11.05.2013 Views

Qué es la estética?, George Santayana, trad

Qué es la estética?, George Santayana, trad

Qué es la estética?, George Santayana, trad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuando <strong>es</strong> posible, a remode<strong>la</strong>r el objeto mismo para que encaje mejor en los requisitos<br />

abstractos de <strong>la</strong> visión, para que una cosa tan excelente pueda convertirse en conjunto<br />

agradable. La satisfacción <strong>es</strong>tética, así, llega a perfeccionar todos los demás valor<strong>es</strong>; ellos<br />

permanecerían imperfectos si <strong>la</strong> belleza no sobreviniera sobre ellos, pero <strong>la</strong> belleza sería<br />

absolutamente imposible si ellos no l<strong>es</strong> fueran subyacent<strong>es</strong>. La percepción, mientras <strong>es</strong> en<br />

sí misma un proc<strong>es</strong>o, no <strong>es</strong> percepción si no significa nada o no tiene función ulterior; y de<br />

tal forma los p<strong>la</strong>cer<strong>es</strong> de <strong>la</strong> percepción no son belleza si no <strong>es</strong>tán unidos a nada sustancial o<br />

racional, a nada con derecho de ciudadanía en el mundo natural o en el mundo moral. Pero<br />

felizmente el mérito de lo p<strong>la</strong>centero inmediato tiende a difuminarse él mismo sobre lo que<br />

por otra parte <strong>es</strong> bueno, y a convertirse, para <strong>la</strong>s ment<strong>es</strong> refinadas, en un símbolo de<br />

excelencia total. Y simultáneamente, el conocimiento de lo que son <strong>la</strong>s cosas, de lo que<br />

significa <strong>la</strong> d<strong>es</strong>treza, de lo que el hombre ha soportado y d<strong>es</strong>eado, vuelve a entrar como una<br />

corriente en <strong>es</strong>a tierra de nadie del mero <strong>es</strong>teticismo, y lo que se nos dijo que l<strong>la</strong>máramos<br />

bello por pura afectación y pedantería, ahora r<strong>es</strong>ulta realmente bello.<br />

En <strong>la</strong> filosofía moral, entonc<strong>es</strong>, hay tan poco <strong>es</strong>pacio para una disciplina <strong>es</strong>pecial<br />

l<strong>la</strong>mada “<strong>es</strong>tética” como lo hay entre <strong>la</strong>s ciencias natural<strong>es</strong>. Igual que podemos considerar,<br />

entre los hechos natural<strong>es</strong>, los p<strong>la</strong>cer<strong>es</strong> incident<strong>es</strong> a <strong>la</strong> imaginación y el arte, cuando<br />

podemos d<strong>es</strong>cribir su ocasión y detal<strong>la</strong>r sus variedad<strong>es</strong>, así en filosofía moral podemos<br />

adi<strong>es</strong>trarnos en articu<strong>la</strong>r los juicios vagamente l<strong>la</strong>mados <strong>es</strong>téticos, capturar su mensaje<br />

variable, y encontrar su congruencia o incongruencia con otros inter<strong>es</strong><strong>es</strong>. Eso será un<br />

ejercicio de juicio moral, de razón idealizante, y su mismísima función de atribuir valor<br />

reflexivamente y con justicia global prohibirá su limitación en el valor aparente de<br />

sensación vacía, o de d<strong>es</strong>treza abstracta, o de auto-expr<strong>es</strong>ión automática; cualquiera que<br />

sean los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> diferenciados cubiertos por <strong>es</strong>tos términos sólo serán ingredient<strong>es</strong> en <strong>la</strong><br />

apreciación total que nu<strong>es</strong>tra crítica debe alcanzar. La función del crítico <strong>es</strong> precisamente<br />

sentir y confrontar todos los valor<strong>es</strong>, integrándolos en una re<strong>la</strong>ción, y si <strong>es</strong> posible en una<br />

armonía.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!