12.05.2013 Views

Casas destroyer en la capital Casas destroyer en ... - Diario El Mundo

Casas destroyer en la capital Casas destroyer en ... - Diario El Mundo

Casas destroyer en la capital Casas destroyer en ... - Diario El Mundo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARTIDOCRACIA<br />

Por dinero se lucha contra <strong>la</strong> muerte<br />

ES DE ENTENDER <strong>la</strong> indignación,<br />

impot<strong>en</strong>cia,molestia y frustración<br />

que para el PDC y el PCN g<strong>en</strong>era <strong>la</strong><br />

decisión de tres de cinco magistrados<br />

del Tribunal Supremo <strong>El</strong>ectoral.<br />

Ana Giralt<br />

Periodista<br />

¿Le gustaría que el Estado<br />

de <strong>El</strong> Salvador le<br />

<strong>en</strong>tregue $1.7 millones<br />

para poder ejecutar<br />

un proyecto<br />

que lo b<strong>en</strong>eficia?¿Qué ocurriría<br />

si un tercero, que no ti<strong>en</strong>e<br />

un vínculo directo con su<br />

proyecto, está por tomar una<br />

decisión que afectaría el que<br />

usted reciba ese dinero? Es<br />

de suponer que haría lo imposible<br />

para evitar un des<strong>en</strong><strong>la</strong>ce<br />

contra sus intereses<br />

económicos. Pelear hasta el<br />

final sería <strong>la</strong> consigna. Y es lo<br />

que están haci<strong>en</strong>do el Partido<br />

Demócrata Cristiano y el<br />

de Conciliación Nacional <strong>en</strong><br />

su afán por no desaparecer<br />

del mapa político.<br />

Más allá de <strong>la</strong> historia partidaria,<br />

del arraigo por los símbolos<br />

y colores (que por cierto,<br />

<strong>la</strong> nueva propuesta no varía<br />

mucho de <strong>la</strong> vieja), lo que<br />

estaría motivándolos a luchar<br />

contra <strong>la</strong> “muerte” es <strong>la</strong> deuda<br />

política. Al PCN, por ejemplo,<br />

le correspondería recibir<br />

$1.7 millones prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

de <strong>la</strong>s arcas públicas para financiar<br />

parte de <strong>la</strong> campaña<br />

electoral de 2012, tal y como<br />

lo publicó <strong>Diario</strong> <strong>El</strong> <strong>Mundo</strong><br />

<strong>en</strong> su edición del 22 de septiembre.<br />

Sin embargo, debido<br />

a que el Tribunal Supremo<br />

<strong>El</strong>ectoral (TSE) resolvió cance<strong>la</strong>rlo,<br />

<strong>la</strong> nueva estructura<br />

que ha surgido de Conciliación<br />

Nacional y que se hace<br />

l<strong>la</strong>mar Concertación Nacional,<br />

sólo obt<strong>en</strong>drá $58 mil para<br />

su campaña.<br />

Igual cantidad recibirá el Partido<br />

de <strong>la</strong> Esperanza (nombre<br />

de <strong>la</strong> nueva estructura de los<br />

“pescados”, a qui<strong>en</strong>es como<br />

PDC les correspondería alrededor<br />

de $600 mil), así como<br />

los popu<strong>la</strong>res de Or<strong>la</strong>ndo Arévalo,<br />

<strong>la</strong> Gran Alianza por <strong>la</strong><br />

Unidad Nacional (GANA) y<br />

todo aquel partido político<br />

que compita como primerizo<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s elecciones de alcaldes<br />

y diputados del próximo<br />

año. Porque aunque sus líderes<br />

sean viejos conocidos y<br />

con amplia trayectoria, y sus<br />

bases sólo t<strong>en</strong>gan de nuevo <strong>la</strong><br />

camisa y <strong>la</strong> gorra que recibirán<br />

para hacer proselitismo,<br />

<strong>la</strong> figura jurídica que acuna el<br />

proyecto no existió <strong>en</strong> procesos<br />

pasados y <strong>la</strong> ley establece<br />

que <strong>la</strong> deuda política se calcu<strong>la</strong><br />

sobre <strong>la</strong> cantidad de votos<br />

obt<strong>en</strong>idos por partido <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> última elección <strong>en</strong> <strong>la</strong> que<br />

compitió.<br />

Es de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong> indignación,<br />

impot<strong>en</strong>cia, molestia y<br />

frustración que para el PDC y<br />

el PCN g<strong>en</strong>era <strong>la</strong> decisión de<br />

tres de cinco magistrados del<br />

TSE, sobre todo cuando están<br />

am<strong>en</strong>azados por un GANA<br />

que podría dar sorpresas y<br />

que ti<strong>en</strong>e todo para convertirse<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> tercera fuerza política<br />

del país. Amén del voto<br />

duro que fielm<strong>en</strong>te acompaña<br />

a los partidos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s conti<strong>en</strong>das,<br />

es <strong>la</strong> capacidad financiera,<br />

el derroche de recursos<br />

<strong>en</strong> mitines, publicidad,<br />

ev<strong>en</strong>tos de acercami<strong>en</strong>to<br />

con votantes, <strong>en</strong>trega de artículos<br />

partidarios, fiestas,<br />

jornadas médicas, donación<br />

de juguetes (ni modo, hasta<br />

<strong>la</strong> Navidad <strong>la</strong> ocupan para hacer<br />

proselitismo) y cualquier<br />

actividad que implique dar<br />

algo a cambio de sumar<br />

adeptos, lo que catapulta a<br />

un partido político.<br />

De ahí que ARENA y el FMLN<br />

son los mayoritarios de <strong>El</strong><br />

Salvador (a estos partidos les<br />

corresponde un poco más de<br />

$3 millones de deuda política).<br />

Y también por eso, es que<br />

<strong>la</strong>s posibilidades de GANA<br />

se perfi<strong>la</strong>n positivas <strong>en</strong> comparación<br />

al PDC y PCN, o lo<br />

que surja de éstos. <strong>El</strong> partido<br />

que nació de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>trañas<br />

ar<strong>en</strong>eras apar<strong>en</strong>ta estar más<br />

holgado económicam<strong>en</strong>te<br />

que sus competidores, qui<strong>en</strong>es<br />

ya hab<strong>la</strong>n de recurrir a<br />

préstamos bancarios <strong>en</strong> caso<br />

de no poder revertir <strong>la</strong> decisión<br />

del TSE.<br />

Aunque el dinero importa y<br />

mucho, no es lo único que<br />

motiva al PDC y al PCN a luchar<br />

contra su desaparición.<br />

<strong>El</strong> c<strong>la</strong>ro incumplimi<strong>en</strong>to de<br />

ley que cometieron los magistrados,<br />

al resolver por tres<br />

votos y no por cuatro (mayoría<br />

calificada) <strong>la</strong> cance<strong>la</strong>ción<br />

de ambas agrupaciones, los<br />

motiva a seguir peleando<br />

contra una decisión que debió<br />

tomarse hace más de cinco<br />

años, cuando (así como los<br />

afectados alegan está pasando<br />

ahora) se irrespetó el estado<br />

de derecho y los principios<br />

jurídicos que rig<strong>en</strong> el sistema<br />

político de <strong>El</strong> Salvador, al que<br />

vig<strong>en</strong>tes partidos que por votos<br />

no lo merecían.<br />

OPINIÓN<br />

PREOCUPACIÓN<br />

EL MUNDO<br />

VIERNES 30/09/2011<br />

¿Por qué no<br />

se depura el<br />

sistema judicial?<br />

Simple, porque hay g<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> que no le convi<strong>en</strong>e<br />

que el sistema judicial sea saneado, transpar<strong>en</strong>te<br />

y justo. Qui<strong>en</strong>es no están <strong>en</strong> el camino de <strong>la</strong> legalidad<br />

y el bi<strong>en</strong> les convi<strong>en</strong><strong>en</strong> operadores de justicia<br />

débiles, sobornables y sobre todo con falta de ética<br />

profesional.<br />

En el pasado y todavía, <strong>la</strong> Corte Suprema de Justicia ha resuelto<br />

<strong>en</strong> algunas ocasiones a <strong>la</strong> medida del que paga <strong>la</strong> música<br />

y no necesariam<strong>en</strong>te apegado a derecho. Por eso es que<br />

bu<strong>en</strong>a parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que ha acudido a los tribunales<br />

ha perdido <strong>la</strong> confianza <strong>en</strong> el sistema judicial y termina <strong>en</strong><br />

muchas ocasiones tomando <strong>la</strong> justicia por su cu<strong>en</strong>ta. Y esto<br />

es lo más grave. Cuando esto sucede estamos a un paso de<br />

<strong>la</strong> anarquía y <strong>la</strong> ley del más fuerte. Es <strong>en</strong> fin, el resultado de<br />

una débil institucionalidad que solo mira para un <strong>la</strong>do y no<br />

reparte justicia por igual.<br />

Cuando un sistema judicial está viciado y no es equitativo<br />

se desarrol<strong>la</strong> un circulo de impunidad que g<strong>en</strong>era más viol<strong>en</strong>cia<br />

y m<strong>en</strong>sajes desal<strong>en</strong>tadores para <strong>la</strong>s grandes mayorías<br />

que desean vivir <strong>en</strong> paz. Cuando al delincu<strong>en</strong>te no se le<br />

castiga está demostrado sociológicam<strong>en</strong>te que vuelve a delinquir<br />

y va sembrando una este<strong>la</strong> de dolor y odio que termina<br />

igual <strong>en</strong> más viol<strong>en</strong>cia. <strong>El</strong> m<strong>en</strong>saje es s<strong>en</strong>cillo: aquí<br />

manda el más fuerte y <strong>la</strong> justicia no existe.<br />

Un sistema judicial que no goce de credibilidad se presta<br />

para muchas ilegalidades. Para ava<strong>la</strong>r<br />

lo que a todas luces es inconstitucional,<br />

para fal<strong>la</strong>r a favor de delincu<strong>en</strong>tes<br />

que ape<strong>la</strong>n s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias y<br />

lo peor de todo, para castigar o intimidar<br />

a jueces que no son sumi-<br />

Romeo Lemus<br />

Periodista<br />

15<br />

sos a “los dioses del olimpo”.<br />

Por el contrario, si el sistema judicial<br />

es fuerte <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te le respeta y acu-<br />

de a éste antes de tomar acciones por su cu<strong>en</strong>ta. No vaci<strong>la</strong><br />

<strong>en</strong> dejar <strong>en</strong> manos de jueces fuertes e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes los<br />

casos que le afectan. <strong>El</strong> país mismo se vuelve muy atractivo<br />

para <strong>la</strong> inversión nacional y extranjera y esto consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

fortalece <strong>la</strong>s economías. Cuando <strong>la</strong> justicia funciona<br />

los empresarios sab<strong>en</strong> que si algui<strong>en</strong> se pasa de vivo pued<strong>en</strong><br />

confiar <strong>en</strong> que habrá resoluciones apegadas a derecho<br />

y se respetará el debido proceso, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te si es<br />

o no a su favor.<br />

Los vicios del sistema judicial y <strong>la</strong> necesidad de una depuración<br />

han sido seña<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> varias ocasiones por el Departam<strong>en</strong>to<br />

de Estado de los Estados Unidos que sin duda<br />

conoce muchas de <strong>la</strong>s intimidades de cómo se maneja este<br />

tema <strong>en</strong> nuestro país. Y no es para m<strong>en</strong>os, continuam<strong>en</strong>te<br />

conocemos de jueces y juezas que resuelv<strong>en</strong> erróneam<strong>en</strong>te<br />

motivados por diversas razones.<br />

En <strong>la</strong> depuración del sistema judicial también juega un papel<br />

importante el Consejo Nacional de <strong>la</strong> Judicatura que hace<br />

dos evaluaciones al año de los aplicadores de justicia. <strong>El</strong><br />

CNJ debe convertirse <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>sor y anticipador de los malos<br />

jueces y juezas.<br />

Mediante estas auditorías puede prev<strong>en</strong>ir y advertir qué<br />

juzgadores están manejando el asunto apegados a derecho<br />

y quiénes están disparando por otro <strong>la</strong>do. Sus informes deb<strong>en</strong><br />

ser vitales para una depuración efectiva y sobre todo<br />

transpar<strong>en</strong>te, porque tampoco se vale hacer una cacería de<br />

brujas con los bu<strong>en</strong>os jueces y juezas que sin duda son <strong>la</strong><br />

gran mayoría y a qui<strong>en</strong>es se debe apoyar. La cierto es que estamos<br />

a tiempo de cortar el círculo vicioso de <strong>la</strong> impunidad<br />

y rescatar <strong>la</strong> credibilidad de <strong>la</strong>s instituciones c<strong>la</strong>ves que fortalec<strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> democracia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!