionales: políticas,<br />

sistemas y experiencias en gestión de riesgo en el Caribe, realizado en La Habana a<br />

principios de junio, hizo especial énfasis en la necesidad de fortalecer las capacidades<br />

para enfrentar c<strong>at</strong>ástrofes en el área.<br />

En esa ocasión, Jan Egeland, subsecretario de la Organización de Naciones Unidas<br />

para Asuntos Humanitarios y Coordinación del Sistema de Emergencias, elogió el<br />

sistema cubano de prevención y lo consideró una experiencia aplicable a otras<br />

naciones del área.<br />

Meteorólogos cubanos pronostican para esta temporada la formación de 13 ciclones<br />

en la cuenca del océano Atlántico, siete de los cuales serían de gran intensidad y uno<br />

de ellos podría impactar a Cuba.<br />

Entre 1970 y 20<strong>01</strong> los desastres n<strong>at</strong>urales provocaron en América L<strong>at</strong>ina y el Caribe<br />

246.569 muertes, afectaron en diverso grado a 144 millones de personas y causaron<br />

pérdidas m<strong>at</strong>eriales estimadas en cerca de 68.600 millones de dólares, indicó el<br />

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (FIN/<strong>2005</strong>)<br />

------------<br />

"La polarización del tema cubano está haciendo mucho daño"<br />

La Opinión de Murcia<br />

El director Benito Zambrano ayer estuvo en Lorca para presentar su última película<br />

El director Benito Zambrano presenta en la Primavera de Lorca 'Habana blues',<br />

que compite en la sección 'Nuevos realizadores'<br />

Hablar de Cuba es un tema complicado, porque es un país complejo por la situación<br />

social, política y económica tan difícil que <strong>at</strong>raviesa", asume el director sevillano<br />

Benito Zambrano (Lebrija, 1964), que ayer presentó en la novena edición de la<br />

Primavera Cinem<strong>at</strong>ográfica de Lorca su segundo largometraje, 'Habana blues' (<strong>2005</strong>).<br />

Tras el enorme éxito cosechado por su ópera prima 'Solas' (1999), el realizador


presenta ahora un filme "muy vital y alegre", pero también con mucho "sentimiento",<br />

enmarcado en La Habana. Aunque cronológicamente el largometraje se ha producido<br />

seis años después de 'Solas', el proyecto viene de muy <strong>at</strong>rás, de los dos años (de<br />

1992 a 1994) que pasó estudiando en la Escuela de Cine de la capital cubana. De<br />

pronto, en medio de un concierto, se le ocurrió la idea, que después esbozaría en un<br />

primer guión. Sus vivencias en la isla despertaron la necesidad de rendir homenaje al<br />

pueblo cubano. Según él, "el filme se posiciona" sobre la situación política, aunque no<br />

se tr<strong>at</strong>a "de estar a favor o en contra de Fidel Castro", porque -añade- "la<br />

polarización del tema cubano está haciendo mucho daño". "Con esta película he<br />

querido estar con la gente cubana, con el pueblo, siempre defendiendo que todo el<br />

mundo puede tener razón y que todo es respetable", subraya. Esa ecuanimidad,<br />

según el realizador, a veces es incomprendida, y para quienes puedan pensar que no<br />

es crítico, reconoce que "hay cosas de Cuba con las que no está de acuerdo (y otras<br />

que sí)".<br />

'Habana blues' se estrenó el pasado 18 de marzo, y fue la película elegida para la<br />

clausura del Festival de Cannes, donde obtuvo una gran acogida. El filme compite en<br />

Lorca en la sección oficial de 'Nuevos realizadores', y hoy puede obtener su primer<br />

premio si resulta laureada con algún galardón del palmarés lorquino. Sin embargo, en<br />

opinión del propio director, lo tiene muy difícil porque "hay muy buena competencia".<br />

El filme cuenta la historia de Ruy y Tito, dos jóvenes cubanos que tienen un sueño en<br />

común: convertirse en estrellas de la música. El dilema y la tentación ante una oferta<br />

internacional para grabar y actuar fuera del país cambiará sus vidas y sus relaciones<br />

con familiares y amigos. En el reparto figuran Alberto Joel García, Roberto Sanmartín,<br />

Yailene Sierra, Tomás Cao, Zenia Marabal, Marta Calvó, Roger Pera y Julie<br />

Ladagnous.<br />

El guión final de la película fue realizado por el cubano Ernesto Chao y Benito<br />

Zambrano. Después del paréntesis televisivo de la serie de Antena 3 'Padre coraje', el<br />

realizador sevillano retomó la historia y le pidió a su amigo que le ayudara, "porque<br />

era la pareja perfecta para el guión". 'Habana blues' tiene mucho que ver con él<br />

mismo ya desde el título, que nace de un "sentimiento", "de un filling". Además, en la<br />

cinta la música tiene un gran protagonismo a la hora de transmitir esas emociones.<br />

------------<br />

La Habana: Pueblo de rehenes<br />

CubaEncuentro<br />

Por tercer año consecutivo, los opositores detenidos en la primavera de 2003 pasarán<br />

el Día de los Padres en prisión, cumpliendo condenas de hasta 28 años de cárcel.<br />

por MIRIAM LEIVA<br />

Día de los Padres… resulta muy difícil escribir. Quisiera hacerlo con alegría y<br />

optimismo. No es posible. Añoro no tener que retomar la pesadilla que comenzó en<br />

marzo de 2003. Imposible. Por tercer año consecutivo arribamos a esta fecha con<br />

tantos hombre inocentes cumpliendo prolongadísimas condenas.<br />

De los 75, aún 61 permanecen encerrados; y 12 pretenden vivir en un limbo jurídico<br />

que amenaza con retornarlos a la cárcel, en cuanto al gobierno se le antoje que ya<br />

concluyeron sus enfermedades y, por tanto, su libertad condicional. Sólo dos han<br />

recibido permiso de salida al exterior; alegra que hayan logrado la libertad real, pero<br />

arbitrariamente los demás continúan a merced de la voluntad suprema.


Todos los prisioneros en Cuba se depauperan en lugares tan horrendos, que se<br />

impide el escrutinio de organizaciones internacionales de derechos humanos hasta en<br />

los que supuestamente cuentan con mejores condiciones.<br />

Tal es el caso de la prisión de máxima seguridad Combinado del Este, en La Habana,<br />

vitrina donde en las muy esporádicas visitas preparadas a extranjeros, únicamente se<br />

tiene acceso al local asignado para las explicaciones. No se permite la conversación<br />

con presos de conciencia y políticos, y si se presentan reos comunes, siempre<br />

pretenderán dar la impresión de que "están muy felices" de merecer el castigo, en<br />

tan "hospitalario" lugar.<br />

No es fácil decidir cuál compañero mencionar, porque la mayoría está en similares<br />

condiciones.<br />

Víctor Rolando Arroyo permanece actualmente encerrado en una celda de castigo, en<br />

la Prisión Provincial de Guantánamo, a 1.075 kilómetros de su n<strong>at</strong>al Pinar del Río.<br />

Padece seis nevos verrugosos en la cabeza, que requieren operación; enfisema<br />

pulmonar, pérdida de visión y audición, hipertensión arterial y problemas cardíacos.<br />

Fue condenado a 26 años de cárcel.<br />

Antonio Díaz Sánchez siente un sonido permanentemente y pierde la audición;<br />

apenas tiene visión, entre otros padecimientos. Su familia, comprendida una hija de<br />

seis años y otra de 16, deben trasladarse a la provincia de Holguín, a 734 kilómetros<br />

de La Habana. Expía una sentencia de 20 años.<br />

Ricardo González Alfonso fue operado de la vesícula biliar en el hospitalito del<br />

Combinado del Este, en La Habana, en enero del presente año. Pasados cinco meses,<br />

aún su herida drena y posiblemente sufra otra cirugía. Fue condenado a 20 años.<br />

Huellas del dolor<br />

Por más que se diga, nunca será suficiente: ellos sólo cometieron el delito de<br />

<strong>at</strong>reverse a expresar sus ideas, algo inherente por n<strong>at</strong>uraleza a los seres humanos.<br />

Se han sobrepuesto al miedo acendrado en una sociedad represiva. Indudablemente,<br />

las ideas compartidas de forma pacífica, constructiva y sin vacilación, <strong>at</strong>emorizan al<br />

gobierno todopoderoso y omnipresente.<br />

¿Por qué no se libera incondicionalmente a esos hombres cuanto antes? Son rehenes<br />

enjaulados como los animales peor maltr<strong>at</strong>ados, o rehenes en sus casas con un<br />

presente y un futuro inciertos.<br />

Este Día de los Padres muchos niños y adolescentes, madres ancianas, abnegadas<br />

esposas, hermanas y hermanos, tendrán dibujadas en sus rostros las huellas del<br />

dolor profundo, de las tensiones, las penurias económicas, los largos viajes, el<br />

cansancio físico o de las enfermedades prem<strong>at</strong>uras. También ellos son rehenes,<br />

injustamente condenados con sus seres queridos y martirizados.<br />

No tenemos derecho a cejar en el empeño de lograr la excarcelación inmedi<strong>at</strong>a e<br />

incondicional de los 61; que los 75 puedan decidir su futuro por sí mismos, sin<br />

interferencias del gobierno y sus apar<strong>at</strong>os represivos.<br />

El ejercicio de los derechos humanos, políticos y civiles es lo menos que se puede<br />

conceder a un pueblo de rehenes.<br />

------------<br />

Brasil: el carnaval de la crisis política<br />

CubaEncuentro<br />

Escándalo de corrupción en la cúpula del PT. Lula se apresta a estirar los tentáculos<br />

para 'limpiar' su gobierno.<br />

por RONALDO MENéNDEZ, Madrid


Aunque al presidente Luiz Inácio Lula da Silva no le queda más remedio que tomar<br />

muy en serio las denuncias e incluso se enfrenta a la necesidad de reemplazar a su<br />

jefe de gabinete y brazo derecho, José Dirceu, así como a otros ministros, la forma<br />

como se han dado las cosas se inscribe en la célebre tradición carnavalesca del<br />

Estado carioca.<br />

En el principio fue el verbo acusador del gobierno, quien se dio a la tarea de<br />

investigar al diputado Roberto Jefferson, presidente del Partido Trabalhista Brasileiro<br />

(PTB), acerca de licitaciones públicas amañadas en Correos y el Instituto de<br />

Reaseguros, ambos est<strong>at</strong>ales.<br />

¿Y qué hizo Jefferson? Contrario a aquello que Tzung Tsu establecía como el non plus<br />

ultra del arte de la guerra (hazte amigo de tus enemigos), devolvió el golpe al mejor<br />

estilo de un pugilista aficionado a los golpes bajos. A partir del pasado domingo,<br />

Jefferson ha provocado la mayor crisis política desde que Lula llegó al poder, en<br />

2003, al denunciar que el tesorero del PT, Delubio Soares, pagaba el equivalente a<br />

12.000 dólares mensuales a legisladores, para que respaldasen al Ejecutivo en el<br />

Parlamento. Con tono de quien oculta su baza bajo la manga, Roberto Jefferson<br />

declaró a principios de semana: "Si me tocan, se cae la República". La frase tenía dos<br />

destin<strong>at</strong>arios: el gobierno de Lula da Silva y el Partido de los Trabajadores (PT).<br />

Preocupado porque el asunto tomara una solemnidad crítica ajena a la tradición del<br />

carnaval político —ya no sólo de Brasil, sino de nuestra América—, el legislador<br />

Jefferson pasó seis días encerrado en su casa, se dejó oír cantando óperas<br />

desafinadas y ofreció champán a reporteros que montaban guardia ante su<br />

apartamento. Luego volvió a arremeter con los entretelones de las supuestas<br />

corruptelas. Incluyó en los chanchullos al presidente del PT, José Genoino; al<br />

secretario general del partido oficial, Silvio Pereira, y sugirió que Dirceu también<br />

estaba involucrado.<br />

Aseguró que al menos cinco ministros tenían conocimiento del asunto, entre ellos el<br />

titular de Hacienda, Antonio Palocci. En su última declaración, admitió que no tiene<br />

cómo probar lo que dice y agregó detalles, como que el dinero procedía de empresas<br />

públicas y privadas, llegaba a Brasilia 'en maletas' y era repartido por Soares en casa<br />

de los legisladores sobornados. Cuando se le preguntó quiénes se habían beneficiado<br />

con el sobresueldo, Jefferson dio el siguiente d<strong>at</strong>o: "Todos los miembros de las<br />

direcciones del Partido Progresista y del Partido Liberal". O sea, que hay champán,<br />

circo, show para los medios y una rimbombante ausencia de pruebas, enarbolada con<br />

surreal descaro por parte del acusador.<br />

¿Corrupción generalizada?<br />

Por supuesto, el PT y los partidos oficialistas han negado las acusaciones y sostienen<br />

que son consecuencia de la 'desesperación' de Jefferson, quien a su vez está siendo<br />

investigado. Se le <strong>at</strong>ribuye a la oposición una voluntad desestabilizadora para<br />

debilitar al gobierno y la posible reelección de Lula. Entonces, el gobierno teme que<br />

la oposición utilice la Comisión Parlamentaria Investigadora (CPI), para iniciar<br />

investigaciones en otras entidades est<strong>at</strong>ales y así llevar a la opinión pública la<br />

impresión de una corrupción generalizada.<br />

Pero ya se sabe: Lula que se duerme, se lo lleva la corriente (conste que Lula, en<br />

portugués, significa calamar). Así que el presidente decretó la operación "manos<br />

limpias", y declaró: "Necesitamos mostrar a la sociedad brasileña que es posible<br />

acabar con la corrupción en Brasil"; y enseguida prometió: "no dejaremos piedra<br />

sobre piedra, investigaremos".


La próxima comparecencia de Jefferson ante la Comisión de Ética y ante un tribunal<br />

interno de la Cámara, se dará en un clima plagado de rumores: Lula se apresta a<br />

estirar sus tentáculos tanto como sea posible, y hacer una "limpieza" en su gobierno,<br />

sustituyendo entre otros a Dirceu y a dos ministros acusados de varios delitos<br />

financieros, entre ellos el presidente del Banco Central, Henrique Meirelles, con rango<br />

ministerial.<br />

El proceso contra Jefferson durará aún tres meses y podría acabar en una condena<br />

por delito electoral.<br />

Todo esto debería dejarnos con una sensación de déjà vu político l<strong>at</strong>inoamericano.<br />

No es asombroso, aunque sin dudas ostenta el indudable sello brasileño de relajo<br />

organizado. Pero vale la pena que activemos un profiláctico instinto de suspicacia:<br />

cuando el río (léase Jefferson) suena, es porque piedras trae. Su historia, aunque<br />

carente de pruebas hasta el momento, no es inverosímil. Así como no hay santo vivo,<br />

es posible que tampoco hayan políticos santos, al menos en esta América que nos ha<br />

tocado vivir.<br />

------------<br />

«No creo en el exilio como f<strong>at</strong>alidad»<br />

CubaEncuentro<br />

El escritor Ernesto Hernández Busto cree que la liter<strong>at</strong>ura cubana del exilio asiste a<br />

un desplazamiento hacia el ensayo, que viene a dar cuenta del desarraigo de manera<br />

mucho más profunda que la novela.<br />

por JORGE LUIS ARCOS, Madrid<br />

Recientemente se presentó en Casa de América el libro de ensayos Inventario de<br />

saldos. Apuntes sobre liter<strong>at</strong>ura cubana, de Ernesto Hernández Busto, publicado por<br />

la Editorial Colibrí. El libro fue comentado por el escritor c<strong>at</strong>alán Ignacio Vidal-Folch y<br />

por quien esto escribe.<br />

El año pasado, Hernández Busto ganó el III Premio de Ensayo Casa de América, con<br />

el libro Perfiles derechos,en el que analizaba las fisonomías de nueve escritores<br />

reaccionarios del siglo XX.<br />

Nacido en La Habana en 1968, el escritor hizo estudios de M<strong>at</strong>emáticas en la antigua<br />

Unión Soviética. Emigró de Cuba en 1991 y residió ocho años en Ciudad de México,<br />

donde colaboró regularmente en la revista Vuelta, dirigida por Octavio Paz. Desde<br />

1999 reside en Barcelona, donde ha publicado traducciones del ruso y del italiano.<br />

La conversación con Encuentro en la Red se produjo momentos después de la<br />

presentación de su nuevo libro, Inventario de saldos. Apuntes sobre liter<strong>at</strong>ura<br />

cubana:<br />

Dos contenidos muy generales pueden caracterizar sus preocupaciones centrales en<br />

Inventario…: el canon literario cubano (su relectura) y una perspectiva crítica (y<br />

confesional) de un escritor marcado por el fenómeno de la diáspora: la necesidad de<br />

recrear desde ella una memoria tanto personal como generacional de la historia<br />

literaria de la nación cubana. En este sentido, ¿cree que recreación, relectura,<br />

memoria creadora, pueden ser términos concurrentes?<br />

Me parece curioso que la polémica sobre el canon literario cubano haya tenido lugar<br />

fuera de la Isla. Ni González Echevarría, ni Rafael Rojas, ni Emilio Ichikawa, ni Jorge<br />

Ferrer, por citar sólo algunos críticos que han tocado el asunto, escriben hoy dentro<br />

de Cuba. Ni Encuentro ni los libros de Colibrí se distribuyen allá. Las revistas<br />

electrónicas La Habana Elegante o Cubista tampoco pueden ser consultadas ni<br />

comentadas en Cuba. Supongo que se tr<strong>at</strong>a de una coincidencia sintomática: esta


vez ha sido el exilio lo que ha provocado una necesidad de enlistar la tradición fuera<br />

del comportamiento bovino de un discurso ultranacionalista.<br />

Reajuste emocional, sin duda, que le devuelve a nuestra crítica literaria un espacio de<br />

subjetividad —confesional, si se quiere—, inherente al género pero que diversas<br />

modas y sinrazones habían relegado a la clandestinidad. Creo que la liter<strong>at</strong>ura<br />

cubana del exilio asiste hoy a un desplazamiento importante: el ensayo está de vuelta<br />

y viene a dar cuenta de esta experiencia de desarraigo de manera mucho más<br />

profunda que, por ejemplo, la novela, género en el que se aprecia cierta f<strong>at</strong>iga<br />

temática y de lenguaje. Es sólo una impresión, pero creo que ahora mismo, entre<br />

cubanos "de fuera", cada vez hay más ensayos interesantes y menos novelas que<br />

valga la pena leer.<br />

Su ambición por escribir una biografía de José Lezama Lima, de la cual incluye aquí el<br />

capítulo "Hotel Vedado", ¿puede explicarse como el intento por encontrar un sentido<br />

al pasado, al presente e incluso al futuro de una cultura, incluso de una persona: ese<br />

ensayista que pregunta por un sentido desconocido?<br />

Mi proyecto de una biografía de Lezama surge de la incomodidad ante nuestra<br />

indigencia biográfica. Lo que me interesa de Lezama ha venido a situarse poco a<br />

poco en un terreno que abarca, al mismo tiempo, a la persona y al personaje.<br />

Lezama ya es el "caso Lezama". Pero además, hemos caído en una trampa tendida<br />

por el propio escritor: la advertencia de que él no tenía biografía, de que habitaba<br />

"en lo que queda al pasar por el espejo".<br />

Sin embargo, uno de los libros más interesantes sobre Lezama sigue siendo el tomo<br />

de entrevistas sobre él que compiló Carlos Espinosa: Cercanía de JLL. ¿Por qué no se<br />

ha escrito aún su biografía? ¿Por qué escritores como Lezama, Carpentier o Piñera,<br />

que en cualquier otro país ya llevarían varios biógrafos a cuestas, en Cuba son<br />

exclusivo pasto del mito o del chisme? Al responder estas preguntas en un espacio<br />

biográfico no pretendo buscar ningún sentido para la cultura cubana, ello sería una<br />

tarea tan f<strong>at</strong>igosa como inútil. Sólo intento hacer algo nuevo.<br />

Después de la relectura que han hecho algunos de los integrantes de la llamada<br />

Generación de los Ochenta —Antonio José Ponte, Víctor Fowler, Rafael Rojas, entre<br />

otros—, Inventario de saldos parece situarse en un mirador un tanto polémico pero,<br />

al menos para mí, legítimo: el que privilegia un canon estético, en parte a la saga de<br />

las teorías de Bloom. ¿Cómo valora los aportes que ha hecho su generación, tanto<br />

desde sus diversas perspectivas críticas como desde sus disímiles prácticas creadoras,<br />

para la creación de una nueva o diferente cosmovisión?<br />

No pretendo ofrecer una mirada "total" de la liter<strong>at</strong>ura cubana. Me interesa, eso sí,<br />

devolverle a nuestra crítica el criterio jerárquico, aunque sea con mañas de agent<br />

provoc<strong>at</strong>eur.Como indica su subtítulo, Inventario de saldos no es un libro de análisis<br />

exhaustivos sino de apuntes, esbozos, provocaciones; un tirar la piedra y esconder la<br />

mano. Un intento por devolverle libertad a nuestras reseñas de los clásicos, tan<br />

pac<strong>at</strong>as a veces.<br />

Bloom, sí; pero también Cyril Connolly. Creo que mi generación, la llamada<br />

Generación de los Ochenta, tuvo una ventaja sobre la precedente: sus<br />

preocupaciones filosóficas o sociológicas nunca estuvieron enfrentadas con el buen<br />

juicio literario. Ahí están los mejores ensayos de Rafael Rojas para demostrarlo. Se<br />

tr<strong>at</strong>a, también, de la primera generación de críticos, después de Orígenes y Ciclón,<br />

que restituye al ensayo la dignidad de la buena escritura. Ahí tenemos la obra crítica


de Antonio José Ponte, el mejor ejemplo de una revisión inteligente y provocadora de<br />

la tradición cubana.<br />

Por cierto, me gustaría aprovechar esta entrevista para hacer una aclaración. Por un<br />

descuido imperdonable, varias citas de Ponte que aparecen en mi libro no fueron<br />

confrontadas con el original, sino con una de mis viejas libretas de notas, donde<br />

aparecían glosadas o parafraseadas. No hubo mala intención, por supuesto, pero de<br />

cualquier modo ofrezco desde aquí disculpas públicas al autor por esas citas infieles y<br />

le reitero que serán corregidas en la próxima reedición del libro.<br />

Su generación está marcada por el fenómeno de la diáspora, término amplio que<br />

incluye tanto la f<strong>at</strong>alidad del exilio como una profunda vocación por abrirse a<br />

dimensiones nuevas de la cultura y el pensamiento universal. ¿Cree que esa intensa<br />

<strong>at</strong>omización y ese caos lúcido son el inevitable final de un proceso marcado por el<br />

empobrecimiento ideológico de la política cultural de la revolución o puede constituir<br />

también el comienzo de una auténtica liberación de falsos compromisos, trampas<br />

estéticas e ideológicas, es decir, una suerte de resistencia frente a un suicidio casi<br />

programado o previsible, o una apertura hacia una Cuba futura?<br />

No creo en el exilio como f<strong>at</strong>alidad. Es una circunstancia que debe ser pensada,<br />

experimentada, asimilada, antes de construir una "metafísica de la diáspora" que nos<br />

devuelva al punto de partida. Tal vez sea un poco pronto para hablar de estas cosas,<br />

pero quizá con mi generación el exilio haya dejado de ser un d<strong>at</strong>o meramente<br />

sociológico para convertirse en una experiencia literaria.<br />

Experiencia que, al menos en liter<strong>at</strong>ura, no propone una dirección unívoca: desde las<br />

reflexiones de Iván de la Nuez en La balsa perpetua (tal vez el primer ensayo que<br />

pensó la cultura cubana fuera de la deriva del nacionalismo ontologizante) hasta las<br />

ficciones de Rolando Sánchez Mejías, desde las novelas de José Manuel Prieto hasta<br />

la poesía de Rolando Pr<strong>at</strong>s. Todo eso cuenta.<br />

No afirmo que antes no existiera esa experiencia: digo que mi generación capitaliza<br />

de algún modo esos precedentes para convertirlos en un rasgo fundamental de su<br />

poética. Pero esta "poética" generacional no despoja al exilio de su condición de<br />

castigo político y existencial: el mal está hecho, aunque el remedio no pueda<br />

disociarse del mal. A eso me refiero cuando hablo de "vida dañada", citando el<br />

subtítulo de Minima Moralia.<br />

Toda generación que se autodefine como tal arrastra la presunción del nuevo<br />

comienzo. En una de sus típicas exageraciones, Lezama (c<strong>at</strong>ólico y devoto de la<br />

creación ex nihilo) decía que el concepto generacional brotaba un poco del<br />

resentimiento, del rencor. Pero el reclamo de haber encontrado "la gallina de los<br />

huevos de oro del arte nuevo", como le decía Lezama a Mañach, también debería ser<br />

el nuestro. Mejor confesar sin complejos nuestro rencor generacional hacia la "cultura<br />

del compromiso" que venir a invocar ahora las raíces protozoarias de la creación.<br />

Son previsibles las acusaciones de prepotencia. Pero no hay que olvidar que la<br />

nuestra ha sido, ante todo, una generación dispersa: sin plaza, sin ‡gora, sin políticas<br />

públicas ni secretas. Los escasos gestos públicos que la convocan tampoco son<br />

unánimes. Y es deseable que suceda lo mismo en el futuro, cuando el foro en ruinas<br />

empiece a <strong>at</strong>raer a los apóstoles y misionarios de la reconstrucción. En mi caso, me<br />

conformaría con que, vivamos donde vivamos, y pensemos como pensemos,<br />

podamos seguir leyéndonos. Leo con mucho placer a ensayistas cubanos más<br />

jóvenes que yo, como Duanel Díaz o Pablo de Cuba. Así que la cosa no pinta tan mal,<br />

supongo.


Si, como usted afirma, Lezama es el centro del canon cubano, ¿cuál sería su legado<br />

perdurable para el futuro de la liter<strong>at</strong>ura cubana?<br />

Voy a citar a Perogrullo: el legado de Lezama, como el de cualquier gran escritor<br />

canónico, es su obra, su escritura. Pero me permitirás completar el lugar común con<br />

una moraleja para uso de futuros lectores. "Lo que más admiro en un escritor", decía<br />

el propio Lezama, "es que maneje fuerzas que lo arreb<strong>at</strong>en, que parezcan que van a<br />

destruirlo". "Que se apodere de ese reto y que disuelva la resistencia". Algo así.<br />

Pues bien: si uno quiere tener a un gran escritor en la nómina de su canon, tiene que<br />

permitirle esos arreb<strong>at</strong>os, esas casi autodestrucciones. Es lo que pasa con varios<br />

párrafos políticos de Lezama que tanto han preocupado a muchos buenos lectores, y<br />

que tanto han servido a los peores. Una de las lecciones que deja la lectura de<br />

Lezama sería: "si quieres grandeza, has de pagar un precio".<br />

¿Podría abundar un poco más sobre eso?<br />

Es un asunto complejo, que abordo en mi libro anterior, Perfiles derechos. Tomemos,<br />

por ejemplo, a Mañach y a Lezama. Por un lado, nuestro liberal, nuestro ilustrado,<br />

cuyos valores son recomendables para las instituciones públicas; y por el otro,<br />

nuestro c<strong>at</strong>ólico, capaz de proponernos el neomedievalismo político del Uno-Monarca,<br />

pero siempre consciente del valor de la vida espiritual y capaz de sorprendernos con<br />

sus extraordinarias intuiciones románticas en el mundo de la cultura.<br />

Nuestra República tiene a ese Mañach-Settembrini, por un lado, y a Lezama-Naphta,<br />

por el otro. A la hora de la política, a la hora de ir a votar, sin duda nos adherimos a<br />

Settembrini. Pero una vez restablecido el paisaje liberal, Settembrini nos aburre un<br />

poco y extrañamos a Naphta con sus l<strong>at</strong>inajos, la metafísica de su sistema poético y<br />

sus reflexiones a la sombra del Apolo del Belvedere.<br />

¿Qué ha significado para usted la práctica del ensayo? ¿Cómo lo concibe? ¿Qué<br />

ensayistas le han estimulado más?<br />

Me interesa el ensayo capaz de expresar una experiencia inequívocamente personal;<br />

que sea una física y una metafísica de su autor, como pedía Montaigne, pero que no<br />

convierta al "yo" en una coartada para no pensar. He dedicado mucho tiempo a leer<br />

y, como en la socorrida frase borgeana, estoy mucho más orgulloso de lo que he<br />

leído que de lo que he escrito, así que la lista de estímulos sería, me temo, tan larga<br />

como presuntuosa.<br />

Entre los ensayistas, tengo especial devoción por aquellos que asumen la perspectiva<br />

del exilio y vuelven una y otra vez sobre el tema de la memoria: Milosz, Canetti,<br />

Brodsky, Sebald… Ahora mismo estoy leyendo al exiliado polaco Adam Zagajewski,<br />

que en un libro titulado En defensa del fervor reivindica la pasión crítica, la belleza de<br />

lo sublime y la seriedad metafísica contra la corrosiva ironía y el escepticismo de<br />

nuestra época.<br />

------------<br />

Héroes de entonces<br />

CubaEncuentro<br />

Los nombres de los cubanos Tony Pérez y Luis Tiant vuelven a resonar en boca de<br />

los fanáticos, al calor del juego entre los Rojos de Cincinn<strong>at</strong>i y los Medias Rojas de<br />

Boston.<br />

por JORGE EBRO, Miami<br />

Los Juegos Interligas surgieron en la década pasada de la necesidad de darle un<br />

nuevo aire al espectáculo del béisbol. Muchos aficionados de la Liga Nacional no<br />

tenían oportunidad de ver a los Yankees en su p<strong>at</strong>io durante años, mientras que los


de la Americana se quejaban de lo poco que se conocía de los Dodgers de Los<br />

çngeles.<br />

Al menos por unas cuantas semanas, los equipos de una liga entrecruzan sus<br />

destinos con los de la otra y no se dejan de ver series muy interesantes. Ahí está la<br />

del Subterráneo, entre los Yankees y los Mets de Nueva York; la de Los Ángeles,<br />

entre los Dodgers y los Angelinos; la llamada Serie del Cítrico, entre los Marlins y los<br />

Devil Rays, entre otras.<br />

Pero en esta temporada la que más acaparó la <strong>at</strong>ención de los fanáticos fue la de los<br />

Medias Rojas de Boston y los Rojos de Cincinn<strong>at</strong>i, que no se enfrentaban desde el<br />

Clásico de Octubre de 1975, cuando la Gran Maquinaria Roja derrotó en siete juegos<br />

a los entonces eternos maldecidos por el Bambino Babe Ruth.<br />

La de 1975 ha pasado a la historia como una —sino la mejor— de las mejores Series<br />

Mundiales de la historia de las Grandes Ligas. Entre esos dos conjuntos, se<br />

combinaron una cantidad de estrellas y varios futuros miembros del Salón de la<br />

Fama, y los choques se recuerdan entre los más feroces y peleados de todos los<br />

tiempos.<br />

Aunque los Rojos vencieron 4-3 en la Serie, la imagen más recordada del clásico es la<br />

del receptor de Boston, Carlton Fisk, pidiendo con sus manos que la bola, que se iba<br />

por encima de la cerca, cayera en territorio bueno.<br />

Mientras Fisk iba hacia primera, hacía la señal con sus brazos, y la pelota, como<br />

dirigida por el jugador, pegó en el palo que define la zona buena de la de foul, y le<br />

dio a los p<strong>at</strong>irrojos un improbable triunfo 7-6 en el sexto encuentro de la serie.<br />

Pero si hubo dos héroes, dos grandes héroes en esa Serie Mundial, fueron dos<br />

cubanos. Por la maquinaria, Tony Pérez; por Boston, Luis Tiant.<br />

De eso no se habla<br />

En su libro Mi prisión sin Barras, Pete Rose ha descrito a Pérez como el corazón del<br />

equipo de Cincinn<strong>at</strong>i, el líder más noble y ejemplar que haya pisado el clubhouse de<br />

los Rojos en todos los tiempos.<br />

El cuarto b<strong>at</strong>e de la Gran Maquinaria y hoy miembro del Templo de los Inmortales de<br />

Cooperstown, pegó tres cuadrangulares —dos en el quinto encuentro y uno en el<br />

séptimo—, con siete carreras impulsadas.<br />

Pero la labor de Tiant no fue menos heroica, con dos triunfos, en el primer y cuarto<br />

choques. Si no pudo vencer en el séptimo encuentro se debió a que ya estaba<br />

extenuado por su labor previa.<br />

La prensa del momento no dejaba de alabar a los dos cubanos, frutos de la última<br />

hornada de jugadores que arribó a las Ligas Mayores antes del advenimiento de la<br />

revolución y que dejaría una huella profunda en el mejor béisbol del mundo.<br />

Es triste que en 1975, en Estados Unidos, Pérez y Tiant acaparasen los titulares<br />

deportivos, mientras que en la Isla no se publicase nada de esta hazaña. Hoy, casi<br />

ningún joven o muy pocos reconocerían a estos dos gigantes si pasaran por su lado o<br />

podrían hablar algo de sus ilustres carreras.<br />

Al calor de las Series Interligas, del enfrentamiento actual entre los Rojos y los<br />

Medias Rojas y del recuerdo de aquellos choques épicos de hace 20 años, los<br />

nombres de Tony Pérez y Luis Tiant han vuelto a resonar en boca de todos los<br />

fanáticos.<br />

Ojalá alguien, aunque sea uno de los fanáticos que suelen reunirse en la Peña<br />

Deportiva del Parque Central de La Habana, converse sobre el tema, recuerde las


figures de estos dos héroes nacionales, pero desgraciadamente y aunque sea de<br />

pelota, en Cuba de eso no se habla.<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

El vacilón del tarjetón<br />

Oscar Mario González, Grupo Decoro<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - El documento habilitado por el<br />

Ministerio de Salud Pública de Cuba para la adquisición de medicamentos controlados<br />

por el gobierno es identificado por los cubanos con el nombre de "tarjetón".<br />

El tarjetón es una credencial emitida por el gobierno cubano para que los habitantes<br />

de la Isla que lo nece<strong>site</strong>n puedan adquirir ciertos fármacos cuya producción es<br />

limitada e insuficiente.<br />

Como cualquier documento surgido de la miseria y la insuficiencia, limita y regula un<br />

artículo de uso específico y personal, cuya normal distribución debería responder<br />

únicamente al libre juego de la oferta y la demanda. Porque, tr<strong>at</strong>ándose de un<br />

medicamento, ¿quién puede decirle a nadie cuánto, dónde y cuándo adquirirlo, como<br />

no sea la necesidad que de él se tenga, dictaminada por un facult<strong>at</strong>ivo?<br />

El estado p<strong>at</strong>ernalista presenta el asunto como muestra de la equidad y la justicia<br />

social. Como un logro del totalitarismo sobre el egoísmo y la indiferencia de la<br />

sociedad democrática y de mercado libre, y lo enarbola cual bandera de bondad de<br />

un mundo nuevo y mejor.<br />

Mas, como lo que hay para repartir es poco, y el cubano es un tipo avispado que le<br />

saca aceite a un ladrillo, y le encuentra la quinta p<strong>at</strong>a al g<strong>at</strong>o, el gobierno establece<br />

sus mecanismos y toma sus previsiones para la entrega del tarjetón.<br />

El documento, cuyas dimensiones (19 centímetros de largo por 13 de ancho) no<br />

justifican el aument<strong>at</strong>ivo con que se le conoce, tiene un número específico, además<br />

del número de identidad del poseedor. Está destinado a una farmacia en particular,<br />

por lo que sirve para comprar en una sola botica.<br />

Se emite por un tiempo cuyo límite invalida el documento. Su adquisición pasa por un<br />

trasiego que nace, por lo general, en el consultorio del médico de la familia. Este<br />

certifica la necesidad de la medicina y refrenda con su firma la veracidad del<br />

documento que emite. Luego va a parar a la farmacia, pasando antes por la<br />

policlínica de la zona, donde se le estampa un cuño y se registra. Ya en la farmacia el<br />

administrador o administradora llena el tarjetón, y paralelamente otras planillas y<br />

documentos para el control y constancia interna con copias a los niveles superiores.<br />

Con el tarjetón en el bolsillo el enfermo no puede considerarse definitivamente<br />

dichoso, pues a veces el documento se convierte en una especie de "cheque sin<br />

fondo". Quiero decir que ocasionalmente el producto está en falta. En tal caso, la<br />

farmacia correspondiente realiza una gestión de búsqueda que se agota en la<br />

farmacia central o principal del municipio. Cuando a este nivel municipal la gestión es<br />

infructuosa sólo nos resta apelar al amigo o familiar de la otra orilla, invocar al<br />

Santísimo, o ambos.<br />

¿Cuántos pueden haber fallecido por falta de medicamentos cuya adquisición debió<br />

estar garantizada por la credencial controladora? Ello, de conocerse, se mantiene<br />

como secreto de estado, cuyos predios son inaccesibles y tenidos como zonas


sagradas. No creo que tal respuesta pueda encontrarse en lugar alguno, como no sea<br />

en los centros espirituales, ya que, tr<strong>at</strong>ándose de un estado totalitario, la culpa<br />

siempre recae sobre los muertos. El gobierno nunca es culpable y el difunto, por lo<br />

general, no hizo en vida las gestiones pertinentes o no acudió a los niveles<br />

adecuados.<br />

A pesar de todo, y pese a sus deficiencias e inseguridades, el tarjetón ayuda a<br />

repartir la desgracia entre muchos, y cuando ello sucede, el mal toca a menos, sin<br />

que por ello disminuya.<br />

Lo normal sería que los medicamentos estuvieran al alcance del necesitado en<br />

cantidades suficientes, pero el castrismo es, y siempre ha sido, muy lento en ofrecer,<br />

y extraordinariamente ágil en exigir. Mientras esté en pie el sistema el tarjetón será<br />

un instrumento necesario en la vida del cubano y todos querrán disfrutar del vacilón<br />

del tarjetón.<br />

------------<br />

Distribuyen para su venta compotas con tres meses de <strong>at</strong>raso<br />

SANTA CLARA, Cuba - 16 de junio (Karel Castillo, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - La cuota mensual de compotas enl<strong>at</strong>adas que asigna el estado a<br />

los niños fue distribuida para su venta el día 11 del presente mes con tres meses de<br />

<strong>at</strong>raso en la ciudad de Santa Clara.<br />

Los niños menores de tres años de edad deben recibir todos los meses tres unidades<br />

de 330 ml, cifra que, además de ser insuficiente llegó a los infantes con tres meses<br />

de retraso.<br />

En el centro comercial "8 de Octubre", del reparto José Martí, los pobladores se<br />

quejaron al administrador Miguel Ángel por el <strong>at</strong>raso en la distribución de dicho<br />

producto y el mismo respondió: "Yo no tengo nada que ver con lo sucedido, quéjense<br />

a la directiva de comercio interior, que es la responsable".<br />

Alicia Fleites Pujols, una de las madres afectadas expresó: "Tengo un hijo de dos<br />

años que necesita de las compotas y no se las puedo suministrar pues carezco de<br />

dinero para adquirirlas en las tiendas dolarizadas".<br />

------------<br />

Hoteles con h minúscula<br />

Miguel Saludes<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - A nuestro paso por la calle de San<br />

Miguel, en pleno centro de La Habana, la vista de un edificio hizo que mi<br />

acompañante retrocediera doce años en el tiempo y en los recuerdos. Entonces él y<br />

su esposa estaban en su quinto aniversario de casados y para celebrar el<br />

acontecimiento no había muchas opciones que escoger. Todavía la dolarización<br />

estaba por llegar en aquel difícil verano que la crisis de los noventa, des<strong>at</strong>ada en toda<br />

su plenitud, hacía mucho más insoportable. Pero una idea surgida en pleno paseo<br />

tenía posibilidades de ser realizada sin muchos trámites. Los cónyuges decidieron de<br />

mutuo acuerdo pasar parte del día en la intimidad de una habitación, en uno de los<br />

denominados albergues INIT que existían en nuestra ciudad.<br />

Desde que se unió en m<strong>at</strong>rimonio, mi amigo compartía la casa de ella junto con<br />

varios miembros de la prole familiar. Para salir de la rutina y pasar un r<strong>at</strong>o en soledad<br />

nada mejor que irse a un hotel de bajo costo, que abundaban en varias zonas de La<br />

Habana y a los que, superando reticencias y vergüenzas, acudían muchas parejas<br />

ocasionales.


Algo despistados y en el calor del aniversario amoroso, entraron al Rex, el nombre<br />

del edificio causante del recuerdo, que era uno de esos populares centros designados<br />

por los cubanos con el nombre de posadas. Entraron llenos del candor de dos novios<br />

por descubrirse, sin advertir que algo anormal ocurría en el ambiente.<br />

Cuando llegaron a ver a varios niños, correteando en lo que hasta la noche antes<br />

había sido la recepción del local, ya era tarde para ellos. La noche antes el derrumbe<br />

de un inmueble cercano había cambiado completamente el destino de lo que hasta<br />

ese momento fuera un lugar reservado para los amantes, convirtiéndolo a partir de<br />

entonces en una casa de vecindad.<br />

Acompañada de las risas de decenas de personas, la pareja salió como llevada por el<br />

viento y aún después de varios años siguen recordando la escena, claro que ahora<br />

con menos bochorno en el rostro a la hora de narrar el hecho.<br />

Pero el hotel Rex no sería el único que sufriría esta transformación de sus funciones.<br />

La situación se fue repitiendo en casi todos estos sitios habaneros, hasta que<br />

prácticamente no quedó ninguno en disposición de ofrecer habitaciones para una<br />

noche eventual, o apenas por unas horas, a miles de parejas cubanas. El Venus, el<br />

Morro, los de la calle Rayo, entre otros, sucumbieron a medida que incendios y<br />

desplomes dejaban a centenares de personas en la calle. El último en ser absorbido<br />

por estas emergencias fue el que estaba a un costado de la terminal de trenes.<br />

Otros, como el de la calle Barcelona y Amistad, corrieron peor suerte al terminar en<br />

ruinas.<br />

Ahora quedan contados espacios en la capital que se dediquen a estos menesteres.<br />

Uno de ellos está situado fuera de la zona urbana, donde sólo se puede acceder en<br />

auto, mientras que el segundo se encuentra a la entrada del reparto Mañana en el<br />

municipio de Guanabacoa.<br />

El motel Las Casitas, nombre que exhibe el lumínico instalado afuera de este último<br />

sitio, ofrece en su exterior una buena impresión a la vista, constituyendo una rareza<br />

local. Sin muchos rodeos, un empleado me aclaró que aquello funcionaba igual que<br />

las antiguas posadas y que junto al que se mantiene en la Monumental, es una de las<br />

pocas de su tipo que se encuentran funcionando en el presente.<br />

En nuestras condiciones de vida, estas instalaciones, más que un lujo para la<br />

complacencia mundana, constituyen una necesidad. Por una parte, los ciudadanos<br />

cubanos no pueden hospedarse en los hoteles normales, y si esta situación cambiara,<br />

las tarifas que se cobran por el alquiler de estos resultan prohibitivas para cualquier<br />

persona común que prefiera pasar un solo día disfrutando del confort de las mismas.<br />

En épocas anteriores los hoteles estaban más al alcance de la gente, pero además de<br />

ello se contaba con la disponibilidad de estos albergues o moteles, al precio de cinco<br />

pesos la hora, más acorde con el bolsillo de muchos. Ciertamente en ellos ocurrían<br />

cosas que rayaban en la ordinariez, el mal gusto o la vulgaridad, como eran las colas<br />

que se hacían para acceder a los cuartos, que se hacían en un salón de espera,<br />

donde el encanto de la privacidad quedaba roto y existía muy poco espacio para el<br />

pudor. El uso de las botellas de agua mineral por falta de agua corriente en las pilas,<br />

la poca higiene del local, la venta de bocaditos y cerveza, a inici<strong>at</strong>iva de los mismos<br />

empleados en procura de ganarse un extra, - y que los inquilinos agradecían porque<br />

la empresa est<strong>at</strong>al a cargo de estos centros no ofertaba ningún comestible o bebidas-<br />

daban lugar a miles de anécdotas, historias donde lo dramático daba paso a lo risible,<br />

y que brindaron amplio m<strong>at</strong>erial a los humoristas, escritores y cuentistas anónimos.


Ciertamente no eran el paraíso terrenal pero con su desaparición empeoró algo en<br />

nuestro ambiente.<br />

Las condiciones de vida de una población que vive en su mayoría en un estado de<br />

hacinamiento, y la falta de lugares donde tener al menos un r<strong>at</strong>o de privacidad, han<br />

repercutido en detrimento de la sociedad. No son pocos los edificios donde los<br />

vecinos se han puesto de acuerdo para cerrar con llave sus puertas principales en<br />

horas de la noche y también durante el día. Entre las causas de esta preocupación,<br />

además de los robos, los vagabundos que buscan pasar la noche a cubierto de la<br />

intemperie y los que hacen sus necesidades en la primera escalera que encuentran<br />

abierta, están las parejas, sobre todo de jóvenes, que se cobijan en el interior de los<br />

inmuebles para tener relaciones sexuales.<br />

Esto último ocurre igualmente en lugares más abiertos, como parques y hasta en las<br />

esquinas más oscuras de la ciudad, en horas avanzadas de la madrugada. Quizás el<br />

muro del Malecón sea uno de los que puede testimoniar mayor cantidad de estas<br />

situaciones.<br />

Los pobladores protestan con razón. No es menos cierto que antes no se observaba<br />

con tanta frecuencia estas incidencias. Algunos argumentan que éste es el resultado<br />

de la problemática situación con la vivienda, lo que se agrava con la imposibilidad de<br />

tener acceso a otras opciones, pero que siempre queda la posibilidad de buscar un<br />

sitio apropiado, en referencia al alquiler de habitaciones de casas particulares.<br />

Desde que se implementaron las licencias de cuentapropistas, una de ellas<br />

comprende negocios de este tipo. Sobre las puertas de algunas viviendas aparece el<br />

símbolo en forma triangular, señal de que ese domicilio renta alguno de sus<br />

aposentos. Pero el color verde, el que más abunda en estos anuncios, indica que allí<br />

sólo hay sitio para extranjeros. Los carteles de otro color, señal de pago en moneda<br />

nacional, no son muy abundantes, lo cual es comprensible pues quien prefiere a sus<br />

comp<strong>at</strong>riotas como clientes, no puede acoger a turistas foráneos. La mayoría<br />

arrienda para el día completo, aunque algunos deciden que es más ganancioso<br />

hacerlo por horas, asumiendo de esta manera las funciones de los casi desaparecidos<br />

albergues. Pero en estos casos el precio siempre resulta alto para personas de pocos<br />

recursos económicos.<br />

Mientras tanto, quienes son sorprendidos en prácticas am<strong>at</strong>orias a las sombras del<br />

acceso de algún edificio y reciben la crítica endurecida del que los ha pillado en plena<br />

acción lesiva del orden y la moral pública, lanzan a su vez una interrogante que<br />

permanece abierta en espera de respuesta: ¿Qué sitios han quedado en la ciudad<br />

para que el encuentro de los amantes?


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 21 <strong>2005</strong> (<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong> <strong>at</strong>: <strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

ID switch <strong>Cuban</strong>s reunited in US (BBC)<br />

'Taxi bo<strong>at</strong>' family starts new life in South Florida (MH)<br />

Cuba revokes licenses of some 2,000 self-employed workers accused of viol<strong>at</strong>ing labor rules<br />

(AP)<br />

Artistic Schools to Receive <strong>Cuban</strong> Teachers (All Africa)<br />

Habanos Expands Branch Network in China (Sinocast)<br />

Will the real <strong>Cuban</strong> essentials please come forward? (MH,MH)<br />

En Cuba no hay apagón sino alumbrón (BBC)<br />

Las cárceles de Cuba son iguales a las soviéticas (EFE)<br />

Hombre más viejo de Cuba llega a los 125 años (NH)<br />

Desaparecen cubanos y dominicanos que partieron a P. Rico (AP)<br />

El proceso de inmigración de Posada Carriles continuará en la ciudad de El Paso<br />

(EP/AP)<br />

Temen que se frene el reclamo hacia Cuba por el caso Molina (Infobae)<br />

Piden investigar "complicidades" entre Cuba y dictadura argentina (EFE)<br />

Mercosur planea iniciar negociación para libre comercio con Cuba (Reuters)<br />

El intercambio comercial de Cuba creció 10.9 por ciento el año pasado (La Jornada)<br />

España y Cuba acuerdan la apertura del mercado cubano para productos españoles<br />

porcinos...(EP)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

La propiedad olvidada<br />

No se puede bailar en la casa del trompo<br />

A falta de pitchers...<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

Protestan vecinos ante violaciones de inspectores del estado<br />

Apagón no planificado irrita a villaclareños<br />

<strong>Visit</strong>ar a Cuba<br />

Las dos mitades de Saramago<br />

Carta de un caballo viejo a un senador<br />

ID switch <strong>Cuban</strong>s reunited in US<br />

BBC<br />

A <strong>Cuban</strong> man who got stuck in Cuba after lending his US residency documents to his<br />

brother so he could leave the island has returned to the US.<br />

Bernardo Heredia thought his younger brother Fidel, who looks very much like him,<br />

could use his papers to leave and then mail them back to him.<br />

But <strong>Cuban</strong> officials, realising wh<strong>at</strong> had happened, stopped him <strong>at</strong> the airport.<br />

After several months in the <strong>Cuban</strong> capital, Bernardo was eventually put on a plane to<br />

Mexico.<br />

"I feel free again. It feels incredible," Bernardo told the Associ<strong>at</strong>ed Press news<br />

agency after being reunited with his wife, two-year-old daughter and brother <strong>at</strong> his<br />

Las Vegas home.<br />

"My daughter looked <strong>at</strong> me, looked <strong>at</strong> my brother, and then came running over,<br />

jumping up and down," he said.


The 42-year-old taxi driver, who fled Cuba by sea in 1994, said he thought he might<br />

never be allowed to return to the US.<br />

But on Sunday, <strong>Cuban</strong> authorities finally put him on a plane to Mexico, from where<br />

he crossed the border on foot before flying on to Las Vegas.<br />

"Wet foot-dry foot"<br />

His ordeal started in March this year, when he lent his younger brother by 13 months<br />

his papers after discovering he was planning to leave the island by sea.<br />

Fidel flew to Mexico and crossed into the US by land before travelling to his brother's<br />

family home in Las Vegas.<br />

He then mailed the documents back to Bernardo.<br />

Under the US so-called "wet foot-dry foot" policy, <strong>Cuban</strong> migrants who reach US soil<br />

are generally allowed to stay, while those intercepted <strong>at</strong> sea are usually returned to<br />

Cuba, AP says.<br />

Bernardo, who was waiting in Cuba, thought he would have no problem flying back<br />

to the US because there was no record of his arrival in Las Vegas.<br />

However, the authorities stopped him <strong>at</strong> the airport in Havana when they realised his<br />

passport had been used only a few days before.<br />

The Heredias are now concerned about Fidel's wife and eight-year-old son, who they<br />

would like to bring to the US.<br />

But Bernardo, who is still a <strong>Cuban</strong> n<strong>at</strong>ional and never took up US citizenship, is<br />

unlikely to make a trip to the island in the near future.<br />

"Until the system changes, I'm not thinking of going back," he said.<br />

"It's too risky."<br />

------------<br />

'Taxi bo<strong>at</strong>' family starts new life in South Florida<br />

'Taxi bo<strong>at</strong>' captain Rafael Diaz Rey and his family flew into Fort Lauderdale, and will<br />

be allowed to stay in the United St<strong>at</strong>es. They had arranged visas before leaving Cuba.<br />

IMMIGRATION<br />

BY DAVID OVALLE - The Miami Herald<br />

21 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

A plane on Monday finally did wh<strong>at</strong> a blue 1948 Mercury taxi converted into a bo<strong>at</strong><br />

could not for Rafael Diaz Rey, his wife and two sons.<br />

It brought them to South Florida.<br />

Family members met the <strong>Cuban</strong> refugees <strong>at</strong> Fort Lauderdale-Hollywood Intern<strong>at</strong>ional<br />

Airport, where they landed just after 10:30 a.m. from the U.S. Naval Base <strong>at</strong><br />

Guantánamo Bay, Cuba.<br />

''Finally, I escaped,'' Diaz, 40, told El Nuevo Herald <strong>at</strong> the airport as he hugged his<br />

f<strong>at</strong>her and uncle.<br />

The family was allowed to stay in the United St<strong>at</strong>es because they had secured U.S.<br />

visas before they were picked up by the Coast Guard on <strong>June</strong> 7.<br />

Under U.S. policy, <strong>Cuban</strong>s who make it to U.S. soil are generally allowed to stay,<br />

while those nabbed <strong>at</strong> sea are usually sent back.<br />

Ten others aboard the taxi bo<strong>at</strong> were returned to Cuba. They sought asylum, but<br />

officials deemed they had no reason to fear persecution in their homeland.<br />

The Diaz family was sent to Guantánamo Bay while officials verified their identities<br />

and visas in Cuba.<br />

`A FREE PERSON'


On Monday night, the family g<strong>at</strong>hered under the drizzle <strong>at</strong> La Ermita de la Caridad<br />

C<strong>at</strong>holic Church in Coconut Grove, exhausted from the interviews.<br />

''I am a free person,'' said Pablo Alonso Valdez, 15, practicing his first sentences of<br />

English in the United St<strong>at</strong>es.<br />

Because Pablo was nearing the age to serve in the <strong>Cuban</strong> military, the Castro<br />

government did not allow him to leave. His mother, Dr. Nivia Valdez, was not allowed<br />

to leave because the <strong>Cuban</strong> government requires five years of service for medical<br />

personnel.<br />

''We're very gr<strong>at</strong>eful to the U.S. government. It kept all its commitments made with<br />

<strong>our</strong> <strong>at</strong>torneys,'' said Ramón Saúl Sánchez, the leader of the Democracy Movement,<br />

an exile group th<strong>at</strong> lobbied for the family's release.<br />

THIRD TIME A CHARM<br />

It was the family's third time trying to escape in a rigged car bo<strong>at</strong>. Diaz and his wife<br />

tried in 1994 -- while she was pregnant with David, now 10 -- but electrical problems<br />

forced them to turn back.<br />

The first publicized group of ''truckonauts'' made headlines when they <strong>at</strong>tempted to<br />

flee Cuba in July 2003 in a 1951 Chevy truck.<br />

Diaz and his family tried again last year in a converted 1959 Buick sedan.<br />

CHIEF ARCHITECT<br />

Afterward, the U.S. government allowed th<strong>at</strong> bo<strong>at</strong>'s chief architect, Luis Grass, to<br />

resettle in Costa Rica.<br />

Grass and his family eventually crossed Mexico by land to make it to the United<br />

St<strong>at</strong>es.<br />

Diaz told El Nuevo Herald th<strong>at</strong> he bought the 1948 Mercury taxi for 35,000 <strong>Cuban</strong><br />

pesos -- about the equivalent of $1,340.<br />

It took him f<strong>our</strong> months to convert the bo<strong>at</strong> while avoiding scrutiny by the <strong>Cuban</strong><br />

government.<br />

On Monday, Jesus Zamora, a cousin of Diaz's, paced as he waited for his family to<br />

wrap up interviews with a n<strong>at</strong>ional news network.<br />

Also a mechanic, Zamora and his cousin have already joked about tweaking cars in<br />

the United St<strong>at</strong>es.<br />

''Don't be surprised if you see a car flying,'' Zamora said.<br />

------------<br />

Cuba revokes licenses of some 2,000 self-employed workers accused of viol<strong>at</strong>ing labor<br />

rules<br />

By VANESSA ARRINGTON - Associ<strong>at</strong>ed Press Writer<br />

HAVANA (AP) - Cuba's communist government has revoked some 2,000 licenses from<br />

self-employed workers across the island, part of an ongoing campaign to reassert<br />

st<strong>at</strong>e control over the economy, local media reported.<br />

Those who lost their licenses were viol<strong>at</strong>ing rules th<strong>at</strong> allow a limited number of<br />

<strong>Cuban</strong>s to work for themselves, Tribuna, a weekly newspaper, said in its Sunday<br />

edition.<br />

Labor Ministry officials have been conducting interviews with self-employed <strong>Cuban</strong>s<br />

to determine how they obtained the m<strong>at</strong>erials and skills they are selling, Tribuna said.<br />

The process will conclude <strong>at</strong> the end of the month and take place every two years,<br />

Odalys Gonzalez, a regional labor ministry director, told the newspaper.


The government has repe<strong>at</strong>edly complained about growing inequality associ<strong>at</strong>ed with<br />

self-employment. A priv<strong>at</strong>e worker can earn more in a day than the US$12 (euro10)<br />

th<strong>at</strong> the average st<strong>at</strong>e worker makes in a month.<br />

Officials also say priv<strong>at</strong>e workers often compete with the government or steal st<strong>at</strong>e<br />

goods.<br />

The government stopped issuing self-employment licenses last fall for 40 c<strong>at</strong>egories<br />

of jobs ranging from computer programming to auto body repair. Self-employment in<br />

these professions was legalized only in 1993 during the severe economic crisis th<strong>at</strong><br />

followed the collapse of the Soviet bloc, Cuba's biggest s<strong>our</strong>ce of aid and commerce.<br />

New optimism based on oil prospects off Cuba's northern coast and strengthened<br />

economic ties with China and Venezuela has prompted President Fidel Castro to say<br />

it's time to re-centralize st<strong>at</strong>e decision-making and crack down on those working for<br />

their own financial gain.<br />

The roughly 150,000 self-employed <strong>Cuban</strong>s represent just 2.1 percent of Cuba's work<br />

force, and officials say the st<strong>at</strong>e system has recovered sufficiently from the shock of<br />

the early 1990s to absorb more workers.<br />

------------<br />

Habanos Expands Branch Network in China<br />

21 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

SinoCast China Business Daily <strong>News</strong> (Abstracts)<br />

SHANGHAI, <strong>June</strong> 21, SinoCast -- Habanos SA (Habanos), the world leading company<br />

in the commercializ<strong>at</strong>ion of premium cigars, recently has opened its first franchised<br />

store - LACASADELHA-BANO in Shanghai. The l<strong>at</strong>est Shanghai store is its f<strong>our</strong>th<br />

outlet in China. The new store will sell about 20 <strong>Cuban</strong> cigar brands and more than<br />

30 kinds of cigar products, according to the rel<strong>at</strong>ed report. Habanos had set up its<br />

first cigar store LACASADELHA-BANO in Chinese Mainland in Guangzhou in<br />

September, 2003. In addition, it established the second one in Shenzhen in the same<br />

year. Manuel Garcia, vice president of Habanos, said the company would have 8 to<br />

10 franchised stores in big cities of the Chinese mainland in the following five years.<br />

In addition, as the largest cigar group in Cuba, Habanos sells 100 million cigars each<br />

year <strong>at</strong> its 87 chain franchised stores.<br />

------------<br />

Artistic Schools to Receive <strong>Cuban</strong> Teachers<br />

All Africa<br />

Luanda, Jun 19, <strong>2005</strong> (Angola Press Agency/All Africa Global Media via COMTEX) --<br />

Angola's Culture Ministry is negoti<strong>at</strong>ing a contract so th<strong>at</strong> <strong>Cuban</strong> teachers work in the<br />

country <strong>at</strong> artistic schools, S<strong>at</strong>urday here annouced Minister Boaventura Cardoso.<br />

The Minister said it <strong>at</strong> his arrival from Madrid (Spain) where represented the Angola<br />

<strong>at</strong> the Forum of Concert<strong>at</strong>ion of various Culture Ministries, a meeting preceded by the<br />

f<strong>our</strong>th Intern<strong>at</strong>ional Congress on Culture and Development, which took place in<br />

Havana (Cuba).<br />

He explained th<strong>at</strong> before the arrival of the <strong>Cuban</strong> teachers, which is expected for next<br />

year, we will receive three <strong>Cuban</strong> methodologists with whom we will work to prepare<br />

and structure the subjects.<br />

During Havana meeting, the Angolan team reaffirmed the need of lessen the<br />

asymmetries provoked by globaliz<strong>at</strong>ion in the third world.<br />

On other hand, in Madrid the main point was a concert<strong>at</strong>ion among various culture<br />

Ministries, to find out a solution so th<strong>at</strong> UNESCO adopt a convention on cultural


diversity, <strong>at</strong> the 33th general-conference, expected for Paris (France), in October<br />

<strong>2005</strong>.<br />

------------<br />

Will the real <strong>Cuban</strong> essentials please come forward?<br />

By ENRIQUE FERNANDEZ - The Miami Herald<br />

Don't get me wrong, I like Ry Cooder; have dug him since my (<strong>our</strong>) youth, when he<br />

was a folk rocker and started getting into traditions unknown to most Americans, like<br />

the Mexican-American conjunto sound of Texas accordionist Flaco Jiménez. And I<br />

was a fan of Buena Vista Social Club, the famed 1997 CD of <strong>Cuban</strong> old-timers,<br />

recorded in Havana and produced by Cooder, th<strong>at</strong> became an unexpected hit. I have<br />

even done profiles of two of its artists.<br />

Still, I have serious problems with the <strong>Cuban</strong> musical gospel according to Ry Cooder.<br />

His is a slanted and often just plain mistaken view of one of the world's most<br />

sophistic<strong>at</strong>ed popular music scenes. And because its influence, given Buena Vista's<br />

success and the rush to capitalize on it by record labels, is out of proportion with the<br />

rigor of the Buena Vista project, a plan by a <strong>Cuban</strong> producer th<strong>at</strong> Cooder had the<br />

good fortune to stumble upon on a visit to the island.<br />

LATEST RIPPLE<br />

Cooder himself appears to have nothing to do with the l<strong>at</strong>est ripple, a CD series by<br />

the Escondida label called <strong>Cuban</strong> Essentials. But his worldview, or <strong>at</strong> least his<br />

Cubaview, informs this collection of recordings, half of which are by Buena Vista<br />

veterans.<br />

First release was Ibrahim Ferrer, whom Cooder has called ''the <strong>Cuban</strong> N<strong>at</strong> King Cole.''<br />

Ferrer is a delightfully charming singer, and it was gre<strong>at</strong> to see him get a Best New<br />

Artist Grammy in his old age. But the <strong>Cuban</strong> tradition needs no such comparisons --<br />

who, for example, is the American Bola de Nieve? And Ferrer is not a first-rung<br />

<strong>Cuban</strong> singer, never was. As neither was another artist in the Essentials series,<br />

Compay Segundo, who got his moniker from singing ''second'' voice, i.e. backup.<br />

Also from Buena Vista is Rubén González, whose posthumous release, Momentos, is<br />

this month's Essentials release. He was a sweet pianist but, by the high standards of<br />

<strong>Cuban</strong> music, a j<strong>our</strong>neyman -- certainly no Thelonius Monk, as Cooder has claimed.<br />

The <strong>Cuban</strong> Essentials roster also includes Omara Portuondo and Elíades Ochoa --<br />

both Buena Vista artists -- as well as Juan Formell y Los Van Van, Chucho Valdés,<br />

Irakere and Beny Moré (the press release erronously writes ``Benny''). There's also a<br />

compil<strong>at</strong>ion of the guantanamera, a folk genre from the Guantanamo region.<br />

Unlike some of the neglected figures in Buena Vista, Omara Portuondo, once a<br />

member of the gre<strong>at</strong> '50s girl-group Las D'Aida. already had a substantial body of<br />

recorded m<strong>at</strong>erial before 1997. Known in her country and L<strong>at</strong>in America as a sublime<br />

interpreter of the jazzy bolero genre called filin (from the English ''feeling'') Omara is<br />

truly a <strong>Cuban</strong> essential.<br />

Fellow Buena Vista traveler Elíades Ochoa never reached such success. Thus, thanks<br />

to the album, his infectious <strong>Cuban</strong> country-funk has earned a much wider audience.<br />

THE UNDISPUTED ONE<br />

The undisputed ''essential'' in the roster is, of c<strong>our</strong>se, bandleader/singer Moré. For<br />

years, el Beny was more revered by <strong>Cuban</strong>s in exile than by the officially handled<br />

music establishment in the island, but by now his standing as Gre<strong>at</strong>est Popular <strong>Cuban</strong><br />

Musician Ever is firm on both sides.


Chucho Valdés and Irakere are also true essentials, though of l<strong>at</strong>er vintage. Irakere<br />

was the first Castro-era <strong>Cuban</strong> ensemble to gain recognition in the United St<strong>at</strong>es, as<br />

did its musicians who defected: Paquito D'Rivera and Arturo Sandoval. And Cucho<br />

heads it, although he also enjoys a fine career as solo pianist. In either role, he is<br />

extraordinary.<br />

Los Van Van once was one of the world gre<strong>at</strong>s, but like all pop stars they did not<br />

shine forever, and their sound, once fresh, is now old school. Still, they belong in the<br />

pantheon.<br />

In fact, all the artists in the series belong in . . . record stores everywhere. But are<br />

they essential?<br />

OUTSIDE THE ISLAND<br />

As always in <strong>Cuban</strong> m<strong>at</strong>ters, a body of w<strong>at</strong>er intervenes: the Florida Straits. The<br />

official <strong>Cuban</strong> view downplays the importance, the ''essential'' st<strong>at</strong>us of artists outside<br />

the island, even when they are intern<strong>at</strong>ional superstars like Celia Cruz. This view<br />

influences most American world-music heads, like Cooder. On this side, the unofficial,<br />

but equally dogm<strong>at</strong>ic, exile view downplays artists who enjoy intern<strong>at</strong>ional<br />

reput<strong>at</strong>ions, like singer/songwriters Silvio Rodríguez and Pablo Milanés (not in the<br />

series), whose lyrics and public stances have often been supportive of the Castro<br />

regime. And, until the Mariel bo<strong>at</strong>lift brought an appetite for the timba (<strong>Cuban</strong> salsa)<br />

sound of Los Van Van and others to the exile community, <strong>Cuban</strong>-Americans insisted<br />

th<strong>at</strong> ``the son [Cuba's soulful song tradition] has left Cuba.''<br />

Like David Byrne's Cuba Classics CDs of the early '90s (full disclosure: I wrote liner<br />

notes for one of them), this new series aims to present artists from a country<br />

Americans are forbidden to visit. However, since the Byrne releases there has been a<br />

flood of recordings from Cuba -- as cultural artifacts, they are available legally --<br />

including, of c<strong>our</strong>se, Cooder's best-selling Buena Vista.<br />

Thus when the <strong>Cuban</strong> Essentials press release complains about ''travel seemingly<br />

forever banned to the n<strong>at</strong>ion and an increasingly hostile U.S. government stance<br />

towards anyone wishing to experience Cuba for themselves,'' this is true insofar as<br />

live acts have seldom come north since Sept. 11.<br />

But this never kept an enthusiastic community of lovers of L<strong>at</strong>in and most specifically<br />

<strong>Cuban</strong> be<strong>at</strong>s from ''the island's invigor<strong>at</strong>ing, combustible and ultim<strong>at</strong>ely beautiful<br />

music.'' The records continue to be available. And <strong>Cuban</strong> musicians have been and<br />

continue to be an important part of the American music scene for the simple reason<br />

th<strong>at</strong> many of them have made the United St<strong>at</strong>es their home.<br />

In New York, where the <strong>Cuban</strong> mambo and <strong>Cuban</strong>-derived salsa enjoyed enormous<br />

success during a good chunk of the 20th cnetury, I have heard <strong>Cuban</strong> music as good<br />

as anything from the island. For decades, even before the Revolution and the exile,<br />

many if not most of the true <strong>Cuban</strong> essentials were <strong>our</strong> neighbors.<br />

------------<br />

True essentials<br />

The Miami Herald - ENRIQUE FERNANDEZ<br />

So besides Beny Moré, who are the real essentials of <strong>Cuban</strong> popular music? First and<br />

foremost, Celia Cruz. After her, bolero queen Olga Guillot and, arguably, the<br />

idiosyncr<strong>at</strong>ic La Lupe. All three lived outside Cuba -- Guillot still does, much of the<br />

time in Miami.<br />

Also outside Cuba, either as exiles or immigrants, have been José Fajardo, Machito,<br />

Mario Bauzá, Chano Pozo, Chico O'Farrill, P<strong>at</strong><strong>at</strong>o, Chocol<strong>at</strong>e Armenteros, Mongo


Santamaría, Candido, Virgilio Martí, Rolando Laserie, Eduardo Davidson, Francisco<br />

Aguabella, Pupi Legarreta. The list goes on and includes the fabled Arsenio<br />

Rodríguez, who lived in New York and died in Los Angeles.<br />

Who is the gre<strong>at</strong>est living <strong>Cuban</strong> popular musician? Without any doubt, Israel López,<br />

the bassist known to the world as Cachao, who lives in Miami and whose authorship<br />

of the tune Buena Vista Social Club went unacknowledged in the CD. He has been<br />

revered locally since homeboy Andy García took him under his wing in the '90s,<br />

although in the New York salsa scene he had been worshipped for decades.<br />

Finally, it's curious th<strong>at</strong> no list of <strong>Cuban</strong> essentials bothers with the l<strong>at</strong>e Elena Burke,<br />

whose cult among some <strong>Cuban</strong> music lovers is practically religious. Along with Omara<br />

and her sister Haydée Portuondo and Moraima Secada (John Secada's aunt), Elena<br />

was a member of the famed Las D'Aida Quartet. Her intensity in interpreting the filin<br />

genre was unparalleled, an intensity th<strong>at</strong> reflected an intensely lived life. Elena's<br />

talented daughter, Malena Burke, lives and sings in Miami.<br />

------------<br />

En Cuba no hay apagón sino alumbrón<br />

Fernando Ravsberg<br />

BBC Mundo, La Habana<br />

Los vecinos se reúnen en las calles a jugar dominó para escapar el calor en sus<br />

hogares.<br />

Los apagones están golpeando a los cubanos duramente, con ciudades en las que el<br />

fluido eléctrico se corta por períodos de 12 horas y zonas rurales en las que la<br />

presencia de la luz es tan escasa que lo llaman "alumbrones".<br />

Las autoridades ya habían anunciado que junio sería un mes difícil. La ministra de la<br />

Industria Básica, Yadira García, explicó que varias centrales eléctricas se pararían<br />

para realizar reparaciones de gran envergadura.<br />

Según García, el objetivo es garantizar que todas las termoeléctricas estén en pleno<br />

funcionamiento durante julio y agosto, para afectar lo menos posible a la población<br />

durante los meses más calurosos.<br />

Sin embargo, las explicaciones oficiales no parecen tranquilizar a la ciudadanía que<br />

sufre diariamente la escasez de luz.<br />

Ya en varios barrios de la capital aparecieron carteles antigubernamentales pintados<br />

durante los apagones.<br />

Sin horarios<br />

Loandra Ramírez<br />

En la ciudad de Bayamo, al oriente de la isla, Odalis Báez, explico a la BBC que<br />

"quitan la luz alrededor de 12 horas diarias mientras en el campo la ponen cuando les<br />

parece. Nunca sabes cuando cocinar o planchar".<br />

Incluso ciudades turísticas como Trinidad están siendo afectadas con "apagones de<br />

hasta 8 horas seguidas" expresó Mayra Arrechea, aunque agregó que en este polo<br />

turístico "tr<strong>at</strong>an de no quitarla por las madrugadas".<br />

En el pueblo de Alonso de Rojas, en la occidental provincia de Pinar del Río, los<br />

vecinos afirmaron que los cortes son muy irregulares y que actividades como la pesca<br />

están paralizadas por falta de hielo para guardar el pescado.<br />

Toda la actividad de servicios esta pendiente del horario en que hay fluido eléctrico;<br />

los trabajadores de las panaderías, por ejemplo, aprovechan esos momentos para<br />

amasar y hornear el pan para la población.


En La Habana los ánimos están mucho más caldeados y en barrios como Alamar,<br />

donde, por razones desconocidas, los apagones son más frecuentes que en el resto<br />

de la ciudad, la población muestra abiertamente su irritación.<br />

"Candela y pica pica, se me han quemado ya dos ventiladores", expresó Mickel<br />

Rodríguez de Alamar y agregó que "ya lo que hay es una falta de respeto, dijeron<br />

hace como dos meses que no se iba a ir más la corriente".<br />

Daños domésticos<br />

Entre lo principales problemas que enfrenta la población con los apagones está la<br />

pérdida de muchos alimentos por falta de refrigeración, la escasez de agua, el calor y<br />

el daño de algunos artefactos eléctricos.<br />

El refrigerador de Loandra Ramírez se quemó por los constantes cortes de corriente,<br />

"cada 5 minutos se la llevan y la ponen y así están chivando (estropeando) una pila<br />

de cosas, en mi casa quemaron el refrigerador en esa gracia".<br />

Lo paradójico de toda esta situación es que el propio presidente Fidel Castro anunció<br />

en varios discursos a fines de abril y principios de mayo, la entrega de ollas y cocinas<br />

eléctricas a la población.<br />

En diferentes intervenciones el primer mand<strong>at</strong>ario explicó que estaba planeada la<br />

ampliación del sistema energético nacional, lo cual permitiría el uso masivo de estos<br />

enseres consumidores de electricidad.<br />

Es posible que estos planes estén en marcha pero el costo político que esta pagando<br />

el gobierno por la demora es bastante alto, tanto, que ya han aparecido los primeros<br />

graffiti antigubernamentales y en la calle hay decenas de chistes burlándose de la<br />

situación.<br />

------------<br />

Las cárceles de Cuba son iguales a las soviéticas<br />

Así lo denunció el senador checo y antiguo disidente comunista, Karl Schwarzenberg,<br />

tras una visita por la isla. Y comparó a Fidel Castro con el dictador yugoslavo Tito<br />

(EFE).- El senador checo y antiguo disidente comunista Karl Schwarzenberg comparó<br />

hoy el sistema carcelario cubano con el de la Unión Soviética de la década de los<br />

años 50 y 60 del siglo XX, durante una rueda de prensa en la que comentó su<br />

reciente visita de cu<strong>at</strong>ro días a Cuba.<br />

Schwarzenberg, de 68 años, pertenece a la derecha liberal checa, apoyó la<br />

"Primavera de Praga" de 1968 que pretendía la apertura del sistema comunista y<br />

jugó un importante papel en la transición del país a la democracia tras la caída del<br />

Telón de Acero en 1989 como asesor del primer presidente democrático, Vaclav<br />

Havel.<br />

Además, como disidente al sistema comunista conoció la represión a sus ideas y el<br />

exilio de su país por sus posturas a favor de la democracia.<br />

En la Isla caribeña el político centroeuropeo contactó con disidentes al régimen de<br />

Fidel Castro y con esposas y familiares de los presos políticos que les describieron la<br />

situación de sus allegados en los penales.<br />

Aseguró que "las condiciones de las cárceles (en Cuba) no son comparables a las de<br />

Polonia o República Checa en los años 70 u 80 (del siglo XX), sino más bien a las de<br />

los años 50 y 60 en la Unión Soviética, con un muy alto porcentaje de mortalidad".<br />

También consideró que la situación de las infraestructuras y la agricultura es<br />

calamitosa y se encuentra muy lejos incluso de los niveles que tenían los países de<br />

Europa del Este bajo la órbita de Moscú en la década de los años 80.


A pesar de ello aseguró que en Cuba "se está formando una sociedad civil", y aunque<br />

muy debilitada, le recordó "el ambiente en Europa del Este en los años 70".<br />

Sobre el régimen de Fidel Castro, aseguró que su principal debilidad se encuentra en<br />

que es muy personalista y lo comparó con el dirigente yugoslavo Tito -Josep Broz<br />

(1892-1980)- cuyo régimen se desintegró tras su muerte.<br />

------------<br />

Hombre más viejo de Cuba llega a los 125 años<br />

Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

LA HABANA - Benito Martínez Abogán, el hombre más viejos de Cuba cumplió el<br />

domingo 125 años, informaron medios de prensa locales.<br />

"Uno de mis secretos es llevarme bien con todo el mundo", expresó Martínez,<br />

apodado por sus amigos como "Avión" y entrevistado por el semanario Trabajadores.<br />

Nacido en Haití recordó su llegada a Cuba --de dónde no volvió a salir-- en 1925 y se<br />

desempeñó como constructor de la Carretera Central de esta nación caribeña.<br />

Sus documentos de identidad fechan su nacimiento el 19 de junio de 1880.<br />

"A unos les toca un corazón débil, y viven menos; otros los tienen un poco más<br />

resistente; y, a mí, me tocó uno más fuerte.", comentó Martínez quien hasta hace<br />

pocos años cultivaba su parcela de tierra y <strong>at</strong>endía las labores del campo<br />

cotidianamente.<br />

Actualmente Martínez esta alojado temporalmente en el Centro Gerontológico Camilo<br />

Cienfuegos, de la capital avileña donde fue recientemente <strong>at</strong>endido por una<br />

insuficiencia cardíaca.<br />

Martínez nunca se casó ni tuvo hijos. En su casa donde vive solo y es <strong>at</strong>endido por<br />

una trabajadora social asignada por el estado.<br />

De todas maneras, el hombre conserva su agudeza auditiva y mental y tiene tan<br />

buena vista que no usa espejuelo, comentó el rot<strong>at</strong>ivo.<br />

El hombre maneja su propio dinero, come y se viste sin apoyo y camina auxiliado por<br />

un bastón.<br />

Martínez es parte del Club de los 120 años, una organización médica que fomenta la<br />

vida sana y que agrupa a varios de los centenarios isleños.<br />

------------<br />

Desaparecen cubanos y dominicanos que partieron a P. Rico<br />

JOSÉ P. MONEGRO - Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

SANTO DOMINGO - Siete cubanos y dos dominicanos que partieron ilegalmente hace<br />

una semana en una embarcación hacia Puerto Rico se encuentran desaparecidos,<br />

informó el lunes la Marina de Guerra dominicana.<br />

El vocero de la Marina, el capitán de frag<strong>at</strong>a Miguel Peña Acosta, dijo que los<br />

familiares notificaron la desaparición, luego que el jueves recibieron una llamada del<br />

grupo de migrantes notificando que habían tenido que regresar a la República<br />

Dominicana.<br />

"Hace ocho días que salieron desde la playa de Bayahibe (en la costa este del país), y<br />

el jueves, llamaron a algunos de sus familiares para informarles que tuvieron que<br />

devolverse, pero desde ese día, no han vuelto a hacer contacto, por lo que sus<br />

familiares vinieron a hacer la denuncia de su desaparición", dijo Peña Acosta en<br />

entrevista telefónica con Prensa Asociada.<br />

El funcionario señaló que cu<strong>at</strong>ro embarcaciones de la Marina y un avión caza de la<br />

Fuerza Aérea se integraron el lunes a las labores de búsqueda de los viajeros ilegales<br />

en las aguas del Mar Caribe.


Peña Acosta dijo que algunos familiares se unieron a los equipos de búsqueda, pero<br />

no pudo precisar la identidad de los desaparecidos ni su st<strong>at</strong>us migr<strong>at</strong>orio.<br />

"La misión de la Marina no es averiguar sobre su st<strong>at</strong>us migr<strong>at</strong>orio. Nosotros sólo<br />

<strong>at</strong>endemos la llamada de auxilio de los familiares", sostuvo Peña Acosta.<br />

Dijo que los migrantes salieron de las playas de Bayahibe, donde se hicieron pasar<br />

por turistas antes de adentrarse al mar con la intención de llegar a la vecina isla de<br />

Puerto Rico.<br />

No pudo ofrecer de inmedi<strong>at</strong>o detalles adicionales sobre los migrantes.<br />

Más de 3,200 migrantes, en su mayoría dominicanos, han sido capturados en altamar<br />

intentando llegar a Puerto Rico desde el primero de octubre, cuando comenzó el año<br />

fiscal <strong>2005</strong>, según la Guardia Costera estadounidense. Las autoridades detuvieron a<br />

8,404 migrantes ilegales el año pasado.<br />

Se calcula que unos 300,000 dominicanos viven en Puerto Rico, muchos de forma<br />

ilegal.<br />

------------<br />

El proceso de inmigración de Posada Carriles continuará en la ciudad de El Paso<br />

EL PASO (TEXAS, EEUU), 20 Jun. (EP/AP) -<br />

El proceso de inmigración del activista anticastrista Luis Posada Carriles, acusado de<br />

planear un <strong>at</strong>aque dinamitero contra un avión comercial cubano en 1976, continuará<br />

en la ciudad de El Paso, según el fallo emitido hoy por el juez de inmigración, William<br />

L. Abbott.<br />

Los abogados de Posada Carriles pidieron que el caso sea trasladado a Florida, donde<br />

residía el activista antes de ser detenido y donde vive su abogado. Posada Carriles<br />

está acusado de haber entrado ilegalmente en Estados Unidos y su caso ha generado<br />

una disputa internacional.<br />

Varios países l<strong>at</strong>inoamericanos y caribeños han demandando su deportación y que<br />

sea juzgado nuevamente como terrorista en Venezuela.<br />

El juez de inmigración, William L. Abbott, emitió un fallo escrito que entregó a los<br />

abogados del caso, pero los detalles no fueron difundidos, según expresó el portavoz<br />

de la Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración de Washington, Greg Gagne.<br />

Enemigo de Fidel Castro, Posada Carriles no está acusado de haber cometido un<br />

delito grave en Estados Unidos pero podría ser deportado, especialmente teniendo en<br />

cuenta que el Gobierno del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha<br />

criticado con dureza a los países que albergan a terroristas.<br />

Posada Carriles, de 77 años, fue absuelto dos veces en Venezuela de acusaciones<br />

relacionadas con el <strong>at</strong>aque que m<strong>at</strong>ó a 73 personas cuando un avión cubano se<br />

estrelló en la costa de Barbados. Escapó de una prisión venezolana en 1985, mientras<br />

estaba pendiente de resolver una apelación de la fiscalía.<br />

El mes pasado fue arrestado en Miami y desde entonces permanece detenido en una<br />

prisión federal de El Paso. Ha expresado que se infiltró en este país desde México a<br />

mediados de marzo.<br />

El abogado de Posada Carriles buscaba que el caso fuera trasladado a Miami porque<br />

en El Paso su cliente debería soportar privaciones, además de que quería estar cerca<br />

de su familia. La fiscalía sostiene que llevar a Posada Carriles a la Florida<br />

representaría riesgos para la seguridad.<br />

Ex funcionario de la CIA y agente de seguridad de Venezuela, ha sido acusado de<br />

planear el <strong>at</strong>aque del avión cubano, conjura que habría sido tramada en Venezuela.<br />

El activista anticastrista ha negado en reiteradas oportunidades su participación.


La semana pasada, Venezuela pidió formalmente la extradición de Posada Carriles. El<br />

viernes, sus abogados pedirán su liberación durante una audiencia que se realizará<br />

en El Paso.<br />

------------<br />

Temen que se frene el reclamo hacia Cuba por el caso Molina<br />

InfoBae<br />

La postulación de Bielsa como diputado nacional por la Ciudad preocupa a la familia<br />

de la médica. El canciller fue una de las personas clave en las gestiones<br />

La médica cubana Hilda Molina, a quien el gobierno de Fidel Castro le impide salir de<br />

la isla caribeña para reencontrarse con su familia en la Argentina, se lamentó ante la<br />

noticia de que Rafael Bielsa dejará la cancillería. Molina también preguntó por la<br />

continuidad de Darío Alessandro, embajador argentino en Cuba.<br />

Molina se mostró muy preocupada: "Es cierto que está el presidente Kirchner, que ha<br />

tenido una sensibilidad especial con nuestro caso. Pero yo sé que el canciller ha sido<br />

una persona determinante en este asunto", comentó Molina desde La Habana.<br />

La gran preocupación de la médica y de su familia ante esta noticia se debe a que el<br />

canciller fue el primero en recibir a Roberto Quiñónez, hijo de Molina, y que <strong>at</strong>endió<br />

su reclamo. "Lamentablemente, con los cancilleres anteriores no recibimos nunca una<br />

actitud como la de él", aseguró Quiñónez.<br />

No obstante, la familia sostuvo que el sucesor de Bielsa, independientemente de<br />

quien sea, deberá adoptar la misma política marcada por el Presidente sobre este<br />

tema.<br />

Eduardo Valdés, abogado de Quiñónez y ex jefe de asesores de Bielsa, tranquilizó a<br />

la familia: "No va a cambiar nada, porque la política la fija el presidente de la Nación<br />

y yo creo que está trabajando para la reunificación familiar".<br />

------------<br />

Piden investigar "complicidades" entre Cuba y dictadura argentina<br />

17 de Junio de <strong>2005</strong>, 06:28pm ET<br />

Buenos Aires, 17 jun (EFE).- El Centro para la Apertura y el Desarrollo para América<br />

L<strong>at</strong>ina (CADAL) pidió hoy al Gobierno de Argentina que investigue las relaciones de<br />

Cuba con la última dictadura militar de este país suramericano (1976-1983).<br />

Mediante una nota enviada al canciller argentino, Rafael Bielsa, la organización no<br />

gubernamental señaló que "existen testimonios que certifican la complicidad de Cuba<br />

con la dictadura militar, incluyendo su cabildeo en la ONU para impedir una condena<br />

internacional por las violaciones a los derechos humanos que se estaban cometiendo"<br />

en Argentina.<br />

En la nota, firmada por el director del CADAL, Gabriel Salvia, se solicita al ministro de<br />

Relaciones Exteriores que elabore "un informe" sobre la relación del Gobierno de<br />

Fidel Castro con la dictadura militar argentina para dilucidar "la complicidad en la<br />

violación de los derechos humanos" en este país.<br />

Según el CADAL, existe "constancia" de que en La Habana se celebró un Congreso<br />

sobre la situación de los derechos humanos en América L<strong>at</strong>ina "cuya declaración final<br />

excluyó la violación a los derechos humanos en Argentina".<br />

De acuerdo con d<strong>at</strong>os oficiales, 18.000 personas desaparecieron en Argentina<br />

durante la denominada "guerra sucia", aunque los organismos de derechos humanos<br />

elevan esa cifra a 30.000 EFE<br />

------------


Mercosur planea iniciar negociación para libre comercio con Cuba<br />

20 Jun <strong>2005</strong> 15:29<br />

ASUNCION, jun 20 (Reuters) - El bloque sudamericano Mercosur dijo el lunes que<br />

planea iniciar un proceso de negociaciones para suscribir un acuerdo de libre<br />

comercio con Cuba, en el marco de la Asociación L<strong>at</strong>inoamericana de Integración<br />

(ALADI).<br />

La inici<strong>at</strong>iva fue mencionada en una declaración conjunta de 52 puntos suscrita por<br />

los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay -miembros plenos del pacto-<br />

luego de una cumbre presidencial que los reunió en la capital paraguaya.<br />

La posibilidad de un acercamiento de la isla de gobierno comunista a la región fue<br />

manejada en encuentros anteriores, pero chocaba con la neg<strong>at</strong>iva de Uruguay, que<br />

durante el gobierno del ex presidente Jorge B<strong>at</strong>lle rompió relaciones diplomáticas con<br />

La Habana.<br />

Las relaciones entre Uruguay y Cuba fueron restablecidas en una de las primeras<br />

medidas de gobierno del mand<strong>at</strong>ario uruguayo Tabaré Vázquez, quien asumió el 1 de<br />

marzo como primer presidente de izquierda en la historia del país.<br />

Vázquez debutó en una cumbre de países del Mercosur.<br />

Las negociaciones se desarrollarían en el marco de la ALADI, asociación comercial<br />

que la isla de gobierno comunista integra junto con Argentina, Bolivia, Brasil,<br />

Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, México, Venezuela y Uruguay.<br />

------------<br />

El intercambio comercial de Cuba creció 10.9 por ciento el año pasado<br />

Indicador de la "reanimación económica" de la isla<br />

Gerardo Arreola Corresponsal - La Jornada<br />

La Habana, 20 de junio. El intercambio comercial de Cuba llegó el año anterior a 7<br />

mil millones de dólares, una expansión de cerca de 10.9 por ciento respecto al<br />

resultado en 2003, indicaron informes oficiales.<br />

El semanario sindical Trabajadores indicó que el ministro de Comercio Exterior, Raúl<br />

de la Nuez, dio a conocer el domingo el valor total del comercio exterior de 2004,<br />

cuando las importaciones crecieron en 20 por ciento y las exportaciones en 38 por<br />

ciento, en relación con el ejercicio anterior.<br />

El ministro señaló que el valor del intercambio era el más alto en 13 años, en un<br />

indicador de la reanimación de la economía cubana, tras la crisis en la que se hundió<br />

en los años noventa, a raíz del colapso de la Unión Soviética.<br />

De la Nuez agregó que los resultados se obtuvieron "pese al recrudecimiento del<br />

bloqueo estadunidense contra el país, a las adversidades de la n<strong>at</strong>uraleza expresadas<br />

en huracanes y sequías durante los años recientes y a los altos precios de los<br />

combustibles y alimentos que importamos".<br />

El valor total del intercambio representa una ligera contracción respecto al ritmo de<br />

2003, cuando creció en 13.2 por ciento sobre 2002, de acuerdo con informes previos<br />

del Ministerio de Comercio Exterior.<br />

La dependencia había informado en diciembre pasado que en los 10 primeros meses<br />

de 2004 el níquel representaba 61 por ciento de las ventas foráneas.<br />

En su informe de enero-octubre, el ministerio dijo que las exportaciones tradicionales<br />

representaron 74 por ciento del total, con el peso abrumador del níquel, seguido por<br />

azúcar y derivados, tabaco, pesca, cemento y ron.<br />

Hasta principios del año pasado los principales socios comerciales de Cuba eran<br />

Venezuela, España, China, Canadá, Países Bajos, Italia, Estados Unidos, México,


Francia y Rusia, en ese orden, pero no hay un informe actualizado en la m<strong>at</strong>eria, ya<br />

que no publica estadísticas económicas desde 2002.<br />

------------<br />

España y Cuba acuerdan la apertura del mercado cubano para productos españoles<br />

porcinos y aves<br />

MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -<br />

España y Cuba han firmado un protocolo para la apertura del mercado cubano a<br />

productos españoles porcinos y aves de corral, tras largas negociaciones para el<br />

establecimiento de un marco de regulación de las transacciones comerciales<br />

españolas.<br />

Según informó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), este<br />

acuerdo se ha m<strong>at</strong>erializado tras la visita de una delegación oficial del Ministerio de<br />

Agricultura cubano con el fin de auditar el sistema de producción, vigilancia y control<br />

sanitario de las industrias cárnicas para aceptar la exportación a Cuba de productos<br />

cárnicos españoles.<br />

Durante su estancia, la delegación cubana se ha informado acerca de las estructura<br />

de los servicios veterinarios oficiales, tanto en el ámbito autonómico como est<strong>at</strong>al, así<br />

como del sistema de registro e identificación animal, del sistema de trazabilidad y<br />

control del movimiento de animales, de la situación de la sanidad animal y del control<br />

epidemiológico que se lleva a cabo.<br />

Los representantes del Ministerio de Agricultura cubano han visitado además el<br />

Labor<strong>at</strong>orio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), dependiente del MAPA, y se<br />

han desplazado a ocho Comunidades Autónomas para conocer los m<strong>at</strong>aderos e<br />

industrial cárnicas más represent<strong>at</strong>ivas de la producción cárnica nacional de los<br />

sectores porcino y avícola.<br />

------------<br />

La propiedad olvidada<br />

CubaEncuentro<br />

Los descendientes políticos de B<strong>at</strong>ista y los defensores del embargo: ¿Parte de la<br />

solución o del problema?<br />

por ARTURO LOPEZ LEVY, Denver<br />

Como ha escrito Marifeli Pérez-Stable en su importante estudio sobre la revolución<br />

cubana: "La Revolución social y la consiguiente transformación radical de la sociedad<br />

cubana no fueron una aberración pero tampoco eran inevitables. La vieja Cuba<br />

abrigaba esas opciones tanto como otras que nunca —o sólo parcialmente— se<br />

concretaron".<br />

Aun en tiempo de la dictadura b<strong>at</strong>istiana, oportunidades múltiples para salvar la<br />

República de las opciones extremas fueron malgastadas por la soberbia<br />

gubernamental y el pusilánime liderazgo de la élite política tradicional. Quizás el<br />

hecho más represent<strong>at</strong>ivo de aquella irresponsabilidad fue el fracaso del diálogo<br />

cívico propuesto por el visionario Don Cosme de la Torriente, y terminado en la<br />

masiva manifestación del muelle de Luz, sin cuajar en una solución negociada al<br />

quebrantamiento institucional del 10 de marzo.<br />

Lo anterior conviene recordarlo porque los herederos de la élite política<br />

prerrevolucionaria reclaman todo en Cuba, menos una propiedad que le pertenece<br />

por entero: la de la responsabilidad por el triunfo castrista. Las revoluciones no<br />

ocurren cuando los encargados de la política ofrecen respuestas responsables a los<br />

problemas centrales de la vida de los pueblos: vivienda, transporte, alimentación,


libertad. Si la revolución triunfó en Cuba, y por algunos años gozó de masivo apoyo<br />

popular, fue porque el desgobierno, el servilismo y la corrupción de la dictadura de<br />

B<strong>at</strong>ista y la negligencia de buena parte de la oposición crearon condiciones para su<br />

legitimidad.<br />

Enjuagues ideológicos<br />

Aquellos que no aprenden de sus errores están destinados a repetirlos. Por eso es<br />

importante pensar la historia nacional sin los enjuagues ideológicos que son<br />

costumbre en el exilio cada vez que muere un político tradicional. Recientemente,<br />

apretaron tanto que se llevaron la rosca. A Rafael Díaz-Balart, b<strong>at</strong>istiano<br />

intransigente, lo colocaron en el pedestal de Cosme de la Torriente como p<strong>at</strong>riota<br />

comprometido con la concordia y la paz nacional, advirtiendo de los peligros que para<br />

esos propósitos representaba la amnistía a los moncadistas. Para ponerle la tapa al<br />

pomo, a Felipe Rivero, antisemita rabioso y oligarca irresponsable, que nunca hizo<br />

nada por alcanzar un mínimo de justicia y distribución equit<strong>at</strong>iva en la República, casi<br />

lo colocan entre Martí, Maceo y Agramonte.<br />

En historia, sin embargo, cada cual tiene derecho a su interpretación, pero no a sus<br />

hechos. Es lamentable como la prensa exiliada, especialmente The Miami Herald, es<br />

incapaz de tener un juicio balanceado sobre ninguno de estos personajes,<br />

independiente del homenaje que sus seguidores quieran brindarle. Como The Miami<br />

Herald quiere publicar documentos "históricos" de Díaz-Balart, sugiero indagar qué<br />

dijo este "demócr<strong>at</strong>a" cuando apareció el cadáver de Pelayo Cuervo o cuando las<br />

hordas juveniles del Partido Acción Unitaria, dirigidas por él, <strong>at</strong>acaron la Universidad<br />

del Aire, del destacado intelectual cubano Jorge Mañach. Para no ir tan lejos de su<br />

Banes de infancia, sería interesante publicar lo que dijo el "p<strong>at</strong>ricio venerable" sobre<br />

las pascuas sangrientas del coronel Cowley o los crímenes de los Tigres de Masferrer.<br />

Sobre el otro gran "prócer" de la p<strong>at</strong>ria, Felipe Rivero, al que benévolamente se le<br />

enjuagó como "figura controversial", es suficiente recordar su negación del<br />

holocausto judío y sus socarrones elogios al nazismo. Con dramático llantén, algunos<br />

recordaron que Rivero se encaró en un deb<strong>at</strong>e con Carlos Rafael Rodríguez, un<br />

intelectual con una obra y un accionar político muy superior al suyo, cuando fue<br />

capturado por su participación en la expedición de Bahía de Cochinos. Tan emotivos<br />

dolientes olvidaron que escoger entre fascismo y comunismo es no tener altern<strong>at</strong>iva<br />

democrática. Si de honestidad se tr<strong>at</strong>a, por lo menos Carlos Rafael Rodríguez no<br />

negó los crímenes de Stalin, aun cuando expresó juicios positivos sobre su papel en<br />

la historia mundial.<br />

Dime a quién homenajeas y te diré quién eres<br />

La lucha democrática por las libertades civiles de expresión, asociación, religión y<br />

movimiento en nuestra p<strong>at</strong>ria no empiezan de cero. Es loable restaurar la verdad<br />

histórica, identificando los valores cívicos y libertades vigentes en los períodos de<br />

democracia republicana anteriores a 1952. Pero, por favor, no reemplacemos la<br />

fábula oficial revolucionaria sobre la "seudorrepública" y la revolución "inevitable" con<br />

otros cuentos no menos sesgados.<br />

En Cuba, la ruptura del orden democrático ocurrió no el primero de enero de 1959,<br />

sino el 10 de marzo de 1952. Los Díaz-Balart, el nieto de B<strong>at</strong>ista elevado a juez de la<br />

corte suprema de la Florida, o Martín Pérez, por mencionar apenas tres ejemplos, no<br />

fueron demócr<strong>at</strong>as huyendo de una dictadura totalitaria a la forma de los húngaros o<br />

checos de 1956 y 1968, sino partidarios de una brutal dictadura derechista,<br />

escapados de una revolución que devino tristemente una dictadura comunista.


Las supuestas credenciales democráticas de la extrema derecha cubana no resisten el<br />

menor escrutinio. Sus acciones no están guiadas por un interés en ampliar los<br />

derechos y libertades del pueblo en la Isla, sino por sus deseos de venganza política<br />

y reclamación de propiedades. Su historia vinculada a la dictadura b<strong>at</strong>istiana, su<br />

alianza posterior con Pinochet, la realización de acciones terroristas, incluso dentro<br />

del territorio norteamericano, como el asesin<strong>at</strong>o de Orlando Letelier, y otras acciones<br />

de ese corte en Miami, Barbados y Puerto Rico, les invalidan toda autoridad moral.<br />

Grupos como el Centro para la "Free Cuba", de Frank Calzón, y el Consejo para la<br />

"<strong>Cuban</strong> Liberty" son demócr<strong>at</strong>as apenas cuando les conviene. Los martes y jueves,<br />

critican al gobierno cubano y se rasgan las vestiduras por los derechos humanos en<br />

la Isla. Los lunes, miércoles y viernes, sin embargo, <strong>at</strong>acan los valores familiares,<br />

pisotean los derechos de movimiento de los cubanoamericanos y de los ciudadanos<br />

de EE UU. El sábado y el domingo defienden a los autores del crimen terrorista de<br />

Barbados, queman cuadros de pintores que viven en la Isla y procuran la exclusión<br />

de los artistas cubanos de los escenarios de EE UU.<br />

Miami es la única ciudad en EE UU a la que Human Rights W<strong>at</strong>ch ha dedicado dos<br />

informes sobre los peligros y violaciones al ejercicio de la libertad de expresión.<br />

¿Dónde han estado en esos momentos los de la "Free Cuba" y la "<strong>Cuban</strong> liberty"? En<br />

la primera línea de estos actos antidemocráticos.<br />

En términos de efectividad, colgándose al embargo como su última y única<br />

altern<strong>at</strong>iva para provocar una intervención y recuperar el poder y las propiedades<br />

perdidas, la derecha exiliada ha retrasado por décadas el desarrollo de un<br />

movimiento democrático interno como el que existió en el Este de Europa y que fue<br />

fortalecido por los contactos con el mundo exterior y la distensión de Helsinki. Con<br />

sus campañas intolerantes de boicotear los contactos culturales con la Isla, tales<br />

grupos no han logrado absolutamente nada positivo en la oposición al totalitarismo.<br />

Cuando el ex presidente Carter viajó a Cuba, apoyó el Proyecto Varela y llamó a EE<br />

UU a iniciar un proceso de distensión en el que esta inici<strong>at</strong>iva pudiera prosperar, los<br />

de la "Free Cuba" y la "<strong>Cuban</strong> Liberty" cabildearon a la administración Bush para que<br />

rechazara esa opción y empezaron a buscar en la oposición interna a aquellos que<br />

gritaran "viva Bush" y adoptaran su agenda intransigente. Por años, no han<br />

esc<strong>at</strong>imado insultos para Oswaldo Payá y Elizardo Sánchez, dos de los disidentes más<br />

prominentes que rechazan ser corderitos obedientes para sus planes, ni elogios para<br />

supuestos "duros" como Odilia Collazo, revelada como agente de la Seguridad. Que<br />

los compre el que no los conozca.<br />

1952: la responsabilidad histórica<br />

Que por el hecho de ser cubanos y humanos, todos (desde los de la "Free Cuba"<br />

hasta los comunistas) tenemos el derecho de asociarnos y expresarnos, es un acto<br />

reconocido por innumerables convenios y leyes internacionales de derechos<br />

humanos, de los cuales hasta el gobierno cubano es sign<strong>at</strong>ario. Más allá de lo que<br />

digan esos documentos, si queremos construir una democracia es pertinente adoptar<br />

una cultura cívica en la que se pueda conversar con todos.<br />

A la vez, es absolutamente legítimo recordarle a estos descendientes políticos del<br />

dictador B<strong>at</strong>ista y defensores del embargo, que ellos no tienen la legitimidad de<br />

Nelson Mandela. Por el contrario, su responsabilidad histórica en el quebrantamiento<br />

de la constitucionalidad en 1952 y el desarrollo, desde EE UU, de una política de<br />

embargo —contraproducente a una salida nacional negociada—, los identifica como<br />

parte del problema, no de la solución.


Apoyar la democracia represent<strong>at</strong>iva como sistema no implica ignorar que, como<br />

describió Ana Julia Faya, "la implementación de ese modelo no fue solución suficiente<br />

a las demandas de las sociedades de América L<strong>at</strong>ina y el Caribe en el pasado y lo es<br />

menos hoy dada la complejidad de las circunstancias actuales". La inestabilidad<br />

l<strong>at</strong>inoamericana en países como Ecuador, Bolivia y Nicaragua, así como la demanda<br />

generalizada por complementar la Carta Interamericana Democrática con una carta<br />

de derechos sociales, expresa la experiencia de que sin garantías contra la pobreza y<br />

los derechos económicos y sociales, las libertades civiles, aunque un gran avance,<br />

son incompletas.<br />

Aunque es importante <strong>at</strong>ender las injusticias cometidas en el pasado, estas no deben<br />

ser abordadas selectivamente. ¿Por qué es más importante compensar por las<br />

nacionalizaciones revolucionarias, que por la esclavitud o los crímenes de la dictadura<br />

b<strong>at</strong>istiana? Más importante aún es la mirada al futuro ¿A quiénes se les van a poner<br />

impuestos para que el Estado pueda pagar compensaciones?<br />

Nada parece más torpe que la afirmación de que hay que hacer concesiones a la<br />

derecha exiliada porque es la única que posee capital para desarrollar la Isla. Hay<br />

que ser ingenuo para creer en esa especie de San Nicolás exiliado que viene<br />

altruistamente, con un saco, a repartir beneficios.<br />

Los inversionistas exiliados irán a Cuba si hay oportunidades y estabilidad allí. Si son<br />

irracionales y no invierten por el capricho de que no fueron compensados, otros lo<br />

harán. No hay evidencia alguna de que la economía de mercado haya prosperado en<br />

país alguno porque se haya compensado o devuelto las propiedades a personas que<br />

las perdieron cuarenta años <strong>at</strong>rás. La inversión extranjera si ha dependido, por el<br />

contrario, de la existencia de un clima de paz social y concordia, el mismo que un<br />

laberinto de compensaciones y demandas legales puede enturbiar.<br />

¿Cuánto se ayuda a los que tienen poco?<br />

Si queremos insertarnos en el siglo XXI, no en la Cuba de los cincuenta, nuestro<br />

modelo no puede ser Lenin, pero tampoco el corrupto y revanchista Arnoldo Alemán,<br />

adorado por la derecha exiliada como su campeón de derechos humanos, al punto<br />

que les ofreció la embajada en la comisión de la ONU y se abstuvo de criticar el<br />

embargo, como la mayoría de los países l<strong>at</strong>inoamericanos.<br />

Alemán regresó a Nicaragua, teóricamente, como San Nicolás, pero en la práctica<br />

llegó con el saco vacío y robándole al Estado nicaragüense lo poco que le quedaba.<br />

En Chile, por el contrario, la concertación de socialdemócr<strong>at</strong>as y demócr<strong>at</strong>a-cristianos<br />

ha ampliado la justicia y la democracia. Un chileno, socialista y democrático, José<br />

Insulza, preside la Organización de Estados Americanos. Aprender de las experiencias<br />

exitosas es más seguro que creer en milagros.<br />

Quizás para las futuras generaciones sea más fácil llegar a un acuerdo sobre las<br />

narr<strong>at</strong>ivas históricas de las últimas cinco décadas. Hoy, sin embargo, en un pueblo<br />

que ha vivido el ciclo histórico de dictadura de derecha, revolución y dictadura de<br />

izquierda, construir consenso sobre el futuro es suficiente.<br />

Democr<strong>at</strong>izar Cuba no es retornar a un pasado idílico que nunca existió, sino<br />

construir un puente al futuro desde las condiciones actuales. La primera propiedad<br />

que hay que reclamar es el gobierno que pertenece a toda la nación y no a grupos<br />

parciales, sean económicos o ideológicos. La élite política prerrevolucionaria pagó un<br />

alto precio por olvidar la propiedad de esa responsabilidad. "La prueba del progreso<br />

—dijo Franklin Roosevelt— no es cuánto se aumenta la abundancia de aquellos que<br />

tienen mucho, sino cuánto se ayuda a los que tienen poco".


------------<br />

No se puede bailar en la casa del trompo<br />

CubaEncuentro<br />

Se acabó la vista gorda y el pan de piquito: El comercio de discos pir<strong>at</strong>as, una<br />

práctica nueva entre los cubanos, está afectando ya los intereses del dueño.<br />

por JOSé H. FERNáNDEZ, La Habana<br />

Feo corre el cojo hacia el barranco. Pero más fea aún corre la suerte de quienes, en<br />

la Isla, se dedican a vender discos pir<strong>at</strong>as, un verdadero contingente de<br />

menesterosos, conformado, sobre todo, por ancianos, mujeres e incapacitados<br />

físicos.<br />

Pir<strong>at</strong>ear, ya se sabe, constituye una violación de la Ley. Y ésta no puede diluir sus<br />

reglas contemplando cada particularidad de quien delinque. Así es que, de entrada,<br />

quede claro que no pretendemos defender el derecho, que nadie tiene, al ejercicio de<br />

la pir<strong>at</strong>ería.<br />

Se tr<strong>at</strong>a de algo mucho más complejo, ya que al margen y hasta por encima de las<br />

leyes de la Ley, está relacionado con las inaprensibles leyes de la vida.<br />

Eso por no enumerar, una vez más, la retahíla de leyes (de la vida y de la Ley) que<br />

son violentadas diariamente en nuestra isla por el único que tiene potestad para<br />

dictar y hacer cumplir leyes, o sea, el régimen.<br />

Por alguna razón, que en modo alguno debe considerarse obra de la casualidad,<br />

hasta estos días el comercio de discos pir<strong>at</strong>as no había sido particularmente<br />

sancionado en Cuba.<br />

Aun hoy mismo resulta común que en diversos sitios de la capital (especialmente en<br />

las calles Infanta, Reina o Galiano), los vendedores de discos "quemados" anuncien<br />

su producto al precio fijo de cincuenta pesos o dos chavitos la placa, sin que importe<br />

el contenido, sea un clásico de Benny Moré, Machito o Celia Cruz, la última<br />

cancioncilla trova-pop del dúo Buena Fe, o el álbum Canciones inéditas, conque<br />

Chucho Valdés obtuviera un reciente Grammy.<br />

Frente a la tienda La Época, por ejemplo, abundan tales vendedores. Sin embargo,<br />

basta con <strong>at</strong>ravesar la calle para visitar uno de los diversos establecimientos, muy<br />

bien surtidos, que la EGREM, Empresa (est<strong>at</strong>al) de Grabaciones y Reproducciones<br />

Musicales, dedica a la venta de discos de fábrica, a precios que suelen fluctuar entre<br />

ocho y veinte chavitos, aproximadamente.<br />

Nueva estr<strong>at</strong>egia, nuevo discurso<br />

Bien conocido es el calvario que durante varias décadas debió <strong>at</strong>ravesar aquí la<br />

música popular cubana. Sin grabaciones, sin salones para bailadores, sin<br />

consideración ni amparo oficiales para sus grandes intérpretes, sin promoción<br />

internacional y sin que ni siquiera se permitiese impartir la enseñanza de sus géneros<br />

e instrumentos en las escuelas especializadas.<br />

Y eso que entonces el sistema era enteramente subvencionado por la Unión<br />

Soviética, por lo cual resulta falso de antemano el argumento de la falta de recursos,<br />

así como resulta (por lo menos) escamoteador de toda la verdad el gastado pretexto<br />

del embargo.<br />

Luego pasó lo que pasó a inicios de los años noventa. De modo que el régimen se<br />

vería obligado a revalorizar algunas expresiones de nuestra cultura popular, no por<br />

haber comprendido su importancia (fuera mejor tarde que nunca), sino al<br />

considerarlas como posibles rubros emergentes para aliviar la crisis económica.<br />

Cambió la estr<strong>at</strong>egia. Y con la estr<strong>at</strong>egia, cambió el discurso.


En los últimos tiempos la música cubana se ha convertido en un gran negocio, sea a<br />

través del mercado discográfico y/o los conciertos, giras y contr<strong>at</strong>os de intérpretes y<br />

creadores en el exterior, o como producto de primera demanda dentro de la industria<br />

turística del país.<br />

Incluso, sucede que muchos músicos que aún viven aquí y que, lógicamente, se han<br />

visto beneficiados con este despegue, devienen promotores políticos del régimen en<br />

los escenarios del mundo, haciendo borrón y cuenta nueva con la anterior etapa de<br />

<strong>at</strong>ropellos, que todos conocen y la mayoría ha sufrido, pero que prefieren olvidar, por<br />

humildad o torpeza, en algunos casos, y, en otros, por elemental conveniencia,<br />

llamémosle así.<br />

El asunto es que hoy día el tema ocupa <strong>at</strong>ención prioritaria por parte del apar<strong>at</strong>o del<br />

poder. La música, con todo lo que le cuelga, forma parte de su monopolio. Así que<br />

nada que se relacione con ella puede quedar a la buena de Dios.<br />

Y si el comercio de discos pir<strong>at</strong>as, una práctica nueva entre nosotros, que ha cobrado<br />

especial auge en los últimos meses, está afectando ya los intereses del dueño,<br />

entonces se acabó la vista gorda y el pan de piquito. No se puede bailar en la casa<br />

del trompo.<br />

Se tambalea el monopolio<br />

Según ejecutivos de la EGREM, los ingresos de esta entidad disminuyeron el pasado<br />

año en 40.000 dólares, como efecto directo de la pir<strong>at</strong>ería. Ello ocurre en momentos<br />

en que el mercado internacional sufre depresión y cuando aquí bajan las ganancias,<br />

no tanto quizás porque falten canteras de donde extraer cada año una o dos<br />

formaciones como Buena Vista Social Club, sino porque no todas funcionan igual,<br />

descontando el obstáculo de la sobres<strong>at</strong>uración.<br />

El monopolio necesita activar sus ganancias en el ámbito del turismo. Y es ahí<br />

justamente donde está metiendo ruido la venta de discos pir<strong>at</strong>as. Porque, claro, ya<br />

los visitantes del exterior han descubierto los beneficios de este mercado, cuyo<br />

producto, dicho sea de paso, se elabora con calidad y buena presentación, como los<br />

tabacos, como el ron y como tantos otros destinados a la venta clandestina en<br />

divisas.<br />

Es el motivo por el cual salta ahora a la <strong>at</strong>ención pública el tema de la pir<strong>at</strong>ería: se<br />

escriben artículos, se exponen ponencias, se desenroscan teorías y se airean<br />

escrúpulos que permanecían dormidos, sobre un asunto que desde hace mucho<br />

tiempo es objeto de preocupación y deb<strong>at</strong>e, allá, en el mundo real.<br />

Cuando aquí desaparezcan, más o menos, los vendedores de discos pir<strong>at</strong>as,<br />

seguramente con ellos se perderá la única oportunidad que hemos tenido, a lo largo<br />

de más de cuarenta años, de volver a escuchar (y aun de reconocer físicamente,<br />

mediante las fotografías de las portadas), a muchas glorias de nuestra música<br />

popular que se mudaron de barrio por incomp<strong>at</strong>ibilidad con el dueño, y que por eso,<br />

no más, fueron borradas del mapa y de la memoria de varias generaciones de<br />

cubanos.<br />

Pero son las leyes de la Ley. Y ya es sabido que ésta no admite discusión. Aunque<br />

para el caso venga pintado aquello de que "quien hace la Ley, hace la trampa".<br />

------------<br />

A falta de pitchers...<br />

CubaEncuentro<br />

Caz<strong>at</strong>alentos de Grandes Ligas inician una búsqueda para captar lanzadores<br />

superveloces y estables, que puedan superar las 90 millas.


por ALBERTO ÁGUILA, Miami<br />

Los scouts del béisbol norteamericano recorren el mundo entero en búsqueda de<br />

lanzadores jóvenes capaces de tirar lanzamientos entre 95 y 100 millas por hora,<br />

para intentar frenar a los b<strong>at</strong>eadores de Grandes Ligas. Pero las estadísticas<br />

muestran que la mayoría de los pitchers dominantes son aquellos que no llegan a 90.<br />

Bob Feller, un lanzador del Cleveland en los años cuarenta, cautivó a todos con su<br />

recta endemoniada y bien puede considerarse como el modelo de los pitchers<br />

supersónicos.<br />

Nolan Ryan asombró a todos con su velocidad de hasta 1<strong>01</strong> millas en las décadas de<br />

los años setenta y ochenta. En años recientes, Rogers Clemens, Randy Johnson,<br />

Pedro Martínez y Jason Schmits se han mantenido como primerísimas figuras del<br />

montículo con sus "chispazos de fuego", pero son jugadores excepcionales y como<br />

ellos hay muy pocos.<br />

En la actualidad no se ven lanzadores superveloces y estables. Llegan y desaparecen<br />

de la noche a la mañana. Josh Beckett (Marlins), A. J. Burnett (Marlins), Mark Prior<br />

(Chicago Cubs), Kerry Wood (Chicago Cubs) y Carl Pavano (Yankees), entre otros,<br />

son monticulistas rapidísimos y prometedores, pero han tenido uno o dos años<br />

buenos y no han avanzado. Otros llegan con una recta respetable y son utilizados<br />

para cerrar juegos, como es el caso de Mariano Rivera, Armando Benítez y Erig<br />

Gagne.<br />

Hay pitchers que duran mucho tiempo en el box, que también son abridores y cubren<br />

sus turnos de apertura cada cinco días. Todos se valen de "su cerebro" por encima<br />

de la velocidad de su brazo, y sostienen la rotación cada cinco días durante toda la<br />

temporada, de seis meses. Sus envíos fluctúan entre 73 y 89 millas por horas. Entre<br />

ellos están Mike Mussina, consistente ganador de los Yankees; Marl Buehrle, del<br />

Chicago Medias Blancas; y Kenny Rogers, del Texas.<br />

En ese grupo también brillan los hermanos Liván y Orlando El Duque Hernández,<br />

tiradores que hacen lucir ridículos a los b<strong>at</strong>eadores cuando intentan conectarle sus<br />

indescifrables lanzamientos. "La mayoría de los lanzamientos de ambos son en zona<br />

mala y parecen strikes", así me dijo un perspicaz aficionado al referirse a este par de<br />

cubanos. "Lanzan inteligentemente tan cerca de las esquinas del pl<strong>at</strong>o, que muchas<br />

veces los b<strong>at</strong>eadores prefieren no tirarle", acota mi interlocutor. En ese amplio grupo<br />

aparecen Tim Wakefield —todos sus lanzamientos son de nudillos y marcan desde 63<br />

hasta 79 millas—, Luke Hudson (Cincinn<strong>at</strong>i), Josh Towers (Toronto), Dave Williams<br />

(Pitsburgh), Brian Lawrence (Detroit) y Kirk Reuter (San Francisco).<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

Protestan vecinos ante violaciones de inspectores del estado<br />

PINAR DEL RIO, Cuba - 20 de junio (Rafael Ferro Salas, Abdala Press /<br />

www.cubanet.org) - Vecinos del distrito Hermanos Cruz, en esta ciudad, protestaron<br />

ante las violaciones de los inspectores del estado en una cola para la adquisición de<br />

alimentos.<br />

En la carnicería perteneciente a este barrio, un grupo de inspectores est<strong>at</strong>ales violó el<br />

orden de fila para las compras y en evidente colaboración con los dependientes del


establecimiento adquirieron productos. El hecho provocó protestas y declaraciones<br />

por parte de los vecinos.<br />

"Los inspectores est<strong>at</strong>ales son una especie de vacas sagradas al servicio del Estado,<br />

pero son los primeros en robar y adquirir alimentos, incluso sin pagar algunas veces.<br />

Ellos se aprovechan del miedo que les tienen los dependientes. Aquí casi todos los<br />

dependientes del comercio roban y desvían productos también para enriquecerse;<br />

entonces se ponen de acuerdo con los inspectores para no ser multados ni acusados<br />

ante las autoridades", declaró una joven que dijo ser estudiante.<br />

Un señor que se identificó como jubilado expresó: "Los inspectores aparecen por<br />

estos lugares cuando llegan buenos productos para la venta. Hoy llegó pescado, y ahí<br />

usted tiene a los inspectores. Cuando viene carne de dieta aparecen también para<br />

venir a llevarse su parte. Todo es de mutuo acuerdo con los dependientes. A la<br />

población le dan estrictamente lo que le toca por la libreta de racionamiento, pero los<br />

inspectores no tienen ni que presentar la libreta, se llevan lo que les da la gana.<br />

Aparentemente son los encargados de cuidar a la población, pero son los que más<br />

roban".<br />

Los grupos de inspectores est<strong>at</strong>ales están ubicados en cada provincia de la isla y<br />

tienen como tarea principal detectar las violaciones en el comercio y los servicios<br />

ofrecidos a la población.<br />

------------<br />

Apagón no planificado irrita a villaclareños<br />

RANCHUELO, Cuba - 20 de junio (Félix Reyes Gutiérrez, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - Un apagón no planificado, motivado por cambios en la red<br />

eléctrica, irritó a la población de Ranchuelo el martes pasado.<br />

El apagón se originó por el inesperado cambio de un poste del tendido eléctrico en la<br />

barriada de Pueblo Nuevo en la localidad, y afectó además de los vecinos, los<br />

servicios del Joven Club y a la policlínica municipal.<br />

La falta del fluido eléctrico durante todo el día trajo como consecuencia la suspensión<br />

de las clases en el Joven Club del poblado, lugar donde se imparten los principios<br />

básicos de computación, así como la irritación de varias personas a quienes no les<br />

recibieron las muestras de orina y heces fecales en el labor<strong>at</strong>orio clínico de la<br />

localidad.<br />

"El apagón no tiene justificación, pues no estaba planificado en el listado que divulga<br />

semanalmente el periódico Vanguardia, gaceta oficial del Partido Comunista en Villa<br />

Clara", señaló un vecino.<br />

En el municipio de Ranchuelo los molestos apagones afectan a la población por un<br />

período de diez y doce horas diarias desde el pasado mes de mayo. Al igual que en la<br />

mayoría de los pueblos y ciudades de la isla, las redes eléctricas no son soterradas.<br />

------------<br />

<strong>Visit</strong>ar a Cuba<br />

Tania Díaz Castro<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Si el novelista valenciano Vicente<br />

Blasco Ibáñez visitara Cuba, no podría escribir lo mismo que en 1923, cuando visitó<br />

La Habana y elogió los parques recién trazados, la magnífica higiene, las<br />

comodidades m<strong>at</strong>eriales de la civilización, los nuevos y bellos barrios que<br />

ensanchaban la ciudad, el movimiento de los ciudadanos en las calles, la espléndida<br />

jardinería del trópico en parques, monumentos, aceras y construcciones, que<br />

recordaban al escritor los p<strong>at</strong>ios de Sevilla.


La había imaginado el intelectual español como en sus cuentos infantiles, "donde las<br />

casas debían ser de caramelo y no había más que agacharse para comer tierra<br />

cristalina y dulce". Y vio a Cuba como una nación próspera, una isla de riquezas mil,<br />

un paraíso "por su fisonomía aseñorada y tranquila". Se sorprendió con los periódicos<br />

habaneros y visitó sus grandes y modernísimos talleres, tal y como existían en New<br />

York. Pero sobre todo, ante un sinnúmero de publicaciones muy variadas, en un país<br />

que apenas llegaba a los tres millones de habitantes. Y describió a La Habana como<br />

"una de las capitales más higiénicas del mundo". Así lo dejó escrito en su libro "La<br />

vuelta al mundo de un novelista", donde dedicó varias páginas a la mayor de las<br />

Antillas, y describió con maestría países como Estados Unidos, Japón, Corea, China,<br />

India, Egipto y muchos otros que conoció en su largo viaje.<br />

Hoy son otros los intelectuales que nos visitan, cómplices de un silencio que no<br />

descubren en la población, encerrados en un majestuoso palacio político como para<br />

que no puedan descubrir el deterioro y la insalubridad de nuestras ciudades en ruinas<br />

y sin luz eléctrica la mayor parte del tiempo; y la miseria, el <strong>at</strong>raso del país.<br />

Guardan silencio también sobre la perversidad de un régimen que encarcela a<br />

opositores pacíficos, fieles a un socialismo de viejo cuño y negado a compartir ni<br />

siquiera una pequeña cuota de poder.<br />

Al poeta brasileño Thiago de Mello, por ejemplo, no le preocupa que los niños<br />

cubanos, hasta los que son hijos de personas religiosas, estén obligados a ser como<br />

Che, aunque en sus casas le digan lo contrario. ¿No es peor eso que el daño que se<br />

le pueda causar al hombre en la Amazonia, donde según él, reside hace 27 años?<br />

El escritor cubano Osvaldo Martínez se refirió a que hay más personas con acceso a<br />

Internet en New York que en toda África. Parece que ignora que en Cuba sólo tienen<br />

acceso a Internet en sus propias casas los que autoriza el régimen.<br />

El jamaicano Keith Ellis describió las consecuencias del llamado bloqueo<br />

norteamericano contra Cuba, pero no pudo comprobar con sus propios ojos la guerra<br />

que libra el pueblo contra el régimen, empeñado el cubano en mantener un libre<br />

comercio a pesar de la represión gubernamental. Ni tampoco se refiere al lugar que<br />

ocupa la Isla como socio comercial de Estados Unidos.<br />

Ellos y muchos otros vinieron a compartir con el gobierno y no con los pobres de esta<br />

Isla. Formaron parte de un reducido contingente de intelectuales socialistas de nuevo<br />

cuño al Congreso Internacional Cultura y Desarrollo, precisamente en un país de<br />

espaldas al desarrollo desde 1959, subsidiado primeramente por la Unión Soviética, y<br />

por último por los petrodólares de Hugo Chávez, con vistas a prolongar un poco más<br />

el totalitarismo terrorífico que sufrimos los cubanos.<br />

------------<br />

Las dos mitades de Saramago<br />

Reinaldo Cosano Alén, Lux Info Press<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - ¡Sorpresa! El portugués José<br />

Saramago, Premio Nobel de Liter<strong>at</strong>ura 1998 está en La Habana. Asistió al Sábado del<br />

Libro, espacio de presentación de autores y su obra en la capital cubana. Saramago<br />

presentó su última novela, "El evangelio según Jesucristo", publicada por una<br />

editorial de la Isla.<br />

De Saramago se recuerda en nuestro país su actitud cívica cuando denunció al<br />

gobierno cubano por el encarcelamiento, juicios sumarios y excesivas penas de<br />

prisión impuestas a 75 disidentes pacíficos y periodistas independientes durante la<br />

llamada "Primavera Negra de Cuba", de los cuales sólo seis han sido excarcelados


con licencia extrapenal debido a serios problemas de salud, entre ellos Raúl Rivero y<br />

Manuel Vázquez Portal, que abandonaron el país rumbo a España y los Estados<br />

Unidos.<br />

El escritor portugués denunció también el fusilamiento de tres jóvenes cubanos que<br />

intentaron secuestrar una embarcación con la intención de viajar a los Estados<br />

Unidos.<br />

Fue entonces cuando Saramago declaró: "¡Hasta aquí llegué con la revolución<br />

cubana! ¡Me bajo del tren!"<br />

Por eso causa sorpresa la presencia en Cuba del autor de "El año de la muerte de<br />

Ricardo Reis", olvidando sus terminantes palabras de 2003 sobre los prisioneros de<br />

conciencia cubanos.<br />

Más sorprendente aún es su declaración en suelo cubano: "Sencillamente hay que<br />

hacer justicia" -dijo. Pero no en alusión a los 75, sino al manido caso de Posada<br />

Carriles, calificado por las autoridades cubanas como terrorista, para el que el escritor<br />

lusitano pide la extradición a Venezuela.<br />

Para colmo, el escritor de tan lúcidas palabras en 2003, olvidadizo y contradictorio<br />

hoy, firmó también el documento "Detengamos una nueva maniobra contra Cuba",<br />

enfilado contra el gobierno de los Estados Unidos, para evitar otra condena al<br />

gobierno de la Isla en Ginebra como consuetudinario violador de los derechos<br />

humanos.<br />

Luego de las duras palabras de censura de Saramago al gobierno cubano en 2003,<br />

recibió la visita especial de la entonces embajadora de Cuba en España, y para<br />

sorpresa de los cubanos del p<strong>at</strong>io, la entrevista fue publicada por la prensa oficialista,<br />

aunque, como era de esperar, no hubo referencia a su postura "disidente" de 2003,<br />

resolviéndose el asunto en una sucesión de anécdotas personales del escritor, entre<br />

ellas su apresurado y un poco tormentoso viaje de Portugal a España para<br />

encontrarse con una mujer joven que lo esperaba al otro lado de la frontera.<br />

En fin, a sus 82 años cualquier cosa puede ocurrir: olvidar lo que se dijo y afirmó en<br />

2003, presentarse en La Habana después de haber sido "filtrado" por una<br />

embajadora, o con inusitados ímpetus juveniles correr tras unas faldas.<br />

La postura contradictoria de Saramago, ¿será resabios de su vieja militancia<br />

comunista?, o dicho bíblicamente, ¿es el caso de la oveja descarriada que vuelve al<br />

redil?<br />

En lenguaje callejero bien pudiera endilgársele a Saramago la plástica expresión<br />

cubana: ¿Te peinas o te haces papelillos?<br />

------------<br />

Carta de un caballo viejo a un senador<br />

Víctor Manuel Domínguez, Lux Info Press<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Mi buen relinchante y nunca bien<br />

apaleado equino Incit<strong>at</strong>us el percherón. Respetado cuadrúpedo:<br />

En esta hora tan negra como el ala de un totí, aspiro a que su fantasma de senador<br />

jamelgo impida que sea cenado el rucio que suscribe, víctima de los desmanes que<br />

de la zeca a la meca imponen los animales de dos pies a nuestra sufrida especie.<br />

¡Me duele hasta el relincho, senador!<br />

Descendiente de una rancia estirpe de corceles de b<strong>at</strong>alla en los zarzales, arroyuelos,<br />

montañas y cañadas de mi querida Isla desde que H<strong>at</strong>uey fue frito en una ceiba en<br />

Yara, hasta el último cañonazo que ensordeció a Cervera en Santiago de Cuba -amén


de otras escaramuzas épicas e hípicas en años posteriores- he terminado uncido a un<br />

coche trepidante para tirar pasajes como un vulgar penco de ocasión.<br />

Y ahí comenzó mi descabellamiento, admirado solípedo. De nada me sirvieron los<br />

certificados de buena conducta y eficiencia como semental en la granja equina "La<br />

gozadera infinita" ni los aportes en m<strong>at</strong>eria fecal para el alumbrado de vaquerías y<br />

caseríos de bajo costo, la locomoción de algunos automóviles, y mucho menos otros<br />

servicios que hoy de sólo mencionarlos resultan subversivos al encontrarse un pozo<br />

de petróleo en Venezuela que desemboca en la bahía de Mariel.<br />

Además, sentí una gran desilusión cuando vi conducir al penquito Coleto al m<strong>at</strong>adero<br />

sólo por <strong>at</strong>acar a dentelladas a una mancha verde milicianas que hacían maniobras<br />

en un potrero, al confundir sus glúteos uniformados, sus desglúteos de rana o sus<br />

gluteantes monumentos estilo Tongolele con promontorios de hierba fresca tan difícil<br />

de alcanzar en Cuba como visa de sorteo.<br />

Todo eso fue tan cruel cual disulfuro echado en el trasero de un potrico, como yegua<br />

renuente a mis requiebros de p<strong>at</strong>adas y relinchos o similar a un enjambre de tábanos<br />

aguijoneando mi piel digna de un taburete para dirigentes u otras animalidades.<br />

Pero esto no es lo peor. Lo más difícil es la humillación constante, el ajetreo<br />

impreciso a cualquier hora del día o de la noche, transportando a personas<br />

bullangueras, amargadas, desposeídas de alma y de dinero, que se muestran ajenas<br />

al aguacero de fuetazos, tirones de brida y al impúdico vaivén del saquito de yute<br />

con mis desperdicios diarios.<br />

Y ni hablar de mi amo, más bruto que yo por culpa de sus desgracias personales, su<br />

falta de valor y el miedo a que le retiren la licencia para alimentarse maltr<strong>at</strong>ándome.<br />

Y no es que no me ame, aguerrido pencazo, pues cada día amanece con los ojos<br />

enrojecidos de tanto escudriñar la oscuridad del cuarto -donde duermo <strong>at</strong>ado a una<br />

p<strong>at</strong>a de la cama- con una mano acalambrada de empuñar el machete y la otra sobre<br />

el g<strong>at</strong>illo del arcabuz en espera de uno de tantos malhechores que añoran<br />

convertirme en tasajo aunque no sea de Montevideo.<br />

Pero mi preocupación está, benemérita bestia, en que durante la reunión sostenida<br />

entre 177 conductores de coches tirados por caballos -afiliados al Ministerio de<br />

Transporte (MITRANS)- con dirigentes del partido y de Higiene y Epidemiología, junto<br />

a otros factores humanos que deshumanizan la existencia, se decidió retirar la miel<br />

nuestra de cada día, sustituta emergente de la pangola por estímulo y de la hierba<br />

normada, ambas víctimas de la sequía y la descuajeringazón del financiamiento para<br />

la agricultura.<br />

¡Y ahí ardió el pastizal, invencible trotón! Varios cocheros abandonaron la sala, otros<br />

se pusieron de pie fuete en mano, algunos se arrellanaron en los asientos sin<br />

importarles los amagos de tétano que afloraba en la punta de los mohosos alambres<br />

de un sofá para tres, y el resto despertó ante el barullo de los indignados<br />

representantes del partido.<br />

Porque, oiga, no es fácil que después de pagar 66.60 pesos mensuales a la Oficina<br />

Nacional de Administración Tributaria (ONAT), siete al Cuerpo de Vigilancia y<br />

Protección (CVP) y 12 de pesebre diario, más las multas, coimas, chantajes,<br />

veterinarios, agentes de tránsito, inspectores de la salud, la muerte, el estornudo, la<br />

meadera y los analistas del cabajón de caballo en el Período Especial, vengan a<br />

decirles que las 50 toneladas de miel asignadas para la sobrevivencia de los pencos<br />

serán desviadas para fabricar alcohol para la población.


Y es abusivo, insigne percherón, noble rocín, que después de contribuir al traslado de<br />

más de 30 mil pasajeros diarios, se nos quiera enviar a un tejar a dar vueltas para<br />

ablandar el barro con el que construir albergues ahorradores, y de no aceptar se nos<br />

convierta en "Fricasé de Relinchos" para homenajear a los vanguardias de un<br />

transporte automotor que aparece con la frecuencia del cometa Halley.<br />

Entonces me pregunto: ¿Quién reconoce hoy mi aporte de horas voluntarias en el<br />

acarreo de escombros del hospital infantil que se construye en Bayamo hace sólo<br />

treinta años? ¿Cuándo pondrán medallas al mérito en las ilustres m<strong>at</strong>aduras que<br />

cuartean mi piel de tantos fiñes aguijoneando mi cuerpo durante los planes de la<br />

calle? ¿Cómo me retribuirán las horas dominicales que sin pienso, maíz, pangola,<br />

miel, cartones y otras hierbas de mi canasta básica familiar doné para la recogida de<br />

basura de mi cuadra ante la ausencia de unos carros sin piezas de repuesto ni<br />

gasolina sólo adquiribles en los montes Himalayas y Venezuela, respectivamente?<br />

¡Nunca!, preclara guindaleta, honorable m<strong>at</strong>alón, mientras los nobles brutos seamos<br />

tomados de las riendas por brutos nobles que bajo la supuesta superioridad de los<br />

centauros sobre las puras bestias se arrogan el derecho a programar relinchos,<br />

dosificar los pedos y condicionar el trote de acuerdo a sus intereses, si no queremos<br />

terminar convertidos en tasajo bayamés, carnaje guantanamero, mojama habanera,<br />

cecina pinareña, en fin, salazón cubana.<br />

Convencido de que alzará sus p<strong>at</strong>as en defensa de los pencos de ocasión aunque a<br />

otros caballejos les dé una p<strong>at</strong>aleta, queda de Ud., con sinceros relinchos, su fiel<br />

admirador, Caballo Viejo.<br />

------------


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 22 <strong>2005</strong> (<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong> <strong>at</strong>: <strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

Cuba takes baseballs, b<strong>at</strong>s, mitts and game away from dissidents (AP)<br />

Blackouts make for long hot summer in Cuba (EFE)<br />

House panel votes to ease Cuba trade rule (Reuters)<br />

Mexico against trade embargo of Cuba (RIA Novosti)<br />

New <strong>Cuban</strong> envoy calls on Bangladesh PM (BSS)<br />

How To Change Ugly Regimes…(<strong>News</strong>week)<br />

In search of Elian (The Herald)<br />

El avión de TV Martí enfrenta a Rice y Rumsfeld (NH)<br />

Viaje de una canadiense termina en pesadilla (NH)<br />

Embalses cubanos se recuperan ligeramente tras temporal lluvias (EFE)<br />

Otro verano caliente (NH)<br />

Empresarios de EEUU participarán en ronda de negocios en Cuba (EFE)<br />

Militares Venezolanos Protestan Contra <strong>Visit</strong>a De Castro (OCB)<br />

El Gobierno busca relación estr<strong>at</strong>égica con Argentina, Chile, Brasil y México<br />

y...(Terra/EP)<br />

Av<strong>at</strong>ares Del Tercer Y Cuarto Género (IPS)<br />

La crisis de los 90 detonó la violencia urbana en Cuba: Padura (La Jornada)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

¡Cámbienme este Premio Nobel!<br />

Denigrar la carne en casa del hambriento<br />

Barcelona: Murallas<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

Las grandes transformaciones chinas. Los cubanos y la experiencia china (II)<br />

Buena memoria para un día de los padres<br />

Ataque a la inici<strong>at</strong>iva privada<br />

Sin agua localidades cienfuegueras<br />

Cuba takes baseballs, b<strong>at</strong>s, mitts and game away from dissidents<br />

By VANESSA ARRINGTON - Associ<strong>at</strong>ed Press Writer<br />

HAVANA (AP) - It was supposed to be a friendly baseball game. But h<strong>our</strong>s before a<br />

neighborhood youth group was to play a team from the U.S. mission in Havana,<br />

<strong>Cuban</strong> security agents allegedly charged into the home of activist Marcos de Miranda<br />

and confisc<strong>at</strong>ed his baseballs, b<strong>at</strong>s and mitts.<br />

The action, de Miranda says, is the l<strong>at</strong>est and among the most bizarre in a long<br />

history of harassment targeting his family, made up of dissidents clamoring for<br />

change in communist Cuba.<br />

"It was to be a sports and cultural event -- nothing <strong>at</strong> all political," de Miranda, 28,<br />

said in his family's crumbling apartment. "We're denied even the right to play <strong>our</strong><br />

n<strong>at</strong>ional sport."<br />

De Miranda's 59-year-old f<strong>at</strong>her, Roberto, is a librarian among 75 government<br />

opponents rounded up two years ago, though he was released for health reasons last<br />

year.<br />

His 54-year-old mother, Soledad Rivas, is a member of the increasingly audacious<br />

"Ladies in White" who have protested for the release of imprisoned dissidents.


They say their existence in Cuba is difficult. Speaking out against President Fidel<br />

Castro and his government has brought a slew of punishments, ranging from lost<br />

jobs and social ostracism to prison time and de<strong>at</strong>h thre<strong>at</strong>s.<br />

Of stout build and fiery eyes, Marcos de Miranda is a bundle of energy, a youth<br />

activist ready to take on the system. He says he's willing to go to jail fighting for a<br />

Cuba where citizens can say wh<strong>at</strong> they please and have economic and political<br />

freedom.<br />

As a teenager, de Miranda was expelled from a military cadet school for refusing to<br />

particip<strong>at</strong>e in a verbal <strong>at</strong>tack on dissidents including his f<strong>at</strong>her. He says he has lost<br />

five jobs <strong>at</strong> Havana restaurants and a store on government orders.<br />

"Keep in mind th<strong>at</strong> we are peaceful opponents," de Miranda said. "We are fighting<br />

with <strong>our</strong> ideas, not weapons."<br />

His 26-year-old brother, Mikael, also lost a job hand-rolling Habanos <strong>at</strong> a cigar<br />

factory, apparently also because of the family's politics.<br />

De Miranda founded a youth group in March, which he says has dozens of members<br />

across the island. While the core membership includes unabashed government<br />

opponents, the group also organizes nonpolitical activities -- like the baseball game<br />

scheduled for <strong>June</strong> 12.<br />

The game was to include many non-dissidents from de Miranda's neighborhood, one<br />

of the city's poorest. The game, against a team mainly made up of U.S. Marines<br />

<strong>at</strong>tached to the U.S. Interests Section, had been advertised around the seaside<br />

diplom<strong>at</strong>ic offices.<br />

With U.S. policy toward Cuba increasingly rigid, rel<strong>at</strong>ions between the government<br />

and the Interests Section are tense. <strong>Cuban</strong> dissidents who contact American officials<br />

are accused of receiving U.S. financial aid and opening themselves to manipul<strong>at</strong>ion.<br />

The day of the proposed game, the Marines and others decided to go out to play<br />

baseball anyway. The field they went to, which is usually empty Sunday morning,<br />

was occupied by members of Cuba's Communist Youth group playing soccer, a U.S.<br />

Interests Section official said on customary condition of anonymity in a st<strong>at</strong>ement.<br />

The group of Americans was then turned away from two other fields, eventually<br />

being told by a field director th<strong>at</strong> they must pay a fee and get advance government<br />

permission to play, the official said.<br />

The baseball equipment had been sent to de Miranda from an exile group in Florida.<br />

A bicycle, which he won in an essay contest from an anti-communist group in the<br />

Czech Republic, was also confisc<strong>at</strong>ed.<br />

According to the family, st<strong>at</strong>e security agents arrived <strong>at</strong> the apartment the afternoon<br />

before the game. Marcos de Miranda was not there, but his parents were taken to<br />

government offices for questioning.<br />

Roberto de Mirando said he was thre<strong>at</strong>ened with jail if he didn't control his son's<br />

activities. He said he was told the baseball game couldn't take place because the<br />

Americans hadn't gotten permission.<br />

Back <strong>at</strong> the house, the family said the agents seized goods -- the younger de Miranda<br />

called it "authorized robbery." <strong>Cuban</strong> officials were not available for comment.<br />

De Miranda said his 7-year-old nephew was questioned about how many baseball<br />

gloves, b<strong>at</strong>s and balls there were in the house. Rivas said it was the f<strong>our</strong>th raid the<br />

boy had seen.<br />

"I want them to leave this family alone!" she said. "We are not going to change. Our<br />

ideas will stay the same."


Roberto de Miranda, who appeared weak from his ailments, said his family's resolve<br />

is rock-hard.<br />

"They want to silence this family, but I don't think th<strong>at</strong>'s possible," he said. "And as a<br />

f<strong>at</strong>her, I cannot tell my son to retre<strong>at</strong> from the opposition -- he's doing nothing<br />

wrong."<br />

------------<br />

Blackouts make for long hot summer in Cuba<br />

By Mar Marin - EFE <strong>News</strong> Service<br />

Havana, Jun 21 (EFE).- Persistent electricity shortages, which last year cost a<br />

government minister his job and forced enterprises to curtail working h<strong>our</strong>s or close<br />

altogether, augur an even-hotter-than-usual summer for this Caribbean island n<strong>at</strong>ion.<br />

Power outages, to which <strong>Cuban</strong>s, are accustomed, increased in May due to<br />

breakdowns in supply lines and several power plants, though not to the level of last<br />

year, when blackouts lasted an average of 10 h<strong>our</strong>s a day.<br />

Though the official press regularly publishes lists of scheduled outages - some as long<br />

as seven h<strong>our</strong>s - in different urban areas, reality fails to conform to the notices, and<br />

blackouts often take the popul<strong>at</strong>ion by surprise.<br />

In l<strong>at</strong>e May, <strong>Cuban</strong> President Fidel Castro declared electricity stabiliz<strong>at</strong>ion a top<br />

priority and assured the public th<strong>at</strong> in less than a year, a million more kilow<strong>at</strong>ts a day<br />

would be available to meet demand.<br />

But the anticip<strong>at</strong>ion gener<strong>at</strong>ed by Castro's promise of abundant energy, as well as by<br />

the imminent distribution of rice cookers and and toaster ovens to replace old<br />

kerosene stoves, has been flickering out, just like the electricity.<br />

At the "choppies," as <strong>Cuban</strong>s call the shops th<strong>at</strong> used to accept only foreign currency<br />

but now also take convertible pesos, b<strong>at</strong>tery-powered lamps outfitted with fans are<br />

selling like hotcakes.<br />

"I resign myself, take the lamp with the fan and lie down to read for h<strong>our</strong>s," said a<br />

resident of Miramar, one of the neighborhoods prone to blackouts.<br />

Those who can't buy gener<strong>at</strong>ors or fan-lamps <strong>at</strong> the choppies resort to other<br />

inventions, from "inverters" - which extract current from car b<strong>at</strong>teries via<br />

transformers from old Russian TV sets - to old b<strong>at</strong>teries connected to light bulbs and<br />

fans.<br />

In downtown Havana, "wh<strong>at</strong> we have are power 'onages,' because we spend more<br />

time without electricity than with it," a resident complained.<br />

The blackouts not only strike priv<strong>at</strong>e homes, but also businesses, shops and some<br />

health centers, which are in the dark for h<strong>our</strong>s.<br />

The <strong>Cuban</strong> Electric Union says service should improve in the l<strong>at</strong>ter half of the year, as<br />

plants are repaired and 17,000 kilometers (10,500 miles) of cable and 43,000<br />

lampposts are replaced or restored.<br />

Even if the power supply were stabilized, it could not meet the island's growing<br />

demand, especially in the summer, when electricity consumption goes up 15-20<br />

percent, experts say.<br />

A few weeks ago, Basic Industries minister Yadira Garcia acknowledged th<strong>at</strong> Cuba's<br />

seven power plants use obsolete technology from the former Soviet bloc, and no<br />

spare parts are available.<br />

The government hopes to allevi<strong>at</strong>e the problem in the coming months through the<br />

use of large gener<strong>at</strong>ors, such as those acquired from Spain's Guascor and Germany's<br />

Daimler Benz for more than $200 million.


Guascor has already delivered some of the equipment, including a plant for Holguin's<br />

pedi<strong>at</strong>ric hospital, the country's largest such facility.<br />

The new gener<strong>at</strong>ors, which are being installed in stepwise fashion, hope to elimin<strong>at</strong>e<br />

the outages, support the plants' maintenance cycles and meet demand.<br />

The plan, some analysts say, could provide a quick solution to the supply problem<br />

and avoid the high cost of building new power plants.<br />

Last August, the previous energy crisis cost then-Basic Industries Minister Marcos<br />

Portal his job and forced the government to adopt a package of emergency measures<br />

th<strong>at</strong> included temporarily shutting down more than 100 companies and shortening<br />

the work day. EFE<br />

------------<br />

House panel votes to ease Cuba trade rule<br />

Tue Jun 21, 5:51 PM ET<br />

WASHINGTON (Reuters) - A congressional panel on Tuesday voted to undo a new<br />

Bush administr<strong>at</strong>ion regul<strong>at</strong>ion th<strong>at</strong> critics say thre<strong>at</strong>ens to squelch U.S. food sales to<br />

Cuba.<br />

The House of Represent<strong>at</strong>ives Appropri<strong>at</strong>ions Committee, by voice vote, approved an<br />

amendment th<strong>at</strong> would roll back a Treasury Department rule issued in February th<strong>at</strong><br />

requires communist Cuba to pay for food imports from the United St<strong>at</strong>es before they<br />

leave port.<br />

Under the amendment, which must be considered by the full House and Sen<strong>at</strong>e,<br />

transactions with Cuba would be governed by previous rules allowing ships to be<br />

disp<strong>at</strong>ched while awaiting payment.<br />

The language is <strong>at</strong>tached to a bill funding the Treasury Department and other federal<br />

agencies beginning Oct. 1.<br />

The American food industry, including rice, me<strong>at</strong>, dairy, vegetable and shipping<br />

interests, complained th<strong>at</strong> the Treasury Department rule thre<strong>at</strong>ened U.S. exports<br />

valued <strong>at</strong> up to $450 million a year.<br />

In a letter to lawmakers, industry groups on Monday complained th<strong>at</strong> the regul<strong>at</strong>ion<br />

"has hindered the payment process by requiring an additional letter of credit for the<br />

<strong>Cuban</strong> buyer."<br />

The industry letter added th<strong>at</strong> <strong>Cuban</strong> buyers now "question the reliability of U.S.<br />

firms as suppliers of food and other agricultural products to Cuba."<br />

The amendment, offered by Rep. Jo Ann Emerson, a Miss<strong>our</strong>i Republican, was<br />

approved without deb<strong>at</strong>e.<br />

Emerson said she did not know whether her language would end up in a bill expected<br />

to be sent to President Bush l<strong>at</strong>er this year.<br />

Congress authorized cash sales of farm goods to Cuba in 2000, making a rare<br />

exception to a broad U.S. trade embargo in place since 1963.<br />

U.S. farm interests have been pushing for a broader easing of trade restrictions with<br />

Cuba, such as letting American banks handle sales. They also want Washington to<br />

make it easier for agribusiness represent<strong>at</strong>ives to travel to Cuba.<br />

------------<br />

Mexico against trade embargo of Cuba<br />

MOSCOW, <strong>June</strong> 21 (RIA Novosti) -- Mexico is against the trade embargo with Cuba,<br />

Mexican President Vicente Fox said <strong>at</strong> Moscow St<strong>at</strong>e Institute of Foreign Rel<strong>at</strong>ions<br />

(MGIMO) Tuesday.


"We are strongly against the trade embargo with Cuba," he said. "It is not a solution<br />

to the issue."<br />

The Mexican president pointed out th<strong>at</strong> Mexico has "gre<strong>at</strong> rel<strong>at</strong>ions with Cuba." He<br />

called the rel<strong>at</strong>ions "very productive" and said they included trade and economic<br />

cooper<strong>at</strong>ion.<br />

Fox also said th<strong>at</strong> Mexico has close integr<strong>at</strong>ion ties with The United St<strong>at</strong>es and<br />

Canada.<br />

He said Mexico also interacts with L<strong>at</strong>in America, members of the Central American<br />

economic bloc, the Caribbean countries, the Andes group and particip<strong>at</strong>es in<br />

Mercosur (or the Southern Common market, a trade zone) with the goal of reaching<br />

a continental agreement.<br />

"Unfortun<strong>at</strong>ely, in <strong>2005</strong>, we failed to reach such an agreement, although we continue<br />

to conclude regional agreements," Fox said.<br />

The Mexican president arrived in Moscow Monday on an official visit.<br />

His agenda includes talks with Russian President Vladimir Putin and meetings with<br />

executive and legisl<strong>at</strong>ive officials.<br />

------------<br />

New <strong>Cuban</strong> envoy calls on Bangladesh PM<br />

21 <strong>June</strong> <strong>2005</strong> Organis<strong>at</strong>ion of Asia-Pacific <strong>News</strong> Agencies<br />

DHAKA, <strong>June</strong> 21 (BSS)-Prime Minister Begum Khaleda Zia today stressed the need for<br />

strengthening the existing traditional ties between Bangladesh and Cuba to a new<br />

level for the benefit of the two peoples.<br />

She was speaking to new <strong>Cuban</strong> envoy to Bangladesh Juan Carretero Ibanez when<br />

he made his first call-on her <strong>at</strong> the Prime Minister's office here.<br />

Mr. Juan, based in New Delhi, said in addition to the existing political ties,<br />

Bangladesh and Cuba have the scope of cooper<strong>at</strong>ion in the fields of trade and<br />

economy for the benefit and welfare of the two peoples. Referring to Cuba's<br />

advancement in medical science and bio-technology, he said the two countries can<br />

enhance cooper<strong>at</strong>ion in health sector.<br />

In this regard, the Prime Minister said Bangladesh Has been manufacturing good<br />

quality pharmaceutical products and export them to various countries of the world.<br />

They said the two countries have the scope of enhancing cooper<strong>at</strong>ion in the field of<br />

medical science and health sector.<br />

The ambassador said President Fidel Castro and the people of Cuba will be very<br />

happy to receive Prime Minister Begum Khaleda Zia during the next NAM Summit to<br />

be held in Havana in 2006 and in any bil<strong>at</strong>eral visit to Cuba.<br />

He expressed the hope th<strong>at</strong> President Castro and Prime Minister Begum Khaleda zia<br />

will have a meeting during the next NAM summit.<br />

Mr Juan praised the leadership of Prime Minister Begum Khaleda Zia for achieving<br />

development of the country and hoped th<strong>at</strong> "Bangladesh will do much better" in<br />

future under her dynamic leadership.<br />

The <strong>Cuban</strong> Ambassador recalled the visit of l<strong>at</strong>e President Ziaur Rahman to Cuba in<br />

1979. Terming Zia as a gre<strong>at</strong> leader, Juan said leadership of Ziaur Rahman was<br />

significant for Bangladesh as he led the country towards progress.<br />

The Prime Minister said the visit of Shaheed President Ziaur Rahman to Cuba in 1979<br />

was a turning point in the rel<strong>at</strong>ionship between Bangladesh and Cuba. This has<br />

prompted the two countries to cooper<strong>at</strong>e in various intern<strong>at</strong>ional forums including the<br />

NAM.


She recalled her meeting with <strong>Cuban</strong> President Fidel Castro during the last NAM<br />

summit held in Malaysia. She also enquired about the health of the <strong>Cuban</strong> President.<br />

The Ambassador said Cuba will increase scholarships for the Bangladeshi students to<br />

study in Cuba.<br />

------------<br />

How To Change Ugly Regimes; Washington has a simple solution to most governments it<br />

doesn't like: isol<strong>at</strong>e them, slap sanctions on them and wait for their downfall.<br />

By Fareed Zakaria<br />

27 <strong>June</strong> <strong>2005</strong> <strong>News</strong>week U.S. Edition<br />

As you read about yet another Iranian "election"--in which candid<strong>at</strong>es have been<br />

carefully vetted by the ruling mullahs--keep in mind th<strong>at</strong> the real story in Iran is th<strong>at</strong><br />

the government has tightened its grip on power in recent years. Despite an unhappy<br />

popul<strong>at</strong>ion, the mullahs have shut down newspapers, persecuted nongovernmental<br />

groups and imprisoned opponents. An interesting contrast in the same region is<br />

Libya, surely the strangest country to be taking baby steps toward reform. Once a<br />

key sponsor of terror, it is now opening up its economy, welcoming t<strong>our</strong>ism and<br />

trade, presenting economic-reform plans and even talking about political changes.<br />

While all these steps are small and easily reversible--Libya is still ruled by a wacky<br />

megalomaniac--there is some real movement here. Wh<strong>at</strong>'s striking about these two<br />

countries is th<strong>at</strong> we have had different policies toward them. Simply put, we have<br />

tried regime change with Iran and conditional engagement with Libya.<br />

It isn't just these two countries where you see this p<strong>at</strong>tern. For almost five decades<br />

the United St<strong>at</strong>es has put in place a series of costly policies designed to force Cuba to<br />

dismantle its communist system. These policies have failed totally. Contrast this with<br />

Vietnam, also communist, where Washington has adopted a different approach,<br />

normalizing rel<strong>at</strong>ions with its former enemy. While Vietnam remains a Leninist regime<br />

in many ways, it has opened up its society, and the government has loosened its grip<br />

on power, certainly far more than th<strong>at</strong> of Fidel Castro. For the average person in<br />

Libya or Vietnam, American policy has improved his or her life and life chances. For<br />

the average person in Iran or Cuba, U.S. policy has produced decades of isol<strong>at</strong>ion<br />

and economic hardship.<br />

Don't get me wrong. I think the regimes in Tehran and Havana are ugly and deserve<br />

to pass into the night. But do <strong>our</strong> policies actually make th<strong>at</strong> more likely? Washington<br />

has a simple solution to most governments it doesn't like: isol<strong>at</strong>e them, slap<br />

sanctions on them and wait for their downfall. As Richard Haass argues intelligently<br />

in his new book, "The Opportunity," regime change has become a substitute for an<br />

actual policy toward countries like North Korea and Iran, with which we have serious<br />

security problems. R<strong>at</strong>her than tackling the issue of North Korean nukes, we're<br />

waiting for the country to collapse. We might be waiting awhile.<br />

Critics could argue th<strong>at</strong> I'm forgetting the many surprising places where regimes have<br />

fallen and freedom has been given a chance to fl<strong>our</strong>ish. Who would have predicted<br />

th<strong>at</strong> Ukraine, Georgia and Kyrgyzstan would see so much change in the past year and<br />

a half? But these examples only prove my point. The United St<strong>at</strong>es had no "regime<br />

change" policy toward any of these countries, and it had rel<strong>at</strong>ions with all of them. In<br />

fact, these rel<strong>at</strong>ionships helped push the regimes to change and emboldened civilsociety<br />

groups.<br />

Ah, you might say, but these regimes were not truly evil. Well, wh<strong>at</strong> about Mao's<br />

China <strong>at</strong> the height of the Cultural Revolution? Nixon and Kissinger opened rel<strong>at</strong>ions


with wh<strong>at</strong> was arguably the most brutal regime in the world <strong>at</strong> the time. And as a<br />

consequence of th<strong>at</strong> opening, China today is far more free--economically and socially-<br />

-than it has ever been. If we were trying to help the Chinese people, would isol<strong>at</strong>ion<br />

have been a better policy?<br />

I realize th<strong>at</strong> it feels morally righteous and s<strong>at</strong>isfying to "do something" about cruel<br />

regimes. But in doing wh<strong>at</strong> we so often do, we cut these countries off from the most<br />

powerful agents of change in the modern world--commerce, contact, inform<strong>at</strong>ion. To<br />

change a regime, short of waging war, you have to shift the balance of power<br />

between the st<strong>at</strong>e and society. Society needs to be empowered. It is civil society-priv<strong>at</strong>e<br />

business, media, civic associ<strong>at</strong>ions, nongovernmental organiz<strong>at</strong>ions--th<strong>at</strong> can<br />

cre<strong>at</strong>e an <strong>at</strong>mosphere which forces change in a country. But by piling on sanctions<br />

and ensuring th<strong>at</strong> a country is isol<strong>at</strong>ed, Washington only ensures th<strong>at</strong> the st<strong>at</strong>e<br />

becomes ever more powerful and society remains weak and dysfunctional. In<br />

addition, the government benefits from n<strong>at</strong>ionalist sentiment as it stands up to the<br />

global superpower. Think of Iraq before the war, which is a rare case where<br />

multil<strong>at</strong>eral sanctions were enforced. As we are discovering now, the sanctions<br />

destroyed Iraq's middle class, its priv<strong>at</strong>e sector and its independent institutions, but<br />

they allowed Saddam to keep control. When the regime was changed by war, it<br />

turned out th<strong>at</strong> n<strong>at</strong>ion-building was vastly more difficult because the underpinnings of<br />

civil society had been devast<strong>at</strong>ed.<br />

In a careful study, the Institute for Intern<strong>at</strong>ional Economics has estim<strong>at</strong>ed th<strong>at</strong> U.S.<br />

sanctions on 26 countries, accounting for more than half the world's popul<strong>at</strong>ion, cost<br />

America between $15 billion and $19 billion in lost exports annually and have worked<br />

less than 13 percent of the time. But wh<strong>at</strong> if it's even worse? Wh<strong>at</strong> if <strong>our</strong> policies<br />

have exactly the oppo<strong>site</strong> effect than is intended? Look around the world today, and<br />

you will see regime change in places where Washington has no such policy and<br />

regime resilience in places where it does.<br />

------------<br />

In search of Elian<br />

MICHAEL TIERNEY – The Herald<br />

Miguel pushes his ancient Chinese bicycle along the dusty road for a few minutes<br />

until we get to a barber's shop, not far from Cardenas's main square, past houses<br />

with the p<strong>at</strong>ina of sun-burnished neglect. I've been trying to find the house of Elian<br />

Gonzalez, the boy who became a political pawn in the b<strong>at</strong>tle between America and<br />

Cuba after his mother made a desper<strong>at</strong>e bid to escape her n<strong>at</strong>ive country with him<br />

on a home-made bo<strong>at</strong>. Miguel tells me to ask in the barber's shop. He's too busy to<br />

talk – and, anyway, if I won't give him any money, wh<strong>at</strong>'s the point? He shuffles a<br />

little more. In Cardenas there are no longer any outward signs of the youngster's<br />

presence. The posters th<strong>at</strong> once heralded the vigil for his return are gone, taken<br />

down by order of the local branch of the Committee for the Defence of the Revolution<br />

(CDR), who demanded the town return to normal.<br />

It is near mid-afternoon and, with some nudging, Miguel is musing over the merits of<br />

President Fidel Castro, his country's mythical revolutionary leader. "No es facil," he<br />

says, bug-eyed and rotten-toothed. "It's not easy." He looks around warily, as if the<br />

ears of Castro have suddenly pricked up nearby, before launching into a mini-tirade<br />

of incoherence. I get the feeling he's not exactly a fan. Something about Castro being<br />

so crooked th<strong>at</strong> "if he swallowed a needle he would shit a screw". He smiles, then


stretches out his hand. "No money?" Defl<strong>at</strong>ed, he wobbles off down the street on his<br />

bike.<br />

Elian first emerged into the media spotlight in November 1999, when he was one of<br />

three dehydr<strong>at</strong>ed and sunburned survivors plucked off the Florida coast after the 16foot<br />

bo<strong>at</strong> th<strong>at</strong> had been smuggling them from Cuba capsized and sank. Ten of the<br />

other balseros – rafters – including Elian's mother, Elizabeth Broton, drowned. "I saw<br />

when mama got lost in the ocean," the six-year-old boy l<strong>at</strong>er told his f<strong>at</strong>her, Juan<br />

Miguel, on the telephone from Miami. The couple were separ<strong>at</strong>ed, and she had fled<br />

Cuba with her second husband.<br />

His survival convinced rel<strong>at</strong>ives living in Miami, and others among Florida's vocal<br />

<strong>Cuban</strong> community (roughly two million <strong>Cuban</strong>-Americans live in exile), th<strong>at</strong> Elian was<br />

pre-destined to stay. Wh<strong>at</strong> followed was a major custody b<strong>at</strong>tle, making Elian a<br />

political pawn in the turbulent world of <strong>Cuban</strong>-American rel<strong>at</strong>ions. In Cuba, rallies<br />

were staged accusing the US of kidnap and demanding Elian's return.<br />

Months l<strong>at</strong>er, in the early h<strong>our</strong>s of April 22, 2000, armed US federal agents stormed<br />

the house in Little Havana, Miami, where he was staying. He was taken to<br />

Washington and reunited with his f<strong>at</strong>her; shortly afterwards he and Juan Miguel<br />

returned to the last outpost of Western communism. Five years since the saga began,<br />

Elian still lives in Cardenas – a city of 75,000 – with his f<strong>at</strong>her, his f<strong>at</strong>her's new wife,<br />

and two stepbrothers, Hianny and Lianny.<br />

The barber's shop in Cardenas is suffused with grey light and the bullish od<strong>our</strong> of<br />

cigar tobacco. It has three b<strong>at</strong>tered chairs, two barbers, two ladies writing copious<br />

notes in a brown ledger (no reason is forthcoming), some broken furniture and a sign<br />

on the wall charging one peso for a haircut. A set of dominoes sits on a table and an<br />

old Russian motorbike rests outside. I sit down in one of the chairs while Guillermo,<br />

in a white shirt and a rockabilly pompad<strong>our</strong>, wraps a dirty cloth around my neck.<br />

Elian, he eventually reveals, is <strong>at</strong> the Marcelo Salado elementary school. "It's not so<br />

easy to see him," he shrugs, the stub of a Cohiba cigar still in his mouth. "But his<br />

grandmother lives in Cosio Street, just around the corner. The boy used to live there<br />

with his f<strong>at</strong>her." Then he pauses again. "He is a <strong>Cuban</strong> legend. He is also someone's<br />

son." Five pesos.<br />

Cardenas is a run-down, pockmarked ex-sugar port th<strong>at</strong>, pre-Elian, was best known<br />

as the town where the first <strong>Cuban</strong> flag was flown and where electric street lighting on<br />

the island first shone throughout the night. Today, a bell-clear afternoon, it is<br />

bustling with bored locals milling around in search of t<strong>our</strong>ists who might have<br />

wandered off the well-heeled track to Varadero, 12 miles away. Varadero, with its<br />

beautiful beaches, is the epicentre of <strong>Cuban</strong> t<strong>our</strong>ism, which Castro has been<br />

exploiting like an opencast mine. By the time we get to Cosio Street, Elian's<br />

grandmother is out. She might be <strong>at</strong> the shops buying some of her minimum monthly<br />

food r<strong>at</strong>ion, which includes rice, beans and bread you could file y<strong>our</strong> nails on.<br />

F<strong>our</strong> h<strong>our</strong>s l<strong>at</strong>er, past crumbling roads and buildings punctu<strong>at</strong>ed with barking street<br />

dogs and bronchial 1950s American cars, and we have been shown <strong>at</strong> least three<br />

houses th<strong>at</strong> may or may not belong to Elian's family. We are convinced we are on the<br />

right track – it's a wealthier than average neighb<strong>our</strong>hood – and a few men (reputedly<br />

Elian's security) sullenly confirm <strong>our</strong> destin<strong>at</strong>ion. No photographs, barks one. Further<br />

on, a neighb<strong>our</strong> tells us th<strong>at</strong> Juan Miguel is <strong>at</strong> the Italian restaurant he has worked in<br />

for years. It's a good job; a day's tip can be many times a doctor's monthly salary.


But she doesn't know the name of it. "Elian is a normal boy now," she says. "The<br />

f<strong>at</strong>her is trying to raise him normally."<br />

Our cochero (everyone uses horse-drawn carriages here), an intense, ruddy-cheeked<br />

man with dandruff and cigarette ash on his collar, adds th<strong>at</strong> the woman thinks Juan<br />

Miguel – who was elected to Cuba's N<strong>at</strong>ional Assembly in 2003 – will be in Havana in<br />

the morning on an anti-American government protest. And Elian might be there with<br />

him. Since his return to Cuba, Elian, now 11, has been dubbed "the boy hero" by<br />

Castro and held up as a political trophy and a moral anchor by the regime; a regime<br />

th<strong>at</strong> has orchestr<strong>at</strong>ed many mass demonstr<strong>at</strong>ions and rallies in his support. Young<br />

people like Elian are held up as bastions of the revolution and the bearers of a bold<br />

new future.<br />

"The security don't like it when people come looking for Elian," says the driver. "He is<br />

a n<strong>at</strong>ional treasure. He is very important to the people of Cuba." By all accounts Elian<br />

is a happy boy, but one who is constantly surrounded by security. He enjoys<br />

gymnastics <strong>at</strong> school. He is learning kar<strong>at</strong>e. He likes m<strong>at</strong>hem<strong>at</strong>ics. And he has a<br />

girlfriend. Someone tells us he is the head of his class. The youngster enjoys free<br />

healthcare and educ<strong>at</strong>ion, although the same system does not enc<strong>our</strong>age much free<br />

thought outside the framework of Cuba's communist system.<br />

The old lady was wrong: the anti-US protests in Havana are not for a few days. But<br />

we've found the place where Juan Miguel works. Ristorante Dante, in Varadero. Only<br />

he's not there. According to the waiter serving lunch, he will be in soon. But he's not<br />

sure when. So we head to Havana anyway. The waiter warns against taking a train –<br />

spare parts are increasingly hard to come by and it might take a few days to get<br />

there – so we take an arthritic old taxi whose driver insists on saying "Fidel, bueno"<br />

for more than 100 bone-jarring miles. Five years ago the Plaza de la Revolucion –<br />

near the US Interests Section, the de facto American embassy – drew a million<br />

people in support of Elian. Today, apart from a few foreign t<strong>our</strong>ists filled with<br />

idealistic ferv<strong>our</strong>, it is quiet, grey and monolithic.<br />

Although the Bay of Pigs invasion and the <strong>Cuban</strong> missile crisis seem long ago, the US<br />

continues to impose a punitive economic blockade. For more than 40 years an<br />

American trade embargo has been in place against Cuba. The embargo prohibits<br />

contact with the country, and US citizens are not allowed to spend money there.<br />

Thousands still visit regardless, spending a gre<strong>at</strong> deal of money in return for<br />

ideological credibility. A giant image of Che Guevara gazes upon the people milling<br />

around.<br />

No-one in Cuba can escape the deific<strong>at</strong>ion of heroes – both dead and alive. But<br />

mostly the images are of the dead revolutionary leader Ernesto "Che" Guevara,<br />

whose myth is hard to debunk. Castro is largely posted missing. A treasure trove of<br />

Che T-shirts, Che h<strong>at</strong>s, Che key rings, Che flags and shiny Che coins greets you on<br />

every corner. In schools across the country, youngsters begin their day with a vow:<br />

"Seremos como el Che!" We will be like Che! It is impossible to guess wh<strong>at</strong> life might<br />

have been like for Elian's gener<strong>at</strong>ion under Guevera, who was captured and executed<br />

in Bolivia in 1967. He would now be 76.<br />

Yet for all this, el Comandante en Jefe – the Commander in Chief – still domin<strong>at</strong>es his<br />

country like no other political figure anywhere. At 77 he is the world's longest ruling<br />

leader, which might be admirable were it not for the fact th<strong>at</strong>, in Cuba, opposition<br />

parties are banned, the <strong>Cuban</strong> media is st<strong>at</strong>e-controlled (a few days earlier a group<br />

of foreign j<strong>our</strong>nalists were expelled from covering the "Assembly to Promote Civil


Society in Cuba", an opposition meeting) and Castro will only step down when he's<br />

dead. Homosexuals, j<strong>our</strong>nalists and political activists are tre<strong>at</strong>ed with contempt. And,<br />

while the country is changing, the future remains uncertain.<br />

Castro has no intention of giving up the reins to the country th<strong>at</strong>, in the 1960s,<br />

caught the world's imagin<strong>at</strong>ion with its promise of total literacy and almost universal<br />

healthcare based upon a dream for independence and a yearning for social justice. As<br />

a result Cuba defined a new era in romantic revolutions while ousting Fulgencio<br />

B<strong>at</strong>ista, the island's brutal military ruler. The revolution was young and, outwardly <strong>at</strong><br />

least, bore a face filled with the promise of social justice <strong>at</strong> the expense of economic<br />

freedom.<br />

Th<strong>at</strong> face is old now, the body weaker. Castro shakes and trembles. Rum<strong>our</strong>s abound<br />

th<strong>at</strong> he has Parkinson's disease. Until the Soviet Union began to crumble, Castro's<br />

government survived largely through the p<strong>at</strong>ronage of Moscow. The blow to Castro's<br />

dream was devast<strong>at</strong>ing. In October last year he fell after making yet another<br />

interminable speech. In November he was photographed trying to rise from a<br />

wheelchair. If and when the f<strong>at</strong>al blow is struck, Castro's brother, Raul, will succeed<br />

him immedi<strong>at</strong>ely. "If people think Fidel is bad …" says one man. He shakes his head<br />

and goes silent. At 73, Raul is head of the armed forces, who now have controlling<br />

interests in the majority of the <strong>Cuban</strong> economy.<br />

Many <strong>Cuban</strong>s refuse to say Castro's name out loud. In back-street dives, some want<br />

to talk; others are more reticent. Many are Castro supporters and party members;<br />

others support him in public but priv<strong>at</strong>ely whisper against the regime. On any given<br />

day, along the Malecon, Havana's corniche, workers swear allegiance to the party. In<br />

the Palacio del Tabaco, once the largest cigar factory in Havana, three men sit<br />

around a table talking. One of them is a member of the CDR, whose main<br />

responsibility is to make sure his neighb<strong>our</strong>hood surveillance project is oper<strong>at</strong>ing<br />

efficiently. There are an estim<strong>at</strong>ed 15,000 CDR <strong>site</strong>s in Havana alone. Crime is low<br />

(the police are on every corner) but it still exists. "Most of his time is spent discussing<br />

potholes in the street," laughs a man in sunglasses <strong>at</strong> his friend. The man shrugs and<br />

mutters something inaudible.<br />

In the dimly lit room, Garcia talks about Cuba having the best doctors in the world<br />

but a problem with equipment and facilities. While the educ<strong>at</strong>ion and healthcare<br />

systems are among the best in the Americas, there are chronic shortages of supplies.<br />

The man beside him nods in agreement. A local working in the t<strong>our</strong>ist industry can<br />

earn more money in a few days than a doctor in a month. While literacy r<strong>at</strong>es are<br />

high (in the 1960s almost one million schoolchildren taught illiter<strong>at</strong>e peasants to read<br />

and write), <strong>Cuban</strong> schoolchildren are now short of the most basic educ<strong>at</strong>ional tools,<br />

including pens and pencils.<br />

The economy of Cuba is based on st<strong>at</strong>e ownership, with some small-scale priv<strong>at</strong>e<br />

enterprise existing <strong>at</strong> the fringes. T<strong>our</strong>ism has become one of the largest s<strong>our</strong>ces of<br />

income for Cuba – in 1993 the US dollar was made legal tender and the country<br />

oper<strong>at</strong>ed under a dual-currency system, before the arrangement was revoked on<br />

October 25, 2004. "Money is a problem," says Garcia, blowing a puff of smoke. "But<br />

Fidel knows wh<strong>at</strong> he is doing. We are sons of the revolution. We have no reason to<br />

doubt."<br />

Wh<strong>at</strong> is not in doubt is th<strong>at</strong> Cuba still struggles to feed its own. <strong>Cuban</strong> families still<br />

have r<strong>at</strong>ion books, well-thumbed and dog-eared; the regime provides eggs, rice,<br />

coffee, beans and a tube of toothpaste every few months. The average monthly


wage is £20. The locals are allowed the occasional me<strong>at</strong> dish – usually some kind of<br />

sausage of dubious origin. Yet the poor are not as poor as, say, the African poor.<br />

Cuba is poor-lite. The t<strong>our</strong>ists, meanwhile, e<strong>at</strong> with impunity in good restaurants and<br />

hotels filled with the l<strong>at</strong>est CNN reports. <strong>Visit</strong>ors staying in Varadero, strictly off-limits<br />

to the locals unless they work there, are defined by the col<strong>our</strong>ed wristbands<br />

announcing their all-inclusive stay. It's a kind of apartheid; a no-entry sign flashed in<br />

the face of <strong>Cuban</strong>eros. Few speak out against it.<br />

In the Old City the fading, decrepit grandeur masks the absence of American<br />

corpor<strong>at</strong>e interests. This part of the city is beautiful but tragic – Cuba's essential<br />

paradox. Like a gulag with sunshine. There is now wealth and business here, and<br />

European money oper<strong>at</strong>ing out of fading beaux-arts buildings, but to instil dynamic<br />

fiscal change in a place still so determinedly socialist is almost impossible without<br />

huge compromises. The point is lost on Castro's regime, rich and powerful in<br />

contradiction but little else.<br />

All around, Castro is trying to rebuild a collapsed economy while desper<strong>at</strong>ely trying to<br />

ensure the staples of his prized – and often mocked – social programmes remain.<br />

The search is on for new money to replace the economic and military aid th<strong>at</strong><br />

disappeared along with the old Soviet Union. New friends are sought, and fresh ways<br />

of doing things. New hotels have sprung up; the French try to outdo the Spanish with<br />

their l<strong>at</strong>est shiny renov<strong>at</strong>ions. Cash machines have appeared, like alien visitants.<br />

Cuba, with 11 million inhabitants, is a mass of inconsistencies. There are more than<br />

just fifties American cars lining the streets: Mercedes, Toyotas and, of c<strong>our</strong>se, the<br />

slightly less salubrious Soviet Ladas are everywhere. Even small priv<strong>at</strong>e enterprises –<br />

farms, triciclos (pedicabs), T-shirt-sellers – are everywhere, taking the place of st<strong>at</strong>e-<br />

controlled business. Musicians play Guantanamera on three-stringed guitars for<br />

pesos. And prostitution has fl<strong>our</strong>ished (t<strong>our</strong>ists don't come here just for solidarity<br />

with the regime). Cuba is no longer the glass bowl, "sanitary and pure", th<strong>at</strong> Castro<br />

once claimed.<br />

A few days l<strong>at</strong>er in western Pinar del Rio, capital of the province of the same name,<br />

we visit a tobacco factory where workers sit in 20 rows of f<strong>our</strong>, handling the tobacco<br />

leaves with the delic<strong>at</strong>e touch of an army bomb-disposal expert dealing with a bottle<br />

of nitroglycerine. Tobacco-rolling is Cuba in all its socialist glory, and each roller<br />

produces around 150 to 200 cigars each day. A woman wearing a Laurel and Hardy<br />

T-shirt looks up and winks. I don't know wh<strong>at</strong>'s funnier – her T-shirt or the fact th<strong>at</strong>,<br />

all over Cuba, communists are carefully constructing one of the most potent symbols<br />

of capitalism today. A st<strong>at</strong>e company controls the marketing and sale of <strong>Cuban</strong><br />

cigars, and it is constantly searching for more suitable land to expand its business.<br />

Photographs are strictly forbidden. The government guards the leafy secrets here as<br />

closely as Coca-Cola executives guard the formula for their fizzy drink. The room is<br />

large and cool, and the coffee-col<strong>our</strong>ed rollers work ceaselessly. Two women and a<br />

small child are having a break, e<strong>at</strong>ing egg rolls. At each desk is a pile of filler tobacco<br />

and leaves for wrapping the cigar. Workers use a chaveta, a knife, to cut the leaves.<br />

There is a small lectern to one side where a reader recites poetry, snippets from<br />

Granma (the newspaper named after the bo<strong>at</strong> th<strong>at</strong> brought Castro to Cuba from<br />

Mexico) or announcements from Fidel himself. There is a tabla de rolar, a wooden<br />

block on which the tobacco is cut and rolled. The ethos is grim, east-European, but <strong>at</strong><br />

least the sun is shining.


L<strong>at</strong>er we pass groups of farmers. Some of them plough all night by the moonlight to<br />

avoid the fierce he<strong>at</strong> of the day. By the time we arrive in Vinales, past lime trees,<br />

tobacco barns and undul<strong>at</strong>ing streets, the sunshine is giving way to clouds. Shacks,<br />

stores and houses are dilapid<strong>at</strong>ed. The poverty is deeper here.<br />

Black faces appear here more frequently than in Havana, recalling the island's slavepast.<br />

Hands are outstretched; the ever-present <strong>Cuban</strong> entrepreneurs everywhere.<br />

"The world has opened up," says a young woman to Orlando, <strong>our</strong> guide for the<br />

afternoon. "But Fidel has forgotten th<strong>at</strong>." Does she blame the Americans? "No. We<br />

love the US. You can buy anything you want." She lists soap, shampoo and detergent<br />

as priorities. Toilet paper is virtually non-existent here. An elderly woman shakes her<br />

head. Castro is wh<strong>at</strong> she knows. She gets a pension of 200 pesos – less than £5 –<br />

each month. "I will stay until I am dead." Her voice drops, like a sack of pot<strong>at</strong>oes<br />

falling from a truck.<br />

Roberto Merido, an old guerrillero, is one of Castro's companeros from the past. The<br />

old soldier smiles deeply. He claims he fought alongside Castro in 1958 against<br />

B<strong>at</strong>ista <strong>at</strong> the mountain region camp in La Pl<strong>at</strong>a. "We be<strong>at</strong> B<strong>at</strong>ista's army," he says,<br />

with whispered nostalgia. "A long time ago." He is sweeping dried leaves. We have<br />

just finished lunch. Despite the onward sweep of Castro's communism, the old man<br />

has probably never e<strong>at</strong>en anything as expensive as the pork, beans and wine we<br />

have just had. "Chicken twice a year," he says, proudly. He sighs when I ask about<br />

Castro. "Th<strong>at</strong> was the past. The world was full of islands and dreams. But we are not<br />

an island now." I ask about Elian and he doesn't seem to understand. Elian? Balsero?<br />

America? Nothing. He smiles a be<strong>at</strong>ific smile and puts his fingers to his lips as if to<br />

say "shh, enough". He continues passively sweeping the leaves, an old man, just like<br />

Castro, bent against the intransigence of time and politics.<br />

'Lo Cubaro," says Raul, "esta aqui! The real Cuba, it's here!" The high-pitched<br />

youngster speaks a little English, having picked it up from his mother, who works as<br />

a waitress in Varadero. Raul is one of a group of adolescents doing gymnastics by the<br />

beach in M<strong>at</strong>anzas, a scenic province 60 miles from Havana. Further along the road,<br />

a conga of smiling faces are diving off a small bridge into the w<strong>at</strong>er below.<br />

A nacreous light settles across the w<strong>at</strong>er as Raul and his friends – the flesh-andblood<br />

future of Cuba – talk about the things they really want. "Nike," says one. They<br />

nod. "Clothes." Ditto. "Music," says another. "To go out with my girlfriend without<br />

worrying about money," says Raul. "But we have no money." The influence of<br />

American fashion and music is as powerful as any revolutionary politics. Few <strong>Cuban</strong><br />

teens seem to hanker for a future under <strong>Cuban</strong>-style socialism.<br />

Other voices pipe up. "The future is <strong>our</strong>s. Not Fidel's." Why don't they build a bo<strong>at</strong><br />

and become one of the roughly 3,000 others who try to navig<strong>at</strong>e the 80 miles to<br />

Florida every year? They pause. Among the youth here, Elian is shorthand for<br />

freedom; an unspoken understanding th<strong>at</strong> there is another life outside of Cuba. "It's<br />

dangerous. We want to go to Miami. Hollywood. Libertad!" Their voices are bursting<br />

with enthusiasm. Castro, ironically, has made the US more <strong>at</strong>tractive because it is the<br />

forbidden fruit. But America might as well be the moon.<br />

Raul leans against a wall to have his photograph taken. "I am <strong>Cuban</strong>," he says. "I<br />

want to stay here, but I don't want to stay here with nothing, so it is hard for me. It<br />

is hard for my friends also. We cannot see and do the things th<strong>at</strong> t<strong>our</strong>ists do in <strong>our</strong><br />

country. They [the police] would arrest us." He smiles. "I want a new revolution. The<br />

freedom to say and do wh<strong>at</strong> I want." Ironically, although much of the struggle for the


hearts and minds of Cuba's youth has been lost, most defend the country with<br />

p<strong>at</strong>riotic stoicism, partly in the knowledge th<strong>at</strong> gre<strong>at</strong> change might soon be on the<br />

way.<br />

Further along the road a thick-necked man approaches. Why are we taking pictures?<br />

Wh<strong>at</strong> did we want to know? Who else had we talked to? By the time we get a taxi –<br />

actually a Lada driver looking to make some money – the man is bored with <strong>our</strong> tired<br />

protest<strong>at</strong>ions. There is a rosary hanging from the cracked mirror in the car and a<br />

photograph of the driver's girlfriend sits on the dashboard. He is reluctant to discuss<br />

Castro and even Elian. People can leave Cuba if they want, but he is staying. "Things<br />

will be better." He drives us to Cardenas.<br />

At the elementary school we see Elian's face in the faces of other children filing<br />

through the doors. They no longer wear Elian T-shirts; the school principal no longer<br />

relays news of their missing classm<strong>at</strong>e. A young security guard rushes out waving a<br />

walkie-talkie. No photographs are allowed. Our new guide, someone who has tagged<br />

along in the hope of a few pesos, warns us against upsetting the authorities. He<br />

ch<strong>at</strong>s amiably for a while. A few h<strong>our</strong>s pass and still Elian is not around. "Some<br />

people want to leave," he says, "others are happy here. In a few years everyone will<br />

forget the boy. He will get on with his life."<br />

We return to Elian's street. The house appears empty except for a few pets. The<br />

schoolboy is almost as much myth now as his venerable leader. But el Comandante<br />

en Jefe is everywhere: ageing, spectral and <strong>at</strong> a momentous juncture in crumbling<br />

Cuba's life. And not even the sanctific<strong>at</strong>ion of Elian Gonzalez can do anything about<br />

this.<br />

------------<br />

El avión de TV Martí enfrenta a Rice y Rumsfeld<br />

RUI FERREIRA - El Nuevo Herald<br />

Alos más altos niveles de Washington, D.C., una discreta pugna se viene<br />

desarrollando por el avión C-130 de TV Martí, que trasmite semanalmente<br />

programación hacia Cuba.<br />

El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, a cuya oficina pertenece el apar<strong>at</strong>o, lo<br />

quiere de vuelta en las operaciones en Irak y Afganistán, mientras que la secretaria<br />

de Estado, Condoleezza Rice, se ha opuesto firmemente y ha cabildeado con la Casa<br />

Blanca al respecto.<br />

El apar<strong>at</strong>o comenzó a volar en agosto del año pasado, pero diplomáticos<br />

estadounidenses admitieron a El Nuevo Herald que el régimen de la isla ha tenido<br />

cierto éxito en interferir las transmisiones, porque éstas se siguen haciendo en las<br />

frecuencias habituales.<br />

Esta semana, al tanto de la polémica y preocupada por su posible desenlace, la<br />

congresista Ileana Ros-Lehtinen escribió sendas cartas al presidente George W. Bush<br />

y a la secretaria Rice, a las cuales El Nuevo Herald tuvo acceso.<br />

''Lo felicito por sus esfuerzos'' antiterroristas, pero ''le escribo en este contexto para<br />

manifestarle mi preocupación por informaciones según las cuales el Departamento de<br />

Defensa quiere dar otro destino al [avión] C-130 Commando Solo que está<br />

actualmente dedicado a actividades relacionadas con Cuba'', escribió la congresista<br />

en la carta a Bush.<br />

''No podemos ni debemos olvidar la amenaza que representa la dictadura de [Fidel]<br />

Castro en nuestro espacio de influencia'', por lo cual el avión ''es un instrumento<br />

crítico en la implementación de esta agenda [...] y en nuestros esfuerzos para


precipitar el final del régimen castrista y llevar una transición hacia la democracia a la<br />

isla'', manifestó Ros-Lehtinen.<br />

En la carta a Rice, la representante republicana recordó cómo semanas después de<br />

los <strong>at</strong>entados terroristas de septiembre del 20<strong>01</strong>, fue arrestada la analista del<br />

Pentágono Ana Belén Montes por espiar para Cuba, precisamente porque sus<br />

informes ``podían ser enviados a quienes se encuentran enfrascados en actividades<br />

terroristas contra Estados Unidos''.<br />

Según fuentes del Capitolio, la pugna de Rice y Rumsfeld tiene como base un punto<br />

de vista diferente en cuanto a cómo lidiar con el régimen de La Habana.<br />

Si bien la secretaria de Estado es conocida por sus duras criticas al régimen cubano,<br />

el secretario de Defensa ha sido muy parco en ese aspecto.<br />

''Si miramos las cosas en su justa perspectiva, hasta hoy el Pentágono no ha dado<br />

marcha <strong>at</strong>rás en el informe militar sobre la amenaza cubana. A lo mejor no ha habido<br />

cambio de posición o no han querido cambiar de posición'', dijo una de las fuentes a<br />

El Nuevo Herald.<br />

En 1998, el Pentágono publicó un informe en el cual sostuvo que el régimen de la isla<br />

no representa una amenaza militar para Estados Unidos. El informe ha sido<br />

fuertemente cuestionado por analistas y cubanos exiliados, particularmente tras la<br />

revelación de que Belén Montes participó en su confección y pudo haber influido en<br />

sus conclusiones.<br />

Pero en una rápida consulta a las pocas declaraciones de Rumsfeld sobre Cuba, se<br />

const<strong>at</strong>a que desde que llegó al Pentágono no ha exteriorizado una preocupación<br />

particular sobre una posible amenaza militar cubana.<br />

En una entrevista con la cadena Univisión en febrero del año pasado, Rumsfeld dijo<br />

abiertamente que el conflicto con la isla debe ser tr<strong>at</strong>ado diplomáticamente.<br />

''Eso es algo que se está manejando por canales diplomáticos. Sé que a lo largo de<br />

diversas administraciones el gobierno ha estudiado diversas políticas que indican<br />

nuestra posición'', pero ``también creo que hay cosas que son diferentes en<br />

situaciones diferentes''.<br />

En abril del 2003, cuando le preguntaron directamente si abogaba por una invasión a<br />

Cuba, el secretario de Defensa dijo: ``No podemos intentar que todos en este<br />

mundo vivan igual que nosotros''.<br />

''En un mundo complicado hay países que viven de forma diferente, y por lo tanto no<br />

es un asunto para Estados Unidos tr<strong>at</strong>ar que los demás sean como nosotros'', añadió.<br />

Y en una fecha tan reciente como el pasado 5 de mayo, cuando en la conferencia<br />

anual del Consejo de las Américas, en la capital estadounidense, alguien se interesó<br />

por su opinión sobre la situación en Cuba, Rumsfeld no dejó margen para dudas con<br />

una respuesta evasiva.<br />

''Bueno, usted sabe, miramos a nuestro alrededor en todo el mundo y vemos que hay<br />

cubanos por doquier, en este país, en muchos países. Y son inteligentes,<br />

trabajadores y activos. Y yo me acuerdo cuando Castro llegó [al poder], y apuesto a<br />

que usted también se va a acordar cuando él se vaya'', dijo el secretario de Defensa.<br />

------------<br />

Viaje de una canadiense termina en pesadilla<br />

WILFREDO CANCIO ISLA - El Nuevo Herald<br />

Un viaje de turismo a Cuba terminó en una experiencia traumática para la ciudadana<br />

canadiense Onelia ''Nely'' Ross, que todavía busca explicaciones a sus cinco días de<br />

arresto en una cárcel de la isla.


A través del Intern<strong>at</strong>ional Trade Canada (ITC) --su departamento de asuntos<br />

exteriores-- el gobierno canadiense ha pedido explicaciones a La Habana sobre lo<br />

ocurrido, luego que Ross denunciara abusos físicos contra su persona durante la<br />

detención.<br />

''Fueron cinco días de terror'', rel<strong>at</strong>ó Ross en entrevista con El Nuevo Herald. ``De<br />

pronto me vi golpeada y humillada en un calabozo, y sentí el mismo miedo de cuando<br />

salí de Cuba por primera vez''.<br />

La mujer de 48 años, esposa de un diplomático canadiense y residente en Ottawa<br />

desde 1978, decidió acompañar a una pareja de amigos cubanos en visita de turismo<br />

a la provincia de Holguín, en el oriente de la isla. Los tres volaron en <strong>Cuban</strong>a de<br />

Aviación desde Montreal a Holguín el pasado 6 de febrero y todo parecía listo para<br />

una espléndida estancia allí, lejos del inclemente invierno canadiense.<br />

Pero tras el <strong>at</strong>errizaje en el aeropuerto de Holguín, Ross vio tornarse la escapada al<br />

trópico en una cruenta pesadilla.<br />

Las autoridades cubanas le dijeron que estaba tr<strong>at</strong>ando de entrar ilegalmente al país<br />

y que debía retornar de inmedi<strong>at</strong>o a Canadá.<br />

''Era absurdo'', recordó Ross. ``El 3 de febrero había visitado la embajada de Cuba<br />

en Ottawa, con mi pasaporte cubano para habilitarlo, y la cónsul [Carmen E.<br />

Peterssen] me tr<strong>at</strong>ó como siempre, me hizo un recibo por el pago de los 160 dólares<br />

y todo quedó listo''.<br />

Pero los funcionarios de inmigración en Holguín consideraron que había un error en<br />

la fecha estampada en el permiso y le negaron el acceso al territorio nacional. En<br />

medio de un careo, cu<strong>at</strong>ro oficiales entraron y sacaron a Ross de la sala por la fuerza.<br />

''Empecé a gritar para que los extranjeros se perc<strong>at</strong>aran de lo que estaba<br />

ocurriendo'', contó ella. ``Me golpearon y dos mujeres uniformadas comenzaron a<br />

tr<strong>at</strong>arme vulgarmente... entonces me tiré en el piso para tr<strong>at</strong>ar de defenderme''.<br />

Estuvo cinco horas sin que se le permitiera tomar agua ni usar el baño. A las 11 p.m.<br />

fue trasladada en avión a La Habana para ser procesada.<br />

Ross cumplió cinco días de encarcelamiento antes de poder abandonar la isla. Se le<br />

retuvieron los $500 que llevaba para vacacionar y, al ser liberada, tuvo que costear<br />

todos los ''servicios recibidos'': $16 diarios por la celda, $12 por los alimentos que<br />

nunca consumió y $42 por el transporte de ida y vuelta al aeropuerto.<br />

Gracias a que la pareja amiga acompañante llamó a la Embajada de Canadá en La<br />

Habana, la cónsul N<strong>at</strong>halie Garon pudo visitarla en la prisión. Finalmente pudo<br />

regresar a Ottawa el 10 de febrero.<br />

Garon declinó hablar sobre el caso y remitió las preguntas de El Nuevo Herald a la<br />

oficina de asuntos públicos del ITC.<br />

''El gobierno canadiense presentó las quejas por maltr<strong>at</strong>os físicos de la señora Ross<br />

ante el gobierno cubano mediante una nota diplomática'', dijo Cloé Rodrigue,<br />

portavoz del ITC.<br />

La funcionaria declinó precisar la fecha y contenido de la nota, o si había tenido<br />

respuesta. La embajada cubana en Ottawa no respondió los mensajes de El Nuevo<br />

Herald.<br />

La ciudadana mexicana Eva Badillo, residente en Campeche, compartió con Ross la<br />

experiencia de la cárcel en Cuba. '' A las dos horas que yo había entrado llegó Nely,<br />

venía con moretones en los brazos y las piernas'', recordó Badillo, retenida por<br />

sospechas de falso m<strong>at</strong>rimonio con un ciudadano cubano.


Badillo agradece su liberación a Ross, que pasó la información a la embajada<br />

mexicana tras la visita de Garon.<br />

''Todavía me estoy recuperando de este trauma'', expresó Ross, que dirige un<br />

negocio de contabilidad en Ottawa. ``Yo no emigré por asuntos políticos ni jamás he<br />

estado en política fuera de Cuba; todo esto forma parte de las arbitrariedades que<br />

existen allí para extorsionar al cubano que vive en el extranjero''.<br />

Ross es graduada de Economía y Humanidades en la Universidad de Ottawa. Este era<br />

su tercer viaje a Cuba desde 1978, los dos anteriores por motivos familiares.<br />

''Uno se siente violada en muchos sentidos'', expresó Ross durante la entrevista en<br />

Miami. ``Quiero que el mundo se entere de los robos y los <strong>at</strong>ropellos, empezando<br />

por muchos canadienses que ven a Cuba como un paraíso''.<br />

Canadá es el primer mercado turístico de Cuba, con 250,000 visitantes por año y<br />

vuelos regulares que vinculan a 15 ciudades canadienses con siete destinos en la isla.<br />

------------<br />

Embalses cubanos se recuperan ligeramente tras temporal lluvias<br />

La Habana, 21 jun (EFE).- Los embalses cubanos acumulan agua hoy en un 36 por<br />

ciento de su capacidad, un ligero incremento tras los recientes temporales de lluvias<br />

que bañaron la isla, azotada desde hace casi dos años por la peor sequía del último<br />

siglo.<br />

D<strong>at</strong>os del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) divulgados hoy indican<br />

que 73 presas de la isla se beneficiaron de las lluvias de la tormenta tropical Arlene y<br />

de las de un temporal que posteriormente pasó por las regiones central y oriental.<br />

La represa "Amistad <strong>Cuban</strong>o-Búlgara", principal fuente de suministro de agua de la<br />

ciudad central de Camagüey, que se encontraba cerrada desde hace un año y ahora<br />

cuenta con el 4,8 por ciento de su capacidad total, es citada por la fuente como<br />

ejemplo de la discreta recuperación.<br />

Hasta el pasado 30 de mayo, las 235 presas que cubren las necesidades hídricas del<br />

país se mantuvieron a sólo un 27 por ciento, y en lo que va de junio -el mes más<br />

lluvioso- ha caído el 85 por ciento de la media histórica en todo el país.<br />

Cuba dispone de más de 1.000 embalses y una capacidad total de 9.600 millones de<br />

metros cúbicos.<br />

Pero, pese a la situación favorable, tras más de año y medio de intensa sequía, el<br />

Instituto de Recursos Hidráulicos instó a mantener "inalterables" las medidas de<br />

ahorro de agua.<br />

"Aunque mejore la situación hídrica en el país, debe subrayarse que estas lluvias<br />

forman parte de un ciclo n<strong>at</strong>ural que puede repetirse en su lado neg<strong>at</strong>ivo", advirtió el<br />

INRH.<br />

Entre las medidas para encarar los efectos de la sequía en el país, que ya costaron<br />

pérdidas económicas superiores a los 800 millones de dólares, se incluyen la<br />

inversión de unos 60 millones para la rehabilitación de las redes de distribución de<br />

agua en los territorios de La Habana y en las provincias orientales de Las Tunas,<br />

Holguín y Camagüey (centro).<br />

La aguda sequía afecta a 2.608.607 cubanos y de esa cifra, 1.388.000 reciben el<br />

suministro de agua mediante camiones-cisterna, según dijo la vicepresidenta del<br />

INRH, Aymée Aguirre.<br />

Los promedios nacionales de lluvias caídas en 2004 ascendieron a 952 milímetros,<br />

cifra que representa 69 por ciento de la media histórica del país (1.375 milímetros).<br />

EFE


------------<br />

Otro verano caliente<br />

PABLO ALFONSO - El Nuevo Herald<br />

Ayer comenzó oficialmente el verano. El día más largo del año se caracterizó también<br />

por largos apagones en todo el país. Otro verano caliente y sudoroso para los<br />

cubanos en la isla que, desde hace años, esperan con sobresalto el verano.<br />

Para muchos, la nueva ronda de apagones es inexplicable. Hace apenas unas<br />

semanas, el dictador cubano, Fidel Castro, anunciaba que los problemas del sistema<br />

eléctrico del país, estaban en vías de solución. Hasta prometió chocol<strong>at</strong>e mezclado<br />

con leche en polvo para el verano. ''Chocol<strong>at</strong>ín'', como lo bautizó. Además, se<br />

prometieron también abundantes ollas de presion y arroceras eléctricas.<br />

Hasta ahora todo lo prometido marcha a pasos lentos, tan lentos que el régimen<br />

anunció que los cubanos que viven en el exterior, pueden en lo sucesivo llevar de<br />

regalo a sus familiares en la isla, arroceras y ollas de presion eléctrica. Algo es algo,<br />

para ir compensando.<br />

Por lo pronto, como escasea el gas, el queroseno y todo tipo de combustible, el<br />

ingenio criollo esta utilizando las ollas de presion para calentar agua y las arroceras<br />

para hacer café. Las cafeteras italianas se colocan encima del encendedor eléctrico<br />

de las arroceras, y ya esta. Cuanto tiempo podrán durar estos utensilios domésticos<br />

con usos tan diversos? Nadie lo sabe, pero la necesidad crea soluciones ingeniosas y<br />

la realidad es mas terca que cualquier gobierno o ideología.<br />

A la falta de electricidad se suma la escasez de alimentos. De la recién finalizada<br />

zafra azucarera no se habla en los medios oficiales. La peor producción azucarera en<br />

la historia del país. En especial viandas, vegetales y hortalizas, y otros productos<br />

agrícolas que han desaparecido, incluso, de los mercados de divisas o moneda<br />

convertible.<br />

Aunque las últimas lluvias han ''refrescado el ambiente'' generado algunas esperanzas<br />

de que la prolongada sequía podría quedar <strong>at</strong>rás, las perspectivas a corto plazo<br />

continúan siendo inciertas.<br />

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas le ha tendido una mano<br />

al gobierno para distribuir, en las provincias orientales, unos tres millones de dólares<br />

en alimentos. El lunes, el diario Granma informo que el gobierno está ''donando''<br />

alimentos a los poblados de estas provincias, pero sin mencionar la ayuda recibida de<br />

Naciones Unidas.<br />

"El Gobierno inicio desde abril último la entrega mensual de dos libras de arroz y dos<br />

de frijoles a todos los consumidores del territorio camagüeyano y de las cinco<br />

provincias orientales, damnificadas por la intensa sequía que azota la región'', afirmó<br />

Granma.<br />

La distribución de alimentos se ha priorizado para niños con bajo peso y a enfermos<br />

crónicos.<br />

''Esa distribución mensual, adicional a la venta normada [racionada] de la canasta<br />

básica, beneficia a infantes de cero a 13 años, cuya dieta es reforzada para elevar su<br />

peso'', precisó el diario.<br />

Según Roberto Echemendía, funcionario del Sectorial Provincial de Comercio y<br />

Gastronomía, que ''también reciben cuotas extra sin costo alguno, los pacientes<br />

aquejados de fenilcetonuria y otras dolencias requeridas de nutrientes''. Explicó que<br />

unos 5,680 camagüeyanos están incluidos en esta c<strong>at</strong>egoría y que otras 800,000<br />

personas en toda la provincia reciben alimentos suplementarios.


Al menos los cienfuegueros recibieron una buena noticia en estos días. Según un<br />

reportaje aparecido en Granma, ahora se mueren menos personas por infarto del<br />

miocardio en esa provincia.<br />

''La reducción de un 40 a un 15 por ciento de la mortalidad por infarto del miocardio<br />

en Cienfuegos, es uno de los resultados que derivan de la aplicación de un sistema<br />

de calidad en la <strong>at</strong>ención urgente al paciente'', aseguró Granma.<br />

Enhorabuena!<br />

------------<br />

Empresarios de EEUU participarán en ronda de negocios en Cuba<br />

Agencia EFE - Servicio Económico<br />

La Habana, 21 jun (EFEAGRO).- Una delegación de empresarios agrícolas de EEUU se<br />

reunirá a partir de mañana, miércoles, en La Habana con directivos de la empresa<br />

cubana Alimport con el fin de recuperar el ritmo de sus ventas a la isla, en descenso<br />

en los últimos meses.<br />

La ronda de negocios entre una veintena de empresarios estadounidenses y<br />

representantes de Alimport podría extenderse hasta el próximo sábado 25, dijo a EFE<br />

el presidente de la empresa importadora cubana, Pedro Alvarez.<br />

Los empresarios proceden de diversos estados norteamericanos y el interés<br />

fundamental de la reunión "es desarrollar las relaciones comerciales y trabajar a favor<br />

de eliminar las restricciones que les ha impuesto" el gobierno de EEUU.<br />

Alvarez indicó que los empresarios estadounidenses "están preocupados" por su<br />

relación comercial con Cuba, porque esas medidas "perjudican a las pequeñas y<br />

medianas empresas, provocan inseguridad en las compras y las encarecen".<br />

De acuerdo con d<strong>at</strong>os del Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba, entre enero y<br />

abril de este año las ventas de las empresas estadounidenses a este país han sufrido<br />

una caída del 25 por ciento frente al mismo período en 2004.<br />

El descenso se ha producido después que en febrero pasado la Oficina de Control de<br />

Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU adoptase nuevas<br />

medidas que ordenan el pago por adelantado y al contado antes de que las<br />

mercancías compradas por Cuba sean embarcadas de los puertos estadounidenses.<br />

El presidente de Alimport reconoció que las compras de productos agrícolas y<br />

alimentos a empresas norteamericanas "han sufrido una disminución".<br />

Ante las últimas medidas restrictivas de EEUU, Cuba "se ha visto obligada a comprar<br />

sus productos en otros países, porque no se puede poner en peligro la alimentación<br />

de su población", dijo Alvarez.<br />

Cifras de Alimport indican que el monto de sus compras de alimentos a las firmas<br />

norteamericanas en lo que va de este año asciende a unos 233 millones de dólares,<br />

incluyendo el costo de los embarques.<br />

Desde diciembre de 20<strong>01</strong>, cuando Washington autorizó la venta de alimentos y<br />

productos agropecuarios a Cuba, la isla ha adquirido 4,9 millones de toneladas de<br />

mercancías estadounidenses por un valor de unos 1.300 millones de dólares, según<br />

los últimos d<strong>at</strong>os disponibles.<br />

En 2002, Cuba compró 175,8 millones de dólares en productos agroalimentarios<br />

norteamericanos, en 2003 las compras ascendieron a 343,9 millones y en 2004<br />

llegaron a 474,1 millones de dólares.<br />

Cerca de 90 por ciento de las compras de Cuba a empresarios de EEUU el pasado<br />

año fueron arroz, maíz, pollo, trigo, frijoles y leche en polvo, huevos, soja y ganado.


Las compras, que Cuba ha pagado siempre en efectivo, han conseguido abrir una<br />

brecha en el embargo impuesto por EEUU sobre la isla desde hace cuarenta años.<br />

Cuba ocupa el puesto 25 entre los principales mercados de productos agrícolas<br />

estadounidenses, según estimaciones del Consejo de Comercio y de Economía<br />

bil<strong>at</strong>eral.<br />

------------<br />

Militares Venezolanos Protestan Contra <strong>Visit</strong>a De Castro<br />

Office of Cuba Broadcasting 21 de junio del <strong>2005</strong><br />

Militares retirados que se oponen al gobierno del presidente Hugo Chávez convocaron<br />

marchas en Caracas y otras ciudades de Venezuela para protestar por la posible visita<br />

de Fidel Castro a ese país el próximo viernes.<br />

El Frente Institucional Militar instó a la ciudadanía a protestar contra la visita de<br />

Castro. Han dicho que Castro invadió Venezuela en los años sesenta, asesinando a<br />

cientos de personas, y hoy ha logrado entrar en el país gracias al gobierno de<br />

Chávez.<br />

Con estas palabras, la organización aludió a una insurrección militar en Venezuela<br />

alentada en la década de 1960 por dirigentes comunistas.<br />

El Frente, que agrupa a ex jefes militares venezolanos, dijo que la marcha tiene<br />

previsto llegar a la embajada de Cuba en Caracas y a los consulados cubanos en<br />

otras nueve ciudades.<br />

La visita de Castro no ha sido confirmada por las autoridades de Venezuela, aunque<br />

Chávez dijo recientemente que autorizó a los oficiales del Curso de Comando y<br />

Estado Mayor de la Fuerza Armada a tener como padrino de su graduación al<br />

dictador cubano.<br />

------------<br />

El Gobierno busca relación estr<strong>at</strong>égica con Argentina, Chile, Brasil y México y diálogo<br />

con Cuba y Venezuela<br />

Terra Actualidad - Europa Press<br />

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, afirmó hoy que el<br />

Gobierno aspira a tener una 'relación estr<strong>at</strong>égica' con Argentina, Chile, México y<br />

Brasil, aunque sin descuidar a los demás países iberoamericanos, y dejó claro que 'en<br />

ningún caso' romperá 'la interlocución con ningún país'.<br />

En una comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Congreso, León rechazó las<br />

'críticas injustas' de la oposición a la política del Ejecutivo hacia Cuba y Venezuela.<br />

'Mientras produzca resultados seguiremos en esta línea', aseguró, con La Habana,<br />

con Caracas y con otros países iberoamericanos.<br />

Así, defendió que con Cuba el diálogo 'no es la panacea' pero 'es necesario' para<br />

lograr los objetivos de la posición común de la UE de 1996: mejorar la situación de<br />

Derechos Humanos y preparar la transición a la democracia. En cuanto a la relación<br />

con la disidencia interna, dijo, ahora 'es más eficaz'.<br />

Como éxitos de la política española, mencionó la celebración en la Habana de un<br />

congreso de la disidencia presidido por Marta Be<strong>at</strong>riz Roque, excarcelada meses<br />

antes, o la desactivación de la crisis entre Venezuela y Colombia, y destacó que el<br />

diálogo es necesario con el presidente venezolano Hugo Chávez, dado que este país<br />

tiene una 'gran capacidad de acción' en todo el continente.<br />

Sin embargo, el portavoz del PP, Gustavo de Arístegui, dijo que la política de<br />

'encauzamiento' del Gobierno con estos países está teniendo 'los resultados<br />

exactamente contrarios', porque 'es percibida en L<strong>at</strong>inoamérica como un espaldarazo'


a Chávez, al que calificó de 'irrecuperable' a raíz de su propia experiencia en un<br />

gobierno anterior.<br />

'Yo pensaba como ustedes, pensaba que se podía encauzar a Chávez y me<br />

equivoqué, pero me equivoqué antes de que Chávez gobernara, y ustedes se<br />

equivocan después de siete años de gobierno (del mand<strong>at</strong>ario venezolano)',<br />

manifestó.<br />

'DIALOGO COMPLACIENTE'<br />

De Arístegui destacó que Chávez está financiando 'con petrodólares' organizaciones<br />

violentas y de izquierda radical en todo el continente -no sólo en Bolivia o Ecuador,<br />

sino también en Nicaragua, El Salvador, incluso en Argentina y Chile--. 'Su diálogo es<br />

complaciente y no está teniendo ningún resultado en detener la exportación de<br />

ideología', apostilló.<br />

León admitió que 'populismo y autoritarismo' son factores de riesgo en el continente,<br />

y el portavoz socialista, Rafael Estrella, criticó también que el Gobierno venezolano<br />

tr<strong>at</strong>e de influir en elecciones en otros países, pero rechazó que se quiera 'negar la<br />

legitimidad' del Ejecutivo de Chávez, o aislarle. 'Ha sido el aislamiento de Cuba lo que<br />

ha permitido su fortalecimiento', añadió.<br />

Para el portavoz popular Venezuela es el ejemplo más claro de la debilidad de la<br />

democracia y sus instituciones que acecha a varios países iberoamericanos, mientras<br />

que para el responsable gubernamental los casos más flagrantes son los de Ecuador<br />

y Bolivia.<br />

En el caso de Bolivia, aseguró que el Ejecutivo ha mantenido 'en los últimos meses<br />

un contacto permanente' con el Gobierno y las fuerzas políticas, y que incluso había<br />

enviado hace un mes una 'misión política de muy alto nivel' para favorecer la<br />

transición 'de la democracia formal a la real' cuando estallaron los disturbios.<br />

UNA LEY PREOCUPANTE<br />

Por otro lado, hizo referencia a la nueva Ley de Hidrocarburos aprobada el mes<br />

pasado por el Congreso boliviano y admitió que 'hay aspectos que preocupan' y<br />

podrían afectar a los intereses españoles y aseguró que también en este asunto hay<br />

contactos permanentes.<br />

El Gobierno, dijo, tiene entre los objetivos de su política iberoamericana la defensa de<br />

los intereses económicos españoles, pero con diálogo con los respectivos gobiernos<br />

para 'contribuir al desarrollo' de los países, así como el fomento de la 'responsabilidad<br />

social' de las empresas en pro del desarrollo sostenible.<br />

Además, afirmó que es prioritario para España 'el fortalecimiento institucional', ya<br />

que el riesgo de 'autoritarismo y populismo es más fuerte, sobre todo en los países<br />

andinos'. Las gestiones, dijo, son 'particularmente intensas' con Bolivia y Ecuador,<br />

donde el ex presidente Felipe González propuso al nuevo equipo de Gobierno 'una<br />

serie de fórmulas para gobernabilidad' y 'en Bolivia se está actuando de manera muy<br />

similar.<br />

Otras prioridades son el incremento de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) y el<br />

promover la integración para afrontar otro problema, el hecho de que 'Iberoamérica<br />

ha perdido protagonismo internacional'.<br />

Para ello, mencionó el fortalecimiento de las cumbre iberoamericanas y los vínculos<br />

sólidos con la UE, para evitar 'el desinterés generalizado con el que se llegó y, sobre<br />

todo, se salió de Guadalajara 2004', dijo en relación a la última cumbre UE-América<br />

L<strong>at</strong>ina y Caribe.


León también abogó por buscar 'altern<strong>at</strong>ivas al Consenso de Washington', cuyas<br />

'políticas neoliberales' han hecho crecer la economía pero no han resuelto los<br />

problemas de fondo: la pobreza y la desigualdad, posición que le valió un pequeño<br />

'rifirrafe' con De Arístegui, que achacó a los gobernantes, y no a las políticas en sí,<br />

este fracaso.<br />

El portavoz 'popular' también echó en cara al 'número dos' de Exteriores las<br />

divergencias con Estados Unidos sobre Cuba. 'No nos alegramos de que se lleven mal<br />

con Estados Unidos, porque es malo para España', dijo De Arístegui, ante lo cual<br />

León respondió, una vez más, que pese a las 'diferencias en el pasado', ahora 'la<br />

situación es perfectamente normal'.<br />

'No nos llevamos mal con Estados Unidos', dijo el secretario de Estado, destacando<br />

que si fuera así la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, no habría hablado con el<br />

ministro español, Miguel Angel Mor<strong>at</strong>inos, para actuar de forma concertada ante las<br />

crisis de Ecuador y Bolivia.<br />

------------<br />

Av<strong>at</strong>ares Del Tercer Y Cuarto Género<br />

IPS - (Cult. y Soc., 9/02)<br />

Parejas homosexuales enfrentan crisis de identidad<br />

Las familias formadas en Cuba por gays y lesbianas enfrentan serias crisis de<br />

identidad, muchas reproducen el modelo de relación heterosexual y optan por el<br />

autoaislamiento frente al rechazo social, según un estudio especializado.<br />

«Si algún grupo tiene crisis de identidad es el homosexual pues está reclamando<br />

construir la propia y que ésta sea aceptada”, afirmó Aldnay Maqueira González,<br />

graduada este año de la Facultad de Sicología de la Universidad de La Habana (UH).<br />

Tras varios años de estudio de la homosexualidad como una inclinación sexual que<br />

define la vida de muchas personas, la especialista considera que la humanidad tendrá<br />

que “empezar a hablar de un tercero o cuarto género. La actual división genérica<br />

parte de la preconcepción de que ser hombre o ser mujer es ser heterosexual. Si<br />

identidad es lo que nos define y lo que nos diferencia, hay que preguntarse qué es<br />

ser hombre gay y qué es ser mujer lesbiana”, dijo.<br />

Maqueira defendió su titulo de sicóloga en julio pasado con la tesis «Más allá del<br />

género: seis historias de la familia contracultural”, considerada una verdadera<br />

novedad en el panorama cubano de las ciencias sociales.<br />

La investigación fue realizada a partir de una amplia búsqueda bibliográfica y del<br />

estudio a través del método de entrevista y observación de seis parejas cubanas, tres<br />

de gays y tres de lesbianas, constituidas como familias.<br />

La familia homosexual fue definida como una pareja formada por personas de un<br />

mismo sexo, que viven juntas, comparten un presupuesto común de gastos y un<br />

proyecto a largo plazo que incluye responsabilidad, estabilidad y compromiso mutuo.<br />

En Cuba “hemos trabajado mucho la perspectiva de género femenino y masculino así<br />

como las asignaciones culturales opresivas a uno u otro”, sin embargo, “poco<br />

sabemos de la identidad homosexual”, opinó la sicóloga P<strong>at</strong>ricia Arés.<br />

Profesora de la UH, Arés añadió que se desconoce el “sufrimiento existencial” que la<br />

sociedad cubana “aún homofóbica y p<strong>at</strong>riarcal depara al homosexual” así como “los<br />

múltiples mecanismos de defensa a que recurre el homosexual y su pareja para vivir<br />

esta anomia social”.


Las leyes cubanas excluyeron a finales del pasado siglo cualquier tipo de sanción<br />

vinculada a la homosexualidad, pero la comunidad homosexual sigue siendo víctima<br />

de la discriminación y el rechazo condicionados por la cultura machista dominante.<br />

En la isla no existen asociaciones de gays y lesbianas, la homosexualidad se mantiene<br />

como un tema tabú en los medios de comunicación y demandas como la legalización<br />

de las uniones y la adopción de hijos ni siquiera se tr<strong>at</strong>an.<br />

Cálculos considerados conservadores, estiman que entre cu<strong>at</strong>ro y seis por ciento de<br />

los 11,2 millones de habitantes de Cuba son homosexuales.<br />

“Si no logro que me acepten como soy, ¿crees que puedo ponerme a retar a la gente<br />

con la historia de que queremos adoptar un hijo?, comentó a IPS un homosexual de<br />

42 años que lleva seis años viviendo con su pareja en un pequeño apartamento de La<br />

Habana.<br />

Como en cualquier estudio de familia, Maqueira encontró una gran “diversidad<br />

estructural y funcional” pero también pudo delinear algunas tendencias comunes a<br />

todas las parejas, independientemente del nivel cultural de sus miembros.<br />

La investigación arrojó que la construcción social de los géneros femenino y<br />

masculino marca la convivencia al interior de las parejas de homosexuales, así como<br />

las diferencias entre familias de gays y lesbianas.<br />

Al reproducir el único modelo de pareja disponible, el heterosexual, la jerarquía y<br />

responsabilidad recae en la persona de mayor edad, nivel cultural y poder económico,<br />

que viene a desempeñar el rol tradicional del hombre.<br />

La extrapolación a una pareja homosexual de los estereotipos heterosexuales implica,<br />

según Maqueira, que uno de los miembros de la pareja “asuma conductas y actitudes<br />

propias del sexo opuesto, con los que consciente o inconscientemente sienten<br />

incomodidad”.<br />

Además, afirma la investigadora, “el establecimiento de roles conyugales<br />

tradicionales” trae consigo “el mayor o menor ejercicio del machismo, en<br />

dependencia de la apropiación del modelo cultural que hagan ambos cónyuges”.<br />

Por supuesto, como sucede en la sociedad cubana actual y entre las uniones<br />

heterosexuales, hay parejas que rompen los esquemas y establecen una relación más<br />

recíproca y comunic<strong>at</strong>iva, alejada de la posición de poder de una persona sobre otra.<br />

La educación que reciben niñas y niños desde la infancia de acuerdo a los roles<br />

culturalmente asignados según el sexo, definen a la larga una de las más marcadas<br />

diferencias entre las familias homosexuales femeninas y masculinas estudiadas.<br />

Mientras las lesbianas centran su relación en la expresión del afecto y la ternura que<br />

sienten una por la otra, los hombres como norma priorizan por encima de cualquier<br />

cosa “la práctica sexual y el goce de la genitalidad”, asegura Maqueira.<br />

En tanto, resulta común a todas las parejas los conflictos con al menos una de las<br />

familias de origen y la tendencia al aislamiento del medio social como mecanismo de<br />

defensa ante un entorno social homofóbico.<br />

Este proceso trae consigo una limitación de los intercambios externos al ámbito<br />

laboral y a la s<strong>at</strong>isfacción de las necesidades básicas, sin que la comunicación con la<br />

mayoría de las personas más cercanas trascienda el ámbito formal.<br />

La investigación agrega que estas parejas “se centran en sí mismas, al punto de<br />

aparecer muchas veces como una fusión que <strong>at</strong>enta contra el despliegue de las<br />

identidades individuales” y se abren como norma sólo a personas de su misma<br />

orientación social.<br />

------------


La crisis de los 90 detonó la violencia urbana en Cuba: Padura<br />

Reflejan en su novela La neblina del ayer tres generaciones de esperanzas frustradas<br />

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL – LA Jornada<br />

Las carencias económicas resultaron beneficiosas para los creadores porque los<br />

obligaron a buscar mercados externos El exilio de creadores ya no va a Miami, sino a<br />

México o Europa<br />

La Habana, 19 de junio. En su novela La neblina del ayer, que aparecerá este mes en<br />

México y España, Leonardo Padura narra los brotes de violencia urbana de algunas<br />

zonas de La Habana actual, "uno de los fenómenos que recientemente están<br />

marcando el carácter de la sociedad cubana".<br />

Para ubicar su anécdota, Padura hizo que su personaje favorito, el policía<br />

investigador Mario Conde, envejeciera y asumiera la visión que el autor ha ido<br />

teniendo al paso de los años.<br />

Padura (La Habana, 1955) hizo periodismo cultural en Juventud Rebelde, El Caimán<br />

Barbudo y La Gaceta de Cuba y es autor de una veintena de libros, entre crónicas,<br />

narraciones y ensayos literarios. Su anterior rel<strong>at</strong>o de ficción es La novela de mi vida<br />

(20<strong>01</strong>), basado en la vida del poeta José María Heredia, publicada, como toda su<br />

obra actual, por Tusquets en el extranjero y Ediciones Unión en la isla.<br />

Bolero y detectives<br />

Autor de la serie de ensayos Un camino de medio siglo: Alejo Carpentier y la<br />

narr<strong>at</strong>iva de lo real maravilloso (Fondo de Cultura Económica, 2002), el escritor tomó<br />

para su nuevo título un verso de Vete de mí, bolero clásico de Virgilio y Homero<br />

Expósito, cuya versión más reconocida por los amantes del género es la de Bola de<br />

Nieve.<br />

La canción es, además, el eje de una historia que rastrea La Habana de los años 50,<br />

con sus noches de cabaret y bohemia y sus negocios de políticos y mafiosos, pero se<br />

desliza sobre los rieles de esa misma ciudad en una fecha tan cercana como 2003,<br />

con sus flamazos de marginación, empobrecimiento y violencia.<br />

Conde fue el protagonista de una tetralogía (Pasado perfecto, Vientos de cuaresma,<br />

Máscaras y Paisaje de otoño), publicada entre 1991 y 1998, que tuvo dos premios<br />

Dashiell Hammett de novela policial y el Café Gijón de España. Luego apareció en<br />

Adiós, Hemingway, novela corta que Padura adapta para el cine.<br />

El personaje abandonó la policía para dedicarse al comercio de libros viejos. En La<br />

neblina... su nuevo oficio lo empuja hacia el caso de una bolerista que murió<br />

misteriosamente en los años 50 y lo lleva a recorrer callejones y azoteas de una de<br />

las zonas más duras de la capital cubana de hoy<br />

En la novela hay una crónica subyacente de esa violencia "que puede ocurrir en un<br />

camello (autobús de pasajeros), donde van 150 personas con 47 grados de<br />

temper<strong>at</strong>ura, después de ocho horas de trabajo, luego de dos horas de espera y uno<br />

le pisa un pie a otro", dice el autor a La Jornada. "Ahí se puede armar la tercera<br />

guerra mundial.<br />

"Por otra parte está esa violencia que, si bien no llega a ser organizada, es mucho<br />

más compacta, orgánica, en determinados barrios y sectores sociales y que irradia<br />

hacia toda la sociedad", puntualiza el autor.<br />

Padura dice que le preocupó el tema al registrar el cambio de hábitos en La Habana<br />

tras una severa crisis económica en la década anterior y que hizo aparecer rejas en<br />

las casas, alarmas en los autos y el empleo informal de vigilante nocturno.


"Todo esto tiene que ver, por supuesto, con el empobrecimiento de un sector grande<br />

de la sociedad cubana y con una crisis de valores morales, que creo que ha llegado a<br />

una espiral ascendente, que es muy peligrosa."<br />

Como los medios inform<strong>at</strong>ivos casi no registran ese panorama, el escritor piensa que,<br />

sin amarillismo, bien se podría deb<strong>at</strong>ir la situación, quizá a partir de casos "que de<br />

alguna manera tienen que provocar una respuesta ciudadana y no solamente<br />

policial".<br />

Jóvenes heréticos<br />

En la novela hay un par de ancianos que representan la generación "a la que los<br />

cambios de los últimos tiempos la sumió prácticamente en una pobreza absoluta".<br />

Luego está la de Conde, "la que creció con la Revolución, con las esperanzas de que<br />

existía un futuro mejor y de pronto ese futuro mejor desapareció.<br />

"Y está la de los que andan entre los 20 y 30 años, que son totalmente heréticos con<br />

respecto a cualquier discurso político, a cualquier posibilidad de cambio y que tr<strong>at</strong>an<br />

de hacerse la vida de la mejor manera posible, con un pragm<strong>at</strong>ismo que no tiene la<br />

generación anterior."<br />

La crisis económica de los 90, dice Padura, fue "muy beneficiosa para el desarrollo de<br />

la cultura" en Cuba, porque al crearse una distancia con la industria -incapaz de<br />

responder a las necesidades m<strong>at</strong>eriales del momento- los autores ganaron "un<br />

espacio de independencia", que los llevó a buscar mercados externos.<br />

Pierde el consumidor local<br />

Así surgió una obra de "visión compleja, crítica, interrog<strong>at</strong>iva de la realidad,<br />

indag<strong>at</strong>iva", que se unió a la diáspora de artistas que por primera vez no se<br />

concentran en Miami, sino que se instalan en México, España, Francia o Italia. Hay<br />

una producción artística que ya no se distingue por si está hecha dentro o fuera de la<br />

isla, lo cual es una ganancia para la cultura cubana, dice el autor.<br />

La pérdida es para el consumidor local, que no siempre puede mantener el contacto<br />

con la creación exterior. Padura cita un ejemplo: el historiador Manuel Moreno<br />

Fraginals publicó fuera "uno de sus libros capitales", Cuba-España, España-Cuba:<br />

historia común, que no ha circulado en la isla.<br />

El escritor explica que se llama boom de la novela cubana a un fenómeno que<br />

coincide con explosiones culturales como Fresa y chocol<strong>at</strong>e o Buenavista Social Club.<br />

Pero cree que se habla así porque en los 90 irrumpió un puñado de autores (Eliseo<br />

Alberto, Arturo Arango, Daína Chaviano, Jesús Díaz, Abilio Estévez, Pedro Juan<br />

Gutiérrez y el propio Padura), que "dan una visión diferente de la liter<strong>at</strong>ura cubana y<br />

crean una expect<strong>at</strong>iva.<br />

"Esto no había ocurrido en los años anteriores y da la impre- sión de que hay un gran<br />

creci- miento de la novela cubana." Han quedado algunas obras importantes, dice<br />

Padura, hay trabajos sobrevalorados y otros poco apreciados. "Pero fue un fenómeno<br />

que abrió una expect<strong>at</strong>iva mayor de la que los escritores cubanos pudieron cumplir<br />

realmente. La liter<strong>at</strong>ura cubana ganó en calidad, ganó en capacidad de indagación y<br />

sobre todo en presencia internacional."<br />

------------<br />

¡Cámbienme este Premio Nobel!<br />

CubaEncuentro<br />

Recorriendo el camino de Damasco en sentido contrario, Saramago regresa a La<br />

Habana para pedir perdón al Príncipe delante de sus víctimas.<br />

por NéSTOR DíAZ DE VILLEGAS, Hollywood


Como putas disgustadas que no osan dirigirse la palabra han dialogado Saramago y<br />

Fidel Castro, esas gigantas de las comunicaciones. Los poetas antiguos eran más<br />

discretos: mandaban mensajes a sus hombres fuertes en las solapas de sus libros —<br />

sin complejos de culpa ni cargos de conciencia. "Al conde de Lemos", reza la ofrenda<br />

de los Sueños de Quevedo. El único caso moderno de desinhibición literaria que<br />

conozco es el de mi amigo, el arquitecto belga León Krier, que dedica su obra "A mi<br />

Príncipe", refiriéndose, por supuesto, al Príncipe de Gales —Charles, ex marido de<br />

Diana—, su benefactor. "A mi Príncipe" debía estar inscrito también en la primera<br />

página de cada obra de Roa Bastos, de Belén Gopegui, y de Saramago.<br />

Comadreo de camaradas: Saramago regresa a Cuba para presentar su Evangelio,<br />

pero no se dirige directamente al Príncipe: primero da un rodeo y habla a la prensa.<br />

Tal vez un soplón lo oiga, ¿quién sabe? A lo mejor corra con el chisme. ¿A quién<br />

engañan? Saramago está seguro de que las palabras vertidas en la bocca della verità<br />

que ha instalado el ministro de Cultura en el Aula Magna serán escuchadas en<br />

Palacio. Ni en los peores momentos del b<strong>at</strong>ist<strong>at</strong>o se prestaron las aulas de la<br />

Universidad para arrancarle una confesión a un chiv<strong>at</strong>o.<br />

Desde aquella mañana de 2003 en que Saramago tuvo la mala idea de ventilar su<br />

desacuerdo, cada una de sus conversaciones ha sido grabada, archivada y c<strong>at</strong>alogada<br />

por los espías de Castro —que, por cierto, no eran una invención del exilio. Después<br />

de todo, se tr<strong>at</strong>aba de tres tristes fusilados, de modestísimos encarcelamientos y<br />

persecuciones. ¡Cuántos crímenes mayores no lo dejaron impávido! ¿Por qué no abrió<br />

la boca cuando se encerraba a los gusanos en te<strong>at</strong>ros dinamitados para hacerlos<br />

volar si invadían los yanquis? ¿O cuando reconcentraban a miles y miles de guajiros<br />

en ese Bergen-Belsen que fue Sandino? Desde que chilló, el Premio Nobel ha vivido,<br />

paradójicamente, como cualquier otro cubano, como cualquier otro disidente —<br />

grabado, espiado, y con el teléfono intervenido.<br />

Expertos en realismo mágico<br />

¿Cuánto tiempo se puede resistir la tortura sicológica? ¿Cuántos opositores no<br />

salieron huyendo al exilio, agobiados por las constantes llamadas chantajistas del<br />

oficial que les había asignado el G-2? Recorriendo el camino de Damasco en sentido<br />

contrario, un Saramago viejo, vencido y evangelizado regresa a La Habana para pedir<br />

eso que pidieron también, delante de sus víctimas, tantos oficiales castristas<br />

arrepentidos: "¡Estaba equivocado! ¡Perdón!". He aquí un caso de simetría<br />

contrarrevolucionaria; he aquí todo un tema digno de figurar en esa obra maestra<br />

saramaguiana, El hombre duplicado.Ahora, hasta Saramago sabe lo que se siente…<br />

El gran escritor ha tomado el camino del exilio al revés, decidido a personarse<br />

delante del Príncipe y terminar con la tortura china. Quizás había llegado a un<br />

acuerdo con el "oficial que lo <strong>at</strong>iende". Quizás éste le aconsejó el curso de acción: de<br />

entrada, no sería recibido. Antes tendría que fingir que aún estaba enojado; que aún<br />

le quedaba un átomo de dignidad en el cuerpo. Soltar alguna brav<strong>at</strong>a; repetirse, pero<br />

editado.<br />

El Príncipe es experto en realismo mágico: tr<strong>at</strong>ándose de la retractación del gran<br />

Saramago, escribiría los parlamentos personalmente —le informaron los compañeros.<br />

Primero, ¡no <strong>at</strong>acar a la disidencia, por nada del mundo! Segundo: decir que cada<br />

cual tenía derecho a expresar su opinión. "La opinión no puede ser un delito". ¡Eso!<br />

¡Perlas de sabiduría! "Posiblemente algunos disidentes encarcelados lo estén por<br />

delito de opinión". ¡Atención!, nunca se puede estar seguro de nada. "Es un derecho


que no debe negarse a nadie, tanto en Cuba como en Estados Unidos…". ¡Bravo!<br />

Cuba y Estados Unidos… ¡Cuba no, yanquis no!, es la nueva consigna.<br />

Mientras tanto, al otro lado de la urbe —de la gran ramera caribeña que ha hecho<br />

caer de rodillas hasta a los más guapos—, durante otra presentación de libro, el<br />

Comandante responde, como tirándolo a mierda y dándole de lado, a las<br />

declaraciones del novelista laureado. "Novelistas que regresan en cu<strong>at</strong>ro…", debe ser<br />

la etiqueta de algún archivo secreto en Jaimanitas. Abel Prieto, el ministro que ha<br />

quedado para organizar estas ruedas de casino geriátricas, suelta a Saramago, toca<br />

el pito, y corre en busca de Fifo…<br />

"Se le obnubiló la capacidad de razonar…", sentencia el Crítico en Jefe.<br />

"Autosuficiencia y vanidad…", truena desde las prensas de Ciencias Sociales. "Un<br />

buen comunista acostumbrado (…) a la calumnia y la di<strong>at</strong>riba (…) de repente elevado<br />

al Olimpo…". Pinochet nunca le hubiera hecho esto a Borges.<br />

Si existiera un comité para despojar del Premio Nobel a los autores degradados hasta<br />

la médula, éste sería su momento de gloria. Si el premio de los suecos no estuviera<br />

tan desprestigiado, ya el rey Carlos Gustavo hubiera puesto un diploma y un millón<br />

de dólares sobre la tumba de Jorge Luis Borges, en desagravio.<br />

Después de esta visita de José Saramago a La Habana, ganarse el Nobel es una<br />

mancha en el expediente. Y hablando de trueques en sueco, ¿no debería haber un<br />

hada madrina que nos trocara a nuestro dictadorzuelo por ese otro que legó a su<br />

pueblo la democracia más estable y productiva del continente?<br />

------------<br />

Denigrar la carne en casa del hambriento<br />

CubaEncuentro<br />

Frente al doble discurso y al escepticismo democrático de José Saramago, el<br />

compromiso intelectual de Mario Vargas Llosa.<br />

por ORIOL PUERTAS, La Habana<br />

Pocos intelectuales contemporáneos se han enfrentado tan abiertamente al régimen<br />

de Fidel Castro como Mario Vargas Llosa. Su relación con la sufrida isla caribeña tiene<br />

larga d<strong>at</strong>a, se adentra en los mismos inicios del proceso que consolidó en el poder al<br />

barbudo Comandante, y por mucho que sus detractores lo critiquen, si algo no<br />

podrán jamás reprocharle será su hondo y cabal conocimiento del caso cubano.<br />

Vargas Llosa pasó de ser un joven entusiasta de la revolución cubana, en los sesenta,<br />

a figurar entre las cabezas más visibles de las condenas mundiales a los <strong>at</strong>ropellos de<br />

un régimen que no tardó mucho en sacudirse de encima a los incómodos "canallas"<br />

—el término, como saben o imaginan, es del propio Fidel Castro— de la<br />

intelectualidad, de izquierda o no, pródiga en exigencias que el caudillo no estaba<br />

dispuesto a cumplir.<br />

A la vez que gran armador de ficciones noveladas, el autor de Conversación en la<br />

C<strong>at</strong>edral ha desplegado una incansable labor como columnista en diarios de España y<br />

América. Están sus libros, como Los desafíos de la libertad y El pez en el agua. Están<br />

sus apariciones y declaraciones públicas por todo el mundo. Muchos de sus artículos<br />

y ensayos breves sobre temas de actualidad, los ha dedicado a enfocar desde una<br />

perspectiva meridianamente crítica la penosa situación en la que se hallan Cuba y su<br />

pueblo, ambos secuestrados por un pequeño grupo que detenta y maneja a placer<br />

todos los poderes.<br />

No en balde en la Isla su nombre es continuamente omitido o injuriado por la<br />

oficialidad y sus libros; aunque siguen siendo admirados y releídos, no circulan


comercialmente ni forman parte de ningún c<strong>at</strong>álogo editorial aquí dentro. Quienes<br />

tengan que mencionar su nombre por alguna razón ineludible, se cuidan mucho de<br />

gastarse elogios y se apresuran a desmarcarse con una frase por el estilo de: "No<br />

estamos de acuerdo con sus ideas políticas". Fue el lamentable caso del poeta César<br />

López ante las cámaras de la televisión nacional, escogido días <strong>at</strong>rás para presentar<br />

la adaptación cinem<strong>at</strong>ográfica de La ciudad y los perros.<br />

La cinta de Francisco Lombardi fue exhibida en pleno mar<strong>at</strong>ón mediático de películas<br />

y documentales con temas basados en la represión militar, la corrupción de las<br />

instituciones castrenses y gubernamentales, y las violaciones de los derechos<br />

humanos en América L<strong>at</strong>ina, a propósito del encuentro internacional denominado,<br />

cínicamente y con la típica grandilocuencia del régimen, "contra el terrorismo, por la<br />

verdad y la justicia", celebrado en La Habana.<br />

Y ha sido el no menos lamentable caso de numerosos escritores e intelectuales que<br />

en voz baja dicen admirar la obra y hasta la est<strong>at</strong>ura moral del peruano, ahora<br />

nacionalizado español, y en público se desdoblan en críticos acérrimos para<br />

granjearse pequeños favores dentro del deteriorado orden de cosas imperante en la<br />

Isla. Y lo más curioso es que Vargas Llosa les seguirá dando trabajo y motivos para<br />

que continúen su juego, a juzgar por la constancia de sus denuncias contra lo que él<br />

ha llamado acertadamente, "la s<strong>at</strong>rapía de Fidel Castro".<br />

Cuba mejor acompañada<br />

Es cierto que la claridad ética de Mario Vargas Llosa en su relación con Cuba —una<br />

buena muestra fue su artículo Las putas tristes de Fidel, publicado en el diario<br />

español El País en octubre de 2004—, por suerte, está cada vez más y mejor<br />

acompañada, sobre todo después de los abusos de la Primavera de 2003.<br />

Pero no basta todavía. Introduce m<strong>at</strong>ices dolorosos comprobar cómo aún muchos<br />

intelectuales insisten en comprometerse con el grillete y no con el esclavizado, con la<br />

mordaza y no con los amordazados, con el cinismo y el doble discurso, encarrilados<br />

hacia mediáticas nupcias con poderes de facto, alejados de la tradición democrática<br />

que dicen —y deben— defender.<br />

Fidel Castro encuentra con rel<strong>at</strong>iva facilidad seres dispuestos a hacerle el juego, lo<br />

cual, tristemente, no debe causar sorpresa. Así está el mundo de hoy. Los encuentra<br />

porque abundan los nostálgicos de la bipolaridad, la cortina de hierro y el Muro de<br />

Berlín, entre quienes hoy <strong>at</strong>izan un creciente antiamericanismo que parece afianzado<br />

en el enfrentamiento Oriente/Occidente, la globalización y la pertinencia de algunas<br />

guerras.<br />

Y muchos de estos partidarios que en un mismo año viajan cu<strong>at</strong>ro y cinco veces a la<br />

que sigue siendo la capital de la "rojería" mundial y su te<strong>at</strong>ro de operaciones, el<br />

Palacio de las Convenciones habanero, ostentan Premios Nobel, son prominentes<br />

figuras del espectro político en sus países, son dueños o editores de grandes diarios y<br />

arrastran con su palabra o su quehacer a millones de personas en el planeta.<br />

Otros padecen la más tenaz inconsistencia, y el adjetivo es exacto. A su paso por La Habana,<br />

la pasada semana, el Nobel portugués José Saramago desgranó otra vez su escepticismo<br />

democrático, algo que le viene muy bien a Fidel Castro. Todo aquel que contribuya a<br />

desprestigiar lo que él desprestigia a diario en sus di<strong>at</strong>ribas televisadas, será bienvenido.<br />

Saramago habla en La Habana<br />

-"…si hubo una persona en los tiempos recientes que ha dado al mundo un ejemplo<br />

de dignidad, un ideal realmente supremo, ese ha sido el Che Guevara".


-"Todo eso se ha recompuesto (la amistad con Cuba), a pesar de que lo que dije<br />

entonces, con mucho dolor y sin querer romper definitivamente con Cuba, ha sido<br />

celebrado, manipulado, usado (…) En fin, lo que importa es que estoy aquí, que soy<br />

amigo de Cuba y que la manipulación mediática no me quita el sueño".<br />

-"El más puro, el más auténtico, el más desinteresado movimiento de solidaridad<br />

nace precisamente en uno de los países más desprotegidos, más pobres (Cuba)".<br />

-"Cuba no es, y no ha sido nunca un país de donde haya salido una acción<br />

terrorista".<br />

Fuentes: La Jornada y Juventud Rebelde<br />

Feo y flaco favor<br />

Ciertas agencias señalaron que en alguna de sus intervenciones, Saramago defendió<br />

la necesidad de brindar espacios a la disidencia. Esto no les consta a los cubanos,<br />

más allá de quienes estuvieron presentes en ese momento, ya que la censura se<br />

encargó oportunamente de borrar todo lo que no encajara en el estricto modelo de lo<br />

"políticamente correcto", según las pautas del régimen.<br />

Feo y flaco favor vuelve a hacernos Saramago. Hablar hoy en Cuba de las carencias<br />

actuales de la práctica democrática —de cuyos beneficios él disfruta, lo mismo en su<br />

n<strong>at</strong>al Portugal que en el balneario de Islas Canarias, donde reside—, es algo así como<br />

denigrar la carne en casa del hambriento. Voces que despotriquen contra la<br />

democracia y contra las libertades todas, el pluripartidismo, la sociedad civil, la<br />

economía de mercado y el Estado de derecho, es lo que nunca le ha faltado al<br />

dictador cubano en más de cuarenta años.<br />

Penoso es comprobar que a estas alturas algunos se sumen a maniobras<br />

desacreditadoras de todo lo que, precisamente, carecemos en Cuba. Pero más<br />

penoso es aún que la inteligencia deba disculparse por ser sincera, y eso le ha<br />

pasado a Saramago con su declaración Hasta aquí he llegado, de 2003.<br />

Contra el fraudulento contubernio de quienes recetan para los cubanos todo aquello<br />

que no desean para sí; contra el blando pesimismo de la Unión Europea, al parecer<br />

rendida definitivamente a la "solución biológica", a la necesidad de esperar por la<br />

anunciada crónica de la muerte del anciano Comandante; contra la vulgar<br />

fetichización de Fidel Castro, vivo o muerto, en un continente que arde por<br />

precariedades, populismos y desigualdades, conviene tener la altura cívica y la<br />

valentía de quienes, como Mario Vargas Llosa, decidieron tempranamente echar su<br />

guerra a favor del pueblo cubano y no de quien lo somete.<br />

------------<br />

Barcelona: Murallas<br />

CubaEncuentro<br />

A diferencia de la Ciudad Condal, La Habana permaneció demasiado tiempo<br />

amurallada, y aún sigue estándolo, al menos psicológicamente.<br />

por MANUEL PEREIRA<br />

Barcelona y La Habana están solidarizadas por los vestigios de sus murallas. Aquí<br />

pueden verse restos de la muralla romana (siglo III d.C), a la que posteriormente se<br />

le añadieron paramentos medievales que la hicieron más alta y colosal. Esa antigua<br />

muralla emerge aquí, y se sumerge allá, para reaparecer más allá, un poco como el<br />

río Guadiana. Sus muñones de piedra nos sorprenden en lugares tan insólitos como


pueden ser una boutique de ropa moderna en pleno barrio gótico, el interior de una<br />

mercería, el sótano de una vivienda.<br />

Sus lienzos más conocidos hermosean las inmediaciones de la c<strong>at</strong>edral barcelonesa,<br />

sobre todo en tramos de las calles Sotstinent Navarro y Tapineria, que corren<br />

paralelas a la Vía Layetana. Adoptando a veces la apariencia de vértebras de<br />

monstruos antediluvianos brotando de las entrañas de la tierra, por doquier nos<br />

asaltan esas osamentas de piedra, como restos de dinosaurios petrificados. Es lo<br />

gótico superponiéndose a lo romano, otro palimpsesto, reminiscencias de antiguas<br />

formas de globalización.<br />

Esas murallas circunvalando la ciudad, la ciñen, la rodean… ora como un cinturón de<br />

castidad, ora a guisa de escayola, ora como camisa de fuerza. Wiston Churchill decía:<br />

"nosotros diseñamos los edificios y luego los edificios nos diseñaron a nosotros". La<br />

mentalidad de todo un pueblo queda sutilmente afectada por la morfología<br />

arquitectónica que lo ve nacer, lo envuelve y le da amparo.<br />

Así que las murallas nos diseñaron a nosotros, habaneros que nacimos sin saberlo en<br />

un escenario digno de un manicomio, o de un campo de concentración, acorralados<br />

entre ruinas de barbacanas.<br />

La Habana —hija de España— no podía escapar a ese <strong>at</strong>avismo de cantería. No en<br />

balde tenemos una calle que se llama Muralla, y cerca de la Estación Central de<br />

Ferrocarriles surge un gran lienzo, además de garitas aquí y allá, como la de la<br />

antigua Cortina Valdés, hoy excavada en sucesión de <strong>at</strong>rincheramientos didácticos,<br />

con cañones decor<strong>at</strong>ivos y ladrillos recién horneados —como empastes de dentista—,<br />

en la zona conocida como la Maestranza, Parque del Anfite<strong>at</strong>ro, frente a la Avenida<br />

del Puerto.<br />

Allí están además la Cabaña, el Morro, el Castillo de la Real Fuerza, añadiendo fuerza<br />

a esa obsesión militar constructiva, a ese complejo de topo o de castor que se<br />

prolonga hasta nuestros días con la machacona bobería de cavar trincheras y refugios<br />

antiaéreos en previsión de la paranoica e imaginaria invasión americana siempre a<br />

punto de llegar.<br />

La Cortina de Bagazo<br />

A diferencia de Barcelona, que rompió para siempre su cilicio medieval, La Habana<br />

permaneció demasiado tiempo amurallada, y aún sigue estándolo, al menos<br />

psicológicamente. Antes se levantaban muros para defenderse de <strong>at</strong>aques de<br />

corsarios y pir<strong>at</strong>as, ahora perforan la ciudad supuestamente para defenderse de esos<br />

nuevos filibusteros que son los americanos.<br />

Por eso el habanero creció de espaldas al mar, como ya he dicho en otra parte. Lo<br />

prueban los cementerios de ambas ciudades. Mientras nuestro camposanto está<br />

tierra adentro, lejos del agua, el de Barcelona se levanta frente al mar, sus muertos<br />

miran al mar, desde Montjuic, ese promontorio salpicado de lápidas y cruces blancas<br />

que domina el puerto.<br />

La Habana y Barcelona, ciudades medievales amuralladas. En algún momento de su<br />

madurez histórica, ambas rompieron sus respectivos cinturones de castidad. Pero<br />

¿quién ha dicho que el Medioevo está tan lejos o ha sido superado? Hace unos<br />

quince años cayó el Muro de Berlín, sin embargo, ya Israel construye a toda prisa<br />

otra barrera, el llamado "muro de separación de Cisjordania". O bien surge ese otro<br />

parapeto que intenta separar a México de Estados Unidos… también en Ceuta se<br />

refuerzan las vallas. Por doquier se abroquelan las fronteras.


Pareciera que esa fiebre de murallas es cíclica, que resurgen como en un eterno<br />

retorno, una maldita palingenesia abaluartada, como si la historia de la humanidad<br />

pudiera estudiarse a través de sus diversos bastiones, que caen aquí para renacer<br />

allá. Así, cada época tiene su muro emblemático, desde la Muralla de Adriano o la de<br />

Antonino, hasta la Muralla China, que por cierto es el único monumento hecho por la<br />

mano del hombre que puede verse a simple vista desde la Luna, como una cic<strong>at</strong>riz en<br />

la faz del planeta.<br />

Del antiguo "Telón de Acero" hoy sólo queda su prolongación más occidental, la<br />

"Cortina de Bagazo" que estrangula a Cuba. Isla que se aísla, y cuya insularidad de<br />

suyo ya parece predestinarla a un aislamiento, a una cuarentena que ya dura<br />

cuarenta y cinco años. Toda insularidad radical deviene insulinoma, tumor<br />

pancreático, hiperglucemia… más aún tr<strong>at</strong>ándose de una isla tan sacarífera como la<br />

nuestra.<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

Las grandes transformaciones chinas. Los cubanos y la experiencia china (II)<br />

Oscar Espinosa Chepe<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Los cubanos no somos chinos. Así<br />

declaran enfáticamente los "cabezas calientes" del p<strong>at</strong>io cuando algunos, aunque sea<br />

tímidamente, expresan la conveniencia de examinar con seriedad la experiencia china<br />

(y de Viet Nam) de los últimos decenios, y eventualmente adaptar a nuestra realidad<br />

los mecanismos económicos y sociales que tan excelentes resultados han dado en<br />

Asia, con el propósito de utilizarlos como herramientas que nos ayuden a salir de la<br />

interminable crisis que azota al país.<br />

Realmente somos bastante diferentes a los habitantes de la remota China. Nuestra<br />

manera de ser y comportarnos ante la vida nos hace distintos. Las tradiciones,<br />

historia y cultura cubanas, sólidamente influidas por Occidente, nos tornan ajenos a<br />

la milenaria y rica cultura china.<br />

No somos tan disciplinados y pacientes. Físicamente no nos parecemos, aunque<br />

algunas de nuestras mujeres tienen bellos ojos oblicuos, que tanto gustan, y hemos<br />

acuñado la palabra "China" para expresar cariño a nuestras parejas. Ese término<br />

cambia de género cuando la expresa una cubana. Nuestros lenguajes son tan<br />

diferentes que al no entender a alguien decimos: "Estás hablando en chino".<br />

Todas estas disparidades podrían llevar a pensar que nuestras "cabezas calientes"<br />

maximalistas tienen la razón. No obstante, un análisis más profundo refleja que, aún<br />

cuando son reales las diferencias apuntadas, y posiblemente otras más, existen<br />

muchas coincidencias en los problemas afrontados por cubanos y chinos en los<br />

últimos decenios, por lo que sería de gran utilidad acercarnos al escenario asiático.<br />

Somos seres humanos que sentimos y padecemos en un mismo y complicado<br />

planeta. Nuestras historias recientes guardan muchas similitudes dado que hemos<br />

padecido, y aún padecemos -sobre todo los cubanos- sociedades est<strong>at</strong>istas y<br />

centralizadoras.<br />

Ciertamente, las experiencias chinas anteriores a 1978 fueron más traumáticas que<br />

las sufridas por los cubanos. Nuestra Revolución Cultural Tropicalizada de los años 60<br />

no llegó a los extremos chinos, por suerte. Sin embargo, tuvimos nuestra variante de


Guardias Rojos y extremistas, que se han ido adaptando a las nuevas circunstancias,<br />

con rebrotes frecuentes.<br />

Nuestra sociedad también está fragmentada, aunque en nuestras condiciones la Isla<br />

juega el papel de la China continental, y nuestro Taiwan se encuentra en la Florida,<br />

con diversos islotes diseminados por el mundo.<br />

"Nuestra diáspora taiwanesa" también es un ejemplo de éxito económico, político y<br />

social. Ha demostrado la capacidad de los cubanos, cuando tienen posibilidades de<br />

desplegar el intelecto y las inici<strong>at</strong>ivas, de triunfar en una sociedad tan competitiva<br />

como la norteamericana. Hecho reconocido internacionalmente y que constituye<br />

también un verdadero milagro, el cual debe llenar de orgullo a todos los cubanos.<br />

Una comunidad rel<strong>at</strong>ivamente pequeña, de aproximadamente 1,5 millones de<br />

personas, está representada en el legisl<strong>at</strong>ivo estadounidense por cu<strong>at</strong>ro<br />

representantes y un senador, y en el ejecutivo por un secretario. Muestra fehaciente<br />

de lo que son capaces los cubanos.<br />

Lo anteriormente señalado nos lleva a pensar que los últimos contactos entre<br />

personalidades de China y Taiwan podrían de alguna forma servir como ejemplo a los<br />

cubanos para salir de la terrible crisis en que nos encontramos. Más aún si tenemos<br />

en cuenta que los antagonismos chinos tienen antecedentes mucho más largos,<br />

crueles y terribles que los presentes en nuestro drama nacional.<br />

Hoy, tanto en Cuba como en nuestra comunidad exterior, se observan claros indicios<br />

de una tendencia hacia la reconciliación nacional. En la Isla, la inmensa mayoría de<br />

los ciudadanos apoya ese derrotero, con justicia social y oportunidad para todos. Está<br />

dispuesta a olvidar el odio y la revancha para construir una unidad nacional que en<br />

ningún momento significaría la pérdida de identidades políticas propias.<br />

Por el contrario, cada día es más evidente que la policromía ideológica desplegada en<br />

un marco civilizado y responsable, más que un obstáculo constituye una gran<br />

riqueza.<br />

Esa misma tendencia hacia la reconciliación poco a poco se está imponiendo entre<br />

nuestra comunidad en el exterior. Estas no son meras palabras. Lo confirma el<br />

documento recientemente publicado "Pilares para un consenso" o las importantes<br />

propuestas realizadas por el Grupo de Trabajo Memoria, Verdad y Justicia, entre<br />

otros esfuerzos que se aprecian al otro lado del Estrecho de la Florida y diversos<br />

lugares del mundo donde residen comp<strong>at</strong>riotas.<br />

Desde el punto de vista económico, la reconciliación y la unidad podrían traer<br />

indudables ventajas para la reconstrucción de nuestro hogar nacional. Cuba cuenta<br />

con el recurso más importante para el desarrollo: una población activa, capaz de<br />

muchas inici<strong>at</strong>ivas y con niveles de preparación técnico-cultura rel<strong>at</strong>ivamente<br />

elevados para el Tercer Mundo. Estas características no son ninguna ficción pues,<br />

como señaláramos anteriormente, han sido demostradas en competitivas sociedades.<br />

A la reconstrucción nacional, como ha pasado en China, se incorporarían nuestros<br />

exitosos hermanos del exterior; con valiosos recursos m<strong>at</strong>eriales y financieros, y con<br />

elementos todavía más indispensables actualmente para el desarrollo: tecnología,<br />

capacidad de gestión, conocimientos y acceso al mercado internacional, entre otros<br />

activos intangibles.<br />

La cercanía de Cuba a Estados Unidos, el mercado más rico y de mayor desarrollo<br />

científico-técnico del mundo, con una de las más grandes y dinámicas poblaciones<br />

hispanoparlantes en el planeta, representa una de las mayores ventajas compar<strong>at</strong>ivas<br />

de la Isla. Es de esperar que la exitosa comunidad cubana de Estados Unidos


constituya un vehículo eficaz para propiciar un óptimo entendimiento entre ambas<br />

riberas del Estrecho de la Florida y, como consecuencia, una fructífera cooperación,<br />

sobre la base del respeto y beneficio mutuos.<br />

La opción está clara: la reconciliación es el único camino posible. Sabemos que el<br />

camino está lleno de obstáculos; conocemos que las "cabezas calientes", apostados a<br />

ambos lados del mar, pondrán todas las dificultades para demorar el abrazo nacional,<br />

pero no podrán evitar que en nuestra querida p<strong>at</strong>ria se imponga la comprensión.<br />

En La Habana también oiremos palabras similares a las pronunciadas por Lien Chan,<br />

presidente del Kuomintang, en su reciente visita a China: "No podemos cambiar el<br />

pasado, pero podemos aprovechar las oportunidades del futuro".<br />

Fuentes<br />

- El Mercado Dirigido. La teoría económica y la función del gobierno en la<br />

industrialización del Este de Asia. Robert Wade, Fondo de Cultura Económica, 1999.<br />

- Revista The Economist, Economic and Financial Indic<strong>at</strong>ors.<br />

- Crónicas de un desastre. Apuntes sobre la economía cubana, Oscar Espinosa Chepe,<br />

Editorial Hispanocubana. Madrid, 2004.<br />

- El ascenso de China. Revista Foreign Policy. Febrero/Marzo <strong>2005</strong>.<br />

- Las empresas chinas saltan la muralla. Revista Foreign Policy, Diciembre/Enero<br />

<strong>2005</strong>.<br />

- BBC Mundo.<br />

- El inestable occidente chino. Joshua Kurlantzick. Revista Foreign Affaire No. 4/2004.<br />

- Cables EFE, AP, AFP, Reuters.<br />

- Semanario Orbe, periódicos Granma y Juventud Rebelde.<br />

------------<br />

Buena memoria para un día de los padres<br />

Jorge Olivera<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Me dejó con el adiós a flor de labios.<br />

Se fue a otra galaxia con sus tenues defectos y las virtudes que supe disfrutar como<br />

un discípulo siempre <strong>at</strong>ento. Nunca imaginé su silencio, hecho de abismos y<br />

c<strong>at</strong>ástrofes. El viaje era definitivo. Había muerto un día de enero de 2003 por un<br />

decreto celestial. A sus 76 años terminaba su trayectoria -para mí- breve y única.<br />

Era mi padre, físicamente pisoteado por el tiempo, con sus arrugas y sus canas<br />

exteriorizando su sabiduría y el conocimiento que los años se encargaron de<br />

imprimirle, un sello particular de belleza.<br />

Hay padres que se enquistan en la memoria. Están presentes cada día, por el<br />

recuerdo de un consejo oportuno, el despliegue ético a prueba de tropiezos y el<br />

inspirador sentido del deber. Se les extraña en el fragor de un regaño y también en<br />

un abrazo que se siente como un premio. Un padre no es ser que trasciende sólo por<br />

su masculinidad. Aparte de constituir éste un elemento complementario para la<br />

procreación, es importante su institución como factor unificador de la familia. Ambas<br />

características conformaban la personalidad de mi progenitor. De él conservo la voz<br />

grabada en mi mente; las respuestas a cada interrogante con el tono diligente de la<br />

fr<strong>at</strong>ernidad.<br />

Muchos han hecho de la p<strong>at</strong>ernidad una tarea universal. Su amor ha roto fronteras<br />

para imponer la justicia y reparar las imperfecciones humanas proclives a convertirse<br />

en engendros. La Humanidad no ha carecido de hombres talentosos que tuvieron<br />

como premisa hacer del bien- algunas veces contra toda esperanza- una práctica<br />

incondicional y cotidiana, viendo a su prójimo como a hijos por encaminar y auxiliar.


Cuando se diga padre, es justo evocar nombres como los de Abraham Lincoln, Martín<br />

Luther King, Mah<strong>at</strong>ma Gandhi, José Martí. Ellos tuvieron esa mirada con la que un<br />

progenitor cubre a los hijos que merecen ser <strong>at</strong>endidos sin dilaciones. Hombres de su<br />

n<strong>at</strong>uraleza no vieron al planeta Tierra como un simple interés geográfico, sino como<br />

si éste fuese la casa que eligieron para hospedar su amor y virtud junto a sus<br />

honorables descendencias.<br />

Hoy pienso en los padres que nos salvan de la mediocridad. En el mío balanceándose<br />

en el viejo sillón de madera y en los otros, los de todos, que me dejaron ilustres<br />

vivencias e imágenes en cada una de sus biografías. No me faltan <strong>at</strong>enciones<br />

levitando sobre mi conciencia.<br />

Para los que están presos o luchan con ahínco por romper esquemas represivos en<br />

cualquier parte, llegue mi recuerdo como un haz de luz en medio de sus tinieblas.<br />

Definitivamente son padres dispuestos a insertar su legado en este mundo de<br />

tensiones. Es muy posible que ellos a su vez sean hijos que traducen en sus acciones<br />

las enseñanzas tomadas de la fuente p<strong>at</strong>erna.<br />

Creo que contar con un buen padre es una suerte sin paralelos. Es tener un profeta,<br />

un mentor un amigo fiel, conviviendo con uno. Alguien mitad humano y mitad Dios.<br />

Dar gracias por ello en un día como éste es la mejor oración que puedo dedicarle a la<br />

memoria del que partió hace dos… o tantos años ya.<br />

------------<br />

Ataque a la inici<strong>at</strong>iva privada<br />

José Moreno Cruz, <strong>Cuban</strong>acán Press<br />

SANTA CLARA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Desde que en una intervención<br />

televisiva el gobernante cubano llamó a comb<strong>at</strong>ir lo que llamó ilegalidades, la Policía<br />

Nacional Revolucionaria (PNR), no ha tenido respiro en la b<strong>at</strong>alla sin cuartel contra la<br />

inici<strong>at</strong>iva privada.<br />

Es raro el día en que no se comente entre los habitantes de Santa Clara, que la<br />

policía está asestando en ese momento otro golpe a un gestor de la economía<br />

informal, o que ocurrió hace unas horas o el día anterior.<br />

El cubano siempre ha tenido fama de arreglárselas como puede ante momentos<br />

difíciles. Inventa lo mismo un bistec de cáscara de plátano burro como acondiciona<br />

un camión para cruzar el Estrecho de la Florida. Son la respuesta de los entes<br />

privados a las formas de vida de subsistencia y el deseo de trocar el rumbo del<br />

control vertical de todos los recursos que circulan en el país y las formas de<br />

producción.<br />

Los últimos oper<strong>at</strong>ivos de que se tienen noticia ocurrieron recientemente en<br />

diferentes puntos de la ciudad, donde desmantelaron una fábrica artesanal de fideos<br />

y otra de ron casero. Sus producciones eran destinadas a la venta ilícita en las calles<br />

de la ciudad y en la red gastronómica, lo que reportaba ganancias no sólo a los<br />

operarios y comercializadores, sino también a sus propietarios.<br />

Pero sucede que para mantener una fábrica clandestina de producción de fideos es<br />

necesario ante todo tener la m<strong>at</strong>eria prima para la elaboración del producto y el<br />

mercado para su venta, generalmente a precio inferior con que es comercializado por<br />

las entidades est<strong>at</strong>ales.<br />

Pero es justo en este punto donde surgen las dudas y preguntas. La existencia de<br />

una demanda segura para una mercancía como el fideo indica que el Estado no<br />

abastece el mercado con cantidades suficientes del producto o que los precios con<br />

que se expenden son extremadamente exagerados.


Por otro lado, nadie se logra explicar la procedencia de las m<strong>at</strong>erias primas. Digamos,<br />

por ejemplo, que para elaborar el fideo se necesita harina de trigo como elemento<br />

principal de la producción. En la red dolarizada se puede adquirir la harina de trigo,<br />

pero a un precio muy alto, que difícilmente ofrecería ganancias a los productores. Eso<br />

nos hace mirar de reojo hacia otra fuente de suministro: la ilegal.<br />

En Cuba la mayoría de los productores que utilizan la harina de trigo para elaborar<br />

pizzas, fideos u otros alimentos, compran esa m<strong>at</strong>eria prima en los almacenes de las<br />

panaderías est<strong>at</strong>ales, en complicidad de administr<strong>at</strong>ivos y personal a cargo. Con el<br />

desvío del producto aparecen los primeros síntomas de la corrupción, donde unos<br />

pocos se aprovechan de sus puestos para lucrar con los bienes del Estado.<br />

Esa es una práctica normal en la Cuba de hoy, debido a que el Estado mantiene<br />

asfixiada la inici<strong>at</strong>iva privada de los ciudadanos y en caso de que la permita, no suple<br />

las m<strong>at</strong>erias primas, ni respalda a los entes económicos de la pequeña empresa<br />

privada en el proceso laboral y de comercio.<br />

Según el último informe de la policía, las producciones ilegales pueden traer consigo<br />

riesgos a la vida de los ciudadanos, especialmente a niños, enfermos y ancianos, que<br />

son quienes más utilizan este alimento, debido a las condiciones antihigiénicas de la<br />

elaboración, como el caso de los fideos tipo "Cabello de Ángel" los que eran<br />

empaquetados en su nylon original y vendidos como si fueran de fábricas est<strong>at</strong>ales.<br />

En el oper<strong>at</strong>ivo fueron incautados 76 paquetes de fideos listos para la venta, 760<br />

envases de nailon con las etiquetas originales de una fábrica cienfueguera, 70 libras<br />

de harina de pan, una balanza y el equipo de producción.<br />

El informe señala también el decomiso de una fábrica de "Chispa de Tren", o sea un<br />

ron casero extraído de la fermentación de la miel de purga. Allí decomisaron tanques<br />

plásticos llenos de la miel (producto residual de la caña de azúcar) en estado de<br />

fermentación, dos termómetros y dos tubos de enfriamiento con una torre, así como<br />

una olla criolla de acero inoxidable con una resistencia eléctrica. El decomiso abarcó<br />

dos cubetas del producto ya destilado de 25 galones cada una.<br />

Según la nota de la policía, el ron casero se expende en sustitución del verdadero ron<br />

cubano, cada vez más adulterado en bares y lugares públicos.<br />

Otros enfrentamientos al "delito y actividades ilícitas" dieron al traste con la<br />

ocupación de 104 sacos de soya en dos almacenes diferentes y en otra vivienda<br />

fueron incautados 50 postas de pollo, 710 huevos y ocho pomos de refresco Tu Kola.<br />

Por su parte, los bicitaxis también fueron agredidos ferozmente, cuando les<br />

incautaron a sus propietarios 16 reproductoras de audio de dudoso origen, al ser<br />

sorprendidos violando una disposición de la Asamblea Municipal del Poder Popular<br />

encaminada a disminuir el ruido en nuestras calles.<br />

Días antes la prensa local anunció la ocupación de una fábrica de refrescos y otra de<br />

cerveza de las que operan en la ciudad. Todas las personas involucradas en estas<br />

actividades clandestinas están sometidas a medidas cautelares, acusadas de "delito a<br />

la actividad económica ilícita agravada" mientras continúa el proceso investig<strong>at</strong>ivo y<br />

el esclarecimiento del origen de los recursos empleados en las empresas individuales.<br />

Un simple paseo por una de las calles aledañas al mercado de San Miguel demuestra<br />

que la cura de la enfermedad no está en los decomisos, multas u otras acciones<br />

represivas contra los agentes de la economía informal. Allí son cientos los multados<br />

que continúan en sus actividades económicas. "Aquí nadie va a dejar morir de<br />

hambre a sus hijos", dijo un agente de las actividades consideradas por el estado de<br />

"ilícitas".


Noticias de actividades ilícitas a todos los niveles he conocido desde que tengo uso<br />

de razón. Han ocurrido en las diferentes décadas del siglo pasado. Ahora se<br />

acentúan. La nomencl<strong>at</strong>ura no puede liquidarlas. Sabe que está herida de muerte, y<br />

ahora da sus zarpazos. Unos irán a los tribunales y de allí a las cárceles, pero más<br />

tarde surgirán otros que pongan su ingenio a favor de la libre empresa mientras<br />

exista la pobreza y el desabastecimiento. Contra la mayoría, no se puede.<br />

------------<br />

Preocupada Dama de Blanco por la salud de su esposo, Nelson Aguiar<br />

LA HABANA, Cuba - 21 de junio (Miguel Saludes / www.cubanet.org) - Dolia Leal,<br />

esposa del prisionero de conciencia Nelson Aguiar, ha hecho saber a la opinión<br />

pública su preocupación por el estado de salud que presenta su cónyuge, quien fue<br />

operado de una hernia epigástrica el 3 de diciembre último y desde entonces se<br />

encuentra recluido en le hospital de la prisión Combinado del Este. En su más<br />

reciente visita realizada al preso, éste le manifestó que ya no podía seguir soportando<br />

el dolor en la zona intervenida.<br />

La señora Leal manifestó que al observar el abdomen de Aguiar apreció una<br />

inflamación del tamaño de su mano. Alarmada por esta situación, pidió ver al médico<br />

que operó al preso para que éste le explicara las razones que motivaban estos<br />

síntomas. El cirujano con el que se entrevistó le dijo que esto se debía a una causaefecto,<br />

y que él no sabe qué puede haber ocurrido, pero que posiblemente sería<br />

necesaria una nueva intervención.<br />

Dolia Leal afirma que su esposo tiene que aguantarse de las paredes para caminar y<br />

que en estos momentos ya ni sale a coger sol, por resultarle una maniobra muy<br />

dolorosa. Debido a esa dificultad prefiere mantenerse en la sala, algo que también es<br />

contraproducente.<br />

La señora Leal afirmó que en días recientes contactó con un alto oficial de la<br />

Seguridad del Estado para plantearle la gravedad de la condición en que se<br />

encuentra Nelson Aguiar. El agente le respondió que ya estaban localizando el<br />

hospital donde se realizará esta segunda operación quirúrgica, pero hasta el<br />

momento todo continúa igual.<br />

------------<br />

Sin agua localidades cienfuegueras<br />

CIENFUEGOS, Cuba - 21 de junio (Luis Miguel González Leiva, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - El desabastecimiento de agua afecta localidades del municipio de<br />

Cienfuegos hace más de ocho días debido a los intensos cortes eléctricos y a la rotura<br />

de sus principales conductoras.<br />

Durante los últimos ocho días los repartos Junco Sur, Reina y San Lázaro, del<br />

municipio de Cienfuegos, han sido severamente afectados por la falta de agua<br />

potable para el consumo, sin que las autoridades hayan ofrecido ninguna solución.<br />

Enamorado Herrera, operador del sistema de válvula de la Empresa Municipal de<br />

Acueducto en Cienfuegos, refirió a este reportero que la falta de agua no se debía a<br />

la sequía, ya que la planta potabilizadora está recibiendo alrededor de 315 litros por<br />

segundo, cantidad suficiente para abastecer a todo el municipio de Cienfuegos.<br />

Destacó Herrera que el motivo esencial para que no llegue el agua a los barrios son<br />

los constantes y prolongados cortes eléctricos, que impiden el bombeo del líquido, así<br />

como la rotura de sus conductoras y válvulas, por donde se pierde más del 40% del<br />

líquido distribuido a la ciudad, ocasionando así la falta de agua en estos repartos.


Odalys Toledo, vecina de Juno Sur, comentó: "Hace ocho días que no tengo agua en<br />

mi casa; sin embargo los carros cisternas no han dejado de abastecer hoteles, casas<br />

de gobierno, casas de oficiales del Partido Comunista de Cuba (PCC)", y añadió: "Tal<br />

parece que esos lugares tienen más importancia que un reparto de más de siete mil<br />

personas como en el que vivo".<br />

------------


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 23 <strong>2005</strong> (<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong> <strong>at</strong>: <strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

Plane issues imperil Martí broadcasts (MH)<br />

U.S. policy can't stay on square one forever (MH)<br />

World Events Keep Cuba Off U.S. Radar Screen (Yahoo <strong>News</strong>)<br />

Americans from trade associ<strong>at</strong>ion discussing future deals, st<strong>at</strong>e of commerce<br />

with…(AP)<br />

US cries foul after Cuba blocks baseball game (AFP)<br />

FMLN demands Posada to be kept out (L<strong>at</strong>innews)<br />

Man calls his Cuba-travel hearing a 'waste' (Durham Herald-Sun)<br />

Cuba's Online Boost (Billboard)<br />

La Union Europea Y Cuba: ¿Diplomacia O Duplicidad? (ICCAS)<br />

"Hoy cumplo 125 años", dice cubano (BBC)<br />

Alcalde opositor deniega permiso marcha contra visita de Castro (EFE)<br />

Venezuela es el país más representado en la Feria ExpoCaribe de Santiago de Cuba<br />

(AFP)<br />

Excluyen la información dada por Cuba en los documentos de Posada (NH)<br />

Suspenden búsqueda dominicanos y cubanos que viajaban Puerto Rico (EFE)<br />

Investigan a tres pescadores mexicanos por estar vinculados al tráfico de personas<br />

en...(AP/EP)<br />

Rinden tributo a mecánico de motos Harley-Davidson (AFP)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

Ironías de la vida<br />

La Habana: Deporte y libertad<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

De cuchillos, puñales y otros demonios<br />

Sin aspirinas las farmacias de Cienfuegos<br />

Cierra consulta estom<strong>at</strong>ológica por falta de bombilla<br />

Detienen y amenazan a periodistas independientes<br />

El libro más prohibido en Cuba<br />

Plane issues imperil Martí broadcasts<br />

Delays in getting a new airplane to broadcast TV and Radio Martí's signals to Cuba has raised<br />

concerns among opponents of leader Fidel Castro and on Capitol Hill.<br />

BY NANCY SAN MARTIN - The Miami Herald<br />

WASHINGTON<br />

A yearlong delay in the purchase of an airplane to broadcast TV and Radio Martí's<br />

signals to Cuba has stoked concern on Capitol Hill th<strong>at</strong> the C-130 currently being<br />

used may be reassigned to Iraq.<br />

The possible loss of the airborne broadcasts -- touted by President Bush as a key<br />

str<strong>at</strong>egy to break through Havana's jamming and hasten the island's transition to<br />

democracy -- has prompted foes of <strong>Cuban</strong> leader Fidel Castro to send pleas to the<br />

White House and Pentagon.<br />

At issue is the alloc<strong>at</strong>ion of $10 million to buy an airplane and broadcasting<br />

equipment th<strong>at</strong> would replace the C-130 turboprops, known as Commando Solo<br />

aircrafts, now broadcasting the signals of the U.S.-funded Radio and TV Martí. The


moving transmissions are said to be more difficult to jam than the current<br />

transmissions from blimps anchored over Cudjoe Key in the Florida Keys.<br />

U.S. officials say the b<strong>at</strong>tle centers on whether the $10 million should come from the<br />

Defense Department, which would be responsible for purchasing and oper<strong>at</strong>ing the<br />

aircraft, or the St<strong>at</strong>e Department, which has paid for the Martí broadcasts for more<br />

than a decade.<br />

The dispute comes amid reports within Congress th<strong>at</strong> the U.S. military's C-130 now<br />

broadcasting the signal as it flies over the Florida Straits could soon be headed to<br />

Iraq.<br />

ROS-LEHTINEN LETTERS<br />

In letters to Defense Secretary Donald Rumsfeld, Secretary of St<strong>at</strong>e Condoleezza Rice<br />

and President Bush, Miami Republican Rep. Ileana Ros-Lehtinen cited ``grave<br />

concerns about reports th<strong>at</strong> the C-130 Commando Solo airborne pl<strong>at</strong>form<br />

transmission currently dedic<strong>at</strong>ed to Cuba-rel<strong>at</strong>ed activities may be reassigned.''<br />

The purchase and equipping of a new plane specifically dedic<strong>at</strong>ed to Cuba broadcasts<br />

was part of a long list of initi<strong>at</strong>ives against Cuba launched by the White House last<br />

year. Bush also ordered tightened restrictions on travel and cash transfers to the<br />

island, committed additional support for the dissident movement on the island and<br />

promised to name a ''transition coordin<strong>at</strong>or'' to implement the new measures.<br />

The tightening of the restrictions was implemented swiftly, but the administr<strong>at</strong>ion has<br />

yet to seal a deal on the plane purchase or appoint a transition coordin<strong>at</strong>or.<br />

A St<strong>at</strong>e Department official who asked for anonymity because he was not authorized<br />

to speak publicly on the issue said Wednesday th<strong>at</strong> the Bush administr<strong>at</strong>ion considers<br />

the airplane a priority.<br />

But <strong>Cuban</strong>-American lawmakers remain focused on drawing <strong>at</strong>tention to the m<strong>at</strong>ter.<br />

CASTRO REGIME<br />

''Mr. President, as a mother whose stepson will soon be deployed to Iraq, I fully<br />

appreci<strong>at</strong>e the Administr<strong>at</strong>ion's desire to use all available tools to provide for the<br />

safety of <strong>our</strong> troops and the security of <strong>our</strong> n<strong>at</strong>ion,'' Ros-Lehtinen wrote in a letter to<br />

the White House this week. ``However, we cannot and should not forget about the<br />

thre<strong>at</strong>s posed by the Castro dict<strong>at</strong>orship in <strong>our</strong> own sphere of influence.<br />

''The Castro regime in Cuba must continue to be a focal point . . . for y<strong>our</strong> global<br />

str<strong>at</strong>egies to promote freedom and democracy as antidotes to extremism and<br />

terrorism,'' the letter said. ``The C-130 plane being used for transmissions of Radio<br />

and TV Martí is a critical instrument for the implement<strong>at</strong>ion of this agenda.''<br />

------------<br />

U.S. policy can't stay on square one forever<br />

BY MARIFELI PEREZ-STABLE - The Miami Herald<br />

Neither confront<strong>at</strong>ion nor engagement has worked. Both imply dialogue, and Fidel<br />

Castro only knows harangue. Though differing in the short term, the United St<strong>at</strong>es<br />

and the European Union see eye-to-eye on the end-point: democracy in Cuba. If<br />

either the embargo or openness were jointly embraced, progress might be made.<br />

But, there's no chance for the kinds of coordin<strong>at</strong>ion th<strong>at</strong> worked well against<br />

apartheid-era South Africa or pre-1989 Eastern Europe.<br />

We can't stay on square one forever. After the funeral, we all will have to get it right<br />

so th<strong>at</strong> -- peacefully, gradually -- Cuba moves in the right direction. But we can't wait<br />

until then to start getting it right.


My preference is the EU p<strong>at</strong>h. Since 1996, a so-called Common Position has marked<br />

EU policy toward the <strong>Cuban</strong> regime: no economic cooper<strong>at</strong>ion agreement until<br />

Havana takes meaningful steps on human rights. When 75 nonviolent opponents<br />

were summarily tried and sentenced to long prison terms in 2003, the EU imposed<br />

sanctions th<strong>at</strong> boomeranged.<br />

As the EU reduced the level of official contacts and invited dissidents to n<strong>at</strong>ionalholiday<br />

parties, Castro cut off all contacts with European embassies. For 18 months,<br />

EU diplom<strong>at</strong>s talked to one another and twiddled their thumbs. At Spain's behest, the<br />

Common Position was reinst<strong>at</strong>ed. F<strong>our</strong>teen of the 75 had been freed, and EU<br />

represent<strong>at</strong>ives have since scheduled regular meetings with the opposition. On May<br />

20, the Assembly for the Promotion of Civil Society met openly near Havana without<br />

interference. Two EU deputies and f<strong>our</strong> Polish j<strong>our</strong>nalists were, however, expelled to<br />

prevent their <strong>at</strong>tendance.<br />

At the end of <strong>June</strong>, the Common Position will be reaffirmed. Its only logic is to<br />

maintain an open window to Cuba -- government officials, civil society and the<br />

opposition -- and, thus, be there already when the time comes. The EU has a better<br />

knowledge of <strong>Cuban</strong> society than the United St<strong>at</strong>es. Th<strong>at</strong> is no small benefit of<br />

engagement. Nobody today has any illusions of anything substantive happening while<br />

the comandante can still rant. At the same time, the EU will not hesit<strong>at</strong>e to defend<br />

human rights. In April, the EU co-sponsored the U.S.-initi<strong>at</strong>ed resolution <strong>at</strong> the U.N.<br />

Human Rights Commission condemning Cuba's deplorable record.<br />

In the 1990s, U.S. policy had two tracks: the embargo and people-to-people<br />

contacts. Since 20<strong>01</strong>, U.S. agricultural producers have carried on hefty, cash-only<br />

sales to Cuba. All else is r<strong>at</strong>her somber, particularly regarding travel and remittances.<br />

Restrictions in <strong>June</strong> 2004 constitute an onerous emotional burden on <strong>Cuban</strong><br />

Americans and their families. While all travel should be legal, th<strong>at</strong> of <strong>Cuban</strong><br />

Americans should be most of all. Wh<strong>at</strong>ever m<strong>at</strong>erial benefits the regime might reap,<br />

nurturing family bonds is priceless.<br />

The so-called soft track -- really, the one Castro fears most -- worked rel<strong>at</strong>ively well<br />

until Feb. 24, 1996, when the <strong>Cuban</strong> Air Force struck down two Brothers to the<br />

Rescue planes. The f<strong>our</strong> pilots' unjustifiable homicide forced President Clinton to sign<br />

into law the harshest version of Helms-Burton, aka Helms-Castro. In 2002, President<br />

Bush gave a speech on May 20, <strong>Cuban</strong> Independence Day, th<strong>at</strong> seemed to suggest a<br />

new approach. He said: ``If Cuba's government takes all the necessary steps to<br />

ensure th<strong>at</strong> the 2003 elections are certifiably free and fair and if Cuba also begins to<br />

adopt meaningful market-based reforms, then -- and only then -- I will work with the<br />

U.S. Congress to ease the ban on trade and travel.''<br />

Elections for Popular Power, a proto-legisl<strong>at</strong>ure, are held on a regular basis. Wh<strong>at</strong> if<br />

Washington and the EU had together pressured Havana to allow intern<strong>at</strong>ional<br />

observers? Castro would surely have given a frenzied No. The ball, though, would<br />

have been on his c<strong>our</strong>t, and th<strong>at</strong>'s wh<strong>at</strong> the United St<strong>at</strong>es should strive for but rarely<br />

does.<br />

Miami is slowly changing. Up to 40 percent of <strong>Cuban</strong> Americans oppose the embargo<br />

or lean in th<strong>at</strong> direction. Though more than half of the community, <strong>Cuban</strong>s who<br />

arrived after 1980 -- especially in the past 15 years -- do not yet vote in sufficient<br />

numbers but will eventually. Forget Castro. Eleven million <strong>Cuban</strong>s deserve a better<br />

policy now. Picking up where Bush left off in 2002 is a start.


Marifeli Pérez-Stable is vice president for democr<strong>at</strong>ic governance <strong>at</strong> the Inter-<br />

American Dialogue in Washington, D.C.<br />

------------<br />

World Events Keep Cuba Off U.S. Radar Screen<br />

By Georgie Anne Geyer - Yahoo <strong>News</strong><br />

Wed Jun 22, 7:02 PM ET<br />

WASHINGTON -- With the news out of Iraq, Iran, China, Africa and the Middle East<br />

domin<strong>at</strong>ing America's <strong>at</strong>tention, <strong>our</strong> nearby island of Cuba seems suddenly far away.<br />

Even though the American base <strong>at</strong> Guantanamo is actually on <strong>Cuban</strong> soil, in all the<br />

turbulent rhetoric about prisoners there, Cuba itself is almost never mentioned.<br />

Yet, behind the scenes, the <strong>Cuban</strong> government, led seemingly for eternity by the<br />

gre<strong>at</strong>est living Machiavellian plotter, continues playing its conspir<strong>at</strong>orial back-room<br />

games with American intelligence, with the spying potential of the Caribbean drug<br />

trade, and with ideological and physical support for the new left arising all over L<strong>at</strong>in<br />

America. Fidel Castro is not a man p<strong>at</strong>ient with obscurity.<br />

Take, for instance, a recent case in the highest levels of the American str<strong>at</strong>egic<br />

defense establishment. It has received little media coverage, but it personifies, <strong>at</strong> the<br />

least, dangerous slips of security regarding Cuba. At the most, it points to the<br />

possibility of further <strong>Cuban</strong> <strong>at</strong>tempts <strong>at</strong> espionage in the heart of the American<br />

military, following the outrageous case three years ago of Ana Belen Montes, the<br />

Defense Intelligence Agency analyst who got a 25-year sentence without parole when<br />

she was caught red-handed spying for Fidel.<br />

The man <strong>at</strong> the center of the ongoing saga is Alberto Coll, a 49-year-old <strong>Cuban</strong><br />

American who left Cuba when he was 12, whose f<strong>at</strong>her was imprisoned as a political<br />

prisoner for nine years, and who himself rose to remarkable heights within the<br />

American military establishment. He is described by his colleagues as a handsome<br />

man with a sharp intelligence, a serious person who was unremittingly critical of<br />

Castro -- until recently. His last position was chairman of the Str<strong>at</strong>egic Department <strong>at</strong><br />

the Naval War College in Newport, R.I.; before th<strong>at</strong> he was deputy assistant<br />

secretary of defense for special oper<strong>at</strong>ions and low-intensity conflicts <strong>at</strong> the<br />

Pentagon. No dope, he!<br />

But then Coll did some very strange things for a man in such a sensitive position. In<br />

January 2004, he took an unapproved trip to Cuba and then lied about his intentions.<br />

First, he told U.S. officials th<strong>at</strong> he was visiting a sick aunt; then he said he was going<br />

to see a "girlfriend" whose shoulder he needed to cry on over the tragic de<strong>at</strong>h, by car<br />

accident, of his 18-year-old daughter.<br />

Because he had a supposedly equally grieving wife and son here, this story left a<br />

confused and bitter taste. Since he left Cuba when he was 12, either he was a very<br />

precocious boy emotionally, having a girlfriend <strong>at</strong> th<strong>at</strong> age, or else he encountered a<br />

<strong>Cuban</strong> woman somewhere along the way -- but where and why? Furthermore, his<br />

l<strong>at</strong>e daughter had been well along with plans to <strong>at</strong>tend Havana University, which is<br />

incredible given the complic<strong>at</strong>ed laws against Americans even traveling to Cuba, the<br />

sensitivity of her f<strong>at</strong>her's military positions and the knowledge they involve, and the<br />

rampant possibilities of <strong>Cuban</strong> entrapment of young foreigners for sexual or political<br />

purposes.<br />

Finally, this spring, the Alberto Coll case came to c<strong>our</strong>t in Providence, and the judge<br />

sentenced the defendant to one year of prob<strong>at</strong>ion and a $5,000 fine -- an extremely<br />

lenient sentence considering he could have received as much as five years in jail and


a $250,000 fine. A Naval War College spokeswoman told the press th<strong>at</strong> Coll's security<br />

clearance was not revoked, but his access to classified inform<strong>at</strong>ion had been<br />

suspended for the time being.<br />

The <strong>Cuban</strong> American community in Miami and elsewhere was not surprisingly filled<br />

with whispers and rumors about the case, one being th<strong>at</strong> Coll had actually vi<strong>site</strong>d a<br />

cousin who was a high official in the <strong>Cuban</strong> Communist Party. But the American<br />

military, still trying to absorb the damage left behind by Ana Belen Montes, has been<br />

virtually silent on the case.<br />

No one is saying th<strong>at</strong> Coll is or was any kind of agent. But after his earlier years,<br />

when he was known as an intelligent critic of Castro, he recently came to take the<br />

same public opinions as Ana Belen Montes and other <strong>Cuban</strong> symp<strong>at</strong>hizers, including<br />

some "straight arrows" in the American Army: l) th<strong>at</strong> there is no <strong>Cuban</strong> thre<strong>at</strong> to the<br />

United St<strong>at</strong>es today, 2) th<strong>at</strong> Cuba no longer supports violent revolution throughout<br />

L<strong>at</strong>in America, and 3) th<strong>at</strong> it would be advantageous for the U.S. to exchange<br />

intelligence with Cuba.<br />

All of these points have been made by him in his recent speeches -- and all of them<br />

are provably wrong. Those of us who write about L<strong>at</strong>in America have been<br />

increasingly alarmed by the new <strong>Cuban</strong> support, backed by Venezuelan oil money, for<br />

the far left in L<strong>at</strong>in America, which is surely a thre<strong>at</strong> to the United St<strong>at</strong>es. And the<br />

idea of exchanging intelligence with Fidel? One can only be stunned by the idea.<br />

In my book "Guerrilla Prince, the Untold Story of Fidel Castro," I <strong>at</strong>test, as indeed do<br />

all of his biographers, th<strong>at</strong> the overwhelming and domin<strong>at</strong>ing factor in Fidel's life and<br />

psyche is his h<strong>at</strong>red for the United St<strong>at</strong>es; the only way he is going to exchange<br />

anything with us is in the realm of destruction. This is a good thing to remember,<br />

since we still seem to have people even in high positions (wh<strong>at</strong>ever they're really<br />

doing there) who want to believe in Fidel's fidelity.<br />

------------<br />

US cries foul after Cuba blocks baseball game<br />

Agence France Presse<br />

WASHINGTON, <strong>June</strong> 22 (AFP) -<br />

The United St<strong>at</strong>es told Cuba it would continue to "play ball" on Wednesday, despite<br />

complaining th<strong>at</strong> communist authorities blocked a friendly baseball game between US<br />

officials and youths in Havana.<br />

"It says a lot about the paranoia and insularity of the regime th<strong>at</strong> it can't toler<strong>at</strong>e<br />

young kids playing baseball with Americans," said St<strong>at</strong>e Department deputy<br />

spokesman Adam Ereli.<br />

The department said th<strong>at</strong> staff of the US Interests Section in Havana planned a<br />

recent baseball against a group of young people, some of whom were human rights<br />

activists.<br />

But the <strong>Cuban</strong> government confisc<strong>at</strong>ed baseball equipment from the youths and<br />

prevented the US envoys from lending their kit to their opponents, and blocked<br />

access to the field where the game was supposed to take place, Ereli said.<br />

Asked wh<strong>at</strong> the United St<strong>at</strong>es planned to do about the aborted game, Ereli said : "we<br />

play ball."<br />

"We will continue to try to engage. We will continue to try to bring more democracy<br />

and openness and freedom to a country th<strong>at</strong> knows very little of any of this."


Baseball is both the US and <strong>Cuban</strong> "n<strong>at</strong>ional pasttime", and some of the top pros<br />

plying their trade in the US major leagues are defectors from the nearby communist<br />

st<strong>at</strong>e of more than 11 million.<br />

Cuba's veteran leader Fidel Castro is known to be a lover of the game, and an expitcher.<br />

The United St<strong>at</strong>es has maintained an embargo against Cuba for more than 40 years,<br />

and the Bush administr<strong>at</strong>ion has tightened sanctions on money transfers between the<br />

two countries.<br />

The two n<strong>at</strong>ions do not have full diplom<strong>at</strong>ic rel<strong>at</strong>ions but the US Interests Section<br />

maintained by Washington in Havana, while not a full embassy, has the biggest<br />

single foreign staff in the <strong>Cuban</strong> capital.<br />

------------<br />

Americans from trade associ<strong>at</strong>ion discussing future deals, st<strong>at</strong>e of commerce with<br />

communist Cuba<br />

By VANESSA ARRINGTON - Associ<strong>at</strong>ed Press <strong>News</strong>wires<br />

HAVANA (AP) - A group of Americans from a U.S. trade associ<strong>at</strong>ion pushing for<br />

normalized commercial rel<strong>at</strong>ions with communist Cuba arrived in Havana Wednesday<br />

to discuss future business possibilities and the current st<strong>at</strong>e of trade with their <strong>Cuban</strong><br />

counterparts.<br />

The visit by deleg<strong>at</strong>es from the Washington-based U.S.-Cuba Trade Associ<strong>at</strong>ion<br />

comes as members of Congress consider amending a new Treasury Department rule<br />

th<strong>at</strong> forces Cuba to make full payment for American farm goods before the cargo<br />

leaves U.S. ports.<br />

"The purpose of the trip really is for the members to get an upd<strong>at</strong>e on wh<strong>at</strong>'s<br />

happening from the <strong>Cuban</strong> point of view," primarily with the island's economy and<br />

the effects of the l<strong>at</strong>est U.S. measures, Kirby Jones, the associ<strong>at</strong>ion president, told<br />

The Associ<strong>at</strong>ed Press.<br />

Hopefully companies will sign some contracts as well, he said.<br />

A 2000 law th<strong>at</strong> cre<strong>at</strong>ed an exception to long-standing U.S. trade sanctions against<br />

Cuba allowed American farm goods to be sold directly to the island on a cash-only<br />

basis. Since first taking advantage of the exception in 20<strong>01</strong>, Cuba has contracted to<br />

buy more than US$1 billion (euro830 million) in goods.<br />

But sales are down this year due to the l<strong>at</strong>est U.S. restriction, implemented in<br />

February. According to the U.S. Department of Agriculture, sales to Cuba from the<br />

first f<strong>our</strong> months of <strong>2005</strong> are down 26 percent compared to the same period last<br />

year.<br />

Among the products most affected are pasta, soybean oil, rice, grapes and<br />

concentr<strong>at</strong>ed milk. Sales of some products, such as cheese, fruit and vegetable juices<br />

and soups, have ceased altogether.<br />

"Sales will continue to decline dram<strong>at</strong>ically in <strong>2005</strong> unless the Congress can find a<br />

way to quickly overturn this change in the payment requirements," said a letter sent<br />

to U.S. lawmakers this week by several U.S. companies belonging to the trade<br />

associ<strong>at</strong>ion.<br />

Pedro Alvarez, the chairman of Cuba's food import company Alimport, told The<br />

Associ<strong>at</strong>ed Press th<strong>at</strong> his company was forced to purchase US$300 million (euro248<br />

million) of whe<strong>at</strong>, corn, soybeans, rice, poultry and pork from other countries,<br />

including Canada, Argentina, and Brazil.


Official trade negoti<strong>at</strong>ions between Alimport and U.S. companies th<strong>at</strong> generally take<br />

place twice annually, in April and December, have yet to occur this year.<br />

But Alimport wants business with the United St<strong>at</strong>es to keep growing, and Alvarez<br />

himself invited some 20 members of the trade associ<strong>at</strong>ion to come to Cuba. He said<br />

the island's budget for buying food products from abroad this year will be US$1.7<br />

billion (euro1.4 billion), an increase from the US$1.4 billion (euro1.2 billion) his<br />

company spent last year.<br />

The associ<strong>at</strong>ion deleg<strong>at</strong>es will hold meetings Thursday and Friday with <strong>Cuban</strong> officials<br />

including Parliament Speaker Ricardo Alarcon and Foreign Trade Minister Raul de la<br />

Nuez as well as business represent<strong>at</strong>ives from the Spanish-based Sol Melia hotel<br />

company, which has some oper<strong>at</strong>ions in Cuba, Jones said.<br />

Trade with Cuba benefits nearly 150 U.S. organiz<strong>at</strong>ions of farmers, processors and<br />

shippers in 37 st<strong>at</strong>es, according to the associ<strong>at</strong>ion.<br />

------------<br />

FMLN demands Posada to be kept out<br />

L<strong>at</strong>innews Daily<br />

The opposition Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional called, on 22<br />

<strong>June</strong>, for congress to stop the government from calling for the extradition of the<br />

<strong>Cuban</strong>-born terrorist, Luis Posada Carriles.<br />

The US, which holds Posada on immigr<strong>at</strong>ion charges, wants to shift him abroad but<br />

to neither Venezuela nor Cuba which have applied for his extradition. Gerson<br />

Martínez from the FMLN argues th<strong>at</strong> Posada should go to a country where he faces<br />

major charges: in El Salvador he would only face the compar<strong>at</strong>ively minor charge of<br />

using false documents.<br />

Posada is wanted by the Venezuelans for his part in the bombing of a <strong>Cuban</strong> airliner<br />

in 1976 which killed 73 people. The <strong>Cuban</strong>s want him for his numerous anti-Castro<br />

activities, including a bombing campaign against hotels on the island in the 1990s.<br />

The US c<strong>our</strong>ts will decide on 29 August whether to prosecute Posada or expel him.<br />

------------<br />

Man calls his Cuba-travel hearing a 'waste'<br />

BY PAUL BONNER : The Herald-Sun<br />

Jun 22, <strong>2005</strong> : 7:39 pm ET<br />

DURHAM -- Outwardly, a federal hearing Wednesday against David Heslop over his<br />

2000 trip to Cuba was uneventful.<br />

The administr<strong>at</strong>ive law judge didn't set an amount for a fine th<strong>at</strong> the Durham man<br />

and his lawyer sought to reduce from its maximum of $7,500; a judgment is<br />

expected in about two weeks.<br />

In fact, Heslop said by phone as he returned to Durham from Washington, the<br />

proceedings seemed like a lot of bother over his simple desire to travel abroad.<br />

"It was an absolute waste," he said.<br />

Not th<strong>at</strong> it wasn't interesting, he said, as government lawyers sought to portray him<br />

as defiant of the U.S. ban on t<strong>our</strong>ist travel to Cuba. They cited news stories in which<br />

Heslop had volunteered the inform<strong>at</strong>ion th<strong>at</strong> he'd been to Cuba twice before the one<br />

after which he was nabbed.<br />

In opposition, Heslop's lawyer, Shayana Kadidal of the Washington-based Center for<br />

Constitutional Rights, sought to highlight inconsistencies in how the government<br />

penalizes people for Cuba-travel viol<strong>at</strong>ions. Heslop did not testify.


The ban is part of the U.S. embargo of Cuba, in place since the 1960s to punish<br />

strongman Fidel Castro and his communist regime. It forbids Americans from<br />

spending money there, including travel expenses, except for a few special purposes,<br />

including working government officials and j<strong>our</strong>nalists on assignment. Some other<br />

visitors can obtain a license to go there legally, including students studying abroad<br />

and humanitarian or religious groups.<br />

Heslop went there as a t<strong>our</strong>ist, however, and not out of any affinity for Castro or<br />

communism, he said last week.<br />

The Center for Constitutional Rights has represented hundreds of people charged<br />

with viol<strong>at</strong>ing the ban. Its Cuba Travel Project criticizes the ban as an infringement of<br />

freedom to travel, which the center says is a basic constitutional liberty.<br />

Kadidal argued in Wednesday's hearing th<strong>at</strong> Heslop's fine could be limited to the<br />

amount he spent there, estim<strong>at</strong>ed <strong>at</strong> $500. A dollar-for-dollar reckoning is applied to<br />

businesses in trade viol<strong>at</strong>ions, Heslop said. Some travelers, such as <strong>Cuban</strong>-Americans<br />

visiting family there more frequently than allowed, receive only a warning, he said.<br />

"They don't really have a formula for how they go about arriving <strong>at</strong> a fine," he said.<br />

On Tuesday, Heslop vi<strong>site</strong>d Rep. David Price and staff members of North Carolina's<br />

two sen<strong>at</strong>ors in Washington.<br />

The sen<strong>at</strong>ors' aides were <strong>at</strong>tentive but noncommittal about ending the travel ban, he<br />

said.<br />

"I had naively hoped th<strong>at</strong> Sen. Burr or Dole would stick their heads in the door, but<br />

they didn't," he said.<br />

Price, on the other hand, has co-sponsored legisl<strong>at</strong>ion in the House th<strong>at</strong> would lift the<br />

travel restrictions.<br />

The government lawyers were c<strong>our</strong>teous, making the government's hard-line stance<br />

seem all the more incongruous, Heslop said.<br />

"I'm still sort of absorbing it all," he said.<br />

------------<br />

Cuba's Online Boost<br />

HOWELL LLEWELLYN - Billboard<br />

SDAE, the digital arm of Spanish authors' society SGAE, is building a comprehensive<br />

online music store for L<strong>at</strong>in repertoire from Spain and L<strong>at</strong>in America.<br />

The first step in SDAE's initi<strong>at</strong>ive involves digitizing more than 8,000 songs from<br />

leading <strong>Cuban</strong> labels EGREM (3,000 tracks), Bis Music (3,000), Abdala (1,800) and<br />

Producciones Colibrí (300). The m<strong>at</strong>erial involves such intern<strong>at</strong>ionally known names<br />

as Compay Segundo, Chucho Valdes & Irakere and Silvio Rodriguez.<br />

SDAE has struck a deal to make the tracks available as downloads on RealNetwork's<br />

Rhapsody by early September, says Mario Rigote, the society's Madrid-based<br />

marketing director.<br />

Telecommunic<strong>at</strong>ions group Telefonica's Terra España division, the leading Spanishowned<br />

download service, will begin selling the repertoire online in July <strong>at</strong><br />

musicapremium.terra.es; other leading music services are expected to follow by l<strong>at</strong>e<br />

<strong>2005</strong>. Rights payments will be handled by SDAE.<br />

Rigote says the initi<strong>at</strong>ive aims "to gener<strong>at</strong>e SGAE members' authors rights and to<br />

promote quality L<strong>at</strong>in music." SGAE has more than 60,000 members, including 3,000<br />

from Cuba.


According to Rigote, the <strong>Cuban</strong> negoti<strong>at</strong>ions started f<strong>our</strong> years ago, and talks are<br />

under way with leading Brazilian indies to digitize their c<strong>at</strong>alogs. Mexico is next on<br />

the list.<br />

"We want to give the world's L<strong>at</strong>in-produced L<strong>at</strong>in music c<strong>at</strong>alogs the same online<br />

selling conditions as Anglo-Saxon c<strong>at</strong>alog enjoys today," Rigote says. "We will<br />

negoti<strong>at</strong>e first [with labels] in countries where SGAE has offices—which it does in<br />

Cuba, Brazil and Mexico."<br />

Rigote estim<strong>at</strong>es L<strong>at</strong>in music represents "some 15% of worldwide traditional market<br />

sales but, let's say, just 0.0000<strong>01</strong>% of online sales." SDAE wants to help boost the<br />

online figure to the physical sales level.<br />

The digitiz<strong>at</strong>ion is administered by SDAE's technology services pl<strong>at</strong>form, La Central<br />

Digital. According to Rigote, the l<strong>at</strong>est deals cover virtually all <strong>Cuban</strong> repertoire<br />

recorded during the last 40 years th<strong>at</strong> is available domestically.<br />

SDAE will concentr<strong>at</strong>e on independent c<strong>at</strong>alogs. "By building up a truly indie c<strong>at</strong>alog,"<br />

Rigote says, "we are in a much stronger position to negoti<strong>at</strong>e with big download<br />

services."<br />

Tracks available through La Central Digital incorpor<strong>at</strong>e SDAE's digital rights<br />

management system, which includes territorial restrictions.<br />

The <strong>Cuban</strong> deals also involved SDAE setting up online stores for EGREM and Bis.<br />

Egrem.net launched on the label's 40th anniversary in March; a Bis <strong>site</strong> will be live by<br />

year's end.<br />

"It has been hard work to persuade [<strong>Cuban</strong> labels] to put their c<strong>at</strong>alogs online,"<br />

Rigote admits. "So we set up their own online download services for them to sell<br />

directly before the c<strong>at</strong>alogs become available [elsewhere]."<br />

EGREM business director Reinaldo Hernández says the label wanted "a wide-reaching<br />

e-commerce pl<strong>at</strong>form, so we could represent and administer <strong>our</strong> c<strong>at</strong>alog directly."<br />

He is convinced th<strong>at</strong> "the intern<strong>at</strong>ional impact of this [deal] will favor the<br />

development of <strong>Cuban</strong> music and its industry."<br />

SDAE funded the cre<strong>at</strong>ion of the <strong>Cuban</strong> <strong>site</strong>s and the transport of masters to Madrid<br />

for digitiz<strong>at</strong>ion. Like its parent, SDAE is a nonprofit entity.<br />

SDAE's 7 million euro [$8.6 million] budget for <strong>2005</strong> covers all the <strong>Cuban</strong> expenses,<br />

Rigote says. SDAE will also pay for the install<strong>at</strong>ion of digitiz<strong>at</strong>ion equipment in Cuba<br />

so those processes can take place on the island in the future. Rigote says Cuba "has<br />

always been a str<strong>at</strong>egic object for SGAE."<br />

La Central Digital has digitized more than 52,000 musical works, mainly from Spanish<br />

indies. Spanish Web <strong>site</strong> l<strong>at</strong>inergy.com has made all those tracks available;<br />

musicapremium.terra.es will follow suit in July.<br />

Rigote says SDAE's current talks with iTunes and Napster hinge on such services<br />

guaranteeing authors' rights payments. "We don't let a single song go without legal<br />

guarantees," he says.<br />

Rigote is confident th<strong>at</strong> iTunes and Napster will be onboard by year's end, saying,<br />

"It's in their interests to have non-major c<strong>at</strong>alogs from a musical powerhouse like<br />

Cuba."<br />

------------<br />

La Union Europea Y Cuba: ¿Diplomacia O Duplicidad?<br />

Servicio Inform<strong>at</strong>ivo del Proyecto Sobre la Transición en Cuba (CTP)<br />

Instituto de Estudios <strong>Cuban</strong>os y <strong>Cuban</strong>o Americanos<br />

Universidad de Miami


Número 62 - Informe de equipo<br />

A principio de año, 25 cancilleres europeos emitieron desde Bruselas una declaración<br />

sobre política conjunta que puso fin a 18 meses de estancamiento diplomático entre<br />

la Unión Europea (UE) y Cuba, surgido a raíz del encarcelamiento de 75 disidentes en<br />

marzo de 2003 a manos del régimen de Castro.<br />

Animado por la buena disposición del nuevo Primer Ministro español, José Luis<br />

Rodríguez Zap<strong>at</strong>ero, de reanudar relaciones normales con Cuba, el gobierno cubano<br />

ha liberado bajo condición -aunque no perdonado- a 14 de los 75 periodistas<br />

independientes, bibliotecarios, economistas y otros críticos pacíficos a los que había<br />

encarcelado en el 2003. Mientras más de 300 permanecen todavía detrás de las rejas<br />

por su oposición política no-violenta o por su objeción de conciencia al régimen de<br />

Castro (2), los políticos europeos han prohibido ahora la presencia de los disidentes<br />

en las reuniones oficiales en sus embajadas en La Habana y han reanudado<br />

programas de cooperación bil<strong>at</strong>eral con el gobierno cubano. Bajo la presión de la<br />

República Checa y de organizaciones no gubernamentales tales como Reporteros Sin<br />

Fronteras y Human Rights W<strong>at</strong>ch, los ministros de la Unión Europea acordaron en<br />

revisar su decisión antes del mes de julio, “a la luz de los acontecimientos y el<br />

progreso hacia el pluralismo y el respeto por los derechos humanos en Cuba”. (3)<br />

El día después de que Bruselas extendiera una rama de olivo a La Habana a cambio<br />

de “un diálogo constructivo con las autoridades cubanas”, (4) un malhumorado Fidel<br />

Castro rechazó la reciente oferta de los europeos en términos inequívocos: “Cuba no<br />

necesita a Europa”. (5)<br />

Década y media de “compromiso” europeo con Castro no ha conseguido ninguna<br />

liberalización, política o económica, en Cuba. La postura más dura, a raíz del<br />

aplastamiento del movimiento disidente pacífico tampoco ha logrado mucho. Está<br />

claro que ni los incentivos ni los castigos funcionan con ciertos dictadores. En último<br />

extremo, la política de la Unión Europea de ofrecer apoyo y relacionarse con un<br />

régimen que abusa de su propio pueblo y viola sistemáticamente los derechos<br />

humanos ha demostrado ser tan ineficaz como poco inteligente.<br />

Castro no está sujeto a los funcionarios y burócr<strong>at</strong>as de Bruselas, y por lo tanto no<br />

les teme; pero Cuba comunista está profundamente endeudada con los capitalistas<br />

europeos que han proporcionado al régimen castrista más de US $ 1.6 billones en<br />

préstamos el pasado año. (6) Sin duda, los financieros e industriales ven a Cuba hoy<br />

en día como una oportunidad de inversión de alto riesgo pero de altos réditos y<br />

Castro ha tenido el cuidado de no desilusionarlos. Los bancos europeos, por ejemplo,<br />

no sólo han invertido alrededor de US $400 millones (7) en la estr<strong>at</strong>égica industria<br />

del níquel (con mucho la exportación más rentable de Cuba, que generó US $800<br />

millones en el 2004 para el régimen de Castro y sus socios extranjeros) sino que<br />

también realizan las transacciones de gran parte del comercio exterior de la isla,<br />

incluyendo el financiamiento de corto plazo para la compra “al contado” de casi US<br />

$1 billón en productos agrícolas y alimentos procesados de los Estados Unidos desde<br />

diciembre de 20<strong>01</strong>. (8)<br />

El financiamiento europeo ha sido una de las tablas de salvación constantes con las<br />

que el gobierno cubano ha contado desde el final de los subsidios soviéticos en 1990.<br />

Aunque prestar a Cuba es sin duda empresa sumamente lucr<strong>at</strong>iva para los bancos<br />

europeos, que cobran tasas de interés alto en préstamos de corto plazo, los<br />

gobiernos europeos que han extendido créditos comerciales más generosos a las<br />

empresas est<strong>at</strong>ales cubanas se han quedado con considerables deudas. Por ejemplo,


la empresa francesa COFACE, que ha ofrecido financiamiento garantizado por el<br />

gobierno para exportaciones francesas a Cuba, tuvo que asumir US $92 millones en<br />

pérdidas (9) en un período de dos años (2002-2003), mientras La Habana recibía<br />

más de US $500 millones anuales en facilidades crediticias de prestamistas franceses.<br />

(10)<br />

Aunque el gobierno francés ha suspendido temporalmente el financiamiento de<br />

COFACE para la isla, quienes elaboran las políticas europeas con mentalidad de ayuda<br />

humanitaria han movido con su ejemplo, fomentando el establecimiento de estrechos<br />

vínculos financieros y comerciales con el más egregio violador de los derechos<br />

humanos del Hemisferio Occidental. Ciertamente, ni la Unión Europea ni ninguno de<br />

sus estados miembros han hecho esfuerzo alguno para interferir con el flujo de<br />

capital europeo privado hacia Cuba, mucho menos con los viajes que<br />

despreocupadamente realizan sus ciudadanos quienes, junto con los canadienses,<br />

han contribuido con el grueso de los aproximadamente US $2.4 billones de ingresos<br />

derivados del turismo recibidos por el gobierno cubano el año pasado.<br />

En este sentido, la prensa europea – a pesar de ser habitualmente crítica – parece<br />

estar mal informada o ser sospechosamente silenciosa. Un reciente artículo en The<br />

Economist sobre la supervivencia económica del régimen de Castro concluye que<br />

“gracias sobre todo a Venezuela, a China y al petróleo, la tasa de crecimiento podrá<br />

aumentar ahora. La respuesta del Sr. Castro a la ligera mejoría de los tiempos ha<br />

sido la de eliminar muchas de las tímidas reformas de mercado que había decretado<br />

a mediados de los años noventa”. (11) The Economist acierta al subrayar la<br />

importancia de las alianzas político-económicas forjadas por La Habana con Beijing y<br />

Caracas. Sin embargo, la revista no hace mención de que mucho antes de que Hugo<br />

Chávez decidiera en el 2000 proporcionar petróleo gr<strong>at</strong>is a Cuba, y mientras los<br />

comunistas chinos todavía limitan sus muestras de solidaridad hacia sus camaradas<br />

cubanos con embarques de arroz de baja calidad y bicicletas de peor calidad aún, los<br />

empresarios, inversionistas y turistas europeos -todos ellos con la aquiescencia de<br />

sus gobiernos- fueron quienes salvaron al régimen de Castro de una inminente<br />

implosión económica a principios de los años noventa.<br />

Los europeos hoy en día continúan siendo los primeros en términos de proporcionar<br />

moneda dura a Cuba. El gobierno chino recientemente comprometió US $500<br />

millones para establecer una empresa sino-cubana para minería de níquel (12), y el<br />

petróleo de Venezuela equivale a un subsidio anual de US $1 billón para la economía<br />

cubana (13), pero los europeos facilitaron más de US $ 1.6 billones en moneda dura<br />

(por supuesto, con tasas de interés alto) al régimen de Castro en el 2004. Con<br />

respecto al petróleo, el crudo producido en Cuba, lleno de azufre, no tiene valor<br />

comercial en los mercados internacionales. Pero los tecnócr<strong>at</strong>as cubanos están muy<br />

esperanzados por el importante descubrimiento de crudo ligero bajo aguas<br />

territoriales cubanas en el Golfo de México. De nuevo, no han sido ni China ni<br />

Venezuela las primeras en ofrecerse. En su lugar, fue la compañía española Repsol la<br />

que abrió el camino el año pasado con una inversión de US $50 millones para la<br />

búsqueda de pozos de petróleo profundos en el mar. (14)<br />

Detrás de las comedias políticas en Bruselas y en La Habana, la Unión Europea ha<br />

seguido jugando un papel crucial en sostener al régimen de Castro. En el proceso, las<br />

elevadas alocuciones europeas sobre democracia y derechos humanos se han<br />

convertido en palabras huecas sin importancia. Fidel Castro lo sabe demasiado bien,<br />

incluso mientras los gobiernos europeos dan la impresión de ejercer una presión


sobre su régimen. La conclusión de lo que se ha llamado acertadamente “guerra de<br />

coctel” ha puesto de manifiesto la avidez con la que los burócr<strong>at</strong>as europeos saltaron<br />

a la primera oportunidad que un “aislado” Fidel Castro les dio para volver a hacer<br />

negocios con él. Si se la juzga de acuerdo a los hechos, más que a su retórica, la<br />

actual política exterior europea hacia Cuba parece, en el mejor de los casos, indicar<br />

duplicidad más que diplomacia.<br />

Financiamiento europeo a Cuba en 2004 (15)<br />

Francia: US $529 millones<br />

Holanda: US $295 millones<br />

España: US $294 millones<br />

Alemania: US $202 millones<br />

Italia: US $124 millones<br />

Austria: US $79 millones<br />

País Vasco (España): US $58 millones (16)<br />

Reino Unido: US $27 millones<br />

Suecia: US $22 millones<br />

Bélgica: US $11 millones<br />

Total: US $ 1,633 billones (estimado)<br />

NOTAS<br />

1. Cf. Consejo de la Unión Europea, “Cuba: Council Conclusions”, Bruselas, 31 de<br />

enero de <strong>2005</strong>,<br />

[<strong>http</strong>:www.eu<strong>2005</strong>.lu/en/actualites/conseil/<strong>2005</strong>/<strong>01</strong>/31<strong>01</strong>cagre_ccl/index.html?highlig<br />

ht=cuba].<br />

2. Cf. Proyecto para la Transición en Cuba, “Base de D<strong>at</strong>os sobre Presos Políticos<br />

cubanos”, [<strong>http</strong>://ctp.iccas.miami.edu/main.htm].<br />

3. Cf. Texto de las “Conclusiones” del Consejo de la Unión Europea, Nota 1.<br />

4. Jean Asselborn, ministro de Relaciones Exteriores de Luxemburgo, citado en “EU<br />

suspende sanciones contra Cuba”, Deutsche Welle, 31 de enero de <strong>2005</strong>,<br />

<strong>http</strong>://www.dwworld.de/dw/article/0,564,1474428,00.htm]<br />

5. Fidel Castro, citado en Anthony Boadle, “Castro Angered by EU Rights Monitoring”,<br />

Reuters, La Habana, 2 de febrero de <strong>2005</strong>.<br />

6. Cf. Bank for Intern<strong>at</strong>ional Settlements (BIS), “Consolid<strong>at</strong>ed Banking St<strong>at</strong>istics”,<br />

octubre de 2004, [<strong>http</strong>://www.bis.org/publ/r_hy0410.htm]<br />

7. Cf. “Nickel, but no dimes: Cuba’s investor-short mining industry”, The Economist,<br />

20 de septiembre de 2003.<br />

8. Cf. Misión Económica de la Embajada Francesa en La Habana, “Le commerce<br />

franco-cubain au premier semester 2004”, p. 3, 17 de diciembre de 2004, disponible<br />

en [<strong>http</strong>://www.missioneco.org/cuba/documents_new.asp?V=3_PDF-98727].<br />

9. Ibid., p. 2.<br />

10. Basado en estadísticas del BIS hasta fines de junio de 2004. Cf. Nota 6 más<br />

arriba.<br />

11. Cf. “With help from oil and friends”, The Economist, 15 de enero de <strong>2005</strong>.<br />

12. Cf. Anthony Boadle, “Cuba Rising from Post-Soviet Ashes”, La Habana, Reuters,<br />

12 de febrero de <strong>2005</strong>.<br />

13. Cf. Casto Ocando, “Apuntala a Castro el crudo venezolano”, El Nuevo Herald, 20<br />

de febrero de <strong>2005</strong>, [<strong>http</strong>://www.miami.com/mld/elnuevo/10945199.htm].


14. Cf. EFE <strong>News</strong> Services, “Repsol Says Oil Find Offshore Cuba Non-Commercial”, 29<br />

de julio de 2004; Reuters, “Repsol sees more drilling off Cuba in 2006”, Caracas, 6 de<br />

octubre de 2004.<br />

15. A menos que se señale otra cosa, las cifras provienen de las Estadísticas<br />

Bancarias Consolidadas del BIS para fines de junio (segundo trimestre) de 2004, e<br />

incluyen solo financiamiento privado de corto plazo. Cf. Nota 6 más arriba.<br />

16. Los industriales vascos han establecido una línea crediticia de mediano plazo<br />

(alrededor de 300 millones de euros anuales) para empresas est<strong>at</strong>ales cubanas. El<br />

gobierno regional vasco también proporcionó alrededor de 14 millones de euros el<br />

año pasado en “préstamos blandos” (créditos comerciales de largo plazo) para Cuba.<br />

El valor actual en dólares norteamericanos es de aproximadamente US $58 millones.<br />

Cf. Valentín Rodríguez, “Sesionará reunión intergubernamental País Vasco-Cuba”, La<br />

Habana, Opciones 1 de mayo de 2004.<br />

------------<br />

"Hoy cumplo 125 años", dice cubano<br />

Stephen Gibbs - BBC, Ciego de Ávila, Cuba<br />

"Hoy cumplo 125 años", dijo radiante de alegría Benito Martínez, mientras se unía a<br />

quienes celebraban su cumpleaños, en un centro social de ancianos, en esta ciudad<br />

del centro de Cuba.<br />

Con su camisa recién planchada y su sombrero de fieltro, parecía dispuesto a<br />

demostrar que la risa y la música constituyen el secreto de una vida larga y feliz.<br />

Su boca desdentada dibujó una enorme sonrisa en su rostro lleno de arrugas,<br />

mientras tomaba de la mano a una de sus jóvenes enfermeras, con la que comenzó a<br />

bailar, al son de una guitarra.<br />

Esas piernas suyas serán del siglo XIX, pero no han perdido el ritmo.<br />

Benito Martínez dice que nació cerca del pueblo de Cavaellón, Haití, en 1880, y vino a<br />

Cuba a mediados de los años 20, en un barco de vapor, a buscar trabajo.<br />

Pensaba quedarse sólo unos meses, pero nunca regresó.<br />

Según cuenta, trabajó un tiempo en uno de las mayores fincas del oriente de Cuba,<br />

que pertenecía al padre de Fidel Castro.<br />

Luego ayudó a construir la carretera central de Cuba, antes de asentarse en una<br />

pequeña comunidad agrícola en las afueras de Ciego de Ávila.<br />

Trabajo duro<br />

Pocas semanas antes de su cumpleaños, habíamos conversado frente a su casita de<br />

una habitación, sentados en mecedoras de madera.<br />

Benito vive solo, aunque tiene una ayudante que le cocina y le limpia la casa. Nunca<br />

se casó ni tuvo hijos.<br />

"¿Ves esos árboles ahí?", me dijo mientras señalaba hacia una alameda de altas<br />

palmas reales, "Yo los sembré todos, uno a uno".<br />

Luego me mostró, con mucho orgullo, el pequeño huerto que todavía cuida.<br />

Parece que ha sido el trabajo duro -no los placeres de una familia- lo que ha<br />

sostenido durante décadas a este hombre resuelto.<br />

Su dieta consiste principalmente de arroz, frijoles negros y legumbres. Ya no fuma,<br />

aunque ocasionalmente bebe ron.<br />

"El más viejo"<br />

Benito Martínez afirma que es la persona más vieja del mundo, algo que el gobierno<br />

cubano apoya.


Él es la principal estrella del Club de los 120 años, una organización para el fomento<br />

de un estilo de vida saludable para los más ancianos del país.<br />

El gobierno revolucionario está muy orgulloso de que, a pesar de que Cuba es uno de<br />

los países más pobres del mundo, ha logrado aumentar la expect<strong>at</strong>iva de vida a 77<br />

años, lo mismo que en Estados Unidos.<br />

La última vez que el club se reunió, hace pocos meses, especialistas cubanos dijeron<br />

que creían que Benito Martínez tenía aproximadamente 119 años, lo que en cualquier<br />

caso es mayor que la actual recordista mundial reconocida oficialmente, una<br />

holandesa que tiene 114.<br />

Sin pruebas<br />

Sin embargo, no hay ninguna prueba definitiva de que la afirmación de Benito sea<br />

correcta.<br />

Aunque parece cierto que ha vivido en Cuba durante los últimos 80 años, no tiene un<br />

certificado de nacimiento ni ningún otro documento que demuestre qué edad tenía<br />

cuando llegó de Haití.<br />

Habla un poco de creole pero, si tiene 125 años, apenas recuerda detalles de lo que<br />

serían las cu<strong>at</strong>ro primeras décadas de su vida.<br />

Pero su convicción convence. Le pregunto su edad una vez más. Me mira a los ojos y<br />

me dice: "Créame. Yo sé el año en que nací: 1880".<br />

------------<br />

Alcalde opositor deniega permiso marcha contra visita de Castro<br />

Caracas, 22 jun (EFE).- El municipio caraqueño de Baruta, gobernado por el opositor<br />

Enrique Capriles, denegó hoy el permiso para una marcha opositora el próximo<br />

viernes en repudio a la supuesta visita al país del líder cubano, Fidel Castro.<br />

La municipalidad argumentó en un comunicado que la ruta planteada por la marcha<br />

opositora "no ofrece las condiciones mínimas de seguridad para la circulación de<br />

personas" debido a que en ella se realizan trabajos de pavimentado.<br />

También señaló que por ser el viernes próximo festivo nacional por el Día del<br />

Ejército, "el personal policial estará asignado a tareas de prevención específicas en<br />

todo el municipio, lo que compromete las condiciones mínimas de seguridad y<br />

resguardo que se le debe ofrecer a los asistentes" a la marcha.<br />

De llevarse a cabo la marcha opositora, los organizadores deberán asumir la<br />

responsabilidad de ejecutar un acto sin el debido permiso, agregó la información<br />

oficial.<br />

El opositor Frente Institucional Militar (FIM), integrado por oficiales retirados,<br />

convocó marchas en Caracas y otras ciudades del país para protestar por la eventual<br />

visita de Castro.<br />

Ni Caracas ni La Habana han confirmado la visita del líder cubano, que ha sido<br />

nombrado padrino de graduación de un Curso de Comando y Estado Mayor de la<br />

Fuerza Armada Nacional (FAN). EFE<br />

------------<br />

Venezuela es el país más representado en la Feria ExpoCaribe de Santiago de Cuba<br />

AFP/ La Habana. Venezuela, con 22 empresas productoras y comercializadoras, es el<br />

país con mayor representación en la XIII Feria Internacional del Caribe (ExpoCaribe),<br />

que se desarrolla en Santiago de Cuba, informó este miércoles la prensa oficialista<br />

local.<br />

Marcial García, presidente de la Corporación Industrial de Venezuela, dijo que la<br />

amplia participación de su país en ExpoCaribe representa un "esfuerzo" de Caracas


por incrementar el comercio con la Isla, el cual ascendió a 1.500 millones de dólares<br />

en 2004.<br />

ExpoCaribe arrancó el domingo en Santiago de Cuba, la segunda ciudad en<br />

importancia de la Isla, con la asistencia de 182 empresas, de ellas 51 procedentes de<br />

13 países; entre éstos, España, Italia y República Dominicana.<br />

Entre las empresas venezolanas que asisten a la Feria figuran EDIL C. A., de<br />

productos impermeabilizantes y pinturas; Thomas Moro C. A., comercializadora de<br />

confecciones textiles de alta calidad; e Indalven S. A., especializada en piezas de<br />

aluminio.<br />

También Bancoex, de servicios al exportador, y la empresa Generación de Tecnología<br />

C. A., de protectores de voltaje.<br />

La Habana y Caracas mantienen una sólida alianza político-económica, reforzada con<br />

alrededor de 50 nuevos acuerdos durante la más reciente visita a Cuba del presidente<br />

venezolano, Hugo Chávez, en abril pasado.<br />

El intercambio comercial entre los dos países fue de 1.500 millones de dólares en<br />

2004, pero la cifra aumentará este año en 250 millones de dólares tras la firma de<br />

nuevos convenios, según cálculos oficiales.<br />

Mediante un acuerdo energético vigente entre las dos naciones desde 2000, Cuba<br />

recibe entre 80 y 90.000 barriles diarios de petróleo desde Venezuela a precios<br />

preferenciales y, en contrapartida, asiste a Caracas en proyectos de salud pública,<br />

educación y deportes.<br />

------------<br />

Excluyen la información dada por Cuba en los documentos de Posada<br />

WILFREDO CANCIO ISLA - El Nuevo Herald<br />

La documentación presentada por el gobierno estadounidense contra el militante<br />

anticastrista Luis Posada Carriles, no incluye los m<strong>at</strong>eriales sobre su presunta<br />

culpabilidad en acciones terroristas que habían sido entregados por Cuba a agentes<br />

del FBI en 1998.<br />

''Ninguno de los m<strong>at</strong>eriales que contiene el expediente del caso está relacionado con<br />

información proveniente de Cuba'', dijo ayer el abogado Eduardo Soto. ``No hay<br />

nada de eso en la documentación del gobierno''.<br />

El expediente de más de 300 páginas de alegaciones --conformado por el<br />

Departamento de Seguridad Territorial-- fue entregado al juez de inmigración William<br />

L. Abbott en un tribunal de El Paso, Texas, con el fin de impedir la permanencia de<br />

Posada en Estados Unidos.<br />

La argumentación del gobierno se sostiene en los antecedentes violentos de Posada<br />

como comb<strong>at</strong>iente anticastrista, concentrando la <strong>at</strong>ención en su supuesta<br />

responsabilidad en la voladura de un avión cubano con 73 pasajeros a bordo en<br />

1976. Pero Soto considera que los documentos presentados son improcedentes en el<br />

caso.<br />

''Estamos solicitando al tribunal que se prohíba el uso de esa documentación'', indicó<br />

el abogado. ``Hay mucho m<strong>at</strong>erial de archivos con fuentes confidenciales que no se<br />

identifican o están ya fallecidas, y una voluminosa cantidad de artículos de prensa''.<br />

Pero la revelación más notable es la aparente exclusión del caso de las pruebas<br />

aportadas por el gobierno cubano durante una reunión con agentes del FBI en La<br />

Habana, los días 16 y 17 de junio de 1998.


A fines de mayo, el gobernante Fidel Castro hizo público un informe sobre esos<br />

encuentros conjuntos de oficiales cubanos de inteligencia y agentes del FBI en 1998,<br />

en los cuales se analizaron supuestos planes terroristas de activistas exiliados.<br />

Castro indicó que en esa oportunidad se entregó a la delegación norteamericana<br />

abundante información documental y testimonial, incluyendo las grabaciones de 14<br />

conversaciones telefónicas de Posada que lo comprometían en actos terroristas<br />

contra Cuba. Las conversaciones fueron grabadas en varios países de Centroamérica<br />

y República Dominicana.<br />

También la inteligencia cubana entregó al FBI las transcripciones de ocho<br />

conversaciones de detenidos bajo acusaciones de terrorismo en la isla, quienes sacan<br />

a la luz sus vínculos con Posada.<br />

Sin embargo, Soto enf<strong>at</strong>izó que ``esa información no cuenta en las alegaciones del<br />

gobierno'.<br />

Una fuente gubernamental en Washington dijo semanas <strong>at</strong>rás a El Nuevo Herald que<br />

''se estaba considerando'' los informes entregados por Cuba al FBI.<br />

''Esos reportes [de Cuba] van a revisarse y podrían incorporarse al caso'', manifestó<br />

el funcionario bajo condición de anonim<strong>at</strong>o.<br />

Soto pidió ayer al tribunal de El Paso la postergación de la audiencia fijada para este<br />

viernes con el propósito de evaluar el otorgamiento de una fianza a su cliente.<br />

''Hemos pedido 30 días para analizar meticulosamente los documentos entregados<br />

por el gobierno y solicitar a la corte que los refute en su totalidad'', explicó Soto.<br />

El juez Abbott negó esta semana el traslado del caso a un tribunal de la Florida. La<br />

audiencia para determinar la deportación de Posada será el 29 de agosto.<br />

Para el abogado José Pertierra, quien asesora al gobierno de Venezuela en el pedido<br />

de extradición de Posada, la solicitud de Soto es ``indic<strong>at</strong>iva de su preocupación''.<br />

''Está muy claro que el señor Posada no califica para ser liberado bajo fianza y que<br />

tienen que enfocarse en el caso de extradición, que va a dejar en un segundo plano<br />

al caso de inmigración'', consideró Pertierra en conversación telefónica desde<br />

Washington.<br />

Venezuela solicitó oficialmente la extradición a EEUU el pasado 10 de junio. El<br />

expediente incrimin<strong>at</strong>orio de 520 páginas contiene información de Venezuela,<br />

Barbados y Trinidad-Tobago exclusivamente relacionada con el <strong>at</strong>entado al avión<br />

cubano.<br />

Anoche el Departamento de Estado declaró que, según el procedimiento establecido,<br />

la petición había sido remitida ya al Departamento de Justicia.<br />

Soto está consciente del reto que representa la solicitud venezolana, pero ``hay que<br />

esperar por una decisión oficial en los próximos 45 días''.<br />

Posada, de 77 años, fue arrestado el pasado 17 de mayo durante un oper<strong>at</strong>ivo<br />

federal en Miami-Dade, luego de retirar una petición de asilo político.<br />

------------<br />

Suspenden búsqueda dominicanos y cubanos que viajaban Puerto Rico<br />

Santo Domingo, 22 jun (EFE).- Las autoridades dominicanas suspendieron la<br />

búsqueda de siete cubanos y dos dominicanos de los que no se tiene noticia desde la<br />

semana pasada cuando intentaban viajar ilegalmente a Puerto Rico, informó hoy la<br />

Marina de Guerra.<br />

El portavoz de la Marina, Miguel Peña, dijo hoy a EFE que el organismo decidió<br />

suspender la búsqueda de los indocumentados debido a que las investigaciones "no<br />

han dado resultados".


Peña explicó que la institución se enteró de la supuesta desaparición de los<br />

indocumentados por familiares de éstos que avisaron tras recibir una llamada del<br />

grupo de que habían tenido que regresar a la República Dominicana. (FL3107)<br />

------------<br />

Investigan a tres pescadores mexicanos por estar vinculados al tráfico de personas en<br />

Cuba<br />

LA HABANA, 22 Jun. (EP/AP) -<br />

Las autoridades policiales cubanas investigan a tres pescadores mexicanos<br />

presuntamente vinculados al tráfico de personas, quienes fueron detenidos el mes<br />

pasado cuando entraron sin visado, según informó hoy una fuente diplomática.<br />

"Puedo confirmar que tuvimos la visita consular la semana pasada. Pl<strong>at</strong>icamos con los<br />

tres", manifestó el cónsul mexicano en La Habana, Víctor Arriaga.<br />

Inicialmente los pescadores fueron alojados en la cárcel de La Condesa, situada a<br />

unos 40 kilómetros de esta capital, pero después se los trasladó a las dependencias<br />

de la Seguridad del Estado en esta ciudad.<br />

"La autoridad cubana nos indicó que además del ingreso ilegal hay elementos para<br />

presumir que están involucrados en el tráfico de personas", dijo Arriaga.<br />

Los detenidos son Luis Nicolás Chan Campos, Juan Ramón Barco Rivero y Johnny<br />

Enrique Fuentes, procedentes de Yuc<strong>at</strong>án. El grupo <strong>at</strong>racó en la costa de la provincia<br />

de Cienfuegos, al centro de la isla, al sufrir aparentemente una avería en su lancha y<br />

esperaban regresar a su base en Puerto Progreso tras repararla, pero fueron<br />

detenidos.<br />

Se están cumpliendo "las investigaciones", mencionó el cónsul, quien espera tener<br />

información de la cancillería cubana sobre el avance de las mismas y los tiempos que<br />

se tomará llevarlas adelante.<br />

Arriaga indicó que si las autoridades consideran que hay pruebas para presentarlos<br />

ante la fiscalía por tráfico de personas, sus comp<strong>at</strong>riotas serán sometidos a juicio.<br />

Pero si sólo se tr<strong>at</strong>ara de la entrada ilegal el gobierno isleño podría considerar<br />

imponerles una multa como sucedió con otros casos, manifestó el diplomático.<br />

Además de estos tres mexicanos, el consulado presta <strong>at</strong>ención a cinco connacionales<br />

más. Dos de estos últimos tienen sentencias en firme por tráfico de personas con<br />

condenas de 10 y 12 años.<br />

Otros dos más también fueron encontrados culpables de este crimen con penas de<br />

cinco y siete años, pero aún el proceso está en fase de apelación.<br />

"Las autoridades cubanas consideran este delito como grave", explicó el cónsul.<br />

------------<br />

Rinden tributo a mecánico de motos Harley-Davidson<br />

Agence France Presse<br />

LA HABANA<br />

Miembros del Club de Motos Clásicas de Cuba (MOCLA) rindieron tributo a José<br />

Hernández (Pepe Milésima), el mejor mécanico de Harley-Davidson de América<br />

L<strong>at</strong>ina.<br />

Depositar flores ante la tumba de Hernández en el capitalino Cementerio de Colón,<br />

devino una tradición para los ''harlistas'' cubanos a partir de 1991, cuando decidieron<br />

reunirse por primera vez, en un homenaje que se repite cada tercer domingo de<br />

junio, el Día de los Padres en la isla.


Hernández, cuyo seudónimo (Milésima) muestra la exactitud y la entrega con las que<br />

realizó sus trabajos de mecánica, estudió el oficio en Estados Unidos y trabajó en La<br />

Habana hasta su muerte en junio de 1990.<br />

Las casi 100 motocicletas Harley-Davidson que circulan por las calles de Cuba en<br />

perfecto estado técnico, son invitadas con frecuencia a eventos públicos o<br />

exhibiciones, despertando la <strong>at</strong>ención de nacionales y extranjeros que visitan la isla<br />

como turistas.<br />

Sin embargo, durante el último Carnaval de La Habana, celebrado en marzo pasado,<br />

el presidente del Club de Harley de La Habana, Sergio Morales, recibió una<br />

notificación oficial de que no podía desfilar porque ``sus motores representaban un<br />

símbolo norteamericano''.<br />

Muchos de los turistas que viajan a Cuba no pueden resistir la tentación de alquilar<br />

una Harley y dar un paseo por el Malecón Habanero, como le sucedió al Comisario<br />

Europeo para el Desarollo, el belga Louis Michel, durante su visita a la isla en el 20<strong>01</strong>.<br />

------------<br />

Ironías de la vida<br />

CubaEncuentro<br />

Si los norteamericanos Wayne Smith o Jeff Flake son 'amigos de Cuba', ¿por qué sus<br />

reuniones con disidentes se utilizaron como 'pruebas' en los juicios sumarios de<br />

2003?<br />

por OSCAR ESPINOSA CHEPE, La Habana<br />

Si algo tiene la sociedad cubana es su variedad de contradicciones y sorpresas. Altos<br />

dign<strong>at</strong>arios del gobierno, así como órganos de prensa y televisión oficiales, desde<br />

hace semanas han utilizado profusamente declaraciones de personalidades, artículos<br />

de periódicos y programas televisivos norteamericanos, en busca de apoyo para sus<br />

argumentos, en el marco de la campaña lanzada por las autoridades para que se<br />

castigue a Luis Posada Carriles y a otros cubanos residentes en Estados Unidos, por<br />

ser los presuntos autores de la voladura en pleno vuelo de un avión civil en<br />

Barbados, en 1976, así como de otros actos terroristas.<br />

Así, se han divulgado reiteradamente puntos de vista expresados por William<br />

Delahunt, representante demócr<strong>at</strong>a por Massachusetts, quien ha subrayado con toda<br />

claridad su oposición al terrorismo, además de indicar que la legalización de la<br />

estancia de Posada Carriles en suelo de ese país "destruiría la credibilidad de Estados<br />

Unidos en la lucha contra el terrorismo".<br />

De igual m<strong>at</strong>iz, han sido citadas declaraciones de Philip Peters, vicepresidente del<br />

Instituto Lexington, un centro de estudios políticos de Estados Unidos con gran<br />

prestigio internacional.<br />

Asimismo, en días pasados pudo apreciarse en el noticiero estelar de la televisión<br />

cubana vistas de la reunión que congresistas norteamericanos, entre ellos Jeff Flake<br />

—representante republicano por Arizona—, llevaron a cabo con otras personalidades<br />

y el público en general, para oponerse al embargo a Cuba y permitir que los<br />

ciudadanos norteamericanos viajen libremente a la Isla. En las tomas de cámara se<br />

recogieron hasta algunas palabras del representante por Arizona.<br />

Flake ha promovido en el Congreso norteamericano, con amplio apoyo partidista,<br />

enmiendas a proyectos de Ley de Gastos del Departamento del Tesoro para suprimir<br />

la partida destinada a vigilar la prohibición de viajar a Cuba. Además, con otros<br />

colegas, ha encabezado campañas para promover el libre comercio entre Cuba y su<br />

gran vecino del Norte.


Por si fuera poco, el pasado 13 de mayo la televisión cubana usó el espacio de la<br />

Mesa Redonda para trasmitir un vídeo sobre la conferencia de prensa organizada por<br />

la ONG Answer, en Washington, para pedir la extradición de Posada Carriles a<br />

Venezuela y condenar el terrorismo.<br />

Entre las personalidades que participaron se encontraban el académico Wayne Smith,<br />

ex jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, y la activista sindical<br />

Gloria de la Riva, muy conocida en La Habana por sus reiteradas visitas y sus<br />

apariciones en los medios de prensa cubanos.<br />

Burdas acusaciones<br />

Resulta sorprendente la utilización por las autoridades cubanas de las declaraciones<br />

de las diversas personalidades citadas, pues uno de los argumentos que emplearon<br />

para condenar al autor de este artículo a 20 años de prisión, en la Primavera Negra<br />

de 2003, fue precisamente reunirse en varias oportunidades con ellos (con excepción<br />

de la señora De la Riva).<br />

En el juicio proyectaron un vídeo del encuentro público efectuado en el Hotel Parque<br />

Central, el 8 de marzo de 2003, 11 días antes de mi detención. Esa reunión fue por<br />

invitación de los congresistas Jeff Flake, William Delahunt, Nita Lowey, y de otros<br />

representantes; y con la participación de Philip Peters.<br />

El encuentro no fue clandestino. Inclusive, fue redactado un comunicado de prensa<br />

que se divulgó internacionalmente. Allí planteé la necesidad de normalizar las<br />

relaciones entre Cuba y Estados Unidos, así como el levantamiento del embargo y de<br />

la prohibición de viajes a la Isla, lo que siempre he estimado podría ayudar a alcanzar<br />

una sociedad más democrática y tolerante en nuestro país. Por la parte<br />

norteamericana, apreciamos, mayoritariamente, una posición coincidente con esos<br />

planteamientos.<br />

En el juicio, también presentaron a testigos de encuentros con el señor Wayne Smith<br />

y otras personalidades en el Hotel Nacional, los cuales fueron realmente celebrados,<br />

y en su momento lo habíamos publicado. Tr<strong>at</strong>aban de demostrar que estábamos<br />

vinculados a la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba. Sólo olvidaron el<br />

pequeño detalle de que el señor Smith fue su jefe en 1979.<br />

Al parecer, por eso en la sentencia del juicio, el nombre aparece como William Smith,<br />

funcionario de la Sección de Intereses. Que sepamos, no ha existido una persona con<br />

tal apel<strong>at</strong>ivo allí en los últimos años.<br />

Es verídico que asistí a actividades diplomáticas, invitado por la Sección de Intereses<br />

en La Habana, igual que lo hacen muchos norteamericanos, con plena libertad, a las<br />

realizadas por la Sección de Intereses cubana en Washington.<br />

Estas burdas acusaciones se realizaron con el objetivo de presentarme como un<br />

mercenario a sueldo de Estados Unidos, y obvian que en mis escritos he reflejado<br />

siempre posiciones independientes y contrarias a la Ley Helms-Burton, a la que, en el<br />

juicio, se me acusó falsamente de apoyar.<br />

Esto no sólo lo expresé en las reuniones citadas, sino también en otras que he tenido<br />

el privilegio de sostener con otros senadores y representantes de los diversos<br />

partidos, académicos, intelectuales, diplomáticos, artistas, con quienes he podido<br />

dialogar con absoluta franqueza.<br />

Conocemos bien que en la sociedad norteamericana existen muchas personas con<br />

muy buena voluntad hacia el pueblo cubano, y en ningún momento hemos percibido<br />

en nuestros encuentros deseos de dictarnos pautas. Por el contrario, siempre ha<br />

existido un ambiente de respeto.


En el juicio contra mi existieron otras muchas violaciones y calumnias, que espero en<br />

otra oportunidad denunciar públicamente.<br />

Debe subrayarse que, al utilizar al gobierno cubano las opiniones de políticos,<br />

intelectuales y la prensa norteamericana, resulta evidente la libertad de expresión<br />

existente en aquella sociedad, que contrasta con la deplorable situación en m<strong>at</strong>eria<br />

de derechos civiles y políticos, y la imposibilidad de libre expresión prevaleciente en<br />

Cuba.<br />

Sería útil que personas como Gloria de la Riva, el reverendo Lucius Walker y el<br />

conocido abogado José Pertierra, que visitan reiteradamente Cuba por sus buenas<br />

relaciones con medios oficiales cubanos, también se interesen por la situación de los<br />

derechos civiles y políticos en la Mayor de las Antillas, y por los varios cientos de<br />

prisioneros de conciencia y políticos que permanecen en condiciones de prisión<br />

infrahumanas.<br />

Ellos extinguen largas condenas por tr<strong>at</strong>ar de hacer lo que se realiza cotidianamente<br />

en el "imperfecto" Estados Unidos, sin ningún tipo de riesgo político o judicial. Esto<br />

les daría mayor credibilidad a sus actividades y planteamientos.<br />

------------<br />

La Habana: Deporte y libertad<br />

CubaEncuentro<br />

¿Por qué ha decidido exiliarse el voleibolista Javier González, un <strong>at</strong>leta que<br />

hipotéticamente podía haberlo ganado todo si permanecía en la Isla?<br />

por ANA JULIA RIVERO<br />

¿Por qué razón un deportista prefiere abandonar su vida activa como <strong>at</strong>leta antes de<br />

seguir viviendo en Cuba? ¿Por qué elegir el difícil camino hacia la incertidumbre de un<br />

exilio quizás muy prolongado, lejos de su familia, su cultura y su país, si además se<br />

puede acceder a determinados privilegios como integrante de una selección nacional,<br />

o sea, viajes, <strong>at</strong>enciones gubernamentales e incluso fama mundial?<br />

Esas son preguntas que fuera de la Isla se deben hacer muchas personas de espíritu<br />

despierto, no acostumbradas a dejarse embaucar por cierta prensa dominada por la<br />

izquierda nostálgica. Dentro de la Isla imagino que no, pues, por suerte, cada vez<br />

crece más el descontento hacia el actual estado de cosas y han dejado de ser<br />

sorpresivas las noticias de "deserciones" de <strong>at</strong>letas, artistas, científicos y hasta<br />

políticos.<br />

A pesar de ello, el reciente caso de Javier González, armador del equipo nacional<br />

cubano de voleibol, nos instala de nuevo en un deb<strong>at</strong>e, no apagado del todo, sobre<br />

las dificultades de la vida en Cuba, cuyas dimensiones trascienden la mera actualidad<br />

deportiva en la Isla.<br />

El joven González, hasta el momento de su fuga, era pieza clave en las aspiraciones<br />

del equipo con vistas a clasificar para los finales de la Liga Mundial en la presente<br />

temporada. Llevaba ya algunos años integrado al colectivo y había disputado<br />

numerosos torneos vistiendo la franela del Cuba, incluyendo los Juegos Olímpicos de<br />

Atenas, el pasado año. Junto a él estuvieron también, en varias competiciones, tres<br />

jugadores que igualmente decidieron abandonar la formación en 2004 y establecerse<br />

en el exterior: Yosleider Cala (solicitó asilo en Puerto Rico), Javier Brito y Maikel Salas<br />

(ambos escaparon durante un certamen en España).<br />

Cuando las agencias dan tr<strong>at</strong>amiento noticioso a estos hechos, a menudo utilizan las<br />

palabras "fuga" o "escapar". No es gr<strong>at</strong>uito que lo hagan. En varias ocasiones los<br />

propios <strong>at</strong>letas han denunciado la fuerte vigilancia policial a que están sometidos


cuando salen al exterior e incluso dentro de la Isla y en su propia casa. A veces ha<br />

bastado una llamada telefónica "extraña" —desde el extranjero, por ejemplo— para<br />

que un deportista sea expulsado del equipo donde milita y no pueda jugar más.<br />

No olvidar los casos de los peloteros Kendry Morales, Bárbaro Cañizares, Maels<br />

Rodríguez, Jorge Luis Toca y Oscar Macías, entre otros. De modo que cuando<br />

deciden radicarse en el extranjero, su gesto tiene todo el rigor de una fuga, como si<br />

de un prisionero se tr<strong>at</strong>ara.<br />

El décimo en tres años<br />

González pidió asilo político en Italia luego de que su equipo disputara uno de los<br />

partidos de la Liga Mundial. Alegó que en Cuba "no es posible tener garantizados los<br />

derechos humanos, la libertad de hablar como lo estoy haciendo ahora", según<br />

divulgó un sitio <strong>web</strong> italiano. Otras publicaciones en Internet y también varios<br />

aficionados recordaron que es el décimo jugador de voleibol cubano que abandona su<br />

equipo en los últimos tres años. Una vergüenza para Fidel Castro. Y todo un<br />

escándalo del cual los medios oficiales aquí ni se tomaron el trabajo de mencionar.<br />

Lo difícil para González, en realidad, comienza ahora. La Federación Internacional de<br />

esta disciplina establece sanciones —como mínimo dos años sin jugar— como castigo<br />

por estas acciones. Así les sucedió al resto de los cubanos. Pero él lo sabe y parece<br />

estar preparado, al menos anímicamente, para enfrentarlo: "Al momento, no me<br />

interesa. Estoy acá para hacer una vida nueva, para empezar a trabajar y ayudar a<br />

mi padre que quedó en Cuba. No creo que juegue más al voleibol, no van a<br />

permitírmelo. Pero no me interesa. Quiero empezar a trabajar y estudiar", declaró.<br />

¿Por qué ha actuado así González, un <strong>at</strong>leta que hipotéticamente podía haberlo<br />

ganado todo si permanecía en la Isla? En primer lugar, por honestidad consigo<br />

mismo. Los deportistas cubanos se han convertido en tristes monedas de cambio que<br />

el régimen utiliza como mejor le convenga. Los obliga a sentirse en perpetua deuda<br />

con "la revolución", pues ésta "se lo dio todo", y no les permite el más mínimo desliz<br />

ideológico, castigándolos con la expulsión y el ostracismo si se salen del guión<br />

elaborado para sus carreras como <strong>at</strong>letas.<br />

Es una trampa en la cual han caído y caen muchos jóvenes de gran talento, con<br />

sobradas condiciones para imponerse en cualquier escenario competitivo, incluyendo<br />

las s<strong>at</strong>anizadas ligas profesionales en varias especialidades. Los deportistas de alto<br />

rendimiento le reportan al país gloria olímpica, admiración internacional al<br />

"movimiento revolucionario" y también muy buenos dividendos monetarios.<br />

Fuga hacia la libertad<br />

A cambio de su accionar, el Estado les reparte prebendas como considere: vivienda,<br />

algún dinero, la posibilidad de acceder a productos que no están al alcance de la<br />

mayoría y, en el menor de los casos, un automóvil o una moto.<br />

En varias ocasiones ha sucedido —y sigue sucediendo— que un premio en miles de<br />

dólares o euros, obtenido en buena lid por un equipo o un <strong>at</strong>leta, ha ido a parar a las<br />

arcas est<strong>at</strong>ales, mientras al ganador se le brinda sólo una parte en moneda nacional<br />

o simplemente un diploma de reconocimiento. Les ha pasado a los voleibolistas en la<br />

Liga Mundial en ambos sexos y a los luchadores, judokas, boxeadores, ajedrecistas,<br />

saltadores, tiradores y un largo etcétera.<br />

Por estos días, a pesar de la seria crisis energética que sacude la Isla, un nuevo show<br />

deportivo al servicio del régimen ha sido montado con la organización de los<br />

denominados Primeros Juegos del ALBA (Altern<strong>at</strong>iva Bolivariana de las Américas).<br />

Más allá de la caracterización eminentemente política de este certamen, con discurso


inaugural de Fidel Castro y el tono doctrinario con que los funcionarios aluden al<br />

mismo —un inmenso mar rojo sirve de fondo al logotipo de los juegos—, el evento<br />

constituye el mejor tributo tropical a la mediocridad, con muy escasa participación<br />

foránea y un bajísimo nivel técnico competitivo. Y para esa farsa, arriesgándose a<br />

lesiones, deben prestar su talento los deportistas locales.<br />

En resumen, González y el resto de los que se marchan no buscan sino la posibilidad<br />

de vivir en libertad. Con alta dosis de valentía y riesgo, prefieren la dignidad de<br />

hombre sin <strong>at</strong>aduras retrógradas, antes que la condición de cautivos del ordeno y<br />

mando que los explota y decide por ellos. Con el agregado de que ahora, además,<br />

pueden vivir con la holgura económica que les permita su trabajo y ver el fruto de su<br />

esfuerzo. Sin intermediarios políticos.<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

De cuchillos, puñales y otros demonios<br />

José Ubaldo Izquierdo Hernández, prisionero político y de conciencia condenado a 16<br />

años.<br />

PENITENCIARIA DE GUANAJAY, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Dos de la tarde.<br />

Es día jueves y el penal se encuentra aparentemente tranquilo. Aprovecho para<br />

dormir la siesta en mi celda, la número 11 del tercer destacamento en la<br />

penitenciaría de Guanajay, situada a 45 kilómetros al oeste de la capital cubana.<br />

El sueño me vence y me duermo profundamente. Minutos después intensos gritos me<br />

hacen despertar entre pasos apresurados de prisioneros que corren despavoridos de<br />

un lado a otro del pasillo que conduce al comedor del destacamento: "¡No lo pinchen!<br />

¡No lo hagan, socios!", vocifera uno de los mandantes a los dos reos que, cuchillo en<br />

mano, tr<strong>at</strong>aban de apuñalear a su víctima, un hombre de tez negra, acorralado entre<br />

bancos y mesas de concreto y rodeado de una multitud que instigaba a un desenlace<br />

f<strong>at</strong>al del conflicto.<br />

Los consejos del mediador no fueron escuchados, y varias veces cada objeto<br />

punzante penetraba en los brazos y el abdomen del indefenso hombre, que desde el<br />

suelo tr<strong>at</strong>aba infructuosamente de esquivar las puñaladas de sus <strong>at</strong>acantes,<br />

dispuestos a cegar su vida para siempre.<br />

Entre gritos ensordecedores varios reos cargan al herido y lo ubican en un rincón<br />

contiguo al comedor. La sangre brota a chorros, mientras todos esperan <strong>at</strong>ónitos la<br />

llegada de los carceleros que, al parecer, ignoran lo sucedido.<br />

Quince minutos después, una treintena de uniformados, deseosos de estrenar sus<br />

porras, hacen acto de presencia. Un silencio absoluto cubre al edificio, y el jefe de<br />

orden interior ordena esposar a los victimarios, mientras tres prisioneros cargan al<br />

apuñaleado y se lo llevan hacia el puesto médico para ser <strong>at</strong>endido.<br />

Horas después veo, a través de mi ventana, cómo son conducidos los dos <strong>at</strong>acantes<br />

hacia calabozos de castigo donde permanecerán a los sumo 21 días hasta ser<br />

procesados e incorporados nuevamente a un destacamento, sin obviar que intenten<br />

otra vez agredir a cualquier otro recluso, ajeno a la trifulca anterior.<br />

Así transcurren los días, los meses, los años, en la penitenciaría de Guanajay,<br />

c<strong>at</strong>alogada de "máxima seguridad" por la Dirección General de Establecimientos<br />

Penitenciarios. Acá, donde sólo se comenta de "hierros", como se conoce entre la


población penal a las armas blancas (cuchillos, puñales, machetes, etc.). La<br />

seguridad de vida es casi nula, pues de nada sirven las periódicas requisas ni los<br />

constantes chequeos corporales a que son sometidos los casi 700 prisioneros que<br />

conviven en este bien llamado "cementerio de hombres vivos".<br />

Las prisiones cubanas, hoy sobres<strong>at</strong>uradas, no ofrecen seguridad de vida alguna para<br />

quienes, por desgracia, extinguen sanciones en uno de los países que mayor<br />

población penal muestra en el mundo.<br />

------------<br />

Sin aspirinas las farmacias de Cienfuegos<br />

CIENFUEGOS, Cuba - 22 de junio (Luis Miguel González, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - Durante los últimos meses se han desaparecido de las farmacias<br />

cienfuegueras las demandadas aspirinas.<br />

Enrique Toledo, vecino del reparto Pueblo Grifo, que fue en busca de aspirinas a la<br />

farmacia, se sorprendió al conocer que hace más de tres meses que el fármaco no se<br />

expende en las boticas de la localidad.<br />

Toledo, quien tiene una afección cardiaca e indicación médica de consumir una<br />

tableta diaria, comentó: "Si no adquiero el medicamento mi estado de salud<br />

empeorará".<br />

Agregó Toledo que durante un recorrido que hizo por las diferentes farmacias de la<br />

ciudad recibió la insultante respuesta de las dependientes de que debía dirigirse a las<br />

farmacias internacionales donde se vende el producto por dólares.<br />

Un almacenero de la empresa de medicamentos de Cienfuegos, quien omitió su<br />

identidad, dijo que la causa de que el medicamento estuviera ausente de las<br />

farmacias es que se está enviando a otros países, como Venezuela, Haití y Perú, sin<br />

que previamente se le haya garantizado a los cubanos.<br />

------------<br />

Cierra consulta estom<strong>at</strong>ológica por falta de bombilla<br />

CIENFUEGOS, Cuba - 22 de junio (Luis Miguel González, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - La consulta estom<strong>at</strong>ológica de la policlínica municipal de<br />

Cienfuegos cerró por falta de una bombilla el pasado 18 de junio.<br />

Pacientes que debían ser <strong>at</strong>endidos ese día manifestaron su inconformidad al conocer<br />

por la funcionaria de información que la consulta estaba suspendida indefinidamente,<br />

por falta de una bombilla eléctrica que porta la lámpara de observación especializada<br />

de los oftalmólogos. "Yo no tengo la culpa del problema, pues hace más de una<br />

semana el administrador del policlínico conoce la situación", dijo la empleada.<br />

Mario Castro, de 56 años, comentó que era imperdonable cerrar una consulta por<br />

falta de una bombilla, así como postergar los turnos para el siguiente mes. "Abusos<br />

como éste sólo se ven en Cuba, donde hay una total dependencia del gobierno",<br />

expresó.<br />

Por su parte, Sarah Leyva, de 45 años, que padece severas afectaciones visuales,<br />

comentó: "Hace más de cu<strong>at</strong>ro meses que presento perdida de la visión, he tenido<br />

que pasar las de Caín. Pero bueno, como se sabe, en esta policlínica sólo se <strong>at</strong>ienden<br />

cubanos, no pacientes venezolanos".<br />

------------<br />

Detienen y amenazan a periodistas independientes<br />

LA HABANA, Cuba - 22 de junio (Oscar Mario González, Grupo Decoro /<br />

www.cubanet.org) - El lunes 20 de junio, a las 10 y 30 de la noche, un capitán de la<br />

Seguridad del Estado, quien dijo llamarse Beto, entregó una citación al periodista


independiente Ernesto Roque para que, al día siguiente, se presentara junto con su<br />

esposa, la también periodista Ana Rosa Veitía, en la estación de policía de Avenida 31<br />

y calle 108, en Marianao.<br />

Al día siguiente fueron interrogados por separado en la mencionada estación por un<br />

equipo de seis oficiales de la policía política.<br />

"Fuimos conminados a que declaráramos todo lo que habíamos recibido para la<br />

reunión de la Federación L<strong>at</strong>inoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR)", enf<strong>at</strong>izó<br />

Roque. "Ante nuestra neg<strong>at</strong>iva los oficiales de la Seguridad del Estado nos dijeron<br />

que ellos lo sabían todo, y ya que nosotros no queríamos cooperar, iban a actuar".<br />

Acto seguido trasladaron al m<strong>at</strong>rimonio a su domicilio de San Nicolás #559, entre<br />

Dragones y Salud, donde efectuaron un minucioso registro, y confiscaron, entre otros<br />

bienes, una cámara de vídeo, una digital, medicinas, dinero, un abrigo sin estrenar,<br />

l<strong>at</strong>as de sardinas y sobres de condimentos.<br />

El m<strong>at</strong>rimonio dijo a los policías que las cámaras eran regalos de sus familiares en el<br />

extranjero, a lo cual respondieron los agentes que ellos no eran bobos.<br />

El oper<strong>at</strong>ivo fue realizado por varios policías, algunos de los cuales se encontraban<br />

apostados en el exterior del hogar de la pareja, mientras otros ejecutaban el registro,<br />

según afirmó Ernesto Roque.<br />

Un instructor que dijo a Ana llamarse Reinier, y a Ernesto, Carlos, les informó que el<br />

proceso recién comenzaba, y que "no permitirían el congreso".<br />

Ernesto Roque y Ana Rosa Veitía pertenecen a la agencia de prensa independiente<br />

UPECI, y ella preside la FLAMUR, cuyo segundo congreso estaba programado para el<br />

25 de junio, a cuyos efectos se habían realizado los trabajos prepar<strong>at</strong>orios.<br />

------------<br />

El libro más prohibido en Cuba<br />

Tania Díaz Castro<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Parece mentira, pero es verdad. La<br />

Cuba de Fidel Castro cuenta, como la Iglesia C<strong>at</strong>ólica de 1556, con su "index librorum<br />

prohibitorum", una larguísima lista de títulos de libros prohibidos, que empieza por<br />

los escritores cubanos del exilio y termina con Adolfo Hitler, George Orwell, Milován<br />

Djilas, Eudosio Ravines y muchos otros.<br />

Entre los millones de libros que han editado los organismos est<strong>at</strong>ales cubanos<br />

ninguno es "Rebelión en la granja", de Orwell, "La nueva clase", de Djilas, o "Mein<br />

Kampf", de Adolfo Hitler, por sólo citar a algunos.<br />

En días pasados la prensa cubana hizo referencia a un hecho que calificó de insólito,<br />

al conocer que un ejemplar de "Mein Kampf" (Mi lucha), firmado por Hitler, sería<br />

subastado por la casa Bloomsbury de Londres, con una salida de 37 mil euros.<br />

Vienen a mi mente aquellas subastas de libros que se ofrecían a la entrada de la calle<br />

Obispo, en La Habana, conducidas por el escritor Juan Ángel Cardi, ya difunto, y<br />

autor de libros de cuentos humorísticos. Aquellas subastas se suspendieron, nunca se<br />

supo por qué, a mediados de la década de los años ochenta.<br />

En 1991 el Centro Provincial del Libro reanudó este sistema de venta. Jorge Luis<br />

González, especialista de dicho centro, asumió la conducción de las subastas, que se<br />

celebraban los sábados en horas de la mañana en los portales de las calles Monte y<br />

Galiano.<br />

A estas subastas acudían decenas de personas, no sólo por el carisma y la locuacidad<br />

de su conductor, sino porque en ellas se ofertaban libros no publicados en Cuba que<br />

no aparecían en las librerías, y mucho menos en las bibliotecas.


En aquellas subastas se lograron vender libros a precios sorprendentes, de acuerdo al<br />

nivel de vida de la población. El "Ulises", de James Joyce, en más de 500 pesos; "Los<br />

versos s<strong>at</strong>ánicos", novela de Salman Rushdie, en más de 800, y "Los orishas de<br />

Cuba", de N<strong>at</strong>alia Bolívar, un libro agotado, en mil pesos.<br />

De aquellas subastas que lamentablemente sólo duraron poco más de tres años,<br />

tengo experiencias dignas de contar. Cuando terminaba la actividad, algunos<br />

participantes ofrecían, discretamente, libros prohibidos en Cuba. Fue así que en 1994<br />

me hice de un ejemplar de "Mein Kampf" por diez dólares; en aquellos momentos<br />

una verdadera fortuna para el cubano.<br />

Se tr<strong>at</strong>aba de una vieja edición argentina, de letra muy pequeña y descolorida, que<br />

leí con gran avidez. Al terminar la lectura supe por qué el libro del dictador alemán<br />

estaba prohibido en Cuba.<br />

Según el colega del diario Granma, Rolando Pérez Betanc<strong>our</strong>t, quien escribe sobre la<br />

subasta londinense, "Mein Kampf" es un libro escrito "por un desquiciado político,<br />

que por desgracia a muchos no les pareció tal en un principio", pero que según él,<br />

"va llegando el momento de preguntarse si no es hora de sacar a relucir algunas<br />

páginas de esa obra del infierno para estudiar y compararlas con este presente".<br />

Eso fue lo que yo hice en 1994: comparar "Mein Kampf" con el presente de mi país.<br />

Por último, señala el colega que "el libro, de referencia nazi, por todo el odio que de<br />

él emana y por los millones de muertos que provocó, fue prohibido en buena parte<br />

del orbe".<br />

Garrafal mentira. En el mundo libre no está prohibido ningún libro, puesto que existe<br />

libertad de imprenta. Y si en Cuba lo está no es precisamente por los millones de<br />

muertos que provocó Hitler. ¿Acaso el comunismo en el poder no ha causado<br />

también millones de víctimas?<br />

Se tr<strong>at</strong>a, sencillamente, de que la ideología nazi, la fascista y la comunista son, por<br />

su parecido, tres gotas de agua. Engendran odio, venganza, intolerancia, partido<br />

único, censura, represión contra las libertades civiles, el culto al jefe. En una palabra:<br />

TOTALITARISMO.<br />

Sí, sería bueno que pudiera ocurrir lo que sugiere mi colega: que el libro se edite<br />

para compararlo con cierto sistema político. Para que los cubanos, como dice otro<br />

colega de la televisión cubana, puedan sacar sus propias conclusiones.


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 24 <strong>2005</strong> (<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong> <strong>at</strong>: <strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

Cuba announces salary increases for teachers, doctors and other health care workers<br />

(AP)<br />

US exporters lament th<strong>at</strong> Bush policy cut Cuba trade (Reuters, AP)<br />

Cuba to increase rice imports by 300,000 tonnes (Reuters)<br />

Second Shipment Of C<strong>at</strong>tle Sold To Cuba (Fed <strong>News</strong>)<br />

Unappetising - Cuba's economy (The Economist)<br />

Welcome m<strong>at</strong> to firms rolled up; Cuba closes door to small, medium foreign oper<strong>at</strong>ors<br />

(CT)<br />

Hurricanes: Cuba Keeps Human Costs Down, But Buildings Suffer (IPS)<br />

Payá pide apoyo a gobiernos europeos para el "proyecto Varela" (EFE)<br />

Les Cubains, eux aussi, veulent un référendum (Le Monde)<br />

Seguirá volando el avión de TV Martí (NH)<br />

El gobierno anuncia una subida promedio de 1,72 dólares en los salarios de educación<br />

y…(AFP)<br />

A falta de dólares, tampoco pesos (IPS)<br />

Cuba-EEUU: Autobloqueo comercial (IPS)<br />

Mision Empresarial Italiana Concluyo <strong>Visit</strong>a A Cuba (ANSA)<br />

La Justicia cubana condenó a 3.400 personas por narcotráfico en 2004 (AFP)<br />

Médicos marcharán contra presencia cubana (El Nacional)<br />

Protestas por posible <strong>Visit</strong>a de Castro a Venezuela (NH)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

Sucesión, invasión y bendición<br />

Canarias: Trínquenme ahí ese poema<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

"Paco", Carpa y Calambuco: tres mosqueteros en una prisión<br />

En bancarrota empresa municipal de comercio de Cienfuegos<br />

Reducen estímulo en moneda nacional a gastronómicos<br />

Eufemismos laborales: "Yo solo puedo tocar"<br />

La respuesta a tus derechos es represión y más represión<br />

Cuba announces salary increases for teachers, doctors and other health care workers<br />

By VANESSA ARRINGTON - Associ<strong>at</strong>ed Press Writer<br />

HAVANA (AP) - Cuba increased the salaries of its teachers, doctors and nurses,<br />

highlighting the importance the n<strong>at</strong>ion's communist government puts on its health<br />

and educ<strong>at</strong>ion sectors.<br />

Workers in these fields will receive an average of 40 to 50 additional <strong>Cuban</strong> pesos a<br />

month, or the equivalent of about US$2 (euro1.7). The increase was to take affect<br />

July 1.<br />

"It's very modest, and can be improved upon," President Fidel Castro said in a live<br />

televised address to announce the news Thursday.<br />

The average <strong>Cuban</strong> worker earns 300 pesos a month, or the equivalent of about<br />

US$12 (euro10). Salary figures can be misleading, however, as most citizens pay no<br />

rent, educ<strong>at</strong>ion and health care are free, and the government offers heavily<br />

subsidized basic services such as utilities and transport<strong>at</strong>ion.


Many of those to receive the new salaries also benefited from an earlier increase to<br />

the island's minimum wage, under which the salaries of nearly 1.7 million low-wage<br />

workers were doubled May 1.<br />

The positive economic news has come on the heels of new optimism based on oil<br />

prospects off Cuba's northern coast and strengthened economic ties with China and<br />

Venezuela.<br />

Government ministers said they hoped the l<strong>at</strong>est increase would help energize<br />

workers by recognizing their hard work.<br />

Educ<strong>at</strong>ion and health care have been priorities of the government ever since the<br />

<strong>Cuban</strong> revolution thrust Castro into power more than f<strong>our</strong> decades ago.<br />

Doctors and other highly trained professionals have trouble getting permission to<br />

migr<strong>at</strong>e from Cuba as the government considers them too important to the<br />

functioning of the island's socialist society.<br />

But contradictions began to arise when Cuba was forced to open up to foreign<br />

t<strong>our</strong>ism in the early 1990s after the fall of the Soviet bloc ended substantial aid to the<br />

government. Practically overnight, a hotel bellhop or taxi driver could make more<br />

money than a doctor.<br />

------------<br />

US exporters lament th<strong>at</strong> Bush policy cut Cuba trade<br />

Reuters <strong>News</strong><br />

HAVANA, <strong>June</strong> 23 (Reuters) - U.S. food producers who sell to Cuba complained on<br />

Thursday th<strong>at</strong> a payment rule introduced by the Bush administr<strong>at</strong>ion has cut their<br />

exports to the Communist-run island by 25 percent.<br />

"Wh<strong>at</strong> is disturbing for producers is th<strong>at</strong> we are losing solid exports to Cuba every<br />

week," U.S. Rice Producers Associ<strong>at</strong>ion President Dwight Roberts said on a visit to<br />

Cuba.<br />

U.S. food businesses sold almost $400 million to Cuba last year, mainly in bulk<br />

shipments of corn, whe<strong>at</strong> and soy, under an exception to a trade embargo enforced<br />

for f<strong>our</strong> decades against President Fidel Castro's government.<br />

But sales fell to $131 million in the first f<strong>our</strong> months of this year compared to $173<br />

million in the same period of 2004, according to U.S. Department of Agriculture<br />

figures.<br />

Exporters blame a U.S. Treasury Department rule issued in February th<strong>at</strong> requires<br />

Cuba to pay for food imports from the United St<strong>at</strong>es before they leave port, pushing<br />

up costs.<br />

Cuba's food importing agency Alimport said it has turned to other countries for $300<br />

million worth of rice, chicken and other me<strong>at</strong>, fruit, powdered milk and supermarket<br />

goods th<strong>at</strong> would otherwise have been purchased from the United St<strong>at</strong>es.<br />

Alimport President Pedro Alvarez said <strong>Cuban</strong> food imports from the United St<strong>at</strong>es<br />

could have doubled this year "but we are forced to buy from other countries."<br />

Due to a severe drought, Cuba will increase rice imports by 300,000 tonnes this year<br />

to between 750,000 and 800,000 tonnes, Alvarez said.<br />

The new business is likely to go to traditional suppliers Vietnam and China, he said.<br />

Vietnamese companies have signed contracts to sell Cuba 425,000 tonnes of rice this<br />

year.<br />

Cuba became the third market for U.S. rice producers last year, with 160,000 tonnes<br />

sold, but sales are down 30 percent in the first f<strong>our</strong> months of this year, Roberts said.


"The cost of transactions is starting to keep companies away from doing business<br />

with Cuba," said Louisiana Economic Development Secretary Michael Oliver, visiting<br />

Havana.<br />

Small and medium-sized companies are most affected by the new payment rule, not<br />

agribusiness giants such as Archer Daniels Midland Co. and Cargill, Oliver said.<br />

Three U.S. companies account for 60 percent of all sales to Cuba since U.S. exports<br />

began in December 20<strong>01</strong>, and 15 account for 90 percent, according to the U.S.-Cuba<br />

Trade and Economic Council, which monitors trade with Cuba from New York.<br />

The U.S. House of Represent<strong>at</strong>ives Appropri<strong>at</strong>ions Committee voted on Tuesday to<br />

undo the payment regul<strong>at</strong>ion. The amendment, which would allow ships to be<br />

disp<strong>at</strong>ched while awaiting payment, is <strong>at</strong>tached to a bill funding the Treasury<br />

Department and must still be considered by the full House and Sen<strong>at</strong>e.<br />

U.S. farm interests have been pushing for a broader easing of trade restrictions with<br />

Cuba, such as letting American banks handle sales. They also want Washington to<br />

make it easier for agribusiness represent<strong>at</strong>ives to travel to Cuba.<br />

------------<br />

Cuba reduces forecasted spending on American agricultural imports, official says<br />

By VANESSA ARRINGTON - Associ<strong>at</strong>ed Press <strong>News</strong>wires<br />

HAVANA (AP) - Cuba will spend less than two-thirds of the money it had planned to<br />

invest in American farm goods this year because of increased U.S. restrictions, Cuba's<br />

top import official said Thursday.<br />

The communist-run island had planned to purchase up to US$800 million (€663<br />

million) in goods this year from the United St<strong>at</strong>es, according to Pedro Alvarez, the<br />

chairman of Cuba's food import company Alimport.<br />

But a new rule th<strong>at</strong> forces Cuba to make full payment for goods before the cargo<br />

leaves U.S. ports has complic<strong>at</strong>ed commerce and forced the island to turn to other<br />

markets, Alvarez said. As a result, Cuba is now aiming just to m<strong>at</strong>ch the amount it<br />

spent last year on U.S. products -- about US$475 million (€394 million).<br />

"Not only have the recent measures made American exports more expensive, they've<br />

also introduced a lot of uncertainty," Alvarez told a news conference during a visit to<br />

the island by members of a U.S. trade associ<strong>at</strong>ion pushing for normalized trade with<br />

Cuba.<br />

The U.S. Treasury Department rule was implemented earlier this year. Some<br />

members of Congress are currently pushing for an amendment, and about 20<br />

deleg<strong>at</strong>es from the U.S.-Cuba Trade Associ<strong>at</strong>ion came to Cuba to show their support<br />

for continued trade.<br />

One deleg<strong>at</strong>e, Dwight A. Roberts of the U.S. Rice Producers Associ<strong>at</strong>ion, was<br />

especially perturbed by the money loss.<br />

"The economic viability of rural economies in my opinion has never had such an<br />

uncertain future as it has today," said Roberts, whose Texas-based associ<strong>at</strong>ion<br />

represents more than 6,000 rice growers in the United St<strong>at</strong>es. "Wh<strong>at</strong> is immedi<strong>at</strong>ely<br />

disturbing to American farmers is we're losing solid export sales to Cuba every week."<br />

Roberts said the measure had sh<strong>at</strong>tered the U.S. agricultural industry's reput<strong>at</strong>ion for<br />

stability and efficiency, and called for immedi<strong>at</strong>e changes in U.S. policy.<br />

"Please don't penalize us for selling food products to a neighbor who is willing to pay<br />

cash," he said.


Food and agricultural sales to Cuba are allowed under an exception cre<strong>at</strong>ed in 2000<br />

to f<strong>our</strong> decades of U.S. trade sanctions against Cuba. The goods must be sold directly<br />

to Cuba on a cash-only basis.<br />

Since first taking advantage of the exception in 20<strong>01</strong>, Cuba has contracted to buy<br />

more than US$1 billion (€830 million) in goods. But for the first f<strong>our</strong> months of <strong>2005</strong>,<br />

sales have been down 26 percent compared to the same period last year.<br />

Among the products most affected are pasta, soybean oil, rice, grapes and<br />

concentr<strong>at</strong>ed milk. Sales of some products, such as cheese, fruit and vegetable juices<br />

and soups, have ceased altogether.<br />

In the case of rice, some 160,000 tons were exported from the United St<strong>at</strong>es to Cuba<br />

last year, Roberts said. At the current r<strong>at</strong>e, he said his associ<strong>at</strong>ion will be lucky to sell<br />

40,000 to 50,000 tons to the island by year's end.<br />

The decline, Alvarez said, comes <strong>at</strong> a time when Cuba plans to import 300,000 more<br />

tons of rice this year than last, in part to address a long-standing drought in ricegrowing<br />

areas.<br />

------------<br />

Cuba to increase rice imports by 300,000 tonnes<br />

Reuters <strong>News</strong><br />

HAVANA, <strong>June</strong> 23 (Reuters) - The head of Cuba's st<strong>at</strong>e-run food importing company<br />

said on Thursday the country would import 750,000 to 800,000 tonnes of rice this<br />

year, 300,000 tonnes more than in 2004.<br />

"We are providing more subsidized rice to <strong>our</strong> people and the rice crop was severely<br />

impacted by drought," Pedro Alvarez, president of Alimport, told a news conference,<br />

explaining why imports were up by around 75 percent.<br />

Cuba usually produces 150,000 to 200,000 tonnes of rice and imports 400,000 to<br />

500,000 tonnes, mainly from Vietnam and China.<br />

Vietnamese companies haver signed contracts to export 425,000 tonnes of mainly 25<br />

percent broken rice to Cuba this year.<br />

China traditionally exports 200,000 tonnes of rice to Cuba.<br />

Alvarez said Cuba bought 100,000 tonnes of rice from the United St<strong>at</strong>es last year, but<br />

would purchase less in <strong>2005</strong> due to new regul<strong>at</strong>ions regarding food for cash trade<br />

exempted from the trade embargo.<br />

------------<br />

Second Shipment Of C<strong>at</strong>tle Sold To Cuba<br />

US Fed <strong>News</strong><br />

HARRISBURG, Pa., <strong>June</strong> 23 -- The Pennsylvania Department of Agriculture issued the<br />

following news release:<br />

Agriculture Secretary Dennis Wolff today announced th<strong>at</strong> a second shipment of c<strong>at</strong>tle<br />

has been sold to Cuba as a result of his trade mission trip last year, and as part of<br />

Cuba's commitment to invest $10 million in agricultural commodities within<br />

Pennsylvania.<br />

"Building rel<strong>at</strong>ionships with domestic and intern<strong>at</strong>ional markets is consistent with<br />

Gov. Edward G. Rendell's commitment to economic development, and is a win-win<br />

situ<strong>at</strong>ion for Pennsylvania agriculture and for Cuba's dairy industry," said Wolff. "The<br />

sale not only is a significant economic boost to Pennsylvania's farm economy, but<br />

also helps to grow the <strong>Cuban</strong> dairy industry with high quality genetics."<br />

Some 300 Holstein and Jersey animals from Pennsylvania will be shipped in two<br />

groups in early and mid-July; 100 in the first and 200 in the second. The animals will


e shipped from the Pennsylvania Holstein Associ<strong>at</strong>ion Export Facility in Middletown<br />

to Gulf Port, Miss., and then to Havana, a western province of Cuba.<br />

Wolff met with Vladimir Martinez, commerce specialist for the <strong>Cuban</strong> Ministry of<br />

Agriculture; Dr. Ernesto Mendoza, chief veterinarian for the Province of Havana; and<br />

T<strong>at</strong>iana Taboada, a represent<strong>at</strong>ive from Alimport, Cuba's food import company.<br />

The U.S. Department of Agriculture will grant the final approval for shipment.<br />

"This second shipment of the st<strong>at</strong>e's dairy genetics has proven the success of the<br />

<strong>Cuban</strong> trade mission trip over a year ago," said Wolff. "We will continue to develop<br />

new markets-both domestic and intern<strong>at</strong>ional-for Pennsylvania farmers."<br />

The U.S. Trade Sanction and Reform Enhancement Act of October 2000 opened trade<br />

in Cuba for food, agricultural commodities and medical supplies. Cuba is home to 11<br />

million people and 2 million t<strong>our</strong>ists annually, and estim<strong>at</strong>es imports of more than $1<br />

billion in U.S. agricultural products since December 20<strong>01</strong>.<br />

------------<br />

Unappetising - Cuba's economy<br />

The Economist<br />

Cuba's crackdown on priv<strong>at</strong>e business<br />

The return of the st<strong>at</strong>e sandwich<br />

FOR a decade or so, scores of priv<strong>at</strong>ely run stalls have peddled sandwiches, pizzas,<br />

sweets, milkshakes and the like outside hospitals, universities and other busy spots in<br />

Havana, Cuba's capital. They provided tasty snacks with a smile. This month, Fidel<br />

Castro's Communist government closed the stalls down, saying a st<strong>at</strong>e body will offer<br />

a snack service instead. Customers now expect unappetising bites, served with a<br />

scowl. Even regime loyalists grumble about the change.<br />

The stalls were among 2,000 small businesses shut down. This is the l<strong>at</strong>est step in a<br />

determined campaign by Cuba's president to roll back the timid economic reforms he<br />

felt obliged to allow in the early 1990s after the Soviet Union, the island's partner and<br />

p<strong>at</strong>ron, collapsed. In response, Mr Castro opened the door to foreign investment and<br />

allowed <strong>Cuban</strong>s to set up on their own account. Now his regime has been boosted by<br />

new alliances. Hugo Chávez, Venezuela's president, provides cheap oil, and China<br />

soft loans. Earlier this year, Mr Castro formally declared the post-Soviet economic<br />

crisis over.<br />

Officials say th<strong>at</strong> the drive against the vendors is to ensure th<strong>at</strong> the tiny priv<strong>at</strong>e<br />

sector respects the law. But for years, the rows of stalls were toler<strong>at</strong>ed, although<br />

prepared food can only be sold legally from home. Th<strong>at</strong> is one of many legal<br />

intricacies designed to hamstring priv<strong>at</strong>e business now being invoked. <strong>Cuban</strong>s selling<br />

handcrafts to t<strong>our</strong>ists have been told to stop if the m<strong>at</strong>erials are not available in<br />

st<strong>at</strong>e-run shops, where all supplies are supposed to be purchased. Last year the<br />

government announced it would issue no new licences in 40 of some 170 c<strong>at</strong>egories<br />

of authorised small businesses. At their peak in the 1990s, there were 240,000<br />

licensed entrepreneurs, running home-based restaurants and cafés or working as<br />

handymen and beauticians. Their number has now dropped below 140,000.<br />

Small and medium-sized foreign businesses are faring little better than the locals.<br />

More than half of the 800 foreign companies registered in 2002 have departed, along<br />

with 400 firms in free-trade zones. Of 700 joint ventures, fewer than 300 remain.<br />

Most involve large firms in t<strong>our</strong>ism, energy, cigars, rum, telecoms, mining and<br />

biotechnology—all businesses seen by the government as “str<strong>at</strong>egic”.


Most of the foreigners who leave do so quietly. An exception was Peñasanta, a<br />

Spanish dairy firm which had an $8.5m joint venture in Cuba. A manager declared<br />

th<strong>at</strong> it was impossible to do business on the island, because of the chaotic<br />

organis<strong>at</strong>ion of the economy. Managers <strong>at</strong> bigger foreign ventures complain of higher<br />

costs because of recent revalu<strong>at</strong>ions of the <strong>Cuban</strong> peso, stepped-up inspections by<br />

ministries, and changes to business rules following a decision to deprive st<strong>at</strong>e firms of<br />

autonomy over trade and finance.<br />

Foreign diplom<strong>at</strong>s in Havana say th<strong>at</strong> the crackdown on business is motiv<strong>at</strong>ed by the<br />

official fear th<strong>at</strong> it had become too successful. <strong>Cuban</strong>s were learning wh<strong>at</strong> even China<br />

has come to realise: th<strong>at</strong> priv<strong>at</strong>e initi<strong>at</strong>ive is far better than the st<strong>at</strong>e <strong>at</strong> providing<br />

goods and services. Even in Mr Chávez's Venezuela, which claims to be building<br />

“21st-century socialism”, armies of street vendors have their place. But, not, it seems<br />

in the vision of the future held by Cuba's 78-year-old president.<br />

------------<br />

Welcome m<strong>at</strong> to firms rolled up; Cuba closes door to small, medium foreign oper<strong>at</strong>ors<br />

By Gary Marx, Tribune foreign correspondent - Chicago Tribune<br />

HAVANA<br />

In a further sign of economic retrenchment, <strong>Cuban</strong> officials have closed scores of<br />

foreign businesses th<strong>at</strong> were welcomed here a decade ago to bail out the n<strong>at</strong>ion's<br />

faltering economy.<br />

Some of Europe's largest companies formed joint ventures or other arrangements<br />

with Cuba's st<strong>at</strong>e-run enterprises, including Swiss food giant Nestle, cigarette<br />

producer British American Tobacco and Spanish hotel-management giant Sol Melia.<br />

Sherritt Intern<strong>at</strong>ional of Canada also has invested heavily in boosting Cuba's oil,<br />

nickel and energy production.<br />

But many smaller companies also took advantage of the economic opening in the<br />

1990s, importing everything from toys to spark plugs to hospital equipment to sell in<br />

Cuba.<br />

Diplom<strong>at</strong>s and business executives say it is primarily these small and medium<br />

oper<strong>at</strong>ors who have been asked to leave Cuba as Fidel Castro and other officials<br />

express confidence the island's economy has recovered sufficiently to withstand the<br />

companies' departure.<br />

"There is a very clear rethinking of foreign investment," said one businessman, who<br />

like others spoke on the condition he not be identified.<br />

Restricted market<br />

"The <strong>Cuban</strong> market is not open for foreign investment except in very specific areas,<br />

and the <strong>Cuban</strong>s only want to deal now with large and important foreign firms," he<br />

said.<br />

Several executives said about a half-dozen of the more than 350 foreign firms once<br />

based in Cuba's duty-free zones are still oper<strong>at</strong>ing. Investment th<strong>at</strong> once streamed<br />

into the country has slowed significantly.<br />

Although <strong>Cuban</strong> officials have suggested th<strong>at</strong> some foreign businesses were gouging<br />

the country and fueling corruption, the crackdown also is aimed <strong>at</strong> limiting the<br />

influence of foreigners on <strong>Cuban</strong> society, according to diplom<strong>at</strong>s and other experts.<br />

Many executives live in large, st<strong>at</strong>e-owned homes, send their children to one of the<br />

handful of priv<strong>at</strong>e schools in Havana and belong to Club Havana, an exclusive beach<br />

resort closed to most <strong>Cuban</strong>s.


Their lifestyle contrasts sharply with the island's 11 million residents, who struggle<br />

with frequent blackouts, poor public transport<strong>at</strong>ion and salaries th<strong>at</strong> average $12 a<br />

month.<br />

"It's cre<strong>at</strong>ing an elite th<strong>at</strong> is outside the control of the st<strong>at</strong>e," said a second<br />

businessman. "Castro doesn't like th<strong>at</strong>. It cre<strong>at</strong>es a two-tier society. It's ideological<br />

contamin<strong>at</strong>ion."<br />

R<strong>at</strong>her than reaching out to European companies, Castro is strengthening economic<br />

ties with Venezuela, an important ally now providing Cuba 90,000 barrels of<br />

discounted oil daily.<br />

<strong>Cuban</strong> officials also are counting on an economic lift from China, which has promised<br />

to invest hundreds of millions of dollars to boost nickel production, a key <strong>Cuban</strong><br />

export.<br />

"For the <strong>Cuban</strong>s, having foreign capital and companies oper<strong>at</strong>ing is not something<br />

th<strong>at</strong>'s inherently good but was a way to help them solve a set of problems from the<br />

1990s," said Philip Peters, a Cuba expert <strong>at</strong> the Lexington Institute, a Washingtonarea<br />

think tank.<br />

"They put the reforms in place and got to a point where they feel they have reversed<br />

the economy," he said. "When it came to those reforms, Castro was holding his nose<br />

and now he is scaling back."<br />

Risky economic move<br />

But some diplom<strong>at</strong>s and business officials do not share Castro's optimism about<br />

Cuba's economic future. Local manufacturing and other activities remain severely<br />

hampered by a dearth of investment and an unmotiv<strong>at</strong>ed workforce.<br />

Cuba also does not have the hundreds of millions of dollars needed to repair its<br />

deterior<strong>at</strong>ing electrical grid, w<strong>at</strong>er system and other infrastructure.<br />

By pushing foreign investors out, Cuba risks permanently damaging its intern<strong>at</strong>ional<br />

reput<strong>at</strong>ion even though it may need those investors should the island suffer another<br />

economic collapse.<br />

The U.S. economic embargo prohibits American companies from oper<strong>at</strong>ing in Cuba,<br />

though an exemption to the embargo allows U.S. food and agricultural sales to the<br />

island.<br />

"For the last 10 years, Cuba has carefully built up an image as a difficult but willing<br />

partner," said the second executive. "The danger for Cuba is th<strong>at</strong> it's really<br />

frightening people off. It will be much harder to get them back."<br />

The downsizing of the foreign business community is part of an ongoing effort by<br />

<strong>Cuban</strong> officials to recentralize the economy and concentr<strong>at</strong>e foreign investment in<br />

several key areas, including t<strong>our</strong>ism, mining and oil explor<strong>at</strong>ion.<br />

After the collapse of the Soviet Union and the Eastern bloc--once Cuba's main trading<br />

partners and p<strong>at</strong>rons-- Havana sought to lure capital and technical expertise. Cuba<br />

not only opened its doors to Western firms but legalized the U.S. dollar's circul<strong>at</strong>ion,<br />

liberalized food production and allowed some <strong>Cuban</strong>s to practice trades and open<br />

restaurants and other businesses.<br />

But the number of self-employed <strong>Cuban</strong>s has dropped from a peak of 209,000 in<br />

1996 to 153,000 last year, said Peters.<br />

Today, the number of joint ventures between <strong>Cuban</strong> and foreign companies has<br />

fallen to about 300, down from about 400 <strong>at</strong> the end of 2002, experts say.<br />

------------


Hurricanes: Cuba Keeps Human Costs Down, But Buildings Suffer<br />

By P<strong>at</strong>ricia Grogg - Inter Press Service<br />

HAVANA, Jun. 22, <strong>2005</strong> (IPS/GIN) -- Every year as hurricane season approaches,<br />

Cuba gears up its intern<strong>at</strong>ionally acclaimed disaster prevention system, which<br />

succeeds in keeping human losses to a minimum, yet can do little to prevent the<br />

m<strong>at</strong>erial damage wrought by these devast<strong>at</strong>ing storms.<br />

Over the last decade, hurricanes have cost this Caribbean island n<strong>at</strong>ion an estim<strong>at</strong>ed<br />

4.5 billion dollars in losses, according to figures from the United N<strong>at</strong>ions Development<br />

Program (UNDP). The damage caused by the passage of Hurricane Michelle in<br />

November 20<strong>01</strong> alone was calcul<strong>at</strong>ed <strong>at</strong> close to one billion dollars.<br />

Razed crops, uprooted trees, houses left in ruins, flooded streets and cuts in basic<br />

services like electrical power and w<strong>at</strong>er, sometimes lasting days, form part of the<br />

bleak afterm<strong>at</strong>h once the storm has passed and it is time to appraise the damages.<br />

The poor physical condition of many homes makes it necessary to evacu<strong>at</strong>e<br />

thousands of families who could otherwise be killed by crumbling buildings. "I would<br />

say th<strong>at</strong>'s the most serious problem we face. Look <strong>at</strong> those balconies, they could<br />

collapse any day," remarked Havana resident Juana Hernández.<br />

The 65-year-old pensioner is the chairwoman of the residents committee for her<br />

apartment building. Built in 1953, it is far from the most dilapid<strong>at</strong>ed in the<br />

neighb<strong>our</strong>hood, but is already showing the signs of wear th<strong>at</strong> could make it<br />

uninhabitable within just a few short years.<br />

One endangered building is the former home of writer Ernest Hemingway outside<br />

Havana. An American group is trying to get funding to repair the house.<br />

A report prepared in 2004 by the Economic Commission for L<strong>at</strong>in America and the<br />

Caribbean (ECLAC) and Cuba's N<strong>at</strong>ional Institute of Economic Research (INIE) noted<br />

th<strong>at</strong> the poor st<strong>at</strong>e of housing continues to be one of the elements th<strong>at</strong> makes the<br />

country most vulnerable to hurricanes.<br />

The main factors contributing to this vulnerability are the loc<strong>at</strong>ion of numerous<br />

settlements in exposed areas, especially along the coast, and the deterior<strong>at</strong>ed<br />

condition of many houses and buildings, the study added.<br />

The total number of housing units classified as uninhabitable or of extremely low<br />

quality - and therefore the most thre<strong>at</strong>ened by the impact of hurricanes - was<br />

estim<strong>at</strong>ed <strong>at</strong> roughly 162,000 in l<strong>at</strong>e 20<strong>01</strong>.<br />

This figure represents close to five percent of the country's housing stock, and 32<br />

percent of the homes deemed in poor repair. In the meantime, the N<strong>at</strong>ional Housing<br />

Institute reports a shortage of around 530,000 dwellings in this country of 11.2<br />

million.<br />

"Hurricane Ivan really gave us a good scare. We were among the people who might<br />

have had to be evacu<strong>at</strong>ed, but since it didn't come through Havana in the end, as we<br />

had feared, we were able to stay in <strong>our</strong> own apartments," recalled Hernández, who<br />

lives two blocks from the w<strong>at</strong>erfront in the <strong>Cuban</strong> capital.<br />

After wreaking unprecedented destruction in the tiny Caribbean island of Grenada last<br />

September, Ivan appeared to be headed straight for Havana, which was spared <strong>at</strong><br />

the last minute. Instead, the storm swept through the country's westernmost tip,<br />

completely destroying 935 homes and damaging another 22,510.<br />

Western Cuba had been b<strong>at</strong>tered just one month earlier, on Aug. 13, by Hurricane<br />

Charley, which completely destroyed 4,425 homes and damaged 76,821. The total


cost of the damages caused by the two storms was officially calcul<strong>at</strong>ed <strong>at</strong> just over<br />

one billion dollars.<br />

Yet despite the devast<strong>at</strong>ing force of these two hurricanes, only three people were<br />

killed and another six injured in Cuba.<br />

This minimal number of human losses owes to the efficiency of the country's disaster<br />

prevention system, notes the UNDP, and differenti<strong>at</strong>es Cuba from other n<strong>at</strong>ions in the<br />

region, where factors like extreme poverty and environmental degrad<strong>at</strong>ion heighten<br />

the vulnerability of the popul<strong>at</strong>ion.<br />

Hurricane Mitch, which struck Central America in 1998, left 7,000 dead and 12,000<br />

wounded in Honduras, while another 600,000 people were either directly or indirectly<br />

affected by the storm. The de<strong>at</strong>h toll in Nicaragua was 3,000.<br />

Protecting the <strong>Cuban</strong> popul<strong>at</strong>ion and economy in the event of n<strong>at</strong>ural disasters is the<br />

responsibility of the Civil Defence organiz<strong>at</strong>ion, a branch of the Ministry of Armed<br />

Forces, which activ<strong>at</strong>es its disaster prevention system <strong>at</strong> the first sign of the<br />

form<strong>at</strong>ion of a tropical storm in the Atlantic.<br />

The system comprises f<strong>our</strong> stages - storm w<strong>at</strong>ch, warning, emergency and recovery -<br />

with various measures established for each.<br />

"During the first stage, the popul<strong>at</strong>ion is instructed to stay alert to the reports issued<br />

by the Meteorology Institute. In order to implement the different measures, including<br />

evacu<strong>at</strong>ions when there is a danger of homes being destroyed, Civil Defence depends<br />

on the support of the mass organiz<strong>at</strong>ions," noted Hernández.<br />

On Jul. 2 and 3, the Civil Defence authorities will be holding the annual drill organised<br />

every hurricane season - which runs from <strong>June</strong> to November - to ensure th<strong>at</strong> both<br />

the specialised forces involved in this area and the general public are adequ<strong>at</strong>ely<br />

prepared in the event of a n<strong>at</strong>ural disaster, said the Civil Defence n<strong>at</strong>ional oper<strong>at</strong>ions<br />

chief, Lieutenant Colonel Miguel A. Puig.<br />

The participants in the drill exercises include members of the armed forces and<br />

Ministry of the Interior, as well as represent<strong>at</strong>ives of the socialist-run island's<br />

numerous mass organiz<strong>at</strong>ions.<br />

At a conference for n<strong>at</strong>ional authorities on risk management policies, systems and<br />

experiences in the Caribbean, held earlier this month in Havana, particular emphasis<br />

was placed on the need for capacity building to confront n<strong>at</strong>ural disasters in the<br />

region.<br />

During the meeting, Jan Egeland, the U.N. Under-Secretary-General for Humanitarian<br />

Affairs and emergency relief coordin<strong>at</strong>or, praised the disaster prevention system<br />

developed by the Fidel Castro government and said it was a model th<strong>at</strong> could be<br />

followed by other n<strong>at</strong>ions in the area.<br />

This hurricane season, <strong>Cuban</strong> meteorologists are predicting the form<strong>at</strong>ion of 13<br />

hurricanes in the Atlantic Ocean. According to their forecasts, seven will develop into<br />

high intensity hurricanes, and one could hit Cuba.<br />

Between 1970 and 20<strong>01</strong>, n<strong>at</strong>ural disasters in L<strong>at</strong>in America and the Caribbean left a<br />

de<strong>at</strong>h toll of 246,569, affected a total of 144 million people to varying degrees, and<br />

resulted in m<strong>at</strong>erial losses estim<strong>at</strong>ed <strong>at</strong> close to 68.6 billion dollars, according to<br />

figures from the United N<strong>at</strong>ions Environment Program (UNEP).<br />

------------<br />

Payá pide apoyo a gobiernos europeos para el "proyecto Varela"<br />

Agencia EFE - Servicio General


París, 24 jun (EFE).- El opositor cubano Oswaldo Payá hizo un llamamiento a "la<br />

solidaridad de los pueblos europeos y de sus gobiernos" y aseguró que los cubanos<br />

"esperan su apoyo en su derecho a pronunciarse por un referéndum sobre el<br />

'Proyecto Varela'".<br />

"Existe opiniones y visiones diferentes sobre la realidad cubana y sobre la solución<br />

del drama que vive Cuba, pero es sólo el pueblo cubano, del que no se puede<br />

escuchar su voz, al que le corresponde expresarse sobre el futuro de la nación",<br />

afirma Paya en un articulo que publica hoy el vespertino "Le Monde"<br />

Payá, líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), es el principal impulsor del<br />

"Proyecto Varela", una propuesta de reformas constitucionales de apertura que<br />

respaldó con la presentación de más de 25.000 firmas ante el Parlamento cubano en<br />

2002 y 2003.<br />

"No pedimos que se apoye un modelo político particular ni un programa ideológico,<br />

sino que se apoye el derecho de los cubanos a decidir soberanamente. Apoyar el<br />

'Proyecto Varela' es apoyar el referéndum que pide el pueblo cubano para exigir su<br />

derecho a los derechos", según Payá.<br />

El disidente explica que "los cubanos quieren cambios pacíficos, quieren ejercer sus<br />

derechos y el referéndum Varela les da la posibilidad de expresarse como auténticos<br />

ciudadanos".<br />

En el artículo, Payá precisa que el referéndum por el que aboga propone que los<br />

cubanos decidan soberanamente modificaciones legisl<strong>at</strong>ivas para garantizar "la<br />

libertad de expresión y opinión", "la liberación de prisioneros políticos", "los derechos<br />

de los cubanos a fundar empresas", "el derecho de los trabajadores a decidir<br />

libremente sus contr<strong>at</strong>os de trabajo" y "el derecho de los ciudadanos a elegir a sus<br />

diputados en elecciones democráticas".<br />

Tras recordar que el régimen cubano procedió tras la primera entrega de firmas para<br />

el referéndum al arresto y la condena de 75 disidentes, "de los cuales una<br />

cincuentena líderes del 'Proyecto Varela'", Payá asegura que "la represión no ha<br />

puesto fin a la campaña de recogida firmas", que "continúa con éxito".<br />

Payá indica que "recientemente españoles, franceses y holandeses han decidido por<br />

referéndum sobre un asunto tan importante como la Constitución europea" y se<br />

pregunta: "¿Quién puede imaginar que ese derecho de los pueblos a decidir<br />

democráticamente su destino se reservase sólo a las sociedades europeas y que se<br />

privase a los cubanos?".<br />

"Por favor, basta de deb<strong>at</strong>es, de conjeturas, de polémicas sobre lo que es deseable o<br />

no para el pueblo cubano: sólo él tiene el derecho a expresarse sobre ello", añade,<br />

antes de aludir a la "Asamblea para Promover la Sociedad Civil", encabezada por<br />

Martha Be<strong>at</strong>riz Roque, y con la que mantiene desacuerdos.<br />

Según Payá, "existe un movimiento cívico, dentro de Cuba, que reclama ese derecho.<br />

Y si se habla de solidaridad con el pueblo cubano, que lo hagan sosteniendo el<br />

'Proyecto Varela'". EFE<br />

------------<br />

Les Cubains, eux aussi, veulent un référendum<br />

par Oswaldo Paya<br />

Le Monde - 25 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

ON RACONTE qu'un groupe d'idéologues s'est présenté un j<strong>our</strong> à l'université de La<br />

Havane avec p<strong>our</strong> mission d'expliquer aux étudiants les dangers du projet Varela,<br />

qualifié de " pervers ». Cette mission s'étendait à de nombreux secteurs du monde du


travail et de l'université, ainsi qu'aux membres du Parti communiste, seul parti<br />

officiellement reconnu à Cuba.<br />

Après les avoir entendus exposer la version officielle, des étudiants ont dit : " Nous<br />

voulons connaître le projet Varela afin de mieux vous comprendre. » Certains ont<br />

même émis la suggestion suivante : p<strong>our</strong>quoi ne pas le publier, p<strong>our</strong> que le peuple<br />

puisse le connaître, p<strong>our</strong> qu'il sache se défendre et certainement le rejeter comme il<br />

convient ? La réponse n'a pas tardé : " Nous ne pouvons pas faire ça et nous ne le<br />

ferons pas. » Les étudiants ont échangé des s<strong>our</strong>ires narquois et des regards<br />

amusés.<br />

En quoi consiste la campagne du projet Varela ? Il s'agit d'une proposition, émise par<br />

des citoyens, d'un projet de loi portant sur l'organis<strong>at</strong>ion d'un référendum à Cuba.<br />

Son nom lui vient du Père Félix Varela, prêtre cubain né au XIXe siècle,<br />

qui a été l'un des fond<strong>at</strong>eurs de notre identité n<strong>at</strong>ionale et de notre indépendance. Le<br />

projet Varela se réfère à la Constitution actuelle qui, même si elle est pleine de<br />

contradictions internes et restreint les droits, affirme, dans son article 88, que des<br />

citoyens peuvent présenter un projet de loi s'ils parviennent à réunir au moins 10 000<br />

électeurs.<br />

Le référendum proposé vise à ce que le peuple décide souverainement de<br />

modific<strong>at</strong>ions des lois permettant de garantir :<br />

1. - la liberté d'expression et d'associ<strong>at</strong>ion ;<br />

2. - la libér<strong>at</strong>ion des prisonniers politiques ;<br />

3. - le droit des Cubains à fonder des entreprises ;<br />

4. - le droit des travailleurs à décider librement de leurs contr<strong>at</strong>s de travail ;<br />

5. - le droit des citoyens à choisir leurs députés dans des élections démocr<strong>at</strong>iques.<br />

La loi électorale en vigueur dispose que seuls peuvent se présenter 609 candid<strong>at</strong>s<br />

p<strong>our</strong> 609 postes de députés à " élire ». Je cite ici la loi n° 72. Celle-ci, de plus,<br />

dispose que ce sont des commissions de candid<strong>at</strong>ure, composées d'organis<strong>at</strong>ions<br />

dirigées par le Parti communiste, qui décident quels seront ces candid<strong>at</strong>s uniques.<br />

C'est p<strong>our</strong>quoi le projet Varela propose une nouvelle loi électorale qui garantisse<br />

l'exercice de la souveraineté populaire.<br />

Malgré la répression gouvernementale contre les militants et les citoyens qui<br />

approuvent le projet, nous avons déposé, en mai 2002, une première liste de 11 020<br />

sign<strong>at</strong>ures à l'Assemblée n<strong>at</strong>ionale du pouvoir populaire. En octobre 2003, nous<br />

avons présenté une liste de 14 384 sign<strong>at</strong>ures supplémentaires. Entre ces deux<br />

d<strong>at</strong>es, on a assisté à l'arrest<strong>at</strong>ion et à la condamn<strong>at</strong>ion de 75 dissidents et<br />

j<strong>our</strong>nalistes indépendants, dont une cinquantaine sont des leaders du projet Varela.<br />

La répression n'a pas mis fin à la campagne de récolte des sign<strong>at</strong>ures : celle-ci<br />

continue avec succès.<br />

La même répression s'est ab<strong>at</strong>tue sur le Dialogue n<strong>at</strong>ional, une activité parallèle au<br />

projet Varela, qui est d'ores et déjà une réalité à Cuba. Des milliers de Cubains<br />

participent à ce Dialogue, au sein de cercles de citoyens : ils rédigent leurs points de<br />

vue sur la transition pacifique à l'Et<strong>at</strong> de droit.<br />

Dans les semaines qui viennent, une commission n<strong>at</strong>ionale établira le programme de<br />

transition - résult<strong>at</strong> de ce dialogue - qui sera présenté à toute la société cubaine.<br />

Actuellement, la sécurité de l'Et<strong>at</strong> (la police politique) rend vi<strong>site</strong>, maison par maison,<br />

à des milliers de personnes qui ont signé le projet Varela en les menaçant et en<br />

exerçant toutes sortes de pressions p<strong>our</strong> qu'elles se rétractent.


Au c<strong>our</strong>s de cette campagne de répression contre le référendum proposé par le<br />

projet Varela, on a pu entendre des officiers de la sécurité de l'Et<strong>at</strong> s'exclamer : "<br />

Nous devons empêcher les autres Cubains de prendre connaissance du projet Varela,<br />

sinon ils vont le soutenir. » Ces officiers, qui sont tout autant nos frères que leurs<br />

collègues qui nous persécutent et que nous ne haïssons pas, expriment une grande<br />

vérité : les Cubains veulent des changements pacifiques, ils veulent exercer leurs<br />

droits, et le référendum Varela leur donne la possibilité de s'exprimer en authentiques<br />

citoyens.<br />

C'est ce qu'ont fait les Chiliens, et le monde les a soutenus p<strong>our</strong> qu'ils puissent dire<br />

non à la p<strong>our</strong>suite de la dict<strong>at</strong>ure. De même, récemment, les Espagnols, les Français<br />

et les Hollandais ont décidé, par un référendum, d'une affaire aussi importante que la<br />

Constitution européenne.<br />

Qui peut imaginer que ce droit des peuples à décider démocr<strong>at</strong>iquement de leur<br />

destin serait réservé aux seules sociétés européennes et que les Cubains en seraient<br />

privés ? Les Cubains <strong>at</strong>tendent la solidarité de ces peuples européens et de leurs<br />

gouvernements ; ils <strong>at</strong>tendent que l'on soutienne leur droit à se prononcer par un<br />

référendum sur les propositions du projet Varela.<br />

Il existe bien des opinions et des visions différentes sur la réalité cubaine et sur la<br />

solution du drame que vit Cuba. Mais c'est au seul peuple cubain, dont on ne peut<br />

pas entendre la voix, qu'il revient de s'exprimer sur l'avenir de la n<strong>at</strong>ion. Nous ne<br />

demandons pas qu'on soutienne un modèle politique particulier ni un programme<br />

idéologique, nous demandons qu'on soutienne le droit des Cubains à décider<br />

souverainement. Soutenir le projet Varela, c'est soutenir le référendum que demande<br />

le peuple cubain afin d'exiger son droit aux droits.<br />

Je vous en prie, assez de déb<strong>at</strong>s, de conjectures, de polémiques sur ce qui est<br />

souhaitable ou non p<strong>our</strong> le peuple cubain : lui seul a le droit de s'exprimer là-dessus.<br />

Il existe désormais un mouvement civique, à l'intérieur de Cuba, qui réclame ce droit.<br />

Donc, si l'on parle de solidarité avec le peuple cubain, qu'on le fasse en soutenant le<br />

référendum Varela.<br />

La force du projet est qu'il permet aux citoyens de se libérer de la peur de l'Et<strong>at</strong><br />

totalitaire. C'est le citoyen qui, à visage découvert, dit : " Ici et maintenant, j'exige<br />

mes droits. »<br />

Traduit de l'espagnol par François Maspero<br />

------------<br />

Seguirá volando el avión de TV Martí<br />

RUI FERREIRA - El Nuevo Herald<br />

De momento y hasta nuevo aviso, el avión C-130 que asegura la transmisión semanal<br />

a Cuba de la emisora TV Martí no será desplazado hacia Irak o Afganistán como<br />

pretende el Departamento de Defensa.<br />

Según dijo ayer un alto funcionario del Departamento de Estado, bajo cuya<br />

supervisión se encuentra la Oficina de Transmisiones hacia Cuba (OCB), la Casa<br />

Blanca mantiene la postura tomada en agosto del año pasado de dedicar el apar<strong>at</strong>o a<br />

la estación televisiva gubernamental.<br />

''El Presidente [George W. Bush] sigue comprometido con romper el bloqueo<br />

inform<strong>at</strong>ivo del régimen [del gobernante Fidel] Castro, y hasta que no haya un medio<br />

más permanente, el avión no será desviado de esta misión'', dijo la fuente, que no<br />

quiso identificarse por la sensibilidad del tema.


El miércoles, El Nuevo Herald reveló que el avión de TV Martí se encuentra en el<br />

medio de una sorda pugna entre los departamentos de Defensa y de Estado, ya que<br />

el primero quiere enviarlo a las labores en los conflictos de Irak y Afganistán,<br />

mientras que el segundo desea mantenerlo en su misión actual, pese a que<br />

diplomáticos estadounidenses indicaron que el régimen de la isla ha tenido un éxito<br />

rel<strong>at</strong>ivo en interferir las transmisiones.<br />

El C-130, conocido como Command Solo, es uno de los seis aviones que el Pentágono<br />

dispone para realizar emisiones de radio y televisión, indicó una fuente legisl<strong>at</strong>iva que<br />

investigó el tema. Cu<strong>at</strong>ro de ellos están dedicados a otras actividades, y uno se<br />

mantiene de reserva.<br />

Pero los costos de su mantenimiento corren por cuenta del Departamento de Estado,<br />

quien no dispone de un avión propio para esas actividades.<br />

Uno de los elementos de la pugna entre el Pentágono y el Departamento de Estado<br />

es quién asumirá los $10 millones que cuesta un nuevo apar<strong>at</strong>o para dedicarlo a TV<br />

Martí y su mantenimiento, valorados en $4 millones anuales.<br />

Desde hace unas semanas, el Congreso ha estado discutiendo las asignaciones<br />

financieras en el marco del presupuesto del 2006, pero ni el Departamento de Estado<br />

ni el de Defensa han incluido esos $10 millones en sus presupuestos, como desea la<br />

Casa Blanca.<br />

En los últimos años, el presupuesto de Radio y TV Martí tradicionalmente ha rondado<br />

los $25 millones al año.<br />

Una fuente legisl<strong>at</strong>iva que ha presenciado las discusiones congresionales dijo a El<br />

Nuevo Herald que ``es evidente que ninguno de los dos quiere asumir esos gastos''.<br />

El escollo consiste en que el Departamento de Estado piensa que debe ser el<br />

Pentágono quien compre y opere el avión nuevo, mientras que el Departamento de<br />

Defensa piensa que eso corresponde al de Estado, porque es quien controla el<br />

presupuesto de TV Martí.<br />

El lunes, la representante republicana por la Florida Ileana Ros-Lehtinen envió sendas<br />

cartas al Presidente y a la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, manifestando<br />

preocupación por un posible desvío del C-130 de sus funciones actuales.<br />

Ayer, el alto funcionario del Departamento de Estado admitió que las gestiones para<br />

conseguir los $10 millones para el nuevo avión ''no eran pan comido'', pero ``la<br />

administración confía en que conseguirá el dinero''.<br />

Según el representante republicano por la Florida Lincoln Díaz-Balart, vicepresidente<br />

del Comité de Reglamento de la cámara baja, ``no hay nadie en la administración<br />

cuestionando decisiones en las cuales el Presidente se encuentra fuertemente<br />

comprometido''.<br />

------------


El gobierno anuncia una subida promedio de 1,72 dólares en los salarios de educación y<br />

de 2,27 en los de salud<br />

AFP<br />

'Se tr<strong>at</strong>a del paso que ahora podemos dar', dijo el ministro de Trabajo, Alfredo Morales<br />

Cartaya.<br />

Fidel Castro anunció este jueves "incrementos modestos" en los salarios de los trabajadores de<br />

educación y salud, sectores que su gobierno suele utilizar para exhibir "logros" de la<br />

revolución.<br />

En educación el aumento promedio será de 43 pesos (1,72 dólares); mientras que en la salud<br />

será de 57 pesos (2,27 dólares), informó la AFP.<br />

Son "incrementos modestos" pero "lo importante es ir revaluando esos pesos, que tengan<br />

contrapartida", dijo Castro en una intervención de más de cu<strong>at</strong>ro horas ante dirigentes del<br />

gobierno, el Partido Comunista, las instituciones armadas y representantes de los sectores<br />

beneficiados.<br />

"Se tr<strong>at</strong>a del paso que ahora podemos dar", dijo por su parte el ministro de Trabajo, Alfredo<br />

Morales Cartaya, mientras que el vicepresidente Carlos Lage explicó que la medida beneficia<br />

a un total de 857.000 personas en todo el país, sobre un total de 4,4 millones de población<br />

económicamente activa.<br />

El pasado 1 de mayo Castro anunció que se duplicaba el salario mínimo nacional, que pasó de<br />

100 a 225 pesos (9 dólares). La medida benefició entonces a 1.657.000 trabajadores.<br />

De esa cantidad, 537.000 pertenecían a los sectores de salud y educación. El ligero aumento<br />

anunciado este jueves afectaría a 503.000 de ellos.<br />

Los incrementos salariales parecen haber tenido aceptación en buena parte de la población,<br />

pero han acercado en números absolutos los ingresos de los trabajos de servicios, menos<br />

calificados, a los de otros de mayor responsabilidad, según la AFP.<br />

Por ejemplo, en una guardería infantil la persona que limpia el piso (auxiliar de limpieza)<br />

ganará ahora 245 pesos (9,8 dólares), mientras que la auxiliar pedagógica, persona que <strong>at</strong>iende<br />

y educa a los niños, ganará 250 pesos (10 dólares).<br />

La actual alza de salarios también implica que los grados científicos, master y doctores<br />

recibirán 150 y 80 pesos adicionales en sus sueldos, respectivamente.<br />

------------<br />

Elevan salarios de educadores y trabajadores de la salud en Cuba<br />

ANDREA RODRÍGUEZ - Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

LA HABANA - El gobierno dispuso el jueves un aumento mensual de los sueldos en el<br />

sector de la salud y la educación, un mes y medio después de haber dispuesto una<br />

elevación general del salario mínimo en la isla.<br />

En una presentación nocturna del presidente Fidel Castro, los ministros de esas áreas<br />

indicaron que sobre los básicos de las personas que laboran en estos campos se<br />

pagará entre 43 y 57 pesos cubanos, unos 2 dólares mensuales.<br />

La disposición, que discrimina entre diferentes niveles de especialidad, tendrá como<br />

adicionales los estímulos ya aplicados como presentismo, nocturnidad, ejercicio<br />

docente o actividad directiva y algunos nuevos como la calificación profesional: una<br />

maestría.<br />

"Todo esto es susceptible de irse mejorando", comentó Castro, quien calificó de<br />

"modesto" el aumento.<br />

En el caso de la salud un médico especialista cobraba de salario básico 575 pesos<br />

cubanos ahora obtendrá 627 (26 dólares) de la misma moneda; un enfermero recibía<br />

225 pesos cubanos y pasó a percibir 315 pesos (poco más de 13 dólares).<br />

Para el caso de la educación un maestro que cobraba 280 pesos cubanos elevó su<br />

salario a 331 pesos cubanos (unos 13 dólares).


Según las autoridades los beneficiarios de esta medida serán 857.000 trabajadores<br />

de estos dos sectores, tradicionalmente con elevadas deserciones, dispuestos a<br />

moverse hacia el turismo, el motor de la economía y en el cual se obtienen propinas<br />

o estímulos en monedas extranjeras.<br />

Al concluir su presentación, Castro aclaró que la medida entrará en vigor a partir del<br />

primero de julio.<br />

El sistema en la isla contempla, además fuertes subsidios a los servicios, además de<br />

contar con una libreta para obtener los productos alimenticios. La educación y la<br />

salud son gr<strong>at</strong>uitos, y la mayoría de los trabajadores almuerzan en sus centros de<br />

labor.<br />

Sin embargo, la población suele quejarse de las dificultades para cubrir bienes sólo<br />

accesibles en moneda convertible, sobre todo a partir de una crisis económica en los<br />

90 tras la caída de los aliados soviéticos y el reforzamiento de las sanciones<br />

estadounidenses.<br />

En abril, Castro informó sobre un incremento en el salario mínimo que pasó de unos<br />

100 pesos a 225 pesos cubanos (9 dólares). Unos días antes también se elevaron las<br />

pensiones a los jubilados.<br />

------------<br />

A falta de dólares, tampoco pesos<br />

Por Dalia Acosta<br />

LA HABANA, jun (IPS) - Ana Gutiérrez y Carlos García abandonaron hace años el<br />

intento de vivir sólo del salario en pesos cubanos que cobran como profesionales de<br />

una empresa est<strong>at</strong>al, pero ahora no saben qué hacer porque los pocos dólares que<br />

consiguen por trabajos independientes ”se van como el agua”.<br />

”Antes la gente decía que la vida no estaba fácil. Ahora todo el mundo tiene la<br />

certeza de que está difícil y se va a poner mucho peor”, comentó Gutiérrez, una<br />

economista que para aumentar los ingresos de su empleo formal limpia casas los<br />

fines de semana por dos o tres dólares de paga.<br />

”Los pesos que gano en mi trabajo con el Estado no alcanzan para nada. Mi hermano<br />

vive en Estados Unidos y me manda algo de vez en cuando, pero es muy esporádico<br />

e inseguro y en Cuba cada vez los dólares valen menos”, explicó la mujer, de 39<br />

años.<br />

En los últimos meses, el gobierno de Fidel Castro anunció aumentos del salario<br />

mínimo y de los ingresos de jubilaciones y pensiones, además de tomar medidas para<br />

ayudar a los sectores vulnerables y a los núcleos familiares más empobrecidos.<br />

Pero las resoluciones anunciadas hasta ahora no son suficientes en un país donde<br />

buena parte de los productos de primera necesidad pueden adquirirse sólo en pesos<br />

cubanos convertibles (CUC), más conocido como ”chavito” y que se venden a 25<br />

pesos cubanos o 1,20 dólares. La oferta se deprime y los precios suben<br />

constantemente.<br />

”Te suben cinco centavos por aquí, 10 por allá. Viajar por la ciudad en taxis colectivos<br />

privados (automóviles de transporte público con recorridos preestablecidos) cuesta el<br />

doble que hace un año. Todo el mundo, hasta el médico o el dentista, espera que le<br />

des algún dólar por su <strong>at</strong>ención”, se queja García, un ingeniero que debe apelar a<br />

trabajos extras como Gutiérrez para subsistir.<br />

Economistas consultados por IPS consideran que los niveles adquisitivos de la<br />

población están disminuyendo de forma acelerada a juzgar por el marcado descenso<br />

de las compras de alimentos en los mercados agropecuarios en todo el país.


Fuentes oficiales indican que entre enero y abril los 11,2 millones de cubanos<br />

adquirieron en promedio 42,6 por ciento menos de alimentos que en igual período<br />

del 2004. Las cifras incluyen las compras a empresas est<strong>at</strong>ales, cooper<strong>at</strong>ivas y<br />

campesinos privados.<br />

Los valores de las carnes, los frijoles, frutas y verduras subieron en todo el país. Sólo<br />

la malanga, un tubérculo de alta demanda, no sufrió un alza en el promedio nacional,<br />

pero en La Habana se vende a 3,50 pesos la libra (más de siete pesos el kilogramo).<br />

”El aumento de los precios en los mercados libres de alimentos contrarresta el efecto<br />

de las mejoras, que el gobierno esperaba lograr a través del incremento de los<br />

ingresos”, afirmó un economista que pidió reserva sobre su identidad.<br />

Aunque no se han dado nuevas alzas generalizadas de precios en las tiendas de<br />

venta en divisa, sí se observa el aumento selectivo de algunos productos como el<br />

puré de tom<strong>at</strong>e de fabricación nacional o el café instantáneo importado.<br />

En Cuba, la educación y la salud pública son gr<strong>at</strong>uitas para toda la población,<br />

mientras que las tarifas de los servicios básicos y un grupo limitado de productos de<br />

primera necesidad están subvencionados por el Estado.<br />

Pero, así y todo, hay una amplia gama de necesidades no cubiertas y, en los últimos<br />

años, se aprecia un aumento de las diferencias sociales.<br />

La gran mayoría de las familias cubanas, que viven sin privilegios de ningún tipo ni<br />

altos ingresos, han sido las más afectadas por las medidas dictadas el año pasado<br />

por Estados Unidos contra Cuba y por la consecuente respuesta del gobierno de este<br />

último país.<br />

Un plan diseñados por el gobierno de George W. Bush, con la intención declarada de<br />

obligar a una transición política institucional en la isla caribeña, restringió los viajes<br />

de la comunidad cubana residente en Estados Unidos a su país n<strong>at</strong>al y el envío de<br />

remesas de dinero a familias o amistades.<br />

Washington también aumentó los controles sobre los viajes de los propios<br />

estadounidenses a Cuba e impulsó un grupo de inici<strong>at</strong>ivas en terceros países para<br />

frenar el flujo de recursos financieros que ”mantiene” al gobierno de Castro.<br />

La Habana, por su parte, decretó en respuesta un alza generalizada de precios en las<br />

tiendas de venta en divisa, sacó el dólar estadounidense de la circulación y estableció<br />

un gravamen de 10 por ciento al cambio de esa moneda por el peso cubano<br />

convertible (CUC).<br />

A comienzos de este año, se sumó al gravamen una tasa de cambio de ocho por<br />

ciento, que el Banco Central ”redondeó” en 10 por ciento. ”Si el cambio se<br />

estableciera por el peso que yo gano en mi trabajo estaríamos muy bien, pero no es<br />

así”, comentó García.<br />

La Cámara de Representantes de Estados Unidos anuló la semana pasada una<br />

inici<strong>at</strong>iva legisl<strong>at</strong>iva que habría flexibilizado el envío de paquetes postales desde ese<br />

país a la isla, limitado en la actualidad a productos médicos.<br />

La realidad es que, aunque el dólar no circula, los salarios que la mayoría de las<br />

personas ganan en pesos apenas alcanza para pagar las cuentas del mes (luz,<br />

teléfono, gas y agua), comprar los alimentos más necesarios y pagar el transporte.<br />

Al mismo tiempo, estudios especializados advierten sobre los efectos neg<strong>at</strong>ivos que<br />

podría enfrentar la economía cubana en caso de que el gobierno decidiera decretar<br />

un alza generalizada de salarios.<br />

Sólo en la esfera financiera, se estima que un incremento salarial generalizado podría<br />

elevar la liquidez acumulada a unos 19.000 millones de pesos.


Para enfrentar este fenómeno, el país tendrá que aumentar de forma inmedi<strong>at</strong>a la<br />

oferta en moneda nacional o disponer de volúmenes importantes de divisas para<br />

responder a la demanda sobre la compra de CUC.<br />

”De lo contrario, estaremos ante la presencia de un nuevo aumento de los precios y<br />

un posible repunte inflacionario”, pronostica el especialista consultado por IPS.<br />

(FIN/<strong>2005</strong>)<br />

------------<br />

Cuba-Eeuu: Autobloqueo comercial<br />

Por Dalia Acosta<br />

LA HABANA, 23 jun (IPS) - Una medida que obliga a Cuba a pagar sus importaciones<br />

de alimentos desde Estados Unidos antes de que éstos sean embarcados, afecta en<br />

primer lugar a pequeñas y medianas empresas agropecuarias estadounidenses.<br />

La restricción a este comercio limitado, anunciada en febrero por la estadounidense<br />

Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), llevó a La<br />

Habana a comprar en otros mercados productos por valor de 300 millones de<br />

dólares, un monto que tenía destinado a sus importaciones desde Estados Unidos.<br />

Las regulaciones "encarecen los productos estadounidenses, los ponen fuera de la<br />

competencia y ceden su espacio a países vecinos o de la Unión Europea", dijo el<br />

director de la empresa est<strong>at</strong>al cubana Alimport, Pedro Álvarez.<br />

Cuba estaba preparada para dar "un salto sensible" este año en sus compras a<br />

Estados Unidos, según Álvarez. Pero de un monto estimado en 700 a 800 millones de<br />

dólares para compras de alimentos, el comercio cerrará en una cifra cercana a la de<br />

2004, de 474 millones.<br />

Álvarez y miembros de una delegación empresarial estadounidense de visita en La<br />

Habana, aseguraron en conferencia de prensa este jueves que las limitaciones<br />

afectan sobre todo a las pequeñas y medianas empresas de Estados Unidos.<br />

A la ronda de negocios en Cuba asisten representantes del Departamento de<br />

Desarrollo Económico del estado de Louisiana, de la Asociación de Productores de<br />

Arroz de Estados Unidos y de la Asociación de Comercio Estados Unidos-Cuba.<br />

Este comercio se lleva a cabo pese a un embargo al régimen cubano, impuesto desde<br />

hace más de 40 años por Washington.<br />

El Congreso legisl<strong>at</strong>ivo de Estados Unidos autorizó en 20<strong>01</strong> la venta de alimentos a<br />

Cuba, como excepción a dicho bloqueo. El intercambio sólo puede ser en un sentido<br />

(exportaciones hacia territorio cubano) y al contado.<br />

A esas limitaciones se sumó en marzo de este año la exigencia del pago de la<br />

mercancía en territorio de Estados Unidos antes de su embarque.<br />

Según fuentes oficiales, Cuba compró 175,8 millones de dólares en productos<br />

agroalimentarios en 2002, 343,9 millones en 2003 y 474 millones en 2004. En tres<br />

años, la isla caribeña pasó a ocupar el puesto 25 de los mercados para productos<br />

agrícolas estadounidenses.<br />

Unas 145 compañías productoras y procesadoras de alimentos, puertos y empresas<br />

de diversos rubros, afincadas en 37 estados estadounidenses, se han beneficiado<br />

desde 2002 con la exportación de unos 300 productos, por un valor cercano a 1.000<br />

millones de dólares.<br />

Pero las transacciones cayeron 26 por ciento entre enero y abril de este año con<br />

relación a igual período de 2004, de acuerdo con el Departamento (ministerio) de<br />

Agricultura de Estados Unidos. La contracción incluye una caída de 52 por ciento en<br />

las compras de arroz.


En total, según cifras de Alimport, este año se han realizado compras por 263,8<br />

millones de dólares, incluyendo el costo de los embarques.<br />

Las importaciones de arroz previstas inicialmente desde Estados Unidos fueron<br />

realizadas desde China y Vietnam, proveedores tradicionales de este país caribeño.<br />

"Tenemos productores de arroz para quienes el mercado cubano es importante, y lo<br />

están perdiendo", aseguró Kirby Jones, presidente de la Asociación de Comercio<br />

Estados Unidos-Cuba.<br />

La asociación, creada en abril pasado, agrupa a 45 entidades estadounidenses, entre<br />

asociaciones, puertos, oficinas de agricultura de unos 20 estados y empresas<br />

grandes, medianas y pequeñas.<br />

Esta es la primera vez que empresas estadounidenses se organizan en una sola<br />

entidad para trabajar a favor de la normalización de las relaciones comerciales con<br />

Cuba y respaldar los esfuerzos legisl<strong>at</strong>ivos que se realizan en esa dirección.<br />

Una carta enviada el lunes por la asociación a un grupo de legisladores favorables a<br />

flexibilizar el embargo a Cuba, afirma que las ventas seguirán cayendo durante todo<br />

el año si no se cambian los requerimientos de pago.<br />

Según el texto, el sector alimentario estadounidense está registrando pérdidas por el<br />

descenso en sus ventas a Cuba de arroz, aceite de soja, maíz, tom<strong>at</strong>e, manzanas y<br />

otras frutas, y leche en polvo, entre otros productos.<br />

"Antes de 20<strong>01</strong> no existía el comercio y no había motivos para luchar por algo que<br />

nunca se había tenido. Ahora tenemos una comunidad agropecuaria y empresarial<br />

que por primera vez se encuentra perdiendo algo", afirmó Jones.<br />

------------<br />

Mision Empresarial Italiana Concluyo <strong>Visit</strong>a A Cuba<br />

LA HABANA, 23 (ANSA)- Una delegación comercial de la región italiana de Veneto<br />

concluía hoy una visita de tres días a Cuba con perspectivas de acuerdos y el anuncio<br />

de un viaje en septiembre a la península de una misión empresarial caribeña.<br />

"El balance es muy positivo. Superó ampliamente las expect<strong>at</strong>ivas y el interés<br />

mostrado por los empresarios cubanos fue muy alto", dijo a ANSA Andrea Ferrari,<br />

director del Instituto Italiano para el Comercio exterior con sede en México.<br />

Ferrari anunció que, ante los "óptimos resultados" de la visita, los representantes<br />

de la delegación decidieron invitar a Italia a un grupo de empresas y autoridades<br />

cubanas para que "puedan conocer personalmente la realidad productiva" de esa<br />

región de la península.<br />

------------<br />

La Justicia cubana condenó a 3.400 personas por narcotráfico en 2004<br />

Los tribunales ordenaron la confiscación de los bienes de más de 300 cubanos<br />

vinculados a ese delito.<br />

AFP/ La Habana. Los tribunales cubanos sancionaron el año pasado a 3.400<br />

nacionales y extranjeros por actividades de narcotráfico, la mayoría con penas<br />

superiores a seis años de prisión, informó este jueves el ministro de Justicia, Roberto<br />

Díaz Sotolongo.<br />

Al inaugurar en La Habana la III Conferencia de Fiscalización de Drogas en el Caribe,<br />

el también presidente de la Comisión Nacional de Drogas señaló que ese fue el<br />

resultado de 1.472 causas judiciales, en las que también se dictó la confiscación de<br />

bienes a más de 300 cubanos vinculados a esos hechos.<br />

Díaz Sotolongo indicó que en 2004 se incautaron 3.080 kilogramos de drogas, uno de<br />

los totales anuales más bajos en los últimos 15 años.


"Fueron frustradas nueve operaciones de narcotráfico internacional y en nuestros<br />

aeropuertos se detectaron 218 casos de tenencia de pequeñas dosis de drogas para<br />

consumo" personal, precisó.<br />

En ese trasiego de consumo personal participaron 239 visitantes extranjeros y 11<br />

cubanos residentes en el exterior, apuntó.<br />

"Las drogas en nuestro país siguen disminuyendo y cada vez se reducen más sus<br />

efectos en el orden interno", afirmó Díaz Sotolongo.<br />

Aseguró que en 2004 hubo "una signific<strong>at</strong>iva reducción" del narcotráfico en las<br />

proximidades de la Isla, ubicada en el centro de las rutas de los estupefacientes<br />

desde América del Sur hacia el mercado norteamericano.<br />

La III Conferencia Regional sobre Fiscalización de Drogas en el Caribe, que concluirá<br />

el próximo sábado, tiene el objetivo de ampliar la cooperación entre los países<br />

sign<strong>at</strong>arios del Plan de Acción de Barbados contra ese flagelo, dijo el funcionario.<br />

En la reunión participan autoridades gubernamentales encargadas del control y<br />

prevención de drogas, observadores de América L<strong>at</strong>ina y Europa, así como<br />

funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).<br />

------------<br />

Médicos marcharán contra presencia cubana<br />

Vanessa Davies - El Nacional<br />

La directiva de la Federación Médica Venezolana acordó realizar una marcha en<br />

Caracas en los próximos 15 días (todavía sin fecha y sin lugar de salida y de llegada)<br />

para rechazar la participación de personal de salud de Cuba en la Misión Barrio<br />

Adentro 2. "La colocación de cubanos en cargos de dirección viola la Ley del Est<strong>at</strong>uto<br />

del Funcionario Público, que establece que los puestos directivos deben ser ocupados<br />

por venezolanos", explica Douglas León N<strong>at</strong>era, presidente de la FMV. "También<br />

queremos protestar el incumplimiento de la Constitución por parte del gobierno, que<br />

no abre las puertas para discutir el contr<strong>at</strong>o colectivo; y protestar contra la<br />

Inspectoría del Trabajo, que no quiere discutir el convenio colectivo".<br />

León N<strong>at</strong>era aseguró estar alarmado: "Se dice que el próximo ministro de Salud será<br />

un paramédico cubano, y eso sí sería traición a la P<strong>at</strong>ria. Ya no sería la exclusión que<br />

estamos viviendo, sino la discriminación en nuestro propio país y por nuestro propio<br />

gobierno".<br />

En la tarde del 28 de junio, en la sede de la federación, se reunirá el comando de<br />

conflicto ampliado. "Allí discutiremos las acciones de protesta", indicó.<br />

Entre otras, paros escalonados, de media hora de duración, "y con la garantía de los<br />

servicios mínimos" ; concentraciones en centros asistenciales y actos en desagravio<br />

del precursor José María Vargas.<br />

Por lo pronto, León N<strong>at</strong>era llevó las denuncias de violación del derecho al trabajo y<br />

de la Ley de Ejercicio de la Medicina a la Organización de Estados Americanos y la<br />

Defensoría del Pueblo.<br />

El reclamo por la presencia de médicos cubanos en Venezuela también fue planteado<br />

en la Organización Internacional del Trabajo. Igualmente, la FMV exigió al Consejo<br />

Nacional Electoral la realización de elecciones de organismos gremiales.<br />

—Representantes del Ejecutivo afirman que los médicos cubanos están como parte<br />

de un convenio.<br />

—Los convenios deben ajustarse a las leyes. No puede haber un convenio que<br />

arrincone y excluya a los nacionales y favorezca a los extranjeros —Si se va el


personal de salud cubano, ¿qué ofrece la Federación?—Hay más de 11 mil médicos<br />

desempleados. El gobierno debe hacer una apertura hacia ellos.<br />

—Más que oponerse a Barrio Adentro, ¿rechazan el personal de Cuba?—Por<br />

supuesto. Nosotros no podemos ir en contra de una política de salud bien hecha,<br />

discutida y concertada. Pero ahora hay dos ministerios: el que dirige Francisco<br />

Armada y el que dirigen los cubanos.<br />

Hem<strong>at</strong>ólogos en alerta<br />

Nelly Vásquez, vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Hem<strong>at</strong>ología, aseguró<br />

que quienes procesarán la sangre en las instituciones de Barrio Adentro 2, son de<br />

nacionalidad cubana.<br />

"Varios hem<strong>at</strong>ólogos fueron citados al Ministerio de Salud y recibieron órdenes de<br />

personas cubanas que van a dirigir los bancos de sangre", afirmó Vásquez.<br />

"De acuerdo con la ley y el reglamento que regulan el funcionamiento de los bancos<br />

de sangre en el país, el personal que procesa la sangre debe estar debidamente<br />

calificado y acreditado por nuestros colegios. No sabemos si esas personas están<br />

capacitadas".<br />

—¿Cuáles riesgos?—Si las pruebas no se ajustan a nuestras normas, puede haber<br />

reacciones adversas a la transfusión de sangre. Nos informaron que se van a aplicar<br />

técnicas de hace 50 años.<br />

------------<br />

Protestas por posible <strong>Visit</strong>a de Castro a Venezuela<br />

CASTO OCANDO - El Nuevo Herald<br />

Grupos disidentes y opositores al gobierno de Hugo Chávez protagonizarán mañana<br />

una serie de manifestaciones conjuntas en Venezuela y en Miami, para protestar por<br />

la eventual visita de Fidel Castro a Caracas, y por lo que denominaron la ''penetración<br />

cubana'' en el país suramericano.<br />

En Caracas, grupos disidentes r<strong>at</strong>ificaron hoy una marcha para protestar contra la<br />

presencia de Castro, y de su nombramiento como padrino de una promoción de<br />

oficiales del ejército venezolano, luego que una manifestación frente a la embajada<br />

cubana fue prohibida a última hora.<br />

''Tenemos derecho a protestar y vamos a marchar contra la penetración cubana en<br />

Venezuela'', dijo Rafael Huizi Clavier, presidente del Frente Institucional Militar (FIM),<br />

un grupo de militares retirados que se oponen al gobierno chavista.<br />

En Miami, organizaciones venezolanas, cubanas y peruanas, convocaron a un acto de<br />

desagravio frente al consulado de Venezuela, ubicado en el 11<strong>01</strong> de la avenida<br />

Brickell, a partir de las 5 de la tarde.<br />

''Hemos tenido esta inici<strong>at</strong>iva porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados<br />

ante la invasión del castrocomunismo en Venezuela'', dijo Rafael Adrianza, presidente<br />

de Unidos por Venezuela, que organizó la protesta.<br />

''No queremos que continúe la desestabilización continental gracias a la perturbación<br />

de Fidel Castro y Hugo Chávez'', dijo Gonzalo Salazar, líder de la Fundación<br />

Americana Libertad y Democracia, con sede en Fort Lauderdale.<br />

Salazar dijo que a las 6 de la tarde del viernes será leído un pronunciamiento sobre la<br />

situación en Venezuela, y luego habrá una ceremonia simbólica en el que una<br />

bandera venezolana tamaño gigante, manchada de rojo, será lavada por un grupo de<br />

mujeres.<br />

Salazar indicó que se espera la participación de grupos de peruanos, ecu<strong>at</strong>orianos,<br />

salvadoreños, haitianos y jamaiquinos,


Aunque la visita del mand<strong>at</strong>ario cubano no está oficialmente anunciada, el presidente<br />

venezolano Hugo Chávez confirmó la semana pasada que Castro había sido escogido<br />

como padrino de la promoción de oficiales del curso de Estado Mayor, la primera vez<br />

que ocurre en el país.<br />

La selección de Castro generó malestar en diversos sectores de Venezuela,<br />

incluyendo los militares, indicaron expertos.<br />

''Hay razones para suponer que hay mucho malestar militar, entre otras cosas por la<br />

creación de las milicias populares, y por el tema del padrinazgo de Fidel, que ha<br />

causado indignación'', dijo el analista político Manuel Felipe Sierra.<br />

Las protestas se producen luego que el gobierno chavista decidiera suspender el<br />

tradicional desfile militar del 24 de junio, Día del Ejército, pautado para mañana, por<br />

temores de un <strong>at</strong>entado magnicida.<br />

------------<br />

Sucesión, invasión y bendición<br />

CubaEncuentro<br />

La Habana tiene un plan para la sucesión de Fidel Castro, pero teme que Estados<br />

Unidos invada la Isla tras su muerte: ¿Qué hay detrás de estas declaraciones de<br />

Ricardo Alarcón?<br />

por EUGENIO YáñEZ/JUAN F. BENEMELIS, Miami<br />

Recientemente, Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder<br />

Popular y miembro del Buró Político del Partido, declaró a The Miami Herald que en<br />

Cuba ya está planeada la sucesión, pero que su país teme una invasión de Estados<br />

Unidos.<br />

Alarcón basa su afirmación en las reiteradas declaraciones del presidente George W.<br />

Bush sobre una Cuba libre y democrática en el futuro, como se legisló con la Ley<br />

Torricelli. Según Alarcón, Bush pronostica una Cuba libre en el futuro porque: 1) el<br />

futuro es después de Fidel Castro y 2) la forma de lograrlo es con una invasión de<br />

Estados Unidos.<br />

Ricardo Alarcón es el transmisor de este mensaje, pero no su autor, porque no es un<br />

tonto, pese a que algunos expertos no lo consideren tan sagaz. ¿Qué hay detrás de<br />

todo esto?<br />

El fantasma de la invasión de Estados Unidos a Cuba tiene ya cuarenta y siete años.<br />

El gobierno cubano sabe perfectamente que tal invasión no ha estado ni está en los<br />

planes de Washington, mientras no se produzcan agresiones contra Estados Unidos.<br />

Mucho menos cuando las fuerzas armadas de Estados Unidos están enfrascadas en<br />

una cruenta y prolongada b<strong>at</strong>alla en Irak, Afganistán, y en la lucha global<br />

antiterrorista.<br />

¿Por qué entonces esta confesión de Alarcón? No es política exterior: las intenciones<br />

son evidentemente un mensaje al interior de Cuba. Ya sea que Estados Unidos<br />

declare que no hay intenciones de invasión en el evento de la muerte o incapacidad<br />

de Fidel Castro, si declara que sí las hay, o si no responde a las afirmaciones de<br />

Ricardo Alarcón, el objetivo es el mismo y tiene dos direcciones.<br />

La primera dirigida a la élite del poder, la segunda a la población cubana: un<br />

desmentido norteamericano a una amenaza de invasión tras la desaparición del<br />

Máximo Líder dejaría en claro a los ojos de la élite que Raúl Castro cuenta con la<br />

bendición de Washington para llevar a cabo una sucesión ordenada y rápida, sin<br />

oleadas de balseros o situaciones caóticas que requirieran una intervención.<br />

En busca de la lealtad transferida


No es la primera vez que se busca la "bendición" de Washington. A fines de la<br />

administración Clinton, desde La Habana, en varios discursos y artículos de prensa,<br />

Raúl Castro expresó que era preferible para Estados Unidos reconocer la sucesión<br />

propuesta por Fidel Castro, en vida del Máximo Líder. A esta auto-propaganda<br />

electoral siguió la visita de varios generales norteamericanos a La Habana, quienes<br />

tras su regreso proclamaron que el Ejército era el único instrumento garante de la<br />

sucesión, y que el mismo se hallaba en bloque detrás de Raúl Castro.<br />

Con posterioridad, varios "cubanólogos", entre ellos ex funcionarios del apar<strong>at</strong>o<br />

administr<strong>at</strong>ivo-militar, se hicieron eco de tal posición, mostrando a la élite en el poder<br />

cubano como un conglomerado unido ideológicamente, con una nueva hornada de<br />

dirigentes capaz de transferirle a Raúl su lealtad a Fidel, no importa cuál sea el<br />

camino que el sucesor escoja.<br />

Sea cierto o no que Raúl Castro, después de la sucesión, está obligado a realizar<br />

reformas imprescindibles hacia una apertura democrática o un modelo chino-tropical,<br />

la élite debe entender que no hay futuro si se cuestiona la autoridad raulista. Raúl<br />

aparecería con una aceptación de facto por parte de Washington.<br />

En el improbable caso de que Estados Unidos declarara que no se descarta una<br />

invasión en el momento de la desaparición de Fidel Castro en Cuba, la sucesión<br />

imprescindiblemente requeriría la cohesión de la élite en torno a Raúl, so pena de<br />

poner en peligro la existencia misma de la revolución. Cualquier resistencia a la<br />

autoridad raulista sería, más allá de la deslealtad a Raúl Castro, una traición al legado<br />

de Fidel Castro.<br />

Y en el probable caso de que Estados Unidos responda a las afirmaciones de Alarcón,<br />

a través de voceros y funcionarios de segunda línea, y no de altos representantes del<br />

gobierno, o que no responda en absoluto, las palabras de Alarcón serán mostradas<br />

en La Habana como lapidarias y darán la razón a la idea del una vez más inminente<br />

peligro de invasión.<br />

¿Por qué La Habana necesita esta jugada en estos momentos? Porque tras la<br />

detención, enjuiciamiento y condena de la espía confesa Ana Belén Montes, en 20<strong>01</strong>,<br />

y pese a la campaña que de inmedi<strong>at</strong>o orquestaron los generales y funcionarios<br />

norteamericanos que visitaron la Isla, ex funcionarios cubanos recién llegados al<br />

exilio, cubanólogos y académicos, Estados Unidos no puede seguir creyendo la fábula<br />

infantil de unas fuerzas armadas y de seguridad monolíticamente unidas, y con su fe<br />

inquebrantable, tras la desaparición del œnico factor de unidad que ha impedido que<br />

el régimen se haya ido al fondo tras la debacle del Muro de Berlín.<br />

De ahí la necesidad imperiosa de fusilar al general Arnaldo Ochoa, por su<br />

desobediencia en África, por su popularidad en el Ejército, y por su entusiasmo con la<br />

perestroika. Fidel y Raúl Castro saben perfectamente que la idea de que las fuerzas<br />

armadas y de seguridad, y sus entornos civiles, transferirán automáticamente su<br />

lealtad al hermano menor, ya no puede sostenerse, y por eso vienen maniobrando<br />

para construir legitimidad alrededor del "delfín". Por ejemplo, con los "Comandantes<br />

de la Revolución", o con la estructuración de la Guarnición de La Habana para<br />

detener un eventual pronunciamiento militar. Esto lo ilustran los discursos del propio<br />

Raúl Castro ante los tres ejércitos (Occidente, Centro y Oriente), en los cuales solicitó<br />

a cada uno la lealtad a la revolución, ante la posibilidad de que cualquiera de los<br />

otros ejércitos se levantase contra el legado del Comandante en Jefe. Entonces, ¿es<br />

un ejército monolítico o no?<br />

Látigos contra el sucesor


No es que se teman defecciones o llamados a la contrarrevolución en la élite: aunque<br />

posible, no es probable. Más creíblemente, anticipan tendencias a ver "la revolución"<br />

de manera diferente, no como un juguete personal del Comandante en Jefe para<br />

modificarla y ajustarla a conveniencia, sino como un compromiso con el pueblo de<br />

Cuba y sus acuciantes necesidades inmedi<strong>at</strong>as.<br />

El sucesor tendrá que enfrentar la solución inmedi<strong>at</strong>a, sin excusas, de tales<br />

necesidades m<strong>at</strong>eriales de la población, al no contar con el "elán" populista ni con la<br />

capacidad de sintetizar las tendencias grupales de su hermano. Lo que implicará un<br />

torbellino de crisis y de presiones "desde abajo" que se irían reflejando en la élite, de<br />

la cual se irán desgajando grupos y tendencias que, a la vez, se convertirán en<br />

látigos contra el sucesor.<br />

Sectores de los grupos de poder favorecerían, de inmedi<strong>at</strong>o, una liberalización<br />

sustancial en la economía, sobre todo en la pequeña propiedad campesina y<br />

artesanal, que permita resolver los problemas de alimentación y necesidades básicas<br />

inmedi<strong>at</strong>as. No hay que olvidar que todo el entramado del poder, militar y civil,<br />

abrazó con entusiasmo aquellas modestas reformas del "Nuevo Sistema de Dirección<br />

de la Economía" en la década del setenta, reformas que el propio Líder ahogó, y<br />

sobre las que luego, nuevamente, la élite abrigó esperanzas en la glasnost hasta que<br />

el Líder las prohibió.<br />

Grupos que exigirían eficiencia y resultados económicos a los mastodontes<br />

empresariales est<strong>at</strong>ales que consumen recursos sin ofrecer resultados tangibles, que<br />

pretendan utilizar experiencias de los grupos empresariales militares, o tal vez<br />

contr<strong>at</strong>os de administración con grupos extranjeros, más que priv<strong>at</strong>izaciones.<br />

Una élite del poder que se preguntaría si en realidad la paranoia y los desmesurados<br />

esfuerzos militares y de seguridad —en más de cu<strong>at</strong>ro décadas, y ante el descomunal<br />

poderío del supuesto enemigo frontal, Estados Unidos—, se deben seguir<br />

manteniendo a costa de las necesidades de la población. O si hay otros caminos de<br />

entendimiento y detente en un mundo unipolar, sin Guerra Fría y en pleno siglo XXI,<br />

como han escogido vietnamitas, chinos, rusos y alemanes.<br />

Élite que considere que un relajamiento de tensiones con Estados Unidos puede<br />

significar un respiro económico de consideración para el país, que el<br />

internacionalismo "talibán" acerca a Cuba a amigos no demasiado deseables y aleja<br />

poderes que no se pueden ignorar para sacar al país del abismo y el caos.<br />

Élite, en fin, que podría ser capaz de aceptar a Raúl Castro para dirigir "otra"<br />

revolución, pero no la misma que es un fracaso reiterado y universal durante<br />

cuarenta y siete años. Una "revolución" que represente una transición hacia algo que<br />

puede no estar muy claro, pero que sería preferible a dar un paso al frente cuando se<br />

está al borde del abismo, como sería continuar con más de lo mismo a las órdenes de<br />

Raúl.<br />

Escenario anticipado<br />

En el mes de mayo, los autores de este artículo sacamos a la luz el escenario<br />

novelado que ha resultado un éxito editorial, titulado Secreto de Estado. Las primeras<br />

doce horas tras la muerte de Fidel Castro, donde los acontecimientos se desarrollan<br />

alrededor del enfrentamiento en los grupos de la élite, tanto histórica como militar,<br />

tras la desaparición del Comandante en Jefe, precisamente por la no aceptación<br />

automática de Raúl Castro como máximo líder, y la neg<strong>at</strong>iva a transferirle<br />

incondicionalmente la lealtad mantenida a Fidel Castro.


Sería una arrogancia de parte nuestra considerar que esta jugada comenzada por<br />

Alarcón, precisamente a través de The Miami Herald, sea una respuesta a los efectos<br />

que pueda haber causado la publicación de Secreto de Estado… Pero, ciertamente, el<br />

escenario anticipado en este libro para las primeras doce horas tras la muerte de<br />

Fidel Castro, no es fantasioso ni desacertado: al faltar el Máximo Líder, el régimen<br />

apuesta por la sucesión, no por la transición; por más de lo mismo, no por el cambio.<br />

Y sabe que para lograrlo necesita un mensaje desde Washington, no de la Unión<br />

Europea, ni de Pekín, Moscú o Caracas. Necesita una indulgencia casi-papal, para que<br />

la élite no tenga dudas.<br />

Tras cuarenta y siete años ofreciendo tragedia y miseria a los cubanos, el<br />

Comandante no se siente s<strong>at</strong>isfecho y, acostumbrado a ordenar, quiere disponer las<br />

cosas para cuando ya no esté. Quiere que su orden postrera a los grupos de poder<br />

sea algo así como "para lo que sea, donde sea y como sea, Sucesor en Jefe, ordene".<br />

Es que el Comandante está en su propia trampa: para asegurar una sucesión factible<br />

necesita delegar poder a Raúl Castro y que éste pacte su sucesión con fuerzas<br />

internas que no le ven con simp<strong>at</strong>ía, y con el exterior. Y esto no se ve por lado<br />

alguno.<br />

No nos llamemos a engaño: alrededor del poder en Cuba no hay una élite de<br />

demócr<strong>at</strong>as represent<strong>at</strong>ivos que desean elecciones, liberar disidentes o priv<strong>at</strong>izar la<br />

propiedad, sino una élite que sabe que la situación actual es un fracaso absoluto sin<br />

prestigio ni futuro, que desea mantener un lugar cómodo bajo el sol en la Cuba post<br />

Fidel, y que sabe que para encontrar y mantener ese lugar, necesita que Raúl<br />

encabece no una sucesión, sino una transición. Donde esta élite tiene cosas que decir<br />

y propuestas que presentar.<br />

Pero la élite no ha pactado la sucesión, y menos aún la transición, ni con la disidencia<br />

ni entre sí. No existe ni se avizora una dirigencia colegiada alrededor del sucesor<br />

porque, a diferencia de los países del ex bloque soviético, brillan por su ausencia las<br />

instituciones que permitirían tal cosa. Como nuestro libro considera, desde la<br />

desaparición física o mental del Líder hasta el inicio de la transición, es plausible que<br />

tenga lugar un interregno, en el cual el principal actor sea la élite —y sus pugnas y<br />

forcejeos por el poder—, por políticas específicas, por reciclarse. Algo de lo cual no se<br />

han podido escapar los 36 experimentos de transición del comunismo a la<br />

democracia.<br />

Que esto no sea lo mejor para Cuba, que retarde el inevitable camino a la<br />

democracia y el Estado de derecho donde llegaremos después, y que haga más largo<br />

y doloroso el amanecer de los cubanos, no es óbice para que la élite no piense de<br />

esa manera. Al fin y al cabo, toda élite en el mundo, en todas partes y en cualquier<br />

tiempo, siempre declara desear lo mejor para su pueblo, pero invariablemente<br />

considera que lo mejor para la élite es lo mejor para el pueblo.<br />

Sucede, sin embargo, que muchas veces lo mejor para el pueblo no es lo mejor para<br />

la élite. Y como los pueblos no suelen desaparecer, más tarde o más temprano<br />

desaparece la élite: sea por una transición o a través de una sucesión.<br />

------------<br />

Canarias: Trínquenme ahí ese poema<br />

CubaEncuentro<br />

¿Cuál censura se debe alabar? ¿La que nos llega por la derecha? ¿La que nos llega<br />

por la izquierda? ¿La del V<strong>at</strong>icano o la de la Meca?<br />

por MANUEL DíAZ MARTíNEZ


De Turquía viene la noticia. En un colegio de la ciudad de Milas, un estudiante de 17<br />

años fue detenido por leer, en un acto escolar dedicado a la poesía, unos versos de<br />

su célebre comp<strong>at</strong>riota Nazim Hikmet. El poema elegido por el muchacho no gustó a<br />

Hulusi Dooam, subprefecto de la ciudad. El funcionario, que se hallaba en el público,<br />

mandó llamar la policía y ésta procedió al arresto in situ del adolescente.<br />

"Traidor de la p<strong>at</strong>ria" se titula el poema del conflicto. En él, el comunista Hikmet,<br />

fallecido en Moscú hace cuarenta y dos años en olor de santidad soviética, arremete<br />

con ardor contra el imperialismo yanqui y la burguesía turca. El estudiante estuvo<br />

tres horas en comisaría y fue puesto en libertad cuando las autoridades se<br />

aseguraron de que ese poema, no obstante ser belicoso y de barricada, no figura en<br />

el índice de los prohibidos, los que en el país de At<strong>at</strong>urk son, al parecer, más de<br />

cu<strong>at</strong>ro.<br />

A pesar de lo aberrante de este incidente —otro que se suma a las vicisitudes del<br />

derecho a opinar en buena parte de nuestro, como diría Ch<strong>at</strong>eaubriand, "aburrido<br />

planeta"—, más aberrante me parece que una institución española otorgue a Mario<br />

Benedetti, panegirista de la dictadura cubana, un galardón destinado a exaltar los<br />

principios humanísticos.<br />

Borges, a cuyo lado Benedetti es menos que nada, tuvo peor suerte: por elogiar a<br />

Pinochet no le dieron el Nobel. Borges elogió a Pinochet una vez y se arrepintió.<br />

Benedetti lleva casi medio siglo acariciándole las barbas al Comandante mientras<br />

este, rodeado de ruinas y hoteles Meliá, amordaza, destierra, encarcela, tortura y<br />

fusila.<br />

La noticia del estudiante y el poema la leí en un periódico virtual de extrema<br />

izquierda donde se cantan diariamente las virtudes de Castro y las maravillas de su<br />

feudo antillano. Díganme si no es una aberración clamorosa que la censura en<br />

Turquía sea condenada en un periódico que se dedica a hacer la apología de la Cuba<br />

castrista, en la que desde 1961, año en que la prensa libre desapareció bajo el hacha<br />

revolucionaria, no se puede publicar nada, ni en prosa ni en verso ni en jerigonza,<br />

que el gobierno no permita.<br />

Es vergonzoso e inadmisible que la policía turca se lleve preso a un chiquillo por leer<br />

un poema de Nazim Hikmet, pero es igualmente vergonzoso e inadmisible que el<br />

gobierno cubano imponga la censura, parcial o total, sobre decenas de autores, tanto<br />

cubanos como extranjeros, que no le son gr<strong>at</strong>os políticamente. Desde 1959, en Cuba<br />

se han clausurado diarios, revistas, emisoras de radio y televisión, se han prohibido<br />

libros y hasta se han encarcelado a poetas y periodistas por sus opiniones.<br />

Son bastante conocidos los casos de Heberto Padilla, María Elena Cruz Varela y Raúl<br />

Rivero. Pero no son estos los únicos poetas que han ocupado celdas en las prisiones<br />

de la Isla por criticar al régimen. Aún hay en ellas veinticu<strong>at</strong>ro periodistas.<br />

En fin, ¿cuál censura se debe no sólo admitir sino también alabar? ¿La que nos llega<br />

por la derecha? ¿La que nos llega por la izquierda? ¿La del V<strong>at</strong>icano o la de la Meca?<br />

¿La de Ankara o la de La Habana? ¿A qué aberración nos apuntamos?<br />

Se admiten sugerencias.<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------


"Paco", Carpa y Calambuco: tres mosqueteros en una prisión<br />

José Ubaldo Izquierdo Hernández, prisionero político y de conciencia condenado a 16<br />

años.<br />

PENITENCIARÍA DE GUANAJAY, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - "¡Vaya, coge tu<br />

'Paco' aquí!", pregonaba Reinier, un joven recluso de 23 años de edad en pleno<br />

pasillo de uno de los siete destacamentos (no importa cuál) de la cárcel de Guanajay,<br />

prisión de mayor rigor ubicada a 45 kilómetros al oeste de la capital cubana.<br />

"Paco", nombre con el que los prisioneros comunes califican al parkisonil<br />

(psicofármaco utilizado por el facult<strong>at</strong>ivo en el tr<strong>at</strong>amiento de enfermedades<br />

relacionadas con el sistema nervioso central), es uno de los "mosqueteros" de mi<br />

historia, que bien podría repetirse en cualquiera de los casi 200 establecimientos<br />

penitenciarios existentes en la Cuba de Fidel Castro.<br />

El "Paco" se expende acá al por mayor, y su consumo es alarmante dentro de una<br />

población penal que se aproxima a los 700 reclusos. La tableta del psicofármaco se<br />

cotiza a 10 y 20 pesos, en dependencia de su dosificación (2 y 5 mg.), en un<br />

mercado subterráneo que bien puede c<strong>at</strong>alogarse de "tolerado" por las autoridades<br />

carcelarias, que poco o nada hacen para frenar su venta y consumo.<br />

"Yo lo tomo pa´sentirme sabroso; con él cojo una clase de vuele (embriaguez)<br />

superrico", me contaba hace varios días Virgilio, un recluso adicto al parkisonil, quien<br />

extingue una sanción de 40 años por hurtar una bicicleta en pleno parque central de<br />

su n<strong>at</strong>al San Antonio de los Baños, provincia Habana.<br />

Omar Evelio, otro de los sancionados y fiel admirador del "Paco", en diálogo animado,<br />

me comentaba en días pasados: "Compadre, aquí hay que pasar el día volao<br />

(borracho) porque verdaderamente esta gente me ha echao una pila de años por un<br />

cangre de yuca que me faché (robó) de un autoconsumo en Bauta".<br />

Virgilio y Omar Evelio son, por decirlo de algún modo, víctimas de las peripecias de<br />

los "tres mosqueteros" de esta historia, que si tiene algún parecido o similitud con la<br />

obra original no es fruto de la casualidad.<br />

Vayamos a "Carpa", mi otro "mosquetero", que si bien no posee una estocada tan<br />

efectiva como la de su compañero y amigo "Paco", es capaz también de poner a<br />

"volar" a cuanto recluso recurra en su auxilio, ya sea para "ahogar" sus penas, como<br />

para olvidar cuanta maldad, egoísmo y traición le rodea en este mundo de rejas y<br />

candados.<br />

La "Carpa" (carbanazepina) es un medicamento empleado principalmente en<br />

pacientes aquejados de epilepsia o trastornos neuro-cerebrales. Su uso en<br />

dosificaciones altas provoca pérdida de la locomoción, mareo e inestabilidad en el<br />

individuo.<br />

Su cotización aquí es asequible a cualquier bolsillo, pues se venden 10 tabletas de<br />

200 mg. cada una por siete pesos, o al trueque por una cajetilla de cigarrillos negros,<br />

un kilogramo de azúcar o medio kilogramo de cereal lacteado o gofio de trigo.<br />

La presencia de "Carpa" es ya usual en cualquier destacamento, galera o pasillo de<br />

esta prisión, y sus "amigos" llegan en ocasiones a acumular cientos de tabletas<br />

debido a su amplio y eficaz mercado, casi tan común como el de cualquier alimento,<br />

artículo de aseo personal o tabaco torcido y cigarrillos negros o rubios.<br />

Wilfredo, un recluso de tez negra a quien todos apodan "Hitler", de setenta y tantos<br />

años, me aseguraba que él toma la "Carpa" porque verdaderamente no puede aspirar<br />

a consumir "Paco", por su alto precio y porque, además, él no tiene familia que lo


vi<strong>site</strong> en la cárcel, y debe luchar su "pasta" (dinero) confeccionando jabas de nylon<br />

tejidas o tapetes de mesa.<br />

A mi interrogante de por qué consumía altas dosis de carbamazepina, el deteriorado<br />

anciano respondió visiblemente emocionado:<br />

"Mira, mi´jo, este gobierno me ha metido en una prisión por el simple hecho de<br />

mantener relaciones sexuales con una jinetera (prostituta) menor de edad. De nada<br />

me valieron mis largos años de servicio en el Ministerio del Interior, ni mi limpio<br />

historial a favor de la revolución. Estoy desencantado y ya me da lo mismo morirme<br />

que seguir viviendo, pues yo no soportaré estos 30 años de cárcel".<br />

"Hitler", cabizbajo y con sus botines desgastados y rotos me pide un vaso de agua, y<br />

en mi presencia ingiere cinco tabletas de "Carpa", que según él, le harán sentirse<br />

"fuera de este mundo". Sin dudas, otra víctima de la mortal "estocada" del segundo<br />

"mosquetero" de mi historia que, en complicidad con las autoridades penitenciarias,<br />

hace de las suyas en este "cementerio de hombres vivos".<br />

Por último, citaré al otro integrante del trío de "espadachines", que con sombrero y<br />

capa completan esta historia basada en hechos reales, bien distante de la aventura<br />

escrita por Alejandro Dumas en la Francia del siglo XIX.<br />

"Calambuco", mi tercer "mosquetero", también juega un importante papel en esta<br />

realidad, visualizada a lo largo y ancho de la Isla (prisión), pues su fabricación, venta<br />

y consumo es casi generalizada, por lo fácil de su preparación (totalmente artesanal)<br />

en todo el territorio nacional cubano.<br />

"Calambuco" también es perceptible en todos los destacamentos o galeras de la<br />

penitenciaría de Guanajay. A base de azúcar crudo, agua y levadura panificadora, los<br />

reclusos elaboran una especie de vino, que después de su obligada fermentación por<br />

espacio de 4 ó 5 días pasan por un serpentín hecho con mangueras de suero donde<br />

el proceso de destilación es provocado por un conjunto de tanques plásticos que<br />

hierven al compás de resistencias eléctricas colocados en su interior.<br />

El resultado final es un alcohol de baja calidad y peculiar sabor que se expende por<br />

un valor de 20 pesos en un envase plástico llamado "caneca", cuyo contenido es de<br />

aproximadamente 275 ml del "Calambuco", como llaman a esta popular bebida, tanto<br />

dentro como fuera del recinto penitenciario.<br />

Es, sin dudas, el "mosquetero" más perseguido por la jef<strong>at</strong>ura carcelaria, quien<br />

semanalmente tr<strong>at</strong>a infructuosamente de requisar cada una de las galeras en busca<br />

del "Calambuco", usual "amigo" de la inmensa mayoría de quienes aquí guardan<br />

prisión por delitos comunes.<br />

Guillermo, Yoel y Osmel son tres jóvenes sancionados durante la llamada "Operación<br />

Coraza Popular", que llevó a miles de cubanos a la cárcel por su relación en la venta,<br />

contrabando o consumo de sustancias psicotrópicas, a partir de enero de 2003,<br />

cuando el régimen cubano lanzó una campaña nacional contra el visible e<br />

incrementado mercado de las drogas en la isla comunista.<br />

"Hoy nos tomamos cu<strong>at</strong>ro 'canecas', y así olvidamos un poco esa cantidad de años<br />

que nos echaron", afirma Guillermo, que a pesar de sus 36 años de edad muestra<br />

visibles señales de palidez en su rostro, y peculiares manchas en la piel de los brazos,<br />

tórax y espalda.<br />

Ellos prefieren el "Calambuco", pues según alega Guillermo, es menos perjudicial que<br />

las pastillas y más fácil de encontrar dentro de la prisión.<br />

Aquí termina mi historia, que sin hurgar muy hondo, narra pasajes vivos de la<br />

convivencia carcelaria cubana, donde 61 prisioneros políticos y de conciencia


palpamos con preocupación cómo se deterioran las vidas de hombres que, a pesar<br />

del delito cometido, son seres humanos con iguales derechos que aquellos que hoy<br />

están llamados a cumplir a cabalidad lo establecido en la Declaración Universal de<br />

Derechos Humanos, de la cual Cuba es firmante.<br />

Mis protagonistas no serán jamás héroes de sobrada fama, como en la historia de<br />

Dumas, pero me inspiran a llevar al ánimo del lector su verdad dantesca: "Paco"<br />

"Carpa" y "Calambuco": Tres mosqueteros en una prisión.<br />

------------<br />

En bancarrota empresa municipal de comercio de Cienfuegos<br />

CIENFUEGOS, Cuba - 23 de junio (Vicente Pérez Varela, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - La quiebra de la Empresa Municipal de Comercio de Cienfuegos<br />

fue anunciada a sus directivos en reunión extraordinaria celebrada el pasado<br />

domingo.<br />

Con gran preocupación fue reunido el consejo de dirección de la mencionada<br />

empresa para ser informados de que no había dinero disponible en sus cuentas que<br />

garantizaran las operaciones de compra y pagos de los productos a otras entidades.<br />

La empresa, encargada de distribuir alimentos a la población, quedó sin dinero<br />

después de la medida orientada por el gobernante cubano de aumentar los salarios.<br />

Según explicó el vice director económico, las utilidades fueron empleadas en esta<br />

dirección, creándose un colapso total.<br />

Un miembro del consejo directivo que pidió no se mencionara su nombre, dijo que en<br />

las cuentas de la mencionada empresa no hay dinero ni para pagar los haberes del<br />

mes de junio a los trabajadores, si el Banco Nacional no facilita un crédito a la<br />

misma.<br />

De igual forma, un especialista en gestión económica de la empresa refirió que la<br />

indicación del director es no efectuar los pagos de pensiones alimenticias,<br />

formaciones de cuentas bancarias u otros descuentos al banco con el objetivo de<br />

amortizar las pérdidas.<br />

------------<br />

Reducen estímulo en moneda nacional a gastronómicos<br />

SANTA CLARA, Cuba - 23 de junio (Karel Castillo, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - La estimulación en moneda nacional asignada a los trabajadores<br />

gastronómicos fue reducida a partir del lunes 20 en Santa Clara.<br />

Los administradores de decenas de unidades gastronómicas pertenecientes a la<br />

Empresa de Atención al Viajero (VIATEN) de la capital villaclareña recibieron una<br />

circular administr<strong>at</strong>iva indicando la reducción del estímulo de 300 pesos a 225 pesos<br />

como tope máximo, pues la remuneración no podía ser mayor al salario mínimo<br />

devengado.<br />

"Es increíble que nos bajen el estímulo que ganamos con nuestro sudor día a día<br />

sobrecumpliendo los planes de la empresa", expresó Marcos Quintana, administrador<br />

de una de las entidades afectadas.<br />

La mencionada estimulación oscilaba entre 300 y 400 pesos según el nivel de<br />

sobrecumplimiento de la gestión económica individual, por lo que la nueva medida ha<br />

provocado gran descontento entre los trabajadores del sector.<br />

------------<br />

Eufemismos laborales: "Yo solo puedo tocar"<br />

Víctor Manuel Domínguez, Lux Info Press


LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Si alguno de los periodistas o<br />

sindicalistas independientes cubanos escribe o denuncia que en la Isla se violan los<br />

convenios colectivos de trabajo, la capacitación de los trabajadores es insuficiente o<br />

nula, las administraciones responden ciegamente a los intereses del partido y los<br />

dirigentes sindicales son el eslabón perdido entre el obrero y el empleador, seguro<br />

acaba con los huesos en la cárcel, acusado de difundir noticias falsas.<br />

Si, por su parte, la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres<br />

(CIOSL) y la Central L<strong>at</strong>inoamericana de Trabajadores (CLAT) envían quejas contra<br />

esta realidad al seno del Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional<br />

del Trabajo (OIT), se les acusará de lacayos del imperio, de responder a las<br />

campañas de descrédito contra Cuba, y en último caso, de pecar de desinformación,<br />

aunque se le niegue la visita al paraíso de los trabajadores.<br />

La cuestión está en que "nadie toque nada, yo solo puedo tocar", como decía un<br />

denominado humorista, enmascarando la omnipotencia de un solo mandante.<br />

Sin embargo, y como ejemplo de lo antes expuesto, en un trabajo periodístico<br />

firmado por Caridad Lafita Navarro aparecido este lunes en el semanario<br />

Trabajadores, se ahonda y justifican estas violaciones a los derechos sociolaborales y<br />

sindicales de los asalariados cubanos.<br />

En su trabajo, la representante del que sólo puede tocar se lanza en profundidad,<br />

aunque ligera de arpones, en las aguas tropelosas de 1,286 colectivos laborales,<br />

fundamentalmente que transitan por el "perfeccionamiento empresarial".<br />

Esta inmersión con lastre, pues no hay pulmón humano que resista tanta<br />

arbitrariedad, arrojó a la superficie que "a tres años de vigencia del Decreto-Ley No.<br />

229, aún hay numerosos convenios pactados bajo el derogado No. 74/1983, donde la<br />

<strong>at</strong>ención de los trabajadores y la seguridad, salud y medio ambiente laboral no<br />

aparecen bien reflejados para su control.<br />

¿Acaso no es una violación que tres años después de derogado un decreto aún se<br />

aplique, pese a la mayor eficiencia por su alcance y actualidad del sucesor?<br />

¿Qué hicieron durante estos años los sacrificados dirigentes sindicales, los aguerridos<br />

cuadros administr<strong>at</strong>ivos o los infalibles militantes del núcleo del partido y la juventud<br />

comunistas de los centros laborales inspeccionados?<br />

Nada. O mejor dicho, bastante, pues demostraron, según Caridad Lafita, que "en<br />

algunos lugares existe pasividad e incluso incomprensión administr<strong>at</strong>iva", y que,<br />

además, los sindic<strong>at</strong>os, principales actores en el escenario laboral, "no siempre han<br />

asumido su papel en el control del convenio".<br />

Y, como si fuera poco, refiere la articulista que más del 98 por ciento de los<br />

convenios colectivos de trabajo son omisos, es decir, flojos, descuidados, no hacen<br />

caso a las obligaciones de las partes para la eliminación de las ilegalidades y el delito,<br />

entre otras barbaridades dignas de aparecer en un anuario de corrupciones<br />

abreviadas.<br />

¿Cómo llamar entonces al desinterés sindical pasividad, y a la ineficiencia<br />

administr<strong>at</strong>iva, incomprensión?<br />

En estos casos, con separarlos definitivamente de sus cargos se haría un gran favor a<br />

los trabajadores, que son quienes sufren en sus salarios y vida laboral estas<br />

eufemísticas pasividades e incomprensiones de los que los dirigen.<br />

A pesar de estas comprobadas veleidades de sindicalistas, administr<strong>at</strong>ivos y cuadros<br />

políticos en más de mil entidades del Estado cubano, la periodista argumenta que el<br />

control contó con una característica especial: la participación de una fuerza


preparada para analizar, evaluar y dictaminar sobre un convenio colectivo: 280<br />

instructores.<br />

¿Es que acaso estos dirigentes sindicales y administr<strong>at</strong>ivos no saben, o no pueden o<br />

no los dejan analizar, discutir, imponer la estr<strong>at</strong>egia que más produzca y beneficie a<br />

los trabajadores bajo su responsabilidad?<br />

Porque crear una fuerza sobre otra que asesora la nacida de las convicciones<br />

revolucionarias de los elegidos, es perder la de la razón y mantener en sus cargos por<br />

la fuerza a estos malhechores que se burlan de los derechos de los trabajadores.<br />

Y no basta con eso, pues para este año se pretende preparar de forma integral a los<br />

más de 400 instructores ya formados en m<strong>at</strong>eria de convenios, que asesoran a otros<br />

instructores que han capacitado ¿o discapacitado? a más de mil dirigentes sindicales<br />

de base.<br />

Todo esto demuestra que, aunque la responsabilidad del sindic<strong>at</strong>o y la administración<br />

en la elaboración, ejecución y control del convenio no está resuelta, todo marcha<br />

bien, de victoria en victoria, gracias al optimismo fabricado en los talleres de los<br />

escribidores oficialistas.<br />

Pero eso sí, sindicalistas o periodistas independientes, aléjense, contrólense, no<br />

hablen sobre un tema que "yo solo puedo tocar".<br />

------------<br />

La respuesta a tus derechos es represión y más represión<br />

Dolores Reyes García, <strong>Cuban</strong>acán Press<br />

SANTA CLARA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - En el seno de una familia cristiana<br />

cubana, residente en la céntrica ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara, ha<br />

surgido una inici<strong>at</strong>iva de orden cívico y religioso.<br />

La pareja, integrada por los doctores en Medicina General Integral Juan Carlos<br />

Rodríguez Piedra y Denia Irene Fernández Gutiérrez, como ciudadanos cubanos y<br />

haciendo uso de sus derechos constitucionales, entregaron a las autoridades el 12 de<br />

abril del presente año una carta en la que se formulaba una queja por la existencia<br />

en el país de un sistema educacional único, que somete a todos oblig<strong>at</strong>oriamente a<br />

un adoctrinamiento <strong>at</strong>eo, ajeno a las creencias religiosas que profesan algunos<br />

ciudadanos.<br />

La misiva, entregada en la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Provincial del<br />

Partido Comunista en la provincia de Villa Clara y enviada días después a la Oficina<br />

de Atención a la Población del Consejo de Estado de la República, también presenta<br />

la petición de que se realicen en el país y en breve plazo los cambios legisl<strong>at</strong>ivos<br />

correspondientes para que las Iglesias tengan el derecho a disponer de sus propias<br />

escuelas, donde los ciudadanos que profesan la fe cristiana, puedan educar a sus<br />

hijos acorde a sus creencias, principios y normas.<br />

En el año 1959 existían a lo largo y ancho de la isla escuelas pertenecientes a<br />

Iglesias c<strong>at</strong>ólicas de distintas órdenes y escuelas evangélicas de distintas<br />

denominaciones protestantes, que al ser decretada la nacionalización de la<br />

educación, fueron cerradas y algunas de cuyas instalaciones se mantuvieron como<br />

centros de enseñanza con las nuevas características y otras fueron entregadas a<br />

instituciones gubernamentales, como las del Colegio Metodista de Santa Clara, que<br />

funcionaba en un edificio adjunto a la misma Iglesia, y que fueron convertidas<br />

irrespetuosamente en la sede Municipal del Partido Comunista de Cuba.<br />

En su carta, los profesionales cristianos informan también a las autoridades su<br />

decisión de convertir esa petición personal en una inici<strong>at</strong>iva legisl<strong>at</strong>iva por medio de


la recogida de 10 mil firmas de ciudadanos con derecho al voto que apoyarán la<br />

petición a lo largo de todo el país, según los preceptos de la Constitución <strong>Cuban</strong>a de<br />

1976, refrendada en el 1992 y 2002 en su articulo 88 inciso g.<br />

Con este previo aviso a las distintas instancias de la nomencl<strong>at</strong>ura est<strong>at</strong>al, los<br />

médicos iniciaron el proceso de recopilación de firmas haciendo un muestreo inicial<br />

que arrojó resultados positivos, al mostrar aproximadamente un 80% de apoyo de la<br />

población que se suma con entusiasmo a la petición, independientemente de sus<br />

creencias religiosas e ideas políticas. El otro 20%, aunque manifestó simp<strong>at</strong>ía y<br />

reconoció el derecho de los doctores, no firmaron por tener reservas sobre las<br />

consecuencias de tal proceder.<br />

Con el muestreo realizado para la petición formulada para que las Iglesias tengan el<br />

derecho de disponer de escuelas donde los hijos de los creyentes cubanos puedan<br />

recibir una educación acorde a las normas y creencias de sus padres, Juan Carlos<br />

Rodríguez y Denia Irene Fernández, observando que las autoridades guardaban<br />

silencio, se perc<strong>at</strong>aron de los obstáculos y peligros que entorpecerían el pleno<br />

ejercicio de sus derechos constitucionales, por lo que decidieron detener la recogida<br />

de firmas y entregar al Gobierno Provincial de Villa Clara un informe con la consulta<br />

realizada.<br />

En el informe, entregado el 4 de mayo en la sede del Poder Popular Provincial,<br />

además de los resultados obtenidos en el muestreo de las firmas recogidas, la pareja<br />

introdujo nuevas peticiones orientadas a despejar tales obstáculos y peligros.<br />

Ahora aguardan pacientemente el plazo de 60 días que se les había fijado en la<br />

Oficina de Atención a la Población de la Asamblea Provincial del Poder Popular en<br />

Santa Clara para recibir la respuesta oficial por parte de las autoridades.<br />

En este tiempo, los tanques pensantes de la maquiavélica maquinaria represiva<br />

totalitaria, quien reconoce sólo en el papel los derechos ciudadanos, han comenzado<br />

a orquestar una campaña de descrédito contra los jóvenes galenos, donde se <strong>at</strong>aca<br />

su moral, tr<strong>at</strong>an de deteriorar la imagen y el prestigio ganado con su testimonio<br />

como cristianos, realizan falsas acusaciones, tergiversan y desvirtúan los verdaderos<br />

propósitos de la petición. Sobre todo, tr<strong>at</strong>an de intimidar y coaccionar a la población<br />

de la comunidad del Gigante, ubicado aproximadamente a tres kilómetros de la<br />

ciudad de Santa Clara, para que no firmen ni apoyen la inici<strong>at</strong>iva.<br />

Los cubanos conocemos bien quiénes son los encargados de obstaculizar el derecho<br />

a dirigir quejas y peticiones a las autoridades, de hecho constitutivo de un delito<br />

previsto en el Código Penal cubano [(artículo 292.1c) y 292.2)] y una grave violación<br />

del derecho constitucional previsto en el artículo 63 de la Constitución de la República<br />

y a quienes arrastran tras su odio y rencor.<br />

El 23 de Mayo Juan Carlos y su esposa fueron citados a la oficina del director<br />

provincial de Salud Pública, Dr. José Ramón Ruiz, quien los acusó de estar violando<br />

las leyes y la Constitución <strong>Cuban</strong>a, los tildó de políticos, enemigos, proselitistas, y les<br />

aseguró que no los dejarían avanzar en lo más mínimo en sus actividades.<br />

Finalmente, los amenazó con preparar a la población para realizar "ciertas acciones<br />

sobre ellos" y con la aplicación de severas sanciones laborales y otras medidas<br />

represivas.<br />

Bajo estas condiciones de acoso y hostigamiento, Juan Carlos y Denia Irene persisten<br />

en su propósito de reclamar el legítimo derecho de escoger el tipo de educación que<br />

darán a sus hijos, de acuerdo a sus principios y creencias. Ellos han expresado en


más de una ocasión a las autoridades que no son políticos, ni siquiera son opositores<br />

al régimen; sólo son ciudadanos que reclaman un derecho.<br />

Por ahora, esta familia teme por su seguridad personal y por la seguridad de las<br />

personas que los han ayudado y los han estado apoyando. Temen también porque se<br />

les acuse y procese injustamente, métodos genuinos de represión y terror<br />

ampliamente utilizados por el totalitarismo.


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 27 (<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong><br />

<strong>at</strong>: <strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

Desper<strong>at</strong>e <strong>Cuban</strong>s plot riskier routes to U.S. (Ch.T)<br />

Tv Marti An Enigma To <strong>Cuban</strong> Viewers (SFSS)<br />

Grappling with Gitmo In addition to abuses, U.S. viol<strong>at</strong>es Cuba tre<strong>at</strong>y (AJC)<br />

Comb<strong>at</strong> veteran fighting 'cruel' travel policy (MH)<br />

Ros-Lehtinen aiming for top slot on House foreign affairs panel (AP)<br />

Following in the footsteps of the Gypsies (SEM)<br />

Bullying is also present here (SEM)<br />

No Room For Priv<strong>at</strong>e Business (SFSS)<br />

Cuba will have big future in transhipment, claim analysts (Lloyd’s List)<br />

Reporteros Sin Fronteras Denuncia Acoso A Periodistas En Cuba (OCB)<br />

EU no tr<strong>at</strong>a igual a regímenes de Cuba y Vietnam (AFP)<br />

Reparación mayor termoeléctrica de Cuba ocasiona largos apagones (EFE)<br />

Empresarios de EEUU se quejan en Cuba (EFE)<br />

Las relaciones entre el Mercosur y La Habana recibirán nuevo impulso con Uruguay<br />

al...(AFP)<br />

Cuba se abre a las multinacionales (El País)<br />

Castro no asistirá a reunión en Venezuela (EFE)<br />

Cuba decide intensificar ahorro de agua tras larga sequía (Terra Chile)<br />

Aerolínea británica inaugura vuelos a Cuba (Terra-EFE)<br />

Alertan en Cuba sobre el aumento de robo de autos (La Jornada)<br />

Tabaquero en busca de otro récord (AFP)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

¿Anti-israelismo o neo-antisemitismo cubano?<br />

Carta a Miguel Teurbe Tolón (II)<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

Interrogan a rotulistas y pintores por caric<strong>at</strong>uras subversivas<br />

Pésimas condiciones de vida en asilo de ancianos<br />

Un mal de ayer, vigente hoy (I)<br />

Figuras en jefe<br />

Desper<strong>at</strong>e <strong>Cuban</strong>s plot riskier routes to U.S.<br />

6/27/<strong>2005</strong> 7:33:53 AM<br />

Chicago Tribune - Gary Marx<br />

SANTA CRUZ DEL SUR, Cuba - Isabel Guerrero last saw her husband and 20-year-old<br />

son 14 months ago.<br />

They set off from near this fishing village in southeastern Cuba in the dead of night,<br />

heading across miles of open w<strong>at</strong>er for Honduras and eventually, they hoped, a new<br />

life in the United St<strong>at</strong>es. But the men disappeared without a trace and probably were<br />

swallowed up in the treacherous seas.<br />

"I still hold out hope th<strong>at</strong> one day I will hear from them and they are alive," said<br />

Guerrero, 43. "They knew it was dangerous, but they were willing to take the risk."<br />

More than 10 years after 37,000 people left the island in flimsy bo<strong>at</strong>s in wh<strong>at</strong> became<br />

known as the "rafters crisis," <strong>Cuban</strong>s continue risking their lives <strong>at</strong> sea to reach the<br />

United St<strong>at</strong>es-and they are taking more perilous routes to do so.<br />

Many of them set off from here. Santa Cruz del Sur and its picturesque bay has


ecome a popular launch point for <strong>Cuban</strong>s trying to avoid the stepped-up U.S. and<br />

<strong>Cuban</strong> p<strong>at</strong>rols in the Florida Straits.<br />

Though it is only 90 miles from Havana to the Florida Keys, the voyage from southern<br />

Cuba to Honduras covers more than 500 miles of w<strong>at</strong>er. But Honduras' lenient<br />

immigr<strong>at</strong>ion policy has made it the temporary destin<strong>at</strong>ion of choice among many<br />

<strong>Cuban</strong> migrants, who then make their way north to the U.S.<br />

First they must survive a harrowing voyage th<strong>at</strong> could last weeks, traveling in bo<strong>at</strong>s<br />

th<strong>at</strong> often have only a magnetic compass and a modest supply of food and w<strong>at</strong>er.<br />

Miguel Angel Fontanil, a 44-year-old Santa Cruz del Sur resident, said he fled last<br />

year with f<strong>our</strong> other migrants in a 15-foot plastic bo<strong>at</strong> powered by an engine<br />

cannibalized from a w<strong>at</strong>er pump.<br />

The engine died after a week, forcing Fontanil and the others to row for several days.<br />

The bo<strong>at</strong> was swamped by 20-foot waves. Some passengers suffered severe<br />

sunburns, and one man was so delusional th<strong>at</strong> he threw himself into the ocean and<br />

had to be rescued.<br />

"I was hallucin<strong>at</strong>ing," Fontanil recalled. "I was seeing palm trees and buildings and<br />

hearing music."<br />

Like many migrants, Fontanil was blown off c<strong>our</strong>se by bad we<strong>at</strong>her and ended up in<br />

Belize, where he was jailed for f<strong>our</strong> months and deported back to Cuba. Others are<br />

lost forever.<br />

55 vanish <strong>at</strong> sea in 18 months<br />

Mayra Sanchez, an opposition activist in Santa Cruz del Sur who is tracking the<br />

migr<strong>at</strong>ion, said th<strong>at</strong> <strong>at</strong> least 55 of the estim<strong>at</strong>ed 1,000 <strong>Cuban</strong>s <strong>at</strong>tempting the voyage<br />

to Honduras in the last 18 months have disappeared and are presumed dead.<br />

Like most <strong>Cuban</strong> rafters, those fleeing Santa Cruz del Sur are primarily men in their<br />

20s or 30s who leave behind mothers, wives and children relieved <strong>at</strong> the word of a<br />

successful voyage but sh<strong>at</strong>tered by grief if no word arrives <strong>at</strong> all.<br />

In the squ<strong>at</strong> homes th<strong>at</strong> line the city's dirt streets, desper<strong>at</strong>e women push frayed<br />

photographs of loved ones lost <strong>at</strong> sea into the hands of strangers in the hope they<br />

can bring news of survival.<br />

Kenia Morales said she hasn't heard a word from her daughter, son-in-law and 4year-old<br />

grandson since they left Santa Cruz del Sur in March 2004.<br />

Morales' sister managed to telephone Honduran authorities, but they had no<br />

inform<strong>at</strong>ion on the group.<br />

"They told us to wait, but we could wait a long time," Morales said. "She is my only<br />

child, and he is my only grandchild."<br />

On the other side of town, Angela Perez is trying to find out wh<strong>at</strong> happened to her<br />

32-year-old son during a voyage in November.<br />

Perez's son was piloting a bo<strong>at</strong> carrying six friends. It ran aground on a reef off the<br />

Cayman Islands, where many migrants stop briefly before continuing their j<strong>our</strong>ney to<br />

Honduras.<br />

"One person said th<strong>at</strong> he got on a raft to look for help and got lost," Perez said. "But<br />

others say th<strong>at</strong> he dived into the w<strong>at</strong>er to get the bo<strong>at</strong> off the reef and was e<strong>at</strong>en by<br />

a shark."<br />

The conflicting stories have left Perez with a flicker of hope th<strong>at</strong> her son is alive.<br />

"Th<strong>at</strong>'s wh<strong>at</strong> my heart is telling me," she said, breaking into sobs. "It could be an<br />

illusion."<br />

But for many, the risks are worth it. <strong>Cuban</strong>s who survive the voyage and reach the


U.S. not only send money back to support their rel<strong>at</strong>ives, but also return for visits<br />

clad in nice clothing and carrying other trappings of capitalism.<br />

"The youth see this and they want a better life," said Sanchez, the Santa Cruz del Sur<br />

activist. "Always after a <strong>Cuban</strong>-American visits here, there are two or three<br />

departures by sea."<br />

<strong>Cuban</strong> officials blame the stream of rafters on the 4-decade-old U.S. economic<br />

embargo, which they say has crippled the island's economy. They also criticize<br />

America's "wet-foot, dry-foot" policy, under which <strong>Cuban</strong>s who make it to U.S. soil<br />

can stay but those picked up <strong>at</strong> sea are sent back.<br />

But some Santa Cruz del Sur residents said Cuba's socialist system crushes economic<br />

opportunity and leads to a level of desper<strong>at</strong>ion th<strong>at</strong> would send some on wh<strong>at</strong> can<br />

only be described as a suicidal voyage.<br />

Although the w<strong>at</strong>ers off Santa Cruz del Sur are rich in lobster and shrimp, the <strong>Cuban</strong><br />

government monopolizes the c<strong>at</strong>ch and sells it in st<strong>at</strong>e-run restaurants c<strong>at</strong>ering to<br />

t<strong>our</strong>ists, or exports it for hard currency.<br />

Some residents, desper<strong>at</strong>e to earn cash, fish anyway, but they risk heavy fines and<br />

jail terms.<br />

"If the government allowed me to fish, I wouldn't have left Cuba," said Luis Alberto<br />

Gomez, a 29-year-old Santa Cruz del Sur n<strong>at</strong>ive who left his wife and infant son to<br />

cross the Caribbean Sea in October.<br />

Gomez now lives in Miami, installs granite countertops and sends his family about<br />

$200 a month.<br />

Raul Enrique Garcia, a 32-year-old Santa Cruz del Sur resident who has tried twice to<br />

flee Cuba by bo<strong>at</strong>, said it is impossible to live decently on a government salary th<strong>at</strong><br />

averages $10 a month. He ekes out a living selling soft drinks on the black market.<br />

"I want to live like a human being without this repression," Garcia said. "There is no<br />

future here."<br />

Many avoid detection<br />

The most popular route by sea from Cuba to the U.S. is northward across the Florida.<br />

Straits. U.S. officials estim<strong>at</strong>e th<strong>at</strong> 50 percent of the approxim<strong>at</strong>ely 3,000 <strong>Cuban</strong>s who<br />

travel th<strong>at</strong> route annually avoid detection and make it to U.S. shores.<br />

Migrants intercepted by the U.S. Coast Guard usually are sent back to Cuba, where<br />

they are detained briefly and released.<br />

But the Coast Guard does not p<strong>at</strong>rol the w<strong>at</strong>ers between southern Cuba and<br />

Honduras, the only Central American country where <strong>Cuban</strong>s do not face rep<strong>at</strong>ri<strong>at</strong>ion.<br />

"You have a balloon effect," said one U.S. official who asked not to be identified.<br />

"<strong>Cuban</strong>s are taking the p<strong>at</strong>h of least resistance."<br />

Once in Honduras, the migrants either make their way north through Gu<strong>at</strong>emala and<br />

Mexico by themselves or pay smugglers $1,000 to $6,000 to help them reach the<br />

U.S. border, where they are allowed to enter after authorities verify their <strong>Cuban</strong><br />

origin.<br />

Though it is hard to say exactly how many <strong>Cuban</strong>s make the trip by sea to Honduras,<br />

more <strong>Cuban</strong>s are coming to the U.S.<br />

Linda Loveless of U.S. Customs and Border Protection said about 6,100 <strong>Cuban</strong>s<br />

crossed into the U.S. from Mexico in 2004, up from about 3,000 in 2002. Already this<br />

year about 5,000 <strong>Cuban</strong>s have entered the U.S. from Mexico, mostly along the south<br />

Texas border.<br />

Their j<strong>our</strong>ney often ends in South Florida, among other <strong>Cuban</strong>s.


"I am very sad because I'm not with my family, but I'm happy because I am working<br />

and helping them," said Gomez, who is trying to figure out how to get his wife and<br />

son into the United St<strong>at</strong>es.<br />

One way they will not travel is by sea. "It's too dangerous," he said.<br />

----------<br />

TV MARTI AN ENIGMA TO CUBAN VIEWERS<br />

By Sandra Hernandez - Staff Writer South Florida Sun-Sentinel<br />

26 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

VARADERO, Cuba<br />

On a good day, when the Caribbean skies are clear and the winds blow gently across<br />

the Florida Straits, Jorge Fondera can c<strong>at</strong>ch a telenovela, w<strong>at</strong>ch the Discovery<br />

Channel, or glimpse a peak <strong>at</strong> a Miami-based Spanish language network variety<br />

program.<br />

But even on days when the meteorological conditions are perfect, the 35-year-old<br />

scuba diving instructor admits, he has never tuned in to the one program U.S.<br />

officials have spent millions trying to get <strong>Cuban</strong>s to w<strong>at</strong>ch: The Boss' Office, a sitcom<br />

set in the office of the ruler of a mythical island n<strong>at</strong>ion.<br />

"We get all the Florida st<strong>at</strong>ions during a few months of the year, sometimes you will<br />

see a movie or a telenovela," says Fondera. But he has never seen TV Marti's shows.<br />

"People say they exist but I don't know anyone who has actually seen it," he said.<br />

More then a decade after the U.S. government authorized the broadcast of TV Marti,<br />

aimed <strong>at</strong> promoting democracy, programs such as The Boss' Office remain a<br />

phantom broadcast in Cuba, where government officials successfully jam it.<br />

The lack of viewers is fueling a deb<strong>at</strong>e over whether U.S. taxpayers should be<br />

spending millions to fund 12 programs <strong>Cuban</strong>s can't view.<br />

The b<strong>at</strong>tle over TV Marti's f<strong>at</strong>e began last year when the Bush administr<strong>at</strong>ion<br />

announced plans to spend about $37.6 million for television and radio broadcasts,<br />

including an additional $10 million to purchase a military cargo plane th<strong>at</strong> could<br />

bypass <strong>Cuban</strong> jamming.<br />

Since then, TV Marti remains <strong>at</strong> the center of a funding deb<strong>at</strong>e on Capital Hill. This<br />

month Rep. Ileana Ros-Lehtinen, R-Miami, wrote a letter to "express her grave<br />

concerns" th<strong>at</strong> the military plane "may be reassigned by the Department of Defense"<br />

to Iraq.<br />

But as the funding b<strong>at</strong>tle ensues in Congress, the simple question of who is w<strong>at</strong>ching<br />

remains unanswered.<br />

The waiting area of the U.S. Interests Section office in Havana is one of the few<br />

places TV Marti sometimes appears. On one recent day, a grainy image of a woman<br />

appeared, but no audio.<br />

Outside the U.S. compound, TV Marti remains a mystery.<br />

"I know it exists but I've never seen it," said Ladi, 34, a farmer whose television set<br />

sits hidden behind a giant doily in the living room of her home in central Cuba. "I<br />

don't know anyone who has seen it. No, not even rumors of someone who has<br />

w<strong>at</strong>ched it."<br />

Ladi, who declined to give her last name, welcomes anything th<strong>at</strong> offers a change of<br />

pace from the st<strong>at</strong>e-sanctioned fare of talking-head shows or educ<strong>at</strong>ional programs.<br />

But she shrugs off the idea th<strong>at</strong> a U.S. television program is going to rock her world.


"Look, people might w<strong>at</strong>ch if they were to offer some good telenovelas or something<br />

entertaining, but if they are going to give us another Mesa Redonda [nightly round<br />

table news show] I won't w<strong>at</strong>ch," she said.<br />

Ladi's comments reson<strong>at</strong>e even among dissidents, who acknowledge U.S. officials<br />

face two obstacles: jamming and programming th<strong>at</strong> is seen as more likely to produce<br />

sleep than democracy.<br />

"I've only heard of a few people who have ever seen [TV Marti] and they have<br />

s<strong>at</strong>ellite dishes," said Oswaldo Paya, a prominent dissident who garnered<br />

intern<strong>at</strong>ional <strong>at</strong>tention for the Varela Project, a petition drive th<strong>at</strong> sought government<br />

reforms.<br />

Paya cautiously endorses the idea, largely based on the history of Radio Marti,<br />

another U.S.-funded broadcast th<strong>at</strong> can be heard around Cuba with a little finetuning.<br />

"I can only say th<strong>at</strong> Radio Marti has been a res<strong>our</strong>ce here because it helped get <strong>our</strong><br />

message out," Paya said.<br />

But if <strong>Cuban</strong>s on the island n<strong>at</strong>ion aren't tuning in, those in South Florida are paying<br />

close <strong>at</strong>tention to the b<strong>at</strong>tle over the st<strong>at</strong>ion's future.<br />

TV Marti has become a symbolic divide in Florida's <strong>Cuban</strong> community, between those<br />

who back a hard-line stance, including travel restrictions, and those who favor<br />

dialogue.<br />

"You have a better chance of winning the Florida lottery than c<strong>at</strong>ching a glimpse of<br />

TV Marti," says Joe Garcia, former chief of the <strong>Cuban</strong> American N<strong>at</strong>ional Found<strong>at</strong>ion<br />

and a vocal critic of the broadcasts.<br />

For Garcia and other critics, TV Marti is a giant sinkhole sucking up millions in U.S.<br />

tax dollars with little to show for it.<br />

But for supporters, TV Marti's future looks bright. Last year, U.S. officials began using<br />

C-130 cargo planes to broadcast the signal into Cuba. So far, only 60 flights have<br />

been flown, with no set schedule. "Using the C-130 pl<strong>at</strong>form we have gotten a<br />

number of reports th<strong>at</strong> [TV Marti] is quite popular," said Alberto Mascaro, chief of<br />

staff <strong>at</strong> the office of Cuba Broadcasting. "We had telephone calls th<strong>at</strong> let us know it<br />

is getting in everywhere, from Havana Province to Cienfuegos," he said.<br />

Others insist <strong>Cuban</strong>s are afraid to disclose their viewing habits fearing repercussions.<br />

But critics such as Garcia insist, "of c<strong>our</strong>se they won't tell reporters but even the<br />

dissidents admit they haven't seen it and they are accustomed to problems," he said.<br />

But even if TV Marti does manage to make it past <strong>Cuban</strong> jamming, some on the<br />

island believe the broadcast isn't going to have any impact on <strong>Cuban</strong> domestic policy.<br />

"As far as I'm concerned we here aren't expecting it to cre<strong>at</strong>e a miracle," said<br />

Elizardo Sanchez, a dissident in Havana who has never seen TV Marti. But he has<br />

heard rumors th<strong>at</strong> someone in Cuba saw it.<br />

Sandra Hernandez can be reached <strong>at</strong> shernandez@sun-sentinel.com or 954-356-<br />

4514.<br />

----------<br />

Grappling with Gitmo In addition to abuses, U.S. viol<strong>at</strong>es Cuba tre<strong>at</strong>y<br />

WAYNE S. SMITH<br />

26 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

The Atlanta J<strong>our</strong>nal - Constitution<br />

Many prominent Americans, both Democr<strong>at</strong>s and Republicans, are urging th<strong>at</strong> the<br />

U.S. detention center <strong>at</strong> Guantanamo be closed. Their argument is th<strong>at</strong> given the


many reports of detainees being abused there, Guantanamo has come to be seen<br />

intern<strong>at</strong>ionally as a symbol of U.S. disregard for human rights and for the Geneva<br />

Conventions. And so, to get rid of the harmful symbol, we should close it.<br />

They are right. The administr<strong>at</strong>ion's denials th<strong>at</strong> any abuses have occurred have lost<br />

all credibility. But there is another compelling reason to close the prison <strong>at</strong><br />

Guantanamo: its existence flagrantly viol<strong>at</strong>es the tre<strong>at</strong>y th<strong>at</strong> gives us the right to be<br />

there in the first place. Both the lease agreement signed in 1903 and the tre<strong>at</strong>y of<br />

May 29, 1934, which confirmed it, specifically st<strong>at</strong>e th<strong>at</strong> the leased area can only be<br />

used "as a coaling and naval st<strong>at</strong>ion, and for no other purpose."<br />

The coaling oper<strong>at</strong>ion --- refueling of U.S. ships --- long ago became obsolete, and<br />

one must wonder whether the United St<strong>at</strong>es any longer has need of naval facilities<br />

there. But th<strong>at</strong> aside, it has no legal right <strong>at</strong> all to oper<strong>at</strong>e a detention center <strong>at</strong><br />

Guantanamo. The Bush administr<strong>at</strong>ion may place little value on intern<strong>at</strong>ional law, but<br />

the tre<strong>at</strong>y is subject to th<strong>at</strong> law, which says the viol<strong>at</strong>ion of a tre<strong>at</strong>y by one party is<br />

grounds to termin<strong>at</strong>e the tre<strong>at</strong>y entirely.<br />

As intern<strong>at</strong>ional law specialist Robert Muse pointed out recently <strong>at</strong> a conference in<br />

Washington, Cuba would be within its rights if it took the whole issue to the United<br />

N<strong>at</strong>ions General Assembly and called for a resolution to send the m<strong>at</strong>ter to the<br />

Intern<strong>at</strong>ional C<strong>our</strong>t of Justice, which might well demand th<strong>at</strong> the United St<strong>at</strong>es<br />

withdraw from the base. The Bush administr<strong>at</strong>ion would doubtless give not the<br />

slightest heed to such a ruling from the ICJ, which would further sully <strong>our</strong> image<br />

intern<strong>at</strong>ionally, something we most definitely do not need.<br />

The <strong>Cuban</strong> government did not <strong>at</strong> first object to a detention center <strong>at</strong> Guantanamo.<br />

In the wake of the Sept. 11 <strong>at</strong>tacks, it condemned the <strong>at</strong>tack and all manifest<strong>at</strong>ions<br />

of terrorism, offered to cooper<strong>at</strong>e with all n<strong>at</strong>ions in the struggle against terrorism,<br />

and even offered to sign bil<strong>at</strong>eral agreements with the United St<strong>at</strong>es covering such<br />

cooper<strong>at</strong>ion. The Bush administr<strong>at</strong>ion ignored all these overtures. It was within this<br />

context, nonetheless, th<strong>at</strong> the <strong>Cuban</strong>s initially did not protest the establishment of<br />

the detention center.<br />

But as the months and years passed and the <strong>Cuban</strong>s, along with the rest of the<br />

world, became aware of wh<strong>at</strong> was happening in th<strong>at</strong> center, their <strong>at</strong>titude changed.<br />

This past Jan. 19, they delivered a diplom<strong>at</strong>ic note to the United St<strong>at</strong>es protesting the<br />

abuses on <strong>Cuban</strong> soil and noting th<strong>at</strong> the United St<strong>at</strong>es was now occupying<br />

Guantanamo in open viol<strong>at</strong>ion of the tre<strong>at</strong>y.<br />

The administr<strong>at</strong>ion's r<strong>at</strong>ionale for sending the prisoners to Guantanamo in the first<br />

place was th<strong>at</strong> it was beyond the reach of U.S. law and therefore th<strong>at</strong> prisoners could<br />

be held there indefinitely and virtually without rights --- without being charged,<br />

seeing lawyers or even told why they were being held.<br />

But U.S. c<strong>our</strong>ts have ruled against th<strong>at</strong> and insist th<strong>at</strong> Guantanamo is not beyond the<br />

reach of U.S. law. The detainees, they say, do have rights. The administr<strong>at</strong>ion can be<br />

expected to appeal and fight this every inch of the way, but the original r<strong>at</strong>ionale for<br />

holding prisoners <strong>at</strong> Guantanamo is collapsing.<br />

Surely it would be better to be ahead of the curve, transfer them elsewhere and close<br />

the detention center <strong>at</strong> Guantanamo for good. And make certain th<strong>at</strong> conditions <strong>at</strong><br />

the new centers are above reproach, with regular visits by the Intern<strong>at</strong>ional Red<br />

Cross and other appropri<strong>at</strong>e intern<strong>at</strong>ional agencies to make certain th<strong>at</strong> is the case.


It would be a new ball game. We would again be in compliance with the tre<strong>at</strong>y, and<br />

the ugly and destructive symbol th<strong>at</strong> Guantanamo has become would be removed.<br />

There is a way out if the administr<strong>at</strong>ion would but take it.<br />

Wayne S. Smith, a senior fellow <strong>at</strong> the Center for Intern<strong>at</strong>ional Policy in Washington,<br />

is the former chief of the U.S. Interests Section in Havana.<br />

------------<br />

Comb<strong>at</strong> veteran fighting 'cruel' travel policy<br />

IN MY OPINION - JIM DEFEDE - Miami Herald<br />

Walking the halls of Congress last week, Sgt. Carlos Lazo cut a striking image in his<br />

full dress uniform. A comb<strong>at</strong> medic with the 81st Brigade of the Washington st<strong>at</strong>e<br />

N<strong>at</strong>ional Guard, Lazo recently returned to the United St<strong>at</strong>es after serving a year in<br />

Iraq.<br />

Among the many medals and ribbons on his chest is a Bronze Star, awarded for his<br />

heroism during the b<strong>at</strong>tle for Fallujah, one of the most intense and costly campaigns<br />

of the war. ''We had to tre<strong>at</strong> a lot of wounded and carry out a lot of dead,'' Lazo<br />

recalled. ``It was a very painful experience. But the one thing th<strong>at</strong> kept me going<br />

was th<strong>at</strong> I knew I was bringing these dead and wounded back to their families, th<strong>at</strong><br />

we weren't just going to leave them there.''<br />

Family was the reason Lazo, 40, was on Capitol Hill, cornering every member of<br />

Congress he could find during his three-day trip.<br />

''I want to see my sons,'' he said. ``But my commander-in-chief, the president of the<br />

United St<strong>at</strong>es, won't let me. And I don't think it's right.''<br />

Lazo was born in Cuba, and two of his sons still live there. Under travel restrictions<br />

instituted last year by President Bush, <strong>Cuban</strong> Americans can only visit family once<br />

every three years. Lazo last saw his sons in 2003. He won't be allowed to see them<br />

again until the middle of next year.<br />

Several months into his t<strong>our</strong> of duty in Iraq, Lazo was given a two-week leave, and<br />

he flew from Iraq to Miami, hoping to c<strong>at</strong>ch a flight to Havana before Bush's travel<br />

policy took effect, but he wasn't able to get aboard a flight in time.<br />

Standing <strong>at</strong> the airport, w<strong>at</strong>ching the last planes leave, he broke down and cried.<br />

''I didn't know if I was going to die in Iraq, and I just wanted to see my sons,'' he<br />

said. ``I wanted to hold them and tell them I loved them.''<br />

When he got back to Iraq in July, Lazo made a videotape th<strong>at</strong> he sent to members of<br />

Congress. It eventually made its way onto MSNBC.<br />

Lazo's tears had given way to anger, and he lashed out <strong>at</strong> President Bush. ''President<br />

Bush and this administr<strong>at</strong>ion hypocritically preach about family values, but they divide<br />

the <strong>Cuban</strong>-American families and the <strong>Cuban</strong> families,'' he charged on the tape, which<br />

was shot <strong>at</strong> Camp Anaconda, a U.S. base 40 miles north of Baghdad.<br />

Holding up pictures of his two sons, he labeled the travel restrictions ''cruel'' and ''un-<br />

American'' and accused Bush of ``pandering to the most conserv<strong>at</strong>ive sector of the<br />

<strong>Cuban</strong> community in the United St<strong>at</strong>es.''<br />

''These measures have nothing to do with democracy and everything to do with<br />

politics in an election year,'' he said.<br />

''I'm proud to fight for freedom in Iraq,'' he said. ``And I hope the Congress will<br />

restore my freedom to see my children in Cuba.''<br />

Finally he asked: ``Who can be a better ambassador for democracy than myself if I<br />

visit Cuba?''<br />

Indeed, his story embodies the American dream.


Lazo first tried to flee Cuba in 1988, but was caught and imprisoned for a year. He<br />

tried again in 1992, setting sail on a raft with six people, including his second wife.<br />

(His first wife, whom he had divorced years earlier, remains behind with their two<br />

sons, whom he says he continues to support financially.)<br />

After f<strong>our</strong> days in the Florida Straits, he was rescued by the Coast Guard six miles<br />

from Key West. He lived in Hialeah for six years, learned English and moved to<br />

Se<strong>at</strong>tle. (``Money magazine r<strong>at</strong>ed it the best place to live in the United St<strong>at</strong>es.'')<br />

He got a job working for the st<strong>at</strong>e's Department of Human Services in Se<strong>at</strong>tle as a<br />

counselor for developmentally disabled adults. He taught Spanish part time <strong>at</strong> a local<br />

elementary school. And he joined the N<strong>at</strong>ional Guard.<br />

When his unit was mobilized for Iraq, he didn't hesit<strong>at</strong>e: ``I love this country.''<br />

Lazo's video appeal to members of Congress, however, went nowhere. In fact, it got<br />

him in trouble with the Pentagon. His commanders in the N<strong>at</strong>ional Guard gave him<br />

their unqualified support, however, and thre<strong>at</strong>s of a c<strong>our</strong>t martial quickly faded.<br />

His t<strong>our</strong> of duty in Iraq ended in March, but he is still fighting to see his kids. He has<br />

become a leading spokesman for a coalition of groups, including the Center for<br />

Intern<strong>at</strong>ional Policy, which is fighting to repeal the travel restrictions to Cuba.<br />

Even his 12-year-old daughter, Jessica, who was born in Miami, has taken up the<br />

cause, sending a letter to President Bush last month. She wrote how she used to visit<br />

Cuba often before the restrictions to see her brothers and grandparents. Like her<br />

f<strong>at</strong>her, Jessica won't be able to go again until next year.<br />

SERIOUS MATTER<br />

''I and many thousands of <strong>Cuban</strong> Americans take this m<strong>at</strong>ter seriously,'' she wrote by<br />

hand. ``If you were restricted from seeing family members once each three years<br />

because of y<strong>our</strong> government, you wouldn't like th<strong>at</strong>. So anyway, think about.''<br />

During his three days on Capitol Hill last week, Lazo met with 20 members of the<br />

House, or their staff, and <strong>at</strong> least six sen<strong>at</strong>ors, or their staff.<br />

''Most of them were very receptive and symp<strong>at</strong>hetic,'' he said.<br />

He met personally with Sen. Mel Martinez, R-Fla., and Rep. Bob Menendez, D-N.J.,<br />

both <strong>Cuban</strong> Americans. He also met with staff members for congressmen Lincoln and<br />

Mario Diaz-Balart, both South Florida Republicans.<br />

He said everyone was polite, but no one would commit to doing anything.<br />

''I tried to talk to Ileana, but she didn't want to talk to me,'' Lazo said, referring to<br />

Rep. Ileana Ros-Lehtinen, the first <strong>Cuban</strong> American elected to Congress.<br />

OUTCOME UNCLEAR<br />

(Ros-Lehtinen's office said it was simply a scheduling problem. After a call from The<br />

Herald, Ros-Lehtinen's office was scrambling l<strong>at</strong>e Friday to set up a phone call<br />

between the congresswoman and Lazo.)<br />

It is unclear wh<strong>at</strong> will happen next. Rep. Jeff Flake, an Arizona Republican and<br />

outspoken critic of the travel restrictions, is considering introducing a measure this<br />

week to allow Lazo to travel to Cuba, a spokesman for the congressman said.<br />

Such a measure would cre<strong>at</strong>e a dram<strong>at</strong>ic showdown: Will members of Congress deny<br />

a decor<strong>at</strong>ed comb<strong>at</strong> veteran the opportunity to see his children?<br />

Sadly, they probably will. Because Lazo was correct when he said on his video th<strong>at</strong><br />

the restrictions aren't about promoting democracy, they are about politics.<br />

It's a lesson he must have learned in Iraq, as well.<br />

------------


Ros-Lehtinen aiming for top slot on House foreign affairs panel<br />

By CURT ANDERSON - Associ<strong>at</strong>ed Press Writer<br />

26 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

Associ<strong>at</strong>ed Press <strong>News</strong>wires<br />

MIAMI (AP) - U.S. Rep. Ileana Ros-Lehtinen, a fierce opponent of communist Cuba<br />

under President Fidel Castro, could gain even more clout over the vol<strong>at</strong>ile issue if she<br />

gains the chairmanship of the House Intern<strong>at</strong>ional Rel<strong>at</strong>ions Committee in the next<br />

Congress.<br />

Ros-Lehtinen, who has represented a Miami district since 1989, would become one of<br />

the most powerful <strong>Cuban</strong>-Americans on Capitol Hill if she can defe<strong>at</strong> Republican<br />

colleagues with gre<strong>at</strong>er seniority to win the post being vac<strong>at</strong>ed by veteran U.S. Rep.<br />

Henry Hyde, R-Ill., who is retiring and would be forced to relinquish the chairmanship<br />

anyway under House term limits rules.<br />

To reach her goal, however, Ros-Lehtinen has to move ahead of several senior GOP<br />

colleagues, chief among them U.S. Rep. Dan Burton, R-Ind. But since Republicans<br />

took control of the House after the 1994 elections, GOP leaders have shown a<br />

willingness to c<strong>at</strong>apult lawmakers past those with gre<strong>at</strong>er seniority for top jobs on<br />

committees, where the nuts-and-bolts work of Congress gets done.<br />

Her bid comes <strong>at</strong> a time when Republicans and Democr<strong>at</strong>s are trying to woo Hispanic<br />

voters, including South Florida's politically powerful <strong>Cuban</strong>-American community. But<br />

in an interview, Ros-Lehtinen said her heritage is less important than her command<br />

of foreign affairs issues, her willingness to carry out the GOP agenda and her ability<br />

to work with Democr<strong>at</strong>s,<br />

"I don't know th<strong>at</strong> my ethnicity or my n<strong>at</strong>ionality would be a factor," Ros-Lehtinen<br />

said. "I think the leadership just looks <strong>at</strong> y<strong>our</strong> ability to chair the committee. If you<br />

get along with the members, you're going to get along with the team and not just<br />

y<strong>our</strong> personal agenda."<br />

As a m<strong>at</strong>ter of history, Ros-Lehtinen's ascension to the top committee post "would be<br />

one more indic<strong>at</strong>or th<strong>at</strong> Hispanics are a major factor in the United St<strong>at</strong>es," said U.S.<br />

Rep. Mario Diaz-Balart, R-Fla., who is also <strong>Cuban</strong>-American.<br />

Burton, her main rival, has kept a low profile thus far. Spokesman Nick Mutton said<br />

Burton was declining interviews about the Intern<strong>at</strong>ional Rel<strong>at</strong>ions Committee race. "It<br />

would be a gre<strong>at</strong> honor if he's selected," Mutton said. "We're still in the early stages."<br />

Congressional observers say Burton has some advantages over Ros-Lehtinen,<br />

including his experience as chairman of the Government Reform Committee for six<br />

years.<br />

"Ileana has a shot but Burton is a formidable candid<strong>at</strong>e," said Dani Doane, director of<br />

House rel<strong>at</strong>ions <strong>at</strong> the Heritage Found<strong>at</strong>ion, a Washington think tank. "Her being<br />

Hispanic has to play into the equ<strong>at</strong>ion."<br />

Diaz-Balart and others say th<strong>at</strong> Ros-Lehtinen would have a bigger pl<strong>at</strong>form from<br />

which to push for democr<strong>at</strong>ic change in Cuba and to bolster such U.S. policies as the<br />

economic embargo against Castro's government. But they also said it would be a<br />

mistake to assume she is a one-issue politician -- and they note th<strong>at</strong> Burton shares<br />

the same views on Cuba.<br />

"I think you would have a continu<strong>at</strong>ion of very strong leadership for human rights<br />

and freedom around the world, including Cuba,' Diaz-Balart said.<br />

Ros-Lehtinen, whose family fled Cuba when she was a child, became the first<br />

Hispanic woman ever elected to the Florida House in 1982, then went on to win


election in the st<strong>at</strong>e Sen<strong>at</strong>e in 1986. When Democr<strong>at</strong>ic U.S. Rep. Claude Pepper died<br />

in 1989, she won a special election to replace him and has won re-election since by<br />

comfortable margins.<br />

Ros-Lehtinen has chaired f<strong>our</strong> subcommittees of the Intern<strong>at</strong>ional Rel<strong>at</strong>ions<br />

Committee, currently service as chair of its Middle East and Central Asia panel.<br />

Beyond th<strong>at</strong> experience, Ros-Lehtinen is also busily raising money for Republican<br />

candid<strong>at</strong>es, including a recent Miami fundraiser th<strong>at</strong> took in about $220,000 and<br />

another set for Sept. 17 fe<strong>at</strong>uring Florida Gov. Jeb Bush.<br />

She has also collected a number of endorsements from interest groups, including the<br />

Greek-American N<strong>at</strong>ional Coordin<strong>at</strong>ed Effort of the Hellenes, the American Lebanese<br />

Found<strong>at</strong>ion and organiz<strong>at</strong>ions representing Indian-Americans and people of Honduran<br />

heritage. Ros-Lehtinen also has received favorable notices from Jewish groups,<br />

including the politically well-connected American Israel Public Affairs Committee.<br />

"Throughout y<strong>our</strong> career, you have demonstr<strong>at</strong>ed an acute understanding of the<br />

importance of the U.S.-Israel rel<strong>at</strong>ionship and a heartfelt kinship with the American<br />

Jewish community," said AIPAC's executive director, Howard Kohr, in a March letter<br />

to Ros-Lehtinen.<br />

Ultim<strong>at</strong>ely, the decision comes down to a "steering committee" headed by House<br />

Speaker Dennis Hastert and Majority Leader Tom DeLay th<strong>at</strong> will choose committee<br />

chairs in the next Congress, assuming Republicans retain control in the November<br />

2006 elections.<br />

"It used to be seniority driven, and seniority only," Ros-Lehtinen said. "I'm working<br />

hard for it. I hope my leadership skills and my ability to get along with others and<br />

with the leadership team will make the difference."<br />

------------<br />

Following in the footsteps of the Gypsies<br />

By Mariana Ramírez Corría - SEM Women’s Fe<strong>at</strong>ure Service<br />

Lost in the memory of the oldest settlers of Cuba, portrayed as some characters in a<br />

soap opera, which provided a reference to younger people, and taken as a s<strong>our</strong>ce of<br />

inspir<strong>at</strong>ion by poets and novelists, the Gypsies are "conspicuous by their absence", as<br />

a local folk saying reads.<br />

"There are still people whose rel<strong>at</strong>ives come from this origin. I must have something<br />

of my f<strong>at</strong>her's family. His grandparents were Gypsies, he used to tell me when I was<br />

a little girl", Carmen Nora Rodríguez told WFS. She is a 58-year-old housewife living<br />

in Guanabacoa, a neighborhood on the outskirts of Havana.<br />

Her fe<strong>at</strong>ures have nothing special. She has short, dyed hair and is r<strong>at</strong>her slim and<br />

small. She moves and speaks very fast, and she constantly talks while feeding her<br />

birds and cleaning the cages.<br />

Everything I can say may be just a story or actual fact, because I have no<br />

documentary evidence of my family´s background. By the time my f<strong>at</strong>her fell in love<br />

with my mother and married her, his grandparents had already died, she stressed.<br />

She brought back some memories of her f<strong>at</strong>her, who died over ten years ago. He<br />

used to tell me th<strong>at</strong> he had a very united family. He enthusiastically spoke of Sunday<br />

afternoons, when many people went to the park to buy things from him or ask him to<br />

read their hand.<br />

Gypsies must have landed in Cuba, Brazil and other L<strong>at</strong>in American countries along<br />

with the first Spanish and Portuguese colonizers. The <strong>Cuban</strong> n<strong>at</strong>ionality has been<br />

enriched with this legendary culture.


Many members of the Gypsy community came to Cuba on their way to other<br />

countries, and some decided to settle down in this hospitable island. Gypsy women<br />

preserved family traditions, which granted a lot of respect and authority to the elderly<br />

(the p<strong>at</strong>riarchs). Marriages used to be arranged, and alliances between families or<br />

clans were established.<br />

This was the case of Roczena Rodríguez, a Gypsy woman who adopted the surname<br />

of her <strong>Cuban</strong> husband. She came to the island from Czechoslovakia. Before they got<br />

married, they had to go to her place of origin and request permission from her clan.<br />

As her f<strong>at</strong>her had passed away, her mother was the m<strong>at</strong>riarch. They <strong>at</strong>tended a<br />

family meeting and had to be approved of by all the clan members.<br />

"After he was accepted, everything went smoothly", she told WFS while visiting her<br />

<strong>Cuban</strong> family.<br />

"I drive a crane <strong>at</strong> the metallurgical plant where my husband works", she added.<br />

"Our religion? We believe in God, Christ and <strong>our</strong> dark-skinned Virgin. We worship her.<br />

Once a year, we go to the sea and pray, dance and e<strong>at</strong> there for a few days. Children<br />

are baptized there. They say a prayer to the virgin in <strong>our</strong> own language, while violins<br />

are played and a party is held, she stressed."<br />

"My husband is a Gazyo (non-Gypsy), but we love him very much," she indic<strong>at</strong>ed.<br />

Renée Méndez Capote, an outstanding <strong>Cuban</strong> writer who was born in Havana in<br />

19<strong>01</strong>, made some historical and literary references to Gypsy presence in the island.<br />

In her book Una cubanita que nació con el siglo (A <strong>Cuban</strong> who was born with the<br />

century), she narr<strong>at</strong>ed her meetings with Gypsies who were living i! n the country<br />

when she was a little girl. They had come from Central Europe.<br />

They were a varieg<strong>at</strong>ed, strong race. Men were tall and small, but always flexible and<br />

vigorous.<br />

I l<strong>at</strong>er met them personally in Hungary and some shady corners of Germany, she<br />

wrote.<br />

Women were very refined; they had braided hair and used to wear multicolor<br />

dresses, bracelets, necklaces and underskirts, she added.<br />

These women, whose descendants are today integr<strong>at</strong>ed into the <strong>Cuban</strong> society, have<br />

always proudly spoken of their sense of unity and have preserved their original<br />

names. They have adopted common names for public use, however.<br />

They have also preserved the traditions of e<strong>at</strong>ing egg bread, drinking tea, keeping<br />

the pictures of their predecessors, holding gre<strong>at</strong> respect for the elderly, promoting<br />

marriage unity and developing a special taste for bright colors.<br />

Juventud Rebelde, a daily newspaper in Havana, interviewed Parizza Cuik's family<br />

over a year ago.<br />

She spoke of her love story and why all her family members have been born in the<br />

island.<br />

There are many stories, said Zenaida, a Cuik who was born in Cuba (Gazyi). Gypsies<br />

are neither thieves nor criminals. They have simply been a nomadic tribe th<strong>at</strong> has<br />

been discrimin<strong>at</strong>ed against in many places, but has earned its living honorably. Men<br />

are usually metal workers, and women do anything. We study and sometimes tell<br />

other people's fortune using cards or reading the hand, she added.<br />

Gypsies usually speak their own language among themselves. They like family parties<br />

and get-togethers to listen to stories by the elderly. We will never lose <strong>our</strong> pride and<br />

honor, and will remain faithful.<br />

"A Gypsy's word is law", N<strong>at</strong>asha, a Gazyi in the Cuik family indic<strong>at</strong>ed.


Their language has also had a bearing on <strong>Cuban</strong> Spanish. Gypsy words are being<br />

used in local marginal speech on a daily basis. Among them are jamar (e<strong>at</strong>), curda<br />

(drunk), chiv<strong>at</strong>o (stool pigeon) and puro/pura (f<strong>at</strong>her/mother).<br />

Gypsy blood, even in indirect descendants, has made many <strong>Cuban</strong>s laugh <strong>at</strong> their<br />

own misfortune. There are many jokes about social problems and disasters. Amid a<br />

distressing or painful situ<strong>at</strong>ion, they may make those around them laugh.<br />

While Gypsies have not been discrimin<strong>at</strong>ed against in Cuba as strongly as in other<br />

countries, they experienced hardships during neocolonial times. A law th<strong>at</strong> was<br />

enacted in 1936 banned them from entering the country. This was a real crime<br />

because they were seeking refuge and trying to escape from Franco's rule in Spain.<br />

They have been persecuted all over the world. El País, a Spanish daily newspaper,<br />

recently published an article about an ethnic group (Gypsy) th<strong>at</strong> has for centuries<br />

been moving around the globe and rejecting social integr<strong>at</strong>ion.<br />

Women are the driving force behind change, the article indic<strong>at</strong>ed. We should not be<br />

surprised by the fact th<strong>at</strong> Gypsies have changed their traditional way of dressing, but<br />

preserved their principles thanks to the role women have played.<br />

Homni (women) decided to boost a transform<strong>at</strong>ion within their community. Although<br />

they have often faced resistance by men, they have led an evolutionary process,<br />

which includes access to higher educ<strong>at</strong>ion and birth control.<br />

Gypsy women for change?<br />

José Manuel Fresno, director of the Spanish General Secretari<strong>at</strong> Found<strong>at</strong>ion, said th<strong>at</strong><br />

Gypsies have changed their way of thinking, and th<strong>at</strong> this is much more pronounced<br />

in young women.<br />

They now want to have less children, seek to increase their educ<strong>at</strong>ional level and<br />

work to be independent.<br />

This becomes evident in their birth r<strong>at</strong>e. While Gypsy women had in the past had<br />

three times more children than Spanish women, they now have less than half as<br />

compared to Spaniards. And while the n<strong>at</strong>ional fertility r<strong>at</strong>e stands <strong>at</strong> 1.3 children per<br />

woman, the r<strong>at</strong>e among Gypsies is 2.3.<br />

Be<strong>at</strong>riz Carrillo, president of the Andalusian Associ<strong>at</strong>ion of Gypsy Women who have<br />

gradu<strong>at</strong>ed from university, indic<strong>at</strong>ed th<strong>at</strong> educ<strong>at</strong>ional backwardness has been due to<br />

both their own history, full of expulsions, and the educ<strong>at</strong>ional system, which has<br />

failed to incorpor<strong>at</strong>e them.<br />

Most Gypsy women who study and get trained decide to become social medi<strong>at</strong>ors or<br />

work in the hospitality industry. Upgrading is indispensable to <strong>our</strong> subsistence,<br />

because traditional activities are not enough, she added.<br />

The Gypsy community has no access to health care. Gypsy people die ten years<br />

earlier than the rest of the popul<strong>at</strong>ion. The situ<strong>at</strong>ion of Gypsy women in Portugal and<br />

Eastern European countries is even worse than in Spain, she concluded.<br />

------------<br />

Bullying is also present here<br />

By Raquel Sierra - SEM Women’s Fe<strong>at</strong>ure Service<br />

Verbal mistre<strong>at</strong>ment and physical intimid<strong>at</strong>ion among school children are an old<br />

phenomenon all over the world, including Cuba.<br />

Like in many other countries, children and teenagers here act alone or together to<br />

make life impossible for those they do not like, for any reason.<br />

The victim may be the f<strong>at</strong>test in the class, the one wearing thick-lens glasses, the<br />

thinnest or the dirtiest because his/her family does not look after him/her.


This is not a new issue. It has always existed, said Rosaura Díaz, who was a primary<br />

and secondary school teacher until three years ago.<br />

Physically handicapped children are usually laughed <strong>at</strong>. If they are <strong>at</strong>tacked and do<br />

not defend themselves, they will be bullied by a small group of two or three<br />

classm<strong>at</strong>es who believe to be superior, she added.<br />

María Luisa, a 37-year-old single mother, has a six-year-old boy. His classm<strong>at</strong>es often<br />

tell her about the way Totó be<strong>at</strong>s her son Oliver. She does not know wh<strong>at</strong> to do. She<br />

scolds him and ask him to defend himself.<br />

The psychologist keeps telling me about a no-violence educ<strong>at</strong>ion. She urges me not<br />

to ask him to be<strong>at</strong> others, and I feel <strong>at</strong> a loss, she added.<br />

The teacher said: I am not used to hitting children, but I saw Totó <strong>at</strong>tacking another<br />

child one day and I could not control myself. I blew him with my hand, she stressed.<br />

I have asked his parents to come see me <strong>at</strong> school, but nothing has changed. He has<br />

a difficult family situ<strong>at</strong>ion, which is marked by violence and social maladjustment.<br />

This can partly explain his aggressive behavior. He is the shortest student in the<br />

class.<br />

Zoila Homero, 42, said th<strong>at</strong> David, her only child, was be<strong>at</strong>en on the head with a<br />

bottle of frozen w<strong>at</strong>er while one of his classm<strong>at</strong>es tried to take his bag away. I went<br />

to see the teacher; I spoke to his classm<strong>at</strong>e's mother; and everything is all right now.<br />

I know of a freckle-faced, red-haired child who is still being be<strong>at</strong>en and laughed <strong>at</strong> by<br />

a small fifth-grade group, she added.<br />

Girls face a similar situ<strong>at</strong>ion. Newcomers and those whose grandmothers accompany<br />

to school every day can become the victims.<br />

There are always small groups within a class. If you do not fit in any of these groups<br />

or if you are just different because you prefer to stay <strong>at</strong> home on S<strong>at</strong>urday and study<br />

r<strong>at</strong>her than go to a party, the rest of the class can punish you for th<strong>at</strong>, Rosaura<br />

stressed. This often leads to lack of concentr<strong>at</strong>ion, absenteeism and poor<br />

performance, she noted.<br />

Those who have low self-esteem want to quit school. You have to speak to them and<br />

try to convince them th<strong>at</strong> nobody, no m<strong>at</strong>ter how tall or intelligent he/she may be, is<br />

better than they are, she stressed.<br />

Maribel Collazo, a history professor <strong>at</strong> a secondary school, said th<strong>at</strong> the problem is<br />

even worse when parents support the idea of their children quitting school. It is very<br />

sad to see the bad guys win. When we ask the bullies to go see the school principal,<br />

they often say they will not do such things again, she commented.<br />

Yurisel Díaz, an English-language professor <strong>at</strong> a technical school, emphasized th<strong>at</strong><br />

bullying is not as critical in Cuba as in other countries because of strict control<br />

measures and parental follow up.<br />

Extreme cases<br />

Bullying has been growing around the world, especially in the United St<strong>at</strong>es and<br />

Europe.<br />

A recent study by the European Agency for Medical Research and Technology<br />

Evalu<strong>at</strong>ion showed th<strong>at</strong> one every five school children is bullied or <strong>at</strong>tacked by his/her<br />

classm<strong>at</strong>es. This is mainly the case of children aged eight to 12.<br />

Bullying can cause depression, low self-esteem, food disorders, poor performance<br />

and limited interpersonal rel<strong>at</strong>ionships.


Entitled KidScreen, the study covered eight European countries, including Spain, and<br />

concluded th<strong>at</strong> the phenomenon is now affecting more boys than girls. A total of 863<br />

school children were involved.<br />

Joan Carles Surís, professor <strong>at</strong> the Higher Institute of Social Medicine in Lausanne<br />

(Switzerland), said th<strong>at</strong> teenagers are more likely to become violent if they are<br />

hyperactive or have aggressive parents, poor performance <strong>at</strong> school, friends who are<br />

involved in criminal actions, low social and economic level, and easy access to drugs.<br />

On the other hand, a report of the American Academy of Child and Adolescent<br />

Psychi<strong>at</strong>ry showed th<strong>at</strong> half of school children are bullied <strong>at</strong> some point in time, and<br />

<strong>at</strong> least ten percent experience bullying on a regular basis.<br />

There are some extreme cases. In l<strong>at</strong>e May, a 16-year-old girl committed suicide in<br />

Alicante (Spain), because f<strong>our</strong> of her classm<strong>at</strong>es had been bullying her. She threw<br />

herself from a bridge.<br />

Against this background, a group of local MPs recommended th<strong>at</strong> the government<br />

should adopt new measures to end this phenomenon. They include increasing<br />

specialized staff to detect cases <strong>at</strong> schools and providing free telephone lines for<br />

victims to request help.<br />

Transl<strong>at</strong>ed by Adolfo Fuentes<br />

------------<br />

No Room For Priv<strong>at</strong>e Business<br />

Vanessa Bauza - Cuba Notebook<br />

South Florida Sun-Sentinel<br />

HAVANA<br />

Business is booming <strong>at</strong> Cesar Gallardo's sandwich stand. His food is fast, tasty and<br />

cheap, the perfect combin<strong>at</strong>ion for hundreds of students, truck drivers and<br />

commuters who e<strong>at</strong> their lunch on the run every day <strong>at</strong> the busy intersection where<br />

Gallardo set up shop a decade ago.<br />

A former mechanic, Gallardo left his government job in the early 1990s during Cuba's<br />

bruising post-Soviet recession, when the government reluctantly legalized selfemployment<br />

to compens<strong>at</strong>e for large-scale factory closings and a shortage of<br />

services.<br />

He started small, selling sandwiches, milkshakes, sodas and sweets from a moving<br />

snack cart. As he outgrew the cart, Gallardo built up a stand made from corrug<strong>at</strong>ed<br />

zinc sheeting and added plumbing and electricity. Today he makes almost 10 times<br />

more money each month than the average government worker and employs six of<br />

his rel<strong>at</strong>ives to help him keep up with the noontime rush of hungry customers.<br />

So why does Gallardo fear going out of business? The <strong>Cuban</strong> government is moving<br />

in on his territory.<br />

As part of an ongoing initi<strong>at</strong>ive aimed <strong>at</strong> rolling back the modest reforms of the 1990s<br />

and re-centralizing the economy, the <strong>Cuban</strong> government plans to replace all priv<strong>at</strong>ely<br />

owned food stalls along bustling avenues and centrally loc<strong>at</strong>ed areas with st<strong>at</strong>e-run<br />

e<strong>at</strong>eries. Gallardo and all other priv<strong>at</strong>e entrepreneurs loc<strong>at</strong>ed outside hospitals,<br />

universities and other crowded spots must reloc<strong>at</strong>e their businesses and run them out<br />

of their homes by the end of August. Many say the move could put them out of<br />

business because they will not <strong>at</strong>tract as many customers in the barrios as they do<br />

along Havana's thoroughfares.<br />

"Wh<strong>at</strong> can we do? Adapt? Start over? After the `special period' we were given the<br />

opportunity to start <strong>our</strong> own business," Gallardo, 39, said using the popular


euphemism for Cuba's economic crisis in the 1990s. "It's no secret th<strong>at</strong> we make<br />

more money here than by working for the st<strong>at</strong>e. But no one gets rich here."<br />

So far this year, the licenses of 2,000 priv<strong>at</strong>e entrepreneurs across Cuba have been<br />

revoked because they were viol<strong>at</strong>ing rules th<strong>at</strong> govern self-employment. <strong>Cuban</strong><br />

authorities last year elimin<strong>at</strong>ed 40 of the approxim<strong>at</strong>ely 150 c<strong>at</strong>egories of selfemployment,<br />

including mousetrap makers, masseurs and magicians. Overall, the<br />

number of licensed priv<strong>at</strong>e entrepreneurs has declined from a high of 200,000 in<br />

1996 to 150,000 today.<br />

The changes facing Cuba's small priv<strong>at</strong>e sector are part of an incremental but steady<br />

shift across the island where the government is reasserting its control over the<br />

economy in a bid to fight corruption and retrench socialist ideals.<br />

"You have problems [in Cuba] with inequality, inefficiency and corruption. The way to<br />

deal with those problems, according to them [the <strong>Cuban</strong> government] is to increase<br />

control and make more efficient use of res<strong>our</strong>ces," said Paolo Spadoni, a researcher<br />

<strong>at</strong> the University of Florida who has written extensively on Cuba's economy.<br />

"Cuba has opened up, but very cautiously," Spadoni said. "They have stimul<strong>at</strong>ed the<br />

economy with certain measures, being cautious enough not to reach the point where<br />

there is no turning back."<br />

The <strong>Cuban</strong> government has reduced the autonomy of st<strong>at</strong>e-run businesses by<br />

requiring them to deposit foreign currency and convertible <strong>Cuban</strong> pesos into a single<br />

bank account. The number of small and medium-sized foreign joint ventures has<br />

dropped and lucr<strong>at</strong>ive t<strong>our</strong>ism businesses are being reorganized with gre<strong>at</strong>er<br />

oversight from the T<strong>our</strong>ism Ministry.<br />

The <strong>Cuban</strong> government's trend toward re-centralizing the economy comes as it<br />

gradually recovers from the post-Soviet recession with help from two important<br />

partners: Venezuela, which provides Cuba with about 90,000 barrels of oil daily on<br />

preferential terms, and China, which plans to invest $500 million in Cuba's nickel<br />

production to boost exports.<br />

"I think the retrenchment we see goes hand in hand with a feeling <strong>Cuban</strong> officials<br />

have expressed th<strong>at</strong> the economy is revived and their heads are above w<strong>at</strong>er," said<br />

Phil Peters, a Cuba expert <strong>at</strong> the Virginia-based Lexington Institute. "It is clear now<br />

th<strong>at</strong> every step of the way Fidel Castro was holding his nose <strong>at</strong> the use of all these<br />

market mechanisms."<br />

As Cuba has moved away from the market reforms of the 1990s, it has taken steps to<br />

try to close the significant income gap and inequalities th<strong>at</strong> emerged between those<br />

with access to hard currency and those without.<br />

Earlier this year, the <strong>Cuban</strong> government instituted a 10 percent tax on U.S. dollar<br />

remittances, raised pensions by 50 percent for 1.5 million <strong>Cuban</strong>s and increased<br />

average worker wages to about $12 a month.<br />

On Thursday, Castro announced another modest salary increase, this time focusing<br />

on two pillars of his socialist revolution, health care and educ<strong>at</strong>ion. As of July,<br />

workers in those fields will earn an average of 40 to 50 additional <strong>Cuban</strong> pesos a<br />

month, or about $2.<br />

After more than a decade of shortages and belt-tightening, Castro's recent optimism<br />

is a welcome change. But for those <strong>Cuban</strong> workers who embarked on the<br />

government's tent<strong>at</strong>ive experiment with market reforms, the shift away from selfemployment<br />

is a crushing blow.


"I like working for myself, I see the results of my work," said Juan Herreria, 51, of his<br />

lunch stall on a crowded Havana avenue. Like Gallardo, he is not sure his business<br />

will withstand the move away from the busy intersection.<br />

"It'll be painful to leave," Herreria said. "After 10 years this is like <strong>our</strong> second home.<br />

If I had to turn in my license my lifestyle would change completely."<br />

------------<br />

Cuba will have big future in transhipment, claim analysts.<br />

27 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

Lloyd's List<br />

(c) <strong>2005</strong> Informa UK Ltd<br />

CUBA is not yet really much of a player in the Caribbean transhipment business, for<br />

the obvious reason th<strong>at</strong> the US embargo limits the amount of maritime cargo th<strong>at</strong> is<br />

accessible to the communist country.<br />

But analysts are strongly of the opinion th<strong>at</strong> Cuba could, in time, because of its ideal<br />

loc<strong>at</strong>ion, become one of the region’s leading transit loc<strong>at</strong>ions.<br />

Remarks one: “As, and when, st<strong>at</strong>e-of-the-art container terminal facilities are<br />

constructed, Cuba will almost certainly become one of the region’s largest<br />

transhipment centres, <strong>at</strong>tracting significant cargoes from competing ports.”<br />

<strong>Cuban</strong> authorities are focussing on both Santiago de Cuba on the south coast and<br />

Mariel on the north coast, 40 miles from Havana, as future transhipment hubs, once<br />

investment capital becomes available. There are 12 main ports in Cuba.<br />

Cuba is an active member of the 25-n<strong>at</strong>ion Associ<strong>at</strong>ion of Caribbean St<strong>at</strong>es, and it is<br />

in th<strong>at</strong> capacity th<strong>at</strong> it sees a key role for itself as the traditionally modest trade<br />

between the group, which brings the English and Spanish-speaking Caribbean Basin<br />

countries together, begins to pick up.<br />

The bay of Santiago de Cuba, from which the port takes its name, is well sheltered<br />

and surrounded by high mountains th<strong>at</strong> protect it from unfav<strong>our</strong>able we<strong>at</strong>her<br />

conditions.<br />

Santiago de Cuba is well placed in rel<strong>at</strong>ion to the Panama Canal to benefit from the<br />

east-west transhipment trade associ<strong>at</strong>ed with the hundreds of vessels th<strong>at</strong> use th<strong>at</strong><br />

w<strong>at</strong>erway.<br />

The entry channel into the port can accommod<strong>at</strong>e vessels with a maximum draft of<br />

10.97 metres.<br />

The port has three distinct wharves th<strong>at</strong> currently handle mainly break-bulk cargo<br />

such as fuel, grain and cement, and in recent years it has diversified its business into<br />

the handling of cruiseships, a growing activity in Cuba.<br />

Mariel offers two wharves, one of which is the Mariel port itself, consisting of five<br />

berths th<strong>at</strong> c<strong>at</strong>er for containerised cargo via a number of Kirov gantry cranes, backed<br />

up by supporting cargo handling facilities and a modern warehouse.<br />

The Mariel free zone is loc<strong>at</strong>ed adjacent to the port, offering easy communic<strong>at</strong>ion to<br />

and from Havana.<br />

The Autopista Nacional is a mere 5 km away from the port.<br />

Among those who see Cuba as a future rival for existing transhipment hubs like those<br />

in the Dominican Republic, Puerto Rico and Jamaica, is Capt Rawle Baddaloo, former<br />

president of the Caribbean Shipping Associ<strong>at</strong>ion.<br />

He is confident th<strong>at</strong> Santiago de Cuba in particular “is a nice big port and clearly has<br />

the potential to become a transhipment competitor”.<br />

------------


Reporteros Sin Fronteras Denuncia Acoso A Periodistas En Cuba<br />

Office of Cuba Broadcasting<br />

24 de junio del <strong>2005</strong><br />

La Seguridad del Estado cubano orquestó maniobras de acoso, intimidación y<br />

chantaje contra los periodistas independientes Osmel Sánchez López, Ernesto Roque<br />

y Ana Rosa Veitía entre los días 18 y 21 de junio, denunció el jueves Reporteros sin<br />

Fronteras.<br />

Un comunicado de Reporteros sin Fronteras dice que una vez más, la policía política<br />

de Cuba acosa a algunos periodistas porque quieren hacer su trabajo libremente.<br />

El grupo con sede en París añadió que las repentinas citaciones a las comisarías, las<br />

amenazas de cárcel y las confiscaciones de m<strong>at</strong>erial periodístico forman parte de una<br />

estr<strong>at</strong>egia para desmoralizar a la prensa independiente, 21 de cuyos representantes<br />

permanecen encarcelados en condiciones terribles.<br />

De hecho, cuando no están detenidos, los periodistas cubanos se encuentran en<br />

libertad condicional, agregó la organización defensora de la libertad de prensa.<br />

------------<br />

EU no tr<strong>at</strong>a igual a regímenes de Cuba y Vietnam<br />

Antonio Rodríguez - AFP<br />

26 de junio de <strong>2005</strong><br />

WASHINGTON .— El presidente estadounidense, George W. Bush, abrió esta semana<br />

las puertas de la Casa Blanca al primer ministro vietnamita, Phan Van Khai, poniendo<br />

de manifiesto un tr<strong>at</strong>o diferente entre ese país comunista o China, de un lado, y los<br />

también comunistas Cuba y Corea del Norte, del otro.<br />

"Es que los casos son distintos", explicó el cubanoestadounidense Otto Reich, ex jefe<br />

de la diplomacia estadounidense para L<strong>at</strong>inoamérica y ex enviado especial para<br />

L<strong>at</strong>inoamérica del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, cargo que dejó hace un<br />

año.<br />

"Aunque Estados Unidos no admira los sistemas políticos y económicos de China y<br />

Vietnam, hay que admitir que hicieron progresos. Algo que no ocurrió en Cuba",<br />

confesó, tras la visita de Khai, que simbolizó la normalización de las relaciones entre<br />

Vietnam y Washington 30 años después del fin de la guerra.<br />

En China, por ejemplo, "una compañía extranjera puede establecer un contr<strong>at</strong>o<br />

laboral con cualquier ciudadano. Esto es imposible en Cuba, donde el gobierno se<br />

queda con el 95% de las divisas", señaló.<br />

Según Michael Shifter, del Instituto Diálogo Interamericano, existen otros motivos<br />

para explicar esas diferencias. "El peso político de los cubanos en Estados Unidos es<br />

mucho más fuerte que el de los vietnamitas", subrayó.<br />

El analista explicó que el influyente senador republicano John McCain, prisionero de<br />

guerra durante cinco años y medio en Vietnam, impulsó el acercamiento con el país<br />

comunista, junto a John Kerry, el derrotado candid<strong>at</strong>o demócr<strong>at</strong>a a la presidencia en<br />

las elecciones del pasado 2 de noviembre.<br />

"Ningún político de ese peso está dispuesto a jugársela con un acercamiento a Cuba",<br />

explicó Shifter, en alusión a los riesgos electorales que supondría.<br />

Reich ni siquiera aceptó que una evolución al estilo chino permita a La Habana<br />

obtener un tr<strong>at</strong>o similar al de Vietnam. "Hubo una apertura económica con Europa y<br />

la situación no ha cambiado nada en Cuba", explicó.<br />

"Siempre se dice que ha fracasado la política estadounidense", que mantiene un<br />

embargo contra el régimen cubano desde hace más de 40 años, fortalecido con


nuevas medidas hace un año exactamente. "Pero la UE tampoco fue exitosa. Con<br />

Fidel Castro, todo fracasa", sostuvo.<br />

Shifter destacó asimismo razones de proximidad para explicar el tr<strong>at</strong>o diferente.<br />

"Cuba está aquí al lado, mientras Vietnam se encuentra en Asia", recordó, aunque<br />

reconoció que Corea del Norte también está lejos de Estados Unidos y no mantiene<br />

las mismas relaciones que Vietnam con la Casa Blnca.<br />

"Es una amenaza nuclear", explicó el analista, cuya opinión no fue compartida por<br />

Reich: "Esa no es la única razón", explicó. "Antes de ser una amenaza nuclear, Corea<br />

del Norte tampoco tenía relaciones con Estados Unidos porque es un sistema<br />

estalinista", subrayó.<br />

Desde su punto de vista, "hay desde luego más paralelos entre Cuba y Corea del<br />

Norte que con China y Vietnam. Los dos son países estalinistas, los dos últimos del<br />

mundo", declaró.<br />

Esta semana, Khai fue recibido en la Casa Blanca, en el Congreso y hasta tocó el<br />

jueves la campana de apertura de la sesión de la bolsa de Nueva York, uno de los<br />

símbolos del capitalismo.<br />

----------<br />

Reparación mayor termoeléctrica de Cuba ocasiona largos apagones<br />

La Habana, 26 jun (EFECOM).- La reparación a la que está sometida actualmente la<br />

termoeléctrica de Felton, la de mayor capacidad de generación eléctrica de Cuba,<br />

está ocasionando largos apagones en La Habana y otras localidades de la isla.<br />

La planta de Felton, ubicada en la provincia oriental de Holguín, a unos 800<br />

kilómetros al este de La Habana, es sometida a una reparación de envergadura de la<br />

Unidad 1, en busca de mayor eficacia en el consumo de petróleo local, informó este<br />

domingo la Agencia de Información Nacional (AIN).<br />

Inicialmente se habían planificado unos 60 días de trabajo para el mantenimiento y<br />

reparaciones de la central, fundamentalmente del área de generación de vapor, pero<br />

la imprevista aparición de roturas en el generador eléctrico, hizo extender el plazo de<br />

los trabajos y elevó su complejidad del arreglo, según explicó la fuente.<br />

Según medios de prensa locales, es la primera vez que en Cuba se realiza trabajo de<br />

tamaña envergadura, dado que Felton es la única termoeléctrica en el país que<br />

cuenta con generadores de 250 megav<strong>at</strong>ios de potencia.<br />

La tarea está considerada entre las más complejas de todo el proceso de<br />

rehabilitación de la planta, actualmente en la fase de soldadura de las bobinas, el<br />

mantenimiento al rotor y al sistema de sellaje de hidrógeno, a lo que le seguirán<br />

pruebas muy severas, entre ellas las mecánicas, las eléctricas y las de conjunto, de<br />

acuerdo al criterio de los responsables de las obras.<br />

Eric Kinzán, ingeniero en control automático y uno de los directivos de la Felton dijo<br />

que a mediados de julio debe quedar concluida la reparación, para después<br />

sincronizar con el Sistema Electroenergético Nacional a su plena capacidad de<br />

trabajo.<br />

Desde hace varias semanas, los apagones se han prolongado por cinco y hasta seis<br />

horas del día o la noche en La Habana y en otras localidades de provincias como<br />

M<strong>at</strong>anzas, en el centro de la isla.<br />

A principios de este mes, la Unión Eléctrica explicó que se habían producido "averías<br />

en las líneas de transmisión y en unidades generadoras" debido a afectaciones<br />

clim<strong>at</strong>ológicas y que esa circunstancia ocurrió en momentos en que se encuentra en


mantenimiento técnico una parte importante de la capacidad de generación del<br />

sistema eléctrico del país.<br />

Los cortes de electricidad de estos días recuerdan los que se produjeron a finales del<br />

año pasado, con un promedio de duración de hasta diez horas diarias, tras una grave<br />

rotura de la planta Antonio Guiteras, de la provincia de M<strong>at</strong>anzas.<br />

Directivos de la Unión Eléctrica explicaron a principios de este año que con el fin de<br />

aumentar la disponibilidad de electricidad se realizarían mantenimientos,<br />

modernizaciones y reparaciones, lo cual ofrecería mayor estabilidad al sistema<br />

eléctrico cubano en el futuro.<br />

Señalaron que esas labores para mejorar las redes de transmisión y distribución<br />

eléctrica incluirían la producción nacional de transformadores, la adaptación de<br />

plantas para utilizar gas acompañante del crudo cubano y niveles elevados de<br />

mantenimiento en el primer semestre de <strong>2005</strong>.<br />

Según especialistas de la empresa cubana, el servicio eléctrico debe mejorar en el<br />

segundo semestre de este año con la entrada gradual en funcionamiento de las<br />

instalaciones reparadas.<br />

------------<br />

Empresarios de EEUU se quejan en Cuba<br />

EFE<br />

LA HABANA<br />

Una delegación comercial de EEUU de visita en Cuba expresó su preocupación por los<br />

efectos de nuevas restricciones de Washington sobre sus ventas a Cuba, que han<br />

caído 26 por ciento en los primeros cu<strong>at</strong>ro meses del año.<br />

''Tenemos preocupaciones'', señaló en rueda de prensa Michael Oliver, secretario del<br />

Departamento de Desarrollo Económico del Estado de Luisiana (EEUU), miembro de<br />

la delegación, integrada por una veintena de empresarios estadounidenses.<br />

El costo de las transacciones comienza a no incentivar a las empresas<br />

norteamericanas que hacen negocios con Cuba, a la que consideró un ''valioso'' socio<br />

comercial.<br />

''Las grandes compañías no se verán afectadas por esta situación. Sin embargo, nos<br />

preocupan las pequeñas y medianas (compañías) que son productoras en nuestros<br />

propios estados'', dijo.<br />

Según d<strong>at</strong>os del Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba, entre enero y abril de<br />

este año las ventas de las empresas estadounidenses a la isla han bajado el 26 por<br />

ciento en relación con el mismo período del 2004.<br />

El descenso se ha producido después que en febrero pasado la Oficina de Control de<br />

Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU adoptase nuevas<br />

medidas que ordenan el pago por adelantado y al contado antes de que las<br />

mercancías compradas por Cuba sean embarcadas en los puertos estadounidenses.<br />

Cerca de medio centenar de empresas y asociaciones empresariales de EEUU<br />

advirtieron, en una carta dirigida a cu<strong>at</strong>ro congresistas norteamericanos, de que las<br />

ventas a Cuba disminuirán ''drásticamente'' en el <strong>2005</strong>, si el Congreso no revierte las<br />

condiciones de pago para los cubanos.<br />

Para Dwight Roberts, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de EEUU,<br />

la nueva reglamentación de la OFAC ''desbar<strong>at</strong>a'' el trabajo de los productores<br />

agropecuarios e industriales de EEUU.


''Rogamos que no nos penalicen y no nos impidan vender a un vecino que está<br />

dispuesto a comprarnos. ¿Podría alguien explicarnos el sentido de esta política?'',<br />

expresó.<br />

El presidente de Alimport, Pedro Alvarez, dijo que Cuba destinó este año $300<br />

millones a compras de alimentos en otros mercados debido al endurecimiento de la<br />

política.<br />

------------<br />

Las relaciones entre el Mercosur y La Habana recibirán nuevo impulso con Uruguay al<br />

frente del bloque<br />

AFP<br />

El pacto no exigirá al gobierno cubano la firma de su 'cláusula democrática' ni del<br />

'protocolo de derechos humanos' para entablar negociaciones comerciales.<br />

Asunción. El Mercosur impulsará la firma de un acuerdo comercial con La Habana,<br />

dijo este jueves el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos e<br />

Integración de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano.<br />

"Las negociaciones entre el Mercosur y Cuba fueron impulsadas por la presidencia<br />

pro témpore de Brasil entre julio y diciembre de 2004 y cobrarán un mayor impulso<br />

durante el mand<strong>at</strong>o de Uruguay en el segundo semestre de este año", afirmó<br />

Ramírez en rueda de prensa.<br />

La decisión de iniciar un proceso de negociaciones para suscribir un acuerdo de libre<br />

comercio con el gobierno de la Isla fue adoptada en la última cumbre del bloque —<br />

integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— el fin de semana pasado, en<br />

Asunción.<br />

Consultado sobre si se exigirá a La Habana la firma de la "cláusula democrática" y del<br />

"protocolo de derechos humanos", necesarias para ser asociado comercial del bloque,<br />

el vicecanciller contestó que no hace falta, "porque no será (un país) asociado como<br />

Bolivia y Chile".<br />

----------<br />

Cuba se abre a las multinacionales<br />

26 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

JOSÉ MARÍA TRIPER - El País - Nacional<br />

La nueva estr<strong>at</strong>egia apuesta por las inversiones de las grandes compañías extranjeras<br />

y cierra el paso a las 'pymes'<br />

"Menos intermediarios, menos operaciones pequeñas y más inversión de<br />

multinacionales y grandes operaciones de Estado". Ése es, en palabras de un alto<br />

funcionario de la representación oficial española en La Habana, el objetivo que<br />

resume la reforma del mercado emprendida por Gobierno del presidente Fidel Castro,<br />

orientada a fortalecer el papel est<strong>at</strong>al y el control de las economías domésticas en<br />

Cuba.<br />

Las presiones de Estados Unidos y los recientes incidentes diplomáticos con la Unión<br />

Europea han sido también factores decisivos en la nueva política de alianzas del<br />

presidente Fidel Castro, que se ha volcado a potenciar las relaciones económicas con<br />

China y Venezuela, países que le ofrecen financiación exterior y petróleo,<br />

respectivamente. Dos recursos claves para resistir el embargo de Washington, sortear<br />

con dificultades las graves carencias sociales de energía, transporte, vivienda y<br />

alimentación, y para intentar mantener las políticas de salud y educación.<br />

En este contexto, los comunicados oficiales del Ministerio de Inversión Extranjera y<br />

Cooperación Económica de Cuba, y las declaraciones de su titular, Marta Lomas, han


sido lo suficientemente explícitos como para no dejar lugar a falsas interpretaciones<br />

sobre el nuevo clima económico que impera en la isla. Interesa <strong>at</strong>raer a "grandes<br />

inversores extranjeros en sectores como la energía, la minería, la biotecnología y el<br />

turismo, pero los propietarios de negocios pequeños y medianos no deben ni siquiera<br />

solicitar las inversiones".<br />

Inversiones energéticas<br />

Precisamente ha sido la necesidad de acometer un importante programa de<br />

inversiones energéticas para solucionar las graves deficiencias de electricidad que,<br />

como destaca el último informe económico de la Oficina Comercial de España en La<br />

Habana, "además de afectar a la población, ha llevado al cierre de fábricas y<br />

hoteles", el factor que ha convertido a Cuba en foco de <strong>at</strong>racción para las grandes<br />

multinacionales europeas y españolas. Fidel Castro afirmaba a finales de mayo que la<br />

recuperación energética era una "prioridad máxima" para su Gobierno y anunció que,<br />

en menos de un año, el país contará con otro millón de kilov<strong>at</strong>ios para <strong>at</strong>ender la<br />

demanda.<br />

Como medida de urgencia, y una vez desechada la idea inicial de construir una gran<br />

central hidroeléctrica con un potencial de 360 megav<strong>at</strong>ios, el Gobierno cubano ha<br />

optado por iniciar un proyecto de construcción de pequeños y medianos grupos<br />

electrógenos. Un solución duradera y menos contaminante, a la que se han apuntado<br />

ya el grupo español Guascor, que ha firmado un contr<strong>at</strong>o por 100 millones de euros<br />

con las autoridades energéticas cubanas, y la multinacional alemana Mercedes Benz,<br />

por un importe similar. Guascor ha hecho ya las primeras entregas, entre ellas, una<br />

planta para el hospital pediátrico de Holguín.<br />

Además, la empresa cubano-canadiense Energas -integrada por la Unión Eléctrica,<br />

Cuba Petróleo y Sherrit- incrementará la generación de electricidad con gas<br />

acompañante del petróleo. En esta misma línea, la también española Gamesa ha<br />

iniciado conversaciones para la ejecución de un proyecto de utilización del gas de los<br />

pozos de petróleo para generar energía eléctrica, y está también en estudio la<br />

construcción de alguna central de energía eólica.<br />

Las concesiones más importantes se encuentran, sin embargo, en el área del<br />

petróleo, donde Repsol YPF obtuvo a finales de 2000 derechos sobre seis bloques de<br />

aguas profundas en la zona cubana del golfo de México. Los trabajos de análisis<br />

sísmicos y la perforación de pozos de exploración han permitido a la petrolera<br />

española identificar hasta cu<strong>at</strong>ro posibles objetivos con una capacidad global de<br />

producción de crudo estimada en 6.116 barriles diarios. Un descubrimiento cuya<br />

importancia llevó al director de recursos de petróleo y gas de Cambridge Energy<br />

Resarch Associ<strong>at</strong>es, Robert W. Esser, a afirmar en The New York Times que "podría<br />

c<strong>at</strong>apultar a Cuba a la c<strong>at</strong>egoría de otros países que están emergiendo como<br />

objetivos arriesgados, pero esperanzadores para el desarrollo del petróleo, como<br />

Mauritania, Senegal, Marruecos y Guinea-Bissau".<br />

Frente al llamamiento a las multinacionales, una de las primeras medidas adoptadas<br />

por el régimen castrista ha sido la restauración del control est<strong>at</strong>al sobre el comercio y<br />

las finanzas, recortando sensiblemente la autonomía concedida a las empresas<br />

est<strong>at</strong>ales en la década de los noventa. Un cambio de regulación que, pese a su<br />

estricta legalidad, se ha traducido en la adopción de criterios más "selectivos y<br />

restrictivos" para autorizar las inversiones y en la no renovación de los contr<strong>at</strong>os con<br />

los pequeños y medianos inversores europeos, entre ellos unas decenas de<br />

españoles, para seguir operando en la isla caribeña.


El anuncio oficial del régimen de Castro de eliminar las zonas francas, en las que<br />

están instaladas más de 400 empresas extranjeras, crea una problema añadido para<br />

las pymes europeas, aunque en el caso de España la delegación del Consejo Superior<br />

de Cámaras de Comercio que visitó La Habana a finales de mayor para asistir a la<br />

reunión anual del Comité de Cooperación Empresarial Hispano-<strong>Cuban</strong>o, asegura que<br />

han recibido garantías de sus interlocutores del Gobierno de La Habana de que<br />

"antes de proceder a una decisión definitiva se estudiará caso por caso y la salida de<br />

las empresas que tengan que marcharse se hará bien y con garantías".<br />

Turismo dinámico<br />

Dentro de las dificultades de las empresas extranjeras en Cuba, el informe de la<br />

Oficina Comercial de España apunta que "la reciente dinámica positiva del turismo se<br />

está trasladando de forma desigual a los operadores de hoteles y sus<br />

suministradores, aunque en este sector, entre todas las empresas extranjeras, las<br />

españolas se cuentan entre las que mejor sortean las dificultades que impone la<br />

peculiar situación económica de Cuba".<br />

Y es que el turismo, otro de los sectores básicos para Cuba, también es el que más<br />

interés suscita entre los inversores españoles, junto con el energético. Existen ya<br />

inversiones en empresas mixtas para la construcción de hoteles, además de<br />

numerosos contr<strong>at</strong>os de administración que, en ocasiones, conllevan la financiación<br />

de la construcción y renovación de equipos e instalaciones.<br />

------------<br />

Castro no asistirá a reunión en Venezuela<br />

EFE<br />

CARACAS<br />

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció ayer que el gobernante cubano,<br />

Fidel Castro, no asistirá a la reunión petrolera de países del Caribe que se celebrará el<br />

próximo miércoles en el oriente venezolano.<br />

''Te esperábamos, pero nos anuncian que vendrá el vicepresidente (Carlos) Lage'',<br />

también secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de Cuba, dijo<br />

Chávez en su programa dominical de radio y televisión Aló, Presidente.<br />

La reunión regional se celebrará en Puerto La Cruz, ciudad del noreste de Venezuela,<br />

donde 15 países del Caribe conocerán detalles de la propuesta de Caracas de crear<br />

Petrocaribe.<br />

Chávez ha dicho que con su propuesta busca evitar perjuicios a las economías<br />

caribeñas derivadas del encarecimiento del petróleo, producto del cual Venezuela es<br />

el quinto mayor productor mundial.<br />

A la reunión asistirán, entre otros, el presidente de Guayana, Bharr<strong>at</strong> Jagdeo; los<br />

primeros ministros de Granada, Keith Mitchel, y Trinidad y Tobago, P<strong>at</strong>rick Manning,<br />

y el secretario de Industria y Comercio de la República Dominicana, Francisco Javier<br />

García, según han informado esos países.<br />

La presencia de Castro en Venezuela había sido anunciada por el Frente Institucional<br />

Militar (FIM), que aglutina a militares antichavistas, quienes el pasado viernes<br />

quemaron un monigote que representaba al líder cubano, en una protesta efectuada<br />

cerca de la embajada de Cuba, en el este de Caracas.<br />

El FIM también repudió la decisión de un grupo de comandantes de un curso del<br />

Estado Mayor de la Fuerza Armada Nacional (FAN) venezolana, de elegir a Castro<br />

como padrino de su graduación.


Los gobiernos de Venezuela y Cuba han estrechado sus relaciones desde que se inició<br />

la presidencia de Chávez, quien ha llamado a Castro ``hermano mayor''.<br />

------------<br />

Cuba decide intensificar ahorro de agua tras larga sequía<br />

Terra Chile<br />

La subdirectora del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Aimeé Aguirre, explicó<br />

que la disponibilidad de agua es insuficiente aunque las lluvias alcanzan el 94 por<br />

ciento de la media histórica y las represas han recibido 500 millones de metros<br />

cúbicos. (ORBE)<br />

LA HABANA, junio 25.- El gobierno de Cuba anunció hoy que elevará el ahorro de<br />

agua para enfrentar una sequía de años, para llevar el líquido a las zonas de la<br />

capital sin abasto y reducir las pérdidas que llegan al 50 por ciento del suministro.<br />

La subdirectora del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Aimeé Aguirre, explicó<br />

que la disponibilidad de agua es insuficiente aunque las lluvias alcanzan el 94 por<br />

ciento de la media histórica y las represas han recibido 500 millones de metros<br />

cúbicos.<br />

Según el periódico local Juventud Rebelde, la dura sequía que ha sufrido Cuba en<br />

años recientes ha consumido "años de agua acumulada y las fuentes subterráneas<br />

están deprimidas", además de que las fugas en el sistema de suministro "provocan<br />

pérdidas" de hasta 50 por ciento en el suministro del líquido.<br />

El ahorro de agua fue anunciado, sin detallar las medidas, luego que la tormenta<br />

tropical Arlene y una reciente serie de lluvias aumentaron a principios de mes la<br />

disponibilidad del líquido de 2,334 a 2,879 millones de metros cúbicos.<br />

El subdirector de Recursos Hidráulicos, Jorge Kalaff, dijo en la capital La Habana que<br />

las represas y las cuencas subterráneas siguen secas porque han sido insuficientes<br />

los 338 milímetros de lluvia que han caído este año en Cuba, que resintió una sequía<br />

de cu<strong>at</strong>ro años.<br />

"La población y los centros de trabajo deben cuidar el agua para reforzar los<br />

resultados que esperan de las nuevas inversiones para componer los daños en el<br />

sistema de conducción del líquido y llevarlo hasta los sitios de la capital nacional que<br />

tienen problemas de suministro", añadió.<br />

------------<br />

Aerolínea británica inaugura vuelos a Cuba<br />

Terra Actualidad - EFE<br />

La aerolínea británica Virgin Atlantic realizará mañana un vuelo inaugural a Cuba y<br />

suma así la isla caribeña a sus más de 25 destinos turísticos en el mundo, anunciaron<br />

hoy en La Habana.<br />

En este primer vuelo viajará el propietario de la empresa, Richard Branson, y 150<br />

invitados, entre ellos el boxeador británico Amil Khan, quien tiene prevista una pelea<br />

con el cubano Mario Kindelán el próximo martes, y 60 periodistas, informaron<br />

portavoces del ministerio cubano del Turismo (MINTUR).<br />

La compañía, que opera aviones Boeing 747 y Airbus 340, hará el enlace Londres-La<br />

Habana-Nassau (Bahamas) con dos vuelos regulares a la semana.<br />

En los últimos ocho años la visita de turistas británicos a Cuba creció un promedio<br />

anual de 19,5 por ciento, según MINTUR.<br />

En 1997 llegaron a la isla caribeña 46.000 turistas del Reino Unido, y en 2004 fueron<br />

161.200.


Según las autoridades turísticas cubanas, a pesar de que la principal motivación de<br />

esos viajeros es la historia y la cultura, también disfrutan del sol y la playa.<br />

Los polos turísticos cubanos más visitados por los turistas británicos son el balneario<br />

de Varadero y la ciudad oriental de Holguín.<br />

Cuba recibió 2.048.572 turistas al cierre de 2004, la cifra más alta de su historia, y<br />

entre sus directrices potencia los viajes multidestino entre la isla y otros destinos del<br />

Caribe, de cara al mercado turístico europeo.<br />

El turismo supuso el año pasado el 41 por ciento de los ingresos de la balanza de<br />

pagos de Cuba, que ocupa actualmente la octava posición entre los principales 25<br />

destinos turísticos de las Américas y el Caribe.<br />

Para este año, Cuba espera recibir a 2,3 millones de turistas, con lo que se propone<br />

un crecimiento del 12,2 por ciento de esa industria, a menos costo, con más eficacia<br />

y mayores ingresos.<br />

Además, los responsables del sector han previsto para este año un aumento de los<br />

ingresos del 15 por ciento.<br />

------------<br />

Alertan en Cuba sobre el aumento de robo de autos<br />

Gerardo Arreola Corresponsal La Jornada<br />

El fenómeno ha registrado este año un promedio de más de dos casos diarios<br />

La Habana, 26 de junio. La policía nacional pidió hoy a la población que refuerce sus<br />

precauciones para evitar el robo de vehículos, fenómeno casi inexistente en Cuba<br />

hace más de una década y que ha promediado este año más de dos casos diarios.<br />

Entre enero y abril últimos la policía tuvo reportes de más de 300 robos de vehículos,<br />

de los cuales se han esclarecido 30 por ciento y fueron devueltos 176 autos, dijo el<br />

diario Juventud Rebelde.<br />

Una b<strong>at</strong>ida policial "ha permitido en los últimos meses contener el avance de este<br />

delito e iniciar una tendencia hacia el decrecimiento", señaló el diario, sin ofrecer<br />

d<strong>at</strong>os compar<strong>at</strong>ivos.<br />

"La caída de los números es leve aún, por lo que el sistema de la policía incrementa<br />

sus acciones y llama a los propietarios particulares y est<strong>at</strong>ales de autos, motos y<br />

camiones a incrementar las medidas de seguridad", agregó el m<strong>at</strong>utino.<br />

En la ciudad de La Habana se concentró 77 por ciento de los casos, pero hubo fuerte<br />

incidencia en las provincias de Pinar del Río (occidente), La Habana (vecina a la<br />

capital), Camagüey y Las Tunas (oriente), indicó el diario. Juventud Rebelde pidió a<br />

los conductores asegurar puertas y ventanas de los vehículos y estacionarlos sólo en<br />

lugares bien iluminados.<br />

Tras esta ola de delitos "puede estar la inteligencia malvada de un delincuente o de<br />

un grupo de ellos con soluciones tétricamente ingeniosas o violentas", dijo el diario.<br />

"Pero también tras estos hechos está la ingenuidad, el exceso de confianza y hasta la<br />

irresponsabilidad y la negligencia de no pocos propietarios".<br />

Juventud Rebelde pidió que los propietarios de autos se abstengan de comprar piezas<br />

sueltas en el mercado negro, en el que desembocan las refacciones robadas.<br />

Dijo que la mayor parte de los robos de vehículos afecta a los de propiedad particular<br />

(200 reportados en los primeros cu<strong>at</strong>ro meses del año), según los informes de la<br />

policía nacional.<br />

Según esa fuente, los autos más robados son los compactos Lada y Moskovich, de<br />

origen soviético, y las motos Jawa, llegadas de la antigua Checoslovaquia.<br />

------------


Tabaquero en busca de otro récord<br />

Agence France Presse<br />

LA HABANA<br />

Sentado en su mesa de trabajo en un parque turístico del este de La Habana, José<br />

Castelar, 'Cueto', espera la validación de la casa Guinness para su tercer récord<br />

consecutivo: un habano de 20.41 metros de largo. A sus 60 años, 45 de ellos<br />

dedicados a la confección artesanal de puros, 'Cueto' es el más premiado de los<br />

torcedores cubanos y tiene ya a su haber dos récords Guinness. El primero lo obtuvo<br />

en el 20<strong>01</strong> con un habano de 11.4 m y el segundo dos años después, con otra pieza<br />

de 14.85 m.<br />

'Cueto' asegura estar esperando un osado fumador para sus piezas, ambas<br />

decor<strong>at</strong>ivas, pues el habano habitual de mayor largo, el Cohiba Lancero, alcanza 30<br />

cm.<br />

''Ahora estamos esperando ... ya toda la documentación fue enviada, los de la<br />

embajada británica estuvieron aquí, midieron el tabaco (puro) y le tomaron fotos,<br />

ahora esperamos (la validación)'', dijo Castelar en el parque turístico Morro-Cabaña.<br />

Para elaborar -en febrero pasado- su habano de 20.41 m de largo y 4 cm de<br />

diámetro, Castelar empleó tres días y terminó tan agotado que requirió <strong>at</strong>ención<br />

médica. ''Pero luego me sentí bien, muy contento'', acotó.<br />

''Lo único que me preocupa es la f<strong>at</strong>iga muscular que me produce en los brazos (la<br />

elaboración de los superhabanos), pero me siento muy orgulloso de mi oficio y de<br />

representar con él a Cuba en el extranjero'', apuntó.<br />

------------<br />

¿Anti-israelismo o neo-antisemitismo cubano?<br />

CubaEncuentro<br />

La Habana exalta el terrorismo palestino y mantiene en la prensa una postura<br />

agresiva contra Tel Aviv. Sin embargo, incentiva bajo cuerda el turismo israelí.<br />

por JOSé ALBO, Tel Aviv<br />

Con el brote de violencia que trajo consigo el movimiento armado denominado<br />

"Intifada", devenido terrorismo en gran parte de su concepto, el antisemitismo<br />

renació —allí donde no existía— y se recrudeció allí donde estaba l<strong>at</strong>ente. Siendo<br />

Israel el país de los judíos y el judío de los países, y debido a que este rebrote dista,<br />

en cierta medida, de los ingredientes tradicionales, podríamos c<strong>at</strong>alogar este<br />

fenómeno como neo-antisemitismo.<br />

Teniendo como principal componente las grandes masas musulmanas y, dentro de<br />

estas, las huestes árabes, se ha alimentado un odio antijudío durante todo el<br />

conflicto que rebasa las fronteras del mismo. El antisemitismo tradicional, incubado<br />

en la Europa cristiana, es el segundo componente, que a la vez se ha dividido en dos<br />

tendencias fundamentales: la de extrema derecha, menor en número y más<br />

tradicionalista, que cuenta con su máximo exponente en los movimientos neo-nazis;<br />

y otra, mucho más amplia y renovada, localizada en la extrema izquierda, que tras un<br />

telón de defensa de las "causas justas", ha seguido los pasos de las potencias<br />

musulmanas —a las que además les une su abyecto antiamericanismo— y ha traído<br />

como consecuencia la "interjudaización" del conflicto.<br />

La Habana se ha nutrido, fundamentalmente, de las corrientes musulmanas y de<br />

izquierda extrema, que son, además, su principal apoyo en la arena internacional.<br />

Producto del cotidiano <strong>at</strong>aque del régimen castrista al Estado hebreo y del<br />

desconocimiento casi total, dentro de la sociedad cubana, de la realidad e historia del


mismo, así como de las causas que provocaron el conflicto en el que este vive; y<br />

siendo además, lo poco que se informa, viciado y en muchas ocasiones alejado de la<br />

realidad, se han creado sólidas bases de anti-israelismo entre la población. Esta<br />

podría convertirse en fácil presa del neo-antisemitismo solapado que el régimen ha<br />

comenzado a exteriorizar abiertamente en tiempos recientes, a través de sus medios<br />

de comunicación.<br />

Nazificación del Ejército israelí<br />

Son pocos los cubanos que tienen acceso a otras fuentes de información que no sean<br />

las oficiales y, por tanto, esa mayoría restante, imposibilitada de "beber" de fuentes<br />

externas, da una credibilidad inconcebible a cualquier publicación oficial. Ergo, esta<br />

única fuente —el gobierno controla y censura los cu<strong>at</strong>ro canales de televisión, todas<br />

las emisoras de radio, los más de 20 periódicos y revistas existentes, todas las casas<br />

editoriales y todos los portales de Internet de la Isla— es predominante en la<br />

formación y desarrollo de su criterio general y en lo que al conflicto respecta, en lo<br />

particular.<br />

Si Israel levanta su voz <strong>at</strong>errorizado ante las manifestaciones antisemitas disfrazadas<br />

de anti-israelismo que frecuentan la prensa europea, quedaría petrificado al conocer<br />

aquellas que a diario aparecen en los medios de comunicación cubanos, como el uso<br />

cotidiano de los términos genocidio, masacres y asesin<strong>at</strong>os para caracterizar las<br />

acciones israelíes. El nazificar al Ejército y al gobierno israelíes se ha convertido en<br />

norma.<br />

En el periódico Granma —diario con mayor tirada en la Isla y órgano oficial del<br />

Partido Comunista cubano, en el que en más de una ocasión el propio Fidel Castro o<br />

su hermano Raúl escriben los editoriales— pululan ejemplos de s<strong>at</strong>anización. Titulares<br />

como "Sharon anuncia continuación del holocausto palestino", "Lanza Israel<br />

operación tipo nazi contra palestinos en Gaza", "Prosigue genocidio de Israel contra<br />

el pueblo palestino", "Extiende Israel operación genocida en Rafah", "Ejército israelí<br />

prosigue masacre contra palestinos", "Los soldados israelíes siguen sesgando vidas<br />

con odio sin fin", "Palestina se ha convertido en un enorme campo de exterminio" o<br />

"Masacre israelí contra población palestina", muestran claramente el grado de<br />

incitación anti-israelí por parte del oficialismo cubano.<br />

Caric<strong>at</strong>uras en las que soldados israelíes caen desde un casco que ostenta una<br />

esvástica, o donde un cruel y despiadado Sharon siembra muerte con su vara<br />

coronada por una Estrella de David, evidencian una extraña similitud con la prensa<br />

antisemita, de forma general, y con la árabe en particular.<br />

El uso de noticias amañadas e información, en buena parte poco fidedigna, es otra<br />

de las características en la guerra mediática cubana. El 8 de abril de 2002, Granma<br />

publicó: "…en Jenín, los helicópteros israelíes abrieron fuego de cohetes sobre la<br />

aglomeración debido a que los pobladores locales se negaron a congregarse en la<br />

plaza central, igual que hacían los nazis con los judíos durante la Segunda Guerra<br />

Mundial". Lo cual no es sólo una <strong>at</strong>roz mentira, al no haber sido disparado un solo<br />

obús desde el aire y menos aún contra civiles, sino que se compara una operación<br />

antiterrorista, reconocida como comb<strong>at</strong>e armado por el informe de la ONU y donde<br />

murieron 56 palestinos y 23 israelíes, con las multitudinarias masacres efectuadas por<br />

los nazis.<br />

A su vez, Juventud Rebelde publicaba el miércoles 2 de febrero de <strong>2005</strong>: "la muerte<br />

de una niña palestina de diez años, ultimada el lunes por un francotirador israelí". Sin<br />

reparar en que el martes 1 había sido apresado por la policía palestina el labrador —


palestino— que realizó los disparos. Tampoco en días posteriores fue rectificada esta<br />

información.<br />

'Nazis, pero les queremos'<br />

La Habana ha mantenido durante las últimas cu<strong>at</strong>ro décadas una agresiva postura<br />

para con Tel Aviv. En 1967, el entonces embajador cubano en Naciones Unidas,<br />

Ricardo Alarcón, calificó el <strong>at</strong>aque preventivo israelí como "un <strong>at</strong>aque sorpresivo (…)<br />

al mejor estilo nazi…".<br />

Pero en concordancia con la política de doble rasero excelentemente ejecutada por la<br />

cúpula castrista, en entrevista concedida en septiembre pasado al diario Iediot<br />

Hajaronot—primera brindada por un alto funcionario cubano a un medio de prensa<br />

israelí en los últimos cuarenta años—, declaró: "existe mucho parecido entre Israel y<br />

Cuba, ustedes son un pequeño país rodeado de enemigos y nosotros somos un<br />

pequeño país con un enemigo gigante enfrente, EE UU". Y agregó: "…el hecho de<br />

que no existan relaciones diplomáticas —entre Cuba e Israel— es obviamente<br />

temporal, esto no interfiere en las buenas relaciones de ambos pueblos (…) mucho<br />

antes de lo que piensan existirán relaciones diplomáticas (…) En Cuba queremos<br />

mucho a los israelíes…".<br />

Y personalmente él los quiere tanto que cuando la visita a Cuba de diputados<br />

israelíes en el año 20<strong>01</strong>, cumpliendo una invitación a la Conferencia 105<br />

Interparlamentaria —Cuba, como país cede, se negó a invitar a los israelíes<br />

directamente, pero si accedió a que el organismo internacional lo hiciese—, evitó por<br />

todos los medios estrecharle la mano al entonces ministro de Justicia, Meir Shitrit,<br />

que encabezaba la comitiva.<br />

El único interés de esta cínica expresión es estimular la llegada de turistas israelíes a<br />

Cuba, que ya alcanzan la cifra de 8.000 anuales —según fuentes israelíes—, al ser el<br />

turismo el principal renglón de la economía cubana.<br />

Un mes después de haber realizado tan "calurosas" declaraciones mostraba su<br />

verdadero rostro mientras asistía al acto póstumo de despedida a Yasser Araf<strong>at</strong>. En<br />

su arenga c<strong>at</strong>alogó al Estado israelí de genocida, fascista, exterminador, nazi e<br />

imperialista, y a Araf<strong>at</strong>, como "guerrero que entregó su vida a la causa de la libertad<br />

y la justicia (…) [cuya muerte] sirvió para mostrar en su desnudez la crueldad y<br />

mezquindad de los opresores de la p<strong>at</strong>ria palestina". Alarcón pidió "el retorno de<br />

todos los refugiados a sus lugares de origen, de los cuales fueron expulsados como<br />

consecuencia de un genocidio que se practica de manera impune y con la<br />

complicidad total de Estados Unidos, desde hace más de 46 años".<br />

La comunidad hebrea cubana<br />

El gobierno totalitario cubano no se reconoce como antisemita, sino más bien antiisraelí.<br />

Lo anterior lo sustenta, entre otras cosas, en las buenas relaciones que<br />

mantiene con la pequeña comunidad judía cubana, y que tuvo su colofón con la visita<br />

del propio Castro al P<strong>at</strong>ron<strong>at</strong>o de la Comunidad Hebrea, en el año 1998, para el<br />

primer día de la Festividad de Jánuca.<br />

Cu<strong>at</strong>ro años antes, se había acordado la salida hacia Israel de los judíos cubanos que<br />

así lo deseasen, con la visita a La Habana del Gran Rabino Ashkenazi, Israel Meir Lau.<br />

También se basan en el hecho de que algunos judíos han estado presentes en la<br />

empresa revolucionaria, destacándose notablemente en política Enrique Oltusky y<br />

Fabio Grobart, y en cultura, el Premio 2004 de Liter<strong>at</strong>ura, Jaime Sarusky Miller.<br />

El gobierno cubano profesa un odio enfermizo hacia los gobiernos norteamericanos, y<br />

por tanto, Israel no puede quedar exento de su "cuota", como el aliado que es de


este. En parte, dada esta "proyección", es difícil discernir dónde el anti-israelismo<br />

cubano se convierte en antisemitismo o viceversa.<br />

Se debe reconocer que, incluso cuando se les pueda clasificar como neo-antisemitas,<br />

se encuentran entre los más lights y solapados, y que el único acto de antisemitismo<br />

físico conocido ocurrió en el año 1991, durante la Guerra del Golfo, cuando un grupo<br />

de estudiantes árabes apedrearon la sinagoga Adás Israel, en la Habana Vieja.<br />

Es también una realidad el que los judíos cubanos, al contrario de muchos de sus<br />

homólogos mundiales, no sientan amenazadas sus vidas ni su integridad y menos<br />

aún se sientan marginados.<br />

Por otro lado, el Holocausto es impartido a todos los niveles y de forma general no es<br />

cuestionado, a pesar de que en 1988 vio la luz el libro de Mahmud Abas (el estrenado<br />

presidente palestino Abu Mazen), La otra cara: La verdad sobre las relaciones<br />

secretas entre el nazismo y el sionismo; donde se pone en duda el número de judíos<br />

que murieron en el Holocausto y los cifra en unos pocos cientos de miles. Más<br />

recientemente, se han brindado conferencias sobre el pensamiento del negador del<br />

holocausto, el israelí de origen ruso Israel Shamir, al parecer, como pago a su<br />

artículo lamebotas titulado Cierto lagarto verde, escrito tras su visita a la Isla en el<br />

año 20<strong>01</strong>.<br />

Si bien el gobierno cubano eliminó oficialmente todo tipo de racismo, incluido el<br />

antisemitismo, es un hecho que en su prensa, además del <strong>at</strong>aque cotidiano a Israel,<br />

se incita al antisemitismo y se realizan durísimas declaraciones, que "evidencian" o<br />

implican "el poder judío mundial", al estilo "protocolar zarista", y que sus periodistas<br />

traen a colación citas y artículos de reconocidos portales antisemitas, como es el caso<br />

de la <strong>web</strong> californiana La Voz de Aztlán.<br />

Terrorismo mediático<br />

El artículo "Palestina y Cuba, las coincidencias y las urgencias", de María Poumier,<br />

tomado de Rebelión y publicado por Granma el 26 de mayo de 2003, cuenta con una<br />

pesada carga de antisemitismo y es uno de los pocos —o quizás el único— donde se<br />

<strong>at</strong>aca directamente a la comunidad judía cubana, y no al judaísmo mundial, como es<br />

norma, c<strong>at</strong>alogándola de "una clase en la que se encontraban numerosos<br />

especuladores inmobiliarios, de diamantes y otros agentes comerciales", y<br />

denigrándola porque "es imposible imaginar que el gángster Meyer Lansky, que<br />

controlaba el juego y la prostitución florecientes en Cuba, no se encontrara entre<br />

ellos…".<br />

El pasaje que dice: "la influencia, en el Congreso y en los apar<strong>at</strong>os del Ejecutivo, del<br />

poder económico-financiero del llamado lobby judío, que se ha convertido en<br />

determinante a la hora de trazar política por los inquilinos de la Casa Blanca", bien<br />

podría aparecer en el portal del Ministerio del Exterior de cualquier país árabe, pero<br />

es un fragmento tomado del portal del MINREX cubano, en el apartado dedicado al<br />

"Muro de Israel", y que pertenece al artículo "Cuando los olivos lloran", de Elson<br />

Concepción Pérez, periodista de Granma.<br />

El tr<strong>at</strong>amiento del conflicto como una necesidad demográfica, es otra de las<br />

características del neo-antisemitismo, al adicionarle tintes racistas por la supuesta<br />

necesidad de preservación de la raza judía. Todo el que conozca la composición<br />

étnica del pueblo israelí, entiende que esto no es más que una falacia de izquierdas,<br />

en su intento por asirse a algún elemento "sens<strong>at</strong>o" que le ayude a justificar el<br />

incondicional apoyo a tamaña gama de asesinos y terroristas.


Esta misma idea es retomada en el artículo de Eduardo Montes de Oca, titulado "¿Por<br />

qué Palestina?", publicado en la revista Bohemia digital, que se alzó con mención en<br />

el Forum Nacional de Periodismo de 2003. Este c<strong>at</strong>aloga al pueblo judío como aquel<br />

que "había preservado sus tradiciones y, lo que es más importante, su pureza racial<br />

durante más de dos mil años de estadía en Europa", continuando su desdichado<br />

rel<strong>at</strong>o con las denominaciones de "gran jefe, Abdel Aziz Rantisi (…) y una parca<br />

trasmutada en ¿persona? (Ariel Sharon)".<br />

Y para cerrar con broche de oro su línea anti-israelí con ribetes antisemitas, escribe:<br />

"El primer temor avivado por el premier hebreo es el de que 'los vecinos de Israel<br />

quieren echar a los judíos al mar'. El segundo que manipula 'es el de los judíos de la<br />

Diáspora, que eventualmente se verán forzados a buscar un refugio en Israel'.<br />

Millones de ellos, muchos asqueados de la agresión israelí, callan y 'envían sus<br />

cheques para el futuro santuario'".<br />

La s<strong>at</strong>anización continúa cuando habla de "m<strong>at</strong>anzas que, ejecutadas bajo el manto<br />

eufemístico de Operación Muro de Defensa, han segado cientos de vidas inocentes".<br />

El antisemitismo mostrado en este artículo desnuda la ceguera de objetividad que el<br />

mismo le produce al autor, y una vez más se demuestra hasta que punto el odio<br />

produce ineptitud, la cual no permite dilucidar a ciencia cierta dónde se encuentra la<br />

línea de la imparcialidad, algo que desgraciadamente se ha vuelto común en el<br />

periodismo cubano.<br />

Arnaldo Mesa —periodista con frecuentes apariciones en el programa político Mesa<br />

Redonda, que se transmite diariamente en el canal principal de la Televisión <strong>Cuban</strong>a<br />

y que cuenta con la participación de la "crema y n<strong>at</strong>a" del periodismo cubano<br />

"discutiendo" la "actualidad" internacional— publicó dos artículos en el periódico El<br />

Habanero, llamados "¿Cuánto tiempo?" y "Holocausto palestino", en los que retoma<br />

la idea de la raza y el supuesto genocidio que se comete en su favor, plasmando<br />

idénticamente en ambos el siguiente pasaje:<br />

"El aniquilamiento del pueblo, de la etnia y la sociedad palestinos se está llevando a<br />

cabo de manera racional y planificada (…) El actual régimen de Israel comete<br />

genocidio en nombre de la civilización, la paz, la democracia y la libertad. M<strong>at</strong>a sin<br />

ningún cargo de conciencia y justifica el asesin<strong>at</strong>o masivo…".<br />

El papel de la OSPAAAL<br />

Como contraparte a este desparramo de odio, es imposible encontrar alguna<br />

publicación con un enfoque diferente. Los medios cubanos no toman tan siquiera en<br />

consideración las someras protestas de la comunidad hebrea cubana —siendo<br />

nacionales cubanos y viviendo en los predios del sátrapa tienen que tener mucho<br />

cuidado al contradecir la postura oficial— ante las publicaciones de artículos e<br />

informaciones verdaderamente bochornosas.<br />

Muchos de los principales periodistas cubanos tienen artículos publicados en el portal<br />

de Internet del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), ocupando<br />

más del 50 por ciento del total de las publicaciones en español. El FDLP —que cuenta<br />

con representación en Cuba, al igual que otros grupos terroristas como ETA— es<br />

responsable de innumerables actos terroristas contra la población civil israelí, siendo<br />

tristemente célebre el <strong>at</strong>aque a la escuela de Ma'alot, donde fueron asesinados 25<br />

adolescentes.<br />

Entre los periodistas con artículos en el citado portal se encuentran Arleen Rodríguez<br />

Derivet, ex directora del diario Juventud Rebelde, y en el presente editora de la<br />

revista cubana Tricontinental, vocera de la OSPAAAL —Organización de Solidaridad


con los Pueblos de Asia, África y América L<strong>at</strong>ina—, creada por Castro para la<br />

exportación de las ideas ''revolucionarias" a los países del Tercer Mundo.<br />

Además, Ulises Estrada Lescaille, director de la citada revista y ex oficial de la<br />

inteligencia cubana, quien, entre otras funciones, fue el responsable del trabajo<br />

político y la "defensa" de la embajada cubana en Chile, en septiembre de 1973.<br />

Siguen la lista María Victoria Valdés-Rodda, periodista de Radio Rebelde, e incluso,<br />

Ernesto Gómez Abascal, embajador de Cuba en Turquía —ex embajador en el Irak de<br />

Sadam Husein— y funcionario de Relaciones Internacionales del Comité Central del<br />

Partido Comunista de Cuba.<br />

Este último, en su desenfrenada carrera por ganar la simp<strong>at</strong>ía Palestina y a la vez<br />

despotricar contra lo judío, se refiere a la desproporción en la n<strong>at</strong>alidad entre las<br />

poblaciones árabes y judías al escribir: "es una bomba de tiempo, ya que en pocas<br />

décadas la población palestina sobrepasará la judía y ellos (los judíos) no tienen<br />

solución para ese problema, solamente m<strong>at</strong>ar".<br />

La OSPAAAL contó con un período de "hibernación" tras el derrumbe del campo<br />

socialista y ha sido reactivada en los últimos años. En la "conmemoración" de la<br />

NAQBA —c<strong>at</strong>ástrofe— palestina, fecha en la que los palestinos niegan el derecho de<br />

existencia del Estado de Israel, se publicó la "Declaración de la OSPAAAL por el Día<br />

de la Usurpación del Territorio Palestino y la Constitución del Estado de Israel",<br />

pudiéndose leer: "[la OSPAAAL] conmemora el 15 de mayo de 1948 con luto y dolor<br />

porque esta fecha recuerda una de las mayores injusticias cometidas en el mundo, el<br />

despojo, las masacres llevadas a cabo por las bandas sionistas con el fin de expulsar<br />

a la población de su p<strong>at</strong>ria y apoderarse de todo el territorio palestino".<br />

Por otra parte, la revista Tricontinental publicó el 15 de enero de 2004 un<br />

comunicado de los asesinos del ministro de Turismo israelí, Rehevan Zehevi (Ghandi),<br />

en el cual justifican el hecho y que está enviado desde la cárcel de Jericó en la cual<br />

cumplen condena. Como colofón, su director, Estrada Lescaille, mandó una carta de<br />

condolencias a Araf<strong>at</strong>, tras la muerte del líder del grupo terrorista Hamás, el jeque<br />

Yasín, émulo de Bin Laden para el pueblo israelí.<br />

En buen argot cubano, se diría que La Habana lo mismo "martilla que banquea". Por<br />

un lado, alimenta y permite su neo-antisemitismo solapado y, por el otro, mantiene<br />

buenas relaciones con su comunidad judía, acepta las donaciones realizadas a través<br />

de —o por— judíos, principalmente a los sistemas de salud; estimula los lobbys de<br />

muchos judíos americanos por la derogación del embargo estadounidense —Steven<br />

Spielberg incluido— y mantiene con tintes discretos la importante inversión judía —y<br />

dentro de ella la israelí— en sus propios predios.<br />

------------<br />

Carta a Miguel Teurbe Tolón (II)<br />

Martika regresa del olvido<br />

por RAMóN FERNáNDEZ LARREA, Barcelona<br />

Poetísimo, abanderado y escudero Miguel Teurbe Tolón de la Guardia, again:<br />

Para elaborar un escudo se necesita, una palmera grande y otra chiquita. La grande<br />

da palmiche, y la otra <strong>at</strong>rae al turismo, esa tropa de incautos que viajan pensando<br />

que en otro lugar la pasarán mejor que en su casa. Y también hay que poseer algo<br />

asiático. No hablo de tener un chino <strong>at</strong>rás, que eso da mala pinta y crea rumores en<br />

lo referente a inclinaciones sexuales. Hablo de la paciencia para estar horas y horas,<br />

inclinado —ahí entra el chino peligroso— sobre la página en blanco, metiendo en un


espacio cerrado, ovalado y avalado —más bien espaciolado, como han de ser los<br />

escudos— los simbolitos que uno cree resumirán los dones y valores de un pueblo.<br />

Así estuvo usted aquella tarde remota de 1849 —y menos mal que es un chino quien<br />

nos agarra por la espalda, inclinados y distraídos, que si llega a ser un hotentote, un<br />

nubio o un masai, veríamos realmente barras y estrellas, sobre todo con el masai,<br />

que te enmaisa. Un chino es más leve. Suele doler menos— creando el escudo p<strong>at</strong>rio,<br />

para que luego Narciso López lo usara en los cuños con los que sellaba documentos<br />

como hagos contares, licencias deportivas, pases, paredones para el cocodrilo,<br />

peticiones, informes contra sí mismo, partes meteorológicos, partes de guerra y<br />

partes del cuerpo humano. En realidad, de verdad lo inventó y hasta hizo un<br />

gomígrafo —que suena menos <strong>at</strong>roz que un cuño y mejor que un chino <strong>at</strong>rás— para<br />

distinguir su periódico La Verdad, dándole eso que en buen cubano antiguo se<br />

denomina savoir vivre, que se puede traducir, en idiosincrasia moderna, como<br />

¡Azúcaaaaaaa!<br />

Pero de viñeta pasó a ser troquel, para identificar a todos los troquelados, y a Narciso<br />

le gustó tanto que empezó a hacer bíceps y tríceps con el invento. ¡Tanto saber de<br />

heráldica para que otro camaján termine haciendo plaf con la mano, y el diseño de<br />

uno se convierta en una gran mancha de tinta casi redonda! La heráldica es una<br />

ciencia que hunde sus raíces en la historia. Sospecho que las hunde más que el<br />

chino, que viene por retaguardia cuando somos pacientes y estamos distraídos.<br />

Imagino su sufrimiento —no con el asiático sarazo y traicionero— con todo ese<br />

mundo abigarrado de la heráldica hundiendo sus raíces en la historia, y su<br />

imaginación creadora, tr<strong>at</strong>ando de resumir en imágenes lo que éramos, lo que<br />

creíamos ser o lo que usted suponía que intentaríamos alcanzar. Mas, en esa Žpoca,<br />

a nivel de símbolos, andábamos prácticamente en taparrabos, y malamente hubiera<br />

podido colar una torta de casabe bordeado en oro sobre un campo de gules. La<br />

cerveza H<strong>at</strong>uey tuvo mejor suerte poniendo al siboney en búsqueda y captura.<br />

No sé cómo lo hizo con la pobre fauna con que contábamos, pero pudo obviar la jutía<br />

conga y armar un vergel de lo más bonito, sostenido por un haz de once varillas,<br />

unidas por una cinta roja cruzada en equis, que significa la unión, que ha de ser la de<br />

Unión de Reyes, pues si se refería a la unidad entre n<strong>at</strong>ivos, resulta un chiste<br />

antológico de verdad. La sustancia de un país, sostenida sobre once Güines no<br />

Madruga, porque le traba la C<strong>at</strong>alina. De ahí vienen Los Palos en las Cabezas;<br />

M<strong>at</strong>anzas terribles. Nos han dado varilla hasta ladear el escudo.<br />

Usted quiso representar en ese pavés a nuestra isla —de ahí el lema "convertir el<br />

pavés en victoria"— y le puso imaginación y valentía. Lo cargó con todo lo que le<br />

pasaba por el cerebelo. Exceptuando los zap<strong>at</strong>os de dos tonos, el bongó, el almiquí,<br />

el tamal en cazuela, el ron peleón, los borceguíes de Cecilia Valdés, el cusubé, el<br />

bilongo y el sijú, tiene un poco de lo demás. Está formado por dos arcos iguales —tal<br />

vez pensara en Robin Hood, o en Guamá disfrazado de sioux— "que se cortan<br />

volviendo la concavidad el uno al otro como una adarga ojival, y está dividido en tres<br />

cuerpos, espacios o cuarteles". Esto de llamar cuarteles a las ventanitas o recuadros,<br />

me da mala espina. No de balde fuimos tanto tiempo guardias rurales en el pueblo,<br />

para que viniera un comandante a convertirnos en un pueblo rural de guardia.<br />

Y claro, cómo iba a faltar: Cuba como la llave del golfo. Bah, acabáramos. Es una<br />

idea que me desmolleja y desmorona desde hace mucho tiempo, porque al único<br />

golfo, pícaro, hampón e indeseable, que le ha abierto todo es a uno que tengo en<br />

mente ahora, tedioso y palabrero. Convirtió la llave en candado. Yo nunca vi a la


pobre Juana como llave de nada, sino como un tropiezo en medio de aquel mar<br />

repleto de tiburones y turistas. Si uno mira bien la Isla, la nota como mal ubicada,<br />

interrumpiendo, pésimamente puesta por Dios, cerrándole el paso a la Florida para<br />

cualquier alargamiento.<br />

En otro de esos cuerpos o cuarteles pintó su visión del campo cubano, que en<br />

viéndolo desde la ventanilla de un carro es precioso, pero que tiene otros colores<br />

cuando uno se tiene que levantar a ordeñar, y en los últimos tiempos, más que a<br />

ordeñar, a comprobar si la vaca sigue viva en su sitio. Allí puso un verde pasto y un<br />

lindo cielo, un cielo casi turquí, que ya venía pidiendo pájaro chogüí. Hermoso todo,<br />

con aquella campiña sin campaña; pero se le olvidó Joseíto Fernández, que merecía<br />

estar en una nueva versión, si no arando, al menos fumándose un buen tabaco a la<br />

sombra de un ácana, con su coba bacana.<br />

Sigo describiendo el rodancho: "El cuerpo superior horizontal representa un mar, con<br />

dos cabos, montañas o puntas terrestres a sus lados, lo cual simboliza la posición de<br />

Cuba entre las dos Américas y el surgimiento de una nueva nación". Esa definición,<br />

sobre todo lo del "surgimiento de una nueva nación", me provocó noches de<br />

insomnio. No encontré dónde surgía, y estuve a punto de comprarme un snorkel y<br />

una careta para sumergirme a buscarla. Y le juro que no sé de dónde sacaron a esos<br />

dos cabos, o qué hacían. Tal vez son guardafronteras y estaban vigilando. Uno mira<br />

el mar del escudo así, tan tranquilito, y no lo reconoce. Ha de ser la hora o la época.<br />

Suele llenarse de objetos navegantes no identificados.<br />

Ya ve que cuando lo bucólico se mezcla con lo p<strong>at</strong>riótico pueden suceder cosas muy<br />

graves. Es como una fiebre en la hipófisis que les da a los que se creen grandes<br />

hombres, mesías, falos y guías de sus pueblos, y que quieren caer de fly en ese<br />

paisaje tan puro, sin importarles cuántos buldózeres tienen que meter por delante,<br />

cuántos tanques de guerra, teas incendiarias o pitirres en el alambre. Al final la cosa<br />

no les sale como pretendían, y todo queda hecho un asco, mientras en el camino se<br />

fueron jeringando las personas. Para entonces, esos pretendidos próceres están mal<br />

de la próst<strong>at</strong>a, tienen la procería cancaneando; ya son muy viejos y todo suena a<br />

chochera de la más vulgar que hay en el mercado.<br />

Por eso hay que tener cuidado con los p<strong>at</strong>riotas. Niño que pinte para p<strong>at</strong>riota hay que<br />

agarrarlo a tiempo y meterlo en un reform<strong>at</strong>orio, o desinfectarlo hasta que se le<br />

deshinche el cerebelo del mal de pretender hacer el bien. No era el caso suyo, que<br />

era, en definitiva, un artista. Y cuando a un artista con tojosas en las ramas de la<br />

imaginación le da por lo medieval, y por pintar banderolas y clipeos, se le va la parte<br />

gaseosa del cli. Por eso la pesadísima llave, dorada y de vástago macizo, que<br />

deslabra al primer vástago que se le distraiga debajo. Y también la insistencia con la<br />

palma, cará, que si se mira bien ha vestido, cubierto y alimentado al cubano, pero<br />

que, como símbolo, es pesimista cantidad, porque nos augura un futuro de palmiche,<br />

y un presente al que no se le quita la cochiquera por mucho detergente que se le<br />

eche.<br />

Y menos mal que no le coló un almiquí en ningún cuartel. Primero, porque en un<br />

cuartel pueden haber representantes de la fauna más diversa, pero de almiquíes,<br />

nananina. Y en segundo, porque, los pobres, decidieron replegarse ante tanto<br />

desastre, donde lo ecológico es lo que menos importa. Pero se siente la ausencia<br />

animalia. Llegado el caso bien pudo ponerle su manjuarí, que con el cuento y la<br />

jarana es un artefacto muy antiguo, que ha resistido hasta el socialismo, que es la<br />

prueba suprema que Dios le puede poner a ser vivo en este descalabro universal.


¿Escudos, para qué? Todavía si fueran de neón, quedarían de lo más bonitos. Pero el<br />

gasto energético sería insostenible. Una costumbre de la heráldica es recurrir a la<br />

flora, y nosotros no éramos menos. Hasta los bolivianos le pusieron al suyo laurel<br />

alrededor, en vez de coca, porque el laurel —sobre todo el del p<strong>at</strong>io grande—<br />

simboliza la Fe y la esperanza, cuando lo que más se necesita es caridad, aunque sea<br />

del cobre.<br />

Y como en su época flotaba el halo francés, y formaba un espeso viso sobre el tejado<br />

cerebral de los libertarios —y de anexionistas diversos, pues un anexionista es un<br />

libertario que quiere ir al seguro—, usted rem<strong>at</strong>ó nuestro escudo con su gorro frígido,<br />

que ninguna relación tiene con la pachanguita de carnavales, que hubiera sido la<br />

perfecta. Con ese gorro frígido, rojo, rojísimo, echado así, como de medio lado, al<br />

estilo canalla, que está entre la tristeza y que es de una talla superior, parece que el<br />

escudo se derritiera. Con los calores de Cuba, cubano que se ponga un gorro de esos<br />

hay que trepanarlo e instalarle agua mineral con hielo. Son los peligros de querer ser<br />

un imposible. El que más cerquita le picó a lo robesperiano fue Carpentier, y porque<br />

se le trababa la lengua.<br />

De todos modos, y aunque me duela que se le recuerde más por esas absurdeces<br />

cre<strong>at</strong>ivas y no por la finísima metáfora, hay que agradecerle, por lo bajito, el<br />

esfuerzo. Cuando uno se pierde en una estación de trenes gigantesca, y ve por allá<br />

los colores p<strong>at</strong>rios, se siente salvado. Así que, como objetos de referencia funcionan.<br />

Regresó a Cuba a punto de palmarla, sin entender que los médicos buenos se<br />

estaban yendo. Tal vez le dijeron que en la Isla, al menos, era más bar<strong>at</strong>o morirse.<br />

Lo enterraron e incluyeron sus versos en El laúd del desterrado, una antología. Ahora<br />

sería imposible, precisamente porque, al romperse el instrumento, o tanta gente<br />

querer llevarse la música a otra parte, es un alud de desterrados que se destarran.<br />

Finalizo con otro agradecimiento. Hablo nuevamente de fauna. Tuvo el buen tino de<br />

no imitar a los colegas de otros pueblos americanos. Los mismos Estados Unidos<br />

Mexicanos habían colado un águila que apeyunca, gozosa, a una serpiente. A<br />

nosotros, si lo mira bien, nos tocaba otro pajarraco: un aura tiñosa comiéndose un<br />

cable.<br />

Su escudero sin chino <strong>at</strong>rás,<br />

Ramón<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

Interrogan a rotulistas y pintores por caric<strong>at</strong>uras subversivas<br />

SANTA CLARA, Cuba - 24 de junio (Niurvys Díaz Remond, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - Rotulistas y pintores villaclareños están siendo citados para la<br />

secretaría de la Sala de Delitos contra la Seguridad del Estado desde el pasado día 20<br />

en la ciudad de Santa Clara.<br />

La convoc<strong>at</strong>oria, según explicó Guillermo Fariñas, es debido a caric<strong>at</strong>uras de una olla<br />

arrocera con el cable conectado en la región glútea del Comandante Fidel Castro,<br />

aparecidas en paredes de Caibarién, Camajuaní, Santa Clara y Manajanabo.<br />

Dijo la propia fuente que trabajadores que laboran en el Tribunal Provincial le<br />

informaron que las pruebas que le realizan a los convocados, se apoyan en los


medios prácticos de la Dirección Técnica de Investigaciones aunque están regentadas<br />

por la Dirección Regional de Contrainteligencia.<br />

Los carteles antigubernamentales son un medio que tiene la población de expresarse<br />

libremente. Aunque los autores de dichos letreros pueden ser juzgados y<br />

encarcelados por el delito de propaganda enemiga, muchos se arriesgan ante la falta<br />

de libertad de expresión y las carencias que padecen los cubanos en la actualidad<br />

como los molestos apagones.<br />

------------<br />

Pésimas condiciones de vida en asilo de ancianos<br />

CIENFUEGOS, Cuba - 24 de junio (Luis Miguel González Leiva, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - Ileana del Campo Leal, quien vive en el asilo de ancianos de<br />

Cruces, Cienfuegos, denunció las pésimas condiciones de vida que tiene la<br />

instalación.<br />

Del Campo Leal comentó que las condiciones existentes en esta institución son<br />

precarias. En habitaciones de tres metros de largo por tres de ancho duermen hasta<br />

seis ancianos, algunos de ellos dementes, junto a discapacitados motores.<br />

Ella explicó que se encuentra en dicha instalación por ser un caso social, y que fue<br />

ingresada por una semana. Sin embargo, lleva allí un año y tres meses, y presenta<br />

severos padecimientos visuales.<br />

Las autoridades del asilo han prohibido la visita humanitaria de monjas que prestaban<br />

ayuda al centro desde el 2004.<br />

Según del Campo, otro aspecto denigrante para los ancianos es la falta de ropas y<br />

alimentos, e informó que en días recientes falleció Sergio Armando Rodríguez, quien<br />

fue despojado de sus pocas pertenencias (reloj, anillo y otras), que no fueron<br />

devueltas a sus familiares cuando recogieron el cadáver. "Este es el infierno, no el<br />

paraíso como lo proclama nuestro gobernante", concluyó la fuente.<br />

------------<br />

Un mal de ayer, vigente hoy (I)<br />

Javier Machado, <strong>Cuban</strong>acán Press<br />

SANTA CLARA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Mucho se ha hablado de la<br />

corrupción. En Cuba ha existido siempre, pero de historia mejor no hablar.<br />

Analizaremos el enraizamiento que ha tenido durante el proceso social que vivimos,<br />

especialmente con la aparición del Período Especial, donde sus huellas han cercenado<br />

y abrazan aún a toda la sociedad de pies a cabeza.<br />

En una entrevista al doctor Rafael Pino Bécker, vicefiscal general de la Fiscalía de la<br />

República, (Granma 10 de mayo, <strong>2005</strong>), afirmó que la corrupción es un fenómeno<br />

difícil de conceptualizar. De hecho, en el Código Penal cubano, excepto el referido a<br />

la corrupción de menores, no se hace referencia a otro delito llamado corrupción.<br />

Sin embargo, el Decreto Ley 219 del Ministerio de Auditoria y Control de abril 2002<br />

define lo que es la corrupción administr<strong>at</strong>iva como "la actuación contraria a las<br />

normas legales y a la ética de los cuadros del Estado y del Gobierno, del dirigente o<br />

funcionario, en el ejercicio de su cargo o función, caracterizada por una pérdida de<br />

valores morales incomp<strong>at</strong>ibles con los principios de la sociedad cubana, de interés<br />

público o social; dirigida a obtener beneficios m<strong>at</strong>eriales o ventajas de cualquier clase<br />

para sí o para terceros, y que se fundamenta en el engaño, el soborno, la deslealtad<br />

y el desorden administr<strong>at</strong>ivo"<br />

El señor Pino es del criterio que internacionalmente se ha superado lo que se<br />

considera corrupción en la esfera administr<strong>at</strong>iva, porque se reconoce al sector


privado como elemento generador de la corrupción y en su opinión, de mayor peso<br />

como consecuencia directa de la aplicación de políticas neoliberales.<br />

Según él, el afianzamiento del capital privado en la economía mundial ha corrompido<br />

a entidades económicas y hasta gobiernos, fenómeno que afecta la gobernabilidad de<br />

los estados.<br />

En las fiscalías cubanas estos fenómenos son llamados "delitos económicos o<br />

asociados a la corrupción" y el Código Penal los contempla entre los "delitos de<br />

malversación, apropiación indebida, actividades económicas ilícitas, incumplimiento<br />

del deber de preservar los bienes de entidades económicas, tráfico de influencias,<br />

negociaciones ilícitas y cohecho".<br />

El cohecho es considerado como el más emblemático de los delitos de corrupción y la<br />

falsificación de documentos también se utiliza como medio para encubrir las<br />

actividades corruptas.<br />

En ocasiones, según el Dr. Pino, el uso indebido de recursos financieros y m<strong>at</strong>eriales<br />

manifiesta un actuar negligente, pero en muchos casos se expresa como un acto<br />

corrupto, como sucede también con el hurto. Estos actos se analizan teniendo en<br />

cuenta las condiciones, el contexto y si existió asociación de personas para su<br />

ejecución.<br />

Todos estos delitos evidencian la pérdida de valores y la ejecución con fines<br />

ilegítimos o indebidos por diferentes motivos como pueden ser el m<strong>at</strong>erial, financiero<br />

u otro cualquiera como las promesas, ventajas, o el pago de favores.<br />

Finalmente, aseveró que la corrupción en Cuba no es un fenómeno endémico o<br />

estructural, pero admitió que existe, y señaló que corresponde a todos enfrentarlo,<br />

especialmente con mecanismos de control que actúen como barreras.<br />

De hecho, el vicefiscal general de la Fiscalía de la República, reconoce que la<br />

corrupción es un flagelo que azota a Cuba. Por algo lo han preceptuado en el<br />

Decreto Ley 219/02 ya que abraza hasta las altas esferas de la sociedad, y los actos<br />

corruptos son reprimidos en el Código Penal con sanciones de privación de libertad y<br />

con la confiscación de bienes.<br />

Pero creo que lo importante no es sancionar, sino diagnosticar y buscar las causas<br />

éticas y antropológicas de la corrupción, las causas de la desintegración cívica,<br />

indisciplina social y de los embriones de las mafias futuras, como forma de sanar la<br />

herida por dentro.<br />

Después del diagnóstico es importante recetar tr<strong>at</strong>amientos que curen la enfermedad<br />

interna y no sólo lo externo. Los métodos inocuos como la delación, el rumor, los<br />

anónimos, la insidia, la doblez, no resuelven el problema. "La colaboración ciudadana<br />

contra la corrupción se logra cuando las personas tienen espacios y obras para<br />

mostrar sus inici<strong>at</strong>ivas y proyectos para crear un clima de estabilidad, de progreso<br />

m<strong>at</strong>erial, de crecimiento moral y paz espiritual, ausente en la Cuba actual. Así crecerá<br />

la virtud, desaparecerá las causas de las necesidades, se desvanecerán los miedos,<br />

se vivirá en la verdad y se construirá una p<strong>at</strong>ria más sosegada, fr<strong>at</strong>erna", ha<br />

expresado Dagoberto Valdés en un trabajo que sobre el tema.<br />

"La corrupción es un problema de raíz ética y de tr<strong>at</strong>amientos humanistas, cívicos y<br />

políticos. Es importante cortar por lo sano y cambiar". El burocr<strong>at</strong>ismo en Cuba de<br />

finales de siglo y comienzos del nuevo milenio prefiere cortar la vida de los hombres<br />

y sus inici<strong>at</strong>ivas económicas y sociales, antes de detenerse a desmembrar las causas<br />

y las estructuras que provocan el mal. "Ir a la raíz y curarla".<br />

------------


Figuras en jefe<br />

Juan González Febles<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Una de las sociedades más<br />

fragmentadas del mundo es la sociedad cubana. El triunfo de la revolución de 1959<br />

inauguró la etapa de mayor división ciudadana que ha conocido Cuba a lo largo de su<br />

historia republicana. Nuevos y más complejos conflictos se sumaron a los ya<br />

existentes. Las tensiones no resueltas del racismo y las contradicciones capitaltrabajo<br />

dejaron de ser únicas. Se abrieron paso nuevas problemáticas emergentes.<br />

Entre las nuevas discriminaciones inauguradas por el régimen de Fidel Castro están<br />

las confesionales. Estas se cuentan por motivos políticos, religiosos y sociales. Las<br />

dictadas por prejuicios, como las impuestas a homosexuales de ambos sexos. Las<br />

llevadas a cabo contra los cultores de la música y el modo de vida norteamericanos.<br />

Junto a toda esta situación floreció un nepotismo inspirado en razones de corte<br />

ideológico. Esta práctica conserva su vigencia y permanencia con algunas variantes.<br />

El culto a la personalidad de la primera figura originó réplicas en todas las<br />

actividades, a todos los niveles. Aparecieron feudos personales con sus pequeñas<br />

"figuras en jefe". Estos replicantes del poder omnímodo del Comandante practican, a<br />

su vez, el autoritarismo personal. Lo hacen a escala, siguen el modelo vertical que les<br />

sirve de guía e inspiración.<br />

Hace años fue necesario convencer a la señora Alicia Alonso para que permitiera la<br />

presencia de negros en el Ballet Nacional de Cuba. La dama no los permitía, alegando<br />

razones estéticas. Disponía de toda la autoridad para imponer su voluntad. A fin de<br />

cuentas, ella era la figura en jefe a cargo de esa actividad. Contaba con la bendición<br />

y confianza del Comandante.<br />

Pues bien, una orden autoritaria, seca y precisa, autorizó -mejor dicho, impuso- la<br />

presencia de negros en el Ballet Nacional. Lo singular del incidente es que bastó para<br />

borrar completamente todos los prejuicios raciales de la señora Alonso. Tuvo el<br />

mismo efecto balsámico de una conversión religiosa. Fue instantánea, profunda y<br />

espectacular.<br />

Estos reflejos del efecto de la autoridad central se hacen sentir en todas las<br />

manifestaciones del quehacer humano en Cuba. Pero debe señalarse que al menos<br />

en las esferas del arte, la cultura y la ciencia, cada figura en jefe ostenta logros<br />

mínimos sobre los que fundamentan su ascenso.<br />

Ahí están los feudos científicos. Pasemos revista a los clanes de los Marinello en la<br />

oncología; Álvarez Cambra en ortopedia, y el Dr. Peláez en oftalmología.<br />

Volviendo a los artistas, el cantautor oficial y diputado Silvio Rodríguez, creó -con la<br />

bendición oficial- su clan de Producciones Abdala. Allí es figura en jefe. Sin embargo,<br />

al también cantautor Pablo Milanés no le fue posible consolidar su PM Records.<br />

Los hechos que derivaron en el naufragio del proyecto de Milanés tuvieron lugar bajo<br />

el mand<strong>at</strong>o del Sr. Armando Hart, cuando era ministro de Cultura.<br />

En aquel momento se rumoró mucho sobre un turbio episodio de racismo. Aunque no<br />

es posible aportar en este trabajo un dictamen definitivo, lo cierto es que ningún<br />

negro o mestizo es figura en jefe de algo en Cuba. A lo más que se llega es a la<br />

precariedad de un cargo de ministro o de secretario de algo. Esa es la norma.<br />

Donde la situación es más penosa es en los campos político, económico y militar.<br />

Aquí falta talento y brillo autóctono. En casi todos los casos son figurillas grises con<br />

un mayor o menos olf<strong>at</strong>o cortesano.


Cuando pierden el favor del Comandante desaparecen y nadie oye hablar de ellos. Lo<br />

más p<strong>at</strong>ético es que nadie desea saber cuál fue la suerte corrida por éstos.<br />

La aparición de feudos personales de poder en la sociedad cubana, y su<br />

permanencia, es la causa principal (o una de las principales) para el estancamiento.<br />

También su práctica y recurrencia son abono para el caudillismo.<br />

Quizás por esto el cine cubano es historia. Sólo lo salva la obra y el recuerdo de<br />

Tomás Gutiérrez Alea. El cine es también feudo personal. Allí comparten<br />

prerrog<strong>at</strong>ivas los señores Alfredo Guevara y Julio García Espinosa.<br />

Los feudos personales dependen totalmente del brillo, el esplendor y la vitalidad de<br />

los señores. El envejecimiento y embotamiento de los señores Guevara y Espinosa<br />

m<strong>at</strong>aron al cine. Así de sencillo.<br />

Los formados y deformados por estas prácticas están marcados. Donde quiera que<br />

van llevan en el alma el estigma de esta formación. Quizás la apertura democrática<br />

les abra nuevas perspectivas. Es posible que aprendan a vivir dentro de las reglas de<br />

una sociedad libre y abierta. Quizás hasta lleguen a aceptar la competencia en<br />

términos justos y equit<strong>at</strong>ivos. Crucemos los dedos para que así sea.


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 28(<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong><br />

<strong>at</strong>: <strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

Lengthy repairs to <strong>Cuban</strong> power plant resulting in blackouts (EFE)<br />

UPDATE 1-Virgin Atlantic link to boost U.K. t<strong>our</strong>ism to Cuba (Reuters, EFE)<br />

Drought cuts into <strong>Cuban</strong> citrus output (Reuters)<br />

Between Washington and Caracas (El Nacional)<br />

Castro da marcha <strong>at</strong>rás a reformas económicas (NH)<br />

Presidente Bush Divulga Mensaje En El Dia De Solidaridad Con Las Victimas De La<br />

Tortura (OCB)<br />

DESMANTELAN RED DE PRODUCCION ILEGAL DE MEDICAMENTOS (NTX)<br />

"Los médicos somos los excluidos de este Gobierno" (El Universal)<br />

Ex comandante presentará libro de prisionero político cubano (EFE)<br />

El embajador de EE UU destaca la coincidencia de objetivos con España sobre Cuba<br />

(El País)<br />

Cuba busca soluciones para grave problema de la vivienda (AP)<br />

Fallece en Miami el escritor Reinaldo Bragado (NH)<br />

Breves De Cuba (NH)<br />

Cuba Hacia El Mercado De Carbono (EPS)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

Los cubanos también quieren un referéndum<br />

La Isla de la salud ¿ajena?<br />

En la 'crema' del voleibol<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

Celebra Monseñor Meurice 50 años de sacerdocio<br />

Efectúan oper<strong>at</strong>ivos policiales durante apagones en Pinar del Río<br />

Empeora por día salud del preso político Guido Sigler Amaya<br />

Impide la Seguridad del Estado conmemoración de la muerte de Luther King<br />

Sorprende a ranchueleros la apertura de consultorio médico<br />

Los cuentapropistas: una guerra del gobierno contra el pueblo<br />

Un mal de ayer, vigente hoy (II)<br />

Lengthy repairs to <strong>Cuban</strong> power plant resulting in blackouts<br />

Havana, Jun 27 (EFE).- Repairs are taking longer than expected <strong>at</strong> Cuba's Felton<br />

theremoelectric plant - the country's largest - and the resulting widespread blackouts<br />

are inconveniencing residents in Havana and <strong>at</strong> other loc<strong>at</strong>ions on the Communistruled<br />

island.<br />

The oil-powered plant, loc<strong>at</strong>ed in the eastern province of Holguin, is undergoing<br />

major repairs to one of its power gener<strong>at</strong>ion units with the aim of achieving gre<strong>at</strong>er<br />

efficiency in the consumption of petroleum, the official AIN news agency reported<br />

Sunday.<br />

Initially, authorities had planned for the repairs to the steam gener<strong>at</strong>ion mechanism<br />

to take about 60 days, but once the oper<strong>at</strong>ion was under way other problems were<br />

found in the electric gener<strong>at</strong>or, forcing more complic<strong>at</strong>ed repairs to be undertaken<br />

and the time required for the task to be extended.


Engineer Eric Kinzan, one of the Felton chiefs, said th<strong>at</strong> the repairs will finally be<br />

done about mid-July, and the plant will be oper<strong>at</strong>ing <strong>at</strong> full capacity and can then be<br />

reintegr<strong>at</strong>ed into the N<strong>at</strong>ional Electricity Gener<strong>at</strong>ion System.<br />

For several weeks, the blackouts have been gradually getting longer and now amount<br />

to five or six h<strong>our</strong>s per day - or night - in the capital and the central province of<br />

M<strong>at</strong>anzas.<br />

At the beginning of <strong>June</strong>, st<strong>at</strong>e-run Union Electrica - by way of explaining the<br />

electricity problems - said th<strong>at</strong> there had been "breakdowns in the transmission lines<br />

and the gener<strong>at</strong>ors" caused by we<strong>at</strong>her problems.<br />

The blackouts are reminiscent of the ones <strong>at</strong> the end of last year, when power was<br />

shut off for up to 10 h<strong>our</strong>s daily after a serious breakdown <strong>at</strong> another plant. EFE<br />

----------<br />

UPDATE 1-Virgin Atlantic link to boost U.K. t<strong>our</strong>ism to Cuba<br />

By Anthony Boadle<br />

27 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

(Upd<strong>at</strong>es from news conference, adds color)<br />

HAVANA, <strong>June</strong> 27 (Reuters) - Richard Branson's Virgin Atlantic Airways inaugur<strong>at</strong>ed<br />

direct flights to Cuba on Monday th<strong>at</strong> are expected to boost growing British t<strong>our</strong>ism<br />

to the communist-run Caribbean island.<br />

"This is good for Cuba, because British t<strong>our</strong>ism has become <strong>our</strong> second mostimportant<br />

market after Canada," said <strong>Cuban</strong> T<strong>our</strong>ism Minister Manuel Marrero, <strong>at</strong> the<br />

airport to meet Branson on the inaugural flight.<br />

Branson, renowned for his publicity stunts, posed on the wing of his jumbo jet with<br />

two dancers from Havana's famed Tropicana cabaret, and British lightweight boxer<br />

Amir Khan.<br />

Virgin Atlantic's larger rival British Airways stopped flying to Havana three years ago.<br />

"A lot of the U.K. travel trade have been looking for something like Virgin flying into<br />

Cuba," said Joe Prem, director of Cuba Select Travel, a British t<strong>our</strong> oper<strong>at</strong>or.<br />

The number of British t<strong>our</strong>ists visiting Cuba rose 35 percent in the first quarter of<br />

<strong>2005</strong>, to 43,900 arrivals. British vac<strong>at</strong>ioners have outnumbered Italian, French and<br />

German t<strong>our</strong>ists this year, <strong>Cuban</strong> officials said.<br />

T<strong>our</strong>ism gener<strong>at</strong>es 40 percent of Cuba's foreign currency earnings. Cuba hosted a<br />

record 2 million t<strong>our</strong>ists last year.<br />

Branson said Virgin Atlantic expects to carry 42,000 passengers to Cuba in the first<br />

year, flying a Boeing 747-400 twice a week from London's G<strong>at</strong>wick airport to Havana.<br />

"We plan to expand the market dram<strong>at</strong>ically," Branson said <strong>at</strong> a news conference.<br />

The airline could be flying 150,000 to 200,000 people a year to Cuba within three to<br />

f<strong>our</strong> years, he estim<strong>at</strong>ed.<br />

Virgin Atlantic is 51 percent owned by Branson's Virgin <strong>Group</strong> and 49 percent owned<br />

by Singapore Airlines Ltd.<br />

-----<br />

Británica Virgin aspira liderar turismo cubano con nuevos vuelos<br />

27 de Junio de <strong>2005</strong>, 06:19pm ET<br />

La Habana, 27 jun (EFE).- La aerolínea "Virgin Atlantic", la segunda más importante<br />

de Gran Bretaña, aspira a convertirse en líder del mercado cubano y confía en ganar<br />

más de 60 millones de dólares con los vuelos directos Londres-La Habana<br />

inaugurados hoy.


El presidente del grupo, Richard Branson, llegó a La Habana en vuelo inaugural desde<br />

Londres junto con otros 200 pasajeros y 150 invitados especiales, entre ellos el<br />

boxeador Amir Khan, subcampeón olímpico.<br />

"Hoy es un día histórico para nosotros por <strong>at</strong>errizar en un destino tan increíble como<br />

Cuba, de tanto potencial para el mercado británico", dijo Branson.<br />

El empresario explicó que la aerolínea "es la que mayor cantidad de turistas manda al<br />

Caribe y eso es un medio de garantizar también el éxito".<br />

Branson recordó que el mercado británico es actualmente el tercer mayor emisor de<br />

turistas a Cuba, "pero estoy seguro que en los próximos tres años el mercado<br />

británico pasará al primer lugar que ostenta Canadá", apuntó.<br />

"Cuba es un destino muy rico en cultura, de gentes muy alegres y con vuelos directos<br />

ahora desde Ingl<strong>at</strong>erra podemos enriquecer todos los intercambios en varias esferas,<br />

como el deporte y la cultura", insistió, convencido de que la experiencia va a resultar<br />

un "éxito" tanto para la isla como para Virgin.<br />

El empresario estimó que los vuelos directos hacia La Habana permitirán a la<br />

compañía incrementar sus beneficios en más de 60 millones de dólares.<br />

Virgin Holidays, la t<strong>our</strong>-operadora del grupo, se ha colocado en el número uno de las<br />

operadoras de excursiones al Caribe y, en lo que va de año, ha aumentado su<br />

volumen de clientes en un 20 por ciento, según d<strong>at</strong>os de la compañía.<br />

Virgin Atlantic prevé trasladar a La Habana a unos 42.000 pasajeros durante el<br />

primer año, en los dos vuelos semanales que operarán a partir del 7 de julio, y confía<br />

en ampliar la cifra hasta llegar a mover a 200.000 turistas en los próximos ejercicios.<br />

La competencia con otras aerolíneas, como la nacional <strong>Cuban</strong>a de Aviación, no<br />

constituirá un problema, según Branson, porque "hay un mercado para muchas más<br />

líneas aéreas y muchos más vuelos".<br />

Virgin Atlantic comenzó sus vuelos al Caribe en 1998 con destinos como Barbados,<br />

Antigua y Santa Lucía.<br />

Desde entonces, ha transportado a más de dos millones de pasajeros entre Londres y<br />

el Caribe.<br />

La línea británica, que vuela a 26 destinos en todo el mundo, dispone de 33<br />

aeronaves, entre ellas, una docena de Boeing 747 y unos veinte Airbus.<br />

Los turistas que llegaron hoy a La Habana regresarán a Londres en el primer vuelo<br />

oficial del grupo, dentro de diez días.<br />

Además, Virgin proyecta estrenar un vuelo semanal a Nassau también en julio.EFE<br />

----------<br />

Drought cuts into <strong>Cuban</strong> citrus output<br />

By Marc Frank<br />

HAVANA, <strong>June</strong> 27 (Reuters) - Cuba's largest citrus orchard reported final tonnage<br />

would be 425,000 tonnes of grapefruit and oranges, 75,000 tonnes less than<br />

expected due to dry we<strong>at</strong>her, official radio said on Monday.<br />

"Despite irrig<strong>at</strong>ion difficulties, M<strong>at</strong>anzas citrus workers have collected 400,000 tonnes<br />

... with 25,000 tonnes of oranges still to be harvested before the season ends,"<br />

official Radio Reloj said.<br />

M<strong>at</strong>anza's st<strong>at</strong>e-run Jaguey Grande orchard, just east of Havana, accounts for<br />

around 50 percent of Cuba's citrus crop and 70 to 80 percent of all citrus-rel<strong>at</strong>ed<br />

exports.


A prolonged drought in central and eastern Cuba began spreading west this year,<br />

before <strong>June</strong> rainfall eased the situ<strong>at</strong>ion in the area.<br />

The orchard produced 435,000 tonnes during the 2003/2004 season and planned to<br />

produce 500,000 tonnes this season.<br />

Inform<strong>at</strong>ion on fresh fruit and juice exports this season was not available, but<br />

presumed similar to the 2003/2004 season.<br />

Jaguey Grande exported 19,500 tonnes of fresh fruit in 2003/2004, with the<br />

remainder processed into 39,000 tonnes of concentr<strong>at</strong>e and 600 tonnes of extract.<br />

The government hoped increased production <strong>at</strong> Jaguey Grande would compens<strong>at</strong>e<br />

for damage caused in August by Hurricane Charley <strong>at</strong> the Ceiba orchard in Havana<br />

province, where 65,000 tonnes of fruit were lost, and by severe drought conditions in<br />

central and eastern Cuba which caused similar damage.<br />

The picking season runs from l<strong>at</strong>e August through <strong>June</strong>, with grapefruit harvested<br />

into December and oranges after th<strong>at</strong>.<br />

Jaguey Grande reported harvesting around 200,000 tonnes of grapefruit, but dry<br />

we<strong>at</strong>her this year hurt the orange crop.<br />

Israeli-based investors, oper<strong>at</strong>ing through the Panama-based BM <strong>Group</strong>, have a 50<br />

percent interest in the Heroes de Giron citrus plant <strong>at</strong> the orchard and provide<br />

financing for the crop.<br />

Some 60 percent of Cuba's orchards are dedic<strong>at</strong>ed to oranges, 30 percent to<br />

grapefruit, and 10 percent to limes, of which 80 percent is processed into juice, 5<br />

percent exported fresh and sold to the t<strong>our</strong>ism industry, and the rest used for<br />

domestic consumption.<br />

Citrus products are the country's second agricultural export after tobacco, earning<br />

around $100 million. Fresh fruit and concentr<strong>at</strong>e go mainly to Europe as they are<br />

banned from the United St<strong>at</strong>es under the embargo.<br />

----------<br />

Between Washington and Caracas<br />

El Nacional, Venezuela<br />

Thursday, <strong>June</strong> 16, <strong>2005</strong><br />

Editorial/Opinion<br />

Copyright (c) <strong>2005</strong> El Nacional reprinted by permission.<br />

The Bush administr<strong>at</strong>ion may well make public th<strong>at</strong> it was only on Wednesday <strong>June</strong><br />

15 <strong>2005</strong> when Caracas actually sent the necessary documents to duly request the<br />

extradition of fugitive Luis Posada Carriles. The anti-Castro activist and former CIA<br />

agent is accused of being behind the bombing of a <strong>Cuban</strong> commercial airliner th<strong>at</strong><br />

killed 73 people in 1976. Until yesterday, the Venezuelan Foreign Affairs Ministry had<br />

joined the voices of the hemispheric countries th<strong>at</strong> asked for the handover of Posada,<br />

but it had avoided making public its delay in meeting the requirements the<br />

intern<strong>at</strong>ional law demands for these kinds of procedures.<br />

The serious thing about this situ<strong>at</strong>ion is th<strong>at</strong> Venezuelan government officials fooled<br />

the country by making it believe th<strong>at</strong> Posada Carriles’s extradition was being blocked<br />

by the United St<strong>at</strong>es and not by the Venezuelan Government’s refusal to accumul<strong>at</strong>e<br />

the most conclusive and necessary proofs and by its notorious delay in filling out the<br />

formal requirements in these cases. None of these procedures had been followed<br />

and the Government resisted to the last minute to inform this to the country. On the<br />

contrary, Venezuelans were called to protest against Washington even though


Venezuelan officials knew th<strong>at</strong> the US administr<strong>at</strong>ion could not give us wh<strong>at</strong> we had<br />

requested.<br />

This is called manipul<strong>at</strong>ion. But wh<strong>at</strong> nobody understands is why this affair was<br />

blown up out of proportion when most Venezuelans agree th<strong>at</strong>, if Posada escaped<br />

from a jail in Venezuela, the logical thing to do is to have him back to face<br />

Venezuelan justice. It turns out th<strong>at</strong> this anti-Castro activist is the Venezuela’s<br />

government’s number one enemy and not; as in fact it is, a fugitive from Venezuelan<br />

law because he escaped from this country in 1985.<br />

It is worth remembering the circumstances th<strong>at</strong> led Carlos Andrés Pérez, then<br />

President of the Republic, to put Posada behind bars. It is an action we have to give<br />

Pérez credit for because he did not back out of th<strong>at</strong> engagement, among others, with<br />

the government of Cuba, despite the pressure mounted by the Republican Party. So,<br />

Posada Carriles’s accounts with Venezuelan justice go beyond this Bolivarian regime.<br />

Even today, when the accus<strong>at</strong>ions of a presidential assassin<strong>at</strong>ion are in fashion, it is<br />

important to remember th<strong>at</strong> both Disip and DIM worked to foil a possible <strong>at</strong>tempt, led<br />

by Posada - very active in Venezuela - against President Pérez during his electoral<br />

campaign and during the public events of his second term in office; th<strong>at</strong> is, many<br />

years after Posada’s spectacular escape from the prison loc<strong>at</strong>ed in San Juan de los<br />

Morros.<br />

From the forgotten police commissioner Rivas Vásquez to the unruly “Mono” Morales<br />

(shot dead in a bar in Miami), any testimony from these wicked characters would<br />

have turned out to be indispensable on this issue th<strong>at</strong> goes from the tough reality to<br />

police fantasies. It would be worth knowing <strong>Cuban</strong> Orlando García’s secret<br />

inform<strong>at</strong>ion. García was Pérez’s powerful and dangerous man of confidence. At the<br />

same time, García was Posada Carriles’s main enemy and pursuer in Venezuela.<br />

Orlando García always kept in mind the dangers a rancorous, vengeful Posada could<br />

pose to Pérez. Besides, Posada is a specialist in explosive devices. However, an<br />

<strong>at</strong>tempt to assassin<strong>at</strong>e him (th<strong>at</strong>’s the way Carlos Andrés Pérez put it on a TV<br />

address to Venezuelans) did not come from Posada but from a February 4 th botched<br />

military coup headed by today’s President of the Republic.<br />

During th<strong>at</strong> coup, the plotters stormed Miraflores and fired <strong>at</strong> the presidential offices.<br />

Pérez escaped safely and never stopped <strong>at</strong>tending routine public events.<br />

By the twists and turns of life, two days ago, President Chávez revealed th<strong>at</strong> he had<br />

decided to suspend next <strong>June</strong> 24 military parade. “A plan to assassin<strong>at</strong>e me has<br />

been detected around Carabobo b<strong>at</strong>tleground,” said the Head of St<strong>at</strong>e. To the<br />

dismay of the people present, Chávez added th<strong>at</strong> his security corps told him th<strong>at</strong> they<br />

had seen the presence of individuals th<strong>at</strong> were “monitoring the zone,” perhaps with<br />

the intention to find some “angles of fire.”<br />

According to the President’s revel<strong>at</strong>ions, the security corps have collected “conclusive<br />

and very serious evidence th<strong>at</strong> there are coup-plotting groups, some of them abroad,<br />

in the United St<strong>at</strong>es, traveling around Bogotá and the Caribbean islands.”<br />

He added th<strong>at</strong> “they are a group of terrorists, Colombian paramilitaries,” and because<br />

of th<strong>at</strong> he did not <strong>at</strong>tend last May 28 pro-Government march to request the<br />

extradition of Posada Carriles and to support PDVSA. Life is full of surprises…<br />

----------<br />

Castro da marcha <strong>at</strong>rás a reformas económicas<br />

By PABLO ALFONSO<br />

El Nuevo Herald


28 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

Alentado por nuevos vínculos comerciales, sobre todo con Venezuela, y alegando una<br />

supuesta mejora en su economía, el régimen de Cuba está dando una consistente<br />

marcha <strong>at</strong>rás a las pocas reformas económicas que adoptó hace poco más de una<br />

década.<br />

La cancelación de contr<strong>at</strong>os para la ''producción cooperada'' con empresas<br />

extranjeras, una notable disminución de empresas mixtas y una fuerte ofensiva para<br />

eliminar los trabajos por cuenta propia que fueron autorizados en medio del llamado<br />

Período Especial, son algunos de los rasgos característicos de esa vuelta <strong>at</strong>rás<br />

emprendida por el régimen de Fidel Castro para devolverle al Estado todo el control<br />

del sector económico.<br />

''Todo lo que estamos viendo en los últimos meses es parte del proceso de<br />

recentralización de la economía'', afirmó Carmelo Mesa-Lago, profesor emérito de<br />

economía de la Universidad de Pittsburgh.<br />

Por otra parte, expertos no vacilan en afirmar que toda esa maniobra económica no<br />

es más que una estr<strong>at</strong>egia política para ir situando a Raúl Castro, el jefe de las<br />

fuerzas armadas, en su papel de sucesor de su hermano Fidel.<br />

La ofensiva gubernamental contra los trabajadores por cuenta propia se agudizó este<br />

mes en La Habana, donde a unos 2,000 trabajadores por cuenta propia, que vendían<br />

desde b<strong>at</strong>idos de frutas hasta pizzas caseras, les cancelaron sus licencias.<br />

Según la información publicada en el diario Tribuna de La Habana, se tr<strong>at</strong>a de<br />

trabajadores ''que no cumplían con los requerimientos'' establecidos por la ley.<br />

Lo cierto es que los trabajadores por cuenta propia han descendido en todo el país de<br />

unos 240,000 que existían en 1990 hasta unos 140,000 inscritos en la actualidad. El<br />

pasado año, el gobierno anunció que no otorgaría nuevas licencias a 40 de las 170<br />

c<strong>at</strong>egorías autorizadas para este tipo de actividad comercial.<br />

De acuerdo con cifras oficiales, más de la mitad de las 800 firmas comerciales<br />

registradas en el 2002 han abandonado el país, además de unas 400 que operaban<br />

en las zonas de libre comercio. De las 700 empresas mixtas que había sólo quedan<br />

unas 300, la mayoría de ellas empresas comerciales con importantes inversiones en<br />

los sectores metalúrgico, turístico, energético y tabacalero.<br />

La mayoría de las empresas mixtas a las cuales les han cancelado sus contr<strong>at</strong>os en la<br />

isla, lo han hecho en forma discreta, y sus dirigentes se niegan a comentar los<br />

detalles. Sin embargo, un alto funcionario de la empresa española Peñasanta, con<br />

una inversión de $8.5 millones en la industria láctea en Cuba, declaró que ``era<br />

imposible hacer negocios en la isla a causa de la caótica organización de la<br />

economía''.<br />

Los dirigentes cubanos están admitiendo ahora que la amplia apertura a las<br />

inversiones extranjeras y los permisos otorgados a los cubanos para ofrecer servicios<br />

y tener pequeños negocios familiares, fueron medidas coyunturales en un fuerte<br />

período de crisis que, según alegan, ya está superado.<br />

''Por primera vez en los últimos 13 años, nuestro intercambio comercial en el 2004<br />

superó los $7,000 millones, sobrepasando el nivel logrado en 1991, antes del<br />

comienzo del período especial'', anunció el ministro de Comercio Exterior, Raúl de la<br />

Nuez, al inaugurar el pasado lunes en Santiago de Cuba la feria comercial<br />

ExporCaribe<strong>2005</strong>.


Sin embargo, para Mesa-Lago, autor de numerosos estudios sobre la economía<br />

cubana, la cifra ofrecida por el ministro De la Nuez ''no es nada extraordinaria'' si se<br />

tiene en cuenta el desempeño de la economía cubana en los últimos años.<br />

Hace cinco años, indicó Mesa-Lago, el intercambio comercial de Cuba fue de $6,600<br />

millones; en el 20<strong>01</strong>, $6,500 millones.<br />

''Cuando existían la Unión Soviética y la Europa comunista, en 1989, el intercambio<br />

comercial fue de $13,500; ahora no están ellos, pero está Venezuela, que suministra<br />

el petróleo y otros subsidios'', subrayó el experto.<br />

El intercambio comercial entre Cuba y Venezuela fue de $1,500 millones en el 2004,<br />

y se espera que la cifra aumente este año en $250 millones tras la firma de nuevos<br />

convenios. Por medio del acuerdo energético vigente entre las dos naciones desde el<br />

2000, Cuba recibe del país sudamericano entre 80,000 y 90,000 barriles diarios de<br />

petróleo a precios preferenciales.<br />

El retorno al control est<strong>at</strong>al absoluto de la actividad económica ha venido<br />

acompañado de nuevas políticas monetarias que sacaron de circulación la divisa<br />

estadounidense y revalorizaron el peso convertible cubano. A principios de este año,<br />

Castro elogió estas medidas y declaró terminada la crisis económica denominada<br />

Período Especial, que comenzó con la desaparición de la Unión Soviética.<br />

Mesa-Lago considera que el retorno a la centralización económica devuelve al estado<br />

y al partido comunista de la isla un mayor control en las decisiones.<br />

''Con la recentralización evitan la dispersión del poder económico y, por ende,<br />

político; sacrifican la eficiencia del desempeño económico en aras de fortalecer el<br />

poder político del Estado'', destacó.<br />

Este punto de vista lo comparte el director del Instituto de Estudios <strong>Cuban</strong>os y<br />

<strong>Cuban</strong>oamericanos de la Universidad de Miami, Jaime Suchlicki, quien asegura que<br />

ese fortalecimiento del Estado, allana el camino para la sucesión de Raúl Castro.<br />

''Estas nuevas medidas económicas obedecen a razones políticas'', acotó Suchlicki.<br />

``Todas las decisiones económicas que Castro ha tomado siempre tienen razones<br />

políticas''.<br />

El especialista agregó que, en ese sentido, es de esperar que el régimen anuncie<br />

nuevas medidas que aseguren un mayor control del Estado sobre la ciudadanía y, en<br />

particular, los opositores internos.<br />

''No sería de extrañar que cancelen la libre circulación de las divisas y establezcan<br />

controles más estrictos para el cambio de divisas por moneda nacional'', afirmó.<br />

Para Vladimiro Roca, dirigente del grupo opositor Todos Unidos, las razones políticas<br />

del régimen son más dramáticas y van más allá de preparar cualquier sucesión.<br />

''Mi análisis es que Fidel Castro quiere provocar una crisis interna que termine en una<br />

crisis con Estados Unidos'', afirmó Roca.<br />

Agregó que hay un creciente descontento entre la población, motivado por los largos<br />

apagones y la escasez generalizada de productos que se manifiesta con letreros de<br />

protesta pintados en las paredes.<br />

''Aquí en la capital está de moda una caric<strong>at</strong>ura, de gran tamaño, en la que aparece<br />

Fidel con una olla eléctrica en la cabeza y el enchufe en el trasero'', aseguró.<br />

``Tenemos reportes de 11 municipios donde ha aparecido esta caric<strong>at</strong>ura, el [lugar]<br />

más notable en la Terminal Nacional de Trenes''.<br />

Según Roca, la suspensión de contr<strong>at</strong>os con empresas extranjeras en el área de la<br />

industria ligera tiene casi paralizada la producción de esa importante rama de la<br />

economía.


''Hay otros colegas que opinan que Castro quiere entregar el país a su hermano Raúl<br />

en una pésima situación, para que éste pueda ganar simp<strong>at</strong>ías populares,<br />

restituyendo algunas medidas económicas'', indicó. ``Pero cualquiera que sea el<br />

análisis correcto, la realidad es que la situación está muy difícil, muy caliente''.<br />

palfonso@herald.com<br />

-----------<br />

Presidente Bush Divulga Mensaje En El Dia De Solidaridad Con Las Victimas<br />

De La Tortura<br />

Office of Cuba Broadcasting<br />

27 de junio del <strong>2005</strong><br />

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, declaró que países como Cuba<br />

impiden la visita de organizaciones civilistas y humanitarias y así pretende esconder<br />

sus violaciones sistemáticas de los derechos humanos.<br />

En un comunicado divulgado el domingo en celebración del Día de Solidaridad con las<br />

Víctimas de la Tortura, Bush criticó la política de Cuba, Corea del Norte, Birmania,<br />

Irán y Zimbabue de rechazar las solicitudes de grupos defensores de los derechos<br />

humanos para poder viajar libremente por esos países.<br />

Bush dijo que Estados Unidos está comprometido con la eliminación de la tortura en<br />

todo el mundo, y recalcó que la libertad de vivir sin la amenaza de ese tipo de<br />

maltr<strong>at</strong>o es un derecho inalienable.<br />

Bush denunció que muchas personas han sido detenidas, encarceladas y torturadas<br />

por intentar romper las cadenas de la tiranía, y afirmó que jamás llegará a pensar<br />

que los disidentes recluidos en las cárceles prefieren la represión en vez de la<br />

libertad.<br />

El Presidente elogió el coraje de los activistas que luchan contra las dictaduras para<br />

promover la democracia y la libertad, y reiteró que Estados Unidos jamás se olvidará<br />

de sus esfuerzos y anhelos.<br />

-----------<br />

DESMANTELAN RED DE PRODUCCION ILEGAL DE MEDICAMENTOS EN<br />

CUBA<br />

La Habana, 27 Jun (Notimex).- Unas 40 personas, entre directivos de líneas de<br />

producción, técnicos y un jefe de seguridad integraron una red de producción ilegal y<br />

venta ilícita de medicinas en un labor<strong>at</strong>orio farmacéutico cubano, denunciaron hoy<br />

fuentes oficiales.<br />

El semanario Trabajadores, órgano de la única central sindical cubana, informó que<br />

se ha aplicado 43 medidas, desde llevar a los culpables a los tribunales hasta<br />

sanciones disciplinarias internas como parte de la llamada "Operación Dignidad".<br />

El oper<strong>at</strong>ivo, a cargo del Ministerio del Interior, se mantiene con el objetivo de<br />

"eliminar todas las causas que propiciaron el robo de medicamentos para su posterior<br />

venta ilícita en el mercado negro", agregó.<br />

El reportaje citó como fuentes a la directora del labor<strong>at</strong>orio, identificada sólo con el<br />

apellido Molina, y a la secretaria de la organización de base del Partido Comunista de<br />

Cuba (PCC), Isabel Torriente.<br />

También a Deysi González, funcionaria de la industria farmacéutica -dependencia del<br />

Ministerio de la Industria Básica-, que dijo que se descubrió irregularidades en el


pesaje de la m<strong>at</strong>eria prima o en su salida del almacén, además de producciones<br />

paralelas.<br />

Los implicados emplearon la llamada merma de producción, que está planificada, "y<br />

así (las medicinas) fueron vendidas en la calle, a través de individuos preparados<br />

para tal acción en la capital, aunque no descartamos su traslado a otras provincias",<br />

acotó.<br />

González seÑaló que en la cadena de venta ilícita de medicamentos además de las<br />

industrias figuran entre otros el transporte, los almacenes y la red de distribución en<br />

farmacias y hospitales.<br />

Las autoridades han reforzado en las últimas semanas una campaÑa contra la venta<br />

ilícita de medicamentos que prosperó a la sombra de la crisis económica y social<br />

des<strong>at</strong>ada por la caída de la Unión Soviética y Europa oriental en la década de los<br />

años 90.<br />

----------<br />

"Los médicos somos los excluidos de este Gobierno"<br />

Reclaman mejores condiciones laborales y salariales<br />

A la crítica situación de los hospitales se suma el <strong>at</strong>raso en la firma del contr<strong>at</strong>o<br />

colectivo<br />

DRIANA DIAZ GUILLEN - EL UNIVERSAL, Venezuela<br />

La situación laboral de los médicos venezolanos es complicada. Diariamente deben<br />

afrontar escasez de insumos y medicamentos, así como sueldos miserables.<br />

El presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León N<strong>at</strong>era, expuso las<br />

principales preocupaciones de este gremio dedicado al bienestar del prójimo.<br />

¿El sueldo de los médicos es el menor en los profesionales en la Administración<br />

Pública?<br />

Un médico gana 560 mil bolívares, en un ministerio le pagan más de un millón a un<br />

ingeniero recién graduado.<br />

¿Cuál es la diferencia entre lo que ganan los médicos venezolanos y los cubanos de<br />

Barrio Adentro?<br />

El venezolano gana lo equivalente a doscientos dólares y al cubano le pagan<br />

cu<strong>at</strong>rocientos dólares más vivienda, comida, teléfono celular, seguridad y poder.<br />

¿Poder?<br />

Sí, los cubanos de Barrio Adentro (que no sabemos si son médicos) hacen lo que les<br />

da la gana. Son repotentes, contrario a los venezolanos que actúan con humildad.<br />

¿Es actualizada la medicina cubana?<br />

_Los médicos venezolanos especialistas asisten anualmente a seminarios<br />

internacionales y conferencias para adquirir nuevos conocimientos. Tengo 23 años<br />

como urólogo y nunca he visto a un médico cubano en las actividades científicas<br />

internacionales. Hasta 1960 asistían a los congresos pero después no se les vio más,<br />

si tuvieran un alto nivel científico irían, están desactualizados.<br />

¿Cuál es la situación actual del contr<strong>at</strong>o colectivo de los médicos?<br />

Los médicos somos los excluidos de este gobierno, tenemos el contr<strong>at</strong>o vencido<br />

desde hace 30 meses y cinco años con el salario congelado. Además el Consejo<br />

Nacional Electoral (CNE) no ha permitido que se inicien los procesos electorales en<br />

los colegios y la federación a pesar de que en el 2003 el Tribunal Supremo de Justicia<br />

ordenó elegir a las nuevas directivas del gremio. Hace un mes volvimos a inscribirnos<br />

en el CNE esperando que abran los procesos electorales en todo el país ya que la<br />

última elección se hizo en febrero de 1998, y los comicios deben hacerse cada dos


años. Los presidentes de 20 colegios en todo el país quieren las elecciones. Las<br />

excepciones son Caracas, Bolívar, Nueva Esparta y Yaracuy, cuyos presidentes son<br />

simp<strong>at</strong>izantes del gobierno, no luchan por el gremio ni porque los hospitales estén<br />

tengan insumos porque en todo el país hay una dotación insuficiente.<br />

¿El presidente Chávez no tiene amigos médicos?<br />

Bueno está el doctor Edmundo Chirinos y Chan Chen.<br />

¿Cuál es la situación actual del conflicto planteado por los médicos?<br />

_Ya se introdujo el pliego conflictivo a la Inspectoría del Trabajo, pero se han<br />

convertido en obstruccionistas, no han llamado a la discusión del contr<strong>at</strong>o colectivo a<br />

pesar de que el Viceministerio de Planificación y Presupuesto envió la información<br />

económica. Argumentan que las autoridades gremiales están en mora electoral, pero<br />

esa situación es responsabilidad del CNE.<br />

¿Cuántos médicos venezolanos están desempleados?<br />

_Entre 11 y 12 mil, mientras aquí hay 15 mil cubanos y aspiran traer 15 mil más,<br />

están vaciando a Cuba de médicos y a los venezolanos los están arrinconando, sin<br />

insumos, con sueldos miserables y sin permitirles hacer elecciones. Con Barrio<br />

Adentro 2 están violando la Ley del Est<strong>at</strong>uto de la función pública, los cubanos no<br />

pueden ser directores de los ambul<strong>at</strong>orios.<br />

_¿Qué opina de los jóvenes venezolanos que mandan a estudiar Medicina en Cuba?<br />

Los envían con esperanzas, van a buscar mejoras para su vida pero regresarán<br />

adoctrinados, con un lavado cerebral que no se les va a quitar más nunca. Los que<br />

llegaron de Cuba y están en la universidad Rómulo Gallegos en San Juan de los<br />

Morros sólo tienen clases dos veces a la semana, están en una pasantía, la reválida<br />

se la van a regalar. Es una lástima, porque en Venezuela se forman buenos médicos.<br />

----------<br />

El embajador de EE UU destaca la coincidencia de objetivos con España<br />

sobre Cuba<br />

P. E.<br />

28 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

El País - Nacional<br />

(c) Copyright DIARIO EL PAIS, S.L. <strong>http</strong>://www.elpais.es .<br />

Eduardo Urrutia, el nuevo embajador de Estados Unidos en Madrid, estrenó ayer su<br />

mand<strong>at</strong>o con unas declaraciones conciliadoras en las que destacó que los objetivos<br />

en Cuba de su país y de España son los mismos, por encima de unas divergencias<br />

que espera superar, dijo, "con ahínco e interés".<br />

"España y EE UU han dicho ambos que lo que quieren es que haya libertad y<br />

democracia y que Cuba sea para los cubanos. Eso no es hoy así. El Gobierno español<br />

ha visto esa meta por un camino y nosotros por otro. Pero la meta es la misma.<br />

Vamos a ver si, en algún momento, los dos caminos se encuentran", dijo Aguirre,<br />

tras entrevistarse ayer por la tarde con el ministro de Exteriores, Miguel Ángel<br />

Mor<strong>at</strong>inos.<br />

Llegado de Washington el domingo, el embajador, que nació en Cuba, de donde<br />

emigró sin su familia a EE UU con sólo 15 años, se mostró agradecido de que el<br />

ministro le recibiera en su primer día de trabajo y de que haya organizado las cosas<br />

de modo que ya el próximo miércoles pueda presentar cartas credenciales.<br />

En un perfecto español, a diferencia de todos sus predecesores desde la transición<br />

democrática, Aguirre se presentó a la prensa como "la cara y la voz del presidente<br />

George Bush en España".


El nuevo embajador recordó que "tenemos muchos intereses comunes" y que<br />

"cualquier divergencia que podamos haber tenido en el pasado, quizás en el futuro,<br />

con ahínco e interés, la vamos a superar".<br />

Eduardo Aguirre evitó, sin embargo, pronunciarse sobre las perspectivas de un<br />

encuentro personal de Bush con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez<br />

Zap<strong>at</strong>ero. El ministro Mor<strong>at</strong>inos se había mostrado por la mañana, en una entrevista<br />

televisada, convencido de que esa reunión se celebrará durante esta legisl<strong>at</strong>ura.<br />

"Yo vengo a tr<strong>at</strong>ar de asuntos concretos", respondió a una pregunta sobre esa<br />

eventual cita el embajador Aguirre. Y descartó que el tema tenga tanto interés. "Son<br />

cosas más bien de imagen, y yo no vengo en busca de imágenes en este momento",<br />

declaró.<br />

-----------<br />

Cuba busca soluciones para grave problema de la vivienda<br />

Por ANDREA RODRIGUEZ<br />

27 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

LA HABANA (AP) - Con un déficit de medio millón de viviendas, Cuba prevé lanzar<br />

este año un plan masivo para reparar y fabricar casas, uno de los problemas más<br />

difíciles que enfrenta el gobierno, anunciaron fuentes del sector.<br />

La construcción es una de las áreas "que más preocupaciones causa" entre los<br />

isleños, indicó el líder parlamentario, Ricardo Alarcón en un encuentro sobre<br />

desarrollo sostenible.<br />

El asunto tiene también una fuerte connotación política pues el gobierno comunista<br />

suele acusar a Estados Unidos de impedirle, a través de las sanciones, disponer de<br />

suficientes recursos para enfrentarlo.<br />

Además, varios programas norteamericanos para fomentar un cambio de sistema en<br />

la isla proponen para el futuro el desalojo de personas instaladas en propiedades<br />

nacionalizadas, dijo el parlamentario.<br />

"Ese tema (vivienda) tiene no sólo la importancia de ser parte de nuestro propósito<br />

de una sociedad más justa... sino que enfrenta el desafío único (las sanciones)",<br />

manifestó el funcionario.<br />

Auspiciada por la ONU, la reunión contó con la asistencia de funcionarios de una<br />

treintena de países.<br />

Un informe oficial repartido entre los asistentes reveló las dificultades enfrentadas<br />

por Cuba.<br />

"El pasado año se lograron construir solamente 15.352 viviendas ante un déficit<br />

habitacional de más de medio millón", indicó el documento al señalar que se<br />

requieren 50.000 casas anualmente durante una década, "20.000 de ellas sólo en la<br />

capital" para comenzar a revertir la situación.<br />

Edificar cada casa cuesta unos 8.000 dólares y la rehabilitación de aquellas dañadas<br />

unos 1.000 dólares promedio, señaló el texto.<br />

Actualmente, el 43% del fondo habitacional se encuentra en regular y mal estado,<br />

situación agravada por el paso de ciclones. Reparar estos daños consume los<br />

"escasos recursos disponibles", manifestó el informe.<br />

Hasta abril del <strong>2005</strong>, reportó el documento, la "falta de liquidez" impidió resolver<br />

15.898 derrumbes totales y otros 12.563 parciales con costosas reparaciones.<br />

Paralelamente, el informe destacó algunos logros: entre 1953 y 2002 la población<br />

casi se duplicó pero el número de viviendas se triplicó; además se redujo la cantidad


de personas en cada domicilio de 4,64 a 3,16. Además 75,4% de las construcciones<br />

existentes fueron realizadas después de 1959.<br />

Por su parte, el alcalde de La Habana, Juan Contino aseguró que la elección de la isla<br />

para la reunión era "un reconocimiento al trabajo realizado" pese a las dificultades<br />

financieras.<br />

Contino anunció también "un plan masivo" de construcción de viviendas para el<br />

segundo semestre de este año y la duplicación en la fabricación de casas para el<br />

2006, pero no especificó los montos presupuestados para este fin.<br />

Aunque el 85% de los ciudadanos son propietarios de sus casas, un singular sistema<br />

jurídico impide a los cubanos comprar y vender sus viviendas, obligándolos a<br />

"permutar" (esta figura a veces enmascara las transacciones comerciales), para evitar<br />

el lucro.<br />

Además las regulaciones actuales para construir por inici<strong>at</strong>iva propia son complicadas<br />

y hacen difícil conseguir un permiso para este fin.<br />

-----------<br />

Ex comandante presentará libro de prisionero político cubano<br />

Santo Domingo, 27 jun (EFE).- El ex comandante de la Revolución <strong>Cuban</strong>a Húber<br />

M<strong>at</strong>os presenta mañana, martes, en Santo Domingo el libro "Boitel Vive: Testimonio<br />

desde el actual presidio político cubano" del preso político Jorge Luis García Pérez<br />

"Antúnez".<br />

Así lo confirmó hoy a EFE el secretario general de la Juventud P<strong>at</strong>riótica Dominicana,<br />

José Luis Guerrero, que organiza la actividad junto al movimiento "Cuba<br />

Independiente y Democrática" que M<strong>at</strong>os dirige desde su exilio en Miami.<br />

El legendario comandante, que estuvo preso en Cuba 20 años, llega hoy al país,<br />

donde permanecerá hasta el próximo miércoles.<br />

El libro ha sido editado por la Fundación Konrad Adenauer, de Alemania y el Centro<br />

para la Apertura y el Desarrollo de la América L<strong>at</strong>ina (CADAL) de Argentina, y fue<br />

presentado por primera vez el pasado 13 de mayo en Buenos Aires.<br />

"Antúnez" es el fundador de la organización Presidio Político Pedro Luis Boitel que<br />

opera dentro de las prisiones de varias provincias de la isla caribeña.<br />

Boitel nació en 1931, participó en la lucha contra la dictadura b<strong>at</strong>istiana y luego<br />

contra el actual régimen. Fue preso político y tras un intento de fuga de la prisión de<br />

Isla de Pinos (actualmente Isla de la Juventud) murió en una huelga de hambre.<br />

El autor del libro ha sido preso político en Cuba desde el 15 de marzo de 1990, y ha<br />

permanecido más de 10 años en prisiones fuera de su provincia de residencia. EFE<br />

------------<br />

Fallece en Miami el escritor Reinaldo Bragado<br />

WILFREDO CANCIO ISLA - El Nuevo Herald<br />

El escritor Reinaldo Bragado Bretaña, pionero del movimiento de derechos humanos<br />

en Cuba, falleció ayer en Miami, a los 52 años.<br />

Su cadáver estaba tendido en el sofá cuando fue hallado por la esposa, María<br />

Bragado, al llegar a la casa que compartían en la barriada de Fontainebleau. Las<br />

causas del fallecimiento eran aún indeterminadas al cierre de esta edición.<br />

''Se había sentido mal y los vecinos se ofrecieron a llevarlo al hospital, pero no<br />

quiso'', contó anoche el ingeniero Norberto Alonso, amigo suyo desde la<br />

adolescencia. ``Recuerdo que acostumbraba a decir que no viviría en un país que no<br />

tuviera los servicios del 911, y la ironía es que por alguna razón él no pudo llamar''.


Nacido en 1953, Bragado se graduó de Licenci<strong>at</strong>ura en Historia en la Universidad de<br />

La Habana, pero su inconformidad con el régimen de Fidel Castro lo convirtió en<br />

prisionero político en 1977, cuando fue arrestado y condenado por intentar<br />

abandonar el país.<br />

''Fue un prisionero muy activo, encabezando huelgas de hambre en protesta por los<br />

abusos de los carceleros'', recordó el activista Ricardo Bofill, fundador del Comité<br />

cubano Pro Derechos Humanos (CCDH). ``Recuerdo que estando yo preso en el<br />

Combinado del Este, comencé a recibir las primeras denuncias de Bragado desde la<br />

prisión de La Cabaña''.<br />

Bragado fue liberado en 1981 y no cesó en su oposición antigubernamental ni en sus<br />

empeños literarios, que fueron invalidados por la censura. Se integró a las actividades<br />

del CCDH, donde que dirigió la sección de arte y fomentó las creaciones<br />

independientes.<br />

Salió al exilio en 1988 y se radicó en Miami, donde desarrolló una prolífica obra<br />

narr<strong>at</strong>iva, ensayística y periodística. Era columnista de Diario Las Américas.<br />

Entre sus obras más conocidas figuran las novelas La estación equivocada (1988), La<br />

ciudad hechizada (Finalista en el concurso ''Letras de Oro'' de 1989) y La noche<br />

vigilada (publicada en inglés en el 2004); sus libros de cuentos Bajo el sombrero y En<br />

torno al cero, y sus poemarios El álbum de las sombrillas (1995) y Curazao 24:<br />

cuidado con el perro (2004).<br />

Publicó además La Fisura, dos tomos de testimonios sobre los derechos humanos en<br />

Cuba. En Miami creó también el magazine literario El Pequeño Café.<br />

Además de su esposa, lo sobreviven en Cuba su hermana María Elena y su primo<br />

Félix Bretaña. Su madre había fallecido en La Habana en 1992.<br />

Anoche la familia no había hecho aún ninguna determinación sobre sus funerales.<br />

La reportera Olga Connor contribuyó con esta información.<br />

------------<br />

Breves De Cuba<br />

El Nuevo Herald<br />

CAMAGÜEY<br />

Mario Enrique Mayo, director de la agencia de prensa independiente Félix Varela, en<br />

Camagüey, condenado a 20 años de prisión, fue trasladado el pasado martes a la<br />

prisión Kilo-7 de esa provincia, informó su esposa, Maidelín Guerra Alvarez.<br />

Mayo fue trasladado a esa prisión de máxima seguridad, luego de permanecer<br />

recluido durante seis meses en el Hospital Nacional ''y no haber concluido allí el<br />

tr<strong>at</strong>amiento y la recuperación de sus enfermedades, algunas incurables'', agregó su<br />

esposa en un comunicado.<br />

Guerra dijo que aunque por el momento su esposo está en la sala de enfermos de la<br />

prisión de Kilo-7, ella recibió informes de que ``en breve será llevado a compartir<br />

nuevamente celdas con reos comunes en el destacamento 13 de ese centro; que<br />

dispondrá de un día a la semana para efectuar la llamada telefónica (100 minutos al<br />

mes), visita familiar cada dos meses y conyugales cada tres por encontrarse bajo el<br />

régimen de mayor severidad en segunda fase, y 30 libras de alimentos y aseo cada<br />

dos meses''.<br />

LA HABANA<br />

Los senadores norteamericanos Benjamin Nelson (Nebraska) y Ron Wyden (Oregón),<br />

visitaron el pasado viernes en La Habana la casa de Oswaldo Payá Sardiñas,


presidente del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), informó un comunicado<br />

suscrito por Minervo Chil, vocero de esa organización.<br />

Junto a Payá y su familia se encontraban Oscar Espinosa Chepe, prisionero con<br />

licencia por enfermedad; su esposa, Miriam Leyva, y los miembros del Consejo<br />

Coordinador del Movimiento Cristiano Liberación Flavio Labrador y Minervo Chil.<br />

Payá dio la bienvenida a los senadores a los que recibió: ``como representantes del<br />

pueblo de los Estados Unidos ya que fueron elegidos democráticamente''.<br />

Por su parte, Espinosa-Chepe habló de la situación de los prisioneros políticos y de<br />

sus posiciones totalmente pacíficas.<br />

• Los espectadores cubanos han disfrutado durante estos días las actuaciones de los<br />

cantantes boricuas Danny Rivera y Andy Montañez, quienes participaron en el XIX<br />

Festival Internacional ''Boleros de Oro'', dedicado este año a Puerto Rico y que<br />

concluyó el domingo.<br />

Rivera y Montañez actuaron en sendos conciertos en el te<strong>at</strong>ro Karl Marx y en el Hotel<br />

Nacional de La Habana.<br />

Montañez ''sigue siendo el clásico chévere de los tiempos del Gran Combo, que<br />

m<strong>at</strong>iza su presentación con cuentos y alusiones picantes, y que no para mientes en<br />

proclamar lo bien que se siente entre nosotros'', afirmó una nota publicada ayer en el<br />

diario Granma.<br />

En el festival de boleros participaron también intérpretes de México, Colombia, Japón,<br />

Estados Unidos, Ecuador, Perú, Italia y España, además de un nutrido grupo de<br />

artistas nacionales.<br />

MADRID<br />

España y Estados Unidos buscan ''libertad, democracia y que Cuba sea para los<br />

cubanos'', señaló ayer el nuevo embajador norteamericano en Madrid, Eduardo<br />

Aguirre, tras entrevistarse con el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel<br />

Angel Mor<strong>at</strong>inos.<br />

''Estados Unidos tiene un interés en Cuba que es común con el interés de España:<br />

ambos buscamos que haya libertad, democracia y que Cuba sea para los cubanos'',<br />

dijo Aguirre, de 57 años de edad y de origen cubano.<br />

El jefe del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zap<strong>at</strong>ero, ha visto ''esa<br />

meta por un camino y nosotros, los americanos, hemos visto esa meta por otro'',<br />

afirmó el embajador, antes de añadir que ``vamos a ver si en algún momento los<br />

dos caminos se encuentran y se llega a la meta''.<br />

Aguirre, quien se entrevistó con Mor<strong>at</strong>inos antes de haber entregado sus cartas<br />

credenciales al jefe del Estado, el rey Juan Carlos I de España, aseguró que viene con<br />

el encargo de ser ''la cara y voz'' en España del presidente estadounidense, George<br />

W. Bush.<br />

-----------<br />

Cuba Hacia El Mercado De Carbono<br />

(EPS, 23/04)<br />

Cuba tiene condiciones para acceder al mercado de emisiones de carbono, pues<br />

mantiene en crecimiento constante su tasa de reforestación, dispone de personal<br />

calificado y cumple sus compromisos internacionales, afirman expertos forestales.<br />

Cuando entre en vigor el Protocolo de Kyoto, el 16 de febrero de <strong>2005</strong>, 30 países<br />

industrializados quedarán legalmente comprometidos a cumplir metas cuantit<strong>at</strong>ivas<br />

para reducir sus emisiones de gases de efecto de invernadero, en el quinquenio<br />

2008-2<strong>01</strong>2, por debajo de los niveles de 1990.


Con la arrancada del Protocolo de Kyoto quedará legalizado el mercado internacional<br />

del carbono, un régimen de negociación de emisiones. Esta nueva bolsa de gases<br />

está generando negocios totalmente nuevos, como las consultoras de CO2, los<br />

corredores de operaciones de compraventa de contaminación y los verificadores de<br />

emisiones.<br />

Para algunos analistas, Kyoto puede generar interesantes oportunidades de negocio<br />

relacionadas con el desarrollo de tecnologías menos contaminantes, combustibles<br />

limpios y energías renovables.<br />

“ El mercado de carbono no es una solución real a los problemas ambientales, es una<br />

negociación del problema”, considera el investigador titular del Instituto de<br />

Investigaciones Forestales de Cuba, Arnaldo Brito. “De forma global, se mantienen<br />

las emisiones”, apuntó.<br />

“El país ha preparado bases de d<strong>at</strong>os sobre este mercado de carbono, ha capacitado<br />

personal para que sea capaz de formular proyectos de reforestación”, dijo Brito, pero<br />

aclaró que hasta el momento Cuba no ha presentado ninguno.<br />

Para el experto cubano, tampoco esa negociación sería fácil. A su juicio, implica una<br />

preparación, un balance económico preciso, con la finalidad de que el país salga<br />

ganando y no pierda. También señaló que en el mercado de carbono no entran a<br />

negociar dos partes, sino una tercera, para certificar el proyecto.<br />

Algunos expertos consideran que el mercado de carbono generaría beneficios a los<br />

países en desarrollo, pues es una de las pocas formas en que las naciones<br />

desarrolladas financiarían proyectos en función de altern<strong>at</strong>ivas de desarrollo limpio,<br />

que no consisten sólo en la reforestación, sino que también incluyen programas de<br />

reconversión tecnológica con altern<strong>at</strong>ivas que empleen combustibles fósiles, como el<br />

petróleo.<br />

La reforestación en el Sur en desarrollo, para crear sumideros de carbono, es una<br />

oportunidad rentable para las naciones del Norte industrial, según una investigación<br />

realizada por un científico costarricense en la estadou nidense Universidad de<br />

Harvard .<br />

El estudio, hecho por el ex ministro de Ambiente de Costa Rica, René Castro, y<br />

publicado en octubre por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),<br />

sostiene que crear sumideros en el Norte cuesta más que en el Sur. La inversión para<br />

sembrar árboles que absorban la emisión industrial de gases causantes del efecto<br />

invernadero en Estados Unidos asciende a cien dólares por tonelada de carbono,<br />

mientras en Costa Rica sería la mitad, según la investigación.<br />

La reducción de emisiones que el Protocolo de Kyoto estableció para los países<br />

industrializados es de apenas 5,2 por ciento por debajo de los niveles de 1990, lo que<br />

es considerado por la mayoría de los científicos como completamente inadecuado si<br />

se quiere comb<strong>at</strong>ir de modo efectivo el calentamiento global. Así lo manifestaron<br />

representantes de organizaciones y movimientos populares de diversas regiones del<br />

mundo reunidos en Durban, Sudáfrica, en octubre de este año, para discutir opciones<br />

realistas sobre cambio climático.<br />

Los activistas reunidos en Durban arremetieron contra el comercio del carbono, al<br />

considerar que ese mecanismo “incluye el establecimiento de monocultivos forestales<br />

como sumideros de carbono, principalmente en el Sur”. Mientras tanto, apuntan,<br />

continúa la destrucción de verdaderos reservorios de carbono, tales como los<br />

bosques n<strong>at</strong>ivos, con lo que aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero.<br />

Mediciones exhaustivas


Uno de los primeros impactos que padecerán los estados insulares con los cambios<br />

climáticos será la elevación del nivel del mar. Ante tal hecho, la empresa forestal de<br />

Guanahacabibes , en el extremo occidental de Cuba, ya tiene una estr<strong>at</strong>egia de<br />

adaptación con el propósito de mitigar posibles penetraciones del mar.<br />

A esa entidad, los especialistas forestales le recomendaron identificar las áreas bajas<br />

que podría cubrir el mar para aprovecharlas antes de que se pierdan y dejar de<br />

explotar comercialmente otras que no sufrirán esos impactos. Como parte del<br />

proyecto El sector forestal y el cambio climático, fue elaborado un programa de<br />

desarrollo forestal hasta 2<strong>01</strong>5.<br />

Los estudios de cómo los bosques de Cuba retienen carbono se realizan en las<br />

empresas forestales de La Palma , en Pinar del Río; Mayabeque , en La Habana ;<br />

Ciénaga de Zap<strong>at</strong>a, en M<strong>at</strong>anzas; además de las entidades situadas en Villa Clara,<br />

Ciego de Ávila, Gran Piedra y Baracoa . “Estamos prontos a iniciar el análisis de la<br />

capacidad de sumidero de los bosques cubanos en 2003”, afirmó el especialista<br />

Arnaldo Brito, quien integró el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático,<br />

encargado de investigar el estado de los ecosistemas terrestres entre el Trópico de<br />

Cáncer y de Capricornio, en el continente americano.<br />

La primera estimación de retención de carbono en los bosques de Cuba se efectuó en<br />

1990. En aquella etapa, la emisión neta de la isla ascendía a 13.656.750 toneladas de<br />

carbono. De nación emisora, el archipiélago ha pasado a ser ahora un país sumidero,<br />

porque posee una absorción de 2.797.560 toneladas de carbono.<br />

En la actualidad, los especialistas estudian el ciclo de carbono de 16 especies<br />

forestales cubanas. Se trabaja, además, en la evaluación de la fotosíntesis del pino<br />

macho, la especie más extendida en la isla, para saber cómo aumenta o disminuye su<br />

crecimiento en dependencia de los niveles de carbono existentes en la <strong>at</strong>mósfera.<br />

Las autoridades cubanas se han propuesto incrementar a corto plazo su fondo<br />

forestal en casi 573.000 hectáreas de terrenos que se dedicaban a la caña de azúcar,<br />

el café, los cultivos varios y la ganadería, las cuales se encuentran en suelos de<br />

escasa fertilidad y en zonas accidentadas.<br />

También pasarán al fondo forestal las más de 100.000 hectáreas cubiertas con<br />

marabú en terrenos de mediana y baja profundidad. Se ha calculado que faltan por<br />

reforestar 893.000 hectáreas en todo el país, incluidas las zonas de protección de<br />

fuentes hídricas.<br />

Este programa requiere de grandes inversiones y los mecanismos del mercado de<br />

carbono pudieran ser una fuente de financiamiento para un país de limitados<br />

recursos financieros.<br />

LOS BOSQUES CUBANOS<br />

- Cuba dispone de 2.572.000 hectáreas de bosques n<strong>at</strong>urales y nuevas plantaciones.<br />

Las zonas de árboles que se encuentran en explotación productiva ascienden a<br />

781.000 hectáreas<br />

- Los bosques de protección del litoral, recursos hídricos y suelos suman 1.185.000<br />

hectáreas , en tanto los destinados a conservación de flora y fauna y otros destinos<br />

científicos totalizan 605.300<br />

- El índice de boscosidad actual es de 23,4 por ciento<br />

- Según el Programa Forestal hasta el 2<strong>01</strong>5, el objetivo es contar con 3.254.000<br />

hectáreas de bosques, que equivaldría a casi la tercera parte del país cubierta de<br />

árboles.<br />

SI CONTINÚA LA CONTAMINACIÓN...


Los expertos indican que en los próximos 100 años se duplicará la concentración de<br />

CO2. Esto hará que la temper<strong>at</strong>ura planetaria se incremente entre 1,5 y 2 °C . Los<br />

hielos polares se fundirán con el consiguiente aumento del nivel del océano mundial y<br />

la sumersión de las tierras más bajas. Este incremento se calcula entre 35 y 65 cm<br />

hacia el año 2100. El ritmo de crecimiento es, por tanto, de 6,5 cm por decenio, en<br />

contraste con el ritmo actual, que es de 1- 2 cm cada década.<br />

El Panel Internacional de Cambios Climáticos pidió a cada país que hiciera su propia<br />

valoración sobre los cambios en el nivel del mar. En Cuba, esta tarea la cumplimentó<br />

un equipo de especialistas del Instituto de Oceanología. A partir de los d<strong>at</strong>os<br />

estadísticos archivados, tomados de los registros de la Red Mareográfica Nacional, se<br />

obtuvo un ritmo estimado de 2,7 cm /decenio. Este valor es superior a la media<br />

mundial actual, pero se mantiene en correspondencia con los valores mínimos<br />

propuestos por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, según Ida Mitrani<br />

Arenal, del Instituto de Meteorología de Cuba.<br />

ESTADOS UNIDOS Y KYOTO<br />

Con 127 países listos para adoptar medidas contra el recalentamiento del planeta,<br />

muchas compañías de Estados Unidos buscan reducir sus emisiones de gases<br />

causantes de efecto invernadero, aunque el país carece de regulaciones federales en<br />

la m<strong>at</strong>eria.<br />

Estados Unidos, el mayor responsable mundial de esas emisiones, suscribió el<br />

protocolo pero no lo r<strong>at</strong>ificó. El presidente George W. Bush retiró la firma del país en<br />

20<strong>01</strong>, alegando que el Protocolo era injusto al exigir reducciones sólo a países<br />

industrializados y que su aplicación causaría la pérdida de más de cinco millones de<br />

puestos de trabajo en la nación norteña.<br />

Pero muchas transnacionales, con sede en Estados Unidos y que hacen negocios en<br />

países donde pronto se aplicará el tr<strong>at</strong>ado global, vieron desde hace tiempo la<br />

posibilidad de beneficiarse si eran las primeras en actuar.<br />

Los miembros del mercado de carbono de Chicago compran y venden créditos de<br />

emisión de seis gases invernadero, ganan créditos por proyectos de secuestro de<br />

carbono y se comprometen a reducir sus propias emisiones apenas cu<strong>at</strong>ro por ciento,<br />

en un plazo de dos años.<br />

Desde el inicio de ese mercado, en diciembre de 2003, se ha comerciado un<br />

promedio diario de créditos de emisión equivalentes a 7.396 toneladas de CO2, un<br />

volumen reducido, según expertos, si se compara con la emisión total<br />

estadounidense de gases invernadero, unos 6.800 millones de toneladas en 2002.<br />

“Realmente no veo que en la actualidad haya un mercado importante para el carbono<br />

en Estados Unidos. Es difícil que haya mercado sin demanda, y ¿quién va a comprar<br />

si no hay incentivos?", dijo a Tierramérica el economista William Pizer , del grupo de<br />

expertos en políticas ambientales Res<strong>our</strong>ces for the Future (Recursos para el Futuro),<br />

con sede en Washington.<br />

“Veo, sí, compañías con creciente conciencia de su responsabilidad y de lo que<br />

probablemente ocurrirá si se aplica un esquema de regulación. El uso de<br />

combustibles fósiles está tan extendido que todos somos culpables, y a largo plazo el<br />

comercio de emisiones deberá ser parte de la solución", opinó.<br />

Ante la inacción en Washington, políticos locales han tomado la delantera en el<br />

terreno de la regulación, y nueve estados del noreste y el centro-este se proponen<br />

iniciar en abril procedimientos para desarrollar un activo mercado de carbono.


La actitud de Washington ante el Protocolo de Kyoto puede costar fortunas a las<br />

firmas estadounidenses, si las deja fuera de lucr<strong>at</strong>ivos mercados de emisiones. “Se<br />

tr<strong>at</strong>a de pagar ahora, o pagar más después. Los empresarios estadounidenses no son<br />

tontos, y están obligados a ser competitivos”, afirmó Peter Fusaro , presidente de<br />

Global Change Associ<strong>at</strong>es , una consultora internacional sobre energía y ambiente.<br />

----------<br />

Los cubanos también quieren un referéndum<br />

CubaEncuentro<br />

¿Sólo las sociedades europeas tienen derecho a decidir democráticamente sobre sus<br />

destinos?<br />

por OSWALDO PAYá, La Habana<br />

Cuentan que a la Universidad de La Habana llegó un grupo de ideólogos que tenía la<br />

misión de explicar a los estudiantes los peligros del "maligno" Proyecto Varela. Esta<br />

misión se extendía a diversos medios laborales y estudiantiles y también a círculos<br />

del Partido Comunista, partido único oficial en Cuba.<br />

Después de escucharles la versión oficial, algunos estudiantes dijeron: "queremos<br />

conocer el Proyecto Varela para estar preparados". Incluso, algunos de los estudiante<br />

hicieron la siguiente sugerencia: "¿por qué no lo publican para que el pueblo lo<br />

conozca y sepa defenderse y seguramente rechazarlo como corresponde?".<br />

La respuesta de los comisarios no se hizo esperar: "eso no lo podemos hacer y no lo<br />

vamos a hacer". Las sonrisas maliciosas de los jóvenes y el cruce de miradas<br />

burlonas circularon entre los estudiantes.<br />

Un proyecto de ley<br />

¿En que consiste la campaña del Proyecto Varela?<br />

Su nombre se debe al Padre Félix Varela, sacerdote cubano nacido en el siglo XIX y<br />

quien fue uno de los forjadores de nuestra identidad nacional y de nuestra<br />

independencia. El Proyecto Varela convoca a la ciudadanía basándose en la<br />

Constitución vigente, la cual —aunque restringe derechos y está llena de<br />

contradicciones internas— afirma en el artículo 88-g que los ciudadanos pueden<br />

presentar un proyecto de ley si lo hacen en un número de al menos 10.000 electores.<br />

El Proyecto Varela es una propuesta ciudadana de un Proyecto de Ley. Consiste en la<br />

realización de un referendo para que el pueblo, soberanamente, decida sobre<br />

cambios en las leyes para que estas garanticen:<br />

1) la libertad de expresión y de asociación<br />

2) la liberación de los prisioneros políticos pacíficos<br />

3) el derecho de los cubanos a tener empresas<br />

4) el derecho de los trabajadores a contr<strong>at</strong>arse libremente<br />

5) el derecho de los ciudadanos a elegir sus diputados en elecciones democráticas<br />

La Ley Electoral vigente determina que solamente pueden postularse 609 candid<strong>at</strong>os<br />

para "elegir" 609 diputados. Este último d<strong>at</strong>o lo tomo de la Ley 72. Esta ley, además,<br />

establece Comisiones de Candid<strong>at</strong>ura formadas por organizaciones dirigidas por el<br />

Partido Comunista, que deciden quienes serán esos candid<strong>at</strong>os œnicos. Por eso, el<br />

Proyecto Varela propone una nueva ley electoral que garantice el ejercicio de la<br />

soberanía popular.<br />

A pesar de la represión gubernamental en contra de los activistas y ciudadanos que<br />

apoyan el Proyecto, en mayo de 2002 presentamos las primeras 11.020 firmas de<br />

ciudadanos cubanos ante la Asamblea Nacional del Poder Popular. En octubre del año<br />

siguiente presentamos 14.384 firmas adicionales.


Entre esas dos fechas se produjo la detención y subsiguiente condena a años de<br />

prisión de 75 disidentes y periodistas independientes. De estos, cerca de 50 son<br />

líderes del Proyecto Varela.<br />

Liberación del miedo<br />

La represión no ha detenido la campaña de recogida de firmas, esta continúa con<br />

éxito. La misma represión ha sido implementada en contra del Diálogo Nacional —<br />

actividad paralela al Proyecto Varela—, que ya es una realidad dentro de Cuba. En<br />

este diálogo participan miles de cubanos que, reunidos en círculos ciudadanos,<br />

escriben sus opiniones sobre la transición pacífica al Estado de derecho.<br />

En las próximas semanas, una Comisión Nacional redactará el Programa de<br />

Transición —fruto de este diálogo—, propuesta que será presentada a toda la<br />

sociedad cubana. Actualmente, la Seguridad del Estado visita casa por casa, a miles<br />

de personas que han firmado el Proyecto Varela, amenazándolas y presionándolas<br />

para que se retracten.<br />

Durante esta campaña represiva en contra del referendo propugnado por el Proyecto<br />

Varela, son varios los oficiales de la Seguridad del Estado a los que se les ha<br />

escuchado exclamar: "tenemos que impedir que más cubanos conozcan el Proyecto<br />

Varela, porque si lo conocen lo van apoyar".<br />

Estos cubanos —tan hermanos nuestros como sus colegas que también nos<br />

persiguen y a los que no odiamos— dicen una gran verdad: los cubanos quieren<br />

cambios pacíficos, los cubanos quieren ejercer sus derechos y los cubanos, a través<br />

del Referendo Varela, tienen la posibilidad de expresarse cívicamente.<br />

Así lo hicieron los chilenos y el mundo los apoyó para que pudieran decir NO a la<br />

continuidad de la dictadura. También, recientemente los holandeses, los franceses y<br />

los españoles han decidido, mediante un referendo, algo tan importante como la<br />

Constitución Europea.<br />

¿Alguien puede pensar que este derecho de los pueblos a decidir sobre su destino<br />

democráticamente es sólo para sociedades europeas y no para los cubanos? Los<br />

cubanos esperan la solidaridad de estos pueblos europeos y de sus gobiernos; los<br />

cubanos esperan que se apoye su derecho a decidir en un referendo las propuestas<br />

del Proyecto Varela.<br />

Hay muchas opiniones y visiones diferentes sobre la realidad cubana y sobre la<br />

solución al drama que se vive, pero a quien le corresponde decidir el futuro de la<br />

nación es a ese pueblo cubano, cuya voz no se ha podido escuchar. No estamos<br />

pidiendo apoyo para un modelo político, ni para un programa ideológico, sino para el<br />

derecho de los cubanos a decidir soberanamente.<br />

Apoyar el Proyecto Varela es apoyar el referendo que el pueblo de Cuba pide para<br />

reclamar su derecho a los derechos. Por favor, no más deb<strong>at</strong>es, ni conjeturas, ni<br />

polémicas sobre lo que es mejor para el pueblo cubano: sólo a este le corresponde el<br />

derecho a expresarlo. Ya hay un movimiento cívico dentro de Cuba reclamando este<br />

derecho.<br />

Por lo tanto, si se habla de solidaridad con el pueblo cubano, que se hable apoyando<br />

el Referendo Varela. La fuerza del Proyecto Varela reside en la liberación del miedo<br />

ciudadano ante el Estado totalitario, es el ciudadano que sin ninguna máscara les<br />

dice: "aquí estoy y quiero mis derechos".<br />

(*) Publicado por Le Monde, Francia<br />

------------<br />

La Isla de la salud ¿ajena?


CubaEncuentro<br />

Exportación de médicos, improvisación profesional e infraestructuras en ruina: El<br />

colapso del sistema sanitario cubano.<br />

por MICHEL SUáREZ, Madrid<br />

En Güira de Melena, un pequeño pueblo de La Habana, es de conocimiento público el<br />

caso de la señora que, apremiada por operarse de c<strong>at</strong>ar<strong>at</strong>as, colgó en la puerta de su<br />

casa un cartel que inmedi<strong>at</strong>amente provocó la reacción de la policía. El singular<br />

anuncio decía: "Se permuta para Venezuela".<br />

Vecinos del pueblo contaron que cuando la policía le preguntó por el significado del<br />

cartel, ella respondió que requería operarse de c<strong>at</strong>ar<strong>at</strong>as, porque ya casi no veía, y<br />

pensó que esa era la única forma de entrar rápidamente a un quirófano en Cuba. A<br />

los pocos días, una ambulancia la trasladó a la Liga contra la Ceguera, donde<br />

finalmente fue intervenida.<br />

El caso de Güira de Melena, además de absolutamente real, es la cara perfecta del<br />

estado ruinoso de la salud pública cubana y de la impotencia de los ciudadanos, con<br />

respecto a las decisiones políticas del régimen, que terminan marginando al cubano<br />

de a pie, incluso en el sensible tema sanitario.<br />

Desde los años ochenta, el gobierno dedicó algunas de sus instituciones médicas a la<br />

<strong>at</strong>ención "diferenciada" de diplomáticos, turistas extranjeros y altos dirigentes del<br />

apar<strong>at</strong>o est<strong>at</strong>al. Es el caso de la clínica Cira García, una de las vitrinas de los no<br />

despreciables éxitos médicos cubanos, aunque reservada sólo para algunos<br />

privilegiados.<br />

"La Cira García se dedicó a ese asunto en la época en que Fidel Castro dijo que el<br />

Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ) pasaría a incrementar el<br />

número de camas de la capital", aclara Miguel Ángel García Puñales, ex alto<br />

funcionario del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Sin embargo, esto nunca<br />

sucedió, y salvo casos muy concretos, el CIMEQ sólo se ha dedicado, tras 40 años de<br />

servicio, a la <strong>at</strong>ención de ciudadanos extranjeros, dirigentes y "amigos de la<br />

revolución cubana".<br />

Según García Puñales, esto no difiere de la denominada Misión Milagro, mediante la<br />

cual se <strong>at</strong>ienden en la Isla cientos de miles de sudamericanos, especialmente<br />

venezolanos. "Los únicos objetivos de estos centros, aunque supuestamente se<br />

crearon para recaudar divisas para el Ministerio, son generar favores, crear amigos y<br />

estados de ánimo, y fortalecer los programas de determinados partidos políticos<br />

afines de la región", precisa el que fuera —a principios de los noventa— jefe del<br />

Departamento de Desarrollo e Información Científica del MINSAP.<br />

Actualmente, mientras las listas de espera para operarse de c<strong>at</strong>ar<strong>at</strong>as o de cualquier<br />

otro asunto que clasifique como 'no urgente', son interminables, La Habana ha<br />

anunciado la realización de 100.000 intervenciones quirúrgicas para curar este mal a<br />

igual cantidad de ciudadanos de América L<strong>at</strong>ina, sin que se resuelva la situación de<br />

personas como la del citado caso de Güira de Melena, que se vio precisada a recurrir<br />

a la protesta pública camuflada.<br />

El 'milagro' de los otros<br />

Lo peor de todo es que las autoridades cubanas recurran al cinismo y a la retórica<br />

populista para presentarse como las 'salvadoras del mundo', cuando ni siquiera son<br />

capaces de solucionar medianamente las graves dificultades que padece la población<br />

de la Isla.


El pasado 20 de junio, Fidel Castro intervino en el Quinto Congreso Internacional de<br />

Oftalmología, en La Habana, para confirmar que, "gracias a la Misión Milagro,<br />

decenas de miles de venezolanos de origen humilde han recuperado la vista". El<br />

gobernante agregó que "la inmensa mayoría de ellos eran pacientes aquejados de<br />

c<strong>at</strong>ar<strong>at</strong>as, los que estaban condenados a permanecer ciegos por no disponer de unos<br />

dos millones de bolívares (mil dólares) que como mínimo exigen las instituciones<br />

privadas de salud para la operación quirúrgica".<br />

De seguro, nadie se entristecerá porque otra persona —cualquiera que sea—<br />

recupere la visión o mejore su estado de salud. Ni personas razonablemente sens<strong>at</strong>as<br />

se opondrían a la solidaridad entre naciones, ni a la compartimentación del desarrollo<br />

científico para colaborar en los niveles de vida. Sin embargo, esta "solidaridad<br />

selectiva", que discrimina a los habitantes de la Isla en función de su posición en la<br />

nomenkl<strong>at</strong>ura del régimen o del color del pasaporte, es precisamente todo lo<br />

contrario de lo que preconiza Castro puertas afuera.<br />

Resulta que una operación de c<strong>at</strong>ar<strong>at</strong>as en la clínica Cira García cuesta 2.473 dólares<br />

norteamericanos, más del doble de una similar en Venezuela, donde supuestamente<br />

miles de habitantes no pueden acceder a los servicios de las clínicas privadas.<br />

Además de los precios en más de una decena de servicios médicos, la <strong>web</strong><br />

institucional de la clínica detalla que este programa incluye "hospitalización en<br />

habitación privada, alimentación y <strong>at</strong>ención médica y de enfermería especializadas,<br />

derecho al salón de operaciones, derecho a la anestesia y a la reanimación<br />

postoper<strong>at</strong>oria. Excluye: sangre, derivados o sustitutos de la sangre, medicamentos y<br />

m<strong>at</strong>erial desechable".<br />

No dice, sin embargo, si es necesario llevar sábanas, toallas, comida para los<br />

pacientes o antibióticos intrahospitalarios, como sucede habitualmente en la mayoría<br />

de los centros asistenciales destinados al cubano de a pie.<br />

Lo del precio es sólo inform<strong>at</strong>ivo. Funcionaría, obviamente, en el caso de que se le<br />

permitiese a un mortal ciudadano cubano, hijo de nadie, acceder a este tipo de<br />

servicios, reservados sólo para extranjeros y dirigentes, aunque el interesado (cosa<br />

difícil pero no improbable) cuente con los recursos financieros. La discriminación en<br />

Cuba es doble: por no tener dinero… y por ser cubano.<br />

Más perverso todavía es el sistema farmacéutico en dólares. Además del alto precio<br />

de los medicamentos, basta con que usted sea nacional, viva en Miramar o en la<br />

Loma del Chivo, para que no le vendan ni una aspirina. Casos dramáticos, cuya<br />

solución no ha podido hallarse en las unidades destinadas a la prole común y<br />

corriente (seguramente por aquello del 'bloqueo'), han tenido que recurrir a un amigo<br />

extranjero para que, previa acreditación, compre la tableta de la salvación en la<br />

shopping de los medicamentos.<br />

Venezuela manda<br />

La expansión de la "solidaridad" con el continente crece indeteniblemente, en la<br />

misma medida que Caracas resuelve algunos de los principales problemas<br />

energéticos de la Isla, al más puro estilo soviético. Y como quien paga con petróleo<br />

manda, Venezuela acaba de ofrecer a Paraguay "la posibilidad de que en Cuba se<br />

realicen gr<strong>at</strong>uitamente operaciones oftalmológicas (…) Venezuela costeará los<br />

pasajes de Asunción a Caracas, y Cuba, de Caracas a La Habana. El gobierno de Fidel<br />

Castro se hará cargo de la estadía y de las <strong>at</strong>enciones médicas", según publicó en<br />

mayo pasado el diario paraguayo Última Hora.


Para realizar la hazaña —no de dividir el pan entre dos necesitados, sino de<br />

quitárselo a una de las partes—, fuentes médicas dijeron desde La Habana a<br />

Encuentro en la Red que el Ministerio de Salud Pública ha dispuesto los denominados<br />

"hospitales de excelencia", que se dedicarán a <strong>at</strong>ender un 50 por ciento de<br />

venezolanos e igual cantidad de cubanos.<br />

Entre estos centros figuran, sólo en la capital, los hospitales Hermanos Ameijeiras, la<br />

Liga contra la Ceguera, el Ortopédico Frank País y el Cardiovascular. Las mismas<br />

fuentes precisaron que en la provincia de Holguín, tercera en importancia y<br />

población, están incluidos los hospitales Lenin y el Clínico-Quirúrgico, este último aún<br />

sin terminar.<br />

"Aquí en La Habana la situación es delicadísima con los principales hospitales, porque<br />

varios de ellos están siendo reparados a la vez. El caos es tremendo", confirmó una<br />

enfermera capitalina bajo anonim<strong>at</strong>o. "El nuevo plan de Fidel es establecer una red<br />

de 48 hospitales en todo el país que serán reconstruidos para brindar servicios de<br />

excelencia, en los cuales se <strong>at</strong>enderán cubanos y extranjeros".<br />

El caos que ha generado la decisión del gobierno cubano de enviar a otros países<br />

más médicos de los que objetivamente puede, así como la utilización de la red<br />

hospitalaria nacional para cumplir sus "compromisos" internacionales, puede<br />

observarse a simple vista en consultorios de barrio, policlínicos u hospitales, declaran<br />

las fuentes.<br />

La ley del menor esfuerzo<br />

Las consecuencias van más allá del sentido común. No pueden comparárseles con el<br />

cordón de La Habana, la desecación de la Ciénaga de Zap<strong>at</strong>a o la zafra de los diez<br />

millones —previos ejemplos de la antología castrista del dispar<strong>at</strong>e—, porque esta vez<br />

se tr<strong>at</strong>a de la salud y la vida humana. Los profesionales comienzan a alarmarse por el<br />

grado de "improvisación autorizada" en la <strong>at</strong>ención sanitaria de los cubanos. Ni<br />

siquiera se tr<strong>at</strong>a del hilo de henequén que inventó aquel pinareño "entusiasta" para<br />

sustituir el hilo de sutura quirúrgica biodegradable, en plena crisis de los años<br />

noventa. A día de hoy, algunos médicos generales, ante la avalancha de misiones<br />

hacia el extranjero de personal calificado, están asumiendo funciones de<br />

especialistas, sin la debida preparación.<br />

"La escasez de especialistas es grave", denuncia un galeno m<strong>at</strong>ancero. "Los mejores<br />

han sido enviados a Venezuela o a países africanos. Ahora hay consultorios que<br />

<strong>at</strong>ienden el triple de gente que antes. Lo del médico de las 120 familias parece que<br />

pasó a la historia de la retórica revolucionaria", agregó.<br />

Según cifras oficiales, publicadas en el Anuario 2004 del MINSAP, Cuba cuenta con<br />

los servicios de 69.713 médicos, lo que posibilitaría —dicho "a voz en cuello" y con<br />

mucho orgullo— que hubiesen 62 médicos por cada 10.000 habitantes. Este último<br />

d<strong>at</strong>o constituye evidentemente una falacia, puesto que, hoy día, la producción masiva<br />

de galenos está destinada a la exportación, como los mariscos y el buen ron. La<br />

emisora Radio Habana Cuba informó la semana pasada que 15.000 médicos se<br />

encuentran en Venezuela, y que 2.600 cumplen misión en otras l<strong>at</strong>itudes. El MINSAP<br />

rem<strong>at</strong>a estadísticamente con una cifra incontestable: la Isla presta colaboración en<br />

69 países.<br />

En este curso (2004-<strong>2005</strong>), las universidades del país tienen una m<strong>at</strong>rícula de 28.071<br />

estudiantes en la carrera de Medicina, que al graduarse pasarán a cubrir plazas<br />

locales, para que los de mayor experiencia viajen al extranjero.


En el tema de los recursos humanos disponibles, la complejidad de la capital de la<br />

Isla también se hace p<strong>at</strong>ente. Incluso, antes de iniciarse las exportaciones de<br />

personal médico y paramédico, Ciudad de La Habana ya necesitaba enfermeros del<br />

resto del país para s<strong>at</strong>isfacer su demanda. No obstante, la solución de las autoridades<br />

ha sido elegir la ley del menor esfuerzo: disminuir a la mitad el tiempo de estudio de<br />

algunas especialidades.<br />

"Ahora mismo acaban de reducir la especialidad de oftalmología de cu<strong>at</strong>ro a dos<br />

años", cuenta un experto desde La Habana, a quien también le aseguraron que se<br />

están preparando médicos de familia para asumir funciones de oculista, "en un<br />

cursillo de sólo ocho semanas". Los rumores sobre un plan para continuar recortando<br />

el tiempo de formación en las universidades, no paran de rodar.<br />

'Aunque sea para Haití'<br />

Mientras todo esto sucede, Venezuela parece ser El Dorado de los cubanos que<br />

buscan alguna entrada de dinero para superar la indigencia m<strong>at</strong>erial de la Isla, o el<br />

puente de escape hacia el exilio. Es el caso de una doctora santiaguera, que presta<br />

servicios en una peligrosa zona de Venezuela, pero está dispuesta a "defender" su<br />

puesto de trabajo allí, porque no tiene otra opción para ganar dólares y "mantener<br />

con dignidad" a su familia.<br />

"En Cuba un médico gana apenas 20 ó 25 dólares al mes. Es un sacrificio grande<br />

estar en Venezuela, pero con lo que gano aquí podré vivir un poco mejor". Cuando<br />

esta médico general conversa con sus compañeros que se quedaron en la Isla, dice<br />

que nota la necesidad que tienen los cubanos de cambiar de aire, de salir a trabajar,<br />

"aunque sea para Haití".<br />

A pesar del hacinamiento y la precariedad de los servicios médicos actuales, entre<br />

otras cosas por la falta de personal, habrá que preguntarse qué hará el país con<br />

tantos médicos, en una situación de futura normalidad, cuando la economía prospere<br />

y ya no sea tan "rentable" irse a trabajar a Guinea Ecu<strong>at</strong>orial o a Burundi.<br />

Sobre esto último, el Premio Nobel de Liter<strong>at</strong>ura, José Saramago, tiene otra opinión.<br />

Afirmó, durante su visita a La Habana, que en Cuba no hacía falta convocar un<br />

referéndum "para ver si están de acuerdo o no con ir a Venezuela, o a Haití, o a<br />

donde sea; es como si este pueblo fuera solidario por n<strong>at</strong>uraleza, pero más bien por<br />

educación".<br />

¿Cuál de los tres tendrá la clave, la señora de la permuta, la médico de los 25 dólares<br />

al mes o el autor de Ensayo sobre la ceguera?<br />

(*) Con la colaboración de corresponsales en la Isla.<br />

------------<br />

En la 'crema' del voleibol<br />

CubaEncuentro<br />

Los seis voleibolistas cubanos que abandonaron la selección nacional hace dos años y<br />

ahora juegan en la liga italiana, se consolidan en la élite del orbe de este deporte.<br />

por JORGE EBRO, Miami<br />

No defienden los colores del equipo cubano, pero los voleibolistas antillanos que<br />

actúan en la liga profesional italiana —la mejor del mundo— han puesto más alto que<br />

nunca el nombre de la Isla.<br />

Recientemente, concluyó la temporada en esa nación y el grupo de cubanos que<br />

actúa allí se ha consolidado en la elite del orbe, luego de dos años de inacción en<br />

cumplimiento de una regulación internacional.


Tras abandonar la selección cubana durante una gira por Europa, Ramón G<strong>at</strong>o,<br />

Ihosvany Hernández, Osvaldo Hernández, Ángel Dennis, Alexis B<strong>at</strong>tle y Leonel<br />

Marshall tuvieron que esperar el paso de un par de campañas para poder ser<br />

contr<strong>at</strong>ados por equipos de la liga italiana, según lo estipula la Federación<br />

Internacional de Voleibol en el caso de los "desertores" que van de un país a otro.<br />

Pero la espera ha terminado con un final feliz.<br />

G<strong>at</strong>o, que juega para el Verona, se ubicó como segundo en la lista de los mejores<br />

<strong>at</strong>acadores de la liga, con 476 puntos; mientras que Osvaldo Hernández (Perugia) se<br />

ubicaba séptimo, y Dennis (Macer<strong>at</strong>a) se situó en el puesto número 13.<br />

Para que se tenga una idea de lo que esto representa, tres viejos conocidos de los<br />

aficionados cubanos, el holandés Reinder Nummerdor, el italiano Luca Cantagalli y el<br />

español Rafael Pascual, concluyeron en los puestos 29, 35 y 39, respectivamente.<br />

Allí, donde se reúne lo más granado del voleibol, los cubanos se reafirmaron por<br />

encima de varias decenas de estelares brasileños, yugoeslavos, rusos y otros<br />

jugadores de las cu<strong>at</strong>ro esquinas del planeta.<br />

Por si fuera poco, Osvaldo Hernández fue elegido como el Jugador Más Valioso de los<br />

play-offs en cuartos de final y semifinales, mientras se echaba al Perugia en hombros<br />

hasta la final, donde cayó ante el Treviso, que se coronó campeón de la liga.<br />

En cuartos de final, Osvaldo guió al Perugia a vencer al Piacenza, de Marshall y<br />

B<strong>at</strong>tle; mientras que el Macer<strong>at</strong>a, de Dennis, se había enfrentado al Treviso.<br />

El otro Hernández, Ihosvany, nunca se caracterizó por su <strong>at</strong>aque, sino por su efectiva<br />

defensa cerca de la malla y también recibió muchos elogios por su actuación con el<br />

Taranto.<br />

Sueño de muchos<br />

Todos los grandes voleibolistas del mundo sueñan con jugar en la liga italiana: es —<br />

salvando las distancias— como el pelotero que ansía integrar la nómina de las<br />

Grandes Ligas, el basquetbolista que añora la NBA o el futbolista que pone su mira<br />

en la liga española.<br />

La meca es la meca y la del voleibol se encuentra en la península itálica.<br />

El grupo que abandonó la selección de la Isla hace unos años ya había probado<br />

suerte en la liga italiana y comprobaron que podían codearse con los mejores. Ellos<br />

pensaban regresar temporada tras temporada, pero las autoridades cubanas<br />

decidieron poner fin a ese intercambio, que "contaminaba" a sus "am<strong>at</strong>eurs".<br />

Ante esa posibilidad, no les quedó otro camino que saltar del barco en una de sus<br />

últimas travesías.<br />

Recientemente, otro voleibolista cubano de la más joven generación siguió el mismo<br />

camino de los que ahora triunfan y decidió abandonar la selección nacional para<br />

intentar el sueño de hallar un sitio donde juega "la crema de la crema".<br />

No fue el primero, pero sin duda no será el último.<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

Celebra Monseñor Meurice 50 años de sacerdocio<br />

SANTIAGO DE CUBA, Cuba - 27 de junio (Jorge Ramón Castillo, ICDPRESS /<br />

www.cubanet.org) - El Arzobispo de Santiago de Cuba, Monseñor Pedro Meurice


Estío, celebró este sábado sus 50 años de sacerdocio y ofreció declaraciones<br />

exclusivas a este buró de prensa independiente.<br />

El prelado confesó sentirse a cincuenta años de su ordenación "un siervo inútil".<br />

"Sé que yo he sido un siervo inútil, pero sólo he tr<strong>at</strong>ado de servir a Dios, a mi Iglesia<br />

y a mi P<strong>at</strong>ria".<br />

Expresó también su agradecimiento a todas las personas que durante estos años le<br />

han ayudado a salir adelante y reveló que su única gran verdad es tr<strong>at</strong>ar de seguir<br />

siendo fiel a Dios, a su Iglesia y a su pueblo, pase lo que pase.<br />

El Cardenal de Cuba, Jaime Ortega Alamino, viajó desde La Habana especialmente<br />

para participar en la celebración.<br />

El resto de los obispos c<strong>at</strong>ólicos cubanos, que suman 10, acompañados por 32<br />

sacerdotes, cinco diáconos y 12 acólitos, junto a más de dos mil fieles, hicieron<br />

estremecer la c<strong>at</strong>edral santiaguera durante 10 minutos con sus aplausos mientras<br />

Monseñor P. Meurice caminaba hacia la butaca principal al fondo del templo.<br />

Una representación el gobierno cubano encabezada por la Directora de la Oficina de<br />

Asuntos Religiosos en la provincia, Grisel Ochoa, también asistió al acontecimiento.<br />

La misa transcurrió en un ambiente donde se combinaban el respeto y la alegría de<br />

todos los allí presentes por las bodas de oro de este sacerdote tan querido por el<br />

pueblo cubano.<br />

Aunque la mayoría deseaba escuchar a Monseñor Meurice, las palabras del Padre<br />

Rafael Ángel López-Silverio arrancaron otro descomunal aplauso. El párroco hizo<br />

alusión al enorme trabajo pastoral del arzobispo, pese a los momentos tan difíciles<br />

que le tocó vivir.<br />

"Sólo se llega a 50 años de sacerdocio cuando la propia vida del sacerdote es una<br />

constante acción de gracias a Dios ... Pedro Meurice ha vivido aquí (en Cuba) con<br />

nosotros, por nosotros y para nosotros", señaló el orador.<br />

Apuntó, además, que Monseñor es parte ya de la historia de Cuba y que los pueblos<br />

no pueden darse el lujo de perder su memoria histórica, pues con ello pierden<br />

también su libertad.<br />

La figura del extinto Arzobispo Enrique Pérez Serantes saltó de inmedi<strong>at</strong>o al<br />

comenzar a hablarse de memoria histórica. El Padre expresó la profunda influencia<br />

que ejerció este pastor en la vida de Monseñor Meurice, a quien él mismo el 26 de<br />

junio de 1955 ordenó como sacerdote, y el 30 de agosto de 1967 como obispo.<br />

La intimidad entre Meurice y su predecesor llegó a c<strong>at</strong>alogarse como una relación<br />

entre un padre y un hijo muy querido. Al morir Pérez Serantes, y con sólo 38 años de<br />

edad, Pedro Meurice asumió el gobierno de la arquidiócesis por designio del Papa<br />

Pablo VI en 1970, para asombro de muchos.<br />

Ya avanzada la celebración se dio lectura a una carta enviada por el Papa Benedicto<br />

XVI al Arzobispo Primado de Cuba.<br />

"No queremos que falte nuestra voz este día tan especial de su jubileo por los 50<br />

años de vida sacerdotal. Estamos seguros de que miles de sus fieles estarán con<br />

usted en esos momentos. Llegue a usted nuestra bendición y nuestras felicitaciones",<br />

expresa en una de sus partes la misiva del Santo Padre, de fecha 26 de mayo de<br />

<strong>2005</strong>.<br />

Una profesora jubilada, Olga López, manifestó que los centenares de personas que<br />

acudieron a la c<strong>at</strong>edral lo hicieron por el amor que sienten al pastor y no porque<br />

fueran obligados de ningún modo a participar, como sucede con las concentraciones<br />

que organiza el gobierno.


El pueblo cantó el tema Virgencita del Cobre a petición de Monseñor. Una canción al<br />

parecer muy especial para él donde se venera la imagen de la Virgen de la Caridad<br />

del Cobre, P<strong>at</strong>rona de Cuba.<br />

Al finalizar la misa las calles fueron tomadas por la muchedumbre que se trasladó a la<br />

iglesia San Francisco de Asís, ubicada a unos 500 metros de la c<strong>at</strong>edral, donde se<br />

realizó un brindis gigantesco a más de dos mil invitados.<br />

El Cardenal Ortega y Monseñor Meurice se reunieron con la curia cubana en el salón<br />

principal de la casa-vivienda, donde compartieron durante 30 minutos.<br />

Más tarde el arzobispo, vestido completamente de negro, despidió al Cardenal y<br />

aprovechó el marco para intercambiar con algunos fieles en el amplio p<strong>at</strong>io<br />

franciscano.<br />

A las 2 y 20 de la tarde Monseñor Meurice abandonó el recinto, reflejando en su<br />

rostro la alegría de un pastor que saborea el placer de compartir íntimamente con su<br />

rebaño.<br />

El cielo, que había amenazado con oscuros nubarrones y chubascos durante los días<br />

anteriores, concedió una jornada soleada como regalo a los 50 años de entrega de<br />

este hombre de Dios.<br />

-----<br />

Efectúan oper<strong>at</strong>ivos policiales durante apagones en Pinar del Río<br />

PINAR DEL RÍO, Cuba - 27 de junio (Rafael Ferro, Abdala Press / www.cubanet.org) -<br />

Un gran oper<strong>at</strong>ivo en el que se vieron involucrados ciudadanos de todas las<br />

c<strong>at</strong>egorías se llevó a cabo en esta ciudad durante un apagón de los que se producen<br />

frecuentemente debido a la crisis del sistema energético.<br />

"Para la policía no hay diferencia de conductas cuando aparecen los apagones. Yo salí<br />

hoy porque según el periódico no toca el apagón nocturno, aunque no siempre se les<br />

puede creer cuando informan. A veces lo hacen todo al revés", comentó un hombre<br />

en la parada del ómnibus.<br />

Los apagones son molestos, pero la inconformidad se duplica cuando llegan en medio<br />

de oper<strong>at</strong>ivos de la policía. De buenas a primeras usted se puede ver involucrado en<br />

cualquier cosa al encontrarse caminando por una de las calles de la ciudad en medio<br />

de un apagón. El siguiente testimonio lo dio Josvany Duque, de 31 años mozo de<br />

cafetería:<br />

"Yo tengo turno de trabajo nocturno cada dos días. Hace dos noches, camino del<br />

trabajo, me sorprendió el apagón; pero lo peor no fue eso. En medio del apagón<br />

escuché que alguien me llamaba. Cuando me doy cuenta veo que es un policía<br />

parado junto a un camión grande, de ésos que ellos utilizan para llevar a la gente<br />

detenida cuando hacen los oper<strong>at</strong>ivos. Me pide la identificación y después me dice<br />

que suba al camión. Yo intento explicarle que voy para el trabajo y el hombre no<br />

entiende. Finalmente terminé con una multa de treinta pesos. Me sentí en mi derecho<br />

de defenderme al decirle que yo iba para el trabajo y él entendió eso como desac<strong>at</strong>o,<br />

por eso me multó. Dicen que por cada multa que aplican los estimulan en el salario.<br />

¡No hay quien escape entonces! La puso en el momento que vino la corriente. Yo<br />

creo que eso fue lo que me salvó de no ir a parar a un calabozo esa noche".<br />

-----<br />

Empeora por día salud del preso político Guido Sigler Amaya<br />

LA HABANA, Cuba - 27 de junio (Roberto Santana Rodríguez / www.cubanet. org) -<br />

En conversación telefónica el pasado 14 de junio, el prisionero político del Grupo de<br />

los 75, Guido Sigler Amaya, vicepresidente del movimiento independiente Opción


Altern<strong>at</strong>iva, dijo a su hermano Juan Francisco, también de la directiva de la<br />

organización, que su salud empeora diariamente sin que reciba la <strong>at</strong>ención médica<br />

adecuada por parte de las autoridades carcelarias.<br />

"Hace más de 15 días Guido no recibe ningún tipo de asistencia médica, ni se le<br />

suministran medicamentos. Sus dolores abdominales son cada día más intensos, por<br />

lo que tiene paralizadas sus piernas", indicó Juan Francisco.<br />

Guido, que se encuentra en la enfermería de la prisión Agüica, en M<strong>at</strong>anzas, dijo<br />

también que las autoridades de este penal se han negado a trasladarlo al hospital<br />

Mario Muñoz, donde pudiera recibir una mejor <strong>at</strong>ención médica.<br />

El reo político y de conciencia sigue padeciendo las consecuencias de su gastritis<br />

crónica, la dil<strong>at</strong>ación de la vena aorta, la úlcera del duodeno y los quistes en su riñón<br />

derecho.<br />

Por último, Juan Francisco expresó que su hermano ha perdido el apetito, por lo que<br />

se encuentra más delgado de lo que era antes de ser encarcelado, y tiene mareos<br />

constantes y mucha debilidad por esta causa.<br />

Guido Sigler Amaya, de 52 años, fue condenado a 20 años de privación de libertad<br />

durante la ola represiva que emprendió el gobierno cubano en marzo de 2003 contra<br />

75 disidentes, también conocida como la primavera negra de Cuba.<br />

-----<br />

Impide la Seguridad del Estado conmemoración de la muerte de Luther King<br />

LA HABANA, Cuba - 27 de junio (Roberto Santana Rodríguez / www.cubanet.org) -<br />

Una demostración pacífica en recordación del aniversario 50 de la muerte del<br />

reverendo norteamericano Martin Luther King, prevista para celebrarse en el parque<br />

que lleva su nombre, en 23 y F, en el céntrico Vedado, fue impedida el 20 de junio<br />

pasado por un oper<strong>at</strong>ivo de la Seguridad del Estado, reportó Raúl Martínez Prieto,<br />

miembro del Movimiento 24 de Febrero.<br />

Según Martínez, los agentes interceptaron a los opositores pacíficos en la avenida 23,<br />

desde la calle F hasta G, pidiendo sus carnés de identidad y diciéndoles que<br />

regresaran, que serían las autoridades quiénes celebrarían el acto conmemor<strong>at</strong>ivo.<br />

Reportaron el acto de hostigamiento José Muñoz, del Frente Línea Dura; Luis M.<br />

Peñalver, de la Asociación Humanitaria Elena Mederos; Andrés Pellecier y Andrés<br />

Rosabal, de los movimientos Resc<strong>at</strong>e a la Libertad y la Democracia y Libertad, e<br />

Ibrahím Sosa, del Movimiento 24 de Febrero. Los disidentes mencionaron como parte<br />

del oper<strong>at</strong>ivo de la policía política a los agentes Omar, Eliecer, Gabriel ("el<br />

mosquito"), Roque y Antonio.<br />

Roberto de Jesús Guerra Pérez, delegado en Habana Sur de la Corriente Martiana,<br />

agregó a esta información que les fueron quitados a los opositores Ricardo Rodríguez<br />

y Minardo Ramos carteles que pretendían llevar a la demostración. Los carteles<br />

decían: ¡Libertad para los presos políticos! y ¡Libertad para Cuba! Los agentes de la<br />

policía política les impidieron llegar al parque.<br />

Posteriormente, los opositores realizaron la demostración en el parque de Calzada y<br />

K. Roberto Hernández, presidente en funciones del Movimiento de Acción<br />

Nacionalista Democrática Independiente dijo unas palabras acerca de la vida de<br />

Luther King. La actividad concluyó con gritos de ¡Vivan los Derechos Humanos!, ¡Viva<br />

la democracia! y ¡Libertad para los presos políticos!<br />

-----


Sorprende a ranchueleros la apertura de consultorio médico<br />

RANCHUELO, Cuba - 27 de junio (Félix Reyes Gutiérrez, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - En la villaclareña ciudad de Ranchuelo la población quedó<br />

sorprendida con la apertura de un consultorio médico, el pasado 22 de junio.<br />

La inauguración del consultorio médico 18-1, sorprendió a los pobladores<br />

ranchueleros porque varios centros de este tipo están cerrados en la municipalidad<br />

por la falta de galenos que se encuentran laborando en el extranjero,<br />

fundamentalmente en Venezuela.<br />

El médico y las dos enfermeras que trabajan en la nueva instalación de la salud, en la<br />

calle Federico Escobar entre Rafael Salgueiro e Ignacio Agramonte, prestan <strong>at</strong>ención<br />

a más de mil familias, a diferencia de las doscientas que se <strong>at</strong>endían antes de las<br />

obligadas colaboraciones.<br />

"El gobierno no tiene por qué enviar médicos a Venezuela. Están desvistiendo un<br />

santo para vestir otro", dijo una anciana f<strong>at</strong>igada por caminar excesivamente en el<br />

poblado localizando un consultorio que estuviera funcionando.<br />

Los consultorios son locales, y en ellos la ciudadanía recibe los servicios primarios de<br />

salud. Muchos permanecen cerrados en todo el país por el envío masivo de galenos al<br />

extranjero.<br />

-----<br />

Los cuentapropistas: una guerra del gobierno contra el pueblo<br />

Amarilis C. Rey, Cuba Verdad<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Ayer derrumbaron la cafetería de la<br />

esquina. La habían ubicado en lo que fue el pequeño jardín de una de las casas más<br />

antiguas, de mejor construcción en el pueblo de Managua, Ciudad de La Habana.<br />

Muy temprano se observó allí una actividad distinta a la acostumbrada. Varios<br />

hombres al servicio de la propietaria la emprendieron a mandarriazos contra<br />

pequeños muros, mostradores, rejas, al tiempo que quitaban la conexión de las<br />

tuberías de agua junto a un fregadero. En los últimos momentos de aquel desastre<br />

sólo quedaban los restos de un muro que sirvió de apoyo al mostrador, y en lo alto,<br />

un letrero en que se leía: La Bendecida.<br />

Esta cafetería por cuenta propia, hacía tres años que brindaba a sus visitantes dulces,<br />

b<strong>at</strong>idos, refrescos, entre otras golosinas. Además de cajitas de comida y también la<br />

alegría y movilidad con que contagiaba sus alrededores.<br />

Miriam, la mujer a nombre de quien se encontraba el permiso de trabajo, reside en<br />

un sitio apartado del pueblo, por lo que escogió esta casa situada en la céntrica<br />

esquina de las calles Lucha e Independencia para establecer el negocio.<br />

El simbolismo que encierran los nombres de esas calles parece paradójico frente a las<br />

leyes de un gobierno que ha hablado de bienestar para su pueblo, y cierra las<br />

cafeterías particulares que no cumplen con sus exigencias, y se encamina a<br />

exterminarlas.<br />

Después de mil recomendaciones, y de mantener oculta su identidad, un inspector de<br />

comercio explicó: "Los trabajadores por cuenta propia tienen que realizar su actividad<br />

donde residan oficialmente. No pueden ser profesionales, ni tener menos de cuarenta<br />

años y deben estar desvinculados de un centro laboral". Agregó que el Poder Popular<br />

(órgano de gobierno) se adjudica el derecho de cerrar las cafeterías privadas, aunque<br />

estén en regla, si el estado puede asumir la oferta que brindan estos comercios<br />

particulares.


Aparte de las muchas trabas a que las someten las leyes, las personas que en Cuba<br />

deciden realizar un trabajo independiente, aún cumpliendo con los impuestos<br />

establecidos, reciben con frecuencia la visita de inspectores que controlan a los que<br />

venden, lo que venden y cuándo y cómo lo venden.<br />

Ante las posibles infracciones de las "leyes", las elevadas multas de mil y 1,500 pesos<br />

desaniman, disgustan y hasta pueden enfermar a los que en Cuba desean desarrollar<br />

su inici<strong>at</strong>iva privada.<br />

"A esta independencia el estado le teme, y pretende ponerle fin", comentó un<br />

cuentapropista. "Ahora quieren sindicalizarnos, pero no como nosotros queríamos, en<br />

un sindic<strong>at</strong>o independiente, sino intercalados en los distintos gremios que ya<br />

existen".<br />

Esta disposición -dijo- obliga a los independientes a tener que asistir a marchas,<br />

concentraciones y otras actividades que se le ocurra al gobierno.<br />

"Sí, dicen los inspectores que es voluntario. Pero a mí me aconsejó otro inspector que<br />

no fuera a negarme porque podría perder el permiso de trabajo", explicó el<br />

trabajador por cuenta propia.<br />

Un ex funcionario del gobierno que prefirió el anonim<strong>at</strong>o dijo: "Esta guerra no es<br />

nueva, comenzó en el año 1968, cuando la ofensiva revolucionaria, que fue el<br />

pretexto para intervenir los comercios privados que quedaban, y trajo como<br />

consecuencia, por muchos años, cafeterías llenas de moscas y con los famosos<br />

letreros con una única oferta: 'No hay agua'".<br />

Tal es el panorama que tenemos hoy. Frente a los pobres establecimientos que<br />

venden en moneda nacional se levantan los que venden en moneda convertible. Y en<br />

medio de este dilema la inici<strong>at</strong>iva privada, pujando por mantenerse, enfrenta la<br />

guerra de un sistema que se empeña en aplastarla.<br />

-----<br />

Un mal de ayer, vigente hoy (II)<br />

Javier Machado, <strong>Cuban</strong>acán Press<br />

SANTA CLARA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Para algunos sociólogos la<br />

corrupción en la Cuba actual no llegó de un virus capitalista, sino que se ha ido<br />

colando como una enfermedad en las fisuras del socialismo decadente. Tampoco<br />

nació de las reformas económicas impuestas luego de la desaparición del campo<br />

socialista.<br />

Según el académico cubano Ricardo Puerta la corrupción siempre ha existido en la<br />

Cuba revolucionaria, aunque sus extremos se han percibido en las épocas gloriosas<br />

del internacionalismo y desde los años 90 del siglo pasado, en que el fidelismo sufre<br />

su crisis más duradera.<br />

Puerta clasifica la corrupción en dos grupos por su macrología. Por un lado existen<br />

los actos corruptos a gran escala en correspondencia con las modalidades elitistas, a<br />

la que se conoce como Corrupción Mayor. Prolifera en el comercio exterior, el<br />

turismo, en mercados dolarizados, el narcotráfico, mecanismos de salida del país, el<br />

p<strong>at</strong>rimonio cultural, contrabando de mercancías y valores, lavado de dinero,<br />

excepciones de la ley para los 'jerarcas' y muchos intersticios de la economía, la vida<br />

pública y los servicios.<br />

En el otro extremo se encuentra la versión popular de la corrupción generalizada en<br />

la subsistencia diaria de todo un pueblo y pertenece de hecho a la economía de<br />

resistencia. Es la Corrupción Menor, presente en las esferas alimenticia, de bebidas,


vestidos, calzado, medicinas, equipos domésticos, m<strong>at</strong>eriales de construcción,<br />

servicios públicos y hasta en el transporte.<br />

Sin embargo, el flagelo de la corrupción tiene un sinnúmero mayor de aristas que<br />

deseo abordar en esta ocasión con la ayuda de la clasificación que sobre el asunto<br />

ofrece Dagoberto Valdés, del Centro C<strong>at</strong>ólico de Formación Cívica y Religiosa de Pinar<br />

del Río.<br />

Según Valdés la corrupción de índole económica es la referida a muchos manejos<br />

sucios entre los que se encuentran los sobornos, trasiegos y perversiones de compra<br />

y venta de cosas m<strong>at</strong>eriales, servicios, beneficios o prebendas. En todas esas<br />

actividades está el dinero por medio, mal habido y usado con el objetivo de podrir los<br />

mecanismos del mercado las finanzas y hasta la economía familiar.<br />

Dentro de la Corrupción Económica se encuentra la adquisición y acumulación de<br />

dinero, fruto de manejos sucios (lavado de dinero), operaciones corruptas en la que<br />

se pasa ese dinero sucio por una compraventa legal borrando lo malsano de su<br />

origen.<br />

Muy relacionada con la anterior existe la Corrupción Política, donde se descomponen<br />

los verdaderos fines y mejores métodos de la actividad del poder. En vez de utilizar el<br />

puesto de dirigente para servir a la sociedad y los ciudadanos, se utiliza la presión, la<br />

dominación, la coacción o la represión contra la sociedad y los ciudadanos.<br />

Dagoberto incluye dentro de la Corrupción Política a la Corrupción Cívica, que está<br />

presente en la búsqueda del bien de grupos, personajes y partidos en vez de buscar<br />

el bien común de todos los miembros de la nación, segregando a éstos al margen de<br />

la vida y de la ley.<br />

La Corrupción Electoral está allí donde en vez de utilizar los mecanismos de<br />

participación democrática para que cualquier ciudadano con méritos y virtudes<br />

acceda a puestos de dirección, se manipulan los mecanismos para que sólo tengan<br />

acceso aquéllos con intereses partidarios y no los de toda la comunidad.<br />

Otro ejemplo de Corrupción Política es la Administr<strong>at</strong>iva. En ella los constitutivos de<br />

autoridad usan los puestos como mercado de influencias, practican el nepotismo<br />

(puestos a familiares), usan el amiguismo o el partidismo para cubrir los puestos de<br />

dirección administr<strong>at</strong>iva, técnica o política.<br />

Los tipos de corrupción de las costumbres, del pensamiento, de las artes y la<br />

Liter<strong>at</strong>ura, se circunscriben dentro de la llamada Corrupción Ética y Cultural. Se tr<strong>at</strong>a<br />

de una grave forma de desintegración moral que tiene que ver con la identidad y las<br />

máscaras, con la libertad de expresión y de creación y las mordazas de todo tipo. En<br />

ella se pervierten las costumbres y se promueve la simulación por razones políticas o<br />

de puro mantenimiento del poder o de posición. Se sacralizan y absolutizan así los<br />

rasgos históricos y culturales que sirven de sostén a los intereses de una minoría,<br />

callando o manipulando a otros, y llaman bueno a lo malo, legitimándose lo corrupto,<br />

con frases que pudren la conciencia.<br />

Dagoberto afirma que Cuba está viviendo verticalmente dentro de la corrupción<br />

generalizada, que no se reconoció a tiempo cuando se manifestaron las más leves.<br />

"Hoy estamos sufriéndolas todas, debido a las dil<strong>at</strong>aciones voluntarias, pero la causa<br />

es más profunda", afirma.<br />

Al adentrarnos en el tema, oblig<strong>at</strong>oriamente tengo que darle toda la razón a este<br />

ingeniero, convertido por la fuerza de la intolerancia en "yagüero" (hombre que<br />

recoge yaguas), porque la raíz de la Corrupción. Económica y Administr<strong>at</strong>iva está en<br />

la falta de un proyecto económico viable que permita espacios a las personas,


instituciones y empresas a la licitud y transparencia de cada canal, de las<br />

oportunidades, de mecanismos de suministro, producción, intercambio, servicios,<br />

inversiones y comercio; operaciones inherentes a toda actividad económica y social.


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 29 (<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong><br />

<strong>at</strong>: <strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

Former Czech president: new members can positively influence the EU's policy<br />

toward Cuba (AP)<br />

Castro visits Chávez; away 1st time since '03…(MH, AP)<br />

Cuba prepares sugar workers for mill closings (Reuters)<br />

Report: Cuba Faces Housing Shortage (AP, ANSA)<br />

Migrant dies in Keys after high-speed chase of overloaded bo<strong>at</strong> (AP)<br />

Nebraskans to go on trade mission to Cuba (AP)<br />

Khan hopes Cuba's Kindelan will help him obtain world boxing title (AP)<br />

Castro llega a Cumbre energética (BBC)<br />

Rivero cree que nueva posición dialogante de UE es más fructífera (EFE)<br />

Descubren fábrica clandestina en Cuba (BBC)<br />

REPORTAN EN BUEN ESTADO DE SALUD MEXICANOS DETENIDOS EN CUBA (NTX)<br />

Cuba logra s<strong>at</strong>isfacer la mitad de la demanda interna de petróleo (La Jornada)<br />

Critican servicios cubanos (Reforma)<br />

Cuba recuerda aniversario de regreso de Elián (AP)<br />

José Martí, el héroe cubano, emerge de su est<strong>at</strong>ua (AP)<br />

En busca de los primeros habitants (IPS)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

Los b<strong>at</strong>istianos se acercan por el camino de Surrey<br />

La Habana: El f<strong>at</strong>um de Fayad Jamís<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

Falta de transporte hace peligrar la vida de un menor<br />

Sustraen ornamentos de la tumba de los padres de Fulgencio B<strong>at</strong>ista<br />

Un mal de ayer, vigente hoy (III y final)<br />

<strong>Cuban</strong>acán Press. Por el centro y para Cuba<br />

Las ventajas y desventajas de Ravsberg<br />

Former Czech president: new members can positively influence the EU's<br />

policy toward Cuba<br />

29 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

PRAGUE, Czech Republic (AP) - Former Czech President Vaclav Havel said Wednesday<br />

th<strong>at</strong> membership in the European Union offers his country new chances to further<br />

democracy in Cuba.<br />

"A new way of helping has opened for us," Havel said after meeting <strong>Cuban</strong> dissident<br />

writer Raul Rivero in Prague on Wednesday. "As a member of the European Union,<br />

we can influence the EU's policy toward Cuba."<br />

"It is very important wh<strong>at</strong> policy toward Cuba the European Union adopts," Havel<br />

said. "Also because the (<strong>Cuban</strong>) regime tries to drive a wedge between Europe and<br />

America, painting America as its evil enemy and saying th<strong>at</strong> Europe has a certain<br />

understanding for th<strong>at</strong> regime."<br />

The experience th<strong>at</strong> most of the new EU members have had with totalitarian regimes<br />

in the past can play a positive role in forming the union's policy toward the<br />

Communist island, Havel said.


Earlier this month, EU foreign ministers criticized Cuba for continuing viol<strong>at</strong>ions of<br />

human rights, but decided not to re-impose political sanctions against the country.<br />

The EU lifted political sanctions imposed on Cuba in 2003 in January as a sign of<br />

good will over the release of several political prisoners.<br />

The EU plans to review its ties with Cuba again in <strong>June</strong> next year.<br />

Havel, himself a longtime political prisoner under the former Czechoslovak communist<br />

regime, has repe<strong>at</strong>edly expressed support for human rights activists in Cuba.<br />

"I came to express personally my gr<strong>at</strong>itude ... for the work he did for my freedom<br />

and the freedom of <strong>our</strong> friends," Rivero said after the meeting.<br />

Rivero, 60, is the best-known of 14 dissidents th<strong>at</strong> Cuba's government released from<br />

prison l<strong>at</strong>e last year. They were among 75 independent j<strong>our</strong>nalists, opposition<br />

politicians and other activists arrested in March 2003.<br />

After spending 20 months of his 20-year sentence in a <strong>Cuban</strong> jail for allegedly<br />

working with the U.S. government to undermine Castro's communist regime, Rivero<br />

in April moved to Spain.<br />

On Thursday, Rivero is scheduled to present his book "Pruebas de contacto" in a<br />

Prague literary cafe, and to open an exhibition of photographs and notes of 23<br />

mothers and wives of jailed <strong>Cuban</strong> dissidents.<br />

----------<br />

Castro visits Chávez; away 1st time since '03; <strong>Cuban</strong> President Fidel Castro<br />

made a surprise visit Tuesday to his ally, Venezuelan President Hugo<br />

Chávez. VENEZUELA<br />

BY NANCY SAN MARTIN AND PHIL GUNSON<br />

nsanmartin@herald.com<br />

29 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

The Miami Herald<br />

<strong>Cuban</strong> leader Fidel Castro made a surprise visit to Venezuela Tuesday for wh<strong>at</strong> he<br />

described on arrival as an ''historic encounter'' with his top ally, President Hugo<br />

Chávez, and Caribbean leaders in his f<strong>our</strong>th trip to Venezuela since 1999 and his first<br />

outside of Cuba since l<strong>at</strong>e 2003.<br />

Venezuelan st<strong>at</strong>e television showed Castro arriving <strong>at</strong> the Caribbean port of Puerto La<br />

Cruz aboard a <strong>Cuban</strong>a de Aviación jetliner, wearing his traditional olive green<br />

f<strong>at</strong>igues, as the leftist-populist Chávez waited for him.<br />

Although rumors of a Castro visit to Venezuela had been making the rounds in<br />

Caracas for several days, Chávez earlier had said th<strong>at</strong> Cuba would be represented by<br />

Vice President Carlos Lage <strong>at</strong> the launch today of Petrocaribe, Chávez proposal for a<br />

regional energy agreement.<br />

Venezuelan inform<strong>at</strong>ion minister Andres Izarra was even forced to issue an apology<br />

to the press after accusing them Tuesday morning of reporting false ''rumors'' of the<br />

Castro visit.<br />

Describing the energy summit as ''an historic encounter,'' Castro said he had decided<br />

to <strong>at</strong>tend <strong>at</strong> the last minute, after feeling ``embarrassment th<strong>at</strong> it might seem I<br />

wasn't coming because I had too much work.''<br />

He added: ``Everything else is secondary -- for me, Venezuela and the Venezuelans<br />

come first, which also means the struggle for my country, the Caribbean [and] the<br />

peoples of L<strong>at</strong>in America.''


The visit is unpopular with anti-Chávez groups, who have accused Cuba of<br />

interference in local affairs.<br />

They are particularly incensed <strong>at</strong> the recent choice of Castro as p<strong>at</strong>ron of a class of<br />

Venezuelan officer-gradu<strong>at</strong>es.<br />

Venezuela, which has the largest oil reserves in the western hemisphere, already<br />

provides more than 80,000 barrels a day to Cuba and large quantities to other<br />

Caribbean n<strong>at</strong>ions under highly advantageous financial terms.<br />

The Chávez aid has helped Cuba continue to recover from its economic collapse<br />

following the end of Soviet subsidies in the early 1990s.<br />

Chávez said the two-day summit would ''deepen'' the energy rel<strong>at</strong>ionship with the<br />

Caribbean by setting up an ''energy arc'' th<strong>at</strong> would help protect member n<strong>at</strong>ions<br />

from the ''squandering'' of res<strong>our</strong>ces by rich countries.<br />

Chávez also is working to cre<strong>at</strong>e Petrosur and Petroamerica, other regional or<br />

continental alliances designed to ensure supplies <strong>at</strong> preferential prices or terms.<br />

Expected to <strong>at</strong>tend the Petrocaribe launch are deleg<strong>at</strong>ions from the Dominican<br />

Republic, Jamaica, Belize, Antigua and Barbuda, Barbados, the Bahamas, Dominica,<br />

Grenada, St. Kitts-Nevis, Saint Lucia, St. Vincente and the Grenadines, Suriname and<br />

Trinidad and Tobago.<br />

It was Castro's f<strong>our</strong>th visit to Venezuela since Chávez, who considers Castro his<br />

political mentor, was first democr<strong>at</strong>ically elected in 1998.<br />

---------<br />

Oil accord supported by Chavez, Castro to bring cheaper fuel to Caribbean<br />

By IAN JAMES<br />

Associ<strong>at</strong>ed Press Writer<br />

28 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

PUERTO LA CRUZ, Venezuela (AP) - <strong>Cuban</strong> leader Fidel Castro joined his close friend<br />

and ally Venezuelan President Hugo Chavez for talks with Caribbean leaders on a<br />

plan for Venezuela to sell more oil to the region under preferential terms.<br />

The leaders planned to sign an accord Wednesday to set up a joint company,<br />

Petrocaribe, aimed <strong>at</strong> building a regional oil alliance and distributing fuel more<br />

cheaply.<br />

Chavez rested his arm on the shoulder of the 78-year-old <strong>Cuban</strong> leader, whom he<br />

has called his "older brother," as they spoke to reporters Tuesday about the oil<br />

initi<strong>at</strong>ive. Both called it an important step toward integr<strong>at</strong>ing the Caribbean through<br />

solidarity.<br />

"None of us, not a single country, is anything if we don't unite <strong>our</strong> efforts," Castro<br />

said after stepping off a jet together with Chavez onto a red carpet in the<br />

northwestern city of Puerto La Cruz.<br />

Security was tight, with troops stopping cars and directing traffic on streets near the<br />

resort where the talks were being held. Deleg<strong>at</strong>ions from 15 countries were<br />

<strong>at</strong>tending, including the leaders of Trinidad and Tobago, the Dominican Republic,<br />

Grenada, Dominica, and St. Vincent and the Grenadines.<br />

"It's a historic summit," said Chavez, who called it an opportunity to help sister<br />

countries and build unity. "As a world power in oil, we are extending them a hand."<br />

While many Caribbean islands stand to benefit economically, Venezuela will likely<br />

gain political capital by winning allies in its frequent disputes with the United St<strong>at</strong>es,<br />

said Bishnu Ragoon<strong>at</strong>h, a political science professor <strong>at</strong> the University of the West<br />

Indies in Trinidad.


"Chavez is seeking regional support for his administr<strong>at</strong>ion, and th<strong>at</strong> is wh<strong>at</strong> he's<br />

getting in return for the cheaper fuel prices," Ragoon<strong>at</strong>h said. "It's simply a m<strong>at</strong>ter of<br />

shoring up support."<br />

Opponents of the Venezuelan president accuse him of using "oil diplomacy" to pursue<br />

his political aims while practically giving away the oil.<br />

Chavez has defended his plans for Petrocaribe -- and a similar South American joint<br />

venture called Petrosur -- as a way to help both Venezuela and the region while<br />

moving toward a more cooper<strong>at</strong>ive intern<strong>at</strong>ional economy.<br />

Chavez said another aim is to "cre<strong>at</strong>e consciousness" among wealthy n<strong>at</strong>ions of the<br />

need to cut down their wasteful use of fossil fuels.<br />

Castro agreed th<strong>at</strong> by doing little to contain their voracious demand for energy, the<br />

world's most developed countries "are causing a humanitarian crisis for survival"<br />

among smaller n<strong>at</strong>ions.<br />

Chavez, a harsh critic of capitalism and a U.S. government he calls "imperialist," says<br />

he is leading his country toward socialism.<br />

He is firmly opposed to the U.S.-proposed Free Trade Area of the Americas and has<br />

instead sought to build support for his own brainchild, the Bolivarian Altern<strong>at</strong>ive trade<br />

pact, named after independence hero Simon Bolivar.<br />

Chavez said Venezuela's st<strong>at</strong>e-run oil company, Petroleos de Venezuela S.A. will<br />

cre<strong>at</strong>e a Caribbean affili<strong>at</strong>e th<strong>at</strong> will help distribute fuel to the Caribbean and pull<br />

together a "bigger fleet" of Venezuelan tankers for the job.<br />

Venezuela, the world's No. 5 oil exporter, already has special deals to provide oil on<br />

preferential terms to a number of Caribbean countries, as well as n<strong>at</strong>ions from<br />

Uruguay to China.<br />

Venezuela and Mexico supply subsidized oil to 11 Central American and Caribbean<br />

countries under the 1980 San Jose pact.<br />

Last year, Chavez signed a deal with the Dominican Republic to sell up to 50,000<br />

barrels a day of oil with preferential financing.<br />

Two months ago, Venezuela opened a new office in Havana for Petroleos de<br />

Venezuela S.A., and announced it had upped sales to Cuba to 90,000 barrels a day.<br />

In turn, Castro's government has sent thousands of <strong>Cuban</strong> doctors to Venezuela,<br />

where they work in poor neighborhoods tre<strong>at</strong>ing p<strong>at</strong>ients for free.<br />

----------<br />

Cuba prepares sugar workers for mill closings<br />

By Marc Frank<br />

HAVANA, <strong>June</strong> 28 (Reuters) - Cuba has begun preparing sugar workers for mill<br />

closings in the wake of this year's record-low crop and the prospect th<strong>at</strong> next year's<br />

will be more or less the same.<br />

Estim<strong>at</strong>ed output of 1.3 million tonnes of raw sugar was the lowest since 1908 and<br />

has forced the country to import sugar to meet contracts and cover its 700,000 tonne<br />

domestic consumption.<br />

Juan Varela Perez, Cuba's top sugar reporter who often speaks for the Sugar<br />

Ministry, confirmed on Tuesday th<strong>at</strong> a top-level review of the industry was underway<br />

and some mills would close down.<br />

"Another group of mills will cease oper<strong>at</strong>ions so th<strong>at</strong> in the coming harvest the most<br />

efficient and economically justifiable oper<strong>at</strong>e," Varela said.


"The mills th<strong>at</strong> are closed will be transformed into agricultural companies or ranches<br />

and the land freed from cane production will be planted with other crops or used as<br />

pasture," Varela added.<br />

The sugar harvest runs from January into May.<br />

The government has not commented directly on the harvest and future plans, but<br />

President Fidel Castro called the industry the country's ruin earlier this year.<br />

Cuba is importing around 15,000 tonnes of low-grade whites from Colombia each<br />

month with purchases expected to continue <strong>at</strong> a similar pace <strong>at</strong> least through<br />

November.<br />

The Communist-run Caribbean country shut down 71 of 156 mills and releg<strong>at</strong>ed 60<br />

percent of sugar cane plant<strong>at</strong>ion lands to other uses in a 2002 restructuring th<strong>at</strong><br />

failed to halt the industry's decline and improve efficiency.<br />

Industry insiders believe only 40 to 50 mills will remain in the future.<br />

Some 200,000 workers have been laid off in recent years, with the government<br />

paying their salaries while they are retrained mainly for agriculture-rel<strong>at</strong>ed jobs on<br />

lands th<strong>at</strong> were dedic<strong>at</strong>ed to sugar cane.<br />

This season's cane output of less than 30 tonnes per hectare was blamed on drought.<br />

Normal <strong>June</strong> rainfall has eased a bit the 18-month drought in Central and Eastern<br />

Cuba, but damage to planting and standing cane scheduled for cutting during the<br />

coming season has already been done.<br />

Intern<strong>at</strong>ional and local experts said general neglect of the st<strong>at</strong>e-run industry was the<br />

underlying reason for its precipitous decline from a peak of 8 million tonnes when the<br />

Soviet Union guaranteed a market <strong>at</strong> subsidized prices.<br />

Just eight of Cuba's mills were built after Castro came to power in the 1959<br />

revolution. (Editing by John Picinich; Marc.Frank@Reuters.com, 537-833-3145)<br />

----------<br />

Report: Cuba Faces Housing Shortage<br />

28 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

HAVANA (AP) - Cuba says it was facing a massive housing shortage and must build a<br />

half million homes over the next decade to deal with the crisis, according to a<br />

government report.<br />

The N<strong>at</strong>ional Housing Institute said in a report released Monday <strong>at</strong> a conference th<strong>at</strong><br />

despite the need for about 50,000 new homes a year, only about 15,000 were built<br />

during 2004.<br />

Parliament Speaker Ricardo Alarcon said <strong>at</strong> the opening of the U.N.-sponsored<br />

conference, which deals with sustainable development, th<strong>at</strong> housing has become one<br />

of the communist government's most serious challenges.<br />

According to the report, some 43 percent of <strong>Cuban</strong> housing is in mediocre or poor<br />

shape. Popul<strong>at</strong>ion growth, tropical we<strong>at</strong>her and poor maintenance contribute to the<br />

crisis.<br />

The average cost of building a house in communist Cuba is $8,000, with<br />

rehabilit<strong>at</strong>ion of an existing home costing about $1,000, the report said.<br />

Despite the problems, the report claimed th<strong>at</strong> the situ<strong>at</strong>ion is better today than<br />

during the era of dict<strong>at</strong>or Fulgencio B<strong>at</strong>ista, who was toppled by Fidel Castro in 1959.<br />

Since 1953, the popul<strong>at</strong>ion has doubled to more than 11.2 million but the number of<br />

homes has tripled, according to the report.<br />

Officials from 30 countries <strong>at</strong>tended the United N<strong>at</strong>ions-sponsored conference, which<br />

was to run through Friday.


-----<br />

El gobierno cifra en 'más de medio millón' el déficit de viviendas en la Isla<br />

Encuentro-Ansa<br />

El 43% del fondo habitacional del país está en 'regular y mal estado', según un<br />

informe oficial.<br />

Cuba tiene "un déficit habitacional de más de medio millón" de viviendas y para<br />

comenzar a revertir la situación sería necesario construir anualmente 50.000 casas<br />

durante toda una década, "20.000 de ellas sólo en la capital", dice un informe oficial<br />

dado a conocer en La Habana, donde se desarrolla el V Encuentro Mundial de los<br />

Programas Ciudades Sostenibles y Agenda 21 Local.<br />

El presidente del Poder Popular en la capital cubana, Juan Contino, afirmó durante la<br />

inauguración del evento que en este segundo semestre del año comenzará a<br />

ejecutarse un "plan masivo de reparación y construcción de viviendas" que se<br />

"duplicará" en 2006, informó ANSA.<br />

De acuerdo con los d<strong>at</strong>os oficiales, durante 2004 sólo se construyeron en la Isla<br />

15.352 viviendas y actualmente el 43% del fondo habitacional del país está en<br />

"regular y mal estado".<br />

El informe sitúa en unos 8.000 dólares el costo de edificación de una casa en Cuba, y<br />

en unos 1.000 dólares la cantidad necesaria para una rehabilitación, reportó la AP.<br />

Hasta abril de <strong>2005</strong> la "falta de liquidez" impidió resolver 15.898 derrumbes totales y<br />

otros 12.563 parciales con costosas reparaciones, dice el documento.<br />

No obstante, las autoridades destacan que entre 1953 y 2002 se triplicó el número de<br />

viviendas y se redujo de 4,64 a 3,16 la cantidad de personas en cada domicilio.<br />

Además de que el 75,4% de las construcciones existentes en la Isla fueron realizadas<br />

después de 1959.<br />

Según el informe, el 85% de los ciudadanos cubanos son propietarios de sus casas.<br />

A pesar de esto, las leyes de la Vivienda en la Isla prohíben la compra-venta entre<br />

particulares. El método utilizado por los cubanos para cambiar sus casas es el de las<br />

"permutas", que muchas veces sirven para enmascarar transacciones comerciales<br />

ilícitas.<br />

El problema habitacional es uno de los que más preocupa a los cubanos. De acuerdo<br />

con los d<strong>at</strong>os oficiales, para solucionarlo se requeriría una inversión de unos 4.000<br />

millones de dólares.<br />

La Habana suele culpar a Estados Unidos y a las sanciones del embargo de las<br />

dificultades para disponer de recursos suficientes.<br />

En el mismo evento, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular,<br />

Ricardo Alarcón, recordó que algunas de las leyes del embargo prevén la devolución<br />

a sus antiguos dueños de las propiedades nacionalizadas por el gobierno cubano<br />

después de 1959.<br />

Alarcón dijo también que el país no tiene acceso a préstamos de organismos<br />

internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.<br />

Al V Encuentro Mundial de los Programas Ciudades Sostenibles asisten 200 delegados<br />

de más de una treintena de países.<br />

El evento terminará el 1 de julio y está auspiciado por el Programa de Naciones<br />

Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), la Agencia de la ONU para los<br />

Asentamientos Humanos y el gobierno de Cuba.<br />

----------<br />

Migrant dies in Keys after high-speed chase of overloaded bo<strong>at</strong>


28 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

MIAMI (AP) - An injured <strong>Cuban</strong> migrant rescued from an overloaded bo<strong>at</strong> off the<br />

Florida Keys l<strong>at</strong>er died of his injuries, the Coast Guard said.<br />

The man was among 31 migrants aboard a 23-foot bo<strong>at</strong> navig<strong>at</strong>ing choppy w<strong>at</strong>ers<br />

south of Key West, authorities said. The crew of a Coast Guard jet spotted the bo<strong>at</strong><br />

and a helicopter and Coast Guard vessels intercepted it after a high-speed chase.<br />

The injured man was dead when taken to Lower Keys Memorial Hospital, the Coast<br />

Guard said.<br />

Details of the man's f<strong>at</strong>al injuries were not available. U.S. Immigr<strong>at</strong>ion and Customs<br />

Enforcement in Miami said there is an ongoing investig<strong>at</strong>ion into the case.<br />

Two suspected smugglers were taken into custody and the surviving 30 <strong>Cuban</strong><br />

migrants were rep<strong>at</strong>ri<strong>at</strong>ed Tuesday.<br />

In separ<strong>at</strong>e incidents last week, the Coast Guard rescued nine migrants from a rustic<br />

bo<strong>at</strong> southeast of Islamorada and 17 crowded into a 15-foot bo<strong>at</strong> north of Havana.<br />

The rescued migrants in those incidents were also taken back to Cuba on Tuesday.<br />

-----------<br />

Nebraskans to go on trade mission to Cuba<br />

By KEVIN O'HANLON<br />

29 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

LINCOLN, Neb. (AP) - A group of Nebraskans will go on a trade mission to Cuba in<br />

August in hopes of selling Nebraska farm products to the Communist n<strong>at</strong>ion.<br />

"This trip is not about intern<strong>at</strong>ional politics. It is about doing the best we can for<br />

Nebraska's farmers and ranchers by aggressively pursuing fertile markets," said Gov.<br />

Dave Heineman in announcing the trip Wednesday. "In <strong>our</strong> discussions with trade<br />

and industry leaders, we were advised th<strong>at</strong> demand and current market conditions<br />

make this an opportune time to explore new opportunities on behalf of Nebraska's<br />

largest industry."<br />

Heineman said he has not yet decided if he will go on the trip. Agriculture Director<br />

Greg Ibach will lead the deleg<strong>at</strong>ion.<br />

In the past two years, Cuba has imported $1.4 billion in agricultural products from<br />

the United St<strong>at</strong>es.<br />

Food, agricultural products and medical supplies are the only items exempt from the<br />

43-year-old U.S. trade embargo with the Caribbean n<strong>at</strong>ion of 11.3 million people.<br />

Congress passed the exemption for agricultural products and medical supplies in<br />

2000<br />

Since then sales have shot up, with Cuba going from 226th largest market for U.S.<br />

agriculture exports to 21st.<br />

Heineman said there is strong interest in the export of beans produced in western<br />

Nebraska, as the crop serves as a main s<strong>our</strong>ce of protein in <strong>Cuban</strong> diets.<br />

In 2004, Nebraska ranked first in the n<strong>at</strong>ion in gre<strong>at</strong> northern bean production,<br />

second in pinto bean and third in dry edible bean production.<br />

"Cuba is an emerging market for U.S. agricultural products, and we see a gre<strong>at</strong> deal<br />

of potential there," Ibach said. "Nebraska stands to benefit gre<strong>at</strong>ly from sales of<br />

several commodities. We plan to use this rare opportunity to explore as many trade<br />

avenues as possible."<br />

Heineman said businesses or producers interested in being part of the deleg<strong>at</strong>ion to<br />

contact Ibach's office.


The trade mission will be Aug. 13-17.<br />

----<br />

Gov. Dave Heineman: <strong>http</strong>://www.gov.st<strong>at</strong>e.ne.us/<br />

Department of Agriculture: <strong>http</strong>://www.agr.st<strong>at</strong>e.ne.us/<br />

-----------<br />

Khan hopes Cuba's Kindelan will help him obtain world boxing title<br />

By ANNE-MARIE GARCIA<br />

28 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

HAVANA (AP) - New British pro Amir Khan be<strong>at</strong> Cuba's Mario Kindelan in their last<br />

am<strong>at</strong>eur fight, and hopes the two-time Olympic gold medalist will help him become a<br />

world boxing champion.<br />

Khan arrived in Havana on an inaugural Virgin Atlantic flight from London, and said<br />

he wanted Kindelan to join him in England as a trainer.<br />

"Mario is the best, he is a legend in am<strong>at</strong>eur boxing," 18-year-old Khan on Tuesday.<br />

"I would really like to have him on my team to coach me."<br />

The retired Kindelan, who turns 34 in August, said he wants to work as a trainer and<br />

would like to help Khan, but needs to first discuss arrangements with the <strong>Cuban</strong><br />

Boxing Feder<strong>at</strong>ion.<br />

"Khan is a tremendous boxer, he has talent," Kindelan said. "I predict he will be a<br />

gre<strong>at</strong> world champion."<br />

Khan defe<strong>at</strong>ed Kindelan last month in Bolton, England in their final fight as am<strong>at</strong>eurs.<br />

The Brit previously lost twice to Kindelan, including <strong>at</strong> the Olympic final in Athens last<br />

year.<br />

Khan then announced he was turning pro, with his first bout set for July.<br />

Humberto Rodriguez, the president of Cuba's N<strong>at</strong>ional Sports Institute, said no<br />

formal request for Kindelan's help overseas had been received, but th<strong>at</strong> "it wouldn't<br />

be unusual for the request to arrive and be approved because we have trainers in<br />

several countries of the world."<br />

Rodriguez also announced a Cuba-England boxing t<strong>our</strong>nament on the island in<br />

August.<br />

-----------<br />

Castro llega a Cumbre energética<br />

BBC<br />

El presidente cubano Fidel Castro llegó hoy a Venezuela de forma sorpresiva para<br />

asistir a la primera Cumbre Energética de Jefes de Estado del Caribe, que comienza el<br />

miércoles en la ciudad de Puerto La Cruz.<br />

Castro no tenía previsto asistir a la reunión, según informó el mand<strong>at</strong>ario venezolano<br />

durante su alocución dominical.<br />

La cumbre "es un gran éxito de la política de Venezuela y del presidente Chávez",<br />

señaló el jefe del Estado cubano a su llegada.<br />

En el evento, en el que participarán 16 países, el presidente de Venezuela propondrá<br />

la creación de Petrocaribe, una inici<strong>at</strong>iva de integración energética en la región<br />

caribeña.<br />

"Todo lo que importe para el Caribe, Suramérica y el mundo en desarrollo tiene una<br />

gran importancia para Chávez y para mí", subrayó Castro.<br />

Integración regional


"Así como propuse el cono energético en Asunción" el pasado 20 de junio, "ahora<br />

proponemos el arco energético del Caribe, una red que nos interconecte", señaló el<br />

gobernante venezolano sobre Petrocaribe.<br />

Petrocaribe se suma a las propuestas venezolanas de crear Petrosur y Petroamérica,<br />

empresas que abarcarían todos los niveles del negocio energético con el fin de<br />

s<strong>at</strong>isfacer la demanda regional y fortalecer la capacidad de negociación de las<br />

empresas est<strong>at</strong>ales suramericanas y caribeñas en el mercado mundial.<br />

Chávez, quien recibirá a 14 jefes de Estado y de gobierno de la región para el<br />

encuentro energético, afirmó que al mundo se le viene encima una "crisis energética"<br />

a causa de lo que llamó el "despilfarro excesivo que hay en el mundo del norte".<br />

"Las tendencias de saqueo y destrucción están conduciendo a una crisis de<br />

supervivencia de la humanidad", advirtió el líder cubano, quien enf<strong>at</strong>izó que "no hay<br />

otra altern<strong>at</strong>iva" que la integración en L<strong>at</strong>inoamérica.<br />

A la cumbre de Puerto La Cruz asistirán, además de Venezuela, Antigua y Barbuda,<br />

Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guayana, Jamaica, Santa<br />

Lucía, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y<br />

Tobago y República Dominicana.<br />

-----------<br />

Descubren fábrica clandestina en Cuba<br />

Fernando Ravsberg<br />

BBC Mundo, La Habana<br />

La policía cubana descubrió una fábrica clandestina de medicamentos que utilizaba la<br />

m<strong>at</strong>eria prima robada de los labor<strong>at</strong>orios, para producir medicinas que luego eran<br />

vendidas en el mercado negro.<br />

En la operación de desvío de los recursos participaban desde jefes de producción y<br />

de brigada, hasta técnicos, obreros y personal de seguridad de los labor<strong>at</strong>orios.<br />

De acuerdo con la investigación policial, en la fabricación y venta de los<br />

medicamentos para el mercado negro, también estaban implicados personal de<br />

transporte y almacenamiento, redes de distribución, hospitales y farmacias, de donde<br />

se tomaban las medicinas.<br />

El presidente de Cuba, Fidel Castro, dijo que la población ha protestado por la venta<br />

clandestina de medicamentos y por tener que llevarles dinero o productos a los<br />

médicos para que los <strong>at</strong>iendan.<br />

Operación "Dignidad"<br />

El descubrimiento de la fábrica clandestina es parte de la operación "Dignidad" del<br />

Ministerio de Interior para contrarrestar el pujante mercado negro de medicamentos<br />

que existe en el país.<br />

La directora del labor<strong>at</strong>orio de donde se sustraía el m<strong>at</strong>erial -presentada a la prensa<br />

como la ingeniera Molina- explicó que se habían detectado siete robos, por lo que<br />

tuvieron que acudir "a los compañeros del MININT (policía)".<br />

"Al ir conociendo las causas del delito, se han aplicado 43 medidas, desde poner a los<br />

culpables a disposición de los tribunales hasta medidas disciplinarias internas", dijo<br />

Molina.<br />

La dirección del labor<strong>at</strong>orio hizo además un llamado a la población para que no<br />

compre medicinas en el mercado negro porque "es muy peligroso" ya que puede<br />

haber cualquier equivocación en el proceso productivo.


"Hay desvíos de recursos, hay gente que roba cuando transporta, gente que roba en<br />

el almacén, descarados que venden cerca de la farmacia, pero cada día menos, pues<br />

se están tomando medidas", dijo el presidente cubano.<br />

Escasez y demanda<br />

El problema radica en la escasez o la venta regulada de algunas medicinas, lo que<br />

genera un importante mercado negro.<br />

Tan es así, que -según la prensa oficial- este año unas 300 personas fueron<br />

detenidas y sancionadas por este motivo.<br />

Entre las personas que venden medicamentos están los trabajadores de los<br />

labor<strong>at</strong>orios, farmacéuticos, técnicos de la salud, enfermeros, médicos e incluso<br />

personal de limpieza de los hospitales.<br />

Para ellos es una forma de completar sus salarios que van desde los US$8 hasta los<br />

casi US$20 mensuales que ganan los médicos después del aumento salarial<br />

decretado recientemente.<br />

"Es una burla aumentarnos 50 pesos (2 dólares) mensuales, tienen que saber que lo<br />

que nos pagan al mes no alcanzan para vivir" dijo a la BBC un médico cubano que<br />

pidió que se le mantuviera en el anonim<strong>at</strong>o.<br />

La semana anterior, Fidel Castro leyó las críticas de la población contra el personal de<br />

salud pública que cobra en dólares por realizar determinados exámenes y en contra<br />

de los médicos que reciben "regalos" de los pacientes.<br />

"Es verdad que los pacientes nos traen cosas, desde artículos de higiene personal y<br />

ropa hasta un puerco. Si no es así, de qué otra forma podríamos sobrevivir", expresó<br />

una doctora que tampoco quiso dar su nombre.<br />

Estos problemas tienden a persistir porque lo cierto es que el salario de los médicos y<br />

personal de salud está -aún después del aumento- muy por debajo del mínimo<br />

imprescindible que se requiere para vivir en Cuba.<br />

-----------<br />

Rivero cree que nueva posición dialogante de UE es más fructífera<br />

Bruselas, 28 jun (EFE).- El periodista y escritor cubano Raúl Rivero, que en abril<br />

pasado se estableció en España junto con su esposa e hija, considera que el nuevo<br />

espíritu dialogante de la UE con respecto a Cuba "es más fructífero" que las<br />

posiciones duras.<br />

"El diálogo es más fructífero que cerrar puertas y mantener posiciones más duras,<br />

que son más emocionales pero menos eficaces", opinó Rivero, tras hacer una visita a<br />

las instituciones europeas en Bruselas.<br />

Rivero fue recibido, entre otros, por los presidentes del Partido Socialista Europeo<br />

(PSE), Poul Nyrup Rasmussen, y del Grupo del PSE, Martin Shulz, así como por<br />

miembros de los gabinetes del Alto representante de Política Exterior y de Seguridad<br />

de la UE, Javier Solana, y del comisario europeo de Desarrollo, Louis Michel.<br />

Condenado en Cuba a 20 años de prisión, de los que cumplió más de 20 meses hasta<br />

que a finales de 2004 quedó en libertad por presiones internacionales, Raúl Rivero se<br />

declaró hoy partidario de la vía del diálogo y contrario a las "posiciones de fuerza".<br />

"La línea que ha tomado la UE, de puertas abiertas, es la mejor para los que están<br />

dentro de Cuba en situación compleja", opinó el periodista, antes de viajar a la<br />

República Checa para entrevistarse con sus autoridades.<br />

En su opinión, "lo que es verdaderamente eficaz para ayudar a la gente que cumple<br />

condena y está en condiciones difíciles es la cercanía", a pesar de que considera que<br />

"no se puede esperar un gesto humano por parte del gobierno cubano".


"Miro a Cuba todavía como si estuviera preso, porque tengo allí a 21 amigos que lo<br />

están", afirmó Raúl Rivero.<br />

Ahora Rivero y su familia residen en Madrid, desde donde el escritor tr<strong>at</strong>a cada día de<br />

sacar de las cárceles cubanas a las 300 personas que reclaman libertad, agregó.<br />

Preguntado sobre la posibilidad de regresar a La Habana, el escritor subrayó que no<br />

va a volver para ir de nuevo a la cárcel.<br />

"Mucha gente ha envejecido trabajando en prisión", afirmó Rivero.<br />

Para el escritor y periodista, el presidente de Cuba, Fidel Castro, "siempre ha<br />

manipulado y ha mantenido a presos como moneda de cambio, durante más de 50<br />

años", y consideró que hasta que ese gobernante no desaparezca, tampoco lo hará<br />

su régimen.<br />

Rivero señaló que "Cuba necesita un cambio y modernizarse, que vuelvan los que<br />

están fuera, que se recuperen los espíritus y la libertad de expresión".<br />

Pero los únicos capaces de protagonizar esa transición son los jóvenes, ya que tienen<br />

"menos prejuicios y una visión de Cuba menos contaminada por pecados y odios",<br />

manifestó.<br />

Muchos de esos jóvenes residen en Miami (EEUU), una ciudad que según el<br />

periodista "tiene una imagen demonizada por el gobierno cubano", a pesar de que<br />

ahora conviven personas "de todas las tendencias".<br />

"Miami ya no es sinónimo de posiciones intransigentes", dijo.<br />

Raúl Rivero también calificó como una "aberración" el bloqueo de Estados Unidos<br />

sobre la isla, un asunto que para el gobierno cubano "justifica todos los males".<br />

El escritor y periodista ha sido invitado a Bruselas para asistir a una reunión con<br />

eurodiputados el próximo mes de septiembre. EFE<br />

------------<br />

REPORTAN EN BUEN ESTADO DE SALUD MEXICANOS DETENIDOS EN CUBA<br />

Mérida, Yuc., 28 Jun (Notimex).- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)<br />

informó que los tres mexicanos detenidos en aguas cubanas el pasado 7 de junio se<br />

encuentran bien de salud y sus derechos humanos han sido respetados por las<br />

autoridades de la isla.<br />

La delegada de la SRE, Danielle Albertos recordó que desde el pasado día 22 de junio<br />

los mexicanos fueron trasladados a Villa Marista, sede del Departamento de<br />

Seguridad de Estado de Cuba.<br />

Los connacionales son los yuc<strong>at</strong>ecos Luis Nicolás Chan y Jonnhy Enrique Fuentes y el<br />

regiomontano Juan Ramón Barco Rivero, quienes ingresaron de manera ilegal a la<br />

isla, por lo que violaron las leyes migr<strong>at</strong>orias de ese país.<br />

Ahí son investigados además por su presunta participación en el delito de tráfico<br />

ilegal de personas, ya que habría elementos para suponer el hecho.<br />

La funcionaria federal aclaró a Notimex que se desconoce el tiempo que vaya a llevar<br />

el proceso para deslindar responsabilidades de los pescadores que fueron asegurados<br />

en la provincia cubana de Cienfuegos.<br />

Precisó que de acuerdo con la legislación penal cubana el proceso puede durar tanto<br />

como lo consideren necesario las autoridades de la isla, y por tanto México está<br />

obligado a respetar las leyes de ese país.<br />

Sin embargo, insistió en que desde el día 13 de este mes los detenidos han sido<br />

visitados a diario por personal del Servicio de Protección Consular y reiteró que se les<br />

dará todo el apoyo durante el tiempo en que transcurra la investigación.


Por su parte, el cónsul de Cuba en la Península de Yuc<strong>at</strong>án, Pedro Alvarez Aguirre<br />

dijo que hasta el momento la diplomacia cubana no tiene nada nuevo que informar<br />

sobre el proceso contra los pescadores radicados en esta entidad.<br />

Subrayó que los pormenores del hecho ya han sido manejados por los medios de<br />

comunicación locales y nacionales y hasta ahora no hay nada oficial ni nuevos<br />

detalles del proceso.<br />

------------<br />

Cuba logra s<strong>at</strong>isfacer la mitad de la demanda interna de petróleo<br />

Refinará crudo venezolano en Cienfuegos<br />

Carlos Fernández-Vega – La Jornada<br />

SIN EMBARGO SE MUEVE, sería una de las conclusiones a las que llega la Comisión<br />

Económica para América L<strong>at</strong>ina y el Caribe (Cepal) en su análisis sobre la economía<br />

cubana, en el entendido que la isla intenta desarrollarse en un entorno de constante<br />

hostigamiento y que los resultados obtenidos no necesariamente corresponden a los<br />

que la Revolución hubiera deseado.<br />

COMO SEÑALABAMOS en la entrega de ayer, el organismo especializado de la ONU<br />

refiere que la escasez de divisas en la mayor de las Antillas se agudizó ante el<br />

deterioro de la relación de precios del intercambio generado por la fuerte alza de los<br />

precios internacionales del petróleo, la declinación de los flujos de inversión<br />

extranjera directa, el refinanciamiento persistente del pronunciado stock de pasivos<br />

externos a corto plazo, la elevación del pago neto de servicios de factores, las<br />

compras en efectivo de alimentos y productos agropecuarios en el mercado<br />

estadunidense, el aumento de los precios internacionales de los alimentos y de los<br />

fletes marítimos, y el incremento de las importaciones ocasionado por la paralización<br />

de algunas industrias ante la crisis eléctrica. En cambio, el turismo internacional se<br />

expandió, así como el volumen de las ventas externas de níquel, que fueron<br />

estimuladas por sus mejores cotizaciones internacionales.<br />

POCO GRATA HA SIDO la inserción de Cuba en el mercado internacional del petróleo,<br />

a raíz del desplome soviético. La Cepal refiere que la isla importó crudo y derivados<br />

de la URSS a precios ventajosos hasta 1989, en que recibió aproximadamente 13<br />

millones de toneladas de crudo de aquel origen. Se cerró la llave y la realidad obligó<br />

a tomar por otro rumbo, como en el caso petrolero.<br />

COMO PARTE DEL PROCESO de reformas económicas que vive Cuba, en la década de<br />

los noventa se registró una apertura a la inversión extranjera directa en el sector<br />

energético, definiéndose bloques territoriales para la negociación, tanto en tierra<br />

como en mar. En 1999 las autoridades isleñas abrieron 112 mil kilómetros cuadrados<br />

de su zona de exclusión económica en aguas del Golfo de México, que se dividieron<br />

en 51 bloques.<br />

LOS NEGOCIOS CONJUNTOS en la actividad de exploración y extracción de petróleo y<br />

gas se realizan mediante contr<strong>at</strong>os de riesgo con la compañía foránea. Esta aporta<br />

los medios técnicos para la exploración durante el tiempo que demore la<br />

investigación (entre cu<strong>at</strong>ro y cinco años), y el volumen de inversión puede variar<br />

entre los 30 y 50 millones de dólares, en función de las características del lugar, ya<br />

sea en tierra o en mar.<br />

SI LOS RESULTADOS DE LA investigación son desfavorables, la entidad contr<strong>at</strong>ada se<br />

retira y pierde lo invertido, mientras que si son positivos se pasa a la etapa de<br />

desarrollo, en que la compañía asociada debe realizar mayores inversiones en<br />

perforación de pozos, construcción de bases de almacenamiento, plantas para el


tr<strong>at</strong>amiento del crudo que se obtenga, oleoductos, gasoductos y otras obras de<br />

infraestructura, cuyos gastos son asimilados por los socios extranjeros. Se estima que<br />

el desarrollo de un yacimiento nuevo puede costar de 200 a 300 millones de dólares.<br />

A LOS SOCIOS EXTRANJEROS se les paga con una parte del petróleo extraído en una<br />

proporción previamente acordada en el contr<strong>at</strong>o. Como resultado de esta apertura,<br />

se registró un aumento en la extracción nacional de crudo de 0.5 millones de<br />

toneladas en 1991 a 3.7 millones en 2003 (equivalentes a 23.25 millones de barriles<br />

de 159 litros), lo que permitió aliviar el peso de la factura petrolera, aun cuando los<br />

hidrocarburos extraídos no son de la mejor calidad por su peso y alto contenido de<br />

azufre. Por su parte, la extracción nacional de gas n<strong>at</strong>ural aumentó de 33.7 millones<br />

de metros cúbicos en 1990 a 658 millones en 2003.<br />

DESPUÉS DE CINCO AÑOS sin mucho que celebrar en la exploración de yacimientos<br />

de petróleo, en 2004 se descubrió uno en Santa Cruz del Norte, provincia de La<br />

Habana, por parte de la empresa mixta Sherritt-Peberco, luego de haber realizado<br />

una campaña sísmica marina tridimensional que reveló cu<strong>at</strong>ro prospectos para la<br />

exploración en la costa norte: Santa Cruz, Tarará, Guanabo y Jibacoa Este. El primer<br />

pozo explor<strong>at</strong>orio, el Santa Cruz 100, fue perforado desde tierra hacia el mar y<br />

alcanzó una longitud final de 4 mil 30 metros con un ángulo de 85 grados con<br />

respecto a la vertical. El desplazamiento horizontal logrado fue de más de 3<br />

kilómetros, que <strong>at</strong>ravesó tres depósitos s<strong>at</strong>urados de petróleo en su trayectoria.<br />

ESTE POZO TIENE LAS siguientes peculiaridades: petróleo crudo de 18 grados API,<br />

por lo que es más ligero, con muy poca agua y una buena presión de producción. Es<br />

un pozo surgente ya que el crudo sale del yacimiento por su propia energía y no se<br />

necesita g<strong>at</strong>o o bomba para su extracción. Su contenido de azufre es inferior al 15<br />

por ciento.<br />

DURANTE EL ENSAYO realizado para medir su capacidad desde el 14 al 19 de<br />

diciembre de 2004, produjo mil toneladas y se cerró para investigar sus<br />

características. Se estiman las reservas extraíbles de este nuevo yacimiento en<br />

alrededor de 14 millones de toneladas de petróleo, lo que significaría un importante<br />

avance en el proceso de sustitución de importaciones con el apoyo de inversión<br />

extranjera directa.<br />

CON TODO, EN <strong>2005</strong> se pronostica un aumento en la producción doméstica de<br />

petróleo y gas (8.8 por ciento; 4.2 millones de toneladas de petróleo equivalente)<br />

que permitiría s<strong>at</strong>isfacer la mitad de las necesidades nacionales.<br />

CON VENEZUELA SE NEGOCIO la adquisición por parte de PDVSA de una parte de la<br />

refinería de Cienfuegos, lo cual aseguraría su terminación y puesta en marcha, así<br />

como un negocio conjunto en la base de supertanqueros de M<strong>at</strong>anzas. Ello permitiría<br />

la refinación de crudo venezolano en Cuba para su exportación a otros mercados y el<br />

consumo doméstico de la isla.<br />

A PESAR DE TODO, pues, se mueve.<br />

Las rebanadas del pastel:<br />

EN MATERIA DE DESEMPLEO, la OCDE parece haber dado en el clavo: la<br />

globalización, advierte, ha provocado hasta el 17 por ciento de ''la destrucción'' de<br />

puestos de trabajo, cuando menos en los países que forman parte de esa<br />

organización, México entre ellos... Por cierto, hay una buena noticia rel<strong>at</strong>iva al<br />

carpetazo del Fobaproa: para pagar los pl<strong>at</strong>os rotos no se requerirán 30 años, sino<br />

70.<br />

------------


Critican servicios cubanos<br />

Yolanda Martínez<br />

28 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

REFORMA / CUBA<br />

LA HABANA.- Ir de compras en Cuba es estar dispuesto a emprender una larga<br />

búsqueda. Adquirir útiles de oficina o artículos para el hogar puede llevar un día<br />

entero y llegar a casa con las manos vacías.<br />

Las desabastecidas tiendas cubanas no se lo ponen fácil al cliente. Pero además, en<br />

Cuba todo funciona al revés que en el resto del mundo: el cliente (casi) nunca tiene<br />

razón.<br />

Según una encuesta de la revista cubana Bohemia, sólo 30 por ciento de quienes<br />

tienen problemas en sus compras se quejó, y la mayoría quedó ins<strong>at</strong>isfecha con la<br />

respuesta.<br />

El sondeo denuncia el descontento de gran parte de los clientes, por la mala calidad<br />

de los productos, los fallos en la distribución de repuestos a las tiendas y el mal tr<strong>at</strong>o<br />

que los clientes reciben de los vendedores.<br />

Más de la mitad de las 280 personas consultadas califica entre regular y mala la<br />

<strong>at</strong>ención que reciben, se queja de los altos precios y la falta de garantía de lo que<br />

compran, y critican la desidia de los empleados a la hora de ofrecer información o<br />

garantías al cliente.<br />

La higiene en las tiendas, el tr<strong>at</strong>o de los vendedores, el engaño en los precios, la<br />

mala calidad de los productos y la venta de productos vencidos, son otros de los<br />

reclamos.<br />

------------<br />

Cuba recuerda aniversario de regreso de Elián<br />

Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

LA HABANA - La prensa cubana destacó el martes el quinto aniversario del regreso de<br />

Elián González, el niño náufrago que estuvo al centro de una agria disputa por su<br />

custodia entre familiares en la Florida y en la isla.<br />

"Aquella fue la primera victoria de esta b<strong>at</strong>alla política sin precedentes que hoy<br />

libramos", manifestó Granma, órgano oficial del Partido Comunista.<br />

La historia comenzó en noviembre de 1999, cuando el pequeño fue encontrado a la<br />

deriva en las costas de la Florida, víctima de un naufragio en el cual había fallecido su<br />

madre.<br />

Tíos p<strong>at</strong>ernos de Miami reclamaron al menor y el padre del niño, Juan Miguel<br />

González en Cuba hizo lo mismo. Grupos de exiliados presionaron para que las<br />

autoridades no devolvieran al menor, afirmando que la madre perdió la vida tr<strong>at</strong>ando<br />

de evitar que él se criara bajo un sistema comunista.<br />

Marchas multitudinarias, campañas en medios de comunicación, declaraciones de<br />

funcionarios a uno y otro lado del Estrecho de la Florida se sucedieron. Un tribunal<br />

estadounidense decidió la entrega del niño a su progenitor, pero los familiares en<br />

Miami se negaron. En abril del 2000 Elián fue recogido a la fuerza tras un<br />

allanamiento policial.<br />

El padre de Elián luego viajó a Estados Unidos para recoger al niño.<br />

Por su parte el periódico Juventud Rebelde expresó: "esa lucha trascenderá el tiempo<br />

y las generaciones. Vivirá porque millones de cubanos se empeñaron, unidos, en<br />

ganarla con ideas y coraje".<br />

------------


José Martí, el héroe cubano, emerge de su est<strong>at</strong>ua<br />

MICHAEL MELIA - Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

NUEVA YORK - Una est<strong>at</strong>ua de gran tamaño a la entrada del Parque Central de<br />

Nueva York muestra el momento en que José Martí ingresó al panteón de los héroes<br />

de la independencia de América L<strong>at</strong>ina, cuando balas de soldados españoles se<br />

alojaron en su cuerpo.<br />

Su muerte en el campo de b<strong>at</strong>alla en Cuba, hace 110 años, lo convirtió en un mártir.<br />

El gobierno de Estados Unidos difunde mensajes contra el gobierno de Fidel Castro a<br />

través de "Radio Martí". En la isla, el gobierno ha invocado su nombre en tantas<br />

ocasiones que se lo ha rebautizado como "la est<strong>at</strong>ua".<br />

Pero Martí fue también un escritor: un magnífico poeta, uno de los más grandes que<br />

ha dado América L<strong>at</strong>ina, y un excelente periodista, cuyas crónicas sobre la vida<br />

norteamericana durante sus 15 años de exilio en Nueva York han sido comparadas<br />

con la obra de más famosos comentaristas europeos como Alexis de Tocqueville.<br />

Dos libros recientes, una novela, y una tradución de sus escritos escogidos, han<br />

permitido conocer otras facetas de su personalidad.<br />

"The Divine Husband" (el marido divino), la última novela de Francisco Goldman,<br />

explora detalles de la turbulenta vida privada de Martí. La figura reverenciada por su<br />

devoción desinteresada por la independencia cubana emerge como un carismático<br />

donjuán, que destrozó corazones a través de América durante el exilio impuesto por<br />

las autoridades coloniales españolas.<br />

Inspirado por un poema de amor que ha alentado la especulación de que Martí tuvo<br />

un hijo fuera de m<strong>at</strong>rimonio, la novela lo presenta a través de una joven<br />

gu<strong>at</strong>emalteca que toma un curso de liter<strong>at</strong>ura dictado por el héroe cubano y se<br />

enamora. Luego que él parte, la mujer sigue su carrera desde larga distancia,<br />

sufriendo al escuchar rumores sobre sus numerosas amantes, y maravillándose sobre<br />

sus crónicas periodísticas desde Nueva York.<br />

Goldan dijo que al concentrarse en detalles no cubiertos por la biografía oficial se<br />

sintió intimidado por la figura de Martín, considerado un santo en Cuba.<br />

"Existe todavía un tedioso esfuerzo para sostener la imagen de Martí, pero entre<br />

expertos más jovenes, hay un interés en su persona, más que en su martirio<br />

político", dijo. "Su vida estuvo tan llena de dificultades, que lo único que uno puede<br />

hacer es reír".<br />

La influencia de Martí en Cuba es enorme. Su est<strong>at</strong>ua ha sido erigida prácticamente<br />

cerca de cada escuela primaria, y los alumnos estudian su figura como parte de un<br />

triunvir<strong>at</strong>o de héroes nacionales que incluyen al presidente Fidel Castro y al líder<br />

guerrillero Ernesto Guevara.<br />

Entre tanto, en Estados Unidos, Martí es escasamente conocido, pese a que coordinó<br />

el movimiento de independencia cubana desde el exilio. Retornó a Cuba y murió a la<br />

edad de 42 años en su primer comb<strong>at</strong>e, el 19 de mayo de 1895.<br />

La primera traducción al inglés de un sumario amplio de sus obras apareció<br />

recientemente con el título de "José Martí: Selected Writings". Se tr<strong>at</strong>a de un<br />

volumen de la colección Penguin Classic traducido por Esther Allen. Allen dijo que un<br />

desafío fue escoger los mejores m<strong>at</strong>eriales de su poesía, periodismo y ensayos<br />

políticos recogidos en sus "Obras Completas", que comprenden 27 volúmenes.<br />

Las crónicas de Nueva York forman el núcleo central del libro. Repleto de admiración<br />

y de duras críticas sobre la cultura y el gobierno de Estados Unidos ("Viví en el<br />

monstruo y le conozco las entrañas", dijo en cierta ocasión), mezclando reportajes


con poesía, entre los eventos narrados figura el asesin<strong>at</strong>o del presidente James<br />

Garfield a manos de un anarquista, y la inauguración del Puente de Brooklyn.<br />

Tal vez lo único que conoce de Martí la mayoría de los lectores norteamericanos es el<br />

poema que en su traducción al inglés enuncia "I am an honest man/From where the<br />

palm tree grows, / And I want, before I die, / to cast these verses from my soul." (Yo<br />

soy un hombre sincero/de donde crece la palma/ y antes de morirme quiero/lanzar<br />

mis versos del alma). Esos versos fueron incorporados a la melodía "Guantanamera"<br />

popularizada en la década del sesenta en Estados Unidos por Pete Seeger.<br />

Tanto Goldman como Allen se mostraron sorprendidos por la falta de reconocimiento<br />

de Martí en Nueva York, donde pasó más de la mitad de su vida adulta. El creó<br />

periódicos en castellano, y dio clases de español, viviendo en diferentes<br />

urbanizaciones de Brooklyn y Manh<strong>at</strong>tan. Pero la mayoría de los edificios asociados<br />

con su vida han sido demolidos y ni siquiera se ha emplazado una placa mencionando<br />

que allí vivió el héroe cubano.<br />

"Es escandaloso", dijo Goldman. "Creo que tiene algo que ver con la forma en que la<br />

gente observa a América L<strong>at</strong>ina. De aquí en cincuenta años, los norteamericanos lo<br />

verán como a de Tocqueville, como uno de nuestros grandes escritores extranjeros".<br />

Según los expertos, la falta de reconocimiento de Martí en Estados Unidos se debe a<br />

sus críticas de este país. Su acción política se registró en un momento muy delicado<br />

de la historia de Cuba y de Estados Unidos.<br />

Si bien Martí elogió mucho de lo que vio en Estados Unidos, la compilación hecha por<br />

Allen revela que el p<strong>at</strong>riota cubano estaba muy preocupado por las intenciones<br />

norteamericanas hacia América L<strong>at</strong>ina. Aunque murió antes de que ocurriera la<br />

guerra entre españoles y estadounidenses, que concluyó en 1898, cuando España<br />

cedió control de Cuba a Estados Unidos, alentó la unidad l<strong>at</strong>inoamericana para<br />

enfrentar el creciente poder del "gigante de siete leguas" del norte.<br />

La intervención norteamericana habría creado sentimientos de culpa hacia la<br />

generación de Martí, señaló Allen. "Fue la agresión más descarada que sufrió el<br />

mundo de habla hispana", indicó.<br />

Las distintas interpretaciones de la figura de Martí --que ha sido reclamado como un<br />

héroe antiimperialista por el gobierno de Castro, y como un emblema democrático<br />

por los exiliados cubanos en Estados Unidos-- son posibles porque Martí escribió con<br />

frecuencia de ideales universales, no de específicos sistemas políticos o ideologías.<br />

"Usted puede elegir algunas cosas de sus escritos para respaldar prácticamente<br />

cualquier punto de vista", dijo el escritor Tom Miller, que escribe con frecuencia sobre<br />

Cuba y está compilando información para redactar un libro sobre Martí. "Esa es la<br />

razón de que perdure tanto su <strong>at</strong>ractivo".<br />

-----------<br />

En busca de los primeros habitantes<br />

Por P<strong>at</strong>ricia Grogg (Tierramérica)*<br />

SAGUA LA GRANDE, Cuba, jun (Tierramérica) “Estamos en el inicio de todo”, dice<br />

cauteloso el arqueólogo alemán Jean Weining, luego de seis semanas de paciente<br />

trabajo topográfico para determinar futuras excavaciones que podrían dar un vuelco<br />

a las teorías actuales sobre los seres humanos más antiguos de Cuba y las Antillas.<br />

Su colega cubano Raúl Villavicencio sólo sonríe, a su lado. Seguramente por su<br />

cabeza pasa, en rápida sucesión, más de una década de dedicación casi absoluta al<br />

rastreo minucioso de cualquier posible huella que complete, con el debido rigor<br />

científico, el rompecabezas de sus hallazgos arqueológicos.


Su obsesión comenzó hacia 1987, cuando se estrenó como director del museo de<br />

Sagua La Grande, ciudad de unos 60.000 habitantes situada en la parte norte de la<br />

central provincia de Villa Clara. “Salí a terreno, con un grupo de aficionados, a buscar<br />

cosas para el museo”, rel<strong>at</strong>a.<br />

Un día de 1992, una enorme piedra de sílex (pedernal) tallada, comparable por su<br />

forma al asiento de una bicicleta y hallada en forma casi fortuita, quedaría registrada<br />

en sus archivos como la primera de varias herramientas presumiblemente usadas por<br />

seres primitivos encontradas en la región.<br />

“Son hachas de mano, que pesan de ocho a 10 libras (3,6 a 4,5 kilogramos),<br />

confeccionadas con una técnica semejante a instrumentos usados en el Viejo Mundo<br />

unos 35.000 años antes del presente”, afirma<br />

Villavicencio, quien destacó que la antigüedad probada de los primeros habitantes de<br />

Cuba no pasa hasta ahora de poco más de 5.000 años.<br />

“Estos instrumentos son un fenómeno único en América, similares a los europeos por<br />

su estilo y su forma. Nosotros vemos esto como el borde exterior de la difusión del<br />

paleolítico por el mundo. Pueden ser remanentes del paleolítico, que llegaron a este<br />

continente”, asegura.<br />

Los hallazgos incluyen cuchillos, puntas de flechas y raspadores confeccionados<br />

también con sílex, abundante en la cordillera de la porción noroeste de Villa Clara.<br />

”Este mineral es una variedad de cuarzo, muy duro e idóneo al hombre antiguo para<br />

enfrentar el medio”, afirma el especialista.<br />

Villavicencio asocia esas herramientas con restos de fauna de una época en que<br />

abundaban animales de gran talla y aves gigantes, hallados en diferentes sitios,<br />

algunos distantes entre sí unos 40 kilómetros.<br />

“Cavábamos de diez en diez centímetros y junto con los huesos íbamos encontrando<br />

herramientas del hombre”, dijo al rel<strong>at</strong>ar uno de esos descubrimientos.<br />

Según el experto, ese aspecto interesó especialmente a Hansjürgen Müller-Beck,<br />

profesor de Prehistoria e Historia Temprana de la Universidad Tübingen, en Baviera<br />

(sudeste de Alemania), quien encabeza el equipo de su país en un proyecto de<br />

investigación que se lleva a cabo con especialistas cubanos.<br />

Müller-Beck dice que la contemporaneidad de los restos de fauna y las herramientas<br />

“es irrefutable, porque si el hombre hubiera vivido posterior a esa fauna, las<br />

herramientas estarían encima”, comenta Villavicencio.<br />

Pero Weining, quien trabaja en la empresa privada alemana de investigaciones<br />

arqueológicas Pro-Arch, afirma que prefiere pensar” en el todo y no en las partes”.<br />

“Las hachas son un punto. Los huesos de una fauna distinta, son otro punto, los<br />

artefactos, otro punto. El fechado (radiocarbónico) otro punto. Todo eso es como un<br />

mosaico formado por pedacitos chiquitos que hay que investigar”, explica.<br />

El proyecto acordado con los expertos alemanes, denominado “El poblamiento más<br />

temprano de Cuba” terminó una primera fase en la cual se evaluaron los sitios para<br />

nuevas excavaciones en Villa Clara y en la oriental provincia de Holguín, también<br />

incluida en el plan.<br />

Según Weining, se prevé que en enero comiencen excavaciones a campo abierto y en<br />

cuevas, mediante técnicas y métodos reconocidos internacionalmente, para recopilar<br />

gran cantidad de m<strong>at</strong>erial que permita avanzar hacia la meta mayor: averiguar<br />

cuándo llegó el ser humano a América.


Se sabe que comunidades de cazadores-recolectores se establecieron en la región<br />

holguinera del río Levisa hace unos 5.150 años, apuntó la uruguaya Lilián de Moreira,<br />

profesora de historia de la Universidad de La Habana.<br />

Esa fecha es la más antigua comprobada del poblamiento caribeño en las Antillas<br />

Mayores. En República Dominicana, comunidades similares se establecieron hace<br />

unos 4.550 años.<br />

No obstante, muchos arqueólogos cubanos pensaban aun antes de los hallazgos de<br />

1992 que por la tipología del trabajo del sílex hallado en Cuba, las poblaciones<br />

responsables debieron llegar a la isla hace 7.000 o 10.000 años.<br />

Esos hallazgos podrían probar que la presencia humana es mucho más antigua, y<br />

abrir interrogantes sobre la procedencia de los primeros pobladores, que según las<br />

teorías más extendidas hasta ahora habrían llegado al Caribe hace unos 10.000 años,<br />

desde el suroeste de América del Norte, por pasajes emergidos durante el final del<br />

cuarto periodo glacial.<br />

El proyecto de investigación es apoyado por la Fundación Fritz Thyssen, una<br />

organización no gubernamental alemana creada para el fomento de la ciencia. Por<br />

Cuba participan el Departamento Centro-Oriental de Arqueología de Holguín y el<br />

Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Villa Clara.<br />

*Publicado originalmente el sábado 25 de junio por la red l<strong>at</strong>inoamericana de diarios<br />

de Tierramérica.<br />

+Fundación Fritz Thyssen (<strong>http</strong>://www.fritz-thyssen-stiftung.de/)<br />

+Santa Clara - d<strong>at</strong>os arqueológicos<br />

-----------<br />

Los b<strong>at</strong>istianos se acercan por el camino de Surrey<br />

CubaEncuentro<br />

Dictadores, propiedades y la interpretación de los hechos. ¿Son los detractores de<br />

Fulgencio B<strong>at</strong>ista quienes lo mantienen vivo?<br />

por NéSTOR DíAZ DE VILLEGAS, Hollywood<br />

Hace poco, la televisión pública norteamericana pasó un programa sobre la hija de un<br />

banquero vienés a quien los nazis arreb<strong>at</strong>aron el p<strong>at</strong>rimonio familiar. La mujer, que<br />

había ganado un célebre caso de reclamaciones luego de larga b<strong>at</strong>alla en los<br />

tribunales, mostró antiguas fotos donde su padre posaba frente a los bancos y<br />

palacios confiscados. "Si ésta fuera la hija de un banquero cubano siquitrillado",<br />

pensé entonces, "no pasaría de ser una gusana resentida".<br />

Si Arturo López-Levy fuera un judío austríaco, probablemente su prioridad sería hoy<br />

la reclamación de la hacienda confiscada. Sin embargo, Arturo López-Levy, que es<br />

cubano de Denver, ha sucumbido a la tentación tan criolla de "chotear" esas mismas<br />

reclamaciones, hechas en este caso por sus coterráneos, a quienes les fueron<br />

arreb<strong>at</strong>adas sus propiedades por otro nacionalsocialismo.<br />

Su artículo La propiedad olvidada, que desde el inicio intenta meterse en rel<strong>at</strong>ivismos<br />

históricos, abre con esta misteriosa cita: "La revolución social y la consiguiente<br />

transformación radical de la sociedad cubana no fueron una aberración pero tampoco<br />

eran inevitables. La vieja Cuba abrigaba esas opciones tanto como otras que nunca<br />

(…) se concretaron". Dicho con Stephen Hawking: si mi abuela tuviera ruedas fuera<br />

bicicleta.<br />

Hace años que la astrofísica dio cuenta de tales rompecabezas. No se tr<strong>at</strong>a de<br />

"opciones" —ni de la vieja Cuba, ni de otras viejas abrigadas. No hay nada "opt<strong>at</strong>ivo"<br />

en la historia de un universo o de un pueblo. En algún punto entre la "aberración" y


la "inevitabilidad" quedan los temidos agujeros históricos que nunca llegaremos a<br />

explicar completamente.<br />

De Fulgencio B<strong>at</strong>ista, nuestro gran hueco negro, Levy dice muchas cosas —y podrán<br />

decirse muchas otras: el Indio ha devenido un clásico, del que se habla sin haberlo<br />

leído. Pero, sucede que "leer" a B<strong>at</strong>ista va haciéndose cada día más difícil: invito a los<br />

lectores a entrar en Google y buscar el nombre del Taquígrafo de Banes.<br />

Comprobarán, con asombro, que en su lugar aparece un vacío, producto,<br />

seguramente, de lo que Levy llama un "enjuague ideológico": portales y más portales<br />

dedicados a Fidel Castro, al Granma y al Che Guevara —y a esa revolución que, de<br />

acuerdo a nuestros doctores, viaja a caballo entre el ser y el no ser—; pero del Indio,<br />

¡nada! Sin duda, el personaje histórico más influyente de la era republicana cayó por<br />

un agujero en una de esas "opciones que nunca se concretaron".<br />

Tal vez por eso el b<strong>at</strong>ist<strong>at</strong>o se nos presenta hoy como un país de las maravillas.<br />

Hasta los intelectuales que contribuyeron a apagar la vela (de la "brutal dictadura de<br />

derecha" que pinta Levy) se pasaron el resto de sus tristes existencias tr<strong>at</strong>ando de<br />

imaginar cómo luciría la llama después de apagada.<br />

B<strong>at</strong>ista murió hace 32 años<br />

Son sus detractores, paradójicamente, quienes han mantenido a B<strong>at</strong>ista vivo: hace<br />

poco discutí con unos manifestantes pro castristas en Los Ángeles. Enseguida me<br />

<strong>at</strong>acaron con el trillado estribillo: "¿Entonces tú eres de los que quiere que regrese<br />

B<strong>at</strong>ista?". ¡Tuve que recordarles que B<strong>at</strong>ista había muerto hacía 32 años! ¡Que el<br />

único sitio de donde podría regresar ese cosmonauta mul<strong>at</strong>o era del futuro!<br />

Afortunadamente, Dios no juega a los dados. El investigador David Schidlowsky ha<br />

desempolvado, de entre la ruinas del templo del "no-ser", un documento en el que<br />

Pablo Neruda da la bienvenida a Fulgencio B<strong>at</strong>ista a la Universidad de Chile, en el año<br />

1944. Súbitamente nos vemos enfrentados con este pequeño universo:<br />

"Ha llegado al mundo la hora del pueblo, la hora de los hombres del pueblo, la hora<br />

en que B<strong>at</strong>ista se confunde con los héroes populares de nuestra época, Yermenko,<br />

Shukov, Cherniakovsky y Malinosky (…) Saludamos al que ha restituido a Cuba el<br />

honor y el nombre, al proteger las organizaciones y partidos del pueblo, al llamar a<br />

los mejores intelectuales a colaborar en los destinos comunes, al reanudar las<br />

relaciones con la Unión Soviética entre los primeros países de América, al declarar la<br />

guerra a los bandidos de Alemania e Italia, al fustigar y despreciar a Franco y sus<br />

enviados públicamente, una y mil veces…".<br />

La "brutal dictadura derechista" b<strong>at</strong>istiana se deshace entre nubes de gases. Vemos a<br />

un Fulgencio "que pudiendo haber seguido el camino de muchos filibusteros del<br />

poder, lo entregó con sus anchas manos morenas a quien eligiera su pueblo". (Ver el<br />

discurso de Neruda en El Siglo, noviembre 27, 1944).<br />

¿Regresará, entonces, el B<strong>at</strong>ista anti-pl<strong>at</strong>tista del 33, el moreno de manos anchas del<br />

44, o la bestia sanguinaria del 52? ¿Viajará en carabela o en Cadillac? ¿Vendrá<br />

Cristóbal Colón disfrazado de Neftalí Reyes? ÀUn Indio republicano, antifranquista y<br />

democrático, acompañado de Guillén, Shukov y Marinello? De pronto Osvaldo<br />

Dorticós y Carlos Rafael Rodríguez bajan, ingrávidos, por un arco iris, y encima de<br />

una botija aparece ese "b<strong>at</strong>istiano empedernido", el gusano Rafael Díaz-Balart.<br />

Por cierto, conviene recordar (antes de seguir viaje) que, aunque fue Castro quien lo<br />

comercializó, el epíteto Ungeziefer, "gusano", es invención de Hitler y de su ministro<br />

de propaganda. Sin llegar a acusarlos directamente de "gusanos", el señor López-<br />

Levy pinta en su artículo el retr<strong>at</strong>o de unos seres rastreros y escurridizos que


traicionaron la República y la lanzaron de cabeza al cieno. En vez de "gusano", Levy<br />

usa el término "b<strong>at</strong>istiano", que, aunque más aséptico, es cuñado de aquel —como<br />

Díaz-Balart de Fidel— y que denota, en la semiología liberal, al sucesor<br />

antropomórfico de los anélidos. De más está decir que ambos términos, por<br />

yámbicos, riman.<br />

Hechos e interpretaciones<br />

Ya se sabe: mientras más pervertida y sucia luce una república, más despierta la<br />

lujuria de sus héroes. En el artículo de López-Levy, la nuestra parece haber sido<br />

retr<strong>at</strong>ada por Nan Goldin y no por Jesse Fernández: es una cualquiera a la que un<br />

negro oriental entró a palos y luego dejó por muerta. En el burdel del Caribe ella se<br />

vendía a los gringos y a los Tigres de Masferrer.<br />

Hitler también pintó a la pobre Alemania con insultos expresionistas, haciéndola lucir<br />

como una puta necesitada de un reformador, de un tipo duro que la metiera en<br />

cintura. Consúltese el capítulo "Sobre el destino de la clase obrera" de Mein Kampf<br />

para ver desfilar la misma crápula política y la misma comparsa de lumpenproletarios<br />

que nos pinta Levy en La propiedad olvidada.<br />

Regresando a las nieblas teóricas con que abre su artículo, López-Levy cierra con<br />

esta perla de su cosecha: "En historia (…) cada cual tiene derecho a su<br />

interpretación, pero no a los hechos". Pero la definición de Historia era, según creo,<br />

"interpretación de los hechos" (o del "accionar político", según lo define Levy en otra<br />

parte), y en ese terreno el autor se ha tomado tantas libertades como las que<br />

escamotea a sus resbalosos enemigos.<br />

Cuando afirma que "En Chile (…) la concentración de socialdemócr<strong>at</strong>as y demócr<strong>at</strong>acristianos<br />

ha ampliado la justicia y la democracia", nos parece que Levy hubiese<br />

vivido todo este tiempo en alguna galaxia a donde no llegaron "las narr<strong>at</strong>ivas<br />

históricas de las últimas cinco décadas".<br />

El profesor Víctor Farías ha revelado en su libro Salvador Allende: contra los judíos,<br />

los homosexuales y otros "degenerados" (Barcelona, Altera, <strong>2005</strong>), que el joven<br />

Allende era un pichón de Mengele, entusiasta de eutanasias y fascismos. Que se sepa<br />

de una vez: Pinochet derrocó a un fascista, no a un demócr<strong>at</strong>a. Basta ya de cuentos<br />

de hadas donde Allende aparece como Cándida Eréndira y Pinocho como su abuela<br />

desalmada.<br />

Llegar al poder por medios democráticos —o más bien, aprovechándose de las fallas<br />

estructurales de la democracia— no exonera de sus crímenes ni a Hitler, ni a Prío, ni<br />

a Allende, ni a Chávez. Para un fascista las elecciones son la más antigua técnica del<br />

golpe de Estado.<br />

He dejado para el final el subterfugio que da pie a la descarga de nuestro articulista<br />

—el tema del reclamo de propiedades— porque no merece mayor <strong>at</strong>ención: se tr<strong>at</strong>a,<br />

nada menos, que del antiguo "ñáñigo", del "coco", de un seudoproblema, y el señor<br />

Levy muestra estar más interesado en su costado político que en su relevancia<br />

jurídica. Si fuera de otro modo, comenzaría por sacar las cuentas de las remesas<br />

millonarias con que, desde hace décadas, el exilio mantiene a flote la Isla y hasta el<br />

propio régimen, y entonces entendería que la caja no cuadrará jamás.<br />

¿Por dónde comenzar los reclamos? ¿Por las intervenciones a los 2.000<br />

cuentapropistas de hace una semana, o por los payasos a destajo? ¿Por los generales<br />

y macetas en plan calzoncillo que traficaban con obras de arte o por los dueños de<br />

paladares clausurados? ¿Por las propiedades de los Lobo o por las propiedades de los


Fanjul? Todos han sido afectados igualmente por esa mala costumbre castrista de<br />

apropiarse de lo ajeno.<br />

Como mismo se trafican tomeguines debajo del sombrero, las mulas dedicadas al<br />

transporte de rumores y falacias históricas han llevado y traído la ignorancia y la<br />

intriga del exilio a la Isla, de la Isla al exilio… Sólo nos queda desearles que el futuro<br />

gobierno de una Cuba libre acabe por confiscarles el timbiriche.<br />

------------<br />

La Habana: El f<strong>at</strong>um de Fayad Jamís<br />

CubaEncuentro<br />

¿Qué sucedió por fin con los cuadros y dibujos del pintor? ¿Terminaron convertidos<br />

en carne de puerco?<br />

por RAFAEL ALCIDES<br />

Llena de rabia una mujer que lo amaba hundió un cuchillo en los óleos de Fayad<br />

Jamís en el París de los años cincuenta, y después de destriparlos y pisotearlos le<br />

destruyó un par de cuadernos de versos inéditos de los que él no tenía copia. Aunque<br />

de otro modo, años más tarde volvió a ocurrirle algo que para el caso es lo mismo,<br />

pero él no se enteró. Había muerto.<br />

Para entonces, su obra plástica —óleos, tintas y dibujos— ocupaba un cuantioso<br />

espacio, pues Fayad odiaba vender, no se <strong>at</strong>revía, le faltaba siempre valor para<br />

desprenderse de lo que hacía. Cuando una vez, en Relaciones Exteriores y otra en el<br />

Banco Nacional, le pidieron cuadros, los pintó, pero a cambio de telas, pinturas y<br />

maderas para caballete.<br />

También a su regreso de México, adonde pasó once años de consejero cultural de la<br />

embajada cubana, aceptó venderle tintas al Fondo de Bienes Culturales; pero esto<br />

sólo por tener un contr<strong>at</strong>o de trabajo que lo salvara del delito de vagancia en el que<br />

entonces incurría quien no estuviera trabajando, y para tener de qué vivir. Hacía<br />

todas las tintas del año en un par de días, y después las coloreaba en un par de<br />

horas cada mes, en víspera de la fecha de entrega.<br />

Además de pintar, coleccionaba. No habían pintor cubano de mérito, contemporáneo<br />

o ya clásico que no estuviera representado en su fondo personal, íntimo, sin que<br />

faltara en el mismo la escultura. En este género, recuerdo una del ya muy cotizado<br />

Cárdenas, que residía en París y cuyo nombre estaba por entonces prohibido en<br />

Cuba. Y entre las obras de artistas extranjeros que en su vagar por el mundo le<br />

habían sido regaladas como testimonio de amistad o de admiración, recuerdo, entre<br />

muchos, un cuadro de Guayasamin y, si no me equivoco —a menos que años antes<br />

se lo cediera a su segunda esposa, como parte de la amistosa repartición de bienes<br />

gananciales que al divorciarse hicieran—, un Picasso auténtico.<br />

O sea, que además de estudio, tenía Fayad en su apartamento de la calle O, adonde<br />

la muerte lo sorprendiera en 1988 todavía en buena forma, pelo y bigote negros<br />

(como buen pintor que era), un rico museo que a él le horrorizaba pensar que un día<br />

pudiera disgregarse, caer en manos profanas, o, entre otras desgracias de las que<br />

parecía guardar una escalofriante memoria, terminar alguno de sus cuadros utilizado<br />

para tapar un hueco en un gallinero, como ya ocurriera con una tela su de su amado<br />

Van Gogh, o ser vendido, por insensibilidad o desconocimiento de familiares sin<br />

cultura artística, para comprar una caja de cerveza o una pierna de puerco.<br />

Aquí paz y en Guayos gloria<br />

La Fundación Fayad Jamis no lo permitiría. Tenía propósitos muy serios. Además de<br />

conservar la obra del Moro, como cariñosamente llamábamos a Fayad sus amigos, la


Fundación recabaría para sus fondos donaciones de coleccionistas y artistas cubanos<br />

y del exterior. Tal había sido la última voluntad de aquel hijo de libanés que nació en<br />

México en 1930 y vivió en numerosos pueblos de Cuba antes de llegar por fin a<br />

Guayos, pequeño poblado de la entonces provincia de Las Villas, al cual, por esas<br />

trampas del corazón, adoptó como su cuna, a pesar de haber llegado allí ya saliendo<br />

de la adolescencia y como quien dice de pasada, pues sólo vivió en Guayos tres años.<br />

A Guayos, sin embargo, a aquel melancólico pobladito situado a la orilla de la<br />

carretera central, en mitad de la Isla, adonde soñó viendo pasar los ómnibus que<br />

iban para La Habana y donde escribió sus primeros versos y amó a la muchacha a la<br />

que nunca se <strong>at</strong>revió a decirle nada, a Guayos quiso el poeta y pintor Fayad Jamís<br />

dedicar los bienes que <strong>at</strong>esoraba en su templo de la calle O y 27.<br />

Avisado de todo esto estaba el secretario del Partido en la provincia de Sancti<br />

Spíritus. En su momento, Fayad lo había acordado con él, y José Luis Moreno del<br />

Toro, poeta y médico, había mantenido el contacto. Enormes eran los planes del<br />

secretario del Partido. Todo un centro cultural con anfite<strong>at</strong>ro, salón de conferencias,<br />

galerías para exposiciones de pintores, imprenta artesanal, cafetería y biblioteca, de<br />

manera que además de la función cultural que en la provincia prestaría la Fundación<br />

constituiría un lugar de obligada escala para el turista.<br />

Es ley, sin embargo, que los que van a morir propongan y el f<strong>at</strong>um disponga. Fayad<br />

Jamís murió soltero y sin testar. Durante tres años vivió al cuidado de una bella<br />

muchacha treintaitantos años menor que él, pintora y poeta, que lo amaba con<br />

devoción. Ni sus antiguas esposas ni su hija francesa, ni sus hermanas que vivían en<br />

Sancti Spiritus (al lado de Guayos), vinieron a <strong>at</strong>enderlo. Fue Margarita García Alonso<br />

su enfermera y su aliento para seguir viviendo y escribiendo y pintando hasta el<br />

último momento. Pero en términos legales eso ahora era humo.<br />

Rauda, la hija de Fayad, una muchacha fina, bella e inteligente, magnífica escritora,<br />

era la heredera universal. Puesto que como extranjera no podía (ni ella se lo<br />

propuso) sacar del país la obra de su padre por ser ésta considerada p<strong>at</strong>rimonio<br />

nacional, la donó, junto con el automóvil del poeta y el apartamento de O, a sus tías<br />

de Sancti Spíritus, dos hermanas de Fayad —recién conocidas por ella en una rauda<br />

visita efectuada a Cuba un año <strong>at</strong>rás, deseosa de conocer la tierra de su padre, al<br />

que conociera par de años antes en México— con las que el pintor ni se carteaba ni<br />

se veía.<br />

Imagínense, un hombre que pasó estrecheces por no vender una tela o un dibujo, y<br />

que con tantos temores había entrevisto el probable porvenir de su obra. Con mucha<br />

pena por Rauda, Moreno del Toro y un grupo de amigos consultamos el caso y un<br />

abogado nos dio la solución: casar post mortem a Fayad y Margarita, ésta cedía sus<br />

derechos a la Fundación y aquí paz y en Guayos gloria.<br />

Pero enmascarándose el f<strong>at</strong>um de Fayad con una cadena de delicadezas que<br />

empezada con Rauda por sus tías y continuada por las dos últimas esposas de Fayad,<br />

las que por delicadeza se creían en el deber de apoyar a Rauda, movieron aquellas<br />

damas sus caracoles, subieron al cielo a hablar con Dios, y a pesar del apoyo de<br />

importantes figuras de gobierno nacionales y extranjeras con que contaba nuestro<br />

proyecto, impidieron la boda del difunto y la jovencísima y bella Margarita.<br />

¿Qué sucedió por fin con los cuadros y dibujos de Fayad? ¿Terminaron convertidos en<br />

carne de puerco? ¿Se están comiendo las cucarachas los gordísimos files llenos de<br />

originales inéditos y sin copia, algunos de ellos de los años cincuenta, que por lo<br />

general permanecían amontonados en su mesa de trabajo para tenerlos a mano por


si entre trazo y trazo de pintura se le ocurriera tacharles o adicionarle algo? Nadie me<br />

lo diga. No quiero saberlo.<br />

------------<br />

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

Falta de transporte hace peligrar la vida de un menor<br />

RANCHUELO, Cuba - 28 de junio (Félix Reyes Gutiérrez, <strong>Cuban</strong>acán Press /<br />

www.cubanet.org) - La vida del menor Diago Roque Gómez Pozo estuvo en peligro el<br />

pasado día 22 por falta de transporte en Ranchuelo.<br />

Gómez, de dos años de edad, llegó a la policlínica municipal en horas nocturnas con<br />

constantes vómitos y diarreas. La doctora Suyén Martínez, que examinó al infante,<br />

decidió trasladarlo para el Hospital Infantil José Luis Miranda en la capital provincial,<br />

al valorar su delicado estado de salud.<br />

Con premura, Martínez fue en busca de los vehículos que laboran en dicho centro y<br />

const<strong>at</strong>ó que la ambulancia estaba rota y que dos autos pertenecientes a empresas<br />

est<strong>at</strong>ales que apoyan a la mencionada institución no se encontraban en el lugar.<br />

Suyén solicitó además apoyo telefónicamente al Partido Municipal y respondieron que<br />

los choferes se encontraban en horario de descanso. También lo intentó con el<br />

parlamento municipal, sin poder comunicarse con personal alguno, así como con la<br />

Policía Nacional Revolucionaria (PNR), desde donde el agente de guardia le contestó:<br />

"No tenemos carro disponible".<br />

Desesperada, la doctora se comunicó con la directora municipal de salud, quien<br />

finalmente ofreció su auto para trasladar al chico deshidr<strong>at</strong>ado hacia Santa Clara.<br />

Gómez Pozo fue ingresado inmedi<strong>at</strong>amente de su llegada al centro hospitalario bajo<br />

tr<strong>at</strong>amientos con sueros, después de más de diez vómitos y diarreas incontrolables.<br />

-----<br />

Sustraen ornamentos de la tumba de los padres de Fulgencio B<strong>at</strong>ista<br />

LA HABANA, Cuba - 28 de junio (Reinaldo Cosano Alén, Lux Info Press /<br />

www.cubanet.org) - Las pesadas agarraderas y las gruesas cadenas de bronce que<br />

rodeaban la tumba de los padres de Fulgencio B<strong>at</strong>ista Zaldívar, presidente de Cuba<br />

en dos ocasiones, fueron sustraídas por desconocidos la pasada semana, sin que<br />

hasta el presente se conozca el autor o autores del vandálico hecho, acaecido en el<br />

cementerio Sur, conocido como cementerio La Güira, en el reparto Mariana Grajales,<br />

ciudad de Banes, provincia Holguín. Allí descansan los restos de Belisario B<strong>at</strong>ista<br />

(1871-1931) y Carmen Zaldívar (1886-1916).<br />

Tampoco se conoce el propósito de la sustracción, ni el destino de las<br />

ornamentaciones funerarias, aunque "es presumible que haya sido para<br />

comercializarlas en alguna de las tiendas est<strong>at</strong>ales que intercambian útiles del hogar<br />

y alimentos por metales y botellas reciclables", según declaró a esta agencia<br />

Guillermo Llanos Ricardo, residente en Banes.<br />

Llanos remarca esa posibilidad porque hace poco el motor robado de un auto en<br />

Cu<strong>at</strong>ro Caminos, localidad de Yaguajay, Banes, fue descubierto en una tienda de<br />

cambio.<br />

El sepulcro fue edificado durante el primer mand<strong>at</strong>o de B<strong>at</strong>ista, a expensas del doctor<br />

Rafael Díaz Balart, por entonces abogado de la United Fruit Co., y residente en<br />

Banes, según consta en el contr<strong>at</strong>o de construcción del sepulcro.


Cerca de la entrada del camposanto existen tres tumbas correspondientes de<br />

ciudadanos estadounidenses inhumados allí, enmarcadas por similares cadenas de<br />

bronce, y se teme que pudieran estar en la mira de los profanadores de tumbas.<br />

-----<br />

Un mal de ayer, vigente hoy (III y final)<br />

Javier Machado, <strong>Cuban</strong>acán Press<br />

SANTA CLARA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Todas los tipos de corrupción son<br />

indeseables. Hay corruptos que persiguen el enriquecimiento, vivir del cuento y<br />

explotar a otros sin escrúpulos. Otros caen en ella por necesidad, que tampoco es<br />

justificable.<br />

Digamos que en Cuba se obliga a corromperse al cubano porque tiene que alimentar<br />

a su familia, algo absolutamente necesario, por que su raíz está en la injusticia de los<br />

mecanismos económicos. Esta es la razón por la que miles de cubanos languidecen<br />

sus vidas en las cárceles, quienes movidos por la subsistencia diaria roban, desvían<br />

recursos de entidades est<strong>at</strong>ales y de índole privada o hurtan y sacrifican animales.<br />

Todos sabemos de la existencia de la corrupción. El gobierno también lo sabe. Cómo<br />

no saberlo, si todos sabemos que existen los cuentapropistas en diversas ramas<br />

económicas, pero el Estado es incapaz de suministrar las m<strong>at</strong>erias primas necesarias<br />

para el trabajo, o sea, no existen los mecanismos de suministros legales, ni<br />

facilidades de compra, ni de mercado seguro. Esa doctrina estadual obliga al trasiego<br />

de mercancías y productos por canales paralelos a la economía oficial, a pesar de que<br />

los cuentapropistas no están exentos de impuestos, multas, restricciones y<br />

extorsiones para poder mantener los negocios.<br />

"Si se cierran las puertas del mercado lícito se están abriendo las puertas del ilícito",<br />

afirma en su trabajo Valdés. Es lógico, la gente tiene que vivir, por eso se desvían<br />

infinidad de recursos. Eso es corrupción, la que definitivamente no se resuelve con<br />

más control, más cárcel, multas o más oper<strong>at</strong>ivos y decomisos, porque esas medidas<br />

no curan la raíz del problema. Sólo las libertades resuelven el problema, legalizar lo<br />

honrado y el trabajo honesto.<br />

Nadie quiere incurrir en ilegalidades, que es el primer paso de la corrupción, pero<br />

sólo se anuncian las medidas de coerción. Se debe estimular la inici<strong>at</strong>iva personal,<br />

familiar y empresarial para que tengan suministros directos y mercados abiertos. Así<br />

se incrementa la producción de bienes y servicios, como única forma honesta de<br />

erradicar la pobreza, consecuencia también de la corrupción.<br />

Si no hay carne en las carnicerías, siempre habrá personas decididas a hurtar y<br />

sacrificar ganado porque necesitan ese alimento para s<strong>at</strong>isfacer las necesidades<br />

familiares o porque saben que siempre tendrán mercado seguro para esa mercancía.<br />

Por otro lado, es un acto corrupto que se le niegue al pueblo la carne roja, mientras<br />

que los jerarcas la consumen o la destinan al turismo.<br />

Sabemos que intentar arreglar el asunto sería un rompecabezas porque la corrupción<br />

no se resuelve solamente con medidas económicas y administr<strong>at</strong>ivas. Siempre<br />

quedarán los viciosos y depravados, pero lo importante es que la gran mayoría<br />

regrese a la legalidad.<br />

Una causa más profunda de la corrupción está en la eticidad, lo humano,<br />

educacional, porque la raíz se hace más profunda con el deterioro moral de las<br />

personas confundidas con los principios o paradigmas que se identificaron con las<br />

costumbres burguesas o de otro tipo.


Es un daño antropológico manifiesto en expresiones y diferentes grados de la doblez,<br />

de la simulación y de la mentira. Estamos acostumbrados a vivir en un clima de<br />

mentiras por dentro y por fuera. Además algo falla en la base de la familia y de la<br />

educación. La prueba está en el aumento de la población carcelaria, especialmente<br />

jóvenes y adolescentes. Algo falla, no sólo en los métodos y programas, sino en los<br />

paradigmas éticos y antropológicos.<br />

A menudo nos llegan noticias de que "tronaron" al jefe tal o más cual. En el<br />

vecindario todos sabían que esa persona vivía a costa del desvío de recursos y de<br />

apropiaciones indebidas. La prueba estaba ahí con su nivel de vida y hábitos<br />

corruptos. Sucede en la base pero también en la superestructura.<br />

A nadie extraña que hayan "tronado" a un jerarca de turismo hace algún tiempo, y<br />

con él se fueron otros implicados. Más recientemente, aunque no se dijo<br />

oficialmente, un grupo de jóvenes que trabajaban en el programa de La B<strong>at</strong>alla de<br />

Ideas, también fueron "siquitrillados", por manejos sucios de las finanzas.<br />

Pero el problema de la corrupción en Cuba va más allá de lo que alguien pueda<br />

imaginarse. En las escuelas está presente entre profesores y alumnos, en los centros<br />

laborales ocurre entre los administradores y algunos trabajadores; en los campos<br />

existe el trasiego de abonos, combustibles, fertilizantes, herbicidas y otros productos<br />

debido, a que el Estado no apoya adecuadamente al campesino. La lista sería<br />

interminable.<br />

El asunto es tan complejo que aunque se tomen medidas siempre coexistirá la<br />

corrupción con las penurias y necesidades; flagelo que en las condiciones actuales no<br />

tiene solución, porque sin familias unidas, sin niños, adolescentes y jóvenes en su<br />

casa y no todo el tiempo en la beca o en la calle, sin el calor familiar y de los padres,<br />

sin educación que comienza en el seno del hogar, no se erradica la corrupción, y<br />

mucho menos con un proyecto de arquitectura social que mani<strong>at</strong>a las libertades, ésas<br />

que generan riquezas en todos los sentidos.<br />

-----<br />

<strong>Cuban</strong>acán Press. Por el centro y para Cuba<br />

Juan González Febles<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - <strong>Cuban</strong>acán Press nació el 10 de<br />

octubre de 2003. Rendía homenaje al aniversario del alzamiento de Yara, y daba<br />

cabal respuesta a la ola represiva de marzo de aquel año. En el momento en que el<br />

movimiento opositor y la prensa independiente de Cuba pasaron por su hora más<br />

terrible, salieron desde el centro de la Isla.<br />

Guillermo Fariñas Hernández, uno de los miembros de aquel núcleo fundador,<br />

accedió a revelarnos las interioridades de este novel servicio de prensa libre de Cuba.<br />

<strong>Cuban</strong>acán Press está conformada por 17 periodistas. Se tr<strong>at</strong>a de un colectivo joven.<br />

La edad promedio no rebasa los treinta años. Existe una importante presencia<br />

femenina que los directivos del grupo se esfuerzan en mantener y promover.<br />

El grupo fue fundado y formado por José Moreno Cruz. Según informa Fariñas,<br />

Moreno Cruz insistió en la formación profesional de su colectivo. La realización de<br />

talleres cada quince días es una de las altern<strong>at</strong>ivas empleadas. En ellos se discuten<br />

las evaluaciones críticas de los profesores de la Universidad Internacional de Florida.<br />

Estas evaluaciones son realizadas a partir de los trabajos de los miembros del<br />

colectivo publicados en la página electrónica CubaNet. Según aclaró Fariñas, es<br />

requisito oblig<strong>at</strong>orio la superación a partir de los cursos que imparte la citada<br />

universidad floridana.


<strong>Cuban</strong>acán Press se encuentra en "expansión permanente". Así lo declaró Fariñas,<br />

quien afirma que tienen corresponsales en Villa Clara, Cienfuegos, Manicaragua y<br />

Ciego de Ávila, entre otras localidades de la región central del país.<br />

Movido por la curiosidad pregunté por Javier Machado. Su trabajo es altamente<br />

apreciado en la capital, y quise saber sobre el ser humano detrás de la firma.<br />

Fariñas sonrió y me echó un cubo de agua fría cuando dijo que se tr<strong>at</strong>aba de un<br />

seudónimo. Este fue el primero empleado por el fundador del grupo, José Moreno<br />

Cruz. Más adelante fue usado para que diversas personas que trabajan en<br />

instituciones oficiales expresaran sus puntos de vista, canalizados a través de la<br />

gestión de <strong>Cuban</strong>acán Press.<br />

El grupo también sufre y ha sufrido la erosión causada por la salida al exilio de sus<br />

integrantes. Diolexis Hurtado y Amaury Delgado son dos bajas sensibles, pero el<br />

resto continúa la labor de informar a Cuba y al mundo.<br />

El origen heterogéneo de los periodistas es algo consustancial al grupo. En él se dan<br />

la mano Miguel Tejeda, un profesor de m<strong>at</strong>emáticas de profesión, y Niurvys Díaz<br />

Remond, joven organizadora del trabajo.<br />

Fariñas me aclara que Tejeda se encuentra en reposo por haber rebasado<br />

recientemente un infarto. Otra de las firmas destacadas de <strong>Cuban</strong>acán Press<br />

corresponde a Alejandro Tur Valladares.<br />

Tur Valladares es un joven valor que reside en Cienfuegos, y una de las más valiosas<br />

adquisiciones de <strong>Cuban</strong>acán Press. Fariñas se refiere a Vicente Pérez Varela, y me<br />

señala las grandes expect<strong>at</strong>ivas que tiene <strong>Cuban</strong>acán con el trabajo de este<br />

periodista, resc<strong>at</strong>ado para la sociedad civil cubana.<br />

Guillermo Fariñas fue galardonado en fecha reciente en la última edición del concurso<br />

literario El Heraldo. Este concurso es promovido por el Proyecto de Bibliotecas<br />

Independientes de Cuba. Fariñas ganó el primer premio en la c<strong>at</strong>egoría Testimonio.<br />

Sobre el particular, Fariñas nos dijo que su premio era el premio de la sociedad civil<br />

emergente de hombres y mujeres libres de Cuba. Agregó que era el premio de<br />

<strong>Cuban</strong>acán Press, por el centro y para Cuba.<br />

-----<br />

Las ventajas y desventajas de Ravsberg<br />

Luis Cino<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Debo confesarlo. Añoraba la forma en<br />

que los periodistas extranjeros acreditados en Cuba hacen su trabajo. Libre, sin que<br />

los encasillen. Sin que nadie les cuelgue la etiqueta de oficialistas o independientes.<br />

Sin otra finalidad que la verdad.<br />

En los últimos años he observado la forma ecuánime y profesional en que reporteros<br />

como Lucia Newman, Anita Snow y Fernando Ravsberg cubren in situ las actividades<br />

de la oposición cubana.<br />

Los periodistas independientes hacemos este trabajo crispados y tensos, bajo el ojo<br />

vigilante y el acoso perenne de la policía política. Obviamente, bajo esas condiciones<br />

es algo difícil ser objetivo. De ahí la frustrante sensación que sentía hacia los colegas<br />

de ultramar destacados en La Habana.<br />

La existencia de regímenes como el cubano hacen que decir periodista e<br />

independiente no constituya una redundancia. A pesar de él y precisamente debido a<br />

él, existimos en Cuba decenas de periodistas al margen del control est<strong>at</strong>al. Las


autoridades cuestionan de forma tozuda nuestra existencia y son pródigos en<br />

endilgarnos epítetos y largas condenas de cárcel.<br />

Esa es la principal desventaja que tenemos con respecto a Fernando Ravsberg. Por lo<br />

demás, hacemos nuestro trabajo lo mejor posible. Al menos lo intentamos. Las<br />

limitaciones y obstáculos, salvando las distancias, son más o menos las mismas.<br />

Lo comprendí todo, y mi frustración se extinguió, cuando leí la entrevista que realizó<br />

Elena de Regoyos, del Periodista Digital, a Fernando Ravsberg, corresponsal de la<br />

BBC en La Habana (mayo 26 de <strong>2005</strong>).<br />

El periodista uruguayo de 48 años afirma que reporta libremente para la BBC desde<br />

Cuba. "Sin más limitación que la de decir la verdad", explica. Lamenta tener poco o<br />

ningún acceso a fuentes oficiales, lo cual lo obliga a recurrir a Radio Bemba. Se cuida<br />

de no equivocar d<strong>at</strong>os. Mentir o plantear d<strong>at</strong>os erróneos pudiera costarle ser<br />

expulsado del país.<br />

Muchos periodistas extranjeros de agencias como AFP y Reuters han sido expulsados<br />

por enojar al régimen cubano y no precisamente por mentir o falsear d<strong>at</strong>os. Ravsberg<br />

ha sido afortunado. Se declara complacido de no tener que encarar peligros para su<br />

vida ni nada por el estilo.<br />

Ravsberg conoce bien el peligro, pero para él los riesgos terminaron cuando lo<br />

trasladaron de El Salvador. Había cubierto como corresponsal la guerra en el país<br />

centroamericano. Allí recopiló m<strong>at</strong>eriales para un libro.<br />

Lleva 15 años como corresponsal en La Habana. Vivió aquí los peores momentos del<br />

período especial. Todos esperaban el derrumbe inminente del socialismo cubano.<br />

Cuba se convirtió en una prioridad inform<strong>at</strong>iva en América L<strong>at</strong>ina. El colapso de la<br />

revolución de Fidel Castro no se produjo, pero los años convirtieron a Ravsberg en<br />

todo un experto en asuntos cubanos. No obstante, su visión se desenfoca por<br />

instantes. Es comprensible. Se sabe que no es tarea fácil entender a los cubanos.<br />

Al reportero de la BBC le resulta curioso que el régimen haya permitido la celebración<br />

del congreso de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Sin embargo, opina<br />

que "el gobierno no tenía el menor interés en reprimirlo".<br />

Según él, "realmente no es tan importante el congreso como se refleja en el<br />

exterior". Afirma que "el hecho de que se reúnan 200 personas en un lugar aislado<br />

de La Habana no va a cambiar nada".<br />

Tal vez el corresponsal ignora que la mayor reunión de la oposición cubana se<br />

celebró a poco más de dos años de la Primavera Negra de 2003. Intentos similares<br />

han sido abortados siempre por los cuerpos represivos. Las amenazas de impedirlo<br />

eran numerosas. Privado como está de acceso a fuentes oficiales, ignoro en qué basa<br />

Ravsberg su conocimiento de los intereses estr<strong>at</strong>égicos-represivos.<br />

Si el congreso opositor "realmente no es tan importante", no logro imaginar a la caza<br />

de qué otro notición anda el corresponsal de la BBC. Será otra razón para envidiarlo,<br />

además de su posibilidad de hacer periodismo objetivo.<br />

En la entrevista, Ravsberg afirma, además, que los cubanos somos machistas e<br />

intolerantes, que decenas de miles tenemos acceso a Internet (¿), que el congreso de<br />

la sociedad civil no va a cambiar nada y que Fidel Castro es "bastante callado". Me<br />

temo que, a pesar de sus 15 años en La Habana sigue sin entender nada de Cuba.<br />

Sus quejas sobre el hermetismo oficial y las presiones que recibe de las autoridades,<br />

los disidentes, Miami y la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana,<br />

pudieran explicar el por qué de sus confusiones. No envidio tantas presiones. Me<br />

basta con la de la vigilancia policial. Otra ventaja a mi cuenta.


Otra desventaja de Ravsberg es tener que recurrir a Radio Bemba. ¡Ojo con las<br />

noticias que corren de boca en boca en Cuba! No hay que confiar demasiado en ellas.<br />

Las bolas, chismes y exageraciones del cubano de a pie pueden costarle la expulsión<br />

del país.<br />

Las informaciones de la prensa independiente son mucho más confiables. A los<br />

comunicadores altern<strong>at</strong>ivos las noticias falsas nos pueden costar una larga estancia<br />

en prisión.<br />

Fernando Ravsberg ha descubierto algo que los periodistas independientes sabemos<br />

hace años: que en la calle se encuentran las mejores historias. Las que no narran los<br />

funcionarios ni aparecen en los medios controlados por el Estado.<br />

Esas miles de historias dicen más sobre Cuba y los cubanos que las noticias de<br />

actualidad, los discursos y las marchas. También en eso tenemos ventaja sobre el<br />

colega. Es nuestro fuerte. Las hallamos con facilidad. Forman parte de la realidad en<br />

que estamos inmersos. Sólo hay que saber contarlas.<br />

Espero con sumo interés el reportaje que Ravsberg tiene previsto realizar sobre "el<br />

periodismo que debería hacerse a las dos orillas del Estrecho de Florida para, en vez<br />

de echar más leña al fuego, contribuir al entendimiento entre los cubanos".<br />

Falta que nos hace. ¡Ojalá nos sirvan los consejos! Tal vez podamos probar a<br />

Fernando Ravsberg que, después de todo, no somos tan intolerantes como piensa.


<strong>Cuban</strong> <strong>News</strong> <strong>June</strong> 30 (<strong>Visit</strong> <strong>our</strong> <strong>web</strong> <strong>site</strong> <strong>at</strong>: <strong>http</strong>://usembassy.st<strong>at</strong>e.gov/havana/)<br />

T<strong>our</strong>ism in Cuba: Selected St<strong>at</strong>istics* (CTP)<br />

US Sen<strong>at</strong>e rejects <strong>at</strong>tempt to ease Cuba travel (Reuters)<br />

<strong>Cuban</strong> Cardinal Unveils John Paul II St<strong>at</strong>ue (AP)<br />

Cuba's Castro says Venezuelan summit possibly the first without assassin<strong>at</strong>ion plot<br />

(AP)<br />

Oil accord supported by Chavez, Castro aims to bring cheaper fuel to Caribbean (AP)<br />

GOV. HEINEMAN CHARGES AGRICULTURE DELEGATION WITH SUMMER TRADE<br />

MISSION TO CUBA (USFN)<br />

Jose Marti, Cuba's independence hero, emerges from his st<strong>at</strong>ue (AP)<br />

Venezuela y Cuba como referencia (BBC)<br />

La Cámara deb<strong>at</strong>e flexibilizar el embargo (EFE)<br />

Ex agente cubano no será deportado (NH)<br />

Un informe destaca preocupación por la libertad religiosa en el mundo (AFP)<br />

EEUU quiere "explorar" las posiciones de España sobre Venezuela, Cuba, Irak y…(EP)<br />

Muere balsero y 30 son devueltos (EFE)<br />

Detenidos en México 20 indocumentados cubanos y tres traficantes de personas<br />

(AFP)<br />

Develan est<strong>at</strong>ua de Juan Pablo II en Cuba (AP)<br />

Delegación comercial de Nebraska viajará a Cuba (AP)<br />

Arquitecto cubano logra prestigioso premio (NH)<br />

Informaciones tomadas de Encuentro en la Red<br />

(<strong>http</strong>://www.cubaencuentro.com/)<br />

La esposa de Normando Hernández alerta sobre la salud del disidente preso y pide<br />

ayuda a la UE<br />

Fantasmas y fracasos<br />

La b<strong>at</strong>alla de la olla<br />

La resistencia en aguas venecianas<br />

Revista italiana incluye sección de escritores cubanos censurados o presos en la Isla<br />

Informaciones de <strong>Cuban</strong>et (<strong>http</strong>://www.cubanet.org/)<br />

Condenan a jóvenes por peligrosidad social<br />

Solicitan a la OEA interceda por prisioneros cubanos<br />

El mea culpa del evangelista Saramago<br />

Web<strong>site</strong> Accessible <strong>at</strong> <strong>http</strong>://ctp.iccas.miami.edu<br />

CUBA FACTS<br />

Issue 15 - <strong>June</strong> <strong>2005</strong>


Cuba Facts is an ongoing series of succinct fact sheets on various topics, including,<br />

but not limited to, political structure, health, economy, educ<strong>at</strong>ion, nutrition, labor,<br />

business, foreign investment, and demographics, published and upd<strong>at</strong>ed on a regular<br />

basis by the Cuba Transition Project staff.<br />

<strong>Visit</strong>or St<strong>at</strong>istics 2000-2003<br />

T<strong>our</strong>ism in Cuba: Selected St<strong>at</strong>istics*<br />

Number and Type of <strong>Visit</strong>or (in thousands)<br />

2003 2002 20<strong>01</strong> 2000<br />

Total 1905 1686 1775 1774<br />

T<strong>our</strong>ists 1846 1656 1736 1741<br />

Cruise<br />

Passengers<br />

20 6 14 10<br />

Other* 39 24 25 23<br />

* Refers to visitors who stay for less than 24 h<strong>our</strong>s without an overnight stay and<br />

whose main purpose is not particip<strong>at</strong>ion in activities th<strong>at</strong> are paid for in Cuba (for<br />

example, day visitors and bo<strong>at</strong> crews).<br />

<strong>Visit</strong>ors by Region (in thousands)<br />

2003 2002 20<strong>01</strong> 2000<br />

Africa 7 6 7 7<br />

The<br />

Americas<br />

917 788 835 784<br />

Europe 942 859 898 949<br />

East Asia<br />

and the<br />

Pacific<br />

32 27 29 27<br />

Central Asia 5 4 4 5<br />

Middle East 2 2 2 2<br />

Top Five Countries of Origin<br />

2003 2002 20<strong>01</strong> 2000<br />

Canada 452, 438 348,468 350,426 307,725<br />

Italy 177,627 147,750 159,423 175,667<br />

Germany 157,721 152,662 171,851 203,403<br />

France 144,548 129,907 138,765 132,089


Spain 127,666 138,609 140,125 153,197<br />

Country 2003<br />

Ranking<br />

United<br />

St<strong>at</strong>es<br />

Other Relevant Countries of Origin<br />

2003 2002 20<strong>01</strong> 2000<br />

#8 84,529 77,646 78,789 76,898<br />

Venezuela #14 15,228 10,977 16,375 12,481<br />

Argentina #15 13,929 9,389 40,964 54,185<br />

Brazil #20 8,802 7,067 9,498 9,483<br />

Infrastructure, 2003 Figures<br />

Number of Establishments by Type<br />

Hotels 364<br />

Motels 86<br />

T<strong>our</strong>ist Villas* 90<br />

T<strong>our</strong>ist Houses and Cabins 38<br />

T<strong>our</strong>ist Apartments 2<br />

Aparthotels** 4<br />

Hostels 9<br />

*T<strong>our</strong>ist Villas are a group of cabins, houses or apartments, usually in n<strong>at</strong>ural<br />

settings.<br />

** Aparthotels are buildings with multiple apartments for t<strong>our</strong>ist use.<br />

Number of Hotels by Quality R<strong>at</strong>ings*<br />

Quality R<strong>at</strong>ing of Hotel Number<br />

5-Star 23<br />

4-Star 66<br />

3-Star 70<br />

2-Star 69<br />

1-Star 136<br />

*The Quality R<strong>at</strong>ing System used in Cuba is an independent r<strong>at</strong>ing system<br />

implemented by the <strong>Cuban</strong> government th<strong>at</strong> compares rel<strong>at</strong>ive quality among <strong>Cuban</strong><br />

hotels and is not equivalent to the intern<strong>at</strong>ional system.<br />

Earnings Associ<strong>at</strong>ed with T<strong>our</strong>ism, in million $US, 2000-2003


2003 1999.2<br />

2002 1769.0<br />

20<strong>01</strong> 1840.4<br />

2000 1948.2<br />

* St<strong>at</strong>istics have been collected from the Anuario Estadistico 2004 of the N<strong>at</strong>ional Office of<br />

St<strong>at</strong>istics of Cuba and cross-referenced with d<strong>at</strong>a from the United N<strong>at</strong>ions' World T<strong>our</strong>ism<br />

Organiz<strong>at</strong>ion and the World Bank World Development Indic<strong>at</strong>ors. We have <strong>at</strong>tempted to<br />

reconcile discrepancies in the d<strong>at</strong>a and verify its accuracy. It is difficult, if not impossible, to<br />

independently verify <strong>Cuban</strong> st<strong>at</strong>istics.<br />

The CTP can be contacted <strong>at</strong> P.O. Box 248174, Coral Gables, Florida 33124-<br />

3<strong>01</strong>0, Tel: 305-284-CUBA (2822), Fax: 305-284-4875, and by email <strong>at</strong><br />

ctp.iccas@miami.edu. The CTP Web<strong>site</strong> is accessible <strong>at</strong><br />

<strong>http</strong>://ctp.iccas.miami.edu.<br />

US Sen<strong>at</strong>e rejects <strong>at</strong>tempt to ease Cuba travel<br />

29 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

WASHINGTON, <strong>June</strong> 29 (Reuters) - The U.S. Sen<strong>at</strong>e on Wednesday rejected a<br />

proposal to ease American travel restrictions to Cuba th<strong>at</strong> would have allowed a<br />

<strong>Cuban</strong>-American veteran of the Iraq war to visit his ill son.<br />

A majority of sen<strong>at</strong>ors supported the idea to open travel to Cuba when humanitarian<br />

concerns were <strong>at</strong> play, voting 60-35 for the measure, but under a Sen<strong>at</strong>e agreement,<br />

two-thirds of sen<strong>at</strong>ors, or 67, were needed to win passage of the measure.<br />

Sen. Byron Dorgan, a North Dakota Democr<strong>at</strong>, proposed the legisl<strong>at</strong>ion, <strong>at</strong>tached to<br />

an unrel<strong>at</strong>ed spending bill, to help Sgt. Carlos Lazo travel to Havana to visit his 16year-old<br />

son. It would also have helped others in Lazo's situ<strong>at</strong>ion.<br />

Dorgan said it was unforgivable th<strong>at</strong> an Iraq war veteran was being barred from<br />

visiting his sick son.<br />

Sen. John Ensign, a Nevada Republican, countered th<strong>at</strong> it was "a good thing" th<strong>at</strong><br />

hundreds of millions of U.S. dollars were not flowing into Cuba because of travel<br />

restrictions.<br />

Lazo, who fled Cuba on a raft in 1992, according to an aide to Dorgan, was deployed<br />

to Iraq in March, 2004. The decor<strong>at</strong>ed soldier returned to the United St<strong>at</strong>es last <strong>June</strong>.<br />

Last year, the Bush administr<strong>at</strong>ion tightened rules on travel to Cuba, allowing people<br />

to visit from the United St<strong>at</strong>es once every three years instead of annually. The move<br />

was meant to cut U.S. dollars being spent in Cuba, which has been subjected to U.S.<br />

economic sanctions for more than 40 years.<br />

Under the rule, Lazo will not be able to travel to Cuba until April, 2006.<br />

In a telephone interview with Reuters from Se<strong>at</strong>tle, where he is now st<strong>at</strong>ioned, Lazo<br />

said he still held out hope th<strong>at</strong> the U.S. House of Represent<strong>at</strong>ives would come to his<br />

aid.<br />

He said his son, who has been suffering from high fevers th<strong>at</strong> might be rel<strong>at</strong>ed to a<br />

bacterial infection or meningitis, was being sent home from the hospital so he can<br />

get a more nutritious diet while continuing on medic<strong>at</strong>ion.


Before his amendment was defe<strong>at</strong>ed, Dorgan said the opposition was "all about<br />

Florida politics. Everybody in this chamber knows it."<br />

Florida has been an important st<strong>at</strong>e to President George W. Bush in the past two<br />

presidential elections. It has a large, conserv<strong>at</strong>ive <strong>Cuban</strong>-American community th<strong>at</strong><br />

wants to maintain strict sanctions against <strong>Cuban</strong> President Fidel Castro.<br />

----------<br />

<strong>Cuban</strong> Cardinal Unveils John Paul II St<strong>at</strong>ue<br />

29 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

HAVANA (AP) - <strong>Cuban</strong> Cardinal Jaime Ortega unveiled a st<strong>at</strong>ue of the l<strong>at</strong>e Pope John<br />

Paul II in the eastern city of Holguin, Roman C<strong>at</strong>holic Church officials said<br />

Wednesday.<br />

The bronze piece, installed in the San Isidro c<strong>at</strong>hedral, is the first to be dedic<strong>at</strong>ed to<br />

John Paul in Cuba, the Rev. Jose Felix, secretary of the island's Episcopal<br />

Conference, told The Associ<strong>at</strong>ed Press.<br />

He said all of Cuba's bishops were present <strong>at</strong> the revealing ceremony, which took<br />

place over the weekend in Holguin, 435 miles east of Havana.<br />

The life-size st<strong>at</strong>ue, designed by <strong>Cuban</strong> artists Henry Wilson and Hector Carrillo,<br />

shows the l<strong>at</strong>e pope standing, and dressed in his papal uniform with his right arm up<br />

in the air.<br />

The artists "were able to capture the medit<strong>at</strong>ive expression of the Sovereign Pontiff,"<br />

Holguin's Radio Angulo said on its Web <strong>site</strong>.<br />

John Paul made a historic visit to communist Cuba in 1998. He called for more<br />

religious and political opening on the island, but also criticized a U.S. trade embargo<br />

against Cuba.<br />

Cuba never broke ties with the V<strong>at</strong>ican, even when the island was officially <strong>at</strong>heist<br />

after the 1959 revolution th<strong>at</strong> brought Fidel Castro to power. The government<br />

removed references to <strong>at</strong>heism in the constitution in 1991 and allowed religious<br />

believers to join the Communist Party.<br />

----------<br />

Cuba's Castro says Venezuelan summit possibly the first without<br />

assassin<strong>at</strong>ion plot<br />

By IAN JAMES<br />

29 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

PUERTO LA CRUZ, Venezuela (AP) - <strong>Cuban</strong> President Fidel Castro said his visit to<br />

Venezuela for a Caribbean oil summit marked the first overseas trip he could<br />

remember in which foes have not mounted a plot to assassin<strong>at</strong>e him.<br />

Castro told Venezuelan President Hugo Chavez and other Caribbean leaders on<br />

Wednesday th<strong>at</strong> his last-minute decision to <strong>at</strong>tend the meeting in Venezuela might<br />

have thrown off those plotting against him.<br />

"This may be the only visit I've made in which there was no plan to <strong>at</strong>tack me, simply<br />

because I wasn't going to make the trip," said Castro, citing assassin<strong>at</strong>ion plots<br />

thwarted during past trips abroad.<br />

"During 40 years, every time I have left the country they have organized plans to<br />

<strong>at</strong>tack me, without exception," he said.<br />

Castro said he initially didn't plan to <strong>at</strong>tend but decided to come <strong>at</strong> the last minute<br />

after hearing Chavez talk about the meeting on television.<br />

Security was tight near the resort where the talks were being held in the coastal city<br />

of Puerto La Cruz, with troops blocking roads and stopping cars for checks.


Castro said he occasionally uses two airplanes -- one as a decoy -- when <strong>at</strong>tending<br />

summits to confuse militants bent on assassin<strong>at</strong>ing him.<br />

"I have had to make things up all may life in order to survive, which is a miracle,"<br />

Castro said to rousing applause.<br />

"You are a miracle, Fidel," said Chavez, a loyal admirer of the 78-year-old <strong>Cuban</strong><br />

leader. "Fidel has said th<strong>at</strong> this is the only summit in which they didn't have time to<br />

prepare an assassin<strong>at</strong>ion <strong>at</strong>tempt, and I believe him."<br />

Cuba's domestic news agency, AIN, said it was Castro's eighth visit to Venezuela<br />

since his revolutionary triumph in 1959.<br />

Castro, who arrived in Venezuela on Tuesday, said <strong>Cuban</strong> authorities foiled two<br />

assassin<strong>at</strong>ion plots when he vi<strong>site</strong>d Venezuela's Margarita Island for a summit in<br />

December 20<strong>01</strong>.<br />

He said those behind the plot had planned to kill him using autom<strong>at</strong>ic rifles with<br />

"telescopic sights and infrared lasers" with a range of 1,200 meters (3,900 feet).<br />

"They came to organize an assassin<strong>at</strong>ion in Margarita," he added.<br />

Castro accused the United St<strong>at</strong>es of backing many of the assassin<strong>at</strong>ion <strong>at</strong>tempts<br />

against him, and sharply criticized Washington for trying to topple him and waging an<br />

"economic war against <strong>our</strong> country."<br />

Cuba has been under a U.S. trade embargo since 1961, despite some exceptions for<br />

direct commercial sales of American food and medical products.<br />

U.S.-Cuba rel<strong>at</strong>ions, never good during Castro's communist rule, have deterior<strong>at</strong>ed<br />

under the administr<strong>at</strong>ion of U.S. President George W. Bush.<br />

The Bush administr<strong>at</strong>ion has toughened regul<strong>at</strong>ions on trade and travel by Americans<br />

and last year published a plan for a "democr<strong>at</strong>ic" Cuba once Castro dies.<br />

-----<br />

Castro en Venezuela: primer viaje en que no intentan asesinarme<br />

Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

PUERTO LA CRUZ, Venezuela - El presidente cubano Fidel Castro afirmó el miércoles<br />

que su visita a Venezuela para una cumbre petrolera caribeña es posiblemente su<br />

primer viaje al extranjero en que sus enemigos no planearon un complot para<br />

asesinarlo.<br />

Castro dijo al mand<strong>at</strong>ario venezolano Hugo Chávez y otros líderes caribeños que su<br />

decisión de última hora de asistir la cumbre en Venezuela parece que tomó por<br />

sorpresa a quienes pudieran estar conspirando para m<strong>at</strong>arlo.<br />

Esta es "quizás la única visita realizada en que no hubo plan de <strong>at</strong>entado contra mí,<br />

sencillamente porque no iba a realizar el viaje", indicó el gobernante cubano, citando<br />

una serie de complots frustrados de asesin<strong>at</strong>o en cumbres pasadas.<br />

"Durante 40 años cada vez que he salido del país me han organizado planes de<br />

<strong>at</strong>entados, sin excepción", acotó.<br />

Castro comentó que en un principio considero no asistir a la cumbre, pero que<br />

decidió venir en último minuto después de oír por televisión a Chávez mencionar<br />

"como con dolor" su ausencia de la reunión.<br />

Castro añadió que de vez en cuando usa dos aeronaves - uno en el que viaja y otro<br />

usado como señuelo - cuando asiste a las cumbres para confundir a los militantes<br />

que planean asesinarlos.<br />

Incontables complots para asesinar a Castro y sus colaboradores más cercanos han<br />

sido denunciados por el gobierno de esa isla, incluyendo algunos en los que culpa a<br />

la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos.


"Toda mi vida tengo que estar inventando cosas para sobrevivir, es un milagro<br />

bastante grande" el estar vivo, dijo Castro, desencadenando el aplauso de muchos de<br />

aquellos presentes en la reunión.<br />

"Tu eres un milagro, Fidel", intervino Chávez, un declarado admirador del líder<br />

cubano de 78 años.<br />

Rigurosas medidas de seguridad fueron implementadas en la ciudad costera de<br />

Puerto La Cruz, que incluyó el despliegue de tropas, bloqueo de caminos y puntos de<br />

control para registrar los automóviles.<br />

La agencia de noticias doméstica de Cuba AIN dijo esto era la octava visita de Castro<br />

a Venezuela desde el triunfo de revolución en 1959.<br />

Castro, que llegó a Venezuela el martes, dijo que las autoridades cubanas<br />

descubrieron dos complots de asesin<strong>at</strong>o cuando él visitó la isla venezolana de<br />

Margarita en 20<strong>01</strong>, donde asistió a una cumbre convocada por Chávez, su aliado y<br />

amigo íntimo.<br />

Señaló que aquellos detrás del complot planearon m<strong>at</strong>arlo usando fusiles automáticos<br />

con "miras telescópicas, rayos infrarrojos, a distancia de 1.200 metros".<br />

Castro acusó a los Estados Unidos de apoyar muchos de esos complots y crítico<br />

severamente a las autoridades estadounidense por seguir tr<strong>at</strong>ando de derrocarlo.<br />

----------<br />

Oil accord supported by Chavez, Castro aims to bring cheaper fuel to<br />

Caribbean<br />

By IAN JAMES<br />

29 <strong>June</strong> <strong>2005</strong><br />

PUERTO LA CRUZ, Venezuela (AP) - Venezuelan President Hugo Chavez and the<br />

leaders of 13 Caribbean countries signed an accord th<strong>at</strong> promises to bring the region<br />

cheaper fuel from Venezuela.<br />

Barbados and oil-producing Trinidad and Tobago were the only deleg<strong>at</strong>ions th<strong>at</strong> did<br />

not sign Wednesday. Prime Minister P<strong>at</strong>rick Manning of Trinidad said he was<br />

concerned his country could be <strong>at</strong> a competitive disadvantage.<br />

Chavez said the two countries asked for more time to study the deal to cre<strong>at</strong>e a<br />

regional oil initi<strong>at</strong>ive called Petrocaribe.<br />

"We understand the reasons of the countries th<strong>at</strong> are asking for more time," said<br />

Chavez, who called the agreement an important step toward integr<strong>at</strong>ion. "We are<br />

very happy after this interesting deb<strong>at</strong>e."<br />

<strong>Cuban</strong> leader Fidel Castro said the accord would lead toward gre<strong>at</strong>er solidarity, "the<br />

only method of survival for <strong>our</strong> countries" as oil prices continue to rise.<br />

The initi<strong>at</strong>ive would extend and improve special financing arrangements under past<br />

oil deals and use an expanded fleet of Venezuelan tankers to deliver fuel directly to<br />

bypass costly intermediaries.<br />

Chavez said the Venezuelan st<strong>at</strong>e oil company had cre<strong>at</strong>ed a new affili<strong>at</strong>e called PDV<br />

Caribe to coordin<strong>at</strong>e the project, and th<strong>at</strong> Venezuela would be willing to accept goods<br />

such as bananas or sugar for a portion of the payments. He said Venezuela also was<br />

prepared to help build new oil depots in the islands.<br />

The accord signed in the coastal city of Puerto La Cruz could help small Caribbean<br />

countries save a projected US$6 (euro5) a barrel on fuel, Venezuelan Foreign Minister<br />

Ali Rodriguez said.


Both Castro and Chavez criticized the wasteful use of energy by wealthy countries<br />

like the United St<strong>at</strong>es, saying unbridled capitalism is leading the world toward an<br />

energy crisis and an environmental disaster.<br />

"Will the species be able to survive wh<strong>at</strong> is being done to the environment?" Castro<br />

said. "The crisis is much more serious and much deeper than people imagine."<br />

Chavez joked th<strong>at</strong> the 78-year-old <strong>Cuban</strong> leader, whom he has called his "older<br />

brother," appears much younger. "Fidel is about to turn 51," Chavez said.<br />

Castro responded by saying "there are countries in Africa" where the average life<br />

expectancy "is 38 years old."<br />

Cuba's domestic news agency AIN said it was Castro's eighth visit to Venezuela since<br />

his revolutionary triumph in 1959.<br />

Castro said he had decided to <strong>at</strong>tend the meeting <strong>at</strong> the last minute after initially<br />

saying he didn't plan to come. For th<strong>at</strong> reason "this may be the only visit I've made in<br />

which there was no plan to <strong>at</strong>tack me," Castro said, citing assassin<strong>at</strong>ion plots<br />

thwarted during past summits.<br />

Security was tight near the resort where the talks were held, with troops blocking<br />

some roads and stopping cars.<br />

Venezuela, the world's fifth largest oil exporter, opened a new office two months ago<br />

in Havana for its st<strong>at</strong>e oil company Petroleos de Venezuela S.A., and announced it<br />

had upped <strong>Cuban</strong> sales to 90,000 barrels a day.<br />

In return, Castro's government has sent thousands of <strong>Cuban</strong> doctors to Venezuela,<br />

where they work in poor neighborhoods tre<strong>at</strong>ing p<strong>at</strong>ients for free.<br />

Chavez's opponents accuse him of using "oil diplomacy" to pursue his political aims<br />

and line up allies for his frequent clashes with the U.S. government. He has defended<br />

the Petrocaribe plan as a way to help both Venezuela and the region while moving<br />

toward a more cooper<strong>at</strong>ive intern<strong>at</strong>ional economy.<br />

He is firmly opposed to the U.S.-proposed Free Trade Area of the Americas, and has<br />

instead sought to build support for his own proposal, the Bolivarian Altern<strong>at</strong>ive trade<br />

pact, named after independence hero Simon Bolivar. The Bolivarian pact was<br />

mentioned prominently in the accord signed by Caribbean leaders.<br />

Chavez said Venezuela also will contribute US$50 million (euro41.5 million) to help<br />

start a regional "ALBA-Caribe" fund, which will provide financing for social and<br />

economic programs.<br />

He accused the U.S. St<strong>at</strong>e Department of circul<strong>at</strong>ing a document in its Caribbean<br />

embassies -- to be sent along to governments this week -- expressing "serious<br />

concerns" about thre<strong>at</strong>s to democracy in Venezuela.<br />

"It's another crime of the savage imperialism of the United St<strong>at</strong>es," Chavez said. He<br />

did not make clear whether it was an internal government document or a letter. No<br />

copies were made public.<br />

-----------<br />

GOV. HEINEMAN CHARGES AGRICULTURE DELEGATION WITH SUMMER<br />

TRADE MISSION TO CUBA<br />

US Fed <strong>News</strong><br />

LINCOLN, Neb., <strong>June</strong> 29 -- Gov. Dave Heineman, R-Neb., issued the following press<br />

release:<br />

Gov. Dave Heineman announced th<strong>at</strong> Nebraska is organizing a trade mission to Cuba<br />

in the coming weeks to explore export opportunities for the st<strong>at</strong>e's agricultural<br />

products and medical supplies.


The Governor has instructed Greg Ibach, director of the Nebraska Department of<br />

Agriculture (NDA), to organize a trade deleg<strong>at</strong>ion, which will visit Cuba from Aug. 13-<br />

17. The ongoing U.S. embargo on trade with Cuba has exceptions for food and<br />

medical supplies.<br />

"As we have seen in recent days by the rush of Taiwanese customers to buy<br />

Nebraska beef before trade is suspended, <strong>our</strong> agricultural exports are known the<br />

world over for high quality and exacting standards," Gov. Heineman said. "This trip is<br />

not about intern<strong>at</strong>ional politics. It is about doing the best we can for Nebraska's<br />

farmers and ranchers by aggressively pursuing fertile markets.<br />

"In <strong>our</strong> discussions with trade and industry leaders, we were advised th<strong>at</strong> demand<br />

and current market conditions make this an opportune time to explore new<br />

opportunities on behalf of Nebraska's largest industry."<br />

There is strong interest in the export of beans produced in western Nebraska, as the<br />

crop serves as a main s<strong>our</strong>ce of protein in <strong>Cuban</strong> diets, according to st<strong>at</strong>e dry bean<br />

industry represent<strong>at</strong>ives. In 2004, Nebraska ranked first in the n<strong>at</strong>ion in gre<strong>at</strong><br />

northern bean production, second in pinto bean and third in dry edible bean<br />

production.<br />

Ibach said, "Cuba is an emerging market for U.S. agricultural products, and we see a<br />

gre<strong>at</strong> deal of potential there. Nebraska stands to benefit gre<strong>at</strong>ly from sales of several<br />

commodities. We plan to use this rare opportunity to explore as many trade avenues<br />

as possible."<br />

Last year the U.S. exported $400 million in products to Cuba, the bulk of which were<br />

agriculture products. In 2003, roughly $260 million of U.S. goods were shipped to the<br />

Caribbean island n<strong>at</strong>ion.<br />

U.S. Department of Agriculture Foreign Agricultural Service trade fact sheets indic<strong>at</strong>e<br />

th<strong>at</strong> while the <strong>Cuban</strong> hotel and restaurant sector is small, it has a growing market for<br />

me<strong>at</strong> products. In addition to strong demand for edible dry beans, Cuba is also the<br />

largest importer of whe<strong>at</strong> and whe<strong>at</strong> products in the Caribbean.<br />

Gov. Heineman, following several discussions with Nebraska's Department of<br />

Economic Development, also has expressed interest in Cuba's potential market for<br />

exported medical supplies made in Nebraska, and has requested the trade deleg<strong>at</strong>ion<br />

explore th<strong>at</strong> option.<br />

"I am confident th<strong>at</strong> a Nebraska deleg<strong>at</strong>ion will help <strong>Cuban</strong> leaders recognize the<br />

quality of <strong>our</strong> products," Gov. Heineman said. "Nebraska is a trustworthy partner for<br />

<strong>our</strong> intern<strong>at</strong>ional markets and we are excited about the possibilities this mission<br />

offers."<br />

NDA staff has already begun outreach efforts to inform those with potential interest<br />

in exporting to Cuba about the upcoming visit. Space will be limited, but anyone<br />

interested in particip<strong>at</strong>ing in the trade mission should contact NDA officials as soon as<br />

possible <strong>at</strong> (800) 422-6692.<br />

HTS dcsc 050630-149607 SCHOUDHURY<br />

Aaron Sanderford, 402/471-1967; Christin Kamm,402-471-6856.<br />

------------<br />

Jose Marti, Cuba's independence hero, emerges from his st<strong>at</strong>ue<br />

By MICHAEL MELIA<br />

29 <strong>June</strong> <strong>2005</strong>


NEW YORK (AP) - An oversized st<strong>at</strong>ue <strong>at</strong> the entrance to Central Park freezes the<br />

moment Jose Marti entered the pantheon of L<strong>at</strong>in American independence heroes,<br />

rearing back on his horse, frock co<strong>at</strong> flapping, as Spanish bullets strike his body.<br />

His b<strong>at</strong>tlefield de<strong>at</strong>h, 110 years ago in Cuba, left him in high demand as a martyr.<br />

The U.S. government broadcasts pro-democracy messages in his name to Cuba<br />

through "Radio Marti." On the island, the regime has invoked him so widely th<strong>at</strong> he<br />

has been nicknamed "the st<strong>at</strong>ue."<br />

Yet he was also a writer -- a prolific poet and j<strong>our</strong>nalist whose chronicles of American<br />

life during his 15 years of exile in New York City have been compared to the work of<br />

much better known 19th-century European comment<strong>at</strong>ors such as Alexis de<br />

Tocqueville.<br />

Two recent books, a novel and a transl<strong>at</strong>ion of selected writings, have introduced<br />

other dimensions of a man long overshadowed by his contested political legacy.<br />

"The Divine Husband," the l<strong>at</strong>est novel by Francisco Goldman, explores the details of<br />

Marti's turbulent priv<strong>at</strong>e life. The figure revered for selfless devotion to <strong>Cuban</strong><br />

independence emerges as a charism<strong>at</strong>ic ladies' man, breaking hearts throughout the<br />

Americas during his exile imposed by the Spanish colonial government.<br />

Inspired by a love poem th<strong>at</strong> has fueled specul<strong>at</strong>ion Marti f<strong>at</strong>hered a child out-ofwedlock,<br />

the novel introduces him through a young Gu<strong>at</strong>emalan woman who takes a<br />

college liter<strong>at</strong>ure c<strong>our</strong>se from him and falls in love. After he departs, she follows his<br />

career from afar, cringing <strong>at</strong> rumors of his many lovers while marveling <strong>at</strong> his<br />

newspaper disp<strong>at</strong>ches from New York.<br />

Focusing on details not covered by the official biography, Goldman said he felt<br />

intimid<strong>at</strong>ed researching the saintlike figure in Cuba.<br />

"There's still a tedious effort to uphold Marti's image, but among younger scholars<br />

there is an interest in the person more than just the political martyr," he said. "His<br />

life was so screwed up in so many ways, you just have to laugh."<br />

Such is the influence of Marti's political writing and personal sacrifice on the island<br />

today th<strong>at</strong> he is remembered as Cuba's gre<strong>at</strong>est author as well as a founding f<strong>at</strong>her<br />

of the n<strong>at</strong>ion. His st<strong>at</strong>ue stands outside nearly every elementary school, and<br />

youngsters study him as part of a triumvir<strong>at</strong>e of n<strong>at</strong>ional heroes th<strong>at</strong> include<br />

President Fidel Castro and guerrilla leader Che Guevara.<br />

While inescapable in his homeland, Marti is hardly known in the United St<strong>at</strong>es, where<br />

he coordin<strong>at</strong>ed the <strong>Cuban</strong> independence movement from exile until returning to the<br />

island and dying <strong>at</strong> age 42 in his first taste of comb<strong>at</strong> on May 19, 1895.<br />

The first English transl<strong>at</strong>ion of a comprehensive survey of his work recently appeared<br />

in "Jose Marti: Selected Writings," a Penguin Classic volume transl<strong>at</strong>ed by Esther<br />

Allen. Allen said one challenge was choosing m<strong>at</strong>erial from the poetry, j<strong>our</strong>nalism and<br />

political essays collected in his 27-volume "Complete Works."<br />

The chronicles from New York form the heart of the book. Full of admir<strong>at</strong>ion and<br />

criticism of U.S. culture and government, mixing reportage with poetry, they narr<strong>at</strong>e<br />

events including the assassin<strong>at</strong>ion of President James Garfield and the opening of the<br />

Brooklyn Bridge.<br />

Perhaps most familiar to American readers is Marti's poem th<strong>at</strong> gave the lyrics to the<br />

<strong>Cuban</strong> folk song "Guantanamera," made popular in the United St<strong>at</strong>es by Pete Seeger<br />

in the 1960s. In transl<strong>at</strong>ion, the opening verses of the poem read: "I am an honest<br />

man / From where the palm tree grows, / And I want, before I die, / to cast these<br />

verses from my soul."


For all the time Marti spent in New York -- more than half his adult life -- both<br />

Goldman and Allen were surprised by his lack of recognition. He set up Spanishlanguage<br />

newspapers and taught classes, living in several different Brooklyn and<br />

Manh<strong>at</strong>tan neighborhoods. But most of the buildings associ<strong>at</strong>ed with him have been<br />

demolished without a plaque about Marti left behind.<br />

"It's scandalous," Goldman said. "I guess it has something to do with the way people<br />

have been seen in L<strong>at</strong>in America. Fifty years from now, Americans will look <strong>at</strong> him<br />

like de Tocqueville, as one of <strong>our</strong> gre<strong>at</strong> foreign writers."<br />

The lack of a higher profile in the United St<strong>at</strong>es, scholars say, owes in part to Marti's<br />

legacy as a p<strong>at</strong>riot, forged <strong>at</strong> a sensitive time in both <strong>Cuban</strong> and American history.<br />

Even as he praised much of wh<strong>at</strong> he saw in the United St<strong>at</strong>es, the transl<strong>at</strong>ions by<br />

Allen reveal Marti's wariness of U.S. intentions in L<strong>at</strong>in America. Although he died<br />

before the Spanish-American War, which ended in 1898 with Spain ceding control of<br />

Cuba to the United St<strong>at</strong>es, he enc<strong>our</strong>aged Pan-American unity to counter the<br />

growing power of the "seven-league giant" to the north.<br />

The U.S. intervention may have cre<strong>at</strong>ed feelings of guilt toward Marti's gener<strong>at</strong>ion,<br />

Allen said. "This was the most bl<strong>at</strong>antly barefaced aggression against the Spanishspeaking<br />

world," she said.<br />

By the time the first English transl<strong>at</strong>ions began to appear, after the centennial of<br />

Marti's birth in 1953, academics in both Cuba and the United St<strong>at</strong>es were distorting<br />

his words into apocryphal endorsements of communism and the <strong>Cuban</strong> revolution.<br />

The varied interpret<strong>at</strong>ions of Marti -- who was eventually claimed as an emblem of<br />

democr<strong>at</strong>ic liberty by <strong>Cuban</strong> exiles in the United St<strong>at</strong>es -- are possible because Marti<br />

wrote frequently of universal ideals, not specific political systems or ideologies.<br />

"You can pluck some things out of his writing to support just about any point of view," said<br />

author Tom Miller, who has written frequently on Cuba and is researching a book on Marti.<br />

"Th<strong>at</strong>'s why his appeal is so lasting."<br />

----------<br />

Venezuela y Cuba como referencia<br />

Carlos Chirinos - BBC Mundo<br />

Con el lanzamiento de Petrocaribe, Caracas quiere ampliar una particular forma de<br />

integración económica, cuyo germen puede encontrarse en la relación que desarrolla<br />

con La Habana.<br />

Petrocaribe es el nombre de la más reciente inici<strong>at</strong>iva del gobierno venezolano en su<br />

insistencia de impulsar el "sueño de integración bolivariano".<br />

Ya durante el lanzamiento de Petrocaribe -una empresa energética que busca<br />

vincular a los países del área- el canciller venezolano, Alí Rodriguez Araque, presentó<br />

el eje Caracas-La Habana como "punto de referencia" para ese proceso integrador.<br />

"No partimos de posibilidades, sino que tenemos a la realidad como punto de<br />

referencia. Ese feliz intercambio entre Cuba y Venezuela", aseguró Rodríguez.<br />

Ese "feliz intercambio" entre los dos países ha ido creciendo desde que Hugo Chávez<br />

llegó al poder en 1999.<br />

El primer paso fue el intercambio de petróleo venezolano por servicios médicos y<br />

educ<strong>at</strong>ivos cubanos, los cuales han servido para poner en marchas las "misiones",<br />

como se conocen los planes de asistencia social del gobierno venezolano.<br />

En abril pasado, Chávez y Castro firmaron el ALBA, Altern<strong>at</strong>iva Bolivariana para las<br />

Américas, con la que pretenden responder al ALCA, acrónimo inglés del Tr<strong>at</strong>ado de<br />

Libre Comercio de las Américas.


Por esos mismos días el gobierno venezolano aumento a 90.000 por día el número de<br />

barriles de petróleo que suministra a Cuba desde el año 2000, equivalente a la mitad<br />

del consumo energético de la isla.<br />

La estrecha relación entre Caracas y La Habana tiene su origen en lo que parece ser<br />

el afecto personal que se profesan Chávez y Castro, desde los tiempos en que el<br />

primero intentó un fallido golpe de estado en 1992.<br />

Mutua necesidad<br />

Pero más allá de los afectos personales, ¿cómo se explica que dos países con<br />

realidades económicas sociales y políticas tan distintas pueden desarrollar vínculos<br />

tan estrechos?<br />

La razón es simple: la mutua necesidad, según dijo a BBC Mundo Hampden Macbeth,<br />

investigador del Consejo de Asuntos Hemisféricos, un centro de estudios basado en<br />

Washington.<br />

"Chávez necesita la experticia cubana en salud y educación para sus "misiones". Y<br />

Cuba necesita el petróleo para apuntalar su economía" aseguró a BBC Mundo,<br />

Macbeth.<br />

Pero quizá los dos países no sean tan diferentes, si se <strong>at</strong>iende a las declaraciones del<br />

presidente venezolano quien en los últimos tiempos viene hablando del carácter<br />

"socialista" de su llamado proyecto revolucionario bolivariano.<br />

En ese sentido la integración parece tener un efecto más político que económico,<br />

según Marifeli Pérez-Stable, vicepresidenta de Diálogo Interamericano.<br />

Pérez-Stable considera que aunque a Venezuela "le cuesta" la estrecha relación con<br />

Cuba, el presidente Chávez obtiene claros beneficios.<br />

"Su estr<strong>at</strong>egia de retener el poder no sería la que es sin la asistencia de la<br />

inteligencia del apar<strong>at</strong>o político cubano".<br />

Teoría de la dependencia<br />

Algunos analistas consideran que Cuba encontró en Venezuela la manera de<br />

apuntalar su economía, una vez superada la crisis que significó para la isla el fin de<br />

los subsidios económicos que recibía de la desaparecida Unión de Repúblicas<br />

Socialistas Soviéticas, URSS.<br />

Cuba y Venezuela han abierto un frente altern<strong>at</strong>ivo en América L<strong>at</strong>ina, ante la opinión<br />

en algunos países, quizá mayoritaria, que tanto el neoliberalismo económico como la<br />

democracia represent<strong>at</strong>iva no han resultado en una mejoría para la mayoría de los<br />

l<strong>at</strong>inoamericanos<br />

Marifeli Pérez-Stable, vicepresidenta de Diálogo Interamericano.<br />

"Para Cuba es algo bastante similar. Aunque no en la escala de lo que aportaba la<br />

Unión Soviética", dice Hampden Macbeth, quien en un trabajo publicado por el<br />

Consejo de Asuntos Hemisféricos sitúa la ayuda soviética a Castro en US$6.000<br />

millones anuales.<br />

Mientras algunos alaban la capacidad de supervivencia que ha demostrado por más<br />

de 40 años el gobierno cubano, sometido a un embargo económico estadounidense,<br />

otros consideran que pone de manifiesto la incapacidad de la economía comunista<br />

para crecer.<br />

Marifeli Pérez-Stable aseguró a BBC Mundo que la actual dependencia con Venezuela<br />

marca una característica del gobierno cubano ya demostrada con los soviéticos.<br />

"Si hay un paralelo en el sentido de que Fidel Castro tiene una mentalidad<br />

dependiente, depende de factores externos para poder gobernar y eso es irónico<br />

dado el nacionalismo militante del comandante".


Difíciles de aislar<br />

Caracas y La Habana son dos gobiernos "difíciles" para Washington.<br />

Algunos aseguran que el Departamento de Estado intenta aislar diplomáticamente al<br />

gobierno venezolano, aunque no ha contado con apoyo en el resto de la comunidad<br />

hemisférica.<br />

Todavía se deb<strong>at</strong>en las acusaciones de algunos de que la Casa Blanca favoreció -si<br />

acaso no impulsó- el golpe de Estado que en abril del 2002 sacó brevemente a<br />

Chávez del poder.<br />

La creciente desconfianza entre EE.UU. y Venezuela explicaría en parte la<br />

profundización del proceso, n<strong>at</strong>ural según muchos, de acercamiento de Chávez con<br />

Cuba.<br />

"La relación Castro-Chávez le sube el volumen a lo que ya, por razones venezolanas,<br />

es una papa caliente para los EE.UU." dice Pérez-Stable.<br />

Mientras tanto Cuba aprovecha la coyuntura y se zafa una vez más del cerco<br />

económico que significa el bloqueo estadounidense.<br />

------------<br />

Senado EEUU rechaza propuesta para permitir viajes a Cuba<br />

WASHINGTON (Reuters) - El Senado de Estados Unidos rechazó el miércoles una<br />

propuesta para suavizar las restricciones que rigen para viajar a Cuba, que hubiera<br />

permitido que un veterano de Irak visitara a su hijo enfermo, quien reside en la isla<br />

caribeña.<br />

Una mayoria de los senadores apoyó la idea de permitir los viajes a Cuba cuando hay<br />

motivos humanitarios en juego, por lo que la votación resultó 60-35 a favor de la<br />

medida, pero para su aprobación se necesitaban los dos tercios de los votos de los<br />

senadores, esto es 67.<br />

El senador Demócr<strong>at</strong>a Byron Dorgan (Dakota del Norte), había hecho la propuesta<br />

para ayudar al sargento cubano-estadounidense Carlos Lazo a viajar a La Habana a<br />

visitar a su hijo de 16 años. La propuesta hubiera ayudado a otros que se encuentran<br />

en la misma situación que Lazo.<br />

Dorgan indicó que era imperdonable que un veterano de la guerra en Irak no se le<br />

permitiera visitar a su hijo enfermo, quien sufre de una infección bacteriológica que<br />

podría ser meningitis.<br />

El senador republicano John Ensign (Nevada) contestó que era "una buena cosa" que<br />

cientos de millones de dólares estadounidenses no ingresaran en Cuba gracias a las<br />

restricciones para viajar.<br />

Lazo, quien abandonó Cuba en una balsa en 1992, de acuerdo a un asistente de<br />

Dorgan, fue destinado a Irak en marzo de 2004. Tras recibir una condecoración por<br />

sus servicios, regresó a Estados Unidos en junio.<br />

El año pasado, el gobierno ajustó las condiciones para viajar a Cuba, permitiendo las<br />

visitas desde Estados Unidos una vez cada tres años, en lugar de una por año. La<br />

inici<strong>at</strong>iva tenía por fin recortar el flujo de dólares a la isla caribeña, sujeto de<br />

sanciones económicas pro parte de Estados Unidos desde hace más de 40 años.<br />

De acuerdo a esas reglamentaciones, Lazo no podrá viajar a Cuba sino hasta abril de<br />

2006.<br />

------------<br />

La Cámara deb<strong>at</strong>e flexibilizar el embargo<br />

EFE<br />

WASHINGTON


La Cámara de Representantes de EEUU deb<strong>at</strong>e desde ayer diversas enmiendas para<br />

flexibilizar el embargo contra Cuba, en el marco del proyecto de ley de gastos para<br />

los departamentos de Vivienda, Tesoro y Transporte.<br />

Los legisladores deb<strong>at</strong>en gastos que totalizan 139,000 millones de dólares para el año<br />

fiscal 2006 para esas dependencias federales y que, al igual que otros años, incluyen<br />

medidas relacionadas con Cuba.<br />

Por ello no es la primera vez que los legisladores deb<strong>at</strong>en propuestas para flexibilizar,<br />

o restringir aún más el embargo que mantiene Estados Unidos contra Cuba desde<br />

hace más de 40 años para presionar a favor de cambios democráticos en la isla.<br />

Al igual que en otros años, la Cámara de Representantes suele aprobar varias de las<br />

enmiendas pero éstas son finalmente suprimidas del texto final de la ley durante el<br />

proceso de armonización con el Senado.<br />

No obstante, el demócr<strong>at</strong>a Charles Rangel tenía previsto presentar una enmienda<br />

para levantar por completo el embargo contra La Habana, en un ejercicio similar al<br />

que realizó el año pasado y que también fue derrotado.<br />

El republicano Jeff Flake, que ha liderado la b<strong>at</strong>alla en la Cámara de Representantes<br />

para flexibilizar las restricciones contra Cuba, también planea proponer un total de<br />

seis enmiendas.<br />

Según la oficina de Flake, el congresista de Arizona propondrá que se supriman los<br />

fondos federales para que el Departamento del Tesoro haga cumplir las restricciones<br />

de viaje a Cuba.<br />

También quiere que se autoricen los viajes a la isla de equipos deportivos, que se<br />

permitan los viajes de personal militar y que se eliminen las restricciones de peso en<br />

las maletas de los pasajeros.<br />

El demócr<strong>at</strong>a Jim Davis quiere que se amplíe el número de viajes permitidos a<br />

personas que tienen familiares en Cuba, mientras que su correligionaria Barbara Lee<br />

pedirá que se autoricen los viajes académicos, restringidos el año pasado.<br />

Paralelamente al deb<strong>at</strong>e en la Cámara, el grupo privado Archivos de Seguridad<br />

Nacional divulgó ayer un informe, hasta ahora secreto, que indica que en diciembre<br />

de 1963 el entonces secretario de Justicia, Robert F. Kennedy, intentó levantar el<br />

embargo contra Cuba.<br />

En un memorándum del 12 de diciembre de 1963, Kennedy pidió al entonces<br />

secretario de Estado, Dean Rusk, que analizara eliminar la prohibición de viajes a<br />

Cuba.<br />

Según el documento, el entonces fiscal general consideraba que la prohibición de<br />

viajes -impuesta por la propia administración de su hermano, el presidente John<br />

Kennedy- violaba los principios de libertad de EEUU y era difícil de hacer cumplir.<br />

------------<br />

Ex agente cubano no será deportado<br />

El Nuevo Herald - WILFREDO CANCIO ISLA<br />

El biólogo y traductor cubano acusado de ocultar su pasado como agente de la<br />

inteligencia castrista no será deportado y mantendrá sus derechos como residente<br />

permanente, decidió ayer un juez de inmigración.<br />

Juan Manuel Reyes Alonso, de 37 años, ex oficial del Ministerio del Interior (MININT)<br />

cubano, fue exonerado de cargos durante la audiencia final de deportación, celebrada<br />

en un tribunal federal de Atlanta.


''Esta es una tremenda victoria'', dijo anoche el abogado Charles H. Kuch. ``El<br />

gobierno no ha podido mostrar ni una sola prueba de que mi cliente actuó<br />

intencionalmente''.<br />

Reyes, residente en Carolina del Norte, fue arrestado por agentes del Servicio de<br />

Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en septiembre por la presunta violación de la<br />

Ley de Registración de Agentes Extranjeros. Según las autoridades, el acusado debió<br />

informar oficialmente al Departamento de Justicia que había recibido entrenamiento<br />

de inteligencia en Cuba entre 1994 y 1997.<br />

Pero el juez William Cassidy determinó que Reyes había informado suficientemente<br />

sobre sus actividades a las autoridades estadounidenses sin que se le advirtiera a su<br />

entrada al país, en agosto del 2000, que debía llenar un cuestionario gubernamental.<br />

El gobierno tiene 30 días para apelar, aunque Kuck lo considera poco probable,<br />

porque ``no existen pruebas, no pueden sustentar el caso''.<br />

Reyes argumenta que antes de arribar a Estados Unidos, sostuvo encuentros con<br />

oficiales del FBI y la CIA, en la Sección de Intereses en La Habana y en la embajada<br />

de Nicaragua, para explicarles su situación y brindarles información sensible sobre<br />

Cuba.<br />

''Estoy s<strong>at</strong>isfecho, pero lamento que se haya perdido tanto tiempo y recursos de los<br />

contribuyentes para señalar a un enemigo que no existe'', declaró anoche Reyes en<br />

conversación telefónica con El Nuevo Herald. ``Creo que no ha sido más que una<br />

vendetta personal, instigada por alguien que le hizo creer historias infundadas a un<br />

agente del FBI''.<br />

Reyes, que se hallaba en libertad bajo fianza desde noviembre, r<strong>at</strong>ificó su disposición<br />

de ``continuar cooperando con las autoridades de este país para lograr un futuro<br />

democrático para el pueblo cubano''.<br />

Reyes fue reclutado por la inteligencia cubana en 1994. En 1997 conoció a su actual<br />

esposa, Amber Harmon, cuando ella asistió al XIV Festival Mundial de la Juventud y<br />

los Estudiantes en Cuba.<br />

Desde entonces se mantuvieron en contacto e iniciaron luego una relación amorosa.<br />

Reyes rompió con el MININT y obtuvo una visa de prometido para visitar a Harmon,<br />

pero las autoridades cubanas se lo impidieron.<br />

Logró salir a Nicaragua y luego venir a EEUU. La pareja contrajo m<strong>at</strong>rimonio en el<br />

2000 y actualmente espera su primer hijo.<br />

------------<br />

Un informe destaca preocupación por la libertad religiosa en el mundo<br />

ROMA, Jun 30 (AFP) -<br />

La libertad religiosa sigue estando amenazada en muchos países, afirma un informe<br />

elaborado por una asociación c<strong>at</strong>ólica vinculada al V<strong>at</strong>icano presentado el jueves en<br />

Roma, que acusa a Cuba, Colombia, China, Nigeria y Turquía, así como a Francia,<br />

España y Suecia.<br />

"Violencia, persecusiones: la situación de la libertad religiosa en el mundo sigue<br />

siendo crítica", afirma este informe anual, realizado por la asociación "Ayuda a la<br />

Iglesia que Sufre" (ACS).<br />

Este documento, una guía de 414 páginas en la cual las naciones son estudiadas por<br />

orden alfabético y por continente, desde Albania hasta Vanu<strong>at</strong>u, fue presentado a la<br />

prensa en la Cámara de Diputados de Italia por su presidente, Pier Ferdinando Casini,<br />

y por el cardenal Ren<strong>at</strong>o Martino, presidente del consejo pontificio para la Justicia y<br />

la Paz del V<strong>at</strong>icano.


"El informe <strong>2005</strong> se basa en informaciones directas, testimonios, documentos<br />

oficiales, artículos de prensa e informaciones suministradas por las organizaciones<br />

que se ocupan de los derechos humanos", precisaron los autores de este documento.<br />

"La situación es muy grave en China, donde 19 obispos fueron arrestados o les<br />

impidieron ejercer su ministerio", señala este informe.<br />

La situación también es "grave" en Cuba, Colombia, Nigeria y Uganda, afirma dicho<br />

texto.<br />

En lo que se refiere a Colombia, los autores de este informe señalan "numerosos<br />

actos de violencia e intimidación contra sacerdotes c<strong>at</strong>ólicos. El 19 de febrero, el<br />

padre Ramón Rodríguez, sacerdote en Paniquita, en el departamento del Cauca, fue<br />

<strong>at</strong>acado por supuestos guerrilleros y herido de gravedad en las piernas".<br />

"El 19 de marzo, el padre César Peña, sacerdote de una comunidad cerca de Valdivia,<br />

fue secuestrado por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)". Este<br />

texto cita también el secuestro del obispo de Yopal, Miseal Vacca Ramírez.<br />

En Cuba, según el cardenal Jaime Ortega y Alamino, arzobispo de La Habana, citado<br />

en este informe, "los c<strong>at</strong>ólicos no son objeto de una verdadera persecución m<strong>at</strong>erial,<br />

sino de una forma más sutil, de un intento de empujar toda actividad (de la Iglesia) a<br />

los márgenes de la sociedad y de la política".<br />

La Iglesia no tiene acceso a la prensa y no hay educación religiosa.<br />

Por otra parte, el gobierno había prohibido a la parroquia de Santa Clara que<br />

distribuyera gr<strong>at</strong>uitamente medicamentos y productos para la higiene personal.<br />

Varios países europeos también son criticados en dicho informe: Turquía, un país<br />

musulmán candid<strong>at</strong>o a la adhesión a la Unión Europea, donde "el respeto de las<br />

minorías religiosas es muy ins<strong>at</strong>isfactorio", así como España, donde "las relaciones<br />

armoniosas entre la Iglesia C<strong>at</strong>ólica y el Estado se degradaron después de la victoria<br />

del Partido Socialista". csg/ljm/it/jr<br />

-----------<br />

EEUU quiere "explorar" las posiciones de España sobre Venezuela, Cuba,<br />

Irak y el norte de Africa<br />

El embajador Aguirre, que espera reunirse "pronto" con Zap<strong>at</strong>ero, ve<br />

"contraproducente" no invitar a disidentes cubanos a las Embajadas<br />

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)<br />

El nuevo embajador de Estados Unidos en Madrid, Eduardo Aguirre, ha llegado a<br />

España con el mand<strong>at</strong>o específico del presidente de Estados Unidos, George W. Bush,<br />

no de preparar una cumbre bil<strong>at</strong>eral, sino de "explorar" todos los temas de interés<br />

común, para "mantener" los que vayan bien y mejorar los que no. En un encuentro<br />

con periodistas, Aguirre destacó cu<strong>at</strong>ro áreas en las que puede haber avances:<br />

Cuba, Venezuela, Irak y el norte de Africa.<br />

Aguirre aseguró que el lunes tuvo una reunión "muy buena" con el ministro de<br />

Asuntos Exteriores, Miguel Angel Mor<strong>at</strong>inos, y agregó que espera reunirse "pronto",<br />

aunque no precisó la fecha, con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez<br />

Zap<strong>at</strong>ero, para conocer sus intereses. Sin embargo, un portavoz del Palacio de la<br />

Moncloa afirmó no tener constancia aún que esta cita esté en la agenda.<br />

Su objetivo, explicó el embajador, es "informar" al Gobierno español de los intereses<br />

estadounidenses y "escuchar" los suyos para ver "qué puede acoplarse", pero con<br />

"respeto a la soberanía" española. "No vengo a dictarle nada al Gobierno español<br />

(...). Estados Unidos no puede imponerle nada a España, primero porque no tenemos<br />

derecho, segundo porque estaríamos locos", apostilló.


Eso sí, Aguirre dejó claro que no busca "gestos", aunque estos puedan ser "muy<br />

bonitos", sino "acciones, y enumeró algunos puntos donde la relación puede mejorar.<br />

En los casos de Venezuela y Cuba, por ejemplo, insistió en que los objetivos de<br />

Madrid y Washington son los mismos, pero no los medios. Así, consideró<br />

"contraproducente" que los países de la UE hayan decidido no invitar a los disidentes<br />

cubanos a las celebraciones de sus fiestas nacionales en las embajadas en La<br />

Habana.<br />

"Nos gustaría ver un mayor acceso de los disidentes a las embajadas europeas", dijo<br />

el embajador, sugiriendo que España puede hacer algo en esa dirección, puesto que<br />

"tiene el liderazgo" en la política europea hacia la isla. Las citas en las Embajadas,<br />

apuntó, son momentos en los que los disidentes pueden "acceder a lugares de cierta<br />

libertad" y "sentirse libres de intercambiar ideas".<br />

A su juicio, la diferencia entre las visiones de España y Estados Unidos es que,<br />

aunque ambos quieren una transición democrática, España "está viendo el presente"<br />

y por eso aboga por el diálogo, y Estados Unidos el futuro, del que los disidentes van<br />

a ser parte. CONFIANZA EN CHAVEZ<br />

En el caso de Venezuela, la diferencia es que Washington "no tiene la misma<br />

confianza que el Gobierno español" en las palabras del presidente Hugo Chávez, por<br />

ejemplo cuando afirma que los aviones y buques vendidos por España se usarán sólo<br />

para proteger el país y comb<strong>at</strong>ir el narcotráfico.<br />

Por ello, una de las cosas que Aguirre quiere explorar en España es precisamente la<br />

"capacidad de persuasión" que pueda tener el Gobierno Zap<strong>at</strong>ero sobre Chávez. Para<br />

Estados Unidos, España es, más que un puente con el resto del continente<br />

americano, "parte de la ecuación".<br />

Washington, recalcó, respeta el "mand<strong>at</strong>o del pueblo" a Hugo Chávez y la soberanía<br />

del país, pero ve "con preocupación" la "posible exportación de ideología" a otros<br />

países del continente.<br />

En el caso de Irak, el embajador admitió que no se puede olvidar el pasado --la<br />

retirada de las tropas españolas fue uno de los puntos más críticos de la división<br />

entre Madrid y Washington-- pero agregó que prefiere mirar más "por el parabrisas"<br />

que "por el espejo retrovisor". Estados Unidos espera ahora que España contribuya a<br />

la democr<strong>at</strong>ización y estabilización del país con ayudas y con actividades de<br />

formación a jueces, funcionarios o fuerzas de seguridad.<br />

Otro punto del globo que ambos países han identificado como zona de interés común<br />

es el Magreb, incluido el contencioso del Sáhara occidental. Aguirre, que confesó no<br />

ser un experto en el área, señaló que ha pedido a Mor<strong>at</strong>inos que le ayude a entender<br />

mejor la región, y se declaró dispuesto a promover no "quimeras" pero sí "pasos<br />

beneficiosos".<br />

Según rel<strong>at</strong>ó, antes de llegar a España el domingo, el embajador se encontró el<br />

miércoles pasado con Bush y su consejero de Seguridad Nacional, Stephen Hadley. El<br />

presidente, explicó Aguirre, le recordó que su primera visita a Europa fue<br />

precisamente a España, país en el que tiene un "interés personal y de Gobierno" y le<br />

pidió que transmitiera un saludo personal al Rey Juan Carlos. NO PREPARA UN<br />

ENCUENTRO BUSH-ZAPATERO<br />

Eduardo Aguirre será la "cara y la voz" de Bush en España, y hoy insistió una vez<br />

más en que entre sus misiones no está buscar un hueco "en las agendas de dos<br />

personas muy ocupadas", es decir, Bush y Zap<strong>at</strong>ero, sino a trabajar en lo concreto, y


dejó claro que su mand<strong>at</strong>o como embajador en España no será un periodo de gestos,<br />

pese a valorar la acogida "extraordinariamente cálida" que ha tenido en España.<br />

De hecho, afirmó no estar de acuerdo con la percepción de que hasta que no haya<br />

una reunión entre Bush y Zap<strong>at</strong>ero las relaciones no se considerarán plenamente<br />

normalizadas. "El que se encuentren o no no es parte de mi agenda", remachó.<br />

------------<br />

Muere balsero y 30 son devueltos<br />

EFE<br />

Un balsero murió en un hospital de Florida mientras que los otros 30 cubanos<br />

interceptados por la Guardia Costera de EEUU a bordo de una lancha rápida fueron<br />

devueltos a su país, informaron las autoridades.<br />

El hombre, que no ha sido identificado, murió en el hospital Lower Keys Memorial a<br />

causa de heridas, según un comunicado de los guardacostas.<br />

Actualmente, las autoridades están realizando una exhaustiva investigación del caso.<br />

El grupo de balseros había sido interceptado la semana pasada y capturado a bordo<br />

de una lancha rápida sobrecargada, después de una persecución a pocos kilómetros<br />

de los cayos del sur de Florida.<br />

Las autoridades suponen que se tr<strong>at</strong>aba de una operación de contrabando humano y<br />

arrestaron a dos de los traficantes que guiaban la nave.<br />

La Guardia Costera informó asimismo que ayer, martes, devolvió a Cuba a un grupo<br />

de 26 balseros interceptados también la semana pasada en dos operaciones.<br />

------------<br />

Detenidos en México 20 indocumentados cubanos y tres traficantes de personas<br />

Al parecer, cada uno de los cubanos había pagado 5.000 dólares a los traficantes.<br />

AFP/ México. La Procuraduría General de la República de México (PGR, Fiscalía)<br />

detuvo este miércoles en un puerto del estado de Quintana Roo a 20<br />

indocumentados cubanos que se dirigían a Miami, y a tres traficantes de personas<br />

que les acompañaban, informó la dependencia en un comunicado.<br />

Cada uno de los cubanos, entre ellos siete mujeres, "al parecer había pagado 5.000<br />

dólares por su traslado a los traficantes de indocumentados Lázaro de Jesús<br />

Betanc<strong>our</strong>t, de origen cubano, Franklin Peña, de nacionalidad dominicana, y Omar<br />

Antonio Escalante Musa, mexicano", detalló la PGR.<br />

La dependencia incautó la lancha en la que serían trasladados los indocumentados, y<br />

dos vehículos, entre ellos una camioneta que contenía varios bidones de combustible.<br />

------------<br />

Develan est<strong>at</strong>ua de Juan Pablo II en Cuba<br />

ANDREA RODRIGUEZ - Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

LA HABANA - El cardenal Jaime Ortega inauguró una est<strong>at</strong>ua del fallecido papa Juan<br />

Pablo II en la oriental ciudad cubana de Holguín, informaron el miércoles fuentes del<br />

sector.<br />

La pieza, de bronce, es la primera dedicada a Juan Pablo II que se instala en Cuba,<br />

indicó a la AP el padre José Félix, secretario de la Conferencia Episcopal de la isla.<br />

Está en la c<strong>at</strong>edral de San Isidoro en Holguín, a unos 700 kilómetros de la capital.<br />

El sacerdote indicó que todos los obispos estuvieron presentes en la ceremonia de<br />

develación el pasado fin de semana, pues coincidió con los festejos por el 50<br />

aniversario de sacerdocio de monseñor Héctor Luis Peña, titular de la diócesis de<br />

Holguín.


De tamaño n<strong>at</strong>ural, la obra fue realizada por los artistas locales Henry Wilson y<br />

Héctor Carrillo. Muestra al pontífice de pie, con la vestimenta papal - sotana, báculo y<br />

mitra - y su brazo derecho en alto en señal de bendición, un gesto en el cual muchos<br />

creyentes lo recuerdan.<br />

Los artistas "supieron captar la expresión medit<strong>at</strong>iva del Sumo Pontífice de la Iglesia<br />

C<strong>at</strong>ólica y su mirada profunda de hombre noble y sincero, quien siempre estuvo del<br />

lado de los pobres y criticó las injusticias sociales", destacó la local Radio Angulo en<br />

su página digital.<br />

Juan Pablo II, de origen polaco, fue un férreo crítico de las dictaduras comunistas y<br />

se le <strong>at</strong>ribuye haber contribuido al colapso del bloque soviético en Europa oriental a<br />

fines de los años 80. Cuando visitó Cuba en 1998 muchos se preguntaban si le<br />

seguirían cambios similares en la isla.<br />

Sin embargo, Juan Pablo II, aunque pidió una mayor apertura en Cuba, también se<br />

mostró contrario al embargo estadounidense a la isla y hacia el final de su vida<br />

también criticó duramente al capitalismo y sus p<strong>at</strong>rones de consumo.<br />

En abril pasado, a su muerte las autoridades isleñas le rindieron inusuales homenajes<br />

e incluso permitieron a Ortega y otros sacerdotes usar los medios de comunicación,<br />

que son todos de carácter gubernamental.<br />

------------<br />

Delegación comercial de Nebraska viajará a Cuba<br />

Associ<strong>at</strong>ed Press<br />

LINCOLN, Nebraska, EE.UU. - Un grupo de políticos y empresarios de Nebraska<br />

viajará en agosto a Cuba en una misión comercial con la esperanza de vender<br />

productos agrícolas de su estado a la nación comunista.<br />

"Este viaje no tiene que ver con política internacional. Tiene que ver con que los<br />

agricultores y granjeros de Nebraska hacen todo lo que pueden para buscar<br />

mercados fértiles", destacó el gobernador Dave Heineman al anunciar su viaje el<br />

miércoles. "En nuestras conversaciones con líderes industriales y de comercio, hemos<br />

hablado de que este es un momento oportuno para explorar nuevas oportunidades<br />

en nombre de la gran industria de Nebraska".<br />

Heineman dijo que no tenía decidido si participaría en el viaje. El director de<br />

agricultura Greg Ibach encabezará la delegación.<br />

En los últimos dos años, Cuba ha importado productos agrícolas de Estados Unidos<br />

por unos 1.400 millones de dólares.<br />

Alimentos, productos agrícolas y médicos son los únicos objetos exonerados del<br />

embargo comercial impuesto por Estados Unidos hace 43 años a la nación caribeña.<br />

El Congreso aprobó la exoneración de los productos agrícolas y médicos en el 2000.<br />

Desde entonces las ventas han aumentado, y Cuba ha pasado a ser el 21er mercado<br />

de las exportaciones agrícolas estadounidenses. Antes ocupaba el puesto 226.<br />

La misión comercial permanecerá en Cuba desde el 13 al 17 de agosto.<br />

------------<br />

Arquitecto cubano logra prestigioso premio<br />

El Nuevo Herald - WILFREDO CANCIO ISLA<br />

El primer edificio prefabricado en Cuba, construido en 1956 por inici<strong>at</strong>iva del<br />

arquitecto Manuel R. Gutiérrez, obtuvo el premio del Instituto Americano de<br />

Arquitectos (AIA) en la Florida en consideración a las avanzadas concepciones de su<br />

diseño.


La edificación se levantó en los predios de la Universidad C<strong>at</strong>ólica de Santo Tomás de<br />

Villanueva (1946-1961) en La Habana, y funcionó entonces como facultad de<br />

mecánica y electricidad de esa institución académica.<br />

''Siempre fui partidario de la prefabricación con el propósito de abar<strong>at</strong>ar los costos de<br />

las edificaciones'', recordó ayer Gutiérrez desde su hogar en South Miami. ``En este<br />

proyecto el reto era combinar las estructuras con la belleza de una zona de tanto<br />

esplendor como la Quinta Avenida [en el sector adinerado Miramar]''.<br />

El costo total del edificio fue de $400,000.<br />

Gutiérrez, considerado un precursor del modernismo arquitectónico l<strong>at</strong>inoamericano,<br />

gana por segunda vez el premio de la AIA en la c<strong>at</strong>egoría de Taste of Time, que<br />

reconoce obras con más de 25 años. La misma distinción le fue otorgada en el 2004<br />

por el diseño de la residencia habanera Ingelmo, de 1953, convirtiéndose en el<br />

primer arquitecto en ganarla con un proyecto edificado en Cuba.<br />

''Es un premio muy merecido, porque la construcción de este edificio fue como armar<br />

un gigantesco rompecabezas en una época en que el prefabricado era absoluta<br />

novedad'', dijo Carlos Alberto Fleitas, miembro de la filial miamense de AIA, quien<br />

presentó la candid<strong>at</strong>ura de Gutiérrez.<br />

El premio de la AIA, el más prestigioso galardón est<strong>at</strong>al en la profesión, se otorga en<br />

varias c<strong>at</strong>egorías, pero los candid<strong>at</strong>os deben ser nominados. Un jurado, integrado<br />

este año por profesores y arquitectos italianos, evaluó las propuestas sin conocer el<br />

nombre de los autores.<br />

Gutiérrez, de 79 años, recibirá el reconocimiento el 30 de julio en una reunión de la<br />

AIA en Marco Island, Florida.<br />

El galardonado explicó que casi el 100 por ciento del edificio fue prefabricado, y<br />

reconoció que el proyecto fue posible gracias a la cooperación de los ingenieros Mario<br />

Suárez y Fernando Murilla.<br />

Graduado de arquitectura en la Universidad de La Habana en 1948, Gutiérrez realizó<br />

sus primeras obras influido por el racionalismo europeo, pero animado siempre por<br />

hallar ``una auténtica arquitectura cubana, que resolviera las necesidades a bajo<br />

costo''.<br />

Fue profesor de la cátedra de diseño de la Universidad de Villanueva hasta 1959. Dos<br />

años después abandonó el país y se radicó en Puerto Rico, donde pudo desarrollar su<br />

concepto de viviendas prefabricadas en numerosas urbanizaciones.<br />

La filial local de la AIA ofrecerá el 22 de septiembre un homenaje a Gutiérrez en<br />

Miami, por su octogésimo aniversario.<br />

----------<br />

La esposa de Normando Hernández alerta sobre la salud del disidente preso y pide<br />

ayuda a la UE<br />

RSF/Encuentro<br />

La mujer dijo que los médicos han hecho un 'balance alarmante' sobre el estado del<br />

periodista independiente.<br />

Yaraí Reyes Marín, esposa del periodista independiente encarcelado Normando<br />

Hernández González, alertó este martes sobre el estado de salud del preso y pidió<br />

ayuda a la Unión Europea, informó Reporteros Sin Fronteras (RSF).<br />

Según un comunicado de la organización, la mujer dijo que los médicos han hecho un<br />

"balance alarmante sobre el estado de salud" de Hernández González, quien cumple<br />

una condena de 25 años de cárcel.


Reyes visitó a su esposo el pasado 19 de junio, Día de los Padres en la Isla, y dijo<br />

que le encontró "muy debilitado".<br />

"Tiene un aplastamiento de cervicales que le impide mover la cabeza. El tr<strong>at</strong>amiento<br />

que le han administrado los médicos del hospital provincial de Pinar del Río para<br />

curar sus dolores de huesos, sumado al tr<strong>at</strong>amiento contra la tuberculosis, le han<br />

generado una inflamación del estómago que le provoca diarreas crónicas", dice el<br />

comunicado de RSF.<br />

De acuerdo con la organización, Reyes escribió a los representantes de la Unión<br />

Europea en Cuba, para pedirles que intercedan a favor de la libertad su esposo, o de<br />

que se le conceda una licencia extrapenal por motivos de salud.<br />

Normando Hernández es uno de los 75 disidentes que el gobierno cubano encarceló en la<br />

primavera de 2003. En el momento de su arresto, en marzo de ese año, era director de la<br />

Cooper<strong>at</strong>iva de Periodistas Independientes de Camagüey.<br />

----------<br />

Fantasmas y fracasos<br />

CubaEncuentro<br />

Democracia y subdesarrollo en América L<strong>at</strong>ina: ¿Hace falta 'un cambio de modelo'?<br />

por JOSé JUAN RUIZ, Madrid<br />

Entre el inicio, a mediados de los años ochenta, de la ola democr<strong>at</strong>izadora de<br />

L<strong>at</strong>inoamérica y la caída del presidente Mesa, de Bolivia, quince gobiernos han sido<br />

incapaces de cumplir íntegramente el período para el que fueron elegidos.<br />

Entre estas presidencias interrumpidas encontramos tres veces a Ecuador y Bolivia,<br />

dos veces a Argentina y Haití, y una vez a seis países más: Brasil, Paraguay, Perú,<br />

República Dominicana, Gu<strong>at</strong>emala y Venezuela.<br />

En el mismo período, según L<strong>at</strong>inobarómetro, el porcentaje de l<strong>at</strong>inoamericanos que<br />

apoyan siempre y sin resquicios la democracia cayó ocho puntos porcentuales. Las<br />

mayores decepciones con el sistema se dieron en Nicaragua, Paraguay y Bolivia, y el<br />

prestigio de la democracia sólo aumentó en Chile, Honduras y Venezuela.<br />

No es difícil const<strong>at</strong>ar que detrás de cada uno de esos fracasos hay causas múltiples<br />

que las más de las veces son específicas del país. Aun así, la reciente sacudida<br />

boliviana y la reaparición en otros países del fantasma del populismo han servido<br />

para extender sombras de duda sobre el estado de la democracia de la región.<br />

Animados por el vértigo de un pretendido e inminente Apocalipsis, algunos han<br />

aprovechado para reiterar que democracia y subdesarrollo no conviven bien. Que<br />

hace falta "un cambio de modelo".<br />

Los que pertenecemos a una generación de españoles que creció oyendo decir que la<br />

democracia llegaría a España cuando se alcanzaran los 3.500 dólares de renta per<br />

cápita, sabemos que el argumento de la "incomp<strong>at</strong>ibilidad" es falaz. No es verdad<br />

que la democracia no pueda consolidarse en las economías menos desarrolladas.<br />

Basta consultar las estadísticas —las de renta per cápita del FMI y los índices de<br />

libertad de Freedom House— para averiguar que en el mundo sólo quedan 29<br />

"dictaduras", pero todavía 100 países con una renta inferior al 40 por ciento de la<br />

renta media mundial.<br />

Y si lo que se quiere sugerir es que los países autoritarios han tenido más éxito a la<br />

hora de transitar desde el subdesarrollo a la prosperidad, los d<strong>at</strong>os computados por<br />

Przeworski lo desmienten: entre 1950 y 1990 las democracias crecieron un 2,4 por<br />

ciento y las dictaduras medio punto porcentual menos. Lo que sí es cierto es que las<br />

dictaduras "resisten" mejor las crisis económicas que las democracias. Pero eso lo<br />

intuíamos todos.


El Estado en peligro<br />

El problema político de L<strong>at</strong>inoamérica no es que la democracia esté en peligro. Todo<br />

lo contrario. En algunos países de la región jamás ha habido la oportunidad que hoy<br />

existe de consolidar instituciones, prácticas y reglas de juego democráticas. En otros,<br />

la situación tiene más claroscuros, y en algunos, ciertamente, el panorama es<br />

complicado. Más realista que el derrotismo parece ser concluir algo similar a lo que<br />

notificó el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), cuando en<br />

2004 hizo público su informe sobre la salud democrática de la región: "No hay<br />

malestar con la democracia, hay malestar en la democracia".<br />

Resulta intrigante que ese malestar se esté agudizando cuando la región está<br />

logrando las mayores tasas de crecimiento de los últimos 30 años, las tasas de<br />

inflación más bajas, tiene sus cuentas externas en números negros y la deuda pública<br />

comienza a ceder. Es decir, cuando, también por primera vez en mucho tiempo,<br />

parece que en algunos países se han creado las bases para intentar otro asalto a la<br />

prosperidad, esta vez basado en la idea de crecimiento sostenible y socialmente<br />

responsable.<br />

El problema que acecha a la región es que se están haciendo más nítidas las líneas<br />

divisorias entre los países que realmente tienen conciencia de ser una nación —Brasil,<br />

México y Chile— y aquellos otros que, tras un buen número de fracasos, comienzan a<br />

temer que las abismales brechas que se han abierto entre sus clases sociales sean<br />

irreversibles. En ellos, lo que está en peligro no es la estabilidad económica o la<br />

democracia, sino el Estado.<br />

Y para recuperar el Estado no basta con condenar el neoliberalismo o demonizar la<br />

globalización. Hace falta tener la voluntad y la habilidad política de recuperar el<br />

proyecto de convivencia. Y para eso, la democracia sigue siendo el mejor camino.<br />

Mejor que algunas de las ensoñaciones que se escuchan estos días.<br />

------------<br />

La b<strong>at</strong>alla de la olla<br />

CubaEncuentro<br />

El propósito de Castro no fue nunca consolidar o mejorar la República creada 60 años<br />

antes, sino construir una isla-regimiento, dotada de siete u ocho millones de<br />

soldados.<br />

por JULIáN B. SOREL, París<br />

Desde hace varias semanas se libra en Cuba un comb<strong>at</strong>e singular: la b<strong>at</strong>alla de la olla<br />

de presión. Lo esencial de esta pugna se escenifica día tras día en las pantallas de<br />

televisión, donde el Estr<strong>at</strong>ega en Jefe protagoniza la exégesis infinita de sus planes,<br />

encaminados a dotar a cada hogar cubano del arma absoluta.<br />

Porque nadie debe llamarse a engaño: la olla es el arma secreta en la que el<br />

Comandante confía para lograr la victoria definitiva sobre el imperialismo yanqui. Las<br />

ollas —explica ante las cámaras el Máximo Líder— son tan eficientes, que su uso<br />

permitirá ahorrar muchísima energía eléctrica.<br />

Este ahorro eliminará los apagones, que resultan tan irritantes para la población<br />

como peligrosos para el régimen, y facilitará la solución de la crisis del transporte.<br />

Una vez normalizados el suministro energético y la circulación de las guaguas, la<br />

productividad del país experimentará un aumento colosal, lo que permitirá a su vez<br />

solucionar la carestía de viviendas, mejorar el abastecimiento de agua, aumentar la<br />

oferta de productos alimenticios, ropa y zap<strong>at</strong>os, etcétera.


Dentro de pocos meses (¿años?), el éxito económico y social del comunismo cubano<br />

será de tal magnitud, que todos los pueblos del planeta, empezando por los<br />

l<strong>at</strong>inoamericanos, abandonarán para siempre la democracia capitalista globalmundializada<br />

y exigirán la implantación de un sistema totalitario de viejo cuño, como<br />

el que impera en Cuba.<br />

Todo eso se llevará a cabo, por supuesto, siempre y cuando se mantengan los<br />

subsidios con los que China y Venezuela apuntalan ahora la fase terminal del<br />

tardocastrismo y sigan llegando a la Isla los turistas y las remesas de dólares de los<br />

exiliados.<br />

Esta versión antillana del cuento de la lechera hace pensar en las coplas con las que<br />

Antonio Machado evocó la muerte de Don Guido, aquel galán sevillano algo torero<br />

que cuando envejeció contrajo la monomanía de "pensar que pensar debía/ en<br />

asentar la cabeza. Y asentóla/ de una manera española,/ que fue casarse con una/<br />

doncella de gran fortuna…".<br />

Estado de guerra permanente<br />

En su senectud, el Comandante también parece decidido a sentar cabeza y repintar<br />

sus blasones, pero quiere hacerlo del único modo que cuadra a su n<strong>at</strong>uraleza<br />

profunda, que es el modo belicoso. En cuanto a la doncella de gran fortuna, es obvio<br />

que ya la encontró y, aunque el m<strong>at</strong>rimonio sea de conveniencia, sus petrocaudales<br />

están financiando la operación.<br />

Para el cubano de a pie, este zafarrancho de comb<strong>at</strong>e dista mucho de ser una<br />

novedad. En realidad, el pueblo de Cuba vive en un estado de guerra permanente<br />

desde que el régimen actual se instaló en el poder, hace casi medio siglo. Además de<br />

la guerra sensu stricto, que ha exportado de múltiples maneras, mediante soldados,<br />

agentes, secuestradores, terroristas y sicarios enviados por el mundo entero a "luchar<br />

contra el imperialismo y sus lacayos", el Comandante se ha esforzado<br />

incansablemente por imbuir a sus súbditos del espíritu castrense que le anima.<br />

Con este fin, y al tiempo que forjaba un ejército tradicional gigantesco, transformó a<br />

todos los cubanos en funcionarios, mediante la est<strong>at</strong>ización casi total de la economía,<br />

y luego convirtió a todos los funcionarios en soldados, alistándolos en las milicias.<br />

Quienes quedaron al margen, fueron encuadrados en otras "organizaciones de<br />

masas", cuya función venía ser más o menos la misma. Esta es la tropa que desde<br />

hace medio siglo el caudillo ha lanzado a las más variopintas empresas.<br />

Así se han sucedido o solapado la lucha contra el analfabetismo, la ofensiva<br />

revolucionaria de 1968, la campaña contra el mosquito transmisor del dengue, el<br />

comb<strong>at</strong>e por el sexto grado, la b<strong>at</strong>alla de ideas, las movilizaciones contra esto y<br />

aquello y la guerra de todo el pueblo comb<strong>at</strong>iente. La agitación permanente es un<br />

poderoso instrumento de control. Entre marchas, simulacros, guardias, maniobras,<br />

arengas, gritos y consignas, no queda espacio para el reposo ni instante propicio a la<br />

reflexión.<br />

Este modelo castrense entró en crisis cuando desaparecieron los subsidios soviéticos<br />

y el Comandante tuvo que renunciar a su papel histórico de condottiero por cuenta<br />

de Moscú. Pero el discurso belicoso y la propaganda armada sobrevivieron en la Isla,<br />

pues cada súbdito del castrismo debe ser un soldado del socialismo tropical, en<br />

pugil<strong>at</strong>o perenne contra la amenaza imperialista, incluso a la hora de ablandar los<br />

chícharos que le tocaron por la cartilla de racionamiento.<br />

En el origen de esta militarización general como medio de dominio masivo confluyen<br />

dos factores: el cálculo político y la mentalidad arcaica de Fidel Castro. Al


anacronismo constitutivo del sistema comunista, que retrotrae la sociedad a la fusión<br />

de las jerarquías técnicas y políticas del ancien régime, se añade en este caso la<br />

voluntad arcaizante del caudillo que simplifica la estructura social para facilitarse el<br />

ejercicio del poder.<br />

Una masa de obreros, campesinos y funcionarios —que además de trabajar han de<br />

marcar el paso en las filas de la milicia— es un mundo mucho más fácil de gobernar<br />

que una sociedad civil moderna, libre y compleja, de instituciones múltiples y<br />

vocación pacífica. En este sentido, el sistema implantado en Cuba a partir de 1960<br />

reproduce en versión contemporánea la superposición de los estamentos medievales:<br />

labor<strong>at</strong>ores, or<strong>at</strong>ores y, sobre todo, bell<strong>at</strong>ores, con los mandarines del partido único<br />

en el papel del clero.<br />

El vasto campamento<br />

Sin duda, los jesuitas del Colegio de Belén tuvieron algo que ver con la génesis de<br />

esta cosmovisión. Si en la ideología que Castro absorbió en el bachiller<strong>at</strong>o el cristiano<br />

ha de ser como una vara en manos de la Iglesia, en su versión marxifascista del<br />

totalitarismo el ciudadano tiene que convertirse en soldado al servicio permanente del<br />

Estado, o sea, del gobierno, o sea, del partido único, o sea, del Máximo Líder, que es<br />

a la vez primer secretario del Partido, presidente del Consejo de Estado y del Consejo<br />

de Ministros, y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. En ambos casos, la<br />

obediencia ha de ser ciega, absoluta e incondicional.<br />

Los académicos que se devanan los sesos para ofrecernos alambicadas<br />

interpretaciones del castrismo, deberían considerar esta hipótesis mucho más sencilla<br />

y tal vez de mayor eficacia hermenéutica: desde que llegó al poder, el objetivo de<br />

Castro fue transformar al país en un inmenso cuartel y a este fin consagró todos sus<br />

esfuerzos.<br />

Lo demás —educación, salud pública, desarrollo del deporte o de los medios de<br />

comunicación— se ha realizado (o no) en función de ese objetivo primordial. Por<br />

supuesto que Castro conocía desde mucho antes la máxima martiana de que no se<br />

funda un pueblo como se manda un campamento. Pero su propósito no fue nunca<br />

consolidar o mejorar la República creada 60 años antes, sino llegar a construir un<br />

regimiento de 114.000 kilómetros cuadrados, dotado de siete u ocho millones de<br />

soldados.<br />

Medio siglo de esfuerzos estr<strong>at</strong>égicos, sacrificios humanos y cuantioso gasto público<br />

culminan ahora en este comb<strong>at</strong>e final. El vasto campamento está listo para librar,<br />

cazuela en ristre, la b<strong>at</strong>alla definitiva contra el enemigo de la humanidad.<br />

Hay quienes sugieren que en los últimos tiempos el Comandante, en realidad, está<br />

perdiendo la olla o que ha "montado el santo" de Nitza Villapol y por eso da peror<strong>at</strong>as<br />

culinarias de varias horas ante las cámaras de televisión. Pero no hay tal. Las arengas<br />

caldereras forman parte de una estr<strong>at</strong>egia que hasta ahora se había mantenido en<br />

secreto y que, por primera vez, se desvela en estos párrafos. Ya saben: de derrota en<br />

derrota, hasta la victoria final: Comandante en Chef, desbarre.<br />

------------<br />

La resistencia en aguas venecianas<br />

CubaEncuentro<br />

Arte cubano en la edición 51 de la Bienal de Venecia: Reconocimiento de una<br />

producción cultural que emerge de circunstancias polémicas y ha logrado rebasar el<br />

ostracismo insular.<br />

por SUSET SáNCHEZ, Madrid


El pasado 12 de junio quedó inaugurada la edición 51 de la Bienal de Venecia, la más<br />

antigua del mundo en su tipo. El espacio cuyo prestigio se ha fomentado en décadas<br />

sucesivas por el reconocimiento de comisarios como Achille Bonito Oliva, Harald<br />

Szeemann, entre otros. En esta ocasión la Bienal debe su concepto general a las<br />

españolas María de Corral y Rosa Martínez, quienes han agrupado a los artistas<br />

participantes en las muestras La experiencia del arte y Siempre un poco más lejos.<br />

Esta última, ubicada específicamente en el Arsenale, incluye las obras de los cubanos<br />

Carlos Garaicoa y Diango Hernández. Bajo la premisa cur<strong>at</strong>orial de Martínez, quien<br />

tr<strong>at</strong>a de exaltar la capacidad del arte de trascender lo cotidiano y cercano para<br />

explorar otros mundos posibles, la instalación de Garaicoa —que persiste en el<br />

diálogo entre la arquitectura, la memoria y la presencia humana— convoca<br />

nuevamente a plantear la utopía como reducto romántico frente a la realidad.<br />

En esta ocasión, el mismo escenario veneciano, en tanto ciudad-símbolo que<br />

condensa la historia, potencia la relación que algunos han denominado ya fantasmal<br />

entre el hombre y las ruinas que él mismo va dejando a través del tiempo, como<br />

huella en la que afincar la persistencia del pasado.<br />

Por su parte, el ex integrante del Gabinete Ordo Amoris, Diango Hernández, no<br />

pierde la facultad de analizar la realidad como consecuencia de un conjunto de<br />

disposiciones políticas del poder, las cuales pueden ser subvertidas gracias a la ironía<br />

y la metáfora que trastocan los objetos y las "realidades" aparentemente más<br />

convencionales y comunes en discursos del contrasentido, el absurdo y el choteo.<br />

En el Italian Pavilion se ha concentrado la muestra La experiencia del arte, que<br />

incluye la participación de Tania Bruguera, con una versión de la instalación Justicia<br />

Poética, que la artista mostrara previamente en la octava Bienal de Estambul.<br />

Bruguera regresa a la Bienal de Venecia con una instalación que recrea un angosto<br />

pasillo cuyas paredes son tapiadas por miles de bolsitas de té que envuelven al<br />

espectador con su característico olor, y entre las cuales aparecen minúsculas<br />

pantallas en las que se ven momentos de la Historia universal que coinciden en<br />

conformar una imagen de la violencia y la vejación humana.<br />

Partiendo de una reflexión sobre los mecanismos de colonización y<br />

recontextualización que se encuentran tras una práctica tradicional como puede ser<br />

beber té en diferentes culturas, la artista construye una metáfora histórica sobre el<br />

terror que ha implicado la construcción del imaginario colectivo en las sociedades<br />

contemporáneas. Al mismo tiempo, habla sobre la capacidad del hombre para edificar<br />

los territorios del poder sobre la expoliación y el sufrimiento del Otro.<br />

Cualquiera de los vídeos, nos devuelve una visión represiva que evita la especificidad<br />

de un contexto, y que forma parte de la memoria de cualquier sociedad. Atravesar<br />

ese pasillo implica enfrentar la historia de cada uno de los que allí accedan, desvelar<br />

las cic<strong>at</strong>rices que ha dejado la Historia en nuestros rostros, y las marcas que hemos<br />

dejado nosotros en ella.<br />

Los 'llega y pon' cubanos<br />

En el Pabellón del Instituto Italo-L<strong>at</strong>ino Americano (IILA), localizado esta vez en el<br />

Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti-Palazzo Cavalli Franchetti, como parte de la<br />

muestra comisariada por Irma Arestizábal bajo el título La trama y la urdimbre, se<br />

encuentra la obra de Los Carpinteros. Con su ya habitual estética objetual, el ahora<br />

dueto presenta dos piezas: Sandalia, una escultura que reproduce el trazado<br />

geográfico de La Habana en la planta del calzado; y la instalación Siesta, una


mecedora sobre la cual reposa una columna de almohadas que se prolonga hasta el<br />

techo en un peligroso juego de equilibrios y tensión vertical.<br />

Reiteradamente, el pabellón del IILA ha acogido la participación de artistas cubanos<br />

en la Bienal de Venecia, nombres como los de Luis Gómez, Ibrahim Miranda,<br />

engrosan la nómina de los creadores que han estado en esos espacios. Una ventaja<br />

de la presente edición, quizás en consonancia con las propias intenciones de las<br />

comisarias generales de la Bienal, es haber desmarcado el mencionado espacio de los<br />

recorridos periféricos del evento, que condenaba en muchas ocasiones a la<br />

invisibilidad la obra de los artistas l<strong>at</strong>inoamericanos cuyos países no pueden costear<br />

un pabellón propio.<br />

De cualquier manera, el mero hecho de la presencia de artistas cubanos, tanto en las<br />

sedes oficiales como col<strong>at</strong>erales y altern<strong>at</strong>ivas al importante foro veneciano, implica<br />

el reconocimiento del valor de una producción cultural que emerge de circunstancias<br />

polémicas y ha logrado rebasar el ostracismo insular.<br />

Citas obligadas para el arte contemporáneo, como las ferias ARCO, Art Basel;<br />

bienales como Sao Paulo, Venecia, Lima, Estambul; la Dokumenta, que incluyen la<br />

participación de jóvenes artistas cubanos, se convierten en circuitos imprescindibles<br />

para el reconocimiento y la circulación de los discursos que obsesionan a los<br />

creadores actuales, canales para el ejercicio de la resistencia, y sobre todo, la<br />

confrontación con lo mejor de la producción cultural contemporánea.<br />

Desde propuestas que se erigen como signo de las circunstancias en las que habita el<br />

hombre contemporáneo, hasta referencias más concretas como las que hace el<br />

artista José Hidalgo en la instalación fotográfica emplazada en el Pabellón de los<br />

Okupas —circuito altern<strong>at</strong>ivo a la Bienal.<br />

El paralelismo entre el fenómeno europeo (particularmente interesante en la propia<br />

ciudad de Venecia) y los "llega y pon" cubanos, pone el dedo sobre la llaga al aludir a<br />

uno de los problemas fundamentales de las superpobladas sociedades<br />

contemporáneas, y específicamente, denuncia uno de los permanentes y más críticos<br />

dramas sociales en la Isla.<br />

Hasta el 6 de noviembre, la edición 51 de la Bienal de Venecia permanecerá abierta<br />

al público, invitando a un recorrido a través del sentido y el compromiso del arte<br />

contemporáneo.<br />

------------<br />

Revista italiana incluye sección de escritores cubanos censurados o presos en la Isla<br />

CubaEncuentro<br />

La sección 'Un caimán que llora su triste revolución' está a cargo de Gordiano Lupi y<br />

el cubano William Navarrete.<br />

La revista literaria italiana Progetto Babele ha iniciado en su entrega de mayo-junio<br />

de <strong>2005</strong> una sección de liter<strong>at</strong>ura del exilio y de escritores cubanos censurados o<br />

condenados a prisión en la Isla.<br />

La sección "Un caimán que llora su triste revolución" está a cargo del italiano<br />

Gordiano Lupi y el cubano William Navarrete, quienes para el número 14 de la revista<br />

han presentado a los poetas Omar Moisés Ruiz Hernández (Santa Clara, 1947) y<br />

Ricardo González Alfonso (Bauta, 1963), condenados durante la ola represiva de la<br />

primavera de 2003 a 18 y 20 años de prisión respectivamente<br />

Los poemas de Ruiz Hernández y González Alfonso traducidos al italiano se titulan ¿Cuándo<br />

tú vienes papá? y Las manos. Este último pertenece al poemario inédito de González Alfonso,<br />

Hombres sin rostro,de próxima publicación.<br />

------------


Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al<br />

ciudadano cubano acceso privado a Internet. CubaNet no reclama exclusividad de sus<br />

colaboradores, y autoriza la reproducción de este m<strong>at</strong>erial, siempre que se le reconozca como<br />

fuente.<br />

------------<br />

Condenan a jóvenes por peligrosidad social<br />

CIEGO DE ÁVILA, Cuba - 29 de junio (Roberto Pérez, Agencia P<strong>at</strong>ria /<br />

www.cubanet.org) - Acela López García, de 16 años y otra joven de 18 llamada Ania<br />

fueron condenadas recientemente a tres y cu<strong>at</strong>ro años de privación de libertad,<br />

respectivamente, en juicio público efectuado en el tribunal municipal de Esmeralda,<br />

provincia Camagüey, acusadas de un delito de peligrosidad social pre-delictiva,<br />

encubridor de supuestos actos de prostitución.<br />

Felipe Torres, activista de la Fundación <strong>Cuban</strong>a de Derechos Humanos, informó a la<br />

secretaría general de esa organización que ambas jóvenes habían sido deportadas de<br />

la capital del país durante uno de los oper<strong>at</strong>ivos permanentes de la Policía Nacional<br />

Revolucionaria contra personas del interior de la Isla, las que son acusadas por el<br />

gobierno de trasladarse a Ciudad de La Habana para ejercer la prostitución y el<br />

proxenetismo.<br />

El juicio, que contó con la asistencia de 70 personas, en su mayoría jóvenes, causó<br />

una gran conmoción en la comunidad.<br />

Torres señaló que las jóvenes se encuentran recluidas en la prisión de régimen<br />

especial conocida por Aguac<strong>at</strong>e, en territorio camagüeyano.<br />

-----<br />

Solicitan a la OEA interceda por prisioneros cubanos<br />

CAIBARIEN, Cuba - 29 de junio (Ibrahim Dionisio Rodríguez. Asociación de Balseros y<br />

<strong>Cuban</strong>acán Press / www.cubanet.org) - La Asociación de Balseros y Derechos<br />

Humanos "Paz, Democracia y Libertad", solicitó al Secretario General de la<br />

Organización de Estados Americanos señor José Miguel Insulsa que interceda ante el<br />

gobierno cubano por prisioneros políticos y de conciencia cubanos.<br />

Margarito Broche Espinosa, presidente de dicha institución civilista precisó la situación<br />

grave en prisión de varios reos de conciencia, entre los que se encuentran Héctor<br />

Palacios Ruiz, Juan Carlos Herrera Acosta, Alfredo Pulido López, Librado Ricardo<br />

Linares García, Jorge Luis González Tanquero, José Luis García Paneque, Adolfo<br />

Fernández Sain, Léster González Pentón, Omar Ruiz Hernández, Efren Fernández<br />

Fernández, Julio César Gálvez, Ricardo Severino González Alfonso, Guido Sigler<br />

Amaya, José Gabriel Ramón Castillo, Jorge Luis García Pérez (Antúnez), Nelson<br />

Aguiar Ramírez, Luis Enrique Ferrer García, Jesús Rojas Pineda, Normando<br />

Hernández González, Angel Moya Acosta, Mario Enrique Mayo, Luis Milán Fernández,<br />

Omar Pernet Hernández, Alejandro Mustafá Reyes, Fabio Prieto Llorente, Pablo<br />

Pacheco Avila, Julio César Morales González, Arturo Pérez de Alejo, Blas Giraldo<br />

Reyes Rodríguez, Tomás Ramos Rodríguez, Ricardo Enrique Silva Gual, Antonio<br />

Villarreal Acosta, Antonio Ramón Díaz Sánchez, Victor Rolando Arrollo Carmona y<br />

Reynaldo Labrada Peña.<br />

Broche Espinosa, que se encuentra bajo licencia extrapenal de un año por motivos de<br />

enfermedad, realiza extensiva la solicitud a los mand<strong>at</strong>arios, jefes de estados y<br />

gobiernos, así como a cancilleres l<strong>at</strong>inoamericanos para poner fin al injusto<br />

encarcelamiento de los prisioneros de conciencia con severas p<strong>at</strong>ologías. También el<br />

líder opositor pidió la inmedi<strong>at</strong>a libertad de los presos políticos cubanos, finalizando<br />

con el pensamiento del Apóstol José Martí: "Es criminal quien sonríe al crimen, quien


lo ve y no lo <strong>at</strong>aca, quien se sienta a su mesa, quien se siente a la mesa de los que<br />

se codean con él o le sacan el sombrero interesado, quienes reciben de él el permiso<br />

de vivir".<br />

-----<br />

El mea culpa del evangelista Saramago<br />

Miguel Saludes<br />

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - El sábado I8 de junio no pude asistir<br />

al lanzamiento de la novela El Evangelio según Jesucristo, evento que contaría con la<br />

presencia del su autor, el Premio Nobel de Liter<strong>at</strong>ura José Saramago. Mi objetivo no<br />

era el libro, pues éste lo adquirí en la pasada Feria de La Habana. Tampoco quería el<br />

autógrafo del escritor, algo que <strong>at</strong>rajo a muchas personas deseosas de <strong>at</strong>esorar la<br />

firma de una personalidad universal de las letras, para lo que llegaron a acciones<br />

extremas, como la de viajar en motocicleta desde M<strong>at</strong>anzas para lograr ese<br />

propósito.<br />

Mi deseo era más bien escuchar las palabras del hombre que, siendo un declarado<br />

simp<strong>at</strong>izante de la izquierda y un intelectual cercano al sistema político impuesto en<br />

la Isla, tuvo la honestidad de declarar su desacuerdo con los hechos des<strong>at</strong>ados en<br />

Cuba durante la primavera de 2003. Finalmente no pude llegar a tiempo para aquel<br />

convers<strong>at</strong>orio y lo que pude leer al especto en la prensa cubana no s<strong>at</strong>isfizo mis<br />

expect<strong>at</strong>ivas.<br />

No obstante, días después pude encontrar a una persona que estuvo en los tres<br />

encuentros públicos que sostuvo Saramago durante su estancia en La Habana, en la<br />

Universidad, en Casa de las Américas y el del Palacio del Segundo Cabo en el casco<br />

histórico de la ciudad. Este señor, ávido lector de la obra del portugués, lo describió<br />

como un experto charlista, capaz de desarrollar un tema profundo de manera amena<br />

como si se tr<strong>at</strong>ase de una conversación informal, manteniendo viva la <strong>at</strong>ención de los<br />

oyentes a pesar de los problemas propios de su dicción del español.<br />

A mi interlocutor le resultó de interés, como teólogo que es, la autodefinición del<br />

lusitano al decir que se consideraba un <strong>at</strong>eo con mentalidad cristiana, razón que debe<br />

haber influido en su cuestionable novela, pero que no es m<strong>at</strong>eria de reflexión en este<br />

escrito.<br />

En el recinto universitario habanero, abarrotado de público, el escritor se refirió en su<br />

coloquio a sus manifestaciones conden<strong>at</strong>orias, hechas a raíz de los procesos<br />

judiciales contra opositores y periodistas independientes cubanos. Según este testigo<br />

presencial, Saramago no habló para retractarse de su postura, y más bien defendió el<br />

derecho a disentir y expresarse libremente. En Casa de las Américas su conferencia<br />

versó sobre el pensamiento. Una frase suya, expresada durante la presentación de<br />

una edición venezolana del Quijote reseñada por él, sirvió de punto de partida para<br />

esta charla, en la que propuso la tesis de que el hombre tiene que volver a pensar.<br />

En cuanto a la intervención efectuada en un costado de la Plaza de Armas, las<br />

condiciones abiertas del lugar, la mala calidad del audio y la propia pronunciación del<br />

conferencista, hicieron que sus palabras no fueran captadas límpidamente, algo que<br />

señaló también el reportero del diario Trabajadores presente en el sitio, aunque allí<br />

más bien todo giró en torno al libro publicado por Letras <strong>Cuban</strong>as, al que el autor<br />

describió como muy polémico, c<strong>at</strong>alogado hasta de blasfemo en varios círculos<br />

cristianos.<br />

Otra intervención de Saramago aparece en la edición dominical del diario Juventud<br />

Rebelde, donde se inserta una entrevista concedida por el escritor a la periodista


Miriam Elizalde al finalizar la agotadora jornada sab<strong>at</strong>ina, en la que según d<strong>at</strong>os<br />

ofrecidos por la reportera fueron vendidos más de mil ejemplares de la novela, y el<br />

liter<strong>at</strong>o estuvo durante dos horas firmando libros. A través de las respuestas dadas<br />

por el intelectual a las preguntas de la entrevistadora, quedaron plasmadas en las<br />

páginas centrales de este periódico, las palabras y opiniones, quizás de manera<br />

única, por las que la posteridad podrá hacer precisiones y juicios sobre la visita del<br />

insigne hombre de letras.<br />

No obstante en la transcripción de las respuestas de José Saramago aparecen cosas<br />

interesantes que reflejan su pensamiento. Una de ellas es una frase citada por la<br />

reportera, tomada al parecer de esta última conferencia del visitante, donde expresa<br />

que "este mundo o casi todo, lleva por delante dos palabras, mandar y m<strong>at</strong>ar. Hay<br />

que romper esa lógica." También el llamado hecho a los políticos de izquierda a<br />

cambiar. "Si no cambiamos de vida, no cambiaremos la vida", dice el escritor,<br />

resaltando que el cambio no se podrá concretar si no se elabora desde el espíritu.<br />

Señala además la carencia de ideas que caracteriza a nuestra época, sin las cuales<br />

las izquierdas no conseguirán llegar a ninguna parte. También habló de la necesidad<br />

de que las anunciadas utopías, propias del discurso socialista, sean sustituidas por el<br />

anuncio de un mañana, más tangible por su cercanía que el característico nunca<br />

jamás prometido por el reinado del comunismo.<br />

Pero si de algo puede sentirse tranquilo José Saramago es sobre su miedo de que<br />

Cuba deje de quererlo. Este es otro gran error, desgraciadamente muy extendido<br />

entre muchas personalidades que representan diferentes corrientes de pensamiento<br />

ideológico, las que solamente ven a Cuba desde el prisma político que ellas profesan,<br />

confundiendo a la isla antillana con sus simp<strong>at</strong>izantes o correligionarios, al punto que<br />

cuando hablan de Cuba la visualizan a través de los que la gobiernan o se declaran<br />

sus partidarios dentro de ella.<br />

Los que así discurren deberían asumir de una vez que Cuba son todos los que en ella<br />

han nacido, vivido y muerto. Los de izquierda y derecha. Los creyentes de cualquier<br />

religión y los <strong>at</strong>eos. Cuba es la que lee a Saramago, a Cabrera Infante y a Vargas<br />

Llosa, la que canta con Chirino, Serr<strong>at</strong> y Albita. Es la que baila con el ritmo de Gades,<br />

Celia o la Charanga Habanera. Cuba es la porción geográfica enclavada entre las dos<br />

Américas y la que se ha ido formando dispersos islotes en diversos entornos. La de<br />

dentro y la del exilio.<br />

Los enjuiciados en el 2003, y cuyo encarcelamiento indignó a Saramago, son parte<br />

inalienable del pensamiento cubano que busca ese cambio, esa renovación del<br />

espíritu y esa defensa de la libertad de disentir y expresarse de las que habló el<br />

premio Nobel de Liter<strong>at</strong>ura durante su estancia entre nosotros. Aquí no existe<br />

contradicción alguna, y sí el aplauso hacia el que apuesta por la diversidad y el<br />

respeto a manifestarla dentro del todo insular y humano que conforma Cuba.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!