12.05.2013 Views

Dossier Un poco de ternura burdel.... - Teatro Español

Dossier Un poco de ternura burdel.... - Teatro Español

Dossier Un poco de ternura burdel.... - Teatro Español

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-FICHA T<br />

Sala 1<br />

UN POCO DE TERNURA, ¡BURDEL DE MIERDA!<br />

DANZA<br />

Coreografía <strong>de</strong> Dave St-Pierre<br />

Este espectáculo está recomendado para mayores <strong>de</strong> 18 años por los<br />

<strong>de</strong>snudos integrales y por lo explícito <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> sus escenas.<br />

NAVES DEL ESPAÑOL<br />

Del 22 AL 26 <strong>de</strong> junio<br />

Entradas 28 €<br />

De martes a domingos a las 20.30 horas<br />

Paseo <strong>de</strong> la Chopera 14


►UN POCO DE TERNURA, ¡BURDEL DE MIERDA!<br />

(<strong>Un</strong> peu <strong>de</strong> tendresse ¡bor<strong>de</strong>l <strong>de</strong> mer<strong>de</strong>! )<br />

En colaboración con:<br />

Por Dave St-Pierre<br />

DANZA - TEATRO<br />

<strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> junio 26 <strong>de</strong> junio<br />

Enrica Boucher, Eugénie Beaudry, Camille Loiselle-D’Aragon, Julie<br />

Carrier, Julie Perron, Karina Champoux, Sarah Lefebvre, Au<strong>de</strong> Rioland,<br />

Emmanuelle Bourassa-Beaudoin, Eve Pressault-Chalifoux, Geneviève<br />

Bélanger, Silke Grabinger, Sophie Dalès, Marie-Eve Quilicot, Alexis<br />

Lefebvre, Luc Boissonneault, Éric Robidoux, Renaud Lacelle-Bourdon,<br />

Simon-Xavier Lefebvre, Francis Ducharme, Gabriel Lessard<br />

Alternativamente<br />

Gaëtan Viau, David Laurin, Anne Thériault, Julien Lemire, Frédéric<br />

Tavernini, Michael Watts, Brigitte Poupart, Marc-André Goulet, Marie-Ève<br />

Carrière, David Strasbourg, Sylvia Camarda, Vincent Morelle, Guillermina<br />

Kerwin<br />

Asesor musical y<br />

Diseño sonoro Emmanuel Schwartz<br />

Textos Enrica Boucher<br />

Música Pierre Lapointe, Emmanuel Schwartz, Dave St-<br />

Pierre, Cat Power, Arvö Part<br />

Diseño <strong>de</strong> vestuario Eugénie Beaudry, Dave St-Pierre<br />

Dirección técnica y<br />

diseño <strong>de</strong> iluminación Alexandre Pilon-Guay<br />

Ayudante técnico Olivier Chopinet<br />

Técnico <strong>de</strong> sonido Benoît Bisaillon<br />

Entrenador <strong>de</strong> ensayos Daniel Villeneuve<br />

Dave St-Pierre Inc.<br />

Jefes <strong>de</strong> producción: Dave St-Pierre, George Skalkogiannis, Alexandre Pilon-<br />

Guay, Benoît Bisaillon, Suzanne Benoit<br />

Director artístico: Dave St-Pierre<br />

Representante: George Skalkogiannis<br />

Representante en España: Ysarca Art Promotions (Pilar <strong>de</strong> Yzaguirre)<br />

Co-productores:<br />

Agora <strong>de</strong> la danse, Usine C, Maison <strong>de</strong> la culture Frontenac, Szene Salzburg,<br />

Théâtre Sévelin 36 Lausanne, Dance Festival Munich, Mouson Künstlerhaus<br />

Mousonturm Frankfurt, JuliDans Amsterdam, Centre national <strong>de</strong>s Arts, Scène<br />

Québec Scene Ottawa.<br />

Esta pieza recibe el apoyo <strong>de</strong>:<br />

Conseil <strong>de</strong>s Arts du Canada_ Conseil <strong>de</strong>s arts et <strong>de</strong>s lettres Québec_ Affaires<br />

étrangères et Commerce international Canada.<br />

UN POCO DE TERNURA, ¡BURDEL DE MIERDA! ♦ <strong>Dossier</strong> <strong>de</strong> prensa ♦ TEATROESPAÑOL<br />

♦ www.teatroespanol.es


Segunda parte <strong>de</strong>l tríptico: Sociología y otras utopías contemporáneas<br />

Tríptico sobre la humanidad, el amor, la vida y la muerte<br />

<strong>Un</strong> <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n mayúsculo, festivo y <strong>de</strong>sencajado, tanto el escenario como el<br />

público bajo las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> una irresistible directora <strong>de</strong>l juego. Viva, caprichosa<br />

y <strong>de</strong>finitivamente fuera <strong>de</strong> control, ¡<strong>Un</strong> <strong>poco</strong> <strong>de</strong> <strong>ternura</strong>, ¡bur<strong>de</strong>l <strong>de</strong> mierda!, <strong>de</strong>l<br />

canadiense Dave St-Pierre, nos sumerge a todos en el mismo baño<br />

(espectadores e intérpretes), minando el sacro-santo cuarto muro, que se<br />

supone nos separa, así como los códigos en vigor concernientes al pudor, a los<br />

que opone una saludable exhibición. Desnudos como gusanos y<br />

llevando pelucas rubias largas, los chicos gritan, saltan y juegan. Con vestidos<br />

largos y tacones altos, las chicas bailan con sus coletas, bajo el bastón <strong>de</strong> una<br />

directora <strong>de</strong> revista, que or<strong>de</strong>na el caos <strong>de</strong>l dualismo. Guerra <strong>de</strong> sexos,<br />

voyerismo, cabriolas o peleas, el sexo es un juego <strong>de</strong> niños, perverso y<br />

polimorfo, don<strong>de</strong> el humor, unas veces revoltoso y otro amante, se encarna en<br />

una danza <strong>de</strong>sbocada con final acuático, que resume bien el conjunto: un<br />

alegre bur<strong>de</strong>l [bur<strong>de</strong>l también significa "<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n" en francés], faunesco y<br />

locuelo, cuyo juego consiste en pisotear las reglas.<br />

UN POCO DE TERNURA, ¡BURDEL DE MIERDA! ♦ <strong>Dossier</strong> <strong>de</strong> prensa ♦ TEATROESPAÑOL<br />

♦ www.teatroespanol.es


En esta pieza, Dave St-Pierre caracteriza a los discapacitados emocionales,<br />

hombres y mujeres que se aferran como los hombres ahogados se agarran a la<br />

balsa salvavidas que ha volcado con ellos. Realista, el movimiento cotidiano y<br />

el arrebato son exagerados y llevados fuera <strong>de</strong> contexto, <strong>de</strong>formados por la<br />

mirada <strong>de</strong>l coreógrafo y apoyados por los incisivos efectos dramáticos para que<br />

arraigue una auténtica fenomenología <strong>de</strong>l comportamiento. Este incesante e<br />

inflexible trabajo se transforma en un momento <strong>de</strong> la actuación en un nervio<br />

expuesto, trayéndolo al seno <strong>de</strong> sus áreas <strong>de</strong> turbulencia y a un frenético<br />

combate mano a mano emocional, combinando a<strong>de</strong>más un insaciable e irónico<br />

<strong>de</strong>sencanto. <strong>Un</strong> <strong>poco</strong> <strong>de</strong> <strong>ternura</strong> ¡bur<strong>de</strong>l <strong>de</strong> mierda! soporta el peso <strong>de</strong> un<br />

espejo que está empañado <strong>de</strong> lágrimas. El sufrimiento, el patetismo, la<br />

<strong>de</strong>silusión, la angustia, la soledad y la búsqueda <strong>de</strong>l amor persiguen a este<br />

artista indomable. Sin embargo, más allá <strong>de</strong> la tensión creada por el acto <strong>de</strong> la<br />

danza y por la naturaleza efímera <strong>de</strong>l movimiento que está obligado a morir,<br />

más allá <strong>de</strong> la mezcla natural <strong>de</strong> las fuerzas que dan forma a la realidad<br />

<strong>de</strong>sesperada <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong>l amor, emerge una conciencia <strong>de</strong> esta esencial<br />

fragilidad, que es el hilo que utiliza Dave para suturar las heridas <strong>de</strong> su corazón<br />

roto.<br />

Stéphane Lépine<br />

UN POCO DE TERNURA, ¡BURDEL DE MIERDA! ♦ <strong>Dossier</strong> <strong>de</strong> prensa ♦ TEATROESPAÑOL<br />

♦ www.teatroespanol.es


Las palabras <strong>de</strong> Dave<br />

Me encontré con seres humanos. Experimenté su esplendor, su temeridad, su<br />

falta <strong>de</strong> la disciplina, su corazón tan gran<strong>de</strong> como el universo. Coqueteaba con<br />

su belleza, sus caprichos artísticos, sus i<strong>de</strong>ales, sus energías, su entusiasmo<br />

por dar <strong>de</strong> sí mismos. Seres dotados <strong>de</strong> infinito amor, hombres y mujeres que<br />

se buscan unos a otros, que se encuentran y se aman. Este encuentro es el<br />

que os presentamos a vosotros esta tar<strong>de</strong>, un encuentro que lo dice todo, un<br />

encuentro que me hizo bien, uno <strong>de</strong> esos encuentros que cambian la vida. El<br />

encuentro. Me siento orgulloso, terriblemente orgulloso <strong>de</strong> presentar a estas<br />

personas que gravitaron hacia mí. Ellos son los insaciables<br />

protagonistas/creadores <strong>de</strong> la pieza. Sólo hay una palabra para <strong>de</strong>scribirlos:<br />

viscerales.<br />

He <strong>de</strong>scubierto que tengo una vena paternal. Soy un pastor que cuida <strong>de</strong> su<br />

rebaño, sonriente y haciendo cabriolas en el escenario como los tontos felices<br />

celebran con mil piruetas, saltos mortales y bromas.<br />

Me dan escalofríos, me hacen reír, me emocionan profundamente. Son la niña<br />

<strong>de</strong> mis ojos. Al verlos felices me siento feliz. Todos estos monstruos increíbles<br />

sobre el escenario me llenan <strong>de</strong> júbilo. Me siento orgulloso. Estoy exactamente<br />

don<strong>de</strong> me imaginé que estaría, don<strong>de</strong> me imaginé que estaríamos.<br />

Lanzo mis inspiraciones al aire. Confiando en que serán atrapadas y que<br />

recibirán la vida eterna.<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos:<br />

Éric Gingras, Louise Matte y la Maison <strong>de</strong> la culture Frontenac, Jack Udashkin,<br />

Pipon, Cornélia Albrecht el el equipoe <strong>de</strong>l festival Dance 2006 <strong>de</strong> Munich y<br />

Spielmotor München / Goldman PR, Philippe Saire y le Théâtre Sévelin 36,<br />

Francine Bernier y el equipo <strong>de</strong> Agora <strong>de</strong> la danse, Usine C, Michael Stolhofer<br />

y el personal <strong>de</strong> Szene Salzburg, Jaap van Baasbank y Julidans Festival, Dieter<br />

Buroch and Kürstlerhaus Mousuturm Frankfurt, Fran Walker, Heather Moore,<br />

Cathy Lévy, Scène Québec Scene y The National Art Centre, Festival<br />

TransAmériques, Marie-Ève Quilicot (nuestro brutal colibrí), Silke Grabinger,<br />

Martine Richard.<br />

A todos aquellos que enviasteis palabras <strong>de</strong> aliento, que pensasteis que no<br />

recibiríais ninguna respuesta, sabed que he leído todos vuestros correos, y que<br />

me dieron un gran placer.<br />

A cada una <strong>de</strong> las personas que han trabajado con esta compañía, nunca seré<br />

capaz <strong>de</strong> expresaros la alegría <strong>de</strong> vuestras imperfecciones conjuntas. Esta<br />

imperfección verda<strong>de</strong>ramente humana nos hace vulnerables, entrañables,<br />

amorosos, nos frustra, etc. Me presento ante vosotros, infinitamente agra<strong>de</strong>cido<br />

porque habéis dado pulso y respiración no sólo a algo más que a esta obra, o<br />

incluso a esta compañía, sino a mi vida. Os <strong>de</strong>bo una. <strong>Un</strong> <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s.<br />

UN POCO DE TERNURA, ¡BURDEL DE MIERDA! ♦ <strong>Dossier</strong> <strong>de</strong> prensa ♦ TEATROESPAÑOL<br />

♦ www.teatroespanol.es


Dave St-Pierre<br />

Dave St-Pierre comenzó a bailar a la edad <strong>de</strong> 5 años. Aprendió claqué durante<br />

siete años. Hizo varias grabaciones para televisión, incluyendo la serie TV 101<br />

West Pine Avenue <strong>de</strong> Radio-Canadá en 1984. En 1990, ingresó en la Facultad<br />

<strong>de</strong> Literatura y Cine, y se incorporó a la compañía <strong>de</strong> Mia Maure Danse,<br />

dirigida por Marie-Stéphane Ledoux y Brochu Jacques.<br />

En 1992, entró en el Ateliers <strong>de</strong> danse mo<strong>de</strong>rne <strong>de</strong> Montreal como becario, y<br />

<strong>de</strong>jó la escuela en 1993 para trabajar con Brouhaha Danse. En esta compañía<br />

colaboró durante más <strong>de</strong> seis años. Luego bailó con coreógrafos varios,<br />

<strong>de</strong>stacando entre otros, Harold Rheaume, Jean-Pierre Perrault, Clareton<br />

Estelle, Saboya Pierre-Paul, Alain Francoeur con los que viajó por Canadá,<br />

Estados <strong>Un</strong>idos y Europa. Con las coreografías <strong>de</strong> Daniel Léveillé, Amour,<br />

aci<strong>de</strong> et noix y La pu<strong>de</strong>ur <strong>de</strong>s icebergs, Dave se forjó su renombre<br />

internacional. Ha participado en dos producciones <strong>de</strong> Cinéquanon Film, en una<br />

<strong>de</strong> estas películas, L’enfant <strong>de</strong> la musique, interpreta el papel principal: Mozart.<br />

Ha creado varias obras coreográficas, como Le no man’s land show en 2003,<br />

pero fue con La pornographie <strong>de</strong>s âmes con la que Dave marcó su huella. En<br />

2004, este trabajo fue presentado en teatros como Tangente, Usine C y l’Agora<br />

<strong>de</strong> la danse. Emprendió su gira europea por Munich, Frankfurt, Berlín,<br />

Wolfsburgo, Salzburgo y Amsterdam para regresar con fuerza a Montreal en el<br />

Festival <strong>de</strong> Théâtre <strong>de</strong>s Amériques, justo un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la<br />

pieza. La obra ganó el premio Mouson <strong>de</strong> 2005 en Frankfurt. Es el primer<br />

canadiense en recibir este premio. Fue nombrado Personalidad <strong>de</strong>l Año 2004-<br />

2005 por Radio-Canada, le Mirror, The Gazette, le ICI, la Presse, le Devoir y la<br />

revista alemana BALLETANZ. Dos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su creación, un nuevo<br />

viento sopla para esta pieza pudiendo representarla en febrero <strong>de</strong> 2006 en el<br />

prestigioso Festival <strong>de</strong> Luces <strong>de</strong> Montreal.<br />

En otoño <strong>de</strong> 2006, la compañía presentó al mismo tiempo La pornographie <strong>de</strong>s<br />

âmes (en Milán, Lausana y Copenhague) y la nueva creación <strong>Un</strong> peu <strong>de</strong><br />

tendresse ¡bor<strong>de</strong>l <strong>de</strong> mer<strong>de</strong>! cuyo estreno mundial fue en el Festival <strong>de</strong> Danza<br />

2006 en Múnich, y <strong>de</strong>spués en Frankfurt en Mousonturm.<br />

UN POCO DE TERNURA, ¡BURDEL DE MIERDA! ♦ <strong>Dossier</strong> <strong>de</strong> prensa ♦ TEATROESPAÑOL<br />

♦ www.teatroespanol.es


EXTRACTOS DE PRENSA<br />

<strong>Un</strong>a reflexión sobre la naturaleza <strong>de</strong> la <strong>ternura</strong> y <strong>de</strong>l amor –y, más importante,<br />

sobre la irreprimible necesidad humana <strong>de</strong> estos”<br />

Word Press<br />

“…<strong>Un</strong> <strong>poco</strong> <strong>de</strong> <strong>ternura</strong> ¡bur<strong>de</strong>l <strong>de</strong> mierda! se impone con este nuevo y crudo<br />

lenguaje coreográfico, liberado, audaz en su búsqueda <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong>sesperado y<br />

lleno <strong>de</strong> esperanza a la vez...”<br />

parís-art.com<br />

“Si la gente quiere más, esa es la verdad humana expresada, sin pretensiones”<br />

Diario Claudia Larochelle <strong>de</strong> Montreal en enero <strong>de</strong> 2008<br />

“La sala estaba llena durante el pasado festival <strong>de</strong> primavera TransAmériques.<br />

Muestra incluso este lenguaje crudo, alérgico a cualquier tipo <strong>de</strong> censura, a<br />

veces refrescante, a veces inquietante, pero siempre lleno <strong>de</strong> humor, y la<br />

<strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z que exacerba las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s humanas”<br />

Doyon Frédérique Duty 1 2008<br />

“Si conduce a los extremos al cuerpo y los temas que <strong>de</strong>sarrolla, es porque<br />

para él la vida tiene un significado infinito. Así que no trata <strong>de</strong> ser escéptico o<br />

indiferente”<br />

Prensa / Radio-Canadá en enero <strong>de</strong> 2008<br />

UN POCO DE TERNURA, ¡BURDEL DE MIERDA! ♦ <strong>Dossier</strong> <strong>de</strong> prensa ♦ TEATROESPAÑOL<br />

♦ www.teatroespanol.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!