12.05.2013 Views

ponencias_files/1- Dr de Benito.pdf

ponencias_files/1- Dr de Benito.pdf

ponencias_files/1- Dr de Benito.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I CURSO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA VASCULAR DE<br />

LA S.E.A.C.V. MADRID 2011<br />

ESTIMACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR II: VALORACIÓN<br />

HEMODINÁMICA<br />

ESPESOR ÍNTIMA - MEDIA<br />

DR. LUIS DE BENITO FERNÁNDEZ<br />

UNIDAD DE CIRUGÍA VASCULAR<br />

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN


¿Qué pue<strong>de</strong> aportar el Laboratorio <strong>de</strong><br />

Diagnóstico Vascular No Invasivo a la Valoración<br />

<strong>de</strong>l Riesgo Vascular?<br />

• Por un lado, alguna <strong>de</strong> las escalas ha <strong>de</strong>mostrado no ser exportable a<br />

todas las poblaciones - sobreestimación <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong>l F.R.S. en<br />

Europa (estudios INSIGHT, ASCOT-LLA)<br />

• Por otro lado, el L.D.V. dispone <strong>de</strong> instrumentos para estudiar<br />

DIRECTAMENTE el sistema vascular arterial:<br />

★ DTC<br />

★ IT/B<br />

★ EIM o IIM o IMT<br />

★ VDAB<br />

Podría contribuir a<br />

clasificar a los pacientes<br />

según su riesgo<br />

cardiovascular


ESPESOR INTIMA - MEDIA<br />

• La arteriosclerosis es una enfermedad <strong>de</strong> la pared<br />

arterial que se <strong>de</strong>sarrolla a lo largo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cadas<br />

• En los estadios iniciales se produce una dilatación, o<br />

remo<strong>de</strong>lación, compensadora <strong>de</strong> manera que no se<br />

estenosa la luz<br />

• Los síntomas sólo aparecen cuando la enfermedad está<br />

avanzada


ESPESOR INTIMA - MEDIA<br />

• Clásicamente el estudio <strong>de</strong> la patología arterial se<br />

realizaba mediante:<br />

• Doppler: es capaz <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las estenosis cuando estas alcanzan el<br />

40 - 50%<br />

• Angiografía: visualiza la luz y la patología en estadíos avanzados <strong>de</strong> la<br />

enfermedad<br />

• Estas pruebas tienen gran relevancia clínica pero no son<br />

útiles en las fases más precoces <strong>de</strong> la enfermedad arterial


ESPESOR INTIMA - MEDIA<br />

• El Eco-Doppler es una tecnología segura y barata que<br />

pue<strong>de</strong> visualizar la pared arterial <strong>de</strong> forma no invasiva<br />

• A<strong>de</strong>más, es capaz <strong>de</strong> valorar la estructura <strong>de</strong> la misma y<br />

se pue<strong>de</strong> repetir tantas veces como se quiera<br />

• Debido a estas características, es especialmente útil en<br />

estudio <strong>de</strong> poblaciones sanas y en el estudio <strong>de</strong> la<br />

progresión <strong>de</strong> la enfermedad


ESPESOR INTIMA - MEDIA<br />

• Descrito por Pignoli et al. en 1986 (Circulation<br />

1986;74:1399-1406)<br />

• Define a qué correspon<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las líneas<br />

• Demuestra las diferencias entre arterias sanas y<br />

enfermas (histológicamente)<br />

• Aplica los hallazgos a personas sanas


ESPESOR INTIMA - MEDIA<br />

• Tanto en la pared<br />

anterior (cerca)<br />

como en la<br />

posterior (lejos) se<br />

pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar 2<br />

líneas paralelas<br />

separadas por un<br />

espacio hipoecoico


ESPESOR INTIMA - MEDIA<br />

• Significado <strong>de</strong> las<br />

líneas:<br />

• Línea 1: interfase luz -<br />

íntima<br />

• Línea 2: interfase<br />

media - adventicia


ESPESOR INTIMA - MEDIA<br />

• La distancia entre ambas líneas representa el EIM<br />

• Se pue<strong>de</strong> medir en carótida común e interna, en femoral o en poplítea<br />

• La mejor zona para medirla es la pared posterior <strong>de</strong> la carótida<br />

común distal (mejor reproducibilidad) Pignoli et al, Circulation 1986;74:1399; Wikstrand, Clin<br />

Physiol Funct Imaging 2007;27:341<br />

• En múltiples estudios se ha obtenido una excelente correlación con<br />

factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascular<br />

✓ A.R.I.C.<br />

✓ Rotterdam<br />

✓ Edimburgo<br />

✓ Cardiovascular Health Study


ENSAYOS CLÍNICOS<br />

Los estudios realizados para valorar los efectos <strong>de</strong><br />

estatinas (CLAS, Kuopi, ACAPS, REGRESS, ASAP, ARBITER…)<br />

hipotensores<br />

tratamiento hormonal sustitutorio<br />

sobre la placa <strong>de</strong> ateroma …<br />

… han utilizado el EIM como patrón <strong>de</strong> referencia


¡¡ PUES YA ESTÁ !!<br />

EL E.I.M. ES UN MARCADOR DE<br />

RIESGO CARDIOVASCULAR


Pues no, esto no es así ...<br />

• Existen diversos puntos oscuros en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l E.I.M.<br />

• Esto ha provocado que la agencia preventiva <strong>de</strong> EE.UU. lo<br />

<strong>de</strong>sestime como factor <strong>de</strong> riesgo.<br />

❖ ¿Qué es placa y qué no lo es?<br />

❖ ¿Dón<strong>de</strong> medir?<br />

❖ ¿Cuales son los valores normales <strong>de</strong>l E.I.M.?<br />

❖ ¿Son extrapolables los resultados <strong>de</strong> los estudios?<br />

❖ ¿Son aplicables a cada individuo?


ESPESOR INTIMA - MEDIA<br />

• La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l EIM ha <strong>de</strong>mostrado en múltiples estudios<br />

asociarse a FR CV y a la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermedad CV<br />

• Sin embargo, no se asocia estríctamente al RIESGO INDIVIDUAL <strong>de</strong><br />

ictus, IAM o EAP - existe una relación lineal pero con mucha<br />

dispersión<br />

• A<strong>de</strong>más, hay diferentes maneras <strong>de</strong> medir el EIM, que pue<strong>de</strong>n<br />

conducir a valores muy divergentes<br />

• Más aún, no hay criterios uniformes para distinguir la arteriosclerosis<br />

en sus fases iniciales <strong>de</strong>l engrosamiento <strong>de</strong>l complejo íntima-media:<br />

este pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse, también, a una modificación compensatoria por<br />

hiperplasia fibromuscular o <strong>de</strong> células musculares


NO SIEMPRE SE MIDE EN EL MISMO<br />

SITIO ...


MEDICIÓN DEL E.I.M.<br />

CONSENSO DE MANHEIM 2006<br />

¿Dón<strong>de</strong> medir?<br />

• En zonas libres <strong>de</strong> placa en don<strong>de</strong> se observen bien ambas líneas.<br />

• Se pue<strong>de</strong> medir en CC, bulbo o CI<br />

• En estudios científicos, incluir todos ellos <strong>de</strong> manera separada<br />

Adquisición <strong>de</strong> imágenes<br />

• Equipos <strong>de</strong> alta resolución con transductor lineal a frecuencia > 7 MHz<br />

• Profundidad <strong>de</strong> foco 30-40 mm<br />

• Frame rate > 15Hz<br />

• Ganancia ajustada para minimizar artefactos intraluminales y similar brillo en<br />

ambas pare<strong>de</strong>s


MEDICIÓN DEL E.I.M.<br />

CONSENSO DE MANHEIM 2006<br />

Recomendaciones <strong>de</strong> exploración y lectura<br />

• Orientación longitudinal, perpendicular, con ambas pare<strong>de</strong>s visualizadas para<br />

medir el diámetro<br />

• Medición en la pared lejana (menos artefactos, más fiable)<br />

• Imagen <strong>de</strong> alta calidad que comprenda al menos 10 mm<br />

• Sistemas <strong>de</strong> medición automáticos son más fiables y consumen menos tiempo<br />

• Se <strong>de</strong>be medir el diámetro adventicia-adventicia y el diámetro intraluminal<br />

• No existe consenso sobre qué valor tomar (máximo, medio, compuesto ...)<br />

• Cada LDV <strong>de</strong>be realizar controles <strong>de</strong> calidad periódicos <strong>de</strong> los equipos y<br />

personal


EN RESUMEN …<br />

• En asintomáticos > 45 a., la medición <strong>de</strong>l EIM pue<strong>de</strong> añadir información<br />

a la valoración tradicional <strong>de</strong>l riesgo (Prevention Conference V)<br />

• La presencia <strong>de</strong> un EIM aumentado en un paciente con riesgo CV<br />

intermedio podría reclasificarlo en paciente <strong>de</strong> alto riesgo (Simon A., J<br />

Hypertens 2002)<br />

• Es posible que la incorporación <strong>de</strong> la medición <strong>de</strong>l EIM a la estratificación<br />

<strong>de</strong>l riesgo suponga un aumento en la agresividad <strong>de</strong>l tratamiento<br />

preventivo. No se ha <strong>de</strong>terminado si esto tendría un impacto beneficioso<br />

en el pronóstico (Roman, J Am Soc Echocardiogr 2006)


¿DEBEMOS INCORPORAR LA MEDICIÓN<br />

DEL E.I.M. A NUESTRA PRÁCTICA DIARIA?<br />

✓ El EIM es un marcador validado <strong>de</strong> la arteriosclerosis, útil<br />

para valorar la evolución <strong>de</strong> la placa (por enfermedad o tras<br />

tratamiento) y, por tanto, <strong>de</strong>l proceso patológico<br />

✓ La utilización <strong>de</strong> esta prueba <strong>de</strong>be estar precedida <strong>de</strong> una<br />

evaluación previa <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo vascular estándar<br />

(34ª Conferencia <strong>de</strong> Bethesda)<br />

✓ Su utilización no pue<strong>de</strong> ser masiva, sino que <strong>de</strong>be estar<br />

incluida en protocolos cuidadosamente consensuados con el<br />

LVDNI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!