12.05.2013 Views

Demolición con ariete de golpeo

Demolición con ariete de golpeo

Demolición con ariete de golpeo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CURSO DIRECCIÓN DE OBRA<br />

Director Arquitecto Antonio J Bizzotto<br />

<strong>Demolición</strong> <strong>con</strong> <strong>ariete</strong> <strong>de</strong> <strong>golpeo</strong><br />

Tipo <strong>de</strong> Obra en que se usa: Este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición se utiliza únicamente para<br />

<strong>de</strong>rribo total, <strong>de</strong> gran envergadura.<br />

Características:Es el método más antiguo entre los <strong>de</strong> maquinaria pesada.<br />

La masa <strong>de</strong>l <strong>ariete</strong> pue<strong>de</strong> variar entre 500 Kg. y 5.000 Kg., por lo que es muy<br />

importante que la capacidad y el tamaño <strong>de</strong> la máquina estén adaptadas a su<br />

masa, pue<strong>de</strong>n alcanzar los 30mts <strong>de</strong> altura.<br />

El <strong>ariete</strong> pue<strong>de</strong> maniobrarse en tres direcciones:<br />

En sentido vertical; para <strong>de</strong>moler losas, bóvedas, placas <strong>de</strong> cimentación,<br />

otras. La altura <strong>de</strong> caída, el peso <strong>de</strong> la bola, el material <strong>de</strong>l edificio y sus<br />

dimensiones <strong>de</strong>terminan el resultado.<br />

<strong>Demolición</strong> horizontal, en la dirección <strong>de</strong>l brazo.<br />

<strong>Demolición</strong> mediante un movimiento <strong>de</strong> giro.<br />

Ventajas y <strong>de</strong>sventajas:<br />

Como en todos los <strong>de</strong>más, este método tiene ciertas <strong>de</strong>sventajas:<br />

Es un método <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribo no <strong>con</strong>trolado. Produce unos fragmentos muy gran<strong>de</strong>s,<br />

que requieren un seccionamiento mecánico posterior. Si no se trata <strong>de</strong> un gran<br />

volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribo, no merece la pena el traslado <strong>de</strong> la máquina <strong>de</strong>bido a sus<br />

dimensiones y costos. Posee una alta carga ambiental, <strong>de</strong>bido al polvo y a las<br />

sacudidas. La gran ventaja <strong>de</strong>l sistema es la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la <strong>de</strong>molición.<br />

1


CURSO DIRECCIÓN DE OBRA<br />

Director Arquitecto Antonio J Bizzotto<br />

Higiene y Seguridad Profesor Arquitecto Gustavo Engulian<br />

MEDIDAS DE PREVENCION ESPECÍFICAS PARA TRABAJOS DE DEMOLICION CON<br />

ARIETE DE GOLPEO<br />

Documentación<br />

Programa <strong>de</strong> seguridad – Análisis <strong>de</strong> riesgos por etapas y medidas preventivas a<br />

adoptar, presentado ante ART y aprobado.<br />

Procedimientos especiales, anexos o recomendaciones, protocolos y<br />

certificaciones técnicas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> equipos o herramientas.<br />

Certificados <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> los equipos a utilizar.<br />

Medidas preliminares:<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar una <strong>de</strong>molición se <strong>de</strong>berá obligatoriamente:<br />

a) Formular un programa <strong>de</strong>finido para la ejecución <strong>de</strong>l trabajo, que<br />

<strong>con</strong>temple en cada etapa las medidas <strong>de</strong> prevención correspondiente.<br />

b) Afianzar las partes inestables <strong>de</strong> la <strong>con</strong>strucción.<br />

c) Examinar, previa y periódicamente, las <strong>con</strong>strucciones que pudieran<br />

verse afectadas por los trabajos.<br />

d) Se interrumpirá el suministro <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> energía eléctrica, agua,<br />

gas, vapor, etc. De ser necesarios algunos <strong>de</strong> estos suministros para<br />

las tareas, los mismos <strong>de</strong>ben efectuarse adoptando las medidas <strong>de</strong><br />

prevención necesarias <strong>de</strong> acuerdo a los riesgos emergentes.<br />

Nota:<br />

El Responsable <strong>de</strong> Higiene y Seguridad establecerá las <strong>con</strong>diciones, zonas <strong>de</strong> exclusión y<br />

restantes precauciones a adoptar <strong>de</strong> acuerdo a las características, métodos <strong>de</strong> trabajo y<br />

equipos utilizados. El responsable <strong>de</strong> la tarea, que participará en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

dichas medidas, <strong>de</strong>berá verificar su estricta observancia. El acceso a la zona <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong>berá estar reservado exclusivamente al personal afectado a la <strong>de</strong>molición.<br />

Medidas preventivas mínimas:<br />

a) En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición por tracción todos los trabajadores <strong>de</strong>berán<br />

en<strong>con</strong>trarse a una distancia <strong>de</strong> seguridad fijada por el responsable <strong>de</strong><br />

Higiene y Seguridad.<br />

b) En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición por golpe (peso oscilante o bolsa <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribo o<br />

martinete), se <strong>de</strong>berá mantener una zona <strong>de</strong> seguridad alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los<br />

1


SEÑALIZACION<br />

CURSO DIRECCIÓN DE OBRA<br />

Director Arquitecto Antonio J Bizzotto<br />

puntos <strong>de</strong> choque, acor<strong>de</strong> a la proyección probable <strong>de</strong> los materiales<br />

<strong>de</strong>molidos y a las oscilaciones <strong>de</strong> la pesa o martillo.<br />

c) Cuando se utilicen equipos tales como palas mecánicas, palas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rribo, cuchara <strong>de</strong> mandíbula u otras máquinas similares, se<br />

mantendrá una zona <strong>de</strong> seguridad alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> trabajo,<br />

que será establecida por el Responsable <strong>de</strong> Higiene y Seguridad.<br />

d) El acceso a la zona <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>berá estar reservado<br />

exclusivamente al personal afectado a las tareas <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición.<br />

e) Se realizarán los apuntalamientos necesarios para evitar el <strong>de</strong>rrumbe<br />

<strong>de</strong> los muros lin<strong>de</strong>ros.<br />

El responsable <strong>de</strong> Higiene y Seguridad indicará los sitios a señalar y las<br />

características <strong>de</strong> la señalización a colocar, según las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la obra.<br />

Estos sistemas <strong>de</strong> señalización (carteles, vallas, balizas, ca<strong>de</strong>nas, sirenas,<br />

tarjetas, etc.), se mantendrán, modificarán y a<strong>de</strong>cuarán según la evolución <strong>de</strong> los<br />

trabajos y sus riesgos emergentes, <strong>de</strong> acuerdo a normas nacionales o<br />

internacionales re<strong>con</strong>ocidas.<br />

Todas las herramientas, equipos y maquinarias <strong>de</strong>berán <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> señalamiento<br />

a<strong>de</strong>cuado a los riesgos que genere su utilización, para prevenir la ocurrencia <strong>de</strong><br />

acci<strong>de</strong>ntes.<br />

TRABAJOS EN LA VIA PUBLICA<br />

Todas las tareas que se realicen en la vía pública, respetarán las medidas <strong>de</strong><br />

seguridad estipuladas en este Reglamento en sus distintos capítulos. Deberán<br />

señalizarse, vallarse o cercarse las áreas <strong>de</strong> trabajo para evitar que se vea<br />

afectada la seguridad <strong>de</strong> los trabajadores por el tránsito <strong>de</strong> peatones y vehículos.<br />

Para ello, se utilizarán los medios indicados en el capítulo “Señalización” <strong>de</strong> esta<br />

Reglamentación.<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar las tareas, el responsable <strong>de</strong> las mismas <strong>de</strong>berá verificar que<br />

las señalizaciones, vallados y cercos existentes en obra se encuentren en buenas<br />

<strong>con</strong>diciones <strong>de</strong> uso y en los lugares preestablecidos. En caso <strong>de</strong> que el riesgo lo<br />

1


CURSO DIRECCIÓN DE OBRA<br />

Director Arquitecto Antonio J Bizzotto<br />

justifique, se asignarán señaleros, a quienes se les proveerá <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong><br />

protección personal <strong>de</strong>scriptos en el capítulo correspondiente en lo <strong>con</strong>cerniente a<br />

señales reflexivas.<br />

En la realización <strong>de</strong> trabajos cercanos a líneas <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> infraestructura<br />

(electricidad, gas, etc.) se <strong>de</strong>berán tomar medidas que garanticen la seguridad <strong>de</strong><br />

los trabajadores. Cuando dichos trabajos impliquen un alto riesgo (gasoducto <strong>de</strong><br />

alta presión, líneas <strong>de</strong> alta y media tensión aérea o subterránea, etc.) será<br />

obligatoria la supervisión <strong>de</strong> los trabajos en forma directa por parte <strong>de</strong>l<br />

responsable <strong>de</strong> la tarea, observando las indicaciones específicas <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong><br />

Higiene y Seguridad.<br />

Cuando existan factores tales como lluvias, viento, poca visibilidad, <strong>de</strong>rrumbes u<br />

otros, que comprometan la seguridad <strong>de</strong> los trabajadores, se interrumpirán las<br />

tareas mientras subsistan dichas <strong>con</strong>diciones.<br />

RUIDOS Y VIBRACIONES<br />

Ningún trabajador podrá estar expuesto, sin la utilización <strong>de</strong> protección auditiva<br />

a<strong>de</strong>cuada, a una dosis <strong>de</strong> nivel sonoro <strong>con</strong>tinuo equivalente superior a OCHENTA<br />

Y CINCO (85) <strong>de</strong>cibeles (A), sin perjuicio <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> dicho nivel a las<br />

<strong>con</strong>diciones psicofísicas <strong>de</strong> cada trabajador que <strong>de</strong>terminen los Servicios Médicos<br />

<strong>de</strong>l Trabajo.<br />

Cuando el nivel sonoro <strong>con</strong>tinuo equivalente supere en el ámbito <strong>de</strong> trabajo los<br />

valores admisibles, se proce<strong>de</strong>rá a reducirlo adoptando las correcciones que se<br />

enuncian a <strong>con</strong>tinuación, en el or<strong>de</strong>n que se <strong>de</strong>tallan:<br />

Procedimientos <strong>de</strong> ingeniería, ya sea en la fuente, en las vías <strong>de</strong> transmisión o en<br />

el recinto receptor.<br />

Protección auditiva <strong>de</strong>l trabajador, para el caso en que sean inviables soluciones<br />

encuadradas en el apartado prece<strong>de</strong>nte.<br />

De no ser suficientes las correcciones indicadas prece<strong>de</strong>ntemente, se proce<strong>de</strong>rá a<br />

la reducción <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> exposición.<br />

Todo trabajador expuesto a una dosis superior a OCHENTA Y CINCO (85)<br />

<strong>de</strong>cibeles (A) <strong>de</strong> nivel sonoro <strong>con</strong>tinuo equivalente, <strong>de</strong>berá ser sometido a<br />

exámenes audiométricos.<br />

1


Nota:<br />

CURSO DIRECCIÓN DE OBRA<br />

Director Arquitecto Antonio J Bizzotto<br />

a) Cuando se <strong>de</strong>tecte un aumento persistente <strong>de</strong>l umbral auditivo, los<br />

afectados <strong>de</strong>berán utilizar protectores auditivos en forma ininterrumpida.<br />

Todas las máquinas, equipos e instalaciones nuevas <strong>de</strong>berán tener incorporados los<br />

dispositivos que garanticen una a<strong>de</strong>cuada atenuación <strong>de</strong> los ruidos que produzcan,<br />

siendo ésta una responsabilidad <strong>de</strong>l fabricante, importador o ven<strong>de</strong>dor. En aquellos casos<br />

que no pudiera lograrse un a<strong>de</strong>cuado <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> los mismos, se indicarán los niveles que<br />

produce el equipo en <strong>con</strong>diciones normales. Se indicará entre las características <strong>de</strong> venta<br />

<strong>de</strong> los mismos los niveles sonoros que genera el equipo en las distintas <strong>con</strong>diciones <strong>de</strong><br />

uso.<br />

A partir <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1998 no se podrán comercializar máquinas o equipos que no<br />

cumplan lo estipulado en el presente artículo.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!