12.05.2013 Views

Esdras 6 a 10 - Puntos Sobresalientes

Esdras 6 a 10 - Puntos Sobresalientes

Esdras 6 a 10 - Puntos Sobresalientes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Esdras</strong> 6 a <strong>10</strong><br />

Lectura de<br />

<strong>Esdras</strong><br />

6 a <strong>10</strong><br />

Librobíbliconúmero15:<strong>Esdras</strong><br />

Escritor: <strong>Esdras</strong><br />

Dónde se escribió: Jerusalén<br />

Cuándo se completó: c. 460 a.E.C.<br />

Tiempo que abarca: 537–c. 467 a.E.C.<br />

----- o -----<br />

Analicemos el folleto “Veamos la buena tierra” para comprender<br />

los lugares mencionados en esta lectura<br />

Resumén<br />

it-1 pág. 847 <strong>Esdras</strong>, Libro de<br />

PUNTOS SOBRESALIENTES DE ESDRAS<br />

La reconstrucción del templo de Jerusalén y la restauración de la adoración verdadera<br />

después del exilio en Babilonia<br />

Cubre un período de unos setenta años después del regreso de los judíos del exilio en<br />

Babilonia<br />

Reconstrucción del templo (3:7-6:22)<br />

Una investigación oficial en los registros persas de Babilonia y Ecbátana revela que Ciro<br />

había autorizado la reconstrucción del templo, de modo que Darío I decreta que se<br />

reanude la obra sin estorbos y estipula la pena de muerte para quienes contravengan esta<br />

orden<br />

En el sexto año de Darío I (515 a. E.C.) se termina la reconstrucción del templo, después de<br />

lo cual se inaugura el edificio y se celebra la Pascua<br />

<strong>Esdras</strong> va a Jerusalén (en 468 a.E.C.) con regalos para el templo, y también para<br />

nombrar jueces (7:1-8:36)<br />

El monarca persa Artajerjes (Longimano) autoriza el viaje<br />

<strong>Esdras</strong> y unos 1.500 hombres, además de 258 levitas y netineos de Casifía, parten desde el<br />

lugar donde se habían reunido, a orillas del río Ahavá, con oro, plata y utensilios para el<br />

templo; llegan a Jerusalén unos tres meses y medio más tarde<br />

Limpieza de Israel y del sacerdocio (9:1-<strong>10</strong>:44)<br />

Cuando <strong>Esdras</strong> se entera de que el pueblo se había contaminado casándose con mujeres<br />

extranjeras, hace confesión pública en oración a Jehová<br />

Secanías reconoce la gravedad del pecado y propone un pacto para despedir a las esposas<br />

extranjeras y sus hijos<br />

Se manda a todos los repatriados que se reúnan en Jerusalén; se decide que los príncipes<br />

investiguen progresivamente los casos individuales de corrupción<br />

Los sacerdotes, los levitas y el resto de los hombres despiden a sus esposas extranjeras e<br />

hijos<br />

____________________________________________________________________________<br />

si págs. 86-87 párrs. 9-13 Libro bíblico número 15: <strong>Esdras</strong><br />

9 Reedificación del templo (3:7–6:22).<br />

<strong>10</strong> Darío I (Histaspes), después de referirse al decreto original de Ciro, ordena que la obra<br />

continúe sin estorbo y hasta manda a los opositores que provean materiales para facilitar la<br />

construcción. Con el estímulo continuo de los profetas de Jehová, los edificadores completan el<br />

templo en menos de cinco años. Esto se realiza en el mes de Adar del sexto año de Darío, o<br />

cerca de la primavera de 515 a.E.C., y toda la construcción ha tomado solo unos 20 años<br />

(6:14, 15). La casa de Dios es inaugurada ahora con gran gozo y con sacrificios apropiados.<br />

Entonces el pueblo celebra la Pascua y pasa a celebrar “la fiesta de las tortas no fermentadas<br />

siete días con regocijo” (6:22). Sí, hay gozo y regocijo en la dedicación del segundo templo<br />

para la alabanza de Jehová.<br />

11 <strong>Esdras</strong> regresa a Jerusalén (7:1–8:36). Pasan casi 50 años, lo cual nos lleva a 468 a.E.C.,<br />

el séptimo año del rey persa Artajerjes (conocido como Longimano porque tenía la mano<br />

derecha más larga que la izquierda). El rey concede al hábil copista <strong>Esdras</strong> “toda su solicitud”<br />

con relación a un viaje a Jerusalén para prestar allá ayuda que hacía mucha falta (7:6). Al<br />

autorizar a <strong>Esdras</strong>, el rey anima a los judíos a acompañar al copista y concede a <strong>Esdras</strong> vasos<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{ÉäöA | ;fÉyAFMDE<<br />

Audio de<br />

<strong>Esdras</strong><br />

6 a <strong>10</strong><br />

de plata y oro para que se usen en<br />

el templo, así como provisiones de<br />

trigo, vino, aceite y sal. Exime de<br />

impuesto a los sacerdotes y a los<br />

obreros del templo. El rey hace<br />

responsable a <strong>Esdras</strong> de impartir<br />

enseñanza al pueblo y declara que<br />

la desobediencia a la ley de Jehová<br />

y a la ley del rey se considerará<br />

delito que incurre en pena de<br />

muerte. Con agradecimiento a<br />

Jehová por esta expresión de su<br />

bondad amorosa mediante el rey,<br />

<strong>Esdras</strong> pasa inmediatamente a<br />

poner por obra la comisión.<br />

12 Al llegar a este punto <strong>Esdras</strong><br />

comienza su relato como testigo<br />

ocular y escribe en primera<br />

persona. Reúne junto al río Ahavá<br />

a los judíos que van a regresar para<br />

darles instrucciones finales, y<br />

añade algunos levitas al grupo de<br />

unos 1.500 varones adultos ya<br />

reunidos. <strong>Esdras</strong> reconoce los<br />

peligros de la ruta que van a tomar,<br />

pero no le pide al rey una escolta<br />

para que esto no se interprete como<br />

muestra de falta de fe en Jehová.<br />

En vez de eso, proclama un ayuno<br />

y conduce al campamento en ruego<br />

a Dios. Esta oración recibe<br />

respuesta, y la mano de Jehová<br />

resulta estar sobre ellos durante<br />

todo el largo viaje. Así logran<br />

llevar sin percance sus tesoros (que<br />

valen más de $43.000.000<br />

[E.U.A.] según los valores<br />

actuales) a la casa de Jehová en<br />

Jerusalén (8:26, 27 y notas).<br />

13 Limpieza del sacerdocio (9:1–<br />

<strong>10</strong>:44). Pero no todo ha marchado<br />

bien durante los 69 años en que el<br />

pueblo ha morado en la tierra<br />

restaurada. <strong>Esdras</strong> se entera de<br />

circunstancias perturbadoras, pues<br />

el pueblo, los sacerdotes y los<br />

levitas han realizado alianzas


2 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Esdras</strong> 6 a <strong>10</strong><br />

matrimoniales con los paganos cananeos. El fiel <strong>Esdras</strong> queda pasmado. Pone el asunto ante<br />

Jehová en oración. El pueblo confiesa su pecado y pide a <strong>Esdras</strong>: “Sé fuerte y actúa” (<strong>10</strong>:4). Él<br />

hace que los judíos despidan a las esposas extranjeras que han tomado en desobediencia a la<br />

ley de Dios, y la inmundicia se elimina dentro de unos tres meses (<strong>10</strong>:<strong>10</strong>-12, 16, 17).<br />

<strong>Esdras</strong> Capítulo 6<br />

w06 15/1 pág. 19 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Esdras</strong><br />

5:1-7;6:1-12. Jehová puede dirigir los asuntos para el bien de sus siervos.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 15/1 pág. 18 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Esdras</strong><br />

4:8–6:18 (4:8, nota). ¿Por qué se escribieron en arameo estos versículos? Esta porción<br />

está compuesta en gran parte por copias de cartas que funcionarios del gobierno dirigían a los<br />

reyes y la respuesta a ellas. <strong>Esdras</strong> reprodujo tales documentos a partir de archivos escritos en<br />

arameo, la lengua que en aquel entonces se usaba para asuntos diplomáticos y comerciales.<br />

Otros pasajes de la Biblia escritos en este antiguo idioma semítico son <strong>Esdras</strong> 7:12-26,<br />

Jeremías <strong>10</strong>:11 y Daniel 2:4b–7:28.<br />

____________________________________________________________________________<br />

si pág. 8 párr. <strong>10</strong> “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”<br />

Jehová nunca se ha comunicado en una lengua desconocida, sino que siempre lo ha hecho<br />

en el lenguaje de la humanidad, la lengua viva de Sus testigos fieles. (Hech. 2:5-11.) A Adán,<br />

Noé, Abrahán, Moisés y los profetas hebreos Jehová les habló en el primer idioma de la<br />

humanidad, conocido ahora como hebreo. El hebreo se siguió usando por tanto tiempo como se<br />

pudo entender, aun tan recientemente como en el tiempo de Saulo de Tarso, a quien el<br />

resucitado Jesús habló en ese idioma. (Hech. 26:14.) Cuando el idioma arameo de los caldeos<br />

se impuso entre los israelitas en el destierro, algunas comunicaciones vinieron de Dios<br />

entonces en esa lengua, pues era la que la gente entendía. (Esd. 4:8–6:18; 7:12-26; Dan. 2:4b–<br />

7:28.) Más tarde, cuando el griego fue el lenguaje internacional y el idioma principal de Sus<br />

testigos, las comunicaciones de Jehová se hicieron y se conservaron en ese idioma. Los dichos<br />

que se conservan en la Biblia son la comunicación de Jehová, hablada siempre en una lengua<br />

viva para provecho de los hombres humildes y amadores de la verdad en la Tierra.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g75 8/1 pág. 28 ¿Murió Jesús en una cruz?<br />

En Deuteronomio 21:22, 23, la palabra hebrea que se traduce por “madero” es ‘ets, que<br />

principalmente significa un árbol o madera, específicamente un poste de madera. Los hebreos<br />

no usaron cruces de ejecución. La palabra aramea ’a‘, que corresponde al término hebreo ‘ets,<br />

aparece en <strong>Esdras</strong> 6:11, donde se dice concerniente a los violadores del decreto de un rey<br />

persa: “Que . . . se arranque un madero de su casa y él sea fijado en él.” Obviamente, un<br />

madero solo no tendría una viga transversal.<br />

Al verter Deuteronomio 21:22, 23 (“madero”) y <strong>Esdras</strong> 6:11 (“madero”), los traductores de<br />

la VersióndelosSetenta emplearon la palabra griega xylon, el mismo término que Pablo usó en<br />

Gálatas 3:13. También lo empleó Pedro, cuando dijo que Jesús “cargó con nuestros pecados en<br />

su propio cuerpo sobre el madero.” (1 Ped. 2:24) De hecho, xylon se usa otras veces para<br />

referirse al “madero” en el que Jesús fue empalado. (Hech. 5:30; <strong>10</strong>:39; 13:29) Esta palabra<br />

griega tiene un significado básico de “madera.” No hay nada que insinúe que en el caso del<br />

empalamiento de Jesús significó un madero con una viga transversal.<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-1 pág. 216 Artajerjes<br />

ArtajerjesLongimano concedió permiso tanto al sacerdote <strong>Esdras</strong> como a Nehemías para<br />

realizar viajes a Jerusalén. (Esd 7:1-7; Ne 2:1, 7, 8.) Los historiadores antiguos le atribuyen un<br />

carácter que solía ser benigno y generoso, lo que concuerda con sus acciones durante el<br />

séptimo año de su reinado (468 a. E.C.), cuando concedió a <strong>Esdras</strong> “toda su solicitud”<br />

mediante un decreto que proporcionó plata y oro y vasos para su uso en el templo, además de<br />

provisiones de trigo, vino, aceite y sal. (Esd 7:6, 12-23; 8:25-27.) Esta generosa contribución<br />

bien puede explicar por qué en <strong>Esdras</strong> 6:14 se menciona a ArtajerjesLongimano, junto a Ciro<br />

y Darío, como uno de aquellos cuyas órdenes contribuyeron a la ‘edificación y terminación’del<br />

templo, a pesar de que la construcción en sí misma había concluido unos cuarenta y siete años<br />

antes, en 515 a. E.C.<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 12/85 pág. 4 párr. 9 Programa de expansión para más Salones del Reino<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{ÉäöA | ;fÉyAFMDE<<br />

Utilicemos la Biblia<br />

al dar nuestros<br />

comentarios<br />

Libros de la biblia<br />

Génesis<br />

Éxodo<br />

Levítico<br />

Números<br />

Deuteronomio<br />

Josué<br />

Jueces<br />

Rut<br />

1 Samuel<br />

2 Samuel<br />

1 Reyes<br />

2 Reyes<br />

1 Crónicas<br />

2 Crónicas<br />

<strong>Esdras</strong><br />

Nehemías<br />

Ester<br />

Job<br />

Salmos<br />

Proverbios<br />

Eclesiastés<br />

El Cantar de los Cantares<br />

Isaías<br />

Jeremías<br />

Lamentaciones<br />

Ezequiel<br />

Daniel<br />

Oseas<br />

Joel<br />

Amós<br />

Abdías<br />

Jonás<br />

Miqueas<br />

Nahúm<br />

Habacuc<br />

Sofonías<br />

Ageo<br />

Zacarías<br />

Malaquías


3 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Esdras</strong> 6 a <strong>10</strong><br />

A cada uno de nosotros se nos presenta la oportunidad de desplegar el mismo espíritu<br />

celoso que Ageo y sus hermanos manifestaron mientras trabajaban en el templo después que<br />

los judíos habían vuelto a su tierra natal. (Esd. 6:14; Ageo 1:3, 4, 8.) Podemos ayudar a<br />

mantener nuestro Salón del Reino limpio y presentable. Quizás podamos ayudar en el<br />

mantenimiento y el mejoramiento periódico del Salón del Reino.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 15/1 pág. 19 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Esdras</strong><br />

6:14, 22. Participar con celo en efectuar la voluntad de Jehová redunda en su aprobación y<br />

bendición.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 15/1 pág. 18 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Esdras</strong><br />

3:8-<strong>10</strong>; 4:23, 24; 6:15, 16. ¿Cuántos años tomó la reconstrucción del templo? Se<br />

colocaron los cimientos en el año 536 antes de nuestra era, “en el segundo año de su venida”.<br />

Los trabajos se interrumpieron en los días del rey Artajerjes, en el año 522, y la prohibición<br />

duró hasta 520, el segundo año del reinado de Darío. Finalmente, la obra se completó en 515,<br />

en el sexto año de Darío (véase el recuadro titulado “Reyes persas desde 537 hasta 467 antes de<br />

nuestra era”). Por lo tanto, la reconstrucción del templo tomó unos veinte años.<br />

____________________________________________________________________________<br />

si pág. 87 párr. 17 Libro bíblico número 15: <strong>Esdras</strong><br />

El libro de <strong>Esdras</strong> contiene lecciones sumamente valiosas para los cristianos hoy. En él<br />

leemos que el pueblo de Jehová hizo ofrendas voluntarias para Su obra. (Esd. 2:68; 2 Cor. 9:7.) Nos anima el<br />

enterarnos de la provisión de Jehová, que no nos falla, de asambleas que sirven para su<br />

alabanza y que tienen su bendición. (Esd. 6:16, 22.) Vemos un ejemplo excelente en los netineos y otros<br />

creyentes extranjeros que suben con el resto para apoyar de todo corazón la adoración de Jehová (2:43, 55).<br />

Considere, también, el arrepentimiento humilde del pueblo cuando se le aconseja sobre el<br />

derrotero incorrecto que ha seguido al efectuar alianzas matrimoniales con vecinos paganos<br />

(<strong>10</strong>:2-4). Las malas compañías llevaron a la desaprobación divina (9:14, 15). El celo gozoso<br />

por la obra de Dios les trajo su aprobación y bendición (6:14, 21, 22).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 15/1 pág. 19 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Esdras</strong><br />

6:21. Al ver el progreso de la obra de Jehová, tanto los samaritanos que vivían en aquella<br />

tierra como los judíos repatriados que se habían dejado llevar por las influencias paganas se<br />

sintieron impulsados a efectuar algunos cambios necesarios. ¿No deberíamos nosotros<br />

participar con entusiasmo en proclamar el Reino y en los demás aspectos de la labor que Dios<br />

nos ha encomendado?<br />

<strong>Esdras</strong> Capítulo 7<br />

w06 15/1 pág. 19 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Esdras</strong><br />

7:1,7, 11. ¿Se refieren estos versículos al Artajerjes que detuvo las tareas de<br />

construcción? No. Artajerjes es el nombre o título que designa a dos reyes persas. Uno de<br />

ellos, Bardiya (o tal vez Gaumata), fue quien ordenó que dejaran de construir el templo en el<br />

año 522. El otro, que vivió en la época en que <strong>Esdras</strong> regresó a Jerusalén, fue<br />

ArtajerjesLongimano.<br />

____________________________________________________________________________<br />

wi págs. 6-8 párr. <strong>10</strong> ¿Ha inspirado Dios la Biblia?<br />

Las genealogías también han creado cierta confusión. Por ejemplo, <strong>Esdras</strong> enumera<br />

23 nombres en su línea genealógica sacerdotal de 1 Crónicas 5:29-40 (1 Crónicas 6:3-14, NM),<br />

mientras que alista solo 16 para el mismo período al exponer su propia genealogía en <strong>Esdras</strong><br />

7:1-5. Este no es un caso de discrepancia, sino de mera condensación. Además, el escritor<br />

destacaba o restaba importancia a determinados detalles —incluso omitía o incluía otros—<br />

según la intención que tuviera al narrar un suceso, mientras que otro escritor bíblico diferente<br />

se expresaba de manera distinta al referir el mismo acontecimiento. Estas no son<br />

contradicciones, sino relatos que difieren como consecuencia del punto de vista de cada<br />

escritor y del público al que se dirigen<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-1 pág. 844 <strong>Esdras</strong><br />

Tuvo celo genuino por la adoración pura, y preparó “su corazón para consultar la ley de Jehová<br />

y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia”. (Esd<br />

7:1-6, <strong>10</strong>.) Aparte del libro que lleva su nombre, es muy probable que haya escrito los dos li-<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{ÉäöA | ;fÉyAFMDE<<br />

Fechas<br />

538-537 Ciro decreta la liberación<br />

de los judíos<br />

537 Judíos repatriados, altar<br />

erigido<br />

c. 536 Se escribe Daniel<br />

536 Daniel recibe la profecía de<br />

los reyes del norte y del sur;<br />

Se coloca el fundamento del<br />

Templo<br />

530 Muerte de Ciro el Grande<br />

529 Cambises II comienza su<br />

reinado<br />

525 Cambises II subyuga a Egipto<br />

522 Muerte de Cambises II;<br />

Esmerdis (Bardiya o<br />

Gaumata) usurpa el trono de<br />

Persia; Proscriben la<br />

construcción del templo;<br />

Darío I (Histaspes) sube al<br />

trono; Darío I (Histaspes)<br />

derrota a Nabucodonosor<br />

521-520 Primer año del reinado<br />

de Darío I como rey de<br />

Babilonia<br />

520 Ageo y Zacarías profetizan;<br />

Trabajo de construcción del<br />

templo se reanuda; Se<br />

escribe Ageo<br />

518 Se escribe Zacarías<br />

515 Se termina el templo<br />

496 Jerjes I es corregente con su<br />

padre Darío I (Histaspes)<br />

490 Batalla de Maratón (Grecia)<br />

486 Muerte de Darío I (Histaspes)<br />

484 Asuero (Jerjes I) decreta la<br />

aniquilación de los judíos<br />

480 Jerjes I invade Grecia; Batalla<br />

en las Termópilas<br />

479 Griegos derrotan a los persas<br />

en Platea<br />

c. 475 Se escribe Ester<br />

475 Artajerjes Longimano sube al<br />

trono<br />

474-473 Primer año del reinado<br />

De Artajerjes Longimano<br />

468 <strong>Esdras</strong> viaja a Jerusalén<br />

c. 460 Se escribe 1 y 2 Crónicas;<br />

Se escribe <strong>Esdras</strong>; Se<br />

Termina Salmos<br />

455 Artajerjes Longimano da el<br />

mandato de reedificar<br />

Jerusalén y sus muros;<br />

Terminan de reconstruirse<br />

las murallas de Jerusalén<br />

c. 443 Nehemías regresa a Persia<br />

d. 443 Se escribe Malaquías<br />

Se escribe Nehemías<br />

424 Fin del reinado de Artajerjes<br />

Longimano<br />

423-422 Primer año del reinado<br />

de Darío II<br />

404 Artajerjes II (Mnemón) llega<br />

a ser rey<br />

358 Artajerjes III (Ocos) llega a<br />

ser rey<br />

336 Alejandro Magno sube al<br />

trono


4 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Esdras</strong> 6 a <strong>10</strong><br />

bros de Crónicas, y, según la tradición judía, comenzó a compilar y catalogar los libros de las<br />

Escrituras Hebreas. <strong>Esdras</strong> también fue un investigador sobresaliente, pues en los dos libros de<br />

Crónicas citó unas veinte fuentes de información. Como en su día muchos judíos estaban<br />

esparcidos por diversos lugares, fue preciso que se hicieran numerosas copias de las Escrituras<br />

Hebreas, y es probable que <strong>Esdras</strong> fuese uno de los que iniciasen esta labor.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g11/07 pág. 12 Cómo nos llegó la Biblia<br />

A muchos israelitas les gustaba leer las Escrituras, a las que consideraban la Palabra de<br />

Dios; de ahí que el texto fuera copiado con especial esmero por escribas muy instruidos.<br />

<strong>Esdras</strong>, escriba temeroso de Dios, era tenido por “un copista hábil en la ley de Moisés, que<br />

Jehová el Dios de Israel había dado” (<strong>Esdras</strong> 7:6). Los masoretas, que se ocuparon de copiar<br />

las Escrituras Hebreas (Antiguo Testamento) entre los siglos VI y X, incluso contaban las<br />

letras para evitar errores. Su minuciosidad contribuyó en gran medida a asegurar la fidelidad<br />

del texto y a que la Biblia escapara de los desesperados y obstinados intentos de sus enemigos<br />

de destruirla.<br />

____________________________________________________________________________<br />

pe cap. 5 págs. 50-51 párr. 12 ¿Ha venido realmente de Dios la Biblia?<br />

Si solo los escritos originales estuvieran disponibles, ¿cómo pudiera toda persona leer la<br />

Palabra de Dios? No pudieran hacerlo. De modo que Jehová hizo arreglos para que se hicieran<br />

copias de los escritos hebreos originales. (Deuteronomio 17:18) Al hombre <strong>Esdras</strong>, por<br />

ejemplo, se le llama “un hábil copista en la ley de Moisés, que Jehová el Dios de Israel había<br />

dado.” (<strong>Esdras</strong> 7:6) Además, se hicieron muchos miles de copias de las Escrituras Griegas.<br />

____________________________________________________________________________<br />

es11 pág. 17 Febrero<br />

Miércoles 2 de febrero<br />

<strong>Esdras</strong> [...] había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para<br />

poner la por obra (Esd.7:<strong>10</strong>).<br />

Una manera de preparar el corazón es estudiando con diligencia la Biblia y nuestras<br />

publicaciones. Imagínese que usted está llevando a cabo su estudio personal en la noche que ha<br />

fijado para ello. Le ha pedido a Jehová que le dé su espíritu y le ayude a poner en práctica lo<br />

que aprenda en la Biblia. Suponga que al día siguiente pasarán en la televisión una película que<br />

quiere ver, pero ha oído que tiene un poco de violencia e inmoralidad. Entonces reflexiona en<br />

el consejo del apóstol Pablo que se halla en Efesios 5:3: “Que la fornicación y la inmundicia de<br />

toda clase, o la avidez, ni siquiera se mencionen entre ustedes, tal como es propio de personas<br />

santas”. También recuerda el consejo de Filipenses 4:8. Y se pregunta: “Si expusiera mi mente<br />

y mi corazón a películas como la que planeo ver, ¿estaría siguiendo el ejemplo de obediencia<br />

absoluta de Jesús?”. ¿Qué haría si se encontrara en esta situación? ¿Vería la película a pesar de<br />

todo? w09 15/9 2:5-7<br />

____________________________________________________________________________<br />

w08 15/9 págs.13-14 Sigamos “aumentando en el conocimiento exacto” con “prontitud de<br />

ánimo”<br />

Al estudiar, imite el ejemplo de <strong>Esdras</strong>, un siervo de Dios que “prepar[aba] su corazón para<br />

consultar la ley de Jehová” (Esd. 7:<strong>10</strong>). ¿Cómo puede hacerlo? Primero, acondicione algún<br />

lugar para estudiar. Luego, siéntese y pídale a Jehová su guía y sabiduría (Sant. 1:5). Entonces<br />

pregúntese: “¿Qué espero aprender en esta sesión de estudio?”. Mientras lea, busque las ideas<br />

principales. Es más, ¿por qué no las anota? Tal vez también desee marcar otros puntos que le<br />

gustaría recordar. Piense en cómo podría utilizar la información al predicar, al tomar decisiones<br />

o al dar ánimo a los hermanos. Cuando acabe de estudiar, haga un breve repaso de todo. Así<br />

podrá retener lo que haya aprendido.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 15/1 pág. 20 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Esdras</strong><br />

7:<strong>10</strong>. <strong>Esdras</strong> nos dejó un excelente ejemplo, ya que fue un estudiante diligente y un buen<br />

maestro de la Palabra de Dios. Cuando iba a consultar la Ley de Jehová, primero oraba para<br />

preparar su corazón y luego examinaba atentamente lo que Jehová decía. <strong>Esdras</strong> aplicó lo que<br />

aprendió y se esforzó por enseñar a los demás.<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 6/03 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

¿Por qué les falta entusiasmo a algunos oradores aunque aman a Jehová y están convencidos de<br />

lo que dicen? [be-S pág. 115 § 3, 4; pág. 116 § 1.] Un orador tal vez carezca de<br />

entusiasmo si se limita a preparar el contenido del discurso, pero no prepara el cora-<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{ÉäöA | ;fÉyAFMDE<<br />

Genealogía de Jesús<br />

De acuerdo a 1 Crónicas<br />

capítulos 1, 2 y 3<br />

Set<br />

Enós<br />

Quenán<br />

Mahalalel<br />

Jared<br />

Enoc<br />

Matusalén<br />

Lamec<br />

Noé<br />

Sem<br />

Arpaksad<br />

Selah<br />

Éber<br />

Péleg<br />

Reú<br />

Serug<br />

Nacor<br />

Taré<br />

Abrahán<br />

Isaac<br />

Jacob<br />

Judá<br />

Pérez<br />

Hezrón<br />

Ram<br />

Aminadab<br />

Nahsón<br />

Salmón (Salmá, 1 Cor. 2:11)<br />

Boaz<br />

Obed<br />

Jesé<br />

David<br />

Salomón<br />

Rehoboam<br />

Abías<br />

Asá<br />

Jehosafat<br />

Jehoram<br />

Ocozías<br />

Jehoás<br />

Amasías<br />

Azarías (Uzías)<br />

Jotán<br />

Acaz<br />

Ezequías<br />

Manasés<br />

Amón<br />

Josías<br />

Jehoiaquim<br />

Jeconías (Joaquín)<br />

Sealtiel (Pedaya)<br />

Zorobabel


5 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Esdras</strong> 6 a <strong>10</strong><br />

zón,es decir, no vive el tema, no se entrega de lleno a él (Esd.7:<strong>10</strong>). Además, debe<br />

convencerse de que su auditorio necesita escucharlo que va a decirle.<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 9/03 pág. 7 Estudiemos el libro Adoremos a Dios<br />

Preparación de antemano. Prepararse bien para el estudio supone más que subrayar las<br />

respuestas. Si reflexionamos detenidamente en los pasajes bíblicos que se citan, prepararemos<br />

no solo los comentarios, sino, más importante aún, nuestro corazón (Esd. 7:<strong>10</strong>). Todos<br />

tenemos la oportunidad de contribuir a un intercambio de estímulo ofreciendo con modestia<br />

nuestros comentarios (Rom. 1:11, 12).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w02 15/8 pág. 29 ¿Recuerda usted?<br />

Ya que procuramos ser maestros eficaces, ¿qué podemos aprender del ejemplo de<br />

<strong>Esdras</strong>? <strong>Esdras</strong> 7:<strong>10</strong> destaca cuatro cosas que él hizo, y que podemos esforzarnos por imitar:<br />

“<strong>Esdras</strong> mismo había [1] preparado su corazón [2] para consultar la ley de Jehová y [3] para<br />

ponerla por obra y [4] para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia”.—1/7,<br />

página 20.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w981/8pág.17párr.18ImitemosaJehováactuandoconjusticiayconformeaderecho<br />

Un corazón sensible ayudará a los ancianos a administrar la justicia divina, que no es<br />

ni severa ni insensible. Es de interés que <strong>Esdras</strong> preparó su corazón, no solo su mente, para<br />

enseñar la justicia a los israelitas (<strong>Esdras</strong> 7:<strong>10</strong>). Un corazón comprensivo permitirá a los<br />

ancianos aplicar los principios bíblicos apropiados y tomar en consideración las circunstancias<br />

de cada persona. Cuando Jesús curó a la mujer que tenía flujo de sangre, mostró que la justicia<br />

de Jehová significa entender tanto el espíritu como la letra de la Ley (Lucas 8:43-48). Se puede<br />

asemejar a los ancianos que administran justicia con compasión a un “escondite contra el<br />

viento” para aquellos que han sido zarandeados por sus propias debilidades o por este inicuo<br />

sistema en el que vivimos (Isaías 32:2).<br />

____________________________________________________________________________<br />

ms págs. 339-340 Obediencia<br />

Obediencia debe nacer en el corazón; no ser una carga desagradable Esd.7:<strong>10</strong><br />

____________________________________________________________________________<br />

it-1 pág. 845 <strong>Esdras</strong><br />

Regresar a Jerusalén en esas circunstancias suponía una pérdida de posición, romper lazos<br />

afectivos y renunciar a una forma de vida más o menos cómoda para iniciar una nueva vida en<br />

una tierra distante, en condiciones penosas, difíciles y tal vez peligrosas. Todo esto sin hacer<br />

mención del viaje, largo y lleno de dificultades, entre numerosas tribus árabes hostiles y otros<br />

enemigos. Emprender ese viaje requería celo por la adoración verdadera, fe en Jehová y valor.<br />

Tan solo unos 1.500 hombres y sus familias, un total de unas 6.000 personas, estuvieron<br />

dispuestas y en condiciones de hacer el viaje. Ir al frente de esta expedición suponía una tarea<br />

difícil para <strong>Esdras</strong>, pero su experiencia en la vida le había preparado y fortalecido, y la mano<br />

de Jehová estaba sobre él. (Esd 7:<strong>10</strong>, 28; 8:1-14.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w04 ¼ pág. 5 Cómo identificar a la bestia salvaje y su marca<br />

Lo antedicho no implica que todo gobernante humano sea un instrumento directo de<br />

Satanás, pues en cierto modo, los gobiernos son “ministro[s] de Dios”, que aportan estabilidad<br />

a la sociedad humana, y sin los cuales reinaría el caos. En ocasiones han protegido los derechos<br />

humanos fundamentales, entre los que figura el de participar en la adoración verdadera, algo<br />

que Satanás odia (Romanos 13:3, 4; <strong>Esdras</strong> 7:11-27; Hechos 13:7). Con todo, debido a la<br />

influencia diabólica, ninguna institución ni ser humano ha sido capaz de obtener paz y<br />

seguridad duradera (Juan 12:31).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 15/1 pág. 20 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Esdras</strong><br />

7:27, 28; 8:21-23. <strong>Esdras</strong> atribuyó el mérito a Jehová, oró con fervor antes de emprender<br />

un viaje largo y peligroso, y estuvo dispuesto a arriesgar su propia seguridad por la gloria de<br />

Dios. Por todo ello, constituye un magnífico ejemplo para nosotros.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w02 15/5 pág. 17 párr. 17 Beneficiémonos de la bondad amorosa de Jehová<br />

Solo Jehová podía satisfacer las necesidades de estos hombres piadosos, y lo hizo<br />

interviniendo con hechos de bondad amorosa. Para experimentar por siempre esta cualidad de<br />

Jehová Dios, nosotros también debemos tener una relación estrecha con él, además de seguir<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{ÉäöA | ;fÉyAFMDE<<br />

Nuestros<br />

comentarios deben<br />

de durar máximo 30<br />

segundos<br />

Escritores de la Biblia<br />

Moisés<br />

Josué<br />

Samuel<br />

Gad<br />

Natán<br />

David<br />

Algunos hijos de Coré<br />

Asaf<br />

Hemán<br />

Etán<br />

Salomón<br />

Agur<br />

Lemuel<br />

Jonás<br />

Joel<br />

Amós<br />

Oseas<br />

Isaías<br />

Miqueas<br />

Sofonías<br />

Nahúm<br />

Habacuc<br />

Abdías<br />

Ezequiel<br />

Jeremías<br />

Daniel<br />

Ageo<br />

Zacarías<br />

Mardoqueo<br />

<strong>Esdras</strong><br />

Sacerdote, copista,<br />

administrador<br />

Nehemías<br />

Malaquías<br />

Mateo<br />

Lucas<br />

Santiago<br />

Marcos<br />

Pedro<br />

Pablo<br />

Judas<br />

Juan


6 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Esdras</strong> 6 a <strong>10</strong><br />

cumpliendo su voluntad (<strong>Esdras</strong> 7:28; Salmo 18:50).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 15/1 págs. 19-20 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Esdras</strong><br />

7:28–8:20. ¿Por qué muchos de los judíos que vivían en Babilonia fueron reacios a ir<br />

con <strong>Esdras</strong> a Jerusalén? Jerusalén aún estaba escasamente poblada, a pesar de que habían<br />

pasado más de sesenta años desde que el primer grupo de judíos había regresado. Volver allí<br />

significaba empezar una nueva vida en circunstancias incómodas y peligrosas. En aquel<br />

entonces, la ciudad no prometía mucha prosperidad material a los judíos que quizás se habían<br />

hecho ricos en Babilonia. Tampoco hay que olvidar el arriesgado viaje. Los que se mudaran<br />

debían tener confianza absoluta en Jehová, celo por la adoración verdadera y valor. Hasta<br />

<strong>Esdras</strong> se fortaleció gracias a que la mano de Jehová estuvo sobre él. Con el ánimo que este<br />

siervo de Dios les infundió, 1.500 familias —quizás unas 6.000 personas— se prepararon para<br />

el viaje. Y cuando <strong>Esdras</strong> tomó otras medidas, se les unieron 38 levitas y 220 netineos.<br />

<strong>Esdras</strong> Capítulo 8<br />

ws cap.1 págs. 11-12 párr. 18 El deseo de paz y seguridad por todo el mundo<br />

En tiempos antiguos hubo personas no judías, como los netineos y los hijos de los siervos<br />

no israelitas de Salomón, que se mantuvieron en asociación con la nación de Israel. (<strong>Esdras</strong><br />

2:43-58; 8:17-20.) Hoy también hay hombres y mujeres que están totalmente dedicados a Dios<br />

mediante Jesucristo, pero que no son israelitas espirituales. Sin embargo, se mantienen en<br />

asociación con el resto del Israel espiritual porque se han dedicado a Jehová Dios mediante<br />

Jesucristo, “que se dio a sí mismo como rescate correspondiente por todos”. (1 Timoteo 2:6.)<br />

Hoy la cantidad de estas personas es mucho mayor que la de los 144.000 israelitas espirituales,<br />

que han de heredar el Reino celestial.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 15/1 págs. 17-18 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Esdras</strong><br />

2:43. ¿Quiénes fueron los netineos? Eran esclavos o ministros de origen no israelita que<br />

servían en el templo. Entre ellos se encontraban los descendientes de los gabaonitas de los días<br />

de Josué y otros “a quienes David y los príncipes dieron al servicio de los levitas” (<strong>Esdras</strong><br />

8:20).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w04 15/<strong>10</strong> pág.18 párr.14 “Ve de un sitio a otro en la tierra”<br />

Los gabaonitas siguieron manifestando su buena disposición a realizar tareas humildes en el<br />

servicio de Jehová. Es probable que algunos de ellos estuvieran entre los netineos que<br />

regresaron de Babilonia y sirvieron en el templo reconstruido (<strong>Esdras</strong> 2:1, 2, 43-54; 8:20).<br />

Imitemos su actitud procurando mantener la paz con Dios y mostrándonos dispuestos a<br />

efectuar las tareas más humildes en Su servicio.<br />

____________________________________________________________________________<br />

ct cap. 8 pág. 133 El Creador se revela a sí mismo para nuestro beneficio<br />

Jehová determinó en su equilibrada justicia que esa tierra debía limpiarse. Esta limpieza<br />

no supuso un genocidio, pues se perdonó la vida a los cananeos que aceptaron voluntariamente<br />

las elevadas normas morales de Dios, ya fueran personas solas, como Rahab, o comunidades<br />

enteras, como los gabaonitas. (Josué 6:25; 9:3-15). Rahab llegó a ser un eslabón de la<br />

genealogía real que condujo al Mesías, y los descendientes de los gabaonitas tuvieron el<br />

privilegio de rendir servicios en el templo de Jehová (Josué 9:27; <strong>Esdras</strong> 8:20; Mateo 1:1, 5-<br />

16).<br />

En consecuencia, cuando se tienen los suficientes elementos de juicio, es más fácil ver a<br />

Jehová como un Dios de justicia admirable, y celoso en un sentido positivo para el beneficio de<br />

sus criaturas fieles.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w01 15/<strong>10</strong> pág. 20 párr. 15 Preparemos el corazón para que agrade a Jehová<br />

Tal como a la tierra literal se le añaden los nutrientes apropiados a fin de aumentar su<br />

productividad, si cultivamos humildad, hambre por los asuntos espirituales, confianza, temor<br />

piadoso y amor a Dios, enriqueceremos el corazón figurativo. La humildad lo ablanda y nos<br />

hace más enseñables. Jehová dijo al rey Josías de Judá: “Por razón de que tu corazón estuvo<br />

blando, de manera que te humillaste a causa de Jehová al oír lo que he hablado [...] y te pusiste<br />

a llorar delante de mí, yo, sí, yo, he oído” (2 Reyes 22:19). El corazón de Josías fue humilde y<br />

receptivo. La humildad también permitió que los discípulos de Jesús, “iletrados y del vulgo”,<br />

entendieran y aplicaran verdades espirituales que permanecieron ocultas a “los sabios e intelec-<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{ÉäöA | ;fÉyAFMDE<<br />

Modelos y descripciones<br />

proféticos de personas que<br />

ahora viven que heredarán<br />

la región terrestre del<br />

Reino de Dios<br />

Prefiguradosporlossiguie<br />

ntesgruposoindividuos:<br />

1) Los hijos y las nueras<br />

de Noé (Génesis 6-9).<br />

2) Lot y sus hijas (Génesis<br />

19).<br />

3) Los diez medio<br />

hermanos arrepentidos de<br />

José (Génesis 37, 42-45).<br />

4) Egipcios hambreados<br />

que se vendieron a José<br />

(Génesis 41; 47:13-26).<br />

5) Compañía mixta que<br />

salió de Egipto con Israel<br />

(Éxodo 12:38).<br />

6) Doce tribus no levitas<br />

de Israel en el Día de la<br />

Expiación (Levítico 16; Mateo<br />

19:28).<br />

7) Residentes forasteros<br />

en Israel (Levítico 19:34).<br />

8) Hobab el cuñado de<br />

Moisés (Números <strong>10</strong>:29-32).<br />

9) Rahab de Jericó (Josué<br />

2, 6).<br />

<strong>10</strong>) Gabaonitas que<br />

buscaron la paz con Israel<br />

(Josué 9, <strong>10</strong>).<br />

11) Jael la esposa de Heber<br />

el quenita (Jueces 4, 5).<br />

12) Jonatán, hijo del rey<br />

Saúl (1 Samuel 18;<br />

23:16, 17).<br />

13) Extranjeros que<br />

pelearon al lado de David<br />

(2 Samuel 15:18-22).<br />

14) La reina de Sabá<br />

(1 Reyes <strong>10</strong>).<br />

15) Naamán limpiado de<br />

lepra (2 Reyes 5).<br />

16) Jonadab el hijo de<br />

Recab (2 Reyes <strong>10</strong>:15-28).<br />

17) Extranjeros que oraban<br />

hacia el templo de Jehová<br />

(2 Crónicas 6:32, 33).<br />

18) Netineos e hijos de<br />

siervos no israelitas de<br />

Salomón (<strong>Esdras</strong> 2, 8).<br />

19) Recabitas (Jeremías<br />

35).<br />

20) Ebed-melec el etíope<br />

(Jeremías 38; 39:16-18).<br />

21) Ninivitas arrepentidos<br />

(Jonás 3).


7<br />

<strong>Puntos</strong><br />

Sobrresalientess<br />

<strong>Esdras</strong> 6 a <strong>10</strong><br />

tuales” (Hechos 4:13; ; Lucas <strong>10</strong>:21) ). Procuremos, pues, “humillarnos<br />

delante dde<br />

nuestro Dioos”<br />

y hacerr<br />

que nuestro coorazón<br />

agrade a Jehová (<strong>Esdras</strong><br />

8:21).<br />

<strong>Esdras</strong> Cappítulo<br />

9<br />

w06 15/1 pág. 20 <strong>Puntos</strong> P sobresalientes<br />

del libbro<br />

de <strong>Esdras</strong><br />

9:1, , 2. ¿Represenntaba<br />

una am menaza muy grave casarsee<br />

con la gentte<br />

que vivía en<br />

aquellaa<br />

tierra? La nnación<br />

restaura ada debía custoodiar<br />

la adoracción<br />

de Jehováá<br />

hasta la llegaada<br />

del Messías.<br />

Casarse ccon<br />

los otros ha abitantes del paaís<br />

suponía unaa<br />

seria amenazza<br />

para la religiión<br />

verdadeera.<br />

Las aliannzas<br />

matrimon niales que alggunos<br />

judíos hhabían<br />

formaddo<br />

con personnas<br />

idólatraas<br />

podrían habber<br />

llevado a que, con el ttiempo,<br />

toda lla<br />

nación fuerra<br />

absorbida ppor<br />

nacionees<br />

paganas. LLa<br />

adoración pura p quizás haabría<br />

desapareecido<br />

de la TTierra.<br />

Entonces,<br />

¿quiénees<br />

recibirían al Mesías? ¡Con n razón <strong>Esdras</strong> sse<br />

quedó atónito<br />

al ver lo ocuurrido!<br />

_______________________________<br />

____________________________________________________<br />

4. ¿PPor<br />

qué see<br />

aturdió Es sdras cuanndo<br />

se enteeró<br />

de que muchos see<br />

habíían<br />

casadoo<br />

con perso onas de los pueblos dde<br />

aquella zzona?<br />

(Esdd.<br />

9:1-3.) (w w06 15/1 ppág.<br />

20 párrr.<br />

1.)<br />

_____________________<br />

_________________________________<br />

dvb vbbl<br />

it-1 págs. 117-1188<br />

Ammonitas<br />

Se ccasan<br />

con israaelitas.<br />

Cuando o los judíos reggresaron<br />

del exxilio<br />

(537 a. E.CC.),<br />

un ammonnita<br />

llamadoo<br />

Tobías fue uuno<br />

de los diri igentes de la ooposición<br />

a que<br />

se reedificassen<br />

los muros de<br />

Jerusaléén.<br />

(Ne 4:3, 7, 8.) Después, in ncluso tuvo la arrogante osaddía<br />

de hacer usso<br />

de un comeddor<br />

del reciinto<br />

del temploo,<br />

hasta que Nehemías, N indiggnado,<br />

arrojó ffuera<br />

sus muebbles.<br />

(Ne 13:4-8;<br />

véase TTOBÍAS<br />

núm. 2.) Muchos de e los exiliados jjudíos<br />

que reggresaron<br />

habíann<br />

tomado espossas<br />

ammonnitas<br />

y de otras naciones, pero o se les reprendió<br />

con severiddad<br />

por ello y, , como resultaddo,<br />

las desppidieron.<br />

(Esd 9:1, 2; <strong>10</strong>:<strong>10</strong>- 19, 44; Ne 13: 23-27.)<br />

Desspués<br />

de la exppulsión<br />

de Tob bías del recintoo<br />

del templo, sse<br />

leyó y apliccó<br />

la ley de Diios<br />

registraada<br />

en Deuteroonomio<br />

23:3-6, que prohibía qque<br />

los ammonnitas<br />

y los moaabitas<br />

entrasen en<br />

la conggregación<br />

de Israel. (Ne 13 3:1-3.) Por loo<br />

general, se entiende que esta restriccióón,<br />

impuesta<br />

alrededor dee<br />

mil años ante es debido a quue<br />

los ammonittas<br />

y los moabitas<br />

se negaronn<br />

a<br />

socorreer<br />

a los israelittas<br />

cuando est tos se acercabaan<br />

a la Tierra Prometida, siggnifica<br />

que esttos<br />

gåàÉ gxå wxÄ t©É ECCDD<br />

exyâz| |°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x ]x{ÉäöA | ;ffÉyAFMDE<<br />

puebblos<br />

no podríann<br />

llegar a formmar<br />

partee<br />

de la naciónn<br />

de Israel en la<br />

conddición<br />

legal de verdaderros<br />

miemmbros<br />

que disffrutaran<br />

de toddos<br />

los dderechos<br />

y priivilegios<br />

propiios<br />

del israelita. Sin embargo, essto<br />

no siignifica<br />

que loos<br />

ammonitas y<br />

los mmoabitas<br />

no puudieran<br />

asociarrse<br />

con los israelitas o residir enttre<br />

elloss<br />

y benefficiarse<br />

commo<br />

consecuencia<br />

de las bendicionnes<br />

que Dios derrammaba<br />

sobre su<br />

puebblo.<br />

Algunos ejemplos soon:<br />

Zéleq,<br />

quien, commo<br />

se mencionnó<br />

antess,<br />

estuvo entrre<br />

los guerrerros<br />

princcipales<br />

de Daavid,<br />

y Rut la<br />

moabbita.<br />

(Rut 1:4, 16-18.)<br />

EEn<br />

cuanto a este<br />

último casso,<br />

del mmatrimonio<br />

de Rut con Boaz se<br />

desprende<br />

que cuaando<br />

las mujerres<br />

de esstos<br />

pueblos see<br />

convertían a la<br />

adoración<br />

del DDios<br />

verdaderro,<br />

podían<br />

casarse con hombrres<br />

judíoos.<br />

Además, ddebido<br />

a que llos<br />

térmminos<br />

“ammoniita”<br />

y “moabitta”<br />

estánn<br />

en género mmasculino<br />

en el<br />

textoo<br />

hebreo de Deuteronommio<br />

23:3-6,<br />

la Misná judía (Yebammot<br />

8:3) arguye quee<br />

solo estaban<br />

excluuidos<br />

de Israael<br />

los varonnes<br />

ammmonitas<br />

y moabitas. SSin<br />

embaargo,<br />

el que <strong>Esdras</strong> exigieera<br />

que llos<br />

hombres juudíos<br />

despidierran<br />

a suss<br />

esposas extraanjeras,<br />

así commo<br />

la acctitud<br />

similar, ya mencionadda,<br />

que adoptó Nehhemías,<br />

es un una<br />

pruebba<br />

más de quee<br />

la admisión de<br />

mujeeres<br />

ammonitaas<br />

y moabitas en<br />

Israeel<br />

dependía de su aceptación de<br />

la addoración<br />

verdaddera.<br />

_______________________________<br />

w06 15/1 pág.<br />

20 <strong>Puntos</strong><br />

ssobresalientes<br />

del libro de<br />

Esdrras<br />

99:2.<br />

Hemos dde<br />

tomarnos en<br />

serioo<br />

la exhortaciión<br />

de casarnnos<br />

“soloo<br />

en el Señoor”<br />

(1 Corintiios<br />

7:39) ).<br />

_______________________________<br />

w009<br />

15/11 pág. 111<br />

párr. 23 Ell<br />

esttudio<br />

de la Bibblia<br />

enriquecee<br />

nuestras oraciones<br />

SSi<br />

usted está buscando coon<br />

quienn<br />

casarse, meddite<br />

en la oracióón<br />

que se encuentra een<br />

el capítulo 9<br />

de E<strong>Esdras</strong><br />

y dígalee<br />

a Dios cómo se<br />

sientte.<br />

Eso lo reeafirmará<br />

en su<br />

decissión<br />

de obedeecerlo<br />

y casarrse<br />

“soloo<br />

en el Señorr”<br />

(1 Cor. 7:339;<br />

Esd. . 9:6, <strong>10</strong>-15).


8 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Esdras</strong> 6 a <strong>10</strong><br />

g94 8/4 pág. 19 ¿Es siempre incorrecta la ira?<br />

Y el justo escriba <strong>Esdras</strong> se encolerizó tanto por la desobediencia de los israelitas a la ley sobre<br />

el matrimonio, que rasgó sus vestiduras e incluso se arrancó parte del pelo. (<strong>Esdras</strong> 9:3.)<br />

Todos los que ‘aman lo que es bueno’ se esfuerzan por ‘odiar lo que es malo’. (Amós 5:15.)<br />

En consecuencia, los cristianos de la actualidad pueden sentir que brota ira justa en sus<br />

corazones cuando ven actos de crueldad, hipocresía, falta de honradez, deslealtad o injusticia.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g97 22/1 págs. 11-12 ¿Debo confesar mi pecado?<br />

Otro obstáculo que dificulta la confesión es la vergüenza. Aunque el fiel escriba <strong>Esdras</strong><br />

no era el que había pecado, cuando confesó los errores de sus compatriotas judíos, dijo: “De<br />

veras me da vergüenza y bochorno levantar mi rostro a ti, oh Dios mío”. (<strong>Esdras</strong> 9:6.) En<br />

realidad, es bueno que sientas vergüenza cuando has hecho algo malo, pues eso significa que tu<br />

conciencia todavía funciona. Con el tiempo, esos sentimientos de vergüenza desaparecerán.<br />

Andrew lo expresó de este modo: “Es muy difícil y bochornoso confesar un mal. Pero alivia<br />

saber que Jehová perdonará en gran manera”.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g74 8/7 pág. 14 El rubor... exclusivo de los humanos<br />

Aunque no todas las traducciones de la Biblia usan el término “ruborizarse” o “rubor,” todas<br />

más o menos describen el efecto. Así, TheJerusalemBible cita las siguientes palabras de<br />

<strong>Esdras</strong>: “Dios mío, estoy avergonzado y me ruborizo de levantar mi rostro hacia ti, Dios mío.<br />

Porque nuestros crímenes han aumentado hasta sobrepasar nuestra cabeza.” (Esd. 9:6) Y la<br />

VersiónModerna en Jeremías 6:15 dice así: “¿Acaso se avergüenzan cuando cometen<br />

abominaciones? no por cierto, que en nada se avergüenzan, ni aun saben ruborizarse.”<br />

No hay duda acerca de ello, el rubor es una característica humana. También da evidencia de<br />

que el hombre fue creado por un Hacedor justo, sabio y amoroso. El rubor es una de sus<br />

dádivas al hombre para ayudarle a responder a su conciencia, para su propia felicidad y<br />

bienestar.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g76 8/1 pág. 29 ¿Le interesa a Dios con quién se casa uno?<br />

Es cierto que en la actualidad muchas personas piensan que muy poco daño pudiera resultar<br />

de casarse con alguien de una religión diferente en tanto que ambos sean liberales. Pero, ¿es<br />

eso lo que dice la Biblia aquí? ¿Es esa la opinión de su Creador, que se interesa en que uno<br />

disfrute de gozo duradero?<br />

Él sabe que un elemento muy importante para un matrimonio feliz es la unidad en cuanto a<br />

creencias y principios fundamentales. Hastaincluyó en la Biblia varios ejemplos de<br />

personasque pasaron por alto ese consejo y por lo tanto se perjudicaron moral y<br />

espiritualmente, sin mencionar los efectos desdichados sobre su prole. (Esd. 9:13-15; <strong>10</strong>:44;<br />

Neh. 13:26, 27) Sí, Dios sabe que este es un asunto serio. Por consiguiente, también es un<br />

asunto serio para todos los que comprendemos que el interés de Él acerca de la persona con<br />

quien nos casamos es para nuestro bien.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 15/1 pág. 20 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Esdras</strong><br />

9:14, 15. Las malas compañías pueden hacer que perdamos el favor de Jehová.<br />

<strong>Esdras</strong> Capítulo <strong>10</strong><br />

w98 15/<strong>10</strong> págs. 15-16 párrs. 7-9 ¿Está Jerusalén ‘por encima de nuestra causa principal<br />

de regocijo’?<br />

El capítulo <strong>10</strong> de <strong>Esdras</strong> incluye los nombres de 111 hombres que acataron la decisión y<br />

mandaron de regreso a sus esposas extranjeras junto con los hijos que estas les habían dado.<br />

8 Esta acción no solo benefició a Israel, sino también a toda la humanidad. Si no se hubiera<br />

hecho nada para corregir la situación, es posible que las naciones vecinas hubieran asimilado a<br />

los israelitas. En ese caso, se habría contaminado la línea de la Descendencia Prometida para la<br />

bendición de toda la humanidad (Génesis 3:15; 22:18). Hubiera sido difícil identificar a la<br />

Descendencia Prometida como procedente del linaje del rey David, de la tribu de Judá. Unos<br />

doce años más tarde, se dio atención de nuevo a esta cuestión fundamental cuando “la<br />

descendencia de Israel procedió a separarse de todos los extranjeros” (Nehemías 9:1, 2;<br />

<strong>10</strong>:29, 30).<br />

9 ¿Qué pueden aprender de este relato los siervos de Jehová de la actualidad? Pues bien, los<br />

cristianos no están bajo el pacto de la Ley, sino que obedecen “la ley del Cristo” (2 Corintios 3:<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{ÉäöA | ;fÉyAFMDE<<br />

Diez maneras de hacer que<br />

las reuniones sean<br />

edificantes para todos<br />

Prepárese de antemano.<br />

Si estudia en casa lo que se<br />

analizará en el Salón del Reino,<br />

las reuniones le resultarán más<br />

interesantes y la información se<br />

le quedará más grabada.<br />

Asista con regularidad. Ya que<br />

una buena concurrencia anima<br />

a todos los reunidos, su<br />

presencia vale mucho.<br />

Llegue a tiempo. Si está en su<br />

asiento antes de que empiece el<br />

programa, podrá unirse a los<br />

demás en el cántico y la oración<br />

de apertura, que son parte de<br />

nuestra adoración a Jehová.<br />

Lleve las publicaciones<br />

necesarias. Si tiene la Biblia y<br />

las publicaciones que se<br />

utilizarán en la reunión, podrá<br />

seguir el programa y<br />

comprender mejor lo que se<br />

diga.<br />

No se distraiga. Por ejemplo,<br />

no lea los mensajes de texto<br />

durante las reuniones. Hágalo<br />

en otro momento. Así<br />

mantendrá los asuntos<br />

personales en su debido lugar.<br />

Participe. Cuando comentan<br />

muchos, más personas se<br />

sienten animadas y fortalecidas<br />

por la diversidad de expresiones<br />

de fe.<br />

Haga comentarios breves. Así<br />

más hermanos tendrán la<br />

oportunidad de participar.<br />

Cumpla con sus asignaciones.<br />

Cuando reciba una asignación<br />

en la Escuela del Ministerio<br />

Teocrático o en la Reunión de<br />

Servicio, prepárese bien, ensaye<br />

de antemano y procure<br />

no cancelarla.<br />

Encomie a quienes<br />

participen. Diga a los que<br />

tuvieron intervenciones en la<br />

reunión o a quienes ofrecieron<br />

comentarios lo mucho que<br />

agradece su participación.<br />

Relaciónese con los<br />

presentes. Los amables<br />

saludos y las edificantes<br />

conversaciones antes y después<br />

de las reuniones incrementan el<br />

placer y los beneficios de asistir<br />

a ellas.


9 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Esdras</strong> 6 a <strong>10</strong><br />

14; Gálatas 6:2). De modo que el cristiano cuyo cónyuge no es creyente debe seguir el consejo<br />

de Pablo: “Si algún hermano tiene esposa incrédula, y sin embargo ella está de acuerdo en<br />

morar con él, no la deje” (1 Corintios 7:12). Es más, los cristianos que están casados con<br />

incrédulos tienen la obligación bíblica de luchar por el éxito de su matrimonio (1 Pedro 3:1, 2).<br />

La aplicación de este excelente consejo ha logrado en muchas ocasiones que el cónyuge<br />

incrédulo cambie su actitud con respecto a la adoración verdadera. Algunos incluso se han<br />

convertido en fieles cristianos bautizados (1 Corintios 7:16).<br />

____________________________________________________________________________<br />

ms pág. 307 Matrimonio<br />

El casarse con incrédulos puede resultar en que sean desaprobados por Dios Esd.<strong>10</strong>:2<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 15/1 pág. 20 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Esdras</strong><br />

<strong>10</strong>:2-12, 44. Los hombres que se habían casado con mujeres extranjeras se arrepintieron<br />

humildemente y rectificaron su mal proceder. Tanto su actitud como sus acciones fueron<br />

ejemplares.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 15/1 pág. 20 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Esdras</strong><br />

<strong>10</strong>:3, 44. ¿Por qué se despidió a los hijos junto con las esposas? La posibilidad de que<br />

las esposas que habían sido despedidas regresaran habría sido mayor si sus hijos se hubieran<br />

quedado. Además, por regla general, los niños pequeños necesitan el cuidado de sus madres.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w09 1/1 págs. 14-17 La lluvia, un regalo del Creador<br />

¡QUÉ sería de nosotros sin la lluvia! Es cierto que puede producir graves inundaciones, y<br />

que la gente que vive en lugares fríos y húmedos o con estaciones lluviosas suele cansarse un<br />

poco de ella (<strong>Esdras</strong> <strong>10</strong>:9). Pero ¿ha pensado en quienes habitan zonas donde el clima es seco<br />

y caluroso durante casi todo el año? ¡Para ellos es un placer ver cómo cae agua del cielo!<br />

Como hemos visto, fueron varios los escritores bíblicos que aludieron al ciclo del agua con<br />

absoluto rigor científico. Esta es una más de las muchas pruebas que demuestran que la Biblia<br />

fue inspirada por el Creador, Jehová Dios (2 Timoteo 3:16). Por desgracia, la lamentable<br />

administración de los recursos naturales parece haber alterado los patrones climáticos, lo que<br />

está originando graves inundaciones en unas zonas y sequías en otras. No obstante, hace<br />

muchos siglos que el Creador del ciclo del agua prometió “causar la ruina de los que están<br />

arruinando la tierra” (Revelación [Apocalipsis] 11:18).<br />

____________________________________________________________________________<br />

bh págs. 221-222 ¿Nació Jesús en diciembre?<br />

<strong>Esdras</strong>, uno de sus escritores, muestra que kislev era un mes frío y lluvioso. Dice que en “el<br />

noveno mes [kislev], el día veinte del mes” se juntó en Jerusalén una multitud, la cual estaba<br />

“tiritando [...] a causa de las lluvias cuantiosas”. Además, añade que la muchedumbre allí<br />

reunida hizo el siguiente comentario sobre las condiciones del tiempo en esa época del año:<br />

“Esta es la estación de las lluvias cuantiosas, y no es posible permanecer afuera” (<strong>Esdras</strong><br />

<strong>10</strong>:9, 13; Jeremías 36:22). Como es lógico, al acercarse diciembre, los pastores de esas<br />

regiones recogían sus rebaños para no tener que pasar las noches al aire libre.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w01 1/<strong>10</strong> págs. 9-<strong>10</strong> párr. 9 Imitemos a Jehová al educar a los hijos<br />

Jehová Dios advirtió a los israelitas de las consecuencias que les acarrearían las malas<br />

compañías (Números 25:1-18; <strong>Esdras</strong> <strong>10</strong>:<strong>10</strong>-14). Hoy día es muy fácil correr el riesgo de tener<br />

amistades peligrosas (1 Corintios 15:33). Por ello, los padres cristianos hacen bien en imitar a<br />

Jehová.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g79 22/6 pág. 28 Casarse “solo en el Señor”... ¿cuán importante?<br />

Cuando los judíos que regresaron del cautiverio en Babilonia tomaron esposas extranjeras,<br />

tanto <strong>Esdras</strong> como Nehemías los condenaron enérgicamente. <strong>Esdras</strong> dijo que los que lo habían<br />

hecho habían “actuado infielmente” y se habían acarreado “culpabilidad”; hizo que apartaran<br />

sus esposas paganas.Y Nehemías, citando el mal ejemplo de Salomón, se refirió a los judíos<br />

que se habían casado con no creyentes como personas que habían cometido “toda esta gran<br />

maldad de actuar infielmente contra nuestro Dios.”—Esd. <strong>10</strong>:<strong>10</strong>-14; Neh. 13:23-27.<br />

Esa información básica de las Escrituras Hebreas debe ayudarnos a entender el modo en<br />

que la congregación cristiana y nosotros personalmente debemos ver el asunto.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g73 8/4 pág. 25 Dame un apretón de manos<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{ÉäöA | ;fÉyAFMDE<<br />

Al leer la Biblia, considere<br />

Lo que cada porción le dice<br />

de Jehová como persona<br />

Su relación con el tema<br />

general de la Biblia<br />

Cómo el contexto afecta el<br />

significado<br />

Cómo debe afectar su propia<br />

vida<br />

Cómo puede usarla para<br />

ayudar a otros<br />

Nada de la<br />

información<br />

expuesta aquí es<br />

personal. Toda esta<br />

sacada de las<br />

publicaciones de<br />

los Testigos de<br />

Jehová<br />

Hay algunos aspectos muy<br />

interesantes en el asunto de darse<br />

un apretón de manos. Hasta en la<br />

Biblia se menciona como algo que<br />

los israelitas conocían, aunque<br />

no como una forma de saludo. La<br />

gente del Oriente Medio debido a<br />

sus pocas inhibiciones tiene<br />

maneras mucho más emotivas de<br />

expresar su gozo al encontrarse y<br />

su pena al partir, que por el más<br />

bien conservativo apretón de<br />

manos. En los tiempos bíblicos, el<br />

apretón de manos o el estrechar las<br />

manos eran ademanes que se<br />

empleaban para expresar acuerdo,<br />

ratificación o confirmación de un<br />

contrato o trato. (Esd. <strong>10</strong>:19) Este<br />

ademán no es desconocido en el<br />

presente, pues aun tenía valor legal<br />

en los días de nuestros<br />

tatarabuelos. Los antiguos pueblos<br />

germánicos también lo emplearon<br />

para hacer acuerdos. La Biblia nos<br />

advierte en contra del dar un<br />

apretón de manos para salir fiador<br />

de un préstamo por otra persona.—<br />

Pro. 6:1-3; 22:26.


<strong>10</strong> <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Esdras</strong> 6 a <strong>10</strong><br />

w99 15/1 pág. 19 párr. 14 Alcemos manos leales en oración<br />

Para que Dios nos perdone, nuestra confesión a él debe ir acompañada de contrición y<br />

“frutos propios del arrepentimiento” (Lucas 3:8; Job 42:1-6; Isaías 66:2). En tiempo de <strong>Esdras</strong>,<br />

el arrepentimiento vino acompañado de una acción para corregir el mal: despedir a las esposas<br />

extranjeras (<strong>Esdras</strong> <strong>10</strong>:44; compárese con 2 Corintios 7:8-13). Si queremos que Dios nos<br />

perdone un mal grave, confesémoslo en oración humilde y produzcamos los frutos propios del<br />

arrepentimiento. El espíritu arrepentido y el deseo de corregir el mal también nos motivarán a<br />

pedir ayuda espiritual a los ancianos cristianos (Santiago 5:13-15).<br />

Actividades<br />

pm cap. 11 págs. 196-197 párr. <strong>10</strong> “No por una fuerza militar, ni por poder, sino”...<br />

¿Le hubiera gustado a cualquiera de nosotros tener la oposición de los gobernadores<br />

paganos de las provincias persas de este lado (el lado occidental) del río Éufrates? No solo eso,<br />

sino que ¿nos hubiera gustado a cualquiera de nosotros tener la oposición del emperador de<br />

todo el Imperio Persa, el rey Darío I? Esa era la oposición que, por el momento, estaba en el<br />

camino de Zorobabel al seguir éste con la reedificación del templo de Jehová en Jerusalén en<br />

aquel año de 519 a. de la E.C. (<strong>Esdras</strong> 5:3 a 6:2) Eso ciertamente parecería una “gran<br />

montaña” que se levantara en el camino de finalizar con buen éxito la reconstrucción del<br />

templo, ¿verdad? Él no tenía ninguna fuerza militar entre las menos de cincuenta mil personas<br />

que habían regresado con él de Babilonia allá en 537 a. de la E.C. Entonces, ¿cómo podría<br />

hacer frente a una invasión armada por personas que protestaran y vinieran con el fin de<br />

detener la obra del templo? ¿Qué poder tenía él o tenían sus compañeros israelitas? Él<br />

no conocía personalmente al rey Darío I, y no tenía influencia política en él. Entonces, ¿cómo<br />

podía esperar jamás que terminaría la casa de adoración de Jehová... sin que fuera gravemente<br />

castigado?<br />

____________________________________________________________________________<br />

g97 8/6 pág. 15 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Qué rey persa localizó el documento de Ciro y permitió que se reconstruyera el templo?<br />

(<strong>Esdras</strong> 6:1-12)<br />

____________________________________________________________________________<br />

pm cap.11 “No por una fuerza militar, ni por poder, sino”...<br />

Según <strong>Esdras</strong> 6:1-13, ¿qué hizo el rey Darío I al recibir la apelación de los agitados<br />

gobernadores provinciales?<br />

____________________________________________________________________________<br />

my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas<br />

Leer <strong>Esdras</strong> 5:1-5, 17 y 6:1-22.<br />

b) ¿Cómo anima el ejemplo de los ancianos judíos a los ancianos cristianos a buscar la guía de<br />

Jehová cuando se enfrenten a oposición? (Esd. 6:14; Sal. 32:8; Rom. 8:31; Sant. 1:5.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g05 8/<strong>10</strong> pág. 13 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿De qué manera contribuyó el rey persa Darío I a la reconstrucción del templo de Jehová en<br />

Jerusalén? (<strong>Esdras</strong> 6:5-8.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g 5/06 pág. 31 ¿Qué respondería usted?<br />

¿CUÁNDO SUCEDIÓ?<br />

Trace una línea para unir cada lugar de adoración con el año en que se terminó<br />

de construir.<br />

1513 1512 1473 <strong>10</strong>27 515 455 a.e.c.<br />

<strong>Esdras</strong> 6:15<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 2/06 pág. 7 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

¿Por qué se mostraron reacios muchos judíos a ir con <strong>Esdras</strong> a Jerusalén? (Esd. 7:28–8:20.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g 7/06 pág. 31 ¿Qué respondería usted?<br />

¿CUÁNDO SUCEDIÓ?<br />

Trace una línea para unir cada dibujo con la fecha que corresponda.<br />

1513 a.e.c. 1512 1473 1450 468 455<br />

<strong>Esdras</strong> 8:1, 21, 31<br />

____________________________________________________________________________<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{ÉäöA | ;fÉyAFMDE<<br />

g01 8/8 pág. 12 ¿Sabe la<br />

respuesta?<br />

¿Para qué proclamó <strong>Esdras</strong> un<br />

ayuno junto al río Ahavá,<br />

en Babilonia? (<strong>Esdras</strong><br />

8:21.)<br />

____________________________<br />

my Preguntas de estudio para<br />

Mi libro de historias bíblicas<br />

Leer <strong>Esdras</strong> 8:21-23, 28-36.<br />

Antes de tomar decisiones<br />

importantes, ¿qué sería bueno que<br />

copiáramos del ejemplo de <strong>Esdras</strong>?<br />

(Esd. 8:23; Sal. 127:1; Pro. <strong>10</strong>:22;<br />

Sant. 4:13-15.)<br />

____________________________<br />

g05 8/12 pág. 19 ¿Sabe la<br />

respuesta?<br />

¿Cuál era la mayor unidad de peso<br />

hebrea, que al mismo<br />

tiempo era la de mayor<br />

valor monetario? (<strong>Esdras</strong><br />

8:26.)<br />

____________________________<br />

g96 8/12 pág. 19 ¿Sabe la<br />

respuesta?<br />

¿Qué designación se aplicaba en la<br />

Biblia a las personas que<br />

no eran de origen israelita?<br />

(<strong>Esdras</strong> <strong>10</strong>:2.)<br />

____________________________<br />

km 12/93 pág. 6 Repaso de la<br />

Escuela del Ministerio<br />

Teocrático<br />

¿Por qué se despidió a los hijos de<br />

las esposas extranjeras<br />

junto con sus madres?<br />

(Esd. <strong>10</strong>:3, 44.) [13,<br />

Lectura semanal de la<br />

Biblia; véase w86-S 15/1<br />

pág. 9.]<br />

____________________________<br />

Crucigramas<br />

Enuncio (<strong>Esdras</strong> 6:12) g96 8/6<br />

pág. 13<br />

Ministros no israelitas del templo<br />

(<strong>Esdras</strong> 7:24) g96 8/4<br />

pág.20<br />

Personas que tocaban instrumentos<br />

(<strong>Esdras</strong> 7:24) g96 8/4<br />

pág.20<br />

Río de Babilonia.(<strong>Esdras</strong> 8:21.)<br />

g90 8/8 pág. 13<br />

Sacerdote prominente de los días<br />

de <strong>Esdras</strong> (<strong>Esdras</strong> 8:33)<br />

g95 8/4 pág. 19<br />

Despidió a su esposa extranjera<br />

(<strong>Esdras</strong> <strong>10</strong>:<strong>10</strong>, 11, 34) g86<br />

8/2 pág. 14<br />

Despidió a su esposa extranjera.


11 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Esdras</strong> 6 a <strong>10</strong><br />

(<strong>Esdras</strong> <strong>10</strong>:28, 44.) g88 8/12 pág. 13<br />

Despidió a sus esposas extranjeras (<strong>Esdras</strong> <strong>10</strong>:33, 44) g93 8/6<br />

pág. 12<br />

http://puntos.descargasteocraticas.com<br />

Despidió a su esposa extranjera. (<strong>Esdras</strong> <strong>10</strong>:34, 44.) g90 8/2<br />

pág.12<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{ÉäöA | ;fÉyAFMDE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!