12.05.2013 Views

Derechos humanos y Objetivos de Desarrollo del Milenio ...

Derechos humanos y Objetivos de Desarrollo del Milenio ...

Derechos humanos y Objetivos de Desarrollo del Milenio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18<br />

La ley internacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> prohíbe, sin excepción, la discriminación<br />

en base a la raza, el color, la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia o el origen nacional o étnico,<br />

entre otras características personales. 11 Esto se <strong>de</strong>be a que los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong><br />

son universales, es <strong>de</strong>cir que son los mismos para todos y en todas partes. Cuando<br />

existen violaciones, <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>tectadas y corregidas.<br />

Este énfasis sobre la no discriminación es especialmente importante en relación<br />

a los ODM, ya que los ODM están basados en logros “promedio”. Si bien los promedios<br />

permiten una mayor percepción <strong>de</strong>l progreso en general, pue<strong>de</strong>n también<br />

ser causa <strong>de</strong> errores. Si por ejemplo los ingresos nacionales crecen globalmente,<br />

pue<strong>de</strong> ser posible alcanzar el ODM 1 referente a la pobreza aunque la pobreza en<br />

áreas rurales y marginalizadas aumente o permanezca al mismo nivel. El Grupo Internacional<br />

<strong>de</strong> los <strong>Derechos</strong> <strong>de</strong> las Minorías (MRG, por sus siglas en inglés) sostiene<br />

que “el énfasis sobre los resultados totales, el <strong>de</strong>sarrollo rápido y el alcanzar lo<br />

mejor para la mayor cantidad <strong>de</strong> personas pue<strong>de</strong> significar que las necesida<strong>de</strong>s<br />

específicas <strong>de</strong> los grupos más excluidos – <strong>de</strong> los cuales las minorías son la mayor<br />

parte – sean ignoradas en el interés <strong>de</strong> alcanzar los objetivos publicados”. 1<br />

Aplicación <strong>de</strong> la lente <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> en la práctica<br />

Un análisis exhaustivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> pue<strong>de</strong> ayudar a los expertos a<br />

crear respuestas <strong>de</strong> políticas pertinentes y apropiadas. El análisis tiene que tener<br />

ciertos componentes: <strong>de</strong>be i<strong>de</strong>ntificar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> quién han sido violados,<br />

<strong>de</strong>scuidados o ignorados en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo; también <strong>de</strong>be establecer las<br />

condiciones especiales <strong>de</strong> exclusión y <strong>de</strong> discriminación que subyacen la inhabilidad<br />

<strong>de</strong> ciertos grupos e individuos <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los procesos económicos y<br />

sociales; finalmente <strong>de</strong>be i<strong>de</strong>ntificar quién tiene la responsabilidad <strong>de</strong> reaccionar<br />

para remediar la situación. Estos pasos son estudiados en <strong>de</strong>talle en el Conjunto <strong>de</strong><br />

aprendizaje común <strong>de</strong> la ONU sobre un EDDH 13 , que presenta los cuatro pasos principales<br />

a tener en cuenta para hacer un análisis basado en los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>.<br />

Un ejemplo práctico <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> un análisis basado en los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> lo<br />

encontramos en el trabajo <strong>de</strong>l PNUD – Bosnia y Herzegovina “Programa Municipal<br />

<strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> basado en los <strong>Derechos</strong> Humanos” (RMAP, por sus siglas en inglés). 14<br />

Con el fin <strong>de</strong> ayudar a las municipalida<strong>de</strong>s a i<strong>de</strong>ntificar las priorida<strong>de</strong>s y las oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local basándose en la inclusión social, el RMAP ha usado un<br />

análisis en dos fases.<br />

11 Éstos son los criterios para la no discriminación establecidos en el Artículo 1.1 <strong>de</strong> la Convención Internacional <strong>de</strong><br />

Eliminación <strong>de</strong> todas las Formas <strong>de</strong> Discriminación Racial (ICERD, 1969)<br />

12 MRG (2005) ¿Los <strong>Objetivos</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong>l <strong>Milenio</strong> ayudan o perjudican a las minorías?<br />

13 El Conjunto <strong>de</strong> aprendizaje común <strong>de</strong> la ONU sobre un enfoque basado en los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> contiene una guía<br />

<strong>de</strong> recursos, módulos para talleres y guía <strong>de</strong> facilitación, así como herramientas <strong>de</strong> formación que incluyen presentaciones<br />

en PowerPoint (en inglés, francés y español), casos prácticos y ejercicios <strong>de</strong> grupo.<br />

Se encuentra en: ttp://www.undg.org/in<strong>de</strong>x.cfm?P=531<br />

14 Programa Municipal <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong>l PNUD basado en los <strong>Derechos</strong>: http://rmap.undp.ba/?PID=3&RID=1<br />

Fase 1<br />

Fase 2<br />

Utilización <strong>de</strong> un análisis basado en los <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> para i<strong>de</strong>ntificar<br />

y corregir la discriminación:<br />

¿Quién es marginalizado y vulnerable? El primer paso para establecer si hay<br />

discriminación es i<strong>de</strong>ntificar quiénes son los grupos vulnerables y marginalizados<br />

en relación a cada ODM. Esto pue<strong>de</strong> hacerse <strong>de</strong>sglosando los indicadores para<br />

mostrar claramente las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s o aplicando un Análisis <strong>de</strong> Grupos Vulnerables<br />

que analiza si los grupos <strong>de</strong> mujeres o <strong>de</strong> minorías tienen la misma igualdad<br />

legal y práctica en términos <strong>de</strong> acceso a la educación y a los servicios <strong>de</strong> salud, a<br />

la participación en los asuntos públicos, a la libertad <strong>de</strong> expresión y al acceso a la<br />

justicia entre otros.<br />

¿Son marginalizados y vulnerables porque han sido víctimas <strong>de</strong> discriminación?<br />

¿Quién es responsable? El segundo paso es i<strong>de</strong>ntificar si los grupos o individuos<br />

no tienen po<strong>de</strong>r o son excluidos por discriminación. Esto pue<strong>de</strong> hacerse mediante<br />

un análisis causal que busca los mecanismos sociopolíticos por los cuales<br />

se excluye o marginaliza a grupos o a individuos, y trata <strong>de</strong> establecer quién es<br />

el responsable <strong>de</strong> ese hecho. Si se pue<strong>de</strong> establecer una causalidad, el siguiente<br />

paso es i<strong>de</strong>ntificar la capacidad (en términos <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, recursos, canales <strong>de</strong><br />

comunicación, etc.) <strong>de</strong> ambos grupos para asegurar que se observen sus <strong>de</strong>rechos.<br />

Esto requiere <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> los individuos o <strong>de</strong> los grupos que no pue<strong>de</strong>n exigir<br />

sus <strong>de</strong>rechos (los titulares) por un lado, y las autorida<strong>de</strong>s estatales que tienen la<br />

obligación <strong>de</strong> ayudar a cumplir esos <strong>de</strong>rechos (los responsables) por el otro.<br />

Información <strong>de</strong>sglosada y no discriminación<br />

Los esfuerzos por dar seguimiento al progreso en relación a los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong><br />

o a las metas <strong>de</strong> los ODM <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera crucial <strong>de</strong> los datos estadísticos.<br />

A<strong>de</strong>más, la información disponible tiene que ser <strong>de</strong>sglosada para po<strong>de</strong>r juzgar si<br />

hay igual cantidad <strong>de</strong> niñas que <strong>de</strong> niños que van a la escuela o si la mortalidad <strong>de</strong><br />

las madres disminuye en todas las regiones <strong>de</strong>l país o en todos los grupos, incluyendo<br />

a las minorías. No todos los Estados tienen estadísticas fiables y pocos hacen<br />

estadísticas con el objetivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar la discriminación. Por lo tanto, para verificar<br />

si los ODM se están alcanzando <strong>de</strong> manera equitativa, es necesario invertir más<br />

y crear más capacida<strong>de</strong>s en sistemas <strong>de</strong> monitoreo. En muchos casos, éste es un<br />

primer paso para aplicar una lente <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> a los programas <strong>de</strong> ODM.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!