11.05.2013 Views

El regreso al cine por la palabra escrita. Entrevista con Jorge Franco ...

El regreso al cine por la palabra escrita. Entrevista con Jorge Franco ...

El regreso al cine por la palabra escrita. Entrevista con Jorge Franco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126 JORGE FRANCO RAMOS<br />

de Rosario Tijeras para ver que s<strong>al</strong>ía de <strong>al</strong>lí. Se<br />

corría un riesgo y era que cuando se vendieran<br />

los derechos para <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> no iban a querer<br />

ese guión que nosotros estábamos haciendo,<br />

como efectivamente sucedió. <strong>El</strong> grupo<br />

mexicano que compró los derechos, cabeza de<br />

Matthias Ehrenberg, no quedó muy a gusto <strong>con</strong><br />

esta propuesta que nosotros hicimos. Matthias<br />

quería trabajar <strong>con</strong> un guionista <strong>con</strong> quien<br />

ya había trabajado antes, Marcelo Figueras,<br />

argentino; él tenía <strong>al</strong>guna experiencia en<br />

adaptación pues había adaptado otra pelícu<strong>la</strong><br />

dirigida <strong>por</strong> otro Marcelo, había adaptado<br />

P<strong>la</strong>ta quemada de Ricardo Piglia.<br />

JS: Marcelo Piñeiro.<br />

JF: Marcelo Piñeiro. Quedamos en que Marcelo<br />

iba a hacer el guión, a mí me pasaban <strong>la</strong>s<br />

versiones y yo simplemente hacía unas notas<br />

<strong>al</strong> margen y ellos podrían tomar<strong>la</strong>s o dejar<strong>la</strong>s,<br />

como efectivamente sucedió; todo en términos<br />

muy amistosos. Yo igu<strong>al</strong> todavía <strong>con</strong> Emilio—a<br />

quien quiero mucho—discutimos sobre <strong>la</strong><br />

pelícu<strong>la</strong>; sobre unas escenas que hicieron f<strong>al</strong>ta,<br />

otras que sobran y otras que se filmaron y no<br />

están.<br />

Ya en Paraíso Travel sí soy coguionista junto<br />

a Juan Rendón. Yo entro en ese proceso un<br />

poco más ade<strong>la</strong>nte. No quería estar desde el<br />

comienzo. Primero <strong>por</strong>que estaba terminando<br />

Melodrama y segundo <strong>por</strong>que me cuesta<br />

mucho trabajo ese paso inici<strong>al</strong> de sacar <strong>la</strong><br />

nove<strong>la</strong> a guión, de poner esa historia en<br />

términos <strong>cine</strong>matográficos <strong>por</strong>que todavía está<br />

<strong>la</strong> historia literaria enquistada en <strong>la</strong> cabeza.<br />

Entonces Juan hizo ese trabajo; siempre digo<br />

que le tocó hacer el trabajo más sucio en<br />

el sentido que hizo lo más complicado. Yo<br />

entro más ade<strong>la</strong>nte a trabajar como guionista,<br />

pensando ya mucho más en términos de lo<br />

que estaba viendo en el papel, en el guión,<br />

obviamente trayendo a veces <strong>la</strong> historia del<br />

libro <strong>por</strong>que cuando necesitábamos <strong>al</strong>guna<br />

escena, había que volver <strong>al</strong> libro y ver cómo <strong>la</strong><br />

traíamos.<br />

Pero fue pensando más en función de <strong>la</strong><br />

estructura del guión, trabajamos mucho <strong>con</strong><br />

Simón Brand. Él tuvo muchos años esa historia<br />

en <strong>la</strong> cabeza y estuvo detrás de el<strong>la</strong> casi desde<br />

que s<strong>al</strong>ió el libro en el 2001. Eso fue positivo<br />

pues él ya tenía armada <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> en <strong>la</strong> cabeza<br />

y tenía <strong>la</strong>s cosas muy c<strong>la</strong>ras. Había escenas en<br />

que simplemente Juan y yo lo que hacíamos<br />

era tratar de poner en términos de guión lo<br />

que Simón quería pues lo tenía ya muy c<strong>la</strong>ro.<br />

Fue una discusión también muy amistosa y<br />

que todavía <strong>con</strong>tinúa. Hay cosas del producto<br />

fin<strong>al</strong> que a mí no me gustan, que yo hubiera<br />

escrito de otra manera. Pero eso es parte del<br />

proceso natur<strong>al</strong> que se da en todo proyecto<br />

<strong>cine</strong>matográfico.<br />

Hab<strong>la</strong>ba hace poco <strong>con</strong> <strong>Jorge</strong> Alí Triana 7 aquí<br />

en Bogotá y decíamos que una pelícu<strong>la</strong> se<br />

escribe tres veces: se escribe durante el proceso<br />

del guión; vuelve a escribirse durante el rodaje<br />

<strong>por</strong>que muchas cosas cambian, lo que uno<br />

cree que funciona en el papel no funciona <strong>al</strong><br />

momento de filmarse y, fin<strong>al</strong>mente, vuelve a<br />

escribirse durante el proceso de edición que<br />

yo creo es <strong>la</strong> escritura más im<strong>por</strong>tante que se<br />

hace.<br />

JS: En estas adaptaciones, ¿qué ha quedado<br />

p<strong>la</strong>smado de su <strong>con</strong>cepción origin<strong>al</strong> de <strong>la</strong>s<br />

nove<strong>la</strong>s?<br />

JF: Siempre se lo dije a los directores, yo no<br />

esperaba una adaptación fiel. Tiene que haber<br />

una separación amistosa entre el libro y <strong>la</strong><br />

pelícu<strong>la</strong>. Estoy completamente <strong>con</strong>vencido.<br />

Por lo que te decía <strong>al</strong> comienzo: <strong>por</strong>que cada<br />

una tiene sus propias herramientas para <strong>con</strong>tar<br />

una historia. No todo puede quedar <strong>al</strong>lí; creo<br />

que es muy necesaria esa separación. Creo que<br />

es im<strong>por</strong>tante—y eso se lo dije a ellos—que se<br />

traspase el <strong>al</strong>ma de <strong>la</strong> historia. Para mí Rosario<br />

Tijeras era una historia de amor en un entorno<br />

violento, complicado y era el proceso<br />

7 <strong>Jorge</strong> Alí Triana es un director de teatro y <strong>cine</strong><br />

colombiano. Entre sus pelícu<strong>la</strong>s se encuentran Edipo<br />

Alc<strong>al</strong>de (1996) y Bolívar soy yo (2002) y Esto huele m<strong>al</strong><br />

(2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!