12.05.2013 Views

DIAGRAMA DE CARGA Y DIAGRAMA DE DURACIÓN DE ... - Coes

DIAGRAMA DE CARGA Y DIAGRAMA DE DURACIÓN DE ... - Coes

DIAGRAMA DE CARGA Y DIAGRAMA DE DURACIÓN DE ... - Coes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V<br />

PRODUCCIÓN HIDROELÉCTRICA Y RECURSOS<br />

HÍDRICOS<br />

Las centrales hidroeléctricas que conforman el parque generador del Sistema Interconectado Nacional,<br />

tienen una capacidad efectiva de 2 784,58 MW a diciembre del año 2005 y representa el 62,28 % del total.<br />

Dicha capacidad está distribuida en las diferentes centrales, siendo la central Mantaro la más grande con<br />

650,48 MW y la de menor capacidad Pariac con 4,49 MW.<br />

En el Cuadro N°5.1 se calcula el volumen turbinado en Mm 3 . Asimismo se muestra la potencia efectiva por<br />

centrales, el caudal turbinable de las centrales hidráulicas, la producción de energía por centrales de las<br />

empresas con generación hidráulica y el rendimiento (kw.h/m 3 ) durante el año 2005. Se puede apreciar<br />

en dicho cuadro que el volumen de agua turbinado durante el año 2005 fue 18 531,70 Mm 3 y el Rendimiento<br />

hidráulico equivalente total del sistema fue 0,923 kw.h/m 3 .<br />

Central<br />

Po te nc ia<br />

Efec tiv a<br />

(MW )<br />

ÃÃ<br />

P R O D U C C IO N D E E N E R G IA , V O L U M E N T U R B IN A D O Y R E N D IM IE N T O<br />

P O R C E N T R A L E S H ID R O E L E C T R IC A S D E L S IN A C - 2 0 0 5<br />

Caudal<br />

T u r b in a b le<br />

(m 3 /s )<br />

Energía<br />

(G w .h)<br />

V olumen<br />

turbinado<br />

Mm 3<br />

R e n d im ie n to<br />

(kw .h/m 3 )<br />

<br />

CC.HH. A rcata 5,054 7,57 29,773 160,54 0,185<br />

Cahua 43,114 22,86 286,371 546,63 0,524<br />

C H G a llito C ie g o 38,147 44,8 132,202 558,93 0,237<br />

Pa riac <br />

4,492 2,2 30,554 53,87 0,567<br />

CH Callahuanca 75,059 20,5 546,705 537,53 1,017<br />

CH Chimay 150,9 82 799,345 1 563,73 0,511<br />

CH Huampaní 30,176 18,5 234,083 516,63 0,453<br />

CH Huinco 247,34 25 1 016,839 370,00 2,748<br />

CH Matucana 128,578 14,8 819,481 339,58 2,413<br />

CH Moyopampa 64,704 17,5 533,107 519,07 1,027<br />

CH Huanchor 19,632 10 119,087 218,37 0,545<br />

CH Y anango<br />

<br />

42,607 20 177,575 300,08 0,592<br />

CH Charcani I 1,729 7,6 13,468 213,13 0,063<br />

CH Charcani II 0,6 6 5,172 186,19 0,028<br />

CH Charcani III 4,58 10 34,171 268,59 0,127<br />

CH Charcani IV 15,301 15 86,391 304,89 0,283<br />

CH Charcani V 139,9 24,9 478,576 306,64 1,561<br />

CH Charcani V I<br />

<br />

8,947 15 47,861 288,87 0,166<br />

CH Herca(*) 0,481 0,75 0,000 0,00 0,178<br />

CH Machupicchu<br />

<br />

85,791 30 748,177 941,86 0,794<br />

CH Cañón del Pato 263,491 77 1 539,791 1619,90 0,951<br />

CH Carhuaquero<br />

<br />

95,02 23 477,522 416,11 1,148<br />

CH A ricota I 22,5 4,6 66,854 49,20 1,359<br />

CH A ricota II<br />

<br />

12,4 4,6 42,213 56,37 0,749<br />

CH Malpaso 48,021 71 177,724 945,97 0,188<br />

CH Oroya 9,479 6,45 68,786 168,50 0,408<br />

CH Pachachaca 9,65 6,56 47,833 117,06 0,409<br />

CH Y aupi<br />

<br />

104,929 24,76 752,919 639,60 1,177<br />

CH Mantaro 650,483 101,6 5 116,272 2 875,95 1,779<br />

CH Restitución <br />

215,359 100 1 644,635 2 749,22 0,598<br />

CH Y uncan<br />

à <br />

133,5 30 250,484 202,64 1,236<br />

CH Huanchor (**)<br />

à 19,632 10 22,548 41,35 0,545<br />

CH San Gabá n 113,098 19 754,318 456,20 1,653<br />

à à à à <br />

(*) CH retirada de operació n comercial, a partir del 2005-01-21<br />

(**) A dministrado por Sociedad Minera Corona S.A . a partir del 2005-11-01<br />

(***) Total a diciembre de 2005<br />

Volúmenes almacenados en los embalses<br />

El volumen útil en el lago Junín durante el año 2005 alcanzó su nivel máximo en mayo con 392,1Mm 3 y<br />

presentó su nivel más bajo en el mes de noviembre con 38,6 Mm 3 .<br />

En el Cuadro N°5.2 se muestra la evolución mensual del volumen útil del lago Junín desde enero de<br />

1996 hasta diciembre de 2005. Puede notarse que los registros de volúmenes embalsados máximos<br />

son superiores a los de 2004, que fue un año superior al promedio. Los caudales naturales promedio del<br />

río Mantaro con registros de la Estación La Mejorada muestran un comportamiento superior a los<br />

ocurridos en un año promedio. En los cuadros N°5.3 y N°5.4 se muestra la evolución mensual de los<br />

caudales naturales promedios del río Mantaro en la Estación La Mejorada.<br />

Estadística de Operaciones 2005<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!