11.05.2013 Views

Texto completo - Dialnet

Texto completo - Dialnet

Texto completo - Dialnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIOS VASCOS<br />

No parece necesario detallar aquí todas las ocasiones en las que<br />

Howell habla de la lengua vasca. 8 Ello por no parecer prolijo y porque,<br />

en definitiva, nada nuevo aportaríamos a lo hasta ahora dicho por el<br />

autor galés, que bien puede resumirse en su idea del bascuence como<br />

lengua primitiva de España hablada por un pueblo que, aunque con no<br />

demasiada precisión, sabe que habita a ambos lados del Pirineo.<br />

2.3. Edward Brerewood como posible fuente de Howell<br />

En 1614 aparecería publicada, de manera póstuma, una obra del británico<br />

Edward Brerewood (1565-1613) que contenía interesantes noticias<br />

acerca de las diversas lenguas del mundo: Enquiries touching the diversity<br />

of Languages, and Religions.<br />

Tal vez la mayor originalidad de la obra de Brerewood (1614: 96-98)<br />

radique en que fuera uno de los primeros autores en plantear la posible<br />

conexión entre los pueblos (y, por ende, las lenguas) del Extremo<br />

Oriente y de América. Basándose, entre otras consideraciones, en su<br />

proximidad geográfica (de hecho aún no se sabía si ambos continentes<br />

estaban o no unidos; véase Zulaika & Delgado 2011: 1219-1220) y en<br />

el parecido físico de sus habitantes, Brerewood pensaba que probablemente<br />

“America received her first inhabitants from the East border of<br />

Asia”.<br />

En cuanto al euskara, hay un capítulo de la obra de Brerewood, el<br />

intitulado “Of the ancient Languages of Italie, Spaine, Fraunce and<br />

8 Tan solo añadiremos aquí, por el hecho de que resumen bastante bien el ideario de<br />

Howell en cuanto a la lengua vasca, dos de sus escritos. El primero de ellos es una carta de<br />

1630 en la que Howell (1645-1655: II, 364-365) dice: “Concerning the original language<br />

of Spain, it was without any controversie, the Bascuence or Cantabrian, which tongue and<br />

territory neither Roman, Goth (whence this King hath this pedigree, with divers of the Nobles)<br />

or Moor, could ever conquer [...] The French or Gallic tongue hath divers dialects<br />

[...] Touching the Britain and they of Bearn, the one is a dialect of the Welsh, the other of<br />

the Bascuence”. El segundo escrito a considerar es el capítulo titulado “The Pedigree of<br />

the Spanish or Castilian Toung / El Abolengo de la Lengua Española ò Castellana” de su<br />

Gramática de la Lengua Española ò Castellana, en el que Howell (1662: 95) expresa lo<br />

siguiente: “But the truth is, that the first and maternal Toung of Spain is the Bascuence,<br />

or the language of Cantabria, which word in Ages past denominated the whole Countrey:<br />

And observable it is, how neither Roman, Goth or Moor could conquer Biscay; in so much<br />

that ther is a great analogy ’twixt the ancient Britons in England call’d Welshmen, and the<br />

Biscayners; for as They (and their language) without controversy are the first inhabitants<br />

of this Island, and as it were connatural with Her: So the Cantabrians or Biscayners are of<br />

Spain”. Esta que sigue es la traducción al castellano del pasaje por el propio Howell (1662:<br />

94): “Màs por dezir la verdàd, la primera y maternal lengua de España es la Bascuença, ò<br />

la lengua de Cantabria, el qual vocablo denominava toda la España en los siglos atras: Y<br />

es cosa observable, que ni los Romanos, ni los Godos, ni los Moros pudieron conquistar la<br />

Biscaya; por tanto parecen de tener gran correspondencia en muchas cosas con los antiguos<br />

Bretones de Ingalatierra, (los de la tierra de Gales) porque como ellos (con su lenguaje) son<br />

sin duda los primeros habitantes de esta Isla, y connaturales con ella; Assi son los Cantabros<br />

ò Biscaynos de España”.<br />

Sancho el Sabio, 35, 2012, 47-65<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!