12.05.2013 Views

Morfogénesis in vitro 2008 - Facultad de Agronomía

Morfogénesis in vitro 2008 - Facultad de Agronomía

Morfogénesis in vitro 2008 - Facultad de Agronomía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

<strong>Morfogénesis</strong> <strong>in</strong> <strong>vitro</strong><br />

Desarrollo, crecimiento y diferenciación.<br />

Meristemas: tipos y características.<br />

Totipotencia y <strong>de</strong>diferenciación.<br />

<strong>Morfogénesis</strong> <strong>in</strong> <strong>vitro</strong>.<br />

Respuestas morfogénicas <strong>in</strong> <strong>vitro</strong>.<br />

Control <strong>de</strong> la morfogénesis <strong>in</strong> <strong>vitro</strong>.<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Desarrollo o <strong>Morfogénesis</strong><br />

Crecimiento + Diferenciación<br />

Cambios cuantitativos Cambios cualitativos<br />

Tamaño Estructura y función<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Crecimiento<br />

División celular + expansión celular<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Diferenciación celular<br />

Adquisición <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s metabólicas,<br />

estructurales y funcionales diferentes a las <strong>de</strong> la<br />

célula progenitora.<br />

Proceso reversible en plantas<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Meristemas<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA<br />

• Meristemas primarios<br />

– De tallo: term<strong>in</strong>al, axilar,<br />

adventicio<br />

– De raíz: term<strong>in</strong>al, lateral,<br />

adventicio<br />

• Meristemas secundarios<br />

– Cambium<br />

– Felógeno<br />

• Meristemas <strong>in</strong>tercalares


Cél. meristemática<br />

• Gran núcleo central<br />

• Nucleolo volum<strong>in</strong>oso<br />

• Núcleo/Citoplasma alta<br />

• Vacuola reducida<br />

• Numerosas<br />

mitocondrias<br />

• Ausencia <strong>de</strong> plastos<br />

diferenciados<br />

Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Características celulares<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Cél. meristemática<br />

• Gran núcleo central<br />

• Nucleolo volum<strong>in</strong>oso<br />

• Núcleo/Citoplasma alta<br />

• Vacuola reducida<br />

• Numerosas<br />

mitocondrias<br />

• Ausencia <strong>de</strong> plastos<br />

diferenciados<br />

Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Características celulares<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA<br />

Cél. diferenciada<br />

• Aumento <strong>de</strong> vol. celular<br />

• Dism<strong>in</strong>ución <strong>de</strong><br />

núcleo/citoplasma<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> la vacuola<br />

• Diferenciación <strong>de</strong><br />

constituyentes celulares


Haberlandt, 1902<br />

Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Totipotencia<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA<br />

“ Teóricamente todas las<br />

células vegetales son<br />

capaces <strong>de</strong> dar origen a una<br />

planta completa”


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Dediferenciación<br />

Recuperación <strong>de</strong> las características citológicas y<br />

potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las células meristemáticas.<br />

Núcleo viable y sistema <strong>de</strong> membranas <strong>in</strong>tacto.<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

<strong>Morfogénesis</strong> <strong>in</strong> <strong>vitro</strong><br />

Resultado <strong>de</strong> una secuencia programada <strong>de</strong> expresión<br />

génica.<br />

Activación <strong>de</strong> los genes correctos en el momento<br />

correcto y en las células correctas.<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Prerequisitos fisiológicos<br />

Steward y Carr: El aislamiento físico y fisiológico <strong>de</strong><br />

una célula o tejido <strong>de</strong>l ambiente tisular organizado<br />

constituye un prerequisito para la expresión <strong>de</strong> su<br />

potencial organogénico.<br />

Skoog y Miller: El <strong>de</strong>sarrollo organizado resulta <strong>de</strong><br />

equilibrios entre reguladores <strong>de</strong> crecimiento y otros<br />

factores <strong>de</strong>l medio.<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Competencia y <strong>de</strong>term<strong>in</strong>ación<br />

COMPETENCIA: Estado reactivo <strong>de</strong> las células en<br />

que son capaces <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a estímulos<br />

específicos.<br />

DETERMINACIÓN: Activación <strong>de</strong> un “mecanismo <strong>de</strong><br />

memoria” que se mantiene <strong>in</strong>cluso cuando se alteran<br />

las condiciones que lo <strong>in</strong>dujeron.<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Bloqueo a la regeneración<br />

Genético: implica ausencia <strong>de</strong> totipotencia.<br />

Epigenético: células carentes <strong>de</strong> competencia.<br />

Fisiológico: ausencia <strong>de</strong> señales ambientales<br />

a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Posibles vías morfogénicas<br />

Organogénesis/Embriogénesis<br />

Directa/Indirecta<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Respuestas morfogénicas <strong>in</strong> <strong>vitro</strong><br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Control <strong>de</strong> la morfogénesis <strong>in</strong> <strong>vitro</strong><br />

I. Características <strong>de</strong> la planta madre y el explanto<br />

Genotipo<br />

Edad<br />

Sanidad<br />

Condición fisiológica<br />

II. Medio <strong>de</strong> cultivo<br />

Elección <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> cultivo<br />

pH<br />

Fuentes <strong>de</strong> N<br />

Reguladores <strong>de</strong> crecimiento<br />

III. Condiciones físicas<br />

Temperatura y termoperíodo<br />

Intensidad lum<strong>in</strong>osa, fotoperíodo, espectro<br />

Humedad<br />

Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


I. Características <strong>de</strong> la planta madre y el<br />

explanto<br />

• Genotipo<br />

– Restricción a la morfogénesis<br />

– Genes nucleares, citoplasmáticos, <strong>in</strong>teracción<br />

– Dicot. vs Monocot.<br />

– Herbáceas vs leñosas<br />

• Edad<br />

Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Núcleo Pequeño, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> un<br />

f<strong>in</strong>a capa <strong>de</strong><br />

citoplasma.<br />

JUVENIL MADURA<br />

Cromat<strong>in</strong>a Descon<strong>de</strong>nsada Con<strong>de</strong>nsada<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA<br />

Reticulado y elongado,<br />

ro<strong>de</strong>ado por<br />

membranas <strong>de</strong>l retículo<br />

endoplásmico.<br />

Ribosomas Libres Asociados a<br />

membranas.<br />

Meristemo apical Domo pequeño, células<br />

gran<strong>de</strong>s.<br />

Hoja Forma simple, células<br />

epidérmicas gran<strong>de</strong>s.<br />

Ramas Angulo <strong>de</strong> ramas<br />

obtuso.<br />

Tronco No bifurcado, corteza<br />

f<strong>in</strong>a, traqueidas cortas.<br />

Domo gran<strong>de</strong> con<br />

aumento <strong>de</strong> ARN.<br />

Forma compleja,<br />

gruesa.<br />

Angulo <strong>de</strong> ramas agudo.<br />

Bifurcado, corteza<br />

gruesa.<br />

Estacas Enraizan fácilmente. Dificultad <strong>de</strong><br />

enraizamiento.<br />

Células y tejidos “<strong>in</strong><br />

<strong>vitro</strong>”<br />

Presentan capacidad <strong>de</strong><br />

organogénesis.<br />

No presentan.


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Rejuvenecimiento<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Rejuvenecimiento<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


• Sanidad<br />

• Características <strong>de</strong>l explanto<br />

Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Control <strong>de</strong> la morfogénesis <strong>in</strong> <strong>vitro</strong><br />

I. Características <strong>de</strong> la planta madre y el explanto<br />

Genotipo<br />

Edad<br />

Sanidad<br />

Condición fisiológica<br />

II. Medio <strong>de</strong> cultivo<br />

Elección <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> cultivo<br />

pH<br />

Fuentes <strong>de</strong> N<br />

Reguladores <strong>de</strong> crecimiento<br />

III. Condiciones físicas<br />

Temperatura y termoperíodo<br />

Intensidad lum<strong>in</strong>osa, fotoperíodo, espectro<br />

Humedad<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Tipo <strong>de</strong> órgano<br />

Raíces<br />

Raíces y<br />

embriones<br />

somáticos<br />

Embriones<br />

somáticos<br />

Fuentes <strong>de</strong> N<br />

NH 4 +<br />

mM<br />

< 2,5<br />

12,5–37,5<br />

50,0-100<br />

Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

N Total<br />

mM<br />

27,2<br />

37,3-62,3<br />

74,7-124,7<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA<br />

NO 3 - / NH4 +<br />

100:0 a 91:9<br />

66:34 a 40:60<br />

33:67 a 20:80


• Reguladores <strong>de</strong> crecimiento (Aux/Ck)<br />

Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Aux<strong>in</strong>as<br />

Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Aux/Cks en la organogénesis<br />

RIZOGÉNESIS<br />

EMBRIOGÉNESIS<br />

CALLOGÉNESIS<br />

BROTES ADVENTICIOS<br />

BROTES AXILARES<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA<br />

Citoqu<strong>in</strong><strong>in</strong>as


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Control <strong>de</strong> la morfogénesis <strong>in</strong> <strong>vitro</strong><br />

I. Características <strong>de</strong> la planta madre y el explanto<br />

Genotipo<br />

Edad<br />

Sanidad<br />

Condición fisiológica<br />

II. Medio <strong>de</strong> cultivo<br />

Elección <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> cultivo<br />

pH<br />

Fuentes <strong>de</strong> N<br />

Reguladores <strong>de</strong> crecimiento<br />

III. Condiciones físicas<br />

Temperatura y termoperíodo<br />

Intensidad lum<strong>in</strong>osa, fotoperíodo, espectro<br />

Humedad<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


• Temperatura y termoperíodo<br />

25°C (17°C - 32°C)<br />

• Luz:<br />

– Fotosíntesis<br />

– Fotomorfogénesis<br />

– Fototropismo<br />

Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

III. Condiciones físicas.<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


• Luz<br />

– Longitud <strong>de</strong> onda: efectos fotomorfogénicos<br />

• rojo/rojo lejano y azul/rojo<br />

– Fotoperíodo: 16 hs luz<br />

– Intensidad: 30 µmol m -2 s -1<br />

• Humedad relativa:<br />

cercana 100%<br />

Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Regeneración directa <strong>de</strong> Aeri<strong>de</strong>s crispum (Orchidaceae) a partir <strong>de</strong> hojas.<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA<br />

Murthy, 2005.


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Regeneración directa <strong>de</strong> Violeta africanaSa<strong>in</strong>tpaulia ionantha a partir<br />

<strong>de</strong> pecíolo.<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA<br />

Rout et al, 2005.


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Regeneración <strong>in</strong>directa <strong>de</strong> Act<strong>in</strong>idia <strong>de</strong>liciosa (Kiwi) a partir <strong>de</strong> lám<strong>in</strong>a (A y<br />

C) y pecíolo (B y D).<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA<br />

Prado et al, 2007.


Micropropagación y proyectos <strong>de</strong> producción<br />

Embriogénesis somática <strong>in</strong>directa en Rosa hybrida a partir <strong>de</strong> hoja.<br />

Dpto.<strong>de</strong> Biología Vegetal<br />

FACULTAD DE AGRONOMÍA<br />

Rout et al, 2005.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!