12.05.2013 Views

Nº 082-2012 GR- PASCO - seace

Nº 082-2012 GR- PASCO - seace

Nº 082-2012 GR- PASCO - seace

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

CONCURSO OFERTA<br />

<strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong> G.R- <strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria)<br />

DEVIENE DE LA LP N° 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA NATURAL O JURÍDICA PARA<br />

LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y EJECUCIÓN DE<br />

OBRA DENOMINADA “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE<br />

LA CARRETERA CARHUAMAYO - PAUCARTAMBO - EL MILA<strong>GR</strong>O -<br />

LLAUPI -<br />

OXAPAMPA - TRAMO II: PAUCARTAMBO (PTE. AMISTAD) -<br />

CRUCE EL MILA<strong>GR</strong>O (AFIRMADO)”<br />

Cerro de Pasco, Setiembre de <strong>2012</strong><br />

Página 1


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

SECCIÓN GENERAL<br />

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN<br />

(ESTA SECCIÓN NO PUEDE MODIFICARSE EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD,<br />

SALVO AQUELLAS DISPOSICIONES QUE EXPRESAMENTE SE INDIQUE EN LAS BASES QUE PUEDEN<br />

SER INCLUIDAS Y/U OMITIDAS)<br />

1.1 CONVOCATORIA<br />

CAPÍT7ULO I<br />

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN<br />

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 51º del Reglamento, en la fecha<br />

señalada en el cronograma.<br />

1.2 BASE LEGAL<br />

− Decreto Legislativo N° 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones, en adelante la Ley.<br />

− Decreto Supremo N° 184-2004-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo <strong>Nº</strong><br />

1017 Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento, y sus modificatorias y<br />

complementarias.<br />

− Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones<br />

del Estado.<br />

− Decreto Supremo N° 140-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones<br />

del Estado.<br />

− Directivas de OSCE.<br />

− Ley <strong>Nº</strong> 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.<br />

− Código Civil.<br />

− Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.<br />

− Decreto Supremo <strong>Nº</strong> 011-79-VC, sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.<br />

− Ley <strong>Nº</strong> 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.<br />

− Decreto Supremo <strong>Nº</strong> 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la<br />

Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al empleo<br />

decente, Ley MYPE.<br />

− Decreto Supremo <strong>Nº</strong> 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.<br />

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y<br />

conexas, de ser el caso.<br />

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en<br />

las presentes Bases.<br />

1.3 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES<br />

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un<br />

(1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas<br />

presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno de sus integrantes, de conformidad<br />

con el Artículo 53º del Reglamento.<br />

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá<br />

acreditar estar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme<br />

al objeto contractual. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se<br />

encuentra inhabilitado para contratar con el Estado.<br />

Página 2


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

MUY IMPORTANTE:<br />

Para participar de un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado<br />

Peruano, es necesario que los proveedores se encuentren inscritos, en el registro<br />

correspondiente, ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra<br />

el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener<br />

mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica:<br />

www.rnp.gob.pe.<br />

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres y apellidos<br />

(persona natural), DNI, razón social (persona jurídica), número de RUC, domicilio legal,<br />

teléfono.<br />

De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento, la persona natural o jurídica<br />

que desee ser notificada electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo<br />

electrónico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en<br />

el Reglamento, deban realizarse. La notificación a través del SEACE prevalece sobre cualquier<br />

medio que se haya utilizado adicionalmente, siendo responsabilidad del participante el<br />

permanente seguimiento del respectivo proceso a través del SEACE.<br />

1.4 FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES<br />

Las consultas a las Bases serán presentadas por un período mínimo de cinco (05) días hábiles,<br />

contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el<br />

artículo 55º del Reglamento.<br />

1.5 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES<br />

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas presentadas constará en<br />

el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE y a los correos electrónicos de los<br />

participantes que así lo hubieran solicitado, de conformidad con lo establecido en el Artículo<br />

55º del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.<br />

El plazo para la absolución no podrá exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el<br />

vencimiento del plazo para recibir consultas.<br />

La absolución de consultas que se formulen al contenido de las Bases, se considerarán como<br />

parte integrante de ésta y del Contrato.<br />

MUY IMPORTANTE:<br />

No se absolverán consultas a las Bases que se presenten extemporáneamente o<br />

que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.<br />

1.6 FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES<br />

Las observaciones a las Bases serán presentadas dentro de los cinco (5) días hábiles<br />

siguientes de haber finalizado el término para la absolución de las consultas, de conformidad<br />

con lo establecido en el artículo 57º del Reglamento.<br />

1.7 ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES<br />

El Comité Especial notificará la absolución de las observaciones a través del SEACE y a los<br />

correos electrónicos de los participantes que así lo hubieran solicitado, de conformidad con lo<br />

establecido en el Artículo 57º del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del<br />

proceso de selección.<br />

El plazo para la absolución no debe exceder de los cinco (5) días hábiles desde el vencimiento<br />

del plazo para recibir observaciones.<br />

Página 3


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

La absolución de las observaciones se considerará como parte integrante de las Bases y del<br />

Contrato.<br />

MUY IMPORTANTE: No se absolverán observaciones a las Bases que se presenten<br />

extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado<br />

como participantes.<br />

1.8 ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE 1<br />

El plazo para solicitar la elevación de observaciones al OSCE es de tres (3) días hábiles,<br />

computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.<br />

Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones formuladas no sean acogidas por<br />

el Comité Especial, sino, además, cuando el observante considere que el acogimiento<br />

declarado por el Comité Especial continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26°<br />

de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras<br />

normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.<br />

Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal antes del<br />

vencimiento del plazo previsto para formular observaciones, tendrá la opción de solicitar la<br />

elevación de las Bases, cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los<br />

observantes, considere que la decisión adoptada por el Comité Especial es contraria a lo<br />

dispuesto por el artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre<br />

contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con<br />

el proceso de selección.<br />

El Comité Especial, cuando corresponda, deberá incluir en el pliego de absolución de<br />

observaciones, el requerimiento de pago de la tasa por concepto de remisión de actuados al<br />

OSCE, debiendo bajo responsabilidad remitir las Bases y los actuados del proceso de selección<br />

a más tardar al día siguiente de solicitada la elevación por el participante.<br />

1.9 INTE<strong>GR</strong>ACIÓN DE LAS BASES<br />

El Comité Especial integrará las Bases como reglas definitivas del presente proceso de<br />

selección, una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones o si éstas no se han<br />

presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad<br />

administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta<br />

la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.<br />

Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambios producidos como<br />

consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por el<br />

Comité Especial, y/o de lo dispuesto en el Pronunciamiento emitido por el Titular de la Entidad<br />

o por el OSCE, de ser el caso.<br />

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el<br />

SEACE, conforme lo establecen los Artículos 59º y 60º del Reglamento.<br />

De conformidad con el Artículo 31º del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar<br />

modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.<br />

1.10 FORMA DE PRESENTACIÓN Y ALCANCE DE LAS PROPUESTAS<br />

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de<br />

propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto,<br />

acompañados de traducción efectuada por traductor público juramentado, salvo el caso de la<br />

1 Este procedimiento deberá agregarse sólo si el monto del valor referencial es igual o mayor a trescientas (300) UIT.<br />

Página 4


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares,<br />

que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y<br />

veracidad de dichos documentos. La omisión de la presentación del documento o su<br />

traducción no es subsanable.<br />

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá<br />

la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.<br />

Si las propuestas se presenten en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o<br />

electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica del postor y serán foliadas correlativamente<br />

empezando por el número uno.<br />

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante<br />

formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual,<br />

debiendo llevar el sello y la rúbrica del postor o su representante legal o mandatario<br />

designado para dicho fin.<br />

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado<br />

debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N°<br />

01). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia<br />

simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado<br />

acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el<br />

documento registral vigente que consigne la designación del representante legal (Formato<br />

<strong>Nº</strong> 01).<br />

1.12 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS<br />

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el<br />

calendario del proceso.<br />

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en<br />

que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al<br />

momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido.<br />

Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su<br />

registro como participante.<br />

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar<br />

más de un consorcio.<br />

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que<br />

contienen la propuesta técnica de cada postor.<br />

El Comité Especial comprobará que los documentos presentados por cada postor sean los<br />

solicitados por las Bases, la Ley y el Reglamento. De no ser así, devolverá la propuesta,<br />

teniéndola por no presentada, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se<br />

anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su<br />

poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará<br />

a lo que finalmente se resuelva al respecto.<br />

De presentarse situaciones de subsanación de la propuesta técnica, se procederá de acuerdo<br />

al Artículo 68 º del Reglamento.<br />

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz)<br />

procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si<br />

las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en<br />

fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que<br />

contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente<br />

Página 5


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo<br />

deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique<br />

verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.<br />

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de<br />

Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen. 2<br />

1.13 CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA<br />

La propuesta económica (Sobre <strong>Nº</strong> 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:<br />

a) La oferta económica, en nuevos soles 3 , incluidos todos los tributos, seguros, transportes,<br />

inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación<br />

vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la<br />

obra a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La<br />

Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.<br />

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser<br />

expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de<br />

dos decimales.<br />

b) Garantía de seriedad de oferta 4 .<br />

1.14 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS<br />

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la<br />

evaluación económica.<br />

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes:<br />

Propuesta Técnica : 100 puntos<br />

Propuesta Económica : 100 puntos<br />

1.14.1 Evaluación Técnica<br />

Se verificará que la propuesta técnica contenga los documentos de presentación obligatoria y<br />

cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las<br />

propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.<br />

Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores de<br />

evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los<br />

criterios establecidos para cada factor.<br />

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos, serán<br />

descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.<br />

1.14.2 Evaluación Económica<br />

2 Deberá tenerse en cuenta que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 64º del Reglamento, en los actos de<br />

presentación de propuestas y otorgamiento de la buena pro se podrá contar con la presencia de un representante del<br />

Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. Asimismo, la<br />

inasistencia de dicho representante no viciará el proceso.<br />

3 En cada caso concreto deberá consignarse la moneda que resulte aplicable.<br />

4 En caso de convocarse a un proceso de selección según relación de ítems, cuando el valor referencial del ítem corresponda<br />

a una Adjudicación de Menor Cuantía, bastará que el postor presente en su propuesta técnica una declaración jurada donde<br />

se comprometa a mantener vigente su oferta hasta la suscripción del contrato.<br />

Página 6


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

Si la propuesta económica excede en más del 10% o es menor al 90% del valor referencial,<br />

será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada.<br />

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta<br />

económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente<br />

proporcional, según la siguiente fórmula:<br />

Pi = Om x PMPE<br />

Oi<br />

Donde:<br />

i = Propuesta<br />

Pi = Puntaje de la propuesta económica i<br />

Oi = Propuesta Económica i<br />

Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo<br />

PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica<br />

1.15 ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO<br />

En la fecha señalada en las Bases, el Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la<br />

propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un<br />

cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación y el puntaje técnico,<br />

económico y total obtenidos por cada uno de los postores.<br />

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento<br />

establecido en las presentes Bases.<br />

La determinación del puntaje total se determinará de conformidad con lo indicado en el<br />

numeral 1.12.3 de la presente sección.<br />

El Presidente del Comité Especial anunciará la propuesta ganadora indicando el orden en que<br />

han quedado calificados los postores a través del cuadro comparativo.<br />

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empatasen, el otorgamiento de la Buena Pro se<br />

efectuará observando lo señalado en el Artículo 73º del Reglamento.<br />

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o juez de<br />

paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.<br />

El otorgamiento de la Buena Pro, se presumirá notificado a todos los postores en la misma<br />

fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la<br />

buena pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación.<br />

Dicha presunción no admite prueba en contrario.<br />

Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.<br />

1.16 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO<br />

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se<br />

producirá a los cinco (5) 5 días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los<br />

postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación.<br />

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se<br />

producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento.<br />

5 Texto Modificado según Consulta y Observacion No. 1 Postor Representaciones Flores S.R.L. y Pronunciamiento No. 255-<br />

<strong>2012</strong>/DSU del OSCE numeral 3.1 del pronunciamiento.<br />

Página 7


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

El consentimiento de la Buena Pro se publicará en el SEACE al día siguiente de haber quedado<br />

consentido el otorgamiento de la buena pro.<br />

1.17 CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO<br />

De acuerdo con el artículo 282º del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber<br />

quedado consentida la Buena Pro hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el<br />

postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de<br />

no estar inhabilitado para contratar con el Estado.<br />

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo indicado.<br />

CAPÍTULO II<br />

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN<br />

2.1 Recurso de apelación<br />

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del<br />

proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración<br />

del contrato.<br />

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del<br />

Estado 6 . En los procesos de selección según relación de ítems, el valor referencial total del<br />

proceso determinará ante quién se presentará el recurso de apelación.<br />

Con independencia del valor referencial del proceso de selección, los actos emitidos por el<br />

Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán<br />

impugnarse ante el Tribunal.<br />

El Tribunal será competente para conocer y resolver las controversias que surjan en los<br />

procesos de selección de las contrataciones que se encuentren bajo los alcances de tratados o<br />

acuerdos internacionales donde se asuman compromisos en materia de contratación pública.<br />

2.2 Plazos de interposición del recurso de apelación<br />

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con<br />

anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) 7 días hábiles siguientes de<br />

haberse otorgado la Buena Pro.<br />

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse<br />

dentro de los cinco (5) 8 días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que<br />

se desea impugnar.<br />

CAPÍTULO III<br />

6<br />

Esta disposición sólo se consignará si el valor referencial del proceso de selección es igual o superior a seiscientas Unidades<br />

Impositivas Tributarias (600 UIT).<br />

7<br />

Texto Modificado según Consulta y Observacion No. 1 Postor Representaciones Flores S.R.L. Texto Modificado según<br />

Consulta y Observacion No. 1 Postor Representaciones Flores S.R.L. y Pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU del OSCE<br />

numeral 3.1 del pronunciamiento.<br />

8 Texto Modificado según Consulta y Observacion No. 1 Postor Representaciones Flores S.R.L. Texto Modificado según<br />

Consulta y Observacion No. 1 Postor Representaciones Flores S.R.L. y Pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU del OSCE<br />

numeral 3.1 del pronunciamiento.<br />

Página 8


3.1 DE LOS CONTRATOS<br />

GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO<br />

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro,<br />

la Entidad deberá, dentro del plazo de dos (2) días hábiles siguientes al consentimiento de la<br />

Buena Pro, citar al postor ganador otorgándole el plazo establecido en las Bases, el cual no<br />

podrá ser menor de cinco (5) ni mayor de diez (10) días hábiles, dentro del cual deberá<br />

presentarse a la sede de la Entidad para suscribir el contrato con toda la documentación<br />

requerida. En el supuesto que el postor ganador no se presente dentro del plazo otorgado, se<br />

procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 148° del Reglamento.<br />

NOTA 8 PARA EL COMITÉ ESPECIAL:<br />

“La citación al postor ganador de la buena pro para la suscripción del contrato se<br />

notificará de manera electrónica a través del SEACE. Es responsabilidad del postor<br />

el permanente seguimiento del respectivo proceso en el SEACE.”<br />

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente<br />

autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su<br />

apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su<br />

representante legal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 139° del Reglamento.<br />

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los<br />

documentos previstos en las Bases, los siguientes:<br />

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado;<br />

Garantía de fiel cumplimiento, cuya vigencia se extiende hasta el consentimiento de la<br />

liquidación final;<br />

Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso;<br />

Constancia de Capacidad Libre de Contratación, expedida por el Registro Nacional de<br />

Proveedores;<br />

Análisis de Costos Unitarios correspondiente a su propuesta económica;<br />

Certificado de habilidad de los profesionales propuestos;<br />

Calendarios de Avance de Obra valorizado en concordancia con el cronograma de<br />

desembolsos establecidos y sustentado en la programación de obra PERT-CPM<br />

concordante con el plazo;<br />

Calendario de adquisición de materiales e insumos necesarios para la ejecución de obra en<br />

concordancia con el calendario de obra valorizado;<br />

El desagregado de partidas que dio origen a su propuesta, en caso de obras convocadas a<br />

suma alzada.<br />

3.2 VIGENCIA DEL CONTRATO<br />

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149º del Reglamento, el contrato tiene vigencia<br />

desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige<br />

hasta que el consentimiento de la liquidación y se efectúe el pago correspondiente.<br />

3.3 REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS<br />

Las garantías que debe presentar el contratista deberán ser incondicionales, solidarias,<br />

irrevocables y de realización automática al sólo requerimiento de la Entidad, emitida por una<br />

empresa autorizada y sujeta al ámbito de supervisión de la Superintendencia de Banca,<br />

Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o que estén consideradas en la<br />

lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el<br />

Banco Central de Reserva del Perú.<br />

Página 9


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

3.4 DE LAS GARANTÍAS<br />

3.4.1. GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA<br />

Los postores deberán presentar la garantía de seriedad de oferta a efectos de garantizar la<br />

vigencia de su oferta, según el monto establecido en las presentes Bases.<br />

El postor que resulte ganador de la Buena Pro y el que ocupó el segundo lugar están<br />

obligados a mantener su vigencia hasta la suscripción del contrato.<br />

Luego de consentida la Buena Pro, la Entidad devolverá las garantías presentadas por los<br />

postores que no resultaron ganadores de la Buena Pro, con excepción del que ocupó el<br />

segundo lugar y de aquellos que decidan mantenerlas vigentes hasta la suscripción del<br />

contrato.<br />

El plazo de vigencia de la garantía de seriedad de oferta no podrá ser menor a dos (2) meses<br />

computados a partir del día siguiente de la presentación de las propuestas. Esta garantía<br />

puede ser renovada.<br />

3.4.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO<br />

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato.<br />

Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del<br />

contrato original y tener vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.<br />

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un<br />

(1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el<br />

ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento con una vigencia de un (1)<br />

año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.<br />

3.4.3. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS<br />

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como<br />

mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por este<br />

concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las<br />

obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.<br />

3.4 EJECUCIÓN DE GARANTÍAS<br />

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo<br />

164° del Reglamento.<br />

3.5 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO<br />

La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la ejecución de la obra y las causales<br />

para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los Artículos 165° y 168°<br />

del Reglamento.<br />

De acuerdo con los artículos 48º de la Ley y 166º del Reglamento, en las Bases o el contrato<br />

podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165º del<br />

Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la<br />

convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al 10% del monto del contrato vigente<br />

o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma<br />

independiente a la penalidad por mora.<br />

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DEL CONTRATO<br />

Página 10


3.6 DEL PRECIO<br />

GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

La oferta será formulada en estricta concordancia con los metrados correspondientes a cada<br />

partida. Al formular su propuesta, el postor tendrá en cuenta todos los insumos a utilizar en la<br />

obra.<br />

Los costos para cada una de las partidas serán ofertados en nuevos soles 9 y las valorizaciones<br />

que se deriven estarán sujetas a reajustes, de acuerdo a la fórmula polinómica considerada en<br />

el expediente técnico y en aplicación de los Índices Unificados de Precios de la Construcción<br />

que mensualmente publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).<br />

3.7 RESIDENTE DE OBRA 10<br />

Persona natural designada por el contratista y en concordancia con su propuesta técnica, el<br />

cual será un ingeniero o arquitecto colegiado, según corresponda a la naturaleza de los<br />

trabajos, que acredite que se encuentra hábil en el ejercicio de la profesión.<br />

El residente de obra, por su sola designación representa al Contratista, para los efectos<br />

ordinarios de la obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato.<br />

La sustitución del Residente solo procederá previa autorización escrita del funcionario de la<br />

Entidad que cuente con facultades suficientes para ello, dentro de los ocho (8) días hábiles<br />

siguientes de presentada la solicitud a la Entidad. Transcurrido dicho plazo sin que la Entidad<br />

emita pronunciamiento se considerará aprobada la solicitud. El reemplazante deberá reunir<br />

calificaciones profesionales similares o superiores a las del profesional reemplazado.<br />

3.8 INSPECTOR DE OBRA / SUPERVISOR 11 (según sea el caso)<br />

Persona natural 12 encargada de velar por la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento<br />

del contrato, debiendo cumplir por lo menos con las mismas calificaciones profesionales<br />

establecidas para el Residente de la Obra.<br />

Recibirá todas las facilidades necesarias del Contratista para el cumplimiento de su función,<br />

las cuales estarán estrictamente relacionadas con ésta.<br />

NOTA 9 PARA EL COMITÉ ESPECIAL:<br />

De acuerdo con el artículo 190º del Reglamento: Será obligatorio contratar a un<br />

supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al monto<br />

establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal<br />

respectivo.<br />

3.9 CUADERNO DE OBRA<br />

En la fecha de entrega del terreno, se abrirá el Cuaderno de Obra, el mismo que será firmado<br />

en todas sus páginas por el Inspector/Supervisor y por el Residente. Dichos profesionales son<br />

los únicos autorizados para hacer anotaciones en el Cuaderno de Obra.<br />

El Cuaderno de Obra deberá tener una hoja original con tres (3) copias desglosables,<br />

correspondiendo una de ellas a la Entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o<br />

supervisor (el que se haya designado). El original de dicho Cuaderno debe permanecer en<br />

9 Consignar la moneda en la cual se presentarán los citados costos.<br />

10 Para la suscripción del contrato deberá cumplirse con designar al residente de obra, cuando no haya formado parte de la<br />

propuesta técnica, conforme a lo dispuesto por el artículo 183º del Reglamento.<br />

11 Deberá definirse expresamente el profesional a cargo del control de la obra.<br />

12 En el caso que el supervisor de la obra sea una persona jurídica, ésta designará a una persona natural como supervisor<br />

permanente de la obra.<br />

Página 11


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

obra, bajo custodia del residente, no pudiendo impedirse su acceso 13 al mismo. Concluida la<br />

ejecución de la obra, el original quedará en poder de la Entidad.<br />

3.10 OCURRENCIAS<br />

Son hechos relevantes relacionados con la ejecución de la obra que deben ser anotados en el<br />

Cuaderno de Obra, firmando al pie de cada anotación el Inspector/Supervisor o el Residente,<br />

según quien sea el que efectúe la anotación. Las solicitudes que se realicen como<br />

consecuencia de las ocurrencias anotadas en el Cuaderno de Obra, se harán directamente a la<br />

Entidad por el contratista o su representante, por medio de comunicación escrita.<br />

3.11 ADELANTOS<br />

3.11.1 ADELANTO DIRECTO<br />

No se entregara adelantos.<br />

3.11.2 ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS<br />

No se entregaran adelantos.<br />

3.12 INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA<br />

El plazo de ejecución de obra inicia a partir del día siguiente de que se cumplan las siguientes<br />

condiciones establecidas en el artículo 184º del Reglamento:<br />

a. Que se designe al Inspector o supervisor, según corresponda.<br />

b. Que la Entidad haya hecho entrega del expediente técnico de obra completo.<br />

c. Que la Entidad haya hecho entrega del terreno o lugar donde se ejecutará la obra.<br />

d. Que la Entidad entregue el calendario de entrega de materiales e insumos que, de<br />

acuerdo con las Bases, hubiera asumido como obligación 14<br />

e. Que se haya entregado el adelanto directo al contratista, en las condiciones y oportunidad<br />

establecidas en el artículo 187º del Reglamento.<br />

NOTA 10 PARA EL COMITÉ ESPECIAL:<br />

En caso no se haya solicitado la entrega del adelanto directo, el plazo de ejecución<br />

contractual iniciará al día siguiente de cumplirse todas las demás condiciones<br />

estipuladas en el contrato o en las Bases.<br />

3.13 RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD<br />

La Entidad es responsable por las modificaciones que ordene o apruebe respecto del<br />

Expediente Técnico, estudios, informes o similares, o por aquellas que se generen debido a la<br />

necesidad de la ejecución de los mismos, sin perjuicio de las responsabilidades que<br />

corresponden a quienes elaboraron el proyecto.<br />

3.14 CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO<br />

Los contratistas están obligados a cumplir cabalmente, con lo ofrecido en su propuesta y en<br />

cualquier manifestación formal documentada, que hayan aportado adicionalmente, en el curso<br />

del proceso de selección o en la formalización del contrato, así como a lo dispuesto en los<br />

incisos 2) y 3) de los artículos 1774º del Código Civil.<br />

13 De acuerdo con el artículo 194º del Reglamento, si el contratista no permite el acceso al cuaderno de obra al inspector o<br />

supervisor, impidiéndole anotar las ocurrencias será causal de aplicación de multa del cinco por mil (5/1000) del monto de<br />

la valorización por cada día de dicho impedimento.<br />

14 Las Bases deben indicar expresamente si dicha condición forma parte de las obligaciones de la Entidad, en cuyo caso<br />

deberá consignarse como tal en las Bases.<br />

Página 12


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

3.15 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA<br />

Queda claramente establecido que el hecho de haber recepcionado las Obras no exonera al<br />

CONTRATISTA de sus responsabilidades, de acuerdo con lo dispuesto en el Código Civil y en<br />

el artículo 50º de la Ley, que establece, entre otros, un periodo de garantía y responsabilidad<br />

del ejecutor de las obras no menor de siete (07) años.<br />

Todos los demás aspectos relativos al presente proceso de selección, contratación,<br />

construcción, ejecución, recepción de obra, liquidación de obra, etc., no contemplados en esta<br />

sección o en las Bases se regirán por la Ley y su Reglamento.<br />

3.16 DISPOSICIONES FINALES<br />

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán<br />

supletoriamente por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como por las<br />

disposiciones legales vigentes.<br />

Página 13


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

SECCIÓN ESPECÍFICA<br />

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN<br />

(En esta sección la Entidad deberá completar la información exigida de acuerdo a las instrucciones<br />

indicadas)<br />

CAPÍTULO I<br />

GENERALIDADES<br />

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE<br />

Nombre : Gobierno Regional de Pasco – Sede Central<br />

RUC : 20489252270<br />

Teléfono : 063 – 597060 Anexo 2048<br />

1.2 DOMICILIO LEGAL<br />

Gobierno Regional de Pasco, sito en el Edificio Estatal No. 01 San Juan Pampa – Distrito de<br />

Yanacancha – Provincia de Pasco, Cerro de Pasco<br />

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA<br />

El presente proceso tiene por objeto la CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA NATURAL O<br />

JURÍDICA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y EJECUCIÓN DE OBRA<br />

DENOMINADA “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA CARRETERA CARHUAMAYO<br />

- PAUCARTAMBO - EL MILA<strong>GR</strong>O - LLAUPI - OXAPAMPA - TRAMO II: PAUCARTAMBO<br />

(PTE. AMISTAD) - CRUCE EL MILA<strong>GR</strong>O (AFIRMADO)”<br />

1.4 VALOR REFERENCIAL 15<br />

El valor referencial asciende a S/. 31’720,500.00 (Treintiun millones setecientos veinte e<br />

mil, quinientos y 00/100 nuevos soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro<br />

concepto que incida en el costo total de la ejecución de la obra. El valor referencial ha sido<br />

calculado al mes de Marzo 2,012.<br />

Los límites máximos y mínimos del valor referencial total ascienden a:<br />

90 % del Valor Referencial Valor Referencial 110% del Valor Referencial<br />

28’548,450.00<br />

(Veintiocho millones<br />

quinientos cuarenta y ocho<br />

mil, cuatrocientos cincuenta<br />

y 00/100 Nuevos Soles)<br />

31’720,500.00<br />

(Treintiun millones<br />

setecientos veinte e mil,<br />

quinientos y 00/100<br />

nuevos soles)<br />

34’892,550.00<br />

(Treinta y Cuatro millones<br />

ochocientos noventa y dos<br />

mil, quinientos cincuenta y<br />

00/100 Nuevos Soles)<br />

Las propuestas que excedan en más del diez por ciento (10%) el valor referencial y aquellas que<br />

fueren inferiores al noventa por ciento (90%) serán devueltas por el Comité Especial teniéndolas<br />

por no presentadas. Para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor<br />

referencial, hasta el límite antes establecido, se deberá contar con la asignación<br />

suficiente de créditos presupuestarios y la aprobación del Titular de la Entidad, salvo<br />

que el postor que haya obtenido el mejor puntaje total acepte reducir su oferta<br />

económica a un monto igual o menor al valor referencial, conforme al artículo 76º del<br />

Reglamento. El plazo para otorgar la buena pro no excederá de diez (10) días hábiles, contados<br />

15 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial<br />

consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto<br />

del valor referencial indicado en las Bases aprobadas, sin perjuicio de las acciones que el Titular de la Entidad ejecute en<br />

virtud al artículo 58º de la Ley, de ser necesario.<br />

Página 14


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

desde la fecha prevista en el calendario para el otorgamiento de la buena pro, bajo responsabilidad<br />

del Titular.<br />

El valor referencial del proceso es único y deberá incluir todos los conceptos que<br />

incidan sobre el costo del objeto de contratación, incluido el Impuesto General a la<br />

Ventas, determinado sobre la base del estudio de posibilidades que ofrece el mercado<br />

realizado por la Entidad.<br />

1.5 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN<br />

El expediente de contratación fue aprobado mediante Memorando <strong>Nº</strong> 0792-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong>-<br />

G<strong>GR</strong>/OGA del 14 Marzo <strong>2012</strong>.<br />

1.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO 16<br />

RECURSOS DETERMINADOS Y RECURSOS ORDINARIOS<br />

1.7 SISTEMA DE CONTRATACIÓN<br />

El presente proceso se rige por el sistema de A SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en<br />

el expediente de contratación respectivo.<br />

El presente proceso se rige por el sistema de Suma Alzada, de acuerdo con lo establecido en el<br />

expediente de contratación respectivo. Bajo la Modalidad de Concurso Oferta.<br />

1.8 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS<br />

El requerimiento está definido en el Capítulo III de la presente sección.<br />

1.9 BASE LEGAL<br />

Ley <strong>Nº</strong> 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 y demás normas<br />

señaladas en la Sección General, Capítulo I numeral 1.2, de las presentes Bases.<br />

Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.<br />

Decreto Legislativo N° 1017 – Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.<br />

Decreto Supremo N° 184-2008-EF – Aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del<br />

Estado, en adelante el Reglamento.<br />

Directivas de OSCE<br />

Código Civil<br />

Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.<br />

Ley N° 28015 – Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa<br />

Decreto Supremo <strong>Nº</strong> 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la<br />

Competitividad, Formalización, y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al<br />

empleo decente, Ley MYPE.<br />

Decreto Supremo <strong>Nº</strong> 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.<br />

D.S. <strong>Nº</strong> 043-2003-PCM, TUO de la Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la<br />

Información Pública.<br />

Ley <strong>Nº</strong> 27050 Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento aprobado por<br />

Decreto Supremo <strong>Nº</strong> 003-2000-PROMUDEH<br />

Ley <strong>Nº</strong> 29626 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal <strong>2012</strong>.<br />

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas,<br />

de ser el caso.<br />

1.10 LOCALIZACIÓN DE LA OBRA<br />

La obra se encuentra localizada en:<br />

Distrito : PAUCARTAMBO<br />

Provincia : <strong>PASCO</strong><br />

Departamento : <strong>PASCO</strong><br />

Región : <strong>PASCO</strong><br />

1.11 PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA<br />

16 La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del<br />

Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el proceso de selección.<br />

Página 15


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

PLAZO DE EJECUCION<br />

COMPONENTE<br />

(DIAS)<br />

Elaboración del Expediente Técnico 45<br />

Ejecución de la Obra 450 17<br />

TOTAL 495<br />

CAPÍTULO II<br />

DEL PROCESO DE SELECCIÓN<br />

2.1 CRONO<strong>GR</strong>AMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN 18<br />

Convocatoria 05 de Setiembre del <strong>2012</strong><br />

Registro de Participantes Del 06 de Setiembre al 14 de Setiembre de <strong>2012</strong>.<br />

Formulación de Consultas y/u<br />

Observaciones a las Bases<br />

Absolución de Consultas y/u Observaciones<br />

a las Bases<br />

Del 06 de Setiembre al 07 de Setiembre del <strong>2012</strong><br />

10 de Setiembre del <strong>2012</strong><br />

Integración de las Bases 13 de Setiembre del <strong>2012</strong><br />

Presentación de Propuestas<br />

El 17 de Setiembre de <strong>2012</strong><br />

El Acto Público se Realizara en el Auditorio del Gobierno<br />

Regional, sito en el Edificio Estatal <strong>Nº</strong> 01 San Juan<br />

Pampa – Yanacancha - Pasco, a las 08:30 am.<br />

Calificación y Evaluación de Propuestas El 17 de Setiembre del <strong>2012</strong><br />

Otorgamiento de la Buena Pro El 17 de Setiembre del <strong>2012</strong><br />

2.2 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES<br />

El registro de los participantes se realizará en Secretaria de la Unidad de Procesos de Selección del<br />

Gobierno Regional de Pasco, sito en Edif. Est. <strong>Nº</strong> 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco, en<br />

las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 hrs A 13:00 hrs y de 14:30 hrs a<br />

17:30 hrs, previo pago de la suma de S/. 50.00 (cincuenta y 00/100 nuevos soles) [según el<br />

TUPA del Gobierno Regional de Pasco] 19 por derecho de participación, que deberá ser abonado en<br />

la Cta Cte <strong>Nº</strong> 501-012904 del Bco de la Nación, dicho pago otorga derecho a recabar las<br />

bases, estudio de factibilidad, al momento de registrarse como participante.<br />

En el momento de la entrega de las Bases al participante, se emitirá la constancia o cargo<br />

correspondiente en la que constará: el número y objeto del proceso, el nombre y firma de la<br />

persona que recibe las Bases así como el día y hora de dicha recepción.<br />

2.3 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES<br />

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la<br />

ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad, sito en en Edificio Estatal <strong>Nº</strong> 1 – San Juan Pampa –<br />

Yanacancha – Pasco, sede central del Gobierno Regional de Pasco, en las fechas señaladas en el<br />

cronograma, en el horario de 08:00 hrs A 13:00 hrs y de 14:30 hrs a 17:30 hrs, debiendo estar<br />

dirigidas al Presidente del Comité Especial de la ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N°<br />

<strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong> que deviene de la LP N° 003-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong>, pudiendo ser<br />

remitidas adicionalmente al siguiente correo electrónico: procesos@regionpasco.gob.pe, previa<br />

coordinación telefónica con la central telefónica del Gobierno Regional de Pasco Anexo <strong>Nº</strong> 2089.<br />

17 Texto modificado según Consulta y/u Observacion No. 10 Postor COCIVI S.A.C.<br />

18 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la<br />

ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado<br />

en la ficha del proceso en el SEACE.<br />

19 Texto Modificado según Consulta y Observacion No. 2 Postor Representaciones Flores S.R.L.<br />

Página 16


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

2.4 ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS<br />

Las propuestas se presentarán en acto público, en Edificio Estatal <strong>Nº</strong> 1 – San Juan Pampa –<br />

Yanacancha – Pasco, sede central del Gobierno Regional de Pasco, en la fecha y hora señalada en<br />

el cronograma. El acto público se realizará con la participación de un Notario.<br />

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de<br />

la ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong> que deviene de la LP<br />

N° 003-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong>, conforme al siguiente detalle:<br />

SOBRE N° 01: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:<br />

SOBRE <strong>Nº</strong> 2: Propuesta<br />

<strong>Nº</strong> DE<br />

Económica.<br />

FOLIOS DE C/<br />

El<br />

EJEMPLAR<br />

sobre será rotulado:<br />

CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS<br />

2.4.1 SOBRE <strong>Nº</strong> 1 - PROPUESTA TÉCNICA:<br />

Se presentará en un (1) original y 02 copias 20<br />

El sobre <strong>Nº</strong> 1 contendrá, además de un índice de documentos 21 la siguiente documentación:<br />

Documentación de presentación obligatoria:<br />

i) Copia simple del Certificado de Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores, en<br />

20 De acuerdo con el artículo 63º del Reglamento, la propuesta técnica se presentará en original y en el número de copias<br />

requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.<br />

21 La omsión del índice no descalifica la propuesta ya que su no presentación no tiene incidencia en el objeto de la<br />

convocatoria.<br />

Señores<br />

GOBIERNO REGIONAL DE <strong>PASCO</strong><br />

Edif. Est. <strong>Nº</strong> 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco<br />

Att.: Comité Especial<br />

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong> que deviene de la<br />

LP N° 003-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong><br />

Objeto del proceso: CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA NATURAL O JURÍDICA PARA<br />

LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y EJECUCIÓN DE OBRA<br />

DENOMINADA “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA CARRETERA<br />

CARHUAMAYO - PAUCARTAMBO - EL MILA<strong>GR</strong>O - LLAUPI - OXAPAMPA - TRAMO II:<br />

PAUCARTAMBO (PTE. AMISTAD) - CRUCE EL MILA<strong>GR</strong>O (AFIRMADO)”<br />

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA<br />

NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR<br />

Señores<br />

GOBIERNO REGIONAL DE <strong>PASCO</strong><br />

Edif. Est. <strong>Nº</strong> 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco<br />

Att.: Comité Especial<br />

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong> que deviene de la<br />

LP N° 003-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong><br />

Objeto del proceso: CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA NATURAL O JURÍDICA<br />

PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y EJECUCIÓN DE OBRA<br />

DENOMINADA “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA CARRETERA<br />

CARHUAMAYO - PAUCARTAMBO - EL MILA<strong>GR</strong>O - LLAUPI - OXAPAMPA - TRAMO II:<br />

PAUCARTAMBO (PTE. AMISTAD) - CRUCE EL MILA<strong>GR</strong>O (AFIRMADO)”<br />

SOBRE N° 02: PROPUESTA ECONÓMICA<br />

NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR<br />

Página 17


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

el Registro de ejecutor de obra y consultoría de Obra (en obras viales, puertos o afines) 22 .<br />

ii) Declaración Jurada de datos del postor.<br />

Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los<br />

consorciados - Anexo <strong>Nº</strong> 01.<br />

iii) Declaración jurada (referidos a la acreditación del equipo minimo tanto para la<br />

elaboración del expediente técnico como para la ejecución de la Obras, Habilitacion<br />

para el ejercicio profesional de todos los especilistas profesionales) y/o documentación<br />

que acredite el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo<br />

III de la presente sección (referidos a la acreditación del cumplimiento de los<br />

requerimientos técnicos minimos del postor y de los profesionales especilistas<br />

propuestos tanto para la elaboración del expediente técnico como para la ejecución<br />

de la obra) 23 .<br />

iv) Declaración jurada simple de acuerdo al Artículo 42º del Reglamento de la Ley de<br />

Contrataciones del Estado - Anexo <strong>Nº</strong> 02.<br />

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea<br />

presentada por el representante legal común del consorcio.<br />

v) Declaración Jurada del Plazo de Ejecución. Anexo <strong>Nº</strong> 03.<br />

vi) Promesa de consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el representante común, el<br />

domicilio común y el porcentaje de participación. Anexo <strong>Nº</strong> 04.<br />

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes. En caso<br />

de no establecerse en la promesa formal de consorcio las obligaciones, se presumirá que los<br />

integrantes del consorcio ejecutarán conjuntamente el objeto de convocatoria, por lo cual cada<br />

uno de sus integrantes deberá cumplir con los requisitos exigidos en las Bases del proceso.<br />

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en<br />

nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección,<br />

suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.<br />

MUY IMPORTANTE:<br />

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la descalificación de<br />

la propuesta.<br />

Documentación de presentación facultativa:<br />

i) Para la acreditación de los factores “Experiencia en obras en general” y “Experiencia en obras<br />

similares” deberá presentarse: Copia simple de contratos con su respectiva acta de recepción y<br />

conformidad o copias simples de contratos con su respectiva resolución de liquidación<br />

de obra o copias simples de contratos con cualquier otra documentación de la cual se<br />

desprenda de manera fehaciente, que la obra fue concluida; en este ultimo supuesto<br />

dicha documentación deberá consignar el monto total de la obra 24 .<br />

ii) Para la acreditación del factor “Experiencia y calificaciones del personal propuesto” deberá<br />

presentarse: Copia simple de contratos con su respectiva conformidad o constancias o<br />

22 En los procesos convocados bajo la modalidad de concurso oferta o llave en mano, en las que deba elaborarse el<br />

expediente técnico y ejecutarse la obra, el postor deberá acreditar su inscripción en el RNP como consultor y ejecución de<br />

obras; dicha acreditación podrá ser realizada de manera individual o mediante la conformación de un consorcio.<br />

23 Texto Implementado según el Pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU del OSCE según el numeral 3.3 del pronunciamiento.<br />

Debe tenerse en cuenta que podrá solicitarse documentos tales como formatos (por ejemplo, el Formato <strong>Nº</strong> 3 incluido en la<br />

presente sección), certificados, constancias o cualquier otro que sea necesario para acreditar los requerimientos técnicos<br />

mínimos, siempre en concordancia con el expediente de contratación y en observancia de los Principios de Economía, de<br />

Libre Concurrencia y Competencia y de Trato Justo e Igualitario establecidos en el artículo 4º de la Ley de Contrataciones<br />

del Estado.<br />

24 Texto Implementado según el Pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU del OSCE según el numeral 3.3 del pronunciamiento.<br />

Página 18


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

certificados o cualquier otro documento que, de manera fehaciente, demuestre la<br />

experiencia del profesional propuesto 25 .<br />

iii) Para la acreditación del factor “Cumplimiento en la ejecución de obras”, se evaluara en función<br />

al numero de certificados, constancias o cualquier documentación,<br />

independientemente de su denominación, que acrediten fehacientemente que las<br />

obras se efectuaron y liquidaron sin incurrir en penalidades 26 , referidos a los contratos<br />

presentados para acreditar la experiencia del postor.<br />

2.4.2 SOBRE <strong>Nº</strong> 2 - PROPUESTA ECONÓMICA 27<br />

El Sobre N° 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:<br />

i) Oferta económica en letras y números, el cual deberá incluir todos los impuestos, tributos,<br />

gastos generales, utilidad, seguros, transporte, inspecciones, pruebas, o cualquier otro<br />

concepto, de acuerdo al Anexo <strong>Nº</strong> 05, el que no podrá tener borradura alguna,<br />

enmendadura o corrección, caso contrario se considerará como no presentada.<br />

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser<br />

expresados con dos decimales.<br />

ii) Garantía de seriedad de oferta (Carta Fianza) por un monto de S/. 634,410.00<br />

(seiscientos treinta y cuatro mil cuatrocientos diez con 00/100 nuevos soles)<br />

equivalente al 2% del Valor referencial:<br />

2.5 Determinación del puntaje total<br />

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total<br />

de las mismas.<br />

El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de<br />

la siguiente fórmula:<br />

Donde:<br />

PTPi = c1 PTi + c2 PEi<br />

PTPi = Puntaje total del postor i<br />

PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i<br />

PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i<br />

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.70<br />

c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.30<br />

2.6 REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO<br />

Adicionalmente, conforme a los artículos 141º y 183º del Reglamento y en concordancia con el<br />

objeto de la convocatoria, deberá requerirse, los siguientes documentos 28 :<br />

a) Copia de DNI del Representante Legal;<br />

b) Copia certificada de la vigencia del poder del representante legal de la empresa que<br />

contenga firma y sello en original del certificador de registro público.;<br />

c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado;<br />

d) Copia del RUC de la empresa;<br />

e) Código de Cuenta Interbancario (CCI), de corresponder;<br />

f) Designar al residente de obra, cuando no haya formado parte de la propuesta técnica.<br />

g) Constancia de capacidad libre de contratación.<br />

25 Texto Implementado según el Pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU del OSCE según el numeral 3.3 del pronunciamiento.<br />

26 Texto Implementado según el Pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU del OSCE según el numeral 3.3 del pronunciamiento.<br />

27 De acuerdo con el artículo 63º del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.<br />

28 Cada Entidad deberá definir si solo requerirá de la presentación de estos documentos o adicionar algún otro.<br />

Página 19


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

h) Declaracion Jurada de presentar Calendario de avance de obra valorizado en concordancia<br />

con el cronograma de desembolso económico y sustentado con el cronograma de<br />

ejecución de obra.<br />

i) Declaracion jurada de presentar Calendario de adquisición de materiales e insumos<br />

necesarios para la ejecución de obra.<br />

29<br />

j) .<br />

Asimismo, el postor ganador de la buena pro deberá presentar carta fianza 30 que acrediten ser<br />

incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al solo requerimiento<br />

de la entidad, bajo responsabilidad de las empresas que las emiten, conforme lo establece el Art.<br />

39° de la Ley, para efectos de garantizar lo siguiente 31 :<br />

- De fiel cumplimiento del contrato, por el diez por ciento (10%) del valor ofertado, cuya<br />

garantía se extiende hasta el consentimiento de la liquidación final.<br />

2.7 PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO<br />

El postor ganador de la buena pro deberá presentar toda la documentación requerida para la<br />

suscripción del contrato en el plazo de diez (10) días hábiles. La citada documentación deberá<br />

ser presentada en en Edificio Estatal <strong>Nº</strong> 1 – San Juan Pampa – Yanacancha – Pasco, sede central<br />

del Gobierno Regional de Pasco<br />

2.8 ADELANTOS 32<br />

2.8.1 ADELANTO DIRECTO<br />

No se entregaran adelantos.<br />

2.8.2 ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS<br />

No se entregaran adelantos.<br />

CAPÍTULO III<br />

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS<br />

1.- DESCRIPCIÓN:<br />

Tramo II: Paucartambo-Cruce El Milagro, de 30.025 km, sin afirmar, de regular a mal estado de<br />

transitabilidad, su plataforma varia entre 3.50 a 4.00 m, la topografía por la que atraviesa es<br />

también accidentada, por lo que la vía posee características técnicas como radios y pendientes<br />

excepcionales. En su desarrollo une los centros poblados de Agomarca, Huallamayo, Pucara, Yuncán,<br />

Santa Isabel y Pampamarca; Modalidad de Concurso Oferta.<br />

2.- VALOR ESTIMADO<br />

[LOS VALORES REFERIDOS EN LOS REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS SON ESTIMADOS Y<br />

REPRESENTAN EL IMPORTE DEL PRESUPUESTO PARA LA OBRA, EN TANTO EL VALOR REFERENCIAL<br />

ES OBTENIDO LUEGO DEL ESTUDIO DE MERCADO Y ES EL QUE PREVALECE; Y CON CUYO<br />

IMPORTE SE CONVOCA EL PROCESO DE SELECCIÓN, EL MSMO QUE SE ENCUENTRA EN LA<br />

SECCION ESPECIFICA CAPITULO I NUMERAL 1.4, PAGINA 17 DE LAS BASES Y ASCIENDE A<br />

31’720,500.00, EN CONSECUENCIA SON VALORES DISTINTOS] 33<br />

29<br />

Texto suprimido según Pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU sobre la Observacion No. 04 Postor Representaciones Flores<br />

S.R.L.; Texto anterior: Declaración jurada de domicilio dentro del radio urbano donde se ubica la sede del Gobierno<br />

Regional de Pasco.<br />

30<br />

De acuerdo con el artículo 155º del Reglamento, modificado por Decreto Supremo <strong>Nº</strong> 021-2009-EF, la Entidad debe señalar<br />

expresamente el tipo de garantía que debe otorgar el contratista para la suscripción del contrato.<br />

31<br />

En cada caso, la Entidad deberá describir las clases y tipos de garantías que deben ser presentadas por el ganador de la<br />

Buena Pro para la suscripción del contrato.<br />

32<br />

Esta disposición sólo deberá ser incluida en el caso que la Entidad considere la entrega de adelantos.<br />

33<br />

Texto aclarado según Observacion No. 5 Postor Representaciones Flores S.R.L. y Consulta y Observacion No. 08 postor<br />

COCIVI S.A.C.<br />

Página 20


Elaboración del Expediente Técnico<br />

Ejecución de la Obra<br />

GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

COMPONENTE VALOR REFERENCIAL<br />

TOTAL<br />

3.- PLAZO PARA LA EJECUCION:<br />

S/. 994,069.14<br />

S/. 30´726,430.86<br />

S/. 31,720,500.00<br />

COMPONENTE PLAZO DE EJECUCION (DIAS)<br />

Elaboración del Expediente Técnico 45<br />

Ejecución de la Obra 450 34<br />

TOTAL 495<br />

4.- REVISIÓN DEL PROYECTO Y SUPERVISIÓN DE OBRA.<br />

La revisión del proyecto estar a cargo de un comité designado por el Titular del Pliego; para luego<br />

ser aprobado vía resolución por el Titular del Pliego.<br />

Para el control y seguimiento de la obra La ENTIDAD controlará los trabajos efectuados por el<br />

contratista a través del supervisor quien será el responsable de velar directa y permanentemente por<br />

la correcta elaboración del expediente técnico definitivo, ejecución de la obra y del cumplimiento del<br />

contrato.<br />

El Supervisor, tendrá autoridad suficiente para ordenar el retiro de cualquier subcontratista o<br />

trabajador por incapacidad o incorrecciones que a su juicio perjudique la buena marcha de la obra,<br />

suspender los trabajos y rechazar u ordenar el retiro de los materiales o equipos por mala calidad o<br />

cuando no cumplan las especificaciones técnicas, para asegurar la calidad de la obra, y resolverá las<br />

interrogantes que puedan presentarse durante su ejecución.<br />

El Supervisor no tendrá autoridad para modificar el contrato.<br />

El Supervisor tiene facultad para ordenar el retiro de la obra del personal del Contratista que de<br />

manera comprobada cause desorden, fomente indisciplina en la obra o desacate sus indicaciones,<br />

dando cuenta a la ENTIDAD.<br />

El cuaderno de estudio y el cuaderno de obra, según la etapa del proyecto que corresponda, es el<br />

medio de comunicación ordenado entre el contratista y el supervisor; estará físicamente bajo la<br />

custodia y responsabilidad del contratista, y en condiciones de ser exhibido en cualquier momento<br />

ante las autoridades de la ENTIDAD.<br />

En el cuaderno de obra o estudio, el contratista anotará:<br />

a) Para decisión del Supervisor: sus pedidos, consultas, observaciones, relacionadas al proceso de<br />

acuerdo al cumplimiento del contrato.<br />

Para informe del Supervisor: sus reclamos y planteamientos en general vinculados al proceso que<br />

excedan la capacidad de decisión del Supervisor, pero que necesariamente requieren de su<br />

pronunciamiento.<br />

Para conocimiento del Supervisor: transcribirá el texto de sus gestiones, que en directa relación a<br />

su contrato, haya formulado ante la ENTIDAD.<br />

Solicitud de recepción de Obra.<br />

34 Texto modificado según Consulta y/u Observacion No. 10 Postor COCIVI S.A.C.<br />

Página 21


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

b) Para ser cumplido por el contratista: sus órdenes y observaciones, así como las respuestas a las<br />

consultas, pedidos de aclaración que le hubieran sido formulados dentro de los cinco (5) días<br />

calendario de planteados.<br />

Para conocimiento del contratista: sus opiniones sobre los reclamos, planteamientos y el trámite<br />

dado, dentro de los cinco (5) días calendario de formulado.<br />

Para conocimiento del contratista: transcribirá las directivas específicas recibidas de la ENTIDAD y las<br />

disposiciones administrativas genéricas, que en su concepto, tengan vinculación con los trabajos.<br />

Los planteamientos o comentarios que los funcionarios de la ENTIDAD tengan a bien formular en las<br />

visitas de inspección que realicen.<br />

Si en cualquier momento durante el proceso de construcción se evidencia algún error de posición,<br />

niveles, dimensiones o alineamiento de cualquier elemento del proyecto, el contratista procederá a<br />

rectificar tal error, a total satisfacción del Supervisor.<br />

El control que el supervisor haga de la geometría que el contratista materialice en la obra no le<br />

exonerará a éste en forma alguna de la exactitud de la misma, por lo que el contratista deberá<br />

preservar todo punto de triangulación, punto de referencia, BMs, estacas, etc. empleados en la<br />

ejecución de la obra. El supervisor aprobará los frentes de trabajo presentados por el contratista.<br />

Asimismo, ejecutará el control de la transitabilidad de la vía mientras dure la obra.<br />

El Supervisor ordenará que se retiren de la obra, por cuenta del contratista, los materiales que han<br />

sido rechazados por su mala calidad, dejándose constancia en el Cuaderno de Obra.<br />

Las interrupciones ó atrasos que eventualmente pudieran experimentar las obras a consecuencia del<br />

rechazo de materiales que no satisfagan las condiciones del contrato, no generan ampliación de<br />

plazo.<br />

5.- ENTREGA Y CONFORMIDAD DEL SERVICIO.<br />

La empresa o consorcio entregará el Expediente Técnico definitivo, al comité de revisión del<br />

expediente designado por la ENTIDAD, dentro del plazo que ofertó para su elaboración. El comité<br />

en el plazo máximo de Dos (02) días calendarios deberá revisarlo y observarlo o dar su conformidad;<br />

tendiendo en cuenta que su elaboración se haya desarrollado de acuerdo a las Bases<br />

Administrativas, los términos de referencia y a lo ofrecido en sus propuestas.<br />

En caso que el Expediente Técnico definitivo haya sido observado, la empresa o el consorcio deberá<br />

subsanar las observaciones dentro del plazo máximo de CINCO (05) días calendarios, contados a<br />

partir de la fecha en que aquellos fueron puestos en su conocimiento.<br />

La aprobación del Expediente Técnico Definitivo por la ENTIDAD, es el que regirá para la ejecución<br />

de la obra<br />

El retraso injustificado en la entrega del Expediente Técnico o de la subsanación de las<br />

observaciones, acarreará la imposición de penalidad al contratista, de acuerdo a lo establecido en el<br />

Reglamento.<br />

6.- METAS FÍSICAS.<br />

Del Expediente Técnico:<br />

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO<br />

CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA NATURAL O JURÍDICA PARA LA ELABORACIÓN DEL<br />

EXPEDIENTE TÉCNICO Y EJECUCIÓN DE OBRA DENOMINADO: “MEJORAMIENTO DE LA<br />

CARRETERA CARHUAMAYO - PAUCARTAMBO - EL MILA<strong>GR</strong>O - LLAUPI – OXAPAMPA, TRAMO II:<br />

KM. 48+380.288 (PAUCARTAMBO) – KM. 78+345.785 (DV. EL MILA<strong>GR</strong>O), L=30.025KM<br />

(AFIRMADO).<br />

1. OBJETO DE LA CONTRATACION<br />

Página 22


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

Contar con los Servicios de un Contratista para la elaboración del Expediente Técnico y<br />

Ejecución de la Obra: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CARHUAMAYO - PAUCARTAMBO -<br />

EL MILA<strong>GR</strong>O - LLAUPI – OXAPAMPA, TRAMO II: KM. 48+380.288 (PAUCARTAMBO) – KM.<br />

78+345.785 (DV. EL MILA<strong>GR</strong>O), L=30.025KM (AFIRMADO), según perfil viable enmarcado en<br />

las Normas, Directivas vigentes, Bases y términos de referencia.<br />

2. UBICACION<br />

Distrito : PAUCARTAMBO<br />

Provincia : <strong>PASCO</strong><br />

Departamento : <strong>PASCO</strong><br />

Región : <strong>PASCO</strong><br />

Lugar : PAUCARTAMBO (PTE. AMISTAD) - CRUCE Dv. EL MILA<strong>GR</strong>O<br />

3. ALCANCE DE LOS SERVICIOS<br />

Generalidades:<br />

La descripción de los alcances de los servicios, que se hacen a continuación, servirá para la<br />

formulación del Expediente Técnico.<br />

El Contratista seleccionado, será el responsable por un adecuado planeamiento, programación,<br />

conducción de estudios básicos, diseños en general, por la calidad técnica de todo el estudio<br />

que deberá ser ejecutado en concordancia con los estándares actuales de diseño en todas las<br />

especialidades de Ingeniería relacionadas con el estudio, planteando métodos constructivos de<br />

última generación para la obra.<br />

El Contratista será directamente responsable de la calidad de los servicios que preste y de la<br />

idoneidad del personal a su cargo, así como del cumplimiento de la programación, logro<br />

oportuno de las metas previstas y adopción de las previsiones necesarias para el fiel<br />

cumplimiento del Contrato.<br />

Para fines del servicio, el Contratista dispondrá de una organización de profesionales, técnicos,<br />

administrativos y personal de apoyo, los cuales contarán con todas las instalaciones<br />

necesarias, medios de transporte y comunicación para cumplir eficientemente sus<br />

obligaciones.<br />

Los profesionales que conformen el equipo del contratista deberán acreditar los títulos<br />

profesionales correspondientes y la experiencia necesaria, debidamente colegiados y<br />

habilitados hasta la culminación de elaboración y ejecución de la obra según los cargos que<br />

desempeñarán en el proyecto.<br />

Todo el personal asignado al proyecto, excepto el personal asesor eventual, deberá tener<br />

dedicación exclusiva por el tiempo y en la oportunidad señalada en la Propuesta Técnica.<br />

La entidad solicitará cambios del personal del Contratista en cualquier momento, cuando lo<br />

considere conveniente, en beneficio del Proyecto.<br />

El Contratista deberá contar, obligatoriamente, con el equipamiento ofertado en su propuesta.<br />

El Contratista deberá presentar los avances de la elaboración del expediente en medio físico y<br />

digital, y serán aprobados previa revisión del CREP<br />

El Contratista deberá cumplir eficazmente con los plazos de ejecución de la elaboración del<br />

expediente técnico.<br />

El Contratista deberá de aplicarse las penalidades correspondientes en caso de incumplimiento<br />

en el plazo de entrega del expediente técnico y se le pagará según el porcentaje de avance y<br />

comunicando al OSCE del incumplimiento.<br />

Revisión y Evaluación de Antecedentes<br />

El Contratista para la preparación de su propuesta, deberá revisar y evaluar todos los<br />

antecedentes que LA ENTIDAD ponga a su disposición y demás documentos pertinentes que<br />

se encuentren en el MTC o en otros Organismos Públicos y Privados. Asimismo, deberá visitar<br />

la zona del Proyecto, para evaluar y establecer su propuesta técnica y económica, para tal<br />

efecto el Estudio de Factibilidad será proporcionado por la Entidad (GOREPA).<br />

Condiciones Generales para el desarrollo de los Estudios del Expediente Técnico<br />

Todas las características del diseño vial se sujetarán al Manual de Diseño Geométrico de<br />

Carreteras DG-2001, al Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y<br />

Carreteras, al Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras EM-2000 y a las<br />

Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG-2000, aprobadas por<br />

Página 23


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

el MTC y sus normas complementarias y/o modificatorias. Complementariamente se utilizarán<br />

las normas y especificaciones AASHTO y ASTM.<br />

Para el diseño se utilizarán programas de cómputo (software) de diseño vial, que cuenten con<br />

aceptación internacional y/o nacional., como por ejemplo AutoCAD Land. Civil 3D, AIDC, u otro<br />

conocido en nuestro medio.<br />

Los informes serán desarrollados en programas MS WORD para textos, Excel para hojas de<br />

cálculo, Microsoft Project para la programación, Autocad para planos y S10 para costos.<br />

Todo cálculo, aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado en lo conceptual y en lo<br />

analítico. No se aceptarán estimaciones o apreciaciones del Contratista sin el debido respaldo.<br />

Así mismo deberá estar refrendado por el profesional que intervino en la elaboración y cálculo<br />

del estudio de especialidad.<br />

4. ALCANCES DEL ESTUDIO<br />

4.1 ESTUDIO DE TRÁFICO<br />

El Estudio de tráfico se realizará considerando lo siguiente:<br />

1. Conteos de tráfico en ubicaciones acordadas con LA ENTIDAD. Los conteos<br />

serán volumétricos y clasificados por tipo de vehículo, los conteos se<br />

realizarán durante un mínimo de 7 días.<br />

2. Con los correspondientes factores de corrección (horario, diario,<br />

estacional), se obtendrá el Índice Medio Diario Anual (IMDA) de tráfico<br />

que corresponda al tramo o subtramo, por tipo de vehículo y total.<br />

3. Censo de carga por tipo de vehículo pesado y por eje (camiones y buses).<br />

El Censo se efectuará durante 7 días y un mínimo de 12 horas cada día<br />

(turno día y noche) hasta completar dos días, a los efectos de obtener las<br />

cargas, factores de carga reales actuantes sobre el pavimento, la presión<br />

de llantas para obtener el factor de ajuste a los factores de carga y el<br />

factor carril y direccional de carga que permita determinar, para el diseño<br />

de pavimentos, el número de ejes equivalentes de 8.2 TN y el número de<br />

repeticiones de EE para el período de diseño así como la composición del<br />

tráfico. Se incluirá un análisis de los problemas de sobrecarga. Para la<br />

determinación de los factores de carga deberán aplicar las formulas<br />

indicadas en la metodología AASHTO.<br />

4. El estudio de tráfico incluirá además, el análisis de la demanda del tránsito<br />

no motorizado (peatones, ciclistas, arreo de ganado), identificación de<br />

Centros de demanda como escuelas, mercados, paraderos, zonas de carga<br />

y descarga de mercadería, etc.<br />

5. Se efectuarán proyecciones de tráfico para cada tipo de vehículo,<br />

considerando la tasa anual de crecimiento calculada y debidamente<br />

fundamentada, según corresponda, a la tendencia histórica o proyecciones<br />

de carácter socio económico (PBI, tasas de motorización, proyecciones de<br />

la población, evolución del ingreso, etc.) y el tráfico que se estima luego<br />

de la pavimentación, identificando el tránsito normal, el generado y el<br />

derivado, por tramos homogéneos del tránsito. El Contratista presentará<br />

las metodologías, criterios o modelos empleados para el cálculo y<br />

proyecciones del tránsito normal, generado y derivado.<br />

6. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista<br />

responsable debidamente colegiado y habilitado.<br />

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:<br />

INDICE<br />

1. INTRODUCCION.<br />

2. GENERALIDADES.<br />

3. UBICACIÓN DEL ESTUDIO.<br />

4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO.<br />

5. SITUACIÓN ACTUAL.<br />

6. CARACTERISTICAS GENERALES Y METODOLOGIA DEL CONTEO.<br />

6.1 Características Generales del conteo.<br />

6.2 Metodología del Conteo.<br />

6.3 De los Conteos Vehiculares.<br />

6.4 Encuestas de origen y Destino.<br />

Página 24


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

6.5<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

Procesamiento de la información.<br />

6.6 Análisis de la Información y Resultados Obtenidos.<br />

7. CONTEO DE TRAFICO VEHICULAR<br />

7.1 Resultados del Conteo Vehicular<br />

7.2 Factores de Corrección Estacional.<br />

8. RESULTADOIS DIRECTOS DEL CONTEO VEHICULAR.<br />

8.1 Estación <strong>Nº</strong> 01: Entrada Paucartambo<br />

8.2 Estación <strong>Nº</strong> 02: Entrada Dv. El Milagro<br />

9. ENCUESTA DE ORIGEN – DESTINO<br />

9.1 Origen de los viajes.<br />

9.2 Destino de los Viajes.<br />

9.3 Antigüedad del parque automotor de transporte de pasajeros.<br />

10. PROYECCION DEL TRAFICO<br />

10.1 Tráfico Normal.<br />

10.2 Tráfico Desviado<br />

10.3 Tráfico Generado<br />

10.4 Definición del Tráfico Generado.<br />

10.5 Proyección del Tráfico<br />

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

12. ANEXOS.<br />

12.1 Panel Fotográfico del Estudio de Tráfico realizado.<br />

12.2 Estación <strong>Nº</strong> 01. Volumen de Tráfico Diario establecido en las 24 horas.<br />

12.3 Resumen del Volumen de Tráfico Promedio – Total. E1.<br />

12.4 Estación <strong>Nº</strong> 02. Volumen de Tráfico Diario establecido en las 24 horas.<br />

12.5 Resumen del Volumen de Tráfico Promedio – Total E2.<br />

4.2 LEVANTAMIENTOS TOPO<strong>GR</strong>ÁFICOS<br />

1. El levantamiento de la poligonal de apoyo, la poligonal principal o eje del<br />

trazo y las poligonales auxiliares y de cierre deberán ser realizados<br />

utilizando estación total y/o equipos de GPS de doble frecuencia, con las<br />

tolerancias de cierre permitidas que garantice la precisión planimétrica.<br />

2. La poligonal de apoyo se enlazará a los puntos de georeferenciación, y la<br />

poligonal auxiliar y de cierre a la poligonal de apoyo. Se evitará en lo<br />

posible, el uso de poligonales abiertas, en cuyo caso será debidamente<br />

sustentado.<br />

3. Las tolerancias de cierre angular será de 10” √n, (n: número de vértices) y<br />

lineal de 1/10,000.<br />

4. Para los puntos de control altimétrico se colocaran BMs (Bench Mark)<br />

monumentados con concreto cada 500 m. en lugares debidamente<br />

protegidos, fuera del alcance de los trabajos y referenciados a puntos<br />

inamovibles, tomando como referencia las cotas de los hitos geodésicos<br />

más Cercanos que existan en la zona. Se nivelaran diferencialmente y se<br />

Cerraran cada 500 m. con nivelación de ida y vuelta. La tolerancia de<br />

cierre será de 0.012 √k metros (k: distancia nivelada en kilómetros)<br />

5. Se nivelarán todas las estacas del eje del trazo, levantándose el perfil<br />

longitudinal del terreno tomando como punto de referencia las cotas de<br />

los BMs para el diseño de la rasante correspondiente.<br />

6. Los puntos de la poligonal de apoyo serán materializados en campo<br />

mediante hitos de concreto (0.3 x 0.3 x 0.4) con una placa de bronce o<br />

varilla de fierro corrugado de ½” y ubicados en lugares protegidos de<br />

interferencias extrañas, que tengan buena visibilidad hacia el área de<br />

trabajo y fuera del alcance de los trabajos de construcción de la carretera.<br />

7. Las secciones transversales serán levantadas en cada estaca, en un ancho<br />

no menor de 30 metros a cada lado del eje, debiendo facilitar los diseños<br />

de los componentes de la vía y permitir la obtención de los volúmenes de<br />

movimientos de tierra.<br />

8. Se incluyen los levantamientos topográficos requeridos, los cuales se<br />

ejecutarán con estación total, también podrán ejecutarse, por medios de<br />

restitución fotogramétrico, utilizando fotografías aéreas de un vuelo bajo,<br />

Página 25


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

9.<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

para obtener planos a escala 1/500 con los errores permitidos para este<br />

tipo de trabajo, el cual no conllevará a un costo adicional, todo esto para<br />

el diseño de puentes, muros, obras de arte, áreas afectadas, áreas de<br />

fuentes de materiales, botaderos, etc.<br />

En los cauces de ríos, cursos de agua y huaycos, se efectuarán<br />

levantamientos topográficos para diseñar los puentes, pontones, obras de<br />

drenaje y obras de arte complementarias, materializando poligonales<br />

auxiliares a lo largo del cauce, en una longitud mínima de 200 m. aguas<br />

arriba y 100 m. aguas abajo para los cauces mayores donde se proyecten<br />

puentes y pontones, en un ancho mínimo de 100 m. Para la proyección de<br />

badenes y alcantarillas mayores el levantamiento se efectuará en una<br />

longitud mínima será de 200 m. aguas arriba y 100 m. aguas abajo, y para<br />

otras alcantarillas mínimo de 150 m. aguas arriba y 50 m. aguas abajo,<br />

dependiendo de la magnitud de la quebrada. Asimismo, para zonas de<br />

erosión de ribera el levantamiento será mínimo 200 m. aguas arriba (inicio<br />

de obra de protección) y 100 m. aguas abajo (final de obra de protección).<br />

10. Se presentará información topográfica de los cauces donde se producen<br />

erosión de riberas que afectan o puedan afectar a la vía.<br />

11. Se realizará un inventario de todas las obras de arte, alcantarillas,<br />

pontones, muros de contención, etc., indicando su ubicación, su diámetro<br />

o dimensiones, las cotas del fondo a la entrada y salida.<br />

12. Se ubicarán los Centros de concentración de habitantes, tales como<br />

mercados, escuelas, postas sanitarias, municipalidad, plaza mayor, ferias,<br />

etc., hasta 200 metros a cada lado del eje de la vía.<br />

13. En las zonas urbanas la topografía deberá incluir todos los detalles<br />

existentes, incluyendo cotas, veredas, líneas de fachada, tapas de<br />

buzones, postes, etc. Los planos en planta de los poblados atravesados por<br />

la vía se presentarán a escala 1:500, con curvas de nivel cada 0.50 metros,<br />

en una faja mínima de 50 metros a cada lado del eje del camino, indicando<br />

el ancho de la vía, bermas, veredas peatonales, construcciones (línea de<br />

fachadas), intersecciones con calles ó caminos, paradas de buses, postes,<br />

tapas de buzones, etc.<br />

14. Se tomarán secciones, perfiles y niveles en los cruces con otras vías,<br />

intersección de calles, canales, acequias y otros que tengan incidencia en<br />

el trazo, para poder definir las soluciones más convenientes.<br />

15. Se efectuará un registro completo de la ocupación del derecho de vía, a fin<br />

de individualizar las edificaciones, cultivos, puntos de venta y otros. En<br />

caso de afectar edificaciones o terrenos de propiedad privada o ante la<br />

necesidad de ensanchamiento de la vía, corrección de trazado o variantes,<br />

se efectuarán levantamientos topográficos complementarios y se<br />

elaborarán los documentos técnicos de identificación que permitan a la<br />

Entidad evaluar los límites y las áreas totales y a expropiar los predios.<br />

16. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista<br />

responsable debidamente colegiado y habilitado.<br />

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:<br />

INDICE<br />

1. LEVANTAMIENTO TOPO<strong>GR</strong>AFICO.<br />

2. METODOLOGIA.<br />

3. RED DE CONTROL HORIZONTAL<br />

3.1 GEOREFERENCIACIÓN Y COLOCACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL<br />

GEODÉSICOS.<br />

3.1.1 Levantamiento Topográfico.<br />

3.1.2 Zonas de Trabajo y Duración.<br />

3.1.3 Equipo de Ingeniería GPS.<br />

3.2 POLIGONALES ABIERTAS.<br />

3.2.1 Medición de Ángulos Horizontales y Verticales.<br />

3.2.2 Angulo Horizontal.<br />

3.2.3 Cálculo del Angulo Vertical.<br />

3.2.4 Medición de Distancias Electrónicas y Ángulos Verticales.<br />

3.2.5 Corrección del Error de Refracción y Curvatura.<br />

Página 26


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

3.3 TRABAJOS DE CAMPO<br />

3.3.1 Levantamiento topográfico.<br />

3.3.2 Trabajos en Gabinete.<br />

3.4 RED DE CONTROL VERTICAL<br />

3.4.1 Nivelación Diferencial ó Geométrica<br />

3.4.2 Nivelación Trigonométrica.<br />

3.4.3 Enlace a la Red Geodésica Vertical.<br />

3.5 PROCESAMIENTO<br />

3.6 ANEXOS<br />

3.6.1 Panel Fotográfico.<br />

3.6.2 Cálculo de los Puntos de Control Geodésico.<br />

3.6.3 Ficha de la Estación N° 01.<br />

3.6.4 Reporte Típico de Post Proceso.<br />

3.6.5 Resumen de Valores Obtenidos.<br />

3.6.6 Compensación de la Poligonal,<br />

3.6.7 Nivelación.<br />

4.3 ESTUDIO TRAZO Y DISEÑO VIAL<br />

1. El Consultor, estudiará y propondrá, los principales parámetros y<br />

elementos básicos para el diseño vial, previo a los trabajos de trazo de la<br />

carretera, como son: vehículos de diseño, velocidad directriz, anchos de<br />

calzada, anchos de berma, radio mínimo, pendiente longitudinal máxima,<br />

distancia de visibilidad de parada y sobrepaso, y las secciones típicas de<br />

diseño preliminares, en concordancia con la clasificación de la carretera, la<br />

demanda proyectada, el tipo de topografía, los suelos, el clima, etc.,<br />

teniendo en cuenta la alternativa planteada en el Estudio de Factibilidad<br />

del Proyecto y según sea lo más conveniente de acuerdo al Manual de<br />

Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001 y/o del Manual para Diseño de<br />

Caminos Pavimentados de Bajo Volumen de Tránsito, según corresponda,<br />

y en forma complementaria las Normas de Diseño AASHTO.<br />

2. El trazo y replanteo del eje de la carretera se efectuará por el método<br />

directo. El Contratista deberá de tener presente para el proceso del trazo y<br />

diseño vial, la previsión de cualquier variación de los elementos básicos de<br />

diseño que pueda modificar los principales parámetros geométricos<br />

adoptados (ancho de calzada, bermas, distancias de visibilidad, etc.), que<br />

se pueda presentar en el procesamiento de los estudios básicos y diseño<br />

del pavimento.<br />

3. Deberá efectuar un análisis detallado sobre la velocidad de diseño que<br />

adoptará para la carretera; deberá incluir, de ser el caso, la sectorización<br />

de la vía en tramos no menores de 2 kms para aplicar velocidades de<br />

diseño variables. En las zonas urbanas que atraviese la vía, la velocidad de<br />

diseño será de acuerdo al análisis de tráfico efectuado en el estudio de<br />

tráfico y se diseñaran reductores de velocidad.<br />

4. El proyecto requiere conseguir un alineamiento horizontal homogéneo,<br />

donde tangentes y curvas se sucedan armónicamente, evitando en lo<br />

posible la utilización de radios mínimos y pendientes máximas.<br />

5. El Contratista efectuará la materialización del eje propuesto, estacando<br />

cada 20 metros para tramos en tangente y cada 10 m para tramos en<br />

curva o de existir variaciones bruscas en el relieve del terreno.<br />

6. El estacado del eje deberá ser referenciado al borde de la vía con el pintado<br />

de las progresivas, las mismas que deben efectuarse en lugares fijos<br />

existentes (que perduren durante la ejecución del estudio) como roca,<br />

muros, parapetos, etc. o en el caso de no existir lugares fijos se utilizarán<br />

estacas de madera, a fin de facilitar la actividad de las demás<br />

especialidades. Se tomará especial interés en las referencias de los cruces<br />

con los cursos de agua, en las zonas de erosión de riberas, alcantarillas de<br />

alivio, zona de derrumbes, zonas donde se requiera proyectar sub drenes y<br />

otras que por necesidad del proyecto sean necesarias.<br />

7. Los vértices (PIs) de la poligonal de trazo deberán ser marcados en el<br />

terreno o monumentados con concreto (0.15 x 0.15 x 0.20) y,<br />

Página 27


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

conjuntamente con los (PCs) principio de curva y (PTs) principio de<br />

tangente, deberán ser referenciados con marcas en el terreno en puntos<br />

inamovibles, en áreas que permitan su fácil ubicación y no esté sujeta a su<br />

remoción por los equipos de construcción.<br />

8. El Contratista deberá considerar la solución en el cruce de otras vías,<br />

diseñando la intersección correspondiente.<br />

9. En los sectores donde se cruzan Centros poblados se utilizarán diseños<br />

apropiados a la naturaleza del poblado.<br />

10. El diseño tendrá en cuenta los niveles y límites de las edificaciones<br />

existentes. En caso de ser necesario expropiar viviendas o terrenos para<br />

que el camino y su vereda mantengan sus condiciones de diseño, el<br />

Contratista marcará estas propiedades en su plano de forma tal de<br />

individualizarlas perfectamente.<br />

11. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista<br />

responsable debidamente colegiado y habilitado.<br />

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:<br />

INDICE<br />

1. GENERALIDADES<br />

1.1 CLASIFICACION DE LA VIA.<br />

1.2 VELOCIDAD DIRECTRIZ.<br />

1.3 DERECHO DE VIA.<br />

1.3.1 DIMENSIONAMIENTO DEL ANCHO MINIMO DEL DERECHO DE VIA<br />

2. ALINEAMIENTO HORIZONTAL<br />

2.1 ALINEAMIENTO HORIZONTAL.<br />

2.2 TRAMOS EN TANGENTE.<br />

2.3 RADIOS DE CURVAS HORIZONTAL<br />

2.3.1 Radio Mínimo de Curva Horizontal<br />

2.3.2 Curvas de Vuelta<br />

2.3.3 Sobre anchos de La Calzada en Curvas Horizontales<br />

3. ALINEAMIENTO VERTICAL.<br />

3.1 PENDIENTES<br />

3.1.1 Pendientes Mínimas<br />

3.1.2 Pendientes Máximas<br />

3.2 CURVAS VERTICALES<br />

4. SECCION TRANSVERSAL<br />

4.1 DETALLES DE LA SECCION TRANSVERSAL.<br />

4.1.1 Calzada<br />

4.1.2 Bermas<br />

4.1.3 Bombeo<br />

4.1.4 Plazoletas de Cruce<br />

4.2 CUNETAS<br />

4.3 PERALTE<br />

5. CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA VIA<br />

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

6.1 ANEXOS<br />

6.2 PANEL FOTO<strong>GR</strong>ÁFICO.<br />

4.4 ESTUDIO DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA<br />

1. El inicio del estudio, será luego de definido el eje y estacado del trazo final,<br />

con la participación y opinión del especialista en geología y geotecnia.<br />

2. El Contratista identificará los procesos de geodinámica externa de<br />

incidencia a la vía, evaluará la magnitud, geometría, causas,<br />

consecuencias, identificando los agentes desestabilizantes, con el<br />

consiguiente planteamiento de medidas u obras de solución, en cada caso.<br />

3. De encontrarse materiales arcillosos en los sectores donde se proyecten<br />

estructuras u obras de arte, se evaluará la inestabilidad de las arcillas por<br />

consolidación y expansión, formulándose las medidas correspondientes.<br />

4. Se desarrollará la geología regional de la carretera y local del área de<br />

emplazamiento de la vía, describiendo por tramos homogéneos<br />

(delimitados con progresivas cada 50 m máximo), las características<br />

Página 28


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

estratigráficas, geomorfológicas, litológicas, sedimentológicas,<br />

5.<br />

estructurales, etc., su emplazamiento e influencia respecto a la vía.<br />

Se establecerá la geometría (inclinación, altura) de los taludes de corte y<br />

relleno por sectores homogéneos, mediante el análisis de estabilidad de<br />

taludes de tramos tipo y representativos, sobre secciones reales,<br />

empleando el método del Equilibrio Límite, para cuyo efecto los<br />

parámetros geomecánicos estarán basados ineludiblemente en los<br />

ensayos de laboratorio correspondientes.<br />

6. Se efectuará el análisis de estabilidad de taludes, en los sectores donde el<br />

Proyecto considere efectuar cortes o ampliar la plataforma cortando el<br />

talud superior (tanto en suelos como en rocas); específicamente donde se<br />

realicen corte mayores de 5.0 metros de altura, estos análisis<br />

comprenderán como resultado el factor de Seguridad del Talud tanto en<br />

análisis Estático como Dinámico. De resultar desfavorable técnica y<br />

económicamente los cortes a efectuar, se confrontará estas<br />

recomendaciones con la alternativa de ampliar la plataforma hacia el talud<br />

inferior, mediante muros de sostenimiento, desarrollando las<br />

7.<br />

consideraciones establecidas.<br />

La inclinación y altura de los taludes de relleno debe ser coherente con las<br />

Normas vigentes, previo análisis de estabilidad de taludes, en base a los<br />

ensayos específicos (estándar y especiales).<br />

8. Se efectuará la Clasificación de Materiales a lo largo de toda la vía, según<br />

se encuentren tramos homogéneos, calificando y cuantificando<br />

9.<br />

porcentualmente la cantidad de material suelto, roca suelta y roca fija,<br />

cuya información debe ser detallada (cada 50 m, como máximo, ó menos<br />

según la variación de los materiales en posición horizontal), coherente con<br />

la geología y sustentar la inclinación de los taludes de las secciones<br />

transversales, así como también los metrados de los movimientos de tierra<br />

por concepto de explanaciones.<br />

Cualquier otra consideración no contemplada en los presentes Términos de<br />

Referencia, el Proyecto se Ceñirá a las Normas Técnicas Peruanas EG-2000<br />

y DG-2001.<br />

10. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista<br />

responsable debidamente colegiado y habilitado.<br />

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:<br />

INDICE<br />

1. INTRODUCCION.<br />

1.1 GENERALIDADES<br />

1.2 OBJETIVOS<br />

1.3 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD.<br />

1.4 CLIMA<br />

2. METODOLOGIA DE ESTUDIO.<br />

2.1 Fase de Campo.<br />

2.2 Fase de Laboratorio.<br />

2.3 Fase de Gabinete.<br />

2.4 Fase de Revisión de Estudios Anteriores.<br />

3. ASPECTOS REGIONALES.<br />

3.1 Geología.<br />

3.2 Geomorfología.<br />

3.3 Geología Estructural.<br />

4. ASPECTOS LOCALES.<br />

4.1 Geología.<br />

4.2 Evaluación Geológico - Geotécnico Del Tramo<br />

4.3 ASPECTOS GEODINAMICOS<br />

4.3.1 Geodinámica Externa.<br />

4.3.2 Evaluación del Riesgo.<br />

4.3.3 Evaluación de la Geodinámica Externa del Tramo - Sectores Críticos.<br />

5. ESTABILIDAD DE TALUDES.<br />

6. CLASIFICACION DE MATERIALES.<br />

7. SISMICIDAD Y RIESGO SISMICO.<br />

Página 29


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

9. ANEXOS<br />

9.1 Panel de Fotografías.<br />

9.2 Fichas de Evaluación de Campo de Fenómenos de Geodinámica Externa.<br />

9.3 Evaluación de Quebradas Para Estructuras Proyectadas.<br />

9.4 Planos Geológicos del Tramo.<br />

4.5 ESTUDIO DE HIDROLOGIA Y DRENAJE<br />

El estudio hidrológico e hidráulico tiene como objetivo el diseño del sistema de drenaje<br />

y sub drenaje de la infraestructura vial, diseño hidráulico de las obras de arte mayores<br />

y menores, así como el cálculo de los niveles de aguas y socavación, diseño de obras de<br />

protección, entre otros; sin ser limitativo y debe contener como mínimo lo siguiente:<br />

1. Revisión, análisis y presentación de un informe detallado de la<br />

documentación existente (informes, estudios, publicaciones, etc.) relacionado<br />

a la infraestructura vial, el cual debe contener además inventario y<br />

conclusiones.<br />

2. Presentar los registros históricos de las estaciones hidrometeorológicas<br />

analizadas (precipitación y/o caudales máximos); asimismo, presentar plano<br />

indicando las estaciones, poblados, ríos, quebradas, etc.<br />

3. Presentar el inventario de obras de arte mayores y menores existentes a lo<br />

largo del trazo definitivo, señalar su ubicación (progresivas), tipo, material,<br />

dimensión hidráulica (luz y altura) describir el estado hidráulico actual de<br />

cada una de ellas y establecer los tratamientos necesarios, considerando su<br />

conservación, rehabilitación o reemplazo según corresponda.<br />

4. Deberá proporcionar el inventario de cursos de agua importantes (quebradas,<br />

ríos, etc.) indicando sus principales características existentes (ancho, niveles<br />

máximos, pendientes, tipo de flujo, régimen de caudal, etc.).<br />

5. El Contratista efectuará el análisis hidrológico, el cual deberá desarrollar<br />

como mínimo, elaboración de hidrogramas, análisis de frecuencias y pruebas<br />

de ajustes; presentará memoria de cálculo y conclusiones del análisis.<br />

6. Se determinará el período de retorno y el caudal de diseño para el<br />

dimensionamiento de las obras de drenaje consideradas; el período de<br />

retorno dependerá de la importancia de la estructura, consecuencias de su<br />

falla y análisis de riesgo en función a la vida útil de la obra.<br />

7. En los casos donde se produzcan erosión de ribera y que afecte la estabilidad<br />

de la infraestructura vial, deberán diseñarse las obras de protección más<br />

convenientes, como muros de enrocados, gaviones, etc.; debiendo establecer<br />

la ubicación, longitud, altura, nivel de desplante de la estructura<br />

seleccionada.<br />

8. El Contratista debe efectuar los estudios definitivos del control de erosión de<br />

ribera.<br />

9. Determinar los meses con precipitación pluvial alta, media y baja a lo largo de<br />

la infraestructura vial, aplicando una simulación estocástica de series de<br />

tiempo hidrológicas u otra metodología; a fin de plantear y programar una<br />

óptima ejecución de obra.<br />

10. El Contratista para cada informe, presentará toda la documentación en forma<br />

impresa y versión magnética.<br />

11. Proponer innovaciones tecnológicas para la solución y diseño de la<br />

infraestructura vial en lo que corresponde a esta especialidad.<br />

4.5.1 Criterios Generales a Nivel de Diseño:<br />

1. Las obras de drenaje deberán ser diseñadas en compatibilidad con el régimen<br />

pluvial de la zona; requerimiento de riegos, debiendo establecer la ubicación<br />

(progresivas), dimensiones hidráulicas (luz altura), tipos de revestimientos,<br />

pendientes, puntos de descargas, etc.<br />

2. Las características geométricas de las cunetas laterales deberán diseñarse según<br />

criterios hidráulicos, de seguridad vial y DG-2001; así mismo, su longitud de<br />

captación no debe superar los 250 m., salvo justificaciones técnicas. Por otro<br />

lado, en las entregas a terreno natural se dotaran de aliviaderos con el objeto de<br />

proteger los taludes superior e inferior de la plataforma vial.<br />

Página 30


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

3. De acuerdo al Manual de Diseño de Puentes, se define pontón a las estructuras de<br />

longitud menor que 10,00 m.<br />

12. El estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista<br />

responsable debidamente colegiado y habilitado.<br />

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:<br />

INDICE<br />

1. GENERALIDADES<br />

1.1 UBICACIÓN<br />

1.2 ALCALCE DE TRABAJO<br />

2. OBJETIVOS<br />

2.1 OBJETIVO GENERAL<br />

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO<br />

3. ANTECEDENTES.<br />

4. CARTO<strong>GR</strong>AFIA.<br />

5. HODRO<strong>GR</strong>AFIA.<br />

6. ESTUDIO DE CUENCAS.<br />

7. PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS<br />

7.1 ÁREA DE LA CUENCA.<br />

7.2 PERÍMETRO DE LA CUENCA.<br />

7.3 COEFICIENTE DE COMPACIDAD.<br />

7.4 FACTOR DE FORMA.<br />

7.5 PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL.<br />

8. TIEMPO DE CONCENTRACION.<br />

9. INFORMACION METEOROLOGICA.<br />

10. HISTO<strong>GR</strong>AMAS DE PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS.<br />

11. ANALISIS HIDROLOGICO<br />

11.1 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA.<br />

11.2 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA GUMBEL O VALOR EXTREMO TIPO I.<br />

11.3 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA TIPO LOG NORMAL<br />

11.4 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA LOG PEARSON TIPO III<br />

11.5 DISTRIBUCIÓN PEARSON III (DISTRIBUCIÓN GAMMA).<br />

11.6 PRECIPITACIONES DE DISEÑO.<br />

12. CAUDALES MAXIMOS DE DISEÑO HIDROLOGICO EVALUADO EN ESTRRUCTURAS<br />

HIDRAULICAS DE CURSOS DEFINIDOS.<br />

12.1 MÉTODO RACIONAL.<br />

12.2 INTENSIDADES DE LLUVIA: CURVA IDF.<br />

12.3 ANÁLISIS DE RE<strong>GR</strong>ESIÓN MÚLTIPLE.<br />

12.4 COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA.<br />

12.5 CAUDALES MÁXIMOS DE DISEÑO.<br />

13. RECONOCIMIENTO DE CAMPO<br />

13.1 INVENTARIO DE CURSOS DEFINIDOS.<br />

13.2 INVENTARIO DE PUNTOS CRÍTICOS.<br />

13.3 EROSIÓN DE RIBERA.<br />

13.4 HUAYCOS.<br />

13.5 FILTRACIONES.<br />

14. ESTRUCTURAS PROYECTADAS<br />

14.1 ESTRUCTURAS PROYECTADAS EN CURSOS DEFINIDOS.<br />

14.2 ALCANTARILLAS DE ALIVIO Y CUNETAS PROYECTADAS.<br />

14.3 SECCION HIDRAULICA EN ALCANTARILLAS DE DESFOGUE.<br />

14.4 SECCION HIDRAULICA DE CUNETAS.<br />

14.5 SECCION HIDRAULICA DE BADENES.<br />

14.6 SECCION HIDRAULICA DE ZANJAS DE DRENAJE E INTERCEPCION.<br />

15. CONCLUSIONES<br />

15.1 CONCLUSIONES<br />

DEFINIDOS.<br />

DE ESTRUCTURAS PROYECTADAS EN CURSOS<br />

15.2 CONCLUSIONES DE ALCANTARILLA DE DESFOGUE PUEDE SER DE TUBO<br />

CORRUGADO TMC 36ª Ó AMC.<br />

15.3 CONCLUSIONES DE PUNTOS CRITICOS.<br />

15.4 CONCLUSIONES DE CUNETAS.<br />

15.5 ANEXOS<br />

Página 31


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

15.5.1 Panel Fotográfico.<br />

15.5.2 Plano Hidrográfico donde se muestre la cuenca referido al estudio<br />

emitido por el IGN.<br />

15.5.3 Reporte Meteorológico de la estación existente en la zona del estudio<br />

emitido por SENAMHI.<br />

15.5.4 Plano de los parámetros geomorfológicos de cuencas referidos al área<br />

del proyecto.<br />

4.6 ESTUDIO DE ESTRUCTURAS<br />

1. Considerar todos los diferentes tipos de puentes, pontones, badenes,<br />

muros, alcantarillas y cabezales de alcantarillas, secciones tipo marco, etc., sin<br />

estar limitados por el material de que estén conformados.<br />

2. Efectuar el Inventario y Evaluación de cada una de las Estructuras<br />

existentes corroborando y/o complementando la información indicada en el<br />

estudio existente, dicho inventario debe constar de:<br />

- Ubicaciones (progresivas).<br />

- Condiciones actuales (a nivel de los elementos principales y en<br />

general de la estructura, las limitaciones de estructuras<br />

provisionales, ancho de calzada, sobrecarga de diseño,<br />

capacidad hidráulica, etc.).<br />

- Características Generales (dimensiones, capacidad de carga,<br />

etc.)<br />

- Vistas Fotográficas<br />

3. Proponer y detallar en base a la Evaluación, Trabajos de:<br />

- Mantenimiento (estructuras en buena condición)<br />

- Rehabilitación, Reforzamiento para la S/C HL93, Ampliación<br />

(estructuras en regular condición)<br />

- Reemplazo (estructuras en mala condición)<br />

- Construcción (estructuras no consideradas actualmente)<br />

4. Para las estructuras nuevas, proponer la estructura necesaria teniendo<br />

en consideración los estudios básicos.<br />

5. El diseño de todas las estructuras debe cumplir con las normas o<br />

reglamentos vigentes (Especificaciones AASHTO LRFD y para los aspectos<br />

particulares propios de nuestro país utilizar el Manual de Puentes del MTC), de<br />

acuerdo al material que se determine como apropiado y las condiciones<br />

sísmicas de la zona.<br />

6. Efectuar los cálculos preferiblemente en base a sistemas<br />

computarizados, cuya memoria detallada se entregara conjuntamente con los<br />

planos.<br />

7. Presentar de ser el caso un Presupuesto específico para cada Diseño y<br />

trabajo (rehabilitación, ampliación, reforzamiento, reemplazo, etc.)<br />

propuesto, indicando su plazo de ejecución.<br />

4.6.1 Puentes y Pontones<br />

1. Para la evaluación estructural de los puentes y pontones existentes (que no serán<br />

reemplazados) utilizar el Manual ForConditionEvaluation and Load and<br />

Resistance Factor Rating (LRFD) of Highway Bridges de la AASHTO año 2003<br />

como mínimo, así mismo deberá tomarse en cuenta los manuales de puentes<br />

provisionales.<br />

2. Para los puentes a ser reemplazados y nuevos el periodo de retorno para el<br />

diseño será de 100 años, para el caso de pontones el período será de 50 años,<br />

para alcantarillas y zanjas de drenaje será de 20 años, y 10 años para cunetas,<br />

deberá tenerse en cuenta los efectos del Fenómeno del Niño 1983 y 1988.<br />

3. El Contratista podrá proponer otro tipo de solución a la indicada en los estudios<br />

anteriores existentes, siempre y cuando esta cuente con el debido sustento<br />

técnico-económico.<br />

4.6.2 Muros<br />

1. Estos podrán ser de gravedad o tipo cantiliver, el mismo que debe contar con el<br />

sustento técnico-económico que demuestre cual es el más adecuado.<br />

Página 32


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

2. Los diseños deberán ser sustentados de acuerdo a las especificaciones vigentes<br />

AASHTO LRFD.<br />

8. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista<br />

responsable debidamente colegiado y habilitado.<br />

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:<br />

INDICE<br />

1. GENERALIDADES.<br />

2. DISEÑO ESTRUCTURAL.<br />

3. PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES.<br />

3.1 BADENES<br />

3.2 ALCANTARILLAS<br />

3.3 CUNETAS.<br />

3.4 MUROS<br />

4. DISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS OBRAS DE ARTE.<br />

4.1 ALCANTARILLAS<br />

4.2 BADENES<br />

4.3 CUNETAS<br />

4.4 MUROS<br />

5. ANEXOS<br />

5.1 Ejecución de corridas en programas para estructuras.<br />

4.7 ESTUDIO DE SUELOS<br />

Los trabajos a efectuarse tanto en campo, laboratorio y gabinete, están orientados a<br />

desarrollar las actividades que permitan evaluar y establecer las características físicas -<br />

mecánicas del terreno natural y la estructura de la subrasante sobre la cual se apoyará el<br />

pavimento:<br />

1. El Contratista deberá establecer el Perfil Estratigráfico de la carretera<br />

(Horizontal 1:10000 y Vertical 1:12.5), empleando la nomenclatura HRB.<br />

2. El Contratista para definir el Perfil Estratigráfico deberá efectuar prospecciones<br />

de estudio. El distanciamiento de las prospecciones no debe ser mayor de 500<br />

m; en caso de existir diferenciación en las características de los estratos entre<br />

calicatas contiguas se hará una calicata adicional entre ambas. La profundidad<br />

de estudio será como mínimo de 1.50 m debajo de la línea de subrasante<br />

proyectada, para lo cual se deberá efectuar una adecuada programación a fin<br />

cumplir con este requerimiento.<br />

3. Los ensayos de Mecánica de Suelos a efectuarse a las muestras de cada estrato<br />

encontrado en cada prospección, se desarrollarán de acuerdo al Manual de<br />

Ensayos de Materiales para Carreteras del MTC (EM-2000) y serán:<br />

o Análisis Granulométrico por tamizado<br />

o Humedad Natural<br />

o Límites de Atterberg<br />

Limite Líquido<br />

Limite Plástico<br />

Índice de Plasticidad<br />

o Clasificación de Suelos por los Métodos SUCS y AASHTO<br />

4. El Contratista para cumplir con los plazos establecidos, ensayará las muestras<br />

de suelos en el laboratorio de suelos y materiales de su propiedad los cuales<br />

deberán tener la certificación de calibración de sus equipos y dependiendo de<br />

su capacidad operativa y/o rendimiento podrá encomendar los ensayos y<br />

pruebas a terceros en especial de los laboratorios de la UNI; con el objeto de<br />

efectuar ensayos en laboratorios de manera simultánea y reducir el periodo de<br />

tiempo de la etapa de laboratorio. En ambos casos el Contratista será<br />

responsable de la exactitud y confiabilidad de los resultados.<br />

5. El Contratista además de los Certificados de ensayos debe presentar cuadros<br />

resúmenes de los resultados de ensayos, en donde se indique: número de<br />

calicata, progresiva, muestra, profundidad del estrato, porcentajes de material<br />

retenido en las mallas <strong>Nº</strong> 04, <strong>Nº</strong> 10, <strong>Nº</strong> 100 y <strong>Nº</strong> 200, constantes físicas (limite<br />

líquido, limite plástico e índice de plasticidad), humedad natural, clasificación<br />

Página 33


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

SUCS y AASHTO, proctor (máxima densidad seca y optimo contenido de<br />

humedad) y CBR (al 95 y 100% de la M.D.S.).<br />

6. El Contratista elaborará el Perfil Estratigráfico de la carretera, en base a la<br />

información tomada en campo y a los resultados de ensayos de laboratorio y<br />

representara en forma gráfica, empleando la Nomenclatura HRB, los tipos de<br />

suelos y características físico – mecánicas, espesor de los estratos, nivel<br />

freático y demás observaciones que considere el Consultor. Evaluará el Perfil<br />

Estratigráfico y de acuerdo a las características físicas – mecánicas determinará<br />

sectores críticos y sectores de características homogéneas).<br />

7. El Contratista debe presentar cuadros comparativos con el consolidado de las<br />

propiedades analizadas de todos los materiales que conforma el perfil de la vía<br />

para definir ó descartar los mejoramientos de suelos (humedad, contracción,<br />

compresibilidad, materia orgánica, tipo de sección etc.).<br />

8. Dentro de la memoria descriptiva del estudio de suelos el Contratista<br />

desarrollará el capítulo de Mejoramiento de Suelos, en el cual se analizaran y<br />

aplicaran criterios y teorías vigentes para establecer los mejoramientos de<br />

suelos y en base a ellos definirá o descartará la necesidad de los mismos<br />

estableciendo para cada sector la extensión longitud, ancho y profundidad<br />

respectiva. Donde corresponda, se incluirá como parte del análisis el caso de<br />

mejoramientos en zonas de ampliación de la vía para lo cual se tendrá en<br />

cuenta el tipo de material en los cortes.<br />

9. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista<br />

responsable debidamente colegiado y habilitado.<br />

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:<br />

INDICE<br />

1. GENERALIDADES.<br />

1.1 OBJETIVO.<br />

1.2 TRAMOS DEL AREA EN ESTUDIO.<br />

1.3 UBICACIÓN DEL AREA DEL ESTUDIO.<br />

1.4 ACCESO AL AREA DEL ESTUDIO<br />

1.5 CLIMA.<br />

1.6 ALTITUD DE LA ZONA.<br />

1.7 RECOPILACION DE INFORMACION.<br />

2. TRABAJOS DE INVESTIGACION GEOTECNICA.<br />

2.1 EXCAVACXION DE CALICATAS Y MUESTREO.<br />

3. ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO.<br />

3.1 GENERALIDADES.<br />

3.1.1 Descripción de los Ensayos a Realizar.<br />

3.1.2 Sustento Técnico Para La Ejecución de los Ensayos CBR.<br />

3.2 RESUMEN DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

4. PERFIL ESTRATI<strong>GR</strong>AFICO<br />

4.1 DESCRIPCION DE LOS SUELOS.<br />

4.2 ESTRATI<strong>GR</strong>AFIA DE LOS SUELOS.<br />

5. ZONIFICACION DE SUELOS.<br />

5.1 DESCRIPCION DE CRITERIOS PARA ZONIFICACION DE SUELOS<br />

5.1.1 Perfil Estratigráfico.<br />

5.1.2 Capacidad de Soporte (CBR).<br />

5.2 ZONIFICACION DE SUELOS.<br />

6. DETERMINACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE DE LA VIA PARA OBRAS DE ARTE<br />

MENORES.<br />

6.1 ENSAYOS APROPIADOS PARA EVALUAR LA RESISTENCIA DEL SUELO.<br />

6.1.1 Ensayos Apropiados Para Evaluar La Resistencia AL Corte del Suelo.<br />

6.1.2 Ensayos Apropiados Para Evaluar Asentamiento Total y Diferenciales.<br />

6.2 CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE LA VIA EN GENERAL.<br />

7. PROBLEMAS ESPECIALES DE LA CIMENTACION<br />

7.1 ATAQUE QUIMICO POR SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS AL CONCRETO<br />

CIMENTACION.<br />

7.2 SUELOS EXPANSIVOS.<br />

7.3 LICUEFACCION DE SUELOS.<br />

7.4 SUELOS COLAPSABLES.<br />

Página 34


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

7.5<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

SUELOS ORGANICOS Y SECTORES DE BAJA CAPACIDAD DE SOPORTE.<br />

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.<br />

8.1 CONCLUSIONES DEL ESTUDIOD E SUELOS.<br />

8.2<br />

9. ANEXOS.<br />

RESOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE SUELOS.<br />

9.1 ANEXO 1: REGISTRO DE EXPLORACION.<br />

9.2<br />

9.1.1 Eje de la Vía Proyectada.<br />

9.1.2 Obras de Arte Menores (Alcantarillas)<br />

ANEXO 2: PANEL FOTO<strong>GR</strong>AFICO DE TRABAJOS DE CAMPO.<br />

9.2.1 Excavación de Calicatas en el Eje de Vía Proyectada.<br />

9.2.2 Excavación de Calicatas para Obras de Arte Menores (Alcantarillas).<br />

9.3 ANEXO 3: ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

9.3.1 EJE DE VIA PROYECTADA.<br />

9.3.1.1 Análisis Granulométrico.<br />

9.3.1.2 Límites de Consistencia.<br />

9.3.1.3 Contenido de Humedad.<br />

9.3.1.4 Corte Directo.<br />

9.3.1.5 CBR (Incluye PROCTOR MODIFICADO).<br />

9.3.1.6 Análisis Químico (SST, CL, SO4,PH).<br />

9.3.2 OBRAS DE ARTE (ALCANTARILLAS)<br />

9.3.2.1 Análisis Granulométrico.<br />

9.3.2.2 Límites de Consistencia.<br />

9.3.2.3 Contenido de Humedad.<br />

9.3.2.4 Densidad Natural IN-SITU (Cono de Arena).<br />

9.3.2.5 Corte Directo.<br />

9.4 ANEXO 4:RESUMEN DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

9.5 ANEXO 5:TABLAS.<br />

9.6 ANEXO 6:<strong>GR</strong>AFICOS<br />

9.7 ANEXO 7:NORMA TECNICA PERUANA NPT 339.159:2001.<br />

9.8 ANEXO 8:PLANOS<br />

9.8.1 Plano de Ubicación de Exploración de Campo.<br />

9.8.2 Plano de Perfil Estratigráfico.<br />

9.9 ANEXO 9: VARIOS.<br />

9.9.1 Certificado de Calibración de Equipos.<br />

4.8 ESTUDIO DE CANTERAS<br />

Los trabajos a efectuarse tanto en campo, laboratorio y gabinete, están orientados a<br />

desarrollar las actividades que permitan evaluar y establecer las características físico–<br />

mecánicas de los agregados procedentes de las canteras para determinar su calidad y usos en<br />

los diferentes requerimientos de obra; para lo cual como mínimo:<br />

1. El Contratista localizará bancos de materiales que serán estudiados<br />

y analizados para determinar su empleo en las distintas capas<br />

estructurales del pavimento (subbase granular, base asfáltica, carpeta<br />

asfáltica, tratamiento superficial, etc.), áreas de préstamo de material<br />

para conformar los rellenos, así como agregados pétreos para la<br />

elaboración de concretos hidráulicos.<br />

2. Con el fin de determinar los estratos a explotar, utilización,<br />

rendimientos y potencia de las canteras, el Contratista realizará<br />

exploraciones (mínimo 03 prospecciones por cada área menor o igual a<br />

una hectárea) por medio de perforaciones, sondeos, calicatas y/o<br />

trincheras; a profundidades no menores de la profundidad máxima de<br />

explotación. Las prospecciones serán ubicadas de tal forma que cubra<br />

toda el área de explotación recomendada. La ubicación de las calicatas<br />

deberá ser detallada en el plano de levantamiento topográfico de la<br />

cantera.<br />

3. Los ensayos de laboratorio para determinar las características físico,<br />

químicas y mecánicas de los materiales de cantera; se efectuarán de<br />

acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales para Carretera del MTC<br />

Página 35


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(EM-2000) y complementariamente con las normas y especificaciones<br />

AASHTO, ASTM y NTP. De acuerdo al uso propuesto serán:<br />

Ensayos Estándar:<br />

- Análisis Granulométrico por tamizado.<br />

- Material que pasa la Malla <strong>Nº</strong>200.<br />

- Humedad Natural.<br />

- Límites de Atterberg (Material que pasa la Malla <strong>Nº</strong> 40).<br />

- Clasificación de Suelos por los Métodos SUCS y AASHTO.<br />

Ensayos Especiales:<br />

- Proctor Modificado.<br />

- California Bearing Ratio (CBR).<br />

- Porcentaje de Partículas Chatas y Alargadas.<br />

- Porcentaje de Partículas con una y dos Caras de Fractura<br />

(relación es de 1/3: espesor/longitud).<br />

- Porcentaje de Absorción (Agregado Grueso y Fino).<br />

- Límites de Atterberg (Material que pasa la Malla <strong>Nº</strong> 200).<br />

- Porcentaje de Partículas Friables.<br />

- Equivalente de Arena.<br />

- Abrasión.<br />

- Durabilidad (Agregado Grueso y Fino).<br />

- Adherencia entre el Agregado y Bitumen (agregado grueso y<br />

fino).<br />

- Sales Solubles Totales.<br />

- Contenido de Sulfatos.<br />

- Impurezas Orgánicas.<br />

- Pesos Volumétricos (suelto y compactado, agregado grueso y<br />

fino).<br />

- Pesos Específicos (suelto y compactado, agregado grueso y<br />

fino).<br />

Y demás que señalen las Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de<br />

Carreteras (EG-2000) del MTC.<br />

4. El Contratista recomendará los tipos de Planta para la producción de<br />

agregados, para los diferentes usos granulométricos, señalará los<br />

requerimientos de rendimientos de producción.<br />

5. Se seleccionarán únicamente las canteras más cercanas a la obra y<br />

que con los correspondientes ensayos de laboratorio se demuestre que<br />

la calidad y cantidad de material existente son adecuadas y suficientes<br />

para el proyecto y que cumplan con la totalidad de requerimientos<br />

establecidos por las Especificaciones Técnicas Generales para la<br />

Construcción de Carreteras (EG-2000) de acuerdo al uso propuesto.<br />

6. El Contratista evaluará los requerimientos de los accesos a las<br />

canteras, considerando las necesidades de construirlos o mejorarlos,<br />

señalara también si los accesos se encuentran en propiedad de terceros.<br />

7. El Contratista para cumplir con los plazos establecidos ensayará las<br />

muestras de agregados en el laboratorio de suelos y materiales de su<br />

propiedad los cuales deberán tener la certificación de calibración de sus<br />

equipos y dependiendo de su capacidad operativa y/o rendimiento<br />

podrá encomendar los ensayos y pruebas a terceros; con el objeto de<br />

efectuar ensayos en laboratorios de manera simultánea y reducir el<br />

periodo de tiempo de la etapa de laboratorio. El Contratista en ambos<br />

casos será responsable de la exactitud y confiabilidad de los resultados.<br />

8. El Contratista además de los Certificados de ensayos debe presentar<br />

por cada cantera un cuadro resumen en donde consigne la totalidad de<br />

los resultados de los ensayos efectuados (con la debida identificación:<br />

cantera, calicata, muestra, nombre del ensayo, resultados, etc.).<br />

9. La Memoria Descriptiva debe establecer información<br />

correspondiente a: ubicación del banco de materiales, accesibilidad al<br />

mismo, tipo de fuente de materiales, descripción de los agregados, usos,<br />

tratamiento, tipo y periodo de explotación, propietario y demás<br />

Página 36


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

información que considere pertinente el Consultor; así como los paneles<br />

fotográficos correspondientes de la totalidad de canteras.<br />

10. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional<br />

especialista responsable debidamente colegiado y habilitado.<br />

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:<br />

INDICE<br />

1. GENERALIDADES.<br />

1.1 OBJETIVO.<br />

1.2 TRAMOS DEL AREA EN ESTUDIO.<br />

1.3 UBICACIÓN DEL AREA DEL ESTUDIO.<br />

1.4 ACCESO AL AREA DEL ESTUDIO<br />

1.5 CLIMA.<br />

1.6 ALTITUD DE LA ZONA.<br />

1.7 RECOPILACION DE INFORMACION OBJETIVO.<br />

2. METODOLOGIA<br />

3. INVESTIGACION DE CAMPO.<br />

3.1 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO Y EXPLORACION.<br />

3.2 TRABAJOS DE INVESTIGACION DE CAMPO.<br />

4. ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

4.1 PLANIFICACION DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

4.2 DEFINICION DE LAS MUESTRAS REPRESENTATIVAS PARA LA<br />

4.3<br />

EJECUCION DE ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

RELACION DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

4.4 RESULTADO DE ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

5. TRABAJOS DE GABINETE.<br />

5.1 DESCRIPCION Y EVALUACION DE CANTERAS.<br />

5.2 DESCRIPCION DETALLADA DE LAS CANTERAS.<br />

5.3 PLANO DE UBICACIÓN DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA.<br />

5.4 DIA<strong>GR</strong>AMA LINEAL DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA.<br />

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.<br />

6.1 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE CANTERAS.<br />

6.2<br />

7. ANEXOS.<br />

RESOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE CANTERAS.<br />

7.1 ANEXO 1 : REGISTRO DE EXPLORACION.<br />

7.2 ANEXO 2 : PANEL FOTO<strong>GR</strong>AFICO DE TRABAJOS DE CAMPO.<br />

7.3 ANEXO 3 : ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

7.4 ANEXO 4 : RESUMEN DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

7.5 ANEXO 5 : PLANOS.<br />

7.5.1 PLANO DE UBICACIÓN DE CANTERAS.<br />

7.5.2 DIA<strong>GR</strong>AMA LINEAL DE CANTERAS.<br />

4.9 ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA<br />

El estudio de Fuentes de Agua es con la finalidad de localizar puntos de agua a fin de<br />

determinar su utilización en obra, para la elaboración del concreto de cemento portland, así<br />

como para la mezcla y compactación de las capas de relleno, afirmado y sub base granular.<br />

1. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista<br />

responsable debidamente colegiado y habilitado.<br />

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:<br />

INDICE<br />

1. GENERALIDADES.<br />

1.1 OBJETIVO.<br />

1.2 TRAMOS DEL AREA EN ESTUDIO.<br />

1.3 UBICACIÓN DEL AREA DEL ESTUDIO.<br />

1.4 ACCESO AL AREA DEL ESTUDIO<br />

1.5 CLIMA.<br />

1.6 ALTITUD DE LA ZONA.<br />

1.7 RECOPILACION DE INFORMACION OBJETIVO.<br />

2. INVESTIGACION DE CAMPO.<br />

2.1 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO Y EXPLORACION.<br />

3. ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

Página 37


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

3.1<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

GENERALIDADES.<br />

3.2 ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

3.3 PLANIFICACION DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

3.4 RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

3.5 ANALISIS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

4. TRABAJOS DE GABINETE.<br />

4.1 DESCRICPCION DETALLADA DE LAS FUENTES DE AGUA.<br />

4.2 PLANO DE UBICACIÓN DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA.<br />

4.3 DIA<strong>GR</strong>AMA LINEAL DE FUENTES DE AGUA.<br />

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.<br />

5.1 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA<br />

5.2<br />

6. ANEXOS.<br />

RESOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA.<br />

6.1 ANEXO 1 : PANEL FOTO<strong>GR</strong>AFICO DE TRABAJOS DE CAMPO.<br />

6.2 ANEXO 2 : ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

6.3 ANEXO 3 : RESUMEN DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

6.4 ANEXO 4 : PLANOS.<br />

6.4.1 PLANO DE UBICACIÓN DE FUENTES DE AGUA.<br />

6.4.2 DIA<strong>GR</strong>AMA LINEAL DE FUENTES DE AGUA.<br />

4.10 ESTUDIO DEL DISEÑO DE PAVIMENTO.<br />

El estudio del Diseño de Pavimento es con la finalidad proporcionar una superficie uniforme,<br />

de color y texturas apropiados, resistentes a la acción del tránsito, al intemperismo y de otros<br />

agentes perjudiciales, así como transmitir adecuadamente al terreno de fundación, los<br />

esfuerzos producidos por las cargas impuestas por el tránsito fluido de los vehículos, con la<br />

comodidad, seguridad y economía previstos en el proyecto.<br />

1. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista<br />

responsable debidamente colegiado y habilitado.<br />

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:<br />

INDICE<br />

1. GENERALIDADES.<br />

1.1 OBJETIVO.<br />

1.2 TRAMOS DEL AREA EN ESTUDIO.<br />

1.3 UBICACIÓN DEL AREA DEL ESTUDIO.<br />

1.4 ACCESO AL AREA DEL ESTUDIO<br />

1.5 CLIMA<br />

1.6 ALTITUD DE LA ZONA.<br />

1.7 RECOPILACION DE INFORMACION OBJETIVO.<br />

2. EVALUACION GENERAL DE LA VIA.<br />

2.1 GENERALIDADES.<br />

2.2 EVALUACION DE PAVIMENTOS.<br />

2.3 SISTEMAS DE DRENAJE.<br />

2.4 SUELOS INESTABLES Y/O DE BAJA CAPACIDAD DE SOPORTE Y<br />

PROPUESTAS DE SOLUCION.<br />

3. PROPUESTAS DE SOLUCION.<br />

3.1 PROPUESTAS DE SOLUCION PARA LA PAVIMENTACION.<br />

3.2 PROPUESTAS DE SOLUCION DE SECTORES CRITICOS DE SUB RASANTE.<br />

4. DISEÑO DEL PAVIMENTO<br />

4.1 GENERALIDADES.<br />

4.2 PERIODO DE DISEÑO.<br />

4.3 METODO DE DISEÑO.<br />

4.4 PARAMETROS DE DISEÑO.<br />

4.5 DETALLE DEL CALCULO DE ESPESORES<br />

4.6 SUSTENTO DE REQUERIMIENTO DE SUB BASE <strong>GR</strong>ANULAR NIVELANTE<br />

PARA APOYO DEL AFIRMADO.<br />

4.7 RESUMEN DE ESPESORES CALCULADOS.<br />

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS.<br />

5.1 CONCLUSIONES DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS.<br />

5.2 RECOMENDACIONES DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS.<br />

Página 38


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

4.11 ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL.<br />

El estudio de Señalización y Seguridad Vial resulta necesario por tratarse de una carretera que<br />

discurre en terreno accidentado y donde la velocidad de diseño es moderado, considerándolo<br />

como una carretera de alto riesgo.<br />

1. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista<br />

responsable debidamente colegiado y habilitado.<br />

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:<br />

INDICE<br />

1. GENERALIDADES.<br />

2. DISEÑO DE SEÑALIZACION.<br />

2.1 SEÑALES VERTICALES.<br />

2.1.1 Definición.<br />

2.1.2 Función.<br />

2.1.3 Clasificación.<br />

2.1.4 Colores.<br />

2.1.5 Localización.<br />

2.1.6 Altura.<br />

2.1.7 Angulo.<br />

2.1.8 Postes de Soporte.<br />

3. SEGURIDAD VIAL<br />

3.1 GUARDAVIAS.<br />

3.2 POSTES DELINEADORES.<br />

3.3 CAPTAFORROS.<br />

4. DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO.<br />

4.1 SEÑAL PREVENTIVA.<br />

4.2 SEÑALES REGLAMENTARIAS.<br />

4.12 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL<br />

1. Sobre el Estudio de Impacto Ambiental Detallado<br />

1.1. Definición<br />

El Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA) es la evaluación ambiental que permite<br />

definir los Impactos tos que genera un proyecto de infraestructura vial, prevenir el deterioro<br />

ambiental que podría causar su ejecución y establecer las medidas de mitigación a niveles<br />

aceptables. Se aplica a áreas con presencia de comunidades campesinas y a proyectos que<br />

impliquen la rehabilitación o mejoramiento importante de infraestructura existente (como<br />

ampliación o asfaltado), así como el reasentamiento de un número limitado de personas o<br />

fectaciones a predios. La identificación temprana de Impactos evitará medidas costosas de<br />

mitigación y/o corrección. Asimismo, utilizado adecuadamente servirá para realzar el entorno<br />

natural y preservar valores culturales y sociales.<br />

1.2. Objetivos<br />

El EIA deberá cumplir los siguientes objetivos:<br />

1.2.1. Objetivo General<br />

Identificar los Impactos generados por la ejecución y operación del proyecto, a partir de la<br />

caracterización del área de influencia respecto a sus componentes físicos, biológicos, sociales<br />

y culturales, a fin de proponer las medidas tendientes a evitar y mitigar los Impactos<br />

negativos y potenciar los Impactos positivos.<br />

1.2.2. Objetivos Específicos<br />

Establecer el Área de Influencia Directa e Indirecta del Proyecto.<br />

Describir las características del medio físico, biológico, socio-económico y arqueológico<br />

del Área de Influencia del Proyecto, a través del desarrollo de una línea de base socioambiental.<br />

Identificar y evaluar los Impactos ambientales y sociales, positivos y negativos,<br />

directos e indirectos, generados por las actividades del Proyecto sobre su entorno<br />

físico, biológico, socio-económico y arqueológico, durante las etapas de construcción y<br />

operación del mismo.<br />

Página 39


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

Elaborar un Plan de Manejo Socio-Ambiental que contenga las medidas necesarias a<br />

tomarse, a fin de evitar o mitigar los Impactos negativos y potenciar los Impactos<br />

positivos, sobre la base de los resultados de la evaluación de Impactos.<br />

Identificar los predios o viviendas que previsiblemente podrían ser afectados como<br />

consecuencia del proyecto vial, determinando las características de éstos y los costos<br />

aproximados que significarían.<br />

2. TABLA DE CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS DEL INFORME FINAL EIA<br />

1. SOBRE EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO<br />

1.1. DEFINICIÓN<br />

1.2. OBJETIVOS<br />

1.3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE LA EMPRESA CONSULTORA RESPONSABLE DEL EIA.<br />

2. SOBRE EL PROYECTO VIAL OBJETO DEL EIA.<br />

2.1. OBJETIVO DEL PROYECTO VIAL<br />

2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO VIAL<br />

2.3. DESCRIPCIÓN DEL TRAZO ACTUAL DE LA VÍA<br />

3. SOBRE EL CONTENIDO DEL EIA.<br />

3.1. ESTRUCTURA GENERAL DE EIA<br />

3.2. DESARROLLO DE LOS TEMAS QUE CONFORMAN EL EIA.<br />

3.2.1. Antecedentes del Proyecto Vial<br />

3.2.2. Marco Legal.<br />

3.2.3. Metodología para la Elaboración del EIA<br />

3.2.4. Estado Actual de la vía<br />

3.2.5. Descripción del Proyecto Vial<br />

3.2.6. Caracterización general del Área de Influencia del Proyecto<br />

3.2.7. Diagnostico Socio ambiental<br />

3.2.7.1. Diagnóstico del Medio Físico<br />

3.2.7.2. Diagnóstico del Medio Biológico<br />

3.2.7.3. Diagnóstico del Medio Socio Económico<br />

3.2.8. Identificación y Evaluación de los IMpactos Socio Ambientales<br />

3.2.9. Plan de Manejo Socio Ambiental<br />

3.2.10. Certificación del CIRA – PMA.<br />

3.2.11. Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI).<br />

3.2.12. Presupuesto de IA.<br />

3.2.13. Consultas Publicas<br />

3.2.14. Bibliografía<br />

3.2.15. Anexos<br />

3. MARCO LEGAL DEL EIA<br />

El EIA debe enmarcarse dentro de los alcances de los dispositivos legales y técnicos vigentes<br />

sobre conservación del medio ambiente, describiendo principalmente aquellos que están<br />

directamente relacionados con la ejecución de las evaluaciones o estudios de Impacto<br />

ambiental.<br />

Se deberá considerar la siguiente legislación:<br />

Constitución Política del Perú.<br />

Ley General del Ambiente: Ley <strong>Nº</strong> 28611, publicada el 13 de de 2005 y sus<br />

modificaciones.<br />

Ley de Áreas Naturales Protegidas: Ley N° 26834, publicada el 30 de junio de 1997, y<br />

su Reglamento, Decreto Supremo <strong>Nº</strong> 038-2001-AG<br />

Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales: Ley <strong>Nº</strong><br />

26821, pblicada el 25de junio de 1997.<br />

Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Ley <strong>Nº</strong> 27308, publicada el 15 de julio del 2000 y sus<br />

modificaciones.<br />

Ley General de Residuos Sólidos: Ley <strong>Nº</strong> 27314, publicada el 20 julio del 2000, su<br />

modificación y su respectivo reglamento.<br />

Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA): Ley <strong>Nº</strong> 28245,<br />

publicada el 04 de junio de 2004, y su Reglamento, Decreto Supremo <strong>Nº</strong> 008-2005-<br />

PCM del 28 de enero de 2005.<br />

Página 40


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental: Ley <strong>Nº</strong> 27446,<br />

publicada el 23 de abril del 2001.<br />

Ley General de Expropiaciones: Ley <strong>Nº</strong> 27117.<br />

Ley que facilita la ejecución de obras viales Ley <strong>Nº</strong> 27628.<br />

Dictan disposiciones sobre inmuebles afectados por trazos en vías públicas Decreto Ley<br />

<strong>Nº</strong> 20081<br />

Ley de Bases de la Descentralización: Ley <strong>Nº</strong> 27783<br />

Ley Orgánica de Municipalidades: Ley <strong>Nº</strong> 23853.<br />

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Ley<br />

N° 27791.<br />

Ley de Sistema Nacional de Inversión Pública : Ley <strong>Nº</strong> 27293<br />

Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación: Ley <strong>Nº</strong> 28296, publicada el 22 de<br />

julio de 2004.<br />

Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos: Ley <strong>Nº</strong><br />

28256, publicada el 18de junio de 2004 y su respectivo Reglamento.<br />

Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y<br />

<br />

Comunicaciones, Decreto Supremo <strong>Nº</strong> 021-2007-MTC<br />

Texto Único de Procedimientos Administrativos: D.S. <strong>Nº</strong> 016-2005-MTC, publicado el<br />

29 de junio de 2005<br />

Reglamento de Investigaciones Arqueológicas: R.S. <strong>Nº</strong> 004-2000-ED, publicado el 25<br />

de enero de 2000.<br />

Rglamento de la Resolución Ministerial <strong>Nº</strong> 116-2003-MTC/02 a través de la Resolución<br />

Directoral <strong>Nº</strong> 063-2007-MTC/16, emitida por la Dirección General de Asuntos Socio<br />

Ambientales.<br />

Reglamento de la Ley de Sistema Nacional de Inversión Pública: D.S. <strong>Nº</strong> 221-2006-EF,<br />

Directiva <strong>Nº</strong> 002-2007-EF/68.01 y Anexos del SNIP.<br />

R.D. N° 006-2004-MTC/16. Plan de Consultas y Participación Ciudadana<br />

R.D. N° 030-2006-MTC/16. Guía Metodológica de los Procesos de Consulta y<br />

Participación Ciudadana en la Evaluación Ambiental y Social en el Subsector<br />

Transportes.<br />

R.D. <strong>Nº</strong> 007–2004–MTC/16 Aprueban directrices para la elaboración y aplicación de<br />

Planes de Compensación y /o Reasentamiento Involuntario para proyectos de<br />

infraestructura vial.<br />

.D. N° 029-2006-MTC/16. Identificación y Desarrollo de Indicadores Socio Ambientales<br />

para la Infraestructura vial en la Identificación, Clasificación y Medición de los<br />

Impactos Socio ambientales.<br />

R.D. <strong>Nº</strong> 012-2007-MTC/16 Lineamientos para elaborar Estudios de Impacto Ambiental<br />

en proyectos Portuarios.<br />

4.13 OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO CIRA – PMA - PACRI<br />

De acuerdo a lo establecido en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley <strong>Nº</strong><br />

28296, artículo 30º), y sus modificaciones Decreto Legislativo <strong>Nº</strong> 1003 (02May’08) y el<br />

Decreto Supremo <strong>Nº</strong> 003-2009-ED (06Feb’09) el Certificado de Inexistencia de Restos<br />

Arqueológicos (C.I.R.A.) el Contratista sin perjuicio de solicitado por la DGASA debe cumplir<br />

con la obtención del CIRA y PMA respectivo.<br />

El Contratista en concordancia a lo establecido en la normatividad de protección del<br />

patrimonio cultural deberá elaborar y desarrollar un estudio arqueológico en las modalidades<br />

de proyecto sin excavaciones según la incidencia de áreas culturales declaradas o no como<br />

patrimonio cultural.<br />

Dichas acciones deberán ser presentadas previamente a la entidad para conformidad y<br />

posterior remisión al INC en un tomo separado como parte del estudio de Impacto ambiental<br />

Respecto al PACRI (Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario ) el Contratista<br />

deberá de realizar los trámites respectivos para la obtención de las autorizaciones respectivas<br />

en el área de influencia del proyecto, el cual será de su entera responsabilidad; así mismo<br />

elaborará un presupuesto según progresivas de las áreas en donde se considera el PACRI con<br />

sus respectivos planos de ubicación desarrollados en Auto CAD versión 2010.<br />

5. INFORMES A PRESENTAR POR EL CONSULTOR<br />

5.1 COMPONENTE DE INGENIERÍA<br />

Página 41


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

Los Informes de Avance N° 1 y 2 ordenados y separados por especialidad para facilitar su<br />

revisión, se presentarán en original.<br />

El Informe Final (N° 3) se presentará en original y tres copias, en los plazos establecidos y con<br />

los contenidos mínimos indicados más adelante.<br />

Descripción Plazo<br />

Informe de avance N° 1 5 días de iniciado el servicio<br />

Informe de avance N° 2 15 días de iniciado el servicio<br />

Borrado del Informe Final (N° 3) 30 días de iniciado el servicio<br />

Debido a la necesidad de ajustar a la fecha de inicio el programa de elaboración de estudio y<br />

asignación de recursos etc., el Contratista presentara a los 02 díascalendario de iniciado los<br />

servicios un Informe Preliminar conteniendo lo siguiente:<br />

Cronogama de Ejecución de los Estudios, especificando cada una de las especialidades, cuyo<br />

control estará referido al diagrama de barras, programación PERT-CPM y la Programación de<br />

asignación de recursos, en concordancia con lo establecido en los Términos de Referencia,<br />

donde deberá diferenciarse con claridad la etapa de campo y gabinete.<br />

B. INFORME N° 01: se presentará a los 5 días calendario de iniciado los servicios.<br />

Informe de inspección de campo.<br />

Inventario vial describiendo características.<br />

Inventario y evaluación de las obras de arte y drenaje existentes.<br />

Levantamiento topográfico<br />

Avance de estudios: hidrológico, diseño vial y estudio de suelos<br />

Panel fotográfico.<br />

C. INFORME N° 02: se presentará a los 15 días calendario de iniciado los servicios.<br />

Tráfico: Estudio de tráfico<br />

Seguridad Vial y Señalización: Estudio de señalización<br />

Topografía, Trazo y Diseño Vial<br />

- Diseño definitivo terminado.<br />

- Entrega de puntos de control.<br />

Estudio de Suelos:<br />

- Estudio de Suelos: 100% de acuerdo lo establecido en los Términos de Referencia del<br />

Proyecto<br />

Diseño de Pavimentos:<br />

Diseño de Pavimentos: 100% de acuerdo a lo establecido en los Términos de<br />

Referencia<br />

Estructuras<br />

- Todo lo presentado en el informe anterior.<br />

- Relación y detalle de los trabajos de Ampliación,<br />

reparación y reforzamiento de las estructuras<br />

- El Diseño de las Estructuras reemplazadas y<br />

nuevas<br />

Metrados, Costos y Presupuesto<br />

- Metrados al 100 %<br />

- Análisis de Costos Directos e Indirectos; Presupuesto de Obra<br />

D . INFORME FINAL<br />

EXPEDIENTE TÉCNICO<br />

PRIMER TOMO<br />

1. RESUMEN EJECUTIVO<br />

1.1 Nombre del Proyecto<br />

1.2 Ubicación<br />

1.3 Problemática Actual<br />

1.4 Características Físicas<br />

1.5 Metas Físicas<br />

1.6 Objetivos<br />

1.7 Breve descripción del Proyecto en su conjunto<br />

Página 42


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

1.8 Comparación del Perfil y Expediente en cuanto a los componentes en metas,<br />

unidades y costos<br />

1.9 Marco Lógico del Proyecto<br />

1.10 Plazo de Ejecución<br />

1.11 Población Beneficiaria<br />

1.12 Modalidad de Ejecución<br />

1.13 Presupuesto General<br />

2. MEMORIA DESCRIPTIVA<br />

2.1 Aspectos Generales.<br />

2.2 Objetivos del Estudio.<br />

2.3 Antecedentes del Proyecto.<br />

2.4 Descripción del área del proyecto.<br />

2.4.1 Descripción de las localidades del área de influencia.<br />

2.4.2 Ubicación Geográfica y Política.<br />

2.4.3 Condiciones Climatologías.<br />

2.4.4 Altitud del área del proyecto.<br />

2.4.5 Vías de acceso.<br />

2.4.6 Actividades Económicas y Sociales.<br />

2.5 Descripción del proyecto.<br />

2.6 Normas aplicables.<br />

2.7 Conclusiones sobre los resultados de los Estudios de Ingeniería Básica.<br />

2.8 Criterios de Diseño para el desarrollo del proyecto.<br />

2.9 Presupuestos de obra.<br />

2.10 Cronograma de Actividades.<br />

2.11 Relación de profesionales que participaron en el proyecto, debidamente<br />

colegiados según a especialidad y habilitados.<br />

3. INGENIERIA DEL PROYECTO<br />

Estudios Básicos<br />

3.1. ESTUDIO TOPO<strong>GR</strong>AFICO<br />

3.2. ESTUDIO DE HIDROLOGIA<br />

3.3. ESTUDIO DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA<br />

3.4. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS<br />

3.5. ESTUDIO DE CANTERAS<br />

3.6. ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA<br />

3.7. ESTUDIO DE ESTRUCTURAS<br />

3.8. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL<br />

4. INGENIERIA ESPECIFICA DEL PROYECTO<br />

4.1 Memoria de cálculo estructural.<br />

4.2 Memoria de cálculo hidráulico.<br />

5. ESPECIFICACIONES TECNICAS:<br />

Todas las partidas del presupuesto deberán contar con las especificaciones técnicas<br />

respectivas de acuerdo al reglamento nacional de metrados. Cada una de las partidas estará<br />

organizada de la siguiente forma:<br />

5.1 Definición de la partida.<br />

5.2 Descripción de la partida.<br />

5.3 Materiales a utilizar en la partida, controles y aceptación de los trabajos.<br />

5.4 Equipos.<br />

5.5 Modos de ejecutar la partida.<br />

5.6 Aceptación de los trabajos.<br />

5.7 Unidad de medida.<br />

5.8 Medición y Forma de pago.<br />

6. PLANILLA DE METRADOS:<br />

La plantilla de metrados deberá ser especificada y ordenada de acuerdo a las partidas<br />

establecidas para la ejecución de obra debiendo coincidir con las partidas del presupuesto y<br />

Página 43


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

especificaciones técnicas.Se deberá utilizar una planilla especial para el metrado del acero,<br />

debiéndose diferenciar por diámetros y forma de las armaduras a utilizar en el proyecto.<br />

Para el acero hacer un cuadro resumen determinar la cantidad de varillas por diámetro.<br />

7. PRESUPUESTOS<br />

7.1 Presupuesto de Obra, presentados en formato .S2K del S10.<br />

7.2 Análisis de precios unitarios, teniendo cuidado en los rendimientos para zona Sierra<br />

y a precios de insumos propios de la zona y puestos en obra.<br />

7.3 Lista de cantidades de materiales, de ser posible evitar la duplicidad de códigos de<br />

materiales.<br />

7.4 Lista de cantidades de equipos a utilizar.<br />

7.5 Lista de cantidades de mano de obra.<br />

7.6 Formulas Polinómica.<br />

8. CALCULOS JUSTIFICATORIOS<br />

8.1 Cálculo del flete terrestre de materiales<br />

8.2 Cálculo del flete de equipamiento y mobiliarios<br />

8.3 Cálculo de Movilización y Desmovilización de Maquinaria y Equipo.<br />

9. PRO<strong>GR</strong>AMACION DE OBRAS<br />

9.1 Programación de obra utilizando el Microsoft Project.<br />

9.2 Determinación de la ruta critica de obra.<br />

9.3 Cronograma de ejecución de obra valorizado.<br />

9.4 Diagrama PERT-CPM.<br />

9.5 Cronograma de compra de Materiales y Desembolsos.<br />

10 DESA<strong>GR</strong>EGADO POR OBJETO DE GASTO<br />

11 DESA<strong>GR</strong>EGADO DEL PRESUPUESTO ANALITICO<br />

12 ANALITICO DE LOS GASTOS GENERALES Y SUPERVISION DE OBRA DETALLADOS.<br />

13 DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETOS DE RESISTENCIA DE F’C=100 KG/CM2, F’C=140<br />

KG/CM2, F’C=175 KG/CM2 y F’C=175 KG/CM2 PRESENTADOS DE UNA ENTIDAD<br />

RECONOCIDA. SUGERENCIA LABORATORIOS DE LA UNI.<br />

SEGUNDO TOMO<br />

Los planos deben ser firmados por cada especialidad<br />

1. Informe general e índice de planos.<br />

2. Plano de ubicación, mostrando las vías, Centros poblados y proyectos más importantes,<br />

dentro del área de influencia del estudio.<br />

3. Plano clave a escala 1/25000, mostrando los accidentes geográficos, poblaciones,<br />

medios de comunicación, fuentes de materiales, botaderos, etc., existentes en el área<br />

de estudio, además de una tabla de distancias, altitudes, tráfico y cualquier otra<br />

información que se estime necesaria.<br />

4. Plano de secciones tipo, ecala 1:50 (H) y 1:5 (V) indicando todas las dimensiones y<br />

demás características de las obras incluidas en la sección transversal de la carretera,<br />

tales como ancho y espesor de las distintas capas del pavimento, bermas, cunetas y<br />

drenes, inclinación de los taludes, zanjas de coronación o de pie de talud, ancho del<br />

Derecho de Vía, etc.<br />

5. Planos de Planta y Perfil del proyecto a las escalas 1:2000 (H) y 1:200 (V), con la<br />

nomenclatura requerida por las Normas Peruanas. En los planos de planta se indicarán<br />

las referencias de los PIs, límites de Derecho de Vía, ubicación, incluyendo cotas y<br />

pendientes, de alcantarillas, muros, zanjas de coronación y drenaje, guardavías y otras<br />

obras complementarias importantes. Sobre los planos de perfil se señalarán la<br />

ubicación y referencia de los BMs, alcantarillas, pontones, puentes y otras estructuras.<br />

La presentación para los informes parciales podrá ser en formato A3, escala H 1: 4000,<br />

V 1:400.<br />

- Deberán ser presentados a colores.<br />

- No se aceptará superposición de información.<br />

- El tamaño del texto de los nombres, valores de las coordenadas, ángulos,<br />

distancias, progresivas, cotas de las curvas maestras, etc., deberá permitir su<br />

lectura, a la escala de presentación fijada para la revisión.<br />

Página 44


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

- Deberá indicar los nombres de los Centros poblados, ríos, etc., próximos al eje de<br />

la vía.<br />

6. Planos de secciones transversales indicando las áreas de explanaciones en cada<br />

sección, a escala 1:200 en zona rural y 1:100 en zona urbana.<br />

7. Planos de planta y perfil de las zonas urbanas a escala 1:500 (H) y 1:50 (V).<br />

8. Planos de canteras, botaderos, fuentes de abastecimiento de agua, escala en planta<br />

1:2000, consignando ubicación, secciones o calicatas (escala vertical 1:20), volúmenes<br />

y demás características técnicas, datos acerca del período de utilización, método de<br />

explotación, uso, rendimientos, facilidades de acceso y las distancias de transporte de<br />

acuerdo con el diagrama de distribución que lo deberá acompañar.<br />

9. Plano de perfil de suelos, clasificación de materiales de los distintos estratos, sus<br />

constantes físicas, CBR y otras características técnicas así como sus posibilidades de<br />

utilización. Escala 1:10000 (H) y para la estratigrafía de las calicatas, 1:20 (V).<br />

10. Planos de cuencas hidráulicas e hidrología (escala 1:50000 o menos).<br />

11. Planos a escala 1:5000 (H) del sistema del drenaje proyectado, con ubicación de<br />

cunetas, zanjas, alcantarillas, etc. Se presentará el perfil longitudinal de cunetas y/o<br />

zanjas de drenaje paralelos a la carretera, con indicación de cotas y sus desfogues a<br />

alcantarillas, pontones u otros, asimismo las secciones transversales de todas las obras<br />

de drenaje, a escala 1:100, con indicación de cotas de entrada y salida, pendientes,<br />

tipo de obra de drenaje, cabezales, etc.<br />

12. Plano de Canteras y Fuentes de a escala variable, en el cual detallara en forma concreta<br />

y resumida los resultados los resultados de las investigaciones de campo.<br />

13. Planos a escala variable según diseño de estructuras de drenaje, puentes y obras de<br />

arte (alcantarillas, muros, cunetas revestidas, subdrenaje, etc.) con tablas de<br />

cantidades correspondientes a las distintas partidas que se incluyen en el presupuesto<br />

y de conformidad con las especificaciones dadas.<br />

14. Planos de señalización y seguridad vial; se presentarán a escala variable e incluirá la<br />

señalización durante la ejecución de la obra; señalización horizontal (marcas en el<br />

pavimento); señalización vertical (señales preventiva, restrictivas e informativas);<br />

detalle de los postes de fijación; elementos de seguridad vial, guardavías, tachas,<br />

postes delineadores, etc. Además, se presentará un plano general de señalización y<br />

seguridad vial, a escala 1:2000, ubicando claramente la correspondiente señalización<br />

horizontal, vertical y los elementos de seguridad vial.<br />

TERCER TOMO<br />

Estudio de Impacto Ambiental<br />

1. Discos Compactos<br />

2. El Contratista deberá entregar los discos compactos, con los archivos correspondientes<br />

al Estudio, en una forma ordenada.<br />

14 ANEXO<br />

1. PANEL FOTO<strong>GR</strong>ÁFICO.<br />

2. CERTIFICACIÓN AMBIENTAL EMITIDO POR LA ENTIDAD COMPETENTE<br />

3. DOCUMENTO DE AUTORIZACIÓN DE LAS ÁREAS A INTERVENIR PARA LA<br />

EJECUCIÓN DE LA OBRA POR LA ENTIDAD COMPETENTE (ANA)<br />

4. DISPONIBILIDAD DE TERRENO PARA LOS SUBPROYECTOS, BOTADEROS Y<br />

USO DE CANTERA Y/O AUTORIZACIÓN DE LA ENTIDAD CORRESPONDIENTE<br />

5. TRES (03) COTIZACIONES POR MATERIALES Y A<strong>GR</strong>EGADOS.<br />

6. ENSAYOS DEL ANÁLISIS DE SUELO POR CADA SUBPROYECTO (10<br />

LOCALIDADES)<br />

7. INFORME DEL TOPÓ<strong>GR</strong>AFO EN LEVANTAMIENTO TOPO<strong>GR</strong>ÁFICO.<br />

8. COPIA DE PERFIL DE PRE INVERSIÓN (BASICO PARA EVALUACION DEL<br />

EXPEDIENTE TECNICO).<br />

9. CURRICULUM DESCRIPTIVO DE LOS PROFESIONALES QUE<br />

INTERVINIERON EN EL PROYECTO, DEBIDAMENTE COLEGIADOS Y<br />

HABILITADOS.<br />

6. PLAZO Y PRO<strong>GR</strong>AMACIÓN DE EJECUCIÓN DE LOS ESTUDIOS<br />

Página 45


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

El Estudio se ejecutará en un plazo máximo de cuarenta y cinco(45) días calendario. En este<br />

plazo no se incluye el período de revisión y subsanación de observaciones de los Informes que<br />

presente el Consultor.<br />

El Contratista efectuará coordinaciones intermedias a solicitud del Administrador del Contrato<br />

y/o los Especialista de LA ENTIDAD, parseguimiento y control, donde se verificará el avance y<br />

desarrollo del Estudio, así como el de la participación de los especialistas del Contratista y se<br />

hará tomando en cuenta la programación contenida en el<br />

Informe Preliminar. Estas coordinaciones de Seguimiento y Control determinarán el<br />

cumplimiento del Contratista de lo especificado en la programación de los tiempos, tareas,<br />

desarrollo de actividades de campo y gabinete relacionados con los Términos de Referencia y<br />

de la programación calendarizada de los recursos materiales y equipos a ser utilizados por<br />

cada especialista.<br />

En caso de incumplimiento con la entrega del expediente técnico según los plazos<br />

establecidos, se aplicará las penalidades que le corresponden según ley de contrataciones del<br />

estado y se procederá con la recisión de contrato y se le pagará hasta el % de avance con la<br />

que llegó el proyectista, para ello el contratista deberá de hacer entrega según avance el<br />

contenido del expediente técnico según avance en medio digital y en físico. La culminación del<br />

expediente técnico se hará a través del Comité de Revisión y Evaluación de Expedientes<br />

Técnicos(CREP).<br />

Luego de aprobado el Expediente Técnico se definirá o actualizará la meta física a ejecutar en<br />

obra. Se entiende pues, que el estudio definitivo permitirá justamente establecer dichas metas<br />

en función del costo real de mercado y la disponibilidad del compromiso presupuestario y<br />

contractual.<br />

7. SISTEMA DE CONTRATACIÓN<br />

El vínculo entre LA ENTIDAD y el CONSULTOR, se regirá por lo dispuesto en la Ley de<br />

Contrataciones del Estado, así como su Reglamento y sus normas complementarias y/o<br />

modificatorias. Estableciendo para este Contrato entre otros el sistema de contratación a suma<br />

alzada<br />

8. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL<br />

Concurso Oferta.<br />

9. CALENDARIO DE PAGOS Y COSTO DEL SERVICIO<br />

Los porcentajes son aplicables al monto correspondiente al estudio<br />

Los Pagos, sujetos al reajuste establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del<br />

Estado, se efectuarán de la siguiente forma:<br />

I. A la presentación del Informe <strong>Nº</strong> 1: el 30 % del monto total contratado.<br />

ll. A la aprobación del Informe <strong>Nº</strong> 2: el 60 % del monto total del contrato.<br />

lll. A la aprobación del Informe <strong>Nº</strong> 3 FINAL (por el Gobierno Regional con la aprobación del<br />

expediente técnico mediante Resolucion) : el 10 % del monto total del contrato.<br />

Elaboración de Expediente Técnico: S/. 994,069.14 Nuevos Soles<br />

Comprende la elaboración del Expediente Técnico Definitivo a nivel de ejecución de obra. El plazo para<br />

esta etapa es de Cuarenticinco (45) días calendarios, y se contabiliza a partir del día siguiente de la<br />

suscripción del contrato.<br />

El Expediente Técnico estará conformado como mínimo por los siguientes documentos (pudiendo<br />

incrementarse algún documento de considerarse necesario para la correcta elaboración del<br />

Expediente y/o vicios ocultos al momento de su elaboración):<br />

Resumen Ejecutivo<br />

Memoria Descriptiva<br />

Memoria de cálculo<br />

Presupuesto Base de Obra<br />

Análisis de Costos Indirectos<br />

Desagregado de Gastos Generales.<br />

Página 46


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

Análisis de Costos Unitarios (no se aceptara análisis de precios unitarios que tengan como<br />

unidad el global, estimado u otro tipo de análisis en el cual, no se pueda determinar en forma<br />

específica sus componentes)<br />

Relación de Insumos<br />

Formulas Polinómica<br />

Metrados Detallados de las partidas.<br />

Especificaciones Técnicas.<br />

Cronograma de Ejecución de obra con Tiempos de Programación y PERT CPM.<br />

Cronograma de Adquisición de Materiales<br />

Cronograma de Utilización de Equipo Mecánico y Mano de Obra<br />

Cronogramas de desembolsos<br />

Estudio Topográfico<br />

Estudio Geotécnico y de Mecánica de Suelos<br />

Estudio de Tráfico<br />

Estudio Hidrológico e Hidráulica<br />

Estudio de Impacto Ambiental<br />

Estudio de Señalización<br />

Cotizaciones de Materiales y Equipos<br />

Planos de:<br />

o Plano de Localización y Ubicación<br />

o Plano Planta y Perfil de Carretera y Vías Urbanas<br />

o Plano Planta y Perfiles de Cunetas<br />

o Plano Planta y Perfiles de Obras de Arte<br />

o Plano de Secciones Transversales de Vías, cunetas y obras de arte<br />

o Plano de Detalle de Pavimento y sección transversal de vía<br />

o Plano de Detalle de Cunetas, Alcantarillas, obras de arte y otros.<br />

Forma de Presentación Del Expediente definitivo<br />

- El Expediente Técnico y los informes serán presentados en un original y dos copias,<br />

asimismo toda la información deberá ser entregado en formato digital en un CD,<br />

incluyendo cuadros, ensayos de laboratorio, grafico, fotografías, etc. en formatos MS-<br />

Word (*. Doc).<br />

- El Expediente deberá presentarse en ARCHIVADOR<br />

- El papel debe ser bond tamaño A-4 de 75 grs/m2 de peso<br />

- El tipo de letra de la escritura deber Arial Narrow<br />

- El tipo a usar será el que a continuación se describe:<br />

Tipo Elemento Fuente Estilo de fuente Tamaño<br />

T1 TITULOS Arial Narrow<br />

Negrita-sub<br />

rayado<br />

T2 SUBTITULOS Arial Narrow Negrita 11<br />

T3 Contenido Arial Narrow Normal 10<br />

T4<br />

Encabezado y pie de<br />

pagina<br />

Arial Narrow Normal 8<br />

- Las paginas deben tener encabezado que deben contener el nombre del expediente<br />

técnico a la izquierda y el nombre del Proyecto que se desarrolla a la derecha, y en el<br />

pie de página a la izquierda nombre de la consultora y en la izquierda el componente<br />

que se esta tratando con el numero de pagina correspondiente y correlativa.<br />

- Fecha de Presentación del proyecto en cada documento y con el historial de fechas<br />

de presentación, evaluación y aprobación.<br />

- Membrete con la firma de los profesionales responsables, El membrete debe medir:<br />

7CM X 15 CM. En la esquina inferior derecha lleva el membrete.<br />

- Todos los planos deben ir enmarcados en un rectángulo que señala sus límites<br />

- Los planos serán digitales, trabajados en programa AUTOCAD: Planos originales.-<br />

Ploteados en calidad óptima. En lo posible los Planos deben medir un máximo de 89 x<br />

54 cm. (Formato A1).<br />

14<br />

Página 47


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

- Cuando sea necesario utilizar un plano mayor se estudiara la forma de fraccionarlo en<br />

partes o de extenderse ligeramente de la medida indicada. El contenido de los planos<br />

debe ser claro y de líneas perfectamente definidas.<br />

De la ejecución de la Obra:<br />

El plazo de ejecución de la obra es de CUATROCIENTOS CINCUENTA (450) 35 días calendario, y<br />

se contabilizará siempre y cuando sea aprobado el proyecto definitivo, y se dé cumplimiento de las<br />

exigencias indicadas en el Reglamento.1<br />

Los plazos señalados para cada etapa1 son independientes entre sí y por lo tanto se deben computar<br />

separadamente.<br />

Según el informe técnico la construcción comprende los siguientes componentes:<br />

Tramo II: km. 48+380.288 (Paucartambo) – km. 78+345.785 (Dv. El Milagro)<br />

Red Vial : Ruta Departamental<br />

Categoría según demanda : 3era. Clase<br />

Orografía Tipo : Tipo 4<br />

Velocidad directriz : 30 km/h<br />

Longitud : 30.02 km<br />

Ancho de calzada : 5.00 m<br />

Superficie de rodadura : Afirmado<br />

7.- CONDICIONES MÍNIMAS EXIGIDAS AL POSTOR.<br />

III. PARA LA EJECUCION DE OBRA<br />

Persona Natural o Jurídica con Registro Nacional de Proveedores del Estado, Capitulo de Ejecutor de Obras.<br />

Debera presentar además de lo solicitado lo siguiente como RTM:<br />

36<br />

<br />

37<br />

<br />

38<br />

<br />

39<br />

<br />

Una obra similar cuyo monto de experiencia minimo sea equivalente al 25% del Valor Referencial<br />

(Ejecucion de obra); lo cual debe ser sustentado con Copia simple de contratos con su respectiva<br />

acta de recepción y conformidad o copias simples de contratos con su respectiva resolución<br />

de liquidación de obra o copias simples de contratos con cualquier otra documentación<br />

de la cual se desprenda de manera fehaciente, que la obra fue concluida; en este ultimo<br />

supuesto dicha documentación deberá consignar el monto total de la obra. La antigüedad<br />

de la obra no debe ser mayor a 10 años desde la fecha de presentación de propuestas.<br />

OBRAS SIMILARES:<br />

Se denomina obras similares a las obras:<br />

Obras de Infraestructura Vial como: Construcción, Mejoramiento, Reconstrucción, Remodelación,<br />

Ampliación de Carreteras, Caminos Vecinales, puentes, tuneles, pontones, muros de sostenimiento, cunetas<br />

en proyectos de infraestructura vial, infraestructura vial urbana. [SE DEFINE TAMBIEN COMO OBRAS<br />

SIMILARES A: INFRAESTRUCTURA VIAL, REHABILITACION DE CARRETERAS O CAMINOS<br />

VECINALES, MANTENIEMIENTO DE CARRETERAS O CAMINOS VECINALES Y/O REHABILITACION DE<br />

TROCHAS CARROZABLES] 40<br />

35 Texto modificado según Consulta y/u Observacion No. 10 Postor COCIVI S.A.C.<br />

36 Texto suprimido según pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU numeral 3.4 Texto anterior: Propuesta para mejorar el control<br />

de la calidad de los trabajos en la obra.<br />

37 Texto suprimido según pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU numeral 3.4 Texto anterior: Propuesta para mejorar el control<br />

de pérdidas y controlar la seguridad en obra.<br />

38 Texto suprimido según pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU numeral 3.4 texto anterior: Plan de trabajo propuesto para la<br />

elaboración del expediente técnico.<br />

39 Texto suprimido según pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU numeral 3.4 texto anterior: Plan de trabajo propuesto para la<br />

ejecución de la obra.<br />

40 Texto aclarado según Observacion No. 6 Postor Representaciones Flores S.R.L.<br />

Página 48


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

OBRAS SIMILARES: Obras de Infraestructura Vial como: Construcción, Mejoramiento, Mantenimiento,<br />

Reconstrucción, Remodelación, Rehabilitacion, Ampliación de Carreteras o Caminos Vecinales o Trochas<br />

Carrozables; puentes, tuneles, pontones, muros de sostenimiento, cunetas en proyectos de infraestructura vial,<br />

infraestructura vial urbana<br />

II. PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO<br />

Persona Natural o Jurídica con Registro Nacional de Proveedores del Estado, Capitulo Consultor de Obras<br />

con especialidad en Obras Viales y afines.<br />

Un Expediente técnico de una obra similar como minimo equivalente al 15% del Valor Referencial<br />

(Elaboracion del Expediente Tecnico); lo cual debe ser sustentado con Contrato y documento que<br />

acredite la conformidad de la prestación del servicio, con una antigüedad no mayor a 4 años, dicho<br />

periodo se contara desde la fecha de presentación de propuesta 41 .<br />

III. REQUISITOS MINIMOS DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO:<br />

No podrá por ningún motivo, un personal técnico, ocupar doble cargo, ya que cada uno del profesional<br />

propuesto tiene sus propias funciones y responsabilidades. [Sin embargo considerando que la elaboración<br />

del expediente técnico y la ejecución de la obra, se desarrollan independientemente, el personal propuesto<br />

para la Elaboración del Expediente Técnico podrá ser propuesto como personal profesional para la<br />

Ejecución de la Obra 42 ].<br />

PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO<br />

Profesional<br />

Ingeniero Civil 1<br />

Ingeniero Civil<br />

Ingeniero<br />

Geólogo o<br />

Ingeniero civil<br />

No<br />

1<br />

Cargo y/o<br />

Responsabilidad<br />

Jefe del Proyecto,<br />

encargado de la<br />

coordinación<br />

Técnico –<br />

Administrativo del<br />

Proyecto<br />

Especialista en<br />

Trazo y Diseño<br />

Vial 44<br />

Especialista en<br />

Geología<br />

Requisito Mínimo /Experiencia<br />

Titulado, Colegiado y Habilitado, con copia del Título,<br />

diploma de incorporación al CIP.<br />

Carta compromiso de participar en la ejecución de los<br />

trabajos.<br />

Haber participado en la elaboración de Expedientes<br />

Técnicos y/o estudios de Obras iguales y/o similares al<br />

objeto de la convocatoria, se acreditara dicha experiencia<br />

con: certificados o constancias o Contratos con sus<br />

respectivas conformidades.<br />

Acreditar mínimo una experiencia de 24 43 meses en<br />

estudios iguales y/o similares<br />

Titulado, Colegiado y Habilitado, con copia del Título,<br />

diploma de incorporación al CIP. 45<br />

Carta compromiso de participar en la ejecución de los<br />

trabajos.<br />

Experiencia como Especialista en trazo y Diseño Vial en<br />

estudios de Obras iguales y/o similares al objeto de la<br />

convocatoria, se acreditara dicha experiencia con:<br />

<br />

certificados o constancias o Contratos con sus<br />

respectivas conformidades.<br />

Acreditar mínimo una experiencia de 24 meses en Estudios<br />

iguales y/o similares.<br />

Titulado, Colegiado y Habilitado, acreditado con copia de<br />

Titulo y diploma de incorporación al CIP,<br />

Carta compromiso de participar en la ejecución de los<br />

trabajos.<br />

Acreditar maestría en Geología.<br />

41<br />

Texto Implementado según Pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU sobre la Obs No. 2 Postor Tello Bardales Heinrich H. y<br />

Observacion No. 07 Postor Representaciones Flores S.R.L.<br />

42<br />

Texto aclarado según Consulta y/u Observacion No. 01 Postor COCIVI S.A.C. y Consulta y/u Observacion No. 08 Postor<br />

Constructora Asociada S.A. “CONASSA”<br />

43<br />

Texto modificado según Observacion No. 01 Postor Constructora Asociada S.A. “CONASSA”<br />

44<br />

Texto Implementado según Observacion No. 8 Postor Representaciones Flores S.R.L.<br />

45<br />

Texto suprimido según Obs No. 4.1 Postor Tello Bardales Heinrich H.; texto anterior: Con especialización en Transportes.<br />

Página 49


Ingeniero Civil,<br />

Ingeniero<br />

Agricola,<br />

Forestal o<br />

afin 46<br />

Ingeniero Civil 1<br />

1<br />

GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

Experiencia como especialista Geólogo en elaboración<br />

mínimo de 05 estudios iguales y/o similares a la<br />

convocatoria. La misma que se acreditarán con:<br />

certificados o constancias o Contratos con sus<br />

respectivas conformidades.<br />

Especialista en<br />

Hidrología<br />

Especialista en<br />

Mecánica de Suelos<br />

Ingeniero Civil 1 Especialista en<br />

Estructuras<br />

Ingeniero Civil<br />

y/o Forestal<br />

y/o Agronomo<br />

y/o Ambiental<br />

con<br />

especialidad<br />

en Gestión<br />

Ambiental e<br />

Impacto<br />

Ambiental 48 .<br />

Arqueólogo<br />

registrado en<br />

el Colegio de<br />

Arqueólogos<br />

1<br />

1<br />

Especialista en<br />

Medio Ambiente<br />

Especialista en<br />

Proyectos de Restos<br />

Arqueologicos<br />

Titulado, Colegiado y Habilitado, con copia del Título<br />

en la especialidad, diploma de incorporación al CIP.<br />

Carta compromiso de participar en la ejecución de los<br />

trabajos.<br />

Mínimo estudios concluidos de maestría en hidrología y/o<br />

Hidráulica.<br />

Haber participado en estudios hidrológicos, en la elaboración<br />

de Expedientes Técnicos y/o estudios de Obras iguales y/o<br />

similares al objeto de la convocatoria, se acreditara dicha<br />

experiencia con certificados o constancias o Contratos<br />

con sus respectivas conformidades.<br />

Acreditar mínimo una experiencia de 24 meses en estudios<br />

iguales y/o similares.<br />

Titulado, Colegiado y Habilitado, la misma que será<br />

acreditada con copia del diploma de incorporación al CIP.<br />

Carta compromiso de participar en la ejecución de los<br />

trabajos.<br />

Contar con experiencia como mínimo de cuarentiocho (48)<br />

meses haber participado en obras similares objeto de la<br />

convocatoria en calidad de especialista en estudio de suelos<br />

y pavimentos, acreditar con certificados o constancias o<br />

Contratos con sus respectivas conformidades.<br />

<br />

47<br />

Titulado, Colegiado y Habilitado, la misma que será<br />

acreditada con copia del diploma de incorporación al CIP.<br />

Carta compromiso de participar en la ejecución de los<br />

trabajos.<br />

Contar con experiencia como mínimo de doce (12) meses<br />

haber participado en obras similares objeto de la<br />

<br />

convocatoria en calidad de especialista de estructuras,<br />

acreditar con certificados o constancias o Contratos<br />

con sus respectivas conformidades.<br />

Acreditar maestría en estructuras.<br />

Acreditar especialización en sismología o sismorresistente.<br />

Ingeniero Civil, o Forestal, Colegiado y Habilitado,<br />

sustentado con copia simple del Título de Ingeniero y con el<br />

diploma de incorporación del CIP.<br />

Carta compromiso de participar en la ejecución de los<br />

trabajos.<br />

Acreditar maestría en Gestión Ambiental.<br />

Acreditar especialización a nivel de postgrado en<br />

<br />

Evaluación del Impacto Ambiental.<br />

Experiencia en la especialidad como mínimo de 06 meses.<br />

Se acreditará con certificados o constancias o<br />

<br />

Contratos con sus respectivas conformidades.<br />

Arqueologo, Colegiado y Habilitado, sustentado con copia<br />

simple del Título y con el diploma de incorporación del CIP.<br />

Experiencia como arqueólogo o consultor en arqueología,<br />

sustentar su participación con un mínimo de diez (10)<br />

servicios, donde se obtuvo los CIRAS, ya sea para el sector<br />

46 Texto Implementado según Obs No. 4.3 Postor Tello Bardales Heinrich H.<br />

47 Texto suprimido según Obs No. 4.4 Postor Tello Bardales Heinrich H. y Obs No. 03 Postor Constructora Asociada S.A.<br />

“CONASSA”: Texto anterior: Contar con especialización en contruccion a nivel de diplomado o minimo estudios concluidos<br />

de maestria.<br />

48 Texto Implementado según Obs No. 4.6 Postor Tello Bardales Heinrich H.<br />

Página 50


del Perú<br />

(COARPE). 49<br />

GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

público o privado. Se acreditará con certificados o<br />

constancias o Contratos con sus respectivas<br />

conformidades.<br />

Nota: La Entidad gestionará los trámites para la<br />

obtención del Certificado CIRA-PMA-PACRI. Pero<br />

previamente el Postor que sea beneficiado con el<br />

Otorgamiento de la Buena Pro del presente Proceso de<br />

Selección, como parte integral del Expediente Técnico<br />

deberá de presentar un estudio previo del área de influencia<br />

del Proyecto, en la cual se determine la existencia o<br />

inexistencia de restos arqueológicos, para lo cual se deberá<br />

de contar con un Arqueólogo especialista en la obtención de<br />

CIRA’S<br />

Asimismo deberá adjuntar los siguientes documentos:<br />

i. Declaración Jurada de Habilidad Profesional donde se evidencia que se encuentra habilitado po el<br />

colegio de ingenieros del Peru o el Colegio profesional respectivo a la fecha de presentación de la<br />

propuesta, no obstante debe presentar el certificado de Habilidad para la firma de Contrato 50<br />

Para acreditar el tiempo de experiencia se adjuntara:<br />

Certificados o Constancias o Contratos con sus respectivas conformidades, que demuestren<br />

fehacientemente que el profesional propuesto ha realizado trabajos para el cargo al que es propuesto y<br />

deben ser otorgados y suscritos por entidad o autoridad competente (En dichos documentos deben estar<br />

detallados el cargo con el cual ha participado, los nombres de la entidad contratante y del proyecto, el tipo<br />

de obra ejecutada, con la finalidad de realizar las verificaciones correspondientes, caso contrario se<br />

considerará como no presentado).<br />

RECURSOS REQUERIDOS<br />

MOVILIDAD Y EQUIPOS<br />

CANTIDAD RELACIÓN DEL EQUIPO<br />

1 CAMIONETA PICK UP 4x4<br />

1 ESTACION TOTAL + TRIPODE + 5 PRIMAS<br />

1 NIVEL AUTOMATICO<br />

1 MIRA TELESCÓPICA<br />

1 MIRA -111<br />

1 BASTÓN<br />

1 ECLÍMETRO<br />

1 GPS<br />

1 CÁMARA DIGITAL<br />

2 CPU’S MÓVIL (LAPTOP)<br />

2 CPU’S C/PROCESADOR DE 2.5 GHZ MÍNIMO<br />

1 PLOTTER<br />

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN<br />

1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL<br />

Los equipos se sustentaran, si son propios con su respectivo comprobante de pago o mediante declaración<br />

jurada donde el postor indique que cumplirá con contar con la disponibilidad de la totalidad de<br />

los equipos minimos requeridos para la elaboración del expediente Tecnico, siendo verificados<br />

49 Texto Implementado (Profesional adicionado) según Obs No. 07 Postor COCIVI S.A.C.<br />

50 Texto Implementado según Obs No. 3 Postor Tello Bardales Heinrich H. y Pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU.<br />

Página 51


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

por la entidad al momento de la suscripción del contrato 51 ; o mediante compromiso de alquiler en<br />

cuyo caso deberá anexar copia de los comprobantes de pago que acredite la posesión de los bienes de<br />

parte del arrendatario, cuya existencia se fiscalizara al inicio de la consultoria.<br />

El no cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos de Admisibilidad será causal de perder la<br />

condición de postor.<br />

PARA LA EJECUCION DE OBRA<br />

Ingeniero Gerente de Obra.-<br />

Ingeniero Civil Colegiado y Habilitado<br />

Experiencia como Gerente y/o Supervisor en Obras Similares, con 36 meses de experiencia<br />

acumulada. Este requisito se sustentará con copias simples Constancias o Certificados o las Actas de<br />

Recepción de Obra donde acredite su participación como tal.<br />

Requerimiento Técnico Mínimo para el Residente de Obra:<br />

Ingeniero Civil, Titulado, colegiado y habilitado para ejercer la profesión. Asimismo debe adjuntar el postor<br />

como parte de la propuesta técnica una Declaración Jurada del profesional propuesto en la cual indique el<br />

nombre y apellidos, número de CIP, su compromiso de participar en la ejecución de los trabajos, sellada,<br />

firmada por este último y documentación necesaria para acreditar lo exigido en las presentes bases y que<br />

el Comité Especial pueda constatar de manera fehaciente. Además dicho profesional contará con las<br />

siguientes características:<br />

Experiencia mínima de treinta y seis (36) meses en obras similares al objeto de la convocatoria en<br />

calidad de Residente de Obra y/o Supervisor y/o Inspector 52 dicha experiencia se acreditará<br />

adjuntando copia simple de las actas de recepción, certificados o constancias.<br />

Demostrar como mínimo participaciones en los siguientes cursos o seminarios:<br />

Construcción y seguridad en obra; liquidaciones, adicionales y auditoria en obras; Concreto preforzado<br />

aplicado a obras viales en la especialidad y haber participado como mínimo a un congreso sobre obras de<br />

infraestructura vial.<br />

Requerimiento Técnico Mínimo para el Ingeniero Asistente I de Ingeniero Residente de Obra.<br />

Ingeniero Civil Titulado, colegiado y habilitado para ejercer la profesión. Asimismo debe adjuntar el postor<br />

como parte de la propuesta técnica una Declaración Jurada del profesional propuesto en la cual indique el<br />

nombre y apellidos, número de CIP, su compromiso de participar en la ejecución de los trabajos, sellada,<br />

firmada por este último y documentación necesaria para acreditar lo exigido en las presentes bases y que<br />

el Comité Especial pueda constatar de manera fehaciente. Además dicho profesional contará con las<br />

siguientes características:<br />

Contar con experiencia mínima de veinticuatro (24) meses 53 de haber participado en obras<br />

similares objeto de la convocatoria en calidad de Asistente de obra o Residente de obra y/o<br />

Supervisor y/o Inspector y/o Asistente de Residente y/o Asistente de Supervisor y/o<br />

Asistente de Inspector 54 , acreditar con Acta de Recepción, constancias o certificados.<br />

Haber participado como mínimo en un curso o seminario en equipos empleados en la<br />

construcción, rehabilitación y mantenimiento de carreteras y puentes en el Perú.<br />

Requerimiento Técnico Mínimo para el Ingeniero Asistente II de Ingeniero Residente de Obra.<br />

Ingeniero Civil Titulado, colegiado y habilitado para ejercer la profesión. Asimismo debe adjuntar el postor<br />

como parte de la propuesta técnica una Declaración Jurada del profesional propuesto en la cual indique el<br />

nombre y apellidos, número de CIP, su compromiso de participar en la ejecución de los trabajos, sellada,<br />

51 Texto aclarado según Consulta y Observacion No. 10 Postor Representaciones Flores S.R.L. e Implementado según<br />

Pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU del OSCE sobre la Observacion No. 12 y 15 del pronunciamiento.<br />

52 Texto implementado según pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU numeral 3.4.<br />

53 Texto Modificado según Obs No. 5.2.1 Postor Tello Bardales Heinrich H. y Consulta y Observacion No. 12 Postor<br />

Representaciones Fllores S.R.L.; Texto anterior: treintiseis (36) meses.<br />

54 Texto implementado según pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU numeral 3.4.<br />

Página 52


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

firmada por este último y documentación necesaria para acreditar lo exigido en las presentes bases y que<br />

el Comité Especial pueda constatar de manera fehaciente. Además dicho profesional contará con las<br />

siguientes características:<br />

Contar con experiencia como mínimo de veinticuatro (24) meses 55 de haber participado en obras<br />

similares objeto de la convocatoria en calidad de Asistente de obra o Residente de obra y/o<br />

Supervisor y/o Inspector y/o Asistente de Residente y/o Asistente de Supervisor y/o<br />

Asistente de Inspector 56 , acreditar con Acta de Recepción, constancias o certificados.<br />

Requerimiento Técnico Mínimo para el Ingeniero Especialista en Mecánica de Suelos y/o<br />

Pavimentos 57 .<br />

Ingeniero Civil Titulado, colegiado y habilitado especialista en Mecánica de Suelos y/o Pavimentos, hábil<br />

para ejercer la profesión. Asimismo debe adjuntar el postor como parte de la propuesta técnica una<br />

Declaración Jurada del profesional propuesto en la cual indique el nombre y apellidos, número de CIP, su<br />

compromiso de participar en la ejecución de los trabajos, sellada, firmada por este último y documentación<br />

necesaria para acreditar lo exigido en las presentes bases y que el Comité Especial pueda constatar de<br />

manera fehaciente lo siguiente:<br />

Contar con experiencia como mínimo de veinticuatro (24) meses haber participado en obras<br />

similares objeto de la convocatoria en calidad de especialista de geotecnia o especialista en<br />

mecánica de suelos y/o pavimentos 58 , acreditar con constancias y/o certificados.<br />

Acreditar mediante Diploma Especialización en Mecánica de Suelos<br />

Acreditar como mínimo estudios concluidos de maestría en Transporte.<br />

Requerimiento Técnico Mínimo para el Ingeniero Especialista en Medio Ambiente y/o Impacto<br />

Ambiental.<br />

Ingeniero, Titulado, colegiado y habilitado, deberá tener el grado de maestro o magister en Gestión<br />

Ambiental; y además haber participado como minimo en la siguiente capacitacion:<br />

59<br />

<br />

Debe de tener una experiencia acumulada en la especilidad como minimo de seis (06) meses 60<br />

.<br />

Se acreditará con copias simples de los contratos y conformidad o certificados o constancias del<br />

Empleador, que de manera fehaciente, demuestre el tiempo de experiencia del profesional propuesto.<br />

Requerimiento Técnico Mínimo para Ingeniero Especialista en Seguridad de Obra.<br />

Ingeniero Civil, Arquitectos, Ingenieros Industriales 61 Titulado, colegiado y habilitado para ejercer la<br />

profesión, especialista en seguridad de obra o similar. Asimismo debe adjuntar el postor como parte de la<br />

propuesta técnica una Declaración Jurada del profesional propuesto en la cual indique el nombre y<br />

apellidos, numero de CIP, su compromiso de participar en la ejecución de los trabajos, sellada, firmada por<br />

este último y documentación necesaria para acreditar lo exigido en las presentes bases y que el Comité<br />

Especial pueda constatar de manera fehaciente.<br />

Contar con experiencia como mínimo de haber participado en 3 obras similares objeto de la<br />

convocatoria en calidad de especialista en Seguridad de Obra, acreditar con constancias y/o<br />

certificados.<br />

El profesional sustituido, deberá demostrar igual o mayor experiencia, del profesional saliente, en caso<br />

hubiese cambio de profesionales los mismos que deberán estar debidamente sustentados y con previa<br />

aprobación de la entidad.<br />

55<br />

Texto Modificado según Obs No. 5.3.1 Postor Tello Bardales Heinrich H. Texto anterior: treintiseis (36) meses.<br />

56<br />

Texto implementado según pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU numeral 3.4.<br />

57<br />

Texto modificado según Obs No. 4; Postor COCIVI S.A.C.<br />

58<br />

Texto Implementado según Obs No. 5.4; 5.4.1; 5.4.2; Postor Tello Bardales Heinrich H.<br />

59<br />

Texto suprimido según Obs No. 5.5.1; Postor Tello Bardales Heinrich H.; Consulta y Observacion No. 14 Postor<br />

Representaciones Flores S.R.L. y Consulta y Observacion No. 05 Postor COCIVI S.A.C.; Texto anterior: Seminario de<br />

Evaluación de Impacto Ambiental de Carreteras<br />

60<br />

Texto modificado según Obs No. 05 Postor COCIVI S.A.C.<br />

61 Texto Implementado según Obs No. 5.6.1; Postor Tello Bardales Heinrich H.<br />

Página 53


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

El contratista deberá tener en cuenta que para la ejecución de la obra, evaluara la mano de obra calificada y<br />

no calificada de la zona donde se desarrolle la obra; con la finalidad de fomentar el empleo temporal, y<br />

generar la economía local.<br />

Para acreditar la Habilidad para el ejercicio profesional, podra presentarse una Declaración Jurada de<br />

Habilidad Profesional donde se evidencia que se encuentra habilitado por el colegio de ingenieros del Peru o<br />

el Colegio profesional respectivo a la fecha de presentación de la propuesta, no obstante debe presentar el<br />

certificado de Habilidad para la firma de Contrato 62<br />

RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO<br />

TRACTOR SOBRE ORUGA 190 – 240 HP 02<br />

EXCAVADORA 230 HP 01<br />

RETRO EXCAVADORA 1 M³ 02<br />

CARGADOR FRONTAL SOBRE LLANTAS 125 HP 2.5 Yd3 02<br />

MOTONIVELADORA 125 HP 01<br />

RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 70 –100 HP 01<br />

COMPRENSORA NAUMATICA DE 196HP 600-690PCM 02<br />

VOLQUETES 330 HP 15 M³ 07<br />

CAMION CISTERNA 2000 GLN. 01<br />

COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 5.8 HP 01<br />

MEZCLADORA TIPO TROMPO 8 HP 9 P3 01<br />

VIBRADOR DE CONCRETO 4HP 2.4” 01<br />

ESTACION TOTAL ELECTRONICO 01<br />

NIVEL AUTOMATICO 01<br />

SARANDA METALICA 02<br />

MARTILLO NEUMATICO DE 25KG. 04<br />

Nota.-<br />

La disponibilidad de los equipos y/o maquinaria será verificada en cualquier momento entre el<br />

Otorgamiento de la Buena Pro y la Firma del Contrato.<br />

En caso que el postor ganador de la Buena Pro, no supere la fiscalización referida al equipo y/o<br />

maquinaria para la ejecución de obra. Este hecho se constituirá como presentación de<br />

documentos falsos e inexactos a la entidad y perderá el otorgamiento de la buena pro y será<br />

informado al OCSE para efectos de la aplicación de las sanciones correspondientes, según el Art.<br />

293 y 294 del Reglamento.<br />

La relación que se presente será como mínimo la escrita a través del presente Anexo.<br />

Para el caso de los equipos y maquinaria, éstas no deberán tener una antigüedad mayor a 5 años,<br />

la acreditación será: si son propios mediante copia de comprobantes de pago o mediante<br />

compromiso de alquiler, en cuyo caso deberá anexar copia simple de los comprobantes de pago<br />

que acrediten la propiedad de parte del arrendatario, en las que se pueda verificar las<br />

especificaciones técnicas de los mismos. [Tambien podrán ser sustentados con una declaración<br />

jurada donde el postor indique que cumplirá con contar con la disponibilidad de la totalidad de los<br />

equipos minimos requeridos para la elaboración del expediente Tecnico, siendo verificados por la<br />

entidad al momento de la suscripción del contrato 63 ].<br />

62 Texto Implementado según Obs No. 3 Postor Tello Bardales Heinrich H.<br />

63 Texto Implementado según Consulta No. 1 Postor Tello Bardales Heinrich H.; Consulta y Observacion No. 15 Postor<br />

Representaciones Flores S.R.L.; Consulta y/u Observacion No. 02 y 06 Postor COCIVI S.A.C. y Pronunciamiento No. 255-<br />

<strong>2012</strong>/DSU del OSCE sobre la Observacion No. 12 y 15 del pronunciamiento<br />

Página 54


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

CAPÍTULO IV<br />

CRITERIOS DE EVALUACION<br />

PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)<br />

Serán declaradas aptas las Propuestas Técnicas cuya puntuación sea igual o mayor a<br />

Sesenta (60) puntos.<br />

Los postores que no alcancen la puntuación mínima, serán consideradas como no aptos para la<br />

apertura de la Propuesta Económica, devolviéndosele su propuesta.<br />

I. REFERIDOS AL POSTOR (50 PUNTOS)<br />

1) FACTORES REFERIDOS A EXPERIENCIA EN OBRAS GENERALES (20 PUNTOS)<br />

A. Factor “Experiencia en obras en general”<br />

Está conformada por la Calificación del Postor para la Experiencia en Obras en<br />

General ejecutadas en los últimos diez (10) años, acreditadas con copia simple de<br />

contratos y su respectiva acta de recepción y conformidad o copia simple de los<br />

contratos con la Resolucion de Liquidacion de Obra o con la copia simple<br />

de contratos acompañado de cualquier otra documentación de la cual se<br />

desprenda de manera fehaciente que obra fue concluida, en este supuesto<br />

dicha documentación también deberá consignar el monto total de la Obra,<br />

en el caso que el postor acredite experiencia en obras concluidas sin<br />

liquidar o sin documentación similar que determine el monto final de la<br />

obra, en este caso resultara obligación del postor presentar la<br />

documentación que acredite dicho monto final, no siendo posible acreditar<br />

el monto de la obra comprendido en las actas de recepción y conformidad,<br />

situación que podra ser verificada por la Entidad antes de la firma del<br />

Contrato 64 ; para el caso de participación en consorcio deberá adjuntar el<br />

documento que justifique su porcentaje de participación, caso contrario no podrá ser<br />

tomado en cuenta), por un monto acumulado equivalente de hasta cinco (5) veces<br />

el valor referencial de la obra materia de convocatoria. Se otorgará un puntaje<br />

máximo de diez (10) puntos, según el cuadro siguiente:<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras en General por un<br />

monto igual o mayor acumulado equivalente a 5 veces<br />

el Valor Referencial. 15 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras en General por un<br />

monto menor a 5 y mayor o igual a 4 veces<br />

el Valor Referencial. 12 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras en General por un<br />

monto menor a 4 y mayor o igual 3 veces<br />

el Valor Referencial. 09 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras en General por un<br />

monto menor a 3 y mayor o igual 2 veces<br />

el Valor Referencial. 06 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras en General por un<br />

monto menor a 2 y mayor o igual 1 veces<br />

el Valor Referencial. 03 Puntos<br />

La experiencia que se calificara debe ser distinta de la que acredite el cumplimiento<br />

de los requerimientos técnicos minimos, de conformidad con lo previsto en el<br />

15<br />

Puntos<br />

64 Texto Implementado según Pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU del OSCE, sobre la Obs No. 03 postor Representaciones<br />

Flores S.R.L.<br />

Página 55


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

Articulo 43 del Reglamento.<br />

B. Factor “Experiencia en consultoria en general”<br />

Está conformada por la Calificación del Postor para la Experiencia en Consultoria en<br />

General ejecutadas en los últimos quince (15) años, acreditadas con copia simple de<br />

contratos y conformidad (para el caso de participación en consorcio deberá adjuntar<br />

el documento que justifique su porcentaje de participación, caso contrario no podrá<br />

ser tomado en cuenta), por un monto acumulado equivalente de hasta dos (02)<br />

veces el valor referencial de la consultoria materia de convocatoria. Se otorgará un<br />

puntaje máximo de 05 puntos, según el cuadro siguiente:<br />

Al Postor que ha ejecutado Consultoria en General por un<br />

monto igual o mayor acumulado equivalente a 2 veces<br />

el Valor Referencial. 05 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Consultoria en General por un<br />

monto menor a 2.0 y mayor o igual a 1.5 veces<br />

el Valor Referencial. 04 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Consultoria en General por un<br />

monto menor a 1.5 y mayor o igual 1 veces<br />

el Valor Referencial. 03 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Consultoria en General por un<br />

monto menor a 1 y mayor o igual 0.5 veces<br />

el Valor Referencial. 02 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Consultoria en General por un<br />

monto menor a 0.5 y mayor o igual 0.25 veces<br />

el Valor Referencial. 01 Puntos<br />

La experiencia que se calificara debe ser distinta de la que acredite el cumplimiento<br />

de los requerimientos técnicos minimos, de conformidad con lo previsto en el<br />

Articulo 43 del Reglamento.<br />

2) FACTORES REFERIDOS A EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES (30 PUNTOS)<br />

05<br />

Puntos<br />

Página 56


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

A. Factor “Experiencia en obras similares”<br />

Está conformada por la Calificación del Postor para la Experiencia en Obras Similares<br />

ejecutadas hasta en los últimos diez (10) años a la fecha de presentación de<br />

propuestas, por un máximo acumulado equivalente a una vez el valor referencial de<br />

la obra materia de la convocatoria, siendo el valor mínimo de cada obra similar al<br />

quince por ciento (15%) del valor referencial, acreditadas con copia simple de<br />

contratos y su respectiva acta de recepción y conformidad (o Resolucion de<br />

Liquidacion de Obra); para el caso de participación en consorcio deberá adjuntar el<br />

documento que justifique su porcentaje de participación, caso contrario no podrá ser<br />

tomado en cuenta. Se otorgará un puntaje máximo de dieciocho (18) puntos, según<br />

el cuadro siguiente:<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras Similares por un<br />

monto igual o mayor acumulado equivalente a 1 vez<br />

el Valor Referencial. 18 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras similares por un<br />

monto menor a 1 y mayor o igual 0.85 veces<br />

el Valor Referencial. 15 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras similares por un<br />

monto menor a 0.85 y mayor o igual 0.70 veces<br />

el Valor Referencial. 12 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras similares por un<br />

monto menor a 0.70 y mayor 0.55 veces<br />

el Valor Referencial. 09 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras similares por un<br />

monto menor a 0.55 y mayor 0.40 veces<br />

el Valor Referencial. 06 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras similares por un<br />

monto menor a 0.40 y mayor 0.25 veces<br />

el Valor Referencial. 03 Puntos<br />

La experiencia que se calificara debe ser distinta de la que acredite el cumplimiento<br />

de los requerimientos técnicos minimos, de conformidad con lo previsto en el<br />

Articulo 43 del Reglamento.<br />

B. Factor “Experiencia en consultorias similares”<br />

Está conformada por la Calificación del Postor para la Experiencia en Consultorias<br />

Similares ejecutadas hasta en los últimos diez (10) años a la fecha de presentación<br />

de propuestas, por un máximo acumulado equivalente a una vez el valor referencial<br />

de la consultoria materia de la convocatoria, , acreditadas con copia simple de<br />

contratos y conformidad (para el caso de participación en consorcio deberá adjuntar<br />

el documento que justifique su porcentaje de participación, caso contrario no podrá<br />

ser tomado en cuenta). Se otorgará un puntaje máximo de (12) puntos, según el<br />

cuadro siguiente:<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras Similares por un<br />

monto igual o mayor acumulado equivalente a 1 vez<br />

el Valor Referencial. 12 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras similares por un<br />

monto menor a 1 y mayor o igual 0.83 veces<br />

el Valor Referencial. 10 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras similares por un<br />

monto menor a 0.83 y mayor o igual 0.66 veces<br />

el Valor Referencial. 08 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras similares por un<br />

monto menor a 0.66 y mayor 0.49 veces<br />

el Valor Referencial. 06 Puntos<br />

18<br />

Puntos<br />

12<br />

Puntos<br />

Página 57


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

Al Postor que ha ejecutado Obras similares por un<br />

monto menor a 0.49 y mayor 0.32 veces<br />

el Valor Referencial. 04 Puntos<br />

Al Postor que ha ejecutado Obras similares por un<br />

monto menor a 0.32 y mayor 0.15 veces<br />

el Valor Referencial. 02 Puntos<br />

La experiencia que se calificara debe ser distinta de la que acredite el cumplimiento<br />

de los requerimientos técnicos minimos, de conformidad con lo previsto en el<br />

Articulo 43 del Reglamento.<br />

II. FACTORES REFERIDOS AL PERSONAL PROPUESTO (35 puntos)<br />

II.1) Personal Profesional asignado para la elaboración del Expediente Técnico (7.50)<br />

Cargo Criterio Puntaje<br />

Jefe de<br />

Proyecto<br />

(Ingeniero<br />

Civil)<br />

Especialista<br />

en Mecanica<br />

de Suelos<br />

(Ing. Civil)<br />

Experiencia como Jefe de Proyecto, Director de Proyecto,<br />

Consultor en elaboración de expedientes técnicos de obras viales.<br />

Se otorgará puntos por su participación como Jefe Jefe de<br />

Proyecto, Director de Proyecto o Consultor en la Elaboración de<br />

Expedientes Técnicos Similares al del presente proceso, lo<br />

presentado será adicional al RTM hasta por un máximo de 4.50<br />

puntos.<br />

- 06 meses adicionales a los RTM 4.50 Ptos<br />

- 04 meses adicionales a los RTM 3.00 Ptos<br />

- 02 meses adicionales a los RTM 1.50 Ptos<br />

Haberse desempeñado como especialista en Mecanica de Suelos<br />

y/o pavimentos o Estudios Geotécnicos de Obras viales.<br />

Se otorgará puntos por su participación, al profesional que acredite<br />

una experiencia en trabajos como especialista en Mecanica de<br />

Suelos y/o pavimentos o Estudios Geotécnicos de Obras viales,<br />

obteniendo un máximo de 03 puntos. Lo presentado para la<br />

calificación serán obras adicionales al RTM.<br />

- 06 meses adicionales a los RTM 3.00 Ptos<br />

- 04 meses adicionales a los RTM 2.00 Ptos<br />

- 02 meses adicionales a los RTM 1.00 Ptos<br />

II.2) Personal Profesional asignado para la Ejecución de la Obra (27.50)<br />

4.50<br />

3.00<br />

Página 58


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

C. Factor “Experiencia y calificaciones del personal propuesto”<br />

Residente de Obra: Participar como Residente y/o Supervisor y/o<br />

Inspector 65 en Obras similares adicionales al RTM, en un periodo<br />

acumulado de: 20 PUNTOS<br />

-Mayor a 60 meses 20 pts.<br />

-Menor o igual a 60 meses y mayor a 52 meses 14 pts.<br />

-Menor o igual a 52 meses y mayor a 44 meses 8 pts.<br />

-Menor o igual a 44 meses y mayor a 36 meses 2 Pts.<br />

Ingeniero Asistente I de Ingeniero Residente de Obra:<br />

Participar como Asistente I de Ingeniero Residente de Obra y/o<br />

Supervisor y/o Inspector y/o Asistente de Residente y/o Asistente<br />

de Supervisor y/o Asistente de Inspector 66 de obras similares<br />

adicionales al RTM. 5.00 PUNTOS<br />

- Mayor a 60 meses 5.00 pts.<br />

-Menor o igual a 60 meses y mayor a 52 meses 3.00 pts.<br />

-Menor o igual a 52 meses y mayor a 44 meses 2.00 pts.<br />

-Menor o igual a 44 meses y mayor a 36 meses 1.00 Pts.<br />

Ingeniero Asistente II de Ingeniero Residente de Obra:<br />

Participar como Asistente I de Ingeniero Residente de Obra y/o<br />

Supervisor y/o Inspector y/o Asistente de Residente y/o Asistente<br />

de Supervisor y/o Asistente de Inspector 67 de obras similares<br />

adicionales al RTM. 2.50 PUNTOS<br />

-Mayor a 60 meses 2.50 pts.<br />

-Menor o igual a 60 meses y mayor a 48 meses 1.50 pts.<br />

-Menor o igual a 48 meses y mayor a 24 meses 0.50 Pts.<br />

Nota: La experiencia de los profesionales propuestos, tanto para la<br />

acreditación de los requerimientos técnicos mínimos como los factores de<br />

evaluación, podrá verificarse con la presentación de (i) contratos con su<br />

respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados. o (iv) cualquier<br />

otro documento que, de manera fehaciente, demuestre la experiencia del<br />

profesional propuesto.<br />

Los contratos, actas de recepción, conformidades, constancias o<br />

certificados del personal propuesto como del postor que se presenten<br />

deberán referirse a trabajos distintos a aquellos con los que se acredita los<br />

requerimientos técnicos mínimos consignados en el Capítulo III de la<br />

Sección Específica.<br />

III. FACTORES CUMPLIMIENTO EN LA EJECUCION DE OBRAS (15 puntos)<br />

1<br />

65 Texto implementado según pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU numeral 3.4.<br />

66 Texto implementado según pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU numeral 3.4.<br />

67 Texto implementado según pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU numeral 3.4.<br />

27.50<br />

Puntos<br />

Página 59


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

A. Factor “Cumplimiento en la ejecución de obras”<br />

Se evaluará en función al número de constancias, certificados o cualquier<br />

documentación, independientemente de su denominación, que acrediten<br />

fehacientemente que las obras se efectuaron y liquidaron sin incurrir en<br />

penalidades, hasta un máximo de diez (10) contratos de obra en general y/o<br />

similares.<br />

Se utilizará la siguiente fórmula de evaluación:<br />

PCP= PF x CBC<br />

NC<br />

Donde:<br />

PCP = Puntaje a otorgarse al postor<br />

PF = Puntaje máximo del Factor<br />

NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la<br />

experiencia del postor<br />

CBC = Número de constancias de buen cumplimento de la<br />

prestación<br />

Notas:<br />

1. Los certificados o constancias deben referirse a las obras que se<br />

presentaron para acreditar la experiencia del postor. En caso la<br />

experiencia se haya acreditado con un número mayor de diez obras,<br />

para la aplicación de la fórmula propuesta, se considerará que se han<br />

presentado únicamente diez (10), ya que tal es el número máximo de<br />

constancias de cumplimiento permitidas por la normativa.<br />

2. Ver Pronunciamientos <strong>Nº</strong> 108-2010/DTN y <strong>Nº</strong>112-2010/DTN.<br />

[SI LA EXPERIENCIA DEL POSTOR SE SUSTENTA CON MAYOR A 10 CONTRATOS, SERA<br />

SUFICIENTE PRESENTAR 10 CONSTANCIAS O CERTIFICADOS DE NO TENER PENALIDAD ALGUNA<br />

PARA OBTENER EL PUNTAJE MAXIMO; EN CASO QUE EL POSTOR PRESENTE PARA SU<br />

EXPERIENCIA MENOR A 10 OBRAS SE APLICARA LA FORMULA EN FUNCION A LA CANTIDAD DE<br />

PRESENTACION DE CONSTANCIAS O CERTIFICADOS DE NO TENER PENALIDAD ALGUNA 68 ]<br />

15<br />

Puntos<br />

LOS FACTORES DE EVALUACIÓN NO PUEDEN CALIFICAR CON PUNTAJE EL<br />

CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS.<br />

PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA, EL POSTOR DEBERÁ OBTENER<br />

UN PUNTAJE TÉCNICO MÍNIMO DE SESENTA (60) PUNTOS<br />

68 Texto aclarado según Consulta y/u Observacion No. 09 Postor COCIVI S.A.C.<br />

Página 60


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

CAPÍTULO V<br />

PROFORMA DE CONTRATO<br />

NOTA 5 PARA EL COMITÉ ESPECIAL:<br />

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable la inclusión de cláusulas<br />

adicionales a las señaladas en el presente documento, podrá incluirse éstas, las que en<br />

ningún caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo<br />

señalado en este capítulo.<br />

Conste por el presente documento, el contrato de ejecución de la obra ……….., que celebra de una<br />

parte ……………………., en adelante LA ENTIDAD, con RUC <strong>Nº</strong> ………, con domicilio legal en …………,<br />

representada por …………, identificado con DNI <strong>Nº</strong> ……………., y de otra parte<br />

………………......................................, con RUC <strong>Nº</strong> ……………….., con domicilio legal en<br />

………………..........................., inscrita en la Ficha N° ………. Asiento N° …………. del Registro de<br />

Personas Jurídicas de (Ciudad), debidamente representado por su Representante Legal,<br />

……………….........................................., con DNI N° ……………….., según poder inscrito en la Ficha N°<br />

………., Asiento N° ……….. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), a quien en adelante se le<br />

denominará “EL CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes:<br />

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDEon fecha ……., el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la<br />

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA <strong>Nº</strong> ………………………………. para la ejecución de la<br />

obra………………………………, cuyos detalles, importes unitarios (en caso de corresponder) y totales,<br />

constan en los documentos integrantes del presente contrato.<br />

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO Y MONTO<br />

Con fecha ………….(indicar), el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de …………. (indicar<br />

denominación del proceso), convocada para la ejecución de la obra …………….(indicar), a EL<br />

CONTRATISTA, por el siguiente monto: …………., incluido el Impuesto General a las Ventas, (de<br />

corresponder).<br />

Este monto comprende la mano de obra y cumplimiento de la normativa laboral, pagos a Entidades de<br />

Seguridad Social, SENCICO, costo de equipos, maquinaria, herramientas, materiales, fletes, seguros e<br />

impuestos; protección y mantenimiento de la obra durante el período de construcción y hasta la<br />

entrega de la misma, dirección técnica, gastos generales, utilidad, y todo aquello que sea necesario<br />

para la correcta ejecución de la obra hasta su total terminación y entrega.<br />

CLÁUSULA TERCERA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO<br />

Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en<br />

las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, se utilizarán las<br />

disposiciones pertinentes del Código Civil vigente y demás normas concordantes.<br />

CLÁUSULA CUARTA: PARTES INTE<strong>GR</strong>ANTES DEL CONTRATO<br />

El presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora y los documentos<br />

derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.<br />

CLÁUSULA QUINTA: VIGENCIA DEL CONTRATO<br />

La vigencia del presente contrato será a partir del día siguiente de la suscripción del mismo hasta el<br />

consentimiento de la liquidación final de la obra.<br />

CLÁUSULA SEXTA: VALORIZACIONES<br />

Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y serán elaboradas de conformidad con lo<br />

establecido en el artículo 197º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.<br />

CLAUSULA SÉTIMA: DECLARACIÓN DEL CONTRATISTA<br />

El contratista declara que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato,<br />

Página 61


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.<br />

CLÁUSULA OCTAVA: GARANTÍAS<br />

EL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable,<br />

incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los<br />

conceptos, importes y vigencias siguientes:<br />

- De fiel cumplimiento del contrato: S/…………………., a través de la …………………(Indicar el tipo<br />

de garantía). Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del contrato<br />

y tiene una vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.<br />

69<br />

CLÁUSULA NOVENA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN<br />

LA ENTIDAD está facultada para ejecutar la garantía de fiel cumplimiento de contrato cuando EL<br />

CONTRATISTA no cumpliera con renovarla.<br />

CLÁUSULA DÉCIMA: PLAZOS<br />

10.1. PLAZO DE ENTREGA DEL TERRENO<br />

El terreno o lugar donde se ejecutará la obra será entregado al contratista dentro<br />

……………(consignar plazo) días siguientes a la firma del presente contrato.<br />

10.2. INICIO Y TÉRMINO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN<br />

El CONTRATISTA se obliga a ejecutar las obras materia de este contrato, en un plazo de …….<br />

(consignar) días calendarios, contados a partir del día siguiente en que se cumplan las condiciones<br />

establecidas en el artículo 184º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.<br />

El plazo sólo podrá ser ampliado en los casos contemplados en el artículo 200º del Reglamento de la<br />

Ley de Contrataciones del Estado.<br />

CLAUSULA UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA<br />

EL CONTRATISTA planeará y será responsable por los métodos de trabajo y la eficiencia de los<br />

equipos empleados en la ejecución de la obra, los que deberán asegurar un ritmo apropiado y calidad<br />

satisfactoria.<br />

Durante la ejecución de la obra, el CONTRATISTA está obligado a cumplir los plazos parciales<br />

establecidos en el calendario valorizado de avance de obra. En caso de producirse retraso injustificado<br />

se procederá de acuerdo al artículo 205º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.<br />

El CONTRATISTA abrirá en el acto de entrega del terreno, el cuaderno de obras debidamente foliado,<br />

el mismo que será firmado en todas sus páginas por el inspector/supervisor y el residente. En este<br />

cuaderno de obras se anotarán las indicaciones, órdenes, autorizaciones, reparos, variantes, consultas<br />

y anotaciones que consideren convenientes para la ejecución de la obra.<br />

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS<br />

La conformidad de la obra por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente<br />

por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50º de la Ley.<br />

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de siete (07) años<br />

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: PENALIDADES<br />

En caso de retraso injustificado del CONTRATISTA en la ejecución de la obra, aquél se hará acreedor<br />

a una penalidad por mora, por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por<br />

ciento (10%) del monto contractual vigente. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del<br />

69 Texto suprimido según pronunciamiento No. 255-<strong>2012</strong>/DSU numeral 3.6. Texto anterior: Garantias por prestaciones<br />

accesorias<br />

Página 62


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

pago final o en la liquidación final; o, si fuera necesario, se cobrará del monto resultante de la<br />

ejecución de las garantías de fiel cumplimiento.<br />

La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:<br />

Penalidad diaria = 0.10 x Monto del Contrato<br />

F x plazo en días<br />

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad podrá resolver el contrato por<br />

incumplimiento.<br />

Donde:<br />

F = 0.15 para plazos mayores a sesenta días o;<br />

F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta días.<br />

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato<br />

parcial o totalmente por incumplimiento.<br />

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RECEPCIÓN DE LA OBRA<br />

La recepción de la obra se sujetará a lo establecido en el artículo 210º del Reglamento de la Ley de<br />

Contrataciones del Estado.<br />

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: LIQUIDACIÓN DE LA OBRA<br />

La liquidación de la obra se sujetará a lo establecido en el artículo 211º, 212º y 213º del Reglamento<br />

de la Ley de Contrataciones del Estado.<br />

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO POR CAUSAS ATRIBUIBLES AL<br />

CONTRATISTA<br />

En caso de incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA de alguna de sus obligaciones, que haya<br />

sido previamente observada por LA ENTIDAD, y que no haya sido materia de subsanación, esta última<br />

podrá resolver el presente Contrato, en forma total o parcial, mediante remisión por la vía notarial del<br />

documento en el que se manifieste esta decisión y el motivo que la justifica, de conformidad con el<br />

procedimiento y formalidades previstos en los artículos 40º de la Ley de Contrataciones del Estado, y<br />

en el artículo 209º de su Reglamento.<br />

En este supuesto, se ejecutarán las garantías que EL CONTRATISTA hubiera otorgado de conformidad<br />

con el artículo 164º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de la<br />

indemnización por daños y perjuicios ulteriores que pueda exigir.<br />

CLAUSULA DÉCIMO SÉTIMA: CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES<br />

Sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias que<br />

pudieran aplicarse a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demás obligaciones pactadas,<br />

ni lo eximen de las responsabilidades civiles y penales a que hubiera lugar.<br />

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS<br />

Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las<br />

controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de<br />

caducidad previsto en los artículos 144º, 170, 175º, 177º, 199º, 201º 209º, 210º y 211º del<br />

Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52º de la Ley.<br />

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin<br />

perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en<br />

el artículo 214º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.<br />

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como<br />

una sentencia.<br />

Página 63


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA<br />

Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los<br />

gastos que demande esta formalidad.<br />

CLÁUSULA VIGÉSIMA: VERACIDAD DE DOMICILIOS<br />

Las partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del presente<br />

contrato.<br />

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA DE LA EJECUCION<br />

DE LA OBRA<br />

Dado que la ejecución de la Obra supera el año fiscal, se establece que la ejecución de la obra está<br />

sujeta a la disponibilidad presupuestaria y financiera de la Entidad, en el marco de los créditos<br />

presupuestarios contenidos en los presupuestos correspondientes, conforme lo dispuesto en el<br />

numeral 27.3 del artículo 27º de la Ley <strong>Nº</strong> 28411.”<br />

De acuerdo con las Bases, la propuesta técnico económica y las disposiciones del presente contrato,<br />

las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de ………. al<br />

…………………………<br />

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”<br />

NOTA 7 PARA EL COMITÉ ESPECIAL:<br />

Conforme a lo dispuesto en el literal h) del artículo 26º de la Ley se deberá incluir como<br />

anexos, el Cronograma General de Ejecución de la obra, el cronograma de desembolsos<br />

previstos presupuestalmente y el expediente técnico.<br />

Página 64


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

FORMATO N° 01<br />

FICHA DE REGISTRO Y CONSTANCIA DE REGISTRO DEL PARTICIPANTE<br />

CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA NATURAL O JURÍDICA PARA LA ELABORACIÓN DEL<br />

EXPEDIENTE TÉCNICO Y EJECUCIÓN DE OBRA DENOMINADA “MEJORAMIENTO Y<br />

REHABILITACION DE LA CARRETERA CARHUAMAYO - PAUCARTAMBO - EL MILA<strong>GR</strong>O -<br />

LLAUPI - OXAPAMPA - TRAMO II: PAUCARTAMBO (PTE. AMISTAD) - CRUCE EL MILA<strong>GR</strong>O<br />

(AFIRMADO)”<br />

NOMBRE DEL PARTICIPANTE (PERSONA JURÍDICA O<br />

PERSONA NATURAL):<br />

NÚMERO DEL RUC <strong>Nº</strong>:<br />

DOMICILIO LEGAL:<br />

NOMBRES Y APELLIDOS DEL REPRESENTANTE LEGAL(de<br />

ser el caso):<br />

NÚMERO DEL DNI DEL REPRESENTANTE LEGAL (de ser el<br />

caso):<br />

TELÉFONOS Y FAX:<br />

RÉGIMEN DE NOTIFICACIONES<br />

De conformidad con lo establecido en el Artículo 25º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado<br />

( ) Autorizo al Comité Especial del proceso de selección ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong>, que<br />

notifique al siguiente correo electrónico:<br />

FECHA:<br />

FIRMA DEL PARTICIPANTE O DE SU REPRESENTANTE<br />

LEGAL (de ser el caso)<br />

………………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />

CONSTANCIA DE REGISTRO<br />

SELLO DE CONSTANCIA DE REGISTRO DE<br />

PARTICIPANTE (por parte del Área de Procesos de<br />

Selección.)<br />

Página 65


(Fecha), ………………..<br />

GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

FORMATO N° 01<br />

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN DEL REPRESENTANTE<br />

Señores<br />

COMITÉ ESPECIAL<br />

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong> (2da Convocatoria) QUE<br />

DEVIENE DE LICITACIÓN PÚBLICA <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong>.<br />

Presente.-<br />

……………………………… (nombre del postor/ Empresa y/o Consorcio), identificado con RUC<br />

<strong>Nº</strong> ……………………………… nos dirigirnos a ustedes, en relación con la ADJUDICACION DE MENOR<br />

CUANTIA N° <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong> QUE DEVIENE DE LICITACIÓN PÚBLICA <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong>.<br />

………………………………, a fin de acreditar a nuestro representante (o apoderado en caso de personas<br />

naturales): ……………………………. (nombre del representante o apoderado) identificado con DNI. <strong>Nº</strong><br />

……………………………… quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a<br />

realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.<br />

………………………….…………………..<br />

Firma y sello del representante legal<br />

Nombre / Razón Social del postor<br />

Página 66


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

ANEXO N° 01<br />

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR<br />

Señores<br />

COMITÉ ESPECIAL<br />

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong> (2da Convocatoria) QUE<br />

DEVIENE DE LICITACIÓN PÚBLICA <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong>.<br />

Presente.-<br />

Estimados señores:<br />

El que se suscribe, ……………………. (o representante Legal de ..................), identificado con DNI <strong>Nº</strong><br />

................., R.U.C. <strong>Nº</strong> ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha <strong>Nº</strong><br />

............ Asiento <strong>Nº</strong> ..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi<br />

representada se sujeta a la verdad:<br />

Nombre o Razón Social<br />

Domicilio Legal<br />

RUC Teléfono Fax<br />

(Fecha),…………………..………<br />

..........................................................<br />

Firma y sello del Representante Legal<br />

Nombre / Razón social del postor<br />

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los<br />

consorciados.<br />

Página 67


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

ANEXO N° 02<br />

DECLARACIÓN JURADA<br />

(ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)<br />

Señores<br />

COMITÉ ESPECIAL<br />

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong> (2da Convocatoria) QUE<br />

DEVIENE DE LICITACIÓN PÚBLICA <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong>.<br />

Presente.-<br />

De nuestra consideración:<br />

(Nombres y Apellidos del Representante Legal), identificado con DNI <strong>Nº</strong> ................, domiciliado en<br />

.........................................., Representante Legal de la empresa ……………………………; que se<br />

presenta como postor de la ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong><br />

QUE DEVIENE DE LICITACIÓN PÚBLICA <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong>. ………………….., para la EJECUCIÓN<br />

DE LA OBRA ………………. ……………, declaro bajo juramento:<br />

1.- No tengo impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el<br />

Estado, conforme al artículo 10° de la Ley.<br />

2.- Conozco, acepto y se someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de<br />

selección.<br />

3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento para efectos<br />

del presente proceso de selección.<br />

4.- Me comprometo a mantener mi oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato,<br />

en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.<br />

5.- Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley <strong>Nº</strong> 27444, Ley<br />

del Procedimiento Administrativo General.<br />

(Fecha), ………………………………………<br />

……..........................................................<br />

Firma y sello del Representante Legal<br />

Nombre / Razón social del postor<br />

Página 68


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

ANEXO <strong>Nº</strong> 03<br />

DECLARACIÓN JURADA DEL PLAZO DE EJECUCIÓN<br />

Señores:<br />

COMITÉ ESPECIAL<br />

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong> (2da Convocatoria) QUE<br />

DEVIENE DE LICITACIÓN PÚBLICA <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong>.<br />

Presente.-<br />

El que suscribe, ........................................, identificado con DNI <strong>Nº</strong> .............................,<br />

Representante Legal de ..............................., con RUC. <strong>Nº</strong> ............................, declara que mi<br />

representada se compromete a ejecutar la Obra ………………………(incluir denominación), materia<br />

de ……………………………….(incluir denominación del proceso), de acuerdo al respectivo<br />

Expediente Técnico, en el plazo siguiente:<br />

PLAZO OFERTADO: (Indicar plazo fijado en el expediente técnico) DÍAS CALENDARIO.<br />

(Fecha), …………………………………..<br />

……..........................................................<br />

Firma y sello del Representante Legal<br />

Nombre / Razón social del postor<br />

Página 69


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

ANEXO N° 04<br />

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO<br />

(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)<br />

Señores<br />

COMITÉ ESPECIAL<br />

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong> (2da Convocatoria) QUE<br />

DEVIENE DE LICITACIÓN PÚBLICA <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong>.<br />

Presente.-<br />

Estimados señores:<br />

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso<br />

que dure el proceso de selección, para proveer y presentar una propuesta conjunta para la<br />

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong> QUE DEVIENE DE<br />

LICITACIÓN PÚBLICA <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong>, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y<br />

omisiones que provengan del citado proceso.<br />

Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de<br />

consorcio, de conformidad con lo establecido por el artículo 141º del Reglamento de la Ley de<br />

Contrataciones del Estado.<br />

Designamos al Sr. ......................................., identificado con D.N.I. <strong>Nº</strong>…………………….. como<br />

representante legal común del Consorcio y fijamos nuestro domicilio legal común<br />

en................................., para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y a<br />

suscribir con el GOBIERNO REGIONAL DE <strong>PASCO</strong> el contrato correspondiente.<br />

OBLIGACIONES DE ……………….: ( ) % Participación<br />

………………………<br />

………………………<br />

OBLIGACIONES DE ….……………: ( ) % Participación<br />

……………………..<br />

……………………..<br />

………………………………………….. …………………………………………..<br />

Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del<br />

Representante Legal Empresa 1 Representante Legal Empresa 2<br />

(Fecha), …………………………………………<br />

Página 70


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

ANEXO N° 05<br />

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA<br />

(MODELO)<br />

Señores:<br />

COMITÉ ESPECIAL<br />

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong> (2da Convocatoria) QUE<br />

DEVIENE DE LICITACIÓN PÚBLICA <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong>.<br />

Presente.-<br />

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que de acuerdo con el monto referencial<br />

del presente proceso de selección y el expediente técnico de la obra, mi propuesta económica es la<br />

siguiente:<br />

CONCEPTO<br />

TOTAL<br />

COSTO<br />

(NUEVOS SOLES)<br />

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de<br />

ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto<br />

que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo de la obra a ejecutar.<br />

(Fecha), ………………………………………<br />

……......................................................<br />

Firma y sello del Representante Legal<br />

Nombre / Razón social del postor<br />

NOTA 8:<br />

Cuando el proceso se convoque a suma alzada, el postor formulará su propuesta considerando los<br />

trabajos que resulten necesarios para el cumplimiento de la prestación requerida según los planos,<br />

especificaciones técnicas, memoria descriptiva y presupuesto de obra que forman parte del<br />

Expediente Técnico, en ese orden de prelación ; considerándose que el desagregado por partidas<br />

que da origen a su propuesta y que debe presentar para la suscripción del contrato, es referencial.<br />

Página 71


Sistema de Contratación:<br />

GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

FORMATO <strong>Nº</strong> 2<br />

PRESUPUESTO DETALLADO (solo para la firma de contrato)<br />

DESCRIPCIÓN<br />

COSTO<br />

PARCIAL<br />

TOTAL COSTO DIRECTO (1)<br />

GASTOS GENERALES (2)<br />

UTILIDAD (3)<br />

TOTAL COSTO (1)+(2)+(3)<br />

IGV ( 19%)<br />

TOTAL GENERAL (*)<br />

(*)Este monto incluye gastos generales, utilidad y tributos<br />

……..........................................................<br />

Firma y sello del Representante Legal<br />

Nombre / Razón social del postor<br />

Página 72


CANT.<br />

CANT.<br />

70 De corresponder.<br />

GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

FORMATO <strong>Nº</strong> 3 70<br />

(De acuerdo al Capítulo III de la Sección Específica)<br />

PROFESIONALES Y TÉCNICOS REQUERIDOS<br />

RELACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL Y<br />

PERSONAL TÉCNICO<br />

EQUIPOS REQUERIDOS<br />

RELACIÓN DEL EQUIPO<br />

……..........................................................<br />

Firma y sello del Representante Legal<br />

Nombre / Razón social del postor<br />

Página 73


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

FORMATO <strong>Nº</strong> 4<br />

DESCRIPCIÓN DE EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO<br />

Nota: El Postor ofertará el equipo mínimo necesario para la ejecución de la obra de acuerdo a su estudio<br />

económico.<br />

El postor deberá realizar la descripción de cada equipo para hacerlo identificable.<br />

El Postor que suscribe se compromete a mantener y emplear en la obra el equipo ofertado precedentemente lo<br />

cual se avalará con la firma del presente formato.<br />

La acreditación de la relación de equipos mínimos se deberá efectuar mediante copia de la factura o tarjeta de<br />

propiedad en caso de equipo propio, copia del contrato de arrendamiento con una entidad autorizada en caso de<br />

leasing, o copia del compromiso de alquiler en el caso de equipo alquilado. En este último caso, el proveedor del<br />

equipo deberá adjuntar a su compromiso copia de factura o tarjeta de propiedad del equipo.<br />

El Postor que suscribe se compromete a mantener y emplear en la obra el equipo ofertado precedentemente lo<br />

cual se avalará con la firma del presente formato.<br />

Página 74


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

FORMATO <strong>Nº</strong> 5<br />

CARTA DE COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES y TÉCNICOS PROPUESTOS<br />

El que suscribe, (nombre del profesional), mediante la presente, se compromete a desempeñar el<br />

cargo de …………….. a la que postula el postor......................, en el caso que éste obtenga la Buena<br />

Pro de la ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong> QUE DEVIENE DE<br />

LICITACIÓN PÚBLICA <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> convocada por EL GOBIERNO REGIONAL DE <strong>PASCO</strong>.<br />

Asimismo declaro que no tengo compromiso alguno que imposibilite mi participación en la fecha y por<br />

el tiempo ofrecidos.<br />

Los servicios profesionales a prestar se detallan a continuación:<br />

Cargo dentro de la Obra: ...........................................................................................................<br />

Tiempo que prestaré los servicios: Desde............ hasta..............., durante............. meses.<br />

--------------------- -------------------------------------------------<br />

Lugar y Fecha Nombre y Firma del Profesional<br />

Dirección:<br />

Teléfono:<br />

E-mail :<br />

Nota: La firma del profesional deberá ser Legítima.<br />

-------------------------------------------------<br />

POSTOR O REPRESENTANTE LEGAL<br />

Nombre, firma y sello<br />

Página 75


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

BASES ADMINISTRATIVAS<br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong><br />

(Segunda Convocatoria) Deriva de la LP <strong>Nº</strong> 003-<strong>2012</strong> G.R.<strong>PASCO</strong><br />

FORMATO <strong>Nº</strong> 6<br />

EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROFECIONAL PROPUESTO<br />

El postor adjuntará el C.V. de cada uno del Personal Profesional y Técnico mínimo requerido, el<br />

cumplimiento de los requisitos y experiencia requerida, serán sustentados con copias simples de los<br />

correspondientes documentos.<br />

NOMBRE:____________________<br />

PROFESIÓN:____________________________________<br />

CARGO POR OCUPAR:______________________________________________<br />

<strong>Nº</strong> DE ORDEN UNIVERSIDAD<br />

<strong>Nº</strong> DE<br />

ORDEN<br />

Nro. DE<br />

ORDEN<br />

OBRA DE<br />

CONSTRUCCION<br />

REHABILITACIÓN Y<br />

MEJORAMIENTO DE<br />

CARRETERAS<br />

ASFALTADAS<br />

1. DATOS DEL PROFESIONAL<br />

UNIVERSITARIOS<br />

TITULO<br />

OBTENIDO<br />

FECHA DE<br />

<strong>GR</strong>ADO (mes –<br />

año)<br />

2. EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD<br />

RAZON SOCIAL<br />

DEL<br />

CONTRATANTE<br />

CARGO DESEMPEÑADO<br />

3. ESTUDIOS<br />

COLEGIATURA<br />

<strong>Nº</strong> Fecha <strong>Nº</strong> Folio<br />

Inicio<br />

Término<br />

PERIODO<br />

Duración <strong>Nº</strong> Folio<br />

TIPO EXPERTO INSTITUCION Año Horas <strong>Nº</strong> Folio<br />

Notas:<br />

1. El contenido del presente formulario no podrá ser modificado o alterado y deberá ser diligenciado en<br />

su totalidad (llenado total de la información requerida, guardando conexión lógica entre si de los<br />

datos consignados).<br />

2. La información incluida en el presente formulario es de la responsabilidad del proponente y se le<br />

deberán de anexar los documentos sustentados, caso contrario se considerará incompleto.<br />

3.- La firma del profesional en este formulario será considerada igualmente como carta de intención.<br />

4.- La experiencia se acreditara con conformidad de contratos, certificados laborales o constancias.<br />

5.- Expresamente se deben consignar dirección, telefono y correo electronico del profesional propuesto,<br />

de tal forma que pueda ser ubicado por el Comité para la verificación correspondiente de la<br />

documentación presentada. La falta o falsedad de estos datos descalifica automáticamente al postor.<br />

FIRMA LEGÍTIMA DEL PROFESIONAL:<br />

____________________________________<br />

(Nombre y firma del Representante Legal)<br />

Página 76


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong> – 2da Convocatoria<br />

(Segunda Convocatoria)<br />

Deviene de la LP N° 003-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong><br />

FORMATO <strong>Nº</strong> 07<br />

EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL<br />

Postor: ____________________________________________________<br />

Contratista<br />

Descripción de la<br />

Obra<br />

Cliente<br />

Fecha<br />

Inicio Término<br />

Monto<br />

de la<br />

liquidación<br />

Consorcio<br />

Edif. Est. <strong>Nº</strong> 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 77 de 78 Teléf.: 063-597060<br />

%<br />

Particip.<br />

A la fecha de<br />

terminación<br />

de la obra<br />

IPC (*) Monto<br />

Al mes del<br />

valor<br />

referencial<br />

actualizado al<br />

mes del valor<br />

referencial<br />

(*).- IPC : Índice de Precios al Consumidor promedios del mes (Adjuntar copias publicadas en el Diario El Peruano), se aceptaran las copias simples de los<br />

IPC de la Pagina Web del INEI. Asimismo, se debe adjuntar el cálculo de los valores actualizados<br />

- Los montos deberán ser actualizados desde la fecha de término real de la obra hasta la fecha del valor referencial, para lo cual usarán el Índice de Precios al<br />

Consumidor (IPC hasta 3 decimales). En el caso de moneda extranjera se hará la conversión a moneda nacional, considerando el tipo de cambio venta promedio del<br />

mes de término de la obra y luego se actualizará a la fecha solicitada. De no acreditarse la fecha de término real de la Obra no se actualizará el monto final de dicha<br />

obra.<br />

- Se considerara el monto final de las obras concluidas dentro del periodo de los últimos 10 años, previos a a fecha de la presentación de propuestas,<br />

independientemente de la fecha de suscripción del Contrato o inicio de Obra<br />

- Las obras generales consignadas en el formato se acreditaran con copia del contrato y su acta de recepción o certificado de conformidad, para el caso de Obras<br />

Públicas, y para el caso de Obras Privadas con copia del contrato, o el que haga sus veces, y un certificado de conformidad.<br />

- Se evaluaran los montos finales de las obras. Por lo tanto se deberá adjuntar la Resolución de Liquidación de la Obra de donde se extraerá dicho monto. De no contar<br />

con la Resolución de Liquidación de la Obra, solo se aceptarán documentos emitidos por la Entidad Contratante, en el caso de obras públicas o por la empresa<br />

contratante en el caso de obras privadas, en donde se indique el monto final de la obra.<br />

- En caso de experiencia como consorcio, se considerará el porcentaje de Consorciado, debiendo acreditarse documentadamente, el porcentaje de participación.<br />

--------------------------------------------------------------------------------------<br />

Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa<br />

<strong>Nº</strong> de<br />

Folios


GOBIERNO REGIONAL <strong>PASCO</strong><br />

Adjudicacion de Menor Cuantia <strong>Nº</strong> <strong>082</strong>-<strong>2012</strong>-G.R.<strong>PASCO</strong> – 2da Convocatoria<br />

(Segunda Convocatoria)<br />

Deviene de la LP N° 003-<strong>2012</strong>.G.R.<strong>PASCO</strong><br />

FORMATO <strong>Nº</strong> 08<br />

EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES<br />

Postor:__________________________________________________________________________________________________________________<br />

Contratista<br />

Descripción de la<br />

Obra<br />

Cliente<br />

Fecha<br />

Inicio Término<br />

Monto<br />

de la<br />

liquidación<br />

Consorcio<br />

Edif. Est. <strong>Nº</strong> 1 – San Juan Pampa – Yanacancha - Pasco Página 78 de 78 Teléf.: 063-597060<br />

%<br />

Particip.<br />

A la fecha de<br />

terminación<br />

de la obra<br />

IPC (*) Monto<br />

Al mes del<br />

valor<br />

referencial<br />

actualizado al<br />

mes del valor<br />

referencial<br />

(*).- IPC : Índice de Precios al Consumidor promedios del mes (Adjuntar copias publicadas en el Diario El Peruano), se aceptaran las copias simples de los IPC de la<br />

Pagina Web del INEI. Asimismo, se debe adjuntar el cálculo de los valores actualizados<br />

- Los montos deberán ser actualizados desde la fecha de término real de la obra hasta la fecha del valor referencial, para lo cual usarán el Índice de Precios al<br />

Consumidor (IPC hasta 3 decimales). En el caso de moneda extranjera se hará la conversión a moneda nacional, considerando el tipo de cambio venta promedio del<br />

mes de término de la obra y luego se actualizará a la fecha solicitada. De no acreditarse la fecha de término real de la Obra no se actualizará el monto final de dicha<br />

obra.<br />

- Se considerara el monto final de las obras concluidas dentro del periodo de los últimos 10 años, previos a la fecha de la presentación de propuestas,<br />

independientemente de la fecha de suscripción del Contrato o inicio de Obra. El valor mínimo de cada obra es el 15% del valor referencial.<br />

- Las obras similares consignadas en el formato se acreditaran con copia del contrato y su acta de recepción o certificado de conformidad, para el caso de Obras<br />

Públicas, y para el caso de Obras Privadas con copia del contrato, o el que haga sus veces, y un certificado de conformidad. La condición de obra similar debe ser<br />

sustentada.<br />

- Se evaluaran los montos finales de las obras. Por lo tanto se deberá adjuntar la Resolución de Liquidación de la Obra de donde se extraerá dicho monto. De no contar<br />

con la Resolución de Liquidación de la Obra, solo se aceptarán documentos emitidos por la Entidad Contratante, en el caso de obras públicas o por la empresa<br />

contratante en el caso de obras privadas, en donde se indique el monto final de la obra.<br />

- En caso de experiencia como consorcio, se considerará el porcentaje de Consorciado, debiendo acreditarse documentadamente, el porcentaje de participación.<br />

Asimismo se aceptará obras que han sido ejecutadas en consorcio cuyo monto total de la Obra es mayor del 15% del Valor Referencial de esta licitación, pero<br />

que al aplicarle el porcentaje de participación resulta un monto menor del 15% de este valor referencial.<br />

--------------------------------------------------------------------------------------<br />

Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa<br />

<strong>Nº</strong> de<br />

Folios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!