12.05.2013 Views

¡Qué desgracia! (pdf)

¡Qué desgracia! (pdf)

¡Qué desgracia! (pdf)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>¡Qué</strong> <strong>desgracia</strong>!<br />

Chiapas en los años 40. Los padres de la narradora, César y Zoraida, unos ricos<br />

terratenientes mexicanos, reciben la visita de un amigo, Jaime que viene a comunicarles una noticia.<br />

- Hoy tuve una carta de México.<br />

- ¿De tu hijo?<br />

- Tan guapo muchacho. Y tan estudioso. Está a punto de recibir su título de abogado,<br />

¿verdad?<br />

- Si. Ya está trabajando en un bufete (1).<br />

- <strong>¡Qué</strong> satisfecho estará usted, don Jaime, de haberle dado una carrera (2)!<br />

- Nunca sabe uno lo que va a resultar. Como dice el dicho, el diablo dispone.<br />

- ¿Alguna <strong>desgracia</strong>?<br />

Del bolsillo del chaleco extrae un sobre (3) y se lo tiende a mi madre.<br />

- Hágame usted el favor de leer. Aquí.<br />

- “Se aprobó la ley según la cual los dueños de fincas (4), con mas de cinco familias de<br />

indios a su servicio, tienen la obligación de proporcionarles medios de enseñanza,<br />

estableciendo una escuela y pagando de su peculio (5) a un maestro rural.”<br />

Mi madre dobla el papel y sonríe con sarcasmo.<br />

- ¿Dónde ha visto semejante cosa? Enseñarles a leer cuando ni siquiera son capaces de<br />

aprender a hablar español.<br />

- Vaya, Jaime, casi lograste asustarme. Cuando te vi llegar con esa cara de enterrador<br />

pensé que de veras había sucedido una catástrofe. Pero esto no tiene importancia. ¿Te<br />

acuerdas cuando impusieron el salario mínimo? A todos se les fue el alma a los pies (6).<br />

Era el desastre. ¿Y qué paso? Que somos lagartos mañosos (7)y no se nos pesca<br />

fácilmente. Hemos encontrado la manera de no pagarlo.<br />

- Porque ningún indio vale setenta y cinco centavos al día. Ni al mes.<br />

- Lo que te digo es que igual que entonces podemos ahora arreglar las cosas. La ley no<br />

establece que el maestro rural tenga que ser designado por las autoridades. Entonces nos<br />

queda un medio: escoger nosotros a la persona que nos convenga. ¿Te das cuenta de la<br />

jugada (8)?<br />

Don Jaime asiente pero la expresión de su rostro no varía.<br />

- Te doy la solución y sigues tan fúnebre como antes. ¿Es que hay algo más?<br />

- Mi hijo opina que la ley es razonable y necesaria; que Cárdenas es un presidente justo.<br />

Mi madre se sobresalta y dice con apasionamiento:<br />

- ¿Justo? ¿Cuando pisotea nuestros derechos? ¿Cuando nos arrebata nuestras<br />

propiedades? Y para dárselas, ¿a quiénes? A los indios. Es que no los conoce; es que nunca<br />

se ha acercado a ellos ni ha sentido como apestan a suciedad y a trago.<br />

- Zoraida. –dice mi padre, reconviniéndola(9).<br />

Rosario CASTELLANOS, Balún Canán, 1957<br />

1- une étude (de notaire) 2- de lui avoir fait faire des études supérieures 3- une enveloppe 4- propriétés agricoles 5- sur leur<br />

pécule 6- tout le monde était effondré 7- nous sommes de fines mouches 8- l’astuce 9- en la rappelant à l’ordre


VOCABULARIO:<br />

Busca en el texto la traducción de las palabras y expresiones siguientes:<br />

De riches propriétaires terriens<br />

Le dicton:<br />

De la poche de son gilet:<br />

COMPRENSION DETALLADA:<br />

Il nous reste un moyen:<br />

Son visage :<br />

Sursaute :<br />

1- Presenta a los diferentes personajes de la escena.<br />

2- ¿Qué noticia trae don Jaime?<br />

3- ¿A qué medio social pertenecen los personajes? Justifica tu respuesta.<br />

4- ¿Qué problema se plantea a los protagonistas?<br />

5- A pesar de la “solución” que propone César, don Jaime sigue preocupado, ¿por qué?<br />

6- Traduce desde “Mi madre dobla el papel” hasta “Ni el mes”.<br />

GRAMÁTICA:<br />

L’enclise: Le pronom s’attache à la fin du verbe aux formes suivantes: Infinitif, gérondif, impératif<br />

L’ordre des pronoms : le pronom COI se place toujours devant le pronom COD<br />

Quand deux pronoms personnels à la 3 e personne (un direct et un indirect) se<br />

suivent, le ou les (pronoms COI) sont remplacés par se<br />

Cherche dans le texte toutes les formes verbales comportant un ou plusieurs pronoms en enclise.<br />

Dans les phrases suivantes remplace le COD et/ou le COI par le pronom personnel qui convient et<br />

mets le en enclise si nécessaire :<br />

1- Cárdenas quiere dar clases a los indios.<br />

2- Jaime explica la nueva ley a sus amigos.<br />

3- César esta proponiendo una jugada a Jaime.<br />

EXPRESION PERSONAL:<br />

¿En qué cambiaron o no las cosas entre la situación descrita en este texto y la situación de<br />

México durante la “Revolución” (1910-1920)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!