11.05.2013 Views

El Valor Actual de Camellones de Cultivo Precolombinos ...

El Valor Actual de Camellones de Cultivo Precolombinos ...

El Valor Actual de Camellones de Cultivo Precolombinos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> valor actual <strong>de</strong> los <strong>Camellones</strong> <strong>de</strong> cultivo precolombinos: Experiencias <strong>de</strong>l Perú y Bolivia 331<br />

fenómenos son complejas. Mantener a la gente en el campo con un nivel <strong>de</strong> vida aceptable y nuevamente<br />

poner a producir granjas, mediante <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong>bería ser una prioridad importante.<br />

Con frecuencia, la actitud hacia la agricultura tradicional <strong>de</strong> las organizaciones gubernamentales y no<br />

gubernamentales financiadas por el Banco Mundial, el Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo, USAID,<br />

UNESCO, y otros contribuye al problema. Estas organizaciones <strong>de</strong>berían reevaluar su política actual <strong>de</strong> imponer<br />

a los agricultores, <strong>de</strong> arriba hacia abajo, mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo basados en el hemisferio occi<strong>de</strong>ntal a<br />

los agricultores no occi<strong>de</strong>ntales (ver también Cleere, 2000: 104-5). La “sabiduría correcta” arrogante, que<br />

maneja a la política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo contemporáneo frecuentemente está basada en ciencia <strong>de</strong> baja calidad y<br />

en una falta <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> las culturas locales, economía política, y ecología histórica (Leach y Mearns,<br />

1996; Peet y Watts, 1996). Hay una tradición larga <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> culpar a los agricultores<br />

rurales por la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l ambiente y la pobreza. Durante mi investigación en el Perú y Bolivia,<br />

numerosos proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo internacional fueron diseñados para reemplazar a la agricultura tradicional<br />

“atrasada” con “tecnología a<strong>de</strong>cuada” occi<strong>de</strong>ntal. La mayoría terminaron en fracasos completos<br />

(aunque oficialmente rara vez se les reconoció como tales). La cuenca <strong>de</strong>l lago Titicaca es un cementerio <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, un paisaje lleno <strong>de</strong> basura con canales <strong>de</strong> irrigación revestidos <strong>de</strong> cemento agrietado, bombas <strong>de</strong><br />

aire oxidadas, molinos <strong>de</strong> viento torcidos, y maquinaria agrícola averiada; o lo que mis colegas Ignacio Garaycochea<br />

y Juan Palao llaman ”la arqueología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo” (Fig. 10). Proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se presentan<br />

y fracasan con regularidad, mientras que los agricultores andinos siguen confiando en la probada y segura<br />

agricultura tradicional practicada por sus antepasados y complementada por innovaciones selectivas.<br />

Figura 10: La arqueología <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo: Las reliquias físicas <strong>de</strong> proyectos fracasados<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo internacional que promocionaron tecnología capitalista y apropiada durante<br />

los años 60 a 80s en la Estación Experimental <strong>de</strong> Illpa, Puno, Perú (1986)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!