12.05.2013 Views

BASES DEL - Asociación Antioquia le Canta a Colombia

BASES DEL - Asociación Antioquia le Canta a Colombia

BASES DEL - Asociación Antioquia le Canta a Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4<br />

LAS FECHAS <strong>DEL</strong> CONCURSO<br />

El 36° Concurso Nacional <strong>Antioquia</strong> <strong>le</strong> <strong>Canta</strong><br />

a <strong>Colombia</strong>, se realizará en el Coliseo de<br />

Santa Fe de <strong>Antioquia</strong>, durante el puente<br />

festivo del 14 al 16 del mes de octubre del<br />

año dos mil once (2011).<br />

REPERTORIO Y RITMOS A INTERPRETAR<br />

Deben ser canciones de autores y<br />

compositores colombianos, con ritmos de la<br />

región andina colombiana, o sea los<br />

descritos anteriormente.<br />

Cada concursante deberá anotar en el<br />

formulario de inscripción seis (6) canciones así:<br />

1) Las dos que va a interpretar en la ronda de<br />

clasicación.<br />

2) Otras dos obras musica<strong>le</strong>s que<br />

interpretará en la noche nal, en caso de ser<br />

e<strong>le</strong>gido nalista por el Jurado Calicador.<br />

3) Dos canciones adiciona<strong>le</strong>s, para<br />

interpretarlas si el comité técnico del Festival<br />

así lo determina, en caso de que otros<br />

concursantes hayan inscrito, previamente,<br />

alguna de las cuatro (4) canciones de las<br />

rondas clasicatoria y nal.<br />

El Repertorio inscrito debe estar compuesto<br />

como mínimo por tres (3) ritmos diferentes<br />

de la zona andina colombiana. Por ejemplo:<br />

Tres (3) bambucos, dos (2) pasillos y una (1)<br />

guabina); o dos (2) bambucos), dos (2)<br />

pasillos) y dos (2) danzas; o dos (2)<br />

bambucos, dos (2) pasillos, un (1) torbellino y<br />

una (1) danza. De estas seis (6) canciones al<br />

menos dos (2) deberán ser del repertorio<br />

tradicional y una (1) debe haber sido<br />

premiada en alguno de los concursos de<br />

obra inédita realizados en el país desde 1980.<br />

Esta obra premiada se deberá interpretar en<br />

la ronda eliminatoria o en la nal. La<br />

<strong>Asociación</strong> posee una base de datos de obras<br />

inéditas premiadas que usted puede<br />

consultar en la opción Partituras del portal<br />

www.antioquia<strong>le</strong>canta.com.co.<br />

Importante: Los concursantes que hayan<br />

participado en el Festival del año anterior<br />

deberán renovar su repertorio inscrito en, al<br />

menos, un 64%. El repertorio no podrá<br />

contener mosaicos o popurries (varias<br />

canciones o fragmentos de canciones en una<br />

sola).<br />

Importante: Los concursantes no podrán<br />

modicar el orden de inscripción de las obras<br />

musica<strong>le</strong>s. Si el Comité Técnico advierte que<br />

una obra musical la tienen varios concursantes,<br />

podrá cambiarla por otra de las anotadas<br />

como adiciona<strong>le</strong>s por el concursante en el<br />

formulario de inscripción. Este cambio <strong>le</strong> será<br />

informado oportunamente. Tiene prioridad<br />

quien primero la haya inscrito.<br />

MODALIDADES<br />

Festival Nacional<br />

ANTIOQUIA LE CANTA<br />

<strong>Canta</strong> <strong>Colombia</strong>, cánta<strong>le</strong> a la vida! a!<br />

Este certamen solamente contempla la<br />

MODALIDAD VOCAL, así:<br />

SOLISTAS: Cada solista vocal puede tener de<br />

uno a tres instrumentos acompañantes,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!