11.05.2013 Views

El texto escénico de Las Bacantes de Eurípides

El texto escénico de Las Bacantes de Eurípides

El texto escénico de Las Bacantes de Eurípides

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reproduccl6nfotogr4Jlca: CañosAl:varez<br />

Primera ediciÓn: 1994<br />

D. R. © 1994. Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México<br />

Ciudad Universitario. 04510 México, D. F.<br />

INmnrrOI>EINVESTlGIIQONESFlLa.ÓGICAS<br />

Impre,o y hecho en México<br />

ISBN 968-36-40546<br />

Kyllx. Ména<strong>de</strong> entregada a la danza dlonlslaca.<br />

I


j ponerse<br />

PRÓLOGO (l-63)<br />

[Monólogo que DlonIso (disfrazado <strong>de</strong> sacerdote IIdlol dirige al<br />

público <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la platqforma:"]<br />

Yo. el hijo <strong>de</strong> Zeus. he llegado a la tierra <strong>de</strong> los tebanos: yo.<br />

OIoruso. a quien engendrara Semele la hija <strong>de</strong> Cadmo. cuando<br />

el fuego <strong>de</strong>l rayo la hizo parir_ He cambiado mi forma<br />

dMna por la <strong>de</strong> un mortal. Estay aquí. cerca <strong>de</strong> la corriente<br />

<strong>de</strong>l Dlrce·y el Ismeno: veo junto al palacio la tumba <strong>de</strong> mI<br />

madre. la herirla por el rayo, y las rulnas <strong>de</strong> su alcoba. que<br />

todavía humean por la llama viva <strong>de</strong>l fuego <strong>de</strong> Zeus. testigo<br />

etetno <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> Hera contra mi madre. (lO) Alabo a<br />

Cadmo por haber hecho <strong>de</strong> este recinto <strong>de</strong> su hJja un santuario<br />

que no pue<strong>de</strong> ser hollado. En su honor lo he recubIerto<br />

con el l/erdor <strong>de</strong> la vid. abundante en racimos.<br />

Me alejé <strong>de</strong> Lidia y <strong>de</strong> FrIgIa. y sus tierras abundantes en<br />

oro. para recorrer las planicies persas heridas por el sol. las<br />

c1uda<strong>de</strong>s amuralladas <strong>de</strong> Bac1rJa. el rigor Invernal <strong>de</strong>l país <strong>de</strong><br />

los medas. la próspera Arabla y la totalldad <strong>de</strong>l Asia. bor<strong>de</strong>ada<br />

por el mar salobre. don<strong>de</strong> griegos y extranjeros mezclados<br />

habItan ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hennosas torres. (201<br />

Llego ahora a suelo griego. <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que allá establecí<br />

mis danzas y mis ceremonias <strong>de</strong> iniciación. a fin <strong>de</strong> revelar a'<br />

los mortales que soy un dios. Esta c1udad <strong>de</strong> Tebas será la<br />

primera en tierra helena a la que haré entonar mi cántico.<br />

la p1el <strong>de</strong> cervatillo y agitar con su mano el tirso:<br />

lanza adornada con yedra. Pues las hermanas <strong>de</strong> mi madre<br />

-quienes menos <strong>de</strong>bieran- negaron que Dloruso fuera hijO<br />

<strong>de</strong> Zeus y sostuvieron que Semele. hab1éndose unido con algún<br />

mortal. atribuía a Zeus la <strong>de</strong>shonra <strong>de</strong> su lecho (30)<br />

-calumnia 1nventada por Cadmo-: a<strong>de</strong>más. proclamaron<br />

que Zeus la mató por haber 1nventado que tuvo relaciones<br />

203<br />

n


con él. Por ello las he hecho salir <strong>de</strong>l palacio aguijoneadas<br />

por la looura y ahora viven en la montaña. eruqenadas: las<br />

he obligado a llevar el atuendo propio <strong>de</strong> mis ritos e induje a<br />

Indas las mujeres tebanas. a cuantas había en la ciudad., a<br />

salir <strong>de</strong> sus casas. y todas ellas. mezcladas con las hijas <strong>de</strong><br />

Cadmo• .se sientan en las rocas bajo los ver<strong>de</strong>s pinos, carentes<br />

<strong>de</strong> techo. Es imperioso que esta ciudad conozca. a querer<br />

o m. los ritos <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong> mis bacanales. (40) Debo también<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la memoria <strong>de</strong> mi madre Semele. manifestán_<br />

dome a los ojos <strong>de</strong> los hombres como el dios que ella ha<br />

dado a Zeus por hijo.<br />

Cadmo ha cedido sus prerrogativas y su reIno a. Penteo.<br />

nacido <strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus hijas. y éste combate a los dioses al<br />

atacarme: me excluye al hacer sus libaciones y no me menciona<br />

en sus plegarlas. Por eso voy a <strong>de</strong>mostrar que soy un<br />

dios. ante él y ante todo el pueblo tebano. Después. una vez<br />

que haya Impuesto or<strong>de</strong>n. dirigiré mis pasos hacia otra tierra,<br />

para darme a conocer ahí. (50) SI Tebas. encolerizada.<br />

preten<strong>de</strong> hacer volver <strong>de</strong> la montaña a las bacantes por medio<br />

<strong>de</strong> las armas. me pondré al frente <strong>de</strong> las ména<strong>de</strong>s en la<br />

batalla. Esta es la· razón por la que he asumido la apariencia<br />

<strong>de</strong> un mortal y he transformado mi naturaleza adoptando el<br />

cuerpo <strong>de</strong> un hombre.<br />

(Volteando hacia uno <strong>de</strong> los paslUos y dirigIéndose al coro.<br />

que aún no ha entrado en escenal<br />

Uste<strong>de</strong>s. mujeres <strong>de</strong> mi cortejo. que provienen <strong>de</strong> las montañas<br />

<strong>de</strong> Lidia y a quienes he traído <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tierra extranjera<br />

para que sean mis compañeras y visjen conmigo: levanten<br />

los pan<strong>de</strong>ros frigios -Invento mio y <strong>de</strong> la madre Rea-, (601<br />

háganlos sonar en tomo a este palacio real <strong>de</strong> Penteo. para<br />

que las vea la ciudad <strong>de</strong> Cadmo.<br />

Ahora me voy hacia la cañada <strong>de</strong>l Citerón don<strong>de</strong> se encuentran<br />

las bacantes. para compartir sus danzas. (Sale DIonlso)<br />

PÁRODO (64-69)<br />

(Entra el coro a la orquesta par el pasillo <strong>de</strong>recho.l<br />

204<br />

j<br />

-_.._------­<br />

..__._-­<br />

PRELUDIO (64-71)<br />

vengo <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> Asia: tras <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar el sagrado Tmolo me<br />

apresuro a honrar a Bromlo: dulce fatiga. trabajo lleva<strong>de</strong>ro.<br />

entonar un evohé por Baco.<br />

(Pregón para invilar a los habllantes <strong>de</strong> Tebas a que se<br />

reunan en la plazafrente al palacio]<br />

¡Eal los que se encuentran en esta calle, los que caminan<br />

por esa otra. quienes están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus casas. Que todas<br />

las bocas guar<strong>de</strong>n un religioso silencio. pues·voy a cantar un<br />

h1mm a Dlonlso. según or<strong>de</strong>na la tradición.<br />

la. ESTROFA (72-87)<br />

¡Oh! Dichoso es el hombre que. favorecido con el conocimiento<br />

<strong>de</strong> los misterios diVinos. consagra su vida y su espíritu<br />

a celebrar a Dlomso en las montañas con ceremonlas <strong>de</strong><br />

purlficact6n. realiza los misterios <strong>de</strong> la Gran Madre .Clbeles y.<br />

esgrimiendo el tirso coronado <strong>de</strong> yedra. se <strong>de</strong>dica a servlr al<br />

dios.<br />

vengan bacantes. vengan bacantes. que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las montañas<br />

frigias hasta las amplias calles <strong>de</strong> Grecia traen a Dloniso.<br />

a Bromio. el dios hijo <strong>de</strong> un dios. al que brama como un<br />

toro.<br />

la. ANTISTROFA (88-104)<br />

Él. a quien su madre. sufriendo los dolores <strong>de</strong>l parto. lo expulsará<br />

<strong>de</strong> sus entrañas prematuramente y. <strong>de</strong>bido al rayo<br />

<strong>de</strong> Zeus. muriera fulminada. En la cámara misma <strong>de</strong>l alumbramiento<br />

lo recogió al Instante Zeus. el hijo <strong>de</strong> Cronos; <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> introducirlo en su muslo lo cerró con clavijas <strong>de</strong> oro.<br />

oculto a los ojos <strong>de</strong> Hera. Cumplido el tiempo. Zeus parló al<br />

dios con CUenlOS <strong>de</strong> toro y lo coronó con una guIrnalda <strong>de</strong><br />

serpientes:· <strong>de</strong> ahí que las ména<strong>de</strong>s las capturen para entrelazarlas<br />

a sus cabelleras.<br />

2a. ESTROFA (105-119)<br />

J<br />

Oh Tebas. nodriza <strong>de</strong> Semele. cor6nate <strong>de</strong> yedra. haz crecer<br />

en abundancia la zarza ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> hermosos frutos. conságrate<br />

205<br />

.:


on<strong>de</strong>en al viento y la tormenta. (350) Seguramente con esta<br />

acdón habré <strong>de</strong> causarle el mayor dolor. Que otros guardias<br />

recorran la ciudad y sigan el rastro <strong>de</strong>l extranjero afeminado<br />

el cual ha introducido un nuevo mal entre las mujeres y ru:<br />

<strong>de</strong>shonrado sus lechos. Y cuando se apo<strong>de</strong>ren <strong>de</strong> él. condúz_<br />

canlo hasta aquí enca<strong>de</strong>nado. para que sufra la muerte que<br />

tiene <strong>de</strong>parada: la lapldacJ6n. <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber visto el<br />

amargo fin <strong>de</strong> sus bacanales en Tebas. 2<br />

Tlreslas -¡Hombre funesto. no sabes lo que dlcesl Antes <strong>de</strong>svariabas.<br />

pero ahora estás completamente 1000. Cadmo. par_<br />

tamos juntos: (360) vamos a suplicar al dios -por Penteo.<br />

aunque sea tanta su fiereza. y por la cludad- a fin <strong>de</strong> que<br />

no tome represalias. Sígueme con tu bastón adornado <strong>de</strong><br />

yedra: trata <strong>de</strong> sostener mi cuerpo. como yo habré <strong>de</strong> soste.<br />

ner el tuyo. Seria vergonroso que dos vI"lIos cayeran. y aunque<br />

así fuera. <strong>de</strong>bemos servir a Baco. el hijo <strong>de</strong> Zeus. Ojalá<br />

Penteo no traiga una <strong>de</strong>sgracia sobre ti y sobre tu casa. No<br />

digo esto como una profecía. sino ateruéndome a los hechos:<br />

el que dice locuras es un loco. [Salen por el pasillo <strong>de</strong> la<br />

izquIerda. rumbo al Clterón)<br />

ESTÁSIMO I<br />

ESTROFA (370-386)<br />

Ley sagrada. señora <strong>de</strong> los dioses. Ley que recorres la tierra<br />

con tus alas doradas. ¿escuchas las palabras <strong>de</strong> Penteo?<br />

¿Escuchas su Impía blasfemia contra Bromlo. el hiJo <strong>de</strong> Semele.<br />

el dios que en las festivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las hermosas guirnaldas<br />

es el primero entre los bienaventurados? Estos son<br />

sus dones: hacer ballar a su cortejo. reir al son <strong>de</strong>l cálamo y<br />

poner fin a las preocupaciones. cuando en el banquete <strong>de</strong> los<br />

dioses y en las fiestas coronadas <strong>de</strong> yedra llega el vino luminoso<br />

a la crátera. sumergiendo a los hombres en el ensueño.<br />

::l Penteo amenaza castlgar al extranjero con tres tipos <strong>de</strong> muerte: el <strong>de</strong> w<br />

güeUo {v. 241). la horca (246) y la lapidación.<br />

I<br />

la. ANTISTROFA (386-401)<br />

De las bocas sin freno. <strong>de</strong> la Insensatez sin ley el resultado<br />

es la <strong>de</strong>sgracia; pero la vida tranquila Y equilibrada mantiene<br />

los lazos <strong>de</strong>l hogar. Pues los dioses. por muy l"llos que habiten<br />

en el éter. cuidan a los mortales. La inteligencia no.<br />

significa sablduria. ni hay que poner la' razón en cosas perece<strong>de</strong>ras.<br />

La vida es breve y quien anda en pos <strong>de</strong> 10 grandioso<br />

no obtiene ni lo que está a su alcance. A mi modo <strong>de</strong> ver.<br />

esa es la forma <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> los obnubilados y los impru<strong>de</strong>ntes.<br />

2a. ESTROFA (402-415)<br />

Ojalá pudiera Ir a Chipre. la Isla <strong>de</strong> Afrodita. don<strong>de</strong> habita<br />

Eros. quien seduce el corazón <strong>de</strong> los mortales; y también Ir a<br />

Pafos. ciudad don<strong>de</strong> no llueve. pero que un río extranjero <strong>de</strong><br />

cien <strong>de</strong>sembocaduras hace fértil; o Ir a la bellísima P1erla.<br />

la<strong>de</strong>ra venerable <strong>de</strong>l Ollmpo. don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>n las Musas. Bromio.<br />

condúceme a esos lugares. Bromlo. dlv:InIdad que guías<br />

a tu cortejo al éxtasis. pues allá se encuentran las Gracias.<br />

allá se encuenlra el Deseo y a las bacantes les está permitido<br />

celebrar sus ritos.<br />

2a. ANTISTROFA (417-431)<br />

<strong>El</strong> dios hijo <strong>de</strong> Zeus se complace en las fiestas y ama a la<br />

Paz, dadora <strong>de</strong> prosperidad, diosa que nutre a los jóvenes.<br />

En !gual medida concedió al rico y al hwnil<strong>de</strong> la inofensiva<br />

alegría <strong>de</strong>l vino. Pero aborrece al hombre que durante el día Y<br />

1 la acogedora noche no procura <strong>de</strong>dicar su vida a la felicidad,<br />

.1 y también al que no aparta espirltu y mente <strong>de</strong> quienes se<br />

J,<br />

consi<strong>de</strong>ran superiores. Lo que la multitud <strong>de</strong> personas mo<strong>de</strong>stas<br />

tienen por regla y tradición. eso es lo que yo he <strong>de</strong><br />

1 aceptar.<br />

212 213


EPISODIO n (434-518)<br />

[PrImera Acclón: Penteo contra Dionlso (Segundo agón, prime.<br />

ra parte).¡<br />

[Entra un grupo <strong>de</strong> guardias. por el pas/Uo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha,<br />

conduciendo a Dion/so.1<br />

GuardJa -.:penteo. regresamos con esta presa que nos or<strong>de</strong>_<br />

naste buscar. y nuestra caceria no fue en vano. La fiera que<br />

traemos está mansa: no sólo no trató <strong>de</strong> escapar. sino que<br />

entregó sus manos voluntarlamente. No está pálido. mantfe..<br />

ne el color <strong>de</strong> su rostro; sonriendo permitió que lo ataran y<br />

condujeran. haciéndome más fácn la tarea. (440) Por lo que<br />

yo. avergonzado. le dije: "Extranjero. no te conduzco por mi<br />

voluntad. sino por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Penteo.· En cuanto a las bacantes<br />

que encarcelaste. a las que mandaste arrestar y<br />

enca<strong>de</strong>nar en la galera pública. han <strong>de</strong>saparecido y ahora.<br />

liberadas. se dirigen ba1lando hacia las boscosas rnontañas.<br />

proclarrrando que Bromlo es su dios. <strong>Las</strong> ca<strong>de</strong>nas se <strong>de</strong>sataron<br />

por sí :tnlsmas <strong>de</strong> sus pies y se abrieron las cerraduras<br />

<strong>de</strong> las puertas sin que Intervln1era la mano <strong>de</strong>l hombre. Este<br />

extranjero llega a Tebas realizando multitud <strong>de</strong> mllagros. A ti<br />

correspon<strong>de</strong> hacerte cargo <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>más. (450)<br />

Penteo --Desátenle las manos; ha caído en mis re<strong>de</strong>s y por<br />

ágn que sea no podrá escapárseme. Extranjero. tu cuerpo no<br />

carece <strong>de</strong> hermosura. <strong>de</strong> esa que atrae a las mujeres. y por<br />

ellas has venido a Tebas. Tu larga cabellera suelta no es la<br />

<strong>de</strong> quien compite en la palestra, se <strong>de</strong>rrama a lo largo <strong>de</strong> tus<br />

mejillas plena <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo; conservas la blancura <strong>de</strong> tu piel teniéndote<br />

a la sombra. apartado <strong>de</strong> los rayos <strong>de</strong>l sol. pues con<br />

tu belleza persigues los placeres <strong>de</strong> Afrodita. Pero antes que<br />

nada. dime cuál es tu linaje. (460)<br />

Dionlso (Disfrazado <strong>de</strong> sacerdote Ildio.1 -Es fác1l <strong>de</strong>cirlo. sIn<br />

que resulte jactancioso .<strong>de</strong> mi parte. ¿Has oído hablar <strong>de</strong>l<br />

Tmolo. aburrdante en llores?<br />

Penteo -


"<br />

D. -Lo que dices es un gran Insulto para Dionlso.<br />

sacudieran el sueño <strong>de</strong>l cuerpo. (690) pues había escuchado<br />

P. -Or<strong>de</strong>no que ro<strong>de</strong>en la ciuda<strong>de</strong>la y cierren las puertas.<br />

los mugidos <strong>de</strong> los toros <strong>de</strong> espléndida cornamenta. Arrojan­<br />

D. -¿Para qué? ¿Acaso no pue<strong>de</strong>n los dioses traspasar las<br />

do el vigoroso sueño <strong>de</strong> los ojos. las mujeres. jóvenes y an­<br />

murallas?<br />

cianas. así como doncellas aún libres <strong>de</strong>l yugo matrimonial.<br />

P. -Eres sabio. <strong>de</strong>masiado sabio. excepto para aquello que se pusieron <strong>de</strong> pie en un or<strong>de</strong>n digno <strong>de</strong> verse. PrImero <strong>de</strong>ja­<br />

<strong>de</strong>bías saber.<br />

ron suelta lacabellem sobre los hombros, reajustaron las<br />

D. -Lo que es imperioSO saber io sé por naturaleza. [Seña­<br />

pieles <strong>de</strong> cervato -,pues se habían aflojado los nudos que las<br />

lando al mensqJero, quien hace su entrada por el paslUo iz­ sujetaban- y ciñeron las moteadas pieles con serpientes <strong>de</strong><br />

quierdo]. PrImero éscucha las palabras <strong>de</strong> este hombre. quien<br />

bífidas lenguas. Algunas sostenían en los brazos a cachorros<br />

te trae noticias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la montaña. Nosotros te esperamos; no<br />

<strong>de</strong> ciervo o <strong>de</strong> lobo para amamantarlos: (700) eran las que<br />

hábremos <strong>de</strong> escapar.<br />

acababan <strong>de</strong> ser madres y. con los pechos aún llenos <strong>de</strong><br />

Mensajero -Penteo. soberano <strong>de</strong> esta tierra tebana, (660)<br />

blanca leche. -habían <strong>de</strong>jado a sus criaturas. Después pusie­<br />

vengo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Citerón. don<strong>de</strong>- siempre se ven los brillantes<br />

copos <strong>de</strong> la blanca nieve.<br />

P. -¿Qué mensaje tan urgente has venido a presentarme?<br />

ron en sus cabezas guirnaldas <strong>de</strong> yedra, encina y zarza florida.<br />

Una <strong>de</strong> ellas con su tlrs9 golpeó una roca. <strong>de</strong> la cual<br />

brotó una corriente <strong>de</strong> agua fresca: otra lo plantó en el suelo.<br />

M. -He visto a las venerables bacantes. quienes aguijoneadas<br />

por el dios dirigieron sus pies <strong>de</strong>snudos fuera <strong>de</strong> esta<br />

ciudad. Y ahora vengo a anunciarles a ti. el rey. y a la ciudad.<br />

que ellas realizan Insólltos e Increlbles prodigios. Pero<br />

quiero saber si puedo <strong>de</strong>cirte con llbertad <strong>de</strong> palabra lo que<br />

y el dios hlzo surgir una fuente <strong>de</strong> vino: las que <strong>de</strong>seabaIJ<br />

I<br />

beber el blanco líquido arañaban"1a tierra con la punta <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>dos y obtenían un manantial <strong>de</strong> leche; y <strong>de</strong> los -tirsos adornados<br />

con yedra goteaba dulce miel. (710) SI hubieras estado<br />

ahí, a ese dios que ahora censuras lo Invocarlas con slabanzas.<br />

allá ocurre o <strong>de</strong>bo contener mi discurso. pues temo la viveza<br />

Nos reunimos boyeros y pastores para discutir e intercam­<br />

<strong>de</strong> tu carácter. sellor. (670) tu ánimo trrltable y tu autoridad<br />

biar opiniones sobre las cosas increlbles y maravillosas reaU­<br />

excesiva.<br />

zadas por las bacantes. Uno <strong>de</strong> nosotros. que frecuentaba la<br />

P. -Habla. digas lo que digas te concedo Impunidad. pues<br />

ciudad y tenía faclUdad <strong>de</strong> palabra. dijo dirigiéndose a todos:<br />

contra el justo no <strong>de</strong>be uno Irritarse. Sin embargo. mientras<br />

"A uste<strong>de</strong>s. que viven en las venerables llanuras <strong>de</strong> estas mon­<br />

más terribles sean las cosas que digas sobre las bacantes. tañas•. ¿les gustaría que apresáramos a Agave, la madre <strong>de</strong><br />

mayor será el castigo que impondré a este hombre. que ha<br />

Penteo. y la alejaramos <strong>de</strong> los ritos báquIcos (720) para ga­<br />

enseñado tales prácticas a las mujeres.<br />

narnos el favor <strong>de</strong>l rey?" Nos pareció un buen consejo. y <strong>de</strong>­<br />

(Cuarta accl6m narración <strong>de</strong>l primer mensajero.]<br />

cldimos ten<strong>de</strong>rle una emboscada, ocultándonos tras el follaje<br />

M. -Los anlrnales <strong>de</strong> mi ganado acababan <strong>de</strong> subir a la <strong>de</strong> los arbustos. <strong>Las</strong> mujeres. a la hora <strong>de</strong>bida. empezaron a<br />

cumbre a pastar. a la hora en que el sol empieza a enviar marcar con el tirso sus danzas báquicas y llamaban al uníso­<br />

sus rayos para calentar la tierra. He visto tres cortejos. tres<br />

no a laco. el señor <strong>de</strong> las exclamaciones. a Bromlo. el hijo <strong>de</strong><br />

coros <strong>de</strong> mujeres; (680) el primero lo dirige Autónoe. el se­<br />

Zeus. Toda la montaña y los animales que en ella habitan<br />

gundo tu madre Agave y el tercero Ino. Todas don:nian. con<br />

los cuerpos relajados: algunas recostadas sobre el ramaje <strong>de</strong><br />

los pinos. otras apoyando la cabeza en el suelo sobre la hojarasca<br />

<strong>de</strong> las encinas: <strong>de</strong>scuidadamente. pero en una actitud<br />

casta. no como tú afirmas: que ebrIaS <strong>de</strong> vino y <strong>de</strong>l sorúdo <strong>de</strong><br />

los cálamos buscan a Clpris-Afrodlta en la soledad <strong>de</strong> las<br />

montañas. Entonces tu madre, poniéndose <strong>de</strong> pie en medio<br />

I<br />

j<br />

j<br />

I<br />

participaban en las bacanales; nada permanecía Inmóvil durante<br />

el rito.<br />

Sucedió que Agave pasó corriendo frente a mi. y yo. como<br />

quería apreheri<strong>de</strong>rJa, <strong>de</strong> un salto <strong>de</strong>jé la espesura don<strong>de</strong> nos<br />

ocultábanlos. (730) Pero ella se puso a gritar: "lEa. mis ágiles<br />

perras. estos hombres preten<strong>de</strong>n cazarnosl ISlganme. síganme<br />

armadas con los tirsos en sus manos!" Sólo gracias a que<br />

<strong>de</strong> las bacantes. errútió el grito ritual <strong>de</strong> triunfo para que se nos dimos a la fuga nos salvamos <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>strozados por las<br />

220<br />

'1<br />

221


ESTRIBILLO (877-881)<br />

¿Qué es la sabiduría? ¿Cuál don más hermoso concedleron<br />

los dioses a los mortales que el <strong>de</strong> poner la mana vencedora<br />

sobre la cabeza <strong>de</strong>l enemigo? Lo que pr9duce honra siempre<br />

es bien recibido.<br />

ANTISTROFA (882-896)<br />

Tarda en manlfestarse. pero el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los dioses es infalible:<br />

castiga a los hombres soberbios que•. por sostener I<strong>de</strong>as<br />

aberrantes, no exaltan a los dioses. Pero estos ocultan <strong>de</strong> mll<br />

maneras el paso <strong>de</strong>l tiempoy atrapa'n al lnÍpío. Nada es me­<br />

Jor que reconocer y practicar la tradición y. sea lo que fuere<br />

la divinidad. cuesta poco creer en su po<strong>de</strong>r; lo que se ha tenido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> antaño por costumbre. existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Siempre por<br />

naturaleza.<br />

ESTRIBILLO (897-901)<br />

¿Qué es la sabiduría? ¿Cuál don más hermoso concedieron<br />

los dioses a los mortales que el <strong>de</strong> poner la mano vencedora<br />

sobre la cabeza <strong>de</strong>l enem.tgo? Lo que produce honra Siempre<br />

es bien recibido.<br />

ÉPODO (902-91ll<br />

Dichoso quien se salvó <strong>de</strong> la tormenta <strong>de</strong>l mar y lleg6a puerto;<br />

dichoso quien ha superado las adversida<strong>de</strong>s. Son variadas<br />

las formas en que unos sobrepasan a otros en prospertdad y<br />

en po<strong>de</strong>r: para mll hombres hay mll esperanzas: algunas culmlnan<br />

en la prosperidad. otras se <strong>de</strong>svanecen. Al que día<br />

tras día tiene una vida feliz <strong>de</strong>be consl<strong>de</strong>rársele bienaventurado.<br />

226<br />

EPISODIO IV (912-976)<br />

{Primera acción: Dlonlso contra Penteo (Segundo agón. cuarta<br />

parte).1<br />

{Dlonlso sale <strong>de</strong>l pa/aeto Y habla dirigiéndose a Penteo.<br />

quIen continúa a<strong>de</strong>ntro.1<br />

D. -Tú, que estás tan ávido por ver lo que no <strong>de</strong>bieras ver y<br />

te afanas en buscar lo <strong>de</strong>spreciable. me refiero a ti, Penteo:<br />

ven a la entrada <strong>de</strong>l palacio. déJame verte vestido <strong>de</strong> mujer.<br />

<strong>de</strong> ména<strong>de</strong>. con el atuendo dIonlsíaoo, listo para espiar a tu<br />

madre y su cortejo.<br />

{Entra Penteo al escenarto y Dlonlso exclama.1<br />

D. -¡Pareces una <strong>de</strong> las hijas <strong>de</strong> Cadmo!<br />

P. (Dando muestras <strong>de</strong> haber caldo Pf'esa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lirio báqulco.1<br />

·-Me parece que veo dos soles y una doble ciudad <strong>de</strong> Tebas<br />

con sus siete puertas; también me parece que vas <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

mí. bajo la ftlrma <strong>de</strong> un toro (920) Y que han brotado cuernos en<br />

tu cabeza. ¿Eras antes tUl anhnaI? Porque ahora ¡eres un toro!<br />

D. -<strong>El</strong> dios nos acompaña: antes no nos era propicio. pero<br />

ya es nuestro aliado. Ahora ves lo que <strong>de</strong>bes ver.<br />

P. -Y:yo. ¿cómo luzco? ¿No tengo el mismo porte <strong>de</strong> lno. <strong>de</strong><br />

Autánoe o <strong>de</strong> mi madre?<br />

D. -Me parece que la!! estoy viendo cuando te contemplo.<br />

Pero estos rizos se ha salido <strong>de</strong> su sitio. no están como yo<br />

los coloqué bajo la cofia.<br />

P.-Cuando estaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l palacio sacudí la cabeza bacla<br />

a<strong>de</strong>lante y haela atrás (930) como una bacante. por esp se<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nó mi cabellera.<br />

D. --BIen. como me correspon<strong>de</strong> cuidar <strong>de</strong> ti, la or<strong>de</strong>naré <strong>de</strong><br />

nuevo: a ver. levanta la cabe:i:a.<br />

P. -De acuerdo. arréglame. a ti estoy entregado.<br />

D. -<strong>El</strong> cinturón está fiojo. los pliegues <strong>de</strong> la túnica son irregulares<br />

y llegan más abajo <strong>de</strong>l tobmo.<br />

P. -CIerto. no están bien <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>recho, pero sobre el otro<br />

talón caen correctamente.<br />

D.-Tú me oonsi<strong>de</strong>rarás el mejor <strong>de</strong> tus amigos cuando veas<br />

a las bacantes -contrariamente a lo que <strong>de</strong>cías-- actuando<br />

.con mo<strong>de</strong>ración. !940¡<br />

P. -¿Cómo me pareceré más a una bacante. llevando el tirso<br />

en la mano <strong>de</strong>recha o en esta otra mano?<br />

227


pren<strong>de</strong>r una labor más Importante: cazar bestias feroces con<br />

mis manos. Traigo en ellas. como pue<strong>de</strong>s ver. este valloso<br />

trofeo. para que sea colgado en la fachada <strong>de</strong>l palado. Tóma.<br />

la. padre. en tus manos; (1240) enorgullécete <strong>de</strong> mi cacería e<br />

Invita a los amIgos al festín. Cuán dichoso <strong>de</strong>bes sentirte por<br />

esta hazaña que hemos realJzado.<br />

C. -Oh <strong>de</strong>sgracia Incomnensurable e imposible <strong>de</strong> ver; 7<br />

pues tu "hazaña" consiste en haber dado muerte con esas<br />

pobres manos. Bella víctima has Inmolado a los dioses. y<br />

ahora Invitas a los tebanos presentes y a mí a participar. ¡Ay!<br />

que infortunios se han abatido prlmero sobre ti y <strong>de</strong>spués<br />

sobre mí. <strong>El</strong> dios Bromio. siendo <strong>de</strong> nuestra familla. nos ha<br />

<strong>de</strong>struido. con justicia. pero también con exceso. (1250)<br />

A. [Aparte.] -Qué maihwnorados vuelve la vejez a los hombres<br />

y cuán <strong>de</strong>sagradable su aspecto. IDlTlgléndose a Cadnw)<br />

Ojalá mi hijo se convierta en un buen cazador. a semejanza<br />

<strong>de</strong> su madre, cuando en compañía <strong>de</strong> los jóvenes tebanas<br />

salga a cazar. Sin embargo. lo único que hace es combatir a<br />

los dioses. A ti. padre. te correspon<strong>de</strong> amonestarlo. ID/TIglén.<br />

dose al guardIa <strong>de</strong> palacio) ¿Qulén va a traerlo ante mí. para<br />

que contemple mi felicidad?<br />

C. -¡Qué horror! Cuando adquIeras conciencia <strong>de</strong> lo que has<br />

hecho sufrlrás un extremo dolor; (1260) no obstante. si hasta<br />

el fm <strong>de</strong> tus días te mantienes en e1.estado actual <strong>de</strong> <strong>de</strong>llrlo.<br />

no será posible <strong>de</strong>cir que eres felJz. pero tampoco infeliz.<br />

A. --¿Qué hay en esto que no sea venturoso o qué tiene <strong>de</strong><br />

aflictivo?<br />

C. -PrImero levanta tu mirada hacia el cielo.<br />

A. IHacléndol6.) -Bueno. ¿por qué me lo or<strong>de</strong>nas?<br />

C. -¿Te parece que es el mismo o ha cambiado?<br />

A. -Es más brWante que antes y más transparente.<br />

C. -y la obsesión aquella. ¿está todavla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ti?<br />

A. -No comprendo lo que dices. pero es como si recuperara<br />

la razón. como si un cambio se produjera en mi espíritu.<br />

(1270)<br />

C. -¿Pue<strong>de</strong>s compren<strong>de</strong>rme y contestarme con claridad?<br />

A. -Sí. padre. pues he olvidado lo que dijimOS anteriormente.<br />

, Aqui hay un Juego <strong>de</strong> palabras: "Mes (pénthos) sJgntflca <strong>de</strong>sgracia y.<br />

supuestamente. <strong>de</strong> la misma miz provendrIa el nombre <strong>de</strong> Penteo. En el<br />

primer epISOdIo ya había dicho TlreSla.: 'OJalá Penteo no tratga una <strong>de</strong>sgra'<br />

cla sobre ti y sobre tu caoa.· (367)<br />

236<br />

1<br />

j<br />

C. -¿A qué casa entraste <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ceremonia nupcial?<br />

1 A. -Me dlste en matrimonio a uno <strong>de</strong> los que llaman ·sem­<br />

1<br />

brados·. a Equlón.<br />

C. -¿Qué hijo nació <strong>de</strong> tu marido en esa casa?<br />

¡<br />

I<br />

A. --Penteo. quien nacIó <strong>de</strong> mi unión con su padre.<br />

! C. -¿De quién es la cabeza que sostienes en tus manos?<br />

A. -Es <strong>de</strong> un le6n. según <strong>de</strong>cían las cazadoras.<br />

C. -Fíjate bien. mirar no es tan dificil.<br />

A. -Ay. ¿qué estoy mirando? ¿Qué tengo en las manos?<br />

C. -Obsérvala con <strong>de</strong>tenimiento y reconócela.<br />

A. -Veo una enorme <strong>de</strong>sgracia. y a mí en la <strong>de</strong>sventura.<br />

C. -¿Acaso te parece semejante a un le6n?<br />

A. -No. <strong>de</strong>sventurada <strong>de</strong> mí. tengo la cabeza <strong>de</strong> Penteo.<br />

C. -He llorado sobre ella. antes <strong>de</strong> que tú la reconcleras.<br />

A. -¿Quién lo mató? ¿Cómo llegó a mis manos?<br />

C. -Funesta verdad. qué a <strong>de</strong>stiempo surges.<br />

A. -Habla. mi corazón palpita por lo que ha <strong>de</strong> venir.<br />

C. -TI! lo mataste, tú en compañía <strong>de</strong> tus hermanas.<br />

A. -¿Dón<strong>de</strong> murió? ¿En el palacio o en otro lugar? (1290)<br />

C. -En el mismo lugar don<strong>de</strong> los perros <strong>de</strong>strozaron a Acte6n.<br />

A. -¿Qué fue a hacer el maiaventurado al Citer6n?<br />

C. -Fue a burlarse <strong>de</strong>l dios y <strong>de</strong> los ritos báqulcos <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s.<br />

A. -y nosotras. ¿cómo es que fuimos allá?<br />

C. -Estaban <strong>de</strong>lirando. la ciudad entera estaba poseída por<br />

Baco.<br />

A. -Dlonlso nos ha <strong>de</strong>struIdo. ahora lo comprendo.<br />

C. -Si. porque lo habían ultrajado: no lo reconocían como<br />

dios.<br />

A. -Padre. ¿dón<strong>de</strong> está el cuerpo querido <strong>de</strong> mi hijo?<br />

C. -Aquí esta, lo traje <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> penosa búsqueda.<br />

A. -¿Reagruparon correctamente su cuerpo. miembro por<br />

miembro? (1300)<br />

[Falta un número In<strong>de</strong>tennlnado <strong>de</strong> versos.]<br />

A. -Pero ¿qué parte <strong>de</strong> mi locura afectó a Penteo?<br />

C. -Le sucedió lo que a uste<strong>de</strong>s. no reverenció al dios. Por<br />

ello nos unió a todos en el mismo castigo. a uste<strong>de</strong>s y a él. al<br />

<strong>de</strong>struir la casa reinante; y también a mí. que no tuve hijos<br />

varones. y ahora veo asesinado <strong>de</strong> la manera más vergonzosa<br />

y cruel a este fruto <strong>de</strong> tus entrañas. oh Infortunada; él. que<br />

237


nebris - piel curtida <strong>de</strong> algún anIInaI, usada a guLsa <strong>de</strong> capa<br />

por los seguidores <strong>de</strong> Dlonisa<br />

óncos - grueso, abultado, hJnchado; peluca <strong>de</strong> los actores<br />

prosopon - cara, rostro; careta, máscara; papel teatral; persona;<br />

actor<br />

skeué - aparato; arreo. Traje, vestimenta; moda<br />

skeuopolós - fabricante <strong>de</strong> másouas, muebles. trajes y utilerla<br />

teatral<br />

syrma - vestido <strong>de</strong> manga larga y cola. exclusivo <strong>de</strong>! teatro<br />

MÚSICA E INSTRUMENTOS<br />

agogué • tempo: velocidad <strong>de</strong> ejecución<br />

amelbómenal - canto antIfonal o responsorio: a1ternanc18 <strong>de</strong><br />

canto e instrumento<br />

asma - canto, canción, cántico<br />

asmatokó.mptes - torneador <strong>de</strong> cantos. se <strong>de</strong>cia <strong>de</strong> los poetas<br />

trágicos y líricos<br />

auleté:s - tañedor <strong>de</strong> cálamo. auleta<br />

aulodía - canto acompañado por el cálamo<br />

aulós - instrumento <strong>de</strong> viento formado por dos cañas y una<br />

embocadura con un lengüeta simple o doble; cálamo<br />

dlástema • intervalo: espacia entre dos SOnidos <strong>de</strong> diferente<br />

entonación (tono, semitono, cuarto <strong>de</strong> tono; 4a., 5a.. Ba.. etc.)<br />

dltltyrambos - tUtirambo, canto en honor a Dlonlso, ejecutado<br />

por un coro circular y acompañado por el cálamo<br />

eleguéla - lamento aoompañado por el cálamo: metro elegiaco<br />

etltos· carácter; sentimiento producido por una composición<br />

musical; posterionnente, carácter moral<br />

evohé - cántico exultante en honor <strong>de</strong> Dlonlso<br />

foné - voz<br />

guénos • género (diatÓniCO, cromático, enannón1co)<br />

hamwnfa - ajuste, unión; proporción: octava o conjunto <strong>de</strong><br />

dos tetracortUos<br />

hymnos • canto <strong>de</strong> alabanza en honor a un tUos<br />

Jronas protas • tiempo primario: tmidad <strong>de</strong> med!da<br />

Jronal podlkól • tiempos marcados: thesls, tiempo fuerte: arsls,<br />

tiempo débU .<br />

kó.lamos - caña con que se fabricaba el aulós<br />

kltltára • instrumento <strong>de</strong> cuerda; cítara <strong>de</strong> concierto<br />

246<br />

krémbala - instrumento <strong>de</strong> percusión, tipo castañuelas<br />

krótala • instrumento <strong>de</strong> percusión, tipo castañuelas<br />

kTúpala - zuecos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con los que el exarconte marcaba<br />

el compás<br />

krlÍsls - música instrumental; acompañamiento<br />

kgmbaIa • instrumento metálico <strong>de</strong> percusión, címbalos<br />

lyrlkós - poeta lírico<br />

mágadls _ instrumento <strong>de</strong> cuerdas pareadas y afinadas en<br />

octavas, especie <strong>de</strong> arpa <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> veinte cuerdas<br />

magadfzeln • coro que canta en octavas<br />

melodós • poeta lírico<br />

melopolía • composición musical, melopea<br />

melopolós - autor <strong>de</strong> música y poesía; compositor<br />

metabolé - modulación o cambio <strong>de</strong> metro. escala. ritmo. etc.<br />

métron - med!da <strong>de</strong> versos; distribución <strong>de</strong> sílabas largas y<br />

breves<br />

parakatalogué - recitativo con acompañamiento musical<br />

poletés - poeta; compositor: creador, inventor; elicritor<br />

raga - equlvalente a "modo o tropo" en la música <strong>de</strong> la india<br />

rómbos - pieza <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra atada a una cuerda que, al hacerla<br />

girar, imitaba el mugido <strong>de</strong> un toro<br />

roptron y ropalon • instrumento musical <strong>de</strong> los Corlbantes:<br />

timbal, atabal o tímpano<br />

rythmós - medida <strong>de</strong> tiempos. regularmente acentuados y ejecutados<br />

a cierta velocidad<br />

syrlnga - lnslrumento <strong>de</strong> v1ento. propio <strong>de</strong> la música popular<br />

shrutls - dlvIslones microlntervál1cas <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> la india<br />

tala. equivalente a "rythmós' en la música <strong>de</strong> la india<br />

trena - canto fúnebre o lamento<br />

tetróJOTdos - conjunto <strong>de</strong> cuatro cuerdas. don<strong>de</strong> las dos extremas<br />

están a la distancia <strong>de</strong> una cuarta; tetraoortUo<br />

tirso _ los seguidores <strong>de</strong> Dlonlso los emplean como instrumentos<br />

<strong>de</strong> percusión: marcan el compás golpeando el suelo<br />

tragodía _ canto <strong>de</strong>l macho cabrío: canto en las fiestas tUonisíacas;<br />

tragedia: canto dramático; canción<br />

tropo _ modo: melodla, tono (dorio, fr:IgIo. l1d!o, etc.)<br />

tylTq:¡anon - instrumento <strong>de</strong> percusión, especie <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>ro o<br />

tamborU<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!