11.05.2013 Views

1.1 1» - Universidad de Zaragoza

1.1 1» - Universidad de Zaragoza

1.1 1» - Universidad de Zaragoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FUSION DE ESCORIAS EN<br />

CALDERAS DE POTENCIA CON<br />

CARBON DE BAJO RANGO.<br />

ANALISIS, DIAGNOSTICO Y<br />

ESTRATEGIAS PREVENTIVAS<br />

DE OPERACION<br />

Cristóbal Cortés Gracia<br />

Ingeniero industrial (Especialidad: electricidad)<br />

Memoria presentada en<br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Zaragoza</strong><br />

para la obtención <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> Doctor<br />

en el programa Optimización Energética<br />

<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica<br />

<strong>Zaragoza</strong>, julio <strong>de</strong> 1991


Antonio Valero Capilla, Catedrático <strong>de</strong> Máquinas y Motores <strong>de</strong>l Centro<br />

Politécnico Superior <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Zaragoza</strong>,<br />

CERTIFICO:<br />

Que la Memoria titulada Fusión <strong>de</strong> escorias en cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia con<br />

carbón <strong>de</strong> bajo rango. Análisis, diagnóstico y estrategias preventivas <strong>de</strong><br />

operación, que presenta el ingeniero industrial (Especialidad: electricidad)<br />

Cristóbal Cortés Gracia para optar al grado <strong>de</strong> Doctor, ha sido realizada bajo<br />

mi dirección.<br />

<strong>Zaragoza</strong>, 19 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1991.<br />

Antonio Valero Capilla


INDICE<br />

Nomenclatura y términos abreviados.<br />

Capítulo 1: Introducción.<br />

<strong>1.1</strong> Perspectiva.<br />

1.2 Escorificación en cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia.<br />

1.3 Aproximación a los problemas <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias.<br />

1.4 Lignitos negros <strong>de</strong> la cuenca turolense.<br />

1.5 Justificación, objetivos y contenido <strong>de</strong> la tesis.<br />

Capítulo 2: La medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido en las pare<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l hogar.<br />

2.1 Medidores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido.<br />

2.2 Campo térmico en un tubo <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar.<br />

2.3 Mo<strong>de</strong>lo tridimensional <strong>de</strong> un medidor sencillo.<br />

2.4 Instalación experimental.<br />

2.5 Resultados experimentales.<br />

2.6 Conclusiones.<br />

Capítulo 3: Métodos <strong>de</strong> análisis.<br />

3.1 Adquisición <strong>de</strong> datos.<br />

3.2 Recuperación <strong>de</strong> errores y tratamiento previo.<br />

3.3 Datos ajenos al SAD. Trabajo en campo.<br />

3.4 Objetivos y estructura <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> datos.<br />

3.5 Procedimientos <strong>de</strong> cálculo.<br />

3.6 Conclusión y resumen.<br />

Capítulo 4: Detección y diagnóstico <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias.<br />

Estrategias <strong>de</strong> operación.<br />

4.1 Comportamiento global <strong>de</strong> la potencia absorbida en el hogar.


4.2 Comportamiento local <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido en el hogar.<br />

4.3 Estrategias <strong>de</strong> operación contra la fusión <strong>de</strong> escorias.<br />

4.4 Conclusiones.<br />

Síntesis, aportaciones y perspectivas.<br />

Anexo 1: Descripción <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la central térmica "Teruel".<br />

Anexo 2: Sistema para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias en la<br />

cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l grupo 1 <strong>de</strong> la central térmica ¨Teruel".<br />

Anexo 3: Medidas <strong>de</strong> irradiación sobre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua.<br />

A3.1 Procedimiento experimental.<br />

A3.2 Resultados y conclusiones.<br />

Anexo 4: Sistema informático.<br />

Referencias


NOMENCLATURA Y TERMINOS ABREVIADOS.<br />

Mo<strong>de</strong>lo teórico <strong>de</strong> los sensores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor (Capítulo 2)<br />

2D mo<strong>de</strong>lo bidimensional (tubo inalterado)<br />

3D mo<strong>de</strong>lo tridimensional (medidor)<br />

d distancia entre puntos <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> temperatura<br />

C calor específico<br />

D diámetro interno <strong>de</strong>l tubo<br />

e espesor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito sobre el radio exterior <strong>de</strong>l tubo<br />

e1 , e2 fuerzas electromotrices para medida <strong>de</strong> qa (e1 > e2 )<br />

hA coeficiente <strong>de</strong> convección con el aire ambiente<br />

hB coeficiente <strong>de</strong> convección con el agua-vapor<br />

hG coeficiente <strong>de</strong> convección con los gases<br />

k conductividad térmica<br />

K, K' constante <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong> un sensor <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor<br />

constante genérica<br />

l espesor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito sobre la corona <strong>de</strong>l tubo<br />

n , n dirección y vector normal unitario<br />

P presión en el interior <strong>de</strong>l tubo<br />

q vector flujo <strong>de</strong> calor<br />

qa flujo <strong>de</strong> calor absorbido en la corona <strong>de</strong>l tubo<br />

qi flujo <strong>de</strong> calor inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llama<br />

qR flujo <strong>de</strong> calor absorbido por radiación en la superficie <strong>de</strong>l tubo<br />

Qa flujo <strong>de</strong> calor promedio absorbido por el fluido<br />

r radio<br />

T temperatura<br />

TA temperatura ambiente<br />

T1 , T2 temperaturas para medida <strong>de</strong> qa (T1 > T2 )<br />

TB temperatura <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong>l fluido<br />

TF temperatura aparente <strong>de</strong> llama<br />

TG temperatura <strong>de</strong> los gases sobre la superficie <strong>de</strong>l tubo<br />

x, y, z coor<strong>de</strong>nadas espaciales<br />

Caracteres griegos<br />

s constante <strong>de</strong> Stefan-Boltzmann<br />

incertidumbre <strong>de</strong> medida<br />

r <strong>de</strong>nsidad<br />

Subíndices<br />

S sobre una superficie<br />

O punto en la corona <strong>de</strong>l tubo<br />

a, b, g, d, e, x puntos para medida <strong>de</strong> T1 y T2 tmp cables <strong>de</strong>l termopar<br />

MgO aislante <strong>de</strong>l termopar envainado<br />

Mo<strong>de</strong>lo elemental <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia (Capítulo 4)<br />

P presión en el circuito<br />

pc potencia calorífica <strong>de</strong>l combustible<br />

m caudal <strong>de</strong> vapor principal


ma<br />

caudal <strong>de</strong> atemperación<br />

mc<br />

caudal <strong>de</strong> combustible<br />

me<br />

caudal en el circuito evaporador<br />

mg<br />

caudal <strong>de</strong> gases<br />

Cp<br />

calor específico <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> combustión<br />

Tad<br />

temperatura adiabática <strong>de</strong> llama<br />

Ts<br />

temperatura <strong>de</strong> gases a la salida <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión<br />

Tg<br />

temperatura <strong>de</strong> gases<br />

Ti<br />

temperatura <strong>de</strong> gases a la salida <strong>de</strong>l sobrecalentador final<br />

Trc<br />

temperatura <strong>de</strong> gases a la salida <strong>de</strong>l recalentador<br />

Tec<br />

temperatura <strong>de</strong> gases a la entrada <strong>de</strong>l economizador<br />

Tpa<br />

temperatura <strong>de</strong> gases a la salida <strong>de</strong>l economizador<br />

T1<br />

temperatura <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> alimentación<br />

h1<br />

entalpía <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> alimentación<br />

T2 temperatura <strong>de</strong>l agua a la salida <strong>de</strong>l economizador<br />

h2 entalpía <strong>de</strong>l agua a la salida <strong>de</strong>l economizador<br />

TSAT temperatura <strong>de</strong> saturación<br />

hSAT entalpía <strong>de</strong> saturación<br />

T4 temperatura <strong>de</strong>l vapor a la salida <strong>de</strong>l sobrecalentador primario<br />

h4 entalpía <strong>de</strong>l vapor a la salida <strong>de</strong>l sobrecalentador primario<br />

Ta<br />

temperatura <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> atemperación<br />

ha<br />

entalpía <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> atemperación<br />

T5 temperatura <strong>de</strong>l vapor tras atemperación<br />

h5 entalpía <strong>de</strong>l vapor tras atemperación<br />

T temperatura <strong>de</strong>l vapor principal<br />

h entalpía <strong>de</strong>l vapor principal<br />

(PF) H sL constante <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong>l hogar, W/K4 (UAF) constante <strong>de</strong> transferencia bancos <strong>de</strong> convección, W/K<br />

Abreviación <strong>de</strong> equipos y flujos. Subíndices<br />

H hogar<br />

SC1 sobrecalentador primario<br />

SC2 sobrecalentador final<br />

EC economizador<br />

RC recalentador<br />

Cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la central térmica Teruel (General y Capítulo 4)<br />

Q potencia absorbida en MW<br />

PCS potencia calorífica superior <strong>de</strong>l carbón<br />

LT lignito triturado<br />

H<br />

Convenciones generales<br />

hulla<br />

A lado izquierdo<br />

B lado <strong>de</strong>recho<br />

D, C, E, B, F, A <strong>de</strong>signación (<strong>de</strong> arriba a abajo) <strong>de</strong> los niveles o planos <strong>de</strong><br />

quemadores


<strong>de</strong>signación <strong>de</strong> molinos y alimentadores<br />

1, 2, 3, 4 <strong>de</strong>signación (<strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha) <strong>de</strong> los quemadores en un<br />

nivel<br />

A, B, ... F, V <strong>de</strong>signación (<strong>de</strong> arriba a abajo) <strong>de</strong> los niveles o planos <strong>de</strong><br />

sopladores<br />

<strong>de</strong>signación general <strong>de</strong> niveles en la cámara <strong>de</strong> combustión<br />

1, 2, ... 8 <strong>de</strong>signación (<strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha) <strong>de</strong> los sopladores en un<br />

nivel (planos B al V)<br />

Abreviación <strong>de</strong> equipos y flujos. Subíndices<br />

C ciclo<br />

H hogar<br />

I zona instrumentada en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar<br />

ATMP1 atemperación inferior<br />

ATMP2 atemperación superior<br />

SC1 sobrecalentador primario o <strong>de</strong> convección<br />

SC2 sobrecalentador secundario, radiante o pare<strong>de</strong>s divisorias<br />

SC3 sobrecalentador final<br />

EC1 economizador primario<br />

EC2 economizador secundario<br />

RC recalentador<br />

ZRC zona <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> calor<br />

PA precalentador <strong>de</strong> aire<br />

PAP precalentador <strong>de</strong> aire primario<br />

PAS precalentador <strong>de</strong> aire secundario<br />

PEL precipitadores electrostáticos<br />

CAV calentador <strong>de</strong> aire por vapor<br />

CAVP calentador <strong>de</strong> aire primario por vapor<br />

CAVS calentador <strong>de</strong> aire secundario por vapor<br />

VTF ventilador <strong>de</strong> tiro forzado<br />

VAP ventilador <strong>de</strong> aire primario<br />

VTI ventilador <strong>de</strong> tiro inducido<br />

TBAA turbobomba <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> alimentación<br />

Siglas <strong>de</strong> empresas, organismos e instituciones.<br />

ASINEL Asociación <strong>de</strong> Investigación Industrial Eléctrica<br />

ASME American Society of Mechanical Engineers.<br />

ASTM American Society for Testing and Materials.<br />

CECA Comunidad Europea <strong>de</strong>l Carbón y <strong>de</strong>l Acero.<br />

CEGB Central Electricity Generating Board.<br />

CERL Central Electricity Research Laboratories.<br />

CISE Centro Informazioni Studi Esperienze.<br />

ENDESA Empresa Nacional <strong>de</strong> Electricidad, Sociedad Anónima.<br />

ENEL Ente Nazionale per l'Energia Elettrica.<br />

EPRI Electric Power Research Institute.<br />

ITA Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Aragón.<br />

OCIDE Oficina <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> la Investigación y Desarrollo<br />

Electrotécnico.


CAPITULO 1: INTRODUCCION<br />

<strong>1.1</strong> PERSPECTIVA<br />

La tecnología <strong>de</strong> la combustión <strong>de</strong> carbón pulverizado tuvo su primera aplicación práctica<br />

en 1918, con la puesta en servicio <strong>de</strong> la central <strong>de</strong> Oneida Street perteneciente a la Milwaukee<br />

Electric Railway and Light Co., U. S. (Singer, 1981). El concepto <strong>de</strong> tubos <strong>de</strong> agua ya había<br />

abierto en el siglo pasado las perspectivas <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> ciclos a altas presiones <strong>de</strong> vapor; el<br />

avance tecnológico se completaba ahora con la posibilidad <strong>de</strong> aumentar en un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud<br />

la capacidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> una sola unidad.<br />

El resultado final <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es la cal<strong>de</strong>ra mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> carbón<br />

pulverizado utilizada para la generación <strong>de</strong> energía eléctrica. 60 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la primera<br />

aplicación, la potencia máxima se cifraba en unos 1300 MWe, con un vapor principal a 240 bar<br />

(ciclos supercríticos) y 540 °C.<br />

Pero la combustión en polvo representó a<strong>de</strong>más otra ventaja respecto a los antiguos<br />

métodos <strong>de</strong> combustión sobre parrillas. Todos los carbones poseen una <strong>de</strong>terminada fracción <strong>de</strong><br />

materia mineral, que en su mayor parte es incombustible y origina lo que genéricamente se<br />

<strong>de</strong>nomina ceniza. Los contenidos típicos en ceniza se sitúan en torno al 10 % en el caso <strong>de</strong> las<br />

antracitas y superan el 30 % para los lignitos. Aunque los diseños actuales han sido notablemente<br />

mejorados (Babcock &Wilcox, 1978), un lecho <strong>de</strong> carbón ardiendo implica en general mayores<br />

temperaturas <strong>de</strong>l combustible y sus residuos y peor distribución <strong>de</strong>l oxígeno. Ambos factores<br />

pue<strong>de</strong>n influir negativamente sobre el comportamiento <strong>de</strong> la materia mineral, lo que conlleva<br />

posibles problemas <strong>de</strong> ensuciamiento <strong>de</strong> las superficies <strong>de</strong> intercambio. Por su propia naturaleza,<br />

la tecnología <strong>de</strong>l carbón pulverizado permite una mezcla eficaz con el aire y reduce a segundos el<br />

tiempo <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong> la ceniza a las temperaturas <strong>de</strong> llama. A consecuencia <strong>de</strong> ello, los<br />

fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición son en principio mucho menos acusados o inexistentes.<br />

Sin embargo, uno <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> energía eléctrica a partir <strong>de</strong> carbón<br />

que necesita hoy en día <strong>de</strong> las mayores mejoras es precisamente la acumulación <strong>de</strong> ceniza en el<br />

lado gas <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong> vapor. En efecto, los diseños <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> gran capacidad pecaron<br />

<strong>de</strong> un exceso <strong>de</strong> optimismo al tratar la cuestión. Citando a Raask (1985): Con el advenimiento<br />

<strong>de</strong>l carbón pulverizado, los ingenieros <strong>de</strong> combustión y proyectos pensaron que tenían la<br />

panacea para todos los problemas <strong>de</strong> ensuciamiento y escorificación. Quedaron<br />

encantados al comprobar que los carbones con alto contenido en cenizas podían quemarse<br />

con éxito; se pensaba que la naturaleza <strong>de</strong> las especies minerales <strong>de</strong>l carbón no tenía<br />

ninguna importancia significativa cuando el combustible ardía bajo la forma <strong>de</strong> una nube


<strong>de</strong> partículas portadora <strong>de</strong> la llama. No obstante, conforme se fue incrementando la<br />

intensidad <strong>de</strong> la combustión, resultando así mayores temperaturas y potencia volumétrica<br />

liberada, gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escoria fundida <strong>de</strong>slizaban por las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar al<br />

utilizar ciertos carbones.<br />

El problema es en apariencia una paradoja. En un ejemplo hipotético, la temperatura <strong>de</strong><br />

reblan<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la escoria <strong>de</strong> cualquier carbón pue<strong>de</strong> ser tan baja como unos 1000 °C en<br />

las peores condiciones. Un tubo evaporador <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra subcrítica que funciona a 170 bar no<br />

alcanzará bajo ninguna circunstancia los 600 °C. ¿Cómo es posible entonces el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos tenaces e incluso fundidos? Parece evi<strong>de</strong>nte que el fenómeno se presta a evaluaciones<br />

completamente equivocadas. El error histórico al que alu<strong>de</strong> Raask respon<strong>de</strong> en realidad a una<br />

serie <strong>de</strong> condicionantes más complicados.<br />

Como han señalado Barrett et al. (1986), la capacidad <strong>de</strong> los generadores <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong><br />

potencia comenzó a incrementarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 50 con el objeto <strong>de</strong> obtener un mayor<br />

rendimiento y reducir la inversión por MWe instalado. Los datos muestran que el ritmo <strong>de</strong><br />

escalación durante la década <strong>de</strong>l 60 y principios <strong>de</strong> los 70 era muy rápido. En el momento <strong>de</strong><br />

diseñar a un <strong>de</strong>terminado nivel <strong>de</strong> carga, la casa fabricante sólo contaba con experiencia real en<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacidad un 35 % inferior. La combustión <strong>de</strong> carbón en polvo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un hogar<br />

refrigerado con paneles <strong>de</strong> agua liberaliza el criterio para fijar la intensidad volumétrica <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> combustión, o lo que es lo mismo, el ritmo <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> la potencia<br />

evaporadora. De esta manera, no es extraño que se tendiera a diseñar cámaras <strong>de</strong> tamaño<br />

relativo más pequeño para capacida<strong>de</strong>s mayores. Al llevar a cabo esta extrapolación, no se<br />

valoraron a<strong>de</strong>cuadamente los efectos sobre la evolución <strong>de</strong> la especies incombustibles 1 .<br />

En cualquier caso y como veremos posteriormente, los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición poseen<br />

un grado <strong>de</strong> complejidad muy elevado. Recientemente, el EPRI auspició una encuesta entre los<br />

principales fabricantes <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia acerca <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> diseño que se emplean<br />

a fin <strong>de</strong> evitar problemas <strong>de</strong> ensuciamiento y escorificación (Barrett, 1987). En ella se muestra<br />

como las aproximaciones <strong>de</strong> ingeniería utilizadas para cubrir estos aspectos no están unificadas y<br />

tienen una base fundamentalmente empírica. Si bien actualmente se diseña eficazmente en función<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> carbón, parece que todavía no se entien<strong>de</strong> la cuestión en toda su profundidad. De<br />

esta forma, la mayor parte <strong>de</strong> las cal<strong>de</strong>ras proyectadas en los últimos años no experimentan<br />

1 Una solución basada en la ten<strong>de</strong>ncia a la fusión <strong>de</strong> las escorias <strong>de</strong>l carbón es justamente provocarla<br />

mediante altas intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> combustión y evacuar los residuos en su fase líquida. Este es el principio <strong>de</strong><br />

funcionamiento <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong> fondo húmedo (wet bottom o slag tap furnaces), <strong>de</strong> tipo ciclónico o con<br />

quemadores <strong>de</strong> carbón pulverizado. El concepto está unido a diversas características <strong>de</strong>sfavorables: gran<br />

sensibilidad al tipo <strong>de</strong> carbón, altas emisiones <strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong> nitrógeno y mala regulación, entre otras, v. p. ej.<br />

Singer, 1981. Por ello, este tipo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s nunca tuvieron tanta aceptación como el diseño usual<br />

<strong>de</strong>nominado por contraste hogar <strong>de</strong> fondo seco (dry bottom furnace). La introducción <strong>de</strong> normas más<br />

restrictivas para la limitación <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> NOx ha reducido en gran medida las perspectivas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta tecnología (Barrett et al., 1986).


problemas graves <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición, pero siguen presentándose excepciones.<br />

Por otro lado, el fenómeno <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fuertemente <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l combustible que se<br />

quema. Aunque el contenido en ceniza no es por cierto el único <strong>de</strong>terminante, el comportamiento<br />

es lógicamente más <strong>de</strong>sfavorable para carbones <strong>de</strong> bajo rango. Tras la crisis <strong>de</strong>l petróleo, el<br />

carbón se convirtió en el principal combustible fósil económicamente utilizable para la generación<br />

<strong>de</strong> energía eléctrica. A raíz <strong>de</strong> ello, se generalizó la ten<strong>de</strong>ncia a utilizar exhaustivamente<br />

yacimientos <strong>de</strong> baja calidad y menor coste <strong>de</strong> extracción. Según comentan entre otros Wall et al.<br />

(1979), las peores características <strong>de</strong> ensuciamiento <strong>de</strong> un carbón <strong>de</strong> peor rango se combinaron<br />

así con los factores a que antes se ha aludido para configurar una ten<strong>de</strong>ncia creciente hacia los<br />

problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición en cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia.<br />

Finalmente, hay que consi<strong>de</strong>rar que en la actualidad ya no es posible mantener las mismas<br />

características en el carbón consumido por un <strong>de</strong>terminado generador <strong>de</strong> vapor (Sotter, 1988).<br />

A menudo es preciso cambiar el suministro, mezclar el carbón original o lavarlo, todo ello con el<br />

fin <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarse a la calidad <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong>l combustible en el mercado, a la oscilación <strong>de</strong><br />

precios o a la necesidad <strong>de</strong> cumplir con regulaciones medioabientales cada vez más estrictas.<br />

Igualmente, las características <strong>de</strong> los carbones <strong>de</strong> bajo rango pue<strong>de</strong>n variar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo<br />

tipo según la mina <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia. En relación con esta situación, Mehta & Dooley (1987)<br />

indican que la calidad <strong>de</strong>l carbón tiene un efecto muy complejo sobre el funcionamiento <strong>de</strong> una<br />

central térmica, existiendo pocos medios para evaluar a priori el resultado <strong>de</strong> un cambio. Los<br />

fenómenos que se señalan como más importantes incluyen la escorificación y el ensuciamiento: la<br />

necesidad <strong>de</strong> cambiar la naturaleza <strong>de</strong>l carbón procesado constituye en <strong>de</strong>finitiva otra<br />

circunstancia que explica la alta inci<strong>de</strong>ncia actual <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s.<br />

1.2 ESCORIFICACION EN CALDERAS DE POTENCIA<br />

La <strong>de</strong>posición <strong>de</strong> ceniza sobre los tubos <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia<br />

engloba varios fenómenos <strong>de</strong> distinta naturaleza y diferentes efectos sobre el comportamiento<br />

térmico. En términos <strong>de</strong> operación, la clasificación mayoritariamente aceptada (v. p. ej. Attig &<br />

Duzy, 1969; Winegartner, 1974; Moore & Ehrler, 1976) se representa en la figura <strong>1.1</strong>. Hay dos<br />

claras categorías <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos problemáticos.<br />

- Fusión <strong>de</strong> escorias o escorificación (slagging) es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos en las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l hogar situadas a la altura o ligeramente por encima <strong>de</strong> los quemadores, es<br />

<strong>de</strong>cir, en las secciones sometidas principalmente a radiación térmica que proviene <strong>de</strong> la<br />

combustión en la bola <strong>de</strong> fuego. Para la ceniza acumulada bajo esta forma se reserva el nombre<br />

<strong>de</strong> escoria (slag).


- A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su significado genérico, la palabra ensuciamiento (fouling 2 ) <strong>de</strong>signa la<br />

formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos tenaces sobre los bancos <strong>de</strong> tubos <strong>de</strong> la parte convectiva <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra.<br />

(C)<br />

A<br />

(C)<br />

B<br />

A Fusión <strong>de</strong> escorias.<br />

B Ensuciamiento.<br />

Figura <strong>1.1</strong> Fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición en una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia.<br />

Esta clasificación fenotípica es también genotípica. La escorificación está provocada por<br />

mecanismos <strong>de</strong> adherencia, sinterización y fusión <strong>de</strong> las especies minerales sobre los tubos<br />

evaporadores. Todos estos procesos son <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nados por las altas temperaturas en llama y<br />

también en el propio <strong>de</strong>pósito, pues éste está sometido a una irradiación muy intensa una vez<br />

formado. Igualmente se sabe que el ensuciamiento <strong>de</strong> las superficies <strong>de</strong> convección tiene su<br />

origen en la con<strong>de</strong>nsación <strong>de</strong> volátiles incombustibles a unas temperaturas tales que permanecen<br />

líquidos y actúan como recubrimiento promotor <strong>de</strong> la captura y cohesión <strong>de</strong> cenizas volantes.<br />

La clasificación <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> fenómenos marcado como (C) en la figura <strong>1.1</strong> es más incierta.<br />

Existen observaciones (Barrett et al., 1987, Jackson & Jones, 1981) <strong>de</strong> fuerte acumulación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos a gran altura sobre las pare<strong>de</strong>s evaporadoras o en los tubos <strong>de</strong> los sobrecalentadores<br />

suspendidos radiantes. Estas formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición parecen ser in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong><br />

escorias. Pacer & Duzy (1978) señalan que la escorificación en las partes altas <strong>de</strong>l hogar<br />

aparece <strong>de</strong>bido al contenido en álcalis <strong>de</strong> la materia mineral <strong>de</strong> ciertos carbones. Raask (1985)<br />

propone una teoría consistente <strong>de</strong> compatibilidad térmica entre materia mineral y metal que<br />

explica por qué <strong>de</strong>terminadas cenizas se adhieren mejor sobre los tubos <strong>de</strong> un sobrecalentador,<br />

más calientes que los <strong>de</strong>l hogar. Asimismo, la <strong>de</strong>posición en las primeras filas <strong>de</strong>l primer<br />

sobrecalentador convectivo en el camino <strong>de</strong> los humos tiene un carácter especial. Algunos<br />

autores admiten la influencia <strong>de</strong> las mayores temperaturas <strong>de</strong> gases o <strong>de</strong> la componente <strong>de</strong><br />

radiación sobre los procesos <strong>de</strong> ensuciamiento convectivo en estas zonas (Moore & Ehrler,<br />

2 La nomenclatura inglesa <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>riva la terminología que hemos adoptado está generalizada entre los<br />

autores estadouni<strong>de</strong>nses. La bibliografía británica, australiana, canadiense y europea tien<strong>de</strong> con frecuencia a<br />

evitar los términos slagging y fouling, refiriéndose indistintamente a todos estos fenómenos bajo el nombre<br />

<strong>de</strong> fouling.


1976; Barrett et al., 1986).<br />

El objeto <strong>de</strong> esta Tesis es el estudio <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias en la zona<br />

radiante <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión. Sin entrar en la explicación última <strong>de</strong> los mecanismos<br />

implicados, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse <strong>de</strong> la siguiente manera (v. p.<br />

ej. Wall et al., 1979; An<strong>de</strong>rson, 1985). Para el inicio <strong>de</strong>l problema es necesario que<br />

1) Las partículas <strong>de</strong> materia mineral que emergen <strong>de</strong> la llama penetren la capa límite y hagan<br />

contacto con la superficie <strong>de</strong> los tubos.<br />

2) El material se <strong>de</strong>posite, es <strong>de</strong>cir, se establezca un enlace fuerte con la superficie.<br />

3) Se produzca la suficiente cohesión en el <strong>de</strong>pósito como para permitir su posterior<br />

crecimiento y evitar que se <strong>de</strong>sprenda por su propio peso, soplado, súbitos cambios <strong>de</strong><br />

temperatura o vibraciones.<br />

La situación <strong>de</strong> un capa <strong>de</strong> escoria sobre los paneles <strong>de</strong>l hogar se muestra cualitativamente<br />

en la figura 1.2. El espesor total pue<strong>de</strong> estar en el rango <strong>de</strong> varios centímetros, con irradiaciones<br />

hasta 600 kW/m 2 (Neal et al., 1980b). La capa primaria (enamel, esmalte) es indistinguible <strong>de</strong>l<br />

propio material <strong>de</strong>l tubo, habiéndose formado a largo plazo por oxidación y reacción química <strong>de</strong>l<br />

metal con los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> ceniza; esta superficie extendida sirve <strong>de</strong> anclaje para el grueso <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>posición (Raask, 1985; Hazard et al., 1980). Mulcahy et. al. (1966a), Boow & Goard (1969)<br />

y más recientemente An<strong>de</strong>rson et al. (1987), han medido la conductividad térmica <strong>de</strong> una gran<br />

variedad <strong>de</strong> cenizas obtenidas <strong>de</strong> instalaciones reales, tratadas o en su morfología original, y<br />

sintéticas. El parámetro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la estructura física y <strong>de</strong> la composición química, pero el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud para su valor máximo (ceniza fundida) pue<strong>de</strong> establecerse en 1 W/m.K. Dada<br />

la fuerte transferencia radiante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llama, ello implica un gradiente térmico muy pronunciado<br />

en el espesor <strong>de</strong> la escoria. De esta manera, si bien los primeros <strong>de</strong>pósitos pue<strong>de</strong>n retener su<br />

estructura original <strong>de</strong> partículas individuales, conforme el espesor crece se producen la<br />

sinterización y finalmente la fusión en la capa más exterior. Como correspon<strong>de</strong> a una mezcla <strong>de</strong><br />

diversos constituyentes, el punto <strong>de</strong> fusión no es <strong>de</strong>finido. Más propiamente <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cirse que la<br />

viscosidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito disminuye tanto que comienza a <strong>de</strong>slizar por gravedad. La evolución<br />

pue<strong>de</strong> equipararse a la <strong>de</strong>l vidrio fundido (Nicholls & Reid, 1940): la escoria pasa por una serie<br />

<strong>de</strong> gradaciones en que fluye como un plástico hasta alcanzar la fase plenamente líquida <strong>de</strong><br />

comportamiento newtoniano.


agua-vapor<br />

poroso<br />

sin terizado<br />

parcialmente fundido (plástico)<br />

fundido (líq uido)<br />

metal <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> escoria<br />

capa<br />

primaria<br />

Deposición<br />

Radiación<br />

Figura 1.2 Estructura <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> escoria sobre un tubo evaporador.<br />

La característica más importante <strong>de</strong>l proceso es su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la temperatura, lo que le<br />

dota <strong>de</strong> un carácter realimentado. Las capas más exteriores, sinterizadas o fundidas, actúan<br />

como agente <strong>de</strong> unión <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito, haciéndolo resistente a los medios <strong>de</strong> limpieza<br />

en carga. A<strong>de</strong>más, conforme aumenta el espesor, aumenta la temperatura superficial y disminuye<br />

por tanto la viscosidad <strong>de</strong> la capa externa. Una superficie más fluida captura más eficazmente las<br />

partículas <strong>de</strong> ceniza: la propia escorificación provoca mayor velocidad <strong>de</strong> crecimiento. Raask<br />

(1985) ha mostrado que no sólo la fusión y el sinterizado sino también las características <strong>de</strong><br />

adherencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito; las observaciones experimentales señalan<br />

una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia exponencial <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición. Igualmente, An<strong>de</strong>rson (1985) ha<br />

llevado a cabo un mo<strong>de</strong>lo transitorio <strong>de</strong>l proceso, obteniendo perfiles exponenciales para el<br />

aumento <strong>de</strong> espesor y la disminución <strong>de</strong>l calor transferido. Como veremos, estos perfiles son<br />

observados en funcionamiento real al medir la absorción local <strong>de</strong> calor.<br />

Existe un segundo lazo <strong>de</strong> realimentación térmica. Mulcahy et al. (1966b) han calculado en<br />

primera aproximación el efecto máximo sobre la transferencia <strong>de</strong> calor en la cámara que resulta<br />

<strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s aislantes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos. Las estimaciones indican una reducción <strong>de</strong>l 40 %<br />

en la potencia absorbida y un incremento superior a 300 °C en la temperatura <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> gases:<br />

los efectos térmicos pue<strong>de</strong>n llegar a ser <strong>de</strong> gran importancia. Pero a<strong>de</strong>más, esto significa que el<br />

aislamiento <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bido a la fusión <strong>de</strong> escorias provoca aumentos significativos <strong>de</strong> la<br />

irradiación y temperatura <strong>de</strong> gases, lo que a su vez agrava la ten<strong>de</strong>ncia a la escorificación.


La capa <strong>de</strong> escoria alcanza finalmente su estado <strong>de</strong> equilibrio cuando se <strong>de</strong>posita tanta masa<br />

como la que fluye por su propio peso. La severidad <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá pues <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong> la materia mineral <strong>de</strong>l carbón y <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> combustión. En<br />

general, un caso <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias grave estará caracterizado por un <strong>de</strong>pósito permanente <strong>de</strong><br />

gran espesor formado a causa <strong>de</strong> los altos valores <strong>de</strong>l calor inci<strong>de</strong>nte o, lo que es equivalente,<br />

altas intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> combustión o bajo dimensionado <strong>de</strong>l hogar. Nótese que el problema resi<strong>de</strong><br />

en la fuerza <strong>de</strong> adherencia y en el espesor. Como han indicado Pollock et al. (1983), una<br />

<strong>de</strong>lgada película <strong>de</strong> escoria fundida no provoca graves efectos aunque sea difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojar por<br />

soplado, e inversamente, gran<strong>de</strong>s acumulaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos débilmente adheridos pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>sprendidos con facilidad obteniéndose un comportamiento promedio aceptable.


1.3 APROXIMACION A LOS PROBLEMAS DE FUSION DE<br />

ESCORIAS.<br />

En la actualidad, los procesos <strong>de</strong> escorificación todavía no han sido explicados por<br />

completo (Jones, 1988). El fenómeno es muy <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> cada carbón<br />

en particular y <strong>de</strong>l diseño y operación <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra en que se quema. Como acabamos <strong>de</strong> ver,<br />

también influye la historia térmica pasada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión. El tema ha sido<br />

tratado ampliamente y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy diversos puntos <strong>de</strong> vista, incluyendo la investigación científica<br />

<strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> ingeniería para la<br />

predicción y el diseño, multitud <strong>de</strong> evaluaciones <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l problema realizadas en campo<br />

o en plantas piloto e igual número <strong>de</strong> soluciones propuestas o ensayadas. Hemos agrupado la<br />

bibliografía existente en varios campos temáticos; durante la revisión se completarán igualmente<br />

los aspectos referentes a las causas y consecuencias <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias.<br />

Fisicoquímica <strong>de</strong> la materia mineral <strong>de</strong>l carbón.<br />

Esta clase <strong>de</strong> investigaciones adopta el enfoque fundamental: se busca un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la<br />

estructura <strong>de</strong> la materia mineral en las partículas <strong>de</strong> carbón y <strong>de</strong> las transformaciones<br />

fisicoquímicas que sufre a lo largo <strong>de</strong>l proceso completo. Entre los fenómenos a explicar, la<br />

formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos sobre las superficies <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra ha recibido la mayor<br />

atención. Una <strong>de</strong> las contribuciones más importantes es la serie <strong>de</strong> trabajos realizados por Raask<br />

<strong>de</strong> la CEGB, compilados en su libro <strong>de</strong> referencia (1985) sobre problemas asociados a la<br />

materia mineral <strong>de</strong>l combustible. Se incluyen a<strong>de</strong>más unas 500 citas relacionadas. La revisión no<br />

exhaustiva <strong>de</strong> otras publicaciones significativas compren<strong>de</strong> el informe EPRI sobre la influencia <strong>de</strong><br />

la materia mineral (Hazard et al., 1980) y los estudios <strong>de</strong> Bryers (1978), Wall et al. (1979), Hein<br />

(1979b), Huffman et al. (1981), Beer & Sarofim (1988), Har<strong>de</strong>sty & Nissen (1988) y Protsailo<br />

et al. (1990).<br />

Aunque el estado actual en este campo es avanzado, no se ha llegado hasta el momento a<br />

conclusiones <strong>de</strong>finitivas. Ello se <strong>de</strong>be a la gran complejidad <strong>de</strong> los procesos bajo estudio y a la<br />

dificultad en <strong>de</strong>terminar las condiciones reales o simularlas experimentalmente. Por otro lado, las<br />

características <strong>de</strong>l carbón y los parámetros <strong>de</strong> combustión son ampliamente variables y juegan un<br />

papel primordial, lo que hace difícil generalizar resultados. En consecuencia, faltan todavía<br />

mo<strong>de</strong>los precisos para algunos <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> transporte, adherencia, sinterizado y fusión.<br />

No obstante, pue<strong>de</strong> afirmarse que la mayoría <strong>de</strong> los mecanismos han sido entendidos al menos<br />

cualitativamente o en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud. Se cuenta con un extenso índice <strong>de</strong> las especies<br />

minerales presentes en todos los rangos <strong>de</strong>l carbón y <strong>de</strong> sus formas (posibles, probables o<br />

comprobadas) <strong>de</strong> evolución. Estas incluyen las transformaciones en el interior <strong>de</strong> la llama, en la<br />

interfase gases-tubo y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito acumulado (Raask, 1985, Wall et al., 1979).


En lo que a la fusión <strong>de</strong> escorias respecta, la formación inicial <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos sobre las<br />

superficies frías <strong>de</strong> los tubos <strong>de</strong> agua pue<strong>de</strong> explicarse por el impacto <strong>de</strong> partículas a alta<br />

temperatura (Hazard et al., 1980; Raask, 1985), con migración <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nsables hacia la<br />

superficie <strong>de</strong>l tubo y (probable) reacción electroquímica con la capa <strong>de</strong> óxido. Las especies<br />

responsables parecen ser los minerales <strong>de</strong> hierro, que bajan el punto <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong>l material<br />

<strong>de</strong>positado. El papel <strong>de</strong> otras sustancias inorgánicas, que podrían con<strong>de</strong>nsar sobre la superficie<br />

<strong>de</strong> captura o <strong>de</strong> las partículas y actuar así como agentes <strong>de</strong> cohesión, ha sido más discutido. La<br />

baja conductividad térmica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos iniciales implica altos niveles <strong>de</strong> temperatura<br />

superficial, lo que causa el posterior crecimiento y consolidación <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> escoria. A<strong>de</strong>más,<br />

se sabe que la aglomeración comienza a temperaturas menores <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> inferirse a través<br />

<strong>de</strong> un ensayo convencional <strong>de</strong> fusibilidad <strong>de</strong> la ceniza. Así se ha comprobado para el sinterizado<br />

por flujo viscoso en el <strong>de</strong>pósito real, e incluso para la primera aparición <strong>de</strong> una fase líquida en la<br />

ceniza <strong>de</strong> laboratorio (Bryers, 1988b). En el proceso <strong>de</strong> escorificación intervienen la <strong>de</strong>posición<br />

selectiva (Bryers, 1978), la difusión <strong>de</strong> componentes (Wall et al., 1979), y no están excluidas las<br />

reacciones químicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio <strong>de</strong>pósito (Hazard et al., 1980).<br />

Parámetros <strong>de</strong> predicción.<br />

En general, es posible pre<strong>de</strong>cir la ten<strong>de</strong>ncia a la <strong>de</strong>posición <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado carbón<br />

caracterizando a<strong>de</strong>cuadamente la materia mineral y sus transformaciones. Los métodos<br />

experimentales que se han utilizado para ello son muy diversos y por lo general costosos,<br />

incluyendo técnicas analíticas avanzadas (v. p. ej. Martínez y Osacar, 1987) y utilizándose<br />

cenizas <strong>de</strong> baja temperatura (British Coal Corporation, 1987) o <strong>de</strong>pósitos recogidos en<br />

instalaciones <strong>de</strong> ensayo construidas a tal fin. Resulta obvio que esta forma <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r no<br />

conviene a la ingeniería <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia. Por ello, junto a los estudios <strong>de</strong> base sobre la<br />

evolución <strong>de</strong> la materia mineral, existe todo un campo paralelo <strong>de</strong> investigación aplicada. El<br />

objetivo es establecer criterios simples que permitan pre<strong>de</strong>cir el comportamiento <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>pósitos producidos por un carbón en concreto al ser quemado en una cal<strong>de</strong>ra dada, ya<br />

existente o en fase <strong>de</strong> diseño. Naturalmente, estos trabajos están íntimamente relacionados con el<br />

grupo anterior y utilizan sus resultados; a menudo es difícil señalar la linea <strong>de</strong> separación.<br />

Existe una gran variedad <strong>de</strong> estudios que exploran este aspecto <strong>de</strong> la cuestión. En la tabla<br />

<strong>1.1</strong> se resumen las cuatro principales revisiones <strong>de</strong> que ha sido objeto el tema. Para explicar los<br />

fundamentos y aun a riesgo <strong>de</strong> simplificar en exceso, estableceremos <strong>de</strong> acuerdo con Barrett et<br />

al. (1986) cinco grupos distintos <strong>de</strong> predictores.


REVISION INCLUIDA POR Nº aproximado <strong>de</strong> criterios. Nº <strong>de</strong> referencias.<br />

Winegartner, 1974 20 32<br />

Raask, 1985 (Cap.9-10) 16 16<br />

Barrett et al., 1986 40 125<br />

Barrett et al., 1987 25 -<br />

Tabla <strong>1.1</strong> Diversas revisiones sobre índices predictivos <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia a la <strong>de</strong>posición.


1) Análisis <strong>de</strong> cenizas. El análisis químico <strong>de</strong> la ceniza <strong>de</strong>l carbón es un paso obligado para<br />

la caracterización <strong>de</strong> su comportamiento. La ceniza se obtiene por procedimientos normalizados,<br />

<strong>de</strong>terminándose la fracción en peso <strong>de</strong> los principales óxidos formados: SiO 2 , Al 2 O 3 , Fe 2 O 3 ,<br />

CaO, MgO, Na 2 O, K 2 O y, menos frecuentemente TiO 2 . El contenido en algunos óxidos ha sido<br />

utilizado directamente como indicador. Por ejemplo, Raask (1985) cuantifica la gravedad <strong>de</strong> la<br />

escorificación <strong>de</strong> los carbones británicos en función <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> Fe 2 O 3 . Pero un uso más<br />

habitual <strong>de</strong> los porcentajes <strong>de</strong> óxidos en cenizas es calificar aproximadamente la naturaleza <strong>de</strong> la<br />

materia mineral <strong>de</strong>l carbón en lo que respecta a los fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición. Así, es usual<br />

clasificar los carbones (Winegartner, 1974) como <strong>de</strong> ceniza bituminosa<br />

([Fe 2 O 3 ]>[CaO]+[MgO]), o lignítica ([Fe 2 O 3 ]


<strong>de</strong>pósito plástico. Igualmente ha habido intentos <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir las temperaturas <strong>de</strong> fusión a partir<br />

<strong>de</strong> la composición en óxidos <strong>de</strong> la ceniza (v. Barrett et al., 1986) o <strong>de</strong> los diagramas <strong>de</strong> fase <strong>de</strong><br />

mezclas ternarias <strong>de</strong> SiO 2 , Al 2 O 3 y un óxido básico (Huggins et al., 1981, Pollmann, 1981).<br />

3) Viscosidad <strong>de</strong> las cenizas. Otro grupo <strong>de</strong> parámetros exclusivamente utilizado para<br />

pre<strong>de</strong>cir el grado <strong>de</strong> escorificación se basa también en las características <strong>de</strong> fusión, pero<br />

expresadas en términos <strong>de</strong> viscosidad-temperatura. La <strong>de</strong>terminación experimental (Nicholls &<br />

Reid, 1940) se realiza sobre la ceniza <strong>de</strong> laboratorio en condiciones oxidantes y reductoras; <strong>de</strong><br />

nuevo, bajos valores <strong>de</strong> viscosidad son indicadores genéricos <strong>de</strong> mayores problemas <strong>de</strong> fusión<br />

<strong>de</strong> escorias. La temperatura <strong>de</strong> viscosidad crítica se <strong>de</strong>fine como el punto <strong>de</strong> inflexión <strong>de</strong> la curva<br />

en que un aumento súbito indica la primera aparición <strong>de</strong> la fase sólida. Este parámetro pue<strong>de</strong><br />

utilizarse directamente como indicador numérico. Son también usuales las temperaturas a que se<br />

alcanzan <strong>de</strong>terminados puntos fijos <strong>de</strong> viscosidad o viceversa (Barrett et al., 1986), o el rango <strong>de</strong><br />

temperaturas correspondiente a un intervalo "plástico" <strong>de</strong> viscosida<strong>de</strong>s (Moore & Ehrler, 1976).<br />

Debido a que los métodos experimentales son costosos y los resultados poco<br />

reproductibles salvo en la fase plenamente líquida, ha habido numerosos intentos <strong>de</strong> relacionar la<br />

curva viscosidad-temperatura o alguno <strong>de</strong> sus puntos con los ensayos <strong>de</strong> fusión, la composición<br />

<strong>de</strong> cenizas o índices <strong>de</strong>rivados (Reid & Cohen, 1944; Watt & Fereday, 1969; Barrick &<br />

Moore, 1976, Thompson & Gibb, 1988).<br />

4) Indices empíricos. La utilidad principal <strong>de</strong> los porcentajes <strong>de</strong> óxidos en cenizas ha sido<br />

la elaboración <strong>de</strong> índices numéricos para cuantificar la severidad esperada en los fenómenos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>posición. Quizá <strong>de</strong>bido a su enfoque directo <strong>de</strong> la cuestión, ésta se ha convertido en la forma<br />

más "popular" <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir el comportamiento <strong>de</strong> la materia mineral, existiendo un consi<strong>de</strong>rable<br />

número <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones. Como es natural, los predictores para fusión <strong>de</strong> escorias difieren<br />

completamente <strong>de</strong> los utilizados para ensuciamiento. Normalmente, un índice en concreto se<br />

<strong>de</strong>sarrolla para un <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> carbón; es habitual distinguir según la "naturaleza"<br />

bituminosa o lignítica <strong>de</strong> la ceniza, Barrett (1987), aunque también suelen agruparse por<br />

categorías más específicas. Las referencias indicadas en la tabla <strong>1.1</strong> contienen una relación<br />

exhaustiva. Para explicar los principios, considérese el siguiente ejemplo. La relación base-ácido<br />

(Winegartner, 1974, Singer, 1981) se <strong>de</strong>fine a partir <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> la ceniza como<br />

[Fe O ] + [CaO] + [MgO] + [Na O] + [K O]<br />

2 3 2 2<br />

B/A =<br />

[SiO ] + [Al O ]<br />

2 2 3<br />

(<strong>1.1</strong>)<br />

Los óxidos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominador son ácidos en el sentido piroquímico <strong>de</strong>l término, lo que<br />

significa que disuelven o hacen fundir una mezcla <strong>de</strong> los óxidos básicos <strong>de</strong>l numerador. Por ello,<br />

el valor <strong>de</strong>l cociente es un indicador <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> fusibilidad o <strong>de</strong> la viscosidad <strong>de</strong> la


ceniza. Puesto que la relación no es monótonamente creciente o <strong>de</strong>creciente, el ratio sólo pue<strong>de</strong><br />

utilizarse para pre<strong>de</strong>cir la escorificación si se combina con otros indicadores, como por ejemplo<br />

el muy extendido factor <strong>de</strong> escorificación <strong>de</strong>sarrollado por Attig & Duzy (1969) para carbones<br />

<strong>de</strong> ceniza bituminosa:<br />

R S = (B/A).S (1.2)<br />

don<strong>de</strong> S es el azufre total en carbón, que "mi<strong>de</strong>" <strong>de</strong> esta forma la influencia <strong>de</strong> las fracciones<br />

piríticas. A partir <strong>de</strong>l tratamiento estadístico <strong>de</strong> observaciones empíricas, se establece una escala<br />

<strong>de</strong> cuatro grados <strong>de</strong> severidad, creciente a mayor magnitud <strong>de</strong> R S .<br />

5) Otros métodos. Trabajar a partir <strong>de</strong> las cenizas elaboradas en laboratorio lleva implícita<br />

la suposición <strong>de</strong> que éstas representan <strong>de</strong> alguna forma el comportamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos en el<br />

hogar. Si se tienen en cuenta los factores que razonablemente pue<strong>de</strong>n influir, parece que sólo el<br />

tipo <strong>de</strong> carbón es el mismo en el laboratorio y en la instalación real; considérense los diferentes<br />

ritmos <strong>de</strong> calentamiento, temperatura, evolución física <strong>de</strong> las partículas, pérdida <strong>de</strong> volátiles (y<br />

por tanto composición química), etc. Está generalmente reconocido que estos procedimientos <strong>de</strong><br />

obtención y ensayo <strong>de</strong> cenizas (y por tanto, la mayoría <strong>de</strong> los predictores <strong>de</strong>rivados) pue<strong>de</strong>n<br />

pasar por alto efectos importantes. Por otra parte y como ya se ha comentado, los ensayos<br />

convencionales <strong>de</strong> fusión no reflejan la realidad <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> sinterizado y microfusión;<br />

Barrett et al. (1986) señalan a<strong>de</strong>más la subjetividad y gran incertidumbre en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

la temperatura <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación inicial. En consecuencia, ha habido continuos esfuerzos por<br />

<strong>de</strong>sarrollar métodos más avanzados pero manteniendo a la vez un grado <strong>de</strong> complejidad<br />

aceptable. Cumming & Sanyal (1981) han <strong>de</strong>terminado el principio <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> la ceniza a<br />

través <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> la resistencia eléctrica, encontrando que se produce a temperaturas<br />

bastante más bajas que las nominales. Los investigadores soviéticos emplean el punto "<strong>de</strong> inicio<br />

<strong>de</strong> la escorificación", <strong>de</strong>finido como la temperatura <strong>de</strong> gases a la que comienza a aglomerarse<br />

<strong>de</strong>pósito sobre una sonda especial (Dik et al., 1980; Alekhnovich & Bogomolov, 1988). Otra<br />

técnica es usar las fracciones separadas por tamaño y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l carbón pulverizado. Esta es<br />

una forma <strong>de</strong> tomar en cuenta los procesos <strong>de</strong> selección aerodinámica y consiguiente <strong>de</strong>posición<br />

selectiva que sufren las partículas <strong>de</strong> materia mineral en el hogar. Bryers (1978) ha mostrado<br />

cómo las predicciones son más fiables que las <strong>de</strong> los indicadores clásicos.<br />

El éxito <strong>de</strong> todos estos parámetros ha sido relativo; una buena indicación <strong>de</strong> ello es el<br />

elevado número <strong>de</strong> criterios diferentes que se encuentra en la bibliografía, tabla <strong>1.1</strong>. La<br />

predicción <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias a la escorificación incluye naturalmente todas las limitaciones <strong>de</strong> la<br />

investigación fisicoquímica básica, más las que resultan adicionalmente al simplificar mecanismos<br />

<strong>de</strong> alta complejidad. Una vez más, hay que añadir que la generalidad <strong>de</strong> los resultados es<br />

comprometida por la fuerte influencia <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> carbón y <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra. Como ha<br />

manifestado Bryers (1988a), el enfoque adolece <strong>de</strong> un exceso <strong>de</strong> empirismo. La encuesta


ealizada para el EPRI (Barrett, 1987), permite formar una i<strong>de</strong>a sobre el estado actual. Se<br />

examinaron un total <strong>de</strong> 103 casos <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras reales, documentados con todos los datos<br />

disponibles sobre carbón y cenizas, diseño, operación y evaluación <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>posición. Mediante técnicas <strong>de</strong> estadística multivariante, se <strong>de</strong>terminó la correlación entre la<br />

severidad <strong>de</strong>l fenómeno y más <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> estos parámetros. Uno <strong>de</strong> los objetivos era estudiar a<br />

posteriori la capacidad predictiva <strong>de</strong> los índices habituales. Como resultado, los mejores<br />

predictores <strong>de</strong> escorificación clasificaron a<strong>de</strong>cuadamente sólo el 73-77 % <strong>de</strong> los casos, con<br />

excepciones significativas <strong>de</strong> diagnóstico totalmente erróneo.<br />

Diseño <strong>de</strong> hogares.<br />

Otro <strong>de</strong> los hallazgos <strong>de</strong> la encuesta fue que la combinación <strong>de</strong> un indicador <strong>de</strong> carbón con<br />

un parámetro <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l hogar (por ejemplo, el cociente entre caudal principal <strong>de</strong> vapor y<br />

área transversal) resulta en un criterio mejorado: <strong>de</strong> un 80 a un 89 % <strong>de</strong> aciertos, con manifiesta<br />

ausencia <strong>de</strong> errores graves. Esto expresa en realidad un hecho fundamental: la principal causa <strong>de</strong><br />

los problemas <strong>de</strong> escorificación es un diseño ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión en relación<br />

con el tipo <strong>de</strong> carbón a quemar.<br />

En el proyecto <strong>de</strong> un hogar <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia se interrelacionan diversas cuestiones<br />

que no es posible separar. A pesar <strong>de</strong> ello y aunque ningún procedimiento completo ha sido<br />

publicado, sí existe abundante información general sobre los aspectos específicos que atañen a<br />

fenómenos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias. Veánse por ejemplo los manuales <strong>de</strong> Babcock & Wilcox<br />

(1978) y Combustion Engineering (Singer, 1981), la encuesta EPRI entre fabricantes (Barrett,<br />

1987) y las publicaciones <strong>de</strong> Attig & Duzy (1969), Kuznetsov (1972), Burbach et al. (1977),<br />

Hensel & Skowyra (1977), Tuppeny (1978), Pacer & Duzy (1978), Marcus (1979), Rau<br />

(1980), Vetterick (1980), Hazard (1980), González Blas (1981), Pollock et al. (1983),<br />

Buxmann (1983), Penner et al. (1984) y LaRue (1986). La mo<strong>de</strong>rna práctica <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong><br />

hogares toma en cuenta las características <strong>de</strong> escorificación <strong>de</strong>l carbón o tipo <strong>de</strong> carbón dado.<br />

Barrett (1987) concluye en general que, si bien las aproximaciones varían según el fabricante y<br />

existen ciertas <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, el estado actual <strong>de</strong> la cuestión es muy avanzado; la posibilidad<br />

mencionada más arriba <strong>de</strong> construir indicadores eficaces basados en carbón y diseño basta por<br />

otra parte para <strong>de</strong>mostrarlo. Sin embargo, un resumen <strong>de</strong> los criterios específicos servirá para<br />

matizar algunas <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s cuando se produce un <strong>de</strong>sacoplo entre<br />

la cal<strong>de</strong>ra y el carbón que se quema en ella.<br />

El primer paso es estimar la ten<strong>de</strong>ncia a la escorificación, para lo que se usan en este or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> preferencia las temperaturas <strong>de</strong> fusión, el análisis <strong>de</strong> cenizas y los índices empíricos. Los<br />

factores <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l hogar a consi<strong>de</strong>rar son


1) Intensidad <strong>de</strong> la combustión o <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> calor: tamaño <strong>de</strong> la cámara.<br />

Como ya se ha explicado, la fusión <strong>de</strong> escorias es fundamentalmente <strong>de</strong> origen térmico. Por ello,<br />

es preciso elegir tamaños <strong>de</strong> hogar para una <strong>de</strong>terminada carga que resulten en niveles térmicos<br />

a<strong>de</strong>cuados a la fusibilidad estimada para el <strong>de</strong>pósito. Este factor se expresa como cocientes <strong>de</strong> la<br />

entrada total <strong>de</strong> potencia (o lo que es equivalente, cualquier otra <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la carga, como la<br />

producción <strong>de</strong> vapor principal) dividida por diversas áreas y volúmenes <strong>de</strong>l hogar: sección<br />

transversal, superficie total <strong>de</strong> intercambio, superficie <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> quemadores, volumen total<br />

y volumen <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> quemadores, principalmente. Los cocientes son el promedio para toda<br />

la cámara o para el cinturón <strong>de</strong> quemadores <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> combustión y <strong>de</strong> la transferencia<br />

<strong>de</strong> calor radiante. El valor a<strong>de</strong>cuado se selecciona por criterios empíricos, lo que explica hasta<br />

cierto punto la diversidad <strong>de</strong> ratios. Algunos <strong>de</strong> ellos son complementarios; no existe suficiente<br />

información acerca <strong>de</strong> los matices que representa la elección <strong>de</strong> un ratio <strong>de</strong>terminado frente a<br />

otro. Lo mismo pue<strong>de</strong> afirmarse acerca <strong>de</strong> las dimensiones relativas, otros <strong>de</strong>talles geométricos y<br />

la inclusión <strong>de</strong> sobrecalentadores radiantes, aspectos que varían según el diseñador.<br />

2) Nivel térmico global y local: quemadores. Los criterios <strong>de</strong> elección en lo que respecta<br />

a los <strong>de</strong>pósitos son los mismos. Los procedimientos están menos <strong>de</strong>finidos, pero es posible<br />

enumerar varios puntos. Así, la capacidad individual, número, distribución y espaciado influencian<br />

los niveles generales <strong>de</strong> temperatura, siendo estos menores a mayor número, menor tamaño<br />

individual y mayor espaciado. El diseño <strong>de</strong> cada quemador y su distancia a las superficies <strong>de</strong> los<br />

paneles <strong>de</strong>termina el perfil <strong>de</strong> temperaturas local. Se recomienda especialmente dar una forma<br />

a<strong>de</strong>cuada a la llama para que no toque los tubos.<br />

3) Condiciones <strong>de</strong> combustión. Como se ha visto, el carácter reductor <strong>de</strong>l entorno facilita<br />

la fusión <strong>de</strong> la ceniza. Por ello, otros criterios <strong>de</strong> diseño buscan evitar <strong>de</strong>fectos locales <strong>de</strong> oxígeno<br />

a través <strong>de</strong> una mezcla apropiada <strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong> carbón y el aire. Hay dos factores o<br />

grupos <strong>de</strong> factores: elección <strong>de</strong> la suficiente finura en la granulometría y diseño y disposición <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> quemadores.<br />

4) Sistemas <strong>de</strong> soplado en carga. El diseño y número <strong>de</strong> los sopladores <strong>de</strong> pared se elige<br />

exclusivamente en función <strong>de</strong> la severidad estimada <strong>de</strong>l fenómeno. Como es lógico, a mayor<br />

ten<strong>de</strong>ncia, se especifica mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> equipos y mayor presión en boca.<br />

Cuando estos factores no se han elegido apropiadamente en función <strong>de</strong>l carbón quemado,<br />

aparecen los fenómenos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias. Aunque la acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos tenaces<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a fallos <strong>de</strong> proyecto u operación <strong>de</strong> los sopladores, el origen está<br />

primordialmente en los <strong>de</strong>más criterios. En resumen, las causas <strong>de</strong>l problema son unas altas<br />

temperaturas en el interior <strong>de</strong>l hogar (geometría <strong>de</strong> la cámara y sistema <strong>de</strong> combustión), y/o una<br />

mala distribución <strong>de</strong>l aire (sistema <strong>de</strong> combustión).


Soluciones basadas en el carbón.<br />

Como es evi<strong>de</strong>nte, una solución para los problemas <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias en un <strong>de</strong>terminado<br />

generador <strong>de</strong> vapor es cambiar el carbón. Como comentan Pollock et al. (1983), La forma más<br />

fácil <strong>de</strong> mejorar el funcionamiento global es pagar un sobreprecio por un carbón mejor. El<br />

estado actual <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> predicción parece asegurar algo menos <strong>de</strong>l 80 % <strong>de</strong><br />

probabilidad <strong>de</strong> acierto en lo que a escorificación se refiere. Entre esta solución extrema y la<br />

situación inicial caben por supuesto otros compromisos:<br />

- Mezclas. La bibliografía contiene pocos trabajos específicos sobre el efecto <strong>de</strong> una mezcla<br />

con un carbón <strong>de</strong> menor propensidad a la escorificación. Raask (1985) hace notar que un<br />

carbón con alto contenido en cenizas, y por tanto baja potencia calorífica, agrava los problemas<br />

<strong>de</strong> escorificación por el simple hecho <strong>de</strong>l mayor flujo <strong>de</strong> materia mineral y aporte <strong>de</strong> potencia a la<br />

cámara <strong>de</strong> combustión. De esta forma, siempre será beneficioso (en lo que a fusión <strong>de</strong> escorias<br />

se refiere, no así para el ensuciamiento) mezclarlo con carbones <strong>de</strong> rango mayor. Se recomienda<br />

la selección en base a los índices predictivos <strong>de</strong> las diferentes cenizas. Buxmann (1983) ha<br />

evaluado la mezcla <strong>de</strong> lignitos negros con carbón bituminoso, concluyendo que las mejores<br />

características <strong>de</strong> la ceniza <strong>de</strong> éste último suponen en principio una reducción <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

fusión <strong>de</strong> escorias. Sin embargo, advierte <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> obtener mayores temperaturas en el<br />

hogar por el cambio en el proceso <strong>de</strong> combustión. No es posible, según Buxmann, estimar<br />

<strong>de</strong>talladamente este efecto. Según Lee et al. (1983) los indicadores empíricos pue<strong>de</strong>n aplicarse a<br />

la ceniza promedio, pero es obligado verificarlos experimentalmente. Ninguno <strong>de</strong> los estudios<br />

consi<strong>de</strong>ra las consecuencias <strong>de</strong> una mezcla sin homogeneizar.<br />

- Lavado. Otra solución es tratar el carbón antes <strong>de</strong> su combustión. Para el problema <strong>de</strong>l<br />

ensuciamiento, es conocido que las técnicas <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong>l contenido en sodio por intercambio<br />

iónico han dado un buen resultado con lignitos americanos (Paulson et al., 1981; Zobeck et al.,<br />

1988). Si nos referimos a problemas <strong>de</strong> escorificación y a procesos más convencionales, <strong>de</strong><br />

acuerdo con Levasseur et al. (1988) los efectos son beneficiosos, pero su alcance <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

tipo <strong>de</strong> lavado y <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> carbón. Raask (1985) revisa algunos estudios y concluye que la<br />

eliminación <strong>de</strong> las fracciones piríticas pesadas (es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l hierro) que en general suponen esta<br />

clase <strong>de</strong> tratamientos es altamente eficaz en reducir la escorificación. No obstante, se presenta<br />

una excepción en que el incremento en concentración <strong>de</strong> sodio (que no se elimina) explica un<br />

empeoramiento <strong>de</strong>l fenómeno. Harding et al. (1988) han informado <strong>de</strong> resultados muy<br />

satisfactorios especificamente referidos a la fusión <strong>de</strong> escorias.<br />

- Aditivos <strong>de</strong> combustión. MacDonald (1984) da un resumen completo <strong>de</strong> los efectos que<br />

<strong>de</strong>be provocar un aditivo apropiado en el lado <strong>de</strong> la llama con objeto <strong>de</strong> aliviar la ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

fusión <strong>de</strong> escorias. Estas posibilida<strong>de</strong>s a priori se han limitado en la práctica a pocos grupos <strong>de</strong><br />

sustancias. Baker (1981) anuncia un mo<strong>de</strong>rado éxito con la adición <strong>de</strong> óxido <strong>de</strong> calcio a los


lignitos canadienses a fin <strong>de</strong> limitar la escorificación. No obstante, las tierras alcalinas han sido<br />

más habitualmente utilizadas para facilitar la evacuación en cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> fondo húmedo, para el<br />

ensuciamiento convectivo (Locklin et al., 1980; Raask, 1985) e incluso para promover la<br />

escorificación cuando se necesita mantener el sobrecalentamiento (Harris & Gallaspy, 1988). El<br />

oxicloruro <strong>de</strong> cobre tiene un efecto <strong>de</strong>vitrificador, provocando la formación <strong>de</strong> cristales. Este<br />

mecanismo pue<strong>de</strong> cambiar la naturaleza plástica <strong>de</strong> la escoria y así facilitar su <strong>de</strong>salojo. Locklin<br />

et al. (1980) y Raask (1985) también han revisado casos <strong>de</strong> aplicación; los resultados varían<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ausencia total <strong>de</strong> efectos hasta éxito completo. Se señala que el aditivo funciona mejor con<br />

cenizas <strong>de</strong> alto contenido en hierro, y que existe poca experiencia con cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> gran<br />

capacidad. Livingston & Sanyal (1988) exponen resultados muy beneficiosos mediante la acción<br />

<strong>de</strong> esta sustancia, pero ponen <strong>de</strong> manifiesto que todavía queda mucho trabajo a realizar con el<br />

objeto <strong>de</strong> establecer el dosado óptimo y el régimen continuo o discontinuo <strong>de</strong> inyección.<br />

En resumen, las soluciones basadas en carbón parecen ofrecer buenas posibilida<strong>de</strong>s. Por<br />

supuesto, hay que tener en cuenta que el cambio, mezcla o lavado <strong>de</strong>l combustible estarán<br />

sujetos a otros tipos <strong>de</strong> condicionantes, incluyendo consi<strong>de</strong>raciones técnicas y económicas.<br />

Blake (1988) da un ejemplo <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>ben hacerse las estimaciones <strong>de</strong> costos <strong>de</strong>tallando un<br />

caso <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> carbón lavado. Por otro lado, es importante notar que a veces existe<br />

más <strong>de</strong> un incentivo para estas actuaciones. Así por ejemplo, un programa <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong><br />

emisiones <strong>de</strong> SO 2 mediante mezcla o lavado aplicado a un carbón rico en piritas resultará<br />

también en un alivio <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias.<br />

Rediseño.<br />

En cualquiera <strong>de</strong> los casos, cabe la situación en que no sea rentable o conveniente tratar o<br />

cambiar el combustible. Pue<strong>de</strong> entonces resultar beneficioso llevar a cabo cambios menores en el<br />

diseño <strong>de</strong> la unidad. Las soluciones <strong>de</strong> rediseño se basan en las causas antes apuntadas, es <strong>de</strong>cir,<br />

intentan reducir el nivel térmico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar, mejorar la mezcla <strong>de</strong> aire combustible y/o la<br />

efectividad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> limpieza en carga. Así, se han <strong>de</strong>scrito modificaciones <strong>de</strong> diverso<br />

alcance en el sistema <strong>de</strong> quemadores (Marcus, 1979; Rau, 1980) y <strong>de</strong> aire a quemadores (Hein,<br />

1978, 1979a; LaRue, 1986; Harrington et al., 1988; Technika, 1989). Estas últimas pue<strong>de</strong>n<br />

agruparse bajo la intención común <strong>de</strong> superar el concepto <strong>de</strong> caja <strong>de</strong> vientos y registros<br />

tangenciales <strong>de</strong> aire secundario. Otra solución es recircular gas frío (Kuznetsov, 1972; Raask,<br />

1985; Osintsev et al., 1990), lo que reduce los ratios <strong>de</strong> liberación y absorción <strong>de</strong> calor en la<br />

cámara (Babcock & Wilcox, 1978).<br />

Mención aparte merecen los sistemas <strong>de</strong> limpieza en carga. Intentar mejorar la capacidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos sin atacar las causas <strong>de</strong>l problema parece en principio menos aconsejable,<br />

pero ha sido una solución muy ensayada. Buckley et al. (1974) revisan los diseños tradicionales<br />

<strong>de</strong> aire, vapor saturado, vapor recalentado y agua y sus principios <strong>de</strong> funcionamiento. Estos son


empíricos; los parámetros más importantes en el caso <strong>de</strong> sopladores <strong>de</strong> pared son la presión en<br />

el punto <strong>de</strong> impacto, el radio efectivo y, como ya se ha mencionado, el número o espaciado <strong>de</strong><br />

equipos. Todo ello se elige <strong>de</strong> acuerdo con la severidad estimada <strong>de</strong>l problema. Así, incrementar<br />

la presión <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> soplado y/o aumentar la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la red son posibles soluciones para<br />

casos <strong>de</strong> escorificación grave. Con escoria fundida, otro factor es la temperatura y por ello,<br />

parece reconocida la inefectividad para su <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong>l vapor o el aire. Tradicionalmente se han<br />

especificado sopladores <strong>de</strong> agua, a los que se le supone la capacidad <strong>de</strong> solidificar los <strong>de</strong>pósitos<br />

para así <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rlos con facilidad. Esta ha sido una posibilidad muy estudiada por los<br />

ingenieros soviéticos, que han <strong>de</strong>sarrollado "lanzas" <strong>de</strong> agua (Pachenko et al., 1981; Ots et al.,<br />

1987) para impactar sobre la superficie fundida <strong>de</strong> la escoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pared opuesta. Technika<br />

(1989) recomienda por su parte el cambio a sopladores <strong>de</strong> agua convencionales para un caso <strong>de</strong><br />

fusión <strong>de</strong> escorias muy grave. El problema con todos los tipos <strong>de</strong> limpieza por agua es qué<br />

suce<strong>de</strong> cuando un chorro <strong>de</strong> agua fría barre los tubos <strong>de</strong>snudos. Dadas las formas <strong>de</strong> operación<br />

y el comportamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos, es pru<strong>de</strong>nte consi<strong>de</strong>rar que esto suce<strong>de</strong>rá inevitablemente<br />

con cierta frecuencia. O'Brien & Melksham (1984) y Maidanik et al. (1988, 1989) han<br />

estudiado teórica y experimentalmente el daño al metal por fatiga y shock térmicos. Sus<br />

conclusiones están el rango que va <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>radamente optimistas a inconclusivas. Como es<br />

evi<strong>de</strong>nte, el impacto térmico es superior a lo usual y por tanto el <strong>de</strong>sarrollo y ampliación <strong>de</strong><br />

grietas en el tubo se acelera, pero se consi<strong>de</strong>ra que ello no <strong>de</strong>bería afectar a su vida útil. O´Brien<br />

insiste en que <strong>de</strong>be cuidarse el diseño y la experiencia <strong>de</strong> Ots et al. (1987) les induce a<br />

recomendar para las lanzas un intervalo entre operaciones no inferior a 12 horas.<br />

Nuevos conceptos <strong>de</strong> "soplado" <strong>de</strong>scritos como muy efectivos son la limpieza por pulsos<br />

neumáticos <strong>de</strong> alta frecuencia (Vorovna & Nesterov, 1982; Raask, 1985) y vibraciones<br />

(Pachenko et al., 1981).<br />

Soluciones <strong>de</strong> operación.<br />

Finalmente, los cambios en las prácticas usuales <strong>de</strong> manejo pue<strong>de</strong>n ser la solución menos<br />

costosa para un problema grave <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias. De nuevo, las técnicas se correspon<strong>de</strong>n<br />

con los tres grupos <strong>de</strong> factores antes i<strong>de</strong>ntificados. Siguiendo el excelente compendio <strong>de</strong> Raask<br />

(1985), es posible intentar:<br />

- Incrementar la finura <strong>de</strong> molienda <strong>de</strong>l carbón pulverizado, para evitar zonas<br />

reductoras. Se corre no obstante el riesgo <strong>de</strong> aumentar la temperatura <strong>de</strong> llama.<br />

- Incrementar el exceso <strong>de</strong> aire. Esto tiene un doble efecto. Por un lado, reducir la<br />

temperatura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cámara. Por otro y según ya se ha explicado, se aumenta el punto <strong>de</strong><br />

fusión <strong>de</strong> la escoria. Por contra, el rendimiento <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra se reduce y se incrementa la erosión<br />

en los bancos con la mayor velocidad <strong>de</strong> gases. Tal vez <strong>de</strong>bido a su sencillez, la solución ha sido


la más empleada. Es <strong>de</strong>scrita entre otros por Attig & Duzy (1969); Burbach et al. (1977); Hein<br />

(1978, 1979a); Marcus, (1979); Rau, (1980) y Jones & Riley (1988).<br />

- Disminuir la temperatura <strong>de</strong> precalentamiento <strong>de</strong>l aire, con los mismos efectos<br />

térmicos que la maniobra anterior, pero <strong>de</strong> consecuencias negativas menos acusadas.<br />

- Cambios <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> quemadores en servicio. Dependiendo <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> la<br />

unidad, es posible alterar la carga <strong>de</strong> quemadores individuales o, más comunmente, filas <strong>de</strong><br />

quemadores. Esto cambia lógicamente el perfil <strong>de</strong> la combustión y por tanto <strong>de</strong> la irradiación, así<br />

que cabe emplear estas técnicas con objeto <strong>de</strong> disminuir el pico <strong>de</strong> carga térmica en las zonas<br />

problemáticas. Raask (1985) discute medidas correctoras <strong>de</strong> esta clase para aliviar la<br />

escorificación en la zona <strong>de</strong> quemadores y tolvas. No obstante, no se señalan criterios concretos;<br />

como es obvio, la estrategias <strong>de</strong>berán ser específicas para cada cal<strong>de</strong>ra. El inconveniente <strong>de</strong> esta<br />

solución parece pues la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar cuál es la combinación óptima. Jones & Riley<br />

(1988) informan in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> resultados preliminares esperanzadores.<br />

- Reducción <strong>de</strong> la carga. Puesto que la fusión <strong>de</strong> escorias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fundamentalmente <strong>de</strong> la<br />

temperatura, si se reduce el aporte <strong>de</strong> potencia al hogar, se eliminan las dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Naturalmente, esto es inaceptable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la disponibilidad.<br />

- Manejo <strong>de</strong> los sopladores. Al igual que suce<strong>de</strong> con el rediseño, también pue<strong>de</strong> adoptarse<br />

el enfoque directo <strong>de</strong> optimizar la operación <strong>de</strong> los sopladores. En general, la bibliografía<br />

recomienda una frecuencia <strong>de</strong> soplado a<strong>de</strong>cuada para evitar causar la fusión <strong>de</strong> escorias, pero<br />

pocos trabajos se han hecho para concretar el punto óptimo: aparentemente. las espectativas en<br />

este aspecto se centran en el diseño. Cantieri & Locke (1963) y Chappell & Locke (1965) han<br />

estudiado el lazo <strong>de</strong> control <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> sopladores. Según estos autores, los soplados<br />

<strong>de</strong>ben guiarse por señales <strong>de</strong> planta, que en <strong>de</strong>finitiva mi<strong>de</strong>n la absorción térmica <strong>de</strong> las diversas<br />

secciones. En último término se trata <strong>de</strong> un equilibrio económico entre el coste <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong><br />

soplado y el coste <strong>de</strong> la suciedad en las superficies <strong>de</strong> intercambio. Sus i<strong>de</strong>as sobre control<br />

automático no han sido aplicadas todavía y, en cualquier caso, no ofrecen recomendaciones<br />

sobre casos <strong>de</strong> escorificación grave. Sin embargo, presentan interesantes conexiones con el tema<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección en tiempo real que comentaremos más a<strong>de</strong>lante.


Evaluación <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias.<br />

El aislamiento producido por los <strong>de</strong>pósitos en la cámara altera el balance térmico <strong>de</strong> la<br />

unidad. Como veremos, esto resulta en más altas temperaturas <strong>de</strong> gases, un menor rendimiento<br />

térmico e incluso limitaciones <strong>de</strong> carga, al no po<strong>de</strong>r mantenerse los parámetros <strong>de</strong> producción o<br />

a causa <strong>de</strong> otras disfunciones consecuencia a su vez <strong>de</strong> la acumulación masiva <strong>de</strong> escoria.<br />

Por lo explicado hasta el momento sobre la naturaleza <strong>de</strong>l fenómeno, no es <strong>de</strong> extrañar que<br />

la predicción <strong>de</strong> efectos térmicos a través <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra esté actualmente poco<br />

a<strong>de</strong>lantada. Wall et al. (1989) y Mulcahy et al. (1966b) han dado estimaciones <strong>de</strong> primera<br />

aproximación sobre el cambio en la transferencia <strong>de</strong> calor al hogar. An<strong>de</strong>rson (1985) y la<br />

Babcock & Wilcox (v. Makanski, 1987) han construido con éxito mo<strong>de</strong>los transitorios<br />

semiempíricos <strong>de</strong>l proceso local <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición, que <strong>de</strong>jan fuera la importante cuestión <strong>de</strong> la<br />

adherencia <strong>de</strong> la escoria y su resistencia al soplado. La potencia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra que<br />

poseen las casas fabricantes y compañías eléctricas se <strong>de</strong>tiene igualmente ante los fenómenos <strong>de</strong><br />

escorificación: éstos son tenidos en cuenta al calcular la absorción, pero sólo como parámetros<br />

ajustados externamente (Chappell & Locke, 1965; Bueters & Habelt, 1977; Vetterick et al.,<br />

1980; Mobsby, 1981; Levy, 1984). En este aspecto, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> hogar <strong>de</strong>sarrollado por<br />

Vrublevska et al. (1987) ofrece un camino más prometedor, todavía por explorar.<br />

El uso <strong>de</strong> plantas piloto para estimar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos en la cámara <strong>de</strong> combustión<br />

constituye el siguiente paso en la evaluación <strong>de</strong> efectos. Se trata <strong>de</strong> una aproximación <strong>de</strong> alto<br />

costo, sólo justificable para amplios programas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> nuevos tipos <strong>de</strong> carbón. Estas<br />

técnicas han sido preferentemente utilizadas para el ensuciamiento en bancos convectivos (Tufte<br />

et al., 1976; Selle et al., 1979; Zobeck et al., 1988; Bosio et al., 1988), ya que es<br />

comparativamente más difícil aplicar criterios <strong>de</strong> semejanza y simular las condiciones para el<br />

interior <strong>de</strong>l hogar (Barrett et al., 1986; Johnson & Sotter, 1988). Sin embargo, la utilización en<br />

problemas <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias también ha sido extensa. Algunos trabajos se han centrado en<br />

la fisicoquímica fundamental y en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> predicción (Hein, 1978; Lee &<br />

Whaley, 1983; Jones, 1988; Clarkson et al., 1988), pero un número comparable <strong>de</strong><br />

investigaciones ha consi<strong>de</strong>rado los efectos sobre la transferencia <strong>de</strong> calor en la cámara (Borio et<br />

al, 1977; Higgins & Morley, 1981; Pollock et al., 1983; Levasseur et al, 1988; Harding et al.,<br />

1988, Lowe, 1988). En general, los resultados han sido satisfactorios; la reducción máxima en la<br />

absorción <strong>de</strong> potencia radiante se cifra para los peores casos en más <strong>de</strong>l 30 %. De acuerdo no<br />

obstante con Jonhson (1988), si bien las cifras son extrapolables a unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tamaño real, el<br />

problema crítico <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir la capacidad <strong>de</strong> limpieza en carga no ha sido resuelto por este<br />

enfoque.<br />

La evaluación en campo para una combinación real carbón-generador <strong>de</strong> vapor ha recibido<br />

asimismo consi<strong>de</strong>rable atención. Se parte <strong>de</strong> una limitación: la información habitualmente


disponible resulta por lo general insuficiente para cuantificar los efectos. En consecuencia, si no<br />

se quiere empren<strong>de</strong>r un programa <strong>de</strong> ensayos específicos basados en instrumentación especial,<br />

las posibilida<strong>de</strong>s son reducidas. Así por ejemplo, Barrett et al. (1987) utilizan diversas<br />

calificaciones subjetivas (principalmente la estimación cualitativa <strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong> ocurrencia)<br />

para cuantificar la gravedad <strong>de</strong> la situación con propósitos estadísticos. Tufte et al. (1977)<br />

elaboraron una escala numérica <strong>de</strong> 4 puntos basada en apreciaciones sobre la facilidad <strong>de</strong><br />

limpieza <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos convectivos. De igual manera, las recomendaciones EPRI (Sotter, 1988)<br />

incluyen como procedimientos normales la estimación <strong>de</strong>l tiempo que pue<strong>de</strong> mantenerse la carga<br />

plena y la observación visual. Es obvio que un estudio en profundidad <strong>de</strong> la alteración <strong>de</strong>l<br />

comportamiento térmico necesita <strong>de</strong> medios más avanzados (Jackson & Jones, 1981).<br />

Métodos avanzados <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección en campo.<br />

Puesto que lo que se <strong>de</strong>sea evaluar es el efecto aislante <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos, el<br />

diagnóstico objetivo pue<strong>de</strong> hacerse mediante la medida <strong>de</strong> la absorción térmica. Algunos<br />

ejemplos <strong>de</strong> estos métodos son los trabajos <strong>de</strong> Karasina et. al (1979); Godridge & Morns<br />

(1981); Abraham & Rajaram (1983) y Lowe (1984a,b). El creciente interés por mejorar el<br />

rendimiento y disponibilidad <strong>de</strong> las cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia, junto con los avances en sistemas <strong>de</strong><br />

instrumentación y adquisición <strong>de</strong> datos hicieron evolucionar estos primeros procedimientos hacia<br />

sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección en continuo.<br />

Reason (1985) y Anson (1988) revisan la mayoría <strong>de</strong> las aplicaciones existentes. La<br />

absorción se <strong>de</strong>termina bien por medida directa <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor mediante instrumentos<br />

construidos a partir <strong>de</strong> termopares insertos en el tubo, o bien por cálculos <strong>de</strong> balance <strong>de</strong> energía<br />

y transferencia. La medida directa se realiza en una red <strong>de</strong> puntos sobre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar.<br />

Esto permite estudiar la evolución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos en diferentes zonas. La primera experiencia<br />

fue llevada a cabo por Chambers et al. (1981a,b) a partir <strong>de</strong> una instrumentación diseñada por<br />

Northover & Hitchcock (1967). Posteriormente, se <strong>de</strong>sarrolló un sistema integrado <strong>de</strong><br />

monitorización y se mejoraron los aparatos, según <strong>de</strong>scriben Marr et al. (1984), Wynnyckyj et<br />

al. (1985), Winship et al. (1985) y Rho<strong>de</strong>s (1986). Otros medidores para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

escoria <strong>de</strong>positada se <strong>de</strong>ben a los trabajos <strong>de</strong> Neal et al. (1980a,b, 1982) y el CISE (1986a).<br />

Los sistemas no basados en la medida directa (Heil et al., 1981) tienen la relativa <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cámara como una única zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición.<br />

Uno <strong>de</strong> los enfoques preferentes <strong>de</strong> la monitorización <strong>de</strong>l calor absorbido ha sido la<br />

optimización <strong>de</strong>l soplado, recogiendo así las antiguas i<strong>de</strong>as sobre lazos <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> los<br />

sopladores. Los sistemas se ofrecen como medio <strong>de</strong> ahorrar soplados innecesarios. Para la<br />

cámara <strong>de</strong> combustión, la medida multipunto <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor ofrece más posibilida<strong>de</strong>s que el<br />

cálculo <strong>de</strong> la potencia global: por fin se ha encontrado la instrumentación que echaran a faltar<br />

Cantieri & Locke (1963) para controlar el soplado local. Hay que aclarar que no se ha llegado a


cerrar el lazo: las acciones son iniciadas por el operador con la nueva información recibida como<br />

guía.<br />

Si bien estos técnicas representan un gran logro al permitir la <strong>de</strong>tección continua <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>pósitos, el <strong>de</strong>sarrollo no se ha cerrado todavía. Como muestra el estudio <strong>de</strong> Neal et al.<br />

(1980b), aunque no es posible controlar o simular experimentalmente las condiciones reales <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor, tampoco se ha intentado mo<strong>de</strong>lar teóricamente<br />

gran<strong>de</strong>s acumulaciones <strong>de</strong> escoria. Chojnowski (1984) advierte sobre la alta incertidumbre en<br />

los valores <strong>de</strong> absorción medidos con estos sensores y la poca fiabilidad <strong>de</strong> la calibración <strong>de</strong><br />

laboratorio. Por otro lado, los procedimientos <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> datos no han sido<br />

especificados y aparte <strong>de</strong> análisis muy preliminares <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l soplado (Davidson, 1986;<br />

Anson, 1988) y <strong>de</strong> los breves estudios <strong>de</strong> Marr et al. (1984), no se ha publicado información<br />

sobre evaluaciones concretas y en cualquier caso, ninguna referida a dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

escorificación grave. Las condiciones <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia son cambiantes;<br />

a<strong>de</strong>más y como señalan Neal et al. (1980b) los fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición severa introducen una<br />

fuerte variabilidad adicional en los valores instantáneos <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor. Anson (1988) comenta<br />

asimismo la aleatoriedad que mediante este método se <strong>de</strong>tecta en la respuesta <strong>de</strong> la escoria al<br />

soplado. En suma, se tiene un complejo sistema dinámico para el que hay que averiguar sus<br />

modos <strong>de</strong> respuesta, es <strong>de</strong>cir, las consecuencias <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias sobre el<br />

comportamiento térmico en función <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra. Este problema aún no ha sido<br />

planteado. Debe consi<strong>de</strong>rarse también que el gran número <strong>de</strong> datos tomados en tiempo real<br />

dificultará el diagnóstico <strong>de</strong> los fenómenos básicos; en este sentido, Kosvic et al. (1988) han<br />

realizado algunas aportaciones sobre el tratamiento estadístico <strong>de</strong> esta información. Sin embargo,<br />

faltan en general tanto cálculos <strong>de</strong>tallados <strong>de</strong> los efectos térmicos <strong>de</strong>l problema y su relación con<br />

las variables <strong>de</strong> funcionamiento como la metodología necesaria para llevarlos a cabo.<br />

Resumen<br />

Cabe resumir el estado actual <strong>de</strong>l conocimiento sobre escorificación en cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia<br />

en los puntos siguientes.<br />

- La fisicoquímica <strong>de</strong> los procesos ha sido entendida cualitativamente, y continúan los<br />

estudios a fin <strong>de</strong> formular mo<strong>de</strong>los completos. Como aplicación práctica <strong>de</strong> esta investigación <strong>de</strong><br />

base, el arte <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> nuevas instalaciones ha sido notablemente mejorado. Sin embargo, es<br />

evi<strong>de</strong>nte que el problema sigue siendo importante, bien <strong>de</strong>bido a cambios en el combustible o<br />

bien <strong>de</strong>bido a antiguos diseños ina<strong>de</strong>cuados.<br />

- En los últimos años, se ha <strong>de</strong>sarrollado la herramienta necesaria para evaluar los efectos en<br />

planta <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s. Los nuevos sistemas instrumentales y <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos<br />

ofrecen un grado <strong>de</strong> aproximación excelente, ya que permiten seguir en continuo el


comportamiento <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong> vapor y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos. Sin embargo, no han<br />

sido suficientemente <strong>de</strong>scritos ni el funcionamiento <strong>de</strong> la instrumentación <strong>de</strong>tectora <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong><br />

calor ni el proceso <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los datos tomados en tiempo real. Dadas las condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia, la variabilidad en la limpieza <strong>de</strong> sus superficies y el gran<br />

número <strong>de</strong> datos necesarios, esta última tarea no es trivial. En correspon<strong>de</strong>ncia, faltan también<br />

estudios concretos sobre las formas <strong>de</strong> evolución y repercusiones térmicas en casos <strong>de</strong><br />

escorificación severa.<br />

- Las soluciones basadas en el carbón y en el rediseño ofrecen buenas perspectivas,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> cada caso en particular. Consi<strong>de</strong>rando el coste <strong>de</strong> estas medidas y el hecho <strong>de</strong><br />

que las características <strong>de</strong>l carbón a procesar son actualmente impuestas por circunstancias<br />

externas, parece <strong>de</strong>seable no obstante la búsqueda <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong> operación.<br />

La importancia absoluta <strong>de</strong>l problema pue<strong>de</strong> quedar <strong>de</strong> manifiesto con algunas cifras. Más<br />

<strong>de</strong>l 40 % <strong>de</strong> la energía eléctrica se genera en España a partir <strong>de</strong>l carbón (UNESA, 1991a), lo<br />

que representa hoy en día unos 60000 millones <strong>de</strong> kWh. La ten<strong>de</strong>ncia actual en los paises <strong>de</strong> la<br />

OCDE muestra el mantenimiento e incluso el crecimiento <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la<br />

energía termoeléctrica clásica (UNESA, 1991b). Aunque no hay datos globales sobre la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la escorificación referidos a nuestro entorno inmediato, sí existe una estadística<br />

significativa: la reciente encuesta <strong>de</strong>l EPRI, realizada en los Estados Unidos sobre 103 cal<strong>de</strong>ras<br />

<strong>de</strong> fondo seco y capacidad superior a 300 MWe (Barrett et al., 1987), señala que más <strong>de</strong>l 32 %<br />

<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s tienen frecuentes dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este tipo y que en casi un 30 % se informa <strong>de</strong><br />

escorificación ocasional.<br />

1.4 LIGNITOS NEGROS DE LA CUENCA TUROLENSE<br />

El caso <strong>de</strong> los lignitos negros turolenses es muy representativo <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong><br />

escorias grave. Las reservas probables y muy probables <strong>de</strong> lignito negro alcanzan más <strong>de</strong> 350<br />

millones <strong>de</strong> toneladas (Menén<strong>de</strong>z, 1987). Actualmente, este combustible se utiliza en la Central<br />

Térmica "Teruel" (3 grupos, 1050 MWe nominales); su combustión en equipos convencionales<br />

<strong>de</strong> carbón pulverizado se exten<strong>de</strong>rá al menos hasta mediada esta década.<br />

Primeramente, hay que tener en cuenta que este tipo <strong>de</strong> carbones difiere <strong>de</strong> lo que las<br />

clasificaciones por rangos entien<strong>de</strong>n por lignito. En la tabla 1.2 se comparan un lignito clase A<br />

según la norma ASTM (tomado <strong>de</strong>l artículo <strong>de</strong> Hensel & Skowyra, 1977) y un lignito negro<br />

típico turolense según LaRue et al. (1986).


Lignito clase ASTM A.<br />

(Hensel & Skowyra, 1977)<br />

Lignito negro turolense.<br />

(LaRue et al., 1986)<br />

Análisis inmediato, % en peso.<br />

Carbono fijo 27,4 20,8<br />

Volátiles 25,9 22,1<br />

Humedad 40,0 17,5<br />

Cenizas 6,7 39,6<br />

Análisis elemental, % en peso.<br />

Carbono 35,7 28,5<br />

Hidrógeno 2,3 1,6<br />

Oxígeno 14,2 5,7<br />

Nitrógeno 0,6 0,4<br />

Azufre 0,5 6,7<br />

PCS según se quema, kcal/kg<br />

3300 2698<br />

Composición <strong>de</strong> cenizas normalizada, % en peso.<br />

SiO 2 21,83 37,43<br />

Al 2 O 3 11,84 23,50<br />

Fe 2 O 3 5,97 27,00<br />

CaO 21,73 4,00<br />

MgO 4,02 0,72<br />

Na 2 O 10,00 2,18<br />

K 2 O 0,31 1,42<br />

TiO 2 0,62 0,79<br />

P 2 O 5 0,82 0,43<br />

SO 3 22,86 4,02<br />

Tabla 1.2 Lignito standard y lignito negro turolense.<br />

De acuerdo con estos últimos autores, el lignito negro <strong>de</strong> Teruel se distingue por su alto<br />

contenido en cenizas (aunque el lignito standard pue<strong>de</strong> llegar a equipararse según casos) y bajas<br />

potencia calorífica y humedad. Pero el análisis <strong>de</strong> óxidos en ceniza indica a<strong>de</strong>más que su materia<br />

inorgánica es <strong>de</strong> tipo bituminoso, es <strong>de</strong>cir, predomina el contenido en hierro frente a calcio y<br />

magnesio. 3 De esta forma, se tiene un carbón <strong>de</strong> baja clasificación cuyas especies minerales se<br />

asemejan <strong>de</strong> alguna forma a las <strong>de</strong> carbones <strong>de</strong> mejor calidad.<br />

Esta combinación <strong>de</strong> circunstancias aconseja en principio tomar con precaución las<br />

estimaciones y análisis referidos tanto a carbones <strong>de</strong> ceniza bituminosa como a carbones <strong>de</strong> bajo<br />

rango. Existen varios estudios específicos sobre el lignito negro turolense. A través <strong>de</strong> la técnica<br />

3 Nos referimos al combustible principal, compuesto <strong>de</strong> diversas varieda<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n representarse, salvo<br />

matices más específicos, con el ejemplo <strong>de</strong> la tabla 1.2. Existe la excepción <strong>de</strong>l carbón <strong>de</strong> Mequinenza, que se<br />

consume en la central en baja proporción y cuya ceniza sí es típicamente lignítica.


<strong>de</strong> las fracciones separadas por tamaño y <strong>de</strong>nsidad, Bryers (1978) i<strong>de</strong>ntifica el hierro pirítico<br />

como causante <strong>de</strong> una alta ten<strong>de</strong>ncia a la fusión <strong>de</strong> escorias. Buxmann (1983) predice igualmente<br />

posibles problemas <strong>de</strong> escorificación con mezclas <strong>de</strong> lignito y hulla, más un probable alivio en<br />

caso <strong>de</strong> lavado. LaRue et al. (1985) auguran mediante índices clásicos altas ten<strong>de</strong>ncias tanto <strong>de</strong><br />

escorificación como <strong>de</strong> ensuciamiento para el carbón ejemplificado en la tabla. Martín et<br />

al.(1989) han aplicado diversos predictores <strong>de</strong> escorificación a 20 varieda<strong>de</strong>s extraídas <strong>de</strong> otras<br />

tantas minas y 6 muestras <strong>de</strong> polvo tomadas en planta. Dependiendo <strong>de</strong> la mina y <strong>de</strong>l criterio, se<br />

predijeron así <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una ten<strong>de</strong>ncia inexistente hasta muy severa, sin po<strong>de</strong>rse llevar a cabo<br />

contrastaciones experimentales. Las técnicas actuales <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong> carbones no<br />

permiten pues combinar a priori las diferentes varieda<strong>de</strong>s. Martin et al. concluyen que los índices<br />

estudiados no logran pre<strong>de</strong>cir a<strong>de</strong>cuadamente el comportamiento <strong>de</strong> las cenizas <strong>de</strong> los<br />

carbones, aunque pue<strong>de</strong>n proporcionar una base para la selección <strong>de</strong> los carbones a<br />

utilizar. No obstante, las predicciones obtenidas con algunos <strong>de</strong> ellos pue<strong>de</strong>n ser<br />

diametralmente opuestas, conduciendo a una confusión que sólo la experiencia anterior <strong>de</strong><br />

la central pue<strong>de</strong> resolver.<br />

En la práctica <strong>de</strong> operación, se observa con el lignito negro <strong>de</strong> Teruel una fortísima<br />

ten<strong>de</strong>ncia a la escorificación. No existen informes sobre ensuciamiento convectivo, aunque sí se<br />

producen episodios <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición grave en el sobrecalentador radiante y salida <strong>de</strong> gases <strong>de</strong><br />

hogar. Tomás (1986) estima las pérdidas <strong>de</strong> disponibilidad provocadas por la fusión <strong>de</strong> escorias<br />

durante un año a carga base, figura 1.3. De los totales mensuales <strong>de</strong> indisponibilidad fortuita, se<br />

ha eliminado la contribución <strong>de</strong>bida a otras causas actuando solas o en combinación con la fusión<br />

<strong>de</strong> escorias. La cifra global es consi<strong>de</strong>rable: 60000 MWh cada año. La gráfica muestra a<strong>de</strong>más<br />

dos periodos <strong>de</strong> mayor y menor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l problema; el cambio parece <strong>de</strong>berse a una<br />

variación en la calidad <strong>de</strong>l carbón. Una comparación <strong>de</strong>l rendimiento térmico entre los dos<br />

periodos acota las perdidas entre un 0,5 y un 0,9 % <strong>de</strong> rendimiento, aunque por supuesto no es<br />

posible discernir qué parte pue<strong>de</strong> imputarse exclusivamente al fenómeno.


20000<br />

15000<br />

10000<br />

5000<br />

0<br />

MWh<br />

Central Térmica Teruel Grupos 1, 2 y 3.<br />

Indisponibilidad <strong>de</strong>bida a fusión <strong>de</strong> escorias año 1984.<br />

E F M A M J J A S O N D<br />

Figura 1.3 Indisponibilidad por escorificación en la central térmica Teruel (Tomás, 1986)<br />

1.5 JUSTIFICACION, OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LA<br />

TESIS<br />

En base al análisis experimental <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> escorificación observados en la<br />

cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la central térmica "Teruel", se lleva a cabo un estudio sobre este aspecto <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento térmico <strong>de</strong> las cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia. El diagnóstico riguroso <strong>de</strong> un caso<br />

representativo permite <strong>de</strong> esta forma avanzar en el conocimiento <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección,<br />

tratamiento <strong>de</strong> los datos y evaluación en planta <strong>de</strong> las causas, efectos y acciones a empren<strong>de</strong>r en<br />

casos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias severa. La tesis se concreta en los siguientes objetivos.<br />

1) Estudio teórico <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor aplicados a casos <strong>de</strong><br />

escorificación grave. Validación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los con la información adquirida en continuo a través<br />

<strong>de</strong> una red <strong>de</strong> sensores en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar, equipo que <strong>de</strong>be diseñarse e instalarse en<br />

campo.<br />

2) Desarrollo <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> análisis fiable <strong>de</strong> los datos adquiridos en tiempo real, con<br />

especial atención a la evaluación <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong> escorificación en cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia<br />

<strong>de</strong>tectados a través <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sensoras <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor.<br />

3) Aplicación <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sarrollos al caso antes <strong>de</strong>scrito, matizando las causas, la relación<br />

con parámetros <strong>de</strong> funcionamiento y los efectos térmicos.<br />

4) Estudio en planta sobre las estrategias <strong>de</strong> operación más a<strong>de</strong>cuadas para mitigar el<br />

problema o reducir sus consecuencias.


En el capítulo 2 se revisa en primer lugar la situación actual en el ámbito <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong><br />

flujo <strong>de</strong> calor en el hogar. A continuación, se <strong>de</strong>talla un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elementos finitos <strong>de</strong>sarrollado<br />

a fin <strong>de</strong> simular un sensor cubierto con diversos espesores <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos, incluyendo condiciones<br />

<strong>de</strong> gran acumulación. La discusión <strong>de</strong> los resultados teóricos permite establecer nuevas bases <strong>de</strong><br />

diseño <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> aparatos. Posteriormente se <strong>de</strong>scribe la instalación experimental realizada<br />

en el grupo 1 <strong>de</strong> la central térmica "Teruel" y los criterios utilizados para <strong>de</strong>finir la disposición.<br />

Finalmente, se comparan las predicciones teóricas con las medidas reales, acotando el<br />

significado y utilidad <strong>de</strong> la información obtenida. El capítulo 3 está <strong>de</strong>dicado a la metodología<br />

para el tratamiento <strong>de</strong> datos experimentales. Las pasos más importantes <strong>de</strong>l proceso son la<br />

validación y el fraccionamiento <strong>de</strong>l registro en periodos <strong>de</strong> operación estable y según la historia<br />

térmica pasada. Se estima igualmente la incertidumbre asociada a las variables medidas en<br />

continuo y se resumen los cálculos <strong>de</strong> transferencia y balance a utilizar para elaborar esta<br />

información. El diagnóstico <strong>de</strong> la escorificación severa se divi<strong>de</strong> en dos partes incluidas en el<br />

capítulo 4. En primer término, la evaluación <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> absorción total por secciones<br />

muestra el grado <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la medida directa y una forma <strong>de</strong> diagnóstico global <strong>de</strong>l balance<br />

térmico. Este se lleva a cabo a la luz <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo elemental <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> calor en los<br />

distintos subsistemas <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra. En segundo lugar, se <strong>de</strong>sarrollan métodos para procesar el<br />

mapa local <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> calor, a fin <strong>de</strong> cuantificar las distintos grados <strong>de</strong> respuesta al soplado<br />

según zonas <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s. Entre ambos puntos <strong>de</strong> vista es posible clarificar los efectos térmicos<br />

<strong>de</strong>l problema, matizar sus causas y establecer la relación con las acciones habituales <strong>de</strong><br />

operación. La última parte <strong>de</strong>l capítulo contiene las perspectivas sobre estrategias óptimas <strong>de</strong><br />

manejo, <strong>de</strong>scribiéndose las experiencias realizadas con la redistribución <strong>de</strong> fuegos y los<br />

esquemas <strong>de</strong> soplado. La evaluación <strong>de</strong> los resultados se lleva a cabo a través <strong>de</strong> los métodos<br />

<strong>de</strong>sarrollados anteriormente.<br />

CAPITULO 2: LA MEDIDA DEL FLUJO DE CALOR<br />

ABSORBIDO EN LAS PAREDES DEL HOGAR.<br />

La fusión <strong>de</strong> escorias comienza y se <strong>de</strong>sarrolla sobre los tubos evaporadores que dan forma<br />

a la cámara <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra. Como es lógico, el parámetro <strong>de</strong> funcionamiento más<br />

directamente afectado es el calor absorbido por los tubos, que se reduce notablemente <strong>de</strong>bido a<br />

las propieda<strong>de</strong>s aislantes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos. Si esto llega a suce<strong>de</strong>r en gran parte <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l hogar, el funcionamiento térmico <strong>de</strong> la unidad es <strong>de</strong>ficiente y entonces se dice que la cal<strong>de</strong>ra<br />

sufre <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias. Sin embargo, no hay que olvidar que tal comportamiento global se<br />

origina a consecuencia <strong>de</strong> la transferencia local <strong>de</strong> calor en la cámara.<br />

Debido al tamaño <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> este tipo y a las características <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

combustión, las condiciones en el interior <strong>de</strong>l hogar varían ampliamente <strong>de</strong> unas zonas a otras. La<br />

<strong>de</strong>posición <strong>de</strong> cenizas, resultado <strong>de</strong> complejos procesos fisicoquímicos, es una <strong>de</strong> estas<br />

condiciones. Si se intenta un estudio <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l problema a la par que su <strong>de</strong>tección precoz en


tiempo real, es necesaria una medida local. Sólo <strong>de</strong> esta forma se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el fenómeno<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen e investigar sus variaciones espaciales y su evolución temporal.<br />

La medida <strong>de</strong>l espesor y tenacidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos resulta impracticable <strong>de</strong> cara a un<br />

seguimiento en continuo <strong>de</strong>l proceso real. Pero el flujo <strong>de</strong> calor absorbido por los tubos sí pue<strong>de</strong><br />

medirse sin mucha dificultad. En ese caso, se tiene la ventaja <strong>de</strong> medir el efecto aislante, es <strong>de</strong>cir,<br />

el espesor térmico <strong>de</strong> la escoria, en lugar <strong>de</strong>l mero espesor físico. Los cambios <strong>de</strong> la señal (en el<br />

tiempo y con la posición, espontáneos o ante actuaciones concretas <strong>de</strong> operación) completan la<br />

información, dando cuenta <strong>de</strong> la tenacidad y comportamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> escoria.<br />

Así pues, el método que se ha seguido ha hecho uso <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> medidores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong><br />

calor absorbido permanentemente instalada en los tubos <strong>de</strong>l hogar. El estado actual <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong><br />

este tipo <strong>de</strong> medidas es avanzado, pero como se verá, basta un primer análisis para que surjan<br />

dudas ineludibles sobre la nueva instrumentación. Aunque la red <strong>de</strong> sensores proporciona<br />

abundante información sobre el fenómeno bajo estudio, el significado <strong>de</strong> la magnitud medida y la<br />

calibración <strong>de</strong> los aparatos no están claramente <strong>de</strong>finidos en la información disponible y parecen<br />

variar <strong>de</strong> unos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> aparatos a otros, respondiendo a diferentes conceptos <strong>de</strong> diseño.<br />

En consecuencia, en primer lugar es preciso ahondar en el conocimiento <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong>l<br />

flujo <strong>de</strong> calor absorbido localmente en el hogar y <strong>de</strong> las influencias relativas que sobre esta<br />

medida tienen los <strong>de</strong>pósitos y el resto <strong>de</strong> condiciones. Sin haber sentado estas bases, la<br />

información proporcionada por una red <strong>de</strong> sensores es ambigua y no pue<strong>de</strong> interpretarse en la<br />

forma a<strong>de</strong>cuada. Partiendo <strong>de</strong> una revisión sobre el estado actual <strong>de</strong> estas técnicas<br />

instrumentales, se construye en este capítulo un mo<strong>de</strong>lo teórico <strong>de</strong> un <strong>de</strong>tector, simulando sus<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo en una situación <strong>de</strong> escorificación grave. La vía teórica está justificada<br />

por la imposibilidad <strong>de</strong> controlar o simular las condiciones reales. Posteriormente, se comparan<br />

los resultados con las medidas experimentales. El estudio completo permite establecer las bases<br />

<strong>de</strong> funcionamiento y diferentes opciones <strong>de</strong> diseño, así como precisar el significado <strong>de</strong> la<br />

magnitud medida y su relación con la absorción térmica.<br />

2.1 MEDIDORES DE FLUJO DE CALOR ABSORBIDO.<br />

En una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia mo<strong>de</strong>rna, los tubos evaporadores <strong>de</strong>l hogar se encuentran<br />

alineados formando paneles ("pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua"). Hablando genéricamente, las condiciones a las<br />

que están sometidos los tubos son las siguientes. La cara interior <strong>de</strong>l panel recibe la radiación <strong>de</strong><br />

la llama y <strong>de</strong> los gases calientes (más una pequeña contribución convectiva) que están a la<br />

presión atmosférica y a temperaturas adiabáticas en torno a los 1500 - 2000 °C. Dependiendo<br />

<strong>de</strong>l diseño particular, la irradiación toma valores <strong>de</strong> hasta 600 kW/m 2 . Por el interior <strong>de</strong> los tubos<br />

circula una mezcla <strong>de</strong> agua y vapor en ebullición a presiones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 180 bar para ciclos<br />

subcríticos.


A pesar <strong>de</strong> la dureza <strong>de</strong>l entorno, es posible fabricar instrumentos sensores <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor<br />

recibido. Como es conocido, el principio básico es la medida <strong>de</strong> dos temperaturas en la pared<br />

<strong>de</strong>l tubo expuesta a la llama y el cálculo aproximado <strong>de</strong>l correspondiente gradiente térmico en<br />

virtud <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Fourier:<br />

q(x,y,z)=<br />

⎛<br />

⎜<br />

⎝<br />

q a<br />

0<br />

0<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

= -k∇T=<br />

⎛<br />

⎜<br />

⎝<br />

-k<br />

dT<br />

dx<br />

0<br />

0<br />

⎞ ⎛<br />

⎟≅<br />

⎜<br />

⎠ ⎝<br />

k<br />

(Τ1- T )<br />

d 2<br />

0<br />

0<br />

⎞<br />

⎟=<br />

⎠<br />

⎛<br />

⎜<br />

⎝<br />

K(T 1 - T 2 )<br />

0<br />

0<br />

⎞ ⎛<br />

⎟≅⎜<br />

⎠ ⎝<br />

K'(e 1 - e 2 )<br />

0<br />

0<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

(2.1)<br />

El vector flujo <strong>de</strong> calor q <strong>de</strong>be tener sólo una componente o bien el aparato ha <strong>de</strong> modificar<br />

el campo térmico para que así sea. Por razones <strong>de</strong> tamaño, los sensores son obligadamente<br />

termopares. La calibración pue<strong>de</strong> hacerse en función <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> temperaturas o<br />

directamente a través <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> fuerzas electromotrices en el circuito termoeléctrico. Un<br />

instrumento bien diseñado <strong>de</strong>be mantener K ó K´ constante en las condiciones reales <strong>de</strong><br />

funcionamiento. Respecto a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> qa, hay que tener en cuenta todas las alteraciones<br />

producidas por el montaje. Obsérvese que, según la fórmula y si T1 y T2 son las temperaturas<br />

medidas, qa es una aproximación al calor absorbido por el aparato y lo que se busca medir es el<br />

calor absorbido en la situación original. Dicho en otras palabras, no basta con calibrar el<br />

instrumento teórica o experimentalmente, sino que hay que estimar a<strong>de</strong>más en cuánto altera la<br />

medida el propio medidor. En la práctica esto pue<strong>de</strong> lograrse corrigiendo a<strong>de</strong>cuadamente la<br />

constante <strong>de</strong> calibración o bien <strong>de</strong>mostrando que la corrección necesaria es <strong>de</strong>spreciable.<br />

Según la forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar el gradiente <strong>de</strong> temperaturas, hemos clasificado en tres grupos<br />

los instrumentos para la medida <strong>de</strong>l calor absorbido en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar: medidores tipo<br />

disco, medidores <strong>de</strong> gradiente libre y medidores <strong>de</strong> gradiente controlado. Damos una breve<br />

reseña <strong>de</strong> cada tipo a continuación.<br />

Medidores tipo disco.<br />

El principio fue i<strong>de</strong>ado por Gardon en 1953 y es ya tradicional en transferencia <strong>de</strong> calor. El<br />

gradiente se <strong>de</strong>sarrolla en sentido radial en un disco colocado paralelamente a la superficie que<br />

recibe la irradiación. El flujo <strong>de</strong> calor resulta ser proporcional a la diferencia <strong>de</strong> temperaturas (o<br />

fuerzas electromotrices) entre centro y periferia. (Curiosamente, los termopares no son<br />

imprescindibles en este tipo <strong>de</strong> diseño. Si el disco por un lado y el cuerpo y cables <strong>de</strong> conexión<br />

por otro se fabrican a base <strong>de</strong> diferentes materiales termoeléctricos, el propio conjunto actúa<br />

como un termopar diferencial entre centro y periferia.)<br />

La utilización <strong>de</strong>l tipo disco ha sido amplia. La tabla 2.1 resume las referencias más<br />

importantes.


REFERENCIA ANALISIS UTILIZACION<br />

Anson & Godridge, 1967<br />

Central Electricity Generating<br />

Board, U. K.<br />

Northover & Hitchcock, 1967<br />

Central Electricity Generating<br />

Board, U. K.<br />

Pavlović et al., 1974<br />

Boris Kirdich Institute, Yugoslavia<br />

Chambers et al., 1981a, 1981b<br />

University of Waterloo, Canada<br />

Marr et al., 1984<br />

University of Waterloo, Canada<br />

Winship et al., 1985<br />

Combustion Engineering Canada<br />

Power Systems<br />

Variación tipo placa.<br />

Calibración teórica<br />

aproximada y experimental<br />

Calibración teórica<br />

aproximada y experimental<br />

Calibración y respuesta<br />

dinámica. Teórico y<br />

experimental<br />

Medidores <strong>de</strong> gradiente libre.<br />

Diseño CEGB. No se<br />

discute.<br />

Nuevo diseño más robusto<br />

no <strong>de</strong>tallado. Descripción<br />

somera por Reason (1985)<br />

Nueva variación <strong>de</strong>l diseño<br />

no <strong>de</strong>scrita.<br />

Tabla 2.1 Medidores tipo disco.<br />

Real en pruebas.<br />

Hasta 220 kW/m 2<br />

Real en pruebas.<br />

Hasta 320 kW/m 2<br />

Real en pruebas.<br />

Hasta 150 kW/m 2<br />

Real en pruebas.<br />

Hasta 500 kW/m 2<br />

Sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos. Fase experimental.<br />

Sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos. Fase comercial.<br />

Este diseño no es un medidor en sí mismo: consiste en insertar termopares en el espesor <strong>de</strong>l<br />

tubo y aprovechar el gradiente que ya existe, alterando mínimamente el campo térmico original.<br />

Es preciso colocar la unión sensible <strong>de</strong> los termopares alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong>l tubo más próximo<br />

a la llama. Hay dos variaciones. Si se inserta un sólo termopar, pue<strong>de</strong> calcularse el flujo mediante<br />

la diferencia entre esa temperatura y la <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong>l vapor que circula por el interior (que a<br />

su vez se pue<strong>de</strong> medir aproximadamente en el lado frío <strong>de</strong> la pared). Montando dos termopares<br />

en la pared caliente (lo que supone una ejecución más difícil) se tiene una medida más directa <strong>de</strong>l<br />

gradiente.<br />

Por supuesto, la dificultad estriba en conducir los cables fuera <strong>de</strong>l hogar y dar al conjunto la<br />

robustez necesaria: piénsese en la elevada presión interior y la <strong>de</strong>lga<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l material. Las bases<br />

<strong>de</strong> diseño están establecidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo. Así se explica en la tabla 2.2, junto con la<br />

evolución última <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> medidas.


REFERENCIA ASPECTOS RELEVANTES<br />

Baker et al., 1975 Técnicas para la inserción <strong>de</strong> termopares en<br />

pared.<br />

Babcock & Wilcox, 1978 Termopares cordales (a través <strong>de</strong> cuerdas <strong>de</strong><br />

la circunferencia <strong>de</strong>l tubo). Bases <strong>de</strong><br />

calibración muy aproximadas.<br />

Abraham & Rajaram, 1983 Medida Tpared - Tsat. Calibración teórica<br />

validada experimentalmente.Utilización real.<br />

Lowe, 1984a, 1984b Medida Tpared - Tsat. Termopares cordales.<br />

Utilización real. Sin <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> calibración.<br />

CISE, 1986a<br />

Centro Informazioni Studi Esperienze, ENEL,<br />

Italia<br />

Evolución <strong>de</strong> los termopares cordales por<br />

electroerosión. "Calibración" como B&W.<br />

Utilización real. Disponibilidad comercial.<br />

Tabla 2.2. Medidores <strong>de</strong> gradiente libre.<br />

Medidores <strong>de</strong> gradiente controlado.<br />

Resultan <strong>de</strong> la aplicación estricta <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Fourier en una dimensión. El flujo se mi<strong>de</strong> a<br />

través <strong>de</strong>l gradiente <strong>de</strong>sarrollado en un pequeño cilindro <strong>de</strong> conductividad térmica conocida y<br />

aislado lateralmente para asegurar una única componente. El cilindro se coloca para que el<br />

sentido <strong>de</strong> la conducción sea perpendicular a la superficie que recibe el flujo. Dos termopares<br />

mi<strong>de</strong>n el gradiente y qa se calibra en función <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> fuerzas electromotrices.<br />

El diseño fue <strong>de</strong>sarrollado por la CEGB para sustituir al antiguo medidor tipo disco. Según<br />

el cilindro se inserte en el tubo o se suel<strong>de</strong> sobre su superficie resultan dos variaciones distintas,<br />

que fueron <strong>de</strong>nominadas Fluxtube y Dometer respectivamente. Neal et al. (1980a, 1980b, 1982)<br />

<strong>de</strong>scriben su calibración teórica por métodos numéricos y su calibración experimental. Los<br />

aparatos fueron probados en instalaciones reales con flujos <strong>de</strong> hasta 600 kW/m 2 . Des<strong>de</strong><br />

mediados <strong>de</strong> los años 80, ambas clases <strong>de</strong> aparatos son comercializados por la compañía Land<br />

(Clay & Davidson, 1987) bajo los nombres <strong>de</strong> Fluxtube y Fluxdome. Cada aparato servido es<br />

sometido a una calibración individualizada.<br />

Problemática <strong>de</strong> la medida. I. Calibración.<br />

El nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todos estos sensores es alto y se ha dado respuesta satisfactoria a<br />

numerosos aspectos <strong>de</strong> la medida, como son la resistencia mecánica y química <strong>de</strong>l instrumento a<br />

su entorno, el posicionado preciso <strong>de</strong> las sondas y el sobrecalentamiento y métodos <strong>de</strong><br />

soldadura. Sin embargo hay cuestiones mucho más básicas acerca <strong>de</strong> las cuales el conocimiento<br />

es confuso. Entremos en una discusión más <strong>de</strong>tallada.


En primer lugar, hay que darse cuenta <strong>de</strong> que cualquier calibración experimental <strong>de</strong>l propio<br />

aparato no es exacta. Esto es así ya que lo que se quiere medir es el calor absorbido por los<br />

tubos inalterados. Puesto que es imposible reproducir las condiciones reales <strong>de</strong> un tubo <strong>de</strong>l hogar<br />

en el laboratorio, el problema no pue<strong>de</strong> resolverse por este camino. Los métodos habituales <strong>de</strong><br />

calibración experimental hacen uso <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong> radiación negra a temperatura conocida.<br />

Para obtener el valor <strong>de</strong> qa hay dos posibilida<strong>de</strong>s no excluyentes: o bien se controlan las<br />

propieda<strong>de</strong>s radiativas <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l sensor, o bien se mi<strong>de</strong> el calor absorbido por el<br />

sistema <strong>de</strong> refrigeración. Este valor <strong>de</strong>be corregirse entonces consi<strong>de</strong>rando <strong>de</strong> alguna forma la<br />

alteración <strong>de</strong> la situación original que supone la colocación <strong>de</strong>l medidor. Como se compren<strong>de</strong>rá,<br />

este proceso se presta a imprecisiones y ha sido tratado <strong>de</strong> muy diversas maneras.<br />

Los primeros trabajos referentes al medidor tipo disco o placa ignoran por completo el<br />

hecho <strong>de</strong> que el medidor no representa al tubo y se <strong>de</strong>tienen tras una calibración teórica y su<br />

contrapartida experimental, siempre referidas solamente al medidor. Northover & Hitchcock<br />

(1967) son conscientes <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> la rerradiación <strong>de</strong>bida a la temperatura <strong>de</strong>l disco, más<br />

elevada que la <strong>de</strong>l tubo. Sin embargo, no presentan métodos a<strong>de</strong>cuados para corregir la<br />

calibración. En una crítica a sus colegas <strong>de</strong> la CEGB, Morgan (1974) establece <strong>de</strong> forma<br />

semicuantitativa la larga lista <strong>de</strong> todos los errores que pue<strong>de</strong>n presentarse. Aunque creemos que<br />

sus cifras son ciertamente exageradas, los conceptos son válidos para todo tipo <strong>de</strong> aparatos y<br />

por ello se resumen a continuación. Al insertar un medidor en un tubo <strong>de</strong> hogar, el flujo <strong>de</strong> calor<br />

absorbido se verá alterado <strong>de</strong>bido principalmente a los siguientes factores:<br />

- Elevación <strong>de</strong> la temperatura superficial <strong>de</strong>l sensor respecto a la <strong>de</strong>l tubo original. Error por<br />

rerradiación y por el consiguiente cambio <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s (radiativas y conductividad térmica)<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> ceniza.<br />

- No representatividad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito sobre el medidor, <strong>de</strong>bido a su temperatura elevada y,<br />

caso <strong>de</strong> que sobresalga <strong>de</strong>l tubo, a su forma.<br />

- Para los medidores tipo disco o placa, la no uniformidad <strong>de</strong> la irradiación sobre la<br />

superficie sensora (lo que pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>bido a la escoria) altera la calibración.<br />

El último punto resulta ser importante 4 e invalida en principio la utilización <strong>de</strong>l medidor tipo<br />

disco. Precisamente para resolver estas cuestiones la CEGB <strong>de</strong>sarrolla los dos nuevos diseños<br />

<strong>de</strong> aparatos conocidos como Fluxtube y Fluxdome. Según Neal et al. (1980a, 1980b, 1982), la<br />

guarda térmica que ro<strong>de</strong>a al cilindro <strong>de</strong> medida minimiza el efecto <strong>de</strong> la no uniformidad <strong>de</strong>l<br />

campo y asegura una calibración estable. A<strong>de</strong>más, se evalúa el efecto <strong>de</strong> la rerradiación para el<br />

4 Lo que fue probado teóricamente por Northover & Hitchcock (v. Davidson, 1987). Incluso mediante una<br />

aproximación unidimensional, pue<strong>de</strong> verse que los <strong>de</strong>pósitos pasan a ser térmicamente parte <strong>de</strong>l medidor e<br />

invalidan <strong>de</strong> esta forma la calibración, pues su espesor y propieda<strong>de</strong>s no pue<strong>de</strong>n pre<strong>de</strong>cirse.


Fluxtube en sólo un ±5 % <strong>de</strong> error, mediante un estudio por elementos finitos. El funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l Fluxdome (cuya temperatura superficial es mayor y a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> acumular <strong>de</strong>pósitos no<br />

representativos) es validado por comparación con la señal <strong>de</strong>l Fluxtube en una aplicación real.<br />

Para ambos mo<strong>de</strong>los se ofrece calibración experimental y teórica.<br />

Los aparatos <strong>de</strong> gradiente libre han seguido una evolución bien distinta. En el manual <strong>de</strong><br />

Babcock & Wilcox (1978) se propone un cálculo <strong>de</strong> qa muy aproximado: Se recomienda aplicar<br />

la fórmula <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong>l calor en una pared cilíndrica simétrica utilizando la conductividad<br />

térmica <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>l tubo. Aun aceptando que el campo <strong>de</strong> temperaturas se asemeje al <strong>de</strong>l<br />

caso simétrico, este planteamiento no es correcto pues ignora el error <strong>de</strong>bido a la propia<br />

presencia <strong>de</strong> los termopares. El CISE (1988) sigue el mismo proce<strong>de</strong>r y reconoce (1986b) la<br />

dificultad <strong>de</strong> cualquier calibración experimental <strong>de</strong>l tubo instrumentado. Los efectos <strong>de</strong> la<br />

inserción <strong>de</strong> termopares son <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong>spreciados sin análisis previo.<br />

Problemática <strong>de</strong> la medida.II. Condiciones <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

Sobre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> carbón<br />

pulverizado no sólo hay altos valores <strong>de</strong> irradiación, sino que existen también <strong>de</strong> cero a varios<br />

centímetros <strong>de</strong> escoria <strong>de</strong> carbón <strong>de</strong>positada y aglomerada sobre los tubos. Si revisamos la<br />

bibliografía sobre los aparatos actualmente utilizados observaremos que nunca han sido<br />

analizados bajo estas dos condiciones.<br />

En efecto, los montajes <strong>de</strong> gradiente libre, tipo cordal <strong>de</strong> Babcock & Wilcox o tipo<br />

tronchetto <strong>de</strong>l CISE, fueron concebidos para <strong>de</strong>tectar el ensuciamiento interno y no se conce<strong>de</strong><br />

importancia al calculo <strong>de</strong>l calor absorbido, utilizándose sólo las diferencias <strong>de</strong> temperatura. Por<br />

su parte, los estudios teóricos <strong>de</strong> la CEGB sobre los mo<strong>de</strong>los Fluxtube y Fluxdome suponen tan<br />

sólo un milímetro <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos sobre los aparatos, ya que el <strong>de</strong>sarrollo original se hizo para<br />

cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> fuel-oil, en las que la capa <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos es mucho más ligera. Aunque las<br />

calibraciones teórica y experimental consi<strong>de</strong>ran flujos tan altos como los encontrados en cal<strong>de</strong>ras<br />

<strong>de</strong> carbón, el efecto real <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s espesores <strong>de</strong> escoria es <strong>de</strong>sconocido. De hecho, Neal et al.<br />

(1980a, 1980b, 1982) <strong>de</strong>jan abierta la cuestión <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias severa, con el criterio<br />

aparente <strong>de</strong> que su análisis teórico es imposible. Por otro lado, la calibración comercial por el<br />

método <strong>de</strong> radiación (Clay & Davidson, 1987) se limita a valores en torno a los 100 - 200<br />

kW/m 2 en condiciones limpias.<br />

Problemática <strong>de</strong> la medida. III. Significado <strong>de</strong>l calor absorbido.<br />

No obstante lo explicado hasta ahora, todas estas clases <strong>de</strong> aparatos se utilizan para la<br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos en aplicaciones reales. Aparentemente, la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las medidas se<br />

<strong>de</strong>duce <strong>de</strong> las propias medidas en ensayo real.


Sin embargo, el significado <strong>de</strong>l calor absorbido se vuelve confuso cuando los resultados<br />

experimentales revelan ciertas curiosas anomalías. Como veremos en el estudio que nos ocupa,<br />

al utilizar distintos tipos <strong>de</strong> instrumentos calibrados según los respectivos fabricantes se obtienen<br />

a su vez comportamientos distintos. Las diferencias superan el ±10% <strong>de</strong> incertidumbre que es<br />

razonable exigir, e incluso el ±15% que consi<strong>de</strong>ran aceptable algunos diseñadores (Neal et al.,<br />

1980b). El valor y la evolución <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido parecen <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l instrumento<br />

con que se mi<strong>de</strong>, lo que revela diferentes conceptos <strong>de</strong> diseño y calibración.<br />

Los hechos sugieren por tanto que lo que en realidad se busca es una medida relativa <strong>de</strong>l<br />

grado <strong>de</strong> cobertura y espesor <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> escoria antes que el valor <strong>de</strong>l calor absorbido por el<br />

tubo. El uso <strong>de</strong>l medidor tipo disco (por lo <strong>de</strong>más ina<strong>de</strong>cuado como ya se ha visto) por parte <strong>de</strong><br />

Chambers et al. (1981a, 1981b), Marr (1984) y Winship (1985) parece confirmar este punto <strong>de</strong><br />

vista: cada medida es comparada con el "calor disponible" absorbido por un aparato idéntico que<br />

se mantiene libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos por diversos medios. (Comentemos al margen que, por <strong>de</strong>sgracia,<br />

el método no es practicable en casos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias grave.)<br />

Suponiendo resuelta la cuestión anterior, queda todavía el problema fundamental: <strong>de</strong>finir con<br />

precisión qué significa el valor que se intenta medir. En todos los estudios tal <strong>de</strong>finición está<br />

implícita: la magnitud medida , qa, es la componente normal <strong>de</strong>l vector flujo <strong>de</strong> calor en el<br />

punto <strong>de</strong>l tubo más próximo a la llama. A partir <strong>de</strong> ello surgen varias preguntas. El efecto final<br />

<strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> calor es su absorción por parte <strong>de</strong>l agua-vapor sobre la circunferencia<br />

interior <strong>de</strong>l tubo. ¿Po<strong>de</strong>mos calcular este calor a partir <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> qa? La pregunta es<br />

importante, pues <strong>de</strong> esa forma se relacionarían las medidas <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l hogar con el<br />

comportamiento global <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra. Por otra parte, la presencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s espesores <strong>de</strong><br />

escoria alterará el campo <strong>de</strong> temperaturas. Luego cabe plantearse a<strong>de</strong>más si la relación entre<br />

ambos calores se verá asimismo alterada. Otra cuestión quizá menor, es la conveniencia <strong>de</strong><br />

utilizar aparatos <strong>de</strong> gradiente libre o controlado, dado que la forma <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos pue<strong>de</strong> ser<br />

irregular y el vector flujo <strong>de</strong> calor no será en general perpendicular a la superficie <strong>de</strong>l tubo.<br />

Chojnowski (1984) hace notar que que los valores proporcionados por aparatos medidores<br />

<strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse indicativos y aconseja compararlos con el<br />

calor absorbido por el agua en el hogar, lo que representa un incentivo más para aclarar este<br />

aspecto. Godridge & Morns (1981), Abraham & Rajaram (1983) y Lowe (1984a) informan <strong>de</strong><br />

resultados satisfactorios en este sentido, aunque existen importantes <strong>de</strong>sviaciones y en todos los<br />

casos se trata <strong>de</strong> situaciones sin <strong>de</strong>posición o <strong>de</strong>posición muy ligera.<br />

Estudio <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor.<br />

Puesto que las condiciones en el interior <strong>de</strong>l hogar son muy variables y no pue<strong>de</strong>n<br />

controlarse con precisión, nada pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse a priori <strong>de</strong> las propias medidas. Previamente es


preciso realizar un estudio teórico. En una primera parte se ha estudiado mediante la técnica <strong>de</strong><br />

elementos finitos (Huebner & Thornton, 1982) la transferencia <strong>de</strong> calor por conducción en una<br />

sección bidimensional <strong>de</strong>l tubo evaporativo, intentando reproducir el rango <strong>de</strong> condiciones reales.<br />

Posteriormente, se ha mo<strong>de</strong>lado un medidor sencillo compuesto <strong>de</strong> una sección tridimensional <strong>de</strong><br />

tubo instrumentado con termopares. Como herramienta <strong>de</strong> trabajo, se ha usado el sistema<br />

ANSYS (Konkhe, 1987) y las condiciones <strong>de</strong> contorno se han introducido mediante las<br />

correlaciones apropiadas. El resultado <strong>de</strong> los análisis nos proporciona una <strong>de</strong>finición más precisa<br />

<strong>de</strong> la variable medida, su relación con las condiciones que existen sobre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar y<br />

en el interior <strong>de</strong> los tubos y otros aspectos adicionales <strong>de</strong> importancia.<br />

Con ese conocimiento asentado, es posible hasta cierto punto exten<strong>de</strong>r el análisis a los<br />

datos reales y concluirlo para los tipos <strong>de</strong> medidores que se usaron. El examen <strong>de</strong> las lecturas <strong>de</strong><br />

la red <strong>de</strong> medidores durante 147 días completa y amplia el estudio teórico con la ventaja <strong>de</strong> que<br />

se trata <strong>de</strong> valores reales.<br />

Como subproducto <strong>de</strong> la investigación, se tendrán a<strong>de</strong>más las bases sobre el diseño térmico<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> instrumentación. Dado que éste no es el objetivo último <strong>de</strong> la Tesis, esta vía <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong>be quedarse abierta una vez cumplidos los objetivos <strong>de</strong> este Capítulo.<br />

2.2 CAMPO TERMICO EN UN TUBO DE LAS PAREDES DEL<br />

HOGAR.<br />

Resulta imposible reproducir exactamente las condiciones reales a las que está sometido un<br />

tubo evaporativo mediante un mo<strong>de</strong>lo teórico. Por un lado hay parámetros <strong>de</strong>sconocidos (por<br />

ejemplo, las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la escoria <strong>de</strong> carbón) y a<strong>de</strong>más, alguno <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong><br />

cálculo es aproximado (por ejemplo, la condición <strong>de</strong> contorno con radiación). En consecuencia,<br />

lo que se <strong>de</strong>be buscar es reproducir un rango amplio <strong>de</strong> condiciones que incluya las <strong>de</strong><br />

funcionamiento real, es <strong>de</strong>cir que produzcan en el mo<strong>de</strong>lo el valor y distribución a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> la<br />

magnitud medida, es <strong>de</strong>cir, el flujo <strong>de</strong> calor absorbido. Esto se consigue utilizando<br />

cuidadosamente un conjunto <strong>de</strong> datos extraídos <strong>de</strong> la bibliografía sobre el tema y <strong>de</strong> lo que se<br />

sabe sobre la planta real, a la par que afinando la representación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> contorno.<br />

Como resultado se obtendrán criterios cualitativos sobre la ecuación <strong>de</strong> calibración y las<br />

influencias <strong>de</strong> la escoria en el funcionamiento real.<br />

El calor absorbido por las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l espacio. Hay dos<br />

condicionantes in<strong>de</strong>pendientes entre sí. El primero es el flujo <strong>de</strong> calor que llega <strong>de</strong> la llama y los<br />

gases calientes (por radiación térmica en su mayor parte). En segundo lugar, el calor absorbido<br />

por las pare<strong>de</strong>s es sólo una fracción <strong>de</strong> este calor inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>bido sobre todo a la gran<br />

resistencia térmica <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> ceniza. El espesor y forma <strong>de</strong> esta capa son<br />

resultado <strong>de</strong> procesos harto complicados, por lo que en apariencia se trata <strong>de</strong> variables


aleatorias. Por lo tanto pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como un segundo condicionante in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

primero. El resto <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n exclusivamente <strong>de</strong> estas dos y, <strong>de</strong> esta<br />

forma, obtenemos el rango <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> operación que <strong>de</strong>be estudiarse haciendo variar<br />

cartesianamente la geometría <strong>de</strong> la escoria y la transferencia <strong>de</strong> calor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llama.<br />

Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l estudio bidimensional en estado estacionario.<br />

El problema se resolverá en estado estacionario. Esto es válido salvo para dos situaciones:<br />

1) súbitas limpiezas en carga y 2) gran<strong>de</strong>s cambios en la transmisión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los fuegos con<br />

gran<strong>de</strong>s espesores <strong>de</strong> escoria.<br />

Consi<strong>de</strong>remos primero la geometría fija y el calor transferido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llama variable en el<br />

tiempo. Para el tubo limpio, los transitorios <strong>de</strong> temperatura en el metal son tan rápidos que no se<br />

cometerá mucho error en el campo térmico (Singer, 1981). Profundizando más, el análisis<br />

teórico y experimental <strong>de</strong> Pavlović et al (1974) <strong>de</strong>muestra que el medidor <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor<br />

respon<strong>de</strong> como un sistema <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n con frecuencias <strong>de</strong> corte en el intervalo <strong>de</strong> los 0,15 a<br />

los 0,2 Hz. Como se muestra en el mismo estudio, las gran<strong>de</strong>s variaciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r emisivo <strong>de</strong><br />

la llama (<strong>de</strong>bidas, por ejemplo, a un cambio en el esquema <strong>de</strong> quemadores) son en comparación<br />

mucho más lentas (<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> varios minutos), por lo que en todo momento existe<br />

aproximadamente estado estacionario. Por otro lado, las rápidas fluctuaciones <strong>de</strong> llama<br />

asociadas a la combustión <strong>de</strong> carbón pulverizado quedarán quizá recortadas, pero al ser <strong>de</strong><br />

pequeña magnitud, el error cometido es también pequeño.<br />

Cuando sobre el tubo tenemos un gran espesor <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos, la inercia térmica <strong>de</strong>l conjunto<br />

será mucho mayor <strong>de</strong>bido a la baja conductividad térmica <strong>de</strong> la escoria. Para estimar la<br />

diferencia pue<strong>de</strong> bastar un sencillo estudio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud.Supóngase una pared plana<br />

infinita <strong>de</strong> espesor d que en régimen estacionario absorbe un flujo <strong>de</strong> calor q estando la superficie<br />

fría a temperatura TB. Si el flujo <strong>de</strong> calor en la superficie caliente cambia súbitamente a Q > q, el<br />

flujo <strong>de</strong> calor medio que se obtendría a través <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> temperaturas entre las dos<br />

superficies pue<strong>de</strong> calcularse a partir <strong>de</strong> la solución analítica como<br />

k<br />

(T(0, t) - TB ) = Q -<br />

d<br />

∞<br />

π 2<br />

8 (Q - q)<br />

∑n=<br />

1<br />

(2n -1) 2<br />

1<br />

exp<br />

⎧<br />

⎨<br />

⎩<br />

-<br />

(2n -1) 2 π2k ⎫<br />

t<br />

4ρCd 2<br />

⎬<br />

⎭ (2.2)<br />

En otras palabras, la señal se comporta como una suma <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n. La<br />

constante <strong>de</strong> tiempo mayor viene dada por τ = 4ρCd 2 /π 2 k. Para valores característicos <strong>de</strong>l<br />

metal <strong>de</strong>l tubo (d= 7 mm, ρ= 8000 kg/m 3 , C= 650 J/kgK, k= 40 W/mK) se obtiene τ= 2,6 s, lo<br />

que es más rápido que los valores rigurosos dados por Pavlović et al, pero entra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud. Si se consi<strong>de</strong>ra ahora una capa <strong>de</strong> 50 mm <strong>de</strong> escoria (ρ= 2400 kg/m 3 , C=


1005 J/kgK, k= 1 W/mK) τ pasa a ser <strong>de</strong> unos 40 minutos o unas 900 veces mayor.El<br />

comportamiento paso bajo se ha <strong>de</strong>splazado hasta frecuencias muy pequeñas.<br />

De estos resultados <strong>de</strong> primera aproximación po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que en circunstancias <strong>de</strong><br />

gran espesor <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos, las rápidas fluctuaciones quedarán sin duda atenuadas 5 y cuando<br />

haya gran<strong>de</strong>s y lentos cambios en la irradiación, la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l estudio es dudosa, pues el<br />

transitorio persistirá muy posiblemente durante varios minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la variación.<br />

Consi<strong>de</strong>rando el calor inci<strong>de</strong>nte constante y la geometría variable, hay que <strong>de</strong>cir que el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición se <strong>de</strong>sarrolla con lentitud, tardando varias horas hasta alcanzar el estado<br />

estacionario en el que se <strong>de</strong>posita tanta escoria como <strong>de</strong>sliza <strong>de</strong> la superficie. Así lo predice<br />

An<strong>de</strong>rson (1985) teóricamente y se observa en la práctica a través <strong>de</strong> las medidas (Cortés et al.,<br />

1989). Hay una excepción: la limpieza súbita <strong>de</strong>l tubo (<strong>de</strong>bida o no a soplado en carga) pue<strong>de</strong><br />

quizás implicar constantes <strong>de</strong> tiempo muy rápidas. Por consiguiente, el estudio será<br />

aproximadamente válido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, salvo posiblemente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una caída<br />

repentina <strong>de</strong> gran cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos.<br />

Si excluimos los tubos próximos a las esquinas, un mo<strong>de</strong>lo bidimensional es equivalente a<br />

suponer que las condiciones a que está sujeto el tubo varían <strong>de</strong> manera muy suave sobre las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar y pue<strong>de</strong> suponerse <strong>de</strong> forma aproximada que son constantes sobre una gran<br />

área. Lamentablemente, no es posible comprobar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> esta hipótesis. Es obvio que en<br />

realidad habrá una variación espacial. El flujo <strong>de</strong> calor inci<strong>de</strong>nte presenta un gradiente típico <strong>de</strong><br />

unos 60 kW/m 3 (v. Anexo 3), lo que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse una variación suave, pero no hay datos<br />

ni medios teóricos suficientes como para estimar los perfiles <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong>l fluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los tubos que esto provoca. Lo mismo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong>l espesor y geometría <strong>de</strong> la escoria, que<br />

a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong>n variar en mucha mayor medida.<br />

Por lo tanto, se confirma la coveniencia <strong>de</strong> un estudio bidimensional repetido para un rango<br />

amplio <strong>de</strong> condiciones. De esta forma, el campo térmico en una sección <strong>de</strong>l tubo pue<strong>de</strong><br />

calcularse in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la pared, e imponiendo una gran variedad <strong>de</strong><br />

condiciones se pue<strong>de</strong> asegurar que los resultados representarán una situación real.<br />

Geometría y discretización.<br />

La figura 2.1 muestra los tres tipos <strong>de</strong> geometría analizados. La figura 1a representa el tubo<br />

limpio. Para incluir la escoria en el análisis se siguieron varios criterios:<br />

5 Lo que pue<strong>de</strong> ser un buen método para <strong>de</strong>tectar los <strong>de</strong>pósitos in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l valor absoluto <strong>de</strong>l<br />

flujo <strong>de</strong> calor como puntualizan Chambers et al. (1981a, 1981b). Respecto a la medida dinámica <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>pósito, véase la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la Sonda <strong>de</strong> Respuesta Térmica que incluyen Anson et al. (1988)


- En realidad, la forma y el espesor varían aleatoriamente para nuestros propósitos.<br />

Pequeños espesores pue<strong>de</strong>n simularse aproximadamente por una capa que siga la forma <strong>de</strong>l<br />

tubo, figura 1b, con un espesor e. El caso límite <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s acumulaciones se representa<br />

mediante una capa <strong>de</strong> superficie plana y altura l sobre la corona <strong>de</strong>l tubo, figura 1c.<br />

- Los rangos <strong>de</strong> e y l se escogen inicialmente en base a observaciones visuales e informes<br />

<strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> operación, siendo 5 cm el valor máximo consi<strong>de</strong>rado. Quizá esta cifra sea algo<br />

conservativa, pero nótese que el estudio bidimensional supondrá 5 cm sobre toda la pared.<br />

A<strong>de</strong>más, los <strong>de</strong>pósitos no podran crecer más allá <strong>de</strong> un espesor tal que su superficie alcance la<br />

temperatura <strong>de</strong> fusión. En nuestro caso, la temperatura <strong>de</strong> flui<strong>de</strong>z ronda los 1400 °C, medida<br />

según el método <strong>de</strong> la ASTM (1948). Así, no se han tomado en cuenta los casos en que la<br />

máxima temperatura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito supera ampliamente este valor, como muestra la tabla 2.3. A<br />

su vez, la tabla confirma que el rango <strong>de</strong> valores supuesto conduce a resultados razonables.<br />

B<br />

C<br />

95.25 mm<br />

A<br />

D<br />

(a) (b)<br />

l<br />

Ø 60.8 mm<br />

Ø 76.2 mm<br />

D<br />

(c)<br />

Figura 2.1 Geometrias <strong>de</strong>l tubo y los <strong>de</strong>pósitos.<br />

D<br />

e


- La escoria se supone simétrica, lo que simplifica el estudio. Aparte <strong>de</strong> que no sería realista<br />

simular formas irregulares mediante un mo<strong>de</strong>lo bidimensional, en todo caso el rango <strong>de</strong><br />

situaciones queda cubierto por los casos límite simétricos que se han adoptado. La influencia <strong>de</strong><br />

irregularida<strong>de</strong>s en la geometría ha <strong>de</strong> estudiarse por otro camino.<br />

La discretización para el análisis por elementos finitos se hizo en base a elementos<br />

isoparamétricos <strong>de</strong> 4 nodos y lineales <strong>de</strong> 3 nodos, en un número total <strong>de</strong> 321 a 489. En la figura<br />

2.2 se muestra el ejemplo <strong>de</strong> la discretización para el caso con e= 3mm.<br />

e (Fig 1b), mm l (Fig 1c), mm<br />

qi, kW/m 2 1 3 10 1 5 10 50<br />

100 507,6 644,0 783,4 781,8 825,0 831,1 867,2<br />

150 569,0 739,7 899,9 915,5 945,2 951,7 989,2<br />

200 623,4 818,8 992,2 1008,2 1039,4 1046,1 1083,7<br />

250 672,9 887,2 1069,3 1085,5 1117,6 1124,2 1162,0<br />

300 717,3 947,8 1136,1 1152,3 1185,1 1191,8 1229,4<br />

350 758,3 1002,9 1195,4 1211,6 1244,9 1251,6 1288,7<br />

400 796,7 1053,1 1249,0 1265,0 1298,4 1305,2 1342,0<br />

450 832,9 1098,6 1297,7 1313,7 1347,2 1353,8 1390,5<br />

500 867,3 1140,9 1342,4 1351,9 1392,2 1398,7 1435,2<br />

550 899,2 1180,6 1383,9 1399,6 1433,8 1440,3<br />

600 910,1 1218,9 1422,5 1432,9<br />

Tabla 2.3 Temperaturas máximas calculadas en el <strong>de</strong>pósito<br />

Ultimo caso analizado.<br />

Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los materiales.<br />

En general y puesto que se disponía <strong>de</strong> datos, se han usado propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la<br />

temperatura. El material <strong>de</strong>l tubo es el acero normalizado (ASTM, 1976) SA-210c, <strong>de</strong>l que<br />

reproducimos (Combustion Engineering, 1984) su conductividad térmica en la figura 2.3. Por<br />

simplicidad, se ha tomado la misma curva para la membrana, compuesta en realidad <strong>de</strong> acero<br />

para soldar F-111. En relación con los materiales, nótese que no se ha tenido en cuenta la capa<br />

permanente <strong>de</strong> óxido que cubrirá el metal en funcionamiento real. Raask (1985) la estima en<br />

unos 0,01-0,1 mm, con conductivida<strong>de</strong>s térmicas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 W/m.K Dados los objetivos<br />

<strong>de</strong>l estudio, este efecto pue<strong>de</strong> quedar incluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aislamiento que introducen los<br />

<strong>de</strong>pósitos.<br />

No es sencillo <strong>de</strong>cidir qué valores se usarán para la conductividad térmica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos<br />

<strong>de</strong> ceniza <strong>de</strong> carbón. Para nuestro caso en particular se carece <strong>de</strong> datos, aunque<br />

afortunadamente el tema ha sido objeto <strong>de</strong> numerosos estudios. Véanse por ejemplo los trabajos


<strong>de</strong> An<strong>de</strong>rson (1985), An<strong>de</strong>rson et al. (1987), Mulcahy et al (1966) , Boow & Goard (1969), la<br />

CEGB (Morgan, 1974) y el manual <strong>de</strong> Combustion Engineering (Singer, 1981). La<br />

conductividad térmica <strong>de</strong> la escoria es una conductividad aparente, ya que pue<strong>de</strong> haber<br />

fenómenos <strong>de</strong> radiación y convección en huecos llenos <strong>de</strong> gas. En consecuencia, no sólo<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la composición química, sino también <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> grano y <strong>de</strong> la estructura física.<br />

Igualmente, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la historia térmica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito, presentando histéresis. Por todo ello se<br />

ha consi<strong>de</strong>rado a<strong>de</strong>cuado tomar un comportamiento medio que, como muestran las gráficas<br />

comparativas <strong>de</strong> An<strong>de</strong>rson et al. (1987), queda bien representado por los datos <strong>de</strong> Singer<br />

(1981). La figura 2.4 los reproduce. Se ha <strong>de</strong> aceptar que la mayor parte <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> escoria<br />

está en estado aglomerado y (para altos espesores) pastoso, por lo que se ha tomado la curva<br />

correspondiente a los <strong>de</strong>pósitos fundidos.<br />

En parecidos términos podríamos expresarnos respecto a la emisividad <strong>de</strong> la escoria,<br />

añadiendo a<strong>de</strong>más que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l estado superficial, por lo que los datos sistemáticos <strong>de</strong><br />

laboratorio son menos fiables.Se refiere al lector a las mismas publicaciones que acabamos <strong>de</strong><br />

mencionar. Existen también datos medidos en condiciones reales (Wall, 1979; Blokh, 1988), que<br />

presentan gran dispersión y, en consecuencia no son a<strong>de</strong>cuados para un estudio general. En<br />

nuestro análisis, <strong>de</strong> nuevo se ha recurrido a valores promedio dados por Singer (1981), según<br />

muestra la figura 2.5. En esta ocasión no hay duda <strong>de</strong> que para la adherente y aglomerada capa<br />

exterior <strong>de</strong>ben utilizarse los datos correspondientes a <strong>de</strong>pósitos fundidos. Debido a la<br />

complejidad <strong>de</strong> la solución conjunta <strong>de</strong> la cavidad radiante (v. Kohnke, 1987), no es posible<br />

efectuar los cálculos con emisivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la temperatura, por lo que se usó el valor<br />

constante <strong>de</strong> 0,75 correspondiente a una temperatura promedio <strong>de</strong> 900 °C en la superficie <strong>de</strong> la<br />

escoria. Este es también el valor recomendado para el cálculo zonal <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong><br />

calor en la norma soviética <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> hogares (Blokh, 1988).<br />

La experiencia con los tubos <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar enseña que éstos siempre retienen<br />

una capa <strong>de</strong> escoria <strong>de</strong> pequeño espesor que oculta el metal y no pue<strong>de</strong> separarse <strong>de</strong> él si no es<br />

aplicando un tratamiento superficial. Posiblemente, el hecho está relacionado con la capa<br />

primaria o enamel, que sirve quizás <strong>de</strong> anclaje a la anterior. En cualquier caso, la superficie <strong>de</strong>l<br />

tubo limpio estará en realidad compuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos, por lo que se ha <strong>de</strong>sestimado el uso <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> emisividad <strong>de</strong> superficies metálicas pulidas u oxidadas para esta geometría. En su lugar,<br />

se ha supuesto que la emisividad <strong>de</strong> las superficies limpias sigue siendo la misma que la <strong>de</strong> la<br />

escoria.<br />

Como tal vez se haya advertido, sólo hemos hablado <strong>de</strong> emisivida<strong>de</strong>s totales porque nos<br />

proponemos imponer la hipótesis gris para el intercambio <strong>de</strong> radiación con la llama. Esto<br />

respon<strong>de</strong> principalmente al hecho <strong>de</strong> que no existen datos en la bibliografía acerca <strong>de</strong><br />

propieda<strong>de</strong>s radiativas espectrales <strong>de</strong> la escoria. Como comentan Wall et al. (1979), los<br />

<strong>de</strong>pósitos están compuestos <strong>de</strong> óxidos, para los que la emisividad espectral (igual a la


absortividad) aumenta con la temperatura. Puesto que, en principio, se absorbe radiación térmica<br />

proveniente <strong>de</strong> la llama y se emite <strong>de</strong>s<strong>de</strong> superficies mucho más frías, la absortividad total es<br />

menor que la emisividad: el <strong>de</strong>pósito no es gris. Mulcahy et al. (1966) lo confirman<br />

experimentalmente. Otra consecuencia es que los valores <strong>de</strong> emisividad total a utilizar en un<br />

análisis gris <strong>de</strong>ben ser en realidad absortivida<strong>de</strong>s totales, a fin <strong>de</strong> minimizar el error en el<br />

intercambio principal, que va <strong>de</strong> la llama a los tubos. Por <strong>de</strong>sgracia, medir la emisividad es más<br />

fácil y frecuente que medir la absortividad, por lo que tampoco existe bibliografía sobre esta<br />

propiedad <strong>de</strong> la escoria. De todas formas, se ha trabajado con un dato promedio <strong>de</strong> emisividad,<br />

siendo que la dispersión en datos particulares es mayor que las diferencias entre emisividad y<br />

absortividad apuntadas por Wall et al. (Boow & Goard, 1969). A<strong>de</strong>más, para los casos <strong>de</strong> gran<br />

<strong>de</strong>posición, la temperatura <strong>de</strong> las superficies que emiten radiación se aproxima al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

magnitud <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> llama.<br />

CLAVE CONDICION DE CONTORNO<br />

A Aislado (aislamiento industrial ).<br />

B Aislado (simetría).<br />

C Refrigeración por agua-vapor en ebullición.<br />

D Radiación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llama y convección con los gases.<br />

Tabla 2.4. Condiciones <strong>de</strong> contorno.<br />

Condición <strong>de</strong> contorno en la parte fría <strong>de</strong>l tubo.<br />

La tabla 2.4 explica la clave utilizada para las condiciones <strong>de</strong> contorno que se indican en la figura<br />

2.1. Con objeto <strong>de</strong> simplificar los cálculos, la parte fría <strong>de</strong>l tubo (superficie A) se ha supuesto<br />

perfectamente aislada:<br />

⎡<br />

⎢<br />

⎣ Žn<br />

ŽT ⎤<br />

⎥ = 0<br />

⎦S (2.3)<br />

La estimación <strong>de</strong>l error cometido pue<strong>de</strong> llevarse a cabo por comparación con un mo<strong>de</strong>lo algo<br />

más elaborado que incluya el efecto <strong>de</strong>l aislamiento que existe en la realidad, suponiendo, no<br />

obstante, que se encuentra en perfectas condiciones. La geometría <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo se muestra en<br />

la figura 2.6. El material aislante consistirá usualmente en algún tipo <strong>de</strong> manta <strong>de</strong> lana mineral.<br />

Para su conductividad térmica se supone un valor constante <strong>de</strong> 0,0645 W/m.K, dato<br />

correspondiente a una especificación típica (Roclaine, 1989). Las temperaturas <strong>de</strong> trabajo se<br />

toman <strong>de</strong> 350 °C para el tubo y 43 °C para la superficie <strong>de</strong>l aislante (v. Foster Wheeler, 1974).<br />

Obviamente el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>sprecia la influencia térmica <strong>de</strong> la chapa cobertora. La condición <strong>de</strong><br />

contorno en la superficie exterior <strong>de</strong>l aislante es ahora:<br />

⎡<br />

-k⎢<br />

⎣ Žn<br />

ŽT ⎤<br />

⎥ = h (T - T )<br />

⎦ A S A<br />

S<br />

(2.4)<br />

Don<strong>de</strong> el coeficiente hA pue<strong>de</strong> estimarse mediante una correlación empírica para convección<br />

natural <strong>de</strong> aire ambiente sobre placas planas verticales. Se empleó la aconsejada por McAdams<br />

(1978). Con los valores TS= 43 °C y TA= 15 °C, se obtiene hA≅ 4 W/m2K, valor constante<br />

que se utilizó en el análisis. Las <strong>de</strong>más características <strong>de</strong>l estudio son las mismas que en el caso<br />

simplificado cuya vali<strong>de</strong>z se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar.


Calculando únicamente la situación más <strong>de</strong>sfavorable (tubo sin <strong>de</strong>pósitos y máximo flujo <strong>de</strong><br />

calor inci<strong>de</strong>nte), las diferencias resultantes en el campo térmico están resumidas en la figura 2.7.<br />

Las cifras expresan el porcentaje <strong>de</strong> error en valor absoluto. Obsérvese cómo el error en<br />

temperaturas sólo se aprecia en la parte no refrigerada que constituye la membrana <strong>de</strong> unión y<br />

que su valor máximo (0,76 %) es con todo <strong>de</strong>spreciable. Las temperaturas en la superficie <strong>de</strong>l<br />

aislante se aproximan al valor <strong>de</strong> diseño supuesto, siendo la pérdida media <strong>de</strong> tan sólo 0,1<br />

kW/m 2 . El error en flujo <strong>de</strong> calor absorbido en la corona <strong>de</strong>l tubo es <strong>de</strong> un 0,025 % y <strong>de</strong> un<br />

0,016 % en el calor absorbido por el agua-vapor. Claramente, los resultados muestran que, si el<br />

aislamiento está en buenas condiciones, es razonable suponer la superficie A perfectamente<br />

aislada, ya que la precisión que pue<strong>de</strong> ganarse no justifica la complicación <strong>de</strong>l esquema.<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,02<br />

aislante<br />

Figura 2.6 Geometría con aislante.<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,01<br />

0,01<br />

0,01<br />

0,01<br />

0,02<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,01<br />

0,00<br />

0,09<br />

0,09<br />

0,00<br />

0,10<br />

0,00<br />

0,01<br />

0,18<br />

0,45<br />

0,23 0,45<br />

0,19<br />

0,00<br />

0,43<br />

200 mm<br />

Figura 2.7. Error en temperaturas <strong>de</strong>bido a la simplificación <strong>de</strong>l aislante, %.<br />

Convección con el agua - vapor.<br />

La transferencia <strong>de</strong> calor al fluido <strong>de</strong> trabajo se mo<strong>de</strong>la mediante un coeficiente <strong>de</strong> convección<br />

para la ebullición por contacto <strong>de</strong> la mezcla bifásica. Así, sobre la superficie C <strong>de</strong> la figura 2.1 la<br />

condición <strong>de</strong> contorno es<br />

⎡<br />

-k⎢<br />

⎣ Žn<br />

ŽT ⎤<br />

⎥ = h (T - T )<br />

⎦ B S B<br />

S<br />

0,76<br />

0,54<br />

0,52<br />

(2.5)


El problema se reduce a estimar hB. Aparte <strong>de</strong> las condiciones nominales <strong>de</strong> presión y<br />

temperatura (en nuestro caso: TB = 350 °C, P= 168,81 kgf/cm 2 ) y <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong><br />

una mezcla <strong>de</strong> agua y vapor en ebullición, no se dispone <strong>de</strong> más datos sobre el fluido que circula<br />

por el interior <strong>de</strong> los tubos <strong>de</strong>l hogar. Para resolver esta cuestión, se han revisado y comparado<br />

varias aproximaciones.<br />

a) La bibliografía proporciona rangos generales para el coeficiente <strong>de</strong> convección <strong>de</strong>l agua en<br />

ebullición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tubos en hogares. Por ejemplo, Annaratone (1975) habla genéricamente <strong>de</strong><br />

valores comprendidos entre 6 y 23 kW/m 2 K, mientras que Singer (1981) da un rango <strong>de</strong> 11 a<br />

91 kW/m 2 K en relación con el campo térmico <strong>de</strong> tubos <strong>de</strong> hogar en gran<strong>de</strong>s cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong><br />

potencia.<br />

b) Una estimación rigurosa <strong>de</strong> hB mediante correlaciones precisa primero <strong>de</strong> una estimación <strong>de</strong>l<br />

rango <strong>de</strong> títulos y <strong>de</strong> flujo másico <strong>de</strong> agua-vapor. Hay que tener en cuenta a<strong>de</strong>más que variarán<br />

con el calor absorbido, especialmente si se trata <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> circulación natural. Puesto que<br />

no es razonable entrar en un estudio teórico <strong>de</strong> la circulación en los tubos <strong>de</strong>l hogar, la única<br />

posibilidad es recurrir al conocimiento empírico <strong>de</strong> fabricantes. De la norma soviética <strong>de</strong> diseño<br />

hidráulico (Lokshin et al., 1988) se <strong>de</strong>duce para cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> gran capacidad un intervalo <strong>de</strong><br />

factores <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> 5 a 8, con variaciones en el vapor generado por tubo <strong>de</strong> ± 25 %.<br />

Aceptadas estas cifras, y teniendo en cuenta los datos <strong>de</strong> caudal principal <strong>de</strong> diseño (545 a 1090<br />

T/h según cargas), se tiene para cada uno <strong>de</strong> los 582 tubos <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua un título<br />

máximo (llegada al cal<strong>de</strong>rín) <strong>de</strong> 0,2 y un flujo <strong>de</strong> agua-vapor comprendido entre 3500 y 19000<br />

kg/h.<br />

En estas condiciones y según Collier (1981), los regímenes <strong>de</strong> ebullición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un tubo <strong>de</strong>l<br />

hogar se ajustarán al siguiente esquema general:<br />

1. Convección<br />

líquido<br />

subenfriado<br />

2. Nucleación en<br />

el líquido<br />

subenfriado.<br />

Burbujas<br />

3. Nucleación en<br />

el líquido<br />

saturado.<br />

Burbujas o slugs.<br />

4. Flujo anular.<br />

Convección a<br />

través <strong>de</strong> la capa<br />

líquida.<br />

5.(No pue<strong>de</strong><br />

llegarse al secado<br />

<strong>de</strong>l tubo o al<br />

DNB)<br />

Si no tenemos en cuenta las fases 1 y 2, consi<strong>de</strong>rando que el proceso comienza con líquido<br />

saturado, existen dos mecanismos para la evaporación: nucleación saturada y evaporación<br />

superficial con convección a través <strong>de</strong>l líquido. La mejor correlación disponible (Collier, 1981)<br />

es la correlación <strong>de</strong> Chen, que obtiene hB como suma <strong>de</strong> ambas contribuciones. Así, se ha<br />

calculado el coeficiente para diversos valores <strong>de</strong>l título y <strong>de</strong>l caudal másico en función <strong>de</strong> la<br />

diferencia <strong>de</strong> temperaturas TS - TB.<br />

El procedimiento tiene varios inconvenientes. En primer lugar, se está extrapolando la correlación<br />

<strong>de</strong> Chen para presiones unas cinco veces mayores que la máxima contemplada por los datos<br />

experimentales correlados. (Las <strong>de</strong>más condiciones entran no obstante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango.) En<br />

segundo lugar, aunque se introduce la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> hB con el calor absorbido a través <strong>de</strong> la<br />

diferencia <strong>de</strong> temperaturas, quedan dos condiciones in<strong>de</strong>pendientes. Puesto que se carece <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>los hidráulico y térmico <strong>de</strong>l circuito, no es posible expresar el título y el caudal másico en<br />

función <strong>de</strong>l calor absorbido y construir <strong>de</strong> esta forma la curva <strong>de</strong> hB, sino sólo calcular diversas<br />

curvas en forma paramétrica. Por último, la correlación fue obtenida para calentamiento<br />

uniforme, condición que no se cumple en los tubos evaporadores <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong>l hogar.<br />

c) Finalmente, existen correlaciones "más empíricas", como la correlación modificada <strong>de</strong> Jens &<br />

Lottes, que permite estimar el coeficiente en función sólo <strong>de</strong> la presión en el circuito y <strong>de</strong> la<br />

diferencia <strong>de</strong> temperaturas TS - TB.


T - T = 25,04<br />

S B<br />

e P/63,3<br />

(q /10<br />

S 3 ) 0,25 ⎛<br />

+ 7, 05 ⎜<br />

⎝ 10 3<br />

q ⎞ ⎛<br />

S<br />

⎟ + 13,04 ⎜<br />

⎠ ⎝ 10 3<br />

1,436<br />

q ⎞<br />

S<br />

⎟<br />

⎠<br />

(2.6a)<br />

q<br />

S<br />

h =<br />

B TS- T<br />

B<br />

(2.6b)<br />

Se trata <strong>de</strong> una correlación que incluye todos los efectos <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong>l fluido. La fórmula se<br />

consi<strong>de</strong>ra válida para las condiciones que existen en el circuito evaporador <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

potencia mo<strong>de</strong>rna. Abraham y Rajaram (1983) obtienen buenos resultados <strong>de</strong> su aplicación a un<br />

hogar real. Por ello parece la más indicada para este estudio. Sin embargo, hay que <strong>de</strong>cir que no<br />

existe una correlación rigurosa <strong>de</strong> datos experimentales y que <strong>de</strong> nuevo se está suponiendo<br />

calentamiento uniforme.<br />

La figura 2.8 muestra las diversas estimaciones <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> convección en el interior <strong>de</strong> los<br />

tubos. De los resultados <strong>de</strong> aplicar la correlación <strong>de</strong> Chen sólo se ha dibujado la banda <strong>de</strong><br />

valores obtenidos para títulos <strong>de</strong> 0 a 0,2 y caudales másicos entre el mínimo y el máximo antes<br />

citados. Pue<strong>de</strong> observarse como la correlación modificada <strong>de</strong> Jens & Lottes concuerda sólo<br />

marginalmente con la extrapolación <strong>de</strong> la correlación <strong>de</strong> Chen, que el rango para cal<strong>de</strong>ras<br />

mo<strong>de</strong>rnas compren<strong>de</strong> a ambas, y que los valores <strong>de</strong> Annaratone resultan <strong>de</strong>masiado mo<strong>de</strong>rados.<br />

100<br />

h , kW/m 2<br />

B K<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

0<br />

2<br />

Jens & Lottes<br />

Annaratone, 1975<br />

4<br />

6<br />

T S - T B , ° C<br />

Singer, 1981<br />

8<br />

Chen<br />

Figura 2.8a. Estimación <strong>de</strong>l coeficiente hB.<br />

Habida cuenta estas discrepancias y con objeto <strong>de</strong> asegurar que la condición <strong>de</strong> contorno queda<br />

bien representada <strong>de</strong> cara a nuestros propósitos, se han <strong>de</strong>terminado los errores que se<br />

cometerían si la correlación <strong>de</strong> Jens & Lottes estuviera en realidad mayorando el coeficiente <strong>de</strong><br />

convección. Considérese el caso <strong>de</strong> geometría limpia y valor medio <strong>de</strong> irradiación qi= 350<br />

kW/m 2 . Las diferencias entre tomar como coeficiente <strong>de</strong> convección local las fórmulas 2.6 y el<br />

hipotético caso en que el coeficiente real resultara ser sólo el 50 % <strong>de</strong> estos valores se muestran<br />

en la figura 2.8b. En el gráfico se observa que la distribución <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor en la superficie<br />

interior apenas se altera; la reducción máxima es <strong>de</strong> tan solo un 0,5 % sobre el valor original:<br />

como cabía esperar dado el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud <strong>de</strong> hB, la resistencia térmica dominante sigue<br />

siendo la <strong>de</strong>l metal. Consecuentemente, tampoco se alteran apreciablemente el flujo <strong>de</strong> calor en<br />

10<br />

12


la corona <strong>de</strong>l tubo (0,25 % ó 0,741 kW/m 2 <strong>de</strong> reducción), el calor total absorbido por el fluido<br />

(0,19 W/m) y la diferencia <strong>de</strong> temperaturas en la sección <strong>de</strong> simetría (0,03 °C) 6 .<br />

En conclusión, la correlación modificada <strong>de</strong> Jens & Lottes, fórmula 2.6, se consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuada<br />

para construir el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la transferencia en la superficie interior <strong>de</strong> los tubos. Obsérvese que<br />

al <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r hB <strong>de</strong> la diferencia TS - TB, se incluye en el mo<strong>de</strong>lo su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con el calor<br />

absorbido, y que la correlación empleada tiene la ventaja <strong>de</strong> incluir todos los parámetros <strong>de</strong><br />

circulación <strong>de</strong>l fluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong>l hogar, evitando un mo<strong>de</strong>lo paramétrico según títulos<br />

y caudales másicos. Por último, nótese como su aplicación local simula un perfil razonable <strong>de</strong><br />

absorción en la superficie interior, figura 2.8b.<br />

300 200 100 0 100 200 300<br />

kW/m2, hB según Jens & Lottes<br />

kW/m2, hB= 1/2 valor <strong>de</strong> Jens & Lo ttes<br />

Figura 2.8b. Efecto <strong>de</strong> alterar el coeficiente <strong>de</strong> convección con el agua-vapor sobre el perfil <strong>de</strong><br />

absorción en la superficie interior <strong>de</strong>l tubo.<br />

Radiación y convección en las superficies expuestas a la llama.<br />

Sobre la superficie D <strong>de</strong> la figura 1, la condición <strong>de</strong> contorno a aplicar viene dada por la<br />

expresión<br />

⎡<br />

k⎢<br />

⎣ Žn<br />

ŽT ⎤<br />

⎥ = q + h (T - T )<br />

⎦ R G G S<br />

S<br />

(2.7)<br />

La componente radiativa se ha mo<strong>de</strong>lado cerrando el espacio entre tubos mediante una<br />

superficie negra a temperatura TF . Puesto que las superficies <strong>de</strong>l metal y <strong>de</strong> la escoria se han<br />

supuesto grises, el problema se <strong>de</strong>duce a resolver la cavidad difusa gris con medio no<br />

participativo que resulta, figura 2.9. Se ha consi<strong>de</strong>rado que esta aproximación es la mejor forma<br />

<strong>de</strong> simular la naturaleza <strong>de</strong>l intercambio radiante. En la realidad, aunque a veces se acepte una<br />

emisividad próxima a 1 para gran<strong>de</strong>s llamas <strong>de</strong> carbón pulverizado (Hottel & Sarofim, 1967), la<br />

distribución espectral <strong>de</strong> irradiación no siempre será similar a la <strong>de</strong>l cuerpo negro (v. Blokh,<br />

1988). Por otra parte, la aproximación per<strong>de</strong>rá vali<strong>de</strong>z para los tubos próximos a las esquinas,<br />

en los cuales la irradiación está compuesta en gran parte por la emisión <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s<br />

6 Es preciso hacer notar que, como es lógico, la temperatura <strong>de</strong>l metal aumenta al reducirse el coeficiente. En el<br />

caso estudiado, la temperatura <strong>de</strong>l punto en la corona <strong>de</strong>l tubo es 7,6 K (2 %) mayor, diferencia que disminuye<br />

hasta anularse en la parte fría. Este hecho tiene algunas implicaciones especiales que se discutirán la sección<br />

siguiente.


circundantes. Sin embargo, una formulación más rigurosa es consi<strong>de</strong>rablemente más compleja y<br />

por tanto no está justificada ya que sólo se busca reproducir el rango <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

Las medidas <strong>de</strong> la irradiación sobre la linea que une las coronas <strong>de</strong> los tubos proporcionan<br />

valores entre 100 y 600 kW/m2 (v. anexo 3). Esto facilita el criterio para elegir la temperatura<br />

aparente <strong>de</strong> llama TF: Con objeto <strong>de</strong> conservar el valor <strong>de</strong> irradiación sobre la corona <strong>de</strong>l tubo<br />

<strong>de</strong>be tomarse<br />

q<br />

4 i<br />

T =<br />

F σ<br />

(2.8)<br />

puesto que qi se supone irradiada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un plano negro.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la cavidad es resuelto por el programa ANSYS. El procedimiento formula<br />

matricialmente la relación entre qR y TS (Siegel & Howell, 1981), incluyendo el cálculo <strong>de</strong><br />

factores <strong>de</strong> forma. La formulación para las superficies planas que componen la cavidad se<br />

convierte a una formulación para los nodos <strong>de</strong> la superestructura que, convenientemente<br />

linealizada, es resuelta junto con las ecuaciones <strong>de</strong> conducción. El procedimiento completo es<br />

<strong>de</strong>scrito por Kohnke (1987).<br />

negra<br />

negra<br />

grises<br />

grises<br />

(a)<br />

negra<br />

(b)<br />

(c)<br />

Figura 2.9. Cavida<strong>de</strong>s para el cálculo <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> contorno radiativa.<br />

Pocos autores dan el coeficiente <strong>de</strong> convección con los gases <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l hogar. En general,<br />

la transferencia se supone predominantemente radiativa y el efecto es <strong>de</strong>spreciado. Neal et al.<br />

(1980b) y Chojnowski (1984) estiman el segundo término <strong>de</strong> la ecuación 2.7 entre el 5 y el 10<br />

gris


% <strong>de</strong>l total en cal<strong>de</strong>ras mo<strong>de</strong>rnas con altos flujos <strong>de</strong> calor. La tabla 2.5 resume algunas<br />

estimaciones <strong>de</strong>l coeficiente hG, incluyendo un breve estudio propio.<br />

Referencia Características <strong>de</strong>l estudio hG, W/m2K Estudio propio Correlación <strong>de</strong> flujo externo sobre pared<br />

plana (Incropera & DeWitt, 1985). Estudio<br />

10 a 25<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud.<br />

An<strong>de</strong>rson, 1985 Valor para estudio general. Gases a la<br />

temperatura aparente <strong>de</strong> llama negra.<br />

Hottel & Sarofim, 1965 Correlación <strong>de</strong> Dittus-Boelter para flujo<br />

interno. Hogares cilíndricos. Variado régimen<br />

<strong>de</strong> flujos. T as mo<strong>de</strong>lo zonal.<br />

40<br />

8 - 51<br />

Tabla 2.5. Estimaciones <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> convección con los gases.<br />

En la tabla 2.6 se muestra el tanto por ciento <strong>de</strong> calor absorbido por convección sobre el total<br />

para el caso limpio, utilizando los valores <strong>de</strong> An<strong>de</strong>rson. Según se observa, la convección es<br />

<strong>de</strong>spreciable para altos flujos, pero pue<strong>de</strong> llegar a representar más <strong>de</strong>l 20 % en casos <strong>de</strong> baja<br />

irradiación. Por ello, se <strong>de</strong>cidió incluirla en el análisis. Se aceptó la estimación genérica <strong>de</strong><br />

An<strong>de</strong>rson: hG= 40 W/m 2 K (constante) y TG= TF.<br />

qi, kW/m2 % convección sobre total<br />

100 22,53<br />

150 18,69<br />

200 16,19<br />

250 14,40<br />

300 12,91<br />

350 11,94<br />

400 11,05<br />

450 10,30<br />

500 9,70<br />

550 9,11<br />

600 8,62<br />

Tabla 2.6. Porcentaje <strong>de</strong> calor absorbido por convección.<br />

Resumen <strong>de</strong> hipótesis y condiciones.<br />

- Sección bidimensional <strong>de</strong> tubo. Estado estacionario.<br />

- Tubo limpio y 2 familias <strong>de</strong> geometrías simétricas <strong>de</strong> escoria: <strong>de</strong>posición ligera o mo<strong>de</strong>rada<br />

y gran acumulación (figura 2.1)<br />

- Conductivida<strong>de</strong>s térmicas <strong>de</strong>l metal y escoria <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la temperatura. Datos<br />

promedio para la escoria fundida según Singer (1981). Datos standard para la aleación <strong>de</strong>l<br />

tubo.<br />

- Superficies grises y <strong>de</strong> emisividad constante según Singer a temperatura promedio.<br />

Emisividad <strong>de</strong>l metal igual a la <strong>de</strong> la escoria <strong>de</strong>bido a la capa permanente <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos.<br />

- Aislamiento perfecto en la parte fría <strong>de</strong>l tubo.<br />

- Convección con el agua-vapor en ebullición según correlación modificada <strong>de</strong> Jens y Lottes<br />

(Abraham & Rajaram, 1983).<br />

- Radiación con la llama resuelta según cavidad difusa gris con medio no participativo.<br />

Convección con los gases incluida mediante un coeficiente constante.


Casos analizados.<br />

Se calculó un total <strong>de</strong> 84 casos para 11 valores <strong>de</strong> qi y 8 geometrías distintas, como recoge la<br />

tabla 2.7, usando la versión 4.3 <strong>de</strong>l sistema ANSYS completo. Los resultados proporcionados<br />

por el programa incluyen las temperaturas nodales, el vector flujo <strong>de</strong> calor en el baricentro <strong>de</strong><br />

cada elemento y el calor absorbido por radiación y convección en cada superficie <strong>de</strong>l contorno.<br />

A partir <strong>de</strong> éstos se elaboraron los resultados significativos que <strong>de</strong>scribimos en este Capítulo.<br />

e (fig. 2.1b), mm l (fig 2.1c), mm<br />

q i , kW/m 2 limpio 1 3 10 1 5 10 50<br />

100 A1 B1 C1 D1 E1 F1 G1 H1<br />

150 A2 B2 C2 D2 E2 F2 G2 H2<br />

200 A3 B3 C3 D3 E3 F3 G3 H3<br />

250 A4 B4 C4 D4 E4 F4 G4 H4<br />

300 A5 B5 C5 D5 E5 F5 G5 H5<br />

350 A6 B6 C6 D6 E6 F6 G6 H6<br />

400 A7 B7 C7 D7 E7 F7 G7 H7<br />

450 A8 B8 C8 D8 E8 F8 G8 H8<br />

500 A9 B9 C9 D9 E9 F9 G9 H9<br />

550 A10 B10 C10 D10 E10 F10 G10<br />

600 A11 B11 C11 D11 E11<br />

Tabla 2.7. Casos bidimensionales analizados.<br />

El campo térmico obtenido mediante el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>scrito se muestra en la figura 2.10 a<br />

través <strong>de</strong> un ejemplo representativo. Un examen general muestra que el perfil <strong>de</strong> temperaturas se<br />

aproxima al <strong>de</strong>l caso simétrico cilíndrico en la corona <strong>de</strong>l tubo. Conforme nos alejamos <strong>de</strong> esta<br />

zona, el campo se distorsiona y la linea <strong>de</strong> simetría entre tubos marca como es lógico la región <strong>de</strong><br />

mayor temperatura en la membrana no refrigerada. En cierto sentido, esta zona constituye un<br />

camino térmico secundario por el cual el calor se transfiere <strong>de</strong> la llama al fluido, lo que pue<strong>de</strong><br />

ampliar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida. Nótese igualmente que la temperatura <strong>de</strong> la parte fría <strong>de</strong>l<br />

tubo no se diferencia mucho <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l fluido <strong>de</strong> trabajo (hecho sobradamente conocido en la<br />

práctica), con lo cual se tiene una indicación fiable <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l pozo térmico. Para<br />

casos <strong>de</strong> gran <strong>de</strong>posición, la caída <strong>de</strong> temperaturas tiene lugar principalmente en el <strong>de</strong>pósito y el<br />

enfriamiento general <strong>de</strong>l tubo nos muestra importantes reducciones <strong>de</strong>l calor absorbido.<br />

Como ilustra la figura, el campo térmico en el metal presenta fuertes gradientes, que son<br />

precisamente el objeto <strong>de</strong> cualquier medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor. Por lo tanto, es preciso notar una<br />

vez más el carácter cualitativo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo construido, cuyos resultados podrán aplicarse sólo a<br />

modo <strong>de</strong> aproximación a un medidor real.<br />

Resultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo bidimensional.<br />

El calor absorbido en un punto <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>l tubo no es equivalente al calor absorbido<br />

por el agua-vapor en el interior. Para explicar esto con precisión, considérense las dos<br />

<strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> "calor absorbido" <strong>de</strong>scritas en la figura 2.11. En una primera <strong>de</strong>finición, qa<br />

(kW/m 2 ) es el flujo <strong>de</strong> calor absorbido en el punto O <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong>l tubo:<br />

q a = ⎪ ⎪ ⎪ q (x o , y o ). n ⎪ ⎪ ⎪ (2.9)<br />

Esta es la forma común <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el calor absorbido en las pare<strong>de</strong>s. Para geometrías<br />

simétricas, O es el punto <strong>de</strong> máxima absorción en la superficie <strong>de</strong>l metal, y a<strong>de</strong>más el vector flujo<br />

<strong>de</strong> calor en O sólo tiene componente radial, lo que concuerda con la ecuación <strong>de</strong> calibración 2.1.


Como se verá más a<strong>de</strong>lante, esta <strong>de</strong>finición está implícita en el principio <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

medidores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor existentes.<br />

Sin embargo, el calor absorbido pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse también como el efecto final <strong>de</strong> la<br />

transferencia: flujo <strong>de</strong> calor promedio Qa (kW/m 2 ) absorbido por el fluido en la superficie interna<br />

<strong>de</strong>l tubo.<br />

Qa =<br />

1<br />

q (x, y).n dl =<br />

1<br />

h (T - T ) dl<br />

π D ∫S<br />

π D ∫S B S B<br />

n<br />

Qa<br />

q<br />

q a<br />

n<br />

O<br />

q<br />

(2.10)<br />

Figura 2.11 Definiciones <strong>de</strong> calor absorbido.<br />

Los resultados <strong>de</strong> aplicar ambas <strong>de</strong>finiciones se muestran en la figura 2.12. Para una geometría<br />

fija, la relación entre Qa y qa es prácticamente lineal, lo que concuerda con otros mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> la<br />

conducción en tubos <strong>de</strong> pared (Abraham & Rajaram, 1983). Sin embargo, la pendiente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos. Así, los casos analizados se divi<strong>de</strong>n en dos grupos: tubo limpio<br />

o con escoria siguiendo la forma <strong>de</strong>l metal (casos A - D, figura 2.1a y b) y gran acumulación <strong>de</strong><br />

escoria (casos E - H, figura 2.1c). A igualdad <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor en la superficie <strong>de</strong>l metal, la<br />

absorción <strong>de</strong>l fluido para geometrías <strong>de</strong>l primer grupo supera el doble <strong>de</strong> la absorción para<br />

geometrías <strong>de</strong>l segundo: lógicamente, cuanto mayor es la acumulación <strong>de</strong> suciedad entre los<br />

tubos, menor es el valor <strong>de</strong> Qa para un mismo valor <strong>de</strong> qa. (A<strong>de</strong>más, en los casos <strong>de</strong> capa<br />

plana, la pendiente aumenta ligeramente con la altura <strong>de</strong> la capa, pues la resistencia térmica<br />

aumenta proporcionalmente menos para el calor absorbido por el agua - vapor que para el calor<br />

absorbido en la corona <strong>de</strong>l tubo. No obstante, la totalidad <strong>de</strong> los casos se ajustan<br />

razonablemente a una recta como muestra la figura 2.12).<br />

Este resultado muestra el carácter relativo <strong>de</strong> la medida usual <strong>de</strong>l calor absorbido. Puesto que la<br />

geometría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos no pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cirse y el valor que mi<strong>de</strong>n los sensores existentes es<br />

qa, el calor absorbido localmente para la evaporación permanece <strong>de</strong>sconocido. Sólo en casos <strong>de</strong><br />

geometría fija (tubo limpio o <strong>de</strong>posición "ligera") tiene sentido comprobar las medidas en las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar con el balance en el lado vapor. Si se dan situaciones <strong>de</strong> gran acumulación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos, no es posible medir Qa a través <strong>de</strong> qa puesto que la relación cambiará <strong>de</strong> unas zonas<br />

a otras y también al cambiar las condiciones <strong>de</strong> combustión y las características <strong>de</strong>l carbón. Las<br />

consecuencias que este hecho tiene sobre el concepto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias<br />

son muy importantes y se seguirán discutiendo a la luz <strong>de</strong> los resultados experimentales a lo<br />

largo <strong>de</strong>l Capítulo 4.


Qa, kW/m2<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

F<br />

G<br />

H<br />

100<br />

200<br />

qa, kW/m2<br />

300<br />

400<br />

500<br />

AJUSTE Qa = Kqa<br />

K, m % correlación<br />

CASOS A, B, C, D 0,5410 ± 0,0010 99,9983<br />

CASOS E, F, G, H 0,2194 ± 0,0030 99,6390<br />

Figura 2.12. Relación entre el calor absorbido por el fluido y en la superficie <strong>de</strong>l tubo.<br />

La figura 2.13 muestra la respuesta <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong>l tubo a los dos condicionantes externos: qi<br />

(que representa la transmisión <strong>de</strong> calor por radiación y convección <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llama) y geometría<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos. Incluso para pequeños espesores <strong>de</strong> escoria, el mo<strong>de</strong>lo predice reducciones<br />

significativas <strong>de</strong>l calor absorbido incluso para altas irradiaciones, lo que confirma las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz. Sin embargo, <strong>de</strong> nuevo hay que notar la diferencia <strong>de</strong><br />

concepto entre qa (figura 2.13a) y Qa (figura 2.13b). El flujo <strong>de</strong> calor qa sólo informa <strong>de</strong>l<br />

espesor <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos situada directamente encima <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong>l tubo. Así queda<br />

<strong>de</strong>mostrado si observamos en la figura 2.13a la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los casos B y E (espesor <strong>de</strong> 1<br />

mm sobre la corona), D y G (espesor <strong>de</strong> 10 mm) y la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l caso F (espesor <strong>de</strong> 5 mm.).<br />

Pese a ello, la respuesta final en términos <strong>de</strong> Qa, figura 2.13b, disminuye con la cantidad total <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos sobre el tubo.


qa, kW/m2<br />

Qa, kW/m2<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0<br />

100<br />

200<br />

300 400<br />

qi, kW/m2<br />

500<br />

600<br />

Figura 2.13a. Flujo <strong>de</strong> calor en la superficie <strong>de</strong>l tubo vs. irradiación y <strong>de</strong>pósitos.<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0<br />

100<br />

200<br />

300 400<br />

qi, kW/m2<br />

500<br />

Figura 2.13b. Flujo <strong>de</strong> calor absorbido por el fluido vs. irradiación y <strong>de</strong>pósitos.<br />

Si hacemos abstracción <strong>de</strong> las perturbaciones introducidas por el montaje <strong>de</strong> los<br />

termopares, el mo<strong>de</strong>lo bidimensional pue<strong>de</strong> servir para <strong>de</strong>finir los puntos óptimos <strong>de</strong> medida <strong>de</strong><br />

temperaturas a partir <strong>de</strong> las cuales pueda calcularse el calor absorbido. Salvo en el caso <strong>de</strong><br />

termopares soldados en la membrana o en la parte fría <strong>de</strong>l tubo, el estudio <strong>de</strong>berá completarse<br />

para la geometría real <strong>de</strong>l medidor, como es evi<strong>de</strong>nte. El mo<strong>de</strong>lo bidimensional constituye no<br />

600<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

F<br />

G<br />

H<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

F<br />

G<br />

H


obstante una primera aproximación al principio <strong>de</strong> funcionamiento y diseño <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

instrumentos.<br />

Los resultados sobre la distribución <strong>de</strong> temperaturas en el metal <strong>de</strong>l tubo (figura 2.10)<br />

proporcionan un criterio preliminar para situar los puntos <strong>de</strong> medida, figura 2.14. La primera<br />

opción es obvia: dos puntos α y β en la linea <strong>de</strong> máxima absorción. Debido a su facilidad <strong>de</strong><br />

instalación, también pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse los puntos <strong>de</strong> medida δ y γ en la membrana, por don<strong>de</strong><br />

pasa un camino térmico secundario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llama hasta el fluido, pero no hay que esperar<br />

buenos resultados dada la falta <strong>de</strong> uniformidad <strong>de</strong>l campo en esa zona. La temperatura <strong>de</strong>l pozo<br />

térmico pue<strong>de</strong> medirse en la parte fría, punto ε. Finalmente, si se <strong>de</strong>sea un promedio <strong>de</strong> la<br />

absorción <strong>de</strong> calor por parte <strong>de</strong>l fluido es razonable consi<strong>de</strong>rar la medida en un punto intermedio<br />

<strong>de</strong> la circunferencia, como es el punto ξ. El objetivo es estudiar si a través <strong>de</strong> combinaciones en<br />

forma <strong>de</strong> diferencias (punto caliente -punto frío) <strong>de</strong> las temperaturas señaladas pue<strong>de</strong> obtenerse<br />

un valor <strong>de</strong>l calor absorbido y <strong>de</strong>terminar cuáles son las combinaciones óptimas.<br />

α<br />

β<br />

ε<br />

Figura 2.14. Posibles puntos <strong>de</strong> medida.<br />

ξ<br />

δ<br />

γ<br />

plano <strong>de</strong><br />

simetría<br />

Para cada posibilidad es preciso comprobar los siguientes aspectos: 1) la relación entre<br />

calor absorbido y la diferencia <strong>de</strong> temperaturas ha <strong>de</strong> ser lineal, 2) a diferencia <strong>de</strong> temperaturas<br />

nula <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r un calor absorbido nulo, 3) la pendiente <strong>de</strong>be mantenerse sensiblemente<br />

constante para todas las condiciones <strong>de</strong> trabajo y 4) hay que estimar cualitativamente el efecto<br />

<strong>de</strong> las simplificaciones y supuestos no incluidos en el estudio, posibles perturbaciones <strong>de</strong>bidas a<br />

los termopares, facilidad o dificultad <strong>de</strong> la instalación y otras circunstancias. El análisis se ha<br />

llevado a cabo tratando estadísticamente los resultados <strong>de</strong> cada caso mediante la técnica <strong>de</strong><br />

correlación lineal con intercepción nula (previa aceptación al 95 % <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> intercepción<br />

cero, v. Draper & Smith, 1966; IMSL, 1984). La bondad <strong>de</strong>l ajuste se estima mediante el


coeficiente <strong>de</strong> regresión expresado en tanto por ciento, mientras que la <strong>de</strong>sviación típica <strong>de</strong> la<br />

pendiente nos da una medida <strong>de</strong>l cambio que podrá esperarse en la calibración <strong>de</strong>bido al<br />

cambio en las condiciones exteriores, especialmente en la geometría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito.<br />

Adicionalmente, para cada opción se ha estudiado cada geometría por separado. El estudio se<br />

ha repetido para los dos conceptos <strong>de</strong> calor absorbido qa y Qa.<br />

qa, kW/m2<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0<br />

10<br />

20<br />

30<br />

Τα −Τβ, °C<br />

AJUSTE qa=K(Tα-Tβ)<br />

K, kW/m 2 °C % correlación<br />

CASOS A, B, C, D 9,7578 ± 0,0065 99,9990<br />

CASOS E, F, G, H 10,6301 ± 0,0239 99,9901<br />

TOTAL 9,9928 ± 0,0435 99,9214<br />

40<br />

Figura 2.15a. Relación qa vs. Tα-Tβ.<br />

Como ya se ha mencionado, las opciones clásicas <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> qa se basan en una o dos<br />

temperaturas en la corona <strong>de</strong>l tubo. De acuerdo con el mo<strong>de</strong>lo bidimensional, gran<strong>de</strong>s<br />

acumulaciones <strong>de</strong> escoria no afectan sensiblemente la calibración, como pue<strong>de</strong> observarse en la<br />

figura 2.15, que presenta los resultados para las opciones Tα - Tβ y Tα - Tε. La influencia <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>pósitos se manifiesta con un ligero aumento <strong>de</strong> la constante (menor caída <strong>de</strong> temperaturas para<br />

la misma absorción <strong>de</strong> calor en la superficie <strong>de</strong>l tubo), pero el conjunto <strong>de</strong> los puntos obtenidos<br />

se ajusta satisfactoriamente a una recta. Este resultado valida los métodos <strong>de</strong> medida habituales<br />

en condiciones <strong>de</strong> extrema <strong>de</strong>posición como las que se han supuesto. Hay que hacer notar que lo<br />

dicho rige en principio tanto para aparatos <strong>de</strong> gradiente libre como controlado, ya que las<br />

geometrías analizadas son simétricas.<br />

50<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

F<br />

G<br />

H<br />

60


qa, kW/m2<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0<br />

20<br />

40 60<br />

Τα −Τε, °C<br />

AJUSTE qa=K(Tα-Tε)<br />

K, kW/m 2 °C % correlación<br />

CASOS A, B, C, D 5,4978 ± 0,0043 99,9987<br />

CASOS E, F, G, H 6,0826 ± 0,0249 99,9674<br />

TOTAL 5,6518 ± 0,0297 99,8855<br />

Figura 2.15b. Relación qa vs. Tα-Tε.<br />

La opción Tα - Tε presenta la ventaja <strong>de</strong> proporcionar una señal mayor que si se utiliza Tα<br />

- Tβ, y a<strong>de</strong>más, su instalación es más sencilla, por lo que su aplicación ha estado más extendida.<br />

80<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

F<br />

G<br />

H<br />

100<br />

Sin embargo, la diferencia Tα - Tε presenta otros inconvenientes. En primer lugar, en el camino<br />

térmico se incluye la convección con el agua -vapor. Puesto que la estimación <strong>de</strong>l<br />

correspondiente coeficiente <strong>de</strong> convección no es muy precisa y a<strong>de</strong>más este parámetro estará<br />

sometido a variaciones en operación real, se concluye que la calibración teórica es más dudosa y<br />

la precisión más reducida. Por ejemplo, en el caso teórico comentado en la sección anterior<br />

(reducción <strong>de</strong>l coeficiente hB a la mitad), la constante <strong>de</strong> calibración para la opción Tα -<br />

Tβ cambia sólo en un -0,15 %, pero el cambio es <strong>de</strong> un -12,5 % para la opción Tα - Tε, ya que<br />

el metal está apreciablemente más caliente. En segundo lugar, la diferencia <strong>de</strong> temperaturas entre<br />

la corona y el fluido incluye también los efectos <strong>de</strong> la limpieza y ensuciamiento <strong>de</strong> la superficie<br />

interior <strong>de</strong> tubo (CISE, 1986), que posiblemente se manifestarán como variaciones a largo plazo<br />

<strong>de</strong> la constante <strong>de</strong> calibración. Estas <strong>de</strong>sventajas se ponen <strong>de</strong> manifiesto para una aplicación en<br />

particular mediante los resultados experimentales presentados en la sección 2.5.


(Hay que señalar que todas las posibilida<strong>de</strong>s en que se mida la temperatura en la corona fría<br />

Tε sufrirán <strong>de</strong> estos mismos inconvenientes, comentario que se omite por brevedad en la<br />

discusión que sigue.)<br />

Como cabe esperar dada su <strong>de</strong>finición, la correlación <strong>de</strong> qa con diferencias <strong>de</strong> temperatura<br />

en la membrana no es aceptable como principio <strong>de</strong> medida. La tabla 2.8 muestra un resumen<br />

para las opciones Tγ -Tδ y Tγ -Tε. Para los casos <strong>de</strong> gran acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos entre los<br />

tubos, la membrana se enfría notablemente (el calor transferido por este camino térmico<br />

secundario disminuye), mientras que, como ya se ha visto, qa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sólo <strong>de</strong>l espesor sobre la<br />

corona. Por ello, la constante <strong>de</strong> calibración es diferente según la geometría supuesta y, caso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>posición severa, la diferencia <strong>de</strong> temperaturas es <strong>de</strong>masiado pequeña para resultar <strong>de</strong> utilidad.<br />

Lógicamente, este cambio es menos pronunciado para Tγ-Tε, pero aun así inaceptable. Por otra<br />

parte, nótese que la correlación es razonable en los casos <strong>de</strong> espesor <strong>de</strong> escoria constante, por<br />

lo que estas opciones pue<strong>de</strong>n servir cuando la <strong>de</strong>posición es leve, y se tendría entonces la<br />

ventaja <strong>de</strong> su facilidad <strong>de</strong> instalación. De hecho, un medidor basado en la diferencia Tγ -Tε está<br />

<strong>de</strong>scrito en la bibliografía (Clay & Davidson, 1987), opción ventajosa frente a Tγ-Tδ, pues<br />

incorpora un único termopar en la membrana.<br />

AJUSTE qa= K(Tγ -Tδ) AJUSTE qa= K(Tγ -Tε)<br />

K, kW/m 2 °C % corr. K, kW/m 2 °C % corr.<br />

CASOS A, B, C, D 13,4631 ± 0,1070 99,8645 3,9783 ± 0,0317 99,8634<br />

CASOS E, F, G, H 364,9588 ±18,3985 95,3846 94,1252 ± 4,6668 95,5257<br />

Tabla 2.8. qa vs. diferencias <strong>de</strong> temperatura en la membrana.<br />

Puesto que hemos visto que el calor absorbido por el vapor Qa no queda representado por<br />

qa en casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición severa, es interesante consi<strong>de</strong>rar qué opciones existen para medirlo a<br />

través <strong>de</strong> diferencias <strong>de</strong> temperatura. La tabla 2.9 presenta el ajuste obtenido para las diferencias<br />

<strong>de</strong> temperatura ya consi<strong>de</strong>radas en relación con la medida <strong>de</strong> qa. El resultado es ya conocido en<br />

virtud <strong>de</strong> la relación entre qa y Qa (figura 2.12): ninguna <strong>de</strong> las opciones proporciona una<br />

medida <strong>de</strong> Qa in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong> la escoria en condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición grave.<br />

Pero obsérvese que el sentido <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> la constante es opuesto. Para medidas en la corona<br />

<strong>de</strong>l tubo, K en condiciones <strong>de</strong> gran acumulación es aproximadamente la mitad que en<br />

condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición leve, mientras que para medidas en la membrana resulta ser mucho<br />

mayor. (Esto no es sorpren<strong>de</strong>nte. Si medimos en la corona, a igual ΔT, igual qa, y por lo tanto e<br />

≅ l y se absorberá menos Qa en los casos <strong>de</strong> capa plana, <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>pósito entre tubos. Para<br />

las opciones <strong>de</strong> membrana, a igual Qa, la magnitud <strong>de</strong> ΔT es menor para los casos E a F por la<br />

misma razón.)


AJUSTE Qa= K(Tα -Tβ) AJUSTE Qa= K(Tα -Tε)<br />

K, kW/m 2 °C % corr. K, kW/m 2 °C % corr.<br />

CASOS A, B, C, D 5,2784 ± 0,0105 99,9914 2,9739 ± 0,0069 99,9883<br />

CASOS E, F, G, H 2,3348 ± 0,0281 99,7179 1,3365 ± 0,0156 99,7343<br />

Tabla 2.9a. Qa vs. diferencias <strong>de</strong> temperatura en la corona <strong>de</strong>l tubo.<br />

AJUSTE Qa= K(Tγ -Tδ) AJUSTE Qa= K(Tγ -Tε)<br />

K, kW/m 2 °C % corr. K, kW/m 2 °C % corr.<br />

CASOS A, B, C, D 7,2806 ± 0,0653 99,8274 2,1514 ± 0,0194 99,8265<br />

CASOS E, F, G, H 81,6073 ± 3,3649 96,8409 21,0441 ± 0,8489 96,9705<br />

Tabla 2.9b. Qa vs. diferencias <strong>de</strong> temperatura en la membrana.<br />

Estas <strong>de</strong>ducciones sugieren que sí existe una forma <strong>de</strong> medir el calor absorbido por el fluido:<br />

sumar los dos tipos <strong>de</strong> medida, lo que equivale a tomar Qa como el promedio <strong>de</strong> absorción por<br />

los dos caminos térmicos existentes. La tabla 2.10a muestra los resultados. También sería<br />

interesante medir este promedio directamente a través <strong>de</strong> la temperatura en un punto intermedio<br />

ξ y, finalmente, la medida óptima pue<strong>de</strong> consistir en combinar a su vez las dos opciones<br />

anteriores, con lo que el promedio <strong>de</strong> calor absorbido quedará mejor aproximado. Los<br />

resultados se resumen en la tabla 2.10b. Todas estas posibilida<strong>de</strong>s se comparan frente a diversos<br />

factores en la tabla 2.11.<br />

AJUSTE Qa=K(Tα-Tβ+Tγ-Tδ) AJUSTE Qa=K(Tα+Tγ-2Tε)<br />

K, kW/m 2 °C % corr. K, kW/m 2 °C % corr.<br />

CASOS A, B, C, D 3,0620 ± 0,0138 99,9561 1,2492 ± 0,0073 99,9276<br />

CASOS E, F, G, H 2,2750 ± 0,0258 99,7505 1,2620 ± 0,0134 99,7800<br />

TOTAL 2,9709 ± 0,0298 99,5851 1,2500 ± 0,0056 99,9173<br />

Tabla 2.10a. Qa vs. diferencias <strong>de</strong> temperatura corona + membrana.<br />

AJUSTE Qa= K(Tξ -Tε) AJUSTE Qa=K(Tα+Tγ+Tξ-3Tε)<br />

K, kW/m 2 °C % corr. K, kW/m 2 °C % corr.<br />

CASOS A, B, C, D 4,9291 ± 0,0248 99,9457 0,9972 ± 0,0041 99,9630<br />

CASOS E, F, G, H 5,7775 ± 0,1857 98,0443 1,0425 ± 0,0108 99,7933<br />

TOTAL 4,9701 ± 0,0385 99,7513 1,0000 ± 0,0036 99,9456<br />

Tabla 2.10b. Qa vs. diferencias <strong>de</strong> temperatura con punto intermedio.


OPCIONES<br />

Tα-Tβ+Tγ-Tδ Tα+Tγ-2Tε Tξ -Tε Tα+Tγ+Tξ-3Tε<br />

Or<strong>de</strong>n según el<br />

grado <strong>de</strong> ajuste. 3º 2º 4º 1º<br />

¿Se mi<strong>de</strong> qa?<br />

¿Realizable a<br />

SI SI NO SI<br />

partir <strong>de</strong> un<br />

instrumento<br />

convencional?<br />

Número <strong>de</strong><br />

SI SI NO NO<br />

puntos <strong>de</strong><br />

medida<br />

Número <strong>de</strong><br />

4 3 2 4<br />

medidas en<br />

circunferencia/m<br />

embrana.<br />

¿Influye estado<br />

2/2 1/1 1/0 2/1<br />

<strong>de</strong> la superficie o<br />

convección en el<br />

interior?<br />

NO SI SI SI<br />

Tabla 2.11. Comparación <strong>de</strong> opciones para la medida <strong>de</strong> Qa.<br />

Para concluir este estudio <strong>de</strong> primera aproximación sobre la medida <strong>de</strong>l calor absorbido, es<br />

obligado mencionar los aspectos térmicos relacionados con una aplicación real. Deliberadamente<br />

hemos <strong>de</strong>jado estos comentarios para el final <strong>de</strong>l apartado. Tanto las hipótesis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo que<br />

pudieran resultar <strong>de</strong>masiado simplistas, como ciertas características especiales que <strong>de</strong>bería reunir<br />

la instalación <strong>de</strong> los sensores se comentan en la tabla 2.12. El estudio teórico referido a la<br />

instrumentación convencional que se usó (medida <strong>de</strong> qa) continua en la sección 2.3. Dado que el<br />

objeto <strong>de</strong> la Tesis es precisamente el análisis <strong>de</strong> estos datos, <strong>de</strong>jamos abierto todo un campo <strong>de</strong><br />

investigación en torno a la medida <strong>de</strong> Qa y medidas en la membrana, algunas <strong>de</strong> cuyas<br />

posibilida<strong>de</strong>s se indican asimismo en la tabla 2.12.


PROBLEMA<br />

Perturbación <strong>de</strong>bida a los<br />

termopares.<br />

Efectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito o<br />

limpieza internos.<br />

Variación <strong>de</strong> la<br />

convección con el fluido.<br />

El aislamiento <strong>de</strong>l tubo no<br />

es perfecto.<br />

Membrana <strong>de</strong> material<br />

distinto al <strong>de</strong>l tubo.<br />

Cordones <strong>de</strong> soldadura en<br />

membrana y entre<br />

membrana y tubo.<br />

Contacto térmico entre la<br />

membrana y el tubo<br />

imperfecto.<br />

Gradientes altos y bajos<br />

en la membrana<br />

Escoria asimétrica<br />

(medida <strong>de</strong> qa).<br />

Escoria asimétrica<br />

(medida <strong>de</strong> Qa).<br />

PUNTOS<br />

AFECTADOS<br />

ASPECTOS<br />

TEORICOS<br />

ASPECTOS<br />

PRACTICOS<br />

α, β, ξ Estudiado en sección<br />

2.3 para α y β en<br />

medida <strong>de</strong> qa<br />

ε Estudio experimental en<br />

sección 2.5<br />

γ, δ, ¿ε? Debe estudiarse un<br />

mo<strong>de</strong>lo con aislante<br />

real y efectos <strong>de</strong><br />

aislamiento <strong>de</strong>ficiente.<br />

Debe cuidarse el<br />

aislamiento <strong>de</strong> la sección<br />

instrumentada.<br />

γ, δ Incluir en el mo<strong>de</strong>lo. En un entorno <strong>de</strong> la<br />

sección instrumentada, la<br />

membrana y tubo <strong>de</strong>ben<br />

ser <strong>de</strong> una pieza.<br />

Calibración por<br />

comparación <strong>de</strong> qa en<br />

situación limpia.<br />

γ, δ Estudio <strong>de</strong><br />

sensibilidad.<br />

Precisión en la posición <strong>de</strong><br />

los termopares.<br />

Posiblemente, renunciar a<br />

Tδ. Calibración por<br />

comparación <strong>de</strong> qa en<br />

situación limpia.<br />

Todos Estudio experimental en<br />

sección 2.5.<br />

Todos Duplicación <strong>de</strong> medidas a<br />

ambos lados <strong>de</strong>l tubo.<br />

Estudio experimental.<br />

Tabla 2.12. Posibles factores para el análisis <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong>l calor absorbido.<br />

2.3 MODELO TRIDIMENSIONAL DE UN MEDIDOR<br />

SENCILLO<br />

Una vez aclarado el concepto <strong>de</strong> calor absorbido y estudiados cualitativamente los métodos<br />

para su medida, en este apartado se avanza hacia un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l medidor <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor<br />

convencional (medida <strong>de</strong> qa) mediante el cálculo <strong>de</strong> una sección tridimensional <strong>de</strong> tubo<br />

instrumentada con termopares. El objetivo es estimar la influencia que los propios sensores tienen<br />

sobre el funcionamiento <strong>de</strong>l medidor así construido, paso necesario para el análisis <strong>de</strong> los datos<br />

experimentales. Dadas las características <strong>de</strong>l problema y finalidad <strong>de</strong>l estudio, el mo<strong>de</strong>lo<br />

elaborado respon<strong>de</strong> al concepto <strong>de</strong> diseño más sencillo existente: medidor <strong>de</strong> gradiente libre con


dos termopares en la linea <strong>de</strong> máxima absorción. De esta forma, no se pier<strong>de</strong> generalidad ni se<br />

gana complicación, pero <strong>de</strong>berá completarse el análisis examinando a su vez las medidas <strong>de</strong><br />

campo.<br />

Salvo lo que se explica a continuación sobre la geometría, condiciones <strong>de</strong> contorno y<br />

representación <strong>de</strong> los termopares, los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo son los mismos que en el caso<br />

bidimensional.<br />

Geometría, discretización y condiciones <strong>de</strong> contorno.<br />

La perturbación <strong>de</strong>l campo térmico que resulta <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> los termopares convierte<br />

el problema bidimensional en tridimensional. Se seguirán suponiendo condiciones exteriores<br />

uniformes en una gran extensión <strong>de</strong> pared, <strong>de</strong> modo que la sección instrumentada esté sometida a<br />

unas condiciones medias, como se hizo con el estudio bidimensional. Esto plantea entonces dos<br />

dificulta<strong>de</strong>s al concepto <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.<br />

En primer lugar, <strong>de</strong>be reconsi<strong>de</strong>rarse la cavidad para el cálculo <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> contorno<br />

radiativa, figura 2.16. A través <strong>de</strong> las superficies marcadas R en la figura, un punto cualquiera <strong>de</strong><br />

la superficie <strong>de</strong>l tubo no sólo "ve" el plano negro infinitamente largo que simula la llama, sino<br />

también parte <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> otros tubos. (La situación es la misma para puntos <strong>de</strong> la<br />

superficie <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito en los casos B, C y D. Para las geometrías E - H, en las que se se supone<br />

una capa plana, el problema no existe.) La cuestión es: ¿cómo <strong>de</strong>ben ser las superficies R con<br />

objeto <strong>de</strong> satisfacer a<strong>de</strong>cuadamente esta condición <strong>de</strong> contorno? Aunque el flujo <strong>de</strong> calor<br />

intercambiado entre puntos <strong>de</strong>l tubo es claramente <strong>de</strong>spreciable en comparación con el<br />

absorbido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llama, el problema implica consi<strong>de</strong>raciones geométricas complicadas.<br />

Una solución razonable consiste en suponer las superficies R negras a la misma temperatura<br />

TF que el plano que representa la bola <strong>de</strong> fuego, es <strong>de</strong>cir, cerrar completamente la cavidad con<br />

una superficie negra a la temperatura aparente <strong>de</strong> llama, con lo que estaremos sobrevalorando la<br />

irradiación. Si <strong>de</strong> esta forma se calcula una longitud <strong>de</strong> tubo a la que se ha impuesto la condición<br />

<strong>de</strong> contorno aislado en los extremos, y las <strong>de</strong>más características <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo son idénticas, las<br />

diferencias con el caso bidimensional correspondiente son los errores cometidos por la<br />

aproximación <strong>de</strong> la cavidad.


R<br />

R<br />

Figura 2.16. Cavidad radiante tridimensional.<br />

La figura 2.17 resume los resultados para 25 mm <strong>de</strong> tubo, geometría limpia y qi= 600<br />

kW/m 2 , condiciones que aseguran un error máximo. Las cifras son la diferencia absoluta en %<br />

sobre el valor bidimensional correcto y se refieren al plano <strong>de</strong> mayor error, que, naturalmente,<br />

resulta ser el plano extremo. El error en el flujo <strong>de</strong> calor absorbido en la corona <strong>de</strong>l plano medio<br />

es solamente un 1,02 %. Si las superficies R se sustituyen por planos ficticios grises con la misma<br />

emisividad que las <strong>de</strong>más superficies y a temperaturas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las <strong>de</strong>l metal <strong>de</strong>l tubo (460<br />

°C), estas cifras <strong>de</strong> error no se reducen significativamente. Con ello queda <strong>de</strong>mostrado que la<br />

mejor aproximación posible consiste en ignorar la interacción radiativa <strong>de</strong> las superficies <strong>de</strong>l<br />

dominio bajo estudio con las superficies <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l tubo supuesto infinito, cerrando<br />

simplemente la cavidad con una superficie negra a la temperatura aparente <strong>de</strong> llama.


0,70<br />

0,64<br />

0,18<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,50<br />

0,17<br />

0,15<br />

0,01<br />

0,04<br />

0,02<br />

0,55<br />

0,14<br />

0,14<br />

0,14<br />

0,13<br />

0,09<br />

0,04<br />

0,32<br />

0,11<br />

0,30<br />

0,35<br />

0,66<br />

0,62<br />

0,21<br />

0,64<br />

0,20<br />

0,38<br />

0,75<br />

2,61<br />

0,71 2,50<br />

Figura 2.17. Error en temperaturas <strong>de</strong>bido a la simplificación <strong>de</strong> la cavidad, %.<br />

En segundo lugar, para completar el mo<strong>de</strong>lo es necesario "cortar" la parte <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong><br />

tubos que contiene los termopares. Sólo si la longitud <strong>de</strong> la sección y el número <strong>de</strong> tubos<br />

consi<strong>de</strong>rados son lo suficientemente gran<strong>de</strong>s, la perturbación <strong>de</strong>bida a las sondas habrá<br />

<strong>de</strong>saparecido en los planos "<strong>de</strong> corte" y podrá imponerse en ellos una condición <strong>de</strong> contorno<br />

exacta: superficies adiabáticas. En ese caso, a<strong>de</strong>más, la distribución <strong>de</strong> temperaturas en estas<br />

0,69<br />

0,35<br />

superficies ha <strong>de</strong> coincidir con la <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo bidimensional.<br />

El caso <strong>de</strong> prueba consistió en una sección con ranuras <strong>de</strong> termopar <strong>de</strong> 1 mm <strong>de</strong> diámetro<br />

llenas <strong>de</strong> aislante (óxido <strong>de</strong> magnesio), geometría limpia y qi= 600 kW/m 2 . Con una longitud <strong>de</strong><br />

25 mm y tomando 2 tubos (1/2 sin alterar + 1 con las ranuras + 1/2 sin alterar) se alcanza una<br />

precisión consi<strong>de</strong>rada satisfactoria. Mayor longitud o número <strong>de</strong> tubos no reducen notablemente<br />

el error, por lo que el tamaño <strong>de</strong>l dominio queda establecido en estos parámetros. La figura 2.18<br />

da los errores porcentuales en el campo <strong>de</strong> temperaturas <strong>de</strong> los contornos <strong>de</strong> corte. Nótese que<br />

las cifras incluyen también el error <strong>de</strong>bido a la simplificación <strong>de</strong> la cavidad radiante.<br />

Se estudió también el error cometido al no incluir bloques <strong>de</strong> conexiones adosados a la<br />

parte fría <strong>de</strong>l tubo, error que resultó ser <strong>de</strong>spreciable (menor <strong>de</strong>l 0,02 % en calor absorbido y<br />

diferencia <strong>de</strong> temperaturas). Igualmente se supuso mínima la influencia <strong>de</strong>l termopar <strong>de</strong> medida<br />

<strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l fluido, por lo que no se incluyó en la geometría. Esta se muestra en la figura<br />

2.19, junto con las condiciones <strong>de</strong> contorno (v. tabla 2.4).Al igual que en el estudio<br />

bidimensional, se consi<strong>de</strong>raron el caso <strong>de</strong> tubo limpio y las dos familias <strong>de</strong> geometrías <strong>de</strong> escoria.<br />

(v. figura 2.1).<br />

2,46<br />

3,08<br />

2,95<br />

2,86


2,80<br />

1,11<br />

0,21<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,60<br />

0,19<br />

0,35<br />

0,01<br />

0,05<br />

0,01<br />

0,91<br />

1,01<br />

1,30<br />

0,80<br />

0,44<br />

0,34<br />

0,00<br />

1,61<br />

0,15<br />

2,95<br />

2,67<br />

3,77<br />

2,00<br />

0,28<br />

2,39<br />

0,21<br />

4,23<br />

5,23<br />

2,96<br />

2,25<br />

0,97<br />

5,27<br />

5,02<br />

4,91<br />

6,96<br />

6,29<br />

5,75<br />

2,80<br />

2,83<br />

2,98<br />

1,11<br />

1,34<br />

1,37<br />

0,21<br />

0,24<br />

0,23<br />

(a) (b)<br />

0,00<br />

0,03<br />

0,03<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

0,00<br />

Figura 2.18. Error en temperaturas <strong>de</strong>bido a la condición <strong>de</strong> contorno en los planos <strong>de</strong><br />

corte, %. (a) Contorno superior e inferior. (b) Contornos laterales.<br />

25 mm<br />

B<br />

D<br />

Figura 2.19 Geometría tridimensional.<br />

La discretización para el cálculo por elementos finitos consta <strong>de</strong> elementos isoparamétricos<br />

<strong>de</strong> 8 nodos, prismas triangulares <strong>de</strong> 6 nodos y tetraedros lineales <strong>de</strong> 4 nodos. El número <strong>de</strong><br />

C<br />

A<br />

B


elementos está entre 2007 y 2567. La figura 2.20 representa el ejemplo correspondiente a l= 5<br />

mm. Las uniones sensibles <strong>de</strong> los termopares se situaron en los radios 32,35 y 36,15 mm, <strong>de</strong><br />

acuerdo con los valores medios con que se manufacturan aparatos reales (CISE, 1988).<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> los termopares.<br />

Se adoptó como base el termopar tipo K con vaina <strong>de</strong> aislante mineral, normalizado por la<br />

ASTM (1988), <strong>de</strong> diámetro nominal 1,016 mm. Este tamaño es posiblemente el mayor que<br />

pue<strong>de</strong> emplearse en este tipo <strong>de</strong> instrumentos (CISE, 1986a; Neal et al., 1980b). La influencia<br />

térmica <strong>de</strong> los termopares insertados en el material <strong>de</strong>l tubo pue<strong>de</strong> dividirse en dos efectos:<br />

distorsión <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> temperaturas por la propia alteración <strong>de</strong> la geometría y efectos <strong>de</strong>l calor<br />

evacuado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la zona caliente a través <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong>l sensor. Ambos efectos se han mo<strong>de</strong>lado<br />

siguiendo la práctica usual <strong>de</strong>scrita por Baker et al. (1975), McGee (1988), Attia & Kops<br />

(1986, 1988), Weber (1989) y otros.<br />

La simplificación <strong>de</strong> la geometría original <strong>de</strong>l termopar se muestra en la figura 2.21. Se<br />

<strong>de</strong>sprecia la influencia térmica <strong>de</strong> la vaina <strong>de</strong> Inconel 600 y los dos cables <strong>de</strong> radio r se asimilan a<br />

un único conductor <strong>de</strong> radio r tmp = 2 r - con ello, el área que evacúa calor se conserva. Como<br />

conductividad térmica <strong>de</strong> este material se toma la media <strong>de</strong> las conductivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los materiales<br />

originales: ktmp = (kcromel + kalumel)/2. La figura 2.22 presenta un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la discretización <strong>de</strong><br />

un termopar.<br />

inconel 600<br />

cromel<br />

Mg0<br />

alumel<br />

Ø 0.15 mm Ø 0.21 mm<br />

Mg0<br />

cromel+alumel<br />

(a) (b)<br />

Figura 2.21. Termopares envainados. (a) Geometría real. (b) Geometría simplificada.<br />

Ø 1 mm<br />

Los casos estudiados tienen la unión sensible en contacto térmico perfecto con el material<br />

<strong>de</strong>l tubo, con lo que la discretización es más sencilla. Este supuesto se correspon<strong>de</strong> con el<br />

termopar <strong>de</strong> unión caliente puesta a tierra. Sin embargo, en la práctica real es preferible usar<br />

termopares con la unión aislada <strong>de</strong> tierra, pues se obtiene una señal libre <strong>de</strong> tensiones parásitas y<br />

facilita la conexión <strong>de</strong> dos sondas como termopar diferencial. Salvo montajes especiales, el<br />

termopar envainado aislado <strong>de</strong> tierra supone también la unión caliente aislada térmicamente <strong>de</strong>l<br />

material <strong>de</strong>l tubo, lo que a priori es perjudicial para la medida. Así pues, el análisis se repitió para


geometrías con el material <strong>de</strong>l termopar aislado térmicamente <strong>de</strong>l metal <strong>de</strong>l tubo, encontrándose<br />

que las consecuencias para la medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor son <strong>de</strong>spreciables: la relación qa vs. Tα -<br />

Tβ sigue siendo lineal y el cambio <strong>de</strong> la constante <strong>de</strong> calibración inferior al 4 %.<br />

Las conductivida<strong>de</strong>s térmicas <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong>l termopar se supusieron <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong><br />

la temperatura según la información <strong>de</strong>l compendio <strong>de</strong> la General Electric (Norris et al., 1974).<br />

La tabla 2.13 resume el uso <strong>de</strong> los datos originales. El error <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la aproximación a las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Alumel se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>spreciable.<br />

MATERIAL ESPECIFICADO EN ESPECIFICACION MATERIAL Norris et al. (1974)<br />

Oxido <strong>de</strong> ASTM (1988). 99,4 % <strong>de</strong> pureza<br />

Magnesio<br />

Densidad entre 2506<br />

y 3580 kg/m3 Oxido <strong>de</strong> magnesio<br />

policristalino <strong>de</strong> 3560 kg/m3 Cromel ASTM (1987)<br />

ASME (1974)<br />

90 % Ni, 10 % Cr 90% Ni, 10 % Cr<br />

Alumel ASTM (1987) 95 % Ni, 5 % Al, Si y<br />

otros<br />

Niquel D (4% Mn y otros)<br />

ASME (1974) 94 % Ni, 3 % Mn,<br />

2 % Al, 1 % Si<br />

Tabla 2.13. Datos para la conductividad térmica <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong>l termopar.<br />

El calor evacuado por los cables pue<strong>de</strong> estimarse e integrarse en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elementos<br />

finitos <strong>de</strong> la siguiente forma. En primer lugar es preciso suponer que<br />

1) En su recorrido externo, los termopares sólo están aislados con la vaina propia, lo que<br />

tiene dos consecuencias sobre el mo<strong>de</strong>lo. En primer lugar, el calor evacuado <strong>de</strong> la parte fría <strong>de</strong>l<br />

tubo por cualquier vaina metálica <strong>de</strong> protección se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> efectos <strong>de</strong>spreciables. Por otro<br />

lado, se sobrevalora el calor sustraído <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong>l tubo a través <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>l termopar, y,<br />

por tanto la situación real queda acotada por este mo<strong>de</strong>lo y el caso <strong>de</strong> cables aislados<br />

térmicamente <strong>de</strong> las conexiones. Como veremos, las diferencias entre ambas situaciones no son<br />

significativas, por lo que la hipótesis es conveniente por su simplicidad y generalidad.<br />

2) La geometría <strong>de</strong>l termopar queda representada por la misma simplificación que ya se ha<br />

discutido para su mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tubo (figura 2.21b). Hay que suponer también que las<br />

conductivida<strong>de</strong>s térmicas y coeficientes <strong>de</strong> convección con el ambiente son constantes para el<br />

recorrido externo (a una temperatura media entre la <strong>de</strong> la pared fría <strong>de</strong>l tubo (350 °C) y la<br />

temperatura ambiente <strong>de</strong> diseño TA= 15 °C).<br />

3) Al ser el diámetro <strong>de</strong>l cable mucho menor que su longitud, la distribución <strong>de</strong> temperaturas<br />

es aproximadamente unidimensional (axial) en el cable. Por contra, se supone que el aislante no<br />

evacúa calor en dirección axial, por lo que el flujo es también unidimensional pero en sentido


adial. El cable se extien<strong>de</strong> una longitud tan gran<strong>de</strong> que al final la temperatura <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>l<br />

termopar se iguala con la <strong>de</strong>l ambiente.<br />

Con estas hipótesis, el problema se correspon<strong>de</strong> (v. McGee, 1988; Baker et al., 1975) con<br />

el <strong>de</strong> la clásica aleta unidimensional con condición <strong>de</strong> contorno en el infinito (Incropera &<br />

DeWitt, 1985). Si x= 0 es la sección <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l termopar en la superficie fría <strong>de</strong>l tubo, la<br />

solución analítica viene dada por<br />

don<strong>de</strong><br />

m2 = UC ; U =<br />

ktmpA T(x) = T A + (T(0) - T A ). exp (-mx) (2.10a)<br />

1<br />

r r<br />

; C = 2π r ; A = π r2 (2.10b)<br />

Mg0 tmp<br />

1 Mg0<br />

+ ln (<br />

Mg0)<br />

h kMg0 rtmp<br />

A<br />

Y el flujo <strong>de</strong> calor a través <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> termopar pue<strong>de</strong> formularse como<br />

⎡<br />

q = -k ⎢<br />

tmp tmp⎣<br />

dx<br />

dT ⎤<br />

⎥ = k m (T(0) - T ) =<br />

⎦ tmp A<br />

x = 0<br />

UCk tmp (T(0) - TA ) (2.10c)<br />

Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> cara al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elementos finitos, el calor evacuado por el cable pue<strong>de</strong><br />

integrarse como una condición <strong>de</strong> contorno <strong>de</strong> convección con el ambiente. En la superficie <strong>de</strong><br />

salida <strong>de</strong>l termopar sobre la superficie trasera <strong>de</strong>l tubo se tiene entonces (?T/?n)S = 0 para la<br />

superficie <strong>de</strong>l óxido <strong>de</strong> magnesio, y<br />

⎡<br />

- k ⎢<br />

tmp⎣<br />

Žn<br />

ŽT ⎤<br />

⎥ = h (T - T )<br />

⎦ tmp S A<br />

S<br />

para la superficie <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>l termopar, siendo<br />

h tmp =<br />

UCk<br />

tmp<br />

A<br />

A<br />

(2.10d)<br />

(2.10e)<br />

Con un valor característico <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> convección natural <strong>de</strong>l cable con el ambiente<br />

hA = 8,7 W/m 2 °C, dado por Attia & Kops (1988) y con las dimensiones y conductivida<strong>de</strong>s<br />

térmicas correspondientes, se obtiene en nuestro caso un rango para el coeficiente equivalente <strong>de</strong><br />

convección htmp entre 4800 y 5500 W/m 2 °C. Al ser la sección A <strong>de</strong> los termopares muy<br />

pequeña, la pérdida <strong>de</strong> calor correspondiente se cifra en tan sólo 1,7 - 1,9.10 -4 W/°C y, en<br />

consecuencia, suponer la sección <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> los termopares perfectamente aislada no conduce<br />

prácticamente a ningún error en los resultados, como pone <strong>de</strong> manifiesto la tabla 2.14. La<br />

perturbación introducida por los termopares envainados es meramente geométrica, no térmica.


CASO LIMPIO, qi = 600 kW/m 2<br />

htmp= 5500 W/m 2 °C htmp= 0 (aislado) Error<br />

Tα, °C 439,41 439,41 < 0,005 °C<br />

Tβ, °C 383,52 383,52 < 0,005 °C<br />

qa, kW/m 2 451,63 451,76 0,03 %<br />

Tabla 2.14. Diferencia en los resultados bajo la hipótesis <strong>de</strong> termopar aislado térmicamente.<br />

Resumen <strong>de</strong> hipótesis y condiciones.<br />

- Si son <strong>de</strong> aplicación, las mismas que para el caso bidimensional<br />

- Sección tridimensional <strong>de</strong> tubo con dos ranuras <strong>de</strong> termopar toroidales. Tubo limpio y con<br />

las dos familias <strong>de</strong> geometrías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito.<br />

- Cavidad radiante finita cerrada con superficie negra.<br />

- Dominio tridimensional aislado por extinción aproximada <strong>de</strong> la perturbación.<br />

- Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> los termopares como aleta unidimensional <strong>de</strong> sección circular y con aislante.<br />

Punta sensible en contacto térmico con el material. Conductivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la<br />

temperatura. Cables aislados térmicamente <strong>de</strong> las conexiones.<br />

Casos analizados.<br />

Se calculó un total <strong>de</strong> 28 casos para 6 valores <strong>de</strong> qi y 5 geometrías distintas, tabla 2.15,<br />

usando la versión 4.3 <strong>de</strong>l código ANSYS completo. La figura 2.23 muestra el campo térmico<br />

obtenido para un caso representativo. Pue<strong>de</strong> observarse que los perfiles son similares a los <strong>de</strong>l<br />

caso bidimensional, salvo por la elevación <strong>de</strong> temperatura en la zona <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong>l tubo,<br />

<strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> los termopares. Los resultados significativos se discuten a continuación.<br />

e (fig. 2.1b), mm l (fig 2.1c), mm<br />

q i , kW/m 2 limpio 3 10 5 50<br />

100 A1 C1 D1 F1 H1<br />

200 A3 C3 D3 F3 H3<br />

300 A5 C5 D5 F5 H5<br />

400 A7 C7 D7 F7 H7<br />

500 A9 C9 D9 F9 H9<br />

600 A11 C11 D11<br />

Tabla 2.15. Casos tridimensionales analizados.


Resultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo tridimensional.<br />

La figura 2.24 muestra el flujo <strong>de</strong> calor qa para el medidor en función <strong>de</strong> las condiciones<br />

exteriores. Se incluyen también los resultados para los casos bidimensionales correspondientes.<br />

El aparato es en efecto sensible a la presencia <strong>de</strong> la escoria aproximadamente en la misma<br />

magnitud que lo es el tubo. La gráfica resume la perturbación provocada por el montaje: a<br />

igualdad <strong>de</strong> condiciones, la presencia <strong>de</strong> los termopares reduce el calor absorbido localmente en<br />

la corona <strong>de</strong>l tubo, ya que la resistencia térmica se ha incrementado: el aparato trabaja a una<br />

temperatura más elevada. Las diferencias en qa están en el rango <strong>de</strong>l 8,67 % (máxima<br />

irradiación) al 22,74% (irradiación mínima). Como ya se vio (figura 2.18), la alteración se<br />

extingue a corta distancia <strong>de</strong> la sección instrumentada.<br />

qa, kW/m2<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0<br />

100<br />

200<br />

300<br />

400<br />

qi, kW/m2<br />

500<br />

600<br />

A 3D<br />

A 2D<br />

C 3D<br />

C 2D<br />

D 3D<br />

D 2D<br />

F 3D<br />

F 2D<br />

H 3D<br />

H 2D<br />

Figura 2.24. qa vs. irradiación y <strong>de</strong>pósitos. Tubo y aparato.<br />

La calibración teórica se discute en la figura 2.25. Tα y Tβ son ahora las temperaturas medidas<br />

con los termopares insertados, es <strong>de</strong>cir las temperaturas en los nodos centrales <strong>de</strong> la<br />

discretización <strong>de</strong> cada termopar, figura 2.22. Tε se ha tomado constante e igual a TB= 350 °C,<br />

temperatura que se tiene en la corona fría <strong>de</strong>l tubo para todos los casos, como puso <strong>de</strong><br />

manifiesto el estudio bidimensional. Las alteraciones que introduciría un termopar <strong>de</strong> medida <strong>de</strong><br />

Tε se han consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>spreciables dada la uniformidad <strong>de</strong>l campo térmico en esa zona<br />

particular, por lo que se cuenta con este resultado sin haber incluido la sonda en el mo<strong>de</strong>lo. El<br />

valor <strong>de</strong> qa para el que <strong>de</strong>be calibrarse es el correspondiente a los casos bidimensionales<br />

sometidos a la mismas condiciones externas. Esto es así ya que lo que se <strong>de</strong>sea medir es el flujo<br />

<strong>de</strong> calor que se absorbería si el instrumento no existiera y no el absorbido por el propio aparato;<br />

dicho en otras palabras, corregimos <strong>de</strong> esta forma el error que introduce el aparato <strong>de</strong> medida.


qa, kW/m2<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0<br />

²<br />

•<br />

10<br />

limpio<br />

e= 3 mm<br />

e= 10 mm<br />

l= 5 mm<br />

l= 50 mm<br />

20<br />

30<br />

Τα−Τβ, °C<br />

AJUSTE qa=K(Tα-Tβ)<br />

K, kW/m 2 °C correlación, %<br />

CASOS A, C, D 8,9120 ± 0,0154 99,9975<br />

CASOS F y H 9,6979 ± 0,0616 99,9819<br />

TOTAL 8,9738 ± 0,0435 99,9683<br />

Figura 2.25a. Relación qa vs. Tα-Tβ para el medidor <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor.<br />

En las figuras se muestran los parámetros habituales <strong>de</strong>l ajuste y el intervalo <strong>de</strong> confianza al 95 %<br />

para las respuestas individuales. De nuevo, la presencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s espesores <strong>de</strong> escoria afecta a<br />

la calibración aumentando la constante, pero a todos los efectos, pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que existe<br />

una relación lineal para la totalidad <strong>de</strong> los datos, es <strong>de</strong>cir, en cualquier condición <strong>de</strong> trabajo. Se<br />

confirma así el método convencional <strong>de</strong> medida para condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición severa. Al igual<br />

que indicaban los resultados bidimensionales, la diferencia Tα-Tε proporciona valores <strong>de</strong> qa sólo<br />

ligeramente peores que la opción Tα-Tβ. Sin embargo, hay que recordar lo ya mencionado<br />

acerca <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong>l coeficiente hB y las condiciones <strong>de</strong> la superficie interior: la calibración<br />

real y sus variaciones en carga se apartan significativamente <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, según se estudia en la<br />

sección 2.5.<br />

40<br />

50<br />

60


qa, kW/m2<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0<br />

²<br />

•<br />

limpio<br />

e= 3 mm<br />

e= 10 mm<br />

l= 5 mm<br />

l= 50 mm<br />

20<br />

40<br />

60<br />

Τα−Τε, °C<br />

80<br />

100<br />

AJUSTE qa=K(Tα-Tε)<br />

K, kW/m 2 °C correlación, %<br />

CASOS A, C, D 5,6257 ± 0,0657 99,8844<br />

CASOS F y H 6,4495 ± 0,0494 99,9736<br />

TOTAL 5,6846 ± 0,0652 99,8230<br />

Figura 2.25b. Relación qa vs. Tα-Tε para el medidor <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor.<br />

En la tabla 2.16 se valora relativamente la ventaja conseguida con el estudio para el caso <strong>de</strong> un<br />

medidor convencional basado en la diferencia Tα-Tβ. La primera fila muestra el valor obtenido<br />

<strong>de</strong>l análisis tridimensional <strong>de</strong>l medidor, consi<strong>de</strong>rándolo correcto. A continuación, se tiene el<br />

resultado <strong>de</strong>l estudio bidimensional. Este resultado pue<strong>de</strong> muy bien representar la calibración<br />

aproximada que se hace <strong>de</strong> algunos sensores tomando en cuenta sólo el tubo sin perturbar.<br />

Finalmente, la correlación predicha por el mo<strong>de</strong>lo tridimensional entre el incremento <strong>de</strong><br />

temperaturas medido y el calor absorbido por el aparato proporciona el error que se obtendría<br />

con una calibración experimental perfecta. Según se observa, po<strong>de</strong>mos esperar reducir el error<br />

en la constante en un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 11 % sobre la calibración grosera, y se cometería<br />

aproximadamente el mismo error en sentido contrario usando calibraciones experimentales <strong>de</strong>l<br />

instrumento sin efectuar ninguna corrección.<br />

Opción Tα-Tβ<br />

K, kW/m2 error en K, %<br />

Mo<strong>de</strong>lo 3D 8,9738 0<br />

Mo<strong>de</strong>lo 2D (Calibración aproximada) 9,9928 11,36<br />

Experimental (Predicción mo<strong>de</strong>lo 3D) 7,9793 11,08<br />

Tabla 2.16. Calibraciones <strong>de</strong>l medidor convencional <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor.<br />

Por último, es preciso acotar la incertidumbre asociada a nuestros valores teóricos <strong>de</strong>l coeficiente<br />

K para la opción Tα-Tβ. Dado el planteamiento <strong>de</strong>l análisis, la precisión en las condiciones<br />

exteriores carece <strong>de</strong> importancia y los resultados muestran que el error que introduce la propia<br />

presencia <strong>de</strong> la escoria es <strong>de</strong>spreciable. Sin embargo, la incertidumbre en el coeficiente no pue<strong>de</strong>


educirse por cálculos teóricos. Para <strong>de</strong>mostrarlo, basta consi<strong>de</strong>rar variaciones <strong>de</strong>l ± 20 % en la<br />

conductividad térmica <strong>de</strong>l acero <strong>de</strong>l tubo, cifra más que razonable, ya que se utilizaron datos<br />

normalizados y no medidas en el material. Un estudio bidimensional <strong>de</strong> geometría limpia e<br />

irradiación media <strong>de</strong> 350 kW/m 2 muestra que la variación que resulta en la constante <strong>de</strong><br />

calibración es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 13 %. La influencia <strong>de</strong> otros factores (como son las simplificaciones<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 3D, la geometría real <strong>de</strong>l tubo y, sobre todo, la verda<strong>de</strong>ra posición <strong>de</strong> las sondas) no<br />

pue<strong>de</strong> cuantificarse fácilmente sin duplicar el estudio. Pue<strong>de</strong> afirmarse que, en lo que respecta a<br />

una utilización experimental <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> calibración, se ha ganado aproximación (tabla<br />

2.16), pero no precisión. Por ello, se admitirá para la incertidumbre en K el valor habitual para<br />

este tipo <strong>de</strong> instrumentos, cifrado en un ± 10 %.<br />

2.4 INSTALACION EXPERIMENTAL.<br />

Como paso previo a la discusión <strong>de</strong> resultados experimentales sobre la medida directa <strong>de</strong>l<br />

calor absorbido en los paneles <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia, cubrimos en este apartado la<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la instalación realizada en el grupo 1 <strong>de</strong> la central térmica "Teruel". Se incluye<br />

toda la información <strong>de</strong> partida referente a los medidores, su montaje y la señal que se obtiene <strong>de</strong><br />

ellos, así como el diseño <strong>de</strong> la red en su conjunto y una breve historia <strong>de</strong> su funcionamiento. El<br />

lector pue<strong>de</strong> dirigirse a los capítulos 3 y 4 para una información más completa.<br />

Tipos <strong>de</strong> sensores.<br />

El primer objetivo <strong>de</strong>l estudio práctico consistió en <strong>de</strong>terminar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sensor <strong>de</strong> flujo<br />

<strong>de</strong> calor absorbido más a<strong>de</strong>cuado. Aunque en principio no cabía esperar diferencias, la<br />

comparación <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> diferentes conceptos <strong>de</strong> sensor no había sido <strong>de</strong>scrita<br />

anteriormente. Se consi<strong>de</strong>raron y sometieron a ensayo los tres tipos <strong>de</strong> instrumentos disponibles<br />

comercialmente ya mencionados en la sección 2.1, que ahora se <strong>de</strong>scriben en mayor <strong>de</strong>talle.<br />

1) Fluxtube, figura 2.26a. Desarrollado (Neal et al. 1980a, 1980b, 1982) por los CERL<br />

(Central Electricity Research Laboratories), pertenecientes a la CEGB, y comercializado por<br />

Land Pyrometers (Clay & Davidson, 1987). Se trata <strong>de</strong> una sección (˜ 0,5 m <strong>de</strong> longitud) <strong>de</strong>l<br />

tubo aleteado instrumentada con termopares para configurar un aparato <strong>de</strong> gradiente controlado.<br />

Esto se consigue mediante un cilindro <strong>de</strong> conductividad térmica conocida y aislado en su<br />

superficie lateral. Hay un total <strong>de</strong> cuatro sondas (dos en cada punto <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> la<br />

temperatura) que aseguran cierta redundancia. Se utilizan termopares envainados tipo E <strong>de</strong> Ø 0,5<br />

mm, clase <strong>de</strong> precisión normal (ASTM, 1989) y con la unión sensible aislada <strong>de</strong>l metal mediante<br />

cemento cúprico. Los cables se alojan en ranuras protegidas practicadas en la pared expuesta<br />

<strong>de</strong>l tubo y se conducen hacia la caja <strong>de</strong> conexiones convenientemente acoplada a la parte fría. El<br />

acabado superficial en el lado llama lo hace indistinguible <strong>de</strong>l tubo inalterado. La única diferencia<br />

consiste en el abultamiento interior que sirve <strong>de</strong> base al cilindro <strong>de</strong> medida.


El aparato es manufacturado a partir <strong>de</strong> tubo y aleta originales y se monta reemplazando<br />

secciones <strong>de</strong> tubo normal por los procedimientos habituales (C.T. Teruel, 1986), modificados en<br />

tres puntos (Land, 1988a,b): 1) ejecución especial <strong>de</strong>l aislante térmico, 2) ausencia <strong>de</strong> soldadura<br />

en las membranas para evitar daños a los cables y 3) cuidado <strong>de</strong> la caja <strong>de</strong> conexiones situada<br />

fuera <strong>de</strong>l aislamiento durante cualquier operación <strong>de</strong> precalentamiento e instalación.<br />

2) Fluxdome, figura 2.26b. Diseñado y comercializado por las mismas entida<strong>de</strong>s que el<br />

Fluxtube (Neal et al. 1980a, 1980b, 1982; Clay & Davidson, 1987). Funciona <strong>de</strong> acuerdo con<br />

el mismo principio <strong>de</strong> medida, pero el cilindro con guarda térmica y la guía <strong>de</strong> los cables se<br />

montan sobre la superficie caliente <strong>de</strong>l tubo, por lo <strong>de</strong>más inalterado. La unión <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l<br />

cilindro y el tubo se lleva a cabo por un procedimiento mejorado <strong>de</strong> soldadura por fusión que<br />

asegura el buen contacto térmico con el pozo frío. Para evitar acumulaciones no representativas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos, se aña<strong>de</strong>n cordones <strong>de</strong> soldadura al cilindro y guía configurando así una forma<br />

exterior suave. Se utilizan dos termopares envainados tipo K precisión normal y Ø 0,5 mm.<br />

asegurados en su posición mediante presión en los extremos <strong>de</strong>l cilindro. El instrumento está<br />

concebido como una versión <strong>de</strong> menor precisión, vida útil y coste que el anterior.<br />

El aparato pue<strong>de</strong> fabricarse en planta soldando todos los elementos directamente sobre los<br />

paneles o bien fabricarse a partir <strong>de</strong> secciones <strong>de</strong> 0,5 m <strong>de</strong>l carrete original y montarse luego <strong>de</strong><br />

la misma forma que se explicó para el Fluxtube. La manufactura requiere personal y herramientas<br />

especializados por lo que la segunda opción resulta más sencilla y barata y fue la que se escogió.<br />

3) Tronchetto, figura 2.26c. Es un instrumento diseñado y comercializado (CISE, 1986a)<br />

por el CISE, centro perteneciente a la empresa eléctrica nacional italiana ENEL. Los Tronchetti<br />

son secciones (0,8 m <strong>de</strong> longitud para nuestra aplicación) <strong>de</strong>l tubo aleteado original a las que se<br />

les han practicado dos orificios toroidales con objeto <strong>de</strong> alojar termopares. El procedimiento es<br />

una técnica especial <strong>de</strong> electroerosión. El tubo no se altera <strong>de</strong> ninguna otra manera, salvo por la<br />

caja que incorpora las fijaciones <strong>de</strong> los termopares soldada a la parte trasera. Se usan<br />

termopares con vaina <strong>de</strong> tipo K, precisión especial, Ø 1 mm y con punta sensible aislada <strong>de</strong><br />

tierra. El montaje fue concebido para <strong>de</strong>tectar el ensuciamiento interno <strong>de</strong>l tubo, por lo que existe<br />

un tercer termopar que mi<strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> saturación a través <strong>de</strong> la temperatura en la corona<br />

fría. La posición exacta <strong>de</strong> cada sonda es <strong>de</strong>terminada para cada instrumento mediante<br />

radiografías. Los termopares pue<strong>de</strong>n ser reemplazados sin <strong>de</strong>smontar el aparato <strong>de</strong>l panel.<br />

Los Tronchetti se construyen sobre el tubo central <strong>de</strong> un montaje <strong>de</strong> tres tubos, a fin <strong>de</strong><br />

evitar daño a los termopares durante la soldadura <strong>de</strong>l aparato a la pared (CISE, 1986b, 1988).<br />

Red <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido.<br />

La situación exacta y la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> cada aparato se muestran en la figura 2.27 con<br />

referencia al límite <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s y situación <strong>de</strong> los sopladores. El experimento se llevó a cabo


en dos etapas. En la primera se utilizó un número reducido <strong>de</strong> sensores <strong>de</strong> los tres tipos con el<br />

objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar la viabilidad <strong>de</strong>l sistema y comparar diferentes mo<strong>de</strong>los y seleccionar el más<br />

a<strong>de</strong>cuado. En la segunda etapa se completó la red y se cumplieron los objetivos reales <strong>de</strong>l<br />

estudio.<br />

Inicialmente se sometieron a prueba trece sensores: cinco <strong>de</strong>l tipo Fluxtube, cinco Tronchetti<br />

y tres Fluxdomes. Sus posiciones se <strong>de</strong>terminaron como compromiso <strong>de</strong> los siguientes criterios<br />

<strong>de</strong> aplicación general.<br />

- Debe someterse cada mo<strong>de</strong>lo a las condiciones más severas <strong>de</strong> irradiación (zona central<br />

<strong>de</strong> la pared) y soplado y situar los instrumentos preferentemente en el área con mayor inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l problema. Esta zona es en principio la parte central <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> quemadores y, más<br />

especificamente y según se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los informes <strong>de</strong> operación, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l plano E <strong>de</strong><br />

sopladores. Las acumulaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos pue<strong>de</strong>n llegar hasta las tolvas <strong>de</strong>l hogar (plano V).<br />

- Para estimar la variabilidad <strong>de</strong>l fenómeno, hay que situar aparatos a diversas alturas y en<br />

posición lateral. La ubicación cerca <strong>de</strong> los portillos <strong>de</strong> observación permite correlar las medidas<br />

con las observaciones visuales. Colocar sensores a ambos lados permite <strong>de</strong>tectar posibles<br />

asimetrías.<br />

- Con objeto <strong>de</strong> estudiar la respuesta al soplado, los aparatos se sitúan cerca <strong>de</strong> las bocas<br />

<strong>de</strong> los sopladores. Los informes <strong>de</strong> mantenimiento sobre el número <strong>de</strong> tubos laminados por el<br />

vapor que han <strong>de</strong> reemplazarse alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dichas bocas permiten estimar la distancia mínima<br />

que es conveniente. Resultó ser aproximadamente un metro horizontal (diez tubos), lo que<br />

concuerda con otras utilizaciones prácticas (Chambers et al., 1981a,b). Un aparato se situó lo<br />

más alejado posible <strong>de</strong> las bocas <strong>de</strong> soplado <strong>de</strong> la pared trasera para comparar su respuesta<br />

frente a la <strong>de</strong> los aparatos próximos.<br />

- Dos aparatos <strong>de</strong> distinto tipo se situaron en la misma localización (un tubo <strong>de</strong> separación)<br />

con el doble propósito <strong>de</strong> comparar las señales <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distintos suministradores y<br />

estimar la representatividad <strong>de</strong> la medida local.<br />

- Un sensor se instaló en la pared <strong>de</strong> quemadores encima <strong>de</strong>l plano A, pues según informes<br />

<strong>de</strong> operación, esta zona no presenta prácticamente acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos (lo que por otra<br />

parte es natural, dado el camino <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> combustión). De esta forma se dispondría <strong>de</strong><br />

una señal <strong>de</strong> referencia medida con un instrumento permanentemente limpio.<br />

La instrumentación se montó por los procedimientos ya comentados. Ninguno <strong>de</strong> los<br />

aparatos falló durante este periodo <strong>de</strong> prueba y, como veremos, los tres mo<strong>de</strong>los resultaron<br />

satisfactorios y equivalentes para los experimentos que se pretendían. La red <strong>de</strong>finitiva se diseñó


en base a la experiencia acumulada, que resumimos a continuación (los resultados se explican<br />

con rigor en la sección siguiente y en el capítulo 4).<br />

También las zonas por encima <strong>de</strong>l plano E presentan fusión <strong>de</strong> escorias (aunque en menor<br />

grado), por lo que es preciso cubrir todas las alturas <strong>de</strong>l hogar. La variabilidad <strong>de</strong> la señal entre<br />

zonas y asimetrías <strong>de</strong>l fenómeno aconsejan una cobertura máxima. La representatividad <strong>de</strong> las<br />

medidas locales es en apariencia a<strong>de</strong>cuada y la respuesta al soplado no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fuertemente <strong>de</strong><br />

la distancia a la boca <strong>de</strong>l soplador. Por todo ello, la red se configura a semejanza <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

sopladores, con los sensores alejados la distancia mínima <strong>de</strong> cada boca. No obstante y por<br />

motivos obvios, es necesario cubrir la parte <strong>de</strong> la pared lateral carente <strong>de</strong> sopladores. La señal<br />

<strong>de</strong>l aparato "limpio" no resulta <strong>de</strong> utilidad pues se comprueba su ocasional ensuciamiento y por<br />

otra parte el nivel medio correla bien con la carga <strong>de</strong> la unidad. Por ello, se <strong>de</strong>scarta situar más<br />

instrumentos en localizaciones similares. Es altamente <strong>de</strong>seable no mezclar instrumentos <strong>de</strong> marca<br />

distinta, ya que los diferentes conceptos <strong>de</strong> diseño y calibración conducen a valores <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong><br />

calor absorbido sospechoso <strong>de</strong> diferir más que la incertidumbre máxima <strong>de</strong> las medidas.<br />

De cara a la vida útil <strong>de</strong> la instalación, parece evi<strong>de</strong>nte al consi<strong>de</strong>rar las diferentes opciones<br />

que el mo<strong>de</strong>lo más a<strong>de</strong>cuado es el Tronchetto, <strong>de</strong> vida virtualmente tan larga como la <strong>de</strong>l tubo.<br />

Sigue el Fluxtube y, finalmente, el Fluxdome. Sin embargo, el compromiso entre todas las<br />

consi<strong>de</strong>raciones técnicas y las limitaciones presupuestarias a corto plazo condujo a la red <strong>de</strong><br />

cobertura parcial que se muestra en la figura 2.27, habiéndose ampliado la instalación <strong>de</strong> prueba<br />

con veinte Fluxtubes y veinte Fluxdomes. Con el fin <strong>de</strong> alargar la vida útil <strong>de</strong> la red en su<br />

conjunto, se alternaron uniformemente los aparatos Land <strong>de</strong> mayor y menor resistencia.<br />

En la figura 2.28 se muestran fotografías <strong>de</strong> los sensores utilizados y <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> su montaje<br />

en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua.<br />

Señal eléctrica, adquisición <strong>de</strong> datos y funcionamiento.<br />

La adquisición <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido respondió a varios esquemas según el<br />

tipo <strong>de</strong> aparato, como muestra la tabla 2.17. La señal se transmite en todos los casos como mV<br />

amplificados. Para los sensores CISE es preciso registrar la temperatura en °C <strong>de</strong> cada termopar<br />

por separado. La concepción <strong>de</strong> los aparatos Land permite bien registrar la temperatura <strong>de</strong> cada<br />

termopar (en mV dada su calibración) o bien la fuerza electromotriz <strong>de</strong>l termopar diferencial que<br />

forman los dos sensores. La amplificación <strong>de</strong> la señal, conversión a temperatura y la<br />

compensación <strong>de</strong> la unión fría las lleva a cabo el propio sistema <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos. El<br />

procedimiento <strong>de</strong> compensación se realiza por medida <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l regletero en campo<br />

y corrección por programa (SAC, 1986). Los Tronchetti carecen en principio <strong>de</strong> calibración,<br />

mientras que Land calibra individualmente cada sensor entregado. Se tomaron valores<br />

instantáneos con un periodo <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> dos minutos.


APARATOS SEÑALES<br />

REGISTRADAS<br />

5 Tronchetti Temperaturas T1, T2 y T3<br />

(°C) <strong>de</strong> los tres<br />

termopares.<br />

5 Fluxtubes a Temperaturas ee y ei<br />

ensayo (mV) <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las<br />

cuatro parejas <strong>de</strong><br />

termopares.<br />

5 Fluxdomes a Temperaturas ee y ei 128 -131<br />

ensayo (mV) <strong>de</strong> los dos<br />

termopares.<br />

134, 135<br />

20 Fluxtubes Fuerza electromotriz Δe<br />

<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los cuatro<br />

termopares diferenciales<br />

por la constante <strong>de</strong><br />

calibración s/. Land,<br />

1989a (kW/m 2 ).<br />

20 Fluxdomes Fuerza electromotriz Δe<br />

<strong>de</strong>l termopar diferencial<br />

por la constante <strong>de</strong><br />

calibración s/. Land,<br />

1989b (kW/m 2 )<br />

NUMERO<br />

TABLA 3.1<br />

COMPENSACION<br />

UNION FRIA<br />

102 -116 SI.<br />

Termopares K<br />

118 -127 SI<br />

Termopares E<br />

(Innecesaria para<br />

el calculo <strong>de</strong> qa)<br />

SI<br />

Termopares K<br />

(Innecesaria para<br />

el calculo <strong>de</strong> qa)<br />

136 - 175 NO<br />

Termopares<br />

diferenciales E<br />

(Fluxtubes) y K<br />

(Fluxdomes)<br />

Tabla 2.17 Señales <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido.<br />

FORMA DE LA<br />

CALIBRACION<br />

qa= K(ee-ei )<br />

qa= KΔe<br />

Otros <strong>de</strong>talles sobre la toma <strong>de</strong> datos pue<strong>de</strong>n consultarse en el capítulo 3, así como el censo<br />

<strong>de</strong> datos adquiridos. La tabla 2.18 presenta una historia resumida <strong>de</strong>l funcionamiento y fallos <strong>de</strong><br />

la red <strong>de</strong> sensores. La avería <strong>de</strong>l TO-EC3 fue <strong>de</strong>bida a rotura <strong>de</strong>l termopar durante la revisión<br />

para su instalación <strong>de</strong>finitiva. Un fallo inadvertido en la etapa <strong>de</strong> amplificación <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

termopares <strong>de</strong>l FD-DC2 es la causa <strong>de</strong> su mal funcionamiento durante el periodo indicado. Los<br />

otros cinco aparatos que fallaron pertenecen todos al mo<strong>de</strong>lo Fluxdome <strong>de</strong> la segunda entrega y<br />

se cree que la avería en la señal eléctrica se <strong>de</strong>be a <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> uno o los dos termopares por<br />

excesivo calentamiento, aunque no es posible asegurarlo ni tampoco explicar la causa con<br />

precisión. Nótese el alto porcentaje <strong>de</strong> averías: 25 % <strong>de</strong> sensores inutilizados en los primeros<br />

cuatro meses.


SENSORES EN CARGA<br />

DESDE<br />

DETECCION DE FALLOS<br />

Tronchetti 05 abril 1988 22may89 108 TO-EC3<br />

T2<br />

Circuito abierto<br />

Fluxtubes a ensayo 16 agosto 1988<br />

Fluxdomes a ensayo 16 agosto 1988 22may89 130 FD-DC2 e e Deriva <strong>de</strong>l amplificador<br />

23abr90 130 FD-DC2 e e Reparado<br />

Fluxtubes 22 mayo 1989<br />

Fluxdomes 22 mayo 1989 14sep89 140 FD-B1 Circuito abierto<br />

145 FD-C2<br />

154 FD-D3<br />

168 FD-F3<br />

139 FD-A4 Circuito a tierra<br />

Tabla 2.18. Funcionamiento <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> sensores.<br />

2.5 RESULTADOS EXPERIMENTALES.<br />

El estudio <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido no estaría completo si no se conectaran<br />

el análisis teórico realizado y los resultados experimentales <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> sensores que se acaba <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scribir. El objetivo fundamental es construir un marco <strong>de</strong> referencia para la correcta<br />

interpretación <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor adquiridos durante los experimentos; en otras<br />

palabras, poner las bases para la discusión <strong>de</strong> resultados sobre el diagnóstico <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong><br />

escorias por este método <strong>de</strong> medida. Las conclusiones son generales, pero algunas cuestiones<br />

específicas sobre la medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido han <strong>de</strong> quedar abiertas.<br />

Se ha seguido el siguiente esquema. Los medidores tipo Tronchetti instalados en la pared<br />

son bien conocidos y a ellos pue<strong>de</strong>n aplicarse los resultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo teórico. Los <strong>de</strong>más<br />

medidores <strong>de</strong> la red (Fluxtubes y Fluxdomes) se estudian por comparación con los anteriores. Se<br />

obtiene <strong>de</strong> esta forma un criterio para homogeneizar los datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

instrumentos, a la par que se les dota <strong>de</strong> un concreto significado físico, por encima <strong>de</strong> diferencias<br />

<strong>de</strong> diseño y calibración. No entraremos en esta sección en el estudio <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l<br />

flujo <strong>de</strong> calor absorbido en relación con el problema <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias y el funcionamiento<br />

en general <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra. Este es el objeto <strong>de</strong> los capítulos siguientes, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scriben<br />

asimismo las herramientas empleadas en el tratamiento <strong>de</strong> datos. Nos centramos ahora en los<br />

propios datos <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor in<strong>de</strong>pendizando su tratamiento en la medida <strong>de</strong> lo posible.<br />

Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido y características<br />

generales.<br />

El criterio <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z que se aplica al mo<strong>de</strong>lo teórico rige también para las medidas<br />

experimentales: carecerán <strong>de</strong> significado durante los transitorios, que compren<strong>de</strong>n dos<br />

situaciones: 1) súbitas limpiezas en carga y 2) fuertes variaciones <strong>de</strong> irradiación cuando existe


gran acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos. La primera <strong>de</strong> estas situaciones significa que se tendrán unos diez<br />

segundos <strong>de</strong> periodo transitorio tras la caída <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos, dado el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud <strong>de</strong> las<br />

constantes <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> metal y termopares. Puesto que el periodo <strong>de</strong> muestreo es <strong>de</strong> dos<br />

minutos, la posibilidad <strong>de</strong> obtener un dato erróneo es muy remota y por tanto se <strong>de</strong>scarta<br />

cualquier tratamiento especial <strong>de</strong> la señal. La bondad <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r queda<br />

<strong>de</strong>mostrada más a<strong>de</strong>lante en el estudio sobre picos <strong>de</strong> soplado. En cuanto a la segunda<br />

posibilidad <strong>de</strong> medida incorrecta, hay que <strong>de</strong>cir que los gran<strong>de</strong>s espesores necesarios para<br />

retardar la respuesta al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> minutos implican lógicamente una señal muy baja <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong><br />

calor absorbido, por lo que posiblemente su vali<strong>de</strong>z o invali<strong>de</strong>z no resultará significativa para<br />

propósitos prácticos. A pesar <strong>de</strong> ello, en el tratamiento sólo se han tomado en consi<strong>de</strong>ración los<br />

datos pertenecientes a periodos con carga, configuración <strong>de</strong> fuegos y consumo <strong>de</strong> gas natural<br />

constantes, que son los tres factores principales que <strong>de</strong>terminan el estado aproximadamente<br />

estacionario <strong>de</strong> la irradiación en el hogar y <strong>de</strong> la unidad en conjunto. El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la clasificación<br />

<strong>de</strong>l registro continuo en periodos estables (categorías <strong>de</strong> datos) pue<strong>de</strong> leerse en el siguiente<br />

Capítulo.<br />

La señal <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido localmente en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra con<br />

problemas <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias posee unas características distintivas muy acusadas. No<br />

entraremos aquí en una discusión pormenorizada <strong>de</strong> los comportamientos observados; baste<br />

<strong>de</strong>cir que el valor obtenido en un momento preciso y en una localización dada pue<strong>de</strong> estar en<br />

cualquier punto <strong>de</strong>l rango esperado y, a<strong>de</strong>más, varía con rapi<strong>de</strong>z. Esto no es sorpren<strong>de</strong>nte si en<br />

realidad la medida refleja con sensibilidad el comportamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos, como puso <strong>de</strong><br />

manifiesto el estudio teórico. La señal evoluciona con <strong>de</strong>caimiento exponencial, en diente <strong>de</strong><br />

sierra o, en <strong>de</strong>terminadas circunstancias, también permanece constante. Respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> esta forma<br />

a la <strong>de</strong>posición rápida o lenta <strong>de</strong> escoria, a las caídas totales o parciales, espontáneas o bajo<br />

soplado, y a todo ello se superpone el ruido <strong>de</strong>bido a las fluctuaciones <strong>de</strong> la llama. Sobre los<br />

métodos necesarios para <strong>de</strong>ducir patrones <strong>de</strong> este comportamiento en apariencia caótico<br />

volveremos más a<strong>de</strong>lante, pero es preciso tener en cuenta la naturaleza <strong>de</strong> la señal a la hora <strong>de</strong><br />

llevar a cabo el tratamiento que nos proponemos. También hay que consi<strong>de</strong>rar la enorme<br />

cantidad <strong>de</strong> información recogida que constituye el registro adquirido en tiempo real.<br />

Consecuentemente, los análisis <strong>de</strong> este apartado se han centrado en la inspección general <strong>de</strong><br />

rangos, valores medios, mínimos y máximos durante periodos estables en general o<br />

especialmente escogidos y en el valor instantáneo en situaciones especiales, como por ejemplo,<br />

los picos <strong>de</strong>bidos a la limpieza en carga. De esta forma, se examina la totalidad <strong>de</strong> los datos y es<br />

posible verificar o refutar ten<strong>de</strong>ncias observadas eliminando comportamientos particulares.<br />

Medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido con aparatos tipo Tronchetto.<br />

La incertidumbre máxima en la medida <strong>de</strong> cada temperatura pue<strong>de</strong> calcularse a partir <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> ASTM (1988), SAC (1986), Analog Devices (1985) y C. T. Teruel (1989, 1990). El


valor máximo contemplado en la norma (termopares K <strong>de</strong> precisión especial) es <strong>de</strong> ± 0,4 % <strong>de</strong><br />

la medida. Puesto que este error se aplica a termopares nuevos, se ha mayorado tomando el 0,4<br />

% <strong>de</strong>l rango en mV, consi<strong>de</strong>rando éste <strong>de</strong> 500 °C. Combinándolo con la incertidumbre <strong>de</strong>l<br />

circuito integrado utilizado para la compensación <strong>de</strong> la unión fría (± 0,08 mV) la incertidumbre<br />

total resulta ser <strong>de</strong> ± 0,11 mV ó ± 2,7 °C. Las otras fuentes <strong>de</strong> error son la conversión A/D <strong>de</strong>l<br />

SAD (estimado en ± 0,26 °C) y la calibración en campo ( ± 0,05 °C). El error total calculado<br />

como error cuadrático resulta ser σT = ± 2,7 °C. Naturalmente, predomina la incertidumbre<br />

propia <strong>de</strong>l sensor compensado. Para diferencias <strong>de</strong> temperatura, la incertidumbre máxima se<br />

cifra en ± 2 . 2,7 = ± 3,8 °C.<br />

La tabla 2.19a resume la estadística general para los sensores Tronchetti durante todos los<br />

periodos a carga (superior a 150 MWe), fuegos y consumo <strong>de</strong> gas estables registrados. La<br />

duración <strong>de</strong> los periodos está comprendida entre 1 y 24 horas. De cara a la comparación con la<br />

teoría, se ha consi<strong>de</strong>rado en primer lugar la diferencia T1-T2, proporcional al calor absorbido, y<br />

por tanto directamente comparable, salvo por la diferencia en el posicionado relativo <strong>de</strong> los<br />

termopares que existe realmente en cada aparato.<br />

T1-T2 SENSOR TO- TO- TO- TO- TO-EB5<br />

AC1 CC2 EC3 VC4<br />

Nº DE PERIODOS TRATADOS 594 181 594<br />

Mínimo, °C (Valor teórico: 2,59) -2,51 4,78 1,26 1,76 -0,96<br />

Valor medio, °C 18,40 20,14 16,84 19,49 15,28<br />

Máximo, °C (Valor teórico: 55,89) 39,10 88,54 76,77 57,55 52,93<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el máximo 0 126 23 2 0<br />

supera al teórico.<br />

(21 %) (13 %) (0,3 %)<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el valor<br />

medio supera al máximo teórico.<br />

0<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el valor 1 0 1 2 10<br />

medio es inferior al mínimo teórico. (0,2 %)<br />

(0,6 %) (0,3 %) (2 %)<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el mínimo es 25 0 2 8 29<br />

inferior al teórico.<br />

(4,2 %)<br />

(1 %) (1 %) (5 %)<br />

Tabla 2.19a. Inspección general <strong>de</strong> las medidas T1-T2 con Tronchetto.<br />

Según se observa, los valores medios entran prácticamente en todos los casos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

rango que predice el mo<strong>de</strong>lo. No obstante y tenida en cuenta la incertidumbre máxima, para los<br />

sensores situados en en el centro <strong>de</strong> la pared trasera existen picos <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor superiores al<br />

valor máximo predicho. Igualmente, el resto <strong>de</strong> los sensores presentan valores mínimos puntuales<br />

inferiores a los teóricos. Esto quiere <strong>de</strong>cir que el mo<strong>de</strong>lo tal y como fue concebido <strong>de</strong>ja fuera<br />

situaciones ocasionales <strong>de</strong> alto y bajo calor absorbido. Obsérvese que no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong><br />

ello que el espesor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito y la irradiación reales sean superiores a los teóricos, ya que las<br />

propieda<strong>de</strong>s térmicas y radiativas reales son <strong>de</strong>sconocidas. Los sensores presentan error <strong>de</strong>


cero, como pone <strong>de</strong> manifiesto la existencia <strong>de</strong> valores negativos <strong>de</strong> T1-T2 . El número total <strong>de</strong><br />

periodos en que esto suce<strong>de</strong> es <strong>de</strong> sólo cuatro, que pertenecen al segundo periodo <strong>de</strong><br />

experimentos, lo que sugiere <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> los propios termopares o <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> amplificación.<br />

El mínimo absoluto <strong>de</strong> -2,51 °C no implica un valor negativo (y por tanto erróneo) dado que el<br />

error máximo que se le estima a la medida es mayor, pero sí que la diferencia <strong>de</strong> temperaturas<br />

pue<strong>de</strong> llegar a ser inferior al mínimo teórico.<br />

En apariencia, la constante <strong>de</strong> calibración teórica podrá aplicarse a las medidas<br />

extrapolando al menos un 21 % <strong>de</strong> los picos <strong>de</strong> calor absorbido.(Los valores menores que el<br />

límite inferior pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse incluidos en la teoría ya que los ajustes se realizaron a<br />

intercepción nula.) No obstante, nótese que no se han corregido las discrepancias <strong>de</strong>bidas a la<br />

diferente posición relativa <strong>de</strong> las sondas <strong>de</strong> temperatura respecto a la fijada en el mo<strong>de</strong>lo. Puesto<br />

que repetir el mo<strong>de</strong>lo teórico para la geometría <strong>de</strong> cada medidor en concreto queda fuera <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>ración, se ha aplicado un procedimiento aproximado. La forma sugerida <strong>de</strong> la calibración<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> instrumentos (CISE, 1988; Babcock & Wilcox, 1978) es<br />

q a =<br />

k<br />

r<br />

(T - T )<br />

1 2<br />

1<br />

re ln<br />

r2<br />

(2.12)<br />

Es <strong>de</strong>cir, se supone que en la sección <strong>de</strong> medida el campo térmico es análogo al caso <strong>de</strong><br />

simetría radial con el mismo flujo <strong>de</strong> calor absorbido. k es la conductividad media <strong>de</strong>l metal <strong>de</strong>l<br />

tubo. Según se concluye <strong>de</strong>l estudio teórico, este enfoque es correcto para el tubo sin alterar,<br />

aunque por supuesto carece <strong>de</strong> significado, pues en la realidad existen dos termopares <strong>de</strong> un<br />

milímetro <strong>de</strong> diámetro cada uno en el espesor <strong>de</strong> pared. La consecuente perturbación <strong>de</strong>l campo<br />

tiene como efecto que la constante K= qa/(T1-T2) resulte ser diferente para los casos 2D (tubo)<br />

y 3D (Tronchetto). En otras palabras, la conductividad k a utilizar en la fórmula no es<br />

lógicamente la conductividad <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>l tubo. Una forma posible <strong>de</strong> corregir el efecto <strong>de</strong><br />

posicionado <strong>de</strong> las sondas es combinar las ecuaciones 2.12 y 2.1 utilizando los valores <strong>de</strong>l<br />

cálculo teórico para re, r1, r2 y la constante <strong>de</strong> calibración K (8,9738 kW/m 2 ). Se obtiene así un<br />

valor <strong>de</strong> k= 37,973 W/m.K (˜10 % inferior a la conductividad <strong>de</strong>l tubo), que representa la<br />

conductividad aparente <strong>de</strong>l camino térmico entre las uniones sensibles <strong>de</strong> T1 y T2 y <strong>de</strong>pura por<br />

tanto la ecuación 2.12 <strong>de</strong> todas las perturbaciones. La ecuación <strong>de</strong> calibración 2.12 pue<strong>de</strong><br />

aplicarse ahora aproximadamente a cada sensor, con este valor <strong>de</strong> k y sus características<br />

constructivas particulares dadas por CISE (1988).<br />

Así se ha hecho para los cinco instrumentos empleados y se ha repetido la estadística, esta<br />

vez con los valores <strong>de</strong> qa, según refleja la tabla 2.19b. Restan todavía valores pico fuera <strong>de</strong><br />

rango para los sensores situados en la zona <strong>de</strong> irradiación máxima, pero en proporciones mucho


más mo<strong>de</strong>radas. Por otra parte, el lógico aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> ocasiones en que el valor<br />

obtenido no alcanza el límite inferior teórico es muy ligero.<br />

qa (Ec. 2.12) SENSOR TO- TO- TO- TO- TO-EB5<br />

AC1 CC2 EC3 VC4<br />

Nº DE PERIODOS TRATADOS 594 181 594<br />

Mínimo, kW/m2 (Valor teórico: 24,4) 0,0 34,16 10,35 13,97 0,0<br />

Valor medio, kW/m2 161,8 143,8 138,5 154,7 130,6<br />

Máximo, kW/m2 (Valor teórico: 494,6) 343,7 632,25 630,76 456,8 452,1<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el máximo 0 26 12 0 0<br />

supera al teórico<br />

(4 %) (7 %)<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el valor<br />

medio supera al máximo teórico.<br />

0<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el valor 1 0 2 5 15<br />

medio es inferior al mínimo teórico. (0,2 %)<br />

(1,1 %) (0,8 %) (2,5 %)<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el mínimo es 26 0 2 21 32<br />

inferior al teórico.<br />

(4,3 %)<br />

(1 %) (3,5 %) (5,4 %)<br />

Tabla 2.19b. Inspección general <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> qa con Tronchetto.<br />

En conclusión, queda <strong>de</strong>mostrado que pue<strong>de</strong> utilizarse la calibración teórica bajo la forma<br />

corregida <strong>de</strong> la ecuación 2.12 para las medidas <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido con aparatos <strong>de</strong> la<br />

clase Tronchetti. Así se ha procedido en todos los análisis efectuados en esta Tesis y a<strong>de</strong>más se<br />

han eliminado como es lógico las medidas negativas, forzando un valor nulo <strong>de</strong>l flujo, ya que el<br />

verda<strong>de</strong>ro valor mínimo en carga es <strong>de</strong>sconocido. Finalmente, la incertidumbre en los valores <strong>de</strong><br />

qa utilizando esta instrumentación se calcula (Ríos, 1977) como<br />

σ = (T - T )<br />

qa 1 2 2 2 2 2<br />

σ + 2K σT<br />

K<br />

(2.13)<br />

Don<strong>de</strong> σK es la incertidumbre en la constante <strong>de</strong> calibración, estimada en el análisis teórico<br />

como ± 10 % ó ± 0,9 kW/m 2 . El valor máximo se da para condiciones <strong>de</strong> flujo máximo y vale<br />

σqa = ± 71 , es <strong>de</strong>cir, ± 12 % <strong>de</strong>l rango en flujo <strong>de</strong> calor.<br />

La inspección <strong>de</strong>l valor absoluto <strong>de</strong> las temperaturas T1 y T2 se realiza a través <strong>de</strong> las<br />

diferencias T1-T3 y T2-T3, con objeto <strong>de</strong> corregir las discrepancias en el valor <strong>de</strong> T3 respecto <strong>de</strong>l<br />

nominal <strong>de</strong> 350 °C. Los resultados ponen <strong>de</strong> manifiesto una <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo que ya se<br />

comentó al explicar su <strong>de</strong>sarrollo. En efecto, aunque los valores medios están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango<br />

teórico en su totalidad, para el peor <strong>de</strong> los casos el valor máximo llega a superar al teórico en el<br />

45 % <strong>de</strong> las categorías con diferencias <strong>de</strong> hasta 18 °C. Aun consi<strong>de</strong>rando el error <strong>de</strong> posición <strong>de</strong><br />

las sondas, esto sugiere que el mo<strong>de</strong>lo sobrevalora el coeficiente convección interior hB; los<br />

aparatos (y el tubo) llegan a estar en numerosas ocasiones ligeramente más calientes <strong>de</strong> lo<br />

esperado.


En relación con esta cuestión, se ha estudiado la medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor qa mediante la<br />

diferencia <strong>de</strong> temperaturas T1-T3 a partir <strong>de</strong> datos reales. 7 Para ello se ha calculado la constante<br />

<strong>de</strong> calibración K'= qa/ (T1-T3). La comparación <strong>de</strong>l valor continuo <strong>de</strong> K´ con el valor teórico<br />

K'= 5,6846 kW/m 2 K se muestra con un ejemplo en la figura 2.29a. En primer lugar, se observa<br />

que el valor experimental es menor que el teórico, en correspon<strong>de</strong>ncia con las estadísticas <strong>de</strong><br />

temperatura. Pero a<strong>de</strong>más, obsérvese como K' aumenta con el flujo <strong>de</strong> calor. Por otra parte, la<br />

magnitud <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> K' con qa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la carga global <strong>de</strong> la unidad, siendo mucho<br />

más suave a cargas parciales: en la gráfica, por ejemplo, compárese la variación en torno a las 5<br />

h (215 MWe) vs. la variación en torno a las 15 h (carga plena). Estos efectos sólo pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>berse a que la convección con el agua-vapor varía mucho más acusadamente con el calor<br />

absorbido <strong>de</strong> lo que predicen las correlaciones habituales, y el efecto no es local: el hecho <strong>de</strong><br />

que la sensibilidad <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> la carga térmica global induce a pensar que existen alteraciones<br />

<strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> agua-vapor y su régimen <strong>de</strong> ebullición no tenidas en cuenta. Nótese que sin contar<br />

con un mo<strong>de</strong>lo que incorpore la geometría real <strong>de</strong>l medidor no pue<strong>de</strong> calcularse el valor<br />

experimental <strong>de</strong> hB con precisión y que un análisis más en profundidad requiere un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la<br />

circulación en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua. En lo que respecta a la medida <strong>de</strong> qa, consi<strong>de</strong>raremos tan<br />

sólo que la variación máxima observada para la constante K' <strong>de</strong> todos los aparatos está en el<br />

rango <strong>de</strong> 1 a 1,5 kW/m 2 K, lo que significa <strong>de</strong> un 25 a un 30 % <strong>de</strong>l valor medio. Se concluye<br />

pues que la medida a corto plazo basada en diferencias <strong>de</strong> temperatura metal - saturación es <strong>de</strong><br />

precisión bastante más limitada que el método que se ha empleado.<br />

La figura 2.29b muestra los resultados durante todo el periodo <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos para la<br />

constante K´ <strong>de</strong>l mismo medidor. Las cifras se han obtenido por correlación lineal con<br />

intercepción nula (Draper & Smith, 1966) <strong>de</strong> todos los registros <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> cada día a carga<br />

(superior a 150 MW), fuegos y gas estables. La numeración <strong>de</strong> los días se correspon<strong>de</strong> con la<br />

tabla 3.3. La gráfica refleja un promedio diario <strong>de</strong> la situación que acabamos <strong>de</strong> exponer. Pero<br />

se observa a<strong>de</strong>más una clara variación a largo plazo <strong>de</strong>l valor medio <strong>de</strong> K', que disminuye unos<br />

0,5 kW/m 2 K para los días <strong>de</strong>l segundo periodo <strong>de</strong> experimentos respecto a los días <strong>de</strong>l primer<br />

periodo. El resultado confirma la influencia a largo plazo <strong>de</strong> la suciedad <strong>de</strong> la superficie interior<br />

para este aparato, aunque la magnitud <strong>de</strong> la diferencia no empeora tanto la precisión en la<br />

medida <strong>de</strong> qa como las variaciones a corto plazo. Recíprocamente, queda también <strong>de</strong>mostrada<br />

la utilidad <strong>de</strong> la medida T1-T3 para <strong>de</strong>tectar la condición <strong>de</strong> la superficie interior (CISE, 1986a).<br />

Sin embargo es necesaria una nota <strong>de</strong> precaución. De los cuatro aparatos estudiados, dos se<br />

ajustan a este comportamiento (TO-CC2 y TO-AC1) y en los otros dos casos no se observa<br />

una variación estacional clara (TO-VC4 y TO-EB5). La causa podría estar en distintos ritmos <strong>de</strong><br />

7 No presentamos la comparación entre la temperatura T3 medida con los sensores y la presión <strong>de</strong> saturación,<br />

que indica hasta que punto T3 mi<strong>de</strong> la temperatura "bulk" <strong>de</strong>l fluido. La correlación es altamente satisfactoria<br />

en todos los casos, lo que confirma nuestras conclusiones teóricas y las <strong>de</strong> otros (CISE, 1988; Neal et al,<br />

1980b, 1982).


<strong>de</strong>posición interior, pero nada pue<strong>de</strong> afirmarse sin más datos. De cualquier modo, nótese que la<br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito interior <strong>de</strong>be basarse en datos promedio durante largos periodos <strong>de</strong><br />

operación, al menos si existe fusión <strong>de</strong> escorias y, por tanto, fuertes variaciones <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor<br />

en cortos intervalos <strong>de</strong> tiempo.<br />

Medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido con aparatos tipo Fluxtube y<br />

Fluxdome.<br />

Aceptando la calibración y datos <strong>de</strong> los diseñadores y fabricante (Land, 1988a, b, 1989a,<br />

b; Neal et al., 1980b, 1982; Clay & Davidson, 1987), el cálculo <strong>de</strong> la incertidumbre se resume<br />

en la siguiente tabla según tipos <strong>de</strong> aparato y adquisición.<br />

APARATO TIPO σe, mV σΔe, mV K media,<br />

kW/m2mV σK, %<br />

(kW/m2mV) σqa máx., kW/m2 (% sobre rango)<br />

Fluxtube a prueba ± 0, 26 ± 0,37 110 ± 5 (± 5,5) ± 51 (± 8)<br />

Fluxdome a prueba ± 0,20 ± 0,28 188 ± 10 (± 19) ± 80 (± 13)<br />

Fluxtube ± 0,31 100 ± 5 (± 5) ± 43 (± 7)<br />

Fluxdome ± 0,25 167 ± 10 (± 17) ± 73 (± 12)<br />

Tabla 2.20. Estimación <strong>de</strong> la incertidumbre <strong>de</strong> los aparatos Land.<br />

Se ha seguido el mismo método y fuentes <strong>de</strong> información que para las medidas con<br />

Tronchetto. La menor incertidumbre para los Fluxtubes resulta <strong>de</strong> admitir mayor precisión en la<br />

constante <strong>de</strong> calibración.<br />

Examinaremos las medidas <strong>de</strong> los ocho aparatos <strong>de</strong> prueba, cuya estadística general en<br />

kW/m 2 según la calibración <strong>de</strong>l fabricante se presenta en la tabla 2.21a. Con objeto <strong>de</strong><br />

compararlos con el comportamiento <strong>de</strong> los Tronchetti, se han tomado como referencia los<br />

valores máximo y mínimo teóricos.<br />

Análogamente al caso anterior, el error <strong>de</strong> cero que se advierte no se <strong>de</strong>be a medida<br />

incorrecta, pues entra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la incertidumbre experimental, que en esta ocasión está estimada<br />

con los mejores supuestos según la tabla 2.20. De nuevo las medidas indican que se está<br />

llegando a flujos <strong>de</strong> calor menores que los previstos. Sin embargo, hay que notar que el error <strong>de</strong><br />

cero es mayor que para los instrumentos CISE y, a<strong>de</strong>más, bastante más frecuente (37 categorías<br />

pertenecientes a todo el espectro <strong>de</strong> datos frente a 4 en el segundo periodo). Se pone <strong>de</strong><br />

manifiesto una característica propia <strong>de</strong> la instrumentación Land utilizada: proporciona medida<br />

negativa en situaciones <strong>de</strong> bajo flujo <strong>de</strong> calor. Este hecho fue observado repetidamente en<br />

operación y durante las paradas frías <strong>de</strong> la unidad. Asimismo, se comprobó por medida eléctrica<br />

en campo que no se trata <strong>de</strong> un efecto <strong>de</strong> la linea <strong>de</strong> transmisión. Una comparación <strong>de</strong> aparatos<br />

próximos <strong>de</strong> distinta clase, así como una inspección <strong>de</strong> niveles generales muestra que los


aparatos Land trabajan con una caída <strong>de</strong> temperaturas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 85 % <strong>de</strong>l gradiente en los<br />

Tronchetti bajo las mismas condiciones; es <strong>de</strong>cir, poseen mayor resistencia térmica, lo que pue<strong>de</strong><br />

inferirse también <strong>de</strong> los distintos diseños. Esta diferencia <strong>de</strong> concepto unida a la menor precisión<br />

<strong>de</strong> las sondas explica el comportamiento extraño. Señalemos que esto no representa ninguna<br />

<strong>de</strong>sventaja dada la alta incertidumbre <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> medidas.<br />

qa (s/. fabricante) SENSOR FT-FB1 FT-EC2 FT-FB3 FT-EA4 FT-VB5<br />

Nº DE PERIODOS TRATADOS 594<br />

Mínimo, kW/m2 (Valor teórico: 24,4) -12,58 0.00 -14,53 -15,70 -2,24<br />

Valor medio, kW/m2 85,86 107,69 93,23 65,66 155,61<br />

Máximo, kW/m2 (Valor teórico: 494,6) 375,38 566,50 462,75 430,47 343,03<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el máximo<br />

supera al teórico<br />

1 3 0<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el valor<br />

medio supera al máximo teórico.<br />

0<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el valor 145 6 149 217 24<br />

medio es inferior al mínimo teórico.<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el mínimo es<br />

inferior al teórico.<br />

(24 %)<br />

246<br />

(41 %)<br />

(1 %)<br />

27<br />

(4,5 %)<br />

(25 %)<br />

263<br />

(44 %)<br />

(37 %)<br />

319<br />

(54 %)<br />

(4 %)<br />

39<br />

(6,6 %)<br />

Tabla 2.21a. Inspección general <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> qa con Fluxtube (aparatos a ensayo).<br />

Calibración según fabricante.<br />

qa (s/. fabricante) SENSOR FD-EB1 FD-DC2 FD-FC3<br />

Nº DE PERIODOS TRATADOS 594 568 594<br />

Mínimo, kW/m2 (Valor teórico: 24,4) -10,15 - 8,12 -7,54<br />

Valor medio, kW/m2 133, 05 96,41 75,09<br />

Máximo, kW/m2 (Valor teórico: 494,6) 476,79 511,29 454,50<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el máximo 0 4 0<br />

supera al teórico<br />

(0,7 %)<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el valor<br />

medio supera al máximo teórico.<br />

0<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el valor 48 76 98<br />

medio es inferior al mínimo teórico.<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el mínimo es<br />

inferior al teórico.<br />

(8,1 %)<br />

105<br />

(18 %)<br />

(13 %)<br />

201<br />

(35 %)<br />

(16 %)<br />

202<br />

(34 %)<br />

Tabla 2.21a (continuación). Inspección general <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> qa con Fluxdome (aparatos a<br />

ensayo). Calibración según fabricante.<br />

Si se comparan las estadísticas globales <strong>de</strong> las dos clases <strong>de</strong> aparatos empleados (tablas<br />

2.19b y 2.21a) se nota una discrepancia más importante. En efecto los Fluxtubes y Fluxdomes<br />

calibrados según el fabricante proporcionan una medida <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor notable y<br />

sistemáticamente más baja que los Tronchetti calibrados según el mo<strong>de</strong>lo teórico, incluso cuando


se sitúan en el mismo punto <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s. Lo reflejado en la tabla es sólo el resumen <strong>de</strong> un<br />

comportamiento experimental ampliamente observado. Conviene recalcar las implicaciones <strong>de</strong><br />

este hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva más general: es evi<strong>de</strong>nte que las medidas <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor<br />

absorbido <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aparato que se usa, a pesar <strong>de</strong> que la variable medida es<br />

nominalmente la misma<br />

La variabilidad espacial <strong>de</strong>l calor absorbido obliga en nuestro caso a tomar sólo en<br />

consi<strong>de</strong>ración los aparatos TO-EC3 y FT-EC2, cuya situación virtualmente idéntica permite una<br />

estimación rigurosa <strong>de</strong> las diferencias <strong>de</strong> calibración. La figura 2.30 es un ejemplo representativo<br />

<strong>de</strong> las señales obtenidas durante el trabajo diario. A semejanza <strong>de</strong> lo informado por Anson et al.<br />

(1988) las señales <strong>de</strong> instrumentos próximos siguen en general la misma ten<strong>de</strong>ncia 8 . En nuestro<br />

caso, se observa adicionalmente una clara diferencia <strong>de</strong> nivel. Con valores máximos <strong>de</strong>l gradiente<br />

<strong>de</strong> calor inci<strong>de</strong>nte se obtiene según la teoría que la diferencia máxima <strong>de</strong>bería estar en el or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> los 20 kW/m 2 , lo que no explica la totalidad <strong>de</strong> la discrepancia, ni como es obvio el hecho <strong>de</strong><br />

que ésta sea sistemática. Como no pue<strong>de</strong> asegurarse que la capa <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos sobre ambos<br />

sensores es idéntica en ausencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s diferencias, no es posible comparar todos los datos<br />

adquiridos. Sólo existe certeza <strong>de</strong> que las condiciones exteriores son las mismas (<strong>de</strong>spreciando<br />

diferencias <strong>de</strong> irradiación) en el instante en que ambos aparatos están limpios. Estos instantes<br />

vienen señalados en el registro continuo por picos característicos como los que se observan en la<br />

figura 2.30. Así pues, el análisis pasa por la selección <strong>de</strong> estos picos <strong>de</strong> limpieza.<br />

El método a seguir <strong>de</strong>be estar cuidadosamente diseñado, ya que la evolución <strong>de</strong> las señales<br />

es <strong>de</strong> naturaleza cambiante y aleatoria. De la totalidad <strong>de</strong> las dos series <strong>de</strong> datos<br />

correspondientes a los dos aparatos y calibraciones se seleccionan aquellos valores instantáneos<br />

que cumplen todas estas condiciones:<br />

medidor.<br />

1) Se dan en un periodo a carga (nominal y parciales), fuegos y gas estables.<br />

2) Son un pico característico y simultáneo <strong>de</strong> ambas medidas.<br />

3) Existe registro <strong>de</strong> soplado en la zona y<br />

4) Los valores alcanzan al menos el 80 % <strong>de</strong>l máximo absoluto <strong>de</strong>l periodo para cada<br />

De los cincuenta días examinados se extrajo un total <strong>de</strong> 112 valores, con sólo 14<br />

ocurrencias <strong>de</strong>sechadas por dudosas en lo que respecta al segundo criterio. El conjunto <strong>de</strong><br />

puntos esta representado en la figura 2.31a. Los datos pertenecen a un amplio rango <strong>de</strong> valores<br />

puesto que fueron obtenidos a diversas cargas <strong>de</strong> la unidad. La gráfica es una evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>finitiva<br />

8 Y también como informa Anson, existen alteraciones, como la que se observa en el gráfico entre las 6:30 y<br />

las 7 h. La cuestión <strong>de</strong> la representatividad <strong>de</strong> la medida local será objeto <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración en el Capítulo 4.


<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un error sistemático en la constante <strong>de</strong> calibración. Nótese por otra parte que<br />

la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>muestra dos supuestos hasta ahora implícitos: la extrapolación <strong>de</strong>l rango teórico<br />

(494,6 kW/m 2 ) para los Tronchetti y la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las medidas tras limpieza en carga.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar la magnitud <strong>de</strong>l error, los valores <strong>de</strong>ben someterse a posterior<br />

análisis. En primer lugar, es preciso <strong>de</strong>terminar la bondad <strong>de</strong> los datos, dado que en <strong>de</strong>finitiva<br />

nada asegura que ambos instrumentos estén en las mismas condiciones externas. Definiendo la<br />

variable r = qa(TO-EC3)/qa (FT-EC2) la muestra así construida pasa el test χ 2 <strong>de</strong> adherencia a<br />

una distribución normal (Ríos, 1977). Los tests <strong>de</strong> puntos aberrantes (Ríos, 1977; Hamilton,<br />

1990) eliminan dos puntos extremos. Los 110 valores restantes <strong>de</strong> r están representados en la<br />

figura 2.31b.<br />

De acuerdo con el tratamiento estadístico, nada induce a pensar que la distribución en torno<br />

a un valor medio <strong>de</strong> r= 1,206 no es aleatoria. Las lineas discontinuas <strong>de</strong>l dibujo muestran los<br />

limites <strong>de</strong> incertidumbre experimental para r (calculada <strong>de</strong> acuerdo con la estimación <strong>de</strong> σq <strong>de</strong><br />

ambas clases <strong>de</strong> sensores). El límite inferior <strong>de</strong>l intervalo se sitúa justamente en un entorno <strong>de</strong>l<br />

valor 1,0, que queda incluido en 72 ocasiones, es <strong>de</strong>cir en el 65 % <strong>de</strong> los casos. Por lo tanto, la<br />

incertidumbre experimental explica sólo marginalmente las diferencias, aunque tampoco pue<strong>de</strong><br />

afirmarse que uno <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> calibración sea <strong>de</strong>cididamente incorrecto.<br />

Puesto que las discrepancias son sistemáticas y, como prueba la estadística general, afectan<br />

a toda la instrumentación, es necesario no obstante corregir la calibración con el objeto <strong>de</strong><br />

homogeneizar las medidas <strong>de</strong> la red. De esta forma, y con el criterio <strong>de</strong> referir todos los datos a<br />

las condiciones dadas por la teoría y la instrumentación más conocida, se ha corregido la<br />

calibración <strong>de</strong> los aparatos Land multiplicando la calibración <strong>de</strong> fábrica por el valor medio <strong>de</strong> r<br />

antes calculado. La corrección se correspon<strong>de</strong> con lo sugerido por la figura 2.31a. Nótese que<br />

se está suponiendo que las medidas <strong>de</strong>l sensor tipo Fluxtube son coherentes con las <strong>de</strong>l sensor<br />

tipo Fluxdome (Neal et al., 1981b). Esta hipótesis es razonable y no hay evi<strong>de</strong>ncia experimental<br />

en su contra. La medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor mediante Fluxtubes y Fluxdomes es según nuestro<br />

análisis un 20 % (sobre el valor instantáneo) superior a la recomendada. Como se acaba <strong>de</strong> ver,<br />

esto entra marginalmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> error, pero también hay que concluir que la<br />

incertidumbre en la medida con Fluxtube no es obviamente tan baja como la inicialmente<br />

estimada: en a<strong>de</strong>lante se aceptará más bien un ± 10 % para la constante <strong>de</strong> calibración. La<br />

estadística global corregida se presenta en la tabla 2.21b. Aclaremos que se le ha dado al error<br />

<strong>de</strong> cero el mismo tratamiento que se explicó para los sensores CISE.


qa (corregido) SENSOR FT-FB1 FT-EC2 FT-FB3 FT-EA4 FT-VB5<br />

Nº DE PERIODOS TRATADOS 594<br />

Mínimo, kW/m2 (Valor teórico: 24,4) 0,0<br />

Valor medio, kW/m2 104,6 129,9 112,5 82,1 187,7<br />

Máximo, kW/m2 (Valor teórico: 494,6) 452,7 683,4 558,2 519,3 413,8<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el máximo<br />

supera al teórico<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el valor<br />

medio supera al máximo teórico.<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el valor<br />

medio es inferior al mínimo teórico.<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el mínimo es<br />

inferior al teórico.<br />

0 75<br />

(13 %)<br />

135<br />

(23 %)<br />

232<br />

(39 %)<br />

5<br />

(0,8 %)<br />

17<br />

(2,9 %)<br />

4<br />

(0,7 %)<br />

0<br />

127<br />

(21 %)<br />

239<br />

(40 %)<br />

3<br />

(0,5 %)<br />

201<br />

(34 %)<br />

307<br />

(52 %)<br />

0<br />

21<br />

(3,5 %)<br />

35<br />

(5,9 %)<br />

Tabla 2.21b Inspección general <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> qa con Fluxtube (aparatos a ensayo).<br />

Calibración corregida.<br />

qa (corregido) SENSOR FD-EB1 FD-DC2 FD-FC3<br />

Nº DE PERIODOS TRATADOS 594 568 594<br />

Mínimo, kW/m2 (Valor teórico: 24,4) 0,0<br />

Valor medio, kW/m2 160,5 116,7 90,6<br />

Máximo, kW/m2 (Valor teórico: 494,6) 575,2 616,8 548,3<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el máximo<br />

supera al teórico<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el valor<br />

medio supera al máximo teórico.<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el valor<br />

medio es inferior al mínimo teórico.<br />

Número <strong>de</strong> periodos en que el mínimo es<br />

inferior al teórico.<br />

6<br />

(1 %)<br />

40<br />

(6,7 %)<br />

80<br />

(13 %)<br />

32<br />

(5,6 %)<br />

0<br />

68<br />

(12 %)<br />

162<br />

(29 %)<br />

6<br />

(1 %)<br />

73<br />

(12 %)<br />

173<br />

(29 %)<br />

Tabla 2.21b (continuación). Inspección general <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> qa con Fluxdome (aparatos a<br />

ensayo). Calibración corregida.<br />

Las medidas <strong>de</strong> la red quedan homogeneizadas como se observa al comparar valores<br />

medios y máximos <strong>de</strong> ambos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> instrumentos sensores. Sin embargo, el<br />

comportamiento no es totalmente equivalente. Existe mayor número <strong>de</strong> periodos estables en que<br />

el valor que toman los aparatos Land queda por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l mínimo teórico: hasta un 52 % <strong>de</strong><br />

ocasiones frente a un 5,4 % para los Tronchetti. Sin entrar todavía en diferencias <strong>de</strong>bidas a la<br />

posición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tectores, es claro que los Fluxtubes y Fluxdomes no se comportan totalmente<br />

según las previsiones teóricas, incluso una vez corregida la calibración. Las tablas resumen y<br />

confirman las ten<strong>de</strong>ncias observadas día a día. Considérese por ejemplo la figura 2.32, que<br />

muestra un perfil típico <strong>de</strong> los dos aparatos situados en la misma posición. A pesar <strong>de</strong> que sus<br />

valores máximos coinci<strong>de</strong>n, ambas señales difieren tanto en la respuesta dinámica como en el


valor <strong>de</strong> saturación, circunstancia esta última que causa las diferencias en la estadística global. La<br />

mayor ten<strong>de</strong>ncia al error <strong>de</strong> cero antes comentada es también otra consecuencia <strong>de</strong> ello. Hay<br />

que reconocer que existen particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la instrumentación Land que no han sido tenidas<br />

en cuenta en las correcciones. Los aparatos tien<strong>de</strong>n a saturarse en un valor <strong>de</strong>masiado bajo <strong>de</strong><br />

flujo <strong>de</strong> calor y posiblemente (dada la variabilidad <strong>de</strong>l fenómeno nada pue<strong>de</strong> afirmarse<br />

categóricamente) la respuesta transitoria al lento proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición es distinta a la <strong>de</strong> los<br />

aparatos Tronchetti.<br />

Por brevedad se omiten las estadísticas generales <strong>de</strong> los 40 aparatos con que se completó la<br />

red, que presentan todas y cada una <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s explicadas para los 13 primeros y<br />

que no aportan por tanto ninguna observación adicional a los resultados obtenidos a este nivel. El<br />

tratamiento <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido se resume en la tabla 2.22.<br />

Resumen <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> datos<br />

APARATO TIPO CALIBRACION INCERTIDUMBRE<br />

MAXIMA ESTIMADA,<br />

kW/m2 (% sobre rango)<br />

Tronchetto<br />

qa =<br />

k<br />

r<br />

(T - T )<br />

1 2<br />

1<br />

re ln<br />

r2<br />

con k= 37,973 W/m.K según teoría y<br />

re, r1, r2 s/. fabricante (CISE, 1988)<br />

± 71 (± 12)<br />

Fluxtube a ensayo qa= r K(ee -ei )<br />

con r= 1,206 según teoría y K según<br />

± 73 (± 12)<br />

Fluxdome a ensayo fabricante (Land, 1988a, 1989a) ± 80 (± 13)<br />

Fluxtube qa= r KΔe<br />

con r= 1,206 según teoría y K según<br />

± 68 (± 11)<br />

Fluxdome fabricante (Land, 1988b, 1989b) ± 73 (± 12)<br />

Tabla 2.22. Tratamiento <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor.<br />

Comparación <strong>de</strong> la medida directa con el balance al circuito <strong>de</strong><br />

agua-vapor.<br />

La comparación <strong>de</strong> la medida directa mediante sensores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido con el<br />

cierre <strong>de</strong> balance al circuito evaporador es en <strong>de</strong>finitiva el mejor método <strong>de</strong> validación<br />

experimental. Por motivos <strong>de</strong> metodología, el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> este estudio se lleva a cabo en el<br />

apartado 4.1. Los cálculos integrales y <strong>de</strong> balance se <strong>de</strong>scriben en la sección 3.5. La figura 4.3<br />

resume la estadística general que sirve <strong>de</strong> base a la comparación. En lo que respecta a los<br />

métodos <strong>de</strong> medida directa, los datos muestran que en efecto los sensores respon<strong>de</strong>n a las<br />

condiciones <strong>de</strong> limpieza en el interior <strong>de</strong> la cámara y por tanto pue<strong>de</strong>n usarse como indicación


fiable. El valor máximo alcanzado justifica cualitativamente el aumento en la constante <strong>de</strong><br />

calibración <strong>de</strong> los aparatos Land, pues <strong>de</strong> otra manera se obtendría una cifra global claramente<br />

infravalorada. La integral <strong>de</strong> todas las medidas locales no muestra acusados cambios <strong>de</strong><br />

pendiente al cambiar el grado <strong>de</strong> suciedad, lo que sugiere que el efecto <strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong> la<br />

escoria se diluye en una aplicación real. Ello supone pues una calibración empírica, permitiendo<br />

en principio calcular el calor absorbido por el fluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> incertidumbre<br />

experimental. Sin embargo, la comparación pone también <strong>de</strong> manifiesto que los valores<br />

obtenidos por la red en condiciones <strong>de</strong> gran acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos son inferiores a lo que<br />

cabría esperar según cálculos <strong>de</strong> balance. Hay que concluir pues que con gran<strong>de</strong>s espesores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósito, la instrumentación utilizada infravalora posiblemente el flujo <strong>de</strong> calor absorbido. Sin<br />

más datos no pue<strong>de</strong> estimarse la magnitud <strong>de</strong> este error, pero obsérvese que la medida continua<br />

siendo útil en términos relativos. Teniendo en cuenta las anomalías observadas en la saturación <strong>de</strong><br />

los aparatos Land, figura 2.32, es posible que el efecto esté restringido a estos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

sensor.<br />

2.6 CONCLUSIONES.<br />

Como paso previo obligado al análisis <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias, se ha examinado<br />

extensamente la teoría y práctica <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong> las cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia. Se ha construido un mo<strong>de</strong>lo teórico por elementos finitos <strong>de</strong> un<br />

sensor genérico, obteniendo así una predicción <strong>de</strong>l comportamiento en situaciones <strong>de</strong> alta<br />

irradiación y gran acumulación <strong>de</strong> escoria, circunstancia esta última imposible <strong>de</strong> controlar en<br />

ensayo real y no consi<strong>de</strong>rada teóricamente con anterioridad. Sus resultados se han contrastado<br />

con las medidas <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> sensores que funciona en una instalación real, cuya disposición<br />

pue<strong>de</strong> verse en la figura 2.29. La red incluye tres tipos distintos <strong>de</strong> aparatos, habiéndose<br />

comparado por primera vez la diferente respuesta <strong>de</strong> diferentes conceptos <strong>de</strong> sensor. A partir<br />

<strong>de</strong>l estudio pue<strong>de</strong>n establecerse las siguientes conclusiones.<br />

1 Según se había informado anteriormente (v. p. ej. Neal et al, 1908b), medir el flujo <strong>de</strong> calor<br />

absorbido en la corona <strong>de</strong>l tubo es un método efectivo para <strong>de</strong>tectar la presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos.<br />

Como se vio en el <strong>de</strong>sarrollo teórico, incluso pequeños espesores hacen notar fuertemente su<br />

influencia, por lo que la <strong>de</strong>tección es precoz y <strong>de</strong> alta sensibilidad. Los datos experimentales<br />

prueban asimismo esta afirmación, encontrándose a<strong>de</strong>más que el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición varía<br />

fuertemente en el tiempo y el espacio, lo que justifica una red <strong>de</strong> instrumentos funcionando en<br />

continuo. Así pues, el estudio <strong>de</strong> niveles absolutos y evolución <strong>de</strong> esta variable pue<strong>de</strong>n servir<br />

convenientemente al diagnóstico <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias en una cámara <strong>de</strong> combustión.<br />

2 El mo<strong>de</strong>lo numérico muestra que la medida convencional (flujo <strong>de</strong> calor absorbido en la<br />

corona qa) es en principio sólo una indicación relativa <strong>de</strong>l efecto final <strong>de</strong> la transferencia (calor<br />

absorbido por el fluido Qa). La conclusión parece obvia si consi<strong>de</strong>ramos que la geometría <strong>de</strong> la<br />

escoria entre los tubos afectará más al flujo <strong>de</strong> calor promedio que al flujo <strong>de</strong> calor en el punto<br />

más caliente: la medida convencional sólo informa <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong>positado sobre la corona. Sin<br />

embargo, la forma real <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos (que, como <strong>de</strong>be recordarse, es <strong>de</strong>sconocida) minimiza<br />

este efecto si se consi<strong>de</strong>ra la integral sobre toda el área instrumentada. Así lo establecen las<br />

claras ten<strong>de</strong>ncias observadas en la comparación <strong>de</strong> la medida con el cierre <strong>de</strong>l balance, figura<br />

4.3. Esta comparación es también una validación general <strong>de</strong> los métodos convencionales, pues


significa que el comportamiento espacialmente variable <strong>de</strong> los sensores en las pare<strong>de</strong>s guarda en<br />

su conjunto una relación directa con la absorción total <strong>de</strong>l hogar.<br />

3 Sin embargo, la instrumentación utilizada infravalora el flujo <strong>de</strong> calor absorbido en<br />

condiciones <strong>de</strong> gran <strong>de</strong>posición, como muestran los niveles mínimos alcanzados por la potencia<br />

integrada a toda la red, tabla 4.1. La anomalía no es predicha por la simulación teórica y se <strong>de</strong>be<br />

posiblemente a características no mo<strong>de</strong>lizadas <strong>de</strong> los sensores <strong>de</strong> gradiente controlado. Con una<br />

red <strong>de</strong> cobertura parcial y sin mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comportamiento no es posible esclarecer este punto.<br />

Debe concluirse que, si bien los valores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor medidos pue<strong>de</strong>n utilizarse para calcular<br />

variaciones <strong>de</strong> los parámetros globales <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra y son un indicador fiable <strong>de</strong> la respuesta<br />

local, una <strong>de</strong>scripción completa <strong>de</strong>l funcionamiento térmico en lo que respecta al problema <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>pósitos sigue precisando <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> balance.<br />

4 En cualquier caso, la comparación <strong>de</strong> instrumentos nominalmente equivalentes pero <strong>de</strong><br />

diferente diseño revela el carácter relativo con que <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse la medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor<br />

absorbido. La incertidumbre máxima se estima en torno a ±15 % <strong>de</strong>l alcance, cifra elevada pero<br />

no inusual en medidas industriales. Aun teniendo esto en cuenta, las diferencias en los valores<br />

obtenidos en condiciones limpias según fabricante y calibración se mueven al filo <strong>de</strong> este<br />

intervalo. Es precisa una homogeneización, sin que por ello los procedimientos <strong>de</strong> calibración<br />

puedan consi<strong>de</strong>rarse incorrectos. La homogeneización es necesaria pero naturalmente no reduce<br />

la incertidumbre; es obvio que, dada la naturaleza <strong>de</strong>l problema, pue<strong>de</strong> ganarse aproximación<br />

pero no precisión ni por la vía teórica ni por la experimental.<br />

5 Finalmente, hay que mencionar las conclusiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l propio método <strong>de</strong> análisis que,<br />

aunque no afectan a la cuestión objeto <strong>de</strong> esta tesis, son interesantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

general. En los estudios <strong>de</strong>sarrollados se observa como el diseño óptimo <strong>de</strong>l instrumento<br />

medidor <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor <strong>de</strong>be ser diferente para casos <strong>de</strong> tubo con poco <strong>de</strong>pósito y con gran<br />

acumulación: la magnitud medida cambia <strong>de</strong> significado, se invalidan ciertos métodos y es<br />

conveniente consi<strong>de</strong>rar otros nuevos <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las condiciones exteriores. Por ejemplo, un<br />

medidor basado en diferencias <strong>de</strong> temperatura metal-saturación implica una mayor incertidumbre<br />

en casos <strong>de</strong> escorificación severa que los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gradiente en el tubo. Igualmente, el diseño<br />

y el tratamiento <strong>de</strong> datos han <strong>de</strong> cambiar en función <strong>de</strong>l efecto a medir, como por ejemplo sería<br />

el caso si se quisieran <strong>de</strong>tectar el <strong>de</strong>pósito o la limpieza internos al tubo en lugar <strong>de</strong> la<br />

escorificación. Por lo tanto, el diseño térmico <strong>de</strong> esta instrumentación no sólo ha <strong>de</strong> incorporar<br />

las condiciones reales <strong>de</strong> funcionamiento sino que a<strong>de</strong>más es a su vez función <strong>de</strong>l problema bajo<br />

estudio. A diferencia <strong>de</strong> lo que sugieren los suministradores, un medidor diseñado para un<br />

objetivo <strong>de</strong>terminado no es necesariamente el mejor mo<strong>de</strong>lo posible para otras aplicaciones. Un<br />

primer análisis <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s concretas ya se dio en secciones anteriores; este camino <strong>de</strong><br />

investigación se <strong>de</strong>ja abierto una vez cerradas todas las cuestiones en torno a la medida en casos<br />

<strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias.<br />

CAPITULO 3: METODOS DE ANALISIS<br />

Si a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un diagnóstico general y específico <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias se<br />

<strong>de</strong>sea un análisis <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong> operación, no po<strong>de</strong>mos limitarnos a medidas puntuales sobre<br />

el funcionamiento <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra. Esto es así por muchas razones. En primer lugar, las condiciones<br />

<strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s (como régimen <strong>de</strong> cargas y características <strong>de</strong>l<br />

carbón, por citar las dos principales) son muy variables. Como hemos introducido en capítulos


anteriores, la respuesta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos en el hogar es todavía más variable, y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la historia térmica pasada <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión.<br />

En segundo lugar, la mo<strong>de</strong>lización teórica o teórico-empírica <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong><br />

carbón pulverizado sólo ha sido <strong>de</strong>sarrollada con éxito por gran<strong>de</strong>s instituciones o compañías<br />

fabricantes, que son las que acumulan el conocimiento y resultados experimentales suficientes 9 .<br />

En consecuencia, no es posible una aplicación rigurosa <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> transferencia para explicar<br />

al comportamiento térmico <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra, sobre todo si nos centramos en las perturbaciones <strong>de</strong> la<br />

transmisión <strong>de</strong> calor <strong>de</strong>bidas a la escorificación. Así pues, los métodos <strong>de</strong> análisis disponibles se<br />

limitan casi exclusivamente a la observación experimental <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias sólo explicables<br />

cuantitativamente a posteriori. En relación con esto, hay que hacer notar que la cal<strong>de</strong>ra es un<br />

sistema complejo, por lo que su respuesta térmica está sujeta a numerosas influencias que a<br />

menudo resulta difícil aislar o i<strong>de</strong>ntificar a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

De este conjunto <strong>de</strong> factores surge la conveniencia <strong>de</strong> adquirir variables <strong>de</strong> forma continua<br />

y en el mayor número posible <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo razonable. Debemos proce<strong>de</strong>r por comparación <strong>de</strong><br />

situaciones y por ello es necesario trabajar sobre un registro histórico completo <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la instalación. 10 Este método tiene la ventaja <strong>de</strong> basarse en datos brutos no<br />

sometidos a ningún tipo <strong>de</strong> filtro, pero consecuentemente su elaboración es más complicada.<br />

Como es obvio, no pue<strong>de</strong> esperarse <strong>de</strong> una instrumentación funcionando continuamente en<br />

planta la fiabilidad <strong>de</strong> un laboratorio experimental <strong>de</strong>dicado. Así, será preciso cuidar el proceso<br />

<strong>de</strong> adquisición, la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> fallos y la estimación <strong>de</strong> la incertidumbre en los datos, en especial<br />

si por conveniencia se sigue la práctica <strong>de</strong> compartir las medidas habitualmente disponibles en la<br />

instalación. En lo que respecta al comportamiento térmico global <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra, se per<strong>de</strong>rá<br />

precisión respecto <strong>de</strong> una prueba <strong>de</strong> rendimiento, a cambio <strong>de</strong> la mayor aproximación que<br />

supone contar con más elementos <strong>de</strong> juicio.<br />

Pero a<strong>de</strong>más, un registro aislado <strong>de</strong> una ten<strong>de</strong>ncia experimental (confirmada en cierto grado<br />

por la teoría o inesperada por completo) no basta para llegar a conclusiones. A las<br />

observaciones individuales hay que añadir la estadística, que cuantificará en qué medida la<br />

ten<strong>de</strong>ncia es general y eliminará factores subjetivos. En este sentido, consi<strong>de</strong>ramos necesario el<br />

siguiente criterio: una conclusión no es firme si no viene apoyada por el examen estadístico<br />

9 Por ejemplo, se refiere al lector a diversas publicaciones <strong>de</strong> la Babcock & Wilcox Co., (B&W, 1978; Heil et<br />

al., 1981; LaRue et al., 1986), la Combustion Engineering Inc. (CE, 1984; Singer, 1981), el EPRI (Levy et al.,<br />

1984), la CEGB (Godridge & Morns, 1981; Mobsby, 1981) y a la normativa soviética (Blokh, 1988; Lokshin et<br />

al., 1988).<br />

10 Por otro lado, es preciso señalar que la toma <strong>de</strong> datos en continuo con fines <strong>de</strong> análisis se combina con una<br />

ventaja adicional. Las señales pue<strong>de</strong>n procesarse en tiempo real y utilizarse como guía directa a la hora <strong>de</strong><br />

ensayar estrategias <strong>de</strong> operación contra la fusión <strong>de</strong> escorias. El sistema diseñado para la central térmica<br />

Teruel es <strong>de</strong>scrito por Cortés et al. (1989). Anson (1988), revisa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista general la utilidad <strong>de</strong><br />

tales sistemas como medio <strong>de</strong> información al operador.


<strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los datos. Ahora bien, la estadística no pue<strong>de</strong> aplicarse directamente a todo<br />

el censo. Por ejemplo, es obvio que el promedio <strong>de</strong> todos los valores registrados <strong>de</strong>l caudal en el<br />

circuito evaporador carece <strong>de</strong> significado si la unidad trabaja a carga variable y si a<strong>de</strong>más se<br />

incluyen los periodos transitorios. No obstante, esta señal pue<strong>de</strong> ser una buena medida <strong>de</strong> la<br />

escorificación. Se precisa pues clasificar los datos en categorías, esto es, periodos con<br />

condiciones estables y conocidas <strong>de</strong> operación, <strong>de</strong> forma que los valores puedan compararse e<br />

i<strong>de</strong>ntificarse las relaciones causa-efecto. Paralelamente, también es necesario or<strong>de</strong>nar la<br />

información, y en este aspecto, la teoría básica sirve <strong>de</strong> ayuda; considérese como ejemplo un<br />

balance <strong>de</strong> energía y los datos <strong>de</strong> presión, temperatura y caudal <strong>de</strong>l circuito agua-vapor: es<br />

evi<strong>de</strong>nte que la cantidad <strong>de</strong> información es igual pero el cierre <strong>de</strong>l balance ha aumentado la<br />

calidad.<br />

Finalmente, hay que hacer notar que las posibilida<strong>de</strong>s y limitaciones que hemos expuesto se<br />

refieren a las variables <strong>de</strong> proceso que pue<strong>de</strong>n medirse directamente. En cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> carbón<br />

pulverizado resulta imposible conocer el valor instantáneo <strong>de</strong> muchos otros parámetros y es<br />

preciso manejar observaciones y datos no automáticos, <strong>de</strong> los cuales el más importante es<br />

precisamente la calidad <strong>de</strong>l carbón quemado.<br />

Dada la complejidad <strong>de</strong>l problema y su entorno, todos estos métodos <strong>de</strong> análisis han <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollarse según criterios especiales que en ocasiones son aplicables a sistemas térmicos en<br />

general y a veces respon<strong>de</strong>n a las características particulares <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong><br />

escorias en cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia. Por las mismas razones, no es posible diseñar un tratamiento<br />

perfecto, sobre todo si se tiene en cuenta que la complicación <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong>be mantenerse en<br />

un nivel razonable: hay que diseñar también criterios <strong>de</strong> aproximación. En cualquier caso, es<br />

imprescindible una <strong>de</strong>scripción completa <strong>de</strong>l camino que va <strong>de</strong> las medidas en bruto a los<br />

resultados antes <strong>de</strong> discutir estos últimos. Ello constituye el objeto <strong>de</strong>l presente capítulo.<br />

3.1 ADQUISICION DE DATOS.<br />

Como ya se vio en el capitulo 2, para diagnosticar los efectos <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias sobre<br />

el comportamiento térmico <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra en su conjunto se necesitan más datos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

valores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido en las superficies <strong>de</strong>l hogar. Las medidas usualmente<br />

disponibles en un generador <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> potencia mo<strong>de</strong>rno pue<strong>de</strong>n satisfacer esta necesidad.<br />

Dados los requerimientos <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> control, existen sensores y transmisión remota para<br />

gran parte <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong>l proceso. Sin olvidar los aspectos <strong>de</strong> precisión y completitud que<br />

luego trataremos, será posible por tanto aproximar el estado <strong>de</strong> la unidad mediante la<br />

instrumentación ya instalada. El primer objetivo es especificar las medidas necesarias, en qué<br />

condiciones se tomarán y en qué instantes <strong>de</strong> tiempo.


Procedimiento y criterios <strong>de</strong> adquisición.<br />

Puesto que los métodos <strong>de</strong> análisis son empíricos, cabe preguntarse primeramente qué<br />

medidas <strong>de</strong> entre todas las disponibles hay que recuperar. Lógicamente, ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

alcance <strong>de</strong>l estudio que se quiera llevar a cabo. Si, como suele suce<strong>de</strong>r, la mayor parte <strong>de</strong> las<br />

señales se refieren a la cal<strong>de</strong>ra, un criterio pue<strong>de</strong> consistir en la recuperación indiscriminada <strong>de</strong><br />

todos los datos <strong>de</strong> planta. La fracción <strong>de</strong> información "inútil" es relativamente pequeña y <strong>de</strong> esta<br />

forma se tiene la seguridad <strong>de</strong> incluir a priori todas las posibilida<strong>de</strong>s. Realizando por contra una<br />

selección previa, se corre el riesgo <strong>de</strong> eliminar magnitu<strong>de</strong>s que luego pue<strong>de</strong>n resultar <strong>de</strong> utilidad,<br />

por motivos <strong>de</strong> redundancia, por ampliación <strong>de</strong> objetivos o al refinar el estudio <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias. En<br />

nuestro caso, el índice se muestra en la tabla 3.1, junto con el área general <strong>de</strong> análisis en que se<br />

ha usado cada variable. Sobre un total <strong>de</strong> 184 posiciones ocupadas, sólo 23 no se utilizaron. No<br />

obstante, en general será preciso <strong>de</strong>sarrollar criterios <strong>de</strong> selección. El seguimiento <strong>de</strong> los efectos<br />

térmicos <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias necesitará <strong>de</strong> todas las medidas que permitan cerrar el balance<br />

<strong>de</strong> energía <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong> vapor, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aquellas que expresen los parámetros <strong>de</strong><br />

operación. El nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>seado en el análisis energético (Lozano, 1987) y los modos <strong>de</strong><br />

operación habituales o por ensayar dictarán entonces los datos que es preciso tener en cuenta.<br />

Replanteando el uso <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> planta, es preciso notar que éstas proporcionan<br />

habitualmente una cobertura muy amplia. Duplicarla con sensores sometidos a un control más<br />

estricto resultaría muy costoso, por lo que la instrumentación ya existente representa una ventaja<br />

en este sentido. Sin embargo, la completitud es matizable. Por ejemplo, es inusual contar con<br />

todas las medidas <strong>de</strong> temperatura en el circuito <strong>de</strong> gases que sería <strong>de</strong>seable. Igualmente, faltarán<br />

la potencia <strong>de</strong> accionamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados auxiliares, las medidas <strong>de</strong> presión y temperatura<br />

en algunos puntos intermedios <strong>de</strong>l circuito, el caudal <strong>de</strong> ciertos flujos secundarios o (como por<br />

otra parte es prácticamente inevitable) las características y el consumo <strong>de</strong>l carbón quemado a<br />

cada instante. Ello implica que al fijar el grado <strong>de</strong> resolución y las aproximaciones admisibles, el<br />

análisis posterior <strong>de</strong>be adaptarse a la información disponible. El proceso inverso también pue<strong>de</strong><br />

darse, lo que <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fundamentalmente <strong>de</strong>l costo. Muchas medidas adicionales son<br />

<strong>de</strong>seables en abstracto, pero hay que justificar su necesidad en términos <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong>l análisis.<br />

Así por ejemplo, aunque tanto la temperatura <strong>de</strong> gases a la salida <strong>de</strong>l economizador como el<br />

caudal <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> purgas aumentarán la calidad <strong>de</strong> un balance térmico, es evi<strong>de</strong>nte que la<br />

primera <strong>de</strong> estas medidas pue<strong>de</strong> estar justificada (Heil, 1981), mientras que la precisión ganada<br />

con la segunda dificilmente equilibrará el coste añadido. Estos aspectos se discutirán a lo largo<br />

<strong>de</strong>l capítulo.<br />

Una vez <strong>de</strong>terminadas las magnitu<strong>de</strong>s a recuperar y puesto que es preciso hacerlo <strong>de</strong> forma<br />

continua, el método <strong>de</strong>be utilizar un sistema <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos (SAD) en el que estén<br />

disponibles las variables <strong>de</strong> proceso y las señales <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido


más cualquier otro instrumento adicional. Para recuperar ambos tipos <strong>de</strong> información <strong>de</strong>ben<br />

diseñarse los programas necesarios, con el fin <strong>de</strong> que funcionen <strong>de</strong> continuo con un intervalo <strong>de</strong><br />

muestreo dado. Los datos almacenados durante largos periodos <strong>de</strong> tiempo en condiciones <strong>de</strong><br />

operación libres y controladas permitirán el posterior análisis <strong>de</strong> los comportamientos<br />

experimentales.<br />

La figura 3.1 representa esquemáticamente el SAD utilizado en nuestro estudio. Se trata <strong>de</strong><br />

un sistema <strong>de</strong> adquisición convencional construido en torno a un minior<strong>de</strong>nador <strong>de</strong> uso genérico<br />

(SAC, 1986). En esta clase <strong>de</strong> aplicaciones existen fundamentalmente tres tipos <strong>de</strong> señales a<br />

tratar. La mayor parte <strong>de</strong> los sensores se transmiten mediante señal eléctrica analógica (en lazo<br />

<strong>de</strong> corriente, tensión o tensión amplificada). Otros son contadores, cuyos impulsos llegan<br />

directamente al sistema. Finalmente están las señales lógicas, que en este caso representan el<br />

estado (reposo o actividad) <strong>de</strong> los sopladores <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra. Estas señales son la combinación<br />

<strong>de</strong>l estado mecánico "caña <strong>de</strong>l soplador insertada/retirada" y el estado "caudal <strong>de</strong> vapor a grupo<br />

<strong>de</strong> sopladores circulando/cero". El barrido se realiza cada 5-8 segundos, <strong>de</strong>positándose en una<br />

área <strong>de</strong> memoria compartida los tres tipos <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s elaborados por el sistema: valor <strong>de</strong> las<br />

variables <strong>de</strong> sensor analógico en unida<strong>de</strong>s eléctricas o "<strong>de</strong> ingeniería" (el tratamiento incluye<br />

compensación <strong>de</strong> la unión fría <strong>de</strong> los termopares), número <strong>de</strong> impulsos <strong>de</strong> cada contador y<br />

estado <strong>de</strong> cada soplador.<br />

analógicas<br />

contadores<br />

lógicas<br />

A D<br />

SAD<br />

HW SW<br />

AREA COMPARTIDA<br />

valor en unida<strong>de</strong>s<br />

número <strong>de</strong> impulsos<br />

estado lógico<br />

Figura 3.1. Esquema <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos.<br />

El tiempo <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>be elegirse <strong>de</strong> forma que se satisfagan varios criterios opuestos<br />

entre sí. En primer término, si se quiere usar la propia toma <strong>de</strong> datos como guía a las<br />

observaciones y ensayos <strong>de</strong> operación, el intervalo tendrá que estar en el rango <strong>de</strong> pocos<br />

minutos. En segundo lugar, la cantidad <strong>de</strong> información que pue<strong>de</strong> manejarse eficazmente impone<br />

un límite práctico. Por otro lado, puesto que algunas señales son flujos <strong>de</strong> contadores discretos,<br />

el máximo error aceptable <strong>de</strong>termina un valor mínimo concreto. Y finalmente, alargar el periodo<br />

reduce el ruido en las señales analógicas promediadas. Dependiendo <strong>de</strong> las circunstancias<br />

particulares, el compromiso pue<strong>de</strong> establecerse en uno u otro sentido. En nuestro caso, se tomó<br />

como criterio el <strong>de</strong>l error <strong>de</strong>bido a los contadores, tendiendo conservadoramente a reducir en lo<br />

posible el intervalo <strong>de</strong> muestreo. Los flujos <strong>de</strong> error máximo son los calculados a partir <strong>de</strong>l


<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> los alimentadores volumétricos, ya que su factor <strong>de</strong> calibración es el mayor.<br />

Para mantener su incertidumbre en torno al 5 % <strong>de</strong>l rango (v. tabla 3.6), el límite es dos minutos,<br />

y éste fue el valor escogido.<br />

La forma <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> cada señal <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> su naturaleza:<br />

- Los contadores que expresan variables <strong>de</strong> planta se utilizan como es lógico con fines <strong>de</strong><br />

contabilidad técnica o económica. Así por ejemplo, existe un contador que acumula a cada<br />

momento la energía eléctrica bruta producida. Para que este tipo <strong>de</strong> información sirva <strong>de</strong> utilidad<br />

a nuestro análisis, es preciso calcular su flujo, es <strong>de</strong>cir, aproximar el valor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada durante<br />

la duración <strong>de</strong>l muestreo. En el ejemplo, el resultado sería una estimación <strong>de</strong> la potencia eléctrica<br />

bruta instantánea.<br />

- Con el fin <strong>de</strong> reducir la oscilación <strong>de</strong> alta frecuencia, las señales analógicas <strong>de</strong>ben<br />

promediarse en el lazo <strong>de</strong> toma. Pue<strong>de</strong> plantearse la excepción <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor,<br />

en respuesta a dos criterios: 1) las señales presentan fuertes variaciones <strong>de</strong>bidas a la limpieza en<br />

carga (una evolución típica podría ser <strong>de</strong> 50 a 500 kW/m 2 para el flujo <strong>de</strong> calor en menos <strong>de</strong><br />

dos minutos), que <strong>de</strong> otra forma quedarían alisadas; y 2) si se quiere llevar a cabo el estudio <strong>de</strong><br />

esta instrumentación, será más conveniente almacenar los datos sin alterar. En nuestro caso, se<br />

ha preferido trabajar con valores instantáneos. Nótese sin embargo, que con esta forma <strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>r, la precisión será en principio menor y el valor obtenido es más susceptible a fallos<br />

puntuales.<br />

- Dado que las variables lógicas significan soplador en actividad o parado, lo que realmente<br />

ha <strong>de</strong> almacenarse es una codificación <strong>de</strong> todos los sopladores que estuvieron en actividad<br />

durante el ciclo, es <strong>de</strong>cir, la composición or <strong>de</strong> los valores instantáneos. Naturalmente, es preciso<br />

diseñar un lazo <strong>de</strong> duración inferior al tiempo <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> los equipos.<br />

El esquema general adoptado en nuestro estudio se muestra en la figura 3.2. El programa<br />

<strong>de</strong> toma acce<strong>de</strong> al área compartida <strong>de</strong> datos y renueva un archivo cíclico <strong>de</strong> acceso directo. La<br />

clave <strong>de</strong> acceso es tal que se almacenan 720 registros correspondientes a un barrido cada dos<br />

minutos durante las últimas 24 horas. El archivo suministra la información necesaria a los<br />

programas <strong>de</strong>l sistema en tiempo real (v. Anexo 2.), y tras grabarse el registro número 720<br />

(correspondiente a las 23:58 horas), se activa un programa <strong>de</strong> copia, creándose un archivo<br />

gemelo con los 720 registros correspondientes a un día. El conjunto <strong>de</strong> todos estos archivos<br />

constituye la base <strong>de</strong> datos sobre la que se trabajará.


AREA COMPARTIDA<br />

valor en unida<strong>de</strong>s<br />

número <strong>de</strong> impulsos<br />

estado lógico<br />

CALCULOS EN<br />

TIEMPO DIFERIDO<br />

PROGRAMAS EN<br />

TIEMPO REAL<br />

PROGRAMA<br />

TOMAESC<br />

ddmmmaa-d.dat<br />

001 00:00<br />

002 00:02<br />

003 00:04<br />

...<br />

719 23:56<br />

720 23:58<br />

ESCORIAS.DAT<br />

001 00:00<br />

002 00:02<br />

003 00:04<br />

...<br />

719 23:56<br />

720 23:58<br />

COPIA<br />

DIARIA<br />

Figura 3.2 Organización <strong>de</strong> la toma y tratamiento <strong>de</strong> datos.<br />

El algoritmo simplificado <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> datos está representado en la figura 3.3. La<br />

figura 3.4. esquematiza la naturaleza <strong>de</strong> las magnitu<strong>de</strong>s registradas. El promedio <strong>de</strong> señales<br />

analógicas y la composición <strong>de</strong> señales lógicas se realiza a partir <strong>de</strong> 23 muestras tomadas cada 5<br />

segundos, <strong>de</strong>jándose 5 segundos finales para completar el ciclo <strong>de</strong> escritura. De las señales <strong>de</strong><br />

flujo <strong>de</strong> calor en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hogar se recupera el valor instantáneo <strong>de</strong> la muestra número 12.<br />

El cálculo <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> contadores aproxima la <strong>de</strong>rivada por el cociente <strong>de</strong> incrementos y<br />

reduce la incertidumbre a 0,5 impulsos. El tiempo asignado a cada registro es el tiempo en que se<br />

toma la muestra central. Los pequeños <strong>de</strong>sfases y retrasos en el ciclo son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1<br />

segundo y no se consi<strong>de</strong>ran significativos.


Programa Tomaesc<br />

Abrir_archivo (Escorias.dat)<br />

Tomar (Tiempo_inicial)<br />

Tomar (Contadores_final)<br />

Marcha= verdad<br />

Flag1= 1; Flag2= 0<br />

Mientras que (Marcha):<br />

Esperar a Flag1=1<br />

Flag1= 0<br />

Temporizar Flag1 a 2 minutos<br />

Medias= 0<br />

Códigos= 0<br />

Para i= 1 hasta 23:<br />

Temporizar Flag2 a 5 segundos<br />

Medias= Medias +Tomar (Analógicas)<br />

Si (i= 12) Entonces:<br />

Instantáneas= Tomar (Analógicas)<br />

Tiempo= Tomar (Tiempo)<br />

Fin <strong>de</strong> Si<br />

Códigos= Códigos ó Tomar (Lógicas)<br />

Esperar a Flag2= 1<br />

Flag2= 0<br />

Fin <strong>de</strong> Para<br />

Medias= Medias/23<br />

Contadores_inicial= Contadores_final<br />

Delta_t= Tomar (Tiempo) - Tiempo_inicial<br />

Tomar (Tiempo_inicial)<br />

Tomar (Contadores_final)<br />

Flujos =(2*(Contadores_final - Contadores_inicial) +1)/2/Delta_t<br />

Flujos= Flujos*Factores*3600<br />

Calcular_registro (Tiempo)<br />

Grabar en Escorias.dat Tiempo, Medias, Instantáneas,<br />

Flujos y Códigos<br />

Si (Registro= 720) Entonces: Lanzar_copia ; Fin <strong>de</strong> Si<br />

Fin <strong>de</strong> Mientras que<br />

Fin<br />

Figura 3.3 Algoritmo simplificado <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos.


5´´<br />

120´´ 120´´<br />

5´´ 5´´<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3<br />

Contadores<br />

Escritura<br />

Medias<br />

Lógicas<br />

Instantáneas<br />

Tiempo<br />

Medias<br />

Lógicas<br />

Flujos Contadores<br />

Escritura<br />

Flujos<br />

Figura 3.4. Esquema <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> datos.<br />

Instantáneas<br />

Tiempo<br />

Contadores<br />

Escritura<br />

Respecto al significado y utilidad <strong>de</strong> los datos dada su forma <strong>de</strong> adquisición, es preciso<br />

hacer por último algunos comentarios. Los procedimientos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> señales analógicas y flujos<br />

<strong>de</strong> contadores llevan implícita la hipótesis <strong>de</strong> que estamos en estado estacionario y las variables<br />

se mantienen en torno a un valor <strong>de</strong> régimen. En ese caso, al promediar las variables analógicas<br />

nos aproximamos más a su verda<strong>de</strong>ro valor reduciendo la incertidumbre (Ríos, 1977) y el flujo<br />

medio coincidirá con la <strong>de</strong>rivada instantánea <strong>de</strong> los contadores. Sin embargo, pasaremos por<br />

situaciones transitorias. Al ocurrir un transitorio los valores obtenidos pue<strong>de</strong>n resultar falseados<br />

<strong>de</strong>bido a la inercia propia <strong>de</strong>l sensor (como es claramente el caso <strong>de</strong> los contadores) y, <strong>de</strong> todas<br />

formas, el valor almacenado es un promedio alisado <strong>de</strong> la evolución temporal <strong>de</strong> la señal.<br />

Aunque la situación es distinta, po<strong>de</strong>mos seguir el trabajo <strong>de</strong> Marín (1986) y <strong>de</strong>finir así<br />

estado estacionario como aquel en el que todas las variables se mantienen en sus valores<br />

habituales y las <strong>de</strong>sviaciones son <strong>de</strong> pequeña magnitud, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación típica.<br />

Esta <strong>de</strong>finición permitiría i<strong>de</strong>almente discriminar si una variable analógica se encuentra o no en<br />

estado estacionario mediante un análisis <strong>de</strong> varianza <strong>de</strong> las muestras individuales. Sin embargo,<br />

dada la complejidad <strong>de</strong>l método y el hecho <strong>de</strong> que es preciso llevarlo a cabo en tiempo real,<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse irrealizable en la práctica. Por lo tanto, la toma ha <strong>de</strong> ser continua y la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los estados transitorios <strong>de</strong>be llevarse a cabo a posteriori, trabajando sobre los<br />

valores almacenados, según se explica en la sección 3.4.<br />

En lo que respecta al comportamiento <strong>de</strong> las señales <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor durante transitorios,<br />

lo visto en el capítulo anterior indica que rigen los mismos criterios que para el resto <strong>de</strong> las<br />

medidas. El significado <strong>de</strong> las señales lógicas (sopladores) es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l estado transitorio<br />

o estacionario <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra.<br />

Variables registradas y censo <strong>de</strong> datos.


La tabla 3.1 es un índice <strong>de</strong> las 210 posiciones <strong>de</strong> cada registro <strong>de</strong> datos. Cada posición es<br />

un campo real <strong>de</strong> 4 bytes, incluyendo las codificaciones <strong>de</strong> sopladores. Estas <strong>de</strong>ben convertirse a<br />

enteros <strong>de</strong> 2 bytes (que codifican cada uno 16 sopladores) y <strong>de</strong>codificarse. La tabla indica el<br />

tipo <strong>de</strong> cada señal y una referencia a la clase general <strong>de</strong> análisis con que está relacionada. Se<br />

muestra asimismo el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la codificación <strong>de</strong> sopladores en la tabla 3.1b. La localización<br />

exacta <strong>de</strong> cada medida en cal<strong>de</strong>ra pue<strong>de</strong> consultarse en el Anexo 1 para las variables <strong>de</strong><br />

proceso y sopladores y en la figura 2.27 para la red <strong>de</strong> instrumentos.<br />

Como se pondrá <strong>de</strong> manifiesto al discutir la caracterización estadística <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong><br />

flujo <strong>de</strong> calor, el periodo <strong>de</strong> tiempo durante el que <strong>de</strong>ben recogerse estos datos es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

varios meses. No obstante, ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong> la escorificación y <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

aproximación <strong>de</strong>seado. El estudio se divi<strong>de</strong> en dos partes. Por un lado, el diagnóstico requiere<br />

que se registren las variables en condiciones típicas <strong>de</strong> operación. Adicionalmente, esta<br />

información sirve como referencia general para el estudio <strong>de</strong> estrategias. Este necesita por su<br />

parte <strong>de</strong> condiciones controladas, como el régimen <strong>de</strong> cargas, la selección <strong>de</strong> quemadores y los<br />

combustibles. Hay que <strong>de</strong>cir que, naturalmente, las pruebas estarán supeditadas a condicionantes<br />

<strong>de</strong> producción y consumo.<br />

Los datos para nuestro estudio <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias se recogieron durante<br />

dos periodos. El primero (<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1988 a febrero <strong>de</strong> 1989) coincidió con<br />

las pruebas <strong>de</strong>l sistema y <strong>de</strong> la instrumentación <strong>de</strong> hogar, por lo que la secuencia no es continua.<br />

A<strong>de</strong>más, sólo 13 <strong>de</strong> los 53 medidores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor habían sido instalados. No obstante, la<br />

totalidad <strong>de</strong> los datos que se guardaron son correctos. El periodo <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos propiamente<br />

dicha va <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1990 a mediados <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l mismo año. Incluye ocho<br />

semanas a carga base y con ensayo <strong>de</strong> maniobras en operación, según se <strong>de</strong>talla más a<strong>de</strong>lante.<br />

El censo <strong>de</strong> datos esta listado en la tabla 3.3. Cada archivo correspon<strong>de</strong> a un día, para el que se<br />

señala el periodo o los periodos <strong>de</strong> tiempo durante los que estuvo en actividad la toma <strong>de</strong> datos.<br />

Hay un total <strong>de</strong> 147 días (57 <strong>de</strong> la primera época y 90 <strong>de</strong> la segunda), <strong>de</strong> los cuales 92<br />

contienen las 24 horas completas y 60 son consecutivos. Se incluyen paradas y arranques <strong>de</strong>l<br />

grupo, con dos días completos (24 y 25 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1990) a cal<strong>de</strong>ra apagada. El total <strong>de</strong><br />

valores almacenados es en promedio <strong>de</strong> unos 70 x 10 3 para cada variable, lo que supone unos<br />

15 x 10 6 datos.


Número y variable Tipo Análisis<br />

001 PRESION VAPOR SALIDA SC FINAL, kgf/cm 2<br />

002 PRESION VAPOR SALIDA SC PRIMARIO, kgf/cm 2<br />

003 PRESION AGUA ENTRADA EC, kgf/cm 2<br />

004 PRESION VAPOR ENTRADA RC, kgf/cm 2<br />

005 PRESION IMPULSION TBAA, kgf/cm 2<br />

006 P. VAPOR AUXILIAR, kgf/cm 2 Media Balance térmico<br />

007 INTENSIDAD VTF A, A<br />

008 INTENSIDAD VTF B, A<br />

009 INTENSIDAD VAP A, A<br />

010 INTENSIDAD VAP B, A<br />

011 INTENSIDAD VTI A, A<br />

012 INTENSIDAD VTI B, A<br />

013 POSICION VACIA<br />

014 POSICION VACIA<br />

015 POSICION VACIA<br />

016 TEMPERATURA AMBIENTE SECA, °C<br />

017 PUNTO DE ROCIO, °C Media Balance térmico<br />

018 VELOCIDAD DEL VIENTO, m/s<br />

019 POSICION VACIA<br />

020 POSICION VACIA<br />

021 CAUDAL VAPOR SOBRECALENTADO, T/h<br />

022 CAUDAL VAPOR RECALENTADO, T/h Balance térmico<br />

023 CAUDAL AGUA ATEMPERACION SUPERIOR, T/h<br />

024 CAUDAL AGUA ATEMPERACION INFERIOR, T/h<br />

025 P. VAPOR SC ADMISION TURBINA, kgf/cm 2<br />

026 PRESION CALDERIN, kgf/cm 2<br />

027 PRESION VAPOR SALIDA RC, kgf/cm 2 Balance térmico<br />

028 OXIGENO GASES SALIDA VTI, % base húmeda<br />

029 PRESION ABSOLUTA CONDENSADOR, mm Hg<br />

030 O2 SALIDA CALDERA LADO A, % base húmeda Varios<br />

031 O2 SALIDA CALDERA LADO B, % base húmeda<br />

032 P. DIFERENCIAL AIRE PA SEC. A, mm H20 Media<br />

033 P. DIFERENCIAL AIRE PA SEC. B, mm H20<br />

034 P. DIFERENCIAL AIRE PA PRIM. A, mm H20<br />

035 P. DIFERENCIAL AIRE PA PRIM. B, mm H20<br />

036 P. DIFERENCIAL GAS PA SEC. A, mm H20<br />

037 P. DIFERENCIAL GAS PA SEC. B, mm H20<br />

038 P. DIFERENCIAL GAS PA PRIM. A, mm H20<br />

039 P. DIFERENCIAL GAS PA PRIM. B, mm H20<br />

040 NUMERO DE MOLINOS EN SERVICIO Balance térmico<br />

041 NIVEL TANQUE RESERVA CONDENSADO, m<br />

042 CAUDAL CONDEN. ENT. DESGASIFICADOR, mm Hg<br />

043 POSICION VACIA EXPLORADA


044 POSICION VACIA EXPLORADA<br />

045 CAUDAL AIRE PRIMARIO A, T/h Balance térmico<br />

Tabla 3.1. Indice <strong>de</strong> variables.


Número y variable Tipo Análisis<br />

046 CAUDAL AIRE PRIMARIO B, T/h<br />

047 CAUDAL AIRE SECUNDARIO A, T/h<br />

048 CAUDAL AIRE SECUNDARIO B, T/h<br />

049 POSICION CONTROL COMPUERTA RC A, % Media Balance térmico<br />

050 POSICION CONTROL COMPUERTA RC B, %<br />

051 POSICION CONTROL COMPUERTA SC A, %<br />

052 POSICION CONTROL COMPUERTA SC B, %<br />

053 POSICION VACIA<br />

054 POSICION VACIA<br />

055 POSICION VACIA<br />

056 SEÑAL COMPENSACION No. 1, °C<br />

057 Ta. GASES ENTRADA PA SEC. A, °C<br />

058 Ta. GASES ENTRADA PA SEC. B, °C<br />

059 Ta. GASES ENTRADA PA PRIM. A, °C<br />

060 Ta. GASES ENTRADA PA PRIM. B, °C<br />

061 Ta. GASES SALIDA PA SEC. A, °C<br />

062 Ta. GASES SALIDA PA SEC. B, °C<br />

063 Ta. GASES SALIDA PA PRIM. A, °C<br />

064 Ta. GASES SALIDA PA PRIM. B, °C Balance térmico<br />

065 Ta. AIRE ENTRADA PA SEC. A, °C<br />

066 Ta. AIRE ENTRADA PA SEC. B, °C<br />

067 Ta. AIRE ENTRADA PA PRIM. A, °C<br />

068 Ta. AIRE ENTRADA PA PRIM. B, °C<br />

069 Ta. AIRE SALIDA PA SEC. A, °C<br />

070 Ta. AIRE SALIDA PA SEC. B, °C<br />

071 Ta. AIRE SALIDA PA PRIM. A, °C<br />

072 SEÑAL COMPENSACION No. 2, °C<br />

073 Ta. AIRE SALIDA PA PRIM. B, °C Media Balance térmico<br />

074 Ta. MEDIA CONDENSADOR, °C<br />

075 Ta. MEDIA GAS SALIDA VTI, °C Balance térmico<br />

076 Ta. MEDIA AIRE ENTRADA CAV, °C<br />

077 Ta. VAPOR SALIDA SC FINAL, °C<br />

078 Ta. VAPOR SALIDA SC INTERMEDIO IZDA., °C Balance térmico<br />

079 Ta. VAPOR SALIDA SC INTERMEDIO DCHA., °C<br />

080 Ta. VAPOR SALIDA SC PRIMARIO, °C<br />

081 Ta. VAPOR SC ADMISION TURBINA, °C<br />

082 Ta. VAPOR RC ADMISION TURBINA, °C<br />

083 Ta. VAPOR ENTRADA RC, °C Balance térmico<br />

084 Ta. VAPOR SALIDA RC, °C<br />

085 Ta. AGUA SALIDA CALENTADOR 3, °C<br />

086 Ta. AGUA ENT. ECONOMIZADOR, °C Balance térmico<br />

087 Ta. AGUA SAL. ECONOMIZADOR, °C<br />

088 SEÑAL COMPENSACION No. 3, °C<br />

089 Ta. AGUA SALIDA TBAA, °C Balance térmico<br />

090 Ta. POZO CALIENTE, °C


Tabla 3.1 Indice <strong>de</strong> variables (continuación).


Número y variable Tipo Análisis<br />

091 Ta. AGUA CIRC. ENTRADA COND. DCHA., °C<br />

092 Ta. AGUA CIRC. ENTRADA COND. IZDA., °C Media<br />

093 Ta. AGUA CIRC. SALIDA COND. DCHA., °C<br />

094 Ta. AGUA CIRC. SALIDA COND. IZDA., °C<br />

095 POSICION VACIA<br />

096 POSICION VACIA<br />

097 POSICION VACIA<br />

098 POSICION VACIA<br />

099 POSICION VACIA<br />

100 POSICION VACIA<br />

101 SEÑAL COMPENSACION No. 4, °C<br />

102 TRONCHETTO TO-AC1 T1, °C<br />

103 TRONCHETTO TO-AC1 T2, °C<br />

104 TRONCHETTO TO-AC1 T3, °C<br />

105 TRONCHETTO TO-CC2 T1, °C<br />

106 TRONCHETTO TO-CC2 T2, °C<br />

107 TRONCHETTO TO-CC2 T3, °C<br />

108 TRONCHETTO TO-EC3 T2, °C<br />

109 TRONCHETTO TO-EC3 T1, °C Q abs. hogar<br />

110 TRONCHETTO TO-EC3 T3, °C<br />

111 TRONCHETTO TO-VC4 T1, °C<br />

112 TRONCHETTO TO-VC4 T2, °C<br />

113 TRONCHETTO TO-VC4 T3, °C<br />

114 TRONCHETTO TO-EB5 T1, °C<br />

115 TRONCHETTO TO-EB5 T2, °C<br />

116 TRONCHETTO TO-EB5 T3, °C<br />

117 SEÑAL COMPENSACION No. 5, °C<br />

118 FLUXTUBE FT-FB1 TI, mV Instan.<br />

119 FLUXTUBE FT-FB1 TE, mV<br />

120 FLUXTUBE FT-EC2 TI, mV<br />

121 FLUXTUBE FT-EC2 TE, mV<br />

122 FLUXTUBE FT-FB3 TI, mV<br />

123 FLUXTUBE FT-FB3 TE, mV<br />

124 FLUXTUBE FT-EA4 TI, mV Q abs. hogar<br />

125 FLUXTUBE FT-EA4 TE, mV<br />

126 FLUXTUBE FT-VB5 TI, mV<br />

127 FLUXTUBE FT-VB5 TE, mV<br />

128 FLUXDOME FD-EB1 TE, mV<br />

129 FLUXDOME FD-EB1 TI, mV<br />

130 FLUXDOME FD-DC2 TE, mV<br />

131 FLUXDOME FD-DC2 TI, mV<br />

132 POSICION VACIA EXPLORADA<br />

133 SEÑAL COMPENSACION No. 6, °C<br />

134 FLUXDOME FD-FC3 TE, mV Q abs. hogar<br />

135 FLUXDOME FD-FC3 TI, mV


Tabla 3.1. Indice <strong>de</strong> variables (continuación).


Número y variable Tipo Análisis<br />

136 FLUXDOME FD-A1, kW/m 2<br />

137 FLUXTUBE FT-A2, kW/m 2<br />

138 FLUXDOME FD-A3, kW/m 2<br />

139 FLUXDOME FD-A4, kW/m 2<br />

140 FLUXDOME FD-B1, kW/m 2<br />

141 FLUXDOME FD-B2, kW/m 2<br />

142 FLUXTUBE FT-B3, kW/m 2<br />

143 FLUXDOME FD-B4, kW/m 2<br />

144 FLUXTUBE FT-C1, kW/m 2<br />

145 FLUXDOME FD-C2, kW/m 2<br />

146 FLUXTUBE FT-C3, kW/m 2<br />

147 FLUXTUBE FT-C4, kW/m 2<br />

148 FLUXTUBE FT-C5, kW/m 2<br />

149 FLUXDOME FD-C6, kW/m 2<br />

150 FLUXDOME FD-C7, kW/m 2<br />

151 FLUXTUBE FT-C8, kW/m 2<br />

152 FLUXTUBE FT-D1, kW/m 2<br />

153 FLUXDOME FD-D2, kW/m 2<br />

154 FLUXDOME FD-D3, kW/m 2<br />

155 FLUXTUBE FT-D4, kW/m 2 Instan. Q abs. hogar<br />

156 FLUXTUBE FT-D5, kW/m 2<br />

157 FLUXTUBE FT-D6, kW/m 2<br />

158 FLUXTUBE FT-D7, kW/m 2<br />

159 FLUXDOME FD-D8, kW/m 2<br />

160 FLUXTUBE FT-E1, kW/m 2<br />

161 FLUXDOME FD-E2, kW/m 2<br />

162 FLUXTUBE FT-E3, kW/m 2<br />

163 FLUXTUBE FT-E4, kW/m 2<br />

164 FLUXDOME FD-E5, kW/m 2<br />

165 FLUXTUBE FT-E6, kW/m 2<br />

166 FLUXDOME FD-F1, kW/m 2<br />

167 FLUXTUBE FT-F2, kW/m 2<br />

168 FLUXDOME FD-F3, kW/m 2<br />

169 FLUXDOME FD-F4, kW/m 2<br />

170 FLUXTUBE FT-F5, kW/m 2<br />

171 FLUXDOME FD-F6, kW/m 2<br />

172 FLUXTUBE FT-F7, kW/m 2<br />

173 FLUXDOME FD-V1, kW/m 2<br />

174 FLUXTUBE FT-V2, kW/m 2<br />

175 FLUXDOME FD-V3, kW/m 2<br />

Tabla 3.1. Indice <strong>de</strong> variables (continuación).


Número y variable Tipo Análisis<br />

176 POTENCIA BRUTA, MW Varios<br />

177 CAUDAL AGUA DESMINERALIZADA, T/h<br />

178 ALIMENTADOR A, rpm<br />

179 ALIMENTADOR B, rpm<br />

180 ALIMENTADOR C, rpm Varios<br />

181 ALIMENTADOR D, rpm<br />

182 ALIMENTADOR E, rpm<br />

183 ALIMENTADOR F, rpm<br />

184 CAUDAL VAPOR A SOPLADORES, T/h Balance térmico<br />

185 GRUPO ACOPLADO<br />

186 GAS NATURAL A GRUPO, m 3 /h Varios<br />

187 GAS NATURAL GENERAL EN CAMPO, m 3 /h<br />

188 CONSUMO PRECIPITADOR NUEVO.TAB, A Flujo<br />

189 CONSUMO PRECIPITADOR NUEVO.TAB, A<br />

190 POSICION VACIA EXPLORADA<br />

191 POSICION VACIA EXPLORADA<br />

192 POSICION VACIA EXPLORADA<br />

193 POSICION VACIA EXPLORADA<br />

194 POSICION VACIA EXPLORADA<br />

195 POSICION VACIA EXPLORADA<br />

196 POSICION VACIA EXPLORADA<br />

197 GAS NATURAL A GRUPO 2, m 3 /h Varios<br />

198 GAS NATURAL A GRUPO 3, m 3 /h<br />

199 GAS NATURAL GENERAL SC COMPENSADO, Nm 3 /h<br />

200 VARIACION TANQUE RESERVA CONDENSADO, T/h<br />

201 CODIFICACION SOPLADORES No. 1<br />

202 CODIFICACION SOPLADORES No. 2<br />

203 CODIFICACION SOPLADORES No. 3<br />

204 CODIFICACION SOPLADORES No. 4 Lógica Estudio escorif.<br />

205 CODIFICACION SOPLADORES No. 5<br />

206 CODIFICACION SOPLADORES No. 6<br />

207 CODIFICACION SOPLADORES No. 7<br />

208 CODIFICACION SOPLADORES No. 8<br />

209 CODIFICACION SOPLADORES No. 9 (VACIA)<br />

210 CODIFICACION SOPLADORES No. 10 (VACIA)<br />

Tabla 3.1. Indice <strong>de</strong> variables (final).


SEÑAL Nº<br />

BIT 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210<br />

1 14L 2R 19R A15 C7 E7<br />

2 15L 3R 20R A16 C8 E8<br />

3 16L 5R 21R A1 B1 D1 F1<br />

4 17L 6R 22R A2 B2 D2 F2<br />

5 1L 18L 7R 23R A3 B3 D3 F3<br />

6 2L 19L 8R 24R A4 B4 D4 F4<br />

7 3L 20L 9R 26 A5 B5 D5 F5<br />

8 5L 21L 10R 28 A6 B6 D6 F6<br />

9 6L 22L 11R 30 A7 B7 D7 F7<br />

10 7L 23L 12R 32 A8 B8 D8 F8<br />

11 8L 24L 13R A9 C1 E1 H1<br />

12 9L 25 14R A10 C2 E2 H2<br />

13 10L 27 15R A11 C3 E3<br />

14 11L 29 16R A12 C4 E4<br />

15 12L 31 17R A13 C5 E5<br />

16 13L 1R 18R A14 C6 E6<br />

Tabla 3.1b. Codificación <strong>de</strong> sopladores.<br />

3.2 RECUPERACION DE ERRORES Y TRATAMIENTO<br />

PREVIO.<br />

La instrumentación y lineas <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> datos instaladas en una planta en<br />

funcionamiento se ven afectadas con relativa frecuencia por fallos que invalidan la medida. El<br />

campo <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> vigilancia inteligentes está todavía en fase <strong>de</strong> proyecto (v. p. ej.<br />

Hidroeléctrica <strong>de</strong> Cataluña y ENHER, 1989; Pérez et al., 1989), por lo que el registro obtenido<br />

mediante un SAD funcionando <strong>de</strong> continuo incluirá datos incorrectos. Como señalan Heil (1981)<br />

y Aarnio (1981), es altamente conveniente contar con la redundancia necesaria para sustituir<br />

estas medidas. Lamentablemente, ello se enfrenta con criterios económicos y no suele ser lo<br />

usual, al menos en el caso <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> proceso. En consecuencia y sin menospreciar las<br />

ventajas <strong>de</strong> un sistema basado sólo en la instrumentación habitual, es precisa una revisión <strong>de</strong> los<br />

datos antes <strong>de</strong> su análisis. El objetivo es liberarlos <strong>de</strong> todo error, <strong>de</strong> forma que sus estadísticos<br />

(máximo, media, mínimo, <strong>de</strong>sviación típica, coeficiente <strong>de</strong> correlación,...) durante periodos<br />

estables no presenten valores aberrantes. En algunas ocasiones, es posible sustituir la cifra<br />

errónea por una estimación <strong>de</strong>l valor real; muchas otras veces es imposible ningún tipo <strong>de</strong><br />

estimación y se hace preciso eliminarla para que el tratamiento estadístico no se vea afectado.<br />

Según los tipos <strong>de</strong> errores que pue<strong>de</strong>n presentarse, la estructura <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong>be ser la siguiente:<br />

1) Datos manuales.


2) Errores groseros (fallo <strong>de</strong> la señal).<br />

3) Errores sistemáticos (sesgo en la calibración).<br />

Como ya se apuntó, también es necesario estimar el error incontrolado o incertidumbre<br />

asociada a cada señal, que se espera especialmente alta para las medidas <strong>de</strong> planta. Finalmente,<br />

antes <strong>de</strong> pasar al tratamiento propiamente dicho, son precisas ciertas operaciones básicas <strong>de</strong><br />

cálculo y filtrado que también se consignan en este apartado.<br />

Sensor inexistente.<br />

Esta actividad no es en realidad una recuperación <strong>de</strong> errores, sino la integración en la base<br />

<strong>de</strong> datos <strong>de</strong> ciertas medidas que por diversos motivos no se han transmitido al SAD durante<br />

parte <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> toma. Cuando es preciso contar con una estimación <strong>de</strong> una variable<br />

secundaria con objeto <strong>de</strong> completar los cálculos, la recuperación pue<strong>de</strong> realizarse a partir <strong>de</strong> otra<br />

fuente. Así, las señales atmosféricas se tomaron durante la primera etapa <strong>de</strong> este estudio <strong>de</strong> los<br />

datos meteorológicos semihorarios <strong>de</strong> rutina. De la misma forma, los soplados <strong>de</strong>l hogar durante<br />

un turno <strong>de</strong> operación fueron anotados en un parte especialmente diseñado para ello. De cara al<br />

análisis, es preciso tomar en cuenta el origen no automático; el tratamiento <strong>de</strong> los sopladores, por<br />

ejemplo, será menos preciso si se anotan manualmente. Como, es lógico el procedimiento no es<br />

recomendable para las variables <strong>de</strong> los circuitos principales <strong>de</strong> agua-vapor y gases que<br />

intervienen en los cálculos <strong>de</strong> balance <strong>de</strong> energía (tabla 3.1).<br />

Errores groseros: fallo <strong>de</strong> la señal.<br />

Un fallo en el sensor básico, en su transmisión al SAD o en la circuitería <strong>de</strong> éste provoca la<br />

caída a cero <strong>de</strong> la señal, <strong>de</strong> forma que se tiene un valor incorrecto. A pesar <strong>de</strong> la vigilancia<br />

durante los periodos <strong>de</strong> adquisición, es imposible asegurar que se han <strong>de</strong>tectado todas las<br />

ocurrencias <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> sucesos en más <strong>de</strong> 100 señales durante las 24 horas <strong>de</strong>l día. Por<br />

ello, todos los archivos <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>ben someterse a un programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

errores. Para cada señal y para cada día se obtiene: 1) valor máximo, 2) valor mínimo, 3) media,<br />

4) variación máxima consecutiva y 5) número máximo <strong>de</strong> veces en que se ha repetido un valor<br />

consecutivamente. De esta manera, valores anómalos en 1, 2 ó 3, o bien valores muy altos en 4<br />

ó 5 permiten <strong>de</strong>tectar los inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>scritos. Lamentablemente, dada la diversidad <strong>de</strong> señales,<br />

esta <strong>de</strong>tección no pue<strong>de</strong> automatizarse fácilmente, pero resulta <strong>de</strong> gran eficacia combinada con<br />

representación gráfica <strong>de</strong> los valores diarios.<br />

Otra técnica muy recomendable es manejar las estadísticas durante periodos estables <strong>de</strong> las<br />

variables calculadas por un balance térmico. Fallos en el proceso <strong>de</strong> cálculo o valores claramente<br />

fuera <strong>de</strong> diseño a cada carga señalan inequívocamente un error en los datos. El método, que se<br />

ha empleado para todos los registros estables, tiene la ventaja <strong>de</strong> asegurar la fiabilidad <strong>de</strong> la


información en su forma final y es <strong>de</strong> hecho un paso necesario para realizar el cierre <strong>de</strong> balance<br />

<strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l censo. Análogamente, <strong>de</strong>be utilizarse para validar los otros tipos <strong>de</strong> cálculos<br />

<strong>de</strong>scritos en el apartado 3.5.<br />

Siempre que el fallo no es general, pue<strong>de</strong> intentarse recuperar las señales. Cabe agrupar en<br />

varias categorías las situaciones que se presentan:<br />

- Fallos en señales lógicas. Constituyen una excepción, pues son in<strong>de</strong>tectables a posteriori.<br />

Así pues, es preciso extremar la vigilancia durante las pruebas. Para el caso <strong>de</strong> los sopladores, la<br />

recuperación es fiable, ya que se activan normalmente en secuencias preestablecidas. De esta<br />

manera, pue<strong>de</strong> conocerse el estado <strong>de</strong> un soplador a través <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> sus consecutivos en la<br />

secuencia, salvo caída <strong>de</strong> todas las transmisiones.<br />

- Recuperación a partir <strong>de</strong> datos manuales. Desafortunadamente, es posible en pocas<br />

ocasiones, ya que normalmente las inci<strong>de</strong>ncias suelen afectar más al sensor o a su linea <strong>de</strong><br />

transmisión hasta la sala <strong>de</strong> control. Como ejemplo, apuntemos la carga <strong>de</strong> la unidad expresada<br />

como potencia eléctrica bruta, que siempre consta en las estadísticas. En caso <strong>de</strong> fallo <strong>de</strong> la<br />

señal, esto permite recuperar la información referente al escalón <strong>de</strong> carga y al tiempo transcurrido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la última transición, con objeto <strong>de</strong> no interrumpir categorías estables. De nuevo, se hace<br />

notar que el procedimiento sólo es aceptable para variables secundarias.<br />

- Fallo <strong>de</strong> corta extensión (<strong>de</strong> 1 a 2 periodos <strong>de</strong> toma), no generalizado y en una señal <strong>de</strong><br />

poca variación. En estos casos, cabe sustituir el valor erróneo por una interpolación lineal a partir<br />

<strong>de</strong> los valores correctos <strong>de</strong> los extremos. Esto tiene la finalidad <strong>de</strong> no producir un corte en la<br />

serie temporal <strong>de</strong> datos. Dadas las condiciones, la aproximación no tiene ningún efecto sobre los<br />

resultados <strong>de</strong>l análisis.<br />

- Fallos en señales que permanecen constantes con la carga. Como consecuencia <strong>de</strong> la<br />

actuación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra, ciertas variables se <strong>de</strong>svían muy poco <strong>de</strong> su valor<br />

<strong>de</strong> diseño a cualquier nivel <strong>de</strong> carga. En este caso, es válido sustituir los fallos por el valor <strong>de</strong><br />

diseño, comprobando previamente que no hubiera ten<strong>de</strong>ncias marcadas antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

inci<strong>de</strong>nte. Este pue<strong>de</strong> ser el caso <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l vapor principal, que usualmente presenta<br />

<strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la incertidumbre que se le estima. Otras señales que presentan<br />

<strong>de</strong>sviaciones mayores sí pue<strong>de</strong>n sustituirse por un valor constante anterior o posterior al fallo<br />

siempre que no sean muy importantes en relación con el balance térmico <strong>de</strong> la instalación. Así se<br />

ha procedido en nuestro caso con la presión <strong>de</strong>l vapor auxiliar.<br />

- Fallos en señales correladas con la carga. Como es lógico, muchas variables <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

fuertemente <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong>l grupo. Esto proporciona otro criterio para la recuperación <strong>de</strong> fallos,<br />

pero hay que precisarlo. Veamos el ejemplo <strong>de</strong> un caudal <strong>de</strong> atemperación. Para el mismo tipo<br />

<strong>de</strong> combustible, las mismas condiciones <strong>de</strong> operación y el mismo régimen <strong>de</strong> cargas, el caudal <strong>de</strong>


atemperación estará en función <strong>de</strong> la potencia, puesto que su única <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia adicional es el<br />

estado <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> las superficies y éste será similar al serlo el combustible, el plan <strong>de</strong> cargas y<br />

las condiciones <strong>de</strong> funcionamiento. En consecuencia, los datos históricos y <strong>de</strong> diseño correlarán<br />

con la potencia. No obstante, durante la operación diaria las condiciones cambian y no están<br />

sujetas a control, así que la predicción <strong>de</strong> este parámetro como función <strong>de</strong> la carga es poco<br />

fiable; en la práctica se observa que la correlación es muy pobre.<br />

Pero hay otras señales para las cuales la correlación se mantiene incluso para datos<br />

adquiridos en continuo. Existe en realidad una cierta redundancia en algunos grupos <strong>de</strong> variables.<br />

Así suce<strong>de</strong> con las presiones en el circuito <strong>de</strong> agua-vapor. El método adoptado en este trabajo<br />

para recuperar fallos en estas variables (por otra parte no muy importantes en cuanto al análisis<br />

térmico se refiere) ha consistido en lo siguiente. Cada presión a recuperar se ha correlado<br />

linealmente y con intercepción cero (Draper & Smith, 1966; IMSL, 1984) con la presión más<br />

cercana en el circuito. La correlación se ha hecho en base a los datos correctos más próximos al<br />

fallo y se han distinguido 4 escalones <strong>de</strong> carga (350, 280, 210 y 180 MWe), con una<br />

correlación distinta en cada uno <strong>de</strong> ellos. La tabla 3.2 resume los resultados. Se observa un<br />

coeficiente <strong>de</strong> correlación siempre superior al 99,99 %.<br />

Presión a recuperar Presión base correlación % correlación (mínimo)<br />

Salida SC 3 (nº 1) Admisión turbina (nº25) 99,9998<br />

Salida SC 1 (nº 2) Admisión turbina (nº25) 99,998<br />

Entrada EC (nº3) Cal<strong>de</strong>rín (nº 26) 99,998<br />

Entrada RC (nº 4) Salida RC (nº 27) 99,9996<br />

Impulsión TBBA (nº5) Cal<strong>de</strong>rín (nº 26) 99,998<br />

Tabla 3.2. Correlación entre presiones en el circuito <strong>de</strong> agua -vapor <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra.<br />

- Señales irrecuperables. El procedimiento que acabamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir es equivalente a<br />

calcular las perdidas <strong>de</strong> presión en el circuito <strong>de</strong> agua-vapor, que son aproximadamente<br />

constantes a caudal (carga) constante. De hecho, mediante los submo<strong>de</strong>los a<strong>de</strong>cuados sería<br />

posible pre<strong>de</strong>cir el valor <strong>de</strong> cualquier señal en función <strong>de</strong> una o varias <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más (v. p. ej.<br />

Heil, 1981). Hay dos motivos que impi<strong>de</strong>n llevar a cabo esta sustitución. En primer lugar, la<br />

realización práctica es difícil, salvo casos sencillos como el que se ha explicado; en general, se<br />

necesitaría la gran capacidad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado a que se ha aludido en la introducción. En segundo<br />

lugar, el objetivo es precisamente el opuesto: estudiar las relaciones entre datos experimentales.<br />

Incluso con un buen mo<strong>de</strong>lo, los efectos <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> las superficies a cada instante<br />

no podrían simularse a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

En otras palabras, la recuperación <strong>de</strong> errores groseros <strong>de</strong>be limitarse con objeto <strong>de</strong> no<br />

invalidar los resultados al haber introducido un exceso <strong>de</strong> aproximaciones en lo que <strong>de</strong>berían ser<br />

datos experimentales. La medida <strong>de</strong> ciertas variables que son a la vez parámetros <strong>de</strong> operación


no pue<strong>de</strong> sustituirse; es preferible un recorte en el número <strong>de</strong> situaciones susceptibles <strong>de</strong> examen<br />

completo.<br />

Errores sistemáticos: sesgo en la calibración.<br />

Esta clase <strong>de</strong> error es difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar a posteriori, pues el sesgo en la calibración suele<br />

<strong>de</strong>berse típicamente a fallo en componentes electrónicos, cuya <strong>de</strong>riva es gradual. En la medida<br />

<strong>de</strong> lo posible, es necesario confirmar mediante recalibración las señales dudosas y comparar los<br />

valores obtenidos antes y <strong>de</strong>spués. Por lo común, pequeñas diferencias en la calibración son<br />

indistinguibles <strong>de</strong>l ruido habitual en la señal y por lo tanto no es recomendable intentar<br />

recuperarlas. Quedan incorporadas como componente sistemática a la incertidumbre <strong>de</strong> la<br />

medida, hecho sobre el que volveremos más a<strong>de</strong>lante.<br />

Sin embargo, sí pue<strong>de</strong>n aparecer fallos importantes <strong>de</strong> esta clase. En nuestra base <strong>de</strong> datos,<br />

sólo ha habido un caso en el que el sesgo era marcado y ha sido necesaria su corrección. La<br />

señal <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong> vapor recalentado cambió su valor absoluto tras una caída a cero. Así, <strong>de</strong> sus<br />

valores habituales <strong>de</strong> 960 -980 T/h a carga plena paso al rango <strong>de</strong> 870 -900 T/h en las mismas<br />

condiciones <strong>de</strong> funcionamiento. A pesar <strong>de</strong> ello, seguía correlando con la carga <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra<br />

(caudal <strong>de</strong> vapor principal) con similar porcentaje <strong>de</strong> regresión (superior al 99,99%).<br />

Obviamente, se trataba <strong>de</strong> un fallo en la reparación <strong>de</strong> la circuitería: la señal seguía siendo válida,<br />

pero con diferente constante <strong>de</strong> calibración. A partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>l suceso, se calculo<br />

un factor multiplicativo con el que se corrigió el fallo, restableciendo para todos los días <strong>de</strong> datos<br />

el rango original <strong>de</strong> la señal. El error cometido (estimado en un 3 %) está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

magnitud <strong>de</strong> la incertidumbre en la señal.<br />

En la tabla 3.3, que constituye el censo completo <strong>de</strong> datos, se indican las señales que han<br />

sido introducidas a partir <strong>de</strong> datos manuales, señales cuyos fallos pudieron recuperarse por los<br />

procedimientos anteriormente <strong>de</strong>scritos y señales <strong>de</strong> las que no se tienen datos o no pudieron<br />

recuperarse. La repetición <strong>de</strong> un mismo número <strong>de</strong> variable en columnas distintas indica que cae<br />

en dos categorías distintas durante periodos <strong>de</strong> tiempo diferentes <strong>de</strong>l mismo día. No se consignan<br />

los fallos ya comentados en las señales <strong>de</strong> medidores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor, que se extien<strong>de</strong>n durante<br />

todo el periodo perteneciente al año 90. La última columna (marcada Q) indica la extensión <strong>de</strong> la<br />

red: 13 ó 53 aparatos.


PERIODO DE TOMA SEÑALES<br />

DIA INICIO FINAL TOMA MANUAL REC.<br />

FALLOS<br />

INEXISTENTES Q<br />

1 15NOV88 00:01:37.18 06:49:37.51 16 - 18, 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

06:52:57.59 13:54:57.84<br />

2 16NOV88 00:01:37.06 12:55:37.90 16 - 18, 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

3 17NOV88 00:01:34.63 17:03:35.63 16 - 18, 205 - 208 176 41, 200 - 208 13<br />

19:18:27.93 23:58:28.08<br />

4 18NOV88 00:00:28.08 10:58:28.53 16 - 18, 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

5 21NOV88 00:01:44.16 12:23:44.88 16 - 18, 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

6 22NOV88 00:01:28.60 19:07:29.83 16 - 18, 205 - 208 16-18,41, 200-208 13<br />

7 23NOV88 00:01:27.47 23:58:33.87 16 - 18, 205 - 208 6, 176 16-18,41, 200-208 13<br />

8 24NOV88 00:00:33.87 14:16:34.30 16 - 18, 205 - 208 6 41, 200 - 208 13<br />

9 25NOV88 00:01:43.81 13:43:44.48 16 - 18, 205 - 208 6 41, 200 - 208 13<br />

10 28NOV88 00:01:28.61 14:55:29.27 16 - 18, 205 - 208 6 16-18,41, 200-208 13<br />

11 29NOV88 00:01:30.80 14:35:31.65 16 - 18, 205 - 208 6 41, 200 - 208 13<br />

12 30NOV88 00:01:43.64 16:59:44.89 16 - 18, 205 - 208 6 41, 200 - 208 13<br />

13 01DIC88 07:31:35.14 16:41:35.35 16 - 18, 205 - 208 6 41, 200 - 208 13<br />

14 02DIC88 00:01:28.92 16:29:29.79 16 - 18, 205 - 208 6 41, 200 - 208 13<br />

15 07DIC88 14:08:19.63 22:28:19.88 16 - 18 16-18,41, 200-208 13<br />

16 08DIC88 13:36:24.02 22:29:29.94 16 - 18, 205 - 208 16-18,41, 200-208 13<br />

17 09DIC88 00:31:14.02 14:59:14.88 16 - 18, 205 - 208 176 16-18,41, 200-208 13<br />

18 12DIC88 10:46:54.30 22:30:54.71 16 - 18, 205 - 208 16-18,41, 201-204 13<br />

19 13DIC88 00:31:13.94 14:41:16.11 16 - 18, 205 - 208 16-18,41, 200-208 13<br />

20 14DIC88 00:31:10.45 23:59:11.99 16 - 18 41, 200 - 208 13<br />

21 15DIC88 00:01:12.01 07:29:12.42 16 - 18, 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

07:33:52.49 14:45:52.73<br />

22 16DIC88 00:31:11.07 13:39:12.22 16 - 18, 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

23 20DIC88 00:31:10.93 14:29:11.83 16 - 18, 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

24 21DIC88 00:31:10.93 14:57:11.85 16 - 18, 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

25 22DIC88 00:01:21.27 14:35:22.60 16 - 18, 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

26 28DIC88 00:01:29.89 18:45:31.39 16 - 18, 205 - 208 6 41, 200 - 208 13<br />

27 30DIC88 00:01:29.88 14:29:30.70 16 - 18, 205 - 208 6 41, 200 - 208 13<br />

28 03ENE89 00:01:32.14 14:37:33.02 16 - 18 6 23,41, 200 - 208 13<br />

29 04ENE89 00:01:25.90 20:01:27.11 16 - 18, 205 - 208 6 16-18, 23,41, 13<br />

200-208<br />

30 10ENE89 00:01:34.22 17:35:35.11 16 - 18, 205 - 208 6 23,41, 200 - 208 13<br />

31 11ENE89 00:35:06.73 07:30:52.16 16 - 18, 205 - 208 6, 176 23,41, 200 - 208 13<br />

07:45:22.81 17:47:23.27<br />

32 12ENE89 00:01:32.22 08:05:32.67 16 - 18, 205 - 208 6 23,41, 200 - 208 13<br />

08:08:35.91 17:30:36.31<br />

33 13ENE89 00:28:22.04 07:52:22.29 16 - 18, 205 - 208 6 41, 200 - 208 13<br />

07:56:47.51 17:00:47.91<br />

34 17ENE89 00:31:11.06 14:47:11.67 16 - 18 41, 200 - 208 13<br />

35 18ENE89 00:01:28.65 14:53:29.49 16 - 18, 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

36 19ENE89 07:26:59.43 16:30:59.76 16 - 18, 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

37 20ENE89 00:31:10.87 11:39:11.65 16 - 18, 205 - 208 4 41, 200 - 208 13


38 24ENE89 00:31:12.09 14:47:12.79 16 - 18, 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

Tabla 3.3. Censo <strong>de</strong> datos.


PERIODO DE TOMA SEÑALES<br />

DIA INICIO FINAL TOMA MANUAL REC.<br />

FALLOS<br />

INEXISTENTES Q<br />

39 25ENE89 00:31:11.40 15:29:12.73 16-18, 205 - 208 176 41, 200 - 208 13<br />

19:15:44.85 23:59:45.02<br />

40 26ENE89 00:01:45.02 15:29:45.80 16-18, 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

41 27ENE89 00:31:1<strong>1.1</strong>6 12:37:11.94 16-18, 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

42 02FEB89 07:46:49.35 15:30:49.60 41, 200 - 208 13<br />

43 03FEB89 00:01:10.52 15:29:11.86 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

44 07FEB89 00:31:08.46 16:29:09.46 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

45 08FEB89 05:01:09.67 16:29:10.92 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

46 09FEB89 05:01:10.11 16:29:11.09 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

47 10FEB89 05:01:21.68 16:59:22.57 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

48 14FEB89 05:01:12.47 16:29:13.18 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

49 15FEB89 05:01:07.90 16:29:08.98 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

50 16FEB89 05:01:11.49 20:01:12.33 205 - 208 41, 200 - 208 13<br />

51 17FEB89 05:01:12.38 20:01:13.50 205 - 208 4 41, 200 - 208 13<br />

52 28FEB89 05:01:13.42 14:15:13.94 16 - 18, 205 - 208 201-208, Carbón 13<br />

53 17MAR89 05:01:12.13 14:21:12.63 Carbón 13<br />

54 12ABR89 07:19:38.26 23:59:38.98 Carbón 13<br />

55 13ABR89 00:01:39.00 14:47:39.51 Carbón 13<br />

56 19ABR89 10:13:46.93 14:55:47.18 Carbón 13<br />

57 07JUN89 00:31:08.30 23:59:10.12 1 - 6 28, 184, 108, 13<br />

Carbón<br />

58 01FEB90 00:00:12.05 17:00:12.85 176 53<br />

17:13:45.67 23:59:50.87<br />

59 13FEB90 00:01:59.00 23:59:59.85 53<br />

60 14FEB90 00:01:59.85 02:15:59.95 176 53<br />

02:19:59.94 03:11:59.96<br />

03:15:59.95 03:57:59.99<br />

04:01:59.99 04:05:59.99<br />

04:09:59.99 04:09:59.99<br />

04:13:59.98 04:23:59.99<br />

04:26:00.01 04:31:59.99<br />

04:34:00.00 04:39:59.99<br />

04:42:00.00 23:58:00.74<br />

61 15FEB90 00:00:00.74 23:58:01.60 53<br />

62 16FEB90 00:00:01.61 23:58:02.15 53<br />

63 20FEB90 00:00:03.80 23:58:04.58 53<br />

64 21FEB90 00:00:04.58 23:58:05.69 53<br />

65 22FEB90 00:00:05.69 23:58:07.08 53<br />

66 23FEB90 00:00:07.14 23:58:08.48 53<br />

67 24FEB90 00:00:08.48 23:58:09.40 53<br />

68 25FEB90 00:00:09.38 23:58:10.00 53<br />

69 26FEB90 00:00:10.13 23:58:10.91 53<br />

70 27FEB90 00:00:10.92 23:58:11.42 53<br />

71 28FEB90 00:00:11.45 00:26:11.46 176 53


00:31:08.55 04:07:08.73<br />

04:33:47.60 23:59:48.87<br />

Tabla 3.3. Censo <strong>de</strong> datos (continuación).


PERIODO DE TOMA SEÑALES<br />

DIA INICIO FINAL TOMA MANUAL REC.<br />

FALLOS<br />

INEXISTENTES Q<br />

72 01MAR90 00:01:48.89 23:59:50.86 53<br />

73 02MAR90 00:01:50.80 23:59:52.54 53<br />

74 03MAR90 00:01:52.64 23:59:53.80 53<br />

75 04MAR90 00:01:53.77 23:59:54.67 53<br />

76 05MAR90 00:01:54.69 23:59:55.55 53<br />

77 06MAR90 00:01:55.57 23:59:56.90 53<br />

78 07MAR90 00:01:56.90 23:59:58.33 77 53<br />

79 08MAR90 00:01:58.27 17:01:59.81 22 53<br />

17:05:59.82 17:19:59.80<br />

17:23:59.79 17:39:59.86<br />

17:43:59.88 17:57:59.87<br />

18:01:59.92 18:05:59.90<br />

18:09:59.97 18:37:59.96<br />

18:40:00.00 18:51:59.98<br />

18:54:00.01 18:59:59.95<br />

19:03:59.96 19:05:59.96<br />

19:08:00.00 19:11:59.98<br />

19:15:59.96 19:31:59.96<br />

19:34:00.02 23:58:04.37<br />

80 09MAR90 00:00:04.37 23:58:05.52 22 53<br />

81 10MAR90 00:00:05.54 23:58:06.02 22 53<br />

82 11MAR90 00:00:06.03 23:58:06.64 22 53<br />

83 13MAR90 00:00:07.71 23:58:08.68 22 53<br />

84 14MAR90 00:00:08.65 23:58:09.54 22 53<br />

85 15MAR90 00:00:09.48 23:58:10.46 22 53<br />

86 16MAR90 00:00:10.45 23:58:11.56 3, 22 53<br />

87 17MAR90 00:00:11.57 10:26:11.92 3, 22 53<br />

88 19MAR90 09:58:09.84 23:58:10.47 3, 22, 206 53<br />

89 20MAR90 00:00:10.46 21:14:11.30 3, 22, 53<br />

22:54:05.49 23:58:05.44 201 - 208<br />

90 21MAR90 09:28:11.58 21:18:12.40 22, 53<br />

22:23:50.61 23:59:50.68 201 - 208<br />

91 22MAR90 00:01:50.68 10:29:51.24 22 53<br />

10:32:12.33 23:58:13.10<br />

92 23MAR90 00:00:13.07 23:58:14.04 22, 77 53<br />

93 24MAR90 00:00:14.17 23:58:15.02 53<br />

94 25MAR90 00:00:15.03 01:58:15.13 53<br />

03:00:15.13 23:58:15.74<br />

95 26MAR90 00:00:15.76 23:58:01.75 22, 77, 206 53<br />

96 27MAR90 00:00:01.79 23:58:02.69 22, 77, 206 53<br />

97 28MAR90 00:00:02.70 23:58:03.62 22, 77, 206 53<br />

98 29MAR90 00:00:05.41 23:58:05.31 22, 77,<br />

53<br />

205 - 208<br />

99 30MAR90 00:00:05.37 10:46:05.58 22, 53<br />

10:59:52.33 11:35:52.26 205 - 208


11:48:43.03 23:58:44.50<br />

100 31MAR90 00:00:44.55 23:58:46.17 22,<br />

205 - 208<br />

53


PERIODO DE TOMA SEÑALES<br />

DIA INICIO FINAL TOMA MANUAL REC. FALLOS INEXISTENTES Q<br />

101 01ABR90 00:00:46.04 23:58:46.94 22, 205 - 208 53<br />

102 02ABR90 00:00:46.97 23:58:50.50 22, 205 - 208 53<br />

103 03ABR90 00:00:50.59 23:58:52.12 6, 22, 205 - 208 53<br />

104 04ABR90 00:00:52.10 23:58:54.94 22,77, 205 - 208 53<br />

105 05ABR90 00:00:54.94 23:59:04.87 22, 205 - 208 53<br />

106 06ABR90 00:01:04.88 23:59:06.70 22 53<br />

107 07ABR90 00:01:08.16 23:59:09.31 22 53<br />

108 08ABR90 00:01:09.50 23:59:1<strong>1.1</strong>6 22<br />

109 09ABR90 00:01:1<strong>1.1</strong>3 11:53:19.74 22 201 - 208 53<br />

12:41:24.34 13:33:28.19<br />

13:46:44.82 23:58:45.44<br />

110 10ABR90 00:00:45.47 23:58:47.13 22 201 - 208 53<br />

111 11ABR90 00:00:47.19 23:58:48.44 22 53<br />

112 12ABR90 00:00:48.50 23:58:49.40 22 53<br />

113 13ABR90 00:00:49.44 23:58:50.42 22 53<br />

114 14ABR90 00:00:50.44 23:58:51.45 22 53<br />

115 15ABR90 00:00:51.46 23:58:52.50 22 53<br />

116 16ABR90 00:00:52.52 23:58:53.40 22 53<br />

117 17ABR90 00:00:53.44 23:58:55.28 22 53<br />

118 18ABR90 00:00:55.26 23:59:16.60 22 53<br />

119 19ABR90 00:01:16.60 23:59:19.22 22 53<br />

120 20ABR90 00:01:19.25 23:59:20.49 22 53<br />

121 21ABR90 00:01:20.49 23:59:21.83 22 130 53<br />

122 22ABR90 00:01:21.86 23:59:23.02 22 130 53<br />

123 23ABR90 00:01:22.96 23:59:24.23 22 130 53<br />

124 24ABR90 00:01:24.23 23:59:25.46 22 130 53<br />

125 25ABR90 00:01:25.49 23:59:27.24 22 130 53<br />

126 26ABR90 00:01:27.24 23:59:31.77 22 130 53<br />

127 27ABR90 00:01:31.77 23:59:37.60 22 130 53<br />

128 28ABR90 00:01:37.58 23:59:38.47 22 53<br />

129 29ABR90 00:01:38.47 23:59:39.44 22 53<br />

130 30ABR90 00:01:39.43 23:59:40.64 22 53<br />

131 01MAY90 00:01:40.68 23:59:46.68 22 53<br />

132 02MAY90 00:01:46.69 23:59:48.00 22 53<br />

133 03MAY90 00:01:48.00 23:59:49.26 22 53<br />

134 04MAY90 00:01:49.25 23:59:50.22 22 53<br />

135 05MAY90 00:01:50.22 23:59:51.93 22 53<br />

136 06MAY90 00:01:51.88 23:59:53.04 22 53<br />

137 07MAY90 00:01:53.05 23:59:53.57 22 53<br />

138 08MAY90 00:01:53.61 13:37:54.12 22 53<br />

13:40:01.07 23:58:31.58<br />

139 09MAY90 00:00:31.47 23:58:32.63 22 53<br />

140 10MAY90 00:00:32.51 23:58:33.15 22 53<br />

141 11MAY90 00:00:33.14 23:58:34.17 22 53


142 12MAY90 00:00:34.14 23:58:35.01 22 53<br />

143 13MAY90 00:00:35.03 23:58:35.97 22 53<br />

144 14MAY90 00:00:35.98 23:58:37.42 22 53<br />

145 15MAY90 00:00:37.38 23:58:38.41 22 53<br />

146 16MAY90 00:00:38.37 23:58:41.01 22 53<br />

147 17MAY90 00:00:4<strong>1.1</strong>5 23:58:41.77 22 53<br />

Tabla 3.3. Censo <strong>de</strong> datos (final).


Estimación <strong>de</strong> la incertidumbre en las medidas.<br />

Para conocer <strong>de</strong> antemano con qué sensibilidad pue<strong>de</strong> apreciarse el efecto <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong><br />

escorias sobre el funcionamiento térmico <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra es necesario un análisis <strong>de</strong> la<br />

incertidumbre asociada a los datos recogidos 11 . Al tener que trabajar con instrumentos <strong>de</strong> planta,<br />

un análisis preciso es imposible: hay que recurrir a métodos aproximados. A causa <strong>de</strong> ello, es<br />

conveniente asignar valores <strong>de</strong> incertidumbre altos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo razonable, a fin <strong>de</strong> estimar<br />

siempre la peor <strong>de</strong> las situaciones.<br />

Como ya se comentó, es seguro que muchos <strong>de</strong> los datos llevan incorporado un pequeño<br />

sesgo en la calibración. Este error sistemático se consi<strong>de</strong>ra incluido en los valores <strong>de</strong><br />

incertidumbre que damos aquí. Por otro lado, la circunstancia es favorable, pues significa que<br />

pue<strong>de</strong>n compararse datos con mayor sensibilidad que atendiendo sólo a su valor aislado.<br />

En general, las fuentes <strong>de</strong> error <strong>de</strong> la instrumentación <strong>de</strong> planta son tres:<br />

1º) Antes <strong>de</strong> hacer ninguna otra consi<strong>de</strong>ración, hay que asegurarse <strong>de</strong> que la disposición<br />

física <strong>de</strong>l sensor es tal que la medida representa verda<strong>de</strong>ramente lo que se <strong>de</strong>sea medir. Un sólo<br />

caso es dudoso: todas las medidas en gases y aire se basan usualmente en un único sensor. Sin<br />

embargo, lo a<strong>de</strong>cuado es una red <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> medida, dado que al tratarse <strong>de</strong> secciones <strong>de</strong><br />

paso amplias tendremos fenómenos <strong>de</strong> estratificación (Crim, 1986; Heil et al., 1981; Lowe,<br />

1984a; Mobsby, 1981; Chojnowski, 1984; Sotter, 1988). Así pues, las medidas <strong>de</strong> oxígeno en<br />

gases y temperatura en aire y gases vendrán afectadas <strong>de</strong> un error <strong>de</strong>bido a esta circunstancia<br />

que será preciso estimar.<br />

2º) En segundo lugar, tenemos la incertidumbre propia <strong>de</strong>l sensor. Su estimación es sencilla,<br />

si nos basamos en las especificaciones <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> la instalación y en trabajos <strong>de</strong> referencia.<br />

Los resultados se muestran para el caso que nos ocupa en la tabla 3.4.<br />

Tipo <strong>de</strong> medida Incertidumbre (% <strong>de</strong>l alcance) Fuentes<br />

Presiones y presiones<br />

diferenciales (caudales y<br />

niveles).<br />

Temperaturas<br />

(termopar tipo E con<br />

tolerancia normal)<br />

Oxígeno en gases (sonda <strong>de</strong><br />

óxido <strong>de</strong> circonio)<br />

± 0,2 Westinghouse (1979)<br />

Creus (1989)<br />

± 0,75 Westinghouse (1979)<br />

ASME (1974)<br />

ASTM (1987)<br />

± 0,1 Crim (1986)<br />

Tabla 3.4. Incertidumbre propia <strong>de</strong>l sensor.Valores nominales.<br />

11 Excluimos <strong>de</strong> este apartado los datos <strong>de</strong> medidores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido, cuyo error ya se ha<br />

discutido anteriormente.


Según esta tabla, el error en las medidas <strong>de</strong> planta sería en la mayor parte <strong>de</strong> los casos muy<br />

pequeño. Posiblemente estas cifras sean válidas para el primer día <strong>de</strong> funcionamiento. Sin<br />

embargo, los instrumentos <strong>de</strong> planta sufren continuamente <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioros, <strong>de</strong>rivas, recalibraciones<br />

y cambios, por lo que no pue<strong>de</strong>n aceptarse sin más estos valores.<br />

3º) Por último, es preciso consi<strong>de</strong>rar (Crim et al., 1986) el error <strong>de</strong>bido a las tarjetas <strong>de</strong><br />

entrada, el proceso <strong>de</strong> muestreo que efectúan el SAD y el programa <strong>de</strong> toma y la calibración <strong>de</strong><br />

todo el sistema en campo. Usualmente, estas contribuciones serán <strong>de</strong>spreciables. Para mostrarlo,<br />

considérense los parámetros <strong>de</strong>l sistema que se ha utilizado. Con conversores <strong>de</strong> 12 bits y<br />

tomando los puntos extremos <strong>de</strong>l rango, la incertidumbre en los valores instantáneos es <strong>de</strong> tan<br />

sólo 1/2 12 , es <strong>de</strong>cir ± 0,025 % <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong>l sensor. La calibración real no emplea por<br />

supuesto aparatos tan precisos, pero se efectúa con al menos 0,05 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resolución,<br />

mediante señal simulada en los puntos extremos (C. T. Teruel, 1989,1990). Claramente, este<br />

error es <strong>de</strong>spreciable frente a los <strong>de</strong>más y pue<strong>de</strong> pasarse por alto en la estimación <strong>de</strong>l error<br />

total. 12<br />

De acuerdo con todo lo expuesto y según la naturaleza <strong>de</strong> la medida, pue<strong>de</strong>n seguirse<br />

diversos procedimientos a fin <strong>de</strong> acotar la incertidumbre en los datos adquiridos. Dadas las<br />

características <strong>de</strong> las medidas, lo más aconsejable es recurrir a estimaciones genéricas<br />

aproximadas, que normalmente <strong>de</strong>jan un amplio margen <strong>de</strong> seguridad. Así por ejemplo, para la<br />

mayor parte <strong>de</strong> nuestras señales, se ha consultado el trabajo <strong>de</strong> ASINEL (1987), puesto que se<br />

refiere especificamente a las medidas <strong>de</strong> planta usuales, dando estimaciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

magnitud <strong>de</strong>l error global. A<strong>de</strong>más, se ha tenido en cuenta las observaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l<br />

trabajo en planta (C.T. Teruel, 1989, 1990), que no son muy diferentes. Obsérvese en la tabla<br />

3.6 cómo los valores estimados son consi<strong>de</strong>rablemente mayores que los nominales que aparecen<br />

en la tabla 3.4. De esta manera se han asignado valores para las incertidumbres <strong>de</strong> presiones <strong>de</strong><br />

agua y <strong>de</strong> vapor, medidas eléctricas, datos ambientales, caudales <strong>de</strong> vapor y agua, caudales <strong>de</strong><br />

aire y niveles.<br />

Como ya se ha mencionado, el caso <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> temperatura en humos y aire y<br />

concentración <strong>de</strong> oxígeno en gases ha <strong>de</strong> tratarse aparte. Nos referiremos solamente a la<br />

instrumentación instalada permanentemente en planta, que se sitúa en los conductos <strong>de</strong> aire y<br />

aguas abajo <strong>de</strong> la salida <strong>de</strong> gases <strong>de</strong>l economizador; se <strong>de</strong>jan aparte las poco habituales medidas<br />

12 Respecto al programa <strong>de</strong> toma, hay que <strong>de</strong>cir que en el caso <strong>de</strong> las señales que se promedian, la<br />

incertidumbre quedaría teóricamente dividida por nº <strong>de</strong> muestras = 23 ≅ 4,8. De nuevo se obtendrían<br />

valores irrazonablemente bajos para la incertidumbre <strong>de</strong> las medidas. Hay varias razones para no tomar en<br />

consi<strong>de</strong>ración este aspecto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> adquisición. En primer lugar, es evi<strong>de</strong>nte que se caería en la<br />

paradoja <strong>de</strong> teoría <strong>de</strong> errores que consiste en aumentar la precisión aparente a base <strong>de</strong> aumentar el número <strong>de</strong><br />

muestras sin tener en cuenta la sensibilidad <strong>de</strong>l sensor (Ríos, 1977). Pero a<strong>de</strong>más, al manejar cifras genéricas<br />

sobre incertidumbres (ASINEL, 1987) hay que suponer que se refieren probablemente a valores promedio, por<br />

lo que el matiz no tiene aplicación.


en el interior <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra (v. p. ej. Heil, 1981, Chojnowski, 1984). La distribución <strong>de</strong><br />

temperatura y composición <strong>de</strong>l flujo en un punto cualquiera <strong>de</strong>l circuito no es uniforme, <strong>de</strong>bido al<br />

gran tamaño <strong>de</strong> las secciones <strong>de</strong> paso, los efectos <strong>de</strong> la rotación <strong>de</strong> las cestas <strong>de</strong> precalentadores<br />

y fugas <strong>de</strong> aire al lado gas (Sotter, 1988). A fin <strong>de</strong> cerrar los cálculos <strong>de</strong> balance <strong>de</strong> energía es<br />

necesario por contra un único valor. La aproximación en la sección <strong>de</strong>l término integral <strong>de</strong>l<br />

balance ha <strong>de</strong> realizarse entonces midiendo temperatura, composición y velocida<strong>de</strong>s en tantos<br />

puntos <strong>de</strong> la sección como sea factible. Los valores <strong>de</strong> temperatura y composición a utilizar son<br />

la media pon<strong>de</strong>rada con las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos los puntos en que se ha medido. Lowe (1984)<br />

muestra que, para altos caudales <strong>de</strong> gases como los que existen en gran<strong>de</strong>s cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia,<br />

la medida <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> omitirse y en tal caso no se comete mucho error tomando<br />

simplemente la media aritmética <strong>de</strong> las medidas en la sección. Chojnowski (1984) llega a la<br />

misma conclusión mediante el examen estadístico <strong>de</strong> datos reales. Las recomendaciones EPRI<br />

(Sotter, 1988) resumen la normativa sobre número <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> medida y diseño <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

son<strong>de</strong>o.<br />

Salvo para pruebas especiales <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra o precalentadores <strong>de</strong> aire, la<br />

instrumentación disponible consiste usualmente en sondas que se sitúan próximas al centro <strong>de</strong> la<br />

sección <strong>de</strong> paso. Si sólo se utilizan estos datos en el estudio, se está sustituyendo el valor medio<br />

<strong>de</strong> una red <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> medida por el valor obtenido en un único punto, lo que llevará asociado<br />

un error que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar <strong>de</strong> estratificación. Una forma muy aproximada <strong>de</strong> estimarlo<br />

es utilizar medidas rigurosas. El análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> las sondas centrales respecto al<br />

promedio proporciona así un valor típico <strong>de</strong>l error que cabe esperar. En la instalación bajo<br />

estudio, la serie más completa fue llevada a cabo durante las pruebas <strong>de</strong> rendimiento diseñadas<br />

por el fabricante (Foster Wheeler, 1987) y se ha trabajado a partir <strong>de</strong> esos datos. La tabla 3.5<br />

resume los resultados.<br />

Para temperaturas <strong>de</strong> aire y gases los valores pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse mo<strong>de</strong>rados en<br />

comparación con lo esperado (Chojnowski, 1984). Curiosamente, son mayores a la entrada <strong>de</strong><br />

los precalentadores que a la salida. No obstante, existen notables diferencias entre el error<br />

promedio y el máximo. El porcentaje <strong>de</strong> oxígeno a la salida <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> convección es la<br />

variable afectada por el mayor error <strong>de</strong> estratificación: hasta un 17 % <strong>de</strong>l alcance. Obsérvese<br />

como contraste el pequeño error que se comete en la medida <strong>de</strong>l O2 tras ventiladores,<br />

obviamente <strong>de</strong>bido a la mezcla que implica el paso a través <strong>de</strong> ro<strong>de</strong>te y vanos. En general,<br />

po<strong>de</strong>mos concluir que la incertidumbre <strong>de</strong> estas medidas en pasos <strong>de</strong> aire y gases es alta, lo que<br />

indica el carácter más bien aproximativo <strong>de</strong>l dato <strong>de</strong> planta usual. De acuerdo con ello, el error<br />

máximo estimado se ha tomado próximo al error máximo por estratificación, <strong>de</strong>spreciando frente<br />

a ésta la influencia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más fuentes <strong>de</strong> incertidumbre.


Señales Rango Red <strong>de</strong> medida Nº <strong>de</strong><br />

series<br />

% O2 salida<br />

cal<strong>de</strong>ra<br />

(nº 30, 31)<br />

% O2 salida<br />

VTI (nº 28)<br />

Ta gases<br />

entrada PA<br />

(nº 57 - 60)<br />

Ta gases salida<br />

PA<br />

(nº 61 - 64)<br />

Ta gases salida<br />

VTI<br />

(nº 75)<br />

Ta aire<br />

entrada PA<br />

(nº 65 - 68)<br />

Ta aire<br />

salida PA<br />

(nº 69-71, 73)<br />

0 - 6 % <strong>de</strong> O2 4 puntos, lados<br />

A y B<br />

Desviación Desviación<br />

media a carga máxima (a todas<br />

nominal cargas)<br />

38 ± 0,17 % <strong>de</strong> O2 ± 1,03 % <strong>de</strong> O2<br />

0 - 12 % <strong>de</strong><br />

O2<br />

8 puntos 22 ± 0,20 % <strong>de</strong> O2 ± 0,51 % <strong>de</strong> O2<br />

0 - 600 °C 4 puntos<br />

lados A y B<br />

PA secundarios<br />

42 ± 3,00 °C ± 15,75 °C<br />

0 - 300 °C 4 puntos<br />

lados A y B<br />

PA secundarios<br />

42 ±1,30 °C ± 5,00 °C<br />

0 - 200 °C 8 puntos 22 ± 1,67 °C ± 2,50 °C<br />

0 - 100 °C 3 puntos<br />

lados A y B<br />

PA primarios<br />

0 - 400 °C 7 - 9 puntos<br />

lados A y B<br />

PA secundarios<br />

49 ± 1,80 °C ± 5,51 °C<br />

45 ± 3,10 ° C ± 5,00 ° C<br />

Tabla 3.5. Análisis <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> estratificación según datos <strong>de</strong> Foster Wheeler (1987).<br />

Otro caso que que hay que evaluar en forma distinta es <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> los contadores. Para<br />

esta clase <strong>de</strong> datos el sensor es preciso, pues a base <strong>de</strong> estas medidas se elabora la contabilidad<br />

<strong>de</strong> producción eléctrica y consumo <strong>de</strong> combustibles <strong>de</strong>l grupo. En consecuencia, es aceptable<br />

suponer como único error el <strong>de</strong>bido al programa <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos. Con nuestro algoritmo<br />

(figura 3.3) y para valores estacionarios, el error máximo cometido en el flujo <strong>de</strong> un contador es<br />

±1/2 impulso en dos minutos, es <strong>de</strong>cir ± 15.F unida<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> F es el factor <strong>de</strong> conversión en<br />

unida<strong>de</strong>s.hora/impulso <strong>de</strong>l contador. Nótese que el error absoluto en los flujos <strong>de</strong> contadores es<br />

constante 13 , luego el error relativo en % <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> la escala no está acotado, y será muy<br />

gran<strong>de</strong> cuando el valor <strong>de</strong>l flujo sea pequeño, es <strong>de</strong>cir, cuando el contador cuente lentamente. La<br />

señal obtenida consiste en una banda alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l valor verda<strong>de</strong>ro y <strong>de</strong> anchura igual al doble<br />

<strong>de</strong> la incertidumbre. Cuando ésta es gran<strong>de</strong>, como por ejemplo en el caso <strong>de</strong> las revoluciones <strong>de</strong><br />

los alimentadores, será preciso filtrar el registro. La señal número 200 (Variación en T/h <strong>de</strong>l<br />

contenido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> aportación) es calculada por el sistema como flujo medio <strong>de</strong><br />

la señal analógica nº 41 (Nivel <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito en metros). Su incertidumbre pue<strong>de</strong> calcularse<br />

aproximadamente según la fórmula <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> errores como σ 200 = 30.F. 2 σ 41, don<strong>de</strong><br />

13 E inversamente proporcional al tiempo <strong>de</strong> muestreo, lo que impi<strong>de</strong> reducirlo por <strong>de</strong>bajo un mínimo si se<br />

quiere limitar la incertidumbre máxima en las señales <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> contador, como ya se explicó.


F es el factor <strong>de</strong> conversión en toneladas <strong>de</strong> agua por metro <strong>de</strong> altura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito. Con σ41= ±<br />

0,08 m y F= 50,19 T/m se obtiene σ200= ± 170 T/h. Teniendo el cuenta que el rango es ± 100<br />

T/h, concluimos que la señal no es <strong>de</strong> ninguna utilidad.<br />

La tabla 3.6 presenta los valores <strong>de</strong> incertidumbre para todos los datos recogidos. Se<br />

notará que son consi<strong>de</strong>rablemente superiores a los requeridos para cualquier tipo <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong><br />

funcionamiento, lo que es consecuencia directa <strong>de</strong> haber utilizado la instrumentación normal <strong>de</strong><br />

planta. Este análisis aña<strong>de</strong> un matiz muy importante al método general. Dada la alta incertidumbre<br />

<strong>de</strong> los datos, (y por tanto <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> cualquier cálculo que se base en ellos), la<br />

comparación <strong>de</strong> valores puntuales pue<strong>de</strong> conducir a comportamientos erráticos o a enmascarar<br />

los efectos: hemos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r por estadística global, analizando antes bien ten<strong>de</strong>ncias<br />

promediadas y variaciones a corto plazo.<br />

Señales Número Incertidumbre estimada Procedimiento<br />

Presiones <strong>de</strong> agua y vapor 1 - 6, 25 - 27 ± 1 a ± 2 % <strong>de</strong>l alcance<br />

Intensidad ventiladores 7 - 12 ± 0,5 % <strong>de</strong>l alcance ASINEL (1987)<br />

Señales ambiente 16 - 18 ± 2 % <strong>de</strong>l alcance<br />

Caudales <strong>de</strong> vapor y agua 21 - 24 ± 1 a ± 2 % <strong>de</strong>l alcance<br />

Nivel <strong>de</strong>l tanque 41 ± 1 % <strong>de</strong>l alcance Creus (1989)<br />

Caudales <strong>de</strong> aire 45 - 48 ±1 a ± 2 % <strong>de</strong>l alcance ASINEL (1987)<br />

T as <strong>de</strong> vapor y agua 77 - 87, 89 ˜ ± 2 % <strong>de</strong>l alcance<br />

% O2 salida cal<strong>de</strong>ra 30, 31 ± 1 % <strong>de</strong> O2<br />

% O2 salida VTI 28 ± 0,5 % <strong>de</strong> O2<br />

T a gases entrada PA 57 - 60 ± 16 °C<br />

T a gases salida PA 61 - 64 ± 5 ° C Estratificación<br />

T a gases salida VTI 75 ± 2,5 ° C<br />

T a aire entrada PA 65 - 68 ± 5,5 ° C<br />

T a aire salida PA 69 - 71, 73 ± 5 ° C<br />

Potencia bruta 176 ± 1,5 MW<br />

Caudal agua a tanque 177 ± 1,5 T/h<br />

Rpm alimentadores 178 - 182 ± 25 rpm Flujo <strong>de</strong> contador<br />

Caudal vapor soplado 184 ± 0,15 T/h<br />

Gas natural a grupo 186, 197, 198 ± 3 m 3 /h<br />

Gas natural total corregido 199 ± 150 Nm 3 /h<br />

Variación nivel <strong>de</strong>l tanque 200 ± 170 T/h Flujo <strong>de</strong> analógica<br />

Tabla 3.6 Estimación <strong>de</strong> la incertidumbre en las medidas.<br />

Tratamiento previo.<br />

A consecuencia <strong>de</strong> particularida<strong>de</strong>s inevitables en las señales obtenidas o en su forma <strong>de</strong><br />

almacenamiento, siempre serán imprescindibles diversas operaciones elementales sobre los datos<br />

en bruto antes <strong>de</strong>l tratamiento propiamente dicho. Algunos casos típicos se agrupan en este<br />

apartado, <strong>de</strong>scribiendo los criterios adoptados y los cálculos previos necesarios para nuestro<br />

estudio.


- Correcciones y cálculos <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido. Se llevan a cabo según lo establecido en<br />

el Capítulo 2. El resultado es virtual (se realiza cada vez a fines <strong>de</strong> representación y análisis), con<br />

el criterio <strong>de</strong> no cambiar los valores experimentales.<br />

- Alteración <strong>de</strong> la escala en las medidas <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> O2 en gases a la salida <strong>de</strong>l<br />

economizador. Estas señales están tomadas <strong>de</strong> la consola <strong>de</strong> Sala <strong>de</strong> Control, don<strong>de</strong> sufren una<br />

duplicación <strong>de</strong> escala para su visualización a cargas inferiores a 230 MW, cuando su valor pue<strong>de</strong><br />

rebasar el 5 % en base húmeda. Por lo tanto, el registro queda dividido por dos en esas<br />

condiciones. La señal que guía la conmutación a cada instante es la medida analógica <strong>de</strong>l<br />

vatímetro <strong>de</strong> potencia bruta, que no llega al SAD. La alteración se ha corregido modificando<br />

permanentemente las posiciones <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos, para lo que se ha utilizando el registro <strong>de</strong><br />

potencia bruta según flujo <strong>de</strong> contador, nominalmente igual a la medida <strong>de</strong>l vatímetro. El<br />

procedimiento es exacto salvo durante las variaciones <strong>de</strong> carga en torno a 230 MW. Para esos<br />

periodos, pue<strong>de</strong>n producirse errores, dado que la conmutación real es instantánea y lo grabado<br />

son medias. Con objeto <strong>de</strong> evitar valores erráticos, el algoritmo diseñado corrige bajo la<br />

hipótesis <strong>de</strong> un ritmo constante <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> 3 MWe/min (que es el valor usual para esta<br />

instalación) cuando la señal <strong>de</strong> carga media es <strong>de</strong> 230 ± 3 MWe. Todos los periodos estables a<br />

240 MWe (225 a 260 MWe en el valor <strong>de</strong> la categoría estable) fueron revisados a posteriori<br />

para asegurar la ausencia <strong>de</strong> oscilaciones inducidas por el cálculo. El error cometido durante las<br />

transiciones entre escalones <strong>de</strong> carga no repercute en el análisis, ya que este se lleva a cabo sólo<br />

a carga estable.<br />

- Caudal <strong>de</strong> gas natural. La medida <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> gas natural está registrada como flujo <strong>de</strong>l<br />

correspondiente contador <strong>de</strong> cada grupo en magnitud volumétrica (m 3 /h). Para obtener el caudal<br />

másico expresado en m 3 en condiciones normales por hora (Nm 3 /h), es preciso corregir la<br />

diferencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s. Puesto que no se mi<strong>de</strong>n presión y temperatura <strong>de</strong>l suministro, la<br />

corrección se ha efectuado mediante el flujo <strong>de</strong>l contador general <strong>de</strong> gas a los tres grupos que<br />

lleva ya incorporado el ajuste a condiciones normales. El caudal másico se reparte a cada grupo<br />

proporcionalmente a su señal <strong>de</strong> caudal volumétrico, ya que las condiciones son<br />

aproximadamente iguales para los tres, eliminando a<strong>de</strong>más un error <strong>de</strong> cero observado <strong>de</strong> unos<br />

30 m 3 /h ó 5 impulsos <strong>de</strong> contador. Dada la precisión <strong>de</strong> los contadores, la incertidumbre<br />

estimada para la nueva variable se consi<strong>de</strong>ra resultado <strong>de</strong> la incertidumbre <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> los<br />

cuatro contadores implicados y resulta alcanzar un máximo <strong>de</strong> ± 156 Nm 3 /h.<br />

- Caudal <strong>de</strong> carbón. Como es usual en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carbón pulverizado, no existe medida <strong>de</strong> esta<br />

magnitud. Sin embargo, puesto que los alimentadores son volumétricos, sí es posible calcular el<br />

caudal volumétrico <strong>de</strong> carbón, <strong>de</strong> lo que resulta una referencia muy útil con objeto <strong>de</strong> contrastar<br />

a tiempo real los datos manuales <strong>de</strong> carbón, según se verá posteriormente. El caudal volumétrico<br />

<strong>de</strong> carbón se calcula así como la suma <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong>l contador <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> cinta <strong>de</strong> los seis<br />

alimentadores y, como no es necesario su valor físico ni lo requiere su tratamiento posterior, se<br />

expresa en rpm y no necesita filtrarse. La incertidumbre asociada es <strong>de</strong> ± 61 rpm, constante en el<br />

intervalo <strong>de</strong> 0 a 6000 rpm. Hay que recalcar el carácter estrictamente estacionario <strong>de</strong> la medida.<br />

En transitorios carece <strong>de</strong> significado, pues el flujo <strong>de</strong> carbón que abandona el molino no es igual<br />

al entrante. Igualmente, durante el acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> un molino, el carbón <strong>de</strong>sliza sobre la<br />

cinta, por lo que la señal <strong>de</strong> velocidad no es una medida <strong>de</strong> caudal volumétrico en alimentación.<br />

- Filtrado <strong>de</strong> señales <strong>de</strong> alimentadores. Las técnicas <strong>de</strong> filtrado digital son aplicables a cualquier<br />

tipo <strong>de</strong> datos adquiridos en continuo, aunque por lo común no serán necesarias para los valores<br />

analógicos promediados. Por el contrario, las señales flujo <strong>de</strong> contador requieren filtrado cuando<br />

el intervalo <strong>de</strong> muestreo está en el límite <strong>de</strong> la precisión aceptable. Como ya se observó, estas<br />

señales presentan una oscilación <strong>de</strong> magnitud constante <strong>de</strong>bida a la discretización <strong>de</strong>l valor<br />

integral. En unida<strong>de</strong>s físicas, el hecho sólo es importante en el caso <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los


alimentadores, cuya incertidumbre es <strong>de</strong> ± 25 rpm a consecuencia <strong>de</strong> ello. Esta cifra sólo llega a<br />

representar un ± 10 % <strong>de</strong> la medida cuando ésta es <strong>de</strong> 250 rpm, lo que cae por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

punto mínimo <strong>de</strong> operación, <strong>de</strong> forma que el error está limitado. No obstante, para el tratamiento<br />

posterior es preciso eliminar la oscilación. Afortunadamente, las propias características <strong>de</strong>l<br />

registro facilitan el uso <strong>de</strong> filtros digitales.<br />

La señal esta compuesta <strong>de</strong> una variación portadora <strong>de</strong> periodo en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> varias horas, que<br />

es la que refleja la evolución real <strong>de</strong>l alimentador, más una oscilación superpuesta <strong>de</strong> pequeño<br />

periodo. Naturalmente, la oscilación tien<strong>de</strong> a disminuir su frecuencia conforme el valor real se<br />

acerca a múltiplos <strong>de</strong> 25 rpm, pero se observa en la práctica que normalmente aparece una<br />

banda <strong>de</strong> amplitud igual a 25 rpm cuyo periodo está próximo a los dos minutos y, por tanto, se<br />

centra aproximadamente en torno al valor verda<strong>de</strong>ro. Estas características aconsejan el uso <strong>de</strong><br />

un filtro digital paso bajo cuya frecuencia <strong>de</strong> corte se sitúe por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 4 mHz. Por<br />

simplicidad, se ha elegido el filtrado paso bajo RC, que numéricamente es un sencillo filtro<br />

recursivo <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n (Enochson & Otnes, 1968). Sus características se <strong>de</strong>terminan<br />

experimentalmente, hallándose que un peso <strong>de</strong>l 80 % <strong>de</strong> atenuación (equivalente a una frecuencia<br />

<strong>de</strong> corte <strong>de</strong> 2 mHz) reduce hasta un 25 % (± 7 rpm) la oscilación <strong>de</strong> alta frecuencia, lo que se<br />

consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuado.<br />

No obstante, el algoritmo también recorta componentes <strong>de</strong> baja frecuencia, ya que se trata <strong>de</strong><br />

un filtro RC. Así, aunque las variaciones <strong>de</strong> periodo igual a 12 horas (carga cíclica) apenas se<br />

atenúan (99 %), la reducción pasa a ser <strong>de</strong>l 47 % para variaciones <strong>de</strong> periodo igual a 30<br />

minutos. Y en cualquier caso, no hay que olvidar que la respuesta ante un escalón será<br />

exponencial, retardándose <strong>de</strong> esta manera la señal obtenida. Por otra parte, existen transitorios<br />

<strong>de</strong> menor duración que es conveniente no eliminar, como por ejemplo la caída y arranque <strong>de</strong> un<br />

molino, que a veces dura menos <strong>de</strong> 10 minutos. Todas estas <strong>de</strong>sventajas pue<strong>de</strong>n obviarse con<br />

facilidad <strong>de</strong>bido a que la amplitud <strong>de</strong> la componente <strong>de</strong> alta frecuencia es constante: basta<br />

suprimir la acción <strong>de</strong>l filtro cuando la variación supera el doble <strong>de</strong> dicha amplitud. En la práctica,<br />

se encuentra más conveniente el doble <strong>de</strong> este valor (± 100 rpm), con objeto <strong>de</strong> estabilizar<br />

<strong>de</strong>sviaciones puntuales fuera <strong>de</strong> la banda base. De esta forma, no es necesario el uso <strong>de</strong> filtros<br />

recursivos <strong>de</strong> mayor or<strong>de</strong>n.<br />

3.3 DATOS AJENOS AL SAD. TRABAJO EN CAMPO.<br />

Datos sobre alimentación <strong>de</strong> carbones.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l funcionamiento térmico <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra, los datos adquiridos en<br />

continuo no están completos si no incluyen el flujo másico, el análisis elemental <strong>de</strong>l combustible y<br />

su potencia calorífica. Como fácilmente se compren<strong>de</strong>rá, la medida <strong>de</strong> estas variables resulta<br />

difícil en cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> carbón pulverizado. Aunque existen sistemas para la calibración<br />

gravimétrica <strong>de</strong> los alimentadores e incluso para la <strong>de</strong>terminación en tiempo real <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong><br />

las características <strong>de</strong>l carbón quemado (Crim, 1986; Sotter, 1988; Makanski, 1989), por lo<br />

común no suelen usarse. Según muestra Lozano (1987), el flujo másico <strong>de</strong> carbón pue<strong>de</strong><br />

calcularse cerrando el balance <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> la unidad, para lo que se cuenta con las suficientes<br />

medidas. Ahora bien, previamente es necesario <strong>de</strong>terminar las características energéticas antes<br />

mencionadas para el carbón que entra a los quemadores en cada instante.<br />

Como reflejo <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actuales en la utilización <strong>de</strong> carbones, las pautas <strong>de</strong> alimentación<br />

<strong>de</strong> combustible en la instalación bajo estudio no son fijas, y se usan mezclas cuya composición<br />

varía en función <strong>de</strong> factores externos y <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l propio grupo termoeléctrico y <strong>de</strong> la<br />

planta <strong>de</strong> lavado. A la variabilidad natural <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma mina o conjunto <strong>de</strong> minas se<br />

aña<strong>de</strong> una continua variabilidad <strong>de</strong>bida al cambio <strong>de</strong> mezcla. Esta circunstancia complica la


obtención <strong>de</strong> datos fiables sobre el carbón quemado, pero a su vez los hace más necesarios. En<br />

efecto, al cambiar las características <strong>de</strong> la mezcla varía también el comportamiento <strong>de</strong>l equipo en<br />

lo que se refiere al fenómeno <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias. Por lo tanto, si se intentan i<strong>de</strong>ntificar los<br />

parámetros operacionales que influyen en el problema, es imprescindible conocer aunque sea<br />

aproximadamente cuáles son las mezclas <strong>de</strong> carbón que se queman. El enfoque operacional <strong>de</strong><br />

nuestro estudio permite consi<strong>de</strong>rar únicamente la composición dada en porcentajes <strong>de</strong> cada tipo<br />

<strong>de</strong> carbón, i<strong>de</strong>ntificando sólo sus propieda<strong>de</strong>s energéticas y no entrando en otros aspectos como<br />

granulometría, temperaturas <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> las cenizas o composición <strong>de</strong> las mismas, por citar<br />

algunos ejemplos relacionados con los fenómenos <strong>de</strong> escorificación. En cualquier caso, la falta <strong>de</strong><br />

datos sobre la variación <strong>de</strong> combustibles imposibilita un estudio <strong>de</strong> operación orientado en este<br />

sentido.<br />

Cuando no se dispone <strong>de</strong> datos específicos y existe gran variación <strong>de</strong> combustibles, el mejor<br />

procedimiento consiste en utilizar análisis <strong>de</strong> laboratorio para las clases genéricas, combinados<br />

con informes <strong>de</strong> operación diaria <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong> carbones. La fiabilidad <strong>de</strong>l resultado ha<br />

<strong>de</strong> matizarse: aunque posiblemente se dotará a la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> una referencia útil sobre los<br />

combustibles y sus cambios, es obvio que las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l análisis energético <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra<br />

se recortarán en gran medida. En cualquier caso, es imprescindible evaluar la utilidad <strong>de</strong> los<br />

datos compilados, es <strong>de</strong>cir, averiguar si la información nominal refleja efectivamente cambios<br />

reales en operación y estimar la incertidumbre <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> cara a un balance <strong>de</strong> energía.<br />

Seguidamente, explicamos el procedimiento a seguir aplicado a nuestro estudio en particular y los<br />

criterios generales <strong>de</strong> evaluación.<br />

Los tipos <strong>de</strong> carbones utilizados en la central térmica Teruel durante el periodo <strong>de</strong> ensayos se<br />

muestran en la tabla 3.7. Los lignitos no tratados se han agrupado en la clase genérica lignito<br />

bruto. Con ligeramente mejores características se tiene la clase <strong>de</strong> los lignitos triturados. Los<br />

lignitos <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> Mequinenza <strong>de</strong>ben clasificarse aparte, dado que sus contenidos en<br />

carbono fijo y volátiles son diferentes. Al tipo lignito lavado se le han asignado las características<br />

promedio <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l lava<strong>de</strong>ro. Finalmente, están las hullas utilizadas para mejora<br />

<strong>de</strong> la explotación.<br />

LT LB MQ LV H<br />

ANALISIS Carbono fijo 27,77 23,38 15,00 25,14 53,41<br />

APROXIMADO Humedad 21,56 21,22 24,08 29,11 8,28<br />

% peso Volátiles 25,10 24,10 35,04 23,24 26,94<br />

Cenizas 25,57 31,30 25,88 22,51 11,37<br />

ANALISIS Carbono 38,86 33,07 36,22 34,22 70,72<br />

ELEMENTAL Hidrógeno 2,56 2,30 2,77 2,22 3,74<br />

% peso Oxígeno 5,98 5,44 4,27 6,62 3,87<br />

Nitrógeno 0,47 0,40 0,50 0,40 1,49<br />

Azufre 5,00 6,27 6,28 4,92 0,53<br />

PCS, kcal/kg 3646 3101 3492 3136 6578<br />

Tabla 3.7. Clases <strong>de</strong> carbones y propieda<strong>de</strong>s promedio. Fuente: informes <strong>de</strong> laboratorio sobre<br />

entrada <strong>de</strong> carbones al parque y salida <strong>de</strong> lava<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1988 a mayo <strong>de</strong> 1990,<br />

Central Térmica Teruel. Clave: LT= Lignito triturado, LB= Lignito bruto, MQ= Lignito <strong>de</strong><br />

Mequinenza, LV= Lignito lavado, H= Hulla.<br />

La alimentación base la constituye una parva homogeneizada <strong>de</strong> la que en general forman parte<br />

carbones <strong>de</strong> todas las clases genéricas. También se alimentan directamente hullas, lignitos brutos<br />

y lignitos triturados. Se efectúan dos llenados <strong>de</strong> tolvas por turno, cuya composición pue<strong>de</strong><br />

variar incluso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo turno y, <strong>de</strong> hecho, lo hace frecuentemente. La información


ecuperada <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Carboneo consiste en el porcentaje en peso estimado <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>terminada parva y <strong>de</strong> lignito triturado, lignito bruto y hulla, con una resolución <strong>de</strong> cuatro horas.<br />

Puesto que no es posible seguir el balance <strong>de</strong> materia a las tolvas, se ha aplicado cada llenado<br />

con un retraso promedio <strong>de</strong> ocho horas. Por lo tanto, en torno a cada cambio nominal <strong>de</strong><br />

combustible, existe como máximo este periodo <strong>de</strong> tiempo durante el cual la composición pue<strong>de</strong><br />

ser errónea. Por otra parte, los porcentajes son estimaciones, ya que se basan en calibraciones<br />

gravimétricas aproximadas <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> alimentación volumétrica. De la misma manera, la<br />

práctica usual <strong>de</strong> alimentar con lignito triturado uno <strong>de</strong> los molinos se ha tenido en cuenta a través<br />

<strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong>l alimentador correspondiente. Sí se dispone <strong>de</strong> la composición<br />

rigurosa <strong>de</strong> parva y <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> cada componente, así como <strong>de</strong>l promedio.<br />

Toda la información se ha incorporado a los archivos <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos, como resume la tabla<br />

3.8. Se muestran asimismo los rangos característicos en que se encuentra cada porcentaje.<br />

Nótese que aunque el esquema se ha adaptado para que cubriera todo el periodo <strong>de</strong> ensayos, la<br />

pauta seguida durante el primer periodo (noviembre <strong>de</strong> 1988 a febrero <strong>de</strong> 1989) es diferente a la<br />

<strong>de</strong>l segundo (febrero a mayo <strong>de</strong> 1990). Durante el año 88 y principios <strong>de</strong>l 89, no se utilizaba<br />

hulla en parva ni funcionaba la planta <strong>de</strong> lavado. A partir <strong>de</strong> entonces, todas las clases están<br />

incluidas en la mezcla homogénea y los lignitos brutos alimentan casi exclusivamente el lava<strong>de</strong>ro,<br />

siendo su porcentaje en parva muy pequeño y nulo fuera <strong>de</strong> ella. Durante ambos periodos se<br />

utilizaron hullas y lignitos triturados fuera <strong>de</strong> la mezcla para situaciones especiales, como por<br />

ejemplo, el caso frecuente <strong>de</strong> un molino fuera <strong>de</strong> servicio. En el año 90 fue masivo el consumo <strong>de</strong><br />

lignitos triturados fuera <strong>de</strong> la parva para ajustar las condiciones <strong>de</strong> operación.<br />

1988/89 1990<br />

190 ESTIMACION % PESO DE PARVA EN CARBON 25 - 80 60 -<br />

100<br />

191 % PESO DE LIGNITO LAVADO EN PARVA 0 25 - 60<br />

192 % PESO DE LIGNITO TRITURADO EN PARVA 40 - 75 30 - 50<br />

193 % PESO DE LIGNITO MEQUINENZA EN PARVA 3 - 6 3 - 5<br />

194 % PESO DE HULLA EN PARVA 0 10 - 20<br />

132 % PESO DE LIGNITO BRUTO EN PARVA 25 - 50 0 - 3<br />

195 ESTIMACION % PESO DE HULLA EN CARBON 15 - 25 0 - 25<br />

196 ESTIMACION % PESO DE LIGNITO TRITURADO EN CARBON 0 - 60 0 - 20<br />

100 ESTIMACION % PESO DE LIGNITO BRUTO EN CARBON 0 - 20 0<br />

Tabla 3.8 Datos sobre alimentación <strong>de</strong> carbones.<br />

Se poseen datos para casi todos los días <strong>de</strong> toma automática (v. tabla 3.3). De esta forma, los<br />

registros creados pue<strong>de</strong>n utilizarse directamente para i<strong>de</strong>ntificar la composición en clases<br />

genéricas o bien combinarlos con los análisis tipo <strong>de</strong> la tabla 3.7 o con análisis <strong>de</strong> días y/o<br />

carbones en concreto para obtener una aproximación a las características <strong>de</strong>l carbón quemado<br />

en cada instante. Para ello es preciso suponer que la mezcla total que constituye el carbón<br />

procesado es homogénea. Se habrá advertido no obstante que se ha conservado la separación<br />

entre el mismo tipo <strong>de</strong> carbón <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la parva en lugar <strong>de</strong> calcular un porcentaje<br />

global. Aparte <strong>de</strong> que la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la información es distinta, la parva sí es homogénea<br />

mientras que la alimentación fuera <strong>de</strong> parva consiste en una simple mezcla, lo que pudiera resultar<br />

significativo.<br />

Evaluación <strong>de</strong> datos sobre alimentación <strong>de</strong> carbones.<br />

Consi<strong>de</strong>rando el método <strong>de</strong> obtención, parece evi<strong>de</strong>nte el carácter meramente indicativo <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> datos sobre el carbón quemado. El propósito básico al utilizar esta información <strong>de</strong>berá<br />

ser la comparación <strong>de</strong> distintas situaciones <strong>de</strong> funcionamiento. Hay que observar que en este


aspecto existe una ventaja sobre la manera habitual <strong>de</strong> manejar datos <strong>de</strong> carbón aplicados a<br />

gestión diaria <strong>de</strong> operación. Los análisis diarios rutinarios utilizan un número limitado <strong>de</strong> muestras<br />

tomadas <strong>de</strong> la cinta general. Si la variabilidad en la alimentación es gran<strong>de</strong>, las muestras no son<br />

representativas <strong>de</strong> la mezcla, por lo que si bien proporcionan un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud, no pue<strong>de</strong>n<br />

usarse para comparaciones. Puesto que nuestra elaboración parte <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> operación,<br />

resultará en principio más a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista.<br />

Obviamente no existe forma <strong>de</strong> evaluar a priori la fiabilidad <strong>de</strong> las composiciones <strong>de</strong> mezcla. Sin<br />

embargo, sí es posible investigar cualitativamente su grado <strong>de</strong> aproximación a la realidad a través<br />

<strong>de</strong> datos <strong>de</strong> operación grabados en continuo. Esto permite también averiguar hasta que punto los<br />

valores son utilizables en un balance <strong>de</strong> energía. Para ello considérese que, en condiciones<br />

estables y sin consumo <strong>de</strong> combustible <strong>de</strong> apoyo, se cumple aproximadamente<br />

η.ρ. . m v.pcs = Q C = cte. (3.1a)<br />

don<strong>de</strong> η es el rendimiento energético <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra, ρ la <strong>de</strong>nsidad aparente <strong>de</strong>l carbón<br />

pulverizado, . mv su caudal volumétrico, pcs su potencia calorífica superior y QC el calor neto<br />

entregado al ciclo. El caudal volumétrico pue<strong>de</strong> medirse en cada momento a través <strong>de</strong> la<br />

velocidad <strong>de</strong> los alimentadores y se sabe por experiencia <strong>de</strong> operación que refleja fuertemente<br />

variaciones en la PCS <strong>de</strong> la mezcla alimentada. Para cuantificar en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud esta<br />

relación, pue<strong>de</strong> diferenciarse la ecuación anterior, obteniendo<br />

Δ<br />

.mv<br />

. mv Δρ Δpcs Δη<br />

= - (<br />

ρ<br />

+<br />

pcs<br />

+<br />

η<br />

)<br />

(3.1b)<br />

Se está suponiendo que la PCS <strong>de</strong>l carbón y su <strong>de</strong>nsidad son in<strong>de</strong>pendientes. El término Δη/η<br />

se estima a partir <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> rendimiento y pue<strong>de</strong> estar en torno al 1 - 2 %. A fin <strong>de</strong><br />

establecer un rango para las variaciones <strong>de</strong> ρ ha <strong>de</strong> recurrirse a estadísticas <strong>de</strong> consumo en<br />

parque comparadas con la velocidad <strong>de</strong> alimentadores integrada, ya que la <strong>de</strong>nsidad aparente<br />

<strong>de</strong>l carbón en polvo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> muchos factores que se <strong>de</strong>sconocen. En nuestro caso, la<br />

contabilidad muestra (C.T. Teruel, 1989, 1990) que la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l carbón sin lavar (LT+H,<br />

años 88-89) está próxima a 0,06 T/h.rpm, mientras que para mezclas con carbón lavado (año<br />

90), <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a 0,0522 T/h.rpm. Esto es <strong>de</strong>bido a la mayor humedad y a la eliminación <strong>de</strong><br />

fracciones pesadas. La <strong>de</strong>nsidad aparente se moverá pues entre estas dos cifras, <strong>de</strong> forma que el<br />

término Δρ/ρ pue<strong>de</strong> estimarse como inferior a un 15 %. Así, según la ecuación 3.1b, toda<br />

variación observada en el caudal volumétrico <strong>de</strong>l carbón superior al 15 - 17 % no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse<br />

sólo a cambios <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l carbón o comportamiento térmico <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra, sino que señala<br />

inequívocamente un cambio en la PCS <strong>de</strong> alimentación.<br />

Por lo tanto, la suma <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alimentadores respon<strong>de</strong> a la calidad <strong>de</strong>l<br />

combustible procesado 14 . Una curva representativa pue<strong>de</strong> verse en la figura 3.5. La gráfica<br />

escalonada representa un cambio registrado manualmente en la alimentación, pasando <strong>de</strong> un 60<br />

% <strong>de</strong> parva con lignito triturado a un 100 % <strong>de</strong> parva. Se observa como el caudal volumétrico<br />

<strong>de</strong> carbón cambia claramente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo previsto. En este caso, la nueva mezcla entra<br />

nominalmente a las 18 h pero realmente comienza a llegar a partir <strong>de</strong> las 20 h. La transición es<br />

por supuesto gradual y no abrupta. Por tanto, los datos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> carboneo son al menos<br />

aproximados, si <strong>de</strong>scontamos la ventana <strong>de</strong> ocho horas centrada en torno a la variación nominal.<br />

No obstante, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los periodos nominalmente estables existen también (aparte <strong>de</strong>l ruido <strong>de</strong><br />

14 En realidad se trata <strong>de</strong> un hecho bien conocido en diseño <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> carbón pulverizado. El sistema <strong>de</strong><br />

control consi<strong>de</strong>ra el flujo <strong>de</strong> carbón proporcional a la suma <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentadores y utiliza una<br />

señal tacométrica como <strong>de</strong>manda principal a los sistemas <strong>de</strong> aire total y aire primario. El diseño se basa<br />

lógicamente en una calidad <strong>de</strong> carbón constante, pero el lazo <strong>de</strong> consigna <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> oxígeno y otros lazos<br />

<strong>de</strong> regulación que actúan en paralelo permiten que el sistema funcione incluso con mezclas <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s<br />

muy variables.


alta frecuencia <strong>de</strong> los contadores) variaciones a corto plazo inexplicadas. Por ejemplo, nótese en<br />

la figura el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l caudal a partir <strong>de</strong> las 12 h. Estos cambios pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berse a alteraciones<br />

menores no registradas o heterogeneida<strong>de</strong>s en la alimentación, pero al ser inferiores al 15 %<br />

estimado anteriormente, nada pue<strong>de</strong> afirmarse categóricamente. De cualquier forma, es preciso<br />

tomar en cuenta que muy posiblemente los datos manuales pasan por alto alteraciones en la<br />

calidad <strong>de</strong>l carbón.<br />

Respecto al valor <strong>de</strong> la PCS y el análisis elemental para su utilización en balances <strong>de</strong> energía, es<br />

imposible asignar valores concretos <strong>de</strong> incertidumbre, pero el examen <strong>de</strong> datos en continuo hace<br />

también posibles ciertas acotaciones. En principio podría utilizarse la fórmula 3.1a para obtener<br />

el verda<strong>de</strong>ro valor <strong>de</strong> la PCS <strong>de</strong>l carbón que se quema en condiciones estacionarias, ya que Q C<br />

es calculable a través <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong>l circuito agua-vapor e incluso el aporte energético con<br />

gas natural pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scontarse, pues se mi<strong>de</strong> su caudal. Sin embargo, nuestros cálculos arrojan<br />

resultados erráticos y tan alejados <strong>de</strong> los nominales que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>shecharse por erróneos. El<br />

motivo principal es que el valor instantáneo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l carbón es <strong>de</strong>sconocido. Las<br />

estadísticas sobre ρ antes citadas no pue<strong>de</strong>n usarse con los datos adquiridos en continuo, pues<br />

las mezclas utilizadas contienen carbones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un amplio rango <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s, sobre todo<br />

<strong>de</strong>bido a la utilización <strong>de</strong> carbones lavados. Por otra parte, aun conociendo la PCS instantánea,<br />

el análisis elemental promedio <strong>de</strong> la mezcla supuesta homogénea dificilmente pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse a<br />

partir <strong>de</strong> esta cifra, dado que están presentes cinco clases diferentes <strong>de</strong> carbones, tabla 3.7. En<br />

general, el método pue<strong>de</strong> ser efectivo <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> cada caso, y<br />

resultaría por ejemplo prácticamente exacto con alimentaciones basadas en la mezcla homogénea<br />

<strong>de</strong> un máximo <strong>de</strong> dos clases <strong>de</strong> carbones con poca variabilidad en sus características.<br />

Para este estudio, sin embargo, hemos <strong>de</strong> utilizar los datos nominales. Es fácil respon<strong>de</strong>r con un<br />

simple ejemplo a la cuestión <strong>de</strong> su fiabilidad genérica y <strong>de</strong> cara a un balance <strong>de</strong> energía. El<br />

cambio <strong>de</strong> alimentación típico visto en la figura 3.5 está registrado nominalmente como el paso<br />

<strong>de</strong> una mezcla compuesta <strong>de</strong> un 60 % <strong>de</strong> parva <strong>de</strong> 3846 kcal/kg más un 40 % <strong>de</strong> lignito triturado<br />

<strong>de</strong> 3207 kcal/kg a una mezcla al 100 % <strong>de</strong> parva <strong>de</strong> 3723 kcal/kg. La PCS promedio nominal<br />

ha aumentado pues <strong>de</strong> 3590 kcal/kg a 3723 kcal/kg. Sin embargo, el caudal volumétrico <strong>de</strong><br />

carbón aumenta un 24 %, lo que indica que en realidad, la PCS promedio ha disminuido. Los<br />

datos nominales son por tanto bastante sospechosos en lo que a su valor absoluto se refiere y<br />

posiblemente no tiene mucho sentido trabajar con propieda<strong>de</strong>s promedio.<br />

Para precisar más esta cuestión hay que llevar a cabo una comparación con datos escogidos <strong>de</strong><br />

la totalidad <strong>de</strong>l censo. Así, por un lado se han seleccionado periodos <strong>de</strong> tiempo en los que el<br />

valor <strong>de</strong> la PCS nominal posee a priori un grado <strong>de</strong> fiabilidad máximo, <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

siguientes criterios:<br />

1) Se esta quemando nominalmente un 100 % <strong>de</strong> parva y nada más que un 100 % <strong>de</strong> parva<br />

según consta en el parte diario. Los valores se toman <strong>de</strong>l parte <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> parvas, <strong>de</strong><br />

forma que la PCS es un promedio efectuado directamente a partir <strong>de</strong> fracciones en peso <strong>de</strong><br />

carbones concretos, incluyendo el producto <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> lavado.<br />

2) Se eliminan 16 horas antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada cambio nominal en la alimentación. De los<br />

periodos restantes, se eliminan los inferiores a 8 horas.<br />

Por otro lado se consi<strong>de</strong>ran todas las categorías a carga, configuración <strong>de</strong> fuegos y consumo <strong>de</strong><br />

gas estables (v. sección 3.4) que cumplan<br />

1) Carga superior a 345 MW.<br />

2) Molinos igualados y sin consumo <strong>de</strong> lignito triturado en ninguno <strong>de</strong> ellos.<br />

3) Caudal <strong>de</strong> gas natural nulo.<br />

De la intersección <strong>de</strong> ambos conjuntos se obtiene un total <strong>de</strong> 54 periodos, que se muestran en la<br />

tabla 3.9. Correspon<strong>de</strong>n a tan sólo 8 parvas diferentes, lo que pue<strong>de</strong> dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la


variabilidad en la alimentación. La representación <strong>de</strong> la PCS nominal frente al valor medio <strong>de</strong>l<br />

caudal volumétrico <strong>de</strong> carbón durante esos intervalos <strong>de</strong> tiempo pue<strong>de</strong> verse en la figura 3.6. El<br />

resultado no es muy satisfactorio si consi<strong>de</strong>ramos los estrictos criterios <strong>de</strong> selección. Aunque<br />

parece existir una correlación lineal, aproximadamente un 30 % <strong>de</strong> los puntos se aparta <strong>de</strong> ella<br />

notablemente. Las 17 categorías que presentan esta <strong>de</strong>sviación vienen indicadas en la tabla 3.9.<br />

Se observa el hecho significativo <strong>de</strong> que siempre se trata o bien <strong>de</strong> todos los periodos<br />

correspondientes a una misma parva o bien <strong>de</strong> periodos situados al comienzo <strong>de</strong> una parva. Esto<br />

sugiere un <strong>de</strong>sacoplo entre la alimentación real y la nominal, quizá resultado <strong>de</strong> los errores e<br />

imprecisiones que caracterizan la información <strong>de</strong> partida. La evi<strong>de</strong>ncia es no obstante <strong>de</strong>masiado<br />

débil como para llegar a conclusiones. Por otra parte, los datos <strong>de</strong>l carbón correspondientes a<br />

los 37 periodos restantes pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse en cierto sentido como los más fiables <strong>de</strong> todos<br />

los compilados.<br />

DIA<br />

REGISTRO<br />

S<br />

PARVA Nº DIA REGISTRO<br />

S<br />

PARVA Nº<br />

61 276 03ABR90 1 282 208/90<br />

28FEB90 364 545 19ABR90 331 555<br />

562 720 695 720 109/90<br />

1 220 104/90 20ABR90 1 98<br />

01MAR90 269 372 113 301<br />

405 550 08MAY90 429 502<br />

583 699 536 720<br />

06MAR90 181 586 09MAY90 1 720<br />

599 720 205/90 1 24<br />

07MAR90 1 322 10MAY90 38 296<br />

496 526 400 451<br />

08MAR90 541 720 579 720<br />

09MAR90 1 351 11MAY90 1 217<br />

374 720 105/90 548 720 211/90<br />

10MAR90 1 58 1 83<br />

308 666 109 146<br />

28MAR90 541 720 12MAY90 160 272<br />

29MAR90 1 282 279 484<br />

299 720 499 554<br />

30MAR90 1 333 107/90 562 683<br />

375 710 14MAY90 250 318<br />

337 436 333 369<br />

31MAR90 544 574 15MAY90 421 490<br />

594 720 586 687<br />

222 309 16MAY90 244 691 111/90<br />

02ABR90 381 574 208/90 17MAY90 305 540<br />

607 720 555 661<br />

Tabla 3.9. Periodos estables con datos nominales <strong>de</strong> carbón fiables.<br />

PCS fuera <strong>de</strong> correlación con el caudal volumétrico.


En resumen y como conclusiones sobre la utilización <strong>de</strong> datos nominales <strong>de</strong> operación para<br />

estimar la composición y propieda<strong>de</strong>s energéticas <strong>de</strong>l carbón procesado turno a turno pue<strong>de</strong><br />

afirmarse<br />

1 La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los tipos presentes en la mezcla parece a<strong>de</strong>cuada a efectos <strong>de</strong><br />

comparación. Puesto que existen alteraciones no registradas, será necesario trabajar con<br />

estadísticas globales y teniendo siempre en cuenta la posibilidad <strong>de</strong> resultados aberrantes. Es<br />

preciso excluir <strong>de</strong> cualquier análisis relacionado con el carbón un intervalo <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> 8 horas<br />

centrado en torno a cada variación nominal en la alimentación. Es necesario comprobar la<br />

estabilidad <strong>de</strong>l caudal volumétrico <strong>de</strong> carbón durante los periodos incluidos en las estadísticas.<br />

2 Los valores obtenidos mediante datos <strong>de</strong> laboratorio y composiciones <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong><br />

operación para la PCS y el análisis elemental <strong>de</strong>l carbón supuesto homogéneo no son en general<br />

fiables y por tanto no pue<strong>de</strong>n usarse para calcular en términos absolutos un balance térmico <strong>de</strong> la<br />

cal<strong>de</strong>ra. La incertidumbre absoluta no pue<strong>de</strong> estimarse. No obstante, se ha seleccionado un<br />

grupo reducido <strong>de</strong> intervalos para los cuales es razonable suponer un mayor grado <strong>de</strong><br />

aproximación que para el resto. Durante esos periodos sí se consi<strong>de</strong>ra útil el cierre <strong>de</strong>l balance,<br />

siempre con el objeto <strong>de</strong> analizar variaciones a corto plazo y previa comprobación <strong>de</strong> la<br />

estabilidad <strong>de</strong>l caudal volumétrico.<br />

3 Sólo si la mezcla es homogénea y compuesta <strong>de</strong> un número limitado <strong>de</strong> clases <strong>de</strong> carbón con<br />

características poco variables, es posible utilizar el caudal volumétrico dado por la velocidad <strong>de</strong><br />

los alimentadores para estimar en continuo las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l combustible. La fórmula 3.1a<br />

pue<strong>de</strong> aplicarse con valores típicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad y rendimiento <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra y con el cierre continuo<br />

<strong>de</strong>l balance al lado vapor. Como alternativa, es preferible la <strong>de</strong>terminación experimental. Un<br />

periodo <strong>de</strong> pruebas con todo el rango <strong>de</strong> composiciones pue<strong>de</strong> servir para elaborar a cada carga<br />

una gráfica lineal como la sugerida por la figura 3.6. Hay que <strong>de</strong>scontar intervalos <strong>de</strong> operación<br />

transitoria y se precisan naturalmente datos fiables <strong>de</strong> carboneo y laboratorio. El procedimiento<br />

permite una medida objetiva en tiempo real <strong>de</strong> la PCS en alimentación. Obviamente, el cálculo a<br />

partir <strong>de</strong> esta variable <strong>de</strong>l análisis elemental y otras características promedio sólo será exacto con<br />

dos tipos genéricos <strong>de</strong> carbón, aunque cabe estudiar el uso <strong>de</strong> correlaciones según las clases <strong>de</strong><br />

combustible que intervengan.<br />

Observaciones en campo y plan <strong>de</strong> ensayos.<br />

De los 147 días para los que se poseen datos, tabla 3.3, fue observada directamente la<br />

operación <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra y se siguió el comportamiento <strong>de</strong> las variables medidas durante uno o dos<br />

turnos pertenecientes a 116 días. Se hicieron anotaciones en campo no sujetas a formato para 63<br />

<strong>de</strong> ellos. Los ensayos <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> operación ocuparon 50 días, repartidos entre los dos<br />

periodos.<br />

La primera serie tuvo lugar simultáneamente a las pruebas <strong>de</strong>l sistema, con 13 medidores<br />

instalados, y compren<strong>de</strong> 10 días entre noviembre <strong>de</strong> 1988 y marzo <strong>de</strong> 1989. El régimen <strong>de</strong><br />

cargas era cíclico con un intervalo típico <strong>de</strong> 12-14 horas a carga plena (350 MWe),<br />

reduciéndose a 280 - 210 MWe durante la noche y fines <strong>de</strong> semana. Existe una excepción, con<br />

carga plena durante más <strong>de</strong> 24 horas. El combustible consistió principalmente en mezclas <strong>de</strong><br />

carbones sin lavar. La segunda serie se llevo a cabo durante 40 días comprendidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 1990 hasta mediados <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l mismo año, siendo el objetivo principal ensayar las<br />

maniobras <strong>de</strong> operación con un régimen <strong>de</strong> carga base, en la medida que lo permitieran los<br />

requerimientos <strong>de</strong> producción. Las pruebas se realizaron con la red completa <strong>de</strong> medidores en<br />

funcionamiento. La carga plena se mantuvo durante 8 semanas (más una adicional con parada


fortuita a mitad <strong>de</strong> semana), bajando a carga parcial sólo durante los fines <strong>de</strong> semana. Las<br />

mezclas <strong>de</strong> carbón utilizadas contenían un alto porcentaje <strong>de</strong> lignito negro lavado. La tabla 3.10<br />

es un resumen <strong>de</strong> todos los días <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> estrategias.<br />

DIAS CONDICIONES<br />

COMIENZO FINAL CARBON CARGA MEDIDA qa<br />

21DEC88<br />

07FEB89 10FEB89 Sin lavar Cíclica 13<br />

14FEB89 17FEB89 Sensores<br />

17MAR89 Base 35 h<br />

26FEB90 02MAR90 Base 5 días<br />

05MAR90 08MAR90 Base 2,5 días<br />

19MAR90 23MAR90<br />

26MAR90 30 MAR90 Red<br />

02ABR90 06ABR90 Lavado completa<br />

16ABR90 20ABR90 Base 5 días<br />

24ABR90 27ABR90<br />

01MAY90 04MAY90<br />

07MAY90 09MAY90<br />

Tabla 3.10 Días <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> estrategias.<br />

Durante la primera etapa, y con objeto <strong>de</strong> contrastar la indicación <strong>de</strong> los sensores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong><br />

calor, se confeccionó un parte <strong>de</strong> cámara <strong>de</strong> combustión para ser cumplimentado por el personal<br />

<strong>de</strong> operación. El mo<strong>de</strong>lo se muestra en la figura 3.7. La información requerida consiste en las<br />

apreciaciones <strong>de</strong>l fogonero respecto al estado <strong>de</strong> suciedad observado por los portillos laterales<br />

<strong>de</strong>l hogar a diversas alturas cuatro veces por turno.Se compiló un total <strong>de</strong> 53 partes, que cubren<br />

aproximadamente los mismos intervalos <strong>de</strong> tiempo que los archivos <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la primera<br />

época.


FUSION DE ESCORIAS CAMARA DE COMBUSTION GRUPO 1<br />

Fecha: <strong>de</strong> <strong>de</strong> 198 Turno:<br />

OBSERVACIONES ESCORIA<br />

PLANO HORA LADO DERECHO LADO IZQUIERDO<br />

SOPLA. ESPESOR FLUIDEZ BRILLO ESPESOR FLUIDEZ BRILLO<br />

C<br />

E<br />

V<br />

C<br />

E<br />

V<br />

C<br />

E<br />

V<br />

C<br />

E<br />

V<br />

C<br />

E<br />

V<br />

FOGONERO FIRMA<br />

Figura 3.7 Parte <strong>de</strong> cámara <strong>de</strong> combustión (anverso).<br />

INSTRUCCIONES<br />

- En cada plano se observarán ambos lados.<br />

- Si hay observaciones adicionales, indicar el plano (C, E o V) y la hora.<br />

- Las características <strong>de</strong> espesor y flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la escoria y brillo <strong>de</strong> la llama se puntuarán <strong>de</strong> 1 a 4 <strong>de</strong><br />

acuerdo con los siguientes baremos:<br />

ESPESOR 1- Tubos limpios FLUIDEZ 1- Como agua BRILLO 1- Bajo<br />

2- Capa fina. Se ve la 2- Viscosa 2- Normal<br />

forma <strong>de</strong> los tubos.<br />

3- Muy viscosa. 3- Alto<br />

3- Capa gruesa, Se Aparecen grumos<br />

oculta la forma <strong>de</strong> los sólidos. 4- Imposible la<br />

tubos. observación.<br />

4- Sólida.<br />

4- Gran acumulación.<br />

- Si <strong>de</strong>bido a alguna inci<strong>de</strong>ncia no se efectuara alguna observación, indicar la inci<strong>de</strong>ncia.<br />

- NORMAS DE SEGURIDAD. Se tomarán en todo momento las <strong>de</strong>bidas precauciones. Nunca se<br />

efectuara una observación<br />

Sin haberla coordinado con Sala <strong>de</strong> Control.<br />

Sin conocer el plan <strong>de</strong> soplados <strong>de</strong> la zona.<br />

Sin la indumentaria <strong>de</strong> protección a<strong>de</strong>cuada (guantes, casco y mascarilla.)<br />

Mirando perpendicularmente al portillo<br />

Sin la compañía <strong>de</strong> al menos una segunda persona.<br />

Se seguirán igualmente todas las normas <strong>de</strong> seguridad relativas al tránsito por la zona <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra.<br />

Figura 3.7 (continuación) Parte <strong>de</strong> cámara <strong>de</strong> combustión (reverso).


3.4 OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL TRATAMIENTO DE<br />

DATOS<br />

La cal<strong>de</strong>ra consi<strong>de</strong>rada como un sistema <strong>de</strong> excitación-respuesta.<br />

El análisis <strong>de</strong> la gran cantidad <strong>de</strong> datos experimentales adquiridos está sujeto, como se ha<br />

explicado, a dos condicionantes. En primer lugar, los parámetros <strong>de</strong> funcionamiento son<br />

ampliamente variables y por otro lado se carece <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo que aproxime el comportamiento<br />

térmico. El estudio <strong>de</strong>be ser semiempírico: no existe teoría exacta y por tanto hemos <strong>de</strong> basarnos<br />

en técnicas estadísticas. Aplicar la estadística en bruto carece <strong>de</strong> sentido, pues las condiciones <strong>de</strong><br />

operación son variables y las relaciones esperadas complejas. Surge así la necesidad <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista muy general para llegar finalmente a un<br />

planteamiento concreto a través <strong>de</strong> aproximaciones razonables.<br />

Contemplemos la unidad y su sistema <strong>de</strong> control como una caja negra con entradas y<br />

salidas. Las entradas son aquellas variables cuya magnitud viene prefijada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior <strong>de</strong> la<br />

cal<strong>de</strong>ra, es <strong>de</strong>cir, son in<strong>de</strong>pendientes (<strong>de</strong>ntro un rango y con las lógicas limitaciones) <strong>de</strong>l propio<br />

comportamiento térmico <strong>de</strong> la instalación. Las salidas son todos los parámetros que constituyen<br />

la respuesta a estas entradas in<strong>de</strong>pendientes. El objeto <strong>de</strong> cualquier análisis empírico es explicar<br />

cómo y por qué cambia esta relación, es <strong>de</strong>cir, i<strong>de</strong>ntificar los mecanismos que alteran la<br />

respuesta cuando la excitación es fija. Obviamente, es preciso concretar mucho más, para lo cual<br />

habrá que tener en cuenta a lo largo <strong>de</strong>l estudio: 1) los modos habituales <strong>de</strong> operación, 2) los<br />

datos disponibles, 3) el efecto <strong>de</strong> las aproximaciones que será necesario realizar, 4) el carácter<br />

general <strong>de</strong> las relaciones que se busca explicar, y 5) la influencia <strong>de</strong> otros mecanismos sobre las<br />

ten<strong>de</strong>ncias que se observen. El planteamiento es en realidad muy complejo.<br />

La tabla 3.11 es una lista <strong>de</strong> todas las variables medidas en continuo que pue<strong>de</strong>n<br />

contemplarse como in<strong>de</strong>pendientes. Se han agrupado en cuatro clases. Por un lado, se tiene el<br />

ambiente atmosférico y las condiciones en que el fluido <strong>de</strong> trabajo llega <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ciclo <strong>de</strong><br />

potencia. El resto son variables <strong>de</strong>terminadas directamente por la compañía explotadora o por el<br />

operador: potencia que se <strong>de</strong>sea (expresada por los caudales <strong>de</strong> vapor o la potencia eléctrica<br />

bruta) y condiciones <strong>de</strong> operación: exceso <strong>de</strong> oxígeno, caudal <strong>de</strong> gas natural, calidad <strong>de</strong>l carbón,<br />

soplado en carga y distribución <strong>de</strong> fuegos <strong>de</strong> carbón. Obviamente, la lista es una simplificación:<br />

se están tomando en cuenta únicamente los factores más importantes, <strong>de</strong>jando fuera parámetros<br />

como el manejo individual <strong>de</strong> cada quemador o multitud <strong>de</strong> actuaciones y correcciones manuales<br />

a los lazos <strong>de</strong> regulación automática. Hay que proce<strong>de</strong>r así <strong>de</strong>bido a que es imposible disponer<br />

<strong>de</strong> todos los datos sobre acciones <strong>de</strong> operación: el tratamiento es aproximado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

principio. En algunos casos, se podrá contar no obstante con observaciones en campo utilizables<br />

fuera <strong>de</strong> la sistemática general, como por ejemplo, la situación <strong>de</strong> cada quemador durante<br />

<strong>de</strong>terminadas experiencias. Por otra parte, hay que precisar que la clasificación es discutible


<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista general. El exceso <strong>de</strong> oxígeno es una mezcla <strong>de</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente y<br />

respuesta, ya que el punto <strong>de</strong> consigna es fijado por el operador pero la variable respon<strong>de</strong><br />

también a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> combustible. Igualmente, podría argumentarse que los soplados<br />

constituyen realmente una respuesta a la carga <strong>de</strong>seada y a la calidad <strong>de</strong>l carbón. Puesto que el<br />

estudio se enfoca a operación se ha preferido clasificar a ambas como parámetros<br />

in<strong>de</strong>pendientes.<br />

VARIABLES INDEPENDIENTES. SEÑALES (V. tablas 3.1 y 3.15)<br />

Condiciones atmosféricas. 16, 17 y 18<br />

Producción: potencia bruta. 176 ó 21 y 22<br />

Operación Exceso <strong>de</strong> oxígeno. 30 y 31<br />

Filas <strong>de</strong> quemadores <strong>de</strong> carbón. 19, 20, 43, 44, 53 y 54<br />

Combustibles. 13, 190 - 196, 100 y 132<br />

Soplados. 184 y 201 - 208<br />

Ciclo <strong>de</strong> potencia: T as <strong>de</strong> entrada agua-vapor 83, 86 y 89<br />

Tabla 3.11 Variables in<strong>de</strong>pendientes.<br />

En lo que respecta al objeto <strong>de</strong> nuestro análisis, es posible simplificar aún más este esquema<br />

general. La influencia que sobre los fenómenos <strong>de</strong> escorificación en el hogar tienen las<br />

condiciones atmosféricas y <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> potencia será en efecto <strong>de</strong>spreciable frente a la <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más factores. A<strong>de</strong>más, cabe la posibilidad <strong>de</strong> mantener algún otro parámetro en un valor fijo.<br />

Así por ejemplo, durante las pruebas en campo realizadas no pudo llevarse a término un ensayo<br />

riguroso <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> combustión, lo que permite eliminar también el<br />

exceso <strong>de</strong> oxígeno, pues permaneció en sus niveles normales durante todo el registro <strong>de</strong> datos.<br />

Por lo tanto, estos factores no se consi<strong>de</strong>rarán como variables in<strong>de</strong>pendientes, quedando sólo la<br />

carga, la configuración <strong>de</strong> filas <strong>de</strong> quemadores <strong>de</strong> carbón, el caudal <strong>de</strong> gas natural, los soplados<br />

y las características nominales <strong>de</strong>l carbón quemado.<br />

Las señales no consi<strong>de</strong>radas como in<strong>de</strong>pendientes (v. tablas 3.1 y 3.15) expresan la<br />

respuesta <strong>de</strong>l sistema y contienen por consiguiente la información que se quiere analizar. Así por<br />

ejemplo, las variaciones en la presión <strong>de</strong>l circuito alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la consigna reflejan directamente<br />

variaciones en la carga. Las temperaturas <strong>de</strong>l vapor sobrecalentado y recalentado están limitadas<br />

a un valor fijo por el sistema <strong>de</strong> control, aunque pue<strong>de</strong>n presentar <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>bidas a<br />

<strong>de</strong>sequilibrios térmicos. Otras magnitu<strong>de</strong>s, como las caídas <strong>de</strong> presión en precalentadores, son<br />

consecuencia <strong>de</strong> los condicionantes <strong>de</strong> operación pero también resultan <strong>de</strong> mecanismos ajenos,<br />

como son en este ejemplo la <strong>de</strong>posición ácida y las fugas <strong>de</strong> aire. Las respuestas que más<br />

interesan <strong>de</strong> cara al estudio <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias incluyen naturalmente la señal <strong>de</strong> los<br />

instrumentos medidores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido, las señales que <strong>de</strong>scriben el balance térmico<br />

instantáneo <strong>de</strong> la unidad según se indica en la tabla 3.1 y todas las variables calculadas a partir <strong>de</strong><br />

éstas.


Nuestro tratamiento partirá <strong>de</strong> clasificar los datos según los diferentes valores que pue<strong>de</strong>n<br />

tomar las señales excitación. De esta manera, es posible procesar estadísticamente las variables<br />

respuesta para cada grupo así obtenido. La información resultante está organizada y facilita por<br />

tanto la observación <strong>de</strong> relaciones causa-efecto. A<strong>de</strong>más, puesto que cada ten<strong>de</strong>ncia es la<br />

composición <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> comportamientos experimentales bajo las mismas<br />

condiciones objetivas, los resultados poseerán un grado <strong>de</strong> fiabilidad mayor que los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

observaciones aisladas.<br />

Estados estacionarios y transitorios.<br />

Otra circunstancia que hay que tener en cuenta al tratar los datos es que el registro es<br />

continuo, por lo que contiene situaciones transitorias. Como ya se hizo observar, el significado <strong>de</strong><br />

las variables almacenadas (excepción hecha <strong>de</strong> las señales lógicas) se altera durante los<br />

transitorios. El registro refleja en estas condiciones el retraso propio <strong>de</strong>l sensor y el promedio<br />

alisado <strong>de</strong> la evolución temporal. Para algunas señales, la variable almacenada se altera por<br />

completo, como por ejemplo, el caudal volumétrico <strong>de</strong> carbón. La medida instantánea <strong>de</strong>l flujo<br />

<strong>de</strong> calor absorbido pue<strong>de</strong> incorporar retrasos principalmente a causa <strong>de</strong> la inercia térmica <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>pósitos. A consecuencia <strong>de</strong> todo ello, las técnicas <strong>de</strong> medición y cálculo se utilizan bajo la<br />

hipótesis básica <strong>de</strong> estado estacionario, como es el caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor o el<br />

cierre <strong>de</strong>l balance térmico. Por otro lado, tal y como se ha planteado el tratamiento <strong>de</strong> datos, es<br />

obvio que lo que se quiere y pue<strong>de</strong> analizar es la respuesta estable <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra a los parámetros<br />

estables <strong>de</strong> operación.<br />

Será preciso en consecuencia <strong>de</strong>sarrollar procedimientos para eliminar <strong>de</strong>l registro las<br />

situaciones transitorias. Definiendo estado estacionario (Marín, 1986) como aquel en que la<br />

variación <strong>de</strong> todas las señales es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sviación típica, cualquier alteración <strong>de</strong> una<br />

variable implica falta <strong>de</strong> estabilidad según el criterio más estricto. Sin embargo, se posee registro<br />

<strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> funcionamiento, por lo que no es practicable un estudio<br />

previo <strong>de</strong> variaciones señal por señal. En su lugar, <strong>de</strong>ben aplicarse criterios más amplios a la hora<br />

<strong>de</strong> clasificar una situación como transitoria o estacionaria: la distinción ha <strong>de</strong> ser aproximada. Así<br />

por ejemplo, Heil et al. (1981) consi<strong>de</strong>ran válidos los cálculos <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> calor salvo<br />

durante rápidas variaciones <strong>de</strong> carga.<br />

Para este estudio, se han tenido en cuenta las diversas circunstancias que provocan<br />

transitorios fuertes en la cal<strong>de</strong>ra. Estas son, lógicamente, las variaciones en los parámetros<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> operación ennumerados en el punto anterior. Así, es preciso <strong>de</strong>scartar los<br />

datos registrados durante todas las subidas o bajadas <strong>de</strong> carga, ya que éstas provocan la<br />

alteración <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las variables medidas. En lo que respecta a las condiciones <strong>de</strong><br />

transferencia <strong>de</strong> calor en el hogar, es preciso a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>shechar las situaciones con configuración<br />

<strong>de</strong> molinos o caudales <strong>de</strong> gas natural variables, puesto que aun manteniendo constante la carga,


la alteración <strong>de</strong> las condiciones globales <strong>de</strong>ntro la cámara <strong>de</strong> combustión pue<strong>de</strong> conducir a<br />

medida errónea <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor o a resultados erráticos en el balance térmico. Por tratarse <strong>de</strong><br />

datos manuales, no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectarse situaciones transitorias provocadas por un cambio en las<br />

características nominales <strong>de</strong>l carbón. Como ya se puso <strong>de</strong> manifiesto en la sección 3.3, la<br />

transición en el tipo <strong>de</strong> carbón procesado es lenta, por lo que está justificado prescindir <strong>de</strong> este<br />

factor para este aspecto <strong>de</strong>l tratamiento.<br />

Quedarán sin marcar los transitorios originados por el resto <strong>de</strong> las variables, que afectarán a<br />

los resultados <strong>de</strong> los balances <strong>de</strong> energía. En cuanto a los medidores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido<br />

conviene <strong>de</strong>cir que se comportan en la mayor parte <strong>de</strong> las ocasiones como áreas tampón (Marín,<br />

1986) respecto al comportamiento térmico <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra. Dicho en otras palabras,<br />

los continuos transitorios <strong>de</strong>bidos a la limpieza <strong>de</strong> zonas sobre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar son<br />

absorbidos por otras partes <strong>de</strong> la pared y el balance global <strong>de</strong> la instalación no se altera. Por<br />

supuesto, existe la excepción <strong>de</strong> una limpieza generalizada en todas las zonas, pero esta<br />

ocurrencia sólo es común durante los transitorios en carga, luego es admisible pasar por alto la<br />

situación. Por otro lado, el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición es en sí mismo un transitorio, pero las<br />

constantes <strong>de</strong> tiempo son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> varias horas, por lo que tampoco es preciso consi<strong>de</strong>rar<br />

este aspecto. La influencia <strong>de</strong> variaciones en otros parámetros pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spreciarse<br />

aproximadamente ya que para algunos la variación es lenta (p. ej., el exceso <strong>de</strong> oxígeno) y para<br />

otros el efecto es <strong>de</strong> pequeña magnitud (p. ej., los pequeños incrementos en caudales <strong>de</strong> agua <strong>de</strong><br />

atemperación).<br />

Finalmente, es necesario <strong>de</strong>terminar la amplitud <strong>de</strong> la ventana a eliminar <strong>de</strong>l registro tras una<br />

variación <strong>de</strong> la carga, los fuegos <strong>de</strong> carbón o el consumo <strong>de</strong> gas natural. Al tratarse <strong>de</strong> un<br />

seguimiento continuo <strong>de</strong> la operación real, no es apropiado adoptar intervalos <strong>de</strong> estabilización<br />

tan largos como los que se aplican a pruebas específicas (Sotter, 1988). La amplitud <strong>de</strong> la<br />

ventana <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las constantes <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra, cuyo mo<strong>de</strong>lado está obviamente<br />

fuera <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración. No obstante, los propios datos almacenados proporcionan una primera<br />

aproximación. Analizando el retraso entre velocidad <strong>de</strong> los alimentadores y carga eléctrica en el<br />

alternador (variaciones normales lentas y rápidos acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> molino), se tiene un<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud <strong>de</strong>l tiempo máximo que pue<strong>de</strong> durar un transitorio. Este tiempo resulta ser en<br />

nuestro caso <strong>de</strong> 2 a 5 minutos. Si por seguridad se amplia la ventana a 10 - 15 minutos, se tiene<br />

la certeza <strong>de</strong> eliminar totalmente los datos grabados durante un transitorio.<br />

Categorías <strong>de</strong> datos según periodos estables.<br />

La realización práctica <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> datos hasta ahora <strong>de</strong>sarrollados se<br />

concreta en la clasificación <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> datos según periodos con condiciones estables en los<br />

parámetros in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> operación. El objetivo es triple:


1) Eliminar intervalos transitorios <strong>de</strong>bidos a variación rápida.<br />

2) Eliminar periodos durante los que las condiciones cambian con lentitud. (Nótese que no<br />

es totalmente equivalente al punto anterior.)<br />

3) Marcar todos los intervalos estables así <strong>de</strong>finidos con un valor único <strong>de</strong> las variables<br />

in<strong>de</strong>pendientes.<br />

Llamaremos a cada uno <strong>de</strong> los periodos estables obtenidos categoría <strong>de</strong> datos en<br />

condiciones estables. Las variables que <strong>de</strong>ben guiar la clasificación son la carga, la distribución<br />

<strong>de</strong> quemadores <strong>de</strong> carbón por filas, el consumo <strong>de</strong> gas natural, las características nominales <strong>de</strong>l<br />

carbón y los soplados. El marcado se ha llevado a cabo mediante la creación <strong>de</strong> nuevas variables<br />

<strong>de</strong>finidas para cada instante <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

1) Si la variable in<strong>de</strong>pendiente no es estable toman un valor código <strong>de</strong> situación transitoria.<br />

2) Caso contrario, se asigna el valor promedio durante todo el intervalo estable a que<br />

pertenece el registro.<br />

Como veremos, estas nuevas variables (que <strong>de</strong>nominaremos genéricamente escalón )<br />

pue<strong>de</strong>n usarse para obtener estadísticas tomando en cuenta sólo los intervalos <strong>de</strong> estabilidad y<br />

para manejar estas estadísticas en función <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> cada parámetro in<strong>de</strong>pendiente. El<br />

tratamiento <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> carbones ya ha sido realizado, pues no se intenta<br />

eliminar variaciones y se dispone <strong>de</strong> los valores nominales, v. tabla 3.8. Los soplados en carga<br />

constituyen un caso especial. Según se ha comentado, se <strong>de</strong>sprecian los transitorios que pudieran<br />

originar y en consecuencia, su tratamiento <strong>de</strong>be realizarse a través <strong>de</strong> las señales lógicas.<br />

Los algoritmos utilizados a fin <strong>de</strong> cumplir los objetivos para el caso <strong>de</strong> la carga, filas <strong>de</strong><br />

quemadores <strong>de</strong> carbón y caudal <strong>de</strong> gas natural se <strong>de</strong>rivan directamente <strong>de</strong> los modos habituales<br />

<strong>de</strong> operación y <strong>de</strong> los ritmos <strong>de</strong> variación consecuencia <strong>de</strong> ellos. Dado que sus oscilaciones<br />

instantáneas son más previsibles, se escogió manejar las variables en su forma <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong><br />

contadores. Puesto que se trata también <strong>de</strong> eliminar transiciones lentas, no basta con <strong>de</strong>scartar<br />

variaciones instantáneas superiores a la <strong>de</strong>sviación típica. El procedimiento <strong>de</strong> marcado <strong>de</strong><br />

periodos inestables <strong>de</strong>be <strong>de</strong>tectar también aquello intervalos en que la magnitud guía está<br />

cambiando lentamente y en consecuencia no viola el criterio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación típica. Para ello es<br />

preciso examinar una ventana <strong>de</strong> registros consecutivos y analizar las variaciones absolutas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ésta. El algoritmo diseñado es el siguiente:<br />

Variable escalón = 0<br />

Para n registros consecutivos <strong>de</strong> la variable guía, avanzando <strong>de</strong> 1 en 1:<br />

Si la variable no existe: variable escalón inexistente.


Fin <strong>de</strong> lazo<br />

Si alguna <strong>de</strong> las n(n-1)/2 diferencias en la variable es mayor que el valor<br />

límite: variable escalón = código <strong>de</strong> situación transitoria para los n registros<br />

Posteriormente, se <strong>de</strong>posita en la variable escalón el valor medio <strong>de</strong> la variable guía durante<br />

cada categoría estable separada por valores transitorio ó inexistente. Las magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> n y el<br />

valor límite <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n ambas tanto <strong>de</strong>l criterio temporal explicado en el apartado anterior como<br />

<strong>de</strong> los ritmos habituales <strong>de</strong> transición y las oscilaciones instantáneas, que para los flujos <strong>de</strong><br />

contadores son el doble <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación típica. Para cada variable in<strong>de</strong>pendiente, el algoritmo se<br />

concreta <strong>de</strong>terminando los valores apropiados <strong>de</strong> sus parámetros en base a 10 ocurrencias<br />

representativas <strong>de</strong> evolución normal y 10 acci<strong>de</strong>ntes (perdida <strong>de</strong> molino, consumo repentino <strong>de</strong><br />

gas natural, disparo <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra; a menudo coinci<strong>de</strong>ntes), seleccionados al azar <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong><br />

datos. Los escalones resultantes se graban permanentemente en posiciones vacías <strong>de</strong> los<br />

archivos. La tabla 3.12 resume los tres casos.<br />

Estabilidad en Variable(s) guía Variable escalón n n, min. Valor límite<br />

Carga 176 55 5 10 15 MW<br />

Filas <strong>de</strong> quemadores 19, 20, 43, 15 4 8 0<br />

<strong>de</strong> carbón.<br />

44, 53, 54<br />

Caudal <strong>de</strong> gas natural 13 97 5 10 620 Nm3 /h<br />

Tabla 3.12 Parámetros <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las categorías estables <strong>de</strong> datos<br />

Un resultado típico para la potencia bruta se presenta en la figura 3.8. Nótese como el<br />

método elimina también los registros que prece<strong>de</strong>n a cada variación. De esta forma, los<br />

intervalos con fuertes oscilaciones en ambos sentidos se marcan en su totalidad, con el<br />

inconveniente menor <strong>de</strong> eliminar un reducido número <strong>de</strong> valores correctos. Hay que precisar que<br />

<strong>de</strong>bido al carácter empírico <strong>de</strong>l procedimiento, la clasificación es aproximada. No obstante y por<br />

la misma razón, el número <strong>de</strong> registros transitorios no <strong>de</strong>scartados se mantiene en un mínimo y su<br />

efecto en los resultados finales se juzga <strong>de</strong>spreciable. También pue<strong>de</strong> observarse que el<br />

algoritmo produce categorías <strong>de</strong> muy corta duración que en consecuencia son nominalmente<br />

estables, pero obviamente hay que eliminar <strong>de</strong> la estadística general por no ser significativas. Los<br />

periodos estables <strong>de</strong>terminados duran en raras ocasiones más <strong>de</strong> 24 horas; se procesan<br />

indiscriminadamente todos los registros <strong>de</strong> días consecutivos.<br />

Por último, damos cuenta <strong>de</strong>l tratamiento especial para la distribución <strong>de</strong> filas <strong>de</strong><br />

quemadores <strong>de</strong> carbón. Las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las cintas <strong>de</strong> los alimentadores <strong>de</strong> los molinos indican<br />

en cierta medida cuál es esta configuración, ya que en nuestro caso cada molino distribuye<br />

combustible a una fila. Así, el modo habitual <strong>de</strong> trabajo consiste en manejar los seis molinos a la<br />

misma carga y con la misma mezcla (se dice entonces "alimentadores o molinos igualados"). A


cargas parciales y durante las estrategias <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong> llama, parte <strong>de</strong> los molinos se<br />

hacen funcionar a menor carga, absorbiendo los <strong>de</strong>más la diferencia ("alimentadores X e Y<br />

parados" o "bajos"). En el siguiente capítulo se matizará a<strong>de</strong>cuadamente lo que se sabe acerca <strong>de</strong><br />

la configuración <strong>de</strong> fuegos y su relación con la transferencia <strong>de</strong> calor en el hogar. Antes es<br />

preciso expresar sistemáticamente los distintos valores que toma este parámetro in<strong>de</strong>pendiente.<br />

La naturaleza esencialmente experimental <strong>de</strong>l análisis obliga a hacerlo en los términos <strong>de</strong><br />

operación que acabamos <strong>de</strong> indicar. El objetivo es pues construir una única variable que,<br />

partiendo <strong>de</strong> las seis señales <strong>de</strong> velocidad, exprese numéricamente el valor "operacional" <strong>de</strong> la<br />

configuración <strong>de</strong> fuegos <strong>de</strong> carbón por filas.<br />

Por motivos <strong>de</strong> estabilidad, las señales guía han <strong>de</strong> ser el filtrado <strong>de</strong> los flujos digitales<br />

correspondientes. La situación instantánea <strong>de</strong> cada alimentador-molino-fila se clasifica según tres<br />

estados distintos: parado, bajo o normal. En primer lugar, es necesario <strong>de</strong>finirlos <strong>de</strong> acuerdo con<br />

un criterio común. Puesto que, como fácilmente se imaginará, el caso límite con todas las<br />

velocida<strong>de</strong>s diferentes no es imposible, hemos <strong>de</strong> referirnos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio a las condiciones<br />

habituales <strong>de</strong> funcionamiento: en realidad, son estas condiciones las que permiten discriminar<br />

estados discretos. Examinada la totalidad <strong>de</strong> casos disponibles en el censo <strong>de</strong> datos, la <strong>de</strong>finición<br />

formal <strong>de</strong> los tres estados es como sigue.<br />

1) Alimentador parado. El significado <strong>de</strong> este estado es claro. Aunque por encima <strong>de</strong> unas<br />

150 rpm el molino ya está procesando carbón, ésta no es una situación estable. Teniendo en<br />

cuenta que la señal pier<strong>de</strong> su calidad <strong>de</strong> caudal volumétrico en transitorios, se ha fijado el límite<br />

ligeramente por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la mínima velocidad estable <strong>de</strong> funcionamiento. Así, se consi<strong>de</strong>ra que<br />

el alimentador está parado cuando su señal es menor o igual que 250 rpm. Esta <strong>de</strong>finición cubre<br />

los modos <strong>de</strong> funcionamiento a cargas parciales, en que uno o dos molinos están fuera <strong>de</strong><br />

servicio.<br />

2) Alimentador bajo. Dentro <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> trabajo a carga nominal, es posible como<br />

máximo disminuir significativamente el consumo <strong>de</strong> dos filas <strong>de</strong> quemadores. Salvo en<br />

circunstancias especiales, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maniobra se reducen pues a molinos igualados, un<br />

molino bajo o dos molinos bajos. La maniobra normal consiste en reducir la carga <strong>de</strong>l<br />

alimentador o alimentadores <strong>de</strong>seados hasta alcanzar su límite inferior <strong>de</strong> operación estable o<br />

bien hasta llegar al límite superior en los <strong>de</strong>más molinos. En consecuencia, a pesar <strong>de</strong> que estos<br />

límites <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> molienda y humedad <strong>de</strong>l carbón, es posible dotar <strong>de</strong> un<br />

significado riguroso a la expresión "alimentador(es) bajo(s)" . Para ello hay que basarse en las<br />

velocida<strong>de</strong>s relativas: el alimentador se consi<strong>de</strong>ra en estado bajo cuando su velocidad es igual o<br />

menor que el 85 % <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> todos los alimentadores en funcionamiento.<br />

3) Alimentador igualado o normal. Es el estado tal que no ha sido clasificado como bajo o<br />

parado y, naturalmente, existe registro <strong>de</strong> todos los datos base.


Varios ejemplos típicos listados en la tabla 3.13 muestran como se aplican las <strong>de</strong>finiciones a<br />

nuestros datos. Según cabía esperar, el procedimiento tiene sus matices. Por ejemplo, el estado<br />

registrado el día 7 <strong>de</strong> mayo (consecuencia <strong>de</strong> una limitación <strong>de</strong>l molino E durante ensayos <strong>de</strong><br />

estrategias con las filas F y B) no pue<strong>de</strong> clasificarse como B, E y F bajos. De la experiencia y<br />

medidas en campo se sabe que las configuraciones con tres filas a carga reducida muy<br />

posiblemente no tienen efecto alguno, por lo que no se utilizan durante el trabajo habitual. El<br />

estado correspondiente es por tanto filas igualadas: aunque la situación no corresponda<br />

exactamente si se expresa en caudales volumétricos, todo indica que sí produce condiciones<br />

equivalentes en el interior <strong>de</strong> hogar. Las irregularida<strong>de</strong>s semejantes a la presentada en el ejemplo<br />

serán tratadas en uno u otro sentido según la <strong>de</strong>finición empírica.<br />

Velocidad <strong>de</strong>l alimentador, %<br />

DIA A B C D E F MEDIA % ESTADO<br />

07FEB89 475 700 700 700 700 475 625 76 A,F bajos<br />

17MAR89 725 425 725 675 725 475 625 68, 76 F, B bajos<br />

25ABR90 825 825 825 825 575 775 775 74 E bajo<br />

07MAY90 875 675 825 825 675 675 758 89 Igualados<br />

Tabla 3.13 Ejemplos <strong>de</strong> estados en la configuración <strong>de</strong> filas <strong>de</strong> quemadores <strong>de</strong><br />

carbón. El límite máximo <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> un molino es unas 800-900 rpm en<br />

alimentación, según características <strong>de</strong>l combustible. (%: velocidad <strong>de</strong>l o <strong>de</strong> los<br />

alimentadores a carga reducida expresada en porcentaje sobre la media).<br />

El procedimiento permite así unificar y aislar parámetros <strong>de</strong> operación sobre los que no se<br />

posee evaluación teórica. La codificación es obviamente aproximada, pero se adapta a las<br />

maniobras habituales y sólo distingue aquellas configuraciones claramente distintas <strong>de</strong>l modo<br />

normal. El efecto <strong>de</strong> las posibles irregularida<strong>de</strong>s incluidas bajo una etiqueta común queda por<br />

tanto diluido, al tratarse <strong>de</strong> ocurrencias ocasionales. Los resultados se expresarán directamente<br />

en términos <strong>de</strong> operación y la influencia <strong>de</strong>l parámetro podrá estimarse a través <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong><br />

todas las situaciones semejantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista operacional, lo que constituye el objetivo<br />

fundamental.<br />

La codificación numérica <strong>de</strong> estados se realiza en base tres con seis posiciones or<strong>de</strong>nadas<br />

como las filas <strong>de</strong> quemadores en la instalación real. Así, 222222 = 728 significa molinos<br />

igualados, 222211 = 724 correspon<strong>de</strong> a molinos A y F bajos, 222022 = 710 a molino B parado<br />

y etcétera. Se necesita como es lógico una <strong>de</strong>codificación para interpretar los resultados. El<br />

algoritmo codificador utiliza las rutinas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> estado estable <strong>de</strong>scritas más arriba,<br />

<strong>de</strong> forma que simultáneamente se realiza el marcado <strong>de</strong> categorías. Al tratarse <strong>de</strong> estados<br />

discretos, el valor límite es cero, como indica la tabla 3.12. Durante el marcado son eliminadas<br />

todas las situaciones que, incluso en valores filtrados, oscilan en torno a las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong><br />

estado, lo que permite <strong>de</strong>scartar situaciones in<strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong> funcionamiento.


Todo lo explicado supone igual calidad <strong>de</strong> carbón en todos los alimentadores. Aunque<br />

probablemente la situación real se aparte <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>alización, po<strong>de</strong>mos aceptarla para la<br />

mayoría <strong>de</strong>l censo. Existen no obstante en la instalación bajo estudio periodos en los que se<br />

alimenta mezcla <strong>de</strong> distinta calidad a una <strong>de</strong> las filas inferiores. Puesto que las características <strong>de</strong><br />

combustión <strong>de</strong> los diversos tipos <strong>de</strong> carbón son diferentes, esta práctica equivale a priori a<br />

cambiar la configuración <strong>de</strong> fuegos. A fin <strong>de</strong> tomar en cuenta la diferencia, la codificación normal<br />

se modifica sumando 729.f al código, don<strong>de</strong> f es el numero <strong>de</strong> fila que quema diferente carbón.<br />

Como se utilizan los datos manuales, no es posible marcar periodos transitorios, pero tampoco<br />

está justificado, pues las transiciones son lentas. Las rutinas <strong>de</strong> análisis incluyen la posibilidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sestimar esta modificación.<br />

La historia térmica tomada en consi<strong>de</strong>ración.<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos básicos <strong>de</strong> la teoría sobre fusión <strong>de</strong> escorias se pone <strong>de</strong> manifiesto<br />

incluso mediante una observación casual <strong>de</strong> los datos experimentales. En su momento veremos<br />

como dos situaciones con idénticas condiciones in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> operación no son equivalentes<br />

si su historia térmica pasada es diferente; en realidad, pue<strong>de</strong>n ser completamente distintas. Una<br />

situación en apariencia estable es en realidad parte <strong>de</strong> un largo proceso transitorio <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición.<br />

Por ello y con objeto <strong>de</strong> un diagnóstico a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> escorificación, es<br />

necesario un paso más en la clasificación <strong>de</strong> datos. Por supuesto, incluso si se consigue <strong>de</strong>finir<br />

con precisión qué significa "historia térmica", incorporarla por completo a cada registro <strong>de</strong> la<br />

base <strong>de</strong> datos no es posible. De nuevo hay que <strong>de</strong>sarrollar criterios <strong>de</strong> aproximación.<br />

Un tratamiento global <strong>de</strong>l censo sólo pue<strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong> forma razonable centrándose en<br />

aspectos concretos <strong>de</strong> un número reducido <strong>de</strong> variables. La magnitud que mejor "mi<strong>de</strong>"<br />

genéricamente la historia térmica pasada <strong>de</strong> toda la unidad es su carga. En realidad, es la variable<br />

que permite observar cómo la escoria cambia su comportamiento <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las horas<br />

transcurridas a <strong>de</strong>terminada potencia. Puesto que la irradiación sobre los <strong>de</strong>pósitos es parte <strong>de</strong>l<br />

lazo <strong>de</strong> realimentación que explica este efecto, es necesario consi<strong>de</strong>rar también la distribución <strong>de</strong><br />

fuegos con objeto <strong>de</strong> incorporar el parámetro tiempo al análisis <strong>de</strong> estrategias. Des<strong>de</strong> este punto<br />

<strong>de</strong> vista, también sería preciso incluir el caudal <strong>de</strong> gas natural, pero puesto que su consumo se<br />

limita durante la mayor parte <strong>de</strong>l censo a apoyos esporádicos, no se ha juzgado necesario para<br />

nuestro análisis incorporarlo a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la historia pasada.<br />

Estos aspectos <strong>de</strong>l tratamiento se han llevado a cabo calculando a partir <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong><br />

carga y la codificación <strong>de</strong> alimentadores dos nuevas variables que cuantifican el número <strong>de</strong><br />

minutos transcurridos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el último cambio en los correspondientes parámetros<br />

in<strong>de</strong>pendientes; el algoritmo es un simple contador. Sin embargo, no es razonable tener en cuenta<br />

todas las oscilaciones <strong>de</strong> corta duración que tienen lugar en la operación diaria, como la que


muestra a carga plena la figura 3.8. Es preciso aten<strong>de</strong>r sólo a las gran<strong>de</strong>s variaciones. La<br />

cuestión resi<strong>de</strong> en precisar qué es una gran variación en carga o configuración <strong>de</strong> fuegos.<br />

Dados los objetivos <strong>de</strong>l cálculo, los cambios a consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>berían ser estrictamente sólo<br />

aquellos que provocan una vuelta al estado inicial <strong>de</strong> hogar completamente limpio. Por ejemplo,<br />

durante las noches a carga cíclica, los soplados <strong>de</strong> hogar consiguen <strong>de</strong>salojar la mayor parte <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>pósito. De esta forma, la evolución <strong>de</strong>l fenómeno comienza <strong>de</strong> nuevo y el contador <strong>de</strong>be<br />

ponerse a cero. Sin embargo, este criterio i<strong>de</strong>al implica un alto coste y por otra parte, se presta a<br />

nuevas ambigüeda<strong>de</strong>s al <strong>de</strong>finir hogar "completamente" limpio. Hay que basarse exclusivamente<br />

en las variables <strong>de</strong> operación. Esto matiza el carácter que <strong>de</strong>be tener el tratamiento: lo que se<br />

quiere comparar es el promedio <strong>de</strong> todas las situaciones tras el mismo tiempo en <strong>de</strong>terminadas<br />

condiciones <strong>de</strong> operación, no la historia completa <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición.<br />

El criterio práctico se concreta <strong>de</strong> esta forma: Puesto que los transitorios <strong>de</strong> corta duración<br />

no conducen a variación en el estado <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> las superficies <strong>de</strong> hogar, <strong>de</strong>ben pasarse por<br />

alto. El lapso mínimo que transcurre hasta que la escoria <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser tenaz se estima<br />

aproximadamente en una hora, lo que compren<strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los inci<strong>de</strong>ntes leves que afectan a<br />

la carga o a los fuegos. El contador se pone a cero sólo cuando el escalón estable supera los 60<br />

minutos <strong>de</strong> duración y su valor es distinto <strong>de</strong>l anterior periodo estable en más <strong>de</strong> un valor crítico.<br />

Para el caso <strong>de</strong> la carga, no tiene sentido diferenciar escalones por menos <strong>de</strong> 25 MW; el caso <strong>de</strong><br />

los fuegos es exacto ya que se trata <strong>de</strong> un código.<br />

Esto permite reflejar en cada registro el régimen <strong>de</strong> cargas previo (cíclico o base) y el<br />

tiempo acumulado bajo <strong>de</strong>terminada estrategia <strong>de</strong> fuegos, salvando a<strong>de</strong>cuadamente las habituales<br />

inci<strong>de</strong>ncias que alteran la estabilidad pero no el comportamiento posterior <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos. La<br />

información correspondiente a periodos no registrados se ha recuperado para la carga <strong>de</strong> las<br />

estadísticas <strong>de</strong> producción, con una incertidumbre <strong>de</strong> ± 30 minutos en el instante <strong>de</strong> cada<br />

cambio.<br />

Aplicación <strong>de</strong> métodos estadísticos.<br />

La estadística básica (valor medio, <strong>de</strong>sviación típica, correlación lineal) basta en general<br />

para llevar a cabo el tratamiento. Previamente, es preciso <strong>de</strong>finir el procedimiento <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong> los subconjuntos <strong>de</strong> datos a los que pue<strong>de</strong> aplicarse, según las bases puestas en los anteriores<br />

apartados. El método <strong>de</strong>be garantizar que se tienen en cuenta todos los datos disponibles<br />

clasificados según se ha visto y permitir la máxima flexibilidad, ya que la predicción <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias<br />

es muy aproximada. Esto obliga a <strong>de</strong>sarrollar un procedimiento especial. La herramienta<br />

diseñada con estos fines se esquematiza en la figura 3.9. No entraremos más que en la<br />

<strong>de</strong>scripción general <strong>de</strong> las rutinas, y por brevedad citaremos los procedimientos <strong>de</strong> cálculo por el<br />

nombre <strong>de</strong>l programa que los realiza.


BASE DE DATOS *<br />

ddmmmaa-d.dat<br />

PROGRAMAS<br />

Series<br />

Gráficos históricos<br />

Valores instantáneos<br />

PROGRAMAS<br />

Representación<br />

gráfica<br />

* Tras recuperación <strong>de</strong> errores,<br />

tratamiento previo y cálculos.<br />

CAT<br />

archivo.cat<br />

ESTA<br />

archivo.est<br />

SELL<br />

CORR<br />

archivo.cor<br />

archivo.mrg<br />

MERGE<br />

Figura 3.9 Esquema general <strong>de</strong>l tratamiento estadístico <strong>de</strong> datos.<br />

El primer paso consiste en generar a partir <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos y mediante el algoritmo CAT<br />

los periodos en condiciones estables que son susceptibles <strong>de</strong> análisis. Las opciones son cuatro,<br />

según lo que se <strong>de</strong>see estudiar:<br />

1) Categorías con carga, molinos y gas estables, que son la intersección <strong>de</strong> las tres variables<br />

escalón y, por tanto los únicos periodos que es lícito procesar. Para incorporar la historia pasada<br />

al estudio se tienen las opciones:<br />

2) La intersección <strong>de</strong> 1) con todos los periodos en que la carga se ha mantenido durante<br />

menos <strong>de</strong> n, 2n, 3n,... horas, calculados según el contador <strong>de</strong> escalón <strong>de</strong> carga;<br />

3) La intersección <strong>de</strong> 1) con todos los periodos en que la distribución <strong>de</strong> fuegos se ha<br />

mantenido durante menos <strong>de</strong> n, 2n, 3n,... horas; y<br />

4) La intersección <strong>de</strong> 2) y 3).<br />

CAT produce una lista <strong>de</strong> todas las categorías que satisfacen la condición <strong>de</strong>seada <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un mismo día <strong>de</strong> datos. Los periodos son inevitablemente <strong>de</strong> diferente longitud, pues ésta<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> operación. Se acepta por conveniencia la componente <strong>de</strong><br />

arbitrariedad que supone dividir el registro en días. Para asegurar la representatividad <strong>de</strong> los<br />

resultados, se <strong>de</strong>scartan todas las categorías <strong>de</strong> extensión inferior a una hora.


Los archivos <strong>de</strong> categorías constituyen en primera instancia una clasificación <strong>de</strong> los datos, lo<br />

que permite revisar directamente la operación diaria <strong>de</strong> una forma or<strong>de</strong>nada, guiándose por<br />

condiciones específicas <strong>de</strong> funcionamiento. Para el tratamiento riguroso se dispone <strong>de</strong> rutinas <strong>de</strong><br />

estadística básica (ESTA) y correlación lineal (CORR) que se aplican a todos los valores<br />

pertenecientes a cada periodo estable <strong>de</strong> cualquier variable o variables (v. tablas 3.1 y 3.15) que<br />

se <strong>de</strong>see. Ambos procedimientos tienen en cuenta la posibilidad <strong>de</strong> datos inexistentes,<br />

<strong>de</strong>scartando <strong>de</strong> nuevo los resultados obtenidos partiendo <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 30 valores individuales.<br />

El algoritmo SELL actúa sobre archivos <strong>de</strong> categorías o <strong>de</strong> estadística con el objeto <strong>de</strong><br />

seleccionar resultados <strong>de</strong> acuerdo con las siguientes condiciones:<br />

- Valor, rango o semirango en la magnitud <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> carga, molinos o gas.<br />

- Valor, rango o semirango en el tiempo transcurrido tras cambio <strong>de</strong> carga o molinos<br />

- Valor rango o semirango en el máximo, mínimo, media o <strong>de</strong>sviación típica <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong><br />

las variables.<br />

La condición <strong>de</strong> selección es la composición and y/o or <strong>de</strong> varias <strong>de</strong> estos requerimientos.<br />

De esta manera pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse, por ejemplo, la serie <strong>de</strong> valores máximos que alcanzan las<br />

variables a y b en condiciones estables a carga nominal (<strong>de</strong>finidas por un rango en torno a 350<br />

MWe), filas <strong>de</strong> quemadores F y B a baja carga (<strong>de</strong>finidas por el código que corresponda), sin<br />

consumo <strong>de</strong> gas natural (escalón igual a cero), recién alcanzada la carga estable (contador<br />

inferior a una hora) y cuando la variable c permanece en promedio superior a cierto valor y se<br />

<strong>de</strong>svía típicamente menos que cierto otro. Igualmente pue<strong>de</strong> obtenerse un informe <strong>de</strong> todos los<br />

periodos que cumplen esas condiciones y revisar bajo esta luz las ten<strong>de</strong>ncias observadas en<br />

campo. SELL selecciona categorías completas y produce archivos <strong>de</strong>l mismo tipo y estructura<br />

que los archivos fuente. Así, éstos pue<strong>de</strong>n procesarse otra vez: el esquema es recursivo, lo que<br />

proporciona la flexibilidad necesaria al refinar el análisis.<br />

Finalmente, MERGE actúa sobre los archivos EST para obtener la estadística global<br />

compuesta <strong>de</strong> todas las categorías que se especifiquen.<br />

3.5 PROCEDIMIENTOS DE CALCULO<br />

Los cálculos a realizar incluyen la expresión global <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor<br />

absorbido, los cierres <strong>de</strong> balance térmico <strong>de</strong>l circuito vapor y <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la unidad y<br />

diversas transformaciones <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> medidores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido y sopladores.<br />

Todo ello tiene el objeto <strong>de</strong> expresar en forma a<strong>de</strong>cuada al análisis la información contenida en la<br />

base <strong>de</strong> datos. Para seguir gran parte <strong>de</strong> la discusión resulta conveniente consultar la <strong>de</strong>scripción


<strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra bajo estudio y su instrumentación incluida en el Anexo 2, así como la sección 2.5<br />

sobre la red <strong>de</strong> instrumentos sensores instalada en el hogar.<br />

Integral <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor.<br />

A fin <strong>de</strong> validar la medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido y enlazar los análisis espacial (<strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión) y global <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias, es necesaria una<br />

medida <strong>de</strong>l calor que absorbe en total la red <strong>de</strong> aparatos sensores. La integración bidimensional<br />

directa <strong>de</strong> los valores en kW/m 2 proporciona una medida relativa, pero carece en principio <strong>de</strong><br />

sentido físico, por lo que conviene recurrir al análisis teórico. Según éste, figura 2.12, el flujo <strong>de</strong><br />

calor promedio en el lado <strong>de</strong>l agua-vapor es aproximadamente proporcional al flujo <strong>de</strong> calor qa<br />

que mi<strong>de</strong>n los instrumentos. Por lo tanto, y en concordancia con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la fórmula 2.10,<br />

podrá calcularse la potencia total absorbida por el agua-vapor en la zona instrumentada <strong>de</strong>l<br />

hogar <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

n<br />

Q I = ∑ i = 1<br />

∫<br />

TUBO i<br />

KπD.q a dx = KπD ∑ i =1<br />

n<br />

q ∫ a<br />

dx ­ KπD q<br />

∫∫ZI a<br />

ds<br />

TUBO i<br />

(3.2)<br />

n es el número <strong>de</strong> tubos evaporadores pertenecientes a la zona instrumentada. Suponiendo<br />

K constante, la ecuación es homogénea en qa y el sumatorio <strong>de</strong> la integral equivale<br />

numéricamente a una integral doble. Esto <strong>de</strong>muestra que la magnitud buscada Q I es<br />

aproximadamente proporcional a la integral sobre la superficie <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> qa que<br />

proporcionan los medidores. La constante KπD tiene en cuenta el hecho <strong>de</strong> que las superficies<br />

no son planas. Como se vio en el punto 2.2, el valor <strong>de</strong> K en cada punto <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

lógicamente <strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito. Si se producen gran<strong>de</strong>s acumulaciones, la constante<br />

teórica se reduce en torno a la mitad <strong>de</strong> su valor para los casos <strong>de</strong> tubo limpio y ceniza siguiendo<br />

la forma <strong>de</strong>l panel. El valor efectivo a utilizar en la fórmula 3.2 es por tanto <strong>de</strong>sconocido, incluso<br />

si nos guiamos por el mo<strong>de</strong>lo teórico. Los resultados <strong>de</strong> la comparación con el balance al lado<br />

vapor son indicativos, pues la red no cubre todo el hogar y no se tienen datos para estimar el<br />

calor transferido en el cinturón <strong>de</strong> quemadores don<strong>de</strong> se sitúan los sensores. Sin embargo,<br />

veremos como sugieren que el efecto medio <strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong> la escoria no altera la constante y<br />

que, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud, el mayor valor teórico parece aproximar el real. Así pues, Q I se<br />

calcula utilizando el valor K= 0,541 según la figura 2.12. En cualquier caso, permanece el<br />

significado relativo <strong>de</strong> medida conjunta <strong>de</strong> todo el sistema <strong>de</strong> aparatos.<br />

El algoritmo empleado estima por regla <strong>de</strong> Simpson (Demidovich & Maron, 1981) la<br />

integral unidimensional <strong>de</strong> qa sobre un tubo, para luego sumar todas las contribuciones. Se<br />

utilizan valores interpolados mediante splines cúbicos (IMSL, 1984) <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong><br />

calor absorbido en kW/m 2 . El dominio <strong>de</strong> integración es la superficie plana limitada por las<br />

posiciones <strong>de</strong> los instrumentos mostradas en la figura 2.27a (a excepción <strong>de</strong>l TO-AC1 situado


en la pared frontal), pero se <strong>de</strong>fine mediante el número <strong>de</strong> tubos incluidos y la longitud a<br />

consi<strong>de</strong>rar para cada uno. Se eliminan las esquinas con objeto <strong>de</strong> evitar extrapolaciones y la<br />

homogeneidad en qa <strong>de</strong>l procedimiento numérico fue comprobada. El algoritmo consi<strong>de</strong>rado<br />

como exacto utiliza 177 puntos por 327 tubos, siendo éstos últimos todos los que pertenecen a<br />

la zona instrumentada en la instalación real. La precisión conseguida no compensa el tiempo <strong>de</strong><br />

cálculo, por lo que se prefiere un esquema <strong>de</strong> 17 puntos por 17 tubos que comete como máximo<br />

un error <strong>de</strong>l 4 % procesando datos reales. Las rutinas se comprobaron mediante funciones <strong>de</strong><br />

prueba bidimensionales. El resultado se expresa en MW y con el fin <strong>de</strong> acortar el tiempo <strong>de</strong><br />

proceso durante el análisis, fue grabado permanentemente <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos.<br />

Suponiendo correcta la estimación <strong>de</strong> K, la incertidumbre total en el valor <strong>de</strong> Q I resulta <strong>de</strong>l<br />

procedimiento y <strong>de</strong>l error experimental en las medidas <strong>de</strong> qa. Calculados los coeficientes <strong>de</strong><br />

sensibilidad para cada aparato en condiciones <strong>de</strong> flujo máximo y mínimo, la precisión se estima<br />

según el método habitual (Ríos, 1977) en torno a ± 3,3 MW a 35 MW (9,7 %) y ± 6 MW a<br />

130 MW (4,6 %). Esto se consi<strong>de</strong>ra aceptable a fines <strong>de</strong> comparación, pero obsérvese que, a<br />

consecuencia <strong>de</strong> lo que se ha explicado más arriba, el grado <strong>de</strong> aproximación al valor real <strong>de</strong> la<br />

potencia absorbida por el vapor en la superficie que cubre la red es <strong>de</strong>sconocido.<br />

En relación con la precisión, hay otro aspecto importante a comentar. El fenómeno <strong>de</strong> la<br />

fusión <strong>de</strong> escorias presenta una gran variabilidad espacial, como pone <strong>de</strong> manifiesto el ejemplo<br />

<strong>de</strong> la figura 2.30. Del estudio <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> estos dos aparatos próximos se obtiene que las<br />

diferencias instantáneas pue<strong>de</strong>n llegar a un máximo <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 550 kW/m 2 : es el caso típico<br />

interpretado como un soplado en carga que <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> parcialmente los <strong>de</strong>pósitos. Así, el valor<br />

local <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor medido no es representativo en algunos instantes. El cálculo <strong>de</strong> Q I precisa<br />

<strong>de</strong> uno u otro tipo <strong>de</strong> interpolación <strong>de</strong> estos valores locales, por lo que se concluye que su<br />

magnitud instantánea pue<strong>de</strong> estar sujeta a errores <strong>de</strong> importancia que, por otro lado, es imposible<br />

estimar. La diferencia media obtenida para aparatos próximos permanece afortunadamente por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la incertidumbre: ello indica una vez más la conveniencia <strong>de</strong> trabajar con valores<br />

promedio.<br />

Balance térmico al lado vapor.<br />

Su objeto es a<strong>de</strong>cuar la información <strong>de</strong> planta al análisis global <strong>de</strong> las alteraciones en el<br />

funcionamiento térmico <strong>de</strong> la unidad. El cálculo se plantea sólo al circuito <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra<br />

sin auxiliares, lo que respon<strong>de</strong> a dos motivos. En primer lugar, <strong>de</strong> esta forma se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar<br />

apropiadamente la evolución <strong>de</strong>l reparto térmico principal con los fenómenos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong><br />

escorias. En segundo lugar, no será fiable para todo el censo cerrar el balance <strong>de</strong> energía<br />

completo trabajando con datos <strong>de</strong> planta, como veremos en el siguiente punto. Partiendo <strong>de</strong><br />

magnitu<strong>de</strong>s grabadas en continuo, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sglosarse la potencia absorbida en MW por el agua-<br />

vapor en los términos que <strong>de</strong>fine la tabla 3.14. Se indican asimismo los valores <strong>de</strong> primer día <strong>de</strong>


funcionamiento a potencia nominal (Foster Wheeler, 1980; Lozano, 1987) y la incertidumbre<br />

máxima estimada <strong>de</strong> nuestro cálculo.<br />

Contrástense las <strong>de</strong>finiciones con el esquema <strong>de</strong>l circuito incluido en la figura A<strong>1.1</strong>, notando<br />

los matices en la acotación <strong>de</strong> cada subsistema para el que es posible hallar su absorción. En<br />

general, un <strong>de</strong>sglose completo no será posible trabajando sólo con las medidas <strong>de</strong> planta, aunque<br />

el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación pue<strong>de</strong> bastar como veremos a los objetivos <strong>de</strong>l análisis. El<br />

procedimiento consiste en un simple cierre estacionario <strong>de</strong>l balance <strong>de</strong> energía bajo las<br />

suposiciones habituales, y no se <strong>de</strong>scribirá en <strong>de</strong>talle. Las variables necesarias son todas las<br />

medidas <strong>de</strong> presión, temperatura y caudal en el circuito a presión <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra (v. tabla 3.1).<br />

Para las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l vapor se usa la fórmula IFC 1967 en la versión implementada por<br />

Millán y Valero (1982).<br />

Término <strong>de</strong> potencia Definición 1er día, MW Error, MW Nº<br />

339 - 347 ± 13 (3,8 %) 292<br />

Absorbida en el hogar, Q H<br />

absorbida en el<br />

sobrecalentador primario,<br />

QSC1 absorbida en el<br />

sobrecalentador secundario,<br />

QSC2 absorbida en el<br />

sobrecalentador final, QSC3 <strong>de</strong> vaporización atemperación<br />

inferior, QATMP1 <strong>de</strong> vaporización atemperación<br />

superior, QATMP2 Paneles, incluyendo tolvas,<br />

cinturón <strong>de</strong> quemadores, parte<br />

superior y paso <strong>de</strong> gases.<br />

Pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ZRC y banco <strong>de</strong>l<br />

sobrecalentador primario.<br />

Banco <strong>de</strong>l sobrecalentador<br />

secundario.<br />

Banco <strong>de</strong>l sobrecalentador<br />

final.<br />

Evaporación hasta las<br />

137 - 150 ± 11 (7,7%) 293<br />

84 - 90 ± 11 (12 %) 294<br />

97 - 104 ± 11 (11 %) 295<br />

24 -31 ±0,3 (1,1 %) 296<br />

condiciones <strong>de</strong>l cal<strong>de</strong>rín. 28 - 29 ±0,3 (1,1 %) 297<br />

absorbida recalentador, QRC Banco <strong>de</strong>l recalentador. 118 - 121 ± 7 (5,9%) 298<br />

59 - 60 ± 10 (17 %) 299<br />

absorbida economizador, Q EC Economizar primario más<br />

secundario.<br />

Tabla 3.14 Desglose <strong>de</strong> la potencia absorbida por el circuito <strong>de</strong> agua-vapor <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra.<br />

No es preciso disponer <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los circuitos secundarios. Para el circuito que nos<br />

ocupa, sólo se han aproximado dos magnitu<strong>de</strong>s típicamente no medidas en continuo. Estas son<br />

los caudales <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> purga continua y <strong>de</strong> vapor auxiliar que se toman <strong>de</strong>l cal<strong>de</strong>rín. En<br />

principio, es posible hallarlas por balance <strong>de</strong> materia al tanque <strong>de</strong> aportación la primera y <strong>de</strong><br />

energía al conjunto (Lozano, 1987) la segunda. Sin embargo, el resultado no tiene ninguna<br />

utilidad, <strong>de</strong>bido a la imprecisión en la medida <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong>l tanque (v. sección 3.2) y a la<br />

falta <strong>de</strong> fiabilidad en el cálculo energético global con los datos <strong>de</strong> que se dispone. En<br />

consecuencia, las dos variables <strong>de</strong>sconocidas se asignan por correlación con la carga según<br />

pruebas <strong>de</strong> rendimiento (Lozano, 1987). Las cifras <strong>de</strong> incertidumbre <strong>de</strong> la tabla 3.14 incluyen la<br />

suposición <strong>de</strong> un error <strong>de</strong>l 30 % en ambas estimaciones. Según pue<strong>de</strong> observarse (p.ej., Q H ,


que incorpora el error en los caudales, frente a Q SC3 , que no es afectado), las aproximaciones<br />

no introducen incertidumbre adicional, como cabía esperar dada la reducida magnitud <strong>de</strong> ambos<br />

flujos en comparación con el <strong>de</strong> vapor principal. Por otro lado, adviértase como el error que<br />

transmiten las variables dato, tabla 3.6, sitúa las incertidumbres máximas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong><br />

lo aceptable trabajando con instrumentación <strong>de</strong> planta.<br />

Balance térmico completo.<br />

Para el nivel <strong>de</strong> análisis que se <strong>de</strong>sea, el rendimiento energético es en principio el apropiado<br />

parámetro resumen <strong>de</strong>l funcionamiento térmico <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia. Antes <strong>de</strong> cualquier otra<br />

consi<strong>de</strong>ración es preciso <strong>de</strong>finir cómo se lleva a cabo su cálculo, ya que la magnitud exacta<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l procedimiento. Lozano (1987) ha <strong>de</strong>finido con precisión la metodología para el<br />

análisis exergético <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia, que incluye los cálculos más elementales <strong>de</strong> balance<br />

<strong>de</strong> energía. Salvo por el tratamiento <strong>de</strong> los auxiliares, esta <strong>de</strong>finición es acor<strong>de</strong> con la norma<br />

ASME (1964), los procedimientos <strong>de</strong> lo fabricantes (Foster Wheeler, 1974, 1980, 1997) y las<br />

pruebas rutinarias (C. T. Teruel, 1988, 1989). El método cierra el balance <strong>de</strong> energía a la ca<strong>de</strong>ra<br />

dividida en subsistemas, siendo equivalente (en la cifra <strong>de</strong>l rendimiento, no así en el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l<br />

análisis que pue<strong>de</strong> alcanzarse) a los procedimientos habituales <strong>de</strong> pérdidas separadas (ASME,<br />

1964; Singer, 1981; Lozano y Valero, 1986).<br />

Dado que la instalación bajo estudio es la misma, remitimos al lector al trabajo <strong>de</strong> Lozano<br />

para una <strong>de</strong>scripción completa <strong>de</strong>l esquema simplificado y su a<strong>de</strong>cuación a la planta real. En<br />

nuestra aplicación se usaron las variables que indica la tabla 3.1 según los mismos criterios. Las<br />

únicas adaptaciones consisten en la ya mencionada aproximación <strong>de</strong> la purga continua y el<br />

cambio en la fuente <strong>de</strong>l vapor <strong>de</strong> soplado (Valero et al., 1986), modificación puesta en servicio a<br />

partir <strong>de</strong> la segunda parte <strong>de</strong> nuestro censo.<br />

En cuanto a los aspectos <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> un procedimiento <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l rendimiento<br />

con datos adquiridos en tiempo real, son necesarias varias observaciones.<br />

En primer lugar, las suposiciones básicas <strong>de</strong> una prueba <strong>de</strong> rendimiento no se cumplen, en el<br />

sentido <strong>de</strong> que no se parte <strong>de</strong> unas condiciones controladas <strong>de</strong> operación. Por ello, la utilización<br />

<strong>de</strong> los resultados con fines <strong>de</strong> comparación está limitada a periodos estables con valores<br />

similares en las variables in<strong>de</strong>pendientes (tabla 3.11), que simplificadamente son: temperatura<br />

ambiente, carga, exceso <strong>de</strong> aire, disposición <strong>de</strong> quemadores, combustibles y vapor <strong>de</strong> soplado.<br />

Puesto que la temperatura ambiente no pue<strong>de</strong> controlarse, el método <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la<br />

corrección a un valor <strong>de</strong> referencia (ASME, 1964).<br />

Otra circunstancia que reclama examen es la poca precisión <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> planta. Con<br />

los valores dados en la tabla 3.6 y los coeficientes <strong>de</strong> sensibilidad propios <strong>de</strong>l método (Lozano,


1987), la incertidumbre máxima en el rendimiento energético supera el 1 % estimado como la<br />

diferencia típica a <strong>de</strong>tectar. Las principales contribuciones son los errores esperados en las<br />

medidas referentes a flujos <strong>de</strong> aire y gases, don<strong>de</strong> por otra parte se están haciendo las<br />

aproximaciones más marcadas.<br />

Igualmente, la aplicación <strong>de</strong> una prueba <strong>de</strong> rendimiento rigurosa a datos adquiridos en<br />

continuo exige realizar aproximaciones para las variables o parámetros que no es posible medir a<br />

cada instante. Estos son principalmente: composición <strong>de</strong> cenizas, inquemados sólidos,<br />

inquemados gaseosos, reparto <strong>de</strong> aires y gases y <strong>de</strong> cenizas y escorias, temperatura <strong>de</strong> residuos<br />

sólidos y temperatura <strong>de</strong> superficies para pérdidas <strong>de</strong> calor. Estas magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben sustituirse<br />

por estimaciones razonables, ya que no será práctico consi<strong>de</strong>rar por ejemplo su variación diaria,<br />

supuesto que se dispone <strong>de</strong> esta información. Sí pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse la actualización a partir <strong>de</strong><br />

datos periódicos. Salvo cambios acusados poco probables, el error introducido no afectará a la<br />

comparación a corto plazo.<br />

Pero la limitación principal atañe en nuestro caso a los datos <strong>de</strong>l carbón. En la sección 3.3<br />

se vio que el error que pue<strong>de</strong> resultar al usar la composición <strong>de</strong> mezcla nominal no está acotado.<br />

Asimismo, quedó <strong>de</strong>mostrado que cuando la variabilidad <strong>de</strong>l combustible es amplia, tampoco es<br />

fiable utilizar magnitu<strong>de</strong>s medidas en continuo para una estimación aceptable. Sin necesidad <strong>de</strong><br />

cuantificar se concluye que el análisis energético necesario no pue<strong>de</strong> basarse en cálculos <strong>de</strong><br />

rendimiento global, pues no se podrá comparar situaciones ni referirlas en rigor a datos <strong>de</strong> diseño<br />

o pruebas en las mismas condiciones. Según se puso <strong>de</strong> manifiesto en el apartado prece<strong>de</strong>nte, sí<br />

es fiable y útil cerrar el balance al circuito <strong>de</strong> vapor; añadimos ahora que, por contra, carecerá <strong>de</strong><br />

sentido el análisis <strong>de</strong>l circuito aire-combustible-gases. Esto matiza la extensión <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong><br />

la escorificación que pue<strong>de</strong>n estudiarse a través <strong>de</strong>l intercambio principal: la influencia en el<br />

funcionamiento global <strong>de</strong> fenómenos ajenos (como son por ejemplo la suciedad <strong>de</strong> los<br />

precalentadores <strong>de</strong> aire o la operación <strong>de</strong> los pasos <strong>de</strong> gases) no pue<strong>de</strong> discernirse.<br />

En cualquier caso, la experiencia con el sistema en tiempo real muestra como ciertos<br />

aspectos <strong>de</strong> la evolución a corto plazo sí pue<strong>de</strong>n cuantificarse mediante estas técnicas (Abadía et<br />

al., 1990). Por otro lado, se dispone (tabla 3.9) <strong>de</strong> una selección <strong>de</strong> datos sobre alimentación <strong>de</strong><br />

carbones que son la mejor aproximación posible al combustible real. Ambas circunstancias<br />

permiten que parte <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> datos pueda procesarse con cierto grado <strong>de</strong> fiabilidad. Como<br />

ya se indicó, el objetivo <strong>de</strong>be ser siempre la estimación <strong>de</strong> diferencias a corto plazo y en<br />

condiciones estables: los valores absolutos son sospechosos incluso a través <strong>de</strong>l filtro <strong>de</strong> una<br />

estadística global.<br />

Recalquemos finalmente que la limitación no está en la metodología sino en los datos <strong>de</strong><br />

partida. El procedimiento supera a la información disponible: no es posible llevar a cabo pruebas<br />

<strong>de</strong> rendimiento rigurosas cada dos minutos. Por otra parte, con datos fiables <strong>de</strong> carbón y/o


mezclas <strong>de</strong> menor variabilidad y señales <strong>de</strong> planta promediadas sería posible obtener una<br />

aproximación al verda<strong>de</strong>ro funcionamiento diario <strong>de</strong> la instalación, en la que cabrían<br />

probablemente incluso matices operacionales. Es evi<strong>de</strong>nte que en general todavía quedan<br />

cuestiones que aclarar sobre la utilidad y limitaciones <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> proceso que recoge un<br />

mo<strong>de</strong>rno sistema <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos.<br />

Transformaciones <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> sensores <strong>de</strong> calor absorbido.<br />

El comportamiento aparentemente errático <strong>de</strong> los instrumentos sensores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor<br />

hace necesario un nuevo paso previo a su análisis, con el objeto <strong>de</strong> establecer una referencia<br />

para cada aparato. El estudio sistemático <strong>de</strong> la señal revela claros esquemas <strong>de</strong> comportamiento,<br />

lo que permite calcular esta referencia en función <strong>de</strong> la carga. Las nuevas variables se <strong>de</strong>finen<br />

como el flujo <strong>de</strong> calor máximo que estadísticamente <strong>de</strong>tecta cada medidor. Su obtención se<br />

explica <strong>de</strong>talladamente en el Capitulo 4.<br />

3.6 CONCLUSION Y RESUMEN.<br />

El conjunto <strong>de</strong> circunstancias que condicionan el trabajo en campo obliga a <strong>de</strong>sarrollar un nuevo<br />

esquema para el tratamiento <strong>de</strong> los datos adquiridos. Tales condiciones son básicamente:<br />

- Registro continuo <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> datos en bruto sobre operación real.<br />

- Poca fiabilidad absoluta en las magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> proceso rutinariamente medidas.<br />

- Variabilidad <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

- Enfoque operacional <strong>de</strong> los resultados que se buscan.<br />

- Ausencia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los teóricos <strong>de</strong> comportamiento.<br />

El método <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>scrito en este Capítulo es la estructura que da respuesta a estas<br />

condiciones. Su objetivo es permitir el estudio estadístico las ten<strong>de</strong>ncias observadas, procesando<br />

a<strong>de</strong>cuadamente la totalidad <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> datos. Para ello se han diseñado los criterios necesarios<br />

<strong>de</strong> selección y clasificación. Igualmente se han aplicado las técnicas <strong>de</strong> cálculo que convienen a<br />

fin <strong>de</strong> expresar significativamente la información <strong>de</strong> partida. El esquema <strong>de</strong> todas las operaciones<br />

sobre los datos experimentales se resume en la figura 3.10.<br />

BASE DE DATOS<br />

Recuperación<br />

<strong>de</strong> errores<br />

Tratamiento<br />

previo<br />

Datos<br />

manuales<br />

Cálculos<br />

Clasificación<br />

en categorías<br />

Análisis<br />

estadístico<br />

Figura 3.10 Resumen general <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> datos.<br />

Cabe señalar que las técnicas <strong>de</strong> categorización y eliminación <strong>de</strong> transitorios parten<br />

obligadamente <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones muy generales. Por ello, son aplicables (salvo <strong>de</strong>talles<br />

particulares <strong>de</strong> cálculo) a sistemas térmicos genéricos que se <strong>de</strong>ban estudiar bajo las condiciones


listadas más arriba. Obviamente, su <strong>de</strong>sarrollo general precisa <strong>de</strong> posteriores estudios, pero el<br />

esquema base diseñado se consi<strong>de</strong>ra apropiado para el nivel <strong>de</strong> análisis requerido por el<br />

presente estudio.<br />

La tabla 3.15 es el índice <strong>de</strong> las variables calculadas a incorporar en nuestro censo. Estas son<br />

resultado <strong>de</strong> una modificación o <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas. Precisemos que, según<br />

convenga en cada caso, este resultado se almacena permanentemente en la base <strong>de</strong> datos o es<br />

una magnitud virtual creada sólo en el instante en que se necesita por los programas <strong>de</strong><br />

representación y análisis. Para las nuevas variables, se han usado posiciones originalmente vacías<br />

y posiciones virtuales con número <strong>de</strong> índice superior a 210.<br />

Todo el tratamiento <strong>de</strong> los archivos en bruto que se <strong>de</strong>scribe en los apartados 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5<br />

se llevó a cabo mediante los programas apropiados. Las operaciones <strong>de</strong> modificación<br />

permanente <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos se realizaron bajo estrictos criterios <strong>de</strong> seguridad, procesando<br />

archivos copia y sometiendo posteriormente a cada pareja a una rutina <strong>de</strong> comparación, con el<br />

objeto <strong>de</strong> evitar la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> datos por error.<br />

Nº VARIABLE CALCULOS TIPO<br />

13 Consumo <strong>de</strong> gas natural, Nm 3 /h Tratamiento previo N R<br />

14 Caudal volumétrico <strong>de</strong> carbón, rpm N R<br />

15 Codificación filas <strong>de</strong> quemadores carbón Categoría estable N R<br />

19, 20,<br />

43, 44,<br />

53, 54<br />

Rpm alimentadores, valor filtrado.<br />

Tratamiento previo N R<br />

30, 31 % O2 lados A y B, base húmeda. M R<br />

55 Escalón <strong>de</strong> carga, MW. Categoría estable N R<br />

95 Tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> carga, min. Historia térmica N R<br />

96 Tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> molinos, min. N R<br />

97 Escalón <strong>de</strong> gas natural, Nm3 /h Categoría estable N R<br />

Composición nominal <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong> carbón Manual (Tabla 3.8) N R<br />

100,132,1<br />

90-196<br />

136-175 Medidores Land <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor, kW/m 2 Corrección calibración. M V<br />

211-225 Diferencias <strong>de</strong> T as aparatos CISE, °C. Cálculos <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor N V<br />

226-238 Señales red <strong>de</strong> aparatos a ensayo, kW/m 2 N V<br />

239-291 Flujo <strong>de</strong> calor máximo instrumentos. Transf. señal sensores N V<br />

292-299 Potencia absorbida subsistemas cal<strong>de</strong>ra, MW Balance térmico (Tabla 3.14) N V<br />

300 Rendimiento energético <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra, % Balance térmico N V<br />

Tabla 3.15 Indice <strong>de</strong> variables calculadas. N: nueva variable, M:<br />

modificación, R: grabada en la base <strong>de</strong> datos, V: virtual.<br />

CAPITULO 4: DETECCION Y DIAGNOSTICO DE LA FUSION DE<br />

ESCORIAS. ESTRATEGIAS DE OPERACION.<br />

Con las herramientas <strong>de</strong> cálculo y estadística presentadas en anteriores capítulos, el objetivo es<br />

ahora doble. En primer lugar, explicar el <strong>de</strong>sarrollo e implicaciones <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong><br />

escorificación en cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia, a la par que se distinguen matices significativos en las<br />

causas que los originan. En segundo lugar, estudiar comparativamente las diversas acciones <strong>de</strong><br />

operación, evaluando su efectividad para mitigar la formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos tenaces en el hogar.<br />

A su vez, el tratamiento se lleva a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos puntos <strong>de</strong> vista. Por un lado, se analizan las<br />

macrovariables medidas en la cal<strong>de</strong>ra (incluida la absorción en la zona instrumentada) frente a los<br />

parámetros <strong>de</strong> funcionamiento. Por otro lado, la respuesta local contiene un gran volumen <strong>de</strong>


información adicional sobre el diagnóstico y las estrategias <strong>de</strong> manejo, por lo que también se<br />

explora la variación espacial <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propia cámara <strong>de</strong> combustión.<br />

4.1 COMPORTAMIENTO GLOBAL DE LA POTENCIA<br />

ABSORBIDA EN EL HOGAR.<br />

Comparación <strong>de</strong> la medida directa con el balance al lado vapor.<br />

Como se puso <strong>de</strong> manifiesto en el capítulo 2, la medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido por los<br />

tubos evaporadores es únicamente una indicación relativa <strong>de</strong> la transferencia térmica en el hogar<br />

<strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia. Con objeto <strong>de</strong> precisar esta afirmación, nos serviremos <strong>de</strong> las<br />

ten<strong>de</strong>ncias observadas en la instalación bajo estudio.<br />

El procedimiento más a<strong>de</strong>cuado para confirmar a partir <strong>de</strong> datos experimentales la medida<br />

directa <strong>de</strong>l calor absorbido en el hogar es su comparación con el balance al circuito agua-vapor.<br />

De esta forma, se toma como referencia una información lo suficientemente fiable, ya que<br />

proviene <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> medición y cálculo bien conocidos; por otro lado, se establece una<br />

relación entre el comportamiento térmico local y global. Los parámetros a comparar son pues la<br />

potencia absorbida en la red <strong>de</strong> instrumentos calculada a partir <strong>de</strong> la integral <strong>de</strong> las medidas<br />

locales (Q I ) y la potencia total absorbida para la evaporación calculada por balance al circuito<br />

<strong>de</strong>l hogar (Q H ). La <strong>de</strong>finición exacta <strong>de</strong> ambas variables pue<strong>de</strong> consultarse en el apartado 3.5.<br />

En nuestro caso existe una circunstancia que complica el análisis. Según los criterios explicados<br />

en el apartado 2.4, la red <strong>de</strong> sensores es <strong>de</strong> cobertura parcial. La figura 4.1 esquematiza la<br />

situación. Los paneles <strong>de</strong> tubos <strong>de</strong> agua se extien<strong>de</strong>n sobre 2755,6 m 2 en proyección plana, que<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sglosarse como indica la tabla. Se ha adoptado la subdivisión habitual para unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> carbón pulverizado con fuegos frontales o tangenciales (Singer, 1981); el cinturón se <strong>de</strong>fine<br />

como el área que ro<strong>de</strong>a el hogar incluyendo todas las plantas <strong>de</strong> quemadores. La zona<br />

instrumentada coinci<strong>de</strong> aproximadamente con la mitad <strong>de</strong>l cinturón. En consecuencia, las valores<br />

<strong>de</strong> Q I y Q H son per se diferentes, pues se refieren a superficies diferentes. Esto <strong>de</strong>be tenerse en<br />

cuenta al realizar la comparación.<br />

Examinemos primeramente un ejemplo típico <strong>de</strong> evolución diaria, figura 4.2. Las discontinuida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Q H marcan las transiciones en la carga <strong>de</strong> la unidad; en este caso, 210 MWe hasta las 8 h. y<br />

nominal a partir <strong>de</strong> ese instante. Pue<strong>de</strong> observarse como cada variación <strong>de</strong> Q I se correspon<strong>de</strong><br />

con una variación <strong>de</strong> Q H , lo que indica que la medición directa refleja la transmisión <strong>de</strong> calor al<br />

fluido <strong>de</strong> trabajo. Los incrementos súbitos en la señal <strong>de</strong> los aparatos <strong>de</strong>tectan caídas repentinas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos y el <strong>de</strong>caimiento respon<strong>de</strong> al ensuciamiento progresivo <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s. Ambas<br />

situaciones alteran efectivamente la potencia total absorbida para evaporar el agua. Se notan sin<br />

embargo otras particularida<strong>de</strong>s que reclaman un análisis más <strong>de</strong>tenido. Así, existen retrasos entre<br />

la respuesta <strong>de</strong> los sensores y la respuesta global, posiblemente a consecuencia <strong>de</strong> la gran inercia<br />

térmica <strong>de</strong>l circuito cerrado <strong>de</strong> evaporación. Pero la característica más acusada es la diferencia<br />

<strong>de</strong> magnitud entre las variaciones <strong>de</strong> ambas potencias. Q I parece sufrir a carga constante<br />

cambios mucho más pronunciados que Q H .


cinturón <strong>de</strong><br />

quemadores<br />

nariz, partes altas<br />

y paso <strong>de</strong> gases<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

F<br />

V<br />

tolvas <strong>de</strong><br />

hogar<br />

superficie<br />

instrumentada<br />

m 2 proyección % s/. total % s/.cinturón<br />

Total evaporación 2775,6 100<br />

Cinturón <strong>de</strong> quemadores 914,7 33,2 100<br />

Red <strong>de</strong> instrumentos 464 16,8 50,7<br />

Figura 4.1 Distribución <strong>de</strong> superficies evaporadoras en la cal<strong>de</strong>ra bajo estudio.<br />

Nada pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidirse a partir <strong>de</strong> comportamientos aislados <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> cobertura parcial: es<br />

obvio que cualquier acumulación o <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos fuera <strong>de</strong> la zona instrumentada explica<br />

el efecto, pero no es susceptible <strong>de</strong> observación objetiva. Afortunadamente, la estadística global<br />

sí permite llevar a cabo la comparación. En la figura 4.3 se han representado los valores medios<br />

<strong>de</strong> las dos magnitu<strong>de</strong>s durante los 269 periodos estables registrados a carga nominal (superior a<br />

330 MWe) con la red completa.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia que pone <strong>de</strong> manifiesto la gráfica es clara. A pesar <strong>de</strong> la gran dispersión en<br />

términos absolutos, el ajuste es satisfactorio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> incertidumbre<br />

experimental. Hay que concluir <strong>de</strong>finitivamente que la potencia absorbida por el hogar varía<br />

ampliamente <strong>de</strong>bido a la existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos tenaces y que la alteración es <strong>de</strong>tectable a<br />

través <strong>de</strong> la medida directa. Reciprocamente, la estadística <strong>de</strong>muestra que la disposición <strong>de</strong> los<br />

instrumentos es representativa: la escorificación se sitúa siempre en el cinturón <strong>de</strong> quemadores,<br />

lo que concuerda con la experiencia <strong>de</strong> operación y valida el criterio <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> la red.<br />

El rango <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> Q H queda perfectamente explicado en términos <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong>l<br />

calor absorbido por los distintos subsistemas <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra. La potencia <strong>de</strong> evaporación disminuye<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> valores próximos a las cifras <strong>de</strong> diseño (340 a 350 MW; Foster Wheeler, 1974; Lozano,<br />

1987) hasta un mínimo <strong>de</strong> unos 300-295 MW. Este es el principal efecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos; la<br />

pérdida <strong>de</strong> calor <strong>de</strong> evaporación se compensa con los atemperadores <strong>de</strong> mezcla y la mayor<br />

absorción por parte <strong>de</strong> los economizadores. Ampliaremos este punto en los siguientes apartados.<br />

En lo que respecta a los límites observados en la variación <strong>de</strong> la potencia absorbida por la red,<br />

son precisas dos consi<strong>de</strong>raciones previas.


Recor<strong>de</strong>mos en primer lugar que, como <strong>de</strong>mostró el análisis teórico, Q I no pue<strong>de</strong> calcularse<br />

exactamente a través <strong>de</strong> los valores locales <strong>de</strong> qa, dado que la geometría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito es<br />

<strong>de</strong>sconocida y variable. En la ten<strong>de</strong>ncia general que siguen los valores medios, figura 4.3, no se<br />

advierte por contra ningún cambio <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> la pendiente en ningún intervalo: los datos sugieren<br />

que el efecto promediado para todos los sensores individuales es tal que la constante geométrica<br />

no se altera. La dispersión <strong>de</strong> los puntos experimentales impi<strong>de</strong> no obstante establecer una<br />

conclusión <strong>de</strong>finida. La constante utilizada en el cálculo es la predicha por el mo<strong>de</strong>lo teórico para<br />

los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición ligera o tubo limpio. Esto significa que se está suponiendo la situación<br />

más favorable y que no pue<strong>de</strong> esperarse un buen grado <strong>de</strong> aproximación al valor real.<br />

En segundo lugar y puesto que la red sólo cubre parte <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s, la evaluación <strong>de</strong>l rango<br />

obtenido para Q I ha <strong>de</strong> ser semicuantitativa. Ya mencionamos en el capítulo 3 la falta <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comportamiento térmico <strong>de</strong> las cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia fuera <strong>de</strong> la información<br />

reservada <strong>de</strong> las compañías fabricantes. Esta limitación se extien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> diseño tales<br />

como la distribución <strong>de</strong>l calor absorbido por los paneles evaporadores: los datos referentes a la<br />

cal<strong>de</strong>ra bajo estudio se reducen a los índices promedio <strong>de</strong> liberación y transmisión <strong>de</strong> calor sobre<br />

la superficie total (Singer, 1981; Foster Wheeler, 1974; Buxmann, 1983), que son insuficientes<br />

para nuestros propósitos <strong>de</strong> comparación. Una posibilidad <strong>de</strong> estimar valores <strong>de</strong> referencia la<br />

ofrece la familia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> hogar <strong>de</strong>sarrollada por Bueters & Habelt (1977). Estos mo<strong>de</strong>los<br />

se refieren a cal<strong>de</strong>ras tangenciales y son por tanto unidimensionales; su formulación semiempírica<br />

se ajusta a perfiles reales <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos y calor absorbido en la cámara. El<br />

porcentaje <strong>de</strong> absorción en el cinturón <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> fuegos tangentes se sitúa entre el 30 y<br />

el 40 % <strong>de</strong> la potencia evaporativa total bajo la influencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos sobre las pare<strong>de</strong>s.<br />

Como puntualiza Singer (1981), la combustión está retardada por la disposición <strong>de</strong> los fuegos,<br />

por lo que pue<strong>de</strong> estimarse razonablemente que en nuestro caso este parámetro no será inferior.<br />

Teniendo en cuenta estas consi<strong>de</strong>raciones, el análisis se lleva a cabo comparando los valores<br />

medios observados durante las dos situaciones extremas, tabla 4.1. Los estados "limpio" y<br />

"sucio" escogidos correspon<strong>de</strong>n respectivamente a los periodos estables que presentan el<br />

máximo y el mínimo absolutos en Q I . Dada la representatividad que <strong>de</strong>muestra la estadística<br />

general, pue<strong>de</strong> suponerse que la mitad no instrumentada <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> quemadores absorbe en<br />

promedio la misma potencia que la red <strong>de</strong> instrumentos, por lo que 2Q I es una estimación<br />

plausible <strong>de</strong>l calor total transmitido en esa zona. La homogeneidad <strong>de</strong>l cálculo respecto a la<br />

constante geométrica permite a su vez presentar dos juegos <strong>de</strong> valores para 2Q I . La hipótesis 1<br />

correspon<strong>de</strong> al cálculo según el mo<strong>de</strong>lo teórico mencionado más arriba. La hipótesis 2 es un<br />

caso límite en el que se supone que toda la absorción en condiciones <strong>de</strong> hogar limpio tiene lugar<br />

en el cinturón.<br />

2Q I , hipótesis 1 2Q I , hipótesis 2<br />

Q H , MW MW % sobre Q H MW % sobre Q H<br />

SITUACION LIMPIA 341 247 72 341 100<br />

SITUACION SUCIA 295 64 22 88 30<br />

Tabla 4.1 Análisis <strong>de</strong> la absorción total <strong>de</strong>tectada por la red.<br />

Hipótesis 1: calibración teórica. Hipótesis 2: límite <strong>de</strong> absorción.<br />

En situación limpia, la potencia calculada para la red <strong>de</strong> instrumentos se ajusta cualitativamente a<br />

lo que cabría esperar en un hogar <strong>de</strong> fuegos frontales: más <strong>de</strong> un 70 % se transmite al cinturón.<br />

Conforme los <strong>de</strong>pósitos se acumulan en las pare<strong>de</strong>s, su efecto aislante <strong>de</strong>splaza la transmisión a<br />

mayor altura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cámara y 2Q I se reduce respecto a la transferencia total. Este hecho<br />

pue<strong>de</strong> inferirse también <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> irradiación presentadas en el Anexo 3. Sin embargo, la


disminución en el valor calculado <strong>de</strong> 2Q I hasta un 22 % es claramente excesiva, lo que en<br />

realidad resume las observaciones en tiempo real, figura 4.2. Para poner <strong>de</strong> manifiesto que no se<br />

trata <strong>de</strong> un error en la constante geométrica, considérese la reelaboración <strong>de</strong> los datos bajo la<br />

hipótesis 2. Asignando el 100 % <strong>de</strong> la potencia al cinturón con tubos limpios pue<strong>de</strong> calcularse<br />

una constante geométrica empírica que resulta ser 1,38 veces la teórica. Aun bajo esta<br />

suposición extrema, el valor mínimo es todavía <strong>de</strong>masiado reducido si lo comparamos con<br />

nuestra estimación semicuantitativa 15 .<br />

En conclusión, si bien se valida la calibración teórica <strong>de</strong> la red basada en condiciones limpias, es<br />

muy probable que la instrumentación utilizada infravalore en condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición severa la<br />

magnitud real <strong>de</strong> la potencia transmitida. Este resultado confirma las ten<strong>de</strong>ncias individuales<br />

observadas para la instrumentación Land, figura 2.32, como ya se ha discutido en el capítulo<br />

correspondiente. No obstante, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scartarse que las condiciones <strong>de</strong>sconocidas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>posición en la parte no instrumentada <strong>de</strong>l cinturón (especialmente, la pared <strong>de</strong> quemadores)<br />

puedan explicar las observaciones. En cualquiera <strong>de</strong> los casos, hay que precisar que sólo el valor<br />

absoluto <strong>de</strong> la medida es dudoso. La <strong>de</strong>tección es útil en términos relativos; como prueba la<br />

figura 4.3, aunque el valor mínimo absoluto pue<strong>de</strong> ser incorrecto por <strong>de</strong>fecto, la saturación es<br />

efectivamente <strong>de</strong>tectada por los instrumentos y se alcanza en el momento indicado.<br />

Consecuentemente, la medida local es también a<strong>de</strong>cuada con los mismos matices. Este aspecto<br />

se discute en el apartado 4.2.<br />

Efectos <strong>de</strong> la escorificación sobre la transferencia <strong>de</strong> calor en<br />

cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia.<br />

La fusión <strong>de</strong> escorias altera por completo la transmisión <strong>de</strong> calor a todas las secciones que<br />

componen la cal<strong>de</strong>ra. Se discutirán más a<strong>de</strong>lante los resultados experimentales que cuantifican<br />

esta alteración y sus implicaciones en lo que respecta al rendimiento térmico y al funcionamiento<br />

en general. La evaluación <strong>de</strong> estas ten<strong>de</strong>ncias observadas necesita al menos <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong><br />

referencia teórico. Por ello, conviene en primer lugar explicar qué efectos pue<strong>de</strong>n esperarse y<br />

cómo se <strong>de</strong>sarrolla el enca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> causas que los provocan.<br />

Incluso prescindiendo <strong>de</strong> los aspectos relacionados con la combustión, una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

potencia mo<strong>de</strong>rna es un sistema complejo. En términos <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l calor, los fenómenos<br />

<strong>de</strong> escorificación pue<strong>de</strong>n reducirse conceptualmente a un aislamiento progresivo y tenaz <strong>de</strong> las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar. No obstante, el diseño <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> instalaciones implica necesariamente<br />

una falta <strong>de</strong> linealidad en los circuitos <strong>de</strong> gases y <strong>de</strong> vapor y en el sistema <strong>de</strong> control. En<br />

15 Por otro lado, una reducción tan drástica <strong>de</strong>l calor absorbido en el cinturón <strong>de</strong> quemadores alteraría los<br />

regímenes <strong>de</strong> ebullición y circulación <strong>de</strong> la mezcla agua-vapor. Muy posiblemente, el factor <strong>de</strong> circulación se<br />

reduce en casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición extrema y circulación natural, originando así las variaciones observadas en h B<br />

a plena carga, figura 2.29a. En una primera estimación este coeficiente parece oscilar <strong>de</strong> 15 a 50 kW/m 2 K,<br />

ten<strong>de</strong>ncia inexplicable según la teoría básica a caudal constante (Collier, 1981). No obstante es evi<strong>de</strong>nte que el<br />

circuito evaporativo pue<strong>de</strong> mantener su producción. La correlación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> temperatura en el lado frío<br />

<strong>de</strong> los tubos con la presión <strong>de</strong>l cal<strong>de</strong>rín indica a<strong>de</strong>más que no existe subenfríamiento a ninguna <strong>de</strong> las alturas<br />

instrumentadas. Por tanto y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este enfoque, es razonable suponer que la medida <strong>de</strong> qa es incorrecta en<br />

condiciones <strong>de</strong> gran acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos; obsérvese que <strong>de</strong> esta forma el cambio real <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong><br />

convección es menor y los efectos sobre la circulación más limitados. Lamentablemente, no es posible por<br />

falta <strong>de</strong> datos y <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los teóricos un estudio riguroso en esta dirección.


consecuencia, las repercusiones <strong>de</strong> un simple cambio en la absorción <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los subsistemas<br />

no pue<strong>de</strong>n explicarse sencillamente.<br />

Tengamos en cuenta una vez más que no es posible trabajar con mo<strong>de</strong>los precisos <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento térmico. Sin embargo, sí pue<strong>de</strong> construirse un esquema elemental que permita<br />

seguir cualitativamente la distribución <strong>de</strong> la potencia absorbida y sirva como guía a la<br />

interpretación <strong>de</strong> comportamientos experimentales. Lo llamaremos mo<strong>de</strong>lo "conceptual" o<br />

"cualitativo" <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> calor en la cal<strong>de</strong>ra y está representado en la figura 4.4.<br />

El mo<strong>de</strong>lo conceptual busca pre<strong>de</strong>cir las ten<strong>de</strong>ncias generales en la transferencia <strong>de</strong> calor al<br />

circuito agua-vapor, más especificamente, las <strong>de</strong>bidas a una acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos en el<br />

hogar infravalorada por el diseñador. No se incluyen cambios <strong>de</strong> combustibles, condiciones <strong>de</strong><br />

combustión, precalentadores <strong>de</strong> aire ni circulación <strong>de</strong> los fluidos. Se quieren simular efectos <strong>de</strong><br />

primera magnitud, por lo que se prescin<strong>de</strong> <strong>de</strong>l vapor auxiliar y <strong>de</strong> las purgas. Se supone el caso<br />

extremo en que el soplado es totalmente ineficaz, lo que permite eliminarlo también <strong>de</strong>l esquema.<br />

Por motivos obvios, se consi<strong>de</strong>ra estado estacionario y carga constante.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo y las hipótesis utilizadas pue<strong>de</strong>n resumirse en los siguientes puntos.<br />

1) El proceso <strong>de</strong> combustión se separa <strong>de</strong> la transferencia mediante la aproximación habitual<br />

<strong>de</strong> que el combustible se quema instantáneamente produciendo gases a la temperatura adiabática<br />

<strong>de</strong> llama Tad. Bajo condiciones <strong>de</strong> combustión constantes (potencia calorífica y composición <strong>de</strong>l<br />

combustible, temperatura y exceso <strong>de</strong> aire), Tad˜ To+mcpc/mgCp es constante. Los gases se<br />

comportan i<strong>de</strong>almente con Δh= CpΔT, siendo Cp la capacidad calorífica promedio.<br />

2) Se <strong>de</strong>sprecia la influencia térmica <strong>de</strong> las pérdidas <strong>de</strong> carga en el circuito <strong>de</strong> vapor, por lo<br />

que todos los puntos se encuentran a una única presión P y la temperatura y entalpía <strong>de</strong><br />

saturación no varían. Las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l agua se calculan según la fórmula IFC 1967 (Millán y<br />

Valero, 1982).


T P<br />

HOGAR<br />

(PF) sL<br />

H<br />

T s<br />

Q RC<br />

T<br />

h SAT<br />

SAT<br />

m P T h<br />

SC2<br />

RC<br />

SC1<br />

vapor<br />

T i<br />

T rc<br />

T ec<br />

T 2 h2<br />

EC<br />

Cp<br />

mg<br />

Tad (UAF)<br />

EC<br />

mg<br />

Tpa gases gases<br />

(UAF) SC2<br />

ATMP<br />

(UAF) SC1<br />

m T 5 h5<br />

m e<br />

P T h<br />

1 1<br />

m a<br />

P T h<br />

a a<br />

m eT<br />

4 h4<br />

Figura 4.4 Esquema elemental <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia.<br />

agua<br />

3) El esquema adoptado es lo suficientemente complejo como para pre<strong>de</strong>cir a gran<strong>de</strong>s<br />

rasgos el funcionamiento <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia, pero lo suficientemente simple como para<br />

po<strong>de</strong>r resolver el mo<strong>de</strong>lo conjunto <strong>de</strong> la unidad y su sistema <strong>de</strong> control. El diseño i<strong>de</strong>alizado<br />

incluye una sección (RC) que simula la respuesta <strong>de</strong> aquellos bancos controlados mediante by-<br />

pass <strong>de</strong> gases. Puesto que este sistema toma prece<strong>de</strong>ncia frente a los <strong>de</strong>más, la potencia<br />

absorbida por RC es constante. El control se completa con un único atemperador <strong>de</strong> mezcla; <strong>de</strong><br />

esta forma, pue<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>larse el comportamiento sin <strong>de</strong>tallar la actuación <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong><br />

regulación, ya que el caudal principal <strong>de</strong>be ser constante.<br />

4) Con todas estas condiciones, el mo<strong>de</strong>lo pue<strong>de</strong> formularse mediante las ecuaciones <strong>de</strong><br />

balance <strong>de</strong> materia, balance <strong>de</strong> energía y transferencia <strong>de</strong> calor <strong>de</strong> cada subsistema. La ecuación<br />

<strong>de</strong> transmisión para las secciones convectivas es (Incropera & DeWitt, 1985): q= (UAF)ΔTlm,<br />

don<strong>de</strong> U es el coeficiente global <strong>de</strong> transferencia, A el área <strong>de</strong> intercambio, ΔTlm la diferencia<br />

logarítmica media <strong>de</strong> temperaturas en flujo a contracorriente y F el factor <strong>de</strong> corrección para el


flujo real. Puesto que no se <strong>de</strong>sea incluir efectos <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> los bancos convectivos se<br />

supone que el producto UAF es constante. Nótese que en cualquier caso se trata una primera<br />

aproximación, ya que en realidad esta cantidad cambia con las temperaturas y los caudales.<br />

5) El mo<strong>de</strong>lo más sencillo capaz <strong>de</strong> representar la variación <strong>de</strong> temperaturas <strong>de</strong> gases en el<br />

hogar reteniendo a la vez la naturaleza básica <strong>de</strong> la radiación térmica es el hogar unidimensional<br />

<strong>de</strong> flujo tipo pistón (plug flow; Lockwood, 1986). La variación axial <strong>de</strong> la entalpía <strong>de</strong> los gases<br />

<strong>de</strong> combustión se iguala a la transferencia <strong>de</strong> calor radiante a las pare<strong>de</strong>s según la ecuación<br />

dTg 4 4<br />

mg Cp = - (PF)H σL (T<br />

dx<br />

g - Tp )<br />

que integrada entre las temperaturas <strong>de</strong> gases a la entrada (Tad) y a la salida (Ts) resulta en<br />

m g C p<br />

⎡ ⎧ T<br />

1 ⎢ 1 g - Tp ln ⎨<br />

3<br />

2T ⎣ 2 ⎩<br />

Tg + Tp p<br />

⎫<br />

⎬<br />

⎭<br />

Tg = Ts ⎧ Tg ⎫⎤<br />

- atan⎨<br />

⎬⎥<br />

⎩<br />

T = - (PF) σ L<br />

p ⎭<br />

H ⎦<br />

Tg = T<br />

ad<br />

(4.1a)<br />

(4.1b)<br />

P es el perímetro <strong>de</strong> la cámara, F el factor <strong>de</strong> emisivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> llama y pared, σ la constante <strong>de</strong><br />

Stefan-Boltzmann, L la longitud, Tg la temperatura <strong>de</strong> los gases, mg su caudal y Tp la<br />

temperatura <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s supuesta uniforme. El producto (PF) H σL es constante. En la<br />

ecuación 4.1b no se <strong>de</strong>sprecia Tp<br />

4 frente a Tg<br />

4 , puesto que la temperatura <strong>de</strong> pared es el<br />

parámetro que permite introducir los efectos <strong>de</strong> la escorificación. En condiciones <strong>de</strong> hogar<br />

limpio, Tp ˜ Tsat y Tp<br />

4


alance <strong>de</strong> masa al atemperador. La temperatura adiabática <strong>de</strong> llama, las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

gases, el caudal <strong>de</strong> vapor a turbina, la presión <strong>de</strong>l circuito y las temperaturas <strong>de</strong> alimentación y<br />

vapor principal pue<strong>de</strong>n elegirse <strong>de</strong> acuerdo a las características particulares <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

tamaño dado. Definiendo la situación inicial como aquella en que no hay <strong>de</strong>pósitos y el caudal <strong>de</strong><br />

atemperación es nulo y estableciendo una distribución razonable <strong>de</strong> la potencia absorbida, las<br />

ecuaciones <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se utilizan a fin <strong>de</strong> prefijar las constantes <strong>de</strong> transferencia. En nuestro<br />

caso, tabla 4.2, se trabajó a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> operación para la cal<strong>de</strong>ra bajo estudio,<br />

ajustando en lo posible la situación <strong>de</strong> partida a la <strong>de</strong> diseño sin atemperación. Q ATMP se <strong>de</strong>fine<br />

(apartado 3.5) como la potencia necesaria para saturar el agua <strong>de</strong>l spray: Q ATMP = ma (hsat -<br />

ha)<br />

PARAMETROS DEL MODELO<br />

Tad, °C 1850 Cp, J/kgK 1300<br />

m, kg/s 295,54 P, kgf/cm 2 168,612<br />

Tsat, °C 350 T 1 , °C 250<br />

Ta, °C 180 T, °C 535<br />

Q RC , MW 120 (PF) H σL, W/K 4 4,05.10 -5<br />

(UAF) SC1 , kW/K 497,6 (UAF) SC2 , kW/K 154,2<br />

(UAF) EC , kW/K 281,3<br />

SITUACION INICIAL Tp = 350 °C, ma= 0,13 kg/s<br />

Q H , MW 371,9 Q EC , MW 65,6<br />

Q SC1 , MW 146,1 Q SC2 , MW 97,4<br />

Q ATMP , MW 0,23<br />

mg, kg/s 440 Ts, °C 1200<br />

Ti, °C 1029,9 Trc, °C 820<br />

Tec, °C 564,6 Tpa, °C 450<br />

me, kg/s 295,42 T 2 , °C 294,7<br />

T 4 , °C 430,4 T 5 , °C 430,2<br />

Tabla 4.2 Constantes <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo elemental y situación inicial.<br />

8) El sistema <strong>de</strong> ecuaciones es resuelto mediante el método <strong>de</strong> la secante (rutina ZSCNT,<br />

IMSL, 1984), con un error máximo <strong>de</strong> 100 W en la potencia <strong>de</strong> cada sección. El procedimiento<br />

conduce a solución hasta una temperatura <strong>de</strong> pared Tp= 1190 °C, siendo la absorción <strong>de</strong>l hogar<br />

en estas condiciones (284 MW) <strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud que el mínimo observado en la<br />

instalación real, figura 4.3. Este estado pue<strong>de</strong> representar por tanto el equilibrio en el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>posición, en el que <strong>de</strong>sliza tanta escoria fundida como es capturada por la superficie expuesta<br />

a la llama.


Los resultados para todas las variables incógnita se han representado frente a Q H en la<br />

figura 4.5. Obsérvese que <strong>de</strong> esta forma el tiempo avanza y la capa <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos crece <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recha a izquierda en las gráficas. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las expresiones adimensionales se <strong>de</strong>talla a<br />

continuación. 16<br />

(mg - {mg}i) / {mg}i Caudal <strong>de</strong> gases<br />

(Tx - {Tx}i) / (Tad - T1 ) Temperaturas <strong>de</strong> gases. x= s, i, rc, ec, pa<br />

mx / m Caudales <strong>de</strong> agua y vapor. x= e, a<br />

(Tn - {Tn}i) / (T - T1 ) Temperaturas <strong>de</strong> agua y vapor. n= 2, 4, 5<br />

QX / QT Potencia <strong>de</strong> los subsistemas. X= H, SC1, SC2, EC, ATMP<br />

{ }i <strong>de</strong>nota condiciones iniciales y Q T es la potencia neta absorbida por el circuito completo<br />

<strong>de</strong> agua-vapor. Los principales efectos <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias sobre el funcionamiento térmico<br />

<strong>de</strong> un generador <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> potencia pue<strong>de</strong>n explicarse a la luz <strong>de</strong> estos resultados. Si el<br />

equilibrio en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición se produce para un valor mínimo <strong>de</strong> Q H como el que se<br />

ha supuesto, la cal<strong>de</strong>ra está gravemente afectada por problemas <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias. Si el<br />

proceso se <strong>de</strong>tiene antes, la severidad <strong>de</strong>l problema será correspondientemente menor.<br />

Discutiremos la peor <strong>de</strong> las situaciones.<br />

En primer lugar, se altera la distribución <strong>de</strong>l calor absorbido, figura 4.5e. El aislamiento <strong>de</strong><br />

las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión aumenta la temperatura <strong>de</strong> los humos, por lo que la<br />

disminución en Q H implica un incremento notable <strong>de</strong> la absorción en todos los bancos <strong>de</strong><br />

convección. Posiblemente, el reparto <strong>de</strong> este exceso <strong>de</strong> calor convectivo respon<strong>de</strong> más a las<br />

diferencias en superficie <strong>de</strong> intercambio que al nivel <strong>de</strong> temperaturas, como sugiere la distinta<br />

pendiente <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong>l sobrecalentador 1 frente a las <strong>de</strong> economizador y sobrecalentador 2.<br />

La redistribución general tiene el siguiente significado. Reor<strong>de</strong>nando los términos <strong>de</strong> los balances,<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrarse que, para cualquier cal<strong>de</strong>ra y a igualdad <strong>de</strong> producción, condiciones <strong>de</strong><br />

alimentación, soplado, purgas y vapor auxiliar,<br />

ΔΣQ SC = ΔΣQ ATMP (4. 2a)<br />

ΔQ H = -{ΔΣQ ATMP + ΔΣQ EC } + ε (4.2b)<br />

ΔQ T = ε (4.2c)<br />

don<strong>de</strong> Σ indica suma extendida a todos los subsistemas <strong>de</strong>l mismo tipo y ε es el producto <strong>de</strong>l<br />

incremento <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong> atemperaciones por la diferencia <strong>de</strong> entalpías entre el agua <strong>de</strong><br />

16 Se prefiere la representación normalizada por tratarse <strong>de</strong> un esquema elemental cuyo objeto es i<strong>de</strong>ntificar<br />

cualitativamente ten<strong>de</strong>ncias. A pesar <strong>de</strong> que se han usado parámetros reales, los resultados <strong>de</strong>l cálculo<br />

expresados como valores dimensionales no preten<strong>de</strong>n aproximar variables <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> ninguna<br />

instalación.


alimentación al economizador y el agua <strong>de</strong> atemperación. Los balances expresan que la potencia<br />

absorbida en exceso por los sobrecalentadores a consecuencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos se emplea en<br />

vaporizar el caudal no generado en el hogar. Este caudal es suministrado por los sprays, figura<br />

4.5 c; las ecuaciones 4.2a y b son otra forma <strong>de</strong> expresar el control <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>l vapor<br />

principal.<br />

De esto se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que atemperación <strong>de</strong> mezcla es un medio <strong>de</strong> regulación a<strong>de</strong>cuado a<br />

cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> fuegos frontales con problemas graves <strong>de</strong> escorificación; otros sistemas no podrían<br />

probablemente mantener la producción <strong>de</strong> vapor sobrecalentado ni en consecuencia su<br />

temperatura. Con gran<strong>de</strong>s acumulaciones <strong>de</strong> escoria, es posible alcanzar el máximo <strong>de</strong> agua<br />

disponible para atemperar: los <strong>de</strong>pósitos tenaces pue<strong>de</strong>n ser a<strong>de</strong>más causa <strong>de</strong> indisponibilida<strong>de</strong>s<br />

por motivos térmicos, ya que la única forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener el sobrecalentamiento es entonces la<br />

disminución <strong>de</strong> carga. Así, un carbón dado conducirá a limitaciones <strong>de</strong> producción si las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su materia mineral son tales que se alcanza esta situación antes <strong>de</strong> llegar al<br />

equilibrio en el mecanismo <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias bajo las condiciones <strong>de</strong> transferencia en la<br />

cámara <strong>de</strong> combustión.<br />

Como indica la ecuación 4.2b, la potencia transmitida en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua disminuye<br />

también <strong>de</strong>bido al aumento en la absorción <strong>de</strong> los economizadores. En total, el circuito recibe la<br />

misma energía, expresión 4.2c, ya que la producción es constante. El término ε expresa que sólo<br />

hay diferencias si la temperatura <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> atemperación difiere <strong>de</strong> la <strong>de</strong> entrada al<br />

economizador. En el mo<strong>de</strong>lo, ε está en torno a + 13 MW, siendo Q T <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1000 MW.<br />

Atemperar en peores condiciones que la alimentación (en casi todos los diseños este flujo se<br />

toma <strong>de</strong> la impulsión <strong>de</strong> la bomba, antes <strong>de</strong> los últimos calentadores <strong>de</strong>l ciclo) conduce a<br />

pérdidas <strong>de</strong> rendimiento en principio significativas.<br />

Otros efectos <strong>de</strong> la escorificación en este aspecto se ponen <strong>de</strong> manifiesto en las figuras 4.5a<br />

y 4.5b. Debido a la estructura <strong>de</strong>l equipo, evaporar por transferencia radiante en la cámara <strong>de</strong><br />

combustión no cuesta lo mismo que hacerlo en los subsistemas convectivos: el consumo <strong>de</strong><br />

combustible <strong>de</strong>be aumentar o, lo que es equivalente, se producen más humos y se expulsan con<br />

mayor contenido <strong>de</strong> energía: el rendimiento térmico disminuye. En la evaluación real, hay que<br />

tener en cuenta no obstante la recuperación mediante precalentamiento <strong>de</strong>l aire con ahorro <strong>de</strong><br />

vapor auxiliar.<br />

La figura 4.5d representa las temperaturas intermedias <strong>de</strong> vapor en el mo<strong>de</strong>lo. Su<br />

comportamiento se correspon<strong>de</strong> con la redistribución <strong>de</strong> caudales <strong>de</strong> vapor y potencias<br />

absorbidas, aumentando para los puntos sin controlar y disminuyendo a la entrada <strong>de</strong>l<br />

sobrecalentador final. A la salida <strong>de</strong>l economizador el mo<strong>de</strong>lo predice unos 30 °C por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> saturación. En la realidad la presión será mayor que en el cal<strong>de</strong>rín y, en cualquier<br />

caso, es razonable suponer que el diseño impi<strong>de</strong> alcanzar la ebullición por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l límite


máximo para el caudal <strong>de</strong> atemperaciones. Nótese por otra parte que las dos temperaturas no<br />

controladas constituyen el mejor indicador <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias, ya que su<br />

variación es muy amplia y su medida lógicamente más habitual que la <strong>de</strong>l lado gases.<br />

La pendiente <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> humos disminuye al avanzar aguas abajo con<br />

el flujo, figura 4.5b, lo que ofrece una interpretación distinta <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> regulación arriba<br />

explicado. En efecto, la unidad es autoequilibrada respecto a la escorificación, en el sentido <strong>de</strong><br />

que un cambio en la absorción <strong>de</strong>l hogar no se transmite linealmente a la temperatura <strong>de</strong> los<br />

gases, ni por tanto a las pérdidas. Esto revela la intención general <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> un generador <strong>de</strong><br />

vapor <strong>de</strong> potencia: con una apropiada estimación <strong>de</strong> la tenacidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito, los efectos son<br />

mínimos y se limitan en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición grave. La magnitud <strong>de</strong> la autorregulación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

valor relativo <strong>de</strong> las constantes <strong>de</strong> transferencia, <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> secciones y <strong>de</strong>l esquema en que<br />

se disponen. Señalemos que para una disposición <strong>de</strong> bancos real, con pasos en paralelo y<br />

sobrecalentadores o recalentadores radiantes o mixtos, pue<strong>de</strong>n esperarse mejores características<br />

<strong>de</strong> autorregulación que para nuestro mo<strong>de</strong>lo cualitativo. Hay que recalcar que pesar <strong>de</strong> ello, las<br />

pérdidas siempre aumentan en caso <strong>de</strong> escorificación incontrolada.<br />

Finalmente, el aumento <strong>de</strong> las temperaturas y velocidad <strong>de</strong> gases en los pasos convectivos<br />

constituye <strong>de</strong> por sí una disfunción <strong>de</strong> la unidad. Los materiales <strong>de</strong> sobrecalentadores,<br />

recalentadores y economizadores se someten a condiciones más severas que las <strong>de</strong> diseño. El<br />

problema persiste a pesar <strong>de</strong> la autorregulación y es más grave cuanto más cerca está el banco<br />

<strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión.<br />

Otros efectos.<br />

Toda esta alteración <strong>de</strong>l comportamiento térmico, junto a la propia presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos<br />

tenaces y el soplado en carga y <strong>de</strong>más maniobras <strong>de</strong> operación relacionadas son causa <strong>de</strong> otros<br />

problemas <strong>de</strong> funcionamiento que es preciso explicar al margen <strong>de</strong> nuestro mo<strong>de</strong>lo elemental.<br />

Según <strong>de</strong>scriben entre otros Tomás (1986), Barrett et al. (1986), Anson et al. (1988), y Sotter<br />

(1988), cabe esperar los siguientes efectos.<br />

La indisponibilidad <strong>de</strong>bida a escorificación no sólo se origina por motivos térmicos. Otros<br />

factores son la acumulación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito en las tolvas <strong>de</strong> la cámara o en el<br />

<strong>de</strong>sescoriador y los efectos negativos que sobre materiales o estabilidad <strong>de</strong> fuegos y tiro en el<br />

hogar pue<strong>de</strong>n tener las caídas masivas <strong>de</strong> escoria. Las altas temperaturas y la mayor erosión<br />

originada por la mayor velocidad <strong>de</strong> gases posiblemente aumentan el número <strong>de</strong> roturas <strong>de</strong> tubos<br />

convectivos. Lo mismo pue<strong>de</strong> afirmarse respecto a los tubos evaporadores acerca <strong>de</strong>l soplado<br />

frecuente e indiscriminado en el hogar. Naturalmente, resulta difícil comprobar si la causa última<br />

<strong>de</strong> una rotura es única y exclusivamente la fusión <strong>de</strong> escorias.


Una <strong>de</strong> las maniobras clásicas para mitigar la acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos fundidos en el hogar<br />

es aumentar el exceso <strong>de</strong> oxígeno, con lo que se aumenta el punto <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> las escorias y se<br />

disminuyen las temperaturas <strong>de</strong> la cámara. Sin embargo, es posible que la estrategia no limite el<br />

problema y, sea cual sea el resultado, también se están aumentando <strong>de</strong> esta manera las pérdidas<br />

en gases. Esto mismo pue<strong>de</strong> aplicarse también al soplado en carga.<br />

La escorificación no es el único fenómeno <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición sobre las superficies <strong>de</strong><br />

intercambio. En los bancos convectivos se produce el ensuciamiento, que como ya se<br />

mencionó, respon<strong>de</strong> a mecanismos totalmente distintos. Las relaciones <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos<br />

con la temperatura <strong>de</strong> gases en el propio banco o en las secciones radiantes que le prece<strong>de</strong>n<br />

(incluido el hogar) son todavía motivo <strong>de</strong> controversia. En cualquier caso, una evaluación <strong>de</strong><br />

datos reales <strong>de</strong>be tener en cuenta que el estado <strong>de</strong> limpieza también varia para los pasos<br />

convectivos y que usualmente existen secciones mixtas que pue<strong>de</strong>n verse afectadas por<br />

fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición diferentes.<br />

Por último, la fusión <strong>de</strong> escorias no sólo afecta a la cal<strong>de</strong>ra y sus auxiliares; también<br />

repercute en el consumo específico <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> potencia principalmente a través <strong>de</strong> las<br />

excursiones en las temperaturas <strong>de</strong>l vapor y el consumo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> atemperación. Torne et al<br />

(1986) estudian exhaustivamente estos aspectos, que no se discutirán aquí en profundidad.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias.<br />

La discusión <strong>de</strong> los comportamientos observados se hará primeramente en base a las<br />

estadísticas <strong>de</strong> todos los periodos estables a carga nominal (superior a 330 MWe) con la red<br />

completa <strong>de</strong> aparatos. La variable guía es la potencia medida por la red.<br />

Su relación con el calor <strong>de</strong> evaporación ya ha sido examinada, figura 4.3. La figura 4.6<br />

resume los resultados para el cierre <strong>de</strong> balance <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más subsistemas. En la tabla 4.3 se<br />

comparan las situaciones "limpia" y "sucia", representadas arbitrariamente por los valores<br />

promedio durante los periodos en que respectivamente ocurren el máximo y el mínimo para el<br />

valor instantáneo <strong>de</strong> Q I . Como referencia, se incluyen en la tabla los datos <strong>de</strong> diseño disponibles<br />

(Foster Wheeler, 1974) y los <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> primer día (Foster Wheeler, 1980).


MW DISEÑ<br />

O<br />

1er DIA LIMPIA SUCIA<br />

QH 348 339 - 347 341 295<br />

QSC1 137 - 150 127 162<br />

QSC2 84 - 90 43 55<br />

QSC3 97 - 104 81 84<br />

QATMP1 26 24 -31 0 36<br />

QATMP2 (total) 28 - 29 5 6<br />

QRC 118 118 - 121 115 114<br />

QEC 68 59 - 60 76 100<br />

Tabla 4.3 Redistribución <strong>de</strong> la potencia absorbida en la cal<strong>de</strong>ra.<br />

Las ten<strong>de</strong>ncias obtenidas se ajustan muy claramente a las predicciones <strong>de</strong> primera<br />

aproximación; compárese la figura 4.6 con las gráficas <strong>de</strong> la figura 4.5e. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l fenómeno<br />

es válido cualitativamente para situaciones reales: la redistribución <strong>de</strong> la potencia a los<br />

subsistemas pue<strong>de</strong> explicarse en los mismos términos que antes se utilizaron; la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>pósitos en hogar como factor <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong> las alteraciones es indudable. En cuanto a<br />

la magnitud <strong>de</strong> los cambios y a los matices que introduce la disposición real, conviene consi<strong>de</strong>rar<br />

los datos banco a banco y tener en cuenta otras posibles influencias. Para la unidad bajo estudio,<br />

cabrían las conclusiones que se discuten a continuación.<br />

- Aunque el estado "limpio" escogido induce a creer que nunca se alcanza la potencia<br />

evaporativa <strong>de</strong> diseño, po<strong>de</strong>mos observar en la figura 4.3 como Q H ronda este valor y lo supera<br />

en ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos; la cal<strong>de</strong>ra se diseña teniendo en cuenta suciedad permanente en las<br />

superficies <strong>de</strong> intercambio. Una absorción máxima <strong>de</strong> 371 MW confirma este hecho. Sin<br />

embargo, el efecto <strong>de</strong> la escoria es muy marcado y en gran parte <strong>de</strong> los periodos estables se está<br />

generando en el hogar menos vapor; el promedio global para Q H es <strong>de</strong> 318 MW.<br />

- La variación <strong>de</strong> Q SC1 (figura 4.6a) y Q SC3 (figura 4.6c) parece respon<strong>de</strong>r según lo<br />

esperado al exceso <strong>de</strong> calor convectivo. No obstante, hay que consi<strong>de</strong>rar otros factores; ello<br />

permitirá dar cuenta también <strong>de</strong>l funcionamiento en apariencia anómalo <strong>de</strong>l sobrecalentador<br />

radiante, figura 4.6b: su absorción media oscila en una ancha banda sin relación alguna con Q I .<br />

La explicación sugerida para el conjunto <strong>de</strong> estos tres comportamientos es la siguiente.<br />

La experiencia <strong>de</strong> operación y los cálculos en tiempo real muestran que naturalmente<br />

también hay variación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> limpieza en los sobrecalentadores primario, radiante y final.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia al ensuciamiento es mayor en el sobrecalentador radiante, don<strong>de</strong> ocasionalmente se<br />

presentan problemas <strong>de</strong> tenacidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito. Esto permite interpretar en términos generales<br />

las tres gráficas: para los sobrecalentadores primario y final predomina el aumento en<br />

temperatura y caudal <strong>de</strong> gases <strong>de</strong>bido a la fusión <strong>de</strong> escorias. A esta ten<strong>de</strong>ncia se opone en el


anco intermedio el ensuciamiento in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l propio sobrecalentador (a pesar incluso <strong>de</strong><br />

que la transferencia es en parte <strong>de</strong>bida a la radiación térmica). 17 Por ello no se observa ninguna<br />

relación entre Q I y Q SC2 .<br />

La redistribución <strong>de</strong> la potencia <strong>de</strong> sobrecalentamiento respon<strong>de</strong> en realidad a las prácticas<br />

habituales <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los soplados convectivos. Al igual que <strong>de</strong>be hacerse en diseño, los<br />

operadores <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia cuentan con la limpieza relativa <strong>de</strong> las distintas secciones<br />

para repartir la absorción. Esta estrategia cobra importancia cuando hay fusión <strong>de</strong> escorias<br />

incontrolada en el hogar pero la respuesta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos en otras zonas es habitualmente<br />

buena. En la instalación bajo estudio y por razones que luego veremos, el objetivo es limitar la<br />

absorción <strong>de</strong>l sobrecalentador primario y pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> calor. Con este<br />

fin, se utilizan los sopladores retráctiles situados aguas arriba <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> gases; así se limpian las<br />

secciones prece<strong>de</strong>ntes y se <strong>de</strong>splaza la transferencia en este sentido. La maniobra consiste<br />

concretamente en accionar los sopladores <strong>de</strong> nariz que afectan al sobrecalentador radiante y los<br />

sopladores <strong>de</strong>l sobrecalentador final. Normalmente el resultado es satisfactorio, por lo que la<br />

potencia transferida al sobrecalentador primario está efectivamente limitada por operación.<br />

Po<strong>de</strong>mos usar la estadística general a carga plena para cuantificar estos efectos. Así, la<br />

figura 4.7a revela que con poco <strong>de</strong>pósito acumulado en el hogar, el exceso <strong>de</strong> calor convectivo<br />

se reparte entre SC1 y SC3 sin ninguna influencia adicional. Por contra, la banda superior (entre<br />

145 y 163 MW en Q SC1 y a partir <strong>de</strong> 82 MW en Q SC3 ) indica que la alta absorción <strong>de</strong>l primario<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse también a suciedad <strong>de</strong>l final; la proporción en potencia absorbida se mantiene<br />

para peores condiciones <strong>de</strong> escorificación gracias a las estrategias <strong>de</strong> soplado que se han<br />

mencionado. El uso <strong>de</strong>l sobrecalentador radiante como regulador <strong>de</strong> la transferencia al primario<br />

aparece claramente en la figura 4.7b, ya que la suciedad <strong>de</strong> aquel no está relacionada con la <strong>de</strong>l<br />

hogar. Los puntos dispersos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia general resultan coinci<strong>de</strong>ntes con<br />

situaciones <strong>de</strong> alto Q I .<br />

- El <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> calor evaporativo en el hogar es compensado según lo previsto por las<br />

atemperaciones, figuras 4.6d y 4.6e. El reparto <strong>de</strong> ambos caudales es <strong>de</strong>sigual: el peso <strong>de</strong>l<br />

17 El hecho <strong>de</strong> que la única sección <strong>de</strong> sobrecalentamiento afectada por <strong>de</strong>posición severa sea precisamente el<br />

sobrecalentador radiante tiene un significado propio. Como <strong>de</strong>muestra la ausencia <strong>de</strong> correlación entre las<br />

potencias transferidas, figura 4.6b, no se trata <strong>de</strong> un fenómeno <strong>de</strong> escorificación similar al que se produce a<br />

alturas inferiores <strong>de</strong>l hogar ni guarda relación con él. El estudio <strong>de</strong> la evolución local <strong>de</strong>l flujo absorbido en las<br />

pare<strong>de</strong>s (v. apartados siguientes) i<strong>de</strong>ntifica sólo la parte inferior <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> quemadores como la más<br />

problemática, lo que refuerza esta conclusión. Generalmente se cree que el origen <strong>de</strong> esta clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos<br />

es el lignito <strong>de</strong> Mequinenza utilizado en la mezcla. Martín et al. (1989) hacen notar la diferente composición<br />

química <strong>de</strong> la ceniza <strong>de</strong> estos carbones y relacionan genéricamente los altos índices empíricos que resultan<br />

con esta suposición operacional. Raask (1985) ha mostrado que este tipo <strong>de</strong> cenizas explica el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos sobre las superficies más calientes <strong>de</strong> tubos sobrecalentadores. No obstante, los datos <strong>de</strong><br />

operación no permiten confirmar ni refutar ninguna <strong>de</strong> las hipótesis apuntadas. Por otro lado, la baja<br />

proporción en la mezcla combustible (inferior al 10 % en peso con total seguridad y al 5 % según datos<br />

nominales) constituye un elemento <strong>de</strong> duda adicional. Nuestro análisis no profundizará en estos aspectos,<br />

recalcándose únicamente la necesidad <strong>de</strong> distinguir entre fenómenos distintos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición.


control recae sobre el spray inferior mientras que el superior completa la regulación aumentando<br />

mucho menos respecto a la situación limpia. La figura 4.8 representa los valores medios <strong>de</strong> las<br />

dos temperaturas controladas. Se observa, figura 4.8a, que la <strong>de</strong>l vapor principal se mantiene en<br />

su valor nominal, con sólo una leve ten<strong>de</strong>ncia a crecer bajo condiciones <strong>de</strong> alta escorificación.<br />

Cuando el hogar está limpio, existen ligeros problemas para mantener el sobrecalentamiento,<br />

como señala la dispersión <strong>de</strong> puntos a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la gráfica. La temperatura promedio a la<br />

salida <strong>de</strong>l sobrecalentador 2, figura 4.8b, se sitúa (salvo ocasionales excursiones) muy por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 490 °C que correspon<strong>de</strong>rían como consigna a un reparto equitativo <strong>de</strong> la<br />

atemperación nominal. Esto muestra que el diseño y ajuste <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> regulación imponen la<br />

asimetría observada. Por otro lado, se comprueba que la temperatura <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l SC2 está<br />

sujeta según cabía esperar a una mayor oscilación en ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> escoria.<br />

En cuanto a los efectos sobre el rendimiento <strong>de</strong>l ciclo, la fusión <strong>de</strong> escorias favorece el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> las temperaturas <strong>de</strong>l vapor y por tanto no influye negativamente en este<br />

aspecto. Por el contrario, el incremento <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> atemperaciones que supone la situación <strong>de</strong><br />

alto sobrecalentamiento sí implica un aumento en el consumo específico <strong>de</strong>l ciclo. Esta pérdida<br />

pue<strong>de</strong> estimarse mediante las curvas nominales <strong>de</strong> corrección (ENDESA, 1980) en torno a un<br />

0,15 %.<br />

- Debido a la regulación por compuertas <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> gases, la absorción <strong>de</strong>l recalentador se<br />

mantiene constante en el valor <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> incertidumbre, figura 4.6f. Los<br />

puntos aberrantes correspon<strong>de</strong>n a cargas estables en torno a 330 MWe y sólo ponen <strong>de</strong><br />

manifiesto que la transferencia al recalentador <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fuertemente <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong><br />

potencia, como es lógico. La prioridad <strong>de</strong>l control enmascara las posibles ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>posición: el grado <strong>de</strong> ensuciamiento es <strong>de</strong>sconocido pero los problemas no son graves ya que<br />

hay exceso <strong>de</strong> potencia para recalentar. Correspondientemente, la temperatura <strong>de</strong> salida<br />

permanece en cualquier condición próxima a su valor nominal <strong>de</strong> 540 °C; la ten<strong>de</strong>ncia es similar<br />

a la <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l vapor principal, pero sin situaciones <strong>de</strong> bajo recalentamiento.<br />

- Por último, la figura 4.6g muestra la variación <strong>de</strong>l calor absorbido para el precalentamiento<br />

<strong>de</strong>l agua en los economizadores. Estas son posiblemente las secciones más alteradas; la<br />

absorción se mueve permanentemente por encima <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong> diseño. La temperatura <strong>de</strong><br />

entrada <strong>de</strong>l agua al cal<strong>de</strong>rín presenta un máximo absoluto <strong>de</strong> 325 °C respecto a la situación<br />

limpia <strong>de</strong> 295 °C.<br />

Otros aspectos <strong>de</strong>l fenómeno pue<strong>de</strong>n estudiarse mediante la relación <strong>de</strong> Q I con las variables<br />

<strong>de</strong> funcionamiento. Explicaremos en primer lugar por qué se intenta limitar la absorción <strong>de</strong>l<br />

sobrecalentador primario y cuál es el resultado <strong>de</strong> estas maniobras.


El diseño <strong>de</strong> sobrecalentadores y recalentadores convectivos es función entre otros muchos<br />

factores (v. Babcock & Wilcox, 1978; Singer, 1981) <strong>de</strong> la temperatura máxima <strong>de</strong> trabajo. La<br />

especificación <strong>de</strong> aleaciones, espesores y diámetros <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> este parámetro y se realiza en<br />

función <strong>de</strong> estimaciones previas. Puesto que una <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>posición severa en<br />

el hogar es calentar en exceso todos los bancos <strong>de</strong> convección, las previsiones <strong>de</strong> diseño en este<br />

sentido se verán alteradas.<br />

Resulta difícil establecer criterios que permitan al operador saber a cada momento si está<br />

trabajando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites admisibles <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> los materiales. El son<strong>de</strong>o directo<br />

<strong>de</strong> las temperaturas <strong>de</strong>l metal es una técnica <strong>de</strong> reciente <strong>de</strong>sarrollo (CISE, 1986), todavía no<br />

implantada y probablemente <strong>de</strong> alto costo. La complicación <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> altas temperaturas<br />

en gran<strong>de</strong>s pasos <strong>de</strong> gases sucios <strong>de</strong>termina que, salvo para propósitos <strong>de</strong> I+D, la primera<br />

medida en el flujo <strong>de</strong> humos se realice a la entrada <strong>de</strong> los precalentadores <strong>de</strong> aire o,<br />

excepcionalmente, a la salida <strong>de</strong>l economizador. La única temperatura habitualmente disponible<br />

que indica un grado anormal <strong>de</strong> sobrecalentamiento es por tanto la <strong>de</strong>l vapor sobrecalentado<br />

antes <strong>de</strong> su atemperación. En la instalación a estudio, la temperatura <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l<br />

sobrecalentador primario se adapta particularmente bien a esta función ya que incluye respecto a<br />

saturación no sólo la absorción <strong>de</strong>l propio banco sino también la <strong>de</strong> las tres pare<strong>de</strong>s y techo <strong>de</strong> la<br />

zona <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> calor; la ZRC encierra gran parte <strong>de</strong>l trayecto convectivo <strong>de</strong> los humos.<br />

De esta forma, el fabricante trabaja con dos valores máximos para la temperatura <strong>de</strong> salida. El<br />

material <strong>de</strong>l SC1 se escoge bajo la hipótesis <strong>de</strong> una temperatura <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> 470 °C (Foster<br />

Wheeler, 1974). En operación y puesto que este parámetro representa las temperaturas <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> todos los bancos convectivos, se recomiendan límites más conservadores: 435 °C<br />

durante menos <strong>de</strong> 4 horas y 425 °C para periodos más largos (C.T.Teruel, 1989,1990).<br />

Este criterio <strong>de</strong> funcionamiento explica la razón <strong>de</strong> las maniobras <strong>de</strong> soplado explicadas.<br />

Puesto que los <strong>de</strong>pósitos en la cámara no se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n, no pue<strong>de</strong> limitarse la temperatura <strong>de</strong><br />

salida <strong>de</strong>l SC1 actuando sobre el hogar. Luego la solución es aumentar la absorción en los<br />

sobrecalentadores radiante y final, que sí respon<strong>de</strong>n por lo común al soplado en carga.<br />

Naturalmente, cabe argüir que el problema <strong>de</strong> materiales no disminuye: solamente se <strong>de</strong>splaza, al<br />

igual que lo hace el exceso <strong>de</strong> potencia convectiva. La estrategia es sin embargo beneficiosa,<br />

pues tien<strong>de</strong> a redistribuir la carga térmica hacia las secciones <strong>de</strong> convección diseñadas para<br />

mayores temperaturas y hacia el sobrecalentador radiante y partes altas <strong>de</strong>l hogar. El efecto<br />

<strong>de</strong>seado no se alcanza siempre: po<strong>de</strong>mos observar en la figura 4.9 como los límites se rebasan<br />

en promedio cuando la absorción <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> instrumentos cae por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> unos 75 MW, lo<br />

que suce<strong>de</strong> frecuentemente a carga base y no es inusual a carga cíclica como veremos.<br />

La tabla 4.4 resume el seguimiento sección por sección <strong>de</strong> las roturas en el circuito <strong>de</strong> vapor<br />

<strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra bajo estudio en los últimos 5 años. A pesar <strong>de</strong> que el régimen predominante <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1984 es carga cíclica, resulta significativo el hecho <strong>de</strong> que el banco <strong>de</strong> convección más afectado


sea el sobrecalentador final, sometido a mayores temperaturas <strong>de</strong> humos y número <strong>de</strong> soplados,<br />

según se ha explicado. Sigue en importancia el recalentador, posiblemente también influenciado<br />

por las altas temperaturas <strong>de</strong>bidas a la escorificación, aunque la velocidad <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> gases<br />

<strong>de</strong>be ser menor a consecuencia <strong>de</strong> su control. EC2 y SC1 no presentan por contra casi ninguna<br />

inci<strong>de</strong>ncia. La relativamente alta frecuencia <strong>de</strong> pinchazos en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong><br />

recuperación <strong>de</strong> calor es quizá <strong>de</strong>bida tan sólo a su mayor extensión.<br />

1987 1988 1989 1990 1991 TOTAL<br />

HOGAR 4 4<br />

ZRC 2 1 3<br />

SC1 1 1<br />

SC2<br />

SC3 3 2 1 6<br />

EC1 1 1<br />

EC2<br />

RC 2 2 1 5<br />

TOTAL 4 5 4 2 3 20<br />

Tabla 4.4 Estadísticas <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> tubos en carga.Fuente: Oficina Técnica <strong>de</strong> la Central Térmica<br />

"Teruel". Grupo 1. Datos actualizados hasta la revisión <strong>de</strong> mayo - junio <strong>de</strong> 1991.<br />

Los efectos sobre la temperatura <strong>de</strong> gases tras economizador pue<strong>de</strong>n inferirse a través <strong>de</strong><br />

las medidas a la entrada <strong>de</strong> los precalentadores secundarios, cuya estadística se presenta en la<br />

figura 4.10a. Aparentemente, las características <strong>de</strong> autorregulación son excelentes; la<br />

acumulación <strong>de</strong> escorias en las pare<strong>de</strong>s origina sólo una ten<strong>de</strong>ncia creciente casi imperceptible.<br />

La respuesta frente Q H , Q SC1 , Q SC3 y Q EC es acor<strong>de</strong> con esta relación. Puesto que la medida<br />

es <strong>de</strong> poca fiabilidad, conviene consi<strong>de</strong>rar los datos durante cortos intervalos <strong>de</strong> tiempo. El<br />

ejemplo representativo <strong>de</strong> la figura 4.10b muestra que efectivamente el incremento durante<br />

inci<strong>de</strong>ncias severas <strong>de</strong> escorificación a carga nominal está en el rango máximo <strong>de</strong> 10 a 15 °C,<br />

con un picos ocasionales <strong>de</strong> unos 20 °C. Obsérvese no obstante que la ten<strong>de</strong>ncia no es<br />

totalmente <strong>de</strong>finida y se presentan también retrasos y posibles influencias <strong>de</strong> limpieza o soplado<br />

<strong>de</strong> otras secciones. Igualmente, las medidas <strong>de</strong> planta reflejan a veces asimetrías inexplicadas.<br />

Las pérdidas por temperatura <strong>de</strong> gases serán limitadas: estos ligeros aumentos se reducen aún<br />

más tras el paso por precalentadores <strong>de</strong> aire. En campo se comprueba que la temperatura a la<br />

salida <strong>de</strong> los ventiladores <strong>de</strong> tiro inducido presenta una respuesta errática frente a Q I . La<br />

elaboración <strong>de</strong> los valores medios, figura 4.10c, presenta en consecuencia una gran dispersión,<br />

pero sugiere sin embargo un probable incremento en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 5 °C.<br />

Como correspon<strong>de</strong> a una instalación <strong>de</strong> carbón pulverizado con amplia variabilidad en las<br />

mezclas utilizadas, no existe ninguna medida <strong>de</strong> planta que indique directamente el consumo <strong>de</strong><br />

combustible. La traducción <strong>de</strong>l comportamiento anómalo <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra a cifras <strong>de</strong> rendimiento<br />

térmico pue<strong>de</strong> intentarse cerrando aproximadamente el balance <strong>de</strong> energía a partir <strong>de</strong> variables


<strong>de</strong> proceso. Es preciso contar con estimaciones fiables <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l carbón, referir el<br />

precalentamiento <strong>de</strong>l aire a una misma temperatura ambiente (ASME, 1974) y comparar<br />

únicamente situaciones con las mismos parámetros <strong>de</strong> operación (v. tabla 3.11; básicamente,<br />

carga, combustibles, vapor <strong>de</strong> soplado y exceso <strong>de</strong> oxígeno). Nuestros resultados para las series<br />

<strong>de</strong> categorías con datos <strong>de</strong> carbón más fiables <strong>de</strong> la tabla 3.9 no contienen ninguna ten<strong>de</strong>ncia<br />

clara. Dada la incertidumbre que se le estima al procedimiento aun en las condiciones explicadas,<br />

se ha <strong>de</strong> concluir que las diferencias en rendimiento térmico <strong>de</strong>bidas a los fenómenos <strong>de</strong><br />

escorificación no superan el 1%. Esto es válido para idénticas condiciones <strong>de</strong> funcionamiento; el<br />

estudio <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong>l rendimiento con los cambios <strong>de</strong> operación tales como el soplado,<br />

imputables por completo a la fusión <strong>de</strong> escorias, se lleva a cabo más a<strong>de</strong>lante.<br />

La influencia <strong>de</strong>l carbón, los soplados y los regímenes <strong>de</strong> carga.<br />

El diagnóstico realizado hasta el momento contempla a la unidad funcionando en sus<br />

condiciones <strong>de</strong> diseño: potencia nominal y carga base 18 , bajo las cuales se observan las dos<br />

situaciones extremas "limpia" y "sucia" antes <strong>de</strong>finidas más toda la gama <strong>de</strong> respuestas<br />

intermedias. Deliberadamente se ha evitado discutir la evolución con el tiempo, el soplado <strong>de</strong> las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cámara o la variación <strong>de</strong> combustibles.<br />

El comportamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos en el hogar no es estacionario y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fuertemente<br />

<strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> carga. Esto es así por dos razones. En primer lugar, los procesos <strong>de</strong><br />

escorificación grave pue<strong>de</strong>n explicarse como ya vimos mediante un doble lazo <strong>de</strong> realimentación<br />

térmica: la severidad ten<strong>de</strong>rá a empeorar con el tiempo transcurrido a potencia constante. Por<br />

otro lado, el fenómeno está influenciado por la carga <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra: un aumento (<strong>de</strong>scenso) <strong>de</strong> la<br />

potencia generada significa un aumento (<strong>de</strong>scenso) <strong>de</strong> la irradiación sobre los <strong>de</strong>pósitos, luego el<br />

mecanismo <strong>de</strong> realimentación se ve favorecido (entorpecido). Es <strong>de</strong> esperar por lo tanto una<br />

mejor evolución a menor carga. Por otra parte, es evi<strong>de</strong>nte que los mecanismos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos serán interferidos en alguna medida por el soplado <strong>de</strong> las superficies. Finalmente, a<br />

todo ello se superpone la variación <strong>de</strong> las características fisicoquímicas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos,<br />

originada por la variación en las mezclas <strong>de</strong> carbones utilizadas.<br />

Estos aspectos se ponen <strong>de</strong> manifiesto a través <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> la operación diaria <strong>de</strong> la<br />

unidad. Dada la fuerte relación encontrada entre la medida directa y las variables <strong>de</strong><br />

18 Por carga base se entien<strong>de</strong> carga nominal mantenida in<strong>de</strong>finidamente. Carga plena, nominal o máxima son<br />

sinónimos <strong>de</strong>l MCR (maximum continuous rating, carga estable máxima a la que pue<strong>de</strong> manejarse la unidad<br />

durante largos periodos <strong>de</strong> tiempo) especificado por el fabricante; en el caso que nos ocupa, 350 MWe ó unas<br />

1090 T/h <strong>de</strong> vapor sobrecalentado en sus condiciones nominales. Aunque los diseños <strong>de</strong> grupos térmicos se<br />

realizan en la hipótesis <strong>de</strong> carga base, la actual estructura energética obliga no obstante a operarlos a carga<br />

cíclica, es <strong>de</strong>cir, a cargas parciales durante las horas valle <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda eléctrica. Estas coinci<strong>de</strong>n con las<br />

horas nocturnas (típicamente <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> la noche a 8 <strong>de</strong> la mañana) extendiéndose durante el día los fines <strong>de</strong><br />

semana. Como ya se indicó, los datos adquiridos en este estudio incluyen 9 semanas <strong>de</strong> carga base durante<br />

un máximo <strong>de</strong> unos cinco días y medio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> igual volumen <strong>de</strong> información a carga cíclica.


funcionamiento térmico (figuras 4.3 y 4.6 a 4.10), es posible resumir las observaciones<br />

experimentales mediante una única variable: el calor total <strong>de</strong>tectado por la red, Q I , calculado en<br />

MW por integración <strong>de</strong> las medidas locales. Consi<strong>de</strong>remos primeramente los datos en bruto a<br />

través <strong>de</strong> un ejemplo. La serie <strong>de</strong> figuras 4.11 muestra la respuesta dinámica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos<br />

durante una semana completa <strong>de</strong> lunes a viernes a carga base. La evolución típica que<br />

experimenta el calor absorbido total es a gran<strong>de</strong>s rasgos como sigue. Partiendo <strong>de</strong> la situación<br />

limpia provocada por el aumento <strong>de</strong> carga, la variable disminuye <strong>de</strong>bido al ensuciamiento hasta<br />

alcanzar valores mínimos en el estado <strong>de</strong> equilibrio o saturación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición; la<br />

ten<strong>de</strong>ncia a la formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos es pues permanente y respon<strong>de</strong> básicamente al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

realimentación. Salvo en los gran<strong>de</strong>s picos <strong>de</strong> limpieza, el perfil es siempre exponencial<br />

<strong>de</strong>creciente. El valor máximo alcanzado el lunes (figura 4.11a) no se repite en toda la semana:<br />

siempre hay <strong>de</strong>pósitos tenaces a carga plena. Igualmente, las gráficas muestran como la repuesta<br />

al soplado empeora conforme avanza el tiempo a carga constante y hogar sucio. Sin embargo,<br />

esta evolución general está sujeta a varios tipos <strong>de</strong> oscilaciones. A alta frecuencia, se observan<br />

incrementos súbitos <strong>de</strong> pequeña amplitud que correspon<strong>de</strong>n (v. apartado 4.2) a limpiezas<br />

parciales ocasionadas por la acción <strong>de</strong> los sopladores <strong>de</strong> pared sobre zonas localizadas. Nótese<br />

como estos últimos son operados prácticamente <strong>de</strong> forma continua. Pero se presentan también<br />

gran<strong>de</strong>s alteraciones (en este caso, la más notable se produce el viernes, figura 4.11e), que<br />

señalan limpieza <strong>de</strong> gran extensión y parten <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> absorción mínima. También existen<br />

variaciones estacionales <strong>de</strong> periodo largo; compárese el aparente nivel <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong>l<br />

miércoles (figura 4.11c) con el más reducido observado el día anterior (figura 4.11b). Por lo<br />

tanto, un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>caimiento exponencial con oscilación <strong>de</strong> alta frecuencia peca <strong>de</strong><br />

simplicidad. Resulta evi<strong>de</strong>nte que existen factores ajenos al propio régimen <strong>de</strong> carga que están<br />

alterando la respuesta obtenida.<br />

Con objeto <strong>de</strong> cuantificar el comportamiento medio salvando los casos particulares e<br />

investigar las causas que lo provocan, es preciso consi<strong>de</strong>rar las estadísticas generales <strong>de</strong> Q I en<br />

función <strong>de</strong>l tiempo y la carga. En lo que respecta a la operación <strong>de</strong> los sopladores, pue<strong>de</strong><br />

realizarse así un primer examen; el estudio <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> soplado se presenta en toda su<br />

extensión en el apartado 4.2. Los resultados para nuestra unidad se exponen a continuación.<br />

- El <strong>de</strong>pósito evoluciona con el tiempo a carga máxima según resume la figura 4.12a, que<br />

representa los valores medios <strong>de</strong>l calor absorbido por los instrumentos para todas las categorías<br />

estables a potencia superior a 330 MWe consi<strong>de</strong>radas por intervalos <strong>de</strong> dos en dos horas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el cambio <strong>de</strong> régimen. La estadística <strong>de</strong>muestra <strong>de</strong>finitivamente que siempre hay <strong>de</strong>pósitos<br />

tenaces a carga nominal, ya que la limpieza total (promedios máximos) sólo se observa recién<br />

establecida la potencia plena y ya no vuelve a alcanzarse ese mismo valor <strong>de</strong> calor absorbido si<br />

se mantiene la producción. Para muchos <strong>de</strong> los puntos, el <strong>de</strong>caimiento es exponencial hasta<br />

alcanzar la saturación, lo que prueba en general que el soplado <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s es <strong>de</strong> efectos


limitados. La dispersión <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong> los valores tiene su explicación. Un examen más<br />

<strong>de</strong>tallado muestra que los promedios están or<strong>de</strong>nados por series correspondientes a diferentes<br />

semanas <strong>de</strong> carga plena continuada. La mayoría muestra un <strong>de</strong>caimiento muy rápido, pero<br />

durante algunos periodos la ten<strong>de</strong>ncia es más ligera. La figura 4.12b representa sólo los puntos<br />

<strong>de</strong> las dos semanas límite. Del 26 al 30 marzo <strong>de</strong>l 90 (curva superior) hay que concluir que la<br />

escorificación era mucho más leve que <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> abril al 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l mismo año (curva<br />

inferior).<br />

La estadística temporal permite en consecuencia establecer un criterio <strong>de</strong> comparación<br />

objetivo para clasificar un periodo <strong>de</strong>terminado como "peor" o "mejor" en lo que a la fusión <strong>de</strong><br />

escorias se refiere. Esto hace posible una i<strong>de</strong>ntificación más rigurosa <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong>l fenómeno,<br />

cuestión que analizaremos más a<strong>de</strong>lante.<br />

Las alteraciones periódicas en la evolución y respuesta al soplado pue<strong>de</strong>n observarse mejor<br />

en la figura 4.12b, pues vienen marcadas por la oscilación <strong>de</strong>l valor medio <strong>de</strong> Q I para cada serie.<br />

Nótese cómo la magnitud <strong>de</strong> la limpieza disminuye al aumentar el tiempo y que los dos casos<br />

límite tien<strong>de</strong>n a coincidir. Aunque existen variaciones a corto plazo, el comportamiento promedio<br />

a carga nominal siempre empeora conforme pasa el tiempo.<br />

- La variación <strong>de</strong>l fenómeno con la carga se muestra en la figura 4.13a mediante la<br />

estadística para potencias estables inferiores a 300 MWe. Se observa la lógica ten<strong>de</strong>ncia en el<br />

máximo <strong>de</strong> Q I , pero salvo a mínimo técnico, el problema parece persistir. Los modos habituales<br />

<strong>de</strong> operación explican esta aparente anomalía. Las bajas absorciones en los escalones <strong>de</strong> 280 y<br />

210 MWe no se <strong>de</strong>ben a escorificación, sino que señalan más bien una situación heredada <strong>de</strong>l<br />

anterior periodo a carga máxima. Al contrario <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en la transición inversa, los<br />

<strong>de</strong>pósitos en hogar no se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n por la simple reducción <strong>de</strong> carga. La eficacia <strong>de</strong>l soplado<br />

es baja hasta pasadas varias horas a potencia reducida, lo que indica que la capa exterior <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>be enfriarse, solidificarse y someterse a soplado para per<strong>de</strong>r su tenacidad. En<br />

cualquier caso, no existen fuertes ten<strong>de</strong>ncias a la formación <strong>de</strong> escoria. El escalón <strong>de</strong> 180 MWe<br />

aparece como una excepción, ya que raramente se pasa <strong>de</strong> 350 MWe a mínimo técnico sin<br />

escalones intermedios, por lo que normalmente se llega a 180 MWe en condiciones <strong>de</strong> tubos<br />

limpios. La figura 4.13b <strong>de</strong>muestra estas afirmaciones para el intervalo <strong>de</strong> potencias en torno a<br />

210 MWe; similar relación se obtiene para el escalón <strong>de</strong> 280 MWe. Pue<strong>de</strong> afirmarse por tanto<br />

que el fenómeno sólo es problemático en régimen superior a unos 300 MWe y como máximo<br />

durante las 4 primeras horas a carga parcial.<br />

- La figura 4.12b pone <strong>de</strong> manifiesto que en el peor <strong>de</strong> los casos es posible alcanzar el valor<br />

mínimo <strong>de</strong> Q I <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros dos turnos a carga nominal. El ritmo <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos es en ocasiones extremadamente rápido, como también pudo observarse<br />

repetidamente en operación diaria. En consecuencia, un régimen cíclico <strong>de</strong> cargas no significa


necesariamente escorificación reducida, aunque existe la ventaja <strong>de</strong> la limpieza segura a carga<br />

parcial y/o en el momento <strong>de</strong> la vuelta a carga plena.<br />

- La situación extrema <strong>de</strong> suciedad en hogar caracterizada en apartados prece<strong>de</strong>ntes se<br />

presentó en numerosas ocasiones durante los experimentos a carga base. A pesar <strong>de</strong> ello, en<br />

ningún caso llegaron a ser necesarias reducciones en la carga por motivos térmicos. Hay que<br />

concluir que el estado <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición se produce antes <strong>de</strong> alcanzar el<br />

límite <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> vapor principal: la escorificación observada no es causa <strong>de</strong><br />

indisponibilidad en este sentido. No obstante, extrapolar esta afirmación a periodos superiores a<br />

5 días a carga base pue<strong>de</strong> ser arriesgado. Tampoco se observaron otros tipos <strong>de</strong><br />

indisponibilida<strong>de</strong>s que pudieran ser directamente atribuibles a la fusión <strong>de</strong> escorias. La única<br />

circunstancia secundaria que siempre origina el fenómeno es la dificultad <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sescoriador. La gran masa <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos acumulada durante varios días a carga base se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> en el espacio <strong>de</strong> pocos minutos, lo que supera naturalmente las previsiones <strong>de</strong><br />

operación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cenizas. La inci<strong>de</strong>ncia es motivo <strong>de</strong> retrasos en el rearranque<br />

rápido <strong>de</strong>l grupo tras un disparo fortuito por otras causas.<br />

Tras el análisis <strong>de</strong> la evolución con el régimen <strong>de</strong> cargas bajo condiciones habituales <strong>de</strong><br />

operación, resta el hecho significativo <strong>de</strong> que los ritmos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición y la respuesta al soplado<br />

presentan frecuentes alteraciones durante un mismo periodo a carga constante (figura 4.11) y se<br />

observan diferencias al comparar intervalos en las mismas condiciones <strong>de</strong> explotación (figura<br />

4.12b). La siguiente tarea es investigar los motivos que originan estas variaciones <strong>de</strong><br />

comportamiento.<br />

En casos <strong>de</strong> escorificación grave, la respuesta al soplado en carga retiene pese a cualquier<br />

análisis un carácter fundamentalmente aleatorio. Como veremos en los siguientes apartados, la<br />

acción repetida o espaciada <strong>de</strong> los sopladores es por lo común ineficaz a carga plena, pero<br />

ocasionalmente suce<strong>de</strong>n caídas generalizadas sin que sea posible discernir cuál es el factor<br />

diferenciador. Ello es posiblemente una consecuencia <strong>de</strong> la propia estructura <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos:<br />

una capa exterior fundida pue<strong>de</strong> proporcionar la suficiente cohesión como para resistir<br />

in<strong>de</strong>finidamente el chorro <strong>de</strong> vapor, pero una rotura casual localizada provoca una limpieza que<br />

se extien<strong>de</strong> sobre gran parte <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s. Puesto que aumenta la absorción, la evolución <strong>de</strong>l<br />

fenómeno realimentado <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición y, consecuentemente, la facilidad <strong>de</strong> limpieza en las zonas<br />

restantes mejoran; en suma, se tiene un cambio marcado en el comportamiento sin motivos<br />

aparentes.<br />

Lamentablemente, en esta dirección no es posible sino aventurar hipótesis. La experiencia<br />

<strong>de</strong> operación indica sin embargo que sí existen influencias insospechadas que pue<strong>de</strong>n alterar la<br />

evolución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito. Considérese el ejemplo presentado en la figura 4.14. El calor medido<br />

indica hasta las 20 horas fuertes dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> limpieza, para dar paso repentinamente a


progresivas caídas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos bajo la acción <strong>de</strong> los mismos sopladores que anteriormente<br />

producían efectos mucho más limitados. El caso se ajusta a las suposiciones <strong>de</strong>l párrafo anterior,<br />

salvo en un aspecto: la causa última está i<strong>de</strong>ntificada. Un fallo grave en el control <strong>de</strong> las<br />

compuertas <strong>de</strong> aire primario <strong>de</strong>l molino A (indicado en la figura por la oscilación <strong>de</strong> los caudales<br />

<strong>de</strong> aire primario) provocó una pulsación en la presión <strong>de</strong> la cámara. Pudo observarse en<br />

operación que el acci<strong>de</strong>nte coincidió con la primera limpieza generalizada; cabe i<strong>de</strong>ntificarlo por<br />

tanto como la causa más probable.<br />

Por encima <strong>de</strong> todas estas alteraciones puntuales, el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos<br />

problemáticos sólo pue<strong>de</strong> obe<strong>de</strong>cer a las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los combustibles, dado que el resto <strong>de</strong><br />

condiciones son idénticas. La comprobación se basa en lo observado en la figura 4.12b y<br />

consiste en comparar la absorción promedio tras <strong>de</strong>terminado número <strong>de</strong> horas a carga plena<br />

con las características <strong>de</strong>l carbón quemado en los periodos que correspondan. Este método<br />

proporciona un buen criterio <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> aquellas mezclas o tipos que conducen a mejores<br />

comportamientos en lo referente a la fusión <strong>de</strong> escorias; pue<strong>de</strong>n incluirse también los<br />

combustibles <strong>de</strong> apoyo. No obstante, el método ha <strong>de</strong> elaborarse si, como es nuestro caso,<br />

intervienen varias clases generales <strong>de</strong> carbones y multitud <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia particulares:<br />

hay que tener en cuenta que el efecto <strong>de</strong> la mezcla no será el promedio <strong>de</strong> las influencias <strong>de</strong> cada<br />

componente. En cualquiera <strong>de</strong> los casos, es preciso utilizar información fiable sobre la<br />

alimentación <strong>de</strong> carbones y las características <strong>de</strong> cada clase.<br />

A pesar <strong>de</strong> la mala calidad <strong>de</strong> nuestros datos sobre carbones, es posible presentar algunos<br />

ejemplos representativos. Las estadísticas utilizadas pertenecen al periodo entre 24 y 48 horas<br />

tras el establecimiento <strong>de</strong> la carga nominal. En concordancia con lo establecido en el tratamiento<br />

previo, se han eliminado aquellas categorías que presentan<br />

- Consumo <strong>de</strong> gas natural<br />

- Variación en la composición nominal <strong>de</strong> parva o en el porcentaje estimado <strong>de</strong> hulla en<br />

carbón (<strong>de</strong>sviación típica mayor que cero) durante las 4 horas adyacentes en uno u otro sentido.<br />

- Desviación típica en el porcentaje estimado <strong>de</strong> parva en carbón o lignito triturado en<br />

carbón superior al 1 %. Esto permite retener aquellos periodos con consumo <strong>de</strong> lignito triturado<br />

en uno <strong>de</strong> los molinos; la <strong>de</strong>sviación típica <strong>de</strong>l cálculo en base a la velocidad <strong>de</strong>l alimentador es<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 4 %.<br />

- Desviación típica en el consumo volumétrico <strong>de</strong> carbón superior a la incertidumbre <strong>de</strong> la<br />

medida (61 rpm). Nótese que variaciones mayores no implican necesariamente un cambio en la<br />

calidad <strong>de</strong>l combustible.


La figura 4.15a <strong>de</strong>muestra la influencia <strong>de</strong> los lignitos triturados sin lavar en el proceso. A<br />

porcentaje cero existe gran dispersión (lo que señala efectos <strong>de</strong>bidos a la composición <strong>de</strong><br />

parva), pero se comprueba claramente que la ten<strong>de</strong>ncia a la fusión <strong>de</strong> escorias es siempre mayor<br />

para altos porcentajes. Este resultado concuerda con las observaciones <strong>de</strong> operación, que<br />

indican genéricamente un mejor comportamiento para parvas con carbones lavados frente a la<br />

alimentación original con lignito y hulla. También se observa en la gráfica como la operación con<br />

lignito triturado en uno <strong>de</strong> los molinos y parva en el resto resulta en situaciones intermedias.<br />

Los resultados para la composición <strong>de</strong> parva son menos <strong>de</strong>finidos. Los datos sugieren,<br />

figura 4.15b, que existe un porcentaje óptimo <strong>de</strong> hulla en parva; podría inferirse <strong>de</strong> aquí una<br />

curva en U: la fusión <strong>de</strong> escorias podría <strong>de</strong>berse bien a la gran proporción <strong>de</strong> lignitos o bien (con<br />

menor severidad) a su activación por parte <strong>de</strong> un alto porcentaje <strong>de</strong> hullas. Recíprocamente,<br />

parece existir una proporción óptima <strong>de</strong> lignito lavado en parva.<br />

4.2 COMPORTAMIENTO LOCAL DEL FLUJO DE CALOR<br />

ABSORBIDO EN EL HOGAR.<br />

Hasta este punto, la medida directa <strong>de</strong>l calor absorbido en la cámara aparece simplemente como<br />

un medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y diagnóstico equivalente al cierre <strong>de</strong> un balance <strong>de</strong> energía en el lado<br />

vapor. No hay que olvidar por contra que la información hasta ahora analizada es realmente la<br />

suma <strong>de</strong> numerosos componentes individuales que dan cuenta <strong>de</strong>l comportamiento local <strong>de</strong> los<br />

fenómenos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias. El estudio <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> calor medidos aporta <strong>de</strong> esta manera<br />

nuevos matices al análisis <strong>de</strong>l problema. No obstante, la información transportada por este tipo<br />

<strong>de</strong> señales es <strong>de</strong> alta complejidad. Su tratamiento no es sencillo, interviniendo en él diversos<br />

factores que hay que consi<strong>de</strong>rar por separado. Entre ellos se cuentan las formas <strong>de</strong> evolución,<br />

los valores <strong>de</strong> absorción máxima y la actuación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> sopladores. En esta sección se<br />

<strong>de</strong>sarrolla en primer lugar el método general que <strong>de</strong>be seguir el análisis riguroso <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia<br />

local <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos. Posteriormente, la herramienta se aplica al diagnóstico local <strong>de</strong> los<br />

problemas <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias.<br />

Observaciones <strong>de</strong> operación.<br />

Ya indicamos que en casos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias severa, las señales obtenidas por una red<br />

<strong>de</strong>tectora <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido en la cámara <strong>de</strong> combustión presentan un comportamiento<br />

altamente variable tanto temporal como espacialmente y, en un examen casual, poco sujeto a<br />

patrones <strong>de</strong>finidos.<br />

La variabilidad <strong>de</strong> la medida entre unas zonas y otras <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hogar es muy acusada.<br />

En primer lugar, hay que notar que los valores <strong>de</strong> qa pue<strong>de</strong>n presentar un gradiente espacial alto,<br />

ya que reflejan un parámetro en realidad discontinuo: el espesor <strong>de</strong> escoria <strong>de</strong>positada sobre el<br />

tubo. En la instalación bajo estudio, esto se pone <strong>de</strong> manifiesto al comparar las señales <strong>de</strong> los<br />

dos aparatos próximos. Con una frecuencia aproximada <strong>de</strong> una vez cada dos turnos, uno <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>tectores presenta un claro pico <strong>de</strong> limpieza que no aparece en el otro. La figura 4.16a muestra<br />

un ejemplo representativo. La diferencia máxima es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> la variable, pero sólo<br />

se mantiene durante menos <strong>de</strong> una hora. Inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> este tipo únicamente pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berse a la<br />

existencia <strong>de</strong> una frontera <strong>de</strong> limpieza parcial entre los dos puntos <strong>de</strong> medida. Esto <strong>de</strong>muestra<br />

que adaptar la disposición <strong>de</strong> la red a la <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> sopladores no sobredimensiona el<br />

número <strong>de</strong> aparatos necesario si se quiere <strong>de</strong>tectar en <strong>de</strong>talle la evolución <strong>de</strong>l fenómeno.<br />

Igualmente se concluye que el análisis <strong>de</strong>be hacer uso <strong>de</strong> la estadística, ya que aun con esta


<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> red, un valor instantáneo <strong>de</strong> qa pue<strong>de</strong> no ser representativo <strong>de</strong> las condiciones<br />

locales.<br />

Otras conclusiones preliminares pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong>l contraste sistemático con las<br />

observaciones realizadas por los fogoneros, que constituyen <strong>de</strong> hecho la única medida<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la severidad local <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito. En nuestro caso, se han utilizado las<br />

anotaciones recogidas según el parte <strong>de</strong> la figura 3.8. La figura 4.16b resume para un<br />

<strong>de</strong>terminado portillo <strong>de</strong> inspección los resultados. Los promedios <strong>de</strong> qa correspon<strong>de</strong>n al registro<br />

<strong>de</strong> los dos medidores localizados en la zona durante un intervalo estable <strong>de</strong> una hora <strong>de</strong> duración<br />

centrado en el momento <strong>de</strong> cada observación. La coinci<strong>de</strong>ncia en situaciones extremas parece<br />

clara, con la excepción <strong>de</strong> algunos puntos aberrantes. La puntuación 2 ("capa ligera, se ve la<br />

forma <strong>de</strong> los tubos") compren<strong>de</strong> en apariencia una gran variedad <strong>de</strong> condiciones, lo que quizá<br />

indica que son sólo tres las situaciones que un observador experimentado es capaz <strong>de</strong> distinguir<br />

cualitativamente. En general, la comparación es positiva si <strong>de</strong>scontamos los factores subjetivos,<br />

por lo que pue<strong>de</strong> afirmarse que la medición <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor <strong>de</strong>tecta a<strong>de</strong>cuadamente la<br />

inci<strong>de</strong>ncia local <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos y cuantifica la observación visual. Sin embargo, no hay que<br />

olvidar que con llamas <strong>de</strong> carbón pulverizado sólo es posible observar unos pocos metros<br />

cuadrados <strong>de</strong> superficie en torno a las esquinas <strong>de</strong> la cámara. La <strong>de</strong>terminación visual <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> suciedad o limpieza <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s es por tanto engañosa pese a la experiencia <strong>de</strong>l fogonero.<br />

En la figura 4.16c se muestra la misma estadística para medidores situados a la misma altura pero<br />

al otro lado <strong>de</strong> la cámara y en el centro <strong>de</strong> la pared trasera. La ten<strong>de</strong>ncia aparece mucho más<br />

diluida. En conclusión, la red <strong>de</strong> aparatos sensores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor no sólo cuantifica la<br />

información visual, sino que es necesaria para una <strong>de</strong>tección completa.<br />

A la variabilidad espacial se une la variabilidad <strong>de</strong> la evolución temporal. La observación<br />

prolongada revela que en realidad sí existe un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> respuesta tras este comportamiento<br />

cambiante. En otras palabras, los valores instantáneos son poco significativos: es más bien la<br />

evolución a largo plazo la que muestra ten<strong>de</strong>ncias. Esta última <strong>de</strong>be dictar en consecuencia la<br />

interpretación <strong>de</strong> los datos experimentales. Como primer paso, resumiremos las observaciones<br />

realizadas durante los experimentos ajustándolas a un sencillo esquema i<strong>de</strong>alizado. Esto<br />

permitirá, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> formar una i<strong>de</strong>a general sobre la respuesta, explicar algunas características<br />

peculiares <strong>de</strong>l fenómeno bajo estudio.<br />

Partiendo <strong>de</strong> superficies limpias y conforme avanza el tiempo a carga constante, po<strong>de</strong>mos<br />

esquematizar la evolución <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido en un tubo cualquiera <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

hogar como se muestra en la figura 4.17. Los comportamientos observados se ajustan en lo<br />

esencial a tres tipos diferentes.<br />

q a , kW/m 2<br />

tiempo<br />

tipo 1 tipo 2 tipo 3<br />

Figura 4.17 Evolución i<strong>de</strong>alizada <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido local.<br />

Tipo 1: evolución constante. Sólo se observa una pequeña oscilación en el valor <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor<br />

absorbido, que se mantiene en un nivel alto, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> varias veces el índice <strong>de</strong> absorción


promediado para todas las superficies <strong>de</strong> hogar (˜ 125 kW/m 2 ). La respuesta no se ve alterada<br />

por el soplado.<br />

Tipo 2: evolución en diente <strong>de</strong> sierra. qa disminuye con un perfil manifiestamente exponencial<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un valor máximo <strong>de</strong> igual magnitud al <strong>de</strong>l tipo anterior. Las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caída están el<br />

rango <strong>de</strong> los 100 - 300 kW/m 2 h. Coincidiendo siempre con la acción <strong>de</strong> los sopladores, hay un<br />

incremento súbito <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> vuelta al valor máximo; el valor mínimo alcanzado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

frecuencia <strong>de</strong>l soplado. El ciclo se repite in<strong>de</strong>finidamente y el flujo <strong>de</strong> calor absorbido promedio<br />

es algo inferior al correspondiente a evolución constante.<br />

Tipo 3: evolución en forma exponencial. El <strong>de</strong>caimiento <strong>de</strong>l tipo 2 no recupera con la operación<br />

<strong>de</strong> los sopladores. El flujo <strong>de</strong> calor absorbido continua <strong>de</strong>creciendo hasta alcanzar un valor<br />

mínimo que pue<strong>de</strong> estimarse <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 50 a 100 kW/m 2 , teniendo en cuenta que los aparatos<br />

se saturan en un valor inferior al real.<br />

La interpretación <strong>de</strong> estos comportamientos es evi<strong>de</strong>nte en términos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos.<br />

El primer tipo respon<strong>de</strong> a una situación en la que no se <strong>de</strong>posita escoria sobre el tubo y éste<br />

permanece limpio. La ten<strong>de</strong>ncia a la <strong>de</strong>posición es nula; no se adhiere ninguna cantidad <strong>de</strong><br />

escoria o bien se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> espontáneamente sin alcanzar gran espesor. La caída exponencial<br />

revela lo predicho por los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l proceso realimentado <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición y ha sido observada<br />

en todos los experimentos sobre estos fenómenos. Los altos ritmos <strong>de</strong> <strong>de</strong>caimiento <strong>de</strong> la señal<br />

indican <strong>de</strong> por si una ten<strong>de</strong>ncia anómala a la escorificación. No obstante, si la tenacidad <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>pósito no es alta, se tiene un perfil <strong>de</strong> absorción en diente <strong>de</strong> sierra que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse un<br />

comportamiento normal, aunque implique mayor consumo <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> soplado y menor<br />

absorción media. Los fenómenos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias se ponen <strong>de</strong> manifiesto en el tercer tipo<br />

<strong>de</strong> evolución: la escoria es altamente resistente al soplado en cualquier fase <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong><br />

formación. Debido a ello, el límite mínimo <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido viene impuesto por la<br />

situación <strong>de</strong> equilibrio en la que <strong>de</strong>sliza tanta escoria fundida como se <strong>de</strong>posita. Ello correspon<strong>de</strong><br />

a un alto espesor <strong>de</strong> escoria, resultando así un valor <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido promedio<br />

claramente inferior al normal. Nótese que la integración <strong>de</strong> todos los componentes locales<br />

proporciona la respuesta global antes examinada. De hecho, ésta presenta un perfil similar, figura<br />

4.11, con la excepción <strong>de</strong> que en valores locales la limpieza sí pue<strong>de</strong> ser total.<br />

La figura 4.18 muestra ejemplos reales <strong>de</strong> evoluciones tipos 1, 2 y 3. Lógicamente, la división en<br />

tipos <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como una hipótesis <strong>de</strong> trabajo, ya que en la realidad rara vez los<br />

comportamientos son tan <strong>de</strong>finidos. Es corriente observar situaciones que podrían clasificarse<br />

como tipo 2 <strong>de</strong> baja frecuencia, es <strong>de</strong>cir, con respuesta al soplado pero no en todas las<br />

ocasiones. Si las limpiezas se espacian mucho, la situación se interpretaría entonces como una <strong>de</strong><br />

tipo 3 con picos esporádicos. Por otro lado, el valor máximo alcanzado no siempre es el mismo,<br />

lo que señala en principio limpiezas parciales. Los ritmos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición también son ampliamente<br />

variables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cero al máximo que se ha indicado: <strong>de</strong> nuevo se diluyen los límites <strong>de</strong> separación<br />

por tipos. Igualmente, se observan incrementos en ausencia <strong>de</strong> soplado con perfiles menos<br />

marcados (limpiezas espontaneas), caídas instantáneas <strong>de</strong> la señal (<strong>de</strong>posición <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>sprendido<br />

a alturas superiores), etc. En cualquier caso, la clasificación proporciona el marco <strong>de</strong> referencia,<br />

ya que al incluir los casos límite, compren<strong>de</strong> en consecuencia todas las situaciones que pudieran<br />

presentarse.<br />

La evolución local <strong>de</strong>l fenómeno a carga constante empeora con el tiempo, pasando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tipo 1<br />

a tipos 2 y 3 tal como sugiere la figura 4.17 y como correspon<strong>de</strong> al mo<strong>de</strong>lo básico. El intervalo<br />

<strong>de</strong> tiempo en que esto suce<strong>de</strong> es ampliamente variable. Para qa caben naturalmente todos los<br />

matices explicados para Q I anteriormente. La respuesta al soplado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> saturación cambia<br />

ocasionalmente. Los tipos intermedios entre el 2 y el 3 representan este hecho. Nótese que la<br />

eventual falta <strong>de</strong> representatividad local vista en el ejemplo <strong>de</strong> la figura 4.16a apoya la hipótesis


<strong>de</strong> que que las causas son aleatorias comentada en el apartado anterior. No obstante, nunca se<br />

producen transiciones bruscas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tipo 3 a los otros dos, y la respuesta a largo plazo se<br />

ajusta a la hipótesis <strong>de</strong> trabajo. Por zonas (figura 2.27) y regímenes <strong>de</strong> carga, el comportamiento<br />

típico observado se resume <strong>de</strong> la siguiente manera.<br />

A cargas parciales son características las evoluciones tipos 1 y 2. La primera se presenta casi<br />

exclusivamente en los laterales (en nuestra unidad, sopladores 2 y 3, 6 y 7) a todas las alturas <strong>de</strong><br />

la cámara. A carga nominal durante menos <strong>de</strong> (típicamente) 24 horas, los medidores en posición<br />

lateral presentan evolución tipo 2 <strong>de</strong> mayor o menor frecuencia, aunque se observan excepciones<br />

con comportamiento tipo 3. Los sensores en posición central sí respon<strong>de</strong>n claramente a perfiles<br />

tipo 3, con picos ocasionales. La respuesta es especialmente mala para la segunda y tercera<br />

altura <strong>de</strong> quemadores (planos E y F). Por encima, pue<strong>de</strong>n presentarse evoluciones tipo 2. El<br />

primer nivel <strong>de</strong> quemadores (plano V) experimenta en su parte central perfiles tipo 2 algo<br />

mejores que el resto. Por su parte, la absorción en la pared frontal por encima <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong><br />

quemadores (aparato TO-AC1) no se aparta <strong>de</strong> un valor constante. Transcurrido (típicamente)<br />

un día a carga base, se nota un <strong>de</strong>splazamiento hacia tipos peores en el perfil <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong><br />

todos los sensores. Así, los tipos 2 <strong>de</strong> los laterales pasan a 3 con picos espaciados y éstos<br />

últimos <strong>de</strong>saparecen casi por completo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> la zona central. En ocasiones<br />

extremas, también en la pared frontal el comportamiento se <strong>de</strong>splaza a tipos 2 y 3.<br />

La interpretación <strong>de</strong> estas impresiones <strong>de</strong> operación parece clara: el <strong>de</strong>pósito se forma en el<br />

centro <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> quemadores y se extien<strong>de</strong> progresivamente si la carga no disminuye. No<br />

obstante, las excepciones y cambios <strong>de</strong> comportamiento son lo suficientemente numerosos como<br />

para que no pueda aceptarse esta conclusión sin posterior análisis. Igualmente, es preciso<br />

cuantificar la respuesta en cada uno <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> medida. Puesto que esta tarea <strong>de</strong>be<br />

hacerse en base a los característicos perfiles <strong>de</strong> evolución, la elaboración estadística vista hasta el<br />

momento no es suficiente. Es preciso <strong>de</strong>sarrollar nuevos métodos para valorar apropiadamente el<br />

cúmulo total <strong>de</strong> información sobre el flujo <strong>de</strong> calor absorbido, es <strong>de</strong>cir, sobre la inci<strong>de</strong>ncia local<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos.<br />

Caracterización <strong>de</strong> la transferencia local a los tubos evaporativos.<br />

A consecuencia <strong>de</strong>l comportamiento local <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos que se acaba <strong>de</strong> explicar, un<br />

valor instantáneo <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido tiene poco significado si no se establece<br />

previamente una referencia para cada punto <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar. Este es el objetivo <strong>de</strong> la<br />

segunda etapa <strong>de</strong>l análisis: valorar la reducción <strong>de</strong>l calor transmitido <strong>de</strong>bida únicamente a los<br />

<strong>de</strong>pósitos y referirla a la situación <strong>de</strong> tubo limpio a igualdad <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> condiciones. Llevar a<br />

cabo esta tarea con precisión es imposible sin medidas adicionales, ya que la transferencia <strong>de</strong><br />

calor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llama está influida por diversos factores y no hay mo<strong>de</strong>los a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong><br />

predicción. Por otro lado, la medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor "disponible" (o flujo <strong>de</strong> calor que<br />

absorberían los tubos libres <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos) resulta impracticable precisamente por la gran<br />

ten<strong>de</strong>ncia a la <strong>de</strong>posición (v. Anexo 3). En consecuencia, hay que partir únicamente <strong>de</strong> los<br />

propios valores obtenidos en kW/m 2 y <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> variables <strong>de</strong> proceso.<br />

En primer lugar, la información estadística <strong>de</strong>be examinarse <strong>de</strong> una manera especial. Los<br />

intervalos estables fragmentan el registro continuo <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> una forma aleatoria en lo que a<br />

la propia señal se refiere. Ello permite interpretar los valores <strong>de</strong> media, máximo y <strong>de</strong>sviación


típica durante cada categoría estable en términos <strong>de</strong> la clasificación i<strong>de</strong>alizada por tipos vista en<br />

el apartado anterior.<br />

Así por ejemplo, se observa en la figura 4.19a como a potencia plena (superior a 330<br />

MWe) el valor medio obtenido con el aparato FT-E4 sólo es igual al máximo para bajos niveles<br />

<strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor. Ello se correspon<strong>de</strong> con una evolución prolongada <strong>de</strong> tipo 3. A esa carga y<br />

para ese sensor no se presentan comportamientos <strong>de</strong> tipo 1, ya que el promedio se aparta<br />

significativamente <strong>de</strong>l máximo por encima <strong>de</strong> unos 120 kW/m 2 . La zona <strong>de</strong> alto valor máximo<br />

correspon<strong>de</strong> pues a situaciones tipo 2 completamente incluidas en la categoría estable. La parte<br />

intermedia <strong>de</strong> la gráfica contiene evoluciones tipo 2-3 y tipo 2 fragmentadas. La relación entre<br />

<strong>de</strong>sviación típica y máximo es otra interpretación <strong>de</strong> este paralelismo, figura 4.19b. El tipo 3<br />

aparece claramente señalado por bajos valores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación típica y el máximo, mientras que<br />

altos valores <strong>de</strong> los dos estadísticos indican perfiles <strong>de</strong>l tipo 2. El mismo <strong>de</strong>tector evolucionando<br />

a 210 MWe (195-225 MWe) se representa en las figuras 4.19c y 4.19d. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la lógica<br />

reducción en el nivel <strong>de</strong> absorción máxima, el cambio <strong>de</strong> respuesta a carga parcial pue<strong>de</strong><br />

distinguirse marcadamente. Se advierte que son relativamente más escasas las situaciones <strong>de</strong> tipo<br />

3 y que efectivamente existe evolución tipo 1, correspondiente a bajos valores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación<br />

típica y altos valores <strong>de</strong>l máximo. A una misma potencia, la diferencia <strong>de</strong> comportamientos queda<br />

reflejada igualmente en la estadística general; comparese un sensor en posición lateral a 350<br />

MWe (FT-FB1, figura 4.19e) con el anterior en posición central (figura 4.19b). Como<br />

correspon<strong>de</strong> a una zona lateral, se alcanzan menores máximos; pero a<strong>de</strong>más se experimenta<br />

menor ten<strong>de</strong>ncia a la escorificación: la curva <strong>de</strong>sviación-máximo presenta mayor número <strong>de</strong><br />

periodos ten<strong>de</strong>ntes a tipo 1, lo que se manifiesta en una característica concavidad.<br />

Mediante esta sencilla or<strong>de</strong>nación es posible por tanto evaluar gráficamente la historia <strong>de</strong><br />

funcionamiento <strong>de</strong> un sensor <strong>de</strong>terminado y clasificar comparativamente cada zona como<br />

propensa o no propensa a la escorificación a <strong>de</strong>terminada carga. Esta forma <strong>de</strong> análisis es<br />

obviamente <strong>de</strong> poca utilidad, y sigue residiendo en factores subjetivos. Sin embargo, proporciona<br />

el criterio para establecer valores absolutos <strong>de</strong> referencia. Nótese la evolución <strong>de</strong>l<br />

comportamiento que muestran las figuras. El límite <strong>de</strong> absorción alcanzado históricamente por un<br />

medidor con perfiles tipos 1 y 2 aparece como una banda <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> alto valor máximo y<br />

amplio rango <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviaciones, figuras 4.19d y e. La anchura es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud <strong>de</strong> la<br />

incertidumbre experimental. Por lo tanto, pue<strong>de</strong> aceptarse que el flujo <strong>de</strong> calor máximo<br />

absorbido en una zona es aproximadamente constante para cada carga. Puesto que siempre<br />

existen situaciones en que la limpieza completa es segura, este valor máximo es la absorción local<br />

en condiciones <strong>de</strong> tubo limpio y constituye por tanto la referencia buscada.<br />

Establecido este hecho, la asignación <strong>de</strong> valores numéricos <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor máximo ha <strong>de</strong><br />

llevarse a cabo mediante un procedimiento <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> la banda <strong>de</strong> categorías tipo 1 y 2<br />

para cada sensor y cada escalón <strong>de</strong> carga. El procedimiento <strong>de</strong>be tener en cuenta que existirán


casos más difusos <strong>de</strong>bido a la ausencia <strong>de</strong> situaciones tipo 1, figura 4.19b, y manejar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente la gran dispersión que siempre aparece. Los valores <strong>de</strong> media, máximo y<br />

<strong>de</strong>sviación típica pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como provenientes <strong>de</strong> distribuciones estadísticas distintas<br />

en función <strong>de</strong> la tenacidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito. En consecuencia, los métodos tradicionales <strong>de</strong><br />

clasificación <strong>de</strong> datos son <strong>de</strong> poca utilidad. Es evi<strong>de</strong>nte que si se quiere automatizar el proceso,<br />

es preciso un algoritmo sofisticado. En cualquier caso, pue<strong>de</strong> recurrirse a procedimientos<br />

aproximados.<br />

Uno <strong>de</strong> ellos consiste en retener sólo los periodos <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>sviación típica y tomar como<br />

absorción máxima la media <strong>de</strong> los máximos que restan. De esta forma, se están eliminando<br />

también las situaciones tipo 1, pero ello no tiene lógicamente ningún efecto sobre el resultado<br />

final. El valor crítico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación típica a utilizar pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong> las gráficas máximo-<br />

<strong>de</strong>sviación para cada <strong>de</strong>tector. Puesto que conforme aumenta la carga <strong>de</strong>saparecen las<br />

situaciones tipo 1 y la curva tien<strong>de</strong> a ser más lineal, la <strong>de</strong>sviación crítica <strong>de</strong>be crecer con el<br />

escalón. En nuestro caso, se ha encontrado un criterio empírico satisfactorio basado en la<br />

<strong>de</strong>sviación típica σq <strong>de</strong> todos los valores instantáneos en condiciones estables, según se muestra<br />

en la tabla 4.5a.<br />

ESCALON, MWe LIMITES, MWe CRITERIO<br />

350 < 195 σq<br />

310 195 - 225 σq/2<br />

280 225 - 260 σq/3<br />

240 260 - 295<br />

210 295 - 330 σq/4<br />

180 > 330<br />

Tabla 4.5a Criterios <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los valores máximos <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor según cargas.<br />

La asignación <strong>de</strong> escalones es naturalmente arbitraria y cabe adaptarla a cualquier norma<br />

particular <strong>de</strong> operación. Los valores <strong>de</strong> absorción máxima se someten tras su selección a una<br />

eliminación tradicional <strong>de</strong> puntos aberrantes y el criterio es relajado para incluir un mínimo <strong>de</strong> 20<br />

categorías estables en cualquier caso. Estas dos etapas se repiten iterativamente, no<br />

encontrándose comportamientos intratables mediante el algoritmo.<br />

Los resultados a 350 y 210 MWe se muestran en la figura 4.20. La distribución espacial es<br />

en general coherente con lo esperado, presentándose un máximo en el centro <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong><br />

quemadores. Compárese cualitativamente con los mapas <strong>de</strong> irradiación en condiciones limpias<br />

<strong>de</strong>l anexo 3. Parecen existir asimetría y valores puntuales aberrantes. Ello no es significativo, ya<br />

que el cálculo se adapta a la medida individual <strong>de</strong> cada sensor con un alto margen <strong>de</strong><br />

incertidumbre. La variación con la potencia se presenta en la figura 4.21 para el sensor FT-E4.


Po<strong>de</strong>mos comprobar que el procedimiento conduce a resultados coherentes. Se nota no<br />

obstante cierta oscilación que cabe achacar a las categorías menos frecuentadas (180, 240 y 310<br />

MWe). Este hecho afecta en general a todos los puntos <strong>de</strong> medida. Ello indica que es<br />

conveniente contar con gran número <strong>de</strong> datos con objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar a<strong>de</strong>cuadamente la<br />

absorción máxima según cargas. El periodo <strong>de</strong> tiempo que sería necesario en un caso cualquiera<br />

sólo pue<strong>de</strong> estimarse aproximadamente, ya que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la propia respuesta. Para nuestra<br />

instalación parecen suficientes unas 290 categorías estables <strong>de</strong> una hora <strong>de</strong> duración mínima, es<br />

<strong>de</strong>cir, un mes a carga base o unos dos meses con carga cíclica.<br />

Hay que puntualizar que no se está afirmando mediante esta discusión que el flujo <strong>de</strong> calor<br />

absorbido en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar sea únicamente función <strong>de</strong> la carga y los <strong>de</strong>pósitos. En<br />

realidad, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá también <strong>de</strong> todas las condiciones <strong>de</strong> combustión, incluyendo los<br />

combustibles y la disposición <strong>de</strong> fuegos. Sin embargo, las estadísticas no permiten distinguir<br />

estas ten<strong>de</strong>ncias; para comprobarlo, basta repetir el proceso según otras condiciones <strong>de</strong><br />

operación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada escalón <strong>de</strong> carga. Así se ha hecho en nuestro caso para los periodos a<br />

350 MWe, comparando el valor obtenido en total con el calculado para categorías estables<br />

seleccionadas según diversas condiciones. Para la distribución <strong>de</strong> fuegos y la calidad general <strong>de</strong>l<br />

carbón utilizado, tabla 4.5b, las diferencias máximas son en todos los casos aceptables y no se<br />

observan ten<strong>de</strong>ncias susceptibles <strong>de</strong> explicación razonada: el valor máximo es insensible a estos<br />

factores <strong>de</strong>ntro, claro está, <strong>de</strong> los amplios márgenes <strong>de</strong> error experimental. Po<strong>de</strong>mos concluir<br />

por tanto que efectivamente es lícito utilizar la hipótesis con el propósito <strong>de</strong> referir los valores <strong>de</strong><br />

absorción. Por otra parte, las formas habituales <strong>de</strong> evolución en casos <strong>de</strong> escorificación grave<br />

son tales que el valor indicativo <strong>de</strong> limpieza completa sólo se alcanza durante breves instantes <strong>de</strong><br />

tiempo, figura 4.22. A causa <strong>de</strong> ello, el error cometido en la valoración <strong>de</strong> una situación limpia<br />

carece <strong>de</strong> peso real en el tratamiento estadístico <strong>de</strong>l registro completo 19 .<br />

Condiciones. Error máximo, kW/m 2<br />

Filas <strong>de</strong> quemadores igualadas. 62<br />

Filas A y F a baja carga. 53<br />

Filas F y B a baja carga. 39<br />

Filas B y E a baja carga. 51<br />

Mezclas <strong>de</strong> carbones sin lavar (1988/89). 48*<br />

Mezclas <strong>de</strong> carbones lavados (1990). 73<br />

* red <strong>de</strong> 13 aparatos<br />

Tabla 4.5b Errores en el valor <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor máximo.<br />

19 El procedimiento sí es sensible a un importante factor: los fallos en el sistema <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> señal. Dado<br />

el amplio margen <strong>de</strong> variación instantánea <strong>de</strong> la medida, es difícil <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong>rivas en los elementos <strong>de</strong><br />

compensación y amplificación. Por contra, el hecho aparece netamente <strong>de</strong>stacado en la estadística global por<br />

un valor diferente <strong>de</strong> absorción máxima. En nuestro caso, esta circunstancia fue <strong>de</strong>tectada y comprobada en<br />

campo para el sensor FD-DC2.


En resumen, queda <strong>de</strong>mostrado que con el grado suficiente <strong>de</strong> aproximación y para el<br />

objetivo que se busca, el valor máximo <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor en un punto dado <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> solamente <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> la unidad. Su <strong>de</strong>terminación para cada sensor pue<strong>de</strong> realizarse<br />

a partir <strong>de</strong> la estadística general durante un periodo prolongado <strong>de</strong> tiempo en condiciones típicas<br />

<strong>de</strong> operación. De esta forma se eliminan a<strong>de</strong>más las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la instrumentación utilizada<br />

y se trabaja con parámetros <strong>de</strong>ducidos <strong>de</strong> la propia instalación bajo estudio.<br />

Una <strong>de</strong> las primeras aplicaciones es inmediata. En la figura 4.21 pue<strong>de</strong> verse como la<br />

variación <strong>de</strong>l máximo es aparentemente lineal con la potencia bruta promedio; el coeficiente <strong>de</strong><br />

correlación resulta en todos los casos superior al 99 % con intercepción nula. Esto permite<br />

pre<strong>de</strong>cir en tiempo real cuál <strong>de</strong>be ser aproximadamente el flujo <strong>de</strong> calor sin <strong>de</strong>pósitos, qa,max,<br />

utilizando exclusivamente la señal <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> la unidad que se <strong>de</strong>see. Un ejemplo cualquiera se<br />

reproduce en la figura 4.22. Calculada a cada instante la condición limpia <strong>de</strong> referencia, los<br />

valores medidos pue<strong>de</strong>n traducirse a porcentaje <strong>de</strong> limpieza, construyendo así un sistema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos en tiempo real (v. Anexo 2) basado en criterios objetivos, adaptado a la<br />

instalación en particular y sin necesidad <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> calor disponible. El conocimiento <strong>de</strong>l<br />

valor máximo que estadísticamente alcanza cada sensor es imprescindible para el análisis <strong>de</strong><br />

datos. Aparte <strong>de</strong> constituir también un valor <strong>de</strong> referencia para las estadísticas <strong>de</strong> absorción,<br />

permite un tratamiento más riguroso <strong>de</strong> la respuesta al soplado, lo que en <strong>de</strong>finitiva hace posible<br />

el estudio <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia local a la escorificación. Estos aspectos se abordan en el siguiente<br />

apartado.<br />

El soplado en carga <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua.<br />

La última etapa <strong>de</strong>l análisis local <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias consiste en el estudio <strong>de</strong> la<br />

respuesta al soplado <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s. Como se ha explicado anteriormente, la diferencia entre una<br />

situación normal <strong>de</strong> escorificación y una condición <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias severa resi<strong>de</strong> en la forma<br />

<strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor absorbido local. A plena carga, un perfil tipo 2 es normal,<br />

mientras que una situación tipo 3 indica <strong>de</strong>pósitos tenaces. Naturalmente, estas dos diferentes<br />

formas <strong>de</strong> evolución están estrechamente relacionadas con la acción <strong>de</strong> los sopladores; el hecho<br />

que se quiere significar con el formalismo es en realidad la presencia o la ausencia <strong>de</strong> respuesta al<br />

soplado. Por tanto, el análisis local pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be llevarse a cabo utilizando las dos<br />

informaciones: los perfiles que presenta el flujo <strong>de</strong> calor absorbido y las señales <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> sopladores.<br />

Es posible formular la cuestión <strong>de</strong> la siguiente forma. Considérese la figura 4.18. Los tres<br />

ejemplos <strong>de</strong> comportamiento representan diversas gradaciones en la ten<strong>de</strong>ncia al fenómeno <strong>de</strong> la<br />

escorificación. Sin embargo, las correspondientes estadísticas <strong>de</strong> absorción promedio no<br />

expresarán a<strong>de</strong>cuadamente toda la información que contienen las señales. Ello se <strong>de</strong>be a dos<br />

causas. En primer lugar, prescindir <strong>de</strong> la información sobre el manejo <strong>de</strong> los sopladores falsea el


diagnóstico local. Es evi<strong>de</strong>nte que distintas frecuencias <strong>de</strong> soplado actuando sobre una misma<br />

ten<strong>de</strong>ncia tipo 2 darán como resultado diferentes valores medios, que no reflejan por contra<br />

diferencias <strong>de</strong> respuesta. Pero los perfiles observados raramente respon<strong>de</strong>n a tipos <strong>de</strong> evolución<br />

puros. Refiriéndonos al ejemplo, resulta difícil <strong>de</strong>cidir objetivamente si el comportamiento <strong>de</strong>l<br />

sensor FD-EB1 (figura 4.18a) es "mejor" o "peor" que el <strong>de</strong>l TO-EB5 (figura 4.18b) y tener en<br />

cuenta la alteración que experimenta el FT-EC2 (figura 4.18c) al final <strong>de</strong>l día. En general, la<br />

cuestión es cómo cuantificar las diferentes formas <strong>de</strong> evolución que se observan.<br />

El método más directo que a la par incluye todas estas consi<strong>de</strong>raciones consiste<br />

simplemente en contar el número <strong>de</strong> veces en que un soplador <strong>de</strong>terminado provoca o no<br />

provoca la limpieza <strong>de</strong>l medidor o medidores adyacentes. Los valores <strong>de</strong> referencia calculados<br />

en el apartado anterior permiten establecer qué significa en términos absolutos la "limpieza" <strong>de</strong><br />

una zona . De esta forma, se usan las propias señales <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> soplado como<br />

medida <strong>de</strong> la propensión al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos tenaces: la tenacidad se <strong>de</strong>fine como facilidad<br />

<strong>de</strong> limpieza en carga. Hay que aclarar que la implementación concreta <strong>de</strong>l procedimiento sí está<br />

sujeta a asignaciones arbitrarias. Ello se <strong>de</strong>be como veremos a la especial mecánica <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s, pero carece en <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> importancia, pues el<br />

objetivo final es la comparación <strong>de</strong> respuestas. El procedimiento general, junto con nuestra<br />

aplicación particular, se <strong>de</strong>scriben a continuación.<br />

1) Asignación <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> limpieza. A partir <strong>de</strong>l valor máximo estadístico que presenta<br />

cada <strong>de</strong>tector, es necesario <strong>de</strong>finir una escala discreta <strong>de</strong> grado <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> la zona en<br />

cuestión. El número <strong>de</strong> estados pue<strong>de</strong> elegirse arbitrariamente a partir <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> 3.<br />

Asignar más <strong>de</strong> 4 ó 5 estados discretos no aumenta posiblemente las ventajas <strong>de</strong>l método. En el<br />

caso que nos ocupa, se <strong>de</strong>finen:<br />

- Estado 1 ("limpio"): valor instantáneo <strong>de</strong> qa superior al 75 % <strong>de</strong> qa,max.<br />

- Estado 2 ("normal"): 25 < 100.qa/qa,max < 75.<br />

- Estado 3 ("sucio"): qa inferior al 25 % <strong>de</strong> qa,max.<br />

La rutina <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>be incluir necesariamente una ventana <strong>de</strong> histéresis centrada en<br />

cada frontera. Ello tiene el objeto <strong>de</strong> eliminar falsos cambios <strong>de</strong> estado <strong>de</strong>bidos por una parte al<br />

ruido en la señal (si se trabaja con valores instantáneos), pero principalmente originados por<br />

pequeñas variaciones atribuibles a cambios menores en la capa <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos o en la irradiación<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llama. Durante nuestro estudio se encontró satisfactorio un valor <strong>de</strong> 20 kW/m 2 . (La<br />

amplitud máxima <strong>de</strong> la oscilación <strong>de</strong> alta frecuencia se estima en unos 5 kW/m 2 ). La anchura <strong>de</strong>


la ventana pue<strong>de</strong> elegirse <strong>de</strong> forma que <strong>de</strong>crezca con el nivel <strong>de</strong> limpieza, ya que ambos tipos <strong>de</strong><br />

oscilación disminuyen como es lógico conforme el medidor se ensucia 20 .<br />

Es preciso señalar aquí que la ocasional falta <strong>de</strong> representatividad <strong>de</strong> la medida local<br />

constituye una <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong> esta clasificación y por tanto <strong>de</strong>l método completo;<br />

obviamente, no existe forma <strong>de</strong> tomar en consi<strong>de</strong>ración este efecto. Se recalca una vez más la<br />

necesidad <strong>de</strong> diseñar la red con la <strong>de</strong>nsidad a<strong>de</strong>cuada y <strong>de</strong> manejar estadísticas a largo plazo -no<br />

situaciones instantáneas- para la evaluación <strong>de</strong> resultados.<br />

2) Tratamiento <strong>de</strong> las señales <strong>de</strong> sopladores. Como ya se vio al explicar los métodos <strong>de</strong><br />

adquisición <strong>de</strong> datos, la señal <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> un soplador <strong>de</strong>be ser un promedio lógico que<br />

indique si durante al menos una parte <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> muestreo el soplador ha actuado. Puesto<br />

que el objetivo último es un conteo, hay que <strong>de</strong>finir qué se entien<strong>de</strong> por un soplado. Para ello, es<br />

preciso tener en cuenta la duración <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l equipo junto con la amplitud <strong>de</strong>l<br />

periodo <strong>de</strong> adquisición. Por ejemplo, los sopladores <strong>de</strong>sescoriadores por vapor actúan<br />

típicamente durante un máximo <strong>de</strong> 1- 2 minutos (1,18 es el valor <strong>de</strong> diseño en nuestra<br />

instalación), por lo que con un periodo <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> 2 minutos, un soplado dura como<br />

máximo 3 registros. Parecidas consi<strong>de</strong>raciones pue<strong>de</strong>n hacerse en el caso <strong>de</strong> lanzas <strong>de</strong> agua o<br />

<strong>de</strong>sescoriadores <strong>de</strong> vapor asistidos por agua, <strong>de</strong> ciclo más largo. De cualquier forma, son<br />

frecuentes retrasos en la señal <strong>de</strong> actividad, ya que ésta se compone necesariamente <strong>de</strong> un<br />

caudalímetro discreto general y <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> carrera particular. Esta última no se<br />

correspon<strong>de</strong> con la presencia física <strong>de</strong>l chorro, y como normalmente son varios los sopladores<br />

activos simultáneamente, no es anómalo observar ciclos aparentes más largos. Por ello, conviene<br />

incrementar en uno el número máximo <strong>de</strong> registros que pue<strong>de</strong> ocupar un soplado, con objeto <strong>de</strong><br />

evitar dobles cuentas.<br />

3) Relación sensor <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor-soplador. En términos conceptuales, la acción <strong>de</strong> un<br />

soplador sobre una zona instrumentada pue<strong>de</strong> ser innecesaria si esa parte <strong>de</strong> la pared está<br />

previamente limpia o necesaria en caso contrario. De ser necesaria, pue<strong>de</strong> resultar eficaz o<br />

ineficaz según produzca o no un pico <strong>de</strong> limpieza en la señal. El objetivo <strong>de</strong>l conteo es traducir<br />

estos conceptos a cifras objetivas que permitan cuantificar la respuesta <strong>de</strong> un <strong>de</strong>tector durante un<br />

periodo <strong>de</strong> tiempo especificado.<br />

Con este fin, se <strong>de</strong>finen primeramente tres variables contador para cada instrumento:<br />

n = número <strong>de</strong> soplados que afectan a la zona,<br />

nn = contador <strong>de</strong> soplados que eran necesarios en el momento <strong>de</strong> producirse, y<br />

20 Este tipo <strong>de</strong> algoritmos son también los utilizados por los sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección para presentar en tiempo<br />

real al operador el estado <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s mediante claves <strong>de</strong> colores, v. Anexo 2.


ne = contador <strong>de</strong> soplados que habiendo sido necesarios resultaron eficaces.<br />

n se halla mediante un algoritmo <strong>de</strong> cuenta que se ajusta a lo explicado en el punto 2. El<br />

cálculo <strong>de</strong> nn se basa en el estado <strong>de</strong> limpieza inicial <strong>de</strong>l medidor, que se toma lógicamente <strong>de</strong>l<br />

registro inmediatamente anterior al <strong>de</strong> comienzo <strong>de</strong>l soplado. ne se <strong>de</strong>termina según la transición<br />

<strong>de</strong>l estado inicial al estado final. El registro final pue<strong>de</strong> ser cualquiera entre el inicial más uno y el<br />

siguiente al final <strong>de</strong>l soplado. La observación en campo <strong>de</strong> la respuesta revela que los efectos <strong>de</strong><br />

limpieza no son siempre inmediatos; por ello es preciso analizar todas las transiciones y escoger<br />

la más favorable. La figura 4.23 resume el algoritmo utilizado en nuestro caso. En general, una<br />

gradación mayor <strong>de</strong> los estados pue<strong>de</strong> implementarse incrementando los contadores en múltiplos<br />

<strong>de</strong> 1/(nz -1), don<strong>de</strong> nz es el número <strong>de</strong> estados discretos. Para el periodo tratado, el porcentaje<br />

<strong>de</strong> necesidad <strong>de</strong>l soplado se <strong>de</strong>fine como pn= 100.nn/n y el <strong>de</strong> eficacia como pe= 100.ne /nn.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

1<br />

0<br />

INICIAL FINAL FINAL FINAL FINAL<br />

(transición más favorable)<br />

<strong>de</strong>tector X<br />

soplador Y


n= n +1<br />

ESTADO FINAL<br />

INICIAL 1 2 3<br />

1 nn= nn<br />

ne= ne<br />

2 nn= nn+0,5<br />

ne= ne+0,5<br />

3 nn= nn+1<br />

ne= ne+1<br />

nn= nn<br />

ne= ne<br />

nn= nn+0,5<br />

ne=ne<br />

nn=nn+1<br />

ne= ne+0,5<br />

pn= 100.nn/n pe= 100.ne /nn<br />

nn= nn<br />

ne= ne<br />

nn= nn+0,5<br />

ne= ne<br />

nn=nn+1<br />

ne=ne<br />

Figura 4.23 Conteo y clasificación <strong>de</strong> soplados. Definiciones en el texto.<br />

4) Matrices <strong>de</strong> conexión y mecánica <strong>de</strong>l soplado. Explicada en estos términos, la<br />

expresión numérica <strong>de</strong> la respuesta parece sencilla y <strong>de</strong> significado inequívoco. En realidad, las<br />

relaciones entre la acción <strong>de</strong> los sopladores y la evolución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos son más<br />

complicadas.<br />

El diseño <strong>de</strong> una cal<strong>de</strong>ra para quemar carbones <strong>de</strong> bajo rango incluye una red <strong>de</strong>nsa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sescoriadores. Como vimos, conviene adaptar a ésta la red <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong><br />

calor. Por motivos obvios, el espaciado <strong>de</strong> los equipos es menor que su radio real <strong>de</strong> acción. En<br />

consecuencia, resulta ingenuo suponer que los efectos <strong>de</strong> un soplador se limitan a una zona<br />

restringida <strong>de</strong> los paneles y que éste afecta por tanto sólo a su medidor adyacente. En el caso<br />

que nos ocupa (figura 2.27), las observaciones experimentales muestran que es muy frecuente la<br />

limpieza provocada por el segundo soplador más cercano en el mismo nivel, y que no es inusual<br />

constatar la influencia directa <strong>de</strong>l tercero o cuarto situado en un plano inferior o superior. Por<br />

otro lado, este tipo <strong>de</strong> maniobras se realizan normalmente en secuencias preestablecidas. Salvo<br />

que sea escaso el medio <strong>de</strong> soplado, se tendrán <strong>de</strong> esta forma varios sopladores en operación<br />

simultáneamente. Debido al <strong>de</strong>sfase entre el tiempo <strong>de</strong> actividad y el más prolongado intervalo <strong>de</strong><br />

muestreo, el registro podrá contener aún más coinci<strong>de</strong>ncias. Con nuestros parámetros, se obtiene<br />

típicamente un mínimo <strong>de</strong> 4 sopladores activos al mismo tiempo (realmente sólo son simultáneos<br />

dos <strong>de</strong> ellos); <strong>de</strong>bido a la forma <strong>de</strong> la secuencia, estos sopladores son adyacentes por parejas.<br />

Si lo que se <strong>de</strong>sea es medir la tenacidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito tipificando el comportamiento <strong>de</strong>l flujo<br />

<strong>de</strong> calor absorbido bajo soplado, las anteriores consi<strong>de</strong>raciones obligan a plantear para cada<br />

<strong>de</strong>tector <strong>de</strong> la red cuál <strong>de</strong>be ser el soplador o los sopladores a incluir en el conteo. Dicho en<br />

otras palabras, hay que <strong>de</strong>finir la matriz <strong>de</strong> conexión medidores-sopladores antes <strong>de</strong> aplicar los<br />

algoritmos <strong>de</strong>scritos. La cuestión pue<strong>de</strong> enfocarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos puntos <strong>de</strong> vista opuestos.<br />

De una parte, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l método serán mayores si se toman en cuenta para cada<br />

zona todos los sopladores que pudieran influir: así se examina un mayor número <strong>de</strong> situaciones y


se obtiene una mayor resolución en la medida <strong>de</strong> la tenacidad. Los datos recogidos durante un<br />

periodo <strong>de</strong> tiempo lo suficientemente largo permiten <strong>de</strong>mostrar si un soplador dado (y sólo ese<br />

soplador) es capaz <strong>de</strong> actuar sobre uno <strong>de</strong> los medidores. En caso afirmativo, este criterio<br />

obligaría a incluir la conexión en la matriz, así como todas las correspondientes a situaciones<br />

geométricamente idénticas. Naturalmente, no es posible durante el conteo asignar una limpieza a<br />

un soplador <strong>de</strong>terminado cuando varios <strong>de</strong> los que pue<strong>de</strong>n haberla causado están activos en el<br />

momento correspondiente. La estadística <strong>de</strong>bería hacerse por tanto en base al número total <strong>de</strong><br />

operaciones <strong>de</strong> todos los sopladores conectados al sensor en cuestión, imputando los efectos a<br />

todos los sopladores activos.<br />

Pero por otro lado, la propia frecuencia <strong>de</strong> las limpiezas observadas indica que para una<br />

tenacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito dada, la respuesta al soplado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> como es lógico <strong>de</strong> la distancia a la<br />

boca <strong>de</strong>l soplador. Por lo tanto, no parece conveniente incluir todas las conexiones verificadas<br />

sin hacer alguna distinción.<br />

La solución <strong>de</strong> compromiso consiste en <strong>de</strong>finir varias matrices <strong>de</strong> conexión, esto es,<br />

diversificar los cálculos. Con esta forma <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r, se multiplica el volumen <strong>de</strong> información a<br />

interpretar, pero cada nuevo concepto tiene una <strong>de</strong>finición más precisa. Una posibilidad<br />

razonable es contar por separado los soplados próximos, los soplados alejados y el total <strong>de</strong><br />

ambos. El conteo <strong>de</strong> soplados próximos es así el indicador principal <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia, información<br />

que se complementa con la estadística para sopladores alejados. La distinción pue<strong>de</strong> realizarse a<br />

través <strong>de</strong> la historia pasada <strong>de</strong> comportamiento. De acuerdo con nuestra experiencia (figura<br />

2.27), cabe clasificar como cercanos los dos sopladores geométricamente más próximos al<br />

medidor; su influencia es equivalente. Con una menor frecuencia <strong>de</strong> respuesta comprobada, se<br />

tienen los 4 sopladores situados en el plano superior e inferior. Sólo hay excepciones en los<br />

casos <strong>de</strong> los medidores V y los situados en la zona central <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s laterales, que carecen<br />

<strong>de</strong> sopladores próximos. En general, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finirse varias matrices <strong>de</strong> conexión durante varias<br />

ejecuciones <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong>l procedimiento y <strong>de</strong>cidir <strong>de</strong> esta manera cuales son las conexiones<br />

más reveladoras, partiendo en cualquier caso <strong>de</strong> un volumen <strong>de</strong> datos acumulado previamente.<br />

Medidor Soplado próximo. Soplado alejado. Total.<br />

figura 4.18 n nn ne pn pe n nn ne pn pe n nn ne pn pe<br />

a) FD-EB1 32 7 6 22 86 66 12 5,5 18 46 98 19 11,5 19 61<br />

b) TO-EB5 32 7 4 22 57 66 16,5 5,5 25 33 98 23,5 9,5 24 40<br />

c) FT-EC2 32 26 1 81 4 66 53,5 1 81 2 98 79,5 2 81 3<br />

Tabla 4.7 Ejemplos <strong>de</strong> estadísticas <strong>de</strong> soplado con referencia a la figura 4.18.<br />

Los resultados <strong>de</strong> nuestra implementación aplicada a los ejemplos <strong>de</strong> la figura 4.18 se<br />

muestran en la tabla 4.7. El contraste con los perfiles <strong>de</strong> evolución basta para probar la utilidad<br />

<strong>de</strong>l método. Situaciones <strong>de</strong> excelente comportamiento como la <strong>de</strong>l sensor FD-EB1 conducen a


altos porcentajes <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong>l soplado cercano. Nótese que aunque se produce limpieza total<br />

en casi todas las ocasiones, el procedimiento puntúa sólo con un 86 % <strong>de</strong> éxito en el <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos: 1 soplado ineficaz (entre las 9 y 10 horas, figura 4.18a) <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 7 necesarios.<br />

Parece obvia la conveniencia <strong>de</strong> procesar largas series <strong>de</strong> datos. De cualquier forma, la<br />

capacidad <strong>de</strong> cuantificar queda clara si se compara la calificación <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>l medidor TO-EB5<br />

con la <strong>de</strong>l anterior. El último ejemplo, figura 4.18c, representa uno <strong>de</strong> los peores<br />

comportamientos que pue<strong>de</strong>n obtenerse y así se refleja en la estadística. Pue<strong>de</strong> verse a<strong>de</strong>más<br />

que el éxito <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> los soplados se traduce en porcentajes <strong>de</strong> eficacia mayores que cero. La<br />

aparente limpieza espontánea <strong>de</strong> las 8 horas no influye en el conteo. Debido al soplado en<br />

secuencia, las estadísticas <strong>de</strong> necesidad son opuestas a las <strong>de</strong> eficacia. La mayor parte <strong>de</strong> los<br />

soplados sobre una zona <strong>de</strong> buena respuesta son innecesarios, ya que <strong>de</strong> todos los sopladores<br />

influyentes, es el primero en la secuencia el que <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos, convirtiendo en<br />

innecesarios a los siguientes. La inversa es cierta para zonas <strong>de</strong> escoria tenaz. Los resultados<br />

para soplado cercano y alejado varían <strong>de</strong> manera acor<strong>de</strong>. Los porcentajes <strong>de</strong> eficacia son no<br />

obstante más reducidos para el soplado alejado, resultando el total en un valor intermedio. Esto<br />

muestra que la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las matrices <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia es apropiada a la respuesta.<br />

5) Otros aspectos. Las cifras obtenidas para la necesidad y eficacia <strong>de</strong>l soplado son<br />

relativas, ya que como es obvio, las magnitu<strong>de</strong>s carecen <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición física precisa. Por ello,<br />

los resultados pue<strong>de</strong>n utilizarse para el análisis local en una misma cal<strong>de</strong>ra pero no serán<br />

directamente transportables a otra unidad sin un estudio previo <strong>de</strong> la respuesta. En este sentido,<br />

conviene igualmente que el número <strong>de</strong> operaciones sobre cada sensor sea aproximadamente el<br />

mismo, lo que se cumple en el caso habitual <strong>de</strong> soplado en secuencia. No obstante, si<br />

<strong>de</strong>terminadas zonas se soplan con mayor frecuencia, sólo cabe esperar alteraciones importantes<br />

en los porcentajes <strong>de</strong> necesidad. En casos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias grave, veremos más a<strong>de</strong>lante<br />

como el soplado repetido no provoca efectos mejores. El hecho <strong>de</strong> que el procedimiento no<br />

discrimine el espaciado <strong>de</strong> las maniobras no reviste pues mayor importancia.<br />

Si se tiene en cuenta que el algoritmo consi<strong>de</strong>ra cada soplado como una medida <strong>de</strong> la<br />

tenacidad, pue<strong>de</strong> afirmarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista que el número <strong>de</strong> soplados sobre las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua es reducido. El límite máximo en una unidad diseñada para carbón <strong>de</strong> bajo<br />

rango pue<strong>de</strong> situarse en torno a una operación por hora sobre cada zona. En consecuencia,<br />

nuestro método produce resultados fiables sólo aplicado a registros <strong>de</strong> gran duración o al total<br />

<strong>de</strong> gran número <strong>de</strong> periodos. La implementación en tiempo real es posible sin embargo, pero los<br />

porcentajes serán erráticos si se inicializan a corto plazo o, alternativamente, reflejarán gran parte<br />

<strong>de</strong>l comportamiento prece<strong>de</strong>nte si se <strong>de</strong>sean cifras estables.<br />

Nótese que esta forma general <strong>de</strong> análisis es aproximada. La experiencia indica que siempre<br />

existirán ocasionales <strong>de</strong>sprendimientos sin que opere ningún soplador (limpieza espontánea) o<br />

ninguno <strong>de</strong> los que razonablemente pudieran influir. Estas inci<strong>de</strong>ncias pue<strong>de</strong> interpretarse también


como retrasos en la respuesta más largos <strong>de</strong> lo habitual. Los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos<br />

<strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s respon<strong>de</strong>n a veces a comportamientos extraños que no es posible tener en cuenta<br />

aún adaptando el método al comportamiento registrado. Afortunadamente, en caso <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong><br />

escorias severa, tales inci<strong>de</strong>ncias son lo suficientemente raras como para no influir en la<br />

evaluación final <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias, sobre todo si se examinan amplios conjuntos <strong>de</strong> datos.<br />

Se resume para finalizar el proceso completo <strong>de</strong> análisis local <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias<br />

severa. Para cada punto <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor, los pasos son los siguientes:<br />

1) Caracterización estadística <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> absorción máxima (situación limpia).<br />

2) Evaluación objetiva <strong>de</strong> la respuesta al soplado.<br />

El método propuesto hace uso <strong>de</strong> las propias señales provenientes <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> instrumentos<br />

y <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> sopladores. De esta forma, el análisis se adapta a las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

instrumentación utilizada y <strong>de</strong> la instalación a estudiar. Como resultado se obtiene directamente<br />

una referencia para la medida y una cuantificación <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos<br />

tenaces utilizable para comparaciones.<br />

Hay comentar que no se han explorado a fondo todas las posibilida<strong>de</strong>s. Dada la<br />

complejidad <strong>de</strong> la información a interpretar, caben diversos enfoques para los dos pasos <strong>de</strong>l<br />

proceso, habiéndose <strong>de</strong>sarrollado únicamente una implementación concreta. Este tipo algoritmos<br />

<strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> evolución han <strong>de</strong> basarse necesariamente en la propia forma<br />

<strong>de</strong> la respuesta, por lo que necesitan <strong>de</strong> parámetros arbitrarios <strong>de</strong>finidos a priori. Una posibilidad<br />

<strong>de</strong> eliminarlos consiguiendo a la vez un análisis más avanzado es integrar directamente los<br />

procedimientos en el sistema <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos, <strong>de</strong> forma que se autoajusten en repuesta a<br />

las señales obtenidas a partir <strong>de</strong> unos valores iniciales razonables. El campo parece pues abierto<br />

a las técnicas <strong>de</strong> inteligencia artificial, aspecto sobre el que volveremos al discutir las estrategias<br />

óptimas <strong>de</strong> soplado.<br />

Diagnóstico local.<br />

Una vez tipificada la relación entre flujo <strong>de</strong> calor y <strong>de</strong>pósitos, pue<strong>de</strong> llevarse a cabo el<br />

estudio <strong>de</strong> la respuesta local, es <strong>de</strong>cir, el diagnóstico <strong>de</strong>l problema según diferentes zonas <strong>de</strong> las<br />

pare<strong>de</strong>s. La distribución espacial <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l fenómeno a carga plena queda reflejada<br />

genéricamente en la figura 4.24, que representa los valores promedio <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor para todas<br />

las categorías estables durante las experiencias en nuestra instalación.<br />

Si se compara esta distribución con el perfil <strong>de</strong> valores máximos <strong>de</strong> la figura 4.20a, se<br />

observa que la absorción media es notablemente inferior en todas las zonas al valor que pue<strong>de</strong><br />

ser alcanzado en condiciones limpias. Esto es ya conocido <strong>de</strong> la estadística global <strong>de</strong> Q I ; también


se <strong>de</strong>mostró que el valor <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong> las medidas es <strong>de</strong>masiado bajo, por lo que estos<br />

valores promedio no serán en realidad significativos. Pero a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> verse como la<br />

reducción relativa no se reparte uniformemente, lo que indica que existen diferentes ten<strong>de</strong>ncias a<br />

la escorificación.<br />

Este hecho se <strong>de</strong>muestra mejor mediante las estadísticas <strong>de</strong> soplado en carga. Igualmente<br />

esto indicará diversos aspectos <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias. Los porcentajes <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong>l soplado<br />

se han calculado en nuestro caso en base a unas 1700 operaciones durante todas las categorías<br />

estables a carga plena (superior a 330 MWe) y a partir <strong>de</strong> aproximadamente 250 soplados a<br />

210 (entre 195 y 225) MWe.<br />

Como referencia <strong>de</strong> buena capacidad <strong>de</strong> limpieza, considérese el conteo <strong>de</strong> soplado<br />

cercano a cargas parciales, figura 4.25c. Se advierten porcentajes en torno al 25-30 % <strong>de</strong><br />

eficacia, sin po<strong>de</strong>rse señalar perfiles <strong>de</strong>finidos. A potencia máxima, figura 4.25a, las cifras<br />

absolutas son consi<strong>de</strong>rablemente inferiores, lo que indica en general que la acción <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

soplado es inútil la mayor parte <strong>de</strong> las veces. La respuesta es por otra parte irregular; se<br />

observan asimetrías y zonas puntuales <strong>de</strong> baja eficacia (sensores FT-B3 en el nivel B y FT-FB1<br />

en la pared izquierda, plano F). Superpuestos a estas perturbaciones, el mapa sugiere algunos<br />

patrones. La zona más propensa al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos problemáticos es el centro <strong>de</strong> la<br />

pared trasera a todas las alturas. Las áreas próximas a las esquinas <strong>de</strong>l cinturón presentan un<br />

comportamiento mejor, en especial por encima <strong>de</strong>l plano D en su parte izquierda y para parte <strong>de</strong><br />

los sensores situados a ambos lados <strong>de</strong>l nivel F. Conforme nos movemos hacia el centro <strong>de</strong> las<br />

pare<strong>de</strong>s laterales, la tenacidad se asemeja a la <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la pared trasera. La acción <strong>de</strong>l<br />

soplado distante, figura 4.25b, permite conocer la evolución comparada <strong>de</strong> las zonas<br />

<strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> sopladores. Así pue<strong>de</strong> notarse cómo la escorificación más severa se produce<br />

hacia la parte media <strong>de</strong> la pared izquierda, existiendo en la <strong>de</strong>recha igual tenacidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito<br />

que en la trasera. El plano V por el contrario no muestra peor respuesta, sobre todo en su parte<br />

<strong>de</strong>recha.<br />

Al igual que en el caso <strong>de</strong> la medida consi<strong>de</strong>rada en su conjunto, cabe obtener más<br />

información examinando los datos según el tiempo pasado a una potencia dada. A 350 MWe,<br />

compárese por ejemplo la situación entre 0 y 12 horas (figura 4.26a, unas 500 maniobras) con el<br />

mapa tras 48-60 horas (figura 4.26b, 200 soplados aproximadamente). Se advierte claramente<br />

que, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l tiempo transcurrido, la respuesta es anómala para el centro <strong>de</strong>l<br />

cinturón <strong>de</strong> quemadores sobre la pared trasera. La evolución es inicialmente mejor en las partes<br />

altas y pare<strong>de</strong>s laterales y normal en las esquinas. Posteriormente, los <strong>de</strong>pósitos tenaces se<br />

extien<strong>de</strong>n y la ten<strong>de</strong>ncia se agrava en estas zonas, asemejándose el comportamiento al promedio<br />

general, figura 4.25a. De esta misma manera podría obtenerse que el perfil general a cargas<br />

parciales se compone <strong>de</strong> una mapa <strong>de</strong> bajas eficacias heredado <strong>de</strong> la situación a plena potencia y<br />

una buena respuesta general tras más <strong>de</strong> unas cuatro horas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cambio <strong>de</strong> escalón.


La interpretación <strong>de</strong> esta información local permite en primer lugar matizar las causas y<br />

formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fenómeno en el interior <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión. Así, los mapas <strong>de</strong><br />

respuesta al soplado confirman diversos aspectos genéricos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo básico <strong>de</strong> escorificación.<br />

La severidad <strong>de</strong>l problema es mayor en la parte central <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> quemadores, lo que<br />

i<strong>de</strong>ntifica como causa un valor <strong>de</strong>masiado alto <strong>de</strong> la irradiación máxima; en otras palabras, el<br />

bajo dimensionado <strong>de</strong> la cámara y el diseño <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> combustión. Sin mayor información,<br />

no es posible <strong>de</strong>terminar la influencia que tiene la menor concentración <strong>de</strong> oxígeno en el núcleo<br />

<strong>de</strong> la llama sobre el comportamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos, pero las estadísticas contienen algunas<br />

indicaciones en este sentido. Así, la eficacia <strong>de</strong>l soplado para el total <strong>de</strong> categorías a carga<br />

nominal parece ser comparable en los centros <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s trasera y laterales. Debido al aire<br />

<strong>de</strong> envoltura <strong>de</strong> la bola <strong>de</strong> fuego, cabría esperar sin embargo una mejor ten<strong>de</strong>ncia para estas<br />

últimas. En consecuencia, pue<strong>de</strong> establecerse tentativamente que la concentración relativa <strong>de</strong><br />

oxígeno no tiene a largo plazo una influencia <strong>de</strong>cisiva frente a los altos niveles <strong>de</strong> calor inci<strong>de</strong>nte.<br />

La naturaleza realimentada <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> escorificación queda <strong>de</strong>mostrada<br />

mediante las estadísticas en función <strong>de</strong>l tiempo transcurrido. La interpretación <strong>de</strong>l proceso<br />

completo a partir <strong>de</strong>l comportamiento observado es la siguiente. A carga plena, la parte central<br />

<strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s mantiene siempre una capa <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos tenaces. Los datos <strong>de</strong> irradiación<br />

(Anexo 3) sugieren que el inicio se produce en los planos C, D y E, y que el fenómeno alcanza<br />

con rapi<strong>de</strong>z las alturas superiores. El aislamiento térmico que supone este lugar <strong>de</strong> escorificación<br />

permanente origina la propagación <strong>de</strong>l fenómeno a otras zonas, lo que a su vez hace aumentar la<br />

temperatura <strong>de</strong> gases, extendiéndose así el problema sobre una mayor superficie. Si no se<br />

disminuye el aporte <strong>de</strong> potencia, el resultado final es una situación <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias<br />

generalizada.<br />

Curiosamente, este diagnóstico difiere <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones habituales <strong>de</strong> operación, que<br />

asignan una mayor ten<strong>de</strong>ncia al fenómeno en las esquinas <strong>de</strong> la cámara. En este sentido, hay que<br />

distinguir entre la cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos acumulada y su tenacidad. La acumulación ha <strong>de</strong> ser<br />

mayor en las esquinas: por un lado, se trata <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> remanso en el flujo <strong>de</strong> gases; a<strong>de</strong>más,<br />

la escoria pue<strong>de</strong> crecer en mayor medida sin fundir y <strong>de</strong>slizarse <strong>de</strong> la pared ya que la irradiación<br />

es inferior. Sin embargo, los conteos <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong>muestran que la tenacidad es mucho mayor en<br />

la parte central <strong>de</strong> los paneles y como consecuencia, la reducción en el flujo <strong>de</strong> calor promedio<br />

es mayor. Cuando se observan <strong>de</strong>pósitos fundidos por los portillos <strong>de</strong> inspección, se trata <strong>de</strong>l<br />

final <strong>de</strong>l proceso realimentado que se ha <strong>de</strong>scrito: por ello se notan ya marcados efectos en<br />

atemperaciones y temperaturas <strong>de</strong>l circuito agua-vapor. De esta forma, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong><br />

escorias grave coinci<strong>de</strong> con las observaciones <strong>de</strong> operación, pero ello no implica que sólo en las<br />

esquinas haya dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> limpieza. La situación real es prácticamente la opuesta.<br />

Dejando aparte las causas genéricas, la <strong>de</strong>tección local pue<strong>de</strong> revelar más <strong>de</strong>talles acerca<br />

<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> combustión. Para la instalación bajo estudio, se advierte por


ejemplo que los sensores <strong>de</strong> la pared lateral izquierda en los niveles D, E y F presentan peor<br />

comportamiento que los <strong>de</strong>l lado opuesto. Es posible que este matiz esté relacionado con un<br />

hecho observado en operación: el <strong>de</strong>svío hacia la pared lateral <strong>de</strong> la llama proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

quemador A1 (y posiblemente, también <strong>de</strong>l A2), causado por el mal funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

registros <strong>de</strong> aire. La anomalía estuvo presente presumiblemente hasta la sexta semana a carga<br />

base.<br />

Pero resulta obvio que el factor más susceptible <strong>de</strong> evaluación a través <strong>de</strong>l diagnóstico local<br />

es la actuación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> soplado. Así por ejemplo, bajos valores <strong>de</strong> eficacia limitados a una<br />

zona <strong>de</strong>terminada indicarán un mal funcionamiento <strong>de</strong>l soplador o sopladores próximos. Este<br />

pudiera ser el caso <strong>de</strong> los sensores antes mencionados o <strong>de</strong> otras asimetrías observadas. En<br />

casos <strong>de</strong> mala respuesta generalizada o fusión <strong>de</strong> escorias grave como el que nos ocupa, es<br />

evi<strong>de</strong>nte que las dificulta<strong>de</strong>s provienen <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> la cámara. Aun así, se pue<strong>de</strong>n precisar<br />

algunos puntos respecto al diseño <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> limpieza en carga.<br />

Como es lógico, la eficacia <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong>l sensor situado a distancia máxima <strong>de</strong> sus<br />

sopladores próximos (FT-FB3) es comparativamente baja a cargas parciales. Sin embargo, a<br />

carga nominal, y especialmente en situación <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias severa, la respuesta no es<br />

acusadamente peor. Esto revela que para escoria tenaz, la distancia a la boca <strong>de</strong>l soplador no es<br />

un factor <strong>de</strong>terminante y que una mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> soplado no resolvería el<br />

problema. Igualmente, las estadísticas muestran que una columna adicional <strong>de</strong> sopladores en las<br />

pare<strong>de</strong>s laterales no supondría posiblemente gran<strong>de</strong>s mejoras a potencia plena, si bien se dan las<br />

mismas condiciones <strong>de</strong> escorificación en esas zonas. En cuanto al área inferior <strong>de</strong>l cinturón (plano<br />

V), el hecho <strong>de</strong> que su respuesta sea mejor que la <strong>de</strong> los niveles inmediatamente superiores<br />

indica ten<strong>de</strong>ncias más favorables pese a la falta <strong>de</strong> sopladores próximos. El <strong>de</strong>pósito es menos<br />

persistente <strong>de</strong>bido en apariencia a su situación alejada <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong> la bola <strong>de</strong> fuego. El diseño<br />

original <strong>de</strong> la unidad incluía por contra sopladores <strong>de</strong> agua en este plano, lo que indica que se<br />

esperaban gran<strong>de</strong>s acumulaciones <strong>de</strong> escoria tenaz en la zona. Las estadísticas presentadas<br />

<strong>de</strong>muestran que este criterio no es acertado. Recíprocamente, los mapas pue<strong>de</strong>n señalar dón<strong>de</strong><br />

sería apropiado situar sopladores más enérgicos. En zonas <strong>de</strong> buena respuesta, como las<br />

esquinas <strong>de</strong> la cámara, la primera fila <strong>de</strong>l cinturón o (en menor medida) las partes altas, ello<br />

supondría mayor daño a los tubos que en las partes centrales <strong>de</strong> las tres pare<strong>de</strong>s.<br />

La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> malfunciones o carencias locales en el sistema <strong>de</strong> combustión o sopladores<br />

es en general una tarea <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> operación y contraste <strong>de</strong> datos históricos. Las técnicas<br />

utilizadas constituyen una base objetiva para llevar a cabo tal actividad; se han mostrado algunos<br />

ejemplos, pero las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l análisis son más amplias, ya que cabe diversificarlo a<br />

condiciones <strong>de</strong> funcionamiento o periodos <strong>de</strong> tiempo en concreto. Igualmente, la medida local<br />

permite establecer las formas <strong>de</strong> operación mas convenientes <strong>de</strong> acuerdo con la respuesta<br />

observada, aspecto que discutimos en el siguiente apartado.


4.3 ESTRATEGIAS DE OPERACIÓN CONTRA LA FUSIÓN DE<br />

ESCORIAS.<br />

La solución <strong>de</strong> menor costo para la escorificación en el hogar es adaptar las normas <strong>de</strong><br />

operación <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra a las características <strong>de</strong>l problema. I<strong>de</strong>almente, el objetivo es eliminar o<br />

reducir las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> limpieza, y por tanto, los efectos <strong>de</strong>l fenómeno. Con escorificación<br />

grave, es posible que este objetivo no se cumpla, pero en cualquier caso, existe siempre un<br />

conjunto <strong>de</strong> estrategias para el que el coste adicional <strong>de</strong> funcionamiento que supone la fusión <strong>de</strong><br />

escorias se hace mínimo.<br />

Hay un paso previo a cualquier programa <strong>de</strong> optimización. Como acabamos <strong>de</strong> ver, parte<br />

<strong>de</strong>l problema pue<strong>de</strong> atacarse mediante un mantenimiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

sopladores y combustión. En el peor <strong>de</strong> los supuestos, la situación no empeorará. A partir <strong>de</strong><br />

entonces, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse un plan <strong>de</strong> experimentos en operación. Los <strong>de</strong>sarrollos teóricos o<br />

semiempíricos acerca <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito no son <strong>de</strong> utilidad en este sentido: la<br />

tenacidad no pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cirse con la suficiente aproximación como función <strong>de</strong> condiciones<br />

concretas <strong>de</strong> manejo. Los ensayos reales constituyen pues el único método para evaluar nuevas<br />

maniobras. De esta manera, los efectos se observan directamente en la propia planta, aunque es<br />

preciso seguir una sistemática <strong>de</strong> ensayos y evaluación <strong>de</strong> efectos. La guía para establecer<br />

esquemas a priori ha <strong>de</strong> consistir básicamente en indicaciones cualitativas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>los generales sobre el fenómeno y el funcionamiento térmico <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra.<br />

Agrupadas en cuatro conjuntos, se presentan a continuación las estrategias <strong>de</strong> operación<br />

más convenientes contra la fusión <strong>de</strong> escorias severa. Para cada grupo se resume el fundamento<br />

y posibles efectos, discutiendo las condiciones <strong>de</strong> aplicación y, según casos, el plan experimental<br />

adoptado y los resultados obtenidos. La evaluación se lleva a cabo con la metodología<br />

<strong>de</strong>sarrollada en anteriores apartados; se indican asimismo otras alternativas si son <strong>de</strong> aplicación.<br />

Selección <strong>de</strong> combustibles.<br />

Como ya se hizo notar, está no es propiamente una estrategia <strong>de</strong> operación, ya que las<br />

características <strong>de</strong>l carbón a procesar vendrán fijadas en general por condicionantes externos. Sin<br />

embargo, si cabe la selección <strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> carbón o carbones para utilizar en mezclas, se<br />

trata sin duda <strong>de</strong>l mejor método a fin <strong>de</strong> aliviar el problema. Los procedimientos <strong>de</strong> selección y<br />

algunos ejemplos experimentales han sido expuestos con anterioridad. En resumen, las<br />

recomendaciones generales y resultados son:<br />

- Los índices empíricos proporcionan una cierta guía sobre la propensidad <strong>de</strong> carbones<br />

específicos e incluso mezclas. Sin embargo, estos criterios no son seguros, existiendo al menos<br />

un 10-20 % <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> error (Barret, 1987). Los resultados consisten en estimaciones


cualitativas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia; la cuantificación <strong>de</strong> efectos no pue<strong>de</strong> llevarse a cabo por este método.<br />

Para el caso particular <strong>de</strong> los lignitos, negros se obtienen algunas predicciones contradictorias; lo<br />

que no ha sido confirmado en la instalación. (Martín et al., 1989). El efecto <strong>de</strong> una mezcla no ha<br />

sido analizado.<br />

- El ensayo experimental es el método más fiable. Para ello se requiere por un lado<br />

información precisa sobre la alimentación <strong>de</strong> las mezclas utilizadas durante las pruebas. Esta <strong>de</strong>be<br />

contrastarse con los datos continuos <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos basado en<br />

medidas directas o en cierre <strong>de</strong>l balance al lado vapor. Para el caso estudiado, la comparación<br />

<strong>de</strong> absorciones promedio en el hogar permite <strong>de</strong>tectar claramente el efecto negativo <strong>de</strong> los<br />

lignitos no tratados frente a la parva que incluye lignitos lavados (figura 4.15a). Las ten<strong>de</strong>ncias<br />

para la composición <strong>de</strong> parva (figura 4.15b), aunque menos <strong>de</strong>finidas, sugieren que también es<br />

posible su optimización partiendo <strong>de</strong> mejores datos.<br />

- Si no se dispone <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos, pue<strong>de</strong> intentarse el trabajo a<br />

partir <strong>de</strong> medidas discontinuas y observaciones visuales según un procedimiento riguroso (v. p.<br />

ej. las recomendaciones EPRI, Sotter, 1988). Sin embargo, los resultados serán menos precisos,<br />

como muestra la comparación realizada en la planta bajo estudio, figuras 4.16b y c.<br />

Exceso <strong>de</strong> oxígeno.<br />

El incremento <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> combustión tiene el efecto esperado <strong>de</strong> elevar la<br />

temperatura <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> la escoria y reducir las temperaturas <strong>de</strong> llama. La estructura <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>pósitos en situaciones <strong>de</strong> escorificación grave consiste en una capa exterior adherente y a alta<br />

temperatura. Por ello, esta estrategia <strong>de</strong>be llevarse a cabo sobre una base continua, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

principio <strong>de</strong>l escalón a plena carga. El procedimiento <strong>de</strong> operación consiste usualmente en el<br />

simple ajuste manual <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> consigna. Es preciso contar sin embargo con limitaciones en el<br />

tiro <strong>de</strong>l hogar <strong>de</strong>bidas a suciedad en los pasos convectivos o en los precalentadores. El<br />

mantenimiento habitual asegura niveles <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> aire en el rango dado por el diseño, pero<br />

pue<strong>de</strong> resultar imposible un aumento significativo continuado a causa <strong>de</strong> estos problemas. El alto<br />

ensuciamiento a baja temperatura que presentan los lignitos negros impidió en nuestro caso las<br />

experiencias en operación real.<br />

Sin comprobación experimental, no hay forma <strong>de</strong> estimar el incremento que requeriría un<br />

caso concreto. Hay que precisar que la maniobra produce efectos negativos sobre el<br />

funcionamiento. El mayor caudal <strong>de</strong> gases significa un aumento adicional <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> calor<br />

convectivo si la escorificación no se reduce. Siempre se tienen a<strong>de</strong>más mayores riesgos <strong>de</strong><br />

erosión en los bancos. Pero principalmente, se <strong>de</strong>splaza el punto óptimo <strong>de</strong> funcionamiento y la<br />

reducción <strong>de</strong> inquemados ya no compensa las mayores pérdidas en gases, por lo que el<br />

rendimiento térmico ten<strong>de</strong>rá a disminuir. Sobre el efecto neto sólo pue<strong>de</strong>n darse indicaciones.


Así, a partir <strong>de</strong> un 20 % <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> aire y con el tamaño <strong>de</strong> molienda apropiado, un 1% <strong>de</strong><br />

oxígeno adicional implica reducciones inferiores al 0,25 % en el rendimiento <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra (Levy et<br />

al., 1984). Parece en principio que la estrategia está indicada, pues eliminar la escorificación<br />

pue<strong>de</strong> suponer incrementos <strong>de</strong> rendimiento mayores.<br />

Distribución <strong>de</strong> quemadores.<br />

Muchos diseños <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> potencia prevén una capacidad <strong>de</strong> reserva en el sistema <strong>de</strong><br />

combustibles. Por ello, incluso a carga nominal es posible elegir los quemadores a utilizar o variar<br />

la distribución <strong>de</strong> cargas entre grupos <strong>de</strong> quemadores. Dependiendo <strong>de</strong>l esquema, se altera <strong>de</strong><br />

esta forma el perfil <strong>de</strong> combustión en el interior <strong>de</strong> la cámara. La solución consiste entonces en<br />

emplear la combinación más favorable, es <strong>de</strong>cir, aquella que produce un máximo <strong>de</strong> irradiación<br />

menor sobre la zona problemática. El procedimiento consta <strong>de</strong> los siguientes puntos:<br />

- Comprobar que las maniobras son realizables con los equipos actuales. La capacidad <strong>de</strong><br />

reserva <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> carbón, por lo que ha <strong>de</strong> ensayarse el límite <strong>de</strong> operación real <strong>de</strong> los<br />

equipos <strong>de</strong> alimentación y molienda cuando el combustible quemado difiere sustancialmente <strong>de</strong>l<br />

nominal. También es preciso asegurar que la distribución <strong>de</strong> aire secundario a los quemadores<br />

pue<strong>de</strong> manejarse a<strong>de</strong>cuadamente a los nuevos esquemas. Este será normalmente un caso<br />

previsto en el diseño <strong>de</strong> la unidad.<br />

- Determinar las configuraciones más apropiadas. Generalmente, la fusión <strong>de</strong> escorias en<br />

cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> fuegos frontales se presenta en el cinturón <strong>de</strong> quemadores. La carga relativa <strong>de</strong> las<br />

distintas filas no tiene sin embargo un efecto lineal sobre el perfil <strong>de</strong> calor inci<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong> forma que<br />

no está recomendado retirar combustibles <strong>de</strong> los niveles medios. Para la escorificación en el<br />

cinturón, la maniobra más a<strong>de</strong>cuada pue<strong>de</strong> consistir en reducir carga en los niveles inferiores, lo<br />

que disminuye el máximo, retrasándolo el pico <strong>de</strong> irradiación a alturas superiores. Según las<br />

características <strong>de</strong> la instalación, otras combinaciones a ensayar incluyen el apagado <strong>de</strong><br />

quemadores centrales en uno <strong>de</strong> los planos inferiores, con el efecto probable <strong>de</strong> alisar el perfil <strong>de</strong><br />

irradiación.<br />

En principio, el efecto <strong>de</strong> estos cambios sobre el calor inci<strong>de</strong>nte pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cirse<br />

aproximadamente si se dispone <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo en <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión. No<br />

obstante, la situación común es la contraria, por lo que cabe plantear la medida multipunto<br />

mediante radiómetros o pirometría; véase el anexo 3 para una estrategia <strong>de</strong>tallada. En ambos<br />

supuestos, hay que tomar en cuenta que la propia presencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s acumulaciones <strong>de</strong><br />

escoria podrá invalidar los resultados teóricos o dificultar la <strong>de</strong>terminación experimental. Aun con<br />

predicciones o medidas, la respuesta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito a la nueva situación <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminarse en<br />

funcionamiento real.


- Estrategias. El diseño específico <strong>de</strong>termina finalmente los posibles esquemas <strong>de</strong><br />

funcionamiento. Estos pue<strong>de</strong>n ser fijos o variables; por ejemplo, el apagado <strong>de</strong> quemadores<br />

aislados no pue<strong>de</strong> realizarse en carga, pero sí el manejo <strong>de</strong> filas alimentadas por un único molino.<br />

Esta última posibilidad es más versátil, no implica necesariamente el arranque o parada <strong>de</strong><br />

equipos y conserva la capacidad <strong>de</strong> reserva operativa. De nuevo, la estructura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito tenaz<br />

aconseja en general maniobras a largo plazo mantenidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> potencia<br />

plena.<br />

- Efectos secundarios. La redistribución <strong>de</strong> fuegos tiene otras consecuencias sobre la<br />

respuesta térmica <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra. De forma semejante a la regulación <strong>de</strong> temperatura principal<br />

mediante la inclinación <strong>de</strong> quemadores tangenciales, un <strong>de</strong>sequilibrio en el perfil <strong>de</strong> cargas por<br />

niveles cambia el perfil <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> la cámara, lo que influye en la potencia disponible en las<br />

secciones convectivas. La retirada <strong>de</strong> combustible en filas inferiores provoca así la misma<br />

ten<strong>de</strong>ncia al sobrecalentamiento que la propia escorificación. El efecto neto <strong>de</strong>be tenerse en<br />

cuenta al planificar las estrategias y evaluar los resultados observados, ya que el exceso <strong>de</strong> calor<br />

convectivo implica mayor consumo <strong>de</strong> combustible.<br />

El plan <strong>de</strong> ensayos llevado a cabo en la cal<strong>de</strong>ra a estudio se resume en la tabla 4.8 y en la<br />

figura 4.27. Las maniobras comprobadas consisten en la reducción <strong>de</strong> la alimentación a las<br />

cuatro filas inferiores, aisladas y en grupos <strong>de</strong> dos consecutivas. La acción se lleva a cabo bajo<br />

carga disminuyendo manualmente la velocidad <strong>de</strong>l alimentador <strong>de</strong>l molino que correspon<strong>de</strong> a<br />

cada fila. A la vez, es necesario cerrar ligeramente el registro <strong>de</strong> aire secundario <strong>de</strong> los cuatro<br />

quemadores implicados; la instalación no posee puntos prefijados ni controles automáticos para<br />

realizar este paso. La <strong>de</strong>finición operacional <strong>de</strong> baja carga en fila <strong>de</strong> quemadores <strong>de</strong> carbón<br />

pue<strong>de</strong> consultarse en el apartado 3.4. Cada punto <strong>de</strong> la gráfica 4.27 es un intervalo estable<br />

superior a una hora mantenido con la distribución <strong>de</strong> fuegos que indica el código en or<strong>de</strong>nadas.<br />

(Están incluidas también algunas situaciones especiales con fila B a carga reducida (722) y molino<br />

F parado (710)).<br />

Disposición <strong>de</strong> filas Filas a baja carga Código en base 3<br />

D A 727<br />

C F 725<br />

E B 719<br />

B E 701<br />

F A y F 724<br />

A F y B 716<br />

Tabla 4.8 Maniobras <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> fuegos ensayadas (Figura 4.27).<br />

El número total <strong>de</strong> experiencias es reducido frente al inicialmente previsto: 70 periodos<br />

estables frente a un total <strong>de</strong> 660. El hecho se <strong>de</strong>be a que la capacidad <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> la


instalación no se a<strong>de</strong>cúa totalmente a este tipo <strong>de</strong> maniobras. Para el carbón nominal, es <strong>de</strong> un<br />

molino completo, lo que permite igualmente una o dos filas a baja carga. Con mezclas reales <strong>de</strong><br />

lignito y hulla, el límite práctico es el mismo. La introducción <strong>de</strong> lignitos lavados, más húmedos y<br />

ligeros, recorta seriamente estas posibilida<strong>de</strong>s: para la peor <strong>de</strong> las mezclas, sólo cabe operar los<br />

seis equipos a pleno consumo y es común tener que limitarse a una fila a carga reducida. Por otro<br />

lado, también son severas las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> molienda <strong>de</strong>l carbón lavado; razones <strong>de</strong><br />

disponibilidad aconsejan pues no operar con equipos parados. Otras limitaciones provienen <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> un molino con lignito no tratado.<br />

La evaluación previa <strong>de</strong> estrategias a través <strong>de</strong> los mapas medidos <strong>de</strong> irradiación se discute<br />

en el Anexo 3. Resumidamente, las medidas sugieren que para las filas A, F y/o B a baja carga el<br />

efecto es el esperado, pero la distribución obtenida no discrepa en gran medida <strong>de</strong>l perfil que<br />

introducen los <strong>de</strong>pósitos mismos. Actuar sobre el nivel E concentra el máximo <strong>de</strong> irradiación en<br />

la altura media <strong>de</strong>l cinturón. Respecto al comportamiento <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias, no se observa<br />

diferencia apreciable para ninguna <strong>de</strong> las configuraciones introducidas a partir <strong>de</strong>l segundo día a<br />

carga base, salvo posiblemente la reducción en la fila E, que tien<strong>de</strong> a empeorar la capacidad <strong>de</strong><br />

limpieza Los ensayos se repitieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el establecimiento <strong>de</strong> la potencia nominal, figura 4.27.<br />

Tampoco se apreciaron efectos marcados y, claramente, el proceso inicial <strong>de</strong> escorificación no<br />

se <strong>de</strong>tiene o modifica con ninguna <strong>de</strong> las maniobras. La figura 4.28 resume como ejemplo los<br />

valores medios <strong>de</strong> absorción en función <strong>de</strong>l tiempo transcurrido a carga plena para distribuciones<br />

con la fila A a carga reducida. Compárese con la figura 4.12: la estrategia no conduce a cambios<br />

acusados en el proceso. En cuanto a la influencia sobre el sobrecalentamiento, las estadísticas en<br />

valores promedios no indican consecuencias más graves que las causadas por el propio efecto<br />

<strong>de</strong> la escoria. Sin embargo, se comprueba que las reducciones en la fila A implican fuertes<br />

aumentos a corto plazo <strong>de</strong>l calor convectivo, por lo que no parecen recomendables durante<br />

largos periodos <strong>de</strong> tiempo. El efecto <strong>de</strong>l nivel F es muy leve; el nivel B combinado con el F no<br />

tiene tampoco gran influencia.<br />

En resumen, las maniobras <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> carga en filas <strong>de</strong> quemadores inferiores<br />

ensayadas no provocan efectos apreciables en el caso <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias severa sometido a<br />

estudio. Las estrategias posibles son limitadas dada la escasa capacidad <strong>de</strong> reserva existente, por<br />

lo que no pue<strong>de</strong> establecerse <strong>de</strong>finitivamente que esquemas más enérgicos no condujeran a<br />

resultados. En cualquier caso, los efectos sobre el grado <strong>de</strong> sobrecalentamiento establecen como<br />

más apropiadas las configuraciones con las filas F ó F y B con alimentación reducida.<br />

Estrategias <strong>de</strong> soplado en carga.<br />

El uso <strong>de</strong> un sistema directo o indirecto <strong>de</strong> monitorización en tiempo real <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong><br />

absorción es necesario para <strong>de</strong>sarrollar esquemas <strong>de</strong> soplado más eficientes. La medida directa


tiene la ventaja <strong>de</strong> permitir la distinción entre sopladores o grupos <strong>de</strong> sopladores, que <strong>de</strong> la otra<br />

forma han <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como un conjunto.<br />

En casos <strong>de</strong> respuesta aceptable, no pue<strong>de</strong>n darse recomendaciones generales. Determinar<br />

la estrategia más eficiente es en estas circunstancias un problema típico <strong>de</strong> optimización: el coste<br />

<strong>de</strong> funcionamiento se reduce al incrementarse el rendimiento como consecuencia <strong>de</strong> unas<br />

superficies más limpias, pero aumenta simultáneamente con el consumo <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> soplado, es<br />

<strong>de</strong>cir, con el número <strong>de</strong> operaciones. El problema ha sido resuelto mediante mo<strong>de</strong>los (Chapell &<br />

Locke, 1965), aunque las características <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición aconsejan más bien<br />

una evaluación <strong>de</strong>l funcionamiento real <strong>de</strong> cada instalación en particular y cada carbón. Para ello,<br />

son aplicables los métodos que se han <strong>de</strong>sarrollado. En cuanto a la programación <strong>de</strong>l soplado<br />

local <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s, es evi<strong>de</strong>nte que los valores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido proporcionan la guía<br />

a<strong>de</strong>cuada. Dependiendo <strong>de</strong> la respuesta, el óptimo podría consistir en secuencias<br />

preestablecidas, selección <strong>de</strong> frecuencias locales en función <strong>de</strong> la tenacidad observada o control<br />

directo mediante la señal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tectores o elaboraciones <strong>de</strong> esta señal como las que hemos<br />

presentado anteriormente. Si bien una distribución uniforme <strong>de</strong> la absorción es <strong>de</strong>seable, por<br />

encima <strong>de</strong> los criterios locales <strong>de</strong>be situarse siempre el comportamiento global <strong>de</strong> la unidad, en<br />

otras palabras, cada operación <strong>de</strong> soplado ha <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la mejora marginal en términos <strong>de</strong><br />

balance y rendimiento térmicos.<br />

La instalación que nos ocupa sufre por contra <strong>de</strong> una escoria <strong>de</strong> muy alta tenacidad. Como<br />

ha quedado <strong>de</strong> manifiesto durante el diagnóstico <strong>de</strong>l problema, la respuesta al soplado a carga<br />

nominal es muy <strong>de</strong>ficiente y no pue<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cirse. Por ello, en casos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias<br />

severa, no son <strong>de</strong> utilidad los criterios generales <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos.<br />

Hay que cambiar radicalmente los conceptos: el objetivo <strong>de</strong>be ser básicamente la reducción en el<br />

número <strong>de</strong> operaciones. Dada la baja efectividad, ello no empeorará el problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición,<br />

pero conducirá siempre a ahorro en coste <strong>de</strong> funcionamiento. El incentivo pue<strong>de</strong> quedar claro<br />

con el ejemplo <strong>de</strong> la figura 4.29. Aunque en esta planta no se utiliza vapor sobrecalentado para<br />

soplar, los efectos sobre el rendimiento térmico son importantes, <strong>de</strong>bido al incremento <strong>de</strong><br />

pérdidas en gases. El registro mostrado pertenece a uno <strong>de</strong> los días con datos fiables <strong>de</strong> carbón.<br />

La reducción absoluta en el porcentaje <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra se estima para el total <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncias pertenecientes a ese censo en un 0,4 con soplado <strong>de</strong> hogar y en un 0,7 con<br />

sopladores retráctiles.<br />

La aplicación <strong>de</strong> la estrategia estará sujeta a diversos factores. Los resultados <strong>de</strong> las<br />

pruebas conducidas permiten establecer una serie <strong>de</strong> guías generales, que se discutirán en un<br />

doble aspecto: el soplado <strong>de</strong> toda la pared consi<strong>de</strong>rado como una única maniobra y los<br />

esquemas <strong>de</strong> soplado local. Las recomendaciones son las siguientes.


- Debido a la poca capacidad <strong>de</strong> limpieza, a carga nominal es conveniente consi<strong>de</strong>rar como<br />

criterio rector genérico la potencia total absorbida por la red o, lo que es equivalente, la<br />

potencia evaporativa. Es preferible no actuar por encima <strong>de</strong> cierto valor aunque <strong>de</strong>terminadas<br />

zonas presenten gran acumulación, ya que no cabe esperar mejoras. Criterios <strong>de</strong> funcionamiento<br />

térmico pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar el valor óptimo. Así, una absorción superior a 75 MW en la zona<br />

instrumentada (unos 320 MW para el total <strong>de</strong>l hogar, figura 4.3) ya asegura, figura 4.9, un grado<br />

mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> sobrecalentamiento. De la misma forma, cabe <strong>de</strong>sarrollar criterios basados en el<br />

rendimiento. A cargas parciales y en caso <strong>de</strong> necesidad pue<strong>de</strong> convenir por el contrario aplicar la<br />

estrategia opuesta, ya que alcanzar la carga plena en condiciones <strong>de</strong> hogar limpio supondrá una<br />

situación más favorable. Esto se aplica especialmente a regímenes <strong>de</strong> carga cíclica; a carga base,<br />

la diferencia inicial no es posiblemente muy <strong>de</strong>cisiva, en cuyo caso los valores máximos a carga<br />

parcial, figura 4.13a, sirven para fijar un valor mínimo <strong>de</strong> absorción a mantener.<br />

- A cargas parciales (por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 300 MWe), la respuesta al soplado es en general<br />

aceptable, <strong>de</strong> forma que es posible una optimización basada en criterios menos restringidos. Sin<br />

embargo, a carga cíclica y en lo que atañe al comportamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos hay que distinguir<br />

dos regímenes <strong>de</strong> carga parcial. Hasta unas 3-4 horas a partir <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> potencia<br />

máxima, la capa <strong>de</strong> escoria retiene su tenacidad, figura 4.13b. Posteriormente, la respuesta es<br />

normal. Por ello, la regla genérica es ahorrar soplados durante las primeras horas a potencia<br />

reducida. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse por ejemplo un protocolo <strong>de</strong> ensayos consistente en soplar<br />

<strong>de</strong>terminadas zonas escogidas a partir <strong>de</strong> la primera o segunda hora. En función <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong> la prueba, se proce<strong>de</strong> al soplado general o se espera un tiempo adicional. Por otro<br />

lado, con frecuencia se observan caídas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos durante la rampa <strong>de</strong> subida a potencia<br />

plena, lo que se <strong>de</strong>be posiblemente a la dilatación térmica. Estos constituyen pues instantes<br />

óptimos para el soplado.<br />

- En el escalón <strong>de</strong> carga máxima y sobre todo a carga base, es preciso reducir el número <strong>de</strong><br />

operaciones realizadas. Incluso si la absorción cae por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> consigna dado en el<br />

primer punto, <strong>de</strong> nuevo es preferible espaciar las maniobras. Contrariamente a la práctica<br />

habitual, el soplado intensivo no es una forma <strong>de</strong> operación apropiada a la fusión <strong>de</strong> escorias<br />

grave. Durante las pruebas, se llevaron a cabo soplados localizados sobre escoria tenaz en el<br />

centro <strong>de</strong> la pared, repetidos <strong>de</strong> forma continua hasta un total <strong>de</strong> 10 actuaciones. En ningún caso<br />

hubo resultados inmediatos y sólo en aproximadamente la mitad <strong>de</strong> las ocasiones se observó<br />

alguna limpieza retardada posiblemente atribuible a la estrategia. Claramente, los efectos<br />

obtenidos no compensan el mayor costo y <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> materiales y equipos. El usual régimen<br />

continuo <strong>de</strong> soplados a carga base no mejora significativamente la respuesta a largo plazo, figura<br />

4.11. En la instalación bajo estudio, la reducción <strong>de</strong> frecuencia podría suponer el paso <strong>de</strong> un<br />

régimen <strong>de</strong> 6-8 secuencias por turno a un ritmo <strong>de</strong> 3 ó 4. Los efectos sobre el<br />

sobrecalentamiento <strong>de</strong>ben vigilarse, pero en virtud <strong>de</strong> lo observado, no se esperan superiores a


los que ya existen. La espera entre soplados pue<strong>de</strong> tener a<strong>de</strong>más un efecto beneficioso adicional.<br />

En algunas ocasiones, fueron registradas limpiezas mayores tras un intervalo en ausencia <strong>de</strong><br />

operaciones. Esto sugiere que una mayor acumulación <strong>de</strong> escoria facilita su posterior<br />

<strong>de</strong>sprendimiento. No obstante, se observan igualmente excepciones a esta regla, por lo que el<br />

efecto no está comprobado.<br />

- El soplado convectivo pue<strong>de</strong> utilizarse como ya se indicó (apartado 4.1) para <strong>de</strong>splazar la<br />

absorción hacia las zonas altas <strong>de</strong>l hogar, sobrecalentador radiante y primer sobrecalentador<br />

convectivo. Ello tendrá un efecto positivo sobre materiales y rendimiento, pero el consumo <strong>de</strong><br />

vapor a sopladores retráctiles supone pérdidas más elevadas que el soplado <strong>de</strong> pared.<br />

Determinar el punto <strong>de</strong> equilibrio es una tarea compleja en la que interviene también el equilibrio<br />

<strong>de</strong> potencias absorbidas en los propios bancos <strong>de</strong> sobrecalentamiento. Estos aspectos necesitan<br />

más investigación.<br />

- En lo referente a los esquemas locales, son posibles pocas mejoras <strong>de</strong> operación en<br />

situaciones <strong>de</strong> escorificación grave. La secuencia preestablecida pue<strong>de</strong> optimizarse mínimamente<br />

invirtiendo la actual progresión <strong>de</strong> abajo a arriba, puesto que así se tien<strong>de</strong> a ensuciar zonas que<br />

previamente se habían limpiado. Esto fue observado numerosas veces a través <strong>de</strong> la medida<br />

local. También cabe consi<strong>de</strong>rar modificaciones en la frecuencia <strong>de</strong> soplado según zonas,<br />

espaciándola en las partes centrales, que presentan peor respuesta.<br />

La optimización <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> limpieza en carga es una actividad no cerrada incluso<br />

cuando la propensión es seria, como en el caso que nos ocupa. Como ya se apuntó, los<br />

procedimientos para el cálculo <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong>l soplado son trasladables al funcionamiento<br />

en tiempo real. Esto abre las perspectivas a sistemas automáticos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los sopladores.<br />

Su objetivo sería establecer la situación óptima con referencia a las condiciones térmicas <strong>de</strong><br />

funcionamiento. Con este fin, la posibilidad <strong>de</strong> examinar objetivamente la respuesta a todos las<br />

maniobras efectuadas permite el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esquemas adaptables al comportamiento<br />

instantáneo, circunstancia altamente <strong>de</strong>seable en casos <strong>de</strong> gran variabilidad <strong>de</strong> combustibles y<br />

cargas. Así por ejemplo, serían posibles secuencias <strong>de</strong> calibración periódicas con objeto <strong>de</strong><br />

establecer la estrategia posterior o el aprendizaje directo sobre la operación a cada instante.<br />

Posiblemente, la mejora <strong>de</strong> la respuesta local en casos <strong>de</strong> escorificación muy grave pase<br />

necesariamente por el rediseño. En este caso, una red <strong>de</strong> soplado con agua combinada con un<br />

sistema automático <strong>de</strong> esta clase presenta las mejores perspectivas. Este sistema permitiría<br />

aprovechar las ventajas <strong>de</strong> un soplado más enérgico reduciendo o eliminando los inconvenientes<br />

<strong>de</strong> soplar sobre zonas limpias.


4.4 CONCLUSIONES<br />

A partir <strong>de</strong> datos tomados en continuo (tabla 3.1) y mediante las técnicas <strong>de</strong> tratamiento<br />

<strong>de</strong>sarrolladas en el capítulo 3, se han examinado para la instalación bajo estudio:<br />

- La potencia total integrada sobre la red <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor en el hogar que se<br />

muestra en la figura 2.27.<br />

- Las potencias totales absorbidas en los distintos subsistemas <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra, calculadas por<br />

balance térmico al circuito <strong>de</strong> agua-vapor, tabla 3.14.<br />

- El flujo <strong>de</strong> calor absorbido en cada uno <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> la red en relación con las<br />

acciones <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> soplado.<br />

El censo procesado (tabla 3.3) incluye condiciones típicas <strong>de</strong> explotación, con variedad <strong>de</strong><br />

regímenes <strong>de</strong> carga y alimentación <strong>de</strong> carbones, así como estrategias especiales <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> la<br />

unidad (tabla 3.10).<br />

En lo referente a métodos instrumentales y <strong>de</strong> tratamiento y elaboración <strong>de</strong> datos, hay que<br />

establecer las siguientes conclusiones.<br />

1 La comparación <strong>de</strong> la medida directa con la indirecta (figura 4.3) <strong>de</strong>muestra que la<br />

instrumentación utilizada respon<strong>de</strong> al fenómeno <strong>de</strong> escorificación a <strong>de</strong>tectar, es <strong>de</strong>cir, mi<strong>de</strong><br />

efectivamente la reducción <strong>de</strong> la potencia absorbida para evaporación. Esto prueba que, para<br />

cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> fuegos frontales, los fenómenos <strong>de</strong> escorificación se producen con preferencia en el<br />

cinturón <strong>de</strong> quemadores. Por otro lado y según lo predicho por los mo<strong>de</strong>los teóricos (Capítulo<br />

2), se ha encontrado una verificación empírica <strong>de</strong> la medida local, comprobación no realizada<br />

anteriormente en condiciones <strong>de</strong> gran acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos.<br />

2 La conclusión prece<strong>de</strong>nte se refiere a la indicación relativa <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> absorción.<br />

Según se analiza en la tabla 4.1, la magnitud en MW <strong>de</strong> la integral sobre la superficie<br />

instrumentada es no obstante inferior a lo estimado a partir <strong>de</strong> la potencia que se calcula por<br />

balance. De esta manera, hay que concluir que el diseño <strong>de</strong> los actuales aparatos sensores <strong>de</strong><br />

flujo <strong>de</strong> calor absorbido no es totalmente a<strong>de</strong>cuado a situaciones inusuales <strong>de</strong> grave<br />

escorificación, presentándose una pendiente <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong> la medida anómalamente baja.<br />

Debe recomendarse por tanto un mayor esfuerzo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lización y calibración experimental que<br />

tome en consi<strong>de</strong>ración estos aspectos.<br />

3 En cualquier caso, es preciso notar que el diagnóstico global pue<strong>de</strong> llevarse a cabo<br />

igualmente por los métodos indirectos. El procedimiento <strong>de</strong>sarrollado a partir <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong>


planta es también útil para la <strong>de</strong>tección y análisis <strong>de</strong> fenómenos como la <strong>de</strong>posición en secciones<br />

radiantes y convectivas. Otras malfunciones, como por ejemplo el ensuciamiento <strong>de</strong> baja<br />

temperatura en precalentadores, requerirían sistemas instrumentales más fiables en el lado gas,<br />

según se analiza en el apartado 3.2.<br />

4 En lo referente a la escorificación, el flujo <strong>de</strong> calor absorbido es altamente variable, tanto<br />

espacial como temporalmente (v. p. ej. figura 4.18), lo que prueba que el diagnóstico global no<br />

es completo, y justifica el uso <strong>de</strong> medidas multipunto en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua. La alta complejidad<br />

<strong>de</strong> la señal y el posible error en los valores <strong>de</strong> saturación invalidan las técnicas <strong>de</strong> tratamiento<br />

estadístico, incluso si éstas incorporan procedimientos <strong>de</strong> categorización como los <strong>de</strong>sarrollados<br />

en el capitulo anterior. La referencia absoluta mediante medida <strong>de</strong> la irradiación o <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong><br />

calor disponible es por otra parte impracticable en casos <strong>de</strong> escorificación severa. En respuesta a<br />

estos condicionantes, se ha establecido un método para cuantificar la tenacidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito en<br />

base a los valores históricos <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor y a los patrones <strong>de</strong> evolución bajo soplado. Como<br />

se <strong>de</strong>talla en el apartado 4.2, el método consta <strong>de</strong> dos etapas:<br />

- Caracterización estadística <strong>de</strong> la absorción máxima por zonas. En casos <strong>de</strong> escorificación<br />

severa, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> incertidumbre experimental y para los objetivos buscados, se<br />

ha <strong>de</strong>mostrado que el flujo <strong>de</strong> calor máximo en uno <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> únicamente<br />

<strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> la unidad. La naturaleza <strong>de</strong> la variable es tal que los picos se presentan para<br />

categorías con alta <strong>de</strong>sviación típica, reflejando el proceso continuo <strong>de</strong> limpieza y ensuciamiento.<br />

Ello permite, mediante procedimientos automáticos <strong>de</strong> selección, calcular un mapa <strong>de</strong> valores <strong>de</strong><br />

absorción en condiciones limpias para los diversos escalones <strong>de</strong> potencia bruta, figura 4.20.<br />

- La referencia así establecida se adapta a las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong> cada<br />

instrumento específico. Como muestra la figura 4.23, es posible tipificar <strong>de</strong> esta manera la forma<br />

<strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la señal tomando en cuenta la acción simultanea <strong>de</strong> los sopladores <strong>de</strong> pared. El<br />

resultado final es una nueva variable, el porcentaje <strong>de</strong> soplados eficaces en cada zona, aplicable<br />

a varias matrices <strong>de</strong> conexión sopladores-medidores. La contrastación con las observaciones<br />

experimentales (v. p. ej. tabla 4.7) prueba que, aun sin significado físico concreto, la variable<br />

constituye una medida objetiva <strong>de</strong> la tenacidad relativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito bajo las condiciones reales<br />

<strong>de</strong> funcionamiento.<br />

Un algoritmo <strong>de</strong> este tipo ha sido implementado por primera vez en esta tesis. Como<br />

veremos posteriormente, su aplicación hace posible el diagnóstico local preciso <strong>de</strong> las<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escorificación en las pantallas <strong>de</strong>l hogar.<br />

Respecto a los resultados obtenidos <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> estos métodos a la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

potencia sometida a estudio, las conclusiones son:


5 Por comparación <strong>de</strong> situaciones extremas y mediante un mo<strong>de</strong>lo elemental <strong>de</strong> la<br />

transmisión <strong>de</strong>l calor, se han analizado los efectos <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias sobre el balance<br />

térmico <strong>de</strong> los diferentes subsistemas (figuras 4.6). El fenómeno provoca un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la<br />

potencia <strong>de</strong> evaporación a los bancos convectivos; aquella se reduce típicamente hasta un 85 %<br />

sobre condiciones limpias, mientras que el sobrecalentador primario aumenta su absorción en un<br />

30 % y el sobrecalentador final en un 20 %. El <strong>de</strong>sequilibrio se compensa en parte <strong>de</strong>bido al<br />

aumento <strong>de</strong> la potencia en economizadores (30 %) y en parte gracias al control por<br />

atemperadores <strong>de</strong> mezcla. En nuestro caso particular, la absorción <strong>de</strong>l recalentador permanece<br />

invariable <strong>de</strong>bido a su forma <strong>de</strong> regulación y se observa ensuciamiento en el sobrecalentador<br />

radiante no correlado con el <strong>de</strong>l hogar. Por otro lado, el exceso <strong>de</strong> calor convectivo pue<strong>de</strong><br />

repartirse entre los distintos bancos sobrecalentadores mediante su soplado selectivo, siempre en<br />

ausencia <strong>de</strong> fenómenos graves <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición en esas secciones; la condición <strong>de</strong> alto<br />

sobrecalentamiento es sinónimo en cualquier caso <strong>de</strong> mayores temperaturas <strong>de</strong> gases. Los<br />

resultados experimentales indican que <strong>de</strong>bido a todos estos efectos, el rendimiento <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra<br />

se reduce en una cantidad no superior al 1 %. Sin embargo, existen consecuencias adicionales,<br />

como son el aumento <strong>de</strong>l consumo específico <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>bido al mayor caudal <strong>de</strong> atemperación<br />

necesario y la existencia <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> alto riesgo por exceso <strong>de</strong> temperatura. Esto último supone<br />

una menor vida útil <strong>de</strong> materiales y unas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> indisponibilidad superiores a lo normal.<br />

6 El estudio <strong>de</strong> la evolución temporal <strong>de</strong> la potencia absorbida, figura 4.12a, prueba la<br />

presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos tenaces permanentes a carga plena, que crecen hasta alcanzar la situación<br />

extrema en tiempos mínimos inferiores a un día a carga base para la mayor parte <strong>de</strong> los registros<br />

examinados. En estas condiciones, la acción <strong>de</strong> los sopladores tiene efectos limitados sobre la<br />

limpieza <strong>de</strong> las superficies, que excepcionalmente alcanza el 70 % <strong>de</strong>l valor inicial tras carga<br />

parcial. Se trata en consecuencia <strong>de</strong> un caso poco común <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias <strong>de</strong> alta<br />

severidad. Existen dos influencias principales: el régimen <strong>de</strong> cargas y la composición <strong>de</strong> la mezcla<br />

<strong>de</strong> carbones.<br />

En primer lugar, se ha <strong>de</strong>mostrado que a carga base y para todas las mezclas <strong>de</strong> carbones<br />

utilizadas, los perfiles <strong>de</strong> absorción convergen a la situación <strong>de</strong> saturación, con progresivo<br />

empeoramiento <strong>de</strong> la respuesta al soplado, figura 4.12b. Aunque no se observó indisponibilidad<br />

por motivos térmicos, las observaciones sólo permiten garantizar el funcionamiento a potencia<br />

nominal continuada durante los cinco días a que como máximo se ensayó la operación. La<br />

convergencia <strong>de</strong> todas las series <strong>de</strong> pruebas a la condición extrema aconseja no extrapolar este<br />

valor sin comprobación experimental. A carga cíclica, las peores situaciones encontradas<br />

<strong>de</strong>muestran que es posible la escorificación grave <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plazo <strong>de</strong> dos turnos a plena<br />

potencia. La influencia <strong>de</strong> la historia térmica pasada se comprueba durante las horas valle: la


tenacidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito permanece tras un máximo <strong>de</strong> cuatro horas a partir <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong><br />

carga, figura 4.13b.<br />

El examen <strong>de</strong> la absorción promedio tras periodos <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> tiempo a carga base<br />

cuantifica la influencia negativa <strong>de</strong> los lignitos negros no tratados. Se ha comprobado, figura<br />

4.15a, que una alimentación <strong>de</strong>l 40 % conduce siempre a escorificación grave: la absorción<br />

promedio se reduce hasta un valor en torno al 50 % <strong>de</strong>l inicial en el intervalo <strong>de</strong> 48 horas. La<br />

reducción mínima para el mismo periodo con un porcentaje <strong>de</strong> lignito en bruto algo inferior al 20<br />

% es <strong>de</strong>l 60 %, y sólo para un 100 % <strong>de</strong> parva con carbón lavado es posible un comportamiento<br />

aceptable. De acuerdo con lo que se conoce acerca <strong>de</strong> la materia mineral <strong>de</strong> estos carbones (v.<br />

p. ej. Buxmann, 1983), el cambio se <strong>de</strong>be a la eliminación <strong>de</strong> las fracciones pesadas ricas en<br />

piritas. Por otra parte, al 100 % <strong>de</strong> parva se observa un amplio rango <strong>de</strong> situaciones, que incluye<br />

problemas <strong>de</strong> escorificación tan graves como los que provoca el lignito sin tratar alimentado<br />

directamente. Ello señala la existencia <strong>de</strong> efectos <strong>de</strong>bidos a la diferente composición <strong>de</strong> la mezcla<br />

homogénea. Aun sin resultados concluyentes, las estadísticas indican que es posible i<strong>de</strong>ntificarlos<br />

a partir <strong>de</strong> datos más fiables <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> carbones.<br />

7 La evolución <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> eficacias <strong>de</strong> soplado permite comprobar el mecanismo <strong>de</strong> la<br />

fusión <strong>de</strong> escorias y sus causas, figuras 4.25 y 4.26. Así, se ha <strong>de</strong>mostrado que la tenacidad <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>pósito es alta (en torno al 10 % <strong>de</strong> eficacia) en la parte central <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> quemadores<br />

(planos B-F) con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l tiempo transcurrido a potencia máxima. Ello prueba que los<br />

valores <strong>de</strong> irradiación pico son excesivos para las características <strong>de</strong> la materia mineral <strong>de</strong>l carbón<br />

sometida a las condiciones <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión, o lo que es equivalente, que<br />

el hogar está infradimensionado con el diseño actual <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> quemadores y para las<br />

mezclas <strong>de</strong> carbones que se utilizan. La evolución en las zonas próximas a las esquinas<br />

(sopladores 2-3 y 6-7) es aceptable inicialmente (20 % <strong>de</strong> eficacia promedio), pero empeora a<br />

carga base: tras 48-60 horas, la situación se equipara con la <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s. Se<br />

<strong>de</strong>muestra por tanto que el mecanismo es realimentado en temperatura <strong>de</strong> gases. Por otro lado,<br />

hay que notar que, aunque el espesor pue<strong>de</strong> crecer más en las esquinas <strong>de</strong> la cámara, la<br />

tenacidad es superior en el centro <strong>de</strong> la pared. Esto clarifica el diagnóstico habitual <strong>de</strong>l problema:<br />

siempre existen <strong>de</strong>pósitos fundidos en la parte central; cuando se observan por los portillos <strong>de</strong><br />

inspección, la escorificación se ha generalizado a gran parte <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> los paneles.<br />

El mapa <strong>de</strong> eficacias revela igualmente otros aspectos referentes al ajuste <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

combustión y al diseño y funcionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> sopladores. En la unidad bajo estudio, se<br />

ha comprobado <strong>de</strong> esta manera:<br />

- La influencia negativa <strong>de</strong> un <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> la llama (quemador A1) sobre la tenacidad <strong>de</strong> la<br />

escoria en la pared adyacente.


- La existencia <strong>de</strong> zonas puntuales <strong>de</strong> eficacia mínima (FT-B3, FT-FB1), que señalan<br />

malfunción <strong>de</strong> los sopladores próximos.<br />

- Que incrementar la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> sopladores no conduciría a una mejor capacidad<br />

<strong>de</strong> limpieza, aunque no hay razones para no disponer una columna adicional en las pare<strong>de</strong>s<br />

laterales, salvo su posible influencia sobre la llama.<br />

- Que situar sopladores <strong>de</strong> agua en la primera fila <strong>de</strong>l cinturón (plano V, actualmente fuera<br />

<strong>de</strong> servicio) no es un criterio <strong>de</strong> diseño acertado, pues la eficacia <strong>de</strong> los soplados distantes ya es<br />

mayor que en las partes más altas.<br />

- Que la distribución <strong>de</strong> posibles equipos <strong>de</strong> soplado más enérgico no <strong>de</strong>be ser homogénea,<br />

sino adaptada a las tenacida<strong>de</strong>s observadas. Se <strong>de</strong>saconseja con especial énfasis su uso en las<br />

esquinas <strong>de</strong> la cámara, pero la solución tiene posibilida<strong>de</strong>s a priori en la parte central <strong>de</strong> los<br />

planos B al F en la pared trasera y laterales.<br />

Se ha <strong>de</strong>mostrado en suma la capacidad <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> conteo <strong>de</strong><br />

soplados. Estudios más específicos son tarea <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> la operación y <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong> posibles rediseños, para lo que sólo es preciso la utilización directa <strong>de</strong>l método sobre<br />

periodos <strong>de</strong> funcionamiento concretos.<br />

8 Como aplicación <strong>de</strong> todo el diagnóstico anterior, se han evaluado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cuatro<br />

campos específicos las estrategias óptimas <strong>de</strong> operación en casos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias severa.<br />

- Como se comprueba a partir <strong>de</strong> los resultados expuestos en el punto 6, la mejor estrategia<br />

es la selección <strong>de</strong> carbones. En este caso, el problema pue<strong>de</strong> reducirse mediante el uso exclusivo<br />

<strong>de</strong> parvas con carbones lavados, vista la marcada influencia negativa que tienen los lignitos<br />

negros no tratados cuando se alimentan directamente, incluso en porcentajes <strong>de</strong>l 20 %. Su<br />

ausencia no garantiza sin embargo resultados favorables, por lo que se recomiendan posteriores<br />

estudios experimentales a partir <strong>de</strong> datos fiables sobre la alimentación <strong>de</strong> parvas.<br />

- No se tienen conclusiones acerca <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> aire. No obstante, se<br />

estima que un aumento no superior al 1 % en el porcentaje <strong>de</strong> oxígeno en base húmeda a la<br />

salida <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra no conduce a pérdidas <strong>de</strong> rendimiento mayores que las que provoca la<br />

escorificación. Por lo tanto, son recomendables este tipo <strong>de</strong> maniobras, siempre que su<br />

aplicación continua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l escalón <strong>de</strong> carga plena conduzca a mejoras comprobadas.<br />

- La utilización <strong>de</strong> lignitos lavados con las características actuales acorta la capacidad <strong>de</strong><br />

reserva <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> alimentación y limita las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong> los fuegos <strong>de</strong><br />

carbón. Se ha comprobado que, cuando la situación resultante es <strong>de</strong> escorificación seria, las<br />

maniobras limitadas consistentes en la reducción <strong>de</strong> carga en una o dos filas inferiores <strong>de</strong>


quemadores no conducen a resultados apreciables. No obstante, no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scartarse medidas<br />

más enérgicas, como el apagado <strong>de</strong> una fila o mayores reducciones <strong>de</strong> carga en uno o dos<br />

niveles. En este caso y <strong>de</strong>bido a los efectos <strong>de</strong> sobrecalentamiento, hay que evitar<br />

configuraciones que incluyan la fila inferior A, siendo preferibles las maniobras con los niveles F ó<br />

F y B.<br />

- El cierre <strong>de</strong>l balance <strong>de</strong> energía en periodos estables prueba que el soplado <strong>de</strong> pared<br />

provoca una disminución instantánea <strong>de</strong> 0,4 puntos en el rendimiento <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra. Por otra parte,<br />

se ha visto a carga nominal que el soplado intensivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas zonas o el régimen habitual<br />

<strong>de</strong> secuencias en continuo no mejoran la respuesta. Por ello, la estrategia recomendada a<br />

potencia plena es la reducción en el número <strong>de</strong> soplados, fácilmente optimizable a partir <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong> este trabajo. En cualquier caso, el criterio rector genérico para iniciar las acciones<br />

<strong>de</strong> soplado <strong>de</strong>be ser un valor <strong>de</strong> la absorción global <strong>de</strong> la red inferior a cierta consigna,<br />

establecida en nuestro caso en unos 75 MW. A cargas parciales, las maniobras a<strong>de</strong>cuadas<br />

consisten en esperar tras el escalón <strong>de</strong> potencia máxima a que el <strong>de</strong>pósito pierda su tenacidad. El<br />

intervalo está en torno a las 2-4 horas y pue<strong>de</strong> ser prefijado o <strong>de</strong>terminado periódicamente<br />

mediante ensayo. Sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> este periodo son posibles estrategias <strong>de</strong> soplado selectivo<br />

según el estado <strong>de</strong> las diferentes zonas; el objetivo a carga cíclica ha <strong>de</strong> ser la limpieza<br />

exhaustiva. Otro momento óptimo para soplar es la transición <strong>de</strong> vuelta a la potencia plena.<br />

SINTESIS, APORTACIONES Y PERSPECTIVAS<br />

Síntesis<br />

La fusión <strong>de</strong> escorias es un fenómeno <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición <strong>de</strong> ceniza que afecta seriamente al<br />

funcionamiento térmico y disponibilidad <strong>de</strong> las cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> carbón pulverizado. Los<br />

procesos <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> carbón implican la simultánea transformación fisicoquímica <strong>de</strong> su<br />

materia mineral. Esta circunstancia no fue consi<strong>de</strong>rada en toda su extensión al diseñar hogares <strong>de</strong><br />

gran capacidad, por lo que en este tipo <strong>de</strong> instalaciones se originan con frecuencia problemas <strong>de</strong><br />

escorificación sobre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cámara. Como factores agravantes hay que añadir la<br />

ten<strong>de</strong>ncia creciente a la utilización <strong>de</strong> carbones <strong>de</strong> menor rango y peor comportamiento y la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l fenómeno con el tipo específico <strong>de</strong> combustible utilizado.<br />

Los procesos <strong>de</strong> escorificación, consistentes en la formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> ceniza fundida<br />

sometida a la irradiación <strong>de</strong> la llama, son actualmente bien conocidos en términos<br />

semicuantitativos. La ingeniería <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia ha avanzado en consecuencia casi hasta<br />

el punto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r garantizar nuevos diseños adaptados a la calidad <strong>de</strong> cada clase <strong>de</strong> carbón.<br />

Restan no obstante las situaciones en que el proyecto original es ina<strong>de</strong>cuado y/o la calidad <strong>de</strong>l<br />

combustible ha cambiado por razón <strong>de</strong> condicionantes externos.


Estando presentes estos factores, el caso <strong>de</strong> los lignitos negros utilizados en la central<br />

térmica Teruel constituye un ejemplo <strong>de</strong> escorificación inusualmente grave. La selección <strong>de</strong><br />

varieda<strong>de</strong>s más favorables en base a criterios fisicoquímicos prácticos se revela ineficaz, ya que<br />

las características <strong>de</strong>l carbón no se correspon<strong>de</strong>n con las clasificaciones normalizadas por rangos<br />

y por ello la predicción <strong>de</strong> su comportamiento está poco documentada. El estudio en<br />

profundidad <strong>de</strong> este caso representativo queda así justificado en una vertiente básicamente<br />

experimental, que parte <strong>de</strong> datos tomados en funcionamiento real durante periodos <strong>de</strong> tiempo en<br />

condiciones típicas <strong>de</strong> explotación y en pruebas. Existen dos aspectos complementarios:<br />

- El análisis y diagnóstico completo <strong>de</strong>l problema real en planta ha <strong>de</strong> pasar por los nuevos<br />

procedimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección a través <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor en las pare<strong>de</strong>s. Sin<br />

embargo, a fin <strong>de</strong> avanzar en esta dirección, ha sido preciso estudiar previamente los propios<br />

métodos <strong>de</strong> medida, ya que esta tarea no se había emprendido antes para condiciones <strong>de</strong> grave<br />

escorificación.<br />

- Adicionalmente, el diseño <strong>de</strong> la red instrumental y la metodología <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> los<br />

datos han necesitado <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición precisa, que se echaba a faltar en la bibliografía sobre<br />

mo<strong>de</strong>rnos sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y en particular, para situaciones <strong>de</strong> mala respuesta <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>pósitos sobre las pare<strong>de</strong>s.<br />

A través <strong>de</strong>l estudio completo <strong>de</strong> un caso específico, nuestra tesis es un mo<strong>de</strong>lo para la<br />

evaluación <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias severa en base a las técnicas actuales <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección. Se han puesto <strong>de</strong> manifiesto los <strong>de</strong>talles concernientes a las causas <strong>de</strong>l fenómeno, sus<br />

efectos térmicos y operacionales y la posible optimización <strong>de</strong> las formas habituales <strong>de</strong> manejo.<br />

En el capítulo 2 se ha mo<strong>de</strong>lado por técnicas <strong>de</strong> elementos finitos un sensor tipo en<br />

condiciones <strong>de</strong> gran acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos. Ello es necesario para investigar el principio <strong>de</strong><br />

funcionamiento, ya que las condiciones reales no pue<strong>de</strong>n simularse o controlarse<br />

experimentalmente. Los resultados han permitido <strong>de</strong>finir la variable medida como el flujo <strong>de</strong> calor<br />

en la corona <strong>de</strong>l tubo y <strong>de</strong>scartar la presencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos como fuente <strong>de</strong> error apreciable<br />

en esta magnitud. Asimismo, se han obtenido nuevos criterios <strong>de</strong> diseño térmico para esta clase<br />

<strong>de</strong> instrumentos. La comparación con los datos experimentales acota la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> estas medidas<br />

y confirma el propio diseño <strong>de</strong> la instalación realizada.<br />

Los métodos a seguir para el tratamiento <strong>de</strong> la información recogida se ha <strong>de</strong>scrito en el<br />

capítulo 3. Con datos adquiridos en continuo a partir <strong>de</strong> la instrumentación <strong>de</strong> planta, los pasos<br />

previos más importantes son la recuperación <strong>de</strong> errores y la estimación <strong>de</strong> la incertidumbre<br />

experimental. Validado el censo, es necesario <strong>de</strong>terminar qué variables in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>ben<br />

guiar el análisis, encontrándose acertado un criterio aproximado que consi<strong>de</strong>ra la carga, los<br />

combustibles y la distribución <strong>de</strong> fuegos. Para clasificar el registro continuo obtenido se han


construido los algoritmos necesarios que eliminan situaciones transitorias y <strong>de</strong> variación lenta.<br />

Igualmente, son precisos contadores <strong>de</strong> tiempo a <strong>de</strong>terminada carga para incorporar a cada<br />

instante la historia térmica pasada <strong>de</strong> la unidad. También se ha revisado el uso <strong>de</strong> datos<br />

nominales sobre la mezcla <strong>de</strong> carbones utilizada en cada llenado <strong>de</strong> las tolvas, hallando que su<br />

combinación con señales <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> alimentación pue<strong>de</strong> servir para un análisis <strong>de</strong> la influencia<br />

<strong>de</strong> tipos específicos.<br />

El capitulo 4 contiene el diagnóstico completo <strong>de</strong>l caso estudiado. A partir <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo conceptual <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong>l calor, se <strong>de</strong>tallan en primer lugar los efectos térmicos que<br />

ejerce un aislamiento tenaz <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua. Ello resulta en un <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong>l balance <strong>de</strong><br />

energía que se ha cuantificado mediante la comparación <strong>de</strong> situaciones extremas <strong>de</strong><br />

funcionamiento real. Las principales consecuencias son un rendimiento <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra reducido y una<br />

mayor temperatura <strong>de</strong> gases, más los problemas que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> esta última situación. Las<br />

influencias más importantes sobre la evolución <strong>de</strong>l fenómeno son la composición <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong><br />

carbones y el régimen <strong>de</strong> cargas, lo que se pone <strong>de</strong> manifiesto al estudiar la misma respuesta en<br />

función <strong>de</strong>l tiempo transcurrido en cada escalón <strong>de</strong> potencia. La medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor<br />

absorbido contiene no obstante información in<strong>de</strong>pendiente, por lo que en segundo lugar se ha<br />

procedido al diagnóstico local. Este precisa <strong>de</strong> métodos más elaborados, que utilizan la<br />

clasificación estadística <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor y las señales <strong>de</strong> activación <strong>de</strong> los<br />

sopladores <strong>de</strong> pared. Como resultado, se tiene una nueva <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la tenacidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito<br />

expresada como eficacia <strong>de</strong>l soplado. Esto ha permitido <strong>de</strong>mostrar los mecanismos básicos <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> escorificación y se revela como un método eficaz para evaluar localmente el diseño,<br />

ajuste y manejo <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> quemadores y sopladores <strong>de</strong> pared. Finalmente y en base a<br />

las pruebas efectuadas, se incluyen recomendaciones sobre las maniobras óptimas <strong>de</strong> operación,<br />

que en caso <strong>de</strong> escorificación severa <strong>de</strong>ben ten<strong>de</strong>r a la racionalización <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong><br />

soplado.<br />

Aportaciones<br />

Capítulo 2<br />

- Se ha construido un mo<strong>de</strong>lo teórico por elementos finitos <strong>de</strong> un sensor <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor<br />

absorbido, simulando un rango amplio <strong>de</strong> irradiaciones y espesor y forma <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos, a fin<br />

<strong>de</strong> incluir el rango real <strong>de</strong> funcionamiento. Esto ha permitido validar por primera vez el principio<br />

<strong>de</strong> medida convencional en condiciones <strong>de</strong> gran acumulación.<br />

- La magnitud <strong>de</strong>tectada por los instrumentos convencionales <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finirse con precisión<br />

como la componente normal <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor en el punto exterior <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong>l tubo. Esta<br />

variable pue<strong>de</strong> medirse sin gran influencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos (incertidumbre estimada entre el 10 y<br />

el 15 % <strong>de</strong>l rango) mediante las técnicas habituales con doble termopar en el espesor <strong>de</strong>l


material. Su relación con la absorción en el lado vapor se ha examinado teóricamente para casos<br />

extremos <strong>de</strong> geometría <strong>de</strong> la escoria, encontrándose que no es posible establecer una calibración<br />

en estos términos, <strong>de</strong>bido a la variabilidad <strong>de</strong> las condiciones reales. La comparación<br />

semicualitativa <strong>de</strong> la medida experimental con el balance al lado vapor muestra únicamente la<br />

vali<strong>de</strong>z relativa <strong>de</strong> la indicación.<br />

- Se ha comprobado mediante los resultados <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los el principio <strong>de</strong> funcionamiento<br />

<strong>de</strong> diversos instrumentos sensores, tanto <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor en la corona como <strong>de</strong> la absorción<br />

hacia el agua-vapor, constituyendo algunos <strong>de</strong> ellos nuevos conceptos en lo relativo al número y<br />

posicionado <strong>de</strong> las sondas <strong>de</strong> temperatura. A resultas <strong>de</strong>l análisis, se abierto el camino para fijar<br />

criterios <strong>de</strong> diseño térmico más avanzado <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> instrumentación. Los nuevos aparatos<br />

<strong>de</strong>ben proyectarse en función <strong>de</strong>l problema a resolver (<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> ceniza,<br />

ensuciamiento y limpieza interiores, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la transferencia en ebullición, ...),<br />

necesitando el sensor universal una multiplicidad <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> medida en la misma sección <strong>de</strong><br />

tubo, para constituir una fuente completa <strong>de</strong> información sobre los diferentes efectos.<br />

- Para el estado actual <strong>de</strong> la instrumentación, se ha acotado la utilidad <strong>de</strong> la medida<br />

multipunto en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar. La indicación es válida bajo las siguientes restricciones:<br />

- Localmente, es una medida fiable <strong>de</strong>l grado relativo <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>pósitos. Ello exige por tanto una mayor elaboración <strong>de</strong> los datos, punto que se<br />

<strong>de</strong>talla en el capítulo 4.<br />

- Los métodos habituales <strong>de</strong> calibración teórica o experimental no eliminan la<br />

incertidumbre asociada a la medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor en la corona <strong>de</strong>l tubo. La<br />

comparación <strong>de</strong> distintos diseños <strong>de</strong> aparatos muestra discrepancias sistemáticas<br />

situadas en los límites <strong>de</strong> error, por lo que su uso conjunto necesita <strong>de</strong> una<br />

homogeneización, sin po<strong>de</strong>rse señalar calibraciones incorrectas.<br />

- En condiciones <strong>de</strong> gran <strong>de</strong>posición, el valor <strong>de</strong> absorción calculado por<br />

integración infravalora la magnitud real, aunque sigue siendo una buena indicación<br />

relativa (error inferior al 10 %) <strong>de</strong> la potencia total transferida en la zona instrumentada.<br />

En cualquier caso, para cálculos térmicos es preferible trabajar con la absorción<br />

calculada por balance.<br />

Capítulo 3<br />

- Se ha examinado el uso <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> planta adquiridos en continuo <strong>de</strong> cara al diagnóstico<br />

<strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> funcionamiento térmico, y en particular, <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias.<br />

Las medidas <strong>de</strong>ben someterse a un proceso previo <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> fallos, siendo a<strong>de</strong>más<br />

necesario la estimación <strong>de</strong>l error experimental. Se ha encontrado (tabla 3.6) que pue<strong>de</strong> esperarse


en general una alta incertidumbre, por lo que <strong>de</strong>terminados procedimientos <strong>de</strong> cálculo, como el<br />

balance <strong>de</strong> energía completo, pier<strong>de</strong>n su vali<strong>de</strong>z como indicadores absolutos y sólo pue<strong>de</strong>n<br />

utilizarse para comparaciones a corto plazo. Ello se <strong>de</strong>be principalmente a los errores <strong>de</strong><br />

estratificación en las medidas <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> aire y gases y a la falta <strong>de</strong> precisión en los datos sobre<br />

carbones. Sí son fiables los procedimientos limitados a las medidas en el lado vapor, como el<br />

cierre <strong>de</strong>l balance térmico al circuito dividido en secciones.<br />

- La utilización <strong>de</strong> datos nominales <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> carbones sirve exclusivamente con<br />

fines <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l efecto provocado por un <strong>de</strong>terminado componente <strong>de</strong> la mezcla,<br />

siendo necesario verificar la estabilidad en la alimentación volumétrica. Paralelamente, se ha<br />

abierto un camino para el cálculo aproximado <strong>de</strong> la PCS instantánea a través <strong>de</strong> las señales <strong>de</strong><br />

velocidad <strong>de</strong> los alimentadores. Bajo condiciones <strong>de</strong> poca variabilidad en los tipos <strong>de</strong> carbones,<br />

la relación entre el caudal volumétrico y la potencia calorífica es lineal y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse a<br />

partir <strong>de</strong> datos tomados en situaciones estacionarias.<br />

- Se ha <strong>de</strong>mostrado que las técnicas estadísticas sobre variables adquiridas en continuo<br />

pue<strong>de</strong>n aplicarse sólo a categorías estables, que consisten en fracciones <strong>de</strong>l registro con<br />

condiciones estables <strong>de</strong> operación. El tratamiento <strong>de</strong>be constar <strong>de</strong> los siguientes pasos:<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las variables in<strong>de</strong>pendientes que han <strong>de</strong> guiar el análisis. Se ha<br />

confirmado como satisfactorio un criterio aproximado que incluye la carga, los<br />

combustibles y la distribución <strong>de</strong> quemadores. En general es posible incluir cualquier<br />

parámetro operacional <strong>de</strong> los relacionados en la tabla 3.11.<br />

- Eliminación mediante los algoritmos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> los registros en condiciones<br />

inestables y <strong>de</strong> transición lenta. Se han <strong>de</strong>terminado empíricamente los criterios<br />

temporales y <strong>de</strong> variación en las señales in<strong>de</strong>pendientes. El tiempo mínimo a eliminar se<br />

estima en 10 minutos, en base al retraso observado entre la potencia eléctrica y el<br />

sistema <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> combustible.<br />

- Para el caso <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias, otra variable in<strong>de</strong>pendiente es el tiempo<br />

que se ha mantenido la situación estable, ya que el fenómeno presenta una fuerte<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la historia térmica pasada. Se han <strong>de</strong>sarrollado los contadores<br />

apropiados para marcar en cada registro el tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el último gran<br />

cambio <strong>de</strong> carga. Esto basta para reflejar a<strong>de</strong>cuadamente la influencia <strong>de</strong> estos<br />

aspectos sobre la severidad <strong>de</strong>l problema en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar.<br />

Capítulo 4<br />

- Se ha <strong>de</strong>mostrado que el diagnóstico térmico global <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias pue<strong>de</strong> llevarse<br />

a cabo bien por medida directa o bien por cierre <strong>de</strong>l balance. Este último procedimiento es


también útil para la <strong>de</strong>tección y análisis <strong>de</strong> fenómenos como la <strong>de</strong>posición en otras secciones<br />

radiantes y convectivas.<br />

- En lo referente a la escorificación, se ha establecido que el flujo <strong>de</strong> calor absorbido es<br />

altamente variable, tanto espacial como temporalmente, lo que prueba que el diagnóstico global<br />

no es completo, y justifica el uso <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua. La alta<br />

complejidad <strong>de</strong> la señal y el posible error en los valores <strong>de</strong> saturación invalidan las técnicas <strong>de</strong><br />

tratamiento estadístico, incluso si éstas incorporan procedimientos <strong>de</strong> categorización como los<br />

<strong>de</strong>sarrollados en el capitulo 3. La referencia absoluta mediante medida <strong>de</strong> la irradiación o <strong>de</strong>l<br />

flujo <strong>de</strong> calor disponible es por otra parte impracticable en casos <strong>de</strong> escorificación severa. En<br />

respuesta a estos condicionantes, se ha creado un método para cuantificar la tenacidad <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>pósito a partir <strong>de</strong> los valores históricos <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor y <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> evolución bajo<br />

soplado. El método consta <strong>de</strong> dos etapas:<br />

- Caracterización estadística <strong>de</strong> la absorción máxima por zonas. En casos <strong>de</strong><br />

escorificación severa, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> incertidumbre experimental y para los<br />

objetivos buscados, se ha <strong>de</strong>mostrado que el flujo <strong>de</strong> calor máximo en uno <strong>de</strong> los<br />

puntos <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> únicamente <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> la unidad. La naturaleza <strong>de</strong> la<br />

variable es tal que los picos se presentan para categorías con alta <strong>de</strong>sviación típica,<br />

reflejando el proceso continuo <strong>de</strong> limpieza y ensuciamiento. Ello permite, mediante<br />

procedimientos automáticos <strong>de</strong> selección, calcular un mapa <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> absorción en<br />

condiciones limpias para los diversos escalones <strong>de</strong> potencia bruta.<br />

- La referencia así establecida se adapta a las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong><br />

cada instrumento específico. Es posible tipificar <strong>de</strong> esta manera la forma <strong>de</strong> evolución<br />

<strong>de</strong> la señal, tomando en cuenta la acción simultanea <strong>de</strong> los sopladores <strong>de</strong> pared. El<br />

resultado final es una nueva variable, el porcentaje <strong>de</strong> soplados eficaces en cada zona,<br />

aplicable a varias matrices <strong>de</strong> conexión sopladores-medidores. La contrastación con las<br />

observaciones experimentales prueba que, aun sin significado físico concreto, la<br />

variable constituye una medida objetiva <strong>de</strong> la tenacidad relativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito bajo las<br />

condiciones reales <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

Un algoritmo <strong>de</strong> este tipo ha sido implementado por primera vez en esta tesis. Como<br />

veremos posteriormente, su aplicación hace posible el diagnóstico local preciso <strong>de</strong> las<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escorificación en las pantallas <strong>de</strong>l hogar.<br />

- Por comparación <strong>de</strong> situaciones extremas observadas y mediante un mo<strong>de</strong>lo elemental <strong>de</strong><br />

la transmisión <strong>de</strong>l calor, se han <strong>de</strong>tallado los efectos <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias sobre el balance<br />

térmico <strong>de</strong> los diferentes subsistemas <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra. El fenómeno provoca un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong><br />

la potencia <strong>de</strong> evaporación, que se reduce hasta un 85 % <strong>de</strong>l valor inicial, hacia los bancos


convectivos. El <strong>de</strong>sequilibrio se compensa en parte <strong>de</strong>bido al aumento <strong>de</strong> la potencia en<br />

economizadores y en parte gracias al control por atemperación <strong>de</strong> mezcla. El exceso <strong>de</strong> potencia<br />

<strong>de</strong> sobrecalentamiento pue<strong>de</strong> repartirse entre los distintos bancos mediante su soplado selectivo,<br />

siempre en ausencia <strong>de</strong> fenómenos graves <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición en estas secciones; la condición <strong>de</strong> alto<br />

sobrecalentamiento implica en cualquier caso mayores temperaturas <strong>de</strong> gases. Los resultados<br />

experimentales indican que <strong>de</strong>bido estos efectos, el rendimiento <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra se reduce en una<br />

cantidad no superior al 1 %. Sin embargo, existen consecuencias adicionales, como son el<br />

aumento <strong>de</strong>l consumo específico <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>bido al mayor caudal <strong>de</strong> atemperación necesario y la<br />

existencia <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> alto riesgo por exceso <strong>de</strong> temperatura. Esto último supone una menor vida<br />

útil <strong>de</strong> materiales y unas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> indisponibilidad superiores a lo normal.<br />

- El estudio <strong>de</strong> la evolución temporal <strong>de</strong> la potencia absorbida ha permitido cuantificar las<br />

dos influencias principales sobre la severidad <strong>de</strong>l problema: el régimen <strong>de</strong> cargas y la<br />

composición <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> carbones.<br />

Para la situación <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias grave que nos ocupa, se ha <strong>de</strong>mostrado en primer<br />

lugar que a carga base y con todas las mezclas <strong>de</strong> carbones utilizadas, los perfiles <strong>de</strong> absorción<br />

convergen a la saturación, con progresivo empeoramiento <strong>de</strong> la respuesta al soplado. Aunque no<br />

se observaron indisponibilida<strong>de</strong>s por motivos térmicos durante intervalos <strong>de</strong> cinco días, pue<strong>de</strong><br />

afirmarse que el fenómeno imposibilita el funcionamiento in<strong>de</strong>finido a carga máxima. A carga<br />

cíclica, las peores situaciones observadas <strong>de</strong>muestran que también es posible la escorificación<br />

grave <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plazo <strong>de</strong> dos turnos a plena potencia. La influencia <strong>de</strong> la historia térmica<br />

pasada se comprueba durante las horas valle: la tenacidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito permanece tras un<br />

máximo <strong>de</strong> cuatro horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> carga.<br />

Igualmente, el examen <strong>de</strong> la absorción promedio tras periodos <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> tiempo a<br />

carga base se ha utilizado para cuantificar los efectos <strong>de</strong>bidos al carbón. Así, se ha comprobado<br />

el progresivo <strong>de</strong>caimiento <strong>de</strong> la absorción al aumentar la alimentación directa <strong>de</strong> lignitos no<br />

tratados. El efecto se hace notar incluso para porcentajes algo inferiores al 20 %. De acuerdo<br />

con lo que se conoce acerca <strong>de</strong> su materia mineral (v. p. ej. Buxmann, 1983), las diferencias se<br />

<strong>de</strong>ben a la eliminación <strong>de</strong> las fracciones piríticas pesadas que supone el proceso <strong>de</strong> lavado. Por<br />

otra parte, al 100 % <strong>de</strong> parva con carbones lavados, se observa un amplio rango <strong>de</strong> situaciones,<br />

que incluye problemas <strong>de</strong> escorificación tan graves como los que provoca el lignito sin tratar<br />

alimentado directamente. Ello señala la existencia <strong>de</strong> efectos <strong>de</strong>bidos a la diferente composición<br />

<strong>de</strong> la mezcla homogénea. Aun sin resultados concluyentes, las estadísticas indican que es posible<br />

i<strong>de</strong>ntificarlos a partir <strong>de</strong> datos más fiables <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> carbones.<br />

- A través <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> eficacias <strong>de</strong> soplado se ha llevado a cabo la<br />

comprobación en condiciones reales <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias y sus causas. Así, se<br />

ha <strong>de</strong>mostrado que la tenacidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito es comparativamente alta en la parte central <strong>de</strong>l


cinturón <strong>de</strong> quemadores, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l tiempo transcurrido a potencia máxima. Ello<br />

prueba que los valores <strong>de</strong> irradiación pico son excesivos para las características <strong>de</strong> la materia<br />

mineral <strong>de</strong>l carbón sometida a las condiciones <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión, o lo que<br />

es equivalente, que el hogar está infradimensionado con el diseño actual <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

quemadores y para los carbones utilizados. La evolución en las zonas próximas a las esquinas es<br />

aceptable inicialmente, pero empeora a carga base: tras 48-60 horas, la situación se equipara<br />

con la <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s. Se ha <strong>de</strong>mostrado por tanto que el mecanismo es realimentado<br />

en temperatura <strong>de</strong> gases. Por otro lado, hay que notar que, aunque el espesor pue<strong>de</strong> crecer más<br />

en las esquinas <strong>de</strong> la cámara, la tenacidad es superior en el centro <strong>de</strong> la pared. Esto ha<br />

clarificado el diagnóstico habitual <strong>de</strong>l problema: siempre existen <strong>de</strong>pósitos fundidos en la parte<br />

central y cuando se observan por los portillos laterales <strong>de</strong> inspección, la escorificación se ha<br />

generalizado en realidad a gran parte <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> los paneles.<br />

- El mapa <strong>de</strong> eficacias ha revelado asimismo otros aspectos referentes al ajuste <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> combustión y al diseño y funcionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> sopladores, lo que <strong>de</strong>muestra la<br />

capacidad <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> conteo <strong>de</strong> soplados.<br />

En la unidad bajo estudio, se ha <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> esta manera la influencia negativa <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>svío <strong>de</strong> la llama (quemador A1) sobre la tenacidad <strong>de</strong> la escoria en la pared adyacente; la<br />

existencia <strong>de</strong> zonas puntuales <strong>de</strong> eficacia mínima (FT-B3, FT-FB1), que señalan malfunción <strong>de</strong><br />

los sopladores próximos y diversos aspectos <strong>de</strong> importancia sobre la disposición <strong>de</strong> los equipos<br />

<strong>de</strong> soplado. Entre estos están la evaluación positiva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> la red y las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emplear sopladores <strong>de</strong> agua sólo en las zonas <strong>de</strong> alta tenacidad permanente<br />

(centro <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> quemadores).<br />

- Se han propuesto diversas estrategias <strong>de</strong> operación para casos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias<br />

severa, que en la instalación estudiada pue<strong>de</strong>n concretarse en los puntos siguientes.<br />

- Como se ha comprobado a partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l diagnóstico, la mejor<br />

estrategia es la selección <strong>de</strong> carbones. El problema pue<strong>de</strong> reducirse mediante el uso<br />

exclusivo <strong>de</strong> parvas con carbones lavados, vista la marcada influencia negativa que<br />

tienen los lignitos negros no tratados. Su ausencia no garantiza sin embargo resultados<br />

favorables, por lo que son precisos posteriores estudios.<br />

- La utilización <strong>de</strong> lignitos lavados con las características actuales acorta la<br />

capacidad <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> alimentación y limita las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

redistribución <strong>de</strong> los fuegos <strong>de</strong> carbón. Se ha encontrado que, cuando la situación<br />

resultante es <strong>de</strong> escorificación seria, las maniobras limitadas consistentes en la<br />

reducción <strong>de</strong> carga en una o dos filas inferiores <strong>de</strong> quemadores no conducen a<br />

resultados apreciables. No obstante, no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scartarse medidas más enérgicas,


como el apagado <strong>de</strong> una fila o mayores reducciones <strong>de</strong> carga en una o dos filas. En<br />

esta suposición y <strong>de</strong>bido a los efectos <strong>de</strong> sobrecalentamiento, hay que evitar<br />

configuraciones que incluyan la fila inferior A, siendo preferibles las maniobras con los<br />

niveles F ó F y B.<br />

- El cierre <strong>de</strong>l balance <strong>de</strong> energía en periodos estables ha <strong>de</strong>mostrado que el<br />

soplado <strong>de</strong> pared provoca una disminución instantánea <strong>de</strong> 0,4 puntos en el rendimiento<br />

<strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra. Por otra parte, se ha visto a carga nominal que el soplado intensivo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas zonas o el régimen habitual <strong>de</strong> secuencias en continuo no mejoran la<br />

respuesta. Por ello, la estrategia óptima a potencia plena es la reducción en el número<br />

<strong>de</strong> soplados, que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse fácilmente a partir <strong>de</strong> los resultados anteriores.<br />

En cualquier caso, el criterio rector genérico para iniciar las acciones <strong>de</strong> soplado <strong>de</strong>be<br />

ser un valor <strong>de</strong> la absorción global en la red inferior a cierta consigna, establecida en<br />

unos 75 MW. A cargas parciales, las maniobras a<strong>de</strong>cuadas consisten en esperar tras el<br />

escalón <strong>de</strong> potencia máxima a que el <strong>de</strong>pósito pierda su tenacidad. El intervalo está en<br />

torno a las 2-4 horas y pue<strong>de</strong> ser prefijado o <strong>de</strong>terminado periódicamente mediante<br />

ensayo. Sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> este periodo son posibles estrategias <strong>de</strong> soplado selectivo<br />

según el estado <strong>de</strong> las diferentes zonas; el objetivo a carga cíclica ha <strong>de</strong> ser la limpieza<br />

exhaustiva. Otro momento óptimo para soplar es la transición <strong>de</strong> vuelta a la potencia<br />

plena.<br />

Perspectivas<br />

El equipo más conflictivo en una planta <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía eléctrica a partir <strong>de</strong> carbón<br />

es la cal<strong>de</strong>ra, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella, el hogar, don<strong>de</strong> tiene lugar la combustión y la transferencia <strong>de</strong><br />

calor radiante al fluido <strong>de</strong> trabajo. Dejando aparte los procesos <strong>de</strong> combustión, existen<br />

complejos fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición en el lado gases que afectan a la transmisión <strong>de</strong> la potencia<br />

y por tanto al funcionamiento térmico <strong>de</strong> toda la unidad. El <strong>de</strong>sconocimiento que se tiene <strong>de</strong><br />

estos problemas <strong>de</strong> escorificación por falta <strong>de</strong> una instrumentación a<strong>de</strong>cuada no es razonable en<br />

función <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l equipo y <strong>de</strong> las alteraciones que provocan los <strong>de</strong>pósitos. Los<br />

instrumentos <strong>de</strong>stinados a la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> estas malfunciones así como aquellos diseñados para<br />

paliar las consecuencias <strong>de</strong>ben ser y serán con toda probabilidad <strong>de</strong>sarrollados en un próximo<br />

futuro.<br />

La presente tesis inicia esta dirección en el doble aspecto <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> los procedimientos<br />

instrumentales y <strong>de</strong> la mejor explotación <strong>de</strong> la información obtenida. Sin embargo, esto no es más<br />

que el principio <strong>de</strong> un nuevo camino. La futura instrumentación <strong>de</strong>be ser más fiable y más rica en<br />

información. En este sentido, han <strong>de</strong> diseñarse sensores que utilicen los métodos aquí aportados:<br />

hay que investigar el diseño local y la integración con objeto <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> una red óptima para<br />

el diagnóstico <strong>de</strong> la situación en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar. De la misma manera, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollarse


los métodos <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> datos y explotar al máximo la información <strong>de</strong> forma global y local.<br />

Y no en estado estacionario, sino como una situación dinámica que, según hemos visto, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

también <strong>de</strong> la historia previa.<br />

Se prevén tres tipos <strong>de</strong> consecuencias futuras:<br />

- A largo plazo, el conocimiento más profundo <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> combustión y <strong>de</strong> los<br />

combustibles dará origen a diseños <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra más eficaces y mejor adaptados a las<br />

características <strong>de</strong>sfavorables <strong>de</strong>l carbón quemado.<br />

- A medio plazo, el diseño <strong>de</strong> nuevos equipos y sistemas <strong>de</strong> soplado optimizará la eficacia<br />

disminuyendo su consumo.<br />

- A corto plazo, la mejora <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> operación tendrá como resultado un mayor<br />

rendimiento y disponibilidad <strong>de</strong> los grupos térmicos existentes.<br />

En lo inmediato, <strong>de</strong>ben recomendarse las siguientes lineas <strong>de</strong> investigación.<br />

- Es preciso un mayor estudio teórico <strong>de</strong> los sensores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor, en or<strong>de</strong>n a unificar<br />

su respuesta bajo condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición extrema. En este sentido, pue<strong>de</strong> partirse <strong>de</strong> las<br />

aportaciones previas sobre nuevos conceptos <strong>de</strong> medida realizadas en el capítulo 2. El estudio<br />

teórico <strong>de</strong>be completarse con la prueba experimental, para lo que es <strong>de</strong>seable el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

nuevos métodos <strong>de</strong> calibración en campo o en laboratorio que incorporen la presencia <strong>de</strong> una<br />

acumulación variable <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos.<br />

- Se necesitan más <strong>de</strong>sarrollos en lo referente al análisis estadístico <strong>de</strong> datos medidos en<br />

continuo en la instalación real. Es preciso generalizar los procedimientos apuntados en el capítulo<br />

3, con el fin <strong>de</strong> construir esquemas compactos <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> datos adquiridos en tiempo real,<br />

menos ligados a los propios procesos a estudiar y con una mayor variedad <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s<br />

in<strong>de</strong>pendientes.<br />

- La complejidad <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> evolución observadas hace necesarios algoritmos más<br />

sofisticados para el tratamiento <strong>de</strong> la información conjunta <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sensores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong><br />

calor y sopladores <strong>de</strong> pared. Como ya se ha comentado, en base al procedimiento <strong>de</strong>sarrollado<br />

parece abierta la perspectiva <strong>de</strong> aplicar técnicas avanzadas <strong>de</strong> inteligencia artificial,<br />

implementadas en tiempo real y con la posibilidad <strong>de</strong> incorporar a sus parámetros <strong>de</strong> evaluación<br />

las alteraciones en la respuesta obtenida.<br />

- En conexión con lo anterior, el camino queda iniciado para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas<br />

automáticos <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l soplado local, que en virtud <strong>de</strong> estas técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

incorporarían eficazmente los patrones observados también a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><br />

accionamiento. Estos sistemas servirían para optimizar la operación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sopladores


convencionales e igualmente podrían servir para eliminar las <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong><br />

soplado más enérgico (p. ej., sopladores y lanzas <strong>de</strong> agua), pues permitirían reducir en gran<br />

medida las actuaciones innecesarias y el consiguiente daño a los materiales.<br />

- No obstante, antes son precisos programas más amplios <strong>de</strong> ensayo experimental <strong>de</strong><br />

estrategias <strong>de</strong> manejo contra la fusión <strong>de</strong> escorias. En general, es preciso clarificar la relación<br />

entre la evaluación <strong>de</strong>l funcionamiento en continuo y la operación, ya que los resultados <strong>de</strong> las<br />

maniobras instantáneas (como el soplado o la redistribución <strong>de</strong> fuegos) han <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

siempre a largo plazo.<br />

- La respuesta obtenida para la absorción <strong>de</strong> las diversas secciones <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra es, junto<br />

con el mo<strong>de</strong>lo conceptual <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> calor, el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> posibles mo<strong>de</strong>los<br />

semiempíricos para la propagación <strong>de</strong> malfunciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> la unidad. Estos<br />

mo<strong>de</strong>los permitirían el estudio <strong>de</strong> las consecuencias que tiene una modificación en la respuesta <strong>de</strong><br />

un subsistema <strong>de</strong>terminado, lo que ofrece interesantes posibilida<strong>de</strong>s tanto en relación con<br />

parámetros <strong>de</strong> diseño como para su aplicación en la predicción en tiempo real <strong>de</strong> las causas<br />

últimas <strong>de</strong> las disfunciones.


ANEXO 1: DESCRIPCION DE LA CALDERA DE LA CENTRAL<br />

TERMICA TERUEL.<br />

Con objeto <strong>de</strong> proporcionar al lector una referencia sobre el generador <strong>de</strong> vapor cuyo<br />

comportamiento <strong>de</strong> escorificación se estudia, incluimos en este apéndice una breve <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong>l equipo.<br />

Se trata <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> carbón pulverizado, circulación natural, una etapa <strong>de</strong><br />

recalentamiento, tiro equilibrado y fuegos frontales. La regulación se lleva a cabo por dos<br />

atemperadores <strong>de</strong> mezcla para el vapor principal y compuertas <strong>de</strong> gases para el recalentado. Las<br />

características nominales son:<br />

Caudal <strong>de</strong> vapor sobrecalentado: 1090 t/h<br />

Presión y temperatura <strong>de</strong>l vapor sobrecalentado: 169 kgf/cm 2 y 540 °C<br />

Caudal <strong>de</strong> vapor recalentado: 960 t/h<br />

Presión y temperatura <strong>de</strong>l vapor recalentado: 40 kgf/cm 2 y 540 °C<br />

El esquema <strong>de</strong> los circuitos <strong>de</strong> combustible-aire-gases y <strong>de</strong> agua-vapor se muestra en la<br />

figura A<strong>1.1</strong>, así como la posición <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> proceso.<br />

Existen 6 conjuntos molino-alimentador que suministran carbón a los 24 quemadores<br />

situados en la pared frontal <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión. Cada molino alimenta una fila <strong>de</strong> cuatro<br />

quemadores <strong>de</strong> carbón; cada uno <strong>de</strong> ellos consta <strong>de</strong> un registro tangencial <strong>de</strong> aire secundario que<br />

comunica con la caja <strong>de</strong> vientos, el cuerpo <strong>de</strong>l quemador por don<strong>de</strong> se introduce la mezcla <strong>de</strong><br />

carbón y aire primario, un ignitor <strong>de</strong> gas natural, un mechero <strong>de</strong> apoyo preparado para gas<br />

natural y los <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> llama <strong>de</strong> gas y carbón. Los gases <strong>de</strong> combustión ce<strong>de</strong>n calor por<br />

radiación a las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua que forman el hogar, para atravesar posteriormente las pare<strong>de</strong>s<br />

divisorias <strong>de</strong>l sobrecalentador radiante (transferencia mixta por radiación y convección) y el paso<br />

<strong>de</strong> gases situado encima <strong>de</strong> la nariz <strong>de</strong> la cámara. El flujo circula por los haces <strong>de</strong>l<br />

sobrecalentador final y luego se divi<strong>de</strong> en dos pasos paralelos: por un lado recalentador y por<br />

otro el sobrecalentador primario y economizador secundario. Envolviendo todo el trayecto <strong>de</strong><br />

convección están el techo y pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> calor, que actúan como<br />

sobrecalentador previo al primario. Finalmente, los humos recorren el economizador primario<br />

para pasar a los precalentadores <strong>de</strong> aire. El tiro se realiza en impulsión mediante dos ventiladores<br />

<strong>de</strong> tiro forzado y dos ventiladores para el aire primario, y en aspiración con dos ventiladores <strong>de</strong><br />

tiro inducido. Las atemperaciones están situadas a la entrada y a la salida <strong>de</strong>l sobrecalentador<br />

secundario.<br />

Un alzado esquemático <strong>de</strong> la unidad se muestra en la figura A1.2. La disposición <strong>de</strong><br />

quemadores y sopladores en las pantallas <strong>de</strong> agua se muestra en la figura A1.3. El hogar posee 7


niveles <strong>de</strong> sopladores <strong>de</strong>sescoriadores por vapor, existiendo un total <strong>de</strong> 64 equipos. Para los<br />

planos B al F son 8 los sopladores a cada altura. En el nivel A hay instalados 16, 4 en cada<br />

pared. Existen 6 grupos <strong>de</strong> sopladores retráctiles, situados en las pare<strong>de</strong>s izquierda y <strong>de</strong>recha,<br />

salvo los <strong>de</strong>l economizador primario, localizados en la pared trasera <strong>de</strong> la ZRC. Los grupos son:<br />

nariz y sobrecalentador radiante (6 sopladores), sobrecalentador final (16), sobrecalentador<br />

primario (8), recalentador (14), economizador secundario (2) y economizador primario (8).<br />

a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 a8 a9 a10 a11 a12<br />

b1 b2 b3 b4 b5 b6 b7 b8<br />

c1 c2 c3 c4 c5 c6 c7 c8<br />

d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8<br />

e1 e2 e3 e4 e5 e6 e7 e8<br />

f1 f2 f3 f4 f5 f6 f7 f8<br />

(v1) (v2) (v3) ( v4) (v5) (v6) (v7) (v8)<br />

lateral izquierda trasera lateral <strong>de</strong>recha<br />

a13 a14 a15 a16<br />

d4 d3 d2 d1<br />

c4 c3 c2 c1<br />

e4 e3 e2 e1<br />

b4 b3 b2 b1<br />

f4 f3 f2 f 1<br />

a4 a3 a2 a1<br />

frontal<br />

Figura A1.3 Disposición <strong>de</strong> sopladores y quemadores en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar.


ANEXO 2: SISTEMA PARA LA DETECCION DE LA FUSION<br />

DE ESCORIAS EN LA CALDERA DEL GRUPO 1 DE LA CENTRAL<br />

TERMICA TERUEL.<br />

La instalación experimental y gran parte <strong>de</strong> los programas utilizados en esta tesis configuran<br />

el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> escorias instalado en el grupo 1 <strong>de</strong> la central térmica<br />

Teruel. El esquema <strong>de</strong> funcionamiento informático en tiempo real se muestra en la figura 3.2,<br />

siendo común con el proceso <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos. A cada instante están disponibles 720<br />

registros correspondientes a las últimas 24 horas. El listado <strong>de</strong> variables medidas y calculadas en<br />

continuo coinci<strong>de</strong> con las tablas 3.1 y 3.15. La diferencia principal en el proceso <strong>de</strong> cálculo<br />

radica en la estimación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l carbón, que en tiempo real se realiza a partir <strong>de</strong>l caudal<br />

volumétrico, con un valor fijo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad en t/h.rpm y un rendimiento <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l 82 %. La<br />

información <strong>de</strong> que cada dos minutos dispone el operador <strong>de</strong> grupo y el personal investigador<br />

consta <strong>de</strong><br />

- Pantallas gráficas con las lecturas <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> calor absorbidos en hogar, carga,<br />

absorción total y sopladores en actividad en cada zona <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s. Los valores locales<br />

pue<strong>de</strong>n presentarse numéricamente o a través <strong>de</strong> una clave <strong>de</strong> colores que codifica los estados<br />

"limpio", "intermedio" y "sucio" <strong>de</strong> cada sensor. La figura A2.1 muestra un ejemplo <strong>de</strong> la pantalla<br />

utilizada en operación.<br />

- Gráficos históricos <strong>de</strong> las variables (medidas o calculadas) hasta un total <strong>de</strong> tres<br />

simultáneamente y cubriendo el intervalo máximo <strong>de</strong> las últimas 24 horas <strong>de</strong> operación. También<br />

pue<strong>de</strong> representarse la actuación individual <strong>de</strong> cada soplador o grupo <strong>de</strong> sopladores.<br />

- Pantallas numéricas editables con cualquiera <strong>de</strong> las lecturas o resultados <strong>de</strong> los cálculos,<br />

con posibilidad <strong>de</strong> revisar valores pasados y generar series históricas.<br />

Las pruebas iniciales <strong>de</strong>l sistema concluyeron en octubre <strong>de</strong> 1988, con 13 sensores <strong>de</strong> flujo<br />

<strong>de</strong> calor en funcionamiento. Tras la ampliación <strong>de</strong> la red, la versión final quedó completada en<br />

noviembre <strong>de</strong> 1989 y ha estado funcionando hasta la fecha.<br />

ANEXO 3: MEDIDAS DE IRRADIACION SOBRE LAS PAREDES<br />

DE AGUA.<br />

La predicción teórica <strong>de</strong> la irradiación sobre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar no es posible salvo que se<br />

disponga <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo sofisticado <strong>de</strong> la cámara. Sin embargo, existen diversos motivos que<br />

hacen necesario el conocimiento <strong>de</strong> este parámetro. En primer lugar, su magnitud permite<br />

caracterizar la transferencia <strong>de</strong> calor a los tubos evaporadores, según vimos en el Capítulo 2. Por<br />

otro lado, la distribución <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor inci<strong>de</strong>nte sobre las superficies es función a cada<br />

instante <strong>de</strong> las condiciones en que se realiza la combustión, que a su vez <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

operación <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra: carga, combustibles, flujos <strong>de</strong> aire, configuración <strong>de</strong> fuegos. Puesto que<br />

el nivel <strong>de</strong> irradiación constituye, como ya se explicó, una <strong>de</strong> las variables que más afectan al<br />

comportamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos, el estudio <strong>de</strong> los diferentes mapas <strong>de</strong> calor inci<strong>de</strong>nte según los


diferentes esquemas <strong>de</strong> funcionamiento conviene también al análisis <strong>de</strong> estrategias contra la<br />

escorificación. De esta forma, podrá <strong>de</strong>terminarse a priori qué maniobras <strong>de</strong> operación conducen<br />

a condiciones térmicas más favorables para evitar o paliar la presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos tenaces.<br />

Con estos objetivos, parte <strong>de</strong>l trabajo experimental ha consistido en el <strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong><br />

procedimientos <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la irradiación en el hogar bajo estudio.<br />

Lamentablemente, medir cuando existen graves problemas <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias resulta costoso<br />

y no pue<strong>de</strong> asegurarse la fiabilidad <strong>de</strong> los datos obtenidos. Los resultados <strong>de</strong>l análisis son en<br />

consecuencia limitados, aunque merecen presentarse en este Anexo.<br />

A3.1 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Instrumentación.<br />

Definamos en primer lugar la magnitud objeto <strong>de</strong> medida. Suponiendo que la transferencia <strong>de</strong><br />

calor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llama a la superficie <strong>de</strong> los tubos se produce únicamente por mecanismos <strong>de</strong><br />

radiación, existe una magnitud que cuantifica el calor "disponible" para ser absorbido por los<br />

tubos. La llamaremos indistintamente irradiación (Incropera & DeWitt, 1985) o (flujo <strong>de</strong>) calor<br />

inci<strong>de</strong>nte (Siegel & Howell, 1981), qi. Una <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>finiciones es el calor por unidad <strong>de</strong><br />

superficie receptora (kW/m 2 ) proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong> radiación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas las direcciones<br />

y a todas las frecuencias que absorbería una superficie negra plana mantenida a 0 K. En nuestro<br />

contexto, la fuente <strong>de</strong> radiación es el interior <strong>de</strong>l hogar. Puesto que la superficie <strong>de</strong> los tubos no<br />

es plana, la irradiación <strong>de</strong>be referirse al punto <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong>l tubo limpio, cuya visión <strong>de</strong>l<br />

interior <strong>de</strong> la cámara es <strong>de</strong> 2π estereoradianes. La distribución <strong>de</strong>l calor inci<strong>de</strong>nte en una cámara<br />

<strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> gran tamaño <strong>de</strong>be presentar máximos relativos en el centro <strong>de</strong> cada pared.<br />

Esto es <strong>de</strong>bido a que conforme nos acercamos a las esquinas, el factor <strong>de</strong> visión con la zona<br />

central y más caliente <strong>de</strong> la llama disminuye; los tubos laterales "ven" preferentemente la envoltura<br />

<strong>de</strong> llama y la pared adyacente, fuentes <strong>de</strong> radiación más frías. En cifras absolutas, el máximo<br />

pue<strong>de</strong> llegar a unos 600 kW/m 2 para llamas <strong>de</strong> carbón <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia mo<strong>de</strong>rnas (Neal<br />

et al., 1980a).<br />

La medida <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor radiante ha <strong>de</strong> realizarse mediante aparatos montados en una caña<br />

refrigerada que atraviesa la membrana entre tubos y alinea la superficie sensora con sus coronas.<br />

El sensor se <strong>de</strong>nomina radiómetro (Land, 1984a; Sotter, 1988). Consiste en un sumi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

calor controlado y medido con termopares provisto <strong>de</strong> una cavidad que elimina la componente<br />

convectiva y simula condiciones <strong>de</strong> cuerpo negro frente a la radiación inci<strong>de</strong>nte. Se incorporan<br />

las correcciones necesarias para tener en cuenta la emisión propia. El aparato es similar a un<br />

pirómetro <strong>de</strong> radiación (McGee, 1988), sólo que carece <strong>de</strong> filtros y <strong>de</strong> sistema óptico puesto<br />

que no se intenta una selección espectral o direccional: la magnitud medida no pue<strong>de</strong> relacionarse<br />

rigurosamente con la temperatura <strong>de</strong> ningún punto <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l hogar.<br />

Existe otra opción más sencilla que ha sido la utilizada para nuestro trabajo. Si se juzga<br />

<strong>de</strong>spreciable la contribución convectiva, pue<strong>de</strong> emplearse un medidor <strong>de</strong> "flujo <strong>de</strong> calor inci<strong>de</strong>nte<br />

total" (Land, 1984a; Sotter, 1988), que mi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la misma forma que el anterior el calor<br />

absorbido por un extremo sensor negro (corrigiéndolo por emisión propia) pero carece <strong>de</strong><br />

cavidad evacuada. Un aparato a<strong>de</strong>cuadamente calibrado es sensible por tanto a la irradiación y<br />

al calor transferido por convección <strong>de</strong> los gases calientes al extremo sensor. Sobre superficies <strong>de</strong><br />

tubo limpio, esta última contribución ha sido estimada teóricamente en la tabla 2.6. En porcentaje<br />

sobre irradiación, la convección está entre un 7 % a 600 kW/m 2 y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 20 % a 100<br />

kW/m 2 . Los fabricantes (Land, 1984c) dan una cifra más optimista: inferior al 5 % para<br />

irradiaciones superiores a 200 kW/m 2 . Puesto que la temperatura superficial <strong>de</strong>l sensor <strong>de</strong> calor<br />

inci<strong>de</strong>nte es superior a la <strong>de</strong>l tubo (Neal et al., 1980b), el valor real estará posiblemente entre<br />

ambas estimaciones. Nótese que un instrumento insertado en forma <strong>de</strong> lanza prácticamente no<br />

altera el campo radiante <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> una gran cámara <strong>de</strong> combustión, pero sí altera el flujo


local <strong>de</strong> gases en contacto con la pared, y en consecuencia, la componente convectiva. En otras<br />

palabras, tampoco es un medidor <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor inci<strong>de</strong>nte total, si por éste enten<strong>de</strong>mos la<br />

irradiación más el flujo <strong>de</strong> calor por convección a los tubos.<br />

La magnitud que se mi<strong>de</strong> es por tanto la irradiación más la convección a la punta sensora o bien<br />

sólo la irradiación con una incertidumbre dada por los porcentajes antes citados. En cualquier<br />

caso, las lecturas proporcionan un rango y una distribución para el calor inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

cámara, lo que constituye nuestro propósito básico. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aparato empleado se<br />

<strong>de</strong>nomina Fluxprobe (Land, 1984b, 1984c; Neal et al, 1980a, 1980b, 1982). Es un instrumento<br />

portátil que combina los conceptos anteriormente explicados con un cilindro instrumentado con<br />

dos termopares, guarda térmica lateral y cubierta <strong>de</strong> barniz <strong>de</strong> alta absortividad y un caloducto<br />

para proveer la refrigeración a<strong>de</strong>cuada, figura A3.1. La emisión propia se tiene en cuenta al<br />

calibrar mediante horno negro, ya que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la temperatura en la superficie sensible, que a<br />

su vez pue<strong>de</strong> calcularse a partir <strong>de</strong> las dos temperaturas medidas. Igualmente se corrigen<br />

<strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> la absortividad unitaria. La circuitería incorporada proporciona directamente la<br />

magnitud medida en kW/m 2 .<br />

Protocolos <strong>de</strong> medida. Fiabilidad <strong>de</strong> los datos.<br />

A fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la distribución <strong>de</strong> la irradiación mediante un aparato Fluxprobe, se diseñó e<br />

instaló una red <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> cobertura total, mostrada en la figura A3.2a. Compren<strong>de</strong> 105<br />

taladros en las aletas <strong>de</strong> los tubos, dotado cada uno <strong>de</strong> su correspondiente aislamiento térmico<br />

acabado en forma <strong>de</strong> cono. La figura A3.3 muestra el aspecto exterior <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los orificios<br />

durante una lectura. La superficie total <strong>de</strong> los orificios es <strong>de</strong> tan sólo 1,4 x 10 -2 m 2 , <strong>de</strong> forma que<br />

la alteración <strong>de</strong>bida a pérdidas <strong>de</strong> calor y entradas <strong>de</strong> aire a la cámara se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>spreciable.<br />

La experiencia acumulada en campo puso <strong>de</strong> manifiesto aspectos no triviales sobre el protocolo<br />

a seguir, la utilidad <strong>de</strong> los resultados y las limitaciones <strong>de</strong>l método. Po<strong>de</strong>mos resumirlos en los<br />

siguientes puntos.<br />

1) Planes <strong>de</strong> medida. Es importante acortar el tiempo que dura una serie <strong>de</strong> medidas, ya que se<br />

preten<strong>de</strong> que el mapa obtenido refleje la distribución instantánea <strong>de</strong> la irradiación sobre las<br />

pare<strong>de</strong>s. Al disponerse <strong>de</strong> un único instrumento, la lectura en todos los orificios consume<br />

<strong>de</strong>masiado tiempo (en torno a las dos horas, con dos operarios). Consecuentemente, sólo se<br />

<strong>de</strong>be medirse en la red completa en ocasiones seleccionadas y con el propósito <strong>de</strong> obtener<br />

perfiles <strong>de</strong> referencia. Para una <strong>de</strong>terminación rápida <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> calor inci<strong>de</strong>nte, se diseñó un<br />

plan simplificado que utiliza 40 orificios en la pared trasera y está representado en la figura<br />

A3.2b. Si lo que se intenta <strong>de</strong>tectar es la posición vertical <strong>de</strong>l máximo <strong>de</strong> irradiación, el esquema<br />

rápido resulta equivalente al completo y el intervalo <strong>de</strong> medida se reduce a menos <strong>de</strong> una hora. A<br />

su vez, el análisis <strong>de</strong> los datos obtenidos <strong>de</strong>muestra que un plan <strong>de</strong> 20 orificios en la pared<br />

trasera es prácticamente equivalente al plan anterior con un tiempo <strong>de</strong> lectura inferior a media<br />

hora. En otras palabras, la relación tiempo y recursos consumidos frente a información obtenida<br />

es favorable a los planes simplificados, que permiten <strong>de</strong>terminar el perfil vertical <strong>de</strong> irradiación.<br />

Obviamente, sí se están perdiendo ciertos matices (asimetrías, distribución en pare<strong>de</strong>s laterales),<br />

pero se gana fiabilidad al po<strong>de</strong>r realizarse mayor número <strong>de</strong> lecturas.<br />

2) Estabilidad. Mientras dura una lectura, las condiciones en el interior <strong>de</strong>l hogar han <strong>de</strong><br />

permanecer estables. Un control completo <strong>de</strong> todos los parámetros que pue<strong>de</strong>n intervenir es por<br />

supuesto irrealizable. Es posible no obstante aproximar los requerimientos <strong>de</strong> estabilidad en<br />

términos <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s medidas en cal<strong>de</strong>ra, como resume la siguiente tabla.


CONDICIONES DATOS<br />

Carga <strong>de</strong> la unidad. Potencia eléctrica bruta<br />

Distribución <strong>de</strong> fuegos Velocidad relativa <strong>de</strong> los alimentadores.<br />

Estabilidad en por filas y quemadores Quemadores aislados según parte manual.<br />

aislados.<br />

Combustibles Caudal volumétrico <strong>de</strong> carbón.<br />

Caudal <strong>de</strong> gas natural.<br />

Aire <strong>de</strong> combustión. Exceso <strong>de</strong> oxígeno salida cal<strong>de</strong>ra.<br />

Quemadores aislados según parte manual.<br />

Soplados <strong>de</strong> pared Codificación <strong>de</strong> sopladores <strong>de</strong> pared<br />

Ausencia <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s variaciones en Integral o promedio <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor<br />

el <strong>de</strong>pósito sobre los absorbido.<br />

tubos.<br />

Tabla A3.1. Condiciones <strong>de</strong> estabilidad durante las medidas <strong>de</strong> irradiación.<br />

Los criterios <strong>de</strong> estabilidad en carga, distribución <strong>de</strong> filas <strong>de</strong> quemadores <strong>de</strong> carbón y caudal <strong>de</strong><br />

gas natural son los explicados en la sección 3.4. Para el caudal volumétrico <strong>de</strong> carbón y el<br />

exceso <strong>de</strong> oxígeno se <strong>de</strong>fine la estabilidad como la ausencia <strong>de</strong> variaciones superiores al 10 % en<br />

la señal. Para el estado <strong>de</strong> ensuciamiento, la condición es la ausencia <strong>de</strong> picos característicos <strong>de</strong><br />

caída <strong>de</strong> escoria en la señal global (promedio durante la primera etapa con 13 medidores,<br />

integral para la red completa, v. apartado 3.5). Finalmente, los soplados <strong>de</strong> hogar se controlan a<br />

través <strong>de</strong> las correspondientes señales lógicas y es preciso registrar la operación individual <strong>de</strong> los<br />

quemadores (encendido/apagado, gas/carbón, posición <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> aire) en un parte diseñado<br />

para ello.<br />

Dado que todos estos parámetros pue<strong>de</strong>n variar rápidamente, la estabilidad es el motivo<br />

principal para acortar la duración <strong>de</strong> las series. Como tiempo durante el que <strong>de</strong>ben cumplirse los<br />

criterios explicados se toma por exceso un intervalo que comienza media hora antes <strong>de</strong> la<br />

primera lectura y termina al realizarse la última. Se anota cada medición y la hora en que ésta se<br />

lleva a cabo. La aplicación <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> estabilidad se realiza a posteriori, <strong>de</strong> forma<br />

que se validan todas, parte o ninguna <strong>de</strong> las lecturas individuales. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> medida carece por<br />

tanto <strong>de</strong> importancia, estableciéndose una secuencia <strong>de</strong> arriba a abajo por razones <strong>de</strong><br />

comodidad y tiempo.<br />

3) Condiciones <strong>de</strong> referencia. Puesto que uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l estudio es <strong>de</strong>terminar la<br />

relación entre los parámetros <strong>de</strong> operación y el mapa <strong>de</strong> calor inci<strong>de</strong>nte que resulta, cada serie<br />

<strong>de</strong> lecturas no está completa sino se especifican las condiciones bajo las que se midió. Estas son,<br />

como ya se ha indicado en el punto anterior: carga (potencia bruta), distribución <strong>de</strong> fuegos por<br />

filas (velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentadores), estado <strong>de</strong> los 24 quemadores, consumo <strong>de</strong> gas natural,<br />

exceso <strong>de</strong> oxígeno, características nominales <strong>de</strong>l carbón y suciedad <strong>de</strong> las superficies dada por la<br />

medida global <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> aparatos. A pesar <strong>de</strong> no ser un parámetro <strong>de</strong> operación, es preciso<br />

incluir esta última variable, ya que el aislamiento térmico que supone la acumulación <strong>de</strong> escoria<br />

altera sin duda el perfil <strong>de</strong> temperaturas <strong>de</strong> llama y modifica en consecuencia el perfil <strong>de</strong><br />

irradiación.


­ 5 mm<br />

α ° 1<br />

(a) (b)<br />

(c)<br />

Figura A3.4 Esquema <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> error en la medida <strong>de</strong> la irradiación.<br />

4) Errores. La figura A3.4 esquematiza las diferentes fuentes <strong>de</strong> error que pue<strong>de</strong>n intervenir en el<br />

procedimiento <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l calor inci<strong>de</strong>nte. En primer lugar (figura A3.4a) el diseño <strong>de</strong>l aparato<br />

no es totalmente a<strong>de</strong>cuado a nuestra geometría <strong>de</strong> tubos <strong>de</strong> agua: el factor <strong>de</strong> visión <strong>de</strong>l extremo<br />

sensor con el interior <strong>de</strong>l hogar no es la unidad: la caña se queda corta. En segundo lugar (figura<br />

A3.4b), se observó tras cada medida un <strong>de</strong>pósito pulverulento <strong>de</strong> ceniza que llega a ocultar<br />

parcialmente la superficie sensible. Asimismo, también se <strong>de</strong>tectó un visible <strong>de</strong>terioro a largo<br />

plazo <strong>de</strong>l barniz <strong>de</strong> absortividad unitaria. Todas estas circunstancias sugieren que la cifra obtenida<br />

es en realidad ligeramente inferior a la magnitud real, ya que la electrónica <strong>de</strong>l aparato supone<br />

alta absortividad (>0,9, Land, 1984c) y una visión completa <strong>de</strong> 2π estereoradianes. Aunque no<br />

es posible dar una estimación realista <strong>de</strong>l error cometido, estos inconvenientes no alteran la<br />

utilidad <strong>de</strong> la medida para <strong>de</strong>terminar la distribución relativa <strong>de</strong>l calor inci<strong>de</strong>nte, ya que la<br />

<strong>de</strong>sviación será aproximadamente constante para todas las lecturas <strong>de</strong> una misma serie.<br />

No ocurre lo mismo con el inconveniente más importante. La gran acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos<br />

sobre las pare<strong>de</strong>s hace necesario limpiar los orificios mediante una pértiga metálica antes <strong>de</strong><br />

tomar la lectura. Dejando aparte las ocasiones en que la limpieza es imposible <strong>de</strong>bido a la propia<br />

tenacidad o plasticidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito, la escoria que queda situada alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l orificio (figura<br />

A3.4c) pue<strong>de</strong> reducir el factor <strong>de</strong> visión <strong>de</strong> la superficie sensora, por lo que pue<strong>de</strong> obtenerse una<br />

lectura inferior a la real. El hecho se puso <strong>de</strong> manifiesto al encontrarse medidas <strong>de</strong> irradiación<br />

claramente inconsistentes para orificios próximos. Se da a<strong>de</strong>más la circunstancia <strong>de</strong> que no<br />

siempre es fácil apreciar la presencia <strong>de</strong> estos "túneles" <strong>de</strong> escoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong>l hogar. Dada la<br />

naturaleza <strong>de</strong>l efecto, la magnitud <strong>de</strong>l error variará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cero hasta alterar por completo la<br />

medida y será distinta según el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición en cada zona. En esto resi<strong>de</strong> el problema: no


es posible discernir hasta qué punto una lectura en concreto es incorrecta, salvo que se trate <strong>de</strong><br />

un caso extremo o se observe suciedad en el punto <strong>de</strong> medida. La fusión <strong>de</strong> escorias severa<br />

aña<strong>de</strong> por tanto una fuerte componente <strong>de</strong> incertidumbre a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong><br />

irradiación. Con objeto <strong>de</strong> minimizarla, el protocolo <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>be tener las siguientes<br />

características:<br />

1) El plan <strong>de</strong> medida ha <strong>de</strong> ser redundante, con más <strong>de</strong> un orificio en posición central a cada<br />

altura <strong>de</strong>l hogar, figura A3.2.<br />

2) Hay que inspeccionar la limpieza <strong>de</strong> cada punto <strong>de</strong> medida e introducir en cualquier caso una<br />

pértiga a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojar posibles acumulaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos.<br />

3) La serie ha <strong>de</strong> realizarse preferentemente en condiciones <strong>de</strong> superficies limpias o con poca<br />

acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos. De las características <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> escorificación (v. Capítulo<br />

4) se <strong>de</strong>duce que un momento óptimo para realizar medidas es tras un soplado a carga inferior a<br />

280 MWe mantenida tras carga plena durante más <strong>de</strong> cuatro horas, pues la limpieza <strong>de</strong> las<br />

superficies está prácticamente asegurada. A potencia nominal, el único instante aconsejable es<br />

tras la primera media hora a carga estable, momento en que la acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos en las<br />

pare<strong>de</strong>s es todavía limitada. Antes <strong>de</strong> comenzar las lecturas, es conveniente tomar en cuenta las<br />

medidas <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido dadas por la red <strong>de</strong> sensores, que proporcionan una<br />

distribución por zonas <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos. Nótese que se elimina <strong>de</strong>l<br />

estudio la posibilidad <strong>de</strong> analizar el perfil <strong>de</strong> irradiación al aumentar la severidad <strong>de</strong> la<br />

escorificación.<br />

Señalemos que las perturbaciones en la medida <strong>de</strong>l calor inci<strong>de</strong>nte o disponible <strong>de</strong>bidas a la<br />

acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos han sido <strong>de</strong>scritas en otros trabajos (Anson et al., 1988; Marr et al,<br />

1984; Winship et al., 1985), pero al parecer, se trata <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> escorias mucho<br />

más leve y los efectos negativos sobre el funcionamiento <strong>de</strong>l sensor no han sido observados en<br />

toda su extensión. Nuestra experiencia permite afirmar que en cal<strong>de</strong>ras con fusión <strong>de</strong> escorias<br />

severa, cualquier tipo <strong>de</strong> instrumento sensor <strong>de</strong>l calor inci<strong>de</strong>nte que implique una caña <strong>de</strong> medida<br />

insertada en el hogar presentará el mismo inconveniente que se han encontrado para el Fluxprobe<br />

y, como ya se indicó en la sección 2.1, la utilización en continuo se juzga a priori impracticable.<br />

Censo <strong>de</strong> datos y evaluación previa.<br />

Los datos disponibles compren<strong>de</strong>n un total <strong>de</strong> 40 series, tal como indica la tabla A3.2. Están<br />

divididos en tres etapas. Antes <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> la instrumentación fija y <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>l SAD se<br />

tomaron 15 series <strong>de</strong> 40 lecturas y 1 medida completa. La segunda etapa coinci<strong>de</strong> con la<br />

primera fase <strong>de</strong> experimentos y consta <strong>de</strong> 14 series rápidas <strong>de</strong> 40 orificios y una <strong>de</strong> 105 lecturas.<br />

Finalmente, se llevaron a cabo 9 series <strong>de</strong> 20 orificios durante las pruebas finales. La utilidad <strong>de</strong><br />

los datos según los estrictos criterios explicados más arriba se comenta a continuación.<br />

La tabla A3.2a resume las condiciones <strong>de</strong> estabilidad durante la realización <strong>de</strong> cada serie. Salvo<br />

excepciones, se observa que son dos las condiciones que frecuentemente no se cumplen. En<br />

efecto, dada la larga duración <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> 40 y 105 lecturas, es muy difícil conseguir<br />

condiciones estables en el flujo <strong>de</strong> calor absorbido en el hogar, es <strong>de</strong>cir, en el estado <strong>de</strong> limpieza<br />

<strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s. Igualmente, el modo <strong>de</strong> operación casi continua <strong>de</strong> los sopladores agrava este<br />

problema <strong>de</strong> inestabilidad. Puesto que nunca se toma una lectura junto a un soplador en<br />

funcionamiento, es razonable <strong>de</strong>spreciar la influencia propia <strong>de</strong>l soplado sobre la medida. Sin<br />

embargo, no es posible estimar a priori la alteración <strong>de</strong>bida a la caída <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos, lo que obliga<br />

a consi<strong>de</strong>rar con reservas la mayor parte <strong>de</strong> las series <strong>de</strong> 105 y 40 lecturas. Otras causas <strong>de</strong><br />

inestabilidad que obligan a rechazar parte o toda la serie son la pérdida <strong>de</strong> un molino<br />

(relativamente frecuente en 1990 <strong>de</strong>bido a las mezclas <strong>de</strong> carbón lavado) y oscilaciones <strong>de</strong>l<br />

exceso <strong>de</strong> oxígeno que indican un posible cambio <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> aire. La variación <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong>l carbón (estimada por su caudal volumétrico) resultó <strong>de</strong>spreciable en todos los


casos para los que se tienen datos en continuo, por lo que parece justificado suponer estabilidad<br />

también para los datos <strong>de</strong> la primera etapa.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> operación bajo las que fue obtenida cada distribución se muestran en la tabla<br />

A3.2b. Por brevedad, sólo se explicitan la carga y la disposición <strong>de</strong> fuegos <strong>de</strong> carbón por filas.<br />

Es obvio que la cantidad <strong>de</strong> información disponible no basta para un análisis profundo <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los factores que en principio entran en juego, lo que pue<strong>de</strong> dar i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l alto coste que<br />

supondría un estudio <strong>de</strong> esta clase. Para condiciones como las características <strong>de</strong>l carbón o la<br />

operación separada <strong>de</strong> cada quemador, este planteamiento carece <strong>de</strong> sentido. La influencia <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>pósitos en el mapa <strong>de</strong> irradiación tampoco pue<strong>de</strong> tratarse rigurosamente, ya que la mayor<br />

parte <strong>de</strong> los datos provienen <strong>de</strong> observaciones visuales o <strong>de</strong> la medida promedio <strong>de</strong> la red<br />

parcial <strong>de</strong> 13 sensores. A causa <strong>de</strong> los motivos ya comentados, las series <strong>de</strong> la última etapa<br />

fueron tomadas nada más alcanzar la carga estable, por lo que todas correspon<strong>de</strong>n a condiciones<br />

<strong>de</strong> hogar limpio y tampoco reflejan la evolución según el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición. La mayoría <strong>de</strong><br />

las series se llevaron a cabo a carga nominal con distintas distribuciones <strong>de</strong> quemadores, lo que<br />

permitirá en principio el análisis <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong> fuegos que se pretendía.<br />

Será preciso tomar en cuenta para este análisis las <strong>de</strong>más condiciones <strong>de</strong> operación, que al variar<br />

<strong>de</strong> unas series a otras pue<strong>de</strong>n enmascarar las ten<strong>de</strong>ncias. También es posible el estudio <strong>de</strong><br />

rangos generales para la irradiación sobre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cámara. Sólo en este último análisis<br />

po<strong>de</strong>mos esperar certeza estadística, dado el reducido número <strong>de</strong> datos para cada situación.<br />

La principal limitación <strong>de</strong> los datos obtenidos se <strong>de</strong>be al efecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos que fue <strong>de</strong>scrito<br />

antes. Después <strong>de</strong> eliminar las lecturas rechazadas en campo <strong>de</strong>bido a suciedad en el orifico <strong>de</strong><br />

medida, casi todas las series presentan a<strong>de</strong>más valores incoherentemente bajos si se comparan<br />

con la distribución conjunta. En principio, existe cierto criterio para <strong>de</strong>terminar cuando una<br />

lectura es incorrecta. El mapa <strong>de</strong> irradiación sobre cada pared <strong>de</strong>be ser similar a un paraboloi<strong>de</strong>,<br />

con un máximo próximo al centro y disminuyendo suavemente hacia la periferia. Cualquier<br />

<strong>de</strong>presión centrada en torno a un punto <strong>de</strong> lectura indica por tanto un posible error. Sin<br />

embargo, nada asegura que la distribución real no presente <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> este comportamiento<br />

teórico i<strong>de</strong>alizado. Mediante un estudio <strong>de</strong> las medidas positivamente rechazadas <strong>de</strong>bido a<br />

suciedad, se adoptó el criterio <strong>de</strong> eliminar todos aquellos valores que violaran la condición en<br />

más <strong>de</strong> unos 150 kW/m 2 . Esto permite eliminar errores, como el que presenta por ejemplo la<br />

siguiente serie, obtenida <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha en los orificios <strong>de</strong>l plano E (plan <strong>de</strong> 40 lecturas)<br />

el 6 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1989: 290, 310, 295, 190, 350, 310 kW/m 2 . La tabla A.3.2 indica el número<br />

total <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong>scartadas en cada serie.<br />

Como fácilmente se compren<strong>de</strong>rá, el procedimiento no da ninguna seguridad acerca <strong>de</strong> la<br />

bondad <strong>de</strong> las lecturas retenidas. A<strong>de</strong>más, la magnitud <strong>de</strong> los posibles errores no eliminados<br />

variará <strong>de</strong> unos puntos a otros según el grado <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos. Por otro lado, la<br />

alteración es casi exclusiva <strong>de</strong> los orificios centrales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l plano D <strong>de</strong> sopladores (103<br />

<strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 108 lecturas <strong>de</strong>shechadas), y el efecto se sigue observando incluso en condiciones<br />

<strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra limpia según la medida global (planes <strong>de</strong> 20 lecturas). Aunque la cantidad absoluta <strong>de</strong><br />

información perdida es pequeña (7%), resulta que pertenece precisamente a los puntos más<br />

representativos. Todas estas circunstancias hacen que incluso la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los perfiles<br />

relativos <strong>de</strong> calor inci<strong>de</strong>nte sea dudosa y las conclusiones se limiten a estimaciones cualitativas.<br />

Finalmente, una nota positiva. La obstrucción u ocultamiento parcial <strong>de</strong> orificios <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> la<br />

irradiación es un indicador <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos. Aun no poseyendo la<br />

información necesaria para llegar a conclusiones sistemáticas, nótese como el comportamiento<br />

espacial y temporal <strong>de</strong>scrito en el párrafo anterior constituye la confirmación experimental más<br />

directa <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> escorificación efectuado en el Capítulo 4 a través <strong>de</strong> las<br />

las medidas <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor absorbido.


Nª DIA HORAS PLA<br />

N<br />

CONDICIONES DE ESTABILIDAD<br />

ND MW F Q C GN O2 DEP SOP<br />

1 22AGO88 11:15 13:29 40 4 NO ? ? ? ? NO ? ?<br />

2 24AGO88 11:32 12:46 40 5 SI ? ? ? ? SI ? ?<br />

3 25AGO88 11:23 13:50 105 4 SI ? ? ? ? SI ? ?<br />

4 26AGO88 11:38 12:46 40 0 SI SI ? ? ? SI ? ?<br />

5 31AGO88 12:16 13:36 40 2 SI ? ? ? ? SI ? ?<br />

6 01SEP88 11:49 12:54 40 0 SI ? ? ? ? SI ? ?<br />

7 12SEP88 11:40 12:42 40 0 SI SI SI ? SI SI ? ?<br />

8 12SEP88 12:54 13:55 40 0 SI SI SI ? SI SI ? ?<br />

9 15SEP88 12:19 13:17 40 2 ¿SI? ¿SI? ¿SI? ? ¿SI? ¿SI? ? ?<br />

10 15SEP88 13:22 14:12 40 1 NO NO NO ? NO NO ? ?<br />

11 16SEP88 11:24 12:22 40 1 SI SI SI ? SI SI ? ?<br />

12 20SEP88 12:13 13:06 40 0 SI NO NO ? NO ? ? ?<br />

13 21SEP88 11:51 12:49 40 0 SI ˜ SI ˜ SI ? NO SI ? ?<br />

14 21SEP88 13:01 13:56 40 2 SI SI SI ? SI SI ? ?<br />

15 23SEP88 11:17 12:21 40 1 SI SI SI ? SI SI ? ?<br />

16 04OCT88 12:43 13:47 40 8 SI SI SI ? SI SI ? NO<br />

17 29NOV88 11:47 12:40 40 0 SI SI SI SI SI SI NO NO<br />

18 29NOV88 12:43 13:25 40 0 SI SI SI SI SI SI SI SI<br />

19 02DIC88 08:50 09:41 40 2 SI SI SI SI SI SI NO NO<br />

20 07DIC88 20:32 21:34 40 4 SI SI P SI P SI NO ?<br />

21 08DIC88 17:35 18:42 40 3 SI SI SI SI SI SI NO NO<br />

22 13DIC88 13:10 14:09 40 4 SI NO NO SI NO NO SI NO<br />

23 28DIC88 13:06 14:06 40 6 SI SI P SI P SI NO NO<br />

24 09FEB89 13:19 14:16 40 2 SI SI SI SI SI SI NO NO<br />

25 10FEB89 11:43 12:47 40 3 SI SI SI SI SI NO SI SI<br />

26 14FEB89 10:54 12:28 40 6 SI SI SI SI SI NO SI SI<br />

27 15FEB89 12:12 13:10 40 3 SI SI SI SI SI SI NO NO<br />

28 16FEB89 12:25 13:51 40 4 SI SI SI SI SI SI NO NO<br />

29 17FEB89 10:50 11:50 40 4 SI SI SI SI SI SI NO NO<br />

30 19APR89 10:50 14:15 105 7 SI SI SI SI SI SI NO NO<br />

31 06JUL89 10:49 12:03 40 4 SI SI SI SI SI SI ? ?<br />

32 26FEB90 07:55 08:41 20 0 P P P SI P P SI SI<br />

33 26FEB90 11:25 12:04 20 2 P P P SI P P SI SI<br />

34 05MAR90 09:25 10:00 20 0 SI SI SI SI SI SI SI SI<br />

35 07MAR90 19:28 20:00 20 2 SI SI SI SI SI SI SI SI<br />

36 19MAR90 18:13 18:50 20 2 SI SI SI SI SI SI SI SI<br />

37 26MAR90 10:15 10:40 20 0 SI SI SI SI SI NO SI SI<br />

38 02ABR90 09:29 10:08 20 8 SI SI SI SI SI SI SI SI<br />

39 02ABR90 11:48 12:24 20 7 SI SI SI SI SI SI SI SI<br />

40 16ABR90 10:44 11:21 20 5 SI SI SI SI SI SI SI SI<br />

Tabla A3.2a. Censo <strong>de</strong> datos: estabilidad. Clave: P: parte <strong>de</strong> las lecturas en condiciones


estables; ND: número <strong>de</strong> medidas rechazadas; MW: carga <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra; F: quemadores <strong>de</strong><br />

carbón por filas; Q: quemadores aislados; C: características <strong>de</strong>l carbón; GN: caudal <strong>de</strong> gas<br />

natural; O 2 : concentración <strong>de</strong> oxígeno a la salida <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra; DEP: estado <strong>de</strong> suciedad <strong>de</strong> las<br />

pare<strong>de</strong>s; SOP: soplados <strong>de</strong> hogar.<br />

Nª DIA HORAS PLA<br />

N<br />

CONDICIONES DE OPERACION<br />

ND MW F Q C GN O2 DEP<br />

1 22AGO88 11:15 13:29 40 4 ? ? ? ? MAN<br />

2 24AGO88 11:32 12:46 40 5 350 ? ? ? ? CON MAN<br />

3 25AGO88 11:23 13:50 105 4 350 ? ? ? ? CON MAN<br />

4 26AGO88 11:38 12:46 40 0 300 A ? ? ? CON ?<br />

5 31AGO88 12:16 13:36 40 2 350 ? ? ? ? CON MAN<br />

6 01SEP88 11:49 12:54 40 0 350 ? ? ? ? CON MAN<br />

7 12SEP88 11:40 12:42 40 0 350 I CON ? CON CON MAN<br />

8 12SEP88 12:54 13:55 40 0 350 I CON ? CON CON MAN<br />

9 15SEP88 12:19 13:17 40 2 350 I CON ? CON CON MAN<br />

10 15SEP88 13:22 14:12 40 1 ? MAN<br />

11 16SEP88 11:24 12:22 40 1 210 a,c CON ? CON CON ?<br />

12 20SEP88 12:13 13:06 40 0 210 ? ? ?<br />

13 21SEP88 11:51 12:49 40 0 350 E CON ? CON MAN<br />

14 21SEP88 13:01 13:56 40 2 350 E CON ? CON CON MAN<br />

15 23SEP88 11:17 12:21 40 1 350 E CON ? CON CON MAN<br />

16 04OCT88 12:43 13:47 40 8 350 I CON ? CON CON MAN<br />

17 29NOV88 11:47 12:40 40 0 285 F CON CON CON CON CON<br />

18 29NOV88 12:43 13:25 40 0 285 F CON CON CON CON CON<br />

19 02DIC88 08:50 09:41 40 2 354 I CON CON CON CON CON<br />

20 07DIC88 20:32 21:34 40 4 353 I CON CON CON CON CON<br />

21 08DIC88 17:35 18:42 40 3 353 I CON CON CON CON CON<br />

22 13DIC88 13:10 14:09 40 4 350 CON CON<br />

23 28DIC88 13:06 14:06 40 6 354 I CON CON CON CON CON<br />

24 09FEB89 13:19 14:16 40 2 352 B CON CON CON CON CON<br />

25 10FEB89 11:43 12:47 40 3 354 E,B CON CON CON CON<br />

26 14FEB89 10:54 12:28 40 6 353 F,B CON CON CON CON<br />

27 15FEB89 12:12 13:10 40 3 353 I CON CON CON CON CON<br />

28 16FEB89 12:25 13:51 40 4 353 I CON CON CON CON CON<br />

29 17FEB89 10:50 11:50 40 4 353 F CON CON CON CON CON<br />

30 19APR89 10:50 14:15 105 7 353 I CON CON CON CON CON<br />

31 06JUL89 10:49 12:03 40 4 350 I CON CON CON CON MAN<br />

32 26FEB90 07:55 08:41 20 0 350 I CON CON CON CON CON<br />

33 26FEB90 11:25 12:04 20 2 351 I CON CON CON CON CON<br />

34 05MAR90 09:25 10:00 20 0 352 I CON CON CON CON CON<br />

35 07MAR90 19:28 20:00 20 2 353 F,B CON CON CON CON CON<br />

36 19MAR90 18:13 18:50 20 2 354 E CON CON CON CON CON<br />

37 26MAR90 10:15 10:40 20 0 354 A CON CON CON CON<br />

38 02ABR90 09:29 10:08 20 8 353 I CON CON CON CON CON<br />

39 02ABR90 11:48 12:24 20 7 353 F CON CON CON CON CON


40 16ABR90 10:44 11:21 20 5 353 I CON CON CON CON CON<br />

Tabla A3.2B. Censo <strong>de</strong> datos: condiciones <strong>de</strong> referencia. Clave: CON: condiciones<br />

conocidas; ND: número <strong>de</strong> medidas rechazadas; MW: potencia eléctrica bruta en MW; F:<br />

quemadores <strong>de</strong> carbón por filas (I: filas igualadas; x,y: filas X e Y apagadas; X,Y: filas X e Y a<br />

baja carga; <strong>de</strong>finiciones en apartado 3.4); Q: quemadores aislados; C: características <strong>de</strong>l carbón;<br />

GN: caudal <strong>de</strong> gas natural; O 2 : concentración <strong>de</strong> oxígeno a la salida <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra; DEP: estado<br />

<strong>de</strong> suciedad <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s (MAN: observación visual).<br />

A3.2 RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

Técnicas <strong>de</strong> representación.<br />

Los mapas <strong>de</strong> isolineas que se presentan en este apartado han sido obtenidos a partir <strong>de</strong> las<br />

lecturas <strong>de</strong> irradiación mediante técnicas <strong>de</strong> interpolación suave (IMSL, 1984) y algoritmos <strong>de</strong><br />

dibujo <strong>de</strong> curvas <strong>de</strong> nivel (CCUZ, 1987). Es necesario precisar que, puesto que muchas <strong>de</strong> las<br />

distribuciones obtenidas carecen <strong>de</strong> las lecturas en los orificios centrales, su visualización a través<br />

<strong>de</strong> un mapa <strong>de</strong> isolineas pue<strong>de</strong> resultar falaz. Por ello, esta técnica <strong>de</strong> representación se ha<br />

reservado para la composición <strong>de</strong> distribuciones y para los casos en que la serie está completa o<br />

sólo falta lectura en orificios aislados.<br />

Generalida<strong>de</strong>s sobre la irradiación en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua.<br />

La figura A3.5 muestra la medida completa más fiable <strong>de</strong> que se dispone. Correspon<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más<br />

al modo normal <strong>de</strong> operación a plena carga, con todos los quemadores funcionando al mismo<br />

ritmo y sin combustible <strong>de</strong> apoyo. El carbón consistía en mezclas <strong>de</strong> lignito sin lavar más hulla,<br />

<strong>de</strong>sconociéndose la proporción exacta. Pue<strong>de</strong> observarse como la distribución en las tres<br />

pare<strong>de</strong>s se ajusta a lo esperado tenido en cuenta el factor <strong>de</strong> visión, con máximos a la altura <strong>de</strong>l<br />

plano B para la pared izquierda, C y D para la pared <strong>de</strong>recha y entre los planos B y C para la<br />

pared trasera. El mapa es ligeramente asimétrico, sin que se observe ninguna ten<strong>de</strong>ncia marcada.<br />

Es representativa la disposición <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong>scartadas, que para esta serie se sitúan por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l plano D en la parte central.<br />

Todas las medidas (planes <strong>de</strong> 20, 40 y 105 lecturas) a carga plena, filas <strong>de</strong> quemadores<br />

igualadas y condiciones estables salvo limpieza y soplados constituyen un total <strong>de</strong> 12 series<br />

completas y 4 series parciales cuya composición se presenta en la figura A3.6. Los valores<br />

máximos y mínimos, figuras A3.6a y A3.6c respectivamente, permiten establecer un rango para<br />

el calor inci<strong>de</strong>nte en esta cal<strong>de</strong>ra que va <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 600 kW/m 2 en la parte central <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s<br />

a menos <strong>de</strong> 200 kW/m 2 en las esquinas. Lo ya comentado respecto a errores <strong>de</strong>bidos a<br />

convección y factor <strong>de</strong> forma impi<strong>de</strong>n una mayor precisión. El mapa <strong>de</strong> isolineas que resulta <strong>de</strong><br />

los valores medios está dibujado en la figura A3.6b. Nótese que se han combinado lecturas<br />

obtenidas para una amplia variedad <strong>de</strong> combustibles, flujos <strong>de</strong> aire y grado <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos, por lo que se trata tan sólo <strong>de</strong> un perfil representativo <strong>de</strong> las condiciones típicas que<br />

existen en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar. Esta distribución promedio confirma que el máximo <strong>de</strong><br />

irradiación parece centrarse en condiciones <strong>de</strong> filas igualadas entre los planos B y C: los picos <strong>de</strong><br />

irradiación se producen por encima <strong>de</strong> la parte central <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> quemadores.<br />

A cargas parciales resultan significativos los mapas representados en la figura A3.7. El máximo<br />

<strong>de</strong> irradiación baja hasta 400 kW/m 2 a 280 MWe y hasta 375 kW/m 2 a 210 MWe. La<br />

distribución <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> naturalmente <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong> filas, ya que la cal<strong>de</strong>ra se hace<br />

funcionar a baja carga parando molinos <strong>de</strong> carbón. Los distintos efectos sobre la irradiación<br />

pue<strong>de</strong>n observarse comparando las figura A3.7a y b. Con las filas <strong>de</strong> quemadores <strong>de</strong> carbón A


y C apagadas, el perfil parece concentrarse en el centro <strong>de</strong>l cinturón, mientras que hacer<br />

funcionar el molino F a baja carga <strong>de</strong>splaza el máximo <strong>de</strong> la irradiación a alturas superiores.<br />

Análisis previo <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong> fuegos.<br />

El hecho <strong>de</strong> que el máximo <strong>de</strong> irradiación a carga plena se produzca a gran altura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

hogar es posiblemente <strong>de</strong>bido al efecto aislante <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s acumulaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos. Por ello,<br />

es probable que resulte difícil disminuir significativamente la irradiación por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l plano D,<br />

lo que constituye el objeto <strong>de</strong> las maniobras <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong> fuegos practicadas en la<br />

Central. Puesto que se dispone <strong>de</strong> pocos datos, discutiremos todos los casos que pue<strong>de</strong>n<br />

estudiarse. Con objeto <strong>de</strong> eliminar diferencias <strong>de</strong>bidas al tipo <strong>de</strong> carbón o al estado <strong>de</strong> los<br />

quemadores, únicamente se compararán entre sí series pertenecientes a una misma etapa.<br />

La figura A3.8 presenta dos mapas <strong>de</strong> calor inci<strong>de</strong>nte obtenidos a carga nominal con las filas <strong>de</strong><br />

quemadores igualadas en distintas condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición. Puesto que todas las <strong>de</strong>más<br />

condiciones son similares, la comparación <strong>de</strong> las dos distribuciones sugiere que la progresiva<br />

acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>splaza el máximo <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l cinturón a los planos B y C. Si se<br />

maneja el molino E a baja carga, figura A3.9, el máximo vuelve a la altura media <strong>de</strong> la pared.<br />

Parece por tanto poco a<strong>de</strong>cuado retirar fuegos directamente enfrente <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> mayor<br />

escorificación.<br />

Los datos <strong>de</strong> la segunda etapa permiten confirmar esta conclusión y también estimar<br />

cualitativamente los efectos <strong>de</strong> maniobrar con las filas inferiores. Como referencia, se han<br />

compuesto las medidas realizadas en condiciones normales <strong>de</strong> operación (350 MWe y molinos<br />

igualados), pertenecientes a 6 series completas y una parcial en condiciones estables. El perfil<br />

típico se presenta en la figura A3.10. Resulta similar al perfil general, con el máximo situado algo<br />

más abajo. Las distribuciones obtenidas al retirar combustible <strong>de</strong> diferentes filas <strong>de</strong> carbón se<br />

muestran en la figura A3.11. Para los casos <strong>de</strong> molino F ó molinos F y B a carga reducida, figura<br />

A3.11a y b respectivamente, la falta <strong>de</strong> gran número <strong>de</strong> lecturas impi<strong>de</strong> establecer conclusiones<br />

firmes. No obstante, las medidas sugieren que la posición <strong>de</strong>l máximo se alza ligeramente, pues<br />

la irradiación disminuye a las alturas <strong>de</strong> los planos inferiores y aumenta en el nivel A. En cualquier<br />

caso, la variación es <strong>de</strong> pequeña magnitud. Por otro lado, se confirma que las maniobras con las<br />

filas centrales hacen <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r la posición <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> calor inci<strong>de</strong>nte a la posición central <strong>de</strong>l<br />

cinturón <strong>de</strong> quemadores, como indican las medidas <strong>de</strong> la figura A3.11c, obtenidas con las filas E<br />

y B a carga reducida. Nótese que existen condiciones <strong>de</strong> inestabilidad en las medidas<br />

presentadas.<br />

La figura A3.12 muestra la única distribución completa a carga nominal y molinos igualados<br />

obtenida en 1990. El perfil concuerda con la hipótesis <strong>de</strong> que la causa <strong>de</strong> la elevación <strong>de</strong>l<br />

máximo <strong>de</strong> irradiación es el grado <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos, ya que fue obtenida con el<br />

hogar limpio y presenta el pico a la altura media. No obstante las condiciones <strong>de</strong> operación<br />

incluyen consumo <strong>de</strong> gas natural, por lo que hemos <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar precavidamente esta<br />

conclusión. Por <strong>de</strong>sgracia, el resto <strong>de</strong> las series comparables a ésta presentan inestabilida<strong>de</strong>s o<br />

lecturas incorrectas en posición central. La figura A3.13 ilustra el efecto <strong>de</strong> disminuir la carga <strong>de</strong><br />

los molinos inferiores si se compara con la anterior. La disminución <strong>de</strong> carga en el molino A en<br />

condiciones <strong>de</strong> hogar limpio eleva en un nivel el máximo, figura A3.13a. Las lecturas con la fila F<br />

a baja carga, figura A3.13b, parecen indicar <strong>de</strong> nuevo un claro <strong>de</strong>splazamiento hacia alturas<br />

superiores, pero nótese que el hogar también está más sucio, <strong>de</strong> forma que posiblemente se estén<br />

mezclando dos efectos. Finalmente, la distribución <strong>de</strong> la figura A3.13c señala que la retirada <strong>de</strong><br />

combustible <strong>de</strong> las filas F y B produce el <strong>de</strong>splazamiento más acusado cuando hay poca<br />

acumulación <strong>de</strong> escoria.


ANEXO 4: SISTEMA INFORMATICO<br />

La toma <strong>de</strong> datos se llevó a cabo en un DEC μVAX II con sistema operativo VAX/VMS<br />

versiones 5.2 y 5.3. Los programas <strong>de</strong> toma se escribieron en VAX FORTRAN.<br />

Los códigos <strong>de</strong>sarrollados para el análisis <strong>de</strong> datos (un total <strong>de</strong> 65, distribuidos en 436 módulos)<br />

son VAX FORTRAN en el entorno VAX/VMS versión 5.2. Dados los niveles <strong>de</strong> incertidumbre<br />

manejados, se utilizaron reales <strong>de</strong> precisión sencilla, exceptuando los cálculos <strong>de</strong> composición<br />

global <strong>de</strong> estadísticas, que disminuyen el error acumulado mediante variables reales <strong>de</strong> 8 bytes.<br />

Los archivos son secuenciales y sin formatear (salvo los que integran la base <strong>de</strong> datos), lo que<br />

respon<strong>de</strong> a la necesidad <strong>de</strong> clasificación or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong>l registro para su visualización directa. Por<br />

ello y para tareas menores <strong>de</strong> comparación y conteo, también se usaron comandos DCL <strong>de</strong>l<br />

sistema operativo VAX/VMS y el editor EDT. Se utilizaron el paquete gráfico VAX-11 RGL<br />

versión 1 y la biblioteca <strong>de</strong> rutinas matemáticas y estadísticas IMSL versión 9.2. El or<strong>de</strong>nador es<br />

un DEC VAX Station 3100.


REFERENCIAS<br />

S. Aarnio, 1981. "Design Of A Computerized On-Line Performance Supervision System For<br />

Fossil Fired Utility Power Plants" Proceedings of the 1981 Conference & Workshop on Fossil<br />

Plant Heat Rate Improvement , CS-2180, EPRI Contract WS 81-221. pp. 3-42 to 3-45. The<br />

Electric Power Research Institute.<br />

J. Abadía, A. Tomás y C. Torres, 1990. "Mejora <strong>de</strong>l rendimiento en centrales térmicas.<br />

(Aplicación y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> explotación en tiempo real implantado en la C. T. Teruel<br />

- ENDESA)" Comisión <strong>de</strong> Integración Eléctrica Regional, Subcomité <strong>de</strong> Operación y<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> Sistemas Eléctricos.<br />

K. U. Abraham & S. Rajaram, 1983. "Measurements Of Furnace Heat Transfer Performance<br />

On A Corner-Fired, Pulverized Coal Boiler" Journal of the Institute of Energy, December<br />

1983, pp. 217 - 225.<br />

A. N. Alekhnovich & V. V. Bogomolov, 1988. "Temperature Conditions of the Start of Slagging<br />

when Burning Coals with Ash of Acidic Composition" Thermal Engineering, 35 (1), 1988, pp.<br />

20-24.<br />

Analog Devices, 1985. "Low Cost, Precision IC Temperature Transducer AD 592"<br />

D. W. An<strong>de</strong>rson, 1985. "Heat Transfer Through Coal Ash Deposits" Ph. D. Thesis, Purdue<br />

University<br />

D. W. An<strong>de</strong>rson, R. Viskanta, F. P. Incropera, 1987. "Effective Thermal Conductivity Of Coal<br />

Ash Deposits At Mo<strong>de</strong>rate To High Temperatures" Transactions of the ASME. Journal of<br />

Engineering for Gas Turbines and Power, Vol. 109, pp. 215 - 221<br />

D. Annaratone, 1975. Generatore di vapore. Calcolo. Progettazione. Costruzione.<br />

Tamburini Editore<br />

D. Anson & A. M. Godridge, 1967. "A Simple Method For Measuring Heat Flux."Journal of<br />

Scientific Instruments, Vol. 44, pp 541 - 544<br />

D. Anson, R. E. Barrett, R. D. Litt & M. A. Paisley, 1988. Slag Monitoring For Utility<br />

Boilers, CS- 5692, EPRI Final Report RP 1893-5. The Electric Power Research Institute.<br />

ASINEL, 1987. "Consi<strong>de</strong>raciones en torno a los procedimientos <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l rendimiento en<br />

CCTT." ASINEL-G2. Grupo <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> Normalización y Calidad<br />

ASME, 1964. "ASME Performance Test Co<strong>de</strong>s. Steam Generating Units. PTC 4.1" The<br />

American Society of Mechanical Engineers<br />

ASME, 1974. "ASME Performance Test Co<strong>de</strong>s. Supplement On Instruments And Apparatus.<br />

Part 3: Temperature Measurement. PTC 19.3" The American Society of Mechanical Engineers.


ASTM, 1948. "ASTM Standard D271. Standard Methods of Laboratory Sampling and<br />

Analysis of Coal and Coke” The American Society for Testing and Materials.<br />

ASTM, 1976. "ASTM Standard A-210. Specification For Seamless Medium - Carbon Steel<br />

Boiler And Superheater Tubes" The American Society for Testing and Materials.<br />

ASTM, 1987. "ASTM Standard E-230. Temperature-Electromotive Force (EMF) Tables For<br />

Standardized Thermocouples" The American Society for Testing and Materials.<br />

ASTM, 1988. "ASTM Standard E-235. Standard Specification For Thermocouples, Sheathed,<br />

Type K, For Nuclear Or Other High -Reliability Applications" The American Society for Testing<br />

and Materials.<br />

M. H. Attia & L. Kops, 1986. "Distortion In Thermal Field Around Inserted Thermocouples In<br />

Experimental Interfacial Studies." Transactions of the ASME. Journal of Engineering for<br />

Industry, Vol. 108, pp. 241 -246<br />

M. H. Attia & L. Kops, 1988. "Distortion In Thermal Field Around Inserted Thermocouples In<br />

Experimental Interfacial Studies- Part II: Effect Of The Heat Flow Through The Thermocouple."<br />

Transactions of the ASME. Journal of Engineering for Industry, Vol. 110, pp. 7 -14<br />

R. C. Attig & A. F. Duzy, 1969. "Coal Ash Deposition Studies and Application to Boiler<br />

Design" Proceedings of the American Power Conference, Vol. 31, pp. 290-300.<br />

Babcock & Wilcox, 1978. Steam. Its Generation And Use. 39 th Edition, The Babcock and<br />

Wilcox Company.<br />

B. Baker, 1981. "Controlling Slagging and Fouling When Burning Lignite Fuel In Pulverized Fuel<br />

Generators" ASME Paper No. 81-WA/Fu-6. The American Society of Mechanical Engineers.<br />

H. D. Baker, E. A. Ry<strong>de</strong>r & N. H. Baker, 1975. Temperature Measurement In Engineering.<br />

Volume 1, Omega Press<br />

R. E. Barrett, J. J. Dérouette, A. Bonomi & D. Noir, 1986. Draft Report on Coal Ash Related<br />

Problems in Boilers Batelle-Geneva<br />

R. E. Barrett, R. C. Tuckfield & R. E. Thomas, 1987. Slagging and Fouling in Pulverized-<br />

Coal-Fired Utility Boilers. Volume 1: A Survey and Analysis of Utility Data, CS-5523,<br />

Volume 1, EPRI Final Report RP 1891-1. The Electric Power Research Institute.<br />

R. E. Barrett, 1987. Slagging and Fouling in Pulverized-Coal-Fired Utility Boilers. Volume<br />

2: A Survey of Boiler Design Practices for Avoiding Slagging and Fouling, CS-5523,<br />

Volume 2, EPRI Final Report RP 1891-1. The Electric Power Research Institute.<br />

S. M. Barrick & G. F. Moore, 1976. "Empirical Correlation of Coal Ash Viscosity With Ash<br />

Chemical Composition" ASME Paper No. 76-WA/Fu-3. The American Society of Mechanical<br />

Engineers.


J. M. Beér & A. F. Sarofim, 1988. "The Fate of Coal Ash: The Effect of Coal Combustion<br />

Mechanism" Proceedings: Effects of Coal Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-SR., pp.<br />

3-53/3-63. The Electric Power Research Institute.<br />

M. W. Blake, 1988. "Estimating Benefits from Cleaning Coals" Proceedings: Effects of Coal<br />

Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-SR., pp. 6-67/6-76. The Electric Power Research<br />

Institute.<br />

A. G. Blokh, 1988. Heat Transfer In Steam Boiler Furnaces. Hemisphere Publishing<br />

Corporation.<br />

J. Boow & P. R. C. Goard, 1969. "Firesi<strong>de</strong> Deposits And Their Effect On Heat Transfer In A<br />

Pulverized-Fuel-Fired Boiler. Part III: The Influence Of The Physical Characteristics Of The<br />

Deposit On Its Radiant Emittance And Effective Thermal Conductance." Journal of the<br />

Institute of Fuel, Vol. 42 (346), pp. 412 - 419.<br />

R. W. Borio, G. J. Goetz & A. A. Levasseur, 1977. "Slagging and Fouling Properties of Coal<br />

Ash Deposits as Determined in a Laboratory Test Facility" ASME Paper 77-WA/Fu-6. The<br />

American Society of Mechanical Engineers.<br />

M. Bosio, A. Kosminski, E. R. Lindner, C. Taylor & R. G. Williams, 1988. "Power Generation<br />

from Low Rank Coals: South Australian Developments" Proceedings: Effects of Coal Quality<br />

on Power Plants. EPRI CS-5936-SR., pp. 4-93/4-107. The Electric Power Research Institute.<br />

British Coal Corporation, 1987. "Chemical Characterisation of Coal and Coal Products"<br />

Progress Report No. 6 on ECSC Project No. 7220-EC/828. British Coal Corporation, Coal<br />

Research Establishment.<br />

R. W. Bryers, 1978. "Influence of the Distribution of Mineral Matter in Coal on Firesi<strong>de</strong> Ash<br />

Deposition" ASME Paper No. 78-WA/CD-4. The American Society of Mechanical Engineers.<br />

R. W. Bryers, 1988a. "Discussion on a paper by A. R. Jones" Proceedings: Effects of Coal<br />

Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-SR., pp. 4-91. The Electric Power Research<br />

Institute.<br />

R. W. Bryers, 1988b. "An Overview of Slagging/Fouling Due to Impurities in Coal"<br />

Proceedings: Effects of Coal Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-SR., pp. 1-1/1-23.<br />

The Electric Power Research Institute.<br />

W. R. Buckley, R. F. Ehrler, J. R. Hayman, G. F. Moore, 1974. "Select from Air, Steam and<br />

Water for Removing Boiler Firesi<strong>de</strong> Deposits" Power, July 1974, pp. 19-26.<br />

K. A. Bueters & W. W. Habelt, 1977. "Gas-si<strong>de</strong> Aspects of Contemporary Furnace Analysis<br />

for Utility Power Plants" C.E. Publication N. TIS-5303 Engineering Science Department., Fossil<br />

Power Systems Group, Combustion Engineering Inc.<br />

H. E. Burbach, D. A. Harris, R. P. Hensel, O. Martínez & G. W. Thimot, 1977. "Compatibility<br />

between Furnaces and Fuels Conducive to High Boiler Availability" Power, December 1977,<br />

pp. 41-48.


J. Buxmann, 1983. "Report on a Study of Burning Lignite and Coal Mixtures in the Boilers of the<br />

Teruel Power Station" MINROH-Ingenieurgesellschaft für die Gewinnung und Verwertung von<br />

mineralischen Rohstoffen mbH, Aachen, Fe<strong>de</strong>ral Republic of Germany.<br />

W. F. Cantieri & J. W. Locke, 1963. "The Boiler Cleaning Control Subloop" Transactions of<br />

the AIEE, 81 Pt. III, February 1963, pp. 1041-1046.<br />

A. K. Chambers, J. R. Wynnyckyj & E. Rho<strong>de</strong>s, 1981a. "Development Of A Monitoring<br />

System For Ash Deposits On Boiler Tube Surfaces." The Canadian Journal of Chemical<br />

Engineering, Vol. 59, pp. 230 - 235.<br />

A. K. Chambers, J. R. Wynnyckyj & E. Rho<strong>de</strong>s, 1981b. "A Furnace Wall Ash Monitoring<br />

System For Coal Fired Boilers."Transactions of the ASME. Journal of Engineering for<br />

Power, Vol. 103, pp. 532 - 538.<br />

R. E. Chappell & J. W. Locke, 1965. "A Mathematical Approach to Automation of Sootblower<br />

Controls" Proceedings of the American Power Conference, Vol. XXVII, pp. 412-422.<br />

B. Chojnowski, 1984. "Research And Operational Measurements On Mo<strong>de</strong>rn Power Station<br />

Boilers. A Selective Survey." Central Electricity Generating Board, Technology Planning &<br />

Research Division.<br />

CISE, 1986a. "Dispositivi per il monitoraggio <strong>de</strong>lle temperature e flussi termici in un generatore di<br />

vapore." Descrizione Tecnica N. STD-DT-86-001<br />

CISE, 1986b. "Centrale termoelettrica ENEL di Torrevaldaliga Nord - 3º gruppo: Sistema di<br />

monitoraggio <strong>de</strong>lle temperature di parete e <strong>de</strong>i flussi termici in camera di combustione." Proposta<br />

Tecnica N. STD-PT-86-025<br />

CISE, 1988. "Fornitura ad ENDESA di N. 5 panneli strumentati con termocoppie per il rilievo<br />

<strong>de</strong>lle temperature e <strong>de</strong>i flussi termici in camera di combustione <strong>de</strong>lla centrale termoelettrica di<br />

Turuel." Bolletino di Collaudo N. STD-BC-88-003.<br />

R. J. Clarkson, D. T. Gallaspy, R. Beittel & E. B. Dismukes, 1988. "Use of Pilot Combustion<br />

Tests and Nonstandard Laboratory Analyses to Evaluate a Boiler Slagging/Fouling Problem"<br />

Proceedings: Effects of Coal Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-SR., pp. 4-143/4-<br />

158. The Electric Power Research Institute.<br />

W. Clay & I. S. Davidson, 1987. "Heat Flux Measurement In Furnace Boilers To Monitor Slag<br />

Deposition And Tube Corrosion Problems" Land Pyrometers Ltd.<br />

CCUZ, 1987. "SGG. Sistema generalizado <strong>de</strong> gráficos" Centro <strong>de</strong> Cálculo <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Zaragoza</strong>.<br />

J. G. Collier, 1981.Convective Boiling & Con<strong>de</strong>nsation. Second Edition. McGraw - Hill<br />

Combustion Engineering, 1984. "LFP-SKM Input Manual" Project 122011. Report # EDD-84-<br />

1 Engineering Development and Co<strong>de</strong> Coordination Department., Combustion Engineering Inc.


C. Cortés, A. Valero, A. Tomás, J. Abadía, N. Arnal & C. Torres, 1989. "A System For<br />

Slagging Control In A Coal Fired Utility Boiler" Analysis and Design of Energy Systems:<br />

Computer Ai<strong>de</strong>d Engineering, AES Vol 10-1, Book No. H0537A. pp. 77 - 84. The American<br />

Society of Mechanical Engineers.<br />

C. Cortés, 0. Casado & A. Valero, 1990. "Thermal Mo<strong>de</strong>ling Of Absorbed Heat Flux Meters<br />

In The Furnace Walls Of A Coal Fired Utility Boiler" Analysis and Design of Energy Systems:<br />

Heat Transfer In Advanced Energy Systems. The American Society of Mechanical Engineers.<br />

A. Creus, 1989. Instrumentación industrial. Cuarta edición. Marcombo, Boixareu Editores.<br />

H. G. Crim, 1986. Power Plant Performance Monitoring and Improvement. Volume 1:<br />

Boiler Optimization, CS/EL-4415, EPRI Interim Report RP 1681, RP 2153. The Electric<br />

Power Research Institute.<br />

H. G. Crim, J. C. Westcott, R. W. <strong>de</strong>Mello, R. E. Brandon, D. W. Parkinson & J. S. Czuba,<br />

1986. Power Plant Performance Monitoring and Improvement. Volume 3: Power Plant<br />

Performance Instrumentation Systems, CS/EL-4415, EPRI Interim Report RP 1681, RP<br />

2153 . The Electric Power Research Institute.<br />

I. W. Cumming & A. Sanyal, 1981. "An Electrical Resistance Method for Detecting the Onset of<br />

Fusion in Coal Ash" Fouling and Slagging Resulting from Impurities in Combustion Gases.<br />

Proceedings of the 1981 Engineering Foundation Conference, pp. 329-341.<br />

I. S. Davidson, 1986. "The Effectiveness of Sootblowing in Fossil Fuelled Boilers" Land<br />

Pyrometers Ltd.<br />

B. P. Demidovich & I. A. Maron, 1981.Computational Mathematics Mir Publishers<br />

E. P. Dik, V. I. Dobrokhotov & I. Ya. Zalkind, 1980. "Problem of Slagging in Steam Boilers of<br />

High-capacity Generating Units" Thermal Engineering, 27 (3), 1980, pp. 133-137.<br />

N. R. Draper & E. Smith, 1966. Applied Regression Analysis. John Wiley & Sons.<br />

ENDESA, 1980. "Cálculo <strong>de</strong>l consumo real mensual <strong>de</strong> carbón por método indirecto y<br />

resultados <strong>de</strong> explotación" Manual <strong>de</strong> normas generales, Ref. E-1002. Dirección <strong>de</strong><br />

producción eléctrica, Empresa Nacional <strong>de</strong> Electricidad, S. A.<br />

L. D. Enochson & R. K. Otnes, 1968. Programming and Analysis for Digital Time Series<br />

Data. The Shock and Vibration Information Center. United States Department of Defense.<br />

Foster Wheeler, 1974. "Empresa Nacional <strong>de</strong> Electricidad, S. A. Teruel Power Plant Units 1, 2<br />

& 3. Steam Generator Proposal No. 0-2-79024" Foster Wheeler Energy Corporation<br />

Foster Wheeler, 1980. "Report No.CR-206. Boiler Efficiency Performance. En<strong>de</strong>sa Teruel<br />

No.1" Test and Performance Section. Service Department. Foster Wheeler Energy Corporation


Foster Wheeler, 1987. "Estudio <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong> las cal<strong>de</strong>ras. ENDESA, C.T. <strong>de</strong> Teruel"<br />

Generadores <strong>de</strong> Vapor Foster Wheeler, S. A.<br />

R. Gardon, 1953. "An Instrument For The Direct Measurement Of Intense Thermal Radiation".<br />

Review of Scientific Instruments, Vol. 24, nº 5, pp. 366 - 370. Citado por Pavlović et al. (1974)<br />

A. M. Godridge & J. G. Morns, 1981. "The Measuring And Prediction Of Furnace Performance<br />

In A Water - Tube Boiler." IMechE, C133/81, pp. 17 - 28.<br />

J. González Blas, 1981. "Influencia <strong>de</strong> la materia mineral <strong>de</strong>l carbón en el comportamiento <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s generadoras <strong>de</strong> calor, y en los efluentes" Energías Alternativas, Febrero 1981, pp. 4<br />

- 27.<br />

L. C. Hamilton, 1990. Mo<strong>de</strong>rn Data Analysis. A First Course in Applied Statistics<br />

Brooks/Cole Publishing Company.<br />

D. R. Har<strong>de</strong>sty & D. A. Nissen, 1988. "The Fate of Mineral Matter During Coal Combustion"<br />

Proceedings: Effects of Coal Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-SR., pp. 3-65/3-79.<br />

The Electric Power Research Institute.<br />

N. S. Harding, M. P. Fitzgerald & C. L. Steen, 1988. "Effect of Coal Cleaning on Combustion<br />

Performance of an Illinois No. 5 and 6 Coal " Proceedings: Effects of Coal Quality on Power<br />

Plants. EPRI CS-5936-SR., pp. 4-127/4-141. The Electric Power Research Institute.<br />

J. C. Harris & D. T. Gallaspy, 1988. "Field Evaluation of the Effects of a Slag Promoting Coal<br />

Additive on Unit Performance" Proceedings: Effects of Coal Quality on Power Plants. EPRI<br />

CS-5936-SR., pp. 5-61/5-83. The Electric Power Research Institute.<br />

R. C. Harrington, R. P. Kaltenbach, H. L. Stratton, 1988. "Burner Improvement Program on a<br />

650 MW Supercritical Steam Generator-A Case Study" Proceedings: Effects of Coal Quality<br />

on Power Plants. EPRI CS-5936-SR., pp. 5-61/5-83. The Electric Power Research Institute.<br />

H. R. Hazard, 1980. Influence of Coal Mineral Matter on Slagging of Utility Boilers. EPRI<br />

CS-1418, Final Report RP 736. The Electric Power Research Institute.<br />

T. C. Heil, R. M. Nethercutt & S. A. Scavuzzo, 1981. "Boiler Heat Transfer Mo<strong>de</strong>l For<br />

Operator Diagnostic Information" ASME Paper 81-JPGC-Pwr-14. The American Society of<br />

Mechanical Engineers.<br />

K. Hein, 1978. "Research into the Combustion and Fouling Behaviour of Brown Coals", in R.<br />

W. Bryers (Ed.), 1978. Ash Deposits and Corrosion Due to Impurities in Combustion<br />

Gases, pp. 77-83, Hemisphere Publishing Corporation.<br />

K. Hein, 1979a "Controllability of Flue Gas Si<strong>de</strong> Fouling of Heating Surfaces in Brown Coal<br />

Combustion Chambers" Vgb Kraftwerkstechnik 59, No. 5, May 1979, pp. 398-404.<br />

K. Hein, 1979b "Chemical and Mineralogical Aspects of Heating Surface Fouling in Brown-Coal<br />

Fired Boilers" Vgb Kraftwerkstechnik 59, No. 7, July 1979, pp. 532-536.


R. P. Hensel & R. S. Skowyra, 1977. "Properties of Low-Ranked Coals and Their Influence on<br />

Industrial Boiler Design" TAPPI, Vol. 60, No. 4, April 1977, pp. 101-105.<br />

Hidroeléctrica <strong>de</strong> Cataluña y ENHER, 1989. "Central Térmica <strong>de</strong> Foix. Presentación <strong>de</strong>l<br />

proyecto <strong>de</strong> investigación Optimización en tiempo real operación <strong>de</strong> una central térmica<br />

(proyecto OTRO)" Programa <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Electrotécnico (PIE).<br />

R. S. Higgins & W. J. Morley, 1981. "Experimental Furnace Investigations into the Combustion<br />

and Ash Fouling Potential of Australian Coals" Fouling and Slagging Resulting from<br />

Impurities in Combustion Gases. Proceedings of the 1981 Engineering Foundation<br />

Conference, pp. 161-176..<br />

H. C. Hottel & A. F. Sarofim, 1965. "The Effect Of Gas Flow Patterns On Radiation Transfer In<br />

Cylindrical Furnaces." International Journal of Heat and Mass Transfer, Vol. 8, pp. 1153 -<br />

1169<br />

H. C. Hottel & A. F. Sarofim, 1967. Radiative Transfer. McGraw - Hill<br />

K. H. Huebner & E. A. Thornton, 1982. The Finite Element Method For Engineers. Second<br />

Edition, chapter 10, pp. 406-469, John Wiley and Sons.<br />

G. P. Huffman, F. E. Huggins & G. R. Dunmyre, 1981. "Investigation of the High-Temperature<br />

Behaviour of Coal Ash in Reducing and Oxidizing Atmospheres" Fuel, Vol. 60, July 1981.<br />

F. E. Huggins, D. A. Kosmack & G. P. Huffman, 1981. "Correlation between Ash-fusion<br />

Temperatures and Ternary Equilibrium Phase Diagrams" Fuel, July 1981, Vol. 60, pp. 577-584.<br />

IMSL, 1984. "IMSL Library Reference Manual. Edition 9.2" IMSL Inc.<br />

F. P. Incropera & P. DeWitt, 1985. Fundamentals Of Heat And Mass Transfer. Second<br />

Edition. John Wiley & Sons.<br />

P. J. Jackson & A. R. Jones, 1981. "Firesi<strong>de</strong> Fouling Experience in Large CEGB Boilers"<br />

Fouling and Slagging Resulting from Impurities in Combustion Gases. Proceedings of the<br />

1981 Engineering Foundation Conference, pp. 1-15.<br />

T. R. Johnson & J. G. Sotter, 1988. "Applicability of Pilot-Scale Test Results to Full-Scale<br />

Boiler Performance" Proceedings: Effects of Coal Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-<br />

SR., pp. 4-159/4-178. The Electric Power Research Institute.<br />

A. R. Jones, 1988. "An Appraisal of the Applicability of Common Slagging Indices to British<br />

Coals" Proceedings: Effects of Coal Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-SR., pp. 4-<br />

69/4-92. The Electric Power Research Institute.<br />

A. R. Jones & G. S. Riley, 1988. "Deposition Characterisation of a CEGB 660 MWe Coal-<br />

Fired Plant" Proceedings: Effects of Coal Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-SR., pp.<br />

5-1/5-40. The Electric Power Research Institute.


E. S. Karasina, A. A. Abryutin, A. N. Efimenko, 1979. "Determination of Heat Transfer<br />

Resistance of Slag and Ash Deposits on Panel Walls with a Watercooled Heat Flow Meter"<br />

Thermal Engineering, 26 (1), pp. 27-30.<br />

P. C. Kohnke (Ed.), 1987. "ANSYS Engineering Analysis System. Theoretical Manual"<br />

Swanson Analysis Systems Inc.<br />

T. C. Kosvic, B. P. Breen, J. C. Yingling, M. Mazumdar, M. A. Carpenter, B. E. Stothart, R. G.<br />

Plangeman, W. G. Maurer, 1988. "A Combined Mechanistic/Statistical Approach to Relating<br />

Coal Properties and Boiler Operating Characteristics to the Performance of Coal Fired Boilers"<br />

Proceedings: Effects of Coal Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-SR., pp. 7-1/7-17.<br />

The Electric Power Research Institute.<br />

N. V. Kuznetsov, 1972. "Present-day Problems of Reliability of Boiler Units" Teploenergetika,<br />

19 (2), pp. 2-5.<br />

Land, 1984a. "Data Sheet 41. Instruments for Combustion Research -Heat Flux Measurement-<br />

Total Heat Flux Meter and Ellipsoidal Radiometer" Land Pyrometers Ltd.<br />

Land, 1984b. "Product Data Sheet 112. Land/CERL Fluxprobe - for Inci<strong>de</strong>nt Radiation Heat<br />

Flux Measurement in Boilers & Furnaces" Land Combustion Ltd.<br />

Land, 1984c. "Operating Instructions for the Land/CERL Fluxprobe" Land Combustion Ltd.<br />

Land, 1988a, 1989a. "Land/CERL Fluxtube. Calibration and connection <strong>de</strong>tails" Land<br />

Pyrometers Ltd.<br />

Land, 1988b, 1989b. "Land/CERL Fluxdome. Calibration and connection <strong>de</strong>tails" Land<br />

Combustion Ltd.<br />

A. D. LaRue, W. J. Peet, R. A. Clocker & D. F. Levstek, 1986. "Boiler <strong>de</strong>sign consi<strong>de</strong>rations<br />

with pulverized lignite" Publication N. BR-1291 The Babcock & Wilcox Company.<br />

G. K. Lee & H. Whaley, 1983. "Modification of Combustion and Fly-Ash Characteristics by<br />

Coal Blending" Journal of the Institute of Energy, December 1983, pp. 190-197.<br />

A. A. Levasseur, L. S. Miemiec & G. F. Lexa, 1988. "Combustion Characterization of EPRI<br />

Cleaned Coals" Proceedings: Effects of Coal Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-SR.,<br />

pp. 4-109/4-125. The Electric Power Research Institute.<br />

E. K. Levy, H. G. Crim, Jr., J. G. Cogoli & F. Wong, 1984. "Analysis of the Effects of Coal<br />

Fineness, Excess Air and Exit Gas Temperature on the Heat Transfer Rate of a Coal Fired<br />

Power Plant" ASME Paper 84-JPGC-Pwr-1, The American Society of Mechanical Engineers.<br />

W. R. Livingstone & A. Sanyal, 1988. "A Field Evaluation of the Effect of Copper Oxychlori<strong>de</strong><br />

as a Firesi<strong>de</strong> Additive in the Control of Furnace Wall Slagging in Coal-Fired Utility Boilers "<br />

Proceedings: Effects of Coal Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-SR., pp. 1-103/1-<br />

121. The Electric Power Research Institute.


D. W. Locklin, H. H. Krause, D. Anson & W. Reid, 1980. Electric Utility Use of Firesi<strong>de</strong><br />

Additives. EPRI CS-1318. RP 1035-1, Final Report. The Electric Power Research Institute.<br />

F. C. Lockwood, 1986. "Simple Furnace Mo<strong>de</strong>ls"Combustion Chambers and Furnaces,<br />

Escuela Técnica Superior <strong>de</strong> Ingenieros Industriales, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Zaragoza</strong>.<br />

V. A. Lokshin, D. F. Peterson & A. L. Schwartz (Eds.), 1988. Standard Methods Of<br />

Hydraulic Design For Power Boilers . Hemisphere Publishing Corporation<br />

A. Lowe, 1984a. "The Instrumentation Of A Large Utility Boiler For The Determination Of The<br />

Effects Of Mineral Matter On Heat Transfer." Proceedings of the Third Engineering<br />

Foundation Conference on Slagging and Fouling Due to Impurities in Combustion Gases.,<br />

pp. 101 - 117.<br />

A. Lowe, 1984b. "Some Effects Of Mineral Matter On Heat Transfer In A Large Utility Boiler."<br />

Proceedings of the Third Engineering Foundation Conference on Slagging and Fouling<br />

Due to Impurities in Combustion Gases., pp. 85 - 99.<br />

A. Lowe, 1988. "Effect of Ash Levels on Large Pulverised Coal Fired Furnace Performance"<br />

Proceedings: Effects of Coal Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-SR., pp. 5-23/5-40.<br />

The Electric Power Research Institute.<br />

M. A. Lozano, 1987. "Metodología para el análisis exergético <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> vapor en centrales<br />

térmicas." Tesis Doctoral, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Zaragoza</strong>.<br />

M. A. Lozano y A. Valero. 1986 "Evaluación <strong>de</strong> los rendimientos energético y exergético <strong>de</strong><br />

cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> vapor por pérdidas separadas." Energía, enero-febrero <strong>de</strong> 1986, pp. 109 -124<br />

W. H. MacAdams, 1978. Transmisión <strong>de</strong>l calor.Tercera Edición McGraw - Hill<br />

J. R. MacDonald, 1984. "Control of Solid Fuel Slagging", Power Engineering, August 1984,<br />

pp. 48 - 50.<br />

T. D. MacGee, 1988.Principles And Methods Of Temperature Measurement. John Wiley &<br />

Sons.<br />

M. N. Maidanik, V. A. Sandler, V. V. Vasil'ev & I. B. Khaikin, 1988. "Thermal Fatigue<br />

Damage to Tubes of Boiler Furnace Waterwalls with Water Deslagging" Thermal Engineering,<br />

35 (9), pp. 543-544.<br />

M. N. Maidanik, V. V. Vasil'ev & L. Yu. Vorob'eva, 1989. "An Analysis of the Thermally<br />

Stressed State of Furnace Waterwalls When Cleaning Them with Water" Thermal Engineering,<br />

36 (5), pp. 291-293.<br />

J. Makanski (Ed.), 1987. "Correlate Fuel Properties to Boiler Operation, Performance" Power,<br />

May 1987, pp. 75 - 77.<br />

J. Makanski (Ed.), 1989. "Coal Analyzers Provi<strong>de</strong> Critical Link For Plant Control Functions"<br />

Power, February 1989, pp. 23 - 25.


H. Marcus, 1979. "Problems with Coal. Experience with Large Bituminous Coal Fired Steam<br />

Generators Operating on South African Coal" Energy Developments, October 1979, pp. 22-<br />

28.<br />

J. M. Marín, 1986. "Aplicación <strong>de</strong> la exergía al análisis energético <strong>de</strong> sistemas industriales" Tesis<br />

Doctoral, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Zaragoza</strong>.<br />

R. Marr, E. Rho<strong>de</strong>s, J. R. Wynnyckyj & J. Rolf, 1984. "An Instrument System To Monitor And<br />

Control Fouling And Slagging In Large Utility Boilers." Proceedings of the Third Engineering<br />

Foundation Conference on Slagging and Fouling Due to Impurities in Combustion Gases.,<br />

pp. 118 - 138.<br />

M. J. Martín, J. M. Andrés, C. Romero y J. Abadía, 1989. "Investigación <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> cenizas fundidas en la Central Térmica <strong>de</strong> Andorra" Energía,<br />

septiembre-octubre <strong>de</strong> 1989, pp. 79-87.<br />

M. T. Martínez y J. Osacar, 1987. "Nuevas técnicas instrumentales en la caracterización <strong>de</strong><br />

carbones" Ingeniería Química, noviembre <strong>de</strong> 1987, pp 157-161.<br />

E. Menén<strong>de</strong>z, 1987. "Desarrollo <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> la combustión en lecho fluido aplicada a la<br />

generación <strong>de</strong> energía eléctrica en España" Actas <strong>de</strong> las V Jornadas <strong>de</strong> la Energía., pp. 15-80.<br />

Ilustrísimo Colegio Oficial <strong>de</strong> Ingenieros Técnicos Industriales <strong>de</strong> Aragón.<br />

A. Metha & R. B. Dooley (Eds.), 1988. Proceedings: Effects of Coal Quality on Power<br />

Plants. EPRI CS-5936-SR., pp.v. The Electric Power Research Institute.<br />

M. Millán y A. Valero, 1982. "Cálculo <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s termodinámicas <strong>de</strong>l agua"<br />

Departamento <strong>de</strong> Termodinámica y Fisicoquímica, Escuela Técnica Superior <strong>de</strong> Ingenieros<br />

Industriales <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Zaragoza</strong>.<br />

J. A. Mobsby, 1981. "The Use Of Plant Mo<strong>de</strong>lling To Indicate Possible Heat Rate<br />

Improvements On Existing British Plant." Proceedings of the 1981 Conference & Workshop<br />

on Fossil Plant Heat Rate Improvement , CS-2180, EPRI Contract WS 81-221. pp. 3-2 to<br />

3-14. The Electric Power Research Institute.<br />

E. S. Morgan, 1974. "Errors Associated With Radiant Heat Flux Meters When Used In Boilers<br />

Furnaces." Journal of the Institute of Fuel, June 1974, pp 113 - 116.<br />

G. F. Moore & R. F. Ehrler, 1976 "Western Coals-Laboratory Characterization and Field<br />

Evaluations of Cleaning Requirements" Transactions of the ASME. Journal of Engineering for<br />

Power, January 1976, pp. 97-102.<br />

M. F. R. Mulcahy, J. Boow & P. R. C. Goard, 1966a. "Firesi<strong>de</strong> Deposits And Their Effect On<br />

Heat Transfer In A Pulverized-Fuel-Fired Boiler. Part I: The Radiant Emittance And Effective<br />

Thermal Conductance Of The Deposits" Journal of the Institute of Fuel, Vol. 39 (308), pp<br />

385 -394.


M. F. R. Mulcahy, J. Boow & P. R. C. Goard, 1966b. "Firesi<strong>de</strong> Deposits And Their Effect On<br />

Heat Transfer In A Pulverized-Fuel-Fired Boiler. Part II: The Effect of the Deposit on Heat<br />

Transfer from the Combustion Chamber Consi<strong>de</strong>red as a Continuous Well-stirred Reactor"<br />

Journal of the Institute of Fuel, Vol. 39 (308), pp 394-398.<br />

S. B. H. C. Neal, E. W. Northover & R. J. Preece, 1980a. "The Measurement of Radiant Heat<br />

Flux in Large Boiler Furnaces - I. Problems Of Ash Deposition Relating To Heat Flux."<br />

International Journal of Heat and Mass Transfer, Vol. 23, pp. 1015-1022.<br />

S. B. H. C. Neal, E. W. Northover & R. J. Preece, 1980b. "The Measurement of Radiant Heat<br />

Flux in Large Boiler Furnaces - II. Development of Flux Measuring Instruments" International<br />

Journal of Heat and Mass Transfer, Vol. 23, pp. 1023-1031<br />

S. B. H. C. Neal, E. W. Northover & J. A. Hitchcock, 1982. "Some New Devices For The<br />

Measurement Of Heat Flux In Power Station Boiler Furnaces." Journal of the Institute of<br />

Energy, March 1982, pp. 8 - 14<br />

P. Nicholls & W. T. Reid, 1940. "Viscosity of Coal-Ash Slags" Transactions of the A.S.M.E.,<br />

February 1940, pp. 141-153. The American Society of Mechanical Engineers.<br />

R. H. Norris, F. F. Buckland, N. D. Fitzroy & D. A. Kaminski (Eds.), 1974.Heat Transfer<br />

Data Book. General Electric Company. Corporate Research And Development<br />

E. W. Northover & J. A. Hitchcock, 1967. "A Heat Flux Meter For Use In Boiler Furnaces."<br />

Journal of Scientific Instruments, Vol. 44, pp. 371 - 374.<br />

A. W. O'Brien & M. H. Melksham, 1984. "Thermal Shock and Thermal Fatigue Cracking of<br />

Membrane Boiler Walls from Water Blower Operation" ASME Paper No. 84-JPGC-FU-15.<br />

The American Society of Mechanical Engineers.<br />

V. V. Osintsev, A. M. Khidiyatov, I-Kh. L. Rabovitser, L. V. Deev, M. A. Izyumo, Yu. B.<br />

Raiskii, N. M. Shchapin, V. I. Kuzin, 1990. "Improved Methods of Reducing Temperature<br />

Nonuniformities in Furnaces with a Frontal Arrangement of Burners" Thermal Engineering, 37<br />

(4), pp. 210-211.<br />

A. A. Ots, Kh. I. Tallermo, A. E. Siir<strong>de</strong>, K. I. Ingermann, 1987. "The Heat Absorption of<br />

Furnaces with Water Lancing by Deeply-extending Units" Thermal Engineering, 34 (11), pp.<br />

605-609.<br />

D. W. Pacer & A. F. Duzy Sr., 1978. "Impact of Fuel on Furnace Design for Pulverized-Coal-<br />

Fired Boilers." Power, September 1978, pp. 82-83.<br />

V. F. Pachenko, T. I. Schumilov, G. G. Zarotchentsev, P. Y. Yusupov, 1981. "Various<br />

Measures for Cleaning the Heating Surfaces of the P-59 Boilers Heated with Coal from the<br />

Moscow Region" Soviet Power Engineering, No. 2, February 1981, pp. 197-206.<br />

L. E. Paulson, D. N. Baria, W. R. Kube, 1981. "A Possible Solution for Reducing Cost of Ash<br />

Fouling in Burning Low-Rank Coals." ASME Paper No. 81-WA/Fu-1. The American Society of<br />

Mechanical Engineers.


P. Pavlović , L. Jović , Lj. Jovanović & N. H. Afgan, 1974. "Steady And Unsteady Radiant<br />

Heat Flux Measurements On The Screen Tube Of A Power Boiler Furnace." In N. H. Afgan &<br />

J. M. Beer (Eds.), 1974. Heat Transfer In Flames, Chapter 21, pp. 339 - 352, Scripta Book<br />

Company.<br />

S. S. Penner, S. B. Alpert, J. M. Beér, C. R. Bozzuto, I. Glassman, R. B. Knust, W. Markert<br />

Jr., A. K. Oppenheim, L. D. Smoot, R. E. Sommerlad, C. L. Wagoner, I. Wen<strong>de</strong>r, W.<br />

Wolowodiuk & K. E. Yeager, 1984. "Developing Coal-Combustion Technologies" Energy,<br />

Vol. 9, No. 5, pp. 361-418.<br />

F. Pérez, A. Barrasa y V. Torroglosa, 1989. "Vigilancia en tiempo real mediante sistemas<br />

expertos" XV Reunión <strong>de</strong> la Sociedad Nuclear Española.<br />

S. Pollmann, 1981. "Slagging. Experience with Large Bituminous Coal-Fired Steam-Generators<br />

Operating On South African Coal.- Fuel and Slag Analyses." Energy Developments, June<br />

1981, pp. 14-22.<br />

W. H. Pollock, G. J. Goetz & E. D. Park, 1983. "Advancing the Art of Boiler Design by<br />

Combining Operating Experience and Advanced Coal Evaluation Techniques" Proceedings of<br />

the American Power Conference, Vol. 45, pp. 102-117.<br />

M. Ya Protsailo, V. S. Matvienko & N. I. Metelkina, 1990. "Slagging with High-Temperature<br />

Combustion of Kansk-Achinsk Coals" Thermal Engineering 37 (4), pp. 168-171.<br />

E. Raask, 1985. Mineral Impurities in Coal Combustion. Behavior, Problems and Remedial<br />

Measures.. Hemisphere Publishing Corporation<br />

H. Rau, 1980. "Re<strong>de</strong>sign. Experience with Large Bituminous Coal Fired Steam Generators<br />

Operating on South African Coal-Operating Experience and Plant Tests" Energy<br />

Developments, December 1980, pp. 20-26.<br />

J. Reason (Ed.), 1985. "Optimization Techniques Go Insi<strong>de</strong> The Boiler." Power, May 1985, pp.<br />

33 - 40.<br />

W. T. Reid & P. Cohen, 1944. "The Flow Characteristics of Coal-Ash Slags in the Solidification<br />

Range", Furnace Performance Factors Supplement to Transactions ASME, Vol. 66, pp. 83-<br />

97.<br />

E. Rho<strong>de</strong>s, 1986 "Integrated Ash Monitoring System Used for Control of Fouling in Lignite-<br />

Fired Boilers" CEA Thermal and Nuclear Power Section Meeting, October 1986.<br />

S. Ríos, 1977. Métodos estadísticos. Segunda Edición. Ediciones <strong>de</strong>l Castillo S. A.<br />

Roclaine, 1989. "Manta 342-G" (Hoja <strong>de</strong> especificación.)<br />

SAC, 1986. "Sistema toma <strong>de</strong> datos ENDESA - Teruel" Sistemas Avanzados <strong>de</strong> Control.


S. J. Selle, F. I. Honea & E. A. Sondreal, 1979 "Direct Use of Lignite for Power Generation"<br />

New Fuels and Advancement in Combustion Technology, pp. 287-321. The Institute of Gas<br />

Technology, Chicago.<br />

R. Siegel & J. R. Howell, 1981. Thermal Radiation Heat Transfer. Second Edition<br />

Hemisphere Publishing Corporation, Washington<br />

J. G. Singer (Ed.), 1981. Combustion. Fossil Power Systems. A Reference Book on Fuel<br />

Burning and Steam Generation. Third Edition Combustion Engineering Inc.<br />

E. A. Sondreal, S. J. Selle, P. H. Tufte, V. H. Menze, V. R. Laning, 1977. "Correlation of<br />

Firesi<strong>de</strong> Boiler Fouling With North Dakota Lignite Ash Characteristics and Power Plant<br />

Operating Conditions" Proceedings of the American Power Conference, Vol. 39, pp. 448-461.<br />

J. G. Sotter, 1988. Gui<strong>de</strong>lines for Firesi<strong>de</strong> Testing in Coal-Fired Power Plants. EPRI CS-<br />

5552. RP 1891-3, Final Report. The Electric Power Research Institute.<br />

Foreign Tra<strong>de</strong> Organization Technika, 1989. "Preliminary Study on Steam Generator<br />

Optimization in C. T. Teruel, Spain for Empresa Nacional <strong>de</strong> Electricidad, S. A. Madrid, Spain"<br />

Or<strong>de</strong>r No. 4016/89. Sofia, Bulgaria, October, 1989.<br />

Central Térmica Teruel, 1986. "Procedimiento y datos <strong>de</strong> soldadura en cal<strong>de</strong>ra." Oficina<br />

Técnica, C.T. Teruel<br />

Central Térmica Teruel, 1988, 1989. "Pruebas <strong>de</strong> rendimiento en cal<strong>de</strong>ra" Oficina <strong>de</strong><br />

Resultados, C. T. Teruel<br />

Central Térmica Teruel, 1989, 1990. Comunicaciones personales y trabajo conjunto con los<br />

servicios <strong>de</strong> Instrumentación y Oficina <strong>de</strong> Resultados.<br />

A. Tomás, 1986. "Fusión <strong>de</strong> escorias" Oficina <strong>de</strong> Resultados, Central Térmica Teruel.<br />

A. W. Thompson & W. H. Gibb, 1988. "Coal Ash Viscosity Measurements on Selected British<br />

Bituminous Coals as an Aid to Slagging Propensity Assessment" Proceedings: Effects of Coal<br />

Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-SR., pp. 3-15/3-51. The Electric Power Research<br />

Institute.<br />

A. E. Torne Jr., D. E. Leaver & R. G. Brown, 1986. Heat Rate Improvements Gui<strong>de</strong>lines for<br />

Existing Fossil Plants, EPRI CS-4554, RP 1403-3 Final Report. The Electric Power<br />

Research Institute.<br />

P. H. Tufte, G. H. Gronhovd, E. A. Sondreal & S. J. Selle, 1976. "Ash Fouling Potentials of<br />

Western Subbituminous Coals Determined in a Pilot-Plant Test Furnace" Proceedings of the<br />

American Power Conference, Vol, 38, pp. 661-671.<br />

W. H. Tuppeny Jr., 1978. 'Effect of Changing Coal Supply on Steam Generator Design"<br />

Proceedings of the American Power Conference, Vol. 40, pp. 367-380.


UNESA, 1991a. "La producción y el consumo <strong>de</strong> energía eléctrica en 1990" Documentación<br />

Eléctrica. Boletín Mensual <strong>de</strong> Información, Nº 235, Año XXI, Enero <strong>de</strong> 1991, pp. 1-11.<br />

UNESA, Dirección <strong>de</strong> Comunicación Social.<br />

UNESA, 1991b. "La producción <strong>de</strong> energía eléctrica en la OCDE. Enero-Octubre <strong>de</strong> 1990"<br />

Documentación Eléctrica. Boletín Mensual <strong>de</strong> Información, Nº 235, Año XXI, Enero <strong>de</strong><br />

1991, pp. 12-14. UNESA, Dirección <strong>de</strong> Comunicación Social.<br />

A. Valero, J.J. Pisa y R, Mateo, 1986. "Informe sobre modificación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> soplado <strong>de</strong><br />

cal<strong>de</strong>ra y precalentadores <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> la Central Térmica Teruel" Departamento <strong>de</strong><br />

Termodinámica y Fisicoquímica. Escuela Técnica Superior <strong>de</strong> Ingenieros Industriales <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Zaragoza</strong>.<br />

R. C. Vetterick, D. W. Anacki, G. J. Clessuras & R. D. Stockton, 1980. "A Boiler<br />

Manufacturer's Approach to Improving Operating Unit Availability" Proceedings of the<br />

American Power Conference, Vol. 42, pp. 160-164.<br />

L. S. Vorovna & N. N. Nesterov, 1982. "Increasing Operational Reliability of Pk-40-1 Boilers"<br />

Soviet Power Engineering, No. 3, March 1982, pp. 227-235.<br />

V. Vrublevska, A. Vanik & E. Shimchak, 1987. "The Question of the Diagnostics of Slagging of<br />

Furnaces" Thermal Engineering, 34 (10), pp. 580-582.<br />

T. F. Wall, A. Lowe, L. J. Wibberley & I. M. Stewart, 1979. "Mineral Matter in Coal and the<br />

Thermal Performance of Large Boilers" Progress in Energy Combustion Science, Vol. 5, pp.<br />

1-29<br />

J. D. Watt & F. Fereday, 1969. "The Flow Properties of Slags Formed from the Ashes of British<br />

Coals: Part 1. Viscosity of Homogeneous Liquid Slags in Relation to Slag Composition" Journal<br />

of the Institute of Fuel, March 1969, pp. 99-103<br />

M. Weber, 1989. "Calcul <strong>de</strong> l'erreur <strong>de</strong> son<strong>de</strong>. Application au cas <strong>de</strong> l'échangeur à tubes<br />

concentriques." Revue Générale <strong>de</strong> Thermique, nº 328, pp. 217 -227<br />

Westinghouse, 1979. "Proyecto C.T. Teruel. Especificaciones <strong>de</strong> transmisores" Westinghouse<br />

Electric Corporation, Industry Systems Division.<br />

E. C. Winegartner (Ed.), 1974. Coal Fouling and Slagging Parameters. ASME Research<br />

Committee on Corrosion and Deposits from Combustion Gases. Book No. H-86. The American<br />

Society of Mechanical Engineers.<br />

R. D. Winship, G. J. Sailer, S. A. Morrison, 1985. "Combustion Engineering Canada Ash<br />

Monitoring System", Combustion Engineering Canada Power Systems.<br />

J. R. Wynnyckyj, R. Marr & E. Rho<strong>de</strong>s, 1985. "The Waterloo Wall Ash Monitoring System at<br />

Alberta Power's Battle River Generating Station" CEA Engineering & Operating Division<br />

Transactions, Vol. 24.<br />

R. Zelazny, 1967.Lord Of Light. Avon Books.


B. J. Zobeck, B. G. Miller, M. L. Jones, 1988. "Combustion Testing of Ion-Exchanged Decker<br />

Subbituminous Coal" Proceedings: Effects of Coal Quality on Power Plants. EPRI CS-5936-<br />

SR., pp. 4-1/4-17. The Electric Power Research Institute.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!