11.05.2013 Views

lunes 16 de mayo de 2011 - Asociación de Productores de ...

lunes 16 de mayo de 2011 - Asociación de Productores de ...

lunes 16 de mayo de 2011 - Asociación de Productores de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 <strong>lunes</strong> <strong>16</strong> <strong>de</strong> <strong>mayo</strong> <strong>de</strong> <strong>2011</strong> · Santa Cruz <strong>de</strong> la Sierra<br />

AnapoNoticias<br />

Editorial<br />

Continuar la agenda productiva, para incentivar al sector<br />

Los productores <strong>de</strong> oleaginosas y trigo, <strong>de</strong>cidieron<br />

dar continuidad a la gestión directiva que llevó<br />

a<strong>de</strong>lante su presi<strong>de</strong>nte Demetrio Pérez, como<br />

resultado <strong>de</strong> los importantes avances alcanzados<br />

en algunos <strong>de</strong> los temas, priorizados en la agenda<br />

productiva con el Gobierno nacional.<br />

Entre los logros alcanzados, luego <strong>de</strong> reiteradas<br />

gestiones con las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong>stacan<br />

la construcción <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensivos en los Ríos<br />

Gran<strong>de</strong>, Piraí y Chané, con una inversión <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> $us. 26 millones, provenientes <strong>de</strong> recursos económicos<br />

<strong>de</strong>l Gobierno nacional, <strong>de</strong>partamental,<br />

municipal y <strong>de</strong> los productores; los acuerdos alcanzados<br />

con Y.P.F.B. y el Viceministerio <strong>de</strong> Defensa<br />

Social, para garantizar el abastecimiento<br />

<strong>de</strong> diésel a los productores asociados; y en la temática<br />

<strong>de</strong> tierras, la flexibilización <strong>de</strong> la normativa<br />

que <strong>de</strong>finía la relación servidumbral en predios<br />

agrarios, en los procesos <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong><br />

la Función Económica Social, citando entre los<br />

más importantes.<br />

Si bien hubieron avances importantes en la agenda<br />

productiva con el Gobierno nacional, aún están<br />

pendientes <strong>de</strong> solución, temas estructurales<br />

que son fundamentales para promover el crecimiento<br />

<strong>de</strong>l sector, como ser: la seguridad jurídica<br />

para las tierras, el acceso a los mercados y la disponibilidad<br />

<strong>de</strong> tecnología mo<strong>de</strong>rna, con el uso<br />

<strong>de</strong> transgénicos.<br />

En la seguridad jurídica <strong>de</strong> las tierras, se requiere<br />

contar con normativas que regularicen los <strong>de</strong>smontes<br />

no autorizados, en tierras con aptitud<br />

agrícola; ampliar los plazos <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong> la<br />

función económica social, entre los principales.<br />

También son necesarias las acciones contun<strong>de</strong>ntes<br />

para <strong>de</strong>salojar a los avasalladores <strong>de</strong> tierras<br />

productivas, que sólo extorsionan a los propietarios.<br />

En el acceso a los mercados, se <strong>de</strong>be prestar atención<br />

también a los mercados externos, porque el<br />

mercado interno es abastecido prioritariamente,<br />

por lo que se hace necesario facilitar las exportaciones<br />

sin ninguna restricción burocrática, que<br />

hasta ahora, sólo ha distorsionado los procesos<br />

productivos y comerciales, <strong>de</strong>sincentivando <strong>de</strong><br />

esta manera, la producción <strong>de</strong> productos agrícolas,<br />

tales como el maíz y girasol.<br />

Finalmente, la disponibilidad <strong>de</strong> tecnología mo<strong>de</strong>rna<br />

con el uso <strong>de</strong> transgénicos, es <strong>de</strong> necesidad<br />

urgente para el sector productivo, a fin <strong>de</strong><br />

mejorar sus niveles <strong>de</strong> productividad y mitigar los<br />

efectos <strong>de</strong>l cambio climático.<br />

Los países vecinos como Brasil, Argentina, Paraguay<br />

y Uruguay, tienen una apertura al uso <strong>de</strong><br />

esta tecnología, con resultados evi<strong>de</strong>ntes en el<br />

aumento <strong>de</strong> su producción, para abastecer <strong>de</strong><br />

alimentos primero a su mercado interno y posteriormente<br />

para exportar los exce<strong>de</strong>ntes.<br />

Estos tres temas son estructurales para promover<br />

el <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento <strong>de</strong>l sector productivo,<br />

y correspon<strong>de</strong> al Gobierno nacional, aten<strong>de</strong>rlos<br />

y dar solución a los mismos, en beneficio <strong>de</strong> la<br />

región y <strong>de</strong>l país en su conjunto.<br />

Staff<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Demetrio Pérez Flores<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

Marcelo Traverso Viscarra<br />

Tesorero<br />

Alejandro Rea Queirolo<br />

Secretario<br />

Fernando Romero Pinto<br />

·<br />

Gerente General<br />

Rolando Zabala Moreno<br />

Gerente <strong>de</strong> Planificación y Control<br />

Jaime Hernán<strong>de</strong>z Zamora<br />

Gerente Técnico y <strong>de</strong> Servicios<br />

Gilberto Aguanta Aleluya<br />

Gerente Administrativa<br />

Elizabeth Serrano <strong>de</strong> Veramendi<br />

·<br />

Responsable <strong>de</strong> Comunicación<br />

José Antonio Camacho Negrete<br />

·<br />

Edición<br />

y Diagramación<br />

Vicky Rivero<br />

Fotografía<br />

Anapo<br />

Av. Ovidio Barbery<br />

esq. Jaime Mendoza<br />

(Bº Avaroa)<br />

Tel.: 342 3030 · Fax: 342 7194<br />

Email: anapo@cotas.com.bo<br />

info@anapobolivia.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!