11.05.2013 Views

Haga clic aquí - El Periódico de Chía

Haga clic aquí - El Periódico de Chía

Haga clic aquí - El Periódico de Chía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESULTADOS ELEcTORALES<br />

TENJo<br />

CONCEJALES VOTOS PARTIDO<br />

1 German Jiménez González 392 LA U<br />

2 Carlos Armando Chivata Olarte 288 Todos Unidos<br />

3 Jorge Enrique Tirado Orozco 273 Ver<strong>de</strong><br />

4 Claudia A. González Rodríguez 225 La U<br />

5 Custodio Salgado Sánchez 222 La U<br />

6 Jorge Alonso Galvis González 218 Liberal<br />

7 Dago Antonio Alarcón Alonso 218 Todos Unidos<br />

8 Juan Bermú<strong>de</strong>z Montenegro 203 Cambio Radical<br />

9 Gilberto Palacios Rojas 165 Liberal<br />

10 Edgar Augusto Rodríguez Forero 163 Liberal<br />

11 Cantalicio Martínez Algecira 137 Cambio Radical<br />

Fuente: Registraduría <strong>de</strong> Tenjo<br />

ZiPaQuira<br />

CONCEJALES VOTOS PARTIDO<br />

1 Emerson Antonio Roa Romero 1.009 Cambio Radical<br />

2 Edgar Anteo Triana Amórtegui 905 Cambio Radical<br />

3 Sandro A. Garzón Bustamante 860 La U<br />

4 Álvaro Díaz Bohada 730 Liberal<br />

5 Carlos José Martínez Moreno 735 Conservador<br />

6 Oscar Fernando Castillo Barrantes 629 Liberal<br />

7 Nicolás Mondragón Acosta 609 <strong>El</strong> Cambio es Ahora<br />

8 Miguel Antonio Vargas González 608 Vive Zipaquirá<br />

9 Narda Rodríguez Camargo 573 La U<br />

10 Javier Caycedo Sastoque 495 Zipa <strong>de</strong> todos<br />

11 Fabián Mauricio Rojas García 480 Ver<strong>de</strong><br />

12 Julio Cesar Nieves Silva 478 Ver<strong>de</strong><br />

13 Luis Adolfo Carrión Benavi<strong>de</strong>s 474 Liberal<br />

14 John Fredy Villarraga Rodríguez 446 Vive Zipaquirá<br />

15 Rafael Antonio Nieto Moyano 367 Mio<br />

16 Javier Armando Triana Jiménez 349 Aico<br />

17 Luz Ángela Mora Castellanos 274 Asi<br />

Fuente: Registraduría d Zipaquirá<br />

Tips <strong>El</strong>ectorales<br />

Generales<br />

• Lo peor <strong>de</strong> las elecciones fue sin duda el papel <strong>de</strong><br />

la Registraduría Nacional y <strong>de</strong>l Consejo Nacional<br />

<strong>El</strong>ectoral. Ha pasado más <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong> las elecciones<br />

y aún no le han presentado al país los resultados<br />

electorales oficiales <strong>de</strong> Asamblea, Concejos y Jal.<br />

• En una noche entregaron el 90% <strong>de</strong> los resultados<br />

electorales y el 10% restantes se los ‘comido vivos’<br />

pese a los recursos humanos, técnicos y tecnológicos<br />

con que cuentan estas dos millonarias entida<strong>de</strong>s a<br />

nivel presupuestal, precisamente para aten<strong>de</strong>r estos<br />

oficios.<br />

• ¿Qué podrá esperarse <strong>de</strong> unos resultados tan<br />

largamente manoseados?, se pregunta con razón el<br />

ciudadano <strong>de</strong>l común.<br />

• La Registraduría <strong>de</strong>be informar cómo capacitaron<br />

a los jurados para que supieran hacer su trabajo y<br />

cómo se van a sancionar aquellos jurados que no<br />

hicieron su trabajo como se <strong>de</strong>bía?<br />

• En siete municipios <strong>de</strong> Cundinamarca: Ricaurte,<br />

Cota, Nariño, Nilo, La Palma, Funza y Mosquera, la<br />

policía tuvo que controlar los hechos <strong>de</strong> violencia<br />

que se presentaron.<br />

• Por los disturbios que se protagonizaron en estos<br />

municipios, doce personas fueron <strong>de</strong>tenidas.<br />

• Los actos <strong>de</strong> violencia se presentaron básicamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las cinco <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> cuando comenzaron<br />

a salir los primeros resultados.<br />

• Los actos más violentos se registraron en la vecina<br />

población <strong>de</strong> Cota, don<strong>de</strong> una turba <strong>de</strong> más <strong>de</strong> doscientas<br />

personas ataco el único puesto <strong>de</strong> votación<br />

con piedras y botellas.<br />

• En el colegio Departamental Enrique Pardo Parra<br />

centro <strong>de</strong> votación <strong>de</strong>l municipio, dos jurados salieron<br />

heridos.<br />

• <strong>El</strong> alcal<strong>de</strong> en ejercicio Néstor Guitarrero tuvo que<br />

salir escoltado por las amenazas recibidas.<br />

• <strong>El</strong> cura párroco fue sacado en una tanqueta <strong>de</strong> la<br />

policía para evitar agresiones <strong>de</strong> la turba enfurecida.<br />

• Para sofocar la protesta, fue necesaria la presencia <strong>de</strong><br />

un Escuadrón Móvil Anti Disturbios ESMAD, quienes<br />

junto a la policía local controlaron los hechos.<br />

Sobre <strong>Chía</strong><br />

• En <strong>Chía</strong> la actividad electoral se <strong>de</strong>sarrolló pacíficamente.<br />

• <strong>El</strong> ambiente previo a las elecciones estuvo cargado<br />

por fuertes enfrentamientos entre los candidatos<br />

Freddy William Sánchez y Fernando Sánchez Gutiérrez,<br />

a través <strong>de</strong> pasquines, ataque a vallas publicitarias<br />

y confrontaciones verbales.<br />

• <strong>El</strong> candidato Carlos Eduardo Martínez también<br />

aprovechó el rio revuelto y sacó su propio pasquín,<br />

este básicamente contra ‘el voto en blanco’, o sea<br />

contra la libertad <strong>de</strong>l electorado <strong>de</strong> expresar su<br />

inconformismo.<br />

• Las campañas a<strong>de</strong>lantadas por los seis candidatos,<br />

pese al sin número <strong>de</strong> foros, <strong>de</strong>bates y conversatorios<br />

que se realizaron por doquier, solo evi<strong>de</strong>ncia-<br />

diciembre <strong>de</strong> 2011 15<br />

<strong>El</strong> voto en blanco triunfó en Bello antioquia<br />

y puso <strong>de</strong> manifiesto el valioso po<strong>de</strong>r ciudadano<br />

• Con un área <strong>de</strong> 142.36 kilómetros cuadrados el municipio <strong>de</strong> Bello en Antioquia, es una<br />

ciudad con 15 veredas, 12 comunas y 82 barrios, en los cuales viven algo más <strong>de</strong> 371.973<br />

habitantes quienes están representados políticamente por un alcal<strong>de</strong> y diecinueve<br />

concejales.<br />

• <strong>El</strong> pasado 30 <strong>de</strong> octubre el voto en blanco se convirtió en el protagonista <strong>de</strong> la jornada<br />

electoral a nivel nacional, al convertirse en ganador en el municipio <strong>de</strong> Bello, ciudad<br />

don<strong>de</strong> los electores rechazaron al único candidato que se presentó a la alcaldía, votando<br />

en blanco.<br />

• Esta sorpresiva e insólita situación sentó un prece<strong>de</strong>nte y obligó a convocar una nueva<br />

elección para el próximo 18 <strong>de</strong> diciembre.<br />

• Germán Antonio Londoño Roldán, <strong>de</strong>l Partido Conservador Colombiano, fue el único<br />

candidato en esta población que se inscribió a la alcaldía, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> varias alianzas<br />

partidistas. Situación que no le gusto a los bellanistas, quienes protestaron y expresaron<br />

su inconformidad <strong>de</strong> manera categórica a través <strong>de</strong>l voto en blanco.<br />

• En la ciudad <strong>de</strong> los artistas, como también se conoce a Bello, estaban habilitados para<br />

votar 279.417 ciudadanos, <strong>de</strong> los cuales 124.975 votaron, y <strong>de</strong> estos, 60.931 votaron<br />

en blanco, o sea el 56,67% <strong>de</strong> los electores; 3.752 fueron votos nulos, 13.712, tarjetas no<br />

marcadas y 46.580 personas le dieron su voto al candidato <strong>de</strong>l Partido Conservador.<br />

• Con este resultado Londoño Roldan no podrá volver a inscribirse, ya que <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el artículo 258 <strong>de</strong> la Constitución Política tratándose <strong>de</strong> elecciones unipersonales, los<br />

candidatos que pierdan frente al voto en blanco, no podrán volverse a presentar como<br />

candidatos.<br />

ron la pobreza propositiva <strong>de</strong>l grupo aspirante a la<br />

alcaldía.<br />

• <strong>El</strong> ganador Guillermo Varela, fue el palo <strong>de</strong> la contienda<br />

electoral. Su triunfo, incluso a él lo tomo por<br />

sorpresa.<br />

• Lo que si es cierto es que esta victoria estuvo por<br />

encima <strong>de</strong> los respaldos económicos y apoyos políticos<br />

que or<strong>de</strong>naban por quien votar. <strong>El</strong> resultado<br />

electoral <strong>de</strong> <strong>Chía</strong> fue la <strong>de</strong>cisión in<strong>de</strong>pendiente, libre<br />

y espontánea <strong>de</strong> un pueblo lleno <strong>de</strong> necesidad y<br />

esperanza <strong>de</strong> buen gobierno.<br />

Curiosida<strong>de</strong>s<br />

• Del cuadro comparativo <strong>de</strong> las últimas tres elecciones<br />

para alcal<strong>de</strong> en <strong>Chía</strong>, llama la atención que<br />

en las tres oportunida<strong>de</strong>s se hayan presentado seis<br />

candidatos por contienda.<br />

• La mujer en <strong>Chía</strong> como en el resto <strong>de</strong>l país, sigue<br />

lejana a participar en política. De los 18 candidatos<br />

que en total se presentaron en las últimas tres<br />

contiendas electorales a la alcaldía, solo tres mujeres<br />

han aspirado lo que <strong>de</strong>ja una representatividad<br />

femenina al primer cargo municipal <strong>de</strong>l 17% .<br />

• Para el concejo la representatividad femenina fue<br />

obligatoria, en las 16 listas que se presentaron para<br />

las elecciones <strong>de</strong>l concejo <strong>de</strong> <strong>Chía</strong>, habían 78 mujeres<br />

aspirando. De ellas llegaron solo tres, a la corporación,<br />

o sea el 3.84%<br />

• Llama la atención los bajísimos índices <strong>de</strong> representatividad<br />

<strong>de</strong> la mujer en la política municipal, si se<br />

tiene en cuenta que la población femenina es mayoría<br />

en <strong>Chía</strong> con el 52.1% , según el censo <strong>de</strong>l 2005.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!