12.05.2013 Views

Cosméticos de Higiene para Estética. - el moderno prometeo

Cosméticos de Higiene para Estética. - el moderno prometeo

Cosméticos de Higiene para Estética. - el moderno prometeo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cosméticos</strong> <strong>de</strong> higiene complementarios. - Aceites <strong>de</strong> baño.<br />

cantida<strong>de</strong>s
<strong>el</strong>evadas,
solo
aporta
una
cubierta
superficial
a
los
cristales,
ya
que
estos
son
insolubles
<br />

en
las
grasas).
<br />


 Las
sales
más
habituales
son
<strong>el</strong>
cloruro
sódico,
carbonatos
(sobre
todo
<strong>el</strong>
sódico,
también
<br />

potásico),
bicarbonatos
(sódicos
y
potásicos)
y
sulfatos
(sódicos,
potásicos
y
magnésicos,
capaces
<br />

<strong>de</strong>
formar
cristales
muy
llamativos).
<br />


 También
se
pue<strong>de</strong>n
incorporar
otros
activos,
como
alginatos,
ácidos
cítrico
y
tartárico
(que
<br />

funcionan
 como
 efervescentes),
 almidón
 (calmante),
 azufre
 (queratoplástico),
 incluso
 leche
 en
<br />

polvo
<strong>para</strong>
simular
baños
<strong>de</strong>
leche.
<br />

Aceites
<strong>de</strong>
baño.
<br />

Características
generales.
<br />


 Los
aceites
baño
tienen
como
función
principal
aportar
emoliencia
a
la
pi<strong>el</strong>
<strong>para</strong>
evitar
<strong>el</strong>
<br />

resecamiento
 excesivo
 al
 que
 la
 someten
 los
 <strong>de</strong>tergentes.
 También
 se
 usan
 <strong>para</strong>
 lubrificar
 la
<br />

superficie
cutánea
y
<strong>de</strong>jarla
en
buenas
condiciones.
Su<strong>el</strong>en
incorporar
colorantes
<strong>para</strong>
hacerlos
más
<br />

atractivos
y
cantida<strong>de</strong>s
r<strong>el</strong>ativamente
altas
<strong>de</strong>
perfumes,
<strong>para</strong>
que
sean
más
agradables
<strong>de</strong>
usar
y
<br />

aromaticen
<strong>el</strong>
agua
<strong>de</strong>
baño.
<br />


 Existen
varios
tipos
<strong>de</strong>
aceites
<strong>de</strong>
baño
en
función
<strong>de</strong>
su
composición
y
las
características
<br />

<strong>de</strong>
los
lípidos.
Por
un
lado,
pue<strong>de</strong>n
formularse
como
mezclas
<strong>de</strong>
aceites
insolubles
en
agua
(serán
<br />

mezclas
 <strong>de</strong>
 aceites
 animales,
 vegetales,
 minerales,
 sintéticos
 o
 semisintéticos).
 De
 esta
 forma,
 <strong>el</strong>
<br />

aceite
 formaría
 una
 p<strong>el</strong>ícula
 superficial
 sobre
 <strong>el</strong>
 agua
 (<strong>para</strong>
 <strong>el</strong>lo
 <strong>de</strong>ben
 usarse
 lípidos
 con
<br />

coeficientes
<strong>de</strong>
extensibilidad
a<strong>de</strong>cuados).
<br />


 Otra
posibilidad
son
los
aceites
dispersables
<strong>para</strong>
baño,
formulados
con
tensoactivos
y
que
<br />

emulsionarán
al
entrar
en
contacto
con
<strong>el</strong>
agua.
Pue<strong>de</strong>
darse
la
circunstancia
<strong>de</strong>
que
en
lugar
<strong>de</strong>
una
<br />

mezcla
<strong>de</strong>
aceites
que
emulsionen
con
<strong>el</strong>
agua,
se
formulen
directamente
como
una
emulsión
<strong>para</strong>
<br />

añadir
al
baño,
aunque
en
este
caso
no
<strong>de</strong>bería
hablarse
<strong>de</strong>
aceites
<strong>de</strong>
baño
en
sentido
estricto.
<br />


 La
 última
 posibilidad
 es
 que
 se
 formulen
 aceites
 <strong>de</strong>
 baño
 solubles
 en
 agua.
 Se
 trata,
<br />

normalmente,
 <strong>de</strong>
 aceites
 <strong>de</strong>
 diversos
 orígenes
 tratados
 <strong>para</strong>
 que
 aumente
 su
 solubilidad,
 por
<br />

ejemplo
mediante
sulfonación,
o
añadiendo
algún
tipo
<strong>de</strong>
solubilizante.
<br />

G<strong>el</strong>es
<strong>de</strong>
baño
y
baños
<strong>de</strong>
espuma.
<br />

Características
generales.
<br />


 Los
 g<strong>el</strong>es
 <strong>de</strong>
 baño
 y
 los
 baños
 <strong>de</strong>
 espuma
 presentan
 formulaciones
 muy
 similares.
 Y
 en
<br />

cualquier
caso,
se
trata
<strong>de</strong>
cosméticos
en
general
en
forma
<strong>de</strong>
emulsión
y
cuyos
principios
activos
<br />

son
tensoactivos,
generalmente
tensoactivos
aniónicos
<strong>de</strong>l
tipo
<strong>de</strong>l
lauril
sulfato
sódico
y
lauril
eter
<br />

sulfato
sódico.
La
diferencia
es
que
en
<strong>el</strong>
primer
caso
se
busca
en
los
tensoactivos
principalmente
su
<br />

propiedad
<strong>de</strong>tergente,
mientras
que
en
los
segundos
se
busca
realzar
su
propiedad
espumante.
En
<br />

cualquier
 caso
 <strong>de</strong>be
 buscarse
 que
 sean
 lo
 más
 inocuos
 posible
 <strong>para</strong>
 la
 pi<strong>el</strong>
 y
 que
 no
 resulten
<br />

excesivamente
<strong>de</strong>sengrasantes,
añadiéndos<strong>el</strong>es
en
muchos
casos
emolientes
y
reengrasantes.
<br />


 Resultan
muy
importantes
en
su
formulación
los
perfumes,
que
los
hacen
más
atractivos
<br />

<strong>para</strong>
<strong>el</strong>
uso.
Y
los
espesantes,
que
los
hacen
más
cómodos
<strong>de</strong>
manejar.
En
<strong>el</strong>
caso
<strong>de</strong>
que
se
formulen
<br />

con
 tensoactivos
 tales
 como
 <strong>el</strong>
 lauril
 sulfato
 sódico
 y
 <strong>el</strong>
 lauril
 eter
 sulfato
 sódico,
 basta
 añadir
<br />

<strong>el</strong>ectrolitos
<strong>para</strong>
que
la
viscosidad
aumente.
<br />

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 15


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!