11.05.2013 Views

El Hospital del Divino Salvador para mujeres dementes - Boletín de ...

El Hospital del Divino Salvador para mujeres dementes - Boletín de ...

El Hospital del Divino Salvador para mujeres dementes - Boletín de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 4. Plano <strong><strong>de</strong>l</strong> estado en que se halla el repartimiento y distribución <strong>de</strong><br />

la casa <strong>Hospital</strong> <strong>de</strong> Mujeres Dementes, realizado por el arquitecto José Joaquín<br />

García <strong>de</strong> Torres. AGN, Tierras, t. 3558, 2a. parte, exp. 2, año 1802.<br />

nistas o distinguidas que, por pagar una mensualidad,<br />

estaban aisladas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más enfermas.<br />

Sus habitaciones estaban amuebladas con<br />

enseres propios, tenían criados a su servicio y<br />

eran libres <strong>de</strong> elegir sus alimentos, los que inclusive<br />

podían ser enviados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> casa.<br />

En el hospital se recibían también niñas y<br />

adultas epilépticas, y <strong>de</strong>positadas. Cuando alguna<br />

enferma tenía un hijo, éste era enviado a la<br />

casa cuna. Al ser admitidas en el nosocomio las<br />

<strong>mujeres</strong> eran <strong>de</strong>claradas incapacitadas, quedando<br />

privadas <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos civiles<br />

y <strong>de</strong> responsabilidad criminal.<br />

Debido al <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> expulsión en contra <strong>de</strong><br />

los jesuitas, expedido por Carlos III en 1767, se<br />

extinguió la Congregación y el patronato pasó al<br />

gobierno virreinal. Fue entonces que el hospital<br />

tomó el nombre <strong>de</strong> <strong>Hospital</strong> Real. 8<br />

Bajo el Real Patronato se hicieron, entre 1800<br />

y 1802, nuevas reformas al nosocomio, bajo la<br />

dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> arquitecto José Joaquín García <strong>de</strong><br />

Torres: se arregló la capilla, la rudimentaria enfermería<br />

y los cuatro patios encuadrados en una<br />

8 Juan <strong>de</strong> Dios Peza, La beneficencia en México, México,<br />

Imprenta <strong>de</strong> Francisco Díaz <strong>de</strong> León, 1881, p. 26.<br />

EL HOSPITAL DEL DIVINO SALVADOR PARA MUJERES DEMENTES<br />

Figura 5. Fachada exterior <strong><strong>de</strong>l</strong> inmueble por la calle <strong>de</strong> la Canoa; corte y<br />

vista interior <strong>de</strong> la ampliación hecha por el arquitecto José Joaquín García<br />

<strong>de</strong> Torres. AGN, Tierras, t. 3558, 2a. parte, exp. 2, año 1803.<br />

bella arquería, y se añadieron 19 celdas que proporcionaron<br />

mayor comodidad a las enfermas.<br />

En 1805 se buscó un nuevo terreno <strong>para</strong><br />

ampliar la institución. Sabemos que se adquirió<br />

el solar gracias al escrito <strong>de</strong> consulta sobre si el<br />

hospital <strong>de</strong>bía o no satisfacer el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> alcabala<br />

por la citada compra, ya que la Real Cédula<br />

<strong>de</strong> 1796 dispuso se exigiera el quince por ciento<br />

<strong>de</strong> impuesto a todos los bienes que adquirieran,<br />

bajo cualquier título, las manos muertas y toda<br />

fundación piadosa que no estuviera bajo la<br />

inmediata protección soberana; obviamente el<br />

hospital quedó exento. En 1824 la institución fue<br />

<strong>de</strong>clarada <strong>Hospital</strong> General <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración. 9<br />

Once años más tar<strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> San<br />

Vicente <strong>de</strong> Paul tomó a su cargo el nosocomio,<br />

recomendando que fueran las Hermanas <strong>de</strong> la<br />

Caridad quienes <strong>de</strong>sempeñaran directamente el<br />

cuidado <strong>de</strong> las enfermas. En octubre <strong>de</strong> 1855 se<br />

concretó el convenio entre el padre Ramón Sanz,<br />

representante <strong>de</strong> la Congregación <strong>de</strong> San<br />

Vicente, y los señores Pedro Pablo Iturría y<br />

Domingo Pozo, representantes <strong>de</strong> la comisión<br />

directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Divino</strong> <strong>Salvador</strong>, <strong>para</strong> entregar el<br />

9 AGN, <strong>Hospital</strong>es, t. 54, exp. 5.<br />

| 147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!