12.05.2013 Views

AD y Primero Justicia intentan posicionar desde ya sus candidatos a ...

AD y Primero Justicia intentan posicionar desde ya sus candidatos a ...

AD y Primero Justicia intentan posicionar desde ya sus candidatos a ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HOY encartado<br />

VENEZUELA<br />

¡de verdad! d!!<br />

JUEVES 3 de Marzo de 2011 | NO. 541 | AÑO 2 | BS 1 | CARACAS | www.correodelorinoco.gob.ve | Depósito legal: pp200901DC1382<br />

Sigue la lucha<br />

contra las drogas<br />

En lo que va del año 2011 se<br />

han incautado 7,8 toneladas<br />

de drogas, informó el titular<br />

de Relaciones Interiores y <strong>Justicia</strong>,<br />

Tareck El Aissami, durante la<br />

reunión de coordinación policial<br />

efectuada ayer en Maracay.<br />

Foto Amira Tremont<br />

7<br />

Política<br />

Canciller: Venezuela<br />

buscar crear grupo<br />

de países amigos<br />

para promover<br />

el diálogo en Libia 9<br />

Economía<br />

Empresa mixta<br />

venezolano-belarusa<br />

asumirá la<br />

gasificación 12<br />

Multipolaridad<br />

Dos buques de guerra<br />

de EEUU navegan<br />

hacia las costas<br />

libias 16<br />

Regiones<br />

Zona Educativa<br />

del Zulia investiga<br />

estafa contra más<br />

de 100 docentes 20<br />

El éxito de los TBCom | Los TBCom no sólo han<br />

democratizado el acceso a la banca. También movilizan<br />

dinero; de hecho, <strong>desde</strong> su inauguración, en agosto<br />

de 2010, esos puntos han manejado 1,4 millones de<br />

bolívares, informó el ministro de Estado para la Banca<br />

Pública, Humberto Ortega Díaz. Foto Héctor Rattia 13<br />

El aspirante natural de Acción Democrática es Henry Ramos Allup, recalcó el diputado Edgar Zambrano<br />

<strong>AD</strong> y <strong>Primero</strong> <strong>Justicia</strong> <strong>intentan</strong> <strong>posicionar</strong><br />

<strong>desde</strong> <strong>ya</strong> <strong>sus</strong> <strong>candidatos</strong> a la Presidencia<br />

Los adecos insisten en realizar primarias por bloques ideológicos a gobernar Venezuela”, afirmó el gobernador del estado Miranda<br />

a pesar del rechazo que ha generado esta propuesta en otras y dirigente de PJ, Henrique Capriles Radonski. El alcalde del<br />

organizaciones opositoras, confirmó el jefe de la bancada adeca<br />

en el Parlamento. “Apuéstenlo, escríbanlo, muy pronto vamos 8<br />

municipio Sucre, Carlos Ocariz, aseguró que de las filas de la<br />

tolda amarilla saldrá el próximo mandatario nacional<br />

El Carnaval<br />

llegó al oeste<br />

Niñas y niños del<br />

oeste de Caracas<br />

lanzaron ayer el<br />

Grito de Carnaval.<br />

Más de 3 mil<br />

escolares desfilaron<br />

hasta el Parque Alí<br />

Primera con disfraces<br />

elaborados a base de material de desecho. Foto Loel Henríquez<br />

La lucha continúa, 200 años después |<br />

Ayer se celebró la sesión<br />

especial de la<br />

Asamblea Nacional por los 200 años de la instalación del Primer Congreso Constituyente.<br />

El orador de orden, el poeta Gustavo Pereira, manifestó que “la independencia<br />

ideológica no la hemos conquistado” todavía. El país es “un territorio de paz,<br />

donde pueden convivir todos los venezolanos”, indicó el presidente del Parlamento,<br />

Fernando Soto Rojas. Con el apoyo de más de 400 mil firmas, el Movimiento de Pobladores<br />

y la Red Metropolitana de Inquilinos entregaron a la AN el proyecto de ley<br />

de arrendamientos inmobiliarios. Fotos Miguel Gutiérrez y José Luis Díaz<br />

2 - 5<br />

El PCV sopló 80 velitas | En un acto que contó con la asistencia<br />

del canciller Nicolás Maduro y del periodista José Vicente Rangel,<br />

el Partido Comunista de Venezuela celebró 80 años de lucha.<br />

El ministro advirtió sobre<br />

el peligroso levantamiento<br />

de la ideología<br />

del anticomunismo<br />

irracional en Venezuela,<br />

componente fundamental<br />

del fascismo.<br />

Foto Loel Henríquez<br />

10 9


| 2 | Publicidad N o Jueves 3 de Marzo de 2011 La artillería del pensamiento


La artillería del pensamiento<br />

NoJueves 3 de Marzo de 2011 Impacto | 3 |<br />

“La independencia ideológica no la hemos conquistado”, recalcó el poeta Gustavo Pereira<br />

Soto Rojas: Venezuela es un territorio<br />

de paz donde todos podemos convivir<br />

El presidente de la AN reiteró que las diputadas y los diputados que hacen vida en el Parlamento “no somos enemigos; somos adversarios<br />

políticos”. Pereira, orador de orden en la sesión especial del Poder Legislativo para conmemorar los 200 años de la instalación del Primer Congreso<br />

Constituyente de Venezuela, enfatizó: “Hemos logrado derrotar todos los conatos de guerra que han intentado vendernos”<br />

El presidente de la Asamblea<br />

Nacional, Fernando Soto Rojas,<br />

sostuvo ayer que Venezuela es “un<br />

territorio de paz, donde pueden<br />

convivir todos los venezolanos”.<br />

El diputado del Partido Socialista<br />

Unido de Venezuela, quien encabezó<br />

la sesión especial de la AN por<br />

los 200 años de la instalación del<br />

Primer Congreso Constituyente,<br />

reiteró que el Parlamento “tiene una<br />

forma de convivir, de confrontarnos.<br />

No somos enemigos; somos<br />

adversarios políticos”. En el Poder<br />

Legislativo y en todo el país hay dos<br />

proyectos en debate: el de la liberación<br />

nacional, y el del viejo proyecto<br />

de coloniaje, destacó Soto Rojas.<br />

Más tarde, en su discurso como<br />

orador de orden en la sesión especial<br />

de la AN efectuada ayer en<br />

la biblioteca Simón Rodríguez, el<br />

poeta Gustavo Pereira habló sobre<br />

los conflictos bélicos, a los que<br />

calificó como despreciables aun<br />

cuando considera que hay enfrentamientos<br />

justos, como los que<br />

hace un país por su liberación. En<br />

la misma línea de pensamiento<br />

de Soto Rojas, Pereira celebró que<br />

en Venezuela “hemos logrado derrotar<br />

todos los conatos de guerra<br />

que han intentado vendernos”.<br />

En su intervención, el escritor<br />

fustigó el colonialismo de antes<br />

y de ahora, y reiteró la necesidad<br />

del cambio cultural.<br />

“Deshacerse del dominio ideológico<br />

es una lucha secular: una lucha<br />

que costará mucho. Si el proceso bolivariano<br />

no tiene la cultura” para<br />

derrotar “la inoculación ideológica”<br />

de tantos años de dominación “no<br />

vamos a lograr nada”, advirtió. Los<br />

edificios se caen, al igual que los<br />

puentes o las construcciones, pero<br />

las ideas permanecen, remató.<br />

ENTRE WALT WHITMAN<br />

Y GEORGE BUSH<br />

Al comenzar su discurso, Gustavo<br />

Pereira llamó la atención sobre<br />

www.correodelorinoco.gob.ve<br />

Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas<br />

El parlamentario le habló al pueblo en la esquina El Conde<br />

El lugar<br />

de los hechos<br />

El Primer Congreso Constituyente<br />

de Venezuela se instaló, el<br />

2 de marzo de 1811, en donde hoy<br />

funciona la biblioteca Simón Rodríguez,<br />

en la esquina El Conde.<br />

Allí sesionaron los congresistas<br />

hace 200 años, y se encontraron<br />

ayer las diputadas y los diputados<br />

para honrar la historia.<br />

el rechazo de la oposición hacia la<br />

historia. “El olvido es la verdadera<br />

muerte, y en los últimos tiempos<br />

ha cundido la especie” de que “debemos<br />

olvidarnos del pasado, de<br />

que hasta cuándo vamos a rememorar<br />

los momentos ingratos del<br />

pasado, cuando lo que nos importa<br />

es este presente”.<br />

Se preguntó por qué hay sectores<br />

que quieren desconocer la<br />

historia; por qué en los manuales<br />

se exaltaba al conquistador español,<br />

y el pueblo que resistió durante<br />

miles de años “era tratado<br />

como bárbaro”. Rememoró cómo<br />

fueron masacrados los indígenas<br />

(incluso, con el uso de perros), y<br />

cómo el pasado fue rehecho posteriormente,<br />

hasta el punto de<br />

que los asesinos fueron consagrados<br />

como héroes.<br />

Quién le dio más gloria a España,<br />

planteó Pereira: ¿el conquistador<br />

Francisco Pizarro o el sacerdote<br />

Bartolomé de las Casas?<br />

Pereira interrogó: “¿Quién le da<br />

más gloria a Estados Unidos: Walt<br />

Whitman o George W. Bush?”.<br />

La injusticia “no tiene nacionalidad<br />

ni color político. La injusticia es<br />

injusticia, quienquiera que la perpetre.<br />

Y la lucha de los seres humanos<br />

es una lucha secular contra la injusticia”,<br />

precisó. El poeta también invitó<br />

a reflexionar acerca de cómo un<br />

pueblo puede ponerse del lado de<br />

<strong>sus</strong> victimarios, como sucedió con<br />

la Alemania nazi y la Italia fascista.<br />

“¿Cuál es la diferencia entre el<br />

genocidio cometido por el imperio<br />

español en América y el genocidio<br />

cometido por Estados Unidos en<br />

Irak y Vietnam?”, insistió Pereira.<br />

También criticó al Gobierno israelí,<br />

que dice representar a judías y<br />

judíos, y está haciendo con los palestinos<br />

lo que hizo el Estado nazi<br />

contra ellos en los años 30 y 40.<br />

NO FUE UN HECHO FORTUITO<br />

Más temprano en la mañana,<br />

las autoridades de Caracas y de<br />

El pueblo “sigue soñando<br />

con McDonald’s”<br />

“Todavía la independencia<br />

ideológica no la hemos conquistado”,<br />

porque el pueblo “sigue<br />

soñando con McDonald’s” y niñas<br />

y niños continúan utilizando<br />

juguetes ajenos a la cultura<br />

nacional, criticó el intelectual<br />

Gustavo Pereira en su intervención.<br />

No obstante, manifestó<br />

estar convencido de que, con el<br />

aporte de las revolucionarias y<br />

los revolucionarios y los sectores<br />

nobles de la oposición, será<br />

posible la emancipación.<br />

la Asamblea Nacional visitaron la<br />

Casa Natal del Libertador. La jefa<br />

de Gobierno del Distrito Capital,<br />

Jacqueline Faría, afirmó que el<br />

mejor homenaje para el Congreso<br />

que sesionó hace 200 años era la<br />

entrega de un proyecto de ley por<br />

parte del pueblo legislador (el de<br />

arrendamiento). Faría instó a caraqueñas<br />

y caraqueños a continuar<br />

la lucha por la independencia.<br />

Después, el historiador Luis Pellicer,<br />

director del Archivo General<br />

de la Nación, recordó que la gesta<br />

libertadora iniciada por Venezuela<br />

“no fue un hecho fortuito”. Las luchas<br />

empezaron con la resistencia<br />

indígena a la invasión española.<br />

“La independencia es un proceso<br />

abierto hacia el pasado”, pero también<br />

hacia el presente. “Nosotros<br />

continuamos en esa misma lucha”,<br />

enfatizó. “Estamos empeñados en<br />

conseguir la soberanía absoluta, y<br />

hacia allá vamos”.<br />

Jacqueline Faría; el alcalde de<br />

Caracas, Jorge Rodríguez, y la directiva<br />

de la Asamblea Nacional<br />

(Fernando Soto Rojas, Aristóbulo<br />

Istúriz y Blanca Eekhout) caminaron<br />

por el centro de la ciudad hasta<br />

la esquina El Conde, donde sesionó<br />

el Primer Congreso Constituyente.<br />

Coordinación General | Vanessa Davies • Parte del Día | Vanessa Davies • Opinión | Zaida Rauseo R.<br />

Economía | Manuel López • Multipolaridad | Vanessa Davies • Comunicación y Cultura | Várvara Rangel Hill<br />

Deportes | Alex Carmona • Fotografía | Avelino Rodrigues • Dominical | Carlos Ortiz • Web | Héctor Escalante<br />

Diseño gráfico | Pablo Valduciel L. • Edición | Judith Herrada • Impresión | Fundación Imprenta de la Cultura<br />

RIF: G-20009059-6<br />

Allí fue develada una placa para<br />

conmemorar los acontecimientos.<br />

ENCONTRARSE<br />

CON LA HISTORIA<br />

A las 11:30 am, en el lugar donde<br />

hoy funciona la biblioteca Simón<br />

Rodríguez, el presidente de<br />

la Asamblea Nacional tomó la palabra<br />

para anunciar la presencia<br />

de las y los integrantes de los poderes<br />

públicos; del Gabinete Ejecutivo;<br />

del vicepresidente, Elías<br />

Jaua, y de otras personalidades.<br />

Fernando Soto Rojas manifestó<br />

que la dirección del partido opositor<br />

<strong>Primero</strong> <strong>Justicia</strong> se excusó<br />

porque tenía otra actividad, pero<br />

puntualizó que las diputadas y<br />

diputados de otras toldas políticas<br />

sí estaban presentes en la sesión,<br />

tal como lo prometieron.<br />

“Nuestro pueblo tiene que encontrarse<br />

con la historia”, sostuvo.<br />

“Desde agosto de 1498 estamos<br />

perseverando en la lucha por la<br />

libertad y por la independencia,<br />

que no ha concluido aún”. En referencia<br />

a las pretensiones imperiales<br />

de dominar el mundo, Soto<br />

Rojas celebró la intervención del<br />

embajador Jorge Valero, la tarde<br />

del martes, en la Organización de<br />

las Naciones Unidas, durante la<br />

cual advirtió que Estados Unidos<br />

quiere invadir a Libia y quedarse<br />

con el petróleo de ese país.<br />

Posteriormente, la diputada e<br />

historiadora Carmen Bohórquez<br />

detalló que el Primer Congreso<br />

se instaló el sábado 2 de marzo<br />

de 1811. Bohórquez explicó que<br />

el acta original fue destruida o<br />

se perdió con los avatares de la<br />

Guerra de Independencia, pero<br />

igual quedó para la memoria el<br />

recuento publicado por la Gaceta<br />

de Caracas.<br />

T/ Vanessa Davies<br />

F/ Miguel Gutiérrez<br />

Caracas<br />

) Teléfonos<br />

Master / Fax (0212) 572.0123<br />

Redacción (0212) 572.7612<br />

Distribución (0212) 574.5156


Luego de su discurso de orden<br />

en la sesión solemne de la<br />

Asamblea Nacional (AN) desarrollada<br />

ayer, el poeta y constituyente<br />

Gustavo Pereira fue abordado<br />

por los reporteros sobre<br />

aspectos tales como el preámbulo<br />

de la Constitución Nacional, del<br />

cual es autor, y al hecho cultural<br />

actual y pasado.<br />

“No habrá verdadera independencia<br />

si no hay independencia<br />

cultural”, truena.<br />

Y alarga su explicación: “Independencia<br />

cultural no quiere decir<br />

que ahora todo el mundo va a<br />

bailar joropo llanero o fulía margariteña.<br />

Quiero decir pensar con<br />

nuestras propias cabezas y determinar<br />

nuestro propio destino.<br />

Cuando nuestros libros lleguen a<br />

todo el mundo (para eso los intentos<br />

que se están haciendo con<br />

la publicación masiva de libros),<br />

y cuando las ideas que han cambiado<br />

al mundo estén al alcance<br />

de las mayorías, allí comenzamos<br />

a tener una independencia<br />

cultural. Cuando las casas de las<br />

Culturas, los cultores populares,<br />

las bibliotecas no estén en el estado<br />

de postración en que están<br />

ahora, ahí comenzaremos a tener<br />

una independencia cultural”.<br />

Sostiene Pereira (como diría<br />

Antonio Tabucchi) que el sendero<br />

es difícil, pero es el camino, como<br />

dijera el insigne guerrillero Argimiro<br />

Gabaldón. “Falta mucho,<br />

porque esos son procesos históricos<br />

que duran mucho. Pero si<br />

no lo iniciamos ahora, va a faltar<br />

| 4 | Impacto N o Jueves 3 de Marzo de 2011 La artillería del pensamiento<br />

El orador de orden Gustavo Pereira hizo un llamado a la conciencia de alcaldes y gobernadores<br />

“En esta Asamblea Nacional están representados<br />

todos los sectores, sin excepción”<br />

El contralor general de la República,<br />

Clodosbaldo Russián, al<br />

concluir la sesión solemne por los<br />

200 años del primer Congreso<br />

Constituyente de Venezuela, aseguró<br />

que la sanción administrativa<br />

contra el exalcalde de Chacao,<br />

Leopoldo López, está blindada y<br />

no cree que en un fallo a favor del<br />

inhabilitado, de quien dijo que no<br />

pudo refutar las pruebas presentadas<br />

en su contra.<br />

Informó que estaba muy contento<br />

con los representantes del Esta-<br />

“Cuando tengamos una televisión liberada de los fantoches y barbaridades<br />

que allí se exponen, tendremos un comienzo de liberación cultural”, aseguró el poeta<br />

“No me siento a gusto en las luchas políticas partidistas”<br />

más. Lo hemos iniciado con mucha<br />

timidez”.<br />

-¿Qué hace falta para que se<br />

acelere?<br />

-Que los alcaldes, gobernadores<br />

y toda la gente en quien uno ha<br />

depositado su confianza, tengan<br />

conciencia de la importancia que<br />

eso tiene. Tomada esa conciencia,<br />

van a encontrar un apoyo popular<br />

inusitado.<br />

-¿En el preámbulo Constitucional<br />

hay una frase inspira-<br />

do por el desempeño cumplido en<br />

Costa Rica, durante la audiencia<br />

de la Corte Interamericana de Derechos<br />

Humanos. Al extremo está<br />

satisfecho con la labor cumplida,<br />

que se comprometió a publicar las<br />

actas en los medios. “Allí van a ver<br />

el decoro, la dignidad y el brillo de<br />

los funcionarios del Estado”.<br />

Sobre la eventualidad que ha<strong>ya</strong><br />

una derogatoria de la Ley que faculta<br />

a la Contraloría General de<br />

la Nación para aplicar sanciones<br />

administrativas constitucionales,<br />

da en los poderes creadores de<br />

Aquiles Nazoa?<br />

-Es un homenaje a Aquiles que<br />

yo quise hacerle.<br />

-¿Ha cambiado su forma de<br />

sublimar entre la Cuarta y la<br />

Quinta República?<br />

-Yo soy del país que es. El País<br />

que era no es sino una referencia<br />

en mí sentimental, histórica y objetiva<br />

de hechos, y a veces poética,<br />

sin duda. Porque Bolívar era<br />

un poeta, el lenguaje de Bolívar<br />

es incomparable con cualquiera<br />

de los otros participantes en los<br />

movimientos de independencia<br />

de América.<br />

-¿Su labor poética ha sido más<br />

prolija <strong>desde</strong> 1999 o ha cambiado<br />

su manera de hacer poesía?<br />

-Ahora escribo menos, porque<br />

no tengo tiempo.<br />

-¿Tiene más compromisos políticos?<br />

-Sí<br />

OTRO MUNDO<br />

“Ese preámbulo fue la consecuencia<br />

de una aprobación de la<br />

mayoría de los constituyentes,<br />

porque hubo varios proyectos<br />

y se aprobó ese. No es sino una<br />

especie de compendio de lo que<br />

se planteó y de lo que recoge la<br />

Constitución, como deben ser<br />

todos los preámbulos”, explicó<br />

Pereira.<br />

-¿En qué inspiró ese preámbulo?<br />

-En todo el conjunto de discusiones<br />

y resoluciones que se tomaron<br />

a lo largo de esos meses<br />

de Constituyente.<br />

-¿Qué evaluación hace de la<br />

sesión solemne por los 200 años<br />

de la instalación del primer<br />

Congreso Constituyente?<br />

-La Primera República fue un<br />

movimiento de independencia<br />

frustrado, porque no ha terminado.<br />

Y fue frustrado porque careció de<br />

apoyo popular. Los pueblos de los<br />

Russián dice que exalcalde no pudo refutar las pruebas en su contra<br />

Russián mencionó que el instrumento<br />

legal había sido aprobado<br />

unánimemente en la Asamblea<br />

Nacional por diputados del entonces<br />

MVR, <strong>AD</strong>, Copei, <strong>Primero</strong><br />

<strong>Justicia</strong> y Proyecto Venezuela.<br />

“Yo no creo que el Tribunal<br />

Supremo de <strong>Justicia</strong> va<strong>ya</strong> a sacar<br />

ahora una sentencia totalmente<br />

distinta a la que ha venido sacando<br />

reiteradamente”, apuntó.<br />

Sobre el caso de López, Russián<br />

dijo: “Lo que ocurre es que alguna<br />

gente como tiene mucho real y res-<br />

paldo de prensa, radio y televisión<br />

nacionales e internacionales; porque<br />

forman parte de la ultraderecha<br />

mundial que adversa al proceso<br />

revolucionario en Venezuela,<br />

se la pasan diciendo mentiras, y<br />

como las dicen tantas veces, la<br />

gente termina toda confundida”.<br />

Agregó que es tanta la confusión,<br />

que ha escuchado a periodistas<br />

avezados referirse a la<br />

situación como inhabilitación política.<br />

“Jamás en la vida, son sanciones<br />

administrativas porque no<br />

años de 1810, 1811 y 1812 se iban<br />

con Domingo Monteverde, que fue<br />

el primer conductor de los ejércitos<br />

realistas en la Primera República.<br />

Los ejércitos de Boves estaban integrados<br />

fundamentalmente por<br />

venezolanos. Es a partir de las luchas<br />

bolivarianas, y de otros libertadores<br />

junto a Bolívar, cuando se<br />

toma una conciencia de patria, y <strong>ya</strong><br />

el pueblo se va incorporando a los<br />

ejércitos libertadores que llegaron,<br />

como ustedes saben, hasta el sur.<br />

-¿Qué diferencias traza entre<br />

ese primer Congreso de 1811 y<br />

la Asamblea Nacional?<br />

-Hay una diferencia de composición<br />

de clases. En esta AN están representados<br />

todos los sectores, sin<br />

excepción. En aquel Congreso no,<br />

las clases bajas no estaban representadas:<br />

no estaban representados<br />

los indios y los negros, que constituían<br />

un porcentaje elevadísimo,<br />

y la representación de los pardos<br />

estaba ejercida por un mantuano,<br />

que era José Félix Ribas, que era un<br />

hombre de ideas radicales, un revolucionario,<br />

pero que representaba a<br />

los pardos.<br />

-Siendo constituyente como fue<br />

en 1999, ¿por qué no prosiguió en<br />

la vanguardia?<br />

-No me siento a gusto en las<br />

luchas políticas partidistas. Mi<br />

mundo es otro y participo acá para<br />

cumplir un deber de conciencia en<br />

estas luchas políticas.<br />

T/ Douglas Bolívar<br />

F/ Cortesía AN<br />

Caracas<br />

Contralor publicará actas de audiencia de Leopoldo López<br />

manejaron los dineros públicos<br />

con la debida probidad”.<br />

Consultado sobre si vendrían<br />

nuevas inhabilitaciones, contestó<br />

afirmativamente. “Todos los días<br />

salen inhabilitaciones. Seguro<br />

que en la Gaceta Oficial de mañana<br />

sale alguna. Ojalá que no salga,<br />

pero si sale es porque alguien<br />

se ha portado mal y tuvimos que<br />

sancionarlo”.<br />

T/ D.B.<br />

Caracas


La artillería del pensamiento<br />

El Movimiento de Pobladores<br />

y la Red Metropolitana<br />

de Inquilinos presentó ayer<br />

a la Asamblea Nacional (AN)<br />

una propuesta de ley para la<br />

regularización y control de los<br />

arrendamientos inmobiliarios<br />

con la intención de que sea discutida<br />

y aprobada.<br />

Ana Marina Rodríguez, abogada<br />

e integrante de la Red Metropolitana<br />

de Inquilinos, explicó<br />

que “es un instrumento elaborado<br />

<strong>desde</strong> cada rincón del país,<br />

respetando las consideraciones<br />

de ciudadanas y ciudadanos inmersos<br />

en la problemática <strong>desde</strong><br />

las diferentes posiciones”.<br />

Entre lo que se plantea, Elizabeth<br />

Santos, integrante de la misma<br />

organización, indicó que la<br />

regulación prevista establece una<br />

referencia tanto para el canon<br />

de arrendamiento, como para la<br />

venta de inmuebles que tengan<br />

muchos años en arrendamiento.<br />

“Hicimos un cálculo del justo<br />

precio basado en la depreciación<br />

del inmueble, <strong>sus</strong> años y el metraje.<br />

Obviamos aspectos especulativos<br />

como la ubicación o cercanía<br />

al Metro, por ejemplo, porque eso<br />

no lo construyó el propietario<br />

sino el Estado”, precisó.<br />

Leonela Hernández, otra integrante<br />

de la red, quien acudió<br />

en representación del estado Yaracuy,<br />

aclaró que “esta normativa<br />

respeta la propiedad privada y<br />

que simplemente busca una relación<br />

arrendaticia más justa”.<br />

FIRMAS EN ALTO<br />

Antes de que se entregara<br />

la propuesta, las inquilinas y<br />

los inquilinos organizados de<br />

todo el país se reunieron en el<br />

Panteón Nacional y marcharon<br />

hasta la esquina El Conde, en<br />

pleno centro de Caracas, a fin<br />

de entregar el proyecto de ley<br />

en la sesión especial que realizó<br />

la AN en la Biblioteca Simón<br />

Rodríguez, con motivo del bicentenario<br />

del primer Congreso<br />

de Venezuela.<br />

Durante la marcha sostenían<br />

en alto unas cajas blancas que<br />

contenían 413.498 firmas que<br />

respaldaban la propuesta como<br />

iniciativa del pueblo legislador.<br />

Rigel Sergent, miembro de la Red<br />

Metropolitana de Inquilinos, explicó<br />

que la normativa propuesta<br />

“es la primera iniciativa nacida<br />

bajo este esquema”.<br />

RESPALDO SOBERANO<br />

La cantidad de firmas presentadas<br />

superó ampliamente<br />

las 17.000 que se requerían, de<br />

acuerdo con la Constitución de<br />

la República Bolivariana de Venezuela,<br />

que plantea que la iniciativa<br />

legislativa popular debe<br />

ser introducida por 0,1% de la<br />

población inscrita en el Registro<br />

Electoral (RE).<br />

Con respecto a las rúbricas,<br />

Elizabeth Santos expresó ante<br />

las parlamentarias y los parlamentarios<br />

que “más allá de respaldar<br />

la iniciativa popular, se<br />

traducen en un respaldo al soberano<br />

para cambiar el sistema<br />

especulativo inmobiliario que<br />

esclaviza a miles de familias de<br />

nuestro país”.<br />

Y añadió: “Hoy, 200 años después,<br />

día de júbilo para el movimiento<br />

social, en esta sesión<br />

solemne se materializa el hecho<br />

de que un pueblo legislador ratifica<br />

y refuerza la lucha por la<br />

independencia y la soberanía de<br />

nuestro país, encaminado hacia<br />

N o Jueves 3 de Marzo de 2011 Impacto | 5 |<br />

Movimiento de Pobladores y Red Metropolitana de Inquilinos lo entregaron ayer a la AN<br />

Más de 400 mil firmas respaldan proyecto<br />

de ley de arrendamientos inmobiliarios<br />

El presidente del Parlamento designó una comisión especial para revisar la propuesta<br />

El pueblo revolucionario colmó<br />

la esquina El Conde de Caracas<br />

y <strong>sus</strong> ad<strong>ya</strong>cencias, para<br />

acompañar <strong>desde</strong> las afueras<br />

de la Biblioteca Simón Rodríguez<br />

la sesión solemne que<br />

realizó la Asamblea Nacional.<br />

Dentro del gentío estaba Jeanette<br />

Pino. Sobre su participación<br />

indicó: “Estoy aquí por el<br />

sentir patrio que tengo como<br />

venezolana revolucionaria, y me<br />

hace seguir los lineamientos de<br />

mi comandante Chávez, el cual<br />

nos dice que hay que rescatar<br />

nuestra verdadera historia. Además,<br />

con mi presencia también<br />

construyo la verdadera historia.<br />

Por eso y más, hoy (ayer) acompaño<br />

y celebro la conmemora-<br />

la consolidación del Proyecto<br />

Nacional Simón Bolívar”.<br />

Acotó que la propuesta de ley<br />

elevada para la discusión por parte<br />

de las bases sociales “se ha podido<br />

cristalizar sólo en revolución,<br />

porque sólo en revolución es posible<br />

la participación del pueblo”. Y<br />

enfatizó ante las y los asambleístas:<br />

“Ahora les toca a ustedes, se-<br />

Sentir patrio<br />

ción del primer Congreso que se<br />

instaló en Venezuela”.<br />

Sobre su cabeza Pino llevaba<br />

una pañoleta palestina. Explicó<br />

que se sentía dolida por lo que<br />

sucede en Libia, y expresó que<br />

más temprano había escuchado<br />

las declaraciones del mandatario<br />

libio Muammar Gaddafi “sobre<br />

la manipulación de la verdad que<br />

han hecho los medios de comunicación,<br />

y me dije: hoy, en esta<br />

toma de las calles que hacemos<br />

mujeres y hombres, voy a llevar<br />

una vez más mi pañoleta de resistencia<br />

palestina, porque el<br />

pueblo de Libia va a resistir y no<br />

va a permitir la invasión gringa,<br />

como nosotros que defendemos<br />

la soberanía de nuestro pueblo”.<br />

ñoras y señores diputados, hacer<br />

realidad el derecho que tenemos<br />

las pobladoras y los pobladores de<br />

ser un pueblo legislador”.<br />

La movilización contó con el<br />

apoyo de parlamentarios del Partido<br />

Socialista Unido de Venezuela,<br />

entre ellos William Fariñas<br />

(Nueva Esparta) y Merleny Contreras<br />

de Cabello (Miranda).<br />

Fariñas centró <strong>sus</strong> declaraciones<br />

a la prensa en que “la vivienda<br />

no puede ser considerada<br />

como una mercancía, pues es un<br />

derecho humano”, y Contreras<br />

expresó su apoyo al movimiento<br />

de pobladores porque considera<br />

que “la ley que es justicia”, y<br />

“respeta la propiedad privada,<br />

también permite que los inquilinos<br />

puedan dormir tranquilos<br />

con un contrato de arrendamiento<br />

justo”.<br />

PRIMERA RESPUESTA<br />

El presidente de la junta directiva,<br />

Fernando Soto Rojas, designó<br />

una comisión especial para el<br />

estudio del proyecto presentado<br />

por el Movimiento de Pobladoras<br />

y Pobladores. Está integrada<br />

por los diputados Andrés Eloy<br />

Méndez, Aristóbulo Istúriz, Juan<br />

Carlos Alemán, Marcos Figueroa,<br />

José Ávila, José Gregorio<br />

Graterol y Morel Rodríguez; y<br />

las diputadas Rosa León, Gladys<br />

Requena, Marleny Contreras y<br />

Dinorah Figuera.<br />

“Esta comisión ordenará a la<br />

plenaria los trámites correspondientes<br />

que hay que hacer”, indicó<br />

Soto Rojas, e hizo la salvedad de<br />

que <strong>ya</strong> han recibido otros proyectos<br />

de ley, los cuales van a estudiar<br />

para el plan legislativo nacional.<br />

T/ Alexander Escorche Caña<br />

F/ José Luis Díaz<br />

Caracas<br />

Fe de errata<br />

Ayer se publicó en la<br />

página 11 del Correo del<br />

Orinoco una nota titulada<br />

“En el sitio donde se instaló<br />

el primer Congreso de<br />

Venezuela ahora funciona<br />

el Hotel El Conde”. Para la<br />

realización de la nota nos<br />

basamos en las declaraciones<br />

del dueño del establecimiento.<br />

Pedimos disculpas<br />

y aclaramos que este hecho<br />

histórico trascendental<br />

para el país se realizó<br />

exactamente en donde hoy<br />

se encuentra la Biblioteca<br />

Simón Rodríguez.


| 6 | Política N o Jueves 3 de Marzo de 2011 La artillería del pensamiento<br />

Asegura que su partido no tiene ningún otro nombre para competir<br />

Edgar Zambrano: Henry Ramos Allup<br />

es el aspirante natural de <strong>AD</strong> para las primarias<br />

El diputado Edgar Zambrano,<br />

jefe de la fracción parlamentaria<br />

de Acción Democrática (<strong>AD</strong>)<br />

en la Asamblea Nacional, confirmó,<br />

al asistir a la sesión solemne<br />

en conmemoración de los 200<br />

años de la instalación del primer<br />

Congreso Constituyente, que<br />

efectivamente su partido aboga<br />

por unas elecciones primarias de<br />

la Mesa de la Unidad por bloques<br />

y que el candidato natural de ellos<br />

es el diputado (Parlatino) Henry<br />

Ramos Allup, secretario general<br />

de la organización adeca.<br />

“Es una tesis que venimos manejando.<br />

Si hay unas primarias,<br />

que cada bloque presente su candidato<br />

y quien resulte ganador<br />

debe tener el apoyo de todo el<br />

sector de la sociedad democrática<br />

venezolana. Lo hemos hecho<br />

públicamente, esto no es ningún<br />

secreto. Desde el punto de vista<br />

comunicacional eso ha estado<br />

funcionando perfectamente y<br />

nuestro secretario general lo ha<br />

manifestado en diferentes medios<br />

de comunicación.<br />

-<strong>AD</strong>, UNT, La Causa R, MAS,<br />

Podemos, Henri Falcón, ¿y PPT?<br />

-Henri Falcón está asociado al<br />

PPT, aunque anunciaron su intención<br />

de participar en el proceso<br />

precandidatural. Esa es una<br />

decisión de ellos, que les va<strong>ya</strong><br />

muy bien. Nosotros <strong>desde</strong> Acción<br />

Democrática tendremos una propuesta<br />

y apo<strong>ya</strong>remos a quien mejor<br />

esté ubicado en las encuestas<br />

dentro de la corriente de la socialdemocracia.<br />

-Ya <strong>Primero</strong> <strong>Justicia</strong> (PJ) se<br />

pronunció en contra de ir a las<br />

primarias en bloques ideológicos,<br />

porque una alianza como la<br />

que <strong>AD</strong> propone <strong>ya</strong> amarraría el<br />

proceso.<br />

-El problema no es de bloques,<br />

es de votos. Con o sin bloques la<br />

mayoría se va a manifestar. Y si<br />

está del lado de la socialdemocracia,<br />

pues el candidato será de<br />

la socialdemocracia, y si está del<br />

lado de PJ será candidato de PJ.<br />

De manera que lo que tienen que<br />

buscar son electores.<br />

-¿Está descartado que Antonio<br />

Ledezma sea el candidato que<br />

“Cuando nosotros demos la señal de partida, se activará ese ejército de voluntades blancas que hay en toda Venezuela<br />

y con toda seguridad el candidato será el que postule Acción Democrática”<br />

El parlamentario acciondemocratista insta a PJ a buscar votos para la elección de la MUD<br />

<strong>AD</strong> proponga al bloque socialdemócrata?<br />

-En lo absoluto. No nos cerremos<br />

las puertas a ninguna posibilidad<br />

que tenga criterio de éxito<br />

frente a la candidatura de Hugo<br />

Chávez. Si Antonio es un candidato,<br />

estaremos con Antonio;<br />

pero si es Henry Ramos, estaremos<br />

con Henry Ramos.<br />

-Entonces, ¿sí tiene validez lo<br />

que dijo José Vicente Rangel de<br />

que Ramos tenía vetado a Ledezma?<br />

-No, vale, al contrario. Nosotros<br />

hemos sido lo suficientemente<br />

amplios en el tratamiento de<br />

todos los aspirantes. Cada quien<br />

tiene su derecho a aspirar. Hemos<br />

estado estimulando a Antonio<br />

(Ledezma) para que participe.<br />

Antonio fue nuestro candidato a<br />

la Alcaldía Mayor en contra de<br />

posiciones que trataron de boicotear<br />

la candidatura. Los primeros<br />

defensores de Antonio fuimos los<br />

acciondemocratistas. La mayoría<br />

de la votación la tiene <strong>AD</strong>...<br />

-UNT dice que la tienen<br />

ellos...<br />

-Bueno, también, ellos forman<br />

parte del sector de la socialdemocracia,<br />

pero la diferencia de votos<br />

a nivel nacional es muy pequeña,<br />

ambos estamos sobre los 900 mil<br />

votos. Nosotros no tenemos intención<br />

de trancar a nadie, al contrario,<br />

hemos estimulado a Antonio<br />

para que participe y Henry, que<br />

es el candidato natural de <strong>AD</strong>, ha<br />

sido suficientemente amplio en<br />

eso. Si alguien ha propulsado a<br />

Antonio Ledezma, ha sido Henry<br />

Ramos.<br />

-¿Cómo es eso de que Henry<br />

Ramos es el candidato natural?<br />

-Es el candidato natural de <strong>AD</strong><br />

porque es nuestro secretario general,<br />

nuestro líder y es al que<br />

nosotros respaldamos. En <strong>AD</strong> no<br />

hay más aspirantes, si hay uno<br />

será Henry Ramos.<br />

-Entonces, ¿son ciertas las versiones<br />

de que Henry Ramos está<br />

montando su estructura para<br />

competir?<br />

-No tiene necesidad de montarla,<br />

tiene una estructura nacional.<br />

En cada rincón del país existe una<br />

seccional del partido, existe un<br />

comité y la gente está trabajando.<br />

Cuando nosotros demos la señal<br />

de partida, se activará ese ejército<br />

de voluntades blancas que en<br />

toda Venezuela y con toda seguridad<br />

que el candidato será el que<br />

postule Acción Democrática.<br />

-La referencia era a una estructura<br />

de alianza con la oligarquía<br />

y los factores de poder<br />

económico...<br />

-Eso también forma parte de las<br />

fantasías con que se ha pretendido<br />

endosar el hecho político nacional.<br />

Aquí hay oligarcas en todos lados,<br />

en el PSUV y en la socialdemocracia<br />

y en PJ, en todas partes. ¿Factores<br />

internacionales? Los hay en<br />

el PSUV y también en otros lados.<br />

Contaminar el análisis político sacando<br />

con pinzas elementos que<br />

no construyen nada propositivo<br />

“Todos somos bolivarianos”<br />

-¿La asistencia a esta sesión<br />

solemne tiene que ver con el<br />

rechazo de la militancia opositora<br />

al boicot anterior?<br />

-En absoluto, siempre va a haber<br />

posturas distintas a la que<br />

se tome, bien sea de aquellos<br />

que permanentemente pretenden<br />

dirigir la política del país<br />

<strong>desde</strong> un escritorio o quienes<br />

de quienes pretenden, a través<br />

del Twitter, marcar la pauta de<br />

un sector o de otro. Asumimos<br />

el costo de las decisiones y eso<br />

está asociado a la crítica. Las<br />

decisiones las vamos a tomar<br />

aquí en el cuerpo, no por ningún<br />

factor exógeno que pretenda<br />

marcarnos una pauta, eso no<br />

puede ser.<br />

-En este 2011 y en 2012 habrá<br />

muchas sesiones especiales<br />

por el Bicentenario, ¿la oposición<br />

va a asistir de acuerdo a si<br />

le gusta o no el orador?<br />

-No tanto si nos gusta o no;<br />

la oposición forma parte del<br />

Parlamento, somos prácticamente<br />

un tercio del cuerpo. Se<br />

supone que debemos ser tomados<br />

en cuenta para discutir los<br />

oradores. ¿Por qué nosotros no<br />

podemos proponer un orador<br />

y que sea aceptado? La pedagogía<br />

política nos indica que<br />

si nosotros somos suficientemente<br />

asertivos e inteligentes<br />

<strong>desde</strong> el Parlamento, podemos<br />

marcar una pauta distinta que<br />

para el encuentro de los venezolanos,<br />

me parece que eso es tratar<br />

de justificar, con argumentos rebuscados,<br />

lo que no tenemos cómo<br />

justificar con los hechos y la práctica.<br />

Yo no creo en eso, oligarcas<br />

somos todos.<br />

Sobre la posición adeca de que<br />

las primarias se realicen en marzo,<br />

a contrapelo de un concierto<br />

de voces que pide que el tema sea<br />

resuelto este año, el parlamentario<br />

Zambrano ratifica y justifica<br />

la iniciativa de que las primarias<br />

en diciembre serían como meter<br />

contribu<strong>ya</strong> a desactivar la polarización<br />

y la crisis política del<br />

país. Eso necesita buenas señales<br />

y tienen que venir de allá y<br />

de aquí.<br />

-¿Su partido reivindica los<br />

hechos independentistas y a<br />

Simón Bolívar?<br />

-En Venezuela todos somos<br />

bolivarianos. Eso de pretender<br />

secuestrar a Bolívar para un<br />

sector del país no es bueno, porque<br />

ese es el Padre de la Patria<br />

y todos tenemos que conocerlo<br />

cada día más. De manera que<br />

Bolívar es para todos. Tenemos<br />

que reivindicar todos los<br />

hechos de Bolívar porque él es<br />

Venezuela.<br />

Sobre los avances que ha concretado<br />

el Gobierno nacional en<br />

procura de la independencia<br />

plena, Zambrano dice <strong>sus</strong>cribirse<br />

a esa búsqueda.<br />

-Todo lo que independice al<br />

país de compromisos atados a<br />

factores exógenos que violenten<br />

nuestra autodeterminación<br />

y nuestra independencia, nosotros<br />

tenemos que apo<strong>ya</strong>rlo.<br />

Contra eso no tenemos ningún<br />

complejo, porque esa es la dinámica<br />

del proceso político<br />

que se vive en el país, y si ese<br />

proceso está ajustado al principio<br />

de autodeterminación,<br />

soberanía e independencia de<br />

nuestro pueblo, eso vale para<br />

todo.<br />

en un congelador al candidato.<br />

“Vas a meter en el congelador a<br />

un candidato que no va a hacer<br />

absolutamente nada en diciembre<br />

y lo vas a exponer a toda la<br />

voracidad mediática del Gobierno<br />

y del Presidente”.<br />

Dijo que la idea es imbricar al<br />

ganador con el proceso eleccionario,<br />

es decir, que sea escogido en<br />

marzo de 2012.<br />

T/ Douglas Bolívar<br />

F/ José Luis Díaz<br />

Caracas


La artillería del pensamiento<br />

Sader desmintió su salida<br />

Min-Salud<br />

ratificará medida<br />

contra el tabaco<br />

La ministra del Poder Popular<br />

para la Salud, Eugenia Sader,<br />

informó que el Estado venezolano<br />

ratificará la resolución<br />

de prohibición de fumar o mantener<br />

encendidos productos de<br />

tabaco en áreas interiores de los<br />

lugares públicos y de trabajo.<br />

Explicó que la institución decidió<br />

derogar la medida publicada<br />

en Gaceta Oficial el<br />

pasado 24 de febrero, para<br />

que fuese respaldada con firmas<br />

del pueblo venezolano.<br />

“Nosotros responsablemente<br />

firmamos el compromiso de<br />

tener zonas libres de humo. Ya<br />

tenemos las firmas suficientes<br />

para respaldar las zonas libres<br />

de humo”, indicó Sader al finalizar<br />

la sesión especial de<br />

conmemoración del Bicentenario<br />

de la instalación del Primer<br />

Congreso Constituyente.<br />

Sader destacó que a pesar de<br />

haber sido designada como<br />

presidenta de la Misión Niño<br />

Jesús, continuará como la máxima<br />

autoridad del Ministerio de<br />

Salud.<br />

Crearon empresa<br />

de aseo urbano<br />

Mediante decreto presidencial<br />

8.089, publicado en la Gaceta<br />

Oficial número 39.626, con fecha<br />

del martes 1º de marzo de 2011,<br />

el presidente de la República<br />

Bolivariana de Venezuela, Hugo<br />

Chávez, creó la Empresa Pública<br />

Servicios de Aseo Urbano<br />

Caracas, S.A. (EPSA-Caracas),<br />

la cual estará adscrita a la Alcaldía<br />

del municipio Libertador.<br />

Esta empresa, que tendrá participación<br />

también del Gobierno<br />

del Distrito Capital, tienen<br />

como objetivo la prestación<br />

del servicio de gestión integral<br />

de residuos y desechos<br />

sólidos no peligrosos en todo<br />

el territorio nacional, especialmente<br />

dentro del municipio<br />

Libertador de Caracas.<br />

El capital inicial de la empresa<br />

será de 300 mil bolívares. El<br />

aporte del Gobierno Nacional, a<br />

través del Ministerio del Poder<br />

Popular para el Ambiente (Minamb),<br />

será de 100 mil.<br />

T/ AVN<br />

Caracas<br />

N o Jueves 3 de Marzo de 2011 Política | 7 |<br />

Venezuela ha incautado este año 7,8 toneladas de drogas<br />

El Aissami: 80% de los cuerpos policiales<br />

han avanzado en adecuación al nuevo modelo<br />

El ministro reconoció el esfuerzo hecho por los agentes del estado Zulia y el municipio Chacao.<br />

Ayer se realizó el encuentro de directivos de seguridad de la región central del país<br />

Con el fin de profundizar el<br />

camino hacia la trasformación<br />

estructural de los organismos<br />

de seguridad venezolanos,<br />

ayer se llevó a cabo en Maracay<br />

un encuentro con los directores<br />

de los cuerpos policiales estadales<br />

y municipales de la región<br />

central del país.<br />

Unos 64 representantes de Aragua,<br />

Apure, Carabobo, Cojedes,<br />

Distrito Capital, Guárico, Miranda,<br />

Portuguesa, Vargas y Yaracuy analizaron<br />

la aplicación de los estándares<br />

de la reforma policial, el proceso<br />

de homologación de los rangos y la<br />

integración a los dispositivos conjuntos<br />

adelantados por el Gobierno<br />

Nacional, entre otros puntos.<br />

Lideró el acto el ministro del<br />

Poder Popular para las Relaciones<br />

Interiores y <strong>Justicia</strong>, Tareck El Aissami,<br />

acompañado de la secretaria<br />

ejecutiva del Consejo General<br />

de Policía, Sora<strong>ya</strong> El Achkar; los<br />

viceministros Edgar Barrientos y<br />

Néstor Reverol; y el gobernador<br />

aragüeño, Rafael Isea.<br />

El Aissami, luego de condecorar<br />

a los uniformados con destacada<br />

labor, celebró la instalación<br />

de las mesas de trabajo. “Este es<br />

un acto trascendental, pues estamos<br />

enrumbados a trasformar<br />

radicalmente nuestros cuerpos<br />

de seguridad, como nunca antes<br />

se hizo en nuestra historia”.<br />

Recordó que hace un año se<br />

inició este camino con estándares<br />

básicos para la adecuación. “Hoy<br />

es una práctica pública. Jamás en<br />

la historia de Venezuela se había<br />

prestado una atención integral a<br />

las policías. Y fue el comandante<br />

Chávez quien tuvo la voluntad<br />

política para iniciar esta trasformación”.<br />

Agregó que 80% de los cuerpos<br />

de policíahan avanzado en la<br />

adecuación al nuevo modelo.<br />

El Aissami aseguró que no se<br />

conoce una experiencia similar<br />

en Latinoamérica. “Somos referencia,<br />

pues en dos años <strong>ya</strong> concretamos<br />

una Ley Orgánica de<br />

Policía. Ahora tenemos más de 16<br />

resoluciones que están enmarcadas<br />

en la prédica de construir haciendo.<br />

Y todo lo que se hace está<br />

legitimado por la participación<br />

colectiva en la elaboración de esta<br />

herramienta de trabajo”.<br />

Estos organismos recibieron recursos adicionales<br />

“Cada uno de los funcionarios<br />

de los cuerpos municipales y<br />

estadales tendrá, como lo encomendó<br />

el Presidente, las guías de<br />

forma gratuita. Esto lo vamos a<br />

extender a todos los funcionarios<br />

del país. El fin es que conozcan<br />

las normas para la trasformación<br />

del modelo policial”, dijo.<br />

Desestimó las acusaciones de<br />

la oposición sobre la supuesta<br />

inexistencia de una política policial.<br />

“En Venezuela había 123<br />

cuerpos de policías, sin normas,<br />

sin manuales de procedimiento<br />

y sin criterios claros de su organización<br />

y los mecanismos de<br />

selección. Tampoco régimen disciplinario.<br />

Y todo esto es la herencia<br />

del modelo represivo del<br />

pasado”. Destacó que el Ejecutivo<br />

Nacional aprobó 148 millones de<br />

bolívares para el equipamiento<br />

de los cuerpos en el país.<br />

A juicio de El Aissami, la Ley<br />

Orgánica de Policía aclara todas<br />

las dudas sobre esta materia.<br />

“Esas normas son sagradas y deben<br />

ser letras vivas. Estas normas<br />

se deben materializar en cada<br />

una de las policías. No se trata de<br />

quién apo<strong>ya</strong> o no al Gobierno Revolucionario;<br />

esto es una línea de<br />

responsabilidad por cumplir”.<br />

EXPANSIÓN<br />

El titular de la cartera de In-<br />

terior y <strong>Justicia</strong> aseveró que la<br />

Policía Nacional se extenderá a<br />

10 estados del país. Señaló que<br />

la Universidad Nacional Experimental<br />

de la Seguridad tendrá la<br />

capacidad de formar a los policías<br />

en los estados. Catalogó como un<br />

logro el plan de estudios aprobado<br />

por el Consejo Nacional de<br />

Universidades (CNU), el cual es<br />

de obligatorio cumplimiento.<br />

El Aissami felicitó a las policías<br />

que han venido adecuándose.<br />

“Independientemente de su tendencia<br />

política. Lo decimos sin<br />

complejos: las policías de Zulia<br />

y de Chacao han avanzado, pero<br />

hay otros estados que no”.<br />

Advirtió que las leyes prevén<br />

que el Gobierno Nacional intervenga<br />

o <strong>sus</strong>penda las policías que<br />

no cumplan con las responsabilidades<br />

encomendadas.<br />

Con relación a la lucha contra<br />

el narcotráfico, el funcionario comentó<br />

la declaración hecha por<br />

el “zar” antidrogas de Estados<br />

Unidos, quien “tuvo que reconocer<br />

que Venezuela ha dado golpes<br />

duros al narcotráfico. Eso porque<br />

nuestra labor es inocultable, no se<br />

tapa con un dedo”. Informó que<br />

en lo que va de año se han incautado<br />

7,8 toneladas de diferentes<br />

tipos de drogas y se ha detenido<br />

a 3100 personas. De la misma manera,<br />

se han recuperado bienes<br />

que pertenecían a capos de la<br />

droga en Venezuela.<br />

METAS EN ARAGUA<br />

Por su parte, el gobernador Isea<br />

expresó que hay que atender el llamado<br />

del comandante Chávez para<br />

luchar en conjunto y darle una verdadera<br />

seguridad al pueblo. “Pero<br />

el trabajo tiene que ser mancomunado.<br />

Debe tener responsabilidad<br />

la familia y los medios de comunicación.<br />

Éstos no pueden evadir su<br />

responsabilidad, pues moldean las<br />

conductas de la gente”<br />

Isea alabó el trabajo hecho hasta<br />

ahora por el Dispositivo Bicentenario<br />

de Seguridad en la disminución<br />

del delito, al tiempo que<br />

apuntó que los cuerpos aragüeños<br />

se subordinan al Consejo General<br />

de Policía. Especificó que el Ejecutivo<br />

Nacional aprobó 10 millones<br />

de bolívares para reforzar el equipamiento<br />

de la Policía de Aragua<br />

El mandatario regional precisó<br />

que Aragua se colocó como el primer<br />

estado con mayor índice de<br />

incautación de drogas, además de<br />

mostrar una disminución de armas<br />

en las calles. “Esta responde<br />

al compromiso que hay con las comunidades<br />

organizadas”, añadió.<br />

T/ Luis Tovías Baciao<br />

F/ Amira Tremont<br />

Maracay


l próximo presidente de Ve-<br />

“Enezuela vendrá de las filas<br />

de <strong>Primero</strong> <strong>Justicia</strong>”, afirmó ayer el<br />

alcalde del municipio Sucre, Carlos<br />

Ocariz, durante la celebración del<br />

décimo primer aniversario del partido<br />

que se llevó a cabo en Baruta.<br />

Por su parte, el gobernador de<br />

Miranda, Henrique Capriles Radonski,<br />

dejó entrever que estaría<br />

dispuesto a lanzarse al ruedo durante<br />

las primarias que convocará<br />

la autodenominada Mesa de la<br />

Unidad Democrática (MUD) en el<br />

mes de noviembre, para escoger al<br />

candidato que participará en las<br />

elecciones presidenciales de 2012.<br />

“Apuéstenlo, escríbanlo, muy<br />

pronto vamos a gobernar a Venezuela.<br />

No les quede ninguna<br />

duda. Quién será el pitcher<br />

que va a lanzar, no lo sabemos,<br />

pero lo único que les puedo decir<br />

es que en esos nueve bateadores<br />

denme un espacio, porque yo sé<br />

batear y estoy completamente seguro<br />

de que ese equipo de beisbol<br />

va a tener puras estrellas. Lo<br />

único que puedo decir es que los<br />

amarillos estamos comprometidos<br />

con Venezuela”, aseveró.<br />

Aseguró que entre los partidos<br />

que forman la MUD no está permitido<br />

“el codazo” ni las zancadillas<br />

para optar por la candidatura.<br />

“No es el momento para el cálculo<br />

individual, es el momento para<br />

pensar en el país que es de todos<br />

y para todos por igual. Si hay algo<br />

positivo en la construcción de esa<br />

unidad es que todos tenemos el<br />

| 8 | Política N o Jueves 3 de Marzo de 2011 La artillería del pensamiento<br />

El alcalde Carlos Ocariz aseguró que de las filas de PJ saldrá el próximo mandatario<br />

Capriles Radonski: “Muy pronto vamos<br />

a gobernar a Venezuela”<br />

El gobernador mirandino está dispuesto a anotarse en la lista<br />

para las elecciones primarias de los partidos de derecha<br />

La tolda negriamarilla celebró su aniversario en Baruta<br />

espacio y la oportunidad de pensar<br />

como mejor queramos, sin que<br />

nadie nos descalifique, nos señale<br />

o nos insulte. Ése es el cambio que<br />

todos los días construimos”.<br />

Sin embargo, momentos después<br />

negó ante los medios de<br />

comunicación que se esté postulando<br />

a las primarias de la MUD.<br />

Puntualizó que no le saca el cuerpo<br />

a la posibilidad de pelear por<br />

la silla de Miraflores, sin embargo,<br />

subrayó que “los tiempos de<br />

Dios son perfectos”.<br />

“Yo creo que hay que esperar<br />

que la MUD anuncie las fechas<br />

y las normas (para las primarias)<br />

y sobre esa base, los que podamos<br />

estar sonando para dirigir la<br />

nueva Venezuela, tomaremos la<br />

decisión. No me he postulado, no<br />

soy ni precandidato ni candidato<br />

a la presidencia de la República.<br />

Soy el gobernador de los mirandinos.<br />

Para el año 2012 vamos a<br />

construir un equipo tricolor que<br />

pueda articular la construcción<br />

de la nueva Venezuela y <strong>desde</strong><br />

Miranda estamos colaborando<br />

todos los días con nuestro grano<br />

de arena para alcanzar ese objetivo”,<br />

apuntó.<br />

SESIONÓ EL LEGISLATIVO<br />

La celebración del aniversario<br />

de PJ comenzó con una misa en<br />

la iglesia Nuestra Señora del Rosario<br />

y una ofrenda floral en la<br />

plaza Bolívar de Baruta.<br />

Posteriormente, se realizó una<br />

sesión especial del Consejo Legislativo<br />

del Estado Bolivariano<br />

de Miranda, con la participación<br />

de concejales de Baruta, Chacao y<br />

El Hatillo. Asimismo, se hicieron<br />

presentes concejales del Cabildo<br />

Metropolitano de Podemos,<br />

Copei, PPT, Voluntad Popular y<br />

UNT, a excepción de los ediles<br />

Por el caso de Leopoldo López<br />

Solicitaron a la Corte Interamericana<br />

del Partido Socialista Unido de<br />

Venezuela. La sesión se convocó<br />

para celebrar el aniversario dePJ.<br />

Durante el evento, Capriles Radonski;<br />

el diputado y coordinador<br />

nacional de PJ, Julio Borges, y el diputado<br />

y secretario general del partido,<br />

Tomás Guanipa, recibieron la<br />

orden Lucha contra la Pobreza.<br />

Borges manifestó que su partido<br />

sembró en el país la semilla de<br />

la justicia y subrayó que el acto de<br />

ayer sirvió para ratificar el compromiso<br />

de los militantes para<br />

que cada venezolano “pueda tener<br />

dignidad, derechos humanos y<br />

una oportunidad de vivir mejor”.<br />

Guanipa señaló: “estamos orgullosos<br />

de formar parte de esta gran<br />

alianza unitaria que a través de las<br />

elecciones primarias definirá un<br />

candidato, y que designará un nuevo<br />

presidente de la República cuando<br />

esa mayoría popular se pueda<br />

imponer en toda Venezuela”.<br />

Capriles Radonski dijo que<br />

“los venezolanos esperan justicia,<br />

el valor más importante de<br />

cualquier ser humano. <strong>Justicia</strong><br />

es todo: es tener una vida digna,<br />

tener un empleo digno, poder ir<br />

a un hospital y ser bien atendido,<br />

ir a una escuela y recibir la mejor<br />

educación”. Y agregó que “los que<br />

hoy visten la franela roja, también<br />

quieren un país donde la justicia<br />

sea el norte”, sentenció.<br />

T/ Janet Queffelec<br />

F/ María Isabel Batista<br />

Caracas<br />

de Derechos Humanos que condene a Venezuela<br />

La Comisión Interamericana<br />

de Derechos Humanos solicina<br />

de Derechos Humanos “no sea<br />

sorprendida en su buena fe”.<br />

Por su parte, el contralor general<br />

de la República, Clodostendan<br />

verse ahora con el lente<br />

de la violación a los derechos<br />

También fue militante de <strong>Primero</strong><br />

<strong>Justicia</strong>, partido que recibió<br />

tó a la Corte Interamericana con Mientras, la presidenta del baldo Russián, ironizó sobre humanos, tanto más porque en dinero por parte de Petróleos de<br />

competencia en la materia que máximo tribunal del país, Luisa el tema. “Eso me parece hasta Venezuela hay un Estado de de- Venezuela (Pdvsa) durante el se-<br />

condene a Venezuela por el caso Estela Morales, señaló que el Tri- saludable, que hoy por hoy los recho y porque en la Contraloría gundo Gobierno de Rafael Cal-<br />

de la inhabilitación del exalcalde bunal Supremo de <strong>Justicia</strong> deci- derechos humanos se ha<strong>ya</strong>n ele- hemos sido sumamente respedera, cuando la madre de López,<br />

del municipio Chacao, Leopoldo dirá si acata o no la decisión que vado tanto que incluso sanciotuosos a los debidos procesos”, Antonieta Mendoza de López,<br />

López.<br />

tome el organismo internacional, nes administrativas impuestas dijo.<br />

era gerente de Asuntos Públicos<br />

La representante del Estado luego de que López acudiera a por el uso inadecuado de los Recordó que López fue alcalde en la estatal petrolera, señala una<br />

venezolano, Mónica Mistiquio, esta instancia para tratar de re- dineros públicos sean vistas por de Chacao entre los años 2000 y nota de AVN.<br />

aseguró que la inhabilitación de vertir la inhabilitación política la Corte Interamericana. Lo que 2008, período en el que malversó<br />

López “está ajustada a la ley” y que se le aplicó en 2008, por un sí me extraña es que este tipo de fondos de esa dependencia, se- T/ Redacción CO<br />

espera que la Corte Interamerica- lapso de seis años.<br />

acciones, tan cuestionables, pregún demostró la Contraloría. Caracas


La artillería del pensamiento<br />

N o Jueves 3 de Marzo de 2011 Política | 9 |<br />

Maduro alertó a la comunidad internacional sobre posible intervención militar en ese país<br />

Canciller: Venezuela trabaja para formar<br />

comisión de países que propicie el diálogo en Libia<br />

En el acto de conmemoración de los 80 años de la fundación del PCV, el ministro de Relaciones Exteriores<br />

destacó que esta organización revolucionaria ha sido una de las fuerzas democratizadoras de la sociedad venezolana<br />

El canciller de la República,<br />

Nicolás Maduro, alertó a la<br />

comunidad internacional ante<br />

la amenaza de una intervención<br />

militar de Estados Unidos contra<br />

Libia, donde se han <strong>sus</strong>citados<br />

revueltas populares a favor y en<br />

contra del presidente Muammar<br />

Gaddafi.<br />

Expuso que el Gobierno venezolano<br />

sigue trabajando para<br />

consolidar la iniciativa propuesta<br />

por el presidente de la República,<br />

Hugo Chávez, de conformar una<br />

comisión de países amigos del<br />

pueblo libio, por medio de la cual<br />

se puedan buscar caminos de paz<br />

para esa nación árabe.<br />

“Ojalá que en los próximos<br />

días podamos tener conformada<br />

una comisión de países amigos<br />

que va<strong>ya</strong> a hablar con el Gobierno<br />

de Gaddafi y la oposición, y<br />

podamos encontrar un punto<br />

para que los libios transiten el<br />

camino de la paz”, expresó.<br />

Ratificó que Venezuela comparte<br />

y defiende la diplomacia<br />

de la paz en los pueblos, y ratificó<br />

que el Gobierno Bolivariano<br />

se opone a cualquier tipo de<br />

ataque e intervención militar<br />

estadounidense o de Europa en<br />

la región.<br />

“Así como nos hemos opuesto<br />

a la invasión de Irak, cuando se<br />

mintió sobre las supuestas armas<br />

de destrucción masiva, plantamos<br />

una bandera de paz. Se ha<br />

demostrado que era una invasión<br />

por el petróleo y ha habido<br />

la masacre de más de un millón<br />

de iraquíes como consecuencia<br />

de esa invasión”, recordó.<br />

QUE SIGA LA LUCHA<br />

Maduro ofreció estas declaraciones<br />

ayer, en el acto de conmemoración<br />

de los 80 años de<br />

la fundación del Partido Comunista<br />

de Venezuela (PCV), que se<br />

realizó en su sede de la caraqueña<br />

parroquia San Juan.<br />

El PCV nació el 5 de marzo de<br />

1931, en la clandestinidad y bajo<br />

la dictadura del general Juan<br />

Vicente Gómez. Los revolucionarios<br />

Juan Bautista Fuenmayor,<br />

Pío Tamayo y Rodolfo Quintero,<br />

fueron <strong>sus</strong> fundadores.<br />

En nombre del presidente Chávez, Maduro hizo un reconocimiento a la militancia comunista<br />

Al acto asistieron, junto al<br />

presidente del PCV, Jerónimo<br />

Carrera; el exvicepresidente de<br />

la República, José Vicente Rangel,<br />

y embajadores de países<br />

hermanos.<br />

Maduro, en nombre del jefe<br />

del Estado, Hugo Chávez, y de<br />

la Dirección Nacional del PSUV,<br />

extendió un reconocimiento al<br />

buró político y a la militancia<br />

comunista.<br />

Apuntó que en su ocho décadas<br />

de existencia, el PCV ha sido<br />

una fuerza democratizadora y<br />

transformadora de la realidad<br />

venezolana. “Hemos traído una<br />

palabra de solidaridad, de felicitación<br />

y reconocimiento. Que<br />

este partido comunista continúa<br />

su lucha por el fortalecimiento<br />

del proceso revolucionario venezolano<br />

y la defensa de los más<br />

humildes y explotados”, añadió.<br />

Advirtió sobre el levantamiento<br />

“peligroso” de la ideología<br />

del anticomunismo irracional<br />

en Venezuela, llena de odio y<br />

desprecio hacia la clase obrera<br />

y al pueblo venezolano, y dijo<br />

que esta “es el componente vital<br />

de la ideología del fascismo,<br />

de la ultraderecha antinatural<br />

y antihumana”. Y enfatizó en la<br />

necesidad de hacerle frente para<br />

impedir que se imponga un proyecto<br />

contrarrevolucionario.<br />

JVR: VENEZUELA EN LA MIRA<br />

José Vicente Rangel reiteró<br />

que el imperio estadounidense<br />

está dispuesto a intervenir a Libia.<br />

Advirtió que la acción es un<br />

mensaje para Venezuela.<br />

Denunció que se está montando<br />

un andamiaje para adelantar una<br />

política que revela la desesperación<br />

del dominio estadounidense y <strong>sus</strong><br />

aliados de la Unión Europea. Sostuvo<br />

que lo que sucede en Libia y<br />

otros los países árabes es premonitorio<br />

para nuestro país.<br />

“Estoy convencido de que el<br />

PCV está perfectamente claro<br />

al respecto, y que en momentos<br />

cruciales en el que necesitemos<br />

enfrentar como sea la amenaza<br />

del imperio, estaremos junto con<br />

los comunistas”, acotó.<br />

LAS LÍNEAS POLÍTICAS<br />

Las apertura de la actividad<br />

estuvo a cargo de Jerónimo Carrera,<br />

quien recordó que la organización<br />

nació casi simultáneamente<br />

en 1931, en Caracas,<br />

Lara, Sucre y la Costa Oriental<br />

del Zulia.<br />

Comentó que el partido es el más<br />

antiguo de Venezuela. Expuso que<br />

éste nació para perdurar en el tiempo<br />

y no de manera circunstancial.<br />

“Siempre hemos tenido la convicción<br />

que habrá un mañana mejor,<br />

nunca nos hemos dejado arrastrar<br />

por el pesimismo. Este partido no<br />

ha dejado de existir ni un solo día<br />

ni una sola noche”, declaró.<br />

El secretario general del PCV,<br />

Óscar Figuera, presentó las líneas<br />

de acción política que las<br />

y los comunistas discutirán en<br />

el 14° congreso, que se efectuará<br />

del 4 al 7 de agosto.<br />

Explicó que las mismas están<br />

delimitadas en la determinación<br />

de las fortalezas, debilidades y<br />

amenazas de la situación políticoideológica<br />

del país, así como en la<br />

necesidad de construir una nueva<br />

correlación de fuerzas revolucionarias,<br />

con la que se garantice el<br />

proyecto de liberación nacional, y<br />

la construcción del Polo Patriótico.<br />

Indicó que la instancia promoverá<br />

la disertación con todos los<br />

sectores políticos y movimientos<br />

sociales de Venezuela.<br />

T/ Lilia Leal<br />

F/ Loel Henríquez<br />

Caracas<br />

Opinión<br />

Freddy J. Melo<br />

Otra vez<br />

Egipto (III)<br />

La nacionalización del Canal<br />

de Suez, mencionada en la<br />

entrega anterior, recibió como<br />

respuesta una invasión anglofranco-israelí,<br />

que fue derrotada<br />

al calor de una advertencia soviética<br />

a los imperialistas. Siguen:<br />

1958, fundación de la República<br />

Árabe Unida, con Siria y Yemen<br />

(retirados éstos en 1961), y 1960-<br />

70, construcción de la gran represa<br />

de Assuan, con ayuda financiera<br />

y técnica de la URSS.<br />

Nasser muere en 1970, y <strong>sus</strong><br />

sucesores, Anwar al Sadat y<br />

Hosni Mubarak, revierten el<br />

proceso y convierten a Egipto en<br />

neocolonia del imperio <strong>ya</strong>nqui.<br />

La actual revolución egipcia<br />

–y la que hierve en otros países<br />

de la zona– no es, por supuesto,<br />

una simple réplica de la tunecina<br />

(cuyo mérito es haber indicado<br />

una vía), sino expresión de luchas<br />

internas prolongadas, libradas<br />

<strong>desde</strong> las catacumbas y los resquicios<br />

legales. Su triunfo inicial,<br />

la deposición del tirano es factor<br />

clave la presencia de los obreros<br />

en combate, que la “gran prensa”<br />

mediatizadora “desconoce”.<br />

Ellos se declararon en huelga<br />

indefinida en numerosas empresas,<br />

ocuparon otras y las autogestionan,<br />

fundaron la Federación<br />

Egipcia de Sindicatos Independientes<br />

para enfrentar al aparato<br />

sindicalero progubernamental y<br />

plantean un programa de tinte<br />

nasserista, más la convocatoria a<br />

una Asamblea Constituyente.<br />

Washington, con la contribución<br />

de europeos y sionistas, está<br />

ayudando, señora Clinton dixit,<br />

“a que los egipcios tengan un futuro<br />

acorde con <strong>sus</strong> expectativas”.<br />

Mubarak se fue, mas el aparato<br />

quedó intacto: técnicamente un<br />

golpe de Estado. Están ofreciendo<br />

caramelos y “reforma constitucional”<br />

<strong>desde</strong> arriba y harán todo<br />

por birlar la victoria del pueblo.<br />

Pero la Fuerza Armada no es uniforme<br />

y las multitudes conocen<br />

<strong>ya</strong> su poderío: el genio parece<br />

haberse salido de la botella para<br />

que el país de los faraones venga<br />

otra vez a marcar su presencia en<br />

el mundo.<br />

freddyjmelo@<strong>ya</strong>hoo.es<br />

Caracas


| 10 | Nacionales N o Jueves 3 de Marzo de 2011 La artillería del pensamiento<br />

Esta actividad es una tradición en los recintos penitenciarios<br />

Privadas de libertad eligieron a su reina de Carnaval<br />

Música, risas, baile y mucho<br />

nerviosismo reinaban el<br />

pasado martes en el ambiente del<br />

Instituto Nacional de Orientación<br />

Femenina. ¿La razón? Las mujeres<br />

privadas de libertad que permanecen<br />

allí celebraron la elección<br />

de su reina de Carnaval 2011. En<br />

total fueron nueve las candidatas<br />

que concursaron por el cetro.<br />

Alrededor de las 11:00 am del<br />

martes comenzó la actividad. Un<br />

animador, trabajador del local<br />

penitenciario, amenizó y dirigió<br />

el evento. En todo momento la<br />

música acompañó la elección, al<br />

igual que la bulla y emoción de<br />

las asistentes.<br />

DISFRACES Y SAMBA<br />

Al correrse el telón del escenario<br />

salieron las nueve candidatas:<br />

Ayerling Ortegano, Melisa Medina,<br />

Jenifer Terán, Keyla Caraballo,<br />

Yesenia Rojas, Yusmi Sojo, Federice<br />

Muñoz, Wendy Mendoza y<br />

Ana Paula Americana. El desfile<br />

fue en la modalidad de disfraz.<br />

Las jóvenes, todas muy bien maquilladas<br />

y arregladas, lucieron<br />

trajes similares a enfermeras,<br />

bailarinas árabes, jugadoras de<br />

beisbol, tenistas y odaliscas.<br />

El jurado calificador estuvo<br />

integrado por los estilistas que<br />

cada año se trasladan hasta el<br />

INOF para colaborar con las reclusas.<br />

Luego del primer desfile<br />

vino la presentación de un grupo<br />

Con música, desfiles, disfraces y pasarela en trajes de baño las reclusas<br />

del Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) realizaron el certamen<br />

Disfrutaron de una día diferente<br />

de baile. Le siguió la agrupación<br />

musical Apocalipsis, estilo pop<br />

evangélico, compuesta por jóvenes<br />

residenciados en la población<br />

de Los Teques.<br />

Minutos después se presentó<br />

un banda de samba con la que las<br />

candidatas bailaron para concluir<br />

con un desfile en traje de baño y<br />

las premiaciones.<br />

CELEBRACIÓN<br />

Consuelo Cerrada, coordinadora<br />

de la Dirección Nacional de<br />

Servicios Penitenciarios, expresó<br />

que se trata de una actividad<br />

cultural que marca el inicio de<br />

las celebraciones de Carnaval en<br />

el Instituto Nacional de Orientación<br />

Femenina. Es una tradición<br />

en este local penitenciario y en la<br />

mayoría de los establecimientos<br />

carcelarios del país, como cada<br />

vez que hay celebraciones en la<br />

Nación.<br />

“Todos los establecimientos<br />

penitenciarios, <strong>desde</strong> <strong>sus</strong> coordinaciones<br />

de cultura organi-<br />

zan actividades de toda índole.<br />

Hay competencias deportivas,<br />

muestras culturales, presentación<br />

de grupos de música y baile,<br />

así como desfiles. La idea es<br />

lograr una articulación con la<br />

población privada de libertad”,<br />

dijo.<br />

Destacó la funcionaria que las<br />

actividades más fuertes se realizarán<br />

el próximo lunes y martes<br />

de Carnaval. Se trabaja con los<br />

directores de los diferentes locales<br />

penitenciarios. Explicó que se<br />

trata no sólo de actividades para<br />

el goce y disfrute de las privadas<br />

de libertad, sino también para <strong>sus</strong><br />

familiares y visitantes.<br />

LAS CANDIDATAS<br />

Yesenia Rojas, que resultó ganadora<br />

del concurso, dijo, unos<br />

minutos antes de la elección, que<br />

estaba nerviosa y entusiasmada.<br />

“A mis 21 años de edad nunca<br />

pensé que iba a estar privada de<br />

libertad. Llevo seis meses en el<br />

penal y represento el tercer piso.<br />

Esta actividad me gusta mucho<br />

porque nos sirve de distracción.<br />

En la cárcel las horas se hacen<br />

eternas y así salimos de la rutina.<br />

Me impulsaron a concursar mis<br />

ganas de variar la cotidianidad.<br />

Antes de estar presa estudiaba<br />

Gestión Fiscal Tributaria, pero<br />

me involucré en un robo calificado<br />

y llevo varios meses esperando<br />

sentencia. Considero que<br />

lo más importante de este tipo<br />

de actividades es que nos suben<br />

la autoestima. Con esto nos dan<br />

nuestro valor como personas, que<br />

si bien cometimos un error, tenemos<br />

derecho a tener una oportunidad”,<br />

expuso.<br />

T/ D’<strong>ya</strong>hana Morales<br />

F/ Loel Henríquez<br />

Caracas<br />

Más de 3 mil escolares desfilaron hasta el Parque Alí Primera<br />

Niñas y niños del oeste de Caracas dieron el Grito de Carnaval<br />

Tres mil niñas y niños pertenecientes<br />

a 40 colegios y unidades<br />

educativas del oeste de la<br />

ciudad capital protagonizaron<br />

una alegre comparsa de Carnaval.<br />

La actividad comenzó a las<br />

9:00 am de ayer y se prolongó<br />

hasta el mediodía, cuando los<br />

más pequeños dieron el Grito de<br />

Carnaval en las instalaciones de<br />

la concha acústica del Parque Alí<br />

Primera.<br />

Este evento lleva once años de<br />

realización y cuenta con la coordinación<br />

del Centro Cultural<br />

José Fernández Díaz. Asistieron,<br />

también, colegios de la población<br />

de Guatire, en el estado Miran-<br />

da, así como de El Junquito y 23<br />

de Enero. Además, hubo presencia<br />

de jóvenes del último año de<br />

educación media diversificada.<br />

Todos los asistentes, incluyendo<br />

maestros y profesores, lucieron<br />

sendos disfraces elaborados<br />

con materiales de desecho y reciclable.<br />

El tema principal fue el<br />

rescate de las tradiciones venezolanas<br />

y la conservación de la<br />

naturaleza.<br />

Angel Machado, educador y<br />

miembro del grupo de organizadores,<br />

explicó que la idea de<br />

la comparsa es enseñar a los<br />

niños las tradiciones típicas del<br />

Carnaval venezolano y que se-<br />

pan que no se trata solamente<br />

de una fiesta pagana dedicada<br />

a escuchar samba y mojarse con<br />

bombas de agua.<br />

“Lo más importante de la diversidad<br />

de disfraces es que<br />

fueron hechos con material de<br />

reciclaje para buscar crear una<br />

conciencia ecológica en los niños.<br />

Participaron niños <strong>desde</strong> los<br />

tres años de edad, hasta adolescentes<br />

de 16”, dijo. La actividad<br />

estuvo acompañada por música,<br />

papelillo y mucha alegría.<br />

Cuadro de honor<br />

Ganadora: Yesenia Rojas<br />

Mejor sonrisa:<br />

Ayerling Ortegano<br />

Ojos más lindos:<br />

Melisa Medina<br />

Mejores piernas: Jenifer Terán<br />

Mejor pose: Keyla Caraballo<br />

Mejor cuerpo: Yesenia Rojas<br />

Mejor cabello: Yusmi Sojo<br />

Mejor amiga: Jenifer Terán<br />

Fotogénica: Melisa Medina<br />

Señorita elegancia:<br />

Federice Muñoz<br />

Señorita simpatía:<br />

Wendy Mendoza<br />

Quinta finalista:<br />

Ana Paula Americana<br />

Cuarta finalista:<br />

Wendy Mendoza<br />

Tercera finalista:<br />

Berenice Muñoz<br />

Segunda finalista: Yusmi Sojo<br />

Primera finalista:<br />

Melisa Medina<br />

T/ D.M.<br />

F/ L.H.<br />

Caracas Disfraces colmaron las calles


La artillería del pensamiento<br />

Exigen respetar acuerdos<br />

Ayer protestaron<br />

obreros de Venalum<br />

Con el cierre del portón 1<br />

de la empresa estatal CVG<br />

Venalum, en Puerto Ordaz,<br />

la clase trabajadora rechazó<br />

ayer que no se cumpla con<br />

el convenio firmado con el<br />

Gobierno Nacional, el pasado<br />

mes de febrero. Además,<br />

condenó, una vez más, la<br />

sentencia en contra de Rubén<br />

González.<br />

De acuerdo con Manuel<br />

Díaz, secretario general del<br />

Sindicato Único de Trabajadoras<br />

y Trabajadores Profesionales<br />

Universitarios de la factoría,<br />

entre los acuerdos destacan el<br />

uso de la base de cálculo para<br />

el salario normal y el pago de<br />

un tercio de la deuda correspondiente<br />

al domingo como<br />

feriado trabajado.<br />

“El Gobierno”, dijo, “tampoco<br />

está cumpliendo con el<br />

acuerdo para el aumento del<br />

sueldo de 25%, así como la<br />

discusión de la contratación<br />

colectiva”. Por ello, “mantendremos<br />

el conflicto en la<br />

planta, hasta que recibamos<br />

una respuesta efectiva a estas<br />

peticiones”.<br />

Seis mujeres pensionadas<br />

se declararon en huelga de<br />

hambre por el pago de pasivos<br />

laborales que, supuestamente,<br />

les adeuda la empresa<br />

<strong>desde</strong> hace varios años.<br />

“Queremos pago <strong>ya</strong>”, dijeron,<br />

tajantemente.<br />

En cuanto al fallo en contra<br />

del sindicalista Rubén<br />

González, manifestó: “La<br />

medida contra el líder sindical<br />

de Ferrominera Orinoco<br />

atenta contra los derechos<br />

sindicales, algo que repudiamos<br />

totalmente, pues hoy es<br />

él, pero mañana podríamos<br />

ser algunos de nosotros, por<br />

lo que estaremos en protesta<br />

permanente”.<br />

Las y los manifestantes<br />

denunciaron que decenas de<br />

efectivos de la Guardia Nacional<br />

Bolivariana (GNB) trataron<br />

de reprimir la protesta.<br />

“Esta medida la repudiamos<br />

enérgicamente, pues atenta<br />

contra la clase obrera que<br />

está exigiendo <strong>sus</strong> derechos<br />

laborales”, sostuvo.<br />

T/ S.S.<br />

Ciudad Gua<strong>ya</strong>na<br />

N o Jueves 3 de Marzo de 2011 Nacionales | 11 |<br />

Pidieron al presidente Hugo Chávez conceder un indulto<br />

Trabajadores de Gua<strong>ya</strong>na manifestaron<br />

para rechazar el fallo contra Rubén González<br />

El dirigente sindical José Acarigua señaló que batallarán hasta que consigan su libertad<br />

Centenares de trabajadoras y<br />

trabajadores de las empresas<br />

básicas del sur del país realizaron<br />

ayer una marcha en Ciudad Gua<strong>ya</strong>na,<br />

con el propósito de rechazar<br />

el fallo contra el dirigente sindical<br />

Rubén González, quien fue condenado<br />

el pasado lunes a siete años<br />

de prisión. Las y los manifestantes<br />

consideran que se está cercenando<br />

el derecho a la protesta.<br />

“Pedimos al presidente de la<br />

República, Hugo Chávez, un indulto,<br />

pues la decisión es injusta,<br />

<strong>ya</strong> que Rubén González estaba<br />

velando por reivindicaciones laborales.<br />

Las acciones que llevó a<br />

cabo en Ciudad Piar eran respaldas<br />

por la clase obrera de CVG<br />

Ferrominera Orinoco”, indicó<br />

Alexander Rodríguez, trabajador<br />

de Planta Casima de Sidetur.<br />

“Buscamos”, agregó Rodríguez,<br />

“que se le otorgue al dirigente<br />

sindical la posibilidad de<br />

una apelación del juicio y que<br />

se determine que es inocente; se<br />

está cometiendo una aberración<br />

contra este ciudadano” Denunció<br />

que presuntamente se está emprendiendo<br />

una campaña para<br />

encarcelar a varios delegados de<br />

prevención y dirigentes sindicales<br />

de distintas factorías.<br />

“Actualmente hay orden de<br />

captura contra Ronald Figueredo<br />

(delegado de prevención) y José<br />

Millán (dirigente sindical), ambos<br />

trabajadores de la empresa<br />

briquetera Orinoco Iron, así como<br />

en contra del secretario general<br />

del Sindicato Único de Trabajadoras<br />

y Trabajadores del Aluminio<br />

(Sutralum), Gerardo Pérez, quien<br />

comandó el paro en días pasados,<br />

en Venalum”, manifestó.<br />

Por su parte, Dennys Sucre, trabajador<br />

de CVG-Alcasa, comentó<br />

que como dirigentes sindicales<br />

no apo<strong>ya</strong>n medidas judiciales que<br />

va<strong>ya</strong>n en perjuicio de un luchador<br />

laboral. “Hoy estamos en contra<br />

de la decisión de una jueza que<br />

debería impartir justicia, pero que<br />

está impartiendo injusticia”.<br />

Sucre se preguntó: “¿Por qué<br />

no encarcelan a los culpables del<br />

paro de 33 días en Alcasa, el cual<br />

dejó perdidas millonarias y puso<br />

en riesgo la estabilidad operativa<br />

de una planta, que es de todas y<br />

todos los venezolanos?”<br />

“Presidente Chávez, la ley no<br />

puede aplicarse para los pendejos,<br />

mientras que los que tienen<br />

un carnet político andan dañando<br />

a las industrias como les da la<br />

gana”, añadió.<br />

De acuerdo con la información<br />

del vocero, el Ejecutivo Nacional<br />

tiene que rectificar. “Sabemos<br />

que esa no es la política del<br />

Mandatario Nacional, pero sí la<br />

de algunos funcionarios que no<br />

velan por el bienestar del colectivo,<br />

sino por el de las mafias”.<br />

El trabajador dijo que seguirán<br />

en pie de lucha para rechazar<br />

actuaciones que van en contra de<br />

las leyes venezolanas.<br />

“No se pueden seguir permitiendo<br />

injusticias. Queremos la<br />

libertad de Rubén González”,<br />

expresó. El dirigente sindical<br />

José Acarigua indicó que no se<br />

intimidarán hasta que consigan<br />

la liberación de González. “Estaremos<br />

en las calles solicitando su<br />

libertad”.<br />

La lucha “apenas está comenzando.<br />

Vamos a arreciar las acciones,<br />

a fin de ser escuchados por<br />

el Gobierno Nacional, el cual ha<br />

guardado silencio ante este hecho”.<br />

Para el día de hoy se tienen<br />

previstas nuevas acciones de calle<br />

en Ciudad Gua<strong>ya</strong>na.<br />

TyF/ Scarlet Soto<br />

Ciudad Gua<strong>ya</strong>na<br />

Se designará a 81 voceros municipales en la región occidental<br />

La Jpsuv se organiza en la educación secundaria<br />

Esta semana comenzarán las<br />

asambleas estudiantiles en los<br />

81 municipios de Mérida, Táchira,<br />

Trujillo y Zulia para constituir la<br />

estructura de la Juventud del Partido<br />

Socialista Unido de Venezuela<br />

(Jpsuv) en la educación secundaria<br />

en la región occidental del país.<br />

Hasta el 20 de marzo se celebrarán<br />

los encuentros con cinco<br />

mesas de trabajo que tendrán una<br />

temática única: ¿cuál es el papel<br />

de la juventud rebelde y revolucionaria<br />

en el fortalecimiento de<br />

la Revolución Bolivariana?<br />

“Cada asamblea municipal es-<br />

cogerá a cinco compañeras o compañeros,<br />

electos por los estudiantes,<br />

quienes serán los relatores y<br />

luego se convertirán en el equipo<br />

municipal de la Jpsuv en la educación<br />

secundaria. Serán formados<br />

como cuadros políticos, trabajando<br />

de cara a las elecciones del año<br />

2012. El presidente Hugo Chávez<br />

los juramentará a finales de marzo<br />

o principios de abril”, puntualizó<br />

la encargada de la región occidente,<br />

Diselys González.<br />

Informó que se elegirá en total<br />

a 405 estudiantes, quienes formarán,<br />

junto con los enlaces regiona-<br />

les, la estructura de la Jpsuv en el<br />

subsistema de educación media.<br />

Explicó que con esta actividad no<br />

se pretende hacer proselitismo político<br />

en las aulas de clase, pues la Ley<br />

Orgánica de Educación lo prohíbe.<br />

Según Lusscheser Marquina,<br />

enlace nacional de la Organización<br />

Bolivariana de Estudiantes,<br />

estas asambleas se realizarán con<br />

revolucionarias y revolucionarios<br />

de 135 instituciones educativas y<br />

15 escuelas técnicas en Mérida.<br />

Similares números se manejan en<br />

el resto de los estados. Se espera<br />

que participen, por asamblea, 300<br />

alumnas y alumnos. Según Marquina,<br />

la intención es consolidar<br />

el movimiento juvenil político en<br />

los liceos y escuelas técnicas para<br />

construir un proyecto de país.<br />

Confesó que existen tropiezos en<br />

Táchira y Zulia, estados donde la<br />

juventud revolucionaria es perseguida<br />

por los gobiernos de turno<br />

o se le cierran los canales de participación.<br />

“Los estados donde está<br />

más fortalecido el movimiento juvenil<br />

son Mérida y Trujillo”, dijo.<br />

TyF/ Annel Mejías Guiza<br />

Mérida


| 12 | Economía N o Jueves 3 de Marzo de 2011 La artillería del pensamiento<br />

Pdvsa Gas y Belgazstroi constituyeron a Venezuelagazstroi<br />

Una empresa mixta se ocupará<br />

de la gasificación<br />

Un proyecto piloto proveerá de gas doméstico a cuatro sectores de la caraqueña parroquia Catia<br />

Petróleos de Venezuela Gas<br />

(PdvsaGas) y la organización<br />

Belgazstroi, de Belarús, firmaron<br />

un convenio para constituir<br />

la empresa de capital mixto<br />

Venezuelagazstroi, cuyo objetivo<br />

fundamental es el impulso<br />

de proyectos de gasificación en<br />

territorio venezolano.<br />

El documento fue <strong>sus</strong>crito<br />

por Ángel Ramón Núñez, presidente<br />

de la filial gasífera de<br />

Pdvsa, y Uladzimir Yahorau,<br />

director general de Belgazstroi,<br />

en el contexto de los acuerdos<br />

establecidos entre la República<br />

de Belarús y la República Bolivariana<br />

de Venezuela, indicó la<br />

empresa en una nota de prensa.<br />

“Nosotros trabajaremos conjuntamente<br />

para gasificar nuestras<br />

regiones y dar fortaleza a<br />

esta empresa mixta”, indicó el<br />

presidente de Pdvsa Gas.<br />

El director general de Belgazstroi<br />

explicó que “esta firma<br />

es el primer paso para la creación<br />

de la empresa mixta que se<br />

ocupará de la gasificación de<br />

todo el territorio nacional. El<br />

proyecto piloto para la empresa<br />

de capital mixto será la gasificación<br />

de los cuatro sectores de<br />

la parroquia Catia en la Gran<br />

Caracas”.<br />

La naciente organización tendrá<br />

a su cargo la realización de<br />

ingeniería, procura y construcción<br />

de proyectos de gasificación<br />

de ciudades y poblaciones<br />

en territorio venezolano, cum-<br />

Pdvsa Refinación Oriente, mediante<br />

la Gerencia Técnica,<br />

adelanta la construcción de<br />

una monobo<strong>ya</strong> que aumentará<br />

en 100 mil barriles por hora la<br />

capacidad de despacho de crudos<br />

en el Terminal de Almacenamiento<br />

y Embarque Complejo<br />

José Antonio Anzoátegui<br />

(Taecjaa).<br />

La monobo<strong>ya</strong> es un equipo<br />

flotante que sirve de enlace<br />

pliendo además con el suministro<br />

de materiales y equipos, así<br />

como la certificación de las empresas<br />

venezolanas en el campo<br />

de la gasificación.<br />

Está adscrita al municipio Libertador<br />

Una compañía prestará servicio<br />

de aseo en Caracas<br />

El Ejecutivo Nacional creó la<br />

Empresa Pública Servicios<br />

de Aseo Urbano Caracas (EPSA-<br />

Caracas), la cual estará adscrita a<br />

la Alcaldía del Municipio Libertador,<br />

según establece el decreto<br />

presidencial 8.089, publicado en la<br />

Gaceta Oficial número 39.626.<br />

La Sociedad Anónima, que tendrá<br />

participación del Ministerio<br />

del Poder Popular para el Ambiente<br />

(Minamb) y el Gobierno<br />

del Distrito Capital, tiene como<br />

objetivo la prestación del servicio<br />

Una nueva monobo<strong>ya</strong> elevará en 100 mil barriles la capacidad de despacho de la industria<br />

Construyen plataforma gigante<br />

de gestión integral de residuos y<br />

desechos sólidos no peligrosos en<br />

todo el territorio nacional, especialmente<br />

dentro del municipio<br />

Libertador de Caracas.<br />

El Minamb podrá transferir a la<br />

EPSA-Caracas los bienes que disponga<br />

destinados al manejo de los<br />

residuos y desechos sólidos, con<br />

previo cumplimiento de las formalidades<br />

legales correspondientes.<br />

T/ Redacción CO<br />

Caracas<br />

para la transferencia de crudo<br />

entre los tanques de almacenamiento<br />

de productos y el<br />

buque tanquero por vía submarina,<br />

a través de oleoductos<br />

de 42 pulgadas.<br />

Esta unidad será la de mayor<br />

capacidad instalada en Latinoamérica;<br />

se espera atender a<br />

buques <strong>desde</strong> 45 mil hasta 320<br />

mil toneladas de peso muerto y<br />

estará listo para finales de 2012.<br />

Entre las ventajas de la constitución<br />

de una empresa de capital<br />

mixto, se cuenta la transferencia<br />

de tecnología. “Ahora vamos a<br />

comenzar este gran proyecto de<br />

Garantizan suministro de alimentos<br />

Lácteos Los Andes e Industrias Diana<br />

pasaron al Ministerio de Alimentación<br />

Lácteos Los Andes e Industrias<br />

Diana fueron cambiados de<br />

ente adscrito según estableció<br />

la Presidencia de la República al<br />

transferirlas al Ministerio del Poder<br />

Popular para la Alimentación<br />

(Minal), según el decreto número<br />

8.090 publicado en Gaceta Oficial<br />

número 39.626 de fecha martes 1<br />

de marzo de 2010.<br />

Con la finalidad de asegurar a<br />

la población el abastecimiento de<br />

productos alimenticios, el Minal<br />

ejercerá el control accionario y<br />

gasificación en la parroquia de<br />

Catia, en la Gran Caracas. Este<br />

trabajo conjunto nos permitirá<br />

abordar toda la geografía nacional,<br />

zonas planas, montañosas”,<br />

puntualizó Núñez.<br />

Yahorau resaltó la coordinación<br />

y sinergia entre los<br />

equipos de ambos países:<br />

“Entendemos bien el objetivo<br />

planteado por su Presidente<br />

para impulsar la gasificación.<br />

Somos dos países amigos, trabajamos<br />

<strong>desde</strong> hace dos años<br />

en el país, con el único objetivo<br />

de ayudar a nuestros amigos<br />

venezolanos a gasificar<br />

todo el territorio nacional”.<br />

T/ M.L.<br />

F/ AFP<br />

Caracas<br />

la representación de las acciones<br />

propiedad de la República Bolivariana<br />

de Venezuela, en la asamblea<br />

general de los accionistas de<br />

ambas empresas socialistas.<br />

Las empresas Petróleos de Venezuela<br />

(Pdvsa) y Pdval, conjuntamente<br />

con el Minal realizarán<br />

los trámites necesarios para hacer<br />

efectiva la transferencia, indicó el<br />

decreto.<br />

T/ Redacción CO<br />

Caracas<br />

Precios<br />

del petróleo<br />

(Semana 21 al 25 de febrero)<br />

Venezuela $91,11<br />

Cesta OPEP (1) $108,27<br />

WTI (1) $102,23<br />

Brent (1) $116,40<br />

(1) Cotización de ayer<br />

Reservas<br />

internacionales<br />

(millones de $ EEUU)<br />

01.03.2011 $26.851<br />

Índice Nacional<br />

de Precios<br />

Enero: 2,7%<br />

Acumulada: 2,7%<br />

Tasas<br />

de Interés<br />

(6 principales bancos)<br />

Activa: 17,53%<br />

Pasiva: 15,04%<br />

Prest. Soc.: 16,29%<br />

(Tasas enero)<br />

PIB<br />

(I Trimestre 2010)<br />

Total: 0,6%<br />

Petrolero: 1,8%<br />

No petrolero: -0,2%<br />

Bonos Venezolanos<br />

Pdvsa 2014: 67,55%<br />

Pdvsa 2017 58,08%<br />

Global Glb-13: 98,72%<br />

Global Glb-27 71,33%<br />

(Precios mínimos de ayer establecidos por BCV<br />

sobre valor nominal)<br />

Bolsa de Valores<br />

de Caracas<br />

IBC 0,00%<br />

Tipo de cambio implícito<br />

Bolívares por dólar*: 5,30<br />

*Cotización de ayer<br />

Desempleo<br />

Enero: 10,4%


La artillería del pensamiento<br />

Las instalación de 42 Terminales<br />

Bancarios Comunitarios (TB-<br />

Com) en las zonas populares de<br />

la Gran Caracas es un ejemplo de<br />

que “las instituciones del Estado<br />

se acercan al pueblo”, manifestó<br />

el ministro de Estado para la Banca<br />

Pública y presidente del Banco<br />

de Venezuela, Humberto Ortega<br />

Díaz, en el sector Maca de Petare,<br />

al supervisar el funcionamiento de<br />

los terminales y mantener contacto<br />

directo con esa comunidad.<br />

“En Maca, que es uno de los<br />

barrios más poblados de América<br />

Latina, se han instalado hasta el<br />

momento tres TBCom, <strong>desde</strong> los<br />

cuales se han abierto 350 cuentas<br />

de ahorro”, puntualizó el ministro.<br />

Desde su inauguración en agosto<br />

de 2010, se han realizado 5.800<br />

operaciones financieras y se han<br />

movilizado de forma global 1,4<br />

millones de bolívares, enumeró<br />

Ortega Díaz.<br />

“Hay un proceso de maduración<br />

de las experiencias que nos<br />

permitirá afinar el mecanismo<br />

y corregir las fallas. De esta manera<br />

cuando va<strong>ya</strong>mos al interior<br />

podremos acelerar la velocidad<br />

de instalación”, le indicó Ortega<br />

al director ejecutivo técnico de la<br />

Asociación Bancaria de Venezuela<br />

y analista económico, José Grasso<br />

Vecchio, quien acudió al lugar<br />

para conocer de primera mano la<br />

experiencia que lleva adelante la<br />

institución de Estado venezolano.<br />

TRANSVERSALIZAR<br />

LA INCLUSIÓN<br />

El abordaje en las comunidades<br />

para la instalación de los TBCom<br />

se hace <strong>desde</strong> una perspectiva<br />

multidisciplinaria.<br />

“Transversalizamos la inclusión.<br />

Te explico: hacemos un trabajo<br />

integral de manera que permita<br />

acercarse al circuito económico<br />

de cada comunidad. Aunque no<br />

parezca, cada sector es diferente.<br />

Tienen una escala y una especificidad<br />

distinta”, explicó José Luis<br />

Colmenares, vicepresidente de la<br />

división del Programa de Socialización<br />

Bancaria de la institución.<br />

Al instalar un TBCom consideramos<br />

su cosmovisión, porque<br />

cada barrio tiene un cosmoam-<br />

N o Jueves 3 de Marzo de 2011 Economía | 13 |<br />

Banco de Venezuela ha instalado 42 terminales en la Gran Caracas<br />

Cerca de 6 mil operaciones financieras<br />

se han realizado mediante los TBCom<br />

Desde su inauguración en agosto de 2010, se han movilizado por esos puntos 1,4 millones de bolívares,<br />

informó el ministro de Estado para la Banca Pública, Humberto Ortega Díaz<br />

En la primera etapa se pueden realizar depósitos y retiros con este mecanismo<br />

biente. “La realidad microeconómica<br />

en el barrio es distinta a la<br />

macroeconómica. Eso es lo que<br />

nos interesa aprender. Es una<br />

práctica distinta a la que se hace<br />

con las microfinanzas que se le<br />

entra a la gente con los microcréditos.<br />

Aquí se trata de que la co-<br />

Pablo Arteaga<br />

En el encuentro con las comunidades,<br />

el ministro Humberto<br />

Ortega Díaz recibió un<br />

informe de gestión de la comuna<br />

que agrupa a 31 Consejos<br />

Comunales de Maca, que hacen<br />

vida en la Sala de Batalla Alicia<br />

Benítez.<br />

“Es un informe de gestión<br />

y logros que queremos hacer<br />

llegar a través del Ministro al<br />

vicepresidente Elías Jaua”, manifestó<br />

Pablo Arteaga, vocero<br />

de ese colectivo.<br />

Ayer se reunieron en el galpón<br />

de la Aldea Universitaria de la<br />

populosa zona de Maca con la<br />

finalidad de deliberar sobre los<br />

logros y hacer entrega del documento<br />

al ministro.<br />

“Queremos agradecer por<br />

este medio la colaboración y el<br />

apoyo de los entes del Estado”,<br />

agregó Arteaga.<br />

munidad genere <strong>sus</strong> propias relaciones<br />

comerciales a partir del<br />

TBCom”, agregó Colmenares<br />

En la primera etapa, por medio<br />

de este mecanismo solo se pueden<br />

realizar dos tipos de operaciones<br />

financieras diarias: depósitos hasta<br />

500 bolívares y retiros de un máxi-<br />

José Grasso Vecchio<br />

Los Terminales Bancarios Comunitarios<br />

brindan a los integrantes<br />

de las comunidades una<br />

serie de ventajas, como un menor<br />

riesgo en el manejo del dinero,<br />

manifestó el economista José<br />

Grasso Vecchio, director ejecutivo<br />

técnico de la Asociación Bancaria<br />

de Venezuela.<br />

“Soy una persona ganada al<br />

tema de la inclusión. Es muy importante<br />

abrir posibilidades a la<br />

población para que tenga acceso<br />

a los servicios bancarios. Había<br />

leído algunos trabajos, pero más<br />

que leer es muy importante verlos<br />

(a los TBCom)”, agregó.<br />

A Grasso le parece acertada la<br />

manera como el Banco de Venezuela<br />

está llevando a cabo el proceso<br />

de instalación de los TBCom<br />

y cree que hay un espacio para<br />

los bancos privados, con vocación<br />

para prestar este servicio.<br />

mo de 300 bolívares, aunque posteriormente<br />

está prevista la posibilidad<br />

de efectuar pagos de servicios<br />

y recargas de teléfonos celulares.<br />

T/ Manuel López<br />

F/ Héctor Rattia<br />

Caracas<br />

Logros y gestión Apo<strong>ya</strong> a la inclusión Participó el pueblo<br />

José Navas<br />

“Como parte del proceso<br />

a seguir para la instalación<br />

del terminal, el Banco de Venezuela<br />

estableció el primer<br />

contacto con la comunidad a<br />

través del Consejo Comunal.<br />

Se hizo una evaluación de los<br />

negocios que reunían el perfil<br />

para instalar el TBCom y,<br />

posteriormente, en asamblea<br />

de ciudadanas y ciudadanos<br />

se decidió elegir a la Farmacia<br />

Maca, cu<strong>ya</strong> responsable<br />

es la farmacéutica Mimosa<br />

D’Oliveira”, contó José Navas.<br />

El vocero del Consejo Comunal<br />

La Cruz Parte Baja<br />

explicó que D’Oliveira era la<br />

más idónea, porque goza del<br />

beneplácito del pueblo de<br />

Maca. “Es una persona muy<br />

responsable y solidaria con la<br />

gente de la comunidad”, precisó<br />

Navas.<br />

Opinión<br />

Rafael<br />

Febles Fajardo<br />

Acabemos<br />

con los monopolios (II)<br />

En la anterior columna nos referíamos<br />

a lo que constituye<br />

un monopolio <strong>desde</strong> el punto de<br />

vista clásico; es decir, la conformación<br />

de una oferta única que<br />

puede estar constituida hasta<br />

por dos o mas oferentes con unos<br />

intereses comunes a efectos de la<br />

dominación de los mercados, que<br />

de igual forma ha sido denominado<br />

oligopolio.<br />

Es menester mencionar que<br />

el monopolio no solo existe en el<br />

campo de la producción e importación<br />

de bienes, sino que además<br />

la cadena de comercialización se<br />

completa con las redes de distribución<br />

a lo largo y ancho del país.<br />

Ejemplos de estos casos hay<br />

muchos, pero solo nos referiremos<br />

a dos de ellos: por un lado,<br />

productos de consumo masivo<br />

como la cerveza y las gaseosas y,<br />

por otro, la distribución al detal<br />

de periódicos y revistas, si no fuera<br />

por el manejo adecuado de este<br />

concepto de venta, su colocación<br />

se haría cuesta arriba y no se cubrirían<br />

las expectativas deseadas.<br />

¿Por qué en este caso? Lo catalogamos<br />

en el campo de la oferta<br />

amarrada: la creación de una red<br />

de distribución a nivel nacional<br />

exige parámetros lógicos, de<br />

manera tal que la efectividad del<br />

acontecer diario se garantice eficientemente.<br />

Al efecto se crean mecanismos<br />

diversos para desorientar al consumidor,<br />

como por ejemplo, la<br />

disposición de los periódicos no<br />

pertenecientes a los grandes consorcios;<br />

los mismos son colocados<br />

por debajo de la prensa de la derecha,<br />

de tal manera que no sean<br />

vistos, lo que dificulta su venta.<br />

Acá tenemos presencia del poder<br />

del monopolio de la prensa<br />

escrita, dueños de los canales de<br />

distribución.<br />

En el caso de la prensa se debe<br />

crear una organización de carácter<br />

nacional y popular para desarrollar<br />

una red eficiente de distribución,<br />

como manera de que se<br />

permita el acceso a todas las ciudades<br />

y pueblos de Venezuela.<br />

Caracas


| 14 | Opinión Libre N o Jueves 3 de Marzo de 2011 La artillería del pensamiento<br />

Vladimir<br />

Lazo García<br />

vladimirlazo@gmail.com<br />

v<br />

La relación social<br />

del valor<br />

En mis últimos artículos he argumantado<br />

que en la civilización capitalista, el<br />

valor mercantil se vuelve la estructura orgánica<br />

y organizadora de toda la sociedad.<br />

El valor es la representación social del trabajo<br />

erogado en el proceso de producción,<br />

bajo las condiciones de la propiedad privada<br />

de los medios de producción. Es lo que<br />

le da su forma a todas las relaciones sociales:<br />

en la producción, pues su fundamento<br />

es la compra-venta de fuerza de trabajo, y<br />

en el mercado, que es la verdadera sede del<br />

capitalismo, el valor se muestra como una<br />

estructura temporal, la del tiempo de realización<br />

de las mercancías.<br />

La finalidad del capitalismo es la acumulación<br />

de capital para los capitalistas.<br />

El valor es el comienzo y el final de todo<br />

el proceso. Su intermedio son las relaciones<br />

sociales de producción y las relaciones<br />

de intercambio. El comienzo, pues transforma<br />

el trabajo en mercancía y fuerza de<br />

trabajo, que produce más valor que el que<br />

vale; el final, porque el mercado, que es<br />

una estructura temporal -es decir, matemática-<br />

somete a la sociedad, a la compulsión<br />

de la compra de las mercancías para<br />

que los capitales se puedan acumular.<br />

El trabajo sufre una transfiguración típica.<br />

Se vuelve un objeto medible en el tiempo.<br />

Es trabajo extrañado o trabajo abstracto,<br />

que se concreta en tiempo de trabajo<br />

socialmente necesario; cu<strong>ya</strong> actualización<br />

es la magnitud de valor. Estas categorías<br />

del análisis de Marx (capítulo I) muestran<br />

que el trabajo se realiza bajo el dominio del<br />

tiempo del capital, que es el tiempo de su<br />

ejecución, en la que produce más de lo que<br />

vale. Desde el capítulo V hasta el XXIII se<br />

expone cómo el trabajo se vuelve abstracto<br />

de manera permanente y produce más valor<br />

que el que vale, o sea, plusvalor; éste se<br />

realiza en el tiempo del mercado.<br />

Es decir, el capitalismo realiza el despotismo<br />

en los ámbitos de la producción<br />

y del mercado. El valor es la representación<br />

en el mercado del trabajo erogado<br />

en la producción. En la producción el<br />

trabajador vive reproduciendo su vida<br />

con el temor a la muerte; en el mercado,<br />

el trabajador es sometido al despotismo<br />

del tiempo del consumo para que se realice<br />

la acumulación del capital. El capitalismo<br />

es la realización del despotismo<br />

generalizado, bajo la forma de la relación<br />

social del valor. Ésta es la forma de su<br />

racionalidad y de su socialidad.<br />

Caracas<br />

Chascarrillos<br />

La transformación universitaria<br />

Víctor Álvarez R. lapupila.insomne@gmail.com<br />

Las universidades fueron creadas para<br />

reproducir los sistemas económicos, políticos<br />

y sociales. Por eso, la universidad capitalista<br />

rinde culto al comportamiento individual<br />

y a la competencia de todos contra<br />

todos, tras la falsa creencia de que así todos<br />

progresarán. Considera a la competencia<br />

como la fuerza motriz del desarrollo.<br />

Cualquier comportamiento diferente,<br />

como serían la solidaridad y la cooperación,<br />

es considerado absurdo y contrario<br />

a la naturaleza humana. No conciben otra<br />

manera de organizar la actividad económica<br />

que no sea en torno al afán de lucro y<br />

a la maximización de la ganancia y rentabilidad<br />

del capital.<br />

Para que la inclusión en la educación<br />

universitaria contribu<strong>ya</strong> realmente a la<br />

construcción de una nueva sociedad, es<br />

necesario plantearse la transformación integral<br />

de la universidad. En ésta todavía se<br />

forman los reproductores de un orden económico<br />

basado en la explotación del trabajo<br />

asalariado, generador de desempleo,<br />

pobreza y exclusión social.<br />

De allí la necesidad de repensar el perfil<br />

del egresado para que sea portador de<br />

los principios de solidaridad, cooperación,<br />

complementación, reciprocidad, equidad<br />

de Vargas<br />

• De la protesta a la propuesta esta<br />

y <strong>sus</strong>tentabilidad que deben gobernar el<br />

nuevo modelo productivo que en Venezuela<br />

se construye.<br />

El egresado de la universidad pública<br />

debe ser consciente de la diferencia entre<br />

las prioridades del capital que lo emplea y<br />

los problemas de la sociedad a la cual está<br />

llamado a servir. Una cosa es formar empresarios<br />

capitalistas y otra muy distinta<br />

es formar emprendedores socialistas que<br />

difundan nuevas relaciones sociales de<br />

producción.<br />

La transformación universitaria en marcha<br />

tiene que plantearse un nuevo perfil del<br />

egresado universitario. No se trata de seguir<br />

graduando profesionales que salen a buscar<br />

empleo o a crear empresas guiadas por el<br />

afán de lucro, sino de emprendedores comprometidos<br />

con la tarea de crear empresas de<br />

propiedad social, cuyos excedentes -en lugar<br />

de ser repartidos como ganancia capitalista-,<br />

sean invertidos como ganancia social, contribuyendo<br />

así a la generación de trabajo estable,<br />

a la producción de bienes y servicios destinados<br />

a satisfacer las necesidades básicas<br />

y esenciales del pueblo trabajador, y al buen<br />

vivir de las amplias mayorías antes empobrecidas<br />

y excluidas.<br />

Caracas<br />

Guerras<br />

del pueblo<br />

Néstor Rivero<br />

nest2021rivero@gmail.com<br />

Pozos de petróleo<br />

Los móviles e ideario del capitalismo<br />

han cambiado muy poco <strong>desde</strong> que<br />

Cornelius Vanderbilt, en 1853, advirtiera<br />

a <strong>sus</strong> competidores: “No pienso demandarlos,<br />

pues la ley es demasiado lenta.<br />

Pienso arruinarlos”.<br />

Era la época del despegue industrial estadounidense;<br />

John D Rockefeller daba los<br />

primeros pasos para consagrarse como el<br />

gran magnate petrolífero de la historia moderna,<br />

echando lambos para coronar <strong>sus</strong><br />

metas, el escrúpulo al cesto de los muladares.<br />

Del mismo modo que Vanderbilt patrocinó<br />

la invasión a Nicaragua de 1856, para<br />

afirmar su imperio marítimo y ferroviario a<br />

mediados del siglo XIX, el padre de la Standard<br />

Oil Co impuso prácticas que ra<strong>ya</strong>n<br />

en lo criminal para liquidar al rival, y que<br />

llevaron a varias personas al suicidio. Está<br />

registrado el dato.<br />

Hacemos esta referencia a la historia<br />

del capitalismo estadounidense del siglo<br />

XIX, para ubicar el marco moral en<br />

el que se desenvuelve la actual estrategia<br />

del complejo militar e industrial de<br />

EEUU respecto a Libia. No cabe duda de<br />

la injerencia y patrocinio por parte de<br />

dichos intereses, en el conflicto interno<br />

que hoy vive la primera nación independizada<br />

del África (1951): lo ha reconocido<br />

Phillip Crowley, vocero del Departamento<br />

de Estado al afirmar que su país “ha<br />

mantenido contactos con grupos opositores<br />

en Libia que buscan llegar a Trípoli<br />

para exigir la salida del líder Muammar<br />

Gaddafi.” (Telesur, 28/02/11).<br />

Arruinar, desolar, destruir, calumniar,<br />

conquistar y someter son verbos usuales<br />

en la práctica del capital a escala global. Es<br />

la lógica diabólica de quienes pretenden el<br />

sometimiento del mundo al interés de las<br />

grandes transnacionales, sin importar que<br />

tal aspiración haga desaparecer las reglas de<br />

la moral y de la convivencia internacional.<br />

La OTAN prepara su invasión a Libia, se<br />

inicia un bloqueo naval y un boicot a las reservas<br />

internacionales que dicho Estado posee<br />

en países occidentales. La conciencia de<br />

los pueblos del mundo y que defienden su<br />

soberanía económica debe acompañar a Libia<br />

frente a la arremetida imperial. Es hora<br />

de dar apoyo a dicho pueblo para garantizar<br />

su derecho a vivir en paz, especialmente,<br />

frente a la desmesurada campaña informativa<br />

que insiste en presentar al coronel<br />

Gaddafi como carnicero que bombardea<br />

manifestaciones de grupos civiles desarmados.<br />

El petróleo de <strong>sus</strong> pozos es el móvil de<br />

la desestabilización en Libia.<br />

Caracas


La artillería del pensamiento<br />

SOCIALISMO y<br />

software libre<br />

Emilio Hernández<br />

emiliofhg@gmail.com<br />

El imperio contraataca<br />

Ante el avance del Estado venezolano en<br />

pro de la soberanía tecnológica, al estimular<br />

el uso de software libre en Infocentros<br />

y en escuelas, con la entrega de cientos de<br />

miles de computadoras Canaima, el imperio<br />

afila <strong>sus</strong> garras y se apo<strong>ya</strong> en <strong>sus</strong> aliados venezolanos,<br />

penetrando en las regiones controladas<br />

por la oposición.<br />

Bajo el nombre Alianza por la Educación<br />

para un Futuro Mejor, se firmó hace poco<br />

un convenio educativo entre Microsoft Venezuela<br />

y la Gobernación del estado Zulia,<br />

con el supuesto fin de “mejorar el acceso y<br />

uso de las Tecnologías de la Información y la<br />

Comunicación (TIC), en la educación primaria<br />

y secundaria”. Microsoft actúa como los<br />

distribuidores de droga, que regalan porciones<br />

para lograr la adicción y a la larga tener<br />

nuevos clientes, que sí pagarán.<br />

Microsoft sabe que ha perdido espacios<br />

en todo el mundo y que seguirá perdiendo<br />

ante el avance de un software de mejor calidad<br />

y gratis como es el software libre. La<br />

principal razón por la que Microsoft realiza<br />

la instalación “gratis” de software en<br />

centros de computación hechos con dinero<br />

del Estado venezolano es que desean que<br />

el público infantil aprenda Windows antes<br />

que Linux, lo que los hará (supuestamente)<br />

preferir el sistema de ellos.<br />

Al hacer esto, quizás la gobernación se<br />

ahorra un dinero en lo inmediato, pero<br />

esta acción atenta contra la soberanía<br />

nacional y traerá grandes pérdidas a la<br />

nación a la vez que ganancia para unos<br />

pocos: Microsoft y los intermediarios que<br />

venden las licencias en Venezuela.<br />

Microsoft recurre a quienes profesan admiración<br />

por el sistema capitalista y que no<br />

tienen ningún prurito en aliarse con una<br />

transnacional antes que servir de verdad a<br />

la ciudadanía venezolana. Estos aliados nacionales<br />

se engañan pensando que hay una<br />

relación “ganar-ganar”, como les gusta decir:<br />

“ganan” las transnacionales y “gana” la<br />

gente, según ellos. Malas noticias: aquí a la<br />

larga “ganan” las transnacionales y “pierde”<br />

la gente, ante la alternativa soberana de usar<br />

software libre, de mejor calidad, al que no le<br />

caen virus y no se pagan ro<strong>ya</strong>lties.<br />

Insisto en lo que he comentado en otras<br />

ocasiones: la decisión personal de usar<br />

Windows, MacOS o Linux no tiene por qué<br />

ser cuestionada, a fin de cuentas es una decisión<br />

personal. Pero la decisión oficial, gubernamental,<br />

de aliarse con Microsoft para<br />

usar Windows en escuelas primarias es no<br />

sólo bochornosa sino inaceptable, por las<br />

grandes pérdidas a largo plazo que dicha<br />

decisión involucra.<br />

Caracas<br />

Trazos de Iván Lira<br />

diario vemos como los indicadores eco-<br />

A nómicos dominan el acontecer noticioso.<br />

Amplios reportajes recorren de Nueva York<br />

a Tokio, de París a Sidney, si subió el índice<br />

Dow Jones o si se depreció el barril de petróleo<br />

Brent. Las marquesinas deslumbran a la<br />

humanidad y pareciese que el “ser” ha sido<br />

arrollado por el “tener”, y un poco más allá,<br />

el “tener” ha sido degenerado al “acumular”.<br />

Es interesante la aproximación teórica a los<br />

planteamientos acerca de las “necesidades<br />

humanas”, las cuales son tan inherentes a la<br />

cotidianidad que a veces pasan inadvertidas.<br />

Malinowski distingue necesidades primarias,<br />

como las de nutrirse y beber, de<br />

dormir y de satisfacción sexual, y necesidades<br />

secundarias, instrumentales o integradoras.<br />

Las instrumentales derivan de<br />

los procesos puestos en marcha para satisfacción<br />

de las necesidades primarias.<br />

Por su parte, Abraham Maslow, <strong>desde</strong><br />

una perspectiva genética, estudia cómo<br />

aparecen distintos tipos de necesidad a lo<br />

largo de la vida del ser humano. En su pirámide<br />

de las necesidades humanas, for-<br />

N o Jueves 3 de Marzo de 2011 Opinión Libre | 15 |<br />

Necesidades humanas<br />

Heryck Rangel Hernández heryckr@gmail.com<br />

mula una jerarquía y defiende que conforme<br />

se satisfacen las necesidades más<br />

básicas, los seres humanos desarrollan<br />

necesidades y deseos más elevados.<br />

Pese a la diversidad de argumentos y<br />

visiones de distintos teóricos, hay una<br />

línea conectora entre ellos: la preeminencia<br />

de las necesidades primarias del<br />

hombre y la mujer y su vida en nuestra<br />

Madre Tierra. Debemos luchar contra las<br />

necesidades creadas por el mundo del<br />

consumismo, las necesidades humanas<br />

fundamentales deben ser las prioridades<br />

para el Buen Vivir, y así preservar la existencia<br />

de la especie humana en equilibrio<br />

con el planeta.<br />

Simón<br />

Guerra Malaverr<br />

Las décimas<br />

de Simón Guerra<br />

Cómo es que María Corina<br />

Aspira a ser candidata<br />

Para ir a meter la pata<br />

Como toda una sifrina.<br />

Carece de disciplina<br />

Político cultural<br />

En el sector popular<br />

Casi nadie la conoce<br />

Por eso en el dos mil doce<br />

Chávez les vuelve a ganar<br />

Chávez volverá a ganar<br />

No será casualidad<br />

Es por la capacidad<br />

Que tiene pa´ gobernar.<br />

Un hombre que sabe andar<br />

Con el pueblo marginado<br />

Pueblo que fue pisoteado<br />

Por aquella cuarta impía<br />

Y la vil oligarquía<br />

Que lo tuvo esclavizado<br />

María Corina está alzada<br />

Riéndose de su gracia,<br />

Gracias a esta democracia<br />

Fue electa diputada.<br />

A ella no le costó nada<br />

Porque tiene mala maña<br />

Con su truco y su patraña<br />

Tiene planes concebidos<br />

Con los Estados Unidos<br />

Que financió su campaña.<br />

San Sebastián -Tacarigua / Margarita<br />

• Ventana ecosocialista ista sta<br />

Nosotros -en la construcción de una sociedad<br />

de iguales- luchamos cada día por<br />

la inclusión, por la dignificación y por la<br />

satisfacción de las necesidades humanas.<br />

Los jóvenes tenemos la responsabilidad de<br />

sensibilizar a la sociedad en torno a las verdaderas<br />

prioridades biológicas y sociales<br />

que demanda el ser humano, y también a<br />

asumir acciones concretas por nuestra Pachamama.<br />

No tenemos tiempo que perder, emprendamos<br />

la lucha por la vida y por la humanidad.<br />

Desde lo concreto, en lo cotidiano.<br />

¡Con nuestras pequeñas acciones generamos<br />

grandes cambios!<br />

Caracas


Opinión<br />

Xoan No<strong>ya</strong><br />

Libia y<br />

el derecho<br />

internacional<br />

Suelo leer globoterror.com para<br />

divertirme con tan brillante página<br />

web, hecha con inteligencia y<br />

atinada crítica política a lo absurdo<br />

del discurso opositor. Uno de<br />

los titulares más recientes dice:<br />

“ONU exige a Libia que cese los<br />

bombardeos y le sugiere a Israel<br />

que, si no es mucha molestia, haga<br />

lo mismo”. Esto es exactamente<br />

lo que no sólo hemos visto con el<br />

tratamiento Libia vs. Resto del Medio<br />

Oriente, sino lo que nos hemos<br />

acostumbrado a ver en cualquier<br />

escenario internacional donde<br />

existe una movilización coordinada<br />

impresionante de las potencias<br />

occidentales (Venezuela 2002, Irak<br />

2003, Honduras 2008, Corea 2010).<br />

Como dijo el propio Fidel en<br />

su más reciente reflexión “Nadie<br />

en el mundo estará nunca de<br />

acuerdo con la muerte de civiles<br />

indefensos en Libia o cualquier<br />

otra parte”, pero se trata de: 1.-)<br />

Que ha<strong>ya</strong> un tratamiento justo y<br />

equitativo a todas las violaciones<br />

que ocurran en el planeta, esto es,<br />

afrontar al Israel que diariamente<br />

mata y persigue a ciudadanos<br />

palestinos o entablar sanciones<br />

contra los cientos de “efectos colaterales”<br />

y “errores de cálculo”<br />

que han dejado los aviones estadounidenses<br />

y europeos en Afganistán,<br />

Pakistán e Irak; 2.-) Que la<br />

preparación mediática-psicológica<br />

del terreno para invadir Libia<br />

sea abortada. Nótese que las palabra<br />

“baño de sangre” y “dictador”<br />

sean la nueva expresión de<br />

una coordinación incluso discursiva<br />

como la que se usó contra<br />

Hussein en el 2002-2003 usando<br />

“armas de destrucción masiva” e<br />

igualmente “dictador”.<br />

Asimismo, azuzarán las divergencias<br />

tribales para generar un<br />

caos de gobernabilidad y justificar<br />

una intervención que les permita<br />

controlar los recursos petroleros de<br />

ese país, los cuales se encuentran,<br />

para ojos de Europa, muy cercanos<br />

a <strong>sus</strong> centros de consumo. Incluso,<br />

no nos extrañemos que algún dictadorzuelo<br />

negocie una solución al<br />

estilo Sudán (partición del territorio).<br />

Divide et Impera.<br />

no<strong>ya</strong>xoan@hotmail.com<br />

Caracas<br />

| 16 | Multipolaridad N o Jueves 3 de Marzo de 2011 La artillería del pensamiento<br />

Dos buques de guerra de EEUU navegaban ayer hacia las costas de este país<br />

Gaddafi advirtió que habrá miles de muertos<br />

si Estados Unidos o la OTAN invaden Libia<br />

El Presidente de la nación norafricana emplazó ayer a las potencias mundiales a crear una comisión investigadora.<br />

La Liga Árabe afirmó que no apo<strong>ya</strong>rá una intervención militar extranjera<br />

El presidente de Libia, Muammar<br />

Gaddafi, alertó ayer<br />

que si la Organización del Tratado<br />

del Atlántico Norte (OTAN)<br />

o Estados Unidos invade a su<br />

país, se generarán “miles de<br />

muertos”, por lo que anunció<br />

que defenderá categóricamente<br />

la soberanía y condenó todo<br />

intento de intervención extranjera,<br />

informó Telesur. “Entraremos<br />

en una guerra sangrienta y<br />

miles y miles de libios morirán<br />

si Estados Unidos (EEUU) o la<br />

OTAN entran al país”, advirtió<br />

Gaddafi.<br />

Durante un discurso en Trípoli,<br />

sostuvo que todos los libios defenderán<br />

a su nación en caso de<br />

un “atentado contra la unidad nacional”<br />

o de una amenaza sobre<br />

el petróleo.<br />

“No debemos ser esclavos de<br />

los norteamericanos”, sentenció.<br />

“Los extranjeros quieren que<br />

Gaddafi renuncie. ¿Renuncie a<br />

qué? Gaddafi es sólo un símbolo<br />

para la gente de Libia. Es así<br />

como la gente de Libia lo entiende”,<br />

dijo.<br />

“Los ataques hacia mí son vistos<br />

por la gente de Libia como<br />

ataques hacia <strong>sus</strong> símbolos y dignidad”,<br />

explicó.<br />

“Muammar Gaddafi no es un<br />

presidente que renuncie; ni siquiera<br />

tiene un parlamento que<br />

disolver”, sostuvo.<br />

Pese a ello, dos buques de<br />

guerra estadounidenses pasaron<br />

por el Canal de Suez con<br />

destino al Mar Mediterráneo,<br />

para estacionarse cerca de la<br />

costa de Libia, dijeron ayer autoridades<br />

egipcias.<br />

Los barcos de asalto anfibio<br />

USS Kearsarge y USS Ponce entraron<br />

en el canal el miércoles<br />

por la mañana procedentes del<br />

Mar Rojo, indicaron los funcionarios.<br />

El Kearsarge transporta<br />

42 helicópteros, explicó<br />

AP. El secretario de Defensa<br />

estadounidense Robert Gates<br />

ordenó a los navíos viajar al<br />

Mediterráneo, junto con otros<br />

400 infantes de Marina, en<br />

caso de que se necesiten, supuestamente,<br />

para evacuar a<br />

civiles o para proveer ayuda<br />

humanitaria.<br />

CREAR UNA COMISIÓN<br />

Gaddafi emplazó ayer a las<br />

potencias mundiales a crear<br />

una comisión investigadora<br />

que viaje a Libia para constatar<br />

que los muertos en las revueltas<br />

eran efectivos policiales en<br />

cumplimiento de su deber. “Llamo<br />

a la comunidad internacional<br />

a formar una comisión de<br />

verificación para que venga y<br />

vea que quienes murieron fueron<br />

hombres en defensa de <strong>sus</strong><br />

posiciones”, subrayó el Presidente,<br />

quien habló en un acto<br />

conmemorativo del aniversario<br />

34 de la creación de los comités<br />

populares, una estructura clave<br />

dentro del esquema de democracia<br />

de la revolución popular<br />

instaurada en Libia <strong>desde</strong> 1969,<br />

indicó Prensa Latina.<br />

Al respecto, insistió en que<br />

Libia estaría dispuesta a abrir<br />

<strong>sus</strong> puertas a una investigación<br />

internacional, tanto de la<br />

ONU como de la Organización<br />

de la Conferencia Islámica o la<br />

OTAN.<br />

El dirigente acusó a medios<br />

noticiosos y a gobiernos extranjeros<br />

de mentir deliberadamente<br />

sobre la realidad de su país,<br />

y negó que exista una revuelta<br />

popular pacífica en su contra; de<br />

inmediato, volvió a culpar de la<br />

inestabilidad a “los terroristas de<br />

Al Qaeda”.<br />

“Los medios magnifican y desvirtúan<br />

la realidad, no hay manifestaciones<br />

pacíficas, es una<br />

conspiración para controlar el petróleo,<br />

el territorio libio, pulgada<br />

por pulgada”, denunció.<br />

“Los opositores son bandas armadas,<br />

es un acto terrorista de Al<br />

Qaeda”, prosiguió. “Esos son criminales,<br />

no prisioneros políticos,<br />

no hay prisioneros políticos en<br />

Libia”, acotó.<br />

De nuevo, negó que se ha<strong>ya</strong> disparado<br />

contra la población civil.<br />

LA LIGA ÁRABE<br />

RECHAZÓ INJERENCIA<br />

La Liga Árabe afirmó ayer<br />

que no apo<strong>ya</strong>rá una intervención<br />

militar extranjera en Libia,<br />

y anunció que analizará respaldar<br />

el establecimiento de una<br />

zona de exclusión aérea sobre<br />

este país propuesta por la Organización<br />

de las Naciones Unidas<br />

(ONU).<br />

“Los ministros de los países<br />

árabes decidieron proseguir<br />

con <strong>sus</strong> consultas sobre la manera<br />

de proteger a los ciudadanos<br />

libios y de garantizar su<br />

seguridad, incluido el recurso<br />

a la imposición de una zona de<br />

exclusión aérea”, afirmó la Liga<br />

Árabe en una resolución adoptada<br />

al final de una reunión en<br />

Egipto de los ministros de Relaciones<br />

Exteriores de los Estados<br />

integrantes.<br />

“Los países árabes no pueden<br />

quedarse con los brazos cruzados<br />

ante el derramamiento de sangre<br />

del que es víctima el pueblo libio<br />

hermano”, añadió, de acuerdo<br />

con Telesur.<br />

Los países árabes rechazaron<br />

categóricamente “cualquier forma<br />

de intervención extranjera en<br />

Libia y recalcan la necesidad de<br />

respetar la unidad nacional de<br />

Libia, su soberanía y su integridad<br />

territorial”, en alusión a una<br />

posible operación militar o a ataques<br />

aéreos.<br />

Por su parte, el canciller de<br />

Irak, Hoshiar Zibari, quien fue el<br />

vocero de la reunión, expresó su<br />

esperanza en que “el pueblo libio<br />

supere esta situación difícil y que<br />

la dirección adopte posturas valientes<br />

para detener el derramamiento<br />

de sangre de su pueblo”.<br />

T/ Redacción CO-<br />

Telesur y agencias<br />

F/ AFP<br />

Caracas


La artillería del pensamiento<br />

Inundaciones causaron<br />

52 muertes en Bolivia<br />

Las inundaciones provocadas<br />

por feroces lluvias a causa del<br />

fenómeno climático de La Niña<br />

ocasionaron un saldo de 52 muertos<br />

y 13.765 familias afectadas en<br />

los nueve departamentos de Bolivia,<br />

según un balance del viceministro<br />

de Defensa Civil, Hernán<br />

Tuco. “La Niña está presente en<br />

Bolivia <strong>desde</strong> enero y las víctimas<br />

que provocó suman 52 personas<br />

y 13.765 familias damnificadas”,<br />

dijo Tuco, que citó La Paz, Cochabamba,<br />

Chuquisaca, Oruro, Potosí<br />

y Beni como los departamentos<br />

más afectados por las alteraciones<br />

climáticas, indicó AFP.<br />

Una reciente expresión de este<br />

fenómeno fue el deslizamiento<br />

de toneladas de tierra el domingo<br />

sobre una superficie de 140 hectáreas<br />

en una ladera este de La Paz,<br />

que dejó 6 mil personas afectadas<br />

y 1.500 viviendas dañadas, aunque<br />

no muertos, reseñó el portal<br />

web de El Universal.<br />

La época de lluvias podría<br />

prolongarse aun hasta mediados<br />

de abril, según los reportes<br />

meteorológicos.<br />

Gorbachov<br />

cumplió 80 años<br />

Mijaíl Gorbachov, el último<br />

líder de la Unión Soviética y<br />

premio Nobel de la Paz 1990,<br />

cumplió ayer ochenta años. Para<br />

unos se trata de un legendario<br />

reformador que llevó libertad,<br />

democracia, ‘Glásnost’ (transparencia<br />

y libertad de expresión) y<br />

Perestroika a un país “cerrado”;<br />

para otros, es alguien que acabó<br />

con una superpotencia. Sea como<br />

fuere, Gorbachov contribuyó a la<br />

transformación -para bien o para<br />

mal- de todo el sistema político<br />

mundial.<br />

En vísperas de su aniversario,<br />

el Centro Panruso de Investigación<br />

de Opinión Pública (Vciom,<br />

por <strong>sus</strong> siglas en ruso), intentó<br />

analizar los fallos y los éxitos de<br />

la política exterior e interior de<br />

Gorbachov. Sorprendentemente,<br />

a pesar de que el exmandatario<br />

sigue siendo una figura muy respetada<br />

en la mayoría de los países<br />

occidentales, en Rusia hoy casi la<br />

mitad de la población –47%– no<br />

se interesa en su figura. Sólo 10%<br />

señalaron que le respetan, y 5%<br />

que sienten simpatía por él. El<br />

mismo porcentaje de encuesta-<br />

N o Jueves 3 de Marzo de 2011 Multipolaridad | 17 |<br />

Reiteró el apoyo de Washington a los TLC con Colombia y Panamá<br />

Clinton dijo que Cuba, Venezuela y Nicaragua<br />

son “excepciones” en la democracia latinoamericana<br />

La secretaria de Estado de Estados<br />

Unidos, Hillary Clinton, afirmó<br />

ayer en una audiencia del Senado<br />

que Cuba, Venezuela y Nicaragua<br />

son “excepciones” en la corriente<br />

de “democracia sostenible” y crecimiento<br />

económico en América Latina,<br />

reseñó EFE.<br />

Durante una audiencia del Comité<br />

de Relaciones Exteriores del<br />

Senado, Clinton elogió que los países<br />

del continente americano, con<br />

las “notables excepciones” de esas<br />

tres naciones, “han entrado en una<br />

era de democracia sostenible y crecimiento<br />

económico”.<br />

“Hay mucho de lo que Estados Unidos<br />

está muy orgulloso y agradecido”,<br />

dijo Clinton, al reiterar el apoyo del<br />

Gobierno de Washington a los Tratados<br />

de Libre Comercio con Colombia<br />

y Panamá, pendientes de ratificación.<br />

El apoyo político a Colombia, país<br />

con el que Washington ha tenido<br />

una alianza exitosa en la lucha antidrogas<br />

y contra la guerrilla, y el respaldo<br />

a esos dos pactos comerciales<br />

“son pruebas tangibles de que Estados<br />

Unidos está verdaderamente<br />

implicado con nuestros amigos en la<br />

región”, enfatizó Clinton.<br />

dos –5%– comentan que su figura<br />

les provoca repulsión, y a 20% les<br />

causa irritación, informó RT.<br />

Fue asesinado el ministro<br />

para Minorías<br />

de Pakistán<br />

El asesinato del ministro para<br />

Minorías de Pakistán, Shahbaz<br />

Bhatti, por parte de extremistas<br />

supuestamente vinculados con<br />

Al Qaida, recibió hoy la condena<br />

internacional, reportó DPA.<br />

El funcionario luchaba en favor<br />

de los derechos de las minorías y<br />

era promotor del entendimiento<br />

entre diferentes credos. El presidente<br />

paquistaní, Asif Ali Zardari,<br />

y su gabinete, condenaron el<br />

asesinato del ministro miembro<br />

del gobernante Partido Popular<br />

de Pakistán.<br />

El presidente de Estados Unidos,<br />

Barack Obama, lo calificó como un<br />

“horrendo acto de violencia”.<br />

La secretaria de Estado estadounidense,<br />

Hillary Clinton, manifestó<br />

estar indignada por el asesinato<br />

del único ministro cristiano<br />

La jefa de la diplomacia estadounidense<br />

destacó en particular que, gracias<br />

a la política que mantiene su país<br />

en la región, Brasil “está en auge” y<br />

es un “verdadero ejemplo exitoso”,<br />

con la “mayor proporción entre la recaudación<br />

impositiva y el Producto<br />

Interno Bruto en el continente”.<br />

Las autoridades brasileñas “han<br />

utilizado ese dinero para invertir<br />

en la inclusión social, para mejorar<br />

<strong>sus</strong> sistemas de educación y salud”,<br />

dijo Clinton.<br />

Otros países como Chile “han<br />

tenido de forma similar un buen<br />

liderazgo y buenas inversiones”, y<br />

del Gobierno paquistaní y advirtió<br />

contra la creciente intolerancia<br />

hacia las minorías religiosas.<br />

“Estoy conmocionada e indignada<br />

por el asesinato”, dijo Clinton<br />

durante una comparecencia<br />

ante el Senado en Washington.<br />

“Esto no sólo fue un ataque contra<br />

un hombre, sino contra los valores<br />

de la tolerancia y del respeto de<br />

las personas de todos los credos”.<br />

Nombraron un nuevo<br />

mediador para resolver<br />

la crisis en Bélgica<br />

El rey Alberto II de Bélgica encomendó<br />

ayer al líder de los democristianos<br />

flamencos, Wouter<br />

Beke, que asuma la tarea de negociar<br />

con los partidos políticos flamencos<br />

y valones, representantes<br />

de las dos comunidades del país,<br />

una profunda reforma de Estado<br />

que se considera requisito previo<br />

para formar un Ejecutivo de coalición;<br />

esto, tras casi ochos meses de<br />

negociaciones sin éxito <strong>desde</strong> las<br />

elecciones del 13 de junio de 2010.<br />

Bélgica es, con 262 días, el país del<br />

el tratado comercial que ha pactado<br />

con EEUU “otorga una base económica<br />

de estabilidad que permite que<br />

florezca la democracia”, observó.<br />

Además, Estados Unidos pretende<br />

“mejorar la asistencia de seguridad<br />

con nuestros amigos en Centroamérica”,<br />

al igual que ha hecho mediante la<br />

Iniciativa Mérida en México, precisó.<br />

Clinton dijo que EEUU mantiene<br />

una “gran agenda” de trabajo en<br />

el continente, y mencionó la próxima<br />

gira del presidente de Estados<br />

Unidos, Barack Obama, a Brasil,<br />

Chile y El Salvador, del 19 al 23 de<br />

marzo. Foto AFP<br />

mundo que más tiempo ha tardado<br />

en alcanzar un acuerdo para<br />

la formación de un Gobierno, por<br />

delante incluso de Irak.<br />

Tirotearon<br />

a estadounidenses<br />

en ataque en Fráncfort<br />

La canciller alemana, Angela<br />

Merkel, se manifestó consternada<br />

por el ataque ocurrido en la terminal<br />

2 del aeropuerto internacional<br />

de Fráncfort contra un autobús en<br />

el que viajaban militares y civiles<br />

estadounidenses. Se desconoce<br />

aún el trasfondo del episodio en<br />

el que un joven albano-kosovar<br />

abordó un autobús militar, disparó<br />

y mató al conductor y a un<br />

soldado estadounidense.<br />

Tras el ataque, el joven, que<br />

además de un arma de fuego llevaba<br />

un cuchillo, se intentó dar<br />

a la fuga pero se le pudo dar alcance<br />

en la terminal. Según las<br />

primeras informaciones, es originario<br />

de Kosovo pero reside<br />

en Fráncfort, informó la Deutsche<br />

Welle. “Se trata de un aconteci-<br />

miento terrible”, dijo Merkel, y<br />

manifestó <strong>sus</strong> condolencias a los<br />

familiares de las víctimas.<br />

“Confiamos en que las circunstancias<br />

del ataque sean esclarecidas<br />

muy pronto, y que el atacante<br />

responda ante la justicia”, afirmó a<br />

su vez el ministro alemán de Asuntos<br />

Exteriores, Guido Westerwelle.<br />

El presidente de Estados Unidos,<br />

Barack Obama, dijo poco<br />

después estar “indignado” y “entristecido”<br />

por el ataque. “Mi país<br />

no escatimará esfuerzos hasta<br />

averiguar exactamente cómo sucedió<br />

este acto condenable”, señaló<br />

el mandatario en Washington.<br />

La OTAN admitió<br />

haber matado<br />

“accidentalmente”<br />

a nueve civiles<br />

La Fuerza Internacional de<br />

Asistencia a la Seguridad (ISAF),<br />

misión de la OTAN en Afganistán,<br />

admitió haber matado “accidentalmente”<br />

a nueve civiles en<br />

el este del país centro-asiático, y<br />

aseguró que se establecerán responsabilidades<br />

mediante una<br />

“acción apropiada” contra los responsables,<br />

reseñó EFE.<br />

En un comunicado, el organismo<br />

militar explicó que según<br />

una investigación preliminar el<br />

suceso ocurrió este martes tras<br />

recibir las tropas un ataque insurgente<br />

con cohetes en la base<br />

de Blessing, situada en el distrito<br />

de Darah-Ye Pech de la provincia<br />

oriental de Kunar.<br />

“Las fuerzas de la coalición respondieron<br />

con fuego al punto de<br />

origen. Lamentablemente parece<br />

que hubo un error en la transferencia”<br />

de la orden a los helicópteros<br />

que llevaron a cabo la ofensiva,<br />

reza el comunicado.<br />

Nueve niños murieron y otro<br />

resultó herido en esta acción de<br />

la OTAN, según explicó a EFE la<br />

Policía provincial, que agregó que<br />

los niños -todos varones y de edades<br />

comprendidas entre los 7 y 13<br />

años de edad- se encontraban recogiendo<br />

leña para <strong>sus</strong> familias.<br />

En la nota, la ISAF sólo dijo que<br />

los fallecidos son civiles, sin precisar<br />

que son menores.<br />

El general David Petraeus, comandante<br />

de las tropas de EEUU<br />

y la ISAF en Afganistán, manifestó<br />

su “pesadumbre por la tragedia”.


Opinión Pública 2.0<br />

En Hegemonía o supervivencia, el<br />

libro de Noam Chomsky citado<br />

por el presidente Hugo Chávez<br />

durante su famoso discurso ante<br />

la ONU en 2006, el autor califica a<br />

la opinión pública mundial como<br />

“segunda superpotencia del planeta”,<br />

llamada a enfrentar la crisis<br />

civilizatoria que nos ha impuesto<br />

el imperialismo estadounidense.<br />

En un lapso de tiempo que se<br />

hace tan corto como la velocidad<br />

de las nuevas tecnologías lo impongan,<br />

la primera superpotencia,<br />

la que enfrentamos colectivamente<br />

los pueblos del mundo,<br />

parece haber tomado nota de<br />

esta anunciación.<br />

Ya en noviembre de 2010 una<br />

serie de investigaciones presentadas<br />

bajo el nombre de Proyecto<br />

Truthy, daban cuenta del uso que<br />

hacían políticos estadounidenses<br />

de cuentas falsas y robots en<br />

redes sociales para generar la<br />

sensación de apoyo a <strong>sus</strong> figuras<br />

y planteamientos. La pícara aventura<br />

cobra dimensiones globales,<br />

y más allá de manipular la sensorialidad<br />

de electores y activistas<br />

políticos, los objetivos apuntan<br />

hoy hacia pueblos enteros, junto<br />

a <strong>sus</strong> sistemas de Gobierno.<br />

A mediados del febrero que<br />

recién concluyó, comunicaciones<br />

filtradas de la contratista de seguridad<br />

informática estadounidense<br />

HBGary, revelaron que <strong>sus</strong> programas<br />

desarrollados para la creación<br />

y control de “personas virtuales”,<br />

que interactúan, participan y opinan<br />

en las redes sociales, han sido<br />

solicitados por escuadrones de la<br />

Fuerza Aérea de Estados Unidos.<br />

Hoy presenciamos cómo, lejos<br />

de valorar o considerar las reales<br />

movilizaciones de los pueblos del<br />

mundo, los medios de comunicación<br />

e instituciones multilaterales<br />

al servicio del capital, afirman que<br />

las tendencias de la red son expresiones<br />

inequívocas de la “nueva<br />

opinión pública mundial”.<br />

Y todo sucede, cuando aún<br />

debatimos sobre la aproximación<br />

a las nuevas tecnologías<br />

<strong>desde</strong> las luchas populares.<br />

columna@nodolibre.org<br />

Caracas<br />

| 18 | Comunicación y Cultura N o Jueves 3 de Marzo de 2011 La artillería del pensamiento<br />

Johnny Depp le dio su voz al reptil que protagoniza la película animada de Gore Verbinski<br />

Mañana estrenarán en las carteleras<br />

de cine el western infantil Rango<br />

El actor Johnny Depp regresa<br />

en una película para el público<br />

infantil con la voz de Rango,<br />

un camaleón con problemas de<br />

identidad, mentiroso pero con<br />

buenas intenciones para <strong>sus</strong> amigos<br />

abandonados a su suerte en<br />

un western quijotesco dirigido<br />

por Gore Verbinski.<br />

“Creo que es una película para<br />

niñas y niños”, indicó el director<br />

durante una conferencia de prensa<br />

junto a Depp en Beverly Hills,<br />

Estados Unidos, sobre esta cinta de<br />

animación ambientada en el polvoriento<br />

desierto de Mojave de California,<br />

que se estrenará mañana 4<br />

de marzo en las carteleras de Cines<br />

Unidos y Cinex.<br />

“Rango es la historia de un lagarto<br />

en busca de su identidad y<br />

el relato de cómo se transforma<br />

en leyenda”, acotó.<br />

“Hay alegría, y luego nos metemos<br />

en los momentos existenciales.<br />

Creo que no estamos viendo<br />

que el lóbulo frontal de las niñas<br />

y niños funciona de otra de manera”,<br />

destacó Verbinski, realizador<br />

de la saga Piratas del Caribe.<br />

Los diálogos de Rango con <strong>sus</strong><br />

amigos reptiles y roedores son -por<br />

momentos- de una profundidad<br />

digna de una discusión entre filósofos<br />

sobre el rumbo del mundo, pero<br />

narrados por el extravagante cama-<br />

Durante una firma de autógrafos<br />

el lunes pasado, Servando<br />

y Florentino aseguraron que<br />

mantienen en <strong>sus</strong> canciones la<br />

esencia de su padre, el cantautor<br />

del pueblo venezolano, Alí Primera.<br />

A pesar de que el encuentro<br />

con <strong>sus</strong> seguidoras y seguidores<br />

se realizó en el Mc Donal’s de La<br />

Castellana, en Caracas, los cantantes<br />

argumentaron que además<br />

incluyeron temas “sociales” en su<br />

último disco Se acabó (2010).<br />

Los Primera indicaron que su<br />

música también está inspirada<br />

en cantantes como Héctor Lavoe,<br />

Willie Colón y Oscar D'León.<br />

Mencionaron que <strong>sus</strong> últimas<br />

composiciones se diferencian de<br />

las “granadas”, pues mientras es-<br />

Es el primer largometraje animado que realizó en su totalidad Industrial Light & Magic,<br />

la empresa de efectos especiales fundada por George Lucas<br />

La cinta está ambientada en el desierto de Mojave, en California, Estados Unidos<br />

león, apasionado por el teatro que<br />

sufre un accidente y acaba en medio<br />

del desierto, donde tras una atropellada<br />

travesía termina en el pueblo<br />

Dirt, habitado por reptiles, roedores<br />

y aves que <strong>intentan</strong> salvarse de una<br />

terrible sequía.<br />

Un trío de lechuzas que entonan<br />

mariachis irán narrando las<br />

distintas fases de las aventuras<br />

de Rango en el remoto desierto.<br />

DEBUT ENTRE GRANDES<br />

La película es el primer trabajo<br />

de animación que dirige Verbinski<br />

y el primer largometraje que anima<br />

en su totalidad Industrial Light<br />

tas son capaces de matar, <strong>sus</strong> canciones<br />

<strong>intentan</strong> sanar al mundo.<br />

En el breve encuentro con la<br />

prensa, Servando instó a seguir<br />

el ejemplo de Ernesto Che Guevara<br />

a “no repetir las glorias del<br />

pasado y tratar de superar todas<br />

las derrotas”.<br />

Los cantantes aprovecharon la<br />

oportunidad para anunciar que<br />

próximamente realizaran una gira<br />

promocional de Se acabó por Estados<br />

Unidos. Florentino manifestó que<br />

<strong>sus</strong> canciones pueden diferenciarse<br />

en el mercado estadounidense de<br />

otros artistas latinoamericanos.<br />

Aseveró que ellos no han tenido<br />

la oportunidad de otras<br />

cantantes venezolanas y venezolanos<br />

que transcienden con su<br />

& Magic (ILM), la empresa pionera<br />

de efectos especiales de cine fundada<br />

por George Lucas, el maestro<br />

de La guerra de las galaxias.<br />

“Siempre he tenido una afinidad<br />

con los lagartos, yo siempre<br />

me he sentido un poco cerca de<br />

ellos”. Me he sentido un poco así<br />

reptil a veces”, dijo Johnny Depp.<br />

Por eso, “cuando Gore me llamó<br />

y me dijo: ‘Quiero que hagas<br />

de un lagarto’, pues pensé, Dios<br />

mío, tengo medio camino recorrido.<br />

Sé lo que estoy haciendo”,<br />

agregó el actor que marcó al público<br />

infantil como el capitán Jack<br />

Sparrow de Piratas del Caribe, y<br />

música en el extranjero. “Quienes<br />

dicen representarnos fuera de<br />

Venezuela, para nada se parecen<br />

a lo que somos, sabemos, damos,<br />

vemos, lucimos, escuchamos y<br />

sentimos. Es importante marcar<br />

como Willy Wonka en Charlie y la<br />

fábrica de chocolate.<br />

Para Depp sigue siendo una<br />

atracción mayor participar en proyectos<br />

dirigidos a los más pequeños<br />

de la casa. “Pienso que las niñas y<br />

los niños en general, como público,<br />

son el camino a seguir, porque no<br />

están ‘manchados’ por esa especie<br />

de expectativa intelectual. Es una<br />

respuesta a la obra muy pura”.<br />

El actor recordó a <strong>sus</strong> dos hijos, con<br />

quienes, dijo, pasó unos cuatro años<br />

viendo “solo dibujos animados”. Y<br />

fue así como me di cuenta que los<br />

parámetros de ellos están muy lejos<br />

de lo que hacemos en la clase de películas<br />

normales, todos los días. Los<br />

niños aceptan mucho más”, afirmó<br />

mientras Verbinski apuntó: “No hay<br />

que subestimar el nivel de comprensión<br />

de los pequeños”.<br />

¿Hacia dónde voy? ¿Por qué<br />

tuve que mentir para que me<br />

aceptaran? ¿Qué hago para conseguir<br />

lo que quiero en mi futuro?<br />

y muchas reflexiones sobre lo<br />

que representa pelear por los sueños,<br />

son algunas de las preguntas<br />

que con muy buen humor plantea<br />

el camaleón que quiere redimirse<br />

y empezar de cero.<br />

T/ Redacción CO-AFP<br />

F/ Cortesía ILM<br />

Los Angeles<br />

Los hermanos Primera continúan la promoción de su disco Se acabó<br />

Servando y Florentino se van de gira por Estados Unidos<br />

pasos firmes para con nuestra<br />

propia cultura ”, añadió.<br />

T/ Dilia Ardila<br />

F/ José Luis Díaz<br />

Caracas


La artillería del pensamiento<br />

Fundamusical Bolívar<br />

agrupará a las orquestas<br />

de la nación<br />

La Fundación del Estado para<br />

el Sistema Nacional de Orquestas<br />

Juveniles e Infantiles de Venezuela<br />

(Fesnojiv) ahora se llama<br />

Fundación Musical Bolívar<br />

(Fundamusical Bolívar), y estará<br />

adscrita al Ministerio del<br />

Poder Popular del Despacho de<br />

la Presidencia, según el decreto<br />

publicado este martes en la Gaceta<br />

Oficial número 39.626.<br />

La institución, que se conoció<br />

como Fesnojiv, fue creada en<br />

1975 por el maestro José Antonio<br />

Abreu. Desde hace 36 años el Sistema<br />

de orquestas ha representado<br />

a Venezuela en los escenarios<br />

internacionales más importantes,<br />

y ha sido reconocida con el<br />

Premio Internacional de Música<br />

de la Unesco, reseñó AVN.<br />

Youtube transmitirá<br />

en vivo el Carnaval<br />

de Bahía<br />

El Carnaval de Salvador de<br />

Bahía sacudirá a internet, con la<br />

primera cobertura en vivo de la<br />

plataforma de videos Youtube,<br />

para la que se inscribieron más<br />

de 12 mil usuarias y usuarios, y<br />

estará disponible en 22 idiomas,<br />

informó AFP. Google lanzó un<br />

canal especial (www.youtube.<br />

com/carnaval), que entre el 3 y<br />

el 8 de marzo transmitirá en directo<br />

las principales atracciones<br />

de la fiesta, reseñó AFP.<br />

Galliano pidió disculpas<br />

por su comportamiento<br />

El diseñador John Galliano,<br />

despedido por la casa de moda<br />

Christian Dior, pidió disculpas<br />

ayer por supuestas declaraciones<br />

antisemitas que le atribuyó<br />

el tabloide británico The Sun,<br />

en las que proclamaba su amor<br />

por Adolf Hitler. En un comunicado<br />

emitido por <strong>sus</strong> abogados<br />

en Londres, el modisto aseguró<br />

que “el racismo y la conducta<br />

antisemita no tienen cabida en<br />

nuestra sociedad” y se disculpó<br />

“sin reservas” por su comportamiento<br />

“si ha ofendido a alguien”,<br />

reportó EFE.<br />

T/ Redacción CO-Agencias<br />

Dos documentales venezolanos<br />

compiten en el Festival Internacional<br />

de Documentales Santiago<br />

Álvarez In Memoriam, que se<br />

realizará en Santiago de Cuba del<br />

7 al 12 de marzo de 2011, en el que<br />

concursan otros 24 documentales<br />

provenientes de Qatar, República<br />

Dominicana, México, Francia,<br />

Brasil, Estados Unidos, España,<br />

Ecuador, Cuba, Colombia, Argentina<br />

y Alemania.<br />

Esta duodécima edición tiene<br />

a Venezuela como país invitado<br />

de honor. La convocatoria recibió<br />

176 obras de 36 países, de las<br />

cuales se seleccionaron 26 para la<br />

competencia y 30 para la muestra<br />

informativa. Venezuela compite<br />

con Barrabás, de Giuliano Salvatore,<br />

y Gaitán, el hombre que fue Colombia,<br />

de Alejandra Szeplaki.<br />

Apuntó Lázara Herrera, presidenta<br />

del evento, que en esta<br />

duodécima edición se abordarán<br />

temas como el cine documental<br />

y la Guerra Civil Española; realidades<br />

y tendencias del cine en<br />

Venezuela; la salvaguarda del<br />

patrimonio fílmico cubano, entre<br />

otros, reseñó Prensa Latina.<br />

VENEZUELA EN COMPETENCIA<br />

El mediometraje Barrabás, de<br />

Giuliano Salvatore, es uno de los<br />

documentales seleccionados para<br />

la competencia del Festival, financiado<br />

por el Centro Nacional<br />

Autónomo de Cinematografía<br />

(CNAC) y producido por Jemd<br />

N o Jueves 3 de Marzo de 2011 Comunicación y Cultura | 19 |<br />

Se celebrará entre el 7 y 12 de marzo en Cuba<br />

Dos documentales venezolanos compiten<br />

en el Festival Santiago Álvarez<br />

Después de alzarse con el Oscar<br />

y ser el protagonista de la<br />

gran triunfadora en la entrega de<br />

los premios de la Academia, el actor<br />

Colin Firth se atrevió a criticar<br />

la censura que en Estados Unidos<br />

ha sufrido El discurso del Rey.<br />

Los distribuidores de la cinta en<br />

Estados Unidos decidieron cortar<br />

algunas escenas del montaje de<br />

Tom Hooper, con el objetivo de<br />

llevar más público a las funciones,<br />

y convertirla en un producto<br />

para toda la familia.<br />

De la película que carece de cualquier<br />

atisbo de violencia o sexo, se<br />

eliminaron las groserías y los in-<br />

La duodécima edición del encuentro tiene a la patria de Bolívar como país invitado de honor<br />

Szeplaki hizo un perfil del líder colombiano Jorge Eliécer Gaitán<br />

Films y La Célula Cooperativa<br />

Audiovisual. Este primer trabajo<br />

de Salvatore relata la historia<br />

de Rafael Serrano Toro -llamado<br />

Barrabás-, un escritor que durante<br />

las décadas del sesenta y<br />

setenta fue el delincuente más<br />

buscado de Venezuela. Innumerables<br />

robos, escapes y hazañas<br />

le valieron el apelativo de Enemigo<br />

Público Número 1 del Estado.<br />

El documental profundiza en su<br />

vida y en las circunstancias que<br />

lo hicieron cambiar y convertirse<br />

en el artista y luchador político<br />

que es hoy.<br />

También, la cineasta venezolana<br />

Alejandra Szeplaki participa<br />

con el documental Gaitán, el hombre<br />

que fue Colombia, un perfil sobre<br />

el líder colombiano, cuyo asesinato<br />

el 9 de abril de 1948 derivó<br />

en el conocido Bogotazo.<br />

Salvatore cuenta la historia de Rafael<br />

Serrano Toro (Barrabás)<br />

Explicó Szeplaki que el documental<br />

fue iniciativa del Ministerio<br />

del Poder Popular para la<br />

Información y la Comunicación,<br />

para rendirle homenaje a Jorge<br />

Eliécer Gaitán a 60 años de su<br />

La distribuidora The Weinstein CO eliminó escenas<br />

sultos para su proyección en las<br />

salas de cine estadounideses. Con<br />

esta modificación, la distribuidora<br />

The Weinstein CO logró que la<br />

cinta pasara de una calificación R<br />

-que supone que los menores de 17<br />

años deben ir acompañados obligatoriamente-<br />

a una denominación<br />

PG-13, no recomendada para<br />

menores de 13 años.<br />

Para Colin Firth la eliminación<br />

de escenas cercena el espíritu de<br />

la película <strong>ya</strong> que en ella estas<br />

palabras soeces “tienen un sentido”.<br />

“No es que me guste ese tipo<br />

de lenguaje. Pero en el contexto<br />

de la película no podría ser más<br />

asesinato. “Es un perfil de Gaitán<br />

y de los motivos de su asesinato.<br />

Es un documental que muestra<br />

una investigación de los archivos<br />

desclasificados de la CIA y el<br />

Scotland Yard. Hay mucho trabajo<br />

documental recopilado en la Biblioteca<br />

Nacional, la Cinemateca<br />

de Bogotá y el archivo de Bolívar<br />

Films. No es sólo un trabajo de<br />

investigación periodística, sino<br />

también, una recolección de fotografías,<br />

de fragmentos de cine<br />

y locuciones de radio de Gaitán,<br />

es decir, es una extensa investigación<br />

audiovisual sobre su figura”.<br />

Agregó la cineasta que el documental<br />

muestra las implicaciones<br />

y el significado de su asesinato<br />

para el devenir histórico de Colombia.<br />

Incluye entrevistas a Luis<br />

Britto García y José Vicente Rangel,<br />

entre otros especialistas. Asimismo,<br />

el testimonio del periodista<br />

colombiano Manuel Hache,<br />

testigo presencial del asesinato<br />

de Gaitán.<br />

En la Muestra Informativa del<br />

Festival participan los documentales<br />

venezolanos Ajila (45 min),<br />

con guión y dirección de Miguel<br />

Guédez; y la ópera prima Tambores<br />

de agua, un encuentro ancestral<br />

(75 min), coproducción Venezuela-Camerún,<br />

con guión y dirección<br />

de Clarissa Duque.<br />

T/ Florángel Gómez<br />

F/ Archivo CO<br />

Caracas<br />

Colin Firth criticó censura de El discurso del Rey en EEUU<br />

apropiado. No resulta vicioso o<br />

insultante”.<br />

“No lo comparto. Creo que la<br />

película tiene que permanecer<br />

íntegra tal y como está”, aseguró<br />

Firth, en declaraciones The Hollywood<br />

Reporter.<br />

El actor apuntó a que cuando<br />

lleva <strong>sus</strong> hijos a actos públicos,<br />

como un partido de fútbol, escuchan<br />

cosas mucho más fuertes<br />

pero no por eso va a negarles “la<br />

experiencia de un espectáculo en<br />

directo”.<br />

TyF/ Europa Press<br />

Londres


Como una victoria sindical y<br />

política de las más de 1.500<br />

obreras y obreros del eliminado<br />

Instituto Municipal del Ambiente<br />

(IMA) fue calificada la propuesta<br />

de diálogo hecha por la alcaldesa<br />

Eveling Trejo de Rosales, quien<br />

fijó para el próximo miércoles 9<br />

de marzo una primera reunión<br />

para solucionar el conflicto laboral<br />

de los llamados “salserines”.<br />

Audio Urdaneta, integrante<br />

del gabinete ejecutivo de Eveling<br />

Trejo, visitó ayer las instalaciones<br />

de la Fundación para el Saneamiento<br />

Ambiental de Maracaibo<br />

(Funsama, adscrito al IMA), para<br />

notificar a los trabajadores la intención<br />

de la mandataria.<br />

“Tenemos entendido que la<br />

alcaldesa tiene interés en solucionar<br />

el conflicto. De ser cierto,<br />

solucionaremos el conflicto; daremos<br />

plazo hasta el miércoles de<br />

la próxima semana para que se<br />

concrete la propuesta”, manifestó<br />

el presidente del sindicato de Barrido<br />

Manual, Nerio López.<br />

Audio Urdaneta, agregó el dirigente<br />

sindical, “es amigo personal<br />

de Eveling Trejo y de Manuel<br />

Rosales, y anteriormente había<br />

cuadrado una reunión pero no se<br />

dio. Sólo esperaremos que la alcaldesa<br />

nombre a la comisión que<br />

| 20 | Regiones N o Jueves 3 de Marzo de 2011 La artillería del pensamiento<br />

El próximo miércoles celebrarán la primera reunión<br />

Alcaldesa Trejo propuso mesa de diálogo<br />

con los obreros despedidos<br />

“Los salserines” exigirán reenganche inmediato, pago de los salarios caídos y el reciclaje de la basura<br />

La Zona Educativa del estado<br />

Zulia (ZEZ) solicitó ayer a la<br />

policía científica y al Ministerio Público<br />

investigar la estafa contra 107<br />

docentes que pagaron entre 2 mil<br />

y 5 mil bolívares para ingresar a<br />

la nómina del Ministerio del Poder<br />

Popular para la Educación (MPPE).<br />

La jefa de la Zona Educativa,<br />

Blanca Zambrano, expresó que<br />

ese despacho está abierto a que<br />

los órganos del Estado investiguen<br />

este caso.<br />

“En nuestros planteles se han<br />

presentado más de 100 personas<br />

con constancias fraudulentas que<br />

no se corresponden con mi firma;<br />

otros se presentan con una constancia<br />

con la supuesta firma de la<br />

ministra Jennifer Gil, y tienen un<br />

carnet que no se corresponde con<br />

discutirá con nosotros el tema de<br />

los salarios caídos de diciembre,<br />

enero y febrero”.<br />

“Los salserines” entregarán el<br />

próximo miércoles a las y los representantes<br />

de la Alcaldía una<br />

propuesta que incluye un cronograma<br />

para el pago de deudas de<br />

2009 y 2010, y un proyecto para el<br />

reciclaje de la basura que se genera<br />

en la ciudad.<br />

López aclaró que “los salserines”<br />

no renunciaron, y que el<br />

Tribunal Contencioso Administrativo<br />

de Maracaibo prohibió<br />

la eliminación del IMA, a la vez<br />

Les cobraban hasta 5 mil bolívares por ingreso a Min-Educación<br />

Estafaron con cargos falsos a más de 100 docentes en Zulia<br />

los originales de la institución”, denunció<br />

la funcionaria.<br />

Freylen Rivero, licenciada en<br />

Educación y una de las engañadas,<br />

contó que en junio de 2010<br />

pagó 2 mil bolívares a la ciudadana<br />

Carmen Torres –señalada<br />

como estafadora- para ingresar al<br />

Ministerio de Educación.<br />

“En noviembre me llamaron a<br />

una reunión en un salón de fiesta<br />

privado; me pidieron que me<br />

fuera con camisa blanca para<br />

tomarme una foto. Ese mismo<br />

día me entregaron un carnet, me<br />

aseguraron que en diciembre me<br />

pagarían 12 mil bolívares y que<br />

entraría a trabajar; incluso, abrí<br />

una cuenta bancaria en el Banco<br />

de Venezuela”, atestiguó Rivero<br />

en las afuera de la ZEZ.<br />

que ordenó, dos semanas atrás,<br />

el pago de los salarios caídos y el<br />

reenganche de las trabajadoras y<br />

los trabajadores.<br />

CURSO LEGAL<br />

Las protestas de las obreras y<br />

los obreros del barrido manual<br />

en la ciudad cederán sólo por esta<br />

semana; sin embargo, el abogado<br />

del sindicato, Eduar Molero,<br />

expresó que seguirán insistiendo<br />

ante el Tribunal Contencioso<br />

Administrativo de Maracaibo, y<br />

demandarán al Ayuntamiento<br />

ante los Tribunales Laborales del<br />

El coordinador de Recursos<br />

Humanos de la Zona Educativa,<br />

Jairo Colina, envió una circular<br />

con los sellos y las firmas autorizadas<br />

por la institución a las<br />

entidades bancarias y a los jefes<br />

escolares, para recordarles que<br />

no hay ingresos en el Ministerio<br />

hasta después de 2012.<br />

El asesor jurídico de la Zona<br />

Educativa, Luis Altamirano, estará<br />

a cargo de la comisión que seguirá<br />

el caso, y facilitará información<br />

a la Fiscalía y al Cicpc para<br />

que se investigue y se capture a<br />

Carmen Torres, señalada por los<br />

estafados como la responsable.<br />

ENGAÑO<br />

El diario de circulación regional<br />

La Verdad señaló ayer que<br />

Zulia, por los 17 millones de bolívares<br />

que les adeuda la alcaldía.<br />

Recordó el abogado que los<br />

despidos masivos están fuera de<br />

lo que contempla la Constitución<br />

Nacional, y que con la medida de<br />

eliminación del IMA, más de 20<br />

niñas y niños, hijas e hijos de los<br />

trabajadores “quedaron en el limbo<br />

y sin <strong>sus</strong>tento”.<br />

El delegado sindical, Pedro Rodríguez,<br />

regresó de Caracas después<br />

de denunciar ante la Comisión<br />

General de los Trabajadores<br />

(adscrita a la Organización Internacional<br />

del Trabajo) la situación<br />

que viven <strong>sus</strong> compañeros <strong>desde</strong><br />

diciembre pasado.<br />

Henry Ramírez, concejal del Partido<br />

Socialista Unido de Venezuela<br />

(PSUV), celebró el paso dado por<br />

Eveling Trejo aunque aclaró que los<br />

dirigentes de la tolda roja no bajarán<br />

la guardia con este caso.<br />

“La alcaldesa comprendió que<br />

el problema no sólo son “los salserines”<br />

desempleados, sino la<br />

ciudad; entendió que el tema de<br />

la basura es parte de una política<br />

ambiental que nos afecta a todos”,<br />

concluyó Ramírez.<br />

T/ Miguel Prieto<br />

F/ Jean Ramos<br />

Maracaibo<br />

eran 400 los estafados, y que los<br />

responsables del delito eran dirigentes<br />

del PSUV.<br />

La dirigente sindical del sector<br />

educativo Nieves Muñoz rechazó<br />

las acusaciones de La Verdad<br />

y aseguró que son 107 afectados.<br />

Como integrantes del PSUV “rechazamos<br />

este señalamiento. La<br />

única persona responsable no<br />

milita en la tolda, y <strong>ya</strong> se ha fugado<br />

según la información que<br />

manejamos”.<br />

Muñoz y Blanca Zambrano indicaron<br />

que ninguna de las personas<br />

vinculadas con la estafa tienen<br />

relación laboral con el Ministerio<br />

de Educación.<br />

T/ M.P.<br />

Maracaibo<br />

Tribunal acordó<br />

medidas<br />

de protección<br />

para Médanos de Coro<br />

Ante la solicitud del Ministerio<br />

Público, fue prohibido el acceso<br />

de buggies 4X2, motos de<br />

tres y cuatro ruedas y cualquier<br />

otro vehículo automotor dentro<br />

de los linderos del Parque Nacional<br />

Médanos de Coro, en el<br />

estado Falcón.<br />

La decisión del Tribunal 4°<br />

de Control de Falcón se adoptó<br />

debido al requerimiento realizado<br />

por la fiscal 14° de la jurisdicción<br />

con competencia en<br />

Defensa Integral del Ambiente,<br />

Liliana Antonieta Rondón,<br />

quien solicitó la interrupción<br />

o prohibición de la actividad<br />

causante de la contaminación<br />

o deterioro ambiental, según el<br />

artículo 24 de la Ley Penal del<br />

Ambiente.<br />

En ese sentido, de acuerdo<br />

con la medida, los turistas y<br />

visitantes del parque podrán<br />

estacionarse en las ad<strong>ya</strong>cencias<br />

de la carretera nacional Coro-<br />

Punto Fijo y en el hombrillo que<br />

se encuentra entre los Médanos,<br />

<strong>desde</strong> la entrada intercepción<br />

Variante Norte hasta el peaje<br />

cercano al parque.<br />

La medida, destinada a prevenir<br />

daños irreparables al ecosistema<br />

y a los recursos hídricos<br />

de los Médanos, fue declarada<br />

con lugar por cuanto existe una<br />

potencial afectación de la zona,<br />

debido al tránsito desordenado<br />

e inadecuado de vehículos.<br />

A tal efecto, se busca evitar la<br />

continuación de la degradación,<br />

de la emigración de la fauna silvestre<br />

y el deterioro del cementerio<br />

de los indios, área natural<br />

decretada como patrimonio<br />

cultural.<br />

Corresponde ahora a la Guardia<br />

Nacional Bolivariana (GNB),<br />

al Instituto Nacional de Parques<br />

(Inparques), a las policías regional<br />

y municipal de la jurisdicción<br />

darle cumplimiento a la decisión.<br />

Los Médanos, decretados<br />

como Parque Nacional el 6 de<br />

febrero de 1974, tienen una superficie<br />

de 91.280 hectáreas y<br />

están ubicados en la jurisdicción<br />

de los municipios Miranda, Colina<br />

y Falcón, del estado Falcón,<br />

al noroeste de Venezuela.<br />

T/ Prensa MP<br />

Caracas


La artillería del pensamiento<br />

Ayer quedó inaugurada la nueva<br />

sede de la Fiscalía 24 con<br />

competencia para la violencia contra<br />

la mujer en Puerto La Cruz, estado<br />

Anzoátegui; esta instancia es<br />

la primera en la entidad y la número<br />

38 en todo el país.<br />

El acto estuvo encabezado por<br />

la fiscal general de la República,<br />

Luisa Ortega Díaz, quien estuvo<br />

acompañada por distintas autoridades<br />

gubernamentales, civiles y<br />

militares.<br />

En su discurso, Ortega Díaz,<br />

recalcó que la nueva unidad atenderá<br />

asuntos y delitos como la<br />

agresión física y psicológica, tráfico<br />

y violencia sexual de mujeres<br />

y niñas, entre otros ataques.<br />

“Llamamos a las mujeres del estado<br />

Anzoátegui que sean víctimas<br />

de violencia a que denuncien”.<br />

Sobre este punto, refirió que en<br />

la Fiscalía 24 estarán a disposición<br />

equipos como la Unidad de<br />

Atención a la Mujer Víctima de<br />

Violencia de Género.<br />

“En Caracas creamos la primera”,<br />

dijo, y reiteró que no sólo se<br />

castiga este tipo de acciones que<br />

vulneran a la población fememina,<br />

sino que se ofrece tratamiento<br />

a las afectadas.<br />

“Orientamos la asistencia mediante<br />

la Coordinación de Gestión<br />

Social y Protección Integral a la<br />

Familia, que brindan un conjunto<br />

de talleres para formar, informar<br />

y educar a la mujer sobre los derechos<br />

que la asisten”, añadió.<br />

La titular del Ministerio Público<br />

en Venezuela hizo referencia<br />

N o Jueves 3 de Marzo de 2011 Regiones | 21 |<br />

Ministerio Público espera respuesta de Interpol sobre exclusión de solicitados<br />

Fue inaugurada en Anzoátegui una Fiscalía<br />

para atender casos de violencia contra la mujer<br />

Luisa Ortega Díaz precisó que son procesadas más de dos mil denuncias<br />

por estafas inmobiliarias en el país<br />

La Fiscal General llamó a las féminas a denunciar agresiones físicas y psicológicas<br />

a algunas cifras que expondrá<br />

pronto ante la Asamblea Nacional<br />

con motivo de su balance<br />

anual de 2010.<br />

“Podemos decir que el Ministerio<br />

Público ha tramitado,<br />

mediante la Dirección de Protección<br />

Integral a la Familia, 55.888<br />

egresos, de los cuales 54.170 son<br />

actos conclusivos; de estos 6.530<br />

son acusaciones, y 25.030 son archivos<br />

fiscales”.<br />

Luisa Ortega Díaz puntualizó<br />

que el tema de la violencia de<br />

género es de orden social. “No se<br />

quiere castigar. Lo que se quiere<br />

es que las personas que cometan<br />

delitos de violencia contra la<br />

mujer, depongan esa actitud y<br />

asuman una conducta de respeto<br />

hacia la mujer”.<br />

Fue tajante al destacar que el<br />

equipo que integrará la nueva<br />

Fiscalía 24 con competencia en<br />

delitos contra la mujer será de<br />

primera. “Pero sobre todo deberá<br />

asumir el compromiso con el<br />

Ministerio Público, fundamentalmente<br />

los fiscales. Pertenecer<br />

al Ministerio Público es darse<br />

por entero a la sensibilidad de la<br />

gente, tener voluntad de atenderla;<br />

si eso no es así, no podemos<br />

estar en esta institución”.<br />

La funcionaria expresó que, al<br />

tratar casos de violencia contra la<br />

mujer, “debemos oír a las mujeres,<br />

atenderlas, darles respuestas<br />

y soluciones”.<br />

El gobernador del estado Anzoátegui,<br />

Tarek William Saab,<br />

saludó la iniciativa del Ministerio<br />

Público, al tiempo que anunció<br />

que en El Tigre se acondicionará<br />

una sede, para que funcione una<br />

instancia similar a la inaugurada<br />

en Puerto La Cruz.<br />

EXPLICACIÓN A INTERPOL<br />

La Fiscal General respondió a<br />

otras interrogantes sobre el caso<br />

de los exfuncionarios públicos que<br />

son procesados por cometer presuntos<br />

delitos administrativos.<br />

“Sobre el caso de los políticos<br />

procesados, tengo que decir que<br />

en Venezuela no existen presos<br />

políticos, sino personas que han<br />

sido juzgadas por delitos contra<br />

el patrimonio público penados<br />

en la Ley Anticorrupción”.<br />

Ortega Díaz enfatizó que sectores<br />

interesados promueven la<br />

idea de que en el país hay persecución<br />

política. “Lo que pasa es<br />

que se ha convertido en un argumento<br />

para la defensa de quienes<br />

han infringido la ley, el decir que<br />

son perseguidos políticos”.<br />

En cuanto a los casos de estafa<br />

inmobiliaria que está <strong>sus</strong>tanciando<br />

el Ministerio Público. indicó que en<br />

Anzoátegui se contabilizan 154 denuncias<br />

procesadas por esta irregularidad.<br />

“En todo el país son procesadas<br />

más de 2 mil denuncias”.<br />

Un punto que ameritó su explicación<br />

ha sido la reciente decisión<br />

de la Interpol de excluir a muchas<br />

personas que están siendo solicitadas<br />

por el Gobierno venezolano,<br />

incluyendo a quienes han incurrido<br />

en delitos bancarios. Ortega Díaz<br />

manifestó que su despacho ha solicitado<br />

por escrito una explicación<br />

al coordinador de la Policía Internacional<br />

sobre esta medida.<br />

A su juicio, es un procedimiento<br />

inconsulto con el Gobierno venezolano<br />

y <strong>sus</strong> instituciones, de allí que<br />

no la comparten, y ha exigido una<br />

aclaratoria cuanto antes.<br />

T/ Alexis Castillo<br />

F/ Alberto Velásquez<br />

Puerto La Cruz


Para el tenista carabobeño Piero<br />

Luisi representar a Venezuela<br />

en la Copa Davis es un privilegio<br />

muy grande, pues significa la lucha<br />

por defender los colores nacionales<br />

en esta competencia, y al referirse<br />

a la serie que disputará este<br />

fin de semana con el equipo criollo<br />

frente a la representación de Haití,<br />

no vaciló en afirmar que será “un<br />

duelo muy reñido, pues los caribeños<br />

tienen un nivel alto”.<br />

A pesar de ello, Luisi se muestra<br />

seguro de lograr el avance de<br />

nuestro país en la batalla que se<br />

realizará en las canchas del Centro<br />

Nacional de Tenis, ubicado<br />

en Santa Rosa de Lima, al este<br />

de Caracas.<br />

“Nos hemos preparado con<br />

mucho esfuerzo para esta serie.<br />

William Campos, el capitán, nos<br />

conoce muy bien y sabe hasta<br />

dónde podremos llegar ante los<br />

rivales haitianos”, aseguró el joven<br />

nativo de Valencia el 13 de<br />

marzo de 1987 y ubicado en el<br />

puesto 726 del ranking mundial<br />

de la Asociación de Tenistas Profesionales<br />

(ATP).<br />

LA ESTRATEGIA<br />

El criollo también señaló que<br />

los haitianos, en su mayoría, entrenan<br />

en el estado de Florida,<br />

participando en una serie de torneos<br />

del circuito ATP, lo cual les<br />

da un buen nivel.<br />

Más de 12 años metido de lleno<br />

en la práctica del tenis y<br />

entrenando a diario más de ocho<br />

horas, le permiten al venezolano<br />

Roman Recarte sentirse seguro<br />

y dispuesto a obtener triunfos<br />

cuando inicie mañana su participación,<br />

junto al equipo nacional,<br />

en las eliminatorias del Grupo II<br />

americano de la Copa Davis, en<br />

las canchas del Centro Nacional,<br />

ubicadas en Santa Rosa de Lima,<br />

al este de Caracas.<br />

Recarte afirmó ser parte del conjunto<br />

criollo que encarará a Haití,<br />

y para este compromiso dijo estar<br />

totalmente recuperado de las lesiones<br />

que le afectaron el año pasado<br />

y que le impidieron mantener su<br />

programa de actuaciones en el circuito<br />

de la Asociación de Tenistas<br />

Profesionales (ATP).<br />

| 22 | Deportes N o Jueves 3 de Marzo de 2011 La artillería del pensamiento<br />

Piero Luisi está seguro del triunfo criollo en el grupo 2 americano<br />

“La serie contra Haití será muy reñida”<br />

Venezuela abre mañana la Copa Davis ante los antillanos<br />

El jugador aporta su grano de arena a la selección<br />

“Ellos cuentan con un jugador<br />

como Olivier Sajous que tiene la<br />

calidad para ganar los dos sencillos,<br />

aunque nosotros lucharemos<br />

para derrotarle. Sin embargo, si<br />

perdemos ante él, tendremos un<br />

gran chance contra el segundo de<br />

ese país que puede ser Joel Allen<br />

o Jean Bazzane. A cualquiera de<br />

“Gracias a Dios me pude recuperar<br />

a tiempo para estar presente<br />

en este torneo. Estoy muy<br />

contento por la convocatoria que<br />

ellos los vamos a vencer y así<br />

todo quedará listo para que el<br />

encuentro de dobles decida qué<br />

selección avanza al siguiente<br />

paso de la Davis”, explicó detalladamente<br />

la tercera raqueta del<br />

equipo tricolor.<br />

“Vamos a dar la pelea. Este es<br />

nuestro deporte y queremos lle-<br />

me brindó el capitán del equipo,<br />

William Campos. Ahora sólo<br />

espero colaborar con la victoria<br />

ante los haitianos, en una serie<br />

gar bien arriba en este resurgir del<br />

tenis venezolano”, puntualizó.<br />

CARRERA DURA<br />

En cuanto a la carrera individual,<br />

Luisi confiesa que se debe<br />

tener mucha vocación para<br />

convertirse en un profesional<br />

de este deporte, por cuanto, se<br />

requiere de enormes recursos<br />

para costear los viajes al exterior,<br />

la compra de los equipos,<br />

la indumentaria, entre otros rubros,<br />

por lo que la misión que<br />

queda es ganar.<br />

“Cuando uno consigue el respaldo<br />

de un patrocinante todo<br />

se facilita, por cuanto este cubre<br />

todo lo relativo al tema económico,<br />

pero cuando no es así llegan<br />

las dificultades y, en muchos casos,<br />

las frustraciones”, explicó.<br />

En su caso ha tenido un gran<br />

apoyo de <strong>sus</strong> padres, quienes le<br />

preguntaron hace varios años,<br />

cuando culminó <strong>sus</strong> estudios de<br />

bachillerato, si quería seguir los<br />

estudios universitarios o dedicarse<br />

de lleno al tenis. La respuesta<br />

no se hizo esperar, prefirió el deporte<br />

de las raquetas y está convencido<br />

de que algún día coronará<br />

la gloria.<br />

T/ Nelson Suárez<br />

F/ Carlos Puche-<br />

Mindeporte<br />

Caracas<br />

Está totalmente recuperado de su lesión y quedó listo para enfrentar a Haití<br />

Recarte tiene muchas ganas de salir a la cancha<br />

Lució optimista sobre el desempeño de la selección ante los haitianos<br />

que estimo difícil para avanzar<br />

en el grupo”, relató Recarte.<br />

En su diálogo hizo un alto para<br />

tocar el tema de la masificación<br />

del deporte en el país.<br />

“Lamentablemente, el tenis<br />

criollo ha pasado por muchos problemas,<br />

incluido el dirigencial, las<br />

intervenciones y otros que han<br />

influido en el estancamiento. En<br />

Venezuela, además, son contadas<br />

las canchas públicas. Por supuesto,<br />

para tener jugadores de primer<br />

nivel se necesitan a muchos jugadores<br />

en las canchas y eso no es<br />

lo que se percibe en nuestro país”,<br />

dijo en todo reflexivo.<br />

T/ Nelson Suárez<br />

F/ Carlos Puche -<br />

Mindeporte<br />

Caracas<br />

Cortos<br />

deportivos<br />

Pretemporada<br />

Navarro la sacó<br />

del parque<br />

En la continuación de la pretemporada<br />

que realizan los venezolanos<br />

en las Grandes Ligas,<br />

el jugador de Cardenales de<br />

Lara en la Liga local, Oswaldo<br />

Navarro, ayer la sacó del parque<br />

con dos hombres en base en el<br />

juego que su equipo Astros de<br />

Houston derrotó 6-3 a los Tigres<br />

de Detroit. Navarro busca un<br />

puesto en el equipo titular y está<br />

bateando para .500. Ayer jonroneó<br />

en el octavo episodio. Por<br />

los Tigres, la camada venezolana<br />

no brilló, tomando en cuenta<br />

que Magglio Ordoñez se fue de<br />

2-0, Miguel Cabrera de 2-0 y Víctor<br />

Martínez de 2-0.<br />

Bravos de Atlanta<br />

González<br />

demostró poder<br />

Alex González, el campocorto<br />

de los Bravos de Atlanta, sigue<br />

demostrando su gran momento<br />

con el madero y ayer bateó su<br />

primer jonrón en la pretemporada.<br />

González la sacó en solitario<br />

para irse de 3-1 en el triunfo de<br />

los Bravos sobre Medias Rojas<br />

de Boston. También, por la causa<br />

“brava”, Martín Prado, como<br />

primer bate, se fue en blanco en<br />

tres turnos aunque anotó una<br />

rayita para su equipo. González<br />

mantiene un promedio positivo<br />

de .375, mientras que Prado lo sigue<br />

con .333 en lo que es el inicio<br />

de la precampaña para ambos.<br />

Piratas de Pittsburg<br />

Tábata ligó de 3-3<br />

El jardinero derecho de los<br />

Piratas de Pittsburgh Marcos<br />

Tábata siguió con su buen ritmo<br />

bateador en los entrenamientos<br />

primaverales y ayer ligó de 3-3<br />

en el triunfo en la derrota 4-1 de<br />

su equipo contra los Mellizos<br />

de Minnesota. El criollo abre<br />

el line up de los bucaneros y<br />

en esas funciones liga para .417<br />

en lo que es un buen inicio para<br />

quedarse en el plantel titular.<br />

Otro criollo, Gorkys Hernández<br />

tomó un turno al bate y se fue<br />

en blanco cubriendo <strong>desde</strong> el sétimo<br />

inning el jardín central.<br />

T/ A.C.<br />

Caracas


La artillería del pensamiento<br />

N o Jueves 3 de Marzo de 2011 Deportes | 23 |<br />

La tricolor buscará los cupos a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011<br />

Patinadores criollos partieron a Argentina<br />

La selección nacional de patinaje<br />

compuesta por ocho deportistas,<br />

cuatro féminas y cuatro<br />

caballeros, partieron ayer a<br />

la ciudad de Rosario, Argentina,<br />

al Campeonato Clasificatorio en<br />

el cual buscarán los cupos que<br />

los lleven a los venideros Juegos<br />

Panamericanos de Guadalajara,<br />

2011.<br />

El combinado nacional comenzará<br />

su andar en la competencia<br />

<strong>desde</strong> el 7 de este mes hasta el domingo<br />

13. En el torneo estarán todos<br />

los equipos de los países del<br />

continente americano.<br />

“Los ocho patinadores que<br />

asisten van en muy buenas condiciones<br />

físicas <strong>ya</strong> que tuvieron<br />

una excelente preparación, en las<br />

instalaciones de la Universidad<br />

Deportiva del Sur ubicada en<br />

la ciudad de San Carlos, estado<br />

Cojedes”, dijo Fabián Arcila presidente<br />

de la Federación Venezolana<br />

de Patinaje (FVP).<br />

El equipo tricolor se marchó<br />

con la firme visión de estar metido<br />

entre los equipos clasificados<br />

a los Panamericanos de Guadalajara,<br />

México, que se desarrollarán<br />

en octubre del año en curso.<br />

“Esa es la meta. Creo que se hizo<br />

la preparación correspondiente,<br />

para que estos jóvenes busquen<br />

<strong>sus</strong> cupos a la cuarta parada del<br />

Ciclo Olímpico y sigamos defendiendo<br />

y dejando en alto el tricolor<br />

nacional”, afirmó Arcila.<br />

En la pla<strong>ya</strong> Los Cocos del estado,<br />

Vargas se realizó el chequeo nacional<br />

de surfing, para conformar la<br />

preselección nacional de la disciplina,<br />

que representará al país en los<br />

venideros Mundiales Junior o World<br />

Juniors Surfing Shampionship.<br />

Aún no se tiene prevista la fecha<br />

en la cual se hará el último chequeo<br />

que termine de conformar<br />

la selección nacional que asistirá a<br />

competir en todos los eventos internacionales<br />

de la disciplina para<br />

este 2011.<br />

“Las condiciones de las olas exigieron<br />

a los atletas demostrar <strong>sus</strong><br />

aptitudes físicas, no tanto por el<br />

tamaño que era de 4 pies, sino por<br />

la fuerte corriente que además de<br />

comprobar las facultades ponían<br />

a prueba la rápida escogencia de<br />

olas por la continuidad y de esa<br />

manera hacer unos buenos movimientos,<br />

para buscar una exce-<br />

El equipo patrio tiene como propósito llegar, por lo menos, en el tercer lugar<br />

Esta justa deportiva continental,<br />

que se efectuará en la localidad de<br />

Rosario, Argentina, otorga cupos<br />

a los Panamericanos, a los ocho<br />

primeros equipos del continente,<br />

puestos en los que la delegación<br />

venezolana espera estar presente.<br />

“Vamos muy bien preparados<br />

y <strong>ya</strong> sabemos cuáles son los equipos<br />

a los cuales debemos vencer.<br />

Según nuestros pronósticos, deberíamos<br />

estar clasificando en el<br />

tercer lugar, llegando por detrás<br />

de Estados Unidos y Colombia,<br />

<strong>ya</strong> que sabemos que esas son las<br />

potencias de esta disciplina en la<br />

zona”, afirmó el federativo.<br />

Los patinadores Sindy Cortés<br />

y Manuel Moreno serán los<br />

debutantes por parte de la delegación<br />

venezolana en torneos<br />

de esta magnitud, por lo cual el<br />

cuerpo técnico y directivo esperan<br />

que hagan un gran trabajo<br />

sobre las pistas.<br />

“Estamos seguros de que harán<br />

un gran trabajo con el equipo<br />

nacional, porque se prepararon<br />

duro en los últimos meses”, culminó<br />

Fabián Arcila.<br />

T/ Jhondeni Jaramillo C.<br />

F/ Avelino Rodrigues<br />

Caracas<br />

La acción sobre la tabla se llevó a cabo en el estado Vargas<br />

Surfing criollo busca selección<br />

para el Mundial Junior<br />

Los deportistas venezolanos se esforzaron para registrar <strong>sus</strong> marcas<br />

lente puntuación”, dijo Heriberto<br />

Tinoco, director técnico de la Federación<br />

Venezolana de Surfing.<br />

En el último día del chequeo se<br />

desarrollaron las rondas finales de<br />

la prueba de marca mínima y las<br />

Equipo venezolano<br />

Fondo: Daniel Álvarez,<br />

William Rojas, Sindy Cortés<br />

y Karla Parada.<br />

Velocidad: Sandra Buelvas,<br />

ganadora de bronce en el pasado<br />

Campeonato Mundial realizado en<br />

Guarne, Colombia; María Daniela<br />

Escalona y Felipe Castillo.<br />

Equipo multidisciplinario<br />

Oscar Acosta (doctor),<br />

Ricardo Marcel (sicólogo),<br />

Alexander Gómez (fisiatra),<br />

Juan González y Eduardo Mendoza<br />

en la Comisión Técnica.<br />

rondas eliminatorias, etapa que<br />

sostuvo reglas de competencia así<br />

como aplicación de táctica y estrategia<br />

en el agua por parte de los atletas,<br />

por ello Tinoco, estuvo evaluando<br />

muy de cerca cada minuto<br />

de desempeño de los convocados;<br />

detectando las debilidades, fortalezas<br />

y siendo testigo presencial<br />

de lo que arrojaron los puntajes de<br />

los jueces.<br />

“Hay atletas que por una u otra<br />

razón, como lesiones o estudios,<br />

no pudieron culminar con todas<br />

las etapas del chequeo; incluso,<br />

que no pudieron participar por estar<br />

en el exterior, estos casos serán<br />

evaluados para ser incluidos en el<br />

próximo llamado”, recalcó Tinoco.<br />

T/ Redacción CO<br />

F/ Adriana Cruz-<br />

Min-Deporte<br />

Caracas<br />

Clavadas<br />

Nelson Suárez<br />

Buen inicio<br />

Comenzó la Liga Profesional<br />

de Baloncesto (LPB) y<br />

con ello miles de aficionados<br />

en todo el país comenzaron a<br />

disfrutar de un certamen que<br />

año a año sube su calidad y,<br />

por ende, mueve a una afición<br />

ávida de un buen espectáculo a<br />

llenar los gimnasios y a tomar<br />

este deporte como una de <strong>sus</strong><br />

grandes pasiones.<br />

Las primeras acciones mostraron<br />

a varios jugadores criollos<br />

que van a despuntar con<br />

mucha propiedad y uno de ellos<br />

es el novato Néstor Colmenares,<br />

quien en las dos primeras fechas<br />

con su equipo Cocodrilos de<br />

Caracas realizó varias jugadas<br />

con el sello de un consagrado.<br />

En el choque inaugural tomó un<br />

balón <strong>desde</strong> el poste contrario<br />

y con mucha velocidad se vino<br />

en un quiebre rápido, sacándose<br />

de encima a varios rivales para<br />

producir además una clavada<br />

de feria. Demuestra este joven<br />

valor que será un triunfador en<br />

la LPB y que los saurios cuentan<br />

ahora con otro jugador criollo de<br />

calidad que puede ayudarlos a<br />

revalidar el trapo campeonil.<br />

Víctor David Díaz, es otro<br />

caso ejemplar en el baloncesto<br />

venezolano. Cuando muchos<br />

pensaban que el viejo roble no<br />

podría hacer mayor cosa con<br />

su nuevo equipo Panteras de<br />

Miranda, el pasado domingo<br />

y el martes, demostraron que<br />

todavía tienen mucho que dar<br />

en este deporte. Prácticamente,<br />

sepultó a los Guaiqueríes de<br />

Margarita y a Gigantes de Gua<strong>ya</strong>na<br />

con <strong>sus</strong> precisos canastos<br />

de tres puntos. Sus 43 años de<br />

vida, de ellos más de 20 en el<br />

baloncesto son un indicativo<br />

de que es un atleta ejemplar,<br />

de esos que entrena ocho horas<br />

diarias y que no le tiembla<br />

el pulso a la hora de meter el<br />

canasto decisivo. Volveremos la<br />

próxima semana.<br />

nelsoncom2@gmail.com<br />

Caracas


JUEVES 3 de Marzo de 2011 | NO. 541 | AÑO 2 | BS 1 | CARACAS | www.correodelorinoco.gob.ve | Depósito legal: pp200901DC1382<br />

El equipo capitalino recibirá hoy a las 9:00 pm a la Unión Española de Chile<br />

Caracas FC está obligado a ganar<br />

Esta noche (9:00 pm), si el Caracas<br />

FC quiere demostrar que<br />

está para mucho más que participar<br />

en la Copa Libertadores 2011,<br />

sencillamente tendrán que ganar.<br />

El equipo capitalino será el<br />

anfitrión en su Estadio Olímpico p<br />

de la UCV V ante la Unión Española<br />

de Chile, le, rival catalogado catalogado por<br />

muchos como omo el más accesible del<br />

Grupo 4, que también comparte<br />

con la Universiniversidad Católica lica<br />

de Chile y el<br />

Vélez Sarsarsfield de Argentina,<br />

los otros tros oponentes de ddel l equipo<br />

venezolano. olano.<br />

Ciertamente mente y aunque los<br />

os “es<br />

españoles”empataron<br />

1-1 contra con ontra la l la<br />

Católica, en el primer choqu choque que de<br />

ambos, entraron ntraron de últimos en la<br />

fase clasificatoria ficatoria al poder acceder<br />

en la repesca previa.<br />

El Caracas acas FC está obligado a<br />

ganar <strong>ya</strong> que que salió goleado 33-0<br />

-0 en<br />

su primer r choque contra el Vél Vélez, é ez ez, ,<br />

por ello necesita ecesita urgentem urgentemente emente te la<br />

victoria, no solo para niv nivelar iv ivel elar el<br />

l<br />

puntaje, sino ino también para balan b ancear<br />

el 0-3 3 que tiene en cuanto cua uant n o a<br />

gol average ge se refiere.<br />

FUERTE COMPROMISO<br />

OMPROMISO<br />

“Mi compromiso mpromiso y el de todos ttodos<br />

o<br />

los jugadores ores es dejar el alma en<br />

la cancha a y sudar la camiseta,<br />

para lograr ar un resultado que le<br />

e de<br />

alegría a la afición”, expresó Ed EEd -<br />

gar Jiménez, nez, capitán del Caracas Carac ac a as<br />

según la agencia AFP. P<br />

El mediocampista ocampista sabe e que qu que esta es esta ta<br />

nueva versión sión del Caracas FC ten<br />

endrá<br />

el compromiso mpromiso de mantene mantener n r<br />

el nivel que otros oncenos oncen enos os mos os o -<br />

traron en n anteriores ediciones. edici c ones.<br />

el Caracas s FC es el único equi equipo uipo<br />

venezolano no que en tres tem temporaemporadas ha accedido cedido en dos ocasiones<br />

es<br />

a los cuartos tos de final.<br />

“Hay que ue entender este<br />

t tiempo<br />

de transición nsición en el cual lo que<br />

nosotros garantizamos es m mmucho<br />

uc ucho ho<br />

trabajo para ara intentar lograr lo l gr grar a los os<br />

objetivos trazados”, dijo dij i o su ent entre- nt ntre r -<br />

nador Ceferino ferino Bencomo, quien quie ien n<br />

A la oncena roja le urge una victoria en la actual edición de la Copa Libertadores de América<br />

para algunos fanáticos no ha hecho<br />

una mejor labor que su antecesor<br />

Noel “Chita” San Vicente.<br />

Últimamente la barra caraquista<br />

ha elevado su protesta<br />

por el rendimiento del equipo en<br />

los torneos locales y<br />

en la actual<br />

Copa Libertadores.<br />

El mismo Jiménez invitó a los<br />

aficionados rojos a que llenaran<br />

las tribunas tribunas para apo<strong>ya</strong>rlos, tan-<br />

Edgar Jiménez (Izq.) luchará en el mediocampo caraquista<br />

to en este choque como en los del<br />

torneo local.<br />

DE CUID<strong>AD</strong>O<br />

La Unión Española llega con cierta<br />

discreción a Caracas, pero firme<br />

para p sacar ppor lo menos un empa- p<br />

te que lo mantenga invicto y en la<br />

lucha por clasificar a la segunda<br />

ronda, hecho que sería<br />

histórico para ellos.<br />

En su plantilla está el experimentado<br />

selección Chile, Rafael<br />

Olarra, quien catalogó al Caracas<br />

FC como “un rival duro que está<br />

acostumbrado a jugar la Libertadores”,<br />

por eso, el zaguero calificó<br />

el juego j g como “durísimo”.<br />

La ventaja que tiene el equipo<br />

“español” es que <strong>sus</strong> primeros<br />

dos choques fueron como visitante.<br />

De llevarse los tres<br />

puntos de la capital venezolana<br />

regis registraría istr trar aría ía ccua<br />

cuatro uatr tro como co c mo<br />

invitado do y quedaría que quedaría<br />

í li list listo st sto o<br />

para pa para ssacar<br />

acar una buena cantidadda<br />

d d de unidades uni nida dade d s como lloc<br />

local. o al al.<br />

Su entrenador chileno, José<br />

Luis Sierra, quien llegó a vestir la<br />

camisa “10” de su selección en la<br />

década de los 90, indicó que la estrategia<br />

“no cambiará” en cuanto<br />

a lo mostrado contra la Universidad<br />

Católica.<br />

Sierra sabe que si mantiene<br />

el nivel que mostró ante “los<br />

católicos”, podría sorprender a<br />

un rival que tiene la imperiosa<br />

necesidad de atacarlos.<br />

“No hay diferencia entre jugar<br />

como visitante o como local.<br />

Se deben tomar resguardos,<br />

pero también se puede salir a<br />

jugar j con normalidad”, agregó<br />

el entrenador.<br />

T/ Alex Carmona<br />

F/ Reuters<br />

Caracas<br />

Dolor en San Cristóbal<br />

Tras la derrota 2-4 del Táchira<br />

frente al Colo Colo, antenoche,<br />

el entrenador de los australes,<br />

Américo Gallego admitió que<br />

estudió a los tachirenses.<br />

“Le cortamos los circuitos a Táchira.<br />

Lo contragolpeamos y los<br />

lastimamos”, dijo, fórmula parecida<br />

que podría usar la Unión<br />

Española ante los caraquistas.<br />

Así jugarán<br />

Caracas FC:<br />

Renny Vega; Alexander González,<br />

Giovanny Romero, Franklin<br />

Lucena, Rohel Briceño, Juan<br />

Guerra, Edgar Jiménez, Angelo<br />

Peña, Nelson Barahona;<br />

Luis Cabezas y Edwars Jiménez.<br />

DT: Ceferino Bencomo.<br />

Unión Española:<br />

Eduardo Lobos; Luis Pedro<br />

Figueroa, Leandro Delgado, Rafael<br />

Olarra, Esteban González, Gonzalo<br />

Villagra, Braulio Leal, Martín<br />

Ligüera; Raúl Estévez, Sebastián<br />

Jaime y Leonardo Monje.<br />

DT: José Luis Sierra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!