10.05.2013 Views

Fábulas en verso castellano para el uso del Real ... - Djelibeibi

Fábulas en verso castellano para el uso del Real ... - Djelibeibi

Fábulas en verso castellano para el uso del Real ... - Djelibeibi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

– 11–<br />

No obstante <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio que hice de este autor, hallé<br />

no solam<strong>en</strong>te que la mayor parte de sus argum<strong>en</strong>tos son<br />

tomados de Locmano, Esopo, y otros de los antiguos, sino<br />

que no tuvo reparo <strong>en</strong> <strong>en</strong>tregarse a seguir su propio carácter<br />

tan francam<strong>en</strong>te, que me atrevo a asegurar que ap<strong>en</strong>as tuvo<br />

pres<strong>en</strong>te otro precepto <strong>en</strong> la narración que la regla g<strong>en</strong>eral<br />

que él mismo asi<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong> prólogo de sus <strong>Fábulas</strong> <strong>en</strong> boca<br />

de Quintiliano: «por mucho gracejo que se dé a la narración,<br />

nunca será demasiado».<br />

Con las dificultades que toqué al seguir <strong>en</strong> la formación<br />

de mi obrita a estos dos fabulistas, y con <strong>el</strong> ejemplo que<br />

hallé <strong>en</strong> <strong>el</strong> último, me resolví a escribir tomando <strong>en</strong> cerro<br />

los argum<strong>en</strong>tos de Esopo, <strong>en</strong>tresacando tal cual de algún<br />

moderno, y <strong>en</strong>tregándome con libertad a mi g<strong>en</strong>io, no sólo<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> estilo y gusto de la narración, sino aun <strong>en</strong> <strong>el</strong> variar rara<br />

vez algún tanto ya d<strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to, ya de la aplicación de<br />

la moralidad, quitando, añadi<strong>en</strong>do o mudando alguna cosa,<br />

que sin tocar al cuerpo principal d<strong>el</strong> apólogo contribuya a<br />

darle cierto aire de novedad y gracia.<br />

En verdad que según mi conci<strong>en</strong>cia más de cuatro veces<br />

se peca <strong>en</strong> este método contra los preceptos de la fábula;<br />

pero esta práctica lic<strong>en</strong>ciosa es tan corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los fabulistas,<br />

que cualquiera que se ponga a cotejar una misma<br />

fábula <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes versiones la hallará tan transformada<br />

<strong>en</strong> cada una de <strong>el</strong>las respecto d<strong>el</strong> original, que deg<strong>en</strong>erando<br />

por grados de una <strong>en</strong> otra versión, v<strong>en</strong>drá a parecerle difer<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> cada una de <strong>el</strong>las. Pues si con todas estas lic<strong>en</strong>cias<br />

o pecados contra las leyes de la fábula ha habido fabulistas<br />

que han hecho su carrera hasta llegar al templo de la<br />

inmortalidad, ¿a qué meterme yo <strong>en</strong> escrúpulos que <strong>el</strong>los<br />

no tuvieron?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!