11.05.2013 Views

Lecturas de obras póstumas de Pablo Neruda - Repositorio Digital

Lecturas de obras póstumas de Pablo Neruda - Repositorio Digital

Lecturas de obras póstumas de Pablo Neruda - Repositorio Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lecturas</strong> <strong>de</strong> <strong>obras</strong> <strong>póstumas</strong> <strong>de</strong> P. <strong>Neruda</strong><br />

“duen<strong>de</strong>” como habría dicho Fe<strong>de</strong>rico García Lorca. ¿Cómo se pue<strong>de</strong> poetizar<br />

aquello que solo existe para robar cosas y llevárselas no sabemos adón<strong>de</strong>? Al poeta<br />

no le queda más que crear un drama entonces para po<strong>de</strong>r representar como algo<br />

tangible lo que no pue<strong>de</strong> ver. Esta es una experiencia inexplicable y necesaria a<br />

la vez. Ni siquiera hay tiempo a veces para apren<strong>de</strong>r a enfrentar la muerte. Viene<br />

como un ladrón en la noche. El poeta se ve necesitado <strong>de</strong> darle formas a la Muerte<br />

en el poema. Habla <strong>de</strong> murciélagos y <strong>de</strong> paraguas. De olores y <strong>de</strong> “un aura que<br />

invadió la casa.” Habla <strong>de</strong> abanicos y <strong>de</strong> susurros. En realidad, nos dice que la<br />

muerte está con nosotros. Está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nosotros. Los Ostrogodos hablaban mucho<br />

<strong>de</strong> sus muertos. El olor <strong>de</strong> tumba empieza a apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> la casa. Se instala en<br />

los pasillos. La familia empieza a darles lugar en el baño, en el comedor, en el<br />

dormitorio y “conservando su <strong>de</strong>coro/se fueron todos al jardín…” Era una batalla<br />

perdida,…ahí, llegaron también los otros, y “<strong>de</strong> tanto morir” todos se unieron y<br />

fueron falleciendo; los versos dicen:<br />

En aquella casa mortal<br />

que se quedó sin nadie un día<br />

sin puertas, sin casa, sin luz,<br />

sin naranjos y sin difuntos<br />

Se pue<strong>de</strong> sentir la Muerte invasora en el poema, sin embargo, no se ve. El<br />

poeta le asigna “formas comunes” como si fuera parte <strong>de</strong>l mundo real, lo cual<br />

la hace aún más escabrosa. Al final, en el poema no queda nada tangible, solo la<br />

Muerte, el vacío y el silencio, contenidos. La muerte se lleva incluso los recuerdos<br />

que daban vida a la familia. Cuando los difuntos empiezan a ocupar sitios en la<br />

casa, la narración poética utiliza el elemento cómico. Los muertos o esqueletos<br />

se sientan en los floreros, se pelean los sillones o se quedan por largo tiempo<br />

ocupando el baño, puliéndose los dientes <strong>de</strong> las calaveras…Los seres humanos<br />

pasan a la calidad <strong>de</strong> refugiados…en su propio hogar.<br />

El poeta norteamericano Wallace Stevens ha escrito que “todo lo bello nace <strong>de</strong><br />

la Muerte.” En esta danza macabra, <strong>Pablo</strong> <strong>Neruda</strong> ha escrito sobre una presencia<br />

que ocupa a la humanidad en general y que nadie entien<strong>de</strong>, porque ella tiene un<br />

po<strong>de</strong>r “oceánico” como él habría dicho, va y viene, <strong>de</strong>jándonos cada vez la absoluta<br />

certeza <strong>de</strong> que somos completamente vulnerables y solos:<br />

Per<strong>de</strong>r hasta per<strong>de</strong>r la vida<br />

es vivir la vida y la muerte<br />

y no son cosas pasajeras<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!