12.05.2013 Views

MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA BALSA PARA SCOUTS ...

MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA BALSA PARA SCOUTS ...

MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA BALSA PARA SCOUTS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>MANUAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>CONSTRUCCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>BALSA</strong> <strong>PARA</strong> <strong>SCOUTS</strong>,<br />

PIONEROS Y ROVERS<br />

1. Introducción:<br />

Se elabora este Manual con el objetivo de garantizar un buen desempeño de los participantes de la<br />

Regata, actividad que tendremos en el ecoJam2012. Va dirigido a todos los Jefes de Tropa, Líderes<br />

de Sociedad y Jefes de Clan, para que sea compartido con sus muchachos.<br />

La Balsa se puede definir como: Embarcación pequeña y plana hecha con tacos o largueros unidos<br />

entre sí, utilizando neumáticos y botellas como medio de flotación.<br />

Con esta pequeña definición se pretende aterrizar un poco la idea del tipo de balsa que se desea<br />

construir, ya que hay diferentes tipos, diseños y opciones donde por lo general la primera idea que<br />

se tiene es la de maderas unidas entre sí navegando por un calmado río.<br />

2. Materiales:<br />

2.1. Materiales permitidos<br />

A continuación se ilustran los materiales permitidos para construir la balsa.<br />

• Tacos o Largueros<br />

• Tambor de cabuya<br />

Para este diseño cuadrado se<br />

necesitan 6 palos de las siguientes<br />

dimensiones:<br />

3 largueros o tacos de:<br />

2.5 m X 7 cm x 3.5 cm<br />

2 largueros o tacos de:<br />

1.5 m X 7 cm X 3.5 cm<br />

1 larguero de:<br />

3 m X 7 cm X 3.5 cm<br />

La cabuya se utilizará para amarrar los palos y los neumáticos<br />

para que queden firmes.<br />

Usualmente se vende por tambores de una hebra y de dos hebras.<br />

La cabuya de dos hebras es más gruesa y al momento de tensar<br />

con fuerza un amarre no se rompe, pero se necesita más fuerza<br />

para que quede debidamente apretado.


•Neumáticos<br />

Los Neumáticos son la parte medular de la balsa ya que son<br />

lo que la mantendrá a flote.<br />

Los neumáticos a utilizar deben ser de autobús o tráiler para<br />

aprovechar su tamaño. Una balsa de diseño cuadrado<br />

puede llevar 6 neumáticos grandes y fácilmente puede<br />

sostener de 6 a 8 niños(as) de 50 kg aprox.<br />

Tablones<br />

Amarraderas plásticas<br />

Adicional a los neumáticos, la balsa tendrá una recámara<br />

de botellas plásticas que ayudarán a darle estabilidad a la<br />

construcción. Dicha recámara será asegurada con estas<br />

amarraderas plásticas.<br />

Se necesitan 50 aproximadamente.<br />

Los tablones permitirán a los navegantes permanecer sobre<br />

su estructura y ubicarse en toda la superficie de la balsa.<br />

Se necesitan 10 tablones de 1.5 m X 9 cm x 1.5cm<br />

Malla plástica o angeo plástico<br />

Se usará este material en la elaboración de una eco-recámara.<br />

La malla cosida con las amarraderas plásticas y llena de<br />

botellas de gaseosa (envases plásticos) sirve para darle<br />

estabilidad a la balsa.


Herramientas<br />

1 Serrucho o segueta<br />

1 flexómetro<br />

1 marcador<br />

2.2. Materiales y modificaciones NO permitidas:<br />

Hay materiales que usualmente no se permiten en las competencias de balsas<br />

(Regatas) por ser más difíciles de conseguir y por representar una clara ventaja para los equipos que<br />

los consigan.<br />

El hecho de que un material o procedimiento no esté indicado en este Manual, no significa que<br />

pueda utilizarle. El objetivo de esta guía es unificar los conceptos y diseños para una competencia<br />

más justa. En caso de realizar alguna modificación o usar un material que no se menciona acá, debe<br />

verificarse primero con el Equipo ecoJam2012 y así evitar descalificaciones durante la competencia.<br />

Por lo anterior, NO se permite:<br />

• Bambú<br />

Usar bambú en vez de tacos o largueros no es permitido, debido a que el<br />

bambú tiene un factor de flotabilidad mucho mayor que los palos normales.<br />

Este material al mojarse es propenso a quebrarse y doblarse corriendo el<br />

riesgo de hundirse.<br />

• Vulcanizar neumáticos para convertirlas en “salchichas”<br />

Una modificación posible a las recámaras es cortarlas a la mitad para que en<br />

vez de tener una forma de dona tengamos una forma de salchicha. Esta<br />

modificación se lleva a cabo parchando los dos extremos del neumático para<br />

que solo quede una larga recámara.<br />

No es permitido debido a la ventaja en velocidad que representa para los<br />

equipos que las tengan. De igual manera no es permitida esta modificación<br />

debido a la dificultad y el costo de hacer esto, sin mencionar que si no<br />

funciona se pierde un neumático.<br />

• Clavos y tornillos<br />

No es permitido unir y sostener los palos con tornillos o con clavos, debido a que con el armado de<br />

la balsa se pretende generar un espacio de aprendizaje para los Scouts en técnica de nudos y amarres,<br />

buscando la adquisición de nuevos conocimientos y reforzar los que se han adquirido en el proceso<br />

de cada muchacho como Scout.<br />

El usar herramientas como clavos o tornillos haría que todo el conocimiento en cabuyería no se dé.


2.3. Materiales de seguridad<br />

• Chalecos salvavidas<br />

Es necesario que todos los participantes lleven en la balsa sus<br />

dispositivos personales de flotación y seguridad. Los chalecos no podrán<br />

ser artesanales o fabricados por ellos mismos.<br />

Para esta competencia es indispensable usar chalecos del tipo que se<br />

ilustra en la figura.<br />

3. Nudos y amarres<br />

Para el armado de la balsa es importante aprender o reforzar y practicar unos cuantos nudos y<br />

amarres necesarios para la construcción de la misma.<br />

A continuación se explica cómo hacer los nudos y amarres que servirán al momento de hacer la<br />

balsa.<br />

3.1. Nudos<br />

Ballestrinque:<br />

Es un nudo de tensión muy utilizado, se aplica a troncos, bambú y otros materiales para iniciar<br />

amarres, colocar tabúes, astucias, etc.<br />

Es un nudo muy sencillo, se hace una media llave y luego se pasa la cuerda por debajo de la cruz que<br />

se forma, hay que recordar que si no se le aplica la tensión adecuadamente, se corre y se afloja,<br />

perdiendo su utilidad.<br />

3.2. Amarres<br />

Se utiliza para unir dos maderos que, por las fuerzas que soportan, tenderán a deslizarse uno del<br />

otro.<br />

Amarre cuadrado: Este amarre es utilizado para unir dos postes, de manera que queden<br />

perpendiculares el uno del otro. Se comienza haciendo un ballestrinque en uno de los postes y se le<br />

da vuelta a la cuerda como muestran las figuras. Se “ahorca” el amarre y se asegura con un<br />

ballestrinque. Es muy importante apretar lo más posible cada vuelta del amarre para darle solidez. Se<br />

pueden formar distintas estructuras utilizando varios amarres cuadrados, o en combinación con otros<br />

tipos de amarres. Cabo en uno de ellos, por medio de uno llano o de una vuelta de dos cotes. Si el<br />

llano se aprieta en mal sentido, se convertirá por sí solo en un Dos Cotes que no reviste mayor<br />

importancia. Dejar un cabo (extremo) lo suficientemente largo para poder finalizar el amarre. Una<br />

vez hecho firme el cabo, éste se pasa por debajo de otro madero, por encima del siguiente, y así<br />

sucesivamente dos o tres veces completas. Terminadas estas vueltas completas, se varía el sentido de


las mismas, de forma que ahora la misma cuerda aprieta la ligadura anterior. Resta unir el extremo<br />

por medio de un nudo con el cabo inicial debajo y el amarre queda concluido.<br />

4. Diseño de la balsa<br />

La balsa puede hacerse de diferentes formas, las más comunes son la cuadrada y la triangular;<br />

también puede haber otro tipo de diseños como balsas en forma de cruz o con diseños personales y<br />

con partes intercaladas, es decir que el largo de la balsa no es el mismo que el de los largueros. En<br />

este Manual se explicará cómo hacer la balsa cuadrada que se utilizará en el ecoJam2012.<br />

4.1. Balsa cuadrada<br />

1. Se inicia haciendo un rectángulo con los largueros o tacos,<br />

distribuyéndolos como muestra la figura. En los extremos se<br />

conservarán 5 cm para que sea uniforme, tanto arriba como abajo.<br />

2. Después de tener el rectángulo<br />

armado con los amarres cuadrados en los<br />

extremos, se procede a unirle otro<br />

larguero o taco como refuerzo en la mitad<br />

del rectángulo interior. No está de más<br />

anotar que los tres palos tienen la misma<br />

dimensión como lo indica la figura.


3. Identificar el centro de los largueros A, B y C, ubicar el<br />

larguero F (que es el que mide 3 m) y amarrarlo por debajo de los<br />

antes mencionados.<br />

4. Una vez se tenga esta<br />

estructura se procede a achatar un<br />

poco los neumáticos para lograr<br />

mayor flotabilidad y después se<br />

ubican y amarran los 6 neumáticos<br />

en la parte inferior como lo indica la<br />

figura.<br />

5. Con la malla o angeo<br />

plástico y las amarraderas se hará<br />

una bolsa en la cual se irán las<br />

botellas plásticas que van ubicadas y<br />

amarradas en los extremos del<br />

larguero F.<br />

Estas bolsas contienen en su interior<br />

aproximadamente 30 botellas cada<br />

una con tapa<br />

6. Teniendo esta estructura lista, se ubican las 10<br />

tablas previamente cortadas. Recordar que no<br />

se puede utilizar clavos ni tornillos, solo<br />

amarres Scouts. Se hace un esterillado muy fino<br />

de forma tal que las tablas no se vayan a<br />

separar en plena competencia.<br />

Si has seguido atenta y cuidadosamente todos y cada uno de los pasos ya debes tener una<br />

Balsa lista para competir y disfrutar de una Gran Aventura.<br />

Siempre listos para Servir<br />

Equipo ecoJam2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!