11.05.2013 Views

1859 - Milicia Bolivariana

1859 - Milicia Bolivariana

1859 - Milicia Bolivariana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 SABERES Venezuela, <strong>1859</strong><br />

Controló revuelta en Caracas<br />

Presidente Julián Castro dijo que<br />

el pueblo defendió<br />

al Gobierno<br />

El presidente de la República, el general<br />

Julián Castro, dio a conocer su punto<br />

de vista sobre las repercusiones que<br />

han tenido en Caracas las sublevaciones<br />

campesinas ocurridas en el occidente del país.<br />

Según el Mandatario el pueblo caraqueño salió<br />

a las calles a defender al gobierno.<br />

Cabe destacar, que el pasado 20 de febrero un<br />

grupo de mujeres y hombres, comandados<br />

por Tirso Salaverría proclamó la Federación en<br />

Coro e inició una campaña contra el Gobierno<br />

Nacional, y el 1 de marzo, en la capital<br />

venezolana se registraron manifestaciones a<br />

favor de los federalistas.<br />

¿Cuál es su posición sobre los movimientos<br />

populares que han alzado su voz por la<br />

libertad y la igualdad?<br />

Hubo hoy gran alarma aquí, porque varios<br />

[Expresión Gráfica]<br />

Nuevo Pabellón<br />

Nacional<br />

Los federalistas presentaron el pasado 25 de febrero el<br />

nuevo Pabellón Nacional. “El de la extinguida República<br />

de Venezuela, con la adición de siete estrellas azules en<br />

la franja amarilla para simbolizar con su número las siete<br />

provincias que constituyeron la Federación venezolana<br />

del año undécimo”, dice el decreto. Esta Bandera estuvo<br />

vigente durante cuatro meses. Esta medida desconoce<br />

el decreto del Libertador donde se incluyó, el 20 de<br />

noviembre de 1817, una octava estrella que simboliza<br />

la liberación de la Provincia de Guayana durante la<br />

revolución independentista.<br />

grupos se organizaban para turbar el orden<br />

público; pero la ciudad en masa, el comercio<br />

todo, notable y valeroso, rodeó al Gobierno,<br />

ocurriendo voluntariamente a armarse a<br />

defender la causa de todos.<br />

En su opinión ¿Cuál fue la reacción<br />

ante esta revolución popular?<br />

Nadie se quedó en su casa y he tenido la<br />

complacencia de ver ostentar la opinión de<br />

un modo lujoso e imponente. Esta actitud y<br />

las medias que se tomaron han restituido la<br />

calma y contento a la capital. Los revoltosos se<br />

disolvieron a esconder su vergüenza. Caracas<br />

Laureano Villanueva. Ezequiel Zamora (Vida del valiente ciudadano Ezequiel Zamora). Barquisimeto. 1955, p. 180.<br />

Tributo<br />

BREVES<br />

Pintura elaborada por Pedro Castillo.<br />

Publicada biografía<br />

del pintor Pedro Castillo<br />

El pintor Juan Antonio Michelena<br />

rindió homenaje a su suegro, el<br />

retratista y escultor Pedro Castillo, a<br />

un año de su muerte, ocurrida el 24<br />

de noviembre de 1858 en Caracas,<br />

con la publicación de su biografía.<br />

A continuación fragmentos del<br />

referido texto: “… a los 16 años ya<br />

era pintor al óleo y […] ejecutaba<br />

retratos con un parecido admirable,<br />

pues era muy fisonomista y le<br />

gustaba copiar del natural. Ganaba<br />

su subsistencia y la de su familia<br />

ejecutando con preferencia cuadros<br />

pequeños de imágenes y retratos<br />

en miniaturas, etc. [...] Fue espiado<br />

y perseguido por ser muy marcado<br />

como patriota y propagandista<br />

fervoroso y entusiasta, por la causa<br />

de la independencia de su patria”.<br />

[Editorial]<br />

Oligarcas temblad:<br />

Viva la libertad<br />

Este ha sido un año pleno de<br />

acontecimientos, pero el más importante<br />

de todos fue el estallido de la guerra federal.<br />

Además, Julián Castro, luego de enfrentar<br />

las contingencias de una inédita crisis<br />

política, fue desalojado de la Presidencia de<br />

la República a mediados de año. Ahora son<br />

los conservadores los que detentan el poder<br />

directamente, y los liberales, fundidos con<br />

la bandera de la federación, lideraron una<br />

serie de acontecimientos que han sido los<br />

más violentos vividos por Venezuela desde<br />

los tiempos de la independencia. Pero esta<br />

violencia no es caprichosa ni gratuita. Los<br />

residuos del antiguo mantuanaje colonial, se<br />

fundieron con las elites nacidas de la guerra<br />

de independencia y con la clase emergente<br />

de comerciantes y grandes hacendados para<br />

conformar lo que es hoy una realidad social<br />

en Venezuela: la oligarquía.<br />

Esta oligarquía ha sido el dique que ha<br />

contenido las ansias de redención social de la<br />

mayoría de los venezolanos, compuesta por<br />

los mismos pardos, mestizos y mulatos sin<br />

cuyo concurso hubiese sido imposible que la<br />

independencia fuera una realidad,<br />

Las banderas populares de redención social,<br />

se han fundido con las de la federación,<br />

con el propósito de volver al planteamiento<br />

inicial de los padres de la República en 1811 y<br />

para dar nacimiento a un orden signado por<br />

la equidad en la repartición de las tierras y<br />

por la presencia, por fin, del hombre libre en<br />

Venezuela.<br />

Oligarcas temblad, reza la canción entonada<br />

por los milicianos y guerrilleros de la<br />

federación, en esta hora suprema del pueblo.<br />

Gobierno Bolivariano de Venezuela<br />

Comisión Presidencial para la Conmemoración<br />

del Bicentenario de la Independencia de la República<br />

<strong>Bolivariana</strong> de Venezuela<br />

www.bicentenario.gob.ve<br />

COMITÉ EDITORIAL: Alejandro López, Rossana Álvarez , Pedro<br />

Calzadilla, Luis Pérez Pescador, Lorena González, Joselín Gómez,<br />

Eileen Bolívar, Mireya Dávila, Simón Sánchez y Alexander Torres.<br />

INVESTIGACIÓN: Centro Nacional de Historia, Archivo<br />

General de la Nación y Dirección de Investigación y Asesoría<br />

Histórica de la Asamblea Nacional<br />

COORDINACIÓN EDITORIAL: Wiston Márquez-López<br />

INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN: Karin Pestano<br />

EDICIÓN: Emma Grand<br />

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Aarón Lares y Gabriel Ignoto<br />

REVISIÓN HISTÓRICA: Lionel Muñoz y Luis Felipe Pellicer<br />

Depósito Legal: pp201101DC1473<br />

Email: independencia.i200@gmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!