11.05.2013 Views

Nº 38 REVISTA ANEO Ya está un nuevo número de la ... - Andrea

Nº 38 REVISTA ANEO Ya está un nuevo número de la ... - Andrea

Nº 38 REVISTA ANEO Ya está un nuevo número de la ... - Andrea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Noviembre · 2012 | <strong>ANEO</strong> · Revista nacional <strong>de</strong> odontología | núm. <strong>38</strong> www.aneo.es<br />

¿Cuál es el panorama actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> Odontología para los<br />

jóvenes profesionales?<br />

¿ ué pasa cuando terminamos <strong>la</strong> carrera? Esa es <strong>la</strong> preg<strong>un</strong>ta que nos surge a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong><br />

nosotros cuando estamos en nuestro último año <strong>de</strong> carrera.<br />

El primer escollo que tenemos que superar es <strong>la</strong> inseguridad que nos inva<strong>de</strong> al tener que<br />

enfrentarnos al m<strong>un</strong>do <strong>la</strong>boral, que <strong>un</strong>ido a <strong>la</strong>s diversas posibilida<strong>de</strong>s que se nos presentan como<br />

continuar nuestra formación, el vol<strong>un</strong>tariado, emigrar al extranjero, entre otras, provocan <strong>un</strong> caos<br />

en el que es difícil ubicarse.<br />

Ante esto, existen básicamente dos soluciones: seguir formándose a través <strong>de</strong> másteres o cursos<br />

especializados, lo cual implica <strong>un</strong>a gran inversión económica, o empezar a trabajar en policlínicas<br />

don<strong>de</strong> el grado <strong>de</strong> experiencia profesional no es <strong>un</strong> requisito indispensable pero se exige cierto<br />

rendimiento económico.<br />

Según los datos <strong>de</strong>l último estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agencia por <strong>la</strong> Calidad <strong>de</strong>l Sistema Universitario <strong>de</strong><br />

Cataluña sobre <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción graduada, 9 <strong>de</strong> cada 10 (<strong>un</strong> 88,8%)<br />

personas graduadas trabajan tres años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber finalizado sus estudios. El porcentaje <strong>de</strong><br />

ocupación más alto se registra en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud con <strong>un</strong> 92,5% y entre los<br />

estudios don<strong>de</strong> el impacto negativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis ha sido más bajo se encuentra <strong>la</strong> Odontología.<br />

Para que <strong>un</strong> odontólogo o médico estomatólogo pueda ejercer, <strong>de</strong>be estar colegiado en el colegio<br />

profesional oport<strong>un</strong>o don<strong>de</strong> vaya a llevarse a cabo el ejercicio <strong>de</strong> forma habitual, <strong>la</strong>s cuotas <strong>de</strong><br />

inscripción <strong>de</strong>berán consultarse en los respectivos colegios ya que varían <strong>de</strong> <strong>un</strong>o a otro. En el<br />

Colegio <strong>de</strong> Odontólogos y Estomatólogos <strong>de</strong> Cataluña el <strong>número</strong> total <strong>de</strong> colegiados en el año 2011<br />

era <strong>de</strong> 5.045 y el <strong>número</strong> <strong>de</strong> altas ese mismo año fue <strong>de</strong> 277.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que tres cuartas partes <strong>de</strong>l alumnado continúan formándose tras graduarse, el<br />

ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud es don<strong>de</strong> este hecho es más evi<strong>de</strong>nte.<br />

Otro <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s problemas a los que nos enfrentamos es <strong>la</strong> creciente oferta <strong>de</strong> profesionales,<br />

en el año 1994 el <strong>número</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntistas era <strong>de</strong> 13.242 mientras que en 2009 <strong>la</strong> cifra ascendía a<br />

26.725, lo que supone <strong>un</strong> aumento <strong>de</strong> <strong>un</strong> 102%, y que reduce nuestras posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso al<br />

mercado <strong>la</strong>boral o incluso hace que tengamos que cubrir otros puestos <strong>de</strong> trabajo tales como<br />

auxiliares o higienistas. La solución a este problema sería fijar <strong>un</strong> numerus c<strong>la</strong>usus, es <strong>de</strong>cir, limitar<br />

<strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> odontólogos que se licencian al año, <strong>un</strong>a cuestión que lleva años <strong>de</strong>mandándose<br />

para que se reduzca <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntistas en España. Actualmente en nuestro país hay <strong>un</strong><br />

odontólogo por cada 1.800 habitantes que es casi el doble <strong>de</strong> <strong>la</strong> cifra recomendada por <strong>la</strong> OMS, que<br />

<strong>está</strong> cifrada en <strong>un</strong> odontólogo por cada 3.000/3.500 habitantes.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!