12.05.2013 Views

REPORTE

REPORTE

REPORTE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN 1<br />

PRIMER CONGRESO NACIONAL JUVENIL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO<br />

El clima de la Tierra ha cambiado muchas veces a lo largo de su historia. Esta variación se debió a<br />

cambios naturales que se han producido en el equilibrio energético entre la energía solar entrante<br />

y la energía reemitida por la Tierra hacia el espacio. Entre las causas naturales de esas variaciones<br />

se pueden citar: las erupciones volcánicas, los cambios en la órbita de traslación de la Tierra, los<br />

cambios en el ángulo del eje de rotación de la Tierra con respecto al plano sobre el que se traslada<br />

y las variaciones en la composición de la atmósfera. Recién en la segunda mitad del siglo pasado se<br />

intensificaron los estudios sobre cuestiones ambientales.<br />

El clima mundial ha evolucionado siempre de forma natural, pero pruebas convincentes obtenidas<br />

en todo el mundo revelan que ahora está en marcha un nuevo tipo de cambio climático, que<br />

permite prever repercusiones drásticas sobre las personas, las economías y los ecosistemas. Los<br />

niveles de dióxido de carbono y otros 'gases de efecto invernadero' en la atmósfera han<br />

aumentado vertiginosamente durante la era industrial debido a actividades humanas como la<br />

deforestación o el fuerte consumo de combustibles fósiles, estimulado por el crecimiento<br />

económico y demográfico. Los gases de efecto invernadero, como una manta que envolviera al<br />

planeta, retienen la energía térmica en la capa inferior de la atmósfera terrestre. Si los niveles<br />

ascienden demasiado, el consiguiente aumento global de la temperatura del aire —calentamiento<br />

mundial— podría perturbar las pautas naturales del clima.<br />

En su Tercer Informe de Evaluación, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio<br />

Climático (IPCC) señaló que "existen pruebas nuevas y más convincentes de que la mayor parte del<br />

calentamiento observado durante los últimos 50 años se puede atribuir a actividades humanas".<br />

Aunque las incertidumbres que rodean a la proyección de las tendencias futuras crean amplios<br />

márgenes de error en las estimaciones, el IPCC preveía un aumento de 1,4 a 5,8°C en las<br />

temperaturas superficiales medias de nuestro planeta durante los próximos 100 años. Los efectos<br />

del calentamiento, incluso en los extremos inferiores de esa banda, serán probablemente<br />

dramáticos. Las repercusiones en los seres humanos serán inevitables y ‐en algunos lugares<br />

extremas.<br />

México es un crisol de vida y cultura; hogar del ahuehuete y el sahuaro, la vaquita marina y el<br />

águila arpía, del ajolote y el jaguar. La cosmología de los huicholes o lacandones es sólo una<br />

muestra de la pluriculturalidad de las etnias, las cuales basan sus creencias en el respeto y<br />

adoración a la naturaleza. México es considerado el cuarto país con mayor biodiversidad, lo que<br />

representa una gran responsabilidad para lograr su conservación. El origen de esta riqueza<br />

biológica es la confluencia de dos zonas biogeográficas en un mismo territorio, singularidad<br />

topográfica y climática, entre otras características<br />

En este contexto, los jóvenes conformamos la mayor parte de la población de este país; vivimos<br />

diferentes realidades; formamos parte de diversos grupos, y tenemos variados intereses. A pesar<br />

de las diferencias ideológicas, nadie puede aislarse de la problemática ambiental.<br />

1 Con información del “Manual de Ciudadanía Ambiental Global – Cambio Climático” del PNUMA 2005, de “Cuidar el Clima.‐ guía de la<br />

Convención sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto” CMCC 2005 y del “Informe GEO Juvenil México” PNUMA‐SEMARNAT‐<br />

IMJ‐ RAJ 2004<br />

<strong>REPORTE</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!