11.05.2013 Views

FORMAR A LOS líderesDEL FUTURO - Ounce of Prevention Fund ...

FORMAR A LOS líderesDEL FUTURO - Ounce of Prevention Fund ...

FORMAR A LOS líderesDEL FUTURO - Ounce of Prevention Fund ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2008 FOLLETO DE RECU RSOS PARA PADRES<br />

inds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL FUT<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>of</strong> Change parte FORME DE SU C<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


inside front cover (IFC) — blank


Introducción<br />

Estimados Padres o Adultos que Cuidan de Niños:<br />

Ser padres es el trabajo más dificíl que existe. Cuando usted entiende entiende de las necesidades de sus hijos y esta<br />

conectado a recursos que la ayudan a cumplir con estas necesidades, la experiencia de ser padres, puede ser una<br />

experiencia positiva tanto para usted como para su hijo. Aunque algunas veces es divertido y recompensado, también,<br />

puede llegar a ser agitado, frustrado, solitario, ingrato y abrumador. Todo padre tropieza en álgún momento al criar a<br />

sus hijos, lo más importante es recordar que existe ayuda.<br />

Este folleto de recursos esta diseñado para ayudarle a aprender más sobre los cambios necesarios de su niño y como<br />

resolver las pruebas de como ser padre en la sociedad de hoy. Esperamos que utillice estos recursos como una guía y<br />

también, hable con el doctor de su hijo u otros expertos sobre cualquier pregunta que usted pueda tener sobre la salud<br />

y el desarrollo de su hijo.<br />

La Línea de Ayuda para los Padres (Florida Parent Helpline) es una excelente fuente de información adicional para<br />

los padres. Usted puede llamar al 1-800-FLA-LOVE en cualquier momento, del día o la noche, para ayuda gratuita y<br />

confidencial. Este folleto, también contiene una Guía para la Familia y Recursos de la Comunidad que le sirve para<br />

encontrar la ayuda que usted necesita.<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Tabla de Contenido<br />

Es su turno de enterarse de que:<br />

Introducción ii<br />

Los 11 Mandamientos de la Niñera 911 1<br />

Consejos del Desarrollo Infantil Por Edad 3<br />

Desarrollo sexual saludable 11<br />

Cómo contribuir al desarrollo social de su hijo 15<br />

Relacionándose con su Niño en Cualquier Edad 17<br />

Chequeos Médicos e Inmunizaciones o Vacunas 19<br />

Nutrición y Estado Físico de los Niños 21<br />

Sueño Infantil Seguro 23<br />

Qué Hacer Cuando un Bebé Llora 25<br />

El Síndrome de el Bebé Sacudido es 100% Prevenible 26<br />

Consejos de Entrenamiento para Aprender a Ir al Baño 27<br />

Cómo Prevenir Lesiones Infantiles 29<br />

Manteniendo a los Niños Seguros Dentro de un Vehiculo 33<br />

Esogiendo una Guardería o un Centro de Ciudado Infantil 35<br />

Winds Recursos Por <strong>of</strong> Condado Change41<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Dejando a los Niños Solos en el Hogar 45<br />

10 consejos Winds para un <strong>of</strong> año Change escolar exitoso FORME 47 parte DE SU COMUNIDAD<br />

Consejos para Prevenir la Violencia en Nuestras Escuelas 49<br />

Prevención del Abuso de Substancias 51<br />

Guía de orientación sobre los huracanes para<br />

las familias de la Florida 53<br />

El Estrés Ataca a Todos 59<br />

Cómo ayudar<br />

<strong>FORMAR</strong><br />

a los niños<br />

A <strong>LOS</strong><br />

a enfrentar líderes DEL<br />

el estrés<br />

<strong>FUTURO</strong><br />

61<br />

Guías de Fuentes Comunitarias de Información 63<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Bono: Lista de referencias 69<br />

¡Haz tu propio molino de viento! 71<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Los 11 Mandamientos de la Niñera 911<br />

By: Nanny Stella and Nanny Deb from the Fox Series, “Nanny 911”<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

0<br />

Sea consistente.<br />

“No” quiere decir “no” y “sí” quiere decir “sí”.<br />

Cumpla con lo que dice.<br />

Piense bien lo que va a decir antes de hablar.<br />

Los padres deben trabajar en equipo.<br />

Pónganse de acuerdo en las prácticas, propósitos y<br />

consecuencias de la crianza.<br />

No haga promesas que no pueda cumplir.<br />

Sea realista.<br />

Escuche a sus hijos.<br />

Sea receptivo con respecto a lo que sienten y ayúdelos a<br />

solucionar sus problemas.<br />

Establezca una rutina.<br />

Los horarios de actividades crean armonía.<br />

El respeto debe ser mutuo.<br />

Los padres deben practicar el respeto mutuo y hacia sus hijos, y pedirles a éstos respeto a<br />

cambio. Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Los buenos modales son universales.<br />

Inculque buenos modales Winds a sus <strong>of</strong> hijos. Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Definan su papel como padres.<br />

Ustedes no son los mejores amigos de sus hijos. Su responsabilidad es criar y prepararlos para<br />

la vida.<br />

El estímulo positivo funciona mucho mejor que el negativo.<br />

Toda acción tiene sus consecuencias.<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Ser padre de familia es difícil<br />

pero existe ayuda. Llama a la linea teléfonica<br />

de la Florida para apoyo a los padres de familia.<br />

1-800-FLA-LOVE<br />

24 horas al día, 7 días a la semana.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

EDUCACIÓN<br />

para padres


2<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Consejos del Desarrollo Infantil<br />

Por Edad<br />

Las siguientes pautas son proporcionadas para ayudar a los padres a tener<br />

un mejor entendimiento y responder a las necesidades de sus niños<br />

mientras se desarrollan. Los niños crecen y desarrollan a diferentes ritmos<br />

y esta es sólo una referencia general. Si usted tiene alguna preocupación sobre<br />

el desarrollo de su niño, hable con su doctor o un pediatra.<br />

RECIEN NACIDOS Y BEBES (0-2 AÑOS DE EDAD)<br />

Los bebés generalmente no presentan problemas de conducta<br />

significativos, sin embargo pueden convertirse en todo un reto debido a<br />

la dependencia que tienen de los adultos para satisfacer sus necesidades<br />

básicas. Estudios realizados revelan que los infantes que se atienden y cuidan<br />

con dedicación y son consolados cuando lloran; desarrollan una fuerte<br />

sensación de seguridad y comodidad y podrián eventualmente llorar menos.<br />

La paciencia es importante. Tomará un poco de tiempo antes de que su<br />

infante o niño sepa exactamente que usted espera de el, y tenga el control<br />

para lograr sus expectativas.<br />

Desarrollo Cognitivo (aprendizaje)<br />

Usa los sentidos para aprender acerca del medio ambiente<br />

Llora cuando tiene hambre, necesita que le cambien los pañales, o quiere atención<br />

Responde a su nombre<br />

Reconoce diferentes sonidos, especialmente voces<br />

Trata de imitar a las expresiones, sonidos o movimientos de las personas que le cuidan<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Reconoce a la madre u otra persona principal que cuida de él o ella<br />

Trata de agarrar objetos de colores brillantes<br />

Comienza a decir palabras cortas como “adios” y después eventualmente será capaz de decir palabras<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

para expresar sus necesidades y deseos<br />

Disfruta escuchar de ritmos y canciones<br />

Desarrollo Físico (esto ocurre en los primeros dos años)<br />

Obtendrá control sobre su cuerpo<br />

Agarra juguetes con una mano<br />

Se sienta sin soporte<br />

Gatea con las manos y rodillas<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Se empuja hacia arriba y se mantiene firme mientras se sostiene<br />

Comienza a caminar<br />

Baila con música<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Monta bloques mientras construye una torre<br />

Ayuda mientras lo cambian de ropa<br />

Usa una cuchara para comer<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

DESARROLLO<br />

infantil<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 3


DESARROLLO<br />

infantil<br />

4<br />

Desarrollo Social/Emocional<br />

Sonríe, ríe, y/o patea para mostrar placer, entusiasmo o alegría<br />

Mira con ceño o llora para mostrar tristeza<br />

Responde con placer a la llegada de su principal cuidador<br />

Responde positivamente a otros niños<br />

Disfruta mirar a un espejo<br />

Al principio preferirá ver a los adultos que el/ella reconoce pero eventualmente se sentira más cómodo<br />

con otros adultos.<br />

Comenzará a seguir reglas simples, como DÉTENTE<br />

Da abrazos para mostrar afecto<br />

Guía de información para infantes<br />

ESTABLEZCA UN AMBIENTE SEGURO<br />

Una de las cosas mas importantes que se pueden hacer es lograr un ambiente seguro. Los niños se mueven<br />

rápido y les encanta subirse a todo para explorar. Cuidadosamente revise las puertas de su casa. Una cerca<br />

o valla en el frente de su jardín previene que los niños se salgan a la calle. Proteja a sus hijos guardando<br />

cualquier clase de medicinas o productos químicos, cubriendo los enchufes de electricidad y almacenando<br />

objetos de cristal en lugares que no puedan ser alcanzados por los pequeños.<br />

Arregle, repare o cierre cualquier situacion que pueda significar un peligro para sus niños. Tambien<br />

es importante revisar los juguetes y la manera en que sus niños los utilizan. Golpearse con un bloque de<br />

espuma está bien, pero golpearse con un bloque de madera no lo está. Los niños mas pequeños que apenas<br />

caminan; necesitan juguetes de halar, empujar o sostener sin que causen mayor daño. Los preescolares<br />

pueden aprender las regals básicas del uso de sus juguetes y por ende requerir menos supervisión.<br />

Los problemas aumentan cuando los niños no tienen suficiente variedad de cosas para jugar. Un lugar<br />

apropiado y juguetes adecuados, le pueden ahorra muchos “NO” en el día y hacer su rutina diaria mas<br />

placentera.<br />

REDIRIGIR Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Algunas veces el problema no es tanto lo que el niño hace sino como lo hace. Cuando esto sucede, usted<br />

debe redirigir o enseñar al niño a hacerlo de otra manera. Por ejemplo, si el niño está pintando los libros,<br />

quitele el libro y diga: “Los libros no se pintan.” “Si quieres pintar, puedes hacerlo en esta hoja de papel”, y le<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

da el material apropiado. Si el niño tira los cubos, quitelos y dele una bola. Si el niño quiere bailar en la mesa,<br />

bájelo e invítelo a bailar en el piso de la sala.<br />

DISTRAER Y DESVÍAR<br />

Distracción y desviación son formas de dirección en el cual un adulto inmediatamente quita la atención de<br />

un bebé de un objeto y la pone sobre otro objeto o actividad más aceptable. Por ejemplo, cuando un niño se<br />

aproxima a una lampara, un adulto rapidamente lo recoge y le dice “Vamos a leer este libro.” Esta técnica<br />

trabaja bien especialmente con niños pequeños. Cuando el niño esta haciendo algo peligroso o prohibido,<br />

trate de dirigirle la atención hacia otra actividad—a lo mejor jugar con otro juguete o leer un libro juntos. La<br />

meta es distraer al niño temporalmente<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong><br />

del problema líderes y<br />

DEL<br />

desvíar<br />

<strong>FUTURO</strong><br />

su atención hacia algo seguro y permitido.<br />

Por ejemplo, si el niño quiere subirse a la lavadora de platos mientras usted la esta vaciando, quizás usted<br />

puede distraerlo con una hoya o una cuchara FORME para parte que DE juegue SU COMUNIDAD<br />

mientras usted termina con sus quehaceres.<br />

Un niño frustrado y huraño puede ser distraido con una canción o un juego de dedos. Desde que la atención<br />

de los niños abarca periodos cortos la distracción y la desviación son a menudo muy efectivas.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


<strong>LOS</strong> PRIMEROS AÑOS DE LA INFANCIA (2-5 AÑOS DE EDAD)<br />

Los niños en edad preescolar estan aprendiendo todo acerca del mundo que les rodea. Hacen muchas<br />

preguntas y aman imitar a los adultos. Estan aprendiendo a compartir y a esperar el turno (aunque no<br />

siempre quieran). Algunas veces quieren jugar con otros niños, y algunas veces prefieren estar solos. A<br />

los niños preescolares les gusta tomar sus propias decisiones, los hace sentir importantes; y a veces se<br />

vuelven un poquito “mandones”.<br />

Desarrollo Cognitivo<br />

Repite simples ritmos y canciones<br />

Pregunta y contesta preguntas como, quien, que y donde<br />

Puede decir su edad y nombre; y eventualmente su dirección y su número<br />

de teléfono<br />

Comienza a desarrollar un mayor lapso de atención<br />

Puede realizar una, dos o tres solicitudes<br />

Recoge objetos por el color y la medida<br />

Le agrada que le lean historias familiares<br />

Comienza a hablar en frases completas<br />

Puede relatar los eventos de una historia<br />

Sabe las palabras de canciones simples<br />

Puede identificar colores y formas simples<br />

Desarrollo Físico<br />

Corre, salta y sube<br />

Come con una cuchara, y bebé de una taza (al comienzo, una taza con tapa)<br />

Eventualmente usará un tenedor y cuchara correctamente<br />

Coge y arroja una pelota<br />

Se desviste<br />

Se cambia de ropa con ayuda<br />

Corta papel con tijeras seguras Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Colorea y dibuja con crayones o marcadores<br />

Puede balancearse con un pie con las manos extendidas<br />

Se lava las manos sin ayudaWinds<br />

<strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Comienza a ser entrenado para ir al baño y eventualmente cuidará de sus necidades personales con<br />

relación al baño con pocos accidentes<br />

Puede subirse el zíper y abrocharse los botones<br />

Desarrollo Social/Emocional<br />

Comenzará a disfrutar a jugar solo<br />

Habla con adultos fácilmente<br />

Juega bien con otros niños<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Se siente cómodo con personas y situaciones nuevas<br />

Muestra independencia y quiere hacer cosas por si solo<br />

Disfruta ayudar con simples tareas domesticas FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Comenzará a compartir sus juguetes<br />

Empezará a seguir simples reglas tales como tomar turnos<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

DESARROLLO<br />

infantil<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 5


DESARROLLO<br />

infantil<br />

6<br />

Consejos de orientación durante los primeros años de la infancia<br />

ESTABLECIENDO UNA RUTINA Los niños pequeños necesitan una rutina y un horario. Sus estómagos y sus<br />

niveles altos de energía necesitan de meriendas y tiempos de comida frecuentes. Establezca tiempos para<br />

comer, dormir y jugar. Esta estructura le permite al niño balancear sus tiempos y rutinas. Cuidar todas las<br />

necesidades básicas del niño a tiempo, favorece el estado de ánimo de su pequeño.<br />

DANDO EL EJEMPLO Los niños aman imitar a los adultos. Sea cuidadoso con sus propios hábitos pues sus<br />

hijos lo imitarán! Siempre demuestrele a sus niños con el ejemplo como lograr buenos hábitos. Expliquele<br />

cómo lo hace utilizando palabras simples. Los niños en edades menores talvéz no entiendan todo lo que<br />

usted diga, sin embargo van a comprender que existen razones para hacer ciertas cosas de una manera<br />

determinada. Los preescolares y escolares estarán muy interesados en saber “Por qué” deben hacer ciertas<br />

cosas. Los niños también aprenden mucho de observar otros niños. Fomente formas apropiadas de<br />

compartir y jugar. Sea consistente.<br />

ELOGIAR El elogio fortalece el aprendizaje, la independencia y la auto-estima del niño. La llave para lograr<br />

resultados adecuados es ser un “entrenador” en lugar de un “animador”. Por ejemplo, cuando un niño pone<br />

la mesa, usted puede decir: “Hiciste un gran trabajo poniendo la mesa!, pusiste los tenedores y las cucharas<br />

en el lugar correcto, y te acordaste de las servilletas!”. Cuando mira algún dibujo que su niño haya realizado,<br />

puede resaltar: “Como resalta tu pintura, usaste rojo, amarillo y anaranjado!” “Tienes que contarme como lo<br />

hiciste”. El elogio tiene más significado para un niño que un simple “Eres fantástico”.<br />

Consejos adicionales:<br />

Digale a sus niños lo que pueden hacer en vez de lo que no pueden hacer.<br />

En lugar de decir: Trate de decir:<br />

No dejes tú juguet a hí. Lleva tú juguete a tú cuarto.<br />

No toques nada. Solamente estamos mirando a esas cosas.<br />

No la patees a ella. El patear lastima, usa tus palabras para decirle que estas molesto.<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Provea a sus niños con simples explicaciones para sus reglas o limites y <strong>of</strong>rezca alternativas.<br />

Son las 8:00 pm es tiempo de ir a dormir: Podras jugar con los crayones mañana.<br />

No podras comer palomitas Winds de <strong>of</strong> maiz Change ahora porque FORME es el parte momento DE de SU cenar, COMUNIDAD sin embargo, podras comer<br />

gelatina como postre después de que termines de comer.<br />

Los padres deben de trabajar juntos para que los niños obtengan un grupo de limites consistentes.<br />

Aunque los padres esten viviendo juntos o esten separados, el tener las mismas consecuencias por las<br />

acciones es importante para desarrollar un ambiente seguro para los niños.<br />

Los padres debería de darles a sus niños elecciones para promover su independencia, por ejemplo:<br />

Preguntele a su niño si quierre una banana o una salsa de manzana como una merienda. ¿Preferiráan<br />

jugar con bloques o libros? <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Euite preguntarles si estan listos para irse a dormir, o si quisieran ponerse la chaqueta antes de salir<br />

fuera de casa cuando hace friío. Estas actividades no son opuonales.<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Sea un modelo ejemplar! Los niños imitarán lo que usted hace.<br />

Hable con calma a su niño y a otras personas si usted espera que su niño no le hable en voz alta o le grite.<br />

Pidale disculpas a su niño si usted comete un error si usted espera que sus niños se disculpen cuando<br />

ellos cometan un error.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


NIÑOS DE EDAD MEDIA<br />

A pesar de que los niños en edad escolar parecen tan grandes, sus destrezas sociales aun no estan<br />

desarrolladas. Es común que discutan y peleen con sus amigos. Ellos necesitan gran ayuda para<br />

desarrollar ciertas destrezas sociales tales como hacer amigos, confiar en otros, trabajar en grupo<br />

y resolver conflictos. Tambien deben ser enseñados a tener buenos modales, a pedir ayuda y a negociar<br />

con otras personas. A los escolares les encanta sentirse “mayores”, pero no<br />

disfrutan de las responsabilidades que esto conlleva. A menudo es necesario<br />

recordarles sus responsabilidades escolares o sus deberes cotidianos en casa.<br />

Aprender a ser auto-disciplinados es un proceso que se va mejorando cada<br />

año. Los escolares a veces se establecen metas que son frustrantemente altas o<br />

demasiado bajas. Ellos muy poco conocen sus propias fortalezas y debilidades,<br />

por eso necesitan de los adultos que les provean de experiencias desafiantes y<br />

a la vez alcanzables.<br />

Desarrollo Cognitivo<br />

Necesita direcciones claras, concretas y especificas (Todavia hay<br />

limitaciones en su pensamiento y los padres necesitan entender esto)<br />

Necesitan pistas y objetos visuales para ayudarles a resolver problemas.<br />

Pueden usar la razón en pasos lógicos para resolver problemas<br />

Aumenta el desarrollo mental<br />

Tiene un mayor entendimiento de la causa y el resultado<br />

Puede distinguir entro lo real y lo que no es real<br />

Físico/Motor<br />

La vista, los dientes y los oidos deben de ser examinados al comenzar el primer grado<br />

Los niños crecen lentamente, entonces hay una gran variedad de peso y altura<br />

La obesidad se convierte en un problema durante los años de edad media de los niños; es muy importante<br />

limitar el consumo de comidas rapidas y garantizar una dieta saludable<br />

La piel se pone más dura y les salen pecas y lunares<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Comienzan a perder los dientes de bebé<br />

Pueden coordinar muchas destrezas de motores (saltar, brincar, correr)<br />

Comienza a concentrarce en “competición” en vez de “cooperación”<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Social/Emocional<br />

Desarrolla un mayor entendimiento de su propia función en la familia, en la escuela y en la comunidad<br />

Obtiene mayor control de emociones y se convierte menos temoroso<br />

Se valora a si mismo y desarrolla un mayor sentido de valor propio<br />

La escuela se convierte en la influencia principal fuera de la familia<br />

El estrés ahora es originado porque el niño se preocupa de cometer errores, ser ridiculizado, o obtener<br />

malas notas en la escuela.<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Al jugar con compañeros, se relacionara de una manera de dar y recibir<br />

Prefiere a otros niños que sean sobresalientes<br />

Se relaciona más efectivamente cuando los FORME padres parte han sido DE cariñosos, SU COMUNIDAD cálidos y aceptables con él, y<br />

menos efectivos cuando hay estrés en la familia<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

DESARROLLO<br />

infantil<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 7


DESARROLLO<br />

infantil<br />

8<br />

Consejos para guíar a los niños de edad media<br />

CONSECUENCIAS NATURALES Y LÓGICAS<br />

Este método es efectivo en ayudar a los niños a comprender la conexión entre sus acciones y los resultados<br />

de sus conductas, sin la interferencia de un adulto.<br />

Por ejemplo, la consecuencia natural de negarse a comer es el hambre. La consecuencia de jugar bajo la<br />

lluvia es tener los zapatos y los calcetines mojados.<br />

Algunas veces las consecuencias naturales son poco practicas o peligrosas. Por ejemplo, sería peligroso<br />

que un niño experimentara la consecuencia natural de correr en la calle, pues podría ser atropellado por un<br />

carro!<br />

Cuando las consecuencias naturales son inseguras para que un niño corrija su comportamiento, las<br />

consecuencias lógicas requieren de la intervención de un adulto. Una consecuencia lógica para un niño de<br />

8 años al no estudiar para un examen por estar hablando por teléfono es perder el privilegio de hablar por<br />

teléfono con sus amigos hasta que mojoren sus notas estudiantes.<br />

Los siguientes ejemplos también ilustran el uso de consecuencias lgicas.<br />

No limpiar los juguetes puede resultar en perder los juguetes por un periodo corto.<br />

No ser capaz de levantarse temprano para ir a la escuela, puede resultar en acostarse más temprano la<br />

noche anterior.<br />

Mentir o un mal comportamiento resulta en escribir un ensayo para sus padres.<br />

Consejos adicionales:<br />

Desde que la edad media de los niños trae un mejor entendimiento de razonamiento, los padres tendrán<br />

que dar explicaciones más detalladas para esperados comportamientos.<br />

Haga que su niño le ayude a poner limites y consecuencias.<br />

Destreza de los padres de escuchar y ser cariñosos continua siendo muy importante.<br />

Niños de esta edad necesitan sentir que han hecho un buen trabajo para tener más confianza en sí<br />

mismos.<br />

Ayudar en los quehaceres de la casa les da a los niños de edad escolar un sentido de pertenencia, dominio<br />

y confidencia. Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Controle y guíe a los niños desde una distancia en el momento en que ellos se mueven a otras actividades<br />

por su propia cuenta.<br />

Se relaciona con otros Winds niños en una <strong>of</strong> Change manera formal FORME y aceptable parte en DE todos SU COMUNIDAD<br />

momentos.<br />

Estructure el ambiente en el hogar para que los niños cumplan con las responsabilidades escolares.<br />

Involucrece y apoye en las actividades fuera de casa de su niño (escuela, equipos de deportes y<br />

actividades organizadas).<br />

Ayudele a sus niños a tratar con problemas sociales tales como isolación social agresión y intimidación al<br />

hablar abiertamente con ellos.<br />

Controle la cantidad y el contenido de televisión que ellos observan.<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Ser padre de familia es difícil<br />

pero existe ayuda. Llama a la linea teléfonica<br />

de la Florida FORME para parte apoyo DE a los SU padres COMUNIDAD de familia.<br />

1-800-FLA-LOVE<br />

24 horas al día, 7 días a la semana.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


ADOLESCENTES (LA ADOLESCENCIA)<br />

Muchos padres que han criado a adolescentes podrían decir que los momentos más dificiles en su<br />

vida fueron cuando ellos fueron adolescentes y cuando criaron a un adolescente. La adolescencia es un<br />

tiempo de energia, pasión y el surgimiento de lo identidad. Los padres pueden sentirse confundidos al<br />

tratar con sus adolescentes. Puede ser un momento en que su autoridad se ve constantemente desafiada,<br />

dejandole con la pregunta de que sucedió con su niño quien le esuchaba con respeto y admiración.<br />

Aunque este parezca un periodo en que su hijo quiera saber poco de usted, adolescentes todavía necesitan<br />

educación, respaldo y orientación para que lleguen a ser adultos independientes.<br />

Cognitivo:<br />

Piensa más flexible<br />

Piensa sobre varias soluciones para un problema<br />

Detiene el juicio hasta recivir más información<br />

Sabe como buscar información<br />

Anticipa las probables consecuencias de acciones alternativas antes de escojerlas<br />

Tiene la tendencia de malinterpretar el comportamiento y motivo de otras personas<br />

Podría exagerar asuntos<br />

Un comportamiento argumentativo y de rebelión es muy comun<br />

Tiene problemas con indecisiones<br />

Encuentra culpa o defectos con personajes de autoridad<br />

Físico:<br />

El comienzo de la pubertad<br />

Por lo general, las chicas madurarán más rápido que los chidos<br />

Las chicas tienen crecimiento del cuerpo junto al crecimiento de los senos, vellos púbicos, pelo debajo de<br />

los brazos<br />

Las muchachas en este momento podrian comenzar a tener su menstruación<br />

Los muchachos tendrán crecimiento de cuerpo al igual que el crecimiento de los testículos, pene, pelo en<br />

los sobacos y en la cara, y tendrán un cambio en la voz.<br />

Otras preocupaciones de salud, como problemas alimenticios, abuso de substancias químicas, la<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

sexualidad, el embarazo, la depresión y el suicidio pueden comenzar a desarrollarse<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Social/Emocional<br />

Mayores presiones por desarrollar relaciones sociales con otros adolescentes y cuando estas relaciones<br />

sociales ocurren un adolescente se aleja más de los padres, creando conflicto y tensión.<br />

Lucha con la duba personal, tal como “¿Para qué soy bueno?”<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

DESARROLLO<br />

infantil<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 9


DESARROLLO<br />

infantil<br />

0<br />

Consejos para orientación durante los años de adolescencia:<br />

Es importante que los padres se den cuentra y que sean sensibles a todos los cambios de desarrollo que<br />

estan tomando lugar.<br />

Padres deberían estar monitoreando las acciones y los comportamientos de sus adolescentes.<br />

Es primordial que los padres se den cuenta y que sean partidarios de la necesidad del adolescente de ser<br />

indenpendiente y permitirle que tome pequeñas decisiones.<br />

Padres necesitan ser consistentes con las consecuencias que ellos establecen para sus adolescentes.<br />

Padres deben de asegurarse que sus adolescentes reciban chequeos médicos y visitas al dentista para<br />

prevenir problemas de salud.<br />

Padres además, deberían de estar al pendiente a los riesgos de comportamiento que los adolescentes<br />

podrían meterse y asegurarse en tener una comunicación abierta con sus adolescentes sobre los peligros<br />

de un comportamiento arriesgado.<br />

Es importante que los padres mantengan una comunicación abierta con sus adolescentes<br />

También es importante que los padres sepan que cuando ellos tengan adolescentes, va a haber drama;<br />

sus hijos se molestarán y gritarán. Es importante que los padres no lo tomen personalmente.<br />

Padres deberían de fomentar la exploración en sus hijos para permitirles encontrar quienes son ellos y<br />

dejarlos buscar sus propios valores.<br />

Lista de Referencia/Lecturas Sugeridas:<br />

Bornstien, M.H. (2002). Manual de Padres, vol II<br />

Brooks, J.A. (2004). El Proceso de Ser Padres<br />

Mullis, R. (2003) Seminario de Padres. Florida State University, Tallahassee, Florida<br />

Sunrise Skill Builders – Departamento de Educación de la Florida<br />

Escuela de Preparación Estandares de Rendimiento de la Florida para niños de tres, cuatro, y cinco años de<br />

edad (2002)<br />

Oesterreich, L. Winds (1995). Orientación <strong>of</strong> Change y Disciplina. <strong>FORMAR</strong> In L. A Oesterreich, <strong>LOS</strong> líderes B. Holt, DEL & <strong>FUTURO</strong> S. Karas, Iowa Family Child Care<br />

Handbook [Pm 1541] (pp. 227-234). Ames, IA: Iowa State University Extension.<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

The <strong>Ounce</strong> <strong>of</strong> <strong>Prevention</strong> <strong>Fund</strong> <strong>of</strong> Florida y el Departamento de Niños y Familias de la Florida quisieran agradecer a<br />

Bethanne Schlee, MS, por donar su tiempo y talento a el desarrollo de Consejos del Desarrollo Infantil por Edad.<br />

Ser padre de familia es difícil<br />

pero existe ayuda. Llama a la linea teléfonica<br />

<strong>FORMAR</strong> de la Florida A <strong>LOS</strong> para líderes apoyo DEL a los <strong>FUTURO</strong> padres de familia.<br />

1-800-FLA-LOVE<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

24 horas al día, 7 días a la semana.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Desarrollo sexual saludable—<br />

Cambios físicos, cognitivos y socio-emocionales normales<br />

en las diferentes edades del niño<br />

El desarrollo sexual es parte importante del desarrollo humano saludable.<br />

El conocimiento del desarrollo sexual normal ayuda a los padres y a<br />

quienes se ocupan del cuidado de los niños a comprenderlos y apoyarlos<br />

en la medida que crecen y pasan por diferentes etapas de desarrollo. Los niños<br />

bien informados y que comprenden el desarrollo sexual saludable son menos<br />

propensos a ser víctimas de los depredadores.<br />

Usted puede contribuir al desarrollo sexual saludable:<br />

Acogiendo las emociones con comprensión, aceptación y respeto.<br />

Fomentando una visión positiva del cuerpo humano.<br />

Fortaleciendo los puntos fuertes y habilidades del niño.<br />

Promoviendo una autoimagen positiva y el respeto hacia los demás.<br />

Respondiendo con honestidad y exactitud las preguntas de los niños.<br />

Proporcionando información acerca del cuerpo y la sexualidad.<br />

Promoviendo una comunicación clara y abierta.<br />

DE 0 A 2 AÑOS Los bebés y parvulitos:<br />

Conocen la sexualidad cuando los cargan y acarician, y con la exploración de sus cuerpos, incluyendo sus<br />

genitales.<br />

Conocen la verdad y la confianza a través de relaciones de amor con sus padres y con las personas que les<br />

cuidan.<br />

Exploran sus cuerpos en general y se tocan los genitales como forma de auto apaciguamiento. Tocarse los<br />

genitales es algo tan común como halarse las orejas, chuparse el dedo o tocarse los dedos de los pies.<br />

Nota las diferencias Winds entre los cuerpos <strong>of</strong> Change de muchachos <strong>FORMAR</strong> y A muchachas, <strong>LOS</strong> líderes niños DEL y adultos. <strong>FUTURO</strong><br />

Crean una imagen corporal positiva o negativa. Es importante fomentar una autoimagen positiva en esta<br />

etapa de la vida del niño.<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

DE 3 A 5 AÑOS Los niños de edad preescolar:<br />

Aprenden a nombrar las partes del cuerpo—es muy importante enseñarles a los niños los términos reales<br />

correspondientes a las partes del cuerpo, especialmente los genitales: pene y vulva, etc.<br />

Adquieren un mayor conocimiento del área genital a través del entrenamiento para hacer sus<br />

necesidades, y crean actitudes positivas y/o negativas hacia la excreción y orina, en dependencia de lo<br />

que haya aprendido al respecto. Para más información, lea Consejos para el entrenamiento a la hora de ir<br />

al baño.<br />

Establecen una firme certeza acerca de ser niño o niña.<br />

En ocasiones, se complacen tocando <strong>FORMAR</strong> sus genitales, A <strong>LOS</strong> líderes y podrían DEL comenzar <strong>FUTURO</strong> a masturbarse.<br />

Es importante saber que los niños no experimentan las mismas sensaciones que los adultos cuando<br />

se masturban a su edad. Los padres y<br />

FORME<br />

las personas parte a cargo<br />

DE SU<br />

de<br />

COMUNIDAD<br />

los niños pueden establecer límites en lo<br />

tocante a cuándo y dónde es apropiado realizar esa actividad. Por ejemplo: “Está bien que te toques el<br />

pene en el dormitorio, pero no en el supermercado”. También es importante no abrumar al niño con<br />

demasiadas reglas, porque esto provocaría que el mismo se avergüence de su cuerpo.<br />

Muestran interés en las diferencias entre niños y niñas al orinar.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

DESARROLLO<br />

infantil


DESARROLLO<br />

infantil<br />

2<br />

Sienten curiosidad acerca de las diferencias físicas entre géneros, y hacen comentarios o preguntas<br />

acerca de las mismas.<br />

Disfrutan la desnudez.<br />

Se interesan en la privacidad propia, pero muestran extrema curiosidad por las actividades de otras<br />

personas en el baño.<br />

Sienten curiosidad y toman conciencia de la existencia de su ombligo.<br />

En ocasiones se agarran los genitales cuando sienten estrés, o cuando tienen ganas de orinar.<br />

Se divierten con el humor referente a las situaciones en el baño, y les gusta usar el “lenguaje de baño” en<br />

frases como: “eso es caca”<br />

Sienten curiosidad acerca de la procedencia del ser humano. Enséñeles la información correcta, en vez<br />

de hacer que crean en cosas erróneas. La cantidad de información y la especificidad de la misma varían<br />

en dependencia de la persona que enseñe y la necesidad de saber. Es perfectamente apropiado decirles a<br />

los niños de esta edad que los niños nacen de las mamás y los papás. Eso puede ser suficiente para ellos<br />

antes de que se interesen en otro tema.<br />

Aprenden lo que es socialmente apropiado, acerca de respetar las fronteras personales del prójimo, y<br />

acerca de las conductas en público y en privado.<br />

Se interesan en los bebés, usualmente más acerca de cómo nace un niño y no cómo es procreado. Los<br />

niños sienten curiosidad acerca del embarazo y la lactancia.<br />

Juegan con frecuencia a “las casitas” al “médico” u otras formas de exploración corporal o “juego sexual”<br />

con sus amiguitos. Estos juegos son universales y contribuyen a que los niños comprendan las diferencias<br />

de género.<br />

Esta puede ser una buena oportunidad para decirle al niño: “Sé que sientes curiosidad acerca de los<br />

cuerpos ajenos. Vamos a hablar acerca de lo que quieres saber”.<br />

También es una buena oportunidad para decir: “Tu cuerpo te pertenece. Puedes decirle a alguien “No”<br />

si no quieres que te toquen”.<br />

También es necesario estar conscientes de los problemas de seguridad. Los niños pueden introducir<br />

lápices, pedazos de madera u otros objetos por las aberturas de su cuerpo, y provocarse una lesión.<br />

Aunque es normal que los niños de edades similares participen en este juego exploratorio, si uno de<br />

ellos es mayor debe ser motivo de preocupación.<br />

Pueden aprender palabras relacionadas con el sexo y tratar de utilizarlas.<br />

Pueden imitar roles sexuales de los adultos.<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Por ejemplo, su hijo en edad de preescolar puede decir que tiene un novio o novia, o con quién se va a<br />

casar cuando crezcan. Estas conversaciones son fantasías normales a esa edad.<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>LOS</strong> NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS<br />

Es importante ser receptivo y honesto en esta etapa del desarrollo del niño, y hacer que el hogar sea<br />

la primera fuente de información sexual del pequeño. Seguramente desea ser una fuente creíble de<br />

información para mantener abiertas las líneas de comunicación entre usted y su hijo. Recuerde siempre<br />

que está bien decir: “No lo sé, pero vamos a investigar juntos”. Este es un método mejor que elaborar una<br />

respuesta falsa y que luego el niño se dé cuenta de ello.<br />

Los niños de 6 a 8 años:<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Necesitan aprender a establecer límites personales.<br />

Necesitan comprender los términos reales que definen las partes del cuerpo, y poder hablar acerca de las<br />

mismas sin sentimientos de malicia. FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Necesitan poder preguntar a los adultos en quienes confían acerca de la sexualidad, y saber que la misma<br />

tiene aspectos privados.<br />

Necesitan poder identificar las diferencias entre los sexos y saber cómo los niños “entran” y “salen” en<br />

términos generales, si sienten curiosidad al respecto.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Comienzan a insistir en una mayor privacidad a la hora de vestirse o ir al baño.<br />

En ocasiones usan un lenguaje sexual y obsceno para poner a prueba las reacciones de los adultos.<br />

Cobran mayor sensibilidad a las diferencias de género: las amistades del mismo sexo tienden a ser más<br />

predominantes, y el desarrollo de los papeles masculino/femenino se hace más sustancial.<br />

Pueden continuar la masturbación y el juego sexual.<br />

<strong>LOS</strong> NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS<br />

El desarrollo sexual es extremadamente activo a esta edad, con cambios físicos, emocionales y de conducta<br />

rápidos en los niños, que comienzan a cobrar una apariencia de niños mayores, aunque es importante<br />

recordar que siguen siendo niños. Los niños de 9 a 12 años experimentan numerosos cambios en sus<br />

cuerpos que les hacen sentirse conscientes de sí mismos, abochornados o raros. Es importante hablar con<br />

el niño acerca del desarrollo sexual, y asegurarle que esos cambios son normales, y que experimentarán<br />

muchos cambios en sus cuerpos en el curso de los próximos años. Los niños de este grupo pueden lograr<br />

una clara comprensión de la sexualidad por medio de la educación. Al término de esta etapa, los niños<br />

tendrán conciencia de lo siguiente: el ciclo de vida y el desarrollo sexual en todas las edades, los términos<br />

anatómicamente correctos que definen las partes del cuerpo en ambos sexos, los roles de género sin<br />

estereotipos, y datos básicos acerca de la higiene personal.<br />

Los niños de 9 a 12 años:<br />

La voz comienza a cambiarles (en los niños) y maduran el pene y los testículos.<br />

Las niñas comienzan a menstruar y les crecen los senos.<br />

Experimentan mayor sudoración, y la necesidad de usar desodorante.<br />

Notan cambios en la complexión de la piel, como es el caso de los tradicionales granos.<br />

Comienza a crecerles el vello púbico.<br />

En ocasiones, se masturban hasta alcanzar el orgasmo.<br />

En ocasiones participan en exploración mutua y juegos sexuales con amistades del mismo género, pero<br />

con menor frecuencia que en años anteriores.<br />

Comienzan a interesarse en los detalles de sus propios órganos y funciones, y buscan imágenes en los<br />

libros.<br />

Se sienten incómodos al desvestirse ante otras personas, incluso ante uno de sus padres del mismo sexo.<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Siguen valorando las amistades del mismo sexo, con las que pueden compartir información acerca de la<br />

sexualidad.<br />

Disfrutan el hecho de ser como los demás niños, y vestirse y hablar de forma similar, lo cual puede hacer<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

que se sientan menos diferentes en tiempos de rápidos cambios.<br />

Algunos experimentan con el fisgoneo (observando a escondidas), bromas de tono sexual, sobrenombres<br />

y burlas.<br />

Con frecuencia dicen malas palabras y sostienen conversaciones de contenido sexual, e incluso usar<br />

términos sexuales para insultarse entre sí.<br />

Experimentan mayores sensaciones y fantasías sexuales.<br />

Comienzan a enamorarse de amigos o amigas, adolescentes mayores, maestros, estrellas del rock, etc. Los<br />

sentimientos románticos pueden dirigirse al mismo sexo o al opuesto.<br />

Comienzan a tomar decisiones con respecto al sexo y el consumo de drogas.<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

DESARROLLO<br />

infantil<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 3


DESARROLLO<br />

infantil<br />

4<br />

<strong>LOS</strong> NIÑOS DE 13 A 18 AÑOS<br />

Los adolescentes:<br />

Concluyen los cambios de la pubertad.<br />

La menstruación ocurre en casi todas las niñas antes de los 16 años, y la ovulación se produce en las<br />

niñas entre los 18 y 24 meses después del primer período menstrual o de sangramiento.<br />

Valoran la independencia y dependen menos de los padres como figuras de autoridad en materia sexual.<br />

Experimentan más sentimientos de índole sexual y deseo de cercanía física con otra persona.<br />

Comienzan a sentir presión por parte de sus compañeros para iniciar la actividad sexual,<br />

independientemente de que se sientan preparados o no para hacerlo.<br />

Son más propensos a masturbarse y tener fantasías sexuales con mayor frecuencia.<br />

Prefieren las relaciones románticas a las amistades íntimas.<br />

Enfrentan opciones que pueden conducir al embarazo o a enfermedades de transmisión sexual. Es muy<br />

importante establecer expectativas y límites con el niño en lo que respecta a la conducta sexual.<br />

Consejos adicionales:<br />

Hágale saber al niño que puede preguntarle todo lo que desee. El inicio precoz de la educación con<br />

respecto al desarrollo sexual puede ayudarle a comunicarse con su hijo en estos momentos y durante<br />

su adolescencia. Estas son algunas normativas que contribuirán a mantener abiertas las líneas de<br />

comunicación en lo referente al tema de la sexualidad:<br />

El niño o niña debe saber que puede pedirle información cuando lo desee o estime conveniente.<br />

Sea honesto siempre con su hijo, pues seguramente desea ser su fuente más creíble de información, de<br />

manera que siga considerándolo a usted a la hora de formularse preguntas.<br />

Esté dispuesto a repetir la información hasta lograr que el niño la comprenda.<br />

Compruebe lo que el niño sabe, preguntándole acerca de lo que piensa.<br />

Sus respuestas deben ser simples. Piense en lo que su hijo es capaz de comprender y en lo que no puede<br />

entender.<br />

Tenga en cuenta que no hay problema alguno en decir: “No lo sé”. Hay muchos libros con información<br />

suficiente para leer en unión de su hijo.<br />

Relájese. Esto contribuirá a que su hijo comprenda que la sexualidad es parte valiosa del desarrollo<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

humano.<br />

Colaboradoras: Jessica Dunn with Judith A. Myers-Walls and Dee Love<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Lecturas adicionales para los padres<br />

Calderone, Mary and Eric W. Johnson, 1983. The Family Book About Sexuality. New York: Bantam.<br />

Calderone, Mary and James W. Ramey, 1983. Talking With Your Child About Sex. New York: Random House.<br />

Gordon, Sol and Judith Gordon, 1983. Raising A Child in a Sexually Permissive World. New York: Simon and Schuster.<br />

Ratner, Marilyn and Susan Chamlin, 1987. Straight Talk: Sexuality Education for Parents and Kids, 4-7. New York: Penguin.<br />

Libros para padres e hijos<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Gordon, Sol and Judith Gordon, 1982. Did the Sun Shine Before You Were Born? Fayetteville, New York: Ed-U Press.<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Gordon, Sol, 1979. Girls are Girls and Boys are Boys: So What’s the Difference? 1979. Fayetteville, New York: Ed-U Press.<br />

Green, David, 1982. Sex on TV: A Guide for Parents. Santa Cruz, CA: Network Publications.<br />

Mayle, Peter, 1973. Where Did I Come From? Secaucus, New Jersey: Lyle Stuart.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Cómo contribuir al desarrollo<br />

social de su hijo<br />

El enseñar a los niños a interactuar con otros de forma saludable es un beneficio<br />

para sus oportunidades de aprendizaje, no sólo en la escuela, sino también a<br />

lo largo de sus vidas. También les permite identificar conductas inapropiadas<br />

como la intimidación o bullying, que consiste en el abuso de una persona más<br />

débil, haciendo que se sienta dolida, degradada, amenazada o humillada. Algunos<br />

ejemplos de intimidación son los sobrenombres, los empujones, la exclusión de<br />

determinada actividad, y el vandalismo de sus posesiones personales. Por su parte, la<br />

ciberintimidación o cyberbullying se produce a través de medios relacionados con la<br />

computadora y la Internet. Es importante ayudar a que su hijo comprenda lo que es la<br />

intimidación, y a que conozca las estrategias que debe usar en caso de estar sujetos a la<br />

misma, o presenciar cómo abusan de otros.<br />

Evite la intimidación hablando con su hijo para que sepa en qué consiste, por<br />

qué es incorrecta, y lo que puede hacer en caso de ser testigo de un episodio de<br />

intimidación a sus compañeros de escuela.<br />

Mantenga todo el tiempo una atmósfera segura y saludable en casa. Mantenga<br />

abiertas las líneas de comunicación entre los miembros de la familia, para que el<br />

niño pueda discernir la diferencia entre la conducta apropiada e inapropiada.<br />

Enséñele al niño las cualidades que debe buscar en un amigo, como alguien que le<br />

hace sentir cómodo en su interacción.<br />

Estimule al niño a participar en actividades pro-sociales. Entre dichas actividades figuran grupos organizados por la<br />

escuela y la comunidad, así como creación de actividades y juegos en equipo. La participación de los padres en grupos<br />

junto a sus hijos aumentará la posibilidad de que estos últimos sean propensos a la participación.<br />

Ayude a su hijo a la creación de una autoestima positiva, estimulando también la participación en actividades<br />

fuera de la escuela. Esto les ayudará a ganar confianza cuando participan en una actividad en equipo ante un grupo<br />

diferente de compañeros, y les dará la oportunidad de hacer otras amistades más allá del patio de la escuela.<br />

Estimule al niño a hacer amistades y jugar con otros niños a las horas en que pudiera producirse un episodio de<br />

intimidación. Así serán Winds menos propensos <strong>of</strong> Change a ser víctimas <strong>FORMAR</strong> de intimidación A <strong>LOS</strong> líderes al no estar DEL solos. <strong>FUTURO</strong><br />

Enséñeles a los niños a no participar en burlas ni a herir a otros niños haciéndolos sentirse avergonzados de ser como<br />

son.<br />

Enséñeles a los niños que reportar un episodio de intimidación es muy diferente a delatar a alguien. La intimidación<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

afecta a la víctima, y debe cesar. Si sienten temor a reportar el hecho, pueden buscar la ayuda de un amigo, o incluso<br />

de un hermano o hermana mayor.<br />

Exhorte al niño a que, en caso de ser testigo de un episodio de intimidación, debe buscar ayuda de los maestros u<br />

otros adultos que puedan poner fin a la situación, y monitorear la ocurrencia de episodios similares.<br />

Los niños reaccionan de formas muy diferentes ante la intimidación. A continuación, algunas señales y síntomas que<br />

pueden expresar los niños cuando son víctimas de la intimidación:<br />

Timidez, inseguridad, baja autoestima<br />

Roturas en sus prendas de vestir o desaparición<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong><br />

de pertenencias líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Magulladuras, cortaduras o arañazos sin explicación<br />

Temor a ir a la escuela o de participar en actividades organizadas<br />

Ansiedad o depresión al regresar de la escuelaFORME<br />

parte DE SU COMUNIDAD<br />

Tranquilidad o abstracción aparente<br />

Quejas de enfermedad como dolores de estómago<br />

Cambios en la alimentación<br />

Problemas para dormir o numerosas pesadillas<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

DESARROLLO<br />

infantil<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 5


DESARROLLO<br />

infantil<br />

6<br />

A continuación, algunos consejos para ayudar al niño en caso de que sea víctima de intimidación:<br />

Escuchar lo que le dice el niño. Apóyelo hablándole acerca de soluciones al problema. Evite culparle de provocar la<br />

situación. Esto le haría sentirse más víctima aún, y pudiera cerrar las líneas de comunicación.<br />

Bríndele su apoyo y hágale preguntas específicas acerca de qué, quién, dónde y por cuánto tiempo ha sido víctima de<br />

intimidación.<br />

Infúndale seguridad para que siga siendo como es. Cambiar sus costumbres y conducta para satisfacer a otros no es<br />

la solución correcta ni la razón para el cese de la intimidación.<br />

Dele a su hijo consejos para eludir la situación en vez de defenderse de forma violenta. Esto hará que la situación se<br />

diluya en vez de cobrar mayor intensidad.<br />

Póngase inmediatamente en contacto con la escuela, el director o el maestro. Ellos comprenden mejor la forma en<br />

que los niños interactúan en el centro escolar. También estarán alertas de la situación, y podrán vigilar a los niños<br />

en momentos que pueda producirse un episodio de intimidación (horas de almuerzo, recesos, antes y después de las<br />

clases).<br />

<strong>LOS</strong> NIÑOS qUE ABUSAN de otros niños pudieran presentar las siguientes características:<br />

Se frustran fácilmente<br />

Son impulsivos o dominantes<br />

Tienen problemas para seguir las reglas establecidas<br />

Ven la violencia en forma positiva<br />

No muestran señales de empatía<br />

¿qué debe hacer si su hijo es el abusador? El descubrimiento de que su hijo es el autor de la intimidación puede ser<br />

chocante, y hacer que el padre o la madre se sientan decepcionados o irritados. También es muy común el sentimiento<br />

de negación. Es importante recordar que los niños actúan de forma diferente en entornos sociales diferentes. La guía<br />

y enseñanza de los niños a adoptar conductas apropiadas es una responsabilidad que deben asumir los padres. A<br />

continuación, algunos consejos útiles para hacer que su hijo DEJE de intimidar a los demás:<br />

Dígale que su conducta es inapropiada y que no la tolerará. Expresarle claramente lo que espera de él le ayudará a<br />

reconocer la conducta deseada. Dígale que no es cortés hacer infelices a los demás.<br />

Elogie los actos nobles de su hijo con otros niños. Esto le ayudará a reconocer las destrezas sociales adecuadas, y<br />

aprender el tipo de conducta que es apreciado y aceptado.<br />

Dedíquele más Winds tiempo a su <strong>of</strong> hijo, Change y observe con <strong>FORMAR</strong> cuidado A su <strong>LOS</strong> forma líderes de conducirse. DEL <strong>FUTURO</strong> Rodearlo de modelos positivos de<br />

conducta contribuirán a la creación de una actitud positiva.<br />

Enséñele al niño que hay otras formas de hacer y tener amistades que no sean intimidar a otros.<br />

Solicite ayuda y otras informaciones útiles a los consejeros escolares, para añadir otro nivel de educación con<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

respecto a la conducta de su hijo en la escuela.<br />

Ser padre de familia es difícil<br />

pero existe ayuda. Llama a la linea teléfonica<br />

<strong>FORMAR</strong> de la Florida A <strong>LOS</strong> para líderes apoyo DEL a los <strong>FUTURO</strong> padres de familia.<br />

1-800-FLA-LOVE<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

24 horas al día, 7 días a la semana.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Relacionándose con su Niño en<br />

Cualquier Edad<br />

Nunca es muy temprano o demasiado tarde para desarrollar una<br />

relación positiva con su niño. Debajo hay ejemplos de actividades<br />

apropiadas para cada edad que pueden ayudarle a enlazar con su niño<br />

y abrir las líneas de la comunicación con su adolescente. Los ejemplos que han<br />

sido seleccionados requieren poco o nada de dinero, solamente un poco de<br />

tiempo y esfuerzo para lograr conectar con su niño en su nivel. Más ideas son<br />

accesibles en los sitios del Web enumerados después de las actividades, o visite<br />

su biblioteca local y escoja libros que tengan recursos adiciónales para padres.<br />

Actividades para compartir con su recién nacido hasta el primer año:<br />

Leyendo libros que contengan imágenes y señalando objetos con su bebé<br />

pueden ayudarle a desarrollar las habilidades para el idioma.<br />

El tener diversas texturas de telas alrededor de la casa y nombrandoselas a su<br />

niño (es decir suave, liso, fibroso o lanoso) pueden también ayudar a desarrollar<br />

el lenguaje y darle al bebé un contacto físico y suave con que jugar.<br />

Para aprender más, visite: www.parentstages.com<br />

Actividades para compartir con su niño:<br />

Los niños gozan de actividades que pueden desarrollar con las manos tales como pintura de dedos y<br />

plastilina. Tener moldes plásticos para cortar galleta o con tazas pequeñas para que el nene imaginativo<br />

descubra es siempre divertido.<br />

Las marionetas son una manera ideal de estimular la imaginación. Las marionetas se pueden hacer con<br />

bolsas pequeñas de papel o calcetines. ¡Comience contandole a su niño un cuento, después permita que<br />

él agregue al cuento que usted comenzó o que haga un cuento de el propio!<br />

Para más actividades, visite: www.make-stuff.com<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Actividades para compartir con su niño pre-escolar:<br />

La etapa preescolare es cuando comienzan a aprender procesos y reglas. Algunos juegos preferidos para<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

jugar con su niño en esta edad incluyen el Duck, Duck, Goose; Luz Roja, Luz Verde y El Puente de Londres<br />

se está Cayendo.<br />

Jugar los juegos de la memoria puede ayudar a su niño a utilizar sus habilidades de memorización. Una<br />

manera fácil de que usted puede crear el juego es dibujando formas distintas, colores o números sobre<br />

papel, asegurándose que hayan dos de cada uno. Después s córtelos en cuadrados. Colóquelos cara<br />

abajo y tomen turnos dandoles la vuelta a dos cuadrados a la vez. ¡Si usted escoge un fósforo, entonces<br />

guárdelo! El juego termina cuando todos los cuadrados se han emparejado.<br />

Para más actividades, visita: http://www.teachersandfamilies.com<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Actividades para compartir con su niño de edad escolar:<br />

¡Haga un juego de buscar tesoros escondidos para su pequeño explorador! Haga una lista de cinco a 10<br />

objetos que pueden encontrar afuera como FORME rocas, parte hojas (de DE distintos SU COMUNIDAD colores o de diferentes formas), de<br />

conos, palillos, y más. Los días que este lloviendo pude poner las cosas adentro para que las encuentre.<br />

Algunas ideas rápidas son: algo azul o redondo, algo con que limpiar sus manos o algo de textura suave!<br />

Los juegos de tarjeta son siempre un gran éxito con los niños. Pez , la Solterona y Uno son algunos<br />

favoritos.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

ACTIVI DADES<br />

divertidas<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 7


ACTIVI DADES<br />

divertidas<br />

8<br />

Los niños están aprendiendo las reglas múltiples para un juego y pueden tomar turnos con los<br />

compañeros de juego.<br />

Para más información y actividades, visita: http://daycare.about.com o http://www.scholastic.com<br />

Actividades para compartir con su adolescente:<br />

Cocinar con su adolescente es una manera excelente de compartir un estilo abierto de comunicación. Es<br />

también una actividad que promueve la creatividad. El resultado final puede permitir que usted elogie<br />

a su adolescente por un trabajo bien hecho. El refuerzo positivo es necesario en esta edad para crear<br />

confianza y autoestima.<br />

Haciendo ejercicio con su adolescente le da la oportunidad de poder pasar tiempo juntos sin nadie más.<br />

El caminar o montar bicicleta por la mañana o por las tardes puede presentarle a un padre o a la persona<br />

encargada por su cuidado con la oportunidad de escuchar y para el adolescente con la oportunidad de<br />

saber que usted toma interés.<br />

Para más consejos en como comunicarse con su adolescente, visite: www.tnpc.com<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Ser padre de familia es difícil<br />

pero existe ayuda. Llama a la linea teléfonica<br />

<strong>FORMAR</strong> de la Florida A <strong>LOS</strong> para líderes apoyo DEL a los <strong>FUTURO</strong> padres de familia.<br />

1-800-FLA-LOVE<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

24 horas al día, 7 días a la semana.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Chequeos Médicos e Inmunizaciones o Vacunas<br />

2 semanas comience una gráfica de<br />

crecimiento (peso, medida,<br />

circunferencia de la cabeza),<br />

temperatura<br />

2 meses Gráfica de crecimiento,<br />

temperatura<br />

4 meses Gráfica de crecimiento,<br />

temperatura, examen de riesgo<br />

de la salud (plomo, cholesterol,<br />

célula hoz)<br />

6 meses Gráfica de crecimiento,<br />

temperatura<br />

9 meses Gráfica de crecimiento,<br />

temperatura, examen para el<br />

plomo, examen de la anemia<br />

12 meses Gráfica de crecimiento,<br />

temperatura<br />

15 meses Gráfica de crecimiento,<br />

temperatura<br />

18 meses Gráfica de crecimiento,<br />

temperatura<br />

Que esperarar en los chequeos Immunización (Vacuna) Temas de discusión<br />

Heptatis B (si no fue administrada<br />

en el hospital al nacer)<br />

Asientos de seguridad, hogares<br />

sin fumar, CPR, cuidado del<br />

ombligo y circunsición, posición<br />

de dormir)<br />

DtaP, Hib, IPV, PCV, Hepatatis B Alimentos: no comidas solidas<br />

DtaP, Hib, IPV, PCV, Hepatatis B forma de los dientes, comenzar<br />

comidas solidas<br />

DtaP, Hib, IPV, PCV, Hepatitis B Cambio de asientos de seguridad,<br />

desarrolo de la dieta, uso de<br />

crema contra el sol, fluoruro,<br />

repelente contra insectos, prueba<br />

de seguridad de casas<br />

Coger la vacuna si es necesaria Asiento de seguridad, dormir pr<br />

la noche, colchón bajo de cuna<br />

MMR; Varicela (no antes del<br />

primer año) coger la vacuna<br />

quitarle el biberón, prueba de<br />

seguridad del hogar<br />

DTAP, Hib, PIV, PCV; coger cierre las puertas con llave o use<br />

un portón, comidas sanas (no<br />

nuez, palomitas de maiz, chicles,<br />

pasas, dulces duros)<br />

Coger vacunas si son necesarias Disciplina y berrinche,<br />

preparación de entrenamiento<br />

para ir al baño<br />

2 años Gráfica de crecimiento,<br />

Ninguna es recommendable; Entrenar para ir al baño,<br />

temperatura, Winds examen <strong>of</strong> Change para el <strong>FORMAR</strong> coger A <strong>LOS</strong> líderes DEL disciplina, <strong>FUTURO</strong> dormir<br />

riesgo de salud<br />

3 – 4 años Gráfica de crecimiento,<br />

Ninguna es recomendable; coger Ciudado dental, asiento de<br />

temperatura, Winds analices de la <strong>of</strong> orina, Change FORME parte DE SU seguridad, COMUNIDAD asientos de refuerzo,<br />

examen de anemia de 4-5 años<br />

progreso del habla, dieta<br />

de edad, examen de exposición<br />

de plomo<br />

5 años Gráfica de crecimiento,<br />

temperature, analices de la orina,<br />

vista, presión, arterial, examen<br />

de oída, indice del volumen del<br />

cuerpo (BMI)<br />

DtaP, IPV, MMR vacunas (todas<br />

durante o antes de entrar a la<br />

escuela)<br />

Asiento de seguridad, asientos<br />

de refuerzo, caso de bicicleta,<br />

seguridad con los quehaceres,<br />

preparación para el jardín de<br />

niños<br />

6 – 11 años Gráfica de crecimiento, examen Segundo MMR, si es necesario;<br />

para la anemia, cholesterol, <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> Serie líderes de Hepatitis DEL B <strong>FUTURO</strong> es terminada<br />

celula hoz, analices de orina, y la vacuna contra el tétano es<br />

Disciplina, rendimiento escolar,<br />

relacines famiiares, desarrollo<br />

físico<br />

presión arterial, vista, BMI requerida antes del séptimo<br />

grado<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

12 – 18 años Lo mismo que 6-11 años, enseñar Vacuna contra el tétano y el Rendimiento escolar, relasión<br />

como ejecutar por si mismo un segundo MMR si es necesario; familiar, amistades, disciplina,<br />

examen testicular; examen de la varicela si no le ha dado. abuso de tabaco y drogas, dieta,<br />

papilla y el pélvico y un examen<br />

actividad sexual, control de<br />

de enfermedades venéreas (STD)<br />

si tiene actividades des sexuales<br />

nacimiento<br />

Información cortesía de Capital Health Plan Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

LA SALU D<br />

del niño<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 9


20<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Nutrición y Estado Físico de los Niños<br />

Es de suma importancia para los niños aprender buenos hábitos alimenticios y de ejercicio desde pequeños. Escoger<br />

alternativas saludables, comer porciones de niño y llevar un estilo de vida activo<br />

son la clave para prevenir la obesidad.<br />

CONSEJOS PARA COMER SALUDABLEMENTE<br />

Comer un desayuno saludable es una buena forma de comenzar el día y puede ser<br />

importante para lograr y mantener un peso saludable.<br />

Se debe fomentar el beber leche sin grasa o baja en grasa, agua, y limitar las bebidas<br />

con azúcar añadida como las sodas, jugos de frutas, bebidas de frutas y bebidas<br />

deportivas.<br />

Los niños deben comer con frecuencia para mantener la energía y el crecimiento.<br />

Por lo general, tienen hambre después de la escuela y usualmente necesitan una<br />

merienda antes de la cena. Deles vegetales frescos y frutas en lugar de galletas,<br />

sodas o bolsas de “chips” que son altas en grasas, calorías y azúcares, y son bajas<br />

en nutrientes esenciales. A la misma vez, no restrinja todas las golosinas porque<br />

entonces pueden obsesionarse con ellas.<br />

Ofrézcales granos integrales lo más posible. Entre las buenas fuentes de granos<br />

integrales se encuentran los cereales, arroz, “bagels”, “rice cakes” y “graham<br />

crackers”.<br />

Coma por lo menos una comida al día con su familia. Los niños aprenden hábitos<br />

saludables al ver su ejemplo.<br />

Trate de que no coman ni merienden viendo la televisión<br />

Trate de no usar la comida como una recompensa.<br />

Evite quitar la comida como un castigo<br />

Cuando alimente a los niños recuerde que la porción de un niño es más pequeña que la de un adulto. Además, es más<br />

fácil lograr que un niño pruebe una comida nueva si solo tiene un poco en el plato.<br />

CONSEJOS PARA HACER EJERCICIO<br />

Los niños son más activos cuando se limita la televisión , los juegos de video y otras actividades sedentarias. La<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Academia Americana de Pediatría recomienda limitar el tiempo frente a una pantalla de una a dos horas por día para<br />

ver videos o televisión de calidad y cero horas para niños menores de 2 años.<br />

Sea un ejemplo para sus hijos participando en juegos activos. Hagan una caminata con un tema o caminen a los<br />

lugares cercanos como la tienda Winds o la casa de <strong>of</strong> un Change vecino. Lleve a FORME cabo actividades parte DE familiares SU COMUNIDAD<br />

todas las semanas como<br />

jugar baloncesto, correr bicicleta o ir al parque.<br />

Las escuelas son un buen recurso de actividades deportivas y de otros programas después de la escuela. Busque<br />

información sobre lo que <strong>of</strong>recen. Otras alternativas gratuitas o de bajo costo se <strong>of</strong>recen en los parques y áreas de<br />

recreación , YMCA, y los Girls and Boys Clubs.<br />

Saque libros y videos sobre instrucción deportiva o atletas. Estos inspiran a los niños y los ayudan a desarrollar<br />

confianza en sus abilidades.<br />

UN BUEN SUEÑO<br />

Si no descansan lo suficiente los niños pueden comer demasiado para mantener la actividad, pero también puede<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

estar muy cansados para hacer ejercicios. Los niños entre las edades de 7 a 18 años necesitan 9 horas de sueño, los más<br />

pequeños necesitan más. Ponga un hora para irse a la cama y sea consistente.<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Para más información visite www.cdc.gov/health/nutrition.htm y www.health.gov. Para consejos más específicos<br />

sobre la nutrición y actividades de su niño, hable con su doctor.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

NUTRICIÓN Y<br />

salud<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 2


22<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Sueño Infantil Seguro<br />

Los bebés estan más seguros cuando duermen sobre sus espaldas, en un colchón firme, y en una cuna<br />

que cumpla con los actuales estándares de seguridad.<br />

Los bebés no estan seguros cuando duermen en s<strong>of</strong>ás, sillas, s<strong>of</strong>ás reclinables,<br />

almohadas, colchones de aire o camas de agua. Camas de adultos también son<br />

peligrosas para bebés. Los bebés no deberían dormir con un adulto que fuma,<br />

que esté demasiado cansado o enfermo, ha bebido alcohol o usado drogas o<br />

quien tiene un exceso de peso. Los bebés nunca deberían ser acostados en la<br />

misma cama con niños mayores.<br />

HECHOS SOBRE EL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA INFANTIL<br />

(SIDS, SIGLAS EN INGLÉS) DE LA ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA<br />

SIDS es aún el causal más frecuente de muertes infantiles en los Estados<br />

Unidos, por encima de cualquier otra causa de muerte durante la infancia.<br />

La condición es poco frecuente durante el primer mes de vida, aumenta<br />

entre los 2 y los 4 meses de edad y luego de este período disminuye.<br />

Los niños que acostumbran dormir sobre sus espaldas tienen un riesgo<br />

particularmente mayor de contraer SIDS, que los niños que<br />

acostumbran dormir sobre su estómago.<br />

nuEVA inFOrmAción impOrtAntE<br />

Los niños de raza negra tienen un porcentaje mayor al doble del<br />

La asfixia y estrangulación en la<br />

promedio nacional de contraer SIDS, por lo cual deben ser puestos a<br />

cama es la causa principal de muertes<br />

dormir sobre sus estómagos mucho más que los niños blancos.<br />

relacionadas con lesiones de los niños<br />

menores de 1 año.<br />

SUGERENCIAS PARA REDUCIR EL RIESGO DEL SÍNDROME DE MUERTE<br />

SÚBITA INFANTIL<br />

Los niños que duermen con sus padres<br />

Todos los padres o encargados de cuidar niños, deben seguir las siguientes<br />

corren un 40% más de riesgo de<br />

recomendaciones de la Winds Academia <strong>of</strong> Americana Change de Pediatría: <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL muerte <strong>FUTURO</strong> relacionada con el sueño que<br />

1. Los niños deben ser puestos a dormir sobre sus espaldas.<br />

los que duermen en cuna.<br />

2. Los niños no deben ser puestos a dormir sobre camas de agua, s<strong>of</strong>ás,<br />

colchones suaves u otras superficies Winds suaves. <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

3. Objetos o materiales suaves como almohadas, colchas, hedredones o cobijas, no deben ser puestos debajo<br />

de los niños.<br />

4. Objetos suaves como almohadas o juguetes de peluche, deben mantenerse fuera de la cama de los niños.<br />

Estos pueden obstruir el paso del aire, aún cuando ellos esten acostados sobre sus espaldas.<br />

5. Se recomienda cierta cantidad de “tummy time” mientras el niño está despierto, por razones de desarrollo<br />

y para evitar formas planas en su cabeza. (Estas formas planas en la cabeza también pueden evitarse<br />

poniendo al niño en diferentes posiciones en la cuna, aún sobre su espalda.)<br />

6. No son recomendadas otras teorías diseñadas para mantener la posición al dormir o para reducir el<br />

riesgo de doble respiración, ya que<br />

<strong>FORMAR</strong><br />

ninguna<br />

A <strong>LOS</strong><br />

de éstas líderes han podido<br />

DEL <strong>FUTURO</strong><br />

demostrar con certeza su seguridad o<br />

efectividad.<br />

7. Utilize chupetes a la hora de la siesta y a la hora de dormir, pero solamente después de un mes de edad<br />

para niños lactantes. No obligue al niño a FORME utilizarlo parte si este DE se resiste. SU COMUNIDAD<br />

Contactos para más información:<br />

Alianza del Sindrome de Muerte Súbita Infantil: 1-800-221-7437; correo electrónico: info@sidsalliance<br />

Florida Department <strong>of</strong> Health Family Health Line: 1-800-451-2229<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

SEGU RI DAD<br />

infantil<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 23


24<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Conocimientos Básicos Sobre los<br />

Bebés—Qué Hacer Cuando un Bebé Llora<br />

Los bebés lloran para hacernos saber que necesitan de nuestra ayuda.<br />

Lo mejor es responder a la llamada de ayuda de su bebe lo más pronto<br />

possible durante los primeros meses. Un bebé pequeño no se va a<br />

convertir en un consentido porque le esten prestando demasiada atención.<br />

El típico recién nacido llora entre una tres horas al día. A veces podria parecer<br />

que su bebé nunca para de llorar. Esto puede causarle estrés y ser difícil de<br />

manejar, pero no se enoje con su bebé.<br />

Su bebé llora por muchas razones diferentes:<br />

El podria tener hambre—los recién nacidos comen cada 2 á 4 horas<br />

El podria tener gas—trate de sacarle el gas y pregunte a su doctor sobre las<br />

gotas anti-colicos para infantes<br />

El podria estar con calor o con frío—vista a su bebé como se viste usted y<br />

agregue una prenda más<br />

El podria necesitar que le cambien el pañal—los bebés mojan por lo menos<br />

8 pañales al día<br />

El prodria tener dolor—ganchos, el zipper y otros artículos de vestir le<br />

pueden causar molestia<br />

Podria ser hora para una siesta—algunos bebés se pelean con el sueño<br />

El podria estar enfermo—si su temperatura es más de 100 grados llame a su doctor<br />

El podria estar sobre estimulado—baje las luces y dele tiempo en un lugar en donde no haya ruido<br />

Todos los bebés lloran, muchas veces sin causa clara. Si su bebé esta abrigado, seco y bien alimentado pero<br />

aún asi no para de llorar, pruebe estos consejos para ayudarle a calmarlo:<br />

Suavemente mesalo en su mecedora o en sus brazos<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Cariñosamente dele palmaditas en la espalda<br />

Cantele o hablele in un tono dulce<br />

Pongale musica suave Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Llevelo por una caminata en el coche o por un paseo en el carro, simpre colocandolo en el asiento de<br />

seguridad mirando hacia atrás.<br />

Dele un baño de agua tibia<br />

Algunas ueces el llanto continuará sin importar cuanto usted trate de calmarlo. El llanto de su bebé nole<br />

hará daño. Si su bebé no está en peligro, póngalo en un lugar seguro, tal como la cuna, y déjelo llorar.<br />

Verifique cada 5–10 minutos que esté bien.<br />

Lidiar con un bebe que esta llorando puede convertirse en una situación tensa, pero NUNCA SACUDA A<br />

SU BEBÉ! El sacudir a un bebé puede dejarlo ciego, causarle daño cerebral o hasta la muerte. Si usted se siente<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

abrumado, pida ayuda. Pídale a un miembro de la familia o a una amistad de confianza que cuide al bebé en lo<br />

que usted descanza, o llame a la linea caliente de la Florida para apoyo de padres de familia.<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Ser padre de familia es difícil<br />

pero existe ayuda. Llama a la linea teléfonica<br />

de la Florida para apoyo de padres de familia.<br />

1-800-FLA-LOVE<br />

24 horas al día, 7 días a la semana.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

SEGU RI DAD<br />

infantil<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 25


SEGU RI DAD<br />

infantil<br />

26<br />

El Síndrome de el Bebé Sacudido<br />

es 100% Prevenible<br />

Toda persona que cuide un niño debe saber acerca del Síndrome del<br />

Bebé Sacudido. Síndrome del Bebé Sacudido (SBS) es una de las causas<br />

mas comunes de muertes por abuso físico en los niños en la Florida. SBS<br />

ocurre cuando un padre frustrado u otra persona al cargo de un niño, pierde el<br />

control y sacude a un niño pequeño, causando daños cerebrales o muerte. El<br />

llanto es la causa mas común para que alguien sacuda a un niño. El resultado<br />

de los sobrevivientes típicamente incluye daño cerebral, cegera, sordera,<br />

ataques nerviosos, dificultades de aprendisaje y comportamiento.<br />

La organización The <strong>Ounce</strong> <strong>of</strong> <strong>Prevention</strong> <strong>Fund</strong> <strong>of</strong> Florida y el Departamento<br />

de Salud de la Florida reconocen SBS como un asunto de salud pública muy<br />

importante y apoyan la idea de hacerle saber al público de este asunto<br />

y proporcionar información criticamente importante para los padres,<br />

personas que cuidan de niños, personal de guarderías infantiles, empleados<br />

de protección de niños, departamentos de policía, pr<strong>of</strong>esionales de salud y<br />

representates legales.<br />

calme, no Sacuda a su bebé<br />

SEÑALES COMUNES E INDICADORES DEL SÍNDROME DE SACUDIR A<br />

UN BEBÉ<br />

Señales comunes e indicadores que un bebé ha sido sacudido a un<br />

violentamente y podría estar sufriendo del Síndrome de Sacudir a un Bebé<br />

incluyen:<br />

incapacidad de voltear la cabeza<br />

extremadamente Winds <strong>of</strong> irritable, Change a menudo <strong>FORMAR</strong> mal diagnosticado A <strong>LOS</strong> líderes con cólicos DEL <strong>FUTURO</strong><br />

problemas alimentidios o falta de apetito<br />

incapacidad para chupar y para tragar<br />

vómitos Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

letargo o pobre tono muscular<br />

incapacidad para seguir movimientos con los ojos<br />

falta de sonrisa o vocalización (arrullar, gorjear, etc.)<br />

rígidez<br />

ataques o convulsiones; poniendo los ojos en blanco<br />

palidez o piel azulada<br />

estado de coma o pérdida del conocimiento<br />

dificultad para respirar<br />

pupilas dilatadas<br />

manchas de sangre/puntitos <strong>FORMAR</strong> de A sangre <strong>LOS</strong> líderes en los ojosDEL<br />

<strong>FUTURO</strong><br />

moretones en los hombros, cuello, costillas, parte superior de los brazos,<br />

el los brazos, muñecas<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

La cosa más importante que usted puede hacer para prevenir el Síndrome<br />

del Bebé Sacudido es entender y saber cómo tratar a su bebé cuando llora<br />

o se pone irritable.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Consejos de Entrenamiento para<br />

Aprender a Ir al Baño<br />

Comience a pensar acerca del entrenamiento de como ir al<br />

baño como un aprendizaje. Aprender a ir al baño es algo<br />

que usted hace con su niño. Usted le esta ayudando a<br />

apredner a reconocer y a dominar una muy importante habilidad<br />

de desarrollo que será usada a través de su vida. Conforme su<br />

niño se acerca a los 2 años de edad, usted empezará a pensar<br />

en cómo debe enseñarle a ir al baño. Enseñar a su niño a usar<br />

el baño toma tiempo, entendimiento y paciencia. Lo más<br />

importante de recordar es que usted no puede apresurar a su<br />

niño a usar el baño.<br />

Usted debe primero evaluar si usted esta listo o preparado<br />

para entrenar a su niño. Algunas cosas en que pensar sobre<br />

este momento incluyen:<br />

¿Le permite su horario realizar esta actividad que consume<br />

mucho tiempo?<br />

¿Está usted experimentando una inusual cantidad de estrés?<br />

Por ejemplo, una casa nueva, trabajo o relación. Si esto sucede, este no puede ser el mejor momento ni<br />

para usted ni su niño.<br />

¿Ha tomado usted la decisión de comenzar este proceso porque su niño esta mostrando señales de estar<br />

preparado para aprender?<br />

Consistencia durante el aprendizaje de como ir al baño es muy importante. ¿Está la persona encargada de<br />

cuidar a su niño con ganas de ayudar con el proceso de aprendendizaje decomo ir al baño?<br />

Cuando su niño esté listo, usted verá las siguientes señales:<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

El niño tiene movimientos intestinales a horas regulares cada día.<br />

El pañal del niño dura seco por 2 horas o más.<br />

El niño puede y seguirá instrucciones simples. Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

El niño muestra un interés en usar el baño o solicita ser cambiado cuando el pañal está sucio o mojado.<br />

A través de palabras, expresiones faciales o un cambio en las actividades, el niño le muestra que él o ella<br />

sabe cuando el movimiento intestinal está llegando.<br />

La mayoría de los niños alcanzan esta etapa entre los 18 y los 36 meses, pero es muy normal si esto ocurre<br />

un poco después. Entrenamiento temprano es posible, pero no siempre es lo mejor. Puede ser estresante<br />

para un niño que no tiene un buen control del intestino o la vejiga, o que no tiene la habilidad de quitarse la<br />

ropa rápidamente antes de usar el baño. Si su niño no está preparado, usted puede aún familiarizarlo con el<br />

proceso manteniendo una vasinilla a mano y explicándole cómo funciona.<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

APREN DER A<br />

user el inordo<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 27


APREN DER A<br />

user el inordo<br />

28<br />

PRIMEROS PASOS<br />

Cuando usted empieza a entrenar a su niño a usar el baño, felicitelo al realizar los pasos en dirección<br />

correcta y no se enoje cuando ocurren accidentes. Castigar un niño por tener un accidente solo lo hará<br />

sentirse mal y eso le causará estrés, lo cual atrasará un entrenamiento exitoso.<br />

La mejor manera de introducir su niño (menor de 2 años) al concepto de usar el baño es dejarlo<br />

observar otros miembros de la familia del mismo sexo. (Observando gente del sexo opuesto puede<br />

confundirlo). El primer objetivo es el entrenamiento del intestino. Orinar normalmente ocurre con el<br />

movimiento de intestino, pero al principio es muy difícil para el niño separar los dos actos. Una vez que el<br />

entrenamiento del intestino está establecido, la mayoría de los niños (especialmente mujeres) rapidamente<br />

relacionan los 2 actos.<br />

Los niños normalmente aprenderán a vaciar sus vejigas sentados pero gradualmente lo harán de pie,<br />

después de observar niños mayores hacerlo de esa manera.<br />

Cómo entrenar para “ir la baño”<br />

Obtenga una vasinilla y manténgala en el cuarto de su niño, en el baño más cercano o más conveniente.<br />

Luego haga lo siguiente:<br />

1. En las primeras semanas, deje que su niño se siente en la vasinilla con ropa, mientras usted le cuenta<br />

sobre el inodoro, para que sirve y cuando utilizarlo.<br />

2. Una vez que su niño se sienta voluntariamente, deje que lo pruebe sin el pañal puesto. Haga que la<br />

vasinilla se convierta en parte de su rutina, y en forma gradual lo va aumentando de una a varias veces<br />

cada día.<br />

3. Trate de cambiar el pañal de su niño mientras se encuentre sentado en la vasinilla. Poner el contenido del<br />

pañal sucio en la vasinilla ayuda a su niño a entender el propósito real de la vasinilla.<br />

4. Una vez que su niño entienda cómo funciona este proceso, probablemente estará más interesado en<br />

utilizar la vasinilla de manera correcta. Para apoyar esto, deje que su niño juegue cerca de la vasinilla sin<br />

pañal y recuérdele que use la vasinilla si la necesita. Los niños están destinados a olvidar al principio, pero<br />

no se enoje. Más bien espere hasta que él triunfe, y premieloy felicitelo con entusiasmo.<br />

5. Una vez que su niño esté utilizando la vasinilla con regularidad, cambie de pañales normales a pañales<br />

especiales durante Winds el día. <strong>of</strong> En Change ese momento, <strong>FORMAR</strong> la mayoría A <strong>LOS</strong> de líderes los hombres DEL <strong>FUTURO</strong> aprenden a orinar en el inodoro<br />

de adultos, por imitar a sus padres o a niños mayores. Ambos, niños y niñas son capaces de utilizar el<br />

inodoro de adultos con ayuda de los “aros o asientos de entrenamiento”.<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Como la mayoría de los niños, su propio niño (menor de 2 años), probablemente le tomará más tiempo<br />

entrenarlo durante el periodo de dormir. La mejor manera de acercarse para alcanzar la meta, es alentar a<br />

su niño a usar la vasinilla inmediatamente antes de acostarse y al levantarse. Usar pañales especiales en<br />

lugar de pañales durante la siesta y al acostarse también, puede ayudar. Ocurrirán algunos accidentes, pero<br />

una sabana plástica entre el colchón y el somié, mantendrán el colchón seco. Todos los niños tienen estos<br />

accidentes.<br />

Felicite a su niño cada vez que no se orina durante la siesta o en la noche. Digale que si se levanta en<br />

medio de la noche porque necesita ir al baño, puede ir solo o llamarla a usted para que le ayude.<br />

Su meta es convertir todo <strong>FORMAR</strong> este proceso A <strong>LOS</strong> lo líderes más DEL <strong>FUTURO</strong><br />

positivo posible, para que al niño no le de miedo<br />

hacer el esfuerzo de ir solo. El doctor de FORME su niño<br />

La ayuda y consejo de un doctor pueden auydar<br />

parte DE SU COMUNIDAD<br />

el entrenamiento para ir al baño mas fácil. Usted puede<br />

puede ayudarle. Si alguna inquietud surge antes,<br />

también llamar a la linea de ayuda a los padres de la Florida<br />

durante o después del entrenamiento, hable con el<br />

para consejos sobre el entrenamiento para ir al baño y<br />

doctor de su niño. La ayuda o el consejo de un doctor<br />

cuatquier otro asunto sobre la crianza de los hijos.<br />

puede ayudar a hacer.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

1-800-FLA-LOVE<br />

24 horas al día, 7 días a la semana.


Cómo Prevenir Lesiones Infantiles<br />

Según el Consejo de Seguridad Nacional, la causa principal de muerte de los niños entre las edades de<br />

1 a 4 años son las lesiones involuntarias, que causan 4,000 muertes al<br />

año. Más de 4.5 millones de niños americanos se lesionan cada año. Las<br />

causas principales de lesiones y muertes involuntarias en la Florida son caídas,<br />

ahogamientos, quemaduras y envenenamientos.<br />

Las siguientes páginas delinean los pason a seguir para los padres y<br />

proveedores de cuidado infantil para ayudar a prevenir lesiones infantiles.<br />

Tener su casa a prueba de niños es un trabajo continuo que aumenta la<br />

cantidad de tiempo que le toma a un niño en llegar a una situación peligrosa,<br />

pero no es un substituto de la supervisión de un adulto. La supervisión de un<br />

adulto es la estrategia más efectiva para prevenir lesiones infantiles.<br />

Prevención de lesiones infantiles por caidas<br />

LAS CAÍDAS SON LA CAUSA PRINCIPAL DE LESIONES INVOLUNTARIAS EN<br />

<strong>LOS</strong> NIÑOS. La mayoría de las lesiones relacionadas con caídas en niños de 0 a<br />

5 años ocurren en la casa.<br />

La mayoría de las caídas son de los muebles, escaleras o los caminadores de bebé. Los proveedores<br />

de cuidados infantiles deben cubrir las esquinas filosas con almohadillas, usar cercas de seguridad para<br />

bloquear acceso a las escaleras y evitar el uso de caminadores móviles.<br />

La mayoría de las caídas en niños que ya caminan son por ventanas y balcones. Los proveedores de<br />

cuidados infantiles deben mover los muebles lejos de las ventanas para prevenir que los niños suban a las<br />

ventanas. Los mosquiteros están diseñados para mantener a los insectos afuera, no para mantener a los<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

niños adentro. Los proveedores de cuidado deben instalar seguros en las ventanas y asegurar las puertas de<br />

los balcones con seguros a prueba de niños.<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

La mayoría de las caídas en niños mayores son de bicicletas, patinetas, motocicletas y equipo para jugar<br />

afuera.<br />

Evite las superficies duras para jugar. Busque parques de juego con superficies de madera, arena o goma.<br />

Insista en que los niños se pongan el casco protector cuando monten bicicleta, ¡es la ley! Los cascos y<br />

el equipo protector también disminuirán el riesgo de lesiones por caídas de las motocicletas, patines o<br />

patinetas.<br />

Los niños de todas las edades se lastiman a menudo cuando brincan en los muebles o corren en superficies<br />

resbalosas. Estas actividades deben ser reemplazadas por alternativas más apropiadas como jugar afuera en<br />

un ambiente diseñado para la actividad<br />

<strong>FORMAR</strong><br />

física<br />

A <strong>LOS</strong><br />

segura. líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

SEGU RI DAD<br />

infantil<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 29


SEGU RI DAD<br />

infantil<br />

30<br />

Prevención de lesiones infantiles por ahogamiento<br />

EL AHOGAMIENTO ES LA CAUSA PRINCIPAL DE MUERTES RELACIONADA CON UNA LESIÓN<br />

INVOLUNTARIA EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS. La mayor parte de los ahogamientos ocurren en las piscinas;<br />

pero es importante saber que la mayoría de los niños pueden ahogarse en menos de dos pulgadas de<br />

agua. Un niño puede sumergirse en una piscina rápida y silenciosamente; la<br />

mayoría de las víctimas han sido perdidas de vista por menos de 5 minutos.<br />

Instale cercas, alarmas, puertas con seguro y otras barreras en su piscina<br />

siempre que sea posible.<br />

Asegure las cubiertas y barreras de seguridad para prevenir que los niños<br />

tengan acceso a las piscinas, spas o piscinas calientes cuando no se estén<br />

utilizando.<br />

Nunca desactive una alarma o deje abierta la cerca.<br />

Aprenda a nadar y enseñe a sus hijos cómo nadar.<br />

Los flotadores y las clases de natación no son un substituto de la<br />

supervisión de un adulto.<br />

Remueva los juguetes de la piscina y del área alrededor de la piscina,<br />

especialmente los juguetes de montar.<br />

Cada año hay niños que mueren ahogados en bañeras, cubos, neveritas,<br />

estanques, zanjas, fuentes, piscinas calientes, inodoros, platos de agua para<br />

perros y piscinas de niños.<br />

La mayoría de los ahogamientos infantiles ocurren cuando el padre, la madre o el proveedor de cuidados se<br />

distrae con el teléfono, el timbre de la puerta o las tareas del hogar. Un niño se puede ahogar en cuestión de<br />

segundos. Si no encuentra a su niño, revise las áreas con agua de inmediato.<br />

Los niños deben estar supervisados por un adulto cuando estén jugando en o cerca del agua.<br />

No permita que un niño joven sea responsable por un hermano o compañero menor.<br />

Vacie los cubos inmediatamente después de usarlos y guárdelos boca abajo lejos del alcance de los niños.<br />

Mantenga los Winds inodoros <strong>of</strong> con Change la tapa abajo<br />

<strong>FORMAR</strong><br />

y considere<br />

A <strong>LOS</strong><br />

utilizar líderes seguros<br />

DEL<br />

a<br />

<strong>FUTURO</strong><br />

pruebe de niños.<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Prevención de Envenenamiento Infantil<br />

Un veneno es una substancia que puede hacerle daño a su cuerpo. Los niños pueden envenenarse tragando<br />

o inhalando venenos o absorbiendo el veneno a través de la piel.<br />

Los venenos más comunes son:<br />

Productos de limpieza<br />

Productos de higiene personal y belleza<br />

Artículos de arte<br />

Bebidas alcohólicas<br />

Plantas caseras<br />

Pesticidas<br />

Plomo<br />

Medicinas recetadas o sin receta<br />

Sobredosis de suplementos que contienen hierro, incluyendo suplementos<br />

de multivitaminas pediátricas.<br />

Monóxido de carbono de una calefacción sin ventilación<br />

La mayoría de los envenenamientos involuntarios suceden en el hogar:<br />

Conozca cuales son los productos del hogar que son venenosos.<br />

Nunca deje productos venenosos al alcance de los niños.<br />

Mantenga la comida y los artículos del hogar separados.<br />

Mantenga todos los productos en sus envases originales.<br />

No mezcle soluciones de limpieza.<br />

Lea siempre las etiquetas de las medicinas y siga las intrucciones para medir las dosis.<br />

Siempre encienda la luz cuando de o tome medicina para que pueda ver claramente que tiene la<br />

medicina y la dosis correcta.<br />

Nunca se refiera a las vitaminas o a las medicinas como dulce/golosina.<br />

Evite tomar medicinas frente a los niños y nunca tome una medicina directamente de la botella.<br />

Guarde los productos Winds del hogar <strong>of</strong> y Change las medicinas<br />

<strong>FORMAR</strong><br />

en la parte<br />

A <strong>LOS</strong><br />

más líderes alta de los<br />

DEL<br />

gabinetes<br />

<strong>FUTURO</strong><br />

y utilice seguros a<br />

prueba de niños.<br />

Remueva cualquier planta venenosa de su casa y los alrededores.<br />

Enseñe a sus amistades y familiares Winds a mantener <strong>of</strong> Change las medicinas FORME parte y otros productos DE SU COMUNIDAD<br />

que pueden ser<br />

venenosos lejos del alcance de los niños.<br />

La Línea de Información sobre Control de Veneno está a su disposición llamando al 1-800-222-1222.<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

SEGU RI DAD<br />

infantil<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 3


SEGU RI DAD<br />

infantil<br />

32<br />

Prevención de Quemaduras Infantiles<br />

Mantenga los fósforos y encendedores lejos del alcance de los niños.<br />

Evite usar calentadores potátiles en los cuartos donde juegan o duermen los niños.<br />

Nunca deje a un niño solo en un cuarto con velas, calentadores potátiles o una chimenea encendida.<br />

No permita que los niños jueguen cerca de las parrillas o fuegos abiertos.<br />

Coloque un extinguidor de fuego en la cocina.<br />

Los detectores de humo son el mayor avance en seguridad contra fuegos y prevención de quemaduras de<br />

la última década. Instale detectores en cada nivel de su casa y afuera de todas las áreas donde se duerme.<br />

Pruebe y revise los detectores todos los meses y reemplaze las baterías cada seis meses.<br />

Practique con sus niños un plan de escape en caso de fuego y asegúrese de que los niños tengan una<br />

manera segura de bajar de los pisos de arriba, como una escalera de escape a prueba de fuego.<br />

La mayoría de las quemaduras en niños de menos de 5 años son causadas por líquidos hirviendo.<br />

Baje la temperatura del calentador de agua a 120 o Fahrenheit o menos.<br />

Utilice un humidificador de condensación fría en lugar de un vaporizador de agua caliente para evitar<br />

quemaduras del vapor.<br />

Mantenga platos calientes en el centro de la mesa y evite usar un mantel, ya que los niños pueden halarlo<br />

y causar que comida o líquido caliente les caiga encima.<br />

Mientras cocina, mantenga a los niños por los menos a tres pies de distancia de la estufa, utilice las<br />

hornillas de atrás siempre que sea posible y coloque las asas de sus cacerolas hacia atrás.<br />

Nunca deje a un niño solo en la cocina mientras esté cocinando.<br />

Nunca carge a un niño y líquidos calientes a la misma vez.<br />

Nunca caliente la botella/biberón de su bebé en el microondas. Las microondas calientan de manera<br />

desigual y puede haber áreas más calientes que otras en la botella y el bebé se puede quemar.<br />

Mezcle la comida y pruebe su temperatura antes de servirla a los niños.<br />

No todas las quemaduras se tratan igual, si su niño se quema, llame al doctor inmediatamente.<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Manteniendo a los Niños Seguros<br />

Dentro de un Vehiculo<br />

REDUCIENDO EL RIESGO DE LESIONES RELACIONADAS CON CHOQUES DE AUTOS<br />

Choques automovilisticos siguen manteniendose como la principal causa de muertes involuntarias entre niños recién<br />

nacidos y de 14 años de edad. Cuando se usan correctamente, los cinturones de seguridad reducen el riesgo de lesions<br />

graves y muertes por más de un 50 por ciento.<br />

¿QUIÉN DEBE USAR UN ASIENTO DE SEGURIDAD?<br />

Use an asiento de seguridad infantil para su bebé y otros niños menores de cinco años cada<br />

vez que ellos sean transportados en un automóvil, es la ley. La multa por no tener un niño<br />

correctamente sentado es de 6- dólares; además, se le pondrán 3 puntos a su licencia de<br />

conducir.<br />

¿CÓMO ESCOGER EL MEJOR ASIENTO DE SEGURIDAD?<br />

El major asiento de seguridad infantil es el que major se acomoda a su niño, a su carro y a sus<br />

necesidades familiars en terminos de dinero, comodidad y conveniencia. La edad y el tamaño<br />

de su niño determinarán que clase de asiento de seguridad usted necesita.<br />

Aquí hay algunos requisitos a seguir de la campaña Nacional de Seguridad Infantil:<br />

Los bebés deben de viajar en asientos de carro mirando hacia la parte trasera hasta que<br />

cumplan por lo menos un año de edad y pesen por lo menos 20 libras.<br />

Niños mayors de un año y que pesen entre 20 y 40 libras, pueden ser puestos en asientos<br />

mirando hacia adelante.<br />

Niños que pesen más de 40 libras y que no quepan en un asiento de seguridad infantil<br />

deben de usar otro asiento el cual les permita llevar adecuadamente los cinturones de seguridad del vehiculo<br />

situados sobre los hombros del niño. No use estos asientos sin los cinturones de los hombros. Estos asientos son<br />

necesarios hasta que los niños estén lo suficientemente grandes para usar un cinturón de seguridad de adulto que les<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

cierre correctamente, usualmente al rededor de los 8 años de edad.<br />

Alrededor de los 8 años un niño estará lo suficientemente grande para sentarse normalmente en el<br />

asiento trasero de un vehiculo Winds con las rodillas <strong>of</strong> dobladas Change sobre<br />

FORME<br />

las caderas parte y el cinturón<br />

DE SU<br />

de<br />

COMUNIDAD<br />

los<br />

hombros a través del hombro y el pecho. A este punto los dos cinturones deben de usados. Nunca<br />

ponga el cinturón de los hombros debajo del brazo o detras de la espalda del niño, ya que ésto<br />

aumentaria el riesgo de ocacionar lesions severas en un accidente automovilistico.<br />

Pistas adicionales para escoger el major asiento para su bebé:<br />

Un asiento con un sistema de cinco puntos de guarniciones proveerá la major comodidad y<br />

protección para bebés o niños de todos los tamaños.<br />

Un niño puede crecer y dejar de caber en el asiente antes de sobrepasar el limite de peso. Es muy<br />

importante asegurarse que la cabeza<br />

<strong>FORMAR</strong><br />

de su hijo<br />

A<br />

permanezca<br />

<strong>LOS</strong> líderes por<br />

DEL<br />

lo menos<br />

<strong>FUTURO</strong><br />

una pulgada debajo de la punta de su<br />

asiento para asegurar una major protección para la cabeza del niño en caso de un choque.<br />

Asientos de seguridad infantil usados, no son recomendados, FORME parte ya que DE SU a estos COMUNIDAD<br />

les pueden hacer falta piezas, o estar<br />

dañados a causa de accidents anteriores. Si usted no tiene los recursos para comprar un asiento de seguridad infantil,<br />

comuniquese con el departamento de salud local o las <strong>of</strong>icinas dela policia o el cuerpo de bomberos para que le<br />

asistan.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

SEGU RI DAD EN EL<br />

AUTOMÓVI L POR<br />

EDADES<br />

1 año + 20 libras = l asiento<br />

protector mirando hacia<br />

delantes<br />

SEGU RI DAD<br />

infantil<br />

Menos de un año + menos de<br />

20 libras = el asiento protector<br />

mirando hacia atrás<br />

Mas de 40 libras = silla<br />

protectora mirando hacia<br />

delante<br />

8 años en adelante = en el<br />

asiento trasero con el cinturón<br />

de adulto<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 33


SEGU RI DAD<br />

infantil<br />

34<br />

¿Como me aseguro de que el asiento de seguridad esté instaldo correctamente? Anuque muchos padres piensan<br />

que han instalado el asiento correctamente, se calcula que sólamente un 20 por ciento de los niños son puestos<br />

correctamente en sus asientos.<br />

Siempre lea y siga las instrucciones de instalación de los asientos de seguridad infantil, incluyendo las que aparecen<br />

en el manual del automóvil.<br />

El lugar más seguro para transporter un niño es el asiento trasero. Nunca instale un asiento de seguridad infantil en<br />

al asiento de enfrente de un vehiculo equipado con una bolsa de aire (airbag)<br />

Si necesita ayuda para instalar adecuadamente un asiento de seguridad infantil, contacte al cuerpo de bomberos de<br />

su localidad.<br />

¿Puede un niño ser transportado con seguridad en un carro de paila o una camioneta? A la vez ue la popularidad<br />

por las camionetas aumenta, muchas familias se engrentan al reto de transporter con seguridad a los niños en sus<br />

camionetas. A continuación tenemos algunos requisitos de la Campaña Nacional de Seguridad Infantil, do como<br />

proteger a su familia mientras viajan en una camioneta:<br />

Niños menores de 12 años de edad deben de viajar en un asiento de seguridad con vista hacia adelante sentados en<br />

el asiento trasero del vehiculo. Si el vehiculo no tiene asiento trasero, los niños deberian de viajar en su asiento del<br />

vehiculo empujado hacia atras lo más posible.<br />

Los asientos para niños nunca se deben de usar en asientos con se abran con vista lateral plegables o hacia atras.<br />

Nunca coloque un asiento de seguridad infantil con vista trasera enfrente de una bolsa de airee.<br />

Lea el manual del fabricante de su vehiculo para encontrar como desactivar la bolsa de aire del pasajero.<br />

Al menos un 80 por ciento de la base del asiento de seguridad infantil debe de estar en el asiento de la camioneta.<br />

Nunca permita que nadie viaje en la paila de una camioneta. Una camioneta con camper no le da protección a los<br />

pasajeros y existe el peligro de intoxicación de carbono de monóxodo.<br />

Previniendo lesions relacionadas con la calor<br />

Nunca deje a un niño solo en un carro, ni siquiera por un minuto! Aunque el tiempo este templado, la temperature<br />

dentro de un carro puede subir a niveles peligrosos en cuestión de minutos. Cuando se deja a los niños dentro de un<br />

carro caliente, la temperature de su cuerpo sube mucho más rápido que la de los adultos , a menudo cauzandoles lesions<br />

permanetes y a Winds veces la muerte. <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Algunos niños han muerto después de entrar en un vehiculo y quedar atrapados sin el conocimiento de un adulto.<br />

Niños pueden gatear dentro del lado del pasajero o en el baúl de un carro mientras juegan y luego no pueden salir.<br />

Los siguientes consejos le Winds ayudarán a <strong>of</strong> protejer Change a los niños FORME contra parte lesions relacionadas DE SU COMUNIDAD<br />

con el calentamiento dentro de<br />

los automóviles.<br />

Nunca deje a un niño sin atender, ni siquiera con las ventanas bajas.<br />

Enseñele a los niños a no jugar dentro, arriba o alrededor de un carro.<br />

Siempre cierre con llave las puertas y el baúl de un carro, incluso hasta en la casa, y mantenga las llaves fuera del<br />

alcance de los niños.<br />

Averigue si puede equipar a su vehiculo con un sistema para abrir su baúl deseed adentro de su vehiculo.<br />

Una vez haya arrivado a su destino asegurese que todos los niños esten fuera del auto, y no se olvide de los niños que<br />

se hayan quedado dormidos <strong>FORMAR</strong> durante el A viaje. <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Use vidrios oscuros o ponga un protector contra los rayos del sol enla ventana de su bebé cuando estacione su<br />

vehiculo para impeder que los asientos de seguridad infantil y los cinturones de seguridad se calienten demasiado.<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Si un niño queda encerrado con llave en un carro, llame inmediatamente al 9-1-1 o al número de emergencia local.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Esogiendo una Guardería o un Centro<br />

de Ciudado Infantil<br />

Haga planes de antemano cuando esoja una guarderia. Esoger la guarderia<br />

adecuada y encontrar ayuda para cubrir sus gustos puede tomar mucho<br />

tiempo. Si necesita ayuda contacte a su <strong>of</strong>icina local de la agencia de Recurso<br />

y Referencia de Ciudado Infantil. Una lista de estas <strong>of</strong>icinas en la Florida por condado<br />

esta incluida en este paquete. También puede llamar a Child Care Aware al 1-800-424-<br />

2246 para ser transferido a su proveedor local.<br />

Además, puede contactar a su empleador, miembros de familia, amigos, iglesias<br />

y escuelas para recomendaciones. Considere todas estas opciones. Después que haya<br />

encontrado varias guarderías que satisfascan sus necesidades economica, su horario<br />

o algunas otras necesidades especiales que usted tenga, haga una cita para visitar el<br />

centro de ciudado infantil o la niñera que usted ha escogido.<br />

Al mismo tiempo que haya escogido su guarderia regular, investigue otras opciones<br />

de respaldo. Considere quienes de sus familiars, amigos o vecinos podrían estar<br />

disponibles en caso de una emergencia. Hable con ellos para ver cual sería el mejo<br />

momento para contacrlos. Si es possible, es mejor contra con varias opciones.<br />

Un resumen de los tipos de centros de cuidado de niños y una lista de cosas<br />

que buscar para verificar la calidad de los proveedores de cuidado de niños están<br />

generalmente disponibles en las siguientes páginas. Para información adicional sobre<br />

los estándares para el cuido de niños, licencias y requerimientos, visite www.dcf.state.fl.us./childcare.<br />

Tipos de Centros de Ciudado Infantil<br />

PROVEEDORES DE CIUDADO INFANTIL EN HOGARES<br />

En el estado de la Florida, cuando un adulto ciuda de niños de otra familia, que no sea su propio hijo, no hay regulaciones<br />

ni inspecciones.<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Familiares que ciuden de sus hijos<br />

Los padres pueden escoger algún familiar que ciude de sus hijos por las siguientes razones:<br />

Sus hijos se sienten comodos con sus parientes<br />

Los padres le tienen confianza Winds a sus familiares<br />

<strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Sus familiares son más flexibles en cuanto al horario, especialmente si los padres tienen un horario de trabajo que no<br />

es normal.<br />

Cuando parientes ciudan de sus hijos pueden presenter temas imprevistos y sensibles…<br />

Disciplina: Claramente presente sus ideas de disciplina con sus parientes, incluyendo las reglas que usted quiere que<br />

usen para gular a su hijo.<br />

Rutinas diarias. Discuta su opinión acerca de la television, lectura, amistades y deberes.<br />

Seguridad infantil. Utilize una lista de seguridad para evaluar la seguridad de la casa de su pariente y eduquelos<br />

sobre los peligros de sacudir a bebés y a niños.<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Firmar acuerdos de como y cuando los pagos serán proporcionados y como los dias de enfermedad y las vacaciones<br />

seran manejadas ayudará a eliminar cualquier malentendido.<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

CU I DADO<br />

de niño<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 35


CU I DADO<br />

de niño<br />

36<br />

Niñeras<br />

Padres de familia escogen niñeras porque creen que sus hijos estarán más seguros en su propio hogar. Ellos creen que si<br />

emplean una niñera en su casa, tendrán más control sobre la clase de ciudado que sus hijos recibirán.<br />

Algunos padres encuentran el ciudado en el hogar un arregio más conveniente para la familia que además podría<br />

presenter más flexibilidad. Si hay varios niños en la familia, los padres pueden encontrar que el uso de una niño en la<br />

familia, los padres pueden encontrar que el uso de una niñera en su hogar no es más caro que otra clase de ciudado<br />

infantil.<br />

Hogares Registrados Hogares registrados para el cuido de niños deben cumplir con leyes requeridas por el estado y<br />

deben:<br />

Registrarse anualmente<br />

Proporcionar prueba de sustituto<br />

Administrar un chequeo de antecedentes de todos los adultos dentro del hogar<br />

Mantener documentos de vacunación actuales de los niños<br />

Cumplir un curso de treinta horas de cuidado infantil familiar<br />

Proveedores de Cuidado Infantil Familiar<br />

Cuidado infantil familiar es una clase de ciudado supervisado que toma lugar en el hogar del cuidandero. (La ley de la<br />

Florida también reconoce esta clase de hogares con un mayor número de ñinos que estén supervisados por dos adultos.<br />

Todo hogar que ciude de cierta cantidad de niños debe de tener una licensia).<br />

La edad de los niños a veces varia, aunque algunos cuidanderos prefieren ciudar a cierto grupo de niños, tales como<br />

recien nacidos, temprana edad, edad preescolar o edad escolar.<br />

Algunos padres escogen este medio de ciudado infantile porque quieren mantener a sus hijos en un ambiente<br />

familiar, quieren relacionarse con un solo cuidandero o consideran que ses hijos se sienten más saludables, contentos y<br />

más seguros en grupos pequeños.<br />

Algunos padres prefieren a sus hijos en un mismo grupo. Padres tamién encuentran que este tipo de ciudado infanti<br />

es más cerca a casa, más barato y más flexible que otros.<br />

Hogares con Licencia Hogares con licencia para cuidado infanti deben cumpliar con todos los requerimientos de<br />

registración y deben pasar una inspección inicial del estado para garantizar que todas las reglas requeridas por ley sean<br />

cumplidas. Además, ellos deben:<br />

Seguir un formato de salud, seguridad y nutrición<br />

Mantener documentos de admisión y un historial<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Mantener certificación actual de CPR y un curso de primeros auxilios<br />

Recibir una inspección inicial antes de recibir la licencia<br />

Cumplir con dos rutinas de inspección al año Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Permitir acceso a niños en ciudado<br />

Cumplir con todos los requisitos por ley<br />

Guardería Infantil<br />

Padres de familia pueden escoger guarderías porque creen que grupos grandes, varios cuidanderos y inspecciones<br />

estatales, hacen de estos programas más seguros y más responsables. Ellos respetan la reputación del programa de una<br />

guardería infantil o la institución que patrocina dicho programa. Muchos padres creen que entre más personal, espacio,<br />

equipo de trabajo, juguetes y actividades organizadas, es mejor el ambiente de enseñanza para sus hijos.<br />

*<br />

No importa la opción que usted <strong>FORMAR</strong> considere A <strong>LOS</strong> para líderes su hijo, siempre DEL <strong>FUTURO</strong> debería de visitar el hogar o el centro varias veces<br />

antes de decider quien cuidará de su hijo.<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Características importantes que uno debe de buscar en cualquier programa de cuidado infantil incluye:<br />

Supervisión: Los niños deber ser supervisados en todo momento, aún cuando estan durmiendo.<br />

Sanidad: Niñeros deben lavarse las manos en todo instante, especialmente después de cambiar pañales y antes de<br />

alimentar a los niños. Los niños también tienen que lavarse las manos antes de comer.<br />

Disciplina: Disciplina debe de ser positiva, clara, consistente y justa. La ley en el estado de la Florida prohibe cualquier<br />

forma de disciplina que sea severa, humillante, aterradora o que esté asociada con falta o exceso de comida, descanso<br />

o uso de baño. Nalgadas o alguna otra forma de castigo fisico es también prohibido.<br />

Seguridad: Substancias tóxicas y medicamentos deben de estar fuera del alcance de los niños. Los niñeros deben<br />

de saber como proporcionar primeros auxilios y CPR. El local de dichos centros debe de estar libre de radon, plomo y<br />

asbestos. Las areas de recreación tanto dentro o fuera del establecimiento, deben de ser inspeccionadas regulamente<br />

por cualquier peligro.<br />

Aproximación de los niñeros. El personal debe de adaptarse a la manera de dirigirse a las necesidades de sus hijos.<br />

Actividades de aprendisaje apropiadas: Las actividades deben de ser apropiadas de acuerdo a la edad de los ninos y a<br />

su etapa de crecimineto.<br />

Proporción de niños por adulto: Una buena proportion entre personal y niños, permite una atención más individual<br />

y ayuda a construer magnificas relaciones que son cariñosas y consistentes con adultos. El Estatuto o Ley del Estado<br />

de la Florida require a los proveedores de cuidado infantil no exceder al siguiente promedio de distribución de<br />

personal y niños (Apunte: Algunos condados pueden tener restricciones más estrictas de la que el estado require.):<br />

Para establecimientos con licencia:<br />

Niños bajo 12 meses de nacido ................................................1 a 4<br />

Niños entre 12 a 23 meses de nacido:...................................1 a 6<br />

Niños entre 24 a 35 meses de nacido:...................................1 a 11<br />

Niños entre 36 a 47 mesas de nacido: ..................................1 a 15<br />

Niños entre 48 a 49 mesas de nacido: ..................................1 a 20<br />

Niños entre 60 meses (5 años de edad) o mayor: ...........1 a 25<br />

Un proveedor de cuidado infantil familiar puede cuidar del siguiente grupo de niños:<br />

1 adulto por 4 niños: ................................Desde recién nacidos a 12 meses de edad<br />

1 adulto por 6 niños: ................................Si no hay más de tres niños bajo 12 meses de edad<br />

1 adulto por 10 niños: ............................. Si por lo menos hay cinco niños de edad escolar y no más de dos menores<br />

de doce meses<br />

2 adultos por 8 niños: ..............................Si hay cuatro niños menores de 24 meses de edad<br />

2 adultos por Winds 12 niños: ...........................Si <strong>of</strong> Change hay únicamente <strong>FORMAR</strong> A cuatro <strong>LOS</strong> líderes niños menores DEL de <strong>FUTURO</strong> 24 meses<br />

Requisitos de maestros y personas que cuidan de niños: Pregunte sobre los antecedentes y experiencia del personal.<br />

¿Esta el programa acreditado? Winds Acreditado significa<br />

<strong>of</strong> Change qu todo hogar o centro que cuida de niños, voluntariamente<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

cumple con todas las normas nacionales de calidad más alla de los requisitos de licencia. Personas que cuidan de<br />

niños en programas acreditados, constantement participan en entrenamientos de desarrollo infantil y son más<br />

probables de proporcionar consejos positivos para niños.<br />

Indice de rotación de personal y familias: ¿Por qué abandonan las familias los programas de cuidado infantil?<br />

¿Cómo ayuda el programa a los niños a adaptarse a la salida de personal?<br />

Transpartación: Apropriados cinturones de seguridad deben de ser usados al transportar niños y además, debe<br />

mantenerse un registro de todos los niños que son transportados para asegurarse que hayan ilegado a su destino con<br />

seguridad y hayan salido del vehículo. El historial debe de ser mantenido por cuatro meses.<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

CU I DADO<br />

de niño<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 37


CU I DADO<br />

de niño<br />

38<br />

LA SIGUIENTE LISTA LA AYUDARá A MEDIR LA CALIDAD DE UN HOGAR O CENTRO DE<br />

CUIDADO INFANTIL:<br />

¿Se ven los niños felices y bien cuidados?<br />

¿Están los niños involucrados en actividades<br />

apropiadas para su edad?<br />

¿Hay muchos juguetes limpios y seguros que<br />

esten al alcance de los niños?<br />

¿Esta el programa en un ambiente seguro y<br />

limpio?<br />

¿Esta el lugar decorado de una manera<br />

atractiva?<br />

¿Esta cercada el area de recreación?<br />

¿Ofrecen meriendas y comidas nutritivas?<br />

¿Tienen los niños la oportunidad de escoger<br />

sus actividades, permitiendoles mayor<br />

independencia de la que ellos necesitan?<br />

¿Cuál es el típico horario diario?<br />

¿Qué tan a menudo juegan los niños afuera?<br />

¿Cómo resuelve el personal los conflictos<br />

entre niños?<br />

¿Cómo el la política de disciplina?<br />

¿Escuchan y hablan los adultos con los niños<br />

individualmente?<br />

¿Juegan los adultos con los niños?<br />

Después de que Winds haya dejado <strong>of</strong> a su Change hijo bajo cuidado, <strong>FORMAR</strong> continue A <strong>LOS</strong> visitando líderes al DEL centro <strong>FUTURO</strong> de cuidado infantil de vez en<br />

cuando.<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

¿Reciven los niños atención individual?<br />

¿Hay oportunidades para los padres para<br />

ayudar en el programa y son los padres<br />

alentados a asistir a cualquier momento?<br />

¿Cuánto tiempo cada adulto ha trabajo en el<br />

lugar?<br />

¿Hay referncias y antecedentes de chequeo<br />

para todo el personal?<br />

¿Esta el programa con licencia o registrado?<br />

¿Cuáles son los precios?<br />

¿Hay pagos adicionales?<br />

¿Hay alguna asistencia financiera disponible?<br />

ASUNTOS DE CUIDADO PARA RECIÉN NACIDOS<br />

Y NIÑOS PEqUEÑOS<br />

¿Son sus juguetes lavados y desinfectados<br />

regularmente?<br />

¿Duermen los bebés boca arriba?<br />

¿Hay reportes de progreso disponibles para<br />

los padres diariamente?<br />

¿Le apoyará el personal si usted decide seguir<br />

amamantando a su bebé?<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


ESCOGIENDO UN LUGAR DESPUÉS DE LA ESCUELA:<br />

Es probable que los niños permanezcan en programas después de la escuela por la misma cantidad de horas que en la<br />

escuela. Cuando estos programas son de buena calidad, los niños hacen un mejor trabajo en la escuela y tienen menores<br />

problemas relacionados con actos criminals, alcoholismo y drogas.<br />

Preguntele a familiars, amigos y personal de la escuela por recomendaciones. Llame a los programas y pregunteles<br />

sobre la disponibilidad, horario y tarifa de pago. Visite los programas y hagale preguntas al personal.<br />

Program de Cuidado Infantil después de la escuela deben de ser diferentes que la escuela y que los programas de<br />

cuidado infantilregular para niños de menor edad. Busque estas características en un programa de Buena calidad:<br />

Desarrolla habilidades sociales personales e interpersonales. Para adolescentes, formenta un sentimiento apropiado<br />

de independencia basado en su nivel de madurez.<br />

Provee ayuda con tareas y otras actividades de aprendizaje.<br />

Provee un enriquesimiento de nuevas actividades de desarrollo que se suman al aprendizaje de los estudiantes en<br />

la escuela, les ayuda a desarrollar el pensamiento y técnicas para resolver problemas, y despertar su curiosidad y el<br />

amor al saber.<br />

Probee actividaes fisicias y recreativas para desarrollar habilidades físicas y recreativas para levanter las energies de<br />

los niños después de permanecer sentados en las aulas.<br />

Provee recursos, como bibliotecas y equipo de practicar deportes.<br />

Provee actividades variadas para niños, con suficiente arte, artesanía y materials de lectura para mantener a los<br />

niños interesados. Estas actividades deben de ser apropriadas para niños de diferentes edades.<br />

También pregunte:<br />

¿Puéden venir los niños antes de la escuela, en dias feriados y por las tardes?<br />

¿Puéden los niños atender unos cuantos dias en vez de todos los días—para acomodar el horario de los padres,<br />

ahorrar en los costos, o para permitir un cuidado parcial de hermanos:<br />

¿Cuáles son los costos? ¿Hay pagos extras por viajes, tutorias y lecciones?<br />

Su hijo puede ayudarle a evaluar su program de cuidado infantil después de la escuela. Recuerde pregunatarle a su<br />

hijo sobre el programa y las actividades diarias.<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

CU I DADO<br />

de niño<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 39


40<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Recursos Por Condado<br />

ALACHUA<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> Alachua Co.<br />

4424 NW 13th Street, Bldg. A<br />

Gainesville, FL 32609<br />

PHONE: (352) 375-4110 #102<br />

FAX: (352) 375-4731<br />

E-mail: llbowie@elcalachua.org<br />

Web site: www.elcalachua.org<br />

BAKER<br />

Episcopal Children’s Services<br />

418 8th Street S.<br />

Macclenny, FL 32063<br />

PHONE: (904) 259-4225<br />

PARENT LINE: 800-238-3463<br />

FAX: (904) 259-9169<br />

E-mail: tmatheny@ecs4kids.org<br />

Web site: www.ecs4kids.org<br />

BAY<br />

Early Education and Care, Inc.<br />

450 Jenks Ave.<br />

Panama City, FL 32401<br />

PHONE: (850) 872-7550<br />

FAX: (850) 769-1066<br />

E-mail: ngoc@eeckids.org<br />

Web site: www.eeckids.org<br />

CALHOUN<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> NW Florida, Inc.<br />

16908 NE Pear Street<br />

Blountstown, FL 32424<br />

PHONE: (850) 674-9488<br />

FAX: (850) 674-2843<br />

E-mail: elc<strong>of</strong>nwflorida.org<br />

Web site: www.elc<strong>of</strong>nwflorida.org<br />

CHARLOTTE<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong><br />

Florida’s Heartland<br />

3028 Caring Way, Suite 4<br />

Port Charlotte, FL 33952<br />

PHONE: (941) 255-1650<br />

FAX: (941) 255-5856<br />

E-mail: oolvera@elcfh.org<br />

Web site: www.elcfh.org<br />

CITRUS<br />

Childhood Development Services<br />

5641 W. Gulf To Lake Hwy.<br />

Crystal River, FL 34429<br />

PHONE: (352) 795-2667<br />

FAX: (352) 795-4041<br />

E-mail: drainville@cdsi.org<br />

Web site: www.childhooddevelopment.org<br />

BRADFORD<br />

CLAY<br />

ESCAMBIA<br />

Episcopal Children’s Services<br />

Episcopal Children’s Services<br />

Children’s Services Center<br />

1080 N. Pine Street<br />

1845 Town Center Blvd., Ste. 150<br />

1800 N. Palafox St.<br />

Starke, FL 32091<br />

Orange Park, FL 32003<br />

Pensacola, FL 32501<br />

PHONE: (904) 964-1543<br />

PHONE: (904) 213-3939<br />

PHONE: (850) 595-5915<br />

PARENT LINE: 800-238-3463<br />

PARENT LINE: 800-238-3463<br />

R&R FAX: (850) 595-5909<br />

FAX: (904) 964-5863<br />

FAX: (904) 278-2099<br />

FAX: 850-595-5918<br />

E-mail: tmatheny@ecs4kids.org Winds <strong>of</strong> Change E-mail: bhenderson@ecs4kids.org<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes E-mail: DEL <strong>FUTURO</strong> broughton@csc-wf.org<br />

Web site: www.ecs4kids.org<br />

tmatheny@ecs4kids.org<br />

Web site: www.ecs4kids.org<br />

Web site: www.childrensservicescenter.org<br />

BREVARD<br />

Child Care Association <strong>of</strong><br />

FLAGLER<br />

Winds COLLIER <strong>of</strong> Change FORME parte Early DE SU Learning COMUNIDAD<br />

Coalition <strong>of</strong> Flagler and<br />

Brevard County, Inc<br />

Community Coordinated Care<br />

Volusia<br />

18 Harrison St.<br />

for Children, Inc. (4C)<br />

230 N. Beach St.<br />

Cocoa, FL 32922<br />

201 8th Street South, Suite 200<br />

Daytona Beach, FL 32114<br />

PHONE: (321) 634-3500 #329<br />

Naples, FL 34102<br />

PHONE: (386) 323-2400<br />

FAX: (321) 504-0921<br />

PHONE: (239) 935-6100<br />

PARENT LINE: 1-877-ELC-0065<br />

E-mail: jhumphre@childcarebrevard.com FAX: (239) 935-6188<br />

(1-877-352-0065)<br />

E-mail: cdaboin@4cflorida.org<br />

FAX: (386) 323-2423<br />

BROWARD<br />

Web site: www.4cflorida.org<br />

E-mail: abush@elcfv.org<br />

Family Central, Inc.<br />

Web site: www.elcfv.org<br />

840 SW 81st Ave.<br />

COLUMBIA<br />

North Lauderdale, FL 33068<br />

PHONE: (954) 720-1000<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> Florida’s Gate-<br />

<strong>FORMAR</strong> way, Inc. A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FRANKLIN<br />

Early Education and Care, Inc. (Headstart)<br />

FAX: (954) 724-3997<br />

484 SW Commerce Drive, Suite 105<br />

162 Avenue E<br />

E-mail: igevirtz@familycentral.org<br />

Web site: www.familycentral.org<br />

Lake City, FL 32025<br />

Apalachicola, FL 32320<br />

PHONE: FORME (386) 752-9770 parte DE SU COMUNIDAD PHONE: (850) 653-3366<br />

FAX: (386) 752-9786<br />

FAX: (850) 769-1066<br />

E-mail: vbrown@elc-fg.org<br />

E-mail: ngoc@eeckids.org<br />

Web site: www.elc-fg.org<br />

Web site: www.eeckids.org<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

DESOTO<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> Florida’s<br />

Heartland<br />

4 West Oak Street, Suite H<br />

Arcadia, FL 34266<br />

PHONE: (863) 494-5233<br />

FAX: (863) 494-5291<br />

E-mail: oolvera@elcfh.org<br />

Web site: www.elcfhorg<br />

DIXIE<br />

Childhood Development Services<br />

212 N. Main Street<br />

Chiefland, FL 32626<br />

PHONE: (352) 493-1093<br />

FAX: (352) 493-4465<br />

E-mail: tscheffey@cdsi.org<br />

Web site: www.childhooddevelopment.org<br />

DUVAL<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> Duval County<br />

6850 Belfort Oaks Place, Suite 102<br />

Jacksonville, FL 32216<br />

PHONE: (904) 208-2044<br />

FAX: (904) 208-2043<br />

E-mail: cburns@elc<strong>of</strong>duval.org<br />

Web site: www.elc<strong>of</strong>duval.org<br />

CU I DADO<br />

de niño<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 4


CU I DADO<br />

de niño<br />

42<br />

GADSDEN<br />

Arbor Education and Training<br />

Early Learning<br />

1140 W. Clark Street<br />

Quincy, FL 32351<br />

PARENT LINE: 850-875-4040<br />

E-mail: dcomer@arboret.com<br />

GILCHRIST<br />

Childhood Development Services<br />

122 North Main Street<br />

Chiefland, Fl 32626<br />

PARENT LINE: 352-493-1093<br />

PHONE: (352) 795-2667<br />

E-mail: Ttodd@cdsi.org<br />

Web site: www.childhooddevelopment.org<br />

GLADES<br />

Community Coordinated Care<br />

for Children, Inc.<br />

2675 Winkler Ave.,<br />

Suite 300<br />

Ft. Myers, FL 33901<br />

PHONE: 239-935-6100<br />

PARENT LINE: 888-802-6789<br />

FAX: 239-935-6188<br />

E-mail: cdaboin@4cflorida.org<br />

GULF<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> NW Florida<br />

153 Red Fish Street<br />

Port St. Joe, Fl 32456<br />

PARENT LINE: 850-229-6415<br />

FAX: 850-229-1633<br />

E-mail: ngoc@eeckids.org<br />

Web site: www.ecskids.org<br />

HENDRY<br />

Community Coordinated Care<br />

for Children, Inc.<br />

2675 Winkler Ave., Suite 300<br />

Ft. Myers, FL 33901<br />

PHONE: 239-935-6100<br />

PARENT LINE: 888-802-6789<br />

FAX: 239-935-6188<br />

E-mail: cdaboin@4cflorida.org<br />

HERNANDO<br />

Childhood Development Services<br />

20162 Cortez Blvd.<br />

Brooksville, FL 34601<br />

PARENT LINE<br />

PHONE: (352) 754-5068<br />

FAX: (352) 754544-64776049<br />

E-MAIL: a.mchugh@phelc.org<br />

Web site: www.childhooddevelopment.org<br />

HIGHLANDS<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong><br />

Florida’s Heartland<br />

209 N. Ridgewood Drive<br />

Sebring, FL 33870<br />

PHONE: (863) 314-9213<br />

PARENT LINE: 800-660-9213<br />

FAX: (863) 314-4480<br />

E-mail: cherron@elcfh.org<br />

Web site: www.elcfh.org<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

JACKSON<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> NW Florida, Inc.<br />

4469 Clinton St., Ste. E<br />

Marianna, FL 32448<br />

PHONE: (850) 482-9140<br />

FAX: (850) 482-9143<br />

E-mail: elc<strong>of</strong>nwflorida.org<br />

Web site: www.elc<strong>of</strong>nwflorida.org<br />

JEFFERSON<br />

Arbor Education and Training<br />

Early Learning<br />

325 John Knox Road, Bldg. F, Ste. 140<br />

Tallahassee, FL 32303<br />

PHONE: (850) 385-0504<br />

PARENT LINE: (866) 973-9030<br />

FAX: (850) 922-0075<br />

E-mail: dcomer@arboret.com<br />

Web site: www.elcbigbend.org<br />

LAFAYETTE<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> Florida’s<br />

Gateway<br />

484 Southwest Commerce Drive, Suite 105<br />

Lake City, FL 32025<br />

PHONE: (386) 752-9770<br />

PARENT LINE: (866) 752-9770<br />

FAX: (386) 752-9786<br />

E-mail: vbrown@elc-fg.org<br />

Web site: www.elc-fg.org<br />

HILLSBOROUGH<br />

LAKE<br />

Hillsborough County Public Schools/ Child Care Choice Services<br />

School Readiness Program<br />

1017 W. Dixie Avenue<br />

207 Kelsey Lane, Suite K<br />

Leesburg, FL 34748<br />

Tampa, FL. 33619<br />

PHONE: (352) 315-3905<br />

PARENT LINE: (813) 744-8941 #428<br />

PARENT LINE: (863) 733-9064<br />

HAMILTON<br />

FAX: (813) 744-8954<br />

FAX: (352) 315-3912<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> Florida’s<br />

E-mail: betsy.drake@sdhc.K12.fl.us<br />

E-mail: lc<strong>of</strong>field@elclc.org<br />

Gateway<br />

Web site: www.elchc.org<br />

Web site: www.childcarechoiceservices.com<br />

484 Southwest Commerce Winds Drive, <strong>of</strong> Suite Change 105 <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Lake City, FL 32025<br />

HOLMES<br />

LEE<br />

PHONE: (386) 752-9770<br />

Early Education and Care, Inc.<br />

Community Coordinated Care<br />

PARENT LINE: (866) 752-9770<br />

1240 South Blvd.<br />

for Children, Inc.<br />

FAX: (386) 752-9786 Winds <strong>of</strong> Chipley, Change FL 32428 FORME parte DE SU 2675 COMUNIDAD<br />

Winkler Ave., Suite 300<br />

E-mail: vbrown@elc-fg.org<br />

PHONE: (850) 638-6343<br />

Ft. Myers, FL 33901<br />

Web site: www.elc-fg.org<br />

PARENT LINE: (850) 638-6344<br />

PHONE: 239-935-6100<br />

E-mail: Cindy.olszowy@elc<strong>of</strong>nwflorida.org PARENT LINE: 888-802-6789<br />

HARDEE<br />

Web site: www.elc<strong>of</strong>nwflorida.org<br />

FAX: 239-935-6188<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> Florida’s<br />

E-mail: cdaboin@4cflorida.org<br />

Heartland<br />

INDIAN RIVER<br />

Hardee County Division<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> Indian<br />

LEON<br />

324 North 6th Avenue, Suite 100<br />

River,Martin, and Okeechobee Counties Arbor Education and Training<br />

Wachula, FL 33873<br />

1416 Old Dixie Highway<br />

Early Learning<br />

PHONE: (863) 767-1002<br />

PARENT LINE: (877) 767-1002<br />

FAX: (863) 767-1007<br />

Vero Beach, FL 32960<br />

PHONE: (772) 778-6344<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FAX: (772) 778-6340<br />

325 John Knox Road, Bldg. F, Ste. 140<br />

Tallahassee, FL 32303<br />

PHONE: (850) 385-0504<br />

E-mail: cherron@elcfh.org<br />

Web site: www.elcfh.org<br />

E-mail: cmarciniak@elcirmo.org<br />

PARENT LINE: (866) 973-9030<br />

FAX: (850) 922-0075<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

E-mail: dcomer@arboret.com<br />

Web site: www.elcbigbend.org


LEVY<br />

Childhood Development Services<br />

212 N. Main Street<br />

Chiefland, FL 32626<br />

PHONE: (352) 493-1093<br />

FAX: (352) 493-4465<br />

E-mail: tscheffey@cdsi.org<br />

Web site: www.childhooddevelopment.org<br />

LIBERTY<br />

Arbor Education and Training<br />

Early Learning<br />

325 John Knox Road, Bldg. F, Ste 140<br />

Tallahassee, FL 32303<br />

PHONE: (850) 385-0504<br />

PARENT LINE: 850-926-0980 #210<br />

FAX: (850) 386-9800<br />

E-mail: Janis.edwards@wfplus.org<br />

Web site: www.elcbigbend.org<br />

MADISON<br />

Arbor Education and Training School<br />

Readiness<br />

326 SW Overall<br />

Greenville, FL 32331<br />

PHONE: (850) 385-0504<br />

PARENT LINE: 850-948-5655<br />

FAX: (850) 948-5927<br />

E-mail: dcomer@arboret.com<br />

Web site: www.elcbigbend.org<br />

MIAMI-DADE<br />

Department <strong>of</strong> Human Services<br />

Child Development Services Bureau<br />

1600 NW 3rd Ave Room #101<br />

Miami, FL 331365<br />

PHONE: (305) 438-4180<br />

PARENT LINE: (305) 373-3521<br />

E-mail: A2079@miamidade.gov<br />

Web site: www.co.miami-dade.fl.us/dhs/<br />

children.asp<br />

MONROE<br />

Wesley House Family Services, Inc.<br />

1304 Truman Ave.<br />

Key West, FL 33040<br />

PHONE: 305-292-7150<br />

PARENT LINE: (877) 595-5437<br />

FAX: (305) 292-7156<br />

E-mail: ccs@wesleyhouse.org<br />

Web site: www.wesleyhouse.org<br />

NASSAU<br />

Episcopal Children’s Services<br />

96042 L<strong>of</strong>ton Square<br />

Yulee, FL 32097<br />

PHONE: (904) 491-3638<br />

PARENT LINE: (800) 238-3463<br />

FAX: (904) 277-7219<br />

E-mail: tmatheny@ecs4kids.org<br />

Web site: www.ecs4kids.org<br />

MANATEE<br />

OKALOOSA<br />

PINELLAS<br />

Resource Connection for Kids<br />

Child Care Services<br />

Coordinated Childcare <strong>of</strong> Pinellas, Inc.<br />

302 Manatee Ave. E., Ste. 200<br />

299 S. Main Street<br />

6698 68th Ave. North, Ste. B<br />

Bradenton, FL 34208<br />

Crestview, FL 32536<br />

Pinellas Park, FL 33781<br />

941-745-2514 (fax)<br />

PHONE: (850) 689-7885<br />

PHONE: (727) 547-5700<br />

PARENT LINE: (941) 745-5949<br />

E-mail: Awilliams@owccs.org<br />

PARENT LINE: (727) 547-5750<br />

FAX: (941) 745-2514<br />

Web site: www.owccs.org<br />

FAX: (727) 547-5704<br />

E-mail: lhedrick@rc4k.org<br />

E-mail: JUlibarri@childcarepinellas.org<br />

Web site: www.rc4k.org<br />

409 Racetrack Road<br />

Web site: www.childcarepinellas.org<br />

Winds <strong>of</strong> Change Ft. Walton, FL 32547 <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

MARION<br />

PHONE: (850) 833-7587 #224<br />

POLK<br />

Childhood Development Services Inc<br />

Arbor Education and Training<br />

1601 NE 25th Ave., Ste. 900<br />

OKEECHOBEE<br />

Early Learning<br />

Ocala, FL 34470 Winds Early Learning <strong>of</strong> Change Coalition <strong>of</strong> FORME Indian River, parte 115 DE South SU COMUNIDAD<br />

Missouri Avenue, Ste. 201<br />

PARENT LINE: 800-635-5437<br />

Martin, and Okeechobee Counties<br />

Lakeland, FL 33815<br />

FAX: (352) 629-0055<br />

308 NW 5th Street<br />

PHONE: (800) 843-9780<br />

R&R FAX: (352) 620-2660<br />

Okeechobee, FL 34972<br />

PARENT LINE: (863) 577-2450<br />

E-mail: Lfoy@cdsi.org<br />

PHONE: (863) 357-1133<br />

E-mail: sbishop@arboret.com<br />

Web site: www.childdevelopment.org FAX: (863) 357-2232<br />

E-mail: phickman@elcirmo.org<br />

PUTNAM<br />

MARTIN<br />

Episcopal Children’s Services<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> Indian River, ORANGE<br />

400 Highway 19 North, Suite 33<br />

Martin, and Okeechobee Counties<br />

Community Coordinated Care for<br />

Palatka, Fl 32177<br />

10 SE Central Parkway, Suite 400<br />

Stuart, FL 34994<br />

PHONE: (772) 220-1220<br />

Children, Inc.<br />

3500 W. Colonial Dr.<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Orlando, FL 32808<br />

PHONE: (386) 329-4878<br />

PARENT LINE: (800) 238-3463<br />

FAX: (386) 326-2811<br />

FAX: (772) 223-3868<br />

E-mail: bpicciano@elcirmo.org<br />

PHONE: (407-522-2252<br />

E-mail: tmatheny@ecs4kids.org<br />

PARENT LINE: (800) 347-7602<br />

Web site: www.ecs4kids.org<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

FAX: (407) 445-7341<br />

E-mail: Dkoronka@4cflorida.org<br />

Web site: www.4cflorida.org<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

OSCEOLA<br />

Community Coordinated Care for<br />

Children, Inc.<br />

1328 E. Vine Street<br />

Kissimmee, FL 34744<br />

PARENT LINE: (407) 846-5311<br />

FAX: (321) 219-6017<br />

E-mail: abanks@4ccentralflorida.org<br />

Web site: www.4ccentralflorida.org<br />

PALM BEACH<br />

Family Central,Inc.<br />

3111 S. Dixie Highway, Suite 222<br />

West Palm Beach, FL 33405<br />

PHONE: (561) 514-3300<br />

PARENT LINE: (561) 655-3969 or<br />

1-800-683-3327<br />

FAX: (561) 655-4575<br />

E-mail: spatterson@familycentral.org<br />

Website: www.familycentral.org<br />

PASCO<br />

Youth & Family Alternatives, Inc<br />

6740 Commerce Avenue<br />

New Port Richey, FL 34668<br />

PHONE: (800) 443-1024<br />

PARENT LINE: (727) 569-1004<br />

FAX: (727) 569-1080<br />

E-mail: kvinson@cdsi.org<br />

Website: www.childhooddevelopment.org<br />

CU I DADO<br />

de niño<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 43


CU I DADO<br />

de niño<br />

44<br />

SANTA ROSA<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong><br />

Santa Rosa County<br />

6564 Caroline Street<br />

Milton, FL. 32570<br />

PARENT LINE: 850 983-5313<br />

FAX: (850) 983-5312<br />

E-mail: house@elcsantarosa.org<br />

SARASOTA<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> Sarasota<br />

2886-C Ringling Blvd.<br />

Sarasota, FL. 34237<br />

PARENT LINE: (941) 556-1600<br />

FAX: (941) 556-1606<br />

E-mail:<br />

info@childcareconnectionsarasota.org<br />

Website:<br />

www.earlylearning.connectionsarasota.org<br />

897 E. Venice Avenue<br />

Venice, FL. 34285<br />

PHONE: (941) 486-2682 ext. 112<br />

SEMINOLE<br />

Community Coordinated Care for<br />

Children, Inc.<br />

1414 Celery Avenue<br />

Sanford, FL 32771<br />

PARENT LINE: (407) 324-9999<br />

FAX: (407) 324-4185<br />

E-mail: kleslie@4cflorida.org<br />

Web site: www.4cflorida.org<br />

ST LUCIE<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> St. Lucie<br />

County<br />

804 South 6th Street<br />

Fort Pierce, FL 34950<br />

PARENT LINE: (772) 595-6363<br />

PARENT LINE: (866) 590-6363<br />

FAX: (772) 595-6081<br />

E-mail: ghorbam01@srcslc.org<br />

SUWANNEE<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong> Florida’s<br />

Gateway, Inc.<br />

484 SW Commerce Drive, Suite 155<br />

Lake City, FL 32025<br />

PHONE: (386) 752-9770<br />

FAX: (386) 752-9786<br />

E-mail: trgriffin@elc-fg.org<br />

Web site: www.elc-fg.org<br />

TAYLOR<br />

Arbor Education and Training<br />

Early Learning<br />

325 John Knox Road, Bldg. F, Ste. 140<br />

Tallahassee, FL 32303<br />

PHONE: (850) 985-0504<br />

FAX: (850) 386-9800<br />

E-mail: Janis.edwards@wfplus.org<br />

Web site: www.elcbigbend.org<br />

UNION<br />

Early Learning Coalition <strong>of</strong><br />

Florida’s Gate, Inc.<br />

484 SW Commerce Drive, Suite 155<br />

Lake City, FL 32025<br />

PHONE: (386) 752-9770<br />

PARENT LINE: (866) 752-9770<br />

FAX: (386) 752-9786<br />

E-mail: vbrown@elc-fg.org<br />

Web site: www.elc-fg.org<br />

VOLUSIA<br />

Child Care Resource Network<br />

230 N. Beach St., 2nd fl.<br />

ST. JOHNS<br />

Daytona Beach, FL 32114<br />

Episcopal Children’s Services<br />

PARENT LINE: (877) 352-0065<br />

525 State Road 16<br />

FAX: (386) 323-2423<br />

St. Augustine, FL 32084<br />

E-mail: abush@elcfv.org<br />

PHONE: (904) 819-8192<br />

Web site: www.elcfv.org<br />

PARENT LINE: (800) 238-3463<br />

FAX: (904) 819-1732 Winds <strong>of</strong> Change WAKULLA <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

E-mail: tmatheny@ecs4kids.org<br />

Arbor Education-N-Training<br />

Web site: www.ecs4kids.org<br />

School Readiness<br />

Wakulla County One-Stop<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

3278 Crawfordville Hwy. #G<br />

Crawfordville, FL. 32327<br />

PARENT LINE: (850) 926-0980 #210<br />

E-mail: dcomer@arboret.com<br />

WALTON<br />

Child Care Services, Inc.<br />

1184-C Circle Drive<br />

Defuniak Springs, FL 32435<br />

PHONE: 850-892-8560<br />

SUMTER<br />

E-mail: Awilliams@owccs.org<br />

Childhood Development Services Inc Web site: www.owccs.org<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

342 Shopping Center Drive<br />

Wildwood, FL 34785<br />

340 Beal Parkway<br />

352-748-4005<br />

Fort Walton Beach, FL. 32548<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

PHONE: (352) 748-4005<br />

PHONE: (850) 833-3855<br />

PARENT LINE: (800) 635-5437<br />

FAX: (352) 748-6600<br />

E-mail: jirwin@cdsi.org<br />

Web site: www.childhooddevelopment.org<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

WASHINGTON<br />

Early Education and Care, Inc.<br />

1240 South Blvd.<br />

Chipley,FL 32428<br />

PHONE: (850) 638-6343<br />

PARENT LINE: (850) 638-6344<br />

E-mail: Cindy.olszowy@elc<strong>of</strong>nwflorida.org<br />

Web site: www.ecskids.org<br />

If your county is not listed, call 1-800 FLA-<br />

LOVE for referral to local childcare services.


Dejando a los Niños Solos en el Hogar<br />

Tarde o temprano cada padre se encuentra con la pregunta si sus hijos son<br />

lo suficientemente grandes para comenzar a quedarse solos en lla casa.<br />

Cuando niños mayore son puestos en situaciones de independencia que<br />

pueden controlar, estro les puede ayudar a aprender responsabilidades. Sin<br />

embargo, pedir mucho o muy pronto, es peligroso y puede traer concenuencias<br />

tanto para el niño como para el padre.<br />

Niños que son dejados sin supervision o al cuidado de otros hermanos,<br />

corren un mayro riesgo de accidentes, problemas sociales, de comportamiento<br />

y académicos. El estado de la Florida to tiene una ley dura y rápida sobre<br />

cuando los niños pueden quedarse solos en la casa, pero espera que los<br />

padres tomen en cuenta todas las medidas necesarias al decider que nivel de<br />

supervision necesitan sus hijos.<br />

Debido a que los niños maduran a diferentes edades, no existe una edad<br />

especifica en la cual se les considedre lo suficientemente grandes para<br />

quedarse solos en el hogar por un período de corto tiempo. Padres deben de<br />

evaluar el desarrollo individual y las capacidades fisicas de sus hijos.<br />

La Campaña Nacional SAFE KIDS (Niños Seguros) recomienda que los<br />

niños no se deben de dejar solos antes de la edad de 12 años. Otros niños<br />

no estarán listos hasta después de esa edad. Además, expertos advierten que<br />

los hermanos mayors no están lo suficientemente preparados para la responsabilidad de supervisar a sus<br />

hermanos menores hasta que no cumplan los 15 años de edad.<br />

Las familias deben de responder las siguientes preguntas antes de tomar esta importante desición:<br />

¿Se siente mi hijo comodo, confidente y con ganas de quedarse solo en casa?<br />

¿Sigue mi hijo consistentemente mis reglas?<br />

¿Ha demostrado mi hijo un buen juicio independientemente y la habilidad de resolver problemas en el<br />

pasado? Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

¿Es mi hijo capas de mantener la calma y no mostrar páñico al confrontarse con eventos inesperados?<br />

¿He repasado con mi hijo sobre que clase de situaciones inesperadas podrían suceder mientras se<br />

encuentra solo en las casa, y como resolverlas? Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

¿Es mi hijo consistentemente honesto conmigo? ¿ Viene él o ella fácilmente con sus problemas y<br />

preocupaciones hacia mi?<br />

¿Entiende mi hijo la importancia de seguridad y procedimientos básicos de seguridad?<br />

¿Tomará mi hijo decisions para permanecer seguro aunque corra el riesgo de ser visto como un grosero o<br />

sobre precavido por ostros niños o adultos?<br />

¿Tiene mi hijo la habilidad de proveer tranquilamente su nombre, dirección, número de teléfono y<br />

direcciones de cómo llegar a casa en caso de una emergencia?<br />

¿Puede mi hijo cerrar con llave las puertas y ventanas de la casa?<br />

¿Puede mi hijo dar la hora?<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

¿Es mi hijo capas de trabajar independientemente en sus tareas escolares?<br />

¿Hemos establecido mi hijo y yo una rutina para cuando él/ella se encuentre solo/a en casa con<br />

responsabilidades y provilegios definidos? FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

¿Si tengo más de un niño en casa, han demostrado ellos la habilidad de llevarse bien y resolver sus<br />

problemas sin tener que pelear o sin la intervención de un adulto?<br />

¿Hemos tenido mi hijo y yo ensayos que le permitan practicar de como cuidarse a sí mismo mientras yo<br />

estoy en casa pero que pelear o sin la intervención de un adulto?<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

SEGU RI DAD<br />

infantil<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 45


SEGU RI DAD<br />

infantil<br />

46<br />

¿Hemos tenido mi hijo y yo ensayos que le permitan practicar de como cuidarse a sí mismo mientras yo<br />

estoy en casa pero que intensionalmente no estoy disponible?<br />

¿Es nuestro vecindario seguro?<br />

¿Etnemos vecinos los cuales conocemos y tenemos confianza?<br />

Después de reviser esta lista de preguntas, usted tendrá una major idea de que tan preparado esta su hijo para<br />

quedarse solo en casa. Estas solamente son guías generales. Padres y otras personas encargadas al cuidar de<br />

niños, deben también considerar otros factores especificos de acontecimientos familiares e individuales de sus<br />

hijos para poder tomar la mejor decisión.<br />

Padres y personas al cuidado de niños deberían comenzar a dejar a los niños solos en casa progresivamentesólamente<br />

por poco tiempo, al principio, y quedarse cerca de casa. Para asegurarse de la seguridad de su hijo<br />

cuando este se encuentre solo en casa, siga los siguientes consejos:<br />

Mantenga todos las números telefonicos de emergencia (doctor, hospital, departmento de policia, cuerpo<br />

de bomberos, centro de control de intoxicacíon, servicio medico de emergencies) y el número de teléfono<br />

de un amigo o un vecino en un lugar visible cerca de los teléfonos.<br />

Asegurese de que su hijo conozca sus planes de escape en caso de un incendio. Recuerdele a su hijo<br />

de salir inmediatamente de la casa si la alarma de incendios comienza a sonar, y llamar al cuerpo de<br />

bomberos deseed la casa de un vecina.<br />

Muestrele a su hijo donde se encuentra el botiquín de primeros auxilios y como usarlos.<br />

Preparele una merienda o comida por adelantado, preferiblemente una que no tenga que ser calentada.<br />

Hagale saber donde estará usted, como puede ser localizado y cuando regrezará usted a casa.<br />

Si es possible, deje su beeper y su número de télefono celular. Al saber que su hijo lo puese localizer<br />

immediatamente le hará sentirse tanto a usted como a su hijo más relajado.<br />

Si su hijo llega a casa y no hay nadie en ella digale que le llame para hacerle saber de su llegada.<br />

Ponga reglas estrictas para:<br />

Salir de casa<br />

Tener amigos en casa<br />

Cocinar Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Contestar el teléfono y la puerta<br />

Usar la internet<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Si el cuidado por si mismo para su hijo no es lo apropiado en este instante, usted puede considerer las<br />

opciones de un centro de cuidado infantil. Lea la sección escogiendo una guardería o un centro de cuidado<br />

infantil en este folleto para informarle de como seleccionar el pgrograma de cuidado infantil que más<br />

cumpla con las necesidades de su familia.<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


10 consejos para un año escolar<br />

exitoso<br />

1. Establezca una relación positiva con los maestros de su hijo antes de que surja<br />

cualquier preocupación. El correo electrónico pudiera ser la forma más fácil de<br />

comunicación con los maestros de su hijo, pues elimina el ciclo interminable de las<br />

llamadas telefónicas. Después de la primera semana de clases, envíe un mensaje de<br />

presentación, <strong>of</strong>reciendo cualquier información que le gustaría dar a conocer a los<br />

maestros.<br />

2. Reúna los efectos escolares necesarios lo antes posible. El aprendizaje comienza<br />

el primer día de clases, por lo que un niño preparado tendrá más éxito. Si existen<br />

circunstancias extenuantes, infórmele a los maestros antes de que comience el<br />

curso. Ellos podrán ayudarle a través de una amplia gama de recursos comunitarios.<br />

3. Manténgase actualizado acerca de las actividades que se llevan a cabo en<br />

la escuela. Es mucho más fácil que con los boletines y notas que traen a casa<br />

obedientemente los niños pequeños. Los sitios Web de las escuelas son un caudal<br />

invaluable de información, además de <strong>of</strong>recer datos de contacto de maestros y<br />

personal escolar. Inscríbase para recibir boletines electrónicos.<br />

4. La buena asistencia es de absoluta importancia. Antes de planificar un viaje que implique la ausencia del niño a<br />

clases, analice la situación con los maestros para ver en qué se atrasaría el niño. Si bien el mismo puede ponerse al día<br />

posteriormente, la instrucción en el aula es insustituible.<br />

5. Puntualidad. La instrucción comienza en cuanto suena el timbre. Con frecuencia, se proporciona información<br />

importante al inicio de la clase, cuando los alumnos están más concentrados y son más receptivos.<br />

6. Recuerde la “regla 50/50”. Si usted promete que creerá el 50% de lo que su hijo le cuente acerca de sus maestros,<br />

éstos le prometerán que creerán sólo el 50% de lo que su hijo les cuenta acerca de usted. Actúe ante cualquier<br />

Winds <strong>of</strong> Change circunstancia que considere molesta, pero evite llegar<br />

<strong>FORMAR</strong><br />

a conclusiones<br />

A <strong>LOS</strong> líderes antes de conocer<br />

DEL <strong>FUTURO</strong><br />

todos los detalles al respecto.<br />

7. La tarea es para que la haga su hijo. Si usted “ayuda” a su hijo con demasiada frecuencia, a fin de cuentas no estará<br />

ayudándolo en absoluto. Alerte Winds a los maestros <strong>of</strong> si Change considera que FORME una tarea parte es demasiado DE SU COMUNIDAD<br />

difícil. Evite crear una<br />

situación en la cual su hijo aparente dominar el contenido de la tarea cuando realmente no es así.<br />

8. Infunda en su hijo la responsabilidad. Deje que su hijo aprenda que la buena conducta genera consecuencias<br />

positivas, y que la mala conducta sólo da por resultado malas decisiones. Por supuesto, los niños más pequeños<br />

necesitan más ayuda y estímulo. En la medida que su hijo crezca, proporciónele la oportunidad de tomar sus propias<br />

decisiones y aceptar la responsabilidad.<br />

9. Espere que su hijo haga las cosas lo mejor posible, pero no le espere perfección. Si bien las calificaciones reflejan<br />

el éxito de su hijo, las mismas no siempre narran la historia en su totalidad. Algunos cursos son más exigentes por<br />

naturaleza, de ahí que obtener una<br />

<strong>FORMAR</strong><br />

“B” podría<br />

A<br />

ser<br />

<strong>LOS</strong><br />

sinónimo líderes de un<br />

DEL<br />

gran<br />

<strong>FUTURO</strong><br />

logro. Muchas escuelas <strong>of</strong>recen programas de<br />

evaluación por Internet, los cuales permiten que los padres y alumnos monitoreen su progreso académico.<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

10. Hágale saber a su hijo que usted valora la educación. Asista a reuniones nocturnas de padres, firme y devuelva<br />

con presteza las notas enviadas por la escuela, y cree un ambiente propicio al aprendizaje en casa. Lean y aprendan<br />

juntos.<br />

Reimpreso con autorización de la revista Tallahassee Woman Magazine<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

EDUQU EN<br />

la prontitud<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 47


48<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Consejos para Prevenir la Violencia en<br />

Nuestras Escuelas<br />

La tragedia que ocurrió en la escuela secundaria Columbine en Colorado<br />

y en otras escuelas ha aumentado la preocupación sobre la violencia en<br />

América. Aunque el conflicto es parte de nuestra vida diaria, no debe<br />

llevar siempre a la violencia. La participación activa de los padres es esencial,<br />

no solo para el éxito académico, sino para la seguridad de la escuela.<br />

PADRES Y MADRES<br />

Hable con sus hijos sobre las consecuencias de la violencia en la escuela, en<br />

la comunidad y en su futuro.<br />

Hable con sus hijos sobre las prácticas de seguridad a seguir. Prevenga que<br />

sean víctimas de un crimen y enséñeles como actuar si presencian una<br />

situación peligrosa en la escuela.<br />

Escuche a sus hijos y aproveche cada momento (en el carro, durante la cena,<br />

en el supermercado) para hablarles de cómo prevenir la violencia.<br />

Sea un buen ejemplo para sus hijos y sepa manejar su propio enojo y su<br />

actitud ante los problemas de manera positiva. Los niños aprenden al ver su<br />

ejemplo, no solo por lo que usted les diga.<br />

Tenga conocimiento de donde están sus hijos, donde les gusta pasar el rato y con quien.<br />

Dígale a sus hijos que informen al Oficial Escolar de Recursos, a un maestro o a un administrador si han<br />

visto un arma en la escuela o sospechan que hay un arma en la escuela.<br />

Infórmele a los maestros o administradores si sucede algo fuera de lo normal en la vida personal de sus<br />

hijos<br />

Repase las reglas escolares con sus hijos.<br />

Si su hijo se comporta de manera violenta para expresar su enojo o frustración, busque ayuda para él o<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

ella.<br />

Participe de manera activa en la vida de sus hijos desde kindergarten hasta su graduación. Asista a las<br />

conferencias de padres y maestros, apóyelos en sus actividades deportivas y ayúdelos con sus tareas.<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Mantenga cualquier arma bajo llave y lejos del alcance de los niños.<br />

Impreso en parte con el permiso del Consejo de Coordinación de la Seguridad Pública de Hillsborough County,<br />

Florida.<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

EDUCACIÓN<br />

para padres<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 49


50<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Prevención del Abuso de Substancias<br />

Los padres pueden hacer una gran diferencia en las elecciones que hacen sus hijos. Cuando los niños<br />

saben que sus padres no aprueban el uso de cigarrillos, alcohol o drogas,<br />

hay una menor posibilidad de que traten de experimentar con estos.<br />

¿Saben sus hijos lo que usted piensa sobre estos temas?<br />

La mayoría de los padres piensan que es difícil hablarle a sus hijos de<br />

temas como el fumar, beber y usar drogas, pero la educación sobre el abuso de<br />

substancias debe comenzar en el hogar, mucho antes de que los niños entren<br />

al salón de clases. La comunicación abierta entre padres e hijos es la clave para<br />

mantener a sus hijos alejados de las drogas. Es importante empezar a hablar<br />

con sus hijos temprano y continuar inculcando buenos valores durante sus<br />

años de adolescencia. Aquí le <strong>of</strong>recemos unos consejos para que hable con sus<br />

hijos del abuso de substancias, no importa la edad.<br />

EDADES 5 – 8<br />

A esta edad los niños necesitan reglas para regir su comportamiento e<br />

información para tomar buenas decisiones. Les encanta complacer a los demás<br />

y piden las opiniones de sus padres. Déjele saber a sus hijos lo que usted<br />

piensa de las drogas.<br />

Según pasa el tiempo y los niños pasan más tiempo fuera de casa, en la<br />

escuela, con sus amistades, comienzan a recibir nuevos mensajes de otros lugares. También se vuelven más<br />

susceptibles a lo que oyen en la televisión, la publicidad y el cine. Los niños necesitan su ayuda para tratar<br />

de entender toda esta nueva información.<br />

Enseñe buenos hábitos de escuchar prestando atención y permitiendo que su hijo le hable sin ser<br />

interrumpido. Repita lo que le dijo su hijo para que él sepa que usted entendió.<br />

Practique cómo decir “no” con sus hijos describiendo situaciones que los pueden hacer sentir incómodos,<br />

como por ejemplo que alguien los invite a montar bicicleta en un área donde no está permitido o que<br />

alguien les pida ayuda Winds para hacer <strong>of</strong> Change trampa en un <strong>FORMAR</strong> examen. A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

EDADES 9 – 11 Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Al entrar en las edades que preceden la adolescencia, los niños se interesan mucho en aprender datos<br />

e información sobre cómo funcionan las cosas. Valoran mucho más las opiniones de sus amistades y<br />

necesitan ser aceptados por sus compañeros. Los niños deben sabe cómo decir "no" claramente y tener<br />

información real y una fuerte motivación para no sentirse presionados a actuar de cierta forma por sus<br />

compañeros.<br />

Los niños copian el comportamiento de sus padres. Es difícil para un niño escuchar de sus padres que no<br />

se debe beber o fumar mientras ven a su padre o madre hacerlo. Los niños pueden entender y aceptar que<br />

hay diferencias entre el comportamiento de los adultos y lo que es apropiado y permitido para un niño, pero<br />

no involucre a su hijo pidiéndole que le sirva un trago o le traiga una cerveza. Nunca permita que su hijo<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

pruebe la bebida alcohólica que usted está tomando.<br />

Enseñe a sus hijos que decir si alguien les <strong>of</strong>rece drogas o alcohol. "No gracias, no me interesa".<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Infórmese bien para que pueda contestar preguntas sobre alcohol, cigarrillos o drogas.<br />

EDADES 12 – 14<br />

El ser parte de un grupo es más importante que nunca, por lo tanto los niños en esta edad son influenciados<br />

por lo que sus amistades consideran comportamiento apropiado y son expuestos cada vez más a las drogas.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

SEGU RI DAD<br />

infantil<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 5


SEGU RI DAD<br />

infantil<br />

52<br />

Hablar con sus hijos de las consecuencias negativas directas del cigarrillo y la marihuana, como el mal<br />

aliento, el mal olor en la ropa y los dientes amarillos, es mejor que hablar de las consecuencias a largo plazo.<br />

A esta edad los niños están más propensos a ver a niños mayores usando drogas sin ver las consecuencias<br />

inmediatas, por lo que no van a creer el mensaje de “las drogas son malas”.<br />

Los niños de estas edades están estableciendo su propio sentido de identidad, contrarreste la influencia de<br />

sus compañeros con la influencia de sus padres, haciéndoles saber que:<br />

El alcohol y las drogas pueden causar que tomen malas decisiones las cuales pueden evitar que los<br />

acepten en la universidad, en el servicio militar o en un trabajo.<br />

El alcohol y las drogas afectan el juicio y la coordinación-presente ejemplos reales como las consecuencias<br />

de tener sexo sin protección o verse involucrado en un accidente de automóvil que cause una lesión<br />

permanente.<br />

Consejos Adicionales<br />

Cene en familia regularmente para mantener la conexión con sus hijos y comunicarles los valores<br />

familiares. Entre los jóvenes adolescentes que comen con sus padres seis o siete veces a la semana, el<br />

93 por ciento no ha fumado un cigarrillo durante el mes pasado y no ha asistido a una fiesta donde hay<br />

alcohol en los últimos 6 meses.<br />

Déjele saber a sus hijos que usted no está de acuerdo con que ellos prueben las drogas, el tabaco o el<br />

alcohol. Sea claro sobre sus expectativas y sea consistente en cumplir las consecuencias.<br />

Conozca los nombres de las drogas y los efectos que causan en las personas para que pueda <strong>of</strong>recerle la<br />

información necesaria a sus hijos. Si les da información incorrecta esto le quitará crédito a usted como<br />

fuente de información para otros tópicos.<br />

Si sus hijos llegan de la escuela con información sobre cómo mantener a los niños alejados de las drogas,<br />

pregúnteles sobre esto y refuerce el mensaje en el hogar. Sobretodo, escuche lo que sus hijos tienen que<br />

decir.<br />

Promueva la importancia de tomar decisiones correctas. El permitir que sus hijos tomen decisiones<br />

apropiadas para su edad los ayudará a sentirse bien con ellos mismos y sobre las decisiones que toman.<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Esto ayudará a que su hijo desarrolle confianza en sí mismo, lo cual ayuda a rechazar la presión de grupo.<br />

Involúcrese en la vida de sus hijos. Conozca a sus amigos, a los padres de sus amigos, donde pasan el rato,<br />

de lo que hablan. Trabaje Winds con los <strong>of</strong> padres Change de los amigos FORME de parte sus hijos DE para SU poner COMUNIDAD reglas en cuanto a horas de<br />

llegada, fiestas sin supervisión de un adulto y otras actividades sociales.<br />

Para más información:<br />

http://findtreatment.samhsa.gov<br />

1-800-662-4357<br />

1-800-662-9832 (en español)<br />

1-800-228-0427 (TDD)<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Guía de orientación sobre los<br />

huracanes para las familias de la Florida<br />

La Florida está considerada como un estado de alto riesgo en lo que<br />

se refiere a actividad ciclónica. Si bien algunas zonas del estado han<br />

sido afectadas por los huracanes con mayor frecuencia que otras, es<br />

importante que todas las familias de la Florida estén preparadas para esa<br />

eventualidad. La temporada de huracanes tiene lugar cada año, desde el<br />

primero de junio al 30 de noviembre. La planificación y preparación anticipada<br />

puede contribuir a que su familia pueda hacer frente a la tormenta y se<br />

recupere con mayor rapidez luego del paso de la misma.<br />

Los peligros que trae consigo un huracán adoptan numerosas formas:<br />

oleaje, vientos intensos, tornados e inundaciones. Todo esto implica la<br />

necesidad de que su familia cuente con un plan que incluya medidas de<br />

protección contra cualquiera de las manifestaciones ciclónicas mencionadas.<br />

ANTES DE LA TEMPORADA DE HURACANES<br />

1. Conforme un conjunto de suministros para ser usados en caso de<br />

desastre, compuesto por los artículos siguientes:<br />

Equipo de primeros auxilios y medicamentos esenciales.<br />

Alimentos enlatados y abrelatas manual.<br />

Platos de papel, vasos y cubiertos plásticos.<br />

Al menos tres galones de agua por persona.<br />

Vestuario protector e impermeables para la lluvia.<br />

Radio de baterías, linternas y baterías de repuesto.<br />

Mapa de la zona en la cual reside, con las rutas de evacuación y refugios marcados<br />

convenientemente.<br />

Artículos especiales para infantes, ancianos o familiares minusválidos.<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Instrucciones escritas para desconectar la electricidad, gas y agua si las autoridades así lo indican<br />

(recuerde que necesitará la ayuda de un pr<strong>of</strong>esional para la reconexión de los mismos).<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

2. Prepare un plan de evacuación personal. Póngase en contacto con la <strong>of</strong>icina local de emergencias<br />

o el capítulo de la Cruz Roja Americana, y pregúnteles en qué consiste el programa de preparación<br />

comunitaria en caso de huracán. Dicho plan debe incluir información referente a las rutas de evacuación<br />

más seguras, y los refugios cercanos.<br />

Identifique con anticipación el sitio adonde debe ir en caso de evacuación. Elija varios: la casa de un<br />

amigo en otra ciudad, un motel o un refugio. Tenga a mano los números telefónicos de los mismos.<br />

Confeccione una lista de artículos que debe llevarse a la hora de la evacuación, y consérvelos en su<br />

conjunto de suministros para usar en caso de desastre para que no se le olviden. No olvide incluir lo<br />

siguiente:<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Todas las medicinas por receta, incluso aquellas que no está tomando actualmente.<br />

Ropa de cama, incluyendo sacos de dormir y almohadas.<br />

Prendas de vestir.<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Sus documentos importantes como la licencia de conducción, tarjeta de Seguro Social, prueba de<br />

residencia, pólizas de seguro, certificados de nacimiento y matrimonio, etc.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

SOPORTAN DO<br />

estrategias<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 53


SOPORTAN DO<br />

estrategias<br />

54<br />

Haga las coordinaciones para el cuidado de sus mascotas. Es muy probable que no se permitan mascotas<br />

en los refugios de emergencia, por razones de salud y espacio. Póngase en contacto con la sociedad<br />

protectora de animales de su localidad, para obtener información referente a los refugios de animales<br />

más cercanos.<br />

3. Protección contra los vientos intensos<br />

Instale tormenteras o compre planchas de madera prensada de 1/2” para colocar en el exterior de<br />

cada ventana. Instale anclajes para esas planchas, y abra orificios en las mismas para que pueda<br />

colocarlas con rapidez.<br />

Haga que sus árboles sean más resistentes, eliminando las ramas enfermas y dañadas, así como<br />

aquellas que el viento pueda quebrar y arrastrar.<br />

4. Revise sus pólizas de seguro. Si su vivienda ha sido afectada por un huracán, ¿cuánto deberá abonar su<br />

propietario por concepto de co-pagos del seguro? Es un buen momento para informarse al respecto. La<br />

mayoría de las pólizas de seguro para viviendas no cubre daños ocasionados por las inundaciones que<br />

acompañan el paso de un huracán. Usted puede informarse acerca del Programa Nacional de Seguros<br />

contra Inundaciones a través de su aseguradora local u <strong>of</strong>icina de control de emergencias. Generalmente,<br />

se requiere un período de espera de 30 días antes de que una nueva póliza entre en vigor.<br />

5. Inventario de sus pertenencias. Confeccione un listado maestro de sus pertenencias para que el mismo<br />

sustente una reclamación a su aseguradora, en caso de ser afectado por un huracán. Prepare una relación<br />

escrita de todas sus posesiones, desde mobiliario hasta discos compactos, conjuntamente con las pruebas<br />

de compra correspondientes, como recibos y certificados de garantía que demuestren que usted pagó<br />

por cada artículo, y cuándo. Complemente la lista con fotografías o videos. Guarde el inventario en una<br />

caja de caudales u otro sitio seguro, para que pueda tener acceso al mismo a la hora de presentar una<br />

reclamación al seguro. Tenga un duplicado en casa o en un lugar seguro como su centro de trabajo, o<br />

con un familiar que resida en otro estado. No olvide tomar algunas imágenes de todos las secciones de<br />

su vivienda. Si la misma experimenta daños importantes, podrá mostrar su estructura original. Tenga<br />

a mano una cámara en la temporada de huracanes. Si su casa sufre daños, necesitará tomar fotografías<br />

para sustentar su reclamación al seguro.<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

6. Creación de un plan de comunicaciones de emergencia.<br />

En caso de que los miembros de la familia tengan que separarse durante un desastre (una posibilidad<br />

real es que ocurra en horas del día, cuando los adultos trabajan y los niños están en la escuela) debe<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

contar con un plan que les permita volver a reunirse.<br />

Pídale a un familiar o amigo residente en otro estado que sirva de “contacto familiar”. Después de un<br />

desastre, es frecuentemente más fácil hacer una llamada de larga distancia. Asegúrese de que todos<br />

los miembros de la familia conozcan el nombre, dirección y teléfono de la persona “de contacto”.<br />

DURANTE LA TEMPORADA DE HURACANES<br />

1. qué hacer cuando se emite una ADVERTENCIA DE HURACAN<br />

Escuchar la Estación Radial del Tiempo de NOAA (Administración Nacional Oceanográfica y<br />

Atmosférica) o una estación<br />

<strong>FORMAR</strong><br />

radial<br />

A <strong>LOS</strong><br />

o canal líderes de televisión<br />

DEL <strong>FUTURO</strong><br />

local para tener acceso a información<br />

actualizada acerca de la tormenta.<br />

Volver a chequear las instalaciones FORME de protección parte DE y SU contra COMUNIDAD huracanes y de sujeción de la vivienda.<br />

Guardar cualquier mueble de jardín, decoraciones u ornamentos exteriores, latones de basura,<br />

plantas colgantes o cualquier otro objeto que pueda ser arrastrado por el viento.<br />

Cubra las ventanas de la vivienda. Si no se han instalado contraventanas, utilice la madera prensada<br />

como se orientó en párrafos anteriores. Nota: la instalación de cinta adhesiva en las ventanas no<br />

impide que los cristales se rompan, por lo que no es recomendable su colocación.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Llene el tanque de combustible de su automóvil lo antes posible.<br />

Tenga a mano dinero en efectivo, pues los cajeros automáticos de los bancos necesitan electricidad<br />

para funcionar, y estarían desactivadas en caso de interrupción del fluido eléctrico después de un<br />

huracán severo.<br />

Chequee la existencia de suministros y baterías de repuesto, alimentos enlatados, equipo de primeros<br />

auxilios, agua potable y medicamentos.<br />

Ajuste el refrigerador y congelador a la temperatura más fría. Ábralos sólo cuando sea absolutamente<br />

necesarios, y ciérrelos rápidamente.<br />

Almacene agua potable en bañeras limpias, jarras, botellas y utensilios de cocina.<br />

Guarde los objetos de valor y documentos personales en un contenedor impermeable, en el sitio más<br />

alto de su vivienda.<br />

Amarre firmemente su embarcación, o llévela a un sitio seguro designado. Utilice cuerdas o una<br />

cadena para asegurarla al remolque.<br />

Revise el plan de evacuación.<br />

2. qué hacer cuando se emite un ADVERTENCIA DE HURACAN<br />

Escuchar las orientaciones de los funcionarios locales, y evacuar si así lo ordenan.<br />

Si no se le ordena evacuar, manténgase dentro de la vivienda, y alejado de las ventanas.<br />

Tenga en cuenta que el paso del “ojo” del huracán es engañoso, pues la tormenta no ha terminado.<br />

El sector más destructor de la misma entra una vez que pasa el ojo, y los vientos soplan en dirección<br />

opuesta. Los árboles, arbustos, edificaciones y otros objetos dañados por los primeros vientos, pueden<br />

quebrarse o ser destruidos por las segundas ráfagas.<br />

Esté atento a la formación de tornados. Los tornados pueden surgir durante un huracán o después del<br />

paso del mismo. Permanezca en el interior de su vivienda, en el centro de la misma, en un closet o un<br />

baño sin ventanas.<br />

Aléjese de las inundaciones. Si se encuentra ante una calle inundada, deténgase y busque otra salida.<br />

Si queda atrapado en una calle inundada, y el nivel de las aguas aumenta con rapidez, salga del<br />

vehículo y refúgiese en un terreno más alto.<br />

DESPUÉS DEL PASO DEL HURACáN Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Siga escuchando las instrucciones de la Estación Radial del Tiempo de NOAA, o de las estaciones de radio<br />

o los canales de televisión local para informarse acerca de las instrucciones a seguir.<br />

Si tiene que evacuar, no regrese a su hogar hasta que los funcionarios locales aseguren que no se corre<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

peligro al hacerlo.<br />

Inspeccione su vivienda para detectar daños.<br />

Use linternas si no hay electricidad. Evite el uso de velas.<br />

CONSEJOS ADICIONALES<br />

Seguridad en el uso de generadores Si usa un generador, manténgalo siempre en el exterior. Nunca lo<br />

opere en el interior de la vivienda, incluso dentro del sótano o garaje, y asegúrese que está seco y lejos de<br />

las ventanas abiertas. No conecte el<br />

<strong>FORMAR</strong><br />

generador<br />

A <strong>LOS</strong><br />

al sistema líderes de abastecimiento<br />

DEL <strong>FUTURO</strong><br />

de electricidad de la vivienda.<br />

Conecte directamente los electrodomésticos al generador, o utilice una extensión de gran potencia con<br />

capacidad para exteriores (en vatios o amperes). FORME La proporción parte DE de SU electricidad COMUNIDAD generada debe ser al menos<br />

igual a la suma de la carga de los aparatos conectados. Compruebe que la extensión no tenga rajaduras ni<br />

cortes, y de que el conector cuente con tres terminales, incluyendo el orificio de conexión a tierra.<br />

Seguridad en el consumo de alimentos<br />

Un refrigerador sin abrir mantendrá los alimentos lo suficientemente fríos al menos por un par de horas.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

SOPORTAN DO<br />

estrategias<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 55


SOPORTAN DO<br />

estrategias<br />

56<br />

Por su parte, una nevera a medio llenar conservará la temperatura hasta por 24 horas, mientras que si<br />

está totalmente llena, lo hará por 48 horas.<br />

Si cree que la interrupción del servicio eléctrico se prolongará por más de 2 a 4 horas, coloque la leche<br />

refrigerada, productos lácteos, carnes, pescados, aves, huevos, salsas, rellenos y comida sobrante en una<br />

heladera portátil, rodeados de hielo.<br />

Si la interrupción aparenta ser más prolongada, prepare una heladera portátil con hielo para guardar los<br />

alimentos del congelador.<br />

Seguridad en el consumo de agua Es prudente hervir el agua si el departamento de abastecimiento así lo<br />

indica, a causa de una interrupción del servicio, o de un desastre natural como un huracán o una rotura en<br />

el acueducto. Hervir el agua se considera como el método más seguro y efectivo de desinfección. Un hervor<br />

vigoroso y constante durante dos minutos, exterminará cualquier microorganismo o parásito existente<br />

en el agua. El sabor característico del agua hervida puede mejorarse mediante la oxigenación: pasando el<br />

contenido de un recipiente a otro varias veces. Si no desea o no puede hervir el agua, considere entonces la<br />

compra de agua embotellada, u obtenerla de otra fuente apropiada.<br />

Recuperación emocional El cuidado y recuperación emocional propio y de su familia son tan importantes<br />

como la reconstrucción de la vivienda y la curación de las lesiones físicas. Los desastres son experiencias<br />

aterradoras para todas las personas a quienes afectan. Seguramente le sorprendería ver cómo usted y los<br />

que le rodean pueden llegar a sentirse después de un desastre. Aunque cada cual tiene necesidades y formas<br />

de diferentes enfrentarlo, debe tener en cuenta lo siguiente:<br />

Es normal sentirte ansioso con respecto a su seguridad y la de su familia.<br />

Los sentimientos de tristeza, aflicción y enojo son normales luego del paso de un huracán.<br />

El reconocimiento de sus sentimientos, y la concentración en sus puntos fuertes le ayudarán a<br />

recuperarse.<br />

Aceptar ayuda de los programas y recursos comunitarios es saludable.<br />

Medidas básicas que puede tomar para satisfacer las necesidades físicas y emocionales, y aliviar el<br />

estrés:<br />

Descanse y beba abundante agua.<br />

Dedíquele tiempo a sus familiares y amigos.<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Comuníquele sus sentimientos a alguien.<br />

Trate de volver a la mayor cantidad de rutinas personales y familiares posibles.<br />

Limite su contacto con imágenes y sonidos del desastre, especialmente en televisión, radio y periódicos.<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Solicite y acepte ayuda de otras personas.<br />

Haga algo que le gratifique.<br />

Tenga en cuenta que usted no es responsable de ese acontecimiento desastroso.<br />

Participe en servicios y rituales de recordación, y utilice símbolos como forma de expresión de sus<br />

sentimientos.<br />

Establezca un plan de emergencia familiar. Saber que cuenta con un plan en caso de un futuro huracán<br />

puede ser muy reconfortante.<br />

Tenga en cuenta que el proceso de recuperación puede ser prolongado.<br />

Señales indicativas de que los<br />

<strong>FORMAR</strong><br />

adultos<br />

A <strong>LOS</strong><br />

pudieran líderes necesitar<br />

DEL <strong>FUTURO</strong><br />

ayuda para el control del estrés:<br />

Dificultad en la comunicación de sus pensamientos.<br />

Dificultad para conciliar el sueño. FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Dificultad para mantener el equilibrio.<br />

Se frustra con facilidad.<br />

Incremento en el uso de drogas/alcohol.<br />

Nivel limitado de atención o dificultad en la concentración.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Rendimiento laboral deficiente.<br />

Dolores de cabeza/problemas estomacales.<br />

Pérdida de visión periférica/problemas auditivos.<br />

Resfriados o síntomas similares a los de la influenza.<br />

Desorientación o confusión.<br />

Desgano, tristeza.<br />

Sentimientos de desesperación.<br />

Cambios frecuentes de estado de ánimo.<br />

Propensión al llanto.<br />

Sentimientos abrumadores de culpa y falta de confianza en sí mismo.<br />

Temor a las multitudes, personas extrañas, o a la soledad.<br />

Cómo ayudar a que los niños se recuperen después del paso de un huracán<br />

Luego del paso de un huracán, los niños pueden quedar tan pr<strong>of</strong>undamente afectados como los adultos.<br />

La forma en que los padres u otros adultos actúen ante los niños puede ayudarles a una recuperación más<br />

rápida y completa. Los niños de diferentes edades reaccionan ante los desastres de forma diversa. Usted<br />

puede contribuir a la recuperación de los niños, escuchándolos y comprendiendo las reacciones comunes de<br />

los mismos ante un desastre.<br />

PREESCOLAR (0 A 4 AÑOS)<br />

Los niños muy pequeños no comprenden la destrucción extrema que puede ocasionar un huracán, pero sí<br />

pueden reaccionar ante el incremento súbito del estrés familiar.<br />

Los cambios de conducta típicos pueden ser:<br />

Chuparse el dedo pulgar.<br />

Orinarse en la cama.<br />

Temor a la oscuridad o a los animales.<br />

Aferrarse a los padres. Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Terrores nocturnos.<br />

Pérdida del control de la vejiga o los intestinos, estreñimiento.<br />

Dificultades al hablar. Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Pérdida o aumento del apetito.<br />

qué pueden hacer los padres al respecto:<br />

Ser fieles a la mayor cantidad posible de rutinas familiares.<br />

Estimular a los niños a expresar sus sentimientos mediante el diálogo, o en dibujos o pinturas.<br />

Deje que los niños le hagan preguntas, y proporcióneles alivio y confianza.<br />

Evite separaciones innecesarias.<br />

Limite el contacto con los medios de comunicación.<br />

Planifique actividades reconfortantes y tranquilizantes previas a la hora de dormir.<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

SOPORTAN DO<br />

estrategias<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 57


SOPORTAN DO<br />

estrategias<br />

58<br />

INFANCIA (DE 5 A 11 AÑOS)<br />

En este grupo etario la conducta regresiva es la actitud más común.<br />

Los cambios de conducta típicos pueden ser:<br />

Irritabilidad.<br />

Lloriqueo.<br />

Aferrarse a los padres.<br />

Conducta agresiva en el hogar o la escuela.<br />

Competencia con los hermanos menores por la atención de los padres.<br />

Terrores nocturnos, pesadillas, temor a la oscuridad.<br />

Rechazo a la escuela, aislamiento de los compañeros de clase.<br />

qué pueden hacer los padres al respecto:<br />

Proporcionar atención adicional.<br />

Estimular a los niños a comunicar sus pensamientos y sentimientos.<br />

Escuchar la narración repetida del hecho por parte del niño. Esto lo ayudará a organizar sus pensamientos<br />

en torno a la experiencia.<br />

Proporcionar tareas y actividades estructuradas, pero no demasiado exigentes.<br />

Enfatizar en las buenas acciones, y hablar acerca de las formas mediante las cuales las personas se<br />

ayudaron mutuamente durante y después del huracán.<br />

Permitir que los niños contribuyan a la realización de un plan de seguridad familiar, y practicar su<br />

utilización.<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


El Estrés Ataca a Todos<br />

REDUCIR EL ESTRÉS ES IMPORTANTE PARA EL BIENESTAR DE USTED Y DE SUS HIJOS, REDUCIR SU ESTRÉS LE<br />

DA EL TIEMPO Y LA ENERGÍA PARA SER EL MEJOR PADRE QUE ESTED PUEDA SER.<br />

Reconociendo las Señales de Estrés<br />

Frecuentemente se siente cansado<br />

Se irrita con familiares y amistades<br />

Dificultad en tomar decisiones<br />

Cambios en hábitos de dormir o tiene exceso de sueño o dificultad de dormir<br />

Falta de apetito o come en exceso<br />

Dolores de cabeza/dolores estomacales<br />

Tensión muscular causandole dolor en el cuello, los hombros y la espalda<br />

Incapacidad para concentrarse<br />

Pongase a pensar en el momento en que usted se sienta con más estrés. Darse<br />

cuenta de las cosas que lo causan, es el primer paso para reducir el estrés en su<br />

vida.<br />

Aunque algunas tareas que causan bastante estrés no pueden ser evitadas,<br />

cambiar la manera en que las ejecutamos, nos pueded ayudar a reducir el estrés.<br />

Trate de palnear sus tareas o labaores la noche anterior usando una lista de<br />

tareas, y ponga las cosas más importantes or desagradables primero.<br />

Desorden y desorganización pueden incrementar el estés. Mantenga su<br />

casa organizada y sin desorden. Si usted no utiliza un objeto, vista una prenda<br />

de vestir o necesite algo, pongalo en una caja y almacenelo fuera de su camino, o sino donelo a una<br />

causa de caridad. Asegurese de marcar todas las cajas con el nombre de los objetos por si los necesita en el futuro.<br />

Cambiar de trabajo siempre causa estrés, pero algunas veces es necesario, usted puede buscarse un trabajo con un<br />

horario flexible por si le toca la necedidad de permanecer con sus hijos. Cuando su jefe comprenda de que usted tiene<br />

que salir de su trabajo para ir a cuidar de su hijo enfermo o reunirse con un pr<strong>of</strong>esor, entonces, usted tendrá menos<br />

estrés relacionado con su trabajo.<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Haciendo de sus Mandados Menos Estresantes<br />

Haciendo mandados con su niño puede ser muy estresante, pero los siguientes consejos le pueden ayudar a disfrutar de<br />

un buen momento fuera de casa con su hijo.<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Planee hacer sus mandados después del desyuno, cuando los niños no esten cansados o con hambre.<br />

Esté preparado en acomodar las necesidades de sus niños. Empaque una bolsa con pañales, trapos humedos<br />

descechables, chupetes or mamilas, pomada para pañales, jugetes pequeñes, ropa limpia y una bolsa plastica vacia<br />

para que meta la ropa sucia y humeda.<br />

Si usted no está amamantando, traiga un biberón preparado con leche en polvo y un bote de agua para que la mezcle<br />

con la leche.<br />

Para niños mayores, prepare una merienda saludable. Frutas, pasas, cereales (Cherrios), galletas u otros bocadillos les<br />

llenará hasta que almuercen.<br />

Un protector de sol pertable instalado en la ventana de su auto, le ayudará proteger a sú bebé contra los rayos del sol<br />

y hacer de su viaje más placentero. <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Limite el número de manadados que planea realizar al dí. Mientras los bebés pueden ser sobre estimulados por<br />

muchos objetos y sonidos hasta llegar a irritarse, los niños se cansan o se irritan, usted puede regresar a casa y dejar<br />

los otros mandados para otro día.<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Sea flexible! Atienda los asuntos más urgentes primero, en caso de que los niños se cansen o se pongan molestos<br />

usted pueda regresar a su casa y deje los demás mandado para otro momento.<br />

Si tiene varios niños de quien cuidar, pidale a un familiar o a un amigo que le acompañe para que le ayude con los<br />

niños.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

SOPORTAN DO<br />

estrategias<br />

ActiViDADES pArA rEDucir EL<br />

EStrÉS pArA pADrES E HiJOS<br />

ROMPER UN PAPEL—Haga pedazos un<br />

periódico, o desmigaje papel y fabrique<br />

bolas de papel que sean seguras y<br />

suaves, luego tielas a su alrededor.<br />

JUEGOS DE ACTIVIDADES—Salgan a<br />

caminar todos juntos, realicen juegos de<br />

pelota, vayan al parque y persiganse al<br />

rededor del parque.<br />

HAGAN JUEGOS CON MASA—exprima<br />

y golpee la masa (mire las recetas para<br />

amasar la masa en su casa)<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 59


SOPORTAN DO<br />

estrategias<br />

60<br />

25 Maneras para Reducir el Estrés Diario<br />

HAGA...<br />

Levantese 15 minutos más temprano<br />

Mantenga las cosas a la perspectiva y acepte lo que no puede cambiar<br />

Aprenda a decir NO a las obligaciones extras<br />

Unaca a un grupo de apoyo para padres<br />

Pase el tiempo con sus amigos<br />

Fije metas que sean realistas<br />

Pongale prioridad a sus labores, poniendo su energía en als cosas que le traigan más beneficios<br />

Simplifique sus tiempos de comida al hacer su lista de compras domesticas teniendo en mente<br />

comidas fáciles y cocinando suficiente un día para que le sobre para elsiguiente día<br />

Pidale a amistades o a familiares que le qyuden con los mandados, la limpieza o el cuidado de<br />

los niños<br />

Coma una dieta balanceada y beba agua suficiente<br />

Deurma lo suficiente<br />

Haga ejercicio porque regular alivia el estrés, reduce el riesgo de la depresión y la ansiedad,<br />

acelera su sistema inmunológico, le da másenergia y le brinda un buen ehemplo a sus hijos<br />

Asista a los servicios religiosos<br />

Divida trabajos grandes en secciones y concentrece en una sección a su tiempo<br />

Combine actividades cuando le sea posible. Por ejemplo, cuando saque al perro a caminar,<br />

hagalo con sus niños, y mientras caminan pregunteles como les fue en la escuela ese día<br />

Escoja un corte de cabello que sea fácil de mantener y ropa que sea fácil de cuidar<br />

Tenga un exritorio, una mesa u otro lugar designado donde todas las cuentas y documentos<br />

importantes puedan ser organizados y dirigidos al correo en un horario regular<br />

Establezca rutinas. Cuando los niños saben lo que les espera, como la hora de comer y de dormir,<br />

los quehaceres y las tareas son de menor estrés para toda la familia<br />

Mantenga siempre a su alcance un calendario pequeño para estar al pendiente con sus citas<br />

Hagales una copia a las llaves de su casa y de su auto<br />

Recuerdem sus hijos necesitan su amor incondicional<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

NO...<br />

Se recete medicamentos usted mismo<br />

Trate de ser Winds perfecto <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Trate de cambiar a otras personas<br />

Sienta cupla al pedir ayuda<br />

Cuando sus hijos crezcan, no recordarán la casa perfectamente limpia o las comidas<br />

elavoradas, si no los momentos juntos llenos de amor y de sonrisas.<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Ser padre de familia es difícil<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

pero existe ayuda. Llama a la linea teléfonica<br />

de la Florida para apoyo de padres de familia.<br />

1-800-FLA-LOVE<br />

24 horas al día, 7 días a la semana.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Cómo ayudar a los niños a enfrentar<br />

el estrés<br />

No se puede negar. Ningún niño está exento de sentir estrés. El<br />

estrés puede ser provocado por los trabajos escolares, cambios en el<br />

hogar como un divorcio, el traslado de amigos o de la familia a una<br />

nueva escuela o ciudad, un acontecimiento traumático como un huracán, o<br />

el contacto con eventos trágicos a través de los medios de comunicación. El<br />

estrés tóxico puede implicar un efecto negativo en el desarrollo cerebral del<br />

niño. Toda persona reacciona de forma diferente ante una situación, por lo<br />

cual los niños reaccionan de acuerdo con su estado de desarrollo. Lo que una<br />

persona pudiera considerar como extremadamente estresante, tal vez no<br />

lo sea para otra, de ahí que la forma en que un niño reaccione ante el estrés<br />

difiera grandemente en comparación con otro niño. Es muy importante ayudar<br />

a su hijo a identificar lo que le provoca estrés, y a aprender formas saludables<br />

de enfrentarlo. El aprendizaje de formas saludables de lidiar con el estrés a<br />

edad temprana, ayudará al niño a afrontar las dificultades que encontrará en<br />

el curso de su vida futura. Pero, antes de ayudar a sus hijos, hay que reconocer<br />

primeramente que los mismos experimentan estrés.<br />

SÍNTOMAS REVELADORES DE qUE EL NIÑO PADECE DE ESTRÉS:<br />

Cambios en los patrones de sueño<br />

Temor a dormir solo<br />

Pesadillas<br />

Episodios súbitos de mojar la cama<br />

Cambios de estado Winds de ánimo <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Irritabilidad o aislamiento<br />

Sentimientos abrumadores de tristeza<br />

Reacción exagerada ante Winds problemas <strong>of</strong> de Change menor importancia FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Ataques de cólera o pataletas<br />

Quejas de dolores físicos<br />

Dolores de cabeza<br />

Dolores de estómago<br />

Burlas/abusos a otros niños<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

SOPORTAN DO<br />

estrategias<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 6


SOPORTAN DO<br />

estrategias<br />

62<br />

Como padre, puede <strong>of</strong>recer la ayuda siguiente:<br />

Ofrecerle a los niños la oportunidad de hablar acerca de lo que sienten y el por qué de esos sentimientos.<br />

Mientras escuche al niño, clasifique en voz alta los nombres de las emociones que pudiera estar<br />

experimentando. Ejemplo: “Debes haber sentido que era injusto/decepcionante”.<br />

Crear juntos soluciones al problema.<br />

Ser ejemplo positivo.<br />

Mantener un horario regular para las actividades de los niños.<br />

Estimule la alimentación sana y el descanso adecuado.<br />

Ayude a los niños a planificar y priorizar las tareas escolares. La capacidad de manejo del tiempo<br />

contribuye a disminuir la sensación de estrés.<br />

Proporcione experiencias de juegos y ejercicios donde los niños puedan liberar las tensiones acumuladas,<br />

como la práctica de un deporte, caminar o montar bicicleta.<br />

Narrar o leer cuentos acerca de otros niños que enfrentan situaciones similares de estrés.<br />

Darles abrazos y palmaditas en la espalda. La atención física es siempre reconfortante.<br />

En el caso de enfrentar un divorcio, separación u otra situación de cambios en la familia:<br />

Hágale saber al niño que no tiene la culpa de lo ocurrido.<br />

No permita la participación del niño en disputas de adultos, y trate de resolver los conflictos en ausencia<br />

del niño.<br />

Trate, en unión del padre o la madre, de proporcionarle una rutina regular al niño.<br />

Deje que el niño le haga preguntas, y recuerde que debe hacer lo que contribuya al beneficio del niño.<br />

En caso de trasladarse a una nueva escuela o a otra ciudad:<br />

Prepare al niño para la mudanza a un nuevo entorno, y permítale que exprese sus sentimientos de<br />

tristeza por dejar su escuela de siempre.<br />

Dar un recorrido por la nueva escuela, y dejar que el niño se familiarice con sitios como los baños, las<br />

bibliotecas y la <strong>of</strong>icina del director antes de su primer día de clases.<br />

Mantenga el horario regular de los niños, especialmente las comidas y la hora de irse a dormir.<br />

Ayude a que el niño haga nuevas amistades, presentándolos en diferentes entornos sociales con niños de<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

su edad.<br />

Garantice el mantenimiento de las líneas de comunicación, y compruebe diariamente la forma en que su<br />

hijo está adaptándose. Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Sea un ejemplo y piense positivamente.<br />

En caso de un acontecimiento traumático:<br />

Deje que el niño lamente la pérdida, y dele tiempo para recuperarse.<br />

Permita que le haga preguntas, y respóndale con honestidad.<br />

Limite el contacto del niño con el acontecimiento trágico. Los niños pueden pensar que el acontecimiento<br />

sigue produciéndose, por lo que hay imágenes en los medios que pudieran ser demasiado impresionantes<br />

para los niños, especialmente si son pequeños.<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Los niños quieren saber que todo volverá a la normalidad. Dedique tiempo a hablarles acerca de la<br />

generosidad y el apoyo que otras personas les <strong>of</strong>recen a los afectados por el acontecimiento trágico.<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Ser padre de familia es difícil<br />

pero existe ayuda. Llama a la linea teléfonica<br />

de la Florida para apoyo de padres de familia.<br />

1-800-FLA-LOVE<br />

24 horas al día, 7 días a la semana.<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Guías de Fuentes Comunitarias<br />

de Información<br />

LINEAS DE AYUDA LIBRE DE COSTO:<br />

Apoyo a la Familia y Prevención de Abuso<br />

Linea de Ayuda a Padres de Familia de el Estado<br />

de la Florida Provée consejería gratuita a padres que<br />

estan estrésados, 24 horas al día, 7 días a la semana.<br />

1-800-FLA-LOVE (1-800-352-5683)<br />

Address: P.O. Box 10950 Tallahassee, FL 32302<br />

Phone: (850) 617-6348 (Administration Office)<br />

Florida Respite Coalition Le permite a familias<br />

a recibir buenos servicios de respiro a través de<br />

esfuerzos cordinados y apoyo público, promueve la<br />

consciencia pública acerca de la necesidad de este<br />

servicio e identifica temas acerca de fondos, calidad y<br />

normas. Disponible 8 am to 5 pm, Lunes a Viernes.<br />

1-866-FL-RELIEF (1-866-357-3543)<br />

www.floridarespite.org<br />

Address: 2699 Lee Road, Suite 230,<br />

Winter Park, FL 32789<br />

Phone: (407) 740-8909<br />

Fax: (407) 622-4999<br />

Regisro de Abuso La linea caliente de la Florida<br />

determina sí la información presentada cumple con<br />

los mandatos de la ley y asiste a todos los que llaman Parents Without Partners/Padres sin Pareja<br />

dandoles información para asegurar la protección Le otorga a padres solteros y sus hijos la oportunidad<br />

y el bienestar de los niños y de adultos que están de realzar su crecimiento personal, su seguridad en<br />

vulnerables al abuso. 24 horas al día, 7 días a la símismo y su sensividad hacia otros por medio de<br />

semana.<br />

<strong>of</strong>recer ayuda en forma de discusiones, oradores<br />

1-800-96-ABUSE (1-800-962-2873)<br />

pr<strong>of</strong>esionales, grupos de estudio, publicaciónes<br />

Fax: 1-800-914-0004<br />

y actividades sociales para familias y adultos.<br />

Address: 1317 Winewood Blvd., Building 1<br />

Disponible 8:30 a.m. to 5 p.m., Lunes a Viernes.<br />

Room 202, Tallahassee, FL 32399-0700<br />

1-800-637-7974<br />

Local Phone: (850) 487-1111<br />

www.parentswithoutpartners.org<br />

Local Fax: (850) 922-2993<br />

Address: 1650 South Dixie Highway, Suite 150,<br />

Boca Raton, FL 33432<br />

Child Help USA Ofrece intervención de crisis,<br />

información y rémites. 24 horas al día, 7 días a la Centro de Información para Abuelos<br />

semana. Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> Una A <strong>LOS</strong> fuente líderes diseñada DEL para <strong>FUTURO</strong> abuelos que se encuentran<br />

1-800-4-A-CHILD (1-800-422-4453)<br />

criando a sus nietos, pr<strong>of</strong>esionales, grupos de apoyo,<br />

www.childhelp.org<br />

investigadores y políticos.<br />

Address: 2346 N. Central Ave.,<br />

www.aarp.org<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Phoenix, AZ 85004-1329<br />

1-888-OUR-AARP (1-888-687-2277)<br />

Phone: (602) 271-4500<br />

601 E Street, NW, Washington, DC 20049<br />

Fax: (602) 282-0102<br />

Phone: 1-888-OUR-AARP (1-888-687-2277)<br />

Fax: 1-202-434-6466<br />

Prevent Child Abuse America Una fuente<br />

automática de información acerca de como prevenir Address: 200 West College Avenue Suite 305,<br />

el abuso en su comunidad.<br />

Tallahassee, FL 32301<br />

www.preventchildabuse.org<br />

Phone: 1-866-595-7678<br />

1-800-CHILDREN (1-800-244-5373)<br />

Fax: (850) 222-8968<br />

Address: 500 N. Michigan Ave., Suite <strong>FORMAR</strong> 200, A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Chicago, IL 60611<br />

Phone: (312) 663-3520<br />

Fax: (312) 939-8962<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

RECU RSOS<br />

para la familia<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 63


RECU RSOS<br />

para la familia<br />

64<br />

Children’s Home Society Redirije la vida de los<br />

adolecentes con problemas hacia un camino nuevo<br />

lleno de esperanza, sirve como un refugio seguro para<br />

los niños que sufren abusos y reversa situaciones de<br />

crísis para que vidas puedan mejorar. Disponible 8<br />

a.m. to 5 p.m., Lunes a Viernes.<br />

1-800-247-4600<br />

www.chsfl.org<br />

Address: 1801 Miccosukee Commons Drive,<br />

Tallahassee, FL 32308<br />

Phone: (850) 921-0772<br />

Fax: (850) 921-0726<br />

Corporate Address:<br />

1485 S. Semoran Blvd. Suite 1448,<br />

Winter Park, FL 32792<br />

Corporate Phone: (321) 397-3000<br />

Boys Town Dandole servicios a niños y niñas,<br />

<strong>of</strong>reciendo una variedad de servicios dentro y fuera<br />

del hogar para niños y sus familias y remites para<br />

ayuda local en los Estados Unidos, Canada, Puerto<br />

Rico y las Islas Virgénes. Disponible 24 horas al día,<br />

7 días a la semana.<br />

1-800-448-3000<br />

Address: 14100 Crawford Street,<br />

Boystown, NE 68010<br />

Phone: (402) 498-1300<br />

(8 a.m. to 5 p.m. CST Monday through Friday)<br />

Fax: (402) 498-1348<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

National Resource Center for Health and Safety<br />

<strong>of</strong> Childcare Provée referidos á agencias locales para<br />

información de centros de cuidado de niños.<br />

Opera de 7:30 a.m. a 4 p.m.<br />

1-800-598-KIDS (5437)<br />

http://nrc.uchsc.edu<br />

Address: Campus Mail Stop F541,<br />

P.O. Box 6511 or 13120 E. 19th Avenue, Education 2<br />

North, Aurora, CO 80045<br />

Fax: (303) 724-0960<br />

Adolecentes y Fugados<br />

Centro Nacional de Llamadas para Jóvenes en<br />

Riesgo Provée consejería, intervencion de crísis,<br />

abogacía, remites y mensages entre padres y<br />

jóvenes fugados. Areas de asistencia son problemas<br />

de conducta, abuso infantil, explotación infantil,<br />

desordenes de comer (incluyendo Anorexia y<br />

Bulimia), depresion, suicidio, niños perdidos, fugados,<br />

seguridad sexual, abuso de drogas, embarazo y<br />

padres adolecentes. Disponible 24 horas al día, 7 días<br />

a la semana.<br />

1-800-USA-KIDS (1-800-872-5437)<br />

The Covenant House Nineline Provée alimento,<br />

alberque, vestido, atención de crísis, atención de salud,<br />

educación, entrenamiento vocacional, tratamiento<br />

para el abuso de drogas y programas de prevención,<br />

servicios legales, recreación, programs de madre/hijos,<br />

vivienda provisional, ayuda para la gente de la calle y<br />

Cuidado de Niños<br />

para presos recien puestos en libertad. Disponible 24<br />

horas al día, 7 días a la semana.<br />

Child Care Aware Winds Una iniciativa <strong>of</strong> Change comprometida <strong>FORMAR</strong> a A <strong>LOS</strong> www.covenanthouse.org<br />

líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

ayudar a los padres a localizar la mejor información National: 1-800-999-9999<br />

para encontrar centros de cuidado infantiles y fuentes Florida Only: 1-800-683-8338<br />

de cuidado infantil en su Winds area local por <strong>of</strong> Change medio de Orlando<br />

FORME parte Only: 1-800-441-4478<br />

DE SU COMUNIDAD<br />

conectar a los padres con las agencias locales que The Covenant House Florida (Main Office)<br />

mejor puedan atender sus necesidades. Este es un Address: 733 Breakers Avenue,<br />

servicio automático, los que llaman dejan su nombre, Ft Lauderdale, FL 33304<br />

número de teléfono, etc. Su llamada es contestada en Phone: (954) 561-5559 (General Information/<br />

24 horas.<br />

Resource and Referral Ext. 8404)<br />

1-800-424-2246<br />

Fax: (954) 565-6551<br />

www.childaware.org<br />

Address: 3101 Wilson Blvd Suite 350,<br />

Arlington, VA 22201<br />

Fax: (703) 341-4101 <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


National Runaway Switchboard Provée<br />

intervención de crísis confidencial y referidos.<br />

Disponible 24 horas al día, 7 días a la semana.<br />

www.nrscrisisline.org<br />

1-800-786-2929<br />

Address: 3080 N. Lincoln Avenue,<br />

Chicago, IL 60657<br />

Phone: (773) 880-9860<br />

Fax: (773) 929-5150<br />

Agency & Information Line: 1-800-344-2785<br />

Incapacidades<br />

CHADD Una organización que provée educación,<br />

abogacía y apoyo a las personas que tienen ADD/<br />

ADHD. Servico de teléfono automático.<br />

1-800-233-4050<br />

www.chadd.org and www.help4adhd.org<br />

Address: 8181 Pr<strong>of</strong>essional Place, Suite 150<br />

Landover, MD 20785<br />

Phone: (301) 306-7070<br />

Fax: (301) 306-7090<br />

Centro Nacional para Victimas de Crimen<br />

Ofrece a las victimas de crimen, provedores de<br />

servicos para victimas, el systema de justicia criminal,<br />

abogados y personas interesadas con información<br />

practica acerca de los servicios locales más apropiados<br />

para las victimas de crimen. Dirije a los que llaman<br />

hacia un surtido de información incluyendo<br />

intervención de crísis, información de investigaciones,<br />

asistencia con el proceso de el systema de justicia<br />

criminal, consejeria y grupos de apoyo. Disponible M-<br />

F 8:30am-8:30pm EST.<br />

1-800-FYI-CALL (1-800-394-2255)<br />

www.ncvc.org<br />

Address: 2000 M Street NW Suite 480<br />

Washington, DC 20036<br />

Phone: (202) 467-8700<br />

Fax: (202) 467-8701<br />

Safe Start Partnership Center<br />

Un programa para prevenir y reducir el impacto<br />

de la exposición a la violencia en los niños de 0<br />

a 6 años. Proporciona información, educación y<br />

referencia a recursos comunitarios. Presta servicios<br />

Red Familiar de Incapacidades<br />

directos a niños y familias expuestos a la violencia<br />

Provée apoyo generado por familias, educación, en el Condado Pinellas. Los servicios son gratuitos y<br />

información y abogacía. Disponible 8:30 to 4:30 confidenciales.<br />

Lunes a Viernes.<br />

www.helpachild.org/safestart.html<br />

1-800-825-5736<br />

Phone: (727) 544-3900 ext 152<br />

www.fndfl.org<br />

Address: 2735 Whitney Rd.<br />

Abuso de Drogas<br />

Clearwater, FL 33760<br />

Phone: (727) 523-1130<br />

Narcotics Anonymous Narcanon Aerohead<br />

Fax: (727) 523-8687<br />

Un grupo de apoyo para personas recuperandose<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> de A adicción <strong>LOS</strong> líderes a las drogas. DEL <strong>FUTURO</strong> Membresia esta abierta<br />

Violencia Domestica<br />

a cualquier dragadicto, no importa la droga o<br />

combinación de drogas que abuso. Centro de<br />

Coalicion Contra la Violencia Winds Doméstica <strong>of</strong> de Change la tratamiento<br />

FORME parte residencial no es convencional.<br />

DE SU COMUNIDAD<br />

Florida Conecta a los que llaman con el alberque Disponible 7-11:30 pm, 7 dias.<br />

mas cercano y provée servicios de asistencia con 1-800-468-6933<br />

traducción cuando se necesitan. Mantiene un<br />

biblioteca de fuentes con libros, publicaciones, videos National Clearinghouse for Alcohol and Drug<br />

y otras fuentes acerca de el tema de la violencia Information Recurso de información preparado para<br />

doméstica. Disponible 24 horas al día, 7 días a la responder a las preguntas del público con respecto al<br />

semana.<br />

consumo de alcohol, tabaco y drogas, que distribuye<br />

1-800-500-1119<br />

gratuitamente o a bajo costo recursos de prevención,<br />

www.fcadv.org<br />

intervención y tratamiento para su uso por parte<br />

Address: 425 Office Plaza Drive <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes de los DEL padres, <strong>FUTURO</strong> maestros, jóvenes, comunidades y<br />

Tallahassee, FL 32301<br />

pr<strong>of</strong>esionales de prevención/tratamiento. Disponible<br />

Phone: 850-425-2749<br />

las 24 horas y los 7 días de la semana.<br />

Fax: (850) 425-3091<br />

FORME parte 1-800-662-HELP DE SU COMUNIDAD (1-800-662-4357) or<br />

1-800-729-6686<br />

Local calls: (240) 221-4019<br />

TDD: (800) 487-4889<br />

Español: (877) 767-8432 >><br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

RECU RSOS<br />

para la familia<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 65


RECU RSOS<br />

para la familia<br />

66<br />

Website: http://ncadi.samhsa.gov<br />

Address: SAMHSA’s National Clearinghouse for<br />

Alcohol and Drug Information,<br />

P.O. Box 2345, Rockville, MD 20847-2345<br />

Fax: (240) 221-4292<br />

Los Servicios de Sanidad, el Alimento y la Nutrición<br />

ACCESS Florida Número libre de cargos para aplicar<br />

para cupones de alimentos, asistencia médica y<br />

asistencia económica temporera.<br />

1-866-76ACCES (1-866-762-2237)<br />

Website: www.dcf.state.fl.us/ess/index.shtml<br />

Linea de Ayuda para Bebes y Familias Saludables<br />

Asiste a mujeres embarazadas a encontrar cuidado<br />

pre-natal y tratamiento para la drogadicción<br />

durante el embarazo y provée información acerca de<br />

fuentes útiles en la comunidad. Todas las llamadas<br />

son confidenciales y son contestadas por consejeros<br />

entrenados que estan disponibles: 8am-11pm M-F y<br />

10am-7pm fín de semana. Cerrado durante feriados.<br />

1-800-451-2229<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Linea de Ayuda para Cupones de Alimento<br />

Averigua si los clientes califican para food stamps<br />

antes de que apliquen y provée rémites a fuentes<br />

locales para alimentos. 9-5pm M-F.<br />

1-800-224-3470 or 1-800-342-9274<br />

Address: 2810 Sharer Road, Unit 24<br />

Tallahassee, FL 32399<br />

Fax: (850)414-5093<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Women, Infants and Children (WIC)<br />

WIC provée lo siguiente a no costo: alimento<br />

saludable, educación acerca de nutrición y consejeria,<br />

apoyo para mamar, y rémites para atención de salud.<br />

8-5pm M-F<br />

1-800-342-3556<br />

Address: 4025 Esplanade Way,<br />

Tallahassee, FL 32399-1726<br />

Phone: (850) 245-4202<br />

Niños Perdidos y Explotados<br />

Linea para Localizer Niños Perdidos<br />

Localiza niños perdidos por medio de investigación<br />

activa, previene el robo de niños por medio de la<br />

Liga de la Leche<br />

educación y resuelve incidentes de robo de niño por<br />

Provee consejeria por teléfono, rémites e información parte de padres por medio de mediación. 9-5 M-F;<br />

extensiva acerca de amamantar. Disponible 24 horas servicio de contestadora durante las noches y los fínes<br />

al día, 7 días a la semana.<br />

de semana.<br />

1-800-525-3243<br />

1-800- I AM- <strong>LOS</strong>T (1-800-426-5678)<br />

Website: www.lalecheleague.org<br />

Website: www.childfind<strong>of</strong>america.org<br />

Address: P.O. Box 277, New Paltz, NY 12561<br />

Linea de Ayuda para Embaraza Das<br />

Phone: (845) 883-6060<br />

Una linea para embarazos en crísis. Disponible 24 Fax: (845) 883-6614<br />

horas al día, 7 Winds días a la semana. <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

1-800-672-2296<br />

Centro Nacional de Ninos Perdidos y Explotados<br />

Website: www.americanpregnancy.org<br />

Provée asistencia a padres, jóvenes, policías, escuelas<br />

Address: The American Winds Pregnancy Association, <strong>of</strong> Change 1425 y comunidades<br />

FORME parte para recuperar niños perdidos y alzar<br />

DE SU COMUNIDAD<br />

Greenway Dr. Suite 440, Irving, TX 75038<br />

la conciencia pública acerca de maneras de ayudar<br />

Fax: (972)550-0800<br />

a prevenir el robo de niños, el abuso y la explotación<br />

sexual.<br />

1-800-THE-<strong>LOS</strong>T (1-800-843-5678)<br />

Website: www.missingkids.com<br />

Address: Charles B. Wang International Children’s<br />

Bldg., 699 Prince Street, Alexandra, VA 22314-3175<br />

Phone: (703) 274-3900<br />

Fax: (703) 274-2200


Alianza para Niños Desapareados<br />

Provée asistencia nacional y fuera del país a familias<br />

con toda clase de niños perdidos: robo de niño por<br />

persona desconocida, robo de niños por miembros de<br />

familia y fugados. 8-4pm (Pacifico)<br />

1-800-VANISHED (1-800-826-4743)<br />

Website: www.vca.org<br />

Address: 991 W. Heading Street, Suite 101, San Jose,<br />

CA 95126<br />

Phone: (408) 296-1113<br />

Fax: (408) 296-1117<br />

Violencia Sexual<br />

Consejo de la Florida Contra la Violencia Sexual<br />

Refuge House contesta ésta linea a las 24 horas,<br />

dando consejería para adultos acerca de la violencia<br />

sexual, a grupos y personas y dando alberque a<br />

mujeres y sus hijos que esten viviendo en situaciones<br />

violentas.<br />

1-888-956-RAPE (1-888-956-7273)<br />

Website: www.fcasv.org<br />

Address: 1311 N. Paul Russell Road, Suite A204<br />

Tallahassee, FL 32301<br />

Phone: (850) 297-2000<br />

Fax: (850) 297-2002<br />

FUENTES ADICIONALES:<br />

Academia Americana de Pediatras Provée varios<br />

materiales para pr<strong>of</strong>esionales que trabajan en la<br />

arena de prevención al abuso infantil.<br />

www.aap.org<br />

847-434-4000<br />

Address: 141 Northwest Point Blvd.,<br />

Elk Groove Village, IL 60007<br />

Fax: (847) 434-8000<br />

Recursos de Ayuda para Adolescentes<br />

Asiste a padres, pr<strong>of</strong>esionales que cuidan niños y<br />

otras personas en localizar fuentes de tratamiento<br />

apropiadas para adolecentes que éstan luchando por<br />

tomar las mejores decisiones con sus vidas. 7-9pm<br />

(montaña) M-F<br />

1-800-637-0701<br />

Address: 225 N. Bluff Street, Suite 5<br />

St.George, UT 84770<br />

Fax: (435) 674-4830<br />

Parents Anonymous<br />

Grupos de auto-ayuda que dan servicios a niños<br />

abusados y sus padres bajo estrés.<br />

www.parentsanonymous.org<br />

909-621-6184<br />

National Sexual Assault Hotline R.A.I.N Rape Address: 675 West Foothill Blvd. Suite 200,<br />

Abuse and Incest National Abuse Help Hotline Claremont, CA 91711-3475<br />

Instantáneamente conecta a los que llaman con Fax: (909) 625-6304<br />

el centro de crísis y violación mas cercano, provée<br />

consejería y apoyo.<br />

Big Brothers/Big Sisters <strong>of</strong> America<br />

1-800-656-HOPE (1-800-656-4673)<br />

Voluntarios apoyan a familias bajo estrés y a padres<br />

Website: www.rainn.org Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> solteros A <strong>LOS</strong> a líderes través de DEL trabajar <strong>FUTURO</strong> con niños con necesidad<br />

Address: 2000 L Street NW, Suite 406,<br />

de amistad y atención adicional.<br />

Washington, DC 20036<br />

www.bbbsa.org<br />

Phone: (202) 544-1034 Winds <strong>of</strong> Change215-567-7000 FORME parte (1-888-412 DE SU COMUNIDAD<br />

BIGS)<br />

Fax: (202) 544-3556<br />

215-567-7000 (1-888-412 BIGS)<br />

Address: Big Brother Big Sisters National Office,<br />

Suicídio<br />

230 North 13th Street, Philadelphia, PA 19107<br />

Fax: (215) 567-0394<br />

Linea Nacional para Prevención del Suicidio<br />

Voluntarios entrenados y consejeros pr<strong>of</strong>esionales<br />

estan aquí para escuchar.<br />

1-800-784-2433 or Teen Hotline 1-877-968-8454<br />

Website: www.hopeline.com<br />

Address: Kristen Brooks Hope Center, <strong>FORMAR</strong> 615 7th A <strong>LOS</strong> Street líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

NE, Washington, DC 20002<br />

Phone: (202) 536-3200<br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

RECU RSOS<br />

para la familia<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 67


68<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>


Lista de referencias<br />

para padres y proveedores de<br />

cuidados infantiles<br />

CONTACTO NÚMERO DE<br />

TELÉFONO<br />

Florida Parent HelpLine 1-800-FLA-LOVE<br />

Línea de ayuda con acceso las 24-horas con consejos para la crianza e información acerca de apoyo disponible<br />

a los padres de nuestra comunidad.<br />

Florida Family Health Line 1-800-451-2229<br />

Ayuda a las embarazadas a tener acceso a cuidados prenatales, y proporciona información relacionada con la<br />

salud. Disponible las 24 horas. Las llamadas son estrictamente confidenciales.<br />

Poison Control (Control de sustancias venenosas) 1-800-222-1222<br />

Local American Red Cross Chapter (Capítulo Local de la Cruz Roja):<br />

Para refugios de emergencia o información de evacuación<br />

Pediatra o médico de la familia<br />

Nombre:<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Dpto. de Incendios (para situaciones que no son de emergencia):<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Dpto. de Policía (para situaciones que no son de emergencia):<br />

Compañía de electricidad (interrupción del servicio):<br />

Trabajo de Mamá:<br />

Celular de Mamá:<br />

Trabajo de Papá:<br />

Celular de Papá:<br />

Guardería o escuela del niño:<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Vecinos o amigos a contactar en caso de emergencia:<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

RECU RSOS<br />

para la familia<br />

Complete su<br />

información<br />

personal<br />

y local.<br />

Póngalas<br />

en lugares<br />

fáciles de<br />

encontrar<br />

alrededor<br />

de su hogar.<br />

Usted<br />

también<br />

puede dar<br />

copias de este<br />

documento<br />

a su familia,<br />

proveedores<br />

de cuidado<br />

y otras<br />

personas que<br />

pasen tiempo<br />

con su hijo.<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 69


¡Haz tu propio molino de viento!<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

qué necesitas:<br />

Un lápiz con borrador<br />

4. Corta por las líneas de puntos, desde las cuatro esquinas al<br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME círculo parte del centro. DE SU Trata COMUNIDAD de no hacer cortes en el círculo del<br />

Hoja de papel de modelaje (construction paper) de 8 ½ x 11 centro.<br />

pulgadas<br />

Tijeras<br />

Lápices de colores o marcadores<br />

Calcomanías/Pegatinas<br />

Tachuelas<br />

5. Usa un lápiz afilado para abrir un agujero en los cuatro<br />

círculos oscuros en cada esquina. La punta del lápiz te servirá<br />

también para abrir un agujero en el pitillo (straw). Empuja<br />

con cuidado la punta del lápiz hasta que atraviese el pitillo, a<br />

una distancia de ½ pulgada del extremo superior.<br />

Cómo hacer el molino:<br />

6. Haz que los círculos pequeños de las cuatro puntas en los<br />

que abriste agujeros coincidan en el círculo del centro.<br />

1. Imprime el patrón del molino. Puedes reproducir este patrón<br />

7. Presiona con el extremo de la presilla a través de los agujeros<br />

en papel blanco grueso con una copiadora. <strong>FORMAR</strong> Recuerda A <strong>LOS</strong> que líderes DEL del <strong>FUTURO</strong> molinete, luego presiona a través del círculo central.<br />

debes cortar el papel a 8 ½ por 11 pulgadas.<br />

8. Coloca el pitillo (straw) en la parte de atrás de tu molino, y<br />

2. Recorta el molino por los bordes, guiándote por las líneas<br />

sólidas.<br />

FORME parte DE SU presiona COMUNIDAD con el extremo de la presilla a través del orificio<br />

del pitillo. Abre la presilla aplastando los extremos en<br />

3. Decora ambos lados del molino.<br />

direcciones opuestas.<br />

Ahora ya estás listo para probar tu hermoso molino.<br />

Todo lo que necesitas es un poco de viento para que el molino dé vueltas y más vueltas. ¡Que te diviertas!<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

ACTIVI DADES<br />

divertidas<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 7


inside back cover (IBC) — blank<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong> 73


74<br />

Winds <strong>of</strong> Change <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

Winds <strong>of</strong> Change FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

<strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong><br />

FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno FORME parte DE SU COMUNIDAD<br />

Es su turno <strong>FORMAR</strong> A <strong>LOS</strong> líderes DEL <strong>FUTURO</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!