12.05.2013 Views

Cosméticos de Higiene para Estética. - el moderno prometeo

Cosméticos de Higiene para Estética. - el moderno prometeo

Cosméticos de Higiene para Estética. - el moderno prometeo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aditivos
y
correctores.
<br />

<strong>Cosméticos</strong> <strong>de</strong> higiene complementarios. - Exfoliantes.<br />


 Los
tónicos
<strong>de</strong>ben
incorporar
humectantes,
que
mejoran
su
penetración
por
la
pi<strong>el</strong>
y
sus
<br />

propieda<strong>de</strong>s
 <strong>de</strong>
 hidratación,
 a<strong>de</strong>más
 <strong>de</strong>
 evitar
 pérdida
 <strong>de</strong>
 agua.
 los
 más
 usados
 son
 la
 glicerina
<br />

(siempre
a
baja
concentración)
y
<strong>el</strong>
propilenglicol.
Otro
humectante
muy
usado
es
<strong>el</strong>
sorbitol.
<br />


 Deben
 incluir
 antimicrobianos,
 dado
 que
 <strong>el</strong>
 cosmético
 es
 rico
 en
 agua
 y
 su<strong>el</strong>e
 incorporar
<br />

extractos
vegetales,
sobre
todo
si
su
concentración
alcohólica
no
es
muy
<strong>el</strong>evada.
<br />


 No
su<strong>el</strong>en
precisar
antioxidantes.
Pero
si
que
incluirán
colorantes
y
perfumes,
<strong>para</strong>
hacer
<br />

más
agradable
su
uso.
<br />

Exfoliantes.
<br />

Características
generales.
<br />


 Los
exfoliantes
o
<strong>de</strong>scamantes
son
cosméticos
encargados
<strong>de</strong>
<strong>el</strong>iminar
las
capas
<strong>de</strong>
células
<br />

más
 superficiales
 <strong>de</strong>
 la
 epi<strong>de</strong>rmis,
 es
 <strong>de</strong>cir,
 parte
 <strong>de</strong>l
 estrato
 <strong>de</strong>scamativo
 <strong>de</strong>l
 estrato
 córneo.
 Al
<br />

<strong>el</strong>iminar
 las
 capas
 superficiales,
 logramos
 por
 un
 lado
 que
 la
 pi<strong>el</strong>
 que<strong>de</strong>
 más
 fina
 al
 tacto,
<br />

<strong>el</strong>iminando
 rugosida<strong>de</strong>s
 superficiales.
 Al
 <strong>el</strong>iminar
 las
 capas
 superficiales,
 hacemos
 que
 <strong>el</strong>
 estrato
<br />

basal
 se
 vu<strong>el</strong>va
 más
 activo,
 <strong>para</strong>
 reponer
 las
 células
 <strong>el</strong>iminadas
 actuando
 por
 lo
 tanto
 como
<br />

tonificante
o
revitalizante.
Y
la
hacemos
más
receptiva
a
la
acción
<strong>de</strong>
otros
cosméticos,
al
aumentar
<br />

la
permeabilidad
cutánea.
Su
acción
<strong>de</strong>be
ser
exclusiva
sobre
las
capas
superficiales,
no
pudiendo
<br />

actuar
sobre
capas
profundas
ni
resultar
irritantes
<strong>para</strong>
la
pi<strong>el</strong>.
<br />

Principios
activos.
<br />


 Existen
dos
gran<strong>de</strong>s
tipos
<strong>de</strong>
exfoliantes
en
función
<strong>de</strong>
la
naturaleza
<strong>de</strong>
su
principio
activo.
<br />

Por
 un
 lado
 encontraremos
 aqu<strong>el</strong>los
 exfoliantes
 cuyo
 principio
 activo
 actúa
 por
 abrasión,
<br />

hablándose
entonces
<strong>de</strong>
exfoliantes
físicos.
Y
por
otro
lado,
pue<strong>de</strong>
actuar
por
acción
química
sobre
<br />

la
queratina,
hablándose
<strong>de</strong>
exfoliantes
químicos.
<br />


 Como
<strong>de</strong>cíamos,
los
exfoliantes
físicos
actúan
por
abrasión,
es
<strong>de</strong>cir,
al
aplicar
<strong>el</strong>
producto
<br />

mediante
masaje,
se
produce
una
frotación
superficial
<strong>de</strong>
la
pi<strong>el</strong>.
El
principio
activo
será
algún
tipo
<br />

<strong>de</strong>
partícula
dura
que,
mediante
este
rozamiento,
<strong>el</strong>iminará
las
capas
más
superficiales.
<br />


 Existen
 multitud
 <strong>de</strong>
 principios
 activos
 que
 actúan
 como
 exfoliantes
 físicos.
 Pue<strong>de</strong>n
 ser
<br />

partículas
 <strong>de</strong>
 naturaleza
 inorgánica,
 como
 <strong>el</strong>
 cuarzo,
 mezclas
 <strong>de</strong>
 sales
 orgánicas,
 piedra
 pómez
<br />

pulverizados
 o
 partículas
 <strong>de</strong>
 sílice.
 
 O
 partículas
 <strong>de</strong>
 origen
 natural,
 como
 los
 huesos
 <strong>de</strong>
 fruta
<br />

pulverizados,
 <strong>el</strong>
 almidón
 <strong>de</strong>
 arroz
 o
 la
 tierra
 <strong>de</strong>
 diatomeas
 (las
 diatomeas
 son
 algas
 unic<strong>el</strong>ulares
<br />

recubiertas
<strong>de</strong>
un
ca<strong>para</strong>zón
calcáreo,
lo
que
las
convierte
en
una
especie
<strong>de</strong>
arenilla).
Por
último,
<br />

pue<strong>de</strong>n
 ser
 partículas
 artificiales
 o
 <strong>de</strong>rivados
 artificiales
 <strong>de</strong>
 algún
 producto
 natural,
 como
 ocurre
<br />

con
las
esferas
<strong>de</strong>
polietileno
o
las
esferas
<strong>de</strong>
colágeno.
<br />


 El
 segundo
 tipo
 <strong>de</strong>
 principios
 activos,
 los
 exfoliantes
 químicos,
 son
 los
 que
 actúan
<br />

<strong>de</strong>gradando
químicamente
la
queratina,
disolviendo
o
fragmentando
las
zonas
más
superficiales
<strong>de</strong>
<br />

la
epi<strong>de</strong>rmis.
<br />


 Los
 exfoliantes
 químicos
 más
 habituales
 son
 los
 α‐hidroxiácidos.
 Es
 <strong>de</strong>cir,
 compuestos
<br />

orgánicos
 con
 un
 grupo
 ácido
 y
 un
 grupo
 alcohol
 en
 posición
 α.
 Se
 trata
 siempre
 <strong>de</strong>
 ácidos
<br />

orgánicos
<strong>de</strong>
ca<strong>de</strong>na
corta.
El
más
usado
es
<strong>el</strong>
ácido
glicólico,
dado
que
es
efectivo
y
poco
irritante
<br />

<strong>para</strong>
 la
 pi<strong>el</strong>.
 También
 es
 muy
 usado
 <strong>el</strong>
 ácido
 láctico.
 Otros
 α‐hidroxiácidos
 menos
 usados
 son
 <strong>el</strong>
<br />

ácido
cítrico,
málico
o
tartárico.
<br />

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 13


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!