11.05.2013 Views

CATÁLOGO SEGUNDA REPÚBLICA.pdf - El Archivo de la ...

CATÁLOGO SEGUNDA REPÚBLICA.pdf - El Archivo de la ...

CATÁLOGO SEGUNDA REPÚBLICA.pdf - El Archivo de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECUERDO DE UNA ESPERANZA LA <strong>SEGUNDA</strong> <strong>REPÚBLICA</strong> EN ALICANTE (1931-1936)<br />

Edición limitada <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución republicana entregada a <strong>la</strong>s<br />

Cortes Constituyentes por todas <strong>la</strong>s Diputaciones Provinciales<br />

Diputados elegidos por Alicante para <strong>la</strong>s Cortes Constituyentes<br />

Comisión que e<strong>la</strong>boró <strong>la</strong> Constitución <strong>de</strong> 1931<br />

Las elecciones <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1931 dieron una amplísima<br />

mayoría a <strong>la</strong> izquierda en <strong>la</strong>s Cortes Constituyentes,<br />

por lo que el texto constitucional resultante,<br />

inspirado en parte en <strong>la</strong> Constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> República<br />

alemana <strong>de</strong> Weimar y en <strong>la</strong> mexicana <strong>de</strong> Querétaro,<br />

fue uno <strong>de</strong> los más avanzados y <strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong> su<br />

tiempo, pero no consiguió el consenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha.<br />

En los <strong>de</strong>bates en <strong>la</strong>s Cortes, presididas por el socialista<br />

Julián Besteiro, hubo algunas cuestiones especialmente<br />

polémicas. Una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s fue <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> España como una “República <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong><br />

todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses, que se organiza en régimen <strong>de</strong> Libertad<br />

y <strong>de</strong> Justicia”, recogiendo el principio <strong>de</strong> soberanía<br />

popu<strong>la</strong>r. A<strong>de</strong>más, se manifestó <strong>la</strong> renuncia<br />

expresa al recurso a <strong>la</strong> guerra en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones exteriores<br />

y el acatamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong>l Derecho<br />

Internacional. Otra medida muy controvertida fue <strong>la</strong><br />

separación entre <strong>la</strong> Iglesia y el Estado y <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación<br />

<strong>de</strong> un Estado <strong>la</strong>ico. <strong>El</strong> voto femenino dividió a <strong>la</strong><br />

cámara, aunque finalmente fue ratificado el sufragio<br />

universal. Por último, <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong>l “Estado integral”<br />

LA CONSTITUCIÓN DE 1931<br />

abrió <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> aprobar Estatutos <strong>de</strong> Autonomía,<br />

aspecto <strong>de</strong>mandado en especial en Cataluña, el<br />

País Vasco y Galicia.<br />

Otra novedad recogida por el texto constitucional<br />

fue <strong>la</strong> separación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res, muy importante para<br />

consolidar <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia tras <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

etapas anteriores. Pero sobre todo <strong>la</strong> Constitución<br />

<strong>de</strong> 1931 sancionó amplios <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s. Su<br />

artículo 25 rezaba: “No podrán ser fundamento <strong>de</strong><br />

privilegio jurídico: <strong>la</strong> naturaleza, <strong>la</strong> filiación, el sexo,<br />

<strong>la</strong> c<strong>la</strong>se social, <strong>la</strong> riqueza, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as políticas ni <strong>la</strong>s<br />

creencias religiosas”. Se aprobaron, por tanto, <strong>la</strong><br />

igualdad entre mujeres y hombres, el divorcio y <strong>la</strong><br />

no discriminación entre hijos e hijas nacidos <strong>de</strong>ntro o<br />

fuera <strong>de</strong>l matrimonio, <strong>la</strong> libertad religiosa, el <strong>de</strong>recho<br />

al trabajo y al acceso a <strong>la</strong> cultura. <strong>El</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad<br />

se subordinó a “los intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía<br />

nacional”, permitiendo <strong>la</strong>s expropiaciones <strong>de</strong> tierras<br />

y otras riquezas. Por último, se creó el Tribunal <strong>de</strong><br />

Garantías Constitucionales, encargado <strong>de</strong> ve<strong>la</strong>r por <strong>la</strong><br />

constitucionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes.<br />

16 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!