11.05.2013 Views

revista institucional san miguel avanza - Municipalidad de San Miguel

revista institucional san miguel avanza - Municipalidad de San Miguel

revista institucional san miguel avanza - Municipalidad de San Miguel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Viene <strong>de</strong> la página anterior<br />

HOY<br />

En la actualidad la Casa <strong>de</strong> la<br />

Cultura se está preparando<br />

para vivir una segunda juventud.<br />

La <strong>Municipalidad</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

<strong>Miguel</strong> viene refaccionándola,<br />

respetando los diseños <strong>de</strong> ebanistería<br />

con que se hicieron los<br />

acabados <strong>de</strong> su fachada y sus<br />

tradicionales techos a dos<br />

aguas. Asimismo, en su interior,<br />

don<strong>de</strong> funcionan algunas<br />

aéreas administrativas <strong>de</strong> la<br />

<strong>Municipalidad</strong>, se están reforzando<br />

las columnas y las pare<strong>de</strong>s.<br />

Todo su segundo piso,<br />

don<strong>de</strong> antes se reunía la crema<br />

y nata <strong>de</strong>l distrito, está siendo<br />

rehabilitado en su totalidad.<br />

Allí, se planea inaugurar un<br />

café <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que se podrá dar<br />

un vistazo panorámico al rehabilitado<br />

Mirador Bertolotto.<br />

Pero a<strong>de</strong>más, el plan <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lación<br />

<strong>de</strong> la Casa contempla<br />

la creación <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong>l<br />

Adulto Mayor; un espacio<br />

don<strong>de</strong> se brindarán talleres<br />

educativos, recreativos y <strong>de</strong><br />

prevención.<br />

Quizá el proyecto más ambicioso<br />

sea el que promete la remo<strong>de</strong>lación<br />

total <strong>de</strong>l Auditorio <strong>de</strong><br />

la Casa, el cual poseerá tratamiento<br />

acústico, una capacidad<br />

para 800 personas y servirá<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> corte cultural y educativo.<br />

Se estima que este<br />

trabajo culmine a finales <strong>de</strong><br />

2013.<br />

Por lo pronto, en diciembre, la<br />

Casa será entregada a los vecinos<br />

en una ceremonia especial<br />

encabezada por el alcal<strong>de</strong>,<br />

cuando hayan culminado los<br />

trabajos <strong>de</strong> albañilería hechos<br />

durante la restauración <strong>de</strong> la<br />

vivienda; un triunfo <strong>de</strong> la arquitectura<br />

distrital recuperado<br />

gracias al tesón <strong>de</strong> los <strong>san</strong><strong>miguel</strong>inos.<br />

Fuente:<br />

“Historia <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Miguel</strong>” <strong>de</strong><br />

Humberto Pinedo Mendoza<br />

“La Lima <strong>de</strong> Ayer y Hoy” <strong>de</strong><br />

Jorge Ortiz Sotelo<br />

El rock interminable<br />

<strong>de</strong> Gerardo Manuel<br />

Gerardo Manuel Rojas Rodó, o simplemente “Gerardo Manuel”,<br />

como lo conocen sus “patas”, acaba <strong>de</strong> cumplir cincuenta años<br />

tocando y difundiendo el rock en nuestro país.<br />

Su legado comenzó a los 13 años cuando empezó a manipular<br />

las agujas siendo disjockey en una remota estación radial en<br />

Ica, y atraviesa diversas bandas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los fundacionales “Los<br />

Doltons” o “Los Shains”, durante los coloridos años sesenta,<br />

hasta nuestros días, cada vez que el veterano músico se reúne<br />

con sus colegas <strong>de</strong> “El Humo” para repasar la historia <strong>de</strong>l rock.<br />

Consi<strong>de</strong>rando este holgado palmarés, la <strong>Municipalidad</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

<strong>Miguel</strong>, rindió un merecido homenaje al músico y amigo, quien<br />

últimamente ha sido tocado por una enfermedad. “El parkinson<br />

no me va a vencer”, ha dicho el también fundador <strong>de</strong>l primer<br />

programa <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>oclips <strong>de</strong>l planeta: Disco Club (fundado en<br />

1978).<br />

El concierto<br />

Más <strong>de</strong> 500 personas disfrutaron durante 5 horas <strong>de</strong> un amable<br />

espectáculo en que bandas <strong>de</strong> diversas épocas como Frágil,<br />

Amén, Jingo, Río, Revolver, Chachi Luján, Nina Mutal y la solis-<br />

ta Adalí Montero, celebraron las bodas <strong>de</strong> oro <strong>de</strong>l cantante en<br />

la Casa <strong>de</strong> la Cultura <strong>de</strong> nuestro distrito.<br />

Gerardo Manuel coronó le recital entonando la clásica crítica al<br />

sistema educativo en forma <strong>de</strong> canción: “Otro ladrillo en la<br />

pared”, <strong>de</strong> los británicos Pink Floyd. Era la media noche y un<br />

mar <strong>de</strong> aplausos ungió al músico quien se <strong>de</strong>spidió entonando<br />

el himno <strong>de</strong> la amistad beatle, popularizado por Joe Cocker:<br />

“Con una pequeña ayuda <strong>de</strong> mis amigos”, con lo que agra<strong>de</strong>ció<br />

el gesto <strong>de</strong> las bandas y <strong>de</strong> los asistentes, pues el dinero<br />

recaudado en el tributo se <strong>de</strong>stinó para costear parte <strong>de</strong> su<br />

tratamiento médico.<br />

La congresista Martha Chávez, quien estuvo presente entre el<br />

público, reveló que en breve propondrá ante el Congreso <strong>de</strong> la<br />

República una con<strong>de</strong>coración para el músico. Todos los elogios<br />

para este generoso señor.<br />

SAN MIGUEL<br />

Distrito Milenario<br />

Puesta en valor <strong>de</strong> huacas incrementará el turismo. <strong>San</strong> <strong>Miguel</strong> posee el<br />

30 por ciento <strong>de</strong> las huacas que existen en Lima, lo cual lo convierte en un distrito con<br />

potencial para atraer tanto a turistas como a científicos sociales (historiadores,<br />

arqueólogos, etc.) interesados en el estudio <strong>de</strong> nuestro acervo cultural. El municipio se ha<br />

propuesto crear un circuito guiado en el distrito. La i<strong>de</strong>a es revalorizar el carácter<br />

ancestral <strong>de</strong> una localidad que transitan y a la que llegan miles <strong>de</strong> personas a diario.<br />

D<br />

es<strong>de</strong> una perspectiva simple,<br />

casi romántica pero en el fondo no<br />

muy alejada <strong>de</strong> la realidad, podría<br />

afirmarse que el distrito <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

<strong>Miguel</strong> existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los albores<br />

<strong>de</strong>l Perú; al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que esa<br />

suma <strong>de</strong> condiciones que son el<br />

tiempo y el azar, permitieron que la<br />

hoy capital <strong>de</strong> nuestro país<br />

empiece a ser poblada.<br />

Sin bien es cierto, <strong>San</strong> <strong>Miguel</strong>, tal<br />

Huaca Potosí.<br />

Ubicada en la calle Los Girasoles, altura <strong>de</strong> la cuadra<br />

20 <strong>de</strong> Riva Agüero, forma parte <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Miguel</strong>. Allí podría<br />

funcionar y museo <strong>de</strong> sitio y<br />

un restaurant <strong>de</strong><br />

comida típica.<br />

HUACAS: SAN MIGUEL MILENARIO<br />

como lo conocemos ahora, fue<br />

creado oficialmente en 1920,<br />

tiempos en los que se le reconocía<br />

tanto como un balneario<br />

promisorio como por ser una zona<br />

<strong>de</strong> clima afable para la<br />

convalecencia <strong>de</strong> limeños <strong>de</strong><br />

clase media afectados por algún<br />

mal respiratorio, el territorio que<br />

hoy ocupa esta comuna alguna<br />

vez formó parte <strong>de</strong>l gran Complejo<br />

Maranga.<br />

¿Maranga?, ¿le suena ese<br />

nombre al que muchos se<br />

refieren como si se tratara <strong>de</strong> un<br />

barrio más, asentado en un<br />

distrito cualquiera? Sí, Maranga,<br />

es <strong>de</strong>cir, la ciudad principal <strong>de</strong>l<br />

valle <strong>de</strong>l Rímac que se levantó<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong><br />

nuestra era hasta 1535, año en<br />

que los conquistadores españoles<br />

fundaron Lima.<br />

UN POCO DE HISTORIA<br />

Cuando el rostro <strong>de</strong> Lima asemejaba<br />

más la apariencia <strong>de</strong> un árido <strong>de</strong>sierto,<br />

los primeros en habitar Maranga (que<br />

en quechua significa “lugar don<strong>de</strong> se<br />

muele maíz”) fueron los pobladores <strong>de</strong><br />

la Cultura Lima (200 DC-700 DC),<br />

constructores <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s pirámi<strong>de</strong>s. La<br />

parte más antigua correspon<strong>de</strong> al<br />

periodo histórico llamado Intermedio<br />

Temprano (200 AC-650-700 DC). Las<br />

Pirámi<strong>de</strong>s más importantes <strong>de</strong> esta<br />

época son la Huaca <strong>San</strong> Marcos, Huaca<br />

Concha, Huaca Mid<strong>de</strong>nfort y Potosí<br />

Alto.<br />

Después, mientras se <strong>de</strong>sarrollaba el<br />

periodo conocido como Horizonte<br />

Medio, Maranga es invadida por los<br />

Wari, provenientes <strong>de</strong> Ayacucho. La<br />

ocupación no se caracterizó por su paz,<br />

y tras una etapa <strong>de</strong> enfrentamiento, los<br />

Wari se fusionan con los Lima y así nace<br />

la cultura Ychsma. Era la etapa más<br />

tardía (1100 a 1450 DC) y el curacazgo<br />

<strong>de</strong> Maranga, perteneciente al Señorío<br />

Ychsma, asentó su se<strong>de</strong> en lo que hoy<br />

es el Parque <strong>de</strong> las leyendas, edificando<br />

una ciuda<strong>de</strong>la.<br />

Este Curacazgo se extendió por parte<br />

<strong>de</strong>l valle bajo <strong>de</strong>l Rímac (actuales<br />

distritos <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Miguel</strong>, Pueblo Libre,<br />

Magdalena <strong>de</strong>l Mar y parte <strong>de</strong>l cercado<br />

<strong>de</strong> Lima) y alcanzó un gran <strong>de</strong>sarrollo<br />

agropecuario y marítimo.<br />

NOVIEMBRE<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!