12.05.2013 Views

NTC 444 - Icontec

NTC 444 - Icontec

NTC 444 - Icontec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NORMA TÉCNICA <strong>NTC</strong><br />

COLOMBIANA <strong>444</strong><br />

2006-10-25<br />

CAUCHO VULCANIZADO Y ELASTÓMEROS<br />

TERMOPLÁSTICOS. DETERMINACIÓN DE LAS<br />

PROPIEDADES DE TENSIÓN<br />

E: STANDARD TEST METHODS FOR VULCANIZED RUBBER<br />

AND THERMOPLASTIC ELASTOMERS – TENSION<br />

CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopción idéntica<br />

(IDT) por traducción, respecto a su<br />

documento de referencia, la norma<br />

ASTM D412-98 (2002). Standard Test<br />

Methods for Vulcanized Rubber and<br />

Thermoplastic Elastomers - Tension,<br />

Copyright ASTM International. 100<br />

Barr Harbor Drive, West<br />

Conshohocken, PA 19429, USA.<br />

DESCRIPTORES: caucho - elongación, deformación por<br />

tensión después de rotura;<br />

propiedades de tensión; deformación<br />

por tensión; esfuerzo de tensión;<br />

punto de cedencia.<br />

I.C.S.: 83.060.00<br />

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)<br />

Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435<br />

Prohibida su reproducción Tercera actualización<br />

Editada 2006-11-08


PRÓLOGO<br />

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo<br />

nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.<br />

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental<br />

para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el<br />

sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en<br />

los mercados interno y externo.<br />

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica<br />

está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último<br />

caracterizado por la participación del público en general.<br />

La <strong>NTC</strong> <strong>444</strong> (Tercera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2006-10-25.<br />

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en<br />

todo momento a las necesidades y exigencias actuales.<br />

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a<br />

través de su participación en el Comité Técnico 90 Manufacturas de caucho.<br />

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE<br />

INDUSTRIALES DEL CAUCHO -<br />

ASOCOLCAUCHOS-<br />

CADENA PRODUCTIVA DEL CAUCHO<br />

CALZADO ATLAS LTDA.<br />

CENTRO TECNOLÓGICO PARA LAS<br />

INDUSTRIAS DEL CALZADO, CUERO Y<br />

AFINES -CEINNOVA-<br />

C.I. UNIROCA S.A.<br />

ESCOBAR & MARTINEZ S.A.<br />

ETERNA S.A.<br />

EXTRUSIONES S.A.<br />

I.N.R. INVERSIONES REINOSO Y CÍA.<br />

LTDA.<br />

LABORATORIO DE CONTROL DE<br />

CALIDAD DEL EJERCITO<br />

MANUFACTURAS VICTOR GASKETS DE<br />

COLOMBIA<br />

PARABOR COLOMBIA<br />

PRODUCTORA DE PERFILES,<br />

MANGUERAS Y CAUCHOS LTDA.<br />

PROFESIONAL INDEPENDIENTE -<br />

CARLOS HUMBERTO QUINTERO PEÑA<br />

PROPOLIMEROS<br />

RUBERMIX S.A.<br />

SENA<br />

SNA<br />

SYX FOOTWEAR S.A.<br />

TECQUÍMICOS<br />

TELATEX<br />

TINPES S.A.<br />

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las<br />

siguientes empresas:<br />

BONEM S.A.<br />

BUNDY COLOMBIA S.A.<br />

CABLES DE ENERGÍA Y DE<br />

TELECOMUNICACIONES -CENTELSA-<br />

CALZADO FRATELLO LTDA.<br />

CALZADO OMEGA GRULLA S.A.<br />

CAUCHOS INDUSTRIALES DE OCCIDENTE<br />

COMERCIALIZADORA R DORON S.A.<br />

COMPAÑÍA COLOMBIANA AUTOMOTRIZ S.A.<br />

-CCA-<br />

COMPAÑÍA MANUFACTURERA MANISOL S.A.<br />

EXPOCAUCHO LTDA.


GAUSSI S.A.<br />

IMPORTADORA SERNA MACIA S.A. -<br />

ISMSA-<br />

INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS<br />

S.A. -ICOLLANTAS-<br />

INDUSTRIA X-TRA SUELAS DE COLOMBIA<br />

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E<br />

INVESTIGACIÓN DEL PLASTICO Y DEL<br />

CAUCHO -ICIPC-<br />

PLÁSTICOS Y CAUCHOS S.A. -PLACA-<br />

REINDUFLEX<br />

STANTON & CÍA S.A.<br />

TECNOCAUCHOS INDUSTRIALES<br />

TECQUIMICOS<br />

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA<br />

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados<br />

normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.<br />

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA <strong>NTC</strong> <strong>444</strong> (Tercera actualización) RESUMEN<br />

CONTENIDO<br />

1. OBJETO ......................................................................................................................... 1<br />

2. REFERENCIAS NORMATIVAS ..................................................................................... 1<br />

2.1 NORMAS ASTM ............................................................................................................. 1<br />

2.2 DOCUMENTO ASTM ADJUNTO ................................................................................... 2<br />

2.3 NORMA ISO ................................................................................................................... 2<br />

3. DEFINICIONES ............................................................................................................... 2<br />

4. RESUMEN DEL MÉTODO ............................................................................................. 3<br />

5. IMPORTANCIA Y USO ................................................................................................... 3<br />

6. EQUIPOS ........................................................................................................................ 4<br />

7. SELECCIÓN DE LAS PROBETAS ................................................................................ 6<br />

8. CALIBRACIÓN DE LA MÁQUINA DE ENSAYO ........................................................... 6<br />

9. TEMPERATURA DE ENSAYO ...................................................................................... 7<br />

MÉTODO A. PROBETAS EN FORMA DE CORBATÍN Y RECTAS ......................................... 8<br />

10. EQUIPOS ........................................................................................................................ 8<br />

10.1 TROQUEL ....................................................................................................................... 8<br />

10.2 MARCAS DE REFERENCIA .......................................................................................... 9<br />

10.3 APLICADOR DE TINTA ............................................................................................... 10<br />

10.4 MORDAZAS ................................................................................................................. 10<br />

11 PROBETAS .................................................................................................................. 10<br />

11.1 PROBETAS EN FORMA DE CORBATÍN .................................................................... 10<br />

Página<br />

11.2 PROBETAS RECTAS .................................................................................................. 11


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA <strong>NTC</strong> <strong>444</strong> (Tercera actualización) RESUMEN<br />

12. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................ 11<br />

13. CÁLCULOS .................................................................................................................. 12<br />

MÉTODO B. PROBETAS EN FORMA DE ANILLO ................................................................ 14<br />

14. EQUIPOS ...................................................................................................................... 14<br />

14.1 CORTADOR ................................................................................................................. 14<br />

14.2 PLACA PARA SOSTENER EL CAUCHO ................................................................... 15<br />

14.3 FUENTE DE PRESIÓN REDUCIDA ............................................................................. 15<br />

14.4 SOLUCIÓN JABONOSA .............................................................................................. 16<br />

14.5 CORTADOR ROTATORIO ........................................................................................... 16<br />

14.6 MESA GUÍA .................................................................................................................. 16<br />

14.7 TENSIÓMETRO ............................................................................................................ 16<br />

14.8 MONTAJE DE ENSAYO .............................................................................................. 16<br />

14.9 CÁMARA DE ENSAYO ................................................................................................ 17<br />

15. PROBETAS EN FORMA DE ANILLO.......................................................................... 17<br />

15.1 PROBETAS DE ANILLO ASTM ................................................................................... 17<br />

15.2 PROBETAS DE ANILLO SEGÚN ISO ......................................................................... 17<br />

15.3 ANILLOS CORTADOS A PARTIR DE TUBOS ........................................................... 18<br />

15.4 PREPARACIÓN DE LAS PROBETAS DE ANILLO .................................................... 18<br />

15.5 PREPARACIÓN DE PROBETAS DE ANILLO A PARTIR DE TUBOS ...................... 18<br />

15.6 MEDICIÓN DE LAS DIMENSIONES DEL ANILLO ..................................................... 18<br />

16. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................ 19<br />

16.2 ENSAYO A TEMPERATURAS DIFERENTES DE LA ESTÁNDAR ............................ 19<br />

Página<br />

17. CÁLCULOS .................................................................................................................. 19


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA <strong>NTC</strong> <strong>444</strong> (Tercera actualización) RESUMEN<br />

18. INFORME ...................................................................................................................... 21<br />

19. PRECISIÓN Y DESVIACIÓN DEL MÉTODO............................................................... 21<br />

19.3 MÉTODO DE ENSAYO A (CORBATINES) ................................................................. 22<br />

19.4 MÉTODO DE ENSAYO B (ANILLOS) ......................................................................... 25<br />

20. PALABRAS CLAVES ................................................................................................... 26<br />

TABLAS<br />

Página<br />

Tabla 1. Precisión Tipo 1 (Ensayo solamente) para probetas de ensayo<br />

en forma de corbatín obtenidas con el troquel C del Método A ......................................... 22<br />

Tabla 2. Precisión Tipo 1 (Vulcanización y Ensayo) para Probetas<br />

de ensayo en forma de corbatín obtenidas con el troquel C del Método A ...................... 23<br />

Tabla 3. Precisión Tipo 1. Método B (anillos) ....................................................................... 25<br />

Tabla 4. Precisión Tipo 1. Método B (anillos) ....................................................................... 26<br />

FIGURAS<br />

Figura 1. Equipo para el ensayo de deformación por tensión .............................................. 5<br />

Figura 2. Troqueles estándar para cortar probetas en forma de corbatín .......................... 8<br />

Figura 3. Ensamble del cortador de anillos .......................................................................... 14<br />

Figura 4. Placa de soporte de caucho ................................................................................... 15<br />

Figura 5. Ensamble, ensayo de tensión de muestras en forma de anillo .......................... 16<br />

ANEXO A (Informativo) ............................................................................................................. 27<br />

DOCUMENTO DE REFERENCIA ........................................................................................... 28


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA <strong>NTC</strong> <strong>444</strong> (Tercera actualización) RESUMEN<br />

CAUCHO VULCANIZADO Y ELASTÓMEROS TERMOPLÁSTICOS.<br />

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE TENSIÓN<br />

1. OBJETO<br />

1.1 Esta norma establece procedimientos utilizados para evaluar las propiedades de tensión<br />

del caucho vulcanizado termoestable y elastómeros termoplásticos. Estos métodos no se<br />

aplican para ebonita y otros materiales de dureza similar y baja elongación.<br />

Los métodos aparecen como sigue:<br />

Método de ensayo A: Probetas de sección recta y corbatín<br />

Método de ensayo B: Probetas en forma de anillo<br />

NOTA 1 Estos métodos no producen resultados idénticos.<br />

1.2 Los valores establecidos en el Sistema Internacional o en el sistema diferente deben ser<br />

tomados separadamente como referencia en esta norma. Los valores en cada sistema puede<br />

que no sean equivalentes, por lo tanto cada sistema debe ser usado independientemente sin<br />

combinar valores.<br />

1.3 Esta norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad, si hay alguno,<br />

asociados con su uso. Es responsabilidad de todo usuario de esta norma establecer los<br />

procedimientos apropiados de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las<br />

limitaciones reglamentarias antes del uso.<br />

2. REFERENCIAS NORMATIVAS<br />

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de<br />

este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada.<br />

Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado<br />

(incluida cualquier corrección).<br />

2.1 NORMAS ASTM<br />

ASTM D1349, Practice for Rubber. Standard Temperatures for Testing.<br />

ASTM D1566, Terminology Relating to Rubber.<br />

1<br />

de 28


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA <strong>NTC</strong> <strong>444</strong> (Tercera actualización) RESUMEN<br />

ASTM D3182, Practice for Rubber. Materials, Equipment and Procedures for Mixing Standard<br />

Compounds and Preparing Standard Vulcanized Sheets (<strong>NTC</strong> 898).<br />

ASTM D3183, Practice for Rubber. Preparation of Pieces for Test Purposes from Products.<br />

ASTM D3767, Practice for Rubber. Measurement of Dimensions.<br />

ASTM D4483, Practice for Determining Precision for Test Method Standards in the Rubber and<br />

Carbon Black Industries.<br />

ASTM E4, Practices for Force Verification of Testing Machines (<strong>NTC</strong> 3341)<br />

2.2 DOCUMENTO ASTM ADJUNTO<br />

Cut Ring Specimens, Method B (ASTM D412) 1 .<br />

2.3 NORMA ISO<br />

ISO 37, Rubber, Vulcanized and Thermoplastic Determination of Tensile Stress-Strain Properties.<br />

3. DEFINICIONES<br />

3.1 Deformación por tensión (tensile set). Longitud residual después que una probeta ha sido<br />

sometida a un esfuerzo de alargamiento y se deja volver a su posición inicial de una forma específica,<br />

expresada como porcentaje de la longitud original (ASTM D1566).<br />

3.2 Deformación por tensión después de la rotura (tensile set – after - break). Medida de la<br />

longitud residual que se obtiene al juntar en el punto de rotura, las dos piezas rotas de la<br />

probeta en forma de corbatín.<br />

3.3 Fuerza de tensión (tensile strength). Es el máximo esfuerzo de tensión aplicado para<br />

estirar una probeta hasta su rotura (ASTM D1566).<br />

3.4 Esfuerzo de tensión (tensile stress). Esfuerzo aplicado para estirar una probeta (ASTM<br />

D1566).<br />

3.5 Esfuerzo de tensión a una elongación dada (tensile stress at – given - elongation).<br />

Esfuerzo requerido para estirar la sección transversal uniforme de una probeta a una<br />

elongación dada (ASTM D1566).<br />

3.6 Elastómeros termoplásticos (thermoplastic elastomers). Familia variada de materiales<br />

semejantes al caucho, que a diferencia de los cauchos convencionales vulcanizados se pueden<br />

procesar y reciclar como materiales termoplásticos.<br />

3.7 Elongación última (ultimate elongation). Elongación a la cual ocurre la rotura al aplicar<br />

un esfuerzo de tensión continuo.<br />

3.8 Punto de cedencia (yield point). Punto en la curva esfuerzo - deformación cerca de la falla<br />

última en donde la relación esfuerzo-deformación llega al valor cero y puede ser negativo (ASTM<br />

D1566).<br />

1 Los dibujos detallados están disponibles en las oficinas centrales de ASTM: Barr Harbor Drive,<br />

Conshohocken, PA 19428. Order Adjunct No. ADJD0412<br />

2


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA <strong>NTC</strong> <strong>444</strong> (Tercera actualización) RESUMEN<br />

3.9 Deformación por cedencia (yield strain). Es el nivel de deformación en el punto de<br />

cedencia (ASTM D1566).<br />

3.10 Esfuerzo de cedencia (yield stress). Nivel de esfuerzo en el punto de cedencia (ASTM<br />

D1566).<br />

...<br />

3


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA <strong>NTC</strong> <strong>444</strong> (Tercera actualización) RESUMEN<br />

IMPORTANTE<br />

Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se<br />

refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar<br />

su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final.<br />

El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en<br />

Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en<br />

nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org).<br />

El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de<br />

derechos reservados de autor.<br />

Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del<br />

contacto cliente@icontec.org<br />

4<br />

ICONTEC INTERNACIONAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!