12.05.2013 Views

XII Certamen Literario Escolar 2012. Poesía. - Ayto Torrejon de Ardoz

XII Certamen Literario Escolar 2012. Poesía. - Ayto Torrejon de Ardoz

XII Certamen Literario Escolar 2012. Poesía. - Ayto Torrejon de Ardoz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>XII</strong><br />

<strong>Certamen</strong><br />

<strong>Literario</strong><br />

<strong>Escolar</strong><br />

<strong>Poesía</strong><br />

2012<br />

Concejalía <strong>de</strong> Educación


<strong>XII</strong> <strong>Certamen</strong> LIterarIo esCoLar<br />

Relato coRto


Edita: Ayuntamiento <strong>de</strong> Torrejón <strong>de</strong> <strong>Ardoz</strong><br />

Preimpresión: Lufercomp, S.L.<br />

Impresión: Gráficas Algorán


<strong>XII</strong><br />

CERTAMEN LITERARIO ESCOLAR<br />

estimado/a alumno/a:<br />

Pedro Rollán Ojeda<br />

Alcal<strong>de</strong>−Presi<strong>de</strong>nte<br />

Carla Picazo Navas<br />

Concejala <strong>de</strong> Educación<br />

e Infancia<br />

Quisiera transmitirte a través <strong>de</strong> estas líneas mi más sincera felicitación<br />

y darte la enhorabuena, ya que el Jurado ha elegido tu texto para que forme<br />

parte <strong>de</strong> este libro que recoge todos los relatos cortos seleccionados<br />

en la <strong>XII</strong> edición <strong>de</strong>l <strong>Certamen</strong> <strong>Literario</strong> escolar.<br />

a pesar <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s que vivimos, hemos hecho un gran esfuerzo<br />

económico para hacer una edición limitada <strong>de</strong> este libro y para que lo<br />

tengas como recuerdo. a<strong>de</strong>más, al igual que sucedió por primera vez el<br />

año pasado, volveremos a colgar el PDF que contiene todos los textos seleccionados<br />

en la página web <strong>de</strong>l ayuntamiento para que puedas <strong>de</strong>scargarlos<br />

cuantas veces quieras y sin coste alguno.<br />

Por último, quisiera animarte a que continúes escribiendo y a que sigas<br />

fomentando tu creación literaria. asimismo quisiera agra<strong>de</strong>cer a todos<br />

los centros y profesores, y <strong>de</strong>más personal implicado, que sustentan y<br />

siguen fomentando este <strong>Certamen</strong> <strong>Literario</strong> con su <strong>de</strong>dicación y esfuerzo<br />

<strong>de</strong>sinteresado.


Índice<br />

COLEGIO ANDRÉS SEGOVIA<br />

MARÍA M. RUAnO dOLAdO. Zacarías el manías (4º Primaria) 13<br />

MiGUeL diAZ GARcÍA. el aeroplano <strong>de</strong> Maouda (5º Primaria) 14<br />

dAHiAnA LÓPeZ nieTO. ¿cuál es mi sentido para vivir? (6º Primaria) 15<br />

COLEGIO ANTONIO MACHADO<br />

ZAiRA SALVAdOR cAMPAÑA. Mileidy y su dia<strong>de</strong>ma (3º Primaria) 19<br />

LUciA SAnZ <strong>de</strong> LA ROSA. La isla <strong>de</strong> noche y día (4º Primaria) 21<br />

AnA VicTORiA MÉn<strong>de</strong>Z ROMeRO. el sueño <strong>de</strong> una gominola (5º Primaria) 23<br />

nOeMi <strong>de</strong>L PinO LLOnA. el cuento <strong>de</strong> patas arriba, cabeza abajo (6º Primaria) 25<br />

COLEGIO BEETHOVEN<br />

ALVARO HUeRTAS dÍAZ. el planeta misterioso (3º Primaria) 29<br />

AdRiAn MARTineZ AnTOnA. Los dos dragones (4º Primaria) 31<br />

LUciA cASiLLAS ROdRÍGUeZ. Ponchi y Sisi (5º Primaria) 32<br />

COLEGIO GABRIEL Y GALÁN<br />

AnGeLicA dURLeJ. La excursión esperada (5º Primaria) 35<br />

COLEGIO LA GAVIOTA<br />

ALeJAndRO SÁncHeZ ROMAnO. Pedrito el ladrón (3º Primaria) 39<br />

SeRGiO GALLARdO <strong>de</strong> cASTRO. La lajartija Pepe (3º Primaria) 40<br />

<strong>de</strong>niSA AdRiAnA PRedA. La muñeca mágica (4º Primaria) 41<br />

cARLA cASAReS. el arcoiris (4º Primaria) 43<br />

MARÍA LUiZA MOHAnO. Los peluches vivientes (6º Primaria) 44<br />

<strong>de</strong>niSA AndReeA cHiOcARU. La nueva familia <strong>de</strong> isabel (6º Primaria) 46<br />

COLEGIO jAIME VERA<br />

LUcÍA cARReRO LORAO. La cocinera mágica (3º Primaria) 51<br />

MARTA ALOnSO GÓMeZ. el colegio (6º Primaria) 52<br />

7


COLEGIO juAN RAMóN jIMÉNEz<br />

8<br />

Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

LiViA AndReA cOnAcHe. La princesa y el campesino (3º Primaria) 55<br />

HUGO SAiZ JUAn. el misterio <strong>de</strong>l colegio maldito (3º Primaria) 56<br />

cAROLinA HeRReRAS ReY. el osito y las abejas (4º Primaria) 57<br />

STeVen cASTAÑO ARBOLedA. Los tres bandidos (4º Primaria) 58<br />

dieGO LÓPeZ MORenO. dos mundos distintos (5º Primaria) 59<br />

AinOA HeRGUedAS SALAMAncA. el sueño <strong>de</strong> Lucía (5º Primaria) 60<br />

SiLVAnA TiRAdO nAVARRO. La vida en el viento (6º Primaria) 61<br />

LUcÍA SiMARRO SÁncHeZ. Regreso <strong>de</strong> Anthea al Reino <strong>de</strong> los Gnomos (6º Primaria) 62<br />

COLEGIO MIGuEL HERNÁNDEz<br />

MAnUeL cAMAcHO SieRRA. el principe Lorenz (5º Primaria) 67<br />

iVAn ROMeRO FeRnÁn<strong>de</strong>Z. Un sueño muy real (6º Primaria) 68<br />

COLEGIO PINOCHO<br />

ASieR <strong>de</strong> LeÓn BLÁZQUeZ. el conejito y sus amigos (3º Primaria) 71<br />

dAVid LORenZO cHicHOn. Me gustaria ser dragón (3º Primaria) 72<br />

cLARA MAZO SÁncHeZ. el Juego <strong>de</strong> la Oca (5º Primaria) 73<br />

dieGO ARAndA RUSTARAZO. el árbol feliz (5º Primaria) 74<br />

MARÍA GOnZÁLeZ cARReRO. Aquel verano… (6º Primaria) 75<br />

PAULA MORiTO <strong>de</strong> ORO. Amar la lectura (6º Primaria) 77<br />

COLEGIO RAMóN CARANDE<br />

LUcÍA PÉReZ VOZMediAnO. nati (3º Primaria) 81<br />

eMMA ARAndA POLO. Mi amigo invisible (4º Primaria) 82<br />

iVAn MARTin PAcHecO. el equipo fantástico (5º Primaria) 83<br />

eMMA FRAncO MATeOS. Mi día <strong>de</strong> la tortilla (6º Primaria) 84<br />

COLEGIO SEIS DE DICIEMBRE<br />

nOeLiA GALLeGO GOnZÁLeZ. Sin título (3º Primaria) 89<br />

ALiciA neVAdO GUiJO. el libro encantado (4º Primaria) 90<br />

KeLLY AMAndA GOnGORA ZAMBRAnO. Mis vacaciones <strong>de</strong> verano (5º Primaria) 91<br />

dAVid cOeLLO MendOZA. La realidad en nuestro planeta (6º Primaria) 92<br />

COLEGIO SEVERO OCHOA<br />

AdRiÁn SeRRAnO GALLARdO. david el niño valiente (3º Primaria) 95<br />

MARÍA PÉReZ TORReS. La vida <strong>de</strong> enrique (3º Primaria) 96


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

AndReA MeieR cORdÓn. dreams land (4º Primaria) 97<br />

RUBen ROdRÍGUeZ PeÑALBA. el hombre atrapado (4º Primaria) 99<br />

dAVid GARcÍA LÓPeZ. Jepri y el reloj <strong>de</strong>l tiempo (6º Primaria) 101<br />

nATALiA VAQUeRO RUBiO. Gargunfel, el duen<strong>de</strong> <strong>de</strong>tective (6º Primaria) 103<br />

COLEGIO uNO DE MAYO<br />

MARcOS TiZÓn nARVÁeZ. el parque encantado (3º Primaria) 107<br />

RAUL LÓPeZ LÓPeZ. Un intercambio en clase (4º Primaria) 108<br />

LUcÍA SÁncHeZ PRieTO. el viaje <strong>de</strong> las hormigas (5º Primaria) 109<br />

eLenA POZO ViLLA. el reloj mágico (6º Primaria) 111<br />

COLEGIO VICENTE ALEIxANDRE<br />

JAVieR VendReLL cAMAcHO. ¡cómo me gusta hacer amigos! (3º Primaria) 115<br />

dAnieL OcAÑA SÁncHeZ. el mago Bolin Bolabán (4º Primaria) 116<br />

cRiSTinA PALOMO ALOnSO. Mi perro “Bola” (5º Primaria) 117<br />

PAULA MiRÓn. Las cuatro estaciones (5º Primaria) 118<br />

COLEGIO ALBA<br />

nOeMÍ SAn MARTin. Un viaje a la fantasia (4º Primaria) 123<br />

AinHOA GALLeGO ALGUAciL. Un amigo muy especial (5º Primaria) 124<br />

dAnieL <strong>de</strong> LA TORRe MORALeS. <strong>de</strong>terminación (6º Primaria) 126<br />

dAnieL LAineZ MORÓn. Sin título (1º eSO) 128<br />

AnGeLA cABALLeRO BRAVO. La vida (2º eSO) 129<br />

SOniA eScALAnTe SÁncHeZ. Sin título (3º eSO) 131<br />

JAiMe SeViLLA MOLÍn. Sin título (4º eSO) 133<br />

COLEGIO CAMINO REAL<br />

iTZiAR TOMe iBÁÑeZ. el pequeño Suco (3º Primaria) 137<br />

MARÍA cASTiLLO APOnTe. La gatita Missi (4º Primaria) 138<br />

LUcÍA <strong>de</strong> LA cRUZ FeRnÁn<strong>de</strong>Z-cUeTOS. La familia prodigio (5º Primaria) 140<br />

AdRiAnA Mª GÓMeZ SAnTOS. Treo (6º Primaria) 141<br />

SAMUeL URBAnO ROdRÍGUeZ. Juanito el tirantes (1º eSO) 143<br />

JORGE SÁNCHEZ CAÑADAS. Gloria infinita (2º eSO) 145<br />

PedRO dÍAZ MARTÍn. Terror en la boutique (3º eSO) 147<br />

LUccA AQUiLAnO LLAneS. Sin título (4º eSO) 149<br />

eSTeFAniA diAZ LOZAnO. La esencia <strong>de</strong> la vida (1º Bachillerato) 151<br />

nOeMÍ SAn MARTÍn GUARdiA. La mentalidad <strong>de</strong> los psicópatas (2º Bachillerato) 152<br />

9


COLEGIO SAN juAN BOSCO<br />

10<br />

Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

MARA LÓPeZ PRieTO. Las aventuras <strong>de</strong> Tua la elefanta (3º Primaria) 157<br />

LUcÍA <strong>de</strong>LGAdO GARcÍA. La magia (4º Primaria) 158<br />

dAnieL MAROTO SÁncHeZ. La montaña más alta (5º Primaria) 159<br />

ALeJAndO <strong>de</strong> MinGO ÁLVAReZ. Un día en el bosque (6º Primaria) 161<br />

MARÍA <strong>de</strong>LGAdO GARcÍA. Secuestrada (1º eSO) 163<br />

LUcÍA JiMÉneZ cORcOBAdO. Mi ángel <strong>de</strong> la guarda (2º eSO) 165<br />

JOSÉ iGnAciO GOMeZ GARcÍA. La bruja que lee (3º eSO) 167<br />

JeSSicA cASTiLLA RiVAS. Palabras y sangre (4º eSO) 169<br />

MARTA HeRnAnZ MiLAneSi. el lazo rosa (1º Bachillerato) 171<br />

eLiSA JiMeneZ cORcOBAdO. el payaso (2º Bachillerato) 173<br />

COLEGIO SAN juAN EVANGELISTA<br />

ALVARO PÉReZ MeRinO. La leyenda <strong>de</strong>l everest (6º Primaria) 177<br />

AndReA MARTÍneZ MORA. el baile (1º eSO) 178<br />

INSTITuTO ISAAC PERAL<br />

MARTA POLO SAMAnieGO. Llamando a las puertas <strong>de</strong>l cielo (1º eSO) 181<br />

AdRiÁn LinO ROdRÍGUeZ. Las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alma (2º eSO) 183<br />

GUAdALUPe SÁncHeZ SÁncHeZ. cordus (3º eSO) 185<br />

LAURA diÑeiRO GARcÍA. Un banco y una tar<strong>de</strong> (3º eSO) 187<br />

INSTITuTO LuIS DE GóNGORA<br />

ROdRiGO cAÑeTe MOnSALVO. Sin título (1º eSO) 191<br />

ALeJAndRO SiGUeRO GineS. Sin título (1º eSO) 193<br />

JAVieR SÁncHeZ ASTORGAnO. Viajando hacia el mismo sueño (2º eSO) 195<br />

AndReA MÁRQUeZ FORMiGOn. ella (1º Bachillerato) 197<br />

INSTITuTO PALAS ATENEA<br />

cARLOS MOnZÓn ROdRÍGUeZ. Los dos reyes (1º eSO) 201<br />

ALeJAndRO diAZ PULidO. La reina Mab (1º eSO) 202<br />

TAniA FeRnÁn<strong>de</strong>Z <strong>de</strong>LGAdO. Unos segundos eternos (2º eSO) 203<br />

PAULA SiMÓn <strong>de</strong>L cOLLAdO. el misterio <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>l banco (2º eSO) 204<br />

AndReA LÓPeZ GOnZÁLeZ. Omnipotente (2º Bachillerato) 205<br />

LAURA BLAncO MiR. Mañana <strong>de</strong> un domingo rutinario (2º Bachillerato) 207


colegio<br />

Andrés Segovia<br />

11


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Zacarías “el Manías”<br />

MARÍA M. RUAnO dOLAdO<br />

4° Primaria<br />

ZAcARÍAS “eL MAnÍAS”, era un niño que tenía muchas manías a mediodía.<br />

Zacarías “el Manías” tenía una tía que le llamaba todos los días.<br />

La tía <strong>de</strong> Zacarías vivía en Gandía y la llamaban cildinia.<br />

Zacarías “el Manías” esperaba todos los días a que dieran las doce <strong>de</strong>l med iodía.<br />

¿Qué pasaba a mediodía?<br />

Pues que le llamaba su tía <strong>de</strong> Gandía y le <strong>de</strong>cía:<br />

–¿Zacarías, qué manías te han entrado hoy a mediodía?<br />

–Pues verás tía, me ha entrado la manía <strong>de</strong> poner todas las sillas amarillas. También<br />

me ha entrado la manía <strong>de</strong> colocar todo a mediodía.<br />

Y la tía le <strong>de</strong>cía:<br />

–iMira que tienes manías a mediodía!<br />

Y contestó Zacarías:<br />

-no tía, yo no tengo manías.<br />

Pero respondió la tía:<br />

–¡cómo que no! Si no te llamo a las doce en punto <strong>de</strong>l mediodía, estás nervioso<br />

todo el día.<br />

–Bueno tía, pues va a ser que sí, que tengo alguna manía–, dijo Zacarías.<br />

/ / /<br />

13


14<br />

colegio Andrés Segovia<br />

el aeroplano <strong>de</strong> Maouda<br />

MiGUeL dÍAZ GARcÍA<br />

5° Primaria<br />

en UnA PeQUeÑA AL<strong>de</strong>A <strong>de</strong> SOMALiA, en África, vivía la familia emaná. era una<br />

famila humil<strong>de</strong> y muy numerosa. Los padres, Samuela y Tiotté, tenían nada menos que<br />

catorce hijos. Malouda, el más pequeño <strong>de</strong> los hermanos, era un chaval alegre <strong>de</strong> doce<br />

años. Era un niño supercreativo y muy aficionado a los aeroplanos. Siempre que podía,<br />

se sentaba frente a la ventana <strong>de</strong> su habitación y se pasaba las horas viendo aviones,<br />

avionetas, helicópteros ... pasar.<br />

Malouda estudiaba en una pequeña escuelita situada en la al<strong>de</strong>a don<strong>de</strong> vivía. era<br />

una escuela con pocas cosas, pero se apañaban como podían. Los libros eran donaciones<br />

<strong>de</strong> otros colegios. Un día llegaron un par <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> libros y, entre ellos, había uno muy<br />

especial. Tenía por título: “¿Cómo fabricar un pequeño aeroplano?” La maestra <strong>de</strong> Malouda,<br />

que sabía lo mucho que le gustaban los aeroplanos, lo guardó para dárselo a él.<br />

cuando el niño lo recibió se sintió muy feliz. comenzó a leerlo y no lo <strong>de</strong>jó hasta<br />

terminar. A la mañana siguiente, si pensárselo dos veces, se puso manos a la obra.<br />

Buscó los materiales y piezas a<strong>de</strong>cuadas; no fue tarea fácil. Finalmente, con mucha paciencia<br />

y siguiendo las instrucciones <strong>de</strong>l libro, lo logró. construyó un artefacto pequeño<br />

capaz <strong>de</strong> volar a sesenta metros <strong>de</strong> altura.<br />

Su sueño se había hecho realidad. Todos los niños adoraban a Malouda porque<br />

él les daba bonitos paseos a vista <strong>de</strong> pájaro. La voz corrió por toda Somalia y periodistas<br />

<strong>de</strong> todas partes fueron a entrevistarle. en los periódicos y en todos los canales <strong>de</strong><br />

televisión no se hablaba <strong>de</strong> otra cosa: Malouda, el niño Somalí, <strong>de</strong> tan solo doce años,<br />

consigue construir con precisión, y sin ninguna ayuda, un artefacto volador.<br />

Malouda, como era un niño sencillo, no se sentía muy a gusto siendo tan popular,<br />

pero sí por haber conseguido su sueño.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

¿cuál es mi sentido para vivir?<br />

dAHiAnA LÓPeZ nieTO<br />

6° Primaria<br />

¿nUncA Te HAS PARAdO A PenSAR por un solo instante, por qué no somos <strong>de</strong>l<br />

todo felices, por qué afecta tanto per<strong>de</strong>r a alguien o por qué existe tanto amor entre<br />

un padre y su hija, que el padre daría su propia vida por ella?<br />

Me llamo daniela Marrow y hoy hace cinco años que mi padre murió. Yo, la<br />

verdad, tampoco nunca me lo había planteado pero todo cambió el día <strong>de</strong> su muerte…<br />

era un día como otro cualquiera, yo había <strong>de</strong>cidido ir a acampar con mis padres<br />

pero, antes <strong>de</strong> eso, mi padre y yo fuimos a comprar cosas que llevarnos mientras<br />

mi madre hacía las maletas. Fuimos al supermercado, yo estaba súper emocionada,<br />

pero cuando íbamos a salir <strong>de</strong>l supermercado entraron a robar, me cogieron y<br />

amenazaron con matarme. Mi padre se empezó a pelear con ellos y cuando me iban<br />

a disparar en el corazón, mi padre, con mucha fuerza me apartó y el disparo se lo<br />

llevó él.<br />

Los ladrones salieron corriendo, pero cuando llegó la policía y la ambulancia ya<br />

era muy tar<strong>de</strong>, ya no había nada que hacer por él… Y esto es lo que pasó, cogí tal <strong>de</strong>presión<br />

que me ponía hasta mala <strong>de</strong> estar así, no podía quitarme esa imagen <strong>de</strong> mi cabeza.<br />

Ahora que ya han pasado cinco años sigo algo afectada, pero cada día me planteo<br />

la pregunta <strong>de</strong> que si el sentido <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> mi padre era salvarme, protegerme y/o<br />

cuidarme, ¿cuál es el sentido <strong>de</strong> vivir para mí?<br />

Esto me ha hecho reflexionar y cambiar mucho, ya que me pasaba los días en mi<br />

habitación y no iba a ningún lugar; pero ahora, que estoy mucho mejor que antes, estoy<br />

aprovechando las vacaciones para hacer una encuesta por mi ciudad y preguntar cuál es<br />

el sentido <strong>de</strong> vivir para ellos. Ya he preguntado a bastantes personas qué es para ellos y<br />

he oído diferentes opiniones: los más pequeños casi ni entien<strong>de</strong>n la pregunta pero dicen<br />

que la vida es un sueño <strong>de</strong> Mickey y que cuando se <strong>de</strong>spierte todos moriremos y que si<br />

Mickey no lo sabe, ellos tampoco; los adolescentes dicen que no hay sentido, que vivimos<br />

y punto y los mayores dicen que no lo apren<strong>de</strong>s hasta que no lo <strong>de</strong>scubres… Pero al<br />

final no sé qué pensar, si hay gente que no lo sabe ¿cómo lo vaya saber yo? Mi familia no<br />

15


sabe ni qué <strong>de</strong>cirme, dicen que hago unas preguntas muy raras, mis amigos se ríen y la<br />

verdad, no sé a quién más preguntar porque nadie me dice algo en concreto…<br />

dos días <strong>de</strong>spués mi madre me ha preguntado que por qué le estoy haciendo esa<br />

pregunta a todo el mundo, yo no le he dicho que era por lo <strong>de</strong> mi padre, le he dicho<br />

que era por preguntar, por ver qué me <strong>de</strong>cían, pero creo que no me ha creído. Me siento<br />

mal por no haber querido <strong>de</strong>círselo, pero no me gusta hablar mucho <strong>de</strong> ese tema...<br />

Una semana <strong>de</strong>spués me lo ha vuelto a preguntar y he tenido valor y se lo he dicho. Me<br />

he puesto a llorar pero ha sido la única persona que me ha dicho lo que creo o sé que<br />

quería oír, me ha dicho que la vida es disfrutar, reír, llorar y querer en el momento que<br />

sea, que para ella el sentido <strong>de</strong> la vida es su familia y sus amigos, que la vida es como<br />

el póker que hay que saber jugar o si no pue<strong>de</strong>s llegar a per<strong>de</strong>r todo y que no me amargue<br />

por eso, que la vida sigue y que no hay que rendirse por haberse caído una vez.<br />

Ahora sé que por mucho que te hayas caído mil veces, hay que volver a levantarse<br />

y que para mí, el sentido <strong>de</strong> vivir es simplemente saber vivir y ya está, que no es tan<br />

complicado como me parecía, que todo es saber vivir la vida a tu manera o intentándolo<br />

y punto.<br />

16<br />

colegio Andrés Segovia<br />

/ / /


colegio<br />

Antonio Machado<br />

17


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Mileidy y su dia<strong>de</strong>ma<br />

ZAiRA SALVAdOR cAMPAÑA<br />

3° Primaria<br />

–ÉRASe UnA VeZ una joven princesa llamada Mileidy. <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> años y años<br />

Mileidy se hizo muy rica. Un día iba por el bosque con su caballo y se encontró una preciosa<br />

dia<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> oro y diamantes que llevaba un moco pegado. Al principio le daba un<br />

poco <strong>de</strong> asco cogerla, pero pensó: –”Si no la cojo me quedaré sin ella y con lo bonita<br />

que es y lo que tiene que costar...”–. cogió un palo y quitó el moco, la limpió y limpió<br />

para que brillara mucho y la envolvió en su pañuelo rosa. Se subió al caballo y se fue al<br />

Reino a enseñársela a su padre, el rey Melchor.<br />

Llegó al castillo... –“¡ding-dong!”– sonó el timbre.<br />

–¿Quién es?– dijo el paje <strong>de</strong>l rey.<br />

- ¡Ábreme, soy la princesa Mileidy!– Se abrió la puerta y Mileidy salió corriendo:<br />

-¡papá, papá!–. Melchor, asustado dijo:<br />

-¿Qué pasa, Mileidy?, ¿te ha pasado algo malo en el bosque?<br />

-¡no!, ¡Al revés!, he encontrado esto.–. Abriendo las manos le enseño a su padre<br />

la dia<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> oro y diamantes.<br />

Melchor se quedó sorprendido al ver una cosa tan bonita y brillante, y dijo: –¡Hija,<br />

eso <strong>de</strong>be <strong>de</strong> costar una fortuna!, pero esa dia<strong>de</strong>ma pertenece a la bruja Vela, que vive<br />

en el bosque. Hay que escon<strong>de</strong>rla porque si se entera nos hará un hechizo malvado.<br />

Mileidy no sabía que tenía una bola <strong>de</strong> cristal en la que veía todo... y ya sabía que ella<br />

se la había encontrado. La bruja mandó a todos sus soldados, mandados por la general<br />

coco para recuperar la dia<strong>de</strong>ma y castigar a la princesa Mileidy.<br />

estaba la princesa paseando con su caballo cuando la sorprendieron los soldados<br />

y acercándose el general coco le dijo: –¡<strong>de</strong>vuélveme la dia<strong>de</strong>ma o te con<strong>de</strong>naré a estar<br />

sola para siempre!.<br />

19


Mileidy llorando le dijo: -¡no te la <strong>de</strong>volveré nunca, bruja mala!-. Llena <strong>de</strong> ira la<br />

bruja movió su varita y dijo: – “Abracadabra”, que estés encerrada en una casa lejos en<br />

el bosque para siempre!<br />

La princesa Mileidy <strong>de</strong>spertó y se encontró en una casa llena <strong>de</strong> polvo, y al tratar<br />

<strong>de</strong> escapar no podía abrir las ventanas ni las puertas. Vino un afortunado príncipe y la<br />

salvó. Se casaron, tuvieron una hija y vivieron felices y comieron perdices.<br />

20<br />

colegio Antonio Machado<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

La isla <strong>de</strong> noche y día<br />

LUcÍA SAnZ <strong>de</strong> LA ROSA<br />

4° Primaria<br />

eRASe UnA VeZ, en la isla <strong>de</strong> la Luna era luna llena y las diminutas luciérnagas<br />

volaban y volaban. en cambio, en la “isla <strong>de</strong>l Sol”, hacía tanto calor que todos sus habitantes<br />

salían a la calle a disfrutar <strong>de</strong>l buen tiempo.<br />

Mientras mi pandilla saltaba a la comba, me acerqué a un niño muy muy abrigado<br />

que me llamó la atención.<br />

–¡Hola! Soy Lucía– me presenté.<br />

–Y yo n.A., pero no he venido ha hablar <strong>de</strong> eso–, me dijo.<br />

–¿n.A.? ¿Y ese nombre? ¿Por qué te abrigas tanto? – le pregunté.<br />

–Son las iniciales <strong>de</strong> niño Abrigado, lo que uiero es tener calor gracias al sol y no<br />

tener frío por culpa <strong>de</strong> la luna– me respondió. –Piénsalo.<br />

Al día siguiente, vi que saltaba la valla que separaba las dos islas.<br />

–¿Será un habitante <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> la Luna? ¿Querrá juntar las dos islas para que<br />

todos tengamos noche y día?– pensé.<br />

estaba llena <strong>de</strong> curosidad por saber cómo se siente uno al tener frío y saleté la<br />

valla. Allí me encontré a n.A.<br />

–Tenías razón ¡Qué frío!– le dije.<br />

–¡Volvamos a tu isla!– exclamó.<br />

Lo malo es que ahora no podímos saltar la valla. Tres luciérnagas muy simpáticas<br />

construyeron una sierra y así pudimos hacer una puerta para po<strong>de</strong>r pasar.<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese día, las islas se transformaron en la isla <strong>de</strong> noche y día y todos los<br />

habitantes estaban alegres.<br />

21


Respecto a las luciérnagas, ahora sólo construyen muebles, pues lo <strong>de</strong> la sierra<br />

tuvo mucho éxito.<br />

22<br />

colegio Antonio Machado<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el sueño <strong>de</strong> una gominola<br />

AnA VicTORiA MÉn<strong>de</strong>Z ROMeRO<br />

5° Primaria<br />

HABÍA UnA VeZ UnA GOMinOLA que quería ser comprada por un niño a cambio<br />

<strong>de</strong> 5 centimos, pero nadie la quería comprar. La gominola cada día estaba más triste<br />

porque nadie la compraba. <strong>de</strong>sesperada le pidió ayuda al regaliz, o como le llamaban<br />

“el Sabio”; el regaliz (Sabio) le contestó:<br />

–Te ayudaré encantado pero... ¿cuál es tu problema?<br />

–Mi problema es que nadie me compra.<br />

–A mi tampoco me compran y me parece un tanto injusto porque... ¿sabes? Yo<br />

soy <strong>de</strong> sandía y estoy relleno <strong>de</strong> fresa.<br />

–Y yo <strong>de</strong> naranja.<br />

–¡Bueno...! tenemos un problema en común, a ninguno nos compran y ¡eso que<br />

estamos ricos!<br />

Se quedaron 5 minutos en silencio, pensando qué podrían hacer.<br />

-¿Se te ha ocurrido algo?<br />

–no, aun no.<br />

La gominola suspiró. Y <strong>de</strong> repente el regaliz saltó y casi se le sale el relleno <strong>de</strong> fresa.<br />

–¡cuidado!<br />

–no pasa nada, me suele pasar.<br />

–Y por qué has saltado así?<br />

–Porque he encontrado la respuesta a nuestra pregunta.<br />

–¡Habla, habla!– contestó impaciente.<br />

–¡es que estamos en una tienda que ha quebrado!<br />

23


24<br />

– ¿Y por qué quedamos tantas chuches?<br />

–Pues... no se. ¡Ah espera! ¡ya sé! ¡no quedamos muchas chuches!, sólo quedamos<br />

cuatro chuches!<br />

–¿Por qué quedamos cuatro?<br />

–no nos habrán visto.<br />

colegio Antonio Machado<br />

–Bueno... ¡Me alegra haberte conocido!<br />

–Y yo... ¡eres la mejor chuche que que conocido en toda mi vida!<br />

/ / /


Xi ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el cuento <strong>de</strong> patas arriba,<br />

cabeza abajo<br />

nOeMÍ <strong>de</strong>L PinO LLOnA<br />

6° Primaria<br />

eSTe eS UnO <strong>de</strong> eSOS cUenTOS con dos historias, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> una historia sobre otra:<br />

este era un niño llamado Ramón. era un niño normal, como cualquier otro niño <strong>de</strong>l<br />

mundo, pero con un dos especial que no había <strong>de</strong>scubierto aún.<br />

Un día en el colegio le pidieron crear un cuento para la siguiente semana, y que contaba<br />

la mitad <strong>de</strong> la nota <strong>de</strong>l curso, y quien no lo entregara endría que ir a una aca<strong>de</strong>mia.<br />

entonces cuando Ramón llegó a casa y erminó <strong>de</strong> comer, se puso a crear el cuento; le puso <strong>de</strong><br />

título: “Patas arriba, cabeza abajo”. Y comenzó a escribir su historia:<br />

«En el pueblo <strong>de</strong> “Las Torres” los habitantes lo hacían todo al revés. Si <strong>de</strong>cías<br />

¡limpiar! ellos ensuciaban y por eso no tenían apenas turistas, pero sabían que había que<br />

poner una solución, pero... ¿como?<br />

i<strong>de</strong>a:<br />

Se pasaron una semana pensando hasta que al fin uno <strong>de</strong> los habitantes tubo una<br />

–Si cambiamos el nombre <strong>de</strong> nuestro pueblo haciendo que cuadre con nuestra<br />

personalidad, pues los turistas no se <strong>de</strong>cepcionarán, porque haremos justo lo mismo que<br />

dice el nombre, y se irán contentos y correrán la voz! ¡Y seremos famosos como antes!<br />

–¡Ya! Pero... ¡y si no funciona!– dijo otro.<br />

–Tranquilo, funcionará, confiar en mí ¡A<strong>de</strong>más ¿qué otra opción tenemos?– Dijo el<br />

primer hombre.<br />

–Tiene razón ¡hagámoslo!– dijo el segundo hombre.<br />

Y eligieron un nuevo nombre: “Patas arriba, cabeza abajo” y la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l habitante<br />

dio el resultado esperado y llegaron otra vez los turistas y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, ya no son<br />

un pueblo, sino una ciudad.»<br />

Ramón<br />

25


Y cuando Ramón entregó su cuento la profesora le puso un 10 por la historia más<br />

imaginativa <strong>de</strong> la clase, y los padres <strong>de</strong> Ramón, Miriam y Lorenzo, le apuntaron a cantidad<br />

<strong>de</strong> concursos <strong>de</strong> cuentos en los que Ramón era un crac.<br />

26<br />

colegio Antonio Machado<br />

/ / /


colegio<br />

Beethoven<br />

27


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el planeta misterioso<br />

ÁLVARO HUeRTAS dÍAZ<br />

3° Primaria<br />

ÉRASe UnA VeZ Un niÑO muy, muy, muy, muy, muy inteligente que se llamaba<br />

Lucas. A Lucas le encantaba todo lo <strong>de</strong>l espacio, las estrellas, la Luna, los planetas, el<br />

Sol, las constelaciones… Un año, los Reyes Magos le regalaron un telescopio gigante y<br />

todas las noches, sin faltar ninguna, antes <strong>de</strong> acostarse, se ponía a mirar las estrellas y<br />

los planetas con ojos <strong>de</strong> goloso. Le encantaba. Se podía tirar las horas muertas mirando<br />

el espacio.<br />

Lucas fue creciendo y su afición por el espacio se fue agrandando cada vez más y<br />

más. Llegó la hora <strong>de</strong> ir a la universidad, y... ¿a qué no sabéis que estudió Lucas? Pues<br />

se hizo astronauta. era el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> toda su vida: Viajar al espacio y recorrerlo en una<br />

nave espacial.<br />

cuando cumplió 26 años logró su <strong>de</strong>seo y, con su mejor amigo, Adrián, que también<br />

se hizo astronauta, se fueron a recorrer el espacio. Vieron muchos planetas. estuvieron<br />

en la Luna, en Marte, en Júpiter… Vamos, en todos los planetas que conocemos<br />

actualmente.<br />

Pero, como eran muy curiosos, se fueron más y más y más lejos todavía. Y así,<br />

viajando y viajando en su nave espacial, <strong>de</strong> pronto, un buen día, casi se chocan con un<br />

pequeño planeta <strong>de</strong> color azul y rosa. era el planeta entero <strong>de</strong> esos dos colores. era tan<br />

bonito que no dudaron en aterrizar en él.<br />

cuando bajaron <strong>de</strong> la nave, vieron unos seres impresionantes. ¿A qué no sabéis<br />

cómo eran esos seres? ¿no lo adivináis? ¡Pues eran <strong>de</strong> color rosa y azul! Tenían tres piernas<br />

y ocho brazos. en lo que parecía ser la cabeza, tenían tres ojos <strong>de</strong> color azul y dos<br />

bocas y varias antenas arriba <strong>de</strong>l todo. A<strong>de</strong>más, tenían cinco orejas y dos nari<strong>de</strong>s. Los<br />

<strong>de</strong> color rosa tenían un pelo, rosa también claro, que les llegaba casi hasta el suelo, y<br />

los <strong>de</strong> color azul tenían cuatro pelos cortos <strong>de</strong> color azul, claro. Por eso, pensaron que<br />

los seres rosas eran las chicas y los azules los chicos.<br />

29


como no conocían su idioma, se pusieron a hacer gestos dicién doles que eran<br />

terrícolas, pero no les entendían. Sólo se reían y se reían. como les vieron tan simpáticos<br />

les dijeron que tenían mucha hambre y les llevaron al lugar don<strong>de</strong> ellos comían.<br />

Pero, en ese planeta sólo comían una cosa. Sólo comían chocolate y más chocolate.<br />

¡Adivinad <strong>de</strong> qué color era el chocolate…! Pues claro, era azul y rosa. Lo habéis adivinado.<br />

como tenían tanta, tanta hambre, empezaron a comer y a comer y a comer más<br />

y más chocolate. Primero <strong>de</strong> color azul y luego pasaron al chocolate <strong>de</strong> color rosa y luego<br />

volvieron a comer <strong>de</strong>l <strong>de</strong> color azul y luego más <strong>de</strong>l rosa y más y más y más y más…<br />

<strong>de</strong> pronto, se oyó: –¡LUcAS, LUcAS! <strong>de</strong>spierta ya <strong>de</strong> una vez, que llevo media<br />

hora llamándote y no te <strong>de</strong>spiertas. ¡Que vas a llegar tar<strong>de</strong> al colegio y te va a regañar<br />

tu profesora Mar! ¡<strong>de</strong>spierta ya!<br />

Y Lucas dijo en voz alta: –¿Pero bueno! ¡si era mi madre que me estaba llamando<br />

para ir al colegio! ¡Pero si sólo tengo 9 años! ¡Pero... si no soy astronauta! Sólo soy un<br />

niño que va al colegio.<br />

30<br />

colegio Beethoven<br />

estaba soñando. Pero que sueño más dulce y rico.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Los dos dragones<br />

AdRiÁn MARTÍneZ AnTOnA<br />

4° Primaria<br />

ÉRASe UnA VeZ dOS HeRMAnOS dragones que vivían en una cueva inmensa. Uno<br />

<strong>de</strong> ellos se llamaba Pepito y el otro Juanito. A Pepito le gustaba mucho el <strong>de</strong>porte, pero<br />

a Juanito no, porque en el tenis nunca daba a la pelota, en el fútbol no metía goles y<br />

al baloncesto porque nunca encestaba. A Juanito no le gustaba nada, sólo comer. Pero<br />

lo que sí le gustaba a los dos era volar. en el aire hacían muchas piruetas. A Juanito le<br />

gustaba la carne, pero no quería comerse a nadie, comía cosas <strong>de</strong>l bosque. Pero en el<br />

bosque estaba el Yeti que se los quería comer con patatas fritas.<br />

Un día cuando ya eran mayores volaban por encima <strong>de</strong> la cueva, les vio un niño<br />

que iba al colegio. el niño preguntó qué estaban haciendo. Los dragones bajaron y le<br />

dijeron al niño –estamos practicando para el concurso <strong>de</strong> piruetas. Pero necesitamos un<br />

jinete y bridas.<br />

el niño se ofreció para comprar las bridas y ser su jinete. Practicaron muchas semanas<br />

hasta que llegó el día <strong>de</strong>l concurso, pero había muchos participantes entre ellos<br />

estaba el Yeti que se los quería comer. Todos los participantes lo hacían bien. Pepito y<br />

Juanito quedaron los primeros y el Yeti quedó el último sintiéndose mal por eso. el Yeti<br />

corrió con todas sus fuerzas a por Pepito y Juanito pero ellos hicieron una <strong>de</strong> sus acrobacias<br />

y el Yeti se estrelló contra la pared.<br />

/ / /<br />

31


32<br />

colegio Beethoven<br />

Ponchi y Sisi<br />

LUcÍA cASiLLAS ROdRÍGUeZ<br />

5° Primaria<br />

HABÍA UnA VeZ UnA FAMiLiA burro que era muy presumida pero… tenían una hija<br />

que no era presumida. esa niña se llamaba Ponchi y tenía 6 años. Ponchi era la mejor en<br />

matemáticas. A ella le encantaba sumar, restar… y su madre le <strong>de</strong>cía: –¡Muy bien hija, cada<br />

vez que veas a alguien, presume <strong>de</strong> lo buena que eres en matemáticas. Ponchi enfadada<br />

porque su madre sólo pensaba en ser la mejor y presumir en todo, salió a dar una vuelta.<br />

en mitad <strong>de</strong>l camino se encontró a una familia <strong>de</strong> perritos que sólo pensaban en<br />

ellos mismos. La madre <strong>de</strong> los perritos sólo se preocupaba <strong>de</strong> ella, el padre <strong>de</strong> él mismo,<br />

el hermano… Pero la hija que se llamaba Sisi pensaba en todos menos en ella. Un<br />

día Ponchi y Sisi se encontraron en el parque y empezaron a hablar y a explicarse cómo<br />

era la familia <strong>de</strong> cada una. Al ver que tenían tantas cosas en común <strong>de</strong>cidieron ser las<br />

mejores amigas y quedaron para encontrarse al día siguiente en el parque a la misma<br />

hora en la que se habían encontrado ese día.<br />

Al día siguiente las dos estuvieron puntuales en el parque tal y como habían<br />

quedado, empezaron a jugar y a hablar y llegaron a la conclusión <strong>de</strong> que sus familias no<br />

podían ser tan presumidas y egoístas. Al cabo <strong>de</strong> un rato vieron a un señor paseando.<br />

–¡es el señor UUU!– dijo Ponchi, el señor Uuu era el profesor <strong>de</strong> matemáticas <strong>de</strong><br />

Ponchi y Sisi, las dos lo saludaron y les empezaron a contar que las dos tenían familias<br />

muy parecidas que no eran buenas y que tenían que cambiar.<br />

el señor Uuu les explicó que cada uno es como es y no se les pue<strong>de</strong> cambiar,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel día Ponchi y Sisi aprendieron una lección y cada día salían a jugar al parque<br />

a la misma hora.<br />

(Para quien no lo supiese el señor Uuu era un buho).<br />

/ / /


colegio<br />

Gabriel y Galán


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

La excursión esperada<br />

AnGÉLicA dURLeJ<br />

5° Primaria<br />

HOLA, SOY AnGÉLicA dURLeJ, y os voy a contar mi historia ficticia.<br />

Michelle, Alese, irene, Jennifer, claudia, edi, danae, <strong>de</strong>ysi, Adrián, Henry y Alberto<br />

son algunos <strong>de</strong> los protagonistas <strong>de</strong> esta historia ficticia.<br />

Todo empezó el día 13 <strong>de</strong> marzo, el día <strong>de</strong> la excursión esperada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

cinco semanas.<br />

–¿Profe, falta mucho?- preguntó Michelle que estaba ansiosa. –Faltan sólo cinco<br />

minutos, no te preocupes, el autobús llegará– le tranquilizó la profesora. Toda la clase<br />

estaba esperando el autobús que tardaba bastante en llegar. Unos diez minutos <strong>de</strong>spués<br />

llegó. –¡Bieen, ya ha llegado!- Gritamos todos.<br />

Ya en el autobús, estábamos componiendo la canción <strong>de</strong> los planetas. ¡Mercurio,<br />

Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y neptuno! estos son algunos <strong>de</strong> los planetas<br />

<strong>de</strong> nuestra galaxia.<br />

cantamos todos menos los chicos: Alese, Juan carlos, Adrián, edi. Henry si cantaba,<br />

porque había rumores <strong>de</strong> que Alberto se había enfadado con él, pero que ya lo<br />

habían solucionado. Kathi, Gabriela, Michelle y yo cantábamos con <strong>de</strong>isy y las <strong>de</strong>más.<br />

Al salir <strong>de</strong>l autobús, claudia, como siempre, se sacó <strong>de</strong> la mochila una bolsa llena<br />

<strong>de</strong> chuches y empezó a comer y comer. Al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hablar, vimos un edificio gigante, mejor<br />

dicho, la Tierra gigante. –Profe, ¿que nos hemos equivocado <strong>de</strong> excursión?- pregunté.<br />

–no, no nos hemos equivocado– dijo Laura, la profe <strong>de</strong> 5°A.<br />

Al entrar <strong>de</strong>ntro, ya había niños cantando sus canciones <strong>de</strong> planetas. La profe se<br />

fue para informarse y nos <strong>de</strong>jó con el profe que nos dio 3° y 4° a algunos.<br />

–Profe, ¿tú has estado aquí alguna vez?– preguntaron Gala y nerea.<br />

–no ,yo creo que es muy nuevo, ¿por qué no lo he visto en la tele?– dijo él.<br />

35


A los tres o cuatro minutos volvió Laura con unas bolsas en la mano: –Os tenéis<br />

que poner esto– dijo ella. eran unos chalecos muy parecidos a los <strong>de</strong> la brigada <strong>de</strong> la<br />

limpieza <strong>de</strong>l cole. Todos nos los pusimos sin protestar y entrarnos al escenario.<br />

36<br />

colegio Gabriel y Galán<br />

Al entrar nos empezó a doler la tripa.<br />

–Profe, me duele la tripa–. –Y a mí– dijeron Aitor y Marisa.<br />

–¿A quién le duele la tripa?– preguntó la profe. Y todos levantarnos las manos<br />

menos yo. –iros todos al baño, a ver si se os pasa–, nos aconsejó. Yo también fui porque<br />

tenía las manos sucias <strong>de</strong>l bocata.<br />

Al entrar al baño, todos nos <strong>de</strong>smayarnos. Al recuperamos, nos encontrarnos en<br />

una cárcel, pero no en una normal sino que ¡era una <strong>de</strong> monstruos! en la pared, danae<br />

leyó “Ja ja, ji ji al baño volver y cantar todos a la vez”.<br />

nadie sabía que había pasado hasta que Alese dijo: –Tenernos que reír y luego ir<br />

al baño–. Jenni añadió: –no, primero hay que escapar, ir al baño y cantar algo.<br />

Adri empezó a reírse, corno siempre. y entonces un niño <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> nos preguntó:<br />

–¿Qué le habéis hecho a la reina? –¡nosotros solo fuimos al baño!– contestó Shirley.<br />

entonces nos abrió la puerta y se fue corriendo. –Qué niño más raro…- dijo Gala.<br />

Todos nos fuimos corriendo a buscar el baño. nos dividimos en dos grupos: chicos<br />

y chicas. como había más chicas, lo encontrarnos antes. Una vez que nos encontrábamos<br />

todos en el baño, <strong>de</strong>isy empezó a cantar la canción <strong>de</strong> los planetas: –“¡Mercurio,<br />

Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y neptuno! estos son algunos <strong>de</strong> los planetas<br />

<strong>de</strong> nuestra galaxia”–. Y nos volvimos a <strong>de</strong>smayar.<br />

nos <strong>de</strong>spertarnos en el baño <strong>de</strong>l planetario, poniéndonos <strong>de</strong> pie, nos cogimos <strong>de</strong><br />

las manos como aliviados. La puerta <strong>de</strong>l baño se abrió –¿Qué hacéis todos aquí? ¿dón<strong>de</strong><br />

estabais? ¿Por qué no <strong>de</strong>cís nada?, ni que hubierais visto un fantasma. da igual, venga,<br />

¡Rápido, el concurso!– nos recordó la profe sin darnos tiempo a contestar. –es vuestro<br />

turno para cantar la canción <strong>de</strong> los planetas.<br />

/ / /


colegio<br />

La Gaviota


Xi ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Pedrito el ladrón<br />

ALeJAndRO SÁncHeZ ROMAnO<br />

3° Primaria<br />

HABÍA UnA VeZ un niño llamado Pedrito que, como todos los niños <strong>de</strong> su ciudad,<br />

iba al colegio todos los días. Un día, en el colegio, Pedrito cogió el estuche <strong>de</strong> su<br />

compañero Luis, sin que éste se diera cuenta, lo guardó en su mochila. Al rato, Luis se<br />

enteró <strong>de</strong> que su estuche no estaba, y lo buscó por toda la clase. no lo encontró, y se<br />

lo dijo al profe.<br />

el profe enfadado, preguntó a toda la clase: –¿Alguien ha visto el estuche <strong>de</strong><br />

Luis?–. nadie contestó, y le dijo a Luis: –¡no te preocupes, lo encontraremos–. no lo<br />

encontraron.<br />

Otro día, Pedrito volvió a hacer <strong>de</strong> las suyas, cogió un libro <strong>de</strong> la mochila <strong>de</strong> María,<br />

otra compañera. cuando el profe se enteró empezó a sospechar que alguien estaba<br />

robando en clase.<br />

Un día Pedrito jugaba en el patio con la mochila a cuestas, la mochila se abrió y<br />

cayeron al suelo el estuche <strong>de</strong> Luis y el libro <strong>de</strong> María. el profe se dio cuenta y castigó<br />

a Pedrito sin recreto todo el curso, y sus padres le castigaron sin dulces todo un año.<br />

MORALeJA: Hay que respetar el material <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

/ / /<br />

39


40<br />

La lagartija Pepe<br />

SeRGiO GALLARdO <strong>de</strong> cASTRO<br />

3° Primaria<br />

eRA Un dÍA <strong>de</strong> VeRAnO, <strong>de</strong> esos días que se está en el campo tan bien. en el<br />

hueco <strong>de</strong> un árbol vivía nuestro amigo Pepe, que era una lagartija muy fina.<br />

Pepe tenía que ir a la fiesta <strong>de</strong> Doña Leonor que era una lagartija muy vieja.<br />

Pepe se dispuso a ponerse sus mejores ropas, pues era muy presumido. A la fiesta asistieron<br />

todas las lagartijas <strong>de</strong>l bosque, pues era el cumpleaños más estupendo.<br />

La tar<strong>de</strong> iba cayendo y Pepe se dispuso a ir a y ya nunca más estaría sólo.<br />

Fin.<br />

colegio La Gaviota<br />

/ / /


Xi ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

La muñeca mágica<br />

<strong>de</strong>niSA AdRiAnA PRedA<br />

4° Primaria<br />

ÉRASe UnA VeZ un niña llamada Anabel que vivía felizmente con sus padres. Un<br />

día estaba jugando en el patio <strong>de</strong> su casa y <strong>de</strong> repente hubo una tormenta. Sus padres<br />

la metieron en casa rápidamente pero la muñeca con la que jugaba se quedó fuera, en<br />

la lluvia. Se hizo <strong>de</strong> noche y no paraba <strong>de</strong> llover. Todos se fueron a dormir, pero Anabel<br />

no podía dormir porque estaba pensando en su muñeca.<br />

Al día siguiente, por la mañana temprano, Anabel fue al patio <strong>de</strong> su casa para<br />

recoger su muñeca, pero… ¡no estaba allí! Anabel fue a buscarla por toda la ciudad<br />

pero no la encontró.<br />

Pasaron las horas y los padres <strong>de</strong> Anabel se <strong>de</strong>spertaron. Fueron a levantar a su<br />

hija <strong>de</strong> la cama y <strong>de</strong>scubrieron que la niña ¡no estaba!<br />

–¡Anabel! ¡Anabel!- gritaban los dos. Rápidamente los papás salieron <strong>de</strong> casa y<br />

fueron a buscarla por las calles <strong>de</strong> la ciudad.<br />

cuatro días <strong>de</strong>spués la encontraron en un rinconcito <strong>de</strong> la ciudad muy triste, con<br />

frío, sucia, hambrienta y <strong>de</strong>sesperada por no encontrar a su muñeca.<br />

Sus padres felices, la abrazaron contentos <strong>de</strong> haberla encontrado.<br />

Su madre le preguntó:<br />

¿Por qué te has ido <strong>de</strong> casa?<br />

Anabel contestó: –estaba buscando a mi muñeca y <strong>de</strong>spués no supe volver a casa.<br />

creía que estaba muy lejos.<br />

Al día siguiente, toda la familia salió a buscar a la muñeca <strong>de</strong> Anabel y… ¡la<br />

encontraron! estaba en un lugar apartado <strong>de</strong> la ciudad, don<strong>de</strong> es difícil llegar. ¿cómo<br />

pudo llegar allí la muñeca?<br />

41


en ese lugar vivía una anciana. Anabel entró en la casa y le dijo a la anciana:<br />

–¿Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>volverme mi muñeca? La echo mucho <strong>de</strong> menos.<br />

La anciana le contestó: –La lluvia la trajo hasta aquí y yo la encontré hace unos<br />

días <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mi puerta.<br />

A Anabel le pareció todo muy extraño. investigó y <strong>de</strong>scubrió que su muñeca era<br />

mágica. La muñeca había ido a la casa <strong>de</strong> la anciana porque ella había pedido un <strong>de</strong>seo:<br />

–“no estar triste y sola nunca más”–. La muñeca como buena maga cumplió el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la anciana y por eso se fue con ella.<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mucho pensar en todo lo ocurrido, Anabel ¡tuvo una i<strong>de</strong>a!: “comprar<br />

una muñeca igual que la suya para la anciana y regalársela”.<br />

eso fue lo que hizo Anabel. Fue a la tienda <strong>de</strong> juguetes, consiguió una muñeca<br />

igual que la suya, y a la tar<strong>de</strong> siguiente se la entregó a la anciana.<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces la anciana fue feliz porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese día compartió con su muñeca<br />

todos sus sentimientos.<br />

cOLORÍn cOLARAdO eSTe cUenTO Se HA AcABAdO y eSPeRO QUe OS HAYA GUS-<br />

TAdO.<br />

42<br />

colegio La Gaviota<br />

/ / /


Xi ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el arcoiris<br />

cARLA cASAReS<br />

4° Primaria<br />

HABÍA UnA VeZ hace mucho tiempo un reino en el que vivía un príncipe llamado<br />

Luis. Luis estaba muy triste, porque sus amigos le contaron que habían visto un arcoiris<br />

y él, por más que lo había intentado, nunca lo había visto. Un día, sus mejores amigos:<br />

Paula, Juan y Sandra, le preguntaron que si quería ver un arcoíris. Él contestó qzue sí<br />

y le contaron que para lograrlo tendría que ser buena persona. Hizo muchas cosas para<br />

ser buena persona, pero nunca conseguía ver el arcoiris que sus amigos le contaron.<br />

Luis pensó: –¡no consigo ver un arcoiris y soy buena persona! ¿Por qué será?<br />

Un día preguntó a un científico <strong>de</strong>l reino: –Pedro, ¿tú sabes como puedo ver un<br />

arcoiris?<br />

Y Pedro contestó: –Sí, tienes que esperar que haga sol y <strong>de</strong>spués llueva mucho.<br />

Amaneció el día siguiente, con mucho sol y <strong>de</strong> repente se puso a llover.<br />

Luis se <strong>de</strong>spertó y se asomó a la ventana y vio por fin el <strong>de</strong>seado arcoiris. Feliz<br />

y emocionado buscó a sus amigos y se lo contó todo. Todos juntos celebraron una gran<br />

fiesta.<br />

/ / /<br />

43


44<br />

Los peluches vivientes<br />

MARÍA LUiZA MOHAnO<br />

6° Primaria<br />

Un dÍA MÁS RARO <strong>de</strong> lo normal pasó algo increíble. clara se acababa <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>sayunar y lavarse los dientes, cogió su mochila y se fue con su madre al colegio.<br />

Al volver <strong>de</strong>l colegio, su vecina Valentina les dijo: Perdón, señorita eva, cuando<br />

vayáis a montar una fiesta bajad un poco el volumen, por favor.<br />

Eva dijo: –¿Qué fiesta?<br />

colegio La Gaviota<br />

–La que montasteis a la una <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, y cerró <strong>de</strong> golpe la puerta.<br />

La madre y la hija entraron en casa. clara se fue a su habitación y cuando intentó<br />

hacer los <strong>de</strong>beres se acordó <strong>de</strong> lo que había dicho su vecina Valentina. clara quedó<br />

pensativa y se dijo a sí misma: –“a la una <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> no hay nadie en casa”.<br />

Al día siguiente cuando volvieron <strong>de</strong>l colegio valentina se volvió a quejar diciendo:<br />

-¡cómo volváis a hacer tanto ruido os <strong>de</strong>nuncio!<br />

clara pensó -“menos mal que mañana es sábado y así podré investigar”.<br />

el sábado por la mañana clara y su madre iban a ir al supermercado, pero clara<br />

al salir le dijo a su madre que se quedaba en casa. entró silenciosamente y vio que la<br />

puerta <strong>de</strong> su habitación estaba medio abierta. Miró por el huequecito y vio a su peluche<br />

preferido empezar a andar; abrió un poco más la puerta y se asustó. Vio como todos sus<br />

peluches se movían e intentaban mover el armario, cuando por fin consiguieron moverlo,<br />

se metieron por un agujero lo bastante gran<strong>de</strong> para que clara pudiera entrar.<br />

Una vez que todos los peluches estuvieron, clara se coló silenciosamente por el<br />

agujero y lo primero que vio fue unas escaleras enormes que parecían no tener fin.<br />

Bajó, bajó, bajó, y siguió bajando hasta que llegó a un pasillo largo. Había por lo<br />

menos diez puertas, en una <strong>de</strong> ellas ponía “uniformes”, clara pensó: Tendré que disfrazarme.<br />

Se disfrazó <strong>de</strong> oso <strong>de</strong> peluche gigante y se metió en otra puerta.


Xi ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Un peluche malvado se enteró que había intrusos, por eso fue a la sala don<strong>de</strong> estaba<br />

clara. el peluche malvado entró en la sala y le dijo a clara: –¿Qué buscas preciosa?<br />

clara se asustó y dijo: –na …nada.<br />

el peluche dijo: –niña ¿tanto quieres ser un peluche?–. Y disparó con un rayo a<br />

clara y la convirtió en una muñeca <strong>de</strong> trapo.<br />

clara dijo –¡Qué me has hecho!-. Y el peluche <strong>de</strong>sapareció.<br />

clara se quedó llorando en la sala, y <strong>de</strong> pronto apareció un peluche que preguntó:<br />

–¡clara, ¿por qué lloras? ella alzó la mirada y vio que era su conejo <strong>de</strong> peluche y<br />

exclamó: –¡Señor Rabitt! ¿cómo has sabido que era yo?<br />

–Llevo tantos años admirándote que aunque fueras un monstruo siempre te reconocería.<br />

clara sonrió y abrazó al señor Rabitt.<br />

el señor Rabitt le contó a clara que la única solución era que encontraran la llave<br />

eterna. La llave eterna era un diamante que cada cien años concedía un <strong>de</strong>seo. Pero<br />

clara sabía que lo ocultaba algo.<br />

el señor Rabitt llamó a todos los peluches buenos. eran más <strong>de</strong> mil. el señor Rabitt<br />

se fue un momento con el general Patata. clara pasó por ahí y oyó que necesitaban<br />

la llave eterna para que el mundo <strong>de</strong> los peluches y el humano estuvieran en paz. Al<br />

llegar don<strong>de</strong> se encontraba la llave eterna el peluche malvado la cogió, pero el señor<br />

Rabitt le dio un empujón y exclamó: –¡cógela clara!– clara la cogió y el señor Rabitt le<br />

dijo: ¡Pi<strong>de</strong> tu <strong>de</strong>seo, rápido! y clara expresó su <strong>de</strong>seo: -<strong>de</strong>seo que el mundo <strong>de</strong> los peluches<br />

y el <strong>de</strong> los humanos estén en paz.<br />

Su <strong>de</strong>seo se cumplió y ella también volvió a ser como antes.<br />

clara, el señor Rabitt y todos los peluches volvieron a sus casas.<br />

La madre entró en la habitación y encontró a clara un poco nerviosa, le preguntó<br />

que le pasaba y ella le dijo: -”es un secreto”.<br />

/ / /<br />

45


46<br />

colegio La Gaviota<br />

la nueva familia <strong>de</strong> isabel<br />

<strong>de</strong>niSA-AndReeA cHiOcARU<br />

6° Primaria<br />

eSTA HiSTORiA empieza con una niña huérfana<br />

llamada isabel. isabel era una niña muy callada, tímida,<br />

con unos ojos castaños. Su vida comenzó cuando<br />

sus padres la <strong>de</strong>jaron en un parque sola, sin dinero, ni<br />

comida. era un frío mes <strong>de</strong> diciembre y la niña tuvo<br />

que acostarse en un banco, tapándose con un cartón.<br />

isabel se había quedado dormida, cuando <strong>de</strong> repente<br />

sintió que algo la olfateaba. era chicho, el perro<br />

<strong>de</strong> Juan José. Juan José era un señor viejo que solo tenía<br />

la compañía <strong>de</strong> su fiel perro. El señor la vio con frío, casi congelada y pensó que si sequedaba<br />

un solo minuto más en el parque se iba a morir <strong>de</strong> algo, <strong>de</strong> pulmonía o <strong>de</strong> congelación. Así<br />

que la invitó a ir a su casa.<br />

La niña aceptó, era lo mejor, antes que pasar la noche en el parque sola.<br />

Isabel, <strong>de</strong>sconfiaba un poco <strong>de</strong>l serñor, pero le parecía buen hombre y muy simpático.<br />

Llegaron a casa <strong>de</strong> Juan José, isabel, al entrar sintió un consquilleo, vio la mesa llena <strong>de</strong> comida,<br />

tenía mucha hambre y el señor el preguntó:<br />

–¿Tienes hambre? ella le miró y con un simple movimiento <strong>de</strong> cabeza asintió.<br />

Los dos se pusieron en la mesa y empezaron a comer. en la mesa estuvieron hablando<br />

<strong>de</strong> muchas cosas, como por ejemplo que si iba al colegio, cuántos años tenía.... Juan José se<br />

enteró <strong>de</strong> casi toda su vida. La niña sólo tenía doce años. el señor le propuso que si quería<br />

vivir con él, porque ya era viejecito y no le molestaba tener a alguien más en la casa.<br />

Juan José no tardó ni dos días en apuntarla a una buena escuela, en comprarle buena<br />

ropa y todo lo que le hacía falta. isabel fue el primer día <strong>de</strong> colegio, los compañeros la recibieron<br />

con <strong>de</strong>sagrado. Llegó la hora <strong>de</strong>l recreo, ella sola se fue a un banco a sentarse. Y... <strong>de</strong><br />

repente, vinieron algunos compañeros <strong>de</strong> su clase y la empezaron a <strong>de</strong>cir:


–¡Tú eres la niña huérfana!.<br />

ella contestó <strong>de</strong>silusionada: -Sí, soy yo.<br />

Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

ellos dijeron: -¿Tú eres la que vive con el viejo, ese loco?–.<br />

isabel enfadada contestó: –¡no está loco! Él me acogió <strong>de</strong> la calle, es un serñor muy<br />

amable.<br />

-¡Ja, ja, ja! ¿Que no está loco, dices? ¡Ja, ja, ja!<br />

–no, no está loco.<br />

–Ese viejo chiflado habla solo por la calle y pega a su perro cuando no hace nada.<br />

isabel se quedó muda, ya no sabía qué <strong>de</strong>cir. A la salida la estaba esperando Juan José<br />

y chicho. Hacia la casa, isabel le pregunto al señor: –¿Por qué mis compañeros dicen que estás<br />

loco?–. Él se paró y mirándola le dijo: –Porque no me conocen. Son unos cotillas todos <strong>de</strong> esta<br />

ciudad y se inventan cosas para quedar bien, sin importarles los sentimientos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

ella, enfadada se propuso <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a Juan José al día siguiente en el colegio. Y así<br />

hizo, habló con sus compañeros, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquél día nadie volvió a meterse con el viejecito.<br />

Pasaron los años, isabel ya era mayor y seguía con sus estudios <strong>de</strong> medicina, mientras<br />

que cuidaba <strong>de</strong>l viejecito Juan José, que sufría <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong>l corazón. Juan José sabía<br />

que le quedaba poco <strong>de</strong> vida, y le dijo a isabel:<br />

–isabel, recuerdo cuando te encontré en el parque cuando eras pequeña, cuando chicho<br />

te encontró. Te doy las gracias por haberrme hecho respetar en la ciudad, gracias por<br />

cuidarme, pero ya llegó la hora <strong>de</strong> irme–. isabel empezó a llorar. –Yo quiero que seas feliz,<br />

que acabes tus estudios, tener un buen esposo que te quiera y te cui<strong>de</strong> como lo he hecho yo.<br />

Te doy mi herencia y todo lo que tengo–. ella lo aceptó y, sin más que <strong>de</strong>cir, Juan José la cogió<br />

<strong>de</strong> la mano y cerró los ojos poco a poco.<br />

isabel hizo lo que le dijo Juan José. Acabó sus estudios y tuvo un esposo que la quería<br />

y la cuidaba, y tuvo dos hijos muy guapos.<br />

/ / /<br />

47


colegio<br />

Jaime Vera


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

La cocinera mágica<br />

LUcÍA cARReRO LORAO<br />

3° Primaria<br />

ÉRASe UnA VeZ UnA cOcineRA MÁGicA.<br />

Su magia venía <strong>de</strong> su pelo rizado. Sus rizos se encogían cuando probaba algo que<br />

no les gustaba. Así, la cocinera hacía platos <strong>de</strong>liciosos que siempre le gustaban a la<br />

gente.<br />

Venían a su cocina personas <strong>de</strong> todo el mundo apra probar sus ricas recetas.<br />

Hacía platos con pollo, con arroz, con chuletas, tartas <strong>de</strong> caramelos, bollitos <strong>de</strong> fresa,<br />

natillas, flan.<br />

Tan famosa era que todo el mundo quería saber cuál era su secreto. Lo que<br />

nadie sabía era que, aparte <strong>de</strong> sus rizos, tenía otro truco para cocinar que consistía en<br />

hacer todos sus platos con mucho amor.<br />

Fin ❤<br />

/ / /<br />

51


52<br />

el colegio<br />

MARTA ALOnSO GÓMeZ<br />

6° Primaria<br />

UnA MAÑAnA en Un cOLeGiO, un grupo <strong>de</strong> niños se escapó <strong>de</strong>l colegio y los<br />

profesores les buscaban sin parar. no se les había ocurrido que podían haber salido <strong>de</strong>l<br />

centro.<br />

Pero, <strong>de</strong> repente, cuando estaba todo el mundo en silencio se escuchó un grito:<br />

¡era <strong>de</strong> los niños! Los profesores y los niños se asomaron a la verja y un profesor llamado<br />

Luis salió para comprobar qué pasaba.<br />

cuando salió vio a los niños con un policía dirigiéndose al centro.<br />

Al llegar al colegio los tutores les regañaban y les preguntaron que por qué habían<br />

gritado y escapado. Los niños respondieron que era porque estaban haciendo una<br />

película.<br />

cuando salió la peli todos se rieron.<br />

colegio Jaime Vera<br />

/ / /


colegio<br />

Juan Ramón Jiménez


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

La princesa y el campesino<br />

LiViA AndReA cOnAcHe<br />

3° Primaria<br />

Érase una vez una princesa llamada Luciana. era una duen<strong>de</strong>. Su padre el Rey quería<br />

que su niña, Luciana, se casara con alguien, así que pusieron anuncios que <strong>de</strong>cían que<br />

en el palacio hicieran una cola para <strong>de</strong>cidir a qué caballero elegiría la princesa.<br />

Un campesino trabajador llamado noel, vio el anuncio, se fue pitando al palacio y<br />

cuando le tocó a noel presentarse dijo:<br />

–¡Hola ¡Me llamo noel y quisiera casarme con Luciana.<br />

el Rey dijo: –eres perfecto. ¿Qué te parece, mi niña?<br />

La princesa respondió: –¡Me parece genial!<br />

Y noel, tan contento, se fue, a casa, quería que fuese ya el día <strong>de</strong> la boda. Al día<br />

siguiente noel se fue a comprar el traje y el anillo.<br />

Luciana tenía tandos vestidos y zapatos que no sabía <strong>de</strong>cidirse. en el día <strong>de</strong> la<br />

boda, noel se quedó sin voz y tuvo que escribir para <strong>de</strong>cir: “Sí” al cura y le preguntó el<br />

cura a noel: –¿Quiéres casarte con la princesa Luciana Montoya?<br />

noel escribió que “Sí”. el cura repitió la pregunta y Luciana respondió: –Sí.<br />

Y el cura dijo: –Pue<strong>de</strong>s besar a la novia–. Y se dieron un beso.<br />

Muchos más años a<strong>de</strong>lante la princesa tuvo niños y los dos recordaron el día que se<br />

casaron.<br />

colorín colorado este cuento se ha acabado.<br />

/ / /<br />

55


56<br />

colegio Juan Ramón Jiménez<br />

el misterio <strong>de</strong>l colegio maldito<br />

HUGO SAiZ JUAn<br />

3° Primaria<br />

Un profesor llamado Santiago, era educado, listo, bueno, pero lo más importante<br />

<strong>de</strong> todo es que era espía. <strong>de</strong>scubría más misterios que Sherlock Holmes, imagínate cuantos<br />

misterios <strong>de</strong>scubría. Un día se quedó encerrado en el colegio, le <strong>de</strong>saparecieron las<br />

llaves, el móvil y la certera. Pero había una cosa rara. ¡era un dormitorio! creía que era<br />

cosa <strong>de</strong>l ladrón. Había huellas por todo el colegio, pero pensó que eran <strong>de</strong> “Art Attack”.<br />

Al día siguiente el colegio no lo abrieron, era muy extraño, al atar<strong>de</strong>cer aparecieron<br />

cuatro habitaciones más, y allí estaban: la directora isabel, el conserje darío y el<br />

guarda Hugo; también estaba el cuidador cristian, tenía la cara como “Krasty, el payaso”.<br />

cada día había más huellas, sólo tenía una salvación, la puerta trasera, que se abría<br />

con una tarjeta.<br />

investigó mucho para saber quién era el ladrón, sospechaba <strong>de</strong> la profesora <strong>de</strong><br />

plástica. Más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrió que no era culpable.<br />

<strong>de</strong> repente, empezó a sonar una sintonía muy bonita que suele escuchar la profesora<br />

<strong>de</strong> música. Se llamaba “Melisa”.<br />

A la mañana siguiente, cogió la tarjeta y salió por la puerta trasera, estaban en el<br />

recreo y allí estaban reunidos.<br />

Al cabo <strong>de</strong> unos instantes, Santiago <strong>de</strong>scubrió quye el culpable había sido el profesor<br />

<strong>de</strong> educación Física, Jesús, pero también vio que allí había más huellas, ¿quién será<br />

su ayudante?…<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el osito y las abejas<br />

cAROLinA HeRReRAS ReY<br />

4° Primaria<br />

ÉRASe Un OSiTO al que no le gustaba mucho la miel. Un día se fue <strong>de</strong> picnic, y<br />

se le acabó la miel y <strong>de</strong>cidió trepar por algún árbol y conseguir miel <strong>de</strong> alguna colmena<br />

<strong>de</strong> abejas. La consiguió paro no salió bien, porque las abejas le empezaron a perseguir<br />

y le picaron.<br />

Al día siguiente, se le ocurrió subirse a un globo y pintarse <strong>de</strong><br />

negro para parecer una nube y así po<strong>de</strong>r coger más miel, pero justo<br />

cuando iba a tocar la colmena se puso a llover y se le fue la pintura. Las<br />

abejas le <strong>de</strong>scubrieron y le picaron otra vez. Hasta que un día se le ocurrió<br />

coger flores, subir al árbol y poner las flores en otra rama.<br />

Así, las abejas fueron a la rama con las flores, y el osito cogió<br />

toda la miel. Así el osito tuvo más hambre y aprendió a no rendirse<br />

jamás.<br />

/ / /<br />

57


58<br />

colegio Juan Ramón Jiménez<br />

Los tres bandidos<br />

STeVen cASTAÑO ARBOLedA<br />

4° Primaria<br />

HABÍA UnA VeZ 3 feroces bandidos que siempre llevaban anchas capas negras y<br />

altos sombreros.<br />

el primero tenía un trabuco, el segundo un fuelle lleno <strong>de</strong> pimienta y el tercero<br />

una enorme hacha roja.<br />

cuando oscurecía se ponían al acecho junto al camino ¡eran unos tipos terribles!<br />

cuando ellos aparecían, algunos se <strong>de</strong>smayaban <strong>de</strong> miedo, los perros metían el<br />

rabo entre las piernas y hasta los más valientes huían. cuando pasaban los carruajes,<br />

echaban pimienta en los hocicos <strong>de</strong> los caballos ¡Y los cocheros tenían que parar!<br />

<strong>de</strong>spués, <strong>de</strong>strozaban las ruedas a hachazos... y con el trabuco amenazaban a<br />

los viajeros y les robaban.<br />

Los bandidos tenían su escondite en una guarida en lo alto <strong>de</strong> una montaña. Hasta<br />

allí transportaban sus riquezas, tenían cofres llenos <strong>de</strong> oro, perlas, anillos, relojes,<br />

pìedras....<br />

Al final, ellos se convirtieron en buenos y ayudaron a las personas.


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

dos mundos distintos<br />

dieGO LÓPeZ MORenO<br />

5° Primaria<br />

HABÍA UnA VeZ en un pequeño pueblo un niño muy pobre llamado Pablo.<br />

Aunque no tenía mucho dinero era muy feliz ya que su familia le quería. Un día<br />

Pablo estaba dando un paseo por el parque y se encontró a un padre y a un hijo discutiendo.<br />

el niño estaba llorando porque su padre no le quería comprar otro juguete; ya que<br />

por muchos que le comprara siempre iba a querer más y nunca estaría satisfecho.<br />

entonces Pablo se acercó al chico y le explicó que no hacía falta tener muchas<br />

cosas para ser feliz y que <strong>de</strong>bía apren<strong>de</strong>r a apreciar las pequeñas cosas que son las que se<br />

entregan con el corazón.<br />

/ / /<br />

59


60<br />

colegio Juan Ramón Jiménez<br />

el sueño <strong>de</strong> Lucía<br />

AinOA HeRGUedAS SALAMAncA<br />

5° Primaria<br />

LUcÍA eRA UnA niÑA diferente a otras. ella tenía una enfermedad que le <strong>de</strong>tectaron<br />

cuando tenía sólo cinco años, era <strong>de</strong> las llamadas “raras”.<br />

Lucía estuvo en el hospital más <strong>de</strong> tres años para intentar investigar alguna cura<br />

para su enfermedad. esta enfermedad le impedía comunicarse, andar, saltar, correr,<br />

etc., pero no quería <strong>de</strong>cir que no fuera una niña feliz y alegre.<br />

Los médicos ayudaban a Lucía día a día a realizar ejercicios físicos y mentales. en<br />

el hospital había una sala para niños que pa<strong>de</strong>cían enfermeda<strong>de</strong>s como Lucía; allí jugaban,<br />

pintaban y había espectáculos <strong>de</strong> magia y teatros <strong>de</strong> títeres.<br />

Los niños se lo pasaban tan bien que por un tiempo se olvidaban <strong>de</strong> su enfermedad.<br />

Gracias a la donación <strong>de</strong> un paciente anónimo los médicos investigaron la enfermedad<br />

<strong>de</strong> Lucía y le realizaron una operación que tuvo mucho éxito.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

La vida en el viento<br />

SiLVAnA TiRAdO nAVARRO<br />

6° Primaria<br />

BRUJO Se <strong>de</strong>SPeReZÓ, y, lentamente, muy <strong>de</strong>spacio,<br />

se incorporó. Murmuró algo, como que los tiempos no<br />

eran ya iguales. <strong>de</strong>spués, oteó el horizonte. Vio algo que a<br />

cualquiera <strong>de</strong> nosotros le maravillaría, le asompraría, pero<br />

también algo que le haría sentir pavor. Ante sus ojos se encontraba<br />

una extensión <strong>de</strong> grisáceas dunas, sin rastro <strong>de</strong><br />

vida. Eso significaba ser el último.<br />

Brujo movió una pierna con dificultad, como una<br />

persona en el fin <strong>de</strong> sus días. Él, que llevaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio<br />

<strong>de</strong> los tiempos en la Tierra, se acordaba <strong>de</strong> los ver<strong>de</strong>s<br />

prados mojados por el rocío vespertino, <strong>de</strong> cuando la espuma<br />

<strong>de</strong> los mares primigenios lamía la arena, aún blanca y<br />

suave, <strong>de</strong>l reconfortante aullido <strong>de</strong> los lobos en invierno, <strong>de</strong> la esponjosidad <strong>de</strong> las nuves<br />

en verano; y su favorito, el murmullo <strong>de</strong>l céfiro <strong>de</strong> poniente balanceando los juncos.<br />

Brujo posó su pie <strong>de</strong>scalzo sobre la superficie lunar. Ya no podía percibir las supernovas<br />

sobre su cabeza,ni el enorme terreno que estaba pisando, sólo una capa borrosa y<br />

brillante que empañaba sus ojos. como una gota <strong>de</strong> agua que golpea un <strong>de</strong>sierto, la lágrima<br />

cayó. Y fue seguida por otra, y otra, y otra más... Un pequeño mar color turquesa se<br />

formó al rato. Brujo extendió los brazos al frente y unos diminutos seres surgieron. Fueron<br />

seguidos por las plantas y animales <strong>de</strong> distinto tipo que ocuparon el inmenso <strong>de</strong>sierto.<br />

Él sabía que iba a morir, pero no quería, aún no.<br />

Sonrió por primera vez. Brujo no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> sonreir.<br />

Una leve brisa surgió. Brujo se <strong>de</strong>jó llevar y se convirtió en parte <strong>de</strong>l viento.<br />

/ / /<br />

61


62<br />

colegio Juan Ramón Jiménez<br />

Regreso <strong>de</strong> Anthea<br />

al Reino <strong>de</strong> los gnomos<br />

LUcÍA SiMARRO SÁncHeZ<br />

6° Primaria<br />

TieMPO <strong>de</strong>SPUÉS Anthea se compró la segunda parte <strong>de</strong>l libro “en el Reino <strong>de</strong> los<br />

Gnomos”. ella tenía una gran imaginación y muchas ganas <strong>de</strong> empezarlo, por lo que, en<br />

cuanto llegó a su casa, tranquilamente abrió el libro y se puso a leer.<br />

en la nueva historia que nos encontramos, le esperaba Sky, el rey <strong>de</strong> los gnomos,<br />

junto con Alys y el hijo <strong>de</strong> Sky, un muchacho encantador llamado Bri<strong>de</strong>r.<br />

Bri<strong>de</strong>r aparentaba unos 16 años y tenía una hermana dos años menor que él llamada<br />

Mara.<br />

–¡Anthea! Menos mal que nos ha llegado.– dijo Sky abrazándola.<br />

–esperábamos impacientes tu llegada.– comentó Bri<strong>de</strong>r, que había oído hablar<br />

mucho sobre Anthea y <strong>de</strong> cómo salvó a su padre.<br />

Anthea, preocupada, preguntó por el motivo <strong>de</strong> su llamada. Ays fue a respon<strong>de</strong>rla,<br />

pero Sky se a<strong>de</strong>lantó.<br />

–es mi hija, se la han llevado al reino <strong>de</strong> las brujas– comentó nervioso. –Ya que<br />

tú me rescataste <strong>de</strong> los trolls necesito tu ayuda, una vez más para salvar a Mara.<br />

Tanto Alys como Anthea aceptaron y, junto con Bri<strong>de</strong>r se encaminaron hacia el<br />

reino <strong>de</strong> las brujas. Tal y como se iban a<strong>de</strong>ntrando en el bosque, todo cambiaba por<br />

completo. La alegría <strong>de</strong>l paisaje <strong>de</strong>l “Reino <strong>de</strong> los Gnomos” <strong>de</strong>saparecía por un paisaje<br />

oscuro y tenebroso.<br />

Armados <strong>de</strong> valor cruzaron el bosque. A lo lejos vieron un resplandor, se acercaron<br />

y allí estaban las brujas celebrando una fiesta en torno a una gran hoguera.<br />

–¡Mira! ¡Allí tienen a Mara.– comentó Bri<strong>de</strong>r.


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Mara se encontraba en una jaula vieja y apestosa.<br />

escondidos <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> unos arbustos, <strong>de</strong>cidieron ir a<br />

rescatar a Mara, pero era tar<strong>de</strong>… Las brujas cogieron la jaula<br />

antes que ellos y se fueron al “Bosque <strong>de</strong> la Falsa Hechicera”.<br />

Los tres siguieron a las brujas por el bosque, hasta<br />

que una gran puerta les impidió el paso. La puerta, salida <strong>de</strong><br />

la nada, era muy misteriosa.<br />

Bri<strong>de</strong>r, pensando en su hermana <strong>de</strong>cidió abrirla.<br />

La puerta se abrió lentamente, mostrando un gran<br />

halo luminoso. Asustados, nuestros tres héroes sacaron sus<br />

espadas, pero las brujas fueron más rápidos y usaron la magia<br />

para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse. <strong>de</strong> pronto, recordó Anthea que su colgante<br />

era mágico, y juntando el colgante con las tres espadas,<br />

consiguieron reducir el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las brujas.<br />

Bri<strong>de</strong>r cogió la llave, que estaba tirada en una esquina, y sacaron a mara <strong>de</strong> la<br />

jaula. los cuatro volvieron airosos al “Reino <strong>de</strong> los Gnomos”, don<strong>de</strong> les esperaba impacientes<br />

el rey Sky.<br />

Al día siguiente hubo una fiesta en nombre <strong>de</strong> Anthea, <strong>de</strong> Alys y <strong>de</strong> Bri<strong>de</strong>r, aunque<br />

principalmente por Anthea, que seguramente no podría volver más.<br />

Anthea, con lágrimas en los ojos, cerró el libro y recordando la apasionante historia<br />

que había protagonizado, se quedó dormida.<br />

/ / /<br />

63


colegio<br />

Miguel Hernán<strong>de</strong>z


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el príncipe Lorenz<br />

MAnUeL cAMAcHO SieRRA<br />

5° Primaria<br />

LORenZ, príncipe <strong>de</strong> notwerbitter, vivía solo con su bufón en el castillo <strong>de</strong> notwerbitter.<br />

Un día, mientras paseaba por sus lindos jardines encontré una flor.<br />

en realidad era un cactus. Quiso olerla y se acercó tanto que se pinchó en la<br />

nariz. Se <strong>de</strong>smayó y cayó en un sueño tremendo… era <strong>de</strong> noche y se encontraba en un<br />

bosque muy frondoso. A lo lejos, vio una luz y <strong>de</strong>cidió ir hacia ella. llegó hasta una casa<br />

muy muy pequeña. <strong>de</strong> ella salieron unos seres muy pequeños y traviesos con la cara<br />

azul que realizaron un hechizo y se formó un torbellino que los trasladó junto con Lorenz<br />

a una ciudad muy rara llamada “La ciudad <strong>de</strong> los Lobos”. Lorenz, abandonado allí,<br />

se encontró ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> unos lobos. estaban muy tristes porque nadie jugaba con ellos.<br />

Tuvo que <strong>de</strong>jar aquella ciudad. Muy triste se fue otra vez volando con el torbellino<br />

que aún seguía allí.<br />

Todo había sido un sueño por pincharse con aquella flor.<br />

/ / /<br />

67


68<br />

colegio Miguel Hernán<strong>de</strong>z<br />

Un sueño muy real<br />

iVÁn ROMeRO FeRnÁn<strong>de</strong>Z<br />

6° Primaria<br />

HABÍA UnA VeZ un niño llamado Jorge, jugaba siempre todos los días a las maquinitas,<br />

tar<strong>de</strong>s y tar<strong>de</strong>s enteras, muchas veces no paraba ni para comer.<br />

<strong>de</strong> repente un día, un brillo extraño salió <strong>de</strong> la máquina y notó como una presión<br />

muy gran<strong>de</strong> y algo que le absorbía como si fuera un aspirador. <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un rato se dio<br />

cuenta <strong>de</strong> que estaba atrapado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la máquina, en la pantalla <strong>de</strong>l juego al que estaba<br />

jugando.<br />

Un personaje le dijo que tenía que pasar por diez niveles para ganar y salir <strong>de</strong> la<br />

máquina, pero solo tenia cuatro horas antes <strong>de</strong> que se le acabara la batería, si no quedaría<br />

atrapado para siempre.<br />

Tuvo que pasar por un río <strong>de</strong> pirañas venenosas, robarle la llave <strong>de</strong>l tesoro a la<br />

bruja Amanda, rescatar al hada Gema <strong>de</strong>l ogro Sebastián, cruzar la montaña para ver al<br />

viejo sabio, infiltrarse en la base secreta <strong>de</strong>l equipo magma, vencer al dragón, cruzar el<br />

camino <strong>de</strong> lava, saltar el barranco <strong>de</strong> hielo, <strong>de</strong>struir el generador eléctrico y por último<br />

su misión más dificil, colarse en el castillo oscuro y robar la espada <strong>de</strong>l infinito, que da<br />

po<strong>de</strong>res ilimitados a su poseedor; para ello tuvo que vencer a los ninjas oscuros y ayudar<br />

a los prisioneros a escapar. Cuando por fin cogía la espada se <strong>de</strong>spertó, y se dio cuenta<br />

que estaba en su cama y respiro aliviado; y pensó que <strong>de</strong>bería jugar mucho menos a la<br />

máquina, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces bajaba con sus amigos a la calle y al parque y solo <strong>de</strong> vez en<br />

cuando jugaba un rato a las máquinas.<br />

/ / /


colegio<br />

Pinocho


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el conejito y sus amigos<br />

ASieR <strong>de</strong> LeÓn BLÁZQiUeZ<br />

3° Primaria<br />

el murciélago le invitó a cenar en su cueva y le<br />

preguntó qué regalo le iba a dar a su amigo el oso por su<br />

cumpleaños, el conejito le<br />

dijo que le iba a dar miel<br />

<strong>de</strong> sus amigas las abejas.<br />

Érase una vez un conejito blanco y gris que tenía<br />

muchos amigos. Un día salio <strong>de</strong> su casa a dar un paseo y se<br />

encontró con algunos <strong>de</strong> sus amigos, el caballo, el erizo,<br />

pero al oír los aullidos <strong>de</strong> los lobos salio corriendo a su madriguera,<br />

pues nunca había conocido a un lobo y les tenía<br />

miedo.<br />

Mientras el conejito corría apareció su amigo el<br />

murciélago y se llevó al conejito volando para que no le<br />

cogieran los lobos.<br />

/ / /<br />

71


72<br />

colegio Pinocho<br />

Me gustaría ser dragón<br />

dAVid LORenZO cHicHÓn<br />

3° Primaria<br />

A dAVid, Un niÑO normal como nosotros, lo que más le gustaría en el mundo<br />

sería ser un dragón. no es que esté mal ser humano, pero ¡es mucho mejor ser dragón!<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que era un bebé, sueña con ser un dragón cada noche. en cuanto cierra los ojos y<br />

se duerme, se transforma en un maravilloso dragón imperial, que es una categoría que<br />

no existe, pero que él se ha inventado. Porque cuando hablamos <strong>de</strong> dragones, david le<br />

echa mucha imaginación al asunto. david <strong>de</strong>vora los cuentos y la información relacionada<br />

con los dragones. Ha oído hablar <strong>de</strong> muchas categorías: el dragón Acuático, el dragón<br />

Ardiente, el dragón <strong>de</strong> Jungla, el dragón <strong>de</strong> Hielo, pero <strong>de</strong>l que más ha oído hablar es <strong>de</strong>l<br />

dragón Real. el que él se ha inventado es todavía más po<strong>de</strong>roso.<br />

Todos sus amigos se ríen <strong>de</strong> él. Le dicen que los dragones no existen y todo eso,<br />

pero a él no le importa. el único que le apoya un poco, es su amigo Manuel porque a él<br />

también le apasionan. Si hay que hacer un dibujo en clase, david suele dibujar dragones,<br />

si hay que escribir un cuento inventado, pues lo mismo: ¡dragones!<br />

Un día estaba en casa <strong>de</strong> su prima Saray, que tiene nueve años, y mientras el<br />

abuelo preparaba unas chuletillas <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro en la barbacoa, david se quedó mirando el<br />

fuego y pensó: –Si yo fuera un dragón, la llamarada que saldría por mi enorme boca sería<br />

cien millones <strong>de</strong> veces más gran<strong>de</strong>.<br />

Otro día que subió a una montaña altísima pensó:–Si fuera un dragón no tendría<br />

que bajar andando otra vez, me echaría a volar y surcaría el cielo a toda velocidad.<br />

A veces hasta se imagina que nació <strong>de</strong> un huevo en vez <strong>de</strong> en la barriga <strong>de</strong> su madre<br />

y que aprendió a volar en vez <strong>de</strong> andar con su padre.<br />

A lo mejor es que david es realmente un dragón con sus alas po<strong>de</strong>rosas, sus dientes<br />

afilados, sus ojos ver<strong>de</strong>s agudos, su piel dura llena <strong>de</strong> escamas y sus garras largas.<br />

A lo mejor es un dragón que cada día se imagina que es un niño normal que va al<br />

cole Pinocho.


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el Juego <strong>de</strong> la Oca<br />

cLARA MAZO SÁncHeZ<br />

5° Primaria<br />

eL JUeGO <strong>de</strong> LA OcA se inventó porque un día los animales <strong>de</strong> la grnaja estaban<br />

aburridos y <strong>de</strong>cidieron que necesitaban algo para entretenerse. Allí había una oca que<br />

su sueño era ser famosa <strong>de</strong> aklgún modo, sea como sea. Había cantado, actuado... Pero<br />

nunca le había servido para ser famosa.<br />

Se puso a reflexionar y pensó que si el juego nuevo y divertido que iba a inventar<br />

tençia el nombre <strong>de</strong> “Oca” la haría muy famosa. Así que se puso en camino <strong>de</strong>l arroyo<br />

que era don<strong>de</strong> estaban las tortugas, ya que eran ellas las que estb an inventado el juego<br />

y les dijo que si el juego podría tener su nombre. ellas le dijeron que tendría que cruzar<br />

el puente a la pata coja, tirar el dado y que le diera “tres” en cuatro tiradas y buscar una<br />

posada. La oca se dispuso a cruzar el puente, lo pasó sin ninguna dificultad, gracias a sus<br />

clases <strong>de</strong> baile. Tirço el dado y le dio “tres” a las tres veces tirado.<br />

Luego salió en busca <strong>de</strong> una posada, pero estuvo cuatro días sin encontrarla. Rendida<br />

se dignó a volverse a casa. Se fue al arroyo y les dijo a las tortugas que no había encontrado<br />

ninguna posada, pero las tortugas le dijeron que pondrían su nombre al juego.<br />

en el juego se puso: “<strong>de</strong> puente a puente y tiro porque me lleva la corriente”, ya<br />

que la oca tuvo suerte cruzando el puente. También se puso “<strong>de</strong> dado a dado y tiro porque<br />

me ha tocado”, ya que la oca tuvo suerte con el dado. como la oca no tuvo suerte<br />

con la posada, si caes ahí quedas cuatro turnos sin tirar....<br />

Así se inventó “eL JUeGO <strong>de</strong> LA OcA”.<br />

73


74<br />

colegio Pinocho<br />

el árbol feliz<br />

dieGO ARAndA RUSTARAZO<br />

5° Primaria<br />

ÉRASe UnA VeZ un árbol muy contento llamado Mii.<br />

el árbol Mii era muy feliz, porque su lugar estaba en un parque en el que los niños<br />

que los niños reían felices.<br />

el tiempo pasaba y el árbol Mii se iba haciendo más viejo.<br />

construyeron un parque mejor, con columpios, balancines, toboganes… y se empezó<br />

a convertir en el árbol triste, pero él tenía la esperanza <strong>de</strong> volver a sonreír antes <strong>de</strong><br />

morir.<br />

Un día <strong>de</strong> tormenta, el árbol se empezó a preocupar por los niños. A lo lejos los<br />

niños se veían. ¡Venían a abrazar al árbol! ¡Pero un rayo iba a caer sobre los niños!<br />

el árbol Mii, con valentía, se estiró para proteger a los niños.<br />

efectivamente el árbol los protegió, pero a él tampoco le pasó nada, por el gran<br />

corazón que tenía.


AQUeL VeRAnO…<br />

Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Aquel verano…<br />

MARÍA GOnZÁLeZ cARReRO<br />

6° Primaria<br />

Aquel verano fue unos <strong>de</strong> los mejores para Laura, conoció a su primer amor. ella<br />

siempre veraneaba en Lugo, don<strong>de</strong> estaba el apartamento <strong>de</strong> sus abuelos.<br />

Laura era una chica muy guapa y lo que más <strong>de</strong>stacaba <strong>de</strong> ella era lo buena persona<br />

que era. el chico se llamaba Javier, él resaltaba por su dulzura y lo simpático que era.<br />

estaban hechos el uno para el otro. Laura llegó muy cansada <strong>de</strong>l viaje. Se tumbó<br />

en una hamaca a leer un libro <strong>de</strong> aventuras, mientras Javier se divertía jugando con sus<br />

amigos en la playa. Laura tenía mucho calor y les dijo a sus padres que iba a llamar a su<br />

amiga Gema, a la que conocía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeña; quería bajarse a la playa y refrescarse un<br />

poco. Gema era una <strong>de</strong> sus mejores amigas, así que la llamó y le dijo que si se bajaba<br />

a la playa para refrescarse y tomar el sol; tenían que contarse todo lo que había pasado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el verano anterior. Gema aceptó y quedaron las dos en el puesto <strong>de</strong> socorristas <strong>de</strong><br />

la playa. Se contaron todas las aventuras y excursiones que habían hecho.<br />

Javier estaba haciendo surf cuando <strong>de</strong> repente se cayó y la tabla salió disparada.<br />

Le dio a Laura en el pie. ella pensó que sería un chico muy bruto, que no tenía cuidado.<br />

Él fue corriendo a ver a quién le había dado y entonces vio a aquella chica tan hermosa<br />

como una flor, rápido le pidió disculpas. Laura, cuando levantó la cabeza y le vio, pensó<br />

que podrían ser amigos. Le dijo que podían verse por las tar<strong>de</strong>s para jugar y él aceptó. Al<br />

día siguiente quedaron en el parque que estaba junto a la plaza.<br />

Laura llamó a Gema para que también bajara a jugar con ella y fueron al parque<br />

junto a la plaza y allí apareció Javier. Laura se dio cuenta <strong>de</strong> que le empezaba a parecer<br />

guapo; le hacía reír mucho y empe.zó a sentir un cosquilleo en su estómago, estaba<br />

empezando a enamorarse <strong>de</strong> él poco a poco. Se divirtieron muchísimo: jugando al pillapilla,<br />

al escondite, a contar chistes… cuando se hizo <strong>de</strong> noche, todos se marcharon a<br />

sus casas, ella se sentía enamorada. A Laura se le estaba pasando el verano muy rápido<br />

75


porque quedaban todas las tar<strong>de</strong>s con un montón <strong>de</strong> amigos que compartían. Pero sin<br />

duda, el más especial era Javier. nunca se había sentido mejor en toda su vida; estaba<br />

ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> amigos que la querían y la admiraban.<br />

Laura quería contárselo a Gema, pero ¿y si a Gema también le gustaba? ¿y si<br />

<strong>de</strong>jaban <strong>de</strong> ser amigas? Pero claro ella quería contárselo a alguien y por eso <strong>de</strong>cidió <strong>de</strong>círselo<br />

al más indicado: a Javier. Quedaron los dos solos para hablar en el banco <strong>de</strong> la<br />

plaza. cuando se lo dijo, Javier se quedó asombrado porque… ¡aquella chica tan guapa<br />

estaba enamorada <strong>de</strong> él!<br />

el tiempo pasaba <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong>prisa y sólo les quedaba una semana para que<br />

Laura volviera a Madrid, así que <strong>de</strong>cidieron aprovechar todo el tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> por la mañana<br />

hasta por la tar<strong>de</strong> para po<strong>de</strong>r estar juntos.<br />

cuando sólo faltaba un día para que Laura se fuera a Madrid, <strong>de</strong>cidieron quedar<br />

solos en la calle más antigua y romántica <strong>de</strong> la ciudad. Allí fue don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>spidieron, él<br />

dijo que sería mejor no estar juntos, porque las relaciones a distancia eran muy complicadas.<br />

Laura se puso a llorar pero lo entendió. Al día siguiente fue a <strong>de</strong>spedirse <strong>de</strong><br />

todos sus amigos y le dijo a Javier:<br />

–¡nunca te olvidaré!, has sido la persona que me ha hecho sonreír todos los días<br />

y por eso te regalo este colgante–. en el colgante ponía L & J.<br />

76<br />

colegio Pinocho<br />

Se volverían a ver todos los veranos pero ninguno volvió a ser como aquel verano…


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Amar la lectura<br />

PAULA MORiTO <strong>de</strong> ORO<br />

6° Primaria<br />

TenÍA UnA eSTAnTeRÍA llena <strong>de</strong> libros, pero<br />

ni siquiera los miraba. Tenía libros <strong>de</strong> todos los tipos,<br />

<strong>de</strong> aventuras, <strong>de</strong> terror, <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong> misterio,<br />

fábulas, cuentos… ella no sabía cómo era ninguno <strong>de</strong><br />

estos libros porque nunca los había leído.<br />

Una tar<strong>de</strong> estaba en su habitación <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

la pantalla <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador, como todas las tar<strong>de</strong>s, y<br />

oyó un ruido. Se giró para ver lo que ocurría y vio<br />

que un libro se había caído <strong>de</strong> una estantería. Lo cogió<br />

para <strong>de</strong>volverlo a su sitio, y se el libro se abrió.<br />

<strong>de</strong> repente sus ojos comenzaron a leer y ya no pudieron<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacerlo. ella se sintió como un personaje<br />

<strong>de</strong> la historia. era una princesa medieval que<br />

vivía en un castillo. Llegó la noche y tuvo que <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> leer, cuando estaba <strong>de</strong>seando ser rescatada por<br />

un príncipe.<br />

Al día siguiente siguió leyendo más y más, y así poco a poco fue leyendo todos<br />

los libros. Ya no se acordaba ni <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador ni <strong>de</strong> la consola. Ahora todas sus tar<strong>de</strong>s<br />

eran mucho más entretenidas y llenas <strong>de</strong> aventuras.<br />

<strong>de</strong>scubrió la pasión por la lectura. ella sabía que los libros iban a formar parte<br />

<strong>de</strong> su vida y que la ayudarían a <strong>de</strong>scubrir muchas aventuras.<br />

/ / /<br />

77


colegio<br />

Ramón caran<strong>de</strong>


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

nati<br />

LUcÍA PÉReZ VOZMediAnO<br />

3° Primaria<br />

ÉRASe UnA VeZ UnA niÑA llamada Laura, que<br />

un día, viendo la tele con susa padres, llamados clara<br />

y Fernando, les gustó un programa que emitieron en<br />

la ca<strong>de</strong>na Tele 5, don<strong>de</strong> las familias acogían perros<br />

para que en un futuro fueran perros guías. entonces<br />

llamamos por teléfono y no dieron cita para visitar las<br />

instalaciones <strong>de</strong> la Once y ver si nosotros éramos una<br />

familia a<strong>de</strong>cuada para adoptar durante un año a un<br />

perrito guía.<br />

Aquella mañana <strong>de</strong> verano hacía mucho calor y<br />

estábamos tomando un refresco cuando, <strong>de</strong> repente,<br />

sonó el teléfono y Fernando lo cogió. ¡era la Fundación!<br />

para comunicarnos que habíamos sido elegidos para<br />

adoptar y enseñar a nati a ser un futuro perro guía.<br />

nos gustó mucho sacarla a la calle, jugar con ella y enseñarle para que aprenda<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeá a ser la más lista.<br />

Un día se puso mala y mi madre tuvo que llevarla al veterinario para que la reconocieran,<br />

todos estuvimos muy preocupados por nati.<br />

cada día iba creciendo y creciendo hasta que llegue el día que se tenga que ir y<br />

forme parte <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> un ciego, don<strong>de</strong> le ayu<strong>de</strong> a que su vida sea más fácil.<br />

con esta acción hemos conseguido ayudar a la Fundación Once a que puedan preparar<br />

perros guías para todos los ciegos <strong>de</strong> españa.<br />

/ / /<br />

81


82<br />

colegio Ramón caran<strong>de</strong><br />

Mi amigo invisible<br />

enMA ARAndA POLO<br />

4° Primaria<br />

ALGUnA VeZ todos hemos tenido un amigo invisible.<br />

¿Verdad?<br />

cuando queríamos una mascota, nos la hemos<br />

imaginado; cuando estamos solos y necesitamos compañía<br />

o cuando hemos tenido miedo por la noche…<br />

Bueno, y ahora os voy a contar la historia <strong>de</strong><br />

irene, mi amiga invisible. irene es igual que yo, tiene<br />

los mismos años que yo, y ella es la única que me<br />

hace compañía en los ratitos que estoy triste o estoy sola; claro que no son muchos, porque<br />

tengo dos hermanos que se llaman Raúl y María. ¡Ah, por cierto!, también tengo dos<br />

perros: Troky y Petri.<br />

Hay veces que estoy en mi habitación y mi mamá me pregunta: –¿con quién estás<br />

hablando?<br />

–¡con nadie!– porque aunque se lo explicara no lo enten<strong>de</strong>ría.<br />

Siempre voy con irene al parque y cuando mi mamá va a comprar, claro ¡para no<br />

aburrirme comprando!<br />

Tener un/a amigo/a invisible no está nada mal, porque siempre estamos <strong>de</strong> acuerdo<br />

en el juego al que queremos jugar y en todo lo <strong>de</strong>más. Pero lo mejor <strong>de</strong> todo es que<br />

cuando mis amigas <strong>de</strong>l cole y <strong>de</strong>l barrio me llaman para ir al parque a jugar, irene no se<br />

enfada, y hay veces que irene se baja conmigo, pero mis amigas no se enteran. Así que,<br />

por favor, guardarme este pequeño secreto. Y todo esto está muy bien, aunque… siga<br />

creyendo que son mejores los amigos <strong>de</strong> verdad.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el equipo fantástico<br />

iVÁn MARTÍn PAcHecO<br />

5° Primaria<br />

POR LA MAÑAnA, el día 10 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010, Pedro se dirigía al colegio para<br />

apren<strong>de</strong>r muchas cosas. Él está en 5º. A las 2 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> suena el timbre, Pedro salía muy<br />

animado porque ha sacado un 8,5 en cono y se iba a su casa. cuando abría la puerta <strong>de</strong>cía:<br />

–¡Hola, mamá!<br />

Y le <strong>de</strong>cía su madre: –¡Hola Pedro!<br />

Luego Pedro iba a hacer enseguida los <strong>de</strong>beres para luego ir a las 6 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> a<br />

jugar al fútbol. Luego, cuando ya eran las 6, Pedro se ponía la ropa, por ejemplo: la camisa,<br />

el poantalón, etc. cuando Pedro llegó con sus amigos empezaron a entrenar hasta las 9<br />

<strong>de</strong> la noche. Más o menos a las 7 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> empezaron a caer truenos, y uno <strong>de</strong> ellos era<br />

mágico, que cayó en el estadio sobre Pedro y sus amigos, que les dio un po<strong>de</strong>r especial para<br />

hacer muchas cosas, como por ejemplo: tiro <strong>de</strong> fuego, el arco, tiro invisible… Luego se dieron<br />

cuenta <strong>de</strong> que tenían superpo<strong>de</strong>res y empezaron muy animados a entrenar.<br />

Pasaron varios días y fue el día <strong>de</strong>l partido para semifinales <strong>de</strong> infantil contra Los<br />

Zapatazos, que eran muy buenos. cuando empezó la segunda parte iban 0-4, perdían Las<br />

Ranas negras y el entrenador les animaba a que empezaran con las técnicas; marcaron<br />

dos goles. Pedro tiró con la técnica “cañón pirata”, y luego su amigo Miguel con la técnica<br />

“400 balonazos”. Los Zapatazos se quedaron alucinados. ¡Qué po<strong>de</strong>res tenían!<br />

Pasaron los meses, y Las Ranas Negras eran los primeros en la clasificación. Pedro<br />

estaba en casa, y mientras su madre barría el suelo <strong>de</strong>cían en la tele que unos niños extraterrestres<br />

invadieron la tierra <strong>de</strong>safiando al equipo más bueno que había. Eran los primeros<br />

que se enfrentaban a ellos: La Rana negra vs el <strong>de</strong>monio. empezó el partido perdiendo<br />

otra vez 0-5, pitó el árbitro, el entrenador le dijo al equipo: –¡chicos!, ¡Tenemos<br />

que dar la cara y <strong>de</strong>cirles a aquellos extraterrestres que son malos–. empezó el segundo<br />

tiempo y empezaron ganando 7-6, intentando cubrir la parte lo máximo posible y ganaron<br />

al final. Pedro y el extraterrestre se hicieron amigos para siempre.<br />

/ / /<br />

83


84<br />

colegio Ramón caran<strong>de</strong><br />

el día <strong>de</strong> la tortilla<br />

enMA FRAncO MATeOS<br />

6° Primaria<br />

–¡MAMÁ!, ¿POnGO YA el mantel en el suelo o<br />

traigo la comida?<br />

–¡Pon el mantel!- dijo mamá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cocina.<br />

–¡Y también las flores, las plantas…!, ¡que no se te olvi<strong>de</strong>n<br />

las hormigas y las mariposas!<br />

Hola, soy emma y estoy celebrando el día <strong>de</strong> la<br />

Tortilla en casa. Aunque en la calle haga mucho frío,<br />

aquí <strong>de</strong>ntro se está muy calentito. no entiendo mucho<br />

por qué se celebra el día 3 <strong>de</strong> febrero, San Bias, un<br />

día en el que hay cole. ¡Así no se pue<strong>de</strong> disfrutar bien!<br />

no te pue<strong>de</strong>s levantar a la hora que quieras ni disfrutar<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se realizan en el Recinto Ferial.<br />

Y encima te mandan <strong>de</strong>beres, otro rollo, pero habrá que aguantarse. este año hace<br />

mucho frío, así que cuando llego <strong>de</strong>l cole, mamá y yo preparamos el picnic en el salón.<br />

colocamos una manta en el suelo, que aunque esté un poco frío y más duro que la hierba<br />

<strong>de</strong>l parque, nos sirve, y traemos toda la comida.<br />

–¡Mmmm qué rico está este bocadillo <strong>de</strong> tortilla!, mamá. Y las aceitunas. Y las patatas.<br />

–Sí, venga, comámoslo rápido que se nos enfría. ¡Mira aquella ardilla <strong>de</strong> allí, emma!<br />

También me encargo <strong>de</strong> coger las plantas que tenemos por casa y colocarlas a<br />

nuestro alre<strong>de</strong>dor, y <strong>de</strong> coger flores el día anterior para esparcirlas por el suelo. ¡Así sí<br />

que parece que estemos en el campo! A<strong>de</strong>más mamá y yo nos vestimos para la ocasión y<br />

nos ponemos una gorra.<br />

-¡Hay una mariposa encima <strong>de</strong> la lámpara! Uy, mamá, me estoy haciendo pis…<br />

-Pues mira, vete <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> aquel árbol. Ya sabes, ese que está al final <strong>de</strong>l pasillo.<br />

Y ten cuidado a ver don<strong>de</strong> pisas, que esto está lleno <strong>de</strong> barro y no te has traído las botas.


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Luego también nos echamos crema solar por si acaso, ya sabes por si nos quemamos.<br />

como siempre nos ponemos a hablar <strong>de</strong>l colegio y <strong>de</strong> cómo le ha ido a mamá.<br />

–¡Mama mira ven corre, mira por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la ventana, hay un río! Ya <strong>de</strong>cía yo que<br />

se oía como si hubiera agua.<br />

-¡Mira qué <strong>de</strong> peces hay!<br />

-¿Les po<strong>de</strong>mos echar pan? ¡Qué gran<strong>de</strong> es ese pez!<br />

-¿Quiéres pasar al otro lado <strong>de</strong>l río por aquellas piedras?<br />

-¿Por dón<strong>de</strong>? ¿Por los cojines <strong>de</strong>l sofá?<br />

-¡Vale! Vamos a colocarlos.<br />

-¡Jo!, pues estoy pensando y <strong>de</strong>be <strong>de</strong> haber una fuente por aquí.<br />

-Sí, tienes razón, ten cuidado <strong>de</strong> no mojarte, que no tenemos más ropa <strong>de</strong> cambio.<br />

-También po<strong>de</strong>mos coger agua, que he traído una botella vacía.<br />

-Sí, mira. allí está el frega<strong>de</strong>ro. Abre el grifo y coge un vaso, que me está entrando<br />

sed.<br />

Luego suena el telefonillo ¡oh no! es mi hermana que viene ya con sus amigas. ¡Jo,<br />

nos ha cortado la excursión!<br />

¡con lo bien que lo estábamos pasado!<br />

/ / /<br />

85


colegio<br />

Seis <strong>de</strong> diciembre


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Sin título<br />

nOeLiA GALLeGO GOnZÁLeZ<br />

3° Primaria<br />

ÉRASe UnA VeZ UnA niÑA llamada Pulpuria que estudiaba en el colegio Seis <strong>de</strong><br />

diciembre. en verano hicieron un campamento <strong>de</strong> 15 días en Portugal, y también fue<br />

Pulpuria.<br />

el tren salió <strong>de</strong> la estación y durante el viaje Pulpuria jugaba con sus compañeros<br />

a “pueblo duerme”. cuando llegaron allí montaron las tiendas <strong>de</strong> campaña, y cuando<br />

todo estaba preparado se llevaron una sorpresa porque no iban a estar solos. ¡iban con<br />

otro cole <strong>de</strong> Alcalá! ¡era genial, así podían conocer a más gente!<br />

el mejor día <strong>de</strong> Pulpuria fue el viernes, porque al lado <strong>de</strong>l campamento había<br />

una granja y fueron a visitarla, resulta que los dueños eran familia <strong>de</strong> Pulpuria. Les<br />

invitaron a montar a caballo, el paseo fue muy largo. Mientras el paseo vieron un lago<br />

y se bañaron.<br />

cuando llegó la hora <strong>de</strong> comer fueron al comedor,<br />

ese día había para comer coliflor. Más tar<strong>de</strong>, fueron<br />

a dar <strong>de</strong> comer a los animales, Pulpuria <strong>de</strong> tropezó<br />

con una piedra, cayó al suelo y se torció el tobillo. La<br />

tuvieron que llevar al médico y allí le vendaron el pie<br />

y le dijeron que tenía que estar en reposo unos días.<br />

Pulpuria se puso muy triste porque creía que se iba a<br />

ir a casa, pero le <strong>de</strong>jaron unas muletas y todos la ayudaban<br />

a hacer las activida<strong>de</strong>s; por eso Pulpuria pudo<br />

quedarse hasta el final <strong>de</strong>l campamento.<br />

cuando llegaron a casa Pulpuria sólo <strong>de</strong>cía que había hecho muchos amigos.<br />

/ / /<br />

89


90<br />

colegio Seis <strong>de</strong> didiembre<br />

el libro encantado<br />

ALiciA neVAdO GUiJO<br />

4° Primaria<br />

ÉRASe UnA VeZ UnA niÑA llamada Paula, se vistió<br />

<strong>de</strong> libro para ir a una fiesta <strong>de</strong> disfraces. Le dieron un<br />

mapa para llegar a la fiesta. Pasó al lado <strong>de</strong> un colegio<br />

que estaba ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> niebla. La puerta se tambaleaba.<br />

entró y se dirigió a conserjería, escuchó un ruido,<br />

Paula andó hacia el lugar <strong>de</strong> don<strong>de</strong> venían los golpes...<br />

eran <strong>de</strong> la biblioteca. entró y vio a una señora aporreando<br />

los libros con un rodillo. Paula le preguntó que por<br />

qué maltrataba los libros. La señora dijo que los libros no<br />

eran importantes. Paula le dijo:<br />

–¡Los libros son tesoros para las personas.<br />

La señora siguió golpeándoles. Paula cogió un<br />

cuento y comenzó a leer.<br />

cuando Paula terminó <strong>de</strong> leerlo la señora la miraba contenta e ilusionada. en ese<br />

momento la niebla que ro<strong>de</strong>ba el colegio <strong>de</strong>sapoareció. Y el sol comenzó a brillar como<br />

ningún otro día lo había hecho.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Mis vacaciones <strong>de</strong> verano<br />

KeLLY AMAndA GÓnGORA<br />

5° Primaria<br />

eL VeRAnO eS LA MeJOR época <strong>de</strong>l año para <strong>de</strong>scansar<br />

y para viajar. Algunas personas prefieren quedarse<br />

en españa; otros, en cambio, no se imaginan las vacaciones<br />

sin salir al extranjero. Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy niña <strong>de</strong>scubrí<br />

que el viaje era la mejor forma <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r.<br />

ese verano me atreví a cruzar el charco. Me gustaría<br />

<strong>de</strong>scribir que fue el mejor viaje que hice, ya que me<br />

quedó grabado tanto en memoria como en mi corazón.<br />

cuando llegue e ecuador me quedé un poco <strong>de</strong>cepcionada. los paisajes no eran especialmente<br />

llamativos, me entraron las ganas <strong>de</strong> coger el primer avión y volver a españa.<br />

Sin embargo, tanto la tierra ecuatoriana como el valor y el cariño <strong>de</strong> mi familia <strong>de</strong> allí<br />

me fueron conquistando poco a poco. no obstante, el primer día <strong>de</strong> mi estancia lo pasé<br />

bastante mal. el cambio <strong>de</strong> horario fue muy brusco y necesité unos días para adaptarme a<br />

ello. A<strong>de</strong>más, me sentía extraña estando tan lejos <strong>de</strong> casa, <strong>de</strong>pendiendo casi siempre <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>más. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio puedo <strong>de</strong>cir que dicho viaje mereció la pena.<br />

el primer sitio que visité allí fue una inmensa laguna <strong>de</strong> aguas azufradas llemada<br />

cuichocha. Me quedé impresionada porque tenía un volcán en medio, nunca antes había<br />

visto algo así. la verdad es que me sorprendió cómo es el verano allí. las temperaturas<br />

no alcanzaban los 30º, por eso fue muy agradable para mí po<strong>de</strong>r disfrutar <strong>de</strong> un clima<br />

primaveral.<br />

Visitamos y conocí paisajes preciosos <strong>de</strong> la costa, las aguas <strong>de</strong>l Océano Pacífico, la<br />

sierra, sus pueblos y costumbres; pero, lo más importante, disfruté <strong>de</strong> momentos inolvidables<br />

con mis familiares. he <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que fue un viaje con el que nunca había soñado.<br />

hasta me atrevo a <strong>de</strong>cir que fue la mayor aventura <strong>de</strong> mi vida.<br />

/ / /<br />

91


92<br />

colegio Seis <strong>de</strong> didiembre<br />

La realidad en nuestro planeta<br />

dAVid cOeLLO MendOZA<br />

6° Primaria<br />

<strong>de</strong>S<strong>de</strong> HAce MiLeS <strong>de</strong> AÑOS, el ser humano se ha autoproclamado el dueño absoluto<br />

<strong>de</strong> nuestro planeta, es un título que él mismo se ha aportado, sin pensar en el resto<br />

<strong>de</strong> seres vivos.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las personas actúan por su propio interés, sin ser conscientes <strong>de</strong><br />

que nosotros no somos los únicos que tenemos <strong>de</strong>recho en este planeta; necesitamos<br />

agua limpia y pura para beber, para respirar necesitamos oxígeno, alimentos para ingerir<br />

y nos pensamos que todo eso nunca se acaba.<br />

nuestro planeta nos da todo lo que necesitamos y nosotros, poco a poco, lo <strong>de</strong>struimos.<br />

Hoy conducimos coches que contaminan, hacemos construcciones que <strong>de</strong>struyen la<br />

naturaleza o parte <strong>de</strong> ella: bosques, arroyos…<br />

Mi sueño es que cui<strong>de</strong>mos más el planeta que el dinero y los lujos.<br />

/ / /


colegio<br />

Severo Ochoa


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

david, el niño valiente<br />

AdRiÁn SeRRAnO GALLARdO<br />

3° Primaria<br />

dAVid eS Un niÑO <strong>de</strong> 16 AÑOS que vive en un pueblo <strong>de</strong> África. no había trabajo y<br />

la gente se moría a causa <strong>de</strong>l hambre y <strong>de</strong>l agua.<br />

en su pueblo no había colegio y él tenía muchas ganas <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. Se fue a la<br />

ciudad andando por la noche para apren<strong>de</strong>r en una biblioteca a leer. como los libros eran<br />

en inglés no los entendía, pero con el dibujo sabía lo que quería <strong>de</strong>cir el libro. La chica<br />

<strong>de</strong> la biblioteca le enseñó a hablar inglés y en un año ya lo hablaba.<br />

Un día, en la biblioteca, vio un libro y el dibujo era muy raro. Se lo preguntó a la<br />

chica y se lo explicó. era el molino más guay <strong>de</strong>l mundo. Fue a otra ciudad y vio el que<br />

quería. Recogía por las calles hierro y metal y los metió en un carro <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para volver<br />

a su pueblo.<br />

hizo el molino y daba mucha comida, agua y mucho dinero. Salvó a su pueblo y<br />

como se volvió rico le daba dinero a la gente para la ropa. consiguió trabajar en una empresa<br />

<strong>de</strong> la ciudad y volvió algunas veces al pueblo para ver a sus amigos y a la familia.<br />

95


96<br />

colegio Severo Ochoa<br />

La vida <strong>de</strong> enrique<br />

MARÍA PÉReZ TORReS<br />

3° Primaria<br />

Érase una vez un niño que se llamaba enrique. Él era un niño muy chulo y pedía<br />

todo lo que veía. Su familia era rica y enric no sabía hacer nada, sólo pedir cosas; no sabía<br />

ni amar.<br />

enric tenía una habitación enorme y la tenía llena <strong>de</strong> juguetes.<br />

Un día fue a clase y estuvieron hablando <strong>de</strong> cÓMO ViVÍAn LOS POBReS. cuando<br />

salió <strong>de</strong> clase, enric <strong>de</strong>cidió ayudar a los pobres.<br />

cuando llegó a casa la preguntó a su madre que cómo podía ayudar a los <strong>de</strong>más,<br />

y su madre le dijo que si quería ayudar a los <strong>de</strong>más tenía que portarse bien, no pidiendo<br />

más cosas, ayudando a otros niños, no siendo egoista y dar dinero y jugueres que no uses<br />

a los <strong>de</strong>más.<br />

enrique, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel día estuvo dando cada semana 2 euros y un juguete suyo. Y<br />

entonces enric, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel día, se siente mucho mejor.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

dreams Land<br />

AndReA MeieR cORdÓn<br />

4° Primaria<br />

ÉRASe UnA VeZ UnA niÑA llamada Andrea. Un día soñó que estaba en una ciudad<br />

fantástica. Al día siguiente Andrea se fue al colegio, como siempre. en medio <strong>de</strong> cada<br />

clase <strong>de</strong>cía:<br />

-¡Ojalá que pudiera ir a esa ciudad!<br />

en el recreo, Andrea fue con su mejor amiga Ana.<br />

Andrea entró al baño sola y allí la absorbió una puerta mágica que la condujo hacia<br />

la ciudad “dreams Land”. Aquella ciudad era su sueño hecho realidad. Tenía un parque<br />

<strong>de</strong> atracciones, un bosque encantado y muchas cosas más, pero a Andrea lo que más<br />

la gustaba eran los jardines, ¡eran preciosos!<br />

iba al servicio todos los recreos, para po<strong>de</strong>r ir a “dreams Land”, pero un día la<br />

puerta mágica no estaba y eso era porque alguien la estaba usando y ¿quién la estaría<br />

utilizando?<br />

Andrea preguntó a Ana al día siguiente: -¿Ana ayer fuiste al baño?<br />

Ana, dudando: –no, yo no, ¿por qué?<br />

-nada, nada…, le contestó Andrea.<br />

-Vale, sí.<br />

-¿V viste una puerta?<br />

-Pue<strong>de</strong>…<br />

-icomo que pue<strong>de</strong>!<br />

-iSí, la vi, y…?<br />

-¿Pasaste por ella?, replicó Andrea gritando.<br />

-iPues claro!<br />

97


98<br />

-i¿V viste todo?!<br />

colegio Severo Ochoa<br />

-iSí, sí ,sí a todo sííí!.. iera una maravilla!<br />

-Lo sé, yo también me quedé encantada la primera vez que fui, por eso te he <strong>de</strong>jado<br />

sola todos estos días en el patio…<br />

-iY yo pensando que estabas con gastroenteritis!... (y rieron juntas).<br />

Andrea y Ana se pidieron mutuamente disculpas por no contarse su secreto, ya<br />

que siendo amigas, lo tendrían que compartir. Ana guardó el secreto y cada una <strong>de</strong> ellas<br />

se divirtió en “dreams Land”.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el hombre atrapado<br />

RUBÉn ROdRÍGUeZ PeÑALVA<br />

4° Primaria<br />

ÉRASe UnA VeZ en un recito <strong>de</strong> ayuda social, un hombre llamado José, que trabajaba<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 8.00 h. a las 16.00 h. José era alto, trabajador, amable e inteligente.<br />

Un día, a la hora <strong>de</strong> salir, José se fue al baño a soltar sus cataratas, mientras exclamaba:<br />

–¡Ay, qué a gusto me he quedado!<br />

A continuación, José se dirigió a la puerta, pero cuando intentó salir no pudo. José<br />

estaba atrapado en el baño. Asustado gritó:<br />

–¡Socorro, socorrooooo…, que alguien me saque <strong>de</strong> aquí!<br />

en menos <strong>de</strong> cinco minutos se reunió todo el personal <strong>de</strong>l centro.<br />

A los compañeros <strong>de</strong> José se les ocurrieron varias i<strong>de</strong>as. A María… –Y… si abrimos<br />

la puerta con un clip. ¡<strong>de</strong>jadme a mi, que soy una experta– ¡cic, zac, zic, crak…!<br />

el clip se rompió –¡Ohh… qué pena!– dicjo mario, mientras se retiraba <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong>l<br />

baño muy tirste.<br />

–¡Lo haré yo!– gritó carlos <strong>de</strong> la cana. –<strong>de</strong> una patada la <strong>de</strong>rrumbaré–. ¡Pum,<br />

pam!… y nada, José seguía atrapado, mientras a carlos <strong>de</strong> la cana se le rompió el pantalón;<br />

lo peor era que no llevaba calzoncillos. Todas las personas pfresentes se <strong>de</strong>sternillaban<br />

<strong>de</strong> la risa, pero carlos se puso colorado como un tomate, mientras <strong>de</strong>cía: –¡Ups! ¡me<br />

voy a cambiar!<br />

Los compañeros <strong>de</strong> José se emocionaban cada vez más; todos querían poner sus<br />

i<strong>de</strong>as en práctica: –¡Arrancamos el marco <strong>de</strong> la puerta!–; –¡cogemos una grapadora y hacemos<br />

un agujero en la pared!…<br />

99


Al director <strong>de</strong>l recinto, cuyo nombre era Rubén se le ocurrió llamar al cuerpo <strong>de</strong><br />

bomberos. Y los chicos gritaron: –¡Se nota, se siente, el cuerpo está presente!, ¡esos bomberos<br />

cómo molan, se merecen una ola... oooooohhh!<br />

cuando los bomberos llegaron los chicos <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> cantar, porque esos comberos<br />

eran gorditos y bajitos. estos pensaban ¿dón<strong>de</strong> están los bomberos <strong>de</strong> los calendarios…?<br />

Mientras los bomberos <strong>de</strong>cían:<br />

100<br />

–¡nosotros nos encargamos!<br />

colegio Severo Ochoa<br />

Y con cuatro golpes echaron la puerta abajo, saliendo entre polvo y aplausos José.<br />

José tenía tanta hambre que agotó todos los cacahuetes <strong>de</strong> la máquina expen<strong>de</strong>dora.<br />

Y esto es una historia divertida que ocurrió <strong>de</strong> verdad, por increible que parezca,<br />

pero un poco exagerada.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Jepri y el reloj <strong>de</strong>l tiempo<br />

dAnieL GARcÍA LÓPeZ<br />

6° Primaria<br />

UnA TAR<strong>de</strong>, HAciA eL AnOcHeceR, estaban dos amigos, Arturo y Sergio, jugando<br />

en el parque, cuando <strong>de</strong> repente les llamó la atención un reloj <strong>de</strong> arena. La ma<strong>de</strong>ra estaba<br />

tallada con unos signos extraños, parecidos a los jeroglíficos. Decidieron llevárselo<br />

para que lo vieran sus padres, al pasar al lado <strong>de</strong>l obelisco, la arena <strong>de</strong>l reloj empezó a<br />

girar y girar, cada vez con más fuerza, los chicos se empezaron a asustar, pero para cuando<br />

quisieron soltar el reloj ya era tar<strong>de</strong>… el reloj se partió en dos mita<strong>de</strong>s y la arena les<br />

envolvió empujándoles al centro <strong>de</strong>l torbellino.<br />

cuando se <strong>de</strong>spertaron estaban en un <strong>de</strong>sierto, con la mitad <strong>de</strong>l reloj. Hacía mucho<br />

calor, a lo lejos vieron agua, según se acercaron vieron que era un río, en él había un<br />

barco <strong>de</strong> juncos que se dirigía hacia ellos.<br />

Arturo y Sergio preguntaron a los hombres <strong>de</strong>l barco, que eran sacerdotes, dón<strong>de</strong><br />

se encontraban, éstos les contestaron que estaban en el antiguo egipto, los sacerdores,<br />

a su vez, preguntaron a los chicos cómo habían conseguido la midad <strong>de</strong>l reloj <strong>de</strong> Jepri,<br />

dios <strong>de</strong>l tiempo. Los chicos les contaron todo lo sucedido, entonces los sacerdotes les revelaron<br />

el secreto para volver a su época, <strong>de</strong>berían ir al templo <strong>de</strong> Karmak, y allí encontrarían<br />

la otra mitad <strong>de</strong>l reloj para po<strong>de</strong>r unirlos y tendrían que hacerlo antes <strong>de</strong>l ocaso.<br />

Los chicos se dirigieron hacia el templo, según les habían indicado los sacerdotes.<br />

¡el tiempo corría en su contra!<br />

Arturo y Sergio se encontraron ante las puertas <strong>de</strong>l templo. era enorme, como<br />

gran<strong>de</strong>s estatuas y columnas, atravesaron un largo pasillo, se encontraron con una puerta<br />

en la que había una inscripción que <strong>de</strong>cía: “La puerta se abrirá cuando el Dios <strong>de</strong>l Tiempo<br />

se coloque en su lugar”.<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pensar un rato, recordaron que el símbolo <strong>de</strong>l dios <strong>de</strong>l Tiempo era un<br />

escarabajo y lo encajaron en la puerta; en ese momento, el suelo empezó a temblar y se<br />

abrió la puerta, allí estaba la otra mitad <strong>de</strong>l reloj, encima <strong>de</strong> un gran pe<strong>de</strong>stal. Los chicos<br />

101


fueron corriendo y unieron las dos mita<strong>de</strong>s, surgiendo ante ellos un gran remolino <strong>de</strong> arena,<br />

como la vez anterior, solo que esta vez al <strong>de</strong>spertarse se encontraban en el banco <strong>de</strong>l<br />

parque y sin rastro <strong>de</strong>l reloj.<br />

102<br />

colegio Severo Ochoa<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Garfunkel,<br />

el duen<strong>de</strong> <strong>de</strong>tective<br />

nATALiA VAQUeRO RUBiO<br />

6° Primaria<br />

GARFUnKeL eRA Un dUen<strong>de</strong> diminuto y alegre que vivía feliz en una pequeña<br />

al<strong>de</strong>a, sirtuada entre las flores <strong>de</strong> colores <strong>de</strong>l Bosque Luminoso. Le gustaba jugar con los<br />

animales <strong>de</strong>l bosque y <strong>de</strong>scubrir pequeños misterios; por eso los otros duen<strong>de</strong>s siempre le<br />

llamaban cuando <strong>de</strong>saparecían cosas en la al<strong>de</strong>a: lápices o borradores en el colegio, ricas<br />

tartas <strong>de</strong> las ventanas <strong>de</strong> sus vecinos… Siempre solucionaba los misterios.<br />

Los días transcurrían tranquilos en la al<strong>de</strong>a, hasta que una mañana, don efredón,<br />

el aldal<strong>de</strong>, llegó muy preocupado a casa <strong>de</strong> Garfunkel para contarle que el sol iba perdiendo<br />

su brillo y había <strong>de</strong>saparecido la lluvia. por eso, los árboles se iban marchitando<br />

poco a poco y estaban tristes. Tenía que <strong>de</strong>scubrir qué ocurría. Se puso manos a la obra.<br />

Preguntó a los duen<strong>de</strong>s,a las hadas y a los pequeños animales <strong>de</strong>l bosque, buscó alguna pista<br />

entre las flores… investigó e investigó, per nada <strong>de</strong>scubrió. Los días pasaban y, sin lluvia,<br />

los árboles estaban cada día más mustios. Aunque Garfunkel seguía buscando alguna pista,<br />

nada se sabía. ¡este sí que era un auténtico misterio!<br />

el Gran consejo <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a se reunió y navaruto, el duen<strong>de</strong> más anciano <strong>de</strong>l lugar,<br />

sugirió que el único que podría darles alguna pista era el sabio Bendarín, que vivía en<br />

la montaña <strong>de</strong> las Águilas doradas. el único problema era que el viaje era largoi y peligroso.<br />

A pesar <strong>de</strong> ello y <strong>de</strong> que el sabio Bendarín tenía fama <strong>de</strong>l mal genio y <strong>de</strong> no gustarle<br />

las visitas, el pequeño duen<strong>de</strong> <strong>de</strong>tective se ofreció voluntario para ir. Preparó una mochila<br />

con un poco <strong>de</strong> comida y su sombrero amarillo <strong>de</strong> la suerte y se puso en camino a la<br />

mañana siguiente muy temprano, acompañado por natpa, su gran amigo <strong>de</strong> aventuras, un<br />

pequeño hámster travieso y algo <strong>de</strong>spistado.<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un largo viaje, los dos amigos llegaron a la la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la Montaña <strong>de</strong> las<br />

Águilas doradas. era muy alta y escarpada, y no sabían cómo subir, pues no había ningún<br />

camino. Sin <strong>de</strong>sanimarse, pidieron ayuda a un águila dorada que volaba por los alre<strong>de</strong>dores<br />

y ésta los subió a la alta cima. Allí encontraron al sabio Bendarín, un anciano duen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> larga barba blanca y pocos dientes.<br />

103


Garfunkel le contó el motivo <strong>de</strong> su viaje. el sabio, tras consultar su bovla mágica<br />

<strong>de</strong> mil colores y su gran libro <strong>de</strong> hechizos, les dio la solución. La ausencia <strong>de</strong> lluvia se <strong>de</strong>bía<br />

a un conjuro que los envidiosos trolls <strong>de</strong>l Bosque Tenebroso habían realizado para qye<br />

<strong>de</strong>saparecieran los frondosos árboles <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los duen<strong>de</strong>s. Para romper el hechico,<br />

<strong>de</strong>bían viajar hasta el Mar Infinito, recoger tres caracolas moradas y lanzarlas a un estanque<br />

cenagoso <strong>de</strong>l Bosque Tenebroso <strong>de</strong> los Trolls en una noche <strong>de</strong> luna llena, pronunciando<br />

unas palabras mágicas: “Abracadabra, que se acabe el conjuro Tichí-Tichá, el conjuro<br />

acabará”. cuando pisaran <strong>de</strong> nuevo su al<strong>de</strong>a, regresaría la alegría al Bosque Luminoso.<br />

Tras <strong>de</strong>spedirse <strong>de</strong>l sabio Bendarín y darle las gracias,m emprendieron el viaje <strong>de</strong><br />

regreso, aunque esta vez fue más corto, pues el águila dorada les llevó a su <strong>de</strong>stino. Al<br />

llegar al Mar Infinito, <strong>de</strong> aguas azules y limpias, el águila les bajó y recogieron en la playa<br />

las tres caracolas moradas. <strong>de</strong>spués, continuaron su camino y llegaron al Bosque tenebroso.<br />

Allí se <strong>de</strong>spidieron <strong>de</strong>l águila.<br />

Afortunadamente, no tuvieron que esperar, pues esa noche había luna llena y,<br />

aunque tenían miedo, los dos amigos se a<strong>de</strong>ntraron en el sombrío bosque. Tras andar<br />

largo rato, oyeron un fuerte ruido y <strong>de</strong>scubrieron a dos enormes y feos trolls, <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

varices y brazos largos y peludos, que cortaban leña. Garfunkel y natpa, escondiéndose<br />

entre los pocos arbustos que encontraron, se alejaron <strong>de</strong> allí y continuaron su camino.<br />

Poco <strong>de</strong>spués, llegaron al estanque cenagoso y lanzaron las caracolas al fondo, pronunciando<br />

las palabras mágicas que les había dicho el sabio Bendarín. Al terminar, sin mirar<br />

atrás, corrieron lo más rápido que pudieron hacia su casa.<br />

dos semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su partida llegaron a su al<strong>de</strong>a y fueron recibidos por sus<br />

alegres vecinos, pues esa mañana había regresado la lluvia, el sol tenía su brillo y los árboles<br />

habían empezado a ponerse ver<strong>de</strong>s y alegres <strong>de</strong> nuevo.<br />

Garfunkel y natpa contaron sus aventuras y cómo el sabio Bendarín les había ayudado.<br />

La noticia <strong>de</strong> sus azañas llegó rápidamente a todas las al<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l Bosque Luminoso y,<br />

unos días <strong>de</strong>spués, apareció Forfindul, un duen<strong>de</strong> primo <strong>de</strong> Garfunkel que vivía en una al<strong>de</strong>a<br />

lejana. contó que en su bosque habían <strong>de</strong>saparecido misteriosamente los pájaros y no<br />

sabían qué hacer. Por eso, el alcal<strong>de</strong> le había enviado a buscar al duen<strong>de</strong> <strong>de</strong>tective. Garfunkel<br />

cogió su mochila, su sombrero amarillo y, junto a Forfindul y al pequeño hámster, se<br />

puso enseguida en camino. Pero eso… es otra historia.<br />

104<br />

colegio Severo Ochoa<br />

/ / /


colegio<br />

Uno <strong>de</strong> Mayo


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el parque encantado<br />

MARcOS TiZÓn nARVÁeZ<br />

3° Primaria<br />

TOdO eMPeZÓ UnA OScURA nOcHe <strong>de</strong> Halloween. Un niño fue a un parque, todas<br />

las personas <strong>de</strong>cían que estaba encantado, pero él no se lo creía y <strong>de</strong>cidió pasar la noche<br />

en el parque. cuando toda la gente se fue a dormir, las vallas <strong>de</strong>l parque se cerraron con<br />

un chirrido escalofriante.<br />

el niño se quiso ir <strong>de</strong> aquel lugar pero era <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>. intentó escalar las<br />

vallas pero algo se lo impedía… escuchó un sonido en el interior <strong>de</strong>l castillo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

y <strong>de</strong>cidió ir a investigar. entró en la muralla don<strong>de</strong> distinguió numerosas sombras; <strong>de</strong> repente<br />

un listón <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se soltó <strong>de</strong>l torreón y entonces entendió que estaba embrujado.<br />

Media hora <strong>de</strong>spués, cuando estaba escondido en la esquina <strong>de</strong>l parque escuchó unos<br />

pasos que se acercaban rápidamente hacia él y empezaron a pasar cosas extrañas: los<br />

columpios chirriaban, la fuente <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> funcionar, los focos parpa<strong>de</strong>aban…<br />

Los pasos se acercaban con un crujido espantoso; <strong>de</strong> repente sintió como si una<br />

mano le tocase, se dio la vuelta y vio una figura, entonces <strong>de</strong>spertó, pues estaba durmiendo<br />

junto a su madre. Había tenido una pesadilla y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, no volvió al<br />

parque los días <strong>de</strong> Halloween.<br />

107


108<br />

colegio Uno <strong>de</strong> Mayo<br />

Un intercambio en clase<br />

RAúL LÓPeZ LÓPeZ<br />

4° Primaria<br />

el verano pasado se hizo un intercambio en el colegio. consisitía en que, primero<br />

vendrían niños <strong>de</strong> inglaterra aquí para apren<strong>de</strong>r5 español, y luego iríamos nosotros allçi<br />

para apren<strong>de</strong>r inglés. estábamos todos muy contentos.<br />

el niño que vino a nuestra clase se llamaba Tom, no hablaba muy bien el español,<br />

y era muy tímido. el primer día todos hablábamos a escondidas y cuchicheábamos; él se<br />

adaptó muy bien a las clases, pero por las caras que ponía creemos que no entendía nada.<br />

cuando salimos al recreo nos tocaba pista, así que nos pusimos a jugar al fútbol<br />

y nos preguntó que si podía jugar. Todos contestamos que sí y cuando le vimos cómo jugaba<br />

nos dimos cuenta <strong>de</strong> que era un niño como nosotros y que por el juego o el fútbol<br />

somo todos iguales, aunque no hablemos el mismo idioma.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el viaje <strong>de</strong> las hormigas<br />

LUcÍA SÁncHeZ PRieTO<br />

5° Primaria<br />

en Un enORMe TROncO <strong>de</strong> ÁRBOL había un hormiguero don<strong>de</strong> vivían dos colonias<br />

<strong>de</strong> hormigas. en la colonia <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> abajo <strong>de</strong>l hormiguero su reina se llamaba úrsula.<br />

La reina <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> arriba <strong>de</strong>l hormiguero se llamaba cleopatra. Las dos reinas<br />

eran amigas y se llevaban muy bien.<br />

en el verano el alimento era más o menos abundante, pues los frutos salían en esa<br />

época. Las hormigas recogieron todos los frutos y los almacenaron cerca <strong>de</strong>l hormiguero.<br />

Al final <strong>de</strong>l otoño llegaron unas hormigas voladoras guerreras que eran muy malvadas y<br />

se llevaron casi todos los frutos almacenados. cleopatra y úrsula reunieron a la colonia y<br />

<strong>de</strong>cidieron partir a la ciudad en busca <strong>de</strong>l alimento para el invierno.<br />

A la ciudad fueron las dos reinas, dos hormigas obreras y dos hormigas soldado.<br />

Para el camino llevaban: Dos granos <strong>de</strong> trigo, dos semillas <strong>de</strong> flores y dos pipas en una<br />

mochila. La ciudad estaba a unos 5 kilómetros, por lo que salieron <strong>de</strong> la colonia al salir el<br />

sol y emprendieron el viaje.<br />

Caminaron durante todo el día y pasaron la noche en un campo lleno <strong>de</strong> flores. Al<br />

día siguiente se encontraron con una mariposa <strong>de</strong> gran tamaño y belleza, las hormigas<br />

corrieron a escon<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las flores, pensando que la mariposa se las iba a comer<br />

y la mariposa les dijo:<br />

–¡Buenos días! ¡<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venís!<br />

contestó cleopatra: –<strong>de</strong> un lugar lejano en el que no queda alimento y vamos a la<br />

ciudad a buscarlo.<br />

dijo la mariposa: –Yo os ayudaré a llegar a la ciudad, os llevaré a un sitio precioso<br />

don<strong>de</strong> encontraréis mucha comida.<br />

–¡Vale!– dijo úrsula <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberlo pensado con sus compañeras.<br />

109


La mariposa subió a las seis hormigas a su lomo y se echó a volar. Volaron durante<br />

todo el día, y al caer la noche divisaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba las luces <strong>de</strong> una gran ciudad en la<br />

que se veía un cartel que ponía Torrejón <strong>de</strong> <strong>Ardoz</strong>. La mariposa los <strong>de</strong>jó en un parque<br />

muy gran<strong>de</strong> que se llamaba “Parque europa! y allí pasaron la noche.<br />

A la mañana siguiente cuando <strong>de</strong>spertaron, las hormigas se quedaron impresionadas<br />

<strong>de</strong> los monumentos tan bonitos que había en ese parque: la cascada <strong>de</strong>l agua, las<br />

aves y la gran cantidad <strong>de</strong> comida que había en el suelo, ya que estba lleno <strong>de</strong> niños y<br />

niñas comiendo en unos meren<strong>de</strong>ros.<br />

cleopatra y úrsula hablaron con la mariposa para que esta convenciera a sus amigas<br />

y les ayudaran a volver al hormiguero, para traerse a toda la colonia <strong>de</strong> hormigas y<br />

crear allí su nuevo hormiguero en un árbol cerca <strong>de</strong>l meren<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l Parque europa <strong>de</strong><br />

Torrejón <strong>de</strong> <strong>Ardoz</strong>.<br />

110<br />

colegio Uno <strong>de</strong> Mayo<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el reloj mágico<br />

eLenA POcO ViLLA<br />

6° Primaria<br />

eL SeÑOR JeFFeRSOn era un hombre elegante: le gustaba llevar sombrero y traje y<br />

¡cómo no! Su reloj <strong>de</strong> bolsillo preferido. Lo llevaba siempre, le tenía mucho agecto. cuando<br />

sonaban las campanadas <strong>de</strong> la iglesia, siempre comprobaba que su reloj estaba en hora.<br />

Un día, andando por la calle, se le enganchó la ca<strong>de</strong>ja <strong>de</strong>l reloj en un arbusto y<br />

cayó al suelo. La expresión <strong>de</strong>l señor Jefferson fue <strong>de</strong> angustia y <strong>de</strong>sesperación. Sus peores<br />

temores se convirtieron en realidad. Su querido reloj estaba roto.<br />

inmediatamente se dirigió a la relojería. Su amigo, el artesano relojero, lo <strong>de</strong>jaría<br />

como nuevo. cuando entró en la relojería, le atendió el hijo <strong>de</strong>l relojero, le dijo que su padre<br />

había salido a visitar a un cliente y no sabía cuando volvería. el señor Jefferson le explicó lo<br />

que le había pasado y lo importante que era ese reloj para él. no se separaba <strong>de</strong> él nunca.<br />

el chico le dijo que podía <strong>de</strong>jar allí el reloj y durante la reparación le <strong>de</strong>jaría otro.<br />

el chico buscó un reloj a la altura <strong>de</strong>l distinguido caballero. Lo encontró en un viejo mueble<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en la trastienda. También le dio un resguardo por su reloj.<br />

el señor Jefferson se fue a su casa. Sacó el reloj que le dio el chico <strong>de</strong> su funda<br />

y, <strong>de</strong> repente, oyó las campanadas <strong>de</strong> la iglesia. Al ponerlo en hora se dio cuenta <strong>de</strong> que<br />

aquel reloj era mágico: al mover las manecillas hacia atrás retrocedía en el tiempo y,<br />

al moverlas hacia <strong>de</strong>lante, le llevaba al futuro. Se quedó pensativo y un poco asustado.<br />

Tuvo una i<strong>de</strong>a: podría ir al pasado y recuperar su reloj cuando aún funcionaba.<br />

Por la noche retrocedió en el tiempo hasta la noche anterior y mientras se veía a él<br />

mismo durmiendo, cogió <strong>de</strong>l cajón <strong>de</strong> la mesilla <strong>de</strong> noche su reloj. <strong>de</strong>spués volvió a a<strong>de</strong>lantar<br />

el reloj hasta su presente. el señor Jefferson se <strong>de</strong>spertó en su casa. Pensó que todo<br />

había sido un sueño. Abrió el cajón <strong>de</strong> su mesilla y allí estaqba su reloj en perfecto estado.<br />

¿Fue un sueño… o tal vez no?<br />

/ / /<br />

111


colegio<br />

Vicente Aleixandre<br />

113


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

¡cómo me gusta hacer amigos!<br />

JAVieR VendReLL cAMAcHO<br />

3° Primaria<br />

¡cÓMO Me GUSTAn LAS VAcAciOneS! Todos los años voy a mi pueblo y me lo paso<br />

muy bien porque tengo muchos amigos y hacemos muchas cosas juntos, pero no siempre<br />

fue así.<br />

La primera vez que fui no conocía a nadie y pensé ¡qué rollo <strong>de</strong> pueblo, con lo<br />

bien que estaba yo en la ciudad!<br />

Todas las tar<strong>de</strong>s salía con mi madre y nos sentábamos en los escalones <strong>de</strong> la cancha<br />

<strong>de</strong> fútbol a ver a los niños jugar. Una tar<strong>de</strong> mi madre me dijo que por qué no jugaba<br />

con ellos, pero yo no me atreví. A la tar<strong>de</strong> siguiente volví y otra vez lo mismo, hasta que<br />

mi madre me convenció y fui a <strong>de</strong>cirles que si me <strong>de</strong>jaban jugar. Mereció la pena porque<br />

todo salió muy bien y me dijeron que sí. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces no solo juego con ellos al fútbol,<br />

también montamos en bicicleta, jugamos a la peonza, nos encanta volar la cometa…<br />

¡Me encanta ir <strong>de</strong> vacaciones al pueblo!<br />

/ / /<br />

115


Bolín.<br />

116<br />

colegio Vicente Aleixandre<br />

el mago Bolín Bolabán<br />

dAnieL OcAÑA SÁncHeZ<br />

4° Primaria<br />

eSTA eS UnA HiSTORiA <strong>de</strong> un mago llamado Bolín Bolabán, pero todos le llamaban<br />

Bolín, siempre impresionaba a los espectadores con sus trucos magníficos, pero un<br />

día a Bolín le salió mal todo el espectáculo, es <strong>de</strong>cir todos los trucos le fallaron. Los niños<br />

se burlaron <strong>de</strong> él y a Bolín no le gustó mucho.<br />

Al poco tiempo realizó otro espectáculo y resultó genial, fue magnífico. Bolín sólo<br />

quería dar una lección a esos niños. Por eso les hizo un encantamiento y les suplicó que<br />

le pidieran perdón, estos así lo hicieron. Bolín se sintió mucho mejor y mira si fue bueno<br />

que el mago regaló un juego <strong>de</strong> magia a cada niño.<br />

Ahora Bolín no tenía miedo a que se burlasen <strong>de</strong> él ni a hacer espectáculos <strong>de</strong><br />

magia.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Mi perro “Bola”<br />

cRiSTinA PALOMO ALOnSO<br />

5° Primaria<br />

eRA Un dÍA <strong>de</strong> MARZO, cuando mi padre trabajaba vió a un perro que le seguía<br />

todo el tiempo, tanto le siguió que <strong>de</strong>cidió traerlo a casa tras comprobar que no era <strong>de</strong><br />

nadie <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores, cuando llegue a mi casa, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l colegio, mi padre<br />

me dijo que tenia una sorpresa para mi, yo me emocione, me pidió que me sentase en<br />

las escaleras a esperar y <strong>de</strong> repente apareció con un pequeño perrito en el jardín, tan<br />

pequeño era que le podía coger con una sola mano.<br />

Tras explicarme mi padre como lo encontró fuimos al veterinario para comprobar<br />

que otra persona no lo estuviera buscando, el veterinario revisó que no llevaba microchip<br />

y en ese momento <strong>de</strong>cidimos quedárnoslo, le pusimos nuestro microchip y lo vacunamos<br />

para que no cogiese enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

era un perrito <strong>de</strong>spistado, simpático y adorable, teníamos que ponerle un nombre<br />

y se nos ocurrían muchos, mi hermano y yo estábamos discutiendo por cual era el más<br />

a<strong>de</strong>cuado y no llegábamos a ningún acuerdo, por lo que nos pusimos a jugar a la petanca,<br />

el perrito se cruzó entre las bolas y por más que le llamábamos no nos hacia caso, entonces<br />

se me ocurrió que le podríamos llamar “BOLA” por eso <strong>de</strong> que solo “iba a su bola” sin<br />

hacer caso <strong>de</strong> nada ni <strong>de</strong> nadie.<br />

<strong>de</strong> esto han pasado cinco años y aunque el perro no ha crecido más <strong>de</strong> cinco milímetros<br />

y sigue sin hacer caso a nadie, se ha convertido en un miembro más <strong>de</strong> la familia<br />

y en mi mejor amigo.<br />

Todos los días, cuando me voy al colegio me <strong>de</strong>spi<strong>de</strong> con caricias y saltos, y cuando<br />

vuelvo es el primero en saludarme, siempre quiere jugar conmigo.<br />

<strong>de</strong> vez en cuando, se va <strong>de</strong> casa para recuperar su libertad, pero al rato vuelve,<br />

creo que esta contento y agra<strong>de</strong>cido <strong>de</strong> la vida que esta llevando y yo estoy contenta y<br />

agra<strong>de</strong>cida <strong>de</strong> que forme parte <strong>de</strong> mi vida.<br />

/ / /<br />

117


118<br />

colegio Vicente Aleixandre<br />

Las cuatro estaciones<br />

PAULA MiRÓn<br />

5° Primaria<br />

HAce MiLeS <strong>de</strong> AÑOS, en la época en la que los dinosaurios aún no habitaban en la<br />

Tierra, Akun, dios <strong>de</strong> la luz, y Margona, diosa <strong>de</strong> la noche eran muy felices con su familia,<br />

pero algo iba mal.<br />

Ellos dos tenían que tomar una dificil <strong>de</strong>cisión, elegir a uno <strong>de</strong> sus cuatro hijos<br />

para ver quién gobernaba el mundo. Tuvieron que mirar cuales eran sus cualida<strong>de</strong>s.<br />

Samuel, el primogénito, nació el 21 <strong>de</strong> junio. era muy divertido y le gustaba mucho<br />

salir <strong>de</strong> fiesta, sobre todo por las noches. Era radiante, don<strong>de</strong> estaba se iluminaba<br />

todo a su alre<strong>de</strong>dor. cuando se encontraba agobiado le gustaba bañarse en el mar. era<br />

muy goloso, no podía resistirse a comer helados. Los que más le gustaban eran los <strong>de</strong><br />

chocolate.<br />

Sus amigos se quejaban <strong>de</strong> que era muy pegajoso. También tenía que ducharse<br />

todos los días porque si no su olor resultaba muy molesto.<br />

Otto, el segundo, nació el 21 <strong>de</strong> septiembre. A veces tenía ataques <strong>de</strong> furia, también<br />

era <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado, melancólico y le gustaban las castañas, iah! y también en los momentos<br />

melancólicos era cuando se inspiraba para dibujar.<br />

Wolfe, el tercero, nació el 21 <strong>de</strong> diciembre. Tenía muy mal carácter pero era divertido<br />

y muy limpio, no le gustaba mancharse <strong>de</strong> ningún tipo <strong>de</strong> color.<br />

A Patricia, la cuarta y última, le gustaba mucho ir vestida con distintos colores<br />

vivos, era bonita, alegre, sonriente y simpática. Pero cuándo se acercaba a algunas per-


sonas podía provocarles irritación,<br />

hinchazón, etc.<br />

Sus padres tan cansados <strong>de</strong> fijarse<br />

en las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus hijos,<br />

se dieron cuenta <strong>de</strong> que todos tenían<br />

algo bueno y algo malo.<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pensarlo, <strong>de</strong>cidieron<br />

que los cuatro tenían que gobernar<br />

en el mundo <strong>de</strong> los humanos.<br />

Para ello reunieron a todos los dioses<br />

importantes y les comunicaron:<br />

Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

-Hemos <strong>de</strong>cidido que van a gobernar nuestros cuatro hijos, cada tres meses reinará<br />

uno.<br />

Uno <strong>de</strong> los dioses no estuvo <strong>de</strong> acuerdo con la i<strong>de</strong>a porque él creía que solo uno<br />

podría gobernar. Pero el rey argumentó:<br />

«eso no es posible puesto que si gobernara Samuel todo el mundo necesitaría estar<br />

en contacto con el agua <strong>de</strong>l calor que tendrían.<br />

Si gobernara Otto a todo el mundo le entrarían ataques <strong>de</strong> furia.<br />

Si gobernara Wolfe la gente pasaría mucho frio.<br />

Si gobernara Patricia a mucha gente le llorarían los ojos y se pasarían el día estornudando.<br />

-¡Pues que no gobierne ninguno!- dijo uno <strong>de</strong> los dioses –Yo tengo un hijo que podría<br />

gobernar perfectamente.<br />

Se hizo una votación. Ganaron Samuel, Otto, Wolfe y Patricia.<br />

Todos emocionados provocaron un gran trueno para avisar <strong>de</strong> que las cuatro estaciones<br />

iban a llegar.<br />

/ / /<br />

119


colegio<br />

Alba


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Un viaje a la fantasía<br />

nOeMÍ SAn MARTÍn<br />

4° Primaria<br />

HABÍA UnA VeZ UnA niÑA que quería ser escritora, pero por más que lo intentaba,<br />

en algún cuento que hacía, siempre tenía que hacer faltas <strong>de</strong> ortografía. Su profesora<br />

siempre que leía sus cuentos le <strong>de</strong>cía: –Tienes que poner más atención a las faltas <strong>de</strong> tu<br />

cuento, si no, nunca podrás ser escritora–.<br />

La niña ese día ya estaba harta <strong>de</strong> la ortografía, así que fue a escribir un cuento,<br />

pero esta vez se fijó mucho más en sus faltas. Al día siguiente se lo dio a la profesora para<br />

que lo corrigiese y le dijo: –¡Has mejorado mucho! ¡Me ha encantado!–. La niña se puso<br />

muy contenta y lo celebró yendo a la biblioteca. La niña estaba tan cansada que se durmió<br />

en un profundo sueño. ella soñó que se <strong>de</strong>spertó en un casa, era diferente, ya que estaba<br />

hecha <strong>de</strong> mazapán y sus padres eran hadas que le concedían cualquier <strong>de</strong>seo. cuando salió<br />

a la calle vio que los árboles eran <strong>de</strong> piruleta y que <strong>de</strong>l cielo caía algodón <strong>de</strong> zúcar, en ese<br />

momento vio una luz en el bosque y vio a los pitufos que la llevaron a un castillo.<br />

Las hadas <strong>de</strong> aquel palacio le hicieron el vestido más bonito <strong>de</strong>l mundo entero. La<br />

niña no quería <strong>de</strong>spertarse <strong>de</strong> su profundo sueño, pero escuchó una vocecita en el bosque<br />

y fue a ver <strong>de</strong> qué se trataba. en ese bosque vio una luz al fondo, fue corriendo a ver qué<br />

era. La niña se <strong>de</strong>spertó y se encontró en la sala <strong>de</strong> la biblioteca. A ella le hubiera gustado<br />

seguir emocionada y al día siguiente se lo enseñó a su profesora. –¡Es magnífico!– A<br />

parte <strong>de</strong> que no tenía ninguna falta y así fue como se creó “un viaje a la fantasía”.<br />

/ / /<br />

123


124<br />

Un amigo muy especial<br />

AinHOA GALLeGO ALGUAciL<br />

5° Primaria<br />

eRA Un SÁBAdO <strong>de</strong> PRiMAVeRA. Los campos estaban<br />

cuajados <strong>de</strong> flores. Los pajarillos comenzaban a<br />

nacer y los más a<strong>de</strong>lantados empezaban sus clases <strong>de</strong><br />

vuelo, vigilados por sus papis.<br />

ese sábado Lucas y sus amigos daban un paseo<br />

por el parque. <strong>de</strong> pronto, Lucas salió corriendo, se<br />

agachó y cogió algo entre sus manos. <strong>de</strong>spués, hizo señas a sus amigos para que se acercaran<br />

y vieran lo que había cogido. Todos pusieron una cara <strong>de</strong> asombro y <strong>de</strong> ternura a la vez:<br />

Lucas había cogido un pajarillo. Los niños empezaron a alborotarse porque todos querían<br />

tocarle y cogerle. nuria, que era la hermana pequeña <strong>de</strong> Lucas, pegó un grito para que todos<br />

se tranquilizaran y <strong>de</strong>jaran al pajarillo.<br />

nuria era una niña que amaba a<br />

los animales y se estaba sintiendo muy<br />

mal porque veía que el pajarillo estaba<br />

asustado y no <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> piar.<br />

colegio Alba<br />

A nuria le gustaban todos los<br />

animales pero, sobre todo, sentía un<br />

cariño especial por los pájaros. enseguida<br />

la niña se dio cuenta <strong>de</strong> que era<br />

una cría <strong>de</strong> periquito <strong>de</strong> color azul. explicó<br />

a Lucas y a sus amigos que probablemente<br />

el periquito se había caído <strong>de</strong>l nido y que <strong>de</strong>bían<br />

<strong>de</strong>jarle en una rama para que su mamá lo<br />

pudiera encontrar.<br />

Los amigos <strong>de</strong> Lucas no hicieron mucho<br />

caso a las palabas <strong>de</strong> nuria. no les gustaba que


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

una niña <strong>de</strong> nueve años les diera ór<strong>de</strong>nes. entonces empezaron<br />

a jugar con Junior, que fue el nombre que pusieron<br />

al periquito. el poble animal no <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> piar e<br />

intentaba huir, pero sus cortas alas no le <strong>de</strong>jaban volar.<br />

Al final ocurrió lo que Nuria se temía: Junior se hizo daño<br />

en una patita al intentar huir y chocar contra el suelo.<br />

Todos los niños se sintieron muy mal. nuria, que era la más pequeña, pero la más<br />

inteligente, recogió al pajarillo y se lo llevó a la tienda <strong>de</strong> mascotas cercana a su casa. Allí<br />

la conocían y le dijeron que no se preocupara, porque era una herida leve y en pocos días<br />

Junior podría regresar al parque.<br />

/ / /<br />

A la semana siguiente, nuria, Lucas<br />

y sus amigos, fueron a la tienda para recoger<br />

a Junior y llevarle al parque. Al acercarse<br />

al lugar don<strong>de</strong> le habían encontrado, les<br />

llamó la atención el piar <strong>de</strong> otro periquito.<br />

nuria sospechó enseguida que se trataba<br />

<strong>de</strong> la mamá <strong>de</strong> Junior y puso al pajarillo en<br />

una rama cercana a ella. enseguida fue en<br />

su busca y se lo llevó a su nido.<br />

en ese momento Lucas y sus amigos<br />

comprendieron que <strong>de</strong>bemos cuidar y<br />

respetar a los animales.<br />

125


126<br />

colegio Alba<br />

<strong>de</strong>terminación<br />

dAnieL <strong>de</strong> LA TORRe MORALeS<br />

6° Primaria<br />

AnABeTH Se <strong>de</strong>SPeRTÓ al oír el<br />

<strong>de</strong>spertador y empezó a estirarse perezosamente.<br />

intentó agarrar la manta,<br />

pero no la encontró. Abrió los ojos y se<br />

dio cuenta <strong>de</strong> que <strong>de</strong>bía darse prisa si<br />

quería llegar puntual al cole. Se en<strong>de</strong>rezó<br />

y se puso el uniforme rápidamente.<br />

<strong>de</strong>sayunó unos cereales que parecían ladrillos<br />

y un vaso <strong>de</strong> leche, cogió la mochila<br />

y salió.<br />

ese día parecía que se había levantado<br />

con el pie izquierdo. empezó a<br />

llover y cuando llegó al colegio estaba<br />

calada hasta los huesos.<br />

entró en clase y sacó su libro.<br />

Las <strong>de</strong>más chicas estaban hablando y los<br />

chicos haciendo el tonto por la clase.<br />

Sus compañeros se solían burlar <strong>de</strong> ella por leer tanto. La profesora entró y todos se<br />

sentaron. Repartió dos hojas en blanco y les dijo que tenían que escribir una historia.<br />

¡Genial! ella quería ser escritora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los seis años y ya tenía diez años.<br />

ella comenzó a escribir mientras los <strong>de</strong>más protestaban y se <strong>de</strong>vanaban los sesos<br />

para buscar un tema sobre el que escribir. en cambio, a Anabeth le sobraban temas.<br />

Terminó antes que nadie y entregó su redacción a la profesora.<br />

Todos la miraron como hacían siempre. ella sabía que en el fondo la consi<strong>de</strong>raban<br />

“rara” por su afición a la lectura. Incluso frecuentemente le preguntaban qué estaba<br />

leyendo y se burlaban <strong>de</strong> ella.


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Anabeth preguntó a la profesora si podía ir a beber agua, y ésta le dio permiso.<br />

Se levantó y salió mientras veintisiete miradas le taladraban la espalda y comenzaban a<br />

cuchichear.<br />

Mientras se dirigía al baño se sentía triste, diferente, a ella le gustaba muchísimo<br />

la lectura, no imaginaba un mundo sin libros. Para ella la lectura era un medio <strong>de</strong><br />

vivir aventuras y <strong>de</strong> hacer cosas extraordinarias que sólo podían suce<strong>de</strong>r en los libros.<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> beber se miró en el espejo y suspiró; seguramente en el recreo sus<br />

compañeros volverían a hacer comentarios, como siempre, pero era algo a lo que estaba<br />

acostumbrada.<br />

Sabía que muy poca gente comprendía su afición a la lectura y a escribir, pero<br />

ella estaba <strong>de</strong>cidida a ser escritora, y nada la <strong>de</strong>tendría. contaba con la fuerza y el coraje<br />

necesarios e iba a luchar para conseguirlo.<br />

/ / /<br />

127


128<br />

colegio Alba<br />

Sin título<br />

dAnieL LAineZ MORÓn<br />

1° eSO<br />

HAce UnOS AÑOS un grupo <strong>de</strong> niños amigos y amigas salieron <strong>de</strong> excursión, iban<br />

en bici, un sábado <strong>de</strong> otoño salieron <strong>de</strong> su pueblo, esa sería la última vez que les verían…<br />

cuando salieron, comprobaron que lo tenían todo: comida, unas linternas, abrigo y<br />

poco más. cuando estuvieron todos salieron sin dirección alguna, solo iban a pasar el rato<br />

no iba con ninguna ruta pre<strong>de</strong>terminada. el grupo estaba formado por cuatro chicos y<br />

chicas, iván y nuria, <strong>de</strong> 12 años, Jorge <strong>de</strong> 13 y María <strong>de</strong> 14 años, amigos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeños,<br />

pues eran vecinos <strong>de</strong>l mismo pueblo y solían hacer excursiones como esta, unas veces andando<br />

y otras en bicicleta, unas por montaña (ya que vivían en un pueblo a las afueras) y<br />

otras por caminos, pero siempre sin <strong>de</strong>stino ni ruta.<br />

esta vez iban a tomar un camino que iba hacia el norte, nunca antes habían ido<br />

por ese camino así que <strong>de</strong>cidieron probarlo. cuando iban avanzando se introdujeron en<br />

un pueblo aparentemente abandonado y <strong>de</strong>cidieron dormir ahí. Al día siguiente se dieron<br />

cuenta <strong>de</strong> que faltaba María, así que se pusieron a buscar por el pueblo a su amiga, pero<br />

no dieron con ella. <strong>de</strong>cidieron llamar a la policía, pero no había cobertura… <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

varios intentos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varios sitios diferentes, se dieron por vencidos y <strong>de</strong>cidieron comer<br />

algo y seguir buscando <strong>de</strong>spués.<br />

Se pusieron a buscar en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l pueblo, era una zona <strong>de</strong> bosque con<br />

varios claros y riachuelos pero no encontraron nada y se les hizo <strong>de</strong> noche. cuando encontraron<br />

un sitio para dormir en un claro, instalaron los sacos <strong>de</strong> dormir y <strong>de</strong>cidieron hacer<br />

una hoguera. Para ello Jorge fue a buscar ramas secas. Al cabo <strong>de</strong> media hora oyeron un<br />

alarido y fueron corriendo al lugar <strong>de</strong>l que procedía, pero no había nadie… ya solo quedaban<br />

dos así que <strong>de</strong>cidieron volver a casa a un sitio seguro e intentaron salir <strong>de</strong>l bosque<br />

pero no recordaban cómo salir y se sentían observados… echaron a correr al ver que algo<br />

les perseguía pero no pudieron escapar… se les echó encima.<br />

nunca más se supo <strong>de</strong> ellos, pues ni se sabe dón<strong>de</strong> fueron ni cuánto duraron, pero<br />

nadie cree que haya sobrevivido ninguno <strong>de</strong> ellos… ei misterio <strong>de</strong> qué fue <strong>de</strong> los cuatro<br />

amigos aún permanece en la memoria <strong>de</strong> todos los habitantes <strong>de</strong>l pueblo.


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

La vida<br />

ÁnGeLA cABALLeRO BRAVO<br />

2° eSO<br />

¿ALGUnA VeZ HeMOS PenSAdO en cómo moriremos?, esa especie <strong>de</strong> sensación que<br />

crees que está tan lejos pero en cualquier momento podrá llegar a tu cuerpo.<br />

¿Y la felicidad?, ¿algún ser humano ha encontrado, <strong>de</strong> verdad, la felicidad? creo<br />

que eso es imposible, seguro que personas que lean esto no estarán <strong>de</strong> acuerdo conmigo,<br />

pero es la pura vedad. Aunque en algún momento estés tan agusto, que piensas que nada<br />

podría mejorarse, es todo mentira, siempre habrá algo que te importune, aunque no lo<br />

creas. Yo soy Julia Gómez y ésta es mi teoría.<br />

Creo que muchas personas creen que el amor influye mucho en la felicidad, y yo<br />

soy una <strong>de</strong> ellas. creo que el amor es lo más importante en la felicidad, el cariño que te<br />

puedan <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r las personas te pue<strong>de</strong> hacer muy feliz, tanto que podrás estar totalmente<br />

ciego <strong>de</strong> lo que pueda estar pasando a tu alre<strong>de</strong>dor.<br />

129


Pero también existe el amor <strong>de</strong> la familia, aunque creo que no hace falta que una<br />

persona esté siempre ahí todo el tiempo para saber que le quieres, solo hace falta fijarse<br />

en pequeños matices <strong>de</strong>l día a día que te ayu<strong>de</strong>n a darte cuenta <strong>de</strong> que esa persona te<br />

quiere y daría todo por ti.<br />

Tan triste es, que esa felicidad pue<strong>de</strong> esfumarse en un momento. Todo pue<strong>de</strong><br />

cambiar en tu vida, un acci<strong>de</strong>nte, una infi<strong>de</strong>lidad, una muerte, en un par <strong>de</strong> segundos<br />

pue<strong>de</strong>s pasar <strong>de</strong> un gran sentimiento <strong>de</strong> felicidad, a darte cuenta <strong>de</strong> que ya no tienes<br />

nada que hacer en la vida. claro que esto solo lo piensas unos instantes, pero esa frialdad,<br />

y soledad te <strong>de</strong>jarán marcado para siempre. Tar<strong>de</strong> o temprano te recuperarás y saldrás<br />

a<strong>de</strong>lante, ya que hay personas que te apoyarán mucho, en esos momentos difíciles,<br />

pero siempre sentirás un pequeño vacío, que algunos piensan que es insignificante, pero<br />

para ti es más que un sentimiento, y será más que una persona en tu vida.<br />

¿Habrá una zona intermedia entre la felicidad y la soledad? creo que este es el<br />

lugar en el que vivimos la mayoría <strong>de</strong> las personas. Pocas veces llegaremos a ser muy<br />

felices, pero tampoco viviremos siempre en la soledad. Personas pesimistas que piensan<br />

que la soledad será eterna para ellos y que nunca saldrán <strong>de</strong> ella. Pero, yo aseguro, que<br />

en todo túnel oscuro, hay un rayo <strong>de</strong> luz, que te ilumina el camino, y que al final te lleva<br />

a ser feliz.<br />

este relato lo escribo porque hay veces que pensamos que la vida es siempre <strong>de</strong><br />

color <strong>de</strong> rosa, pero ésta te enseña que hay momentos que son <strong>de</strong> color gris, y no pue<strong>de</strong>s<br />

hacer nada hasta que te sientas capaz <strong>de</strong> levantar la cabeza y pensar que algún día fuiste<br />

feliz, y que al fin conseguirás volver a ese sentimiento, si te lo propones, porque pocas<br />

cosas duran para siempre, y si duran, <strong>de</strong>ben ser alegres.<br />

130<br />

colegio Alba<br />

/ / /


1 <strong>de</strong> SePTieMBRe <strong>de</strong> 1939,<br />

Vacío a mis pies, frío en mis huesos,<br />

congelada la esperanza que se escurre<br />

entre mis <strong>de</strong>dos. Ya no puedo ver tu<br />

sonrisa, se esfuma a lo lejos, y si miro mi<br />

reflejo no reconozco el hombre que fui,<br />

el que mató por tus besos. eras mis sueños<br />

<strong>de</strong> primavera, <strong>de</strong> los ríos la ribera.<br />

eras el fuego <strong>de</strong> mis veranos, mi latido<br />

más cercano, el que yo más amo. eras<br />

mis suspiros <strong>de</strong> otoño, los que las hojas<br />

se llevaban, los que crecían como retoños.<br />

eras un latido <strong>de</strong> invierno, sumido<br />

en un silencio eterno.<br />

Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Sin título<br />

SOniA eScALAnTe SÁncHeZ<br />

3° eSO<br />

Ya no se oyen canciones, ya no<br />

sopla el viento, cubre un manto el firmamento,<br />

y cual triste sentimiento, llora<br />

amargo por <strong>de</strong>ntro, amargo <strong>de</strong> amor, amargo sufrimiento. los colores se apagaron,<br />

se fueron porque tú ya no estás, todo se ha vuelto blanco y negro, todo se quiebra por<br />

<strong>de</strong>ntro, roto, sin cimientos porque tú lo eras todo, y ya no queda nada, dime si algún día<br />

volverás. Quiero sentir la brisa al mecernos, mis ojos reflejando los tuyos, aullar a la luna<br />

tu nombre, dibujar tu sonrisa en la arena. Quiero que la corriente nos lleve lejos, al fin<br />

<strong>de</strong>l mundo, quiero sentir <strong>de</strong> ti lo más profundo, disfrutar <strong>de</strong> cada segundo, hasta quedar<br />

ebrio, moribundo por quererte, a tu lado por y para siempre.<br />

Lo único que me queda en esta vida es el recuerdo <strong>de</strong> la tuya, la memoria se<br />

pier<strong>de</strong> y con ella llega la muerte, el olvido más cercano. Yo, <strong>de</strong> tu corazón ciudadano, carámbano<br />

<strong>de</strong> hielo, no miento si digo que tú eres lo único que anhelo, y en esta guerra fría<br />

131


que acaba <strong>de</strong> comenzar espero per<strong>de</strong>r el alma, per<strong>de</strong>rla y volar hacia el cielo, reunirme<br />

con las nubes, los pájaros y con la miel <strong>de</strong> tu pelo, reírme por nada, por toda felicidad<br />

llorar, por tenerte entre mis brazos y por haberte querido amar.<br />

Vuelve, por favor vuelve conmigo, yo no quiero seguir soñando en vida por querer<br />

estar contigo. Amémonos a oscuras, a solas, pero siempre unidos. escalofríos recorriendo<br />

nuestra piel, un te quiero escondido bajo el beso <strong>de</strong> nuestros labios, si quisiste saber<br />

cuánto te quiero solo tenías que contar las estrellas que brillan en el cielo. La más bonita<br />

<strong>de</strong> todas se apagó ante tu esplendor, y yo ahora sin tu luz me retuerzo <strong>de</strong> dolor.<br />

Ante el fragor <strong>de</strong> la batalla y creyéndome ya muerto pu<strong>de</strong> oír con <strong>de</strong>sconcierto<br />

el sonido <strong>de</strong> tu voz, mas solo era un pájaro que <strong>de</strong>samparado huía, y qué avaro era por<br />

haberte robado tu canción. cerré los ojos lentamente, inspirando profundamente y <strong>de</strong>cidido<br />

a encontrarme contigo, porque aunque sé que la vida es corta se me hace larga sin<br />

tu amor.<br />

Hoy 1 <strong>de</strong> septiembre he querido per<strong>de</strong>r mi vida, per<strong>de</strong>rla por ti y por tu recuerdo,<br />

pero al ver tantas almas perdidas he <strong>de</strong>cidido hacer acopio <strong>de</strong> valor. Resistir ahora es mi<br />

lema, luchar por lo que creo, vengar la muerte apostando por la vida y ahora afrento esta<br />

guerra con el ánimo <strong>de</strong> sobrevivir y po<strong>de</strong>r disfrutar <strong>de</strong> todo lo que juntos soñamos, porque<br />

lo soñamos para hacerlo cumplir.<br />

La lluvia moja ahora mi cuerpo, las lágrimas <strong>de</strong> tu memoria corren mezclándose<br />

en mi cara y en esta carta te escribo todo por lo que mi alma pasa. La soltaré para que te<br />

la llevé el viento y algún día puedas saber todo lo que siento, sé que te llegará, porque tú<br />

eres mi <strong>de</strong>stino y ni la muerte podrá separarnos, porque luchando te recordaré siempre y<br />

por eso viviré, por el calor <strong>de</strong> tu sonrisa y por la esperanza que albergabas aún esperando<br />

la muerte. Abrazando la vida me <strong>de</strong>spido <strong>de</strong> ti, un adiós que espero sea un hasta pronto,<br />

y que siempre te acuer<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que si viví, fue por ti.<br />

132<br />

colegio Alba<br />

/ / /


<strong>de</strong>cenAS <strong>de</strong> MUÑecAS se apilaban<br />

en las estanterías <strong>de</strong> aquella oscura sala.<br />

Todas esperaban pacientemente sentadas,<br />

sus vestidos <strong>de</strong> encaje manchados<br />

<strong>de</strong> polvo. Sus ojos inertes brillaban débilmente<br />

bajo los rayos <strong>de</strong> luna que se filtraban<br />

por la ventanilla.<br />

Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Sin título<br />

JAiMe SeViLLA MOLinA<br />

4° eSO<br />

Y en medio <strong>de</strong> toda la quietud, una<br />

niña <strong>de</strong> negros cabellos atusaba a una <strong>de</strong><br />

las muñecas, sus ojos velados por la<br />

oscuridad. Su mano blanca acariciaba<br />

la fina porcelana <strong>de</strong> la muñeca<br />

con suavidad y ternura. Agra<strong>de</strong>ciendo<br />

los cuidados, la muñeca le sonreía, y ella sonreía también.<br />

Mientras observaba con <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za cada <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la muñeca, temiendo que ésta<br />

se rompiera si la miraba <strong>de</strong>masiado intensamente.<br />

Una vez terminó <strong>de</strong> peinar la rubia melena <strong>de</strong> la muñeca, la niña colocó con dulzura<br />

los pliegues <strong>de</strong> su vestido blanco.<br />

–Muñequita, qué hermosa eres. esperas obediente mi llegada y me dices que me<br />

quieres. no hablas con los labios, conversas con el corazón. no tienes vida aquí sino en mi<br />

imaginación. iY cuán grácilmente posas! eres la más bella <strong>de</strong> todas las cosas.<br />

La muñeca escuchaba inexpresiva las palabras <strong>de</strong> su dueña. La niña miraba fijamente<br />

su pupila y temblaba. Su propia oscuridad la había consumido, arrastrándola a<br />

lo más profundo <strong>de</strong> su mente. Ya habían pasado horas, pero para ella nociones como el<br />

tiempo se habían convertido en sinsentidos que no merecían su atención.<br />

133


-Qué envidia, muñequita. esperando pacientemente mi visita. nada te sujeta,<br />

nada te ata. Sólo te preocupas <strong>de</strong> la luna y su sonata. ni siquiera la Muerte te gobierna.<br />

Pues tú y sólo tú eres eterna.<br />

La niña abrazó a su muñeca. La muñeca le correspondió con un abrazo gélido e<br />

inhumano. Un río <strong>de</strong> lágrimas brotaba ahora tras los párpados <strong>de</strong> la niña, pero ella fingía<br />

no darse cuenta.<br />

Una <strong>de</strong> esas perlas <strong>de</strong> agua se precipitó contra el rostro <strong>de</strong> la muñeca. La niña alzó<br />

en vilo a la muñeca hasta la altura <strong>de</strong> su cabeza con una mano mientras le limpiaba con<br />

un pañuelo la lágrima recién caída.<br />

–Muñequita, no tienes que llorar. Ahora juntas por siempre vamos a estar. Unidas<br />

<strong>de</strong> la mano, al amparo <strong>de</strong> las tinieblas. caminando sin miedo entre las brumas y las nieblas.<br />

Guiadas por las estrellas, <strong>de</strong> la noche seremos las doncellas.<br />

La niña acomodó a la muñeca en su regazo y la estrechó entre sus brazos con fuerza.<br />

Tenía miedo. Miedo a la soledad, miedo a la oscuridad. Miedo al vacío que se cernía<br />

sobre ella. Pero se sobreponía a él. Aun conservaba su muñeca favorita.<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la niña, una dama blanca se alzaba impasible. negro su velo, blanca<br />

su cara. La luz <strong>de</strong> luna parecía esquivar su presencia, <strong>de</strong> manera que un aura sombría<br />

aparecía a su alre<strong>de</strong>dor. La dama Muerte se acercó silenciosamente a la niña. La niña<br />

tiritaba <strong>de</strong> puro terror. La Muerte bajó su mano y acarició el pómulo <strong>de</strong> la niña. ella<br />

abandonó entonces todo miedo y se le serenaron los latidos, en tanto que la dama frígida<br />

se llevaba su aliento con un tierno beso.<br />

La dama Muerte contempló por largo rato a la niña durmiente y serena. Hacía<br />

mucho que ella ya no sentía nada, pero pensó que <strong>de</strong> ser aún humana, consi<strong>de</strong>raría la<br />

escena cuanto menos bella.<br />

el sol comenzó a <strong>de</strong>spertar en el horizonte. La Muerte permaneció en la quietud<br />

un momento más antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>svanecerse en el aire como si nunca hubiera existido. en la<br />

habitación, las <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> muñecas persistían en la misma posición que el día anterior.<br />

en medío, una nueva muñeca acunaba en su regazo a otra.<br />

134<br />

colegio Alba<br />

/ / /


colegio<br />

camino Real


Suco.<br />

Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el pequeño Suco<br />

iTZiAR TOMÉ iBÁÑeZ<br />

3° Primaria<br />

ÉRASe UnA VeZ Un PReciOSO perrito llamado<br />

Suco era una cachorrito, pero un día sus padres,<br />

sus hermanos y él se fueron a dar un paseo cuando, <strong>de</strong><br />

repente, un hombre apareció en su furgoneta y, sin <strong>de</strong>cir<br />

nada, cogió a Suco y se lo llevó a la perrera.<br />

Suco se asustó mucho. enseguida se dio cuenta<br />

<strong>de</strong> que había un montón <strong>de</strong> cachorros encerrados como<br />

él, en pequeñas jaulitas, sin agua ni comida.<br />

Todos comenzaron a ladrar y ladrar, a llorar y llorar y Suco se quedó dormido,<br />

agotado.<br />

el hombre malvado también se durmió y fue cuando los papás <strong>de</strong> Suco se acercaron<br />

para liberar a su pequeño. Regresaron a casa muy felices, pero, cuando aquel hombre<br />

<strong>de</strong>spertó y se dio cuenta <strong>de</strong> que Suco no estaba, se puso muy furioso y <strong>de</strong>cidió ir a buscarle.<br />

Al día siguiente Suco volvía a pasear con su familia por el campo. el hombre les<br />

vio y, al ver que Suco tenía una familia, <strong>de</strong>cidió <strong>de</strong>jarle libre. <strong>de</strong>cidió también liberar a<br />

todos los cachorros que había capturado. Todos se pusieron muy contentos y Suco le dio<br />

un enorme lengüetazo a aquel hombre malvado, pero con un gran corazón.<br />

/ / /<br />

137


138<br />

colegio camino Real<br />

La gatita Missi<br />

MARÍA cASTiLLO APOnTe<br />

4° Primaria<br />

Había una vez una gatita llamada Missi, que vivía en el granero <strong>de</strong> una casa, en<br />

don<strong>de</strong> había otros animales: perros, caballos, vacas, cabras. Missi, era un poco chula y se<br />

creía diferente a los <strong>de</strong>más animales <strong>de</strong> la granja porque los dueños le <strong>de</strong>jaban dormir<br />

con ellos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la casa. Se creía distinta y se reía <strong>de</strong> los animales <strong>de</strong> campo y <strong>de</strong><br />

otros gatos vagabundos que vivían solos.<br />

en la casa había tres niños muy traviesos, maleducados y crueles. Un día uno <strong>de</strong><br />

los niños <strong>de</strong> la casa cogió una cuerda y ató a Missipor el cuello, jugó un largo rato hasta<br />

que se cansó y luego la lanzó a un profundo agujero. dos días pasó Missi maullando, tratando<br />

<strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l oscuro agujero. cansada y sin fuerzas, se tiró al suelo y pensó que se<br />

iba a morir allí sola.<br />

<strong>de</strong> pronto vio pasar a su lado a un pequeño ratón y Missi le pidió ayuda: –¡Por favor<br />

amiguito, ayúdame a salir <strong>de</strong> aqui, estoy a punto <strong>de</strong> morir!<br />

el ratón le respondió: –¡no puedo creerlo, con lo chula que eres y viviendo en casa<br />

con los dueños, le pi<strong>de</strong>s ayuda a un humil<strong>de</strong> ratón <strong>de</strong> campo!<br />

Haciendo un gran esfuerzo Missi exclamó: –¡disculpe amigo ratón, entiendo que<br />

algunos gatos, le han hecho mucho daño, pero yo no soy ¡gual que ellos, sólo quiero que<br />

me ayu<strong>de</strong> a salir <strong>de</strong> aquí, le estaré eternamente agra<strong>de</strong>cida!<br />

Al escuchar aquellas palabras y como vio que estaba muy apurada, el ratón se<br />

ofreció para ayudarla, la llevó hasta un lugar por don<strong>de</strong> lograron salir a la superficie, luego<br />

caminaron un largo rato hasta que por fin llegaron a la cueva <strong>de</strong>l ratón. Allí Missi fue<br />

atendida y alimentada por la familia <strong>de</strong>l ratón hasta que se recuperó.<br />

La semana siguiente Missi <strong>de</strong>cidió irse <strong>de</strong> la cueva <strong>de</strong> los ratones y dio las gracias<br />

por la ayuda recibida. el ratón muy amable se ofreció para acompañarla hasta el bosque,<br />

jugando y correteando entre los árboles llegaron hasta un lugar en don<strong>de</strong> vieron una


casa. Missi pensó que había encontrado<br />

un nuevo hogar, dio un fuerte abrazo a<br />

su amiguito y se <strong>de</strong>spidió muy agra<strong>de</strong>cida.<br />

empezó a caminar y <strong>de</strong> pronto,<br />

escuchó unos gritos <strong>de</strong> auxilio, corrió<br />

hacia el lugar y observó como un grupo<br />

<strong>de</strong> seis enormes gatos vagabundos tenían<br />

acorralado a un pequeño ratón.<br />

Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

inmediatamente Missi se dio cuenta<br />

que aquel in<strong>de</strong>fenso ratón era su amigo,<br />

el que le había salvado la vida. Sacando fuerzas y valentía, la gatita corrió y se puso<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los hambrientos gatos y les dijo las siguientes palabras: ¡Oigan amigos <strong>de</strong>ténganse<br />

por favor, si quieren hacerle daño a mí amigo ratón, tendrán que pasar por encima<br />

<strong>de</strong> mí cadáver, él me salvó la vida y le estoy muy agra<strong>de</strong>cida!.<br />

Los feroces gatos quedaron sorprendidos por la valentía <strong>de</strong> aquella hermosa gatita<br />

y el gato jefe les dijo a sus <strong>de</strong>más compañeros: ¡estamos <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> una hermosa dama y<br />

si ella dice que este ratón le salvó la vida, <strong>de</strong>bemos respetarlo y <strong>de</strong>jarle que se marche!<br />

Los enormes gatos se retiraron a su guarida mientras el asustado ratón corrió y abrazó<br />

a Missi agra<strong>de</strong>ciéndole lo que había hecho por él. Para evitar que volviera a ocurrir, Missi<br />

<strong>de</strong>cidió acompañarlo hasta el bosque para que regresara sano y salvo a su hogar.<br />

Luego la gatita se fue a la casa <strong>de</strong> los gatos para agra<strong>de</strong>cerles lo que habían hecho.<br />

Una vez allí, los gatos la invitaron a quedarse a vivir con ellos y la nombraron reina<br />

<strong>de</strong> todos ellos. ella se dio cuenta que eran muy buenos y que no eran distintos <strong>de</strong> los gatos<br />

domésticos y <strong>de</strong>cidió quedarse a vivir con ellos.<br />

<strong>de</strong> vez en cuando Missi se escapa <strong>de</strong> su nueva casa y se interna en el bosque para<br />

ir a visitar la cueva <strong>de</strong> su amigo ratón, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces tiene una bonita y larga amistad.<br />

/ / /<br />

139


140<br />

colegio camino Real<br />

La familia prodigio<br />

LUcÍA <strong>de</strong> LA cRUZ FeRnÁn<strong>de</strong>Z-cUeTO<br />

5° Primaria<br />

eRASe UnA VeZ Un niÑO con inspiraciones musicales, que tocaba instrumentos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeño. Tocaba el piano, la guitarra, el clarinete. Sus padres estaban muy<br />

orgullosos <strong>de</strong>l talento musical <strong>de</strong> su hijo Alonso, así pues, él tocaba en grupos, en coros<br />

incluso en orquestas. Su vida era casi perfecta, tenía talento, era inteligente y amable,<br />

pero casi no tenía tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scansar. Sus padres eran compositores, y ayudaban a<br />

Alonso. Un día, cuando Alonso volvía <strong>de</strong>l colegio, su madre y su padre le esperaban en el<br />

salón y parecían muy contentos, Alonso iba a tener una hermanita y él muy contento ante<br />

la noticia, se puso a tocar el piano.<br />

Pasaron varios años y clara, la hermana <strong>de</strong> Alonso, tenía también dotes, cantaba<br />

como un ángel. Sus padres, al ver esa cualidad, <strong>de</strong>cidieron borrar <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s<br />

a las que iba Alonso y apuntar a clara a clases <strong>de</strong> canto. Por supuesto, a Alonso le pareció<br />

mal, así que se le ocurrió una i<strong>de</strong>a. cuando se lo contó a sus padres y lo estuvieron pensado,<br />

<strong>de</strong>cidieron que era una buena i<strong>de</strong>a, formarían un grupo entre su hermana, que sería<br />

la cantante y él que sería el músico y sus padres los compositores <strong>de</strong> todo su repertorio.<br />

Aquel grupo se hizo muy famoso, los llamaban La Familia Prodigio y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces<br />

tuvieron suficiente dinero como para apuntar a Alonso y a su hermana a todas las<br />

clases que antes no se podían permitir.<br />

/ / /


TReO eS Un ALienÍGenA <strong>de</strong>l<br />

Planeta nerona <strong>de</strong> una galaxia lejana.<br />

Treo tiene el cuerpo <strong>de</strong> color<br />

azulado, similar al color <strong>de</strong> la<br />

tierra <strong>de</strong> su planeta. en su cuerpo<br />

tiene cuatro brazos con cuatro <strong>de</strong>dos<br />

en cada mano, dos piernas y<br />

una cabeza gran<strong>de</strong> y ovalada que<br />

contrastan con sus pequeños ojos<br />

morados, que le permiten ver a<br />

larga distancia.<br />

Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Treo<br />

AdRiAnA Mª GÓMeZ SAnTOS<br />

6° Primaria<br />

en sus paseos galácticos<br />

Treo <strong>de</strong>scubrió un pequeño planeta<br />

<strong>de</strong> color azul, don<strong>de</strong> viven unos seres llamados humanos. Treo se sorprendió mucho al<br />

ver vida en otros planetas que no fueran el suyo.<br />

no estaba seguro <strong>de</strong> si ir a dicho planeta e intentar hacer amigos o alejarse e informar<br />

a sus compañeros, por lo que <strong>de</strong>cidió observar un poco cómo era la vida <strong>de</strong> estos<br />

extraños habitantes.<br />

Poco a poco se fue acercando con sus curiosos ojos y se sorprendió muchísimo, a<br />

medida que se acercaba podía ver una gran nube <strong>de</strong> polvo que cubría el planeta. era una<br />

nube <strong>de</strong> color gris que allí por don<strong>de</strong> pasaba <strong>de</strong>bilitaba a las plantas y <strong>de</strong>más seres vivos,<br />

era el terror <strong>de</strong> ese planeta. Treo pudo investigar y esa nube tan peligrosa la llamaban<br />

contaminación y se asombró mucho al saber que esa nube fue creada por aquellos que<br />

viven y dominan el planeta.<br />

–¿cómo pue<strong>de</strong>n hacer tal cosa al lugar don<strong>de</strong> viven? ¡no pue<strong>de</strong> ser cierto todo<br />

esto!– Treo exclamó, pues no entendía tal situación.<br />

141


Treo investigó más sobre esta nube, y <strong>de</strong>scubrió que se formaba por el humo que<br />

expulsan los coches, los aviones, los electrodomésticos, y todas aquellas cosas que hacen<br />

la vida <strong>de</strong> estos humanos más sencilla.<br />

Observó aún más <strong>de</strong> cerca y pudo ver cómo pequeños animales morían por estos<br />

humanos que los cazaban, los enjaulaban y <strong>de</strong>strozaban sus hogares. Algunos que vivían<br />

sobre el hielo, se habían quedado sin casa y sin su vida por culpa <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong><br />

estos seres tan fastidiosos.<br />

Mucha basura se acumulaba cada día, y los bosques y las selvas parecían <strong>de</strong>siertos.<br />

Treo no cabía en sí mismo por tales fatalida<strong>de</strong>s, no creía que estos seres que parecían<br />

ser felices, lo hicieran a costa <strong>de</strong> <strong>de</strong>strozar su planeta y a todos los <strong>de</strong>más seres<br />

vivos que allí vivían.<br />

Treo estaba muy triste, porque sabía que tar<strong>de</strong> o temprano ese estilo <strong>de</strong> vida<br />

haría que todo <strong>de</strong>jase <strong>de</strong> existir. Pero <strong>de</strong> pronto, algo llamó su atención, un grupo <strong>de</strong><br />

niños que recogían la basura. “¿Qué están haciendo esos pequeños? ¿Por qué separan la<br />

basura?”<br />

Pronto se dio cuenta <strong>de</strong> que lo hacían para salvar la vida <strong>de</strong> esos animales y<br />

plantas que sufrían a causa <strong>de</strong> sus antepasados y su vida “sencilla”. Había humanos que<br />

se interesaban por el planeta, por su propia vida y que sabían que la vida egoísta no<br />

llevaría a ningún sitio.<br />

Treo entonces pensó, que a lo mejor no todo estaba perdido, y que esos niños<br />

podían salvar el planeta. ellos son el futuro.<br />

142<br />

colegio camino Real<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Juanito “el Tirantes”<br />

¡HOLA!, QUeRidOS LecTOReS:<br />

SAMUeL URBAnO ROdRÍGUeZ<br />

1° eSO<br />

Me llamo Juan Rodríguez Padilla, aunque en el<br />

colegio me llaman Juanito “el Tirantes”, porque siempre<br />

llevo tirantes. Vivo en Llano, un pueblo que se sitúa<br />

al este <strong>de</strong> Asturias, voy al único colegio que hay cerca<br />

<strong>de</strong> Llano, es la escuela <strong>de</strong> la Regla, que es otro pueblo<br />

<strong>de</strong> la zona. en mi escuela sólo se da la Primaria, por lo<br />

que, cuando tengamos que ir a la eSO, nuestros padres<br />

nos mandarán a Gijón.<br />

Bueno, os vaya contar cómo empezaron a llamarme<br />

Juanito “el Tirantes”:<br />

«era una noche <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> septiembre. esa noche,<br />

yo estaba muy nervioso porque al día siguiente<br />

empezaría mi primer día en Primaria y no conocía a<br />

nadie. Mi madre, para que no me pusiera nervioso, me<br />

<strong>de</strong>cía que los <strong>de</strong>más niños tampoco conocían a nadie y<br />

que estarían igual <strong>de</strong> nerviosos que yo. Pero eso no me ayudó para nada, por lo que estuve<br />

toda la noche sin po<strong>de</strong>r dormir o, como dice mi madre, “sin pegar ojo”. A la mañana<br />

siguiente me levanté muy temprano, <strong>de</strong>sayuné y me fui a vestir. cuando me puse los pantalones,<br />

me di cuenta <strong>de</strong> que me quedaban pequeños. Fui corriendo a avisar a mi madre,<br />

me dijo que me tenía que poner unos tirantes. Yo le repliqué que no quería porque los<br />

niños <strong>de</strong>cían que llevar tirantes no era “guay”, aunque yo todavía no sabía muy bien lo<br />

que significaba.<br />

Ya en la puerta <strong>de</strong> la escuela, mi madre me cogió <strong>de</strong>l abrigo y me dio dos besos, a<br />

lo que yo protesté: “¡Mamaáa…, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los niños no!”.ella se rió y me prometió que<br />

vendría a buscarme a la salida.<br />

143


Cuando entré en la clase, me senté en la silla asignada por mi profesor y me fijé<br />

<strong>de</strong> reojo en los <strong>de</strong>más alumnos. Me di cuenta <strong>de</strong> que todos estaban tan nerviosos como<br />

yo. A uno <strong>de</strong> ellos le tiritaban las manos y las piernas y otro, no paraba <strong>de</strong> mirar al suelo.<br />

cuando bajamos al recreo me crucé con un niño alto, moreno y con un lunar muy llamativo<br />

en la sien izquierda. Se le cayeron los libros y yo, entre la multitud <strong>de</strong> niños y profesores<br />

que bajaban por las escaleras, me agaché, como pu<strong>de</strong>, a recogerlos. el niño me dio<br />

las gracias y bajamos juntos al patio.<br />

Ya en el patio, nos dirigimos hacia los columpios. cuando nos sentamos, aparecieron<br />

unos niños que parecían mayores que nosotros. Uno <strong>de</strong> ellos nos pidió el dinero <strong>de</strong>l<br />

almuerzo. Luis, así se llamaba mi nuevo amigo, se puso rojo. Muy nervioso, se lo dio. Yo,<br />

sin embargo, no me <strong>de</strong>jé intimidar. Me dijeron que lo iba a pagar caro.<br />

ese día acabé colgado <strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong> los columpios, ¿Qué por dón<strong>de</strong>? –os preguntaréis–,<br />

pues <strong>de</strong> los tirantes.<br />

144<br />

colegio camino Real<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa misma tar<strong>de</strong> me llaman “Juanito el Tirantes”.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Gloria infinita<br />

JORGe SÁncHeZ cAÑAdAS<br />

2° eSO<br />

AHÍ eSTABA YO, en el estadio mas glorioso<br />

<strong>de</strong>l mundo; yo que solo era un simple filial <strong>de</strong> apenas<br />

17 años, pero hoy era más que eso, era el filial<br />

más feliz <strong>de</strong> todos. Aunque no llegase ni siquiera a<br />

jugar, el hecho <strong>de</strong> estar allí ya era mi mayor ilusión.<br />

eran ya las 11:30 y nos jugábamos uno <strong>de</strong><br />

los mayores títulos internacionales, ningún equipo<br />

había conseguido abrir el marcador en esta final<br />

y nuestros jugadores empezaban a cansarse, aunque,<br />

gracias a su <strong>de</strong>terminación nunca se rendían<br />

porque era nuestro máximo rival yeso era algo<br />

personal.<br />

Se acababa al fin el partido con el marcador<br />

en blanco, pero el público enloquecía y no paraba <strong>de</strong> animar a su equipo. entramos en los<br />

vestuarios y nos reunimos para recibir las instrucciones <strong>de</strong>l mister cuando me miró y dijo:<br />

-Te toca.<br />

-¿A mi?- dije muy sorprendido<br />

-Sí, claro, ¿a quién si no?– dijo el mister muy convencido.<br />

-está bien pero, ¿ahora qué hago? ¿caliento?<br />

-Bueno, espera a que el segundo entrenador te dé las instrucciones principales y<br />

comienzas a calentar, ¿vale?<br />

-está bien, mister.<br />

145


<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> explicarme que jugaría por la banda, que jugaríamos a salir al toque<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo, jugar al espacio abierto por las bandas y acabar en el centro <strong>de</strong>l área más o<br />

menos me dijo:<br />

146<br />

-Mucha suerte chaval.<br />

La cosa no mejoraba <strong>de</strong> momento porque el otro equipo salía muy fuerte a la contra<br />

y se cerraba atrás para no recibir goles. Llegaba el <strong>de</strong>scuento y parecía que habíamos<br />

empeorado, pero los siguientes 15 minutos me cambiarían la vida.<br />

comenzaba la segunda parte y nada más empezar nos metieron un gol impresionante<br />

a balón parado <strong>de</strong> falta. Pero, no nos íbamos a rendir.<br />

Salía con la pelota por la banda <strong>de</strong>recha, pero me crucé hasta el medio y vi el<br />

<strong>de</strong>smarque <strong>de</strong> la estrella <strong>de</strong> mi equipo, así que le mandé un pase perfecto que no podía<br />

fallar ... Y no lo hizo. ¡GOOOOOOOL!<br />

el público enloquecía y habíamos conseguido empatar que era lo más importante.<br />

Llegábamos al último minuto y, cuando me a<strong>de</strong>ntraba en el medio <strong>de</strong>l área, un<br />

<strong>de</strong>fensa me hizo penalti. el árbitro sacó tarjeta roja y pitó penalti. La estrella <strong>de</strong>l equipo<br />

me dijo:<br />

-Tú pue<strong>de</strong>s.<br />

Y me <strong>de</strong>jó tirarlo. estaba muy nervioso porque nos jugábamos el partido, el título<br />

y mi reputación como filial.<br />

Me acerqué al punto <strong>de</strong> penalti para colocar la pelota y tirar el penalti. Mi cabeza era<br />

un laberínto. Me acerqué al balón sin pensar y chuté a la pelota lo más fuerte que pu<strong>de</strong>…<br />

¡GOOOOOOOL!<br />

colegio camino Real<br />

El árbitro pitó el final <strong>de</strong>l partido, habíamos ganado la gloria infinita. Entendí que<br />

el éxito no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las acciones que hacen o juzgan los <strong>de</strong>más, sino <strong>de</strong> las que tú haces<br />

y te enorgulleces <strong>de</strong> ellas.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Terror en la boutique<br />

PedRO dÍAZ MARTÍn<br />

3° eSO<br />

eRA Un FRÍO dÍA <strong>de</strong> inVieRnO, el más temido por<br />

todas nosotras, el 7 <strong>de</strong> enero. Todavía era <strong>de</strong> noche y<br />

aún faltaban unas horas para que abrieran las puertas <strong>de</strong><br />

nuestra casa.<br />

comenzamos a notar el movimiento <strong>de</strong>l personal,<br />

encendiendo luces y colgando carteles por todas partes<br />

y lo que es peor, encima <strong>de</strong> nosotras… en el mío, ponía:<br />

49,99 euros.<br />

comencé a notar como temblaba mi compañera.<br />

intenté calmarla diciéndole:<br />

–Tranquila todo pasará pronto, seguro que tenemos<br />

suerte y nos vamos con alguien que nos cui<strong>de</strong> bien.<br />

casi no me dio tiempo a acabar la frase cuando… las puertas corre<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> la entrada<br />

comenzaron a abrirse y tras ellas pudimos ver una gran avalancha <strong>de</strong> humanos que<br />

se abalanzaban sobre nosotras como las aguas <strong>de</strong> un río-embravecido, ¡qué espanto!<br />

no las vi venir, <strong>de</strong> repente noté como dos mujeres se peleaban por mi, cada una<br />

me cogió <strong>de</strong> una manga y tiraban <strong>de</strong> mí en todas las direcciones como un trapo viejo. Por<br />

un momento pensé que me arrancarían todos los botones. Tras el forcejeo entre las dos<br />

señoras acompañado <strong>de</strong> un par <strong>de</strong> insultos, acabe en el probador con una mujer <strong>de</strong> la talla<br />

56… ¡Qué horror!, yo soy una 40, ¡me va <strong>de</strong>strozar ahí mismo!<br />

Tras una lucha titánica, la señora logró al fin cerrar mis pobres botones, pero el<br />

problema surgió cuando estornudó, uno <strong>de</strong> mis botones salió <strong>de</strong>spedido como una bala<br />

rebotando en el espejo e impactando en el ojo <strong>de</strong> la clienta. casi grito <strong>de</strong> dolor, pero<br />

me contuve. creo que con un poco <strong>de</strong> suerte paso una noche más en la tienda y así re-<br />

147


ponerme <strong>de</strong> esta dolorosa situación. cuando se miró al espejo vio que yo era <strong>de</strong>masiado<br />

pequeña para ella. con el ojo un poco amoratado me llevó al mostrador, don<strong>de</strong> me <strong>de</strong>jó<br />

y pidió varias tallas más.<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí pu<strong>de</strong> ver cómo le iba a mis amigas y amigos. A mi lado estaba un pantalón<br />

que sufría por su cremallera rota…<br />

148<br />

Se me estaba haciendo la mañana eterna.<br />

Poco a poco se fue <strong>de</strong>spejando la tienda y llegó la hora <strong>de</strong> la comida, un respiro<br />

para nosotras. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> estaba, pu<strong>de</strong> apreciar el gran <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n que había, pantalones<br />

revueltos y algún que otro jersey en el suelo. Sentí una gran tristeza por todas nosotras.<br />

Tras un buen rato buscando, encontré a mi compañera en un cesto con un cartel<br />

que <strong>de</strong>cía: “Arreglos”. Tenía su manga medio <strong>de</strong>scosida por un tirón, sentí una gran alegría<br />

cuando vi a una <strong>de</strong>pendienta ponerme con ella para que me cosieran mi maltrecho<br />

botón.<br />

creo que hoy hemos ganado este asalto a las tan temidas ReBAJAS.<br />

Mañana será otro día.<br />

colegio camino Real<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Sin título<br />

LUccA AQUiLAnO LLAneS<br />

4° eSO<br />

UnA FRÍA nOcHe<br />

<strong>de</strong> febrero, estaba a punto<br />

<strong>de</strong> acostarme cuando un<br />

extraño escalofrío invadió<br />

mi cuerpo: Me <strong>de</strong>smayé<br />

al instante. Me <strong>de</strong>sperté<br />

a la mañana siguiente con<br />

náuseas, dolor <strong>de</strong> cabeza y<br />

huesos. Yo sabía que algo<br />

extraño había sucedido y<br />

<strong>de</strong>cidí averiguar qué era.<br />

Fui a la cocina e hice lo <strong>de</strong><br />

todas las mañanas: <strong>de</strong>sayunar<br />

y poner las noticias. Me llevé una gran sorpresa: había aparecido, a unas escasas<br />

millas, un gran círculo quemado y perfectamente redondo, ro<strong>de</strong>ando el antiguo faro. este<br />

faro permaneció abandonado durante décadas porque la familia que lo había poseído durante<br />

muchísimos años, afirmaba que escuchaban voces que salían <strong>de</strong>l mar y, cada dos o<br />

tres generaciones, algún farero se suicidaba por el pánico. Tras documentarme un poco<br />

sobre el faro y esos círculos tan extraños, <strong>de</strong>cidí no indagar mucho en el asunto por precaución.<br />

no era la primera vez que en gran<strong>de</strong>s campos <strong>de</strong> maíz se encontraban círculos<br />

<strong>de</strong> extraterrestres <strong>de</strong> la misma forma y tamaño que el <strong>de</strong>l faro. Lo realmente extraño era<br />

que los círculos misteriosos siempre se hallaban en gran<strong>de</strong>s terrenos <strong>de</strong>spejados, sin nada<br />

alre<strong>de</strong>dor. ninguno <strong>de</strong> estos había ocurrido en ningún pueblo montañoso <strong>de</strong> Asturias, con<br />

un faro en medio, intacto, sin ningún indicio <strong>de</strong> haber sido quemado.<br />

Lo más extraño sucedió tras un par <strong>de</strong> noches cuando me levanté a beber un poco<br />

<strong>de</strong> agua y, tras la ventana <strong>de</strong> mi habitación se coló un <strong>de</strong>stello que me cegó durante unos<br />

instantes. A continuación vino otro, y otro, y otro más… Los <strong>de</strong>stellos se repetían cada<br />

cinco segundos y procedían <strong>de</strong>l mar. Asustadísimo, me lancé a mi cama y me cubrí completamente<br />

con las sábanas.<br />

149


Al día siguiente tardé bastante en levantarme. Me resistía a hacerlo porque aún<br />

tenía miedo. eran las doce <strong>de</strong>l mediodía cuando me armé <strong>de</strong> valor y me asomé por la<br />

ventana.<br />

Aparté <strong>de</strong>l círculo quemado que ro<strong>de</strong>aba al faro, no había nada más. Tenía que<br />

averiguar lo que pasaba y no me dio tiempo ni siquiera <strong>de</strong> almorzar. Salí a la calle muy<br />

bien abrigado, cogí un paraguas para protegerme <strong>de</strong> la lluvia, ya que empezaba a llover<br />

y miraba a mi alre<strong>de</strong>dor como buscando inútilmente a alguien que testificara haber<br />

visto lo mismo que yo. no había casi nadie por la calle por lo que, tras preguntar en<br />

unas veinte casas, <strong>de</strong>sistí <strong>de</strong> continuar y me acomodé en pensar que todo había sido un<br />

sueño.<br />

Había sido un sueño muy realista. no tardó en repetirse la misma visión. esa noche<br />

no pu<strong>de</strong> dormir y, <strong>de</strong> nuevo me dirigí hacia la luz que apenas se <strong>de</strong>jaba ver por la<br />

intensa niebla que cubría la ciudad.<br />

corrí hasta el faro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> provenían los <strong>de</strong>stellos y <strong>de</strong>scubrí al nieto <strong>de</strong>l<br />

farero arreglando las luces. Ya estaba <strong>de</strong>scubierto el misterio. Por la luz, lógicamente<br />

no le pregunté, pero sí lo hice por el círculo. Su explicación fue que, como era imposible<br />

acce<strong>de</strong>r al faro, había hecho unas zanjas a su alre<strong>de</strong>dor, un círculo que quemaría<br />

para facilitar el acceso.<br />

150<br />

A eso se <strong>de</strong>bía ese círculo tan perfecto.<br />

Todo el misterio se había resuelto.<br />

colegio camino Real<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

La esencia <strong>de</strong> la vida<br />

eSTeFAnÍA dÍAZ LOZAnO<br />

1° Bachillerato<br />

MUcHAS VeceS LLORAMOS, sufrimos o nos sentimos<br />

mal por cosas a las que, muchas veces les damos<br />

<strong>de</strong>masiada importancia, y cuando realmente nos damos<br />

cuenta <strong>de</strong> lo que es pasarlo mal y sufrir, nos arrepentimos<br />

<strong>de</strong> ello. Tenemos una vida que está para aprovecharla<br />

al máximo, para disfrutar tanto como sea posible,<br />

para hacernos felices a nosotros mismos y a nuestro alre<strong>de</strong>dor…<br />

dicen que no sabemos lo que tenemos hasta que<br />

lo per<strong>de</strong>mos.<br />

<strong>de</strong> repente llega algo que cambia por completo<br />

el sentido que tenía mi vida, algo que me hace pensar<br />

porqué y para qué estoy aquí, que es lo que quiero hacer<br />

con mi vida y con quién quiero compartirla, porque vida no hay más que una. Vivir <strong>de</strong><br />

cerca una enfermedad, que en muchos casos no tiene cura solo un tratamiento para que<br />

el dolor se disminuya, es bastante duro, y si encima toca en festivos don<strong>de</strong> lo que toca es<br />

disfrutar, pues la situación se pone un poquito peor y los ánimos disminuyen. nadie eligió<br />

lo que le tocó, todo fue en cuestión <strong>de</strong> unos cuatro meses, aunque realmente todo empeoró<br />

a los dos meses <strong>de</strong> diagnosticárselo. día a día, mes a mes, empezó a observar que<br />

las cosas no marchaban bien, que cada vez quedaba menos para algo que nunca nadie se<br />

hace a la i<strong>de</strong>a, o se la hace <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un largo tiempo.<br />

Pasar el mes o los meses en un hospital viendo como alguien se va <strong>de</strong>gradando<br />

poco a poco, ver como tu alre<strong>de</strong>dor se va <strong>de</strong>cayendo a medida que el tiempo pasa es<br />

bastante duro y duele; aunque tus amigos te intenten elevar los ánimos es bastante difícil<br />

llevar una situación así que afecta a miles <strong>de</strong> personas pero que realmente no te das<br />

cuenta <strong>de</strong> lo que es hasta que no lo vives.<br />

/ / /<br />

151


152<br />

colegio camino Real<br />

La mentalidad <strong>de</strong> los psicópatas<br />

nOeMÍ SAn MARTÍn GUARdiA<br />

2° Bachillerato<br />

UnOS dÍAS <strong>de</strong>SPUÉS <strong>de</strong> la tragedia, Bill fue a hacer una pequeña visita al cementerio;<br />

a la tumba <strong>de</strong> su hermano, simplemente por cumplir con su cometido… no transmitir<br />

sospecha alguna a nadie. era incapaz <strong>de</strong> hacer la más mínima acción que le <strong>de</strong>latara.<br />

Parecía imposible no mostrar el estado <strong>de</strong> inmensa felicidad que estaba experimentando<br />

al contemplar <strong>de</strong> manera insaciable aquella lápida con el nombre grabado <strong>de</strong><br />

su propio hermano sobre el granito, pero era aún superior la perfección innata que le<br />

caracterizaba y hacía imposible, a ojos <strong>de</strong> otros, po<strong>de</strong>r advertir su alegría interna… era<br />

una sensación muy intensa y placentera para él… y, al mismo tiempo, inquieta, era un<br />

sentimiento muy especial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Bill… y era algo tan extraño que le hacía sumirse en<br />

una paz interior absoluta. Por eso, años antes <strong>de</strong> asesinar a su hermano, pensó en qué hacer<br />

para que nadie se inmutara <strong>de</strong> nada, lo tenía todo minuciosamente planeado, incluso<br />

la ropa que se iba a poner en el entierro, y las flores que le iba a <strong>de</strong>jar… Todo estaba<br />

previsto, no se le escapaba ní el más ridículo <strong>de</strong>talle, porque los sádicos y los psicópatas<br />

siempre tienen un nível <strong>de</strong> inteligencia muchísimo más elevado que los parámetros cognítivos<br />

<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> mortales. estos sujetos, tan extremadamente ajenos a la realidad en<br />

la que viven las personas normales, darían la vida por sentir ese placer absoluto y oscuro<br />

por un instante, esa fuente <strong>de</strong> placer insaciable que tanto ansían.<br />

Pue<strong>de</strong>n tener una vida normal a los ojos <strong>de</strong> todos, pero en el interior… no muy en<br />

el fondo, tienen la inquietud <strong>de</strong> hacer algo que les haga rozar el séptimo cielo, tienen<br />

como objetivo todos esos planes maquiavélicos mediante los cuales pue<strong>de</strong>n realizar su<br />

cometido. no pue<strong>de</strong>n evitarlo, porque su meta en la vida es el punzante goce, al que<br />

llegan impulsados por un <strong>de</strong>seo frustrado, que sólo pue<strong>de</strong> escapar <strong>de</strong> la frustración conswniendo<br />

en sus actos la mayor <strong>de</strong> sus pasiones. Sin esos impulsos y sin ese sentimiento<br />

sentirían como que les falta algo muy importante y no paran <strong>de</strong> buscarlo hasta que lo<br />

encuentran, necesitan llenar su abismal vacío con acciones dignas <strong>de</strong> su cometido. Algunos<br />

tardan años en manifestar lo que sienten, otros ya lo encuentran cuando son jóvenes,<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cierto enfoque se va viendo en ellos ciertos rasgos no tan comunes en personas<br />

normales, pero son tan perfeccionistas y calculadores que saben como actuar <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

cada individuo para salirse con la suya y encontrar ese éxtasis que hace ascen<strong>de</strong>r a sus<br />

alma al limbo.<br />

Todos sabemos que el objetivo <strong>de</strong> perturbados como Bill es sádico y retorcido,<br />

muy aterrador, algo que cualquier persona sería incapaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir; porque no lo siente,<br />

ninguna persona normal podría pensar <strong>de</strong> la manera en la que piensan ellos porque<br />

<strong>de</strong>sconocen el afán <strong>de</strong> percibir lo imperceptible, el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> sacar el placer <strong>de</strong>l penetrante<br />

dolor, la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar la exquisitez <strong>de</strong> los actos inhwnanos.<br />

como era <strong>de</strong> esperar, únicamente quien es capaz <strong>de</strong> atravesar las <strong>de</strong>nsas mentes<br />

<strong>de</strong> los psicópatas y <strong>de</strong> <strong>de</strong>scodificar sus pensamientos clave y enten<strong>de</strong>rlos <strong>de</strong> forma objetiva<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser uno <strong>de</strong> ellos…<br />

/ / /<br />

153


colegio<br />

San Juan Bosco


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Las aventuras <strong>de</strong> Tua la elefanta<br />

MORA LÓPeZ PRieTO<br />

3° Primaria<br />

TUA LA eLeFAnTA vivía en la selva y tenía tres amigos, la mona itziar, el león<br />

Marco y la tigresa Lucía . Un día, Tua la elefanta tuvo un sueño, tocar en la orquesta más<br />

famosa <strong>de</strong> la selva. Y su amigo, Marco el león, le dijo:<br />

–Tua, si quieres estar en la orquesta, iPí<strong>de</strong>melo! Soy el director. Pero… una pregunta<br />

¿Tienes un instrumento?<br />

y Tua la elefanta contestó:<br />

–ino! pero tengo mi trompa, y es tan sonora como una trompeta. iestoy segura <strong>de</strong><br />

que os encantará!<br />

Marco el león 1” pidió que tocara un poco y Tua la elefanta, aceptó. Tocó un poco<br />

su trompa y… iSonaba muy bien! y Marco el león la contrató para su banda, don<strong>de</strong> ya tocaban<br />

sus mejores amigas, Lucía la tigresa e itziar la mona.<br />

Un día, Marco el león anunció el primer concierto <strong>de</strong> Tua la elefanta. Por primera<br />

vez tocaría <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> todos los animales <strong>de</strong> la selva. Tua la elefanta estaba nerviosísima…<br />

Pero contaba con la compañía <strong>de</strong> sus amigas, la mona itziar que tocaba la<br />

guitarra y la tigresa Lucía que tocaba el piano.<br />

¡Por fin llegó el gran día! La mona Itziar y la tigresa Lucía ya estaban listas para<br />

el concierto, pero Tua la elefanta no era capaz <strong>de</strong> hacer sonar su trompa. estaba tan<br />

nerviosa que había olvidado cómo hacerlo. Marco el león se acercó hasta la mona itziar<br />

y la tigresa Lucía y les pidió que empezaran a tocar. Poco a poco Tua la elefanta se fue<br />

relajando con el sonido <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> sus amigas. <strong>de</strong> repente, sin saber cómo,<br />

la trompa <strong>de</strong> Tua la elefanta empezó a sonar. Todos los animales empezaron a aplaudir<br />

porque la trompa <strong>de</strong> Tua la elefanta sonaba maravillosamente.<br />

A partir <strong>de</strong> ese día, Tua la elefanta se convirtió en la trompetista más famosa <strong>de</strong><br />

la selva, ¡y sólo con su trompa!<br />

157


158<br />

La magia<br />

LUcÍA <strong>de</strong>LGAdO GARcÍA<br />

4° Primaria<br />

AQUeL dÍA eL ciRcO llegó a la ciudad. Jaime y sus amigos <strong>de</strong>cidieron que era un<br />

buen plan para el sábado por la tar<strong>de</strong>. En el circo había payasos, domadores con fieras y<br />

lo mas llamativo para los niños era el truco <strong>de</strong> magia que anunciaban para el mago y ese<br />

truco era hacer <strong>de</strong>saparecer un elefante. Los niños se quedaron asombrados menos Jaime<br />

que no creía en la magia, aún así <strong>de</strong>cidió que sería interesante <strong>de</strong>scubrir el truco <strong>de</strong><br />

magia. cuando salieron, todos estaban maravillados por lo que habían presenciado en el<br />

circo: un gran elefante había <strong>de</strong>saparecido ante sus ojos.<br />

–¡Ha sido impresionante!– dijo Juan.<br />

–no os tenéis que creer todo lo que veis– dijo Jaime.<br />

–Todos hemos visto que <strong>de</strong>saparecía– dijo Manuel.<br />

–Pues yo no me lo creo, seguro que tiene truco- dijo Jaime.<br />

durante las siguientes noches Jaime soñaba con un truco <strong>de</strong> magia distinto.¿Que<br />

significarían esos sueños? Pensaba Jaime. Al día siguiente, Jaime no estaba como siempre,<br />

estaba un poco raro.<br />

-¿Qué te pasa hijo?- ie preguntó su madre.<br />

-estoy un poco raro- dijo Jaime.<br />

colegio San Juan Bosco<br />

en esa tar<strong>de</strong> la madre <strong>de</strong> Jaime dijo que iban a ir al circo. Jaime se puso muy contento,<br />

esa sería la oportunidad <strong>de</strong> averiguar que significarían esos sueños.<br />

Sorpren<strong>de</strong>ntemente el mago sacó a Jaime al escenario para realizar uno <strong>de</strong> sus<br />

trucos. Jaime se quedó sorprendido, porque el mago adivinó sus pensamientos. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese<br />

instante Jaime empezó a creer en la magia, pero lo mas sorpren<strong>de</strong>nte fue que… ¡JAlMe<br />

QUeRÍA SeR MAGO!


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

La montaña más alta<br />

eRA UnA MAÑAnA GÉLidA y estaba<br />

nevando en “Los cantos invernales”.<br />

Alberto se levantó a las 8. Alberto era<br />

un adulto <strong>de</strong> 32 años y escalador <strong>de</strong><br />

montañas, era atlético, fuerte, valiente…<br />

Su pelo era castaño y era alto. esa<br />

misma mañana no tenía nada que hacer<br />

así que se tomó un chocolate caliente<br />

mientras observaba la chimenea con el<br />

fuego.<br />

dAnieL MAROTO SÁncHeZ<br />

5° Primaria<br />

Bajó a tomar una cerveza al bar y<br />

se encontró a un amigo y compañero <strong>de</strong><br />

escaladas, Josema; Josema era <strong>de</strong> altura<br />

media, y su físico era el mismo que el <strong>de</strong> Alberto, su pelo era <strong>de</strong> color rubio, era el mejor<br />

amigo <strong>de</strong> Alberto, él siempre le daba confianza. Le dijo que un hombre le había dicho que<br />

él se presentase al día siguiente a las 7 <strong>de</strong> la mañana en la plaza <strong>de</strong>l pueblo.<br />

A la mañana siguiente se encontró en la plaza a un hombre misterioso; llevaba una<br />

chaqueta <strong>de</strong> terciopelo y un sombrero que le tapaba gran parte <strong>de</strong> la cara. Le entregó<br />

una carta. cuando llegó a su casa tenía mucho sueño y <strong>de</strong>cidió acostarse. Al levantarse<br />

abrió la carta. en ella ponía:<br />

«ESCALA LA MONTAÑA MÁS ALTA DEL PAÍS “EL MATADERO NATURAL” Y TE ASEGU-<br />

RARÉ UN FUTURO BRILLANTE<br />

ESCRITO POR “ANONIMO”.<br />

(Lo harás en un mes y medio)»<br />

“eL MATA<strong>de</strong>RO nATURAL” medía nada menos que 8.853 m. Alberto pensó que no<br />

lo conseguiría, luego pensó que no <strong>de</strong>bería per<strong>de</strong>r tiempo y se preparó. cuando lo hizo<br />

159


fue a avisar a su amigo Josema. Él le apoyó y <strong>de</strong>cidió acompañarle. Al día siguiente lo<br />

tenían todo preparado.<br />

cuando llegaron, empezaron a escalar, era el 13-1-12 a las 2 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>. Llegó<br />

la hora <strong>de</strong> cenar, habían ascendido ya 123 m. Por la mañana <strong>de</strong>l día siguiente, siguieron<br />

escalando hasta la hora <strong>de</strong> comer, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> escalar durante toda la noche, iban ya por<br />

778m.Siguieron escalando todos los días, en ningún día habían tenido problemas, hasta<br />

que la mañana <strong>de</strong>l 17-2-12 empezaron a atacarles unos lobos hambrientos.<br />

Alberto pensó que ya no llegarían a tiempo, pero Josema le dijo que llegarían<br />

costase lo que costase. entonces, Josema cogió una antorcha <strong>de</strong> su mochila, la encendió<br />

y ahuyentó a los lobos. <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> eso habían ascendido hasta 7.934 m. Alberto vio toda<br />

la confianza que Josema tenía en él y se alegró. Al subir unos metros más se estaban quedando<br />

sin oxígeno. Alberto sacó <strong>de</strong> su mochila dos bombonas <strong>de</strong> oxígeno, una para él y la<br />

otra para su amigo. el día 27-2-12 habían escalado 8.743 m. Quedaban 20 h. para llegar<br />

a la cima y se estaban quedando sin suministros. El día 28-2-12 a la 1:56 por fin habían<br />

llegado a la cima. Alberto le dio las gracias a Josema por ayudarle a no rendirse. cuando<br />

Alberto llegó a casa se llevó una gran sorpresa, ¡Toda su familia estaba en casa! cuando<br />

terminó <strong>de</strong> saludar, hicieron una gran fiesta para celebrar que había vuelto y que había<br />

escalado la montaña más alta <strong>de</strong>l país. El anónimo al final resultó ser su tío, que trabajaba<br />

en la prensa; Leonardo.<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esa aventura, Alberto y Josema tuvieron más escaladas hasta que un<br />

día se convirtieron en los mejores escaladores <strong>de</strong>l mundo.<br />

160<br />

colegio San Juan Bosco


eRASe UnA VeZ UnA<br />

FAMiLiA pobre formada por<br />

crístofer, Helen y su hijo<br />

Henry.<br />

Una mañana, cuando<br />

se levantaron <strong>de</strong>cidieron<br />

pasar un día divertido en el<br />

bosque, llegaron al bosque y<br />

comieron frutos que cogieron<br />

<strong>de</strong> los árboles.<br />

Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Un día en el bosque<br />

ALeJAndRO <strong>de</strong> MinGO ÁLVAReZ<br />

6° Primaria<br />

Henry tenía el est-<br />

6mago lleno <strong>de</strong> tanto comer<br />

y <strong>de</strong>cidió dar un paseo él<br />

solo para bajar la pesa<strong>de</strong>z <strong>de</strong> tripa. en su paseo encontró gran variedad <strong>de</strong> árboles, pero<br />

se fijó en uno en especial, pues tenía forma <strong>de</strong> perro, con colores llamativos, hojas y formas<br />

redon<strong>de</strong>adas, Henry <strong>de</strong>cidió acercarse para verlo mejor y hacerle un ramo <strong>de</strong> flores<br />

a su madre. cuando Henry cogió la primera hoja <strong>de</strong>l árbol le habló y le dijo: –“Henry no<br />

hagas eso que me estás haciendo daño”. Henry se pegó un susto <strong>de</strong> muerte, cuando <strong>de</strong><br />

pronto <strong>de</strong> ese mismo árbol se abrió una puerta mágica. Sin pensarlo Henry entró, y allí<br />

encontró un montón <strong>de</strong> árboles y plantas exóticas sin hojas, flores, por causa <strong>de</strong> los caminantes<br />

que las arrancaban; aquello parecía un cementerio <strong>de</strong> árboles y a Henry le dio<br />

mucha pena y <strong>de</strong>cidió hacer una campaña para ayudar a los árboles y a concienciar a las<br />

personas para que aprendan a cuidar la naturaleza.<br />

Los padres <strong>de</strong> Henry estaban muy preocupados porque no sabían dón<strong>de</strong> se había<br />

metido Henry y <strong>de</strong>cidieron ir a buscarle por el bosque. <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> caminar una hora se<br />

sentaron a <strong>de</strong>scansar y Henry seguía sin aparecer.<br />

161


Henry se marchó a buscar a sus amigos y contarles todo lo que había sucedido y<br />

para ver si podía contar con ellos .Todos se pusieron <strong>de</strong> acuerdo para hacer guardia en el<br />

bosque, para evitar que nadie arrancara las hojas <strong>de</strong> los árboles, colgaron carteles y jugaron<br />

con los niños indicándoles que no <strong>de</strong>bían arrancar las hojas <strong>de</strong> los árboles pues esto<br />

les causaba mucho dolor.<br />

Henry estaba tan entusiasmado por la campaña <strong>de</strong> salvar el bosque, que olvidó<br />

que sus padres podrían estar preocupados por él. <strong>de</strong>cidió volver a casa y contarles a sus<br />

padres todo los que había estado haciendo ese día, sus padres le regañaron y le hicieron<br />

prometer que no volvería a hacerlo otra vez, Henry les pidió perdón y les contó que había<br />

hecho una campaña para ayudar a la conservación <strong>de</strong> la naturaleza.<br />

Sus padres se quedaron muy asombrados al escucharlo, le abrazaron y le dijeron<br />

que estaban muy orgullosos <strong>de</strong> él. A la semana siguiente Henry regresó al bosque y se lievó<br />

una gran alegría al comprobar que todo el mundo había respetado a los árboles y que<br />

su campaña había sido un éxito.<br />

162<br />

colegio San Juan Bosco<br />

Henry pudo observar un bosque hermoso, hermoso…<br />

/ / /


ABRÍ LOS OJOS. Todo estaba oscuro<br />

y hacía frío. no conseguí ver nada a<br />

primera vista. Se oía un ligero ruido <strong>de</strong><br />

fondo, muy lejos <strong>de</strong> mí. Un fuerte dolor<br />

se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> mi cabeza.<br />

estaba sentada en el suelo, frío y<br />

liso. intenté levantarme, pero no podía<br />

moverme: estaba atada con unas cuerdas<br />

gruesas que me cubrían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pecho<br />

hasta la ca<strong>de</strong>ra.<br />

Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Secuestrada<br />

MARÍA <strong>de</strong>LGAdO GARcÍA<br />

1° eSO<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> mí había algo, era una pequeña mesa. intenté buscar con los pies algún<br />

objeto pero fue en vano. nada.<br />

<strong>de</strong> repente, aquel ruido cesó. contuve la respiración. Se empezaron a oír pasos,<br />

que cada vez se acercaban más y más. Un sudor frío me empezó a recorrer la frente. eran<br />

dos o tres personas. Se pararon. empezaron a hablar, pero no les pu<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r, eran<br />

extranjeros. cada vez me dolía más la cabeza.<br />

Las voces cesaron y <strong>de</strong> nuevo se escucharon pasos, pero esta vez se alejaban. Respiré<br />

<strong>de</strong> golpe. Ahora no se oía nada. Temblaba <strong>de</strong> frío, hasta el punto <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r estirar<br />

mis piernas, atadas por los tobillos. Las cuerdas en mis muñecas me empezaron a hacer<br />

heridas, sangrantes. <strong>de</strong> repente, giré la cabeza, por primera vez me di cuenta <strong>de</strong> que<br />

había alguien más en aquella extraña sala. Se oía una respiración. estaría a unos cinco<br />

metros, pues era una habitación más bien ancha.<br />

en ese momento, fuera <strong>de</strong> la habitación se oyó un estruendo. Algo <strong>de</strong> cristal se<br />

estrelló contra el suelo. Alguien empezó a dar voces, como regañando a otra persona.<br />

163


Volví a escuchar pasos. Se acercaban. cada vez más y más. Volvía a ponerme a<br />

temblar. Y ocurrió lo que más temía: un hombre abrió la puerta. La luz <strong>de</strong> fuera invadió<br />

la habitación, mas no pu<strong>de</strong> ver nada a mi alre<strong>de</strong>dor aparte <strong>de</strong> aquel hombre.<br />

Me miró. Yo apenas podía abrir los ojos pues la intensidad <strong>de</strong> la luz casi me cegaba.<br />

Otra vez un sudor frío me recorrió todo el cuerpo. Aquel hombre me miró. Tenía un<br />

semblante serio. iba muy abrigado. <strong>de</strong>spegó su mirada <strong>de</strong> mí y miró a aquella persona<br />

que estaba también en la habitación.<br />

estaba extremadamente <strong>de</strong>lgado e iba cubierto con escasos ropajes. Parecía tirado<br />

en el suelo y miraba hacia la <strong>de</strong>recha, mas no pue<strong>de</strong> verle la cara; a<strong>de</strong>más estaba<br />

herido.<br />

el hombre en la puerta giró la cabeza hacia fuera y, con un leve movimiento <strong>de</strong><br />

cejas, dos hombres más entraron. <strong>de</strong> repente empecé <strong>de</strong> nuevo a temblar.<br />

el primer hombre caminó hacia el hombre herido y empezó a arrastrarlo hacia<br />

la puerta. Vi que llevaba esposas en las manos y en los pies. <strong>de</strong> repente, giró la cabeza<br />

hacia mí. Su mirada reflejaba <strong>de</strong>sesperación y cansancio. Ambos <strong>de</strong>sparecieron por la<br />

puerta girando a la izquierda.<br />

Solo quedábamos aquel primer hombre y el segundo en aparecer y yo. este último,<br />

miró al otro hombre, el cual le hizo una leve señal con los ojos. Se fue acercando a mí.<br />

cada paso era como una puñalada en el pecho.<br />

empecé a temblar. cuando estuvo frente a mí sacó algo <strong>de</strong> el bolsillo <strong>de</strong> su chaqueta<br />

y, antes <strong>de</strong> que yo pudiera percatarme <strong>de</strong> lo que pudiera estar pasando, me quedé<br />

inconsciente.<br />

164<br />

colegio San Juan Bosco<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Mi ángel <strong>de</strong> la guarda<br />

LUcÍA JiMÉneZ cORcOBAdO<br />

2° eSO<br />

dAnieLA, LAS cO-<br />

SAS no están yendo muy<br />

bien en los últimos tiempos,<br />

por ello te pido perdón<br />

por no haber venido<br />

todo lo que me hubiese<br />

gustado, estoy hasta arriba<br />

<strong>de</strong> trabajo, y las cosas<br />

como verás no están para<br />

tirar cohetes… esta crisis<br />

está acabando con muchos<br />

españoles, aunque yo sinceramente<br />

no me quejo, las cosas no me van tan mal: tengo trabajo, salud y a mi pequeño…<br />

icómo me hubiese gustado que lo hubieras conocido!… Te echo <strong>de</strong> menos, ¿sabes?<br />

cada día más…<br />

ese día no me costó levantarme pues estaba emocionada ya que era mi primer<br />

día <strong>de</strong> universidad. iba a estudiar periodismo junto a una <strong>de</strong> mis mejores amigas. Fue<br />

emocionante, conocí a mucha gente en mis diferentes clases, pero en una <strong>de</strong> ellas había<br />

una chica que me llamó especialmente la atención ya que sobrepasaba la mala educación<br />

y la prepotencia. Por <strong>de</strong>sgracia se puso a mi lado en esa clase durante un mes; apenas<br />

hablaba con ella hasta que un día nuestro profesor nos mandó ponernos juntas para hacer<br />

un trabajo. no me hacía mucha gracia tener que pasar tiempo con aquella persona pero<br />

no me quedó otra. Me propuse intentar hablar con ella, resultar simpática y amable, pero<br />

ella solo me respondía sí o no. el primer día que tuve que quedar con ella le pregunté<br />

que si le pasaba algo conmigo y ella me dijo que no, solo que tenía problemas. Varios<br />

días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> nuestra primera conversación, pareció que me empezaba a hablar con<br />

más frecuencia, hasta que dos semanas más tar<strong>de</strong> hablábamos con confianza, como si<br />

fuéramos amigas <strong>de</strong> toda la vida. ella me contaba sus cosas y yo a ella las mías. Un día<br />

me preguntó que por qué había escogido la carrera <strong>de</strong> periodismo y no otra cualquiera, le<br />

respondí que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeña cuando veía los informativos <strong>de</strong>cía que cuando fuera mayor<br />

165


sería periodista y le pregunté que por qué ella también la había escogido. Me contestó<br />

que lo suyo no era vocacional como lo mío, sino que su padre era periodista y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeña<br />

le había dicho que ella tendría que estudiar periodismo como él. Le dije que quien<br />

era su padre y cuando me lo dijo me quedé perpleja, nunca me hubiera imaginado que su<br />

padre fuera el periodista más reconocido <strong>de</strong> la televisión.<br />

nos hicimos inseparables. ella nunca faltaba a clase, era una chica responsable<br />

con ganas <strong>de</strong> triunfar… Hasta que, sin motivo y sin ninguna explicación, <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> venir,<br />

entonces me acordé <strong>de</strong> cuando me dijo que tenía problemas.<br />

Sin dudarlo un instante, me dispuse a llamarla, necesitaba saber <strong>de</strong> ella, saber<br />

que estaba bien… cuando hablamos la noté seria, por ello insistí para vernos, algo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> mí me <strong>de</strong>cía que las cosas no iban tan bien como parecían ir. cuando llegué al lugar<br />

don<strong>de</strong> habíamos quedado, la vi distinta, sus ojos no eran los <strong>de</strong> antes, tenía la mirada<br />

perdida, y lo que más me llamó la atención fue aquél pañuelo azul que cubría su cabeza y<br />

recogía aquella melena morena que tanto envidiaba. Al verme se abrazó a mí y entre sollozos<br />

me confesó al oído que le quedaba poco tiempo, la leucemia se la estaba llevando.<br />

Los días siguientes fueron horribles, intentaba ser fuerte, pero no podía… ia leucemia<br />

no me podía quitar a mi amiga ino!…<br />

Así estuve durante dos largos meses. Hasta que llegó aquél día que marcó mi vida<br />

para siempre y que se llevó a una parte <strong>de</strong> mí. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces siempre que puedo le<br />

hablo, le cuento mis cosas, sé que ella me escucha y me cuida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> esté, porque<br />

ella es mi ángel <strong>de</strong> la guarda.<br />

166<br />

colegio San Juan Bosco<br />

/ / /


ÉRASe UnA VeZ QUe Se eRA, en<br />

un lejano país, una brujita traviesa que<br />

<strong>de</strong>dicaba su tiempo a hacer pócimas y<br />

conjuros con los que fastidiar a todos<br />

aquellos que atravesaban el bosque en<br />

el que ella vivía.<br />

Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

La bruja que lee<br />

JOSÉ iGnAciO GÓMeZ GARcÍA<br />

3° eSO<br />

Todas las mañanas salía <strong>de</strong> su<br />

cabaña, subida en su escoba, y se iba a<br />

buscar plantas, hierbas, flores, escarabajos,<br />

patas <strong>de</strong> mosca, colas <strong>de</strong> lagartija,<br />

dientes <strong>de</strong> dragón y otras muchas<br />

cosas que usaba como ingredientes<br />

para sus pócimas, brebajes y mejunjes. Las tar<strong>de</strong>s las pasaba moliendo, mezclando, amasando<br />

y cociendo los ingredientes en una gran olla negra colocada encima <strong>de</strong> un fuego<br />

que estaba siempre encendido.<br />

<strong>de</strong>spués los metía en botes <strong>de</strong> cristal a los que ponía la etiqueta correspondiente<br />

y luego los colocaba en las viejas y mugrientas estanterías que cubrían las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su<br />

oscura cabaña.<br />

cuando llegaba la noche elegía entre todos los botes el que más la convenía como<br />

por ejemplo: “pócima <strong>de</strong>l picor rabioso”, <strong>de</strong>spués subía en su escoba y salía volando en la<br />

noche a buscar a quién atormentar con sus malvadas i<strong>de</strong>as.<br />

cuando volvía se acostaba y tenía felices sueños. Sueños <strong>de</strong> colores y llenos <strong>de</strong><br />

música. Todos los días hacía lo mismo: un día, otro día, al siguiente… Aquello llegó a<br />

aburrirla. Ya no era tan divertido y ya no tenía emoción. La brujita estaba triste: nada la<br />

hacía ilusión.<br />

167


cuando volvía a su casa ya no quería dormir porque sus sueños se habían vuelto<br />

oscuros, tristes… Una noche (como todas) salió en su escoba (como siempre) con su poción<br />

<strong>de</strong> hacer mal. Voló y voló y en su camino vio gente, pero no los fastidió. Al llegar a<br />

un claro en el bosque <strong>de</strong>tuvo su escoba, se sentó en un tronco y lloró. Tanto lloró que no<br />

vio acercarse al duen<strong>de</strong>: el duen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los Sueños, que como los niños bien saben vive en<br />

la ilusión <strong>de</strong> todos al fondo <strong>de</strong>l bosque. cuando la bruja <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> llorar vio que a sus pies<br />

había un libro. Lo cogió, lo ojeó, y casi sin querer empezó a leer. Y leyó y leyó…, hasta<br />

que al fin se durmió. y tuvo un sueño precioso: tenía luz y color, repleto estaba <strong>de</strong> flores,<br />

nubes, princesas y canciones. Al <strong>de</strong>spertar ya no estaba triste, ni aburrida y ya no se sentía<br />

sola. cogió su escoba y volvió a su cabaña, se puso frente a las estanterías llenas <strong>de</strong><br />

botes con malvadas pociones y recitó un conjuro:<br />

168<br />

colegio San Juan Bosco<br />

«Luz <strong>de</strong> noche, hazte <strong>de</strong> día y llena <strong>de</strong> libros mi estantería».<br />

La vieja cabaña se iluminó. Sobre las baldas don<strong>de</strong> antes había pócimas y venenos,<br />

aparecieron libros <strong>de</strong> todos los tamaños y colores.<br />

nuestra bruja <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> salir cada noche al bosque en busca <strong>de</strong> alguien a quién fastidiar.<br />

en vez <strong>de</strong> esto elegía al azar un libro y se <strong>de</strong>jaba llevar a mundos lejanos. conoció<br />

a príncipes y a princesas, a otras brujas y hechiceros, a valientes caballeros y feroces<br />

dragones, a malvadas madrastras e incluso llegó a conocer a Bambi.<br />

cuando volvía <strong>de</strong> entre las páginas <strong>de</strong> aquellos libros, sentía su vida llena <strong>de</strong> nuevos<br />

sueños.<br />

Volvía a tener ilusión. Ya no se sentía sola.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Palabras y sangre<br />

JeSSicA cASTiLLA RiVAS<br />

4° eSO<br />

cLAUdiA Se LeVAnTÓ temprano esa mañana pese a<br />

que era sábado. Fue al baño, aún adormilada y se metió en<br />

la ducha. Fue una ducha relajante y con agua muy caliente,<br />

como a ella le gustaba. Salió envuelta en la toalla, se<br />

puso frente al espejo y lo limpió con la mano. Sonrió a su<br />

reflejo y comenzó a peinarse el largo pelo rubio. Se agachó<br />

para sacar el secador <strong>de</strong>l mueble <strong>de</strong>l lavabo y entonces oyó<br />

un ruido extraño, como cuando alguien <strong>de</strong>sliza el <strong>de</strong>do por<br />

un cristal. Se quedó quieta y en silencio y volvió a oírlo. Se<br />

levantó con el secador en la mano y miró el espejo atentamente.<br />

Aparentemente no había nada, pero sus ojos llegaron<br />

hasta dos pequeñas palabras, escritas irregularmente, “Me gustas”. Se le dispararon los<br />

latidos <strong>de</strong>l corazón, limpió el espejo rápidamente y comenzó a secarse el pelo.<br />

el resto <strong>de</strong>l día transcurrió con normalidad, claudia no se lo dijo a nadie y empezó<br />

a pensar que todo había sido producto <strong>de</strong> su imaginación. <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cenar subió a<br />

su habitación y encendió el or<strong>de</strong>nador. Mientras se iniciaba empezó a vibrar su móvil y<br />

<strong>de</strong>scolgó sin mirar quién llamaba. nadie contestó al otro lado, solo había un silencio espectral,<br />

así que colgó. Windows la saludó con su particular sonido y claudia abrió el MSn<br />

y el Twenti. en el MSn alguien a quien ella no conocía quería agregarla, por curiosidad<br />

aceptó. el <strong>de</strong>sconocido empezó a hablarla casi al instante. ella abrió la ventana.<br />

–eres muy guapa– dijo el <strong>de</strong>sconocido.<br />

–¡Vaya, gracias! ¿Quién eres?<br />

–Pronto estaremos juntos–. claudia empezó a asustarse.<br />

-Oye, dime quién eres o te borro.<br />

-Me gustas– fue lo último que dijo antes <strong>de</strong> que claudia le borrara y le bloqueara <strong>de</strong>l MSn.<br />

Se levantó temblando y apagó el or<strong>de</strong>nador. Se sentó en la cama y abrió su diario,<br />

ese que llevaba años sin escribir. Le estaba pasando algo muy raro y tenia ganas <strong>de</strong> escribir,<br />

169


lo abrió por la primera página que encontró. Había algo escrito en ella, pasó una y otra página<br />

pero en todas ponia lo mismo: “Me gustas”. Tiró el diario al suelo, nerviosa, temblando.<br />

<strong>de</strong>cidió acostarse y al día siguiente ya vería si se lo contaba a sus padres o no.<br />

el día se presentó soleado, tal y como le gustaba a claudia. Se levantó con una<br />

sonrisa en la cara. <strong>de</strong>sayunó con su familia y no comentó nada sobre el día anterior. <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sayunar se dio su habitual ducha y salió a la calle. Había quedado con Manu,<br />

su novio. ese chico la volvía loca. iban a comer juntos en el Mcdonals y <strong>de</strong>spués estarían<br />

juntos toda la tar<strong>de</strong>. A sus ojos era un planazo para el domingo.<br />

Le vio a lo lejos y le sonrió, él hizo lo mismo. Se dieron un pequeño beso en los<br />

labios y entraron al Mcdonals entre abrazos, besos y bromas. Una vez que habían pedido<br />

claudia fue un momento al baño. Al ir a lavarse las manos vió que en el espejo había ketchup.<br />

Pero no era una simple mancha, eran ora vez esas dos palabras. Salió corriendo <strong>de</strong>l<br />

baño y fue con Manu, que la miró extrañado.<br />

-¿Qué te pasa? cualquiera diría que has visto un fantasma– dijo él sonriendo. claudia<br />

lo miró asustada.<br />

170<br />

-Me gustas– dijo sin pensar.<br />

-Bueno, creo que ya quedó claro que tú a mí también– otra cálida sonrisa. -claudia,<br />

¿estás bien?<br />

-Pone me gustas por todas partes…<br />

colegio San Juan Bosco<br />

-¿Qué? ¿dón<strong>de</strong>?… se rio. –Anda, siéntate a comer, que luego nos vamos a mi casa.–<br />

La cogió <strong>de</strong>l brazo pero ella tiró con fuerza.<br />

-no. no quiero. no quiero ir con él.– Antes <strong>de</strong> que Manu pudiera contestar claudia<br />

salió andando muy <strong>de</strong>prisa <strong>de</strong>l Mcdonals. empezó a vibrarle el móvil, contestó. Silencio al<br />

otro lado <strong>de</strong> ia línea, y justo cuando iba a colgar lo oyó. Las mismas palabras que llevaba<br />

oyendo en su cabeza todo el día, pero con una voz inhumana, fría. dió un grito y lanzó el<br />

móvil contra el suelo. Salió corriendo, con esa voz metida en su cabeza. cruzó una carretera<br />

sin mirar y entonces oyó que la pitaban, se paró en seco y un todoterreno la arroyó.<br />

claudia se <strong>de</strong>spertó empapada en sudor, se quitó las sábanas <strong>de</strong> encima y se levantó<br />

con el corazón latiendo con fuerza. Se miró en el espejo <strong>de</strong> su habitación. Tenía el<br />

pelo empapado y estaba sudando. Se metió en la ducha y salió totalmente relajada. Olvidó<br />

su pesadilla por un instante y pensó en que ese día vería a Manu, todo sería perfecto.<br />

Se puso frente al espejo y empezó a probarse ropa. no le gustaba nada <strong>de</strong> lo que tenía,<br />

dio un largo suspiro. <strong>de</strong> repente oyó un ruido que extrañamente le resultó conocido. era<br />

como un <strong>de</strong>do <strong>de</strong>splazándose por un cristal. Miró el espejo muy nerviosa pero no había<br />

nada. Se acercó rápidamente a la ventana y entonces lo vió. Había sangre en su ventana,<br />

y había dos palabras: “Me gustas”.


LA VidA Se Mi<strong>de</strong> por el número<br />

<strong>de</strong> sentimientos que hemos conocido<br />

antes <strong>de</strong> morir. Los que viajan por nuestro<br />

cuerpo y que hacen sentimos vivos.<br />

nos hacen sentimos personas. La vida<br />

juega con nosotros, nos manipula, nos<br />

observa, nos pone a prueba. nos hace<br />

ser felices, <strong>de</strong>sdichados, triunfadores,<br />

crueles o incluso, en ocasiones, inhumanos,<br />

por conseguir algo que <strong>de</strong>seamos.<br />

nos miente, nos tienta, nos da sufrimiento,<br />

sobre todo; nos hace libres.<br />

Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el lazo rosa<br />

MARTA HeRnAnZ MiLAneSi<br />

1° Bachillerato<br />

Y ahora, tengo miedo. cuando me lo dijeron pensaba que era una broma, mi yo<br />

más interno se estremeció, se hizo más pequeño y frio. esa sensación <strong>de</strong> miedo, <strong>de</strong> no<br />

saber qué hacer, recorrió todo mi cuerpo, me invadió por completo, acorraló a cada uno<br />

<strong>de</strong> mis pensamientos felices, convirtiéndose en mi pensamiento principal.<br />

La vida había <strong>de</strong>cidido darle un mal, hacer sentir dolor y sufrimiento, a una persona<br />

inocente, a una persona pura, a una persona absolutamente maravillosa. Ella no se<br />

merece esto.<br />

Suspiro, una vez, otra vez. Hondo, lento, profundo. Ojalá mis suspiros ayudaran,<br />

pero no lo hacen. cada día está peor, y yo no puedo hacer nada, nada. Mi miedo no me<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong>scansar, no me <strong>de</strong>ja respirar, no me permite vivir.<br />

Tanta gente mala en el mundo y has tenido que elegirla a ella. no es justo. Supongo<br />

que la vida no es justa ni para mí ni para nadie. Me enfado, rabia, ira. empieza a llover.<br />

estas frias pare<strong>de</strong>s blancas sólo me transmiten inseguridad, miedo, impaciencia y<br />

preocupación. escucho el sonido <strong>de</strong> los pasos <strong>de</strong> las enfermeras por el pasillo y vuelvo a<br />

171


suspirar, respiro hondo para que todo esto termine <strong>de</strong> una vez. el frío <strong>de</strong> este lugar cada<br />

día me quema más, este lugar en el que lo único que puedo hacer es esperar. esperar que<br />

se ponga bien, esperar a que <strong>de</strong>je <strong>de</strong> llover.<br />

¿Por qué no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> llover? ¡Para ya! cuando parece que el día lentamente escampa,<br />

que ya se marcha ese sufrimiento, empieza a llover <strong>de</strong> nuevo. Déjala en paz.<br />

diluvia con más ímpetu y violencia que la vez anterior. Me enfado, me <strong>de</strong>sespero, y es<br />

normal.<br />

La está matando por <strong>de</strong>ntro y a mí, mientras tanto, me mata la impotencia, me<br />

arrebata la energía, me <strong>de</strong>ja sin fuerzas. Me siento inútil, pequeña, finita. y llueve.<br />

impotencia <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r ayudarla, <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r protegerla como ha hecho ella conmigo<br />

todos estos años, sí, la más absoluta impotencia.<br />

¿Qué puedo hacer yo? nada, estoy enca<strong>de</strong>nada, intento agarrarme <strong>de</strong>sesperadamente<br />

a cualquier rayo <strong>de</strong> luz, y parece ser que lo único que puedo hacer es esperar.<br />

esperar y hacerle ver que todo túnel tiene una salida. esperar, empezar a creer en algo<br />

o en alguien para que todo mejore, <strong>de</strong>shojar margaritas para que la suerte sea la que<br />

<strong>de</strong>cida. esperar y animarla para que no se hunda, para que vea que pase lo que pase las<br />

cosas irán para mejor…, que ese corte <strong>de</strong> pelo no le queda tan mal, que está guapa <strong>de</strong><br />

todas las maneras, y que el frío dolor que se ha apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> su vida se quemará y volverá<br />

a salir el sol. Aunque la verdad es que, hay veces, en las que resulta inevitable no<br />

hundirse. Hay momentos en los que esas gotas <strong>de</strong> lluvia pesan más <strong>de</strong> lo normal, cogen<br />

peso y tiran <strong>de</strong> ti para que no te levantes, tiran <strong>de</strong> ti para que te rindas <strong>de</strong> una vez…<br />

para que siga lloviendo.<br />

Pero ella, como miles <strong>de</strong> mujeres en el mundo, es más fuerte que todo esto.<br />

ellas luchan porque saben que pue<strong>de</strong>n, porque saben que son capaces <strong>de</strong> vencer en esta<br />

batalla, porque saben que ellas son lo suficientemente valientes para plantarle cara y<br />

hacerle ver a la vida que tienen motivos por los que seguir a<strong>de</strong>lante, para comerse el<br />

mundo, y <strong>de</strong>mostrarnos a todos que un estúpido cáncer no hará que se rindan, no. Luchan<br />

porque saben que las necesitan, saben que las necesitamos. Luchan por nosotros,<br />

porque saben que nuestro mundo sin ellas no tendría sentido. Luchan por salir <strong>de</strong> este<br />

túnel; luchan para seguir a<strong>de</strong>lante y recobrar así, poco a poco, el ansiado azul <strong>de</strong> su<br />

inmenso cielo.<br />

172<br />

colegio San Juan Bosco<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

el payaso<br />

eLiSA JiMÉneZ cORcOBAdO<br />

2° Bachillerato<br />

iBA <strong>de</strong>SPiSTAdA, con la mirada perdida, sin<br />

rumbo, necesitaba evadirme <strong>de</strong>l mundo aunque<br />

solo fuese durante un rato; el estrés al que estaba<br />

siendo sometida estos últimos días me estaba<br />

superando hasta tal punto que estaba pensando<br />

en abandonar, <strong>de</strong>jar ese puesto <strong>de</strong> enfermería que<br />

tantos años atrás había <strong>de</strong>seado…. mi sueño cumplido<br />

estaba resultando ser una auténtica pesadilla.<br />

<strong>de</strong> repente, <strong>de</strong> entre la multitud que esos<br />

días navi<strong>de</strong>ños abarrotaban las calles <strong>de</strong>l centro<br />

<strong>de</strong> la ciudad, unos ojos llamaron especialmente mi<br />

atención. Aún recuerdo aquella mirada, no sabría<br />

cómo <strong>de</strong>scribirla, estaba apagada, vacía, en aquellos<br />

ojos parecía haber <strong>de</strong>saparecido cualquier ápice <strong>de</strong> vida, pertenecían a una persona que<br />

portaba un traje <strong>de</strong> payaso, lo que me pareció aún más chocante. La figura <strong>de</strong>l payaso es conocida<br />

por todos como una figura alegre, llena <strong>de</strong> vida, pero este payaso parecía ser diferente…<br />

Sin darme cuenta, me había quedado tan ensimismada en mis pensamientos sobre<br />

aquél payaso, que me encontraba parada en medio <strong>de</strong> la calle, el pitido <strong>de</strong> un coche fue<br />

el que me trajo <strong>de</strong> vuelta a la realidad. <strong>de</strong>cidí continuar mi paseo, no sin mirar dos o tres<br />

veces atrás hacia aquella persona vestida <strong>de</strong> payaso… Sí, he <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, que me impactó<br />

muchísimo esa imagen, hasta tal punto que esa noche arrastré a aquél payaso a mis sueños.<br />

el sueño como tal no lo recuerdo <strong>de</strong>masiado bien, pero parecía real, parecía que esa<br />

persona y yo nos conocíamos <strong>de</strong> algo, esa mirada, esos ojos… pue<strong>de</strong> que me resultasen<br />

familiares, pero no estaba segura, necesitaba volver a verlos, algo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> mi me <strong>de</strong>cía<br />

que esa persona había aparecido en mi vida por alguna razón y si era así, <strong>de</strong>bía averiguarlo.<br />

Al día siguiente <strong>de</strong>cidí volver a pasar por aquél sitio don<strong>de</strong> le vi, y sí, allí estaba igual<br />

que el día anterior, esta vez me fijé mas en él y me dí cuenta <strong>de</strong>l cartón que le acompañaba,<br />

ponía algo así como: “Llevo tiempo queriéndome levantar con una sonrisa, pero<br />

me es tan difícil que tan sólo puedo dibujármela”.<br />

173


Aquél paseo terminó convirtiéndose en una rutina, cada día me proponía hablar<br />

con aquél payaso, quería saber más <strong>de</strong> él, pero cuando llegaba y le veía no me atrevía a<br />

hacerlo. Un día, tras pensarlo <strong>de</strong>tenidamente, me dije que <strong>de</strong> ese día no pasaba, ese día<br />

hablaría con él y no habría marcha atrás como los días anteriores. Pero, para mi sorpresa<br />

aquél día el payaso ya no estaba, ni él ni su cartón, había <strong>de</strong>saparecido. <strong>de</strong>cidí no preocuparme<br />

<strong>de</strong>masiado y volver al día siguiente, pue<strong>de</strong> ser que le surgiera algo, no tenía por<br />

qué alarmarme. Pero al día siguiente tampoco estaba, ni al otro, ni al otro… ¿qué habría<br />

pasado? Una semana <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que <strong>de</strong>sapareciera, intenté preguntar por los alre<strong>de</strong>dores<br />

a ver si alguien sabía algo <strong>de</strong> él. Pregunté en todos los establecimientos <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor,<br />

pero nadie sabía nada ¿como era posible? cansada <strong>de</strong> preguntar <strong>de</strong>cidí sentarme en aquél<br />

lugar don<strong>de</strong> días atrás había estado aquél payaso, y sin saber cómo ni por qué me quedé<br />

dormida, hasta que alguien me <strong>de</strong>spertó… Se trataba <strong>de</strong> un mendigo, me preguntó si yo<br />

me llamaba Paula y le contesté que sí, que esa era yo, ¿<strong>de</strong> qué me conocía aquél hombre?<br />

Sin <strong>de</strong>cir nada más me entregó un sobre y una flor seca y me dijo que era <strong>de</strong> parte<br />

<strong>de</strong> Joaquín. –¿Joaquín? ¿Quién era Joaquín?- pero el mendigo hizo oídos sordos a mi pregunta<br />

y <strong>de</strong>sapareció…. no podía esperar a llegar a casa para abrir aquél sobre, la incertidumbre<br />

<strong>de</strong> qué habría <strong>de</strong>ntro me estaba matando.<br />

174<br />

colegio San Juan Bosco<br />

Al abrirlo me encontré con una carta que <strong>de</strong>cía así:<br />

«Querida Paula, ¡qué mayor estás! Es increíble cómo pasa el tiempo <strong>de</strong> rápido,<br />

hace nada eras una niña y. mírate, ya eres toda una mujer, estás guapísima. Ahora mismo<br />

seguramente te estés preguntando quién es este loco que te escribe una carta y se<br />

la entrega a un mendigo para que te la dé. Pues este loco es tu padre, sí, aquél que os<br />

abandonó y por lo que lleva pagando toda su vida.<br />

Sé que no es <strong>de</strong> valientes pedir perdón por aquí, pero ya ves, soy así <strong>de</strong> cobar<strong>de</strong>.<br />

Lo siento pequeña, nunca quise haceros daño ni a ti ni a tu madre, pero las cosas eran<br />

<strong>de</strong>masiado complicadas, nunca lo enten<strong>de</strong>rías; con el paso <strong>de</strong>l tiempo, ni yo lo entiendo…<br />

Pero aquél cáncer que me diagnosticaron me hizo ver las cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro punto <strong>de</strong><br />

vista, no quería haceros pasar por eso… Quiero que sepas que aunque no estuviese en<br />

ninguno <strong>de</strong> tus cumpleaños, no te llevara al parque y no actuara como un verda<strong>de</strong>ro padre,<br />

siempre estuve allí, siempre seguí tus pasos… Sólo necesito que tengas presente que<br />

este payaso, tu padre, siempre te quiso, te quiere y te querrá, esté dón<strong>de</strong> esté, cuida<br />

mucho <strong>de</strong> tu madre, que yo cuidaré <strong>de</strong> ti <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí arriba».<br />

Y, justo en ese momento, una lágrima mojó mi mejilla y, sin po<strong>de</strong>r remediarlo,<br />

mis labios pronunciaron: “Te quiero, papá”.<br />

/ / /


colegio<br />

San Juan evangelista


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

La leyenda <strong>de</strong>l everest<br />

ÁLVARO LÓPeZ MeRinO<br />

6° Primaria<br />

HAce Un TieMPO, no muy lejos <strong>de</strong> éste,<br />

un barco llamado “el everest” salió <strong>de</strong> un puerto<br />

<strong>de</strong> italia con quinientos lingotes <strong>de</strong> oro macizo<br />

para llevarlos a Australia. nadie sabía las razones,<br />

pero lo más importante <strong>de</strong> esta historia es<br />

que el oro nunca llegó a su <strong>de</strong>stino.<br />

Algunos dicen que el barco se hundió y<br />

otros que el barco se perdió en el mar. Aunque<br />

la verdad es que la auténtica historia <strong>de</strong> “el<br />

everest” únciamente la sabe mi familia, pasando<br />

<strong>de</strong> generación en generación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el abuelo<br />

<strong>de</strong> mi tatarabuelo, cuyo nombre era Francisco<br />

y a<strong>de</strong>más el capitán <strong>de</strong> ese barco.<br />

Ahora os cuento la historia para que la disfrutéis.<br />

Aquella tar<strong>de</strong> el everest, siendo uno <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s navíos jamás construidos,<br />

salió <strong>de</strong> un puerto <strong>de</strong> italia con quinientos lingotes <strong>de</strong> oro. Tuvieron un comienzo duro,<br />

con fuerte oleaje y fuerte viento en contra, con el único objetivo <strong>de</strong> llegar a Australia.<br />

<strong>de</strong> repente, el mar se calmó y apareció un barco <strong>de</strong> la nada. Se acercaron, pero no había<br />

nadie; pasados unos minutos apareció un anciano en la popa <strong>de</strong>l siniestro barco. el<br />

anciano les dijo que se marcharan <strong>de</strong> allí. en ese instante se formó un remolino, todos<br />

se asustaron y saltaron al agua, excepto mi abuelo, que intentó sacar al barco <strong>de</strong> aquel<br />

terrible remolino, pero el oro ya se había caído por la borda. Por eso cuando por fin llegó<br />

a Australia el oro ya no estaba en “el everest”.<br />

/ / /<br />

177


178<br />

colegio San Juan evangelista<br />

el baile<br />

AndReA MARTÍneZ MORA<br />

1° eSO<br />

LUiSi eRA UnA niÑA a la que le gustaba mucho bailar ballet. Pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se<br />

mudaron <strong>de</strong> casa ya no lo hacía. A Luisi no le gustaba ese sitio don<strong>de</strong> ahora vivían porque<br />

era extraño, o eso <strong>de</strong>cía ella. Los niños que vivían allí no hablaban. Al día siguiente fue al<br />

colegio, la profesora le presentó a todos los niños <strong>de</strong> la clase, <strong>de</strong>spúes <strong>de</strong> Lengua salieron<br />

al recreo y una niña fue hacia ella y le dijo:<br />

–¡Hola!, me llamo Ana y vivo en la montaña, ¿quieres venir <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l colegio?<br />

Luisi le dijo que se lo tenía que preguntar a sus padres, pero que le encantaría.<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una semana Luisi se acostumbró a su casa nueva y a ese lugar gracias a<br />

Ana, su nueva mejor amiga. A Luisi se le ocurrió una fantástica i<strong>de</strong>a: enseñar a bailar ballet<br />

a Ana. Los primeros días fueron un <strong>de</strong>sastre, pero se lo pasaron muy bien, la segunda<br />

había mejorado con creces y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dos meses era una profesional.<br />

La profesora <strong>de</strong>l colegio les pidió que hicieran una actuación para fin <strong>de</strong> curso y así<br />

lo hicieron, pero no tenían muy claro lo que iban a hacer. Al rato empezaron a juntar movimientos<br />

y les quedó una magnífica coreografía. Todos los días iban a ensayar a casa <strong>de</strong> Ana.<br />

El día <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> curso estaban muy contentas, pero también nerviosas. Cuando les<br />

tocó actuar bailaron una preciosa canción y todos los niños y niñas se quedaron estupefactos.<br />

cuando terminaron <strong>de</strong> bailar todos fueron a dar la enhorabuena por el precioso<br />

baile y les pidieron que les enseñaran a bailar así.<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos años más tar<strong>de</strong>, Ana y Luisi siguieron siendo amigas, pero ahora ya no<br />

iban al colegio sino a un instituto que podían compaginar con los concursos <strong>de</strong> baile, porque<br />

ahora eran bailarinas profesionales y les encantaba cómo habían mejorado y cómo vestían<br />

con trajes <strong>de</strong> colores alegres, tutús... y cuando todo el mundo aplaudía al ver su baile.<br />

/ / /


instituto<br />

isaac Peral


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Llamando a las puertas <strong>de</strong>l cielo<br />

MARTA POLO SAMAnieGO<br />

1° eSO<br />

SÉ QUe eS Un SUeÑO, pero sigo empeñada en que podría ocurrirme, y me esfuerzo<br />

en seguir soñando la continuación <strong>de</strong> ese increíble sueño.<br />

Me duermo en un campo y la fresca lluvia me <strong>de</strong>spierta. empiezo a andar hacia el<br />

interior <strong>de</strong> un bosque. es oscuro y tenebroso pero no me asusta, me hace sentir segura.<br />

Y tras haber andado un rato bajo los gran<strong>de</strong>s árboles llego a un claro <strong>de</strong>l bosque.<br />

Y comienza a llover <strong>de</strong> nuevo, extiendo los brazos, levanto la cabeza y respiro con total<br />

libertad. Luego me tumbo en la hierba <strong>de</strong>l suelo y disfruto <strong>de</strong>l cielo. <strong>de</strong> un espectáculo <strong>de</strong><br />

nubes, algún relámpago lejano y ciertos rayos <strong>de</strong> sol. Luego me <strong>de</strong>spierto. y me enfado<br />

por no po<strong>de</strong>r seguir durmiendo, y termino pasando el día medio ofuscada y medio risueña.<br />

Ya han pasado dos noches <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquella vez, <strong>de</strong>sisto, voy a contárselo a alguien.<br />

Se lo cuento a cris, siempre le cuento todo, así que esto no se lo pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r. Le parece<br />

igual <strong>de</strong> bonito que a mí. Ahora ella se tiene que marchar, pero aun así, antes <strong>de</strong> que se<br />

vaya siempre quedamos un rato.<br />

Vuelvo a casa y me echo la siesta hasta que el gato se me sube encima y me <strong>de</strong>svela.<br />

Aprovecho estar sola en casa para cenar e irme tar<strong>de</strong> a la cama. Y mientras apago<br />

la luz <strong>de</strong>l salón veo algo horrible. es como si mi salón <strong>de</strong>sapareciese y en su lugar hay una<br />

calle. Una chica pasa por ahí y un gato se cruza en su camino. ella se asusta y resbala con<br />

un charco congelado y cae bruscamente al suelo. Parece estar muerta. Las imágenes se<br />

<strong>de</strong>svanecen y resurge mi salón <strong>de</strong> nuevo. Me he asustado y me voy muy rápido a mi cuarto<br />

y me tumbo en la cama con la esperanza <strong>de</strong> dormirme. Me duermo y aparezco en el claro<br />

<strong>de</strong>l bosque. iMi sueño sigue! Todo es un poco más brillante y hay una mesa muy cerca <strong>de</strong><br />

mí. Y, si no me equivoco, el hombre que está sentado en ella es San Pedro, y sostiene<br />

una lista y las llaves <strong>de</strong> las puertas <strong>de</strong>l cielo que, por cierto, acaban <strong>de</strong> aparecer. Levanta<br />

la vista hacia mí. Y me nombra: “Nora Darklight, tu tumo está cerca”.<br />

Él espera que me acerque. Sé lo que significan las puertas y lo que significa que<br />

San Pedro me llame, estoy muriendo. Vuelve a llamarme. –¿Por qué lo estoy soñando?–.<br />

181


esta vez grita mi nombre, porque he salido corriendo. Me <strong>de</strong>spierto llorando. es muy<br />

tar<strong>de</strong>, me cambio <strong>de</strong> ropa y voy a clase corriendo. Llego tar<strong>de</strong> y, al abrir la puerta,<br />

aparece esa calle. La chica respira pero no se mueve. Todo cambia y aparece un hospital,<br />

hay gente llorando, no reconozco a nadie, salvo a una persona, cris.<br />

el hospital <strong>de</strong>saparece, pero yo no vuelvo a clase. estoy en el claro <strong>de</strong>l bosque.<br />

Realmente estoy asustada. no estoy soñando, estoy ahí <strong>de</strong> verdad. Sé que es cierto porque<br />

huelo la hierba húmeda, noto la brisa <strong>de</strong>l viento que me enfría los brazos, pues no<br />

llevo mi ropa, ahora llevo un vestido, creo que <strong>de</strong> gasa blanca, sencillo pero bonito. no<br />

entiendo nada, cris está aquí también junto a San Pedro, que me vuelve a llamar.<br />

Ven que no reacciono y ella se acerca a mí. Muy suavemente y con mucha <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za<br />

me toma <strong>de</strong> la mano. Me recordó a un niño intentando no espantar a un pajarillo.<br />

empiezo a llorar, ella me abraza. Y comienza a contarme muchas cosas. Que lo<br />

que está ocurriendo es producto <strong>de</strong> mi estado <strong>de</strong> coma pero con un fin real. Llevo dos<br />

días en la UCI, por torpe. Las visiones <strong>de</strong> la chica eran “flashbacks” <strong>de</strong> lo que me sucedió<br />

a mí. el golpe me hizo entrar en coma y el sueño <strong>de</strong>l bosque sí que pudo ser real.<br />

Sonriendo, me dice que en el estado en el que me encuentro todo es posible y que,<br />

aunque físicamente sí que es imposible que me fuera hasta un bosque, mi alma sí podía<br />

hacerlo. estoy todavía confusa, entonces, ¿ella no está realmente a mi lado? Todo es<br />

extraño y muy difícil <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r y lloro <strong>de</strong> impotencia porque me voy sin enten<strong>de</strong>rlo.<br />

ella se ríe y me abraza. Y ya hemos llegado a la mesa. Sigo agarrada a su mano –en el<br />

hospital, cris acaricia mi mano-. no quiero irme y se la aprieto cuando siento que me<br />

hago invisible.<br />

La máquina que daba un pitido con cada latido <strong>de</strong> su corazón hizo un ruido más<br />

largo y algo más chillón indicando un final, cuando apretó mi mano por última vez.<br />

182<br />

instituto isaac Peral


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alma<br />

AdRiÁn LinO ROdRÍGUeZ<br />

2° eSO<br />

ABRO LOS OJOS, ¿dón<strong>de</strong> estoy? Me falta algo…<br />

comienzo a recordar… me perdí.<br />

Pero, ¿y este lugar? es blando, blanco… ¿estoy encerrado? Quizá, pero, ¿por qué<br />

estoy aquí? Tanteo. en la oscuridad, encuentro una lamparita. La acciono.<br />

¡Está llena <strong>de</strong> espejos! Pero son negros, no reflejan nada.<br />

¡Me estoy <strong>de</strong>sesperando, qué agobio! empieza a costarme el respirar, estoy tan nervioso<br />

que rompo en llanto. Oh, dios, ahora se ven los espejos, estoy mejor, más tranquilo.<br />

¡Pero que…! no, ese no soy yo… ¡espera!, Sí, me reconozco. Pero soy… distinto.<br />

estoy <strong>de</strong>macrado, <strong>de</strong>lgado, incluso me atrevería a <strong>de</strong>cir que muerto.<br />

¿Y esto? Leo en voz alta una sombra en el techo, proyectada por la lamparita:<br />

“¡Bienvenido al lugar don<strong>de</strong> podrás verte a ti mismo; las Pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Alma”<br />

¡Un momento!, entonces… ¡eso es! Aquel reflejo sería mi alma.<br />

-¡Te odio!- aúlla el reflejo.<br />

-Y yo a ti.<br />

-Te odias, pues.<br />

-exacto.<br />

-¿Por qué?<br />

-no sé, me es más fácil <strong>de</strong>círtelo a ti.<br />

-comienza.<br />

-Me das pena, no pensé que fueras así, recuerdo que antes tenías sueños, metas,<br />

amor propio. Antes eras tú.<br />

-¡continúa, no te cortes!<br />

183


184<br />

-Antes tenías… i<strong>de</strong>ales.<br />

–¡Y los tengo– espeta aquel reflejo, <strong>de</strong>fendiéndose por primera vez <strong>de</strong> mis duras<br />

palabras.<br />

-¡Antes los <strong>de</strong>fendías! Te daba igual todo.<br />

-Ha cambiado el mundo.<br />

-¿Y qué? ¿Tienes que cambiar a la vez que el maldito mundo?– Gritó lleno <strong>de</strong> rabia,<br />

no entendía nada.<br />

-Solo tú sabes la solución.<br />

-Volver…<br />

-…A nacer…<br />

-…<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, antes <strong>de</strong> todo esto.<br />

-con tus i<strong>de</strong>ales.<br />

-no, con ¡nUeSTROS! i<strong>de</strong>ales.<br />

instituto isaac Peral<br />

Observo una mueca extraña, ¡una sonrisa en mi reflejo! O un intento <strong>de</strong> ella. No<br />

me dio tiempo a apreciarlo, pues <strong>de</strong>saparece y noto un calor…, que algo que perdí, lo<br />

recuperaba. ¡Eso me faltaba! Mi alma, y por fin volvió a mí.<br />

Me <strong>de</strong>smayo. Al <strong>de</strong>spertarme, me miro al espejo y veo que soy otro hombre, un<br />

viejo conocido. Soy yo.<br />

no puedo estar aquí sentado pensando que quizá, algún día, todo esto cambie. Se<br />

supone que he cambiado. Y ahora, tras <strong>de</strong> mí, le toca al mundo.<br />

En fin, basta <strong>de</strong> fantasear, saldré a la calle ...<br />

¡dios! Lo que te pue<strong>de</strong> transmitir una persona si observas atentamente su mirada.<br />

Por <strong>de</strong>sgracia, sus miradas me <strong>de</strong>primen: están llenos <strong>de</strong> inseguridad, <strong>de</strong> miedo a esta sociedad.<br />

¡Es gracioso! Que esto parezca tan normal, tan ordinario, y que al fijarte un poco<br />

más y hurgues en la sociedad <strong>de</strong>scubras que lo “normal” es la explotación infantil, los<br />

sobornos, los secuestros, los robos, los asesinatos… en resumen: ¡esto es un chiste, una<br />

broma <strong>de</strong> mal gusto!<br />

Algún día todo esto cambiará, o mejor dicho, ¡lo cambiaré!<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

cordus<br />

GUAdALUPe SÁncHeZ SÁncHeZ<br />

3° eSO<br />

UnA VeZ, eScUcHÉ hablar <strong>de</strong> una marioneta, aunque esta, a diferencia <strong>de</strong> Pinocho,<br />

nació siendo niño. este niño se llamaba cordus, creció y vivió en un entorno favorable<br />

y como cualquier niño, entre sueños y aspiraciones, acompañado siempre <strong>de</strong> la señorita<br />

inocencia. cada noche veía la televisión sentado en el sofá mientras cenaba, pensado<br />

que le encantaría ser como esas personas que en la televisión actuaban. Un día, mientras<br />

esperaba sus amigos, un extraño hombre le saludó. iba vestido con gafas oscuras, una<br />

chaqueta, pantalones vaqueros y una <strong>de</strong>portivas que constaban <strong>de</strong> un solo color: rojo<br />

caimesí. Al ver esta inusual vestimenta, el niño rió, le saludó preguntando por su nombre,<br />

a lo que el hombre respondió que era Vanitas, se agachó mirándole a los ojos y con tono<br />

chulesco añadió: –“Chiquillo ¡voy a mostrarte el secreto <strong>de</strong>l éxito!–. entonces <strong>de</strong>l bolsillo<br />

sacó un trozo <strong>de</strong> papel. Al dárselo, el niño lo leyó, en ella había distintas metas todas<br />

aparentemente sin importancia. el niño dijo que eran metas <strong>de</strong>masiado tontas como para<br />

que alguien <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> jugar por cumplirlas. Pero Vanitas comentó:<br />

“¿Sabes?, me gustaría hacerte saber que todas esas personas que tú ves cada noche<br />

acabaron con esa lista. Por eso, son admirados, por eso, tú los conoces”. con mirada<br />

luminosa, Cordus volvió a leer la lista. Tras esto, afirmó que acabaría esa lista. Al oír esto,<br />

Vanitas se esfumó como si <strong>de</strong> un soplo <strong>de</strong> viento se tratase. Así cordus, comenzó con la<br />

lista que constaba <strong>de</strong> 4 pasos. el primero <strong>de</strong>cía así: “Si lo que quieres es triunfar como un<br />

triunfador vestirás”. Una vez leído esto, cordus recordó el atípico atuendo <strong>de</strong> Vanitas. Por<br />

lo que volvió a casa para pedir ir <strong>de</strong> compras. Sus padres, aceptaron tal petición y fueron al<br />

centro comercial. entre la multitud encontró a sus amigos que vestían como aquel singular<br />

hombre. cordus los saludó y mientras hablaban, estos criticaron su vestimenta, reprochándole<br />

por no haberla cambiado aún. Tras este encuentro, corrió a la tienda más cercana<br />

para conseguir lo que ya todos tenían, a pesar <strong>de</strong> las opiniones <strong>de</strong> sus padres. el niño vestía<br />

con unas gafas amarillas, una chaqueta negra, pantalones vaqueros y <strong>de</strong>portivas amarillo<br />

chillón, pero tras su espalda comenzaban a colgar unos hilos. cordus, continuó con la lista:<br />

“Si como una estrella quieres brillar, tu peinado has <strong>de</strong> mejorar”. cordus, fue a comprar<br />

gomina. en su camino se topó con un par <strong>de</strong> chicos que vestían igual que él. Al pasar por su<br />

lado, se burlaron <strong>de</strong> su peinado. cordus, con indignación entró en la tienda. La <strong>de</strong>pendienta<br />

al verle, dijo entre risas: –”Por lo visto eso <strong>de</strong> que vistáis raro es contagioso, pero bromas<br />

185


aparte, ¿por qué lo hacéis?”–. cordus contestó: –”Yo no he visto a nadie que lleve unas <strong>de</strong>portivas<br />

amarillas. La chica atónita preguntó si se estaba burlando <strong>de</strong> ella, lo que cordus<br />

negó y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pagar la gomina se marchó. Llegó a su casa y con la gomina hizo que su<br />

pelo se convirtiera en una cresta. cordus se miró al espejo, comprobando que comenzaba<br />

a parecerse a las personas que admiraba, por lo que sin ser consciente empezó a elogiarse,<br />

algo que nunca había hecho. Para su sorpresa, su padre lo escuchó y le preguntó si se encontraba<br />

bien. A lo que repuso: –“¡Mejor que nunca papá! y si no te importa, hoy no tengo<br />

tiempo para ningún paseo”–. cerró la puerta <strong>de</strong> su habitación con pestillo tras su padre.<br />

no obstante, por mucho que se mirara y remirara no se percató <strong>de</strong> los hilos que colgaban<br />

<strong>de</strong> su espalda ocultos tras su chaqueta ni <strong>de</strong> que su tronco y piernas había pasado a ser <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra. Al poco tiempo, el timbre sonó, eran los amigos <strong>de</strong> cordus; éste sin pedir permiso<br />

se fue. Sus padres perplejos ante estos hechos ya no sabían cómo <strong>de</strong>bían tratarle por su<br />

radical cambio <strong>de</strong> vestimenta y comportamiento.<br />

Mientras tanto, cordus hablaba con sus amigos y observó que todos llevaban guantes<br />

menos él, por lo que metió sus manos en los bolsillos. <strong>de</strong> repente uno <strong>de</strong> sus compañeros,<br />

llamado Servus, dijo: –“cordus, si llevas guantes, ¿por qué metes las manos en los<br />

bolsillos?”–. Éste con su incipiente tono chulesco respondió que tenía mucho frío y volvió<br />

a casa. Al llegar se encaminó a su habitación y sacó la lista. el tercer paso <strong>de</strong>cía: “Ponte<br />

unos guantes y calcetines, sin quitártelos hasta que la lista termines”. Y cordus se puso<br />

guantes y calcetines. <strong>de</strong> pronto, se escuchó: –“La cena está servida”.<br />

cordus, se dirigió a la mesa, sin ser consciente <strong>de</strong> los hilos que <strong>de</strong> su espalda colgaban,<br />

su tronco y piernas eran <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y ahora, sus manos y pies también. durante<br />

la cena, cordus no tardó en sentirse incómodo <strong>de</strong>bido a que el silencio que la gobernaba<br />

solo era interrumpido por una orquesta <strong>de</strong> gotas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l viejo grifo. Así que cordus<br />

optó por terminar <strong>de</strong> comer rápido para regresar a finalizar la lista. Al encontrarse <strong>de</strong><br />

nuevo en su habitación, cordus leyó el cuarto paso: “Todo has <strong>de</strong> acabar si la gloria quieres<br />

alcanzar, este es el último paso y se trata <strong>de</strong> que te emborraches en el Barco”. cordus<br />

sabía que su meta estaba cerca y eso era motivo más que suficiente para ignorar que<br />

a él, realmente, no le gustara mantener esas tensas situaciones con sus padres o aguantar<br />

la mofa <strong>de</strong> <strong>de</strong>pendientas entrometidas y, sin más miramiento, se escapó para ir al Barco,<br />

un parque que se situaba en el centro <strong>de</strong> la ciudad. Allí estaban todos, todos igual y todos<br />

¡tenían la cara <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra! cordus, algo <strong>de</strong>sconceliado, se acercó a esos curiosos chavales<br />

y con ellos se emborrachó, terminando así su lista. A la mañana siguiente abrió costosamente<br />

los ojos, habían perdido todo su brillo y solo miraban hacia una misma dirección.<br />

Alguien tiró <strong>de</strong> las cuerdas que colgaban <strong>de</strong> su espalda <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y lo colgó en la pared<br />

<strong>de</strong> lo que parecía una carpintería. Junto a un montón <strong>de</strong> títeres más, entre ellos, uno que<br />

representaba a un singular hombre vestido como todas aquellas marionetas, pero diferenciado<br />

por sus <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> un color rojo carmesí. Todos ellos carentes <strong>de</strong> voluntad.<br />

186<br />

instituto isaac Peral


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Un banco y una tar<strong>de</strong><br />

LAURA diÑeiRO GARcÍA<br />

3º eSO<br />

UnA BOLA <strong>de</strong> PAPeL. Ahí empezó todo.<br />

Una bola <strong>de</strong> papel con una nota que me cambió<br />

la vida.<br />

Aún me llamo Lara, y tenía 16 años. Sigo siendo<br />

<strong>de</strong> Madrid, la ciudad más perfecta para alguien<br />

como yo que cualquier otra.<br />

Ya no sé qué pensar. Pue<strong>de</strong> ser lo mismo que<br />

pensaba hace muchos años, pero no.<br />

esa bola <strong>de</strong> papel me la lanzó un chico nuevo<br />

<strong>de</strong> la clase, un chico que acababa <strong>de</strong> llegar <strong>de</strong> Barcelona.<br />

ese chico no me gustaba. era guapo, sí, pero no<br />

parecía buena persona.<br />

Fumaba, se drogaba, bebía… Todo lo contrario <strong>de</strong> lo que hacía yo. en esa bola <strong>de</strong><br />

papel me mandaba un beso. Sabía lo que tenía que hacer pero no lo hice. no tiré la bola<br />

a la papelera y le di una oportunidad y lo peor fue que le <strong>de</strong>diqué una sonrisa.<br />

Se llamaba Javier, Javi para la gente que le conocía. A la salida <strong>de</strong>l instituto se<br />

acercó a mí y me <strong>de</strong>mostró sus encantos, si se les pue<strong>de</strong> llamar así. esa misma tar<strong>de</strong><br />

quedamos por primera vez. era amable, cariñoso, simpático, gracioso, protector, guapo<br />

y sincero.<br />

<strong>de</strong>masiado bonito para ser verdad ¿no?<br />

Íbamos andando por las calles y cada vez que veíamos nuestro banco salíamos<br />

corriendo, yo siempre <strong>de</strong>lante. Me <strong>de</strong>jaba ganar, luego me abrazaba sin <strong>de</strong>jarme salir<br />

corriendo y me besaba como si nunca quisiese per<strong>de</strong>rme.<br />

187


Pasamos algunas vacaciones juntos, pero el día que cumplíamos cuatro meses me<br />

rompió el corazón. Vino a la playa en la que habíamos <strong>de</strong>cidido vernos, y el día en que<br />

estaba dispuesta a entregarme a él me <strong>de</strong>jó. Pero esta vez para siempre. Se tenía que<br />

ir lejos, muy lejos, y cuidaría <strong>de</strong> mí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la distancia. Las últimas palabras que me dijo<br />

fueron:<br />

188<br />

instituto isaac Peral<br />

-no sufras por mí Lara, que te quiero.<br />

Le miré a los ojos, llorando, y le pegué. Salí corriendo sin pensar, a lo que cada<br />

día que vengo a este banco sigo dando vueltas. Que no se tenía que ir. Lo que le pasaba<br />

era peor y lo que intentaba era protegerme <strong>de</strong>l sufrimiento.<br />

Que se moría. no quería que lo pasase mal por su muerte, y lo que hice fue lo que<br />

más le dolió, pero no a su cuerpo, sino a su corazón. el mismo corazón que yo había conseguido<br />

cambiar y que me regalaba todos los días cada vez que me hablaba.<br />

cada vez que camino por las calles <strong>de</strong> Madrid y paso <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> nuestro banco<br />

me siento en él. Pienso en lo feliz que hubiese sido si estuviese vivo. Y lloro. Me muero<br />

por <strong>de</strong>ntro porque pienso que no me pu<strong>de</strong> <strong>de</strong>spedir <strong>de</strong> él, que lo último que recibió <strong>de</strong><br />

mí no fue un beso sino un tortazo.<br />

no he superado a Javier, no me perdono ese error. Y me odio con todas mis<br />

fuerzas.<br />

/ / /


instituto<br />

Luis <strong>de</strong> Góngora


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Sin título<br />

ROdRiGO cAÑeTe MOnSALVO<br />

1° eSO<br />

LLAMAROn AL TiMBRe <strong>de</strong> aquel monstruoso Palacio…<br />

–¿Quién es?– dijo la con<strong>de</strong>sa.<br />

–no lo sé señora– le respondió la asistenta. Abrió la puerta, era un mendigo, su<br />

ropa olía mal, pero parecía buena persona.<br />

–¿Quién es?– Volvió a preguntar la con<strong>de</strong>sa. Se dirigió hacia la puerta y con cara<br />

asqueada apartó a la asistenta y le cerró la puerta <strong>de</strong> golpe.<br />

en ese instante la hija <strong>de</strong> la con<strong>de</strong>sa bajaba por las escaleras y vio los movimientos<br />

<strong>de</strong> la madre.<br />

-Mamá, ¿Por qué lo has hecho?– dijo Rasila-. es una persona como tú y como yo.<br />

-Tiene razón señora, dijo la asistenta, últimamente hay mucha crisis y el pueblo<br />

está empobreciendo.<br />

-¿¡Ah sí!?, pues… ¡<strong>de</strong>spedida!- dijo la con<strong>de</strong>sa.<br />

-Pero señora mi familia no tiene para comer.<br />

-Pues ese no es mi problema, te has atrevido a contra<strong>de</strong>cirme y nadie se atreve a<br />

llevarme la contraria.<br />

cuando la asistenta había recogido sus cosas y se disponía a marcharse para su<br />

casa, <strong>de</strong> repente se oyó un bullicio fuera <strong>de</strong> palacio. La con<strong>de</strong>sa se acercó a la puerta y<br />

vio una multitud proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l pueblo, que venía a cobrarse todos los trabajos y favores<br />

que habían hecho por ella, pero la con<strong>de</strong>sa no tenía intención <strong>de</strong> pagar ni agra<strong>de</strong>cer<br />

nada.<br />

191


entonces la multitud arremetió contra ella y la con<strong>de</strong>sa, al verse acorralada le<br />

pidió ayuda a su asistenta.<br />

192<br />

-¡Ayúdame, para eso te pago!<br />

instituto Luis <strong>de</strong> Góngora<br />

-no, lo siento, recuer<strong>de</strong> que ya no trabajo para usted, acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedirme.<br />

Todas las personas que habían ido al Palacio se fueron acercando cada vez más a<br />

la con<strong>de</strong>sa, ella intentó huir pero no lo consiguió, la ataron y cogieron lo que les pertenecía<br />

en pago por tantos años, su hija se marchó a vivir al pueblo con los al<strong>de</strong>anos y ella se<br />

quedó sola y sin bienes.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Sin título<br />

ALeJAndRO SiGUeRO GinÉS<br />

1° eSO<br />

ROcÍO Se encUenTRA en la habitación <strong>de</strong>l hospital, junto con su padre Ramón. A<br />

este le acaban <strong>de</strong> operar <strong>de</strong> un tumor cerebral. Rocío se encuentra muy nerviosa y un poco<br />

perdida. no sabe qué hacer a la espera <strong>de</strong> que llegue el cirujano, Santiago, el que acaba <strong>de</strong><br />

terminar la operación. Rocío está muy <strong>de</strong>sesperada porque su padre no <strong>de</strong>spierta.<br />

-Papá, <strong>de</strong>spierta por favor, si me estás escuchando, respón<strong>de</strong>me–, le dice Rocío a<br />

su padre.<br />

Su padre no se pue<strong>de</strong> mover, tampoco pue<strong>de</strong> hablar ni ver. Rocío sale y mira por<br />

la ventana <strong>de</strong> la habitación. Al final <strong>de</strong>l pasillo, ve al cirujano que se dirige hacia allí.<br />

Santiago entra en la habitación y le dirige a los ojos una mirada que no tiene muy buena<br />

pinta.<br />

-La intervención iba normal, pero al final se complicó y hemos tenido que terminar<br />

lo más rápido posible– le dice Santiago a Rocío.<br />

-¿Y eso que significa?<br />

Un breve silencio se apo<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l cirujano. A la vez, la habitación también se queda<br />

en silencio, solamente se escucha la máquina a la que está enchufado Ramón. es un<br />

silencio muy corto, apenas dura, pero esos segundos son muy duros. no sabe que pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir para no hacer daño a Rocío.<br />

-Significa que su padre ahora mismo se encuentra en coma, que le tenemos enchufado<br />

a una máquina que le mantiene con vida y evitando por momentos una muerte<br />

cerebral. nosotros creemos que es mejor <strong>de</strong>senchufarle. Tiene que tomar la <strong>de</strong>cisión en<br />

media hora, justo en la revisión– le contesta el cirujano a Rocío.<br />

Lo que no saben es que Ramón les está escuchando hablar <strong>de</strong> todo. Él se queda<br />

estupefacto con la conversación <strong>de</strong> su hija y el cirujano, porque cree que se encuentra<br />

bien. Intenta <strong>de</strong>cirle a su hija que prefiere vivir una mierda <strong>de</strong> vida a que no pueda volver<br />

a hablar con ella, pero no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>círselo, le es imposible hablar. Salen <strong>de</strong> la habitación<br />

193


el cirujano y Rocío, esta se pone a llorar. creen que Ramón se encuentra en coma, pero<br />

lo que no saben es que en realidad no lo está.<br />

es la hora <strong>de</strong> la revisión, el momento <strong>de</strong> saber qué es mejor, si mantener a Ramón<br />

con vida o <strong>de</strong>senchufarle <strong>de</strong> la máquina. Rocío espera impaciente.<br />

194<br />

-dígame la <strong>de</strong>cisión que ha tomado, Rocío– dice Santiago.<br />

esos instantes están siendo para Rocío los más largos <strong>de</strong> toda su vida. Mientras<br />

tanto, su padre escucha la conversación y cada vez se encuentra más nervioso, sabe que<br />

le van a <strong>de</strong>senchufar y en realidad pue<strong>de</strong> vivir, aunque sea mal.<br />

-<strong>de</strong> acuerdo, hágalo– dice Rocío.<br />

Ramón intenta hablar como sea pero no pue<strong>de</strong>, solo lo que dice lo tiene él en su<br />

mente. intenta <strong>de</strong>spedirse <strong>de</strong> su hija:<br />

–Hija, escúchame, te estoy hablando–, intenta <strong>de</strong>cir. –no me <strong>de</strong>jes ahora.<br />

Santiago <strong>de</strong>sconecta la máquina. Rocío huye corriendo <strong>de</strong> la habitación. Santiago<br />

escribe en la hoja la hora <strong>de</strong> la muerte.<br />

Mientras tanto, Rocío se encuentra tras el cristal <strong>de</strong> la habitación viendo como<br />

tapan a su padre y dice cuatro palabras:<br />

-<strong>de</strong>scansa en paz, papá.<br />

instituto Luis <strong>de</strong> Góngora<br />

Rocío entra <strong>de</strong> nuevo. camina hacia la cama <strong>de</strong> su padre, le mira y empieza a llorar.<br />

Ramón se sienta en la cama, o en realidad eso cree él. Levanta el brazo y lo<br />

estira hasta llegar con la mano a la cara <strong>de</strong> su hija. La acaricia, pero no logra tocarla,<br />

no pue<strong>de</strong>. en ese mismo instante, Rocío nota como un ligero viento en la cara. Se va.<br />

Ramón la ve salir <strong>de</strong> la habitación y cada vez la ve menos, hasta per<strong>de</strong>rla <strong>de</strong> vista.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Viajando hacia el mismo sueño<br />

JAVieR SÁncHeZ ASTORGAnO<br />

2° eSO<br />

Un dÍA cUALQUieRA en el aeropuerto <strong>de</strong><br />

Kansas, América, cinco pasajeros iban a empren<strong>de</strong>r<br />

un viaje que les cambiaría para siempre sus<br />

vidas. La primera pasajera era una niña <strong>de</strong> 12<br />

años, llamada Julia; la segunda pasajera era una<br />

joven y bella mujer llamada elisabeth; el tercer<br />

pasajero era un hombre <strong>de</strong> mediana edad y muy<br />

fuerte llamado Walter; y los últimos pasajeros<br />

eran dos hermanos españoles, Rosa y Rafael.<br />

cuando ya se encontraban en sus asientos,<br />

empezó la conversación:<br />

–¿dón<strong>de</strong> vais vosotros?- preguntó Julia.<br />

–Yo a un intercambio a chile– respondió<br />

elisabeth.<br />

–Yo a Marruecos, a ver a mi familia- respondió Walter.<br />

–Y nosotros a Rumanía <strong>de</strong> turismo. ¿Y tú?– respondieron Rosa y Rafael.<br />

–Yo voy a inglaterra a ver a mis abuelos– respondió Julia.<br />

Pero ese día ninguno llegaría a su <strong>de</strong>stino, ¿o tal vez sí? cuando estaban sobrevolando<br />

el Atlántico, el avión dio unos movimientos muy bruscos. <strong>de</strong> repente, las luces<br />

<strong>de</strong>l avión se apagaron, Walter fue a ver al piloto, pero se había dado un golpe en la nuca<br />

contra el volante y había muerto. Todos gritaron aterrorizados, el avión empezó a caer<br />

en picado. Cuando por fin chocó contra el mar, todos salieron por su propio pie, no sabían<br />

don<strong>de</strong> estaban. nadaron unos cuantos kilómetros, cuando vieron una isla, todos nadaron<br />

hacia ella. cuando llegaron estaban <strong>de</strong>strozados, así que <strong>de</strong>scansaron durante un rato.<br />

195


Al poco rato empezaron a repartirse las tareas para po<strong>de</strong>r sobrevivir hasta que los rescataran,<br />

si eso pasara. elisabeth y Julia buscarían la comida; Rosa, que era la más lista<br />

<strong>de</strong> todo el grupo, propuso subir al volcán que había al otro lado <strong>de</strong> la isla, dijo que había<br />

encontrado un pergamino que <strong>de</strong>cía que allí vivía una hechicera, la mujer más sabia <strong>de</strong>l<br />

mundo. Todos estuvieron <strong>de</strong> acuerdo, así que pusieron rumbo al volcán.<br />

A los dos kilómetros, encontraron una mano humana. Rosa dijo que nadie la tocara,<br />

pero Walter la toco. Pronto empezó a ponerse malo. Siguieron caminando y encontraron<br />

una inscripción en una roca que ponía:<br />

196<br />

instituto Luis <strong>de</strong> Góngora<br />

«Si a vuestro amigo queréis ayudar, a la cabaña <strong>de</strong> la hechicera <strong>de</strong>beréis llegar”.<br />

en cuanto leyeron eso emprendieron el camino a la montaña, Walter no podía<br />

caminar, así que fabricaron una camilla con hojas <strong>de</strong> palmera. en el siguiente tramo, encontraron<br />

otra mano humana. cuando pasaron <strong>de</strong> largo, Walter tuvo un ataque <strong>de</strong> rabia<br />

y empezó a <strong>de</strong>lirar. Julia empezó a gritar sin parar y <strong>de</strong> repente la mano <strong>de</strong>sapareció y<br />

Walter volvió a su estado <strong>de</strong> enfermedad.<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento la isla les pareció una cosa paranormal; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> eso ya<br />

veían la cabaña <strong>de</strong> la hechicera, fueron hacia ella y cuando llegaron se encontraron una<br />

anciana. esta mujer tan amable encendió una hoguera en la que puso la ropa <strong>de</strong> Walter.<br />

Pasado un rato, se empezó a oír un pequeño sonido y, <strong>de</strong> repente, todos se <strong>de</strong>spertaron<br />

en el avión: había sido un sueño, pero el mismo sueño. Todos se miraron fijamente. En el<br />

aterrizaje vieron a una mujer idéntica a la hechicera <strong>de</strong> sus sueños, fueron a hablar con<br />

ella, pero no sabía <strong>de</strong> qué estaban hablando, así que se fueron todos a almorzar juntos<br />

antes <strong>de</strong> ir a sus ciuda<strong>de</strong>s. cuando estaban almorzando, en el cartel <strong>de</strong> la entrada había<br />

una inscripción igual que la roca <strong>de</strong> la isla. eso es dio un poco <strong>de</strong> miedo, pero ya que todo<br />

fue un sueño no le dieron importancia. <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tomarse el almuerzo fueron a ver al<br />

piloto <strong>de</strong>l avión. era un hombre viejo y dijo que en el viaje todos estaban muy inquietos.<br />

Al final <strong>de</strong>l día se <strong>de</strong>spidieron unos <strong>de</strong> otros pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellos había algo que les <strong>de</strong>cía<br />

que no era la última vez que se iban a ver las caras.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

ella<br />

AndReA MÁRQUeZ FORMiGÓn<br />

1° Bachillerato<br />

eSA nOcHe nO eRA como las <strong>de</strong>más, era oscura, muy fría y gotas caían <strong>de</strong>l cielo<br />

como si <strong>de</strong> lágrimas se tratasen. noche <strong>de</strong> mayo, madrugada <strong>de</strong> un domingo. 6 am. Unos,<br />

aquella madrugada volvían <strong>de</strong> fiesta, otros en cambio madrugaban y ya se ponían en pie.<br />

Alguno que otro salía <strong>de</strong> su casa para enfrentarse a otro día <strong>de</strong> trabajo. Unos tantos esperaban<br />

la llegada <strong>de</strong> un nuevo bebé, mientras que otros pocos sufrían la dura <strong>de</strong>spedida<br />

<strong>de</strong> un ser querído. La mayoría <strong>de</strong> las personas a esa hora dormía plácidamente, pero ella<br />

lloraba, estaba aturdida, tenía miedo y la costaba respirar.<br />

Hubo tiempo suficiente <strong>de</strong> ver a ese individuo aun metido en su cama, pero luego<br />

todos lo negaron. –“no dirás nada, ¿no?”, “Ha sido un acci<strong>de</strong>nte”, “como lo cuentes va a<br />

ser peor” y diferentes cosas la <strong>de</strong>cían con el fin <strong>de</strong> mantenerla callada, cosa que durante<br />

dos días consiguieron. A sus trece años tuvo que armarse <strong>de</strong> valor y afrontar todo lo que<br />

acababa <strong>de</strong> pasar. Ya no era la misma. evi<strong>de</strong>ntemente, su familia se dio cuenta <strong>de</strong> que<br />

algo pasaba. dos días callada, ocultando, con miedo y triste. no pudo más. Llegó a casa<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l instituto y rompió a llorar, se abrazó a su madre y emprendieron un viaje a<br />

comisaría. esta vez no se puso la radio en el coche y fue un viaje corto e indiferente. Rápidamente<br />

le tomaron <strong>de</strong>claración y tuvo que contar todo sin <strong>de</strong>jarse <strong>de</strong>talle alguno. Así lo<br />

hizo ella, un poco nerviosa y con lágrimas que se asomaban en sus ojos. nadie sabía lo que<br />

iba a pasar pero ella no estaba sola, tenía apoyo y cariño, aunque en ese momento ella<br />

sólo se centraba en una sola persona, en una persona que probablemente no iba a estar<br />

a su lado y sentía como la había fallado, <strong>de</strong>fraudado e incluso… abandonado, su tía. ella<br />

susurraba su nombre entrecortadamente entre sollozos, pero nunca la quiso escuchar.<br />

Verda<strong>de</strong>ramente lo que más daño le causó <strong>de</strong> esa noche, lo que más le dolió a ella<br />

no fue que se metieran en su cama y jugaran con su cuerpo como si <strong>de</strong> una muñeca se<br />

tratara, no. Fue que su tía negara lo ocurrido <strong>de</strong>jándola como mentirosa y en un mar <strong>de</strong><br />

lágrimas. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese día ella apenas volvió a saber <strong>de</strong> su tía. no sabía cómo pero tenía que<br />

apren<strong>de</strong>r a vivir sin ella, tenía que afrontar que ya nada sería como antes y procuraba no<br />

hundirse más, ya que cada lágrima amarga era un momento perdido y sin sentido.<br />

Los años consecuentes se pue<strong>de</strong>n resumir en una rápida madurez <strong>de</strong> una “níña”<br />

<strong>de</strong> trece años, en juicios don<strong>de</strong> el llanto y la aflicción se apo<strong>de</strong>raban <strong>de</strong> la situación, en<br />

197


cartas mojadas y sin dirección, en poesías <strong>de</strong> una dura separación y en la dificultad <strong>de</strong><br />

fingir sonrisas y aparentar estar bien. Años en los que cada tríste canción la recordaban<br />

a una sola persona, en la que el pequeño aroma <strong>de</strong> esa marcada colonía le recordaba<br />

nuevamente a esa persona. Años que pasaron lentos. A veces ella piensa en olvidarla, si<br />

la olvida todo sería más fácil, y entonces ella se pregunta… ¿cómo olvidar algo que en el<br />

fondo no quiero olvidar? es la peor <strong>de</strong> las pruebas que alguien tiene que afrontar en la<br />

vida. ella se dio cuenta <strong>de</strong> que «olvidar» era un hecho imposible. Algo que nunca podría<br />

ocurrir. ella no se podía olvidar <strong>de</strong> la persona con la que mejores momentos ha vivido…,<br />

así que tan solo tenía que apren<strong>de</strong>r a vivir sin ella.<br />

Tres años y dos meses a la espera <strong>de</strong>l juicio final que Ella ganó. Cárcel para aquel<br />

hombre innombrable. Familia y amigos más cercanos estaban muy contentos y llamaban<br />

para dar felicitaciones, pero ella no estaba contenta. Sí, había ganado, pero ella no<br />

había luchado para ganar, es más, había sufrido. Quizá no estuviera contenta porque<br />

sabía que él no iba a ir a la cárcel, pues si se iba <strong>de</strong>l país no se podía remediar. dichosa<br />

justicia. Quizá no lo estuviera porque sabía que su tía no iba a volver.<br />

días <strong>de</strong>spués su tía <strong>de</strong>sapareció, se fue <strong>de</strong>l país, o eso quisieron pensar todos. Y<br />

ahora ella tenía esa absurda sensación <strong>de</strong> haber dado todo por esa persona tan importante<br />

y nunca haber recibido nada a cambio.<br />

esa sensación absurda <strong>de</strong> pensar que trece años unida a una <strong>de</strong> las personas más<br />

importantes en su vida, es como si <strong>de</strong> repente hubieran <strong>de</strong>saparecido, como si <strong>de</strong> un<br />

diario se tratase, <strong>de</strong>l cuál la llave se ha perdido, y nunca se volverá a abrir. Todas las promesas<br />

que resultaron ser mentira. Todas esas palabras <strong>de</strong> amor, todos los besos y abrazos<br />

que ella pensaba que eran verda<strong>de</strong>ros, los “te quiero” y los “no, yo te quiero más”. Todo<br />

había acabado para siempre. como si se rompiera una pequeña bola <strong>de</strong> cristal en miles<br />

<strong>de</strong> pedacitos… que ya es imposible recrear <strong>de</strong> nuevo. Que ya solo te queda el recuerdo<br />

<strong>de</strong> esa bola <strong>de</strong> cristal. Recuerdos que no po<strong>de</strong>mos ní sabemos olvidar, memorias que nos<br />

perseguirán más allá <strong>de</strong>l tiempo, vayamos don<strong>de</strong> vayamos, a<strong>de</strong>ntrándonos un poco en los<br />

recovecos <strong>de</strong> nuestro ser, volvemos a encontrarlas y, como inocentes niños, esbozaremos<br />

una sonrisa, una triste sonrisa llegando al extremo <strong>de</strong> llorar <strong>de</strong> nostalgia por el añoro <strong>de</strong><br />

los buenos momentos y por el anhelo que sentimos esos años atrás. ella ya no era aquella<br />

niña inocente <strong>de</strong> trece años que vivía con la esperanza <strong>de</strong> un anhelado regreso. Ahora ella<br />

sabía perfectamente que su tía jamás volvería, y que si lo hacía no sería como antes… esa<br />

relación que tenían tan perfecta, tan sincera y tan especial nunca se iba a retomar. Pero<br />

a pesar <strong>de</strong> todo, ella la esperaría, porque aunque ahora ella es feliz, el hueco que su tía<br />

<strong>de</strong>jó en su corazón nadie nunca lo va a llenar. Tres años y ocho meses <strong>de</strong>spués ella la<br />

quiere, la quiere muchísimo.<br />

198<br />

instituto Luis <strong>de</strong> Góngora


instituto<br />

Palas Atenea


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Los dos reyes<br />

cARLOS MOnZÓn ROdRÍGUeZ<br />

1° eSO<br />

HAce MUcHO, mucho, mucho tiempo, en una pequeña localidad <strong>de</strong> Japón había<br />

dos reyes que estaban peleados mutuamente porque los dos querían estar al mando <strong>de</strong>l<br />

pequeño pueblo. Siempre que hacían votaciones, los dos sacaban el mismo número <strong>de</strong><br />

votos, año tras año, lo que hacía que sus enfados fuesen a más.<br />

Un día, a un campesino se le ocurrió una i<strong>de</strong>a para saber y <strong>de</strong>cidir quién sería el<br />

rey <strong>de</strong>l pequeño pueblo. dicha prueba se celebraría <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las elecciones. como era<br />

<strong>de</strong> suponer, los dos reyes sacaron el mismo número <strong>de</strong> votos: Sin chan con cuarenta y<br />

siete votos y Tosikama con cuarenta y siete votos. ¡nunca fallaba!<br />

La prueba se celebró en un jardín <strong>de</strong> un campesino muy honrado y honesto que les<br />

<strong>de</strong>jó su jardín encantado.<br />

el jardín era amplio, gran<strong>de</strong>, ver<strong>de</strong> y estaba vallado, tenía una gran mano en el<br />

centro, sujetando una jarra <strong>de</strong> té; al lado <strong>de</strong> esta mano había un recipiente lleno <strong>de</strong> té.<br />

dichas cosas medían metros <strong>de</strong> altura y estaban hechas con hojas y ramas.<br />

La prueba tenía <strong>de</strong> todo: pruebas <strong>de</strong> inteligencia, <strong>de</strong> agilidad, <strong>de</strong> fuerza... ¡era<br />

fantástica y muy completa!<br />

cuando acabaron todas las pruebas los reyes estaban agotados.<br />

Los ciudadanos <strong>de</strong>l pueblo volvieron a votar según la actuación <strong>de</strong> sus majesta<strong>de</strong>s<br />

y..., cómo no..., volvieron a empatar.<br />

Sin chan y Tosikama se cansaron <strong>de</strong> llevar tanto tiempo compitiendo e hicieron las<br />

paces <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> todo el pueblo, las mujeres lloraban, los niños gritaban <strong>de</strong> alegría y los<br />

hombres se abrazaban entre ellos.<br />

Finalmente, los ciudadanos eligieron a Li-Yung, el inventor <strong>de</strong> la prueba, como<br />

gobernador <strong>de</strong> la localidad japonesa.<br />

201


202<br />

instituto Palas Atenea<br />

La reina Mab<br />

ALeJAndRO dÍAZ PULidO<br />

1° eSO<br />

LA ReinA MAB era un hada que se <strong>de</strong>dicaba a ayudar a personas que se <strong>de</strong>primían por<br />

hacer mal todo a lo que se proponían. Ella les ayuda y les da confianza para po<strong>de</strong>r mejorar en<br />

sus aficiones. La reina Mab, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> buscar tanto a personas que necesitaban confianza en<br />

sí mismas, encontró a cuatro hombres que querían ser mejores en cada una <strong>de</strong> sus aficiones.<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ayudar a mucha gente, la reina Mab estaba dispuesta a ayudar <strong>de</strong> nuevo.<br />

Los hombres se encontraban en un banco, hablando <strong>de</strong> sus quejas y <strong>de</strong>fectos en sus<br />

aficiones. La reina Mab se escondió en una rama <strong>de</strong> árbol que se situaba a unos pocos metros<br />

<strong>de</strong>l banco don<strong>de</strong> se encontraban los cuatro hombres, y empezó a escuchar. Uno era<br />

surfista, y era muy bueno. Pero aún no era lo suficientemente bueno como para entrar en<br />

un campeonato en el que solo entraban los mejores, y por mucho que se esforzara y entrenara,<br />

no mejoraba, y se entristeció. Otro era piloto <strong>de</strong> karts; <strong>de</strong>cía que <strong>de</strong>jaría su profesión<br />

porque aunque le gustara mucho, no creía ser muy bueno. Siempre quedaba último o en<br />

mala posición, y todos se enfadaban con él por no esforzarse un poco. La reina Mab se quedó<br />

pensativa sentada en la rama <strong>de</strong> aquel árbol al haber escuchado todos sus problemas,<br />

pero aún quedaban dos hombres y <strong>de</strong>cidió escucharles para ver si les podía ayudar o no.<br />

el otro era inventor. Su problema era que siempre que hacía algún invento suyo, al<br />

final resultaba siendo un <strong>de</strong>sastre. La gente pensaba que estaba loco por los inventos que<br />

hacía y por como resultaban luego (un <strong>de</strong>sastre). Y se <strong>de</strong>primió.<br />

Y el último era periodista. cuando tenía que entrevistar a alguien se atascaba en<br />

algunas palabras, y tenía que estar mirando sus apuntes continuamente. Pero cuando se<br />

animaba se le daba mejor, aunque a veces los entrevistados le ignoraban. Y hasta estuvieron<br />

a punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedirle. intentaba mejorar, pero no tenía ánimos.<br />

La reina Mab escuchó todos sus problemas y se enfadó por que no querían conseguir<br />

sus gran<strong>de</strong>s sueños. entonces, la reina Mab salió <strong>de</strong>l árbol volando y luego se quedó<br />

suspendida en el aire, mirándoles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba con una sonrisa. Y, <strong>de</strong> nuevo, usó su gran<br />

velo <strong>de</strong> esperanza y confianza, y los envolvió con ella. De repente, ya no estaban tan<br />

tristes, se levantaron <strong>de</strong>l banco y cada uno fue a conseguir el sueño <strong>de</strong> ser lo que más<br />

querían ser en sus vidas, cargados <strong>de</strong> confianza y esperanza.


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Unos segundos eternos<br />

TAniA FeRnÁn<strong>de</strong>Z <strong>de</strong>LGAdO<br />

2° eSO<br />

eSTOY en LA cÁMARA <strong>de</strong> salida, ha llegado el momento, la tensión abunda, las<br />

piernas, los brazos, la mente…. siento que se bloquean. Miro alre<strong>de</strong>dor y observo a todas<br />

esas chicas, todas con el mismo objetivo en sus mentes y con ganas <strong>de</strong> conseguirlo. Unos<br />

minutos <strong>de</strong>spués, que parecen horas, los jueces, por megafonía, pronuncian mi nombre,<br />

llegó la hora…<br />

camino lentamente hacia mi puesto, con el corazón en un puño me preparo, me<br />

pongo el gorro, las gafas y espero. A mi alre<strong>de</strong>dor los gritos <strong>de</strong> toda aquella gente que me<br />

quiere y espera que lo consiga, unos segundos <strong>de</strong>spués los gritos cesan y se hace el silencio<br />

en la piscina. Me coloco en posición <strong>de</strong> preparados, aguanto unos segundos eternos y,<br />

tras un pequeño pitido <strong>de</strong> silbato, salto al agua.<br />

Mi salida es casi perfecta lo que me aporta confianza, me sumerjo en el agua, el<br />

silencio se hace <strong>de</strong> nuevo y la tranquilidad que me aporta el agua me relaja, me concentro<br />

al máximo y fijo mi objetivo, bajar esos segundos necesarios para clasificarme en los<br />

campeonatos.<br />

nadando, me vienen a la mente todos aquellos intensos entrenamientos y el duro<br />

sacrificio que he hecho para alcanzar este nivel. ¡Tengo que conseguirlo! Sin darme cuenta<br />

y <strong>de</strong>bido al genio interior acelero y alcanzo el final.<br />

en ese instante el agotamiento es extremo y la duda sobre mis resultados me inva<strong>de</strong>,<br />

salgo <strong>de</strong>l agua, me dirijo hacia mi equipo; a mi llegada, mis compañeros saltan <strong>de</strong><br />

alegría y me felicitan. Pero la cara <strong>de</strong> ni entrenadora me <strong>de</strong>sconcierta, comienza a enumerarme<br />

los errores que he cometido, pero, sorpren<strong>de</strong>ntemente, cuando acaba, muestra<br />

una ligera sonrisa y me felicita: ¡había logrado mi objetivo!<br />

cuando salgo fuera <strong>de</strong> la piscina, mi familia me espera con abrazos y me dan la<br />

enhorabuena. <strong>de</strong> regreso a casa, medito un poco sobre la competición y me doy cuenta<br />

<strong>de</strong> que, si no hubiese entrenado tan duro, no la habría conseguido y que siempre el esfuerzo<br />

tiene su recompensa.<br />

203


204<br />

instituto Palas Atenea<br />

el misterio <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>l banco<br />

PAULA SiMÓn <strong>de</strong>L cOLLAdO<br />

2° eSO<br />

Todas las Tar<strong>de</strong>s, mientras me dirigía al<br />

entrenamiento <strong>de</strong> baloncesto con mi amiga irene,<br />

nos llamó la atención ver a un niño <strong>de</strong> unos<br />

ocho años <strong>de</strong> edad sentado en un banco situado<br />

cerca <strong>de</strong> la carretera y sin nada alre<strong>de</strong>dor.<br />

Una tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidimos investigarlo. nos<br />

bajamos <strong>de</strong>l coche y nos sentamos en un banco<br />

cercano al suyo. A eso <strong>de</strong> las seis y media<br />

pasó una furgoneta negra completa a la que subió.<br />

no pudimos hacer nada y nos dirigimos a<br />

nuestro entrenamiento. Al día siguiente cogimos nuestras bicicletas y, nada más llegar al<br />

banco, el niño se estaba yendo y <strong>de</strong>cidimos seguirlo. Llegamos a la pana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>l pueblo<br />

y vimos como entraba junto a una mujer con una larga melena rubia recogida en una coleta.<br />

<strong>de</strong>jamos nuestras bicis apoyadas en la pared y entramos.<br />

Pudimos oír algo <strong>de</strong> la conversación. La mujer le <strong>de</strong>cia al niño, que mientras escalaba,<br />

<strong>de</strong>bería tener cuidado <strong>de</strong> no caerse. nos compramos una palmera <strong>de</strong> chocolate<br />

cada una y <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> perseguirlos. como ya era tar<strong>de</strong> nos fuimos a nuestras casas. estuvimos<br />

hablando por el chat <strong>de</strong> todo aquello. Llegamos a la conclusión <strong>de</strong> que podrían ser<br />

investigadores como los <strong>de</strong> la serie que esa misma noche echaban en la tele. Quedamos<br />

para continuar la investigación el día siguiente en el parque <strong>de</strong> al lado <strong>de</strong> la pana<strong>de</strong>ría<br />

con nuestras bicicletas. cumplimos nuestro plan y esta vez continuamos el camino <strong>de</strong> la<br />

furgoneta. Llegamos a un edificio alto que resultó ser un estudio cinematográfico y vimos<br />

a un hombre que nos miró, entonces salimos corriendo. esa misma noche, mientras<br />

estábamos viendo una película, nos pusieron un anuncio don<strong>de</strong> salía el niño que veíamos<br />

todas las tar<strong>de</strong>s, que subía a una gran colina y como se quedaba sin energía, se comía una<br />

barrita energética.<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Omnipotente<br />

AndReA LÓPeZ GOnZÁLeZ<br />

2° Bachillerato<br />

OS OiGO… OS VeO… Sé qué pensáis, cómo sois, conozco vuestros miedos y <strong>de</strong>seos,<br />

vuestros mayores secretos… Yo lo sé todo. Y creedme, me gustaría no ser así. Todos vosotros,<br />

en algún momento <strong>de</strong> vuestra vida habéis pensado en mí, planteándoos si existo,<br />

cómo me llamo y tratáis <strong>de</strong> averiguar, sin <strong>de</strong>masiado éxito, cuál es mi función. Pues bien,<br />

sí, sí existo. Si no, ¿cómo explicáis el origen <strong>de</strong> la vida? Ah, sí. ese meteorito llamado Big<br />

Bang fue el causante <strong>de</strong> que surgiera el Universo. está bien pero, ¿quién creéis que originó<br />

esto? Muchos os respondéis: “la ciencia un día conocerá la respuesta”. Queridos, mortales,<br />

<strong>de</strong>jad <strong>de</strong> engañaros, abrid los ojos, sed conscientes <strong>de</strong> vuestra eterna ignorancia,<br />

porque ahí está la gracia <strong>de</strong> vuestra naturaleza… Yo soy el origen <strong>de</strong> todas las cosas, soy<br />

el motor que empuja al resto a que se muevan, soy la causa y el fin <strong>de</strong> todas las cosas.<br />

¿Qué por qué os creé? Pues porque me vi solo, completamente ro<strong>de</strong>ado por la oscuridad.<br />

Siendo un ser con una inteligencia suprema, acabé sintiéndome <strong>de</strong>solado por no<br />

po<strong>de</strong>r compartir nada con nadie. Por eso creé el Universo. Y <strong>de</strong>l Universo, distintas galaxias<br />

y <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas, un sistema, y una <strong>de</strong> las millones <strong>de</strong> galaxias es la Vía Láctea<br />

y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella se hallan los planetas que tan bien conocéis. no sois los únicos que<br />

tenéis vida, hay otros planetas <strong>de</strong> otras galaxias poblados con seres como vosotros; eso sí,<br />

no son tan terriblemente curiosos. Me resultó muy divertido contemplar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la Tierra, hasta llegué a sorpren<strong>de</strong>rme <strong>de</strong>l rumbo que tomaba la historia <strong>de</strong>l planeta. Sin<br />

embargo, la mayor diversión la alcancé cuando nació la humanidad.<br />

Vosotros sentís, pensáis, vivís… ¿no os parece maravillosa vuestra existencia? Me resultáis<br />

apasionantes y aunque yo lo sé todo, igualmente me podía pasar lo que para vosotros<br />

son siglos, contemplándoos. Y muchos, ahora mismo, me odiaréis, puesto que pensáis<br />

que me divierto con vuestro sufrimiento. “¿Por qué a él sí le <strong>de</strong>jas vivir y a este otro no?<br />

¿Por qué permites que se produzcan estas injusticias? ¿Por qué no ayudas al <strong>de</strong>samparado?”<br />

estas son vuestras preguntas preferidas. Mortales, vosotros tenéis las herramientas<br />

para vivir felices, sin injusticias, sin odio, <strong>de</strong> forma armónica, siendo todos iguales, pero<br />

205


conforme <strong>de</strong>sarrolláis la razón, el pensamiento, os volvéis más salvajes incluso que las<br />

fieras que habitan las selvas. La lucha por el po<strong>de</strong>r siempre ha sido vuestra perdición.<br />

Quizá en vez <strong>de</strong> mirar tanto al futuro, buscando soluciones a los problemas que vosotros<br />

mismos os generáis, <strong>de</strong>beríais retornar al pasado.<br />

Muchos pensáis que el intelecto es lo característico <strong>de</strong>l hombre, que es que lo<br />

hace especial, diferente y mejor, e incluso algunos imagináis que sólo por tener la razón<br />

subsistiréis. Y estos pensamientos me divierten enormemente porque me hacen pensar<br />

en lo arrogante que es la especie humana. Queridos hijos míos, ¿y por qué no pensáis<br />

que quizá la razón es vuestra maldición? Y aún así, diréis: “¿y por qué nos has dotado <strong>de</strong><br />

inteligencia?” pues porque tenía la esperanza <strong>de</strong> que eso os haría incluso más felices. el<br />

ser conscientes <strong>de</strong> todo, <strong>de</strong> tener la capacidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> apreciar lo que tenéis…<br />

Pero fracasé y por ello, ahora, a los seres <strong>de</strong> otros planetas los creo sin intelecto. Pero<br />

la pregunta que más os inquieta, cuya respuesta <strong>de</strong>seáis saber con un miedo atroz es:<br />

“¿Hay vida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte? no pienso respon<strong>de</strong>ros, porque es uno <strong>de</strong> los secretos<br />

<strong>de</strong> vuestra especie y quizá sea mejor que no lo sepáis. en el momento en que lo <strong>de</strong>scubráis,<br />

y lo dudo, <strong>de</strong>sapareceréis, ya no existirá el ser humano. Pero, pensadlo <strong>de</strong> este<br />

modo, ¿no encontráis que la vida es un tesoro hermoso que muy pocos saben apreciar? La<br />

belleza <strong>de</strong> vivir es que tiene un fin. Evolucionáis, ¡vivís! y quizá, la verdad sea que, a pesar<br />

<strong>de</strong> ser un ser perfecto, os envidio, y os envidio porque vuestra existencia concluirá y<br />

siempre os ocurrirán cosas que bien os emocionarán o bien os harán pensar, pero en todo<br />

momento experimentáis algo. Muchos <strong>de</strong>seáis saberlo todo, ¿y qué tiene <strong>de</strong> bello el saber<br />

absolutamente todo? ¿no os resultaría terriblemente angustioso el vivir sabiendo que ya<br />

no hay nada nuevo por <strong>de</strong>scubrir, nada nuevo por lo que sentir? La vida es el mayor milagro<br />

con el que os he dotado, mortales. disfrutad cada instante, porque nadie es igual en<br />

un segundo que en otro. Maravillaros <strong>de</strong> ser humanos y en vez <strong>de</strong> odiarme y juzgarme sin<br />

piedad, apiadaos <strong>de</strong> mí, <strong>de</strong> un ser terriblemente perfecto pero que está completamente<br />

solo en este universo tan gran<strong>de</strong>.<br />

206<br />

instituto Palas Atenea<br />

/ / /


Xii ceRTAMen LiTeRARiO eScOLAR<br />

Mañana <strong>de</strong> un domingo rutinario<br />

LAURA BLAncO MiR<br />

2° Bachillerato<br />

“PIEzA A PIEzA nos <strong>de</strong>shacemos con cada latido lento <strong>de</strong> mi corazón”.<br />

esa frase era el comienzo <strong>de</strong> su próxima novela, una novela en la que quería que<br />

su principal ingrediente fuera la nostalgia <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> verano, <strong>de</strong> los besos interminables<br />

en una noche completamente oscura y sin nadie más alre<strong>de</strong>dor que ella y él. Realmente<br />

iba a contar la historia <strong>de</strong> su vida, ese momento que la había marcado para siempre. Se<br />

tomó un café y <strong>de</strong>cidió que no, que no iba a escribir un libro en el que la gente leyera<br />

una historieta más, la cual solo tenía un valor especial para ella. Se asomó a la ventana<br />

en busca <strong>de</strong> una brisa <strong>de</strong> inspiración que la colmara y la convirtiera en una escritora<br />

memorable; miró hacia abajo y vio, bajo un cielo <strong>de</strong>spejado, una anciana cruzando el<br />

paso <strong>de</strong> cebra, siendo objeto <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> varias parejas sentadas en los bancos<br />

<strong>de</strong>l parque disfrutando <strong>de</strong>l día soleado que tiene lugar sobre la cuidad; al otro lado <strong>de</strong> la<br />

ventana, pue<strong>de</strong> ver la fachada <strong>de</strong> un enorme edificio por el que se ve difuminadamente el<br />

interior <strong>de</strong> cada vivienda.<br />

concretamente le llama la atención una <strong>de</strong> ellas en la que ve a un joven sentado<br />

en el balcón tocando su saxofón, y disfrutando <strong>de</strong> la melodía que sale <strong>de</strong> aquel instrumento<br />

que le hace sentirse único en esa mañana <strong>de</strong> domingo rutinario. Sandra <strong>de</strong> repente<br />

se da cuenta que aunque ese domingo 16 <strong>de</strong> mayo sea insignificante para ella, pues es<br />

otro domingo más, en su cabeza se empieza a crear un <strong>de</strong>bate sobre si la vida que ella vivía<br />

todos los días ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> la gente que quiere y <strong>de</strong> la que es indiferente para ella, era<br />

lo suficientemente importante como la vida que pue<strong>de</strong> tener otra persona en la otra punta<br />

<strong>de</strong> la ciudad, o tal vez <strong>de</strong>l mundo. ¿Pues claro que sí… no? ¿y por qué no iba a serlo? 40<br />

millones <strong>de</strong> vidas completamente diferentes que van por caminos completamente distintos,<br />

y que no tienen nada que ver, ni siquiera sus amaneceres. Posiblemente sí que serían<br />

igual <strong>de</strong> importantes, pero para cada uno <strong>de</strong> sus dueños tendría un significado diferente.<br />

Para un ejecutivo, las seis <strong>de</strong> la mañana es la hora que marca el comienzo <strong>de</strong> su<br />

día seguramente ajetreado; para una bailarina <strong>de</strong> ballet, las seis <strong>de</strong> la mañana es la hora<br />

en la que comenzará su ensayo rutinario <strong>de</strong> su próxima actuación en el teatro más impor-<br />

207


tante <strong>de</strong> la ciudad; y las seis <strong>de</strong> la mañana también será la hora en la que un granjero se<br />

levanta para dar <strong>de</strong> comer a su ganado. Y cada uno <strong>de</strong> ellos consi<strong>de</strong>rará que su trabajo es<br />

lo suficientemente importante como para no preocuparse por hacer la vida ajena.<br />

La vida es como un millón <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> polvo que se han repartido, y a cada<br />

uno <strong>de</strong> nosotros nos ha tocado una millonésima parte <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> esas partículas, que<br />

hay que ir formando poco a poco, uniéndola a otras motitas <strong>de</strong> polvo para po<strong>de</strong>r dar sentido<br />

a lo que hacemos día a día. Porque ya alguien dijo que la finalidad máxima <strong>de</strong>l ser<br />

humano es la felicidad y las <strong>de</strong>más acciones serán realizadas para llegar a esta felicidad<br />

propia <strong>de</strong> cada uno, por la que se vive cada minuto. Una felicidad diferente para un granjero,<br />

una bailarina <strong>de</strong> ballet, un ejecutivo, una anciana cruzando un paso <strong>de</strong> cebra o ese<br />

joven <strong>de</strong>l saxofón.<br />

en ese momento Sandra coge su bolígrafo, abre su cua<strong>de</strong>rno, y se pone a escribir<br />

bajo el calor inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> un día soleado en un domingo rutinario.<br />

208<br />

instituto Palas Atenea<br />

/ / /


<strong>XII</strong><br />

<strong>Certamen</strong><br />

<strong>Literario</strong><br />

<strong>Escolar</strong><br />

Concejalía <strong>de</strong> Educación<br />

<strong>Poesía</strong><br />

2012<br />

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN<br />

www.madrid.org<br />

<strong>XII</strong> CERTAMEN LITERARIO ESCOLAR - pOESíA - 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!