12.05.2013 Views

Demolición por voladura controlada

Demolición por voladura controlada

Demolición por voladura controlada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Demolición</strong> <strong>por</strong> <strong>voladura</strong> <strong>controlada</strong><br />

CURSO DIRECCIÓN DE OBRA<br />

Director Arquitecto Antonio J Bizzotto<br />

Tipo de Obra en que se usa: Este tipo de demolición se utiliza únicamente para<br />

derribo total, de gran envergadura en edificios aislados.<br />

Características: Este sistema de demolición consiste en la perforación y <strong>voladura</strong><br />

de las bases de sustentación de un edificio, de manera tal que al producirse la<br />

detonación de las cargas explosivas, la edificación entra en colapso y se<br />

autodestroza en su caída, siguiendo una dirección de vuelco prefijada de<br />

antemano, mediante el adecuado posicionamiento y secuencia de las cargas. Para<br />

definir el sentido de vuelco de un edificio se actúa sobre el posicionamiento de las<br />

cargas explosivas, que definirán la cuña de rotura, y sobre la secuenciación de<br />

dichas cargas, mediante el uso de detonadores eléctricos. La unión de ambos<br />

diseños establece de manera inequívoca la dirección y el sentido de vuelco del<br />

edificio.<br />

Ventajas y desventajas: Este método produce sacudidas, el nivel de ruidos es<br />

muy elevado, levanta polvo y se proyectan fragmentos, <strong>por</strong> lo que produce una<br />

carga ambiental muy alta. Una vez demolido se debe seccionar las partes con<br />

otros sistemas.<br />

Tiene como ventaja el bajo costo de mano de obra y la rapidez de la ejecución.<br />

1


CURSO DIRECCIÓN DE OBRA<br />

Director Arquitecto Antonio J Bizzotto<br />

Higiene y Seguridad Profesor Arquitecto Gustavo Engulian<br />

Medidas preventivas de Higiene y seguridad para demolición <strong>por</strong> <strong>voladura</strong><br />

<strong>controlada</strong><br />

Medidas preliminares:<br />

Antes de iniciar una demolición se deberá obligatoriamente:<br />

a) Formular un programa definido muy <strong>por</strong>menorizado para la ejecución<br />

<strong>por</strong> etapas de la demolición, que contemple para cada una de esas<br />

etapas las medidas de prevención correspondiente.<br />

b) Afianzar las partes inestables de la construcción.<br />

c) Eliminar todos los paños de vidrios o restos de vidrios en aberturas que<br />

pudieran volar <strong>por</strong> efecto de la explosión y causar graves accidentes.<br />

d) Examinar, previa y periódicamente, las construcciones que pudieran<br />

verse afectadas <strong>por</strong> los trabajos.<br />

e) Se interrumpirá el suministro de los servicios de energía eléctrica, agua,<br />

gas, va<strong>por</strong>, etc. De ser necesarios algunos de estos suministros para<br />

las tareas, los mismos deben efectuarse adoptando las medidas de<br />

prevención necesarias de acuerdo a los riesgos emergentes.<br />

f) El Responsable de Higiene y Seguridad establecerá las condiciones,<br />

zonas de exclusión y restantes precauciones a adoptar de acuerdo a las<br />

características, métodos de trabajo y equipos utilizados. El acceso a la<br />

zona de seguridad deberá estar reservado exclusivamente al personal<br />

afectado a la demolición.<br />

En los trabajos de demolición se deberán adoptar las siguientes precauciones mínimas:<br />

a) En toda obra de construcción en la que se usen, manipulen o almacenen<br />

explosivos, se debe cumplimentar con lo exigido en la Ley Nacional de<br />

Armas y Explosivos Nº 20.429 y en el Decreto Nº 302 de fecha 8 de febrero<br />

de 1983, en todo lo concerniente a pólvora y explosivos y sus<br />

modificaciones, normas cuyo cumplimiento será supervisado <strong>por</strong> el<br />

Responsable de Higiene y Seguridad.<br />

2


CURSO DIRECCIÓN DE OBRA<br />

Director Arquitecto Antonio J Bizzotto<br />

b) El acceso a la zona de seguridad deberá estar reservado exclusivamente al<br />

personal afectado a las tareas de demolición.<br />

EPP (Elementos de Protección personal)<br />

Se deberá utilizar casco, calzado de seguridad, guantes de descarne o similar,<br />

ropa de trabajo, protectores auditivos, endourales o de copa. Protección especial<br />

para la manipulación de explosivos.<br />

RUIDOS Y VIBRACIONES<br />

Ningún trabajador podrá estar expuesto, sin la utilización de protección auditiva<br />

adecuada, a una dosis de nivel sonoro continuo equivalente superior a OCHENTA<br />

Y CINCO (85) decibeles (A), sin perjuicio de la adecuación de dicho nivel a las<br />

condiciones psicofísicas de cada trabajador que determinen los Servicios Médicos<br />

del Trabajo. (Ej. Protectores de copa, endourales )<br />

De no ser suficientes las correcciones indicadas precedentemente, se procederá<br />

a la reducción del tiempo de exposición.<br />

Todo trabajador expuesto a una dosis superior a OCHENTA Y CINCO (85)<br />

decibeles (A) de nivel sonoro continuo equivalente, deberá ser sometido a<br />

exámenes audiométricos. Cuando se detecte un aumento persistente del umbral<br />

auditivo, los afectados deberán utilizar protectores auditivos en forma interrumpida.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!