11.05.2013 Views

MODELO DE EXAMEN DE SELECTIVIDAD ... - IES Séneca

MODELO DE EXAMEN DE SELECTIVIDAD ... - IES Séneca

MODELO DE EXAMEN DE SELECTIVIDAD ... - IES Séneca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Modelo examen Kant<br />

<strong>MO<strong>DE</strong>LO</strong> <strong>DE</strong> <strong>EXAMEN</strong> <strong>DE</strong> <strong>SELECTIVIDAD</strong> RESUELTO: KANT<br />

TEXTO:<br />

“La pereza y la cobardía son las causas de que una gran parte de los hombres permanezca,<br />

gustosamente, en minoría de edad a lo largo de la vida, a pesar de que hace ya tiempo la<br />

naturaleza los liberó de dirección ajena; y por eso es tan fácil para otros el erigirse en sus tutores.<br />

¡Es tan cómodo ser menor de edad ! Si tengo un libro que piensa por mí, un director espiritual que<br />

reemplaza mi conciencia moral, un médico que me prescribe la dieta, etc., entonces no necesito<br />

esforzarme. Si puedo pagar, no tengo necesidad de pensar; otros asumirán por mí tan fastidiosa<br />

tarea. Aquellos tutores que tan bondadosamente han tomado sobre sí la tarea de supervisión se<br />

encargan ya de que el paso hacia la mayoría de edad, además de ser difícil, sea considerado<br />

peligroso por la gran mayoría de los hombres”.<br />

Kant, I.; Respuesta a la pregunta: ¿ Qué es la Ilustración?<br />

CUESTIONES:<br />

1ª/ Expón el contexto histórico, cultural y filosófico del texto.<br />

(2 puntos)<br />

2ª/ Comentario del texto (5 puntos):<br />

2. a. Explica el significado de los términos subrayados en el texto.<br />

(1,50 puntos)<br />

2. b. Expón la temática planteada en el texto.<br />

(1,50 puntos)<br />

2. c. Justifica la temática planteada en el texto desde la posición filosófica del autor del<br />

texto.<br />

(2 puntos)<br />

3ª/ Relaciona el tema del texto con otra posición filosófica y expón, razonadamente, tu visión<br />

personal del tema, valorando su actualidad.<br />

(3 puntos)<br />

<strong>IES</strong> “<strong>Séneca</strong>” Departamento de Filosofía 1


Modelo examen Kant<br />

RESPUESTAS<br />

1ª/ Contexto histórico, cultural y filosófico del texto.<br />

El fragmento que comentamos nos da a entender que Kant es un autor en el que culminan<br />

muchos rasgos notables de la Ilustración. Tal fragmento pertenece a un pequeño ensayo que se<br />

publicó en 1784 en una revista berlinesa, la cual había promovido una reflexión entre los<br />

intelectuales alemanes de la época acerca del verdadero sentido y significado del término<br />

“Ilustración”. La respuesta de Kant precisamente fue titulada Respuesta a la pregunta ¿ Qué es la<br />

Ilustración? En esta obra Kant definió a la Ilustración como a “la salida del hombre de la minoría<br />

de edad en la que se encontraba por su propia culpa”.<br />

Todas las obras de Kant pueden resumirse en un propósito que les da unidad: realizar una<br />

crítica radical de la razón humana. La razón es la gran protagonista de la cultura europea del siglo<br />

XVIII, y Kant considera que ha llegado el momento de examinar a fondo sus alcances y límites,<br />

para evitar que se pierda en inútiles discusiones sin sentido. Dos grandes obras tratan de cada uno<br />

de los dos usos posibles de la razón: la Crítica de la Razón Pura ( 1781) se ocupa del uso teórico<br />

de la razón, tal y como se emplea en las ciencias; la Crítica de la Razón Práctica ( 1788) examina<br />

su uso práctico, tal y como se expresa en la experiencia moral. Estos son los dos grandes temas de<br />

los que se ocupa la razón: conocer la naturaleza y dirigir moralmente las acciones humanas.<br />

En cuanto al contexto histórico en el que cabe situar el texto que comentamos, es<br />

necesario decir que la vida de Kant llena buena parte del siglo XVIII y que, por ello, sus<br />

preocupaciones son las propias de la cultura europea de su tiempo. Desde el punto de vista<br />

político, se agudizan los conflictos que ya se habían planteado en el siglo anterior y se incuba la<br />

Revolución Francesa de 1789: la sociedad sigue siendo aristocrática y la nobleza se aferra a sus<br />

privilegios. Pero la burguesía va acumulando cada vez más poder real ante la tendencia absolutista<br />

de muchas monarquías europeas. La situación es cada vez más explosiva, porque la estructura<br />

política cada vez se corresponde menos con la distribución real del poder. En Prusia, donde nació<br />

y vivió Kant, así como en Austria y Rusia, por ejemplo, se desarrollan los llamados “despotismos<br />

ilustrados” cuyo lema, “todo para el pueblo pero sin el pueblo”, choca frontalmente con las<br />

pretensiones de una nueva clase social en pujante ascenso.<br />

Desde el punto de vista económico también hay novedades. Si bien la economía sigue<br />

siendo básicamente agraria, se empieza a desarrollar (sobre todo en Inglaterra) la revolución<br />

industrial, que cambiaría radicalmente el modo de producción en el siglo siguiente. La población,<br />

después del estancamiento del siglo XVII, experimenta un considerable crecimiento, hasta el punto<br />

de que también se habla en este sentido de “revolución demográfica”. El mundo europeo se amplía<br />

a finales del siglo con la aparición en escena de los Estados Unidos, cuya Constitución es la<br />

primera de la historia y que en poco tiempo se convertiría en la primera potencia industrial.<br />

Como se ve, el siglo XVIII es un siglo de revoluciones, sobre todo a partir de su segunda<br />

mitad, período que coincide con la vida activa de Kant. Especialmente significativa fue la<br />

Revolución Francesa (1789) que, en un primer momento, expandió desde Francia los deseos de<br />

cambio y, posteriormente, presa de sus propias contradicciones, acabó polarizando a Europa entre<br />

los partidarios de los cambios y los que, aferrados a la tradición, veían en la sangre derramada por<br />

el espíritu revolucionario una prueba más de su carácter cruel e innecesario.<br />

<strong>IES</strong> “<strong>Séneca</strong>” Departamento de Filosofía 2


Modelo examen Kant<br />

Culturalmente hablando, la razón es la gran protagonista de las profundas<br />

transformaciones que se van produciendo a lo largo del siglo XVIII. Pero se trata de un modelo de<br />

razón distinto al de los griegos o al racionalismo de Descartes. Entre otros motivos, porque se ha<br />

forjado teniendo en cuenta el influjo de la revolución científica iniciada en el siglo anterior (sobre<br />

todo, por obra de Newton). Entre los intelectuales de la época existe la convicción de que no<br />

existen límites para transformar el mundo guiados por la fuerza crítica de la razón. Aparece con<br />

fuerza la idea de progreso: la Humanidad ha abandonado definitivamente la oscuridad de una Edad<br />

Media cargada de supersticiones y se prepara para resolver todos sus problemas a la luz de la<br />

razón.<br />

De hecho, suele llamarse a este siglo como el “siglo de las luces” o de “la ilustración”: en<br />

palabras de Kant, se ha llegado a “la mayoría de edad de la razón” y se trata ahora de aplicar un<br />

nuevo programa: “sapere aude!”. Pocas veces la filosofía ha estado tan “de moda”: hasta los<br />

monarcas absolutistas se rodean de filósofos como educadores. Si bien es verdad, por otro lado,<br />

que también hay autores, como Rousseau, que se desmarcan de este clima de optimismo<br />

generalizado.<br />

Desde el punto de vista ideológico, se abre paso el liberalismo, tanto en la economía como<br />

en la política, manteniendo un largo conflicto con las posturas absolutistas y proteccionistas. La<br />

religión sigue presente (el ateísmo es aún una actitud minoritaria) pero se transforma<br />

profundamente, al menos entre los intelectuales de la época. Se propone un modelo de “religión<br />

natural”, desprovista de dogmas y abierta a la tolerancia y al respeto a las opiniones ajenas. Kant,<br />

en este sentido, realiza agudos análisis del hecho religioso y comparte con el resto de los ilustrados<br />

su oposición crítica a la nefasta influencia del modelo de religión tradicional, que fomenta todo<br />

tipo de supersticiones y ancla a los hombres en la minoría de edad. Se asiste, pues, a un proceso<br />

general de “secularización”: el mundo ya no es considerado como un producto misterioso de lo<br />

divino sino como el campo de acción idóneo para la razón humana, que se basta a sí misma para<br />

comprenderlo y transformarlo.<br />

En síntesis, el siglo de las luces presenta, como todas las grandes épocas históricas,<br />

profundas contradicciones. Las posiciones dogmáticas y absolutistas no quieren ceder sus<br />

privilegios y se enfrentan a una nueva manera de entender el mundo y la historia. Se originan allí<br />

los grandes problemas ideológicos que van a desarrollarse en los siglos XIX y XX, enriquecidos<br />

con nuevos acontecimientos históricos.<br />

Filosóficamente hablando, la postura de Kant representa, en este contexto, la síntesis más<br />

madura del siglo de la Ilustración. Así, el pensamiento kantiano está fuertemente influenciado por<br />

los planteamientos racionalista y empirista, así como por la física newtoniana; pero Kant no se<br />

decanta unilateralmente a favor de ninguno de ellos. A través de la obra de Newton llega a la<br />

conclusión de que la filosofía, al igual que la ciencia, debe dirigir su mirada a la experiencia.<br />

Indudablemente, Kant no toma a la experiencia en el sentido en el que se la planteó Hume, sino<br />

que, con Locke, admitirá que la razón no puede ir más allá de los límites de la experiencia. Es<br />

decir, Kant no concluirá, como Hume, que del análisis de la experiencia sensible debamos llegar a<br />

la conclusión de que no puede haber leyes de carácter general que rijan o expliquen esa misma<br />

experiencia.<br />

Partiendo de este supuesto, Kant reflexiona sobre el método de investigación que la<br />

filosofía ha de seguir, si es que realmente aspira a ser una ciencia. Desde este planteamiento se<br />

cuestiona Kant cómo es posible el conocimiento. Este problema será uno de los presupuestos<br />

<strong>IES</strong> “<strong>Séneca</strong>” Departamento de Filosofía 3


Modelo examen Kant<br />

fundamentales de su propuesta filosófica. No es posible entender bien tal planteamiento sin<br />

comprender, por un lado, el cuestionamiento que hace de la metafísica de corte racionalista<br />

(concebida como la ciencia de todos los objetos posibles en cuanto que son posibles); por otro, su<br />

concepción de la filosofía, que comparte con Wolf y Baumgarten, como un saber cuyo único<br />

tribunal es la razón misma, en su relativa independencia respecto a lo empírico y en su facultad de<br />

establecer leyes; y, por último, su concepción de la experiencia sensible como límite de aplicación<br />

válido de la razón, y en consecuencia, como límite del conocimiento mismo ( contribución<br />

fundamental que Kant aceptó del empirismo británico). Cómo hacer compatibles estas premisas<br />

será la tarea que Kant emprende y que desemboca en lo que se denomina “filosofía crítica”.<br />

Finalmente, cabe destacar asimismo la revisión que, con respecto al sujeto del<br />

conocimiento, realiza Kant frente al papel que se le había otorgado en el modelo racionalista. En<br />

efecto, piensa Kant que el sujeto es el que, activamente, ordena el material que nos suministra la<br />

experiencia sensible y que todo principio de síntesis proviene de su propio modo de conocer, pero<br />

no hasta el extremo de que esa labor se confunda con una concepción innatista, es decir, la<br />

realidad empírica no se deduce de nuestro yo, sino que es entendida y comprendida desde nuestras<br />

estructuras de conocimiento. Así, el “yo puro” del racionalismo da paso al “yo trascendental”, las<br />

cosas se amoldan a nosotros, pero las cosas existen, tienen una entidad independiente del sujeto<br />

que las conoce de un único modo posible: el suyo propio.<br />

2ª/ Comentario del texto.<br />

2. a. Explicación de los términos subrayados en el texto.<br />

Minoría de edad: en el texto, Kant entiende por “minoría de edad” la situación en que se<br />

encuentran muchos hombres por no emplear su propia razón y, por ello, necesitan siempre a<br />

tutores que les digan lo que tienen que pensar y hacer. Esto es, viven en una situación de<br />

dependencia constante, que se caracteriza por el miedo a emplear la propia razón, tanto en el<br />

terreno teórico como en el práctico. Esta expresión también hace alusión a la comodidad en la que<br />

la mayoría de los hombres parece haberse instalado, lo cual implica aceptar que otros (erigidos en<br />

sus tutores o directores espirituales) dirijan sus vidas. Evidentemente, la expresión “minoría de<br />

edad”, según la concibe Kant, implica una especie de “infantilismo mental”, es decir, un escaso o<br />

perezoso uso de una facultad que de hecho se posee: la razón.<br />

Sin embargo, un “menor de edad” es semejante a un animal domesticado, que sigue siempre un<br />

camino determinado, sin aventurarse por sí mismo a seguir o explorar otro. Advertimos en el uso<br />

que hace Kant de esta expresión un evidente componente de crítica social, dirigida contra aquellas<br />

instituciones del Antiguo Régimen, propiciadoras de esa pereza y cobardía ante la posibilidad de<br />

usar la propia razón, y ante las cuales se enfrentaba el pensamiento ilustrado con gran fuerza<br />

crítica.<br />

Conciencia moral: la conciencia moral no es sino el principio mismo de la acción libre,<br />

voluntaria y responsable, que Kant pretende fundamentar en un uso adecuado y autónomo de la<br />

“razón práctica”. Como el mismo Kant denuncia, en la situación anterior a la Ilustración, la<br />

conciencia moral se encontraba dirigida por “multitud” de tutores o directores espirituales, los<br />

cuales dictaban lo que debía hacerse. Es decir, en esa situación no se ejercita la razón de forma<br />

autónoma, sino que se prefiere depender de instancias diferentes a las de la propia conciencia<br />

moral.<br />

<strong>IES</strong> “<strong>Séneca</strong>” Departamento de Filosofía 4


Modelo examen Kant<br />

El esfuerzo que hace Kant por fundamentar un uso adecuado de la razón práctica le lleva a<br />

convertir a la conciencia moral en el único juez de los propios actos; algo que sólo se puede<br />

conseguir cuando la conciencia moral se encuentre dirigida por el “imperativo categórico”, es<br />

decir, cuando el hombre actúe sola y exclusivamente según los dictados de su propia razón y trate<br />

a los demás hombres también como seres racionales de pleno derecho, merecedores por ello del<br />

mismo respeto y portadores de la misma dignidad humana.<br />

2. b. Exposición de la temática planteada en el texto.<br />

La temática expuesta en el texto puede analizarse siguiendo la siguiente estructura argumentativa:<br />

a) la pereza y la cobardía son la causa de que muchos hombres aún se consideren pupilos y de que<br />

otros sean sus tutores. Sin embargo, la naturaleza ha hecho a todos los hombres libres, y no<br />

debería haber ni pupilos ni tutores.<br />

b) existen muchos tipos de tutores que impiden pensar de un modo autónomo: los libros, los<br />

sacerdotes, los médicos, etc. Los tutores domestican, como si de animales se tratara, a sus<br />

pupilos y les impiden pensar por sí mismos.<br />

c) es muy cómodo, aunque no realmente humano, evitar la emancipación y el uso propio de la<br />

razón.<br />

Todo el fragmento se apoya en un argumento central: la necesidad de emanciparse y<br />

emplear de modo autónomo la propia razón, sin permitir que otros piensen por nosotros. Kant ve<br />

en esa autonomía de la propia razón el rasgo esencial de la Ilustración. Al mismo tiempo, Kant<br />

critica todos los impedimentos que estorban la exigencia de pensar por uno mismo y la labor de<br />

quienes obstaculizan el pensamiento autónomo. La Ilustración no será, pues, más que el desarrollo<br />

de la capacidad natural de la razón. Aunque el ejercicio de la razón pueda ser peligroso, es el único<br />

medio para llegar a ser plenamente lo que la naturaleza nos ha hecho. Por ello, la Ilustración<br />

encierra esa exigencia de liberar a la razón de toda forma de esclavitud y tutela y de llevarla a su<br />

máxima emancipación.<br />

Tal emancipación supone un proceso de liberación de toda guía externa o ajena al uso<br />

propio y crítico de la razón. Suele ser un proceso peligroso pues supone pasar de la comodidad a la<br />

iniciativa independiente, de la seguridad de la esclavitud a la inseguridad de la libertad. Pero esta<br />

liberación es el camino necesario que se ha de recorrer para poder usar de modo autónomo la<br />

propia razón y actuar basándose en las propias convicciones y en la “luz” de la razón, que los<br />

ilustrados – y Kant con ellos – creían casi omnipotente.<br />

Así pues, todo proceso de emancipación no puede realizarse sin una elevada dosis de<br />

riesgo. Riesgo para los pupilos y riesgo para los tutores. Para los primeros, pues el comenzar a<br />

pensar por sí mismo cuando se estaba acostumbrado a manejarse con ideas y sugerencias de otros,<br />

puede llevar a situaciones nuevas y confusas y, por ello, puede llevar también a graves<br />

equivocaciones. Para los segundos, pues ven reducido su poder de influencia una vez que sus<br />

antiguos pupilos ya no necesiten sus consejos y su autoridad, toda vez que ya son capaces de<br />

pensar y actuar de modo autónomo.<br />

<strong>IES</strong> “<strong>Séneca</strong>” Departamento de Filosofía 5


Modelo examen Kant<br />

2. c. Justificación de la temática planteada en el texto desde la posición filosófica<br />

del autor del texto.<br />

Para Kant, las ventajas del uso autónomo de la razón son mayores que todos los peligros<br />

que puedan suponer en un principio. De ahí que Kant no dudara en afirmar que el lema de la<br />

Ilustración debía ser el de “atrévete a pensar por ti mismo” (“sapere aude!”). Esta es la única<br />

manera de actuar de acuerdo con nuestra naturaleza, que a todos nos ha hecho racionales y libres.<br />

Y es también el único modo de que existan verdaderos ciudadanos responsables y emancipados,<br />

que es una de las obsesiones de toda la filosofía de Kant, presente en esa labor de profunda<br />

autocrítica que realiza a la propia razón, tanto en su uso teórico como en el práctico.<br />

Así, considerando que toda acción humana se da en un contexto social, Kant recalca que<br />

cualquier actuación social que empeore nuestra situación de igualdad y libertad respecto a los<br />

demás, sería una acción contraria al fin último que todo ser humano debe perseguir: ser<br />

responsable de su propia vida, tanto de sus éxitos como de sus posibles fracasos. Por eso la acción<br />

social, si ha de cumplir con tal exigencia, debe garantizar nuestra independencia civil, los medios<br />

para ser libres e iguales, para ser dueños de nuestro proyecto de vida.<br />

De esta manera, Kant asumió las consignas de la Revolución Francesa, pero las<br />

transformó un poco. Asumió que la libertad y la igualdad de los hombres, para que cada uno<br />

pudiera vivir dignamente a su manera, eran exigencias internas de la razón, del imperativo<br />

categórico, de la Ilustración. Pero no reconoció la consigna de la fraternidad como una exigencia<br />

semejante a las otras dos. Creía que el orden social podía garantizarse sin necesidad de apelar a<br />

este sentimiento. Para él resultaba más seguro apelar al respeto que nos merece todo ciudadano<br />

que lucha por su independencia vital. Ese respeto no era un sentimiento de compasión, como para<br />

Rousseau. Kant no se engañaba, pues sabía que con mucha frecuencia el sentimiento que tenemos<br />

hacia los demás es el de recelo, sospecha e incluso, a veces, de hostilidad; actitud que él denominó<br />

la “insociable sociabilidad” del ser humano.<br />

Pero, a pesar de todo, Kant creía que, cuando teníamos delante un hombre que lucha<br />

sobriamente por su libertad, por su igualdad y por su independencia vital, por no estar sometido a<br />

nadie, surgía en nosotros un sentimiento de respeto, de reconocimiento. Así que, en lugar de la<br />

fraternidad, reclamó el valor de la independencia civil, de la que se deriva un respeto recíproco<br />

entre los hombres.<br />

Pero Kant cambió el sentido de la Revolución Francesa en otro punto. Pues la lucha por la<br />

igualdad, la libertad y la independencia civil era, ante todo, una lucha social. No se conseguía<br />

meramente mediante una Constitución en cuyas páginas se dijese que todos los hombres son<br />

libres, iguales e independientes. Estas cosas no se consiguen porque una declaración solemne las<br />

establezca. Al revés, resulta fácil pensar que una Constitución es un símbolo que, en el fondo,<br />

quiere decir que todo ciudadano cree que puede lograr su proyecto de vida pacíficamente bajo esa<br />

ley común. En este sentido, una Constitución no describe la realidad social. Aunque ella diga que<br />

todos los hombres son libres e iguales, con eso no basta. Kant incluso era contrario a que a la<br />

igualdad, a la libertad y a la independencia civil se les llamara “derechos naturales”, porque<br />

parecía que, como derechos, alguien debía dárselos a los hombres.<br />

Kant lo entendió de otro modo. No sólo llamó a la libertad, la igualdad y la independencia<br />

civil derechos naturales, sino también deberes naturales. Nadie, ningún político profesional,<br />

ningún revolucionario con la boca llena de promesas, tenía que regalárselos a los hombres. Que se<br />

<strong>IES</strong> “<strong>Séneca</strong>” Departamento de Filosofía 6


Modelo examen Kant<br />

hagan realidad es nuestro deber, es, como ya hemos mencionado antes, una autoexigencia que se<br />

deriva de nuestra condición racional.<br />

Ahora bien, esa lucha social era muy difícil de conseguir en su tiempo porque los hombres<br />

a veces heredaban la condición social de sus padres: si sus padres eran siervos, los hijos casi<br />

siempre lo eran también. Casi todos los hombres carecían entonces de libertad para elegir trabajo,<br />

no tenían medios para educarse y enfrente, sobre todo en muchas zonas de Alemania, se alzaban<br />

los señores feudales, que humillaban a quienes se acercaban a ellos. Así que, efectivamente, Kant<br />

veía bien una revolución política que, impulsada por todo el pueblo, retirara todos los obstáculos<br />

jurídicos externos, consiguiera la libertad social y la igualdad política necesaria para que cada uno<br />

entrara en una acción social según su trabajo y su formación.<br />

Pero los hombres no deberían esperar que esa revolución política les permitiera, a su vez,<br />

reglamentar desde el poder político toda la acción y vida social. Eso sería tanto quitarles con una<br />

mano lo que les daban con la otra. La acción política era un mero instrumento: debía poner en<br />

manos de cada nueva generación los medios para que ningún talento se desaprovechara, para que<br />

ninguno se perdiera, para que todos obtuvieran el trabajo digno correspondiente a su capacidad y<br />

así ganaran el respeto de sus conciudadanos. Pero era responsabilidad de cada uno usar esos<br />

medios que la sociedad y el Estado ponían en sus manos. Sin ese coraje de cada uno, los medios<br />

que el Estado pusiera a disposición de los ciudadanos se quedarían estériles, sin uso. Todo poder<br />

político que fuera más allá, sometería a los hombres a un paternalismo incompatible con la libertad<br />

y la dignidad humanas.<br />

3ª/ Relación de la temática expuesta en el texto con otra posición filosófica y<br />

valoración razonada sobre su posible vigencia o actualidad.<br />

Hemos visto que Kant, en el texto, se muestra como un entusiasta partidario de sacar a los<br />

hombres de la “minoría de edad” a través, entre otros posibles medios o instrumentos, de la<br />

educación. El optimismo ilustrado de Kant, aunque no es ingenuo, sí que refleja esa confianza<br />

generalizada de su época en el progreso que debía emprender la Humanidad hacia formas de vida<br />

más racionales y libres.<br />

Sin embargo, no apreciamos tal confianza en un autor como Rousseau, al cual Kant tuvo<br />

muy en cuenta en otros aspectos de su filosofía. Rousseau pertenece de lleno a la época ilustrada,<br />

sin embargo la relación que guarda con los autores y las ideas de la Ilustración es bastante<br />

contradictoria y conflictiva, hasta el punto de que muchos lo consideran más un precursor de los<br />

ideales revolucionarios o un adelantado de la actitud romántica del siglo XIX.<br />

El primer punto de distanciamiento de Rousseau con el resto de los ilustrados es su crítica<br />

de la idea de progreso. Afirma que la progresiva adquisición de cultura y civilización no ha<br />

llevado al hombre ni a la humanidad a una situación mejor, sino a un estado de progresiva<br />

corrupción. Sostiene que ese empeoramiento de la humanidad no se debe a una maldad connatural<br />

al ser humano, sino que es resultado de una evolución histórica, de una situación social y política<br />

concreta que ha producido tales efectos negativos.<br />

Así, en una época como la suya, en la que autores como Diderot ensalzaban el papel<br />

positivo de la ciencia y de la filosofía como motores del progreso humano, cuando Rousseau<br />

analiza el efecto real de los sistemas científicos vigentes, no puede sino concluir que tenían más<br />

bien efectos negativos que positivos sobre la sociedad. Éste es el origen de su pesimismo, tal y<br />

<strong>IES</strong> “<strong>Séneca</strong>” Departamento de Filosofía 7


Modelo examen Kant<br />

como ya reflejó en el Discurso sobre las artes y las letras. La tesis básica que mantiene Rousseau<br />

en esta obra es que la vida entregada a las artes y las ciencias no es sino la falsa libertad que los<br />

poderosos conceden a los hombres para que éstos no sientan lo que realmente son: esclavos de un<br />

orden político despótico. “Las flores de la ciencia cubren las cadenas de los hombres hasta hacer<br />

de ellos esclavos dichosos”, afirma, poética y rotundamente, Rousseau.<br />

Con esto ya vemos su propuesta alternativa: si los hombres comienzan a despreciar las<br />

artes y las ciencias, pronto empezarán a pensar en su esclavitud política, valorarán las virtudes<br />

democráticas y republicanas de los antiguos griegos y romanos (modelos de organización política<br />

según Rousseau) y comenzarán a destruir la desigualdad humana sobre la que se basan y a fundar<br />

una verdadera igualdad entre los hombres.<br />

Precisamente, la desigualdad es el tema principal de otro artículo de Rousseau titulado<br />

Sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. Aquí, Rousseau sostiene<br />

que la democracia es el estado natural del hombre y define el tipo de vida al que los hombres<br />

tienen derecho por naturaleza, por el hecho de ser hombres. Esto significa que la ley natural, que<br />

reconoce la igualdad moral y política de todos los hombres, impone la democracia. El enigma es<br />

cómo el pueblo, en principio más fuerte, se esclaviza a unos pocos. El problema a estudiar es,<br />

pues, cómo los seres humanos acaban reconociendo que unos manden y otros obedezcan, o lo que<br />

es lo mismo, cómo la igualdad primitiva dio paso a la desigualdad antinatural. Si el “hombre<br />

natural” es un ser entregado a su instinto de conservación y dotado de un sentido de compasión por<br />

el dolor ajeno, si la mezcla de estos instintos garantiza que el hombre sea por naturaleza un ser<br />

independiente y pacífico, ¿cómo se ha convertido en un ser gregario, sociable, dependiente,<br />

violento, esclavizado?<br />

Lógicamente, Rousseau tiene que explicar la diferencia entre el “hombre natural” y el<br />

“hombre civilizado actual” por un mecanismo explicativo diferente al del instinto de conservación<br />

y al de la compasión. Tal explicación la encuentra Rousseau en el instinto de perfectibilidad. En la<br />

soledad del hombre natural, perdido en su bosque, la perfección que un hombre puede adquirir<br />

muere con él. Es preciso, por tanto, que se den otras circunstancias externas para que se consolide<br />

una perfección, un cambio. Por este hecho el hombre saldría de su “estado de naturaleza” y<br />

comenzaría su historia, fundaría la sociedad, las relaciones de dependencia y todos los fenómenos<br />

sociales hasta ahora conocidos: la desgracia, la violencia, la insatisfacción, la vanidad, el afán de<br />

poder y de lujo, etc.<br />

En realidad, el “estado de naturaleza”, propiamente hablando, no ha existido nunca. Es una<br />

hipótesis teórica que utiliza Rousseau para analizar, de hecho, la evolución histórica de la<br />

Humanidad. Mientras los pueblos estaban en ese estado originario de ignorancia o inocencia, los<br />

hombres mantenían las virtudes y costumbres, lo que no impide admitir que junto a esa inocencia<br />

se daba también el vicio. Pero, con la aparición del desarrollo científico, se han instaurado todo<br />

tipo de vicios y el desprecio mismo a la virtud, como cree atestiguar Rousseau con hechos<br />

históricos concretos. Así, movidos por la aparición del concepto de propiedad privada y por el<br />

hecho de que la familia supusiera un factor de estabilidad en el seno de las relaciones humanas, los<br />

hombres comenzaron a desarrollar la agricultura y la tecnología de los minerales. Es entonces<br />

cuando aparece también la división del trabajo y, con ella, empieza a multiplicarse la desigualdad<br />

social entre los hombres debido a la desigualdad técnica.<br />

De este modo, la inseguridad de una vida polarizada entre los propietarios ricos y los<br />

pobres fue creciendo al compás de sus diferencias. Unos querían defender lo que tenían con la<br />

<strong>IES</strong> “<strong>Séneca</strong>” Departamento de Filosofía 8


Modelo examen Kant<br />

fuerza, otros querían tomarse lo que necesitaban también con violencia, así que cayeron en una<br />

lucha continua. Es en este conflictivo contexto en el que surge el Estado. Para Rousseau, en lugar<br />

de fundarse sobre la igualdad natural, sobre el derecho natural a la vida y a la libertad, el Estado se<br />

fundó sin eliminar el derecho meramente convencional y arbitrario de la propiedad, que era la raíz<br />

última de la misma guerra y violencia que ahora se quería superar. Los hombres se sometieron a<br />

los poderosos para conservar la vida y sus bienes, entregando a cambio la igualdad y la libertad.<br />

La historia de la Humanidad no había hecho otra cosa sino aumentar la desigualdad. Quien<br />

no pudo aspirar a ocupar el lugar del más poderoso, aspiró a someter al que tenía a su lado. Así,<br />

todos los hombres encontraron en la opresión que ejercían una compensación de la aún mayor que<br />

padecían. Toda la sociedad fue multiplicando sus jerarquías, acumulando poder en un extremo y<br />

esclavitud en otro. Resultaba evidente para Rousseau que todo ese inestable edificio acabaría por<br />

derrumbarse y que las sociedades se entregarían a revoluciones imprevisibles.<br />

De esta forma, Rousseau enlazaba con lo ya afirmado en su primera obra: el progreso de la<br />

humanidad, el aumento de la ciencia, de la civilización, si se mira bien, no es sino el progreso de la<br />

inmoralidad, del lujo, de la opresión, de la vanidad, del caos. Pero aún afirmaba algo más<br />

contundente: que el derecho natural del hombre a la libertad y la igualdad estaba por encima del<br />

derecho a la propiedad y que, por eso mismo, todos los Estados actuales eran ilegítimos y no<br />

tenían derecho a existir.<br />

En El contrato social, Rousseau explica cómo debe fundarse un Estado que esté<br />

precisamente de acuerdo con el derecho natural. Este procedimiento es el del “contrato social”,<br />

fórmula mediante la cual los hombres, libremente, se asocian y entre todos se dan una ley a la que<br />

se someten, de tal manera que no entreguen ni su libertad ni su igualdad, sino a sí mismos. Esta<br />

nueva manera de concebir la fundación del Estado tuvo efectos revolucionarios sobre los Estados y<br />

las sociedades existentes, en especial sobre los modelos de poder absolutistas y aún casi feudales.<br />

Con estas tesis, Rousseau está dando entrada a una serie de cuestiones muy importantes. De sus<br />

ambigüedades surgirán buena parte de los problemas políticos modernos.<br />

Cuestión especialmente importante, entre otras razones porque fue un problema que<br />

también Kant analizó a fondo, es la siguiente: ¿cómo es posible que me dé libremente una ley y la<br />

obedezca de tal modo que no pierda nada de mi libertad? Si me doy una ley a la que tengo que<br />

obedecer en el futuro, más bien parece que libremente me estoy quitando la libertad. Para salir del<br />

paso, Rousseau distingue dos formas de libertad: la natural, que es la que disfruto antes de entrar<br />

en el contrato social y que no tiene otra regla que mi ambición, capricho o interés, y la libertad<br />

civil, que es la que obtengo del propio Estado fundado por mí a través del contrato social, y que<br />

tiene como regla la ley de ese mismo Estado. Es así cómo se pueden armonizar la libertad<br />

espontánea y la libertad civil, la autonomía en la actuación no debe suponer la dependencia a otra<br />

cosa distinta a aquélla misma que yo decido libremente. Los ecos de esta concepción de la libertad<br />

llegaron con total nitidez al planteamiento de Kant, que, a grandes líneas, suscribió también esta<br />

concepción de la libertad.<br />

Valoración: Hablar hoy de Ilustración no supone ningún anacronismo. Al contrario, hoy,<br />

más que nunca, se están repensando las consecuencias, tanto positivas como negativas, del<br />

proyecto ilustrado. Tal vez no compartamos ya esa confianza, para nosotros un tanto ingenua, en el<br />

progreso efectivo de la humanidad hacia formas de vida cada vez mejores; ¿cómo hacerlo después<br />

de dos guerras mundiales y de todos los horrores que la razón tecnocientífica ha provocado en su<br />

irracional avance...?<br />

<strong>IES</strong> “<strong>Séneca</strong>” Departamento de Filosofía 9


Modelo examen Kant<br />

Del mismo modo, las grandes ideas ilustradas, las de Humanidad y Razón sobre todo, han<br />

perdido su “mágico prestigio” en un mundo como el nuestro, en el que la irracionalidad y la<br />

insolidaridad se camuflan como auténticos motores de la conducta, aunque no aparezcan en los<br />

discursos oficiales, en nuestro lenguaje cotidiano, plagado, eso sí, de expresiones “políticamente<br />

correctas” como “todos los hombres son iguales” y otras por el estilo.<br />

Pero, por otro lado, al menos la actual referencia ética que supone la existencia de la<br />

Declaración Universal de los Derechos Humanos es una clara herencia ilustrada, como también lo<br />

son nuestros actuales sistemas democráticos, que, siendo imperfectos, constituyen sin embargo un<br />

marco de convivencia más humano que el de otras épocas históricas. Tal vez, la Ilustración sea<br />

más un horizonte al que nos vamos acercando sin llegar a abarcarlo nunca por completo, una<br />

referencia a tener en cuenta, un proceso siempre en construcción, e insatisfecho y autocrítico en su<br />

misma raíz. Tal vez, como ya advirtiera Kant, no es lo mismo una “época de ilustración” que una<br />

“época ilustrada”, y a la nuestra, como a la mayoría de las épocas históricas, le queden aún muchas<br />

tareas pendientes: las guerras, la injusticia, la pervivencia de la explotación, la extensión de la<br />

cultura y la igualdad de oportunidades a todos los hombres, etc.<br />

Finalmente, cabe destacar que la denominada “crisis del proyecto ilustrado” ocupa en la<br />

actualidad a no pocos filósofos o intelectuales de la más diversa índole, lo cuales se mueven entre<br />

la condena según el modelo de Rousseau ( que podríamos expresar gráficamente con el título de la<br />

obra de Goya “El sueño de la razón produce monstruos” ), o entre la defensa de sus valores, y,<br />

¿cómo no hacerlo con una mínima sensatez si aún la Ilustración es una aspiración y la mayoría de<br />

los hombres se perpetúan en una minoría de edad fomentada por videntes, futurólogos y banales<br />

medios de comunicación...?<br />

<strong>IES</strong> “<strong>Séneca</strong>” Departamento de Filosofía 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!