11.05.2013 Views

El derecho administrativo sancionador y su relación con el Derecho ...

El derecho administrativo sancionador y su relación con el Derecho ...

El derecho administrativo sancionador y su relación con el Derecho ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

138 rEvista dE dErECho (valdivia) [volumEn XXv - nº 2<br />

Goldschmidt va a insistir en separar los ámbitos d<strong>el</strong> <strong>derecho</strong> penal judicial o de<br />

justicia frente al <strong>derecho</strong> penal <strong>administrativo</strong>, dotado de <strong>el</strong>ementos que permiten<br />

re<strong>con</strong>ocer <strong>su</strong> autonomía, postulando que las <strong>con</strong>travenciones administrativas debían<br />

ser sancionadas por la propia administración. sin embargo, <strong>el</strong> legislador positivo no lo<br />

acompañó en esta labor.<br />

Esta propuesta dogmática produjo inmediatas reacciones <strong>con</strong> un número importante<br />

de seguidores y detractores, hasta finales de la década d<strong>el</strong> 30 d<strong>el</strong> siglo pasado, cuando la<br />

doctrina se inclinó de forma inequívoca en <strong>con</strong>tra de <strong>su</strong> teoría. Es en este período donde<br />

encuentra un fuerte respaldo en la obra de Erik Wolf, quien re<strong>con</strong>oció <strong>el</strong> carácter penal<br />

de estas infracciones, pero puso <strong>el</strong> acento en <strong>el</strong> diverso sentido valorativo que tenían <strong>con</strong><br />

los d<strong>el</strong>itos jurídicos. así, nos dirá que se trata de una pena que llama al orden de forma<br />

enérgica y vigorosa, sin <strong>con</strong>tener una desaprobación en <strong>con</strong>tra de <strong>su</strong> autor: “<strong>El</strong> autor no<br />

es socialmente dañoso o p<strong>el</strong>igroso, sino socialmente descuidado”. Es este <strong>el</strong>emento ético<br />

en <strong>el</strong> pensamiento de Wolf que le lleva a sostener que <strong>el</strong> <strong>derecho</strong> penal <strong>administrativo</strong><br />

es <strong>derecho</strong> penal en sentido formal, pero <strong>derecho</strong> <strong>administrativo</strong> en <strong>el</strong> plano material.<br />

si bien se ha re<strong>con</strong>ocido que Wolf le dio un fundamento filosófico sólido al pensamiento<br />

de Goldschmidt, no tuvo las fuerzas de salvar al <strong>derecho</strong> penal <strong>administrativo</strong>.<br />

Fuera de las fronteras de alemania, la influencia de este pensamiento es recibido<br />

especialmente por autores italianos. tempranamente nos en<strong>con</strong>tramos <strong>con</strong> ran<strong>el</strong>letti,<br />

quien distinguía entre leyes penales y leyes de policía, <strong>con</strong>siderando si la sanción tenía por<br />

objeto la tut<strong>el</strong>a inmediata d<strong>el</strong> <strong>derecho</strong> o <strong>su</strong> tut<strong>el</strong>a mediata. En este caso, se entiende<br />

que la tut<strong>el</strong>a es inmediata cuando <strong>su</strong>pone una ofensa, efectiva o potencial, a un <strong>derecho</strong><br />

determinado, un bien jurídico de otros o <strong>el</strong> no cumplimiento de un deber específico<br />

(malum quia malum). En cambio, las leyes de policía tienen por objeto evitar posibles<br />

ofensas al orden jurídico (malum quia prohibitum) 13 . sin embargo, se debe re<strong>con</strong>ocer que a<br />

partir de Guido zanobini, la mayoría de la doctrina italiana ha abandonado este camino<br />

y se inclina por un <strong>con</strong>cepto más formal de sanción administrativa 14 .<br />

3. Las tesis formalistas<br />

las denominadas tesis formalistas se han formulado a partir de una crítica de las<br />

tesis <strong>su</strong>stanciales, principalmente aqu<strong>el</strong>la desarrollada por Goldschmidt. hay que tener<br />

presente que esta tesis parte de un antecedente previo e inamovible: la imposibilidad<br />

de distinguir desde un punto de vista <strong>su</strong>stantivo entre d<strong>el</strong>itos y penas, por una parte, e<br />

infracciones y sanciones administrativas por otra. Por lo tanto, en esta tesis se parte de<br />

una identidad ontológica o <strong>su</strong>stancial entre ambos tipos de ilícitos.<br />

13 ran<strong>el</strong>letti, o. “la polizia di sicurezza”, en Primo trattato completo di diritto amministrativo italiano,<br />

orlando v. E. (dir.), iv, milano: società Editrice libraria, 1904, pp. 207-1265.<br />

14 zanobini, G. le sanzioni amministrative. Bocca, roma, 1924. también se puede ver Gioia, v. y<br />

scavonetto, l. le sanzioni amministrativa, Giappich<strong>el</strong>li, torino, 2009, 492 p.; Casetta, E. voz: “sanzioni<br />

amministrative”, en Digesto pubblico, Xii, torino, 1997, p. 599.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!