12.05.2013 Views

“Chanel hay una sola”

“Chanel hay una sola”

“Chanel hay una sola”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SU VIDA…<br />

Como toda gran leyenda su historia está marcada por la pobreza, el<br />

abandono, el amor, la genialidad y la fama.<br />

Hija natural de un vendedor ambulante y de <strong>una</strong> dueña de casa de<br />

escasos recursos, Gabrielle Chanel nació en un hospicio de Saumur, el 19 de<br />

agosto de 1883. En permanente situación de escasez sobrellevó a duras penas<br />

sus primeros años de infancia junto a sus cuatro hermanos.<br />

A los seis, su madre murió víctima de tuberculosis y el padre se<br />

desentendió de ellos, enviándolos al condado de Auvergene, al cuidado de dos<br />

tías. Por eso, su partida de<br />

nacimiento está registrada<br />

ahí con fecha de 1893.<br />

Con ellas aprendió a<br />

coser y manejar el hilo y la<br />

aguja con especial habilidad,<br />

lo que hizo que, a los 17<br />

años, las monjas del<br />

orfanato de Aubazine le<br />

consiguieran un empleo<br />

como costurera.<br />

De <strong>una</strong> gran personalidad, nada la detuvo cuando en 1905 resolvió<br />

convertirse en cantante de un cabaret, oficio que desplegó por tres años y que<br />

la introdujo en el mundo de divertimento y las relaciones amorosas pasajeras.<br />

Su sobrenombre de “Coco”, diminutivo de mascota, se lo debe<br />

precisamente a esas tías que la cuidaron, pero otros aseguran que surgió como<br />

<strong>una</strong> suerte de nombre artístico, a partir de las melodías que entonaba.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!